13(08/21

Page 1

9

México suma 24.975 nuevos casos de covid-19, máximo reporte en la pandemia

25

13

Cifra “sin precedentes” de migrantes detenidos en julio rompe un récord en EU

VIERNES 13 DE AGOSTO DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3783 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

Inaugura Gobernador el XXIV Concurso Estatal de la Vaca Lechera “Absalón Castellanos Domínguez”

WW W.S I E7E DE CH I APAS.CO M

Gobierno suma acciones para fortalecer el desempeño de la Guardia Nacional 8

LAMENTABLE

26

5

No hay apoyo para artistas plásticos en Chiapas OPERATIVO

Se cumple añeja demanda de pescadores de la región Istmo-Costa: Rutilio Escandón SALUD MENTAL

3

Trastornos neurológicos; la otra cara de la pandemia

PANDEMIA

5

Coparmex emite recomendaciones para el retorno a clases

6

Participa SSyPC en diligencia de restitución del predio “Germania” PODER JUDICIAL

7

Inauguran jornadas de capacitación sobre sistemas de anticorrupción


Editorial

13 D E AG O STO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

Paremos las agresiones sexuales a menores

Creo que muchos vimos ayer el video que circulo por redes sociales donde un hombre besó a la fuerza a una niña en la central de abasto de Comitán. Ciertamente es una escena asquerosa, que a nadie se le desea, pero lo peor es la actitud de las autoridades y es en estos casos que se necesita el apoyo de la ciudadania y los colectivos feministas. Ya que las autoridades de Chiapas liberaron a dicho hombre que fue captado en un video besando a la fuerza a una niña de 6 años, ya que argumentaron que no la había violado. ¿De verdad tienen que esperar que la víctima sea violada o asesinada para que se aplique la justicia?, estamos para llorar. Lo anterior quedó evidenciado por las cámaras de seguridad del lugar, y muestra el momento exacto cuando el hombre somete a la niña de 6 años para después darle un beso a la fuerza en su boca. Previamente, la niña se encontraba sola jugando en un pasillo; pero, unos segundos después un hombre que se pasaba por el lugar se acerca a ella. El hombre deja una mochila que portaba en el suelo y agarra a la niña para besarla a la fuerza. La niña incluso pone sus manos en la cara del hombre para intentar detenerlo. Sin embargo, después de unos segundos el hombre suelta a la niña, toma su mochila y huye. Mientras otro niño corre por el pasillo. El niño que fue testigo de los hechos avisó a los padres de la niña, quienes habrían detenido al agresor. Un grupo de personas de la Central de Abastos habría amarrado al hombre que agredió a la niña para que la policía lo detuviera. Sin embargo, el hombre habría sido liberado, pues las autoridades de Chiapas habrían argumentado que no violó sexualmente a la niña, según reportes de medios locales. Incluso trato de llevársela ¿qué hubiera pasado si lo consigue?. No quiero imaginar. Esa acción es una agresión sexual por donde la veamos, pero ciertamente es a una niña de familia humilde que no serán escuchados. Ahora tenemos algo con mas poder en nuestras manos, “las redes sociales”, divulgarlo seria bueno, y podríamos

tener respuestas positivas. Por esta razón el 98.6% de los casos de violencia sexual no se denuncian. La violencia contra las mujeres y las niñas es una pandemia que no hemos logrado disminuir. Se expresa de diferentes formas, y la violencia sexual es una de las caras que menos se conoce y se atiende, pues ni siquiera llega al conocimiento de las autoridades. Por tanto, se mantiene impune en la mayoría de las ciudades del país, con cifras negras por arriba del 90%. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada cinco menores sufre abuso sexual antes de cumplir los 17 años. Una agresión sexual va desde la violación, tocar partes intimas, proponer acciones indecorosas, tomar fotos desnudos o besar sin el consentimiento, por lo que las niñas y los niños tienen derecho a recibir protección especial por parte de sus familias, comunidades, las autoridades y todas las personas que los rodean para que puedan crecer sanos y en un ambiente feliz. No nos quedemos con los brazos cruzados, ojalá esta niña que sufrió este acto cobarde por parte de dicho hombre sea castigado, porque puede ser este algún violador de menores y nadie lo sabe, no esperemos que llegue a otras acciones. A los menores de edad: La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescen-tes (LGDNNA) reconocen tu derecho a vivir en condiciones adecuadas para tu sano desarrollo (Art. 43), y a vivir libre de cualquier forma de violencia (Art. 46), por ello, existen mecanismos legales y autoridades especializadas que tratan de prevenir y en su caso, lograr la recuperación de quienes sufrieron violencia sexual, como las Procuradurías de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes Federal y de las entidades federativas, las cuales, por mandato de la LGDNNA, tienen atribuciones para conocer de casos en que tus derechos sean vulnerados, y a las que puedes acudir por ti mismo(a) sin la compañía de una persona adulta.

Directorio General

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2016-052414191000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos.

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

Viernes 13 de agosto del 2021 · Año 11 · Nº 3783

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES Justicia para la niña de la central de abasto de Comitán


Estado 13 D E AG OS TO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

www.sie7edechiapas.com

Viernes 13 de agosto del 2021

SALUD MENTAL

Trastornos neurológicos; la otra cara de la pandemia

A L E JANDRA OROZ CO

·

EL SIE7E

Tu x t l a . - D e a c u e r d o c o n u n e s t u d i o r e a l i z ad o p o r e l Col egi o de Ne u r o c i e nci a s de l est a do de Chi ap as e n el me s de ab ril, la pandemia ha d i sp a ra do difer en tes pat ologí as, p o r e j e mp lo , e l 4 0 por c iento de la población ha presentado trastornos de ansiedad. Omar Náfate, psiquiatra especializado en el ramo infantil, señaló que también se han disparado los trastornos de conducta y las c o m o r b i l i d a d e s , e s d e c i r, s e a c tivó el gen de la depresión en el confinamiento. “ Po r e l co nt ra ri o , a q uie nes y a te n ía n u n pa d eci m i e nt o p re v io le s fu e m e j or, p or te n er un tr at amie n to fa rm ac ol ó gi c o, y es a t ambi én es l a i n te n ci ó n, r ed u ci r el es t ig ma en to r n o a l os t ra ta mi ent os p s iqu iá tr i cos y l a fa rm ac o log ía , y a que n o e s p ar a to d a l a v i da, e s ta mo s c on o ci e nd o m ej o r l as pat ol ogí as y n o q ue re mo s q ue se e x ac e rb en los c ua d ro s”, se ñ al ó . E st o s cu ad ro s se han pr es e nt a d o en p er son a s en tr e l os 6 y 18 a ñ os , a d em á s, añ ad ió qu e los me d i cam en to s m á s p res c r it os du ra nt e e st e t i em po h a n si d o lo s an ti dep re -

s iv o s y e s t im ul an t e s , p a ra d is m i nui r pr ob l em a s de c o nd u c ta . “En est e t i e m p o h a a u m e n ta d o l a ac t iv i dad in te n c io na d a, m o v im ie n tos est e re o t i p a d o s , a g r e s i v i d a d , por eso e s t a m o s a f a v o r d e v o l v e r a c la s es , e n te n de m o s qu e e s t e pr oc es o e s t em e r os o , p er o a de cuado p o rq u e v o l v e r a l a e s c u e l a podrí a re d u c i r d i c h a s a l te r a c i o n e s ; por ej emp lo , q u ien e s p a de c e n al gún re tr a s o d e l en gu a je dis m i nu y e ro n s u es t im u la c ió n, y s i e l c e re b r o no s e es t im ul a, s e d e t ie ne ” . El es p ec ial is t a r e c on o c ió q u e lo s paí s es n o e s t ab a n p re p ar a d os par a es t os e f ec t o s , pe r o s e qu ie r en abo rd ar e s t os t em a s en to r n o a la sal ud me n t a l d e m a n e r a e f i c i e n t e , homol og ar c r it er io s y q ue l a ge n t e s e in fo rm e m á s a l re s p e c to . En c u ant o a lo s c as o s d e d e pr e s ió n y s ui c idio e n ni ño s y a do le s c e nt e s , señaló q u e s e h a d e s c u b i e r t o u n fa c to r ge né t ic o , y a q ue e n el 49 p o r c ie nt o de l os e p is od io s d ep r es i v os y de a ns ie d ad , e l s uic i di o lo a c t i va un ep i s o d i o p r e v i o d e a n s i e d a d , est o act i v a g e n e s d e d e p re s i ó n que s on mu y es p e c í fi c os y g e ne r an c ond uc t a s s uic i da s . “En pand e m ia ex i s t e c o n f in am ie n to, y es t o i n c r e m e n ta e p i s o d i o s o

c o n du c t a s s u ic id a s c o m o c o rt e s s u p er f ic i ale s , l as t im a rs e , p e rfo r a r s e , qu it a r s e e l c a be llo , ra s g u ñ ar s e o a ut o les i on e s ” , e x p li c ó . E s t o s in c on t a r la s se c u e l as q u e h a d e j a d o e l C OV I D - 1 9 en s í e n q u i e n e s l o h a n p a d e c id o : s e h a n i d e n ti fi c a d o e p i s o d i o s d e c e f a l e a, r a d ic ul it is , do lo r de e s p a l da , m i g r a ña , ma r e o, p ue s se a c ti v an lo s g e ne s d e a ns ie d ad y d ep r e s ió n , o b ie n , el s is t e ma d e l m i ed o , q u e g e n e r a a l t e r a c i o n e s s e n s o r i a le s , p o r l o c u a l s u e l e n m o l e s ta r n o s r u i do s , s o n id os , ol or e s y c ol o re s ; an t es e l m i e d o e r a u n a m e d i d a , y a ho r a s e v o lv i ó u na f ob ia . “ E s ta m o s h a b l a n d o d e a n s ie d a d g e ne r a liz a da c ua nd o es u n ep i s o d io m ay o r a s e is m e s e s c o n p re o c u pa c ió n e x c e s iv a y d e s c a rg a s c o m o d olo r d e c ab e z a, c e f al e a , h i p e r hid r o s is p al m ar o s ud o r d e m a n o s , lo qu e g e ne r a u na fo b i a e s p e c í f ic a , s o c ia l, t em o r a s a li r o e s ta r c o n ge n te ” , c om e nt ó . S i n o a t a c a m o s e s to s s í nt o m a s , e s t o p u ed e n in c id ir e n el fu n c i on a m i e n t o g e n e r a l , l o m á s f r e c u en t e e s la a pa r ic ió n d e at a qu e s d e p á n i c o , s u d or, t a qu ic a r di a, m i e do a m o r i r o p e r d e r e l c o n t r o l , l o c u a l ha c e q u e n o s p a r al ic em o s , n o q u er e r

FOTO: EL SIE7E

s a l ir, n o q u e re r ma n e ja r, no q u er e r e n fe r ma rn o s . O t r o g r u p o v u l n er a b le an t e e s t e c o n fi n a m i en t o h a n s i d o q u i en e s p re s e n ta n a l g ún tra s t or n o d el n e u ro de s a r ro ll o , c o mo dé f ic i t d e a te n c i ó n o t ra s to r no d e l es pe c t ro a u ti s ta , e nt re o t ro s , po r lo c ua l e s n e c e s a r i a l a ap e r t u r a p ar a t r a b a ja r e n e s t a á re a s o c i al . Finalmente, su colega Radamés Ramírez Cano, explicó que el Colegio fue formado hace seis años en un esfuerzo por integrar las especialidades inherentes a lo neurológico, lo que se opera o lo conductual, así como las enfermedades sin resolución quirúrgica en sus variedades para niños y adultos, y la rehabilitación física, para integrarlas en un colegio que estudie el sistema del funcionamiento de la mente y nuestro cuerpo. E n e s te t en o r, i n v it ó a l 4 o C o n gr e s o de Neurociencias, que tendrá un enfoque desde la neuropsiquiatría, a realizarse del 26 al 28 de agosto en San Cristóbal aunque se transmitirá de manera virtual, con temas como manifestaciones neurológicas, manejo del duelo, y una investigación extensa del impacto de la pandemia en trabajadores de salud.


4

13 D E AG O STO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

RUTILIO ESCANDÓN

Continúa arribo de vacunas contra COVID-19 a Chiapas

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- En el marco de la Mesa de Seguridad, el gobernador Rutilio Escan dón Cadenas informó que ha arribado a Chiapas un nuevo lote de 7 mil 20 do sis contra COVID-19 de la marca Pfizer, lo que permi tirá fortalecer las acciones de control y combate a la pandemia, avanzando en la protección de las y los chiapanecos. “Agradecemos a las auto rida d e s d e l G o b i e r n o d e México que encabeza el presidente Andrés Man u e l L ó p e z O b r a d o r, p o r estar al pendiente de

atender las necesidades de salud del pueblo de Chiapas”, expresó. El mandatario destacó que la Estrategia de Vacunación contra el COVID-19 se realiza de manera exitosa

FOTO: CORTESIA

en la entidad, ejemplo de ello, explicó, en el arran que de la vacunación a la población de 18 años en adelante, este miércoles 11 de agosto, se vacunaron más de 41 mil 600 perso-

nas, al tiempo de reconocer la participación de las y los jóvenes a favor de la prevención y cuidado de la salud y vida ante esta enfermedad. Sostuvo que gracias al res paldo de la Federación, Chiapas cuenta con su ficientes biológicos para continuar con la inmuniza ción de la población, por lo que insistió en el llamado a acudir a los módulos a va cunarse, pues es la mejor manera de salud y la vida, tanto propias como de los seres queridos. Escandón Cadenas reiteró el exhorto a no bajar la guardia y cumplir con las

medidas preventivas como son el lavado de manos, no tocarse la cara, guar dar sana distancia, usar el cubrebocas y extremar pre cauciones al realizar activi dades esenciales. Durante la recepción de las vacunas estuvieron presen tes el secretario de Salud estatal, José Manuel Cruz Castellanos; el jefe de Servicios de Prestaciones Médicas del Instituto Mexi cano del Seguro Social, Roberto Sánchez Moscoso, y el director general de la Sociedad Operadora del Aeropuerto Internacional “Ángel Albino Corzo”, Anto nio Noguera Zurita.

SALUD

PREVENCIÓN

Reportan 82 casos positivos de COVID-19

Continúa la jornada de vacunación en ejidos de Villaflores GONZALO ORTIZ · EL SIE7E

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tu x t l a.- En las últimas horas, el panorama epidemiológico del COVID-19 en la entidad reporta 82 contagios nuevos en 23 municipios y tres decesos en personas mayores de 45 años de edad, informa la Secretaría de Salud de Chiapa s . Los casos recientes se registraron de la siguient e m a n e r a : Tu x t l a G u t i é r r e z c o n 2 8 ; Ta p a c h u l a , 17; Pichucalco, 10; Suchiapa, tres; Ángel Albino Corzo, Ocozocoautla, R e f o r m a , Vi l l a C o r z o y

Vi l l a f l o r e s , d o s c a d a u n o ; y Aldama, Cacahoatán, Chalchihuitán, Chamula, Chiapa de Corzo, Ixtacomitán, La Concordia, Montecristo de Guerrero, Ocotepec, San Cristóbal de L a s C a s a s , S u c h i a t e , Te o p i s c a , Ve n u s t i a n o C a r r a n z a y Ya j a l ó n , u n c o n t a g i o cada municipio. Las pruebas positivas recayeron en 42 mujeres y 40 hombres, entre ellos tres menores de uno a 14 años de edad. Del total de pacientes, el 43 por ciento tiene factores de riesgo: diabetes, hipertensión,

FOTO: CORTESIA

obesidad, asma, enfermedad c a r d i o v a s c u l a r, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y/o tabaquismo. Respecto a los fallecimientos, la dependencia estatal comunica que corresponden a dos personas del sexo masculino y una del sexo femenino, de 78, 47 y 67 años, respectivamente, residentes de los municipios de Ta p a c h u l a , C a c a h o a t á n y Tu x t l a G u t i é r r e z ; l a s personas adultas mayores cursaban con comorbilidades.

Tuxtla.- Utilizando las medidas de prevención contra la pandemia, se aplicaron vacunas a habitantes de Rivera El Horizonte, ejidos y rancherías circunvecinas, a fin de acercar éstos servicios a la población de esa misma zona. Encabezados por el IMSS y en coordinación con la Secretaría de Salud, Secretaria del Bienestar, Guardia Nacional y el Ayuntamiento de Villaflores se realizó la vacunación contra el Covid-19 para personas mayores de 18 años, obteniendo una excelente respuesta por la población, demostrando que la sociedad está haciendo conciencia de que la vacuna es segura y la importancia de protegerse contra la nueva variante del covid Delta. En ésta ocasión fueron 1,000 do-

sis de la vacuna Aztra Zeneca las que se aplicaron a igual número de personas CONVOCADAS previamente por la propia sociedad civil encabezados por los enlaces del gobierno municipal de Villaflores y las autoridades ejidales. En entrevistas, las personas que recibieron la vacuna agradecieron al presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, al Gobernador del Estado Rutilio Escandón Cadenas, así mismo al director general del IMSS Zoé Robledo Aburto, al Ayuntamiento de Villaflores y demás instituciones que participan en ésta estrategia de salud, por tan atinado accionar. Población en general coincidió en señalar que la atención fue de lo mejor y destacaron el orden y las medidas preventivas, en todo monento, que se tomaron durante la jornada.

