9
México acumula 263.140 muertes y 3.428.384 de contagios por coronavirus
18
13
Los talibanes cumplen tres semanas en el poder sin un Gobierno a la vista
México lleva dos de dos
WW W.S I E7ED E CH I A PA S.CO M
LUNES 06 DE SEPTIEMBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3803 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
La aventura de ser mamá 8
IGLESIA
27
4
Pide obispo extremar precauciones tras inicio de clases presenciales DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER INDÍGENA
Inaugura Rutilio Escandón mejoramiento imagen urbana del Barrio de Mexicanos, en SCLC ACCIONES DE PREVENCIÓN
3
PC brinda atención a población durante lluvias de últimas horas
ANUNCIAN CONTAGIOS
5
Colegios de Tuxtla advierten sobre contagios luego del regreso a clases presenciales
5
Mujeres indígenas con muchas leyes, pero pocos derechos PODER JUDIAL
4
Concluyen trabajos de la Segunda Sesión de los Órganos Consolidadores del Sistema de Justicia Penal
Editorial
06 D E S E PT IEM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
Entonces ¿qué se queden o que se vayan los migrantes?
El que las autoridades de migración frenen a las caravanas migrantes ¿está bien, sí o no?, pregunto porque hace apenas algunos meses, la sociedad mandaba mensajes a las autoridades de hacer algo referente a los migrantes que se encontraban principalmente en Tapachula, lugar donde prácticamente se habían instalado, incluso llegar a esa ciudad era desconcertante porque uno podía encontrarse solo migrantes. Por ello se hablaba también de una crisis económica, nulo crecimiento del turismo por la presencia de los migrantes. En lo mínimo se hablaba de no poder ir a pasear al parque centra de Tapachula porque es ahí donde algunos migrantes se mantenían, por lo que además creció la delincuencia. Como ya sabemos los migrantes se desesperaron, decidieron ya no esperar al gobierno con los tramites correspondientes y decidieron seguir sus pasos a Estados Unidos u otro estado en el que si tuvieran mejor ingreso, ya que Chiapas también es un estado pobre. Pero ahora vemos como los migrantes han sido perseguidos, e incluso violentados, hasta el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) pidió a la sociedad civil organizada se movilice ya pero para exigir al gobierno mexicano que pare la cacería de migrantes en ala frontera sur mexicana y que “da vergüenza da que un gobierno, que se dice progresista, se pliegue a la política exterior del gobierno norteamericano”. Eso fue lo que expresaron en una misiva. Ante lo que acontece en Chiapas estoy segura que hay dos posturas, las que están a favor y en contra; pero también en los que pedían auxilio y al ver la respuesta se arrepienten porque tienen humanidad ante todo. Pero independientemente de la humanidad, en realidad existen los derechos humanos, ¿pero dónde está?. En el presente, la realidad mundial y nacional visibiliza la embestida de los derechos humanos (y los derechos fundamentales). Salvo los grados de violencia y crueldad de las violaciones a éstos, son realidades que se generalizan tanto en mundo del Sur como
en el del Norte. Chiapas es uno de los ejemplos más representativos del drama de los derechos humanos, situada en las estadísticas nacionales como la entidad federativa con los mayores porcentajes de pobre y de desigualdad social. El déficit de los derechos a la educación gratuita, a la salud, al trabajo y a la seguridad social no se corresponde con un Estado que se asume constitucional democrático. En los ochenta el discurso político y social incorpora la semántica de los derechos humanos, discurso de abierta simulación para justificar lo injustificable, pero también para sostener a los movimientos sociales. Con todo se llega al siglo XXI, con un escenario social de precariedad social y un entorno de inseguridad, abuso de la violencia instituida, y privada, movilidad y migración rural y la simulación, en el ejercicio de gobierno local, de sujetarse a los principios de justicia social. ¿Qué le dice la Democracia constitucional a Chiapas? Poco o nada, sencillamente porque los derechos humanos y los derechos fundamentales son creaciones se sostienen en dicho orden, y ambos derechos no existen porque no existe dicho orden. “La bendita y maldita migración”. “El hecho real es que los tenemos en casa, y no los queremos, y tampoco los quieren a dónde quieren llegar. Vienen como “manada” y ya no solos, se traen a la familia, y eso, sí, es un alivio para el Estado del país de origen que los expulsa, y un problema para el Estado del país por el que transita, y para el Estado del país al que llegan, aunque no lleguen todos. Se “trepan” o se “encaraman” a las leyes o disposiciones que los gobiernos o los derechos humanos disponen para que ejerzan su “libertad de tránsito”. Se sabe que un solo gobierno no resolverá el problema, pero tampoco ninguno quiere hacerlo, ni solo ni con los otros. ¡Qué se haga el espectáculo, que vengan los defensores, sea la ONU o las ONGs, y que también vengan o hablen quienes los detestan, y quienes detestan la violencia, pero tampoco la quieren combatir en casa, y que gane el que tenga más poder!”. Así las cosas, quieren y no quieren.
Directorio General
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2016-052414191000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos.
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
Lunes 06 de septiembre del 2021 · Año 11 · Nº 3803
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
EL COCO DE TODAS LAS VOCES Ahorita exigen respeto y libertad de tránsito pero antes se quejaban de los migrantes
Estado 06 D E SE PTI E MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
www.sie7edechiapas.com
Lunes 06 de septiembre del 2021
ACCIONES DE PREVENCIÓN
PC brinda atención a población durante lluvias de últimas horas
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tu x t l a . - E l S i s t e m a E s t a t a l d e Protección Civil informó que mantiene acciones de prevención, atención y respuesta a las familias que han resultado afectadas por las lluvias suscitadas en la últimas horas. Personal de Protección Civil de Motozintla realizó recorridos de verificación por diversos puntos, reportándose deslizamiento de tierra en la ranchería Jag u e y, e l c u a l p o d r í a p r o v o c a r afectación en la casa de salud y casas particulares. En el mismo municipio se efectuó recorrido de verificación en la ranchería Argelia Alta Luz, donde se observa socavación de aproximadamente 400 metros de largo, con una profundidad de 1.20 metros y una separación de 30 centímetros. De igual manera, se ubican dos postes pertenecientes a CFE los cuales cargan cables de energía
eléctrica, estos quedando vulnerables a sufrir afectación, así también dejando vulnerables a casa habitación que se encuentran a escasos metros por lo que se delimita la zona de riesgo y se canaliza a la instancia correspondiente. En el municipio de Escuintla, personal de Protección Civil municipal trabaja con maquinaria pesada en la remoción de material pétreo a causa de los deslaves por las lluvias, esto en las colonias El Tr i u n f o y M a c a n a l L l a n o G r a n d e . Se reportan la liberación de un tramo carretero que afectaba a habitantes de ocho comunidades. En el mismo municipio, se reportan derrumbes en p o r l o m e n o s v e i n t e c o m u n i d a d es, entre ellas, Jalapa. En Mapastepec, se reportan derrumbes y deslizamiento de ladera sobre el ejido Nueva Libertad El Progreso. Dicha comunidad se encuentra parcialmente incomunicada vía terrestre. En el lugar no se reportan lesionados.
Por otra parte, personal de Prot e c c i ó n C i v i l d e l E s t a d o y d e Tu xtla Gutiérrez realizaron limpieza de azolves y lodos en Jardín Corona, tras el desbordamiento del arroyo San Agustín Por instrucciones del gobernador Rutilio Escandón, la tarde del domingo 05 de septiembre, la S e c r e t a r í a d e P r o tecc i ó n Ci v il i n i c i ó c o n l a c a r g a y e n v í o d e ay u d a h u m an it a ri a p a ra lo s mu n i c ip i os d e E s c ui nt la y Villa Co m a lt it l án , e n tr e o t r os m u ni c ipi os d e l a r e gi ó n S o c o n u s c o e I s t m o -C o s t a. A s i m i s m o , la Dirección de Rescate Aéreo de la dependencia se mantiene lista para brindar atención. El Procedimiento Estatal de Alertas por Lluvias (PROCEDA) mantiene pronóstico de lluvias intensas, con un rango entre los 75 a los 150 mm, a las regiones Sierra Mariscal y Selva Lacandona. Mientras que lluvias muy fuertes para las regiones Soconusco, Frailesca, D e l o s L l a n o s , M e s e t a , A l t o s , De
FOTO: CORTESIA
los Bosques, Norte, Tulijá y Maya. El Sistema Estatal de Protección Civil recordó las medidas de autoprotección en caso de lluvias y ciclones tropicales, como permanecer atento a los mensajes que emitan las autoridades. Si la zona donde se vive está expuesta a riesgos derivados de las lluvias, se recomienda protegerse en un refugio temporal, así como limpiar desagües y coladeras de la casa que se habita y la calle. No se debe intentar cruzar ríos o arroyos, ya que la velocidad del agua podría ser mayor de lo que se supone, por lo que las personas pueden ser arrastradas. Se pide a la población mantenerse informada y seguir todas las recomendaciones en materia de protección civil, las cuales se comparten a través de medios ofic i a l e s y r e d e s s o c i a l e s , e n Tw i t ter @pcivilchiapas y en Facebook Protección Civil Chiapas; en caso d e u n a e m e r g e n c i a , l l a m a r a l 9 11 para su pronta atención.
4
06 D E S E PT IEM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
PODER JUDIAL
Concluyen trabajos de la Segunda Sesión de los Órganos Consolidadores del Sistema de Justicia Penal COMUNICADO
·
EL SIE7E
CDMX.- En el marco de la Segunda Sesión de Trabajo, en la que se encuentra participando el Poder Judicial del Estado de Chiapas que encabeza el magistrado presidente, Juan Óscar Trinidad Palacios, con la representación de la consejera de la Judicatura, Isela de Jesús Martínez Flores y la jueza Especializada en Justicia para Adolescentes, Jaqueline Angel Juan; se retomaron los diálogos de titulares y representantes de los Órganos Consolidadores del Sistema de Justicia de todo el país. En esta jornada, se inició con la bienvenida a cargo de la titular de la Unidad de Apoyo al Sistema de Justicia de la Secretaría de Gobernación,
Paulina Tellez Martínez. Posteriormente, la presidenta de la Barra de abogados A. C., Claudia de Buen Unna, brindó una charla sobre el rol de la abogacía dentro del sistema de justicia, en la que enfatizó las áreas de oportunidad en la formación, capacitación y actualización de la abogacía, la cual ha tenido un cambio de paradigma en los últimos diez años. Por su parte, en representación del Sistema Nacional de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), Francisco Castellanos, dio a conocer el trabajo realizado por las sub comisiones de justicia para adolescentes de los estados del país, señalando la importancia de garantizar la integralidad y el enfoque de dere-
FOTO: CORTESIA
chos de niñez y adolescencia que requiere la Justicia para Adolescentes; como también la directora de Evaluación del Sistema de Justicia, Martha Ruth Arévalo Macario, expuso el Modelo de Evaluación y Seguimiento de las Mesas de Judicialización, señalando la necesidad de revisar los indicadores que permitan medir el cumplimiento de derechos en el Sistema.
IGLESIA
Pide obispo extremar precauciones tras inicio de clases presenciales
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- El obispo de la Diócesis de San Cristóbal, Rodrigo Aguilar Martínez, consideró que el inicio de clases presenciales es importante sobre todo para los niños por el estímulo de relación mutua, por lo que invitó a alimentarse sanamente, usar el cubrebocas y las medidas sanitarias, pues a la fecha hay rebrote, y contabilizó 9-10 sacerdotes. “Ya se abrieron las escuelas de enseñanza presencial en grupos pequeños, y sigue habiendo para quienes pueden una presencia virtual, es una situación ambivalente, tiene sus riesgos, es importante la educación, que los niños, adolescentes tengan el estudio presencial para sentir estímulo de la relación mutua y la enseñanza que por los medios electrónicos no es la misma profundidad, sobre todo por parte de los alumnos, no tienen la misma actitud”, dijo.
Entrevistado al finalizar la misa dominical de mediodía, consideró que el regreso a las clases tiene el riesgos de contagiarse de COVID, por lo que hizo un llamado a “estar atentos, muy cuidadosos, comiendo frutas, verduras, alimentos que fortalecen nuestro cuerpo que lleven las defensas”. “Desgraciadamente veo que hay personas que no se cuidan demasiado por la pandemia del COVID, que no usan cubre boca, en cambio
FOTO: EL SIE7E
hay otras personas que son cuidadosas; desgraciadamente hay rebrotes de la pandemia, he sabido de algunas familias que hay nueve o diez enfermos”, abundó Aguilar Martínez. El prelado reveló finalmente que hay varios sacerdotes enfermos, y aunque no graves “gracias a Dios, de la diócesis son seis sacerdotes, se van recuperando pero siguen limitados y recluidos, porque ya se detectó positivo COVID”.
Otro de los temas abordados durante la sesión, fue la presentación de los Programas de Reinserción Social de la Unidad de Apoyo al Sistema de Justicia, que estuvo a cargo de la Dirección General para la Reconciliación y Justicia, Karla Lorena Cerecero Chacón y Rosa Aimé Leal, quienes se encargaron de presentar 14 programas de reinserción social que la unidad de justicia oferta a los Órganos Consolidadores; por su parte el sub director del Área de Consolidación del Sistema de Justicia Penal, Marco Antonio Esquivel Uriarte, presentó los proyectos de consolidación del Sistema. En la sesión, también se escucharon las fortalezas, debilidades y amenazas de los Órganos Consolidadores
de todos los estados del país. La aprobación de acuerdos y propuestas con determinación de plazo para su cumplimiento estuvo a cargo del coordinador del Área de Consolidación del Sistema de Justicia Penal, Raúl Nieto Castañeda. En el cierre de la Sesión, estuvieron presentes la titular de la Unidad de Política Interior y Análisis de la Información de la Secretaría de Gobernación, Constanza Suárez Jiménez, el titular de la Unidad de Enlace de la Secretaría de Gobernación, Yuri Gabriel Beltrán Miranda, así como representantes de los Órganos Consolidadores de los estados de Campeche, Sonora, Veracruz, Yucatan, entre otros entidades y titulares de diversas instituciones.
Reportan 80 casos y una defunción de COVID-19 en las últimas horas COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- Con la actualización del semáforo de riesgo epidémico de COVID-19 por parte de la Secretaría de Salud federal, el estado de Chiapas se mantendrá en color verde del 6 al 19 de septiembre próximo, por lo que este lunes iniciará la semana número 30 en nivel de riesgo bajo. Respecto al comportamiento del virus en las últimas horas en la entidad, la Secretaría de Salud del estado comunica que se registraron 80 casos positivos y un fallecimiento. Los contagios nuevos se distribuyen en los municipios siguientes:Tuxtla Gutiérrez, 25; Pichucalco, seis; Chiapa de Corzo, cuatro; Amatenango del Valle, Berriozábal, Chenalhó, Ixtacomitán, Ocotepec, Suchiate, Tonalá y Zinacantán, dos cada uno; y con un
caso los municipios de Aldama, Chalchihuitán, Chamula, Chanal, Chicomuselo, Cintalapa, Coapilla, Comitán, El Parral, Escuintla, Huehuetán, Huixtán, Huixtla, Juárez, La Concordia, Las Rosas, Mitontic, Motozintla, Ocozocoautla, Ostuacán, Oxchuc, Palenque, Pantelhó, Pueblo Nuevo Solistahuacán, San Juan Cancuc, San Lucas, Tenejapa, Tuxtla Chico y Villa Comaltitlán. Las pruebas positivas recayeron en 44 mujeres, entre ellas una embarazada, y 36 hombres, de 10 años en adelante, de los cuales el 22.5 por ciento tiene factores de riesgo: asma, diabetes, hipertensión, obesidad, inmunosupresión y/o enfermedad cardiovascular. El deceso ocurrido en las últimas horas corresponde a una persona del sexo masculino, de 63 años de edad, habitante del municipio de Cacahoatán.
FOTO: CORTESIA
06 D E SE PTI E MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
5
ANUNCIAN CONTAGIOS
Colegios de Tuxtla advierten sobre contagios luego del regreso a clases presenciales RUBÉN PÉREZ
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Al menos cuatro escuelas particulares de Tuxtla Gutiérrez y una secundaria técnica del municipio de San Cristóbal de Las Casas decidieron suspender clases, ante casos positivos de covid-19 entre su alumnado, en este nuevo ciclo escolar 2021-2022. El primer colegio que difundió el cese de actividades por la presencia del virus en un alumno fue “La Salle”, sin embargo, ya se sumaron otros como la preparatoria privada “Emilio Rosenblueth”, pues una alumna del tercer semestre resultó infectada, por lo que continuarán las próximas dos semanas con clases virtua-
les y hasta el 20 de septiembre se reanudarían las actividades híbridas. “Hampton Schole”, cuya directora es Matilde Sarquis Gordoa”, es otra privada que suspendió clases presenciales porque una estudiante de secundaria dio positivo al SARS Cov-2, por lo que reanudará sus clases híbridas, de igual forma, el día 20 de este mes.
El Colegio La Paz de Chiapas, AC decidió, desde el viernes pasado, difundir una circular en la que informa sobre un caso positivo en un alumno de tercero de secundaria y que, por ello, tomaría las medidas necesarias para evitar riesgos con sus demás estudiantes. De hecho, también reanudará clases presenciales dentro de 15 días. En un documento más exten-
FOTO: CORTESIA
so, docentes de la Escuela Secundaria Técnica número 1 “Lázaro Cárdenas del Río”, con sede en San Cristóbal, prácticamente culparon a su directora, María de los Ángeles García Utrilla de no hacer nada, a pesar de que sabía que personal de apoyo y asistencia a la educación se había contagiado. Lamentaron de hecho que la referida maestra haya
ignorado un proyecto con estrategias para avanzar en el proceso de enseñanza-aprendizaje con los alumnos, que no conllevara riesgos ante el momento que se vive por la emergencia sanitaria, y que eso los haya obligado a no iniciar clases presenciales, sino mantener las virtuales, hasta que existan las condiciones para el retorno a las aulas. Desde al menos diciembre del año pasado, Chiapas se mantiene en semáforo epidemiológico v e r d e , s i n e m bargo, los contagios, al menos en los últimos dos meses, han incrementado de forma preocupante, pues a diario se registran e n tre 80 y 90 casos, y entre tres y cinco decesos.
