07/09/21

Page 1

9

Al menos 46 migrantes han fallecido durante su travesía por México este 2021

3

13

América, atenta a la variante mu mientras se extiende la vacunación de niños

Septiembre y octubre, los meses más lluviosos

WW W.S I E7ED E CH I A PA S.CO M

MARTES 07 DE SEPTIEMBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3804 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

Cierran escuelas por casos de Covid-19 en SCLC 8-25

MORENA

6 28

Carlos Molina se reúne con presidentas electas y regidoras de Chiapas SESIÓN ESTATAL DE TRABAJO 4

En Chiapa de Corzo, Rutilio Escandón inaugura primera etapa de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales OBRAS PÚBLICAS MUNICIPALES

5

Hay soluciones para problemas por lluvias, pero son muy costosas

COMAR

7

Haitianos marchan en Tapachula y piden agilizar trámites migratorios

PJE trabaja para combatir la violencia contra la niñez y adolescencia PROCEDA

5

Listos refugios temporales y elementos para atender contingencias por lluvias


Editorial

07 D E S E PT IE MBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

Mujeres indígenas viven en la desigualdad y el racismo

Hace unos días se conmemoro el Día Internacional de la Mujer Indígena, de verdad que es una conmemoración de las luchadoras. Precisamente el objetivo es destacar su importancia en la lucha de sus pueblos, y vislumbrar su papel en la familia y sus comunidades. Para empezar existe desigualdad total en la mujer, ahora un poco peor la mujer indígena en la sociedad se ha encontrado con grandes topes y poca valoración de su trabajo. La violencia contra las mujeres es un problema generalizado y de derechos humanos que afecta la vida de la sociedad, obstaculiza el desarrollo, la democracia y la gobernanza; impide el ejercicio pleno de derechos a las mujeres como ciudadanas; y ocasiona daños a familias, comunidades e instituciones. La violencia contra las mujeres constituye una violación a los derechos humanos y deriva de condiciones de desigualdad, subordinación y discriminación, particularmente entre hombres y mujeres, bajo un sistema patriarcal históricamente validado. En México, la brecha de implementación de los derechos reconocidos a la población constituye uno de los desafíos más importantes para la construcción de una sociedad realmente incluyente, así como de una democracia efectiva, hasta hoy detenida por las desigualdades que afectan de manera desproporcionada a las mujeres y la población indígena. El derecho de las mujeres indígenas a vivir una vida libre de violencia implica también el ejercicio de los derechos que este sector de la población tiene dentro del marco de derechos de las mujeres y el marco de derechos de los pueblos indígenas, principalmente. Pe r o l o q u e m á s m e h a l l a m a d o l a atención es una situación en particular respecto a la mujer indígena. Y es que leí lo siguiente: La justicia también es reinserción; sin más las mujeres indígenas son prisione-

ras de la desigualdad y el racismo. En 2020, 208 mujeres indígenas estaban privadas de su libertad, afectadas desproporcionadamente por la prisión preventiva y la falta de debido proceso. En México, apenas cuatro de cada diez personas privadas de la libertad consideran que podrían lograr la reinserción social luego de cumplir su sentencia aunque, en lo que respecta a la reinserción laboral y escolar, sus expectativas son mayores. Ello podría relacionarse con la escasa oferta de políticas públicas que favorezcan la reinserción social, pero también con condiciones estructurales que obstaculizan que algunos sectores de la población alcancen mejores niveles de bienestar (incluso antes de entrar en contacto con el sistema penitenciario), y con la prevalencia de prácticas discriminatorias, en los ámbitos personal, institucional y comunitario. El caso de las mujeres indígenas es particularmente ilustrativo. En comparación con los hombres indígenas y con las mujeres que no lo son, la prisión preventiva les afecta desproporcionadamente. Su vulnerabilidad frente al sistema penal está determinada, entre otros factores, por la falta de debido proceso. Basta decir que, en el país, al 2018, sólo se contaba con 25 defensores públicos bilingües y aproximadamente 1649 intérpretes acreditados. La Ley Nacional de Ejecución Penal define la r einser ción social como la r estituci ón pl ena de l os d er echo s de las per sona s pr iva das de la l ib ertad , lu ego de l cum pl im iento de una sanción. P ropone la pr ovi sión de ser vi cios de apo yo i ndi vid ual izad os, confor me a las ci rcu ns tanci as de l ca so y ate ndi endo a l as p o sib il ida des de las per sona s li ber ada s y sus fam i lia s. P er o ¿có mo log ra r l a r ein ser ción si las e xper ie ncia s, r equ e r im ientos, pr eocupaci ones y deseos de las m uj er es indígenas ex pr ivadas de la l ibe rtad están i nvis ibi li zados?

Directorio General

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2016-052414191000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos.

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

Martes 07 de septiembre del 2021 · Año 11 · Nº 3804

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES No solo se trata de conmemorar sino de actuar a favor de las mujeres indígenas


Estado 07 D E S EPTI E MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

www.sie7edechiapas.com

Martes 07 de septiembre del 2021

AFECTACIONES

Septiembre y octubre, los meses más lluviosos

ALEJANDRA OROZCO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- De acuerdo con el Sistema Estatal de Protección Civil, septiembre y octubre serán los meses más lluviosos de acuerdo a los pronósticos, sobre todo por la tarde noche, y ha quedado constancia de ello recientemente. Por ejemplo, el día viernes, vecinos de la Ribera Cahuaré entraron en la desesperación al ver cómo el agua se iba acumulando rápidamente, por lo que ni tiempo les dio de guardar sus pertenencias, ya que colonias arriba desviaron el cauce del arroyo y terminó encharcándose en sus casas. “Fueron casi dos horas de lluvia, un poco más y toda el agua que bajaba de los cerros encontró cauce para salir sobre las calles de esta ribera”, señaló Esteban Ruiz Ramos, uno de los 20 vecinos afectados. Su padre es dueño del Taller Ruiz, fuente de ingresos para su familia que sintió las inclemencias del tiempo, el agua los tomó por sorpresa y 10 minutos bastaron para que el agua se acumulara, gracias también al alcantarillado tapado por la basura. “Le llegó agua a la planta con la que trabaja mi papá, la compresora estaba flotando, de hecho la compresora, sus latas de pintura, herramientas y todo, todo flotaba aquí”, señala a su pesar. Sin duda les saldrá cara la compostura, siendo su herramienta de trabajo.

Mercedes Paz Beltrán, otra de las afectadas, recuerda que en 20 años viviendo en esa colonia, cuando llovía el agua nunca pasaba de la galera, la inundación ocurrió de un momento a otro, arrasando con todo a su paso. “Lo que está afuera, mis colchones, una laptop, mi modular, mi juego de sala, todo estaba flotando, ahora sí que son pérdidas materiales pero da tristeza ver cómo se pierde lo que tanto esfuerzo le cuesta a uno”, lamentó. Su vecina, Bertha Velázquez Pérez, lleva 35 años en la colonia, la fuerza del agua le rompió las ventanas y se metió hasta su cocina, descomponiéndole aparatos como el refrigerador o la lavadora, además de que se quedaron sin agua. “Quedó doble de lodo, de ese lodo chicloso, horrible quedó todo... agua de la lluvia, aguas negras, agua de todo nos bajó, donde quiera bajó el aguajal, nunca nos había pasado, sí nos habíamos inundado pero no así la cantidad hasta ese grado que llegó el agua hasta la cintura”, señaló. Debido a esta situación, los vecinos se organizaron para limpiar río arriba y tratar de desviar su cauce, esperando que si sigue lloviendo, no vuelvan a verse en la misma situación. Además, Protección Civil de Chiapa de Corzo les proporcionó agua en pipa para poder bañarse, lavar sus cosas y limpiar sus casas, que se encontraban enlodadas en consecuencia.

Afectaciones en Tuxtla Los habitantes de la zona norte poniente de la capital también se vieron sorprendidos por la lluvia de este domingo, que si bien parecía poca, bastó para desbordar el arroyo San Agustín, afectando al menos ocho viviendas de la colonia Fovissste 2, conocida como Jardín Corona. Damián Martínez comenta que su padre no estaba en casa al momento del impacto, sin embargo su vivienda fue una de las más afectadas al encontrarse al fondo del pasillo. “Alrededor de las cinco y media de la tarde más o menos el rio creció, desbordó por una de las secciones que están aquí más arribita y desafortunadamente la casa de mi papá que es la que está a menor desnivel que las demás resultó afectada, al igual que las de mis vecinos”. En años anteriores no había pasado algo de tal magnitud, si bien recuerda una inundación hace 12 años, el agua entró y alcanzó un nivel mínimo de 5 centímetros, sin embargo en esta ocasión se llevó todo lo material: muebles, comedores, salas, colchones camas y ropa. La Secretaría Municipal de Protección Civil evacuó a las familias esa misma noche, cuando los niveles de agua descendieron, regresaron para tratar de limpiar y se pasaron la noche paleando la gruesa capa de lodo, que alcanzó los 15 centímetros, al día siguiente los brigadistas volvieron para darles agua y apoyo para limpiar las viviendas y sacar su cosas.

FOTO: ALEJANDRA OROZCO

Moraima González Martínez, otra de las afectadas, comentó que algunas casas siguen vacías, nadie ha podido llegar a limpiar, fue algo muy rápido y en teoría poca lluvia, pero hubo demasiada creciente, y ya que el caudal está muy chico y el puente fisurado, el arroyo terminó por salirse. “Sillones, algunos colchones, las puertas se inflaron, quedó todo lleno de lodo y no sabemos qué tipo de agua es, los refrigeradores se echaron a perder, alcanzamos a subir algunas cosas, mesas y eso pero fue muy poco, a nosotros nos agarró adentro y como pudimos logramos detener la puerta y poner un chorro de cosas a la puerta para que no se nos viniera el agua encima, porque si no se iba a inundar más todavía la casa de lo que ya estaba inundada”. En algunas viviendas, como la suya, el agua alcanzó un metro de altura, mientras que en las más afectadas llegó a media vivienda o arriba del metro y medio, además se salieron las aguas de las coladeras y quedaron tapadas, por lo que no saben qué tipo de agua está ahí encharcada. Lo s a f e c t ad o s p i d en el a p o y o p ar a l le v a r s e la b a s u ra d e s u s m u eb l e s , y a q u e e l lo s n o pu e d e n h a c e rl o y P r o t ec c i ó n C iv i l t a m p o c o , a s í c o m o p i de n q u e l e s a y ud e n a d e s a z o lv a r p a ra q u e no s e v u e lv a a e n c h a rc a r e l a g u a e n e l m i s m o lu g a r, p u es e l p r o nó s t ic o d ic e q u e s e g u i rá ll o v i e n do f u e r t e .


4

07 D E S E PT IE MBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

SESIÓN ESTATAL DE TRABAJO

PJE trabaja para combatir la violencia contra la niñez y adolescencia

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- En representación del magistrado presidente del Poder Judicial del Estado de Chiapas y coordinador de la Comisión para Poner Fin a Toda Forma de Violencia Contra niñas, niños y adolescentes, Juan Óscar Trinidad Palacios; la consejera de la Judicatura, Isela de Jesús Martínez Flores, encabezó la Primera Sesión Extraordinaria de dicha Comisión, perteneciente al Sistema Estatal de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna Chiapas). Acompañada por la jueza de Control, Juicio Oral y Ejecución, Especializada

en Justicia Penal para Adolescentes, Jaqueline Ángel Juan, atestiguaron de manera virtual, la presentación del Protocolo Nacional de Coordinación Interinsti-

tucional para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes Víctimas de Violencia, la cual estuvo a cargo de la jefa de Departamento de Enlace de la Secretaría

FOTO: CORTESIA

Ejecutiva de Sipinna Nacional, Doris Margarita Castillo García; asimismo, durante dicha sesión fueron presentados los planes de trabajo 2021 por parte de las y los

integrantes de la Comisión. En este sentido, Martínez Flores reiteró el compromiso del Tribunal Superior de Justicia del Estado y del Consejo de la Judicatura, de continuar fortaleciendo las acciones en favor de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes y exhortó a las y los presentes a trabajar de formar articulada para la obtención de los objetivos de la Comisión. Duran t e l a s e s i ó n , s e c o n tó además con la asistencia de la secretaria Ejecutiva de Sipinna Chiapas, Marisol Gómez Hernández, así como demás representantes de las diversas Instituciones que integran la Comisión.