FOTO: CORTESIA


13 D E AG OS TO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

5

PANDEMIA

Coparmex emite recomendaciones para el retorno a clases

CARLOS LUNA · EL SIE7E

Tuxtla. - El sistema educativo ocupa el sexto lugar de los sectores más afectados en el país por la pandemia. Por otro lado, se abrió la brecha para estudiantes de escasos recursos, especialmente los que viven en zonas sin conectividad, resultan ser los más afectados. Luego del anuncio que hizo el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, donde dijo que, llueve, truene o relampaguee, las clases presenciales deben iniciar con el ciclo escolar 2021-2022, la Coparmex sostiene que existen muy pocas condiciones para ello. 9 por ciento de las y los jóvenes podrían abandonar sus estudios, según datos de la Organización Internacional del Trabajo; mientras que el 62 por ciento de las y los mexicanos, no está de acuerdo con el regreso a las au-

las, luego del surgimiento de la variante delta del Covid-19. “Está en juego la salud de nuestros niños y jóvenes,

y también, la de nuestros maestros, el impacto de la pandemia ha sido enorme, según el INEGI, el sector

FOTO: EL SIE7E

educativo ha perdido más de 98 mil empleos, una caída del 14 por ciento”, expuso en días pasados José Medina

Mora Icaza presidente nacional de Coparmex. Este mismo martes la confederación emitió una serie de recomendaciones, dentro de la que está la creación de una Mesa permanente con la autoridad educativa, donde todas las voces sean escuchadas (especialistas médicos, sindicatos, investigadores, académicos, padres de familia, maestros, directivos, supervisores, alumnos y autoridades estatales). La implementación de protocolos específicos con elementos que no pueden faltar y recomendaciones complementarias cuya aplicación requiere de la dotación de recursos específicos para su implementación. “Insistimos, se requieren protocolos para los traslados de los estudiantes, su estancia en aulas, en espacios abiertos, y de detección y trazabilidad de contagios”, expone el escrito.

LAMENTABLE

MARCHA

No hay apoyo para artistas plásticos en Chiapas

Mocri exige justicia y respuesta a demandas pendientes

CARLOS LUNA

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Daniel Castillo, artista plástico chiapaneco, dio a conocer que este sector en general carece de apoyos para desarrollar diferentes tipos de actividades, que son aptas para la convivencia y el desarrollo social, pero no existen apoyo para ello en Chiapas. Los artistas plásticos locales lamentaron la falta de interés de las autoridades de brindar apoyos a este sector de la sociedad, luego de que la CANIRAC en coordinación con el Instituto de la Juventud, emitieran una convocatoria para la realización de un mural, cuyo premio al primer lugar es de alimentos por tres mil pesos en restaurantes “de prestigio”. Daniel Castillo, es creador de murales de rescate y conservación de la cultura zoque,

ganador del premio municipal de la juventud y beneficiario de la beca Fonca, en su edición 2019-2020, lamentó el nulo apoyo, ya que para la realización de un mural se dedica alrededor de una semana de trabajo. Expresó que: “En los murales cuyas proporciones son de 10 a 12 metros por 2.5 metros, los costos de materiales entre brochas, pinceles y pintura, se pueden destinar entre seis a ocho mil pesos, por ello este tipo de premios son muy por debajo de lo que deberían de recibir los talentos chiapanecos. “Mi pregunta es ¿qué tan difícil es que te p a g u e n p o r algo bueno por t u t r a b a j o , a l f i nal s o hay u n a p r eo c u pac i ón p or el t r ab a jo a rt í s ti c o y s o br e t o do d e lo s j óv en es , y qu e v ie ne n e m p ez an do e s c omo a le n t ar l os ¿no ?” , ex pus o .

FOTO: CORTESIA

RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E

Tuxtla.- Cerca de 300 integrantes del Movimiento Campesino Revolucionario Independiente-Coordinadora Nacional Plan de Ayala-Emiliano Zapata (Mocri-CNPA-EZ) marcharon este jueves desde la fuente Diana Cazadora hasta el centro de esta ciudad, para exigir justicia por el asesinato de varios compañeros, entre éstos el ocurrido hace cuatro años en contra de Andrés Jiménez Pablo, uno de sus líderes. Armados con palos y fierros, los denunciantes advirtieron que hay otros temas pendientes, como en educación, vivienda y salud, por lo que no les quedó de otra que salir a las calles para demandar a las autoridades celeridad en esos asuntos. En entrevista, Efraín Torres Fierro, vocero de la dirección nacional “Frente Popular Francisco Villa,

México Siglo XXI” al que está integrado el Mocri y otras agrupaciones, puntualizó que la demanda más puntual es la de justicia, “según se hizo justicia en el crimen de Andrés, pero el gobierno liberó al asesino, cuando es responsable de ese hecho, por eso estamos de nueva cuenta en las calles, y pedimos que los gobiernos federal y del estado nos atiendan”. Aunque el Mocri-CNPAEZ es señalado de incurrir en ilícitos incluso graves (lo que está comprobado), como crímenes y secuestros, respondió que ellos no son asesinos, ni están vinculados con el narcotráfico, e incluso argumentó que

FOTO: CORTESIA

son luchadores sociales que solo desean beneficios para el pueblo. Rememoró que, además del asesinato de Andrés, se suman otros como el de Noé Jiménez Pablo, ocurrido en el municipio de Amatán, en la región Norte del estado, así como la liberación de sus compañeros encarcelados. Advirtió que también exigen justicia por compañeros y compañeras que sufren en otras entidades del país, a manos de la represión del Estado, “porque lo que pasa en Chiapas también ocurre en Oaxaca, Guerrero, Veracruz, donde son perseguidos y asesinados”.


6

13 D E AG O STO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

OPERATIVO

Participa SSyPC en diligencia de restitución del predio “Germania”

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) participaron en un operativo de desalojo pacífico, logrando la restitución del predio Germania en el municipio de Tuzantán, informó la comisaria general Gabriela Zepeda Soto en el marco de la Mesa de Seguridad Estatal. Durante su intervención en la reunión que todos los días preside el gobernador Rutilio Escandón Cadenas en Palacio de Gobierno, la titular de la SSyPC destacó que

en la diligencia de desalojo se restituyeron 140 hectáreas a su legítimo propietario y siete per-

sonas fueron detenidas y puestas a disposición del Ministerio Público, así como del asegura-

FOTO: CORTESÍA

miento de un vehículo t i p o Ts u r u d e c o l o r g r i s . “En el operativo interinstitucional con fuer-

zas federales, estatales y municipales se logró la restitución del predio Germania en el municipio de Tuzantán; en unidad se fortalecen las estrategias de seguridad que impulsa el mandatario estatal para garantizar el bienestar de las familias chiapanecas”, declaró Zepeda Soto. Finalmente, refrendó el compromiso de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de garantizar el derecho de posesión y propiedad, así como la paz y la tranquilidad de las y los chiapanecos.

JUSTICIA

CONFLICTO TERRITORIAL

“Mi hijo era torturado en una clínica de rehabilitación contra adicciones”: madre

Vuelve la tensión en Tila; detuvieron a Samuel López Martínez

RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E Tuxtla.- Un joven se escapó, la semana pasada, de una clínica de rehabilitación contra adicciones llamada “Resiliencia”, pues estaba cansado de los golpes y malas palabras que, a diario, recibía como una supuesta “terapia” de los encargados de ahí. Así lo reveló su madre, Marilú Reyes, quien subrayó que ya acudió ante la Fiscalía General del Estado para denunciar las agresiones de la que fue objeto y que se castigue a quienes incurrieron en esas prácticas, así como el cierre de ese sitio. Advirtió que su hijo fue ingresado a ese lugar desde el pasado 18 de julio, pero como lo golpeaban, escapó del inmueble, “para ello saltó de un tercer piso, se cortó el pie, y ya de por sí presentaba golpes”. Explicó que ellos tenían que pagar cerca de 8 mil pesos, pero les redujeron la cuota a poco más de 4 mil, al mes,

sin embargo lamentó que en vez de rehabilitarlo, lo humillaran de esa forma en ese espacio que se sitúa en la colonia Albania Alta de esta ciudad capital. Frente al Congreso del Estado, la mujer especificó que un día recibió la llamada telefónica de una señora, quien le advirtió que su hijo era sometido a tratos inhumanos, “él le lanzó un papel con mi número de teléfono, y fue como me contactó”. Destacó que una mujer y su pareja humillaban a su hijo de esa forma, “no sé sus nom-

FOTO: CORTESÍA

bres, pero el día que fui a recoger las pertenencias de mi chico, me dijeron que las habían tirado a la basura… eso no se vale”. Además de los castigos físicos y sicológicos, comentó que a él y a otros pacientes los encerraban en un cuarto durante varios días, e incluso no les proporcionaban comida. Por ello, insistió en que se haga justicia porque de seguro quienes están ahí en busca de mejorar su calidad de vida, lo más probable es que también sean golpeados y castigados de esa manera.

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- Integrantes del grupo conocido como “Los Autónomos” pertenecientes al CNI-EZLN detuvieron a Samuel López Martínez en Tila y fue trasladado a la cárcel de Anexo Unión Juárez, donde fue amenazado de muerte y estuvo cerca de dos horas. “Posteriormente lo intentaron llevar en autotransporte público al poblado de Tila. Logró escapar y refugiarse en una casa en dónde los autónomos lanzaron piedras e intentaron destruir el techo de lámina. Reportan que autónomos fueron por armas y amenazan que quemarán viviendas y han cortado la energía eléctrica”, citan en un escrito los del grupo afectado. Asimismo, autoridades del Comisario Ejidal Legal y el propio Samuel refieren que temen un ataque esta noche en Unión Juárez. “Pedimos a todos que estén pendientes a lo que vaya a pasar. Sabemos muy bien y lo están diciendo por radio en estos momentos que Los Autónomos quieren entrar a detener compañeros nuestros y no lo vamos a permitir. Si no actúa el gobierno tendrá que ser por nosotros mismos defender lo que es nuestro”. Aseguran que Los Autónomos

son encabezados por Lorenzo Jiménez Ramírez y su compañero Samuel López se encontraba en su milpa trabajando cuando fue agredido. “La gente que está con Miguel Vásquez Gutiérrez comisariado ejidal legal, pero están bloqueando las entradas de esa comunidad para evitar que sea trasladado a la cárcel autónomo en la cabecera de Tila”. “Es urgente monitorear está situación y antes que la gente se levanté y pueda a ver Miles de muertos. Los autónomos le están tumbando su casa de Samuel López Martínez urge hacer algo”, relatan en el mensaje. Por lo anterior, el Comité de Derechos Humanos Digna Ochoa informó que han informado de lo acontecido a la Subsecretaría de Derechos Humanos, Migración y Población, a la Secretaría de Gobierno, la Comisión Nacional de Derechos Humanos y a la Comisión de Diálogo con los Pueblos Indígenas de la misma Secretaría de Gobernación.

FOTO: VANESA RODRÍGUEZ


13 D E AG OS TO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

7

JUAN ÓSCAR TRINIDAD

Inaugura Poder Judicial jornadas de capacitación sobre sistemas de anticorrupción COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- El Poder Judicial del Estado de Chiapas, que encabeza el magistrado presidente Juan Óscar Trinidad Palacios, a través de la Comisión de Carrera Judicial del Consejo de la Judicatura y del Instituto de Formación, Profesionalización y Carrera Judicial, inició con las jornadas de capacitación Prevención, Fiscalización, Responsabilidades Administrativas y Sistemas Anticorrupción, impartida por la Secretaría de la Honestidad y Función Pública. En el acto inaugural realizado de manera virtual, el presídium estuvo conformado por el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del estado de Chiapas, Juan Óscar Trinidad Palacios; las consejeras de la Judicatura, Isela de Jesús Martínez Flores y María

Itzel Ballinas Barbosa y la secretaria de la Honestidad y Función Pública, Liliana Angell González. Durante su intervención, Trinidad Palacios argumentó que, la sociedad actual demanda que las instituciones sean cada vez más transparentes en el manejo de los recursos públicos, así como servidoras y servidores púbicos cada vez más preparados y capacitados, que asuman el compromiso de servir a las instituciones con profesionalismo. Por lo que, también agradeció el interés a las y los compañeros trabajadores que conforman esta familia judicial, de seguir fortaleciendo sus conocimientos. “Para continuar transformando a México y contribuyendo desde las entidades federativas en el Poder Judicial, no sólo se requiere de hombres y mujeres con sensibilidad y disposición del servicio público, también se requiere que

FOTO: CORTESÍA

cuenten con las mejores herramientas y conocimientos que permitan seguir fortaleciendo a las instituciones y sin duda, este tipo de capacitaciones nos fortalece institucionalmente”, expresó Trinidad Palacios. Por su parte, la consejera de la Judicatura Isela de Jesús Martínez Flores explicó que la importancia de este curso radica en que el tema de prevención y combate a la corrupción, encabeza uno de los temas de los ejes de la agenda nacional y estatal.

En su participación, la secretaria de la Honestidad Función y Pública, Liliana Angell González, comentó que ha sido testigo del compromiso del magistrado presidente Juan Óscar Trinidad Palacios con la responsabilidad y la capacitación constante de las y los servidores públicos del Poder Judicial. “La relevancia de la profesionalización no es sólo para hacer más eficientes las tareas del gobierno, sino también para imprimir el valor de la integridad que permita afrontar las áreas donde podrían existir riesgos que atenten el ejercicio pleno y efectivo de los derechos humanos”, manifestó Angell González. Durante la inauguración estuvieron presentes, la directora de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Blanca Esthela Coutiño Sánchez y el director del Instituto de For-

mación, Profesionalización y Carrera Judicial, Pedro Farro Álvarez. Estas jornadas de capacitación se realizarán del 11 de agosto al 30 de septiembre, empezando con el tema Rol de los Comisarios en la Prevención, impartido por la comisario de la Sociedad Operadora del Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo, María Guadalupe Cancino Lara, y es dirigido a servidoras y servidores públicos adscritos a las direcciones de Fondo Auxiliar para la Administración de Justicia, Contraloría Interna, Tesorería y Contabilidad, Asuntos Jurídicos y Programación y Presupuesto, de esta casa de la justicia. Cabe mencionar que esta actividad se realiza de manera virtual como medida precautoria y cuidando en todo momento los protocolos sanitarios y las medidas impuestas dentro de esta Nueva Normalidad.

AYUNTAMIENTO

TRABAJO ARTESANAL

Recolectan hasta 22 toneladas de cacharros en una sola colonia de Tuxtla

Congreso realizará expo venta artesanal “Nuestras raíces 2021”

CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla. - Las autoridades de salud de la capital chiapaneca dieron a conocer que, se llevó a cabo un operativo de descacharramiento en la colonia Emiliano Zapata MOCRI, en donde se recolectaron más de 22 toneladas de cacharros que representaban potenciales criaderos del mosquito Aedes aegypti, responsable de la transmisión de las enfermedades anteriormente señaladas. Estas acciones se llevan a cabo con la finalidad de prevenir y controlar las enfermedades transmitidas por vectores como el dengue, zika y chikungunya. Por ello, la Secretaría de Salud Municipal continúa con acciones de nebulización y abatización, así como descacharramiento en zonas específicas de la capital chiapaneca. En este sentido, la dependencia municipal señaló que se han rea-

lizado fumigaciones en las instalaciones de la Casa Geriátrica del ISSTECH de la colonia Plan de Ayala, en la zona de tolerancia y en las colonias La Gloria, Tizatillo, Juy Juy, La Hacienda, Moctezuma, Bonampak, Rinconada del Sol e Infonavit Laborante, entre otras. Con este mismo objetivo se ha realizado descacharramiento en el Panteón municipal, en donde invitaron a los propietarios a rellenar con arena húmeda los floreros, ya que es en esta temporada de lluvias cuando los mosquitos encuentran condiciones óptimas para reproducirse de manera impresionante. Independientemente de estas acciones, este jueves se iniciará con abatización en el panteón municipal viejo, pero se puntualizó en la necesidad de que la población contribuya con estas recomendaciones para evitar que los mosquitos se reproduzcan.

FOTO: CORTESÍA

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Con el objetivo de impulsar el trabajo de las y los artesanos de Chiapas, así como coadyuvar en la difusión de su actividad, el Congreso del Estado de Chiapas a través de la Comisión de Artesanías que preside el diputado Jhonattan Molina Morales, llevará a cabo la expo venta artesanal: “Nuestras raíces 2021”. El evento se llevará a cabo

del 16 al 20 de agosto en el Hemiciclo a Benito Juárez ubicado en el recinto legislativo en un horario de 10:00 a 15:00 horas. Las artesanías nos muestran una parte representativa de nuestro estado. A través de ellas, reconocemos nuestras raíces, la herencia y memoria histórica y por tanto generacional de nuestros pueblos originarios. Chiapas, cuenta con una vasta tradición milena-

FOTO: CORTESÍA

ria q u e r e p r e s e n t a l a m e moria viva de nuestros pueblos y su cultura. En ese sentido, cabe destacar que uno de los mayores retos de los artesanos es posicionar su trabajo y recibir una remuneración justa. Por ello, la Sexagésima Séptima Legislatura suma sus esfuerzos en gener a r estrategias que permitan nuevos y mejores espacios de comercialización.


8

13 D E AG O STO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

GOBIERNO

Se cumple añeja demanda de pescadores de la región Istmo-Costa: Rutilio Escandón

C O MUNI CA DO

·

EL SI E7E

Tu x t l a . - A l p r e s e n c i a r l a a p e r t u r a d e l a Bo ca ba rr a de Sa nt iag o, e n la c om un id a d L a Co nqui s t a, del mu n i ci p i o d e Pijijia p an , el gober nador R u t i l i o Esca nd ó n Cadenas subr ayó q u e a d emá s de c ump li r un a añe ja d e m a n da d e l as mu j ere s y lo s ho m b re s pe sc ad o re s, c on es ta o br a s e c on t r i b uye a l ó p ti mo apr ov e c ha mi e n t o de l o s si ste ma s l agu nar i os p a r a f o rt al e ce r l a p r odu c c ió n pes q u er a , l a c ua l r ep r es ent a un a de l a s ac t i vi d ad es eco nómi c as má s i mp o r ta nt es d e l as regi ón. “ D e sde h a ce mu ch os añ os s ol ic i t a ban este proyecto y hoy es una realidad, esto es posible porque las autoridades federales, estatales y municipales trabajamos como un solo equipo para atender las necesidades más sensibles de la población. Somos un gobierno que se desempeña de manera ética y decente, por eso los recursos públicos están alcanzando para consolidar este tipo de acciones a favor de quienes más lo necesitan”, apuntó al anunciar que continuará la entrega de herramientas e insumos a las y los pescadores.

