9
13
24
En México 3,1 millones de viviendas con problemas de pago durante la pandemia
Talibanes advierten de “consecuencias” si EU prolonga la evacuación de afganos
Desde atenderte en restaurantes hasta entregar tu paquete: los robots reafirman su paso en México
MARTES 24 DE AGOSTO DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3792 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
W WW.S I E7E DE C HI APAS.CO M
En Chiapas el ciberacoso sexual infantil es un delito ¡Denúncialo! 8
SECCIÓN 40
7
5
Retorno a clases presenciales requiere de inversión millonaria en las escuelas SAN CRISTÓBAL
Rutilio Escandón encabeza instalación de la Red Chiapaneca de Universidades a favor de la salud 30 AÑOS DE SERVICIO
3
Trabajadores sociales, los otros héroes de la pandemia
HAITIANOS
5
Migrantes varados en Tapachula exigen agilizar trámites de refugio
6
Denuncian extorsión a las afueras de supermercados GOBIERNO
25
Invertimos para garantizar espacios educativos dignos, modernos y de calidad
Editorial
24 D E AG O STO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
No esperemos los programas sociales para poder comer
Hay algo que sabemos y lo tenemos muy claro, es que México lamentablemente porque es nuestro país, es un país pobre. Pero algo leía y por ello quiero compartirlo, porque al analizarlo hay mucha razón. Y es que como mexicanos debemos saber que para enfrentar la pobreza hay que superar una percepción errónea. Lamentable que el mexicano siempre este a la espera de los “programas sociales”, y pensamos todos incluyendo nuestro gobierno o al menos eso parece que dichos programas nos van a sacar de la pobreza y es todo lo contrario. La raíz de la pobreza en México está en el sistema laboral. Para muchas personas el trabajo se convierte en una fábrica de pobreza. Una de las cosas que debemos comprender que cuando el gobierno otorga a su país los programas sociales avanza por otro lado con deudas para poder cubrir dichos gastos en los programas sociales. La clave de verdad para acab a r c o n l a p o b r e z a e s t a e n e l Tr a b a j o Digno + Sistema Universal de Salud y Protección Social. Esa es la fórmula para un México sin Pobreza. L o s d a t o s d e C O N E VA L s o n m u y c l a ros. Hay dos carencias que resaltan y explican la magnitud de la pobreza, su permanencia e incluso su crecimiento en estos 2 años: a) la carencia de ingreso suficiente para la canasta básica y b) la carencia de seguridad social. Ambas carencias se generan en buena medida desde el sistema laboral, por bajos salarios y por millones de personas que trabajan sin seguridad social. D e s d e e l O b s e r v a t o r i o d e Tr a b a j o Digno: 2/3 de las personas que trabajan no ganan lo suficiente para cubrir el costo de dos canastas básicas, no pueden sostener a un hogar de dos personas fuera de la pobreza. Y 6 de cada 10 personas trabajan sin afiliación a la seguridad social. Son
“informales” aunque una buena parte de ellas tienen un empleo con trabajo asalariado y subordinado. La pobreza es un “problema-país” que requiere la participación de todos y que permite concitar la colaboración más allá de colores partidistas o intereses de grupo. Lo que al final concluye y es necesario plasmarlo, es que como mexicanos dejemos de esperar que el gobierno a través de sus programas sociales nos hagan el milagro y salir de la pobreza o como mínimo tener para la comida, más bien es salir de nuestra zona de confort y salir a trabajar de verdad. Gobierno, por favor es indispensable reordenar el sistema para colocar los derechos laborales en el centro y crear m á s t r a b a j o s d i g n o s . Tr a b a j o d i g n o p a r a t o d a s y t o d o s . Ta m b i é n e n v e z d e pedirle al gobierno pan, exigir Salud y Protección Social para todas y todos. Esto requiere que incluyan a todas las personas, o sea que sean efectivamente universales. Y por tanto, que no sean condicionados, que dejen de estar vinculados a las prestaciones laborales y al régimen laboral. Para acabar al México pobre tendría que haber un sistema universal de Salud y Protección Social, que además de la salud, incluye el acceso a servicios de cuidados y mecanismos de sustento para quienes carecen de ingreso, por discapacidad, por enfermedad, o por situaciones de emergencia, como esta pandemia. Millones de personas sin trabajo y muchos millones más que trabajan sin seguro social y sin salario suficiente se beneficiarían de esta fórmula. Aunque parezca imposible, si se puede pero como dirían en mi pueblo, “hace falta colmillo” para sacar a México de la pobreza o sencillamente no nos quieren sacar de la pobreza, entonces ¿hasta cuándo nos vamos a dejar?.
Directorio General
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2016-052414191000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos.
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
Martes 24 de agosto del 2021 · Año 11 · Nº 3792
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
EL COCO DE TODAS LAS VOCES ¿México hasta cuándo dejaremos de mendigar pan y agua?
Estado 24 D E AG OS TO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
www.sie7edechiapas.com
Martes 24 de agosto del 2021
30 AÑOS DE SERVICIO
Trabajadores sociales, los otros héroes de la pandemia
ALEJANDRA OROZCO
·
EL SIE7E
Tu x t l a . - ¿ S a b e s l o q u e h a c e u n trabajador social? Son los encargados de desarrollar relaciones humanas sociales y fomentar cambios que permitan a las personas tener una mejor calidad de vida. Seguramente has conocido a alguno durante tu visita a algún centro de salud pública, aunque no son médicos o enfermeras, su labor es igual de importante y ha sido muy valiosa durante esta pandemia, recientemente celebraron su día. Concepción Espinosa Nanguelú, mejor conocida como Conchita, está por jubilarse tras 30 años de servicio en esta profesión, nació e n Vi l l a f l o r e s , p e r o d e s d e j o v e n s e fue a vivir a Suchiapa para estud i a r, y e n Tu x t l a e s t u d i ó f i n a l m e n te trabajo social.
“Er a mi ún ic a o pc i ón , c u an d o fu i a presenta r e x a m e n , c o m o n o s a b í a leer mi m a m á , l e d i j e r o n q u e e n es a e s c u ela me po d ía i ns c r i bir, es tu dié t re s a ño s h as t a t er m in a r; e s una c ar re r a m u y b o ni ta , y o n o s a bí a q ué er a , s o lo qu e rí a es t u d iar, el pr i mer a ño m e d i c u en t a q u e la c ar re ra er a m uy b on it a , le e c h é ga nas y me titulé”, nos cuenta. Saliendo de la carrera, se casó y al poco tiempo se separó, entonces se dedicó a buscar trabajo y encontró la oportunidad de laborar en Oaxaca en 1991, ahí empezó su carrera, en el hospital Aurelio Va l d i v i e z o . “Me gusta la carrera, ayudar a la gente, apoyarme de los médicos y enfermeras, nunca tuve problemas con nadie, es una carrera muy bonita, de conjunto, alegría y satisfacción”, comentó.
Después, se trasladó al hospital de Juchitán, trabajando de acuerdo con sus costumbres y gracias al apoyo de la gente, ahí le dieron su casa, un hogar para sus hijos; e n e l a ñ o 2 0 0 0 s e v i n o p a r a Tu x t l a a trabajar al hospital materno Rafael Pascacio Gamboa. “Estuve en la mañana, en la tarde, ahorita en fin de semana, fue muy bonito porque disfruté mis 30 años de servicio con muchas satisfacciones: alegrías, tristezas y sobre todo apoyar a los pacientes a salir de donde están junto con su familia, me decían: tú eres la entrada, centro y salida del hospital para cada paciente, en el área de cuneros es bonito, aquí está Conchita para darles ánimos”, nos cuenta. La trabajadora se va con muchas satisfacciones de lo que le dio Dios, fortaleza y cariño de la
FOTO: ALEJANDRA OROZCO
gente, mucho encuentro con sus compañeros a pesar de las adversidades, pues le tocó trabajar en la pandemia y esto fue difícil. “Sobre todo costó aceptarlo, la mayor parte del personal se fue y teníamos que hacer el doble o triple trabajo, teníamos que seg u i r, a v e c e s m e d a b a t r i s t e z a o alegría, me dio COVID pero prosperé gracia a Dios, seguí adelante en el trabajo y sigo aquí permanentemente”. Trabajo social ha sido el punto b u e n o p a r a e m p e z a r y t e r m i n a r, es su vocación, Conchita está segura de que nació para eso y lo lleva en su corazón y en sus huesos, por lo que hoy culmina su carrera llena de agradecimiento, bendiciones y el reconocimiento de sus compañeros a lo largo de todo este tiempo.
4
24 D E AG O STO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
APLICACIÓN DE JUSTICIA
Realiza Poder Judicial dos recuperaciones de menores en conflicto familiar
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- En el Poder Judicial del Estado de Chiapas que encabeza el magistrado presidente Juan Óscar Trinidad Palacios, continúa prevaleciendo el Interés Superior de Niñas, Niños, Mujeres y Adolescentes. En este contexto, se siguen realizando las recuperaciones de menores de edad que se encuentran inmersos en conflictos familiares. El Juzgado Segundo Civil del Distrito Judicial de San Cristóbal de las Casas ordenó dar cumplimiento a la Orden de recuperación de una menor, facultándose de dos actuarias Judiciales en compañía de una fiscal del Ministerio Público y una psi-
cóloga adscrita al juzgado, quienes llevaron a cabo la diligencia con apoyo de ele-
mentos de la Policía Ministerial y la Secretaría de Seguridad Pública y Protección
FOTO: CORTESIA
Ciudadana de ese municipio, regresando a la menor con s u p ro g e n i to ra , q u ie n o bt u -
v o la g ua r di a y c u s to d ia . En el segundo caso, el Juzgado Segundo Civil de Comitán de Domínguez, en relación a una controversia del Orden Familiar (Alimentos, Guardia y Custodia de Menores), promovido por la progenitora, ordenó la recuperación de dos menores de edad, mediante un cateo de búsqueda de los menores con el apoyo de elementos de la Policía Ministerial, resultando en la entrega de ambos con su progenitora. Con estas acciones, el Poder Judicial del Estado, sigue refrendando su compromiso con la ciudadanía chiapaneca, de ponderar los Derechos Humanos y salvaguardar la integridad física y emocional de las niñas y niños.
SALUD
TAPACHULA
Reportan 83 casos positivos de COVID-19 en 23 municipios de la entidad
Mujeres migrantes ven en el embarazo una forma de conseguir estancia legal en México
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Al empezar la semana número 28 en semáforo verde, la entidad chiapaneca confirma 83 contagios de COVID-19 en las últimas horas, de los cuales el 44.5 por ciento de los pacientes cursa con datos de co-morbilidad, comunica la Secretaría de Salud del estado. La positividad del virus se presentó en los siguientes 23 municipios: Tapachula con 42 casos; Tuxtla Gutiérrez, 10; La Concordia, cin-
co; Reforma y Comitán, tres cada uno; Huehuetán, Pichucalco y Tuxtla Chico, dos cada uno; y con un contagio cada uno los municipios de Aldama, Amatenango del Valle, Bochil, Cacahoatán, Chanal, Chenalhó, Frontera Comalapa, Las Margaritas, Mazatán, Mitontic, Ocozocoautla, San Cristóbal de Las Casas, San Juan Cancuc y Tuzantán. Se t ra ta de 4 3 h om b r es y 40 muj er es , e n tr e e llo s cuatro menores d e u n o a 14 añ os d e e da d . D el t ot al d e pa c ie nt es, 3 7 c u r s a n
FOTO: CORTESIA
c on ob e s ida d , h ip er t e n s ió n, d ia be t e s , t a b aq u is mo, insuficiencia renal, an e m ia, c á n c er, e nf e r m e da d c a r di ov a s c u la r e / o in m un o s up r es i ón . C o n r el ac i ón a lo s f a lle c i mientos, la dependencia estatal da a conocer que c or r e s po n de n a d os p e r sonas del sexo masculino y u na d e l s e x o fe m e ni no , m ay o r es d e 50 a ñ os , c on do m ic il io en l os mu n ic i p i o s d e O c o z o c o a u tl a , Ta p a c h u l a y Tu x t l a G u t i ér re z ; t od a s c o n e n fe r m e da d es a d ic io na le s .
INTERMEDIOS · EL SIE7E Tapachula.- Ante la inoperancia de las dependencias federales para definir la situación migratoria de miles de extranjeros asentados en Tapachula, muchas de las mujeres migrantes han tomado la decisión de embarazarse como una alternativa para conseguir la estancia legal en México, ya que al nacer el bebé, este ya es mexicano por nacimiento y facilita las condiciones legales para los padres. En entrevista con el Director del Hospital General de Tapachula, el Dr. Omar Gómez Cruz, indicó que en los últimos meses se han incrementado los nacimientos cuyos padres son migrantes. Cabe destacar que mientras se
realizaba esta entrevista, un numeroso grupo de migrantes haitianos y extracontinentales se manifestaban a las afueras de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) para exigir sus documentos de estancia legal en nuestro país, aunque muchos no sean susceptibles de refugio y ante ello deberían ser deportados a su respectivo país. Aunque las exigencias de los migrantes se incrementan cada día, no solo hacía a las autoridades gubernamentales sino también ante la misma sociedad, el Gobierno Federal continúa sin poner orden en esta frontera sur, a donde traen a migrantes expulsados de Estados Unidos, sin una estrategia de atención que pone en riesgo la paz social.
FOTO: CORTESIA
24 D E AG OS TO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
5
HAITIANOS
Migrantes varados en Tapachula exigen agilizar trámites de refugio
EFE
·
EL SIE7E
Ta p a c h u l a . - C i e n t o s d e migrantes haitianos que llevan meses varados en l a c i u d a d m e x i c a n a d e Ta pachula, en el suroriental estado de Chiapas, protestaron este lunes ante las autoridades para exigir que se agilicen los trámites para obtener la documentación para instalarse en otras ciudades. Con cartulinas en mano, hombres, mujeres y niños se plantaron frente a las instalaciones de la Comis i ó n M e x i c a n a d e Ay u d a a Refugiados (Comar) porque dicen estar desesperados tras tanto tiempo retenidos en esta ciudad
fronteriza con Guatemala. Erik Lince, un migrante haitiano, dijo a Efe que la c i u d a d d e Ta p a c h u l a , y a no aguanta a más migrantes porque no hay empleos p a r a p o d e r s u b s i s t i r. Ta m b i é n a s e g u r ó q u e h a y riesgos de contagio de covid-19 por el alto número de migrantes varados, muchos de los cuales duermen en las calles. Los extranjeros también gritaron que no debe haber más abusos por parte de las corporaciones, que supuestamente los extorsionan y roban. M a r í a B o l í v a r, o t r a h a i t i a na, denunció que agentes llevan presos a migrantes a la estación migratoria
Siglo XXI y los sueltan días después a altas horas de la noche. Ta m b i é n q u e p e r s o n a l d e l Instituto Nacional de Migración (INM) los traslada hasta la frontera con
FOTO: EFE
Guatemala, desde donde tienen que regresar caminando para seguir su trámite de solicitud de asilo o refugio. La migración aumentó en México desde octubre de
2018, cuando caravanas con miles de migrantes, en su mayoría centroamericanos, comenzaron a ingresar al país para llegar a Estados Unidos. Con la llegada este año de Joe Biden a la presidencia de Estados Unidos volvió a aumentar el flujo migratorio desde Centroamérica hacia ese país ante la expectativa de que levantara las restricciones de su ant e c e s o r, D o n a l d Tr u m p . El cruce de indocumentados no deja de crecer y durante el presente año, han sido arrestados más de un millón de migrantes a lo largo de la frontera, mientras miles quedan varados en México.
PROTESTAN EN TUXTLA
SECCIÓN 40
Chamulas amagan con acciones radicales si alcalde no entrega obras públicas
Retorno a clases presenciales requiere de inversión millonaria en las escuelas
CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla. - Habitantes del municipio de San Juan Chamula arribaron a la capital chiapaneca para exigir la ejecución de un recurso estimado en 70 millones de pesos para obra pública en 56 comunidades de este lugar. Señalaron que Ponciano Gómez es el alcalde morenista está a punto de cumplir su administración sin cumplir con estos trabajos que se tenían programados para ejecutar en estos últimos tres años. Este mismo lunes, ante el incumplimiento de este presidente y el tesorero Mario Collazo, se trasladaron al kilómetro 46 de la Carretera de Cuota San Cristóbal-Tuxtla para realizar un bloqueo y presionar a las autori-
dades en dar solución al tema. “Nosotros estamos exigiendo que se nos cumpla lo prometido en campaña a un mes de culminar la administración municipal”, expresaron. En la conferencia de prensa ofrecida en el centro de Tuxtla Gutiérrez dieron a conocer que, se trata de un recurso de aproximadamente 70 millones que se adeudan por concepto de obras no ejecutadas. Estas consisten en pavimentación con concreto hidráulico, iluminación, ollas para captación de agua, muros de contención, viviendas, entre otras. En este contexto precisaron que, de no haber respuesta tomarán acciones radicales a las que se sumarán más de 90 comunidades de este municipio tsotsil.
FOTO: CARLOS LUNA
CARLOS LUNA · EL SIE7E
Tuxtla.- El secretario general de la Asamblea Estatal Democrática de la Sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Armando Falconi Borraz, expuso que para dotar de infraestructura adecuada a las escuelas para el retorno a clases presenciales se requiere por lo menos un recurso de 5 mil millones de pesos. “Nosotros creemos que las condiciones las tenemos que generar entre todos junto con las comunidades. Los maestros se han presentado de manera gradual y nosotros hemos asegurado que no estamos en contra del retorno a las aulas, nunca hemos estado en desacuerdo de estar en frente a grupo”, aseguró. Expuso que, las autoridades firmaron un compromiso para el apoyo que se otorgaría a las escuelas para la limpieza y los protocolos sanitarios, no ha ocurrido, es por ello que con anticipación la AED arrancó clases con el apoyo de los padres de familia.