DÍA MUNDIAL DE LA SALUD
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER INDÍGENA
Clínica de la mujer arranca campaña gratuita de servicios médicos
Mujeres indígenas con muchas leyes, pero pocos derechos
CARLOS LUNA · EL SIE7E
Tuxtla.- En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Salud Sexual este 4 de septiembre, a través de la Secretaría de Salud y de la Clínica de la Mujer poniente, en la capital chiapaneca se pondrá en marcha una campaña gratuita de servicios médicos, del día lunes 6 de septiembre al día viernes 10. Los servicios que se ofertarán de forma gratuita serán de Papanicolaou y Colposcopía, Densitometría ósea, Insuficiencia Venosa, Pruebas de VIH, Consejería para la prevención de enfermedades de transmisión sexual, Planificación Familiar, Consultas Psicológicas y Nutricionales, además de Pláticas de Salud Sexual y Prevención de Riesgos en la Sexualidad. En este sentido, Heidi Yuridia Núñez Macias, directora de la Clínica de Diagnóstico de la Mujer Poniente, destacó que, la campa-
ña conmemorativa se realiza para sensibilizar y promover la sexualidad como un aspecto esencial del ser humano y un elemento de la salud reproductiva que debe ser satisfactorio, saludable y sin riesgos para la población. Asimismo, apuntó que, se estima que hay más de 64.5 millones de mujeres que requieren información, atención médica y asesoría para evitar embarazos no planeados y enfermedades de trasmisión sexual, por ello, desde la Clínica de Diagnóstico de la Mujer Poniente se desarrolla la campaña con el objetivo de brindar conocimientos para la salud, bienestar y dignidad de la población femenina. Informó que, los horarios de atención serán de 07:00 de la mañana a 02:00 de la tarde, y solo se atenderá a la población interesada mediante previa cita a los números 961 14 01 882 y 961 14 01883.
FOTO: EL SIE7E
CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla.- En conmemoración al Día Internacional de la Mujer Indígena, Ricardo Girón Girón representante legal de la Alianza Ciudadana para el Desarrollo Social y Sustentable del Estado de Chiapas (Acidessech, dio a conocer que este sector en Chiapas y México cuenta con una serie de leyes que garantizan sus derechos, pero en la práctica esto no se cumple. Historia El 5 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Mujer Indígena con el objetivo de destacar su importancia en la lucha de sus pueblos, y vislumbrar su papel en la familia y sus comunidades. El Día Internacional de la Mujer Indígena fue instituido en el Segundo Encuentro de las Organizaciones y Movimientos de América, en 1983 en Tiahuanaco (Bolivia). El 5 septiembre se eligió en honor a la lucha de Bartolina Sisa, guerrera
FOTO: EL SIE7E
aymara, quien fue asesinada ese día, pero de 1782. Girón Girón, expuso que: “Hoy rendimos tributo un año más, donde se reconoce la honra que merecen nuestras mujeres indígenas del mundo portadoras de una riqueza cultural y ancestral de nuestras comunidades indígenas”. Dijo que, el papel que ellas representan en la sociedad es fundamental para la el progreso y el desarrollo de cada una de las familias de su entorno social, “sin duda alguna en nuestro estado de Chiapas existen mujeres indígenas muy valiosas que día a día se levantan en busca de un nuevo sueño”. Recordó que, en la entidad hay diferentes leyes que garantizan el
derecho y la participación de las mujeres tanto indígenas como no indígenas, aunque en la práctica existan aún situaciones que no permiten que este derecho pueda ser ejercido en beneficio directo de una mujer indígena. Citó uno de los casos más recurrentes como es la participación política, donde los partidos políticos y las autoridades electorales simulan y aceptan que en circunscripciones participen mujeres indígenas de su propia región. Lamentablemente se manipula esta representación, imponen a quienes no son indígenas ni representan la región “por eso es claro que nos hace falta mucho por hacer para que sea una realidad que se respeten los derechos de las mujeres indígenas y que se atiendan las necesidades que están presentes en las comunidades indígenas, donde se anhela justicia social, una verdadera inclusión en la sociedad y que el gobierno incluya representantes dignos de cada una de las regiones de nuestros pueblos originarios de Chiapas”.
6
06 D E S E PT IEM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
RENDICIÓN DE CUENTAS
COMUNICADO
·
Lanza Poder Judicial Portal Único de Transparencia
EL SIE7E
Tuxtla.- Comprometido con las políticas de rendición de cuentas, transparencia y combate a la corrupción de la entidad, el Poder Judicial del Estado de Chiapas lanzó el Portal Único de Transparencia: transparencia.poderjudicialchiapas.gob.mx Esta plataforma emanada de los trabajos generados desde la Comisión de Transparencia del Consejo de la Judicatura y del Comité de Información y Acceso a la Información Pública del Poder Judicial, ofrece una visió n i n t e g r a l a l a s p o l í ticas públicas que, desde la respetuosa independencia de poderes, comparten los poderes Ejecutivo y Judicial. Esta herramienta evidencia la visión compartida de honestidad y traspa-
rencia entre el gobernador Rutilio Escandón Cadenas y el presidente del Poder Judicial Juan Ósc a r Tr i n i d a d P a l a c i o s . De esta manera, el Poder Judicial cuenta con una nueva imagen y un manejo ciudadano claro, trans-
FOTO: CORTESÍA
parente, con herramientas intuitivas que facilitan el acceso a la información de manera completa, así como de las actividades Administrativas y Jurisdiccionales del Poder Judicial y las consultas de obligaciones comunes y específicas de
esta casa de la justicia. Estos trabajos de transparencia han sido permanentemente impulsados por las consejeras de la Judicatura, Isela de Jesús Martínez Flores y María Itzel Ballinas Barboza, quienes materializaron la plataforma a través de la Dirección de Transparencia y Acceso a la Información Pública, así como la Dirección de Desarrollo e Infraestructura Tecnológica. De esta manera se podrán realizar solicitudes de Acceso a la Información y Derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición), consultar sus respectivas respuestas y los diversos trámites y servicios a través de un buzón
ciudadano, donde se atienden las solicitudes de manera pronta y expedita. En este sentido, la consejera Isela de Jesús Martínez Flores representante del Consejo de la Judicatura ante el Comité Anticorrupción del Estado de Chiapas, de manera permanente atiende la trasparencia como un compromiso del Poder Judicial con la rendición de cuentas para garantizar una justicia trasparente y en permanente combate a la corrupción. Martínez Flores concluyó, que se diseña políticas institucionales de transparencia proactiva con el objetivo de coadyuvar en la impartición de justicia desde un escenario donde la ciudadanía pueda conocer las actividades judiciales y abonar al fortalecimiento del ejercicio de sus derechos.
LUNA BELLA
SAN CRISTÓBAL
Falta de empleo por pandemia provoca inseguridad
Piden respetar la rehabilitación de trota pista en el Sedem
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- La inseguridad es resultado de la falta de empleo que ha provocado la pandemia de Covid-19, aseguró la scort regiomontana, Luna Bella, que acudió a esta ciudad para hacer una presentación, por lo que aplaudió esta iniciativa, ya que quienes trabajan en centros nocturnos han sido los más afectados. “Me da mucho gusto que espacios como el New York Night Club, estén abriendo sus puertas, pues también la falta de empleo ha incrementado la delincuencia e inseguridad para mujeres que nos dedicamos al baile erótico”. Señaló que muchas mujeres trabajadoras de centros nocturnos se han quedado sin empleo, ya que es su único oficio y no se encuentran preparadas para algo más, “por ahí me escucha alguna bailarina le digo que busquen otra forma de prepararse, para que cuando pase algo como
lo que nos está pasando tener de donde más sacar dinero”. En conferencia de prensa, previo a su presentación explicó que al igual que otras industrias, la vida nocturna se ha visto afectada en gran medida por el tema de la pandemia y lamentablemente muchas bailarinas tuvieron que emigrar a la calles, en la esquinas a talonear para llevar sustento a sus hogares lo que las dejó en un estado de inseguridad por los contagio de Covid y la violencia. “En el table hay seguridad para las chicas, afuera no, afuera está arriesgando el pellejo, por eso siempre le digo a los hombres y la gente en ge-
FOTO: VANESA RODRÍGUEZ
neral, que nunca juzguen la v id a d e un a c h ic a d e la v id a g a la nt e , no la s u be s ti m e n , p o r q u e n o s a b e n l o qu e ha y d et r á s d e e s o s ta c o n es , e s t án p or la n e c es i da d , d e 1 0 m u jer e s 2 es t á n p o r g u s t o, la m ay o r ía s o n m a d r e d e f a m i l i a s o l te r a s , a l g u n a s e s tá n estudiando preparándose, ti en e n la v is i ón d e s e r e m pr e s a ri as ” , ab u nd ó . Luna Bella aseguró que la inseguridad en las calles es consecuencia de la falta de empleo que ha generado esta pandemia “es triste, por eso esperemos que esto se pase pronto, porque no se en que vayamos a acabar”.
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- La trota pista de los Servicios Deportivos Municipales (Sedem) se encuentra siendo rehabilitada con carpetas de caucho y tartán, por lo que no podrá usarse en un periodo aproximado de 30 días. Al respecto, Francisco Arnaez Zamora Hernández, secretario de Juventud, Recreación y Deporte Municipal hizo una cordial invitación a las ligas deportivas, clubes o agrupaciones de jóvenes y deportistas que acuden a realizar sus actividades deportivas para que eviten ingresar por la zona de la trota pista para permitir que los trabajos de instalación se realicen sin contratiempos. De igual manera exhortó a los ciudadanos para que atiendan a este llamado y eviten la zona pues se ha detectado
que algunos usuarios, de manera irresponsable, ingresan sobre el caucho recién aplicado, “esto provocará daños prematuros a los materiales pues necesitan, por lo menos, 10 días para la consolidación de los polímeros y resinas que se están aplicando”, subrayó. El funcionario municipal expresó que esta magnífica obra, que inició el pasado 24 de agosto, contará con importantes detalles técnicos y que los usuarios podrán disfrutar de una pista de alta calidad, siempre y cuando permita que los materiales se consoliden correctamente. Por último, advirtió que la empresa responsable en su construcción no hará válida la garantía por falta de cumplimientos de las recomendación técnicas emitidas para cuidar el material durante el proceso de construcción.
FOTO: VANESA RODRÍGUEZ
06 D E SE PTI E MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
7
FRACASO
Gas Bienestar, medida popular destinada a sucumbir al igual que Pemex RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E
Tuxtla.- La entrada en vigor del proyecto “Gas Bienestar”, impulsado por el gobierno mexicano, está destinado a fracasar como le ocurrió a Petróleos Mexicanos (Pemex), manifestó Néstor Gabriel López López, especialista en temas financieros. En una entrevista, el también síndico del Contribuyente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Chiapas, recordó que este proyecto no será para todo el país, sino en aquellas zonas donde se consume más el energético. No obstante, comentó: “Siento que es una crónica de una muerte anunciada, lo vimos con Pemex cuando hizo ridícula la participación en generación de biocombustible, y
ya no digamos del petróleo, pues estamos en el punto de importaciones ridículas”. Prueba de ello, agregó, es que en la actualidad son importados siete de cada 10 litros de gasolina o gas o al menos el 50 por ciento del dísel, “y esto se da porque, al final del día, nos ganó una insuficiencia operativa… entonces, Pemex, además de que fue la caja chica y lo que ya sabemos de corrupción alrede-
FOTO: CORTESÍA
dor de él, también sufrió de una mala gestión del gobierno”. En se sentido, recordó que el gobierno no es un buen administrador de empresas, debido a que llegan personas que ven todo como temas públicos, “espero, de todo corazón, equivocarme, pero cuando un patrimonio es público, pues no le interesa a nadie perderlo o continuarlo”. Además, detalló que, con esta modalidad, se viene una políti-
ca de control de precios, por lo que al final de cuentas el “Gas Bienestar” es solo parte de una medida popular. “Te dicen que vas a pagar más barato, y habrá control de precios, pero, ahora pregunto, qué harán con la variación del tipo de cambio, cómo controlarás el precio, si hay un precio ‘tope’, cuando también existe un tema de mercado que no hace ‘click’”, argumentó. PÉRDIDAS SEGURAS; GASERAS MÁS GRANDES SE COMERÁN EL MERCADO
Por ello, Néstor López insistió en que lo más seguro es que esa empresa genere pérdidas porque no podrá incrementar sus costos debido a que tiene un “tope” máximo, por lo que su servicio está destinado a durar poco. Aclaró que era importante echar
andar un proyecto de esta magnitud, pero con bases científicas para no cometer errores, y más ante una economía abierta como la de México. “Ya hemos visto lo que ha sucedido en Cuba o en Venezuela por sugerir ese tipo de cosas; y lo que acá vemos, es que más que generar un beneficio, se generará otro elefante blanco como tipo Pemex”, comparó el experto, quien agregó que también se provocará que los pequeños competidores de gas no puedan incrementar sus niveles de venta, porque los costos fijos “se los van a comer, y desaparecerán”. Lo que también ocurrirá, dijo López, es que las grandes compañías, en este caso gaseras, se posicionen y se queden con el mercado de esos grupos pequeños.
SAN CRISTÓBAL
CONGRESO
Clases presenciales no son obligatorias en la EST 1
Reformas al sistema de justicia laboral garantizan derechos de trabajadores
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- Las clases presenciales no son obligatorias y tampoco hay un brote de Covid-19 al interior de la Escuela Secundaria Técnica número 1 como circuló en redes sociales y algunos medios de comunicación, sino se trata de una mala información, proporcionada por maestros que se niegan a regresar a clases, desmintió la directora de este instituto educativo, María de Los Ángeles García Utrilla. En un escrito, la directora asegura que no hay evidencia de que se dieran contagias al interior de la escuela, ya que no hay clases presenciales todavía, “hay demasiada información circulando de la forma como se dan los contagios y nadie puede afirmar con seguridad de la forma como se contagiaron, tampoco nos han informado de ningún compañero que se encuentre al borde de la muerte”. “A nadie se le está obligando de manera personal a acudir a la escuela, los acuerdos oficiales y las disposiciones no las giro yo, hay un acuerdo presidencial (23/08/2021) y
hay una petición de 694 padres de familia que requieren atención presencial y mixta”. Asimismo, dijo que los docentes que se encuentran filtrando información falsa es porque no quieren regresar a trabajar como se debe, ya que presentaron una propuesta híbrida incompleta, “en donde lo medular es que pretenden atender a cierta cantidad de alumnos por 40 minutos cada 3 semanas, lo que implica también que algunos maestros de tiempo completo se presenten solamente por 3 días cada 2 o tres semanas, lo que desde nuestra perspectiva es una total simulación”. “Por último es falso que nuestros grupos estén con 47 alumnos, quisiéramos que así fuera para poder apoyar todas las peticiones que tenemos pero es falso”, finaliza el escrito.
FOTO: CORTESÍA
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- “La clase trabajadora debe tener presente que la implementación de la Reforma Laboral, modifica el sistema de Justicia Laboral y da cumplimiento a los compromisos nacionales e internacionales como el T-MEC, el Convenio 87 y el Convenio 98 de la OIT sobre el Derecho a la Libertad Sindical y a la negociación política”, dijo la diputada Haydeé Ocampo Olvera. La también presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, expuso ante la dirigencia sindical del Colegio de Bachilleres en Chiapas (SUICOBACH), la importancia de la capacitación sobre la “Legitimación de los Contratos Colectivos de Trabajo”, cuyo tema es vital y de suma importancia para toda la clase trabajadora. Ocampo Olvera anotó que hoy se garantiza el derecho de las y los trabajadores a la Justicia Laboral; establece que la elección de dirigentes sindicales se realizara
mediante el voto libre, directo y secreto, fortaleciendo la democracia sindical. En este sentido no se podrá obligar a las y los trabajadores a formar parte de un sindicato, además, los contratos colectivos no podrán contener cláusulas de exclusión. La diputada quien además es vicepresidenta de la Mesa Directiva del Congreso de Chiapas, señaló que seguirá trabajando en todo momento para poder presentar a los sindicatos y a todos los grupos de trabajadores esta Reforma, su interés es el que haya una mejor condición laboral en la entidad. Por su parte Esdras Humberto de León Pinto, Secretario
FOTO: CORTESÍA
General del SUICOBACH del Colegio de Bachilleres de Chiapas, agradeció y dijo que en efecto viene una transformación del sindicalismo y en especial en el del Colegio, por lo que es de reconocer el trabajo del Congreso y de la presidenta de la Comisión del Trabajo. En este encuentro el especialista maestro Abraham Gómez José, Abogado Especialista en Derecho Laboral, fue quien disipó las dudas que se fueron presentando por los integrantes del sindicato en mención, dentro de la capacitación: “Legitimación de los Contratos Colectivos de Trabajo”, a las y los integrantes del sindicato.