En e s te m a r c o, e l m an da t a ri o in f o r mó q ue, d e ac u e r do a l C on s e jo N a c io nal d e E v a lu a c ió n de l a P o lí t i ca de De s a r r o l l o S o c i a l ( C o n e v a l ) , Ch iap as log r ó un c r e c im ie nt o e c o nómi c o d e 3. 8 p o r c ie nt o d u r an t e el pr imer t rim e s t r e d e 20 2 1, r e s ul ta d o que l o ub ic a e n pr im e r lu g ar n a c io nal dur a n t e di c ho p e r iod o , a l t ie m po d e pre c is a r q u e es t e r e s u lt ad o , nun c a an t es ob t e nid o , e s r e s ul ta d o de qu e, a ú n c o n la p an d em ia , la ent id ad ha s eg u id o p r od u c ie nd o . De s ta c ó q u e e l e s t ad o v a b ien y est á crec i e n d o e n d i s t i n to s r u b r o s , gr ac i as al re s p al do q ue e l p re s i den te d e la R ep ú bl ic a , A nd r és M a nue l Ló pe z O b r ad o r, br in d a a la s c hi apa ne c as y lo s c hia p an e c os mediante los distintos programas sociales, con el propósito de garantizar justicia social, bienestar y, s o b r e t o d o , m e j o r e s c o n d i c i o nes para que puedan vivir bien y con dignidad. Por su parte, el delegado federal de Programas Integrales de Desarrollo en Chiapas, José Antonio Aguilar Castillejos, enfatizó que además de abrir esta bocabarra a favor de distintas uniones de pescadores, parte del compromiso es que los apoyos de Bienpes-

ca lleguen de manera directa, por lo que hoy se beneficia a mil 676 pescadores de esta región con 7 mil 200 pesos cada uno; además, se otorgaron concesiones de pesca a sociedades cooperativas p e s q u e r a s q u e t e n í a n a ñ o s s o l ic i t a n do es t o s pe r m is o s . A s u v e z , e l c o m a n d an t e d e l a 1 4 Z o na N av a l, A br a ha m E lo y Ca b a l ler o R o s a s , pr e c is ó q u e l as y l o s m a r in os na v a le s r ea li z a ro n u n tr a b a jo d ur a n te t r e s m es e s , h a bi é n d o s e d r a ga d o 3 5 m il m e t ro s c ú b i c o s , qu e s e tr a d uc e n e n l a a p e rt ur a d e la b o c ab a rr a y c an a l d e c o mu n i c a c i ó n d e 1 0 8 me t r o s de la r go , 2 0 m e t r o s d e a n c h o y tr e s m e t r o s d e p r o fu n di da d , lo qu e o ca s i o n a e l f lu j o h a c ia s u i nt e r ior y e l c o ns e c u e n t e e l in te r c a mb io e n tre l a s a g ua s d e l e s t er o y el m ar, p e rm it ie n d o el i n g r e s o d e l a s l a r v a s de c a m a r ó n y o t r a s e s p e c i e s , e n b e n e f i c io d e e s t a c o m u ni da d . E n no m b re de l as f am i li a s d e p e sc a d o r e s d e l S i s t e m a La g u n a r i o d e P i j i j i a p a n , J u a n G a br ie l P i n e d a Av e n d a ñ o , r e c o n o c i ó la v o lu n t a d d e dis ti nt a s in s ti tu c io n e s f ed e ra l es y e s t at a le s , p r in c ip a l m e n te d e l a C om i s ió n N ac i on a l d e A c u a c u l t u r a y P e s c a , po r e s t e p r oy e c t o y

FOTO: CORTESÍA

e l r e s p al d o q u e s e h a d a do a l s e c t or p e s q u e r o , a l t i e m p o de s o li c i t a r q u e c o n ti n ú e e s te a p oy o y s eg u i m ie n to a l a s d i s ti n ta s ac c i o n e s d e d ra g a d o y d e s a z o lv e . E n s u g i r a po r es t e m u n ic i p io d e l a r eg i ó n Is tm o -C o s ta , e l m a n d a ta ri o t am b ié n v is i t ó l a l o c a li d a d L á z a ro C á rd e n as p a ra i n au g u ra r l as o b ra s d e l p r o gr a ma “ La E s c u e la e s Nu e s t ra ”, e n el J a rd ín de N iñ a s y N iñ o s “ Lu i s En r iq u e Er ro ”, do n d e d e s t ac ó q u e e s s at is f a c t o r i o c o n s t a t a r qu e l o s r e c u rs o s p úb l ic o s s e in v i e rt an d e fo r ma c o rr ec t a p ar a im p ul s a r e s ta s o b ra s qu e pe r m i ti rá a e s tu d i an t e s y d o c e n te s t ra n s i ta r e l pr o c e s o d e en s e ñ a n z a- a p re n di z a j e e n e s p a c io s e d u c a ti v o s s e g ur o s , d i g n o s y d e c a li d a d. “ Es t e j ar d ín d e n i ñ o s q u ed ó mu y b o n it o y c o n p oc o p re s u p u es to , e s u n a mu e s tr a d e q ue no s e m a lg a s t a el d i n er o y s e a p ro v e c h a n to d o s l o s r e c u rs o s , a u n ad o a l m ás v a l io s o q u e e s el re c u rs o h u m a n o . Ag r a d e z c o a la s m a d re s y l o s p ad r e s de f am i li a q u e h a n p ar t i c i pa d o e n l a m od e r ni z a c ió n de es t o s e s p a c io s ” , e x p r e s ó a l s e ñ a la r q u e m e d ia n t e d i c h o p ro g ra m a a l a f e c ha s e h a b e n e f i c ia d o a u n t o t a l d e 9 m i l 69 2 p l an t e le s e s c o l a re s .


El13Banco de México eleva la tasa de interés a 4,5 % DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS Ciudad de México.- El Banco de México (Banxico) elevó este jueves la tasa de interés a 4,5 %, lo que representa el segundo aumento consecutivo de 25 puntos base del objetivo en medio de crecientes preocupaciones por la inflación. La Junta de Gobierno del banco central aprobó esta decisión con un nueva votación divida en la que tres integrantes apoyaron la nueva tasa y dos preferían mantenerla en 4,25 %, nivel que tenía desde junio. “Se

consideró necesario reforzar la postura monetaria a fin de evitar afectaciones en las expectativas de inflación y propiciar un ajuste ordenado de precios relativos y la convergencia de la inflación a la meta de 3 %”, argumentó la junta en su pronunciamiento. El regulador detectó presiones en la inflación general y subyacente, que en julio registraron tasas anuales de 5,81 % y 4,66 %, respectivamente.

Nacional Como ustedes saben, nuestro país vive un momento inusitado al enfrentar una crisis sanitaria que tiene en riesgo la salud de millones de mexicanos. Superarla dependerá de todos nosotros, al asumir las disposiciones de las autoridades de Salud.

Debido a la importancia que tiene la industria ferroviaria en México, la Secretaría de Salud declaró a las operaciones de esta industria como una actividad esencial. Ello a permitido que las empresas de este sector continúen con sus labores cotidianas, bajo las estrictas

Viernes 13 de agosto de 2021

www.sie7edechiapas.com

México suma 24.975 nuevos casos de covid-19, máximo reporte en la pandemia EFE ·EL SIE7E Ciudad de México.- La Secretaría de Salud de México reportó este jueves 24.975 nuevos contagios confirmados de la covid-19 en la última jornada, el máximo dato diario de toda la pandemia por segundo día consecutivo, para totalizar 3.045.571 casos, además de 608 nuevas muertes para alcanzar 246.811. El registro de este día, que ocurre en medio de la tercera ola de contagios en el país, rebasó el pico de los 22.711 casos informados apenas el miércoles. Además, reportó un récord de casos activos con 146.525, su-

perando los 144.176 del 6 de agosto. Con estos registros, México se mantiene como el cuarto país del mundo con más muertes por covid-19, por detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y en el decimoquinto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. México se encuentra en plena tercera ola de la covid-19, al registrar jornadas consecutivas con más de 20.000 contagios diarios durante las dos últimas semanas, cifras que no se veían desde la segunda ola, en enero pasado. Además, las autoridades sa-

nitarias creen que, con base en las actas de defunción, la pandemia ha dejado más de 350.000 muertos en el país y estiman que México acumula en realidad 3.251.067 casos de contagio. De esta cifra, 146.525 son los casos activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y que representan el 4,5 % del total. Mientras que desde el inicio de la pandemia se han recuperado 2.390.075 personas. La ocupación media de camas generales en los hospitales mexicanos es del 54 %, y del 46 % para camas de terapia intensiva.

Con respecto a las defunciones, Ciudad de México —el foco de la pandemia— acumula el 19 % de todos los decesos a nivel nacional; es decir, casi una de cada cinco muertes. PLAN DE VACUNACIÓN En el informe, las autoridades también indicaron que hasta ahora el programa de vacunación, que contempla a todos los mayores de 18 años, ha administrado 74,8 millones de dosis de la vacuna contra la covid-19, al sumar 1.031.029 en la última jornada. El reporte también precisó que 28,38 millones de personas han completado el esque-

ma de vacunación, de 126 millones de habitantes que tiene el país. Para avanzar en el plan de vacunación, el pasado martes el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el Gobierno de Estados Unidos enviará a México en agosto hasta 8,5 millones de vacunas para afrontar la tercera ola de contagios de covid-19. Desde el 23 de diciembre de 2020 el país ha recibido en total 92,11 millones de dosis de la británica AstraZeneca, la rusa Sputnik V, las estadounidenses Pfizer y Johnson & Johnson, además de las chinas CanSino y Sinovac.


10 4

NACIONAL

13 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTE 30 DE AGOSTO

SEP insiste en que regreso a clases presenciales es “inminente” EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La secretaria de Educación Pública de México, Delfina Gómez, insistió este jueves en que el regreso a clases presenciales es “inminente”, el 30 de agosto, porque el cierre por la pandemia de covid-19 ha dejado en los niños “problemas muy fuertes de violencia, de obesidad y de estrés”. “Sin duda ya es el regreso a clases algo inminente. Debe ser un retorno responsable ordenado y cauto”, expresó la secretaria durante la rueda de prensa matutina del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional. México comenzó a transmitir las clases por televisión e internet tras cerrar sus colegios públicos en marzo de 2020 y desde entonces el regreso a las aulas ha sido puntual en algunos estados con bajo nivel de contagios y maestros vacunados. El Gobierno quiere que el próximo curso, que iniciará el 30 de agosto, sea presencial para sus 33 millones de alumnos, algo que ha inquietado a algunas

familias a raíz de la tercera ola de covid-19 impulsada por la variante delta. La secretaria de Educación aseguró que México y Bangladesh son los únicos países del mundo que mantienen cerradas sus escuelas y defendió que los centros educativos pueden ser

“el lugar más seguro”. “¿Por qué debemos regresar a las escuelas? Porque nuestros niños necesitan un entorno amigable para sociabilizar, también un cobijo para aminorar el estrés y la posible violencia durante los largos meses de pandemia y de confinamiento”, dijo.

La funcionaria, maestra de primaria de profesión, presentó un protocolo sanitario de líneas muy generales para el regreso a la escuela, que contempla comprobar que los niños no tengan síntomas, un mayor uso de espacios abiertos, evitar reuniones generales y lavado de

manos, aunque admitió que hay escuelas sin acceso regular a agua. El protocolo presentado no contempla por ahora la reducción del número de alumnos por aula ni divisiones de clases por grupos pequeños. “Es fundamental el regreso a clases presenciales, no hay nada que sustituya a la escuela. La escuela es el segundo hogar, no solo se aprende, se convive con otros niños, se sienten felices”, opinó el presidente López Obrador. Por su parte, el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, dijo que “es tiempo de regresar a las aulas e ir por los alumnos que han desertado”. “La inmensa mayoría de maestros de México ratificamos hoy el compromiso de apoyar el regreso a clases presenciales”, expresó. Las autoridades estiman que 5,2 millones de mexicanos de tres a 29 años no se inscribieron en el pasado curso escolar, que se llevó a cabo a distancia.

EJECUTIVO FEDERAL

López Obrador dice que no le preocupa la presencia de ultraderecha EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que no debe preocupar la presencia de grupos internacionales de ultraderecha en el país porque en México casi no hay “analfabetismo político” y la democracia ya no tiene vuelta atrás. “No debemos preocuparnos mucho porque el proceso democrático de México se echó a andar y no nos van a detener. México es de los pueblos de avanzada, estamos a la vanguardia por el nivel de concientización que ha alcanzado su pueblo”, aseguró en su rueda de prensa matutina López Obrador, del izquierdista Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Una investigación de WikiLeaks y Contralínea señaló que México es un centro mundial de operaciones de grupos de ultraderecha como Hazte Oír, Citizen Go o El Yunque, que en el país están vinculados a empresarios y a políticos del conservador y exgobernante Partido Acción Nacional (PAN). López Obrador aseguró que “es muy poco el analfabetismo político” en Mé-

xico y se dijo “orgulloso” del “cambio de mentalidad que se ha logrado” a favor de la democracia desde que ganó las elecciones presidenciales de 2018. La investigación obtuvo documentos según los cuales El Yunque, una organi-

zación mexicana clandestina y ultracatólica con vínculos con España, realiza espionaje político, prácticas paramilitares y copta a menores para sus actividades. “Lo más importante es que se conozcan

estos hechos porque quienes participan en asociaciones secretas con estos propósitos al ser descubiertos creo que les va a dar vergüenza”, respondió López Obrador. Aunque no aclaró si las autoridades investigarán estos hechos, el presidente consideró que estos grupos forman parte “de la prehistoria, un signo de atraso que no tiene que ver con nuestros tiempos”. “A veces actúan con doble discurso. Llegan a ser asociaciones filantrópicas que apoyan a los niños y al mismo tiempo participan en estos actos reprobables y condenables”, dijo el mandatario, quien consideró que la mejor manera de combatirlas es informando de sus actividades. Puso como ejemplo que exmiembros de la extinta Dirección Federal de Seguridad, que perpetraron la llamada guerra sucia contra disidentes políticos entre los años 60 y 80, se siguen reuniendo a día de hoy y “se sienten héroes”. “No debería ser motivo de orgullo pero durante mucho tiempo se ocultaron todas las barbaridades que cometieron, violaciones a derechos humanos. Por eso permanecen estas cosas”, opinó.


13 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

NACIONAL

11 5

IMSS

México recobra 116.543 empleos formales en julio con repunte de recuperación EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La economía mexicana recobró 116.543 empleos formales en julio, un avance mensual de 0,6 % y un crecimiento anual de 4,1 % frente al mismo de 2020, informó este jueves el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). La cifra es el incremento mensual más alto del año y representa un repunte de la recuperación al compararse con los 65.936 puestos creados en junio, 38.961 en mayo, 44.774 en abril, 88.771 en marzo, 115.287 en febrero y 47.919 en enero. “Con lo anterior, la creación de

empleo de enero a julio del año en curso es de 518.191 puestos”, indicó en un comunicado el IMSS, que registra un total de casi 20,3 millones de plazas ocupadas. Debido a la pandemia, México perdió cerca de 1,2 millones de puestos formales entre el 13 de marzo y julio de 2020. Después recuperó más de 555.000, de agosto a noviembre, pero volvió a perder alrededor de 280.000 en diciembre. Además de más de 3 millones de casos y más de 246.000 muertes por covid-19, la cuarta cifra más alta del mundo, la pandemia provocó una contrac-

ción histórica de 8,2 % del PIB en 2020. Pese al aumento del empleo en los últimos meses, todavía quedan por recuperar más de 300.000 puestos de trabajo formal para alcanzar los 20,6 millones de empleos registrados en febrero de 2020, antes de la llegada de la covid-19 al país. Aunque el IMSS es el principal indicador del trabajo formal en México, analistas advierten que presenta un retrato parcial de la crisis porque en el país cerca del 55 % de la fuerza laboral es informal, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La tasa de desempleo en México se situó en 4 % de la población económicamente activa (PEA) en el primer semestre de 2021, similar a los niveles precovid, aunque cerca de 1 millón de personas no se han reincorporado a la fuerza laboral. Pese al panorama, el IMSS presumió que ya hay crecimientos anuales en los sectores de transportes y comunicaciones, con 8,3 %; de industrias extractivas, con 7,4 %, y en la construcción, con 7,3 %. “Por entidad federativa, destacan Tabasco, Quintana Roo (ambos en el sureste) y Baja California Sur (en el noroeste)

con crecimientos anuales por arriba del 10 %”, añadió el informe. El instituto también indicó que México ya registra un aumento positivo neto de casi 796.000 puestos en los últimos 12 meses. Asimismo, resaltó un incremento anual nominal de 7,5 % en el salario promedio, que alcanzó los 435,4 pesos diarios (unos 21,7 dólares). “Es el aumento más alto registrado para un mes de julio de los últimos diez años y, desde enero de 2019, el salario base de cotización registra crecimientos anuales nominales iguales o superiores al 6 %”, sostuvo.

INEGI

La actividad turística cae un 23,3 % en el primer trimestre de 2021 EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- La actividad turística de México cayó un 23,3 % en el primer trimestre de 2021 en comparación con el mismo periodo del año anterior, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Entre enero y marzo pasados, el consumo de los turistas extranjeros cayó un 51,8 % y el gasto del turismo nacional un 16,4 % interanual, según explicó la institución en un comunicado. De esta manera, el consumo turístico interior (gasto interno y gasto receptivo) registró una

caída del 23,1 % interanual. Por su parte, los servicios ofrecidos a los turistas nacionales y extranjeros, el sector que más contribuye al producto interior bruto (PIB) turístico, retrocedió un 22,8 % interanual en el primer trimestre de 2021, mientras que los bienes tuvieron una disminución del 25,6 %. En la comparación entre trimestres consecutivos, el PIB turístico del periodo enero-marzo cayó un 1,8 % frente al lapso de octubre-diciembre, en cifras desestacionalizadas. Esta ligera caída trimestral fue resultado de la disminución de los bienes del 4,1 % y de los servicios del 0,5 %.

