03/09/21

Page 1

13

9

25

Ida deja al menos 42 muertos en inundaciones en Estados Unidos

México detecta casi 150.000 migrantes irregulares de enero a agosto

Rutilio Escandón responde añeja demanda con entrega de escrituras públicas en Cintalapa

VIERNES 03 DE SEPTIEMBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3801 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

WW W.S I E7E DE C HI A PA S.CO M

Secretaría de Hacienda actualiza diferentes sistemas gubernamentales 8

JUAN ÓSCAR TRINIDAD

26

4

Ofrece Poder Judicial información jurisdiccional a Ayuntamientos electos AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA

Rutilio Escandón entrega ayudas técnicas, lentes y útiles escolares a habitantes de Región Valles Zoque ECONOMÍA

5

Lamentan hoteleros de Chiapa de Corzo estragos por pandemia

IEPC

7

Sí habrá elecciones extraordinarias

5

Recaban datos sobre afectaciones AYUDA PARA CHAVA

6

Realizan procedimiento ECMO por primera vez en Chiapas


Editorial

03 D E S E PT IEM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

Consecuencias de las caravanas migrantes

La situación de los migrantes ha arrastrando otras situaciones que empeoran la imagen de Chiapas pero en realidad no es cuestión de imagen sino de humanidad y eso es lo que al parecer las decisiones de las autoridades no les ha importado. Desde que los migrantes decidieron ya no esper a r e n Ta p a c h u l a y e m p e z a r l a c a r a v a na migrante rumbo a salir de Chiapas, entonces se inició los operativos para detenerlos pero ha sido bajo violencia en algunos casos que incluso ya han destituidos a dos elementos de la migración. Pero este miércoles, Agentes del Instituto Nacional de Migración y elementos de la Guardia Nacional (GN) desarticularon la segunda caravana de migrantes en menos de 24 horas, luego de que casi unos 50 migrantes llegaran al municipio de Mapastepec, dodne fueron sorprendidos, dispersados y capturados. Los migrantes fueron correteados por la plaza, las calles y por la carretera Panamericana costera, donde los que no pudieron escapar fueron capturados y subidos a duversos camiones. Los gritos y los llantos de muchos migrantes despertaron a los vecinos que atestiguaron la corretiza a y les gritaban a los uniformados que los dejarán en paz. Y es que somos humanos y sentimos, porque hay comentarios de que la sociedad quejan de los migrantes y ahora que los detienen lo defienden pero antes que todo somos humanos y duele ver esas escena cuando sabemos que buscan una mejorar económica para sus familias. Se habla de represión a los migrantes, activistas y medios de prensa. A la par de estos operativos, hoy el Instituto Nacional de Migración (INM), con Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), y la Dimensión Episcopal de Pastoral de la Movilidad Humana (DEPMH) de la

Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), anunciaron la creación de un campamento humanitario en el estado de Chiapas, donde se brinde atención a la población migrante de origen haitiano. Pero también desmantelaron la tercera caravana, el Colectivo de Observación y Monitoreo de Derechos Humanos en el Sureste Mexicano, denunció este jueves el uso excesivo de la fuerza pública por parte de miembros de la Guardia Nacional (GN) y agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) para desmantelar la tercera caravana de migrantes que se había formado en menos de una semana. Que a raíz de eso sie7e elementos de la Guardia Nacional (GN) fueron desarmados y retenidos por casi 24 horas por indígenas en un crucero de la carretera fronteriza del sur que va de Palenque hacia Benemérito de Las Américas. En un video que se filtró como única prueba del incidente de un minutos y 24 segundos, se ve a los elementos de la GN a bordo de la unidad sin armas, a quienes los indígenas insultan y videograban con sus celulares. En la patrulla doble cabina se observan tres loros que supuestamente llevaban los elementos de la Guardia Nacional. Esta es la tercera vez que elementos de la Guardia Nacional son detenidos y humillados por pobladores indígenas en Chiapas; el primero fue en Chenalhó el 7 de julio pasado, donde a 12 elementos les despojaron de sus armas; el segundo fue a p r i n c i p i o s d e a g o s t o e n S a n t a Te r e s a Llano Grande, municipio de Frontera Comalapa, donde retuvieron a los miembros de la GN a cambio de la libertad de unas personas detenidas en esa comunidad. El objetivo quizás sea buena pero las acciones como están llevando los operativos habrían que analizarlo.

Directorio General

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2016-052414191000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos.

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

Viernes 03 de septiembre del 2021 · Año 11 · Nº 3801

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES No olvidemos que somos humanos y que las redes sociales son poderosas


Estado 03 D E SE PTI E MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

Viernes 03 de septiembre del 2021

ESTATAL

www.sie7edechiapas.com

GOBERNADOR

Jóvenes deben motivar a sus familiares a vacunarse contra el Covid-19 COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que continúa de manera exitosa la vacunación contra el COVID-19 en Chiapas, donde actualmente se encuentran activos más de 70 módulos, por lo que reiteró el llamado a las y los jóvenes de 18 años en adelante a vacunarse y motivar a sus seres queridos a que reciban este medicamento, pues es la mejor manera de proteger la salud ante dicha enfermedad. Gracias al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y a las instituciones del Gobierno Federal tenemos suficientes biológicos; éstos son gratuitos y universales para todas y todos, sin ninguna distinción, a fin de proteger el derecho humano a la salud y prevenir el COVID-19, expresó el mandatario. Remarcó que la vacuna puede

salvar la vida, ya que el coronavirus es altamente infeccioso y peligroso, por lo que es de suma importancia que las chiapanecas y los chiapanecos reciban este medicamento, de manera especial las

mujeres embarazadas a partir de la novena semana de gestación, pues de esa forma no sólo se protegen ellas mismas, sino también a sus bebés. En ese contexto, Escandón Cadenas agradeció a los ser-

FOTO: CORTESIA

vidores públicos de Chiapas, principalmente a las trabajadoras y los trabajadores del sector salud que están haciendo una labor profesional y humana para sacar adelante esta importante misión de

cuidar de todas y todos los chiapanecos, tanto en los hospitales como en las brigadas médicas casa por casa. Igualmente, destacó el comportamiento disciplinado del pueblo y el apoyo que brindan el Ejército Mexicano, Marina, Guardia Nacional, corporaciones de seguridad y justicia, protección civil y de la delegación de Programas Integrales de Desarrollo, a favor de la población. Finalmente, el gobernador subrayó que la entidad se mantiene en color verde del Semáforo Epidemiológico, sin embargo, pidió no bajar la guardia y continuar con las recomendaciones de las y los expertos de la salud, sobre todo el lavado de manos, no tocarse la cara, guardar sana distancia, usar cubrebocas, evitar lugares con aglomeraciones de personas y extremar precauciones al realizar actividades esenciales.

SALUD

En las últimas horas, reportaron 88 casos positivos de Covid-19 COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tu x t l a . - D e a c u e r d o c o n las pruebas analizadas por el Laboratorio Estatal de Salud Pública, en las últimas horas se reportaron 88 contagios de COVID-19 en 20 municipios de Chiapas, en personas de los diferentes grupos de edad. La Secretaría de Salud del estado comunica que los casos nuevos se registraron en los municipios sig u i e n t e s : Tu x t l a G u t i é r r e z , 3 9 ; Ta p a c h u l a , 1 3 ; Vi l l a flores, seis; Pichucalco, cinco; Comitán, tres; Las Rosas, Ocozocoautla, Oxchuc, Reforma, Socolten a n g o , Te n e j a p a y To n a l á ,

dos cada uno; y Chalchihuitán, Chanal, Chenalhó, Chiapa de Corzo, Huixtán,

Jitotol, San Cristóbal de L a s C a s a s y Te c p a t á n , u n contagio cada municipio.

FOTO: CORTESIA

Se trata de 49 hombres y 39 mujeres, entre ellos dos menores de edad. Del

total de pacientes, el 35 por ciento tiene padecimientos adicionales: hipertensión, obesidad, diabetes, inmunosupresión, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, insuficiencia renal, hipotiroidismo y/o tabaquismo. Respecto a los fallecimientos por COVID-19, la dependencia estatal da a conocer la ocurrencia de dos en las últimas horas, en una persona del sexo masculino, de 42 años, de Tuxtla Gutiérrez; y una persona del sexo femenino, de 71 a ñ o s , d e Ta p a c h u l a . A m bos pacientes con factores de riesgo.


4

03 D E S E PT IEM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

JUAN ÓSCAR TRINIDAD

Ofrece Poder Judicial información jurisdiccional a Ayuntamientos electos

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.Fortaleciendo la actividad jurisdiccional en Chiapas, el Poder Judicial del Estado que encabeza el magistrado presidente, Juan Óscar Trinidad Palacios a través del Consejo de la Judicatura y de la Dirección de Juzgados de Paz y Conciliación, Juzgados de Paz y Conciliación Indígena y Juzgados Municipales, realizan reuniones informativas para alcaldías electas. Al respecto, el director de Juzgados de Paz y Conciliación, Juzgados de Paz y Conciliación Indígena y Juzgados Municipales, Walter Monzón Pardo aseveró que bajo estrictos protocolos de salud

se realizan charlas dirigidas a las y los alcaldes electos de Chiapas, en las que se da a conocer los perfiles, funciones y requisitos para las personas candidatas a

ocupar la titularidad de los Juzgados Municipales. En esta actividad, que se realiza cada tres años, se busca que las y los juzgadores municipales que propongan las

FOTO: CORTESIA

alcaldías, sean personas honorables, honestas, responsables, que respondan a las necesidades de ser un buen juzgador y cumplan con las disposiciones administra-

tivas correspondientes, tal como lo establece el Código de Organización del Poder Judicial del Estado, destacó Monzón Pardo. Estas pláticas se llevan a cabo en los palacios de justicia de Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de Las Casas, asimismo, se tiene previsto que al iniciar el mes de octubre se cubran todas las alcaldías de Chiapas para que los Juzgados Municipales inicien los tres años de su administración. De esta manera, la casa de la justicia coadyuva y refrenda su compromiso con los Distritos Judiciales, para una impartición justicia pronta y expedita en beneficio de las y los chiapanecos.

RECONOCIMIENTO

REGIÓN FRAYLESCA

Reconoce INE a SSyPC compromiso con la democracia en Chiapas

Entrega DIF paquetes de útiles escolares y ayudas técnicas

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) recibió un reconocimiento del Instituto Nacional Electoral (INE) por la labor de esta institución de seguridad en la pasada jornada electoral y su compromiso con la democracia en Chiapas. Arturo de León Loredo, vocal Ejecutivo de la Junta Local Ejecutiva del INE en Chiapas, hizo entrega de la distinción a la comisaria general, destacando su respaldo para que las y los chiapanecos ejercieran su voto con tranquilidad. “Reconocemos su esfuerzo en los 120 municipios para atender y garantizar el proceso electoral, agradecemos su participación y apoyo en las tareas de seguridad de acompañamiento de la documentación y custodia en las bodegas y presencia en las casillas para que se desarrollara en orden”, declaró De León Loredo. Por su parte, la secretaria de

Seguridad y Protección Ciudadana, agradeció la distinción del INE y refrendó su compromiso de trabajar de la mano con las instituciones para fortalecer la vida democrática de Chiapas y México. “Recibo este reconocimiento con mucho gusto a nombre de todos mis compañeros y compañeras, por instrucciones del gobernador Rutilio Escandón Cadenas desde el primer momento estuvimos sumándonos en el proceso electoral para garantizar a las y los ciudadanos su libre y seguro ejercicio del voto en Chiapas”, puntualizó. A este evento asistieron Flor Denis Pérez Chávez, vocal de Organización Electoral de la Junta Local Ejecutiva del

FOTO: CORTESIA

INE; Octavio Lozoya Uribe, subsecretario de Seguridad Turística y Vial; así como las y los directores de la SSyPC, Robinson González Silva, del Centro de Coordinación, Control, Comando, Comunicación y Cómputo; José Absalón Hernández García, de la Policía Estatal de Tránsito; Guadalupe López de la Higuera, de la Policía Estatal de Turismo y Caminos; y José María de la Cruz Chanona, de la Policía Auxiliar. Además de Marco Antonio Burguete Ramos, de la Policía Estatal Preventiva; Yaneth Herrera Bonilla, de la Policía de Fuerza Ciudadana; y Roberto Jair Hernández, de la Policía Estatal Fronteriza (PEF).

GONZALO ORTIZ · EL SIE7E

Villaflores.- A través de los programas, “Todos a la Escuela” y Ayudas Técnicas a Personas con Discapacidad, el Sistema Estatal DIF Chiapas hizo entrega de 180 paquetes de útiles escolares a niñas, niños y adolescentes, así como sillas de ruedas, andaderas y bastones a 50 beneficiarios de la Región Fraylesca. La Presidenta del DIF Municipal, la Dra. Margarita Sarmiento Tovilla, agradeció la presencia de la Directora General del Sistema DIF Chiapas, la Lic. Deliamaría González Flandez, por acudir a las instalaciones de Casa de Día y, constatar de primera mano, la recepción transparente y directa realizada por el DIF Municipal Villaflores. Además, añadió, su reconoci-

miento al Gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas y a su esposa, Rosalinda López Hernández, por ser grandes impulsores de los programas sociales y refrendar su apoyo total a la gente que más lo necesita, en especial, durante esta pandemia. Por su parte, la Lic. Deliamaría González mencionó que estos programas permitirán el regreso y/o mantenimiento de los pequeños en los centros escolares, favorecer la calidad de vida y contribuir a la economía familiar de los hogares chiapanecos. "En este caso, estamos siendo testigos de la entrega de dos programas, de ese trabajo que hacen cada uno de los sistemas municipales DIF, pues más que entregar apoyos, se trata de cambiar vidas", comentó la Lic. Deliamaría González.

FOTO: CORTESIA


03 D E SE PTI E MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

5

ECONOMÍA

Lamentan hoteleros de Chiapa de Corzo estragos por pandemia

RUBÉN PÉREZ

·

EL SIE7E

Chiapas de Corzo.- La pandemia por el SARS Cov-2 y la inseguridad son dos temas que han afectado a todo el empresariado chiapaneco, pero con mayor fuerza a los hoteleros, advirtió Eloísa Alfaro Pola, empresaria del ramo del municipio de Chiapa de Corzo. Sin embargo, comentó que desde que inició la contingencia sanitaria no ha habido tregua a las afectaciones, como sí ocurre en otros países, “no hemos descansado de esto, y en estos momentos está más fuerte”. Pese a este panorama, expuso que se han mantenido estables, es decir no han

tenido “picos” ni tampoco han caído demasiado, “es decir, todos los meses como que vienen igualitos, y hace como dos semanas hubo menos afluencia turística”. Aunque no han bajado sus

FOTO: EL SIE7E

tarifas, pero sí han evitado el recorte de personal, refirió que para captar clientes han lanzado una serie de promociones, “dejo en claro que no hemos contratado más gente, como sí ocurría en otras épocas va-

cacionales, por la llegada de mucho turismo”. Incluso, reveló que la mayoría de hoteles, al menos en Chiapa de Corzo, ya le paga a sus trabajadores el sueldo normal, luego de sufrir decremento en los salarios en los momentos más críticos de la pandemia por el covid-19. En la actualidad, puntualizó que de nueva cuenta resienten los estragos porque se han registrado muchos casos y muertes de personas y, por ende, una baja en afluencia, “y algo que tiene que quedar claro es que no llegaremos tan rápido a los niveles de antes”. Es decir, explicó que los porcentajes normales de ocupación en todo Chiapas oscilan

entre los 40 y 50 puntos porcentuales, “y te puedo decir que en Chiapa de Corzo estamos, ahorita, al 30%”. En otros gobiernos, rememoró, les condonaban algún tipo de impuestos o les brindaban apoyos, cuando se daban casos emergentes como la pandemia, “pero esta administración no, al contrario, no está para ayudar”. A pesar de todo, Eloísa Alfaro comentó que no bajan la guardia en torno a las medidas sanitarias para evitar contagios, por lo que mantienen las medidas de higiene sanitarias, “esperemos que se llegue a esa inmunidad colectiva, cerca de noviembre próximo, para que ya descansemos de esto”.

AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA

RESTAURANTES

Recaban datos sobre afectaciones de lluvias en municipios de Chiapas

Anuncia la Canirac el Primer Festival de Platillos Patrios

CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla. - Zaynia Andrea Gil Vázquez, titular de la Secretaría de Agricultura Ganadería y Pesca dio a conocer que debido a que septiembre es el mes más lluvioso de acuerdo con los pronósticos del Servicio Meteorológico, la dependencia realiza un censo en los 124 municipios de la geografía chiapaneca, para conocer las afectaciones que han dejado las precipitaciones en lo que va de la temporada de lluvias. Informó que, hasta el momento no hay información del número de hectáreas afectadas, la cantidad de productores damnificados ni cuáles son los cultivos que han sido devastados durante las lluvias de mayo a septiembre, sin embargo, indicó que la región calificada como foco rojo es el soconusco. La funcionaria estatal dijo, que

Chiapas es una entidad que, cuenta con una mesa estatal agroclimática, integrada por el Inifap, la Sader Sagyp, Semahn, Semnarnat, Conanp que emite recomendaciones a los agricultores. En este contexto comentó que: “El Estado de Chiapas contaba con un seguro agrícola catastrófico, pero lamentablemente, porque hacían mal uso de él, este seguro no llegaba verdaderamente a las manos de cuando pasaban este tipo de lamentaciones es por eso que se está renovando para que en 2022 haya un seguro específico”. Comentó que este tema es de suma relevancia pues en 2020 derivado de los fenómenos hidrometeorológicos al menos el 50 por ciento de los municipios de la entidad resultaron afectados, incluso hubo pérdidas humanas que lamentar.

