21/08/23

Page 1

Consolidar el proyecto para incidir en la realidad a través de las leyes, el reto LUNES 21 DE AGOSTO DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4389 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM Agencias de turismo la mejor opción para evitar malas experiencias Rubí Ruiz, defendiendo la otra cara de la migración 4 Chiapanecos quieren de candidato a Zoé Robledo con Morena 7 Reafirma Carlos Molina unidad y lealtad con militancia y simpatizantes de Morena 16 Cafetaleros, derrota aleccionadora Rutilio Escandón
la inauguración del Parque
8 4 Chiapas y el Soconusco tienen el gobierno que se merecen DR. PEPE CRUZ Miles de chiapanecos reafirman que la 4T debe continuar LLAVEN ABARCA 7 9 Mantiene López Obrador principal atención al desarrollo del Tren Maya, tramo 1 9 La 4T dignifica la vida de millones de mexicanas y mexicanos: Adán Augusto 5 6 3 JOSHUA THAN CANCINO AMAV EN ENTREVISTA
beneficia a habitantes de Chicoasén con
Central

Inseguridad y violencia que urge desaparecer

Hace unos días unos encuestadores de partidos políticos me hizo un par de preguntas pero al final me pidió mi opinión sobre Chiapas en estos últimos meses y que lo hiciera en una sola palabra. Y sí, lo primero que se me vino a la mente fue: INSEGURIDAD, fue lo que respondí. Lamentablemente Chiapas ha estado en el ojo del huracán, la violencia e inseguridad ha ido en incremento, un ejemplo es las bajas que se presentaron en estas vacaciones de verano debido a las escenas de violencia que se han estado presentado en Chiapas a causa del narcotráfico. Incluso en abril, La Embajada de Estados Unidos en México emitió una alerta de seguridad para San Cristóbal de las Casas, a fin de prevenir a los visitantes estadounidenses sobre la situación de violencia que vive la localidad. Tras estas situaciones al inicio y a mitad de las vacaciones se reportaban bajas en ocupación del turismo, en fin una situación que empresarios del sector turismo, hoteles y restaurantes pidieron a las autoridades tomar medidas o cartas en el asunto para poder logra al menos las metas trazadas con el turismo. El conflicto en Chiapas no tiene nada que ver con una guerra civil. Es el problema general de México, que desde hace ya un par de años se está manifestando también en Chiapas: grupos criminales que extorsionan a la población, trafican drogas, armas y migrantes. La población llamada Frontera Comalapa se ha visto especialmente afectada por la violencia, incluido el desplazamiento. Frontera Comalapa no es zona ni del EZLN ni de indígenas. Si bien hay narcotraficantes, hay otros criminales que están extorsionando a la población cobrándole ‘derecho de piso’. Además, el tráfico de personas migrantes, sobre todo de centroamericanos, y el tráfico de armas han aumentado. Familias huyen de sus casas porque criminales intentan secuestrar a los jó-

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

venes para obligarlos a trabajar para ellos. Afortunadamente en el cierre de las vacaciones de verano se empezaron a reportar altas a favor del turismo y eso definitivamente es positivo, pero ha sido porque Chiapas ha estado en paz, en estos últimos meses ha mermado la inseguridad, no se ha escuchado los conflictos sociales al contrario, las carreteras tranquilas, si uno que otro reporte de asaltos, pero ya ha ha sido menos. Las casetas y carreteras han estado libre, no han sido tomadas y eso se le reconoce al Gobierno de Chiapas que han estado pendientes a favor de nuestro estado. En termino generales los números no son malos para Chiapas, al contrario es un excelente cierre lo que se logro. De acuerdo con el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles del Centro de Chiapas, Manuel Niño Gutiérrez, en este periodo de vacaciones la ocupación hotelera se movió entre 55 y 70 %, números que se pueden traducir como positivos y acorde a lo que se esperaba en este verano. Lo que se observó en este tiempo, es que gran parte del territorio local recibió buena afluencia de turistas del orden nacional y extranjeros. Uno de los factores que ha ayudado de forma significativa a tener números favorables es la promoción que se ha hecho en otros estados del país. Uno de los eventos importantes que viene para el próximo mes de septiembre tiene que ver con el tianguis turístico de reuniones, al cual el empresariado del ramo en Chiapas ha sido invitado a participar. Se trata de una actividad en la que se puede encontrar a múltiples proveedores, para atraer eventos que puedan realizarse en el estado. Lo único que esperamos es que Chiapas se mantenga en paz y disminuya los indices de violencia e inseguridad, porque todo ello es favor de Chiapas, basta de vivir en inseguridad y temor en un estado que reinaba la seguridad.

Sie7e es

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER

Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

Editorial
EL COCO DE TODAS LAS VOCES
Inseguridad y violencia termina en repercutir en el turismo afectando duramente a Chiapas
El impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos. Lunes 21 de agosto de 2023 · Año 12 · Nº 4389 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- Uno de los retos en los próximos dos años será que, en la entidad chiapaneca, se echen andar leyes que, por diversas cuestiones, no se han podido “aterrizar”, manifestó Joshua Than Cancino, quien este fin de semana tomó posesión como el nuevo presidente de la Barra Mexicana Colegio de Abogados, Capítulo Chiapas.

A cuatro años de la presencia de la mencionada Barra en la entidad chiapaneca (a nivel nacional ya cumplió un centenar), refirió que están a punto de consolidar el proyecto para incidir en la realidad a través de las leyes, y para ello trabajarán

Estado

de forma ardua. Previo a rendir protesta como presidente de la Barra en sustitución de Francisco Castillo Acevedo, comentó que antes las organizaciones civiles carecían de un soporte en materia legal, “y ahora nosotros, por medio de nuestros convenios, programas, es decir con asesoría legal gratuita, podemos acercarnos a ellos e incidir en temas que le preocupen a la ciudadanía chiapaneca”.

JUSTICIA ALTERNATIVA

Entre algunas cuestiones, dijo que planean trabajar en la Ley de Justicia Alternativa, “lamentablemente tenemos una que carece de certificaciones a los abogados privados, con la finalidad de poder lidiar y conciliar;

ése es un ‘cuello de botella’ que tenemos en cuanto al acceso a la justicia”. Asimismo, abogó por enfocarse, como Barra, en la justicia digital para los jóvenes, pues el estado ―aseveró― no cuenta con una plataforma del Poder Judicial.

“Esto se hará para que, como abogados, podamos litigar, que podamos revisar acuerdos, y darnos por notificados, eso no lo tenemos, es decir que somos los únicos en el país que estamos en esa situación”, reveló.

A nivel nacional, la Barra Mexicana Colegio de Abogados cuenta con alrededor de seis mil agremiados; de esa cantidad, la entidad chiapaneca ya tiene 70. Al respecto, Jos-

hua Than aseguró que tienen a grandes abogados y, “en conjunto, hacemos el llamado para fortalecer el Estado de derecho”. Por su parte, Francisco Acevedo Castillo, presidente saliente de la Barra en la entidad y ahora consejero nacional de la misma, recordó que, pese a que el Capítulo Chiapas apenas tiene cuatro años de creación, presenta avances significativos como el contar con un nutrido grupo de abogados y vínculos con universidades, “un convenio muy valioso con la Unach (Universidad Autónoma de Chiapas), pues es la primera vez que esta casa de estudios celebra uno así con una Barra de Abogados”.

Entre otros logros, dijo que han permeado en el foro jurídico chiapaneco, impulsado la educación jurídica continua, la capacitación de los agremia-

dos, el intercambio de ideas, y las reuniones para analizar reformas con nuevas iniciativas de ley.

Previo a la toma de protesta de Joshua Than como presidente de la Barra, se celebró una firma de convenio entre este último y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Chiapas, a través de su también recién nombrada presidenta Teresa Lorena Domínguez Alatorre. Además, los nuevos representantes del Consejo de la Barra hablaron sobre los 100 años de vida de la misma y además repasaron los temas expuestos en una revista de circulación nacional que ellos mismos elaboran y en donde tratan los avances que han tenido a lo largo de ese tiempo, sobre todo en cuanto a las aportaciones en materia jurídica.

www.sie7edechiapas.com
Lunes 21 de agosto de 2023 JOSHUA THAN CANCINO
Consolidar el proyecto para incidir en la realidad a través de las leyes, el reto

Chiapas y el Soconusco tienen el gobierno que se merecen

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tapachula.- El pueblo de Chiapas y del Soconusco tienen el gobierno que se merecen, un gobierno comprometido con su gente, un gobierno que da respuesta a sus necesidades y un gobierno que transita por la senda de la Cuarta Transformación de la vida pública, por eso por quinta vez consecutiva los Convoyes de la Salud regresan a esta tierra para brindar servicios gratuitos y oportunos a la población, resaltó el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz. Ante pobladores de la Región Soconusco, el encargado de la política sanitaria estatal destacó que en Chiapas se sigue avanzando con pasos firmes para dar buenos resultados con la atención médica móvil de los 10 Convoyes de la Salud, para que brinden servicios de calidad y con humanismo a las colonias y localidades más alejadas de cada

región del estado.

Señaló que los días 20 y 21 de agosto, los 140 camiones que componen los 10 Convoyes de la Salud brindarán consultas médicas y odontológicas, estudios de electrocardiograma, calcio en los huesos, mastografía, ultrasonido pélvico y obstétrico, rayos X, de laboratorio y optometría, además de pediculosis, farmacia y ambulancia de traslado a colonias y ejidos del municipio de Tapachula.

Durante el evento protocolario, el secretario de Salud estatal, doctor Pepe Cruz, y el presidente municipal de Tuxtla Chico, Julio Enrique Gamboa Altúzar, signaron un convenio de donación de un predio de la localidad segunda sección de Medio Monte, para mejorar la infraestructura de la casa de salud ya existente, que beneficiará a toda esta comunidad. Además, el doctor Pepe Cruz hizo entrega de apoyos técnicos para la población vulnerable, como adultos mayores y personas con alguna dis -

ENCUESTA

capacidad de la Región Soconusco, a quienes se les entregó sillas de ruedas, andaderas y bastones. En el evento estuvieron presentes el director del Hospital Naval de Puerto Chiapas, en representación de la 16 Región Naval, Elías Cruz Aguirre; la

presidenta del DIF municipal de Metapa de Domínguez, Elvira Cárdenas Gamboa; la jefa del Distrito de Salud VII Tapachula, María Elsa López González; y autoridades representantes de los ayuntamientos de Acacoyagua y Cacahoatán.

Chiapanecos quieren de candidato a Zoé Robledo con Morena

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Con esta medición, y a 10 meses de la elección estatal, se puede deducir que MORENA y Zoé Robledo no tienen adversario, dado que el partido siguiente es el PAN con un lejano 13.0%

El corte de agosto de las tendencias electorales para Chiapas de la casa encuestadora RUBRUM reporta que el Partido MORENA ya alcanza el 54.2% de simpatías entre las y los chiapanecos, y de ellos el 46% considera que el candidato para ganar debe ser Zoé Robledo, actual director general del IMSS.

En la contienda interna del Movimiento de Regeneración Nacional, Zoé Robledo se encuentra en la cúspide con 32 puntos arriba de Eduardo Ramírez que registra un 13.8% de preferencias; 36 puntos arriba de José Antonio Aguilar Castillejos con 9.4%; 37 puntos arriba de Carlos Morales Vázquez con 8.1%; 39 puntos arriba de Rosa Irene Urbina con 6.1%; 39.9 puntos arriba de Sasil de León Villard con 5.9% y 42 puntos arriba de José Cruz Castellanos que registra un 3.9%.

Con esta medición, y a 10 meses de la elección estatal, se puede deducir que MORENA y Zoé Robledo no tienen adversario

real, dado que el partido que más se acerca es el Partido Acción Nacional con un lejano 13.0%, seguidos del Revolucionario Institucional con 5.8%, Partido Verde con 4.1%, Movimiento Ciudadano con 3.5% y el Partido del Trabajo con 1.5%.

Es más, si la elección se definiera en dos bloques de partidos, la alianza MORENA-PVEM-PT sumarían en conjunto 59.8%, mientras que la suma opositora PAN-PRIMC llegaría a solo 22.3% de preferencias. Incluso si todos los partidos se juntaran para enfrentar la candidatura de Morena, sumarían 27.9%, es decir 26.3 puntos abajo que el partido líder. Con MORENA y Zoé Robledo la 4T sigue y se profundizará en Chiapas.

Seguimos construyendo obras en beneficio de las familias chiapanecas

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Con una inversión cercana a los 30 millones de pesos, el secretario de Obras Públicas del Estado, Ángel Torres, dio el banderazo de inicio a la construcción de una unidad deportiva que beneficiará a las familias del municipio de Emiliano Zapata, tal como lo instruyó el gobernador, Rutilio Escandón Cadenas. En este marco, el secretario, quien estuvo acompañado de la alcaldesa de Emiliano Zapata, Marien Alejandra Román Granados, explicó que la obra contará con canchas de futbol rápido, futbol soccer con pasto sintético y de usos múltiples,

áreas de recreación, ejercitadores, pista de atletismo, sanitarios, estacionamiento, alumbrado, entre otros.

En este espacio, el funcionario estatal dijo que, las familias podrán desarrollar actividades deportivas, de sano esparcimiento y convivencia familiar, de manera digna y segura, en cumplimiento a uno de los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo 2019-2024. Finalmente, destacó la importancia de trabajar con mano de obra chiapaneca, pues contribuye al desarrollo económico de las regiones del estado, a través de la unidad con todos los ayuntamientos, pues la justicia social hoy, añadió, es una realidad.

21 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 4 4 ESTATAL
ÁNGEL TORRES

Agencias de turismo la mejor opción para evitar malas experiencias

Tuxtla.- Ulises Daniel González Gordillo, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) de Chiapas, exhortó a los paseantes a contratar los servicios de los agremiados para evitar malos tratos o experiencias.

Dijo que: “Los turistas que viajan sin contratar un servicio de agencia de viajes o tour operadores están expuestos a mayores riesgos que aquellos que contratan a las agencias, que ofertan su trabajo”, indicó.

Indicó que, es común que, los paseantes que se por cuenta propia en las carretas o lugares turísticos, se guíen con aplicaciones como: Google Maps, Maps Me, Around Me, Here We Go, entre otras.

“El problema es que estas no alcanzan a cubrir elementos como la orografía del lugar o bloqueos carreteros como sucede en la entidad, que pueden alar-

gar el tiempo del trayecto de un municipio a otro”, expresó.

Uno de los casos que mayor preocupación despierta es que, en el uso de las plataformas Maps en donde se buscan recomendaciones, de viaje y las distancias no se acercan a la realidad, “En el caso de la carreteara de San Cristóbal a Palenque en la aplicación aparece que, está a 200 kilómetros,

lo que podría traducirse en el entendimiento de un turista que sería un tiempo de dos horas, pero desconoce los límites de velocidad, los topes, las comunidades que se deben pasar, así como los posibles bloqueos, que pueden estar activos”, consideró. Para ello y por la experiencia con las que cuentan agencias de viajes y los tour operadores ofrecen a los turistas

diversas rutas alternas o bien un plan b en caso de que se presente alguna situación imprevista.

Los prestadores de servicios, en caso de los bloqueos carreteros, los mismos choferes y las mismas agencias ya conocen las distintas rutas alternas, ya saben qué hacer, o justamente se toman decisiones en el momento, se ofrece un plan B.

ASOCIACIÓN DE HOTELES Y MOTELES CONFLICTO ELECTORAL

Positiva la afluencia en hoteles de Tuxtla

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- A pocos días de concluir las vacaciones de verano, Manuel Niño, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles del Centro de Chiapas, manifestó que alcanzaron una ocupación positiva en Tuxtla Gutiérrez.

En una entrevista, explicó que en la llamada “zona dorada” de la capital chiapaneca la ocupación alcanzó el 72 por ciento, mientras que en el centro fue de 55%, “es un periodo de tregua muy largo, pero al menos son los repuntes o fluctuaciones que tenemos en algunos días”.

Resaltó que tuvieron una buena recepción por parte de los turistas norteamericanos y europeos, “es un resultado que se hace en conjunto entre las iniciativas privada y la pública, con las caravanas turísticas y todas esas visitas de publicidad donde llevamos el distintivo de lo que es Chiapas; así promocionamos los destinos”.

Aclaró que, si han tenido una buena respuesta en visitas y ocupación, se debe a todas esas acciones, pues incluso, resaltó, visitaron San Diego, California, Estados Unidos, y asimismo a Guatemala, para promocionar al estado.

Entre otras cuestiones, Manuel Niño comentó que también han sido de mucho beneficio las nuevas rutas aéreas como la de León y Mexicali, “esta última ha tenido muy buena aceptación por parte de los viajeros, hablamos de por encima del

80% de ocupación, lo que es una afluencia muy buena para nosotros”.

