31/08/21

Page 1

4

5

7

Una nueva caravana de migrantes parte de Tapachula rumbo a EU

En Chiapas, se desconoce el número de instituciones que retornaron a clases presenciales

Capacita Poder Judicial en materia de Mejora Regulatoria

MARTES 31 DE AGOSTO DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3798 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

W WW.S IE7E DE C H I A PAS.CO M

Tras arribo de 210 mil dosis anticovid, importante acudir a centros de vacunación 8-25

SECCIÓN 40

3

6

SNTE apoya con insumos a escuelas públicas CONAGUA

Participa Rutilio Escandón en arranque del Ciclo Escolar 2021-2022, encabezado por AMLO NACIONAL

9

Millones de estudiantes regresan a las aulas en plena tercera ola

INTERNACIONAL

13

EU pone fin a la guerra de Afganistán con la salida de sus últimos soldados

5

Alertan en Chiapas por más lluvias torrenciales en las próximas 72 horas MARINA Y COMUNIDAD MARÍTIMA

27

Logran rescate y traslado a puerto seguro de náufragos ecuatorianos


Editorial

31 D E AG O STO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

Otra caravana migrantes que pone en tela de juicio a México

A Chiapas como siempre le pasa de todo, ahora es el tema de los migrantes. Cómo ya sabemos arranco otra caravana rumbo a Estados Unidos. Este sábado cerca de mil migrantes haitianos salieron de Tapachula para formaron una caravana que tuviera la misión de salir de la ciudad, tras pasar meses sin que su situación migratoria avanzara. Abandonaron Tapachula el sábado 28 de agosto, un día antes de la llegada del presidente Andrés Manuel López Obradores a esa ciudad fronteriza y encabezados por una gran comunidad haitiana. Los migrantes hombres, mujeres, niños y niñas, muchos de ellos en brazos de sus padres, salieron de Tapachula y empezaron su caminata por la carpeta asfáltica. Pasaron la garita migratoria de Viva México, para después avanzar hasta Huehuetán, donde hicieron una parada. A los haitianos se sumaron migrantes hondureños, guatemaltecos, salvadoreños y otros que buscan avanzar y salir de esta región, señalaron donde las autoridades migratorias los han limitado a vivir y trabajar. Luego de esto se ha venido sucesos que ha ensuciado a México, ya que al intentar detener a migrantes autoridades migratorias detuvieron a 40 personas pero realizaron acciones de violencia. Fuerzas de seguridad, integrado por volantas y autobuses del INM, patrullas de la GN y camionetas del EM, a la altura de Chamulapa, municipio de Huehuetán. Los elementos de las fuerzas de seguridad formaron equipos antimotines para cerrar el paso y encapsular a la caravana, comenzando a detener a las personas haciendo uso excesivo e ilegítimo de la fuerza. Después de agredir con violencia a los migrantes ciertamente ahora se preguntan ¿este es el trato de México con los migrantes, la política migratoria es detención y expulsión; esta es la ayuda humanitaria que ofrece? Los migrantes esperaron en los refugios de Tapachula, esperando tener respuesta pero ante la falta de respuesta por parte de las autoridades mexicanas, las personas migrantes decidieron organizarse para salir en caravana de Tapachula con el objetivo

de llegar a lugares fuera de Chiapas, donde sea posible acceder a condiciones dignas, obtener empleo, entre otras. Muchas de ellas cuentan con documentos de estancia regular en México que garantizan el derecho al libre tránsito en el país. Ahora parece que las autoridades mexicanas se contradicen; leí un “twit”: “Afganos, sí. Haitianos, no. Contradicciones, deberes; el canciller Marcelo Ebrard acudió solícitamente al aeropuerto para acoger a los exiliados afganos, mientras la GN se encargó, el mismo día, de recibir a los refugiados haitianos y salvadoreños... pero a golpes y vejaciones. En verdad que no lo había analizado pero es cierto esta situación, recibimos personalmente a los Afganos, con bombo y platillo pero no así al migrante haitiano, salvadoreño, guatemalteco u hondureño. Obviamente, estos migrantes van a buscar una mejor calidad de vida, esperaron en Chiapas pero no les garantizaron nada peor aun, buscaron trabajo y no hay, ellos necesitan comer, alimentar a sus familias, pero a cambio les dieron golpes. México envía ayuda humanitaria a Haití, pueblo en pobreza extrema, azotado por la explotación de la fuerza de trabajo, por la pobreza, por la miseria, por la insalubridad y, de ribete, por la acción de la naturaleza. Pareciera que el gobierno mexicano ha dilatado intencionalmente las solicitudes de refugio o asilo y que apuesta siempre al desgaste y el cansancio de los migrantes que pasan días, semanas y meses sin que se les resuelva su situación migratoria. Y que esta caravana migrante es una acción desesperada y de protesta de los migrantes ante la postura del gobierno de reducirlos a esta región fronteriza y no dejarlos avanzar. Si bien muchos migrantes quieren llegar a Estados Unidos, muchos otros migrantes en esta caravana señalan que su intención es quedarse en otra ciudad del país donde puedan encontrar trabajo e iniciar una nueva vida para poder tener ingresos para sus familias que llevan consigo o dejado en sus respectivos países de origen.

Directorio General

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2016-052414191000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos.

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

Martes 31 de agosto del 2021 · Año 11 · Nº 3798

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES ¿Qué ayuda humanitaria es la que ofrece México, realmente?


Estado 31 D E AG OS TO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

www.sie7edechiapas.com

Martes 31 de agosto del 2021

RUTILIO ESCANDÓN

Tras arribo de 210 mil dosis anticovid, importante acudir a centros de vacunación

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que el pasado viernes 27 de agosto arribaron 210 mil vacunas contra el COVID-19 a Chiapas, para avanzar en la inmunización de la población, por lo que reiteró el llamado a las personas mayores de 18 años a que acudan a los centros de vacunación a aplicarse

este medicamento, a fin de cuidar la salud y vida, tanto propia como de sus seres queridos. “Agradecemos al Gobierno de la República, porque siguen arribando más dosis a la entidad, lo que nos da la oportunidad de seguir vacunando a toda la gente, pues este biológico es gratuito y universal para que nadie se quede atrás y todos estemos protegidos ante este virus tan grave e in-

feccioso”, expresó en el marco de la Mesa de Seguridad. Escandón Cadenas reiteró el exhorto a la población a no bajar la guardia y continuar con las recomendaciones de las y los expertos de la salud, especialmente el lavado de manos, no tocarse la cara, guardar sana distancia, usar cubrebocas, evitar lugares con aglomeraciones de personas y extremar precauciones al realizar actividades esenciales.

En otro momento, celebró el inicio del Ciclo Escolar 20212022 de manera presencial en escuelas de los niveles básico y medio superior en la entidad, al tiempo de felicitar a estudiantes, docentes, madres y padres de familia, y a la sociedad chiapaneca en general, por su contribución para que las escuelas estén nuevamente vigentes. Era momento de iniciar las

FOTO: CORTESIA

clases presenciales para que las niñas, niños y jóvenes, que ya son el presente de Chiapas y de México, sigan aprendiendo y preparándose a fin de que alcancen sus aspiraciones y representen de manera muy importante a nuestro estado y país, así que un saludo y un abrazo fraternal a todas y todos los que hacen posible la educación en la entidad, concluyó.

SALUD

Se confirman 89 casos nuevos de COVID-19 en las últimas horas COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- El panorama epidemiológico del COVID-19 en Chiapas indica que en las últimas horas se notificaron 89 contagios en 21 municipios y dos fallecimientos en personas mayores de 60 años de edad. La Secretaría de Salud del estado comunica que los casos positivos se reportaron en los municipios siguientes: Tuxtla Gutiérrez, 33; Palenque y San Fernando, 10 cada uno; Pichucalco y Villaflores, cinco cada uno; Comitán, cuatro; Ixtacomitán, tres; Berriozábal, Chiapa de Corzo, Copainalá, Huixtán y Zinacantán, dos cada uno; y con un contagio los municipios de Bochil,

Chapultenango, Chenalhó, Chilón, La Concordia, La Independencia, Las Rosas, Suchiapa y Villa Corzo. Se t r at a de 50 m uj er e s y

3 9 h om b r es , e nt r e e llo s cinco menores de edad. D e l t ot a l d e p ac i en t e s , s o lo 19 tienen comorbilidades: h ipe r t en s ió n , d ia be t es , t a -

b aq u is mo , a s m a e /o in s u f i c ie n c ia re n a l. E n c u a nt o a l os d e c e s o s , l a d e p e n d en c i a e s t a t a l d a a c o no c e r q u e r e c a en en dos

FOTO: CORTESIA

personas del sexo masculino, de 87 y 64 años de edad, habitantes de los municipios de Ocozocoautla y Cintalapa, respectivamente.


4

31 D E AG O STO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

INM

Una nueva caravana de migrantes parte de Tapachula rumbo a EU EFE

·

EL SIE7E

Tapachula.- Una nueva caravana de unos 600 migrantes, tras una primera que salió el fin de semana con centenares, partió este lunes desde la ciudad de Tapachula, en el suroriental estado de Chiapas, hacia el norte rumbo a Estados Unidos. Este lunes hay alrededor de unos 600 extranjeros que caminan sobre la carretera Tapachula-Huehuetán cargando niños en brazos, maletas y botellas de agua. La caravana está conformada por centenares de personas de diferentes nacionalidades. Entre estos, haitianos, cubanos, venezolanos, hondureños y salvadoreños. Los migrantes caminaron desde primera hora del lunes unos 20 kilómetros desde Tapachula hacia la carretera que conduce a Huehuetán. Es decir, unas 5 horas bajo los fuertes rayos del sol.

Segunda caravana Esta es la segunda caravana que ha emprendió su viaje caminando en menos de tres días tras la salida de un primer éxodo migratorio con alrededor de 700 personas que buscan ir a Estados Unidos. En el tramo c a r r e t e r o d e Hue hue tá n, lo s m ig r an t es y a tu v ie ro n el f in de s em a na una pr imer a c o n f ro n t a c ión c on ag ent e s d el I n s t i tuto Nacional de M i g r a c i ó n (I N M) , en te que c on d en ó e l ac t uar d e d if er e nt e s a g en te s por as u mi r un a " c o n duc t a in apr op ia da " a l r e pr imir la mar c ha . Por el momento, esta segunda caravana camina sobre la carretera federal sin que se reporten heridos o algún incidente mayor. De esta manera, y aunque la primera fue prácticamente disuelta y posteriormente se reagruparon, por Chiapas avanzan en este momentos dos caravanas.

Contención migratoria El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó este domingo, en un acto desde Chiapas, que su Gobierno seguirá "conteniendo" la migración, tras intentar disolver la primera caravana de migrantes en el sur del país, si bien pidió a Estados Unidos "soluciones de fondo".

FOTO: EFE

Además, insistió en que Estados Unidos dé visados de trabajo y becas a los centroamericanos, algo que consideró beneficioso también para ese país "porque necesita fuerza de trabajo". El flujo migratorio aumentó en México desde octubre de 2018, cuando caravanas con miles de migrantes, en

su mayoría centroamericanos, comenzaron a ingresar al país para llegar a Estados Unidos, por lo que el entonces presidente Donald Trump presionó a México para que los frenara. Cuando el presidente Joe Biden llegó a la Casa Blanca, suspendió el programa "Permenecer en México" de su antecesor que obligaba a los solicitantes de asilo a esperar su audiencia desde territorio mexicano, miles de los cuales quedaron varados en campamentos fronterizos. Con ello, el flujo migratorio volvió a repuntar de manera que Estados Unidos detuvo el pasado julio en su frontera sur a 212.672 indocumentados, la cifra más alta en 20 años. Además, el pasado martes, el Tribunal Supremo de Estados Unidos avaló la orden de un juez que restableció el programa "Permanecer en México".

MESA DE SEGURIDAD

Programa Parque Seguro contribuye a disminuir la incidencia delictiva COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Durante su intervención en la Mesa de Seguridad Estatal que todos los días coordina el gobernador Rutilio Escandón Cadenas en Palacio de Gobierno, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto, informó del seguimiento del Programa Parque Seguro que se implementa con la finalidad de fortalecer las estrategias en materia de prevención del delito en Chiapas, así como fomentar la cultura de la denuncia. Zepeda Soto destacó que a través de la Policía Fuerza Ciudadana se lleva a cabo la recuperación de espacios públicos en colonias, barrios y fraccionamientos de la entidad, lo que contribuirá a disminuir la incidencia delictiva y la ciudadanía tendrá mayor percepción de

seguridad en su entorno. “Tal y como lo ha instruido el gobernador Rutilio Escandón Cadenas en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana esta-

mos redoblando esfuerzos en las estrategias enfocadas en garantizar la tranquilidad de las y los chiapanecos, en coordinación con autoridades de los tres ni-

FOTO: CORTESIA

veles de gobierno”, declaró. En este marco, la comisaria general informó que se implementó el Programa Parque Seguro en la colonia Montecristo y la Escuela

Primaria Belisario Domínguez Palencia en Tuxtla Gutiérrez, donde se realizaron labores de limpieza y mantenimiento de áreas verdes, logrando la recolección de una tonelada de basura, constituyendo así un espacio seguro. Agregó que durante esta acciones , e l e m e n t o s d e l a SSyPC escucharon a las y los habitantes para su atención correspondiente, exhortando a la ciudadanía a hacer uso responsable del número de emerg e n c i a 9 11 y e l 0 8 9 d e denuncia anónima. Finalmente, la comisaria general refrendó el compromiso de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de garantizar el Estado de Derecho y la seguridad en toda la entidad, de acuerdo con las políticas públicas del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.


31 D E AG OS TO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

5

CICLO ESCOLAR 2021-2022

En Chiapas, se desconoce el número de instituciones · que retornaron a clases presenciales

REPORTE CIUDADANO EL SIE7E

Tu x t l a . - E s t e l u n e s q u e arrancó el ciclo escolar 2021-2022, el cual se tenía previsto que arrancaría de manera presencial, en la entidad se desconoce el número de alumnos e instituciones que cumplieron con este mandato. Cabe recordar que, un par de meses atrás el presidente de la República instruyó que Chiapas y Campeche serían los estados que iniciarían clases de manera presencial, sin embargo, este lunes en un recorrido realizado en la capital chiapaneca se pudo constatar que el panorama generalizado fue el que los padres de familia optaron por no regresar a sus hijos a las aulas. Además, cada institución llevó a cabo diferentes acciones como consejos téc-

FOTO: CORTESIA

nicos, votación, y otros mecanismos para determinar la modalidad del c i c l o e s c o l a r. Este fue el caso de la Escuela Primaria Club de Leones localizada en la

Novena Norte, entre Primera y Segunda Oriente, el retorno a clases fue sometido a votación, decidiendo los padres de familia que el ciclo no será presencial.

Sixto Monte Vera, director de la institución dio a conocer que, esta escuela se ha mantenido activa desde el comienzo de la pandemia. Indicó que la presencia de los niños este lunes en la institución obedeció a la evaluación diagnóstica que se lleva a cabo y para ello estarán asistiendo diez niños por cada grupo en diferentes horarios para evitar aglomeraciones únicamente durante esta semana, posteriormente las clases serán virtuales. En otro caso, los directivos de la Escuela Secund a r i a d e l E s t a d o Tu r n o Matutino optaron por implementar una modalidad híbrida para el retorno a clases presenciales. Gustavo Zebadúa Salinas, director de esta ins-

titución dio a conocer que, en esta institución se optó por una modalidad híbrida para los alumnos, en las que por cada día se atenderá a una tercera parte de la población escolar y de manera virtual será los días jueves y viernes. Así mismo, la postura de la dirección de esta institución es cuidar la salud de los alumnos, es por ello la implementación de un protocolo riguroso. Informó que, a pesar de que las clases presenciales han arrancado esta será una semana de observación para saber si la estrategia implementada será funcional o no, o si hay que cambiarla se hará. Precisó además que, a ningún padre de familia se forzó para mandar a clases a sus hijos, incluso de no mandarlos no existe consecuencia alguna.

CONAGUA

TEECH

Alertan en Chiapas por más lluvias torrenciales en las próximas 72 horas

Se vence el plazo de las impugnaciones y quedan sie7e casos pendientes

CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla.- Haydee Pérez Otero Meteoróloga del Organismo de Cuenca Frontera Sur Conagua, dio a conocer que el pronóstico para Chiapas es que continuarán las fuertes lluvias en diferentes regiones, por lo que es importante extremar precauciones. Dijo que, derivado de la interacción del sistema de alta presión sobre el oriente del Golfo de México y la circulación del ciclón tropical, favorecerá el desarrollo de tormentas vespertinas y nocturnas. Agregó que para el día de hoy lunes se desarrollan nublados para tormenta fuerte de 15 a 30 mm/h sobre las regiones Meseta Comiteca, Altos, Soconusco, Sierra e Istmo-Costa. Las cuales continuarán para esta y la siguiente hora, ex-

tendiéndose hacia Bosques, Mezcalapa, Metropolitana, Bosques y Frailesca. Estas tormentas pueden estar presentando actividad eléctrica, y fuertes rachas de vientos. Para el martes al jueves, que es el inicio del mes de septiembre se prevé un temporal lluvioso sobre el estado en las regiones Soconusco, Sierra Mariscal, Frailesca, Altos, Meseta Comiteca, Bosques y Norte. Para el resto del estado se estarán presentando chubascos con tormentas aisladas de manera diaria. Así mismo, el viento estará dominando el sur y sureste con rachas de 15 a 30 kilómetros por hora, con lo que, el ambiente se estará percibiendo de caluroso a bochornoso durante el día y noche con máxima de 38 grados centígrados.