“Nosotros creemos que las condiciones las tenemos que generar entre todos junto con las comunidades. Los maestros se han presentado de manera gradual y nosotros hemos asegurado que no estamos en contra del retorno a las aulas, nunca hemos estado en desacuerdo de estar en frente a grupo”, aseguró. Esto, dijo, es necesario por los vínculos que crea la escuela con los alumnos, los maestros, padres de familia y el entorno comunitario.
FOTO: CORTESIA
“Nuestra realidad es que las autoridades se han estado lavando las manos en el tema de la designación de recursos emergentes. Nosotros consideramos que debido al rezago histórico que existe, se requiere un recurso estimado de 5 mil millones de pesos para poder establecer las condiciones de infraestructura educativa, lo que tiene que ver con agua potable, baños dignos, entre otras necesidades”, expresó.
6
24 D E AG O STO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
DENUNCIA CIUDADANA
Denuncian extorsión a las afueras de supermercados de SCLC VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- Ciudadanos han compartido que afuera de conocida tienda comercial se encuentra un grupo que busca extorsionar a los usuarios del estacionamiento, donde posiblemente estén involucrados algunos elementos de la Policía Municipal. Los testimonios aseguran que dos sujeto llegan a reclamar un golpe a su vehículo con los “carritos” que proporciona la tienda para realizar compras. Uno de ellos se encuentra uniformado de policía municipal e intentan cobrar dinero por un presunto rayón, de lo contrario amedrentan con ser de Chamula y llamar a más gente si no se hacen responsables.
En un mensaje, una persona quien omite su identidad, contó que el pasado domingo 22 de agosto, alrededor de las 19 horas, un sujeto se les acercó después de haber regresado un carrito del súper a uno de los lugares establecidos, y golpeando su vehículo con la mano los obligó a descender justo cuando ya se retiraba con el argumento de que le habían rayado su coche. “Al salir del establecimiento, metimos la compra al auto, y mi esposo llevó el carrito de la tienda al riel para que los encargados los coloquen en donde van, él se dio la vuelta y cruzó antes de que pasará un vehículo que ya se retiraba, se subió al coche y arrancó el carro, pasaron dos carros más, se dio reversa y de pronto un indi-
FOTO: VANESA RODRÍGUEZ
viduo que dijo ser de Chamula, golpeó el toldo con un modo muy violento y le dijo que se bajara y se hiciera responsable del golpe que le había ocasionado un carrito de servicio de la tienda a su carro”, escribió. Tras ser cuestionado sobre el tema, el sujeto argumentó el "carro del súper golpeó mi auto y me tienes que pagar el golpe”, y tras la insistencia, de pronto se apareció una persona con uniforme de
policía municipal quien argumentaba llamarían a Tránsito Municipal, en tanto el otro sujeto insistía en que llamaría a su organización si no le pagaban el golpe. Apuntó que el presunto policía quiso sacarles datos personales a lo que se negaron por miedo, “así que al ver que nos querían tender un 4, le dije que sería yo quién llamaría, cuando íbamos a llamar, nos dijo que nos podíamos ir, que no había motivos para retenernos, mientras el otro sujeto se fue a su carro y ya no se acercó, ni dijo más, por supuesto que nos fuimos con muchísimo miedo, porque sabemos que están sacándole dinero a la gente y que usan estos modos de intimidación para lograrlo”.
Tras encontrarse a una patrulla, les hicieron de su conocimiento y se fueron a ver a su presunto "compañero" porque se les hizo extraño el modus operandi de la situación, ya que en ningún momento nadie les había llamado por radio, como el sujeto quiso hacer creer. Alertan de dicha situación, ya que ellos conocen de leyes y “estábamos seguros de no haber golpeado a ningún carro en el traslado de su compra, pero podría existir la posibilidad de otros casos, ya que el modo de agresión verbal es fuerte y piden que en cualquier caso llamen de inmediato al 911 y de la misma forma piden que la policía municipal resguarde esta zona”.
INSEGURIDAD
FALTA DE OBRA
A la alza las detenciones en SCLC
Habitantes de San Juan Chamula bloquearon el tramo SCLC-TGZ
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- Derivado del incremento de la inseguridad en esta ciudad, la Dirección de la Policía Municipal ha reforzado los operativos de seguridad y hasta la tercera semana de agosto se han asegurado a 75 personas por faltas administrativas y se puso a disposición del Ministerio Público a 6 por la comisión de supuestos delitos. En un comunicado de prensa, dieron a conocer que en coordinación con el Grupo Interinstitucional de Seguridad se ha implementado la inspección de vehículos y motocicletas y en lo que corresponde a las puestas a disposición, durante la última semana se logró el aseguramiento de tres personas por los delitos de violencia familiar, en la colonia Erasto Urbina y el Barrio Santa Lucía. “Una más por abuso sexual agravado en la colonia La Isla; una por daños en la colonia El Paraíso; una más por lesiones, violencia de género y daños al patrimonio municipal en la Zona
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
FOTO: VANESA RODRÍGUEZ
Centro de la ciudad y uno más por ataques a las vías de comunicación, al conducir en estado de ebriedad, detenido en puesto de control en Moxviquil”. Asimismo, la corporación informó que durante el fin de semana se recibieron algunas denuncias por detonaciones de armas de fuego en la Zona Norte de la ciudad, por lo que además de incrementar la presencia institucional con apoyo de elementos de la Guardia Nacional, Sedena y la Policía Estatal Preventiva, se presentó noticia criminal ante la Fiscalía de Distrito Altos, a fin de que determine
lo conducente y realice las investigaciones necesarias. Finalmente, con relación a denuncias recibidas a través de grupos de WhatsApp, sobre el hallazgo de objetos relacionados con la comisión de posibles ilícitos, la Dirección de Policía Municipal resaltó la importancia de que las personas que hagan de conocimiento este tipo de situaciones, deben contactar a las autoridades correspondientes, ya que son las únicas facultadas para hacerlo, toda vez que además de ser inapropiado, podrían adquirir una responsabilidad innecesaria.
SCLC.- Habitantes de unas 60 comunidades de San Juan Chamula bloquearon la carretera de cuota que va de esta ciudad a Tuxtla Gutiérrez, ya que demandan el cumplimiento de obras por parte del presidente municipal, Ponciano Gómez Gómez. Primeramente se instalaron sobre el Kilómetro 46, para luego trasladar una comisión a la capital chiapaneca, pero bloquearon más adelante, justo a la altura del Kilómetro 8, donde después de unas horas empezaron dar paso a los vehículos de manera intermitente. Según los inconformes, el bloqueo es una medida de presión a las autoridades para la liberación de recursos para obras en Chamula, ya que Ponciano Gómez
solo ha cumplido con el 22 por ciento de lo prometido, es decir, unas 30 obras. Asimismo, revelaron que el total de obras que debe cumplir el alcalde, asciende a los 165 millones de pesos. “Ahora quiere responsabilizar al actual presidente electo, de estar organizando la manifestación con todas estas comunidades, con el argumento de que el nuevo Gobierno Municipal de Chamula, no cubrirá los adeudos que deje el Presidente saliente”. Por último, dijeron que esto es una clara muestra que el pueblo está “harto de tantas mentiras del presidente actual Ponciano Gómez Gómez, que compromete a un pueblo rico en su cultura y compromete al propio Gobierno”.
FOTO: VANESA RODRÍGUEZ
24 D E AG OS TO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
7
DIPUTADA ROMERO BASURTO
En Chiapas el ciberacoso sexual infantil es un delito ¡Denúncialo!
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- En entrevista la diputada Ana Laura Romero Basurto manifestó que de acuerdo a la información de la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado SSyPC y la Guardia Nacional, instancias de seguridad estatal y federal, durante el último año el acoso a menores de edad ha incrementado un 70 por ciento, lo que supone que los pedófilos están utilizando con mayor incremento las redes sociales, aplicaciones y plataformas digitales para contactar a las víctimas. Por esta razón, es necesa-
rio que las madres y padres pongamos atención y recordó que en Chiapas, desde el pasado 02 de abril del 2019, la sexagésima séptima legislatura aprobó la iniciativa que presentó para adicionar al título séptimo del Código Penal del Estado denominado Delitos contra la libertad sexual y el normal desarro-
FOTO: CORTESÍA
llo psicosexual, el capítulo II bis, donde se establece que quien a través del uso de medios electrónicos o cualquier otra tecnología, utilizando la caución, intimidación, inducción y engaño para obtener imágenes, fotos, videos o grabaciones de voz con contenido erótico de un menor de edad, será
castigado con cárcel. De esta forma, quien incurra en el delito de acoso sexual a menores de 18 años a través de medios electrónicos, será acreedor de una pena de hasta 6 años de prisión y si tiene fines comerciales hasta 8 años de prisión. Romero Basurto comentó que debido al confinamiento se ha incrementado el flujo de niñas, niños y adolescentes a los medios y dispositivos electrónicos, redes sociales y plataformas digitales, lo que ha expuesto más a los menores de edad, quienes están viéndose afectados al estar más expuestos a la violencia digital relacionadas con el ciberacoso se-
xual, grooming y la difusión de imágenes privadas. “Nuestras niñas, niños y adolescentes en Chiapas siempre son prioridad y están protegidos, el ciberacoso sexual se convirtió en un delito que se persigue de oficio” debemos los padres y madres de familia platicar sobre los riesgos del internet como el grooming y la trata de personas, estar atentos, supervisar los sitios que visitan nuestros menores, instalar controles parentales en los dispositivos y así saber si nuestros hijos están siendo victimas de un delito en las plataformas digitales, la ley los protege y deben hacer la denuncia ante la instancia correspondiente.
SAN CRISTÓBAL
HUELGA DE HAMBRE
Busca Ayuntamiento cobrar recolección de basura a empresarios
Por falta de pagos, personal docente inició ayuno indefinido en Tuxtla Gutiérrez
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- A través de un oficio firmado por el Tesorero, Alfredo Pérez Díaz, el Ayuntamiento de esta ciudad pretende cobrar el servicio de recolección de basura por el año 2021 a empresarios del Centro, impuesto que se supone viene incluido en el pago por el servicio de agua potable. Los empresarios se encuentran molestos y decidieron filtrar el documento, donde se omite el nombre del negocio, para que la ciudadanía se entere que las autoridades municipales sí crearon un nuevo impuesto, contrario a lo que informaron el año pasado. “Deberá liquidar en la Tesorería Municipal, de manera anticipada por la prestación de este servicio, por lo que se le está haciendo una atenta invitación para que a la brevedad posible pase a liquidar el importe correspondiente”, cita el oficio con hoja membretada. En el oficio se justifica que dicho cobro se fundamenta en los artículos 20, 21, 22 y 23, capitulo VII “Aseo Público” de la ley vigente, ejercicio fiscal 2021. “Así también informo a usted que
su pago deberá ser por el importe de cuatro mil pesos, correspondiente al año 2021, el cual deberá realizar en efectivo a nombre del municipio de San Cristóbal de Las casas, Chiapas”, se señala en el escrito firmado con fecha 23 de agosto de 2021. Los empresario temen a que después del 1 de octubre, al llegar la nueva administración, les hagan el cobro de este concepto, ya que en un aviso por parte del presidente electo, Mariano Alberto Díaz Ochoa, al referirse de los inmuebles que se rentan, advirtió que no hará efectivo en caso de que alguien pague por adelantado la renta, lo que los deja en incertidumbre.
FOTO: VANESA RODRÍGUEZ
RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E
Tuxtla.- Debido a que las autoridades de la Secretaría de Educación no les han pagado lo que les deben, maestros y maestras de apoyo educativo de varias regiones del estado comenzaron este lunes una huelga de hambre indefinida en el Congreso local, para presionar y que les cumplan. En una rueda de prensa, Linda Toledo, en voz de alrededor de mil compañeros y compañeras afectados, recordó que los a de u do s se ma n t ien e n d e l a ño 2 01 6 al 20 1 8, p or lo qu e , d ijo , al v er q ue no h ay una respuesta positiva, decidieron manifestarse de una forma más radical. “Nos traen de fecha en fecha y no hay solución; de hecho, José Ramón Pérez Villatoro, coordinador estatal de Educación Básica, nos informó que no hay recursos para pagarnos, así que se lava las manos y le avienta el adeudo a Hacienda del Estado”, detalló.
Lo peor de todo, agregó, es que esta última instancia ha mencionado que el dinero ya se destinó para finiquitar esos adeudos, “por eso no nos quedó más que ponernos en huelga de hambre y nos atiendan, solo queremos que nos paguen”. Explicó que uno de los argumentos de la demora es porque esos adeudos se contrajeron en el sexenio pasado, sin embargo, aseveró que eso no debería de ser posible porque el mismo presidente del país ya aseguró que no debería haber ni un solo adeudo al menos en materia educativa.
FOTO: RUBÉN PÉREZ
Entre otras cosas, explicaron que, mediante un documento, solicitan a la diputada local Iris Adriana Aguilar Pavón que los ayude o interceda por ellos, “porque hablamos de varios millones de pesos; hay maestros a quienes les deben desde seis a ocho periodos”. Auguró que el gobernador de la entidad se manifestará a favor de quienes solo demandan que les paguen el recurso que por ley les corresponde. “Que vea que hace la gente de la Secretaría de Educación, hacia dónde se están yendo esos recursos”, concluyó.
8
24 D E AG O STO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
INICIATIVA
Rutilio Escandón encabeza instalación de la Red Chiapaneca de Universidades a favor de la salud
C O MUNI CA DO
·
EL SI E7E
Tu x t l a . - D u r a n t e l a i n s t a l a c i ó n d e l a R ed Ch ia p an e ca d e Uni v er s i d a de s c o mo E n to rn os Lab or al es y S o st en ib l es “F o rta l ec ie ndo Es t il os d e Vi d a Sa lu da b le s”, el gobernador R u t i l i o Esca nd ó n Cadenas tomó p ro te st a a su s i n te gra nt es y c el e b ró e sta i ni ci a ti v a que c o nt ri bu ir á a l t a m ente e n la p r ot ecci ón de la s al u d y p re ve nc ió n del COVI D -19, p u es v i nc ul a rá a to das y t odo s los e st u di a nt es d e e st e ni v el ac ad émi c o, p a ra l l eg ar a m ile s d e ho gar es c hi ap a ne co s. J un t o a l d i re cto r ge ne ra l de Pro mo c i ón d e la Sa lud del Gobierno de Mé xi co , Ri ca rd o Cor t és Al c al á, e l ma nd a ta ri o d i j o q u e es t a re d u ni v er si t a ri a d a rá g ra n re s ul ta do po r q u e l as y l os j ó ve ne s s on un mo to r d i ná m i co en la so c i ed ad. “ Es t oy s eg u ro d e q u e s e s umar án me dia n te l a a ut or i da d é ti c a y mor al de s u s u n i ve rs i d a de s, y no d ude n que el g o bi e r no e stá p e nd i ente de que no falten medicamentos, insumos, equipos hospitalarios y de protección”. Luego de señalar que el Gobierno del Estado está preparado para el regreso seguro a clases presenciales,
Escandón Cadenas asumió que las instituciones de nivel superior públicas y privadas también lo están, y pronto sus estudiantes podrán retornar a las aulas. Asimismo, convocó a que a través de las universidades se promueva que si alguien mayor de 18 años no ha podido vacunarse pueda hacerlo en los distintos módulos, gratuitamente. Tr as des t a c a r l a s e s t r a te g i a s q u e s e i mpuls a n e n C hia p as p ar a m an te ner s e e n c olo r v er d e d el S e má f o ro Ep ide m io ló g ic o , R ic a r do C o r t és Al c al á t a m b ién r e c on o c ió es t a in i c ia ti v a e n la q u e la s u n iv e rs ida d es s on pu nta d e la n z a e n la p ro m o c ió n de la s alu d, a tr a v é s de la t r a ns mi s ió n de la in fo r m ac ión a o t r os n i vel es ed u c a t i v o s , a f i n d e g e n e r a r ent ornos s a l u d a b l e s e n e l h o g a r, es c u ela y c e nt r o s de t ra b aj o. El ti tu lar d el Ó r ga n o de Op e r ac i ón Ad mi ni s tr a t iv a D e s c e nt r a liz a da de l IMSS en C hi ap a s , E n ri qu e L eo b ardo Ur eñ a B o g ar í n , in f or m ó q ue , d el 9 d e j uli o a la f e c ha , s e ha n a p lic a do u n milló n 11 mi l 7 9 8 v a c u na s e n Ch iap as , qu e s u m a da s a l as a pli cadas co n a n t e ri o r i d a d , h a c e n u n total de u n m i l l ó n 6 2 7 m i l 9 0 3 , c o n un 4 4. 9 p o r c ie n to d e c o b er t u ra en
e l e s t ad o . “ E s o a lie nt a a p o d er r eg r e s ar a la nu e v a n or ma l i da d . E s ta v a c u na es a pl ic a da a l o s u ni v e r s i ta r i o s t a m b i é n p a ra q u e p u e d a n v o lv e r a c la s e s e n en t o rn o s s e g u r o s y s os t e n ibl es ” . A s u v e z , e l t i t u l a r d e la Di v is ió n d e P ro m o c ió n d e l a S a lu d d el I MS S , C a r l o s S e g u r a S á n c he z , r es a l t ó q u e la em e r ge n c ia s an i ta r ia p ro v o c a da po r el C O V ID -1 9 , h a he c h o f o r ta le c e r u na c o o rd i n ac i ó n i nt e r ins ti tu c io n al m ás e s tr uc t u ra d a y a r m ón ic a en t r e t o do s l o s s e c t o r e s , c o n el ún ic o f in d e a te n d er el b ie n es t a r d e la s y l os c h ia p a n e c o s , e s e nc i a f un d am e n t al q u e l a Cu a rt a Tr a n s f o r m a c i ó n q u i e r e t r a n s m i t i r a t o d o e l pa í s . P or s u pa r t e, e l s ec r et a ri o d e S al ud , J o s é M a n ue l C r uz Ca s te l la n o s , c e leb r ó lo s b ue n o s r e s ul ta d o s m e d ian t e la R ed d e M u n ic i p io s p o r l a S a lu d , p o r lo q ue c o n e s t a re d d e u n iv e rs ida d es s e in te n s if i c ar á n l o s e s f u er z o s en la pr o t e c c ió n e s p e c í f ic a de la v a c u na a j ó v e n es m a y o r e s d e 1 8 a ñ os , y g a ra n ti z a r u n r e g re s o s e g ur o a c l as es d e m a n er a escalonada. D e ig u al m a n er a , m a n if e s tó l a n e c e s i d a d d e i n c l u i r e n l a c ur r í c u la
FOTO: CORTESÍA
la materia de salud pública y epidemiología, a fin de ampliar el término para proteger a las grandes masas poblacionales sobre diversas enfermedades, como el coronavirus. El rector de la Universidad “Pablo Guardado Chávez” y presidente de esta Red, Enoch García Fernández, indicó que el reto es promover y mejorar la salud de la comunidad escolar al ti e m p o d e s e n s i b i l i z a r a las instituciones y certificarlas. Además, se comprometió a establecer las bases interinstitucionales de apoyo para formar estudiantes sanos, comprometidos c o n s u e n t o r n o y c o n s t r u c t o res del desarrollo humano social, saludable y sostenible. E n t a n to , e l r e c to r d e la Un i v e rs i d a d A u t ó n o m a d e Ch i a pa s ( U na c h ) , C a rl o s Na ta r é n N a n d ay a p a , a p u n t ó q u e la r e d p e r m it ir á bu s c a r un a m an e r a p o s i ti v a a l re to rn o a la s a u la s , a l a p ar d e re c o n o c er e l re sp a ld o de l I M S S e n e l p ro c e s o d e v a c u n a c ió n e n C h ia p a s y e l tr ab a j o q u e s e h a r e a li z a do e n la en c u e s t a s e ro l óg i c a , re la c i o n ad a c o n un a e v a l ua c i ó n p a ra v e r e l r e s ul ta d o e n m at e ri a d e a nt ic u e rp o s d e l a s v a c u n a s a p li c a d a s .
