10
Sigue pendiente la apertura de la frontera Mexico-Estados Unidos
3
14
Las temperaturas subirán en Europa a un ritmo superior que la media mundial
MARTES 10 DE AGOSTO DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3780 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
Tuxtla y Tapachula inician el 11 de agosto vacunación a jóvenes de 18 años en adelante
W WW.S IE7E DE C H I A PAS.CO M
Arriba a Chiapas más de 150 mil vacunas anticovid-19 8-25
IEPC
27
4
En Chiapas hay poco avancen en cuanto a diputaciones indígenas SSYPC
El corazón de Chiapas no permite la discriminación, busca la inclusión y la igualdad: Rutilio Escandón MALTRATO ANIMAL
5
Por cada cinco tuxtlecos, hay un animal en situación de calle
PODER JUDICIAL
4
Da inicio el X Curso de Verano, Jugando y Aprendiendo, por un Mundo Diferente
7
Encabeza Zepeda Soto reunión con mandos policiacos en Palenque GANADERÍA Y PESCA
26
Hasta el momento las lluvias no han causado estragos en el campo chiapaneco
Editorial
10 D E AG O STO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
A todos los deportistas que representaron a México: ¡GRACIAS!
Han pasado dos días de haber culminado los Juegos Olímpicos, en los cuales México no le fue nada bien, puesto que en la justa se obtuvo cuatro medallas de bronce de las 10 que se pronosticaban. Con honestidad falto contundencia pero no solo es cuestión de los deportistas sino todo lo que rodea, desde el entrenamiento, entrenador, selección estatal y coordinadores. Eso sí, México llego a varias finales pero se quedó en “el casi”, y parece mentira pero así somos lamentablemente la mayoría de los mexicanos. En todo su derecho está la llamada opinión pública para evaluar el desempeño de la representación mexicana al ganar cuatro medallas de bronce y quedando en el lugar 84 de los 204 países registrados en el Comité Olímpico Internacional (COI). México tuvo su participación más discreta desde Atlanta 1996. No se llevó ningún oro y, a cambio, tuvo varios cuartos lugares. Como ya sabemos en la punta del medallero se encuentra Estados Unidos, apenas una presea más que China. Siguen Japón, Reino Unido, Comité Olímpico Ruso, Australia, Países Bajos, Francia, Alemania e Italia. Aunque sorprende que Irán esté en el lugar 27 con sie7e medallas (cuatro en lucha). Qatar en 41, con tres, dos de oro. Bahamas obtuvo dos y Venezuela ganó una dorada. Hong Kong y Filipinas tienen un oro respectivo. Arriba de México quedaron también Fiji (con menos de 900 mil habitantes, oro en rugby masculino), Letonia, Bermudas (oro en triatlón femenino) y Puerto Rico (oro en 100 metros con vallas femenino). Es merecedor felicitar a los arqueros Alejandra Valencia y Luis Álvarez que dieron la primera presea a la delegación tricolor en tiro con arco por equipos mixtos. La segunda medalla para la delegación mexicana cayó en clavados sincronizados plataforma 10 metros femenil, con la dupla Gabriela Agúndez y Alejandra Orozco. Quienes aspiraban a
más era la selección de fútbol que solo perdió una vez, y la tanda de penales contra Brasil que los hizo pelear con Japón por la presea de Bronce, que lo consiguieron. Otro orgullo, sobre todo por ser chiapaneca pero nada más porque los méritos se lo lleva la atleta y el estado que si lo apoyo, Baja California. Aremi Fuente, levantadora de pesa también conquisto el bronce en Tokio 2020. Tokio 2020 nos enseñó que las fronteras están cada vez más caducas: triunfan la diáspora, la migración de segunda y tercera generaciones y hasta ciudadanías universales que permiten desencializar la noción de espacio y tiempo. Las chicas mexicanas del softbol, que se equivocaron para ojos de corrección política, son ejemplo de cómo las culturas, para pronunciarse, no necesitan de un territorio determinado, pues se desarrollan fuera de los límites donde se concibieron en una época dorada. Habrá que reconocer la difícil circunstancia de la pandemia y la falta de apoyos en algunos deportes. En las disciplinas que, de plano, se esperaba más, fueron los propios clavados, tiro con arco y béisbol (se califica de ridículo), y la crisis que se vive tanto en el taekwondo como en el box merecen una explicación diferenciada. Muchos pensarán en la palabra frac a s o al no conquistar más medallas o por haberse quedado cerca del podio, pero debería ser todo lo contrario, ya que cada uno de los integrantes de la delegación mexicana deberán sentirse orgullosos al representar dignamente a nuestro país en una justa muy atípica y que pasará a la historia. Esta vez no deberemos esperar cuatro años para pensar en la próxima justa, pues esta competición está a la vuelta de la esquina, donde varios deportistas de alto rendimiento solo tendrán tres años para prepararse rumbo a París 2024.
Directorio General
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2016-052414191000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos.
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
Martes 10 de agosto del 2021 · Año 11 · Nº 3780
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
EL COCO DE TODAS LAS VOCES La lección más grande se la llevo la CONADE
Estado 10 D E AG OS TO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
www.sie7edechiapas.com
Martes 10 de agosto del 2021
RUTILIO ESCANDÓN
Tuxtla y Tapachula inician el 11 de agosto vacunación a jóvenes de 18 años en adelante COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas anunció que este miércoles 11 de agosto inicia la vacunación anti COVID-19 para las y los jóvenes de 18 años en adelante en las ciudades de Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, por lo que hizo un llamado a este sector poblacional a ubicar los módulos para que acudan a recibir el biológico, a fin de protegerse ante esta enfermedad. “Van a estar abiertos los centros de vacunación para atender a la juventud y también para que quienes se quedaron rezagados, de cualquier edad, acudan a que las y los profesionales de la salud les apliquen este medicamento tan importante”, apuntó el mandatario en el marco de la Mesa de Seguridad. Asimismo, Escandón Cadenas manifestó su agradecimiento al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y diferentes instancias federales, está atendiendo de manera puntual, responsable y humana las
necesidades de salud del pueblo de Chiapas ante esta emergencia sanitaria. Destacó que Chiapas ha demostrado ser un pueblo resiliente, que se cuida y está atento de las recomendaciones preventivas de esta enfermedad, lo que aunado a la labor profesional y comprometida del personal de salud, tanto en los hospitales como en las brigadas médicas casa por casa, ha permitido que la entidad sea la única del país en mantenerse en color verde del Semáforo Epidemiológico. El gobernador sostuvo que aunque el estado continúa con buenos resultados en el control y combate al COVID-19, el riesgo de contagio se mantiene latente, sobre todo con la presencia de la variante Delta, una cepa que es 8 o 10 veces más contagiosa, por lo que pidió no bajar la guardia y seguir con las medidas como el lavado de manos, no tocarse la cara, guardar sana distancia, usar el cubrebocas y extremar precauciones al asistir a lugares con espacios reducidos. Tras destacar el trabajo y respaldo de IMSS a la entidad, el se-
cretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, subrayó que esta semana será un parteaguas en el tema de vacunación, sobre todo en los lugares donde el COVID-19 ha sido más agresivo; aseveró que Chiapas va bien en el control de pandemia, no obstante, pidió a las y los chiapanecos seguir cuidándose. El titular de la Oficina de Repre-
FOTO: CORTESIA
sentación del IMSS en la entidad, Enrique Leobardo Ureña Bogarín, refirió que a la fecha se ha alcanzado una cobertura estatal del 37.02 por ciento, con un promedio de 22 mil 467 vacunas por día, al tiempo de detallar que este domingo se aplicaron 15 mil 725 dosis, una cifra alta pese a ser fin de semana. Asimismo, reconoció
el apoyo de las instituciones estatales, ayuntamientos y sociedad civil que se han sumado para que esta estrategia avance de manera óptima, como un solo equipo. La vacunación de personas mayores de 18 años que iniciará este miércoles se realizará en c u a t r o m a c r o c e n t r o s e n Tu x t l a G u t i é r r e z (Caña Hueca, Panchón Contreras, Universidad Autónoma de Chiapas y Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas) y dos m a c r o c e n t r o s e n Ta p a c h u l a ( Te a t r o d e l a C i u d a d y C e n t r o d e C o n v i v e n c i a ). Se llevará a cabo del 11 al 16 de agosto, en horario de 08:00 a 17:00 horas. Tras la llegada de 159 mil 100 dosis este lunes a Chiapas, se informó que 120 mil se destinarán a la primera dosis de las y los jóvenes y 39 mil 100 para segundas dosis. Es importante que las personas acudan a los módulos con el formato de registro impreso y una identificación oficial (INE o CURP) para agilizar el proceso.
SALUD
Se reportan en Chiapas 87 contagios nuevos de Covid-19 COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tu x t l a . - L a e n t i d a d i n i c i a la semana número 26 en semáforo verde con la confirmación de 87 casos positivos y tres decesos de COVID-19 en las últimas horas, comunica la Secretaría de Salud de Chiapas. La incidencia de casos se presentó en 21 municipios de la entidad. Del total de casos, tres de ellos son menores de entre uno a nueve años de edad. El 33 por ciento de los pacientes con enfermedades adicionales.
FOTO: EL SIE7E
Los municipios que registraron casos recientes s o n l o s s i g u i e n t e s : Ta p a chula con 26; Cintalapa, 1 8 ; Tu x t l a G u t i é r r e z , 1 4 ; Pichucalco, nueve; Maza-
t á n , To n a l á y V i l l a f l o r e s , dos cada uno; y con un contagio los municipios de Arriaga, Cacahoatán, Chanal, Huehuetán, J u á r e z , L a r r á i n z a r, O c o -
zocoautla, Oxchuc, San Cristóbal de Las Casas, S a n t i a g o E l P i n a r, S u c h i a t e , Te n e j a p a , T u x t l a Chico y Unión Juárez. Las pruebas positivas re-
cayeron en 44 hombres y 43 mujeres, de los cuales 29 tienen comorbilidades: obesidad, hipertensión, diabetes, tabaquismo, asma y/o síndrome de Cushing. En cuanto a los fallecimientos, la dependencia estatal informa que recaen en dos personas del sexo masculino y una del sexo femenino, de 71, 83 y 43 años de edad, respectivamente, con residencia en los m u n i c i p i o s d e Ta p a c h u l a y Tuxtla Gutiérrez; todas con factores de riesgo.
4
10 D E AG O STO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
PODER JUDICIAL
Da inicio el X Curso de Verano, Jugando y Aprendiendo, por un Mundo Diferente
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- El Poder Judicial del Estado de Chiapas a través del Instituto de Formación, Profesionalización y Carrera Judicial, a partir de este lunes 09 de agosto y hasta el viernes 13, lleva a cabo el Décimo Curso de Verano Jugando y Aprendiendo, por un Mundo Diferente; mismo que va dirigido para las hijas e hijos del personal de esta casa de la justicia de 6 a 12 años de edad y al público en general. A este curso, se han inscrito de manera gratuita menores de edad de los estados de Hidalgo, Veracruz y de los municipios de San Cristóbal de Las Casas, Tonalá, Tuxtla Gutiérrez, Comitán y Cintalapa, pertenecientes al estado de Chiapas, quienes de manera conjunta y acti-
va participan desde las 09:00 hasta las 14:00 horas. El magistrado presidente Juan Óscar Trinidad Palacios envió un afectuoso saludo a todas las niñas, niños, madres y padres de familia, quienes tras
convocatoria emitida participan en esta actividad. El Poder Judicial de Chiapas dijo, busca a escasas semanas de dar inicio al ciclo escolar, mantener actualizados en diversos temas de conocimiento general, a las
FOTO: CORTESIA
niñas y niños, aprovechando las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Trinidad Palacios, agradeció el apoyo y participación de la Casa Jurídica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a tra-
vés del área de vinculación; a la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Chiapas; a la Unidad de Prevención del Delito y Política Criminal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; así como al Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Chiapas (ICTI); quienes aportaron temas y actividades para fortalecer la cultura general de las y los menores. Los temas que verán durante la semana de este curso son: Los derechos humanos de las niñas y los niños y Aprendiendo inglés, así como actividades con un teatro guiñol Aventuras en la selva y Valores; exposición de la obra de teatro El Rey León de Disney Paris y por parte del ICTI, los talleres sobre la creación de fósil y la brújula casera.
IEPC
COLEGIO DE PEDIATRÍA
En Chiapas hay poco avancen en cuanto a diputaciones indígenas
Necesario tomar medidas para evitar contagios en regreso a clases presenciales
CARLOS LUNA · EL SIE7E
Tuxtla.- Oswaldo Chacón Rojas, consejero presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, dio a conocer durante el conversatorio “Hacia el reconocimiento de la Pluriculturalidad. Acciones institucionales para el ejercicio de los Derechos Políticos Electorales de la Población Indígena.” Que existe poco avance en cuanto a los puestos políticos ocupados por la población autóctona. Dijo que, es un sector de la población cuya agenda es de suma relevancia en materia de inclusión y reconoció que no se han dado las mismas oportunidades para tener espacios de representación y por ello reclaman que se les voltee a ver. Comentó que, “Que esto sirva para reflexionar sobre lo que se ha hecho sobre dónde estamos y sobre lo mucho que faltan por hacer por reivindicar los derechos de nuestros pueblos originarios
en nuestro país, los derechos de inclusión, no podemos hablar de democracia y ésta estar asociada a la exclusión de los sectores más desfavorecidos de nuestra sociedad”. Destacó que esto es de suma relevancia, ya que el 36 por ciento de la población en Chiapas es indígena, en 44 municipios de del estado más del 50 por ciento de la población es indígena. Chacón Rojas, detalló que, en el proceso electoral del 2021, se lograron 9 curules, un número bajo. Recordó que, en el proceso electoral 2018, de 40 curules que integran el congreso local
FOTO: CORTESIA
solamente una se autoadscribió indígena, cuando esta población forma parte del 36 por ciento en Chiapas, por ello, en este proceso electoral 2021, se lograron 9 escaños indígenas. Cabe recordar que, durante los inicios de este proceso electoral, se detectaron irregularidades en donde, las autoridades ejidales mencionaban que no conocían a las y los candidatos. Por ello, fueron rechazadas 109 solicitudes de registros plagados de simulaciones, es decir hubo vivales que se hicieron pasar por indígenas, pero no lograron su cometido.
RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E Tuxtla.- Integrantes del Colegio de Pediatría del estado conminaron a las autoridades de Salud y educativas, así como a los padres y madres de familia, a tomar todas las medidas necesarias en el regreso a clases presenciales hasta que el número de contagios por el covid-19 se reduzcan, pues en estos momentos se vive una “crisis” pese a que Chiapas se mantiene en semáforo epidemiológico verde. Mercedes López, especialista en la materia, aseguró que desde hace más de un año se viven los efectos de la pandemia, lo que ha generado el encierro y el cambio de hábitos para no contagiarse del virus, sin embargo, aceptó que falta “un largo tramo para regresar a la nueva normalidad”. Manuel Galaz, también médico pediatra, puntualizó que los infantes desean volver a las aulas, no obstante, refirió que ellos también pueden enfermarse de ese mal, complicarse o, en otros casos, transmitirla a otras personas. “La salud no es un juego de azar, pues el riesgo existe”. A través de un video, coincidieron en que si alguien lleva a sus
hijos a la escuela, debe considerar, en primer lugar, que todas las personas mayores de edad en el hogar estén vacunadas. Asimismo, explicaron que se les tiene que enseñar el uso correcto del cubreboca, “enseñarles a lavarse correctamente las manos, el uso adecuado del gel, y en caso de tener síntomas, que lo reporten, para que se haga una prueba y se confirme la enfermedad”. Joana Guerra, otra integrante del Colegio, refirió que hay que estar muy atentos si el menor de edad presenta fiebre, dificultad para respirar, se cansa para respirar, duerme mucho o está confundido, o si se pone frío más de lo normal, entre otros. “Si decides llevar a tus hijos a la escuela, deberás asumir tu responsabilidad”, concluyeron los galenos.
