01/09/21

Page 1

Solicitan ONG’s respeto a derechos humanos de migrantes que pasan por Chiapas

7

5

3

Medidas de higiene deben reforzarse en niños

MIÉRCOLES 01 DE SEPTIEMBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3799 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

Vacunarse contra COVID-19 puede salvar la vida del binomio madre e hijo

W WW.SI E7E DE C HI A PA S.CO M

Garantiza el Poder Judicial cumplimiento de Debido Proceso 8-25

4

REUNIÓN DEL GABINETE 27

Destaca Rutilio Escandón respaldo de AMLO para atender necesidades prioritarias de Chiapas

MORENA

Rutilio Escandón y Aremi Fuentes, medallista olímpica, reinauguran Villa Juvenil del Indeporte NACIONAL

9

México reporta otras 835 muertes y 11.146 nuevos contagios por la covid-19

7

Gas Bienestar llega a sumar al bienestar de las familias mexicanas

13

AMENAZAS MALWARE 30

Huracán “Ida” deja cuatro muertos y a miles sin luz ni agua en EU

Los ciberataques en Latinoamérica han aumentado un 24 % este año

INTERNACIONAL


Editorial

01 D E S E PT IEM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

¿Cómo va el arranque del nuevo ciclo escolar?

El regreso a clases presenciales en Chiapas desde el principio se prestó para tema polémico, pero ahora ya estamos en la realidad, a penas el lunes 30 de agosto oficialmente arranco el Ciclo Escolar 2021-2022. Oficialmente las clases deben de ser presencial, pero la misma autoridad dijo que a nadie se le obligaría. Como sabemos estamos en la tercera ola del Covid-19, donde además los niños son los prácticamente desprotegidos por no tener la vacuna y así nos quieren de vuelta a las aulas. El retorno a las clases hasta el momento ha sido para algunos escalonados, a distancia, virtuales, presenciales y mixtas. El retorno a las aulas deben de estar con protocolos de seguridad sanitaria y respetando la libertad de decisión de las madres y los padres de familia. Precisamente esta situación es la que se le pedían al gobierno hiciera conciencia; prácticamente en las comunidades indigenas es donde regresan a clases presenciales porque así lo pidieron los papas pero es donde más vulnerabilidad existe, porque no hay condiciones, y ellos los de esas comunidades que les puede importar si ni si quiera aceptaron las vacunas contra Covid. Todos queremos que nuestros niños mejoren en la educación y en cuanto antes recuperen los tiempos perdidos del aprendizaje pero tampoco queremos que se enfermen, entonces estamos entre las cuerdas. El problema en México, en comparación con la Unión Europea, es que no todas las escuelas son iguales ni las poblaciones tiene las mismas características por lo que es muy complejo garantizar que no se presenten contagios en el regreso a clases. Los salones de clases y escuelas en su generalidad no están equipadas para tener la higiene de manos y tampoco para estar ventiladas. Esa es una de las cosas muy importantes: ventilación, distancia, cubrebocas e higiene de manos. Además es muy complicado que alumnos pequeños de primaria baja y preescolar no tengan contacto porque al final de cuentas

son muy táctiles y están acostumbrados a estar cerca de otros niños. En el caso de México, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) estimó que los estudiantes mexicanos podrían haberse atrasado un equivalente a dos años en el nivel educativo. Pero vamos pensemos, “¿Qué es más importante estar educado o estar vivo?”, incluso se debió de haber hecho un análisis para encontrar alternativas sobre cómo mejorar la salud mental de los estudiantes. Y de todo se habla menos de como van a manejar la parte de la salud mental, de las crisis de ansiedad, aislamiento y de todo esto que bueno, malo o regular, hemos estado encerrados desde el punto de vista escolar y de la noche a la mañana dicen: vayan a la escuela como si no hubiera pasado nada. De cualquier manera, este regreso a clases esta siendo muy complejo desde el punto de vista de salud mental porque no todos van a tener las herramientas para saber manejar este nuevo cambio de vida. De verdad que este regreso a clases a acarreado de todo, padres de familia están en desacuerdo del pago de la cuota mientras las escuelas aseguran necesario, sobre todo para comprar lo necesario para las medidas sanitaria, porque algo si es cierto, es que el gobierno o la secretaria de educación no les dará nada. Aunque la Secretaría de Educación Pública (SEP) no dio a conocer el balance general sobre el regreso a clases presenciales en el país, se estima que más de 20 millones de menores habrían vuelto a las aulas, aunque la mayoría de los estados optó por la modalidad híbrida ante la tercera ola del COVID. Rutilio Escandón, gobernador en Chiapas, informó que se inició clases en 19 mil escuelas del estado. Así que este regreso a clases está marcado por 3 aspectos: la tercera ola de contagios de COVID-19, la falta de vacunas para los menores de edad y la decisión de la Secretaría de Salud de declarar como “actividad esencial” a la educación y, por tanto, a las clases presenciales.

Directorio General

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2016-052414191000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos.

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

Miércoles 01 de septiembre del 2021 · Año 11 · Nº 3799

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES ¿Qué es más importante estar educados o estar vivos?


Estado 01 D E SE PTI E MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

www.sie7edechiapas.com

Miércoles 01 de septiembre del 2021

ACCIONES CONJUNTAS

Solicitan ONG’s respeto a derechos humanos de migrantes que pasan por Chiapas

RUBÉN PÉREZ

·

EL SIE7E

Tuxtla.- De acuerdo con cuatro agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el incremento de elementos del Instituto Nacional de Migración (INM) y la Guardia Nacional a lo largo de la frontera sur de México con el objetivo de realizar tareas de verificación y control migratorio debe respetar los derechos humanos de las personas migrantes y solicitantes de asilo. La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) reconocieron la actuación del INM en suspensión de funciones y la aplicación de medidas para la investigación de funcionarios que estarían involucrados en acciones que implicaron un uso excesivo de la fuerza. Asimismo, la continuación de los operativos por parte del INM y la Guardia Nacional hacen necesario un llamado a la implementación de medidas inmediatas de prevención, de no repetición y rendición de cuentas, y a avanzar con la investigación de los casos de viola-

ciones de uso de la fuerza y sancionar a quienes resulten responsables. En toda investigación, agregaron en un documento, se deben tomar en cuenta los informes sobre uso de la fuerza, los protocolos de actuación, la cadena de mando y las órdenes operativas bajo las cuales desplegaron a sus elementos, y deben incorporar la perspectiva de género. Para ACNUR, OIM y ONU-DH resultan profundamente preocupantes las imágenes mostradas en los videos difundidos en medios de comunicación el pasado 28 de agosto que muestran a elementos del INM haciendo un uso de la fuerza en contra de personas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo – incluyendo niñas y niños –, contrario a los estándares internacionales en la materia, en presencia de elementos de la Guardia Nacional. Dijeron además que preocupa la información recibida por las agencias sobre amenazas que habrían recibido defensores y defensoras de derechos humanos que están documentando la situación humanitaria y de derechos humanos de las personas migrantes. Cabe reiterar que su labor de defensa es fundamental para la promoción y protección de los derechos humanos de personas migrantes y solicitantes de asilo. De hecho, establecieron que lo ocurri-

do en Chiapas el pasado fin de semana es una muestra más de la necesidad de fortalecer la capacidad de Comar para los procesos de asilo y de establecer alternativas migratorias que garanticen los derechos humanos de las personas migrantes, en línea con el Marco Integral Regional para Protección y Soluciones (MIRPS), el Pacto Mundial para los Refugiados y el Pacto Global para una Migración Segura, Ordenada y Regular del que México es parte y país campeón. Las referidas agencias de Naciones Unidas reiteraron su recomendación de garantizar que las prácticas de gestión migratoria, en particular los controles fronterizos, permitan identificar de manera efectiva a las personas que tienen necesidades de protección y brindar acceso a los procedimientos pertinentes para lo cual resulta fundamental ofrecer alternativas de migración regular para personas que no necesitan protección internacional, con el fin de no sobrecargar los sistemas de asilo. “Las agencias tienen presente que el marco legal mexicano contempla el respeto irrestricto de los derechos humanos de las personas migrantes, nacionales y extranjeras, sea cual sea su origen, nacionalidad, género, etnia, edad y situación migratoria, con especial atención a

FOTO: EL SIE7E

grupos vulnerables como niños, niñas, mujeres, indígenas, adolescentes y personas de la tercera edad, así como a víctimas del delito”. Recordaron que las políticas de control migratorio deben aplicarse a la luz de estándares internacionales de derechos humanos, en especial, los relativos a la protección de los derechos de las personas migrantes y solicitantes de asilo, independientemente de su estatus migratorio, y los relativos al uso de la fuerza. Bajo el derecho internacional de los derechos humanos, el uso de la fuerza es una medida excepcional que debe regirse por los principios de legalidad, absoluta necesidad, proporcionalidad, precaución, no discriminación y rendición de cuentas, atendiendo a la perspectiva de género y la protección de niñas, niños y adolescentes. Por ello, reiteraron su compromiso para seguir brindando su asistencia técnica y cooperación al Estado mexicano para la efectiva incorporación de los estándares internacionales en la actuación de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, incluyendo a la Guardia Nacional y autoridades migratorias, particularmente, durante su actuación con grupos en situación de especial vulnerabilidad.


4

01 D E S E PT IEM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

RUTILIO ESCANDÓN

Aviones y helicópteros al servicio del pueblo han salvado muchas vidas

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas sostuvo que desde que los aviones y helicópteros están al servicio del pueblo, especialmente para atender la seguridad, protección civil y salud, se han salvado muchas vidas y eso no tiene precio, ejemplo de ello es el rescate de una mujer en una localidad de la selva en el municipio de Ocosingo, quien fue trasladada a un hospital debido a que presentaba un fuerte sangrado y un estado de salud muy delicado, y que tras permanecer 10 días en terapia intensiva, se ha recuperado de forma satisfactoria.

Nos da mucha felicidad saber que a esta persona se le salvó la vida y que ya está en buenas condiciones, le mandamos un abrazo fraternal a sus familiares. Esto tenemos que hacer con los aviones y helicópteros porque son del pueblo y para atender lo más urgente que la gente necesite; este go-

FOTO: CORTESIA

bierno sigue trabajando de manera austera a fin de que haya más recursos y podamos sacar adelante las necesidades más sensibles de la población, apuntó. Respecto a la Estrategia de Vacunación anti COVID-19, el mandatario informó que hay 72 centros de inmunización en la entidad, lo que

significa que se está haciendo un gran esfuerzo al llevar la vacuna a todas y todos, por ello insistió en la recomendación a la población de 18 años en adelante a acudir a aplicarse este biológico para prevenir y cuidar la salud contra este padecimiento, sobre todo ante la temporada de lluvias y la cercanía del invierno, factores que aumentan el riesgo de contraer enfermedades respiratorias, incluyendo el coronavirus. Subrayó que ante la presencia de la tercera ola de contagios, la vacuna anticovid es fundamental para salvaguardar la integridad tanto propia como de los seres queridos, pues se ha

comprobado que el 97 po r c ie n t o d e l a s p er s o n as que agravan su salud, son aquellas que no se han vacunado, al tiempo de precisar que en Chiapas hay suficientes dosis, por lo que exhortó a las chiapanecas y los chiapanecos a aprovechar la oportunidad de protegerse. Finalmente, Escandón Cadenas reiteró el llamado a no bajar la guardia y continuar con las recomendaciones de las y los expertos de la salud, como el lavado de manos, no tocarse la cara, guardar sana distancia, usar cubrebocas, evitar lugares con aglomeraciones de personas y extremar precauciones al realizar actividades esenciales.

SALUD

CASO MACTU

Notifica Chiapas 90 casos positivos de COVID-19

Garantiza el Poder Judicial cumplimiento de Debido Proceso

COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- Chiapas cierra el mes de agosto con el registro de 90 casos de COVID-19 en las últimas horas, entre ellos 12 pacientes menores de edad y jóvenes, informa la Secretaría de Salud estatal. Los contagios nuevos se distribuyen de la siguiente manera: Tuxtla Gutiérrez, 41; Tapachula, 12; Palenque, siete; Huixtla y Reforma,

cuatro cada uno; Cacahoatán, tres; Mapastepec, Ocozocoautla, Salto de Agua y Tonalá, dos cada uno; y Bochil, Comitán, Mazatán, Pichucalco, Pijijiapan, San Cristóbal de Las Casas, San Fernando, San Juan Cancuc, Solosuchiapa, Suchiapa y Villaflores, un caso cada municipio. Las pruebas salieron positivas en 49 mujeres y 41 hombres; 28 de los cuales presentan datos de co-mor-

FOTO: CORTESIA

bilidad: hipertensión, diabetes, obesidad, asma e/o inmunosupresión. Con relación a los decesos, la dependencia estatal comunica que se trata de dos personas del sexo femenino y una del sexo masculino, mayores de 55 años de edad, originarias de los municipios de Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, quienes tenían antecedentes de diabetes e hipertensión.

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- En cumplimiento del Debido Proceso y por petición del agente del Ministerio Público, un juez del Poder Judicial del Estado dio legal cumplimiento al desistimiento de la acción penal contra 95 estudiantes de la Escuela Normal Rural Mactumactzá. Mediante una Audiencia en Juzgado de Control y Tribunal de Enjuiciamiento ubicado en el Centro Penitenciario de El Amate, el juez estatal recibió y dio cause a la petición

de desistimiento respecto del proceso judicial garantizando el estricto a p e g o a l a L e y. De esta manera, garantizando el Debido Proceso el juez del Poder Judicial dio cumplimiento a la Ley respecto de los 95 sujetos (74 mujeres y 21 hombres), identificados como estudiantes de la Normal Rural Mactumactzá en Tuxtla Gutiérrez, detenidos en mayo del 2021 tras los incidentes suscitados en la carretera de cuota entre Chiapa de Corzo y San Cristóbal de las Casas.

FOTO: CORTESIA


01 D E SE PTI E MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

5

SALUD

Medidas de higiene deben reforzarse en niños

ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E

Tuxtla.- Ahora que las y los niños volvieron a las aulas, las autoridades de salud han emitido una serie de recomendaciones a s e g u i r, s o b r e t o d o e n t r e los más pequeños. María de la Luz Sánchez Tirado, pediatra neonatóloga, señaló que la principal recomendación es no llevarlos a lugares concurridos, aunque si es inevitable salir de casa, hay que mostrarles cómo deben comportarse. “Debemos asegurarnos de que se laven bien las manitas, podemos hacer uso también de aplicación de alcohol gel a 70 grados o más y también es muy importante que si los vamos a sacar de casa porten los niños

que sean mayores de dos años cubre bocas”. Esto es muy importante, ya que antes de los dos años pueden tener problemas respiratorios al no tener este sistema bien desarrollado, o simplemente, lejos de volverse una herramienta contra el virus se vuelve un foco de infección al estar constantemente quitándoselo, poniéndoselo, tocando y estando en contacto con todo. “El cubre bocas nos debe de cubrir esta porción de la nariz, nos debe de sellar bien alrededor de la carita y cubrir cierta parte del mentón, en los ni-

ños que les quede grande el cubre bocas podemos amarrar las cintitas de los lados de tal forma que pueda quedar ajustada a la carita”, señaló, para así evitar que se escape o ingrese el aire.

FOTO: EL SIE7E

Además, señaló que, a pesar de que el virus ha mostrado menor letalidad en niños que en adultos, no hay que bajar la guardia, ya que existe una minoría del 20 por ciento de casos en niños que ha

requerido terapia intensiva, por lo que debemos estar al pendiente de sus síntomas. “Mantener siempre una vigilancia de los datos que puedan sugerirnos el inicio de una infección por COVID, como es fiebre, gripa, tos o diarrea. En caso de presentar alguno de estos datos es muy importante comunicarlos con su pediatra para poder proporcionar la atención necesaria en tiempo”, finalizó. Por último, cabe mencionar que los niños imitan el ejemplo que ven en casa, por lo que debemos mostrarles nosotros también la conducta correcta y así ayudarlos a adaptarse a esta nueva normalidad, que llegó para quedarse.

PRIMERA EDICIÓN

DERECHOS HUMANOS

Realizarán en Chiapas, festival de platillos patrios

CNDH atrae caso de agresión a migrantes y confirman sanción

CARLOS LUNA

·

EL SIE7E

Tuxtla.- El Primer Festival de Platillos Patrios Chiapas-México se realizará del 14 al 20 de septiembre, informó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados, Guillermo Acero Bustamante. Expresó que: “estamos aprovechando que el día 14 de septiembre se celebra la anexión de Chiapas a México, los platillos patrios chiapanecos también son de mucha tradición, y debemos destacar la gama de alimentos que tenemos”. En esta primera edición estarán participando todos los restaurantes afiliados a la Canirac y todos aquellos que deseen hacerlo. Para ello deben enviar un correo para hacerles llegar los requisitos y les otorguen el cuadro donde expondrán los platillos que ofertarán. “La población podrá conocer qué platillos patrios regionales estarán a la venta en estas unidades económicas y gocen de estos alimentos que son del agrado de la población”, expresó.

Destacó que: “La realidad es que, nuestro estado cuenta con una excelente gastronomía y aprovecharemos esta riqueza, para el beneficio de todos los chiapanecos. En esta muestra se incluirá diferentes platillos, desde el tradicional y delicioso cochito, tamales chiapanecos, los conocidos chiles en nogada, hasta otros que son propios de la gastronomía Zoque”. Los platillos que serán exhibidos en este evento son: Ninguijuti, Cochito, Bolita con chipilin , Pepita con tasajo, Mole chiapaneco, Huacasis caldu, Chanfaina, Caldo de gallina entre otros.