En cuanto al cierre de algunos atractivos locales como el Parque Jardín de la Marimba por una cuestión de remodelación, aclaró que no les afectó e incluso mencionó que “ven con buenos ojos” ese proyecto, pues al sitio le hacía falta una mejora. “El deterioro ya era importante, no se le había dado mantenimiento desde hace muchos años y se quejaban mucho los visitantes, sobre todo con el tema de los baños, pero todo eso se remodelará; es un proyecto muy bueno, al final no nos están quitando ese producto, sino que lo están mejorando”.

Elecciones en Oxchuc, podrían postergarse por violencia

Tuxtla.- El conflicto electoral del municipio de Oxchuc, está lejos de resolverse, ya que, la elección por usos y costumbres, de Oxchuc, que se realizaría a mano alzada el 15 de diciembre del 2021, y que terminó con un saldo de un muerto y 16 lesionados, sigue postergada.

Cabe recordar que, actualmente, se encuentra en la cancha del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas, (TEECH). De acuerdo con Edmundo Henríquez Arellano, presidente de la Comisión Permanente de Asuntos indígenas, explicó que, luego de una sentencia que solicitaba al Concejo Municipal que gobierna en este municipio, para que convocaran a una

asamblea general con presencia de las 142 comunidades y 25 barrios, este Concejo incumplió la sentencia.

“Se han impulsado mesas de diálogo y mesas de negociación, tratando de que se forme un órgano electoral comunitario con representación de ambos grupos que tienen la mayoría de simpatizantes en el municipio y en eso estamos ahorita”. La semana pasada, los dos grupos mayoritarios se lograron reunir en una asamblea general, pero no lograron llegar a acuerdos.

Actualmente hay un proceso en el TEECH, y de manera paralela se negocia conformar un solo órgano electoral comunitario y dar continuidad a la organización de la elección.

Por último dijo que, luego de que este municipio logró su autodeterminación, será la asamblea general -por usos y costumbres- será la que nombrará este órgano electoral comunitario, sin embargo, el problema es que desde la elección fallida del 2021, la asamblea se dividió en dos grupos y son los que se disputan el control de Oxchuc.

21 DE AGOSTO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 5 ESTATAL AMAV

Rubí Ruiz, defendiendo la otra cara de la migración

ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:EL SIE7E

Tuxtla.- Rubenia Iracema Ruiz Barrientos, mejor conocida como Rubí, es originaria de Villaflores, a hora y media de Tuxtla, pero ya desde hace tres años vive en la capital, estudió Derecho en la facultad de San Cristóbal y labora en Tuxtla, por el momento es su deseo estar acá, pues se han abierto varios espacios de oportunidad que siente que es el tiempo de desempeñarlos y hacerlo más grande, quizá no se le han abierto espacios en otros estados, pero los que hay aquí considera que son muy buenos, al estar en la frontera sur, eso la mueve bastante a estar aquí.

“Toda labor que desempeña una persona trae complejidades, ser abogada no queda ahí, yo desempeño la defensa de los derechos humanos y se me ha complicado bastante, cuando eres joven y eres mujer hay ciertas limitantes como la falta de seguridad, pero como todos, te

toca empezar a hacer camino y sobre eso ir avanzando, creo que a veces soy muy segura de mi misma, a veces titubeo, pero me ha tocado estar ahí y me ha gustado, ha sido complejo pero creo que tengo un buen círculo a mi lado que ha sido mi red de apoyo, y cuando siento que lo quiero dejar, me detengo y digo es algo que está dignificando, algo que está cambiando en mi y a través de eso quizá puedo cambiar algo en el estado”, señaló. Desde la universidad, ella hacía investigación de género y derechos humanos, hablaba de matrimonio infantil pero nunca se metió tan a fondo, sentía esto que la movía, al concluir la tesis su finalidad era ser un factor de cambio en la defensa del ser humano, desde ahí ya hablaba de defensoría, entonces se empiezan a abrir espacios en materia electoral y legislativa, de donde agarró experiencia, empezó a entender muchas cosas y para ella fue de mucha fortaleza para su carrera profesional, sentía que podía hacer algo distinto, le gustó lo que había desempeñado y no está peleada con probar cosas distintas, a veces dice que se aburre muy rápido de las mismas actividades y fue eso.

“Probé otras ramas del derecho y dije, lo que siempre

he querido es eso, siempre quise estar en una asociación civil, yo formo parte de Formación y Capacitación (Foca) A.C., estoy desde del acompañamiento legal a mujeres en las migraciones, la asociación lleva 25 años en el estado con temas de salud género, en 2007 entra el tema de migración, hace año y medio se abre una casa en Tuxtla donde se da acompañamiento a mujeres en migraciones del corredor central; antes era Tapachula o Palenque, pero se empieza a visibilizar por la cantidad de personas que pasaba por acá, todo lo que se ha venido dando y mi finalidad es en materia de género y derechos humanos, y en la defensa para mi primordialmente son mujeres, un grupo bastante vulnerable”, señaló. Considera que nos falta todavía muchísimo, si bien en materia de normativas jurídicas se ha avanzado bastante, habiendo muchas leyes en protección a nosotras pero que a veces distan mucho de la realidad, ya que tenemos las leyes y las contemplamos, eso a veces no logra permear toda la violencia que viven las mujeres, le ha tocado llevar casos de mujeres que salen de su país por cuestiones de violencia, Honduras es uno de los países que viven mucha violencia por los grupos maras, por ejemplo, y hay otras que salen en busca de mejores condiciones de vida, por la situación económica que también es violencia. “Yo lo pude entender escuchando las historias de estas mujeres, jamás vamos a pasar por las mismas situaciones, hay que entender su camino, la decisión admirable que ellas toman, las ganas de seguir viviendo en mejores condiciones, en la certeza de que se merecen una vida tranquila, libre de violencia, una mejor economía; es escuchar la historia de cada persona, entender que no vamos a vivir la misma y en ese caminar, qué puedes hacer diferente, a veces las personas se enojan y piensan que nos están invadiendo o que vienen a dañarnos pero son personas, a nosotros no nos ha tocado tener la necesidad de salir corriendo de nuestro país por violencia o por alguna situación extrema, por una decisión forzada, una cosa es decidir desde la libertad irnos del país para buscar opciones, no estar en esa situación forzada que viven estas personas”, recalcó.

La asociación no recibe donaciones en efectivo, pero sí ropa o víveres, explicó que en el acompañamiento, todo es de manera gratuita, lo legal y lo psicosocial en conjunto, pues todo lo que han vivido estas mujeres requiere de una contención emocional, así como la asesoría jurídica es bastante importante; además, fuera de la organización está en la investigación a través del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) en San Cristóbal, aquí en el

corredor central está en este enlace, para conocer más la situación migratoria.

“Me asombra la ruta migratoria, las historias súper fuertes y ver cómo todo se repite, la mayoría de los migrantes son de Venezuela, la historia es repetitiva pero no es igual, causa impacto lo que hacen para cruzar esa selva y algo que me impactó mucho es escuchar a una persona que dijo que pasar la selva fue lo más impactante, pero lo que más le ha costado es estar en México, la valoración del retorno, no hay vías de regularización, avanzan y los retornan… además, estoy en la Secretaría de la Mujer con la finalidad de abrir más espacios para más mujeres jóvenes, las que se quieran unir, estoy contenta de que hayan confiado en mi a pesar de mi edad, creo que soy la más joven del equipo, pero estoy muy contenta por la confianza”, señaló.

Dijo que a veces, una misma no cree lo que puede lograr, aún hay muchas ideas y trabajo por hacer, su intención es meter a las mujeres reconocidas como refugiadas en estos espacios, cree que algo muy complejo de esto, de las personas en movilidad es la readaptación en los espacios, cómo ellos se sienten, además de que consigan su residencia permanente o documentos migratorios, cómo se integran a la vida dentro de, en eso trae muchas ideas y es uno de los puntos que quisiera desempeñar.

“Hay bastante trabajo que hacer en el tema legislativo, hay muchas personas que desconocen, falta iniciativa propia, no todos los temas nos resuenan a todas las personas, pero valdría la pena estar más informados y fuera de la información ser más empáticos, tener más libertad de que no pasa nada si aprendo o cambio esta idea, todo es un proceso y es complejo”, recalcó.

A futuro, nos comparte que se ve desempeñando esta labor, le gusta mucho la defensa, le gusta exigir cosas que por derecho nos corresponden y se nos han quitado, cuesta muchísimo, exigir es agotador pero vale la pena, para este mundo, dijo que no puede romantizarlo, es difícil pero sí se ve más dispuesta a hacer algo más grande, crear quizás su propia organización, crear espacios para mujeres que han sido víctimas, le mueve mucho el tema de la trata en distintas modalidades, como las mujeres en el trabajo sexual que no es visibilizado, ahora no se siente preparada, pero en un futuro sí se ve desempeñando una labor o ayuda para ese grupo que ha sobrevivido ese tipo de delitos, sí se proyecta bastante, tal vez en Chiapas o no, tal vez hasta en otro país. Puedes encontrarla en Facebook como Formación y Capacitación AC o Foca AC, o en el ámbito de la investigación como CIESAS, o Espacio Conecta para seguir su arduo trabajo.

21 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 6 6 ESTATAL EN ENTREVISTA

LLAVEN ABARCA

Miles de chiapanecos reafirman que la 4T debe continuar

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla .- El diputado federal Jorge Llaven Abarca asistió a la Asamblea Informativa que encabezó el senador con licencia Manuel Velasco Coello en la Plaza La Coleta en San Cristóbal de Las Casas ante más de 7 mil personas de la región Altos, en la cual refrendó su compromiso de trabajar para dar continuidad a la Cuarta Transformación que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Acompañado de Karen Castrejón, presidenta nacional del Verde, de los diputados federales Valeria Santiago Barrientos y Roberto Rubio Montejo, así como de representantes de diferentes sectores, líderes y militantes del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Llaven Abarca destacó que el futuro del proyecto transformador es verde, por lo que hizo un llamado de unidad para seguir en el camino

correcto, que tiene como prioridad hacer justicia social al sureste del país.

“Desde San Cristóbal de Las Casas refrendamos el compromiso de trabajar por la continuidad de la Cuarta Transformación que encabeza el presidente Andrés Manuel López

Reafirma Carlos Molina unidad y lealtad con militancia y simpatizantes de Morena

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Carlos Molina, presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Chiapas, reafirmó su compromiso de unidad y lealtad con la militancia y simpatizantes de la Cuarta Transformación.

En la gira de trabajo, que se llevó a cabo el fin de semana, Molina

tuvo la oportunidad de escuchar los avances de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, así como las aportaciones y puntos de vista de mujeres y hombres que se mantienen comprometidos con el proyecto de nación.

En un ambiente de fiesta y algarabía, el líder estatal de Morena en Chiapas recorrió localidades como Puerto Madero, en Tapachula, y Motozintla, entre otros municipios, confirmando el apoyo y compromiso que el pueblo mantiene con esta nueva forma de gobierno, que se ha encargado de llevar justicia social a los grupos en condiciones de vulnerabilidad, además de un mayor impulso a los programas de ayuda social.

Cabe destacar que en este recorrido, Carlos Molina compartió el último de los resultados del Gobierno Federal, respecto a la reducción en la brecha de pobreza, en ese sentido invitó a seguir trabajando en conjunto con los sectores necesarios para que el pueblo cada vez viva mejor.

También agradeció el acompañamiento que la población ha brindado por años, lo que es sinónimo de lealtad para el proyecto de continuidad de la transformación del país.

Obrador; asistimo a esta importante asamblea informativa del Senador con licencia Manuel Velasco Coello que tiene la finalidad de compartir los resultados del proyecto de nación y seguir sumando voluntades para su consolidación”, declaró. Finalmente, Llaven Abarca afirmó

que continuará visitando los municipios para fortalecer la 4T que beneficia a los que menos tienen: “Vamos a seguir caminando al lado de la gente, escuchando y atendiendo de manera directa sus necesidades para construir un mejor Chiapas para todos”.

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Con el objetivo de sanear las finanzas y saldar las deudas de las administraciones pasadas, se han liquidado créditos fiscales de los ejercicios 2018, 2021 y 2022 correspondientes al Instituto de Salud, la Universidad Autónoma de Chiapas, el Instituto para la Gestión Integral de Riesgos de Desastres del Estado de Chiapas y Talleres Gráficos.

Así lo informó el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, quien expresó que derivado del convenio de colaboración con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, se aplicaron estas acciones, que son el resultado de las buenas prácticas administrativas que distinguen al gobierno de, Rutilio Escandón Cadenas.

En este proceso, -dijo- se pagó un monto de más de tres mil millones de pesos, y se obtuvo un beneficio del 75 por ciento.

Javier Jiménez aseguró que todo este proceso de sanear el presupuesto asignado en cada organismo público, con el apoyo del gobernador del Estado, a través de la Secretaría de Hacienda, también permitió que se liquidaran los adeudos con el IMSS, Infonavit, ISSSTE y FOVISSSTE, en beneficio de la base trabajadora.

21 DE AGOSTO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 7 ESTATAL
Somos un gobierno responsable con nuestros pagos fiscales
JAVIER JIMÉNEZ JIMÉNEZ CUARTA TRANSFORMACIÓN

Rutilio Escandón beneficia Chicoasén con la inauguración

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En la inauguración de la rehabilitación del Parque Central de Chicoasén, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas expresó que se invierte en mejorar los parques públicos porque simbolizan unidad entre la población, al ser lugares de encuentro y sano esparcimiento para

las familias. Luego de recorrer y constatar las mejoras que se hicieron en este parque, el mandatario mencionó que se podrán divertir niñas, niños, jóvenes, personas adultas mayores, y la población en general, ya que es un espacio cercano a los comercios, cuenta con jardineras, quiosco, piso estampado, cancha de básquetbol, juegos infantiles y luminarias sola -

res, además se conservaron los árboles.

“Ahora que tenemos la oportunidad de dirigir el destino de nuestro estado, quiero decirles que no les vamos a fallar. Más obras vienen a Chicoasén a fin de que la gente pueda disfrutar del presupuesto público. Estamos viviendo un gobierno del pueblo para el pueblo, esa esperanza que teníamos hoy es una realidad porque tenemos

21 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 8 ESTATAL
OBRAS

Lunes 21 de agosto de 2023

www.sie7edechiapas.com

Mantiene López Obrador principal atención al desarrollo del Tren Maya, tramo 1

COMUNICADO - EL SIE7E

CDMX.- Este fin de semana, el presidente Andrés Manuel López Obrador validó los avances en la obra del Tren Maya, tramo 1, que va de Palenque a Escárcega.

De acuerdo con el último reporte, en el tramo 1 Palenque-Escárcega se ha concluido la construcción de 185 de 226 kilómetros de vía ferroviaria y se tiene un avance muy importante de las 600 obras complementarias; mientras que está por concluirse el Centro de Atención a Visitantes de Palenque. La reestructuración del Museo de Sitio Palenque dedicado a la memoria del arqueólogo Alberto Ruz Lhuillier, va en un 30 por ciento de avance; el hotel en Palenque presenta un avance. del 21 por ciento; y el edificio de la Empresa de Participación Estatal Mayoritaria Tren Maya, para la administración de las actividades logísticas de la misma obra, registra un progreso de 8.18 por ciento.

En este marco, López Obrador recordó que el Tren Maya se construye con muchas otras obras complementarias, modernización y construcción de carreteras, hoteles, viviendas, parques naturales, mejoramiento de zonas arqueológicas, siembra de árboles, calles de concreto, estaciones, transporte público, Programas para el Bienestar y distribuidores viales, como el de Cancún.

La 4T dignifica la vida de millones de mexicanas y mexicanos: Adán Augusto

COMUNICADO - EL SIE7E

CDMX.- En su intensa gira por el estado de Jalisco, el aspirante a la Coordinación Nacional de los Comités de la Cuarta Transformación, Adán Augusto López Hernández, expresó que con la amplia política social, la 4T dignifica la vida de millones de mexicanas y mexicanos olvidados por gobiernos anteriores.

“No permitiremos retrocesos: seguiremos avanzando hasta que el bienestar sea la cotidianidad de todas y de todos. ¡En unidad y con convicción, seguimos revolucionando conciencias!”, escribió más tarde en los perfiles de sus redes sociales.

En Zapopan, donde el exsecretario

de Gobernación realizó una jornada intensa de recorridos populares, caracterizada por la pasión y el compromiso de simpatizantes y seguidores, López Hernández exhortó a seguir construyendo en unidad, desde todos los rincones de la Patria, para profundizar la Cuarta Transformación. En otro punto y ante cientos de estudiantes, el extitular de Segob sostuvo que a diferencia de la oposición, en la Cuarta Transformación se trabaja junto a las y los jóvenes para consolidar el relevo generacional que llevará al movimiento a muchas décadas más de victorias.

Desde Tonalá, Jalisco, cuna de tradición y arte, realizó otra asam -

blea popular donde señaló que los vientos del cambio verdadero ya soplan con fuerza. Nuestra tarea, dijo, es clara: “buscamos que cada día más mexicanas y mexicanos se sumen a la transformación”.