Mientras que el gasto de los extranjeros (consumo receptivo) cayó un 7,6 % y el consumo interno se redujo un 0,5 %. De esta manera, el consumo turístico interior registró una caída en conjunto del 1,8 %. “Después de dos trimestres de avances, en el primer trimestre de 2021 cayó un 1,8 % en trimestre contra trimestre tanto el PIB turístico como el consumo turístico interior”, explicó el presidente del Inegi, Julio A. Santaella, en Twitter. La pandemia de coronavirus empezó en México a finales de febrero de 2020. El 1 de junio del pasado año arrancó en México la llamada

“nueva normalidad” con una apertura económica y social por fases y muy cautelosa tras dos meses de una emergencia sanitaria que paralizó las actividades no esenciales. La industria turística mexicana, que aporta el 8,7 % del PIB nacional, no se recuperará por completo hasta 2023, según las estimaciones de Miguel Torruco, secretario mexicano de Turismo.

Aun así, México fue el tercer país más visitado en el mundo en 2020, según las estimaciones de la Organización Mundial del Turismo (OMT), un fenómeno coyuntural que se atribuye a las medidas sanitarias flexibles en las zonas turísticas del país. México se consolidó en 2019 como uno de los 10 países más visitados del mundo con más de 45 millones de turistas internacionales, que dejaron 24.563 millones de dólares, un crecimiento de 9 % anual. El PIB mexicano se contrajo un 8,2 % en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932 y se estima un repunte para 2021 superior al 6 %.


12

PUBLICIDAD

13 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS


Internacional 13 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

Viernes 13 de agosto de 2021

www.sie7edechiapas.com

Cifra “sin precedentes” de migrantes detenidos en julio rompe un récord en EU

EFE ·EL SIE7E Los Ángeles.- Agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) detuvieron en la frontera sur a 212.672 indocumentados en julio pasado, informó este jueves el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, quien resaltó que la cifra es un número “sin precedentes” en

Estados Unidos. La cifra de julio representa un aumento de 13 % respecto a junio y la cifra más alta en 20 años, destacó el secretario en una conferencia de prensa desde Brownsville, Texas. Mayorkas reveló la cifra como parte de su visita a la frontera sur en Texas en medio del nuevo aumento en la cifra de migrantes que cruzan la frontera con Méxi-

co de forma indocumentada. “Estamos encontrando un número sin precedentes de inmigrantes cruzando la frontera sur”, destacó el funcionario, subrayando que la mayoría, aproximadamente 52 %, son personas adultas. Explicó que de los migrantes detenidos en julio, 95.788 extranjeros fueron expulsados de Estados Unidos bajo la norma

del Título 42, que permite expulsar a migrantes por razones de emergencia sanitaria. Advirtió que la expulsión a México bajo el Título 42 ha hecho que los número de personas tratando de ingresar aumenten, por las reiteradas veces que un migrante intenta entrar. Mientras, 116.884 personas fueron procesadas y expulsadas del país de forma expedita

por el Título 8, que permite la deportación de migrantes que no cumplen con los requisitos de eligibilidad para poderse quedar en el país. Los números llegan en medio de una serie de críticas y medidas tomadas por el gobernador de Texas, Greg Abbott, que ha ligado el alza de casos de covid-19 en el estado con el aumento en la cifra de migrantes.

EU enviará miles de tropas a Afganistán para evacuar casi toda su embajada EFE ·EL SIE7E Washington.- Estados Unidos enviará esta semana miles de tropas a Afganistán y el Golfo Pérsico para evacuar a la mayor parte del personal de su embajada en Kabul, ante un creciente temor de que la capital afgana pueda caer en manos de los talibanes en el próximo mes. El Pentágono anunció este jueves el despliegue de al menos 7.500 militares en la región, entre ellos 3.000 que llegarán en las “próximas 24 a 48 horas” al aeropuerto internacional Hamid Karzai de la capital afgana para ayudar a sacar del país a cientos de empleados de la embajada. “Creemos que esto es lo más prudente, dado el rápido deterioro de la situación

de seguridad en Kabul y sus alrededores”, dijo el portavoz del Departamento de Defensa, John Kirby, en una rueda de prensa. La decisión supone un notable giro de timón después de semanas en las que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, insistió en que los avances de los talibanes no le harían replantearse la retirada militar del país, que ya estaba completa al 95 %, según el Pentágono. El envío de 3.000 soldados más a Kabul, donde quedaban todavía unos 650, elevará el contingente estadounidense en Afganistán a un nivel ligeramente mayor al que tenía cuando comenzó el proceso de retirada militar el pasado mayo, momento en el que había 3.500

militares estadounidenses en el país. Esos 3.000 soldados proceden de tres batallones -dos del cuerpo de Marines y uno del Ejército- apostados actualmente en el área de responsabilidad del Comando Central, explicó Kirby.

Además, un equipo de combate de la brigada de infantería compuesto por unos 3.500 soldados llegará la próxima semana a Kuwait procedente de la base militar Fort Bragg (Carolina del Norte), añadió. Esos militares aguardarán en Kuwait por si resulta “necesario” desplazarse a Afganistán y reforzar el despliegue de seguridad en torno al aeropuerto de Kabul, detalló el vocero. Por último, otros 1.000 militares se dirigirán en los próximos días a Catar para apoyar en los trámites para conceder visados especiales a decenas de miles de intérpretes, conductores y otros afganos que ayudaron durante la guerra a EE.UU. y que quieren mudarse al país norteamericano junto a sus familiares.


14 8

13 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERNACIONAL

PANDEMIA

Delta arrasa en EU y el Gobierno moviliza todos los recursos para vacunar EFE - EL SIE7E

Washington.- La variante delta del coronavirus arrasa en EE.UU., donde se han disparado los contagios y hospitalizaciones, mientras las autoridades están movilizando todos los recursos a nivel nacional, estatal e incluso al sector privado para lograr que el máximo número de estadounidenses se vacune. El miércoles hubo 132.384 nuevos casos de covid-19 en EE.UU., con una media diaria semanal de 113.000 contagios, lo que supone un incremento del 24 % respecto a los siete días anteriores. Así lo indicó este jueves la directora de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), Rochelle Walensky, en una rueda de prensa de la Casa Blanca. El número de ingresos en hospitales también ha aumentado un 31 % respecto a la semana anterior, con una media de 9.700 admisiones diarias en centros sanitarios. “Seguimos viendo un aumento de los casos, hospitalizaciones y muertes en todo el país, y ahora el 90 % de los condados de Estados Unidos está experimentando una transmisión sustancial o alta” de la covid, subrayó Walensky. Además, los casos en menores están también creciendo. El principal epidemiólogo del Gobierno de Estados Unidos, Anthony Fauci, detalló en la misma comparecencia ante los medios que el mayor número de contagios en niños y adolescentes se debe a que la variante delta es mucho más infecciosa que otras variantes, como la alfa. “Lo único que sabemos seguro es que más casos significan más menores en el hospital”, alertó. CONTAGIOS INCLUSO EN ZONAS CON MUCHOS VACUNADOS Tal es la capacidad contagiosa de esa mutación que se está propagando hasta por zonas de EE.UU. con alto índice de vacunación. Un análisis publicado este jueves por el diario The Washington Post muestra que dos tercios de los estadounidenses que viven en zonas con altas tasas de inmunización se encuentran en puntos calientes, con un alto número de contagios. Este estudio muestra lo rápido que ha cambiado la situación en un mes con la propagación de delta, que comenzó como un problema en áreas de baja inmunización hasta causar inquietud en todo el país. Hasta el 4 de julio, solo un 4 % de los residentes en condados con altas tasas de inmunización residía en puntos calientes de covid -con alto número de contagios y estos en crecimiento-, frente al 13 % de áreas con poca gente vacunada. Sin embargo, en agosto esa diferencia ha dejado de existir: dos tercios de los residentes tanto en zonas de mucha como en las de poca vacunación se encuentran en áreas con alta incidencia de la enfermedad. No obstante, los datos apuntan que es mucho más seguro estar inmunizado, incluso si se vive en una zona con muchos casos, que no estarlo, destacó The Washington Post. Así lo remarcaron los expertos este jueves en

la Casa Blanca, donde animaron a los estadounidenses a vacunarse. “Todos sabemos que la vacunación es la mejor línea de defensa contra la covid y la manera de acabar con la pandemia”, afirmó el coordinador de la respuesta del Gobierno a la pandemia, Jeff Zients. AVANCES EN LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN Por primera vez desde junio, EE.UU. ha registrado una media diaria de medio millón de personas que han recibido la inyección contra la covid por primera vez, y solo la semana pasada se administró la primera dosis a 3,3 millones de estadounidenses. Zients indicó que los mayores progresos en inmunización se están produciendo en estados con muchos casos como Arkansas, Luisiana, Alabama y Misisipi. El responsable recordó algunas medidas adoptadas para fomentar la inmunización como el mandato para que todos los empleados federales se vacunen, así como los soldados en activo. Asimismo, aseguró que las autoridades estatales y locales están adoptando requisitos de vacunación y que compañías como Amtrak McDonalds o NBC/Universal han pedido a sus trabajadores que se inmunicen para regresar a sus puestos presencialmente. Zients afirmó que cerca de 700 facultades y universidades en el país han anunciado requisitos de vacunación para que 5 millones de universitarios puedan regresar a las aulas. Pese a los llamamientos del Gobierno, existe resistencia en muchos lugares del país a vacunarse o llevar mascarilla, cuyo uso se ha politizado en el país y muchos simpatizantes del expresidente Donald Trump rechazan ponérselas. Ese problema quedó patente la noche del miércoles, cuando un grupo de manifestantes intentó boicotear una reunión de la junta escolar de un colegio del condado de Williamson en las afueras de Nashville (Tennessee), que votó a favor de solicitar a los alumnos que lleven mascarilla temporalmente. En un discurso este jueves, Biden lamentó lo ocurrido en esa escuela y señaló que había visto imágenes de manifestantes contrarios a la mascarilla amenazando a enfermeras y médicos cuando abandonaban la reunión de la junta escolar. “Nuestros trabajadores sanitarios son héroes -recordó-. Fueron héroes cuando no había vacunas”. Y añadió que “esto no es sobre política, es sobre mantener a nuestros hijos seguros”.

DESASTRES NATURALES Los incendios devoran el sur de Italia y se cobran 5 víctimas EFE - EL SIE7E

Roma.- Los incendios siguen devorando hectáreas de bosques en Sicilia, Cerdeña y sobre todo en Calabria, en el sur de Italia, donde ya han provocado cinco víctimas mortales y mantienen varios municipios evacuados y zonas patrimonio de la Unesco amenazadas. Entre las últimas tres víctimas, que se sumaron a los dos ganaderos que fallecieron hace unos días en Calabria, figura un hombre de 77 años que murió en su casa de campo a causa de un incendio en Grotteria, en la provincia de Reggio Calabria, mientras intentaba salvar a sus animales. También en Calabria, un hombre de 79 años fue encontrado muerto cerca de su casa en Cardeto tras un incendio, mientras que la tercera víctima fue otro granjero aplastado por un tractor cuando combatía las llamas que acechaban su casa en Paternò, en Sicilia. Con temperaturas que han superado los 45 grados y el fuerte viento de siroco, varios incendios siguen activos en Sicilia, donde cuatro frentes ya han alcanzado o están llegando a los centros habitados y unas 800 pers onas han tenido que ser evacuadas en las localidades de Petralia, Soprana y Polizzi Generosa, en la zona de la Madonie, Linguaglossa en el Etna, y Pergusa en la zona de Enna. Esta situación llevó al presidente de Sicilia, Nello Musumeci, a pedir al Gobierno el estado de emergencia para que se envíe más ayuda, que se sume a las cerca de 5.000 personas que están trabajando para apagar los incendios. “Apagamos un incendio y un

segundo después se abre otro frente a unos kilómetros de distancia”, lamento Salvo Cocina, jefe de protección civil regional. El subsecretario de Interior, Carlo Sibilia, anunció el envío inmediato de refuerzos a Calabria, una de las zonas más afectadas por las llamas,donde llegarán en las próximas horas 130 bomberos de Lacio, Lombardía, Toscana, Marcas, Véneto y Emilia-Romaña, así como también efectivos del Ejercito. “Estamos perdiendo nuestra historia, nuestra identidad se está reduciendo a cenizas, nuestra alma auténtica arde en el silencio general”, escribió en Facebook el alcalde de Reggio Calabria, Giuseppe Falcomatà, que alertó que los bosques de la zona están aún en peligro y las llamas “están causando daños incalculables”La situación es crítica en los municipios de Roccaforte del Greco, Roghudi, Bagaladi y Cardeto, donde han tenido que ser alojados los habitantes de algunas casas y las llamas se están acercando a la zona del “Valle Infernal” en la localidad de san Luca, en la que se encuentra en bosque de hayas cententarias considerado patrimonio de la Unesco. Cientos de personas trabajan allí para crear un cortafuegos que evite que las llamas lleguen a ese parque nacional. Según un informe de la mayor asociación de agricultores, Coldiretti, desde principios de año el fuego ha devorado 102.933 hectáreas en el país, una superficie como 140.000 campos de fútbol y cuatro veces superior a la media de 28.479 quemadas cada año desde 2008 a 2020.


Deportes Viernes 13 de agosto de 2021

pas.com

Un gran aporte El Delfín hizo balance de su participación en la primera edición de los Juegos Nacionales

Realizan las Yolimpiadas

En evento deportivo que durante tres días organiza competencias deportivas inclusivas

P16

Vásquez ya está en Italia P16

El ahora ex defensor de Pumas jugará en el Genoa en la campaña por comenzar

P18


16 26

13 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

CRIT

Realizan las Yolimpiadas ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E

Yolimpiadas, es un evento deportivo organizado por el Taller de Deportes del Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón de Chiapas que reúne a deportistas en 3 días de actividad en las instalaciones del CRIT Chiapas. En la edición 2021, que se celebra los días 11, 12 y 13 de agosto, participan un total de 48 atletas en las disciplinas de atletismo, basquetbol y boccia. El comité organizador de las Yolimpiadas 2021, liderado por el Profesor Antonio de Jesús Vázquez Rodas, estableció una serie de medidas especiales y

adaptaciones para garantizar la seguridad sanitaria de atletas y asistentes: Basquetbol: no se realizaron encuentros por equipos, en su lugar se realizó el Torneo de Tiro Libre en donde las y los atletas participan en 2 rondas de 3 minutos para realizar la mayor cantidad de anotaciones en el tablero desde diferentes zonas de tiro. Atletismo: se realizó un circuito de obstáculos a contra reloj, para garantizar que cada atleta contara con espacio libre e individual para realizar su recorrido. Las y los deportistas de las categorías sobre sillas de ruedas, se realizó un circuito de slalom, que realiza su aparición por primera vez en este históri-

co evento. Boccia: por las características de esta disciplina es posible realizar los partidos utilizando cubrebocas y dentro de una distancia igual o mayor de 1.5m entre atletas. Será el día viernes, 13 de agosto cuando se realice la jornada final de Yolimpiadas 2021. Programándose para esta fecha el Torneo de Boccia, disciplina que desde 1984 figura dentro del calendario paralímpico y que es practicada por atletas que cuentan con movilidad reducida en las categorías BC2, BC3 y BC4. Los eventos finales de boccia se realizarán en la multicancha del CRIT Chiapas, en punto de las 13:00 horas.

NATACIÓN

CANEL’S

Un gran aporte en Nacionales

Top tres de Alex de Alba

ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E El premio a su dedicación y un nuevo impulso para afrontar los próximos retos en la alberca representan las cinco medallas obtenidas por los nadadores Diego Ángel Montoya Arias y José Octavio Pérez Rosales, durante los pasados Juegos Nacionales CONADE 2021, efectuados en Monterrey, Nuevo León. Los nadadores forjados por la entrenadora Amanda Moguel Rodríguez, en las filas de El Delfín de Chiapas, retomaron con optimismo sus prácticas tras representar con éxito a su estado y hoy están a la expectativa de que puedan celebrarse más competencias nacionales en el segundo semestre del año, lo cual estará a reserva de que la situación de pandemia y medidas sanitarias vigentes así lo permitan. “La verdad es que la participación en los Juegos Nacionales fue algo muy complicado, ya que por cuestiones de la pandemia hubo situaciones complicadas en los entrenamientos, en la planificación de las pruebas que se iban a nadar allá y fue difícil, aunque se logró el objetivo”, compartió Diego Ángel Montoya Arias. Tras entrenar en la alberca del Centro de Entrenamiento de El Delfín, el

ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E

tritón chiapaneco posó con sus medallas y recordó su participación en el evento organizado por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, el cual significó el regreso a los torneos presenciales de alto rendimiento, luego de más de un año de espera. “Fue un momento en el que nadie sabía nada, como se suspendieron las competencias un largo periodo no sabíamos quién estaba más fuerte, quién había entrenado más fuerte y fue como una sorpresa los resultados… todo fue sorpresa y se consiguió el resultado que estábamos buscando que es lo importante”, enumeró el ganador de plata en 50 metros Dorso y par de bronces en 200 metros Dorso y 50 metros Mariposa.

Un nuevo rumbo se ha marcado dentro de la carrera automovilística de Alex de Alba Jr #14 CANEL´S en la categoría Challenge de NASCAR México. Obstáculos venían presentándose a lo largo de seis fechas en el 2020 y tres este año, fue en la cuarta presentación de la categoría 2021 en donde Alex consiguiera su segundo triunfo vistiendo los colores de la escudería avecindada en la ciudad de San Luis Potosí, resultado que le permite continuar dentro de los primeros de la general. Previo al Gran Premio Canel´s de NASCAR México a realizarse el próximo 21 y 22 de agosto en el súper Óvalo Potosino, evento que por cierto fue oficializado en días pasados, Alex de Alba Jr. se hará presente ocupando la tercera plaza del campeonato general, posición que le permite continuar con la puerta abierta

en busca del campeonato Challenge. Implicando momentos de arduo trabajo previo y durante carrera, Aguascalientes marco el regreso de De Alba y el auto #14 CANEL´S a lo más alto del podio permitiendo al piloto de San Luis Potosí cargarse de motivación extra para continuar el camino en busca del liderato general a falta de siete carreras por disputar. “Venimos de la carrera de Aguascalientes con un gran trabajo de todo el equipo CANEL´S, contentos con el resultado conseguido en ese fecha que nos mantienen en la pelea dentro del top tres general, una sanción creo yo extrema nos ha movido pero las cosas así son y pues el principal objetivo es continuar preparándonos para las próximas carreras, demostrando que tenemos con qué pelear los primeros lugares dentro de las dos categorías dando lo mejor de nosotros”, finalizó.