FOTO: EL SIE7E
10 D E AG OS TO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
5
MALTRATO ANIMAL
Por cada cinco tuxtlecos, hay un animal en situación de calle
ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E
Tuxtla.- De acuerdo con el último censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) 2020, en Tuxtla Gutiérrez habitan 604 mil 147 personas, y se calcula que existe un animal en situación de calle por cada cinco habitantes. Esto de acuerdo con datos de la Coordinación de Zoonosis del Estado, lo cual significa que aproximadamente, en la capital chiapaneca hay 120 mil 800 perros y gatos sin un hogar. Alfredo Ruiz Coutiño, director de protección contra riesgos sanitarios municipal, señaló que se necesita un estudio profundo para magnificar una cifra, por lo que están desarrollando un censo al respecto, sin embargo
es innegable que se trata de un problema de salud pública, en especial en algunas zonas. “Las colonias que tenemos identificadas con mayor reporte es las que se encuentran en la periferia, que es Patria Nueva, Las Granjas, Plan de Ayala, San José Terán”, dijo. Son muchos los factores que tienen que ver con esta problemática, sin embargo la tenencia irresponsable de mascotas es uno de ellos, ya que deriva en animales no esterilizados que se reproducen sin control, así como su abandono, en las mismas condiciones. De la mano con esta problemática está el maltrato animal, Chiapas es el sexto estado donde el maltrato no tiene una consecuencia legal, pues no está tipificado en los có-
FOTO: EL SIE7E
digos, solo en dos estados; asociaciones de defensa animal calculan que diariamente son abusados de seis a 10 mil perritos, cifra alarmante, pues aunque existe la Ley de Protección a la Fauna, las sanciones siguen sin aplicarse. “No tenemos una cifra exacta de cuántas sanciones hemos aplicado, porque nuestro reglamento contempla la sanción desde una amonestación verbal hasta 36 horas de arresto, dentro de estas
sanciones también se encuentra una sanción económica, en el cual nosotros podemos aplicar una multa entre 20 y 50 UMAs”, señaló el director. Por su parte, la activista Franny Garibaldi señaló que este fenómeno de maltrato animal se ha agudizado durante la pandemia, debido a distintas situaciones que han puesto en el ojo del huracán lo que está pasando. “No la tenemos en sí una estadística establecida, pero sí nos han llegado muchos casos, mucho más en este tiempo de pandemia, donde es cierto que han habido abandonos, la falta de cultura por ejemplo de la gente ha hecho que no tengamos una tenencia responsable, mas la economía que ha sido tan da-
ñada, tan desgastada que han surgido mucho más abandonos”, detalló. Al respecto, la dirección de protección contra riesgos sanitarios municipal está realizando una campaña para procurar el bienestar animal, con acciones de vacunación, esterilización, desparasitación y fomento al bienestar animal. Entre ellas se contempla asistir a plazas comerciales para generar una mayor cultura sobre el tema, así como brigadeo en las colonias con mayor índice de reportes sobre maltrato animal, sin embargo esto no basta si no hacemos conciencia como dueños de la responsabilidad que implica tener una mascota, así como las autoridades deben hacer su parte sancionando todo acto de maltrato en su contra.
DICTAMEN
CURSOS
Congreso desaforó a los alcaldes de Bochil y Simojovel
Impulsa DIF formación ocupacional entre población en situación de vulnerabilidad
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tu x t l a . - L a C o m i s i ó n P e r manente del Congreso del Estado emitió el dictamen de desafuero para los alcaldes de Bochil y Simojovel, Gildardo Zenteno Moreno y Viridiana Hernández Sánchez, respectivamente, al determinar la existencia de formación de causa en su contra. Cabe destacar que a petición de la Fiscalía General del Estado, y una vez emitido el dictamen de la Comisión de Justicia,
la Comisión Permanente -en sesión secreta de información bajo reservase erigió en jurado de procedencia y determinó el desafuero de ambos munícipes. El Congreso del Estado refrenda su pleno respeto al Marco Constitucional y la división de poderes, por lo que la determinación antes señalada se informó a la Fiscalía General del Estado, quien será la encargada de determinar el p r o c e s o a s e g u i r.
FOTO: CORTESIA
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- Con el objetivo de promover actividades ocupacionales y laborales entre la población en situación de vulnerabilidad, el DIF Chiapas, en coordinación con el Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado (Icatech), impulsaron el curso de Corte y Confección Básico, el cual se realizará en el Taller de Costura del propio DIF. En este sentido, la directora general del DIF Estatal, Deliamaría González Flandez, detalló que el gobernador del estado, Rutilio Escandón Cadenas, ha impulsado diversas estrategias para generar ingresos en los hogares chiapanecos. Explicó que en noviembre del 2020 fue inaugurado el Taller de Costura Inclusivo gracias al donativo por parte de la Oficina Económica y Cultural de Taipei en México a fin de adquirir equipo y material para dicho espacio, sin embargo, por la contingencia sanitaria fueron suspendidas todas las actividades que se tenían programadas.
La directora agradeció a las y los participantes la paciencia y el entusiasmo por aprender un oficio que les permitirá contribuir a tener ingresos para sus hogares. Al respecto, la directora de la Unidad de Capacitación Tuxtla Gutiérrez del Icatech, Iliana Michelle Ramírez Molina, agradeció la invitación y refrendó el compromiso de continuar promoviendo cursos y talleres para coadyuvar al desarrollo de la entidad. En su participación, Melia Escobar Gómez, estudiante del curso, agradeció al gobernador Rutilio Escandón Cadenas y expresó que les ayudará a tener
FOTO: CORTESIA
una ocupación que les genere ingresos desde casa, ya que varios de los participantes se quedaron sin empleo debido a la pandemia. “Estamos contentos y entusiasmados por aprender. Gracias”. Cabe mencionar que son 24 participantes, quienes están divididos en dos grupos, como medida sanitaria ante la nueva normalidad por el Covid-19. Dicho curso es presencial y abordarán conceptos básicos de costura, así también conocerán las herramientas con las que trabajarán, conceptos y técnicas básicas.
6
10 D E AG O STO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
PUEBLOS ORIGINALES
Piden campesinos a las dependencias, pasar del discurso a los hechos CARLOS LUNA
· EL SIE7E
Tuxtla.- Ricardo Girón Girón, representante legal de la Alianza Ciudadana por el Desarrollo Social y Sustentable en el estado de Chiapas expuso que, en marco de la conmemoración del Día Internacional de Los Pueblos Indígenas, se debe voltear a ver aquellos servidores y dependencias que brindan atención a los pueblos originarios, pasar del discurso a los hechos. Expuso que, en este día tan memorable todas las instituciones del gobierno federal y estatal organismos no gubernamentales y asociaciones civiles reconocen el derecho de los pueblos originarios por un mejor desarrollo y bienestar. “En mi carácter de represen-
tante legal de la ACIDESSECH con presencia en 49 municipios del estado Chiapas, hago un atento llamado a que las autori-
FOTO: CORTESÍA
dades competentes hagan una revisión de fondo de las dependencias que les corresponde atender a nuestros pueblos ori-
ginarios, a los programas sociales que se destinan en dichas dependencias y a que existan verdaderos servidores públicos con la capacidad y la sensibilidad de atender a nuestros hermanos indígenas”, comentó. Expuso que, es necesario dejar de ser sólo el discurso propositivo por la incapacidad de los titulares de las dependencias o por la falta de un presupuesto digno para los pueblos indígenas de Chiapas. “Necesitamos acciones concretas en temas de gobernabilidad, en temas de salud, en temas de infraestructura, en educación y en la impartición de justicia, que se garanticen acciones específicas que logren concretar el bienestar de las familias indígenas
de nuestro estado, y que se terminen esos estereotipos de que solo nos contemplan para cursos de artesanías y de aves de traspatio”, señaló. Para ello dijo, es necesario crear una comisión o unidad de atención a los pueblos indígenas en las diferentes dependencias del gobierno del estado, que atiendan, escuchen y resuelvan las demandas de los pueblos indígenas. “Será hasta ese entonces que podremos empezar a celebrar un derecho internacional que por ley nos corresponde a los pueblos originarios de Chiapas, para ello se debe fomentar las condiciones para una interlocución real y permanente”, concluyó.
ASAMBLEA
“NO ME CONFÍO, USO DEL CUBREBOCAS”
Pedro Cortez López, nuevo presidente de Pantelhó por usos y costumbres
Refuerzan a comités de salud de barrios y fraccionamientos de Villaflores
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- Pedro Cortez López, quien se dedica al campo, fue nombrado como nuevo presidente de Pantelhó por usos y costumbres, luego de que representantes de 86 comunidades lo eligieran en una asamblea. En una breve entrevista, el electo dijo que no se
esperaba que se diera dicha situación, “me agarraron de sorpresa, no tenía pensado, pero si la gente lo quiso así de esta forma pues yo también tengo que aceptar el cargo”. Asimismo, fueron elegidos como representantes del pueblo de Pantelhó, el maestro de primaria bilingüe, Miguel Hernández Peréz y la ama de casa Sandra
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Villaflores.- Personal de la salud sostuvo un encuentro con presidentas y presidentes de los comités de salud de cada uno de los barrios y fraccionamientos de la cabecera municipal de Villaflores, derivado de la campaña No Me Confío, Uso Del Cubrebocas. El objetivo es seguir brindando y reforzando la información del COVID-19, ahora en su nueva variante, a cada de los comités de salud, pero sobre todo, notificar de los casos que se detecten. Además, se busca seguir exhortando a la población
sobre el uso de cubrebocas, la sana distancia, la instalación de tapetes sanitarios y el uso de gel antibacterial, así también, a quedarse en casa y que la población acuda a los centros de vacunación que se están instalando a fin de reducir los estragos del COVID-19 en su nueva variante Delta. Ésta estrategia se está realizando en conjunto con el Jurisdicción Sanitaria de la Región, IMSS, Secretaría del Bienestar, Secretaría de Salud, Ayuntamiento de Villaflores, por indicaciones del gobernador Rutilio Escandón Cadenas y el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador.
FOTO: VANESA RODRÍGUEZ
Gutiérrez, aunque su esposo, Juan Cruz, fue quien asistió a la asamblea porque ella está embarazada. Cabe señalar que Pedro Cortés López, ya era representante de los Comisariados Ejidales de Pantelhó, y fue quien adelantó a esta casa editorial que realizarían la asamblea este lunes 9 de agosto. FOTO: CORTESÍA
10 D E AG OS TO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
7
LLAVEN ABARCA
Es prioridad atender a los Pueblos Indígenas COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el diputado federal electo, Jorge Llaven Abarca, destacó que en la agenda legis-
lativa todos los sectores tienen cabida, por lo que trabajará para fortalecer su inclusión y garantizar sus derechos. En entrevista, Llaven Abarca expresó que las y los chiapanecos debemos sentirnos
orgullosos por nuestra diversidad cultural, señalando que es fundamental impulsar propuestas que contribuyan a visibilizar y proteger las comunidades indígenas. “Vamos a diseñar una agenda
legislativa donde todos tengan cabida, donde todas las voces sean escuchadas y se atiendan las necesidades de nuestros pueblos indígenas para su desarrollo y progreso”, declaró. Finalmente, el diputado federal
FOTO: CORTESÍA
electo reiteró su compromiso de trabajar de la mano con la Federación y el Estado para fortalecer las políticas públicas enfocadas en la inclusión, igualdad y justicia de los pueblos indígenas.
SSYPC
CARLOS MOLINA
Encabeza Zepeda Soto reunión con mandos policiacos en Palenque
La suma de voluntades permitirá el desarrollo del estado
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- En el marco de una gira de trabajo en el municipio de Palenque, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto, sostuvo una reunión de trabajo con mandos policiacos de la región Selva para fortalecer las estrategias en materia de prevención y combate de conductas delictivas, garantizando con ello la seguridad y la paz de las y los chiapanecos. En este marco, se analizó la incidencia delictiva general y de alto impacto de dicha región, resaltando que derivado de la coordinación con fuerzas federales, estatales y municipales se han logrado resultados positivos, asimismo se atendie-
ron las peticiones de diversos sectores, como parte de las acciones de proximidad social de esta dependencia. La comisaria general Indicó que tal y como lo ha instruido el gobernador Rutilio Escandón Cadenas en la Mesa de Seguridad, la SSyPC fortalecerá los operativos disuasivos en calles, colonias, caminos, espacios públicos y carreteras para inhibir la comisión de delitos. Finalmente, Zepeda Soto refrendó el compromiso de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, de garantizar el Estado de derecho y la seguridad en toda la entidad, de acuerdo con las políticas públicas que impulsa el mandatario estatal.
FOTO: CORTESÍA
REDACCIÓN · EL SIE7E Tuxtla.- A pesar de la pandemia sanitaria que se enfrenta a nivel mundial se debe dar continuidad a los proyectos económicos que sumarán al desarrollo del sureste mexicano, señaló Carlos Molina Velasco. En ese sentido, Molina Velasco agregó que las y los involucrados en la construcción de proyectos económicos, así como en las políticas que
sumen a un mejor desarrollo del estado de Chiapas deben de mantener la unidad y trabajar en conjunto para lograr mejores resultados. Según datos arrojados por la Encuesta sobre las expectativas marzo 2018 de Banxico, los factores que en ese momento amenazaban el desarrollo del país eran: el comercio exterior, el proceso electoral y la inseguridad pública. “Hoy el escenario es otro, hoy
FOTO: CORTESÍA
destaca el tema de salud pública que ha hecho que los gobiernos reestructuren planes y proyectos, que permitan el avance en el desarrollo económico”, agregó. Finalmente, destacó que para lograr un mayor desarrollo de la entidad es necesario trabajar de forma transparente y sin arreglos que, en lugar de sacar adelante a la sociedad, terminan por socavarla con prácticas negativas.
8
10 D E AG O STO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
PUEBLOS INDÍGENAS
El corazón de Chiapas no p busca la inclusión y la igu
El gobernador participó en la conmemoración de
Convocó a los pueblos originarios a privilegiar la convi
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tu x t l a . - E l g o b e r n a d o r R u t i l i o E s candón Cadenas participó en la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, donde sostuvo que el deseo de este gobierno es garantizar a las comunidades indígenas un Chiapas igualitario, incluyente, justo y sin discriminación, donde todas y todos puedan vivir bien, en armonía y con mejores oportunidades para que puedan alcanzar sus aspiraciones.
“N o t enga n n in gu n a du d a, s om o s ali ad os d e lo s p ue b lo s o r ig ina r io s de C hi apa s y d e M é x ic o p or q ue s o mo s lo s m is m o s , y ah o r a p u eb lo y gob ier no es ta m o s m u y u ni do s . E s to y muy c o nt e n to d e qu e e s t em o s aqu í h acie n do v i s ib le la g r an c e le br ac i ón d e la r az a d e la qu e pr o v e nimo s t o da s y t o d os , p u es la f or t a lez a que no s d an nu e s t ra s r aí c e s ancest ra l e s s i g u e v i v a e n M é x i c o , Ch iap as y e l m u nd o , a t ra v é s de los p ueb lo s or ig in ar i os ” , ap u nt ó . Luego de entregar reconocimientos a danzantes, músicos tradicio-
nales y ceremoniales indígenas “ Ye s t ’ a l o ’ o n a l ” “ S o n i d o s d e l C o razón”, el mandatario, quien portó la vestimenta tradicional de Zinacantán, destacó que Chiapas y México son herederos de una gran riqueza cultural milenaria, que además de ser promovida y conservada, cuenta con prácticas que deben ser aprendidas, reconocidas y valoradas por ser ejemplos d e a m o r, p r o t e c c i ó n y c u i d a d o h a cia la madre tierra. Desde Palacio de Gobierno, que fue decorado al interior con de-
talles que caracterizan a los pueblos indígenas chiapanecos, Escandón Cadenas resaltó que hoy es el corazón de Chiapas el que debe unir a todas y todos, porque no tiene diferencias y no permite la discriminación, sino que busca la inclusión y la igualdad: “Ese es el primer signo que este gobierno ha enviado como mensaje”. P o r l o a n t e r i o r, c o n v o c ó d e m a n e ra respetuosa a los pueblos originarios de la entidad, a privilegiar el amor al prójimo, la convivencia pacífica entre hermanas y herma-
Juez niega desbloquear l a s c u e n t a s d e A n d r é s Ro e m e r 10 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Ciudad de México.- Un juez mexicano negó el desbloqueo de las cuentas bancarias de la asociación Poder Cívico, vinculada a Andrés Roemer, exdiplomático y escritor acusado de abuso sexual y prófugo en Israel, informó este lunes la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) del Gobierno mexicano. El juez Decimoprimero de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México “resolvió
negar de manera definitiva la petición de ‘desbloqueo de cuentas bancarias’ de Poder Cívico”, informó la dependencia en un breve comunicado. Según la UIF, el juez tomó esta decisión porque si se desbloquearan las cuentas bancarias de la asociación se podría permitir a Roemer “contar con los medios para poder sustraerse de la acción de la justicia”.