POLICIA MUNICIPAL

SALUD

Exhortan a seguir denunciando la violencia familiar en SCLC

Se registran 82 casos positivos de COVID-19 en Chiapas

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SACLC.- Durante el primer semestre del año, elementos de la Dirección de Policía Municipal lograron el aseguramiento de 44 sujetos por violencia familiar, los cuales fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado En un comunicado de prensa, la Dirección de la Policía Municipal informó que de enero a julio dio cumplimiento a 358 medidas de protección por violencia familiar, las cuales consisten en patrullajes preventivos en los domicilios de las víctimas, a quienes se brinda seguridad y se constata diariamente su integridad física Asimismo, hacen énfasis en que a pesar que la violencia familiar se persigue de oficio y que la víctima cuenta con mayor protección de las autoridades, es necesario fortalecer la cultura de la denuncia para evitar daños irreversibles a quienes la padecen y que la autoridad

correspondiente sancione a los agresores. La dependencia agregó que además de las puestas a disposición, durante este periodo se atendieron 108 denuncias, de las cuales 88 se presentaron como registro de denuncia y 20 como noticia criminal ante el Ministerio Público, a fin de salvaguardar la integridad física de las víctimas y esta representación actúe conforme a derecho corresponda. En este mismo sentido, como parte del trabajo que realiza la Dirección de Policía Municipal, de enero a julio se dio cumplimiento a 358 medidas de protección por violencia familiar, las cuales consisten en patrullajes preventivos en los domicilios de las víctimas, a quienes se brin-

FOTO: VANESA RODRÍGUEZ

da seguridad y se constata diariamente su integridad física, y en el caso de ser necesario, la de sus hijos o familiares que vivan bajo el mismo techo. Finalmente, dieron a conocer que en materia de prevención, se mantiene un programa de información y proximidad ciudadana, que incluye actividades en barrios y colonias, así como capacitación y vinculación con organismos empresariales, todo ello, a fin de reducir la violencia y la delincuencia desde los hogares, escuelas y centros de trabajo, comunicándose al número 967 101 4958, de la Coordinación de Prevención del Delito de la Dirección de Policía Municipal.

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- La Secretaría de Salud estatal informa que en las últimas horas se confirmaron 82 casos nuevos de COVID-19 en 29 municipios del estado y dos decesos por esta enfermedad en personas del sexo masculino. Los casos recientes se reportaron de la siguiente manera: Palenque, 19; Tuxtla Gutiérrez, 14; Totolapa, nueve; Villaflores, cinco; Acala, cuatro; Villa Corzo, tres; Ocozocoautla, Oxchuc, Salto de Agua, San Cristóbal de Las Casas y Tapachula, dos cada uno; y Aldama, Amatenango del Valle, Benemérito de las Américas, Chalchihuitán,

Chamula, Chanal, Chenalhó, Chiapa de Corzo, Chilón, Cintalapa, El Bosque, Huixtán, Jiquipilas, Mitontic, Ocosingo, Sabanilla, San Juan Cancuc y Tenejapa, un contagio cada municipio. Se trata de 46 mujeres y 36 hombres, de 10 años en adelante; de ellos, 32 pacientes presentan enfermedades adicionales: hipertensión, diabetes, obesidad, asma, cáncer, insuficiencia renal, osteoporosis y/o tabaquismo. Las defunciones recaen en personas del sexo masculino, de 71 y 59 años de edad, originarias de los municipios de Tuxtla Gutiérrez y Huixtla, respectivamente; ambas con antecedentes de obesidad.

FOTO: CORTESIA


07 D E S EPTI E MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

5

OBRAS PÚBLICAS MUNICIPALES

Hay soluciones para problemas por lluvias, pero son muy costosas

RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E

Tuxtla.- Jorge Humberto Gómez Reyes, director de Obras Públicas de esta ciudad capital, manifestó que, en materias de lluvias y, en general, en todo lo relacionado a lo climatológico, este 2021 sin duda ha sido un año demasiado complejo. De hecho, especificó que cada que hay una precipitación, al menos en Tuxtla Gutiérrez, se percibe una gran cantidad de arrastre de piedras, arena y escombro, “sin embargo, sabemos que hay soluciones, aunque se trata de inversiones muy costosas que el Ayuntamiento no puede cubrir”. Especificó que, para ello, se requiere del apoyo del estado y de la misma Federación para poder

ejecutarlas, y en ese sentido se tienen avances y proyectos, “porque hablamos de 33 subcuencas que tiene el río Sabinal,

FOTO: CORTESIA

lo que se traduce en miles de millones de pesos”. Recordó lo que ocurrió el domingo pasado con el arroyo San

Agustín, cuyo desbordamiento afectó a cerca de una decena de viviendas, “toda esa agua que se cumuló viene del arroyo de Berriozábal, donde llovió mucho, y trae muchos excedentes, por eso pasó lo que pasó”. Resaltó que, en este sentido, la problemática se ha complicado más porque la ciudad crece de forma constante, y por donde eso ocurre, el agua pluvial baja con más velocidad, de ahí los problemas. Ante todas las necesidades que se tienen, Jorge Gómez destacó que ya han gestionado los recursos para resolver algunos problemas con cinco interceptores pluviales en Terán, a la altura de Plaza Crystal, por otro negocio llamado Sam’s, y las colonias 24 de

Junio y el arroyo de Kilómetro 4. “En la ciudad tenemos lugares concurrentes, pero como toda Tuxtla es un valle, entonces a veces se puede inundar donde sea, y una bardita o un tope, te puede desviar el flujo, y ya se viene como bola de nieve por otro lado, porque todo baja de forma desordenada, irregular, hasta el río Sabinal, donde tiene que bajar toda el agua”, puntualizó. Lo ideal, insistió, es contar con un sistema de red pluvial en todo Tuxtla que capte las lluvias, las regule, las controle y las frene, o las acelere donde se necesite, y se desfoguen hacia ese afluente de manera ordenada y, así, se eviten tantos problemas de inundaciones.

TRAS CONVENIO CON SNRP

PROCEDA

Red Salud beneficiará a periodistas chiapanecos

Listos refugios temporales y elementos para atender contingencias por lluvias

RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E

Tuxtla.- La Delegación XVI del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP), con sede en Tuxtla Gutiérrez, y la Red Salud, la cual está integrada al Banco Internacional de Medicamentos, firmaron ayer un convenio de colaboración para beneficiar, en una primera etapa, a cerca de 60 trabajadores de medios de comunicación locales. Previo a signar un documento, Vanesa Traconis Quevedo, de la Red de Salud, explicó que los beneficios alcanzan hasta el 50 por ciento en medicamentos, atención médica con especialistas y hasta en laboratorios de análisis clínicos. Además, comentó que no solo serán apoyados los 60 comunicadores de Tuxtla y Comitán, sino sus familias, “la Red que represento tiene una larga lista de empresas con las cual está asociada, como de abarrotes, papelería, entre otros, por lo que el beneficio es importante”, principalmente en esta época de pandemia. En su oportunidad, Karla García, delegada del SNRP, reconoció que muchas veces el periodista no prioriza su salud, lo que de-

bería ser al contrario, pues la mayoría de quienes laboran en un medio de comunicación carecen de seguridad social y otros beneficios que, incluso están plasmados en las leyes. Por su lado, Javier Opón, coordinador de Delegados en Chiapas del SNRP, detalló que solo en Tuxtla serán beneficiados 33 compañeros, y en breve se espera que otros 25 de la región Fronteriza también se sumen, para luego abarcar otras ciudades como Tapachula y Palenque. “A veces, detalló, cuesta mucho acceder a este tipo de medicamentos, incluso en cuestiones de atención médica, “pero a través de este convenio, también hay beneficios con especialistas y en laboratorios clínicos, lo que habla de un beneficio real en torno a la salud”. Por el momento, los agremiados al SNRP obtendrán su afiliación o membresía para que obtengan los beneficios antes expuestos.

FOTO: RUBÉN PÉREZ

CARLOS LUNA · EL SIE7E

Tu x t l a . - E s t e l u n e s , Ó s c a r Rascón, meteorólogo de la C o m is ió n N a c io na l d e l A g u a d e ta ll ó q ue la s llu v i as c o n ti nu a r án p ar a la s s i gu ie nt e s h o r as en l a en t id a d, es p or e llo n e c es a rio que la población tome la s de b ida s pr e c au c io n es . E l P r o c ed im ie n to E s ta t a l de A le r t as p o r L lu v ia s ( P R OC E D A ) m an t ie ne p r on ó s t ic o d e llu v ia s in t e ns a s , c o n u n r a ng o en tre los 75 a los 150 mm, a las r e gio n es S i er r a M a r is c a l y S e lv a La c a nd o na . M ie n tr a s q u e llu v ia s mu y f u er t e s p a r a la s r e g io ne s Soconusco, Frailesca, De los Llanos, Meseta, Altos, D e lo s B o s q ue s , N or t e , Tu l i j á y M a y a . Por lo anterior, mantiene listos los refugios para en caso de ser necesarios reactivarlos y cuenta con un personal de más mil 200 elementos para la zona de Soconusco. E l e s p e c i a l i s ta c o m e n t ó q u e: “ La O n da Tr op ic a l

2 7, s e g u i rá r e c or ri e nd o el e s ta d o d e Ch i a p as , s e p ronostica que el martes aún p ro v o q u e ll u v ia s l o c a le s i n t en s a s d e 7 5 a 1 50 mi lí m e t r os , en el s u r d e l Es t a d o” . A l e r t ó a l a p o b l ac i ó n a d a r s e gu im ie n to d e l a c o nd i c ió n d el c l i m a p a ra e v it ar c u alq u i er s i tu a c ió n d e r ie s g o e n l a s d is t i nt a s re g i o nes del estado. Las lluvias en los últimos han causado estragos en diferentes regiones del estado y en la capital chiapaneca en este año han fallecido tres perso-

FOTO: EL SIE7E

nas al ser arrastradas por las corrientes que se forman durante las precipitaciones. E n Tu x t l a E x i s t e n a l m e nos siete refugios temporales con capacidad para cinco mil personas, también están listos para ser usados en c u a lq u ie r e m e r ge n c i a. A f o r t un a d a m e n t e hasta e l mo m en t o n o h a h ab i d o n e c es i d a d d e u s a r l o s , s i bi e n es c ie rt o q ue l a s ll u v i as h a n c a u s ad o e s tr a g o s , l a s a f e c t a c i o n es no h a n s id o m a y o re s .


6

07 D E S E PT IE MBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

NIVEL PRIMARIA

Cierran escuelas por casos de Covid-19 en SCLC

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC.- Varias escuelas de esta ciudad han reportado casos de Covid-19, por lo que han determinado suspender las clases presenciales y cerrar las escuelas, como en la primaria “Josefa Ortiz de Domínguez”. Esta institución educativa anunció con bombo y pla tillo el regreso a clases presenciales con todos los protocolos de seguridad e higiene, sin embargo no fue suficiente para evitar contagios y en un comuni cado anuncian que apenas a una semana de iniciar ac tividades, tendrán que ce rrar la escuela por 14 días. En el escrito aclara que fueron los mismos padres de familia quienes solici taron las clases presenciales y de manera voluntaria enviaron a sus hijos a la

escuela, “lamentablemen te comunicamos que tenemos 2 casos COVID-19, una madre de familia y un docente a quienes el diag nóstico arroja positivo y mantuvo una convivencia con sus alumnos, alumnas y docentes”. “Ante esto se toma la de cisión como lo indican los

FOTO: VANESA RODRÍGUEZ

lineamientos ante la presencia de casos positivos, cerrar la escuela por 14 días para evitar más con tagios y no lamentarnos”, cita el comunicado. Y es que en la página de Facebook, la escuela pri maria Josefa Ortiz de Domínguez, compartió que eran una de las pocas que

habían iniciado e incluso publicaron fotografías de las medidas que se habían tomado para el ingreso de los menores. En la misiva remitida a los padres de familia reconoce que las medidas que ha usado entre ellos y docentes por dar las condiciones en los filtros de entrada a la escuela y salón de cla ses, “no ha sido suficiente porque el cuidado de la salud es responsabilidad de todos y seguir haciendo conciencia sobre la importancia del cuidado del pri mer filtro (casa) y la calle”. Señalan que las clases se darán de manera virtual a partir de este 6 de septiembre, y harán llegar esta

información a las autori dades competentes según el acuerdo 23/08/21 título uno: Disposiciones Gene rales, apartado tercero, oc tava acción clave. Asimismo, se supo que la escuela primaria Constitución del 57, avisó a los padres de familia el cierre de sus instalaciones educativas por contagios dentro de la comunidad e s c o l a r. Según la información que se tiene, son 2 las perso nas que presentar o n p o s i t i vo al COVID-19 por lo que según los protocolos de salud preventiva, se tiene q u e c e r r a r p o r l o m e n os por 14 días. Cabe destacar que con esta escuela, es la segunda institución educativa de nivel primaria que reporta contagios y cierra sus instalaciones a partir de este lunes.

SAN CRISTÓBAL

MAESTROS Y ADMINISTRATIVOS

Comenzarán a presentar proyectos de “El Arte Ayuda”

Denuncian ilegalidad en selección de director en la Normal Larraínzar

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC.- “El Arte Ayuda” retomará actividades de manera presencial el próximo viernes 10 de septiembre, con la presentación del proyecto Historias Reales de Carlos Arturo Romo Zapata, informó el director del Centro Cultural del Carmen, Emilio Gómez Ozuna. En entrevista, el funcionario estatal dijo que se contará con la reseña de este proyecto por los reconocidos Luis Urbina y Francisco Álvarez y recordó que el “Arte Ayuda” es un proyecto que se comenzó a realizar desde el año pasado como una forma de apoyo a los artistas afectados por la pandemia del Covid-19. “Muchos artistas que salieron beneficiados con estas becas hicieron actividades que tuvieron que retribuir de manera virtual y presencial, entonces a partir de esta semana en muchas casa de la cultura a nivel estatal y

en este caso el Centro Cultural, van a retomar actividades de manera presencial, y el 10 vamos a presentar Historias Reales de Carlos Arturo Romo Zapata, a las 6 de la tarde en la Sala Bruno Barrientos”, dijo. Explicó que la actividad de Historias Reales se refiere a la vida de dos destacados personajes de San Cristóbal, como Luis Urbina y Francisco Álvarez, “su trayectoria como gestores culturales, artistas, entes importantes en nuestro municipio”. Asimismo, Gómez Ozuna anunció que el próximo sábado tendrán la presentación del grupo musical “El Cañón del Sonidero”, así como dos

FOTO: VANESA RODRÍGUEZ

talleres: uno de grabado y otro de stickers, “actividades presenciales donde se respetarán todas las medidas y ocupación de un 30 por ciento de la totalidad de cupo”. Las actividades que inician este 10 de septiembre podrían concluir hasta el mes de diciembre, para cumplir con los proyectos de los beneficiados con una beca. Por último, invitó a que se acerquen a las instalaciones que abren sus puertas de 10 de la mañana a 8 de la noche, sobre todo a los talleres “y el sábado abrimos el jardín del arte con actividades presenciales y artistas en vivo”.