Sube a 5 la cifra de muertos 24 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS por el incendio en una plataforma de Pemex Ciudad de México.- Subió a cinco el número de muertos por un incendio en una plataforma de Pemex ocurrido el domingo en las costas del estado de Campeche en el Golfo de México, según informó este lunes el director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero. “Se reportó como consecuencia el lamentable fallecimiento de cinco personas, seis lesionados y dos desaparecidos, de ellos un trabajador fallecido desde
Pemex y cuatro de la empresa Cotemar. Hay dos desparecidos de la empresa Bufete de Monitoreo de Condiciones e Integridad”, expuso en conferencia. Además, el incidente en la Plataforma E-Ku A2 provocó la suspensión de producción de 421.000 barriles diarios de 125 pozos petroleros, que se reactivarán de forma paulatina “en los próximos días”, estimó el director de esta empresa del Estado mexicano.
Nacional Como ustedes saben, nuestro país vive un momento inusitado al enfrentar una crisis sanitaria que tiene en riesgo la salud de millones de mexicanos. Superarla dependerá de todos nosotros, al asumir las disposiciones de las autoridades de Salud.
Debido a la importancia que tiene la industria ferroviaria en México, la Secretaría de Salud declaró a las operaciones de esta industria como una actividad esencial. Ello a permitido que las empresas de este sector continúen con sus labores cotidianas, bajo las estrictas
Martes 24 de agosto de 2021
www.sie7edechiapas.com
En México 3,1 millones de viviendas con problemas de pago durante la pandemia EFE ·EL SIE7E Ciudad de México.- En México, 3,1 millones de hogares reportaron problemas económicos para solventar los pagos relacionados con la vivienda derivados del impacto económico provocado por la pandemia de la covid-19, reveló este lunes la Encuesta Nacional de Vivienda (Envi) 2020. En el ejercicio, llevado a cabo por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se apuntó que de ese total el 52,2 % reveló que enfrentó dificultades con el pago de su crédito de vivienda, mientras que un 50,8 % tuvo problemas para el pago de la renta. Se indicó que la suma de los porcentajes puede ser mayor al
total porque una vivienda pudo reportar más de un impacto económico. “Una de las razones de por qué se dejó de pagar fue que en abril y mayo de 2020 tuvimos 12,5 millones de personas que salieron del mercado laboral y que conforme pasó el tiempo se fueron reincorporando, ahora ya solo hay un remanente de alrededor de un millón de personas”, explicó el director general de Estadísticas Sociodemográficas del Inegi, Edgar Vielma. Por otra parte, el director general del Infonavit, Carlos Martínez, indicó que a partir de la aprobación de la reforma a la Ley del Infonavit impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la institución está implementan-
do nuevos créditos. Entre ellos, la compra de terrenos, autoconstrucción, ampliación y remodelación de vivienda, los cuales permiten a los trabajadores edificar un patrimonio conforme a sus necesidades. “Hay necesidades nuevas y otras soluciones de vivienda, del total de los encuestados se deriva que el país requiere de 8,2 millones de viviendas. El 59 % de quienes respondieron tienen el deseo de construir una casa”, señaló el director del Infonavit. Durante la presentación de la Envi 2020 también se dio a conocer que en México, el mayor problema estructural que se presenta en las viviendas es la humedad o filtraciones de agua con
el 44,2 %, seguido de grietas y cuarteaduras con el 40,8 %. Mientras que los estados con mayor frecuencia en este tipo de problemáticas son Tabasco, Yucatán, Campeche y Chiapas. También se señaló que en las viviendas propias, el 58,5 % tiene la necesidad de realizar algún arreglo o remodelación y el 58,1 % requiere hacer una construcción o ampliación de espacios. En este sentido, los estados de Chiapas, Guerrero, Tabasco y Oaxaca tienen los porcentajes más altos en necesidad de hacer alguna construcción o ampliación (82,5, 81,2, 80,2 y 77,8 %, respectivamente). La encuesta también señaló que en todas las viviendas del país
existe la necesidad de adaptar espacios para personas con alguna discapacidad y se encontró que el 12,9 % precisa poner pasamanos, el 12,8 % poner rampas, el 12,3 % adecuar baños y el 9,9 % ampliar puertas. Además, se apuntó que del total de viviendas (35,3 millones), en el 21,1 % (7,6 millones) alguno de sus integrantes necesita o está planeando rentar, comprar o construir una vivienda. El Inegi indicó que la Encuesta Nacional de Vivienda 2020 se levantó entre octubre y diciembre de 2020. Tiene representatividad nacional y por entidad federativa, además tiene una muestra de más de 55.000 viviendas, que representan a más de 35 millones de viviendas en México.
10 4
NACIONAL
24 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
EXTRADICIÓN
EU entrega a México al narcotraficante Eduardo Arellano Félix EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- Estados Unidos entregó este lunes a México al narcotraficante Eduardo Arellano Félix, exjefe del cártel de Tijuana, quien fue liberado la semana pasada de una cárcel de Pensilvania, informó la Fiscalía mexicana. “Hace unos minutos, en el Puente Internacional de Matamoros Brownsville, fue entregado a la FGR (Fiscalía General de la República) y a la Secretaría de la Defensa Nacional Eduardo “A”, explicó el Ministerio Público en un comunicado. Según el breve mensaje de la Fiscalía, se “cumplimentó una orden de aprehensión por delitos de delincuencia organizada y otros” contra Arellano Félix, conocido como “el Doctor”. El narcotraficante mexicano fue liberado el pasado 18 de agosto de una cárcel federal en Pensilvania en la que cum-
plía una condena de 15 años por cargos de lavado de dinero y conspiración para el uso de ganancias ilícitas en Estados
Unidos. El mexicano, de 64 años, no completó su sentencia como resultado de su amplia coope-
ración con las autoridades estadounidenses, que comenzó en mayo de 2013 cuando se declaró culpable.
Parte del acuerdo con el Gobierno al aceptar su culpabilidad incluía que fuera condenado solo por dos de los siete cargos de los que fue acusado al ser extraditado de México en agosto de 2012. Al salir de la cárcel, fue puesto bajo custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en espera de su deportación. El cartel de los hermanos Arellano Félix monopolizó las rutas de tráfico de drogas durante más de 20 años a través de Tijuana, en el noroeste de México. El otrora líder del grupo, Benjamín Arellano Félix, fue extraditado desde México en abril de 2011 y sentenciado a 25 años de prisión en una corte federal de San Diego en abril de 2012, mientras que Francisco Javier Arellano Félix cumple condena a cadena perpetua tras su captura en 2006 por la Guardia Costera de EE.UU.
POLÍTICA
López Obrador dice que es “mentira” que persiga a su opositor Ricardo Anaya EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, afirmó este lunes que es “mentira” que persiga a su opositor y aspirante presidencial Ricardo Anaya, quien este fin de semana acusó al mandatario de buscar encarcelarlo. “Él acusa de ser perseguido por el presidente, por mí, y eso es una mentira, eso es falso. ¿Qué es lo que da origen a esta situación? Una denuncia que se presentó desde hace mucho tiempo por sus mismos compañeros de partido”, aseguró López Obrador en su rueda de prensa matutina. Anaya, quien contendió en las elecciones presidenciales de 2018 contra López Obrador, aseveró el sábado que el mandatario quiere encarcelarlo para impedir que sea candidato en 2024.
El político del conservador Partido Acción Nacional (PAN) detalló este lunes que recibió un citatorio para declarar en el reclusorio norte de Ciudad de México por delitos que suman 30 años de prisión. Pero López Obrador respondió que los hechos se derivan de acusaciones de rivales del PAN y de la denuncia de Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), que hace un año señaló a Anaya por recibir sobornos de Odebrecht para aprobar la reforma energética de 2013. “Yo no tengo nada que ver absolutamente, pero él pensando que así, echándome la culpa, sintiéndose perseguido, la iba a librar. Muy mal, muy mal, ese proceder”, comentó López Obrador. El presidente también sugirió que las denuncias han surgido porque Anaya “traicionó” al antiguo Gobierno de Enrique
Peña Nieto, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), e “hizo a un lado” al grupo político del expresidente Felipe Calderón, del PAN. “Se le generaron problemas porque sintieron que estaba traicionando, entonces se le juntaron estas denuncias, no nosotros, yo no estoy acostumbrado a decir mentiras, siempre digo lo que pienso y doy la cara, entonces se le hizo fácil decir ‘me está persiguiendo Andrés Manuel’”, argumentó. La polémica estalla un año después de presentarse la denuncia de Lozoya, exjefe de Pemex (2012-2016) y principal implicado en la trama de corrupción de Odebrecht por recibir 10,5 millones de dólares de sobornos de la constructora brasileña Odebrecht para la campaña de Peña Nieto. Lozoya ha aprovechado el criterio de oportunidad para denunciar ante la Fiscalía Ge-
neral de la República (FGR) a políticos del PRI y PAN, entre ellos Anaya, por recibir millones de dólares para aprobar la reforma que abrió el sector energético a la inversión privada en 2013. Aunque los políticos acusados son de la oposición, López Obrador aseveró que él “no
tiene nada que ver con la Fiscalía ni con los jueces del Poder Judicial”. También afirmó que en su Gobierno no son “represores”. “La verdad que cómo voy a estar pensando en eso, que no sea (Anaya) candidato en el 2024, no, yo no le impido a nadie que sea candidato”, destacó.
24 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
NACIONAL
11 5
BANXICO
México recibe 12.117 millones de dólares del FMI para estabilidad del peso EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- El Banco de México confirmó este lunes que recibió los 12.117 millones de dólares del mecanismo DEG del Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió al presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, que estos recursos solo se pueden usar para dar “estabilidad” al peso. “Su uso está determinado por la Ley del Banco de México, en la que se establece que dicha reserva tendrá como único objeto coadyuvar a la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional mediante la compensación de desequilibrios entre los ingresos y egresos de divisas del país”, detalló en un comunicado. En marzo pasado, el FMI resolvió realizar una nueva asignación de derechos especiales de giro (DEG) para reforzar la liquidez durante la pandemia de covid-19 por valor de 650.000 millones de dólares, los cuales se reparten proporcionalmente entre los países miembros. El presidente López Obrador
dijo el 11 de agosto que quería usar la asignación correspondiente a México para “pagar deuda” del Estado y frenar el endeudamiento del país, uno de sus principales objetivos económicos. El banco central informó este lunes que el FMI ya “hizo efectiva la asignación” que en México equivale aproximadamente a 12.117 millones de dólares, una operación que “incrementa en idéntica cantidad tanto el pasivo como el activo del Banco de México”. “El objeto de esta asignación es proveer de liquidez adicional al sistema económico mundial mediante el fortalecimiento de las reservas internacionales de los países miembros del FMI”, detalló el banco central. Explicó que mediante este mecanismo, el Gobierno federal puede comprar “a precios de mercado” al Banco de México “moneda extranjera para cumplir con sus obligaciones en divisas”. López Obrador aseguró que este dinero va directo a las reservas del Banco de Méxi-
co, pero dijo que su Gobierno podría “usar estos recursos” porque las reservas del banco central ya “han crecido mucho”. No es la primera vez que el presidente quiere meter mano en las reservas del Banco de México, puesto que en mayo criticó al banco por no entregar remanentes al Gobierno y exigió que explique qué hace con sus 190.000 millones de dólares en reservas. En junio, López Obrador anunció que postulará al frente del Banco de México al que entonces era su secretario de Hacienda, Arturo Herrera. México cerró 2019, el primer año del Gobierno de López Obrador, con una deuda del 44,5 % del producto interior bruto (PIB), mientras que en 2020 fue del 52,3 %, algo que el presidente atribuye a la caída del PIB por la pandemia de covid-19 y no a nuevo endeudamiento. La economía mexicana cayó el año pasado un 8,2 %, la peor crisis desde la Gran Depresión, y se espera que repunte más de un 6 % este 2021.
SALUD
Suman 371 nuevos decesos y 6.543 casos de covid-19 EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- La Secretaría de Salud de México registró este lunes 371 nuevas muertes por la covid-19 hasta alcanzar las 253.526, además de 6.543 nuevos casos para un total de 3.231.616 contagios, en plena tercera ola de la pandemia en el país. Con esos registros, México se mantiene como el cuarto país con más muertes por la covid-19 por detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y el decimoquinto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. Las cifras de decesos y contagios usualmente bajan en los reportes de domingo y lunes debido a la recopilación de datos. La semana pasada, el país superó los 250.000 muertos en lo que va de pandemia, además de registrar un récord histórico de contagios
diarios, con 28.953. Las autoridades sanitarias creen que, con base en las actas de defunción, la pandemia ha dejado más de 350.000 muertos en el país y estiman que México acumula en realidad 3.436.599 casos
de contagio. De esta cifra total, 126.739 son los casos activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y que suponen el 3,7 %. Mientras que desde el inicio de la pandemia se han recupera-
do 2.571.981 personas. La ocupación media de camas generales en los hospitales mexicanos es del 54 %, y del 46 % para camas de terapia intensiva. A pesar del récord de contagios, el Gobierno afirmó la
semana pasada que ve próximo un “declive” de la tercera ola, que comenzó a finales de mayo. PLAN DE VACUNACIÓN Las autoridades también indicaron que hasta ahora el programa de vacunación, que contempla a todos los mayores de 18 años, ha administrado 80,9 millones de dosis de la vacuna contra la covid-19, al sumar 193.799 en la última jornada. El reporte también precisó que 30,9 millones de personas han completado la pauta de vacunación, del total de 126 millones de habitantes que tiene el país, es decir el 31,6 % de la población. Desde el 23 de diciembre de 2020, el país ha recibido 93,99 millones de dosis de la británica AstraZeneca, la rusa Sputnik V, las estadounidenses Pfizer y Johnson & Johnson, además de las chinas CanSino y Sinovac.
12
PUBLICIDAD
24 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
tv
Los lugares cerrados de Alemania, 24 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS solo para vacunados, inmunizados o con test Berlín.- Los espacios cerrados, sea en restaurantes, cines, peluquerías, piscinas cubiertas o visitas a hospitales o asilos, solo son accesibles en Alemania para personas vacunadas, que superaron la covid-19 o que presenten un test negativo reciente. La llamada “3G-Regel” -o regla de las tres G, por los términos Geimpft, Genesen o Getestet, vacunado, sanado o sometido a un test, en alemán- entró formalmente en vigor
este lunes, de acuerdo a lo consensuado entre el Gobierno central y los estados federados, a los que corresponde su implementación. La medida afecta a todo tipo de espacios públicos cerrados, desde restauración y hostelería a instalaciones deportivas, salas de masaje o peluquerías, actos, celebraciones, cines, teatros o museos, así como para los visitantes en hospitales, geriátricos y centros de discapacitados.