Nacional Como ustedes saben, nuestro país vive un momento inusitado al enfrentar una crisis sanitaria que tiene en riesgo la salud de millones de mexicanos. Superarla dependerá de todos nosotros, al asumir las disposiciones de las autoridades de Salud.
Debido a la importancia que tiene la industria ferroviaria en México, la Secretaría de Salud declaró a las operaciones de esta industria como una actividad esencial. Ello a permitido que las empresas de este sector continúen con sus labores cotidianas, bajo las estrictas
Martes 10 de agosto de 2021
www.sie7edechiapas.com
México añade 6.513 casos de covid-19 y llega a 244.690 muertes EFE ·EL SIE7E Ciudad de México.- La Secretaría de Salud de México informó este lunes de 6.513 nuevos contagios confirmados de la covid-19, para totalizar 2.978.330 casos, además de 270 nuevas muertes para alcanzar 244.690, en medio de la tercera ola de la pandemia en el país. Con estos registros, México se mantiene como el cuarto país del mundo con más muertes por covid-19, por detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y en el decimoquinto en número de
contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. México se encuentra en plena tercera ola de la covid-19, al registrar cuatro jornadas consecutivas con más de 20.000 contagios diarios la semana pasada, cifras que no se veían desde el pico de la segunda ola, en enero pasado. Además, las autoridades sanitarias creen que, con base en las actas de defunción, la pandemia ha dejado más de 350.000 muertos en el país y estiman que México acumula en realidad 3.178.075 casos de
contagio. De esta cifra, 125.362 son los casos activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y que representan el 3,9 % del total. Mientras que desde el inicio de la pandemia se han recuperado 2.343.552 personas. La ocupación media de camas generales en los hospitales mexicanos es del 53 %, y del 44 % para camas de terapia intensiva. Con respecto a las defunciones, Ciudad de México -el foco de la pandemia- acumula el 19 % de todos los decesos a nivel nacio-
nal; es decir, casi una de cada cinco muertes. PLAN DE VACUNACIÓN En el informe, las autoridades también indicaron que hasta ahora el programa de vacunación, que contempla a todos los mayores de 18 años, ha administrado 72,48 millones de dosis de la vacuna contra la covid-19, al sumar 355.273 en la última jornada. El reporte también precisó que 27,5 millones de personas han completado el esquema completo de vacunación, de 126 mi-
llones de habitantes que tiene el país. El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, anunció este lunes un posible donativo de 3,5 millones de vacunas de Moderna de Estados Unidos que se concretaría en conversación telefónica con la vicepresidenta, Kamala Harris. Desde el 23 de diciembre de 2020 el país ha recibido en total 91,2 millones de dosis de la británica AstraZeneca, la rusa Sputnik V, las estadounidenses Pfizer y Johnson & Johnson, además de las chinas CanSino y Sinovac.
10 4
NACIONAL
10 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
CONVERSACIÓN CON KAMALA HARRIS
Sigue pendiente la apertura de la frontera Mexico-Estados Unidos EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, tuvo este lunes una “plática cordial” en una llamada telefónica con la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, en la que tocaron el tema migratorio, la completa apertura de la frontera entre ambos países y la donación de vacunas contra la covid-19. “Volvimos a conversar con Kamala Harris, vicepresidenta de Estados Unidos”, apuntó el presidente mexicano en un mensaje en Twitter. “En buenos términos, tratamos el asunto migratorio, la completa apertura de la frontera norte para reactivar nuestras economías y continuar con la mutua cooperación para enfrentar la pandemia de covid-19”, añadió. El mandatario no compartió más detalles de la plática telefónica y anunció que mañana martes, en su conferencia de todos los días, informaría “con más precisión, pero adelantamos que el diálogo fue para bien”. Poco antes el canciller mexicano Marcelo Ebrard aseguró que había estado presente en la conversación. “Acompañé al presidente López Obrador durante su llamada cordial con la vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris”. SEGUIMIENTO A TEMA BILATERALES En un comunicado de la oficina de la Vicepresidencia de la Casa Blanca, se apuntó que la conversación entre Harris y López Obrador fue “para dar seguimiento a los temas tratados durante su visita del 8 de junio a la Ciudad de México”. Señalaron que en la llamada “discutieron la cooperación bilateral para atender a los migrantes que llegan a la frontera entre Estados Unidos y México”. Harris indicó que la migración irregular en la frontera entre ambos países “es una de las principales prioridades de la Administración Biden-Harris” y actualizó López Obrador sobre los esfuerzos de EE.UU., incluida la publicación el pasado 29 de julio de la Estrategia de Estados Unidos, para abordar las causas fundamentales de la migración en Centroamérica. Ambos coincidieron en la necesidad de fortalecer las economías de los países de Centroamérica, particularmente a través de “la inversión en agricultura y la resi-
liencia climática”. En tanto, el presidente mexicano agradeció a EE.UU. la ayuda para combatir la epidemia de la covid-19, incluidas las más de 4 millones de vacunas que han enviado al país al tiempo que la vicepresidenta Harris “se complació en compartir que el gobierno de EE.UU. está comprometido a enviar dosis adicionales de vacuna a México”. REAPERTURA DE LA FRONTERA López Obrador había adelantado que pediría a Harris la pronta reapertura de la frontera común, parcialmente cerrada por la pandemia de la covid-19 desde finales de marzo de 2020. México aceleró en junio la vacunación en los municipios que colindan con Estados Unidos para convencer a la Casa Blanca de reabrir la frontera, cerrada a los viajes no esenciales, pero todavía no se ha logrado un acuerdo al respecto a raíz de la expansión de la variante delta del coronavirus. El presidente mexicano dijo que la reapertura total dependería de la conversación con Harris aunque también subrayó que hay “un repunte de contagios” tanto en México como en estados fronterizos del país vecino, como Texas, que dificultan la apertura. DONACIÓN DE VACUNAS Además, López Obrador dijo que Estados Unidos había hecho un ofrecimiento a México de “mínimo” 3,5 millones de vacunas de Moderna, pero se “ha demorado este trámite” por falta de documentación. López Obrador agregó que la donación era “originalmente para la vacuna Moderna” y se habían entregado todos los documentos para que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios en México “autorizara y se usara esa vacuna que se aplica en Estados Unidos”. El envío sería el tercero pactado entre ambos países para combatir la pandemia. A finales de marzo y los primeros días de abril llegaron a México 2,7 millones de vacunas de AstraZeneca. Posteriormente arribaron 1,5 millones de Janssen a mediados de junio, a los que se suman los 3,5 millones de Moderna. En total, desde Estados Unidos llegarían 7,7 millones de vacunas a México. Este lunes, México reportó 2,97 millones de contagios confirmados y 244.690 decesos, el país atraviesa una tercera ola de contagios aunque las autoridades confían en que la vacunación frente la letalidad de esta oleada. El Gobierno mexicano también informó este lunes que ha vacunado, al menos con una dosis, al 85,7 % de los mayores de edad de los 45 municipios fronterizos con Estados Unidos.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Piden a Gobierno de México actuar por amenaza de Cártel Jalisco a periodistas
EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- Comunicadores, activistas y organizaciones exigieron este lunes al Gobierno mexicano actuar ante las amenazas que envió el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), uno de los grupos criminales más poderosos, a periodistas y medios de comunicación. Asociaciones expresaron su preocupación tras los videos que circularon esta madrugada en los que un presunto líder del CJNG amaga a medios como Televisa y El Universal, incluyendo una amenaza directa contra la conductora Azucena Uresti de Milenio Televisión. “Exigimos a la Secretaría de Gobernación (Segob) y autoridades de seguridad pública coordinarse a fin de proteger de forma urgente a integrantes de los medios, así como a Azucena Uresti y a sus familiares”, demandó la asociación Artículo 19. Las amenazas se producen mientras México se consolida como el país más peligroso del hemisferio occidental para el periodismo, según el Comité de Protección de Periodistas (CPJ, por sus cifras en inglés). Además, han causado alarma por provenir del CJNG, uno de los cárteles más peligrosos de México, y que en junio de 2020 atacó al secretario de Seguridad de Ciudad de México, Omar García Harfuch, en un atentado en un barrio lujoso de la capital. En los videos, un hombre que se identifica como Rubén Oseguera Cervantes
cuestiona la cobertura que los medios hacen sobre los grupos ciudadanos de autodefensas que han surgido en Michoacán, zona de influencia del CJNG. Acompañado de sujetos encapuchados con armamento militar, el criminal amenaza en particular a Azucena Uresti, quien conduce un telediario nocturno en el horario principal. “Donde sea que estés, doy contigo y te haré que te comas tus palabras, aunque me acusen de feminicidio”, advierte. El portavoz del Gobierno de México, Jesús Ramírez Cuevas, prometió una reacción de la Administración federal. “Ante las amenazas a medios de comunicación por parte del CJNG, el Gobierno tomará medidas pertinentes para proteger a periodistas y medios de comunicación amenazados. Las libertades democráticas están garantizadas junto con el derecho a la información para los ciudadanos”, afirmó. Periodistas y políticos de todos los partidos pidieron una respuesta contundente del Gobierno, en particular para Uresti. “Gravísima e inadmisible la brutal amenaza en contra de la periodista Azucena Uresti y el equipo de Milenio. La respuesta del Estado mexicano debe ser inmediata y contundente. Solidaridad plena”, escribió la periodista Carmen Aristegui. “Solidaridad absoluta con Azucena y su equipo. Protección, cuidado y respeto a la libertad de expresión”, comentó el conductor Carlos Loret de Mola.
10 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
NACIONAL
11 5
ESTADOS
Acapulco cierra bares pero mantiene playas abiertas ante tercera ola de covid EFE - EL SIE7E
Acapulco.- El balneario de Acapulco cerró desde este lunes sus bares y sus centros de ocio nocturno debido a la tercera ola de covid-19 que azota a México, mientras que las playas se mantienen abiertas pero con un aforo del 40 %. Luego de registrar más de 800 casos de coronavirus en un solo día, este lunes entró en vigor en el sureño estado de Guerrero el semáforo epidemiológico de color rojo, que indica peligro máximo, por lo que en este importante municipio de la región se aplicaron estas medidas para enfrentar la pandemia. “Se ha hecho un análisis de las acciones que entrarán en vigor, un comparativo en varios estados que están en rojo y con destinos turísticos, buscándose el equilibrio”, informó en una conferencia virtual el gobernador del estado de Guerrero, Héctor Astudillo. Como parte de este equilibrio, en el estado se pretenden seguir 25 acciones para detener
el acelerado incremento de los casos de coronavirus durante los próximos 14 días. Dentro de las acciones a seguir se destacan el cierre de bares y centros de ocio nocturno como discotecas, así como la limitación de horarios de los restau-
rantes, con un aforo del 50 %, que cierran a las 23.00. También hay restricción vehicular de noche y de madrugada. Además, habrá un aforo máximo de 40 % en las playas —que cierran a las 18.00 horas— y el uso del cubrebocas obligatorio en el
área. Pese a esto, el presidente de la Federación de Cámaras de Comercio (Fecanaco) del estado de Guerrero, Alejandro Martínez, dio a conocer que “más de 58.000 empleos serán suspendidos durante
este semáforo” por el cierre de locales y la disminución de aforo. Acapulco se encuentra al 29 % de ocupación hotelera, y en todo Guerrero se ha limitado el aforo de estos establecimiento a un 40 %. Según datos de la Secretaría de Salud federal, Guerrero tiene una ocupación de camas generales del 75,99 % y para camas con ventilador (para pacientes críticos) del 41,62 %. Además, la región tiene un promedio de 34,1 defunciones diarias en lo que va de agosto. Por tal motivo, se han comenzado a construir 200 fosas más de las previstas el año pasado en el panteón municipal del puerto de Acapulco, para que las personas de bajos recursos fallecidas por covid-19 puedan ser enterradas. Con 2,97 millones de contagios confirmados y 244.420 decesos, México atraviesa una tercera ola de contagios propiciada por la variante delta, si bien las autoridades confían en que la vacunación frene la letalidad de esta oleada.
INEGI
Los precios al consumidor de México suben al 5,81 % interanual en julio EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- La tasa de inflación mexicana subió en julio hasta el 5,81 %, después de que los precios aumentaran en el séptimo mes del año un 0,59 % respecto al mes anterior, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En julio de 2020, hace justo un año, los datos correspondiente reflejaron un aumento del 0,66 % en el índice de precios al consumidor (IPC), con lo que la inflación quedó entonces en el 3,62 %. “El Índice Nacional de Precios al Consumidor subió 0,59 %, que se compara con 0,66 % en julio 2020. De esta forma, la inflación anual de los precios al consumidor quedó en 5,81 %, la menor desde abril de 2021”, dijo en Twitter el presidente del Inegi, Julio A. Santaella. En junio pasado, México registró una tasa de inflación mexicana del 5,88 %, después de que los precios subieran en el sexto mes del año un 0,53 %. Por lo que este dato de julio, aunque sigue siendo elevado y alejado de la meta del Banco de México del 3 % (+/- un punto porcentual), refleja un sutil freno en el alza de los precios al consumidor. Además, se aleja del récord de inflación
de abril de 6,08 %, la tasa más elevada desde finales de 2017. El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, aumentó el 0,48 % mensual y dejó la tasa anual en el 4,66 %, según señaló el Inegi en un comunicado. Dentro del subgrupo de bienes y servicios subyacentes, las mercancías au-
mentaron el 0,58 % y los servicios crecieron un 0,36 %, con una tasa anual del 5,74 % y del 3,46 %, respectivamente. En los no subyacentes, los agropecuarios aumentaron 0,74 % respecto al mes anterior y los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno subieron 1,07 %. A nivel anual, los precios de los agropecuarios han crecido 7,77 %, mientras que las tarifas energéticas se han disparado un 10,67 %.
De este modo, la partida de no subyacentes subió 0,93 % mes contra mes y aumentó un 9,39 % interanual. El Inegi también anunció que en julio el índice de precios al productor, incluyendo el petróleo, presentó una variación al alza del 0,46 % respecto del mes anterior, alcanzando una variación anual de 6,43 %. La reactivación económica en México llegó tras dos meses de suspensión de todas las actividades económicas no esenciales, en abril y mayo de 2020, debido a la crisis del coronavirus, lo que tuvo un fuerte impacto en la producción y el consumo. La inflación del 2020 cerró en 3,15 %, mientras que en 2019 la inflación anual fue del 2,83 % y en 2018 los precios al consumidor se elevaron un 4,83 %. Los precios al consumidor escalaron hasta el 6,77 % a finales de 2017, la tasa más alta desde el 2000, que fue motivada por un alza en el precio de los combustibles. La meta puntual del Banco de México es del 3 % anual. El producto interior bruto (PIB) de México se desplomó un 8,2 % en 2020, su peor caída desde la Gran Depresión de 1932 y su segunda contracción anual tras el retroceso del 0,1 % de 2019.
12
PUBLICIDAD
10 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
www.villamurano.com.mx
tv
Envían al Papa Francisco una carta con tres balas
10 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Roma.- Los Carabineros de Milán, norte de Italia, interceptaron hoy una carta dirigida al papa Francisco que contenía tres balas, según confirmaron este lunesfuentes del cuerpo militar a EFE. La carta fue interceptada en el centro de clasificación postal de Peschiera Borromeo, en la provincia de Milán, e inmediatamente intervinieron los Carabineros del departamento de San Donato Milanese, que abrieron una investigación bajo la autorización de la fiscal adjunta de Milán, Alessandra Cerreti.
Según el diario “Corriere della Sera”, la carta contiene tres balas de calibre de 9 milímetros y un mensaje relativo al último caso de las operaciones financieras en el Vaticano, sobre el que hace algunos días se abrió un juicio contra varias personas y el cardenal defenestrado por Francisco, Angelo Becciu. La agencia Adnkronos informó que la carta fue enviada desde Francia y el destinatario estaba escrito con bolígrafo pero apenas legible aunque se podía identificar: “Papa - Ciudad del Vaticano, Piazza S. Pietro en Roma”.