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- En conferencia de prensa, maestros y administrativos de la Escuela Normal “Manuel Larraínzar” dieron a conocer su inconformidad por la imposición como directora de Onelia Hernández Torres, ya que aseguran no cumple con los requisitos de la convocatoria. Comentaron que se han emitido dos convocatorias, donde otros docentes presentaron su debida comprobación y demostraron que cumplen con los requisitos, sin embargo sienten que el proceso se encuentra amañado y están imponiendo a Onelia Hernández. Advirtieron que por ahora solo están dando a conocer su inconformidad y no descartaron hacer más protestas, en caso la imposición se consume, pues no piensan permitir que se sigan dando las

imposiciones, ya que consideran debe haber legalidad y justicia en el proceso de selección del nuevo director o directora. Entrevistado al respecto, Raúl Molina Cancino, docente de la normal, señaló que se ven en la necesidad de levantar la voz “la autoridad emite una convocatoria y claramente marca los requisitos que debe tener el candidato y la compañera Onelia no cumple porque tiene una auditoria pendiente, lo cual es requisito para ser candidato”. “Por el momento solo estamos dando a conocer la situación, estamos en espera de la respuesta de la autoridad, que se analicen las pruebas que se están poniendo sobre la mesa y esperamos tener un diálogo, por lo pronto vamos a seguir con las actividades académicos”, finalizó.

FOTO: CORTESÍA


07 D E S EPTI E MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

7

COMAR

Haitianos marchan en Tapachula y piden agilizar trámites migratorios EFE

·

EL SIE7E

Tapachula.- Decenas de migrantes haitianos salieron este lunes a marchar por las calles del municipio mexicano de Tapachula, en el suroriental estado de Chiapas, para pedir al Gobierno mexicano que les brinde documentos para poder avanzar legalmente hacia el norte del país. Con pancartas, música y bailando, los caribeños marcharon unos 2 kilómetros durante una hora y medía hasta las instalaciones de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), donde intensificaron sus reclamos para agilizar sus citas y por iniciar su trámite electrónico para una visa humanitaria.

Los extranjeros descartaron salir en cavananas como lo han hecho otros grupos de varios centenares que han partido en días recientes, pero han sido reprimidos por las autoridades que han impedido su paso.

Lo s h a it ian o s q ue m ar c h a r on e s t e lu n es ar g um e n ta r on qu e n o q ui er e n a r r ies ga r a s u s f a mi lia r es en e s a la rg a tr a v e s í a. "Si van 10 o 15.000 personas sí voy a salir en caravana, pero si van mil no viajaremos", señaló uno de los hai-

FOTO: EFE

tianos a los periodistas. Los extranjeros dijeron que tienen miedo a los agentes de seguridad que están realizando operativos en carreteras. Advirtieron que van a manifestarse todos los días para que el Gobierno de México les brinde documentación

para que puedan transitar de manera regular. Además, otro migrante denunció que lo detuvieron recientemente, impidiéndole avanzar hacia el norte, pese a llevar su visa humanitaria. La región vive una ola migratoria sin precedentes en años y, como prueba de ello, Estados Unidos detuvo el pasado julio en su frontera sur a 212.672 indocumentados, la cifra más alta en 20 años. Las autoridades mexicanas desintegraron este domingo una nueva caravana migrante -la cuarta en la última semana- que partió desde el municipio chiapaneco de Tapachula, en la frontera con Guatemala, y que tenía como destino el norte del país.

PROTESTA

CURSOS

Continúa conflicto por la ejecución de recursos públicos en Chamula

Mujeres de Rincón Chamula son capacitadas en el rubro de la construcción

REPORTE CIUDADANO · EL SIE7E

Tuxtla.- Habitantes de 46 comunidades de San Juan Chamula arribaron a la capital chiapaneca para exigir una solución por la falta de ejecución de recursos, ya que se trata de una suma millonaria que el edil Ponceano Gómez nunca ejerció en beneficio de la población. De acuerdo con la denuncia, hasta el momento se desconoce el número de comunidades afectadas por este mismo tema, el registro actual es de 46 comunidades que se encuentran en la misma situación. Recordó que en días pasados los afectados realizaron una manifestación, bloqueando la carretera de cuota San Cristóbal-Tuxtla, por lo que, esta

situación podría salirse de control pues la inconformidad sigue creciendo, al igual que el número de comunidades que no recibieron el recurso. Salvador Ruiz Hernández, comisariado ejidal de Rancho Narváez, dio a conocer que en este lugar está pendiente el pago de artesanías y obras con un monto estimado en más de 9 millones de pesos. “Por eso estamos de nueva cuenta por acá, ya hemos entregado oficios con anticipación, pero hasta el momento no hemos obtenido respuesta. En los próximos días seguirán sumándose las comunidades y tomaremos una decisión sobre las acciones que vamos a tomar para que este tema sea atendido”, remarcaron.

FOTO: CORTESÍA

CARLOS LUNA · EL SIE7E

Tuxtla.- El fin de semana se llevó a cabo en el municipio de Rincón Chamula, la clausura del Segundo Curso de Capacitación en Oficios No Tradicionales Vinculados a la Construcción, dirigido a mujeres rurales. Esta acción impulsada por la Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica del Gobierno del Estado, en coordinación con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Chiapas y el Colegio Chiapaneco de Ingenieros Civiles Siglo XXI A.C. El titular de la Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica, Jorge Luis Gómez Jiménez y el Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Chiapas, Rogelio López Vázquez, acompañados de una comitiva integrada por empresarias y empresarios afiliados a este organismo, quienes atestiguaron la conclusión de este curso impar-

tido a 37 mujeres indígenas, quienes adquirieron conocimientos en albañilería de cunetas, adiestradas por un instructor del Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción de la CMIC. En su intervención, el director general de la Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica, Jorge Luis Gómez Jiménez, afirmó que las acciones para impulsar el desarrollo de las mujeres es una instrucción del gobernador del estado, Rutilio Escandón Cadenas, la cual se lleva a cabo como un acto de justicia social, privilegiando el diálogo y la concertación con las comunidades indígenas en todo momento. Al respecto, el presidente de la CMIC en Chiapas, Rogelio López Vázquez, reconoció la

FOTO: CARLOS LUNA

labor que encabeza el director de la Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica en beneficio de las mujeres y las comunidades indígenas y por caminar de la mano con los empresarios de la construcción formalmente organizados, para coadyuvar en estas acciones que impulsan el desarrollo de las chiapanecas a fin de tener mejores condiciones de vida para ellas y sus familias. Durante la capacitación realizada las participantes obtuvieron conocimientos en los temas: Características de las cunetas, Tipos de cunetas, Equipo de protección personal, Medidas de seguridad, Limpieza de área, Trazo de cuneta, Excavación, Compactación, Nivelación y mantenimiento


8

07 D E S E PT IE MBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

INFRAESTRUCTURA

En Chiapa de Corzo, Rutilio E etapa de la Planta de Tratam

Esta obra contribuye al saneamiento de los recursos hídricos, cuidado ambien COMUNICADO

·

EL SIE7E

Chiapa de Corzo.- Durante la inauguración de la primera etapa de rehabilitación y puesta en marcha de la Planta de Trata miento de Aguas Residuales en el municipio de Chiapa de Corzo, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas sostuvo que además de contribuir al saneamiento de los recursos hídricos y cuidado del medio ambiente, con esta infraestructura de alto impacto social se garantiza a la

población el cumplimiento del derecho al acceso al agua limpia y una vida saludable. “Es una obra con características técnicas y científicas importantes para cuidar lo más valioso que tenemos, que es la vida. Sabemos que el cuidado del agua es fundamental para proteger a los seres humanos, ecosistemas y la conservación del Río Grijalva, que recorre el majestuoso C a ñ ó n d e l S u m i d e r o . Tr a b a j a m o s en el saneamiento de las aguas a fin de abonar a la salud, el bien-

estar y el crecimiento del índice de desarrollo humano”, apuntó. Subrayó que, ahora más que nunca, se hace verdadera política y no politiquerías, y explicó que gracias al trabajo responsable, honesto, leal y el combate a la corrupción, los recursos públicos están alcanzando para concluir muchas obras en materia hidráulica, educativa, de salud, carreteras, caminos y otros rubros, que fueron abandonadas por las pasadas administraciones, así como para pagar las

deudas heredadas, al tiempo de resaltar que esto se ha hecho sin endeudar a Chiapas. El mandatario destacó que se avanza con pasos firmes para revertir el rezago en la entidad, ejemplo de ello es que hoy las clínicas y hospitales cuentan con suficientes equipos, medicamentos, insumos y personal médico para cuidar al pueblo. Ta m b i é n p r e c i s ó q u e s e l l e v a un avance del 98 por ciento de rehabilitación y reconstrucción de viviendas, y más del 80 por


Nacional 07 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

Como ustedes saben, nuestro país vive un momento inusitado al enfrentar una crisis sanitaria que tiene en riesgo la salud de millones de mexicanos. Superarla dependerá de todos nosotros, al asumir las disposiciones de las autoridades de Salud.

Debido a la importancia que tiene la industria ferroviaria en México, la Secretaría de Salud declaró a las operaciones de esta industria como una actividad esencial. Ello a permitido que las empresas de este sector continúen con sus labores cotidianas, bajo las estrictas

Martes 07 de septiembre de 2021

www.sie7edechiapas.com

Al menos 46 migrantes han fallecido durante su travesía por México este 2021

EFE ·EL SIE7E Ciudad de México.- Las autoridades migratorias informaron este lunes que entre enero y agosto de 2021 se han recuperado los cuerpos de 46 migrantes que perdieron la vida durante su travesía por México, según detalló el Instituto Nacional de Migración (INM). “Entre los meses de enero y agosto de 2021, elementos de Grupos Beta del Instituto Nacional de Migración (INM) de la Secretaría de Gobernación han recuperado 46 cuerpos de personas migrantes que fallecieron durante su ingreso

y tránsito por territorio mexicano”, apuntó el texto. Destacó que estos decesos se debieron a diversas causas como ahogamiento (22 casos), accidentes, armas de fuego, problemas de salud, deshidratación en el desierto y asaltos. “La mitad de ellos no portaban algún tipo de identificación, por lo que se encuentran en calidad de desconocidos; del resto, seis son originarios de Honduras, cinco de Guatemala, tres de Haití, tres de Nicaragua, dos de Cuba, y uno de Venezuela, así como tres cuerpos de personas mexicanas”, agregó el comunicado. De los decesos, 37

correspondían a hombres, 8 mujeres, y un último fallecido se trataba de un varón menor de edad. Pero la cifra podría ser mucho mayor porque los migrantes enfrentan cada año enormes peligros en su ruta por México debido a la presencia del crimen organizado o a la corrupción de las autoridades. Apenas el 22 de enero aparecieron 19 cuerpos calcinados, en su mayoría migrantes de Guatemala, en Camargo, en el nororiental estado de Tamaulipas, en un crimen atribuido al crimen organizado. La región vive una ola migratoria sin precedentes en años y como

prueba de ello, Estados Unidos detuvo el pasado julio en su frontera sur a 212.672 indocumentados, la cifra más alta en 20 años. Las autoridades mexicanas desintegraron este domingo una nueva caravana migrante que partió desde el municipio chiapaneco de Tapachula, en la frontera con Guatemala, y que tenía como destino el norte del país. Se trataba de la cuarta caravana que, conformada por centenares de personas, intentaba salir desde Tapachula en las últimas semanas, pero todas ellas fueron disueltas por agentes mexicanos, quienes a

Suprema Corte mexicana suspende a uno de sus directivos por acoso sexual EFE ·EL SIE7E Ciudad de México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SJCN) de México informó este lunes que suspendió a uno de sus altos directivos señalado por acoso sexual y violencia de género. “Por primera vez y demostrando su continuo compromiso con las mujeres y con su política de cero tolerancia y combate al acoso sexual y a la violencia de género, la presidencia de la

Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) suspende a alto directivo por prácticas de acoso sexual y violencia de género”, informó el órgano en un comunicado. El presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar, emitió un acuerdo el pasado 2 de septiembre sobre un nuevo mecanismo para prevenir, atender y erradicar el acoso sexual y cualquier otra forma de violencia sexual y de género hacia dentro del Alto Tribunal del país, indicó el texto.

su vez fueron criticados por varias ONG por el trato que les dieron a las migrantes. “En la última semana, agentes del INM y de la Guardia Nacional han golpeado y pateado a migrantes; irrumpido en casas privadas; agredido a periodistas y separado familias de migrantes. Si (el presidente Andrés Manuel) López Obrador quiere demostrar que este comportamiento es inaceptable se requieren investigaciones penales”, dijo este lunes en Twitter el director ejecutivo de Human Rights Watch para las Américas, José Miguel Vivanco.