“¡En tiempos de desafíos y definiciones, es el pueblo quien traza el rumbo!”, publicó al respecto en sus redes sociales.

En Ocotlán, Jalisco, tierra símbolo de perseverancia y fortaleza, frente a miles de simpatizantes, López Hernández llevó a cabo una asamblea vibrante y llena de entusiasmo, en la que indicó que se seguirá consolidando el camino hacia la paz para que todas y todos, añadió, podamos vivir con tranquilidad y confianza.

Nacional
www.sie7edechiapas.com

Iglesia llama a la sociedad a unirse para enfrentar desapariciones en el país

EFE- EL SIE7E

Ciudad de México.- La Iglesia mexicana hizo este domingo un llamado a la sociedad para unirse y encontrar las acciones necesarias para frenar las desapariciones en el país, una problemática que se ha recrudecido en los últimos años y supera los 112.000 casos.

“Aprovechamos este espacio para hacer un llamado a quienes habitamos este país a que seamos sensibles a estas historias de dolor, a conocerlas para unirnos como sociedad y encontrar en la unidad las acciones necesarias para frenar las desapariciones”, dijo el episcopado en su editorial dominical Desde la Fe. El organismo se refirió a los hechos ocurridos la semana pasada en Lagos de Moreno, Jalisco, en donde miembros del crimen organizado secuestraron y, presuntamente, asesinaron a cinco jóvenes estudiantes, pero puntualizó que este caso no es el único.

“En este año se ha vuelto frecuente escuchar denuncias de personas que han perdido a uno o a varios seres queridos”, dijo. Recordó que los familiares buscan a sus seres queridos en canales de drenaje, basureros, acantilados, desiertos, bosques, Centros de Readaptación Social, el Servicio Médico Forense, plazas públicas, “en lugares inimaginables”.

Además de que la mayoría son

madres de familia que se organizan en colectivos, en redes de acompañamiento y aprendizaje para compartir acciones y herramientas “y por supuesto, para abrazarse”.

“Su búsqueda también puede ayudarnos a nivel personal, a nivel familiar, pues con ese es -

fuerzo incansable nos enseñan a encontrar al ser humano que ha desaparecido en cada uno de nosotros”, dijo la Iglesia.

Así pues, la Iglesia hizo un llamado a “no criminalizar a las víctimas” ni construir prejuicios.

“¿Qué pasaría si fuera uno de nuestros seres queridos?, ¿qué

ASPIRANTE

apoyo y qué ayuda necesitaríamos de los demás?, ¿de las autoridades?, ¿de nuestros vecinos?, ¿de la sociedad?”, cuestionó. Señaló que “hoy más que nunca” se debe recordar “fortalecer el amor y ayudar a sanar las heridas” y afirmó que la superación de la violencia “sólo

será posible con el hábil uso de herramientas que se consiguen con la oración y con la educación que capacitan para hablar un lenguaje de paz”. México sufre una creciente crisis de desaparecidos con más de 112.000 personas no localizadas desde que hay registro.

Transformación incluye aumentar derechos de mujeres: Sheinbaum

AGENCIAS - EL SIE7E

México.- Ante cientos de mujeres del sur del país, Claudia Sheinbaum, aspirante presidencial de Morena, aseguró que seguir con la construcción del segundo piso de la transformación tiene que ver con aumentar los derechos de las mujeres.

Detalló que las mujeres tienen “mucha capacidad” para gobernar ya que cuando fue Jefa de Gobierno le decían que no iba a tenerla, pero que logró bajar 58% los delitos de alto impacto.

“Comenzamos a recorrer el país y por qué estoy recorriendo el país: porque quiero ser la Coordinadora Nacional de la Defensa de la

Transformación, porque las mujeres tenemos capacidad, tenemos fuerza, tenemos conocimiento y mucho corazón”, sostuvo.

Sheinbaum agregó: “Ponemos mente y mucho corazón en lo que hacemos. (...) Sabemos las necesidades de las familias, por ello con el conocimiento y capacidad, pero con mucho corazón vamos a seguir transformando nuestro país, queremos que continúe la Cuarta Transformación, y que haya tiempo de mujeres”, insistió Claudia Sheinbaum.

En una asamblea informativa en Cancún, Quintana Roo, en compañía de cientos de mujeres, la exmandataria capitalina aseguró que “si las mujeres estamos

presentes fortalecemos al país”, esto al señalar que el Presidente Andrés Manuel López Obrador tiene la mitad de su gabinete integrado por mujeres, entre ellas Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad, y Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación.

“Las mujeres ahora estamos en lugares donde no estábamos. Por eso decimos que las mujeres pueden ser lo que quieran ser, (...) podemos ser senadoras, presidentas municipales, gobernadoras, y las mujeres podemos encabezar los destinos de la nación, por eso vamos a ser la primera coordinadora de la defensa de la transformación”.

21 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 10
PROBLEMÁTICA

Instalan un segmento del muro de Berlín en Tijuana

EFE- EL SIE7E

Tijuana.- Un segmento del histórico muro de Berlín, que fue derribado el 9 de noviembre de 1989 en Alemania, fue instalado en el Parque Binacional de la Amistad en la ciudad fronteriza de Tijuana, por parte de autoridades municipales y el excanciller mexicano y aspirante presidencial Marcelo Ebrard.

El monumento titulado “Un mundo sin muros”, ahora se alza como un símbolo de unidad y esperanza en la frontera entre México y Estados Unidos, y su instalación se dio gracias de la asociación “Mexicanos Construyendo”, cuya gestión culminó con la transferencia de esta pieza a su nuevo hogar en Tijuana.

Rodrigo Aguilar, representante de la asociación, dijo a EFE que este es un mensaje importante para tener una humanidad sin muros materiales, físicos ni mentales “que son los que nos restringen como humanidad”.

“Y lo que queremos es mandar un mensaje tanto en México como Estados Unidos que lo que tenemos que buscar es precisamente puentes y no muros”, dijo.

Este segmento de aproxima -

damente cuatro toneladas fue donado por Marcos Cline Márquez, quién trabajara con la organización no lucrativa alemana Die Offene Gesellschaft, y dijo a medios que esta pieza trae consigo una historia de resiliencia y significado profundo.

“En el aniversario número 30 de su caída en Alemania, intenté obsequiarlo al entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump (2017-2021), pero lo rechazó y después de casi cuatro años de itinerancia en exposiciones a lo largo del país vecino, finalmente llegó a Tijua -

na”, dijo. Para Márquez, este fue el mejor destino que pudo haber tenido este segmento del muro original que por 28 años separó a Alemania y llevó a la muerte a muchas personas que intentaron cruzarlo.

La pieza fue presentada en una ceremonia encabezada por la alcaldesa de Tijuana, Montserrat Caballero, quien mencionó que “a casi 34 años de haber derribado el Muro de Berlín en Alemania nos hace recordar que no existe muro alguno que no caiga con la fuerza de la libertad

y paz que existe entre los seres humanos”. El segmento del Muro de Berlín fue colocado en Playas de Tijuana, a unos pasos del muro fronterizo que desemboca en el océano Pacífico y donde actualmente el gobierno estadounidense continúa reemplazando la barda fronteriza en la zona del Parque de la Amistad. En la parte inferior de la pieza del muro se develó una pequeña placa con el mensaje: “Que sea esto una enseñanza para construir una sociedad que derriba muros y construya puentes

ANTE CRISIS CLIMÁTICA

de solidaridad y entendimiento, buscando siempre el bien común, la justicia social, la libertad y el hermanamiento”. Mientras tanto, Marcelo Ebrard, cuyo papel fue importante para traer este monumental segmento a la ciudad durante su gestión como canciller del Gobierno de México, resaltó que esto recuerda que “hay una lucha que dar”. “(La lucha) es lograr que no tengamos este muro entre México y Estados Unidos porque en realidad a mediano plazo cada vez estamos más integrados económicamente y somos familia, entonces, es un símbolo muy poderoso”, manifestó. Además, el ahora aspirante a candidato para la presidencia de México por el oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), señaló que se acercan las elecciones en Estados Unidos, por lo que, como propaganda política, los candidatos hablarán sobre el mundo transfronterizo para intentar ganar simpatizantes. “Sé que el muro va a ser un tema de la campaña de los Estados Unidos, entonces nosotros ponemos ‘The wall is going to fall’, se va a caer el muro”, concluyó.

Productores buscan preservar el histórico chile en nogada

AGENCIAS - EL SIE7E

Guadalajara.- Productores mexicanos buscan preservar el sabor y colorido del chile en nogada, el histórico platillo de las fiestas patrias, que sería imposible sin los agricultores que luchan por rescatar el chile criollo ante las amenazas de la crisis climática.

La disponibilidad de la fruta de la granada marca el arranque de la temporada del chile en nogada, cuya receta, originaria de Puebla, estado del centro de México, se prepara durante agosto y septiembre, mes de la Independencia.

San Andrés Calpan, municipio en las faldas del volcán Popocatépetl, es conocido como la cuna de este platillo porque ahí producen todos los ingredientes que lo componen y lo hacen único en el mundo.

Gilberto Benito Munive produce en Calpan el chile criollo o poblano, el ingrediente principal, además de la nuez de castilla, la pera lechera, la manzana panochera y el durazno, solo algunos de los más de 30 elementos que lleva.

El agricultor contó a EFE que desde hace seis años produce esta variedad de chile desde la semilla original de Puebla que propicia un fruto más oloroso, carnoso y con un picor muy particular, a diferencia de los híbridos o comerciales.

“(Se trata de) producir un chile original, un

chile con sabor, aroma, textura, porque ya se había perdido el origen del chile criollo, se habían perdido esos niveles de picor en los chiles híbridos y ahora nos da un buen sabor al paladar el chile poblano criollo”, explicó en su cooperativa “Chichiltoton kokoq”.

Contra sequías o erupciones del Popocatépetl, la producción del chile, la nuez y las frutas la realizan de la manera más natural posible en huertos de traspatio, lo que maximiza el sabor y el dulzor que luego se traslada al relleno del chile o a la salsa que lo baña.

Eso hace que sus productos se distingan de los comerciales y que a su huerto acudan cocineras tradicionales y propietarios de restaurantes de todas las categorías a comprar los ingredientes para preparar el mítico platillo.

HISTORIA DE SABOR

La receta del chile en nogada está ligada a las festividades patrias en México. Historiadores afirman que se prepara desde el siglo XVIII, pero la historia popular dice que se elaboró para el emperador Agustín de Iturbide en 1821.

La creencia es que, tras firmar los Tratados de Córdova que decretaban la independencia de México, el libertador pasó por Puebla junto a su ejército, por lo que las monjas

agustinas aprovecharon los ingredientes de la temporada para idear una receta que representara el verde, blanco y rojo de la bandera.

El colorido del chile en nogada atrae la vista de los comensales, quienes degustan un platillo a base de carne molida revuelta con frutas, que rellenan un chile empanado o capeado bañado con unaa salsa blanca de nueces y queso de cabra, adornada con granos de granada y perejil.

TEXTURAS Y SABORES LLEGAN A LA ALTA COCINA

La mezcla de sabores dulces y salados anteceden al picor del chile.

El equilibrio de esos elementos es el desafío, afirma el chef Óscar Garza, quien modificó un poco el procedimiento original para destacar las texturas frutales y hacer una salsa más cremosa.

La variación de Garza se ofrece en los

restaurantes Octo y Bruna en la ciudad mexicana de Guadalajara, a donde llegan los productos de Calpan para enaltecer el trabajo de los productores artesanales.

“Es de los chiles más exquisitos que he probado, hay una corriente muy amplia en los chiles en nogada en México y es válido porque así es la gastronomía”, aseguró en una entrevista.

“Si respetamos los productos locales se puede hacer cualquier variación de lo que a la gente le guste, hasta un chile vegano, hay que darle oportunidad que todos prueben el producto”, añadió.

Por la cantidad de ingredientes y su temporalidad, el chile en nogada tiene un costo mayor que el promedio de los platillos tradicionales.

Eso no impide que los comensales lo encuentren en los mercados tradicionales donde cocineras y chefs han intentado popularizarlo.

Miguel Ángel Mendoza es chef de la fonda Doña Mago del mercado Mexicaltzingo, en el centro de Guadalajara, a donde acuden familias completas.

“Una vez que lo pruebas, no crees lo increíble que es la combinación de sabores entre lo dulce y lo salado, la gente se enamora y espera todos los años la temporada para pedirlo, ese es el secreto: la armonía entre lo dulce y lo salado”, declaró a EFE.

21 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 11 FRONTERA
21 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 12 PUBLICIDAD

Nueva York.- El expresidente de EE.UU. Donald Trump (20017-2021) confirmó hoy que no participará en los debates de los aspirantes republicanos a la Casa Blanca, el primero de los cuales se llevará a cabo el próximo 23 de agosto en Milwaukee. Trump acudió a su plataforma Truth Social para confirmar lo que ya se esperaba: que no estará en

Nueva York.- Una persona murió y cinco más quedaron heridas al derrumbarse un aparcamiento de cuatro pisos en el Bajo Manhattan por razones desconocidas, según informaron los bomberos de Nueva York.

El aparcamiento, construido en 1957, es una estructura de cuatro pisos que se alza sobre el suelo (como es habitual en Nueva York, sin niveles subterráneos) y está situado en la calle Ann, al lado de la

universidad privada PACE.

El expresidente Donald Trump confirma que no participará en los debates republicanos Internacional

Lunes 21 de agosto de 2023

EFE - EL SIE7E

Kihei.- Los vecinos de la isla hawaiana de Maui, reducida a cenizas tras los peores incendios en su historia, aguardan con bajas expectativas la visita este lunes del presidente de EE.UU., Joe Biden, cuyo silencio ha decepcionado a quienes veían en él a un líder empático. Según varios residentes de Maui con los que conversó EFE, la visita del presidente y la primera dama, Jill, ha generado escasa expectación y la sensación generalizada es de descontento. Por ejemplo, Kaoru Matsuda, de 70 años, dijo a EFE que no siente gran interés por la visita de Biden. “No tengo muchas expectativas, no sé qué podría decir el presidente para mejorar nuestra situación”, opinó Matsuda, quien ha vivido toda su vida en Lahaina, un antiguo paraíso tropical ahora convertido en ruinas.

Las llamas devoraron su hogar en Lahaina. Lo perdió todo y, por eso, considera que la ayuda que están presentando las autoridades es insuficiente.

“Lo que diga aquí (Biden) no nos sirve. La única ayuda federal que hemos recibido es la de la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés), que está repartiendo 700 dólares (unos 642 euros) a las familias afectadas, pero eso no soluciona nada”, afirma Matsuda.

CUATRO DÍAS DE SILENCIO

La respuesta de Biden está en entredicho porque durante cuatro días no hizo ningún comentario público sobre los incendios, los más mortíferos en la historia de Estados Unidos en más de un siglo y que han dejado al menos 114 fallecidos. En concreto, Biden habló por primera vez de los incendios el jueves 10 de agosto y no volvió a hacerlo hasta el martes 15, cuando la cifra de fallecidos ya ascendía a 99 personas. Para, entonces, sin embargo, a Biden ya le habían llovido las críticas por parte de la oposición republicana y de algunos medios por haber respondido el domingo con un seco “sin comentarios” cuando la prensa le preguntó por la tragedia mien -

tras él disfrutaba del fin de semana en su residencia en la playa de Rehoboth, en Delaware. Esa respuesta supuso un gran contraste con la imagen que Biden ha proyectado de sí mismo durante buena parte de su carrera política, como alguien empático que entiende el dolor de la gente porque él mismo lo ha sufrido en carne propia.

Biden perdió a su primera esposa, Neilia, y a su hija de un año, Naomi, en un accidente de tráfico en 1972 poco después de haber sido elegido senador; y en 2015 su hijo Beau murió de cáncer.

Sin embargo, desde la Casa Blanca han intentado defender la respuesta de Biden y aseguran que, aunque no hizo comentaros públicos sobre la tragedia, estuvo constantemente en contacto con FEMA para coordinar la respuesta al desastre y garantizar que Hawái recibiera toda la asistencia necesaria.

De hecho, la Casa Blanca destaca que Biden aprobó el 10 de agosto una declaración de desastre para Hawái solo horas después de recibir la petición

Hacia las 4 de la tarde hora local, los cuatro pisos se vinieron abajo por razones desconocidas y los vehículos quedaron amontonados unos sobre otros, según se pudo ver en imágenes de video grabadas por espontáneos.

El jefe de operaciones de los bomberos de Nueva York, John Esposito, explicó que sus hombres encontraron a seis personas dentro:

los debates entre el grupo de republicanos que buscan ser el candidato a la presidencia de su partido en las elecciones del próximo año. “El público sabe quién soy”, indicó Trump, que señaló además que también conoce de su “exitosa” Administración tras lo cual destacó las áreas en las que su gobierno tomó medidas.

www.sie7edechiapas.com

Tras recibir duras críticas, Biden visitará a afectados por incendios en Maui

del gobernador de ese estado, el demócrata Josh Green.