FOTO: EL SIE7E

CARLOS LUNA · EL SIE7E

Tuxtla.- Este lunes terminó el plazo para resolver las impugnaciones que se presentaron en este proceso electoral local ordinario 2021, en teoría el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (Teech), tendría que realizar una sesión antes del primero de septiembre, para dar sentencia a los siete municipios que aún hacen falta por resolver este tema. Se trata de Catazajá, La Concordia, Ostuacán, Cintalapa, Vil l a C o m a l titlán, Comitán, Ángel Albino Corzo. Cabe recordar que, el fin de semana se declaró la nulidad de la elección en los municipios de San Cristóbal de las Casas y Frontera Comalapa, que se suman a los municipios de El Parral, Emiliano Zapata y Pantepec cuyas elecciones fueron declaradas nulas por actos de violencia, quema de urnas y demás delitos electorales.

En estos cinco municipios, el Congreso del Estado, tendrá que convocar a elecciones extraordinarias. Además, los municipios de Siltepec, Honduras de la Sierra y Venustiano Carranza, también podrían irse a elecciones extraordinarias, ya que el seis de junio, no se dieron las condiciones para la instalación de casillas, ante la violencia que se documentó previo a la jornada electoral.

FOTO: CORTESIA

Anteriormente y en sesión virtual el Tribunal Electoral, confirmó l a v a l i d e z d e la elección de los municipios de Cacahoatán, Simojovel de Allende, El B o s q u e , B e r r i o z á b a l y Ta pachula. Palabras más, palabras menos, derivado de esta situación el proceso electoral en Chiapas no ha culminado, a pesar de haber pasado casi tres meses de la jornada.


6

31 D E AG O STO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

SNTE apoya con insumos a escuelas públicas SECCIÓN 40

CARLOS LUNA · EL SIE7E

Tuxtla.- El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, (SNTE) preocupado por la salud y bienestar de sus agremiados dio a conocer que ha enviado materiales sanitizantes al personal docente de las escuelas públicas al sureste del país. Parte de ese material ya llegó a Chiapas y de forma paulatina el Comité Ejecutivo de la sección 40 del SNTE ha ido entregando estos apoyos para la salud de los docentes de la entidad chiapaneca. Mediante un comunicado, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) informó que a través de las Secciones

FOTO: EL SIE7E

Sindicales les hará llegar a sus agremiados de todo el país siete millones 500 mil cubre bocas; 22 mil litros de gel antibacterial y otros materiales desinfectantes. Importante destacar que la organización sindical que preside Alfonso Cepeda Salas, logró que la COVID-19 sea considerada como riesgo de trabajo una vez

que sus agremiados inicien con las clases presenciales en este ciclo escolar-2021-2022. Subrayar que se ha tenido una gestión exitosa con el ISSSTE y el sector Salud para que los trabajadores de la educación que por diversos motivos no hayan sido vacunados en su momento, puedan contar con la dosis

respectiva cuando lo soliciten de manera oportuna. Hay una comunicación directa y permanente entre las autoridades del ISSSTE nacional y locales como la delegación en Chiapas del Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado, así como con quienes ofrecen los servicios estatales de salud, para estar atentos y coordinados en los protocolos sanitarios para el inicio del ciclo escolar. El SNTE también ofrece a sus agremiados diversas asesorías y videoconferencias en webinar con temas específicos y de interés para atender adecuadamente la seguridad y el estado socio-emocional de maestros y alumnos.

Por otra parte, los integrantes de la Comisión Ejecutiva de la Sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación que preside Ángel Paulino Canul Pacab se han abocado a visitar escuelas que han sido vandalizadas durante la pandemia. Llevan visitadas mil y estiman llegar a cuando menos mil quinientas escuelas cuyos maestros y directivos reportan que les robaron bombas de agua, ventanas, aluminio, muebles escolares, cables, proyectores y hasta pantallas. Una vez que concluyan sus análisis las van a presentar a las autoridades educativas para que busquen la manera de reponer el material robado o vandalizado.

EDUCACIÓN

REACTIVACIÓN DE ECONOMÍA

Escalonado regreso a clases en SCLC

Realizan un Día por el Empleo en SCLC VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- El regreso a clases en esta ciudad se está dando de forma escalonada, es decir, algunas escuelas tienen grupo s co n clases p re se nc ia l e s y o tra s c on t i nú a n a d i sta n ci a. El J ar d ín de Ni ñ os F ra nc is c o Voltaire, Juan de La Ba r r e r a, as í co mo la pr imar i a L uis Don a ldo Colos io, t o d as e n la z on a n or te , r e g re sa ro n a cl a s es d e m a ne ra e sca l on a d a. M u cho s i n cl u so s olo ll eg a r o n p or u n cu ad e rni ll o de a ct i vi da de s, el cual será

FOTO: VANESA RODRÍGUEZ

de v uel to c o n la s e l p r óx i mo l une s c on l o s ej er c ic i os r eal iz a dos , y qu ié ne s d e ciden quedar se , l o h a c e n bajo un sist em a sanitario muy escueto. Javier Francisco Vidal Díaz, secretario de Organización de la Sección 7 del Sindicato y Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE y CNTE) dijo que cada institución tuvo que hacer una reunión de padres de familia y ahí decidieron qué hacer respecto a las clases presenciales. “Hoy la mayoría en la ciudad no regresan por el alto

ín d ic e d e c on t ag io s y po r n o e x i s ti r c o n d i c i o n e s d e bi os e g ur id a d p a r a la c o m un id ad e du c a ti v a y p o d e r d a r e l s e rv i c i o e n e s a modalidad sin embargo se in ic ia e n lí n ea o a dis ta n c ia ”, a s eg u r ó. Se sabe que en municipios de la Zona Altos, sí están realizando actividades de manera normal, como la cabecera de San Juan Chamula, dónde al igual que el ciclo escolar pasado, los maestros fueron obligados a acudir, ya que de lo contrario iban a ser expulsados y sustituidos.

SCLC.- Se realizó en esta ciudad una edición más de un Día por el Empleo, donde empresas locales y foráneas ofrecieron un total de 250 vacantes. Al respecto, Ana Keyla Álvarez Arzate, subsecretaria del Servicio Nacional de Empleo en Chiapas, dijo que la finalidad es reactivar la economía en la ciudad y también en otras partes del país. En entrevista, dijo que las empresas son hoteles y ensambladoras, donde ofrecen vacantes en San Cristóbal, la Rivera Maya y el estado de Chihuahua. “Empresas foráneas ocupan mano de obra y ofrecen transporte gratuito, son empleos temporales, pero también se pueden ampliar los contratos; los sueldos van desde el salario mínimo, hasta los 8 mil pesos mensuales”. “Hay seguridad social, desde que una empresa participa con nosotros tiene que brindar todas las prestacio-

nes de ley,a los trabajadores”. Asimismo, dio a conocer que en lo que va del sexenio llevan haciendo 23 eventos, 6 ferias del empleo y 17 días por el empleo “en las 5 unidades que tenemos en la entidad, Palenque, San Cristóbal, Comitán, Tapachula y Tuxtla Gutiérrez”. “Hemos atendido a 2 mil 34 buscadores de empleo, se han ofrecido mil 767 vacantes, 4 mil 46 plazas, y han participado a 272 empresas, se ha empleado a 316 adultos mayores; también hay opciones para los interesados en irse a trabajar fuera, tanto del sur como del norte, la convocatoria es abierta, para las personas interesadas en tener un empleo”, concluyó.

FOTO: VANESA RODRÍGUEZ


31 D E AG OS TO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

7

INTEGRACIÓN DEL CATÁLOGO NACIONAL

Capacita Poder Judicial en materia de Mejora Regulatoria

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- El Poder Judicial del Estado de Chiapas que encabeza el magistrado presidente Juan Óscar Trinidad Palacios, a través del Consejo de la Judicatura y la Unidad de Mejora Regu latoria, llevó a cabo de ma nera virtual y presencial, la capacitación denominada Integración del Catálogo Nacional de Regulaciones, Trámites y Servicios del Tribunal Superior de Justicia del estado de Chiapas. Estas acciones están con templadas en el marco de la Estrategia Nacional de Mejora Regulatoria, para

FOTO: CORTESÍA

posteriormente trabajar en el Proyecto de Protesta Ciudadana. Un proyecto encaminado a que las y los servidores públicos gestio nen el trámite o servicio, solicitando únicamente los requisitos, horarios de atención, tiempos de res-

FOTO: CORTESÍA

puesta y costos publicados en dicho Catálogo. Cabe destacar, que este Catálogo Nacional de Re gulaciones, Trámites y Ser vicios, es la herramienta tecnológica que compila to dos los trámites, servicios, regulaciones, inspecciones

e inspectores del país, con el objeto de otorgar seguridad jurídica a las personas, dar transparencia y facili tar el cumplimiento regula torio. La inscripción y ac tualización del mismo será de carácter permanente y obligatorio para todas las autoridades públicas del país y la información que estos inscriban. Las consejeras de la Judicatura Isela de Jesús Martínez Flores y María Itzel Ballinas Barbosa, estuvieron presentes en dicha capacitación impartida por el director de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria, José Manuel Ojeda Zepeda.

Además, se contó con la presencia del oficial mayor del Poder Judicial, Eutiquio Velasco García; el titular de la Unidad de Mejora Regulatoria, Francisco Eduardo Kanter Culebro y demás áreas administrativas que integran dicha capacitación. Con estas capacitaciones continuas a todo el perso nal administrativo, el Po der Judic i a l d e l E s t a d o refrenda su compromiso con la impartición de justicia, complementando la temática Jurisdiccional y poder seguir avanzando en la atención ciudadana en beneficio de las y los chiapanecos.

SECRETARIO DE HACIENDA

PROTESTA

Chiapas califica con Perspectiva de Estable a Positiva, en materia crediticia

Mototaxistas se movilizan; advierten corrupción en Berriozábal

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Gracias al buen manejo de las finanzas públicas estatales, la Agencia Calificadora HR Ratings, ratificó la calificación de calidad crediticia del estado en HR AA+ y modificó la Perspectiva Estable a Positiva, dio a conocer el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez. Expresó que esta calificación es reflejo de seguir las instrucciones del gobernador del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, de ejercer los recursos públicos apegados a los principios de le-

galidad, honestidad, austeridad, trasparencia, control y rendición de cuentas. La agencia HR Ratings calificó los créditos que integran la deuda pública y ratificó esta calificación debido a una mejora en el comportamiento observado del Fondo General de Participaciones en los últimos años. Con lo anterior, Javier Jiménez Jiménez puntualizó que el Estado de Chiapas ha adoptado políticas financieras prudentes para dar estabilidad a las finanzas públicas, con lo cual se fortalece la confianza para la inversión estatal.

FOTO: CORTESÍA

RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E

Berriozábal.- Socios y choferes de 26 agrupaciones de transporte protestaron ayer frente al Ayuntamiento de Berriozábal, luego de que hace apenas unos días comenzaran a circular más de 100 mototaxis nuevos “por acuerdos que se establecieron de manera corrupta”. Luego de efectuar una marcha, explicaron que los líderes hicieron acuerdos con las autoridades competentes, entre éstas un funcionario de la Secretaría de Movilidad y de Transporte para que, a cambio de dinero, permitiera que esas unidades salieran a las calles. Como se sabe, desde el año pasado, con el inicio de la pandemia, se estableció que a diario solo circularía el 50 por ciento de los más de 700 mototaxis que existen en esta ciudad, debido a que gran parte de actividades prácticamente se paralizaron y no era redituable que operaran todos.

Sin embargo, mencionaron que ahora no entienden por qué, de la noche a la mañana, aparecieron más mototaxis, cuando lo ideal hubiera sido reactivar, todos los días, el parque vehicular completo de este servicio. “Sin duda esto fue un acuerdo amañanado, los líderes establecieron acuerdos y no los hicieron públicos, ahí están los documentos firmados, lo que es lamentable porque se trata de corrupción”, aseveraron. Explicaron que esos 26 líderes, quienes pertenecen a cuatro asociaciones o sindicatos como: Unión de Sociedades, 17 de Septiembre, Coalición y Amobe, no les informaron a los socios de esos

FOTO: CORTESÍA

acuerdos, porque habría “jugosas ganancias”. Consideraron que este manejo se efectuó bajo el amparo del director de Tránsito local, “porque las calas y hologramas se hicieron por medio del Ayuntamiento, ya los vimos, y eso es una grave irregularidad”. Tras aclarar que la autoridad municipal acordó una reunión para mañana miércoles, insistieron en que no es necesario que metan otras 130 unidades, cuando con las poco más de 700 alcanzan para brindarle el servicio a toda la población de la cabecera de este municipio ubicado como a 10 kilómetros de la capital chiapaneca.


8

31 D E AG O STO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

EDUCACIÓN

Participa Rutilio Escandó Escolar 2021-2022, e

Al establecer comunicación de manera virtual con el presidente, el gobernador agradeció el acomp COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tu x t l a . - E n e l m a r c o d e l b a n d e r a z o de inicio del Ciclo Escolar 20212022 y del Programa Regresa a Clases con un Árbol, encabezado por el presidente de la República, A n d r é s M a n u e l L ó p e z O b r a d o r, e l gobernador Rutilio Escandón Cadenas participó de manera virtual en la conferencia matutina, donde informó que más de 19 mil escuelas iniciaron clases presenciales en Chiapas, al tiempo de agradecer a la Federación el acompañamiento y apoyo a la entidad, pues

ello permitió estar bien preparados para este día tan importante. Desde la Escuela Primaria “Mar í a G u t i é r r e z C a r b a j a l ” , d e Tu x t l a Gutiérrez, donde regresaron a las aulas más de 450 estudiantes, el mandatario manifestó su reconocimiento a la sociedad chiapaneca, a las madres y padres de familia, así como a las y los trabajadores de la educación, quienes se sumaron a las actividades de limpieza y arreglo de las escuelas para que las niñas, niños y jóvenes pudieran continuar sus estudios. “Estamos muy contentos porque

sabemos que van a seguir aprendiendo, y que el día de mañana van a ser profesionistas que pondrán en lo alto a Chiapas y Méxic o . ¡ Vi v a n l a s n i ñ a s y l o s n i ñ o s ! ” , apuntó tras participar junto a las y los alumnos en la siembra de arbolitos en las áreas verdes de esta escuela y refrendar la voluntad de su gobierno de seguir apoyándoles con útiles escolares y todo lo necesario para que tengan u n m e j o r d e s e m p e ñ o e s c o l a r. Luego de verificar los protocolos de salud implementados en este plantel escolar para evitar riesgos

de contagios de COVID-19, Escandón Cadenas hizo un llamado de manera respetuosa a estudiantes, madres y padres de familia y docentes a no bajar la guardia y cumplir con todas las medidas preventivas y de autocuidado. Asimismo, el subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Luciano Concheiro Bórquez, celebró el compromiso social y el trabajo coordinado que los tres órdenes de gobierno han realizado, junto con el magisterio y las madres y padres de familia para


México reporta 326 nuevos muertos y 31 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS 5.564 nuevos contagios por coronavirus Ciudad de México.- La Secretaría de Salud de México reportó este lunes 326 nuevas muertes por covid-19 hasta alcanzar las 258.491 y se registraron 5.564 nuevos casos para un total de 3.341.264 contagios, en plena tercera ola de la pandemia. En las últimas semanas, México ha registrado jornadas con cifras superiores a los 20.000 casos, aunque en

los reportes de domingo y lunes, las cifras bajan debido al procesamiento de información del fin de semana. Con estos registros, México se mantiene como el cuarto país con más muertes por covid-19 por detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y el decimoquinto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins.

Nacional Como ustedes saben, nuestro país vive un momento inusitado al enfrentar una crisis sanitaria que tiene en riesgo la salud de millones de mexicanos. Superarla dependerá de todos nosotros, al asumir las disposiciones de las autoridades de Salud.

Debido a la importancia que tiene la industria ferroviaria en México, la Secretaría de Salud declaró a las operaciones de esta industria como una actividad esencial. Ello a permitido que las empresas de este sector continúen con sus labores cotidianas, bajo las estrictas

Martes 31 de agosto de 2021

www.sie7edechiapas.com

Millones de estudiantes regresan a las aulas en plena tercera ola EFE ·EL SIE7E Ciudad de México.- Millones de estudiantes mexicanos iniciaron este lunes el ciclo escolar en medio de la tercera ola de contagios por coronavirus y con padres de familia que envían a sus hijos a las aulas con temor, mientras que otros se niegan a hacerlo. “Todos estamos con incertidumbre de qué pasará. Si esto afectará a nuestros hijos. A los que no vengan y a los que vienen, pues estamos preocupados de que tengan las medidas necesarias y no se enfermen”, dijo este lunes a Efe Cinthya Bustamante, mamá de un joven que este día retomó sus estudios de secundaria. Este lunes, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dio por iniciado el ciclo escolar 2021-2022 para más de 25 millones de estudiantes de educación básica, y aseguró que era “un día muy importante” y resaltó que “se ha hecho un esfuerzo” con maestros, padres de familia y autoridades para volver a las aulas. En marzo de 2020, la Secretaría de Educación Pública (SEP)

informó que se suspenderían las clases presenciales del 23 de marzo al 17 de abril a fin de proteger a los estudiantes y sus familias de la covid-19. Pero desde entonces, y ante la continuidad de la pandemia, los colegios y también las universidades públicas mandaron a sus 33 millones de alumnos a casa, dando clases por televisión, radio e internet. Esto, de acuerdo con diversas autoridades, provocó que alrededor de 5,2 millones de alumnos de todos los niveles educativos desertaran el pasado curso por las clases a distancia y dificultades económicas. En julio de 2021, López Obrador aseguró que, tras ser uno de los países que más tiempo han cerrados los colegios del mundo, se había determinado el regreso a clases presenciales a finales de agosto, aunque insistió en que la vuelta a las aulas era voluntaria. ¿MEJOR EN CASA? Padres de familia y profesores mantienen sus dudas por la falta de protocolos para reducir el

riesgo de contagio en las aulas en medio de una tercera ola de casos de covid-19 propiciada por la variante delta, en un pandemia que ha provocado al menos 258.000 muertes y más de 3,3 millones de casos en el país. Marisol Cruz es mamá de Íker, de 11 años, e Iñaki, de 6. Ambos cursan la primaria en una escuela privada y, por el momento, ninguno de los dos acudirá presencialmente a la escuela. Desde que se suspendieron las clases presenciales, sus hijos han seguido su educación a través de las clases por internet y así se mantendrán, al menos, en el primer semestre de este ciclo escolar. “No los voy a mandar porque nosotros tuvimos covid-19. En su momento vivimos esa situación y llegó por nuestro hijo el grande. Ahora hemos platicado y decidido que no regresen a clases (presenciales)”, afirmó. En la escuela de sus hijos, como en muchas otras, se consultó a los padres de familia, quienes en su mayoría optaron por modelos en línea o híbridos -presenciales y en línea-.