FOTO: CORTESIA

CARLOS LUNA · EL SIE7E

Tuxtla.- El presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en Chiapas, juan José Zepeda Bermúdez, dio a conocer que una vez recabados los videos que enviaron a la Comisión Nacional de los Derechos humanos los responsables fueron suspendidos, hechos atraídos por la CNDH al ser funcionarios federales. Zepeda Bermúdez, expuso que las pruebas sobre los hechos son muy evidentes, es una situación lamentable y que está por otro lado también generadas por las condiciones en que viajan los migrantes, viajan prácticamente sin nada, con niños, adultos mayores y son al final los que más sufren. Cabe recordar que, Jorge Alejandro Palau Hernández, director de la Estación Migratoria Siglo XXI, y Aldo Juan Robledo Páez, mando medio de la misma estación, fueron grabados cuando detuvieron y golpearon a un

FOTO: CORTESIA

migrante en medio del operativo de contención de la caravana que salió de la ciudad de Tapachula. En videos que grabaron periodistas e integrantes de organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes, se observa que Palau Hernández -vestido con un pantalón color caqui y una camisa verde oscuro camuflada- y otros agentes migratorios corren tras un grupo de migrantes con la intención de detenerlos; uno de los migrantes forcejea por lo que Palau lo sujeta con fuerza. El

agente migratorio Robledo Páez patea al migrante en la cabeza cuando este se encuentra tirado en el piso Ambos agentes federales de migración fueron notificados de manera formal, el domingo 29 de agosto; al mismo tiempo se dio vista de esta determinación al Órgano Interno de Control del INM, para los efectos legales a que haya lugar. En esta panorama, un millar de migrantes de nacionalidad haitiana y de países centroamericanos conformaron esta caravana que se despliega a entidades de este país, en la búsqueda de empleos, ante la lentitud de las autoridades de dar respuesta a las solicitudes de asilo ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), sin embargo algunos llevan más de un año sin que les hayan resuelto su petición, por ello emprendieron el viaje a través de la cinta asfáltica que comunica a la franja fronteriza con el centro de Chiapas.


6

01 D E S E PT IEM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

OLA MIGRATORIA RÉCORD

Nueva caravana migrante avanza desde Huixtla tras agresiones EFE · EL SIE7E

Tapachula.- La nueva caravana de cerca de 600 migrantes surgida esta semana partió este martes del municipio de Huixtla, en el suroriental estado de Chiapas, tras la agresión de la Guardia Nacional (GN) que frenó a un primer grupo. Los cientos de niños, hombres y mujeres de Haití, Venezuela, Cuba, Honduras y otros países salieron cerca de las 3.00 (8.00 GMT) de Huixtla pese a estar cansados, enfermos y con ampollas en los pies. "Nos dieron dos panes y un poco de café. Es lo que hemos comido, y agua dos veces, no es justo, no queremos estar en esa situación", contó a Efe un viajero, quien prefi-

rió omitir su identidad por temor a la deportación. La región vive una ola migratoria récord, con más de 212.000 indocumentados detenidos en julio en la frontera de Estados Unidos, mientras que el Instituto Nacional de Migración (INM) de México reporta casi 382.000 "ingresos irregulares" desde 2019 a la fecha. Esta segunda caravana avanza tras las imágenes de esta semana que muestran a elementos de la GN, un cuerpo con formación militar, mientras golpean y amenazan a migrantes de una caravana en Chiapas, en el sureste del país. Tras el hecho, el Instituto Nacional de Migración (INM) suspendió a dos agentes federales por su actuación, pero los migrantes han expresado que

FOTO: EFE

la p er s e c u c ió n p er s is te . "Nos tratan súper mal, nosotros no somos delincuentes y nosotros queremos preguntarle al director de migración por qué nos quieren tener encerrados en México, porque esta situación no la hemos encontrado en los nueve países que hemos circulado", denunció uno de ellos a Efe. En tanto, médicos y enfermeros de la Secretaría de Salud de Chiapas curaron a migrantes haitia-

nos, centroamericanos y de otras regiones que han caminado más de 70 kilómetros desde Tapachula hacia Escuintla, Chiapas. Pese al panorama, los extranjeros han contado no van a desistir de su viaje en caravana porque en Tapachula ya no hay condiciones para permanecer en espera de que las autoridades procesen sus solicitudes de asilo, por lo que han optado por viajar de forma masiva. Incluso, algunos de ellos han pedido al Gobierno de México que les cobre algún impuesto para transitar hasta el norte del país. Un migrante haitiano identificado como Luis dijo que si el Gobierno quiere retener a los migrantes en territorio mexicano debe ofrecer oportunidades o, de lo contrario, debe permitirles viajar.

"Por ejemplo, si quisiera permanecer en México, lo haría por mi hijo y mi mamá y mí mismo, y haría lo que sea por trabajo, pero no hay cómo estar y no nos dejan avanzar", lamentó. Por ahora, esta segunda caravana de migrantes se mantiene en camino por toda la carretera costera sobre el tramo Acacoyagua-Mapastepec, a unos 36 kilómetros donde la Guardia Nacional dispersó la primera caravana este martes. En Mapastepec, las fuerzas federales ingresaron al centro del municipio en busca de migrantes que se escondieron en las viviendas. Apenas el viernes pasado, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) admitió que uno de sus principales objetivos en la frontera sur es "detener toda la migración".

CMIC

DENUNCIAN

Experto expone la importancia de la planeación urbana

Sala de Bellas Artes a punto de colapsar en SCLC

CARLOS LUNA · EL SIE7E

Tuxtla.- El presidente del Instituto de Especialistas en Geofísica y Geología y Mineralogía, A.C. Marco Antonio Penagos Villar presentó en la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Chiapas, la Conferencia Magistral “Construyendo Ciudades Seguras: Atlas de Riesgos y su Importancia en la Planeación Urbana”. Cabe destacar que, Marco Antonio Penagos Villar es investigador Científico, Consultor y Especialista desde hace 30 años en estudiar los Fenómenos Sísmico, Volcánico, Hidrológico, Clima Espacial y de Riesgos Geofísicos, en Chiapas y en el Sur – Sureste de México, razón por la cual ha formulado y expuesto para los ciudadanos y la Comunidad Científica, una Nueva Teoría sobre el comportamiento de los Límites Geométricos de las Placas Tectónicas sustentado con el Registro Sísmico Moderno

FOTO: CARLOS LUNA

del Servicio Sismológico Nacional (SSN), que inciden en esta región del país la cual ha sido reconocida en el ámbito. El presidente de la CMIC en Chiapas, Rogelio López Vázquez, afirmó que, como empresarios socialmente responsables, en la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, se impulsan acciones que coadyuvan a la planeación de las ciudades y su desarrollo sostenible. Aseguró que: “La prevención de riesgos debe ser un tema prioritario en la agenda pública de los gobiernos y la iniciativa privada, a fin de disminuir las afectaciones en la vida e integridad de las familias, así como las afectaciones econó-

micas que generan los fenómenos naturales”. En su intervención, el Coordinador de la Comisión de Protección Civil de CMIC Chiapas, Lester Fabián Clemente Jiménez, afirmó que, en ciudades como Tuxtla Gutiérrez, se debe continuar con el firme compromiso social y el desarrollo urbano que demanda nuestra actualidad, considerando a corto plazo la Zona Metropolitana, incluyendo a los municipios colindantes como Suchiapa, Berriozábal, Ocozocoautla, Chiapa de Corzo, San Fernando y Osumacinta. El especialista Marco Antonio Penagos Villar, resaltó el compromiso de la CMIC con la Protección Civil y la Gestión de Riesgos, al ser un organismo que impulsa foros y acciones para abordar estos temas en beneficio de los municipios de Chiapas. Afirmó que es necesario fortalecer de manera permanente las políticas públicas que coadyuven a la prevención de riesgos.

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC.- La Sala de Bellas Artes “Alberto Domínguez Borraz” se encuentra a punto del colapso, según una denuncia anónima por parte de trabajadores de Obras Públicas Municipales, quienes aseguran este recinto está siendo utilizado como bodega y por las filtraciones de agua se ha dañado su estructura. Los denunciantes aseguran que nunca se arreglaron las filtraciones de agua y muchos lugares siguen apuntalados, incluso la alfombra ya se encuentra inservible, ya que el agua de la lluvia se sigue filtrando, “los baños están estropeados, están en mal estado, la duela nueva se está echando a perder”.

Aseguran también que la obra de rehabilitación fue abandonada ante la falta de pagos a los encargados de la obra, por lo que urge se atienda ese tema, antes de que ocurra una desgracia, “el escenario se encuentra inflado, los camerinos son unas albercas, las butacas están llenas de polvo, ni siquiera las cubrieron para hacer el trabajo”. “La iluminación ya se encuentra obsoleta, la obra quedó abandonada, supuestamente todo iba quedar solucionado pero no se les pagó a los arquitectos; las fotos no se las podemos filtrar ‘lic’, porque podríamos tener problemas, pero es necesario se sepa, para evitar una desgracia”, concluyeron los denunciantes.

FOTO: VANESA RODRÍGUEZ


01 D E SE PTI E MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

7

EMBARAZO

Vacunarse contra COVID-19 puede salvar la vida del binomio madre e hijo COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Debido a que en este año han aumentado los casos de COVID-19 en mujeres embarazadas y con ello incrementado el riesgo de muertes maternas, la Secretaría de Salud del estado exhortó a todas las mujeres en edad fértil, que estén embarazadas a partir de la novena semana de gestación o puérperas, a que se vacunen contra este virus, ya que el biológico protege al binomio madre-hijo, pues la madre transmite inmunidad al bebé durante el embarazo y lactancia. La dependencia estatal informó que las mujeres embarazadas pueden contraer la enfermedad de COVID-19 al igual que las demás personas, pero ellas corren más peligro

de agravarse y aumentar exponencialmente el riesgo de muerte, ya que debido a sus cambios fisiológicos y anatómicos por la gestación se vuelve más vulnerable su sistema inmunológico. Por ello, es fundamental que todas las mujeres en edad fértil, embarazadas a partir de su novena semana de gestación

FOTO: CORTESÍA

o puérperas se vacunen con cualquiera de las marcas de biológico que estén disponibles, ya que todas son seguras y ayudan a fortalecer su sistema inmunológico contra el virus SARS-CoV-2. Resaltó que los riesgos aumentan en las mujeres embarazadas durante el tercer trimestre de gestación, ya que al tener

su útero aumentado ocasiona que se restrinja mucho la capacidad pulmonar, por lo que si contrae el virus se le dificultará la capacidad de oxígeno. Cabe destacar, que las vacunas no ocasionan la enfermedad, sino que ayudan a producir defensas que las madres le transmiten al bebé al nacer y al amamantar, por lo que al vacunarse están protegiendo a su bebé y a ellas mismas. Ante ello, la Secretaría de Salud estatal recomienda para prevenir contagios por este virus en este sector poblacional, deberá seguir las medidas sanitarias como el lavado constante de manos con agua y jabón, la aplicación de gel antibacterial, el uso de cubreboca, también quedarse en casa el mayor tiempo posible y evitar

salir a lugares conglomerados. Además, cuando las mujeres embarazadas hayan convivido con algún paciente positivo o presenten síntomas de tos, gripa, dolor de cabeza, cuerpo y garganta, acudan de inmediato al médico para su tratamiento específico, recordando no automedicarse y monitorear su oxigenación, cuya saturación debe ser mayor a 95. Debe subrayarse que el Gobierno del Estado, preocupado por este sector, habilitó desde el año pasado una Clínica de Atención Respiratoria Obstétrica en el Hospital General “Dr. Rafael Pascacio Gamboa” para atender a las mujeres embrazadas con COVID-19, donde cuenta con el personal especializado y equipo de alta calidad.

INCONFORMIDAD DE ELECCIONES

MORENA

Protestan comuneros de Ocosingo por imposición de regidores de Morena

Gas Bienestar llega a sumar al bienestar de las familias mexicanas

RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E Tuxtla.- Pobladores de varias comunidades y rancherías de Ocosingo presentaron este martes un oficio ante las oficinas estatales del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) ante la inconformidad por los resultados de la elección del 6 de junio pasado. En rueda de prensa, Lauro Vázquez Mendoza, representante de organizaciones sociales de varias regiones, recordó que en las contiendas hubo más de 35 mil votos a favor de Morena, “pero la molestia es que ahora nos quieren imponer a regidores que son de la cabecera municipal, y no hablan la lengua materna como nosotros”. De hecho, dijo que ellos buscan proponer a un regidor plurinominal, y exigir sobre todo que les respeten la representatividad de los pueblos originarios de Ocosingo, “por eso creemos que Martín Martínez Díaz, de la región Palestina, podría ser el ideal, porque sacó muchos sufragios”. Sin embargo, lamentó que Ciro Sales, dirigente estatal del partido, se niegue atenderlos, “no sabemos por qué, y lamentamos que sus subordinados nos dieran información no favorable,

pero seguiremos caminando, vamos a luchar, porque también tienen mucho qué ver el IEPC y el Congreso del estado”. Como esto se trata de una supuesta imposición de los tres regidores plurinominales: Tania Martínez, Cleobet Domínguez y Víctor Ordóñez Penagos, el denunciante resaltó que sin duda habrá problemas porque las comunidades están enojadas. “Están designados, pero creemos que estamos a tiempo de hacer algo”, dijo. De hecho, refirió que no se han podido comunicar con el candidato electo como alcalde de esa localidad por Morena, pese a que han intentado acercarse con él para dialogar. “Insisto, nos manifestaremos las veces que sea, de manera pacífica, hasta que haya resultados favorables; nunca hemos sido alborotadores, y por eso buscamos el diálogo”, resaltó.

FOTO: RUBÉN PÉREZ

COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- “La puesta en marcha de Gas Bienestar, en el centro del país, es una acción que abona a la economía de las y los mexicanos, un compromiso más que cumple el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador”, expresó Carlos Molina Velasco, secretario del CEN de Morena. En entrevista, Carlos Molina aseguró que estas acciones no tienen otro inte-

rés más que el de ayudar a mejorar la economía de las familias más necesitadas, quienes al comprar dicho producto sufren un duro golpe a su economía. En ese mismo sentido, agregó que con la llegada del Gas Bienestar también se combate a la corrupción, “hoy las familias de Iztapalapa recibirán la cantidad de producto exacto por la que pagan, lo justo”, dijo. Cabe recordar que antes de concluir el mes de agosto, el presidente de la Repúbli-

FOTO: CORTESÍA

ca, Andrés Manuel López Obrador presentó en la tradicional conferencia mañanera el Gas Bienestar, iniciando su venta en la delegación Iztapalapa de la Ciudad de México. Finalmente, Carlos Molina Velasco, secretario del CEN de Morena, se sumó al reconocimiento que las familias han hecho a la puesta en marcha del Gas Bienestar, que tiene como único objetivo ayudar a las familias más pobres, porque deben ser las primeras.


8

01 D E S E PT IEM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA

Rutilio Escandón y Arem olímpica, reinauguran Vil

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tu x t l a . - E l g o b e r n a d o r R u t i l i o E s c a n d ó n C a d e n a s r e i n a uguró junto a la halterista chiapaneca y medallista olímpica, Aremi Fuentes Zavala, la Villa Juvenil del Instituto del Deporte (Indeporte) “Aremi Fuentes Zavala”, donde aseguró que se continuará invirtiendo en este y los distintos centros deportivos de la entidad, así como incentivando a las y los atletas chiapanecos. Luego de recorrer las nuevas instalaciones para albergar a de-

portistas seleccionados de otros municipios, el mandatario señaló q u e d e s d e l a d é c a d a d e lo s 80 ’s , c uan do s e c on s t r u y ó, la v i lla n o hab ía s id o r eh a bi lit a da p es e a q u e fu e d aña da en s u e s t ru c t u ra po r el sismo de 2 0 1 7 , s i n e m b a r g o , e n s u gob ier no s e h a da d o at e n c ió n pu n tu al a la s ins t a la c io ne s d e l I nd e por t e, c o mo s o n s us g im n as ios , a l b e r c a , o f i c i n a s y, a h o r a , e s t a v i l l a . Al entregar a Aremi Fuentes una medalla esculpida en jade así como un incentivo económico, Escandón Cadenas expresó su

reconocimiento a quien se convirtió en la primera chiapaneca en ganar una medalla olímpica, al recibir el bronce en los Jueg o s O l í m p i c o s d e To k i o , y a s e g u ró que es un ejemplo de lucha y perseverancia para las actuales y futuras generaciones. “Felicidades, nos alegraste la vida; por eso y muchas razones más el nombre de Aremi tiene que quedar grabado y materializado en espacios importantes para Chiapas, porque no sólo es un referente en el deporte, es un ejemplo a

s e g u i r. E s t a r e m o s m u y a t e n t o s y estoy seguro que te esperaremos con otra medalla en el 2024”, dijo al resaltar las satisfacciones que da el deporte de manera personal, así como en la salud y al alejar las conductas inapropiadas. Por su parte, la medallista de bronce en los Juegos Olímpicos d e To k i o a g r a d e c i ó a l a s a u t o r i d a d e s p o r p o n e r s u n o m b r e a l a Vi l l a Juvenil, e hizo un llamado respetuoso a que se siga transformando el deporte y apoyando al talento chiapaneco, a fin de evitar que


López-Gatell insiste que pandemia tiene “tendencia sostenida” a la baja 01 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

Ciudad de México.- La tercera ola de contagios registra “una tendencia sostenida” a la baja y el regreso a clases presenciales no supone un “riesgo”, afirmó este martes el estratega del Gobierno mexicano contra la pandemia de covid-19, Hugo López-Gatell. “Tenemos señales claras de que estamos ante un proceso de reducción y anticipamos que va a continuar a lo largo de las siguientes semanas”, aseguró el epidemiólo-

go durante la rueda de prensa matutina del presidente, Andrés Manuel López Obrador. López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, aseguró que esta semana cerrará con una caída del 10 % de los contagios. “Hay una tendencia sostenida a la reducción, 30 entidades federativas de las 32 tienen una curva epidémica en descenso”, lo mismo que ocurre con los ingresos hospitalarios, explicó.

Nacional Como ustedes saben, nuestro país vive un momento inusitado al enfrentar una crisis sanitaria que tiene en riesgo la salud de millones de mexicanos. Superarla dependerá de todos nosotros, al asumir las disposiciones de las autoridades de Salud.