8
06 D E S E PT IEM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
OBRA DE MEJORAMIENTO
Inaugura Rutilio Escandó urbana del Barrio de
El gobernador dijo que ahora se cuenta con un atractivo digno para el tu C O MUNI CA DO
·
EL SI E7E
Tu x t l a . - D u r a n t e l a i n a u g u r a c i ó n d e l a ob r a de m ej o ra mi e nt o u rb ano del Barrio de Mexicanos, en el municipio de San Cristóbal de Las Casas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas celebró la recuperación de este espacio emblemático e histórico, al subrayar que este hecho representa justicia social para el pueblo, por lo que refrendó el compromiso de su gobierno de no escatimar recursos y esfuerzos para seguir conservando el patrimonio cultural de Chiapas y
consolidar un mejor destino para visitar, disfrutar y vivir. En el ma r c o d e l a ni v er s a r io de la fu nda c ió n d e e s te b ar r io , d is t in gui do po rq u e e n él s e ub ic a n q u e tejedor e s , f a b r i c a n t e s d e d u l c e s , ar te s anos y de la bo r e s di v er s a s , y en el qu e t a m b i é n s e l l e v ó a c a b o la rehab i l i t a c i ó n d e l Te m p l o d e l a Asunci ón , e l ma n d a t a ri o s e ñ a l ó q u e gr ac i as a qu e s e t r a ba ja de m an e ra re s pon s a ble y h on e s ta , ex c luy en do la cor ru p c i ó n y l a i m p u n i d a d , l o que ha p e r m i t i d o a h o r r a r y t e n e r ec on omí as , s e h a l og r a do a v an z a r
e n l a re c u p e r a c i ó n d e e s t e e s p ac io y ot r o s s it io s y te m p lo s h is t ó ri c o s q u e s e en c u en t r an e n ri e s g o y l o s q u e f u e ro n da ñ ad o s p o r el s i s mo d e l 20 1 7, a f in d e d e ja r o b r as e mb e lle c id as , d ur a d er a s y s e g u ra s . “Venimos del gran pueblo maya, y tenemos la obligación ética y moral de conservar todo este patrimonio milenario, porque la belleza de nuestros pueblos también está basada en su riqueza cultural y tradicional. Por eso, junto con el INAH estamos avanzando, ya falta menos del 80 por ciento para que todos los monu-
mentos históricos queden bonitos y seguros, y sean un atractivo digno para el turismo y el fortalecimiento económico del pueblo”, manifestó. Luego de señalar que este gobierno no les va a fallar y continuará administrando el presupuesto de forma correcta y honesta para hacerlo rendir en las necesidades más urgentes, Escandón Cadenas convocó a la ciudadanía a cuidar de este sitio, porque no sólo es su hogar sino su fuente de trabajo, al tiempo de celebrar que con ello se hace justicia a esta ciudad multicultural, donde “no
Nacional
06 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Como ustedes saben, nuestro país vive un momento inusitado al enfrentar una crisis sanitaria que tiene en riesgo la salud de millones de mexicanos. Superarla dependerá de todos nosotros, al asumir las disposiciones de las autoridades de Salud.
Debido a la importancia que tiene la industria ferroviaria en México, la Secretaría de Salud declaró a las operaciones de esta industria como una actividad esencial. Ello a permitido que las empresas de este sector continúen con sus labores cotidianas, bajo las estrictas
Lunes 06 de septiembre de 2021
www.sie7edechiapas.com
México acumula 263.140 muertes y 3.428.384 de contagios por coronavirus
AGENCIAS ·EL SIE7E Ciudad de México.- La Secretaría de Salud de México reportó este domingo 272 nuevas muertes por la covid-19 para un total de 263.140 defunciones, además de otros 7.504 nuevos casos para llegar a 3.428.384 contagios, durante la tercera ola de la pandemia en el país. Con estas cifras, México se mantiene como el cuarto país con más muertes por covid-19 por detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y el decimoquinto en número
de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. A pesar del repunte de contagios, el Gobierno mexicano aseguró a inicios de esta semana que la tercera ola de contagios registra “una tendencia sostenida” a la baja después de casi tres meses de haber iniciado. Las autoridades sanitarias reconocen que, con base en las actas de defunción, la pandemia rondaría los 400.000 fallecidos en el país y estiman que México acumula en realidad 3.637.953 casos de contagio.
De esta cifra total, 104.089 son los casos activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y que suponen el 2,8 %. Además, desde el inicio de la pandemia se han recuperado 2.768.946 personas. La ocupación media de camas generales en los hospitales mexicanos es del 46 % y del 43 % para camas de terapia intensiva. Con respecto a las defunciones, Ciudad de México -el foco de la pandemia- acumula el 18,8 % de todos los decesos a nivel nacional. El pasado viernes, las autoridades
informaron de que del 6 al 19 de septiembre de los 32 estados del país ninguno estará en semáforo epidemiológico rojo (riesgo máximo), mientras que 17 estarán en naranja (riesgo alto), 13 en amarillo (riesgo medio), entre ellos la Ciudad de México, y dos en verde (riesgo bajo). PLAN DE VACUNACIÓN Las autoridades también indicaron que hasta ahora el programa de vacunación, que contempla a todos los mayores de 18 años, ha administrado 87,01 millones
de dosis de la vacuna contra la covid-19, al sumar 220.689 en la última jornada. El reporte también precisó que 35,62 millones de personas han completado el esquema de vacunación, del total de 126 millones de habitantes que tiene el país. Desde finales de diciembre de 2020, el país ha recibido 103,29 millones de dosis de las vacunas anglo-sueca AstraZeneca, la rusa Sputnik V, las estadounidenses Pfizer, Johnson & Johnson y Moderna, además de las chinas CanSino y Sinovac.
AMLO finaliza supervisión de obras del Tren Maya en Quintana Roo EFE ·EL SIE7E México.-El presidente Andrés Manuel López Obrador concluyó la supervisión de las obras del Tren Maya en el estado de Quintana Roo y, en vísperas del vencimiento del plazo para difundir spots con motivo de su Tercer Informe de Gobierno, ofreció compartir dos mensajes. “Terminamos en Quintana Roo la supervisión de la obra del Tren Maya. También, mañana vence el plazo para dar a conocer vídeos sobre el Tercer Informe de Gobierno. Por eso hoy les compartiré dos se-
guidos”, escribió el mandatario en redes sociales. López Obrador subió un promocional sobre la creación de la Guardia Nacional que, con el apoyo del Ejército y la Marina, dijo, está bajando la incidencia delictiva. Esta nueva institución cuenta con cien mil elementos, se han construido 182 cuarteles y con el apoyo de las secretarías de la Defensa y de Marina estamos bajando la incidencia delictiva: el robo de vehículo, los homicidios, el secuestro. Estamos trabajando todos los días para garantizar la paz y la tranquilidad. Hechos no palabras”, señaló.
10 4
NACIONAL
06 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ANÁLISIS DE CALIDAD
Iglesia pide a la Suprema Corte analizar dos proyectos en materia de Derechos Humanos EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La Iglesia Católica mexicana exhortó este domingo a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a llevar a cabo un “análisis de calidad” en dos proyectos en materia de derechos humanos que debatirá esta semana. Además, indicó que sendos proyectos de sentencia son “sobre acciones de inconstitucionalidad que tienen que ver con la protección a la vida humana”. En su editorial del semanario “Desde la fe” de este día, la Arquidiócesis de México explicó que el primer proyecto tiene su origen en el norteño estado de Coahuila. “En términos generales, de aprobarse el proyecto, en ese estado se podría abortar durante los nueve meses del embarazo, generando una crisis de salud y de derechos humanos sin precedentes”, señaló el órgano católico. Mientras que la otra acción de
inconstitucionalidad tiene su origen en el estado de Sinaloa, noroeste del país. “En este caso, ministros estarán debatiendo si es correcto que la Constitución local proteja a
los individuos desde su concepción”, pues según el proyecto de sentencia, el estado no puede proteger la vida que no es autónoma”, expuso. Ante, ello la Iglesia mexicana
lanzó su petición al Supremo: “exhortamos a los ministros de la SCJN para que realicen un análisis de calidad en materia de derechos humanos sobre estos proyectos, y de-
cidan en favor de todos los seres humanos”. Esto, dijo, “sin generar un retroceso mayúsculo por buscar dar gusto a las presiones de una ideología de moda. Esas ideologías ya existieron anteriormente e hicieron mucho daño a la humanidad, eliminando a diferentes “tipos de seres humanos”. La Arquidiócesis recordó que la SCJN “debe garantizar la libre configuración” de los Estados de la República Mexicana, y la única limitante existente “es cuando una ley local va contra algún precepto constitucional o cuando sea violatoria de algún derecho humano”. Por lo que, dijo, en estos dos casos, “los proyectos no pueden demostrar que se esté violando alguno de estos dos preceptos -el constitucional o el de derechos humanos-, por lo que recurren a la mención de falsos ‘derechos reproductivos’ sin sustento, que incluyen al aborto como un servicio de planificación familiar.
SALUD
México aplica esquema completo de vacunación contra covid-19 al 60% de adultos AGENCIAS - EL SIE7E México.- Hasta las 21 horas del 3 de septiembre las personas inmunizadas con al menos una dosis de vacuna contra COVID-19 sumaron 58 millones 749 mil 621, lo que representa 65 por ciento de la población adulta, de las cuales 60 por ciento, que equivale a 35 millones 425 mil 324, cuenta con esquema completo, y 40 por ciento, es decir 23 millones 324 mil 297, inició el esquema. Desde el 24 de diciembre han sido suministrados 86 millones 793 mil 531 biológicos y 16 entidades federativas reportan avance de 71 a 92 por ciento en cobertura de vacunación. Sobre la situación actual de la epidemia de COVID-19 en el país, el Informe Técnico Diario señala que dos millones 757 mil 795 personas se han recuperado de la enfermedad en los hospitales públicos y
privados del país. La semana epidemiológica número 33 cierra con descenso de 13 por ciento de casos estimados de SARS-CoV-2 con relación a la semana anterior, y 110 mil 886 casos activos estimados, que representan tres por ciento del total reportado durante toda la pandemia. La ocupación hospitalaria de camas generales descendió un punto porcentual en las últimas 24 horas para ubicarse en 47 por ciento, y la de camas con ventilador mecánico se mantuvo en 43 por ciento. Mediante un comunicado la Secretaría de Salud reiteró la invitación a las personas mayores de 18 años para que acudan a vacunarse. E hizo un llamado a quienes presenten síntomas de alarma por COVID-19 como: dificultad para respirar, pulso y respiraciones aceleradas, fiebre que no se quita, dolor en el pecho
o el tórax; en niñas y niños, el llanto persistente, para solicitar atención médica oportuna o llamar al número de emergencia 911, de cobertura nacional, para ser canalizadas a los hospitales de acuerdo con la disponibilidad. Recordó que el Informe Técnico Diario es público y puede consultarse en coronavi-
rus.gob.mx. Cualquier duda o consulta sobre vacunación, se encuentra disponible el Centro de Atención Telefónica al número 5536840370, el asistente virtual automatizado o chatbot en el WhatsApp 5617130557, el correo electrónico buzon.covid@salud.gob.mx y el sitio web vacunacovid.gob.mx.
Cabe mencionar que, además de la asesoría y respuesta a preguntas frecuentes, el asistente virtual automatizado o chatbot en el WhatsApp 5617130557, también permite descargar el certificado de vacunación en la opción 4 del menú “descargar certificado” para obtener este comprobante.
06 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
NACIONAL
TAMAULIPAS
Hallan abandonados en bodega a 162 migrantes, entre ellos 23 niños EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- Agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) y de la Guardia Nacional de México encontraron a 162 migrantes centroamericanos abandonados, entre ellos 23 menores solos, en el municipio de Camargo, en el estado de Tamaulipas, noreste del país. En un comunicado, el INM informó este domingo que el hallazgo ocurrió en una bodega ubicada en la comunidad de Santa Anita, en el citado municipio. Además, expuso que la mayoría de las personas, originarias de Guatemala, Honduras y El Salvador, llevaban cinco días sin alimento y agua, y presentaban síntomas de deshidratación y desnutrición. Del total, 101 personas viajaban en núcleos familiares y 23 menores de edad solos. Tras ser auxiliadas algunas personas manifestaron crisis ner-
viosas y varias de ellas pidieron ayuda a las autoridades mexicanas para regresar a su país de origen. El hallazgo ocurre luego de que durante esta semana, en el municipio mexicano de Tapachula, Chiapas, frontera con Guatemala, se conformaron cuatro caravanas migrantes, la última este sábado, y aunque todas avanzaron decenas de kilómetros fueron disueltas por agentes mexicanos en el mismo estado, aunque organizaciones señalaron que se empleó uso excesivo de la fuerza. A partir de octubre de 2018, y a pesar del endurecimiento de la vigilancia en la frontera sur de México, miles de migrantes de Centroamérica, Cuba y Haití entran al territorio mexicano con el objetivo de llegar a Estados Unidos. Los traficantes de personas buscan rutas para los extranjeros y en ocasiones transitan en los
estados de sur-sureste del país como Chiapas, Tabasco, Veracruz y Oaxaca. Además de los del norte como Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, frontera con Estados Unidos, una de las últimas paradas en su travesía hacia EE.UU. Precisamente la frontera de Tamaulipas con estados Unidos ha sido escenario de hechos violentos recientes, como el hallazgo el 22 de enero de 19 cuerpos calcinados en una camioneta en el poblado de Santa Anita, del municipio de Camargo, de los que 16 eran migrantes guatemaltecos. Mientras que el 19 de junio se registraron ataques en diversos barrios de la ciudad fronteriza de Reynosa, en una pelea entre grupos pertenecientes al Cártel del Golfo, que dejaron 19 personas muertas, 15 civiles y 4 que eran presuntos delincuentes.
11 5
SADER
Exportaciones de cítricos aumentaron un 28,3 % entre enero y julio
EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- Entre enero y julio de este año, las exportaciones de cítricos y sus derivados aumentaron un 28,3 % y alcanzó un valor total de 912,3 millones de dólares, por arriba de los 711 millones de dólares en el mismo periodo de 2020, informo este sábado la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). Además, la dependencia explicó que con base en datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), el principal destino de las ventas al exterior de las frutas cítricas mexicanas - naranja, mandarina, toronja y limón, principalmente- es Estados Unidos, seguido de Países Bajos, Japón, Alemania y Reino Unido. En un comunicado, la Sader indicó que la venta internacional de productos procesados derivados del cítrico “supone una oportunidad para captar mayores divisas”. Como ejemplo puso las exportaciones de jugo de naranja que crecieron un 36 % en el periodo enero-julio, al totalizar 278,5 millones de dólares, mientras que en el mismo lapso del año pasado sumaron 204,8 millones de dólares. La dependencia recordó que “los cítricos son frutos de alto
consumo en México y de los principales productos de exportación, con características que los distinguen” y también en el comercio con el exterior se encuentran los siguientes derivados: jugos, aceites esenciales, cáscaras y purés. Agricultura de México destacó que el país es el segundo exportador mundial de limón, con 17,7 % del valor de las ventas mundiales, mientras que la naranja es el cultivo perenne con la mayor superficie sembrada, además de que el país es el cuarto productor mundial de toronja. “Las exportaciones mexicanas de este grupo de frutas representan un 78,22 % de las importaciones de cítricos de Estados Unidos, siendo este el principal mercado objetivo”, se expuso en la nota. A mediados de agosto, la Sader informó que la balanza comercial agroalimentaria de México registró un superávit de 4.857 millones de dólares en la primera mitad de 2021, el tercer saldo positivo más alto en 27 años. La cifra es resultado de 22.588 millones de dólares de exportaciones agropecuarias y agroindustriales de enero a junio pasado, y de 17.731 millones de dólares de importaciones, con base en cifras del Banco de México.
12
PUBLICIDAD
06 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
www.villamurano.com.mx
tv
Cuatro personas, entre ellas un bebé, mueren en tiroteo en Florida
06 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Miami.- Cuatro personas, incluido un bebé de tres meses y su madre, murieron este domingo en un tiroteo en el condado de Polk, en el centro-oeste de Florida, cuando un exmarine de EE.UU. que dijo ser “un superviviente” disparó contra varias viviendas, informaron las autoridades. El alguacil del condado Polk, Grady Judd, dijo en rueda de prensa que el sospechoso, que fue detenido tras resultar herido en la confrontación con las autoridades,
estaba vestido con camuflaje, con un chaleco antibalas y dijo que había ido para un “tiroteo”. Grady subrayó que hay “cero conexión entre el asesino y las víctimas” y que el agresor estaba bajo el efecto de metanfetaminas. El ataque ocurrió en la madrugada del domingo cuando el sospechoso, identificado como Bryan Riley, de 33 años, disparó contra varias casas en una misma cuadra en la ciudad de Lakeland, detalló el alguacil.
Internacional www.sie7edechiapas.com
Lunes 06 de septiembre de 2021
Los talibanes cumplen tres semanas en el poder sin un Gobierno a la vista EFE · EL SIE7E Kabul.- Los talibanes cumplieron este domingo tres semanas en el poder de Afganistán y todavía no han anunciado la formación de su nuevo Gobierno, mientras la población afgana trata de volver poco a poco a la normalidad en medio de las advertencias de organizaciones de derechos humanos de la crisis humanitarias a la que se enfrenta el país. Los talibanes tomaron el control de casi todo Afganistán con la conquista de Kabul el pasado 15 de agosto, y desde entonces se espera el anuncio de quiénes serán los próximos dirigentes del país, algo que ocurrirá en los próximos días, según los islamistas. “Los preparativos para el anuncio del nuevo gobierno y gabinete están en marcha”, escribió hoy en su cuenta de Twitter el subjefe de la comisión cultural de los talibanes,
Ahmadullah Wasiq. TÍMIDO DESPERTAR A la espera de la formación de un nuevo Ejecutivo, en el que los talibanes garantizaron que será “inclusivo” y en el que todas las etnias y tribus del país estarán representadas, el país trata de volver tímidamente a la normalidad. Así, los talibanes anunciaron ayer la reanudación de los vuelos nacionales, paralizados desde la victoria talibán el pasado 15 de agosto, y que solo operó entonces vuelos de evacuación hasta el pasado lunes, fecha en la que salieron del país las últimas tropas estadounidenses. Esta es una de promesas de los talibanes, después de que el aeropuerto de Kabul dejase escenas de miles de afganos concentrados en sus puertas para tratar de subir a un vuelo de evacuación internacional y muchos países advirtiesen de que no iban a poder sacar a todos
los civiles que tenían previstos. Aunque por el momento solo se han reanudado los vuelos nacionales, las aerolíneas esperan volver pronto a la normalidad y empezar a operar aviones privados e internacionales. Además, la formación islamista anunció ayer también la reapertura de Shahzada, la bolsa de valores más grande del país. Unos pocos bancos de la capital afgana también se encuentran operativos, lo que ha provocado que se formen largas colas en las que hay que esperar horas para sacar un máximo de 200 dólares a la semana, un límite que ha sido impuesto por las autoridades para hacer frente a la crisis de liquidez que afronta el país. Las tiendas de alimentación y los principales mercados comerciales están abiertos, aunque apenas reciben clientes debido a la frágil situación económica; por su parte, los sectores de la salud, la seguridad y el trans-
porte público siguen funcionando en el país. Y mientras las escuelas primarias para niños están operativas, la mayoría de establecimientos e instituciones públicas y las escuelas de secundaria para niños y niñas permanecen cerradas desde la conquista de los talibanes. DERECHOS HUMANOS En medio de esta tímida reapertura de servicios, varias organizaciones de derechos humanos advirtieron hoy que la falta de un Gobierno en el país está agravando la crisis humanitaria que arrastra Afganistán desde hace décadas. “Tras tres semanas, todo el sistema en Afganistán está paralizado. Los talibanes carecen de capacidad y conocimientos para dirigir un país. Pensaron que Afganistán es la misma de 1996, cuando asumieron el poder. No lo es”, denunció hoy en su cuenta de Twitter la directora
adjunta regional de Amnistía Internacional (AI), Samira Hamidi. La activista afirmó que el país vive una grave crisis humanitaria, con civiles sin trabajo ni salarios y en donde muchos tienen que vender sus pertenencias para poder comprar alimentos, que pronto empezarán a escasear, y señaló que la falta de un gobierno en el país dificulta las labores humanitarias, ya que “las oficinas gubernamentales, las oenegés y organizaciones de mujeres siguen cerradas”. En este sentido, la organización Médicos Sin Fronteras (MSF) informó hoy en su cuenta oficial de Twitter que “los mercados, los sistemas de transporte local y muchas clínicas privadas no son completamente funcionales” en la provincia de Khost, situada en el este de Afganistán. “No hay noticias sobre quién hará qué. No hay noticias sobre una Constitución, leyes, o estructuras (...) la gente quiere normalidad”, defendió Hamidi.