FOTO: CORTESIA

RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E

Tuxtla.- Del 14 al 20 de septiembre, se celebrará el Primer Festival de Platillos Patrios en los restaurantes de Chiapas, anunció Guillermo Acero, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac). Acompañado por autoridades estatales, recordó que la pasada Semana Restaurantera fue un éxito, pues se cumplieron las expectativas que se trazaron a nivel estatal, “y eso mismo esperamos para esos días”. Por ello, comentó que han luchado para que la industria restaurantera sea un foco para que vengan los visitantes al estado, “por eso lanzamos esta convocatoria a toda unidad económica de la gastronomía, para que envíen sus platillos a la Canirac y la publiquemos”. Con ello, dijo que cualquier comensal podrá saber qué tipo de alimento patrio estará a la venta en

cada negocio, durante esos días, y con ello abonar a la economía de todos los empresarios del gremio. De hecho, celebró que el semáforo epidemiológico verde en el que se ha mantenido la entidad durante todo este año, sin duda permita la reactivación de los establecimientos. “Con esto también fomentamos la creación de empleos que, la verdad, es lo que hace falta en nuestro estado, pero por fortuna, insisto, se han recuperado a muchos empleados, pero aún hay déficits”, detalló el líder restaurantero. En vez de solicitar el cambio de semáforo, conminó a sus compañeros y compañeras a sumarse a las medidas necesarias de higiene para

FOTO: RUBÉN PÉREZ

concientizar a la sociedad y, principalmente a sus clientes. Por su lado, Zaynea Andrea Gil Vázquez, secretaria estatal de Agricultura, Ganadería y Pesca, aseguró que, sin duda alguna, abrazan este tipo de proyectos como el de la Canirac, “pues nos solidarizan con los productores, con la producción primaria, con los verdaderos productores con los que trabaja la Sagyp”. En ese sentido, invitó a los chiapanecos y a los turistas a acudir a los lugares en donde estará presente esta campaña, “nuestra variedad de productos por supuesto que inspira riqueza cultural y se transforma en exquisitos aromas en los hogares chiapanecos”.


6

03 D E S E PT IEM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E Tuxtla.- Salvador tiene 14 años y fue contagiado de COVID-19, estuvo internado desde hace 20 días y su estado de salud empeoró, su evolución fue tórpida, por lo que su familia desesperada empezó a pedir ayuda, ya que ni el hecho de ser médicos ambos padres pudo ayudarlo. Zoila Ruiz López, su mamá, señala que Chava llegó al punto de requerir terapia de sustitución o apoyo pulmonar, para lo cual se necesita un equipo especial con costo de tres millones de pesos, que no existe en la entidad. “El apoyo se pidió entre el gremio médico, haciendo uso de las redes sociales y de sus contactos, finalmente obteniendo este apoyo”, señaló, ya que pudieron contactarse con el Instituto de Cardiología para que el equipo ECMO fuera trasladado a Chiapas. Georgina Naude, médico y amiga de la familia, contac-

AYUDA PARA CHAVA

Realizan procedimiento ECMO por primera vez en Chiapas

tó al médico Juan Manuel Rodríguez Zepeda en el Hospital ABC en la Ciudad de México, quien consiguió un espacio en el Instituto de Cardiología para que pudiera recibir la terapia de ECMO de manera rápida y a un menor costo gracias a una fundación del mismo instituto. “Los invito a que apoyemos de la forma que sea estos programas porque van a sal-

FOTO: ALEJANDRA OROZCO

var vidas, como la de Chava, se tramitó de un día para otro y vino todo el equipo hasta nosotros para trasladarlo vía aérea”, señaló. El procedimiento consiste en oxigenar su sangre por medio de una máquina, ya que no puede pasar a través de los pulmones para recibir oxígeno, la pura máquina cuesta tres millones de pesos y cada oxigenador

o membrana tiene un costo de 100 mil, solo sirve para usarse cinco ocasiones y no saben cuánto tiempo la va a utilizar, por lo que sin esta gestión hubiera sido demasiado complicado. “Definitivamente el abrazo enorme a todas las personas que no sé exactamente la manera pero se enteraron, decidieron dar su apoyo y aquí estamos”, señaló la mamá del menor; ahora falta concluir este apoyo y sobre la marcha ver su evolución, rehabilitación y seguimiento en la capital del país. Gracias a la disposición y obra de todos los involucrados, Salvador ya está en tratamiento, saturando al 100 por ciento, no hay palabras para agradecer el apoyo, su mamá considera

que a nadie se le desea, pero a veces se nos va de las manos y si hay alternativas, qué mejor que unirnos para ayudarnos, ya que todos nos necesitamos. Juan Manuel Rodríguez Zepeda, anestesiólogo cardiovascular pediatra, fue el contacto directo para lograr esta gestión, que se realiza por primera vez en el estado y acudió con todo el equipo para hacerla. “Es un traslado muy importante porque es una oportunidad de vida para el niño, tiene una patología compleja y estamos haciendo esto en Chiapas por primera vez”, señaló. Por otro lado, Gustavo Rojas, cardiólogo intensivista, explicó este proceso y señaló qué es lo que sigue para Chava. “Habrá que esperar, esto puede ser varios días o incluso semanas, nosotros esperamos que el resultado sea favorable pero eso lleva muchos días para poder saberlo”, finalizó.

FRP-EZ

MARIANO DÍAZ OCHO

Buscan desconocer a autoridades ejidales en Petalcingo, Tila

Presentan recurso de revisión tras nulidad de elección en SCLC

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC.- Integrantes de la organización Frente de Resistencia Popular Emiliano Zapata (FRP-EZ), señalaron que Jazmín Irene Velásquez Ríos, visitadora de la procuraduría agraria en Palenque, está desestabilizando la paz en el ejido, Petalcingo, municipio de Tila, al querer desconocer autoridades ejidales de este grupo. “La licenciada Jazmín Irene Velásquez Ríos, visitadora de la procuraduría agraria en Palenque, a llegado en Petalcingo a llegado a reunirse con grupos políticos que han hecho masacre el 4 de mayo de 2013, donde le privaron la vida a un joven Jonás Gómez Cruz, un herido con 9 impactos de bala, con un grupo de paramilitares que trabajan con el ayuntamiento (de Tila) y nosotros como parte de esta organización llegó la visitadora hace como 2 semanas a decir que las autoridades de la organización y ejidatarios que conforman

el movimiento, de que no valen, no tienen derechos, si no se quieren unificar al ayuntamiento”, dijo. En conferencia de prensa Julián Limber Oleta, vocero del grupo, dio a conocer que este jueves, una comisión acudió a una audiencia con la Secretaria General de Gobierno, el Registro Agrario Nacional y la Procuraduría General de Justicia del Estado, además que ya han entregado escritos en la Fiscalía Indígena de los Altos, Derechos Humanos, Diócesis de San Cristóbal, para plantear la problemática agra-

FOTO: VANESA RODRÍGUEZ

ria que están viviendo. Explicó que se han presentado conflictos, ya que ellos se mantienen en la casa ejidal, el salón de usos múltiples, la agencia con más de 250 años, y esa es la molestia que tienen los trabajadores del municipio y buscan a través de la encargada de la Procuraduría agraria, Jazmín Irene Velásquez, les quiten los espacios “y haya terror” por instrucciones de Limber Gregorio Gutiérrez Gómez, al cual se involucra el párroco José Gerardo Herrera Alcala.

VAESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC.- Luego de que el Tribunal Electoral de Chiapas decidiera anular la elección en esta ciudad, Mariano Alberto Díaz Ochoa del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) presentó el recurso de revisión ante la Sala Regional de Xalapa. “Convencido de que la Sala Regional de Xalapa va a revertir la sentencia emitida por el Tribunal Electoral de Chiapas, he presentado el recurso de revisión correspondiente. Nadie le va a robar a San Cristóbal en la mesa lo que se ganó legítimamente en las urnas en la jornada electoral más pulcra, democrática y ejemplar que ha vivido nuestro municipio en mucho tiempo”, escribió en su cuenta en Facebook. Asegura que confía en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ya que es autónomo y que espera actuar estrictamente conforme a Derecho. “Tengan confianza que, aunque nuestro camino se vea afectado por resolutivos carentes de fundamentación

jurídica, seguiré construyendo las vías que permitan las soluciones que necesita San Cristóbal y por eso seré un presidente municipal que va a gobernar sin distinción de colores de partido”, suscribió. Díaz Ochoa puntualizó que busca fomentar una relación cercana, de trabajo y confianza con el Gobernador del Estado y con el Presidente de la República para que a la ciudad de San Cristóbal de Las Casas le vaya bien los próximos 3 años. “Estamos firmes y seguros, la justicia y la legalidad prevalecerán ¡San Cristóbal no se deja!”. Es de recordar que tras el resultado de las pasadas elecciones, presentaron impugnación el ex candidato de Morena, Juan Salvador Camacho Velasco; de la alianza PRI-PAN-PRD, Miguel Morales; Hugo Pérez Moreno, por el partido Movimiento Ciudadano; Fernando Morfín del PT, entre otros.

FOTO: VANESA RODRÍGUEZ


03 D E SE PTI E MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

7

IDENTIDAD CULTURAL

Impulsan trabajo de productores de cacao en Congreso

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- El chocolate es parte de la identidad cultural y gastronómica de México, expuso el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, José Octavio García Macías, al realizarse el encuentro del Cacao y Chocolate, Chiapas 2021, en las instalaciones del Poder Legislativo. Así mismo, expuso que este tipo de eventos es un ejemplo de todo lo que se está trabajando en la actual legislatura para impulsar al trabajo de los productores chiapanecos, desde el inicio hasta el último día subrayó, y así como el cacao crece y florece, también todos están haciendo un trabajo para seguir creciendo en lo que es este Chiapas de corazón. Al hacer uso de la palabra,

la diputada Dulce María Rodríguez Ovando, quien fue la organizadora de este acto, indicó que México es el décimo tercer a nivel interna-

FOTO: CORTESÍA

cional en producción y Chiapas el segundo con el 33 por ciento, lo que se demuestra que el sureste ocupa el 99 por ciento de la producción.

En tanto que el Senador Ovidio Peralta Suárez, anotó que había la necesidad de crear este espacio para exponer el tema del cacao y chocolate, esto no solo es promoción sino un homenaje a la tradición de nuestros pueblos originarios que han logrado trascender, al grado que ha sido declarado como patrimonio por la ONU. Rebeca Vélez Rodríguez, chef y productora expuso que visibilizar el trabajo es importante, porque es economía, es orgullo y es tradición, solo en Chiapas se cultiva 18 mil 475 hectáreas, con un rendimiento de 590 kilos por hectárea, aunque se convierte en un

cultivo alterno, porque no hay motivación económica y ofertar granos. Por su parte Miguel Ángel Sainz Trápaga presidente de Ashoco, reconoció el trabajo de los chiapanecos por este trabajo que logra tener una calidad y un impacto importante, acotó que Chiapas está catalogado como uno de los mejores en el mundo, por eso mismo reiteró su reconocimiento. Asistieron en representación del presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) Jorge Jhonattan Molina Morales, la diputada Haydee Ocampo Olvera, funcionarios de gobierno y productores del grano, así como comercializadores que hicieron presencia en el evento de manera presencial y otros de manera virtual.

OBRAS PÚBLICAS

IEPC

Avanzan restauración de inmuebles del patrimonio histórico en Chiapas

Sí habrá elecciones extraordinarias en ocho municipios de Chiapas

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- La Secretaría de Obras Públicas del Estado, a cargo de Ángel Carlos Torres Culebro, informó que avanza la restauración y rehabilitación de inmuebles del patrimonio histórico de la entidad que fueron dañados por el terremoto de septiembre del 2017, debido a que se redoblan esfuerzos para sacar adelante cada uno de los proyectos. De acuerdo con la dependencia estatal, de los 119 inmuebles afectados ya se han restaurado 81, mientras que en los demás se continúan con los trabajos, bajo la supervisión permanente y puntual del secretario de Obras Públicas, Ángel Carlos Torres, como lo instruyó el gobernador Rutilio Escandón Cadenas. En este sentido, Torres Culebro destacó la importancia de recuperar, rehabilitar y restaurar, los bienes muebles e inmuebles como retablos, templos, iglesias y monumentos históricos, que fueron dañados con el terremoto del 2017, pues guardan, dijo, “nuestras raíces y nuestra esencia cultural que tenemos las y los chiapanecos”.

Dijo que una de las instrucciones del jefe del Ejecutivo, es mantener una supervisión constante en cada una de las acciones que se llevan a cabo en los inmuebles de San Cristóbal, Comitán, Tzimol, Socoltenango, entre otros municipios, a fin de que sean obras de calidad y que tengan los acabados arquitectónicos iguales a los originales, tal como está estipulado en los proyectos. Con estas acciones, el equipo de la Secretaría de Obras Públicas del Estado refrenda el compromiso de seguir trabajando con el mismo ímpetu y redoblando esfuerzos, para terminar cada unas de las acciones, lo que permitirá conservar los edificios históricos, al tiempo de impulsar el turismo, en beneficio de las familias chiapanecas.

FOTO: CORTESÍA

CARLOS LUNA · EL SIE7E

Tuxtla.- Sofía Margarita Sánchez Domínguez, consejera electoral del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) dio a conocer que en Chiapas habrá elecciones extraordinarias en 8 municipios. Precisó que, al vencer el plazo para resolver la cadena impugnativa del Proceso Electoral Local Ordinario 2021, autoridades que fueron validadas electas en 62 municipios tomarán protesta este primero de octubre, mientras que, los cinco municipios donde fueron anuladas sus elecciones, tendrán elecciones extraordinarias, junto a los tres municipios que no tuvieron condiciones de seguridad para la instalación de casillas. De un total de 118 municipios donde hubo elecciones, en 70 de ellos hubo impugnaciones, esto es preocupante, indicó la consejera electoral Sofía Margarita Sánchez Domínguez.

Precisó que, hubo impugnaciones en algunos casos derivado de un contexto de violencia provocado por los propios actores y actoras políticas. El hecho de que se hayan impugnado las elecciones en 70 municipios ojo, porque algo está pasando”. Detalló que: el PVEM ganó 33 ayuntamientos, Morena 26, PT 13, Chiapas Unido 10, la Alianza PRI, PAN, PRD 10, Mover a Chiapas 7, PRI 6, PRD 5, PES 3, Fuerza Por México 1, Redes Sociales Progresistas 1. Además, recordó que, la elec-

FOTO: INTERNET

ción de Frontera Comalapa y San Cristóbal de las Casas, del PVEM, fueron anuladas, lo que deja con 31 municipios ganados de un total de 33 al Verde Ecologista. En Pantepec, la Alianza PAN-PRI-PRD que obtuvo el triunfo en las urnas, fue declarada nula por el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas, lo que deja a esta alianza con nueve ayuntamientos. Es por ello que, las autoridades electorales prepararán esta elección para designar las autoridades en estos 9 municipios.


8

03 D E S E PT IEM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

CINTALAPA

Rutilio Escandón entrega ayudas técnicas, lentes y útiles escolares a habitantes de Región Valles Zoque

FOTO: CORTESÍA

En Cintalapa, el gobernador entregó los programas Todos a la Escuela, Ayudas Técnicas a Personas con Discapacidad y Salud Visual COMUNICADO

·

EL SIE7E

Cintalapa.- En el municipio de Cintalapa, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas entregó apoy o s d e l o s p r o g r a m a s To d o s a l a E s c u e l a , Ay u d a s T é c n i c a s a P e r sonas con Discapacidad y Salud Vi s u a l , e n b e n e f i c i o d e h a b i t a n t e s d e l a R e g i ó n Va l l e s Z o q u e , d o n d e dijo que las acciones para atender las necesidades de la población no se detendrán, sino que se fortalecerán, gracias al trabajo honesto que se realiza a fin de que el presupuesto alcance. Refirió que al llegar al gobierno se encontró un rezago en la entrega de ayudas técnicas, sin embargo, se recuperaron tres años perdidos y ahora hasta se lleva un adelanto: “El gobierno no va a escatimar ningún recurso para ayudar a la salud, porque es un derecho humano, así que cuenten con nosotros. Queremos que las personas estén bien y evitar la exclusión. Buscamos que todas y todos estén incluidos en el progreso y que no haya más discriminación”.