10 4

NACIONAL

07 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

SALUD

México acumula 263.470 muertes y 3.433.511 casos por coronavirus CDMX

Estatua de mujer indígena sustituirá a escultura de Colón EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Tras meses resguardada, la estatua de Cristóbal Colón del Paseo de la Reforma de la Ciudad de México será finalmente sustituida por una escultura en homenaje a las mujeres indígenas en esta avenida neurálgica de la capital, decisión que ya ha causado posiciones a favor y en contra. “La estatua de Colón será reubicada en el Parque América, en la alcaldía Miguel Hidalgo, en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)”, informó el Gobierno de la Ciudad de México en un boletín. Por el Día Internacional de la Mujer Indígena, que se celebró este 5 de septiembre, la alcaldesa de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, señaló que se busca realizar “un gran reconocimiento a las mujeres indígenas de México” Por ello anunció que, en colaboración con INAH, se colocará en la llamada Glorieta de Colón la escultura “Tlali”, en honor a las mujeres indígenas de México. Este lunes, la escritora e investigadora Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador, celebró la decisión de retirar la escultura de Colón y en su lugar colocar la estatua de una mujer indígena. “La llamada ‘glorieta de Colón’ dejará de denominarse así porque la estatua del cosmógrafo será depositada en otro lugar, y sobre este pedestal será colocada la escultura de una mujer indígena. En lo personal, me complace mucho esta decisión”, escribió Gutiérrez Müller en la red social Facebook. “Este 2021, tan simbólico por las efemérides que se están recordando, es también una invitación a reflexionar: insisto, descolonicemos la historia”, agregó. Dijo que “’Descubrir América’ es afirmar que tal tierra estaba escondida, cubierta, oculta. Quien la halla, en la lógica colonizado-

ra, la hace vivir. ¡No! América no estaba escondida”, expuso. En tanto, el expresidente de México (2006-2012), Felipe Calderón calificó de arbitrariedad la decisión de reemplazar y remover la estatua de Colón. “Desaparecer, quitar monumentos y otros elementos arquitectónicos y artísticos y que forman parte de la gran identidad de la Ciudad de México, sin siquiera preguntarle a los ciudadanos, me parece una arbitrariedad”, apuntó Calderón en su cuenta de Twitter. Por ahora, la escultura está siendo elaborada por el escultor mexicano Pedro Reyes, cuenta con 6,5 metros de alto y tendrá un basamento hecho en tezontle. Además, recupera la “tradición ancestral de talla directa en piedra, la cual surgió hace más de 4.000 años con las cabezas colosales olmecas”, puntualizó el texto. POLÉMICA CON COLÓN La estatua de Colón fue construida a mediados del siglo XIX por el escultor francés Charles Cordier y financiada por el industrial mexicano Antonio Escandón. Llegó a México por el oriental estado de Veracruz en 1875 y se instaló unos años después en la capital, según recuerda el libro “El monumento elevado en la Ciudad de México a Cristóbal Colón. Descripción e Historia”, de Luis García Pimentel. El 10 de octubre del pasado año, el Gobierno de la capital mexicana retiró la estatua de su principal avenida, dos días antes de una protesta ciudadana que pretendía derribar el monumento.

Mientras que el 12 de octubre del pasado año, cuando en México se celebra el Día de la Raza o el Día de la Nación Pluricultural -como declaró el Senado en 2020-, se desplegó un fuerte dispositivo de seguridad en dos lugares de la capital con estatuas del navegante. “Colón claro que fue un gran personaje universal y también hay que reconocerlo. Pero creemos que, en el centro de nuestra ciudad, ahí tiene que haber un reconocimiento a la mujer indígena y, por eso, este monumento”, añadió este fin de semana la alcaldesa Sheinbaum. LA RESISTENCIA INDÍGENA Con un sinfín de actividades, el Gobierno mexicano conmemora este 2021 los 200 años de la independencia del país, los 700 de la fundación de Tenochtitlan y los 500 años de la conquista de Hernán Cortés, una efeméride ahora rebautizada como de “resistencia indígena”. En este contexto, Sheinbaum resaltó que, como parte de un “cambio cultural”, se debe dar importancia y homenajear a la “mujer indígena” y ponerla “en el centro de nuestra ciudad” y “en el centro de nuestra historia”. Esta no es la primera ocasión en la que el actual Gobierno de la Ciudad de México retira estatuas o cambia nomenclaturas de calles dedicadas a la conquista y a la colonia española. El pasado 27 de julio, las autoridades renombraron un espacio dedicado a la llamada Noche Triste de Hernán Cortes -por la pérdida de una batalla en 1520como la plaza de la Noche Victoriosa, en un paso más en el afán del Gobierno mexicano en reescribir la historia de la conquista. Semanas antes, cambió la avenida Puente de Alvarado, que honraba al conquistador español Pedro de Alvarado, por la avenida México-Tenochtitlan, antigua ciudad mexica sobre la que se levantó la actual capital mexicana.

EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- La Secretaría de Salud de México reportó este lunes 330 nuevas muertes por la covid-19 para un total de 263.470 defunciones, además de otros 5.127 nuevos casos para llegar a 3.433.511 de contagios, durante la tercera ola de la pandemia en el país. En las últimas semanas, México ha registrado jornadas con cifras superiores a los 20.000 casos, aunque en los reportes de domingo y lunes, las cifras bajan debido al procesamiento de información del fin de semana. Con estas cifras, México se mantiene como el cuarto país con más muertes por covid-19 por detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y el decimoquinto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. Pero a pesar del repunte de contagios, el Gobierno mexicano ha dicho en las últimas semanas que la tercera ola de contagios registra “una tendencia sostenida” a la baja tras casi tres meses de haber iniciado. Las autoridades sanitarias reconocen que, con base en las actas de defunción, la pandemia rondaría los 400.000 fallecidos en el país y estiman que México acumula en realidad 3.642.370 casos de contagio. De esta cifra total, 92.970 son los casos activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y que suponen el 2,6 %. Además, desde el inicio de la pandemia se han recuperado

2.782.729 personas. La ocupación media de camas generales en los hospitales mexicanos es del 46 % y del 41 % para camas de terapia intensiva. Con respecto a las defunciones, Ciudad de México -el foco de la pandemia- acumula el 18,7 % de todos los decesos a nivel nacional. El pasado viernes, las autoridades informaron que del 6 al 19 de septiembre de los 32 estados del país ninguno estará en semáforo epidemiológico rojo (riesgo máximo), mientras que 17 estarán en naranja (riesgo alto), 13 en amarillo (riesgo medio) -entre ellos la Ciudad de México-, y dos en verde (riesgo bajo). PLAN DE VACUNACIÓN Las autoridades también indicaron que hasta ahora el programa de vacunación, que contempla a todos los mayores de 18 años, ha administrado 87,22 millones de dosis de la vacuna contra la covid-19, al sumar 210.494 en la última jornada. El reporte también precisó que 35,81 millones de personas han completado el esquema de vacunación, del total de 126 millones de habitantes que tiene el país. Apenas el domingo, México recibió 973.300 dosis de la vacuna AstraZeneca. Desde finales de diciembre de 2020, el país ha recibido 104,27 millones de dosis de las vacunas anglo-sueca AstraZeneca, la rusa Sputnik V, las estadounidenses Pfizer, Johnson & Johnson y Moderna, además de las chinas CanSino y Sinovac.


07 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

NACIONAL

11 5

ECONOMÍA

La inversión fija bruta de México repunta un 11,1 % en el primer semestre EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- La inversión fija bruta de México registró un repunte del 11,1 % en el primer semestre de 2021 frente al mismo periodo del año anterior, que estuvo severamente impactado por la pandemia de coronavirus, según datos divulgados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El Inegi anunció que se obtuvo este resultado por el alza del 18,4 % en el rubro de maquinaria y equipo, y por un aumento del 6,2 % interanual en la construcción. En el sexto mes del año, la inversión fija bruta creció 17,1 % interanual gracias al alza de la maquinaria y equipo del 24,5 % y de la construcción del 11,5 %. Según datos ajustados por estacionalidad, la inversión cayó 1,8 % en junio pasado frente al mes precedente debido a la caída de la construcción del 2,9 % y de la maquinaria y equipo del 0,4 %. “Afectada por sus dos componentes, la inversión fija bruta registró su segundo retroceso en 3 meses: disminuyó 1,8 % mes contra mes en junio 2021”, afirmó en Twitter Julio A. Santaella, presidente del Inegi. Santaella también explicó que, debido a este resultado mensual, la recuperación de la inversión fija bruta “parece ha-

berse estancado” en el segundo trimestre. Abril de 2020 fue el primer mes completo en el que la pandemia de coronavirus azotó con fuerza el país -que hoy suma más de 3,4 millones de casos y casi 264.000 fallecidos- llevando al cierre de las actividades productivas no esenciales y al dis-

tanciamiento social. La inversión fija bruta mexicana cayó un 18,2 % interanual en 2020 arrastrada por la crisis de la covid-19. En 2019, esta inversión se contrajo el 4,9 %, mientras que creció 0,6 % en 2018 y disminuyó un 1,5 % en 2017. La inversión fija bruta permite

tener “un amplio conocimiento” sobre el comportamiento de la inversión en el corto plazo, de acuerdo con el Inegi. Está integrada por los bienes utilizados en el proceso productivo durante más de un año y que están sujetos a derechos de propiedad. La economía mexicana se con-

trajo 8,2 % en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932, según datos del Inegi. El producto interior bruto (PIB) de México se contrajo 0,1 % en 2019 por la caída de la actividad industrial, lo que supone un sustancial descenso frente al crecimiento de 2,1 % del año anterior.

PROTESTAS

Familiares piden libertad para mujer que mató a su agresor sexual EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- Familiares de Roxana Ruiz, originaria del sureño estado de Oaxaca, pidieron este lunes libertad para la joven de 21 años, que está en prisión acusada de haber matado a su agresor sexual y quien tenía una audiencia programada que finalmente no se realizó. “Ella solamente se defendió, y si no se hubiera defendido, habría sido ella la muerta. De hecho la había amenazado de que la iba a matar”, dijo a Efe Ana Ruiz, madre de Roxana. La joven acudió este viernes al juzgado de la penitenciaría Nezahualcóyotl Bordo de Xochiaca, en el sureste de la capital mexicana, donde su abogada iba a presentar pruebas, pero finalmente la audiencia no se realizó porque Ruiz había pedido un traductor y este no llegó, por lo que el juez aplazó la cita para el 14 de septiembre.

Sus familiares se reunieron en el exterior del juzgado para reclamar la libertad de Roxana, quien en mayo pasado fue presuntamente violada y amenazada de muerte por lo que se defendió y presuntamente asfixió a su agresor. El 8 de mayo acudió con unas conocidas a salir a tomar algo. Cuando se iba a ir apareció un hombre que ella conocía muy poco pero que se ofreció a acompañarla a su casa, quien una vez allí, le pidió que le dejara quedarse a dormir porque vivía lejos, contaron a Efe su madre y su cuñada, Sarahí Mejía. “Hizo lo que cualquier otra persona haría, tendería la mano a alguien. Tal vez su error fue ser muy confiada”, opinó Mejía. Después, según relató Roxana en ocasiones anteriores, él se subió a su cama y la violó. Además le dijo que la mataría, por lo que ella logró alcanzar una camiseta y lo asfixió.

Según contó en una carta, decidió sacar el cuerpo en una bolsa y en ese momento la policía la detuvo. “Yo creo que este muchacho malinterpretó las cosas y pensó que Roxana lo hacía con otra intención pero el que iba con otra intención realmente era él”, explicó Mejía. Este lunes estaba programado el desahogo de pruebas, en el que la abogada Abigail Escalante, la cuarta abogada en llevar su caso, presentaría pruebas a favor de Roxana antes de que el 13 de octubre se cierre la fase de investigación. “Esperamos demostrar que hubo legítima defensa y que todo salga a favor de ella”, dijo la cuñada de Ruiz. Mientras sigue la investigación, los familiares de Roxana piden a la sociedad mexicana que sigan apoyándolos para que las autoridades puedan ver “la injusticia” que se está cometiendo. “No es la primera ni será la última mu-

jer que va a pasar por esto, para que ya no haya más injusticia para mujeres que se defienden ante su agresor”, terminó Mejía. En la país son asesinadas más de diez mujeres al día. Por esto, desde 2019, el movimiento feminista ha ido creciendo en el país latinoamericano, con grandes movilizaciones y la presencia de grupos radicalizados, mientras que López Obrador ha llegado a acusar a la derecha de estar detrás de las protestas.


12

PUBLICIDAD

07 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS


tv

Cuba reabrirá gradualmente sus fronteras desde el 15 de noviembre

07 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

La Habana.- Cuba prevé realizar una reapertura gradual de sus fronteras a partir del próximo 15 de noviembre, cuando espera que más del 90 % de sus 11,2 millones de habitantes hayan recibido la pauta de tres dosis de las vacunas anticovid creadas por instituciones científicas de la isla. Así lo informó en una nota publicada este lunes el Ministerio de Turismo (Mintur), en la que

explica que desde esa fecha se flexibilizarán los protocolos higiénico sanitarios establecidos para la llegada de los viajeros, a causa de la emergencia provocada por la pandemia. Los protocolos que regirán a partir de la reapertura estarán centrados en la vigilancia de pacientes sintomáticos y la toma de temperatura, precisa el comunicado.