Internacional www.sie7edechiapas.com
Martes 24 de agosto de 2021
Talibanes advierten de “consecuencias” si EU prolonga la evacuación de afganos EFE · EL SIE7E Kabul.- Tras una semana en el poder, los talibanes comienzan a impacientarse con Estados Unidos, cuya salida definitiva del país parece que se alargará más allá del 31 de agosto previsto debido al caos en el aeropuerto de Kabul durante las evacuaciones. Desde que los talibanes tomaron el poder, la zona militar del aeropuerto internacional Hamid Karzai de Kabul es en la práctica el único lugar del país que sigue bajo el control de las fuerzas internacionales, con Estados Unidos comandando la seguridad para evacuar a miles de ciudadanos extranjeros y aliados afganos. Sin embargo, esas salidas se han visto ralentizadas por el caos en el aeropuerto, donde desde hace una semana miles de personas se aglutinan en sus entradas para tratar de acceder a alguno de los vuelos de evacuación, provocando la muerte de al menos siete civiles, según informó el domingo el Gobierno británico. “Las fuerzas estadounidenses que se encuentran en el aeropuerto Hamid Karzai son las
responsables de matar a los civiles, porque ellos los invitaron allí”, declaró a Efe el principal portavoz de los insurgentes, Zabihullah Mujahid. El portavoz anotó que los combatientes talibanes están desplegados en el área del aeródromo “para no permitir a hombres irresponsables entrar en el interior del aeropuerto”. Las palabras del portavoz talibán se producen el mismo día en que las autoridades alemanas informaron de un ataque de un individuo armado contra las fuerzas de seguridad desplegadas en el aeropuerto, dejando un muerto y tres heridos, en el que es aparentemente el primer ataque de este tipo desde la caída de Kabul hace una semana. El tiroteo se produjo en la puerta norte del aeropuerto de Kabul, y en él un miembro de las fuerzas de seguridad afganas murió y otros tres resultaron heridos, en un incidente en el que también se vieron involucradas las fuerzas alemanas y estadounidenses. LAS EVACUACIONES En un proceso más lento de lo esperado, Estados Unidos ha evacuado a unas 37.000 personas de Afganistán desde el pa-
sado 14 de agosto, aunque más de 10.000 de ellas han logrado abandonar el país solo en las últimas 24 horas. Las fuerzas internacionales se han puesto como objetivo concluir las evacuaciones antes del próximo 31 de agosto, que era el día que Washington había fijado como límite para retirarse por completo del país. Para ello han pedido la asistencia de varias aerolíneas comerciales estadounidenses en las labores de evacuación, si bien el presidente de EEUU, Joe Biden, ha dicho que no descarta prorrogar la fecha. Ante esta posibilidad, el portavoz de los talibanes Suhail Shaheen ha reiterado que esta fecha es un asunto que debe cumplirse, al considerarse como “una línea roja” sobre los límites que han sido permitidos para la retirada. Biden “anunció este acuerdo por el que el 31 de agosto retirarían todas sus fuerzas militares. Así que, si ellos la extienden, eso significa que están extendiendo la ocupación cuando no hay necesidad de ello”, dijo el portavoz de la organización islamista en una entrevista a la cadena británica Sky News.
La extensión de las evacuaciones “creará desconfianza entre nosotros. Si hay intención de continuar la ocupación esto provocará una reacción”, agregó Shaheen. Sin embargo, todavía son miles las personas que esperan poder salir de Afganistán, la mayoría de ellas extrabajadores de las fuerzas de la coalición y sus familias, que temen ser considerados y castigados como traidores por los talibanes. LA RESISTENCIA Entretanto, los talibanes intentan mantener bajo control los problemas domésticos tratando de aplacar la resistencia que les ha impedido controlar la totalidad del país. Con la norteña provincia de Panjshir presentando aún resistencia, los talibanes están negociando una rendición o la toma por la fuerza de la única de las 34 regiones de Afganistán que no ha caído bajo el control del grupo insurgente, y donde permanecen centenares de soldados y guerrilleros locales atrincherados. Combatientes del grupo insurgente tienen al enemigo “sitiado dentro de Panjshir”, informó
este lunes en un mensaje en Twitter Mujahid, al tiempo que aseguró que “el Emirato Islámico (como se autodenominan los insurgentes) está tratando de resolver el problema de forma pacífica”. Los combatientes se han posicionado en los accesos de la montañosa región, una fortaleza natural, desde las provincias de Takhar y Badakhshan, y la localidad de Andarab, en la provincia de Baghlan, dijo. Panjshir es base del frente de la Alianza del Norte, una formación guerrillera de “señores de la guerra” que fue liderada por el carismático guerrillero Ahmad Shah Massoud, conocido como el “León de Panjshir”, que han resistido y protegido la región durante décadas. Ahora, el hijo del ya fallecido “León de Panjshir”, el joven Ahmad Massoud, se ha presentado como el líder de este movimiento, que resiste, junto a cientos de soldados, la ofensiva de los talibanes. Ahmad Massoud ha hecho público en varias ocasiones en los últimos días su disposición a negociar con la insurgencia, pero sin temor a hacerles frente si es necesario.
14 8
24 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERNACIONAL
PANDEMIA
EU aprueba totalmente la vacuna Pfizer en una América con una lucha desigual CONDICIONES DE INSEGURIDAD
EFE - EL SIE7E Redacción América.- La aprobación total este lunes de la vacuna de Pfizer por parte de las autoridades de EE.UU. se suma a los esfuerzos crecientes por terminar de inmunizar a la población de América, donde se registra la aplicación de cerca de 862 millones de dosis. Con 2,06 millones de muertes y 80,2 millones de contagios, este sigue siendo un continente de contrastes: mientras Venezuela presenta uno de los procesos de vacunación más lentos e ineficientes, el 60 % de los argentinos ya completa al menos una dosis aplicada de algún biológico contra el coronavirus. Un panorama al que se suma que el combate contra la pandemia se sigue dando de forma dispar, por lo que mientras en algunas partes se rebajan las restricciones, en países como Perú se extendió la emergencia sanitaria. Pero igual los avances se siguen dando, como en EE.UU., con más del 70 % de la población adulta que cuenta con al menos una dosis de la vacuna anticovid y donde la Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (FDA, en inglés) concedió su aprobación total a la vacuna de Pfizer, el primer suero de este tipo en el país que obtiene luz verde completa del ente regulador, ya que hasta ahora tenía solo un visto bueno de “emergencia”. Así lo informó la FDA en un comunicado, donde su comisionada en funciones, Janet Woodcock, resaltó que se trata de un “hito” en la lucha contra la pandemia. Tras esta aprobación, la vacuna de Pfizer se llamará Comirnaty y “el público puede confiar mucho en que esta vacuna reúne los mayores estándares de seguridad, efectividad y calidad de fabricación que la FDA requiere para un producto (completamente) aprobado”, según aseveró Woodcock. EL 60 % DE ARGENTINOS CUENTA CON UNA DOSIS En Argentina también soplan vientos de esperanza tras conocerse que el país alcanzó las 39.191.748 vacunas aplicadas contra la covid-19, de las cuales 27.218.267 corresponden a la primera dosis (un 60 % de la población) y otras 11.973.481 son de la segunda dosis, que equivalen a un 26,4 % de los habitantes del país. Según cifras recientes del Ministerio de Salud, hasta ahora las autoridades sanitarias distribuyeron un total de 43.823.234 dosis por todo el país.
Los daños del sismo en las vías de Haití dificultan la ayuda a zonas remotas EFE - EL SIE7E
NUEVAS MEDIDAS EN PERÚ Y BRASIL Otra realidad muy distinta es la que vive Perú, que suma más de 198.000 muertes a causa de la covid-19. El Gobierno extendió hoy el toque de queda nocturno, o inmovilización social obligatoria, hasta el 5 de septiembre y el estado de emergencia sanitaria por el covid-19 durante 30 días, hasta el 1 de octubre. En Brasil, una de las naciones del mundo más golpeadas por la pandemia —detrás de Estados Unidos e India— también se toman medidas: Sao Paulo, la ciudad más poblada del país, exigirá un comprobante de vacunación contra la covid-19 para acceder a lugares cerrados, como restaurantes y comercios. La medida comenzará a ser válida desde el próximo lunes en la capital paulista, donde ya ha sido vacunada toda la población adulta con al menos una dosis y se da anunció una semana después de que finalizaran las últimas medidas de restricción impuestas para frenar la pandemia, excepto la presencia de público en eventos deportivos, que continúa prohibida. VENEZUELA, UNO DE LOS MÁS LENTOS EN VACUNACIÓN Pero mientras en gran parte del continente hay notorios avances en cuanto a vacunación, Venezuela se encuentra en los últimos puestos en la lista de países con menor número de población vacunada contra la covid-19, según denunció el bloque opositor que lidera Juan Guaidó. “Venezuela está en los últimos lugares” en el escalafón de inmunización, escribió en Twitter el opositor Carlos Valero, que agregó que el presidente Nicolás Maduro “ha politizado y partidizado la vacunación”. El opositor pidió avanzar en un plan “masivo”, “ordenado” y que cumpla con los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Gorjette.- Los daños sufridos en las exiguas comunicaciones terrestres de la región sur de Haití a consecuencia del terremoto de magnitud 7,2 registrado la semana pasada dificultan la distribución de ayuda humanitaria en las poblaciones más remotas, algunas de las cuales siguen sin recibir asistencia. Un reparto ya de por sí complicado dada la orografía accidentada de ciertas áreas de la península suroeste de Haití, donde se encuentran los departamentos más afectados por el sismo, y por las condiciones de inseguridad en los desplazamientos desde la capital por la posibilidad de sufrir asaltos en el trayecto. LA REMOTA GORJETTE Una de esas comunidades rurales aisladas, a la que solo se puede acceder por un camino pedregoso, es Gorjette, cuyos habitantes han instalado un campamento junto a la escuela para acoger a las personas que se han quedado sin nada tras el terremoto, en el que murieron al menos 2.200 personas y otras 12.268 resultaron heridas. “No hemos recibido nada. Ninguna autoridad viene a ayudarnos. No tenemos agua, ni comida, ni vivienda. Tenemos muchas necesidades porque somos muy vulnerables”, explicó a Efe Antoine Marc-Arthur. Son más de 200 personas “viviendo un estado crítico” sin saber “por cuánto tiempo ni qué van a comer”, señaló el hombre, que pidió ayuda a las organizaciones humanitarias. “La situación de la gente aquí es realmente complicada”, apuntó. Ajenos a esas preocupaciones, los niños más pequeños corretean entre las coloridas telas de las tiendas de campaña, mientras los jóvenes juegan al dominó, penalizando al perdedor haciéndole cargar con un ladrillo. UN SOLO CAMINO La inexistencia de alternativas por carretera hace necesario pasar por algunos tramos complicados y peligrosos, especialmente desde la población de Marceline en dirección a Jérémie, donde las brechas en el asfalto son de tamaño considerable.
En ese punto, las máquinas ya están trabajando en la demolición de las ruinas en las que quedaron algunas viviendas, cuyos moradores deben vivir ahora en tiendas de campaña caseras o en casetas improvisadas con chapa obtenida de entre los restos del desastre. De una de esas precarias estructuras sale una mujer vestida de impecable blanco, algo sorprendente en ese entorno polvoriento y sin acceso a agua corriente. Va de luto, tocada con un sombrero negro, y se dirige, como muchos haitianos en estos días, a un funeral por una de las víctimas del terremoto. De hecho, es frecuente toparse con coches fúnebres a lo largo del camino. UN ACTO DE FE Continuar esa senda supone un reto, incluso una temeridad para los conductores, sobre todo en el caso de camiones y autobuses, ya que la carretera, asfaltada pero muy agrietada y mordida, discurre por la ladera de una montaña que ha sufrido importantes desprendimientos. Circular por ahí constituye casi un acto de fe que los conductores y pasajeros locales parecen asumir sin problema, según se deduce del tránsito de grandes vehículos cargados de personas, aunque son sobre todo motocicletas lo que hay en el camino. Y es que desde el día del terremoto, las réplicas han sido constantes y no dejan de sacudir la región, con el peligro de que se produzcan nuevos derrumbes.
Deportes Martes 24 de agosto de 2021
www.sie7edechiapas.com
Una enriquecedora charla Tuvieron judocas chiapanecos con la olímpica Prisca Awiti Alcaraz este fin de semana
Calderón aprieta la tabla
Ganó en San Luis y se acerca al liderato del campeonato, que define posiciones
P16
Altamirano fuera de Gallos
P17
El futbol mexicano inició la danza de entrenadores de manera oficial esta jornada
P18
16 26
24 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
SOFTBOL
Desempolvaron los bats ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E
Pensando en recuperar la forma, después de una pausa obligada en el diamante, el parque de pelota de Caña Hueca tuvo actividad este fin de semana con duelos de carácter amistoso, que varias novenas programaron con el objetivo de ir recuperando ritmo para regresar a la actividad formal los primeros días del próximo mes. Cuatro duelos se disputaron y el sábado iniciaron con el enfrentamiento entre Reales vs Calaveras, quienes fueron encontrando buenas jugadas y batazos oportunos para abrir la pizarra, que terminó favoreciendo a Reales, 15 carreras a 11, con buena labor de Alfredo
Dorantes, que se llevó el triunfo, mientras que Ángel Flores cargó con el descalabro. En domingo, las acciones arrancaron con el emparejamiento que sostuvieron Sony vs Agua Diamante, con Isel Mundo comandando a los “brillantes” que en ofensiva también respondieron para conseguir siete carreras, mientras que Sony también ha demostrado mejoría y con cinco, se acercó, pero poco pudo hacer para vencer a Agua Diamante en esta ocasión. Dodgers y Pejelagartos volvieron a verse las caras entre las bases, en un duelo que llamó la atención, a pesar de ser amistoso y que vio a Rodrigo Arrazola tomar la placa para tirar un buen juego, mientras Miguel
Gallegos lo intentó, pero le faltó apoyo del cuadro para quedarse con la derrota; 10 carreras a 2 fue el resultado de este encuentro, que puso emociones a los asistentes a CH Park. Finalmente, en el duelo más amistoso de todos, Reales se impuso a Motorama, dentro de la rama femenil, con novenas que van calentando motores y que se pusieron a jugar por fin. Kenia Dorantes cada vez luce mejor en la placa y se llevó el triunfo en este juego, en el que Abril Liévano cargó con el descalabro. Siete carreras a cero la pizarra de este cotejo, que no alcanzó a cumplirse del todo por la lluvia, pero que ya era oficial cuando se detuvo entrada la tarde de este domingo en Caña Hueca.
JUDO
TAEKWONDO
Una enriquecedora charla
Compiten en formato “novedoso”
ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E Prisca Awiti Alcaraz, seleccionada mexicana en Juegos Olímpicos de Tokio 2020, impartió este sábado un seminario de judo a las y los atletas chiapanecos que será de mucha utilidad para que mejoren sus técnicas de combate y así obtener mejores resultados en sus próximas competencias. El taller se llevó a cabo dentro de las instalaciones del Instituto del Deporte del Estado de Chiapas, donde una de las máximas exponentes de este deporte tuvo la oportunidad de convivir con gladiadores locales, a quienes motivó para seguir esforzándose en sus entrenamientos para que los resultados puedan llegar por sí mismos. Durante su ponencia, la judoca compartió sus experiencias tanto deportivas como personales, para que las y los atletas chiapanecos sepan lo que vive un deportista de alto rendimiento en todo su proceso como seleccionado nacional, donde solamente los mejores pueden llegar a formar parte del equipo. “Con la realización de este seminario se pretendió hacerle hincapié a las y los jóvenes que pueden llegar alcanzar sus objetivos siempre y cuando ellos lo deseen; para mí participar en los Juegos Olímpicos fue la mejor experiencia de mi vida, ojalá algunos de
estos niños pueda asistir a esa justa mundial”, indicó Prisca Awiti. Asimismo, les comentó que para tener un mejor fogueo y sobresalir a nivel internacional es necesario que se viaje a Europa, indicó que ella ha tenido la fortuna de ir a competir a varios países donde se ha enfrentado a los mejores exponentes del mundo; con lo que le ha ayudado a ser una de las mejores de esta disciplina. Informó que a finales del mes de agosto partirá a Inglaterra para comenzar a preparar el siguiente ciclo deportivo rumbo a los Juegos Olímpicos de París 2024, competencia que desea asistir representando orgullosamente a México.
ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E Bajo un esquema novedoso de enfrentamientos denominados “Circuitos” individual de combate libre, la Asociación de Oriente Internacional de Tae Kwon Do (TOI) llevó a cabo las competencias de festejo de la “XXXVII Copa FRAGOR de Combate Libre 2021”, para la cual se dieron cita más de un centenar de competidores de las categorías infantil, juvenil y adultos en ambas ramas de los diferentes grados y pesos de cintas blanca a negras, provenientes de las escuelas de los municipios de Venustiano Carranza, San Cristóbal de las Casas, Comitán de Domínguez, Reforma, San Fernando y Tuxtla Gutiérrez. Certamen que se desarrollo este sábado 21 de agosto del presente en el gimnasio de usos múltiples del Parque de Oriente del INDETUX, bajo un estricto esquema de seguridad sanitaria, que fue desde sanitización del área de combate, atletas, entrenadores, medios de comunicación, e invitados especiales, así como el uso obligatorio del cubrebocas, gel antibacterial y sana distancia. Previó al arranque de las diferentes contiendas, el grupo de maestros, entrenadores, padres de familia e invitados especiales, entregaron reconocimiento “Forever Tae Kwon Do Oriente Internacional” al Profr. Jorge Francisco González Ríos, por su casi 50 de años de trayectoria y valiosa dedicación e inmenso
aporte al desarrollo del tae kwon do, así mismo forjando a grandes competidores nacionales e internacionales en Chiapas en el México. En entrevista con el también director nacional de TOI, Profr. González Ríos, destacó que la correspondencia ante a pandemia fue muy buena, al tiempo de señalar que todos los programas de sanidad y recuperación, habla del ejercicio como medida de resistencia física que se hace, de ahí el slogan “El Tae Kwon Do Patea el Covid”, para la reitero que se llevó un estricto esquema de seguridad sanitaria. De esta manera reveló que se dieron cita más de un centenar de atletas de las categorías infantil, juvenil y adultos en ambas ramas de los diferentes, pesos y grados de cintas blancas a negras, resaltando que los combates se dieron por grupos y horarios con el objetivo de evitar la aglomeración de gente, así mismo reveló que todos son ganadores, pues a todos se les entregó medallas de participación.
24 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
17 27
NASCAR
Calderón aprieta la tabla ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E En una carrera que tuvo de todo y que finalizó cerca de las 19:00 horas, el regiomontano Abraham Calderón de Commscope-Telcel-Ruckus, se adjudicó el Gran Premio Canel’s, quinta fecha de NASCAR Peak México Series. Debido a los efectos del huracán Grace que provocó lluvia en el Súper Óvalo Potosino, la carrera pudo iniciarse después de las 16:00 horas, sin que los pilotos pudieran realizar entrenamiento alguno. Solamente se les dieron una vueltas previas antes de la competencia con el pace car al frente. El regiomontano Calderón supo controlar las arremetidas del tapatío Salvador de Alba Jr. de Sidral Aga-Red Cola, quien cruzó la meta segundo y sobre la meta en un final polémico, el tercer escalón del podio fue la Max
Gutiérrez ToughBuil-Adixion Capital-Telcel. “Es importante esta victoria porque acorta bastante las posiciones en el campeonato. Ganar no solamente mío, sino también de todo el equipo de Jimmy que me dieron un gran auto y de los patrocinadores Commscope-Telcel-Ruckus”, dijo Calderón. Por su parte Salvador de alba Jr. comentó que cuando se dio cuenta que el ritmo de Calderón era mejor que el que tenía él, se dedicó a conservar la segunda posición que le permite ponerse nuevamente en la pelea por el campeonato. Gran carrera de Max Gutiérrez quien dijo que no recuerda una carrera que haya estado tan cerrada como la que se vivió en el Gran Premio Canel´s y que a pesar de no haber podido entrenar como lo hicieron otros equipo y que ni siquiera prácticas hubo, obtuvo este gran resultado.