14 8
06 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERNACIONAL
RECHAZO ABSOLUTO
Cientos de salvadoreños protestan por fallo que habilita reelección de Bukele EFE - EL SIE7E San Salvador.- Cientos de salvadoreños, principalmente jóvenes, protestaron este domingo en la capital de El Salvador contra el fallo de la Sala de lo Constitucional del Supremo que habilita la reelección presidencial y que abre la posibilidad al presidente Nayib Bukele de competir por un segundo mandato en 2024. “Manifestamos nuestro rechazo absoluto a los recientes actos arbitrarios y autoritarios del régimen de Nayib Bukele”, señalaron los manifestantes de organizaciones humanitarias y feministas en el Monumento a la Constitución al leer un comunicado. Agregaron que, a su juicio, el Gobierno de Bukele y el partido oficialista Nuevas Ideas “han emprendido una serie de acciones que atentan contra la democracia y la disidencia con el fin de consolidar un poder Ejecutivo absoluto”. “Esto ha sido una cascada de sucesos que buscan desplomar lo poco que conocíamos por democracia”, señalaron y también criticaron la reciente decisión del Congreso de cesar a los jueces y fiscales sexagenarios. Los manifestantes, que fueron unas 300 personas, portaban pancartas con mensajes de rechazo al Gobierno y contra medidas como la implementación del bitcóin como moneda legal. La noche del viernes, los magistrados constitucionalistas, nombrados el 1 de mayo, revirtieron un fallo de 2014 y habilitaron la reelección presidencial inmediata. En la resolución, los magistrados ordenan al Tribunal Supremo Electoral (TSE) permitir “que una persona que ejerza la Presidencia de la República y no haya sido presidente en el periodo inmediato anterior participe en la contienda electoral por una segunda ocasión”. La decisión judicial abre la vía para que el presidente Nayib Bukele pueda buscar la reelección en 2024, pues con la interpretación que se le dio en 2014 al numeral 1 del artículo 152 de la Constitución debía
esperar hasta 2034. Diversos periodistas señalaron en redes sociales que agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) llegaron para fotografiar y captar videos de la concentración. Los agentes de la unidad de Inspecciones Oculares no portaban su número de identificación, que la legislación salvadoreña obliga a que tengan en un lugar visible. EL SILENCIO DE BUKELE Tras casi dos días desde que la Sala de lo Constitucional emitió un fallo que habilita la reelección presidencial y al menos hasta las 16.00 hora local (22.00 GMT), el presidente Bukele ha guardado silencio y no ha respondido públicamente a quienes instan su reelección ni a los críticos de la resolución. Cerca de las 21.00 hora local del viernes (03.00 GMT del sábado), la Corte Suprema dio a conocer el fallo y la última publicación del mandatario en Twitter, la red social en la que interactúa casi a diario, fue tres horas antes. Desde esa hora, el presidente se ha ausentado de las redes sociales y tampoco ha dado declaraciones a ningún medio de comunicación y su Gobierno no ha emitido comunicados sobre el tema. Ni la condena pública del Gobierno de Estados Unidos al fallo y el señalamiento de que los magistrados constitucionalistas, nombrados el 1 de mayo pasado, son “leales al órgano Ejecutivo” han generado una reacción pública. En dicha fecha, el Congreso, cesó a los magistrados constitucionalistas y nombró a cinco reemplazos, entre los que se encuentra un exasesor del Gobierno y un abogado del director de la PNC. El Gobierno de Estados Unidos condenó la noche del sábado esta decisión judicial y advirtió que este “declive” de la democracia en el país centroamericano daña la relación entre ambas naciones. La encargada de negocios de EE.UU., Jean Manes, aseguró que este fallo “es claramente contraria a la Constitución salvadoreña que establece que la reelección inmediata no está permitida”.
ÁFRICA
Los militares derrocan al presidente de Guinea-Conakri en un golpe de Estado EFE - EL SIE7E Dakar.- La confusión se adueñó este domingo de Guinea-Conakri después de que el presidente Alpha Condé fuera detenido por militares, que declararon la disolución de la Constitución y del Gobierno en un golpe de Estado. Condé, que gobernaba con firmeza desde 2010 este país de África occidental, fue detenido hoy por miembros del Grupo de Fuerzas Especiales del Ejército, aseguró el comandante de ese cuerpo de élite, coronel Mamady Doumbouya, identificado por medios locales como un ex legionario francés que retornó a Guinea en 2018. El coronel anunció, en un vídeo difundido en redes sociales del que se hicieron eco los medios guineanos, que los militares acordaron “disolver la Constitución en vigor” y el Gobierno de esta nación, que se independizó de Francia en 1958. “Después de coger al presidente, que actualmente está con nosotros, hemos decidido disolver el Gobierno, disolver la Constitución en vigor, disolver las instituciones y cerrar las fronteras terrestres y aéreas”, afirmó Doumbouya. “Llamamos a nuestros hermanos de armas a la unidad, a fin de satisfacer las legítimas aspiraciones del pueblo de Guinea”, subrayó el golpista. UNA TRANSICIÓN “INCLUYENTE Y PACÍFICA” Después, Doumbouya compareció en la televisión estatal, flanqueado por varios soldados y con la bandera nacional sobre los hombros, para informar de la creación del “Comité Nacional de Agrupación y Desarrollo”
con el objetivo de “iniciar una consulta nacional para abrir una transición incluyente y pacífica”. El coronel justificó el golpe por “la falta de respeto a los principios democráticos, la politización excesiva de la administración pública, la mala gestión financiera, la pobreza endémica y la corrupción” que, a su juicio, imperan en el país. En fotografías y vídeos difundidos por medios locales, Condé, de 83 años, apareció vestido con pantalón vaquero y camisa estampada, sentado en un sofá con rostro serio y rodeado de soldados armados con fusiles en lo que parece ser el palacio presidencial en Conakri. Por momentos, la situación era confusa porque el Ministerio de Defensa había asegurado en un comunicado que “la Guardia Presidencial, apoyada por las fuerzas de defensa y seguridad, leales y republicanas, contuvo la amenaza y rechazó al grupo de atacantes”. “Las operaciones de seguridad y búsqueda continúan para restaurar el orden y la paz”, indicó la nota oficial, que no mencionaba palabra alguna sobre la suerte del presidente y que parece haber sido desmentida por los hechos. La intentona golpista se produjo después de que a primera hora de la mañana se escucharan fuertes disparos en el centro de la capital y soldados del Ejército tomaran posiciones en la zona. El fuego de armas automáticas se oyó en Kaloum, distrito comercial y administrativo de Conakri que acoge el palacio presidencial y numerosos ministerios. Las calles en la zona quedaron desiertas mientras continuaban oyéndose disparos y, según testigos, se
desplegaron vehículos blindados en dirección al palacio presidencial. De momento, la asonada parece contar con un cierto apoyo popular, pues muchos ciudadanos se echaron a las calles de Conakri al grito de “¡Viva el Ejército! ¡Viva el golpe de Estado!”. DURA CONDENA INTERNACIONAL En una primera reacción internacional, el secretario general de la ONU, António Guterres, afirmó en su cuenta de la red social Twitter que condena “enérgicamente cualquier toma del Gobierno por la fuerza de las armas” y pidió la “liberación inmediata” de Condé. Más tarde, la Unión Africana (UA) y la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO), bloque al que pertenece Guinea-Conakri, reprobaron rotundamente la rebelión militar y exigieron también la “liberación inmediata” del mandatario guineano. El presidente de Ghana, Nana Akufo-Addo, jefe de turno de la CEDEAO, demandó igualmente el “retorno al orden constitucional bajo pena de sanciones”, y reafirmó la “desaprobación” de ese bloque de “todo cambio político anticonstitucional”. Se da la circunstancia de que el mandatario llegó al poder el 21 de diciembre de 2010 tras el golpe militar del 23 de diciembre de 2008, perpetrado poco después de la muerte del presidente Lansana Conté, quien había ocupado la jefatura de Estado desde 1984. La junta militar que tomó el poder, bajo el mando del capitán Moussa Dadis Camara, dirigió el país hasta finales de 2010, cuando Condé se impuso en las elecciones en una segunda vuelta.
Deportes Lunes 06 de septiembre de 2021
www.sie7edechiapas.com
Esquivan otra bala México suma su segundo triunfo en la eliminatoria, ahora ante Costa Rica, y sigue Panamá
Firman actuación histórica
Un buen ensayo
Cafetaleros realizó duelo de preparación ante UDS este sábado
P18
P16
Delegación mexicana sumó 22 medallas en Tokio, dejando grandes momentos
P17
16 26
06 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
PREMIER
Un buen ensayo ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E
El “aromático” sigue tostando y este sábado disputó duelo de preparación ante la UDS, de la TDP, encuentro disputado en el Víctor Manuel Reyna y en el que se disputaron tres tiempos de 25 minutos, cada vez más cercano a una simulación real de juego, que ya se tendrá la próxima semana. De nuevo, Miguel Ángel Casanova puso en cancha un primer ensayo, buscando velocidad por las bandas y mucha presión alta destacando en punta Abraham Vázquez, quien abrió el marcador en el primer tiempo y amplió en el segundo, cuando ya comenzaban las modificaciones para reconocer las variantes de ambas escuadras. UDS también demostró sus armas. El equipo dirigido por Marco Valverde supo ofrecer resistencia y
TERCERA
por lapsos exigió, a grado tal de hacerse presente en el marcador, hecho que despertó aún más al equipo de casa, que a partir de esa anotación, dominó a placer. Rodrigo Guillén, quien había ingresado para el tercer lapso, anotó un doblete, con lo que Cafetaleros se colocaba a tres goles de ventaja y el festín lo cerró Jacob Morales, anotando el quinto tanto, después de un serie de toques en ofensiva, que le permitieron a ex Pumas de la UNAM, cerrar el marcador. Cinco goles a uno fue el resultado final de este encuentro, en el que Cafetaleros demostró de nueva cuenta, que el proceso de pretemporada comienza a dejar en evidencia el buen trabajo; ahora, cerrará la semana con entrenamiento regenerativo este domingo y dejará todo listo para el cierre de la pretemporada, donde se sostendrá un par de juegos más de preparación.
RALLY
Habrá más equipos de casa Listos para la competencia ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E
Con los municipios de Acala y Palenque como nuevas sedes y un cambio de estadio en Comitán, arrancará la Temporada 2021-2022 de la Liga de la Tercera División Profesional de Futbol (TDP MX) del 24 al 26 de Septiembre cuando se dispute la Jornada 1 del Grupo 2 al que pertenecen los clubes chiapanecos. La Liga TDP MX dio a conocer en su página oficial los calendarios de juego de sus 17 grupos, incluyendo el sector 2 en donde competirán los clubes estatales junto con los de Oaxaca y en el que estarán el Centro de Formación Chiapas Futbol (CHIFUT), Deportivo UNICACH, Lechuzas de la UPGCH, Saraguatos de Palenque y USD FC. El nuevo integrante para este torneo es el plantel de Palenque, que jugará en el Estadio Rey Pakal los domingos a las 5:00 de la tarde. Uno de los cambios más significativos es el del Deportivo Unicach, que dejará de jugar en el Estadio de Ciudad Universitaria para trasladarse al Estadio Prof. Romeo González Espinoza los sábados a las 3:00 de la tarde en Acala. La Universidad de Sureste en Comitán, también cambiará
de cancha al dejar el Estadio Municipal “Roberto Ortíz Solís” para mudarse a sus propias instalaciones en el Centro de Formación UDS FC. Aunque habían solicitado un cambio a Berriozábal, finalmente éste no se dio, por lo que Lechuzas continuará jugando en el Estadio “Flor del Sospó”, aunque con un nuevo horario de viernes a las 3:00 de la tarde. CHIFUT por su parte se mantuvo sin movimientos, por lo que seguirá como local también en el “Sospó” los domingos a las 3:30 de la tarde. Para los equipos chiapanecos la Jornada inaugural iniciará con la visita de CHIFUT al nuevo integrante del sector en Oaxaca, Antequera FC el viernes, mismo día que Lechuzas recibirá en Tuxtla al Cruz Azul Lagunas, mientras que el sábado en Comitán, US FC recibirá la visita de Deportivo Unicach. Palenque descansará en la primera jornada.
ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E Las tripulaciones de la Escudería TV4 Guanajuato se encuentran listas para disputar el Rally Sierra Juárez de Oaxaca donde Gustavo Uriostegui y Patrice Spitalier defenderán el primer y segundo puesto en la tabla de posiciones, respectivamente. El Rally Sierra Juárez se correrá en las carreteras de Villa de Mitla a San Bartolo Albarradas en Oaxaca. Serán 8 tramos cronometrados que suman 125.08 kilómetros en superficie de asfalto a una altitud de 1680 m.s.n.m. Gustavo Urióstegui y su navegante David Hernández buscarán repetir el triunfo que lograron en el Rally Guanajuato del mes pasado, donde además de la victoria en la categoría, se adjudicaron el tercer puesto absoluto del rally, logrando superar autos de mayor potencia. Actualmente la dupla
Urióstegui / Hernández ocupa la primera posición de la tabla en el campeonato con 58 unidades, con una ventaja de 12 puntos sobre sus compañeros de equipo Patrice y Nicolás y 21 puntos sobre Gerardo Rejón que ocupa el tercer lugar. “Nos hemos preparado bien para la prueba, buscaremos hacer un rally seguro, con buen ritmo y cuidando siempre el coche, nuestro objetivo principal es acabar la prueba así que trataremos de mantener la cabeza fría para no cometer ningún error.” comentó Gustavo Urióstegui. Patrice Spitalier y su hermano Nicolás buscarán en el rally de asfalto mejorar la tercera posición que lograron en el Rally Guanajuato, donde en un despiste en la segunda etapa del rally dañaron la suspensión trasera del auto, lo que les daría algunas dificultades en los tramos por la mañana.
06 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
17 27
JUEGOS
Firman actuación histórica AGENCIAS · EL SIE7E
Tokio 2020 representó una de las mejores actuaciones de México en Juegos Paralímpicos, pues, con siete oros, dos platas y 13 bronces, que le dieron el sitio 19 en el medallero, superó lo hecho en distintas ediciones, cumplió diferentes objetivos y registró resultados históricos. En la edición XVI de la justa veraniega del deporte adaptado, en la que el país registró su participación número 13, México llegó a la cifra histórica de 300 medallas, presea que entregó Jesús Hernández, en la para natación, en la prueba de 50 metros pecho SB2. Ahora, tras la justa nipona, se llegará a Paris 2024 con 311 metales. Otro de los objetivos cumplidos fue el oro 100, que ganó la para atleta Mónica Rodríguez, tras brillar en los 1,500 metros
T11. Antes de Rodríguez, Amalia Pérez y Jesús Hernández aportaron el 98 y 99, respecti-
vamente. La suma de oros continuó en Tokio 2020 con Arnulfo Castore-
na, José Chessani, Diego López y el para taekwondoín, Juan Diego García López, para cerrar
PARATAEKWONDO
la cuenta en siete y 104 en 49 años de Juegos Paralímpicos. El resultado de García López fue algo histórico también para el país, pues en el debut del para taekwondo en el programa paralímpico, México tiene al primer medallista de oro, en la clase K44 categoría -75 kilogramos. Otros para atletas volvieron a colgarse una medalla paralímpica, como Amalia Pérez, quien logró su tetracampeonato en el para powerlifting; Eduardo Ávila y Lenia Ruvalcaba, en judo; Nely Miranda y Jesús Hernández, en la para natación y Rebeca Valenzuela y Leonardo Pérez, en para atletismo. En cuanto a resultados por disciplina, la para natación fue la que más metales aportó, con 10; mientras que el para atletismo dio ocho, dos el judo, una el para powerlifting y una el para taekwondo.