“Es un colegio de paga y casi la mayoría decidió que no mandará los niños a clases. Los que sí van a ir es con la firma (autorización) de ellos (los papás) y van a asistir ciertos días, no todos”, aseguró. No obstante, las escuelas públicas no tienen las mismas opciones porque hoy, en el inicio de clases, las autoridades informaron que quienes no acudan presencialmente no tendrán clases y asesoría en línea, aunque se mantendrá el programa televisivo, según denunció Bustamante. “Los que no van a venir no tendrán clases en línea. Van a tener que ver lo de ‘Aprende en casa’ en la tele (la herramienta gubernamental para clases a distancia). Eso también es preocupante porque se van rezagando en cuanto al conocimiento”, dijo Bustamante tras llevar su hijo a la escuela. Hasta ahora, solo 3 de los 32 estados han decidido no reabrir sus escuelas: Baja California Sur y Sinaloa, por el reciente paso del ciclón Nora, y Michoacán por la pandemia.

AUTORIDADES CELEBRAN ÉXITO, PADRES VIVEN TEMOR El regreso a clases fue calificado como un éxito por parte de las autoridades mexicanas. Tan solo en la Ciudad de México, según la alcaldesa Claudia Sheinbaum, más del 90 % de los colegios abrieron sus puertas este lunes, mientras que en la mayoría de los estados del país esta apertura se hará de manera escalonada. Sheinbaum aseguró que ha habido un apoyo y “entusiasmo” de los padres y madres de familia por regresar a clases, aunque aceptó que hay algunos “que mantienen todavía alguna reserva y desean sus clases a distancia”. En tanto, Luis Humberto Fernández, titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, calificó el regreso a las aulas como un éxito de la sociedad, de los maestros y de los trabajadores administrativos, “pero, sobre todo, de las familias”. Sin embargo, entre los padres de familias no se va el temor.


10 4

NACIONAL

31 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

FENÓMENOS NATURALES

Nora deja un muerto, un desaparecido y un herido a su paso por México LÍNEA 12

Víctimas del metro denuncian obstáculos para conocer investigación EFE - EL SIE7E

EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- El Gobierno mexicano informó este lunes que el paso del huracán Nora este fin de semana por las costas del Pacífico dejó un menor muerto, un desaparecido, un herido y 355.000 usuarios sin luz. “El 29 de agosto se desbordó el río Cuale afectando el municipio de Puerto Vallarta (en el estado de Jalisco) y se reportó el colapso parcial de un hotel, encontrando a un menor fallecido”, explicó Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil. Durante la rueda de prensa matutina del presidente, Andrés Manuel López Obrador, Velázquez añadió que hay otra persona desparecida y una herida. También explicó que, según datos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), 355.000 usuarios de Jalisco, Colima y Nayarit se quedaron sin luz, los cuales verán su servicio completamente restablecido durante este lunes. La coordinadora de Protección Civil explicó que en 44 municipios de seis estados del occidente y norte del país se registraron caídas de árboles y el colapso de algunas estructuras, así como el desbordamiento de 30 ríos. Según explicó, el Ejército, la Marina y la Guardia Nacional rescataron a 155 personas, mientras que 225 fueron evacuadas y 562 se resguardaron en los refugios habilitados. El huracán Nora, de categoría 1, tocó tierra el sábado en Puerto Vallarta (Jalisco) y siguió su recorrido por los estados de Nayarit y Sinaloa, donde se de-

gradó a tormenta tropical el domingo. Según informe del Sistema Meteorológico Nacional de las 4.00 horas (9.00 GMT) de este lunes, Nora perdió más fuerza hasta ser una baja presión remanente en el noroeste de Sinaloa. El fenómeno se ubica a 75 kilómetros al nor-noroeste de Altata (Sinaloa), con vientos sostenidos de 45 kilómetros por hora y rachas de 65 kilómetros por hora. El organismo pronosticó “lluvias puntuales torrenciales en Sinaloa; puntuales intensas en Sonora, Chihuahua y Durango; puntuales muy fuertes en Nayarit y Zacatecas; así como puntuales fuertes en Baja California y Baja California Sur”. Los daños ocasionados por Nora se suman a las torrenciales lluvias generadas la semana anterior por el huracán Grace, que originado en el Atlántico, provocaron la muerte de once personas, ocho en el oriental estado de Veracruz y tres en el céntrico estado de Puebla. Hasta el momento en el Pacífico se han formado los huracanes Andrés, Blanca, Carlos, Dolores, Enrique, Felicia, Guillermo, Hilda, Ignacio, Jimena, Kevin, Linda, Marty y Nora. Dolores tocó tierra el pasado 19 de junio e impactó especialmente en los estados de Colima y Michoacán y dejó tres muertos por tormentas eléctricas. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) pronosticó en mayo pasado la formación de entre 14 y 20 sistemas con nombre en el océano Pacífico para esta temporada, mientras que para el Atlántico previó de 15 a 19.

Ciudad de México.- Víctimas y familiares de fallecidos en el accidente de la línea 12 del metro de la Ciudad de México en mayo pasado denunciaron este lunes supuestos obstáculos para conocer los detalles de las investigaciones que se han realizado hasta ahora. En conferencia de prensa, los afectados presentaron algunos videos donde supuestamente un agente del Ministerio Público les niega el acceso al expediente “sin aportar ninguna una explicación válida”. Acompañados por el abogado Teófilo Benítez Granados, criticaron el “doble discurso” de la jefa de Gobierno de la ciudad, Claudia Sheinbaum, y de la fiscal capitalina, Ernestina Godoy, quienes, según las víctimas, han hablado de la existencia de peritajes y carpetas de investigación que no existen. “En la realidad, las cosas son muy diferentes “, señaló Marisol Tapia, madre del menor Brandon Giovanni Hernández, quien fue uno de los 26 fallecidos en el accidente ocurrido el pasado 3 de mayo. Afirmaron sentirse “indefensos y traicionados” por las autoridades y aseguraron que “el laberinto jurídico” que existe en el caso favorece a funcionarios y políticos involucrados en la construcción y mantenimiento de la línea 12. Benítez Granados calificó de “irresponsables” a las autoridades al anunciar los supuestos resultados de los informes y

no existir en la carpeta de investigación, y acusó a las autoridades de abandonar a su suerte a las víctimas. Y señaló como preocupante la falta de apoyos a las personas que sufrieron daños físicos en el siniestro. Estas declaraciones se dan luego de que la semana pasada las autoridades capitalinas retrasaran la presentación del peritaje final del accidente. Dicho peritaje era la continuación de un estudio preliminar presentado el pasado 16 de junio por la consultora noruega DNV, en el cual se reportó que el colapso de un tramo elevado con un vagón de pasajeros “fue provocado por una falla estructural asociada a deficiencias en el procesos constructivo”. En ese entonces, las autoridades y la empresa indicaron que presentarían el segundo informe el 14 de julio y el tercero y definitivo este lunes. Pero después la Secretaría de Protección Civil cambió las fechas al 23 de agosto para el segundo peritaje, considerado el final, y al 6 de septiembre para el dictamen del análisis causa-raíz. El próximo viernes se cumplen tres meses del derrumbe de un tramo elevado de la línea 12 del metro capitalino que dejó 26 muertos y un centenar de heridos. A principios de agosto, las autoridades aseguraron que ya han entregado indemnizaciones por 1,9 millones de pesos (unos 95.000 dólares) a 24 familias de fallecidos.


31 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

NACIONAL

11 5

IMPUNIDAD

La búsqueda de desaparecidos choca con el desdén de las fiscalías EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- Miles de familias mueven cielo y tierra para encontrar a sus desaparecidos en México, ahora con el apoyo decidido del Gobierno, pero su titánica labor choca muchas veces con la ineficacia o incluso el desdén de las fiscalías y una impunidad desatada. “En materia de justicia hay una gran deuda y no hay ningún avance. Tenemos que repensar el sistema forense, quitárselo a las fiscalías y hacerlo independiente”, resumió la encargada de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), Karla Quintana, en entrevista con Efe por el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas de este lunes. México sufre una severa crisis con más de 90.000 desaparecidos desde 1964, año en que comenzaron los registros, si bien la inmensa mayoría sucedieron después de 2007, con el inicio de la llamada guerra al narcotráfico bajo el Gobierno de Felipe Calderón (2006-2012). La mayoría de fosas clandestinas se encuentran en Jalisco, Colima, Sinaloa, Guanajuato y

Sonora, estados con fuerte presencia del crimen organizado. GOBIERNO VS FISCALÍAS Quintana aseguró que “es la primera vez que el Gobierno mexicano acepta que existe una crisis de desaparición de personas”. Antes de que Andrés Manuel López Obrador asumiera la presidencia en diciembre de 2018, las familias “habían asumido la tarea” de búsqueda por ellas mismas, pero ahora la comisión nacional las acompaña. Este lunes, el Gobierno presentó un grupo coordinador para poner en marcha el Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense y anunció que el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU visitará por primera vez México cuando la pandemia de coronavirus lo permita. Pero la relación entre la comisión, perteneciente a la Secretaría de Gobernación, y la Fiscalía General de la República (FGR) no es tan fluida como cabría esperar. El fiscal general, Alejandro Gertz, impulsó una reforma del organismo para limitar su pre-

sencia en los mecanismos de búsqueda de personas al considerar que vulneraban su autonomía. “Uno de los problemas más fuertes viene de las prácticas de las propias fiscalías. Si no se trata de manera coordinada la búsqueda de personas, difícilmente se combatirá esta crisis”, reprochó Quintana. La comisionada lamentó que hay más de un 94 % de impunidad, no existe “un tratamiento igualitario a las víctimas”, no hay sentencias por violaciones a los derechos humanos ni grandes causas judiciales abier-

tas, además de una grave crisis forense con miles de cuerpos sin identificar. Mientras que la Comisión Nacional de Búsqueda está limitada en cuanto a presupuesto y también en cuanto a funciones, pues necesita autorización de las fiscalías para hacer geolocalizaciones o inspecciones. LA BARTOLINA, OTRA BARBARIDAD Son miles de historias las que hay detrás de las desapariciones en México, algunas muy mediáticas, como el caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa,

en paradero desconocido desde 2014, cuya investigación fue reabierta por el actual Gobierno. Semanas atrás, Quintana dio a conocer el caso de La Bartolina, un campo de exterminio y cremación del Cartel del Golfo hallado en 2017 en Matamoros (Tamaulipas) donde se han recuperado al menos 500 kilos de restos óseos calcinados. Delia Quiroa cree que allí se encuentran los restos de su hermano Roberto, secuestrado en 2014 cuando su familia, que se dedicaba a la venta de comida y jugo, se negó a pagar las extorsiones del cartel. “Ahí torturaban, descuartizaban y quemaban a la gente con diésel. Después echaban sus restos”, contó a Efe Quiroa. La Fiscalía General, que asumió el caso, impidió en un primer momento a Quiroa y a otros familiares acceder al predio porque está resguardado por investigaciones previas. Ella se plantó hace unos días ante la sede del Ministerio Público en Ciudad de México, donde le informaron que en realidad solo han encontrado 67 kilos de restos, un dato que las familias no creen.

ACTIVISTAS

Protestan en la Ciudad de México para la aprobación de Ley de Infancias Trans EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Activistas y personas del colectivo lésbico, gay, bisexual y trans (LGBT) protestaron este lunes en la Ciudad de México para instar al Congreso capitalino a aprobar la llamada Ley de Infancias Trans. “El motivo de esta protesta es que puedan estar en la ley el derecho a la identidad para las infancias trans”, explicó a Efe Paulo Romo, de la Red de Juventudes Trans México, durante una protesta que se desarrolló por el centro capitalino. El pasado viernes, el Gobierno de la Ciudad de México aprobó un acuerdo que permite a los adolescentes mayores de 12

años modificar su género en el acta de nacimiento mediante un proceso administrativo. No obstante, para los colectivos LGBT este acuerdo es insuficiente porque no incluye a las infancias trans. Romo explicó que el decreto solo incluye a los adolescen-

tes, y por ello pidió: “Queremos que todas las infancias, independientemente de la edad, a partir del año en que se puedan autodeterminar se les respete y puedan tener un acceso a un acta de nacimiento, que no haya juicios y sea un trámite gratuito”.

Consideró que la Ley de Infancias Trans está “parada” desde hace 20 meses porque los legisladores “no le dan importancia”. Para apremiar a los diputados locales a debatir la ley, a principios de mes se entregó una petición con miles de firmas. La protesta la llevaron a cabo alrededor de una veintena de personas, que se movieron hasta el Hemiciclo Juárez de la capital, frente a unos juzgados, luego de los altercados ocurridos frente al Congreso de la Ciudad de México entre oficialismo y oposición. Los activistas realizaron algunas pintadas y llevaban pancartas donde se podían leer consignas como: “Infancias

trans. Invisibles para el Congreso”. México registró 79 asesinatos contra personas de la comunidad LGBT en 2020, lo que supone una disminución del 32 % respecto a las 117 víctimas de 2019. Las mujeres trans volvieron a ser en 2020 las víctimas más numerosas de la comunidad con 43 transfeminicidios, que representan el 52,5 % del total. El pasado julio el Congreso capitalino aprobó la Ley para el Reconocimiento y la Atención de las Personas LGBTTTI de la Ciudad de México, que tiene como objetivo garantizar y evitar la discriminación contra la personas de este colectivo.


12

PUBLICIDAD

31 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS


tv

China limita a 3 horas semanales el acceso de menores a videojuegos en línea

31 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

Shanghái.- Las autoridades chinas anunciaron que limitarán a unas 3 horas semanales el acceso de los menores de edad a los videojuegos en línea para evitar que “se entreguen” a ellos. En un comunicado, la Administración Nacional de Prensa y Publicaciones -órgano regulador de las publicaciones impresas y digitales- especifica que las compa-

ñías proveedoras de videojuegos ‘online’ solo podrán permitir el acceso a los menores entre las 20.00 y las 21.00 los viernes, sábados y domingos. Esta limitación a tres horas semanales podrá aumentar durante los festivos nacionales, días en los que los menores de edad podrán jugar en línea otra hora adicional en ese mismo horario.

Internacional Martes 31 de agosto de 2021

www.sie7edechiapas.com

EU pone fin a la guerra de Afganistán con la salida de sus últimos soldados EFE · EL SIE7E Washington.- Estados Unidos puso este lunes punto final a la guerra más larga de su historia con la retirada de sus últimos soldados de Afganistán, casi 20 años después de su despliegue en el país centroasiático. El encargado de hacer el histórico anuncio fue el general Kenneth McKenzie, jefe del Comando Central de EE.UU. (CENTCOM), que supervisa las operaciones de las tropas en el Cuerno de África, Oriente Medio y Asia Central. “Estoy aquí para anunciar la culminación de nuestra retirada de Afganistán y el fin de la misión para evacuar a ciudadanos estadounidenses, nacionales de terceros países y afganos vulnerables”, dijo el general en una rueda de prensa en el Pentágono, en la que intervino de manera telemática. El último avión militar estadounidense, un C-17, despegó del Aeropuerto Internacional Hamid Karzai de Kabul este lunes a las 15.29 horas de la costa este de EE.UU. (19.29 GMT). Entre sus pasajeros estaba el embajador de EE.UU. en funciones, Ross Wilson. LA MISIÓN DIPLOMÁTICA CONTINÚA McKenzie explicó que, pese a que el repliegue castrense se ha completado, todavía continúa la misión diplomática para garantizar que más ciudadanos de EE.UU. y que “los afganos aptos” que

quieran marcharse puedan hacerlo. Desde el ascenso de los talibanes al poder y su toma de Kabul el pasado 15 de agosto, EE.UU. se ha visto obligado a acelerar la evacuación de estadounidenses y de los colaboradores afganos y ha tenido que adelantar el término de su misión. El presidente Joe Biden dará el martes un discurso para justificar su decisión de no prolongar la presencia de las tropas en Afganistán más allá del 31 de agosto. El mandatario explicó en un comunicado que esta fue la recomendación “unánime” de los dirigentes del Estado Mayor de la Defensa y de “todos” los comandantes sobre el terreno. Y agregó que, de acuerdo con el punto de vista de los jefes militares, la mejor forma de proteger a los soldados y las evacuaciones de civiles era poniendo fin a la misión castrense. LA MAYOR EVACUACIÓN AÉREA DE NO COMBATIENTES Tanto Biden como McKenzie subrayaron que esta ha sido la mayor evacuación aérea de no combatientes en la historia militar. De acuerdo a los datos de McKenzie, desde el pasado 14 de agosto, un día antes de que los talibanes tomaran Kabul, más de 79.000 civiles han sido evacuados en vuelos militares de EE.UU. desde el aeropuerto de Kabul, entre los que hay 6.000 estadounidenses.