Internacional www.sie7edechiapas.com
Martes 10 de agosto de 2021
Los franceses comienzan a convivir con el certificado sanitario Covid-19 EFE · EL SIE7E París.- El pase sanitario entró en vigor en Francia este lunes, donde los ciudadanos se ven obligados a adaptarse a una nueva normalidad -al menos hasta el próximo 15 de noviembre- al presentar un documento que acredite su vacunación o una prueba negativa del coronavirus para entrar en bares y cafés, entre otros. Esta mañana, más tranquila que de costumbre por ser lunes y principio de agosto, algunos ciudadanos hacían cola ante la puerta de una farmacia en el norte de París, que preparaba a primera hora el acceso a las pruebas de antígenos, cubiertas de momento por la seguridad social. “El sábado fue un día muy tranquilo, pero hoy parece que habrá más gente para el diagnós-
tico”, comentó a EFE el gestor de esta farmacia, en el barrio de Montmartre. Las pruebas de diagnóstico, que deben datar de las 72 horas anteriores, valdrán también como certificado para poder acceder desde hoy a cafés, bares, restaurantes pero también trenes, aviones y otros transportes de larga distancia, hospitales, residencias de ancianos y otros lugares que acogen público. Esto se debe a la promulgación el pasado viernes de la nueva ley sanitaria del Gobierno francés, que busca incentivar la vacunación, estancada desde finales de junio por la pasividad u oposición de una parte de la población. “El objetivo del pase sanitario en el transporte es incitar a la vacunación y preservar la libertad”, defendió este lunes el ministro delegado de Transportes,
Jean-Baptiste Djebbari, que confiaba en que la gente se adhiera a la norma. En algunos bares, los camareros se quejaban de tener que actuar como policías pero se resignaban. “No tenemos alternativa”, coincidían. En la entrada, antes de tomar asiento, el personal se acerca a los clientes que deben presentar un código QR que muestre una pauta de vacunación completa, un documento médico que acredite haber pasado la enfermedad en los seis meses anteriores o una prueba negativa de las 72 horas anteriores. En teatros, cines, museos y otras salas de cultura y deporte, el pase era ya obligatorio desde el 21 de julio. El pasado sábado, más de 230.000 opositores al pase, según cifras del ministerio del Interior, salieron a las calles
del país para protestar contra la medida, que califican de liberticida y acusan al Gobierno de imponer prácticas dictatoriales. El texto fue aprobado en las cámaras parlamentarias y después pasó por el filtro del Consejo Constitucional, que vela por el respeto de la legislación
a la Carta Magna. Actualmente 44,7 millones de personas han recibido en Francia al menos una dosis de la vacuna desde el inicio de la campaña a finales de diciembre, el 66,4 % de la población total, y 37,2 millones tienen ya la pauta completa, el 55,2 %.
14 8
10 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERNACIONAL
PENTÁGONO
EU ordenará vacunarse contra la covid-19 a todos sus soldados en activo CALENTAMIENTO GLOBAL
Las temperaturas subirán en Europa a un ritmo superior que la media mundial EFE - EL SIE7E
EFE - EL SIE7E Washington.- El Pentágono ordenará a todos sus soldados en activo vacunarse contra la covid-19 a partir de septiembre, anunció este lunes el secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, en “un mensaje a las fuerzas”, dirigido a todos los empleados de su departamento. En el texto, Austin adelantó que buscará la autorización del presidente, Joe Biden, para hacer obligatorias las vacunas “no más tarde de mediados de septiembre, o de forma inmediata con la aprobación por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés), lo que ocurra primero”. La aprobación total de la vacuna de Pfizer-BioNTech podría producirse a comienzos de septiembre, ya que hasta ahora solo ha obtenido autorización de emergencia por parte de la FDA. Austin manifestó su confianza en los líderes castrenses y los comandantes para aplicar este programa de vacunación “con profesionalidad, habilidad y compasión”. En conferencia de prensa, el portavoz del Pentágono, John Kirby, se mostró convencido de que todo el personal del ejército, incluidos los reticentes a vacunarse, “obedecerán” las órdenes del Departamento de Defensa, y los responsables de cada servicio la aplicarán con “profesionalidad”, porque saben que uno de los requisitos del servicio activo es tener buena salud. Kirby señaló que el mensaje de Austin se entiende en el Ejército como una “orden de advertencia”, que supone que la obligatoriedad va a llegar y las fuerzas deben estar preparadas para asumirla.
Explicó, además, que en los próximos días habrá una directiva que deje “claro” cómo se va a aplicar esta orden para todo el personal del Departamento de Defensa, incluido el uniformado. Según los datos del portavoz del Pentágono, el 73 % de las fuerzas armadas en activo tienen al menos una dosis de la vacuna, y algo más del 60 % están completamente vacunados. Los porcentajes varían según el servicio, de ahí que la vacunación obligatoria vaya a tener distintas fases. Por su parte, el presidente de Estados Unidos expresó su “fuerte” respaldo al mensaje de Austin a los soldados para sumar el suero contra la covid-19 a la lista de vacunas requeridas a los militares. “El secretario Austin y yo compartimos el compromiso inquebrantable de garantizar que nuestras tropas tengan todas las herramientas necesarias para hacer su trabajo todo lo seguro que sea posible”, apuntó Biden. El optimismo existente en EE.UU. hace un mes por la efectividad de las vacunas, que hacía vislumbrar un pronto fin de la pandemia, ha dado paso a la alarma ante el avance de la variante delta en el país. La presencia de esta mutación, que ya es la predominante en EE.UU., ha hecho que se disparen los contagios y las hospitalizaciones. Ante esta situación, la Casa Blanca anunció a finales de julio que obligará a los más de 4 millones de trabajadores del Gobierno estadounidense a mostrar una prueba de vacunación contra la covid-19 si no quieren someterse a test de forma regular, ante el avance de la variante delta en el país.
Ginebra.- Las temperaturas subirán en toda Europa a un ritmo mayor a los cambios de la temperatura media mundial, similar a las observaciones del pasado, independientemente de los niveles futuros de calentamiento global. Así lo recoge el nuevo informe presentado hoy por el Grupo Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) de Naciones Unidas, que prevé que los umbrales críticos relevantes para ecosistemas y seres humanos se superen en un calentamiento global de 2 grados y superior. La frecuencia de las olas de frío y de los días de heladas disminuirá en todos los escenarios de emisiones de gases de efecto invernadero de este informe y en todos los horizontes temporales, de forma similar a las observaciones del pasado. La investigación señala que a pesar de la “fuerte” variabilidad interna, las tendencias observadas en las temperaturas medias y extremas europeas no pueden explicarse “sin tener en cuenta los factores antropogénicos”. Antes de la década de 1980, el calentamiento provocado por los gases de efecto invernadero se compensaba en parte con las emisiones antropogénicas de aerosoles. Así, la reducción de la influencia de los aerosoles en las últimas déca-
das ha dado lugar a una tendencia positiva observable en la radiación de onda corta. Además, las observaciones presentan un patrón estacional y regional “coherente” con el aumento previsto de las precipitaciones en invierno en el norte de Europa. Se prevé una disminución de las precipitaciones en verano en el Mediterráneo, que se extenderá a las regiones del norte, así como un aumento de las precipitaciones extremas y de las inundaciones pluviales con niveles de calentamiento global superiores a 1,5 grados en todas las regiones, excepto en el Mediterráneo. Independientemente del nivel de calentamiento global, el nivel relativo del mar subirá en todas las zonas europeas, excepto en el Mar Báltico, a un ritmo cercano o superior al nivel medio global del mar. Se prevé que los cambios continúen después de 2100, mientras que los fenómenos extremos del nivel del mar serán más frecuentes y más intensos, lo que provocará más inundaciones costeras y las costas arenosas retrocederán a lo largo del siglo XXI. Asimismo, el informe pronostica un fuerte descenso de los glaciares, del permafrost, de la extensión de la capa de nieve y de la duración estacional de la nieve en altas latitudes/ altitudes, que “continuarán en un mundo que se calienta”.
Deportes Martes 10 de agosto de 2021
www.sie7edechiapas.com
Semana vital P16
Un gran porcentaje del plantel ya trabaja en el VMR, alistando un torneo que será importante
Adiós Tokio, hola Paris
La esperanza radica que, en tres años la pandemia pueda permitir mejores escenarios
Reportan medallistas en Coapa P17
Podrían considerarlos para el duelo de Concachampions ante Filadelfia
P18
16 26
10 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
CAFETALEROS
Semana vital de preparación ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E Será esta semana cuando Cafetaleros de Chiapas pueda completar el plantel de cara al torneo que enfrentará en la Liga Premier, una competencia en la que los del “aromático” militarán de nueva cuenta en el sector 2 de la categoría, que compartirá con 13 equipos más, un total de 14 que pronto conocerán el calendario para arrancar el torneo. Mientras tanto, el quipo dirigido por Miguel Ángel Casanova arrancó su tercera semana de trabajo puntual, ya con algunos elementos de refuerzo a disposición de Carlos Pimentel, para emparejar el esfuerzo y que el general marche sobre lo planeado en esta etapa; sin embargo, esta semana continuarán arribando elementos, que completarán el plantel del
Apertura 2021. Como se anunció, serán dos torneos cortos los que se disputarán esta vez, con liguilla en ambos casos y con la obligación de competir en el mismo sistema que compiten las dos categorías superiores y a razón de
esas disposiciones, el trabajo de esta etapa se va combinando, mientras los nuevos se ponen al día. Otro detalle que caracterizó este inicio de semana, fue que Casanova Díaz ya tiene auxiliar técnico, pues desde este lunes
AMERICANO
Martín Calderón se presentó para completar el cuerpo técnico, única posición que faltaba en ese rubro y que ya encontró a quien buscará ser el complemento del DT chiapaneco, en un movimiento esperado para este torneo. El grupo 2 de la Liga Premier será el más seguido, pues en el sctor se enlistaron 14 y junto a Irapuato, actual campeón, aparecerán otros conjuntos que se van preparando para arrancar. “Vamos teniendo grandes incorporaciones, esperamos que podamos repetir lo que hicimos, tuvimos un gran ataque y estamos buscando que el funcionamiento sea el mismo, mis equipos gustan de ir al frente y nuestro objetivo es superar lo del año pasado, tenemos elementos para hacerlo y con los torneos cortos, queremos ser campeones desde el primero”, señaló el estratega.
Sobre la salida de algunos jugadores importantes, el estratega sentenció que no hay marcha atrás y deben continuar buscando ser mejores. “Tuvimos bajas por distintas circunstancias, por la edad o porque existió la posibilidad de ir a una categoría superior; sin embargo, queremos hacerlo mejor y que el proceso sea así. Hemos buscado jugadores con experiencia en expansión y en algunos casos hasta de Liga MX; es por eso que pensamos en mejorar todo y que podamos conseguir el objetivo”, señaló. La promesa es generar futbol ofensivo, que Cafetaleros sea protagonista y consiga su objetivo inmediato, un título que permita un panorama mejor y que los aficionados a este conjunto, puedan tener algo que presumir con su equipo n tierras chiapanecas.
TERCERA
Siguen en Stand by Suman el primer triunfo ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E La Federación Mexicana de Fútbol Americano (FMFA), dio a conocer desde inicios de este año como se estaría manejando el regreso al emparrillado en cada estado, sumados a las fases de protección que el organismo ha puesto en evidencia para que, los jugadores, coaches, ligas y el gremio en general, puedan acatar. Se planteó que, según cada color del semáforo epidémico en los estados de la República Mexicana, sería el regreso al campo de juego, Chiapas, espera que pronto tenga de nueva cuenta circulación sobre el estadio Samuel León Brindis. Sin embargo, el día de ayer la Federación Mexicana de Futbol Americano, dio un comunicado en donde exhortó a las ligas y asociaciones apegarse a los protocolos en la fase II que se encuentra activa para este organismo. Asimismo, se detalló que, para estados como Nuevo León, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Guerrero y Ciudad de México toda actividad debe ser suspendida del 9 al 22 de agosto, con la finalidad de poder resguardar a la integridad de los integrantes de cada jugadora, coach, liga, afición y demás personas ante la tercera ola de COVID-19, ahora
con la cepa Delta. En el caso de Chiapas, la entidad se encuentra en semáforo verde, aun con la oportunidad de poder volver a las acciones, sin embargo, la Asociación Chiapaneca de Futbol Americano (Achfa), aun no da a conocer algún movimiento previo a lo que se planea para el regreso al emparrillado. Cabe destacar, que la asociación chiapaneca se apegó desde inicio a los protocolos de la FMFA, por lo que, más de un año el recinto de las tacleadas en Chiapas, el estadio Samuel León Brindis, ha cerrado sus puertas y continúa a la espera poder regresar a la brevedad posible y con las medidas sanitarias adecuadas. El estadio en Tuxtla Gutiérrez ha logrado recibir la “manita de gato” en lo que va el año de inactividad, por lo que se espera que al regreso la mejoría sea notable en el recinto que tanto ha brindado a los jugadores chiapanecos.
ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E La Universidad del Sureste (UDS) FC derrotó este fin de semana al conjunto de Suterm San Cristobal por marcador de 4-0, en lo que representó su primer partido de preparación rumbo al inicio de la Temporada 2021-2022 de la Tercera División Profesional. Aprovechando la estancia en el Pueblo Mágico, la oncena dirigida por Marco Aurelio Valverde enfrentó en el estadio coleto al mejor equipo de la Liga Municipal, dando como resultado un buen examen para los de Comitán, que de esta manera comenzaron a calentar motores. Con ex jugadores profesionales en sus líneas, el conjunto local salió con la intención de comerse al rival, defender su territorio y demostrar porque son el mejor equipo de la categoría; sin embargo, se toparon con pared, pues con el avance del cronómetro el ímpetu fue perdiendo terreno ante la dinámica y velocidad de los visitantes. Un autogol del ex Ocelotes de la Unach, Gerardo Coello, abrió el marcador para
UDS FC, y antes de concluir los primeros 45 minutos, Moisés Villatoro ampliaba el resultado para la visita, que a esas alturas del compromiso ya controlaban las acciones. Para el complemento, el “emperador” Marco Aurelio le dio rotación a sus jugadores, vinieron varios cambios en la formación, pero siempre mantuvieron el esférico en su poder y el dominio del partido, por lo que volvieron hacerse presentes un par de ocasiones más en el marcador sellando el triunfo de 4-0. Des está manera, los universitarios volvieron a Comitán donde seguirán trabajando en la cancha del estadio municipal, esperando que en los próximos días se confirme un nuevo partido de preparación.
10 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
17 27
JUEGOS
Adiós Tokio, hola Paris AGENCIAS · EL SIE7E
En medio de una fiesta de luces, música, baile y fuegos artificiales, este domingo se llevó a cabo la ceremonia de clausura de los XXXII Juegos Olímpicos Tokio 2020, en el Estadio Nacional de la capital japonesa, evento que marcó el camino hacia la siguiente justa veraniega: Paris 2024. Esta justa veraniega quedará marcada en la historia del olimpismo al representar unión, esfuerzo y fraternidad para su celebración, la cual se realizó en medio de la pandemia por covid-19, dejando un mensaje de esperanza, paz y solidaridad a través del deporte, así lo destacó Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), en un mensaje hacia los atletas. “Durante los últimos días nos han impresionado con sus alcances deportivos, con su excelencia, su gozo, sus lágrimas,
han creado la magia de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020; fueron más rápidos y llega-
ron más alto, fueron más fuerte porque todos estuvimos juntos, en solidaridad, compitiendo
uno contra el otro por la gloria olímpica. “Este es un mensaje muy po-
GOLF
deroso de solidaridad y de paz, nos han inspirado con este unificador poder del deporte, esto ha sido más relevante dados los retos que tuvieron que encarar por causa de la pandemia en estos momentos difíciles; dan el mensaje más precioso, por primera vez, desde que la pandemia comenzó, el mundo se ha unido, el deporte ha regresado y la gente estuvo unida compartiendo momentos de alegría e inspiración esto da esperanza y fe en el futuro”, comentó. Con la extinción del fuego olímpico de Tokio 2020, y la declaración de clausura por parte de Bach, se abrió paso a París 2024, con el izamiento de la bandera francesa y presentación de un emotivo video de lo que será la próxima sede olímpica, con sus sitios más emblemáticos, como la Torre Eiffel, Campos Elíseos, el museo de Louvre, el Estadio de Francia, entre otros.