13 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

17 27

SUPER COPA

Pérez está encendido ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E

El trazado de León resultó un reto difícil para el piloto Rogelio “Keko” Pérez, quien rescató un par de Top-10 en la 5ta fecha de la Copa Mercedes-Benz en la visita el pasado fin de semana del festival de velocidad de la Súper Copa a la ciudad guanajuatense. Con contrastes vivió el chihuahuense Rogelio “Keko” Pérez un episodio más de la Copa Mercedes-Benz participando con el auto #3 Grupo ANBEC / R-M / LIMCO / ELITE, en su 5ta fecha doble de la temporada 2021, la cual representó el inicio de la segunda parte del calendario, teniendo presencia de público en las tribunas con un aforo limitado. El primer hit del fin de semana en el trazado de 1.2 kilómetros, resultó difícil en una pista angosta que complica los rebases, teniendo una dura prueba

que finalizaba en el sitio 9 de los Pro1, siendo así su primer Top-10 de la tarde. Ya en el segundo y último compromiso dominical, las cosas mejorarían, teniendo un ritmo importante que le permitía cruzar la meta en el sitio 6 de los Pro1 y 7mo general para sumar así su segundo Top-10 en tierras leonesas. “Nunca es fácil, realmente cada carrera tiene sus complicaciones y siempre damos nuestro mayor esfuerzo para salir adelante como lo hicimos en esta ocasión. Se pudo ir mejorando en las prácticas y mucho más en carrera, así que solo nos queda prepararnos para lo que sigue”. “Estamos entrando a la parte final de la temporada, quedan pocas fechas por delante en donde será importante salir con el mayor número de puntos posibles pensando en una buena posición final en el campeonato, ese es el objetivo”.

OLÍMPICOS

Culpan a recortes de resultados ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E Siempre que se reduce el presupuesto de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), se ganan menos medallas olímpicas. En Tokio 2020, México se llevó cuatro medallas de bronce, el peor rendimiento del país en los Juegos Olímpicos al menos desde que empezó el milenio. En el ranking global, el país se posicionó en el lugar número 84, solo por encima de otros nueve países que también lograron subir al menos a uno de sus atletas al medallero. En paralelo, los recursos asignados a la Conade para su ejercicio en 2021 sumaron su cifra más baja desde 2019, cuando se recortó el presupuesto de la institución en casi 20% con respecto al año previo. A lo largo de los años, los recursos que se le otorgan a la Comisión han ido cambiando radicalmente, tanto año contra año como al sumar el dinero que se ejerce en los cuatro años de cada Olimpiada. Pero siempre que se hacen recortes a la Conade, en cualquiera de las dos comparaciones, el rendimiento de la delegación mexicana en los Juegos Olímpicos empeora.

GIMNASIA

Moreno analiza futuro AGENCIAS · EL SIE7E

En cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), los recursos asignados a la Comisión en 2021 sumaron 2,676.49 millones de pesos (MP), un ajuste a la baja de -3.58% con respecto al presupuesto designado en 2020. Sin embargo, frente a 2016 (cuando se llevaron a cabo los Juegos Olímpicos de Río), el presupuesto de 2021 presenta una variación del -5.28%. Esto se habría reflejado en el desempeño de la delegación mexicana, puesto que los atletas mexicanos regresaron de Brasil con tres platas y dos bronces. No es una coincidencia. En los Juegos Olímpicos de Londres 2012 México tuvo su mejor rendimiento en lo que va del siglo. Entonces conquistó una medalla de oro, tres de plata y cuatro de bronce. Ese año, Conade recibió 6,147.42 MP como parte de su presupuesto, casi el triple de lo que se le asignó en 2021.

Alexa Moreno cerró el ciclo de Tokio 2020 con el cuarto lugar en la prueba de salto de caballo, a unas cuantas décimas de haberse subido al podio en Japón. La gimnasta ahora se encuentra en un tiempo de descanso y afirmó que en estos buscará en su interior un motivo para seguir su carrera y hacer el ciclo rumbo a París 2024. “Yo creo que tienes que encontrar un buen motivo o una meta que de verdad quieras cumplir para hacer un nuevo ciclo olímpico, tienen que ser objetivos muy claros porque no es fácil, y aunque el ciclo ya solamente sea de tres años, es entregarte de lleno, limitarte en muchas cosas que podrías estar haciendo, es deporte y alto rendimiento, tendrás que estar yendo dos veces al gimnasio al día, invertir muchas horas, sufrir lesiones, vas a tener altibajos, vas a tener buenas y malas competencias, tal vez tendrás que enfrentar muchos pro-

blemas emocionales; y ya uno con tantos años de experiencia sabes lo que te espera, y cuando te decides a que sí vas tienes que ser muy firme contigo mismo, convencerte de lo que quieres, aferrarse y entregar todo para lograrlo, es una decisión muy complicada.” “El decidir afrontar todo lo que viene, no quiere decir que vas a lograr una medalla en los próximos Juegos Olímpicos o que lograrás lo que estás buscando, te puede ir mejor o te puede ir peor, por eso uno tiene que estar bien decidido y aparte no es el mismo nivel, las generaciones que vienen abajo también están peleando y están subiendo de nivel y eso también implica darle con todo a la preparación y pisar el acelerador, por ahora prefiero no enfocarme en eso.” En caso de retirarse, Alexa Moreno espera que sus actuaciones en el nivel más alto ayuden a que la gimnasia se potencie en México y haya mas representantes aztecas en esta disciplina.


18 28

13 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

PUMAS

Vásquez ya está en Italia ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E

El mexicano Johan Vásquez ya se encuentra en Italia para concretar su traspaso al Genoa de la Serie A, pero antes deberá cumplir con los exámenes médicos pertinentes para más tarde estampar su firma con el cuadro italiano. Según la información que maneja SkySports.It, Johan llega a Genoa en un préstamo con obligación de compra por 4 millones de euros que se ejercerán cuando se haga oficial. Diversos medios italianos reportaron la llegada de Vásquez al Viejo Continente, después de que el futbolista de Pumas abandonara la Ciudad de México para cumplir su sueño de jugar en las mejores ligas del mundo. “Le va a ir bien, es un defensor valiente, fuerte y tiene una personalidad y unas ganas de competir que le harán referen-

CHIVAS

cia en el fútbol mexicano y en el equipo donde juegue en Europa”, expresó Míchel, técnico del Getafe sobre el joven futbolista. Hace unos días, el defensor consiguió la medalla de bronce con la Selección Mexicana que participó en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, siendo clave en el sistema defensivo que regularmente ocupó el estratega Jaime Lozano. “Tuvo un detalle magnífico nada más recibir la medalla. Nos escribió al cuerpo técnico por confiar en él, dándonos las gracias”, también comentó el estratega español, quien lo dirigió en su paso por Pumas. Andrés Lillini tuvo un ojo clínico con Johan Vásquez. El actual timonel de los Pumas fue el culpable que el zaguero aterrizara en el cuadro auriazul en 2020 y fue quien lo proyectó a Europa. Con voz de profeta, el timonel argentino vislumbró la salida del defensor sonorense al Viejo

MLS

De nuevo ponen el ejemplo Ochoa y sus guiños a México AGENCIAS · EL SIE7E

AGENCIAS · EL SIE7E El equipo de Chivas contará por primera ocasión en la historia de la Liga MX Femenil con una estructura de fuerzas básicas, por lo que presentaron al coordinador del proyecto, junto a los entrenadores de las categorías Sub-17, Sub-15 y Sub-13. La directora deportiva de Chivas Femenil, Nelly Simón, presentó el proyecto junto a Héctor Noriega quien será el coordinador general, por lo que señaló lo complejo que fue establecer la primera estructura de fuerzas básicas en un equipo femenil. “Hace dos años cuando llegué pasó por mi cabeza no solamente hacerme cargo, la ilusión de tener una estructura de hacer fuerzas básicas estaba en mente, si bien había escuelas, no estaban estructurados como tales. Nos dimos a la tarea de empezar a construir, de algo en lo personal que estoy convencida, la formación de jóvenes para llegar a ser jugadoras profesionales”, explicó. Por su parte Héctor Noriega habló de los objetivos que pretenden cumplir al realizar este proyecto, además de la importancia que tendrá a nivel de Selección Mexicana Femenil.

“Lo primero seguir nutriendo selecciones nacionales, posteriormente una escuela de futbol femenil es vital, lo que buscamos a largo plazo es competiciones donde estas chicas se puedan probar y pensar en un futuro y toda la parte de salida de las jugadoras a nivel internacional. Estos objetivos no podían ser mencionados si no contamos con las personas adecuadas y es de vital importancia que ese ADN esté en nuestros entrenadores”, añadió. De igual manera, Héctor Noriega presentó a los que serán los entrenadores de los diferentes equipos de Fuerzas Básicas, por lo que José Luis Zavala será el estratega en la categoría Sub-17 y Joan Ginebra con la Sub-13; de igual manera destacó a la directora técnica Andrea Medrano, quien fungirá como entrenadora de la categoría Sub-15.

David Ochoa sintió un pálpito que llegó desde lo más profundo de su ser cuando fue convocado por Gerardo Martino a una convocatoria de México previo a la Copa Oro. Tres días después de su llamado, confirmó lo que supo desde niño, querer jugar para la selección nacional, y es que las Chivas y Guillermo Ochoa, portero del América, fueron sus motivos para decantarse por el Tricolor. “Mi papá ama a las Chivas. Mi abuelo también le va a las Chivas. Podríamos seguir así con todo el árbol genealógico de la familia, porque son todos Chivistas. Así que naturalmente mi sueño era jugar para Chivas”, dijo para The Players Tribune. “En especial quería ser como Guillermo Ochoa, aunque a mi papá eso no le gustaba demasiado. Era gracioso, porque los amigos de mi papá, que le van todos al América, solían comprarme playeras de Ochoa, y yo me las ponía. Mi papá enloquecía al verme con ese uniforme. ¡Para él era como el fin del mundo!”, dijo el juvenil de apenas 20 años. Ochoa es estadounidense y mexicano. Con la selección de las barras y las estrellas jugó el torneo Preolímpico de la Concacaf y fue convocado a la

Nations League. Pese a todo, nunca sintió esa llama, ese fuego y esa felicidad de pertenecer. En cambio, con Héctor Herrera, Alfredo Talavera y en el CAR, simplemente lo supo. “Héctor Herrera me siguió en Instagram. Sé que es gracioso que le dé tanta importancia a este detalle, pero realmente me hizo sentir: Bueno, él juega en el Atlético de Madrid, pero sabe quién soy yo. Guillermo Ochoa no estaba, pero Talavera, Cota, Orozco, todos ellos, sí. Tenía enfrente a los jugadores que habían sido mis ídolos desde niño. Y ahora eran mis compañeros”, narró en el mismo portal.


13 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E P OHORA RT E S ÚLTIMA

19 29

BEISBOL

Sigue limpia en Cubs AGENCIAS · EL SIE7E Los chicago Cubs colocaron al derecho Jake Arrieta en waivers de liberación incondicional, un día después de que permitió siete carreras en ocho hits en la primera entrada de la derrota por 10-0 ante los Milwaukee Brewers la noche del miércoles. “(Jake) estaba batallando, no estaba llegando lejos en sus salidas”, dijo Jed Hoyer, presidente deportivo de los Cubs. “Hemos sido pacientes e intentamos superarlo y ojalá pueda recuperarse y lanzar mejor. No estábamos en ese punto”. Arrieta tiene marca de 5-11 con 6.88 de efectividad en su segunda etapa con los Cubs. Lanzó para ellos previamente, de 2013 a 2017, periodo en el que ganó el Cy Young en 2015 y ayudó a Chicago a ganar el título de la Serie Mundial en 2016, pero su promedio de

carreras limpias se ha elevado por seis temporadas consecutivas, incluidas tres con los Philadelphia Phillies. “Al principio de la temporada, sus lanzamientos estaban mejor. Cnforme pasó el tiempo, las cosas comenzaron a caer un poco, ya fuera por algunos problemas de lesión, la edad o lo que fuera. Hizo todo lo posible para tener éxito”, dijo Hoyer sobre Arrieta. Del 19 de mayo hasta su corte, la efectividad de Arrieta fue de 9.00. El juego del miércoles ni siquiera fue la peor apertura ante los Brewers en la actual temporada. Esa se dio el 30 de junio, en Milwaukee, luego de tener ventaja de 7-0 en la primera entrada. Arrieta duró sólo un inning y dos tercios en la loma, al tiempo que los Brewers anotaron 15 carreras sin respuesta en una victoria que ayudaría a los Cubs a decidir si ofrecerían o adquirían a peloteros en la fecha límite de cambios.

NFL

NBA

Sigue polémica por vacunas Leonard y su gran contrato AGENCIAS · EL SIE7E

AGENCIAS · EL SIE7E Esto no es sobre apuestas, aunque bien podría haber una oportunidad de ganarse unos pesos en el mercado de la NFL. Más precisamente, en Minnesota, donde el quarterback Kirk Cousins parece decidido a sabotear toda posibilidad que puedan tener los Vikings de conseguir las nueve victorias que pronostican las casas de apuestas esta temporada. El que Cousins no se haya vacunado contra el COVID-19 ni piense hacerlo debería alarmar a los aficionados de los Vikings. Ya se perdió algunos días importantes de entrenamientos y en cualquier momento podría dar positivo en una prueba y arruinar una temporada en la que su equipo luce como candidato a los playoffs. Lo mismo sucede en Baltimore, donde el quarterback Lamar Jackson --quien se perdió un partido la temporada pasada tras dar positivo en una prueba de COVID-19-- se ausentó de los entrenamientos de pretemporada tras dar nuevamente positivo. Lo más sorprendente es que sigue negándose a ser vacunado.

“Salí de la lista del COVID. Ahora tengo que hablar con los médicos del equipo y ver qué opinan”, declaró el lunes. No hace falta que hable con ellos. Los médicos le dirán lo que ya venían diciendo: Que se vacune. La mayoría de los jugadores lo han hecho. La NFL dijo la semana pasada que el 90 por ciento habían recibido al menos la primera vacuna. La resistencia de jugadores clave para sus equipos a vacunarse es tan irritante como desconcertante. Cousins ya perdió un contrato publicitario con un hospital que decidió que no podía usarlo para promocionar los cuidados médicos cuando se negaba a hacer algo necesario para conservar su salud y la de las personas a su alrededor.

Kawhi Leonard firmó un contrato máximo de cuatro años con una opción de jugador en el cuarto año con los LA Clippers. Los Clippers no revelaron los términos del acuerdo, pero una fuente confirmó con ESPN que Leonard firmó un acuerdo máximo de cuatro años y $176.3 millones que incluye una opción de jugador en el cuarto año. Leonard previamente rechazó su opción de jugador por $36 millones la próxima temporada para convertirse en agente libre. La firma de Leonard el jueves fue reportada por primera vez por Yahoo Sports. “Kawhi es un jugador trascendente y un trabajador incansable que se mejora cada día”, dijo Lawrence Frank, presidente de operaciones de baloncesto del equipo en un comunicado. “Comparti-

mos muchos de los mismos objetivos, que incluyen una relación a largo plazo. Este acuerdo marca otro momento importante para nuestra franquicia y nuestros fanáticos, ya que nos esforzamos por crear una organización de calibre de campeonato, donde los jugadores encuentran el éxito y la satisfacción que buscan. Estamos ansiosos por seguir construyendo con Kawhi “. Se espera que Leonard se pierda un tiempo significativo esta temporada mientras regresa de la cirugía el 13 de julio para reparar un ligamento cruzado anterior derecho parcialmente desgarrado que lo mantuvo fuera de los últimos ocho juegos de postemporada de los Clippers. El dos veces MVP de las Finales se unió a otros veteranos como Paul George y Reggie Jackson que asistieron a los dos primeros juegos de los Clippers esta semana en la Summer League en Las Vegas.


20

13 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

DNACIONAL E PO RT E S

LA COLUMNA

¿ UNA EXCEPCIÓN? ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX

IMAGEN DEL DÍA

Se robó los juegos

Como lo anticipamos, la velocista holandesa Lieke Klaver obtuvo toda la experiencia en Tokio y miles de nuevos seguidores ahora. CHAMPIONS

Se evitan en fase de grupos AGENCIAS · EL SIE7E

El sorteo de la fase de grupos de la Champions League que se celebrará el 26 de agosto en Estambul comenzó a perfilar sus protagonistas, pendiente de completar con los últimos seis equipos que se clasifiquen en el play-off que disputará sus partidos de ida la próxima semana y que se sumarán a Besiktas y Dynamo Kiev, pendientes los ocho de repartirse entre los bombos 3 y 4 de un sorteo que ya tiene asignados a los restantes 24. Conocer los rivales del nuevo Paris Saint-Germain de Lionel Messi, que siendo el máximo favorito no partirá como cabeza de grupo, se contempla como la principal noticia de aquella jornada... En la que no se podrá emparejar con el Barcelona ni con el Real Madrid, que comparten el segundo bombo con el gigante francés.

Descubrir a Messi paseándose por Europa al frente de un PSG de auténtico lujo al lado de Neymar, Kylian Mbappé, Gianluigi Donnarumma, Sergio Ramos, Georginio Wijnaldum o Marquinhos será una de las grandes novedades de la temporada, en la que se produce también un cambio trascendental en el

reglamento: Tras la fase de grupos, las eliminatorias empatadas tras la vuelta irán a la prórroga y a la tanda de penaltis si es necesario, quedando sin efecto la histórica norma de la ventaja de goles en campo contrario. Chelsea (campeón de Europa) y Villarreal (campeón de la Europa League) compartirán el grupo de cabezas de serie con los ganadores de las principales Ligas: Bayern Munich, Manchester City, Atlético de Madrid, Inter de MIlán, Sporting Lisboa y Lille; mientras PSG, Barça y Real Madrid se encuadrarán en el segundo bombo acompañados de Juventus, Manchester United, Liverpool, Sevilla y Borussia Dortmund. El tercer bombo mantiene abiertas tres plazas para acompañar a Porto, Ajax, Leipzig, Atalanta y Zenit, mientras son cinco los equipos que deberán sumarse a Brujas, AC Milan y Wolfsburgo en el bombo 4.

