02/09/21

Page 1

9

13

AMLO destaca en tercer informe mejora de la economía y avance en la vacunación

Desastres climáticos se multiplicaron por cinco en los últimos 50 años: ONU

JUEVES 02 DE SEPTIEMBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3800 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

29

La peste porcina africana se convierte en una amenaza para América

W WW.S IE7E DE C H I A PAS.CO M

Imparte Poder Judicial Curso de Especialización en Justicia para Adolescentes 8

TEECH

7

3

Resuelven impugnaciones y validan elecciones en 7 municipios “SEMILLAS DE AUTONOMÍA” 4

Felicita Rutilio Escandón al presidente AMLO por su Tercer Informe de Gobierno al pueblo de México COMERCIO LOCAL

5

Productores asociados mantienen comercialización pese a pandemia

“DIPUTADOS POR UN DÍA”

Jóvenes exponen sus ideas en 11o Parlamento Juvenil

7

Entregan microcréditos a mujeres de Villaflores INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

25

Rutilio Escandón entrega cancha y mejoras al Cecyte de San Fernando


Editorial

02 D E S E PT IEM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

Y si que hizo historia las elecciones 2021

Las elecciones del 2021 que sin duda han sido historia aun no llegan a su fin, ya que derivado a las impugnaciones que se llevaron a cabo en varios municipios del estado han declarado validez, así como nulidad electoral. Para empezar, después del 1 de julio, el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas, la Sala Regional Xalapa y la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, determinaron la nulidad en 10 municipios por diversos actos de violencia. En Solosuchiapa, Catazajá, El Porvenir, Chicoasén, San Andrés Rincón Chamula San Pedro, Bejucal de Ocampo, Montecristo de Guerrero, Tapilula, Santiago y El Pinar. Pero el 3 de julio el Pleno del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (TEECH) confirmó la validez de las elecciones a miembros de Ayuntamientos celebradas en ocho municipios, correspondientes a Francisco León, San Lucas, Benemérito de las Américas, Chenalhó, Copainalá, Tenejapa, El Porvenir y Chilón. Respecto al municipio de Tenejapa, el Pleno declaró la nulidad de la votación recibida en las casillas 1441 extraordinaria 2, 1447 básica, 1448 básica, 1448 extraordinaria 1 y 1449 básica, esto, porque dichas boletas pertenecían al municipio de Tapilula, afectando el principio de certeza en la votación, partiendo de la falta de identidad de los partidos políticos entre las boletas de un municipio y otro, agravio que fue manifestado por el partido político Morena. El 17 de julio, el TEECH declaró la nulidad de la elección en el municipio de El Parral, se acreditó que se cometieron en forma generalizada violaciones sustanciales, que se vieron reflejadas en la obtención de resultados de la elección, lo que es una vulneración grave a los principios de legalidad y certeza del sufragio de los electores. En otros asuntos, el Pleno del TEECH declaró la validez de la elección en los municipios de: Tecpatán, Chalchihuitán, Huitiupán, Chanal, Metapa de Domínguez, Acacoyagua, Palenque, Solosuchiapa, Soyaló, Altamirano,Tuzantán, Acapetahua, Sitalá,

Ixhuatán, Chapultenango, Ixtapa. El 31 de agosto venció el plazo para resolver las 70 impugnaciones que emitieron partidos políticos durante el Proceso Electoral Local Ordinario por lo que también se concluyo con las sie7e impugnaciones que permanecían pendientes. Con ello, confirmaron por unanimidad de votos, la validez de las elecciones, así como la entrega de constancias de mayoría y validez a las planillas ganadoras de los municipios de Catazajá, Ostuacán, Cintalapa, Villa Comaltitlán, Comitán y Ángel Albino Corzo. Por mayoría de votos, también confirmó la validez de la elección en el municipio de La Concordia, dado que el proyecto presentado por la magistrada Angelica Karina Ballinas Alfaro no fue aprobado, en el que proponía se anulara la elección en el mencionado municipio. En este Proceso Electoral los juicios de inconformidad interpuestos en contra de los resultados de la elección de miembros de Ayuntamiento en 70 municipios, quedan de la siguiente manera: 62 municipios con elección confirmada; 5 municipios con elección anulada; 1 municipio con cambio de planilla ganadora; 1 juicio de inconformidad municipal desechado; y 1 juicio de inconformidad municipal por no presentado. Obviamente hay municipios que no estarán confirmes en determinadas partes sobre las desiciones del TEECH. Por ejemplo, Mariano Alberto Díaz Ochoa, ex Candidato del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) a la presidencia de San Cristóbal, aseguró que ya trabaja con un equipo de abogados para demandar a los magistrados que emitieron un fallo anulando las elecciones del pasado 6 de julio, ya que “hicieron argumentos con las patas”. En otros casos, como el de El presidente de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez, regresó a concluir la administración 2018-2021, digo no es mucho el tiempo después de que el TEECH lo dejara todo a última hora. Así que prácticamente el alcalde capitalino ya esta tranquilo tras confirmarle la Validez de la Constancia de Mayoría del municipio de Tuxtla Gutiérrez.

Directorio General

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2016-052414191000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos.

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

Jueves 02 de septiembre del 2021 · Año 11 · Nº 3800

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES Chiapas es un estira y afloja en la política y en las elecciones


Estado 02 D E SE PTI E MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

Jueves 02 de septiembre del 2021

ESTATAL

www.sie7edechiapas.com

SIMOJOVEL

Respalda pueblo creyente al Padre Marcelo

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC.- Derivado de las versiones que aseguran el Padre Marcelo Pérez Pérez es el creador del Grupo de Autodefensa “El Machete”, el Pueblo Creyente de la Parroquia de San Antonio de Padua en Simojovel, respaldó al prelado en un escrito y aseguran todas las acusaciones son falsas. En un comunicado expresan su preocupación por la violencia, amenazas e injusticias que ocurren en su pueblo, así como en los municipios de Pantelhó, Chilón, Frontera Comalapa, San Cristóbal y Tuxtla Gutiérrez. “El crimen organizado y la lucha de poderes ha llenado de miedo, tristeza y desesperación a las p e r s o n a s que en ellas habitan, y de igual manera han hostigado, criminalizado y atentado contra la vida de las personas defensoras de d e r e c h o s humanos”.

Ante esa situación, dicen pronunciarse en contra de todo lo que ha cobrado la vida de personas inocentes, como la del catequista Simón Pedro Pérez López

de la Parroquia de Pantelhó asesinado cobardemente a plena luz del día en una de las calles de Simojovel. “Por ello nuestro accionar es impulsado y respaldado por

FOTO: VANESA RODRÍGUEZ

las palabras del Papa Francisco “Todos los Pueblos de la Tierra, todos los hombres y mujeres de buena voluntad, tenemos que alzar la voz en defensa de éstos dos

preciosos dones: la paz y la naturaleza”, suscriben. Asimismo, aseguran que es preocupante las amenazas dirigidas hacia Marcelo Pérez, “tenemos información de que el crimen organizado que estuvo operando en Pantelhó tienen planeada su muerte. Al igual que él nos preocupa la vida e integridad de nuestro vicario el Padre José Elías Hernández, quien acompaña la labor profética de nuestra parroquia”. “Exigimos a las autoridades del Estado Mexicano poner mayor atención en los casos de violencia que se viven en estos municipios y garantizar la seguridad de los pueblos. Solicitamos la intervención del estado para frenar estos actos de violencia, que destruyen la paz y tranquilidad de la sociedad, para que luego no lamentemos más muertes y despojos de tierra y desplazamientos forzados”, concluyen.

TEECH

Resuelven impugnaciones y validan elecciones en 7 municipios C AR LO S L UNA

·

E L SI E7E

Tu x t l a . - L ue g o d e q ue, este 3 1 de a g ost o ve nc i ó e l p la z o p ar a el Tri bu n al Ele c to r a l d e l Estad o d e Chi apas, p a r a r es ol ve r l a s 70 im p u gn a c i o ne s q ue emi t ier on p a r t i do s po líticos durante e l Pro c eso E l e cto ral Lo c al O r d i n ario 2 02 1 , e n sesión p ú bl i ca n o pr ese n cial , me d i an t e vi d e oc on fe re nc i a, el P l e no d e l Tri b un a l Ele c to r a l d e l Estad o d e Chi apas, c on c l uyó l as si e te impu g n a ci o nes qu e p e rm anecí an p e nd ie nt es . C o n e l l o , co n fi rm ó p or u nan i m i d ad de vo to s, l a v al ide z d e l as ele ccio ne s, así como l a e nt r e ga d e c on s ta nc ia s d e m ay o ría y v al i d ez a l as

pl ani ll as gan ador a s d e lo s muni cipios de C a t a z a j á , Ostuacán, Cint a l a p a , Vi l l a Co malt it l án, C o m it án y Á n ge l Al bin o Co rz o . Po r may o rí a de v ot o s , ta mbi én c on fi r mó l a v a lid ez d e

l a e l e c c i ó n e n e l mu n i c i p i o de La Concordia, dado que el proyecto presentado por la magistrada Angelica Karina Ballinas Alfaro no fue aprobado, en el que proponía se anulara

FOTO: CORTESIA

la elección en el mencionado municipio. En este Proceso Electoral los juicios de inconformidad interpuestos en contra de los resultados de la elección de miem-

bros de Ayuntamiento en 70 municipios, quedan de la siguiente manera: 62 municipios con elección confirmada; 5 municipios con elección anulada; 1 municipio con cambio de planilla ganadora; 1 juicio de inconformidad municip a l d e s e c h a d o ; y 1 j u i c io d e i n c o n fo rm id a d mu n ic i p a l p o r n o p r e s en t a do . C ab e d e s ta c a r q u e e s ta r e s o lu c i ó n l a d e ja r o n a l ú l ti mo momento de la fecha en q u e s e v e nc í a e l pl a z o , c o n l o q u e , a n i v el l o c al e l p r o c e s o lo c a l en e l e s t a d o de C hi a p as , e s tá a p u n to d e c o n c lu i r, y q u e e x i s te n m u n ic i p io s d o nd e n o h a n s i d o d e s ig n a d as l a s a u to ri d ad e s p o r la fa l ta d e c on d i c io n e s .


4

02 D E S E PT IEM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

GONZALO ORTIZ

·

“SEMILLAS DE AUTONOMÍA”

EL SIE7E

Villaflores.- Como una muestra de la coordinación que existe entre los gobiernos estatal y municipal para beneficiar a las mujeres, la Secretaría de Igualdad de Género del gobierno del estado y el Ayuntamiento de Villaflores, entregaron microcréditos del Programa “Semillas de Autonomía” en su tercer ciclo a 139 mujeres del municipio para su empoderamiento. En su participación la presidente del DIF Villaflores Margarita Sarmiento Tovilla, reconoció que gracias al respaldo del Presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, el programa “Semillas de Autonomía” ha sido de gran ayuda para las mujeres, el cual tiene como objetivo el de apoyar con recursos financieros a mujeres organizadas en grupos solidarios para impulsar proyectos y de ésta manera contribuir a la economía de cada uno de sus hogares.

Entregan microcréditos a mujeres de Villaflores

“Felicito a las mujeres beneficiarias de éste programa por su esfuerzo y valentía que muestran para impulsar sus proyectos personales y sacar adelante a sus familias. Nos sentimos orgullosas de su labor, porque sabemos que cada una de ustedes, es

una historia de vida, de éxito y de esperanza”, refirió Margarita Sarmiento. Por su parte, la titular de la Subsecretaria de Economía, Emma Beltrán Casanova, en representación de la titular de la secretaría de Igualdad de Género del gobierno del

FOTO: GONZALO ORTIZ

estado María Mandiola Totoricaguena, reconoció la organización de las mujeres Villaflorenses, que son ejemplo de disciplina, compromiso, perseverancia y lucha, y que además éstas acciones son una prueba más de la justicia social que están garantizan-

do los gobiernos de la Cuarta Transformación, y que en la etapa actual de la pandemia del Covid-19, reviste la mayor de las trascendencias para afrontar los desafíos presentes, y de esa manera cerrarle el paso a la violencia contra las mujeres. A nombre de los grupos solidarios, María de Jesús Nandayapa Hernández, expresó que recibieron los apoyos, por lo que, agradeció el fortalecimiento a su economía familiar y refrendó el compromiso de las mujeres de Villaflores de seguir demostrando que las mujeres son responsables, ya que han pagado puntualmente su credito, así como las autoridades estatales y municipales por tomarlas en cuenta de estos beneficios. Asimismo otra beneficiaria Laura González Zea destacó el fuerte impulso que han recibido las mujeres para el fortalecimiento económico de sus familias, y que, con el usos eficientes de los recursos adquiridos serán de gran beneficio.

RUTILIO ESCANDÓN

SALUD

Ante lluvias, exhortan a tomar en cuenta medidas preventivas de protección civil

Reportan 87 casos de Covid-19 en 25 municipios del estado

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas exhortó a la población a mantenerse informada y tomar en cuenta todas las medidas preventivas de protección civil, debido a que septiembre es, históricamente, el mes en el que ocurren más afectaciones por lluvias, huracanes, ondas tropicales, frentes fríos, deslaves y todo lo relacionado con los fenómenos meteorológicos. “Es el mes de la patria, pero también debemos tener mucho cuidado con las lluvias, nos protejamos, no arriesguemos la vida de nuestros seres queridos ni la propia, por favor, tomemos todas nuestras precauciones por las fuertes lluvias que se presentan en este mes”, expresó en el marco de la Mesa de Seguridad. En otro momento, el mandatario agradeció la labor del personal de salud tanto en hospitales como en las brigadas casa por casa, por estar atento al cuidado de las

FOTO: CORTESIA

y los chiapanecos, pues todos brindan atención puntual y de gran calidad profesional y humana; asimismo, reconoció a las autoridades que están al pendiente de la vacunación anticovid en los municipios y sus comunidades sin importar lo lejanas que estén. “Esto ha permitido que Chiapas sea la entidad que más tiempo ha permanecido en semáforo verde, y con la tasa más baja de casos, defunciones y de ocupación hospitalaria por COVID-19

a nivel nacional”, señaló Escandón Cadenas. Finalmente, insistió en el llamado a las personas de 18 años en adelante a que acudan a los cent r o s de vacunación a recibir este biológico, pues, de acuerdo con las y los expertos, la vacuna se ha convertido en un factor fundamental para proteg e r l a salud y vida tanto propia como de los seres queridos ante esta enfermedad tan peligrosa e infecciosa.

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- La Secretaría de Salud de Chiapas da a conocer que se confirmaron 87 casos nuevos de COVID-19 en las últimas horas; incidencia que se concentró en 25 municipios de la entidad. Los casos recientes se registraron en los siguientes municipios: Tuxtla Gutiérrez, 34; Tapachula, 17; Villaflores, cinco; Cintalapa y Huixtla, tres cada uno; Benemérito de las Américas, Berriozábal, Las Margaritas, Tuzantán y Villa Corzo, dos cada uno; y Aldama, Amatenango de la Frontera, Cacahoatán, Chamula, Chanal, Chanalhó, Chiapa de Corzo, La Independencia, La Trinitaria, Metapa de Domínguez, Motozintla,

Ocosingo, Pueblo Nuevo Solistahuacán, San Cristóbal de Las Casas y Tuxtla Chico, un contagio cada uno. Las pruebas positivas recayeron en 45 mujeres y 42 hombres, entre ellos cuatro menores de uno a 14 años de edad. Del total de pacientes, 22 cursan con factores de riesgo: hipertensión, diabetes, obesidad, asma, inmunosupresión y/o tabaquismo. Sobre las defunciones por esta enfermedad, la dependencia estatal informa que ocurrieron dos recientemente, las cuales corresponden a personas del sexo masculino, de 54 y 74 años, residentes de los municipios de Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, respectivamente; ambas con comorbilidades.

FOTO: CORTESIA


02 D E SE PTI E MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

5

COMERCIO LOCAL

Productores asociados mantienen comercialización pese a pandemia

ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E

Tuxtla.- La iniciativa Tienda Social el Punto Tuxtleco, a dos años de su creación, ha crecido en comercialización tangible un 48 por ciento de los productores locales y el 93 por ciento de los mismos ha manifestado que sus ventas se mantienen pese a la pandemia generada por Covid-19. Así lo informó Marythelma Rodríguez García, docente e investigadora de la Escuela Bancaria y Comercial campus Chiapas; “El Punto Tuxtleco” comenzó en 2019 como una estrategia de fomento económico del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, y se ha convertido en el principal im-

pulsor de la economía local y el consumo local a través del comercio justo de lo que se produce en el campo. Rodríguez García, destacó que de acuerdo a Cifras obtenidas de la encuesta realizada a productores asociados de la estrategia económica, un poco más del 34% de los productores menciona que ha aumentado su producción en la comercialización de sus productos. La docente e investigadora apuntó que el 86.2 por ciento de los productos que se comercializan en tienda entran en la industria alimenticia; pero existe una gran variedad de productos registrados, lo que indica una buena

FOTO: INTERNET

diversificación de productos que cada empresa elabora; lo que permite la posibilidad de contar con productos variados por parte de una marca y ofrecer al cliente mayor posibilidades de compra; mejor calidad, precios justos todo con el fin de lograr una presencia exitosa en el mercado. Dicha estrategia fue galardonada con el premio INNOPOLIS; el cual es un concurso

de Innovación Urbana otorgado por la Red de Ciudades del Banco Interamericano de Desarrollo que premia las buenas prácticas de gobiernos y agencias de desarrollos locales para enfrentar retos en las ciudades de América Latina y el Caribe. Asimismo, la investigadora dijo que más del 79 por ciento de las empresas que se incorporaron a “El Punto Tuxtleco” en el 2019, hoy continúan participando con ellos, afirmando que los resultados han sido completamente favorables para su empresa. Marythelma Rodríguez García, recalcó que de acuerdo a la encuesta realizada a productores asociados, entre los

beneficios que se han percibido en las empresas son que se han abierto las puertas para incorporar nuevas estrategias de comercialización como los canales de venta, desarrollo y posicionamiento de marca, desarrollo de la empresa. Finalmente, la docente exhortó a visitar las tiendas del Punto Tuxtleco y consumir lo que Tuxtla y Chiapas produce de manera local, toda vez que, si lo haces estás consumiendo productos de empresas que están buscando integrar temas de mejora en sus procesos de elaboración, en su etiquetado y envasado además de estar colaborando con la reactivación económica de la entidad.