Junto con los vuelos de los países aliados de la coalición internacional, la cifra asciende a más de 123.000 civiles evacuados. Se estima que quedarían menos 250 ciudadanos estadounidenses en suelo afgano, aunque las autoridades de EE.UU. todavía no han podido determinar si su deseo es permanecer o marcharse. Aparte aún hay miles de afganos, muchos de ellos antiguos colaboradores de las fuerzas de EE.UU., como traductores y conductores, que no han sido sacados del país. EE.UU. ha tenido más de 5.000 soldados desplegados en las últimas semanas para asegurar la protección del aeropuerto de la capital afgana durante las evacuaciones, de los que ya no queda ninguno en el país. EL FINAL DE UNA MISIÓN INICIADA TRAS EL 11S McKenzie destacó que “la retirada de esta noche significa el fin del componente militar de la evacuación, pero también el final de la misión que comenzó hace casi 20 años en Afganistán, poco después del 11 de septiembre de 2001”. Recordó que fue “una misión que puso fin a Osama bin Laden, junto con sus colaboradores de al Qaeda”. “No ha sido una misión barata. El costo han sido 2.461 soldados estadounidenses y civiles muertos y más de 20.000 heridos”, remarcó.

Pese a completar la retirada, McKenzie aseguró que EE.UU. “siempre” se reservará el derecho a atacar blancos de Al Qaeda o del grupo terrorista Estado Islámico (EI) si es necesario. EE.UU. ha puesto punto final a su repliegue de Afganistán dentro del plazo fijado por Biden, que marcó el 31 de agosto como fecha límite para terminar la salida del país. EE.UU. inició la retirada de Afganistán en mayo, pero tuvo que enviar refuerzos en las últimas semanas de agosto para garantizar la seguridad del aeropuerto, debido al rápido avance de los talibanes, que tomaron la capital el pasado 15 de agosto. Las fuerzas estadounidenses han sido en este tiempo blanco de ataques del EI, como el atentado del jueves pasado, en el que 13 soldados estadounidenses fallecieron y 18 resultaron heridos, y que causó también la muerte y heridas a decenas de afganos.


14 8

31 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERNACIONAL

DEVASTACIÓN

EU moviliza ayuda tras “catastrófico” huracán Ida EFE - EL SIE7E Miami.- Las tareas de rescate y el recuento de la devastación causada este domingo con la llegada a EE.UU. del “catastrófico” huracán Ida, que dejó al menos un muerto en Luisiana, comenzaron este lunes en medio de la desolación y el corte del suministro eléctrico, que afecta a más de un millón de clientes y a toda la ciudad de Nueva Orleans. El presidente de EE.UU., Joe Biden, dijo hoy que Ida causó “daños masivos” durante una reunión virtual con los gobernadores y alcaldes de las áreas afectadas en la que anunció que unos 5.000 miembros de la Guardia Nacional se desplazaron a la zona impactada. Biden confirmó la muerte de una persona por Ida, considerado uno de los más potentes huracanes que ha tocado tierra en el país, y subrayó que es probable que ese número aumente. En el mismo sentido se pronunció el gobernador de Luisiana, John Bel Edwards, quien aseguró que las muertes pueden subir “considerablemente” y que el impacto “catastrófico” del ciclón supone una recuperación a largo plazo. Mientras tanto, las primeras imágenes muestras un terrible panorama con personas en botes recorriendo calles inundadas, árboles arrancados de raíz, tendidos eléctrico caídos, destrucción en viviendas, oficinas y hospitales, cierre de autopistas debido a los escombros y corrimientos de tierras en los terraplenes. Ida, ya convertida en tormenta tropical, prosigue hoy su recorrido destructivo hacia el norte de Estados Unidos, después de tocar tierra este domingo y provocar la primera víctima mortal e importantes daños a la infraestructura de esta región sureña estadounidense del Golfo de México. Pese a su degradación, Ida aún supone graves riesgos de tornados, vientos destructivos e inundaciones, ya sea por las fuertes lluvias o también por la marejada ciclónica, que amenaza incluso las zonas costeras de Alabama y el noroeste de Florida, según las predicciones del Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés). La agencia, con sede en Miami, advirtió además que las áreas impactadas incluirán has-

ta mediados de la semana la costa sur estadounidense, el valle de Tennessee, el centro de los Apalaches y el noroeste del país. IDA, DE LOS MÁS POTENTES Ida tocó dos veces tierra en una zona insular del sur de Luisiana con vientos de 240 kilómetros por hora (150 millas) y se mantuvo durante varias horas con esa potencia de categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, de un total de 5, descargando fuertes lluvias que han dejando graves inundaciones. Imágenes de habitantes de LaPlace, también en Luisiana, mostraron este lunes a personas desplazándose en pequeñas embarcaciones por las calles inundadas. El domingo, incluso el curso del río Misisipi cambió por momentos el sentido de su cauce debido a las fuerza de la marejada ciclónica que empujó el raudal en la dirección opuesta. El Misisipi “literalmente” cambió momentáneamente de curso, dijo hoy el presidente Biden al referirse a la potencia de Ida. Por lo menos 2.400 efectivos de la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA) fueron desplegados en la región, además de 12 equipos de búsqueda y rescate y un centenar de ambulancias. El gobernador Edwards reportó el mismo domingo la primera víctima mortal de Ida: un hombre de 60 años que falleció tras resultar herido por la caída de un árbol en Ascencion, otro condado de Luisiana, en el área metropolitana de Baton Rouge, la capital del estado. Ida tocó tierra hacia el medio día del domingo en Port Fourchon, un puerto petrolero en el extremo sur de Luisiana, para después hacerlo de nuevo muy cerca de allí, en Galliano. Según mediciones de meteorólogos, Ida, considerado por el gobernador Edwards como uno de los ciclones más poderosos en tocar tierra en la historia de EE.UU., alcanzó a tener vientos que superaron las 170 millas por hora. La tormenta Ida se encontraba hoy a las 14 EST (18.00 GMT) a unos 65 kilómetros al suroeste de Jackson (Misisipi), de acuerdo con el NHC, agencia que también informó de la nueva tormenta tropical Kate en el Atlántico y que por ahora no supone riesgo en tierra.

RECUENTO

El mundo supera los 4.5 millones de muertos por covid-19 EFE - EL SIE7E Washington.- La cifra global de muertos por la covid-19 superó este lunes los 4,5 millones, con Estados Unidos y Brasil como los países más golpeados, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. En total, se han registrado más de 216 millones de contagios desde que se inició la pandemia a comienzos de 2020. Estados Unidos es el país con mayor saldo mortal, con más de 637.000 fallecidos; seguido por Brasil, con 579.000; e India con 438.000 muertos, de acuerdo a los datos del centro universitario estadounidense. En las últimas semanas, los casos han vuelto a repuntar en Estados Unidos con la llegada de la variante delta, especialmente contagiosa, mientras que se ha ralentizado el ritmo de vacunación. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido de la creciente disparidad en el acceso a las vacunas como uno de los principales riesgos para controlar la pandemia. De 4.000 millones de dosis administradas a nivel global, más del 80 % lo han sido en países de ingresos altos y medios, que representan en conjunto menos de la mitad de la población mundial, advirtió el organismo. El avance de la vacunación en América Latina sigue en su desigual ritmo, con países como Chile y México avanzando hacia una especie de normalidad, mientras que otros como Bolivia luchan por salir del atasco en el que se encuentran. Está demostrado que la inoculación con las distintas vacunas disponibles ayuda a partirle el espinazo a la covid-19, que ha dejado hasta la fecha en el continente americano un registro de 83.479.049 casos y 2.097.836 muertes, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). DOS HORAS MÁS EN LA CALLE EN CHILE Chile, que ha sido el “rey” latinoamericano en cuanto a la inmunización de su población y que ha aplicado 2.994.332 dosis en los últimos 28 días, según la Universidad Johns Hopkins, retrasó este lunes en dos horas el toque de queda en Santiago al pasarlo de las 22.00 horas a las 00.00. Esto fue posible gracias a que el 80 % de la población de la Región Metropolitana, donde se encuentra la capital chilena, completó el esquema de vacunación. Chile viene registrando una caída sostenida de los casos nuevos, que se han replegado hasta niveles no vistos desde abril de 2020.

MILLONES DE VACUNAS, “ATASCADAS” EN BOLIVIA En algunos países, la “carretera” de la vacunación es una autopista de última generación, pero en otros todo está por mejorar. En Bolivia parece que la burocracia o la falta de personal ha hecho que 3,1 millones de vacunas de alrededor de 9 millones ya recibidas estén “estancadas”, lo que hace temer nuevos brotes de contagios. La viceministra de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, María Renee Castro, lamentó que las vacunas “estén guardadas en refrigeradores” e instó a las gobernaciones y municipios a que pongan su “esfuerzo” para que las vacunas “vayan llegando a la población”. Según Castro, “es necesario que (los Gobiernos subnacionales) contraten personal para garantizar brigadas móviles que vayan acercando a la población y no estar ahí tranquilamente esperando que la población vaya hasta los puntos de vacunación”. Habrá entonces que ir a buscar a la población ya que se han aplicado 5.850.794 dosis, pero apenas 2.650.000 personas tienen el cuadro de inmunización completo para un 23 %. LA COVID-19 SE CEBA CONTRA LA IGLESIA CATÓLICA EN NICARAGUA La Iglesia católica de Nicaragua recibió este lunes otro duro golpe por cuenta de la pandemia de la covid-19 tras el fallecimiento por esta enfermedad del sacerdote Dámaso Suazo, vicario de la parroquia San Juan Bautista en el norteño municipio de Muy Muy. Con la muerte de Suazo ya son 5 muertes en los últimos 21 días las que se cuentan entre los miembros eclesiales católicos en el país centroamericano. La Iglesia católica nicaragüense ha pedido orar por otros nueve sacerdotes que se encuentran enfermos con síntomas de la covid-19, incluido el cardenal y arzobispo de Managua, Leopoldo Brenes. Según el Gobierno nicaragüense, el país acumula 10.970 contagios y 199 muertes por la covid-19 desde marzo de 2020, pero los datos del independiente Observatorio Ciudadano Covid-19 reportan 4.002 fallecimientos por neumonía y otros síntomas relacionados con el coronavirus, así como 22.086 casos sospechosos de contagio.


Deportes Martes 31 de agosto de 2021

www.sie7edechiapas.com

Tendrán Nacional de Clubes Anunció CUBCH el evento que se realiza en diciembre, primero de su categoría en Chiapas

Buscan refuerzo urgente

Cobras gana título

En un playoff relámpago, impuso condiciones para quedarse con la corona del torneo

P16

P17

América debe cubrir la baja de Renato Ibarra y tiene esta semana para conseguirlo

P18


16 26

31 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

BASQUETBOL

Preparan fiesta del basquetbol ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E

Con representación de estados como Baja California, Guanajuato, Veracruz y CDMX, el Campeonato Nacional de Clubes 2021 está en marcha. Así lo confirmó Clubes Unidos por el Baloncesto Chiapaneco este lunes, en conferencia de prensa para detallar este torneo, que se realizará del 16 al 19 de diciembre próximo. La Presidenta de CUBCH, Nelly Chacón, manifestó que se trata de tener los espacios para que todos puedan tener acceso a eventos de este tipo, que parecían ser muy exclusivos, pero que para diciembre quedará demostrado que no es así. “Queremos que sea para el bienestar del baloncesto chiapaneco, para los atletas. Éste es un evento que nace de las necesidades que tenemos como asociación, nos hicieron creer que era imposible, pero creemos que los niños tienen dere-

cho de participar en todos lados y el derecho de desarrollar sus habilidades, tener un nacional en casa, recibir a muchos estados, es algo que se merecen y por eso nos esforzamos”, señaló. Por su parte, Reynol Grajales fue quien especificó en los par-

ticipantes que ya han confirmado presencia, para tener un gran torneo, que pueda ser una cita anual para los clubes mexicanos. “Tenemos estados confirmados, como Veracruz, Baja California, Guanajuato, Oaxaca, CDMX, además de otros que están por confirmar, que reflejan que el

trabajo honesto atrae, aquí hay gente que se está acercando para que podamos avanzar y esperamos que para diciembre ya estemos en mejores condiciones de sanidad para que sea una verdadera fiesta del deporte ráfaga en el estado” Además, el entrenador, de am-

plia trayectoria en trabajo de desarrollo en categorías menores, expuso que el trabajo en equipo, escuchando todas las propuestas e integrando a todos en la labor, deberá traer como consecuencia el desarrollo cada vez más esperado del deporte ráfaga en el estado. “Estamos trabajando en equipo y vamos a meternos de lleno a la primera Copa Nacional, del 16 al 19 de diciembre y es lo que estamos dando a conocer, al intención de trabajar en pro del basquetbol, como debe ser y con el apoyo de todos los integrantes, con las puertas abiertas para quien quiera venir a trabajar con nosotros”, finalizó. En la misma reunión, los dirigentes de CUBCH hicieron oficial la integración del Club DAE, encabezado por Diana Amezcua que volvió a declarar su compromiso de llegar a trabajar en un equipo que ha ofrecido apertura para encontrar las mejores vías que beneficien al basquetbolista chiapaneco.

TOCHO

AUTOMOVILISMO

Cobras es campeón mixto

Calderón logra un importante triunfo

ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E

Un playoff exprés disputó el pasado fin de semana la Liga Municipal de Tocho Bandera, con el fin de concluir pronto unas finales que habían quedado pendientes antes de la interrupción, en una sola sesión disputó cuartos de final, semifinales y la gran final de la categoría Mixto B, en el que Cobras demostró ser el mejor equipo físicamente, para quedarse con el título. Cobras dio muestra de poderío defensivo cuando sometió a Zorros Jr en cuartos de final, ganand0 30 – 0 para ganarse la presencia en semifinales, donde esperaba rival y lo conoció de inmediato, se trataba de Pumas, quien exigió más, pero bastó con encontrar las jugadas idóneas en ofensiva y hacer jugadas grandes en defensa para terminar con victoria en semifinales, con marcador de 39 puntos a 20. Y en la final iba a toparse con halcones, que también consiguió buen rendimiento en los juegos previos, pero que lució agotado para la final,

mientras su rival parecía llevar ventaja y comenzó a demostrarlo conforme avanzó la final. Halcones tiene buena ofensiva, pero en la final el cansancio los hizo cometer errores, mismos que fueron aprovechados por los reptiles, quienes sumaron puntos, en defensa apretaron, aunque fue más el error de Halcones, quienes vieron a Cobras llegar al final del juego por el título con ventaja en el marcador. 24 puntos a 6 fue el marcador con el que Cobras se llevó el título Mixto B en la Liga Municipal de Tocho Bandera de Tuxtla Gutiérrez, que ya tiene los torneos mixtos nuevos en marcha y pudo concluir con este que tenía pendiente, y que coronó al conjunto que mejor se desempeñó en una sesión maratónica.

ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E Abraham Calderón de Commscope-Telcel-Infinitum logró un importante triunfo en tierras potosinas, quedándose con el liderato de NASCAR Peak, poniendo al rojo vivo en campeonato de la categoría. Aunque en puntos está igual con Rubén García Jr. de Canel´s, el primer lugar le corresponde por mayor cantidad de mejores resultados. La carrera de la quinta fecha de NASCAR Peak México Series, presentado por Telcel, puede haber sido clave para la pelea por el campeonato ya que tras ella, la pelea por el máximo galardón se ha cerrado bastante. Solamente quedan siete fechas para finalizar la temporada 2021, incluida la que se correrá el próximo fin de semana en el Ecocentro de Querétaro. El regiomontano sabía que la consigna era ganar, o simplemente la situa-

ción podía complicarse, y el piloto del auto No. 2 de, Commscope-Telcel-Infinitum cumplió con las expectativas logrando un triunfo que lo colocó al frente del campeonato. Calderón tuvo un domingo prácticamente perfecto en el óvalo potosino. El piloto del equipo de Jimmy Morales lo necesitaba para mantener vivas sus ilusiones al campeonato y llegó con la misión clara de ganar la carrera. Arrancó desde el segundo lugar porque no se pudo calificar en virtud de las condiciones climáticas y entonces se hizo de acuerdo a las posiciones del campeonato, esto fue especialmente clave en un circuito corto, donde los sobrepasos son difíciles y en general van acompañados de roces y contactos, además del hecho de que es muy fácil perder posiciones aún con un auto rápido, si no se puede sobrepasar a los autos de medio pelotón.


31 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

17 27

CICLISMO

Tomaron el Súper Óvalo ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E Las acciones del ciclismo de ruta se volvieron a tomar en la capital chiapaneca, cuando este fin de semana se disputó la primera edición de la Copa de Ruta de ciclismo en las instalaciones del Súper Ovalo de Chiapas con la presencia del centenar de participantes. Mario Maldonado Romero, titular de la Asociación Chiapaneca de Ciclismo, externó que el trabajo federado ha llevado a tener un realce de competencias y exigir más nivel para los participantes en cada compromiso, además, de poder contar con expectativas superadas para los eventos realizados en Chiapas. Fue momento para retomar los movimientos con la bici en la modalidad de ruta, misma que dio paso al recibimiento a competidores de Oaxaca y Chiapas

con cerca de cien participantes para esta primera etapa de la Copa. Destacando que las expectativas se superaron al esperar a 60 competidores y dicha cifra fuera rebasada con facilidad. Ahora, se señaló que el trabajo de la Asociación Chiapaneca de Ciclismo continuará para mejorar estas competencias que sigue siendo de interés para la comunidad chiapaneca y del sureste que esperará la siguiente fecha del evento. Asimismo, se detalló que de manera simultánea se contó con el compromiso de la Carrera Infantil que de igual manera presentó un buen resultado para el comité organizador. Cabe mencionar que las actividades para el gremio ciclista continuarán para septiembre con par de eventos, así como de recibir algunos regionales en lo que resta del 2021 como parte de su calendario oficial.