Que Tigres haya sido eliminado de la League Cup no debe considerarse como un indicio de superioridad de la MLS respecto a equipos mexicanos, porque no se debe olvidar que Tigres es un equipo en transición, que del orden y disciplina de Ricardo Ferretti, está emigrando a al libertinaje futbolístico de Miguel Herrera, que impregna en sus equipos ese elemento visceral que suele traerle problemas y desencantos… de los que nunca se hace responsable. La afición de Tigres debe olvidarse de la autocrítica, Ricardo Ferretti solía no asistir a conferencia de prensa si su equipo ganaba, porque prefería dejarle el mérito a sus jugadores; ahora, Herrera no va a perder la oportunidad de salir a cobrarse lo que la prensa le señale y si pierde, no perderá la oportunidad de repartir culpas. Las cosas van a cambiar mucho en Tigres desde esa perspectiva. Pero volviendo al tema, Tigres es un equipo que está tratando de dejar atrás una época brillante, ganadora y que lo colocó entre los mejores del futbol mexicano, pero había algo que no les convencía y eso, sumado a los cambios en la directiva, trajeron como consecuencia la oportunidad de trabajar en una nueva etapa, buscando si se puede complacer lo que pide la afición, un equipo que juegue al futbol de manera espectacular. Es irónico que no hayan metido ni las manos, pero quizá el torneo estorbaba, les compete enfocarse en esa idea futbolística que no debe tardar, porque se supone que el cambio no debe sr a largo plazo, o sí, pero a Herrera se le olvidó que la mayor parte del plantel que ahora dirige, fueron piezas de un sistema que lo tienen dominado. Cambiar el chip tiene que ir de la mano de una revolución en el plantel, un par de refuerzos no sirven para tal efecto. Por eso es que Tigres no puede ser referencia sobre este tedioso tema de la Liga MX y la MLS, pero tampoco debe sorprendernos que cada vez tengan ellos más elementos para competir, para encontrar los puntos débiles en momentos específicos de los equipos en México, para ponerlos en aprietos y llevarlos a la eliminación. Cada vez que hablamos de este tema, es porque ellos ya han dado un paso más, están más cerca y las eliminaciones van a seguir apareciendo y quizá con mayor frecuencia, es el destino y no hay manera de cambiar eso.


Código Rojo 13 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

Viernes 13 de agosto de 2021

www.sie7edechiapas.com

Carambolazo deja una mujer lesionada

AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Cinco vehículos estuvieron involucrados en un accidente de tránsito múltiple, reportado en la 9a Sur y calle Pencil de la colonia Colonial. El hecho fue registrado alrededor de las 21:10 horas, en el carril de Sur a Norte sobre la vía antes descrita. Los oficiales mencionaron que, las unidades involucradas fueron, un vehículo de la marca Volkswagen tipo Sedán, en color blanco y con placas ( DPZ-4900) del Estado de Chiapas la cual de estrelló contra una unidad de la marca Nissan tipo Urvan, en modalidad de colectivo, con número económico económico B-18, modelo 2016, láminas de circulación (406826-B) del Estado de Chiapas y maniobrado por Hilario “N”.

Este último a su vez, se impactó contra un taxi, con número económico NP-0088, modelo 2012, engomado (DMJ-225-B) del Estado de Chiapas y tripulado por Víctor Hugo “N” quien salió proyectado contra una Nissan, tipo Tsuru, en color blanco, modelo 2001, laminilla del (DRE-1516) del Estado de Chiapas y manipulado por Efrén “N”. El Tsuru alcanzó a impactar de costado a una motocicleta Italika, de color roja, modelo 2021, placas de circulación (49BKJ2) del Estado de Chiapas y conducido por José Luis “N”. Como saldo del accidente, una dama la cual viajaba en el ciclomotor, terminó con múltiples lesiones y fue auxiliada por paramédicos de la Cruz Roja Mexicana para después, ser llevada a un hospital.


22

13 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

CNACIONAL ÓDIGO ROJO

Arde en llamas una habitación AGENCIAS · EL SIE7E

Tuxtla.- Una habitación de un domicilio situado en la colonia Santa María de la Ribera ardió en llamas y generó la movilización de autoridades policiales y de ataque rápido. El hecho fue registrado alrededor de las 09:05 horas, sobre la avenida Villahermosa de la referida colonia. Las autoridades de la Policía Municipal solicitaron el apoyo del Heroico Cuerpo de Bomberos de la zona Oriente los cuales al constituirse, fueron informados que, los propios dueños habían sofocado las llamas. Sin embargo, los tragahumos ingresaron a la vivienda y mencionaron que, una de las habitaciones se había incendiado, dejando como saldo, daños materiales valuados por algunos miles de pesos. Entre las pérdidas, se mencionaron que, se había

consumido ropa y algunos muebles. Sin embargo, no se reportaron personas lesionadas, únicamente afectaciones en la infraestructura y algunos objetos. Al cabo de una hora, las autoridades policiales y los Caballeros del Fuego se retiraron de la escena, dejando la situación bajo control.

Dan auto de formal prisión contra trigésimo octavo objetivo prioritario en materia de secuestro COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- De forma oportuna, la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, obtuvo auto de formal prisión en contra de una persona del sexo femenino identificada como el Trigésimo Octavo Objetivo Prioritario en materia de Secuestro en Chiapas. El fiscal del Ministerio Público obtuvo pruebas suficientes para que el Juez Primero del Ramo Penal de Tapachula, tuviera por acreditada la probable responsabilidad y

Tras persecución, detiene policía municipal a tres asaltantes de tiendas Oxxo

el cuerpo del delito en contra de Miriam “N” situación por la cual, la ahora procesada, estará recluida en el CERSS 04 de Tapachula. La presunta responsable, fue detenida por elementos de la Policía Especializada de la FGE mediante el cumplimiento de una orden de aprehensión. El pasado el 10 de julio de 2001 la inculpada, junto con un grupo de personas de la Colonia Palmeritas de Tapachula, robaron a la víctima de identidad reservada, dinero, alhajas y documentos; lesionandolo y privándolo de la libertad.

COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- Luego de una persecución, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal detuvieron a tres sujetos que momentos antes habrían asaltado una sucursal de la tienda Oxxo ubicada en la colonia Santa Cruz. Los efectivos capturaron a Jorge Luis “N”, a quien le fueron asegurados un desarmador y tres botellas de licor. A Santiago David “N” le incautaron tres botellas de licor, mil

200 pesos en efectivo (producto de las ventas del día) y un arma tipo chimba de fabricación casera de tubo de metal y disparo calibre 12. Mientras que a Luis Alfredo “N” le aseguraron dos botellas de licor y un cuchillo de 35 centímetros. De acuerdo a las víctimas, los sujetos ingresaron al comercio y les pidieron que no se movieran, ni hablaran, mientras tomaban el dinero de la caja y diversos productos de los estantes. Cabe destacar que uno de los

asaltantes tenía cómo labor observar desde la entrada de la puerta para avisar a sus cómplices de la llegada de otras personas. Tras cometer el atraco los tres sujetos se dieron a la fuga, sin embargo, fueron detenidos metros más adelante por los efectivos municipales. Posteriormente, fueron puestos a disposición de la Unidad de Investigación y Judicialización para la Atención al Sector Empresarial, como probables responsables del delito de Robo con violencia.


13 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

MARTES 08 DE SEPTIEMBRE DEL 2020 · AÑO 10 · Nº. 3508 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

Anúnciate aquí

Informes 961 121 3721

PUBLICIDAD

23

W W W.S I E7E D E C H I A PA S.C O M


24

13 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERÉS GENERAL

CIENCIA

¿Qué diferencia a los gatos de los demás animales? COMUNICADO - EL SIE7E Cuando se les da la opción entre comida a cambio de nada y realizar una tarea para conseguirla, los gatos prefieren la comida que no requiere mucho esfuerzo. Si bien eso puede no ser una sorpresa para algunos amantes de los gatos, sí lo es para los conductistas felinos. La mayoría de los animales prefieren esforzarse para alimentarse, un comportamiento llamado ‘Contra libre disposición’. Un nuevo estudio de investigadores de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de California en Davis mostró que la mayoría de los gatos domésticos optan por no actuar conforme a este comportamiento. El estudio encontró que los gatos prefieren comer de una bandeja de comida fácilmente disponible en lugar de resolver un simple rompecabezas para obtener su comida. “Hay una gran cantidad de investigaciones que muestran

que la mayoría de las especies, incluidas aves, roedores, lobos, primates, incluso jirafas, prefieren trabajar para alimentarse”, dijo en un comunicado el autor principal Mikel Delgado, conductista de gatos e investigador afiliado en la Escuela de UC Davis de Medicina Veterinaria. “Lo sorprendente es que, de todas

estas especies, los gatos parecen ser los únicos que no mostraron una fuerte tendencia a la ‘Contra libre disposición’”. En el estudio, Delgado, junto con los coautores Melissa Bain y Brandon Han de la Facultad de Medicina Veterinaria de UC Davis, proporcionó a 17 gatos un rompecabezas de comida y

Científicos hallan bacterias que son capaces de sobrevivir dentro del cemento AGENCIA ID · EL SIE7E Un grupo de investigadores estadounidenses halló una especie de bacteria que tiene no solo la capacidad de habitar dentro del cemento, sino que también puede sobrevivir obstinadamente en este seco, duro, salado y casi inhóspito material, según un estudio publicado en la revista científica mSystems. Las bacterias tienen la capacidad de sobrevivir en condiciones totalmente adversas -como la Psychrobacter que habita en el hielo ártico-. Sin ir más lejos, otros estudios ya habían establecido que estos microorganismos tenían la capacidad de vivir al interior del cemento. Sin embargo, el estudio dirigido por la microbióloga Julie Maresca de la Universidad de Delaware busca determinar qué tipo de bacterias viven en el hormigón, cómo se van adaptando al clima y cómo sobreviven con el paso del tiempo. “Realmente no se sabía nada sobre los microbios en el hormigón. Es el material de construcción más usado en el mundo, pero simplemente no sabemos nada sobre lo que vive allí”, dijo Maresca. “¿Qué están comiendo?” Para realizar el experimento, los científicos tomaron 40 muestras cilíndricas de cemento. Luego de dos años de seguimiento, los análisis de ADN mostraron que las bacterias Proteobacteria, Firmicutes y Actinobacteria fueron las más comunes. Ante estos resultados, Maresca se preguntó: “¿Qué están comiendo? Es posible que

una bandeja de comida. El rompecabezas permitió a los gatos ver fácilmente la comida, pero requirió cierta manipulación para extraerla. Algunos de los gatos incluso tenían experiencia en rompecabezas de alimentos. “No es que los gatos nunca usaran el rompecabezas de la comida, sino que los gatos comie-

Revelado el secreto evolutivo de los colmillos de serpiente AGENCIA ID · EL SIE7E

se coman los cadáveres de otros microbios. Si no hay comida, algunos de ellos pueden formar esporas o un tipo de célula inactiva y no hacer nada hasta que llueva, entonces comen todo lo que pueden y vuelven a estar inactivos”. ¿Pueden las bacterias dañar el concreto?

Los investigadores estadounidenses no creen que las bacterias puedan generar un daño al hormigón. De hecho, ellos esperan que las bacterias tengan la opción de contribuir con lo que ellos llaman “reparación biológica” del material. Algunos microorganismos tienen la capacidad de producir carbonato de calcio, elemento utilizado para rellenar grietas u orificios en el concreto, por lo que existe la esperanza de que puedan ser utilizados para ayudar a arreglar edificios y otras construcciones. “Hasta donde sabemos, los microbios no están dañando el cemento. Los microbios no se están comiendo los cimientos. Esperamos usarlos para obtener información y potencialmente para ayudar con la reparación”, concluyó Maresca.

ron más comida de la bandeja, pasaron más tiempo en la bandeja y tomaron más decisiones iniciales para acercarse y comer de la bandeja en lugar del rompecabezas”, dijo Delgado. Los gatos que formaron parte del estudio llevaban monitores de actividad. El estudio encontró que incluso los gatos que eran más activos todavía eligieron la comida disponible gratuitamente. Delgado dijo que el estudio no debe tomarse como un rechazo de los enigmas alimentarios. Ella dijo que solo porque no lo prefieren, no significa que no les guste. La investigación anterior de Delgado muestra que los rompecabezas pueden ser una importante actividad de enriquecimiento para los gatos. Tampoco está claro por qué los gatos prefieren cargar libremente. Delgado dijo que los acertijos de comida utilizados en el estudio pueden no haber estimulado su comportamiento natural de caza, que generalmente implica emboscar a sus presas.

Es lo que sugiere una investigación dirigida por la Universidad de Flinders y el Museo de Australia del Sur, publicada en Proceedings of the Royal Society B. “Siempre ha sido un misterio por qué los colmillos han evolucionado tantas veces en las serpientes, pero rara vez en otros reptiles. Nuestro estudio responde a esto, mostrando lo fácil que es que los dientes de serpiente normales se conviertan en agujas hipodérmicas”, dice el autor principal, el doctor Alessandro Palci, de la Universidad de Flinders. De las casi 4.000 especies de serpientes vivas en la actualidad, alrededor de 600 se consideran “médicamente importantes” para los humanos, lo que significa que, si te muerden, es muy probable que necesites una visita al hospital más cercano para recibir tratamiento. Los colmillos de veneno son dientes modificados que están ranurados y son más grandes que otros dientes cercanos. Pueden ubicarse en la parte posterior o frontal de la boca, donde se pueden fijar o abisagrar (es decir, se pueden ple-

gar hacia atrás). Investigadores australianos y extranjeros utilizaron modelos de alta tecnología, fósiles y horas de observaciones microscópicas para revelar que las serpientes poseen pequeños pliegues o arrugas en la base de los dientes. Estos pliegues pueden ayudar a que los dientes se adhieran más firmemente a la mandíbula. En las serpientes venenosas, una de estas arrugas se vuelve más profunda y se extiende hasta la punta del diente, produciendo así un surco venenoso y un colmillo. “Nuestro trabajo también destaca el oportunismo y la eficiencia de la evolución. Las arrugas que ayudaron a unir los dientes a la mandíbula se reutilizaron para ayudar a inyectar veneno”, dice el coautor, el profesor Michael Lee (Universidad Flinders y Museo de Australia del Sur).


13 D E AG OS TO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

25

RUTILIO ESCANDÓN

Inaugura Gobernador el XXIV Concurso Estatal de la Vaca Lechera “Absalón Castellanos Domínguez” El gobernador reconoció el esfuerzo de las y los productores, para hacer crecer el hato ganadero y la producción de carne y leche de gran calidad

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Al inaugurar el XXIV Concurso Estatal de la Vaca Lechera “Absalón Castellanos Domínguez”, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas señaló que gracias al esfuerzo de las y los productores, Chiapas ha crecido enormemente n o s ó l o e n el hato ganadero, sino también en la producción de carne y leche de gran calidad, logrando que cada v e z m á s f a m i l i a s s e s u men a esta importante actividad generadora de empleos y movimiento económico en la entidad. En las instalaciones de la Asociación Ganadera Local de Ocozocoautla, el mandatario dio a conocer que gracias al trabajo impulsado a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (Sagyp), las autoridades de México y de Estados Unidos actualizaron el Protocolo de Exportación de Ganado, lo que permitirá que los produc-

tores de alto registro movilicen sus animales por el territorio nacional, sin poner en riesgo a las zonas con reconocimiento internacional “Que sepan que el ganado de nuestro territorio es garantía de seguridad y sanidad animal, porque las y los trabajadores de este ramo son gente seria y responsable, que produce un ganado sano para cuidar la salud de todas y todos los chiapanecos y de la nación entera”, dijo al tiempo de refrendar que el sector pecuario no está solo, cuenta con un gobierno que lo protege y le da certeza jurídica. En este marco, Escandón Cadenas entregó reconocimientos a ganaderos destacados en las Exposiciones Nacionales de Ganado Brahmán, Guzerat e Indubrasil, Palenque Chiapas 2021, donde participaron 450 bovinos de 50 ganaderías. Luego de felicitarlos, subrayó el potencial que tiene la entidad en éste y otros rubros, y mencionó el resul-

tado que arrojaron el Coneval y el Inegi, respecto a que el estado es el que ha tenido mayor crecimiento económico en este año. A su vez, la titular de la Sagyp, Zaynia Andrea Gil Vázquez, destacó el respaldo que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria y la Coordinación General de Ganadería, brindan a Chiapas al trabajar como un solo equipo en la atención del sector y fortalecer el cuidado de la sanidad pecuaria, trazabilidad y salud pública; asimismo, reconoció a las y los productores por el empeño que siempre muestran para mejorar el hato y las unidades de producción, factores que engrandecen la actividad ganadera. Tr a s r e s a l t a r q u e e n l a ú l t i m a edición de la expo-ganadera nacional realizada en Palenque, el 70 por ciento de los campeones nacionales corresponden a Chia-

FOTO: CORTESÍA

pas, el presidente de la Asociación de Criadores de Razas Puras del Estado, Marco Antonio Barba Arrocha, dijo que el apoyo que el gobernador brinda a los criadores de registro locales ha permitido proyectar la calidad de la ganadería chiapaneca a nivel nacional e internacional. En tanto, el presidente de la Asociación Mexicana de Criaderos de Cebú, Ricardo Casanova Quintanilla, sostuvo que con estas actividades, además de consolidar a Chiapas como punta de lanza en la producción de leche y carne, también abonan al fortalecimiento de la raza Cebú; mientras que el presidente de la Asociación Ganadera Local de Ocozocoautla, Daniel Suárez Castillo, precisó que la ganadería es una de las actividades económicas más importantes del estado, y al fomentar estos eventos se busca el crecimiento de este sector primario.