EL PAPEL DE CONSUELO DE LOS PRESIDENTES DE EE.UU.

A los presidentes de Estados Unidos suele atribuírseles un papel especial de consuelo y se les pide que sean capaces de unir a la nación ante terribles tragedias, unos momentos que suelen ser objeto de gran escrutinio público.

Muchos presidentes antes que Biden también han enfrentado críticas por su respuesta ante desastres. El demócrata Barack Obama (2009-2017), por ejemplo, fue objeto de críticas por parte de los republicanos debido a lo que consideraron una respuesta demasiado lenta frente al derrame de petróleo en el golfo de México en 2010. El republicano Donald Trump (2017-2021) fue duramente criticado por decir durante una visita a Puerto Rico en 2017 que el huracán María que había arrasado la isla no era “una catástrofe real”, como sí lo fue Katrina en 2005, y por haber

lanzado papel higiénico a los ciudadanos congregados, lo que despertó gran malestar en la isla.

No obstante, la respuesta presidencial más criticada posiblemente sea la del republicano George W. Bush (2001-2009) a la devastación que dejó el Katrina en la ciudad de Nueva Orleans (Luisiana).

Cuando ocurrió la tragedia, Bush disfrutaba de sus vacaciones en su rancho de Texas, un descanso que no interrumpió y, cuando concluyó, dos días después del paso de Katrina, viajó directamente a Washington sin parar en Luisiana.

La foto de Bush en el avión presidencial Air Force One pasando sobre Nueva Orleans y sin detenerse se convirtió para muchos en símbolo de su indiferencia hacia esa ciudad, de mayoría afroamericana, lo que también despertó cuestiones sobre racismo.

Posteriormente, Bush admitió que esa fotografía no había sido buena idea y que aparecía como alguien “distante” e “indiferente”.

ELECCIONES

Luisa González y Daniel Noboa se disputarán la Presidencia de Ecuador en la segunda vuelta

EFE- EL SIE7E

Quito.- La correísta Luisa González y el joven empresario Daniel Noboa se disputarán la Presidencia de Ecuador en una segunda vuelta el próximo 15 de octubre, después de que el escrutinio de las elecciones les sitúe como los dos candidatos más votados.

Con casi el 78 % de los votos escrutados, González ostentaba el 33,19 % de los votos y Noboa el 24,04 %, seguidos con el 16,37 % por el asesinado Fernando Villavicencio, al que sustituye Christian Zurita.

Si bien las encuestas ya preveían que González sería la más votada en la primera vuelta, gracias al voto duro que acostumbra a tener la corriente política de Rafael Correa, Noboa no estaba en las quinielas y su apoyo tuvo un un ascenso meteórico en los últimos días, impulsado por el voto joven y por presentar una imagen de “outsider”.

González, una abogada y exasambleísta que ocupó varios cargos dentro de la administración de Correa, destacó en una intervención pública frente a sus seguidores que será la primera mujer en disputar la segunda vuelta de unas elecciones presidenciales en Ecuador.

“Hacemos un llamado a la unidad de todos los ecuatorianos”, dijo González, que siguió los resultados acompañada en Quito por el exvicepresidente del Gobierno de España y ex secretario general de Podemos Pablo Iglesias.

Para la candidata de la Revolución Ciudadana, el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, acérrimo enemigo de Correa por las denuncias de presunta corrupción que hizo en su contra a lo largo de su carrera periodística, perjudicó su candidatura y le impidió lograr una victoria en primera vuelta.

Para haber ganado en primera vuelta necesitaba haber aglutinado el 50 % de los votos o, por el contrario, al menos 40 % y no menos de diez puntos porcentuales de ventaja sobre el resto.

LA SORPRESA DE LA NOCHE

Noboa, de 35 años e hijo del magnate Álvaro Noboa, que fue cinco veces candidato presidencial, se convirtió en la sorpresa de la noche al situarse en el segundo lugar y pasar al balotaje donde de nuevo un Noboa se enfrentará al correísmo, como ya hiciese su padre en 2007 frente a Correa.

El candidato de la alianza política ADN comenzó a ganar impulso después de su participación el domingo pasado en el debate presidencial, al punto que adelantó a otras caras más conocidas y mediáticas dentro de la carrera presidencial como el exvicepresidente Otto Sonnenholzner, el político ambientalista Yaku Pérez y el exlegionario y empresario especialista en seguridad Jan Topic. “No será la primera vez que un nuevo proyecto le da la vuelta al ‘establishment’

político. Esa frescura en hacer política es lo que nos ha llevado acá”, aseguró en la conferencia de prensa, celebrada en Guayaquil y a la que su personal de campaña no dejó acceder ni a medios ni a agencias internacionales.

ORÍGENES OPUESTOS

Si bien en una entrevista realizada en julio con EFE se definió como de centroizquierda, Noboa procede del círculo empresarial de Guayaquil, uno de los grandes motores económicos de Ecuador, mientras que Luisa González tiene sus raíces en la zona rural de la costera provincia de Manabí, un origen del que siempre se muestra orgullosa. Quien gane estos comicios sucederá al actual mandatario, el conservador Guillermo Lasso, para completar su periodo 2021-2025, interrumpido por el jefe de Estado en mayo pasado al invocar el mecanismo constitucional de la “muerte cruzada”, con el que disolvió la Asamblea Nacional (Parlamento) y forzó este proceso electoral extraordinario. En el tercer lugar del escrutinio, lejos de poder sacar del balotaje a Noboa, está el asesinado candidato Fernando Villavicencio, acribillado por presuntos sicarios colombianos el 9 de agosto en a la salida de un mitin político en Quito. Los votos de Villavicencio recaerán en Zurita, al que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó este domingo medidas cautelares tras denunciar que ha recibido amenazas de muerte similares a las recibidas por su colega días antes de su asesinato.

CORREÍSMO FUERTE

EN LA ASAMBLEA

Mientras, en las elecciones a la Asamblea Nacional (Parlamento), el correísmo apunta a tener una gran representación que puede rondar el 40 %, según el escrutinio de los asambleístas nacionales, seguido del movimiento Construye, el de Zurita y Villavicencio, que cuenta con el 21 % cuando se habián escrutado el 34,75 % de los sufragios.

En esta jornada concurrieron a las urnas el 82,26 % de los más de 13,4 ecuatorianos habilitados para votar, en una jornada que se desarrolló sin incidentes de importancia, salvo problemas en la plataforma informática para el voto telemático de los ecuatorianos empadronados en el extranjero que, según el Consejo Nacional Electoral (CNE) fue objeto de ciberataques de países como India, Bangladesh, Pakistán, Rusia, Ucrania, Indonesia y China.

Los comicios transcurren en medio del estado de excepción decretado por el Gobierno tras el asesinato de Villavicencio, con los recintos electorales fuertemente resguardados por la Policía y las Fuerzas Armadas para prevenir nuevos actos violentos, dentro de una espiral atribuida por las autoridades al crimen organizado y al narcotráfico.

MANTIENEN ALERTA

La tormenta tropical Hilary ingresa a territorio estadounidense trayendo intensas lluvias

EFE - EL SIE7E

Los Ángeles.- La tormenta tropical Hilary ingresó la tarde de este domingo a California (EE.UU), la primera que azota este territorio en 84 años, con vientos sostenidos de 80 kilómetros por hora, según informó el Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. (NHC), que emitió una alerta de “catastróficas inundaciones” debido a las intensas lluvias. Hilary, que tocó tierra a primeras horas de este domingo en Baja California (México), llegó al sur de California donde las lluvias de las bandas externas, que se dieron desde la madrugada, han provocado ya algunos cortes de energía, alerta de tornados y pequeñas inundaciones.

La peor parte de la tormenta se espera la noche de este domingo y hasta el lunes por la mañana por lo que varios distritos escolares como el de Los Ángeles, el segundo más grande del país, cancelaron las clases.

Si bien Hilary llegó a California debilita -

da como tormenta tropical los meteorólogos del NHC alertan sobre condiciones de tormenta tropical y de posibles “inundaciones catastróficas” como consecuencias de las fuertes lluvias en esta área, en donde las autoridades han pedido a la población mantenerse en casa y estar vigilantes de posibles deslaves.

Además de la alerta por la acumulación de lluvia, el NHC ha advertido la posibilidad de ráfagas de viento que podrían superar los 120 kilómetros por hora especialmente en áreas cercanas a la frontera de California con Arizona y Nevada.

El gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom, declaró el estado de emergencia el sábado para los condados del sur del estado como medida de previsión a la llegada de la tormenta tropical, la primera que impacta el sur de este estado en 84 años.

Esta tarde, el demócrata visitó la zona agrícola del Valle de Coachella donde habló con trabajadores agrícolas y comunidades latinas que están en riesgo. Los alcaldes de las grandes ciudades como San Diego y Los Ángeles, así como los condados han declarado la emergencia para afrontar los estragos que pueda dejar Hilary.

Los departamentos de Bomberos serán respaldados por 7.500 efectivos de la Guardia Nacional, así como de personal de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés), que vigila el desarrollo de la tormenta. El fenómeno surgió el miércoles como tormenta tropical y llegó a convertirse en huracán categoría cuatro.

La última vez que una tormenta tropical azotó el sur de California fue en 1939.

21 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 14 INTERNACIONAL

Caen en Veracruz

Cafetaleros no pudo remontar en esta ocasión y sufre su primer descalabro

P17 P18 P16
Lunes 21 de agosto de 2023 www.sie7edechiapas.com Camino a París El bádminton mexicano inicia
camino rumbo a la ciudad de la luz
con el
Leagues Cup y
los trofeos posibles a su haber
Deportes
su
Messi arrasa torneo Ganó
Ínter la
sumo todos

Derrota aleccionadora

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

La noche veracruzana de Cafetaleros de Chiapas resultó inesperada, porque el conjunto chiapaneco planteó un partido inteligente para conseguir un buen resultado, pero bastó una distracción para echar a perder los planes y sufrir el primer descalabro del torneo ante el Racing FC Porto Palmeiras, por la mínima diferencia en Boca del Río.

Porque luego de arrancar el duelo mostrando las cartas, con la intención de buscar la portería rival, pero encontrando un obstáculo importante en el medio campo, además de un rival que cortó el juego rápido, para acomodarse en defensa y complicar las cosas en cualquier momento.

Fue justo después de la pausa de hidratación, cuando el balón volvió a la actividad, un pelotazo desde la zaga terminó en la banda derecha del Racing, sorprendiendo a los defensores quienes buscaron la forma de ajustar, pero el ataque fue certero, centro al manchón penal donde el balón encontró un destinatario, quien se lanzó con la cabeza para conectar el balón y sorprender al aromático al 27. A partir de ahí, remar a contracorriente no fue sencillo, porque la zaga supo maniatar al referente ofensivo, encontrando el momento para detener el avance con la falta táctica y destruyendo a la menor oportunidad, cualquier posibilidad.

Lo intentó Daviz Junco por la izquierda, Pablo Gómez por derecha, pero las faltas fueron constantes, hasta que llegó el medio

tiempo con la ventaja parcial para el de casa. No pensaba permitir el local que alguien la echara a perder la fiesta, debutando en casa y con invitado de lujo, el estratega local ajustó aún más en medio campo para cortar las intenciones del “aromático”, convirtiendo el juego en un ríspido

combate por la tenencia de la pelota. Nada que reclamar a los de blanco esta noche, porque lo intentaron de todas formas, por todas las vías, pero el balón no quiso hacer justicia a un planteamiento que trató de proponer, pero que se topó con un cerrojo que no dio opciones de

intercambiar buen juego entre ambos.

Todavía en el intento, una jugada fortuita en el área del local terminó con la expulsión de Mauricio Reyna, que se perderá el siguiente duelo del “aromático” tras ver el cartón rojo por lo que el silbante consideró una agresión tras una táctica fija. Con el silbatazo final del juez central vinieron las caras largas, demasiado castigo para uno de los dos equipos, para el que puso futbol en la cancha, pero se topó con una inmerecida derrota en la Unidad Deportiva Hugo Sánchez de Boca del Río; ahora, Cafetaleros vuelve a casa para alistar la segunda salida consecutiva, ahora a La Piedad, Michoacán, para medirse a los Reboceros en la jornada tres del torneo 2023 – 2024 de la Liga Premier.

Concluyen con medallas Jurado acaricia resultado

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Atletas de El Delfín de Chiapas celebraron junto a la Selección Mexicana de Natación el título por equipos obtenido en el XXXV Campeonato de la Confederación Centroamericana y del Caribe de Aficionados a la Natación (CCCAN)

“El Salvador 2023”, tras una última y brillante sesión de pruebas, en la que agregaron medallas de oro y bronce.

Diego Ángel Montoya Arias, subió nuevamente al podio de ganadores en el quinto día de finales celebradas en la alberca del Polideportivo de Ciudad Merliot, al ganar la prueba de los 200 Dorso, con tiempo de 2:08.00. La segunda posición fue para el nadador de Costa Rica, Guido Montero (2:09.78) y completó el podio el también mexicano, Diego Morán Rivera (2:11.89).

Montoya Arias, forjado en las filas de El Delfín y actualmente entrenado por el profesor Axel Casio en la Ciudad de México, cerró de esta forma su participación con dos preseas doradas, dos más de plata y dos más de bronce.

También en la última sesión de finales se dio un nuevo éxito para la atleta Ximena Garay Solís, quien consiguió la medalla de bronce en los 200 Dorso. La alumna de la entrenadora Amanda Moguel Rodrí -

guez peleó hasta la última brazada su lugar en el podio, lo cual se dio de forma dramática al tocar al mismo tiempo que Kjeily Ixla, cronometrando ambas idéntico tiempo de 2:28.51, para compartir el bronce, mientras que la plata fue para la también mexicana Carlotta Martínez (2:26.62), en tanto que la guatemalteca, Melissa Diego (2:24.13), se quedó con el oro.

Sobreviviendo a una carrera difícil en la que los contactos fueron constantes, el chihuahuense Omar Jurado, participó en la 8va fecha de NASCAR México Series el pasado fin de semana, terminando a unos cuantos pasos del Top10 en el Súper Óvalo Potosino. NASCAR México Series se convirtió en el objetivo de Omar Jurado el pasado domingo en el óvalo de media milla enclavado en el municipio de Zaragoza, S.L.P., al que llegaba con ganas de revancha y de conseguir el ritmo que no se le había dado en los compromisos anteriores.

Tomando por 8va vez en el año el volante del auto #54 Carvel– Trans -

portes Jurado– Gasolineras Grupo Jurado– Plaza 24, se enfrentó a las 200 vueltas de la nombrada “San Luis Potosí 200”, carrera en la que las banderas amarillas resultaron una constante, contactos evitados de buena forma por Jurado, quien podría culminar la misma en el sitio 12, quedando a unos cuantos escalones de entrar al Top-10.

“Ha sido una carrera bastante complicada para todos; sin embargo, en lo personal me voy muy tranquilo porque conseguimos finalizar con un auto limpio, llevamos nuestro motor sin problemas a la meta, eso es un buen avance después de las fechas pasadas en donde la suerte no nos acompañó”, expuso el piloto.

21 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 16 DEPORTES
NATACIÓN NASCAR
ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E
CAFETALEROS

Inician camino olímpico

AGENCIAS - EL SIE7E

Tras su destacada participación en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, los jugadores Job Castillo Galindo, Luis Armando Montoya Navarro y Haramara Gaitán Fausto, enfrentarán un próximo reto: el Campeonato Mundial de Bádminton 2023, que se realizará en Copenhague, Dinamarca, del 21 al 27 de agosto. Para el magno certamen de la Federación Mundial de Bádminton (BWF, por sus siglas en inglés), los tres destacados mexicanos apuntan a sumar puntos en el ranking internacional, con el objetivo a llegar a los Juegos Olímpicos París 2024. Job Castillo, Luis Montoya y Haramara Gaitán realizaron concentración en Villas Tlalpan, de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), y

este viernes, acompañados del entrenador Salvador Sánchez, vuelan a la ciudad sede para encarar el certamen, donde Castillo y Montoya van por su segunda experiencia mundial en la modalidad dobles varonil.

“Lo importante es que estas competencias dan muchos puntos para el ranking mundial, mientras más rondas avancemos, mejor serán las posiciones; buscamos avanzar lo más que podamos y tener un mejor de cara a Juegos Olímpicos”, comentó Luis Montoya, a la CONADE.

“Estamos emocionados porque es la segunda vez que vamos a competir en un Mundial como pareja de dobles varonil, ya el año pasado lo hicimos en Japón, queremos dejarlo todo en la cancha y muy entusiasmados con el compromiso de dar nuestro mejor esfuerzo”, aseguró.