Debido a la importancia que tiene la industria ferroviaria en México, la Secretaría de Salud declaró a las operaciones de esta industria como una actividad esencial. Ello a permitido que las empresas de este sector continúen con sus labores cotidianas, bajo las estrictas

Miércoles 01 de septiembre de 2021

www.sie7edechiapas.com

México reporta otras 835 muertes y 11.146 nuevos contagios por covid-19 EFE ·EL SIE7E Ciudad de México.- La Secretaría de Salud de México reportó este martes 835 nuevas muertes por covid-19 hasta alcanzar las 259.326 y se registraron 11.146 nuevos casos para un total de 3.352.410 contagios, en plena tercera ola de la pandemia. Con estos registros, México se mantiene como el cuarto país con más muertes por covid-19 por detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y el decimoquinto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. Sin embargo, las autoridades

sanitarias creen que, con base en las actas de defunción, la pandemia ha dejado más de 376.000 muertos en el país y estiman que México acumula en realidad 3.560.490 casos de contagio. De esta cifra total, 105.632 son los casos activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y que suponen el 2,9 %. Desde el inicio de la pandemia se han recuperado 2.700.732 personas. La ocupación media de camas generales en los hospitales mexicanos es del 50 % y del 45 % para camas de terapia intensiva. Este martes el estratega del

Gobierno mexicano contra la pandemia de la covid-19, Hugo López-Gatell, afirmó que la tercera ola de contagios registra “una tendencia sostenida” a la baja y el regreso a clases presenciales no supone un “riesgo”. “Tenemos señales claras de que estamos ante un proceso de reducción y anticipamos que va a continuar a lo largo de las siguientes semanas”, aseguró el epidemiólogo durante la rueda de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador. El lunes, el regreso generalizado a clases presenciales arrancó en México tras un año y medio de escuelas cerradas

por la pandemia y ante el temor de algunas familias por la tercera ola de contagios de covid-19 que sufre el país desde hace semanas. PLAN DE VACUNACIÓN Las autoridades también indicaron que hasta ahora el programa de vacunación, que contempla a todos los mayores de 18 años, ha administrado 84,95 millones de dosis de la vacuna contra la covid-19, al sumar 397.361 en la última jornada. El reporte también precisó que 33,92 millones de personas han completado el esquema de vacunación, del total de 126 millones de habitantes que tiene el país.

Desde diciembre de 2020, el país ha recibido 98,84 millones de dosis de la anglo-sueca AstraZeneca, la rusa Sputnik V, las estadounidenses Pfizer, Johnson & Johnson y Moderna, además de las chinas CanSino y Sinovac. Este martes, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó que México superará la recepción de 100 millones de vacunas contra la covid-19, con la entrega, el miércoles, de más de 4,45 millones de vacunas AstraZeneca. Además, dijo que México espera tener 150 millones de dosis de vacunas antes de que finalice el 2021.


10 4

NACIONAL

01 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

EMPRESA PÚBLICA

Gas Bienestar comienza a operar en la Ciudad de México EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La empresa pública Gas Bienestar, nueva filial de la petrolera estatal Pemex, comenzó a operar este martes en la alcaldía Iztapalapa, en el oriente de Ciudad de México, con el objetivo de ofrecer “precios justos” a las familias más pobres. “Estamos arrancando oficialmente los trabajos de la empresa Gas Bienestar, cuyo objetivo es distribuir cilindros de gas LP (licuado de petróleo) de 20 y 30 kilos entre las familias más pobres, garantizando la seguridad, la calidad, el volumen y los precios justos”, anunció el director general de Pemex, Octavio Romero. Durante la rueda de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el director de Pemex aseguró que las operaciones comenzaron en la alcaldía Iztapalapa con la venta de 10.000 a 20.000 cilindros diarios, pero se irán ampliando

a las 16 alcaldías que conforman la Ciudad de México para suministrar gas a 1,2 millones de viviendas en enero de 2022. La creación de Gas Bienestar fue un anuncio hecho por López Obrador el pasado julio dentro de su política para regular los precios del gas, la cual provocó una breve huelga de distribuidores privados en la capital mexicana. Romero aseguró que Gas Bienestar venderá los cilindros de 20 kilos a 400 pesos (19,9 dólares) y de 30 kilos a 600 pesos (29,8 dólares). El precio máximo decretado por el Gobierno en el mercado privado entre el 29 de agosto y el 4 de septiembre es de 447,6 pesos (22,2 dólares) para los cilindros de 20 kilos y 671,4 pesos (33,4 dólares) para los de 30 kilos. El director de Pemex aseguró que Gas Bienestar vende los cilindros con la carga completa, garantizó que no tienen fugas e incluso presentó los uniformes de los repartidores.

“Es un hecho histórico porque hace décadas que Pemex no distribuía al menudeo gas LP. Como sabemos, la reforma energética liberó el precio del gas y en vez de bajarlo, subió los precios”, expresó la alcaldesa de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, desde la puesta en marcha de operaciones en Iztapalapa. Sheinbaum, del partido de López Obrador, celebró que “Gas Bienestar viene a poyar la economía popular y la soberanía de nuestro país”. El presidente López Obrador es contrario a la reforma energética de su antecesor, Enrique Peña Nieto (2012-2018), que abrió el sector a las empresas privadas. El actual mandatario mantiene una batalla legal para dar prioridad a las energéticas públicas Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex) por delante de los generadores privados nacionales y extranjeros.

REVELA EN LIBRO

López Obrador revela que había un “pacto de silencio” con Trump sobre el muro EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Andrés Manuel López Obrador tenía un “pacto de silencio” con el ahora exmandatario estadounidense Donald Trump sobre el muro fronterizo, según ha revelado el presidente mexicano en su nuevo libro “A mitad del camino”. El mandatario mexicano menciona esta polémica al narrar que le propuso a Trump eliminar las comisiones del envío de remesas en una llamada del 21 de

marzo de 2020, de acuerdo con el capítulo de “El respeto al derecho ajeno es la paz” del texto. “Todavía no terminaba yo mi propuesta cuando ya estaba él casi gritando: ‘No, no, no’”, escribe López Obrador. “Hasta entonces jamás había pronunciado ante mí la palabra muro, pues era un asunto implícitamente vetado en nuestras conversaciones. Sin embargo, en esa ocasión, me dijo que lo que estaba pensando era en lo contrario, es decir, en aumentar las comisiones por remesas para pagar el muro”, sigue. Enseguida, López Obrador argumentó en la llamada que el muro no servía al señalar un túnel recién encontrado entre Tijuana y San Diego. “La verdad es que no aguantó la risa y me replicó que no podía conmigo. Ni él ni yo continuamos con el tema de las comisiones y del muro y se acabó

en buen plan la comunicación, quedando vigente el pacto de silencio sobre el famoso muro”, afirmó López Obrador. La relación con Trump es uno de los temas que el presidente desarrolla en su libro, donde lo considera un “estadista”. Los elogios de López Obrador en este texto han despertado críticas en México porque en 2017, cuando era aspirante a la presidencia, el político izquierdista publicó un libro titulado “Oye, Trump”, en el que criticaba la xenofobia del republicano. En contraste, en el nuevo material, donde habla de la “sorprendente relación” con el republicano, el presidente mexicano destacó la “confianza” existente entre mandatarios. “Aunque muchas voces pronosticaron que el expresidente Donald Trump y yo íbamos a enfrentarnos, en los hechos la relación fue respetuosa y constructiva para nuestros pueblos y naciones”, afirma López Obrador en el libro. Y unas páginas más adelante, agrega: “Por eso siempre he sostenido que con él nos fue muy bien”.

Además, admitió que eso influyó en su controvertida decisión de noviembre pasado de no reconocer la victoria electoral del demócrata Joe Biden “por prudencia”. “Influyó, pero no fue lo fundamental, para esperar a que se terminara el proceso electoral en Estados Unidos y felicitar al señor Joe Biden, en su condición de presidente formalmente electo”, reafirma el mandatario en su texto. En otra muestra de la relación entre ambos, el presidente relata en el texto que tras enfermar de covid-19 en enero pasado, cuando Trump ya no era presidente, el estadounidense le mandó la costosa combinación de fármacos Regeneron, que él mismo había usado. No obstante, lo rechazó porque él ya estaba tomando Remdesivir y Baricitinib. También destacó la reacción de Vladimir Putin, presidente de Rusia, quien le ofreció el servicio de un grupo de médicos especialistas. “En contraste con su fama de hombre duro al final de la conversación me expresó que oraría por mí”, comentó.


01 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

NACIONAL

11 5

ECONOMÍA

Banco de México eleva la previsión de crecimiento al 6,2 % para 2021 EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El Banco de México (Banxico) elevó este martes al 6,2 % desde un 6 % previo su pronóstico de crecimiento económico para 2021, en su escenario central. No obstante, redujo a 6,7 % su escenario de incremento del producto interno bruto (PIB) más optimista, cuando antes esta estimación era del 7 %. “Dada la incertidumbre que persiste alrededor de la dinámica prevista para la actividad económica, se considera que el crecimiento podría ubicarse entre 5,7 % y 6,7 % en 2021 y entre 2,0 % y 4,0 % en 2022”, expuso el banco central en su “Informe trimestral abril-junio 2021”. El organismo autónomo justificó su ajuste “principalmente, por un crecimiento mayor al anticipado durante el segundo trimestre del año”, que registró un aumento interanual del PIB del 19,6 %, según confirmó la semana pasada el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). También destacó “el avance en el proceso de vacunación y un contexto de mayor movilidad y apertura de diversas actividades”, por lo que “se mantiene la expectativa de que la reactivación gradual de la actividad económica continúe en el segundo semestre del año y en 2022”. “No obstante, considerando la persistencia de algunas disrupciones en las cadenas globales de suministro y el reciente aumento en el número de contagios de covid-19, se mantiene una elevada incertidumbre sobre el ritmo de recuperación”, advirtió. Además de 3,3 millones de casos y 258.000 muertes, la cuarta cifra más grande del mundo, la pandemia de covid-19 provocó en México una contracción histórica del

8,2 % PIB en 2020. El pronóstico de Banxico es cercano al oficial de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que espera un repunte superior al 6 % anclado al comercio exterior por el nuevo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). El banco central también elevó su pronóstico de creación de empleos formales a un rango de 640.000 a 840.000 nuevos puestos registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), frente a una proyección anterior de 370.000 a 570.000. En contraste, el organismo autónomo empeoró su previsión de la inflación general, que cerraría el año en un 5,7 %, casi el doble de la meta oficial. Esto es un incremento de casi 1 punto porcentual frente al pronóstico previo, que era de 4,8 %. En tanto, para la inflación subyacente, Banxico subió su previsión al 5 % desde un 3,9 % anterior. “La pandemia ha implicado un entorno incierto y complicado para la inflación. Durante 2020, los choques registrados presionaron a la inflación en distintas direcciones, contrarrestándose entre sí. En 2021, se ha observado que algunas de las presiones al alza se han acentuado”, apuntó. Como riesgos a la baja, Banxico enunció un “mayor recrudecimiento de la pandemia”, que se intensifiquen los “cuellos de botella” en las cadenas de suministro”, episodios adicionales de volatilidad y que la recuperación de la inversión sea menor a la esperada. Mientras que al alza, resaltó la posibilidad que la “pandemia se disipe con mayor rapidez”, que los estímulos “apoyen la confianza” de consumidores e inversionistas, una mayor demanda externa dentro del T-MEC y “condiciones financieras globales propicias”.

INSEGURIDAD

Capturan a sie7e policías acusados de secuestros en Nuevo León EFE - EL SIE7E

Monterrey.- Un total de siete policías de San Pedro Garza García, el municipio más rico de México, fueron detenidos este martes acusados de varios secuestros, según informaron las autoridades locales. La Fiscalía General de Justicia del norteño estado de Nuevo León realizó un operativo dentro de los cuerpos de seguridad del municipio metropolitano para capturar a los policías. Según el reporte, los agentes se dedicaban a ubicar y secuestrar a ciudadanos para entregarlos a un grupo del crimen organizado que se encargaba de cobrar el rescate, según informó la Fiscalía estatal en un comunicado. El boletín precisó que “se cumplimentaron siete órdenes de aprehensión en contra de policías activos adscritos a dicha corporación municipal por el delito de secuestro”. “El operativo se realizó de manera simultánea en diversas sedes de la Secretaría de Seguridad Pública. Comenzó en las primeras horas de

hoy y aún continúa”, agregó para EFE David Perales, portavoz de la Fiscalía. La Fiscalía precisó que el pasado 22 de julio del 2021 los policías ahora detenidos acudieron al centro de San Pedro para verificar un reporte por daños cometidos en un domicilio. Pero ya estando en el sitio los efectivos privaron de su libertad a un ciudadano y lo mantuvieron cautivo por varias horas para posteriormente entregarlo al grupo del crimen organizado que controla ese municipio. El texto oficial señaló que el grupo delictivo solicitó a la familia un rescate de dos millones de pesos (unos 50.000 dólares) para liberar a su víctima.

El grupo delictivo que controla San Pedro es identificado por el Buró Federal de Investigaciones (FBI por su siglas en inglés) como el Cartel de los Beltrán Leyva, y su líder en el municipio se llama José Rodolfo Villarreal Hernández, alias el Gato. El Gato está entre la lista de “los más buscados” del FBI por ordenar el asesinato de un abogado en Dallas, Texas, crimen ocurrido el 22 de mayo del 2013. “Una vez que se tuvo conocimiento del secuestro, se inició la carpeta de investigación por parte de la Fiscalía Especializada Antisecuestros y con ello se realizaron diversas actuaciones, entre las cuales, se peticionó la información contenida en la base de datos de la Secretaría de Seguridad Pública del municipio de San Pedro Garza García, misma que aportó la totalidad de la información solicitada”, concluyó el comunicado. Entre las víctimas de los policías se encuentran varios ciudadanos de origen estadounidense, según reveló a EFE una fuente de la Fiscalía que solicitó anonimato.


12

PUBLICIDAD

01 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

www.villamurano.com.mx


Cae a precipicio autobús en Perú; hay al menos 29 muertos

tv

01 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

Lima.- El accidente de un autobús de pasajeros ha dejado al menos 29 fallecidos y alrededor de 20 heridos, después de que la unidad se estrelló y cayó a un barranco en la carretera central cuando se dirigía a Lima. En un primer momento, la Policía Nacional informó este martes de la muerte de al menos 17 personas, si bien poco después el jefe de la Policía de Carreteras, Manuel Lozada, apuntó que la cifra de falleci-

dos era mayor. El ómnibus de la empresa León Express viajaba de la ciudad de Huánuco, en la selva central, a Lima cuando se accidentó a la altura del kilómetro 72 de la carretera central la madrugada de este martes. El vehículo se estrelló contra un cerro y cayó por un barranco de unos 100 metros de profundidad, quedando a escasos metros del río Rímac, el principal afluente que cruza la ciudad de Lima.

Internacional www.sie7edechiapas.com

Miércoles 01 de septiembre de 2021

Huracán “Ida” deja cuatro muertos y a miles sin luz ni agua en EU EFE · EL SIE7E Miami.- Al menos cuatro muertos en los estados de Luisiana y Misisipi, extensos daños aún sin cuantificar en medio de las inundaciones y la incertidumbre sobre la restauración de la electricidad a más de un millón de consumidores es el balance dos días después del azote del huracán Ida en Estados Unidos. Con un despliegue de miembros de la Guardia Nacional, la Cruz Roja y ayuda de varios estados, como Texas y Florida, avanzan las tareas de búsqueda y rescate de posibles víctimas, una de las prioridades, como también la remoción de escombros tras el impacto de Ida en la costa estadounidense en el Golfo de México. El sureste de Luisiana, estado declarado desde el domingo pasado como zona de desastre por el presidente estadounidense, Joe Biden, fue el más devastado por las inundaciones y los fuertes vientos del potente huracán, que destruyó buena parte del cableado eléctrico, especialmente en el área metropolitana de Nueva Orleans. La medida del Gobierno federal facilita subvenciones para

albergue temporal y reparaciones de vivienda, préstamos a bajo costo para cubrir propiedades que no estén aseguradas, como también otros programas para empresarios afectados. El gobernador de Luisiana, John Bel Edwards, recorre hoy la zonas afectadas por el huracán, entre ellas LaPlace, una comunidad en las inmediaciones de Nueva Orleans que enfrenta graves inundaciones. SIN LUZ, NI RELIQUIA DEL JAZZ El panorama en Nueva Orleans, que se mantiene por completo sin fluido eléctrico como parte de más de un millón de clientes de Luisiana, es devastador. Muchos de los postes y cables de energía están bajo el agua o enredados en los árboles, algunos de estos a medio caer, y apenas avanzan las labores para identificar los daños eléctricos, lo que hace prever un largo periodo antes de la restauración del servicio. Sometidos a un peligroso calor en la región y sin la posibilidad de aire acondicionado, algunos han salido a las calles a recoger escombros y tratar de limpiar los frentes de sus viviendas,

mientras otros han aprovechado para saquear propiedades destruidas. La ciudad además lamenta los destrozos de un emblemático edificio donde trabajó, vivió y lanzó su carrera artística un joven Louis Armstrong (19011971). En un video publicado por el canal local WIAT-TV se muestra la magnitud del daño causado al edificio donde el músico trabajó para la Sastrería y Residencia de los Karnofsky, una familia judía. De la construcción, que estuvo llena de historia relacionada con el jazz, solo quedaron un montón de escombros. Un parte favorable de Ida fue la posibilidad de poner a prueba los principales sistemas de diques de huracanes del área de Nueva Orleans reconstruidos tras el paso del huracán Katrina en 2005. Esta vez soportaron la fuerza de Ida, que tocó dos veces tierra en Luisiana como un potente huracán de categoría cuatro y que este martes se desplaza como depresión tropical a través del valle de Tennessee. Por otro lado, ya comenzaron las especulaciones sobre el alza del precio de la gasolina y

el llamado de las autoridades a evitar el pánico que empeora la situación. Las autoridades evalúan el posible daño a las refinerías en Luisiana, con por lo menos nueve de ellas total o parcialmente cerradas y un 95 % de la producción de petróleo en el Golfo de México paralizada, según CNN. La Refinería de la Alianza, cerca de Belle Chasse y que procesa diariamente más de 250.000 barriles de petróleo crudo, se inundó parcialmente después de que el agua del huracán Ida rompiera un dique que se había improvisado con grandes sacos de arena, reportó hoy el diario local The Times-Picayune. EL ATAQUE DEL CAIMÁN Entre tanto la lista de muertos sigue creciendo, con un total de cuatro en ambos estados, especialmente en accidentes viales debido al deterioro de las infraestructura y las inundaciones. El vicegobernador de Luisiana, Billy Nungesser, teme un aumento de las víctimas especialmente en zonas que fueron devastadas por las inundaciones como Grand Isle y Lafitte, donde algunos se rehusaron a

evacuar. El lunes murieron dos personas y diez más resultaron heridas cerca a Lucedale (Misisipi) en un accidente que involucró a varios vehículos que se resbalaron fueron a parar a un hueco de unos 6 metros de largo por unos 15 metros de profundidad creado por el huracán. Otra de las víctimas del huracán fue un hombre que murió ahogado el lunes cuando se desplazaba en su vehículo por una vía inundada en Nueva Orleans. Entre tanto, el domingo falleció otro hombre de 60 años tras la caída de un árbol en su vivienda en el condado Ascencion, en el área metropolitana de Baton Rouge, la capital de Luisiana. Las autoridades tratan de hallar y confirmar la posible muerte de un quinto hombre, de 71 años, que habría sido atacado por un caimán en un área inundada en Slidell, en Luisiana. El canal local WWLTV señaló que el hombre fue atacado en su cobertizo que se había inundado y, aunque su esposa logró rescatarlo del animal, no pudo salvarlo de las aguas ni pedir ayuda porque estaba ya sin servicio eléctrico.