SNTE

PROTESTA

En Chiapas, falta por reconstruir mil 800 escuelas

Profesores indígenas de nivel primaria exigen plazas

CARLOS LUNA

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Este miércoles, Armando Falconi Borraz, secretario general de la Asamblea Estatal D e m o c r á t i c a de la Sección 40 del SNTE dio a conocer que, a punto de cumplirse cuatro años del terremoto que sacudió a l a e n t i d a d , al menos mil 800 escuelas permanecen afectadas. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación afirma que, de un total de tres mil 600 escuelas, no han sido reparadas cerca del 50 por ciento, ante la falta de recursos. Armando Falconi, agregó que, es lamentable que las escuelas no tengan baños, piso firme, energía eléctrica y ni siquiera agua potable, para combatir al Covid-19. De acuerdo con los reportes oficiales, el sismo de magnitud 8.2 dejó 2 mil 678 escuelas afectadas en Oaxaca y Chiapas. Su rehabilitación y en algunos casos reconstrucción costaría cerca de 2 mil millones de pesos. En aquel momento se dio a

conocer que, las aseguradoras pagarán cerca de 1,800 millones de pesos, y que existe un fondo de 70 millones para reparaciones menores, y unos 200 millones de pesos serían del Fondo de Desastres Naturales. Sin embargo, el representante magisterial comentó que: “No hay cuando menos, una sensibilidad por parte del Gobierno Federal para invertir en Educación y en Salud. En las obras magnas del presidente de la República como la refinería dos bocas en Tabasco, Tren Maya se ejecutan miles de millones, pero no voltean a ver el rubro de la educación”. El terremoto y la pandemia por Covid-19, han dejado en evidencia las carencias que existen en los rubros más necesarios para la población como son salud y educación.

FOTO: CORTESIA

RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E Tuxtla.- Cerca de 150 maestros del nivel primaria indígena se manifestaron este miércoles de forma pacífica en el Parque Central de Tuxtla Gutiérrez, en demanda de que les liberen plazas, pues consideraron que las merecen al estar frente a grupo por varios años. Rigoberto Sántiz, originario de Oxchuc y hablante del idioma tseltal, lamentó que la Secretaría de Educación y la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm) cometan malas acciones en su contra, “cuando sabemos que estamos en una enumeración de ordenamiento de plazas”. Sin embargo, recordó que en el periodo 2020-2021 se ofertaron pocos espacios de ese tipo, “cuando nosotros estábamos seguros de que había más, pero creemos que podremos, porque esta lucha no terminará”.

FOTO: RUBÉN PÉREZ

Por ello, dijo que acudirían al Palacio de Gobierno para solicitar una audiencia para que los respalden con un documento, y que éste sea enviado a la SE y a la Usicamm para que el proceso sea transparente, “porque hasta hoy no ha sido así”. Lo más lamentable, afirmó, es que ni siquiera les tomen en cuenta el tiempo desempeñado como profesores, “en mi caso llevo ocho años así, tengo las constancias, pero ni la Secretaría de Educación ni la Usicamm me las validaron”. En ese sentido, refirió que lo ideal será que se abra una

convocatoria para medio millar de plazas, al menos para quienes están en la lista de ordenamiento, “que no haya más corrupción, porque sabemos que algunos funcionarios solo benefician a amigos, familiares, lo que no se vale”. El denunciante detalló que los solicitantes no solo pertenecen a Oxchuc, sino a otras localidades como Chilón, Yajalón, Bachajón, Tenejapa, San Juan Cancuc, entre otros, por lo que urgió a las autoridades a respetar la relación y las plazas que se otorgarán.


6

02 D E S E PT IEM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

ESPECIOS EDUCATIVOS

Participa INIFECH en reunión nacional de la INFED

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- El director general del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas (Inifech), Enoc Gordillo Argüello, participó en la reunión nacional convocada por el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed) con el objetivo de revisar los avances del programa FAM Potenciado 20202021, las condiciones en que se encuentran los planteles educativos y las estadísticas de atención por estado. En el marco del regreso a clases, el director general y encargado del despacho de la Dirección General del Inifed, César Adrián Basilio Ortiz, expuso la urgencia de sostener una reunión nacional con los institutos de la infraestructura física educativa de todo el país, que sirviera además como una

mesa de trabajo para proponer estrategias de atención a aquellas escuelas que se encuentran limitadas en su infraestructura educativa. Durante su intervención, el director general del Inifech destacó que el Gobierno de Chiapas ha continuado fortaleciendo y dignificando espacios educativos tanto en escuelas de nivel básico, medio superior como superior, desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020, con recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM). “De esta manera, a pesar de la pandemia del COVID-19, construimos 921 espacios educativos, de los cuales 538 son aulas, 10 laboratorios, dos

FOTO: CORTESÍA

talleres y 371 servicios sanitarios; además de rehabilitar 517 espacios físicos educativos, con una inversión de 889 millones 422 mil 832 pesos, en beneficio de 79,788 alumnos”, citó el funcionario estatal. Precisó además que, a través del programa denominado anteriormente “Escuelas al Cien” y que ahora se le conoce como FAM Potenciado,

también se logró beneficiar a 284 planteles más de marzo de 2020 a la fecha. En este sentido, Gordillo Argüello destacó que la administración estatal creó un fondo que permite prever y atender infraestructura dañada por la ocurrencia de fenómenos naturales en Chiapas, a través del cual en 2019 se atendieron 19 planteles educativos que resultaron con daños estructurales a consecuencia de los sismos ocurridos en 2017 y 2019, con una inversión superior a los 42 millones de pesos. Mencionó que el Fondo para la Gestión Integral de Riesgos de Desastres (Fogird), en este ejercicio 2021, permitirá beneficiar a siete planteles que

habían sido afectados por los sismos de 2017 y las lluvias intensas del 2020, en los municipios de La Concordia, Motozintla, Ocosingo, Zinacantán, Tecpatán y Tuxtla Gutiérrez, con una inversión de 20 millones adicionales. Finalmente, el titular del organismo explicó que con recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), durante el periodo de contingencia sanitaria ocasionada por el Covid-19, se terminaron 90 obras relacionadas con la reconstrucción tras los sismos del 2017. Cabe señalar que a la reunión nacional de institutos de la insfraestructura física también acudió la gerente de Administración y Coordinación de Obra Sur-Sureste, Adriana Itzel Gutiérrez Nash, y Julio César Ruiz Robles, subgerente del Inifed en Chiapas.

SAN CRISTÓBAL

IMSS

Capacitan a policías en materia de derechos humanos e igualdad de género

Como nunca se recuperan empleos en Chiapas: Zoé Robledo

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC.- Policías de esta ciudad recibieron un curso de capacitación en materia de derechos humanos e igualdad de género, con lo cual buscan refrendar su compromiso de seguir trabajando con profesionalismo procurando el orden, la tranquilidad y la protección de las garantías de todos los ciudadanos. Dicho curso forma parte del programa de capacitación “Atención policial desde los derechos humanos y perspectiva de igualdad entre géneros”, que es impartido de forma conjunta entre la Comisión Estatal de los derechos Humanos y el Ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas. Por lo anterior, el presidente de la CEDH, Juan José Zepeda Bermúdez, acudió a esta ciudad para entregar diplomas de participación a 319 elementos, donde destacó el interés de la corporación por fortalecer los conocimientos de sus elementos.

SCLC.- Gracias al nuevo esquema del Outsourcing se ha logrado que 2.5 millones de trabajadores salgan de la subcontratación laboral a una empresa real, lo cual los afectaba, ya que se encontraba al borde de la ilegalidad, señaló el empresario Zoé Robledo Aburto y actual director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). “El mes de julio fue el mejor en varios años y sabemos que agosto va cerrar con números muy positivos, pronto daremos a conocer la cifra del empleo, la recuperación va muy bien, fren-

Agregó que el trabajo de la policía municipal sigue ofreciendo buenos resultados a sus ciudadanos, los cuales se exponen diariamente, junto con los 123 ayuntamientos de Chiapas en la Mesa de Seguridad estatal que encabeza el Gobernador Rutilio Escandón Cadenas, logrando reducir durante el mes de agosto la comisión de ilícitos. Al hacer el uso de la palabra, la Directora de Equidad de Género y Desarrollo Económico de las Mujeres, Adela Bonilla Vidal, expresó su beneplácito por la amplia participación de mujeres y hombres policías en los cursos de formación en derechos humanos, igualdad de género y acceso a una vida libre de violencia,

FOTO: VANESA RODRÍGUEZ

impartidos por el Instituto de Investigación y Capacitación en Derechos Humanos de la CEDH durante mayo y junio, con perspectiva de igualdad y para garantizar el respeto a los derechos de mujeres, hombres y personas de la diversidad sexual. Finalmente, a nombre de la corporación, Rosalba López López, Policía Tercero de la Segunda Compañía, destacó la importancia de seguir fortaleciendo los conocimientos teóricos y prácticos en materia de Derechos Humanos, ya que es primordial su estricto apego como servidores públicos que son, obligados a agotar todas las instancias necesarias para mantener la paz y la tranquilidad de los ciudadanos.

te a las dos crisis económicas previas de 2008-2009 y la del 94, la recuperación del empleo se está dando con mucho mayor velocidad en esta ocasión”. Cuestionado sobre el tema de los derechohabientes, aseguró que tras el paso de la pandemia, los obligó a reconvertir para que nadie se quedara sin atención médica si se llegaban a contagiar por Covid, y eso supuso posponer algunos temas “Nos estamos recuperando, la pandemia continúa y seguimos teniendo 10 mil camas de las 32 mil que tenemos en el Seguro Social en todo el país destinadas a Covid”, concluyó.

FOTO: VANESA RODRÍGUEZ


02 D E SE PTI E MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

7

“DIPUTADOS POR UN DÍA”

Jóvenes exponen sus ideas en 11o Parlamento Juvenil

ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E

Tuxtla.- Este miércoles se llevó a cabo el Décimo Primer Parlamento Juvenil, donde 70 chiapanecos y chiapanecas presentaron sus iniciativas de ley y se volvieron “diputados por un día”, ya que es un sector amplio entre la población. Entre ellos destacó el trabajo de Diego Alexis Esponda Domínguez, egresado como contador pero que se llevó una experiencia enriquecedora al estar en la máxima tribuna del estado, no solo para el, sino para todos los jóvenes. “El hecho de ser escuchados con propuestas dinámicas y nuestros puntos de vista no solo enriquece en lo profesional, sino en todos

los ámbitos, el requisito era idear una propuesta de ley y defenderla ante el jurado calificador”. En su caso, se trató de una iniciativa integral para la participación de la juventud en la administración pública del estado; es decir, cuando un candidato se postula a presidente, va con sus síndicos y regidores y hay una cuota joven a cumplir del 10 por ciento, pero solo aplica para la planilla que gana, no para el segundo o tercer lugar, para ellos hay regidurías plurinominales y la reforma se enfoca en que la juventud también participe ahí, no solo en la planilla ganadora. “Fueron sentimientos encontrados, a mí me motivó bastante ser parte de este parlamento, yo tam-

FOTO: ALEJANDRA OROZCO

bién quería saber qué se siente sobre todo ser escuchado y que valga la pena la propuesta por la cual te desvelaste, fue una experiencia irrepetible, instaría a los demás a participar en los próximos parlamentos, está bien arriesgarse en terreno desconocido”, señaló. Por su parte, Ismael Brito Nájera describió haber vivido una gran experiencia, ya que considera son pocos los espacios

que tenemos para contribuir a la participación ciudadana, los jóvenes representan un alto porcentaje de la población y de la lista nominal, y qué bueno tener la oportunidad de desarrollar sus ideas. “Mi propuesta está enfocada al medio ambiente, una forma práctica para poder acreditar que todos los alumnos planten un árbol y obtener una calificación evaluando su crecimiento, estoy muy contento por haber participado”, señaló. Finalmente, Matías Castellanos Figueroa se dijo contento y orgulloso de representar a Comitán, viviendo una experiencia increíble y muy bonita; “se la recomiendo a los jóve-

nes interesados en la política, es muy importante que los jóvenes seamos tomados en cuenta”. Su propuesta consiste en una adición a la Ley de Protección a la Fauna de Chiapas con la integración en zonas urbanas con capacidad demandada de rastros tipo inspección federal TIF y sus beneficios, ya que tiene un perfil agrícola y agropecuario. “Los jóvenes cada vez son más tomados en cuenta, si hay muchos interesados genera un compromiso y cierto nivel de responsabilidad ante el estado, al tener la iniciativa de querer hacer algo para marcar una diferencia”, finalizó.

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN

AUDIENCIA

Imparte Poder Judicial Curso de Especialización en Justicia para Adolescentes

“Solo quiero justicia, no es venganza”: madre de víctima de feminicidio

COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- El Poder Judicial del Estado de Chiapas que encabeza el magistrado presidente Juan Óscar Trinidad Palacios, ha demostrado que la capacitación y profesionalización de las y los servidores públicos, es una de las claves encaminadas para lograr una mejor procuración e impartición de justicia. Por ello, la Comisión de Carrera Judicial del Consejo de la Judicatura del Estado, a través del Instituto de Formación, Profesionalización y Carrera Judicial, realiza el Curso de Especialización en Sistema de Justicia para Adolescentes, dirigido a servidoras y servidores públicos adscritos a la Fiscalía General del Estado, el cual se llevará a cabo a partir del 30 de agosto, mediante una plataforma de videoconferencia. En este curso se pretende que las y los participantes actualicen

y refuercen sus conocimientos en la materia, a través de los diferentes temas que abarcan, desde la Investigación, Audiencia Inicial, Audiencia Intermedia, Procedimientos y Medidas de Sanción de Acuerdo a la ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal Para Adolescentes, hasta la Ejecución de Sentencias en el Sistema Integral de Justicia Penal Para Adolescentes, impartidos por juezas, secretarios y secretarias de acuerdos, así como servidoras y servidores públicos especializados en justicia para adolescentes del Poder Judicial del Estado. Con estos cursos virtuales, el Poder Judicial y la Fiscalía General del Estado reafirman su compromiso con la capacitación, especialización y profesionalización de las y los servidores públicos, en beneficio de la sociedad chiapaneca, que cada día demanda una mejor justicia para todas y todos.

FOTO: CORTESÍA

RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E

Tuxtla.- Durante la audiencia del pasado martes, “le dije al feminicida de mi hija que no sentía odio hacia él, que en mi corazón no hay ni rencor, y estoy ahí por un acto de justicia, y que estoy ahí porque él me puso en ese lugar, porque él decidió matar esa noche a mi hija”, manifestó Yamili Trejo Arrazate, madre de Yuri Méndez Trejo, enfermera asesinada en noviembre del año 2016. Aunque este miércoles se celebraría la audiencia en la que se espera se dicte una sentencia, insistió en que ella no busca venganza, sino justicia, pues la acción que Iván “N” cometió conlleva una responsabilidad. Como se informó en su momento, la víctima, originaria del municipio de Huixtla, recibió golpes en su cabeza con un bate, y su cuerpo fue dejado a orilla de carretera, sobre el crucero El Fierro, municipio de Ocozocoautla de Espinosa. En ese entonces, las autori-

dades de justicia comenzaron a investigar el caso de la joven, en ese momento de 21 años de edad, como homicidio calificado, debido a que el Código Penal de Chiapas aún no contemplaba ese tipo de hechos como feminicidios. No obstante, el pasado 3 de mayo, el Ministerio Público reclasificó el delito a este último. Por ello, Yamili Trejo está convencida de que habrá justicia, pues ella no pierde la fe en que así sea, “existen documentales, vinieron peritos a exponer los datos conservados, la geolocalización de los números telefónicos,

FOTO: RUBÉN PÉREZ

y una antropóloga que hizo un estudio con perspectiva de género, desde el levantamiento del cadáver hasta el dictamen médico, con lo que se comprobó que, desde que Iván y mi hija se conoce, empieza un acto de violencia en contra de Yuri”. Solo esperan, agregó la madre, que el juez dicte una sentencia condenatoria ejemplar, pues el Código Penal marca de 40 a 65 a ñ o s d e c á rc e l, “p o r qu e h o y, me s i e n to c o m o e l día en que me avisaron q u e m i hi j a es t a ba m u er ta ; e s mu y d if íc i l t en e r a m i l a d o a l fe m in i c id a ”.