Siguen sumando en mundial Olivas logra su marca

AGENCIAS - EL SIE7E

El equipo femenil de arco compuesto, integrado por Ana Hernández Jeon, Andrea Becerra Arizaga y Dafne Quintero García, así como Miguel Becerra Rivas obtuvieron medalla de plata en la cuarta Copa del Mundo 2023, celebrada en París, Francia.

Las vigentes monarcas centroamericanas fueron las primeras nacionales en saltar al campo de lanzamiento este sábado para disputar la gran final, en contra del representativo de India, al cual también enfrentaron en la final del Campeonato Mundial Berlín 2023. Tal como sucedió en la capital alemana, mexicanas y asiáticas libraron un emotivo y parejo duelo en el que apenas dieron margen de error y mantuvo expectante a los presentes hasta el último lanzamiento, el cual decantó el mar -

cador 234-233 a favor de las segundas mencionadas.

Gracias a esta presea plateada, Hernández Jeon, Becerra Arizaga y Quintero García consiguieron su quinto podio en conjunto del año, tras los logrados en la primera y segunda Copas del Mundo, en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador, y en Berlín 2023.

Luego del subcampeonato de sus connacionales, fue el turno de lanzar para Becerra Rivas, quien comenzó sus actividades desde la etapa de semifinales, donde derrotó 147-145 al austriaco Stefan Heincz.

En el duelo por la medalla de oro, el campeón de los Juegos Mundiales 2022 se midió poder a poder en contra del eslovaco Jozef Bosansky, que en la ronda de los cuatro mejores superó al puertorriqueño Jean Pizarro.

AGENCIAS- EL SIE7E

El marchista Andrés Eduardo Olivas Núñez logró este sábado dar la marca mínima de clasificación a los Juegos Olímpicos París 2024, tras cronometrar 1:19:55, en la prueba de 20 km varonil, durante la jornada de arranque del Campeonato Mundial de Atletismo Budapest 2023.

El atleta, originario de Chihuahua, detuvo el reloj por debajo del requisito que establece la World Athletics (1:20:10), para asistir a la máxima justa del próximo año, lo que representará su segunda experiencia olímpica tras su debut en Tokio 2020.

Con su marca de 1:19:55 en Budapest, Andrés Olivas registró su mejor marca de la temporada, con la cual finalizó en el lugar 18 de 47 competidores, colo -

cándolo como el mejor marchista mexicano de la competencia, mientras que Noel Alí Chama Almazán finalizó en el puesto 25 con 1:21:51 y José Luis Doctor Morales lo hizo en la posición 32 con 1:23:35.

Los primeros lugares corrieron a cargo del español Álvaro Martín, quien se proclamó campeón con un tiempo de 1:17:32, lo que significó la mejor marca mundial en una temporada; el segundo y tercer lugar fueron para el sueco Perseus Karlstrom (7:17:29) y el brasileño Caio Bonfim (1:17:47), respectivamente.

La actividad de la marcha mexicana continuará este domingo 20 de agosto en Budapest, con la prueba 20 km femenil, donde Alegna González, Sofía Ramos y Valeria Ortuño verán actividad.

21 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 17 DEPORTES TIRO MARCHA
BÁDMINTON

Messi arrasa la Leagues

AGENCIAS - EL SIE7E

Lionel Messi, figura y goleador de Inter Miami, que este sábado consiguió el primer título de su historia al vencer a Nashville por penales y quedarse con la Leagues Cup, celebró la consagración mediante sus redes sociales.

“CAMPEONESSS!!! Muy felices de conseguir el primer título de la historia de este club. El trabajo y compromiso de todos lo hizo posible. Ojalá esto solo sea el principio... Vamos @intermiamicf!!!! “, indicó el astro argentino, que se convirtió en el futbolista más ganador en la historia del fútbol, con 44 títulos, en su cuenta de Instagram.

Messi, que llegó al fútbol estadounidense en este mercado de pases, proveniente de Paris Saint-Germain, fue clave en la definición ante Nashville: anotó un golazo y convirtió su penal

en la épica tanda que dirimió al vencedor del certamen que reúne a equipos de la MLS y la Liga MX.

Además, el capitán de las Garzas fue elegido como MVP del torneo, del que también fue goleador, con 10 tantos en 7

partidos.

Lionel Messi fue elegido como mejor jugador de la Leagues Cup que obtuvo con Inter Miami

tras vencer a Nashville SC por penales en la final.

El astro argentino, que también finalizó como máximo artillero del certamen que reúne a equipos de la MLS y la Liga MX, tuvo un iimpacto inmediato en las Garzas, erigiéndose en líder y figura del equipo: no sorprendió que Messi, quizás el mejor jugador de todos los tiempos, dominara en Norteamérica, sino que lo hiciera tan rápido, en menos de un mes.

Cruz Azul, Atlanta United, Orlando City, FC Dallas, Charlotte FC, Philadelphia Union y Nashville SC fueron las ‘víctimas’ del 10, que festejó diez goles en los siete partidos que disputó con la camiseta del elenco rosado, superando en la tabla de goleadores al sudafricano Bongokuhle Hlongwane (7), de Minnesota United, y al gabonés Denis Bouanga (6), de Los Angeles FC, sus inmediatos -y lejanosperseguidores.

MUNDIAL RAYADOS

España consigue la copa Un juego innecesario

AGENCIAS EL SIE7E

Olga Carmona selló la gloria de la Copa Mundial para España en Sydney con un gol en la primera mitad que aseguró una victoria por 1-0 contra Inglaterra. Carmona anotó un sorprendente gol tardío en la victoria por 2-1 en la semifinal contra Suecia y la lateral izquierda volvió a marcar para reclamar el primer título mundial femenino de España y asegurar que el país se convirtiera en el primero en ganar las Copas Mundiales Femenina y Masculina.

Las campeonas europeas, Inglaterra, habían entrado en el juego como ligeras favoritas después de haber vencido

a España en el camino hacia la Eurocopa 2022 el año pasado.

Y las Leonas estuvieron cerca de abrir el marcador al principio del juego cuando Lauren Hemp golpeó el travesaño con un tiro de zurda de un pase de Rachel Daly a 20 yardas.

España respondió de inmediato cuando Alba Redondo obligó a la guardameta Mary Earps a realizar una parada crucial dos minutos después.

Pero después de que Hemp vio otra oportunidad fallar con un débil esfuerzo desde corta distancia, España tomó la delantera cuando aprovechó que Lucy Bronze perdió el balón en el mediocampo.

España lanzó un rápido contraataque en el que el balón encontró a Carmona, tras un despeje de Mariana Caldentey, que se desbocó por la izquierda.

La defensa del Real Madrid, Carmona, controló el balón antes de dirigir un zurdazo más allá de Earps al ángulo más alejado para adelantar al equipo de Jorge Vilda.

Inglaterra luchó por afianzarse en el juego mientras España dominaba la posesión y La Roja casi duplicó su ventaja antes del medio tiempo cuando Salma Paralluelo golpeó el poste en el minuto 45.

AGENCIAS - EL SIE7E

El director técnico de Rayados, Fernando Ortiz, consideró que el partido por el tercer lugar de la Leagues Cup, el cual perdieron por 3-0 ante el Philadelphia Union, era innecesario.

“Son las reglas del juego que se dispuso antes de que iniciara. Nosotros tenemos que estar preparados. En mi opinión, no era necesario, no era necesario por muchas cosas”, declaró.

“Pero bueno, esto es así, lo aceptamos, quizás no era el marcador que pretendíamos, pero yo me voy satisfecho con las actuaciones de mis jugadores. He visto y analizado profundo lo que quiero y pretendo para los chicos”, manifestó. El cuadro regiomontano fue el equipo mexicano que más lejos llegó en la Leagues CupLiga MX. Fernando Ortiz se dijo satisfecho por el desempeño de los jóvenes durante el cotejo ante el Philadelphia Union, al que enfrentó con un plantel alterno.

“De los jóvenes, obviamente al ser jóvenes no tienen la experiencia que tienen los demás jugadores de jerarquía, pero de eso se trata con darle la posi -

bilidad de jugar”, dijo. “Si no juegan los jóvenes va a ser muy difícil encontrar esa experiencia que pueden llegar a lograr. Y yo soy de los entrenadores que, si cuentan con la posibilidad de estar dentro de la plantilla y lo pueden hacer, lo van a hacer”, añadió. Sobre la justa, el timonel consideró que fue un buen certamen, pero desde su punto de vista hay cosas por mejorar, por ejemplo la logística.

21 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 18 DEPORTES
LEAGUES CUP

Nole se cita con Alcaraz

AGENCIAS - EL SIE7E

Y una vez más habrá un nuevo capítulo en la novela entre Novak Djokovic (2º del ranking ATP) y Carlos Alcaraz (1º), esta vez, en la definición del Masters 1000 de Cincinnati. En el último turno de la jornada, el serbio se impuso por 7-6 (5) y 7-5 ante Alexander Zverev (17º) e irá en busca de su tercer título en este certamen. Si bien al principio el serbio no tuvo el mejor comienzo del partido, con varios errores y un drive que le jugaba más en contra que a favor, con el pasar de los punto, se fue asentando en la cancha para sobrepasar a un Zverev que no encontró respuestas ante el máximo ganador de títulos de Grand Slam. De esta manera, los dos máximos favoritos del certamen norteamericano se medirán en busca del título. Este será el cuarto enfrentamiento entre ambos

en donde el joven español lidera por 2-1, siendo la final de Wimbledon 2023 la última vez que se vieron las caras. Además será el primer duelo en pista dura.

Sin embargo, sea cual sea el resultado, el serbio no podrá arrebatarle el primer puesto del escalafón mundial en este certamen. Para ello deberá esperar al US Open y que Alcaraz caiga antes que el propio serbio, ya que el español defiende el título conseguido en el 2022, mientras que Djokovic no defiende puntos por no haber disputado el certamen por las restricciones del Covid-19 que ya fueron levantadas en el país.

Además irá en busca de su primer título de Masters 1000 en la temporada y el Nº39 de su carrera, siendo así el máximo ganador en toda la historia en esta categoría de torneos, alejándose de su sucesor, Rafael Nadal, con 36.

NFL NBA

Conmemoran a la lucha Giannis muestra su apoyo

AGENCIAS - EL SIE7E

La NFL, a través de su oficina de México, entregó una placa conmemorativa por el 90 aniversario al Consejo Mundial de Lucha Libre en la Arena México. En dicho reconocimiento, se destaca la importante labor del pancracio para llevar la cultura mexicana a diferentes partes del mundo.

Fue en la función del pasado viernes 18 de agosto, cuando Arturo Olivé, director general de la NFL México, le entregó la placa conmemorativa a Salvador Lutteroth, director general del Consejo Mundial de Lucha Libre, sobre el cuadrilátero de la Arena México.

“NFL México rinde homenaje al Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL), fundado por Don Salvador Lutteroth González, por haber traspasado las barreras del tiempo y conduciendo este deporte

espectáculo a ser parte fundamental de la identidad nacional y convertirlo en un referente de la cultura mexicana a nivel mundial. Deseamos a la Familia Lutteroth muchas felicidades por este 90 Aniversario”, se lee en el reconocimiento.

Arturo Olivé aprovechó para dar unas palabras a la afición mexicana de la lucha libre, en las que resaltó el legado que ha dejado el pancracio con el paso de las generaciones gracias al CMLL.

“Nos sentimos muy orgullosos como mexicanos de lo que ha logrado el Consejo Mundial de Lucha Libre en nuestro país a través de todos estos años desde su fundación con Don Salvador Lutteroth González al frente, y a la familia, que ha sabido continuar con este legado en el gusto de los aficionados mexicanos”.

AGENCIAS - EL SIE7E

Giannis Antetokounmpo, una de las estrellas más importantes de la NBA en los últimos años, acudió este a la final de la Leagues Cup para apoyar al Nashville, equipo del que es accionista, frente al Inter Miami de Lionel Messi.

Doble MVP de la NBA (2019 y 2020) y ganador del anillo en 2021 con los Milwaukee Bucks, el genio griego pisó el césped del Geodis Park de Nashville en la previa de la final, saludó a los espectadores e incluso se animó a tirar un penalti, una pena máxima que mandó a la red.

“Estoy deseando que llegue el partido”, dijo Antetokounmpo en un video publicado esta tarde en X (la red social antes conocida como Twitter).

“Va a ser un gran partido, la energía va a ser increíble y va a ser la primera vez que voy contra Messi”, bromeó. Junto a sus hermanos (Thanasis, Kostas y Alex), Antetokounmpo entró el pasado marzo en el grupo de propietarios del Nashville.

Messi y el Inter Miami disputarán esta final a domicilio frente al equipo de la capital del country liderado por Hany Mukhtar (MVP y máximo goleador de la MLS en 2022) y que eliminó en su camino a rivales de entidad como América, Monterrey y Cincinnati.

Con 10 goles en siete encuentros en la Leagues Cup, Messi ha cambiado de arriba a abajo la dinámica de un conjunto de rosa que en la MLS es colista del Este con once partidos seguidos sin ganar.

21 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 19 DEPORTES
TENIS

LA COLUMNA NO SE VIGILARON…

IMAGEN DEL DÍA

O’Malley conquista fajín ante Sterling

AGENCIAS - EL SIE7E

El UFC tiene nuevo rey en las 135 libras.

Este sábado en el TD Garden de Boston, Sean O’Malley dio la campanada y arrebató el campeonato de peso gallo a Aljamain Sterling con un nocaut espectacular en el segundo round del combate estelar del UFC 292.

Sean O’Malley apostó por un golpe y ganó cuando Aljamain Sterling intentó conectarle el rostro, quedando indefenso al contragolpe del nuevo campeón, quien después de mandarlo a la lona continuó con el castigo para obligar al réferi Marc Goddard a intervenir para detener el combate.

Los números finales fueron bastante parejos, con 24

golpes totales conectados por Aljamain Sterling y 26 de Sean O’Malley, quien también dominó en golpes de po -

der con 25 a 17, incluyendo el que envió a la lona a ‘Aljo’ y prácticamente puso punto final a la pelea.

Con este triunfo, Sean O’Malley mejoró su récord a 17-1 (8-1 desde que llegó al UFC tras ganarse su lugar en Dana White’s Contender Series), con 12 nocauts y una sumisión.

Por su parte, Aljamain Sterling se estancó en 23-4, viendo el final de su racha de nueve victorias consecutivas, incluyendo tres defensas exitosas del título gallo con victorias sobre Petr Yan, T.J. Dillashaw y Henry Cejudo. Esta fue la segunda derrota por nocaut en la carrera de Aljamain Sterling, quien también fue finalizado por Marlon Moraes de un rodillazo en diciembre del 2017. Después de su victoria, Sean O’Malley pidió pelear contra el único hombre que lo ha vencido en su carrera.

Hay un fuerte rumor en los pasillos de una dependencia del actual gobierno, en el que se señala ya con nombres y apellidos (aunque no los mencionaremos porque es eso, un rumor), de cómo han gestado pues esta “gran administración” de recursos que presumen en esta dependencia y pues, como era de esperarse, encontraron otro rubro en el que, para evitar estor rumores, deberían transparentar de mejor forma si es que lo hacen de manera correcta y no como piensan en radio pasillo. Justo ahí, entre un espacio con mucho agua y la entrada al antiguo servicio médico, hay gente que se detiene y afirma “ya viste que lo volvieron a rentar”, refiriéndose a los espacios que esa dependencia tiene en control, normalmente en comodato a algunas agrupaciones, pero las que no, le sirven para obtener recursos. Hablan en específico de un escenario en el que se han realizado algunos conciertos, que por concepto de renta, hace que esta dependencia perciba un extra importante, con un evento al mes, pues quien lo administre vaya que si está obteniendo un buen ingreso.

“Pero no le meten nada, está cayéndose”, afirman, pues los organizadores de eventos, musicales en su mayoría, ya se van dando cuenta que no tienen interés por mantener conservado dicho escenario y andan buscando opciones, es más, hasta los que no tienen bajo control, que están en comodato, intentan sacarle rajada. Dicen que alguna vez un evento clausurado les provocó gran molestia porque “ya estaba pagado”, pero no se realizó y hubo problemas.

Como otros detalles con ingresos, no está mal que se realicen, pero si en la gestión del recurso, éste se ocupa para presumir una “gran administración” de recursos, pero termina en otro lado, porque se han ejecutado programas federales únicamente, pues no hay manera de no evitar que hasta el la misma dependencia estén ya mencionando nombres, montos, frecuencia de esos ingresos y que nadie sepa con precisión, a dónde llega a parar ese dinero. No sería el único sitio donde esto pasa, hay estados que tienen esta fórmula para crecer en nivel deportivo, usando ese dinero para lo que realmente importa, el tema es que en nuestro estado, esas “lagunas” administrativas, terminan por llenarle los bolsillos a alguien y los deportistas tienen que andar limosneando por un apoyo.