CONADE
Finalizan con buen papel Guevara ya piensa en Paris AGENCIAS · EL SIE7E
Luego de cuatro días de intensa actividad, este viernes concluyó el torneo olímpico femenil de Tokio 2020, en el que las mexicanas Gabriela López Butrón y María José Fassi Álvarez, finalizaron como las mejores exponentes de Latinoamérica de 60 participantes en la competencia que se realizó en el Kasumigaseki Country Club. En la cuarta y última ronda del certamen, María Fassi, quien vivió su primera experiencia en una justa de verano, fue de menos a más y tuvo un buen cierre al subir en la clasificación general al pasar de la posición 29 a la T23 con una puntuación de -5 y un total de 279 golpes (73, 70, 68, 68), luego de
que, en la segunda vuelta, logró un birdie e hizo siete pares en la recta final, lo que le valió ser la jugadora latina mejor ubicada de la contienda. Por su parte, Gabriela López, quien disputó sus segundos Juegos Olímpicos, finalizó en el sitio T38 con -1, luego de cinco birdies que logró con ocho pares que tuvo en su tarjeta; la abanderada de la delegación mexicana culminó con un total de 283 golpes (71, 72, 69, 71). El torneo femenil de golf vio coronarse a la estadounidense Nelly Korda, quien no soltó la primera posición (-17) con 267 golpes en las cuatro rondas (67, 62, 69, 69); la japonesa Mone Inami (-16) y la neozelandesa Lydia Ko (-16) completaron el podio tras disputar una ronda de desempate.
AGENCIAS · EL SIE7E
Los Juegos Olímpicos París 2024 están a la vuelta de la esquina, por ello México debe hacer un análisis de lo sucedido en Tokio para no repetir errores y llegar más fortalecidos a la máxima justa deportiva. Ana Guevara, directora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), platicó con sobre el trabajo que está realizando para el ciclo olímpico que comienza. “Lo primero que empecé a hacer estando aquí (en Tokio) fue trabajo diplomático en las federaciones internacionales, tratando de fortalecer nuestros deportes y que podamos tener alcance de llegar a París en mejores circunstancias”, declaró. La subcampeona olímpica enfatizó que se necesita ser autocríticos sobre los resultados de Tokio 2020, donde se ganaron cuatro de las 10 preseas proyectadas. “Me parece que va a ser necesario sentarnos a hacer un análisis, no de juicio, pero sí de observación y de autocrítica con todas las disciplinas en el sentido de sus federativos. Me parece que una de las que quedaron a deber mucho en esta justa, sin hacer juicios sumarios,
es taekwondo, por ejemplo. “Tenemos que generar y trazar la ruta para París. Me parece que se dieron a última hora sucesos de situaciones que quedaron fuera del alcance de Conade en torno a la elección y la designación de las plazas olímpicas que merman y perturban el resultado del equipo, en el caso de ciclismo. El caso del taekwondo, una decisión con mucho tiempo de antelación perjudicó la participación de un equipo completo y también el desenlace aquí, dos peleadores que solamente vinieron hacer una pelea y que se quedan lejos del estimado, y así sucesivamente nos podemos ir con cada una de las disciplinas. Unos cumplieron, otras fue meramente aspecto deportivo y otras que se vieron perjudicadas por situación administrativa y técnica de las propias federaciones”, aseguró Guevara.
18 28
10 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
AMÉRICA
Reportan medallistas en Coapa ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E
Este lunes regresaron a entrenar al nido de Coapa los jugadores Guillermo Ochoa, Sebastián Córdova, Henry Martín y Jorge Sánchez luego de ganar la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio con la selección mexicana de futbol, los 4 elementos reportaron al trabajo con el resto de sus compañeros y tienen posibilidades de tener actividad el próximo jueves cuando las Águilas se midan a Philadelphia Union en las semifinales de la Liga de Campeones de la CONCACAF. Los elementos azulcremas llegaron el domingo a la Ciudad de México y fueron requeridos de inmediato por Santiago Solari, los seleccionados fueron recibidos con alegría por sus compañeros e iniciaron el entrenamiento con una “fila india” donde recibieron palmadas y cariño por parte de los otros
elementos americanistas, posteriormente hubo una charla con el cuerpo técnico y al finalizar la misma comenzaron con los tra-
bajos en la cancha 1 del nido de Coapa. Los medallistas de las águilas trabajaron con el resto de sus
compañeros y todo indica que están listo para el duelo ante Philadelphia, la única duda de estos jugadores es Henry Mar-
PUMAS
Se ponen exigentes ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E
La actuación en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 donde obtuvo medalla de bronce con la selección mexicana, ha despertado el interés de equipos europeos por el defensor de los Pumas Johan Vásquez. El propio defensa reconoció a su regreso a la capital mexicana que existían varias posibilidades para emigrar, pero que por lo pronto estaba enfocado en el conjunto universitario. Por ahora, el club que mayor interés ha mostrado es el Genoa de Italia, incluso ha iniciado negociaciones formales con la directiva auriazul. De acuerdo a fuentes consultadas tanto en México como en Italia, la intención del conjunto italiano es llevarse a Vásquez a préstamo con opción a compra, mientras que rondaría entre los 3.5 y los 5 millones de euros. Tras arribar a México la tarde del domingo, se espera que Vásquez se integre al plantel universitario en Nueva York en donde jugarán este miércoles ante el New York City FC en los cuartos de final de la Leagues Cup. El regreso de la Selección Mexicana Olímpica, tras ganar la medalla de bronce
en Tokio 2020, fue una locura en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México. El Tricolor fue recibido por aficionados y familiares al ritmo de mariachi. Y entre el bullicio, el zaguero Johan Vásquez aseguró que hay propuestas para jugar en Europa. “No voy a mentir. La verdad hay ofertas, ha habido pláticas entre mis representantes con Pumas, y solo queda esperar”, declaró Johan Vásquez, zaguero de Pumas. Dijo Johan Vásquez que, durante el desarrollo de los Juegos Olímpicos, no tuvo tiempo de pensar en la oportunidad de jugar en Europa, pero recalcó que “es un sueño” que espera hacer realidad. Se dijo listo para emigrar, y solo espera la oportunidad. “Hay que esperar tener paciencia y esperar a lo que venga”.
tín por un duro golpe que recibió en el tobillo durante los Juegos Olímpicos, el atacante jugó con dolor durante la fase final de la justa veraniega y recibirá terapia de rehabilitación en la Ciudad México, en los próximos días se medirá la evolución del yucateco y se tomará una decisión respecto a la posible participación de Martín en Concachampions. Por otra parte en el entrenamiento de este lunes participaron con normalidad los elementos Luis Fuentes y Richard Sánchez quienes terminaron con molestias físicas el partido del fin de semana pasado ante Puebla en el Estadio Azteca, ambos futbolistas completaron la práctica de inicio de semana y se perfilan para estar disponibles para las semifinales de la CONCACAF, mismo caso de Nicolás Benedetti quien sigue trabajando al 100 por ciento y será decisión de Solari si lo utiliza el jueves.
TIGRES
Thauvin ofrece disculpas
AGENCIAS · EL SIE7E El francés Florian Thauvin tuvo un desafortunado debut con Tigres, luego que estuvo en el terreno de juego 34 minutos, ya que recibió tarjeta roja a ese minuto por una falta sobre Omar Campos. Ante esto el refuerzo felino lamentó en redes su acutación durante su debut en la Liga MX. “Quería disculparme por este gesto torpe. Hubiera preferido que fuera mejor esta noche, lamentablemente así es. Hay que aprender de los errores y seguir adelante. Gracias a todos por sus mensajes. Felicitaciones al equipo por la reacción. Vamos Tigres”, publicó en Twitter tras el empate ante Santos.
Thauvin tuvo que hacer labor de sacrificio durante los primeros minutos en busca de ayudar a sus compañeros a contener a los rivales, que fueron incesantes en su empeño por hacer daño ante la cabaña de los locales. Sólo en una ocasión pudo estar en terreno de los laguneros en busca de enfilarse hacia la portería y en el demás tiempo tuvo que apoyar en las labores defensivas por el lado derecho. A los 32 minutos, Omar Campos llegó por ese costado y el galo trató de contenerlo, se barrió y le cometió falta, ante la jugada hubo revisión del VAR y finalmente el árbitro Marco Antonio Ortiz determinó expulsarlo al 34’.
10 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E P OHORA RT E S ÚLTIMA
19 29
BEISBOL
Retiran número de Halladay AGENCIAS · EL SIE7E En el mismo diamante donde Roy Halladay se lanzó a la historia del béisbol y los corazones de los fanáticos de Philadelphia, los Phillies retiraron la camiseta número 34 del difunto miembro del Salón de la Fama en un conmovedor homenaje el domingo. Los ex compañeros de equipo Jimmy Rollins, Ryan Howard y Raúl Ibáñez, así como el entrenador de pitcheo Rich Dubee y el mánager Charlie Manuel estuvieron entre los asistentes a la ceremonia en Citizens Bank Park antes de que los Phillies se enfrentaran a los New York Mets.
La esposa de Halladay y sus dos hijos no pudieron asistir debido a los protocolos COVID-19, dijo Ibáñez. Halladay murió en un accidente aéreo a los 40 años el 7 de noviembre de 2017. Halladay pasó cuatro de sus 16 temporadas en Philadelphia de 2010 a 2013. Fue dos veces AllStar con los Phillies y ganó el segundo de sus dos premios Cy Young después de la temporada 2010 cuando tuvo foja de 21-10 con efectividad de 2.44. El derecho lanzó un juego perfecto en Miami el 29 de mayo de 2010 y lanzó el segundo juego sin hits en la historia de la postemporada ese 6 de octubre contra Cincinnati.
Ibáñez habló de lo genial que era Halladay como compañero de equipo, y señaló cómo el as le dio a cada miembro de los Phillies un reloj después del juego perfecto que estaba inscrito: “Lo hicimos juntos’’. “Nos dio un regalo material’’, dijo Ibáñez, “pero el verdadero regalo fue ser parte de su equipo y parte de su vida’’. Ibáñez también recordó la intensidad de Halladay. “No había nada como una mirada de Roy’’, dijo Ibáñez. Ibáñez habló a la gran multitud desde un podio junto a la placa del Salón de la Fama de Halladay frente al montículo del lanzador.
NFL
NBA
Barkley ya se machaca
McCollum asume presidencia
AGENCIAS · EL SIE7E El corredor estelar de los New York Giants, Saquon Barkley, ha sido activado desde la lista de imposibilitados a participar por problemas físicos, y regresó a la práctica este lunes por primera ocasión desde que se rompiera el ligamento anterior cruzado de la rodilla derecha a inicios de la pasada temporada. El New York Post fue el primer medio en reportar la noticia de su regreso. Barkley estuvo sobre el campo entrenando con sus compañeros de forma limitada este lunes. La práctica de los Giants siguió a un día libre para el equipo, el domingo. Los Giants han sido firmes respecto a llevarla con calma respecto a Barkley. Ha pasado la primera parte del campamento de entrenamiento trabajando en un campo lateral con los preparadores físicos. Sin embargo, ha estado corriendo y realizando cortes a toda velocidad, y ha lucido bien en el proceso. “Vamos a tener conversaciones a diario respecto a su rehabilitación y conversaciones cada semana, por momentos, respecto a dónde creemos que se encuentra”, dijo el head coach Joe Judge a finales de la semana pasada. Barkley se rompió el ligamento anterior cruzado de la rodilla derecha en la Semana 2 de la temporada pasada frente a los Chicago Bears. También, requirió que el menisco en su rodilla fuera repa-
rado, y sufrió algo de daño en el ligamento medial colateral. Han pasado casi 11 meses desde que Barkley sufriera la lesión. La temporada de los Giants arranca en casa frente a los Denver Broncos el 12 de septiembre. “En términos de un jugador como Saquon y un plazo para regresar, está mostrando progreso diario”, dijo Judge el viernes. “Sé que suena como un disco roto, pero es importante para nosotros verlo después de una lesión como esta. Quieres cerciorarte de que no empuja hacia adelante, sino dar un paso hacia atrás”.
AGENCIAS · EL SIE7E El escolta de los Portland Trail Blazers, CJ McCollum, fue elegido presidente de la Asociación Nacional de Jugadores de Baloncesto, sucediendo al presidente de dos mandatos Chris Paul, dijeron las fuentes a ESPN. McCollum ha sido vicepresidente del comité ejecutivo de la NBPA desde 2018 y ha estado profundamente involucrado en la toma de decisiones sindicales y las negociaciones con la NBA. Comienza la presidencia con una búsqueda en curso para encontrar un sucesor de la directora ejecutiva de la NBPA, Michele Roberts, quien dirige el sindicato desde 2014. McCollum, de 29 años, tendrá la tarea de liderar al sindicato en las conversaciones de negociación colectiva con la NBA sobre un acuerdo que podría ex-
pirar en 2022-2023 si cualquiera de las partes opta por no participar, o antes de la temporada 2023-2024. McCollum tiene un perfil significativo en la duela con los Blazers, lo que puede ser útil para liderar la asociación de jugadores. Ha promediado casi 19 puntos por partido en nueve temporadas desde que fue seleccionado décimo de Lehigh en 2013. El escolta agente libre Danny Green acordó un contrato por dos años y $20 millones para quedarse con los Philadelphia 76ers, dijo su agente, Raymond Brothers de Roc Nation Sports, a Adrian Wojnarowski de ESPN el miércoles por la noche. Saliendo de un campeonato con Los Angeles Lakers en la burbuja, Green fue cambiado a Oklahoma City Thunder y luego cambiado a Filadelfia en un acuerdo posterior, donde brindó una presencia externa constante.
20
10 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
DNACIONAL E PO RT E S
LA COLUMNA
LOS PEORES ATÍPICOS JUEGOS ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
IMAGEN DEL DÍA
Ajustando el medio campo Aparece para hacerse sentir en esta sección, la canadiense naturalizada venezolana Sonia O’Neill, usted piense si sale jugando. GOLF
Ancer consigue trofeo PGA AGENCIAS · EL SIE7E
Abraham Ancer se convirtió en el cuarto jugador mexicano en ganar en el PGA. Ancer se coronó este fin de semana en el WGC FedEx-St Jude Invitational con lo que pasa a la historia del deporte nacional, apenas una semana después de que culminó en la décimo cuarta posición en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. El mexicano tuvo que llegar al segundo hoyo de desempate contra el estadounidense Sam Burns y el japonés Hideki Matsuyama, para poder ganar su primer título de un Campeonato Mundial. Aunque Ancer no tuvo el mejor registro en la cuarta ronda, al firma una tarjeta de 68 golpes (-2) por 63 (-7) que presentó Matsuyama y los 64 (-6) de Burns, respondió en el desempate que se dio en el par 4 del hoyo 18. Los tres golfistas completaron el primer
hoyo 18 con el par, pero en el segundo Ancer fue el mejor al lograr el birdie (3) que le dio el título, el primero que logra
como profesional tras superar el par de Matsuyama y Burns. Abraham Ancer se convirtió en el cuarto mexicano en ganar en el PGA. El primero en conseguirlo fue César Sanudo en 1970 en el Azalea Open Invitational. Pasaron nueve años para que Víctor Regalado triunfará en el Quad Cities Open en 1981 y el último había sido Carlos Ortíz, en el 2020, en el Abierto de Houston. El mexicano había participado, junto con Carlos Ortíz, en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Sin embargo, estuvieron lejos de la zona de medallas. Ortíz terminó en la posición 42, mientras que Ancer en la décimo cuarto peldaño. Las medallas en Tokio 2020 fueron para Xander Schauffele, de Estados Unidos, quien se llevó el oro. Rory Sabbatini, de Eslovaquia, se colgó la presea de plata, mientras que el bronce fue para C T Pan, de China Taipéi.
No es que esté de moda usar la pandemia como argumento para justificar malos resultados, es que en gran medida, fue un mal que a todos perjudicó, que seguramente el nivel dejó en evidencia que a muchos favoritos les pesó; que no hay manera de hacer el balance a rajatabla; sin embargo, también es válido decir que la pandemia fue para todos y que llegó a las medallas aquel que mejor pudo aplicar soluciones a esto del COVID. Otros estuvieron en lo que se esperaba, otros no y es donde se enmarca México porque además de la pandemia, la autoridad del deporte en nuestro país tiene más tiempo defendiéndose de los señalamientos que han sido producto de malas decisiones, en varios sentidos, que hasta lo mínimo se ha magnificado de modo tal que termina uniéndose a la bola de nieve que estalló cuando no alcanzamos el mínimo proyectado. Se dijeron que 10 medallas (obvien el color), pero que en el panorama más pesimista, serían 5; apenas llegamos a cuatro y fueron ocho los cuartos sitios que se obtuvieron; es decir, ocho se quedaron acariciando el bronce o perdieron en semifinales y en la disputa por el tercer puesto no pudieron, es decir, al menos dos disciplinas que colocaron el oro dentro de su panorama (tiro con arco y Taekwondo), al final unos pudieron aportar un bronce y los otros no pasaron de su primer combate. Clavados dio, pero pudo dar más o de plano no dar; había favoritos, pero no resultados a la hora buena; atletismo nada, de noche… aunque promesas a futuro en fondo y medio fondo, pero ya veremos en Francia. Redondeó el medallero el futbol soccer. Aquella disciplina que ganó el oro en Londres y a la par se ganó una dura crítica de la actual directora de la CONADE; hoy, l futbol maquilló un ciclo pésimo, del que todo el proceso es responsabilidad de esta dirigencia y no hay manera, la pandemia mermó, pro evidenció que no hubo planeación, plan B, porque vaya que si había expectativas, pero hay demasiada manga ancha con federaciones, que de por sí ya arrastran asuntos administrativos importantes como para no intervenir y en los estados pasa lo mismo. No es pretexto o argumento decir que las asociaciones son entes autónomos si el gobierno aporta presupuesto para su operación; es decir, no se puede justificar esa autonomía para hacer y deshacer a placer, si el dinero viene de otro lado, s bien sencillo, pro no se termina de ejercer como se debe la autoridad y es muy sencillo usar eso para seguir el juego en una círculo de irregularidades. Malo sería que existiera conocimiento y que, aún con eso, se realizaran las entregas de presupuesto a sabiendas que no se aplica de manera correcta; es más, que se solapa la corrupción.