Acompañado de la directora general del Sistema DIF Chiapas, Deliamaría González Flandez, el mandatario explicó que en toda l a e n t i d a d s e d i s t r i b u i r á n 11 m i l paquetes de útiles escolares entre las niñas y niños en situación de vulnerabilidad, lo que ayuda a la economía en los hogares y a que tengan la posibilidad de aprender y alcanzar sus aspiraciones, pues la educación da alas para volar hacia la libertad. En este sentido, destacó el regreso a clases de manera presencial que ya inició en el estado, y pidió a la Secretaría de Educación estar al pendiente de que cada vez más estudiantes retornen a las aulas de forma segura, tomando todas las prevenciones para evitar contagios de COVID-19, pues es muy importante que aprendan de viva voz de las maestras y maestros. Por su parte, la directora del DIF Chiapas precisó que en esta región se entregan 247 ayudas técnicas, entre sillas de ruedas e s t á n d a r, a c t i v a s , t o d o t e r r e n o

para parálisis cerebral adultos, carriolas, bastones, muletas y auxiliares auditivos, en beneficio de 199 personas; en tanto que se apoya a la niñez y adolescencia de bajos recursos con 280 paquetes de útiles escolares. Respecto al Programa Salud Visual 2021, González Flandez agregó que esta primera entrega, en beneficio de personas adultas, niñas y niños de la región, forma parte del interés del gobernador Rutilio Escandón de seguir beneficiando a quienes padecen problemas de discapacidad visual, mediante estudios optométricos y la entrega de lentes graduados. En nombre de las personas que recibieron los apoyos, Carlos Alberto Ruiz Ovando, beneficiario del Programa Ayudas Técnicas, y L u n a Ve r a d e l a C r u z U t r i l l a , d e l Programa Salud Visual, agradecieron al gobernador Rutilio Escandón por estas acciones que son de gran ayuda para mejorar su calidad de vida; mientras que la niña Milagros Mancilla Aréva-

l o , d e l P r o g r a m a To d o s a l a E s c u e la, señaló que los útiles le servirán mucho en su regreso a clases. Finalmente, el alcalde de Cintalapa, José Nava Clemente, informó que una vez más se constatan las políticas públicas de desarrollo social que promueve el Gobierno de Chiapas: “Estamos agradecidos por las acciones que en este municipio se han impulsado en materia de salud, economía, infraestructura y desarrollo rural; en unidad seguiremos avanzando a favor del progreso”. Asistieron: la secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa; la directora general del Instituto de Beneficencia Pública del Estado, Ana José Camacho Hortal; el diputado Luis Omar González Esponda; las diputadas electas, Flor de María Esponda To r r e s y Z o i l y L i n a l o e E s p e r a n z a Nango Molina; así como Daniel Juárez Hernández, beneficiario d e To d o s a l a E s c u e l a y M a r í a del Carmen Liévano Arellano, beneficiada con silla de ruedas, entre otros.


Nacional

03 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

Como ustedes saben, nuestro país vive un momento inusitado al enfrentar una crisis sanitaria que tiene en riesgo la salud de millones de mexicanos. Superarla dependerá de todos nosotros, al asumir las disposiciones de las autoridades de Salud.

Debido a la importancia que tiene la industria ferroviaria en México, la Secretaría de Salud declaró a las operaciones de esta industria como una actividad esencial. Ello a permitido que las empresas de este sector continúen con sus labores cotidianas, bajo las estrictas

Viernes 03 de septiembre de 2021

www.sie7edechiapas.com

México detecta casi 150.000 migrantes irregulares de enero a agosto

EFE ·EL SIE7E Ciudad de México.- Del 1 de enero al 31 agosto México ha identificado a 147.033 personas migrantes en condición irregular en el país, informó este jueves el Instituto Nacional de Migración (INM), que depende de la Secretaría de Gobernación (Interior). La cifra representa el triple de lo registrado durante el mismo periodo de 2020 cuando el número de personas extranjeras registradas por su estancia irregular en el país ascendía a 48.398. En un comunicado, el INM precisó que de las 147.033 personas migrantes extranjeras, 145.863 son originarias de América y

los restantes 1.170 de Asía, África, Europa y Oceanía. Entre las naciones de estos últimos continentes sobresalen los provenientes de Bangladesh, Senegal, India, Rusia, Ghana y Nepal, con más de 100 identificados por cada país. La institución apuntó que tan solo el 1 de septiembre se identificaron a 1.118 personas migrantes en condición irregular en 22 estados del país. La lista la encabezó el estado de Tabasco (272), seguido de Chiapas (214), Sonora (114), Chihuahua (105) y Tamaulipas (102), mientras que una proporción menor al centenar se registró en Ciudad de México y en los estados de Veracruz, San Luis Potosí,

Jalisco, Puebla, Coahuila, Zacatecas, entre otras. Apenas el martes, el INM indicó que de enero a la fecha había identificado a 34.427 menores de edad, acompañados y no acompañados, que transitaban territorio mexicano en condición irregular. Además, señaló que el flujo de esa población también se triplicó con respecto al mismo periodo en 2020 en el que se identificaron a 11.703 menores de edad, acompañados y no acompañados. Este jueves, las autoridades mexicanas dispersaron la tercera y última caravana migrante que partió en días recientes del municipio mexicano de Tapachula, fron-

terizo con Guatemala. Las tres caravanas partieron desde Tapachula con centenares de migrantes, en su mayoría haitianos, centroamericanos y venezolanos. Pero las fuerzas de seguridad las disolvieron, pero organizaciones y agencias de la ONU denunciaron que los agentes mexicanos emplezaron uso excesivo de la fuerza. Cuestionado sobre el tema, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reveló este jueves que la próxima semana enviará una carta a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, para insistir que atienda las “causas” de la migración forzada y ofrezca visas temporales de trabajo para centroamericanos.

El Ejército mexicano prepara desfile militar para conmemorar la Independencia EFE ·EL SIE7E Ciudad de México.- Personal de las Fuerzas Armadas mexicanas se alista para el tradicional desfile militar que se llevará a cabo el próximo 16 de septiembre en el Zócalo de la Ciudad de México, con motivo de la celebración de la Independencia (1810-1821). Al menos 16.000 integrantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) participarán este año en el evento que se realiza anualmente, aunque en 2020 se suspendió

debido a la covid-19 y en su lugar se realizó la Ceremonia de Entrega de Condecoraciones Miguel Hidalgo a personal médico que luchó contra la pandemia. La teniente coronel Eloísa Escudero Acevedo detalló a Efe que entre los participantes estarán unas 4.300 personas entre docentes, discentes y personal de oficiales en instrucción, pertenecientes al Sistema Educativo Militar, el cual se conforma por integrantes de las Universidades del Ejército y de la Marina. Escudero Acevedo detalló que,

aunque cotidianamente se adiestra a los miembros del Ejército, un mes y medio antes del desfile cuentan con un entrenamiento especial para el evento conmemorativo. Aunque normalmente este tipo de eventos se aprovechan para condecorar a algunos miembros destacados, la teniente coronel detalló que en esta ocasión no habrá ningún tipo de premiación. “(El desfile) es exclusivamente para resaltar las fiestas patrias, el inicio de la lucha armada por nuestra independencia nacional”, puntualizó.


10 4

NACIONAL

03 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

JULIO SCHERER

El consejero jurídico de López Obrador deja el cargo tras días de rumores EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció este jueves que su consejero jurídico, Julio Scherer Ibarra, uno de sus colaboradores más cercanos, dejó el cargo para dedicarse a la abogacía, tras dos días de rumores sobre su dimisión. “El licenciado Julio Scherer Ibarra, consejero jurídico del Ejecutivo federal, ha decidido dejar el cargo y el encargo porque va a reincorporarse a sus actividades como abogado”, informó en su rueda de prensa matutina el mandatario, quien anunció que lo sustituirá la abogada Estela Ríos. López Obrador calificó a Scherer como su “hermano” y le agradeció que ha “ayudado mucho” al “proceso de transformación” que dice encabezar el presidente desde 2024. Durante los últimos dos días se habían multiplicado los rumores sobre la dimisión de Scherer,

quien sin embargo apareció en el acto del miércoles en que López Obrador presentó su tercer informe de Gobierno, el que marca el ecuador de su mandato. El presidente encomió a Scherer por ser artífice de las reformas constitucionales para blindar las pensiones para adultos mayores y las becas para estudiantes, para convertir la corrupción en delito grave, para prohibir la condonación de impuestos y crear la Guardia Nacional. “Por todo eso, creo que dijo que ‘ya ayudé bastante’ y a otra cosa mariposa. Entonces le agradecemos mucho”, dijo el presidente quien le dedicó un aplauso. Julio Scherer Ibarra, hijo del prestigioso periodista Julio Scherer García, fundador de la revista Proceso, fue uno de los coordinadores de campaña de López Obrador en las elecciones de 2018, tras las cuales se convirtió en su consejero jurídico. Durante las últimas semanas,

su imagen se ha visto dañada por su fallida iniciativa para alargar el mandato del presidente de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar, y por la crisis interna del Tribunal Electoral que derivó en una revuelta de los magistrados contra el presidente del órgano, José Luis Vargas, cercano a Scherer. Scherer fue el artífice de iniciativas legales de López Obrador

que acabaron en los tribunales, como las leyes para priorizar las empresas públicas de energía o la convocatoria de la consulta sobre enjuiciar a los expresidentes del país. Más tarde, Scherer intervino en la rueda de prensa, donde dijo que se va con “gratitud infinita” hacia el presidente, que no deja “ningún asunto pendiente” y que los litigios que se están llevando

a cabo no detienen “ninguna de las obras públicas importantes del Gobierno”. “Me gustó mucho trabajar en beneficio de las personas, creo que las iniciativas que se presentaron se llevaron a buen término”, expresó. López Obrador explicó que la sustituta de Scherer fue su consejera jurídica cuando ejerció como jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal, actual Ciudad de México, entre el 2000 y 2005. La calificó como “una profesional con principios, ideales, honesta y con toda la experiencia”. Al menos doce de los ministros y colaboradores nombrados en 2018 han dimitido o cambiado de cargo durante estos casi tres años de presidencia. La penúltima fue la semana pasada la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, uno de las figuras más destacadas del gabinete, quien dejó el Gobierno para presidir el Senado.

EJECUTIVO FEDERAL

López Obrador pedirá de nuevo a Biden que dé visas a centroamericanos EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reveló este jueves que la próxima semana enviará una carta a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden,

para insistir que atienda las “causas” de la migración forzada y ofrezca visas temporales de trabajo para centroamericanos. “Así se lo voy a volver a plantear al presidente Biden la semana próxima a más tardar. Le

enviaré una carta porque no podemos solo estar deteniendo, reteniendo, hay que atender las causas”, expresó López Obrador durante su rueda de prensa matutina en el Palacio Nacional. El mandatario insistió en su plan de extender su programa de reforestación Sembrando Vida a Guatemala, Honduras y El Salvador, y que Estados Unidos entregue visas temporales de trabajo a los 330.000 campesinos que se apunten al plan para que “puedan ir a trabajar seis meses y regresar a ver sus plantaciones”. Tras la práctica disolución de las dos primeras por parte de las autoridades, una tercera caravana migrante conformada por centenares de personas, en su mayoría haitianos, venezolanos y centroamericanos, salió el miércoles desde Tapachula, en el suroriental estado de Chiapas, hacia el norte de México

con destino a Estados Unidos. López Obrador dijo que el Gobierno de México intenta “mantener” a los migrantes en el sureste del país porque si siguen su recorrido hacia Estados Unidos corren “muchos riesgos de violación de los derechos humanos, sobre todo en la frontera norte”. Puso como ejemplo la matanza de San Fernando de 2010 por parte de los Zetas contra los migrantes y el asesinato de guatemaltecos que fueron quemados en Tamaulipas meses atrás. “Estamos haciendo una labor para contener la afluencia migratoria hasta donde podamos y al mismo tiempo seguimos insistiendo con el Gobierno de Estados Unidos para que se atienda lo más pronto posible para que se actúe y se les dé oportunidades a los que por necesidad tienen que abandonar sus pueblos”, insistió.

Esta semana se hizo viral un video que mostraba cómo dos agentes migratorios mexicanos pateaban a un migrante haitiano al disolver una caravana que se dirigía hacia el norte. Durante su informe de Gobierno del miércoles, López Obrador dijo que fue un “caso excepcional”, que los funcionarios “fueron dados de baja” y que bajo su mandato “no se han violado derechos humanos de migrantes”. Cuando Biden llegó a la Casa Blanca, suspendió el programa “Permanecer en México” de su antecesor, Donald Trump (20172021), que obligaba a los solicitantes de asilo a esperar su audiencia desde territorio mexicano. Además, el flujo migratorio volvió a repuntar de manera que Estados Unidos detuvo el pasado julio en su frontera sur a 212.672 indocumentados, la cifra más alta en 20 años.


03 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

NACIONAL

11 5

SALUD

México reporta 993 nuevas muertes y 18.138 nuevos contagios por coronavirus EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- La Secretaría de Salud de México reportó este jueves 993 nuevas muertes por covid-19 para un total de 261.496 defunciones, además de otros 18.138 nuevos casos para un total de 3.387.885 contagios, en plena tercera ola de la pandemia. Con estas cifras, México se mantiene como el cuarto país con más muertes por covid-19 por detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y el decimoquinto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. A pesar del repunte de contagios, el estratega del Gobierno mexicano contra la pandemia de la covid-19, Hugo López-Gatell, aseguró el martes que la tercera ola de contagios registra “una tendencia sostenida” a la baja. “Tenemos señales claras de que estamos ante un proceso de reducción y anticipamos que va a continuar a lo largo de las siguientes semanas”, afirmó el epidemiólogo. Las autoridades sanitarias creen que, con base en las actas de defunción, la pandemia rondaría los 400.000 fallecidos en el país y estiman que México acumula en realidad 3.597.450 casos de

contagio. De esta cifra total, 110.846 son los casos activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y que suponen el 3 %. Además, desde el inicio de la pandemia se han recuperado 2.727.659 personas.

La ocupación media de camas generales en los hospitales mexicanos es del 49% y del 44 % para camas de terapia intensiva. PLAN DE VACUNACIÓN Las autoridades también indicaron que hasta ahora el programa de vacunación, que contempla a

todos los mayores de 18 años, ha administrado 85,84 millones de dosis de la vacuna contra la covid-19, al sumar 4703.311 en la última jornada. El reporte también precisó que 34,65 millones de personas han completado el esquema de vacunación, del total de 126 millones

de habitantes que tiene el país. Desde finales de diciembre de 2020, el país ha recibido 103,29 millones de dosis de las vacunas anglo-sueca AstraZeneca, la rusa Sputnik V, las estadounidenses Pfizer, Johnson & Johnson y Moderna, además de las chinas CanSino y Sinovac.

LEGISLATIVO

Senado aprueba ley para prohibir pruebas cosméticas en animales EFE - EL SIE7E Ciudad de México,.- El Senado mexicano aprobó este jueves, por unanimidad, una reforma a la Ley General de Salud que prohíbe el uso de animales en pruebas de productos cosméticos. En la votación participaron 103 senadores que votaron todos a favor de la reforma. “Queda aprobado en lo general y en lo particular el decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud”, dijo la presidenta del Senado, Olga Sánchez Cordero, y añadió que el dictamen se remite al Ejecutivo Federal. La reforma establece que la investigación cosmética no podrá incluir pruebas en animales de ingredientes cosméticos, de productos cosméticos finalizados ni de sus ingredientes o la mezcla

de ellos. Tampoco se podrá fabricar, importar ni comercializar productos cosméticos cuando en su formulación final medien o hayan mediado pruebas en animales, y cuando contengan ingredientes o combinaciones de estos que sean o hayan sido objeto de pruebas en animales. Con la decisión México se apuntó como el primer país de América del Norte en prohibir las pruebas cosméticas en animales, y en el país número 41 a nivel mundial. El coordinador en el Senado del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y uno de los promotores de la reforma, Ricardo Monrea, calificó la decisión de “histórica”. “Nadie puede estar en contra de prohibir que las empresas, que los fabricantes de artículos de belleza dejen

de usar animales vivos para sus experimentos y para todos los artículos de belleza”, expuso. Precisó que la modificación a la ley es muy importante porque contiene “no solo la prohibición para el uso de animales vivos, sino también contiene que en el etiquetado los artículos que se produzcan y se fabriquen con el uso de animales se prohíban y puedan ser asegurados por la autoridad”. Agregó que también pueden clausurarse los establecimientos mercantiles que se dediquen a la venta de artículos elaborados con animales. En tanto, la organización en protección animal Humane Society International (HSI) saludó la decisión del Senado mexicano de prohibir las pruebas cosméticas en animales y señaló que “son crueles, impopulares e innecesarias”. “Existe una vasta gama de ingredientes

cosméticos establecidos y métodos que no utilizan animales para evaluar la inocuidad, por lo que no hay excusas para seguir dependiendo de pruebas hechas en animales para los cosméticos o sus ingredientes”, indicó la organización en un comunicado.


12

PUBLICIDAD

03 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

www.villamurano.com.mx


tv

Guatemala suma 88 muertes más por covid-19 en su peor registro de la pandemia

03 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

Ciudad de Guatemala.- El Gobierno de Guatemala reportó este jueves 88 nuevas muertes por el SARS-CoV-2, la cifra más alta en un solo día desde el inicio de la pandemia en marzo de 2021. El Ministerio de Salud guatemalteco indicó en su actualización de datos sobre la covid-19 que en total el país centroamericano acumula 12.098 fallecimientos debido

a la enfermedad, incluyendo los 88 decesos contabilizados en las últimas 24 horas. Guatemala se encuentra en la tercera ola del coronavirus desde junio pasado y la situación ha empeorado en las últimas semanas con una ocupación hospitalaria del 97 por ciento para pacientes graves, de acuerdo a datos oficiales.