Internacional www.sie7edechiapas.com

Martes 07 de septiembre de 2021

América, atenta a la variante mu mientras se extiende la vacunación de niños EFE · EL SIE7E Redacción América.- América sigue atenta a la variante mu de la covid-19, que por ahora no representa una amenaza inmediata, mientras los países dan un empujón a la vacunación y la extienden a los menores de edad, con aprobación este lunes en Chile para inmunizar a los mayores de 6 años. Con un repunte de la pandemia en las últimas dos semanas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la región acumula ya 84,2 millones de casos y más de 2 millones de muertes, aunque Chile, Colombia y Brasil respiran tranquilos ante una tregua sostenida en la cifra de contagios y fallecidos. LA VARIANTE MU LLAMA LA ATENCIÓN La pasada semana saltaron las alarmas después de que la OMS clasificara a la variante mu -identificada en enero pasado en Colombia- como “variante de interés”. La organización aseguró que se expande en Colombia y Ecuador, donde representa el 39 % y 13 % de casos, respec-

tivamente. Tanto llamó la atención, que el principal epidemiólogo del Gobierno de Estados Unidos, Anthony Fauci, aseguró durante una rueda de prensa del equipo de respuesta a la covid de la Casa Blanca que el país la vigilaba “de cerca”, pero rebajó la alarma al indicar que no la consideraban “una amenaza inmediata en este momento”. Por su parte, la OMS insistió en que todavía debe estudiarse con más profundidad el impacto de la variante mu en la efectividad de las vacunas e indicó que, contrariamente a lo que pasa en los dos países suramericanos, su prevalencia global se ha reducido y ahora representa menos del 0,1 % de casos. SE EXTIENDE LA VACUNACIÓN A NIÑOS Ante las nuevas variantes, el continente busca acelerar la vacunación y ampliar su población objetivo más allá de los 18 años. Ya son una decena de países, entre los que se encuentran Argentina, Colombia, El Salvador y Costa Rica, los que vacunan a mayores de 12 años, pero Chile y Cuba han querido ampliar aún

más el rango de edad. Las autoridades chilenas aprobaron este lunes el uso de emergencia de la vacuna china del laboratorio de Sinovac (Coronavac) en niños mayores de 6 años, tras ser uno de los países con el proceso de inoculación más rápido del mundo, y Cuba empezó el viernes a vacunar a la población de 2 a 18 años con sus vacunas propias. En el país caribeño, más de 70.000 niños y adolescentes se han contagiado desde el inicio de la pandemia y se prevé que la campaña de vacunación pediátrica finalice el 15 de noviembre y sea “gradual” e “intensiva”, según afirmó la directora de Ciencia e Innovación del Ministerio de Salud Pública (Minsap), Ilena Morales. Otra de las medidas que se estudian en la región es la obligatoriedad de las vacunas; ahora, los líderes de los siete países de la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECS, en inglés) barajan la posibilidad de enmendar sus respectivas Constituciones para impulsar leyes que obliguen a sus ciudadanos a vacunarse.

Se trata de Antigua y Barbuda, Dominica, Granada, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas y Montserrat. CHILE, COLOMBIA Y BRASIL, CON LA PANDEMIA CONTROLADA A pesar de que la OMS registre un aumento de las cifras, Chile, Colombia y Brasil siguen con una tendencia a la baja, con el primero de ellos controlando la pandemia durante más de un mes, a lo que sumó que el domingo registró una tasa de positividad inferior al 0,8 % por primera vez en toda la crisis sanitaria. Por su parte, Colombia confirmó este lunes 1.124 casos por coronavirus, así como otras 53 muertes, cifras que ratifican la tendencia a la baja de la pandemia en el país, que totaliza 4.919.773 infecciones y 125.331 fallecidos. Y Brasil registró esta misma jornada 9.154 nuevos casos y 184 fallecimientos asociados al coronavirus, la menor cifra diaria de muertes en el año, según los datos oficiales divulgados por el

Gobierno. Las cifras coinciden con la meta de las 200,7 millones de vacunas aplicadas en Brasil, con 134,1 millones suministradas en primera dosis y 66,5 millones en segunda o única. GUATEMALA SIGUE EN ALERTA ROJA Y mientras estos tres países viven una tregua, en Guatemala casi el 90 % del total de los 340 municipios están en alerta roja por el aumento creciente de casos de la covid-19, según el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Tras los últimos 15 días con más de 5.000 casos cada 24 horas, el rojo cubrió aún más al país centroamericano, con 305 municipios en total, 16 más que la actualización anterior de la última quincenal; es decir, el 89,7 % de las alcaldías. La vacunación en Guatemala es una de las más bajas de Latinoamérica ya que solamente 1,3 millones de sus 16,3 millones de habitantes han recibido el esquema completo (dos dosis) para inmunizarse contra la covid-19.


14 8

07 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERNACIONAL

LEGISLACIÓN

Departamento de Justicia de EU protegerá a quienes quieran abortar en Texas EFE - EL SIE7E

Washington.- El Departamento de Justicia de Estados Unidos amenazó este lunes con aplicar una ley federal de 1994, que protege el libre acceso a las clínicas que practiquen abortos, en respuesta a la nueva norma de Texas que prácticamente prohíbe este tipo de intervenciones en ese estado. El fiscal general de EE.UU., Merrick Garland, explicó en un comunicado que el departamento que dirige está explorando de forma urgente todas las opciones para responder a la ley de Texas con el fin de “proteger los derechos constitucionales de las mujeres y otras personas, incluido el aborto”. Entretanto, el Gobierno federal defenderá a aquellas personas que quieran “recibir o proporcionar” servicios de salud reproductiva con la aplicación de la Ley de Libertad de Acceso a la Entrada a Clínicas (FACE, en inglés), dijo Garland. El miércoles pasado, entró en vigor en Texas una legislación que prohíbe el aborto a las seis semanas de gestación, cuando puede detectarse el latido del corazón del feto, aunque en

muchos casos muchas mujeres ni siquiera saben que están embarazadas. No contempla excepciones en casos de incesto o violación. Además, permite a particulares presentar demandas civiles contra cualquier persona que ayude a una embarazada a abortar si creen que infringen la

prohibición, y ofrece indemnizaciones de hasta 10.000 dólares al demandante si gana el juicio. Garland indicó que el Departamento de Justicia proporcionará respaldo a la hora de aplicar la ley federal cuando una clínica esté bajo ataque, y en ese sentido subrayó que se han puesto en contacto con las oficinas de

los fiscales generales y del FBI en Texas y en otras partes del país para ver cómo hacerlo. “No toleraremos violencia contra quienes buscan obtener o proporcionar servicios de salud reproductiva, ni tampoco obstrucciones físicas o daños a la propiedad que violen la ley FACE”, advirtió el titular de

Justicia. Esa norma federal, firmada en 1994 por el entonces presidente, Bill Clinton (1993-2001), prohíbe el uso o la amenaza de la fuerza para interferir o intimidar a las personas en busca de un aborto en una clínica, así como causar daños materiales de forma intencionada a centros que ofrezcan servicios reproductivos. El jueves, el presidente, Joe Biden, ordenó movilizar todos los recursos de que dispone su Gobierno para proteger el derecho al aborto en Texas, tras la entrada en vigor de la ley estatal impulsada por los republicanos. Biden solicitó al Consejo de Políticas de Género y a la Oficina del Abogado de la Casa Blanca “un esfuerzo gubernamental integral”, en el que estén especialmente implicados el Departamento de Justicia y el de Salud y Servicios Humanos para “garantizar que las mujeres en Texas tengan abortos seguros y legales”. Horas después de la entrada en efecto de la ley de Texas el miércoles, el Tribunal Supremo del país, con una mayoría conservadora reforzada, decidió no bloquear la legislación.

CENTROAMÉRICA

La ley para el uso del bitcóin en El Salvador entra en vigor el martes EFE - EL SIE7E San Salvador.- La ley que permite la circulación del bitcóin como moneda en El Salvador junto a dólar estadounidense entra en vigor este martes, con lo que este país se convertirá en el primero en el mundo en dar ese paso entre el rechazo de la población. La Ley Bitcóin, aprobada en junio por la mayoría oficialista en la Asamblea Legislativa y aliados, indica que “todo agente económico deberá aceptar bitcóin como forma de pago cuando así le sea ofrecido por quien adquiere un bien o servicio”. Es decir que su uso es obligatorio aunque el presidente Nayib Bukele ha señalado que quedará a opción de los salvadoreños. Además, la normativa señala que “el tipo de cambio entre el bitcóin y el dólar de los Esta-

dos Unidos de América en adelante dólar, será establecido libremente por el mercado”. A partir del martes, los salvadoreños podrán hacer uso de los cajeros automáticos, en los que las personas que posean bitcóin podrán retirar dólares en efectivo. Asimismo, podrán descargar la billetera electrónica impulsada por el Gobierno y llamada “Chivo Wallet”. Las personas que decidan instalar en sus móviles la aplicación recibirán un bono en bitcóin equivalente a 30 dólares, sin que estos puedan ser cambiados a dólares. La clave entre aceptar y recibir bitcóin, según una explicación dada por Bukele, radica en la “convertibilidad automática e instantánea” del criptoactivo a dólares. El presidente salvadoreño ha promovido el uso del bitcóin

como una medida para eliminar el pago de comisiones por el envío de remesas desde Estados Unidos, que sostienen la economía salvadoreña y beneficia a 1,63 millones de salvadoreños. Un total de 471.633 hogares reciben estas divisas, de los que 13.530 se encuentran en pobreza extrema y 68.874 en pobreza relativa, según fuentes oficiales.

De acuerdo con el mandatario, son 400 millones los que pagan los salvadoreños en el extranjero cada año para enviar las remesas, que en 2020 sumaron más de 5.900 millones. Sin embargo, la mayoría de los salvadoreños muestran desinterés, rechazo y desconfianza al uso del bitcóin, de acuerdo con los resultados de encuestas. Cientos de salvadoreños, en

su mayoría jóvenes, se han manifestado en los últimos días en contra de la implementación del bitcóin como moneda de cambio y han pedido la derogación de la ley que permitirá su uso. Según un sondeo del Instituto Universitario de Opinión Pública de la Universidad Centroamericana (Iudop), el 66,7 % de la población opina que la Ley Bitcóin debe ser derogada, el 78,3 % de los ciudadanos está poco o nada interesados en descargar en sus teléfonos la aplicación de la billetera electrónica y el 71,2 % prefiere utilizar el dólar. Otras dos encuestas muestran resultados parecidos. Las monedas oficiales en El Salvador, según la Ley de Integración Monetaria, son dos: el dólar estadounidense y el colón, aunque este último ya no circula.


Deportes Martes 07 de septiembre de 2021

www.sie7edechiapas.com

Dos faltistas y un nocaut El resultado de la jornada dominical en el Softbol tuxtleco que reanudó actividades

De Alba gana en Querétaro

El piloto sobrevivió a una carrera dura y ganó por delante del líder Rubén García

P17

Yotún cerca de renovar

P16

El peruano estaría cerca de extender su estancia en el equipo de La Noria

P18


16 26

07 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

NASCAR

De Alba gana en Querétaro ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E Salvador de Alba Jr., de Sidral Aga-Red Cola, corrió una carrera de campeonato impecable, en el Ecocentro de Querétaro y cruzó la meta 22.164 por delante de Rubén Garcia Jr. de Canel´s, uno de sus rivales por el título. “No puedo decir lo suficiente sobre nuestro grupo. Siento que hemos dado grandes pasos este año, salir de San Luis con podio fue enorme. Hoy en Querétaro con una victoria y ser líder del campeonato es increíble. Ni siquiera sé... es irreal”, aclaró el tapatío. Cuando se le preguntó a García Jr. en qué estaba pensando mientras la etapa final se acercaba a su fin sin neutralizaciones, dijo: “Sólo esperaba la amarilla, vi que Del Alba estaba bastante adelante y sentí que

necesitaba llegar a él como se pudiera”.

Salvador, de 21 años, tiene ahora tres victorias que fueron en

Chiapas, Puebla y Querétaro y ha recuperado el liderato de

NASCAR Peak. La victoria de hoy domingo, lograda tras comenzar desde los últimos lugares por que se arrancó en el orden inverso al estado del campeonato. Felicidad indescriptible en Jake Cosio de Havoline que cruzó la meta tercero en la Peak con los sentimientos a flor de piel, emocionado y muy feliz por el logro obtenido: “La verdad es muy difícil asimilarlo. Para mí tiene un gusto particular, soy un piloto que viene de estar peleando en cada carrera este podio. Cuando crucé la bandera me acordé de todos los momentos que viví desde que empecé en esto y la verdad compartir podio con pilotos como Salvador o Rubén me llena de satisfacción. Ojalá sea el primer paso para algo mucho más grande que se siga gestando junto al excelente grupo humano del equipo”.