8

02 D E S E PT IEM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

GOBIERNO

Felicita Rutilio Escandón al presidente AMLO por su Tercer Informe de Gobierno al pueblo de México

FOTO: CORTESÍA

El gobernador reconoció el trabajo del mandatario federal para cimentar bases firmes a favor de la construcción de un país más justo, igualitario y democrático COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tu x t l a . - E n e l m a r c o d e l Te r c e r Informe de Gobierno del presidente de la República, Andrés M a n u e l L ó p e z O b r a d o r, e l g o b e r nador Rutilio Escandón Cadenas envió una felicitación y reconoció el trabajo que realiza el mandatario federal para cimentar bases firmes a favor de la construcción de un país más justo, igualitario, democrático, respetuoso de los derechos humanos y las libertades, en el que se privilegia el bien común sin distinción. Destacó el respaldo que el presidente López Obrador brinda a Chiapas a través de distintos programas sociales, aunado a los proyectos en materia de salud, educación, empleo, seguridad, infraestructura, entre otros que, además de atender las verdaderas necesidades de la población, significan mejores oportunidades

y permiten elevar la calidad de vida de las y los chiapanecos, especialmente, de los sectores más vulnerables. “Desde Chiapas le enviamos un abrazo fraternal y cariñoso a nuestro querido amigo, el presidente de todas y todos los mexicanos, un hombre sensible, democrático y patriota, quien se ha convertido en el mejor aliado de nuestro estado”, expresó al subrayar que en la entidad se continuará con el trabajo alineado a las políticas nacionales, pues es la mejor guía para contribuir al crecimiento, desarrollo y progreso de la nación. Asimismo, resaltó las gestiones e inversiones que el Gobierno de México ha realizado a fin de garantizar el abasto de las vacunas anticovid a las entidades federativas, para proteger la salud y vida de las mexicanas y los mexicanos, pues esto también ha

sido un factor fundamental en el impulso a la recuperación gradual de la economía, y el retorno a las c l a s e s d u r a n t e e s t e c i c l o e s c o l a r. En su mensaje al pueblo de México, desde Palacio Nacional, el presidente López Obrador apuntó que, en estos dos años y nueve meses de gobierno, ha tomado decisiones trascendentes y trabajado con intensidad y en bien de la gente; precisó que de los 100 compromisos que hizo al tomar posesión, ha cumplido 98 y tiene pendientes dos: descentralizar el Gobierno Federal y conocer toda la verdad acerca de la desaparic i ó n d e l o s j ó v e n e s d e Ay o t z i n a p a . “Con esta fórmula de combatir la corrupción y gobernar sin lujo ni frivolidad, hemos podido cumplir los compromisos de no endeudar al país, no aumentar impuestos, no subir los precios de los combustibles y lo más importante, esta nueva política económica, fincada

en la moralidad, nos ha permitido financiar programas sociales para el bienestar de nuestro pueblo, en especial, de los más pobres y marginados”, enfatizó. Tr a s a f i r m a r q u e e l 7 0 p o r c i e n to de los hogares de México está inscrito en cuando menos un programa de Bienestar o se beneficia de alguna manera del presupuesto nacional, refirió que estos programas ya se elevaron a rango consti t u c i o n a l y e s t á n e s tablecidos como derechos de observancia obligatoria para quien esté en el gobierno. “ Te n g o m u y c l a r o q u e d e b e mos atender a todos con respeto, sin dejar de ayudar a nadie; pero la preferencia se debe seguir dando a los más pobres y necesitados. Es decir, debemos continuar aplicando el criterio de que, por el bien de todos, primero los pobres”, finalizó.


Congreso mexicano recibe el tercer 02 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS informe de Gobierno de López Obrador

Ciudad de México.- El titular de la Secretaría de Gobernación (Interior) de México, Adán Augusto López, entregó este miércoles al Congreso el tercer informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, en un acto que marcó el inicio del primer año de trabajos de la LXV legislatura, que finalizará el 31 de agosto de 2024. “Acudo ante esta soberanía para hacer entrega, por escrito, del tercer informe (de Gobierno) sobre el estado que guarda la administración pública del país”, dijo López Hernández.

“Damos por recibido el informe y entregamos la constancia que así lo acredita”, respondió el diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna, del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena), quien recibió en nombre del Congreso el texto. En tanto, el presidente López Obrador apuntó en un mensaje en Twitter que “de conformidad con lo establecido en la Constitución, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, entregó al Congreso de la Unión el Tercer Informe de Gobierno”.

Nacional Como ustedes saben, nuestro país vive un momento inusitado al enfrentar una crisis sanitaria que tiene en riesgo la salud de millones de mexicanos. Superarla dependerá de todos nosotros, al asumir las disposiciones de las autoridades de Salud.

Debido a la importancia que tiene la industria ferroviaria en México, la Secretaría de Salud declaró a las operaciones de esta industria como una actividad esencial. Ello a permitido que las empresas de este sector continúen con sus labores cotidianas, bajo las estrictas

Jueves 02 de septiembre de 2021

www.sie7edechiapas.com

AMLO destaca en tercer informe mejora de la economía y avance en la vacunación EFE ·EL SIE7E Ciudad de México.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó este miércoles que la baja en los niveles de hospitalización y la reducción en la letalidad por coronavirus es un indicador para la “normalización” de la actividad educativa, productiva y social del país. “El que tengamos menos hospitalizados y que se haya reducido considerablemente el índice de letalidad, que haya menos fallecimientos entre personas contagiadas, (... ) es un indicador para la normalización de la actividad educativa, productiva y social del país”, dijo el mandatario durante la presentación de su tercer informe de Gobierno desde el Palacio Nacional. Señaló que pese a que continúan los contagios, el plan nacional de vacunación ha llevado a que se reduzca “considerablemente” el número de hospitalizaciones y fallecimientos por covid-19. “La principal razón de esta disminución en la intensidad de esta pandemia es el programa nacional de vacunación que ha funcionado con eficacia y ha llegado a todos los pueblos de México”, indicó. Afirmó que hasta este miércoles se han recibido más de 103,2 millones de dosis de vacunas de las farmacéuticas Pfizer, Sinovac, Sputnik, AstraZeneca, Johnson & Johnson, CanSino y Moderna con las cuales se ha logrado inocular, al menos con una dosis, al 65 % de la población adulta en el país. Asimismo, reiteró su compromiso de que en octubre próximo

se habrá vacunado a todos los mexicanos mayores de 18 años, al menos con una dosis. “A fin de que lleguemos mejor protegidos al invierno, que es la temporada en la que se presentan con mayor frecuencia las enfermedades respiratorias”, zanjó. Destacó la “solidaridad” que han mostrado con México tanto farmacéuticas como Gobiernos de otros países, en especial, agradeció el apoyo de Cuba, Argentina, Rusia, China, India y Estados Unidos. Pese a las palabras del presidente, México vive actualmente una tercera ola de contagios propiciada por la variante Delta y acumula más de 3,35 millones de casos y 259.326 muertes, siendo la cuarta nación del mundo por cifras absolutas de fallecidos. ESTÁ “SEGURO” DE QUE GANARÁ EL REFERÉNDUM PARA REVOCARLO López Obrador, dijo que está “seguro” de que ganará el referéndum previsto para el próximo año sobre su revocación. “Vamos bien y estoy seguro que la gente va a votar a finales de marzo por que continúe mi período constitucional hasta finales de septiembre de 2024”, expresó ante su gabinete y colaboradores en el Recinto de Homenaje a Benito Juárez del Palacio Nacional. López Obrador quiere que se convoque en marzo del próximo año una consulta para que los mexicanos decidan si debe seguir en el cargo, pero el Congreso todavía no ha legislado el asunto. Pese a estar convencido de que ganará la consulta, expli-

có que “es tan importante lo logrado hasta ahora que podría dejar ahora mismo la Presidencia sin sentirme mal con mi conciencia”. “Es mucho lo realizado y sería muy difícil dar marcha atrás a las decisiones o acciones que se han tomado en bien del pueblo”, opinó. López Obrador, quien asumió en 2018 por un período de seis años, dijo que “a falta de lo que diga la naturaleza y la ciencia” terminará en 2024 habiendo consumado su “obra de transformación” y sin dejar “ningún pendiente” a su sucesor. PRESENTARÁ UNA REFORMA CONTRA PRIVATIZACIÓN DE SECTOR ELÉCTRICO El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció este miércoles durante su tercer informe de Gobierno que presentará ante el Congreso este mes una reforma constitucional para revertir las “privatizaciones” en el sector eléctrico. “En cuanto a la industria eléctrica, este mes voy a enviar al Congreso una iniciativa de reforma constitucional que permita reparar el grave daño que causó la privatización al sector público”, anunció durante el evento en el Recinto de Homenaje a Benito Juárez del Palacio Nacional. Al iniciar su discurso, el mandatario aseguró que “la transformación está en marcha” en México y que su Gobierno ha decidido “parar en seco la tendencia privatizadora”. López Obrador, del izquierdista Movimiento Regeneración Nacional (Morena), denunció que los Gobiernos anteriores abrieron el mercado eléctrico

“para dar preferencia a empresas particulares, nacionales y sobre todo extranjeras, con la entrega de subsidios entre otras prebendas”. En cambio, reprochó, las plantas de la energética pública Comisión Federal de Electricidad (CFE), “fueron completamente abandonadas” y el actual Gobierno está “moder-

nizando las plantas hidroeléctricas para reducir el uso de combustóleo y carbón”. La coalición oficialista liderada por Morena no ostenta la mayoría calificada de dos terceras partes de la Cámara de Diputados y del Senado para aprobar reformas constitucionales, por lo que necesitará pactar con la oposición.


10 4

NACIONAL

02 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

SALUD

México reporta 1.177 muertes por covid, la cifra más alta de la tercera EFE - EL SIE7E Ciudad de México..- La Secretaría de Salud de México reportó este miércoles 1.177 nuevas muertes por covid-19, la cifra más alta en la tercera ola, hasta alcanzar las 260.503. Además, se registraron 17.337 nuevos contagios para un total de 3.369.747. Con estos registros, México se mantiene como el cuarto país con más muertes por covid-19 por detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y el decimoquinto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. No obstante, las autoridades sanitarias reconocen que, con base en las actas de defunción, la pandemia ha dejado más de 493.660 muertos en el país y estiman que México acumula en realidad 3.578.686 casos de contagio. De esta cifra total, 107.520 son los casos activos actuales, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y que

suponen el 3 %. Desde el inicio de la pandemia se han recuperado 2.715.043 personas. La ocupación media de camas generales en los hospitales mexicanos es del 50 % y del 45 % para camas de terapia intensiva.

El estratega del Gobierno mexicano contra la pandemia de la covid-19, Hugo López-Gatell, afirmó que la tercera ola de contagios registra “una tendencia sostenida” a la baja y el regreso a clases presenciales no supone un “riesgo”.

El regreso generalizado a clases presenciales comenzó el pasado lunes en México tras un año y medio de escuelas cerradas por la pandemia y ante el temor de algunas familias por la tercera ola de contagios de covid-19 que sufre el país desde

hace semanas. PLAN DE VACUNACIÓN Las autoridades también indicaron que hasta ahora el programa de vacunación, que contempla a todos los mayores de 18 años, ha administrado 85,37 millones de dosis de la vacuna contra la covid-19, al sumar 429.038 en la última jornada. El reporte también precisó que 34,28 millones de personas han completado el esquema de vacunación, del total de 126 millones de habitantes que tiene el país. Desde diciembre de 2020, el país ha recibido 103,27 millones de dosis de la anglo-sueca AstraZeneca, la rusa Sputnik V, las estadounidenses Pfizer, Johnson & Johnson y Moderna, además de las chinas CanSino y Sinovac. Este miércoles Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México, (Birmex), liberó 4,46 millones de la vacuna contra el covid-19 de AstraZeneca envasadas en la planta de Liomont, en el Estado de México.

ACTIVISTAS

Piden a Senado prohibir pruebas en animales en industria cosmética EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Varias decenas de activistas en favor de los derechos de los animales acudieron este miércoles al Senado mexicano para pedir que los senadores aprueben el jueves la reforma a la Ley General de Salud que establece la prohibición de experimentar con animales en la industria cosmética. “Simplemente ya es obsoleto hoy en día. Para el tema de la cosmética ya existen muchísimas pruebas que no tienen que ver con animales y es cuestión de que se apruebe para que se acaben estos experimentos”, dijo a Efe Antonio Franyuti, director de Animal Heroes, organización que orquestó la protesta. Con máscaras de conejo, alrededor de 30 personas llegaron esa mañana a la Cámara Alta, donde fueron recibidos

por Ricardo Monreal, líder del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en el Senado, quien les garantizó que dicha reforma será votada el jueves. “Hace más de dos años iniciamos la campaña ‘Libre de crueldad’, que busca que ya no haya experimentos en los animales para la industria cosmética y que se presentó en el Senado, donde está a punto de ser aprobada”, expresó Franyuti. Durante su acción en el Senado, los activistas trataron de concienciar a los senadores sobre la necesidad de prohibir cuanto antes este tipo de pruebas, algo que ya sucedió en la Unión Europea hace 10 años y después en 38 países. Según detalló el activista, México sería el tercer país de Latinoamérica después de Guatemala y Colombia en no permitir

la experimentación con animales en esta industria. “Sería importante primero para los animales, para que dejen de sufrir, pero también para las personas porque lo que se estaría diciendo es que aquí no se maltrata a nadie. No importa lo diferente que seas, aquí se defiende a todos, y ese nos parece

que es el mensaje más importante”, consideró Franyuti. Los animalistas se manifestaron de forma pacífica y terminaron el acto con la esperanza de que se cumpla la promesa de Monreal y mañana se pueda aprobar la reforma, que ya fue aprobada en la Cámara de Diputados en el periodo legislativo anterior.

De aprobarse, tendría que ser firmada por el presidente Andrés Manuel López Obrador para publicarse en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y, a partir de ese momento, dar un año de margen para cambiar los procesos a empresas y productores que actualmente experimentan con animales.


02 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

NACIONAL

11 5

ECONOMÍA

Las remesas anotan nuevo récord y suben 23,51 % entre enero y julio EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- México sumó entre enero y julio 28.187 millones de dólares en remesas, un aumento del 23,51 % respecto al mismo periodo de 2020 luego de que en el séptimo mes del año se llegara a un récord de 4.540 millones de dólares. El monto de remesas entre enero y julio pasado fue superior a los 22.821 millones de dólares del mismo lapso de un año atrás, precisó este miércoles el Banco de México en su reporte mensual. La remesa promedio entre enero y julio fue de 371 dólares, un 9,99 % mayor que en el mismo lapso de 2020 -cuando fue de 337 dólares-, y el número de operaciones pasó de 67,63 millones a 75,95 millones. La mayoría de ellas fueron por transferencia electrónica. Este julio, México reportó remesas récord por 4.540 millones de dólares, superior al anterior máximo en mayo de 4.525,8 millones de dólares. El país lleva varios meses registrando cantidades superiores a los 4.000 millones de dólares por mes. En marzo de 2020, al comienzo de la pandemia de coronavirus en la región, superó también los 4.000 millones de dólares, marcando entonces un primer récord. Este aumento sustancial de las remesas en los primeros siete meses de 2021 sigue con la tendencia al alza marcada desde marzo del pasado año. En plena pandemia de coronavirus, 2020 fue un año récord de remesas para México con 40.606,7 millones de dólares, un aumento del 11,4 % respecto a los 36.438 millones de dólares de 2019. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha agradecido en varias ocasiones a los 38 millones de mexicanos que hay en Estados Unidos, a los que califica de “héroes”, al estimar que sus remesas benefician a cerca de 10 millones de familias pobres. Este dinero, que procede principalmente de migrantes mexicanos que viven en Estados Unidos, representa la segunda fuente de divisas de México, después de las exportaciones automotrices. Por ello, el Gobierno de México confía en que las remesas ayuden a levantar la economía del país, que presentó una contracción del 8,2 % en 2020. Las autoridades mexicanas esperan este año un repunte de la economía de alrededor del 6,5 %. En 1995, el primer año del que ofrece resultados el Banco de México, las remesas fueron de 3.672 millones de dólares (ajustado al cambio actual).

BANCO DE MÉXICO

El sector privado baja previsión de crecimiento al 5,99 % en 2021 EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Expertos del sector privado bajaron al 5,99 % el pronóstico de crecimiento del producto interno bruto (PIB) mexicano para 2021, reveló este miércoles la encuesta mensual de agosto hecha por el Banco de México en julio entre especialistas. Esta estimación de crecimiento es inferior a la prevista en julio, cuando los especialistas calculaban un aumento del 6,06 % de la economía para este año. De todos modos, el sector privado considera que la economía mexicana repuntará en 2021 tras el desplome histórico de 8,2 % de 2020 por la crisis del coronavirus, la peor contracción desde la Gran Depresión. Este pronóstico es algo menor al del propio Banco de México, que el martes elevó su previsión de crecimiento al

6,2 % para 2021. Los analistas consultados en el estudio también bajaron las perspectivas para 2022, del 2,83 % previsto el mes pasado al 2,81 %. Las respuestas a la encuesta se recogieron entre el 20 y el 30 de agosto, y en el sondeo participaron 35 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado mexicano y extranjero. El sondeo del banco central también reflejó una subida

en el pronóstico de la inflación general para el cierre de 2021, la cual esperan se sitúe en 6,06 %, frente al 5,94 % estimado el mes anterior. Esto es más del doble de la meta del banco central, que es mantenerla cercana al 3 % anual. Para 2022, la nueva expectativa es que la inflación general cierre en 3,79 %, una cifra superior al 3,70 % proyectado por los especialistas en julio. Sobre el tipo de cambio, los

analistas previeron que el peso cierre el año en 20,28 unidades por dólares, mientras en la encuesta anterior la cotización proyectada era de 20,29 pesos por dólar. Para el final de 2022, los analistas calculan ahora que se intercambiará en 20,83 unidades por dólar, cuando en julio situaron la cotización en 20,80 pesos por billete estadounidense. Los niveles previos a la pandemia de la covid-19 eran cercanos a los 18,5 pesos por dólar. Para 2021, las expectativas sobre la balanza comercial se revisaron al alza al pasar de un superávit estimado de 5.239 millones de dólares a uno de 5.477 millones de dólares para este año. Mientras que el pronóstico de inversión extranjera directa (IED) se elevó a 27.863 millones de dólares de una proyección previa de 27.787 millones de dólares.


12

PUBLICIDAD

02 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS


tv

Moderna presenta datos para solicitar 02 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS su tercera dosis para la población general Nueva York.- La farmacéutica Moderna anunció este miércoles que entregó los primeros resultados de sus ensayos clínicos a las autoridades estadounidenses como parte del esfuerzo para que se apruebe una dosis de refuerzo de su vacuna contra la covid-19. “Nuestra presentación está apoyada por datos que ha generado la dosis de 50 microgramos de nuestra vacuna de covid-19, que muestran una robusta

respuesta de anticuerpos ante la variante delta”, señaló el consejero delegado de Moderna, Stéphane Bancel, en un comunicado remitido a la prensa. Bancel también subrayó que la compañía está “comprometida con mantenerse por delante” de la evolución del virus y que seguirá “generando datos y compartiéndolos de manera transparente para apoyar a los Gobiernos”.