OBJETIVO
FUTBOL
Zanella cumple en San Luis Liga Conejos define título ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E
En un fin de semana particularmente extraño debido a la gran cantidad de lluvia que cayó y que impidió que el programa de actividades se celebrara de manera normal, el equipo Z Motors Autoforum Cupra Garage Angelópolis, Monzani Body Clinic y Cervecerías 5 de Mayo, logró buenos resultados con sus tres pilotos dentro de la NASCAR Peak Mexico Series cuando las actividades se pudieron celebrar. No fue una carrera sencilla, porque había que adaptarse a las condiciones, mismas en las que Zanella suele desenvolverse de buena forma y eso le permitió una estrategia que lo mantuviera entre los mejores de una fecha complicada. Santos Zanella vino de atrás de la parrilla para quedarse con el quinto puesto dentro de la NASCAR Challenge Series, mientras que Santino firmó su cuarto Top 10 de cinco posibles en la temporada. Por su parte Jorge Goeters, sumó un octavo puesto dentro de la NASCAR Peak Mexico
Series en el Superóvalo Potosino. Con tan solo la carrera y sin prácticas ni calificación, los hombres del Z Motors Autoforum Cupra Garage Angelópolis, Monzani Body Clinic y Cervecerías 5 de Mayo, maximizaron su tiempo en pista para poder obtener un resultado bueno. Santos Zanella en el #44 suma su primer Top 5 del año. “Esta fecha tuvimos un gran resultado que nos deja motivados para lo que resta de la temporada. Sufrimos en particular con algunos problemas en pista que pudimos superar para poder ver la bandera a cuadros en la quinta posición. Es un buen resultado para el equipo Z Motors Autoforum Cupra Garage Angelópolis, Monzani Body Clinic, Cervecerías 5 de Mayo, y vamos por más”.
ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E
Se efectuaron los compromisos de las grandes finales en la categoría femenil del torneo de Liga y de Copa en la Liga Conejos FC que se disputó en Caña Hueca; en ambos duelos la calidad mostrada por las jugadoras superó las expectativas. Al final, fueron los conjuntos de Águilas Doradas y Aexa quienes se quedaron con el campeonato de Copa y de Liga respectivamente al vencer a Chicas FC y a Cafetaleras. La tarde comenzó con el duelo por el trofeo de Copa; Águilas Doradas y Chicas FC llegaron en calidad de favoritas al partido, por lo demostrado en las instancias anteriores; como era de esperarse, el juego fue muy trabado y los dos conjuntos tuvieron jugadas de peligro desde el comienzo del juego. En la primera mitad ninguna se hizo daño, por lo que en la parte complementaria las emociones del público que se encontraba en el polideportivo Caña Hueca y en la transmisión en vivo realizada por el club conejos fueron de menos a más. Con un disparo lejano y con un error de la cancerbera de Chicas, el plantel de Águilas tomó la delantera con la mínima diferencia; al final, ese significativo gol sería el único y el cuadro de Águilas Doradas se haría del campeonato de Copa
en la cancha de Caña Hueca. Posteriormente a este duelo y de manera muy rápida comenzaría el juego por el título de Liga en el que Aexa y Cafetaleras fueron las protagonistas de la tarde. De manera inmediata Aexa se pondría por delante en el marcado, demostrando el buen nivel de juego y la rapidez de su toque de balón; ante esto, el conjunto de Cafetaleros no supo qué hacer y bajó la guardia; lo anterior fue aprovechado por el club femenil de los transportistas y en los primeros 20 minutos del cotejo ya tenían cuatro goles de diferencia a su favor. Para la segunda mitad y con un ambiente más relajado, el cuadro de Aexa continúo con el festín de goles, no obstante Cafetaleras logró hacer el de honor ante un club que no dio muestras de debilidad. El encuentro terminó con un abultado marcador de 8-1 que decretó a Aexa como las nuevas campeonas del certamen de Liga.
18 28
24 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
FUTBOL
Altamirano fuera de Gallos AGENCIAS · EL SIE7E
Héctor Altamirano ha dejado de ser el entrenador de Querétaro, confirmó el dueño del equipo, Gabriel Solares. El futbol mexicano abrió formalmente la danza de entrenadores, en las que unos dejan el cargo siempre con sus atenuantes, exhibiendo falta de proyecto y sin aprovechar que no hay descenso, mientras otros llegan, con las renovadas esperanzas de ser un paliativo a un problema mayor, del que nadie quiere hacerse cargo. Los Gallos actualmente se ubican en la antepenúltima posición con apenas tres puntos, mismos que han sido producto de tres empates, contra América, Atlético de San Luis y Pumas, además de tres descalabro, ante León, Tigres y ahora con Pachuca. Querétaro, junto a Puebla, FC Juárez y Tijuana, es uno de los equipos que no han podido ganar en el certamen, sin embargo, los emplumados son
AMÉRICA
la peor ofensiva del Apertura 2021, con apenas una anotación a favor, tanto que le marcaron al Atlético de San Luis. Altamirano llegó a Gallos para la décimo sexta fecha del Guard1anes Apertura 2020. En aquel torneo se estrenó como entrenador de Primera División con una derrota de 1-0 contra Juárez, mientras que cerró el certamen con un empate de 2-2 con Tijuana. Para el Guard1anes Clausura 2021, los Gallos se lograron colar al repechaje, tras culminar en la décimo segunda posición con 21 unidades, pero no pudo avanzar a los cuartos de final, pues Santos los goleó 5-0 en la reclasificación. En total fueron 26 encuentros los que el ‘Pity’ Altamirano dirigió a Querétaro. El entrenador mexicano entregó de seis triunfos, siete empates y 13 derrotas, además de 22 goles a favor, por 40 en contra, números que condenaron al director técnico que vivió su primera experiencia en el máximo circuito.
BARCELONA
Beneplácito en el nido Se le acumulan problemas AGENCIAS · EL SIE7E El regreso de Renato Ibarra y Federico Viñas a la actividad con el América fue celebrado por el auxiliar técnico de Santiago Solari, Santiago Sánchez, quien destacó la labor que tuvieron ambos jugadores al colaborar en el triunfo que vivieron este domingo en contra de Xolos por marcador de 2-0. El español destacó el trabajo que realizó Renato con la anotación del segundo tanto en tiempo agregado y la labor de Viñas, quien en su búsqueda por buscar el primer tanto fue golpeado dentro del área por Luis Gamiz y le señalaron un penal a favor. “Lo vemos como gran alegría y alegría ver a un equipo tan completo, todos participan, todos quieren aportar y todos entrando con cambio de actitud y es un valor añadido que todos quieran aportar, ser mejores y eso hace mejorar”, comentó frente a los medios de comunicación. Santiago Sánchez resaltó el trabajo en equipo que tienen las Águilas y la fortaleza para obtener resultados en encuentros complicados. “Es una de las grandes fortalezas que todos los jugadores aportan. En dos semanas jugamos cinco partidos, todos han sido importantes y lo valoro, porque el equipo tiene esa for-
taleza”, expuso. Del mismo modo, habló sobre el técnico Santiago Solari, quien no pudo estar en el banquillo al presentar nauseas, mareos y una inflamación en el oído que lo llevaron al hospital. Ante esto, mencionó que “el míster ya se encuentra mejor. Le mandamos un saludo”.
AGENCIAS · EL SIE7E Gerard Piqué no jugará el domingo frente al Getafe, tras confirmarse una lesión en el sóleo de la pierna izquierda sufrida el sábado en San Mamés y aprovechará el inmediato parón de la Liga por las selecciones nacionales para recuperarse sin ninguna urgencia. El diagnóstico de los servicios médicos del Barcelona apuntaron una simple elongación, cuya recuperación debería ser óptima en un plano no superior a las dos semanas. La ausencia del catalán en el partido del próximo domingo frente al Getafe se sumará a la de Èric García, expulsado ante el Athletic y que provocará que Ronald Koeman tenga la necesidad de estrenar una nueva pareja de centrales en la tercera jornada del campeonato, entendiéndose como la elección más posible la formada por Ronald Araújo y Clément Lenglet, que la pasada temporada compartieron titularidad en doce partidos oficiales. Sin descartarse la recuperación defi-
nitiva de Òscar Mingueza, lesionado durante los Juegos Olímpicos, otra solución de urgencia la personalizaría Frenkie de Jong, quien el último curso fue utilizado por el entrenador en cuatro partidos como central, entendiéndose que Samuel Umtiti, a quien el club le busca una salida con urgencia y fue ya señalado de manera directa por Koeman, no tiene ninguna opción de entrar en sus planes... Si es que al llegarse al próximo fin de semana todavía permanece bajo la disciplina del club azulgrana. Aunque desde el Barcelona se desmintió la última semana la posibilidad de despedir directamente a Umtiti tal y como se hizo con el brasileño Matheus Fernandes, el club no oculta su malestar por el inmovilismo del central francés, quien rechazó, y de momento sigue rechazando, aceptar la carta de libertad que le ofreció el Barça si no es acompañada del salario que tiene firmado por las dos próximas temporadas y cuyo importe para el club se eleva por encima de los 35 millones de euros.
24 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E P OHORA RT E S ÚLTIMA
19 29
BEISBOL
Cruz a lista de lesionados AGENCIAS · EL SIE7E
El dominicano Nelson Cruz ha sido colocado en la lista de lesionados relacionada con COVID-19 durante la tarde de este domingo 22 de agosto. La confirmación oficial fue realizada por la cuenta de relaciones públicas de Tampa Bay Rays en la red social Twitter. El equipo colgó un mensaje en el que indica: “Los Rays han colocado al BD (bateador designado) Nelson Cruz en la lista de lesionados relacionada con COVID-19 y han llamado al LD (lanzador derecho) Chris Mazza desde Triple-A Durham”. Sin embargo, es importante destacar que el equipo no ha
confirmado en ninguna forma que el jugador haya dado positivo a la prueba para detectar el virus, lo que abre la posibilidad de que estuviese en contacto de riesgo con una persona que sí se encuentre afectada. El equipo adquirió los servicios del veterano designado días antes de la fecha límite de cambios en una transacción con Minnesota Twins. Sin embargo, hasta el momento “Boomstick” no ha podido ser tan efectivo como se esperaba. En 24 encuentros como miembro de los Rays, Cruz batea para un anémico promedio de .198, junto a un porcentaje de embasarse (OBP) de .257 y un slugging (SLG) de .448, bue-
nos para un OPS de .705, números que se encuentran muy por debajo de lo que el veterano jugador ha demostrado en sus últimos años dentro de las Grandes Ligas. Sin embargo, lleva siete cuadrangulares y 18 vueltas remolcadas, lo cual muestra que continúa siendo tan productivo como tiene acostumbrada a la liga. Nelson Cruz se une a otros peloteros dominicanos como Fernando Tatis Jr., Juan Soto, Miguel Sanó y Alex Reyes, quienes en algún punto durante las dos últimas temporadas han tenido que ser colocados en la referida lista de lesionados (hayan dado positivo o no), como parte de las políticas de salud de MLB.
NFL
NBA
Fitzgerald sin prisa por jugar Homenaje a “The big ticket” AGENCIAS · EL SIE7E En sus comentarios más reveladores respecto a su futuro como jugador, el ex receptor abierto de los Arizona Cardinals, Larry Fitzgerald, dijo que no siente un deseo por regresar a los emparrillados en este momento. Durante una entrevista en el programa “Let’s Go” de SiriusXM, al 11 veces jugador de Pro Bowl se le preguntó su iba a mantenerse como comentarista para radio, o si volvería a jugar.
“Por ahora, seré comentarista de radio”, dijo Fitzgerald, quien aparece en el programa de radio con el quarterback de los Tampa Bay Buccaneers, Tom Brady, y Jim Gray. “Para ser honesto, no siento la urgencia de jugar ahora. No sé cómo sentiré en septiembre, octubre, noviembre, más adelante, pero el día de hoy, simplemente, no siento la urgencia. “Y pienso que debe ser respetuoso hacia ello. El fútbol americano no es uno de esos partidos donde sales allá y juegas sin estar completamente enfocado y listo para prepararse y hacer todas las cosas que son necesarias para hacerlo”. Fitzgerald es un agente libre sin restricciones después de 17 años con los Cardinals. Es segundo en la lista histórica de la NFL en yardas por recepciones y recepciones, solamente por detrás del miembro del Salón de la Fama, Jerry Rice. Su status para la temporada del 2021 ha sido tema constante de conversación en el campamento de entrenamiento de Arizona. El head coach Kliff Kingsbury ha dicho que “la bola está en su corte”, y que los Cardinals tienen un plan armado para el caso de que Fitzgerald decida regresar para una temporada N° 18 con la franquicia.
AGENCIAS · EL SIE7E
Kevin Garnett se convertirá en el jugador número 24 en la historia de los Boston Celtics en ver su número retirado el 13 de marzo, cuando el equipo reciba a los Dallas Mavericks en el TD Garden a las 3:30 p.m. ET en ABC. Garnett, quien ganó el título de 2008 con los Celtics, pasó seis temporadas de su carrera en Boston. Su adquisición a través de un intercambio en 2007, junto con Ray Allen, vio a los Celtics formar un Big 3 junto con su compañero del Salón de la Fama Paul Pierce. Llevaron a los Celtics a ese título de 2008 y de regreso a las Finales de la NBA nuevamente en 2010, cuando los Celtics perdieron en siete juegos ante Los Angeles Lakers. Boston había hecho originalmente un anuncio sorpresa en el medio tiempo de un juego entre los Celtics y LA Clippers en Boston el 13 de febrero de 2020 de que la camiseta número 5 de Garnett se retiraría en una fecha posterior. “Me siento honrado y agradecido de que mi número se haya retirado con los Celtics”, dijo Garnett en un comunicado en ese momento. “¡Siempre tendré un inmenso respeto y aprecio por la propiedad, Danny Ainge, Doc Rivers, mis ex compañeros de equipo y Celtic Nation!” Sin embargo, con la pandemia de COVID-19 en curso que cerró la NBA un mes después y provocó que práctica-
mente toda la temporada pasada se jugara sin fanáticos, nunca hubo una oportunidad de celebrar a Garnett en Boston de la forma en que los Celtics querrían, con TD Garden repleto de fanáticos celebrando. Ahora, sin embargo, esa oportunidad llegará en marzo, y con un giro, ya que el ex entrenador de Garnett con los Brooklyn Nets, Jason Kidd, ahora está entrenando en Dallas después de haber sido contratado a principios de esta temporada baja. Garnett fue incluido en el Salón de la Fama del Baloncesto Naismith Memorial junto a Kobe Bryant y Tim Duncan en la Clase de 2020, y será el presentador de Pierce cuando sea incluido a finales de este año.
20
24 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
DNACIONAL E PO RT E S
LA COLUMNA
SE MOJÓ LA PÓLVORA ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
IMAGEN DEL DÍA
Rompió pronósticos Aunque no la descartaban, la australiana Ariarne Titmus pudo derrotar a Katie Ledecky, algo que parecía muy complicado en Tokio. BOXEO
Pacquiao analiza su futuro AGENCIAS · EL SIE7E
La leyenda del boxeo filipino Manny Pacquiao dejó en entredicho su adiós al boxeo profesional luego de la derrota que tuvo por la vía de los puntos la noche del sábado en Las Vegas ante el cubano Yordenis Ugás por el campeonato Welter de la Asociación Mundial de Boxeo. Si bien se dijo satisfecho por lo logrado en 26 años de carrera profesional y maravillado por lo tanto que logró en este deporte, existe aún la posibilidad de que haga una pelea más en su natal Filipinas a manera de despedida, según había dicho esta semana a ESPN KNOCKOUT. Pacquiao comentó que va a analizar la pelea, una jornada en la que sin duda estuvo lejos de sentirse cómodo y en la que terminó con algunas notables laceraciones. Manny dijo que
en las próximas semanas va a tomar una determinación, pero que también pronto espera hacer un anuncio sobre el tema político, ya que se rumora fuertemente que va a contender por la presidencia de Filipinas. “No hemos tomado la decisión, vamos a descansar, vamos a relajarnos, pasar un tiempo con la familia y veremos luego si continuamos o no”, estableció el astro filipino, único con campeonatos logrados en ocho diferentes categorías. Manny agradeció a los fanáticos el apoyo ofrecido durante casi tres décadas de boxeo. “Felicidades a Ugás y a su equipo. Gracias a todos ustedes, a los fans, a los medios, muchos años que los fans y todos estuvieron apoyando, por ellos estoy aquí y por ellos logré todo, pero también quiere regresar y apoyar a mi gente”, sentenció.