Código Rojo 10 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Martes 10 de agosto de 2021
www.sie7edechiapas.com
Atropellan a vendedora en Las Águilas AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.-Una dama resultó policontundida luego de ser atropellada por un colectivero que circulaba por el bulevar Fidel Velázquez y avenida Constitución, del fraccionamiento Las Águilas en el norte oriente de la capital chiapaneca. Según el reporte de elementos de Tránsito, el hecho fue registrado alrededor de las a las 09:00 horas, cuando una mujer de nombre Magdalena “N” de 23 años, intentaba cruzar con un carrito donde trasladaba una cubeta con pozol.
Fue en ese momento, cuando fue arrollada por un colectivo, de la marca Nissan tipo Urvan de la ruta 26, con número económico 06 y placas de circulación 398-379-B, que era conducido por Carlos “N”. La lesionada fue llevada a una clínica particular por paramédicos de Protección Civil Municipal para recibir atención médica especializada. El colectivero junto con la unidad fueron puestos a disposición del Ministerio Público adscrito a la Fiscalía General del Estado para continuar con las averiguaciones correspondientes.
22
10 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
CNACIONAL ÓDIGO ROJO
Localizan artefacto explosivo Capturan a sujeto en basurero municipal por delito de pederastia en Salto de Agua
COMUNICADO · EL SIE7E
AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Un artefacto explosivo fue localizado por un grupo de pepenadores justo cuando recolectaban objetos en el relleno sanitario propiedad de la empresa Veolia, haciendo movilizar a las corporaciones policiales y a miembros del Ejército Mexicano. De acuerdo con reportes a través del 911, arribaron policías Estatales y Municipales, los cuales acordonaron de manera inmediata la zona luego de con-
firmar la situación. El artefacto explosivo, conocido como granada de mortero, fue localizado entre la basura por personas que a diario acuden al lugar para recolectar objetos que pueden ser de utilidad, los cuales dieron aviso de manera inmediata a los encargados del lugar para que se solicitara la presencia de las fuerzas del orden. Con cintas plásticas, los oficiales delimitaron la zona para evitar cualquier situación de alto riesgo. Cabe precisar que, el objeto
presentaba óxido y mucho desgaste por la exposición a la intemperie. Al dar las 18:35 horas, arribaron elementos del grupo antibombas del Ejército Mexicano quienes desactivaron el artefacto y posteriormente lo colocaron en un contenedor de explosivos conocido como “Olla”. Cabe precisar que, durante las tareas también trasladaron binomios caninos para llevar a cabo una inspección en el lugar y ver si había algún otro explosivo, sin embargo, fue descartado.
FGE logra vinculación a proceso por feminicidio en grado de tentativa en Berriozábal COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado a través de la Fiscalía de Distrito Centro, obtuvo auto de vinculación a proceso en contra de una persona del sexo masculino, por su probable responsabilidad en el delito de Feminicidio en grado de Tentativa, hechos ocurridos en el municipio de Berriozábal. Al valorar los datos de prueba expuestos por el Fiscal del Ministerio Público adscrito a la Fiscalía de Distrito Centro, el Órgano Jurisdiccional decretó la vinculación a proceso en contra de Lucio “N”, y la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, por lo que el imputado permanecerá en prisión por el delito que se le atribuye, además de fijar tres meses para la investigación
complementaria. El pasado 4 de Agosto del presente año, el imputado llego al domicilio que habitaba con la víctima, ubicado en el municipio de Berriozábal, causándole diversas lesiones con arma blanca.
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Selva, ejecutó orden de aprehensión en contra de una persona del sexo masculino por el delito de Pederastia cometido en agravio de una menor de edad de identidad resguardada, en el municipio de Salto de Agua. Elementos de la Policía Especializada dieron cumplimiento a la orden de aprehensión girada por el Juez de Control Región Tres de Catazajá, en contra de Gregorio “N” como probable responsable del delito de Pederastia, en agravio de la menor de identidad resguardada de iniciales S.M.L.M. de 13 años de edad, por hechos ocurridos el día 06 de agosto de 2021 en el municipio de Salto de Agua, Chiapas.
La detención del imputado se ejecutó en el municipio de Palenque, Chiapas. Dicha persona será presentada ante el Juez de Control Región Tres de Catazajá, quien será la autoridad que defina su situación Jurídica. La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune.
Inicia FGE carpeta de Investigación por el delito Contra la Salud en Palenque y Catazajá COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través a la Fiscalía de Distrito Selva, inicia carpetas de investigación por delitos Contra la Salud en contra de tres personas, en los municipios de Palenque y Playas de Catazajá. Elementos de la Policía Especializada adscritos a la Fiscalía de Distrito Selva, en coordinación con la Policía Estatal Preventiva, Policía Municipal y Tránsito del Estado, detuvieron en Palenque, Chiapas, a Michael “N” de 26 años de edad y Wilmer Alexander “N” de 34 años de edad, originario de Honduras, quienes al momento de su detención, se les aseguró cinco y cuatro bolsistas con polvo blanco, al parecer cocaína, respectivamente. En una acción similar, del grupo de coordinación policial, realizado en Playas de Catazajá, se logró la detención de Mario Alberto “N”, en posesión de 1 bolsita transparente
conteniendo en su interior hierba verde con las características de la marihuana. Por lo anterior, se iniciaron las respectivas carpetas de investigación por delito contra la salud, quedando los detenidos a disposición del Fiscal del Ministerio Público correspondiente, para efectos de que se determine su situación jurídica, dentro del término constitucional.
10 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Boulevard General César a Lara No. 6 Puerto Arista, Tonala, Chiapas
@hotelvillamurano
Anúnciate aquí
Informes 961 121 3721
PUBLICIDAD
reserva@villamurano.com.mx http://www. villamurano.com.mx
@villamurano
@hvillamurano
Whatsapp Teléfono fijo
961 249 5549 961 121 8707
#villamurano
23
24
10 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERÉS GENERAL
CIENCIA
Reviven una planta del Pleistoceno, a partir de unas semillas de hace 32.000 años AGENCIA ID - EL SIE7E Redacción Intenacional.- Esta planta que ves en la foto es el ser vivo más anciano de la Tierra. Tiene más de 32.000 años. Y es un milagro de la Naturaleza, y de la Ciencia. Hace unas semanas hablamos de la resurrección de la Palmera de Judea, extinta desde los tiempos de Jesucristo, pero que había vuelto a la vida gracias a unas semillas de hace 2.000 años. Era la planta más antigua que se había conseguido recuperar, pero ahora esos milenios se quedan en nada cuando contemplamos a una Silene stenophylla que tiene 32.000 años. Sus semillas provienen del Pleistoceno, cuando los mamuts, el oso de las cavernas o los neandertales, aún caminaban sobre la faz de la Tierra. Al contrario que la mencionada Palmera de Judea, la Silene stenophylla no es una planta extinta. Aún existe en la actualidad, aunque solo crece en la zona nororiental de Siberia. Pero estos ejemplares de hace 32.000 años son diferentes: los petálos son más largos, y crecen
más espaciados. No han sufrido los milenios de evolución de sus congéneres modernas. Todo comenzó en 2007, cuando un equipo internacional de botánicos descubrió 600.000 semillas congeladas en el permafrost de Siberia. Estas semillas habían sido almacenadas por ardillas de hace miles de años, pero una inundación u otro evento climático las había enterrado en el permafrost al poco de ser recolectadas, así que se congelaron inmediatamente. Los botánicos de la Academia de Ciencias de Rusia han dedicado años a estudiarlas y catalogarlas. Un grupo de estas semillas pertenecían a la especie Silene stenophylla, y la datación por radiocarbono les otorgó una edad de entre 20.000 y 40.000 años: nacieron en el Pleistoceno. Los científicos intentaron germi-
nar algunas semillas maduras, tras descongelarlas, pero no lo lograron. Así que lo que hicieron fue cultivar plantas adultas a partir de tejido placentario. Así consiguieron revivir a 36 especímenes que ya han producido sus propios frutos y semillas. Y además son más fértiles que sus descendientes modernas. El 100% de sus semillas germinan, frente al 90% de las actuales. Los propios científicos aclaran que muy pocas semillas antiguas se pueden revivir así. En este caso han coincidido dos sucesos extraordinarios, más allá de la perfecta congelación de las semillas. Por un lado, se trata de una planta que contiene mucha sacarosa, que ha actuado como conservante. Por otro, la radiación gamma que genera de forma natural la tierra y destruye el ADN, era extrañamente baja en la zona, y por eso la capacidad regenerativa de la planta se ha mantenido durante 32.000 años. Plantas milenarias, virus desconocidos… ¿Qué otros secretos esconde el permafrost que se está descongelado por el cambio climático?
PLANTAS
Un estudio explica cómo el tomate y otras frutas pueden llegar a ‘llorar’ y lanzar un aviso al tallo AGENCIA ID - EL SIE7E Tuxtla.- Las plantas son seres vivos. Esto se estudia y aprende en las primeras etapas educativas en las asignaturas. Ahora bien, ¿qué supone esto? La inteligencia vegetal trata de dar respuesta a esta cuestión y encontrar un conocimiento aplicado. Un reciente estudio preliminar publicado en la revista Frontiers in Sustainable Food Systems ha dado un paso más en este conocimiento. El equipo de científicos de Brasil metieron en una jaula de Faraday plantas de tomate y los conectaron a los extremos de las plantas, el punto
en el que se conecta con el fruto. Con el objetivo de identificar patrones de respuesta entre ambos elementos del tomate, dejaron que una serie de orugas (Helicoverpa armigera) atacaran a las plantas y midieron la reacción de planta y fruto ante esta situación de emergencia. Hasta ahora, se habían registrado indicios de comunicación entre las hojas y el centro del tallo, de modo que en caso de ataque, la planta como un ente único pueda reaccionar. El experimento confirmó que el tomate alerta al tallo del ataque, de modo que la planta pueda preparar y proteger a otras partes de ese enemigo detectado.
¿Cómo son las respuestas de una planta ante un ataque? Bioquímicas, concluye el estudio. Una de las sustancias detectadas es el peróxido de hidrógeno que apareció en otras partes del vegetal después del ataque. Las plantas utilizan este subproducto de la fotosíntesis en los cloroplastos para protegerse de los rayos demasiado brillantes que pueden perjudicar su proceso de fotosíntesis, además de como sustancia potencialmente peligrosa si otro animal (personas incluidas) lo inhalan. Los científicos se muestran cautos con los resultados obtenidos, aunque esperan poder confirmar estas conclusiones con experimentos similares aplicados a otros frutos y plantas.
10 D E AG OS TO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
25
permite la discriminación, ualdad: Rutilio Escandón
el Día de Internacional de los Pueblos Indígenas
ivencia pacífica y armonía entre hermanas y hermanos n o s y, p r i n c i p a l m e n t e , e v i t a r l o s conflictos y diferencias, ya que los problemas sociales únicamente retrasan el progreso y bienestar de Chiapas y de México. En tanto, el secretario para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Emilio Ramón Ramírez Guzmán, señaló que, ahora más que nunca, en Chiapas hay un gobierno que lucha contra la discriminación, impulsa políticas públicas para atender las necesidades más s e n s i b l e s , v e l a p o r e l b i e n e s t a r, l a justicia social y el respeto a los
derechos humanos, y promueve la igualdad, multiculturalidad y preservación de la identidad de los pueblos y comunidades indígenas. “Hoy nos toman en cuenta, y como ejemplo de ello estamos celebrando el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, en Palacio de Gobierno, que es el corazón de Chiapas. Gracias por no dejarnos solos, porque ser indígena es un orgullo, pero, sobre todo, ser chiapaneco y mexicano. ¡Que vivan los pueblos indígenas de Chiapas y del mundo!”, expresó.
Al agradecer la invitación para participar en esta conmemoración, el promotor de la música y danza tradicional Akateka de Chiapas, Alejandro Pascual Marroquín, sostuvo que la danza de la conquista y el venado, es una práctica ancestral que se ha realizado de generación en generación, y explicó que mediante esta actividad se busca transmitir y fortalecer la identidad como la lengua materna, vestimenta y música tradicional. Finalmente, el director de Cultur a d e Te h u a c á n P u e b l a , E m a n u e l
Mauro Castillo, mostró su satisfacción por ser parte de esta celebración, en la que, dijo, se destaca la importante contribución que han realizado los pueblos indígenas a lo largo la historia y de lo mucho que queda por aprender para seguir fortaleciendo las raíces originarias. Como parte de esta celebración, se realizaron actividades culturales a cargo de las distintas etnias, y se llevó a cabo la Cer e m o n i a Ts o t s i l d e P u r i f i c a c i ó n y Consagración.
26
10 D E AG O STO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
GANADERÍA Y PESCA
Hasta el momento las lluvias no han causado estragos en el campo chiapaneco
CARLOS LUNA
·
EL SIE7E
Tuxtla.- José Antonio Hernández Hernández, subsecretario de Agricultura Ganadería y Pesca del estado de Chiapas dio a conocer que, a diferencia del año pasado cuando las lluvias generaron grandes afectaciones al campo y al medio rural, en este 2021 no hay registro de ello. Detalló además que en temporada de sequía no se han registrado afectaciones en los campos chiapanecos. Expuso que, en la zona norte de Chiapas, los productores tomaron previsiones con el ahorro de forrajes para que, durante la sequía no fuera golpeado este sector productivo.
Mientras que, en el periodo de lluvias que comprende los meses de mayo a noviembre, hasta el momento, no hay reportes de daños en cultivos, indicó el funcionario estatal Precisó que: “La sequía para el hato ganadero no
FOTO: EL SIE7E
ha s i d o u n a c t o c a t a s t r ó fico, no ha habido porque los ganaderos prevén con tiempo, les ayuda mucho el hecho de estar coordin a d o s c o n e l I N I FA P, q u e nos da los factores de lluvia, y también cuando empieza la sequía y el
canicular está presente en este margen”. Esto representa una noticia positiva puesto que las acciones económicas primarias dependen del campo y la ganadería en la entidad. Sin embargo, este mismo lunes el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó lluvias muy fuertes en Chiapas, Chihuahua, Durango, Guerrero, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa y Sonora; temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius, se estiman en regiones de Baja California y Campeche, y agregó que la zona de inestabilidad localizada al sur de las costas de Oaxaca incrementó a 70 por ciento su probabilidad para de-
sarrollo ciclónico en 48 horas. El SMN detalló que las lluvias puntuales muy fuertes (de 50.1 a 75 milímetros [mm]) serán en en Chiapas, Chihuahua, Durango, Guerrero, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa y Sonora; fuertes (de 25.1 a 50 mm) en regiones de Colima, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Veracruz y Zacatecas; intervalos de chubascos (de 5.1 a 25 mm) en Aguascalientes, Baja California Sur, Ciudad de México, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala y San Luis Potosí, y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Baja California, Campeche, Coahuila, Nuevo León, Quintana Roo y Yucatán.