Internacional www.sie7edechiapas.com

Jueves 02 de septiembre de 2021

Desastres climáticos se multiplicaron por cinco en los últimos 50 años: ONU EFE · EL SIE7E Ginebra.- Los desastres se multiplicaron por cinco en el último medio siglo impulsados por la crisis climática y los fenómenos meteorológicos extremos que propicia, que causaron una media de 115 muertes y 202 millones de dólares perdidos al día (169,1 millones de euros), según el informe más exhaustivo sobre esta cuestión que se ha elaborado hasta la fecha. Si bien esas cifras asustan, lo cierto es que gracias a la tecnología que permite emitir alertas tempranas y gestionar mejor los desastres, el número de muertes es casi tres veces menos ahora con respecto a medio siglo atrás, confirmó hoy la Organización Meteorológica Mundial (OMM), principal aval científico de este informe. “La cantidad de fenómenos meteorológicos, climáticos e hidrológicos extremos está aumentando, y esos episodios se-

rán más frecuentes y graves en muchas partes del mundo como consecuencia del cambio climático”, dijo en una conferencia de prensa el jefe de la OMM, el finlandés Petteri Taalas. Ello significará más olas de calor, sequías e incendios forestales como los observados recientemente en Europa y Norteamérica. Según los patrones analizados, los científicos proyectan que en amplias zonas de Asia y Norteamérica las temperaturas subirán y las lluvias serán más intensas en las próximas décadas. Lo contrario ocurrirá de forma previsible en la cuenca del Mediterráneo, en el sur de África, en Australia y en determinadas áreas del continente americano, donde las sequías se acentuarán. “Esto es una mala noticia en lo que se refiere a desastres y a la productividad agrícola”, señaló Taalas. Es igualmente una mala noticia para las poblaciones que están

más expuestas a las consecuencias devastadoras de estos desastres. Actualmente, las víctimas de desplazamiento forzoso a causa de desastres son más que las causadas por conflictos armados alrededor del mundo, reveló la responsable de la ONU para la reducción del riesgo de desastres, Mami Mizutori, que acompañó a Taalas en la presentación del informe. Entre 1970 y 2019 (último año con datos globales) hubo en todo el mundo más de 11.0000 desastres de orden meteorológico, climático o hidrológico, que en total ocasionaron dos millones de víctimas mortales y la suma astronómica de 3,64 billones en daños materiales. De las muertes, más del 90 % ocurrieron en países en desarrollo, con las sequías , las tormentas, las inundaciones y las temperaturas extremas como los desastres causantes -en orden descendiente- de las mayo-

res tasas de mortalidad. La tendencia, no obstante, es a una reducción de las muertes, como se observa comparando la media de 170 muertes diarias en las décadas de los setenta y ochenta, con las 90 de los años noventa, y las 40 en la última década. Muy por el contrario, las pérdidas económicas no han hecho más que aumentar, pero esto se debe principalmente al aumento del volumen de bienes asegurados y al desarrollo de infraestructuras de mayor valor. Las tormentas han sido el fenómeno más devastador en términos de daños económicos (521.000 millones de dólares/440.779 millones de euros), seguidas de las inundaciones (115.000 millones de dólares/97.300 millones de euros). Según los datos de la OMM, las pérdidas declaradas entre 2010 y 2019 fueron siete veces superiores a las registradas entre 1970 y 1979.

De forma sistemática, los países pobres han sufrido el mayor número de víctimas mortales, mientras que los que más pierden por el valor económico de los bienes afectados son las naciones ricas. El primer caso lo ilustran los tres países donde ocurrieron los desastres sean de tipo meteorológico, climático o hidrológico más mortales: la sequía de 1983 en Etiopía, que dejó 300.000 fallecidos, y en Sudán, con 150.0000 decesos. Estados Unidos ocupa los primeros seis lugares de la lista de países donde se registraron las mayores pérdidas económicas por desastres, de los cuales el huracán Katrina fue el más costoso (163.000 millones de dólares/131.914 millones de euros). Le siguen los huracanes Harvey, Maria e Irma, todos ocurridos en 2017, y que causaron pérdidas por 96.000, 69.000 y 58.000 millones de dólares, respectivamente, únicamente en EEUU.


14 8

02 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERNACIONAL

REACTIVAR LA ECONOMÍA

Los talibanes se enfrentan a nuevos desafíos tras la salida de Estados Unidos EFE - EL SIE7E

Kabul.- El fin de la ocupación estadounidense en Afganistán después de casi dos décadas de conflicto ha expuesto los nuevos desafíos que debe afrontar el régimen talibán, como la formación de un Gobierno o la necesidad de reactivar la economía. La ausencia de un Gobierno desde que los insurgentes tomaron el control de Kabul el pasado 15 de agosto, ha sumergido a Afganistán en una dramática crisis de liquidez, con miles de afganos frente a los pocos bancos abiertos para tratar de obtener algo de efectivo. “Hace más de dos semanas que vengo al banco a diario y tengo en mi cuenta 250.000 afganis (unos 3.100 dólares), pero no puedo retirarlo debido a la gran cantidad de gente que hay aquí. La gente tiene realmente problemas debido a la falta de efectivo”, explicó a Efe Mirwais, frente a una sucursal en Kabul del banco Azizi, en donde lleva haciendo cola desde las 4 de la mañana. Abdul Rauf Magal también lleva esperando desde la madrugada

frente al banco, y asegura que todo es muy caótico, con empujones constantes para tratar de entrar a la sucursal. La mayoría de las entidades bancarias del país permanecen cerradas desde la toma de Kabul por parte de los talibanes, y las pocas que abren permiten la retirada de un máximo de 200 dólares a la semana, un límite

que ha sido impuesto por las autoridades. Matiullah, un empleado del Banco Internacional de Afganistán (AIB), explicó además a Efe que los cajeros automáticos permanecen fuera de servicio “por razones de seguridad y porque la mayoría de los centros de negocios donde se encuentran continúan cerrados”.

Afganistán vive una situación de total desconcierto desde la llegada de los talibanes al poder, un proceso que se produjo en poco más de diez días y que provocó el corte de la ayuda internacional de la que Afganistán depende totalmente, suponiendo alrededor del 43 % de su PIB, según datos del Banco Mundial.

UN NUEVO GOBIERNO Ante la incertidumbre que se vive en las calles, la formación de un nuevo Gobierno es fundamental para que alguien tome las riendas del país, algo que sucederá, según los talibanes, muy pronto. “Se ha allanado el terreno para la formación del nuevo gobierno, que se anunciará muy pronto, en unos días”, aseguró hoy a Efe el portavoz de los islamistas Bilal Karimi, que anoto que por el momento no está claro el mandatario ni la lista de ministros que van a formar parte de la nueva Administración afgana. Existen rumores de que el mulá Abdul Ghani Baradar, cofundador de los talibanes y jefe de la oficina política de los insurgentes en Catar, pueda ser el próximo presidente de Afganistán; y que el actual líder de los talibanes, el mulá Hibatullah Akhundzada, esté por encima como una especie de líder espiritual supremo del país. “El mulá Hibatullah Akhundzada es actualmente el líder del Emirato Islámico (como se autodenominan los talibanes), pero será prematuro decir quién dirigirá el nuevo Gobierno”, dijo.

POLÉMICA

Entra en vigor en Texas una de las leyes antiaborto más restrictivas de EU EFE - EL SIE7E Washington.- Una polémica ley que prohíbe el aborto a las seis semanas de gestación entró en vigor este miércoles en Texas después de que el Tribunal Supremo del país no se pronunciara sobre una solicitud de urgencia presentada por clínicas en ese estado para bloquearla. La ausencia de intervención judicial ha hecho que la norma, conocida como Ley 8 del Senado, entre en vigor a la espera de que el Supremo, que cuenta con una mayoría conservadora reforzada, adopte una resolución. La legislación permite a particulares presentar demandas civiles contra cualquier persona que ayude a una embarazada a abortar infringiendo la prohibición. La medida supone que prácticamente se veta abortar en Texas, ya que ni siquiera contempla excepciones en casos de incesto o violación. Ninguna otra ley similar que prohíba abortar a las seis semanas de gestación -cuando se puede detectar el latido del corazón del feto y muchas mujeres

no saben aún que están embarazadasha entrado en vigor en Estados Unidos. En su solicitud de emergencia para bloquear la legislación, las clínicas de servicios abortivos advirtieron de que la ley “reduce inmediatamente y catastróficamente el acceso al aborto en Texas, prohibiendo cuidados a al menos el 85% de los pacientes” que requieren de una intervención de este tipo en el estado. Asimismo avisaron de que posiblemente muchas clínicas abortivas tengan que cerrar sus puertas. Una de las clínicas demandantes, Whole Woman’s Health, informó de que estuvo ofreciendo servicios hasta antes de la pasada medianoche.

“Nuestro personal clínico vio a pacientes hasta las 23.56, justo tres minutos antes de que la prohibición del aborto entrara en vigor en Texas”, tuiteó. En una rueda de prensa telefónica, uno de los abogados que llevan el caso, Marc Hearron, letrado del Center for Reproductive Rights, dijo este miércoles que todavía están evaluando los siguientes pasos a tomar para responder a la entrada en vigor de la medida. “Estamos esperando a que la Corte Suprema actúe, todavía esperamos que diga algo más tarde hoy o en los próximos días”, indicó. Por su parte, Vanessa Rodríguez, responsable del centro de atención telefónica de Planned Parenthood en Gran Texas, apuntó en la misma llamada que “es importante recordar que las leyes no evitan que la gente se quede embarazada”. Planned Parenthood es la mayor red de clínicas de salud sexual y reproductiva en EE.UU. Rodríguez recordó que antes de que la norma entrara en vigor, ya había en Texas otras medidas que restringían este tipo de intervenciones, como cuan-

do el año pasado, al comienzo de la pandemia de covid-19, el gobernador Greg Abbott, “vetó el aborto, al considerarlo como un procedimiento médico no esencial”. “En ese momento los pacientes ya estaban afrontando el temor y las complicaciones de la pandemia, y tuvieron que hacer frente a una crisis innecesaria y adicional para acceder a un aborto”, detalló. “Tuvimos que decirle a la gente que no podíamos verlos por la orden del gobernador -subrayó-. Y es descorazonador decirle a la gente que no tiene elección”. Los precedentes marcados por el Supremo vetan a los estados prohibir al aborto antes de que el feto sea viable, es decir, cuando puede sobrevivir fuera del cuerpo de la madre, a las 22 o 24 semanas. La norma de Texas fue redactada para ponérselo difícil a los tribunales, ya que normalmente una demanda que busca bloquear una ley al considerarla inconstitucional nombra a funcionarios gubernamentales como acusados.


Deportes Jueves 02 de septiembre de 2021

www.sie7edechiapas.com

De la Parra llega líder A la sexta fecha en la categoría Trucks en NASCAR México

Vuelven al diamante el domingo

Se cantará playball formal en CH Park con atractivos duelos dominicales

P16

Evalúan al sustituto

P16

Tras la salida de Jesús Ramírez, en Pumas tienen dos candidatos al puesto

P18


16 26

02 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

NASCAR

De la Parra llega líder ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E

Atrás queda una atípica fecha pasada por lluvia, volviendo la FB y BOHN Mikel’s Trucks a Querétaro por segunda ocasión en el año junto a NASCAR PEAK México Series para celebrar la sexta ronda de la temporada 2021 con un nuevo líder en Jorge de la Parra y una batalla importante los días 4 y 5 de septiembre en el autódromo del Ecocentro. El campeonato de desarrollo más importante de nuestro país llega a la mitad de la temporada 2021 con una nueva visita al autódromo queretano, en esta ocasión ocupando el circuito de 1.4 kilómetros, dejando de lado el óvalo en donde triunfó el estadounidense Lavar Scott durante la segunda fecha. En esta ocasión el evento no será abierto al público en gene-

ral, teniendo solo invitados especiales debido a las indicacio-

nes de las autoridades locales. Se tendrá un par de prácticas

BOXEO

González aplicó nocaut ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E La boxeadora nayarita, Asley “Chiquita” González, derrotó por nocaut técnico a la guanajuatense Bárbara “La Leona” Martínez, en el combate coestelar de la función montada por Round Zero Fight Night presentada por Cervezas Modelo En La Mixteca, Sardimex, ATUNSITO, San Pedro Pacific Products y Orpack, en la Arena José Sulaimán de Monterrey, Nuevo León. La oriunda de Tepic dominó desde el tercer asalto, de los ocho a que estaba pactada el pleito en peso mosca, para con ello sumar su victoria número 12 en su carrera profesional, siete de ellos por la vía del cloroformo, por dos reveses. Al minuto con 42 segundos del séptimo episodio, Gilberto López, el réferi del combate, decidió para el mismo, ante la metralla de golpes que González Macías propinaba a Martínez Muñoz, quien sufrió su undécima derrota en su paso por el profesionalismo. Al inicio de la pelea, la oriunda de León, Guanajuato, conectó los mejores golpes, sin embargo, “Chiquita” González respondió, a partir del tercer round, con precisos ganchos al hígado sobre la hu-

manidad de su rival para comenzar llevar el pleito al estilo que prefería. En el cuarto y quinto asalto, ambas peleadoras intercambiaron golpes el centro del ring. Asley estuvo a punto de mandar a la lona a Bárbara en el siguiente episodio, pero la campana salvó a la guanajuatense. Sin embargo, en el séptimo asalto nadie pudo salvar a “La Leona” y terminó cediendo ante la superioridad de su rival, quien sumó su séptimo nocaut en su carrera profesional, en la Arena José Sulaimán, que registró el 30 por ciento de su aforo.

cronometradas el día sábado, para finalmente el domingo 5

enfrentar la competencia pactada a 35 vueltas o 60 minutos de duración, teniendo el final del “Stage” al minuto 20, todo esto en punto del mediodía. Para ello, la categoría llega en un momento importante, teniendo cambio de líder luego del resultado en San Luis Potosí, escalando al primer sitio con 241 puntos en la camioneta #29, el campeón 2019 Jorge de la Parra, quien querrá mantenerse ahí en busca de su segundo título; sin embargo, de cerca le sigue el del HO Speed, Giancarlo Vecchi #57, con 236 unidades, queriendo recuperar la punta. Detrás de ellos, Nico Rivas #24, Federico Gutiérrez #53 y Diego Ortíz #19, completan el ansiado Top-5 con 224, 217, y 216 puntos respectivamente, sabiendo que este es el momento preciso para atacar si es que desean mantenerse en la lucha con los punteros.

SOFTBOL

Vuelven al diamante el domingo ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E La Liga Municipal de Softbol de Tuxtla Gutiérrez volverá a la actividad este fin de semana, así se informó desde la dirigencia de la competición, tras la reunión de delegados que se realizó este martes en las oficinas de la competencia, hasta donde se dieron cita los representantes para acordar volver al diamante. Habrá duelos programados, que tienen el objetivo de poner al día la estadística y cerrar calendario de las categorías en competencia, destacando juegos pendientes como el que sostendrán el domingo a las 11:00 horas entre Dodgers y El Morro, un encuentro que despertó mucho interés en su momento, pero que no se realizó por la suspensión de actividades, debido a la pandemia. También verán actividad el próximo domingo a las 13:00 horas en la primera fuerza la tendrán Lobos vs Halcones, quienes buscarán sumar la victoria para mantenerse entre los mejores de la categoría, en un torneo que realizó acuerdos en su sistema de competencia, tras el abandono de una novena. Se anunció que para el sábado 11 de septiembre se realizará el Home Run Derby, en el que todos los jugadores activos en el torneo 2021, podrán participar en este evento, que pretende exhibir a quienes tienen más poder

al bat en esta liga. Este evento se disputa en el marco de una pequeña celebración en la que se entregarán los reconocimientos a equipos que resultaron ganadores en 2019 y que por temas sanitarios no se han podido entregar. De la misma manera, se dio a conocer la convocatoria para Asamblea General 2021, en la que se deberán realizar elecciones para mesa directiva por el periodo 2021 – 2024, que debería entrar en actividad desde ya y para lo que se detalló el procedimiento a seguir. De esta forma, la pelota blanda vuelve a la escena de manera formal este fin de semana, a la espera de conocer a los equipos que resultarán vencedores en una jornada que exigirá a los participantes.


02 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

17 27

PARATLETISMO

Cayó un bronce más AGENCIAS · EL SIE7E

El velocista de silla de ruedas Juan Pablo Cervantes García, conquistó el tercer lugar en la final de 100m T54, al cronometrar 13.87 segundos, en el sexto día del para atletismo, de los Juegos Paralímpicos Tokio 2020. Este logro representó la medalla número 14 para México y la octava de bronce, en la justa nipona. “Estoy un poco en shock, pero muy contento por el resultado, se veía venir en la semifinal, pero no aseguraba nada porque los contrincantes que tengo son muy fuertes, son carreras y todo puede pasar”, señaló el campeón de Lima

2019, en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). “Esta medalla significa mucho para mí, agradezco antes que nada a mi entrenador Martín Velasco Soria, que confío mucho en mí, en los entrenamientos y a mi familia, a mi esposa y a mi mamá, creo que con coraje se cumplen los sueños”, destacó el velocista. Por su parte, Mario Santana Ramos Hernández concluyó en el cuarto lugar en la final de lanzamiento de clava F51, con un registro de 30.25 metros, su mejor marca de la temporada. Las competencias continuarán en el Estadio Olímpico de Tokio, hasta el 5 de septiembre.