NASCAR

POWERLIFTING

León no suelta liderato Bárcenas acarició medalla AGENCIAS · EL SIE7E El volante regiomontano, Noel León, se encuentra ubicado en la cima de la clasificación de pilotos por quinta fecha consecutiva con 197 unidades, gracias a tres victorias en los tres primeros compromisos de NASCAR Challenge 2021. El volante del auto marcado con el número 19 ORPACK-MScomercializadora-LOSEN-EXINvanguardiaEnVending-SARDIMEX-CTRANSPORTATION tras sus tres primeras banderas a cuadros del año y las dos últimas carreras con contratiempos, continúa con ventaja sobre Marco Marín, el segundo lugar del serial por 39 puntos. “Aunque no hemos tenido los resultados esperados en las 2 últimas fechas en Aguas calientes y San Luis, continuamos adelante gracias al trabajo del equipo, toda la preparación que he tenido y todos los patrocinadores que nos han apoyado. Esperemos seguir con muy buenos resultados y poderles dar el título”, comen-

tó León Vázquez. El regiomontano triunfó en la fecha inaugural en Tuxtla Gutiérrez; en la subsecuente en Querétaro, y en el tercer compromiso del año en el Autódromo Internacional Miguel E. Abed de Amozoc, Puebla. Obtuvo un noveno en el Óvalo Aguascalientes México debido a una llanta ponchada hacia el final de la carrera y en el Óvalo Potosino recibió un contacto cuando era líder en la última vuelta que lo mandó al 6º sitio A la sexta fecha de NASCAR Challenge en Querétaro, Noel León llegará en lo más alto del campeonato de pilotos y con el objetivo de hacerse de su cuarta victoria del año. Completan el Top 5 del serial: Marco Marín, Alex De Alba, Rodrigo Rejón y Andrik Dimayuga.

AGENCIAS · EL SIE7E

La campeona de Juegos Parapanamericanos Lima 2019, Perla Patricia Bárcenas, finalizó en el cuarto lugar en la final de +86 Kg, al lograr un levantamiento de 135 Kg, en el para powerlifting de los Juegos Paralímpicos Tokio 2020. “Estoy contenta, sobre todo después del covid. El estar viva es una gran lección que me dejó esa enfermedad y también llegar a Tokio; feliz de recuperarme después de esta terrible enfermedad. Calificó estos Juegos, como los Juegos de la esperanza”, señaló al finalizar su competencia, en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). “Es algo que no me va a detener, voy a seguir adelante, porque tengo otra segunda oportunidad de vida y vamos a dar lo mejor de nosotros, hay eventos más adelante y todo es posible”, dijo la mexicana. “No sé si llegue hasta París 2024, pero no he pensado en el retiro, es algo que tendré que llegar a casa a meditarlo, yo sigo adelante, soy muy inquieta”, resal-

tó la pesista de silla de ruedas. La atleta, quien cumplió con su sexta cita en Juegos Paralímpicos y cuenta en su palmarés con tres preseas paralímpicas, plata en Sídney 2000, bronce en Beijing 2008 y bronce en Londres 2012 puntualizó: “En Tokio vine a entregar lo mejor de mí y eso es lo importante”.


18 28

31 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

AMÉRICA

Buscan sustituto urgente AGENCIAS · EL SIE7E

América llegó al receso de la Fecha FIFA como líder general del futbol mexicano con 17 puntos de 21 disputados hasta el momento. Los jugadores azulcremas recibieron algunos días de descanso tras el partido del sábado pasado en León, mientras que los directivos azulcremas trabajan de forma intensa para cerrar la plantilla. El pasado viernes Renato Ibarra postergó su operación en el tendón proximal del bíceps femoral de su pierna izquierda por recomendación de doctores de su país, y hasta el mo-

mento no hay fecha de cirugía ni tampoco se ha definido el tratamiento que llevará para recuperarse. Pero esta situación no cambia los planes del América para dar de baja al ecuatoriano y traer un refuerzo en su lugar, fuentes comentaron a ESPN que los americanistas van a comenzar el trámite para desactivar el registro del sudamericano y aprovechar el receso por la actividad de selección para encontrar un nuevo jugador que llene ese hueco. Por otra parte, el colombiano Nicolás Benedetti continúa en la órbita del Mazatlán FC a la espera de que se cristali-

CRUZ AZUL

ce el fichaje en las próximas horas. El ‘Poeta’ está cerca de cerrar su traspaso con los mazatlecos y se iría a préstamo por un año con la intención de recuperar ritmo futbolístico y en el futuro volver a Coapa para tratar de recuperar un rol protagónico. Cabe destacar que en caso de que Benedetti concrete su salida del club la directiva de las Águilas también estaría interesada en ocupar la plaza del colombiano. los jerarcas azulcremas están conscientes de que su técnico Santiago Solari quiere tener la plantilla definitiva lo más pronto posible.

BARCELONA

Trabajo que se potencia Hasta Neymar ayuda AGENCIAS · EL SIE7E

El trabajo de Juan Reynoso en los ocho meses que ha estado en Cruz Azul ha dejado frutos a la institución cementera. Sin embargo, también el peruano se ha encargado de pulir al máximo a sus jugadores para que estén en su mejor versión. Tal es el caso de Julio César Domínguez y Bryan Angulo, futbolistas que han regresado a su respectiva selección, ante el nivel mostrado con la Máquina.

El ‘Cata’ Domínguez y el ‘Cuco’ Angulo no eran considerados para los representativos de México y Ecuador, respectivamente, desde noviembre del 2018. Sin embargo, tres años después y de la mano de Juan Reynoso volverán a sus selecciones. La carrera del ‘Cata’ con el Tri comenzó en el 2007, año en el que Hugo Sánchez lo llevó a la selección absoluta. Con el ‘Pentapichichi’ en el banquillo, Domínguez disputó tres compromisos con el representativo de México. El canterano de Cruz Azul volvió a la selección mexicana en el 2009, con Sven-Göran Eriksson, con el que jugó dos partidos. Sin embargo, después de esas convocatorias, el defensa central tuvo una ausencia de cinco años con el Tri. El ‘Cata’ volvió a ser convocado para el 2014, con Miguel Herrera en el banquillo. Con el ‘Piojo’ disputó 13 cotejos, entre ellos, los tres últimos fueron en la Copa América del 2015, certamen en el que el Tri no logró avanzar de la fase de grupos. Luego de la participación en el certamen de la Conmebol, Domínguez apareció con la playera de la selección mexicana en noviembre del 2018 para encarar dos encuentros de preparación ante Argentina con Ricardo Ferretti en la dirección técnica, el último entrenador que lo había convocado. Por otro lado, está el caso de Bryan Angulo, quien tuvo un paso fugaz con la selección de Ecuador como jugador del Emelec, antes de firmar contrato con el Cruz Azul.

en Camp Barça

AGENCIAS · EL SIE7E La junta directiva del Barcelona, presidida por Joan Laporta, se ha asegurado 55 millones de euros de ingresos para el curso 20212022 gracias a haber hecho una provisión (incluida en las pérdidas de 481 millones del curso 2020-2021) para unos posibles costes de los litigios que había abiertos con Neymar, que han quedado en nada tras llegar a un pacto ambas partes. Así lo ha avanzado el portal ‘2Playbook’, que explica que desde los despachos del Camp Nou se asegura que esta maniobra la “exigía la legislación” y que no había ningún acuerdo con Neymar cuando se cerraron las cuentas de la temporada 2020-2021 el pasado 30 de junio. El pacto con el exazulgrana se anunció el 26 de julio y comportó que Neymar renunciase a su reclamación de 54 millones de euros al Barça a cambio de que el club dejara estar los 16,7 millones que le pedía. En total, había cuatro demandas entre Neymar y el Barça.

Además de una provisión por estos litigios, la junta de Laporta hizo otra de aproximadamente 45 millones por las dos inspecciones abiertas de la Agencia Tributaria. Todo lo que sea no tener que hacer uso del total de esa cantidad también supondrá ingresos para el curso presente.


31 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E P OHORA RT E S ÚLTIMA

19 29

BEISBOL

Continúa infortunio en los Mets AGENCIAS · EL SIE7E

El diestro de los New York Mets, Noah Syndergaard, encontró otro obstáculo en su recuperación de la cirugía de Tommy John el domingo cuando lo sacaron de una apertura de rehabilitación porque dio positivo a COVID-19, según varios reportes. El mánager de New York, Luis Rojas, dijo el domingo que Syndergaard tenía una “lesión no relacionada con el béisbol”. Él confirmó que Syndergaard ha sido vacunado. Syndergaard, quien cumplió 29 años el domingo, tuiteó: “Este cumpleaños es tan enfermizo”. Syndergaard, quien no ha lanzado en las mayores desde el 29 de septiembre de 2019, se sometió a la cirugía justo después del cierre pandémico en marzo de 2020. Comenzó una asignación de rehabilitación esta primavera, pero dejó su

segunda apertura con Low-A St. Lucie en mayo. 26 con inflamación del codo derecho. Syndergaard, quien está programado para llegar a la agencia libre después de la temporada, no volvió a lanzar hasta la salida de rehabilitación del jueves, cuando permitió una carrera en una entrada. Después, dijo que no estaba lanzando su slider o curva porque los médicos creían que los lanzamientos fuera de velocidad le molestaban en el codo. Sin tiempo para preparar a Syndergaard para la carga de trabajo de un abridor típico, los Mets esperan que pueda reincorporarse al equipo como relevista. Se esperaba que lanzara al menos una entrada el domingo para Single-A Brooklyn. Newsday informó por primera vez la noticia del resultado positivo de la prueba de Syndergaard.

NFL

NBA

Alarcón quiere seguir Rondo volvería a Lakers AGENCIAS · EL SIE7E El mexicano Isaac Alarcón desea quedarse en el roster de los Dallas Cowboys y en las próximas horas conocerá si su deseo se cumplirá o si su futuro está con otro equipo rumbo a la temporada regular 2021 de la NFL. “En este momento, sólo pienso en quedarme con los Cowboys”, aseguró Alarcón al final del duelo en el que los Cowboys cayeron ante los Jacksonville Jaguars. “Amo a este equipo. Mi objetivo nunca fue estar en la NFL. Esta es una bendición para mí. Cada día agradezco a Dios la oportunidad

de estar aquí”. Con casi tres cuartos de actividad en el Juego del Salón de la Fama y al menos dos cuartos en cada uno los tres últimos partidos de pretemporada, Alarcón recibió más oportunidades de las que muchos hubieran imaginado. El coach Mike McCarthy y el resto del equipo han valorado el desarrollo del liniero mexicano, incluso en su transformación de tackle a guardia, de la primavera a la fecha. Para el duelo ante Jacksonville, Alarcón fue uno de los tres capitanes que los Cowboys mandaron al centro del campo para la ceremonia del volado, sin embargo, las reales posibilidades que tiene el mexicano para quedarse con los Cowboys apuntan a la escuadra de prácticas por segundo año consecutivo con la etiqueta de “Jugador Internacional”, la cual le ayudaría a seguir con su desarrollo en Dallas una temporada más, sin peligro de que su plaza en el roster corra peligro, según fuentes de los Cowboys. McCarthy dijo en días pasados que Alarcón había hecho todo lo que se le había pedido y que su disciplina, trabajo y esfuerzo son evidentes todos los días desde que llegó al equipo. El mexicano se desempeño bien. Fue consistente no sin cometer errores evidentes ni castigos en los cuatro partidos de exhibición en los que jugó.

AGENCIAS · EL SIE7E Rajon Rondo planea firmar un contrato por un año y $2.6 millones con Los Angeles Lakers luego de aprobar las exenciones el lunes, dijeron fuentes a Adrian Wojnarowski, de ESPN. Rondo, quien aceptó la rescisión del contrato con los Memphis Grizzlies el sábado, seguirá ganando su salario completo de $7.5 millones esta temporada entre la rescisión y su nuevo contrato con los Lakers. Se espera que firme el contrato el martes, añadieron fuentes a Wojnarowski. Rondo, de 35 años, fue cambiado de los LA Clippers a los Grizzlies este mes como parte del acuerdo de Eric Bledsoe. El dos veces campeón y cuatro veces

‘All-Star’ jugó para los Lakers durante dos temporadas de 2018 a 2020 y fue una pieza clavel en el equipo titular de Los Ángeles en la burbuja de Orlando. El veterano de 16 temporadas proporcionará profundidad a los Lakers como base, con LeBron James y Russell Westbrook pensando en asumir las tareas de manejo del balón para la alineación titular. Rondo será el quinto exjugador en regresar a los Lakers esta temporada baja, uniéndose a Dwight Howard, Trevor Ariza, Wayne Ellington y Kent Bazemore. Rondo promedió 5.4 puntos y 4.4 asistencias en 45 juegos con los Clippers y Atlanta Hawks la campaña pasada, disparando el mejor 40.4% de su carrera desde el triple.


20

31 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

DNACIONAL E PO RT E S

LA COLUMNA

¿ EN SERIO SE CUESTIONA? ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX

IMAGEN DEL DÍA

Histórica sirena

La australiana Cate Campbell, que ya suma medallas en los relevos y que sigue cautivando con su carisma en cada competencia. OLIMPISMO

Fallece el dirigente del COI AGENCIAS · EL SIE7E

El expresidente del Comité Olímpico Internacional (COI), el belga Jacques Rogge, falleció este domingo a los 79 años, según anunció ese organismo. Rogge, que relevó al español Juan Antonio Samaranch en 2001 al frente del movimiento olímpico, fue el octavo presidente del Comité Olímpico Internacional. Permaneció en el cargo hasta 2013, cuando fue sucedido por el alemán Thomas Bach y pasó a ocupar el cargo de presidente honorario del COI. Cirujano ortopédico de profesión y especializado en medicina deportiva, Jacques Rogge fue un “apasionado del deporte durante toda su vida y un deportista consumado”, destacó el COI. En su juventud practicó el rubgy y llegó a jugar con la selección belga, aunque fue la vela la disciplina en la que desta-

có como deportista de alto nivel. Campeón del mundo de la clase Finn, Rogge participó en esta especialidad en los Juegos Olímpicos de México 1968,

Múnich 1972 y Montreal 1976. A la conclusión de su carrera como deportista, Jacques Rogge se convirtió en presidente del Comité Olímpico Belga y de la Asociación de Comités Olímpicos Europeos, antes de ser elegido presidente del COI en sustitución de Samaranch en 2001 en Moscú. Tras abandonar la presidencia del Comité Olímpico Internacional en 2013, Jacques Rogge desempeñó el cargo de Enviado Especial para la Juventud, los Refugiados y el Deporte de las Naciones Unidas. “Fue un presidente que ayudó a modernizar y transformar el COI. Será recordado especialmente por defender el deporte juvenil y por inaugurar los Juegos Olímpicos de la Juventud. También fue un feroz defensor del deporte limpio y luchó incansablemente contra los males del dopaje”, señaló el presidente del COI, Thomas Bach.

¿Cuántos Institutos del Deporte en México le negarían acceso a Aremy Fuentes para entrenar?, es obvio que ninguno porque es tan simple, tener a una medallista olímpica en tus instalaciones no es más que un estímulo para tus deportistas; podríamos considerarlo un lujo, pero es obvio que, si alguien piensa que en un acto de coherencia, la halterista no debió pisar sus instalaciones, no se le podemos negar el derecho de pensarlo, ya decirlo es avaricia, dijera el meme. El discurso de Aremy Fuentes no tiene nombre, es decir, jamás he escuchado que pronuncie a alguno de los ex directores de esa dependencia; pero, es complicado que el general lo entienda, más si se trata de los ya acostumbrados pregoneros de la moneda. Fuentes Zavala deja en evidencia un malestar que, seguramente, piensan muchos (por no decir todos), el sistema deportivo que emana del Gobierno tine demasiadas falencias y es ahí donde radica la queja. Ya si quieren ponerle nombre, desde ahí los pregoneros evidencian que en radiopasillo ese es el sentir, o es lo que transmiten las autoridades. Deben sentirse aludidas las actuales como para transmitir eso. Pero si realmente no entienden el porqué la medallista de Bronce en Tokio puede usar las instalaciones del Indeporte, sencillo sería decir que la oriunda de Tonalá vale más que cualquiera que ocupe una oficina n esa institución, es más, debieron aprovechar el momento y ese pequeño espacio que es destinado para practicar la halterofilia, debió llamarse desde esta misma semana, como se llama la medallista chiapaneca. No creo que haya recelo porque Aremy Fuentes se convirtió en la máxima figura en la historia del deporte chiapaneco. Ya desde su quinto puesto en el Mundial, podía presumir la distinción, pero la medalla Olímpica la coloca en otro nivel. Claro que el constante discurso del yo – yo, que viene siempre desde la dirección del Indeporte puede contravenir a la figura de Aremy, pero quien pude negar que la tonalteca está en plan superlativo ante cualquier discurso. Están haciendo mal la chamba los pregoneros, porque se sabe que a veces suelen actuar por iniciativa propia, pero como ya existe cordon umbilical ahí, no habrá manera de no pensar en que una cosa lleva a la otra.


Código Rojo 31 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

www.sie7edechiapas.com

Martes 31 de agosto de 2021

Lo sorprende la muerte en la colonia El Brasilito

AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Una persona adulta mayor perdió la vida cuando caminaba en la colonia El Brasilito, durante la tarde de ayer. El reporte fue hecho alrededor de las 13:10 horas, cuando las autoridades policiales se constituyeron sobre el callejón El Brasilito y 21.ª Oriente de la referida colonia. Los uniformados solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias en el sitio. En minutos, arribaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana los cuales valoraron a la per-

sona de 60 años aproximadamente y confirmaron que ya no contaba con signos de vida. El ahora fallecido quedó tendido en la entrada de un autolavado. Tras este reporte, las fuerzas del orden acordonaron la zona y solicitaron la intervención de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado para hacer las diligencias correspondientes y finalmente realizar el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro. Cabe precisar que, la persona vivía sola en su domicilio y debido a esto no pudo ser identificada.