Internacional www.sie7edechiapas.com

Viernes 03 de septiembre de 2021

Ida deja al menos 42 muertos en inundaciones en Estados Unidos EFE · EL SIE7E Nueva York.- Ida, que como huracán generó una gran devastación en el sur de Estados Unidos y luego se convirtió en un ciclón postropical, azotó en las últimas horas varios estados del noreste del país dejando al menos 42 fallecidos debido a las lluvias torrenciales, rápidas inundaciones y vientos huracanados. Veintitrés muertos han sido reportados en Nueva Jersey, según datos hechos públicos por el gobernador de la región, Phil Murphy, que apuntó que “la mayoría de los fallecidos son individuos que quedaron atrapados en sus vehículos por las inundaciones”. En Nueva York se ha informado de al menos 12 víctimas mortales, que se concentran en el barrio de Queens, además tres en Filadelfia (Pensilvania), tres en el condado neoyorquino de Westchester y una en Connecticut, según los últimos datos de medios y autoridades. La mayoría de las muertes en

Nueva York, entre ellas la de un niño de 2 años, se registró “en hogares y sótanos residenciales” debido a las inundaciones, informó este jueves el jefe de la Policía, Dermot Shea. En Pensilvania, las autoridades del condado de Montgomery informaron de que una de las víctimas mortales era una mujer que falleció cuando un árbol impactó sobre una casa y que la peor parte de los daños se produjo en el sureste del estado. “EL NIÁGARA EN LA CALLE” Tras dejar seis muertos en el sur de EE.UU., Ida llegó con fuerza al área triestatal de Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut convirtiéndose en un evento meteorológico “histórico”, que en el caso de la Gran Manzana rompió los récords registrados hace solo unos días con las fuertes lluvias descargadas por la tormenta Henri. En Central Park se registraron solo en una hora 3,15 pulgadas (8 centímetros) de agua cerca de las 9 de la noche del miércoles, lo que supone la mayor cifra

obtenida desde que se comenzaron a recopilar datos en 1870, y la ciudad emitió por primera vez un aviso de emergencia por inundación rápida, que implica que hay riesgo mortal. La magnitud se pudo medir hoy en las declaraciones de la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, quien aseguró que es “la primera vez que ha habido una tromba de agua repentina de esta proporción” en el área, la comparó con tener “unas cataratas del Niágara en la calle” y reconoció “deficiencias en el drenaje” local. Hochul, que declaró el miércoles el estado de emergencia, dijo en una rueda de prensa ya bajo cielo soleado que el presidente de EE.UU., Joe Biden, ofreció asistencia federal para evaluar los daños y que “el dinero fluya” cuanto antes a los hogares y negocios devastados por este fenómeno que ha traído ecos del huracán Sandy. El alcalde de la Gran Manzana, Bill de Blasio, subrayó la necesidad de “hacer cambios” en la preparación frente al cambio cli-

mático y agradeció el esfuerzo de los equipos de emergencia que rescataron ayer a “cientos” de personas, muchas de ellas atrapadas en vehículos llenos de agua. En la superpoblada urbe, prácticamente todas las líneas del metro quedaron suspendidas al ser inundadas por auténticas riadas y cascadas de agua que caían tanto por las escaleras de las estaciones como por los techos de los túneles, con espectaculares incidentes grabados por los ciudadanos que hoy circulaban por las redes sociales. ESTADOS ALEDAÑOS Ida ha tenido un impacto notable en Nueva Jersey y Connecticut, cuyos gobernadores también declararon el miércoles el estado de emergencia para facilitar el trabajo de rescate y recuperación en las áreas más afectadas por las lluvias torrenciales e inundaciones, sobre todo barrios y carreteras. El gobernador de Nueva Jersey, Phil Murphy, calificó de “extraordinario” y “trágico” el im-

pacto y adelantó que las tareas de recuperación “llevarán algún tiempo”. En ese estado se han visto barrios enteros sumergidos en la localidad de Cranford y evacuaciones de hogares tras el desbordamiento del río Passaic, cuyas aguas atraparon un vehículo en el que viajaban tres familiares, de los cuales falleció un hombre de 70 años, según recogía el canal ABC 7. En Connecticut, donde de momento no se lamentan fallecidos, Ida elevó los caudales de varios ríos y hay un policía estatal hospitalizado después de que su vehículo quedara atrapado por las aguas a la altura de la localidad de Woodbury, según el medio CT Insider. En su camino hacia Canadá y degradado a ciclón postropical, se espera que Ida “finalice lentamente la amenaza de inundación” pero hay posibilidad de que genere tornados a su paso por Rhode Island y Massachussetts, de acuerdo con informaciones del Servicio Nacional de Meteorología (NWS, en inglés).


14 8

03 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERNACIONAL

EPIDEMIÓLOGO

EU vigila “de cerca” variante mu, pero no ve una “amenaza inmediata” EFE - EL SIE7E Washington.- El principal epidemiólogo del Gobierno de Estados Unidos, Anthony Fauci, aseguró este jueves que vigilan “de cerca” la variante mu, identificada en enero pasado en Colombia, pero indicó que no la consideran “una amenaza inmediata en este momento”. “Le estamos prestando atención, nos tomamos todo eso en serio, pero no lo consideramos una amenaza inmediata en este momento”, afirmó Fauci durante una conferencia de prensa del equipo de respuesta a la covid-19 de la Casa Blanca. La variante mu, que se ha detectado en 39 países, ha sido considerada como “de interés” por la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que implica que se le hará un seguimiento para saber si presenta mutaciones que puedan modificar la forma en que se transmite, volverla más virulenta o reducir la

eficacia de las vacunas utilizadas en la actualidad para prevenir la covid-19. Fauci apuntó que la presencia de esa variable en el país no está “ni siquiera cerca de ser dominante”, a diferencia de la variante delta que, apuntó, es dominante en “más del 99 %” del territorio estadounidense. El funcionario aseguró que la variante mu “tiene una constelación de mutaciones que sugiere que eludiría ciertos anticuerpos, no solo anticuerpos monoclonales, sino anticuerpos inducidos por vacunas y suero convaleciente”. No obstante, destacó que las vacunas “siguen siendo bastante efectivas contra las variantes”. El miércoles, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) indicó que la variante mu ha sido detectada en Colombia y con una transmisión comunitaria “esporádica” en Costa Rica y Ecuador.

POSIBLE CRISIS DE REFUGIADOS

Pakistán fortifica su frontera con Afganistán EFE - EL SIE7E Islamabad.- Pakistán aseguró este jueves que ha fortificado su frontera de 2.640 kilómetros con Afganistán con la construcción de nuevos fuertes y la casi finalización de una valla con el país vecino, un anuncio que se produce en medio de la posible crisis de refugiados afganos con la toma de poder de los talibanes. El director general adjunto del cuerpo fronterizo Frontier Corps de la provincia de Khyber Pakhtunkhwa, Sajid Majeed, afirmó que la frontera con Afganistán ha sido “totalmente asegurada”, según la agencia estatal paquistaní APP. “Estamos listos para cualquier desafío”, dijo el militar, quien añadió que se han levantado 388 nuevos fuertes y que otros 55 se construirán antes de fin de año. Majeed indicó que se ha completado el 98 % de los 827 kilómetros de valla que se han planeado levantar a lo largo de

los 2.640 kilómetros de frontera con Afganistán. La valla se ha instalado sobre todo en zonas de difícil acceso, como acantilados y montañas, y su pico más alto se encuentra a 7.500 metros. Afganistán no reconoce la frontera, conocida como la Línea Durand y creada tras un acuerdo entre los británicos y Kabul en el siglo XIX, una disputa que Islamabad no logró resolver con los talibanes cuando ocuparon el poder en los años 90. El muro contará además con drones y cámaras para evitar la entrada de insurgentes del principal grupo talibán del país, el Tehreek-e-Taliban Pakistan (TTP), pero también de refugiados. Cuando comenzó la construcción de la valla en abril de 2017, Pakistán permitía la entrada y salida de peatones al país sin ninguna restricción ni verificación de visado. Una situación que ha cambiado radicalmente en los últimos años y especialmente desde

que los talibanes tomaron el poder en Kabul a mediados de agosto. Los altos cargos del Gobierno de Pakistán y del todopoderoso Ejército repiten sin cesar que ningún refugiado afgano entrará en suelo paquistaní dado que el país ya acoge a millones de personas del otro lado de la frontera.

Islamabad solo está permitiendo la entrada de afganos con visados médicos o aquellos que trabajan con organizaciones internacionales y que son evacuados. Pakistán alberga a 1,4 millones de afganos registrados legalmente y se estima que a cerca de otro millón en situación ilegal, una de las comu-

nidades de desplazados más grandes y antiguas del mundo que comenzó a llegar a territorio paquistaní con la invasión soviética en 1979. Esa postura choca con la Unión Europea, que quiere que los afganos permanezcan en países fronterizos con Afganistán y así evitar que lleguen a suelo europeo.


Deportes Viernes 03 de septiembre de 2021

www.sie7edechiapas.com

Melgar entre los mejores De la segunda fecha del Serial Nacional de Paraciclismo en Puebla

Vuelvan a la cancha Este domingo, la liga el Jobo regresa a la actividad con duelos importantes en el calendario

P16

López suma otro oro

P16

El tritón cerró con broche de oro la actuación de México en la piscina paralímpica

P17


16 26

03 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

FUTBOL

Vuelvan a la cancha ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E

Después de dos semanas de parón obligado, por el tema COVID, este fin de semana se reanuda la actividad en la Liga Libre El Jobo, que disputa su Apertura 2021 y que se adentró ya en la segunda vuelta de su programación, pensando en conocer a los equipos que mejor lograron mantenerse en forma en esta pausa obligada. Los duelos se pondrán en marcha a las 8:00 horas, cuando Guerreros busque mejorar su posición en la tabla ante Real San Miguel, que se mantiene entre los mejores equipos y promete ofrecer resistencia en el encuentro que pone a rodar el balón en esta jornada. Para las 10:00 horas, entrará en acción el Deportivo Unión, conjunto que reconoce el grado de dificultad que enfrentará este domingo pues le corresponde medirse al líder, FC Mamales 40 y 20, tratando de conseguir sorprenderles para sumar los puntos, aunque el líder sabe que este fin de semana deberá de-

TORNEO

mostrar su poderío de nueva cuenta. Cuervos vs. Cachorros se miden en punto de las 12:00 horas en esta tradicional cancha de la colonia El Jobo, dos conjuntos con buenos argumentos para entretener a la gente que se da cita en este escenario, a la espera de salir con la victoria del rectángulo, pensando en seguir en la batalla en este cierre de temporada regular. Buen duelo el que se programó para las 14:00 horas, cuando en la cancha se vean las caras Deportivo Junior vs River Plate, pensando únicamente en el triunfo que los meta a la pelea por la Liguilla y perder les complicaría el panorama para el resto de fechas, pues la zona media de la tabla está muy cerrada y cualquier distracción significaría la eliminación. La jornada se cierra con el encuentro entre el Deportivo Amigo vs Deportivo Cuba, duelo que arrancará en punto de las 16:00 horas, partido encargado de colocar el cerrojo de la actividad dominical en El Jobo, que este fin de semana vuelve a la cancha con los equipos ansiosos por sumar victorias.

PARACICLISMO

Ahora van por futbol rápido Melgar entre los mejores ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E

La actividad deportiva aumentará en El Jobo, pues esta semana se dio a conocer la convocatoria para un Torneo de Futbol Rápido, que arrancará la próxima semana y que tendrá como escenario la cancha del Parque en El Jobo. El torneo se disputará en categoría libre, con los registros abiertos desde ya y que se cierran en la junta previa, programada para el lunes 6 de septiembre, en la que se espera tener ya a los equipos listos para arrancar el torneo, que deberá completar la actividad con el torneo de soccer de los fines de semana. Adelantó el comité organizador que la inscripción tendrá un costo de 250 pesos y el arbitraje costará 100 pesos por encuentro, además de completar los requisitos, que son llenar la cédula con las fotografías de los integrantes de los equipos y sus datos, para poder arrancar en esta justa, que pretende pronto tener más categorías. La premiación a este primer torneo se establecerá en la junta previa, pero serán los tres primeros equipos quienes sean distinguidos, ya se definirá la forma en la que serán inmortalizados en este torneo, que alista su

primera de muchas ediciones, en un espacio que clama por competencia formal. El junta previa servirá para encontrar los detalles que pudieron quedar sin contemplar en la convocatoria, pensando en tener una competencia que pueda enmarcarse en las necesidades de los participantes. Los encargados de este torneo son Edwin Rodríguez Hernández y Salvador Iván Pérez Mendoza, quienes reciben ya las solicitudes de inscripción y conducirán la junta previa el próximo lunes y los detalles se pueden solicitar al 9612022046 y al 9622820558, para resolver las inquietudes de quienes están por definirse por competir.

ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E El ciclista chiapaneco Jaime Yaudiel Melgar Gallegos participó en la Segunda Fecha del Serial Nacional de Paraciclismo, competencia que se llevó a cabo en el Autódromo “Miguel E. Abed” en Amozoc, Puebla, donde logró obtener el tercer lugar en la categoría C3. El chiapaneco dijo que al inicio del campeonato que se realizó en Monterrey, Nuevo León, donde también contó con el apoyo del Indeporte, tuvo la oportunidad de ver acción en la categoría C4, justa en la que consiguió finalizar en la cuarta posición; con lo que se quedó a nada de estar dentro de los primeros lugares en esa ocasión. Indicó que tras sufrir una grave lesión en una de sus rodillas, buscó una alternativa en el deporte para ejercitarse y con ello mantenerse fuerte físicamente y psicológicamente; con lo que en esta disciplina encontró una opción para comenzar a destacar como atleta de alto rendimiento. Tras un año de iniciar esta aventura, Melgar Gallegos ha participado en

varias competencias que le han exigido al máximo, una de ella ha sido el Reto Coyote que es uno de las carreras más importante en el estado; con lo que a partir de ese momento comenzó a realizar circuitos de montaña. Un viejo conocido del ciclismo le informó que tuviera un acercamiento con la Asociación de Deportistas de Sillas de Ruedas, quienes son los encargados de avalar a los deportistas para que asistan a eventos nacionales; fue así como se integró a esta agrupación que lo respaldo de inmediato. Señaló que este año tuvo la oportunidad de ser parte de este serial Nacional de Paraciclismo, con lo que se está preparando para tener buenos resultados en esta justa; en las dos primeras fechas ha quedado entre los mejores corredores de las categorías C4 y C3, respectivamente.


03 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

17 27

NASCAR

Quieren mejorar rendimiento AGENCIAS · EL SIE7E El Sidral Aga Racing Team se reporta listo para volver a la carga en la 6ta fecha de NASCAR México, esta ocasión volviendo al Autódromo Ecocentro de Querétaro, ahora en la modalidad de circuito y con el objetivo de recuperar el liderato de la categoría estelar los días 4 y 5 de septiembre. El equipo tapatío se ha consolidado como uno de los equipos protagonistas de la temporada 2021 del campeonato de autos stock más importante de Latinoamérica, estando en la pelea de ambas categorías y ahora teniendo el reto de enfrentar el trazado queretano de 1.4 kilómetros en competencia pactada a 65 vueltas o 90 minutos de duración, carrera con invitados especiales, cerrada al público por indicaciones de las autoridades pertinentes.

En la categoría PEAK, Salvador de Alba Jr. viene de conseguir un importante segundo puesto con el auto #48 Sidral Aga, en San Luis Potosí, sumando hasta ahora un total de 195 puntos

para ubicarse segundo general, solo 7 unidades por detrás de los líderes Abraham Calderón y Rubén García Jr., ambos con 202 pts., por lo que un resultado positivo le podría permitir

BALA

Ortiz se queda cerca AGENCIAS · EL SIE7E

La campeona de Lima 2019, Ángeles Ortiz Hernández, se quedó a un paso de las medallas, en la final de impulso de la bala F57, tras concretar una marca de 10.40 metros, su mejor registro de la temporada, en la competencia que se realizó en medio de la lluvia, en el séptimo día del para atletismo de Tokio 2020. La mexicana empató en marca con la ganadora de tercer lugar, sin embargo la contrincante tuvo un segundo mejor registro, en su segundo pase, que definió el desempate. Ángeles Ortiz registró 9.06, 10.18, 10.17, 10.40, 10.18 y 10.26, en sus seis lanzamientos, mientras que, Eucharia Iyiazi de Nigeria, quien se quedó con la presea de bronce, falló su primer intento, hizo 10.37 en el segundo, falló el tercero y realizó 10.0, 9.99 y 10.40, en los últimos tres lanzamientos. La medalla de oro fue para Safia Djelal de Argelia, quien impuso récord mundial con 11.29m, mientras que la plata correspondió a Xu Mian de China, con una marca de 10.81m. “Han sido unos Juegos bastante guerreados, con muchos obstáculos para llegar aquí, atípicos aparte de por la pandemia, por muchas cosas que he pasado para poder estar aquí”, reconoció Ortiz Hernández al finalizar su prueba, en entrevista con la Comisión

Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). “Estoy agradecida con Dios por darme la oportunidad de llegar a mis cuartos Juegos, fue una contienda difícil porque veníamos con una buena marca, pero sufrimos una lesión aquí en el gimnasio de la Villa Paralímpica, me lesione en el brazo y el codo, pero aún así estoy contenta y tranquila”, destacó la atleta de silla de ruedas, quien cuenta con tres preseas paralímpicas en su palmarés.

recuperar el primer sitio. Recordar que en esta pista obtuvo el tercer sitio el pasado mes de junio. Por otra parte, Juan Manuel González lucha por entrar al

Top-10 con el auto #42 Red Cola en su temporada debut dentro de la categoría estelar, buscando revancha tras un duro compromiso en la 5ta fecha, sumando 131 puntos para ubicarse en el sitio 12. En Nascar Challenge Marco Marín sigue manteniendo el subliderato con el auto #63 Póker, teniendo un año importante en el que ha logrado obtener 158 puntos a lo largo de las 5 carreras celebradas, teniendo como objetivo el volver al podio en Querétaro, en donde ya logró un segundo puesto durante la primera visita de la temporada a esta plaza. Con el #64, Ricardo Abarca sigue con un paso constante que lo tiene entre los diez primeros de la categoría Challenge, encontrándose en el séptimo lugar con 125 pts. teniendo por delante una buena oportunidad para escalar posiciones.