PARANATACIÓN

CONADE

Concluyen entre las mejores Piden transparencia entrenadores AGENCIAS · EL SIE7E

AGENCIAS · EL SIE7E En el octavo día de competencias de la paranatación en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, México volvió a disputar dos finales en el Centro Acuático de la capital nipona, donde las jóvenes sirenas Naomi Somellera Mandujano y Stefanny Rubi Cristino Zapata, se ubicaron entre los mejores seis lugares de sus respectivas categorías. En la prueba 100 metros pecho femenil SB7, Somellera, campeona continental de 22 años y que experimenta su primera justa de verano, culminó en la quinta posición, de ocho participantes en la contienda, tras registar un tiempo de 1:39.41, a 7.97 segundos del primer lugar. La competencia estuvo liderada por Mariia Pavlova, representante del Comité Paralímpico Ruso, al realizar el recorrido en 1:31.44, mientras que la estadounidense Jessica Larga y la

australiana Tiffany Thomas Kane, se colgaron las medallas de plata y bronce, respectivamente. Stefanny Cristino, de 24 años, disputó la categoría 400 metros estilo libre femenil S10 en la que, ubicada en el segundo carril, cronometró 4:49.79, lo que le valió ubicarse en el sexto peldaño de la competencia, de seis exponentes que se dieron cita. En esta prueba la canadiense Aurelie Rivard, destacó con la presea de oro al imponer récord mundial con un tiempo de 4:24.08, seguida de la húngara Bianka Pap (4:29.83) y la polaca Oliwia Jablonska (4:33.20). Con esta competencia, Cristino cerró su participación en Tokio 2020, mientras que Naomi Somellera, disputará su última prueba 50 metros estilo mariposa femenil S7 agendada para el jueves 2 de septiembre a las 19:53 horas, tiempo de México.

El Congreso de la Unión debe legislar para garantizar que todo organismo confederado a la Comisión Nacional del Deporte (Conade) en primer lugar rinda cuentas del uso de recursos públicos y segundo, se garantice que el presupuesto verdaderamente aterrice como apoyo a los atletas de alto rendimiento, consideró Ignacio Zamudio Cruz, entrenador nacional de marcha. El también coordinador nacional de marcha en la Conade, visitó esta localidad para acompañar a Sofía Elizabeth Ramos Rodríguez medalla de oro en el campeonato mundial de Atletismo sub20 que se realizó en Nairobi, Kenia. La deportista de origen humilde, arribó la tarde del miércoles al Aeropuerto Internacional en la Ciudad de México

(CDMX) proveniente del continente africano y este jueves encabezó una conferencia de prensa en el gimnasio del Deportivo Metropolitano. Aquí, Zamudio Cruz hizo un llamado a los integrantes de la nueva legislatura, la cual entra en funciones en septiembre próximo, para que legisle en reglamentos y leyes secundarias para robustecer la actual ley en la materia la cual, en algunos casos, deje de ser letra muerta. La idea es que, a la brevedad posible, se cuente con una legislación robusta que permita que todos los integrantes del sistema nacional del deporte, los institutos, las confederaciones y federaciones, tengan realmente responsabilidades y cuentas por entregar por el uso de recursos en cualquier programa deportivo.


18 28

02 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

PUMAS

Evalúan al sustituto AGENCIAS · EL SIE7E

Pumas evalúa a Gerardo Galindo y Gustavo Vargas como posibles sustitutos de Jesús Ramírez, que ostentaba el cargo de presidente en el Club Universidad, después de que el técnico campeón del mundo Sub-17 renunció a su puesto en semanas anteriores. De no encontrar el perfil adecuado, se buscará a un externo. En caso de que Gerardo Galindo y/o Gustavo Vargas tomen el puesto de Jesús Ramírez, estos no tendrán la figura de presidente y sólo estarán como directores deportivos. En el club hay urgencia para elegir al sustituto, debido a que todavía se busca un reemplazo para Johan Vásquez, ahora en el Genoa de Italia, y se acorta el tiempo del mercado de fichajes. Gerardo Galindo se encuentra en el área de inteligencia deportiva de los Pumas y tuvo un paso por categorías menores del equipo como entrenador,

SELECCIÓN

debido a que fue formado en los universitarios como futbolista y la experiencia que ha tenido en diferentes niveles del club, está entre los considerados para tomar el puesto de Jesús Ramírez. Gustavo Vargas es uno de los auxiliares del técnico Andrés Lillini. El ayudante del técnico de los Pumas conoce la institución y también es uno de los que se evalúan para tomar el lugar de Jesús Ramírez. En caso de que en Pumas se descarte a los dos candidatos, la elección sería un directivo externo, con experiencia en el balompié mexicano. Hace unos días se manejó la posibilidad de que Jaime Ordiales llegara a los universitarios, aunque no se ha contactado al ex de Cruz Azul y Gallos de Querétaro. En Pumas hay urgencia por elegir al sustituto de Jesús Ramírez, pero evalúan todos los perfiles para darle el mejor rumbo al equipo que marcha en la décimo quinta posición del Apertura 2021.

RAYADOS

Funes Mori y su objetivo Moreno listo para debutar AGENCIAS · EL SIE7E

El delantero Rogelio Funes Mori se sumará a la lista de los naturalizados mexicanos que participan con la selección mexicana en una eliminatoria mundialista, luego que fue convocado por Gerardo Martino para la Fecha FIFA, la cual incluir los tres primeros juegos del Octagonal de Concacaf. Uno de los elementos naturalizados que han disputado clasificatorios rumbo a una Copa del Mundo fue Lorenzo Camarena, de origen español, que hizo su debut precisamente en un encuentro de ese tipo y ayudó a México a ganar 3-2 a su similar de Cuba. En total participó ocho encuentros con la selección. El cubano Jorge Romo, quien militó en equipos como Asturias, Marte y Toluca, fue otro de los que jugaron ese tipo de cotejos y fueron dos rumbo a Brasil 1950, en uno ganaron 2-0 a Cuba y en otro superaron a Estados Unidos por 6-2. En total participó en tres Copas del Mundo, ya que estuvo precisamente en Brasil, Suiza 1954 y Suecia 1958. Carlos Lara, de origen argentino, debutó con México en un encuentro contra Paraguay, disputó dos cotejos dentro de las eliminatorias rumbo a Chile 1962, pero no pudo estar con el representativo en la justa del orbe por una lesión. Guillermo Franco, ex delantero de origen argentino, disputó su primer cotejo en 2005 contra Guatemala, jugó los Mundiales de Alemania 2006 y Sudáfrica 2010. Precisamente participó en la

AGENCIAS · EL SIE7E El zaguero Héctor Moreno participó a la par de sus compañeros casi por completo durante en el entrenamiento de Monterrey este miércoles y podría ser una opción para Javier Aguirre en la convocatoria para realizar el viaje a Guadalajara, para enfrentar al Atlas el 11 de septiembre. El refuerzo de Rayados realizó trabajo en campo con el resto del plantel en la mayoría de los ejercicios y se prepara para su debut, ya que no ha tenido actividad con el equipo que dirige Javier Aguirre, debido a que regresó de la Copa Oro con una lesión en su eliminatoria rumbo a esta última justa del orbe, en la cual jugó en cinco encuentros en los que marcó dos anotaciones, una frente a Trinidad y Tobago y otra ante Costa Rica. Vicente Matías Vuoso fue otro de los jugadores que están en la lista de los que estuvieron en un clasificatorio mundialista con el Tri, disputó seis encuentros rumbo a Sudáfrica 2010. Participó por primera vez en un partido contra Jamaica en el estadio Azteca, cuando el Tri era dirigido por Sven Goran Erikson. Participó en seis cotejos eliminatorios y marcó un gol ante Canadá para ayudar al representativo a empatar 2-2. En total sumó 15 encuentros con México, ya que estuvo también en amistosos y la Copa América 2015.

muslo derecho, y tras haber estado en rehabilitación por el tiempo pronosticado en un inicio, tuvo que extender sus días en terapia para terminar con las molestias. Este miércoles, el plantel albiazul regreso a las instalaciones en El Barrial después de haber tenido un descanso de tres días por la Fecha FIFA, y tuvieron una sesión física y de futbol. Por otra parte, Humberto Suazo entrenó de manera diferenciada en el mismo complejo deportivo en donde participó con ejercicios físicos y se espera que en próximos días ya pueda entrenar con Raya2 Expansión bajo las órdenes de Aldo de Nigris.


02 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E P OHORA RT E S ÚLTIMA

19 29

PUMAS

Sortean la Serie del Caribe AGENCIAS · EL SIE7E

Puerto Rico ante Panamá, Colombia contra Venezuela y República Dominicana frente a México, serán los partidos que darán inicio a la Serie del Caribe Santo Domingo 2022. Los organismos encargados de la organización del evento caribeño presentaron este miércoles en un gran evento al aire libre frente al Malecón de la Capital dominicana, todos los detalles referentes al evento que se extenderá del viernes 28 de enero al miércoles 2 de febrero de 2022. Uno de los puntos importantes mencionados en la actividad es que se espera que haya públicos en las gradas, aunque no se ofrecieron detalles de si habrá algunas limitacciones de acuerdo a lo informado a ESPN Digi-

tal por parte del Comisionado Juan Francisco Puello Herrera. La Serie del Caribe 2022 se llevará a cabo en el Estadio Quisqueya Juan Marichal de la ciudad de Santo Domingo y tiene una capacidad aproximada de 13,186 fanáticos. En la actividad estuvieron presentes los miembros del Comité de Apoyo del montaje de la Serie que está compuesto por la oficina del Comisionado Dominicano de Béisbol en la figura de Junior Noboa, la Alcaldesa de la ciudad de Santo Domingo, Carolina Mejía, el Ministerio de Deportes, el Banco de Reservas, así como también el Comisionado de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe, Juan Francisco Puello Herrera, y el presidente de la Liga de Béisbol Profesional de República Dominicana, Vitelio Mejía Ortiz.

NFL

NBA

Tagovailoa agradece apoyo Embiid con guiño a Simmons AGENCIAS · EL SIE7E

AGENCIAS · EL SIE7E Tua Tagovailoa y el coach Brian Flores hablan “todos los días”, pero es lo que el coach de los Miami Dolphins dijo en una junta sobre el quarterback al resto del equipo lo que se le quedó grabado al pasador. Un día después de que Flores confirmó la confianza de los Dolphins en Tagovailoa en medio de rumores sobre el interés del equipo por negociar con los Houston Texans para adquirir al quarterback Deshaun Watson, el pasador de Miami expresó su gratitud por el apoyo público del coach. “Significa mucho que lo diga el coach”, dijo Tagovailoa, la quinta selección global del draft de 2020. “El apoyo que tengo de él y del equipo significa mucho, pero, para mí, literalmente sólo estoy enfocado en intentar que nuestros jugadores estén listos para la próxima semana”. Flores no especificó lo que dijo durante la reunión del martes, pero sí confirmó

a Tagovailoa como el quarterback titular en la Semana 1 de la temporada regular ante los New England Patriots. “Esas conversaciones (con los jugadores) son privadas, (pero) sí diré que Tua es nuestro quarterback”, recalcó Flores. “Ha tenido un buen campamento de entrenamiento y ha progresado mucho. Ha mejorado mucho y estamos complacidos con el punto en el que está. Se está preparando para New England de la forma que debe. “Es importante que los jugadores en el equipo sientan que tienen el apoyo de sus compañeros, sus coaches y de todos en la organización. Es muy importante”, agregó. Tagovailoa comenzó nueve juegos como titular en 2020, completó el 64 por ciento de sus pases para 1,814 yardas y 11 touchdowns con cinco intercepciones. Pasó todo el receso de temporada como el quarterback titular de los Dolphins, pese a los rumores de que el equipo podría negociar un cambio por Watson.

Joel Embiid negó una supuesta “ruptura” con su compañero de equipo de los 76ers, Ben Simmons, y dijo el miércoles en una serie de tuits que le encanta jugar con la estrella asediada en Filadelfia. “Deja de usar mi nombre para impulsar las agendas de la gente”, tuiteó Embiid. “Amo y odio el drama. Me encanta jugar con Ben. Las estadísticas no mienten. Es un jugador increíble y no todos hicimos el trabajo. Depende de mí personalmente. Espero que todos estén de vuelta porque sabemos que somos lo suficientemente buenos para ganar”. Embiid estaba respondiendo a un tweet que destacaba un informe de USA Today que decía que la “brecha” entre él y Simmons “había ido en aumento” y que los 76ers preferían a Embiid. En sus tweets, Embiid también pareció desafiar a los fanáticos de los 76ers y su trato hacia Simmons, comparándolo

con su propio desarrollo en la NBA. Las fuentes le dijeron previamente a Adrian Wojnarowski de ESPN que Simmons ha buscado un cambio de Filadelfia y que el agente de Simmons, el CEO de Klutch Sports, Rich Paul, y la gerencia de los Sixers se reunieron a principios de este verano para discutir el futuro del All-Star con la franquicia. Simmons decidió no jugar en los Juegos Olímpicos con Australia para continuar desarrollando sus habilidades. El jugador de 24 años tuvo problemas en la línea de tiros libres en los playoffs de la NBA, pasando de un tirador de faltas de 60% en la temporada regular a 34.2% en los playoffs. Tampoco intentó un tiro de campo en el último cuarto en los Juegos 4 al 7 de la serie de los 76ers contra los Atlanta Hawks, con Filadelfia cayendo eliminado en siete juegos. Simmons anotó 19 puntos en total en los últimos tres juegos de la serie. Simmons tiene cuatro años y $147 millones restantes en su contrato.


20

02 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

DNACIONAL E PO RT E S

LA COLUMNA

NO ES TAN COMPLEJO

IMAGEN DEL DÍA

Dominando la arena Sara Hughes, estadounidense que compite en una de las disciplinas más reñidas de su país, consiguiendo distinguirse siempre.

FIFA

Van por mudial cada dos años AGENCIAS · EL SIE7E La FIFA ha integrado un comité compuesto por 40 exmundialistas, en el que se incluyen exjugadores mexicanos, con el objetivo de cimentar la idea de hacer la Copa del Mundo cada dos años, informaron fuentes. La propuesta que se hizo hace meses provocó debate en todo el mundo y ha sido reforzada en los últimos días, aún se estudia su viabilidad, aunque ya se han planteado cinco puntos para darle mayor impulso a la idea. Nuestro informante aseguró a que próximamente se dará a conocer en una rueda de prensa. Los cambios que se generen a raíz de estas pro-

puestas comenzarán a partir del 2024, pero la familia futbolística ve con buenos ojos ser tomados en cuenta, ya que eso permitirá acuerdos comunes en los cuales se pretende que todos salgan beneficiados. Debido a que el Mundial se realiza cada cuatro años, a

los jugadores se les dificulta mantenerse en su pico más alto durante ese lapso de tiempo. Una reducción del periodo a cada dos años, ayudaría a que el jugador llegue en su mejor nivel a la Copa del Mundo. La Copa del Mundo es el torneo más importante para

la FIFA y hacerlo cada dos años aumentaría la exposición para los países, jugadores, patrocinadores e involucrados en la organización del campeonato. Un Mundial organizado cada dos años ayudaría a simplificar los procesos de clasificación y eso haría que hubiera menos viajes en las eliminatorias, dándole más tiempo de descanso al futbolista y tranquilidad a los clubes. Uno de los argumentos para celebrar una Copa del Mundo cada dos años es que habría una mejor calendarización para todas las confederaciones, con menos torneos por disputar y centrando toda la atención en el Mundial.

ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX Las imágenes hablan por sí solas, olviden ya a los pregoneros sin licencia, pero con permiso. Por un lado, el camino sinuoso de llegar a los objetivos, de conseguir sueños, de alcanzar metas a pesar de que no exista facilidad para hacerlo. Una cosa es sufrir para llegar y otra cosa es decir que se sufre, sin llegar a nada. Basta con ver las imágenes, por un lado, un histórico logro que pondrá en perspectiva el deporte chiapaneco y un discurso que no enarbola el trillado discurso del sufrimiento, de lo que evitó alcanzar el sueño; eso ya quedó atrás, es más, sirve de ejemplo para que, quien lo use, sepa que se quedó corto en otras cosas, quizá. “Chiapas es cuna de atletas que gozan de mucho talento y virtudes; mis paisanos merecen la oportunidad de hacer realidad sus sueños deportivos, desarrollándose en nuestras tierras, con infraestructura organizada y los medios posibles que acompañen sus anhelos”, fueron las palabras que dispuso la medallista de bronce esta semana durante un “homenaje” que le brindaron, que quizá volvió a ser menos de lo que se esperaba o al menos, mal dirigido. ¿Una villa llevará su nombre?, digo, si tienen un gimnasio donde se entrena Halterofilia “semi nuevo”, ¿por qué no colocarle su nombre a ese espacio en el que apenas entrenó hasta esta semana?, porque nadie debe olvidar que a Aremy le tocó aquel pequeño espacio que se ubicaba a lado de aquel pasillo que conectaba la “plaza de las banderas” con un multiusos que surgió en 2005, cuando se comenzó a trabajar deportes de combate ahí. Apenas y cabían las barras y los discos; en ese pequeño espacio comenzó de verdad en un sueño que hoy la tienen en los cuernos de la luna. Pero como había que “inaugurar” un espacio renovado, no quiero pensar si era la cocina lo que se abría de nuevo, capaz que le ponían el nombre de la medallista de bronce. En la historia del deporte en Chiapas hay deportistas privilegiadas, quienes pudieron contar con condiciones y que presumen conocer procesos a detalle, pero con casi tres años de diferencia, remontémonos a diciembre de 2018, aquel Festival Deportivo en el que estaban casi las misma figuras, un discurso por un lado y un sueño por el otro. El discurso sigue en lo mismo, el sueño se consolidó, una medalla Olímpica y Aremy Fuents luce empoderada, pero no por un cargo desde el que puede vivir de la añoranza deportiva; no, lo hace con un pequeño detalle que pende de su cuello, que es de bronce, pero que brilla como el oro en un estado que, curiosamente, afirman tomaría un rumbo importante. Pues no, el mensaje de Fuentes fue elegante, claro y contundente, no existen condiciones y mucho menos intenciones, de que la situación de los deportistas sean las idóneas; proyectos olímpicos han existido varios.