14 8

01 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERNACIONAL

DISCURSO A LA NACIÓN

SALUD

Biden se defiende y Costa de Marfil y OMS dice que opción era irse de desmienten el caso de ébola Afganistán o aumentar tropas tras segundo test negativo EFE - EL SIE7E

Washington.- El presidente de EE.UU., Joe Biden, defendió este martes su decisión de no prolongar la presencia de las tropas en Afganistán más allá del 31 de agosto, ya que la opción era “retirarse o aumentar” el número de soldados. El mandatario dio un discurso a la nación un día después de que las fuerzas estadounidenses pusieran punto final a su repliegue del país centroasiático, tras 20 años de guerra, el conflicto más largo de la historia de EE.UU. Biden utilizó esta intervención para justificar los pasos adoptados, ante el aluvión de críticas que ha recibido por la gestión de la retirada y por haber “dejado atrás” a por lo menos un centenar de civiles estadounidenses en Afganistán. “Yo no iba a extender esta guerra eterna y no iba a prolongar una salida eterna”, sentenció Biden, con tono firme, de comandante en jefe de EE.UU., desde la Casa Blanca. Aseguró que optó por sacar a las tropas siguiendo “la recomendación unánime” de sus asesores militares y civiles, entre los que citó a los secretarios de Estado, Antony Blinken, y Defensa, Lloyd Austin, y al jefe del Estado Mayor, general Mark Milley. Además, afirmó que estaba entre la espada y la pared por el acuerdo alcanzado en febrero de 2020 entre la Administración de su predecesor, Donald Trump (2017-2021), con los talibanes por el que se pactó el repliegue de EE.UU. “A aquellos que piden una tercera década de guerra en Afganistán les pregunto ¿cuál es el interés nacional vital? Bajo mi punto de vista hay uno, garantizar que Afganistán nunca será usado de nuevo para lanzar un ataque contra nuestra patria -siguió-. Lo hemos conseguido, lo hicimos hace una década y hemos estado otra más”. “Era hora de acabar con esta guerra”, dijo. UNA FECHA “DISEÑADA PARA SALVAR VIDAS” Por todo ello, Biden asumió la responsabilidad de la decisión de la retirada y explicó que la fecha límite del 31 de agosto para la salida de todos los soldados de Afganistán “no era un plazo arbitrario, sino que estaba diseñado para salvar vidas estadounidenses”. Frente a las críticas sobre lo apresurado de la evacuación de los estadounidenses y los aliados afganos, el mandatario destacó que no era viable haberla iniciado en junio o en julio “en medio de una guerra civil”, ya que no hubiera evitado las escenas de caos vividas en las últimas semanas en el aeropuerto. EE.UU. se vio obligado a acelerar la salida de sus ciudadanos y de sus colaboradores

EFE - EL SIE7E

afganos a mediados de agosto, ante el rápido avance de los talibanes, que el pasado día 15 tomaron Kabul, después de haber iniciado una ofensiva para recuperar territorio hace meses. Con 120.00 evacuados en las últimas semanas, Biden sacó pecho de la operación, que describió como un “éxito extraordinario”. “Hemos completado una las mayores evacuaciones aéreas de la historia, con más de 120.000 personas evacuadas a salvo. Ese número es más del doble de lo que la mayoría de los expertos decían que es posible. Ninguna nación ha hecho algo así en toda la historia”, presumió. Parte de su alocución estuvo dedicada a explicar los nuevos retos a los que se enfrenta su país después de esta guerra, porque “la obligación fundamental de un presidente es defender y proteger EE.UU. no de las amenazas de 2001, sino de las de 2021 y las de mañana”. En ese sentido, consideró que la estrategia debe cambiar y que el fin de la guerra de Afganistán marca el final de la era de los esfuerzos militares de EE.UU. para “rehacer otros países”. “El mundo está cambiando”, recordó. CHINA Y RUSIA, AL ACECHO Mencionó “la competencia seria” que su país mantiene con China y los “retos” que Rusia presenta en ámbitos como los ciberataques y la proliferación nuclear. “No hay nada que a China o Rusia les hubiera gustado más en esta competencia que un EE.UU. empantanado otra década más en Afganistán”, avisó. Biden también tiró del argumento económico a la hora de justificar la retirada y detalló que EE.UU. se ha gastado más de 2 billones de dólares en Afganistán. Asimismo, habló del capital humano invertido y de la pérdida de vidas: “Después de 800.000 estadounidenses sirviendo en Afganistán, después de 20.744 soldados estadounidenses heridos, y la pérdida de 2.461, incluidas las vidas de 13 justo esta semana, rechazo abrir otra década de guerra en Afganistán”, zanjó. Y dirigiéndose a los jóvenes, señaló que si actualmente tienen 20 años, nunca han vivido en un EE.UU. en paz. “Es hora de mirar al futuro, no al pasado”, finalizó.

Abiyán.- El ministerio de Sanidad de Costa de Marfil y la Organización Mundial de la Salud (OMS) desmintieron este martes el caso de ébola confirmado en este país africano después de realizarse un segundo análisis de las muestras de la paciente en un laboratorio en Francia y dar negativo a esta fiebre hemorrágica. “Tal y como recomienda el Reglamento Sanitario Internacional (RSI2005), las muestras se enviaron igualmente para su confirmación a un laboratorio de referencia acreditado para fiebres hemorrágicas virales”, declaró Pierre Dimba, ministro de Sanidad marfileño, en un comunicado al indicar que se enviaron a un laboratorio de Lyon, ciudad al sureste de Francia, el pasado 27 de agosto. “Como los resultados fueron negativos tanto en la PCR como en la serología, el Gobierno ha decidido clasificar a este paciente como no caso de enfermedad por el virus del Ébola, eliminando así a Costa de Marfil de la lista de países con el virus del Ébola”, agregó. La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó también este martes en un comunicado que un segundo laboratorio analizó las muestras tomadas de la paciente y “no encontró evidencia de la presencia del virus”. “Con los nuevos resultados obtenidos por el laboratorio en Lyon, la OMS estima que la paciente no ha tenido la enfermedad por el virus del Ébola y se están realizando más análisis sobre la causa de su enfermedad”, agregó la OMS. El caso de ébola fue anunciado en Costa de Marfil el pasado 14 de agosto, después de que una joven

guineana diera positivo al virus tras haber viajado entre el 8 y el 12 de agosto por carretera hasta Abiyán, la capital económica marfileña, desde Guinea-Conakry. Guinea había sufrido un brote de ébola entre febrero y mayo pasados y en él se notificaron 23 casos (16 confirmados y 7 probables), de los cuales 12 murieron. Después de confirmarse que había dado positivo a ébola por el Instituto Pasteur de Costa de Marfil, a la paciente -que fue declarada curada de la enfermedad el pasado 24 de agosto- se la consideró el primer caso detectado de este virus en este país africano desde 1994, año en que un científico se infectó a través de un chimpancé. La OMS explicó que desde que Costa de Marfil anunció el caso se han detectado más de 140 contactos en los dos países, pero “nadie más ha mostrado síntomas de la enfermedad ni ha dado positivo a la prueba del ébola”. El virus del ébola se transmite a través del contacto directo con la sangre y los fluidos corporales contaminados de personas o animales, provoca fiebre hemorrágica y puede llegar a alcanzar una tasa de mortalidad del 90 % si no es tratado a tiempo. La peor epidemia de ébola de la historia se originó en diciembre de 2013 en Guinea-Conakri y se extendió principalmente a Liberia y Sierra Leona, pero también a otros países de África occidental, así como a Estados Unidos, España y Reino Unido con casos aislados. Declarada desde 2014 hasta 2016, esta epidemia provocó al menos 11.300 fallecimientos y 28.500 contagios, unas cifras que podrían ser conservadoras, según la OMS.


Deportes Miércoles 01 de septiembre de 2021

www.sie7edechiapas.com

Lista la etapa estatal Se firmó convenio para la realización de la etapa estatal de los Juegos Populares

Chessani suma el quinto oro

El velocista veracruzano cruzó la meta primero en los 400 metros T38

P16

Se estrena Charlyn Corral

P17

Con Pachuca femenil, consiguió su primer tanto en la Liga MX

P18


16 26

01 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

CONVENIO

Lista la etapa estatal ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E Tras la firma de la convocatoria y presentación de los Juegos Nacionales Populares 2021, a cargo de la directora general del Instituto del Deporte, Tania Robles Velázquez, todo está listo para que se lleve a cabo la etapa estatal de este evento deportivo multidisciplinario, que también forma parte del programa de competencias que convoca la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), incluyendo los deportes de Fútbol 6x6, Artes Marciales y Boxeo. La firma de la convocatoria se realizó en el Indeporte, donde la titular del Indeporte, Tania Robles, agradeció al presidente municipal de Tila, Limber Gutiérrez Gómez, por ser parte de la organización de los Juegos Nacionales Populares, en su

etapa estatal, en la disciplina del Fútbol 6x6 en las categorías 2003-2004 en las rama varonil y femenil. Robles Velázquez mencionó que para la edición del 2021, se activaron 43 municipios del estado con la participación de mil 842 atletas y entrenadores, señalando que para la disciplina de fútbol 6x6, a desarrollarse en el municipio de Tila, estarán presentes 180 jugadoras y 180 jugadores, quienes buscan de ser los representantes del estado. Por su parte, el presidente municipal de Tila, Limber Gutiérrez Gómez, destacó la gran inversión que se ha realizado para promover el deporte de su municipio, alejando así a las y los jóvenes de vicios que puedan dañar su salud. Para este año, Chiapas realizará sus procesos selectivos estatales de la siguiente manera: el

día 11 de septiembre, en Comitán de Domínguez, la disciplina de Boxeo, con un total de ocho municipios y la asistencia de 40 pugilistas en ambas ramas. La sede de Tuxtla Gutiérrez arrancará con la disciplina de Artes Marciales el día 12 de septiembre en las instalaciones del Instituto del Deporte con las categorías 2002-2003, en ambas ramas; en donde tendrán participación 13 municipios con un total de 130 atletas y entrenadores en ambas ramas. A este evento también asistieron: Mauro Román Chávez Lastra, director de Cultura Física del Indeporte; así como los delegados estatales de los deportes de Fútbol 6X6, Rigoberto González Trujillo; Boxeo, Oscar Javier Pinto Montes de Oca; y Artes Marciales de Raíces Chinas (Wushu), Jacinto Germán Santiz López.

AJEDREZ

NASCAR

Sánchez a competir

Objetivo claro en Canel’s

La seleccionada chiapaneca, Ana Valeria Sánchez Gómez, se encuentra motivada para lo que será su participación en los Juegos Nacionales Conade 2021, competencia que se desarrollará del 31 de agosto al 04 de septiembre en el Centro Cultural “Los Pinos” de la Ciudad de México. La atleta aseguró que está lista para asistir a este campeonato nacional, donde se espera pueda estar peleando por una medalla en la categoría 12- 14 años femenil en esta justa deportiva, la cual reunirá a los mejores exponentes del “Deporte ciencia”. El presidente de la Asociación de Ajedrez del Estado de Chiapas, Enrique Velázquez González, indicó que esta competidora tuvo la oportunidad de asistir al LXVI Campeonato Nacional e Internacional Abierto Mexicano de Ajedrez,con el respaldo del Indeporte,en Tabasco y que le sirvió como fogueo previo a su debut en los Nacionales Conade 2021. Asimismo, el directivo agradeció el apoyo por parte de la directora del Instituto del Deporte del Estado de Chiapas, Tania Robles Velázquez, quien ha estado al pendiente del proceso que está realizando la atleta Ana Valeria Sánchez Gómez, quien llevó a cabo una excelente prepa-

Pocos días separan a NASCAR Peak México de llegar a su sexta ronda de la temporada, campeonato que a lo largo de seis carreras ha visto a cuatro competidores diferentes lograr la victoria teniendo solo un doble, entre los ganadores se encuentra el piloto #88 CANEL´S Rubén García Jr. quien ahora se enfoca de manera especial en Querétaro pues su objetivo para este próximo fin de semana será culminar la parte media del campeonato de buena manera. Tras una racha de once podios consecutivos que venía arrastrando desde el 2020, Rubén García Jr. vio cortada su labor el pasado 22 de agosto en San Luis Potosí donde a pocos metros del final se quedó fuera del top tres. Con los puntos adquiridos con el cuarto lugar más los extras Rubén ha podido mantenerse en el primero de la general compartiendo el casillero con Calderón. Ahora la mitad de la campaña ha llegado, qué mejor que concluir con el primer circuito del año, un trazado que es parte ya de los di-

ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E

ración para esta competencia. Mencionó que en la edición 2019 de la Olimpiada Nacional, la ajedrecista Karina Guillén obtuvo un importante resultado para el estado al ganar la presea de plata, por lo que para esta edición se tienen muchas esperanzas que la seleccionada pueda subir al pódium, lo cual sería una noticia fantástica para esta disciplina en la entidad. Cabe mencionar que las modalidades que se jugarán en este certamen serán las siguientes: clásica, rápida y blitz.

ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E

ferentes triunfos logrados por Rubén García Jr #88 CANEL´S a lo largo de su carrera en NASCAR Peak México, el último de ellos en el 2020, así que conseguir un buen resultado en Querétaro es el objetivo principal para Rubén pues sabe que mantenerse en punta del campeonato no es y no será trabajo fácil. “Vamos a el primer circuito del año para cerrar la primera mitad del campeonato. Llegamos a esta fecha tras haber perdido la racha de podios en los últimos metros, sabíamos que mantener el liderato no sería trabajo fácil, pero sé que tenemos en CANEL´S todas las herramientas necesarias para lograrlo. Los circuitos por lo general nos han tratado bien en los últimos años, así que vamos a aprovechar eso para sacar buenos puntos que permitan seguir manteniendo la lucha por el campeonato, así como regresar lo antes posible al podio”.


01 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

17 27

TOKIO

Chessani suma el quinto oro ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E José Rodolfo Chessani García, debutó con el pie derecho en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020, al ganar la medalla de oro en los 400 metros, clasificación T38, con tiempo de 49.99 segundos, durante la actividad del para atletismo que se realiza en el Estadio Olímpico de la capital nipona. El veracruzano partió en el carril siete y realizó una estupenda carrera, en la que dominó los últimos metros de la pista del imponente Estadio Olímpico, dejando con la medalla de plata al tunecino Mohamed Farhat Chida, que detuvo el cronometro en 50.33 segundos. El bronce fue para el canadiense Zachary Gingras, que registró 50.85 segundos. Chessani García, llegó como la

figura a seguir en la final de la prueba, tras haber conquistado la medalla de plata en el Cam-

peonato Mundial de la disciplina en 2019, en Dubái, Emiratos Árabes, por lo que hizo valer los

PARALIMPIADA

pronósticos y le dio a México el quinto metal dorado en la justa paralímpica.

El corredor de 22 años, originario de Coatzacoalcos, se instaló en la final de los 400 metros, luego de superar su heat eliminatorio en el primer lugar, con tiempo de 50.84 segundos; sin embargo, en la final mejoró su marca personal a 49.99 segundos. José Chessani, se despide de Tokio 2020, donde debutó con un oro y un octavo sitio en los 100 metros, clase T38. Con este resultado, México alcanza cinco insignias áureas, y se coloca momentáneamente en el sitio 17 del medallero, con una plata y siete bronces, para un total de 13 medallas; además, llegó a las 302 preseas en la historia de los Juegos Paralímpicos. Además, se superó lo hecho hace cinco años, en Río 2016, edición en la que se ganaron cuatro oros.