TOKIO 2020

Diego López suma otro oro

AGENCIAS · EL SIE7E El tritón Diego López Díaz, se coronó la madrugada de este jueves en la final de 50 metros libre S3, con un tiempo de 44.66 segundos, en el noveno día de competencias de la para natación de Tokio 2020. Esta presea dorada representó su segundo metal en los Juegos Paralímpicos de Japón, tras la insignia de bronce que conquistó en la final de 50 metros dorso S3. “Me siento muy contento, feliz de la vida, valió toda la pena lo que pasamos, fue algo bastante duro, pero pudimos superarlo como el gran equipo que somos, lamentablemente no llevamos tantas medallas como quisiéramos, pero vendrá la revancha, en México tenemos jóvenes muy buenos que son un talento nato increíble. “Aún no estoy satisfecho, porque me falta una prueba mañana, pero sí muy agradecido con Dios por el resultado,

agradecido con mi entrenador Fernando Gutiérrez Vélez, con el doctor Agustín Aguilar, con el psicólogo Juan Alvarado y con todo el equipo, le doy las gracias a mi familia, amigos y gente de México que me apoya, en especial a la gente de CONADE que estuvo pendiente de mí”, resaltó el originario de Xalapa, Veracruz. Esta insignia significó la medalla número 15 para la delegación de México en la justa nipona, en la que, hasta el momento, suma seis metales de oro, una insignia de plata y ocho preseas de bronce. México alcanzó la cifra de seis medallas de oro, dos más que en Río 2016 y ya igualó los metales áureos de Londres 2012. En otros resultados, en la misma final de 50 metros libre S3, el representante de Guanajuato, Jesús Hernández se ubicó en la cuarta posición, tras cronometrar 46.19 segundos.


18 28

03 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

ESPAÑA

Aprueban traspaso de Griezmann AGENCIAS · EL SIE7E

Las operaciones de cesión del delantero francés del Barcelona Antoine Griezmann al Atlético de Madrid, y la del neerlandés del Sevilla Luuk de Jong al Barcelona han llegado a tiempo del registro de LaLiga, según confirmaron fuentes de la patronal de clubes profesionales de fútbol Ambas operaciones llegaron en plazo antes del cierre del mercado de traspasos y no requirieron ninguna prórroga, según explicaron estas fuentes. LaLiga está revisando la documentación aportada. El Atlético de Madrid ha confirmado también la cesión del centrocampista Saúl Ñíguez al Chelsea hasta el próximo 30 de junio, una operación necesaria para que el club rojiblanco activara el retorno de Griezmann dos años después de su salida del conjunto madrileño. Antoine Griezmann abandona el Barcelona después de que el club azulgrana llegase

TRASPASOS

a un acuerdo con el Atlético de Madrid, por la cesión del delantero francés a dos temporadas, adquiriendo el club colchonero una opción de compra obligatoria en 2023 de 40 millones de euros. El Atlético, además, se hará cargo del salario del jugador, que recibió la noticia concentrado con la selección francesa. La operación se consumó tras una jornada entre surrealista y dramática y que no se cerró hasta bien pasada la medianoche, plazo final establecido por LaLiga, porque a pesar de que los dos clubes tramitaron toda la documentación con la patronal a tiempo, presentándola en su totalidad minutos antes de las doce, quedó todo pendiente del visto bueno de la organización presidida por Javier Tebas hasta que no se concretase la salida de Saúl Níguez, del Atlético, con destino al Chelsea... Y que no se cerró hasta haberse superado ese plazo final, momento en el que se desencalló definitivamente 43 minutos después del cierre oficial del mercado.

ITALIA

Arsenal, el que más gastó Develan costo de Cristiano AGENCIAS · EL SIE7E

Se acabó la ventana de transferencias más sorprendente de los últimos años del balompié europeo. Sin que nadie más pueda fichar jugadores hasta enero, es hora de averiguar quién fue el “campeón” de los gastos de verano. También porque es difícil quitarle al Paris Saint-Germain el título simbólico del “mejor mercado”. Después de perder el título de la Ligue 1 ante el Lille, PSG hizo todo lo posible en busca de refuerzos. ¡Y qué refuerzos! El equipo parisino cerró una ventana histórica, con Lionel Messi, Sergio Ramos y otros nombres deseados en toda Europa, sin tener que desembolsar cientos de millones de euros. De hecho, el conjunto parisino ocupa la octava posición en la lista de los clubes que más dinero gastaron en el mercado de fichajes. Arsenal ocupa el primer lugar de los equipos que más gastaron en el Mercado de Verano al desembolsar 165,6 millones de euros. Lo más curioso es que ninguno de

los nombres contratados es una estrella mundial. A pesar de la suma de dinero que gastaron, los Gunners han empezado la temporada de la Premier League con tres derrotas. Los clubes de Inglaterra dominan la lista de los clubes que más gastaron. Además del Arsenal, también aparecen el Manchester United (que consiguió traer de vuelta a Cristiano Ronaldo), el Manchester City y el Chelsea, así como los sorprendentes Aston Villa, Crystal Palace y West Ham. El RB Leipzig de Alemania, y la Roma de José Mourinho también están dentro de los equipos que gastaron millones de euros para fortalecer su plantilla. A continuación te mostramos cuánto gastó cada equipo y los jugadores que contrataron.

AGENCIAS · EL SIE7E El Juventus anunció esta semana que ha llegado a un acuerdo con el Manchester United para el traspaso definitivo del delantero portugués Cristiano Ronaldo por 15 millones de euros, que se podrán pagar en cinco años, y que podrán incrementarse a 8 millones, tras la consecución de determinados objetivos deportivos. En una nota, el club de fútbol de Turín explicó que esta operación “genera un impacto económico negativo en el ejercicio 2020/2021 de 14 millones de euros”, debido al ajuste del valor contable neto de los derechos de registro del jugador. El exjugador del Real Madrid dejó la Juventus el pasado viernes tras conquistar dos títulos ligueros, una Copa Italia, dos Supercopas italianas y el premio de máximo artillero de la última temporada de la Serie A. En total, jugó 134 partidos y marcó 101 goles. Por su parte, CR7, cinco veces ganador del Balón de Oro, aseguró no poder “esperar para jugar en Old Trafford”, el estadio del Manchester United. Así lo aseguró el propio club en un comunicado, en el que Ronaldo expresó su deseo de tener una “temporada exitosa” con el Manchester United, equipo del

que formó parte entre 2003 y 2009, y que admitió que “siempre ha tenido un lugar especial” en su corazón. Con este fichaje, el deportista volverá a vestirse de rojo y a jugar como local en el estadio apodado como el “Teatro de los Sueños”. Durante su primera etapa en el Manchester United marcó 118 goles en 292 partidos, antes de fichar por el Real Madrid en 2009. Por el momento, Ronaldo ha cosechado más de 30 trofeos importantes en su carrera y ya es el primer jugador en ganar ligas en tres de los cuatro principales campeonatos (Inglaterra, Italia, España). Además, fue el máximo goleador de la Serie A Italiana la pasada temporada y ganó la bota de oro en la última Eurocopa.


03 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E P OHORA RT E S ÚLTIMA

19 29

BEISBOL

Los Mets en problemas AGENCIAS · EL SIE7E

Cualquiera que sea el paso siguiente que tome el propietario de los Mets de Nueva York Steve Cohen, lo podrá hacer con la conciencia tranquila, y su sentido de la justicia completamente intacto. Porque muchos de los contratados desde que fue recibido en el club de propietarios han convertido el primer año de Cohen al timón en una vergüenza sin precedentes. El tipo inicialmente contratado para ser el gerente general de los Mets, Jared Porter, fue puesto en la lista de inelegibles de MLB a principios de este

año por enviar mensajes de texto sexualmente explícitos. Y ahora el tipo ascendido para reemplazar a Porter, Zack Scott, ha sido arrestado por conducir en estado de ebriedad después de que lo encontraran durmiendo en su automóvil la madrugada del martes. Scott supuestamente se negó a someterse a una prueba de alcohol. La oficina principal ha sido desastrosa, y eso ni siquiera tiene en cuenta la parte del béisbol del negocio del béisbol, que, para los Mets, ha sido extraordinariamente decepcionante. El equipo tuvo ventaja de 4½ juegos en el Este de la Liga Na-

cional para el 31 de julio, y para el 31 de agosto, los Mets habían colapsado y caído al tercer lugar, a siete juegos de los líderes Atlanta Braves. Cuando los Mets tuvieron problemas temprano con su bateo, el presidente del equipo Sandy Alderson y Scott despidieron a sus entrenadores de bateo, y eso no se reflejó en el rendimiento. Francisco Lindor ha tenido problemas todo el año, con un bate crónicamente lento, y Michael Conforto, Dom Smith y Jeff McNeil han rendido por debajo de lo esperado. Jacob deGrom se ha lastimado con frecuencia; e incluso después de semanas de

visitas al médico y tratamiento, ningún empleado de los Mets puede predecir con confianza si deGrom podría darles 10 entradas o 110 el próximo año. DeGrom ha sido el mejor lanzador que hemos visto al lanzar

NFL

consistentemente más fuerte que cualquier lanzador abridor, y nadie puede decir con certeza si puede continuar en esa línea o si su mejor oportunidad de ser productivo es reducir su velocidad.

NBA

Niegan que fue por vacuna Atlanta asegura a Capela AGENCIAS · EL SIE7E

El head coach de los New England Patriots, Bill Belichick, dio que el status de vacunación de Cam Newton no fue factor en la decisión del equipo de cortarlo. “No. Miren, ustedes siguen hablando de eso”, dijo Belichick a reporteros el miércoles por la mañana. “Yo solo apuntaría que no sé cuál es el número, pero el número de jugadores, coaches y empleados que han sido infectados por COVID en este campamento de entrenamiento --que han sido vacunados-- es un número bastante alto. Así que, yo no perdería eso de vista”. La NFL anunció previamente que 68 jugadores y empleados arrojaron positivo por COVID-19 de 7,190 individuos examinados durante el periodo de tres semanas del 1° al 21 de agosto. La frecuencia de casos positivos entre los no vacunados de la NFL fue siete veces más alto que los positivos entre vacunados, de acuerdo a la liga. Newton estuvo lejos de los Patriots por cinco días la semana pasada, por lo que el equipo llamó un “malentendido” en torno a los protocolos de COVID-19. Se perdió tres prácticas a lo largo de ese periodo, lo que permitió al novato Mac Jones tomar

control del equipo. Los Patriots habían revelado que Newton se había sometido a pruebas diarias en ese momento, todas las cuales resultaron negativas. De acuerdo a los protocolos acordados por la NFL con la NFLPA, los individuos de Nivel 1 y 2 en la liga --incluyendo todos los jugadores-- están exentos de pruebas diarias i han recibido la vacuna contra el COVID-19. Newton nunca había confirmado su status de vacunación, alegando que era personal. El martes, el head coach de los Jacksonville Jaguars, Urban Meyer, dijo que él y el gerente general Trent Baalke tomaron en consideración el status de vacunación de los jugadores a la hora de decidir los recortes finales de su plantilla.

AGENCIAS · EL SIE7E El pívot de los Atlanta Hawks, Clint Capela, acordó una extensión de contrato por dos años y $46 millones, lo que lo vincula a la franquicia hasta la temporada 2024-2025, dijeron fuentes a ESPN, esta semana. A Capela le quedaban dos años en su contrato actual, y ahora está listo para ganar $82 millones durante las próximas cuatro temporadas con los Hawks. Sus representantes en Wasserman completaron el nuevo acuerdo con el gerente general de los Hawks, Travis Schlenk, antes de la fecha límite del 18 de octubre para la extensión. Capela, de 27 años, jugó un rol clave en la carrera de los Hawks hacia las Finales de la Conferencia Este la temporada pasada. Promedió 15.2 puntos y 14.3 rebotes, líder de la liga, en la temporada regular, y jugó

bien en las victorias de las series de postemporada sobre Nueva York y Filadelfia. Los Hawks adquirieron a Capela en un intercambio de 2020 con Houston, donde había jugado sus primeras seis temporadas en la NBA. Capela es el tercer jugador importante en firmar una extensión de contrato este verano para Atlanta, uniéndose al base Trae Young y al delantero John Collins. Con todos los principales agentes libres que encontrando hogares y los equipos ahora ocupados preparándose para el inicio del campo de entrenamiento el próximo mes, es hora de dar las calificaciones sobre cómo los equipos lograron remodelar sus alineaciones. Comenzaré con la Conferencia Este, que contó con las dos A que entregué, pero también una de las dos calificaciones D.


20

03 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

DNACIONAL E PO RT E S

LA COLUMNA

HAY SEÑALES DE ALARMA

IMAGEN DEL DÍA

Una buena petición Aunque ya es asidua, un lector nos pidió a la suiza Alisha Lehmann que sigue conquistando el futbol inglés con grandes habilidades.

FÓRMULA UNO

Pérez relata su renovación en Red Bull AGENCIAS · EL SIE7E Sergio Pérez aseguró que no se vio en la necesidad de buscar un nuevo equipo para la próxima temporada 2022, al señalar que Helmut Marko y Christian Horner le dejaron en claro que estaban felices con él. “Nos comprometimos hace mucho tiempo. Hace ya un par de carreras que Helmut y Christian me dijeron que estaban muy felices de retenerme y que no debería estar buscando en ningún otro lado, querían seguir conmigo y viceversa. Así que estaba claro para ambas partes que queríamos continuar”, dijo. Agregó que durante el receso no habló con nadie más, pues estaba “muy claro que quería continuar aquí el próximo año”.

Checo Pérez fue claro al señalar que las tres semanas de vacaciones las vivió con calma, pese a lo que se mencionaba en medios de comunicación, donde se llegó a poner en duda su permanencia con la escudería. “Me fui a las vacaciones de verano sabiendo lo que iba a hacer”. Checo fue más allá y expuso que “ellos querían seguir conmigo. Así que estaba claro para ambas partes que queríamos seguir”, externó a Motorsport. Con año y medio por delante con Red Bull, Checo Pérez aseveró que tiene nuevas esperanzas renovadas debido al cambio de reglamento. “Es una gran oportunidad, y el año que viene todo el mundo empieza de cero”, declaró el tapatío.

ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX A mí ya me está preocupando Gerardo Martino, y olvide los resultados de la Selección, deje por un lado que en los últimos dos torneos relevantes, porque en el análisis futbolístico, la clave podría estar en que hubo bajas que se pueden considerar sensibles, principalmente en el ataque y la lesión de Hirving Lozano. Pero desde ese mismo punto, apareció el tema de Martino como persona y que se está pasando desapercibido. El argentino parece haber perdido la confianza y el confort; se sabía que podía pasar, pero no ha atravesado ni de cerca, alguna de las crisis que la han tocado a estrategas como La Volpe, que tenían diario a alguien colgado de su espalda buscando cortarle la cabeza. Por el banquillo del Tri, hay otros que tuvieron sus detractores, como Miguel Herrera, pero nada comparado con lo mencionado anteriormente; Enrique Meza no encontró el modo y pasó por momentos demasiado incómodos en los medios. De los extranjeros, nadie puede olvidar que, cuando César Luis Menotti vino a México y estaba acostumbrado al escrutinio deportivo, no hizo más que aguantar que la prensa se enfocara en otras cosas, quizá nada que ver con el futbol y al argentino decidió tomar un rumbo deferente; después, es cierto que el que tomó el mando aprovechó mucho, le puso de su toque y terminó convirtiendo se proceso, en uno de los mejores de la historia del Tri, pro no hay que olvidar los motivos de ese cambio. A Martino no le ha tocado una crisis de verdad, quizá lo de Funes Mori fue lo más “duro” que le ha tocado y lo de las “derrotas” del verano que sumaron mucho, aunque resultaron poco significativos, el asunto es que no se ve a Martino cómodo y dicen los que saben que ya no luce tan cómodo, porque sobre él pesan de manera directa, decisiones que quizá, con libre albedrío, no las hubiera tomado, pensando directamente en lo que le puede beneficiar. A mí me parece que lo de Javier Hernández le sigue causando la mayor incomodidad, porque ya la responsabilidad recayó directamente en él, cuando es resultado de otros asuntos, como de los grupos en la selección y de uno que otro directivo que tiene sus ideas respecto al futbol cancha y que ata de manos a los entrenadores. Ya cuando se tiene que prescindir sin razón del goleador histórico de la Selección Nacional, ya debemos entender que ahí está sucediendo algo que no necesariamente está relacionado con una o dos indisciplinas, es más de fondo y a quien más le está afectando es al entrenador nacional.


Código Rojo 03 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

Viernes 03 de septiembre de 2021

www.sie7edechiapas.com

Vuelca camión de pasajeros en tramo Arriaga-Tapanatepec

OSIRIS SALAZAR · EL SIE7E Arriaga. - Camión de Pasajeros de la línea “Viajes Aury” que salió de la ciudad de Tapachula con destino a la ciudad de México y transportaba a 16 pasajeros, volcó aparatosamente, afortunadamente las personas resultaron con lesiones leves. Los hechos ocurrieron la noche del miércoles 1 de septiembre en la carretera panamericana, entre los límites de Chiapas y Oaxaca, a la altura del basurero, territorio oaxaqueño a escasos 10 kilómetros del

municipio de Arriaga. La empresa de pasajeros informó que la volcadura fue ocasionada por las fuertes lluvias y por la poca visibilidad que tenía el chófer, lo que originó que perdiera el control de la unidad. Al lugar llegaron las autoridades competentes, que vertieron que los pasajeros estaban a salvo. Horas antes circuló información de varias personas fallecidas y de gravedad, sin embargo, fue desmentido por personal de la propia línea de pasajeros.