Cuatro empates en nueve partidos de la jornada seis, hacen que ya se comiencen a escuchar bostezos en varios frentes del futbol mexicano, principalmente en los medios, que como siempre, pensamos en que el espíritu de este deporte son los goles, o por lo menos tener como objetivo buscarlos cuando se está en una cancha; sin embargo, hay de empates a empates. Los empates sin goles no siempre son aburridos, pero tener tres en una jornada si está complicado, si en estos tres estuvieron involucrados equipos que suelen hacen alarde de ofensivas productivas, por ejemplo, es complejo aceptar que Toluca no anote en un juego, en el caso de Atlas puede ser, porque su producción goleadora es baja siempre; pero, también el campeón Cruz Azul con uno de los líderes de goleo, no pudo conseguir gol ante San Luis, pero tampoco permitió gracias a una gran actuación de Sebastián Jurado, sí, ese que fue banca en los Olímpicos y que ya lleva varios torneos pidiendo jugar. Pero sin duda que, el partido del que más se esperaban goles y no trajo ninguno, fue el de Rayados vs Chivas, porque los regios deben tener la nómina más cara del futbol mexicano y ahí está entre ellos Rogelio Funes Mori, que esta vez no tuvo festejo y Duván Vergara, refuerzo que ya ha anotado en México, pero que este fin de semana no pudieron ante una defensa que había recibido siete goles en cinco juegos hasta antes del sábado. Hay razones para que la afición rayada comience a tener dudas, Javier Aguirre es el técnico mejor pagado de Latinoamérica, quizá, como para no poder hacer valer la casa de nuevo. Tigres ya los superó en la tabla general y eso sí debe doler. Claro que puede ser algo preocupante… o no. Tigres sin su máximo anotador, pudo meter tres por segundo juego consecutivo y “Diente” López ya es líder de goleo, los universitarios están en la pelea. De quien menos se esperaba aporte, pues Pumas únicamente había metido un gol en cinco juegos, lo hizo al doble con su primer triunfo en este torneo y un “madruguete” sirvió para que Necaxa y Juárez no pusieran el cuarto empate sin goles de la jornada, quinto en total. Gallos parce dará golpe de timón, se le acabó el crédito a Héctor Altamirano en la Corregidora y por ahí deben andar Vucetich (Chivas), San José (Mazatlán), Larcamón (Puebla) y Siboldi (Xolos); serán semanas vitales para estos conjuntos, que buscarán como mejorar este primer mal tercio de torneo, porque después no hay manera de remediarlo.
Código Rojo 24 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Martes 24 de agosto de 2021
www.sie7edechiapas.com
Por un pestañazo se accidenta Policía Municipal
AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Una unidad de la Policía Municipal terminó en daños totales tras estrellarse contra un poste de las cámaras de videovigilancia de la Dirección Estatal de Coordinación, Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C5), ubicado sobre el bulevar Belisario Domínguez a la altura de la 16.ª Poniente de la colonia Xamaipak. El reporte fue hecho alrededor de las 04:45 horas, cuando autoridades policiales solicitaron el apoyo de las unidades de emergencia. En minutos, se constituyeron
paramédicos de Protección Civil Municipal los cuales valoraron a dos oficiales y los trasladaron de urgencia a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional. Por otro lado, los peritos de Tránsito y Vialidad Municipal informó que, fue un pestañazo por parte del uniformado lo que, originó que terminara perdiendo el control del volante y se estrellara contra un poste de acero. Una hora después, una grúa con plataforma se encargó de remolcar la unidad siniestrada al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.
22
24 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
CNACIONAL ÓDIGO ROJO
Logran vinculación a proceso Motociclista sufre contra siete personas por delito accidente de tránsito de despojo en Tuzantán AGENCIAS
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Un motociclista terminó con diversas lesiones luego de estrellarse contra una camioneta en la Avenida Central y 7.ª Oriente de la zona centro de la ciudad capital. El hecho, se originó alrededor de las 10:15 horas, sobre la citada dirección. En este sentido, se informó que, una motocicleta de la mar-
ca Italika, en color gris, con placas de circulación 97BJM7 del Estado de Chiapas y conducido por Rey Alberto Cortés Quiroz se desplazaba sobre la citada vialidad. El joven motorista de pasó la preferencia y terminó estrellándose contra una camioneta de la marca Nissan tipo Pickup, de color blanco, con láminas de circulación CX 61 158 del Estado de Chiapas
y maniobrado por Humberto Hernández Pérez. Agentes de Tránsito y Vialidad Municipal solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias. En minutos, arribaron paramédicos de Protección Civil Municipal los cuales atendieron el auxilio y trasladaron al joven motociclista a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional y toma de radiografías.
COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla. - Hace unas horas, la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, obtuvo auto de vinculación a proceso en contra de siete personas, como presuntas responsables por delito de despojo, en agravio de “Cafetalera Tepuzapa” S.A. de C.V. propietaria de la Finca Germanía, ubicada en la zona alta del municipio de Tuzantán. El fiscal del Ministerio Público expuso datos de prueba ante el Órgano Jurisdiccional, quien determinó que fueron suficientes para vincular a proceso a las siete personas imputadas, imponiendo la medida cautelar de prisión preventiva, misma que cumplirán en el CERSS 07 con sede en el municipio de Huixtla, así como cuatro meses como plazo para la investigación complementaria. Las personas imputadas responden a los nombres de Abinadab “N”, de 65 años de edad;
Carlos “N”, de 18 años; Giovanni “N”, de 29 años; José Luis “N” de 38 años; Francisco “N”, de 59 años; Humberto “N”, de 40 años; y Obdulia “N”, de 36 años de edad, quienes fueron detenidos por la Fiscalía de Distrito el pasado 12 de agosto, en el marco de un operativo para restituir a su legítimo dueño dicho predio. Al realizarse la diligencia de restitución del predio, los hoy imputados se encontraban en el interior del inmueble junto con otras personas; sin embargo, al ser invitados por las autoridades a desalojar de manera pacífica, reaccionaron de manera violenta oponiéndose a desalojar de pacíficamente el predio de aproximadamente 140 hectáreas. La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos de garantizar los derechos de posesión y propiedad, así como el Estado de derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune.
Aseguran a taxistas señalados de estafar a migrantes haitianos COMUNICADO · EL SIE7E Tapachula.- Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana de Tapachula rescataron a dos taxistas que eran retenidos por un grupo de personas originarias de Haití, quienes los acusan de haberlos defraudado con 35 mil pesos que les cobraron por un viaje a Tuxtla Gutiérrez y los llevaron a un hotel de Puerto Madero. Los dos choferes identificados como René “N”, de 60 años y Román “N”, de 46 y las unidades con número económico 0588 y 1160, con placas 73-32BHH y 64-48-BHG, de los sitios TX88 y OCC, fueron puestos a disposición de la Fiscalía de Atención a Migrantes, al igual que los haitianos. De acuerdo con el reporte de la corporación, los elementos adscritos a la base de Puerto Madero, acudieron a un llamado de
auxilio debido a que en el interior del hotel La Central, tenían retenidos a dos taxistas con las respectivas unidades. En el lugar se encontraban nueve adultos y tres menores, originarios de Haití, quienes a través
de Jean Marcsonne “N”, de 27 años, dijeron que la acción la habían tomado en virtud a que fueron engañados con el viaje a Tuxtla Gutiérrez, cobrándoles por ello 30 mil pesos y cinco mil pesos más por las habitaciones
de hotel, por lo que exigían la devolución del dinero. Ello en virtud a que en lugar de ser llevados a la capital del estado, solamente los trasladaron a Puerto Madero en donde los metieron al hotel La Central, por
lo que los haitianos al percatarse de ello, ya no permitieron la salida de los taxistas, quienes a su vez argumentaban que aún no les pagaban la corrida. Por ese motivo, se procedió poner a disposición del Ministerio Público de la Fiscalía de Atención a Migrantes a los dos choferes y las unidades que manejaban, así como a los haitianos, entre los que se encuentran nueve adultos y tres menores de edad. El grupo de haitianos lo conforman Jenson Michel “N”, de 27 años; Jean Marcsonne, de 27; Delza Flore “N”, de 24; Charles Yacki “N”, de 25; Define Guienne “N”, de 34; Valine Doinnes “N”, de 48; Dorcima Fritzhron, de 25 Sandrinr Alexander “N”, de 28 y Lamour Paul “N”, de 34, así como tres menores de edad, quienes también fueron trasladados a la Fiscalía de Atención a Migrantes.
24 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Boulevard General César a Lara No. 6 Puerto Arista, Tonala, Chiapas
@hotelvillamurano
Anúnciate aquí
Informes 961 121 3721
PUBLICIDAD
reserva@villamurano.com.mx http://www. villamurano.com.mx
@villamurano
@hvillamurano
Whatsapp Teléfono fijo
961 249 5549 961 121 8707
#villamurano
23
24
24 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERÉS GENERAL
TECNOLOGÍA
NATURALEZA
Desde atenderte en restaurantes Vive en Groenlandia: hasta entregar tu paquete: los robots un tiburón nacido en 1505 reafirman su paso en México es el animal más viejo del mundo AGENCIA ID - EL SIE7E
AGENCIA ID - EL SIE7E CDMX.- La pandemia de Covid-19 no solo reforzó el trabajo remoto y automatización de procesos sino que impulsó el desarrollo de robots en México, sobre todo los enfocados en ofrecer servicios de forma segura o bien, como una opción de reactivación de eventos. “Empezamos a crear sobre los robots que ya teníamos algunas variantes para apoyar al problema de la pandemia y hemos visto gran interés en este 2021 y ahora los movemos en un esquema de robots as a service, donde no tienes que comprar el robot, sino que vemos la problemática, lo programamos y te lo ofrecemos por día”, comentó Mauricio Corona, Presidente y CEO de Gesedig (empresa mexicana de servicios digitales) en entrevista para Forbes México. Con una inversión aproximada de 600,000 dólares (el equivalente a 12 millones de pesos mexicanos), la compañía tecnológica Gesedig ofrece la renta de seis tipos de robots humanoides; desde los que se pueden aplicar al área de servicios como meseros, entrega de paquetes y los que son enfocados a la experiencias del cliente. Los robots humanoides se desarrollan tras identificar la problemática, seleccionar qué configuración se necesita tanto a nivel hardware y a nivel algoritmos de Inteligencia Artificial (IA) y por último se lleva a cabo su personalización. El directivo destacó que uno de sus clientes en Países Bajos optimizó un restaurante de comida japonesa gracias a un robot hu-
manoide que ofrece autonomía de movimiento, procesamiento de lenguaje y la perspectiva de cumplir su servicio a través de señas y tacto. “El robot es tan versátil que lo puedes ir reprogramando y la gente que está detrás se está dedicando a esta nueva experiencia porque tiene tabletas android con las cuales puedes interactuar desde esta o estar hablando con un humano del otro lado. Se pueden adecuar a cualquier tipo de uso que se necesite”, aseguró. El futuro ya está aquí Si bien el lanzamiento de estos robots en México se llevó a cabo en 2020, en medio de la pandemia de Covid-19, esta tecnología se han rentado hasta 30 veces sobre todo para estar presente en eventos, congresos y universidades, así como para optimizar el delivery. “Todas aquellas tareas manuales y repetitivas que no generan valor es mucho mejor idea
dejárselo a la tecnología y robótica para que lo ejecuten. El ejemplo claro está en el delivery en donde si se tienen 10 personas cargando cosas, ¿por qué no le dejamos eso al robot? Y las personas que ya conocen el negocio que apoyen en otro tipo de actividades”, agregó Corona. El impulso de robots de servicio orientada a generar mejor experiencia al cliente podría ayudar a disminuir el riesgo laboral en tareas peligrosas, eficientar procesos y ahorrar gastos, sin embargo, para impulsar esta tecnología se presentan retos estructurales. “El principal reto fue que estuve buscando un clúster de robótica en México y no existían, no puede ser posible que no estábamos fabricándolos. Somos potencia mundial mandando estudiantes en olimpiadas de robótica y siempre regresan con la medalla de oro, pero no la podemos capitalizar y meternos a nuestra industria”, finalizó el CEO de Gesedig.
Groenlandia.- El tiburón de Groenlandia que ya fue portada de diarios y revistas en 2016, vuelve a ser noticia por su increíble vejez. Un tuit que se hizo viral muestra a este animal que habría nacido en 1505, un año antes de la muerte de Cristóbal Colón. En un estudio publicado en la revista National Geographic, un grupo de investigadores postuló que es el vertebrado más viejo de la Tierra. Este tiburón de Groenlandia es parte de una especie también conocida como tiburón boreal que solo vive en las frías aguas del Atlántico Norte y los océanos árticos. Es un tiburón de crecimiento lento ya que aumenta en tamaño aproximadamente un centímetro por año y puede alcanzar más de cinco metros. Por eso, cuando el equipo de investigación encontró este espécimen de 550 centímetros sabían que habían encontrado el santo grial de los animales. Para estimar la edad, usaron un modelo matemático que analizó el cristalino y la córnea del tiburón. Los investigadores extrajeron los ojos de 28 especímenes hembra que habían sido pescados de forma accidental. De los 28 tiburones de Groenlandia analizados, las edades iban de 272 a 512 años, lo que daba una esperanza de vida promedio de 392 años y descubrieron que este tiburón vivo podría tener hasta 515 años.
Las pruebas con carbono tienen un margen de error de 120 años, lo que significa que en el peor de los casos tendría 395 años. Los biólogos marinos trataron sin éxito durante décadas determinar la edad y la longevidad de los tiburones de Groenlandia. “Es casi increíble que no sepamos si el tiburón vive durante 20 años o durante 1000 años”, dijo Steven Campana, un experto en tiburones de la Universidad de Islandia. Y ello se debe a que es una especia que vive a más de 2000 metros de profundidad y que no tiene interés económico ya que su carne es venenosa por las altas concentraciones de óxido de trimetilamina. Pero el nuevo estudio, además de la edad, determinó otros fascinantes datos: el tiburón no alcanza su madurez sexual hasta los 150 años, por lo que se lo debe proteger de la pesca para evitar que entre en peligro de extinción. Además puede ser fundamental para el ser humano. Comprender cómo viven tantos años sin desarrollar un cáncer u otras enfermedades puede dar las respuestas para retrasar el envejecimiento humano. El tiburón de Groenlandia es un animal de sangre fría, tiene pocas crías y vive en el océano Ártico, donde las temperaturas son tan bajas que la actividad de las células es muy lenta. En esas mismas aguas vivió Ming, una almeja de Islandia que tenía 507 años cuando murió.
24 D E AG OS TO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
25
INFRAESTRUCTURA
Invertimos para garantizar espacios educativos dignos, modernos y de calidad: Rutilio Escandón
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Al inaugurar obras que modernizan las instalaciones, mejoran la infraestructura y brindan mayor seguridad a estudiantes y docentes de la Escuela Secundaria General “José Manuel Velasco Siles”, en el municipio de Berriozábal, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas subrayó que la meta es avanzar hacia una educación de calidad, por ello se impulsan este tipo de proyectos prioritarios. Subrayó que, gracias al trabajo honrado y transparente, al combate a la corrupción, así como a la participación de las empresas constructoras que se han sumado al pacto de realizar obras con precios justos y de calidad, el presupuesto público está alcanzando para invertir en más acciones de alto impacto social, a favor del bienestar, progreso y crecimiento del índice de desarrollo humano de los pueblos y comunidades. “No tenemos más presupuesto como antes, pero hoy lo hacemos rendir y de esta manera atender las necesidades más urgentes del pueblo. En Chiapas se ejecutan obras en diferentes rubros, y en materia educativa estamos arreglando muchas es-
cuelas que quedaron abandonadas, otras se han hecho de nuevo, pero siempre pensando en una educación de calidad para la niñez y juventud, y para que las y los maestros trabajen a gusto y así poder transitar el proceso enseñanza-aprendizaje de forma correcta”, apuntó. Luego de recorrer y constatar el mejoramiento y ampliación de la infraestructura en este plantel escolar, el mandatario sostuvo que como resultado del gran esfuerzo en conjunto con la Federación, se ha avanzado de manera importante en el pago de deudas heredadas por las pasadas administraciones con el sector educativo y de salud, y explicó que antes de concluir su gobierno estos rezagos quedarán cubiertos. Asimismo, reconoció a las maestras y los maestros que, pese a las dificultades por la pandemia, siempre han buscado la manera de apoyar a sus estudiantes e impulsar la educación de Chiapas, al tiempo de insistir en el llamado a no bajar la guardia y mantener las medidas preventivas contra el COVID-19, especialmente ante la presencia de la variante Delta, una cepa que es altamente contagiosa. El director del Instituto de Infraes-
tructura Física Educativa, Enoc Gordillo Argüello, informó que en esta obra se invirtieron 13.20 millones de pesos del Fondo Regional, para la construcción de cinco aulas didácticas, un laboratorio multifuncional, un centro de cómputo, un área administrativa, un módulo completo de baños, plaza cívica y barda perimetral, en beneficio de más de 200 estudiantes del plantel, y anunció una segunda etapa de equipamiento del laboratorio y acondicionamiento de otras áreas. Tras resaltar la labor de docentes, madres y padres de familia de esta secundaria, a favor de las y los estudiantes para sacar adelante el ciclo escolar, la secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, refirió que éstos son los resultados de un trabajo arduo a fin de que el alumnado cuente con espacios dignos, y agregó que, a pocos días del arranque del ciclo escolar, el estado está listo ante el inicio de clases presenciales bajo todos los cuidados. En su participación, el alcalde de Berriozábal, Ernesto Benjamín Sarmiento, señaló que esto es una muestra más del apoyo que el Gobierno del Estado brinda a favor del bienes-
FOTO: CORTESÍA
tar de la población, tal como se ha constatado con la pavimentación de calles, la construcción de un puente en el Barrio San Francisco-San Marcos, así como la entrega de viviendas dentro del Programa de Reconstrucción y las jornadas de salud. En nombre de la comunidad escolar, el director de la Escuela Secundaria General “José Manuel Velasco Siles”, Fernando Sánchez Avendaño, manifestó su beneplácito por la entrega de esta obra educativa que representa un sueño de la plantilla docente y alumnado hecho realidad, así como para las madres y padres de familia, luego de que por siete años no se contaba con espacios adecuados en el proceso de enseñanza-aprendizaje. A su vez, el diputado federal electo, Joaquín Zebadúa Alba, celebró el esfuerzo de m o s t r a d o p o r l a s o c i e dad y docentes, quienes junto con las autoridades gubernamentales lograron la consolidación de esta obra de infraestructura y modernizar sus instalaciones, a fin de que las y los estudiantes reciban clases en aulas dignas y con los servicios necesarios para su form ación académica.