BRONCE
Pedroza finaliza quinto Castro cierra el conteo AGENCIAS · EL SIE7E El seleccionado mexicano Francisco Alejandro Pedroza Luna se quedó a un paso del podio, tras caer por marcador final de 18-4, ante el ruso Zainutdin Ataev, en el duelo por la medalla de bronce, de la categoría K44 +75 kilogramos, en el último día del para taekwondo, disciplina que debutó en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020. Pedroza Luna abrió competencias en octavos de final, con una derrota, por 25-28, ante Mohamed Abidar de Libia, que lo mandó a instancias de repechaje. En los cuartos de la repesca, superó por 23-2 al turco Mehmet Yakut, mientras que, en semifinal de repechaje, venció por 18-15 a Nyshan Omirali de Kazajistán, para ganar su boleto al combate por el metal de tercer lugar.
Debido a que el para taekwondo otorga dos bronces, el resultado oficial del mexicano es el quinto lugar. “Estoy contento, muy feliz de haber vivido esta experiencia, lamentablemente no se dio el resultado, pero me voy feliz y satisfecho porque hice mi mejor esfuerzo”, resaltó al terminar sus competencias, en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). “Con el repechaje se me dio la oportunidad de tener más combates y los disfruté mucho; agradezco mucho a mi esposa y a mis hijos que los extraño, llevo cinco meses sin verlos, pero todo este esfuerzo que hice fue por ellos. Estoy muy agradecido con todo el apoyo que me han brindado, todas las personas involucradas en este proceso”, destacó el chihuahuense.
AGENCIAS · EL SIE7E En el último día de actividades de la delegación mexicana en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020, Rosa Carolina Castro Castro, de 19 años de edad, se adjudicó el bronce número 13 para México luego de finalizar en el tercer sitio en la prueba de lanzamiento de disco, clase F38, con lo que cerró en 22 la cosecha de medallas para México en la justa veraniega. La para atleta, originaria de Baja California Sur, brilló en el Estadio Olímpico al conseguir una marca de 33.73 metros, lo que no solo le valió subir al podio, sino ostentar récord paralímpico. “Esto fue un trabajo en equipo, por supuesto estoy muy agradecida con mi familia, con la familia paralímpica; es una emoción que no sé ni describir, es un sueño hecho realidad. “Con haber superado mi marca y haber obtenido esta medalla para México, me siento más que satisfecha, esto es único y desearía que más chicos lo llegaran a vivir, luchar por este sueño fue algo increíble que realmente me gustó, es una experiencia única que me ha cambiado la vida y me quedo sin palabras de la emoción que siento al estar representado a mi país, será algo inolvi-
dable”, comentó. Rosa Castro protagonizó una gran competencia al venir de menos a más pues, tras sus dos primeros intentos, de 25.22 y 28.58 metros, que la mantuvieron fuera de los tres primeros lugares, comenzó con lanzamientos que la colocaron en la pelea y con los que presionó a sus contrincantes, con distancias de 32.07 y 32.21 metros, principalmente a la canadiense Renee Foessel, quien por momentos se mantuvo tercera. Fue en su quinta participación que la mexicana aseguró el metal de bronce con un lanzamiento de 33.73 metros, misma marca con la que la china Yingli Li se llevó la plata, aunque ésta, por tener un segundo mejor registro, se quedó con el segundo sitio. Rosa Castro cerró con un lanzamiento de 31. 23 metros.
18 28
06 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
ELIMINATORIA
México lleva dos de dos AGENCIAS · EL SIE7E
México continúa con buen paso en la eliminatoria mundialista rumbo a Qatar 2022, luego de obtener su segundo triunfo consecutivo, ahora en calidad de visitante ante Costa Rica y por la mínima diferencia, para mantenerse como líder en solitario luego de dos fechas disputadas hasta el momento. Aunque por 45 minutos los de casa pudieron presionar de buena forma para desdibujar a México, los aztecas consiguieron poner a los “Ticos” a sufrir, buscando siempre el juego ordenado y con precisión, mientras los locales pensaban más en el error y buscar el acierto. Rogelio Funes Mori volvió a defraudar, porque se quedó solo frente a Keylor Navas, mano a mano, pero el naturalizado argentino no pudo anotar el tanto que pudiera abrir el juego, trayendo de vuelta la polémica de
su convocatoria. Se jugaban los últimos segundos del primer tiempo, cuando en una jugada que se alargó,
Andrés Guardado fue derribado en el área y Orbelín Pineda, que había ingresado por el lesionado Alexis Vega, cobró de
manera magistral para que los visitantes s fueran en ventaja al descanso del medio tiempo. Le movió México al once mien-
SANTOS
tras Costa Rica parecía se había fundido en el pedio tiempo, no encontraba ya fuerza para hacer presión alta, mientras que México se mantuvo con el balón lejos de la portería, pensando en arriesgar lo mínimo, aunque supiera que so conllevaba el riesgo de cerrar el juego con drama. Y así fue, porque el de casa quemó las naves, amontonó gente en el área y en los segundos finales de este cotejo, estuvo cerca del empate, pero no había precisión y cuando la hubo, el balón se estrelló en el poste, evidenciando que no había manera de quitarle a México el triunfo. Silbó el árbitro el final del juego, México llega a seis unidades, lidera el octagonal y el próximo miércoles se mide a Panamá, de nuevo como visitante, para buscar la marca perfecta en los tres primeros encuentros de la eliminatoria rumbo a Qatar 2022.
CHIVAS
Peralta no deja de alabarlos Se agranda la polémica AGENCIAS · EL SIE7E
En el aniversario 38 de Santos Laguna, Oribe Peralta demostró una vez más su amor por los colores verdiblancos al felicitar al equipo de la Comarca, sin embargo, pese a que actualmente milita con Chivas, el delantero mexicano reafirmó en su mensaje publicado en Twitter, su sentir hacia el conjunto de Torreón. “#ModoGuerrero siempre!! ya que es una forma de enfrentar la vida. ¡Feliz aniversario! Club Santos”. Esta no es la primera ocasión en la que Peralta menciona que Santos siempre
será el equipo de sus amores. En el Clausura 2016 torneo en el que Oribe era referente del América, en una entrevista, aseguró que, pese a estar considerado como uno de los nuevos referentes del equipo azulcrema, su corazón seguía pintado de verde y blanco, colores de Santos. “Es el equipo que apoyé, al que llevo en el corazón por tanto que viví y pasé ahí, pero ahora quiero ganar. Estoy en ese proceso de querer (al América) y para mí es una oportunidad importante que me dieron esa oportunidad y confiaron en mí y quiero devolverles la confianza que me dieron”, comentó ‘Cepillo’. En tanto, los títulos de liga que obtuvo con el equipo azulcrema, en el Clausura 2014 y el Campeonato de la Liga de Campeones de la CONCACAF no fueron suficientes para que Oribe “quisiera” más a Santos que al América. Los colores rojiblancos tampoco han logrado que Peralta “olvide” su amor por Santos. En mayo pasado, el ganador de la medalla olímpica con la Selección Mexicana de Fútbol en Londres 2012, publicó su visita en el TSM, Estadio del conjunto lagunero.
AGENCIAS · EL SIE7E Víctor Manuel Vucetich, actual entrenador de Chivas, externó que jugar con puros mexicanos es una desventaja para el Guadalajara. Sin embargo, hace tres años, el rebaño vivía otro momento con Matías Almeyda en el banquillo, entrenador argentino, que en el futbolista nacional, con el que llegó a sumar cinco títulos para la institución rojiblanca. “Sí, ha sido una desventaja (jugar solo con mexicanos) porque no tienes los elementos que tú quisieras y por otro lado los que quisieras no te los venden y el nivel que necesita Chivas son cuatro o cinco jugadores muy puntuales, que te los venden carísimos. Por eso se ha pensado en renovar la cantera”, fueron las polémicas declaraciones de Vucetich en entrevista para TUDN. El ‘Rey Midas’ tiene poco más de un año en el banquillo de las Chivas, al que llegó en agosto del 2020. Hasta el momento, Vucetich ha dirigido 43 compromisos, de los cuales ha ganado 16, empatado 16 y perdido 11. Los números y el estilo de juego que el entrenador mexicanos ha dejado en el Guadalajara, ha hecho que la afición rojiblanca pida la salida de Vucetich durante los últimos partidos de Chivas como local. El Rebaño vivió una épica dorada con Matías Almeyda en la dirección técnica.
El argentino, que siempre expresó su confianza hacia el futbolista mexicano, los dirigió entre 2015 y 2018, tiempo en el que Chivas sumó cinco campeonatos, una Liga MX, una Liga de Campeones de la Concacaf, dos Copas MX, además de una Supercopa MX. “Yo soy extranjero y creo más en los mexicanos que muchos mexicanos. En verdad estoy muy feliz por todos ellos. Creo que Chivas siempre juega con humildad, unión, sacrifico, un honor a la camiseta y representa a un país. Es sumamente importante lo que hacen estos jugadores” fueron algunas de las declaraciones que dio Almeyda durante su paso como entrenador del Guadalajara.
06 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E P OHORA RT E S ÚLTIMA
19 29
BEISBOL
Julio Urías ya suma 16 AGENCIAS · EL SIE7E
El mexicano Julio Urías sorteó ocho imparables con ocho ponches y solo una carrera en cinco entradas dos tercios, para convertirse en el primer ganador de 16 partidos en la temporada, al vencer el sábado Los Ángeles Dodgers 6-1 a los San Francisco Giants. Urías tuvo un titubeante primer episodio al tolerar la única carrera, cuando su equipo ya le había dado ventaja de tres en el inicio del partido, en que Trea Turner disparó jonrón al primer pitcheo en el partido del derrotado Jay Jackson. Urías ganó su séptima decisión seguida y los Dodgers empataron con San Francisco en el primer puesto de la División Oeste de la Liga Nacional. Buster Posey se fue de 4-3 con un doble
remolcador para San Francisco, que perdió su quinto juego de siete. Los Dodgers, que han ganado 21 de sus 26 últimos encuentros, sellaron la victoria en la novena entrada con par de carreras, una de ellas con el octavo jonrón de Corey Seager. El 21er jonrón de Turner pasó por poco sobre la cerca del jardín izquierdo y eludió el guante de Austin Slater, que saltó para tratar de atrapar la pelota. Urías (16-3) amplió su ventaja como el pitcher con más victorias en las mayores en otra buena noche. El zurdo no dio boletos pese a realizar 96 pitcheos, 64 de ellos strike. Jackson (2-1) salió como abridor y cargó con la derrota. Admitió tres carreras en un tercio de inning, en un juego en el que los Giants utilizaron ocho pitchers.
NFL
NBA
Tampa anuncia vacunados Nets mueven sus piezas AGENCIAS · EL SIE7E
Los Tampa Bay Buccaneers están ahora vacunados al 100 por ciento en contra del COVID-19, anunció el head coach Bruce Arians este jueves, convirtiéndolos en el segundo equipo de la NFL en alcanzar ese total. “Estamos 100 por ciento vacunados --toda nuestra organización-- todos los jugadores, todos los coaches, todos”, señaló Arians, quien ha fomentado vocalmente las vacunaciones, sin dejar de aceptar que se trataba al final de una elección de los jugadores. Los Atlanta Falcons fueron el primer equipo en anunciar que habían alcanzado una tasa de vacunación del 100 por ciento. “Es algo que deseaba hacer, tratar de proteger al equipo del peligro”, declaró el corredor Leonard Fournette, quien inicialmente se rehusó a la vacuna. “La gente todavía se está contagiando,
pero se facilita mucho con la vacuna. Necesitamos todas las manos posibles para este par de juegos importantes que vienen”. Los Bucs reciben a los Dallas Cowboys en el juego de apertura de temporada regular de la NFL el jueves próximo. “Simplemente recé por ello”, dijo Fournette. “Así que, lo que suceda, sucederá. Solo intento ser el mejor compañero que puedo ser. No causar más de aquello con lo que podemos lidiar como están las cosas. La gente se enferma todos los días. Solo trato de ser mejor persona y hacerlo”. Los Bucs tienen a tres jugadores --los linieros ofensivos Earl Watford y Nick Leverett, y el liniero defensivo Ndamukong Suh-- actualmente en la lista de reservas/COVID-19 después de activar al pateador de lugar Ryan Succop desde la misma lista este jueves. Arians dijo esperar con los tres de regreso a tiempo para al arranque de la campaña regular la semana próxima.
AGENCIAS · EL SIE7E
Los Brooklyn Nets están enviando al pívot DeAndre Jordan, cuatro selecciones de segunda ronda y $5.78 millones para los Detroit Pistons por Jahlil Okafor y Sekou Doumbouya, dijeron fuentes a ESPN el viernes. Los Pistons planean trabajar en comprar a Jordan, dijeron las fuentes. Un All-Star en 2017, Jordan tiene dos años y $20 millones restantes en el contrato de cuatro años y $40 millones que firmó en junio de 2019. Si Jordan llega a la agencia libre, Los Angeles Lakers serán un serio contendiente para ficharlo, dijeron las fuentes. El intercambio permite a los Nets ahorrar $47 millones en salarios e impuestos de lujo. Enviarán a los Pistons sus selecciones de segunda ronda de 2022 y 2027 junto con una segunda ronda de 2024 a través de los Washington Wizards y una segunda ronda de 2025 a través de los Golden State Warriors, dijeron las fuentes. Los Nets también planean dejar al alero Alize Johnson, indicaron las fuentes. Jordan fue parte de la clase de agente libre de los Nets en 2019 que incluía a Kevin Durant y Kyrie Irving. Inicialmente, Jordan alternó el comienzo con Jarrett Allen, quien finalmente fue canjeado a los Cleveland Cava-
liers como parte del acuerdo de cuatro equipos que consiguió al escolta de los Nets All-NBA, James Harden. Una vez que los Nets adquirieron a Blake Griffin, el papel de Jordan disminuyó. Jordan, de 33 años, promedió 7.5 puntos y 7.5 rebotes en 57 juegos la temporada pasada en Brooklyn. Okafor, de 25 años, promedió 5.4 puntos y 2.4 rebotes en 27 juegos la temporada pasada, perdiéndose más de dos meses después de someterse a una cirugía en la rodilla izquierda. Doumbouya, de 20 años, promedió 5.1 puntos y 2.6 rebotes en 56 juegos.
20
06 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
DNACIONAL E PO RT E S
LA COLUMNA
ES EL MOMENTO ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
IMAGEN DEL DÍA
Lo que dejó Tokio
Judoka, ucraniana y olímpica, Daria Bilodid conquistó a sus rivales y puso en alto su nombre en la justa veraniega de gran nivel. JUEGOS
Concluyen desde la burbuja AGENCIAS · EL SIE7E La capital nipona clausuró los Juegos Paralímpicos, un evento que ha salido adelante pese al enorme desafío que planteó la pandemia y que será recordado por los estadios vacíos y las fuertes restricciones para sus participantes. Con la ceremonia de cierre que acogió el Estadio Olímpico de la capital nipona, Japón pasa la última página del capítulo de su historia reciente dedicado a los Juegos, una cita deportiva que ha estado marcada por la crisis sanitaria global. Los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020, que como su propio nombre indica debieron haberse celebrado el año pasado de no haber sido por la pandemia, tuvieron lugar tras meses rodeados de oposición ciudadana, dudas sobre su celebración y rompecabezas logísticos, y se despiden dejando
un sabor agridulce en Japón. Durante unos Juegos que han sido calificados como los más extraños hasta la fecha, la megalópolis nipona ha vivido prácticamente de espaldas al evento, celebrado en un formato burbuja que no ha permitido a los ciudadanos asistir a las competiciones, y mientras las infecciones de covid registraban cifras récord. Pese a que no se permitía la entrada en
las sedes deportivas y a la recomendación de las autoridades de permanecer en casa por la situación de los contagios, ha sido frecuente ver aglomeraciones de curiosos en torno a las competiciones y en los aledaños del Estadio Olímpico con motivo de las ceremonias de apertura y cierre. El ambiente ha sido más frío si cabe en el caso de los Paralímpicos, que han recibido menor atención mediática que los Olímpicos y que estaban rodeados de mayor inquietud debido al riesgo que representaban los posibles contagios entre paratletas con patologías subyacentes. Japón logró evitar una explosión de contagios dentro de la burbuja olímpica que pusiera en peligro los Juegos, pero no ha podido frenar la cuarta y mayor ola de infecciones que se ha extendido por el país mientras se celebraba la cita deportiva.
Ahora que ya le dijeron a Sergio Pérez que se queda por lo menos otro año en Red Bull, es como para que el mexicano se “suelte” un poco; no es que su equipo esté poniendo a prueba su paciencia, ni quitarle competencia a Verstappen, el holandés conduce a otro nivel, junto a Lewis Hamilton, pero no me voy a cansar d insistir en que el mexicano debe estar justo detrás. Arrancando justamente la segunda parte de la temporada, que Pérez pueda finalizar el campeonato de pilotos en tercer puesto es indispensable, porque no va a demostrarle a nadie nada, pero debe ser su objetivo, lo que va a dejar en la Fórmula Uno y ahí ya no debe meterse nadie, es “Checo” su coche y la pista. Ya no le queda mucho que demostrar, solamente es lo que él quiere de legado para la inmortalidad. No hay duda de su capacidad, porque ya se dijo en su momento que, con coches de menor rendimiento, el mexicano comandaba ese sector de la máxima categoría y todos decían que, cuando pasó por una escudería mayor, le faltó compromiso y trabajo; de esa experiencia se aprendió y si se ponen exigentes, su paso por Red Bull hasta el momento, está en término medio, no es nada sorprendente porque el Gran Premio que ganó, era indispensable con el coche que ahora tiene, sin Verstappen y con el Hamilton más errático; sin embargo, ha sorprendido que aparezcan muchos errores, de esos que se cometen cuando uno quiere demostrar que merece la oportunidad. Holanda dejó grandes momentos, pensando en que se aproximan ya carreras importantes, definitorias y la visita a México, donde todo el mundo quisiera que el campeonato llegara más relajado, para que los “toros rojos” pudieran planear algo para que Checo festejara en casa; sin embargo, ha sucedido tanto que lo único que resta es ver que el piloto uno de la escudería, recupere la tranquilidad como líder. El cierre de la temporada va siendo bueno, con los puntos ahí, con la estadística variando después de cada fecha y los pilotos analizando las posibilidades con las que pueden llegar a la parte final de una temporada, en la que no hay nada definido, más que la continuidad de Sergio Pérez, que deberá demostrarse a él mismo, que puede con todo lo que le pongan enfrente.