22

31 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

CNACIONAL ÓDIGO ROJO

Tras discutir con su esposa intenta quitarse la vida

Sentencian a 26 años y ocho meses de prisión a sujeto por feminicidio COMUNICADO · EL SIE7E

AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Luego de discutir con su esposa, un hombre tomó un cuchillo y se cortó las venas en el interior de su domicilio ubicado en la 4.ª Poniente entre 2.ª y 3.ª Sur de la colonia Pluma de Oro. De acuerdo con los primeros reportes, el hecho se suscitó alrededor de las 16:34 horas,

cuando elementos de la Policía Municipal se movilizaron rápidamente al sitio tras recibir el reporte por parte del 911. En este sentido, los oficiales solicitaron el apoyo de las unidades de emergencia por lo que, se constituyeron paramédicos de Protección Civil Municipal. Los socorristas atendieron a un joven de nombre José “N” el cual sangraba de las muñecas.

Con el apoyo de un vendaje compreso, la escuadra de socorristas detuvieron la hemorragia. Por su parte, las fuerzas del orden platicaron con la esposa de José, de nombre Jennifer “N”, la cual comentó que minutos antes, había discutido con su pareja y este en un ataque de enojo tomó un cuchillo y se provocó las lesiones.

Logra FGE vinculación a proceso contra implicado en asesinato de fiscal indígena COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía contra Homicidio y Feminicidio, logró el auto de vinculación a proceso en contra de Carlos Albino “N” como uno de los presuntos responsables del delito de homicidio calificado del ex fiscal indígena Gregorio Pérez Gómez, en el municipio de San Cristóbal de Las Casas. Ante la exposición de datos de prueba al Órgano Jurisdiccional, éste resolvió que los argumentos y datos de prueba vertidos por la Fiscalía fueron suficientes para dictar auto de Vinculación a Proceso en contra de Carlos Albino “N”, como uno de los probables responsables del delito de Homicidio Calificado en contra de Gregorio Pérez Gómez, ex fiscal de Justicia Indígena, decretando prisión preventiva oficiosa y un plazo de investigación complementaria de seis meses. El ex fiscal de Justicia Indígena fue privado de la vida el pasado el pasado 10 de agosto de 2021 sobre la Prolongación Insurgentes, en el municipio San Cristóbal de Las Casas con seis impactos de bala a bordo de un vehículo tipo Gol de color gris obscuro con placas de

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Altos logró sentencia condenatoria de 26 años y ocho meses de prisión, en contra de una persona del sexo masculino por el delito de Feminicidio en Grado de Tentativa en agravio de Miriam Edith “N”, en el municipio de San Cristóbal de Las Casas. En audiencia de juicio oral, la fiscal del Ministerio Público acreditó plenamente que el hoy sentenciado Efrén “N”, el pasado 6 de marzo del 2020 ingresó al domicilio de la víctima, su ex pareja, e intentó privarla de la vida estrangulándola. Gracias al auxilio de la madre de la agraviada se logró evitar que el sentenciado cumpliera su propósito criminal. Luego que la Fiscalía acreditó plenamente la responsabilidad penal del sentenciado de referencia, se solicitó la pena máxima al Juzgado de Control

Delincuente ataca con un picahielo a tres personas REPORTE CIUDADANO · EL SIE7E Tuxtla.- Un sujeto señalado de intentar asaltar una farmacia hirió a tres personas este lunes en la delegación Terán, en la zona poniente de Tuxtla. Los primeros reportes dieron a conocer que, un sujeto de 25 años aproximadamente ingresó a un establecimiento localizado en la 1ª Sur, entre 1ª y 2ª Poniente de venta de productos para la salud y amenazó con un picahielo a la propietaria para que entregara el dinero. Ante ello, la mujer pidió auxilio y fue au-

circulación del estado de Chiapas. La Fiscalía General del Estado manifiesta su repudio a este crimen y reprueba cualquier acto de violencia en contra de los funcionarios encargados de procurar justicia, y reitera el firme compromiso de que no habrá impunidad.

y Tribunales de Enjuiciamiento de San Cristóbal de Las Casas, que dictó sentencia condenatoria de 26 años y ocho meses de prisión, en contra de Efrén “N”, por el delito de Feminicidio en Grado de Tentativa, cometido en agravio de Miriam Edith “N”, en el municipio de San Cristóbal de Las Casas. Asimismo, se impuso una multa consistente en 332 UMA’s (Unidad de Medida de Actualización), y se le condenó al pago de la reparación del daño. La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune.

xiliada por vecinos, así como transeúntes quienes lo persiguieron por varias cuadras, pero ingresó a una casa que tenía la puerta abierta y amenazó a la familia. Lamentablemente una pareja y su bebé fueron heridos por el delincuente, finalmente salió corriendo y fue detenido metros adelante. Afortunadamente, los lesionados, incluidos el bebé de 9 meses no sufrieron heridas de gravedad. El responsable fue detenido por la policía, para ser puesto a disposición de la autoridad competente.


31 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

MARTES 08 DE SEPTIEMBRE DEL 2020 · AÑO 10 · Nº. 3508 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

Anúnciate aquí

Informes 961 121 3721

PUBLICIDAD

23

W W W.S I E7E D E C H I A PA S.C O M


24

31 DE AGOSTO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERÉS GENERAL

ANIMALES

Un loro venció a 21 estudiantes de Harvard en un juego de memoria AGENCIA ID - EL SIE7E Tuxtla.- De todos los animales que el hombre ha domesticado, el loro o papagayo es el único que destaca por su gran adaptabilidad, fácil cuidado, su inteligencia, su capacidad de imitar la voz humana y otros sonidos, además de su capacidad para vivir hasta más de 80 años. El loro es conocido ampliamente en todo el mundo, teniendo más de 369 especies de psitacoideos o loros típicos clasificados por la ciencia, pero uno de ellos, precisamente el loro gris africano (Psittacus erithacus), dio muestra de su inteligencia al vencer a 21 estudiantes de la Universidad de Harvard en un clásico juego de memoria. Si bien este animal se caracteriza por su capacidad para memorizar docenas de palabras en inglés, éste tuvo la oportunidad de demostrar que puede ser más astutos que una bandada de estudiantes de la prestigiosa academia estadounidense. El loro se llama Griffin, a quien los investigadores desafiaron con una tarea de memoria funcional. El ave tenía que localizar un pompón colorido escondido debajo de un vaso de plástico después de que se barajara alrededor de una mesa varias veces (también conocido como el Juego de Shell). Mientras tanto, 21 estudiantes de Harvard

recibieron la misma tarea, y Griffin los superó o superó en 12 de los 14 ensayos. Heredero de Pavlov «Piénselo: el loro gris supera a los estudiantes de Harvard. Eso es bastante increíble. Teníamos estudiantes que se concentraban en ingeniería, pre-medicina, esto, aquello, estudiantes de último año, y él simplemente les pateó el trasero», dijo a The Harvard Gazette el autor principal del estudio, Hrag Pailian, becario postdoctoral en Harvard. Según revelaron los autores del estudio, el ave de 22 años «ha sido objeto de estudios cognitivos y comunicativos (…) desde su adquisición de un criador a las 7,5 semanas de edad». Irene Pepperberg, psicóloga de Harvard, enseñó previamente al loro a reproducir unas 30 palabras en inglés y comprender al menos 40, incluidos los nom-

bres de los colores. A la hora del desafío de memoria, Griffin demostró que no necesitaba ningún entrenamiento especial para aprender el juego de Shell; Pepperberg simplemente demostró algunas rondas de muestra para él, tal como lo hizo para los competidores humanos. La contienda Además de los estudiantes de pregrado de Harvard, 21 niños pequeños (de 6 a 8 años de edad) también participaron en el juego Shell. Todos los participantes adultos (humanos y aviarios) completaron 120 rondas del juego (los niños hicieron 36) repartidos en 14 ensayos, que se hicieron cada vez más difíciles a medida que avanzaba el día. Al principio, se les pidió a los participantes que memorizaran las posiciones de solo dos pompones escondidos debajo de dos tazas, que nunca se movieron. Al final del día,

los participantes tuvieron que hacer un seguimiento de cuatro pompones de diferentes colores debajo de cuatro tazas, que se barajaron cuatro veces. Después de barajar, a los participantes se les mostró un pompón de una pila separada y se les pidió que buscaran el color correspondiente debajo de las tazas. Griffin pudo encontrar el pompón objetivo con mayor precisión que los niños en los 14 ensayos. Cuando el rendimiento de los estudiantes de Harvard comenzó a caer en las pruebas de tres pompones barajados tres o cuatro veces, Griffin continuó golpeando sus objetivos el 100% del tiempo. Solo al final del día, cuando se revolvieron cuatro pompones tres o cuatro veces, la precisión de Griffin finalmente disminuyó. Los estudiantes también vieron una disminución significativa en la precisión, aunque no tanto como

la de Griffin. Griffin fue recompensado al final de estas pruebas con algunas galletas crudas de anacardo, escribieron los investigadores. Pepperberg ha trabajado con esta especie desde hace más de 30 años. Anteriormente, la psicóloga estudio a Alex, un loro gris africano que fue objeto de un experimento desde 1977 hasta 2007, inicialmente en la Universidad de Arizona y más tarde en la Universidad de Harvard y en la Universidad Brandeis. Pepperberg compró a Alex en una tienda de mascotas ordinaria, cuando el loro tenía aproximadamente un año de edad. El nombre de Alex era una sigla del inglés Avian Learning EXperiment. Antes del trabajo de Pepperberg con Alex, la comunidad científica creía que los loros no eran inteligentes y sólo podían usar palabras por imitación, pero los logros de Alex indicaron que los loros podrían ser capaces de decidir a un nivel básico y utilizar palabras de uso frecuente creativamente. Pepperberg escribió entonces que la inteligencia de Alex estaba a la par con la de los delfines y la de los grandes simios. También dijo que Alex tenía la inteligencia de un niño de cinco años y que no había utilizado todo su potencial en el momento de su muerte.

Descubren una nueva especie de tití en la Amazonia COMUNICADO - EL SIE7E

Brasil.- Inmersa en los bosques de la región de Mato Grosso, en la Amazonia brasileña, una nueva especie de tití recién bautizada como Mico schneideri acaba de ser descrita por un equipo de científicos al sur del “arco de la deforestación”, una de las zonas que más ha sufrido los efectos de la degradación durante las últimas décadas. El resultado de la investigación del grupo de trabajo dirigido por Rodrigo Costa-Araújo ha sido publicado en la revista científica Scientific Reports y los científicos inciden en la necesidad de seguir analizando y monitorizando la especie para conocer con mayor exactitud su número de ejemplares, de modo que se puedan llevar a cabo estrategias de conservación de ser necesarias en esta zona tan golpeada por la deforestación. El primate ha sido bautizado en honor a Horacio Schneider, uno de los pioneros en la investigación de los primates

y la biodiversidad en Sudamérica, y su confirmación como una nueva especie cierra un ciclo de varias décadas de dudas taxonómicas e incertidumbre a su alrededor. No es la primera vez que los investigadores se encuentran con Mico schneideri, pues la especie ha sido descrita desde el año 1995 a partir de otros titíes identificados erróneamente como Mico emiliae. Un primate desconocido hasta ahora El hallazgo no solo trae consigo la descripción de esta nueva especie de tití dentro del género Mico, sino que también clarifica las diferencias entre las especies de titíes en el interfluvio de Juruena–Teles Pires, reconociendo a M, schneideri, M. argentatus, M. emiliae, M. leucippe, M. marcai, y M. rondoni como especies distintas. El resultado de la investigación, por tanto, confirma la existencia hasta el momento de 16 especies distintas dentro del género Mico y 19 especies de titíes

en la Amazonia, haciendo un total de 25 especies de titíes en el Neotrópico. Los investigadores hacen especial hincapié en la necesidad de seguir analizando estas especies para conocer con mayor precisión su distribución a lo largo y ancho de esta zona de la región de Mato Grosso, lo que permitiría llevar a cabo las estrategias de conservación pertinentes para proteger a estos pri-

mates amazónicos. La falta de información ha provocado que numerosas especies de primates en esta zona de la Amazonia se hayan visto comprometidas por la deforestación y la pérdida de hábitat, siendo especies claves dentro del funcionamiento de estos ecosistemas. Un mayor conocimiento sobre su taxonomía, costumbres y distribución puede desembocar en planes a largo plazo basados en el conocimiento científico antes de que se llegue a un punto de no retorno, donde la viabilidad de estas especies en el entorno salvaje se vea cerca de la extinción. Según los científicos, un total de 52 especies de primates son ignoradas por gran parte de la comunidad científica y conservacionista a pesar de que sufren grandes pérdidas de hábitat en esta zona del “arco de deforestación” amazónico, una de las regiones más azotadas por la deforestación y los incendios durante los últimos años.


31 D E AG OS TO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

25

ón en arranque del Ciclo encabezado por AMLO

pañamiento y apoyo a Chiapas, lo que permitió estar bien preparados para este día tan importante hacer posible este inicio de clases presenciales en Chiapas, lo que demuestra que se cuenta con una sociedad disciplinada y responsable a favor de la educación. “Chiapas va un paso adelante con respecto al país, hoy es nuestra vanguardia porque, pese a la pandemia, las clases han seguido y las y los maestros no dejaron de t r a b a j a r. E s i m p r e s i o n a n t e c o n s t a tar la unión y disposición de todos los sectores de transformar al estado desde las escuelas; por ello, agradecemos el esfuerzo que hoy realizará el personal docen-

te para que exista la socialización y el acercamiento, pero con sana distancia”, afirmó al invitar al alumnado a ser las maestras y maestros en sus casas a fin de recordarle a su familia la importancia de continuar con la sana distancia y el uso del cubrebocas. La secretaria de Educación estatal, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, señaló que este nuevo ciclo escolar de manera presencial, en el que arrancan actividades presenciales 19 mil escuelas de educación básica, media superior y sup e r i o r, i n c l u i d a s l a s 1 9 E s c u e l a s

Normales, sienta un buen precedente en la vida del sistema educativo estatal y refleja la gran responsabilidad de todas y todos. Hoy que iniciamos este ciclo de manera presencial, con la capacitación precisa que ya hemos tenido en el manejo de los filtros escolares, estaremos pendientes y coordinados con el objetivo de que el alumnado sea atendido en cada una de sus aulas y reciba clases de manera presencial, siempre bajo la vigilancia y observación de las maestras y m a e s t r o s y, p o r s u p u e s t o , d e s d e

casa, que será la primera fase del filtro, con los padres y madres de familia, agregó. Finalmente, el director de la Escuela Primaria “María Gutiérrez C a r b a j a l ” , C a r l o s R u i z A g u i l a r, resaltó que, con la ayuda del comité de educación y de las madres y padres de familia, se le dio un buen mantenimiento a esta institución educativa, además, con el apoyo de la Secretaría de Educación se llevó a cabo un trabajo organizado y responsable para emprender esta nueva etapa de actividades, desde las aulas.


26

31 D E AG O STO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

DERECHOS HUMANOS

Repatrían a indígena chiapaneco fallecido en Texas RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E

Tuxtla.- El cadáver de José Pérez Hernández, indígena tsotsil originario de Saclum, Santa Martha, municipio de Chenalhó, falleció tras un accidente ocurrido la madrugada del 1 de agosto en la ciudad de Lubbock, Texas, en los Estados Unidos, y fue hasta este lunes que lo pudieron repatriar a su lugar de origen. Así lo informó el Comité de Derechos Humanos de Base de Chiapas Digna Ochoa, quien aseguró que acompañó a los familiares del occiso, a petición de Agustín Vázquez Ruiz, presidente de Las Abejas AC y del agente rural municipal de Saclum. “Nos pidieron apoyo el 30 de julio, ya que recibieron información del tío de José Pérez Hernández, de nombre Gregorio Hernández Hernández, de que luego de varios días internado con soporte de terapia intensiva del University Cen-

ter Medical de Lubbock, Texas sería desconectado, lo que ocurrió como a las 21:00 horas de ese día. Esperando que falleciera en unos minutos. Sin embargo, José resistió y continuó con vida”, dijo. En ese sentido, refirió que se contactó con funcionarios del gobierno de Chiapas y de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación, en refuerzo de comunicación de Agustín Vázquez Ruiz, presidente de Las Abejas AC. También se dio a la tarea de pedir el apoyo de Martín Longoria Hernández, coordinador de la oficina foránea en San Cristóbal de Las Casas de la CNDH, quien puso a disposición su oficina. Así también, se ubicó al Consula-

FOTO: RUBÉN PÉREZ

do General de México correspondiente a la ciudad de Texas para solicitar asistencia consular, “por la mañana del 31 de julio, contactamos al Centro de Asistencia para Mexicanos en EU con sede en Arizona, quienes nos notificaron que contactarían al Consulado General de México en Dallas, Texas”. Por desgracia, mencionó que José Pérez Hernández falleció en la madrugada del 1 de agosto,

por lo que nuevamente se redactó un nuevo documento dirigido al Consulado General de México en Dallas, Texas y a autoridades de los gobiernos federal y estatal para solicitar su apoyo para los trámites y cubrir los gastos para su repatriación hasta por lo menos Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Desde ese día, rememoró, Agustín Vázquez Ruiz, junto al agente rural municipal de Saclum desde México, y su tío Gregorio Hernández Hernández en Lubbock, Texas solicitaron el apoyo del gobierno de México para la repatriación del cuerpo de José Pérez Hernández. Sin embargo, resaltó que hubo dificultades porque desde la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el gobierno de Chiapas argumentaban que no había re-

cursos para repatriación de cuerpos de mexicanos en EU. “Afortunadamente en este caso, se logró que el cuerpo de José Pérez Hernández llegara a la Ciudad de México la noche del viernes 27 de agosto, y posteriormente su traslado por tierra el sábado a la comunidad de Patcruz, para darle sepultura conforme a sus costumbres y tradiciones”, puntualizó el Comité de Derechos Humanos. Aunque se logró el objetivo, destacó que este caso es un llamado de atención al gobierno mexicano en su conjunto, que alegó no tener recursos destinados para la repatriación y asistencia médica de mexicanos en tierras estadounidenses. “No es posible ni aceptable que sean omisos en su deber constitucional de proporcionar asistencia y apoyo a connacionales que requieren apoyo con el argumento de la austeridad”.