26
24 D E AG O STO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
GOBIERNO
Pasaporte Electrónico brindará mayor seguridad y confianza COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas sostuvo una reunión de trabajo con el director general de Oficinas de Pasaportes de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Carlos Alfonso Candelaria López, donde abordaron la próxima puesta en marcha del pasaporte electrónico, el cual fortalecerá las medidas de seguridad y aumentará la confianza en este documento mexicano. Al respecto, el mandatario destacó la visión del titular de la SRE, Marcelo Ebrard Casaubón, al impulsar este tipo de propuestas en beneficio de las y los mexicanos, muestra
de la experiencia del canciller a favor de la política exterior del país, a través de servicios eficientes y de calidad. “Contar con un pasaporte electrónico pone a la vanguar-
FOTO: CORTESÍA
dia al país, además de brindar mayor seguridad de que es un documento auténtico, expedido por el Gobierno de México”, dijo al tiempo de manifestar la disposición del Gobierno
SECUNDARIA HERMANOS SERDAN
En Tonalá, padres de familia piden “No al pago de inscripción”
OSIRIS SALAZAR
· EL SIE7E
Tonalá.- Una escuela más de este municipio de la región istmo Costa, piden no al pago de cuotas de inscripción ante la pandemia del Covid-19. En entrevista, piden omitir sus nombres y argumentan que en este ciclo escolar no van a regresar a clases porque los alumnos aún no se les aplica la vacuna por lo que temen a los contagios. Manifiestan que están pidiendo el pago de cuota de inscripción cuando no se
tienen gastos den las instalaciones del centro educativo y tampoco se ha dicho en que se va a ocupar. "Este argumento también estamos diciendo a la dirección de la escuela es que no hay dinero para las cuotas, muchas familias gastamos en los medicamentos y en gastos de renta de equipos de oxígeno", manifiestan. “Algunos tenemos deudas, ya que tuvimos que pedir prestado para sufragar los gatos del hogar y otros padres de familia existieron separación de matrimonio
FOTO: CORTESÍA
y sus esposo no abonan al gasto familiar”, asegura madre de familia. Además explicaron que existe poca liquidez de recursos económicos en los hogares y el alza de los servicios básicos nos está pegando duro a la economía familiar. La Escuela Secundaria Hermanos Serdan una de las escuelas con mayor número de alumnos que asciende cerca de los mil alumnos pretende recaudar 250 mil pesos en cuotas voluntarias por alumno.
de Chiapas de colaborar en lo que sea necesario para que la emisión de estos documentos sea exitosa. En tanto, Carlos Alfonso Candelaria López externó el saludo a la entidad de parte del canciller Marcelo Ebrard, y señaló que se tiene previsto que el pasaporte electrónico empiece a emitirse en los últimos meses de este año, y se espera que Chiapas sea de los primeros estados donde se expida este documento que incluirá un chip electrónico, una hoja de policarbonato y una hoja de datos para menores de edad. El funcionario federal precisó que se prevé mayor movilidad
en las fronteras para los usuarios que ya tengan este pasaporte, y enfatizó que quienes lo porten, podrán tener la seguridad de que sus datos estarán protegidos. Cabe destacar que cada pasaporte electrónico contiene un chip integrado en el que se almacena la fotografía y la información personal del titular, incluida en la página de datos personales del mismo. Utiliza la tecnología de infraestructura de claves electrónicas que impide que se altere la información almacenada en el chip y, al mismo tiempo, valida que haya sido emitido por nuestro país, evitando con ello la falsificación del documento.
24 D E AG OS TO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
27
SEGURIDAD
Se reúne Zepeda Soto con miembros de la Embajada de Canadá en México COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto, sostuvo una reunión de trabajo con miembros de la Embajada de Canadá en México, a fin de fortalecer el vínculo de cooperación interinstitucional en materia de seguridad, a través de canales de comunicación y acciones en beneficio de la población local y ciudadanos canadienses que viven en Chiapas o lo visitan. Durante su intervención, Zepeda Soto refrendó el compromiso de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) para fortalecer las estrategias enfocadas en garantizar la seguridad de la po-
blación, visitantes nacionales y extranjeros en carreteras, poblados, ciudades y centros turísticos del estado. “Por instrucciones del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, la SSyPC, en coordinación con autoridades de
FOTO: CORTESÍA
los tres niveles de Gobierno, impulsa acciones en materia de prevención y combate de conductas delictivas, para proteger y salvaguardar la seguridad de las y los chiapanecos y visitantes. Nuestro compromiso e interés es servir y prote-
ger a la población”, declaró la comisaria general. Por su parte, la representación de la Embajada de Canadá en México, integrada por Andrea Davidson, primera secretaria de Asuntos Políticos; Roberto Guerrero, oficial del Programa Seguridad y Preparación; y Carolina Gómez, oficial del Programa Consular, conocieron los avances alcanzados por el Gobierno de Chiapas en materia de seguridad, refrendando el compromiso del gobierno canadiense para trabajar en estrecha coordinación, a fin de garantizar la seguridad de las y los chiapanecos y sus connacionales que visitan a Chiapas, fortaleciendo la atención de la denuncia y la ejecución de programas preventivos.
A esta reunión asistieron Francisco Javier Orantes Abadía, subsecretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana; Marco Antonio Burguete Ramos, director de la Policía Estatal Preventiva; Roberto Jair Hernández Terán, director de la Policía Estatal Fronteriza; Yaneth Herrera Bonilla, directora de la Policía Fuerza Ciudadana; Octavio Lozoya Uribe, subsecretario de Seguridad Turística y Vial; Guadalupe López de la Higuera, directora de la Policía Estatal de Turismo y Caminos; José Absalón Hernández García, director de la Policía Estatal de Tránsito; y Nicolás de Jesús Trinidad Náfate, director del Instituto de Formación Policial.
VÍNCULO EFECTIVO
EDUCACIÓN
Encabeza Javier Jiménez reunión con delegados hacendarios del estado
Cecyte celebra convenio de colaboración con el ITT
COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- Con el exhorto a redoblar esfuerzos, estar concentrados en las tareas que les corresponden y ser un vínculo efectivo con la sociedad que requiere buena atención del gobierno, el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, presidió una reunión virtual con las y los delegados hacendarios estatales. El titular de Hacienda señaló que el propósito del trabajo diario es servir a la población, y por lo tanto, se debe mejorar la atención que se ofrece, más transparente, moderna, con la entrega y compromiso de las y los trabajadores. Enfatizó que actuando con unidad de propósitos y trabajo conjunto se alcanzarán las diferentes metas establecidas, en una suma de recursos y capacidades.
“Tenemos que refrendar el compromiso de una mayor captación de recursos, implementemos nuevos mecanismos de comunicación ante esta pandemia, y avancemos a distancia en los temas de control y de orden”, puntualizó. En el ejercicio de recaudación, dijo Javier Jiménez, las delegaciones representan un cinco por ciento de captación de recursos estatales, por eso es una actividad relevante la que todas y todos realizan desde las delegaciones distribuidas en el territorio chiapaneco, y con las que existe una constante comunicación. Finalmente, el secretario de Hacienda felicitó el trabajo realizado hasta ahora con talento y esfuerzo, en favor del desarrollo de los municipios y comunidades, seguros de que en corresponsabilidad, se lograrán mayores resultados.
FOTO: CORTESÍA
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- El Colegio de Estudios Científico y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecyte Chiapas), firmó un convenio de colaboración con el Instituto Tecnológico de Tapachula con el objetivo de estrechar lazos para desarrollar actividades académicas, científicas y tecnológicas. El acto y la firma del convenio fueron encabezados por el director general del Cecyte Chiapas, Sandro Hernández Piñón y la directora del TECNM Campus Tapachula, Estela Rivera López. Al respecto, Hernández Piñón manifestó que el trabajo colaborativo entre ambas instituciones impulsará la creación colectiva y el acceso abierto al conocimiento a través de una educación de excelencia. "Para el Colegio es importante apegarse a las políticas que impulsa el gobernador, Rutilio Escandón
FOTO: CORTESÍA
Cadenas, de trabajar juntos por una transformación educativa de fondo, y se privilegia un trabajo en unidad con maestras, maestros, madres y padres de familia para combatir el rezago, pues un pueblo educado tiene mejor porvenir y mayores oportunidades de progreso", expresó. En su intervención, Rivera López subrayó que dicho convenio es tan importante porque se desarrollará tecnología de manera conjunta para contribuir a la solución de problemas regionales. Con la firma de este convenio,
las dos instituciones llevarán a cabo estancias temporales de docentes e investigadores que así lo deseen para desarrollar proyectos conjuntos de investigación e innovación científico-tecnológicas en las áreas de interés. El presente instrumento empezará a surtir sus efectos a partir de la fecha de su firma y tendrá una vigencia de cinco años efectivos, pudiendo prorrogarse por periodos iguales, si ambas instituciones lo desean, y mediante la suscripción del instrumento jurídico respectivo.
28
24 D E AG O STO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATALGENERAL INTERÉS
CIENCIA
Una bacteria que “come” materiales radioactivos puede ser clave en la limpieza de Chernobyl o Fukushima AGENCIA ID · EL SIE7E
Ucrania.- Limpiar uranio del agua es una tarea vital, por ejemplo, después de un accidente nuclear. Desgraciadamente, es una tarea complicada, por lo que muchos científicos centran su investigación en buscar nuevos métodos para lograrlo. Por ejemplo, recientemente se diseñó una espuma de grafeno que actúa como filtro para eliminar esta y otras sustancias peligrosas. Pero, sin duda, una de las técnicas más estudiadas es la que involucra a la geobacterias, concretamente Geobacter sulfurreducens. Hace años que se sabe que esta bacteria tiene la capacidad de limpiar uranio en aguas subterráneas. Pero no estaba claro cómo lo lograba. Se conocía como retiraba el 75%, pero el 25% restante era un misterio. Ahora, el mismo grupo de investigación que en 2011 descubrió el primer truco empleado por la bacteria ha sacado a la luz el segundo. Ambos mecanismos se describen en un estudio, publicado re-
cientemente en Applied and Environmental Microbiology, en el que también cuentan cómo planean optimizar el procedimiento descubierto más recientemente. ¿Cómo consiguen limpiar uranio? En 2011, un equipo de científicos de la Universidad de Michigan, dirigido por la española Gemma Reguera, descubrió el primer mecanismo empleado por G. sulfurreducens para limpiar uranio del agua. Consistía en unos filamentos proteicos, que actúan como si fueran cables. Así, al contacto con ciertos metales, como el uranio, emiten una sacudida eléctrica que da lugar a dos efectos. Por un lado, se obtiene energía para la bacteria. Por otro, se transforma el uranio soluble en una versión menos soluble, de modo que, en vez de esparcirse por el agua, pueda separarse de ella fácilmente. Pero esos cables no podían limpiar el uranio al completo. Solo un 75% del que se retiraba al poner las bacterias en contacto con agua contaminada parecía ser resultado de la acción de los
filamentos. Había algo más. Por desgracia, según ha explicado Reguera en Phys, el hallazgo de los cables llegó cuando apenas les quedaba financiación. Tuvieron que dejar el estudio en stand by hasta que tres estudiantes lo retomaron, con mucho esfuerzo y pocos recursos. Así, analizando los genes de Geobacter, dieron con algunos responsables de la síntesis de unos lipopolisacáridos muy concretos. Si por lo que fuera esos genes se mutaban, el uranio penetraba en las bacterias y las mataba. Claramente tenían una función importante. Y tirando del hilo lograron comprobar que esos li-
FOTO: INTERNET
popolisacáridos actuaban como una esponja, que absorbía el uranio restante.
¿Se podría optimizar? Los lipopolisacáridos que actúan como esponjas se encuentran en el lado opuesto de la bacteria al que se encuentran los filamentos. Así, puede limpiar uranio del agua por todas sus partes. Ahora bien, ¿qué pasa con ese uranio que se absorbe? Según explican en el estudio, se elimina a través de vesículas sintetizadas por la propia bacteria. Las vesículas son una especie de burbujas que muchos organismos utilizan para transportar
sustancias. En este caso están recubiertas por los propios lipopolisacáridos, por lo que una vez que las liberan deben reponerse para poder seguir con su trabajo. Se ha comprobado que en cualquier ambiente generan algunas de estas vesículas pero que, cuando tienen que limpiar uranio, las fabrican en mayor cantidad. Pero puede no ser suficiente para dar abasto. Por eso, estos científicos ahora están investigando cómo lograr que fabriquen aún más vesículas, para retirar una mayor cantidad de esta sustancia tan peligrosa. Todavía tienen mucho que investigar, pero ahora, al menos, el modus operandi de estas bacterias ha quedado totalmente al descubierto para que los seres humanos podamos aprovecharnos de ello. En la historia reciente hay dos grandes accidentes nucleares: el de Chernobyl y el de Fukushima. Ambos dejaron el terreno y el agua plagados de contaminantes. Al menos, gracias a aliados como Geobacter, se puede buscar le modo de deshacerse de algunos de ellos.
MESA DE SEGURIDAD
Pide Gobernador a la población vacunarse contra Covid-19 COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- Durante la Mesa de Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que en Chiapas actualmente se encuentran activos 51 Centros de Vacunación anti COVID-19, por lo que reiteró el llamado respetuoso a la población, especialmente a la juventud, a vacunarse y motivar a sus seres queridos a acudir a los módulos para recibir este medicamento, pues es la mejor manera de proteger la salud y vida ante esta enfermedad. “En Chiapas se sigue vacunando de manera exitosa, por lo tanto, jóvenes, vayan a vacunarse y también convoquen a sus abuelitas, abuelitos, madres y padres que aún no se han vacunado; ésta es la oportunidad porque tenemos suficientes biológicos, gracias al respaldo del Gobierno de la República. La vacuna puede salvar la vida, ya que el coronavirus es altamente infeccioso y peligroso", apuntó.
Subrayó que Chiapas continúa en color verde del Semáforo Epidemiológico, gracias al comportamiento disciplinado del pueblo y a la labor profesional y humana del personal de salud tanto en los hospitales como en las brigadas médicas casa por casa, aunado al apoyo que brindan el Ejército
Mexicano, Marina, Guardia Nacional, corporaciones de seguridad y justicia, protección civil y de la delegación de Programas Integrales de Desarrollo, a favor de la seguridad y salud de la población. Asimismo, pidió a las chiapanecas y los chiapanecos no bajar la guardia y continuar con las re-
FOTO: CORTESIA
comendaciones de las y los expertos de la salud, sobre todo el lavado de manos, no tocarse la cara, guardar sana distancia, usar cubrebocas, evitar lugares con aglomeraciones de personas y extremar precauciones al realizar actividades esenciales. En este marco, el mandatario
destacó que tras supervisar los trabajos de limpieza permanente que se realizan en el Sumidero, es satisfactorio constatar que este emblema natural de México y del mundo, está sano y libre de basura, incluso sin los tapones de residuos que se generaban debido a la temporada de lluvias, algo que no sucedía en los últimos 41 años, y explicó que hoy se puede gozar del derecho humano de recorrerlo con seguridad, respirar aire limpio y disfrutar con respeto de la biodiversidad. Esto únicamente se logra cuando hay voluntad de todas y de todos de emprender iniciativas importantes, que no solo son fundamentales en el turismo y la economía, sino para que el pueblo de Chiapas tenga una mejor calidad de vida. Nos sintamos orgullosos porque el Cañón del Sumidero es la maravilla natural más extraordinaria de nuestro país y del mundo, expresó al exhortar a autoridades y sociedad a sumarse y continuar estas tareas de conservación.
24 D E AG OS TO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Última hora
ÚLTIMA HORA ESTATAL
29
La política de "Espera en México" fue instaurada por el Gobierno del ahora expresidente Donald Trump en enero de 2019, y por ella decenas de miles de migrantes llegados a la frontera sur fueron devueltos a México.