Código Rojo 06 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
www.sie7edechiapas.com
Lunes 06 de septiembre de 2021
Localizan cuerpo de hombre en el río Grijalva
AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Atorado en las ramas y troncos del río Grijalva fue localizado el cadáver de un sujeto en avanzado estado de descomposición. Los hechos fueron registrados alrededor de las 10:40 horas, cuando elementos de la Unidad de Rescate y Operaciones Acuáticas de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) comenzaron los trabajos de rescate. Al llegar a la altura del tapón, los uniformados comenzaron con los trabajos de rescate.
Se informó que, la persona se trataba de un hombre de 48 años aproximadamente y hasta el momento se encuentra en calidad de desconocido. El cadáver fue ingresado a la lancha y posteriormente fue trasladado a las instalaciones del UROA para ingresar los restos a la unidad de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado (FGE) para trasladarlo al anfiteatro en espera de que algún familiar acuda y reclame los restos para que le brinden una cristiana sepultura. Se desconoce si el ahora occiso fue arrastrado por las intensas lluvias o bien fue algún otro accidente.
22
06 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
CNACIONAL ÓDIGO ROJO
Lo atropelló un tráiler Asalto deja un herido en SCLC en el Libramiento Norte AGENCIAS · EL SIE7E
Tuxtla.- Un peatón se debate entre la vida y la muerte luego de ser embestido por un tráiler en el Libramiento Norte a la altura del crucero de la Coca. El hecho fue registrado alrededor de las 22:10 horas, cuando las autoridades policiales arribaron al citado punto y solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias. En minutos, arribaron paramédicos de Protección Civil Municipal quiene atendieron el auxilio y lo trasladaron de urgencia a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional. En tanto, agentes de Tránsito y Vialidad Municipal informaron que, el responsable se dio a la huida tomando rumbo desconocido a bordo de su tráiler. Durante las primeras averiguaciones, los uniformados acotaron que, la persona se encontraba en estado crítico debido a que, presentaba una grave lesión en la cabeza.
Asaltan un Extra en la carretera a Villaflores REPORTE CIUDADANO · EL SIE7E Tuxtla.- Este domingo al mediodía fue asaltada la tienda de conveniencia “Extra” localizada en la Carretera a Villaflores y 14 Sur de Tuxtla Gutiérrez. De acuerdo con los reportes de la Policía, cerca de las 12:15 horas un solitario sujeto portando un arma de fuego ingresó al lugar para amagar al perso-
nal de cajas y llevarse mil pesos en efectivo para después escapar con rumbo desconocido. Los empleados dieron a conocer que, el responsable era un sujeto alto, con tatuajes en el brazo izquierdo, vestía playera blanca, pantalón de mezclilla azul, cubrebocas negro y gorra azul. Al lugar arribaron elementos para montar un operativo de búsqueda, pero todo fue en vano.
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- Una persona herida de gravedad fue el resultado de un asalto a mano armada cerca del Barrio de Cuxtitali de esta ciudad. Los hechos ocurrieron al oriente de San Cristóbal de Las Casas, cuando el sujeto recibió una herida cerca del cuello justo cuando se resistió a ser asaltado y los vecinos al percatarse intervinieron para
darle auxilio. La víctima terminó internado en el Hospital de Las Culturas y su estado de salud era grave, según los últimos reportes, además de que dos personas fueron detenidas, luego de que fueran interceptados por vecinos de Cuxtitali. Según el último reporte, los detenidos fueron llevados a las instalaciones de Juicios Orales, donde minutos después arribaron sujetos a bordo de motocicletas.
Atropellan a peatón en pleno centro de Tuxtla REPORTE CIUDADANO · EL SIE7E Tuxtla.- Este domingo, un joven fue atropellado en pleno centro de Tuxtla cuando intentaba cruzar la avenida central. De acuerdo con los reportes oficiales, Esaú David “N” de 19 años de edad intentó cruzar la citada vialidad a la altura de la 3ª Poniente, pero fue embestido y lanzado por los aires por un VW Gol de color gris el cual circulaba en el sentido de poniente a oriente. En su defensa, el conductor del coche dio a conocer que tenía la luz verde y fue el peatón el que cruzó sin precaución. El herido fue atendido por paramédicos de la Cruz Roja, quien afortunadamente no requirió hospitalización. En el lugar, los involucrados llegaron a un acuerdo y se retiraron del lugar.
06 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Boulevard General César a Lara No. 6 Puerto Arista, Tonala, Chiapas
@hotelvillamurano
Anúnciate aquí
Informes 961 121 3721
PUBLICIDAD
reserva@villamurano.com.mx http://www. villamurano.com.mx
@villamurano
@hvillamurano
Whatsapp Teléfono fijo
961 249 5549 961 121 8707
#villamurano
23
24
06 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERÉS GENERAL
INGENIERÍA CIVIL
Estudiantes de México diseñan línea de agua potable para comunidades vulnerables AGENCIA ID - EL SIE7E México.- Estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil del Tec en Estado de México diseñaron una línea de conducción de agua potable para comunidades vulnerables de mano de socios formadores. El reto se centró en diseñar una línea de conducción de agua potable, desde una fuente de abastecimiento, para dotar de este servicio a una comunidad vulnerable que carece de este beneficio. Así como la entrega de la propuesta del diseño y de la fuente de abastecimiento a las autoridades de la comunidad. El socio formador con el que se trabajó fue el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) a través del maestro en ingeniería civil Óscar Jesús Llaguno Guilberto especialista en hidráulica urbana y el Ayuntamiento de Villa del Carbón a través de Manuel Alcántara Ochoa, coordinador de Agua Potable. ¿Por qué estos socios formadores? De acuerdo con la profesora
del Tec, Elizabeth Toriz, el IMTA fue debido a que es un centro que se dedica cotidianamente a enfrentar los retos nacionales y regionales asociados con el manejo del agua para proteger este recurso y asignarlo de manera eficiente y equitativa entre los distintos usuarios. “Dentro de las múltiples acciones que realiza, están investigar, desarrollar, adaptar y transferir tecnología, prestar servicios tecnológicos y preparar recursos humanos calificados para el manejo, conservación y rehabilitación del agua, a fin de contribuir al desarrollo sustentable del país”, dijo. Con respecto a Villa del Carbón, mencionó que tradicionalmente existe una gran labor y un esfuerzo continuo entre el H. Ayuntamiento de Villa del Carbón y el Tecnológico de Monterrey Campus Estado de México para lograr una mejor calidad de vida en sus comunidades vulnerables y apoyar a que tengan una vida digna. “Por esta razón ya se tenía el conocimiento de algunas de sus poblaciones que carecen del
servicio de agua potable, debido a que no existen las líneas de conducción o a que requieren rehabilitación de las mismas”, enfatizó. La profesora comentó que se tenía la certeza de que en esta comunidad se requiere como prioridad, el abastecimiento de agua potable, por lo que se eligió para que los alumnos, desarrollaran competencias y se acercaran a la realidad realizando acciones ciudadanas que les permitan actuar con solidaridad y responsabilidad social. “Por el momento sólo se elaboró la propuesta de diseño y de la fuente de abastecimiento con la esperanza de que una vez que termine la pandemia se pueda llevar a cabo la construcción de
la línea de conducción en el sitio”, dijo. ¿Qué representa para el Tec esta alianza? Para Elizabeth esta alianza significa una gran oportunidad para movilizar e intercambiar recursos, con personal altamente capacitado y conocedor de la problemática establecida en el reto para su solución mediante conocimientos de especialización y tecnología. “Esto a fin de apoyar el logro de una meta cimentada sobre principios, valores, visión y objetivos compartidos que al incidir en una comunidad se centran primero en las personas y repercuten en todo el planeta”, manifestó.
La profesora expresó que este tipo de proyectos vinculan a los alumnos con los organismos nacionales que administran, regulan, controlan y protegen las aguas nacionales en México e internacionales en el mundo. “Los motiva y ayuda a conocer realmente esta área para elegir la concentración tan relevante para personalizar el perfil de egreso del estudiante de ingeniería civil. El contar con la experiencia de un socio formador ayuda a desarrollar confianza en los estudiantes”, agregó. Finalmente, compartió que los comentarios del socio formador sobre los resultados son todos positivos. “Por parte del señor Manuel Alcántara, de Villa del Carbón, manifiesta su agradecimiento al Tecnológico de Monterrey por distinguirlos con el beneficio de este proyecto de gran ayuda para su comunidad. “En palabras del Maestro en ingeniería civil Óscar Jesús Llaguno Guilberto, especialista en hidráulica urbana, mencionó que el ser socio formador de esta institución, lo llena de orgullo y compromiso”, concluyó.
CIENCIA
Reportan caso de un joven que puede cambiar voluntariamente el tamaño de sus pupilas AGENCIA ID - EL SIE7E Tuxtla.- Las pupilas se dilatan o agrandan cuando la persona está en un ambiente oscuro para captar la mayor cantidad de luz posible y se contraen en un entorno iluminado para limitar la cantidad de luz que entra. Estos cambios en el órgano de la visión ocurren de forma automática e involuntaria. Un equipo de científicos ha reportado el caso de un estudiante de 23 años en Alemania que es capaz de cambiar el tamaño de sus pupilas voluntariamente al usar los músculos en sus ojos, algo que antes se pensaba que era imposible. Hasta ahora, solo se había registrado casos de personas que cambian el tamaño de sus pupilas voluntariamente cuando utilizan métodos indirectos. Por ejemplo, los investigadores ya sabían que solo pensar en el Sol podría contraer las pupilas
y que pensar en una habitación oscura o concentrarse en algo podría dilatarlas. Christoph Strauch, autor principal del informe sobre este caso —publicado en la revista International Journal of Psychophysiology— y profesor asistente del departamento de psicología experimental en la Universidad de Utrecht, relata que un estudiante de la Universidad de Ulm se puso en contacto con él después de tomar
uno de sus cursos. El joven, identificado por sus iniciales DW, se percató de que podía cambiar el tamaño de sus pupilas cuando tenía unos 15 o 16 años. “Le mostré a un amigo que puedo ‘temblar’ con mis globos oculares y él notó que mis pupilas se volvían pequeñas”, dice DW, quien poco a poco fue dominando esta habilidad. “Contraer la pupila se siente como agarrar, tensar algo;
hacerla más grande se siente como liberar completamente, relajar el ojo”, le explicó a los investigadores. El hecho de que pueda sentir los músculos de las pupilas directamente “es asombroso, ya que se pensaba que era imposible”, declaró Strauch a Live Science. Pero el equipo tenía que confirmar que DW estaba usando los músculos oculares y no métodos indirectos para cambiar el tamaño de sus pupilas. Usaron pruebas para averiguar si DW se excitaba con esfuerzo mental para dilatar sus pupilas. No lo estaba. Asimismo, cuando acercaron un objeto a sus ojos para que estos se enfocaran en él, DW pudo contraer su pupila más de lo normal. De ese modo, pudo ver los objetos dos veces más cerca de su rostro de lo que podría si no estuviera controlando el tamaño de su pupila.
Tras concluir todas las pruebas, no encontraron ninguna evidencia de que estuviera usando estrategias indirectas. Al usar un tipo de escáner cerebral conocido como resonancia magnética funcional, los investigadores encontraron una mayor actividad en ciertas partes del cerebro involucradas en la voluntad o la capacidad de decidir. Ahora, los autores de este informe esperan hallar más personas con esta capacidad. Su objetivo es indagar sobre una posible estrategia para capacitar a las personas para que controlen el tamaño de sus pupilas.
06 D E SE PTI E MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
25
ón mejoramiento imagen e Mexicanos, en SCLC
urismo y el fortalecimiento económico del pueblo de esta ciudad colonial solamente nos visita toda una gran mezcla de pueblos de Chiapas, México y otros continentes; sino que también aquí vemos que conviven con nuestros hermanos indígenas; por eso, encontramos una gran variedad gastronómica”. Al subrayar que hoy las instituciones y dependencias suman esfuerzos como un solo equipo, el secretario de Obras Públicas Estatal, Ángel Carlos Torres Culebro, expresó que el mejoramiento de la imagen urbana en el Barrio de Mexicanos se ejecutó en acuerdo con la Secretaría de Tu-
rismo, por lo que hoy, dijo, se tiene un barrio totalmente transformado, que va a traer derrama económica, progreso, desarrollo y bienestar para San Cristóbal de Las Casas. En s u i nt e r v en c ió n , la s e c r et a r ía de Tur is m o , K a t y n a d e l a Ve g a Gr aj al es , r e s al t ó q ue a de m ás d e re fr en dar e l c o m pr o m is o de l G o bie rn o d e C hi ap a s de p r op ic ia r la s mejores c o n d i c i o n e s d e p r o g r e s o a los pu e b l o s y l a s c o mu n i d a d e s , c on es t a o b ra s e d a c e r t id um b r e, s e f or t al ec e la i de n ti da d y la r e c u per ac i ón de c o s t um b r es , y t a m b ién
f a v o re c e al at r a c t iv o tu rí s ti c o d e la c i ud a d, lo q u e r ep r e se nt a un a a l t e r na t iv a r e al pa r a el c r e c im ie n t o d e ing r e s os y b ie ne s t a r. Tras hacer una remembranza del Barrio de Mexicanos, donde destacó su creación en 1528 y una existencia ligada a la historia, tradición y cultura de San Cristóbal de Las Casas, la alcaldesa Jerónima Toledo Villalobos sostuvo que estas acciones son muestra de que con voluntad de servicio, ayuda y trabajo honrado se puede hacer frente a los problemas actuales y contribuir al
mejoramiento de la calidad de vida de las y los chiapanecos. E n r e pr e s en t a c ió n d e la s y l o s ha b i ta n te s be n e fi c i ad o s , l a p re s i d e n t a de l C o ns e j o Ve c i n a l d e l Ba r ri o de M ex ic a n o s , Va le r i a O v i l la L i év a n o , r ec o n o c i ó la r e ha b i li ta c i ó n in t eg r al d e lo s e s p a c i os d e e s te e mb l e má t ic o e h i s tó ri c o l u ga r, l a s c u a le s s e l le v a r on a c a b o c o n f or m e a l o s r e q u e ri m i e nt o s d e i ma g e n u rb a n a y v i g il a n c ia d e l a s y l o s v e c in o s , al t ie m po d e p re c i s ar q u e e s t o be n e f ic i a rá al bi e n e s ta r y s eg u ri d a d d e l a s f am il i as y d e v i s i ta n te s .
26
06 D E S E PT IEM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
SESIÓN EMOTIVA
COMUNICADO
·
DIF forma familias de corazón a través de la adopción EL SIE7E
Tuxtla.- En el marco de la Novena Sesión Ordinaria del Consejo Técnico de Adopciones, el Sistema DIF Chiapas asignó a seis infantes para que puedan gozar del derecho a vivir en familia, a través de la figura jurídica de Adopción y por primera vez a una Familia de Acogida. En una sesión emotiva, la directora general del DIF Chiapas, Deliamaría González Flandez, detalló que el gobernador Rutilio Escandón Cadenas está al pendiente de los procesos de adopción que se realizan en la entidad, para garantizar que las y los niños que están institucionalizados en el estado, pueden gozar de todos sus derechos, principalmente el derecho a vivir en familia, para que puedan
crecer y desar r o l l a rs e e n u n ent or no de a m or, p r ot ec c i ón y s eg ur id ad . “ En e l D I F c ambiam o s v i da s a t ra v és d e l a s d iv er s o s apoyos y ser vic i o s . C o n l a adopción, propi c i a m o s q u e nuest ros peque ños tengan la oportunidad de crecer en un entorno familiar, para que puedan desarrollarse de forma integral, con amor
FOTO: CORTESÍA
y c u id ad o s ” e x p lic ó . Asimismo, puntualizó que e l p r oc e s o d e a d op c ió n no e s fá c i l , s i n e m b a rg o h a n b u s c a d o e s t r a te g i a s p a r a q u e la s p e r s on a s i nt e r es a d a s e n a d op t ar v e an el p r o c e s o ad m in is t r at i v o y j ur í dico equiparable a la etapa d e g e s ta c i ó n ; a s í t a m b i é n , i mp u l s a n e s t r a te g i a s p a r a q u e las au t o ri da d es pue -
d an c o mp r en d e r q u e e l e x p e d i e n t e de b e a n al i z a r s e d e f o r m a m i nu c i o s a p or q u e r e p r e s e n t a la o p o r t un i d a d p ar a e l in f an t e d e re i n te g r ar lo a u na f a m i li a , q u e l e p r op o rc io n e n l a a te n c ió n y c u id ad o q ue ne c e s i ta . En su participación, la titular de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia del DIF Chiapas, Isabel Cruz Cruz, destacó que en coordinación con la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes y la Fundación Juconi, es la primera vez que se asignan a dos infantes a una Familia de Acogida, para evitar el proceso de institucionalización, de-
bido a que están en condición de refugiados. Así también, agradeció a las per s o n a s q u e c o n f i a ron en el DIF Chiapas para iniciar su proceso de Adopción, además ref r e ndó el compromiso de acompañamiento has t a q u e concluya la sentencia de decreto de la adopción y reciban la nueva acta de nacimiento del nuevo integrante de la familia. Cabe mencionar que, durante dicha sesión, se entregaron reconocimientos para destacar el desempeño laboral, compromiso y calidad humana del personal de la Procuraduría de Protección de NNA y la Familia, así como d e l a C a s a H o g a r I n fantil, del propio DIF Chiapas, quienes están en contacto directo con las personas interesadas en adoptar.