PARATLETISMO

México alcanza 300 preseas Cesáreo entre los mejores AGENCIAS · EL SIE7E

AGENCIAS · EL SIE7E

Con una medalla de oro y dos de bronce, por parte de Arnulfo Castorena Vélez, Jesús Hernández Hernández y Nely Miranda Herrera, en el séptimo día de actividades de la para natación, México superó las 300 medallas en su historia en Juegos Paralímpicos, en Tokio 2020. En la primera final de la jornada para el país, los 50 metros pecho, categoría SB2, Castorena Vélez se adjudicó el oro, con tiempo de 59 segundos y 25 centésimas, mientras que, Hernández Hernández, con tiempo de 1:02.27, se llevó el bronce, metal que significó el número 300 en la cuenta histórica del país en la justa veraniega. Con esta presea, Arnulfo Castorena llegó a seis medallas paralímpicas en su palmarés: oro en Sídney 2000, oro plata y bronce en Atenas 2004, plata en Londres 2012 y oro en Tokio 2020. “Estoy muy contento, feliz por obtener está medalla, pasaron varios años para estar nuevamente en el podio y gracias a Dios se logró. “Nos vamos contentos y satisfechos, a pesar de mis 43 años de edad todavía me siento fuerte y hay que seguir trabajando, echarle ganas para lograr la clasificación a París 2024 y tener mis séptimos Juegos Paralímpicos”, destacó el tritón en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). Por su parte, Jesús Hernández, quien

En la quinta jornada del para atletismo, de Tokio 2020, el velocista de silla de ruedas, Edgar Cesáreo Navarro, terminó en quinto lugar de la final de 200 metros, T51, con tiempo de 41 segundos, 04 centésimas, su mejor marca de la temporada, en las competencias que se realizaron en el Estadio Olímpico de Tokio. “La participación que tuvimos aquí fue muy honrosa, tomando en cuenta que la situación se complicó aquí cuando llegamos, porque nos pusieron 14 días en cuarentena debido a que un japonés que venía en nuestro avión resultó positivo a covid”, señaló el doble medallista de Río 2016, al finalizar su competencia en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). “Eso nos complicó mucho pero no nos doblamos, seguimos trabajando y el esfuerzo que hicimos hoy quiero dedicárselo de todo corazón a toda la gente que trabajó y arriesgó su vida para que nosotros estuviéramos sanos en este momento. “También quiero agradecer y dedicar este esfuerzo a mi entrenadora Lluvia Navarro y a mi esposa Ana Luz Aragón, porque hicimos un trabajo muy arduo”, puntualizó el velocista. Por su parte, en su debut en Juegos Paralímpicos, José Román Ruiz, concluyó en el cuarto lugar,

se convirtió en el primer mexicano en colgarse dos preseas en Tokio 2020, aseguró que este resultado tiene un significado especial. “Es algo extraordinario para mí, me siento como el ave fénix que renace de sus cenizas, porque tuve cáncer y cuando todos creyeron que no podría salir adelante, ahí estuve; además, esta medalla de bronce simboliza un gran reto para mí, es una prueba en la que he dominado mis miedos”, comentó. Para cerrar la jornada, la representante de Veracruz, Nely Miranda, se colgó la presea de bronce, en la final de 50 metros pecho SB3, con un tiempo de 1:01.60.

en la final de impulso de la bala F36, con una marca de 14.42m. “Estoy muy feliz, muy emocionado de poder haber alcanzado este cuarto lugar, me enfrenté, por primera vez, a lo mejor del mundo y créanme que di lo mejor de mí, nunca me intimidé”, señaló en entrevista con la CONADE. Román Ruiz compartió que espera tener un mejor resultado en París 2024. “Estoy seguro que esa medalla será algo real, será algo factible, vamos a seguir avanzando hasta que tengamos el oro”, concluyó.


18 28

01 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

FEMENIL

Se estrena Charlyn Corral AGENCIAS · EL SIE7E

Charlyn Corral anotó su primer gol como jugadora de la Liga MX Femenil, en el triunfo de Pachuca contra Puebla seis goles por dos, partido que marcó la continuación de la Jornada 7 del Apertura 2021. La mexicana marcó su primer tanto en el fútbol mexicano tan sólo un minuto después de haber ingresado de cambio. La exgoleadora de la Liga Ibérdrola de España, entró al minuto 72, al sustituir a Mónica Ocampo. Fue al minuto 73 cuando la jugadora nueve del conjunto hidalguense metió el sexto gol de la noche a favor de las Tuzas. La jugada comenzó desde

medio campo cuando Natalia Gómez Junco filtró el balón hacia el otro lado de la cancha, en donde ya esperaba Lucero Cuevas, quien de primera instancia sirvió el balón para Corral. Charlyn Corral llegó como refuerzo bomba de la Liga MX Femenil de cara al Apertura 2021, tras finalizar su contrato con el Atlético de Madrid, equipo en donde en el último año no tuvo tanta actividad como consecuencia de la lesión en la rodilla izquierda que sufrió en el ligamento cruzado en octubre pasado. La mexicana debutó en la Liga MX Femenil el pasado 19 de Julio contra Tijuana. La jugadora

lleva cinco encuentros en total en el campeonato, de los cuales tres de ellos han sido como titulares. En total ha sumado 195 minutos de juego en el campeonato. Las monarcas Tigres vencieron este lunes 4-0 al Toluca y se mantienen líderes con paso perfecto en la liga femenina mexicana, al concluir este lunes la séptima jornada del Apertura 2021. Los tantos de las felinas fueron de Katty Martínez, Greta Espinoza, Stephany Mayor y Fernanda Elizondo. El gol de Martínez la dejó como líder anotadora con nueve tantos por ocho de su perseguidora Alicia Cervantes del Guadalajara.

TIGRES

ESPAÑA

González en baja por lesión

El Madrid se consuela

AGENCIAS · EL SIE7E Carlos González sufrió un desgarro grado uno del muslo posterior izquierdo y su pronóstico de recuperación es de dos semanas, situación por la cual fue baja de la convocatoria de la Selección de Paraguay; por su parte, André-Pierre Gignac volvió a trotar y acelera su regreso a las canchas. González, atacante paraguayo de Tigres, tuvo que salir de cambio por lesión en el compromiso ante Atlas, y ahora estará en terapia por dos semanas según publicó el cuadro nicolaita, cabe mencionar que la Selección de Paraguay confirmó antes que los felinos la baja del delantero por una lesión en la cara posterior del muslo izquierdo. Carlos González no pudo viajar a Sudamérica por la lesión y su lugar en La Albirroja para los duelos eliminatorios de Conmebol fue tomado por Sebastián Ferreira para los partidos ante Ecuador, Colombia y Venezuela. Por otra parte, Gignac aceleró su recuperación debido a que este lunes realizó trabajo físico en cancha como parte de su rehabilitación tras haber sufrido una avulsión en el peroné derecho. ‘Paso a paso pero firme’, fue la frase que compartió el delantero de los Tigres en un video difundido en sus redes sociales en donde aparece trotando en el campo del Estadio Universitario. Gignac, además de su trabajo en césped

AGENCIAS · EL SIE7E

en donde fue incrementando la velocidad, también estuvo en terapia fuera de la cancha con la ayuda del kinesiólogo universitario, Emiliano Raffetto. Juan Pablo Vigón también comenzó la semana con ejercicios de fisioterapia en un día en donde el resto del plantel tuvo descanso. Tigres es el equipo de la Concacaf que más dinero ha gastado en transferencias en los últimos 10 años, según informó la FIFA. Los Felinos, junto al América y Monterrey, son los clubes de la zona que más han invertido en la última década del futbol. De acuerdo a un reporte del organismo que rige el balompié mundial publicado este lunes sobre las trasferencias internacionales destaca a la plantilla de Tigres por sus 57 fichajes que ha realizado entre 2010 y 2020. El club felino ha desembolsado mucho dinero para fortalecer su plantilla y Nicolás López es el fichaje más caro, según el sitio Transfermarkt.

El Real Madrid y el Rennes han oficializado el fichaje relámpago de Eduardo Camavinga por la entidad blanca. El mediocentro francés de 18 años pasó a convertirse en objetivo prioritario una vez que se estancaron las negociaciones por Mbappé y el Madrid llegó a un principio de acuerdo con el club francés en la noche de ayer lunes que ha terminado de formalizar esta mañana. A falta de confirmarse las cifras exactas del traspaso, el Madrid paga 30 millones de euros fijos más diferentes bonus que podrían elevar el precio final hasta los 45 millones. Camavinga firma hasta 2027 y será presentado la semana que viene como nuevo jugador madridista. Heredará el dorsal 19 que ha dejado libre Odriozola con su marcha mediante cesión a la Fiorentina y también la ficha que ocupaba el donostiarra, por lo que no tendrá problemas de cupo para ser inscrito. Camavinga llega para dotar al centro del campo de más profundidad tras la salida hace unas semanas de Martin Odegaard. El ya exfutbolista del Rennes se había convertido en una de las piezas más codiciadas del

mercado toda vez que su irrupción hace dos temporadas le ha terminado llevado hasta la selección absoluta francesa. También sus particulares condiciones contractuales, ya que Camavinga terminaba contrato en 2022 y se había negado, como Mbappé, a firmar una renovación. De esa manera y a diferencia del PSG en el caso del delantero, el Rennes sí estaba interesado en sacar la mayor tajada posible ahora antes que verlo irse sin recibir ni un euro.


01 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E P OHORA RT E S ÚLTIMA

19 29

BEISBOL

Pingos en la lona AGENCIAS · EL SIE7E Los Diablos Rojos siguen descendiendo niveles en su propio Infierno y están a una derrota de ser eliminados en la serie por el título de la Zona Sur. Los Leones de Yucatán nuevamente fueron superiores y se impusieron como locales con marcador de 3-5. Los Leones están dando la campanada, pues están a un paso de eliminar a los Diablos, que fueron el equipo mejor sembrado de la Zona Sur. Por tercer partido consecutivo, los melenudos tuvieron una buena apertura. En esta ocasión, fue el estadounidense Jake Thompson el que sumó la victoria, gracias a sus 6.0 entradas lanzadas, con solamente tres hits permitidos, dos carreras limpias otorgadas y dos caramelos repartidos.

Nada le salió a los Diablos, que no supieron capitalizar sus oportunidades, pues varias veces sus bateadores se colocaron en las colchonetas, incluida una casa llena en la primera entrada, en la que solamente consiguieron una carrera. Tuvieron un total de siete hits, tan solo uno menos que Leones, pero la gran defensa de los yucatecos se hizo presente para proteger su ventaja. El partido se definió en la parte baja de la séptima entrada, pues con dos outs, los Diablos permitieron tres hits y una carrera, que le dio una cómoda ventaja de una tercia de rayitas a la novena local. Ahora los Diablos Rojos están contra las cuerdas y tienen la obligación de ganar el Juego 4, en un encuentro que será a matar o morir, para evitar ser barridos y seguir con esperanza en esta serie por el título de la Zona Sur.

NFL

NBA

Newton, cortado por Pats

Curry se compromete con causa

AGENCIAS · EL SIE7E Los New England Patriots se están desprendiendo del veterano Cam Newton y el novato Mac Jones será el titular luego que los dos pelearon por el puesto de quarterback desde el campamento de entrenamiento, señaló una fuente. Newton inició el domingo y jugó dos series, todas con los titulares. Jones, quien fue reclutado por los Patriots con la selección global N° 15 del draft este año procedente de Alabama, lo reemplazó y jugó hasta avanzado el tercer cuarto, todo el tiempo con suplentes. Newton, quien completó dos de cinco pases para 10 yardas con una intercepción el domingo, no estuvo disponible ante los medios para responder preguntas después del partido. No ha atendido a los reporteros desde el “malentendido” con el protocolo de COVID-19 que provocó que se perdiera tres prácticas la semana pasada. Jones terminó la pretemporada con 36 pases completos en 52 intentos para 389 yardas, con un touchdown sin intercepciones. Fue capturado en cuatro ocasiones en el último partido de exhibición el domingo luego de ser capturado solo una vez en los dos juegos de pretemporada previos.

Newton regresó a los Patriots para un segundo año esta temporada baja con un contrato por una campaña con 3.5 de sus 5.1 millones de dólares de salario garantizados. El Boston Globe fue el primer medio en reportar el corte de Newton. A través de sus redes sociales, la NFL informó sobre el inminente corte de Newton en New England. El sueño del liniero ofensivo mexicano Isaac Alarcón de debutar en un partido de temporada regular con los Dallas Cowboys tendrá que esperar. De acuerdo a un reporte del Dallas Morning News, Alarcón no será parte de la plantilla de 53 jugadores de los Cowboys para la temporada del 2021, sin embargo, se quedará con el equipo de prácticas ya que Dallas usará nuevamente una plaza de excepción como parte del NFL International Player Pathway Program.

AGENCIAS · EL SIE7E La estrella de los Golden State Warriors, Stephen Curry, y su esposa, Ayesha, están colaborando con Davidson College para lanzar la Iniciativa de Atletismo Femenino de la Familia Curry, una beca enfocada en elevar el atletismo femenino en el alma mater del dos veces Jugador Más Valioso de la NBA. Los Curry están contribuyendo con una cantidad no revelada para iniciar un fondo de becas con la esperanza de alentar a otros donantes. El objetivo es tener un impacto inmediato en las más de 200 atletas femeninas de Davidson. En un video de Instagram que anuncia la iniciativa, subtitulado en parte, “This one hits home ...”, Curry señaló el papel que han desempeñado las mujeres en su vida, incluidas sus dos hijas, Riley, 9 y Ryan, 6. “La razón por la que soy quien soy hoy es también por las mujeres fuertes y poderosas que han aparecido en mi vida todos estos años”, dijo Curry, y agregó: “Ahora, como padre de dos niñas, quiero que crezcan sin ninguna límites en su futuro “. “El don y la visión de los Curry brindan un impulso sin precedentes para Davidson Athletics y nuestros excepcionales atletas académicos”, dijo el director atlético de Davidson, Chris Clunie, en un comunicado. “... Más allá de Davidson, los Curry están enviando un mensaje importante sobre cómo abordar la gran desigualdad en el atletismo femenino y

la importancia de abrir oportunidades hoy y en el futuro”. Curry ha dado a conocer su postura sobre las discrepancias entre los deportes universitarios masculinos y femeninos a lo largo de los años, llamando a la NCAA por la disparidad entre las comodidades del baloncesto en las burbujas del torneo de la NCAA en marzo y escribiendo un artículo de Players ‘Tribune en 2018 sobre cómo el la lucha por la igualdad de las mujeres se había “vuelto un poco más personal” para él mientras criaba a sus hijas; los Curry también tienen un hijo de 3 años, Canon. Actualmente, Davidson tiene el equivalente a 26.13 becas en sus equipos femeninos, con 13 comprometidos con el baloncesto femenino, una cifra que está por detrás de las de sus competidoras de Atlantic 10. El máximo de la NCAA para estos programas es 105.


20

01 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

DNACIONAL E PO RT E S

LA COLUMNA

UN TRI REMENDADO ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX

IMAGEN DEL DÍA

Desde el retiro

Gran futbolista, ahora dirigente del PSG femenil, Laure Boulleau sigue siendo de las mejores en nuestros corazones futboleros. TENIS

Nole busca inicio con nivel AGENCIAS · EL SIE7E

Estreno especial en un torneo muy particular. Novak Djokovic, N°1 del mundo, tiene un duelo generacional ante Holger Rune, de 18 años y en su primer Grand Slam. Este martes, entonces, el serbio se presenta en el US Open contra el danés en un certamen donde acapara todas las miradas, ya que ganó los tres Major del año y quiere los cuatro y además apunta a lograr el récord de 21. Djokovic se mide con Rune desde las 20, hora de Argentina, las 19 en Chile y 18 en Colombia, con transmisión en directo de ESPN 2. Sin dudas, hay mucha expectativa por su presentación en el cemento de Nueva York. Por eso es tan especial este Abierto de Estados Unidos, ya que Djokovic viene de coronarse en 2021 en el Abierto de Australia, Roland Garros y Wimbledon y pretende ser el primer hombre en 52

años, desde el australiano Rod Laver en 1969, en ganar los cuatro Grand Slam de una misma temporada. Si se lleva el título en el US Open, será entonces el segundo en la era profesional en conseguir esa hazaña. En tanto, el serbio va por otra proeza histórica: superar los 20 Major de Roger

Federer y Rafael Nadal. Tanto el suizo como el español ganaron dos decenas de Grand Slam en sus carrera, mientras que Djokovic había empezado 2021 con 17, pero gracias a sus éxitos en Melbourne, París y Londres los alcanzó. Por eso quiere obtener el 21° y ser el varón más ganador de todos. En el primer partido del turno noche, en el estadio principal Arthur Ashe, Djokovic, líder del ranking ATP, enfrenta a Rune (145°), quien tiene 18 años y disputa su primer Major. Justamente, el danés viene de superar la fase de clasificación y afronta el reto más difícil, ante el serbio. De ganar, Djokovic jugará en la segunda rueda con el alemán Jan-Lennard Struff (52°) o el neerlandés Tallon Griekspoor (121°). Ahora va por el primero de los siete triunfos que busca en el US Open para conseguir la doble hazaña y entrar mucho más en la historia.

Y pensar que debatimos tanto tiempo sobre si Jiménez o Hernández y hemos puesto todas las fichas en nuestro nacionalismo con Funes Mori, para que entre UFA y FIFA tengan en jaque todos esos análisis al ver cómo, por ejemplo, entre el veto del Chícharo, el tema con la Premier League y el Wolverhampton con Jiménez, todo vaya a quedarse entre el recién naturalizado argentino y Santiago Giménez para ver quién ocupa la punta en el arranque de la eliminatoria mundialista. Y es pues el dilema al que se enfrenta Martino, porque hay quien afirma que, a pesar de ser titular y disputar todos los minutos en lo que va de temporada, Raúl Jiménez está muy lejos de su mejor nivel, no ha conseguido anotar hasta el momento y se espera que el proceso sea largo, pues fueron nueve meses sin ver actividad. De Javier Hernández ya no se pude decir más de lo que detallan por ahí, Martino está enojado con el delantero por un tema, en el grupo hay quien no ve bien que Chicharito tenga como estandarte decirle un par de cosas a algunos que suelen velar por sus intereses y el jugador, a pesar de ser el máximo anotador en la historia de la Selección, está relegado por Martino y cierto sector de la Femexfut, que lo ven como un peligro. Queda Funes Mori, que este torneo ha comenzado flojo, que tendrá que ponerse a tono porque estuvo en Copa Oro y no trae ritmo con su equipo (por tanto con el Tri menos), pero es a quien Martino le apuesta para que se encargue d los goles en estos primeros duelos de la eliminatoria mundialista. Pero sorprendió el llamado de Santiago Giménez, quien se ha convertido en el hombre gol de Cruz Azul en este torneo y en por lo menos dos más anteriores, ha exhibido que su avance, paulatino, es cada vez más sólido y que puede aspirar a ocupar ese puesto sin complicaciones; la estirpe del “Chaco” se encamina a cumplir el sueño que Cristian únicamente acarició, asistir a un mundial. En fin que, Martino tiene mucho pro hacer y parte de lo positivo para los chiapanecos es que Julio César Domínguez volverá a la Selección, el “Catita” tendrá la oportunidad y de hacer un buen proceso, se ganaría el sitio para ir al mundial y eso sí que sería algo para redondear una carrera muy relevando del oriundo de Arriaga. En fin que esta fecha FIFA va a dejar, de nuevo, mucho para platicar que no necesariamente sea en lo deportivo, en eso se tiene que sumar nueve de nueve.