21 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 20 DEPORTES
UFC
Una polaca más Velocista y aunque ya veterana, Anna Kielbasińka pretende llegar a buscar trascender a París 2024 con su país en este gran escenario.

Código Rojo

Lunes 21 de agosto de 2023 www.sie7edechiapas.com

Tráiler se queda sin frenos en Betania; hay un muerto y 3 heridos

AGENCIAS -EL SIE7E

SCLC.- Un saldo de tres turistas lesionados y una persona sin vida es lo que dejó una voladura de un tráiler sobre el tramo carretero que va de San Cristóbal a Teopisca, justo a la altura de la comunidad de Betania, donde además destrozó locales comerciales y vehículos que transitaban.

Según datos recabados el tráiler se quedó sin frenos y se impactó contra puestos y automóviles en Betania, dónde desafortunadamente una persona falleció que en vida respondía al nombre de Antonio

Juárez 45 años, de la Comunidad nuevo Zinacantán y tres más resultaron lesionadas, originarios del país extranjero Bielorrusia y que se encontraban visitando el estado de Chiapas en un auto rentado, Karina Basharov de 26 años, Ian Bondrev de 31 años y Diana Martschenko, de 34 años.

Según testigos el accidente se dio cuando un tráiler de carga pesada presuntamente se quedó sin frenos, por lo que el conductor perdió el control al tratar de frenar su unidad y al no poder maniobrar se impactó con varios carros en movimiento.

Del impacto un habitante de la comunidad Nuevo

Zinacantán perdió la vida y tres más resultaron heridas, las cuales fueron auxiliadas por paramédicos de Protección Civil y trasladados al Hospital de las Culturas para su atención médica.

Más de cuatro automóviles resultaron dañados y varios puestos de frutas y artesanías fueron destruidos. Al lugar de los hechos acudieron Protección Civil, Bomberos, Cruz Roja y Guardia Nacional para auxiliar a los heridos y resguardar el área hasta que la unidad pesada fuera retirada de la vía federal. El conductor de la unidad fue detenido por los habitantes de Betania.

DEPORTES

Volcó en el Libramiento Norte Prisión preventiva contra cuatro sujetos por homicidio

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Un joven a bordo de su camioneta particular terminó estrellándose contra un poste de telefonía para finalmente volcar sobre el Libramiento Norte a la altura del Mirador Los Amorosos.

El reporte fue proporcionado alrededor de las 03:15 horas, cuando elementos de Tránsito

y Vialidad Municipal arribaron sobre el sentido de Poniente a Oriente.

Ahí, se informó que, el conductor de una camioneta de la marca Jeep circulaba a exceso de velocidad, sin embargo, al llegar a la altura del mirador Los Amorosos, perdió el control de la unidad y chocó contra la guarnición para después derribar un poste de telefonía y finalmente volcar

sobre la carpeta asfáltica. Pronto, los uniformados solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias y en minutos, arribaron paramédicos de Protección Civil Municipal quienes le brindaron la atención prehospitalaria.

Finalmente, los socorristas indicaron que, no ameritaba ser llevado a un nosocomio pues las lesiones sufridas no ponían en

COMUNICADO - EL SIE7E

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Istmo Costa logró obtener auto de Vinculación a Proceso en contra de cuatro personas por su probable responsabilidad en el delito de Homicidio Calificado.

En las últimas horas el Juez de Control, resolvió decretar Vincular a Proceso Penal, dentro de la Causa Penal correspondiente, en contra de Gerardo “N”, Julio “N”, Ramiro “N” y Gerardo

“N” en agravio de una persona del sexo masculino. El Juez de Control, valoró las pruebas aportadas por el Fiscal del Ministerio Público Investigador, adscrito a la Fiscalía de Distrito Istmo Costa en la audiencia inicial y las proporcionadas por la defensa del imputado, comprobando la presunta responsabilidad del hoy imputados, dictando como medida cautelar prisión preventiva justificada y un periodo de 30 días de investigación complementaria.

Le dieron un disparo en La Shanká A la cárcel 12 años por violación equiparada agravada en Tonalá

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Con un disparo en el hombro terminó un joven luego de discutir con dos personas que se desplazaban a bordo de una motocicleta en la colonia Linda Vista Shanká, durante la mañana de ayer.

El hecho fue registrado alrededor de las 06:20 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales arribaron sobre la calle Tres y avenida Dos, concretamente a la altura de una tortillería. Ahí, los uniformados ayudaron a Jesús Alejandro “N”, de 19 años de edad, quien dijo ser trabajador de una carnicería y además, se dirigía a sus labores.

Jesús, narró que minutos antes, había discutido con dos personas a bordo de una motocicleta y estos, quisieron

quitarle su mochila derivado de una supuesta deuda, sin embargo, momentos después rectificó y acotó que se la querían arrebatar.

Jesús, pudo recuperarla y al lograr hacerlo, corrió y fue ahí, cuando uno de los agresores hizo un disparo con un arma tipo escuadra.

El proyectil, atravesó el hombro de Jesús y este resolvió seguir corriendo y no detenerse.

Paramédicos de la Cruz Roja Mexicana atendieron el auxilio y tras brindarle la atención prehospitalaria lo trasladaron de urgencia al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza para recibir asistencia médica profesional. En tanto, los responsables de estos hechos, pudieron darse a la fuga a bordo de su ciclomotor y hasta el momento no han logrado ser detenidos.

COMUNICADO EL SIE7E

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de la Mujer obtuvo Sentencia Condenatoria de 12 años de prisión en contra de Víctor “N” por su responsabilidad penal en el delito de Violación Equiparada Agravada hechos ocurridos en el municipio de Tonalá. La Fiscalía de la Mujer informó que el Juez de Control y Enjuiciamiento del Distrito Judicial de Tonalá, dictó el falló condenatorio en contra del referido imputado por su responsabilidad penal en el delito de Violación Equiparada Agravada, cometido en agravio de una víctima de 16 años (al momento de los hechos) de identidad resguardada.

De acuerdo a la carpeta de investigación el 2 de enero de 2022 en el municipio de Tonalá,el hoy imputado abusó de la seguridad sexual de la víctima de identidad resguardada.

21 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 22 CÓDIGO ROJO
21 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 23 PUBLICIDAD

Alertan de que la contaminación exacerba los problemas de salud mental

EFE- EL SIE7E

Londres.- La contaminación atmosférica, aparte de contribuir al calentamiento global, incide en nuestra salud mental, según afirma un nuevo estudio del King’s College de Londres, que asocia el aumento del uso de servicios sanitarios a la alta exposición a la polución, de forma especial en personas que padecen trastorno de demencia.

“Partiendo de evidencias claras, provenientes de datos del mundo real (...) la contaminación atmosférica definitivamente tiene un impacto no solo en nuestra salud física, también mental”, afirma a EFE la doctora e investigadora Amy Ronaldson, del Instituto de Psiquiatría, Psicología y Neurociencia del King’s College de Londres.

La doctora Ronaldson codirige junto con su homólogo, Ioannis Bakolis, profesor de Bioestadística y Epidemiología, un estudio que muestra “que la contaminación incrementa la severidad del uso de los servicios mentales de salud”, y crea una necesidad médica en su reducción, sostiene éste.

Más de 5.000 personas diagnosticadas con demencia en el sur de Londres, conocida por su alta

polución, fueron la fuente de su investigación, “Exposición a la polución está asociada con el incremento de servicios psiquiátricos en personas con demencia”, durante más de nueve años. Sus conclusiones: la alta exposición a la contaminación incrementa el uso de estos recursos; es un 27 % más probable necesitar asistencia entre personas sin condición previa médica, y un 38 % entre aquellas que padecen demencia o alzheimer.

LA INVISIBLE AMENAZA

Tanto la nocividad como su no visibilidad hace que este fenómeno pase inadvertido: “podemos llamar a la contaminación la asesina invisible, porque no es algo que pue -

das ver”, dice Balokis. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) la define como “la mayor amenaza global pública” y estima que causa siete millones de muertes prematuras cada año en todo el mundo. El estudio apunta al dióxido de nitrógeno y a las partículas en suspensión como principales agentes patógenos, que tienen como fuente el tráfico diario, como también fábricas o incluso actividades domésticas.

“Evidencias recientes sugieren que muy pequeñas partículas en suspensión podrían llegar al cerebro a través de la nariz”, afirma el doctor Bakolis.

“Hay efectos directos de la contaminación en el cerebro, como también indirectos, que pueden

afectarle al obstaculizar o dañar nuestra salud física”, agrega la investigadora Ronaldson. Un ejemplo muy común es la demencia vascular, “causada por la reducción de riego sanguíneo al cerebro debido a los efectos de los contaminantes del aire en el sistema cardiovascular”, explica la doctora.

MITIGAR PARA RESPIRAR

“El actual nivel de contaminación del aire no es gratuito (...) tiene un enorme impacto sanitario y económico, con un gran coste social”, advierte el doctor Bakalis.

El contexto del estudio se puede extrapolar a grandes núcleos urbanos, como Londres, Milán o Madrid que están por encima

INFORMACIÓN GENÉTICA

de los niveles medios aconsejados de contaminación por la Organización Mundial de la Salud (OMS), 5μg/m3 de PM2.5 partículas en suspensión como polvo, hollín y metales. “Si encontramos formas de reducir la contaminación y rebajar la calidad del aire recomendada por las autoridades europeas, desde luego que puede tener un impacto en los servicios sanitarios además de en la salud pública”, sostiene el académico. Bakalis y Ronaldson sugieren diferentes formas de intervención para ello: a nivel urbano la introducción de “Zonas de Emisión Ultra Bajas”; o a nivel de sanidad mental formación profesional para discutir sobre su impacto, al igual que prescripción natural o mantener alejadas residencias y centros de salud mental lejos del bullicio urbano. “Lo que tratamos de impulsar es que la contaminación tiene efectos negativos para la salud mental”, afirma la investigadora Ronaldson, y que, añade Bakalis, “no hay salud sin salud mental”. “Esto es algo que involucra a toda la sociedad. Necesitamos ponernos de acuerdo en cómo proteger el aire de nuestros barrios, y crear un lugar mejor para el futuro”, concluye Bakolis.

Un experimento en macacos abre la puerta a tratar el trastorno por consumo de alcohol

Redacción Ciencia.- Las personas con trastorno por consumo de alcohol suelen experimentar ciclos repetidos de abstinencia seguidos de recaídas. Ahora, un experimento realizado en macacos demuestra que la terapia génica -técnica que modifica la información genética- podría ofrecer una nueva estrategia de tratamiento.

La investigación se publica en la revista Nature Medicine en un artículo que firman, entre otros, científicos de la Universidad Estatal de Ohio y la Universidad de Ciencia y Salud de Oregón, ambas en Estados Unidos. La terapia génica, dicen los autores, “ha sido increíblemente eficaz”. Esta redujo casi a cero el consumo de alcohol en los animales, resumen sendos comunicados de las universidades.

Los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos definen el trastorno por consumo de alcohol como una afección médica caracterizada por la capacidad disminuida de detener o controlar el consumo del alcohol a pesar de las consecuencias adversas sociales, ocupacionales o de salud. Con

siderado un trastorno cerebral, puede ser leve, moderado o intenso.

Por el momento, no existen tratamientos dirigidos a los circuitos cerebrales alterados por este consumo excesivo y continuado de alcohol, pero “una forma de terapia génica utilizada actualmente para tratar el párkinson podría reducir drásticamente su consumo entre los bebedores agudos crónicos”, según los autores.

La terapia génica es una forma experimental de tratamiento que usa la transmisión de genes a la célula de un paciente para tratar una enfermedad; el objetivo es alterar el material genético responsable del trastorno, para que esa célula recupere su normalidad.

En este estudio los investigadores se centraron en una proteína conocida como factor neurotrófico derivado de la glía o GDNF -por sus siglas en inglés-. La glía son células del sistema nervioso central que dan soporte a las neuronas.

El objetivo, introducir un vector vírico -portador de un gen- en el cerebro con el fin de inducir la actividad continua de GDNF y disminuir así el consumo de alcohol y evitar

una recaída tras la abstinencia. El experimento se hizo con ocho macacos rhesus. A cuatro de ellos -los otros cuatro conformaron el grupo control- se les transfirió el vector vírico con el gen directamente en una zona del cerebro llamada tegmental ventral.

Tras el procedimiento, los científicos comprobaron que el consumo de alcohol en estos cuatro animales se redujo en más de un 90 % en comparación con el grupo control.

“El consumo de alcohol se redujo casi a cero”, afirma Kathleen Grant, del centro de Oregón. “Durante meses, estos animales optaron por beber agua y evitar por com -

pleto el alcohol, hasta tal punto que no registramos el nivel de alcohol en sangre”, prosigue.

Se sabe que el GDNF mejora la función de las neuronas que sintetizan dopamina, una sustancia química liberada en el cerebro que produce bienestar. En el caso del trastorno por consumo crónico de alcohol, la liberación del neurotransmisor dopamina se ve disminuido.

Los científicos creen que este estado “hipodopaminérgico” puede obligar a los consumidores de alcohol excesivo a volver a beber tras períodos de abstinencia.

Según Grant, “el consumo agudo de alcohol puede aumentar la dopamina, pero al beberlo de forma crónica, el cerebro se adapta de tal manera que disminuye la liberación del neurotransmisor”.

En este trabajo los científicos potenciaron la dopamina administrando GDNF a una zona del cerebro donde esta se localiza. “Los monos que fueron tratados con este gen de forma permanente empezaron a sobreexpresar dopamina y disminuyeron sustancialmente su consumo de alcohol”, afirma la científica.

21 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 24 INTERÉS GENERAL
-
CIENCIA

beneficia a habitantes de inauguración del Parque Central

un gobierno que invierte en las necesidades más apremiantes”, enfatizó. Por su parte, el secretario de Obras Públicas, Ángel Torres Culebro, señaló que invertir en infraestructura es lo mejor que le puede pasar a un pueblo, por lo que; en este gobierno, en el que se trabaja con honestidad y responsabilidad, se ponen en marcha obras que la gente requiere. “Hoy este municipio tiene nueva cara y no le vamos a pa-

rar; aprovechen y cuiden su parque”. En nombre de las y los beneficiarios, Rosario López López expuso que esta obra es producto del gran compromiso y trabajo cercano del gobernador Rutilio Escandón con la gente.

“Desde hace muchos años lo conocí, nos visitaba como ciudadano, ahora nos visita como gobernador para demostrar que sí se puede trabajar por el pueblo y con el pueblo”.

Finalmente, el acalde de Chicoasén, Bersaín Gutiérrez González, agradeció al jefe del Ejecutivo estatal por el impulso al desarrollo de la obra pública al tiempo de ratificar el compromiso del trabajo en unidad para avanzar en todos los rubros, pues, dijo, aunque antes Chicoasén estuvo abandonado, ahora, en colaboración con el Gobierno Estatal, este municipio está saliendo adelante.

21 DE AGOSTO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 25 ESTATAL
PÚBLICAS

Nadadora villaflorense gana medalla de plata en El Salvador

ARTURO SOLIS -EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Villaflores.- En Campeonato Centroamericano y del Caribe 2023, con sede en República de El Salvador, la nadadora originaria de Villaflores , Chiapas Ariadna Sarmiento Monzón de 14 años obtuvo medalla de plata en la categoría 50 metros pecho femenil.

La nadadora puso en alto el nombre de Villaflores tras ganar con un tiempo de 30 segundos y 60 centésimas, con lo que arrebató la tradición de las competidoras guatemaltecas de hacer el dos a uno en los tres primeros lugares.

La competencia se realizó en la alberca del Polideportivo de Ciudad Merliot, donde Sarmiento Monzón demostró su potencial y dominio en el agua al cronometrar únicamente 14 centésimas de segundo de diferencia de su más cercana contrincante la también mexicana Camila Flores obtuvo el primer lugar. Tras su participación y obtener la medalla de plata agradeció el apoyo del gobernador Rutilio Escandón, del presidente municipal de Villaflores, Mariano Rosales y del secreta -

rio de Salud, Pepe Cruz, para poder acudir al país centroamericano a representar a Chiapas y México.

21 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 26 ESTATAL RENOCIMIENTO

SAN CRISTÓBAL

minical de mediodía, precisó que a la diócesis de San Cristóbal, reciben centroamericanos y de otros países como África y de las Islas del Caribe, y la gente de México y Chiapas, emigra a otros países buscando otro mejor lugar de trabajo o un hogar con todos los riesgos que implica, y es por eso que abundarán ese tema.