22

03 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

CNACIONAL ÓDIGO ROJO

Se ahorca menor de 13 años tras una discusión con su madre COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- Una menor de 13 años le puso fin a su existencia tras una discusión con su madre por un teléfono celular en la colonia El Calichal. Los hechos fueron registrados alrededor de las 10:30 horas, en la vivienda marcada con el número 605 de la privada Bonampak, en la colonia antes descrita. Corporaciones de la Policía Municipal y Estatal arribaron y interrogaron a Flor “N”, de 48 años, madre de la ahora occi-

sa, quien les platicó que minutos antes, había discutido con su hija de 13 años. El motivo fue un teléfono celular, que le quitó la madre como una llamada de atención. Sin embargo, la jovencita se fue a su habitación, posteriormente su madre la llamó para que desayunara y la joven no respondió. Al abrir la puerta, observó Flor a su hija colgando del cuello con un lazo. De inmediato cortó la soga y recostó el cuerpo de la menor en el piso y llamó al 911 para

solicitar el apoyo de las asistencias médicas. Una ambulancia de Protección Civil Municipal llegó al lugar y los paramédicos valoraron a la joven, sin embargo, dictaminaron que ya no presentaba signos vitales. La zona fue acordonada por los policías para esperar al personal de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado, quienes trasladaron el cuerpo de la joven al Servicio Médico Forense (Semefo) para practicarle la necropsia de ley.

Lo acuchillan en riña en el Barrio San Francisco REPORTE CIUDADANO · EL SIE7E

Tuxtla.- Con dos cuchilladas en el abdomen terminó un joven de 19 años de edad que participó en una pelea este jueves en el Barrio San Francisco de Tuxtla. Las primeras versiones dieron a conocer que, esta riña ocurrió en la 16ª Sur y 2ª Oriente, cuando Israel “N” fue interceptado por dos sujetos que comenzaron a golpearlo y al defenderse fue herido con arma blanca en un par de ocasiones. Los vecinos de la zona le proporcionaron algunos materiales de curación mientras arribaron los elementos de la Policía. El herido proporcionó las características de sus agresores, con ello, los elementos iniciaron una búsqueda en la zona, pero todo fue en vano. Finalmente, el joven se retiró del lugar por sus propios medios.

Se estrella motociclista contra camioneta en el Libramiento Norte AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Con múltiples lesiones terminó un motociclista luego de estrellarse contra una camioneta en el Libramiento Norte y crucero con la Prolongación de la Calzada Ciudad Deportiva. El hecho fue registrado alrededor de las 14:20 horas, cuando una camioneta de la marca Nissan tipo Frontier, con placas de circulación CX-99130 del Estado de Chiapas se desplazaba de Oriente a Poniente sobre el Libramiento Norte. Sin embargo, al incorporarse al carril de Norte a Sur de la Prolongación de

la Calzada Ciudad Deportiva un sujeto de nombre Javier de 46 años y abordo de un ciclomotor de la marca Honda tipo Cargo, en color blanco y sin placas de circulación de estrelló contra la furgoneta. Al lugar, arribaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana los cuales valoraron al masculino y tras brindarle atención prehospitalaria, este se negó a ser llevado a un nosocomio. Una hora después, ambas unidades fueron remolcadas con el apoyo de una grúa con plataforma y remitidas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.


03 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

Boulevard General César a Lara No. 6 Puerto Arista, Tonala, Chiapas

@hotelvillamurano

Anúnciate aquí

Informes 961 121 3721

PUBLICIDAD

reserva@villamurano.com.mx http://www. villamurano.com.mx

@villamurano

@hvillamurano

Whatsapp Teléfono fijo

961 249 5549 961 121 8707

#villamurano

23


24

03 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERÉS GENERAL

ASTRONOMÍA

Los soles no tienen piedad: devoran a un tercio de sus hijos planetarios AGENCIA ID - EL SIE7E Redacción Internacional.- Algunos sistemas planetarios están regidos por soles sin piedad: devoran a sus planetas cuando se acercan lo suficiente por efecto de la gravedad. Los científicos han logrado descubrir a estas estrellas madre de apetito voraz analizando la luz que emiten, ya que los elementos pesados de los planetas devorados dejan señales en esa luz. Entre el 20% y el 35% de las estrellas similares al Sol consumen a algunas Tierras de su descendencia, según un nuevo estudio liderado por un astrofísico del Observatorio Astronómico de Padua, en Italia. Tales eventos podrían ocurrir en sistemas planetarios donde las interacciones gravitacionales entre los planetas arrojarían a uno de los astros hacia la estrella central, o lo acercarían lo suficiente como para que la estrella lo vaporizara y devorara lentamente. Como este fenómeno parece alejarse del comportamiento de nuestro Sol, su caracterización podría ayudar a los astrónomos a descartar sistemas estelares que probablemente no contengan mundos similares a la Tierra. El trabajo científico ha sido publicado recientemente en la revista Nature Astronomy. Aunque los especialistas ya sabían que las estrellas como el Sol eran capaces de engullir a sus descendientes planetarios en determinadas ocasiones, hasta el momento no se habían analizado en profundidad las características de estos

sistemas. Ahora, los científicos disponen de más información: de acuerdo a un artículo publicado en la revista Science, el nuevo estudio integra observaciones de 107 sistemas binarios, que contienen dos estrellas similares al Sol. La firma del canibalismo planetario En el marco de la investigación, el equipo de científicos italianos estableció que cuando una estrella es anormalmente rica en hierro pero no en otros elementos como carbono y oxígeno, esto puede interpretarse directamente como una firma de «canibalismo» planetario. ¿Cómo se detectan estas firmas? En principio, hay que tener en cuenta que los planetas rocosos como la Tierra son ricos en elementos pesados que incluyen al hierro, silicio o titanio, en tanto que las estrellas como el Sol contienen principal-

mente material más ligero, por ejemplo hidrógeno, helio, oxígeno o carbono. En el momento en que un planeta es devorado, sus elementos pesados se esparcen en las capas externas de la estrella que lo deglutió: estas señales de absorción son claves reveladoras del fenómeno en su luz, que los astrónomos pueden captar con el instrumental preciso. Sistemas binarios: el hierro y el litio son la clave En el caso de las estrellas binarias observadas por los especialistas, hay que considerar que nacen de la misma nube de gas y polvo, por lo tanto sus composiciones químicas deberían ser prácticamente idénticas. Los sistemas observados están integrados por parejas extremadamente similares en cuanto a masa y temperatura: son estrellas que

podrían clasificarse como gemelas. En ese contexto, los resultados del estudio arrojaron que en 33 de los 107 sistemas binarios una de las estrellas «gemelas» mostró niveles elevados de hierro en comparación con su compañera. Esto indicaría que solamente una de las estrellas que conforman estos sistemas binarios es la que se alimenta de sus hijos planetarios. Otro aspecto que confirma el fenómeno indicado y las características observadas es que los soles caníbales son ricos en litio. El litio forma parte de los componentes más abundantes de las estrellas parecidas al Sol cuando nacen, pero es quemado a lo largo de sus primeros 100 millones de años de existencia. Como fue observado en las estrellas más antiguas, todo indicaría que proviene de un planeta que ha sido devorado. ¿Es nuestro Sol una estrella caníbal? Para finalizar, los expertos creen que existen pocas probabilidades de que nuestro Sol se haya tragado algún planeta, al disponer de una escasa cantidad de elementos pesados en comparación con otras estrellas de su tipo. Por un lado, podríamos estar tranquilos: la Tierra no sería eliminada por la propia estrella que la calienta. ¿O deberíamos estar alertas ante un cambio en sus necesidades nutricionales? En cualquier caso, el fenómeno brinda pistas para buscar sistemas similares al nuestro y, quizás, hallar un nuevo planeta azul rebosante de vida.

POR ESTUDIO DE LA UNAM

Royal Society of Chemistry reconoce por primera vez a la química en México AGENCIA ID - EL SIE7E Tuxtla.- La labor científica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fue reconocida por primera vez por la Royal Society of Chemistry (RSC) gracias a una investigación en la que los universitarios estudiaron las propiedades del papel de óxido de grafeno, material capaz de atrapar e inmovilizar algunos virus. Dicha sociedad, con sede en Reino Unido, reconoció a los institutos de Química (IQ) y de Ciencias Aplicadas y Tecnología (ICAT) debido al trabajo publicado en 2018, donde avalaron los beneficios del papel fabricado con óxido de grafeno, y en el que la doctora Elena Golovataya Dzhymbeeva fue titular. La investigación se realizó hace 3 años, pero fue hasta el año pasado que la comunidad científica internacional se interesó por el trabajo de la máxima casa

de estudios del país. De acuerdo con Dzhymbeeva, el grafeno está hecho con grafito, y carbono, en cantidades tan pequeñas como las de un átomo. La utilidad del grafeno es vasta y múltiple, por lo que que llamó la atención de varios sectores, ya que cuenta también con características eléctricas, ópticas, químicas y térmicas. Por todo esto, los expertos prevén que sea aprovechado para la construcción de pantallas planas transparentes, celdas solares y diversos dispositivos. Dzhymbeeva explicó que cuando los átomos de oxígeno son añadidos al grafeno a través de reacciones químicas, se produce óxido de grafeno. Este material es actualmente utilizado para remediación de agua, que es la reducción de contaminantes, catálisis, celdas fotovoltaicas y biomedicina. La fusión de las sustancias mencionadas causó asombro en los investiga-

trato al que se le añaden moléculas, el cual a su vez, tiene la facilidad de atrapar proteínas virales e inmovilizarlas. “Es posible desarrollar sensores capaces de captar proteínas virales e inmovilizarlas en su superficie, pues además es muy estable mecánica y térmicamente, flexible, aguanta dobleces, fuerza mecánica, siendo muy ligero y de una elaboración bastante simple”.

dores, ya que su confluencia no únicamente generó su estabilidad mecánica y térmica, sino que al construir nanoarquitecturas, su fuerza incrementó hasta 20 veces. La académica señaló que gracias a la forma en que está construido el papel, mediante monocapas de óxido de grafeno, puede ser utilizado como un sus-

Dijo Golovataya Dzhymbeeva Por todo ello, esta investigación de la UNAM ha obtenido el reconocimiento de la comunidad científica internacional. Sus hallazgos fueron publicados en la revista “RSC Advances”. Los estudiosos continúan desentrañando las cualidades de este material. En la actualidad, buscan anexar nanopartículas metálicas y de plata, con el objetivo de intensificar sus propiedades bactericidas o antivirales.


03 D E SE PTI E MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

25

Rutilio Escandón responde añeja demanda con entrega de escrituras públicas en Cintalapa

FOTO: CORTESÍA

El gobernador benefició a las primeras 71 familias del Fraccionamiento “Las Garzas” con este documento que acredita la identidad y propiedad de su vivienda COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tu x t l a . - C o m o p a r t e d e l P r o g r a m a d e R e g u l a r i z a c i ó n d e l a Te n e n c i a de la Tierra y Escrituración de inmuebles en la entidad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas entregó 71 escrituras públicas a igual número de familias del Fraccionamiento “Las Garzas”, en el municipio de Cintalapa de Figueroa, donde subrayó que este acto de justicia social resuelve una demanda añeja de la población, que por más de 10 años esperó para tener en sus manos este documento jurídico que acredita la identidad y propiedad de su vivienda. Ante las y los beneficiados, el mandatario informó que gracias a la voluntad de los tres órdenes de gobierno, en lo que va de su administración se ha entregado un total de 3 mil 461 escrituras, en comparación con el sexenio pasado, en el que sólo se otorgaron 2 5 9 . E s t o q u i e r e d e c i r, a s e g u r ó ,

q u e l a C u a r t a Tr a n s f o r m a c i ó n t r a baja de manera democrática y con la misma intensidad y responsabilidad para atender lo prioritario, y es que este documento público es fundamental en la seguridad del patrimonio, a fin de que nadie s e l o s p u e d a a r r e b a t a r. “En Chiapas no vamos a quitar el dedo del renglón; trabajamos para resolver asuntos rezagados y que la justicia social llegue a todos los rincones de la entidad. Junto a la visión patriota y humanista del presidente Andrés Man u e l L ó p e z O b r a d o r, h o y e s t a m o s sacando adelante a la población de momentos críticos, consolidando cambios verdaderos, de manera pacífica e instituyendo apoyos sociales que mitigan las necesidades más urgentes de la gente”, enfatizó al refrendar su compromiso de seguir trabajando hasta que las 246 familias de este fraccionamiento cuenten con certeza jurídica sobre su vivienda.

Luego de convocar a la población de este municipio a vacunarse contra el COVID-19 para cuidar la vida propia y proteger la salud de sus seres queridos, Escandón Cadenas señaló que el mayor anhelo de su gobierno es que en Chiapas haya bienestar y se evite la desigualdad y la discriminación, con el propósito de incluir a todas las personas en el progreso y desarrollo del estado. Por ello, dijo, es necesario que prevalezca la paz, el respeto y el amor al prójimo, evitando los conflictos y la violencia que sólo retrasan el porvenir de los pueblos. Tr a s r e c o n o c e r l a g e s t i ó n d e l g o bernador Rutilio Escandón y resaltar el trabajo coordinado con el Comité de la Colonia Las Garzas, el Registro Público de la Propiedad y de Comercio, la Dirección de Catastro del Estado, el Colegio de Notarios del Estado y el Ayuntamiento de Cintalapa, el director general de la Promotora

de Vivienda en Chiapas, Freddy Escobar Sánchez, subrayó que gracias a esta unidad hoy se logra la entrega de un primer paquete de 71 escrituras de un total de 246 que serán otorgadas. A su vez, el presidente municipal de Cintalapa, José Francisco Nava Clemente, destacó que con este apoyo a las familias de Las Garzas se demuestra el compromiso social del mandatario estatal con el bienestar de los habitantes de este municipio, tal como lo ha hecho en materia de infraestructura carretera, seguridad, protección civil y salud. En nombre de las y los beneficiados, Bella Morales Clemente agradeció a las autoridades e instancias involucradas su labor en la gestión y entrega individual de escrituras, por las cuales lucharon más de una década. “Ahora hemos conseguido certeza jurídica en nuestras viviendas, que era lo que más anhelábamos”, dijo.


26

03 D E S E PT IEM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

Secretaría de Hacienda actualiza diferentes sistemas gubernamentales

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- La sociedad avanza muy rápido y los gobiernos deben ir a la misma velocidad para encontrar el desarrollo y, como parte de este proceso, la Secretaría de Hacienda se encuentra fortaleciendo las plataformas y mecanismos que generen certeza y confiabilidad a la población, informó su titular Javier Jiménez Jiménez. Es así como de las acciones implementadas en los procesos de innovación tecnológica, destaca la actualización y optimización del sistema del Fondo de Ahorro y Préstamos (FAIFAP), con lo cual se solventaron inconsistencias en más de 96 mil registros y migraron más de ocho millones de datos valiosos, relacionados con aportaciones de ahorros, préstamos otorgados,

FOTO: CORTESÍA

entre otros, garantizando el correcto uso de los recursos de los trabajadores. Puntualizó que con el desarrollo de la Suite Integral de Recursos Humanos (SIREH), se busca actualizar y mejorar un sistema que cuenta con 15 años de exis-

tencia, el cual está próximo a concluir su tiempo de vida útil, impactando de manera positiva en la información de los empleados, organización, presupuesto y gestión documental, lo que mejora el uso de los movimientos nominales, no sólo de esta

secretaría, sino de la burocracia en general, así como del magisterio. Javier Jiménez indicó que con el desarrollo del Sistema Integral de Administración del Patrimonio del Estado, en su primera etapa, se centralizan más de ocho mil registros de vehículos activos, mismos que fueron homologados a catálogos nacionales (REPUVE), para con ello garantizar mayor control del patrimonio del estado; de igual forma, la Suite Integral de Administración del Patrimonio del Estado centralizará información de inmuebles, maquinaria, bienes muebles, bienes informáticos, semovientes y más.

Finalmente, el funcionario estatal señaló que sumado a estas acciones, se encuentra la migración de más de 25 sistemas gubernamentales/hacendarios y más de 30 sitios y portales institucionales, con el objetivo de asegurar las operaciones críticas hacendarias del Gobierno del Estado de Chiapas, elevando los niveles de atención y servicio de manera integral. Prueba de ello, dijo, es la mejora en el cálculo y producción de la nómina del Ejecutivo y docentes con un alc a n c e d e m á s d e 1 0 0 m i l empleados, pues lo que solía tomar hasta 15 horas a los equipos de cómputo locales, actualmente con el poder de procesamiento del cómputo en la nube, este tiempo se redujo a cuatro horas de proceso de cálculo.