26

13 D E AG O STO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

INAUGURACIÓN DE OBRA

Gobierno suma acciones para fortalecer el desempeño de la Guardia Nacional COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró la pavimentación con concreto asfáltico del camino de acceso al Cuartel de la Guardia Nacional, en el municipio de Huehuetán, donde aseguró que esta obra beneficia directamente a dicha institución, pero realmente abona al cuidado de la seguridad de toda esta región. Acompañado del coordinador estatal de la Guardia Nacional, Gerónimo José Antonio Noé Valdez López, el mandatario mencionó que este cuerpo de seguridad propuesto por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ayuda de gran manera a la entidad, por ello, su gobierno se suma con gusto a este proyecto realizado con ahorros que se generan del presupuesto. “Trabajamos unidos por el bienestar de las y los chiapanecos sin distinción, porque ese es el

FOTO: CORTESÍA

mandato que hemos recibido del pueblo y la instrucción del presidente López Obrador, a fin de sacar adelante las aspiraciones del pueblo de Chiapas, y una de ellas es la seguridad, porque es el primer paso para el progreso y

porvenir de los pueblos”, acotó. El coordinador estatal de la Guardia Nacional reconoció el apoyo del Gobierno del Estado para la ejecución de esta obra que permitirá un acceso digno y una salida oportuna para atender su misión,

contribuyendo en el cumplimiento de los fines de la Guardia Nacional: salvaguardar la vida, seguridad, integridad, bienes, recursos y libertades, dando la sensación de paz que demanda la población. Por su parte, el secretario de

Obras Públicas, Ángel Carlos Torres Culebro, señaló que estas acciones son resultado del trabajo honesto y la generación de economías, pues ahora, el recurso público se está invirtiendo en acciones de beneficio para el pueblo.


13 D E AG OS TO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

COLONIA RÍO JORDÁN

Denuncian supuesto secuestro; otros aseguran que es por el fiscal asesinado

CEREMONIA DE GRADUACIÓN

Se gradúan 142 alumnos del Cecyte 06 de Acapetahua

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

COMUNICADO · EL SIE7E

SCLC.- Habitantes de la Colonia Río Jordán de esta ciudad hicieron llegar a quien suscribe unos audios y un video, donde denuncian que hombres a bordo de una camioneta blanca “levantaron” a un joven de aproximadamente entre 18 y 20 años de edad. De manera extraoficial, una fuente confiable aseguró que se trata de una detención por el caso del asesinato del Fiscal Indígena, Gregorio Pérez Gómez, aunque ninguna dependencia ha emitido una versión oficial al respecto. Los audios indican que el supuesto secuestro se dio en la entrada de la colonia, justo a la altura de la Primera Avenida, “el chavo tiene más o menos entre 18 y 20 años, la maldad ha aumentado bastante, esto se dio hace unos momentos”. En el audio, el vecino de Río Jordán aclara que no sabe si se tratan de secuestradores o elementos policiacos, “no sabe-

Tuxtla.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecyte Chiapas), número 06, ubicado en el municipio de Acapetahua, realizó la ceremonia de graduación de la generación 2018-2021, de las especialidades en Proceso de gestión administrativa y Enfermería general. Desde la plaza cívica del plantel 06, bajo las medidas preventivas de salud, en representación del director general del Cecyte Chiapas, Sandro Hernández Piñón, la directora administrativa, Alexia Figueroa Ewanchyna, felicitó a las y los presentes por concluir satisfactoriamente su educación Media Superior, pues, dijo, ahora cuentan con las herramientas necesarias para continuar sus estudios superiores o bien incorporarse al mundo laboral. “Es importante destacar el trabajo del gobernador Rutilio Escandón Cadenas y del Cecyte Chiapas a cargo de Hernández Piñón, por la voluntad, dedicación y por sumar esfuerzos a favor del bien común,

FOTO: CORTESÍA

mos si es la ley o un secuestro, cuenten a todos en sus casas si están completos, pero se trata de un chavo”, dice el audio que se encuentra en su mayor parte en lengua materna. “Habían varios hombres en una camioneta blanca, mucha gente lo vio, busquen a sus familiares si están completos, fueron unos sujetos que venían en una ca-

mioneta, no se sabe si fue la ley o secuestradores”. Finalmente, también hicieron llegar un video grabado desde un vehículo, donde se aprecia que un sujeto vestido de negro cierra la puerta de la camioneta blanca y se van del lugar donde se encontraban estacionados, pero no se alcanza a distinguir las placas de circulación.

MOLINA MORALES

27

para que las y los estudiantes cuenten con la educación de calidad que merecen”, remarcó. Por su parte, el director del plantel, Carlos de la Rosa de la Rosa, resaltó el compromiso de las y los docentes al haber transmitido conocimientos de vanguardia y desarrollar las competencias profesionales del alumnado, lo que permitirá mayor capacidad de emprender en la vida. Agregó que el Cecyte Chiapas tiene la misión de formar jóvenes exitosos para el estudio y trabajo a través de un modelo educativo flexible, humanista y emprendedor. Estuvieron presentes: Faride Abud García, diputada local electa por el distrito XVIII; Ricardo Camilo Pérez, delegado de Gobierno; Antonio Díaz Velázquez, coordinador de zona 05 del Cecyte Chiapas y Sergio Rincón Rueda, presidente del Comité de Padres de Familia.

FOTO: CORTESÍA

TONALÁ

Los jóvenes representan la fuerza Padres de familia se dinámica del cambio social quejan de alta cuota de · inscripción en Prepa 1 COMUNICADO EL SIE7E

Tuxtla.- Las y los jóvenes representan la fuerza dinámica del cambio social y democrático, señaló el presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Jorge Jhonattan Molina Morales, en el marco del Día Mundial de la Juventud. Por eso, desde la Sexagésima Séptima Legislatura, el Congreso de Chiapas, da cabida y participación a todos los sectores. “Mi compromiso es ser impulsor de leyes que favorezcan a la juventud. Lograr un relevo generacional que deje atrás las limitaciones para su desarrollo”, acotó el diputado presidente quien subrayó: “Celebremos este día con la reivindicación de los derechos que ellos tienen”. En la Sexagésima Séptima Legislatura contamos con una Comisión de la Juven-

OSIRIS SALAZAR · EL SIE7E

tud, desde donde se impulsa la aportación de este sector de la sociedad. Enfatizó que en esta fecha el co m p r o miso es seguir generando oportunidades como lo hace el Gobierno Federal y Estatal, al cual se suman iniciativas de leyes para construir ese futuro prom i s orio para las actuales y siguientes generaciones. En las siguientes décadas -ponderó- serán ellos quienes dirijan los destinos de México y de Chiapas, por eso es el momento de sentar las bases para que estén debidamente preparados. Molina Morales indicó también

FOTO: CORTESÍA

que el celebrar el Día Mundial de la Juventud, es también aceptar el papel que todos tienen para un cambio sustancial, tal como lo ha iniciado la Cuarta Transformación, por eso se insistió en que se generan espacios para crear conciencia sobre los desafíos. Cerró diciendo que, la juventud necesita políticas públicas que los lleven a incorporarse en el mercado laboral, profesional. Es el momento para aspirar a un mundo mejor, pero sus aspiraciones se cristalizan en los trabajos que ejecuta la LXVII legislatura local.

Tonalá.- Con un costo de Mil Trescientos pesos es la cuota de inscripción que van a pagar los padres de familia por cada alumno que ingrese al nivel medio superior de la Preparatoria 1. Los padres de familia que se quejaron ante este exceso de pago de cuota dijeron que otras preparatorias oscila en 250 pesos ante esta crisis económica que estamos sufriendo ante la pandemia. No tenemos ninguna comunicación con los directivos todo es a través de

un grupo de WhatsApp, la envía al jefe de grupo y los hace llegar al resto del grupo, afirmaron. Otras de las inconformidades es que no aceptan transferencia de pago a las que ellos tienen la.m cuenta que es de Banamex, requieren sea un depósito de manera presencial en la sucursal bancaria. La dirección no da opción a pagos en efectivo o una transferencia ante esta pandemia deben implementarlo para evitar aglomeración en los bancos, sostuvieron.


28

13 D E AG O STO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL GENERAL INTERÉS

INNOVACIÓN

Tecnología de conversión de texto a voz ayuda a producir más audiolibros para personas ciegas

AGENCIA ID

·

EL SIE7E

CDMX.- Cuando Lina Dong perdió la vista a los 10 años, quedó excluida del mundo visual que la rodeaba y también del imaginario que había disfrutado en sus lecturas. Sin inmutarse, continuó con su trabajo escolar con la ayuda de otros que le leían libros de texto en voz alta. Con los años, ganó confianza en sí misma, se graduó de la universidad y se convirtió en una locutora certificada, una novedad para una persona ciega en China. Dong ahora enseña artes del lenguaje en el Centro de Servicios para Personas con Discapacidades Visuales de Beijing Hongdandan, una institución educativa sin fines de lucro donde una vez tomó clases. Conocedora de primera mano de la importancia de la palabra hablada para el aprendizaje, también crea audiolibros para sus alumnos y otras personas ciegas o con problemas de visión. Pero la producción puede ser lenta y limitada. Ella debe capacitar a los voluntarios en técnicas de estudio y la mejor manera de leer el texto impreso para que los oyentes puedan entenderlo con facilidad. Las sesiones de grabación y edición pueden durar horas. Ahora, Hongdandan y Microsoft han desarrollado una nueva forma: utilizar inteligencia artificial (IA) y la nube para crear una versión sintética de la voz de Dong. De manera reciente, ella ofreció con gusto muestras de su discurso para que Custom Neural Voice, una nueva capacidad de conversión de texto a voz en Microsoft Azure Cognitive Services, pudiera generar una voz real que se acerca a la de ella. A partir de ahí, la plataforma Audio Content Creation crea audiolibros de alta cali-

dad que casi suenan como si los leyera la propia Dong. Este proceso aumenta y es mucho más rápido que la forma estándar en que Hongdandan y Dong han hecho audiolibros. Y eso significa que las personas ciegas o con baja visión ahora pueden acceder a una gama mucho más amplia de libros más rápido que antes. “Hongdandan y yo compartimos el mismo objetivo: ayudar a las personas ciegas o con baja visión a integrarse mejor en la sociedad. “Entonces, cuando alguien tiene un sueño, podemos abrirle un camino”. Dong dice que tener más audiolibros disponibles ayuda a los estudiantes del centro a obtener calificaciones más altas y habilidades valiosas que impulsarán sus perspectivas laborales futuras “Hongdandan y yo compartimos el mismo objetivo: ayudar a las personas ciegas o con baja visión a integrarse mejor en la sociedad. Entonces, cuando alguien tiene un sueño, podemos abrirle un camino; por ejemplo, para ayudar a un adolescente… a aprender y conseguir un empleo”. En China, las oportunidades de empleo han estado muy limitadas durante mucho tiempo para las personas ciegas o con problemas de visión. De manera tradicional, muchos solo podían encontrar trabajo en centros de masajes terapéuticos populares en todo el país y otras partes de Asia. De hecho, durante muchos años, la mayoría de los libros chinos en braille trataban sobre técnicas profesionales de masaje. La fundadora de Hongdandan, Zheng Xiaojie, decidió cambiar eso. En 2006, creó la biblioteca Eyes of the Soul, un proyecto que describe como el “sueño de su vida”. La idea de producir una amplia gama de audiolibros de fácil

acceso provino de jóvenes ciegos o con problemas de visión. “Sabían que hacíamos comentarios de películas y capacitamos para el trabajo a personas ciegas”, recuerda Zheng. “Y querían ayuda para grabar audiolibros sobre temas como derecho y educación infantil, para poder estudiar y aprobar exámenes. “En ese momento, no teníamos equipo de grabación especializado. Instalamos una computadora y usamos micrófonos del programa de nuestros niños. Después de la grabación, les dimos a los jóvenes los archivos de audio. Entonces, puedes imaginar que fue un proceso muy simple y básico”. La fundadora de Hongdandan, Zheng Xiaojie, comparte algunos audiolibros con un grupo de escolares. En la actualidad, la biblioteca distribuye contenido a través de Microsoft Azure en 105 escuelas de China para estudiantes ciegos o con problemas de visión. También pueden acceder a más de mil títulos en la propia aplicación de la biblioteca y a un miniprograma en WeChat, la popular plataforma de redes sociales de China. Microsoft ha sido socio de Hongdandan durante unos 15 años. Y el centro produce sus audiolibros en línea con el compromiso de Microsoft con la inteligencia artificial responsable, que protege contra el uso indebido de la tecnología y prioriza la transparencia, la equidad, la responsabilidad, la privacidad y la seguridad. “Microsoft ha estado en contacto con nosotros todo el tiempo”, dice Zheng. “Apoyar todos los aspectos de la biblioteca Eyes of the Soul, incluido el servicio de voz de IA que usamos ahora, que antes era inimaginable para nosotros. En los trabajos de primera línea, conocíamos las necesidades de las personas ciegas, pero no sabíamos cómo utilizar métodos de alta

FOTO: INTERNET

tecnología para resolver sus necesidades. De hecho, la tecnología es un método en particular bueno para la educación de personas ciegas o con baja visión. Nos acerca más”. Además de la docencia y el voluntariado, Dong se encuentra en la actualidad en un programa de posgrado en la Universidad de Comunicación de China, donde investiga la creación y el uso de voces sintéticas. “Como persona ciega, el desarrollo de la tecnología ha cambiado mi vida”, dice. Entonces, con su experiencia y su oído atento a las voces, ¿Cómo califica las creaciones de inteligencia artificial de Microsoft, incluida la suya propia? “Custom Neural Voice de Microsoft simula una voz real mucho mejor que las voces sintéticas más generales”, dice. “Por ejemplo, hay algunos cambios de tono y más detalles en las voces; estos detalles son en verdad buenos”. Dong dice que, ya sea real o sintética, una voz de audio ideal debe sonar cálida y clara, con un sentido de confianza e incluso un sentimiento de amor y afecto. “El punto más similar entre una voz humana y la Custom Neural Voice de Microsoft es el timbre: el timbre de la Custom Neural Voice es en verdad vívido”. Tanto Dong como Zheng enfatizan la importancia de la Biblioteca Eyes of the Soul para mejorar las perspectivas de educación y empleo de las personas ciegas o con baja visión. Pero también ven otro beneficio crucial: un sentido de conexión que infunde confianza y autosuficiencia. Zheng d i c e q u e m u c h a s p e r s o n a s c i e g as o c o n b a j a v i s i ón a h or a pu e d e n “ a pr o v ec ha r l a s o p o rt un i d a de s e n l a e r a d e I nt e r n e t y e n c o n t r a r l a s p ro fe s i o ne s y p u e s to s e n la s q u e s o n b u e n os ” .


13 D E AG OS TO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

Última hora

ÚLTIMA HORA ESTATAL

29

En 2019, el FBI etiquetó a QAnon como potencial amenaza de terrorismo interno tras incidentes como uno registrado en 2018 cuando un hombre cargado de armas y en un vehículo blindado bloqueó el paso en la presa Hoover, en el estado de Nevada, para desvelar “verdades ocultas”.

Padre de EE.UU. mató a sus hijos en México tras ser “iluminado” por QAnon EFE · EL SIE7E

Los Ángeles.- Un padre de familia acusado de asesinar a sus dos hijos en México permanece detenido este jueves en California tras declarar a agentes del FBI que era un seguidor del movimiento QAnon y que tenía que matarlos porque habían sido infectados con ADN de serpiente, según autoridades federales. Matthew Taylor Coleman, de 40 años, supuestamente asesinó a su hijo de 2 años y su bebé de 10 meses el lunes en Rosarito, Baja California (México), de acuerdo con la denuncia penal federal presentada en el Tribunal de Distrito del Centro de California en Los Ángeles. El hombre fue acusado de asesinato de ciudadanos estadounidenses en el extranjero el miércoles en la tarde. Una audiencia para que se presente en una corte de Los Ánge-

les fue programada para el 31 de agosto. Mientras tanto, el acusado permanecerá arrestado sin derecho a fianza, explicó hoy a Efe el Departamento de Justicia (DOJ) de Estados Unidos en Los Ángeles. Coleman, residente de la ciudad de Santa Bárbara, dijo a los agentes del FBI que mató a sus hijos incrustando un arpón de pesca en el pecho de los niños, según detalla la acusación. El hombre argumentó que había sido "iluminado por las teorías de conspiración de QAnon e Illuminati" y "creía que estaba salvando al mundo de los monstruos” porque su esposa “poseía ADN de serpiente y se lo había transmitido a sus hijos”, según la denuncia del DOJ. La investigación del caso se inició el sábado pasado cuando la esposa de Coleman se comunicó con la Policía de Santa Bárbara para informar que su es-

FOTO: EFE

poso había dejado la residencia de la pareja con los niños y no sabía a dónde habían ido. Al otro día, la mujer presentó un informe de personas desaparecidas. Gracias al rastreador del teléfono, la mujer pudo determinar que el hombre había estado en Rosarito el domingo por la tarde. El mismo servicio de localización determinó que el teléfono de Coleman estaba el lunes cerca del puerto de entrada de San Ysidro, en la frontera entre Estados Unidos y México. Agentes del FBI contactaron a Coleman y determinaron que había

ingresado a Estados Unidos sin los niños. Tras comunicarse con la policía de Rosarito supieron que las autoridades mexicanas esa mañana habían recuperado los cuerpos de dos niños que coincidían con la descripción de los hijos del padre californiano. El hombre fue detenido tras una investigación más profunda. Como parte de la confesión hecha a los agentes del FBI, Coleman dijo que no tenía un asiento adecuado para llevar en auto a la bebé de 10 meses, por lo que la puso en una caja y así manejo hasta México. También detalló como los asesinó, y que trasladó los cuerpos hacia un matorral. La descripción coincide con el reporte de las autoridades mexicanas, advierte la acusación. El acusado fue interrogado por los agentes sobre si sabía que lo que hizo estaba mal, a lo que contestó que “él sabía que esta-

ba mal pero que esa era la única manera en que podría para salvar el mundo”. En 2019, el FBI etiquetó a QAnon como potencial amenaza de terrorismo interno tras incidentes como uno registrado en 2018 cuando un hombre cargado de armas y en un vehículo blindado bloqueó el paso en la presa Hoover, en el estado de Nevada, para desvelar "verdades ocultas". Un informe del FBI y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) publicado en junio pasado advirtió sobre una acción más violenta por parte de los seguidores de QAnon. La ley estadounidense permite el enjuiciamiento de un asesinato cometido en otro país, siempre que tanto el acusado como la víctima sean ciudadanos estadounidenses y el acusado haya abandonado el país donde se cometió el delito.