Código Rojo 01 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

www.sie7edechiapas.com

Miércoles 01 de septiembre de 2021

Tras intensa búsqueda, localizan cuerpo de hombre arrastrado por las lluvias

AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Tras una intensa búsqueda, finalmente los cuerpos de rescate localizaron a Jorge Lazcano Flores en el tapón del río Grijalva del municipio de Chiapa de Corzo. Los hechos fueron registrados alrededor de las 12:30 horas, cuando personal de Bomberos, Protección civil Municipal y miembros de la Fuerza Aérea Mexicana se movilizaron en la reserva del Cañón del Sumidero, ubicado en la colonia Patria Nueva. Sin embargo, el Grupo de Unidad de Rescate y Operaciones Acuáticas (UROA), reportó que, habían localizado un cadáver en el tapón del río Grijalva del municipio de Chiapa de Corzo.

Así que, los distintos grupos de búsqueda se movilizaron hasta el sitio. En tanto, los familiares de Jorge también fueron movilizados hasta el sitio para identificar el cuerpo localizado. Al dar las 13:45 horas, el cadáver fue trasladado a las instalaciones de UROA en donde los familiares lograron reconocer el cadáver y confirmaron que se trataba efectivamente de Jorge. E incluso, Elizabeth Hernández Borges, oficial de Comunicación Pública del Sistema de Comando de Incidentes, reveló que el cuerpo de quien en vida respondiera al nombre de Jorge “N” fue localizado por el Grupo de Unidad de Rescate y Operaciones Acuáticas (UROA), a un kilómetro de la desembocadura del río Sabinal en el río Grijalva.

De inmediato se dio parte a las autoridades ministeriales, quienes procedieron al levantamiento del cuerpo y notificaron a la familia del hoy occiso para su reconocimiento y entrega. A manera de remembranza, el pasado 29 de agosto alrededor de las 21:45 horas, Jorge castañon Flores de 42 años, perteneciente al escuadrón aéreo 202, subteniente de la fuerza Aérea Mexicana y especialista en electrónica de aviación intentó rescatar su unidad que se la llevaba la corriente en compañía de otra persona, sin embargo, terminaron siendo arrastrados. Uno logró salir mientras que, Jorge fue arrastrado por la corriente sobre la 7.ª Oriente y 4.ª Sur de la citada colonia.


22

01 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

CNACIONAL ÓDIGO ROJO

Asaltan a cuentahabiente y se llevan 326 mil pesos AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- A punta de pistola fue como dos hampones despojaron a su víctima de 326 mil pesos en efectivo en la colonia Terán, durante la tarde de ayer. Ocurrió al filo de las 14:00 horas, cuando los amantes de lo ajeno siguieron a una dama identificada como Silvia “N” de 50 años

de edad, quien había hecho un retiro en efectivo en una sucursal bancaria localizada en el interior de la Plaza del Sol en la zona Oriente Norte de la ciudad. Tras esto, abordó un taxi y le pidió al ruletero que la trasladara a la 4ª Poniente, entre 1ª y 3ª Norte de la delegación Terán. Sin embargo, fue justo en ese momento cuando fue intercepta-

Choque entre motociclista y particular deja un herido

da por dos sujetos armados. Los hampones amagaron a la mujer y le arrebataron la bolsa donde llevaba el dinero y escaparon a bordo de un vehículo Corsa de color negro, con láminas de circulación del Estado de Guerrero. Tras el arribo de los policías se montó un fuerte operativo en la zona sin obtener resultados positivos.

REPORTE CIUDADANO · EL SIE7E Tuxtla.- Un choque entre un motociclista y un particular ocurrido este martes sobre la 12 Poniente, esquina del Barrio Magueyito de Tuxtla dejó una persona lesionada. Fue a las 11 de la mañana cuando, una camioneta Nissan Pick Up que circulaba sobre la 8ª Norte con dirección al Poniente y el conductor de la moto iba tripulando sobre

la 12ª Poniente cuando se impactaron. Por el fuerte golpe el motociclista se estrelló contra el pavimento, mientras que sus compañeros llamaron a los números de emergencias. Al lugar arribaron paramédicos de la CRM para atender y trasladar a un hospital particular al motorrepartidor. Al no haber a un acuerdo, las dos unidades fueron trasladadas al corralón en turno para deslindar responsabilidades.

Estafan a joven en el centro de Tuxtla Casi linchan a mujer acusada REPORTE CIUDADANO · EL SIE7E Tuxtla. – Este martes en otra estafa ocurrida en el centro de Tuxtla, una mujer que había realizado un retiro fue despojada de su efectivo. En el lugar se dio a conocer que, la joven Erika Yaneth “N” procedente del municipio de Chicoasén dio a conocer que fue abordada por una mujer de la tercera edad quien le pidió cambiar un cheque ya que no contaba con su INE. Ya estando en el banco localizado sobre la primera sur, entre calle central y primera poniente, la mujer que vestía blusa negra y bolso del mismo color, le pidió que la joven le diera sus pertenencias para que no desconfiara, entregando su bolsa donde tenía sus pertenencias y 2 mil 200 pesos en efectivo. La víctima al salir y descubrir que era un cheque falso, ya no encontró a la mujer. Cabe recordar que, en los últimos días los fraudes en el centro de la capital chiapaneca han aumentado.

de robo en Teopisca

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC.- Una mujer estuvo a punto de ser linchada en la comunidad de Betania, municipio de Teopisca, debido a que intentó robarle a una persona de la tercera edad. Según los hechos, la mde la amarraron del cuello y pies y amenazaron con linchar si no revelaba el nombre de sus dos cómplices. La dama y los dos sujetos, dijeron algunos testigos, no viven en Betania, por lo que advirtieron que esta comunidad está unida y no permiten la delincuencia. Advirtieron que en caso de que alguien intente hacerlo será acreedor a una multa, pagará los daños y será turnado a las autoridades competentes.


01 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

Boulevard General César a Lara No. 6 Puerto Arista, Tonala, Chiapas

@hotelvillamurano

Anúnciate aquí

Informes 961 121 3721

PUBLICIDAD

reserva@villamurano.com.mx http://www. villamurano.com.mx

@villamurano

@hvillamurano

Whatsapp Teléfono fijo

961 249 5549 961 121 8707

#villamurano

23


24

01 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERÉS GENERAL

ESTUDIO

Cómo evitar las colisiones entre aves y aviones AGENCIAS - EL SIE7E La historia de choques entre pájaros y aeronaves comenzó durante uno de los primeros vuelos tripulados de los hermanos Wright en 1905. Desde entonces, las principales preocupaciones han sido no solo la seguridad de los pasajeros y mortalidad de las aves debido a la alta velocidad de los aviones, sino también el coste económico que suponen los daños materiales y los retrasos de las operaciones, estimados en 1.200.000 millones de dólares en todo el mundo cada año. Aunque en las últimas décadas se han realizado muchos esfuerzos para reducir estos impactos, se han recogidos pocos datos sobre el movimiento y la presencia de las aves, cuyo conocimiento podría mejorar drásticamente las medidas de reducción de choques. Hasta ahora, las migraciones de estos animales, difíciles de controlar y de predecir en los aeropuertos, han sido a menudo ignoradas. En un nuevo estudio, publicado en el Journal of Applied Ecology, científicos del Laboratorio de Ornitología de Cornell en EE UU, junto a otros expertos, han buscado patrones de movimiento animal entre los datos

de colisiones con aves de tres aeropuertos del área de Nueva York (EE UU), desarrollando un modelo de predicción. “De todas las colisiones de aves registradas en los aeropuertos Kennedy, Newark y LaGuardia durante un periodo de seis años, el mayor número se produjo durante la migración, especialmente durante el otoño, quizá debido a la gran cantidad de aves jóvenes inexpertas nacidas a principios de año”, explica la autora principal, Cecilia Nilsson. El trabajo revela que el 90 % de los impactos afectaron a una especie migratoria. “Nuestro modelo predice que el riesgo de colisiones perjudiciales durante los periodos de gran intensidad

migratoria aumenta hasta un 400 % y un 700 %”, añade Nilsson, que ahora se encuentra en la Universidad de Copenhague, en Dinamarca. Qué especies son más frecuentes Los investigadores utilizaron el radar de vigilancia meteorológica de dos estaciones cercanas para saber cuándo era más intensa la migración en los aeropuertos estudiados. Para definir qué especies se encontraban cerca de estas instalaciones a lo largo del año, los expertos también recogieron información del programa de observación de aves on line eBird. Por último, con el objetivo de completar la información, el

equipo usó el conjunto de datos de registros detallados de colisiones de aves que mantiene la Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey, que opera los tres aeropuertos. Con todo, lograron asignar una puntuación de riesgo a las especies que chocaban con más frecuencia. “Los daños causados por el impacto de un ave dependen en gran medida del peso del animal que impacta y de la tendencia de esa especie a moverse en bandadas”, explica la experta. “Cuando los pájaros de gran tamaño se mueven en grupo, el riesgo de que se produzcan mayores golpes es el más alto”, continúa. Entre las especies con mayor grado de peligrosidad se en-

cuentran los gansos canadienses, las garzas azules, los ánades reales y los buitres pavo, siendo los primeros los que tienen mayor probabilidad de causar daños. El mayor número de colisiones con aves en los tres aeropuertos se produjo con un pájaro cantor de tamaño medio, el mirlo americano. Por otra parte, el despegue y el aterrizaje son los momentos en los que los aviones comerciales son más susceptibles de chocar contra las aves, ya que ambos comparten el espacio aéreo. En este sentido, las aeronaves militares también corren peligro en las altitudes más bajas porque van a mayor velocidad durante los ejercicios de entrenamiento. En altitudes de crucero, los aviones están a demasiada altura para encontrarse con la mayoría de las aves en vuelo. “Es importante tener en cuenta que el momento, los movimientos y la composición de las especies de aves serán diferentes en cada lugar”, señala Nilsson. Como los datos de eBird y los del radar son conjuntos de datos continentales, “el método utilizado en nuestro estudio puede aplicarse a otros aeropuertos para ahorrar tiempo, dinero y posiblemente vidas”, concluye la experta.

ELEMENTOS

Cinco elementos indispensables para organizar una oficina AGENCIA ID - EL SIE7E Redacción Internacional.- Con el avance de las medidas sanitarias para enfrentar la pandemia, la vuelta a la presencialidad está siendo una realidad en muchas ciudades en diferentes partes del mundo. Lo que nos ubica frente a una posición inmejorable para revisar el orden de nuestra oficina para así optimizar correctamente este espacio. Pero, ¿cómo disponer de un lugar de trabajo de la mejor manera? Para ello, lo ideal sería encontrar un punto medio entre las comodidades domésticas y las necesidades laborales. A continuación, hablamos al respecto de cinco elementos indispensables con los que organizar una oficina de manera eficiente. 1. Escritorios funcionales Para organizar este espacio es necesario comenzar por el elemento básico de cualquier oficina: el escritorio. Allí es donde cada empleado realizará la mayoría de sus tareas. Según nuestras posibilidades, podemos optar por comprar escritorios baratos sencillos u optar por otros más avanzados con diferentes ni-

veles o cantidad de cajones para almacenamiento. Más allá de las diferencias, lo importante es contar con una mesa de escritorio que resulte funcional para las diversas tareas que vayan a hacerse. De nada sirve tener un mueble cargado de accesorios si no brinda la posibilidad de realizar el trabajo necesario de forma óptima. 2. Sillas ergonómicas En combinación con un buen escritorio, es fundamental contar con una silla que resulte cómoda y no genere problemas cuando se pasan muchas horas sentado en ella. Contar con sillas ejecutivas para oficina de diseño ergonómico será lo ideal. Esto es primordial para cuidar la salud de todos los que trabajan en la oficina. Con sillas pensadas para el trabajo ejecutivo durante largas horas, se cuidan los músculos y las articulaciones que afectan la postura de los empleados. 3. Organizadores prácticos Pensando en los elementos que hacen al trabajo colectivo dentro de la oficina, una buena idea es contar con libreros organizadores. Hay elementos que son de

tudio o de oficina son una buena opción para crear espacios compartidos que resulten cómodos. Lo ideal es que se trate de muebles amplios que permitan trabajar sin problemas a todos los que vayan a usarlos. Para elegir nuestras mesas de computadoras, es primordial conocer bien las medidas del lugar donde se los ubicará para que resulten acordes con las disposiciones del espacio. uso común de todos los oficinistas y es importante contar con un espacio donde organizarlos correctamente. Disponer de muebles donde todos sepan en qué lugar está cada cosa hará que el trabajo sea mucho más fácil. En este punto es relevante elegir, elegir la clase más funcional al espacio que disponemos, en lugares pequeños podemos optar por libreros de pared, por ejemplo. 4. Mesas de trabajo cómodas A veces, no es posible contar con un escritorio completamente equipado para cada uno de los empleados, por lo que quizás convenga contar con mesas de trabajo compartidas. Las mesas de es-

5. Ambientes ventilados Por último, queremos hablar de algo que no es un elemento en sí, pero que representa un aspecto a tener en cuenta en los tiempos actuales. Más allá de los muebles con se equipe una oficina, es importante lograr crear un ambiente ventilado. Esto tiene que ver con las restricciones que impuso de la pandemia por COVID-19. Una buena idea es ubicar el mobiliario cerca de ventanas y no llenar el espacio de tantos elementos para poder favorecer la circulación de aire. Tomando en cuenta estas consideraciones podrás optimizar el espacio destinado a realizar tus labores de oficina, de manera práctica y funcional.


01 D E SE PTI E MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

25

mi Fuentes, medallista lla Juvenil del Indeporte

emigren a otros estados en busca de desarrollo y oportunidades. Aremi Fuentes apuntó que su medalla es muestra de que, con esfuerzo personal y ganas de triunf a r, l o s s u e ñ o s s e h a c e n r e a l i d a d , por lo que pidió a la niñez y juventud no rendirse. “Chiapas es cuna de atletas que gozan de mucho talento y virtudes; mis paisanos merecen la oportunidad de hacer realidad sus sue ñ o s d e p o r t i v o s , desarrollándose en nuestras tierras, con infraestructura organizada y los medios posibles

que acompañen sus anhelos”. En su intervención la directora del I n d e p o r t e , Ta n i a R o b l e s Ve l á z quez, comentó que esta villa es parte esencial de la casa de los deportistas de Chiapas y a partir de hoy servirá para rendir homenaje a una gran atleta que ha puesto en lo más alto de los escenarios deportivos internacionales el nombre de Chiapas y México. Detalló que, con el apoyo decidido d e l g o b e r n a d o r, e n l a Vi l l a J u v e n i l se invirtieron más de 3.5 millones de pesos en dormitorios, áreas de

o f i c i n a , c o m e d o r, l a v a n d e r í a , c o cina, accesos y su equipamiento. Agregó que en el Indeporte también se instaló un nuevo sistema de control de acceso y un sistema de video vigilancia con 32 cámaras conectadas a un centro de monitoreo las 24 horas. Asistieron: la secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa; los secretarios de Obras P ú b l i c a s , Á n g e l C a r l o s To r r e s C u lebro, y de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno; las directoras del Centro Estatal de Preven-

c i ó n S o c i a l d e l a Vi o l e n c i a y P a r ticipación Ciudadana, Emma Itzel Orantes Ortega; y del Instituto de la Juventud del Estado de Chiapas, Getsemaní Moreno Martínez; el director general del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas, Enoc Gordillo Argüello; la diputada Aida Guadalupe Jiménez, presidenta de la Comisión de Juventud y Deporte del Congreso del Estado; y el artesano y escultor del municipio de San Cristóbal de Las Casas, A d á n P i l i c a s t r o A l c á z a r.


26

01 D E S E PT IEM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

DIPUTADA FEDERAL

Buscará Marta Dekker que mujeres indígenas puedan ser titulares de la tierra en comunidades

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC.- La Diputada Federal saliente por este distri to, Marta Dekker Gómez, dio a conocer que ha entregado ya su tercer infor me legislativo de una año, el cual ya es público a la población donde se desta ca las gestiones realizadas incluso destacándose la iniciativa para que las mujeres tienen el derecho a la titularidad de la tierra, pues ya solo se espera la aprobación del senado de la república. “Quiero compartirles una iniciativa que fue aprobada el 19 de septiembre de 2020 por 457 votos, por unanimidad en la cámara de diputados, que reforma la ley agraria en su artículo

17 y 18, para darle derecho a las mujeres a la titulari dad de la tierra: No solo en Chapas sino en otros estados, las mujeres indíge nas, campesinas rurales no tiene acceso a la tenencia de la tierra, esta iniciativa ya fue turnada a la cáma-

FOTO: CORTESÍA

ra de senadores donde seguiré impulsando para que se apruebe y pueda ser un decreto y pueda ser publi cado en el Diario Oficial de la Federación” dijo en conferencia de prensa. Agradeció el respaldo del Gobernador de Chiapas,

Rutilio Escandón Cadenas; la Secretaría de Educación, Secretario de Salud, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria Zona Altos, entre otros funcionarios, que apoyaron en las gestiones y dieron pie al trabajo en apoyo a la población indígena, que fue el sector por el que ella estaba inscrita como representante. Espera que una vez que sea aprobado en el Senado, sea un decreto y después de su publicación, las mujeres tengan acceso a la titularidad, acceso a crédi tos, acceso a defender su tierra que trabajan. Otro de los temas indicó es el de las aguas naciona les pendiente que se traía desde el 2012, junto con la fundación Agua para Todos, el cual es una iniciati-

va ciudadana pero como Diputada Federal apoyaron, y se tiene ya un dictamen de consenso que deberá ser votado en los próximos seis meses, “ya pase esta esta feta al profesor Amadeo, a todo mi grupo parlamentario del Partido de Trabajo, ya estuvimos en reunión, les pedí que lo defiendan”. Por último deseó éxito a quienes toman el cargo a partir de este 1 de septiem bre, aunque aclaró serán más complicadas las sesio nes porque no son mayoría como la saliente, pero espera que los acuerdos como coalición entre MO RENA, PT y Partido Verde, ayuden en las decisiones como mayoría simple que serían 251 diputados, para reformas secundarias.