DEPORTE

AUSENCIA

Destacan instalaciones renovadas

Rabbits sin convocatoria

ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E Tener instalaciones dignas, así como seguridad para las y los atletas y el personal que labora en el Instituto del Deporte del Estado de Chiapas (Indeporte), es uno de los objetivos de esta administración, muestra de ello es la notable remodelación de las áreas deportivas, administrativas y la Villa Juvenil, además de la instalación de cámaras de videograbación que brindan una mayor seguridad a todas y todos, se informó. Se señaló que el sismo del 2017 causó daño en la mayor parte de la infraestructura del Indeporte, por lo que desde su llegada, a finales del 2018, el objetivo fue rescatar la “Casa de las y los Deportistas”, comenzando, desde ese momento, con las gestiones para rehabilitar

oficinas administrativas, alberca, gimnasios, y ahora la Villa Juvenil. A la par de estos trabajos, se dijo, el Indeporte ahora cuenta con un sistema de control de acceso a las instalaciones, que consta de torniquetes biométricos que incorporan la más alta tecnología donde las y los trabajadores, entrenadores, atletas y visitantes, utilizan una tarjeta magnética o huella digital para acceder al inmueble. Así también, agregó, se colocó dentro de las instalaciones un sistema de videovigilancia, el cual consta de 32 cámaras distribuidas en todo el complejo deportivo; con lo que se podrá supervisar a las y los atletas las 24 horas del día, con capacidad de grabación para 30 días. De igual manera, dio a conocer, se rehabilitó el Auditorio de Usos Múltiples, que era usado como bodega. En esta área, se realizaron trabajos de demolición, cubierta del domo, construcción de junta constructiva, pisos, acabados, baños e instalaciones hidrosanitarias y eléctricas, teniendo ahora un nuevo escenario deportivo, que lleva por nombre “Chiapas de Corazón”.

ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E Vaya que el COVID sigue haciendo mella en el automovilismo chiapaneco y de nueva cuenta, el serial Young Rabbits tuvo que cancelar su cuarta fecha en pista, tras la confirmación de pilotos de no asistir a esta justa, argumentando temas sanitarios y la compleja situación que se vive en el estado con este tema. La carrera, que estaba pactada para este domingo, fue suspendida desde horas antes del sábado, pues el serial ya ha sufrido modificaciones en la competencia, con tal de ajustarse a las necesidades actuales, pero en esta ocasión fueron pilotos los que harían falta para hacer redituable una fecha de este serial. Fueron las escuderías quienes notificaron su no asistencia este domingo 5 de septiembre al Súper Óvalo Chiapas, lo que de inmediato movilizó a la dirigencia del serial para sondar entre el resto de pilotos y que deberían considerar esta situación, llegando a la conclusión de una cancelación inesperada, pero necesaria. Inicialmente, los Rabbits habían programado correr bajo el formato de práctica privada, bajo los protocolos

sanitarios del estado, sin acceso al púbico y en un horario reducido de actividades. Para la Fecha 4 se contemplaba correr tres heats puntuables —entre las 11:50 y 13:30 horas—, cerrando el autódromo a las 2:30 de la tarde, sin embargo, el campeonato que preside Benjamín Aguilar Mota, tuvo que cancelar la fecha, esperando que pueda efectuarse la citada fecha de doble puntuación el próximo 3 de octubre. No ha sido una buena temporada para los Rabbits, que para esta ocasión tuvieron que suspender la carrera y replantear el calendario, esperando que la situación mejore y que puedan volver pronto a la pista, en este campeonato que es de los que más han sufrido por el tema COVID y que esperan superar pronto este mal momento para continuar con el desarrollo que llevaban en el automovilismo chiapaneco.


07 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

17 27

CHALLENGUE

León cumple los objetivos ALBERTO CASTREJÓN ·

que estar, ahora vamos a mi casa Monterrey por otra victoria”, indicó el joven piloto. El líder de NASCAR Challenge se congratuló de que la siguiente fecha de la categoría se dispute en el Autódromo Monterrey, el próximo 26 de septiembre, sin embargo, consideró no tener ventaja respecto a los demás competidores por el hecho de que se dispute en el lugar de que es oriundo. “No está en la bolsa, no puedo asegurar nada, pero vamos a darlo todo para llevarnos la general”, expresó León Vázquez, quien arrancó en el sitio 18 por el tema de la parrilla invertida con respecto al estado del campeonato. “Esta victoria se la dedico a mis patrocinadores, familia y equipo”, apuntó Noel.

El piloto regiomontano, Noel León, ganó la sexta fecha de la NASCAR Challenge, que se disputó, sin público en las gradas, en el Autódromo de Querétaro, con lo cual se reafirmó como líder de la categoría y consiguió su cuarta bandera a cuadros del año. El volante del auto marcado con el número 19 RENTALsolutions-FLEXseguridadPrivada-MOTIstore.com-SARDIMEX-CLUNY dominó casi de punta a punta la carrera disputada en formato de circuito a 65 vueltas o 90 minutos. “Fue una increíble carrera, tuvimos que remontar varias posiciones, prácticamente toda la parrilla, el coche estaba genial, dejamos el coche donde tiene

SOFTBOL

CONADE

Dos faltistas y un nocaut Señalan discriminación AGENCIAS · EL SIE7E Dos juegos por vía forfit y un nocaut fue el saldo de la jornada de encuentros pendientes en el Torneo Municipal 2021 de la Liga Municipal de Softbol de Tuxtla Gutiérrez, que este domingo llamó al diamante a sus novenas para comenzar a reactivar la disciplina, y dejando todo listo para los eventos que ya se anunciaron. Según la programación que hizo circular la competición, la jornada debieron abrirla Calaveras vs Pejelagartos, pero los “huesudos” no asistieron al llamado y los “Pejes” se impusieron vía forfit (7 carreras a cero), no es la mejor forma de volver, pero aprovecharon los “Pejes” para desempolvar el bat. En l segundo horario, El Morro y Dodgers se presentaron puntuales, pero Dodgers comenzó con el pie derecho, pues la tardanza de El Morro propició que perdieran la localía de inicio y después, a pesar de tener la delantera en dos ocasiones, primero con una carrera limpia y luego de verse empatados, un par de errores propiciaron que El Morro se pudiera de nuevo al frente en un duelo que lucía parejo, pero que se inclinó a partir del cuarto episodio, primero cuando Dodgers tomó la delantera seis a dos y en el cierre del quinto episodio puso tres carreras más, con lo que s decretó el nocaut en un duelo que lucía parejo, pero que se fue por la vía rápida en cinco entradas. En el turno principal, tocaba a Halcones hacerle los honores a Lobos, justo

las novenas que solicitaron una ronda más de enfrentamientos, pero los Lobos no asistieron al juego y Halcones se llevó el triunfo vía Forfit; ahora, la competición deberá definir lo que sigue con esta categoría, la primera fuerza, que pronto comenzará sus finales pensando en conocer al equipo campeón de este torneo. Se reiteró que el próximo sábado se realizará en Derby de Cuadrangulares, con el objetivo de marcar la mitad del campeonato, que deberá transcurrir en su totalidad de aquí en adelante, toda vez que ya este domingo hubo juegos y el próximo se programará actividad en el diamante de Caña Hueca, junto al evento de los toleteros que buscarán convertirse en el mejor de este 2021.

AGENCIAS · EL SIE7E De manera imprevista, el Comité Paralímpico Mexicano (Copame) y la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) excluyeron de los Juegos Paralímpicos Tokio 2020 al entrenador cubano naturalizado mexicano José Ulises Menéndez González, responsable de la preparación de las nadadoras nacionales Stefanny Rubi Cristino Zapata y Matilde Estefanía Alcázar Figueroa. La causa de esta controvertida resolución es derivada de un positivo de covid-19 que arrojó el agraviado el pasado 4 de agosto, pese a haber dado negativo a la prueba PCR una vez finalizado el aislamiento obligatorio de 14 días que ordenan el gobierno japonés y el comité organizador de los Juegos Paralímpicos Tokio 2020. De todos modos lo dejaron fuera de la delegación mexicana. Menéndez González considera dicha resolución como un acto discriminatorio, al tiempo que muestra un par de pruebas para SARS-coV-2 (covid-19) que corroboran su resultado negativo el mismo día en que terminó su cuarentena. Por ello, anuncia que emprenderá acciones legales contra los responsables de impedir su viaje a Japón: “He cumplido con el protocolo que ellos

me indicaron. Vamos a hacer una investigación, una demanda muy fuerte que será el caso más sonado que va a existir en el deporte, porque hay mucho dolo, sobre todo hay un incumplimiento muy grande con el deporte de México. “Es un tema muy personal. No tengo ningún problema en ello. Nada más que son personas que no hacen las cosas correctamente. Ya estoy totalmente fuera del covid-19. Ya no contagio y tengo cinco pruebas negativas.” En este lío están implicados la Conade, dirigida por Ana Gabriela Guevara; el Copame, que preside Liliana Suárez Carreón, y el jefe de misión, Juan Pedro Toledo, responsable de comunicarle al entrenador de su positivo a covid-19 y su posterior exclusión de la delegación mexicana paralímpica.


18 28

07 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

CRUZ AZUL

Yotún cerca de renovar AGENCIAS · EL SIE7E

La permanencia del seleccionado peruano Yoshimar Yotún se entiende como uno de los asuntos prioritarios en las próximas semanas para Cruz Azul, razón por la que tanto el agente del jugador como la directiva del club han acercado posturas para alcanzar un acuerdo de renovación. El mediocampista de 31 años, quien llegó para el Clausura 2019 con La Máquina, cumple su sexto y último torneo de su contrato original con el equipo celeste, pero tanto ‘Yoshi’ como el entrenador Juan Reynoso y la directiva cementera desean prolongar el vínculo a partir del 1 de enero de 2022. Fuentes dijeron que por ahora las charlas con el representante de Yotún se han centrado en la duración del contrato y el aspecto económico, aunque lo más importante, aseguraron los informantes, es que todas las partes están interesadas en alcanzar un acuerdo de

SELECCIÓN

renovación antes de fin de año. Las fuentes añadieron que el caso de Orbelín Pineda se ha enfriado al punto de que la directiva ya no ha insistido en contactar al representante del seleccionado mexicano, pues durante muchos meses Cruz Azul quiso renovar al “Maguito”, pero la postura de no responder a las tres ofertas formales del club ha dejado claro que el mediocampista de 26 años se irá como jugador libre a partir del 1 de enero próximo, con destino a Europa. Cruz Azul entrenó este domingo en La Noria con 10 ausencias: los nueve seleccionados en sus distintos representativos nacionales y Luis Ángel Mendoza, quien sigue trabajando por separado en su recuperación tras someterse a una cirugía hace unas semanas, al tiempo que el arquero Jesús Corona, si bien todavía no está listo para volver, ya entrena al parejo de sus compañeros únicamente en los ejercicios con los pies.

ESPAÑA

“Tata” dirigió por teléfono Pastore llega a sumar AGENCIAS · EL SIE7E

Gerardo ‘Tata’ Martino “dirigió” el partido entre México y Costa Rica vía telefónica, debido a que no pudo viajar a territorio tico por una operación de retina. “Tengo contacto con Gerardo, porque estaba comunicado por teléfono con él, pensamos en el triunfo, estamos muy contentos, habrá tiempo de trabajo, de que lo analice bien, estamos pensando ya en el partido de Panamá”, comentó Jorge Theiler, el auxiliar de Gerardo Martino, que estuvo en la banca ante Costa Rica. ‘Tata’ Martino se presentó en el juego contra Jamaica, que fue el inicio de la eliminatoria, pero después no pudo viajar al ser operado al día siguiente del compromiso que se disputó en el estadio Azteca. Sin embargo, el entrenador argentino estuvo en contacto permanente con su cuerpo técnico, en el juego contra Costa Rica, vía telefónica.

“Son seis puntos muy importantes, son 14 partidos definitorios, en donde tres puntos valen igual que los restantes. Valen porque son de visita, Costa Rica es uno de los candidatos, nosotros pudimos sumar tres puntos muy importantes”, agregó Jorge Theiler, tras vencer a Costa Rica por 1-0. El ‘Tata’ estará de regreso en los banquillos para la fecha FIFA de octubre, en donde México jugará contra Honduras, Canadá y visitará a El Salvador. “Van a ser todos muy rudos, muy justos, previo al partido, la fecha anterior sólo había ganado México. Hoy también se dieron empates, Jamaica pierde con Panamá, será una eliminatoria dura, todos los partidos se definirán por la mínima o muy ajustados”, explicó el entrenador auxiliar de la Selección Mexicana. Contra Panamá, el ‘Tata’ otra vez estará en contacto con su cuerpo vía telefónica, y se espera que cierre estas tres primeras jornadas con paso perfecto.

AGENCIAS · EL SIE7E El nuevo jugador del Elche, el centrocampista argentino Javier Pastore, afirmó este lunes que llega a este club de la Primera División española de fútbol dispuesto a sumar y a ayudar para que el equipo tenga una buena temporada. El jugador acudió esta mañana por primera vez a las instalaciones de su nuevo equipo y antes de pasar la revisión médica ha afirmado a varios medios que se encuentra “feliz y contento” ante esta nueva etapa profesional. Pastore aseguró que el objetivo del equipo para la presente temporada será “terminar mejor que el pasado año”, en alusión a los apuros del Elche, que logró asegurar la permanencia en la última jornada y sin depender de sí mismo. El jugador, que afronta su primera experiencia en España tras su paso por Italia (Palermo y Roma) y Francia (París Saint Germain), llega a un equipo en el que se encontrará con otros seis argentinos, por lo que aseguró tener ganas de conocer a algunos de los compatriotas, si bien destacó que lo

más importante es “ayudar al club”. En cuanto a su estado físico, Pastore, de 32 años, dijo que se encontraba bien. “Desde enero y entrenaba sin problemas con la Roma. He estado dos meses apartado del equipo y he entrenado solo. Espero estar en la mejor condición posible, pero eso lo determinarán los ‘profes’ y el cuerpo técnico”, concluyó.