ADVIERTE MOODY’S

Sequía en México afectará a la energía, minería y bebidas EFE

·

EL SIE7E

Ciudad de México.- La sequía extraordinaria en territorio mexicano afectará en particular a la generación de electricidad, la minería y la industria de bebidas, advirtió este jueves la agencia Moody's tras la declaración de emergencia que emitió el Gobierno. En un informe, Moody's previó complicaciones para la Comisión Federal de Electricidad (CFE), empresa del Estado mexicano que anunció en julio una inversión de 1.000 millones de dólares para modernizar 14 centrales hidroeléctricas. "La escasez de agua limitará la capacidad de generación de energía hidroeléctrica, lo que complicará los esfuerzos de México por alcanzar su objetivo de generar el 35 % de la electricidad a partir de fuentes de energía limpia

para 2024", señaló Roxana Muñoz, vicepresidenta asistente de Moody's. El reporte se publica un día después de que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) declaró el "inicio de emergencia por ocurrencia de sequía severa, extrema o excepcional en cuencas para el año 2021". Por ahora más de un tercio del territorio nacional afronta algún tipo de escasez de agua, de acuerdo con el Monitor de Sequía, y el fenómeno ha afectado de forma extraordinaria este año a México, que en abril y mayo registraba un territorio superior al 80 % con algún grado de este problema. Aunque el sector agrícola concentra más del 75 % del consum o d e l l í q u i d o , e l desabastecimiento afectará a la minería y a la industria de bebidas, consideró Moody's.

"A pesar de sus planes bien desarrollados de gestión de agua, las industrias que usan agua de forma intensiva afrontarán costos más altos por la creciente escasez", señaló en su informe. La calificadora también enunció "complejos desa-

FOTO: EFE

fíos" y "presión crediticia" para los gobiernos locales, en especial para los municipios, que tienen la responsabilidad de los servicios de agua potable, alcantarillado y tratamiento de agua. La Conagua, citó Moody's, prevé un aumento del estrés

hídrico en 31 de las 32 entidades del país, incluyendo la Ciudad de México, durante los próximos 10 años. Dentro de las medidas que contempla la declaración de emergencia está limitar de forma temporal los derechos de agua existentes y reducir de forma provisional los volúmenes permitidos a los usuarios de las cuencas en condición de sequía. Los efectos de la crisis climática podrían alcanzar incluso al sector financiero, apuntó Moody's. "En general, los bancos enfrentan riesgos por debajo del promedio que surgen de cuesti o n e s a m b i e n t a l e s como las sequías y la escasez de agua, aunque algunos acreedores con exposiciones concentradas en la agricultura pueden experimentar una disminución de la calidad crediticia", concluyó.


30

13 D E AG O STO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATALHORA ÚLTIMA

Última hora SADER

México y EE.UU. acuerdan proceso para levantar embargo del camarón mexicano

TEMAS CENTRALES …y, sin embargo, se mueve MIGUEL TIRADORASSO · EL SIE7E

EFE

·

EL SIE7E

CCDMX.- El Gobierno de México informó que autoridades diplomáticas, de Agricultura y Pesca se reunieron con funcionarios del Departamento de Estado de Estados Unidos para solicitar el levantamiento del embargo de la pesca del camarón ribereño mexicano. Desde el 1 de junio de 2021 las embarcaciones menores ribereñas no pueden exportar camarón mexicano a Estados Unidos. En un comunicado, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) indicó que tras el encuentro se acordó, por ambas partes, llevar a cabo un proceso expedito para retirar el embargo. "Durante la conversación se logró trazar la ruta para recertificar a toda la producción del camarón mexicano", señaló la nota distribuida por la Sader. Como un primer paso, las partes indicaron que "de inmediato comenzarán los trabajos para preparar la revisión, coordinar las visitas de las autoridades de Estados Unidos a México y así revisar ágilmente la situación de las embarcaciones comerciales". Además, se comprometieron a mantener una comunicación fluida y permanente, así como una dinámica coordinada para definir conjuntamente "un esquema en el mediano y largo plazo que

FOTO: EFE

atienda no solo la conservación de la tortuga marina, sino la pesca sustentable nacional". En el informe, la delegación mexicana reiteró el compromiso del Gobierno de México con la protección de la tortuga marina al presentar el "Plan de Acciones Emergentes implementadas por el Gobierno para la conservación de tortugas marinas". Mientras que la estadounidense reconoció los esfuerzos del Gobierno mexicano y se mostró convencida de que, una vez cumplidos los estándares establecidos, "se obtendrán los resultados esperados en el corto plazo". Hace una semana, el Gobierno mexicano informó que buscaba una alternativa para permitir nuevamente la exportación del camarón ribereño a Estados Unidos y así evitar afectaciones económicas y sociales a este sector. Además, señaló que las visitas de verificación fueron solo a embarcaciones mayores de arrastre, donde se encontraron 118 deficiencias técnicas en 130 Dispositivos Excluidores de Tortugas marinas (DET) y no a embarcaciones menores ribereñas. Según estimaciones, la captura de camarón ribereño representa un impacto económico y social para más de 63.000 pescadores mexicanos y sus familias, así como para más de 254.000 personas que dependen de esta actividad.

En el pasado mes de abril, las cámaras de Senadores y de Diputados aprobaron una iniciativa de ley que reformaba la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, la “más importante de los últimos 25 años”, así la calificaba el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, en un comunicado a sus pares. Estas reformas, señalaba el ministro presidente, “… fortalecen a la Suprema Corte como tribunal constitucional y acercan la justicia constitucional a la ciudadanía; consolidan un sistema de carrera judicial meritocrático, igualitario y paritario; transforman el modelo de enseñanza y formación de personas juzgadoras; profesionalizan y amplían el servicio de defensoría pública. Todo ello para lograr una justicia federal más eficiente, accesible y honesta.” Por sus objetivos y aspiración, de acuerdo a lo dicho por el ministro Zaldívar, se trataba de reformas de la mayor importancia, necesarias y muy convenientes, pues la justicia pronta y expedita, como lo ordena el artículo 17 de nuestra Constitución, quién lo podría negar, sigue siendo una asignatura pendiente. Por eso, llamó la atención que, una iniciativa de reformas de tal trascendencia, hubiera incluido un artículo transitorio, el décimo tercero, que contenía una polémica propuesta, por decir lo menos, que daba justo en un muy delicado tema político, como es el de la violación a los límites de los períodos legales de los mandatos de funcionarios públicos. Con una celeridad y opacidad sospechosa, los legisladores de Morena habían hecho gala de su circunstancia mayoritaria, con la complicidad de algunos diputados y senadores de la “oposición”, para sacar adelante la propuesta que prolongaba, por dos años, la permanencia, en su cargo, del actual ministro presidente de la Corte, así como de los magistrados del Consejo de la Judicatura Federal. Una reforma, a todas luces anticonstitucional, además con dedicatoria y destinatario preciso. El escándalo, la indignación y el enojo caracterizaron la reacción a esta propuesta, en la que se percibía algo más en la intención de alargar el mandato del ministro Zaldívar como presidente de la Corte. Y es que, un par de años atrás, el gobernador de Morena en Baja California, Jaime Bonilla, había intentado, infructuosamente, extender su período de gobierno unos años más del tiempo para el que había sido electo, reformando la constitución local. Cómo no pensar mal y preocuparse, entonces, ante estos intentos frustrados para permanecer más tiempo en el poder del que la ley establece, cuando hay quiénes defienden estas violaciones a nuestra Carta Magna.

Pero después de la tempestad, viene la calma. La semana pasada, después de cuatro meses de zozobra jurídica, el ministro presidente, Arturo Zaldivar, decidió, finalmente, hacer pública su posición respecto del llamado “regalazo” que le habrían enviado los congresistas de Morena para extender su mandato. Un globo zonda que, como el de la gubernatura de Baja California, no pasó la prueba, ante un rechazo generalizado. Así pues, el ministro declaró, en conferencia de prensa, que dejará la presidencia de la Corte y del Consejo de la Judicatura Federal al concluir los cuatro años para los que fue electo por sus “compañeras y compañeros ministros”. De esta manera, seguirá presidiendo la Corte, únicamente, hasta el 31 de diciembre de 2022 y no hasta el 30 de noviembre de 2024, como lo pretendía la propuesta de reforma. La decisión de rechazar la prórroga a su mandato, ha sido muy bien recibida, prácticamente por todos. Hay quiénes hasta felicitan al ministro por haber definido en ese sentido su posición. Sin duda, tomó la decisión correcta, la apegada a la ley y la que respeta lo ordenado por la Constitución. Estaba difícil que hubiera optado por apostar a que sus pares declararan la constitucionalidad de esa reforma. El proyecto del ministro ponente, Fernando Franco, viene en contra de la reforma, según ha trascendido. Dividir la opinión de los ministros en un tema de reelección disfrazada, debilitaría a nuestro máximo tribunal y daría materia para especular hacia el 2024. Una preocupación política más, como si no tuviéramos suficientes. Pero el ministro presidente, no sale del todo bien librado. Tuvieron que pasar varios meses para conocer su posición, cuando él lo pudo hacer de inmediato, en el momento que supo del “regalazo”, y evitar especulaciones, malos entendidos y peores interpretaciones. El tiempo no iba a darle legalidad a esta propuesta perversa, que le estaba afectando su imagen y prestigio. No hay que olvidar, que este tribunal tiene “como responsabilidad fundamental la defensa del orden establecido por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos” (Página de la SCJN) y Arturo Zaldívar encabeza, precisamente, esta institución. Resultaba hasta absurdo, que fuera el titular de la presidencia del tribunal quién incurriera en una contradicción con lo ordenado por la Constitución. Las cosas ahora han cambiado. Por un lado, se celebra una consulta popular para ver si se debe aplicar o no la ley, en caso de la comisión de delitos y, por otro, se saluda y felicita al funcionario judicial que decide públicamente respetar la ley, cuando su función es, precisamente, velar por el cumplimiento de la misma. Vaya con nuestro Estado de derecho que, sin embargo, se mueve.


13 D E AG OS TO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

Selva política

*La Próxima Legislatura Deberá Reconocer Como Idiomas Nacionales a Lenguas Originarias *Tendrá Sector Salud, Suficientes Recursos Para Enfrentar Desafíos: Comisión de Hacienda

La presidenta de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri Riancho afirmó que la LXV Legislatura tendrá el reto de culminar el proceso legislativo de la reforma al artículo 2 de la Constitución, para que tenga vigencia los cambios que establecen que el español deja de ser reconocido como el único idioma nacional e incorpora, como lenguas nacionales, a 68 idiomas y lenguas de los pueblos originarios. Al participar en la presentación del libro “Las LENGUAS toman la Tribuna” dijo que “no es una cuestión meramente retórica declarar que el castellano, es el idioma nacional, se trata de que al introducir como idiomas y lenguas de los pueblos originarios en la Constitución a 68, significa que el Estado mexicano se obliga a reconocerlas, por la vía de los hechos”. Mencionó que las reforma que ha impulsado la LXIV Legislatura en este sentido, están orientada a abrir umbrales hacia mejores condiciones de vida de los pueblos indígenas, fortalecer su educación pluricultural y plurilingüe, preservar sus culturas y sus lenguas. En diciembre 2018, relató, se aprobó la creación del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas; la reforma constitucional a favor del derecho a recibir una educación plurilingüe e intercultural, fue validada en mayo de 2019; reformas a la Ley Federal de Derechos de Autor, permitirán que sean protegidas las obras que surgen de las cultura populares y tradicionales de los pueblos originarios, y las reformas a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, posibilita que los pueblos indígenas transmitan en sus lenguas originarias. Sobre la publicación, dijo que hoy se llega a buen término un esfuerzo valioso y persistente que la LXIV Legislatura de la Cámara de Diputados y la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, han llevado en conjunto del 21 de febrero de 2019, esa fecha Día Internacional de la Lengua Materna, marcó el arranque de 12 meses de intervenciones en lenguas originarias, desde un espacio reservado para las y los legisladores de San Lázaro. El título del libro, precisó, es único en la historia de México, “Las LENGUAS toman la Tribuna”, y así fue, pues la tomaron 45 lenguas y 48 hablantes de las lenguas, principalmente, mujeres. Añadió que el libro, reúne la imagen y testimonio de las y los participantes en la máxima Tribuna de la nación del Palacio Legislativo de San Lázaro. “Las LENGUAS toman la Tribuna”, añadió, parte de un impulso internacional a favor de dar a conocer las lenguas de los pueblos originarios y de preservarlas en contextos en los cuales un importante número de ellas se encuentran en peligro de desaparecer. Indicó que la LXIV Legislatura de la Cámara de Diputados a unos días de su conclusión, muestra a través de esta obra que los acuerdos entre grupos parlamentarios, entre los Poderes Legislativo y Ejecutivo son posibles cuando se trata de avanzar hacia el ejercicio pleno de los derechos de los pueblos originarios y afromexicanos. Satisfacer demanda de los pueblos originarios La presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas, diputada Irma Juan Carlos (Morena), llamó a conservar las culturas y las lenguas que conforman la identidad de México. Añadió que la Cámara de Diputados llevó el proyecto “Las LENGUAS indígenas toman la Tribuna”, con ello, el Palacio Legislativo recibió de febrero de 2019 a febrero de 2020, a 48 hermanas y hermanos hablantes de 45 lenguas indígenas, que durante las sesiones ordinarias se expresaron con fuerza y contundencia en sus lenguas originarias.

Calificó este trayecto, como histórico, el cual es consignado de manera editorial en el libro que hoy se presenta. “Las LENGUAS toman la Tribuna”, dijo, en sus páginas reúnen un fractal de voces y lenguas que tuvieron un lugar y tiempo especial en la máxima Tribuna de la nación, para reconocer la sabiduría, historia y tradición de las lenguas originarias, su identidad milenaria, sus demandas urgentes y su valor cultural. El libro, expuso, nos recuerda que al desaparecer una lengua se pierde una cultura y una forma de habitar el mundo. De ahí, afirmó, la importancia de que los pueblos originarios prevalezcan, vean satisfechas sus demandas urgentes por el agua, el territorio y la vida. “De ello depende que existan estas lenguas y estos pueblos”. Juan Carlos se pronunció porque las lenguas no sean sombras sino luz, que le den un nuevo rostro a México. Agregó que para la LXIV Legislatura, “es de gran relevancia presentar este libro, que es parte de un ejercicio de democracia y pluralidad que contribuye a promover los derechos lingüísticos individuales y colectivos de los pueblos indígenas y a eliminar las barreras para que estos idiomas recobren su importancia a favor de la diversidad cultural de México, su riqueza, sabiduría y color”.

En otro tema, ayer el coordinador del Grupo de Trabajo para la Transición Hacendaria, diputado Alfonso Ramírez Cuéllar (Morena), afirmó que “los insumos que vamos a dejar en materia de salud son los suficientemente sólidos para no arrancar de ceros y enfrentar esta crisis sanitaria que estamos viviendo”. Señaló que el rubro de salud es fundamental y prioritario debido a las fallas estructurales que existían antes de la pandemia. En la reunión, en la que se presentó el documento “Requerimientos de Gasto, Salud”, el diputado Ramírez Cuéllar mencionó que se trata de un borrador que recoge puntos relevantes. “Con la participación de especialistas se prepara la entrega de un documento final a la Junta de Coordinación Política y a los integrantes de la nueva Legislatura para su análisis”. El documento, continuó, presenta una serie de apartados y muestra un diagnóstico de cómo se encuentra el país el día de hoy en el tema de salud. Uno de los objetivos centrales es aplicar la cobertura universal de salud con calidad, desde la promoción, prevención y aplicación de tratamientos, así como avanzar hacia la integración de un sistema de salud que reduzca la fragmentación, a través de una estructura de financiamiento sólida que garantice la accesibilidad. También plantea aumentar la inversión en la atención primaria para que sea oportuna y avanzar en la creación de un expediente clínico electrónico. Janet Zamudio, directora ejecutiva de Evaluación de Impacto del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), comentó que el sistema de salud está fragmentado y requiere aumentar su infraestructura en el primer nivel de atención, además de priorizar a las comunidades aisladas y de difícil acceso. Las secuelas del COVID-19 generarán una presión en los servicios de salud y por eso es fundamental presupuestarlas, advirtió. Mariana Campos, de México Evalúa, indicó que se debe incluir la contratación pública en el sector, porque estos procesos son importantes para garantizar un equilibrio. También se requiere generar una planeación del gasto a partir de los costos de los servicios y cotizar lo que cuesta atender la salud.

ESTATAL EDITORIAL

31

Rugidos Carta Responsiva

La Secretaria de Educación, Delfina Gómez, reapareció ante los medios de comunicación ayer, durante la conferencia mañanera de Palacio Nacional para dar a conocer el protocolo de 10 puntos que, aseguró, blindará la salud de los alumnos, maestros y padres de familia. La funcionaria se refirió de esta manera al muy probable retorno presencial de los alumnos a las aulas de las escuelas de nivel básico en todo el país. Destaca, en el protocolo, la Car ta Responsiva que cada padre de familia debe firmar para dar autorización de que su hijo asista a la escuela de manera presencial. Aunque parece que los preparativos y cuidados que se están tomando en cuenta para el regreso presencial a las escuelas va muy bien, no debemos olvidar que muchos padres de familia y profesores de todos los niveles y varios estados en el país, no están de acuerdo en tal medida. A 15 días del regreso oficial, las diferencias entre quienes apoyan y rechazan la medida, se han profundizado. Habrá que esperar lo que sucederá.

EL CARTÓN

LA FRASE DEL DÍA “Vamos a actuar rápido en caso de contagio…” El presidente Andrés Manuel López Obrador, al asegurar que el regreso a clases presenciales es fundamental y que se actuará de manera responsable en la reapertura de escuelas el 30 de agosto.


VIERNES 13 DE AGOSTO DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3783 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

W WW.S IE7E DE C H I A PAS.CO M


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.