CONFLICTO SOCIAL

Crean autodefensas en la comunidad de Pedernal Yastinni en San Cristóbal

VANESA

RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:VANESA RODRIGUEZ

SCLC.- El obispo de la Diócesis de San Cristóbal, Rodrigo Aguilar Martínez, informó que esta semana viajará al Salvador, a una reunión de Obispos de Canadá, Estados Unidos, México y Centroamérica, donde abordarán temas de la problemática de la Emigración Múltiple “que nos afecta, pero que hay múltiples que nos afecta pero que hay muchos otros países que están implicados, que exportan migrantes o que reciben migrantes”. En entrevista al finalizar la misa do -

“Estemos atentos, a ser comprensivo y ayudar al menos siendo amables con los migrantes, no rechazándolos, si pueden ver algunos migrantes malvados, por ejemplo las maras de El salvador, pero hay muchos otros que están necesitados, y que seamos comprensivos y generosos con ellos”, mencionó. Aguilar Martínez anunció la jornada Diocesano de la Juventud que se realizará del viernes 25 al domingo 27 en el teatro de la Ciudad de San Cristóbal, que terminará con una misa eucarística a las 10 de la mañana en La Catedral de esta ciudad, evento que será coordinado por la Pastoral Juvenil, algunos sacerdotes y jóvenes, y son temas que se abunda en la Jornada Mundial de la Juventud. Calificó de actos adelantados de campaña, todas las actividades que están haciendo los aspirantes a coordinador de los comités de defensa de la Cuarta Transformación que están en giras en varios estados de la república, por lo que pidió a la ciudadanía ser reflexivo participando para buscar el bien común “veamos atentos a examinar los candidatos de las diversas agrupaciones qué proponen, cuál es el que nos convienen más”.

INSEGURIDAD

De gravedad músico cristiano que se salvó de un asalto

junto a su familia, sufrió un intento de asalto cuando transitaban sobre la carretera Comitán - Teopisca a la altura de La Yerbabuena.

SCLC.- Ante los oídos sordos por parte del gobierno federal y estatal, habitantes del ejido Pedernal en el municipio de San Cristóbal de Las Casas, crearon las autodefensas ante la negativa del gobierno por solucionar un conflicto que ya lleva 20 años en espera. Cubiertos con pasamontañas y portando armas de grueso calibre (R.15), los habitantes dieron un ultimátum al gobierno de Andres Manuel López Obrador y Rutilio Escandon para dar solución inmediata en una problemática que lleva dos décadas de abandono.

Queman

Los ejidatarios que representan más de 160 que es la mayoría en el ejido Pedernal Yastinni, precisaron que a diferencia del grupo minoritario que no pasa de 11 ejidatarios, estos últimos se niegan aceptar las 154 hectáreas que ya la propia comunidad decidido en común acuerdo con la Reforma Agraria cederles, sin embargo la minoría pretende obtener la mitad de la totalidad, cosa que nunca sucederá.

Precisaron que ante la falta de oídos y la sordera de los gobiernos, decidieron armarse cómo autodefensas para defender sus tierras y las tierras de sus hijos, todo ves que los del bosque continúan talando hectareas de manera indiscriminada y sin sembrar un solo árbol, aunado a estar invadiendo parte de tierras que ya no les corresponde. Tras veinte años de que el gobierno no ha querido solucionar el tema, a pesar de que en el 2017 ellos ya cedieron 154 hectáreas, dijeron que el único camino a tomar son las armas a través de la creación de autodefensas para defender su territorio.

Responsabilizan a los gobiernos de mexicano y chiapaneco, de cualquier enfrentamiento y derramamiento de sangre, al dejar en claro que no seguirán permitiendo más atropellados como en las últimas dos décadas.

Los ejidatarios dieron un ultimátum al gobierno para actuar en consecuencia o de lo contrario señalaron que serán ellos mismos que actúen conforme a sus usos y costumbres, con la diferencia que en esta ocasión ya empuñan las armas.

ZONA ALTOS

VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E

FOTO:VANESA RODRIGUEZ

SCLC.- Familiares del músico Cristiano, Adán Solís, hicieron un llamado a las autoridades para que brinden mayor seguridad en el tramo Comitán a San Cristóbal de Las Casas, donde este fin de semana, sufrió un intento de asalto, que tras evitarlo, ocasionó resultara con lesiones graves. Se supo que aproximadamente a las 20:00 horas del viernes, el músico

De acuerdo a las versiones contadas por familiares, sujetos desconocidos les lanzaron piedras al vehículo en el que viajaban para que se detuvieran, pero como pudo Adán, logró continuar su camino, pero lamentablemente golpearon su cuerpo dejándole las costillas y provocándole facturas en una de sus extremidades, y daños en otros órganos de su anatomía.

Fue ingresado de gravedad al Hospital de Las Culturas y el último reporte que se tuvo, es que estaba grave y se encontraba en terapia intensiva.

El pueblo cristiano se ha unido y pide que lleven en sus oraciones a Adán para que se recupere pronto Adán es hijo del músico cristiano José Manuel Solís Samayoa, vocalista del grupo Ángeles de Fuego.

libros

de texto gratuito en San Antonio del Monte

firmaron un documento donde manifiestan su inconformidad por el contenido de los libros, diferentes a los que cuando fueron niños pudieron leer.

Con gritos de “queremos que regrese Paco el Chato” los jóvenes y adultos prendieron fuego a unos mil libros a la vista de niños que estudian en esa primaria.

VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E

FOTO:VANESA RODRIGUEZ

SCLC.- Padres de familia de la Escuela Primaria Benito Juárez García de la Comunidad San Antonio del Monte, tomaron la decisión de quemar los libros de texto gratuito que ha enviado la Secretaria de Educación en México, molestos con el contenido e imágenes que se ilustran, que afirman podría afectar la educación de sus infantes.

Posterior a una reunión que realizaron este domingo, más de 300 padres de familia que representan a más de 500 niños y niñas de primero a sexto grado,

Las autoridades educativas de la Comunidad, afirmaron que el Director y los Maestros de la Escuela fueron notificados y dijeron que respetarían la desición de la asamblea.

Entrevistado sin revelar identidad, los representantes de la comunidad dijeron que les ha molestado que se le enseñe a los niños, que personas del mismo sexo, pueden ser parejas o llegar a casarse.

Varias comunidades de la zona altos de Chiapas han manifestado su inconformidad y se sabe que en otras, tomarán las mismas acciones, y quizá revisen los libros de años anteriores.

21 DE AGOSTO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 27 ESTATAL
Obispos de México participarán en encuentro para abundar el tema de migración
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:INTERNET

Hallazgo en China de un embrión de dinosaurio perfectamente preservado

AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:INTERNET

CDMX.- Un huevo encontrado en Ganzhou, ciudad al sur de China, alberga el embrión de dinosaurio más preservado jamás descubierto. Este fósil, apodado ‘Baby Yingliang’, por nombre del museo donde es exhibido, tiene una antigüedad aproximada de 70 millones de años y una postura semejante a la de los pollos cuando se preparan para nacer. Por ello, según los científicos, este hallazgo arroja luz sobre el vínculo entre las aves modernas y dichos animales prehistóricos. El estudio sobre este fósil, realizado por expertos de Canadá, China y Reino Unido, y publicado en la revista científica iScience, detalla que el esqueleto embrionario está “casi completo, sin mucha alteración post mórtem aparente”; y tiene 23,5 cm de longitud total, “desde la punta anterior del cráneo hasta la última vértebra caudal (sin costillas) conservada”. En tanto, el huevo mide 16,7 cm de largo por 7,6 de ancho. Un fósil “exquisitamente preservado”

El huevo fue hallado en el año 2000, pero estuvo almacenado durante 10 años hasta que un equipo de científicos comenzó a clasificar los fósiles antiguos. Así, tras otra década de investigación, finalmente abrió la pieza prehistórica y se constató la presencia del esqueleto. El documento, donde se presentan los resultados del estudio, indica que el espécimen es un terópodo (de dos patas y tres dedos funcionales) oviraptórido, una familia de dinosaurios emplumados que se alimentaban de los huevos de otras especies. Estos ancestros de las aves vivieron en lo que hoy es Asia y Norteamérica durante el Cretácico tardío, período que abarcó desde hace 100 a 66 millones de años, es decir, hasta la extinción de los dinosaurios.

Los fósiles de embriones de dinosaurios son extremadamente raros, ya que los huesos de bebes son pequeños y frágiles. Este precedente hace más sorprendente el hallazgo de ‘Baby Yingliang’, que se encuentra en un estado “exquisitamente preservado”, según los autores.

Dinosaurio listo para nacer

El embrión exhibe una posición enrollada conocida como “plegado”: cabeza doblada hacia el vientre, las patas inferiores abiertas y la espalda arqueada a lo largo del romo, tal como se observa en las ilustraciones elaboradas por computadora.

Esta postura, controlada por el sistema nervioso central, es la que se observa hoy en las aves poco antes de la eclosión, el momento en el que la cáscara se quiebra y el animal nace.

“Esto indica que tal comportamiento en las aves modernas evolucionó y se originó por primera vez entre sus ancestros dinosaurios”, dijo la coautora Fion Wisum Ma a la agencia AFP cuando se anunció el descubrimiento del embrión, en diciembre del 2021.

La coautora Darla Zelenitsky explicó a CNN que el comportamiento previo a la eclosión no es lo único que las aves modernas heredaron de sus ancestros dinosaurios, ya que los terópodos, como el T. rex, se sentaban encima de sus huevos para incubarlos.

Dada la importancia del fósil para entender esta línea de evolución, los científicos planean utilizar técnicas de escaneo avanzadas, de modo que puedan crear una imagen del esqueleto completo, aún cubierto por rocas.

21 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 28 ESTATAL
GENERAL
INTERÉS

Última hora

El Centro cuenta además con una carpa donde se les recibe y se les somete a pruebas rutinarias de covid y tuberculosis, entre otra asistencia sanitaria y se les otorga un carné de identidad. Otra carpa es para comer, donde disponen de alimentos las 24 horas, y en otra se ubicó la lavandería.

Nueva York abrió el centro humanitario más grande construido para inmigrantes

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Nueva York,.- La ciudad de Nueva York abrió hoy el mayor centro para inmigrantes recién llegados, que tendrá capacidad para albergar hasta a 3 mil adultos solteros, en un campo de fútbol en la Isla de Randall, en Manhattan.

El Centro de Ayuda y Respuesta de Emergencia Humanitaria de la Isla Randall’s Island (HERRC por siglas en inglés) consta de cuatro carpas para dormir con aire acondicionado y camas pegadas con capacidad para dos mil personas, mientras cerca fueron ubicados duchas y baños. Las carpas comenzarán a recibir hoy mismo a los primeros 300 inmigrantes, que estaban en albergues transitorios.

Pero, debido al gran número de personas que están llegando a la ciudad -entre 300

a 500 por día- hoy mismo se comenzó a levantar otra carpa, para ampliar la capacidad a 3.000 adultos solteros, principalmente hombres.

El Centro cuenta además con una carpa donde se les recibe y se les somete a pruebas rutinarias de covid y tuberculosis, entre otra asistencia sanitaria y se les otorga un carné de identidad. Otra carpa es para comer, donde disponen de alimentos las 24 horas, y en otra se ubicó la lavandería.

“Esta no es la solución para los próximos dos, tres o cuatro meses (pero) nos está dando un pequeño respiro para los próximos

MINISTERIO DEL INTERIOR

días”, dijo Christina Farrell, subcomisionada de la Oficina para el Manejo de Emergencias, durante una visita que realizó hoy con la prensa para conocer el nuevo albergue. El pasado lunes, la Administración del alcalde Eric Adams abrió un albergue para mil hombres en el estacionamiento de un hospital psiquiátrico en desuso y ya ha recibido al menos 500 inmigrantes. Desde que comenzó la llegada de inmigrantes el año pasado, Nueva York ha recibido a más de 100.000 personas de las que unas 60.000 están bajo su cuidado, a los que provee de albergue, comida, atención sanitaria y educación para los niños. Adams ha hecho reiteradas llamadas de ayuda económica y por permisos de trabajo para los miles de inmigrantes a la Administración del presidente Joe Biden, pero no ha recibido respuesta. De acuerdo con el alcalde, la atención a los inmigrantes ha creado una crisis humanitaria y está minando las

Estados Unidos devuelve 12 cubanos y suman 4.261 en 2023

EL SIE7E FOTO: EFE

La Habana.- El Gobierno de Estados Unidos devolvió este domingo a Cuba un grupo de 12 migrantes irregulares y con ellos suman 4.261 personas deportadas por las autoridades de Washington, por vía aérea y marítima, en lo que va de 2023, según informó el Ministerio del Interior (Minint).

Estos 12 cubanos habían salido ilegalmente del país con apoyo del exterior y posteriormente fueron interceptados en el mar por el Servicio de Guardacostas estadounidense (USCG).

Entre los devueltos figuran dos ciudadanos que “se encontraban en libertad condicional por el cumplimiento de sanciones penales en el momento de abandonar la isla”, por lo que “serán puestos a disposición de los tribunales correspondientes para la revocación de dicho beneficio”, añade el comunicado del Minint.

Los cubanos retornados en esta fecha fueron recibidos por las autoridades de la isla en el puerto de Orozco (Bahía Honda, provincia occidental de Artemisa).

Esta operación de retorno de migrantes irregulares

es la número 99 de las realizadas desde EE.UU. en lo que va de 2023, por vía aérea y marítima.

Las autoridades cubanas afirman que mantienen “firme” su compromiso con “una migración regular, segura y ordenada”, e insisten sobre “el peligro y condiciones de riesgo para la vida que representan las salidas ilegales del país por mar”.

Cuba y EE.UU. tienen un acuerdo bilateral para que todos los migrantes que lleguen por vía marítima sean devueltos a la isla.

Durante el presente año fiscal, que se inició el pasado 1 de octubre, más de 6.800 cubanos han sido interceptados por la USCG en viajes hacia las costas de Florida.

Además, desde el pasado noviembre se sumó la repatriación por la vía aérea. Ambos países pactaron reanudar los vuelos de deportación para personas “inadmisibles” retenidas en la frontera con México.

La devolución de las personas “inadmisibles” se pactó en 2017, pero quedaron suspendidas en diciembre de 2020 con la irrupción de la covid-19 y el enfriamiento de las relaciones bilaterales tras el período del “deshielo”.

El jueves de esta semana, EE.UU. retornó un grupo de 29 cubanos en el quinto vuelo de este tipo desde finales de 2020.

Datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) precisan que la cantidad de cubanos que han cruzado la frontera sur ha aumentado de 38.139 en el año fiscal 2021, 220.321 en 2022 y más de 110.000 en los primeros 9 meses del actual año fiscal.

Durante 2023, Cuba también ha recibido migrantes repatriados desde Bahamas, Islas Caimán, República Dominicana y México.

finanzas de la ciudad.

El flujo de inmigrantes desde la primavera del 2002 ha obligado a Nueva York a abrir 202 centros de emergencia a través de los cinco condados, algunos dedicados exclusivamente a familias con niños.

También ha tenido que adoptar medidas como limitar a 60 días la estadía en los albergues, periodo de tiempo en que el inmigrante debe buscar alojamiento, y de no encontrar, debe comenzar el proceso volver a solicitar albergue.

Adams también eliminó el requisito de los dos meses en que un neoyorquino sin techo debía estar en un refugio para tener derecho a ayuda para pagar un apartamento, con el propósito de tener espacio disponible en los refugios de la ciudad para familias con niños.

El alcalde ha advertido que esta crisis humanitaria costará a la ciudad unos 12.000 millones de dólares en tres años.

ACCIDENTE

Al menos 18 muertos al chocar un autobús con una camioneta en el norte de Pakistán

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Islamabad.- Al menos 18 personas murieron y otras 15 resultaron heridas después de que un autobús chocara con una camioneta este domingo en la provincia de Punjab, en el norte de Pakistán. El suceso tuvo lugar alrededor de las 4:30 de la mañana de hoy hora local (+5 GMT) en una carretera a la altura del municipio Pindi Bhattian, en Punjab, informó a EFE el oficial de policía del distrito de Hafizabad, Fahad Ahmed.

“Un autobús de pasajeros y una camioneta chocaron entre sí provocando la muerte de 18 personas e hiriendo a otras 15”, agregó el agente.

De los heridos, al menos cuatro de ellos se encuentran en estado crítico y han sido trasladados a un hospital cercano, precisó.

La camioneta transportaba tanques de combustible que se incendiaron tras el del accidente, lo que dificultó las labores de rescate y el reconocimiento de víctimas.

“Incluso algunos cadáveres no son reconocibles y se realizará una prueba de ADN para su identificación”, dijo Ahmed.

El jefe de Gobierno interino de Punjab, Mohsin Naqvi, expresó

en un comunicado su dolor por las víctimas que causó este accidente y ordenó una investigación para determinar qué pudo provocar el siniestro.

Pakistán cuenta con uno de los índices de accidentes de tráfico más elevados del mundo debido al pésimo estado de sus carreteras, a las deficiencias de los vehículos y a que los transportes públicos suelen circular sobrecargados de pasajeros.