SAN FERNANDO
SEMAHN
Inauguran espacios en el CECyTE para garantizar una educación integral
Entregan 20 mil plantas forestales para reforestar ejidos en El Porvenir
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- Al participar en la inauguración de una cancha deportiva y constatar las mejoras que se hicieron en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (CECyTE Chiapas), plantel 01, municipio de San Fernando, el director general del Colegio, Sandro Hernández Piñón, resaltó la importancia de seguir impulsando acciones a favor de la educación de las y los jóvenes que se forjan en las aulas de este subsistema. Al acompañar al gobernador Rutilio Escandón Cadenas, durante la inauguración y constatar las mejoras que se hicieron en este Centro educativo, el funcionario estatal manifestó que la educación es la base para llegar al desarrollo y transformar la vida pública del estado y del país. Tras resaltar que este acontecimiento es histórico y trascendental, Hernández Piñón, sostuvo que el Ejecutivo estatal ha puesto el ejemplo
de trabajo en equipo, con lealtad y responsabilidad, pero sobre todo con una verdadera transformación que permitirá materializar el proyecto académico de las y los estudiantes chiapanecos. Hizo el llamado a la base trabajadora a responder con trabajo en equipo, responsabilidad, honestidad, solidaridad y transparencia, pero sobre todo con mucha lealtad y patriotismo a la institución para continuar con la calidad en los servicios de Educación Media Tecnológica que brinda. Finalmente, el Director Ge-
FOTO: CORTESÍA
neral agradeció el esfuerzo que hacen las y los docentes, estudiantes, madres y padres, al tiempo de invitar a no bajar la guardia para que cuando las condiciones sanitarias se den, todos estén de regreso en las aulas en los 46 planteles. El CECyTE Chiapas cuenta con 25 especialidades técnicas, lo que da respuesta a la diversidad de exigencias de los sectores productivos del estado y del país, a través de la participación en el aprendizaje, logrando así reducir la exclusión.
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- Como parte de las acciones en beneficio del medio ambiente y en apoyo a las actividades de reforestación 2021, que realiza la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural, se llevó a cabo la donación de 20 mil plantas forestales, de las especies Pinus Oocarpa y Pinus Oaxacana, a los ejidos de Malé y Cambil, del municipio de El Porvenir. La donación se realizó a través de la Dirección de Producción y Desarrollo Forestal de la Subsecretaría de Desarrollo Forestal y Jardines Botánicos, el presente mes de agosto del año en curso, en seguimiento a la Magna Reforestación Estatal, cuyo banderazo de inicio se efectuó en el mes de junio. Los beneficiados mostraron el interés y convicción de refores-
tar superficies en sus comunidades que sufrieron daños por diversos factores naturales, al tiempo de recibir dichas especies, las cuales fueron entregadas en el vivero Rancho Nuevo, ubicado en el municipio de San Cristóbal de Las Casas. La Semahn realiza diversas labores relacionadas a la reforestación en diferentes municipios de la entidad durante la temporada de lluvias, ya que gracias a ella las plantas pueden tener un mejor crecimiento y adaptación en las áreas reforestadas. En dicho acto estuvieron presentes Gilberto Morales Pérez, presidente del comisariado Ejidal de Malé, y Eleazar Diaz Pérez, representante del consejo de Vigilancia del Ejido Cambil. Además de habitantes de los ejidos Malé y Cambil, ambos ubicados en el municipio de El Porvenir.
FOTO: CORTESÍA
06 D E SE PTI E MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
La aventura de ser mamá
El ultrasonido del segundo trimestre ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E
Tuxtla.- Esta semana les escribo con dos kilos más, 22 semanas de embarazo y una toddler que cada día está más inquieta y rebelde... así se siente la maternidad con una hija y media, todos los días están llenos de amor, emoción y oraciones para que Diosito me dé mucha paciencia. En el tema de Elisa, tratamos de entender que la pobre está pasando cañón la etapa “chipil”, está resintiendo mi embarazo aunado a que acaba de cumplir año y medio, todos los días hace cosas nuevas, dice nuevas palabras, y también tiene nuevos berrinches, por lo que a veces perdemos la paciencia por más que tratemos de no hacerlo. La lactancia continua durante 18 meses también está cobrando factura, a la actitud de Elisa sumémosle que le están saliendo un diente y una muela, y al parecer a esta edad hay una regresión de sueño, por lo que se está despertando demasiado por las noches, de tres a seis veces o más, a veces la acabo de poner en la cuna cuando se vuelve a despertar y no quiere nada más que chichi... así que me he sentido casi como al principio, hay noches en que me sorprendo sentada, semi dormida, dando pecho y queriendo llorar de ardor y sueño (recuerden que mis pechos están bien sensibles)... pero es el camino que elegí y espero que esta etapa pase pronto. Pasando al tema de Renata, este fin de semana recién fuimos a hacernos el ultrasonido estructural de segundo trimestre, el primero ya no lo alcanzamos porque pues no sabía que estaba embarazada, así que ya tocaba revisar que todo siguiera en orden. Fuimos con un especialista materno fetal que primero me preguntó mis antecedentes para poder generar un pronóstico, también me tomó la presión, peso y altura, revisó mis estudios previos y de ahí pasamos al ultrasonido. Ya me había hecho dos cuando estaba embarazada de Elisa pero en otra clínica, esta vez me sorprendió que tardó más de una hora, pero también midió más parámetros, huesos, arterias y flujo sanguíneo, lo que también me gustó y me dio más tranquilidad. En este estudio se pueden descartar malformaciones genéticas, enfermedades cromosomáticas, defectos congénitos y otros padecimientos, como labio y paladar hendido, síndrome de Down, cardiopatías, se pueden contar sus dedos y ver las principales características de su rostro. Aunque de por sí todo pintaba bien, la verdad sí estábamos nerviosos o an-
ESTATAL COLUMNA
COMPARTIENDO DIÁLOGOS CONMIGO MISMO
DESDE EL CORAZÓN DE LA POESÍA (El pulso del alma es el olmo del verso en el camino. Nos invita a recogernos y a vibrarnos. Conozcámonos mar adentro y reconozcámonos en los demás. Salgamos de nosotros mismos a conciliar y a reconciliar el asombro de lo auténtico con todos. Nuestro cometido: ser cultivadores de abecedarios en asistencia).
VÍCTOR CORCOBA HERRERO
siosos por el estudio, que gracias a Dios arrojó que todo va muy bien, nos confirmó que es niña (por aquello de quienes todavía tenían esperanzas de que fuera niño) y nos descartó cualquier anomalía hasta el momento, es una maravilla que la tecnología te permita tener esa tranquilidad aún cuando faltan varios meses para tenerla con nosotros. Después de este estudio, me siento todavía más emocionada, o quizá como ya estoy más tranquila, siento que puedo seguir esperándola con menos preocupaciones, ya nada opaca mi ilusión y el hecho de haber visto más definida su carita me hace soñar con ella. Es increíble cómo tiene rasgos de los dos, aunque es menos cachetona que Elisa, Rodrigo dice que tiene la forma de mi cara pero que le ve su boca, y yo creo que ella sí va a sacar mi nariz, a diferencia de Elisa... muero por verla en vivo y a todo color, para ver qué tanto se parece a Elisa y qué tan única será Renata. A diferencia de mi primer embarazo, estoy tratando de preocuparme menos y disfrutarlo más, saber qué me espera cada trimestre también ayuda a que así sea, cuando siento algo raro ya sé que no es malo, o ya puedo discernir cuándo es normal que se mueva y cuándo está reposando. Por cierto, Renata se mueve muchísimo, creo que más que Elisa a esta edad, me encanta sentirla a cada rato e imaginármela acosadita, o hecha bolita, moviendo brazos y piernas para hacerme sentir su presencia... en lo que es igual a su hermana, es en que cuesta mucho verle la cara en los ultrasonidos, hasta se tapa con las manos. Y así va la dulce espera... ilusionada, haciendo malabares entre tener a Elisa todo el día pegada a la chichi, tratar de no cargarla tanto pero querer abrazarla todo el tiempo, lidiando con la falta de sueño y estando al borde de perder la paciencia todos los días... así es mi divino torbellino y no lo cambiaría por nada.
27
·
EL SIE7E
I .- LA M A N O A B I E R T A A LO S P O B R E S C a d a v i d a e s u n a l i e n t o a c o m p a r t i r, c a d a c o m p a r t i r e s u n l a t i d o a v i v i r, y cada vivir ha de ser un desvivirse, por oír y sentir el clamor del pobre, sediento de aliento para estimularse. Unámonos al verso y sus anversos, colonicemos la familia en familia, pensemos en expresiones de grupo, solidaricémonos con el desvalido, atendamos a sus gritos acariciando. C u i d a r a l o s m á s f r á g i l e s e s d e b e r, velar por los relegados es ecuánime, amparar a los indefensos es misión; pues el afán de poder todo lo mata, y el desvelo de tener lo contamina. I I .- LA M I R A D A S I N C E R A E N LA P A LA B R A El gozo anímico de la dulce mirada, que lo es cuando florece del espíritu, es lo más sublime que nos envuelve: el soplo que perdura para siempre, y la espiración que nos acompaña. La contemplación y el buen gesto, hacia todo ser viviente desamparado, es lo que nos hace entrar en diálogo, volver a la palabra, acoger la verdad, y retornar con la ilusión fortalecida. La percepción de la nívea palabra, nos pone alas y nos descubre cielos, que nos engrandecen y acrecientan, a t o m a r c o n c i e n c i a d e l a l u z i n t e r i o r, y a no tener miedo de hablar claro. I I I .- E L O Í D O A T E N T O A LO S L E N G U A J E S El mundo es un acorde de sonidos, con los que hay que comprenderse, para irradiar un concierto de calma, que colme de amor espacios vacíos, y l l e n e d e p o e s í a e l c u l t o d e l p o d e r. No hay dominio para los opresores, ni autoridad para los que no sirven. La jurisdicción de los mil lenguajes, nos lleva a poner oreja que perciba, p o r q u e s e h a d e o í r a n t e s d e h a b l a r. To d o s t e n e m o s u n r a s t r o t r a s d e s í , con un rostro que hemos acordado. Lo más cruel que puede sucedernos, es tiritar bajo el mísero abandono, sin ser escuchados ni recordados.
28
06 D E S E PT IEM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATALGENERAL INTERÉS
CIENCIA
¿Por qué seguimos buscando números primos más allá de los 22 millones de dígitos?
AGENCIA · EL SIE7E CDMX.- En diciembre de 2018 se descubrió el último de los nuevos números primos de Mersenne, un hito que volvía a darle el protagonismo a estos números tan especiales que tienen siempre idéntico formato (2p-1) y que cada vez tienen un mayor número de dígitos. De hecho el número encontrado, 274.207.281-1, tiene más de 22 millones de dígitos. El descubrimiento parece más una anécdota que otra cosa, y aunque estos números son casi una obsesión para los matemáticos, la realidad es que la búsqueda de nuevos números primos tiene sentido en varios ámbitos prácticos y teóricos. Evaluando la potencia bruta de los procesadores El proceso que permite descubrir nuevos números primos de Mersenne es especialmente exigente. Programas como Prime95 se utilizan para evaluar el rendimiento bruto de los modernos procesadores y permiten saber si estos chips son capaces de soportar cargas de trabajo muy elevadas durante largos periodos de tiempo. Esta es una herramienta especialmente pop u la r e ntre los afi cionados al o ve r c l oc ki ng , qu e p u ede n det er mi n a r si al fo rza r l a CPU u o tr os c om p o ne n t es e stas fu nci onan de f orma e st ab l e in clu so c on estas cargas tan elevadas de trabajo. De hecho, este tipo de proceso de computación ayudó a encontrar un bug en los procesadores de Skylake de Intel: al
trabajar con Prime95 se descubrió que estos procesadores podían colgarse o causar un comportamiento impredecible del sistema. Intel reconoció el problema y lo ha solucionado a través de una actualización de la BIOS que ha distribuido en colaboración con sus partners en el terreno de las placas base. Un supercomputador virtual que supera a todos los actuales Esa búsqueda de números primos de Mersenne también se ha convertido en una demostración de lo mucho que puede ofrecer la computación distribuida. El proyecto GIMPS (Great Internet Mersenne Prime Search) hace precisamente uso del software Prime95 para que la carga de trabajo de la búsqueda de nuevos números primas esté distribuida entre un enorme número de ordenadores en todo el mundo. Cualquiera puede unirse al proyecto, y de hecho al ejecutar el programa Prime95 se nos pregunta si queremos unirnos a esta iniciativa o únicamente pasar un “test de estrés” con el que evaluar precisamente la estabilidad de nuestro equipo. Es uno de los proyectos de informática distribuida más conocidos en todo el mundo, y aunque originalmente Prime95 se centraba en la CPU, hace tiempo se trabaja en una versión GPGPU que precisamente aproveche la enorme potencia bruta de las tarjetas gráficas dedicadas. Este proyecto ha sido el responsable del descubrimiento de varios nuevos números primos de Mersenne, y en la actualidad cuenta con un throughput (media de los últimos 30 días) de 946.781 TFLOPs.
La cifra es realmente notable y convertiría a esta “computadora distribuida” en la más potente de todo el mundo, por encima de todos los supercomputadores de la lista Top500. El número uno de esa lista es Summit, en Estados Unidos, con un una potencia pico de 200.794 TFLOPS. EL pasado 21 de diciembre de 2018 se descubrió precisamente el número primo más grande conocido, 282,589,9331 —es el primo Mersenne número 51 en toda la historia—, que tiene nada menos que 28.862.048 dígitos. Lo descubrió uno de los voluntarios de este esfuerzo global -en la actualidad, más de dos millones de máquinas están registradas en ese singular proyectoque precisamente usaba este algoritmo para poner a prueba sus sistemas en escenarios de estrés computacional. Hace unos meses se descubría otro de estos números primos, pero este último es aún más grande y por tanto más llamativo. Hoy lo usamos para cifrar comunicaciones, mañana… quién sabe Como explicaban en Ars Technica, una de las aplicaciones prácticas a día de hoy de estos números primos es el del cifrado RSA: la persona que quiere recibir un mensaje protegido con este algoritmo publicará el producto de dos grandes números primos como su “clave pública”, algo que hace muy difícil su descifrado con fuerza bruta. Una persona potencialmente interesada en esos mensajes cifrados tendría que tratar de adivinar los números primos adecuados con los que se generó la
FOTO: INTERNET
clave pública, algo que puede ser muy laborioso. Además, cuando más grandes son los números primos utilizados, más potenciales combinaciones hay para crear la clave pública y más difícil es encontrar esa clave pública. El secreto del éxito aquí se debe a que no puede haber confusión en la factorización: mientras que si se usaran dos números cualesquiera podría haber otros números enteros con los que obtener la clave. Al usar números primos esas posibilidades son finitas, y eso hace que el descubrimiento de nuevos números primos sea especialmente interesante. Las razones para seguir avanzando en esa búsqueda, como argumentaba el doctor Chris Caldwell, profesor de matemáticas en la Universidad de Tennessee son muy diversas, y no necesariamente “prácticas”. Algunos lo hacen por tradición, por esa afición a coleccionar objetos o hitos extraños, e incluso por la gloria (y dinero, encontrar un primo de Mersenne se paga) de tener tu nombre asociado al descubrimiento de un nuevo número primo de Mersenne. Sin embargo, es uno de esos procesos que ni siquiera sabemos si tendrá más utilidad en el futuro, algo que ha ocurrido con otros descubrimientos en el pasado que luego se aplicaron a desarrollos que ni siquiera estaban en mente de sus creadores cuando se produjeron los descubrimientos originales. Así pues, parece que no sería mala idea que también vosotros buscárais esos nuevos números primos, ¿no creéis?
06 D E SE PTI E MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Última hora
ÚLTIMA HORA ESTATAL
29
Se estima que entre 10 y 16 millones de niños corren el riesgo de no regresar a la escuela debido únicamente a los impactos económicos de la pandemia, que está forzando a estudiantes a abandonar las aulas para trabajar o casarse a una edad temprana, avisa Save the Children.
El acceso a la educación infantil peligra en uno de cada cuatro países EFE · EL SIE7E
Londres.- La educación de cientos de millones de niños en una cuarta parte de los países del mundo se encuentra amenazada por la crisis climática, la pandemia, los ataques a las escuelas o la falta de conectividad digital, alerta la ONG Save the Children. La República Democrática del Congo, Nigeria, Somalia, Afganistán, Sudán del Sur, Sudán, Mali y Libia son los países que cuentan con sistemas educativos "en riesgo extremo", seguidos por Siria y el Yemen. Así lo indica un informe publicado este lunes por Save the Children, que urge a la comunidad internacional a aprender las lecciones de la crisis educativa de la covid-19, que ha interrumpido la escolarización de más de un 90 % de los alumnos del mundo, según cifras de la organización.
La ONG advierte, sin embargo, que la crisis del coronavirus es solo una de las múltiples amenazas que ponen contra las cuerdas el acceso a la educación de los niños a nivel global. Catástrofes climáticas y ambientales como ciclones, inundaciones
o sequías son las responsables del parón académico de cerca de la mitad de los 75 millones de niños que cada año se ven forzados a abandonar su formación. "El derecho de un niño a la educación no termina en una emergencia", remarca en un comunicado
FOTO: EFE
la directora de Save the Children, Inger Ashing, quien cree que, en lugar de volver a la normalidad tras la pandemia, debería aprovecharse la oportunidad para poner fin a problemas que antes ya atenazaban la educación infantil en todo el mundo.
Para lograrlo, el informe insta a los ministerios de Educación y a donantes internacionales a reforzar la inversión en los sistemas educativos de los países más afectados. Se estima que entre 10 y 16 millones de niños corren el riesgo de no regresar a la escuela debido únicamente a los impactos económicos de la pandemia, que está forzando a estudiantes a abandonar las aulas para trabajar o casarse a una edad temprana, avisa Save the Children. Antes de la crisis del coronavirus, 258 millones de niños en todo el mundo no tenían acceso a la educación, un balance ahora agravado que requiere urgentemente una respuesta internacional contundente, resalta la ONG en el informe, titulado "Build forward better" ("Construir para un futuro mejor").