07 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E P OHORA RT E S ÚLTIMA

19 29

BEISBOL

Giants con problemas en casa AGENCIAS · EL SIE7E Los trabajadores de concesión en el Oracle Park de los San Francisco Giants votaron abrumadoramente a favor de la huelga el sábado, citando preocupaciones sobre la cobertura de seguridad y salud de COVID-19. Según UNITE HERE Local 2, al menos 20 trabajadores de concesiones han contraído COVID-19 desde que el estadio reabrió esta temporada. Según el sindicato, el 96,7% de los trabajadores activos del estadio votaron a favor de la huelga. Los trabajadores son empleados de Bon Appetit, una empresa contratada por los Giants. Trabajaron en la derrota 6-1 del sábado por la noche ante Los Angeles Dodgers en Oracle Park, pero la huelga podría ocurrir en cualquier momento. Los Giants están programados para cerrar su serie contra los Dodgers el domingo. “El 96,7% de los trabajadores del servicio de alimentos de Ballpark votaron ayer para autorizar una huelga. Muestra

que estamos listos para hacer lo que sea necesario para ganar atención médica, pago por peligrosidad y seguridad en el trabajo”, dijo Singh en un comunicado el domingo. “Volveremos a la mesa de negociaciones el miércoles, jueves y viernes de la próxima semana, y los trabajadores se presentarán a trabajar para el juego de hoy. “Es indignante que las infecciones por COVID no hayan sido suficientes para que Bon Appetit y los Giants comiencen a tomar medidas de seguridad más efectivas, pero esperamos que nuestro voto de huelga sea la sacudida que necesitan”. Los Giants comienzan un viaje por carretera de seis juegos el lunes antes de regresar a Oracle Park para enfrentar a los San Diego Padres el lunes 13 de septiembre. En un comunicado a ABC7 News el sábado, los Giants dijeron que están alentando a Bon Appetit y Local 2 a “trabajar de manera productiva para llegar a un acuerdo lo antes posible”.

NFL

NBA

Brady confiesa contagio

NY y SF deberán regularse

AGENCIAS · EL SIE7E

El mariscal de campo de los Tampa Bay Buccaneers, Tom Brady, no solo tuvo un susto el año pasado cuando sus padres dieron positivo por COVID-19, sino que también él fue diagnosticado con la enfermedad en febrero. En una entrevista con el Tampa Bay Times, Brady reveló que dio positivo por coronavirus en febrero, poco después del desfile de Super Bowl en bote de los Bucs. Brady también dijo que cree que el coronavirus será un desafío aún mayor este año, a pesar que los Bucs ahora tienen un índice de vacunación del 100 por ciento, convirtiéndose apenas en el segundo equipo de la NFL en alcanzar ese porcentaje, detrás de los Atlanta Falcons. “De hecho creo que va a ser un factor más importante este año que el pasado, debido a la manera en que lo estamos haciendo ahora, por cómo se verá el

estadio, cómo será el viaje, la gente en las instalaciones y los aficionados”, declaró Brady. “No es como el año pasado, aunque nos están haciendo pruebas como el año pasado. “Definitivamente creo que los chicos van a salir en diferentes puntos y tendremos que lidiar con eso”. Los Dallas Cowboys estarán sin Zack Martin para el partido de inauguración de temporada regular del jueves próximo en contra de los Tampa Bay Buccaneers, después de que el guardia derecho elegido seis veces al Pro Bowl arrojara positivo por el coronavirus y aterrizara en la lista de reservas/COVID-19. Por los protocolos para regresar a jugar, Martin no recibirá el alta para jugar a tiempo, aunque está vacunado. Un jugador completamente vacunado puede regresar a jugar en cinco días si no sufre síntomas después de dos pruebas negativas separadas por 24 horas. Un jugador no vacunado espera una cuarentena de al menos 10 días.

AGENCIAS · EL SIE7E La NBA informó a los equipos que las leyes emitidas recientemente tanto en la ciudad de Nueva York como en San Francisco sobre los requisitos de vacunas se harán cumplir, incluso para los jugadores y los miembros de los New York Knicks, Brooklyn Nets y Golden State Warriors, a menos que haya un médico o exención religiosa de participar en ellos, según un memorando. Ambas ciudades aprobaron recientemente leyes que requieren cierto nivel de vacunación COVID-19 en varios entornos. En la ciudad de Nueva York, a partir del 13 de septiembre, los mayores de 12 años no podrán ingresar a “ciertos locales cubiertos” dentro de la ciudad, incluido el Barclays Center, hogar de los Nets, el Madison Square Garden, hogar de los Knicks. , así como cualquier otro gimnasio interior o lugar de acondicionamiento físico, sin proporcionar prueba de al menos una dosis de la vacuna COVID-19, a menos que

exista una exención médica o religiosa aprobada para que no lo hagan. En San Francisco, a partir del 13 de octubre, todas las personas mayores de 12 años deben mostrar un comprobante de estar completamente vacunadas antes de ingresar a cualquier evento a gran escala, incluidos los juegos de la NBA en el Chase Center, así como a los gimnasios bajo techo u otras instalaciones de acondicionamiento físico, nuevamente a menos que existe una exención médica o religiosa aprobada para quienes no lo hagan. Estas leyes se aplican sólo a los jugadores de los Knicks, Nets y Warriors, y no a los miembros de los equipos visitantes que vienen a jugar contra esos equipos. La razón de esto es que las leyes tanto en la ciudad de Nueva York como en San Francisco tienen exenciones para los equipos de fuera de la ciudad que vienen a esas ciudades para jugar. Sin embargo, esas exenciones no existen para los equipos locales en esas ciudades.


20

07 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

DNACIONAL E PO RT E S

LA COLUMNA

FUNES.. TO RENDIMIENTO ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX

IMAGEN DEL DÍA

Nos la perdimos

Aunque sus marcas eran muy buenas, Kseniya Trubinova no pudo estar en el heptatlón, algo que de verdad no entendimos. TENIS

Dos estrellas en crecimiento AGENCIAS · EL SIE7E La historia de Carlos Alcaraz en Flushing Meadows continúa. Derrotó en cinco parciales al alemán Peter Gojowczyk y, a los 18 años, se convirtió en el cuartofinalista del US Open más joven desde 1963, pre Era Abierta. A su vez, es el jugador de menor edad que se mete entre los ocho mejores de un Grand Slam desde Roland Garros 1990. El español no se cansa de romper récords y en cada partido que gana alcanza uno nuevo. Su clasificación a los cuartos de final del US Open con 18 años y 4 meses nos obliga a remontarnos a 1963 (más de medio siglo),

en la Era Cerrada, para encontrar a alguien más inexperto: Tomas Koch, el brasilero, lo logró siendo cinco días más joven. Para encontrar un cuartofinalista de menor edad, teniendo en cuenta los cuatro Majors de la temporada, hay que situarse en Roland Garros 1990: por ese entonces

histórico Micheal Chang, con 18 años y 3 meses, estuvo entre los ocho mejores luego de haber conseguido el título en la edición anterior. La promesa de 21 años Felix Auger-Aliassime (15°) derrotó a Frances Tiafoe en cuatro sets, está en los cuartos de final del US Open y repite lo hecho en Wimbledon 2021,

que es para muy pocos a su edad: es el jugador más joven en meterse dos veces consecutivas entre los ocho mejores de un Major desde, nada más y nada menos, que Juan Martín del Potro en 2009. El canadiense comienza a dar muestras de su calidad en el circuito y sus cimbronazos comienzan a hacer cada vez más ruido. Ganó cuatro partidos en dos Grand Slams consecutivos y rememora a La Torre de Tandil que, 12 temporadas atrás y con 19 años, se metió en los cuartos de final del Abierto de Australia y en las semifinales de Roland Garros (cayó ante Roger Federer en tres y cuatro parciales, respectivamente).

Cinco goles en los últimos 24 partidos no deja a Rogelio Funes Mori bien parado. Mucha gente habla de que la marca de Javier Hernández en la selección fue anotándole a los equipos de Centroamérica, pero este fin de semana (y el jueves pasado), el delantero d Rayados se perdió la opción de anotarle a esos equipos, un tema complejo sin duda, pero que revive cada vez que a México le falta el gol. Ya no es un tema de envolverse de nuevo en la bandera y hablar de quién es y quién no; es momento pues de hablar de las formas y momentos en los que la Selección Nacional (quienes la dirigen y operan), no han tomado quizá la mejor decisión y el menos culpable en este caso, será el jugador que cumple un proceso y se gana automáticamente un derecho. 24 partidos serían más o menos los 17 de temporada regular en un torneo corto y toda la Liguilla (incluyendo un juego de repesca); es decir, cinco goles en todo ese lapso para uno de las delanteros mejores pagados en el futbol mexicano no está ni cerca de ser lo indicado, pero está demás usar ese último lapso, Funes Mori es el máximo anotador en la historia de Rayados aunque no recuerdo si alguna vez ha sido campeón de goleo, serviría de poco. Si sus números históricos son la referencia, está bien, Hernández metió más de 100 en Europa y nadie lo considera porque se asume que es parte del pasado; entonces, tendríamos que hacer referencia de la actualidad y es ahí donde cobra vida la racha de 24 juegos y únicamente 5 del “rayado”, que el domingo no encontró de nueva cuenta el gol. El miércoles ante Panamá tendrá otra oportunidad. Yo sé que dijimos que no se tocará el tema de la naturalización, pero ¿qué pensará algún chaval que se ha dormado enteramente en México y que está en edad de madurez?, o el mismo Henry Martín, que está de suplente y que ante Jamaica ingresó para salvar la noche, de las formas en las que se puede aspirar a un puesto en la selección, si antes de eso hay un sinfín de situaciones que deberá sortear y que no pasan por un análisis real.


Código Rojo 07 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

www.sie7edechiapas.com

Martes 07 de septiembre de 2021

Se impacta contra el muro de contención

AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Dos personas lesionadas y daños materiales cuantiosos dejó como saldo un aparatoso accidente de tránsito en el Libramiento Norte a la de la Calle Central. El reporte fue hecho alrededor de las 20:20 horas, cuando una unidad particular de la marca Nissan tipo Sentra, en color gris, modelo 2016,

con placas de circulación DNS655B y conducido por Norma Patricia Zúñiga Velasco, se desplazaba de Oriente a Poniente sobre el Libramiento Norte. En este sentido, la dama al parecer perdió el control de su vehículo debido a la cinta rodante mojada. Finalmente, el automotor terminó estrellándose contra el muro de contención. Derivado del accidente, dos personas resultaron malheridas, de

nombres, Enoch Zúñiga Ramos de 99 años de edad y una menor de 8. Paramédicos de la Cruz Roja Mexicana atendieron el auxilio y los trasladaron de urgencia al Instituto Mexicano del Seguro Social ( IMSS) 5 de Mayo para recibir asistencia médica profesional. En tanto, el vehículo fue remolcado con el apoyo de una grúa con plataforma y remitida al corralón en turno.

Ocho años de cárcel por violación agravada de migrante en Tapachula COMUNICADO ·EL SIE7E Tapachula.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Inmigrantes, obtuvo sentencia condenatoria de ocho años de prisión en contra de Juan Miguel “N”, por el delito de Violación Agravada, cometida en agravio de un adolescente de identidad reservada, originario de Honduras, hechos acontecidos en el municipio de Tapachula.

El Juez de Control Región 02, de Tapachula, Chiapas; valoró las pruebas desahogadas por el Ministerio Público, por lo tuvo por acreditada la plena responsabilidad del imputado y vía procedimiento abreviado dictó la referida sentencia condenatoria que enfrentará en el Centro de Reinserción Social para Sentenciados Número 3 de Tapachula. De acuerdo a la carpeta de investigación, el pasado ocho de abril

del presente año, en la Colonia Pobres Unidos del municipio de Tapachula, el imputado abusó en repetidas ocasiones de la seguridad sexual de la víctima de 15 años, originario de Honduras, amagándole con arma blanca. La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso con las y los chiapanecos de garantizar el Estado de derecho y reitera que ninguna conducta antisocial quedará en la impunidad.


22

07 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

CNACIONAL ÓDIGO ROJO

Se fractura el cráneo en accidente de moto

AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Con una probable fractura craneal y parte del cuero cabelludo desprendido terminó un motociclista luego de ser impactado por un vehículo particular sobre la vía Chiapa de Corzo-Tuxtla a la altura del parque Chiapasiónate. El hecho fue registrado alrededor de las 17:20 horas, sobre el carril de Oriente a Poniente de

la referida vía. Agentes de Tránsito y Vialidad Municipal informó que, un vehículo de la marca Chevrolet tipo Chevy con láminas de circulación DLR005-C del Estado de Chiapas se desplazaba al parecer a exceso de velocidad. Sin embargo, los oficiales informaron que, la unidad motriz impactó por alcance a una motocicleta de la marca Italika, con láminas de circulación del Estado de Chiapas y maniobrado

por Isidro “N” el cual salió proyectado contra el asfalto. Los oficiales señalaron que, que el automovilista se dio a la huida y fue alcanzado por unos motociclistas quienes lo pusieron a disposición de los agentes viales. Minutos después, se constituyeron paramédicos de Protección Civil Municipal quienes lo valoraron y trasladaron de urgencia a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional.