Carrera contrarreloj para detener el regreso de política “Espera en México”
EFE
·
E L SIE7E
L o s Án ge l es .- E n u na c ar r er a c o n tr a r r el oj se en cu en tra e l Go bie rn o d e l pr e si d e nt e Jo e Bi de n y def en s or e s d e l o s i n m ig r ant es par a d e te n e r d e fi n it i va me nte e l p ro pós it o d e l os co nse rv ad o res de r ei nst al ar l a p ol ít ic a de " E sp e ra e n Méx ic o", q u e ob li g ab a a l o s s o lic it ant es de a si l o a e spe ra r en el paí s v e c in o el d e sa rr o l l o d e to do el pr oc es o. L o s d etra ct or es de “Es per a en Mé x i co ” , así co mo q ui e ne s pi den que s e r e i nstale esta pol ít i ca, ti enen h a st a m añ a na ma rtes a las c i nc o d e l a t ar de h or a d e l e s te pa ra p re s en t ar sus ar gu me nt os al Tri bun al S u pr e m o de Ju sti ci a, h as t a d ond e l l eg ó el te ma . E l v i e rne s p as ad o el juez de la má xi m a cor te Sa mu el Ali to dio est e p l azo t ra s un pe di do ur gen te de l Go b i er n o de B i d en pa ra d et ene r u n a o rd en de re in stalar l a medida c om o r e su l ta do d e un a deman da de d o s es t ad o s co n se rv ado re s . E st e l un e s un a c oa li c ió n de o rg a n i za c i on es, e ntre ell as Amer ican Imm i g r a ti o n Cou n cil ( AI C) , So u th e rn Po ver ty La w Cent er (SPLC), H u m a n Righ ts Fir st, y el Cent er for Ge n de r & Re fu g ee Stu die s , pr e s en t ó un d o cu me nto a l Su pr emo r e s p al d an d o a l a Ca s a Bl anc a y e l fi n de l p ro g ra ma . K a t e Me l l oy Go e tte l, di r ec t or a l e g a l d e litig io s de AI C, dij o a Ef e
que l e h an pe d id o a l Tr ib un a l q ue “man te n ga al M P P ( P r o t oc o lo s d e Pr ot ec c i ó n a l M ig r an t e , no m br e o fi c ia l del pr o gr a m a E s p er a e n Mé x i c o) c omo u n a m a nc ha e n lo s li br o s de hist or i a , e n l u g a r d e re s t a b l e c e r el ac tu al d es a s t r e” . U na lucha que par ece no acabar
La polí t i c a d e " E s p e r a e n M é x i c o " fu e i ns t a u r a d a p o r e l G o b i e r n o d e l a h o r a e x p r e s i d e n t e D o n a l d Tr u m p en enero de 2019, y por ella decenas de miles de migrantes llegados a la frontera sur fueron dev uel t os a M éx i c o. De s de qu e B ide n lle gó a l a C a s a Bl anc a e n en e r o p a s ad o o rd e nó l a c anc ela ci ón de la p ol ít ic a y c om e n z ó a per m it ir e l in g re s o a E s t ad o s Un ido s de l os s o lic i ta n t es c o n p ro c es o s v ig en t es b a jo M P P. El pr ogr am a lle g ó a e nv i ar a la fr on te ra m e x ic a na a u n os 6 9 .0 0 0 s ol ic i ta n t es d e as i lo , d e lo s q ue en dici e mb r e d e 2 0 2 0 c o n t i n u a b a n uno s 22. 0 00 en la f r o nt e r a, s eg ú n un c o nt e o d el A l to C om i s ion a do de las N ac i o ne s U ni da s p a r a lo s R e f u gia dos (A C N U R ) . Texa s , la pi edra en el zapato de B i den
Pe ro en a b ri l p as a d o, lo s e s t ad o s d e Te x a s y M i s s o u r i r e t a r o n l a d e cisión del Gobierno demócrata en una corte federal argumentando que se verían obligados a gastar más recursos en la lucha contra
la trata de personas si no se reviv í a e l M P P. E l pa s a do 13 d e a g ost o e l ju e z fe d e r al M a t t he w K a c s m a r y k , de s i g n a do p or Tr u m p, d io un a s em a n a a l a A d m i n i s t r a c i ó n d e B i de n p a r a r e s t au r a r la ap li c ac i ón d e l a p o l ít i c a , po n ién d os e de l la d o d e l o s de m a n da n te s . L a s e m an a pa s a da , Bi d e n re c u rr i ó a l Tri bu n al Fe d er a l d e Ap e l ac i o n e s d e l Q u in to D is t r it o pa r a q u e s u s p e nd ie r a la o r de n d e K a c s ma r y k a l e g a n d o q u e e l D e p a r t a m e nt o d e S eg u ri da d N a c io n al ( DH S) n o ti e n e r e c u rs o s p ar a r ea n ud ar e l M P P. Pero los jueces de apelaciones se pusieron del lado de los estados demandantes, dejando al Gobierno en una carrera contrarreloj y obligándolo a recurrir de emergencia al Supremo. El juez Alito ordenó a los demand a n t e s ( Te x a s y M i s s o u r i ) q u e presentaran su respuesta a la solicitud de suspensión del Departamento de Justicia (DOJ) antes de las cinco de la tarde del 24 de agosto. Goettel enfatizó que el grupo de organizaciones ha pedido al Supremo que detenga la decisión del juez Kacsmaryk. “El MPP se negó a aceptar el debido proceso, dejó a los solicitantes de asilo varados en una de las partes más violentas del mundo y eludió nuestras obligaciones
FOTO: EFE
humanitarias protegidas por el derecho federal e internacional. S i n e m b a r g o , u n j u e z d e Te x a s (Kacsmaryk) pasó por alto convenientemente estos hechos cuando ordenó que se restableciera el programa”, zanjó la abogada. P o r s u p a r t e , M e l i s s a C r o w, a b o gada principal de SPLC, advirtió en un comunicado que “permitir que solicitantes de asilo reivindiquen sus derechos es un paso fundamental hacia el establecimiento de un proceso de asilo funcional”. El nuevo obstáculo para Biden llega cuando las cifras de detenciones en la frontera sur siguen marcando récords. Según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en julio pasado fueron detenidos en la frontera sur 212.672 indocumentados. El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, fue el encargado de revelar los datos en una visita hace dos semanas a la frontera, y resaltó que la cifra es un número "sin precedentes" en Estados Unidos. La cifra de julio representa un aumento de 13 % respecto a junio y la cifra más alta en 20 años, destacó Mayorkas, que dirige la dependencia que tendría a su cargo r e s t a u r a r e l M P P s i e l Tr i b u n a l S u premo se pone finalmente del lado d e Te x a s y M i s s o u r i .
30
24 D E AG O STO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATALHORA ÚLTIMA
Última hora
El sector agrícola concentra más del 75 % del consumo del agua y la crisis del agua, según un reciente informe de Moody's, tendrá un fuerte impacto a medio plazo en la generación de electricidad, la minería y otras industrias.
La sequía extrema en México muestra la falta de políticas públicas del agua EFE · EL SIE7E
CDMX.- La sequía extrema actual que sufre México ha puesto de manifiesto la falta de políticas públicas efectivas y la gravedad de la crisis del agua en el país que tendrá fuertes repercusiones económicas en los próximos años. La necesidad de implementar políticas públicas para planear, financiar y desarrollar proyectos de infraestructuras será el tema central de un foro virtual sobre el agua organizado por la agencia Efe que se celebrará el próximo miércoles. Expertos debatirán la urgencia de adoptar una serie de propuestas justamente cuando la Comisión Nacional del Agua (Conagua) acaba de declarar el estado de emergencia en México por las condiciones de sequía extrema y severa que sufre el país. Además de la extrema sequía, según la asociación Agua Capital, el 26 % de habitantes de Ciudad de México no disponen de la cantidad de agua
suficiente en sus hogares, el 15 % no cuenta con servicio diario y casi 1,8 millones de habitantes se abastece a través de camiones cisterna. Mientras en el norte y algunas partes del centro del país sufren una grave sequía, en el sur hay abundante agua por las lluvias pero no disponen de la infraestructura apropiada ni sistemas de distribución del agua a las viviendas. El sector agrícola concentra más del 75 % del consumo del agua y la crisis del agua, según un reciente informe de Moody's, tendrá un fuerte impacto a medio plazo en la generación de electricidad, la minería y otras industrias. La Conagua prevé un aumento del denominado estrés hídrico en 31 de los 32 estados del país, incluyendo la Ciudad de México, durante los próximos 10 años. Declaración de emergencia Dentro de las medidas que contempla la declaración de emergencia de
FOTO: EFE
Conagua se incluye limitar de forma temporal los derechos de agua existentes y reducir de forma provisional los volúmenes permitidos a los usuarios de las cuencas en condición de sequía. Los estados más vulnerables a la actual sequía extrema son: Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, la península de Yucatán y el Valle de México y se enfrentan a la posibilidad de que se establezcan restricciones en el uso. La declaración de emergencia de Conagua se publicó unos días después de difundirse el informe del
Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) en el que la Organización de las Naciones Unidas alerta sobre los daños irreversibles provocados por el calentamiento global. Según Conagua, México "está expuesto a diferentes eventos hidrometeorológicos severos, tales como sequías, fenómenos impredecibles que pueden presentarse en cualquier zona del territorio y cuya ocurrencia reduce drásticamente los volúmenes de agua almacenados en las presas". Los principales efectos de la sequía extrema se reflejan en la menor infiltración y recarga de los acuíferos; la afectación a la regulación del clima; la disminución de humedad y mayor erosión de los suelos; la desertificación, olas de calor, y afectaciones a los ecosistemas. Escasa infraestructura Si a esto le suma la falta de infraestructura, de mantenimiento y obso-
lescencia o las fugas, por mencionar algunos de los problemas principales, los expertos consideran que las políticas públicas no han dado los resultados esperados y acentúan la envergadura la crisis del agua. Los expertos que intervendrán en el Foro del Agua analizarán la urgencia en la toma de decisiones preventivas y el diseño de políticas frente a escenarios de escasez e incertidumbre climática. Igualmente, se analizará la asignación de recursos adecuados en el presupuesto de egresos para 2022, y se profundizará sobre una cultura de resiliencia y prevención de riesgos que permita afrontar los retos de la crisis del agua. Los problemas de infraestructura se han agravado en los últimos años por los recortes en el gasto de inversión, ya que la financiación federal a través de la Conagua destinada a infraestructura, alcantarillado y drenaje descendió un 60 % entre 2016 y 2019.
CAMESCOM
España se consolida como el segundo inversor extranjero de México EFE
·
EL SIE7E
CDMX.- España se posicionó como el segundo inversor extranjero de México en el primer semest r e d e 2 0 2 1 al representar un 9,1 % del total recibido, destacó este lunes la Cámara Esp a ñ o l a d e C o m e r c i o (Camescom) en México. "Ante la coyuntura actual y a poco más de un año de la pandemia generada por la covid-19, durante el primer semestre del 2021 la inversión española en México ha logrado posicionarse de nuevo como el segundo inversor en el país con un 9,1 % del total de inversión recibida durante este periodo", destacó el organismo en un comunicado. México recibió 18.433,5 millones de dólares de inversión extranjera directa (IED) en el primer semestre, un incremento interanual
FOTO: EFE
del 2,6 %, según cifras preliminares divulgadas el 13 de agosto por la Secretaría de Economía (SE). De acuerdo con las cifras publicadas por este ministerio, México recibió de España por concepto de IED 1.681 millones de dólares, "con un impacto positivo en diferentes estados" del país, indicó Camescom.
Segundo trimestre En e s e s e n t i d o , c o n t i n u ó e l boletín, cabe destacar que durante el segundo trimestre de 2021 la inversión española se incrementó frente al mismo trimestre del año pasado "significativamente" en diversos estados del país como Jalisco (124 %), Querétaro (68 %), Sinaloa (182 %),
S o n o r a ( 3 3 5 % ) , Yu c a t á n ( 6 2 % ) y Ve r a c r u z ( 1 4 3 % ) . "De esta forma se consolidó una inversión con vocación de permanencia y sentido de responsabilidad social, y se reafirmó el crecimiento y apuesta por la inversión sostenible en proyectos claves para desarrollo del país", aseguró el boletín.
El sector con mayor flujo de inversión por parte empresas de capital español establecidas en México fue el de servicios financieros y seguros, con un incremento interanual de 320 % en el segundo trimestre de 2021 respecto al mismo periodo de 2020. De manera global, los servicios financieros, las telecomunicaciones, la energía, la construcción, la manufactura, turismo y autopartes, por este orden, son los sectores más relevantes en cuanto al volumen total de inversión española en México. El análisis de estos datos por concepto de nuevas inversiones mostró una recuperación de 22,8 millones de dólares durante el segundo trimestre del 2021 respecto al 2020, concluyó el organismo.
24 D E AG OS TO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Selva política
*En Materia de Subcontratación, se Buscará Recuperar la Estabilidad Laboral *Regularán Trámites de Asuntos que Pasan de una legislatura a Otra
La diputada electa Graciela Sánchez Ortiz (Morena) informó que, como integrante de la LXV Legislatura, propondrá reformas a la Ley Federal del Trabajo en materia de subcontratación, a fin de recuperar la estabilidad de los trabajadores que se ha perdido con gobiernos anteriores. Asimismo, buscará acabar con el monopolio de las farmacéuticas y aclarar la causa del desabasto de medicamentos contra el cáncer, que se ha utilizado para desprestigiar al actual gobierno federal. Lo anterior, en declaraciones a la prensa de carácter presencial, en el marco de la credencialización de las y los nuevos legisladores, que entran en funciones el próximo 1 de septiembre. “Vamos a buscar la forma de hacer modificaciones a la Ley Federal del Trabajo para ver el tema del “outsourcing”; todavía falta mucho por hacer por nuestros mexicanos que, desde hace algunos años con la reforma laboral del gobierno de Calderón y posteriormente con Enrique Peña Nieto, se les quitaron muchos derechos laborales que tenían”, sostuvo. Sánchez Ortiz también refirió que en materia salud “tenemos que ir contra todas esas farmacéuticas que han estado haciendo mucho daño, durante estos tres años de gobierno, ocultando el medicamento y haciendo campañas en contra de nuestro Gobierno Federal. No pueden seguir los monopolios en México, que esa es la verdadera razón por la cual hoy se dice que no hay medicamento para el tratamiento de cáncer”.
En otro tema, ayer se informó que durante la LXIV Legislatura, la Cámara de Diputados aprobó diversas reformas a su marco jurídico para regular el trámite de los asuntos que pasan de una Legislatura a otra, a fin de que sean procesados en los términos reglamentarios, así como para garantizar la proporción entre la conformación del Pleno y las comisiones. El 20 de abril de este año se aprobó adicionar al Reglamento de la Cámara de Diputados un título décimo denominado “De los asuntos que pasan de una legislatura a otra”, que comprende los Capítulos I "De las iniciativas y minutas" y Capítulo II "De los dictámenes en poder de la Mesa Directiva". La reforma se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 27 de abril de 2021. Estableció que las iniciativas cuyo plazo para ser dictaminadas y/o resueltas haya vencido y que no fueron procesadas durante la legislatura saliente, quedarán bajo resguardo de la Secretaría de Servicios Parlamentarios hasta el término del Primer Periodo Ordinario del Segundo Año de Ejercicio de la Legislatura entrante. La Secretaría de Servicios Parlamentarios, al finalizar la Legislatura saliente, publicará el listado respectivo en la Gaceta, así como en un micrositio de la Cámara de Diputados. La diputada o diputado electo para un periodo consecutivo que haya sido iniciante en la Legislatura anterior, los grupos parlamentarios a
través de su coordinador o coordinadora, o la junta directiva de las comisiones ordinarias en ejercicio, podrán solicitar a la presidencia de la Mesa Directiva que se turne una o varias de las iniciativas que se encuentren en el listado referido. Estas iniciativas serán turnadas a las comisiones correspondientes y serán procesadas en los términos reglamentarios. Las iniciativas que no fuesen solicitadas para ser turnadas a la o las comisiones correspondientes durante el Primer Periodo Ordinario del Segundo Año de Ejercicio de la Legislatura entrante, se tendrán por desechadas y se archivarán como asuntos total y definitivamente concluidos. Las minutas, cuyo plazo para ser dictaminadas y/o resueltas haya vencido, que no fueron procesadas durante la Legislatura y que tengan una antigüedad mayor a dos legislaturas, se integrarán en un listado elaborado por la Mesa Directiva que será hecho del conocimiento del Pleno de la Cámara y comunicado a la colegisladora para recabar su acuerdo respecto a su desahogo en términos de lo dispuesto por el artículo 72 constitucional. La Secretaría de Servicios Parlamentarios, al finalizar la Legislatura, elaborará un listado con las iniciativas y minutas que no hayan sido dictaminadas y/o resueltas y cuyo plazo continúe vigente, el cual será remitido a la Mesa Directiva de la Legislatura entrante para su publicación en la Gaceta. Las iniciativas y minutas que no hayan sido dictaminadas y/o resueltas y cuyo plazo continúe vigente que sean recibidas por la Legislatura entrante, serán turnadas a las comisiones correspondientes una vez que hayan sido instaladas para efecto de que sean procesadas en los términos reglamentarios. Los dictámenes de iniciativas, minutas y puntos de acuerdo que se encuentren en poder de la Mesa Directiva serán devueltos a las comisiones correspondientes en calidad de proyectos, las cuales deberán elaborar un acuerdo dentro del primer mes de sus trabajos a partir de su instalación donde señalen qué proyectos serán desechados y cuáles serán procesados para su nueva discusión. En caso de que un proyecto de dictamen corresponda a comisiones unidas, la comisión que encabeza el turno será la encargada de realizar el acuerdo señalado en el numeral anterior. El 27 de septiembre de 2018 modificó los artículos 39 y 43 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, para reducir a 46 el número de comisiones ordinarias de la Cámara de Diputados y formarlas con el número necesario de integrantes para garantizar la proporción entre la conformación del Pleno y las comisiones. Se publicó en el DOF el 4 de octubre de 2018. A su vez, el 29 de abril de 2019 reformó el artículo 104 de la misma Ley Orgánica, a fin de establecer que se podrá incrementar el número de miembros de las comisiones ordinarias, siempre que haya acuerdo de la mayoría de los integrantes de la Junta de Coordinación Política y sea aprobado por el Pleno. El DOF lo publicó el 8 de mayo de 2019.
ESTATAL EDITORIAL
31
Rugidos Confrontación
J u sto c u a nd o e l p a ís r equ ie r e d e m a yo r e nte nd i m i e nto, d i á lo go, a c u er d os y t r a nq u i li d a d p o lí t i ca , se a g itó e l e nj a m b r e p o lí t ico n a c i o n a l, a l i nic i a r l a F i sc a l ía G e ne r a l d e l a Re p ú b li c a u na i n v e s t i g a c i ó n co nt r a e l ex c a n d i d a to p r e si d e nc ia l d e l PAN a la Repúb lica , R i c a rdo An a y a . Fue el propio ex candidato presidencial, Ricardo Anaya quien dio a conocer a través de sus redes sociales, la orden de presentación en los juzgados a fin de aclarar los señalamientos en su contra por hechos presumiblemente delictivos y de corrupción. Sin más rodeos, el panista denunció que el presidente And r é s Ló p e z O b r a d o r q u i e r e m e t e r l o a l a c á r c e l “p o r q u e l e e s t o r b o e n s u s p l a n e s d e s u c e s i ó n p r e s i d e n c i a l ”, s i t u a c i ó n que originó el enfrentamiento verbal entre muchos de los actores políticos del país. El aspirante presidencial anunció que abandonó el país. El mandatario mexicano le ha pedido no huir y la plaza se ha calentado una vez más, ante una decisión presidencial que podría generar más negativos que positivos para el presidente y su partido.
EL CARTÓN
LA FRASE DEL DÍA “Que tengan cuidado, no vaya a ser que estén involucrados en el caso García Luna…” El presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de la denuncia interpuesta por el PAN, PRI y PRD ante la OEA, por una supuesta intervención del crimen organizado en el proceso electoral del pasado 6 de junio.
MARTES 24 DE AGOSTO DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3792 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
W WW.S IE7E DE C H I A PAS.CO M