SAN CRISTÓBAL
SAN CRISTÓBAL
Ayuntamiento sin acción sobre los derechos de las niñas y niños trabajadores
Marchan normalistas por Día Internacional de los Pueblos Indígenas
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- El Ayuntamiento de esta ciudad hizo un diagnóstico en el mes de noviembre sobre la situación de niñas y niños que trabajan en el centro, pero no hay ninguna acción o plan, o algo que se haya reflejado en torno a los derechos de las niñas trabajadoras, señaló Jennifer Haza Gutiérrez, directora de la Asociación Civil Melel Xojobal. En entrevista, dijo esperar que el ayuntamiento de San Cristóbal, deje listo los pocos avances que se lograron en la instalación del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) en San Cristóbal, y sean respetados por la próxima administración municipal, arrancado con las actividades. “El planteamiento es que el gobierno saliente deje asentada las bases, tener el diagnóstico municipal del derecho de las niñas, niños y adolescentes, para que la próxima administración ya se pueda desarrollar el plan
de trabajo arrancándola para que no nos pasen otros tres años”, refirió. Y es que luego de haber sido instalado en el 2019, espera que con el diagnóstico que deje concluido el ayuntamiento de manera formal para que sea la base de la próxima administración y le dé continuidad o arranque las actividades. Haza Gutiérrez dejó en claro que a pesar de la instalación del SIPINNA no ha mejorado la atención de las y los niños que trabajan en sus derechos como tal “como violencia, atención de ayuda humanitaria en el marco de la pandemia”, por lo que espera que la próxima administración contemple estos temas en su plan de trabajo municipal.
FOTO: VANESA RODRÍGUEZ
Explicó que el Ayuntamiento actual hizo un diagnostico de la situación en la que se encuentra, pero ellos tienen el ultimo conteo de niños que trabajan del 2016, por la situación de la situación de la desigualdad, la pandemia, la situación económica, han visto un una alza o se ha incrementado. El sistema está integrado por los organismos Alianza por la Salud Alimentación y Nutrición en Chiapas ASAN , Chantiik Taj Tajinkutik AC, Desarrollo Educativo Sueniños A.C. y Melel Xojobal A.C., cuatro miembros de sociedad civil, representantes del ayuntamiento en este caso lo ya normado el Secretario o Secretaria ejecutivo.
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- Vestidos con diferentes atuendo de etnias de Chiapas, alrededor de 400 normalistas de la “Manuel Larraínzar”, “Jacinto Canek” y “Mactumatzá”, marcharon por las calles de esta ciudad, para conmemorar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, donde recordaron que hay más de 476 millones que viven en 90 países de todo el planeta, lo que representa el 6.2 por ciento de la población mundial. “Los pueblos indígenas son los poseedores de una gran diversidad de culturas, tradiciones, idiomas y sistemas de conocimiento únicos. Tienen una relación especial con sus tierras y tienen diversos conceptos de desarrollo basados en sus propias cosmovisiones y prioridades”, dijo uno de los voceros del grupo de normalistas. Señaló que aunque numerosos pueblos indígenas en todo el mundo se declaran autónomos, algunos han logrado establecer la autonomía en diversas formas, “muchos de ellos todavía se
encuentran bajo la autoridad última de los gobiernos centrales que ejercen el control sobre sus tierras, territorios y recursos. A pesar de esa realidad, los pueblos indígenas han demostrado ejemplos extraordinarios de buen gobierno”. “La pandemia de COVID-19 ha expuesto y exacerbado muchas desigualdades existentes, afectando de manera desproporcionada a poblaciones de todo el mundo que ya sufrían pobreza, enfermedad, discriminación, inestabilidad institucional o inseguridad financiera. Desde la perspectiva de los pueblos indígenas”, abundó. Finalmente, arribaron a la Plaza Catedral donde recordaron que hay varios compromisos de los diferentes niveles de gobierno que aún no le han cumplido a los pueblos indígenas y es un tema que deben retomar en todo momento, al que ellos seguirán protestando hasta que les sea cumplido.
FOTO: VANESA RODRÍGUEZ
10 D E AG OS TO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
27
GOBERNADOR
Arriba a Chiapas más de 150 mil vacunas anticovid-19
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que este lunes arribó a Chiapas un nuevo lote de 159 mil 100 vacunas anti COVID-19 de la marca AstraZeneca, lo que representa una buena noticia, pues esto garantizará avanzar en la protección de la salud, integridad y vida de la población, sobre todo ante la presencia de la variante Delta, una cepa que es altamente contagiosa. El mandatario agradeció al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, por asegurar el abastecimiento de biológicos
a la entidad y, sobre todo, por estar al pendiente de la atención y cuidado de la salud del pueblo chiapaneco. Escandón Cadenas reiteró el exhorto a la gente a no dejarse engañar por vivales que ofrecen la supuesta vacuna anti COVID-19, y explicó que ésta se aplica de manera univ e r s a l y gratuita, y únicamente es manejada y distribuida por las secretarías de Salud Federal y Estatal. Asimismo, enfatizó que aún con la protección de la vacuna, es muy importante no bajar la guardia y cumplir con las recomendaciones preventivas de las y los expertos de la salud,
sobre todo del lavado de manos, no tocarse la cara, guardar sana distancia, usar el cubrebocas, así como extremar precauciones al realizar actividades e s e n c i a l e s o a l a c u d ir a los centros laborales. Es preciso señalar que,
FOTO: CORTESÍA
desde el inicio del Plan de Refuerzo de la Vacunación, el pasado 8 de julio, suman 1 millón 52 mil 690 dosis que han llegado a la entidad para que ninguna persona se quede atrás. De las 159 mil 100 dosis que llegaron hoy a Chiapas,
120 mil se destinarán a la primera dosis de las y los jóvenes y 39 mil 100 para segundas dosis. Cabe mencionar que durante la supervisión de la llegada de este lote de biológicos, estuvo presente el secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos; el coordinador de la estrategia federal Correcaminos en Chiapas y titular del Órgano de Representación Desconcentrada del IMSS en la entidad, Enr i q u e L e o bardo Ureña Bogarín y el director general de la Sociedad Operadora del Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo, Antonio Noguera Zurita.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
DÍA CONMEMORATIVO
Alumnos de escuelas particulares podrán acceder a becas
Integrantes de pueblos indígenas reconocen al gobierno de Rutilio Escandón
REPORTE CUDADANO · EL SIE7E Tuxtla.- Virginia del Carmen Torres Cabrera, encargada del Área de Becas de la Secretaría de Educación informó que, en este ciclo escolar los alumnos de escuelas particulares podrán acceder a becas. Expuso que, el 16 de agosto inician los trámites para solicitar becas en nivel preescolar en escuelas privadas, dio a conocer la Secretaría de Educación, y concluyen el 25 de agosto para nivel secundaria. Dijo que, para ello, se pide un promedio mínimo de 9, y los requisitos están disponibles en la página oficial de la dependencia www.educacionchiapas.gob.mx. en el
apartado de convocatorias. La Secretaría de Educación señaló que, conscientes de la situación que ha prevalecido en las escuelas particulares de Educación Básica y la economía que atraviesan los padres y madres de familia, darán continuidad al otorgamiento de becas y publicó la Convocatoria “Beca de Exención de Pago 2021”. Los interesados deben llenar el formato de la solicitud, en línea con base, a lo que está establecido en la convocatoria, la convocatoria ya está establecida en la Secretaría de Educación, todos los niños y niñas que estén en una escuela particular tendrán el acceso a este beneficio.
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Pue blos Indígenas, el centro de Tuxtla Gutiérrez se vis tió de tradición y de cultu FOTO: CORTESÍA
ra con el arribo de músicos y danzantes tradicionales Tsotsiles, Tsetales, Choles, Zoques, Akatekos y Q’anjob’al, quienes agra decieron al gobernador Ru tilio Escandón Cadenas la construcción histórica de
FOTO: CORTESÍA
un Chiapas respetuoso, pero sobre todo un gobier no igualitario, incluyente y justo, que gobierna en un solo corazón, un cora zón que vibra al son de la grandeza ancestral de los pueblos originarios.
28
ESTATAL
COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Economía y del Trabajo, con el impulso del Programa POSIBLE Coop, de Fundación Televisa, logró implementar un proyecto de beneficio empresarial, dando como resultado la capacitación a 10 cooperativas que representan a 500 socios de seis municipios de las regiones Costa, Soconusco y Selva de Chiapas. En el marco de la clausura del “Campamento POSIBLE Coop Pijijiapan 2020”, el encargado de la SEyT, Carlos Alberto Salazar Estrada, en nombre del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, agradeció a la coordinadora del Programa POSIBLE Coop, de Fundación Televisa, Yirari Villalobos García; y al director Región Frontera Sur de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Adrián Méndez Barrera, por facilitar las condiciones necesarias para la impartición de los conocimientos que permitirán transformar la vida de las personas y
10 D E agosto del 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
GOBIERNO Y PROGRAMA POSIBLE
Se implementa proyecto de beneficio empresarial
de las comunidades del estado. Dijo que en la Secretaría de Economía y del Trabajo están siempre en búsqueda constante de aliados estratégicos que impulsen y reactiven a las nuevas tendencias en la economía. Mencionó que se logró que Fundación Televisa, a través del Pro-
FOTO: CORTESIA
grama POSIBLE Coop, beneficiara con una beca a 10 cooperativas que representan a 500 socios distribuidos en los municipios de Pijijiapan, Acapetahua, Huixtla, Mapastepec, Tapachula y Ocosingo. En su intervención, la Coordinadora del Programa POSIBLE Coop, de Fundación Televisa,
destacó que el objetivo es fortalecer el empleo en personas de bajos ingresos, a través de un programa de aceleración de cooperativas pertenecientes a la economía social y solidaria, para convertirlas en empresas transformadoras, escalables, de alto impacto regional y más resistentes a los altibajos actuales y en un futuro, a la economía, afectada, principalmente, por la pandemia del COVID-19. Durante la capacitación, se trabajó con las cooperativas durante 6 meses fortaleciendo las áreas de oportunidades en Liderazgo y Gobernanza; Finanzas y Financiación; Ventas y Marketing e Innovación. En su momento, la representante de la cooperativa Artesanas Bahías del Mar, Sonia de Jesús
González Rojas, agradeció al Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Economía y del Trabajo, a la CONANP y a POSIBLE Coop por la invitación a participar y seguir aprendiendo para que sus cooperativas crezcan y poder dar empleos, e incluir a personas con alguna discapacidad y de la tercera edad. Para la ejecución de estos campamentos se generaron alianzas con la Comisión Nacional de Áreas Naturales - Región Frontera Sur, a través de las reservas de la Biosfera El Triunfo y La Encrucijada, y el proyecto Paisajes Sostenibles Oaxaca-Chiapas, Conanp/Conservación Internacional México. Como resultado de estos trabajos, el Gobierno del Estado, a través de la SEyT, gestionó para el ejercicio 2021-2022, ante Fundación Televisa, con el Programa POSIBLE Coop, la disponibilidad de dos becas de un millón de pesos en beneficio de por lo menos 20 cooperativas más que estarían iniciando el programa en el próximo mes de octubre, tentativamente.
SALUD
CONGRESO
Sectores deben reforzar protocolos sanitarios en establecimientos
Mayor inclusión y respeto a comunidades indígenas: Molina Morales
COMUNICADO · EL SIE7E
Chiapa de Corzo.- Al realizar un recorrido por el módulo de vacunación antiCOVID habilitado en el Aeropuerto Internacional “Ángel Albino Corzo”, el secretario de Salud de Chiapas, José Manuel Cruz Castellanos, hizo un llamado a todos los sectores, particularmente al empresarial, para redoblar los esfuerzos en la aplicación de los protocolos de seguridad sanitaria, a fin de controlar la propagación de casos en la entidad, ante el tercer pico de la pandemia. El funcionario estatal aseveró que para contener la transmisión del virus SARSCOV2 y prevenir contagios de COVID-19 y la variante Delta es muy importante la intervención del sector privado, pues si las empresas y comercios no bajan la guardia en la implementación de los filtros sanitarios, la población que se mueve en los establecimientos de diversos giros, que es un grupo numeroso, estará protegida.
FOTO: CORTESIA
En este sentido, señaló que el uso correcto del cubreboca para ingresar a cualquier establecimiento es de manera obligatoria, así como el empleo de desinfectante a base de alcohol gel, la toma de temperatura y la señalética de sana distancia, las cuales constituyen las medidas básicas de prevención. Durante el recorrido por el Aeropuerto Internacional “Ángel Albino Corzo”, el secretario de Salud verificó tanto la operatividad del punto de vacunación contra COVID-19 que atiende
únicamente a personas de 30 años en adelante, como el funcionamiento de los filtros sanitarios ubicados en los accesos de las instalaciones aeroportuarias. Finalmente, Cruz Castellanos hizo también un exhorto a la ciudadanía para que participe con las brigadas de salud “Casa a casa”, que se encargan de realizar las visitas domiciliarias para la detección oportuna de casos de COVID-19, cuya intervención ha sido determinante para evitar las formas graves de la enfermedad como hospitalizaciones e intubaciones. El representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en México, Lorenzo Jiménez De Luis, reconoció el óptimo manejo de la estrategia “Casa por casa” por parte del Gobierno de Chiapas, por lo que es de gran importancia que la ciudadanía coopere y brinde la información solicitada por los brigadistas de salud que visitan las colonias en los 10 distritos de salud del estado.
COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- Es indudable que en Chiapas se han generado leyes que impulsan una mayor inclusión y respeto a los Derechos Humanos de las comunidades originarias, sostuvo el Diputado Jhonattan Molina Morales, Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Para el Legislador por MORENA, las políticas sociales que ha puesto en marcha el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador y en Chiapas, el Gobernador Rutilio Escandón Cadenas, promueven el desarrollo integral de las comunidades, al dotarlos de más y mejores beneficios en materia de educación, salud y servicios. Hay que reconocer la riqueza de nuestros pueblos y su diversidad como la base de su desarrollo, señaló Molina Morales, quien agregó que es necesario seguir trabajando con pleno respeto a sus usos y costumbres para así generar una mayor conciencia sobre la situación económica, social y cultural de nuestras comunidades. En la Sexagésima Séptima Legislatura nos hemos sumado al tra-
bajo del Poder Ejecutivo, quien ha implementado como prioridad en el Plan Estatal de Desarrollo, los Derechos Humanos, el medio ambiente, el desarrollo, la educación y la salud, todo ello, con el compromiso de dotar de una mejor condición de vida a las y los ciudadanos indígenas y las culturas a las que pertenecen. Es innegable que persisten grandes desafíos: La discriminación, la pobreza, marginación y falta de oportunidades aún siguen imperando entre nuestros hermanos. Por ello, para atender esas deficiencias, tenemos que continuar desarrollando acciones, iniciativas, leyes, que ayuden a reconocer el valor de la diversidad cultural indígena como riqueza humana, y así garantizar sus derechos. Hoy, conmemoremos este día reconociendo el legado cultural, ancestral, de nuestros pueblos originarios. Refrendando también nuestro compromiso por impulsar reformas al marco jurídico que garanticen el respeto, la inclusión, igualdad y justicia.
FOTO: CORTESIA
10 D E AG OS TO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Última hora
29
ÚLTIMA HORA ESTATAL En Ciudad Juárez, estado de Chihuahua, todavía no llegan las vacunas anticovid, para los migrantes del noroccidental estado de Baja California, ya se ha vacunado a más de 4.000 migrantes
Migrantes ven discriminación ante falta de vacunas en frontera norte mexicana
EFE
·
EL SIE7E
Ciudad Juárez.- La vacunación de los migrantes en la frontera norte de México avanza de manera desigual y en algunas grandes urbes afectadas por la tercera ola de contagios, como Ciudad Juárez, provoca su reclamo. "Hasta ahorita no hemos recibido alguna indicación para que inicie la vacunación pese a que los 17 albergues se encuentran aproximadamente al 90 % de su capacidad. Si este sector de la población no está vacunado, este programa está incompleto, ellos también deberían de estar inmunizados", declaró este lunes a Efe el director de Derechos Humanos de Ciudad Juárez, Rogelio Pinal. A esta demanda para que el Gobierno federal vacune a los migrantes se suma la del padre Javier Calvillo, director de la Casa del Migrante, quien refiere que es importante que toda la ciudadanía esté vacunada. "El migrante siempre está caminando, siempre está moviéndose. Para mí, en el proyecto de vacunación, los migrantes no son tomados en cuenta", abundó Calvillo, quien recordó que en su albergue hay personas llegadas de muchos lugares, incluso también de otros puntos de México.
que ha disparado los contagios y fallecidos en el país, hasta los 2,97 millones de casos y los 244.420 decesos. Además, el país ha aplicado 72,1 millones de dosis de vacunas anticovid, si bien de manera un tanto irregular. Por ello en la frontera norte, si bien se ha avanzado en la población general, existen rezagos y grandes diferencias por región cuando se trata de inmunizar a la población migrante. Así, mientras que en Ciudad Juárez, estado de Chihuahua, todavía no llegan las vacunas anticovid, para los migrantes del noroccidental estado de Baja California, ya se ha vacunado a más de 4.000 migrantes, entre los que duermen en albergues y los que han acudido por voluntad propia a los módulos de vacunación, según cifras del propio gobierno estatal. Como prueba de esta nueva ola de contagios, y de la importancia de vacunar a migrantes, más del 18 % de las familias inmigrantes que cruzaron la frontera sur de Estados Unidos y estuvieron bajo la custodia de la Patrulla Fronteriza en las últimas dos o tres semanas dieron positivo para la covid-19, según reveló un documento de las autoridades federales citado el pasado fin de semana por la cadena NBC.