EGRESADO DE LA UNICH

LAS ABEJAS

Juan Perez, presentará “Vaychiletik” en el Festival de Barritz, Francia

Piden liberación de tres menores de Chenalhó, se encuentran en Puebla

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC.- El creador del documental “Vaychiletik” Juan Javier Pérez Pérez, egresado de la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH) contó que en su cinta, relata parte de la cultura maya-tsotsil, y se presentará en el Festival de Barritz, Francia, con la película documental Vaychiletik, que significa Sueños, que trata sobre la historia de un músico tradicional, a quien se le otorgó ese don a través de los sueños y se filmó en Zinacantán. En entrevista narró que los personajes de la historia son sus familiares, ya que su padre es músico tradicional, dónde hace énfasis en que dentro de la cultura maya-tsotsil, los dones se adquieren a través de los sueños, "nos llevó 5 años hacer la película que dura 83 minutos, fue aceptada en este festival, y será de las 10 participantes, junto con otros trabajos, la mayoría de Latinoamérica".

FOTO: VANESA RODRÍGUEZ

Juan Pérez recalcó la importancia de dar a conocer el trabajo de los cineastas chiapanecos en el extranjero y sobre todo que se cuenten historias de nuestra realidad y mostrar parte de la cultura, "en la película se puede ver la floricultura, la música, la noche, las ceremonias, lo que envuelve a la cultura zinacanteca, la cultura maya que está en los sueños, incluso más adelante espero hacer una gira por municipios y comunidades indígenas para mostrar el documental". Asimismo, dijo que el festival

se realizará del 27 de septiembre al 3 de octubre y se encuentra gestionando recursos para poder realizar el viaje, ya que el Festival solo cubre los gastos de alimentación y hospedaje y no los vuelos. "Nos queda un mes para conseguir apoyo, que se está buscando a través del mismo festival y la embajada, porque en México no creo encontrar, ya he mandado varios escritos y la respuesta ha sido negativa, bajo el argumento de la pandemia", concluyó.

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC.- Tres menores de edad se encuentran en la Casa del Adolescente del estado de Puebla y no pueden regresar a Chenalhó, su lugar de origen, para continuar sus estudios, por lo que Agustín Vázquez Ruiz, coordinador de la Organización Las Abejas Chiapas México A. C. pidió a los gobiernos de Chiapas y Puebla su intervención. En un comunicado, pide a Rutilio Escandón Cadenas y Luis Miguel Barbosa Huerta, intervengan en la liberación de tres menores: Armadelia, Araceli, ambas de apellidos Gómez Pérez y de 9 años de la comunidad Chuchtic; así como Almeida Sántiz Sántiz de 11 años de la comunidad Xinichilvo. Ellas fueron llevadas a las oficinas del SEDIF de Atixco en Puebla y ahora no quieren entregarlos a sus papás, quienes se encuentran en las fuerzas de la casa del adolescente que se ubica en la colonia Emiliano Zapata de aquel estado y ciudad. Señalan que fueron encontradas cuando limpiaban crista-

les de coches en las calles, “para buscar sus recursos económicos, que ellas están por regresar para las inscripciones en las escuelas, ahora están en esa situación, se están quedando fuera de las inscripciones, para poder respetar sus derechos humanos”. Solicita de manera urgente, la liberación y que sean entregadas a sus padres quienes persisten frente a la casa del adolescente, “las niñas no conocen la ley soberanía que tiene el estado de Puebla, solicito de manera respetuosa liberar y ser entregado de manera urgente y retornarán a sus municipios de origen”.

FOTO: VANESA RODRÍGUEZ


03 D E SE PTI E MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

27

MEDIO AMBIENTE

Conservación de la tortuga marina, una actividad de alto riesgo COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- La Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural, a través de los cuatro campamentos tortugueros que administra en la costa chiapaneca, logra liberar un promedio de 300 mil crías de tortuga marina al año, lo cual no podría realizarse sin el compromiso del equipo que diariamente las vigila, protege y resguarda desde el desove hasta la liberación de crías. El personal, además, busca concientizar a la población para que no consuma huevos de tortuga y no sean parte del delito de su venta ilegal. Las tortugas marinas son representantes vivos de un grupo de reptiles que han exis-

FOTO: CORTESÍA

tido en la Tierra durante los últimos 100 millones de años, son fundamentales para el equilibrio en los ecosistemas marinos y aún así, hoy están en peligro de extinción por actividades humanas. Las tortugas enfrentan grandes riesgos: tanto en el mar como

en la playa, por amenazas como el saqueo, consumo de huevos, muerte de hembras anidadoras, muerte de tortugas por asfixia ocasionada por artes de pesca mal aplicados, contaminación de plásticos y muchos otros residuos, todos ellos ocasionados por el ser humano.

La protección y conservación de la tortuga marina es una noble e invaluable labor, la cual inicia con la colecta de huevos, la incubación de éstos por 45 días aproximadamente, su eclosión y finaliza con la liberación de crías. Todo este ciclo de vida se interrumpe por la venta ilegal de huevos, actividad ilícita que pone en riesgo tanto a las tortugas marinas como a quienes se encargan de su protección. Recorrer las playas con el objetivo de colectar huevos de tortuga, es una actividad que parece sencilla, pero los saqueadores, en su afán de colectar más huevos para su venta ilegal y enriquecimiento ilícito, enfrentan, amedrentan y amenazan de

manera verbal y física constantemente al personal de campamentos tortugueros. El personal encargado de su protección elude riesgos, ya que los saqueadores colocan en la playa hilos que se utilizan para tejer las artes de pesca, mismos que en la noche son imperceptibles, también ubican troncos o palos con clavos para ponchar las llantas de los vehículos cuatrimotos que usan para desplazarse, entre otras agresiones más. La venta de huevos de tortuga es un delito que pone en peligro a las tortugas como a quienes trabajan en su protección. Los salteadores cada vez son más violentos con el fin de lograr su cometido: el robo de huevos para su venta ilegal en las playas y sus alrededores.

CONSTRUCTOR CHIAPANECO

Piden a las autoridades electas cumplir a cabalidad sus promesas de campaña -------------------------------P R I M E R C O N V O C A T O R I A --------------------------------De conformidad con lo dispuesto en los Artículos vigésimo octavo, vigésimo noveno, trigésimo, trigésimo segundo, trigésimo cuarto al trigésimo séptimo de los Estatutos Sociales de la Empresa Social “Impacto Transformador, Comercializadora de Pequeños Productores Organizados”, S.A.P.I de C.V., por medio de la presente se convoca a todos los accionistas, a la ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS, que se celebrará a las 10:00 horas del día veintinueve de octubre del año dos mil veintiuno, en el domicilio social ubicado en Avenida Diego Dugelay número veintiocho, Colonia el Cerrillo, Cp.29220 del Municipio de San Cristóbal de Las Casas, Estado de Chiapas, bajo el siguiente: -------------------------------------------------------------------------------------------------ORDEN DEL DÍA DE LA ASAMBLEA--------------------------------1.- Lista de asistencia y verificación de Quórum Legal. -------------------------------------------2.- Presentacionación del reporte 2021 (cosecha 2020-2021) y en su caso aprobación. ----3.- Presentación de los estados financieros ejercicio 2020 auditados. --------------------------4.- Presentación del plan de cosecha 2021-2022 y en su caso aprobación; ------------------5.- Enmienda acuerdo anterior y recompra de Acciones del capital accionario. ---------------6.- Altas/Bajas socios. ----------------------------------------------------------------------------------7.- Nueva estructura del capital social. ------------------------------------------------------------ - - 8 .Asuntos Generales. ----------------------------------------------------------------------------------9.- Nombramiento de Delegado Especial. ------------------------------------------------------------10.- Clausura de la Asamblea. -------------------------------------------------------------------------La Sociedad reconocerá como Accionistas a aquellas personas que se encuentren inscritas en el Libro de Registro de Acciones que lleva la Empresa en términos del Artículo octavo de los Estatutos Sociales, quienes serán las personas que tendrán el derecho a asistir a la Asamblea. ------------------------------------------------------------------------------------------------Se emite la presente, en la Ciudad de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México el día 3 de Septiembre del año dos mil veintiuno.---------------------------------------------------Atentamente:-Abraham López Ramírez.-Presidente del Consejo de Administración.-Firma.-

REPORTE CIUDADANO · ELSIE7E Tuxtla.- Óscar Octavio Marina Alegría, constructor chiapaneco pidió a las autoridades que fueron electas el seis de junio y que tomaron protesta en la Cámara de Diputados este miércoles el primer periodo ordinario de sesiones de la LXV Legislatura, así como las y los 40 diputados y diputadas locales que toman protesta el primero de octubre y miembros de ayuntamientos,

FOTO: CORTESÍA

deben cumplir las promesas que hicieron en campaña. En este contexto indicó que los ex alcaldes siempre quedan a deber a este sector, históricamente los alcaldes salientes no dejan un orden en cuanto a la transparencia y rendición de cuentas, dejan adeudos y el gremio de la construcción siempre es el más golpeado. En el Proceso Electoral Local Ordinario, 28 presidentes y presidentas municipales buscaron la reelección, pero solo 18 la obtuvieron,

con ello, constructores piden que cumplan todos los compro m i s o s q u e a d quirieron en la campaña electoral. Es por ello que, expresó, “hay una mala, consecutividad dentro del orden y la legalidad de lo que las cuentas dejan en los ayuntamientos municipales, no se da aquella rev i s i ó n t a n pronta y oportuna como toda la sociedad quisiéramos a través de los órganos que los deben de fiscalizar”.


28

03 D E S E PT IEM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL ÚLTIMA HORA

Última hora

Las trombas de agua se cebaron hoy en localidades de la provincia de Murcia (sudeste), como Lorca, con las calles inundadas, y Águilas, donde se desbordaron varios cauces pluviales urbanos al caer 25 litros por metro cuadrados en 30 minutos.

Las lluvias torrenciales causan inundaciones y daños millonarios en España

EFE

·

EL SIE7E

Madrid.- Media España está afectada por una borrasca de fuertes tormentas y lluvias torrenciales, que causaron grandes inundaciones y riadas entre el miércoles y este jueves, cortes de carreteras, ferrocarril y electricidad, cuantiosos daños materiales y pérdidas millonarias pendientes de concretar. Aunque sin causar víctimas, la fuerza del agua dejó un paisaje desolado en poblaciones de l c e n t r o y este del país, pues anegó tierras de cultivo, viviendas y locales comerciales y arrastró decenas de automóviles, contenedores urbanos, enseres domésticos, veget a ción y toneladas de barro, entre gran desesperación e impotencia de vecinos y propietarios. Los servicios de emergencia no daban abasto para atender las numerosas incidencias, como túneles y garajes llenos de agua, cortes eléctricos y de agua potable, personas aisladas y vehículos atrapados. Las autoridades regionales reclamaron la declaración de zona catastrófica para los lugares más

dañados por este fenómeno atmosférico, que dejó 41.000 rayos y récord de precipitaciones en algunas localidades cuando aún quedan casi tres semanas de verano, la estación más seca del año en España. Se trata de una depresión aislada en niveles altos de la atmósfera (dana), causada por el choque de una masa de aire frío en capas elevadas con aire caliente de la superficie, junto a una alta humedad. Este tipo de borrasca, también conocido como "gota fría", puede darse entre el final del verano y comienzo del otoño, principalmente en la costa mediterránea, como la de septiembre de 2019 en la Comunidad Valenciana (este), que causó también lluvias torrenciales. Alto riesgo Catorce de las 1 7 r e g i o n e s d e l p a í s se encuentran este jueves en alerta por riesgo de precipitaciones i n t e n s a s e n e l c e n t r o , n o r t e y, s o bre todo, este y nordeste del país, como Aragón, Cataluña y las islas Baleares (mar Mediterráneo), si bien se prevé que la situación mejore desde el viernes.

Las trombas de agua se cebaron hoy en localidades de la provincia de Murcia (sudeste), como Lorca, con las calles inundadas, y Águilas, donde se desbordaron varios cauces pluviales urbanos a l c a e r 2 5 l i t r o s p o r metro cuadrados en 30 minutos. Sin embargo, la intensidad de la lluvia fue mucho mayor el miércoles en Alcanar (provincia catalana de Tarragona), donde se acumularon 77,7 litros por metro cuadrado en 30 minutos, y más de 252 en tres horas, más de la mitad de las precipitaciones habituales en un año. Unas ochenta personas fueron evacuadas por los bomberos tras quedar atrapadas por la inundación en un camping de esa misma localidad. Castilla-La Mancha (centro) es una de las regiones más afectadas, especialmente la provincia de Toledo, don d e l a s f u e r z a s d e s e g u r i d a d rescataron a 37 personas, entre ellas dos ciudadanos franceses por medio de una cadena humana y una cuerda para evitar ser llevados por el agua. E n l a C o m u n i d a d Va l e n c i a n a f u e ron auxiliados numerosos auto-

FOTO: EFE

móviles, y el agua también causó daños en varias fallas y dos heridos leves por la caída de una de ellas a causa del viento. La fiesta de las fallas (grandes esculturas alegóricas de cartón-piedra que se queman en las calles) se celebra en marzo, pero este año se trasladó a septiembre debido a las restricciones sanitarias de la epidemia de covid-19. Los cortes ferroviarios provocados por la lluvia afectaron principalmente a líneas de Aragón, Cat a l u ñ a y C o m u n i d a d Va l e n c i a n a . Los servicios de emergencias se emplearon para reabrir el trásito en carreteras que quedaron cortadas al acumularse vehículos por efecto de las riadas, por el lodo o la caída de árboles. Las autoridades pidieron a los ciudadanos en varias partes del país que eviten utilizar los vehículos particulares mientras duran las tormentas, además de no bajar a sótanos ni aparcamientos subterráneos y evitar circular por depresiones del terreno o atravesar cauces fluviales.


03 D E SE PTI E MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

Última hora

ÚLTIMA HORA ESTATAL

29

Desde 2013 la polución se ha rebajado un 29 %, con lo que se ha añadido 1,5 años de expectativa de vida, gracias a la estrictas medidas de control de las emisiones.

La mitad de los latinoamericanos viven en lugares de alta contaminación EFE · EL SIE7E

Washington.- La mitad de los 600 millones de latinoamericanos están expuestos a elevados niveles de contaminación, con los principales puntos críticos en Colombia, Perú y Brasil, indicó el informe anual de Políticas Energéticas de la Universidad de Chicago. El estudio, que elabora el índice Air Quality Life Index (AQLI), analiza la expectativa de vida que las personas han perdido debido a la contaminación del aire. "Países como Perú, Colombia, Bolivia y Brasil cuentan con puntos críticos de contaminación, donde las concentraciones de partículas contaminantes son de 2 a 3 veces mayores que las recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS)", remarcó el reporte. En concreto, señaló que la expectativa de vida de los habi-

tantes de Lima se ha reducido en 4,7 años debido a la contaminación del aire, con lo que ubica a la capital peruana como la ciudad latinoamericana con menor calidad del aire. A continuación, con una rebaja de dos años de expectativa de vida se encuentran Bogotá y Medellín, ambas en Colombia. Como causante de estos elevados niveles de contaminación el

estudio apunta principalmente a las emisiones de los vehículos y la gran congestión de tráfico, por lo que recalcó la efectividad de medidas de restricción en el tránsito aplicadas en Santiago de Chile y Ciudad de México. Aunque advierte, también, que esta baja calidad del aire no se produce solo en las grandes ciudades, y pone como ejemplo la alta contaminación en el

FOTO: EFE

Amazonas en Brasil por los incendios en la selva tropical. Progresos de China, problemas en Tailandia e Indonesia El informe también ofrece ejemplos de exitosas medidas de reducción, como es el caso de China. Desde 2013 la polución se ha rebajado un 29 %, con lo que se ha añadido 1,5 años de expectativa

de vida, gracias a la estrictas medidas de control de las emisiones. El reporte subrayó que Europa y Estados Unidos necesitaron varias décadas para alcanzar una reducción en la contaminación de la misma magnitud. No obstante, el ejemplo de China es una de las excepciones ya que contrasta con el sudeste asiático, donde el 90 % de la población vive en lugares con niveles de contaminación superiores a los considerados recomendables por la OMS. Es el caso, especialmente, de las grandes áreas metropolitanas de Bangkok (Tailandia), Hanoi (Vietnam) y Yakarta (Indonesia). Para reducir sus alarmantes niveles de contaminación el estudio apuesta por elevar los estándares de eficiencia energética de los vehículos e impulsar el cierre de las centrales eléctricas de carbón.

SONOYTA-SAN LUIS RÍO COLORADO

Accidente de autobús causa 13 muertos y 25 heridos en norte de México EFE

·

EL SIE7E

Ciudad de México.- Un total de 13 personas murieron y otras 25 resultaron heridas, seis de ellas de gravedad, en la colisión de un autobús con un trailer que se encontraba estacionado en la autopista Sonoyta-San Luis Río Colorado, en el norteño estado mexicano de Sonora, informó este jueves la Fiscalía estatal. En un informe preliminar, la Fiscalía reportó al menos 16 muertos y 22 heridos, pero en su último informe precisó que el número de muertos se eleva a 13 más 25 heridos de diversas gravedad. "Una vez concluido el procesamiento forense y la verificación hospitalaria, se tiene saldo de 13 personas fallecidas y 25 lesionadas en el accidente carretero en el tramo Sonoyta-San Luis Río Colorado", indicó la Fiscalía en un comunicado.

Hasta el momento sólo ha sido posible lograr la identificación de siete de las trece personas fallecidas y entre las no identificadas se encuentra un menor de 5 años de edad. De acuerdo con información de la fiscalía, el acciden-

te ocurrió la madrugada de este jueves en el kilómetro 39 de la carretera SonoytaSan Luis Río Colorado. Los hechos ocurrieron cuando un autobús de pasajeros colisionó contra un tráiler estacionado a un costado de la vía.