SERVICIO SOCIAL

ALCALDE

Familia nómada busca ayuda

Reconocen a Aremi Fuentes Zavala en Tonalá

ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E Tuxtla.- Violeta es artesana, si la ves por la calle, su cabello rojo encendido y peculiar maquillaje llaman la atención, además de que viene cargando a su más grande creación: su hija. Violeta es de Cuernavaca, y junto a su pareja se la pasan viajando de pueblo o en pueblo, haciendo paradas para juntar para su hospedaje, camión y comprar material para hacer su puesto y seguirse ganando la vida; su pareja es músico. Desde enero llegaron a San Cristóbal, Violeta estaba embarazada y decidieron que ahí nacería su bebé, ya venía viajando en ese estado y por fin, su hija nació en junio. “En San Cristóbal vimos mucha tolerancia ante el COVID, porque en otros lados las plazas estaban cerradas, no dejaban a la gente sentarse en las bancas, y eso a nosotros nos perjudicaba, por eso vimos más apertura y decidimos quedarnos aquí”, señala.

OSIRIS SALAZAR

Actualmente, se encuentran en Tuxtla porque su bebé nació con un pequeño soplo en el corazón y está en tratamiento, apenas va a pasar a cita para valoración en el Hospital de Especialidades Pediátricas (HEP), pero les cambiaron la cita y por eso vol v e r á n a l p u e b l o m á g i c o do nde r ad ic an . “ A mi hi ja s e le a c a bó s u medi c amen to y a no s o tr o s el din er o, fu i a q ue m e s u rt ier an p er o me d ij er o n qu e a dur as pen as t en í an par acet amol , adem á s c o n l o qu e jun ta mo s pag am o s la re nt a, c omida s . . . n o e s f ác il , meno s cu a nd o no s de s pr ec i an por s e r a r te s a no s ”, c omen tó . Al día, tienen que juntar 250

FOTO: ALEJANDRA OROZCO

pesos para su hospedaje en Tuxtla, mas lo de las comidas y por eso no les queda mucho libre, ahora que está lloviendo, hay menos posibilidades de trabajar. “Regresaremos a Sancris porque ya va a vencer la renta, llegamos a abonar y estaremos aquí hasta que el pediatra le dé el alta, a mi hija, ella es prioridad”, señala. Por ahora, piensan venir a Tuxtla el 12 de septiembre, para establecerse antes de la cita de la niña, el medicamento que requiere ronda los mil 500 pesos, y también les vendría muy bien una carriola, por lo que extienden la mano a quien pueda ayudarlos a atravesar por esta situación.

·

EL SIE7E

Tonalá.- profesor Oscar Marroquín Pascacio, alcalde interino, acompañado del delegado de Gobierno Homero Corzo entrega reconocimiento a la medallista olímpica Aremi Fuentes Zavala tercer lugar medalla de Bronce en los juegos Olímpicos Tokio 2020. La "Dama de Hierro" reconocida en su disciplina Halterofilia en México y para el mundo. El presidente, dio una remembranza de la familia Fuentes, de "Chito Fuentes" de la Chicha que son de Familia deportista y ahí vienen Susana y Hi-

lary, quienes son promesas de grandes atletas deportivos de alto rendimiento. La Sala de cabildo fue testigo de un merecido reconocimiento a una de las mejores atletas de Chiapas con medalla Olimpica mundial. La Familia Fuentes Zavala, agradecieron este momento histórico de la tierra Tonalteca donde nació una atleta que conquistó un sueño realidad llena de sacrificios y tropiezos, sin embargo, es una gran guerrera que seguirá en los Podium logrando conquistar más títulos, sin lugar a dudas.

FOTO: CORTESÍA


31 D E AG OS TO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

27

MARINA Y COMUNIDAD MARÍTIMA

Logran rescate y traslado a puerto seguro de náufragos ecuatorianos

REDACCIÓN · EL SIE7E

Puerto Chiapas.- La Secretaría de Marina–Armada de México como Autoridad Marítima Nacional, en Funciones de Guardia Costera informa que ayer, la tripulación del buque ARM “De la Vega” (PO-133) adscrito a la Décimo Cuarta Zona Naval de Puerto Chiapas, efectuó coordinaciones en alta mar con el Buque Atunero “Victoria” para realizar el traslado de dos náufragos de nacionalidad Ecuatoriana que fueron rescatados en días pasados. En este sentido, el pasado 27 de agosto se recibió la alerta de auxilio sobre un velero que había naufragado en aguas internacionales, por lo que la Capitanía Regional de Puerto Chiapas re-

mitió los avisos correspondientes a la comunidad marítima, resultando que dos tripulantes de esta embarcación fueron encontrados y rescatados por el buque Portacontenedores “Olympia Logger”, el cual acudió al rescate por encontrarse más cerca del punto de referencia reportado. Una vez que se auxilió a los náufragos, la tripulación del Portacontenedores inició coordinaciones con el Buque Atunero

“Victoria”, que se encontraba a unas 270 millas náuticas (500 kilómetros) al Suroeste de Puerto Chiapas, cuya tripulación brindó el apoyo necesario y recibió a los náufragos. Por lo anterior y para continuar con el trabajo conjunto del rescate de los dos tripulantes del velero que quedó a la deriva, el Mando Naval de la Décimo Cuarta Zona Naval y el Centro de Mando y Control de la Ar-

FOTO: CORTESÍA

mada de México realizaron las coordinaciones pertinentes con el buque Atunero “Victoria”, ordenándose a la tripulación de la Patrulla Oceánica ARM “De la Vega” (PO-133) que se aproximara a citado buque para realizar la evacuación y traslado de los náufragos, quienes a su recepción recibieron atención médica de rutina, arribando hoy a las 15:00 horas al muelle de Cruceros de A.P.I., donde fueron

entregados al personal de Instituto Nacional de Migración. Con base en lo anterior y con la misión de salvaguardar la vida humana en la mar, la Décimo Cuarta Zona Naval pone a disposición de la ciudadanía los teléfonos de contacto 962 210 6048 y 962 620 4041, así como el correo electrónico zn14@semar.gob.mx Asimismo, la SEMAR pone a disposición los siguientes números de contacto: Centro de Comando y Control SEMAR (55) 56 77 71 19 y (55) 56 24 60 04. Además, el 800 627 4621 / 800 MARINA1. Conmutador de la SEMAR: (55) 56 24 65 00 a las extensiones 1000, 6004, 7226, 7852. Y los correos electrónicos cc2_emga@semar.gob.mx y sarmarina@semar.gob.mx

CONGRESO

CONCURSO NACIONAL DE TEXTILES Y REBOZO

Regreso a clases con seguridad y respetando protocolos sanitarios

Artesana chiapaneca gana Premio Conmemorativo Bicentenario

C O M U NI CA DO

·

E L SI E7E

Tu x t l a . - L a f u e r z a d e C h i ap as se d e mu e stra a tr a vé s d e l a ed u ca ci ón. Es t e se ct o r e s el p i l a r q ue r e p r es en t a el d e sar rol lo de n ue st r o e sta d o. Por e l l o , r esp a l da mo s e l r e gr e s o a cl a se s, c o n e l o bj e ti v o d e ga ra nt iz a r e l p r oc eso e du ca tivo de la n i ñ e z c h i ap an e ca b ajo la s m ed id a s de se gu r ida d y cu m pl i mi en to d e l o s pr ot o co lo s sa n i ta ri o s. Ten e m o s la ce rtez a de que e s t e pr oc es o se h ará de f o r m a r esp o ns ab l e y o rd e n ad o , e n los tér minos que d i sp o ng an l a s a u to rid ade s sa n i ta ri a s. N ue st r o pl e n o re c on oc i m i en t o a lo s pa d res de f a m i l i a s , a l a s y l os ma es t ro s qu e co n s u ca pacidad

y eje mp lar v i s ió n lle v an a c a bo t ambi én u n p r oc e s o d e mo der ni z ac ió n ed u c at i va uni endo esf u e r z o s c o n el Gobierno d e l E s t a d o , t r aba jos a lo s qu e s e s um a e l Co ngr es o d el E s t a d o. El retorno a cl a s e s f o r m a p ar te de u n p ro ye c to m u lt is e c t or ial ba s ado en l a E s t r at egi a Nac ion a l p a r a u n R egr es o Se gur o a C la s es Pr es en c ial es en E s c u ela s d e Edu c ac i ón B ás ic a. El Gob ier no del E s ta d o enf r ent a u n gr an r e t o a l q u e d ebe mo s d e s um a r no s t o d os lo s s ec t or e s . L a pa n d emia C ov i d- 19 qu e h a im p ac t ado al mu nd o n o de b e d et ene r el de s arr ol lo de la s f ut ur as generaci o n e s . El acceso a l a e d u c a c i ó n e s u n der ec h o hu m an o f u n dament al y una a c t i v i d a d e s enc i al p ar a la s o c ie da d .

FOTO: CORTESÍA

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), dio a conocer los resultados de la convocatoria al IX Concurso Nacional de Textiles y Rebozo 2021, en el que Dalia Guadalupe Ramírez, originaria de Venustiano Carranza, Chiapas, resultó ganadora del Premio Conmemorativo Textil Bicentenario 2021. Con tan sólo 26 años de edad, la artesana se hizo merecedora del reconocimiento con la pieza “Carpeta de Figuras Tradicionales”, la cual, comentó, le llevó un mes finalizarla en la técnica de telar de cintura. Este premio conmemorativo se entrega en el marco de las celebraciones del 2021, “Año de la Independencia y de la Grandeza de México”, a obras con diseños contemporáneos realizados con técnicas de herencia prehispánica en las que

destacan elementos identitarios de los pueblos que los producen, tales como flora y fauna de la región. Cabe destacar que entre las 379 piezas inscritas al concurso provenientes de todo el país, las personas artesanas participantes de Chiapas obtuvieron aparte ocho reconocimientos en diferentes categorías. Entre los reconocimientos obtenidos, se encuentran tres primeros lugares, dos segundos y tres terceros correspondientes a los municipios de

FOTO: CORTESÍA

Venustiano Carranza, San Cristóbal de Las Casas, Chenalhó y San Juan Chamula. La ceremonia de premiación se llevará a cabo en el Museo Nacional de Antropología y posteriormente, las piezas ganadoras y participantes formarán parte de una expoventa organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y Fonart, a fin de que las audiencias puedan conocerlas y, en su caso, adquirirlas en un mercado de comercio justo.


28

31 D E AG O STO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATALGENERAL INTERÉS

RÉCORD

La turbina más alta del mundo mide más del doble que la Estatua de la Libertad AGENCIA ID

·

EL SIE7E

Redacción Internacional.¿Por qué las turbinas eólicas son cada vez más grandes? Es fácil: producen mucha más electricidad con un pequeño incremento del coste. El récord de la turbina eólica más alta del mundo se bate casi cada año. Pero hay una razón lógica y técnica para ello. La compañía eléctrica china Mingyang Smart Energy ha presentado su nueva turbina eólica MySE 16.0-242, y los datos son increíbles. Mide 242 metros de alto, y sus tres aspas alcanzan los 118 metros cada una. Cuando gira, las aspas cubren una superficie equivalente a 6 campos de fútbol, que por lo visto también es una medida de superficie en China, como en España… Aunque están pensadas para colocarse en el fondo del mar o sobre una superficie flotante, también pueden instalarse en tierra.

Solo una de estas turbinas genera 80.000 MWh de electricidad al año, suficiente para abastecer 20.000 hogares, con un ciclo de vida de 25 años. En este tiempo, la electricidad que genera evita lanzar a la atmósfera 1,6 millones

de toneladas de CO2, si esa electricidad se hubiese generado con carbón. Como hemos comentado las turbinas eólicas son cada vez más altas y voluminosas. La propia MingYang lo explica en la nota de prensa: la turbina MySE 16.0-

FOTO: CORTESIA

242 es u n 1 9 % m á s g r a n d e que su anterior modelo, y genera un 45% más de electricidad. Con un pequeño aumento de tamaño, sube mucho la producción. Así que hasta que la ingeniería no diga: “hasta aquí podemos lle-

gar”, las turbinas eólicas van a seguir creciendo y creciendo. Este aumento de producción es importante, porque hasta ahora el principal problema de la energía eól i c a p r o d u c i d a e n e l m a r, e s q u e s a l e m á s c ara que la energía solar. Pero si se consigue aumentar significativamente la producción con estas turbinas más grandes, sin que aumente demasiado el coste, el precio se va a igualar. Es vital que mejore el rendimiento de las turbinas eólicas, porque se van a necesitar muchas para abastecer a la indu s t r i a , a medida que se abandonan los combustibles fósiles. La turbina eólica más grande del mundo comenzará a construirse en 2022, y tras una serie de pruebas, estará terminada en 2023. Se comenzará a comercializar en 2024. La más alta del mundo está actualmente en Alemania.

JUEGOS MÓVILES

Los videojuegos de Netflix han llegado y aquí te traemos todo lo que debes saber AGENCIA ID

·

EL SIE7E

EE.UU.- Netflix estableció dentro de sus metas invo lucrarse en el negocio de los videojuegos y para ello contrató en julio a Mike Verdu como Vicepresidente de Desarrollo de Juegos. Verdu tiene amplio camino recorrido en el desarro llo de juegos móviles en compañías como Zynga y estuvo encargado durante un año de EA Mobile. El punto es que el trabajo de Verdu comienza a ver luz en estos momento s c o n e l anuncio de Netflix llevando dos videojuegos a sus usuarios de Polonia. La plataforma quiere enfocarse en un modelo de juegos sin anuncios, ni compras adicionales y esta sería su primera p r ueba formal. ¿Cómo funcionarán los videojuegos de Netflix? Netflix va en serio en esto

de los videojuegos y en Polonia son los primeros testigos con el estreno de un par de opciones para ju gar en Android. De acuerdo a lo manifestado por la empresa a través de un comunicado, aún están en una etapa muy temprana

del proyecto. Sin embargo, comentan que están trabajando duro para mejorar mucho más la experiencia durante los próximos me ses. Como mencionamos antes, la idea de Netflix es ofrecer juegos gratuitos para sus suscriptores, sin

FOTO: INTERNET

presencia de publicidad, ni compras dentro de la app. Los videojuegos estrena dos por Netflix en Polo nia están disponibles para Android y son: Stranger Things 1984 y Stranger Things 3. Al ingresar a Ne tflix, aparecerán los juegos

en estreno en el feed y al tocarlos, redirigirá auto máticamente hacia Google Play Store. Desde ahí los usuarios podrán instalar el juego para comenzar a disfrutarlos. En ese sen tido, contrario a lo que se pudo especular antes, Netflix no planea hacer streaming con los juegos, sino que estarán instalados en el dispositivo. También es de resaltar que, los juegos podrán ser ejecutados desde la app de Netflix, pero no se desplegarán dentro de la aplicación, sino de forma independiente. No hay información respecto a la fecha en que estarán disponibles los videojuegos de Netflix fuera de Polonia o cuando aterrizarán en iOS. Sin embargo, la compañía ha tomado este proyecto muy en serio y quizás en poco tiempo podamos pro bar esta oferta.


31 D E AG OS TO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ÚLTIMA HORA ESTATAL

Última hora

29

El INM, que depende de la Secretaría de Gobernación, reiteró que "no tolerará ninguna conducta ajena o distinta a los protocolos y políticas del instituto en pro de la salvaguarda y respeto a los derechos humanos de las personas en contexto de movilidad”.

Suspenden a 2 agentes por agresión a migrantes en frontera sur del país EFE · EL SIE7E

Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Migración (INM) de México informó este lunes que suspendió a dos agentes federales en el estado de Chiapas, frontera con Guatemala, por actuar de manera indebida durante un operativo el pasado sábado al contener a migrantes en una caravana. En un comunicado, el INM indicó que la determinación se ejecutó con base en la Ley de Migración. "Ambos agentes federales de migración fueron notificados de manera formal, el 29 de agosto; al mismo tiempo se dio vista de esta determinación al Órgano Interno de Control del INM, para los efectos legales a que haya lugar", señaló el instituto. Los dos agentes fueron captados en fotografías y vídeos cuando golpeaban a un migrante, a quien fuerzas de seguridad le impidieron

continuar su camino en la carretera Tapachula-Arriaga, tras haber iniciado una caravana desde la ciudad de Tapachula, en el estado de Chiapas. En una de las acciones se aprecia cómo un agente derriba a la persona y ya en el suelto el segundo lo patea en el rostro. El INM, que depende de la Secretaría de Gobernación, reiteró que "no tolerará ninguna conducta ajena o distinta a los protocolos y políticas del instituto en pro de la salvaguarda y respeto a los derechos humanos de las personas en contexto de movilidad". Sobre los incidentes, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó a diversas autoridades federales y del estado de Chiapas "implementar medidas cautelares para salvaguardar la integridad y los derechos fundamentales de la caravana de personas migrantes que transita por esa entidad".