GOBIERNO

POLÍTICA DE SEGURIDAD

Se reúne fiscal general con integrantes del Consejo Estatal de Notarios de Chiapas

Realizan FGE y PJE Curso de Actualización en Materia de Justicia para Adolescentes

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- El fiscal general Olaf Gómez Hernández sostuvo reunión de trabajo con la ju n t a d i r e c t i v a d e l Consejo Estatal de Notarios de Chiapas, con la finalidad de fortalecer los canales de comunic a c i ó n q u e c o n t r i buyan al buen desempeño de las y los fedatarios. En este encuentro, el presidente de la Junta Directiva del Consejo Estatal de Notarios de Chiapas, Noé Díaz González, respaldó el buen desempeño del fiscal general Olaf Gómez Hernández para garantizar el Estado de Derecho y manifestó la disposición del Consejo Estatal de Notarios de Chiapas para trabajar en conjunto con la Fiscalía General del Estado, para combatir los actos contrarios a la seguridad jurídica y al servicio público en Chiapas. Por su parte el fiscal general exhortó a las y los fedatarios a trabajar den-

tro d e l m a r c o j u r í d i c o , c o n honestidad, seriedad y transparencia para garantizar la seguridad jurídica y e c o n ó m i c a de las familias chiapanecas. En un marco de respeto institucional, la junta directiva del Consejo Estatal de Notarios d e Ch ia pa s y e l r e spo ns ab le d e l a p r oc u r ac i ón de j ust ici a en l a e n t i d a d mani fe s t ar on s u b en e pl á c it o por f or t al ec e r lo s c anales de c omun i c a c i ó n q u e c oa dy uv en al b ue n d es e m pe ño de la s y l os no t ar io s

FOTO: CORTESÍA

en el s er v ic i o p úb li c o. En este encuentro también estuvieron presentes los integrantes de la Junta Directiva del Consejo Estatal de Notarios de Chiapas: Teresita de Jesús Narcia Escobar, secretaria; Juan José Fuentes Pariente, tesorero; Eugenio Orantes Lescieur, notario público número 11; Roberto Antonio Moscoso Salas, notario público de San Cristóbal de Las Casas y Julio Esponda Cal y Mayor, notario público de Cintalapa.

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- En el marco de acciones de fortalecimiento a la política de seguridad y acceso a la justicia a favor de niñas, niños y adolescentes, la Fiscalía General del Estado (FGE) en coordinación con el Instituto de Formación, Profesionalización y Carrera Judicial del Poder Judicial del Estado (PJE), llevan a cabo, durante la semana del 30 de agosto al 3 de septiembre del presente año, el “Curso de Actualización en el Sistema de Justicia para Adolescentes”. La capacitación es impartida por funcionarios del Poder Judicial, con la especialidad en la materia, quienes profundizarán sobre contenidos relativos a la etapa de investigación, la audiencia inicial, audiencia intermedia, las medidas de sanción de acuerdo a la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes y la Ejecución de Sentencias. Con este curso se busca fortalecer las capacidades institucionales y la coordinación necesaria entre las instancias de procuración e impartición de justicia para adolescentes

que redunden en la correcta aplicación de la Ley y el respeto a los derechos humanos de las partes involucradas. En esta capacitación participan servidoras y servidores públicos de las fiscalías de Derechos Humanos, de Adolescentes y de Procedimientos Penales, con el objetivo de cumplir con los principios, adecuaciones y excepciones propias del sistema especializado. De esta forma, la Fiscalía General del Estado orienta estas acciones conjuntas con el Poder Judicial, con la finalidad de formar, capacitar y especializar a sus servidores públicos bajo un esquema de actualización, que les permita una correcta participación en los procedimientos de la materia, cuando a un adolescente se le impute o resulte responsable de la comisión de un delito.

FOTO: CORTESÍA


01 D E SE PTI E MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

27

REUNIÓN DEL GABINETE

Destaca Rutilio Escandón respaldo de AMLO para atender necesidades prioritarias de Chiapas

COMUNCADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Al encabezar la reunión del Gabinete Legal y Ampliado, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas resaltó que gracias al respaldo del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, Chiapas es la entidad que más recursos recibe en apoyos sociales, con más de 34 mil millones de pesos, por lo que convocó a las y los servidores públicos a velar por que no se pierda ni un solo centavo y trabajar en unidad para garantizar que los beneficios lleguen a todos pueblos y comunidades, sin importar lo lejos que estén. “Caminemos juntos, estamos ante un gran reto, pero con la oportunidad de dejar huella, de comprobar que cuando se trabaja con honestidad, con valores y principios, y se rompen los círculos viciosos y la impunidad, los resultados son en beneficio del pueblo. Constatemos que las cosas se hagan bien, y verán que sí es posible sacar adelante las propuestas más sensibles de las chiapanecas y los chiapanecos, sin excepción”, apuntó. En este marco, el mandatario destacó que el turismo representa un factor muy importante en la recuperación económica y bienestar de las familias, por ello pidió que se sigan impulsando acciones junto a los prestadores de servicios para mantener los sitios turísticos limpios y en las mejores condi-

ciones, tal y como sucede actualmente con el Cañón del Sumidero, pues esto además de garantizar una mejor atención a visitantes, permite proyectar las riquezas de Chiapas ante el mundo. Asimismo, exhortó a las y los titulares de las distintas dependencias y organismos estatales a modernizarse y aprovechar el uso de las nuevas herramientas e instrumentos tecnológicos, ya que no sólo permiten el ahorro y generación de economías que se pueden invertir en beneficio de la población que más lo necesita, sino que contribuyen al mejoramiento de los servicios públicos que se ofrecen a la ciudadanía. Escandón Cadenas informó que Chiapas lleva un avance de vacunación anti COVID-19 de casi 50 por ciento, y explicó que se realiza un gran esfuerzo para acercar el biológico a toda la población, ejemplo de ello es que actualmente están activos 72 centros de vacunación, incluyendo el Aeropuerto Internacional “Ángel Albino Corzo”, único a nivel nacional en implementar esta acción a favor del cumplimiento del derecho a la salud. Tras convocar a las instituciones a redoblar esfuerzos para lograr la inmunización del 100 por ciento de la población chiapaneca, insistió en que se haga eco del llamado a acudir a vacunarse contra esta enfermedad, pues se ha comprobado que el 97 por ciento de los casos que se agravan, son aquellos

donde las personas no se habían vacunado. Asimismo, felicitó a estudiantes, docentes, madres y padres de familia ante el regreso a clases presenciales y les pidió no bajar la guardia y mantener las medidas preventivas y de autocuidado. Al dar cuenta sobre los avances de la pandemia, el secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, detalló que Chiapas se mantiene como el único estado en semáforo verde y el de menor tasa de contagios, de defunciones y de hospitalización a nivel nacional, gracias a las estrategias implementadas, como la operación de las Brigadas Casa por Casa, con la que se ha logrado evitar 4 mil 781 casos graves, al ser asistida la población con oportunidad en sus viviendas. Mencionó que la tercera ola atacó sobre todo a personas entre el rango de edad de 25 a 29 años, y los de 30 a 44 años, por lo que reiteró el llamado a los mayores de 18 años a vacunarse. Asimismo, explicó que continúa la campaña de prevención, la distribución de 1.2 millones de guías de fortalecimiento a la vacunación y la entrega de una carta a madres y padres de familia en más de 899 mil hogares, sobre los riesgos y medidas de prevención ante el regreso a clases. Luego de informar de los avances registrados en materia turística en el estado, la secretaria de Turismo, Katyna de la Vega Grajales, dio a conocer que,

FOTO: CORTESÍA

en comparación con el 2019, Chiapas obtuvo en lo que va de este año una recuperación en la derrama económica del 82 por ciento y del 73 por ciento en la afluencia de visitantes, teniendo en la última temporada vacacional, que comprende del 10 de julio al 29 de agosto, una derrama de 6 mil 706.61 millones de pesos. A su vez, el director general de la Sociedad Operadora del Aeropuerto Internacional “Ángel Albino Corzo”, Antonio Noguera, señaló que gracias al buen manejo de la pandemia, aunado a la infraestructura aeroportuaria de primer nivel, en Chiapas, al corte de agosto de 2021, se alcanzó un registro de 736 mil 126 pasajeros, logrando un promedio de 74 por ciento de la recuperación de la afluencia global; al tiempo de realizarse un total de 9 mil 195 operaciones. Finalmente, el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, indicó que Chiapas está en proceso de emigrar de un sistema tradicional de manejo de información en servidores de informática a un sistema de nube; explicó que al dejar de ocupar servidores físicos, baja el costo del mantenimiento y hay una información segura, respaldada y protegida que permitirá un mejor manejo de los controles presupuestales financieros. De esta manera, invitó a las y los titulares de las dependencias a asesorarse y sumarse a estos nuevos mecanismos.


28

01 D E S E PT IEM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

CULTURA Y ARTE

Firman Cecyte y Coneculta convenio de colaboración

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Con la finalidad de fortalecer el proceso educativo que coadyuven en el fomento de la cultura y las artes, el titular del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapa (Cecyte Chiapas), Sandro Hernández Piñón y la directora general del Consejo de Estatal para las Culturas de las Artes (Coneculta), Maritsa Concepción Maranto Zepeda, firmaron un convenio de colaboración interinstitucional entre ambos organismos. Este evento que se llevó a cabo en la Sala de Medios “Mtra. Carmen Vázquez Hernández”, el director del Cecyte

Chiapas, Hernández Piñón reconoció la voluntad de Maranto Zepeda por generar espacios para el desarrollo de la creatividad, a través de los lenguajes artísticos, así como la valoración y el dis-

FOTO: CORTESIA

frute del patrimonio cultural. Manifestó que a través de estas acciones, se fortalece el proceso educativo, y permitirá que las y los estudiantes desarrollen la preservación, promoción, investigación, difusión

y desarrollo de expresiones de la cultura y las artes. "Es el compromiso del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, de mantener un gobierno cercano a la gente y seguir abonando a la preservación de la cultura, pues es el mayor legado y patrimonio intangible con el que cuentan diversas regiones de la entidad," añadió. En su intervención, Maranto Zepeda, celebró con satisfacción la firma de este Convenio, que abre una nueva etapa en el desarrollo de las expresiones de la cultura y las artes, contribuyendo así, al desarrollo integral de las y los jóvenes de educación media superior tecnológica. Tras la firma de este convenio,

las dos instituciones acordaron conjuntar esfuerzos, recursos humanos y materiales, para otorgar los reconocimientos correspondientes, con motivo de los programas y actividades que conjuntamente lleven a cabo, y su vigencia será hasta el diciembre de 2024. Firmaron como testigos de honor, por parte de Coneculta: La coordinadora de Enseñanza y Fomento Artístico, Luisa Carolina Benitez Becerra; por el Cecyte Chiapas, el jefe de la Unidad de Apoyo Jurídico, Juan Ramón Elías Marroquín; el director de Vinculación, Jorge Enrique Hernández Aguilar y el director Académico, Usley López Martínez.

SAN CRISTÓBAL

EDUCACIÓN

Denuncian muerte de bebé por falta de atención en Hospital de Las Culturas

CNTE confirma que no hubo regreso a clases presenciales

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

REPORTE CIUDADANO · EL SIE7E

SCLC.- Según un video, en el Hospital de Las Culturas negaron la atención médica a un bebé, lo cual tuvo como desenlace su muerte, por lo que sus familiares decidieron hacer una denuncia pública. En el video, los familiares aseguran que en el hospital les negaron la atención durante la madrugada de este martes 31 de agosto. “En este hospital no quisieron atendernos, la pobre criatura se murió por su culpa los doctores, ya son tres veces que lo traen y no nos q u i s i e r o n a t e n d e r, p o r qué el doctor no lo quier e a t e n d e r, v a v e n i r d e la comunidad porque el bebé se está agravando y n o l o q u i e r e n a t e n d e r, acaban de volver casar a mi cuñada para o atender su hijo, si no lo van a atender va venir la comunidad”, se escucha en

Tuxtla.Este martes, maestros pertenecientes a la Coordinadora Nacion al d e Tra b aj a d o re s d e la Educación, ofrecieron conferencia de prensa, para dar a conocer que no hay regreso a clases presenciales en los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Michoacán Indicaron que esto es contrario a lo que expresa la titular de la Secretaría de Educación Pública Delfina Gómez, quien indicó q u e m á s d e 11 m i l l o n e s de estudiantes ya están en las aulas en medio de la pandemia COVID. Cabe recordar que a nivel nacional se informó que, 11 9 , 4 9 7 e s c u e l a s r e a brieron el lunes; 970,617 docentes laboraron en la p r i m e r a j o r n a d a y 11 m i llones 426,026 alumnos regresaron a clases. Sin embargo, la CNTE recalcó que, no hay condiciones para acudir a las aulas y poner en riesgo al alumnado, mientras siga

la narración con voz de mujer en el video. Al contactar con la madre, María “N” argumentó que en el Hospital justificaron que el bebé ya se encontraba muerto, sin embargo asegura que eso es falso, ya que lo llevaron al menos 3 veces y le

FOTO: CORTESIA

negaron la atención. Fuentes cercanas al Hospital de Las Culturas, señalan que el infante iba sin vida y por esa razón los médicos prefirieron no recibirlo, pero hasta el momento no hay una versión oficial.

activa y letal la cepa Delta del nuevo coronavirus. Eloy López Hernández, secretario general de la Sección 22 de la CNTE, aseguró que, respetarán la opinión de padres y madres de familia que, en una encuesta nacional realizada por la Coordinadora a más de 60 mil familias, el 90 por ciento indicó que, no enviaría a sus hijos e hijas a las escuelas. Expresó en la conferenc i a v i r t u a l q u e : “ Va l o r a mos responsablemente que en este momento no existen las condiciones mínimas necesarias para el retorno a las actividades presenciales”.

FOTO: CORTESIA


01 D E SE PTI E MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ÚLTIMA HORA ESTATAL INTERÉS GENERAL

29

CIENCIA

La corteza terrestre se está moviendo por la pérdida de hielo

AGENCIA ID · EL SIE7E CDMX.- La pérdida de hielo de Groenlandia, la Antártida, los casquetes polares y los glaciares de montaña, está provocando un desplazamiento de la corteza terrestre: oscila entre los 0,3 mm por año en Norteamérica y los 0,15 mm en Fenoescandinavia. En Europa llega a 0,2 mm por año. A medida que las capas de hielo y los glaciares se derriten y el agua se redistribuye a los océanos globales, la corteza terrestre se deforma, generando un patrón complejo de movimientos tridimensionales en la superficie de la Tierra. Esa pérdida de hielo, una de las consecuencias del calentamiento global, está provocando que la corteza del planeta se deforme ligeramente, incluso a más de 1.000 kilómetros del lugar donde se produce la pérdida de hielo, según una nueva investigación. El derretimiento del hielo elimina masa de los continentes de la Tierra. Liberada del peso que la recubre, la superficie terrestre, que una vez estuvo cubierta por hielo, se eleva. Esta respuesta vertical se ha estudiado bien, pero el desplazamiento horizontal de la corteza por efecto de la pérdida de masas heladas es menos conocido. Cambios de masa Sophie Coulson, de la Universidad de Harvard en Cambridge, Massachusetts,

y sus colegas, recopilaron datos satelitales sobre la pérdida de hielo de Groenlandia, la Antártida, los glaciares de montaña y los casquetes polares, y los combinaron con un modelo de cómo la corteza terrestre responde a los cambios de masa. Descubrieron que, entre 2003 y 2018, el derretimiento del hielo de Groenlandia y de los glaciares árticos, ha provocado que el suelo terrestre se desplazara horizontalmente en gran parte del hemisferio norte. El desplazamiento llega hasta 0,3 milímetros por año en gran parte de Canadá y Estados Unidos. En Europa el rango es de 0,05 a 0,2 mm por año. Es Fenoescandinavia, (península escandinava, península de Kola, Carelia y Finlandia), la pérdida de masa de hielo de los glaciares árticos ha producido movimientos horizontales generalizados con una magnitud de hasta 0,15 mm por año (promedio 2003-2013) en las latitudes altas. Desplazamiento horizontal En algunas áreas, incluso lejos del hielo que se derrite, el movimiento horizontal ha sido incluso mayor que el movimiento vertical, destacan los investigadores en un artículo publicado en la revista Geophysical Research Letters. Los movimientos verticales de la corteza terrestre, también llamados epirogéni-

cos, son muy lentos y reflejan el ascenso y descenso de las grandes masas continentales. Un ejemplo de estos movimientos verticales es el de las grandes masas glaciares. Los hielos continentales ejercen una gran presión sobre las rocas, provocando su descenso. Cuando los hielos desaparecen, el continente tiende a ascender progresivamente. Los movimientos horizontales, también llamados orogénicos o tectogénicos, son muy rápidos (en términos geológicos) y provocan grandes relieves plegados o fracturados. También pueden provocar terremotos, que tienen una duración de segundos. Se conocen bien sus efectos en la formación de las montañas actuales, como los Alpes y otras más antiguas, pero el impacto horizontal de los hielos terrestres sobre la corteza ha sido hasta ahora poco estudiado. Mucho menos hielo La tasa de pérdida de hielo en todo el planeta ha aumentado un 57% desde el cambio de siglo, en comparación con los datos de la década de 1990, según la Unión Europea de Geociencias (EGU), y ha provocado una redistribución de masa entre continentes y océanos. Como consecuencia, se ha producido una deformación significativa y variable de la corteza terrestre que la nueva in-

FOTO: INTERNET

vestigación ha podido estimar mediante mediciones geodésicas del levantamiento de la corteza, tanto en las proximidades de la pérdida de masa de hielo, como en regiones más alejadas. Los autores destacan que, con anterioridad, se ha detectado una variabilidad geográfica significativa, a escala global, en el cambio del nivel del mar como consecuencia de la pérdida de masa de hielo en el sistema terrestre. Sin embargo, ningún estudio hasta ahora ha estimado los movimientos horizontales de la corteza que acompañan a la pérdida de masa de hielo, que es la gran aportación de la nueva investigación. Análisis geofísicos El nuevo estudio muestra las primeras observaciones globales del movimiento de la corteza tridimensional inducido por cambios recientes en la masa de hielo en las capas de hielo polares y los glaciares de montaña y los casquetes polares. Estos cálculos incluyen los cambios asociados del nivel del mar al especificar la carga total de masa de superficie, destacan los investigadores. Esta investigación ilustra el rango de señales inducidas por la pérdida de masa de hielo de principios del siglo XXI que anteriormente se habían pasado por alto y, por lo tanto, tienen el potencial de mejorar una variedad de análisis geofísicos, concluyen los autores en su artículo.