Código Rojo 02 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

www.sie7edechiapas.com

Jueves 02 de septiembre de 2021

Matan a hombre en balacera y decomisan arsenal

AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Una ejecución desencadenó una persecución y una fuerte balacera en distintos puntos de la ciudad capital, dejando como saldo, tres detenidos y el aseguramiento de armas y cartuchos útiles. El hecho fue registrado alrededor de la 01:20 horas, cuando se registró una ejecución en la colonia San Pedro Mirador, sobre el callejón Los Almendros. Las fuerzas policiales se constituyeron y solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias. En minutos, arribaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana quienes valoraron al sujeto de 28 años aproximadamente e informaron que presentaba un disparo en la cara y debido a

esto ya no contaba con signos de vida. Al marcar el reloj la 01:45 horas, se registró una activación de alarma en donde la Dirección Estatal de Coordinación, Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C5) reportaba una balacera en el bulevar Juan Crispín de la colonia Plan de Ayala. En la zona, los oficiales mencionaron que le habían marcado el alto a una camioneta Tacoma en color roja y los sujetos los encañonaron con armas largas y se suscitó un intercambio de disparos. En el sitio, las fuerzas del orden lograron detener a una persona y además un chaleco con diversos cargadores y municiones. Sin embargo, la persecución

continuó y al dar las 02:10 horas, se suscitó una balacera más, ahora en las inmediaciones del parque central de la colonia Terán. En el sitio, la refriega se extendió por casi 10 minutos. Los civiles armados dejaron abandonado armas largas de alto poder y una corta. En el lugar, se logró aprehender a dos personas quienes pretendían huir al ser rebasados por el número de elementos policiales. Los hombres armados lograron darse a la fuga sobre la carretera Emiliano Zapata y fue justo a la altura de la Cuchilla Santa Rosa cuando los individuos se enfilaron en un camino de terracería y dejaron abandonadas sus unidades con armas de fuego en su interior.

Los demás hombres armados se internaron entre la maleza y las corporaciones policiales solicitaron el apoyo de la Guardia Nacional, la cual, arribó alrededor de las 03:20 horas, con uniformados abordo de siete unidades. FGE ABRE CARPETAS DE INVESTIGACIÓN La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Metropolitano, dio inicio a una Carpeta de Investigación por el delito de Homicidio en contra de quien o quienes resulten responsables, en agravio de una persona del sexo masculino que se encuentra en calidad de desconocido, hechos ocurridos en Tuxtla Gutiérrez. Al conocer de la noticia crimi-

nal, a través de los servicios de emergencia, elementos policiales arribaron al lugar de los hechos, en la colonia San Pedro Mirador de la capital chiapaneca, donde encontraron el cuerpo sin vida de una persona del sexo masculino, con heridas ocasionadas, al parecer, por arma de fuego. Personal de los Servicios Periciales realizó, entre otras diligencias, el levantamiento del cadáver, el cual fue trasladado al Servicio Médico Forense, en donde actualmente se encuentra en calidad de desconocido. Asimismo, la Fiscalía de Distrito Metropolitano informó que abrió una segunda Carpeta de Investigación por los delitos Contra la Salud, en su modalidad de


22

02 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

CNACIONAL ÓDIGO ROJO

posesión de narcótico conocido como Cannabis Sativa (Marihuana) y por Violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, en contra de Lázaro “N”, Humberto Guadalupe “N”, alias el “Lupe” y Jesús Alberto, alias “El Chuy”. Les fueron aseguradas cuatro armas cortas (una escuadra de la marca Luger, calibre 9 mm; una escuadra color negra, marca Heckler & Kouch, calibre 9 mm; una tipo escuadra, marca Glock, calibre 9mm; y una escuadra marca G-Cherokee, calibre 9mm), así como un arma larga Colt M4 Carbine, calibre 5.6mm -de uso exclusivo del ejército y fuerzas armadas-; tres chalecos tácticos, dos de ellos con placas blindadas; además de nueve bolsas de plástico con hierba, al parecer con las características del narcótico conocido como marihuana, todo ello transportado al interior del vehículo en mención, que también fue asegurado. Cabe señalar que de acuerdo a la carpeta de investigación, se refiere que mientras los elementos policíacos se encontraban requisando al vehículo asegurado y los detenidos, llegaron dos vehículos desde los cuales se realizaron detonaciones

con armas de fuego en contra de los uniformados, quienes lograron repeler el ataque. Los detenidos y los objetivos asegurados fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Fiscalía de Distrito Metropolitano, autoridad que dará seguimiento a las investigaciones correspondientes.

Lo arrollaron en el Libramiento Norte

AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Con una probable fractura terminó un peatón en situación de calle luego de ser impactado por una camioneta particular en el Libramiento Norte a la altura del bulevar Las Torres de la ciudad capital. El hecho fue registrado alrededor de las 19:10 horas, cuando una dama a bordo de una camioneta de la marca Ford tipo Ecosport y con láminas de circulación del Estado de Chiapas, se desplazaba de Poniente a Oriente sobre el Libramiento Norte. Sin embargo, al llegar a la altura

de la tienda comercial Walmart Oriente, la fémina no logró frenar a tiempo y terminó embistiendo a un peatón de 50 años aproximadamente. El sujeto quedó tendido sobre la cinta rodante. Pronto, los oficiales de Tránsito y Vialidad Municipal solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias. En minutos, se constituyeron paramédicos de Protección Civil Municipal los cuales valoraron a la persona y tras brindarle la atención prehospitalaria, la trasladaron de urgencia a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional.

Sentencia Poder Judicial a 25 años Vinculan a proceso a cinco personas por delito contra la salud en Tapachula: FGE a homicida en Las Margaritas COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla. - Con el firme compromiso de garantizar la impartición de justicia, juezas y jueces del Poder Judicial del Estado, siguen dictando sentencias ejemplares siempre con total apego a los Derechos Humanos. Tal es el caso, de la sentencia dictada por el Juzgado Control de Comitán por 25 años a Armando “N”, por el delito de Homicidio Calificado. Ante los hechos ocurridos el 22 de ju-

nio de 2019, en el Ejido Huixtán, de Las Margaritas, donde perdiera la vida una persona, el juez determinó sentencia condenatoria, imponiéndole al homicida, una pena privativa de la libertad de 25 años de prisión y se condenó al pago de la reparación del daño. Con estas sentencias, el Poder Judicial del Estado de Chiapas refrenda su compromiso de impartir justicia, a personas que incurran en cualquier tipo de delito que prive o atente contra la libertad de las y los chiapanecos.

COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, obtuvo auto de vinculación a proceso en contra de cinco personas, por delito contra la salud, hecho ocurrido en el municipio de Tapachula. El Órgano Jurisdiccional valoró los datos de prueba expuestos por el fiscal del Ministerio Público, decretando la medida cautelar de prisión preventiva a Isidro “N”; Rosalino “N”; Gabriela “N”; César “N” y Obed “N”, por delito contra la salud. Las cinco personas fueron detenidas el pasado 20 de agosto de 2021 a quienes se les localizó en posesión de diversas bolsitas de droga denominada metanfetaminas y en posesión de dos armas de fuego en las inmediaciones del Ejido Viva México. Lo anterior, en el marco del operativo Antipandillas que se implementa en municipios ubicados en la franja fron-

teriza del estado, y con el cual se ha logrado reducir la incidencia delictiva en dichas localidades. Por lo anterior, a este grupo de personas se les impuso la medida cautelar de Prisión Preventiva Justificada al interior del CERSS 03 (varonil) y 04 (femenil) además de garantía económica. La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune.


02 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

MARTES 08 DE SEPTIEMBRE DEL 2020 · AÑO 10 · Nº. 3508 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

Anúnciate aquí

Informes 961 121 3721

PUBLICIDAD

23

W W W.S I E7E D E C H I A PA S.C O M


24

02 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERÉS GENERAL

ELEMENTOS ÓSEOS

Camellos y perezosos gigantes, entre los tesoros de 200,000 años hallados en nuevo aeropuerto de Santa Lucía

AGENCIA ID - EL SIE7E México.- En los últimos años, una serie de hallazgos efectuados en municipios de la zona metropolitana como Tultepec y Zumpango, e incluso en la alcaldía capitalina de Milpa Alta (a más de 2,800 msnm), han puesto el foco en la Cuenca de México, al contar con yacimientos paleontológicos que permiten el estudio de la megafauna, en particular para el análisis de esos grandes proboscídeos que deambularon en las orillas de sus lagos, los mamuts. El investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Joaquín Arroyo-Cabrales, participó en el ciclo de conferencias virtuales “La arqueología hoy”, de El Colegio Nacional y coordinado por el también experto del INAH, Leonardo López Luján, con una amplia disertación sobre estos animales icónicos del Pleistoceno, en particular en torno al mamut colombino, especie que alcanzó a distribuirse hasta Honduras. El biólogo y experto en zoología, es uno de los miembros del equipo multidisciplinario e interinstitucional que ha trabajo desde mediados de 2020 en la investigación de más de 40 mil elementos óseos de mamut –mayoritariamente-, caballos, camellos, bisontes, perezosos, tigres dientes de sable, entre otros animales pleistocénicos, en terrenos donde se construye el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”, en Santa Lucía, municipio mexiquense de Zumpango y que fueron recuperados por la Dirección de Salvamento Arqueológico de la misma institución. Arroyo-Cabrales indicó que desde la edificación de la Base Militar, Santa Lucía ya figuraba como uno de los más de 100 sitios de la Cuenca de México con registros fósiles de mamuts; aunque en el país se tienen inventariados más de 300, en su mayoría correspondientes a hallazgos aislados. En la charla donde abundó en las hi-

pótesis y debates actuales sobre la interacción entre mamuts y humanos, hizo hincapié en que los fechamientos por radiocarbono más antiguos que se tienen para el territorio mexicano, referentes a esta asociación, señalan entre 11 y 25 mil años. De ahí la importancia, dijo, del control que se tiene de los depósitos de Santa Lucía, ya que los geólogos partícipes de la investigación, tienen disponibles paredes con perfiles de más de 20 metros que les permitirán tener una lectura estratigráfica “de lo que creemos –no tenemos fechas absolutas— son 200 mil años de la Cuenca de México, no necesariamente en todo ese periodo hay presencia de fauna en los depósitos, pero sí la reconstrucción del ambiente de ese intervalo de tiempo”. Por esta razón, el sitio de Santa Lucía, cuyas excavaciones dirige el arqueólogo del INAH, Rubén Manzanilla López, ha dado lugar al proyecto de investigación “La Prehistoria y Paleoambientes del Noroeste de la Cuenca de México”, que estudiará estos depósitos y los del cercano yacimiento Tultepec II, donde el también arqueólogo Luis Córdoba Barradas localizó un importante depósito de restos de mamuts, que en su primera impresión se interpretó como la presencia de posibles trampas, por lo que el proyecto de investigación buscará sustentar o refutar tal afirmación. Dicha iniciativa cuenta con el apoyo de investigadores del INAH y de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Nacional de Medicina Genómica, por mencionar algunos, y entre sus objetivos está dilucidar factores biológicos como son la paleobiología de vertebrados, en particular de los mamuts, y la tafonomía; como factores abióticos relativos con la geología y la reconstrucción paleoambiental, aspectos en los que intervienen geó-

logos y vulcanólogos. En palabras del investigador adscrito al Laboratorio de Arqueozoología “M. en C. Ticul Álvarez Solórzano” del INAH, en Santa Lucía aún no se ha encontrado evidencia sólida respecto a la posible presencia humana en los depósitos fosilíferos excavados; no obstante, “es indispensable tener fechamientos absolutos y ya contamos con muestras listas para enviarlas a laboratorios donde se realizarán utilizando la técnica de radiocarbono por aceleración de masas”. Joaquín Arroyo señaló que los estudios taxonómicos y tafonómicos “permitirán, en reversa, llegar al animal vivo”, pues a través de ellos es posible conocer la biología de estos animales del Pleistoceno, en especial del mamut, desde la talla y el sexo, las edades de los individuos, y eventualmente si correspondían a diferentes grupos poblacionales; o bien, mediante la lectura de sus huesos, determinan el tipo de actividades a que estuvieron sometidos, incluida la interacción con otros animales. Los estudios ecológicos, a cargo del investigador del Instituto de Geología de la UNAM, Víctor Adrián Pérez Crespo, comprenderán el análisis de isótopos estables e isótopos radiogénicos de los huesos de estos animales, para reconocer tanto el tipo de alimentación (de pacedores como el bisonte o ramoneadores como el tapir, o los que tenían dieta mixta), el hábitat y su movilidad, ya que es muy posible hayan deambulado en otras regiones. Finalmente, dijo que los estudios moleculares como el de ADN antiguo, los cuales también se contemplan en este proyecto de investigación, pueden llevar a reconocer aspectos poblacionales de estos ejemplares, análisis que hasta el momento solo se habían realizado en las zonas boreales del mundo, y algunas más secas como Arizona, Estados Unidos.


02 D E SE PTI E MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

25

INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Rutilio Escandón entrega cancha y mejoras al Cecyte de San Fernando

FOTO: CORTESÍA

El gobernador encabezó el arranque del Ciclo Escolar 2021-2022 del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Al encabezar el arranque del Ciclo Escolar 2021-2022 del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecyte Chiapas), desde el plantel 01, municipio de San Fernando, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas subrayó la importancia de que las niñas, niños y jóvenes de la entidad puedan volver a la escuela, pues además de adquirir conocimientos, contribuye en la formación de conductas positivas y valores entre la comunidad estudiantil. Luego de inaugurar una cancha deportiva y constatar las mejoras que se hicieron en este plantel, al que no se había dado mantenimiento desde su fundación hace 28 años, el jefe del Ejecutivo estatal aseguró que no se dejará de invertir en infraestructura educativa para brindar espacios dignos en todos los municipios del estado.

“Desde los lugares más lejanos, pero también más cercanos, le hacemos justicia a la educación en todas las instituciones educativas, y aquí, en el Cecyte Chiapas, trabajamos de manera muy puntual. Que ninguna instalación de ninguna escuela se quede atrás, así estén en las comunidades o en los ejidos”, apuntó tras anunciar la construcción de un n u e v o p lantel del Cecyte Chiapas en el municipio de Ostuacán. Ante las y los jóvenes que ya iniciaron clases de manera presencial, el mandatario auguró que este ciclo será de beneficio para todas y todos, y reconoció a docentes, madres y padres de familia, así como a las autoridades que forman parte de este retorno seguro a las aulas. Asimismo, agregó que, aunque Chiapas es el estado que más tiempo se ha mantenido en verde, no hay que confiarse y tomar todas las medidas preventivas ante el COVID-19.

En su intervención, el director general del Cecyte-Chiapas, Sandro Hernández Piñón, sostuvo que se sigue con la ruta de la construcción del conocimiento de forma presencial, que permite al alumnado continuar con su preparación para alcanzar sus sueños, al tiempo de precisar que el regreso a las actividades escolares demuestra la unidad que hay entre estudiantes, docentes, mad r e s y padres de familia, y las y los trabajadores de la institución. Hernández Piñón destacó el respaldo que el gobernador Rutilio Escandón brinda a este subsistema educativo, pues ello ha contribuido al mejoramiento integral, rehabilitación, equipamiento y consolidación de proyectos para la construcción de nuevos planteles educativos, aunado a las acciones de promoción de categorías, con el propósito de brindar justicia laboral a docentes y trabajadores educativos.

A su vez, la secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, externó que la presencia del alumnado en las aulas compromete a todas y todos a trabajar de manera conjunta para que este regreso a clases sea ordenado y apegado a los protocolos de seguridad sanitaria, y añadió que eso ayudará a generar conciencia de la importancia de los cuidados tanto en casa como en los espacios educativos. En representación de las y los estudiantes del Cecyte Chiapas plantel 01 de San Fernando, la alumna Catherine Valeria Hernández Sánchez reconoció la labor del Gobierno de Chiapas y d e l a s a u t o r i d a d e s e d u cativas con el objetivo de que las aulas se encuentren en condiciones dignas y funcionales en beneficio de la comunidad estudiantil, y señaló que para una convivencia escolar segura es muy importante tomar conciencia y mantener las medidas preventivas.


26

02 D E S E PT IEM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

SEMAHN

Entregan recursos del Programa Servicios Ambientales a comunidades lacandonas COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- La Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn) llevó a cabo la entrega del recurso del Programa Servicios Ambientales a comunidades lacandonas, con lo que se beneficia a mil 720 personas de siete comunidades, quienes se encargarán de realizar acciones de conservación de los recursos naturales. El Proyecto de Pago por Servicios Ambientales bajo el esquema de Fondos Concurrentes, se deriva de un convenio de colaboración entre Semahn y Conafor, que en total aporta 9 millones 571 mil pesos para la conservación de más de nueve mil 175 hectáreas de Selva Lacandona.

FOTO: CORTESÍA

Las comunidades que reciben este recurso son Lacanjá Chansayab, Nahá, Puerto Bello Metzabok, Caribal Ojo de Agua Chankin, Frontera Corozal, Nueva Palestina y Canán, las cuales se ubican en el municipio de Ocosingo. Dentro de las labores que

se efectúan para proteger y conservar la flora y fauna en dichas comunidades están la instalación de viveros comunitarios, vigilancia comunitaria y talleres de educación ambiental. Además de la protección de sitios de anidación, refugio

o alimentación de fauna silvestre, monitoreo de plagas y enfermedades forestales, talleres de capacitación, integración, capacitación especializada y equipamiento de brigadas contra incendios, apertura y mantenimiento de brechas corta fuego

Cabe destacar que la finalidad del Programa Servicios Ambientales es proteger la Selva Lacandona con el propósito de asegurar la permanencia de áreas forestales conservadas dentro de los ejidos y comunidades beneficiadas.