Según datos del Gobierno paquistaní, alrededor de 30.000 personas mueren anualmente en accidentes de tráfico en el país. El pasado 29 de enero, 41 personas murieron al caer un autobús por un barranco e incendiarse después en la provincia sureña de Baluchistán, en el peor accidente de este tipo en casi una década en el país.

21 DE AGOSTO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 29 ÚLTIMAESTATALHORA
EFE

Reconectando

ALGO MÁS

QUE PALABRAS

ALLANAR LOS CAMINOS

“No olvidemos que las grandes batallas, suelen iniciarse en nuestro propio hogar, con resultados verdaderamente dramáticos. Para desgracia de todos, cada día son más las personas que son asesinadas por alguien de su familia”.

VÍCTOR CORCOBA HERRERO-EL SIE7E corcoba@telefonica.net

ALEJANDRA OROZCO/ EL SIE7E FOTO:ALEJANDRA OROZCO

Tuxtla.- Como en una montaña rusa… así me he sentido a lo largo de esta semana, entre logros personales de mis niñas y mucho trabajo, entre momentos en los que me rebasa el cansancio y sus travesuras, y esos momentos inolvidables de risas y ocurrencias… quien dijo que después de cierto tiempo ya dominas la maternidad, dijo una gran mentira, pues esto está cambiando todos los días.

Han sido días muy cansados, de salir tarde o regresar a trabajar en la tarde, de dividirme por ratitos entre trabajo e hijas, e incluso entre ellas también me tengo que dividir, porque Elisa se queda en casa -aún está de vacaciones- y cuando llego quiere verme, pero Renata pasa toda la mañana en la escuela y también me pide cuando voy por ella, al grado de que llora cuando la quiero sentar en el auto asiento. Por eso, he estado queriendo reconectar con ellas… llegar y no solo dar de comer, separar ropa sucia o seguir trabajando, sino darme al menos esos cinco minutos para abrazarlas, darles un beso, jugar con ellas en la medida de lo posible, tratar de no decirles “no” cuando me piden que juguemos, o chichi en el caso de Reno, tratar de posponer eso a lo que ya le dediqué gran parte del día y retomarlo después de atenderlas a ellas, que son mi prioridad. Y ahí es donde empieza el dilema al que muchas mamás nos enfrentamos: quiero estar con mis hijas por sobre todas las cosas, pero no puedo darme el lujo de no cumplir o desplazar mi trabajo, que es el que ayuda al sustento que entre Rodrigo y yo procuramos aportar para que a ellas no les falte nada, para cumplir nuestros planes a futuro y para cumplir con todos los roles, aunque también dicen por ahí, que después de todo, los únicos que van a recordar que trabajabas demasiado, van a ser tus hijos… qué fuerte.

Leí por ahí, que recuperarte después del parto te puede tomar hasta 10 años… ¡imagínate! Apenas y te dan 40 días para darte de alta, tres meses para volver al trabajo, y tienen que pasar al menos 10 años para que dejes de ser un subir y bajar en cuanto a emociones, las hormonas, tus pensamientos, hasta la libido, todo esto sigue fluctuando los primeros 10 años de la maternidad.

Así que he tratado de lidiar con el estrés, la fatiga, el dilema, el sentir que no estoy cumpliendo al 100 en ninguno de los dos lados, pero pensar que no soy la única y que a veces nos toca multiplicarnos para ser buenas trabajadoras y buenas mamás, rogando por que mis hijas me recuerden como una mamá presente y su lugar seguro, para reemplazar esa imagen de mamá estresada e histérica que les gritaba y las regañaba por todo; incluso, esta semana llegué a llorar en los brazos de Elisa, diciéndole que lo que más quería en el mundo era jugar con ella, pero que antes tenía que terminar unos pendientes.

Y eso es lo hermoso de la maternidad, tener estos momentos de vulnerabilidad para romper con ese molde de que mamá es perfecta, de que mamá no llora, sufre ni se quiebra, yo quiero que Elisa vea que todos y todas tenemos derecho a sentir, que a veces está bien no estar bien, y que sus abrazos son de lo más bonito que me puede dar, que así como ella es mi lugar seguro, puedo serlo yo también.

Esta semana, Renata tuvo muy poquitos accidentes, ya prácticamente dejó el pañal y hasta por las noches el calzón entrenador permanece seco, ha estado diciendo más palabras o intentos de, ella y Elisa han estado jugando más juntas y haciendo sus primeras travesuras, fue una semana de mucha frustración pero también de muchas satisfacciones y de crear recuerdos con ellas, con mi familia, que al fin de cuentas es la que me llena el alma y por la que yo haría, o dejaría de hacer, cualquier cosa.

Hoy más que nunca se requiere de la labor ciudadana, para contrarrestar y superar viejas contiendas, y poder allanar los caminos de la comunión plena, con la convicción de que ninguna situación difícil está destinada a perdurar de manera irremediable; puesto que, gracias a la actitud de escucha y de diálogo, se pueden encontrar soluciones satisfactorias para superar los puntos de fricción y llegar a una solución justa de los problemas concretos. Conviene fortificar este asunto para que lo auténtico nos aliente y alimente, hasta convertirlo en un patrimonio común, que nos haga la vida más fácil entre sí. De entrada, aplaudo la persistente labor del personal humanitario que continua arriesgando su natural existencia para salvar la de otros. Tenemos que aprender a respetarnos, a convivir escuchándonos; es un deber más, frente a la situación actual de desatención y absurdas divisiones, que nos conducen a la tarea asistencial. Visitarnos es entrar en relación, comprender sus razones y puntos de vista, contraponiéndose así a la soberbia humana y al orgullo, con una fuerte dosis de amor que todo lo alisa, cuando es verdadero. No olvidemos que, además, todos tenemos la libertad de poder expresarnos; y, esto, tiene que reforzarnos como seres pensantes. Es más, el ejercicio de sentirnos libres, sin duda va a poder desempeñar un papel positivo en el fortalecimiento del espíritu democrático y en la indagación de mecanismos seguros para detener la desinformación y el discurso del odio. En consecuencia, es menester que vuelvan a nosotros esos debates abiertos, constructivos y respetuosos con las ideas de cada cual, seguramente entonces se nos abrirá el alma y dejaremos de ser negativos e intolerantes. Realmente cuesta entender que todavía se continúen perpetrando actos de intolerancia y violencia basados en la religión o las creencias, o en los mismos pensamientos singulares de cada cual, cuando lo que hay que fomentar son los escenarios cooperantes que rebajen tensiones y propicien la cultura del abrazo verdadero. No olvidemos que las grandes batallas, suelen iniciarse en nuestro propio hogar, con resultados verdaderamente dramáticos. Para desgracia de todos, cada día son más las personas que son asesinadas por alguien de su familia.

No podemos seguir golpeándonos entre semejantes. Necesitamos atendernos y entendernos, conciliarnos y reconciliarnos, nivelar fuerzas y esfuerzos. En esto podrían colaborar las distintas confesiones religiosas para que haya una mayor comprensión mutua entre el linaje. A propósito, yo pediría que los imperativos morales de todas las creencias y convicciones, incluyeran la paz, la condescendencia y la inclusión, en sus hojas de ruta o diarios de vida. Si juntos deseamos unirnos al clamor de lo armónico, buceemos en la calma, con la exploración de la mano tendida y extendida hacia todos, respetando las aspiraciones legítimas de las moradas y moradores. Se me ocurre pensar en el yoga, que pese a las diferencias nos indica que somos uno, algo que revela nuestra humanidad común.

La propuesta de este soñador del verso y la palabra, vertida en posibilitar horizontes de convivencia, no puede abortar el florecimiento existencial. Urge que despertemos, que salgamos de este estrés para tomar otra orientación más ética, que hagamos una llamada a las conciencias, porque es del interior del corazón de donde provienen las malas intenciones. No hay más que un alcanzar: el amor de amar amor al servicio de nuestros andares; tampoco hay más que una satisfacción: el cumplimiento del deber cumplido al servicio de la verdad. Esto nos vence el desánimo y nos convence el ánimo, al sentirnos parte de la edificación del bien común y adquirir el sentido de la responsabilidad, sobre todo para cuidarnos y trabajar juntos. Facilitar los itinerarios de aquí abajo ante la nueva normalidad del absurdo abrasador, para que favorezcan y obedezcan al amor y no al temor, es tan inevitable como preciso para ganar confianza en nosotros mismos, máxime en un momento de crisis y de desconfianza pública en muchas instituciones del estado de derecho y la justicia. Convendría, pues, huir de estas codiciosas políticas de ganancias insaciables, corruptas a más no poder, basadas en el engaño y en la injusticia. Si en verdad queremos hablar claro y profundo, renunciemos al uso discriminatorio, apostemos por una realización decente, cooperemos entre nosotros como hijos de un mismo tronco, repudiando la violencia aberrante de nuestras miradas y el extremismo ciego. Sería, esto sí que sería el gran avance. No es un sueño, que también lo es.

21 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 30 30 ESTATAL
EDITORIAL

A la deriva

*Necesario Reajustar Presupuesto al Poder Judicial y al INE; Iría a Vivienda y Educación

*Exigen Diputados Transparentar la Contratación de Personal en el IMSS-Bienestar

MIGUEL BARBA -EL SIE7E

A fin de castigar hasta con 30 años de prisión a quien manipule o altere infraestructura de almacenamiento y distribución de hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos, sin consentimiento, el diputado Gerardo Peña Flores (PAN) propuso adicionar la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos.

La adición de la fracción III al artículo 8 de dicha norma plantea sancionar de 20 a 30 años de prisión y multa de 20 mil a 25 mil veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización vigente a quien manipule, interfiera o altere las válvulas, equipos o cualquier otra infraestructura de instalaciones que almacenen, distribuyan o administren hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos, sin derecho y sin el consentimiento explícito de asignatarios, contratistas, permisionarios, distribuidores o de quien pueda disponer de ellos con arreglo a la ley.

El documento, turnado a la Comisión de Justicia, con opinión de la de Energía, estima que fijar penas más severas para la intervención o daño de la infraestructura, puede ayudar a proteger la seguridad energética porque desalienta a las personas y organizaciones de participar en estas actividades ilegales. También, puede permitir a los gobiernos recuperar de manera más rápida los costos de las reparaciones y las pérdidas económicas resultantes de estos actos.

Refiere que de acuerdo a un informe de 2022 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) los costos directos e indirectos del robo de hidrocarburos, incluido el gas natural, ascendieron a miles de millones de dólares anualmente a nivel global. Estos costos comprenden pérdida de ingresos fiscales, costos de reparación y mantenimiento, y daños ambientales.

El diputado Peña flores señala que el robo y daño a la infraestructura de gas natural pueden tener graves consecuencias para la calidad de vida de las personas, la seguridad energética y la economía de un país. Estos actos, agrega, también pueden interrumpir el suministro de energía y poner en peligro a las comunidades locales.

Menciona que, en algunos países, el robo de gas natural y daño a la infraestructura se penalizan con multas considerables y penas de prisión, pero en muchos otros son insuficientes para disuadir a los delincuentes. “Un enfoque más estricto podría ayudar a proteger la infraestructura de gas natural y asegurar un suministro de energía más confiable”.

Resalta que el gas natural, al ser una fuente de energía más limpia en comparación con el carbón o el petróleo, puede contribuir significativamente a los esfuerzos globales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Por ello, se le considera una pieza clave en la transición hacia un sistema energético más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Además, añade, el gas natural tiene un papel importante en la seguridad energética. Los países que cuentan con un suministro abundante y seguro de gas natural están menos expuestos a las fluctuaciones de los precios del petróleo y pueden garantizar un suministro constante de energía para las necesidades domésticas y comerciales

Ante ello, indica, es imprescindible fortalecer la seguridad y el mantenimiento de las infraestructuras de gas natural para asegurar su disponibilidad constante y segura.

Por otra parte, la diputada Ana Laura Huerta Valdovinos (PVEM) propuso establecer penas de dos a ocho años de prisión ahora para quien realice actos de tortura, maltrato o crueldad en contra de un animal de cualquier especie que no constituya plaga.

De manera específica, señaló, en casos de mutilación, intervención quirúrgica, experimentación científica, abandono, sufrimiento por actos perversos o de diversión, peleas de perros, se les exponga en sitios que perjudiquen su salud o pongan en peligro su vida y por envenenamiento.

Sostuvo que la propuesta de reforma al artículo 429 Bis del Código Penal Federal tiene la finalidad de castigar de forma ejemplar a toda persona que cometa este tipo de actos de crueldad que se realizan con dolo y provocan sufrimiento, estrés y hasta la muerte de perros y gatos que no tienen asegurado su bienestar, tomando en cuenta el ambiente que viven alrededor del ser humano.

Huerta Valdovinos destacó que en el país “se estima que casi el 70 por ciento de los animales domésticos y silvestres son agredidos en los hogares, lo que incluye no sólo a los animales de producción, de trabajo, sino los que son utilizados en espectáculos, los que se encuentran en exhibición, los usados en la enseñanza e investigación y los de compañía”.

Huerta Valdovinos resaltó que, en total, en nuestro país se tiene una estimación de una población de 80 millones de mascotas, de los cuales 43.8 millones de ellas son caninos, 16.2 millones felinos y 20 millones de una variedad de mascotas pequeñas.

Es por ello, señaló, que la idea de penalizar al maltrato animal es de suma importancia, ya que implica un factor que predispone a la violencia social y si no se castigan estos tipos de maltrato seguirán siendo una práctica común que podría escalar a otras formas de violencia, ya que el maltrato animal es el primer acto de una persona violenta.

Expresó que en la actualidad las entidades federativas de nuestro país, con excepción del estado de Oaxaca, cuentan con leyes que abordan aspectos relativos a la protección y el bienestar animal.

Sin embargo, a la fecha sigue siendo frecuente observar flagrantes incumplimientos a las leyes de los estados que se reflejan en crueldad, maltrato, abandono, violación y abuso del hombre hacia todo tipo de animales.

De ahí la importancia de la presente iniciativa que propone aumentar la sanción actual de seis meses a cinco años de prisión, a una pena de dos a ocho años de cárcel y el equivalente de 200 a dos mil días de multa para castigar a quienes cometan este tipo de actos de crueldad, en especial los ya señalados.

De salida les informamos que las diputadas y los diputados federales del PAN por Michoacán reprobaron la violencia y la inseguridad imparable que se vive en el estado, luego de los hechos registrados este viernes, donde el legislador federal Enrique Godínez del Río fue víctima de un asalto a mano armada en un comercio ubicado en el municipio de Jacona.

“Es lamentable que como ciudadanos no podemos salir a nuestras calles. Hoy nuestro compañero, Enrique Godínez fue una víctima más de la violencia que se vive en Michoacán. Ya no estamos seguros, esto puede ocurrirnos a todos porque no hay una estrategia para contrarrestar los delitos en el estado.

¿Hasta cuándo vamos a seguir viviendo así?”, señalaron los integrantes del Grupo Parlamentario en un comunicado.

Ante esta situación, los panistas exhortaron a los gobiernos Federal y estatal a dar atención a la problemática que se vive en todo el estado y revisar la estrategia de seguridad, la cual argumentaron claramente no está funcionando.

“Es urgente que las autoridades pongan atención a la situación que se vive en Michoacán, estamos sufriendo de una ola de violencia que nos afecta a todos, no pueden continuar en la omisión. Hoy enviamos nuestro apoyo y respaldo a nuestro compañero de bancada, quien como todos es un ciudadano que merece salir a la calle sin miedo”, expresaron.

Como cada año, miles de habitantes de comunidades apartadas, rancherías y poblados apartados viven y enfrentan las severas condiciones climáticas que se registran fuertemente y ponen en riesgo la vida de muchos de ellos.

La temporada de huracanes, los incendios forestales, los sismos, inundaciones o incluso deslaves, manifestaciones de la naturaleza ha rebasado todo programa o plan, cuando los hay, que permitan garantizar la seguridad para miles de pobladores. De acuerdo a especialistas meteorológicos, el 85 por ciento de los casi 2,600 municipios del país, carecen de un Atlas de Riesgo, el cual permitiría salvaguardar con gran oportunidad muchas vidas en México. En este sentido es necesario apuntar que miles de poblados, rancherías y comunidades más están abandonadas a su suerte.

Alguien podría señalar que el Plan DN-III del Ejército Mexicano, atiende esta carencia. Es necesario apuntar que los organismos de Protección Civil son los que además de estar rebasado, ellos tienen la obligación de contar con estos Atlas de Riesgos, no así el Ejército Mexicano, el cual entra en acción, una vez que se registró la contingencia y el desastre.

EL CARTÓN

Selva política Rugidos La frase del día

“Nunca utilizaré un golpe bajo a Xóchitl, ni a Santiago …”

Beatriz Paredes Rangel, aspirante a la candidatura presidencial por el Frente Amplio por México, momentos antes dl Segundo Foro Regional que se llevó a cabo en Monterrey, NL

21 DE AGOSTO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 31 ESTATAL
EDITORIAL
LUNES 21 DE AGOSTO DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4389 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.