30

01 D E S E PT IEM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATALHORA ÚLTIMA

Última hora EFE · EL SIE7E Bogotá.- Los ataques cibernéticos en Latinoamérica han aumentado un 24 % en lo que va de año en comparación con los primeros 8 meses de 2020, según un informe presentado este martes, en el que se advierte de la creciente amenaza de programas maliciosos para espiar a la pareja y de "apps" de intrusión de acceso remoto. El Panorama de Amenazas en América Latina 2021, realizado por el gigante ruso de la ciberseguridad Kaspersky y presentado este martes en una rueda de prensa virtual, indica que el vertiginoso crecimiento de los ciberataques se refleja en todos los países de la región, con la excepción de Costa Rica, que registró un leve aumento del 2 %. El repunte, que se da en medio de un auge del teletrabajo a causa de la pandemia, lo lidera Ecuador, con un alza del 75 %, seguido por Perú (+71 %), Panamá (+60 %), Guatemala (+43 %) y Venezuela (+29 %), de acuerdo con el reporte basado en datos obtenidos por las soluciones de Kaspersky instaladas en usuarios de la región.

El Top 20 de malware (programas maliciosos) genera un promedio de 35 ataques por segundo en la región, con Brasil a la cabeza (1.390 intentos de infección por minuto), seguido de México (299 por minuto), Perú (96), Ecuador (89) y Colombia (87).

Los ciberataques en Latinoamérica han aumentado un 24 % este año Centroamérica en la mira El Top 20 de malware (programas maliciosos) genera un promedio de 35 ataques por segundo en la región, con Brasil a la cabeza (1.390 intentos de infección por minuto), seguido de México (299 por minuto), Perú (96), Ecuador (89) y Colombia (87). "Costa Rica, Guatemala y Panamá sufrieron dos explosiones de ataques, una en febrero y otra en junio. No sabemos a qué se debe, pero se detectó que los criminales están poniendo mucho interés en estos tres países", dice Dmitry Bestuzhev, director del Equipo de Investigación y Análisis de Kaspersky para América Latina. Esto, añade el experto, muestra que el blanco de los delincuentes está cambiando a países no tan grandes en términos de cantidad de población. Programas piratas, archivos PDF y anuncios maliciosos El estudio subraya que el alto índice de programas piratas es un factor

FOTO: AGENCIAS determinante para el cibercrimen. En ese sentido, Bestuzhev dijo que, lamentablemente, "los internautas latinoamericanos le abren la puerta a las ciberamenazas a través de programas piratas, permitiendo que los cibercriminales obtengan control total de los dispositivos infectados". Para lograr la intrusión, los delincuentes también se están valiendo de archivos PDF y troyanos web (un malware que se camufla como un software legítimo) para, por ejemplo, robar datos de tarjetas de crédito. En tanto, el "phishing" o ataque de inge-

niería social (mediante mensajes de correo fraudulentos) ha disminuido, aunque varios países de la región se encuentran aún entre los más atacados del mundo por esa modalidad. "Considerando la proporción de usuarios atacados durante los primeros ocho meses del año, Brasil figura en el primer lugar con 15,37 % de usuarios que registraron algún intento de ataque. Le sigue Ecuador (13,36 %), Panamá (12,60 %), Chile (11,90 %) y Colombia (11,09 %)", sostiene el informe. En contraste, Venezuela (7,19 %) y la República Dominicana (5,62 %) figuran entre las naciones con la menor cantidad de ataques de ingeniería social a nivel mundial. Móviles, troyanos y espionaje a las mujeres Kaspersky detectó más de 173.000 intentos de infección a dispositivos móviles entre enero y agosto de este año en la

región- un promedio de casi 20 ataques por hora-, contando como una de las principales amenazas los troyanos. Entre ellos, la firma alertó de los programas espías comerciales conocidos como "stalkerware". "Estos son creados por empresas verdaderas que hacen pasar el software como programas para monitorear las actividades en línea de niños o empleados, pero su objetivo real es espiar a cónyuges y parejas, principalmente a las mujeres", resaltó Bestuzhev, al recordar que la mayor cantidad víctimas en estos casos están en Brasil, México y Perú. Finalmente, el analista Fabio Assolini apuntó los riesgos del ataque "de la mano fantasma", en la que el ciberdelincuente entra a un dispositivo móvil mediante un engaño, haciendo que el usuario dé clic y descargue un archivo malicioso de una web. "Esa intrusión le permite acceder al dispositivo de manera remota, abrir aplicaciones financieras instaladas y hacer transacciones de manera sigilosa, incluso cuando el móvil parece que está apagado", añadió.

RELACIONES EXTERIORES

INM

México recibe a otros 175 refugiados afganos, entre ellos 75 menores

México detecta aumento en el flujo de menores de edad migrantes

EFE · EL SIE7E Ciudad de México.- México recibió este martes a un cuarto grupo de refugiados afganos integrado por 175 personas, en su mayoría trabajadores de medios sociales, activistas y periodistas independientes, acompañados por sus familias, entre ellos 75 menores, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). "Este día 175 nacionales afganos arribaron a la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Este grupo, el cuarto que llega a nuestro país por razones humanitarias debido a la situación en su país", indicó la Cancillería mexicana en un comunicado. La dependencia explicó que para la conformación y llegada de este vuelo, el primer vuelo de Egypt Air a México en su historia, se contó con la oportuna intervención de las Embajadas de México en Irán, en los Emiratos Árabes Unidos y en Egipto.

FOTO: EFE

Además, dijo que se contó con la invaluable colaboración del Gobierno de Egipto. Mientras que para los trámites migratorios, se mantuvo una estrecha comunicación entre las secretarías de Relaciones Exteriores de Gobernación y otras entidades del Gobierno mexicano. Precisó que como en los casos anteriores, la coordinación fue fundamental para la llegada de estas personas y proteger su integridad. Señaló que "los costos de viaje y de manutención durante su estancia en nuestro país serán cubiertos por patrocinadores privados y organizaciones de la sociedad civil". El pasado martes llegaron a México las primeras refugiadas afganas, cinco mujeres integrantes de un equipo de robótica y la pareja de una de ellas.

El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, aseguró que el operativo para sacarlas de Afganistán "es para hacer un libro" porque fue muy complejo. El segundo grupo llegó a la capital mexicana el miércoles formado por 124 refugiados, muchos de ellos periodistas de medios de comunicación como The New York Times y sus familias, quienes aterrizaron en un avión militar de Catar. Mientras que el tercer grupo de refugiados llegó el pasado domingo a México conformado por 86 personas, la mayoría periodistas que trabajaban para el periódico estadounidense The Wall Street Journal y sus familias. La Cancillería mexicana dijo que en apego a los principios de solidaridad en los casos de asilo, refugio y protección humanitaria de México, se espera que en los próximos días lleguen al país otros grupos de ciudadanos afganos.

EFE · EL SIE7E Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Migración (INM) de México informó este martes que de enero a la fecha ha identificado a 34.427 menores de edad, acompañados y no acompañados, que transitaban territorio mexicano en condición irregular. En un comunicado, el INM señaló que ese flujo de población se triplicó con respecto al mismo periodo en 2020 en el que se identificaron a 11.703 menores de edad, acompañados y no acompañado. Del total, 8.525 viajaban solos y 25.902 en compañía de una persona adulta, principalmente de Honduras, Guatemala y El Salvador. Respecto al género de la población identificada en lo que va del año, 19.859 son hombres y 14.568 mujeres. De acuerdo con las entrevistas realizadas a las personas migrantes por agentes federales de migración, "refieren que traficantes de personas les insisten sobre estar acompañados de menores de edad para facilitar su tránsito por México e incluso por Estados Unidos". Esto debido al cambio en la Ley de Migración que establece "no alojar a menores de edad, ni sus acompañantes, en estaciones migratorias o estancias provisionales". Recordó que a partir del 11 de enero de este año la ley impide al INM albergar en dichas instalaciones a población infantil y

a las personas adultas que los acompañan. También comentaron que los traficantes de personas, llamados 'polleros', "les aseguran que existe una amnistía en territorio estadounidense que favorece el ingreso de personas migrantes, aun siendo irregulares y especialmente para quienes van con niñas, niños y adolescentes". Este martes, tres agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) exigieron a las autoridades mexicanas "respetar los derechos humanos de los migrantes" tras el violento operativo del fin de semana para disolver una caravana de migrantes en el estado de Chiapas, fronterizo con Guatemala. El flujo migratorio aumentó en México desde octubre de 2018, cuando caravanas con miles de migrantes, en su mayoría centroamericanos, comenzaron a ingresar al país para llegar a Estados Unidos, por lo que el entonces presidente Donald Trump presionó a México para que los frenara. Cuando el presidente Joe Biden llegó a la Casa Blanca en enero pasado suspendió el programa "Quédate en México" de su antecesor, que obligaba a los solicitantes de asilo a esperar su audiencia desde territorio mexicano, miles de los cuales quedaron varados en campamentos fronterizos. Con ello, el flujo migratorio volvió a repuntar de manera que Estados Unidos detuvo el pasado julio en su frontera sur a 212.672 indocumentados, la cifra más alta en 20 años.


01 D E SE PTI E MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

Selva política

*Institucional Entrega-Recepción de la Mesa Directiva en Cámara de Diputados *Primer Acuerdo de la LXV Legislatura: Unanimidad Para Mesa Directiva En acto protocolario, el diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados para el Primer Año de Ejercicio de la LXV Legislatura, recibió de manera simbólica de su antecesora, la diputada Dulce María Sauri Riancho, las oficinas de la Mesa Directiva y diversos documentos de los trabajos de la LXIV Legislatura, que concluye sus trabajos hoy 31 de agosto. El diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna reconoció la institucionalidad de Sauri Riancho, así como su trabajo y experiencia que, aseguró, se reflejó en una conducción pulcra, adecuada, neutral y sensible. “Muchos legisladores aspiramos a lograr eso; usted es un ejemplo y lo hizo muy bien, mis felicitaciones”. Afirmó que en su presidencia, “estaremos sirviendo al Pleno y al país, con la visión e idea de cumplir lo que señala la ley, el reglamento y que la Mesa Directiva sea la facilitadora de que el trabajo parlamentario fluya; necesitamos acuerdos por el bien del país, seguro estoy que los lograremos”. Expresó que recibe este informe, con una visión y objetivo, “me llama la atención las iniciativas pendientes que se podrán retomar. Yo creo que es el trabajo colectivo de muchas diputadas y diputados que continuarán y que tendrán interés en impulsar esas iniciativas”. Indicó que también debe ser interés institucional de los grupos parlamentarios y de la conducción de la Mesa Directiva, hacer un análisis y retomar este trabajo parlamentario, que ya sufrió varias etapas de estudio; “la iniciativa y los dictámenes están a punto de salir y creo que es un buen ejercicio de partida”. “Le agradezco que haya tenido la acuciosidad para visualizar que esto debe ser un parteaguas parlamentario, sobre todo, en la coyuntura que nos encontramos, de por primera vez, la reelección federal en el caso de diputados federales; me llevo esto, con mucho compromiso”, añadió. Seguir fortaleciendo a esta institución La diputada Dulce María Sauri Riancho precisó que hace entrega de diversos documentos de gran relevancia para este órgano de gobierno y los cuales forman parte del trabajo institucional realizado en este último año y serán parte de los temas que requieren continuidad para seguir fortaleciendo a esta institución. Refrendó el compromiso permanente que esta presidencia tuvo con la Cámara de Diputados. Hizo entrega de tres libros blancos. El primero, en materia de Parlamento Abierto, con las acciones estratégicas; el segundo, un libro blanco que ha sido rebautizado como morado, que es el libro de materia de igualdad sustantiva, las acciones estratégicas y los pendientes que deja esta legislatura; y el libro blanco, en materia de diplomacia parlamentaria, en donde la LXIV Legislatura ha sido muy activa, a pesar de las cuestiones relacionadas con la pandemia del COVID-19. En estos libros, afirmó, se encontrará el esfuerzo que la LXIV Legislatura desarrolló a lo largo de sus tres años y permitirá tener un panorama para establecer la ruta que dé seguimiento a tan importantes rubros del quehacer parlamentario. También, la diputada Sauri Riancho hizo entrega del listado de dictámenes que estaban en poder de la Mesa Directiva y que fueron remitidos a la Secretaría de Servicios Parlamentarios, para que cuando se instalen las nuevas comisiones sean remitidos en calidad de proyectos. De igual modo, un informe ejecutivo en el que se detallan los nueve convenios y acuerdos celebrados en representación de esta soberanía en el último año legislativo y los cuales son de gran relevancia.

Por cierto que el nuevo presidente electo de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para el Primer Año de Ejercicio de la LXV Legislatura, Sergio Carlos Gutiérrez Luna, afirmó que da inicio el primer acuerdo de la Legislatura, al lograr unanimidad para integrar una Mesa Directiva representativa. Ese órgano de gobierno, subrayó, hará un trabajo profesional, certero, neutral, objetivo, legal, con apego a la Ley y al Reglamento. “Esa es la tónica que tendrá esta Legislatura: generar acuerdos, consensos, y trabajar para crear leyes y decretos; el oficio político de todos los coordinadores quedó demostrado el día de hoy”. En conferencia de prensa, el diputado Gutiérrez Luna manifestó que “tenemos la responsabilidad de conducir a la Asamblea con respeto, permitir que fluyan los acuerdos, el trabajo legislativo y que haya debate”. Informó que “he platicado ya con los integrantes de la Mesa Directiva de los diversos partidos y estamos en la misma sintonía de ser facilitadores de que los trabajos parlamentarios puedan consolidarse adecuadamente”. Anunció además que convocará a las y los integrantes de la Mesa Directiva para la primera reunión de este órgano de gobierno. “Debemos congratularnos por un buen comienzo y que vislumbra una Legislatura exitosa por los productos, leyes y decretos que habremos de aprobar en beneficio de las y los mexicanos”.

En su momento, el diputado Gutiérrez Luna indicó que el día de hoy, una nueva Legislatura inicia de manera correcta, logrando los acuerdos y los consensos que permitirán darles los resultados a todas y todos los mexicanos, y por primera vez en la historia se tiene una Legislatura con paridad total, 250 diputadas y 250 diputados. “Esta Mesa Directiva será garante de que fluyan los trabajos parlamentarios, facilitaremos que los acuerdos puedan transitar en el proceso parlamentario y que se logren las metas que todos tenemos; es una obligación alta la que tenemos quienes integramos esta Mesa Directiva y el compromiso, de los que así ya lo hemos hablado todos aquí presentes, es de servir al Pleno y de servir al país. Enhorabuena por todas diputadas y diputados. Felicidades”, añadió. La primera vicepresidencia quedó a cargo de la diputada Karla Yuritzi Almazán Burgos (Morena); en la segunda vicepresidencia, el diputado Santiago Creel Miranda (PAN), y en la tercera vicepresidencia, la diputada Marcela Guerra Castillo (PRI). Como secretarias y secretarios, fueron electos: Brenda Espinoza López (Morena), Karen Michel González Márquez (PAN), Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel (PRI), Jasmine María Bugarín Rodríguez (PVEM), Reginaldo Sandoval Flores (PT), Jessica María Guadalupe Ortega de la Cruz (MC) y María Macarena Chávez Flores (PRD) Luego de rendir protesta como presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Gutiérrez Luna le tomó pr o t e s t a a l a s y l o s t r e s v i c e p r e s i d e n t e s y a las y los siete secretarios que integran la Mesa Directiva para el Primer Año de Ejercicio de la LXV Legislatura. El acuerdo de los grupos parlamentarios constituidos en la Cámara de Diputados por el que se postuló a las diputadas y los diputados que habrían de integrar la Mesa Directiva, fue aprobado mediante votación por cédula.

ESTATAL EDITORIAL

31

Rugidos Re-cuento

El presidente de México, Andrés López Obrador dará hoy su tercer mensaje a la Nación, en el marco obligatorio de rendir cuentas a los mexicanos, debido a lo cual se espera que éste sea un recuento más de los temas que aborda a diario en sus conferencias de todas las mañanas. Por ello no se espera ningún anuncio relevante en los renglones político, económico ni social apar te de lo que a lo largo del presente año ha venido informando sobre la administración pública que lleva a cabo su gobierno. Pese a ello no deja de ser atractivo lo que pudiera citar el presidente López Obrador, quien adelantó que no habrá invitados especiales a Palacio Nacional para este tercer informe, solo su gabinete legal debido al cuidado que debe tener ante la pandemia del coronavirus. A las 10 de la mañana se tiene estimado inicie el mensaje, debido a lo cual no habrá éste miércoles conferencia mañanera. Debemos estar atentos a las señales que podrían darse en ese acto protocolario.

EL CARTÓN

LA FRASE DEL DÍA “Adán llegó para ayudar y que yo tenga más tiempo…” Presidente Andrés López Obrador, al referirse al cambio de titular en la Secretaría de Gobernación.


MIÉRCOLES 01 DE SEPTIEMBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3799 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

W WW.S IE7E DE C H I A PAS.CO M


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.