A TRAVÉS DE REDES SOCIALES

TONALÁ

Invitan al V foro del árbol Ramón y el Tren Maya

El 61 batallón de Infantería lleva a cabo exposición de fotografía

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC- Con la finalidad de dar a conocer los beneficios medicinales y alimenticios del Árbol Ramón y sobre todo la importancia ecológica que t i e n e e n l a z o n a d e l Tr e n Maya que va desde Quintana Roo hasta Palenque aquí en Chiapas, la Universidad Intercultural de Chiapas, realizará, el próximo 7 de septiembre, el Foro sobre el aprovechamiento de dicho árbol. El evento será transmitido a través de las redes sociales Facebook y Yo u Tu b e d e e s t a c a s a de estudios. Al respecto, Angélica Camacho Cruz, profesora de tiempo completo de la Unich, dio a conocer que este es el quinto foro con temática acorde a las Asociaciones Ecológicas y es un foro que nace con el trabajo de varias institu-

FOTO: CORTESÍA

ciones educativas y de la sociedad civil. “ Va m o s a c e l e b r a r e s t a s asociaciones, lo del árbol Ramón es el quinto foro que la Universidad Intercultural de Chiapas organiza, que se llevará a cabo el próximo 7 de septiembre de 18 a 20 horas”, dijo. En el evento se tiene programada la participación de Juan Manuel Peñaloza, investigador del Centro

de Estudios de Desarrollo Sustentable y Aprov e c h a m i e n t o d e l a Vi d a Silvestre (Cedesu) de la Universidad de Campeche; de José Navarro Martínez, de la Secretaría de Educación Pública; Sergio López Mendoza de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas; la Rectora de la UNICH, Leticia Pons Bonals, con la conclusiones. Entre las ponencias están: Estrategia y protocolo de restauración en la reserva de la biosfera El Tr i u n f o ; G e n é t i c a d e l a conservación de Brosimum Alicastrum el estatus de su potencia para la restauración y su uso en. L a p e n í n s u l a d e Yu c a t á n ; Asociaciones arbóreas en la selva mediana subcaducifolia de Guerrero, con énfasis en brosimum alicastrum y Don Ramón y sus vecinos en la Selva Lacandona.

OSIRIS SALAZAR

·

EL SIE7E

To n a l á . - L a c o m an d a n c ia d e l 61 B a ta l ló n de In fa nt e r í a q u e e nc a b e z a el C o r o n el d e I nf a nt e rí a D .E .M Valentín Pedroza Gutiérrez l l e v a a c a b o la e x p o s ic i ó n f o t og r á f ic a m il i ta r, d e no m i n a da " L a G r a n F ue r z a d e M é x ic o " , l a c u a l s e e x hi b e e n lo s p a s il lo s d e l a p r e s i d e nc i a m u n ic i p a l e n h o r a r i o d e 9 : 0 0 d e l a m a ña n a a 2 : 0 0 d e l a t a r d e , a p a r t ir d e h o y has t a e l 7 d e s e p ti e m b r e e n To n a lá . L a ex p o s i c ió n mu e s tr a de s d e u na p e rs p e c ti v a e l t ra b a jo a rd u o d e l a s f u er z a s armadas, de manera que la c i ud a d an í a p ue d a c o n o c e r

a t r a v é s de l a f o t o g r a f í a la s t a re a s q u e s e d e s e m pe ñ a n de s d e c u al q u ie r c i r c un s t a nc i a y e n c ad a u n a de s u s fu n c i o ne s . Si u s t e d a c u d e a c o n o c e r m á s d e e l tra b a j o qu e r e al i z an l a S e c re t ar ía d e l a De f e n s a N a c io n a l , a hí e s t a r á n elementos de la misma institución para explicarles a detalles cualquier duda que tengan en cuanto a las imágenes que pod r á n a p r e c i a r. Cabe destacar que ante el inicio del mes patrio y la conmemoración de la independencia de México la S EDE NA r ealiza esta ac t iv id a d p a r a e l p ú b li c o en ge n e ra l .

FOTO: OSIRIRS SLAZAR


02 D E SE PTI E MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

27

TEMPORADA DE LLUVIA

Comités Comunitarios de PC realizan acciones de reducción de riesgos

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Chiapas cuenta con más de 7 mil 935 Comités Comunitarios de Protección Civil, con los cuales se trabaja diariamente en acciones de reducción de riesgos ante la temporada de lluvia y Ciclones Tropicales, informó la Secretaría de Protección Civil del Gobierno de Chiapas. En este sentido, el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, resaltó que como parte de las actividades que llevan a cabo los integrantes de los comités está el trabajo conjunto para la identificación de riesgos en sus localidades o comunidades, donde implementan medidas de prevención que

permiten reducir riesgos y fomentar la autoprotección. García Moreno recordó que los comités comunitarios implementan su actuar a través del Programa Preventivo de Protección Civil PP5, el cual tiene como objetivo transferir los conocimientos de la protección civil a la población, para fortalecer el plano comunitario de la autoprotección, elevar su sensibilidad preventiva ante los riesgos, posibilitando la construcción de capacidades propias, al estar conformados bajo el enfoque plasmado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Marco de Sendai. Como ejemplo de algunas de las acciones en las que

FOTO: CORTESÍA

participan los comités está el desazolve de cunetas y alcantarillas, con el fin de contribuir a que la basura que es arrastrada por las lluvias no sea un obstáculo que genere encharcamientos e inundaciones.

Cabe mencionar que los comités comunitarios mantienen permanente comunicación con autoridades de Protección Civil, ejemplo de ello es que, durante esta temporada de lluvias, reportan el inicio de precipitaciones, se activan y generan el monitoreo y reporte de las condiciones de sus localidades y de los ríos cercanos, logrando de esta manera estar preparados para situaciones de emergencia y brindar apoyo oportuno. El Sistema Estatal de Protección Civil puntualizó que, gracias al trabajo conjunto entre sociedad y gobierno, se han logrado avances considerables en materia de prevención, por lo que se

continúa trabajando desde las comunidades, con el objetivo de alcanzar la eficiencia, una mejor capacidad de respuesta y la resiliencia en la entidad chiapaneca. Es preciso destacar que el modelo de gestión local del riesgo que implementa la administración del gobernador Rutilio Escandón Cadenas sirvió como base para la Estrategia Nacional Comunidades Resilientes; así lo dieron a conocer autoridades de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) del Gobierno Federal, así como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

TUXTLA

CÁMARA DE DIPUTADOS

Regresa Carlos Morales Vázquez a concluir su mandato 2018-2021

Presente Ismael Brito en la entrega del Tercer Informe de Gobierno

TRIBUNA · EL SIE7E

Tuxtla.- El presidente de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez, regresó a concluir la administración 2018-2021, esto luego de que el pleno del Tribunal Electoral del Estado confirmara la Validez de la Constancia de Mayoría del municipio de Tuxtla Gutiérrez. De este modo, y con base al resolutivo de la autoridad, a partir de este 01 de septiembre de 2021 asumió su responsabilidad como presidente municipal para concluir el periodo de 3 años por el que fue electo. Carlos Morales Vázquez, agradeció y brindó un reconocimiento al equipo de trabajo y especialmente a todos los trabajadores, que dieron continuidad al proyecto, por su desempeño y compromiso con Tuxtla Gutiérrez. Asimismo, el edil capitalino destacó el trabajo de Karla Burguete Torrestiana, quien condujo con acierto los trabajos de continuidad durante el tiempo previo a su regreso, mismos que fortalecieron las prestaciones de los servicios municipales y la mejora de la infraestructura urbana.

El alcalde tuxtleco hizo un llamado a todas y todos los ciudadanos, sin importar su preferencia partidista, a unir esfuerzos y seguir avanzando en el desarrollo de la capital, por lo que, manifestó que congruente con su compromiso, continuará con el reto de un mejor presente y un mejor futuro para Tuxtla. De este modo, el alcalde Carlos Morales subrayó que, seguirá actuando con la firmeza que exige su compromiso con la ciudadanía, por lo que actuará apegado a la ley, procurando un buen gobierno. Finalmente, Morales Vázquez, dijo que presentará la cuenta pública y preparará la entrega para estar en condiciones de legalidad el próximo primero de Octubre, día que asumirá nuevamente el cargo por 3 años y que deberán ser mejor para la ciudad en beneficio de todas y todos.

FOTO: CORTESÍA

REDACCIÓN

·

EL SIE7E

Tuxtla.- En este contexto, el secretar i o d e G o b e r nación, Adán Augusto López Hernández, en representación del Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, entregó por escrit o e l Te r c e r I n f o r m e d e Gobierno sobre el estado que guarda la administración pública del país, al presidente de la Cá-

m a r a d e D i p u t a d o s , Sergio Gutiérrez Luna. Al respecto, el legislador Ismael Brito señaló que el informe del presidente Andrés Manuel López Obrador, es reflejo del respeto a la legalidad, a los derechos humanos, y el firme compromiso de trabajar combatiendo la impunidad y corrupción. Agregó, que a tres años de gestión, se están sentando las bases de la transforma-

FOTO: CORTESÍA

ción al poner en práctica una política de austeridad republicana. El diputado chiapaneco escuchó los diversos posicionamientos de los grupos parlamentarios a la instalación del este primer periodo ordinario. Cabe señalar que se turnará el Tercer Informe de Gobierno del Ejecutivo Federal a la Cámara de Diputados y al Senado, para su análisis correspondiente.


28

02 D E S E PT IEM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATALGENERAL INTERÉS

CIENTÍFICOS

Fotografían a una partícula cuántica en un “estado extracorporal” AGENCIA ID

·

EL SIE7E

CDMX.- En un estado exótico de la materia, los electrones se descomponen en dos cuasipartículas cuánticas, una que permanece inmóvil, y otra que vive una «experiencia extracorporal» mientras rebota como un fantasma en un cristal. Hay fotos Científicos del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley (Berkeley Lab) de Estados Unidos han fotografiado a una partícula cuántica en una especie de «estado extracorporal» totalmente inesperado, rebotando como un fantasma por un material cristalino. Es la primera vez que los científicos consiguen capturar imágenes directas de cómo los electrones se descomponen en partículas similares a espines llamadas espinones, y en partículas similares a cargas eléctricas llamadas holones, después de ser introducidos en un nuevo estado de la materia conocido como Líquido de spin cuántico (QSL). Ese estado exótico de la materia QSL es como una especie de «líquido» que se caracteriza, entre otras cosas, por su frenesí de entrelazamiento cuántico. Las partículas cuánticas tienen dos propiedades inherentes e inseparables: el espín, que refleja su momento angular (estado de rotación), y su carga eléctrica. Ambas se pueden alterar en un entorno QSL. Para entender la importancia de este descubrimiento hay que retroceder hasta 2006, cuando investigadores de la Universidad de Stanford comprobaron por primera vez experimentalmente una teoría que llevaba 40 años esperando verificación. Fotos históricas Trabajando en la Fuente de Luz Avanzada (ALS) del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley del Departamento de Energía de Estados Unidos, el mismo que ha conseguido las históricas fotos, los científicos pudieron comprobar entonces que la excitación colectiva de un sistema de electrones puede conducir a la aparición de dos nuevas cuasipartículas llamadas «espinones» y «holones». En este estado, el espinón transporta información sobre el espín de un electrón y un holón transporta información sobre su carga, y lo hacen como entidades separadas e independientes.

Es algo paradójico, ya que, trasladado el fenómeno al mundo ordinario, es como si las ruedas de un coche estuvieran orientadas a la derecha y el coche girara a la izquierda, explican los investigadores. Hasta entonces no se había podido confirmar ni la existencia ni el comportamiento de espinones y halones. Quince años después se ha obtenido el primer testimonio gráfico de ese singular proceso. Imagen real “Otros estudios han visto varias huellas de este fenómeno, pero ahora tenemos imágenes reales del estado en el que vive el espinón. Esto es algo nuevo”, explica el líder del nuevo estudio, Mike Crommie, en un comunicado. Otro de los investigadores, Sung-Kwan Mo, añade: “Los espinones son como partículas fantasma. Son como el gran pie de la física cuántica: la gente dice que los ha visto, pero es difícil demostrar que existen. Con nuestro método, hemos proporcionado algunas de las mejores pruebas hasta la fecha». En una QSL, los espinones se mueven libremente transportando calor y giro, pero sin carga eléctrica. Para detectarlos, la mayoría de los investigadores se han basado anteriormente en técnicas que buscan sus firmas de calor. Ahora, como se informa en la revista Nature Physics, Crommie, Mo y sus equipos de investigación, han demostrado cómo caracterizar los espinones en las QSL mediante imágenes directas de cómo se distribuyen en un material. División insólita Lo que pudieron apreciar en la imagen obtenida es que, cuando se inyecta en una QSL, un electrón se rompe en dos partículas diferentes, espinones y halones. Las imágenes obtenidas de esta «separación espín-carga» de electrones, que se produjo en muestras de una sola capa de un sólido cristalino con solo tres átomos de espesor, evidencian en primer lugar que los halones se congelan en su posición. Forman lo que los científicos llaman una onda de densidad de carga: tiene la forma de una estrella de David (de seis puntas, formada por dos triángulos que se cruzan en seis lugares). Experiencia extracorporal Sin embargo, la imagen permite observar también que los espinones

se someten a una «experiencia extracorporal» a medida que se separan de los halones congelados en su posición, y se mueven libremente a través del material. Esto es inusual, ya que, en un material convencional, los electrones transportan tanto el giro como la carga a medida que se mueven. Estas dos propiedades «no suelen romperse de esta manera tan divertida», dice Crommie. Y añade: “parte de la belleza de este tema es que todas las interacciones complejas dentro de una QSL de alguna manera se combinan para formar una partícula fantasma simple, que sencillamente rebota dentro del cristal”. Cúbits más robustos Valorando la importancia de su descubrimiento, los investigadores consi-

FOTO: INTERNET

deran que las QSL podrían algún día formar la base de los bits cuánticos (cúbits) robustos que se utilizan para la computación cuántica. En la computación convencional, un bit codifica la información como un cero o como un uno, pero un cúbit puede contener tanto un cero como un uno al mismo tiempo, acelerando así potencialmente ciertos tipos de cálculos. C o mp re n d e r c óm o s e c o m p or ta n l o s e s pi n o n es y h a l o ne s e n l as Q SL p o d rí a p ot e nc i a r la i n v e s ti g a c i ó n en l a c o m p u t a c i ón d e p r ó x i m a g e n e r a c ió n , s e gú n l o s a u t o r e s d e e s te e s tu d io . Otra motivación para comprender el funcionamiento interno de las QSL es que se ha predicho que serán un precursor de la superconductividad exótica. Los investigadores se proponen probar esa predicción en la Fuente de Luz Avanzada (ALS).


02 D E SE PTI E MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ÚLTIMA HORA ESTATAL

Última hora

29

La peste porcina africana no estaba presente en América desde hace casi 40 años. Fue detectada en Cuba en 1971 y 1980, en Brasil y República Dominicana en 1978, y en Haití en 1979.

La peste porcina africana se convierte en una amenaza para América EFE · EL SIE7E

San José.- Organismos internacionales y los ministros de Agricultura de América coincidieron este miércoles en que la peste porcina africana, que se encuentra presente en República Dominicana, es una amenaza seria para el continente, que requiere de la cooperación de todos los países para evitar su propagación. Este asunto fue abordado de manera especial este miércoles en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2021, en la que se aprobó una resolución que resalta la "importancia de implementar acciones nacionales regionales y hemisféricas para prevenir y luchar contra la peste porcina africana". En la resolución, los ministros también instruyen al director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) a impulsar todas las

iniciativas a su alcance para combatir la enfermedad. En su intervención en la Conferencia, el ministro de Agricultura de República Dominicana, Limber Cruz, recordó que su país notificó el pasado 29 de julio la aparición de la enfermedad y que desde entonces el Gobierno ha abordado el tema con "profunda responsabilidad" y un "enfoque integral" que incluye la participación del sector privado y organismos internacionales. Cruz resaltó la "importancia de la coordinación internacional para la prevención". La directora de Cooperación Internacional del Ministerio de Agricultura, Recursos Naturales y Desarrollo Rural de Haití, Nadege Dorival Montissol, afirmó que su país, que comparte la misma isla y por consiguiente frontera terrestre con República Dominicana, ha tomado medidas preventivas, pero hizo un llamado a la solidaridad

internacional debido a los graves daños que ha sufrido Haití con el terremoto del mes pasado. En la Conferencia de ministros participó también el subdirector general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y representante de ese organismo para América Latina y el Caribe, Julio Berdegué. "La llegada de la peste porcina africana es una amenaza para la región y un reto mayor. Las palabras claves deben ser cooperación y trabajo articulado. Hace-

FOTO: EFE

mos un llamado a que hagamos un esfuerzo para actuar de forma coordinada en apoyo a los países y los productores afectados. No hay espacio para acciones dispersas o duplicadas", expresó Berdegué. El representante de la FAO prometió que el organismo actuará bajo el marco global de atención a enfermedades animales y mediante instancias de colaboración que se han establecido. "Si bien la enfermedad solo ha sido confirmada en República Dominicana, es muy prudente abor-

darla desde ya con un enfoque de una sola isla abarcando a Haití. La FAO hará el máximo esfuerzo para movilizar nuestras capacidades técnicas y trabajaremos duro para movilizar recursos financieros que son indispensables", dijo Berdegué. La peste porcina africana no estaba presente en América desde hace casi 40 años. Fue detectada en Cuba en 1971 y 1980, en Brasil y República Dominicana en 1978, y en Haití en 1979. Esta enfermedad no representa riesgo para la salud humana, pero sí es altamente contagiosa en los cerdos domésticos y silvestres, por lo que puede ocasionar graves pérdidas económicas y productivas. Entre los síntomas de esta enfermedad hemorrágica figuran vómito, diarrea, conjuntivitis, fiebre alta, muerte súbita, malformaciones y lechones muy débiles al nacimiento, y no existe una vacuna autorizada.