FOTO: EFE

Tras ello, el camión siniestrado fue impactado nuevamente por otro tráiler que venía transitando por el otro carril de circulación. El secretario de Salud en S o n o r a, E n r iq u e C l a us e n I b er r i, c o nf i rm ó l a t ra g e di a

a tr av é s d e s u s re d e s s o c i al e s o f ic i a le s . "Los cuerpos de emergencia, Bomberos y Cruz Roja de Sonoyta-SLRC, y la Secretaría de Salud, están trabajando desde muy temprano en un lamentable accidente carretero", apuntó. De acuerdo con la fiscalía, los heridos fueron trasladados a diversos hospitales de la región. México ocupa el séptimo lugar a nivel mundial y el tercero en Latinoamérica en muertes por siniestros viales, según el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) en 2020. Se estima que 9 de cada 10 accidentes de tránsito se deben a una falla humana asociada al exceso de velocidad, a distracciones o al alcohol, y este último factor causa hasta 24.000 muertes anuales, según fuentes oficiales.


30

03 D E S E PT IEM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATALHORA ÚLTIMA

Última hora ESTADIO AZTECA

Henry Martín evitó el ridículo del Tri frente a Jamaica

TEMAS CENTRALES Una Legislatura sin contrapesos

MIGUEL TIRADO RASSO · EL SIE7E

AGENCIA · EL SIE7E El técnico de la selección mexicana Gerardo Martino advirtió la víspera que no esperaba que la eliminatoria mundialista fuera sencilla. Al menos en el comienzo, el estratega argentino ha tenido razón. El delantero Henry Martín llegó desde el banquillo para anotar en los minutos finales y México consiguió un angustioso triunfo por 2-1 ante Jamaica el jueves, bajo la lluvia y en un vacío Estadio Azteca para iniciar el octagonal definitivo de la CONCACAF rumbo al Mundial de 2022. La ausencia de público obedeció a un castigo que la FIFA impuso a la Federación Mexicana de Fútbol por un grito homofóbico proferido por los aficionados en marzo, durante el preolímpico de la CONCACAF. Alexis Vega dio la ventaja al Tri a los 49 minutos, pero Shamar Nicholson puso en aprietos a los mexicanos con un tanto a los 65. Parecía que México, tras dilapidar oportunidades claras al frente, arrancaría la eliminatoria con un decepcionante empate como local, pero Martín, quien ingresó a los 81 por Vega, tomó una pelota en las afueras del área y realizó un potente disparo que significó el triunfo a los 89. Con el resultado, México se coloca como primero entre las ocho selecciones participantes en este torneo que otorga tres boletos directos a la próxima Copa del Mundo y uno más al repechaje intercontinental. Por un momento, a México se le aparecieron los fantasmas de la eliminatoria a Brasil 2014, la última que no comenzó con victoria. En aquel entonces, Jamaica le sacó un empate 0-0 en el Estadio Azteca, cuando José Manuel de la Torre era el entrenador. En ese proceso, tras la destitución del “Chepo” de la Torre, los mexicanos tuvieron que irse al repechaje para acudir a la Copa del Mundo.

FOTO: MEXSPORT

La situación actual no es ni de lejos tan apremiante. Pero México deberá sortear visitas a Costa Rica el domingo y a Panamá el martes, ambas con la probable ausencia del delantero Raúl Jiménez, del Wolverhampton y de Hirving Lozano, del Nápoles, considerados sus máximas figuras. Los mexicanos además tienen fuera por lesión a Héctor Herrera y Diego Lainez. Las ausencias no pueden ser excusa para los mexicanos. Jamaica encaró el encuentro con 11 bajas, todas de jugadores que militan en la Liga Premier, misma que conminó a sus futbolistas a no viajar a países latinoamericanos, ante las restricciones por la pandemia. Esa es la razón por la que Jiménez no pudo estar en el encuentro, pero los dirigentes locales aún mantienen esperanza de que se presente para viajar a Costa Rica o Panamá. México dominó la posesión de la pelota en la primera parte, pero le faltó profundidad. Su primera llegada de peligro vino hasta los 25 minutos, cuando Jorge Sánchez mandó un centro por derecha hacia el área chica, donde Rogelio Funes Mori conectó de cabeza, desviado. Antes del descanso, México realizó tiros a puerta de Luis Romo a los 40 y de Sebastián Córdova a los 42, ambos contenidos por el portero Andre Blake. En el complemento, los mexicanos se pusieron al frente cuando Vega aprovechó un rebote dentro del área y efectuó un disparo rasante que entró por el poste derecho de Blake. México tuvo la oportunidad de ampliar su ventaja a los 62, cuando Funes Mori le dio un gran pase a Roberto Alvarado, quien solo y de frente al arco estrelló su tiro al poste. En la siguiente jugada vino el empate de Jamaica. Corey Burke mandó un pase de 30 metros hacia el área y el zaguero Jorge Sánchez rechazó la pelota, pero la dejó dentro de su área y Nicholson arribó para sacar un potente tiro de zurda que entró pegado al poste izquierdo de Guillermo Ochoa.

A la recién concluida Legislatura LXlV, promovida como la “de la paridad de género”, se le habrá de recordar por su muy complaciente actitud ante el Ejecutivo, sus triquiñuelas para alcanzar una mayoría calificada de legitimidad cuestionable y su descuido en el desempeño legislativo. Una Legislatura que nos regresó cinco lustros en la historia, al alcanzar el partido en el poder, Morena, la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados. Mayoría que, desde 1997, cuando tras 68 años de hegemonía política la perdió el PRI, cedió el paso a una nueva etapa, hasta entonces desconocida, de “gobierno dividido”, en la que el Ejecutivo y los diputados de su partido tendrían que negociar con las oposiciones, la aprobación de las leyes. Esta nueva realidad, de pluralidad parlamentaria, benéfica para el fortalecimiento de nuestro sistema democrático, se prolongó hasta la elección de 2018, en la que el fenómeno lopezobradorista arrasó electoralmente, dándole a su partido un peso definitorio que, con sus aliados, y algunas artes poco escrupulosas, impuso su voluntad en la Cámara de Diputados, al alcanzar la mayoría calificada, regresando a los tiempos del carro completo, los del partido aplanadora. Entonces, el diálogo y la negociación con las oposiciones dejaron de ser indispensables para la aprobación de las iniciativas de Palacio, inclusive las reformas a la Constitución y, así nos fue. Haciendo gala de su peso parlamentario, la bancada de Morena en San Lázaro optó por convertirse en el brazo ejecutor de la Presidencia para la aprobación de sus iniciativas de ley, renunciando, en los hechos, a su autonomía y a su papel de contra peso para el equilibrio de poderes, como lo dispone nuestra Carta Magna. En un concepto erróneo sobre la lealtad con el Ejecutivo, los diputados de Morena supusieron que su función legislativa consistía en aprobar, “sin modificar ni una coma” las propuestas de ley, de Palacio. Bajo esa óptica, cualquier modificación u observación, se interpretaría como un acto de deslealtad, una oposición al proyecto de la 4T, aunque hubiera errores evidentes que debían ser corregidos para que las iniciativas cumplieran su objetivo. La negativa a revisar y debatir los proyectos de ley con las bancadas de oposición, a escuchar opiniones de expertos, de sectores afectados, de investigadores, dio lugar a que varias de las principales propuestas legislativas de la 4T tropezaran en su etapa de aplicación por violaciones constitucionales y, actualmente, su cumplimiento esté suspendido por mandato judicial.

La Consultoria Integralia publicó un interesante reporte sobre el desempeño de la LXlV Legislatura, en donde destaca la falta de un trabajo legislativo profesional y responsable. De acuerdo a este informe, del primero de septiembre de 2018 al 31 de julio de 2021, se interpusieron, al menos, 32 demandas de inconstitucionalidad y 18 controversias constitucionales, “y cientos- si no es que miles- de amparos contra decretos expedidos por ambas cámaras del Congreso” por, presuntamente, ser violatorias de nuestra Ley suprema. Habría que señalar que, las prisas y las aprobaciones al vapor, característica del trabajo de esta legislatura, dieron lugar a leyes imperfectas cuya impugnación generalmente ha sido procedente con amplias posibilidades de éxito. La Consultora contrasta estos números con los del primer trienio del gobierno de Enrique Peña Nieto, en el que sólo se presentaron 12 demandas de inconstitucionalidad y ni una controversia. El reporte de Integralia, señala que la Legislatura que recién concluyó, incumplió con la obligación de expedir, dentro de los plazos que ella misma se fijó, 46 leyes reglamentarias de preceptos constitucionales, indispensables para construir los medios necesarios para su aplicación. Ejemplos destacados de los problemas originados por la falta de leyes secundarias, con impactos políticos y mediáticos, son la consulta para sancionar a los mandatarios del pasado y la de la revocación de mandato. El reporte hace referencia a la sobre representación, que le permitió a Morena y sus aliados, con una votación de 49.5 por ciento, llegar hasta el 61.6 por ciento de las curules en la Cámara de Diputados, y al transfuguismo que, de 191 diputados asignados por el INE al partido del gobierno para la conformación de los grupos parlamentarios, “una semana después, contaba ya con 246 diputados, de los cuales 55 provenían de otras bancadas.” Otro tema interesante sobre la pasada Legislatura, es el perfil de los aspirantes de Morena, cuya selección incluyó la muy democrática fórmula de la tómbola, por lo que la experiencia, capacidad, formación académica y trayectoria, no fueron precisamente, los elementos que sirvieron de base para elegir a sus candidatos. De 256 diputados únicamente 29 tenían alguna experiencia legislativa federal. La nueva Legislatura, la LXV, repite la historia, en su conformación, de las de la segunda mitad del sexenio presidencial de los últimos tres gobiernos, de una sana pluralidad parlamentaria, lo que obligará a la bancada de Morena a negociar las iniciativas de ley con las oposiciones, porque los números no le alcanzan para prescindir de ellas.


03 D E SE PTI E MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

Selva política

*Aprueba Cámara de Diputados, Decreto que Expide la Ley Federal de Juicio Político *Primera Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados Duró 11 Horas Seguidas La Cámara de Diputados aprobó, en lo general, el proyecto de decreto por el que se expide la Ley Federal de Juicio Político y Declaración de Procedencia, y se abroga la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos. El documento, al que se consideró de urgente y obvia resolución y se le dispensaron los trámites para su inmediata discusión, se avaló con 273 votos a favor, 220 en contra y cero abstenciones. El objeto de esta ley, reglamentaria de los artículos 108, 109, 110, 111 y 112 de la Constitución Política, es regular los sujetos de responsabilidad política en el servicio público, las causas y sanciones en el juicio político, los órganos competentes y el procedimiento en el juicio político. También, los órganos competentes y el procedimiento para la declaración de procedencia respecto del enjuiciamiento penal de las personas servidoras públicas señaladas en el artículo 111 de la Constitución Política, y los órganos competentes y el procedimiento en materia de responsabilidad penal del Presidente de la República. Sobre el procedimiento de juicio político, el ordenamiento legal especifica que sólo podrá iniciarse durante el tiempo en que la persona servidora pública desempeñe su empleo, cargo o comisión y dentro de un año después de la conclusión de sus funciones. Asimismo, indica que si la resolución dictada en el juicio político es condenatoria, se sancionará a la persona servidora pública con destitución. Podrá también imponerse inhabilitación para el ejercicio de empleos, cargos o comisiones de cualquier naturaleza en el servicio público desde diez hasta treinta años. Precisa también que cualquier ciudadano, bajo su más estricta responsabilidad, podrá formular por escrito denuncia contra una de las personas servidora pública ante la Cámara de Diputados.

Sobre la Declaración de Procedencia, el documento refiere que sólo podrá ser instaurado previa solicitud que presente el Ministerio Público ante la Cámara de Diputados cuando se encuentren debidamente cumplidos los requisitos procedimentales para el ejercicio de la acción penal en contra de alguna de las personas servidoras públicas mencionadas en el artículo 111 de la Constitución. Señala que corresponde a la Cámara de Diputados sustanciar el procedimiento relativo al juicio político, actuando como órgano instructor y de acusación, y a la Cámara de Senadores fungir como Jurado de Sentencia. Añade que si la Cámara de Diputados declara por mayoría absoluta de sus miembros presentes en la sesión que ha lugar a proceder contra la persona imputada, ésta quedará inmediatamente separada de su empleo, cargo o comisión y sujeto a la jurisdicción de los tribunales competentes para que actúen con arreglo a la ley. En el caso de que la Cámara declare, por igual mayoría, que no ha lugar a proceder penalmente a la persona imputada, no habrá lugar a procedimiento ulterior, pero tal declaración no será obstáculo para que el procedimiento penal inicie o continúe su curso cuando la persona servidora pública haya concluido el desempeño de su empleo, cargo o comisión, pues la misma no prejuzga sobre los fundamentos de la imputación. En cuanto a la Responsabilidad Penal del Presidente de la República, el dictamen indica que durante el tiempo de su encargo podrá ser imputado y juzgado por traición a la patria, hechos de corrupción, delitos electorales y todos aquellos delitos por los que podría ser enjuiciado cualquier ciudadana o ciudadano.

El procedimiento podrá ser instaurado previa solicitud presentada por el Ministerio Público, cuando se encuentren debidamente cumplidos los requisitos procedimentales para el ejercicio de la acción penal en contra de la persona titular de la Presidencia de la República. En la solicitud, el Ministerio Público deberá acompañar copia certificada de todas las constancias que integran la carpeta de investigación, en su caso, si las investigaciones y diligencias fueron agotadas y está en posibilidad de ser judicializada deberá acompañar la resolución sobre el ejercicio de la acción penal. Recibida la solicitud, la Cámara de Diputados sustanciará el procedimiento dispuesto por el Capítulo II del Título Segundo de esta Ley, de acuerdo con lo señalado en el cuarto párrafo del artículo 111 de la Constitución. Concluida la instrucción, si el dictamen emitido por la Sección Instructora considera procedente la solicitud del Ministerio Público, la Cámara de Diputados se constituirá en órgano de acusación y, de aprobarlo, continuará el procedimiento ante el Senado de la República. Recibida la acusación, la Cámara de Senadores sustanciará el procedimiento en términos de lo dispuesto en la presente Ley hasta erigirse en Jurado de Sentencia, pero en este caso la resolución se orientará a establecer si se encuentra o no acreditada la probable responsabilidad de la persona titular de la Presidencia de la República en la comisión del delito o delitos de que se le acusa, en términos de la legislación penal aplicable. Si el Jurado de Sentencia encuentra probablemente responsable a la persona titular de la Presidencia de la República, en la sentencia resolverá con base en la legislación penal aplicable. La Legislatura inicia con claridad sus compromisos Al fundamentar el dictamen, el diputado Jaime Humberto Pérez Bernabe (Morena) refirió que esta Legislatura inicia con claridad en sus compromisos de no desperdiciar ni un instante en la encomienda de seguir impulsando proyectos que modernicen el andamiaje legal de la nación. Consideró que la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos es “anacrónica, plagada de vericuetos legales e incompatible con las ideas del combate a la corrupción e impunidad”. Dijo que el nuevo marco jurídico es moderno, res p e tu oso de l deb i do pr o ceso y r e spon de r á con a gi l i dad, legalidad y justicia a la demanda colectiva de “no más impunidad”. “Trascendemos de un catálogo de cuasidelitos y faltas oficiales que mantenían elementos subjetivos y discrecionales, a una normatividad que privilegia las formalidades esenciales del proceso y mantiene una lógica procedimental”, comentó. El reto, agregó el diputado, es refrendar el compromiso con la nación y votar en congruencia con lo que habremos de defender en la Legislatura. Previamente, presentaron moción suspensiva las y los diputados Ana Lilia Herrera Anzaldo (PRI), Jorge Triana Tena (PAN), Miguel Ángel Torres Rosales (PRD), y Mirza Flores Gómez (MC), las cuales fueron desechadas por el Pleno. Para la discusión en lo particular se reservaron los artículos 1, 3, 4, 5, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 16, 18, 19, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 31, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 40, 41, 42, 43, 44, 47, 55, primero transitorio y cuarto transitorio del decreto. El presidente de la Mesa Directiva, diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna, informó a la Asamblea que se recibieron de 40 oradores alrededor de 60 reservas, por lo que la presidencia tomó la determinación de agruparlas y hacer consideraciones en el tiempo de los oradores.

ESTATAL EDITORIAL

31

Rugidos Compromiso

Luego del mensaje político que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador rindiera el miércoles ante la Nación, los ánimos volvieron a su cauce y la clase política mexicana se ocupa ya en el trabajo legislativo, donde se discute la aprobación de nuevas reformas a la Constitución. Nos aseguran que a lo tecnócratas y conservadores no les gustó nada la referencia que el Primer Mandatario hiciera sobre ellos durante su mensaje político. El “tengan para que aprendan” que sobre los resultados de su administración ha alcanzado, animó el encono. Tras la exposición del mensaje político, no queda otra cosa que mantener el compromiso del presidente de seguir brindando resultados en favor de la clase más necesitada, olvidada, urgida de atención y de respuestas. Durante la segunda mitad de esta administración, se esperan episodios de enfrentamiento más duros que debemos esperar no generen desestabilización social.

EL CARTÓN

LA FRASE DEL DÍA “En lo personal, me voy muy satisfecho y agradecido con el gabinete al que serví…” Julio Scherer Ibarra, el ex consejero jurídico de la Presidencia de la República, al señalar que se va muy agradecido con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien le dio la oportunidad de servir a la gente más pobre.


VIERNES 03 DE SEPTIEMBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3801 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

W WW.S IE7E DE C H I A PAS.CO M


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.