DATOS OFICIALES
Brasil llega a 200 millones de vacunas en el día de menos muertes del año EFE
·
EL SIE7E
Recife.- Brasil registró en las últimas 24 horas 12.915 nuevos casos y 266 fallecimientos asociados al coronavirus, de nuevo la menor cifra diaria de muertes en el año y que había sido alcanzada el último 30 de agosto, según los datos oficiales divulgados este domingo por el Gobierno. El país también llegó este domingo a las 200,7 millones de vacunas aplicadas, con 134,1 millones suministradas en primera dosis y 66,5 millones en segunda o única. De acuerdo con el total de la población, el país ha conseguido inmunizar con ciclo completo de dos dosis o con aplicación única a un 31,2 % de sus habitantes. Desde el primer contagio, el 26 de febre ro de 20 20, y l a p ri m e ra mu e rte , e l 12 de ma rz o d el mi s mo a ño , a mb o s e n S ao P a ul o , el paí s
FOTO: EFE
s uma ah or a 20.8 90 . 77 8 c a sos confi r mado s y t o t a l i z a 58 3. 628 ó bit os . El más reciente boletín epidemiológico del Ministerio de Salud indicó que entre el sábado y el domingo se presentó una reducción estadística, aunque los fines de se-
mana los números suelen ser menores debido a la falta de personal durante esos días en algunos municipios para computar los datos diarios. Según el reporte, en la nación de 213 millones de habitantes se han recuperado de la covid 19.862.438 pacientes, lo
que supone el 95 % del total de infectados. Otros 444.713 pacientes se encuentran en acompañamiento médico en hospitales o en sus residencias después de haber dado positivo en las pruebas clínicas. Brasil, uno de los tres países
en el mundo más afectado por la pandemia en números absolutos junto a Estados Unidos e India, registra una tasa de mortalidad de 278 decesos por cada 100.000 habitantes y una incidencia de 9.941 personas infectadas en la misma proporción. El promedio de casos en la última semana cayó este domingo hasta 21.281 contagios diarios, manteniéndose una vez más en su menor nivel en lo que va del año. El número promedio de muerte s d i a r i a s e n l a ú l t i m a s em a n a , e n t a n t o , b a jó e s t e d o m i ng o a lo s 6 1 7, ta m b ié n e l m en o r d e 2 02 1 , d e a c u er d o c o n e l C o n s e jo N ac i o n a l d e S e c r e t ar ia s d e S al u d (C o n a s s ). El estado de Sao Paulo, el más poblado del país con 46 millones de habitantes y localizado en la región sudeste, sigue siendo el de más casos confirmados (4.290.459) y muertes (146.549).
30
06 D E S E PT IEM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATALHORA ÚLTIMA
Última hora SEMÁFORO DE ALERTAS SANITARIAS
Casi el 90 % de municipios de Guatemala están en alerta roja por Covid-19
EFE
·
EL SIE7E
Guatemala.- Casi el 90 % del total de los 340 municipios de Guatemala están en alerta roja por el aumento creciente de casos de la covid-19, según revelaron los datos publicados este sábado del semáforo de alertas sanitarias del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Tras los últimos quince días con más de 5.000 casos cada 24 horas, el rojo cubrió aún más al país centroamericano, con 305 municipios en total, 16 más que la actualización anterior de la última quincena; es decir, el 89,7 % de alcaldías. Además, la actualización del semáforo de alertas disminuyó el color naranja, que pasó de 32 a 21 y bajó también de 19 a 14 las alertas amarillas, que pasaron al máximo nivel, el rojo, por la alta densidad de los casos. El sistema de alertas, también denominado por las autoridades como semáforo epidemiológico, fue implementado por el Gobierno de Guatemala en 2020 para determinar la movilidad de la población con base al número de contagios recientes de la covid-19. El sistema se actualiza cada quince días y, además, dispone de un color verde para los municipios con poco grado de contagio. Sin embargo, desde la implantación del semáforo epidemiológico ningún municipio ha llegado al color verde.
FOTO: EFE
Los colores son clasificados por el Ministerio de Salud de acuerdo a tres puntajes diferentes en cada localidad: la tasa de casos positivos por cada 100 mil habitantes de cada municipio, la tasa de pruebas diarias realizadas por cada mil habitantes y el porcentaje de positividad del total de pruebas realizadas. Guatemala suma 12.155 fallecidos a causa de la enfermedad y 484.263 contagios confirmados en total, de los cuales 52.467 casos están activos. El primer contagio del coronavirus en Guatemala fue detectado el 13 de marzo de 2020, aunque la nación que preside Alejandro Giammattei empezó a hacer pruebas en febrero del mismo año. El país centroamericano se encuentra en la tercera ola de la enfermedad desde el 14 de agosto y este jueves reportó la cifra más alta (91) de muertes en un solo día. La vacunación en Guatemala es una de las más bajas de Latinoamérica ya que solamente 1,3 millones de sus 16,3 millones de habitantes han recibido el esquema completo (dos dosis) para inmunizarse contra la covid-19. De a c u e r d o c o n e l M i n i s t e r i o d e Salud, 3,4 millones de personas han sido vacunadas en al menos una ocasión a la espera de completar su esquema con la segunda dosis. Las cifras de fallecidos y casos positivos en Guatemala son las más altas de Centroamérica, según datos oficiales.
ALGO MÁS QUE PALABRAS MÚLTIPLES CRISIS HUMANITARIAS “El soplo asistencial tiene que caminar por todos los rincones del mundo”. VÍCTOR CORCOBA HERRERO · EL SIE7E d e n t e , e s p o d e r d o r m i r s i n m i e d o y despertarse sin angustias. Vi v i m o s t i e m p o s d i f í c i l e s e n t o - P r e c i s a m e n t e , e s t a s o c i e d a d d o dos los continentes. El agrava- minadora y salvaje, requiere con miento de situaciones verdade- urgencia hablar claro y profundo, ramente escandalosas nos dejan para poder emigrar de este suicisin aire. Hoy más que nunca, por dio global que es la violación de tanto, se requiere la unión entre la verdad. No hay mayor tormento los moradores de la tierra, al me- que la mentira permanente. La falnos para hacer frente al aluvión sedad nos tritura ese aire libre que de crisis convergentes que nos todos precisamos para transitar acechan, que son considerables y por la vida. Por desgracia, nos pav a r i a d a s . P a r a e m p e z a r, t e n e m o s s a m o s e l t i e m p o d e s a c r e d i t á n d o que hallar otros vientos más hu- nos unos a otros, hasta llegar a la manos y saludables. Nos move- diabólica expresión perversa que mos en un ambiente contaminan- aviva los conflictos y fomenta las te que nos amortaja el alma. La divisiones. De este modo, no posociedad tiene que soportar los demos saltar de este enjambre de elevados costos de este espíritu crisis. Desde luego, el mejor antícorrupto que nos está dejando doto contra este torrente de simus i n f u e r z a ; y, l o q u e e s p e o r, s i n l a c i o n e s , n o s o n t a n t o l a s t á c t i c a s vida para poder renacer y levan- tomadas como el propio talante de tarnos. Son multitud las penurias las personas, dispuestas a entrar q u e h a n d e s o p o r t a r m u c h o s d e e n s i n t onía, a comprenderse y a n u e s t r o s a n á l o g o s . N e c e s i t a m o s entenderse a través de un diálogo r e s p i r a r o t r a s a t m ó s f e r a s m e n o s sincero entre todos y con todos, que r e p e l e n t e s , q u e d o n e n v i d a y n o es lo que en verdad tienen el potenl a r e s t e n , q u e s i e m b r e n p a z y n o cial de transformar nuestras vidas y c o n f l i c t o s , q u e g e n e r e n l e n g u a - también nuestro planeta a través de j e s d e a m o r y n o d e v e n g a n z a . una auténtica energía, capaz de arP o r q u e , a l f i n , l a d e s o l a c i ó n q u e monizar modos y modales, a la hora s o p o r t a m o s e s t a n f u e r t e q u e h e - d e c o h a b i t a r y d e c o e x i s t i r. mos enfermado por completo. En consecuencia, nunca es tarde Sin duda, la capacidad de entu- para alejarse de las múltiples crisiasmo se ha devaluado, en parte sis humanitarias que nos dejan sin por esa ausencia de salud espiri- respiración; de ahí, lo importante tual de nuestro propio linaje. Re- que es mantener el abrazo perquerimos de otros ojos, de otros manente y las fronteras abiertas. oídos y de otro tacto, para bata- Echémosle imaginación al momenllar por unos horizontes mucho to, no perdamos el afán y tampoco más regeneradores. Andamos a el desvelo para cancelar una épola deriva y esto no es bueno para ca e inaugurar otra, promoviendo nadie. El soplo asistencial tiene actuaciones responsables, fuerteque caminar por todos los rinco- mente atraídas por el ideal de lo nes del mundo. Hay que ampliar solidario. Los vínculos siempre e l a c c e s o h u m a n i t a r i o s i q u e r e - e s t á n a h í , a y udando a vivir los mom o s v i s l u m b r a r u n f u t u r o m á s mentos de dificultad, haciendo famie q u i t a t i v o . To d a s l a s c u l t u r a s t e - lia, creciendo en tronco, progresann e m o s q u e h a b l a r c o n u n a s o l a do en rama en suma. Ciertamente, v o z , p a r a c o n c i l i a r a c t i t u d e s y puede que tengamos que atravesar m a n t e n e r l o s d e r e c h o s h u m a n o s , el rio para ver nuevas perspectivas, p a r a p o d e r s e r a g e n t e s r e c o n c i - donde impere la voz de lo justo y l i a d o r e s , m u j e r e s y h o m b r e s d e no quede ahogada por el injusto p a z . Ta m b i é n l o s q u e n a d a n e n fragor de las armas. Hay que desarr i q u e z a s , t a m p o c o s e s e n t i r á n marse. El propósito ha de ser otro. t r a n q u i l o s , s i n o c u e n t a n c o n l a Vuelva la palabra a nosotros como e s t i m a c i ó n d e l o s d e m á s . A s í , espejo de reacción y acción fecunp u e s , p a r a s a l i r d e e s t e d e s á n i - da, retorne la esencia de los ideales m o c i r c u n d a n t e , l a m e j o r t e r a p i a a nuestras vidas, reaparezca como e s l a d e t o m a r o t r a s m i r a d a s q u e estimulante vital la esperanza entre m o d i f i q u e n n u e s t r o s i n t e r i o r e s , las nubes; porque en este andar por e l p r o p i o c o r a z ó n , p a r a e n t o n a r aquí abajo, siempre hay que morir e l c a m b i o d e l a u n i d a d r e c o n c i - varias veces para después resurgir. l i a d a . A l f i n y a l c a b o , l o t r a s c e n - Que lo s e p a m o s .
06 D E SE PTI E MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Selva política
*Proponen Diputados Tener Posibilidad de Presentar Iniciativas Preferentes *Este Lunes, Diputados Llevarán a Cabo Simulacro de Sesión a Distancia El diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN) adelantó que propondrá una reforma al artículo 71 de la Constitución, para que el Poder Legislativo tenga la posibilidad de que las iniciativas presentadas por las y los legisladores, puedan ser sometidas a discusión preferente. Consideró que “la iniciativa preferente no puede ser una facultad exclusiva del Poder Ejecutivo, el sistema democrático de pesos y contrapesos diseñado en la Constitución Mexicana debe garantizar también al Poder Legislativo”. En un comunicado, explicó que la propuesta de ley plantea que los legisladores, por medio de sus grupos parlamentarios, puedan otorgar el carácter preferente a proyectos legislativos; con lo anterior, se agilizarían los procesos legislativos para enfrentar la dinámica social que cambia a pasos acelerados, mientras el Congreso se estanca. Con este nuevo sistema, dijo Ramírez Barba, se permitiría a los grupos parlamentarios priorizar su agenda y buscar entendimiento con otras fuerzas políticas para su aprobación. Asimismo, harán que la labor del Poder Legislativo sea más eficiente, más democrática y, sobre todo, que realmente responda a las exigencias de la sociedad, no solamente a las coyunturas políticas o indicaciones presidenciales. “Nuestra propuesta da voz a la ciudadanía, sobre to d o a a q u e l l a q u e n o s e s i e n t e r e p r e s e n t a d a c o n la mayoría y que encuentra en las agendas legislativas de la oposición una alternativa; es una iniciativa que permitirá escuchar la voz de las minorías, que de otra forma no consigue que sus propuestas sean analizadas. “Es una iniciativa que permite poner a discusión del Congreso propuestas muy valiosas, que de otro modo serían desechadas sin dictamen”, refirió el diputado panista. Agregó que en el marco del inicio de la LXV Legislatura, se debe poner una solución a la parálisis del Poder Legislativo, “esa que se da cuando existe una mayoría en las Cámaras, pero que carece de autonomía para legislar. Es el caso de los legisladores de Morena quienes olvidan que su compromiso es con México, no con su líder político que hoy ocupa la Presidencia”, mencionó el guanajuatense. Recordó que en la LXIV Legislatura -que acaba de culminar- hay ejemplos de estancamiento legislativo que repercuten de manera negativa en el avance de México y condenan a la población a no obtener respuestas satisfactorias de su gobierno frente a los graves problemas que avanzan aceleradamente. Por ejemplo, dijo, en la Comisión de Salud, en medio de la emergencia sanitaria, ni una sola iniciativa fue analizada para atender la Covid-19, la falta de medicamentos o las carencias del personal de la salud. México requiere una representación popular efectiva y que sí dé resultados, “urge que atendamos los temas que le interesan a los mexicanos”, finalizó Ramírez Barba.
En otro t e m a , e l p r e s i d e n t e d e l a M e s a D i r e c t i v a de la Cámara de Diputados, Sergio Carlos Gutiérrez Luna, citó para este lunes a las diputadas y diputados integrantes de la LXV Legislatura, a un simulacro de sesión a distancia, este lunes 6 de septiembre, a las 13:00 horas, con una duración aproximada de 60 minutos.
Lo anterior, con fundamento en el artículo 20 de la Ley Orgánica del Congreso General, y a fin de realizar la verificación, a distancia, de la plataforma de asistencia y votación parlamentaria, a partir de la entrada en vigor del Reglamento que la Cámara de Diputados aplicará durante las situaciones de contingencia sanitaria en las sesiones ordinarias y extraordinarias durante la LXV Legislatura. El simulacro, indica el citatorio, permitirá a las diputadas y diputados estar en aptitud de utilizar esas herramientas que son necesarias para acreditar su asistencia y votación en las sesiones de la Cámara y, con ello, asegurar el debido desarrollo de los debates, discusiones y votaciones en el Pleno. Aclara que “no será necesaria la presencia física de las diputadas y los diputados, en virtud de que el objeto del simulacro es ensayar su participación en las sesiones por medio de la aplicación móvil en el teléfono celular”. La asistencia y participación de las y los legisladores se realizará por videoconferencia mediante el uso de Plataforma Zoom. El enlace y la clave institucional para el ingreso a la Plataforma serán remitidos a cada legisladora y legislador por conducto de su correo electrónico institucional. Se acompañará un video explicativo. El documento precisa que, en todo momento, la presidencia de la Cámara de Diputados estará atenta a los comentarios u observaciones que los grupos parlamentarios manifiesten con respecto del simulacro. Además, la Dirección General de Tecnologías de la Información, en coordinación con la Dirección General de Apoyo Parlamentario, hará llegar oportunamente a las diputadas y los diputados, así como a los grupos parlamentarios, las cuentas institucionales para el uso de la Plataforma digital, así como instructivos de uso.
De salida les informamos que el diputado Rubén Moreira Valdez coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, se comprometió a llevar a la Cámara de Diputados los temas de movilidad, bajo el consejo de los dirigentes sindicales, así como reunirse con los concejales y diputados priistas en la Ciudad de México, para formar propuestas para el presupuesto destinado Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, con el propósito de darle mantenimiento e impulsar su crecimiento para que llegue a otros lugares de la ciudad. Afirmó que los gobiernos priistas han sabido planear y ejecutar con la mejor calidad la infraestructura que hoy hace a México una gran economía a nivel mundial, como lo plasmó con las 11 líneas del SCT de la Ciudad de México, construidas durante mandatos de su partido. El diputado informó que participó en el 52 aniversario del inicio de actividades del transporte capitalino y la presentación del libro “Metropolitano. El Metro de la Ciudad de México”, del escritor Agustín Dany, acto en donde también acudieron el presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) Alejandro Moreno, diputados federales e Israel Betanzos, dirigente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI. Moreira Valdez aseveró que la Ciudad de México es una de las grandes urbes del mundo gracias a su Metro, ya que nació de una gran visión, “esa que el PRI ha demostrado siempre tener, cuando de labrar futuro se trata”. Indiscutiblemente, recalcó, los gobiernos priistas han sabido planear y ejecutar con la mejor calidad la infraestructura que hoy hace a México una gran economía a nivel mundial.
ESTATAL EDITORIAL
31
Rugidos Bomba de Tiempo
Las caravanas de migrantes, principalmente centroamericanos, está representando para el gobierno mexicano una “bomba de tiempo”, la cual ya fue “activada” y ha “detonado” en varios municipios de Chiapas, donde las autoridades de Migración a tenido que utilizar medidas firmes para impedir avancen los grupos de personas. Ante lo complejo y delicado que es y representa para México, frenar el paso de miles de migrantes es urgente diseñar una estrategia de contención, orden y seguridad para recibir, atender y encauzar a familias enteras las cuales huyen de la violencia y pobreza existente en sus países de origen. Ante las acciones sin protocolo alguno de contención y cuidado que merecen los migrantes, organizaciones defensoras de derechos humanos han levantado la voz para exigir el respeto a la integridad física de todas las personas desplazadas. De no actuar con oportunidad y correctamente, pronto nuestro país se podría convertir en el gran albergue de indocumentados que los Estados Unidos de Norteamérica no quiere recibir.
EL CARTÓN
LA FRASE DEL DÍA “ Alto a la detención y violencia en contra de migrantes “ Organizaciones defensoras de derechos humanos, llaman al gobierno de México a permitir el paso de grupos vulnerables que buscan llegar a la Unión Americana.
LUNES 06 DE SEPTIEMBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3803 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
W WW.S IE7E DE C H I A PAS.CO M