INM

México busca instalar campamento para migrantes haitianos en la frontera sur EFE

·

EL SIE7E

CDMX.- El Instituto Nacional de Migración (INM) de México informó este miércoles que busca instalar un campamento humanitario para migrantes haitianos en el estado de Chiapas, frontera con Guatemala, donde se brinde atención a ciudadanos de aquel país que esperan resolución de refugio o asilo. Para ello, el organismo dijo que intenta sumar esfuerzos con la representación en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Dimensión Episcopal de Pastoral de la Movilidad Humana (DEPMH), de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM). En un comunicado, el INM recordó que el 30 de agosto, representantes del Instituto sostuvieron una reunión de trabajo con integrantes de Acnur-México, en torno al programa de reubicación temporal de pobla-

ción migrante y su reinserción en forma óptima a actividades productivas en México. Mientras que el 31 de agosto se giraron comunicaciones al secretario ejecutivo de la DEPMH de la CEM, presbítero Héctor Julio López Vivas, y al representante en México de Acnur, Giovanni Lepri, para invitarlos a participar en la instalación de un campamento humanitario en Chiapas. En respuesta Acnur recordó que la idea del campamento fue propuesta por el INM en la Conferencia Nacional de Migración. "La idea de un campamento humanitario fue propuesta por INM en la Conferencia Nacional de Migración, y recién remitieron la solicitud a Acnur. Respondimos que el tema de los haitianos es complejo, con varios aspectos que acordamos discutir con el Comisionado en otra reunión", señaló el organismo en un mensaje en Twitter.

FOTO: EFE

En la Conferencia Nacional de Migración, celebrada del 25 al 27 de agosto en la Ciudad de México, el INM se comprometió establecer la coordinación de esfuerzos con organismos nacionales e internacionales "que permita extender la ayuda humanitaria a las personas

en contexto de movilidad que se encuentran en el estado de Chiapas y provienen de Haití". El anuncio del campamento ocurre cuando una tercera caravana migrante partió este miércoles desde el municipio de Tapachula, Chipas, frontera sur del país.

Tras la disolución de las dos primeras por parte de las autoridades, la tercera caravana conformada por cientos de personas, en su mayoría haitianos, venezolanos y centroamericanos, salió este día con destino hacia el norte de México. Desde el pasado fin de semana se integraron en la región dos caravanas migrantes, que si bien avanzaron varias decenas de kilómetros fueron finalmente disueltas por la Guardia Nacional y otras autoridades federales. Este miércoles, el titular de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, Andrés Ramírez, informó que en agosto se registraron 13.066 solicitantes de la condición de refugiado en México y desde enero hasta el cierre de agosto se han registrado 77.559 es decir, un 10 % más solicitantes que en todo el 2019 cuando se recibió la cifra récord de 70.423.


30

02 D E S E PT IEM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATALHORA ÚLTIMA

Última hora VULNERABILIDAD ECONÓMICA

La pandemia ha reducido el nivel de educación financiera de los jóvenes

EFE

·

EL SIE7E

CDMX.- La pandemia de la Co vi d - 19 h a re du ci do lo s ni v el es d e co no ci m i en to s d e l os es t u d i an te s e n e du cac ión f i nanc ie r a , l o qu e af ec ta rí a en el f ut ur o l a t oma de d e ci si on es básicas en economía familiar. La caída en los niveles educativos durante la pandemia ha aumentado el riesgo de la vulnerabilidad económica de los jóvenes cuando sean adultos y para ello las organizaciones Provident y Save the Children en México han organizado un foro virtual con objeto de destacar la importancia de la educación financiera. Rosario Avilés, miembro del Consejo del Centro de Investigación de la Mujer en la Alta Dirección, del IPADE Business School, resaltó que según datos del INEGI cerca de 5.2 millones de estudiantes de entre 3 y 29 años no se inscribieron en el ciclo escolar 2020-2021. De ellos, 2.3 millones no lo hicieron por temor a la pandemia y 2.9 millones por la falta de recursos económicos. Alejandro Martí Bolaños Cacho, D i r e c t or de A s unt os Co rp or at i vo s de P ro vi de n t, c omen tó qu e l a d e s er ci ón e sc olar i mpac t a las p os i bi l i da d es d e des ar ro llo y

FOTO: EFE

c r ec i mient o ec o n óm ic o d e lo s n i ñ os y j óv e ne s c u a nd o s ea n ad u l t os , lo q ue a u m en t a l a p os i bi li d ad d e q u e s e an m á s v ul ne r ab le s e c onó mi c a m e nt e . Mariana Valdés, Directora Nacional de Alianzas Estratégicas de Save the Children en México, afirmó que los derechos, el presente y el futuro de los casi 40 millones de niñas, niños y adolescentes en México, están en alto riesgo. "La pandemia llegó en un contexto ya adverso para los derechos de la niñez y adolescencia, con una débil estrategia integral para garantizarlos y una inversión pública reducida", aseguró. De acuerdo con un estudio de 2 0 2 0 d e l I n s t i t u t o Te c n o l ó g i c o A u t ó n o m o d e M é x i c o ( I TA M ) , 7 de cada 10 mexicanos presentan retraso en educación financiera, lo que demuestra la necesidad de educar a jóvenes en los principios básicos de finanzas personales, fomentar los hábitos de ahorro y el uso adecuado de servicios financieros M a r i a n a Va l d é s c o m e n t ó q u e Save the Children en México realiza acciones de impulso al aprendizaje para que niñas y niños reciban educación de calidad desde la primera infancia, así como espacios seguros y de protección.

ALGO MÁS QUE PALABRAS LLAMADOS A VOLVER A EMPEZAR SIEMPRE “Cada cual desde su espíritu innovador, debe dejarse interpelar para conseguir renovarse y poder partir de nuevo hacia originales sueños”. VÍCTOR CORCOBA HERRERO · EL SIE7E ende, también la angustia, el desengaño y la amargura. De pronto, cuando todo parece de- Tampoco podemos continuar con essolado por la congoja, los resenti- tas injustas situaciones sociales heremientos, los recelos, las vacilaciones dadas del pasado, urge recomenzar o las frustraciones, surge la fuerza el cambio y emprender otros caminos nívea del deseo y todo se regene- más sosegados, sin las tensiones que ra. Porque querer vivir es hallarse y nosotros mismos nos hemos injertado poder sentirse vivo. No rechacemos, en vena, movidos por la nefasta eneren consecuencia, esta consustancial gía posesiva, la cual no tiene límites, fortaleza, la que nos pone en camino sobre todo para sembrar lenguajes del cambio y nos estimula a repensar irresponsables y mortecinos. Quizás sobre lo andado y lo que nos resta tengamos que comenzar por ser uno por recorrer. Lo trascendente de todo mismo para poder estar juntos, vivir ello, es alcanzar esa cognición que unidos, que por sí mismo es un gran nos haga despertar para remover acierto, ya que contribuye a la paz sonuevos impulsos; y, mostrar de este cial que tanto necesitamos hoy en día, modo, la audacia necesaria para ir y al bien común que lo requerimos en hacia adelante. De las desgracias cada instante, pero que no hacemos también se sale y, además, muy re- nada por los demás. Cuando la esfera de forzado. Mientras hay vida, la espe- lo armónico no está en nuestro andar, difíranza es capaz de rescatarnos, sólo cilmente podemos ser felices. Ahí están las hay que reorientarse para tomar con- huellas dejadas por Nelson Mandela, como ciencia, de que nos merecemos otras sinónimo de la lucha contra el racismo; o la rutas más estéticas, con otro obrar visión esparcida por Martín Luther King, un más ético, viviendo de otra manera; gigante de los derechos humanos. En este y así, encender la estrella radiante momento, también necesitamos gentes con de un porvenir más solidario, crecido espíritu honesto, que no solo recojan los gepor la valentía de hacer familia y re- midos del orbe, también se pongan en acción creado por el vigor de reconocernos para levantar lo que está caído, esa alianza creativos. En efecto, cada cual desde de géneros y esa conjunción de anhelos que su espíritu innovador, debe dejarse derrumben las discordias entre análogos. interpelar para conseguir renovarse De igual modo, no es de recibo emy poder partir de nuevo hacia origi- pezar un viaje de venganzas; todo lo nales sueños. contrario, hay que retornar de veras Volver a empezar, con el esfuerzo al corazón que somos, dejar de ser colectivo, es lo propio para poder piedras, y fijar nuestra mirada en ese reconstruirse y garantizar un futuro soplo de vida, en ese aliento que nos más humanitario, pues no solo hay alienta y nos libera de la asfixia en que que proteger el planeta, tenemos que nos movemos, por esa falta de cultirestaurar tanto destrozo vertido so- vo de cosas bellas en parentela, que bre espacios naturales inmaculados es lo que verdaderamente nos llena de y sobre existencias verdaderamente gozo y de riqueza interior. La humanidad inocentes. Este dominador espíritu tiene que volver a su fuente, que no es corrupto nos ha dejado sin alma; y, otra que el vínculo del hogar, y aquí sí lo que es peor, sin apenas un hori- que no cabe perder el entusiasmo de zonte para poder imaginar otro mun- crear abecedarios más justos, que es lo do más seguro. Todo está en peligro que en realidad estimula la capacidad de extinción, también nosotros por de alegrarse con el que comienza, de el creciente número de conflictos e ofrecerse sin recompensa, de renovarse inmoralidades que nos acorralan, y de renacer lozanamente para distintas por esa falta de consideración hacia conquistas. Sea como fuere, jamás hay toda existencia y de respeto de los que desfallecer. Será enriquecedor, por derechos humanos y de la dignidad tanto, tener una voz fuerte a nivel global de todas las personas. Desde lue- para garantizar manos extendidas y una go, hemos de tomar otras actitudes voz universal para hacer valer los valores que despierte en cada corazón sen- innatos, después de los fracasos contitimientos de fraternidad y de viva nuos, con nuevas oportunidades, para cooperación. Sin estas premisas, no empezar otra vez con más sabiduría. No se pueden superar los estilos de vida olvidemos que p e r s i s t i r e s u n m o d o endiosados y egoístas que padece- d e n a v e ga r, p o rq u e n ad a e s tá n u n mos, lo que hace que se amplíen c a a c a b a d o, n i h a ll e g ad o a l a e s ta sin cesar las zonas de miseria y, por c i ó n d e l a c e r t e z a.


02 D E SE PTI E MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

Selva política

*La Reforma Política Electoral Podría ser Aprobada en Octubre, Adelantan *Se Buscará Impulsar las Reformas Para Consolidar la Cuarta Transformación El diputa do I g na c i o Mi er Ve l a z c o , c o or d i n a d o r d e l Grupo P a r l a m e nt a r i o d e M o re n a , p ro y e c t ó q u e l a r eforma p o l í t i c a - e l e c t o r a l p u e d a s e r a p r o b a d a p o r la Cámar a d e D i p u t a do s e n tr e a g o s t o y o c tu b re del año 2 02 2 . Por medio de un comunicado, apuntó que la coalición “Juntos Hacemos Historia” promoverá las reformas que conjuntamente se han llevado con el Ejecutivo: la reforma a la industria eléctrica, la sectorización de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional, y que se profesionalicen los cuerpos policiacos Y también, dijo, la reforma política-electoral, que podría ser votada a principios del segundo año de ejercicio de la LXV Legislatura que comienza, con el propósito de que no se distorsione el debate en el marco del proceso electoral que se vivirá en seis entidades de la República. “Va a haber un sobrecalentamiento natural político; los partidos estarán en eso, se puede tomar como rehén la reforma. Ya le pasó a Zedillo, yo lo viví cuando la reforma del 97 y el 95 que se estaba iniciando la discusión, y que se traslapó con un pequeño municipio de Puebla, Huejotzingo. Entonces, si Huejotzingo fue motivo de disputa, imagínate seis estados de la República”, explicó. Mier Velazco comentó que, si bien se está llevando la nueva legislación conjuntamente con el Ejecutivo, el producto final puede ser una mezcla, pues desde el Senado se está trabajando en una propuesta. “Incluso hay una iniciativa que yo voy a presentar, hay una simpatía por parte de algunos legisladores, coordinadores de otros partidos, en la Junta de Coordinación Política, para que podamos irla construyendo por lo menos en lo que hay acuerdos de manera conjunta, y luego pues ya llevarla al pleno y al debate y a la discusión aquellos temas que seguramente va a haber una discusión y un debate mucho más prolongado y mucho más áspero”, agregó. El coordinador subrayó que hay temas que se deben legislar como lo relacionado con el financiamiento y la fiscalización de los procesos electorales. “Hay disimulo de todos, desde los órganos de fiscalización del Instituto Nacional Electoral, hasta partidos, candidatos, en la que tenemos una miopía, en la que tenemos una dioptría muy grande para ver lo obvio y una dioptría casi en la ceguera de ver lo mayor”, dijo.

Por su parte, ayer mismo la diputada Ana Ayala Leyva (Morena) afirmó que en la LXV Legislatura trabajará para consolidar la Cuarta Transformación, y su bancada buscará avanzar en iniciativas que el Ejecutivo envíe a San Lázaro, durante la segunda parte de su gobierno. En declaraciones a la prensa, en el marco de la sesión de Congreso General para la apertura del Primer Periodo de Sesiones de la LXV Legislatura, dijo que en Morena reconocen “que viene el trabajo más fuerte, viene el trabajo de consolidar la Cuarta Transformación”, que dio inicio durante la LXIV Legislatura. El presidente Andrés Manuel López Obrador, durante la presentación de su Tercer Informe de Gobierno, “dij o m u y c l a r o q u e l a C u a r t a T r a n s f o r m a c i ó n va, y estamos por consolidarla en este segundo periodo de gobierno. “Muchos de los temas que estamos presentando son los que precisamente se abordaron en

e s t e Te r c e r I n f o r m e d e G o b i e r n o ” , r e i t e r ó . Aseguró que existe toda la voluntad del Grupo Parlamentario de Morena en estudiar las iniciativas como se vayan presentando y de realizar el estudio que les corresponde, como con la reforma electoral. *************** En otro tema, ayer el coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Jorge Romero Herrera, aseveró que su bancada respetará la decisión de las autoridades judiciales en torno al caso del diputado federal electo Jorge Romero Vázquez, quien fue denunciado por la presunta violación de una joven, ante la Fiscalía General de Guanajuato. “En Acción Nacional siempre actuaremos en apego a la legalidad y en favor de la impartición de justicia”, afirmó en un comunicado. En cuanto a la toma de protesta del diputado suplente de Romero Vázquez, externó el apoyo y respaldo a la postura del dirigente estatal del partido en esa entidad, el también diputado federal Román Cifuentes Negrete, quien consideró que un cargo no debe ser, bajo ninguna circunstancia, impedimento para el curso de una investigación. “Salvador Tovar Vargas será quien, el día de hoy, 1 de septiembre, en la sesión de instalación del Congreso General, actúe en representación de las y los guanajuatenses, en la Cámara de Diputados. Creemos que es lo correcto hasta en tanto no se resuelva la situación jurídica del diputado electo propietario imputado”, señaló el líder parlamentario. Asimismo, se pronunció a favor de que se realice una investigación justa, certera y apegada a derecho, a fin de que se esclarezcan los hechos y se determine la situación jurídica de Jorge Romero Vázquez, en estricto cumplimiento de los derechos humanos, preservando el debido proceso. Finalmente, el diputado panista reiteró el compromiso de su bancada en la defensa de los derechos de las mujeres, ya que es un tema prioritario en su agenda legislativa. "Reprobamos todos los actos de violencia contra las mujere s , q u e a t e n t e c o n t r a s u i n t e g r i d a d y s u s derechos. Seguiremos trabajando por un país libre de violencia contra las mujeres, donde nadie e s t é p o r e n c i m a d e l a l e y, d o n d e n u e s t r a s n i ñ a s y mujeres estén seguras, y se respete el Estado de derecho”, concluyó.

De salida les informamos que con el fin de atender y reducir las adicciones, la diputada federal Karla Ayala Villalob o s ( P R I ) , a n o m b r e d e l G r u p o P a r lamentario al que pertenece, presentó una iniciativa para promover y fomentar acciones que impulsen estilos de vida saludables relacionados con la prevención de esta enfermedad, así como d i f u n d i r l o s r i e s g o s y c o n s e c uencias del consumo de sustancias psicoactivas. En un comunicado, se señala que en la primera propuesta presentada durante el primer día de trabajos de la LXV Legislatura, la legisladora más joven del Congreso argumentó que el abuso de drogas, ya sean lícitas o ilícitas, constituye un problema de salud pública a nivel global y nacional, que tiene graves repercusiones para la salud de la población, e impacta negativamente en el entorno familiar, social, de seguridad e incluso económico de nuestro país.

ESTATAL EDITORIAL

31

Rugidos Tercer Informe

Tal y como se esperaba, el mensaje político del presidente Andrés López Obrador fue un recuento de lo que su gobierno ha realizado en los temas importantes para la vida pública del país. Nada nuevo. El mandatario resaltó que su gobierno a tres años de ejercicio ha hecho mucho más que cualquier otro. En contraposición diputados y senadores de oposición, apenas concluía el mensaje presidencial, aseguraron que lo dicho y expuesto por el mandatario “ha sido un recuento de daños pues se carece de sustento en lo señalado. Otros datos nuestros nos ubican en la realidad que vive México”. El mensaje presidencial llevado a cabo en el Salón Escudos de Palacio Nacional, permitió también dar lectura a las señales enviadas por López Obrador, concretamente sobre la preferencia en los aspirantes a la candidatura presidencial de MORENA. Y sí ahí estuvo la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum en primer lugar, frente al mandatario, al lado de la esposa del presidente, sabedora que fue la única gobernadora invitada y colocada en lugar privilegiado para que se entienda desde hoy, quien será la abanderada de MORENA a la Presidencia de la República. Veremos….

EL CARTÓN

LA FRASE DEL DÍA “Tengan para que aprendan…” El presidente Andrés Manuel López Obrador, durante su mensaje por el tercer Informe de gobierno, donde señaló que el balance de su gobierno en materia económica es una lección para los tecnócratas y neoliberales que endeudaron al país y lo sometieron a numerosas crisis económicas.


JUEVES 02 DE SEPTIEMBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3800 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

W WW.S IE7E DE C H I A PAS.CO M


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.