Diferencias en plena tercera ola Las demandas de vacunación a la población migrante llegan cuando México vive una potente tercera ola de contagios propiciada por la variante delta y
Sienten discriminación Juana López, migrante desplazada desde el sur de México de unos cincuenta años, lamentó que no los hayan tomado en cuenta para el periodo de vacunación.
"Me siento discriminada porque no nos han puesto la vacuna. Contar con la vacuna sería una buena ayuda", refirió a Efe esta mujer que llegó el 22 de julio a Ciudad Juárez y está en espera de que las autoridades estadounidenses la llamen para poder optar al asilo político. Otro caso es el de Carina Castro, originaria de Ecuador, quien en su veintena declara que también se siente discriminada por ser de otro país. "Si vacunaran a los migrantes habría menos contagios, tenemos miedo, incertidumbre, tememos de contagiarnos y no tenemos tranquilidad. En el albergue nos aplican pruebas, pero hay ese temor de contagiarnos", afirmó. Situación similar en Matamoros Mientras que en Matamoros, en el nororiental estado de Tamaulipas, la vacunación a migrantes como medida preventiva contra el coronavirus avanza muy lenta y activistas aguardan una respuesta por parte de las autoridades mexicanas para inocular a los que esperan en refugios cruzar a Estados Unidos. Días atrás en este municipio fronterizo, uno de los que más registran casos de covid-19 y decesos en la entidad, se aplicaron dosis de Pfizer a personas de 18 a 39 años, pero los procedentes de Centroamérica y algunos estados mexicanos se quedaron sin la oportunidad por diversas circunstancias. Según declaró este lunes a Efe el direc-
FOTO: EFE
tor del albergue Dulce Refugio, Samuel Isaí Reyna Ruiz, en ese lugar se logró vacunar a migrantes de 50 años en adelante, pero el grueso de la población que se refugia no ha tenido la oportunidad de acceder al servicio. Y mientras, el miedo a un brote en el sitio, donde se alojan alrededor de 200 personas, es constante. Ello pese a que la desinfección de los espacios y la solicitud de una prueba para corroborar que se está libre del virus han sido esenciales para mantener el refugio protegido contra la pandemia. Iniciativa de Biden Ante el incremento de contagios en estados fronterizos de los Estados Unidos, la Administración de Joe Biden estudia vacunar contra la covid-19 a migrantes que cruzan la frontera con México. La medida afectaría solo a los migrantes que quedan temporalmente bajo custodia de las autoridades estadounidenses y no a los que se deportan de inmediato en virtud del llamado Título 42, que pone la emergencia sanitaria como justificación para esa medida. El arribo de inmigrantes a la frontera sur de Estados Unidos está en máximos históricos y en julio cruzaron más de 210.000, récord de las últimas dos décadas en un solo mes. Mientras que en México, el país recibió un un histórico de 51.654 solicitudes de migrantes que buscan asilo en el país en la primera mitad de 2021, la mayor cifra para un periodo similar.
30
10 D E AG O STO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATALHORA ÚLTIMA
Última hora
La semana pasada, las autoridades sanitarias advirtieron que podrían recomendar de nuevo el cierre de las fronteras si se produce un abrupto aumento de los casos de covid-19 en el país.
Canadá reabre sus fronteras a viajeros de EE.UU. vacunados y con test negativo EFE · EL SIE7E
Toronto.- Canadá reabrió este lunes sus fronteras terrestres a ciudadanos estadounidenses que estén vacunados con la pauta completa y presenten una prueba negativa de la covid-19, tras 17 meses con los puestos fronterizos cerrados a todos los viajes considerados no esenciales. Canadá también ha anunciado que a partir del 7 de septiembre la reapertura se ampliará a viajeros del resto del mundo con la pauta completa de las cuatro vacunas permitidas por el país: AstraZeneca, Moderna, Pfizer y Johnson & Johnson. Desde primeras horas de la madrugada de lunes, centenares de vehículos privados procedentes de Estados Unidos eran visibles cruzando el Puente Rainbow International, uno de los puntos fronterizos más transita-
dos, situado en la localidad de Niagara Falls. Antes de entrar en Canadá, los viajeros estadounidenses deben remitir su información de viaje, incluidos documentos de vacunación y resultados negativos de pruebas de covid-19, utilizando la aplicación de móvil ArriveCAN. Los viajeros también pueden remitir su información con 72 horas de antelación a través de una página web. Los viajeros estadounidenses admitidos en el país dejarán de estar obligados a someterse pruebas de covid-19 en los puntos de entrada al país, como era requerido hasta ahora. Además, Canadá amplió a partir de hoy de cuatro a nueve el número de aeropuertos en el país en el que pueden aterrizar aviones procedentes de Estados Unidos. En 2019, unos 15 millones de estadounidenses viajaron a
Canadá, lo que generó unos 11.000 millones de dólares canadienses (8.740 millones de dólares estadounidenses), una quinta parte del total de los ingresos por turismo del país. Pero Canadá y Estados Unidos decidieron en marzo de 2020 el cierre de su frontera terrestre, que tiene una extensión de 8.900 kilómetros, a todos los viajes considerados no esenciales para contener la difusión
FOTO: EFE
de la covid-19, lo que supuso un duro golpe para el sector turístico canadiense. Destination Canada, el organismo público que promueve el turismo en Canadá, prevé que este año los turistas estadounidenses aportarán unos 800 millones de dólares canadienses (636 millones de dólares estadounidenses) a la economía doméstica. Las medidas vigentes a partir
de hoy también permitan a los menores de 12 años que no han sido vacunados entrar en el país sin necesidad de realizar una cuarentena si llegan acompañados de padres con la pauta completa de la vacunación. También a partir de hoy, ciudadanos franceses que residen en la isla de Saint-Pierre et Miquelon, un territorio francés situado en el Atlántico junto a la costa de la isla canadiense de Terranova, podrán entrar en Canadá si están totalmente vacunados. La semana pasada, las autoridades sanitarias advirtieron que podrían recomendar de nuevo el cierre de las fronteras si se produce un abrupto aumento de los casos de covid-19 en el país. Según datos de la universidad estadounidense Johns Hopkins, Canadá registra 1,44 millones de casos y más de 26.000 muertes por la covid-19.
MIGRACIÓN
Las deportaciones de centroamericanos bajan un 2,6 % en el primer semestre de 2021 EFE
·
EL SIE7E
S a n S a l v a d o r. - E l t o t a l d e personas deportadas desde México y Estados Unid o s a l Tr i á n g u l o N o r t e d e Centroamérica bajó un 2,6 % al cierre del primer semestre de 2021, en comparación con el mismo período de 2020, de acuerdo con cifras de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) consultadas este lunes por Efe. El reporte de la OIM, que retoma datos de instituciones oficiales de El S a l v a d o r, G u a t e m a l a y Honduras, indica que el acumulado de deportaciones en estos seis meses fue de 53.564 personas retornadas de los tres países, frente a los 55.013 casos registrados en el mismo lapso de 2020. La variación computada es de 1.449 casos menos, lo que representan una baja del 2,6 %.
A pesar de mantenerse la reducción en los retornos de migrantes, el descenso se ha venido recortando en los últimos meses, pasando de registrar una caída
del 61 % en febrero al 2,6 % computado en junio. El documento señala que las deportaciones de Estados Unidos llegaron a 5.870 casos, un 79,5 %
FOTO: EFE
menos que las 28.609 de 2020, mientras que los retornos de México pasaron de 25.822 a 47.271. Los retornos desde México se dispararon un 83 %
en el primer semestre de 2021, según los datos presentados por OIM. L o s d at o s i n d ic a n q u e E l S a lv a d o r re g i s tr ó e n e l p e r í o d o e n e s t u d io u n a b a j a d e l 7 1 ,5 % , p o r de l a n te d e G ua t e m a la , q ue b a jó u n 2 , 1 % , y H o n du r a s q ue , c o m p u tó un alza del 19,1 %. Los datos presentados por la OIM salieron de las gubernamentales Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) de E l S a l v a d o r, e l I n s t i t u t o Guatemalteco de Migración (IGM) y Secretaría de Bienestar Social (SBS) de Guatemala, y el Observatorio Consular y Migratorio de Honduras (Conmigho). Cada año, más de 500.000 personas procedentes de estos tres países intentan migrar de manera irregular a Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida o escapando de la violencia.
10 D E AG OS TO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Selva política
*Conmemoran Diputados el Día Internacional de los Pueblos Indígenas *Urge Saldar la Deuda Histórica y Social con las Comunidades que Menos Tienen
La Comisión de Pueblos Indígenas, que preside la diputada Irma Juan Carlos (Morena), realizó de forma virtual un panel conmemorativo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se celebra el 9 agosto de cada año. Al inaugurar el acto, la diputada Juan Carlos explicó que el objetivo es conocer la propuesta de ley en materia de consulta en voz de quienes propusieron las iniciativas que integraron el proyecto, y cómo se busca que el Estado cumpla con ese mandato y responda a una demanda histórica de las comunidades indígenas. “Hoy se viven tiempos de cambio y aires nuevos, parte de un proceso que el pueblo de México ha instaurado, motivo por el cual se puede celebrar que existe una minuta en el Senado, la cual está en revisión”. Resaltó que desde el 2001, no solo hay reformas a la Constitución e iniciativas para saldar esta deuda con los pueblos indígenas y afromexicanos, sino propuestas de nuevas leyes como la Ley General de Consulta, por lo que “estamos en un momento de reflexión importante”. No dejar fuera del desarrollo a las comunidades indígenas Adelfo Regino Montes, director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, aseguró que se trabaja para no dejar fuera de la ruta del desarrollo a las comunidades indígenas, especialmente en la cimentación de un nuevo pacto social, porque son actores fundamentales en el proceso de transformación. “Desde el ámbito Ejecutivo se busca generar los consensos y acuerdos, se hicieron 62 asambleas regionales de seguimiento en junio y julio de este año, construyendo una propuesta de iniciativa de reforma constitucional para que se reconozcan cabalmente los derechos de los pueblos indígenas en las leyes, y en este contexto se inscribe también la iniciativa de consulta en comento”, explico. Aseguró que el titular del Ejecutivo está convencido que se debe escuchar la voz de nuestros pueblos y comunidades, pues es principio y convicción de que no se puede hacer nada en sus territorios y regiones sin antes no conocer la opinión de su gente y autoridades. “La Ley General de Consulta, sin duda, será la herramienta fundamental para establecer un proceso de diálogo entre el Estado y nuestras comunidades originarias”. Participación de diputadas y diputados La diputada Julieta Macías Rábago (MC), una de las promoventes de la iniciativa, indicó que durante los últimos años nuestro marco jurídico continúa omiso en la expresión de las normas de consulta libre, previa e informada que permitan un ejercicio pleno y legítimo de la libre determinación y autonomía, pero en 2020 la SCJN ordenó al Congreso General legislar en la materia. El diputado Armando Contreras Castillo (Morena) consideró que México tiene mucho que celebrar este día que se conmemora a los pueblos indígenas. Refirió que, a tres años de la actual administración, se ha cumplido el compromiso de crear un Estado de bienestar, empezando con los que más lo necesitan, los pueblos originarios. “Se ha avanzado en mucho la agenda legislativa con este tema”. También de Morena, la diputada Reyna Celeste Ascencio Ortega recordó que, durante más de 500 años, las comunidades originarias habían sido calladas; sin embargo, se ha alzado la voz para que los gobiernos volteen a verlos. Destacó que ahora las
comunidades indígenas son sujetos de derecho y que uno de los retos que tienen las juventudes indígenas es afrontar la discriminación entre sus integrantes. La diputada Araceli Ocampo Manzanares (Morena) alertó que en México persiste una elite política que continúa con la intención de seguir desconociendo a las diversas formas de vida y organización, así como de procuración de justicia de los pueblos originarios y afromexicanos. El diputado Roberto Antonio Rubio Montejo (PVEM) destacó la relevancia del trabajo hecho en la Comisión, el cual, subrayó, continúa hasta el último minuto de esta LXIV Legislatura. Pidió no bajar la guardia y no se confíen, porque la emergencia por el COVID-19 aún sigue. El diputado Raymundo García Gutiérrez (PRD) señaló que se puede contar con las mejores leyes, pero si en la práctica no hay el reconocimiento por parte de las autoridades y la participación de este sector, el marco legal quedará solo como un adorno. Al concluir, la diputada Irma Juan Carlos dijo que, con el impulso de leyes y reformas en beneficio de los pueblos originarios, se ha alcanzado el reconocimiento de los derechos a este sector. “Vamos a seguir con los pendientes y trabajos encomendados a favor de las y los hermanos de las comunidades indígenas”.
En la sesión presencial de la Comisión Permanente, diputadas y diputados de PAN, PRI, PT y Encuentro Social emitieron comentarios sobre el dictamen de la Primera Comisión de la Permanente: Gobernación, Puntos Constitucionales y de Justicia, relativo a un Segundo Periodo de Sesiones Extraordinarias. La diputada Dulce María Sauri Riancho (PRI) dijo que esta es la tercera o cuarta oportunidad para tratar de aprobar la convocatoria a un periodo de sesiones extraordinario que ha sido insistentemente convocado para los temas de los desafueros de dos diputados de la actual Legislatura, la desestimación de la solicitud de desafuero del Fiscal de Morelos y, en esta última ocasión, para tratar el tema de una nueva Ley Federal de Juicio Político y Declaración de Procedencia. Señaló que, en lo general, está en contra, “a pesar de coincidir plenamente en continuar con el trabajo realizado por la Sección Instructora”. Añadió que “la Cámara de Diputados de ninguna manera ha solapado ni ha evadido las determinaciones relacionadas con solicitudes de juicio político; por los tiempos legislativos, tres de ellas quedaron pendientes en esta ocasión”. Sauri Riancho aplaudió que por vez primera se discutirá cada asunto y con un debate informado y serio en la Comisión Permanente. Agregó que el tema del Fiscal de Morelos reviste una máxima delicadeza porque se trata de una posible violación a un amparo constitucional “con todo lo que esto conlleva”. Externó su sorpresa ante la posibilidad de tratar otro asunto, tan complejo, como una iniciativa de Ley Federal en materia de Juicio Político y Declaración de Procedencia; “es por decirlo, una sorpresa. Por ello, en lo general, el PRI se posiciona en contra, y en lo particular, en cada uno de los asuntos daremos el debate y habremos de votar con las tres alternativas que tenemos: a favor, en contra y abstención”.
ESTATAL EDITORIAL
31
Rugidos Desafío Sanitario
La nueva ola de contagios de Covid-19 entre las personas que habitan México, ha terminado por significar un desafío sanitario que parece no tener fin, debido a que en este momento en promedio, se registran hasta 8 mil nuevos casos. Pese a los constantes llamados a reforzar los protocolos sanitarios acordados y establecidos hace ya más de un año, la mayoría de los habitantes han comenzado a relajar la atención y los cuidados que la pandemia aun representa para los seres humanos. El uso necesario y casi obligatorio del cubre bocas, la sana distancia y el constante lavado de manos, además del uso permanente del gel antibacterial, están siendo tomados en cuenta con un poco de desinterés. Tal vez por ello en buena parte de las entidades del país, el número de contagios, hospitalizaciones e incluso decesos se mantienen elevados, aunque con tendencia a la baja los inicios de semana. Por el riesgo que aun representan las variantes del Covid-19 a la salud pública de nuestro país, es necesario mantener la conciencia y el compromiso de cumplir con los protocolos sanitarios ya conocidos.
EL CARTÓN
LA FRASE DEL DÍA “Deseo que les vaya muy bien y se recuperen el ex presidente Fox y su esposa…” El presidente Andrés Manuel López Obrador, al desear la pronta recuperación del ex presidente de México, Vicente Fox, y su esposa Marta Sahagún, afectados por el Covid-19.
MARTES 10 DE AGOSTO DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3780 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
W WW.S IE7E DE C H I A PAS.CO M