Recordó que el pasado sábado, un grupo de migrantes salió en caravana desde Tapachula hacia el centro del país para formalizar o regularizar su estancia en el país. Pero visitadores adjuntos de la CNDH que acompañan a los migrantes documentaron las agresiones por parte de agentes del INM y de la Guardia Nacional, que impidieron su avance por territorio mexicano. Particularmente, la CNDH le pidió al INM "respetar el principio

FOTO: EFE

de no devolución y agilizar los trámites para estancias y regularización". Mientras que a la Secretaría de la Defensa Nacional, a la Guardia Nacional y al estado de Chiapas dijo que "deberán observar que cualquier actividad relacionada con la caravana se efectúe respetando los derechos fundamentales y evitar el uso excesivo de la fuerza pública". Este lunes, unos 500 agentes del INM, del Ejército mexicano y de la Guardia Nacional desarticularon

parcialmente una caravana de unos 700 migrantes centroamericanos que partió el sábado desde el municipio de Tapachula, en el estado de Chiapas (sur), frontera con Guatemala, con destino a Estados Unidos. El operativo fue implementado en el tramo carretero cercano al municipio de Mapastepec. Este mismo día, una nueva caravana, de unos 600 migrantes centroamericanos, partió también desde la ciudad de Tapachula. Esta es la segunda caravana en la frontera sur de México que ha emprendido su viaje caminando en menos de tres días con rumbo a la frontera norte con el objetivo de llegar a Estados Unidos. El domingo, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó, precisamente en un acto desde Chiapas, que su Gobierno seguirá "conteniendo" la migración, si bien pidió a Estados Unidos "soluciones de fondo".

COFEPRIS

México emite opinión técnica favorable a la vacuna cubana anticovid Abdala EFE

·

EL SIE7E

Ciudad de México.- La vacuna anticovid Abdala, desarrollada por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba, recibió este lunes una opinión técnica favorable de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de México. En un comunicado, la Cofepris informó que durante la 91 sesión extraordinaria del Comité de Moléculas Nuevas (CMN), expertos "emitieron una opinión favorable sobre la autorización para uso de emergencia de la vacuna Abdala, con la indicación terapéutica para la inmunización activa para prevenir covid-19". La Comisión recordó que el biológico "es elaborado con la proteína recombinante del dominio de unión al receptor del virus S A R S - C o V- 2 " .

FOTO: EFE

"Es la primera vacuna de origen latinoamericano en ser sesionada por el CMN de Cofepris", señaló la Cofepris. Además, recordó que la opinión técnica favorable "representa un avance en los procesos de aprobación necesarios para el cumplimiento de los requisitos de

calidad, seguridad y eficacia, indispensables al considerar un producto". Indicó que el siguiente paso consiste en el sometimiento de expedientes por parte de la farmacéutica, los cuales serán dictaminados por personal experto de la Comisión de Autorización Sanitaria (CAS).

En México, el CMN no autoriza o rechaza moléculas y solo emite "una opinión técnica favorable o no favorable basada en la evidencia científica y médica presentada", misma que es integrada por los laboratorios a sus expedientes que son presentados ante la Comisión de Autorización Sanitaria de la Cofepris.

Hasta ahora, México ha a p r ob a d o oc h o v a c u na s a n t ic o v i d p a r a s u us o de e m e rg e nc i a : P fi z e r, A s t ra Z e n ec a , S in o v a c , Ca n S i n o, Sp u tn i k V, Mo d e rn a y J a n s s e n , a d em á s d e Co v a x i n , q u e t o d av í a n o s e ap l i c a e n e l pa í s . Este lunes, la Secretaría de Salud de México reportó un acumulado de 258.491 muertes y 3.341.264 de contagios, en plena tercera ola de la pandemia. Además, las autoridades indicaron que hasta ahora el programa de vacunación, que contempla a todos los mayores de 18 años, ha administrado 84,54 millones de dosis de la vacuna contra la covid-19. Aunque el reporte también precisó que solo 33,62 millones de personas han completado el esquema de vacunación, del total de 126 millones de habitantes que tiene el país.


30

31 D E AG O STO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATALHORA ÚLTIMA

Última hora

El actual movimiento zapatista surgió el 1 de enero de 1994 en el sureño estado de Chiapas con el levantamiento de un grupo de indígenas armados liderados por el subcomandante Marcos.

Segunda delegación zapatista saldrá desde México rumbo a Europa en septiembre EFE · EL SIE7E

San Cristóbal de Las Casas.- Luego de tres meses de que partiera la primera delegación del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) a Europa, este lunes la organización anunció el viaje de una segunda que saldrá de México el 13 de septiembre rumbo al Viejo Continente. "Después de infinidad de trámites, obstáculos y problemas, anunciamos que la compañía zapatista aerotransportada, a la que hemos llamado 'La Extemporánea', saldrá de la Ciudad de México con rumbo a Europa el próximo día 13 de septiembre del 2021", apuntó el EZLN en un comunicado. Desde el 2 de mayo un primer grupo integrado por siete zapatistas llamados el Escuadrón 421 emprendió una travesía marítima llevando consigo "la semilla encomendada" por sus pueblos en la lucha contra la "desigualdad derivada del sistema económico y

social capitalista" y tras más de 50 días de viaje comenzaron una gira por distintas ciudades de Europa. Según el itinerario de este segundo grupo de zapatistas, integrado por unos 140 representantes, saldrán de la Ciudad de México con rumbo a Viena, Austria, al encuentro con sus compañeros para continuar los trabajos. En el comunicado, firmado por el Subcomandante Insurgente Moisés, coordinador general de la Travesía por la Vida, se apunta que viajarán en dos grupos: ambos saldrá de la Ciudad de México y llegará a Madrid, España, el 14 de septiembre, para después trasladarse a Viena. Se indicó que "La Extemporánea" está organizada "en 28 equipos de escucha y palabra (formados por 4-5 compas cada uno), 1 de juego y travesura, y un coordinador (...) para así cubrir 28 rincones de la geografía europea en forma simultánea. Mientras que días después se integrará la delegación del Con-

greso Nacional Indígena-Concejo Indígena de Gobierno y el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua. Detallaron que su salida será desde las montañas que ocupa el EZLN, donde se encuentra el semillero "Comandanta Ramona", para después concentrarse en San Cristóbal de las Casas. Posteriormente se dirigirán por tierra, en caravana vehicular, a la Ciudad de México donde se "acuartelará"n en

FOTO: EFE

un local del centro de la Ciudad de México hasta el 13 de septiembre. En los días que estarán en la capital, los integrantes del EZLN entregarán las actas de las asambleas de las comunidades zapatistas, no zapatistas y antizapatistas, con sus acuerdos sobre el apoyo a la lucha por la verdad y la justicia para las víctimas de la violencia, según la consulta realizada el pasado 1 de agosto.

EL EZLN El actual movimiento zapatista surgió el 1 de enero de 1994 en el sureño estado de Chiapas con el levantamiento de un grupo de indígenas armados liderados por el subcomandante Marcos. El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) se dio a conocer el mismo día que entraba en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), firmado por Canadá, Estados Unidos y México, y constituyó todo un acontecimiento internacional. Como grupo guerrillero, los zapatistas pretendían luchar contra el entonces presidente de México Carlos Salinas de Gortari (1988-1994). Como movimiento político, los zapatistas son ahora muy críticos con el presidente Andrés Manuel López Obrador, y con el viaje a Europa pretenden dar a conocer sus reivindicaciones de mayor autonomía ante el Gobierno mexicano.

CAMIMEX

El sector minero invirtió en México 3.532 millones de dólares en 2020 EFE

·

EL SIE7E

Ciudad de México.- El sector de la minería invirtió 3.532 millones de dólares en México en 2020, un 24 % menos que en 2019, pero aumentaron los empleos que genera a pesar de la pandemia, indicó este lunes la Cámara Minera de México (Camimex) en un comunicado. "Pese a las condiciones extraordinarias provocadas por la pandemia, el sector minero invirtió 3.532,62 millones de dólares en 2020. Aunque esta cifra significa 24 % menos que en 2019, esto lo ubica como un sector que continúa trabajando por reactivar la economía", expresó el organismo en un boletín. El organismo, que presen tó su informe anual 2021, señaló en una conferencia virtual que "a pesar de la pandemia, aumentaron los empleos generados por la minería en México".

En el primer semestre de 2021 se generaron "40.895 nuevos empleos directos, alcanzando un total de 408.830 empleos directos y más de 2 millones indirec tos", puntualizó. El director de la Camimex, Fernando Alanís, insistió en el aporte del sector minero a la recuperación

económica de México, ade más de asegurar que las empresas mineras han es tado generando trabajos "estables, de calidad y con salarios 36 % superiores al promedio nacional". Asimismo, la minería pasó en 2020 del séptimo al quinto puesto como actividad generadora de divisas, superando

FOTO: EFE

al petróleo y el turismo dado el contexto de pandemia. Sin embargo, el presidente de la cámara señaló que la industria mexicana "requie re de inversiones a largo plazo y de seguridad jurídi ca mediante reglas claras y correctamente articuladas en todas sus leyes, re glamentos y normas" para

continuar con el impulso. En este sentido, Efraín Alva, titular de la Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas de la Secretaría de Economía, mencionó la importancia de "capitalizar" lo que se obtu vo el año pasado con el reconocimiento de la minería como actividad esencial, algo que llevó a concienciar a "muchos actores" sobre la relevancia de apoyar a esta industria. Según el informe de la Camimex, en 2020 el PIB minero-metalúrgico representó el 8,3 % del PIB industrial y 2,3 % del nacional. La Camimex es la primera de las cámaras industria les constituida en el país ya que fue fundada en 1906 y agrupa a los principales grupos mineros de México y representa los intereses generales de la industria minero-metalúrgica (metales base y preciosos) del país.


31 D E AG OS TO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

Selva política

*Destaca Sauri Riancho, la Paridad en Número de Diputadas y Diputados *El Poder Judicial Sigue Rezagado en Materia de Igualdad Sustantiva La presidenta de la Mesa Directiva, Dulce María Sauri Riancho, llamó a hacer efectivo el ejercicio pleno de la paridad en la Cámara de Diputados, al considerar que ya se logró el acceso, por lo que habrá 250 compañeras en la LXV Legislatura, pero ahora falta el ejercicio pleno de las mujeres. En la presentación del libro “Las Mujeres de San Lázaro”, resaltó que la obra visibiliza a las mujeres en la Cámara de Diputados, en el Poder Legislativo y en todos los espacios de toma de decisiones. La LXIV Legislatura, resaltó, logró la reforma constitucional de paridad en todo. Gracias a ella, dijo, a partir de mañana 31 de agosto comenzarán a tomar posesión como gobernadoras seis mujeres. Esa disposición constitucional, agregó, motivó que el Instituto Nacional Electoral impusiera a los partidos políticos la presentación de candidaturas paritarias para los 15 gobiernos estatales que se eligieron el 6 de junio y que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación validó. Mencionó que “a las mujeres nada se les dio de gratis, todas y cada una de las cuestiones han sido duramente conquistadas. No fue un descubrimiento mágico la primera que presentó una iniciativa haya tenido la capacidad, tampoco el que originó que una mujer fuera electa para encabezar la Mesa Directiva en los tiempos que era mensual o encabezar la Junta de Coordinación Política, órgano que se resiste a la paridad”. Sauri Riancho destacó que cinco de las seis mujeres que tomarán posesión de las gubernaturas han sido legisladoras, ellas son las de Colima, Tlaxcala, Campeche, Baja California y Chihuahua. “Hago mención, porque la participación en el Poder Legislativo, no es la última acción de las mujeres en esta etapa”. En el libro, relató, se pueden encontrar mujeres que solamente tuvieron una participación y luego se esfumaron en el tiempo, pero también otras más que lograron avanzar y seguir adelante en sus propósitos de servir a México desde distintos cargos de representación o en la administración pública. “A ellas, a las que hicieron posible que estuviéramos hoy aquí, a nosotras que hacemos posible que otras lleguen a este mismo espacio de San Lázaro, a todas está dedicado este libro; es más que una memoria, es una llamada urgente a seguir avanzando en los propósitos de igualdad sustantiva para las mujeres y niñas de México”, agregó. La diputada Sauri Riancho reconoció que se impulsen en la Cámara de Diputados talleres para legislar con perspectiva de género, y estimó que “es necesario invitar a los hombres, porque aquí las leyes se hacen entre mujeres y hombres”. “Se puede llegar a una Comisión con una visión de género para una reforma, pero si hay incomprensión y obstáculos por parte de los compañeros, la labor se hace más complicada. Si la sensibilización para legislar con enfoque de género se hace para mujeres y hombres, las leyes salen mejores”, concluyó.

En este sentido, la Secretaria General de la Cámara de Diputados, Graciela Báez Ricárdez, reconoció y agradeció el liderazgo de la diputada presidenta por este libro tan necesario, sobre todo en este contexto en donde finalmente se da la paridad absoluta. “Llegan 250 mujeres exactamente la mitad de la Cámara de Diputados y seguramente será un libro que inspirará a otras instituciones y dependencias a contar la historia de las mujeres por el paso de otros poderes”. Hugo Christian Rosas de León, secretario de Servicios Parlamentarios, dijo que el libro contiene un potente relato con la intensificación de la presencia de la mujer en el Poder Legislativo y en la vida política del país. da cuenta de distintos hitos para la mujer en el contexto social que contribuye a fortalecer su presencia en la vida constitucional de la Cámara de Diputados.

Desde plataforma digital, Sarah Aguilar, editorialista de la obra, indicó que el libro es una memoria histórica relevante de la Cámara de Diputados, porque visibiliza la presencia de las mujeres y el desempeño de sus cargos en los órganos de gobierno y Comisiones ordinarias. Hace mención de mujeres que fueron las primeras en ser diputadas, presentar una iniciativa, presidir la Gran Comisión, presidir la Junta de Coordinación Política o la Mesa Directiva y ser coordinadora parlamentaria. Perla Idaly Gómez García, directora general del Sistema Institucional de Archivo de la Cámara de Diputados, dijo que se hizo una búsqueda detallada de todas las diputadas que habían ocupado cargos relevantes, presentado iniciativas y todos los datos curiosos que se pudieran encontrar, ya que era del interés de la diputada Sauri hacer un libro donde se contara la historia de la evolución que ha tenido las mujeres en el ente político. La coordinadora de Servicios de Información, Bibliotecas y Museo, de la Cámara de Diputados, Carolina Alonso Peñafiel, comentó que este proyecto ha constatado que la presencia de las mujeres en los congresos ha contribuido a que la política se mida desde la paridad. El libro refleja lo que han sido las grandes posibilidades de institucionalidad de la paridad de género.

Por otra parte, pero sobre el mismo tema, ayer el Centro de Estudios para el Logro de la Igualdad de Género de la Cámara de Diputados realizó el foro virtual “Hacia la paridad efectiva en el Poder Judicial”, con el objetivo de visibilizar la urgente necesidad de extender el principio de paridad de género en los cargos de toma de decisiones en el Poder Judicial. La diputada secretaria de la Comisión de Igualdad de Género, Wendy Briceño Zuloaga (Morena), refirió que es importante que los espacios que ocupen las impartidoras de justica sean sin violencia política y/o institucional, libres de acoso laboral o sexual, con reglas de transparencia para el concurso de asignación. “Buscaremos que este Poder al igual que el Legislativo rompa con vicios soterrados desde una cultura institucional arcaica que beneficiaba a hombres y relegaba a las mujeres”. Mencionó que de las 78 magistraturas que existen en el Poder Judicial 63.5 por ciento están ocupadas por hombres y 36.5 por ciento por mujeres. Por otro lado, hay seis mil 432 servidoras públicas en el Poder Judicial, de las cuales 43 por ciento son hombres y 56 por ciento mujeres, pero no en la toma de decisión más alta. Es por ello que ante la aprobación de la reforma constitucional al Poder Judicial de la Federación que planteó fortalecer a las instituciones para mejorar la impartición de justicia del país, se destacó optar por la paridad de género en la carrera judicial. “Es momento de avanzar un trecho más en este Poder en el que se hace más compleja la llegada de mujeres en los altos peldaños”. La presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, Aleida Alavez Ruiz (Morena), consideró que a pesar de los esfuerzos el Poder Judicial de la Federación es uno de los órganos del Estado que se ha quedado rezagado en materia de igualdad sustantiva. “La presidencia del máximo tribunal y, consecuentemente la titularidad del Consejo de la Judicatura Federal, jamás ha estado en manos de una mujer”. La brecha entre hombres y mujeres impartidores de justicia a nivel Federal es enorme; por ello, agregó, es necesario que constitucionalmente se garantice la igualdad sustantiva en el acceso a la función pública, así como su promoción en los órganos de gobierno y en la composición de los cuerpos administrativos de los poderes de la Unión, en los tres órdenes de gobierno y en los organismos constitucionalmente autónomos.

ESTATAL EDITORIAL

31

Rugidos Más Agua

La presencia de nuevas ondas tropicales que podría generar la formación de una nueva tormenta tropical y huracán, ha ocasionado constantes lluvias en los estados del Pacífico mexicano provocando con ello inundaciones y deslaves. Ante ello es necesario reforzar las acciones de Protección Civil, a fin de poner en buen resguardo a la población que corre riesgo en zonas de peligro por el reblandecimiento de la tierra. El mal tiempo, de acuerdo a los reportes del gobierno de Jalisco, causó cuantiosos daños en muchas de las escuelas públicas de esa entidad. La lluvia que sigue presentándose ha obligado a preparar albergues para la población en desventaja en las entidades más afectadas como Sinaloa, Colima, Nayarit y Jalisco, donde desde hace 24 horas se han redoblado las acciones de prevención y atención a los damnificados. Ante el temporal que se vive, las autoridades estatales y municipales abrigan la esperanza de que los caudales permitan por otra parte elevar los niveles de agua de las presas de la región.

EL CARTÓN

LA FRASE DEL DÍA “Buscaremos encontrar acuerdos y consensos para sacar adelante reformas constitucionales...” El coordinador de los diputados de Morena, Ignacio Mier, al considerar viable una alianza legislativa con el Partido Revolucionario Institucional (PRI)-


MARTES 31 DE AGOSTO DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3798 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

W WW.S IE7E DE C H I A PAS.CO M


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.