Se incendia una camioneta sobre la carretera Pijijiapan-Tonalá OSIRIS SALAZAR · EL SIE7E Tonalá. - Elementos de Protección Civil Municipal a cargo de José Rivera Martínez, acudieron a un llamado de emergencia para sofocar un incendio vehicular. Los hechos se suscitaron la mañana de ayer en el tramo carretero Tonalá-Pijijiapan a la altura de la comunidad de Guadalupe Victoria. Los elementos de emergencia identificaron la camioneta Ford lobo con placas de circulación CY-08-541, tripulado

por José Oscar “N” quien argumentó que se le amarraron las balatas provocando un incendio, afortunadamente, no hubo lesionados, únicamente daños materiales.

Suman ocho osamentas encontradas en Comitán COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Sierra, informó sobre el avance de las investigaciones en la ranchería Canalum, municipio de Comitán. Dio a conocer que en seguimiento a las diligencias dentro de la carpeta de investigación por el delito de Homicidio, este lunes 6 de septiembre del presente año, se localizaron cinco osamentas más, además de las tres ya encontradas el pasado 5 de septiembre. Elementos de la Policía Especializada de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Sierra, Servicios Periciales y Protección Civil en el municipio de Comitán de Do-

mínguez, continuaron este lunes con los trabajos de excavación con ayuda de maquinaria, en cuatro asentamientos, localizando en tres de ellos osamentas correspondientes a un total de ocho cuerpos de personas del sexo masculino. De los restos óseos localizados este 6 de septiembre, uno fue encontrado en un asentamiento y cuatro más en otra fosa, los cuales mostraban signos de tortura, con manos y pies atados con soga y esposas, uno de ellos vestido con ropa de mujer. El grupo interdisciplinario de la Fiscalía continuará con las investigaciones correspondientes y se abocará a verificar la identidad de las víctimas, para descartar que se trata de personas reportadas como desaparecidas.

Dicta Poder Judicial sentencia de 33 años por feminicidio COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- El Poder Judicial del Estado de Chiapas, a través del Juzgado de Control y Enjuiciamiento, El Amate, dictó una Sentencia Condenatoria por 33 años de prisión contra Iván Alonso “N”, por el delito de Feminicidio. Derivado de los hechos

suscitados en Ocozocoautla, en donde perdiera la vida Yuri “N”, el juez de Control y Enjuiciamiento sentenció al feminicida a una pena privativa de la libertad de 33 años y nueve meses de prisión, además de un pago por reparación de daños. En la audiencia, se dio a conocer que Iván Alonso

“N”, llevará a cabo su condena en el Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados No. 14, El Amate. Con estas acciones, el Poder Judicial refrenda su compromiso con la impartición de justicia en total apego al debido proceso, respeto a los Derechos Humanos y con perspectiva de género.


07 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

MARTES 08 DE SEPTIEMBRE DEL 2020 · AÑO 10 · Nº. 3508 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

Anúnciate aquí

Informes 961 121 3721

PUBLICIDAD

23

W W W.S I E7E D E C H I A PA S.C O M


24

07 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERÉS GENERAL

Metrópoli de la cultura maya, reconocida por su excepcional arquitectura y los relieves en sus edificaciones, resguarda dos tumbas importantes de Mesoamérica, la de Pakal II y su consorte, conocida como la Reina Roja

SORTEO

La emblemática ciudad maya de Palenque viste billete de lotería COMUNICADO - EL SIE7E Tuxtla.- Lotería Nacional sigue dando muestra de la belleza ancestral de México, por ello, esta mañana develó el billete del Sorteo Superior No. 2697 alusivo a la Zona Arqueológica de Palenque, ubicada en el estado de Chiapas. El programa de los sitios arqueológicos incluye los más representativos de cada estado, sumando 32 en total, y se desarrolla en conjunto con la Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México, la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Asociación de Secretarios de Turismo de México (Asetur) y el Gobierno de Chiapas. En representación de la directora general de Lotería Nacional, Margarita González Saravia Calderón, el subdirector general de Comercialización y de Servicios, David Roberto Jacinto Rodríguez, señaló que la labor de la fuerza de venta institucional, entre expendedores, organismos de venta y vendedores ambulantes de billetes, apoya el objetivo de la entidad de obtener y destinar recursos a la asistencia pública y al sector salud. Informó que el Sorteo Superior No. 2697 cuenta con un Premio

Mayor de 17 millones de pesos en dos series y una bolsa repartible de 51 millones de pesos en premios, que se celebrará en el Edificio “El Moro”, el viernes 10 de septiembre, a las 20:00 horas. En su intervención, la directora del Centro INAH-Chiapas, Olivia Lara Jiménez, destacó que la emisión del billete con la imagen de El Palacio es un reconocimiento al sitio de Palenque, el cual recibe en promedio 800 mil visitantes al año y en 1987 fue inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, considerando que la elegancia, técnica en sus construcciones, así como la destreza de los relieves esculpidos, ponen de manifiesto el genio creador de la civilización maya. “Es uno de los sitios más impresionantes de la cultura maya que destaca por su acervo arquitectónico y escultórico. Fue una de las ciudades mayas de mayor importancia entre los años 250 al 900 d.C. Su origen se remonta al siglo I a.C., cuando de ser una pequeña aldea se transformó hasta convertirse en la capital de una poderosa dinastía”, destacó. Palenque tomó su nombre de la comunidad vecina, fundada a finales del siglo XVI, Santo Domingo de Palenque. Junto

con Tikal y Calakmul fue una de las ciudades más poderosas del periodo Clásico maya, y sede de una de las dinastías más notables: la de Pakal. En 1952, en el Templo de las Inscripciones, el arqueólogo Alberto Ruz L’huillier descubrió la Tumba de Pakal, considerada la más importante hallada hasta la fecha en el área mesoamericana. Por su parte, el encargado de la Zona Arqueológica de Palenque, Arnoldo González Cruz, quien en 1994 descubrió la Tumba de la Reina Roja de Palenque, dijo que El Palacio, cuya imagen aparece en el billete de lotería, “junto con el Templo de las Inscripciones, son de los edificios mejor conservados. El Palacio ha sido considerado como el edificio más complejo y extenso de la ciudad; se trata de un conjunto de estructuras construidas sobre una gran plataforma artificial, abarca una superficie de 180 metros y se levanta 10 metros en la parte más alta. La mayoría de investigadores coinciden en que El Palacio estaba relacionado con actividades de tipo administrativo y ritual, donde se atendía a autoridades políticas de otras regiones y el gobernante en turno tomaba las decisiones más importantes. En su oportunidad, el secretario

de Turismo de la Ciudad de México y vicepresidente de la Asetur, zona centro, Carlos Mackinlay Grohmann, reconoció que la propuesta de los 32 billetes conmemorativos celebra la singularidad del patrimonio cultural y arqueológico con que cuenta nuestro país. “El pasado prehispánico marca un legado único para todos los mexicanos; una manera de honrarlo es colocar escenarios de ciudades de ese pasado ancestral precolombino como imagen en los billetes de esta emisión”, agregó. A su vez, la secretaria de Turismo de Chiapas, Katyna de la Vega Grajales, dijo que la magnificencia de Palenque es cada día reafirmada por la investigación arqueológica y constatada por un continuo flujo de visitantes que lo convierten en

uno de los principales destinos de México en los segmentos de turismo de naturaleza, cultural y rural. Resaltó que acorde con los tiempos históricos que vivimos en el país, su importancia se ve acrecentada al ser el punto de partida del proyecto del Tren Maya, el cual será un detonador de mayor nivel de visita turística, de amplio comercio y de armónica integración en la región sureste de México. Cabe mencionar que se emitieron dos millones 400 mil cachitos para el Sorteo Superior No. 2697, los cuales salieron a la venta el 4 de septiembre en más de 12 mil puntos en la República Mexicana y a través de plataformas oficiales; más información en www.lotenal.gob.mx. El costo del cachito es de 40 pesos y el de la serie de 800 pesos.


07 D E S EPTI E MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

25

Escandón inaugura primera miento de Aguas Residuales

ntal y cumplimiento del derecho al acceso al agua limpia y una vida saludable ciento de monumentos y espacios públicos afectados por el sismo del 2017. En este marco, Escandón Cadenas expresó que aunque las cosas no se pueden cambiar de la noche a la mañana, el proceso de atender y sacar adelante las necesidades prioritarias de la población, especialmente de los sectores más vulnerables, no se v a a d e t e n e r, p o r l o q u e c o n v o c ó a las autoridades electas a trabajar con vocación y hacer las cosas bien, a favor de la justicia

social y la construcción de un mejor Chiapas para las presentes y futuras generaciones. En su intervención, el director de Caminos e Infraestructura Hidráulica, Jorge Luis Gómez, señaló que con este acto se da cumplimiento al interés del gobernador Rutilo Escandón de abatir los rezagos en esta materia, ya que que por muchos años se padeció el abandono, derivado de actos de corrupción. Asimismo, informó que se mantienen las mesas de trabajo con la

CFE para que el estado pueda ser beneficiado con la electrificación de estas plantas de tratamiento, sin ningún costo. El director general del Organismo de Cuenca Frontera Sur de la Comisión Nacional del Agua, Martín Ramírez Reynaga señaló que esta obra estuvo mucho años abandonada, pero con la entrega de la primera etapa, la cual se realizó mediante una participación de recursos de los tres órdenes de gobierno, se refrenda el compromiso de fortalecer las

acciones a favor del saneamiento del agua y de un ambiente sano, en beneficio de las chiapanecas y los chiapanecos. Finalmente, el alcalde de Chiapa de Corzo, Jorge Humberto Molina Gómez, reconoció el apoyo que brinda el Gobierno del Estado con esta Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, la cual fortalecerá los servicios de saneamiento de agua y contribuirá a la calidad de vida de las y los habitantes, ya que dejará de contaminar al Río Grijalva.


26

07 D E S E PT IE MBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

MEDALLISTA

Externa Rutilio Escandón respaldo a la medallista olímpica chiapaneca Aremi Fuentes Zavala

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas sostuvo una reunión con la halterista chiapaneca y medallista olímpica, Aremi Fuentes Zavala, a quien le manifestó el respaldo total de su gobierno para continuar con su preparación y formación deportiva, al tiempo de reiterar su compromiso de impulsar al de porte en general e incentivar al talento chiapaneco, a fin de inspirar a más niñas, niños y jóvenes a cumplir sus metas. El mandatario precisó que su gobierno es un aliado del deporte, por lo que se guirá redoblando esfuerzos e invirtiendo en este rubro, para garantizar que las y

FOTO: CORTESÍA

los atletas tengan las me jores condiciones compe titivas y pongan el nombre de Chiapas en lo más alto a nivel nacional e internacional, tal como Aremi Fuentes Zavala lo hizo durante su participación en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

“El deporte es una de las acciones fundamenta les para sacar adelante a nuestra querida entidad, por eso hoy atendemos y equipamos las distintas unidades y centros depor tivos, además de rescatar los espacios públicos de

recreación, porque nuestro deseo es que las y los de portistas, y la sociedad en general cuenten con mayor motivación y no detengan sus sueños”, apuntó. Por su parte, Aremi Fuentes Zavala, quien estuvo acompañada de sus familiares, agradeció al gobernador Rutilio Escandón por las muestras d e a p o y o y reconocimiento hacia su persona, así como por su compromiso de impulsar al deporte en Chiapas; además, manifestó su orgullo de poder regresar a su tierra natal, con el int e r é s d e s e g u i r e n t r e n ando y motivar a más niñas, niños y jóvenes a luchar por sus sueños. En este sentido, la atleta chiapaneca presentó al

mandatario estatal un proyecto para la apertura de un gimnasio de halterofilia, en el municipio de Tonalá, su lugar de origen, con el propósito de beneficiar a la niñez y la juventud que ten gan el interés de practicar este deporte. “Me siento contenta del apoyo que habrá a partir de ahora, no sólo en esta disciplina, sino en todo el deporte en todo Chiapas. Le agradezco infinitamente al Gobierno d e l E s t a d o q u e me haya abierto las puert a s y m e r eciba con tanto cariño”, expresó, al tiempo de asegurar que una de sus metas e s p o r t a r n u e v a m e n te los colores de México en los Juegos Olímpicos 2024, que se efectuarán en París, Francia.

SALUD

PLAYAS DE TONALÁ

Alimentación sana, antes y después de COVID-19, previene complicaciones

Implementan Operativo Tortuga Marina para evitar saqueo de huevos

COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- La Secretaría de salud del estado continúa trabajando en materia de prevención de enfermedades como el coronavirus, la hipertensión y diabetes, así como la disminución de complicaciones y recaídas en personas que han sido víctimas de COVID-19. De acuerdo con el coordinador del área de Nutrición de la Clínica de Enfermedades Respiratorias Poliforum de esta capital, Raúl Alejandro López Cruz, es importante adecuar un plan de alimentación a base de alimentos saludables para prevenir esta comorbilidad, principalmente en aquellas personas que cuentan con alguna enfermedad crónica degenerativa como la diabetes, hipertensión, obesidad y sobrepeso. Así mismo, López Cruz, especialista en nutrición, recalcó que a las y los pacientes que padecieron COVID-19 y se encuentran en casa recuperándose, se les recomienda apegarse a una alimentación saludable y baja en azucares, debido a que la ingesta excesiva de alimentos ricos en azucares ocasiona dificultades respiratorias que ponen en riesgo la vida. La alimentación de un paciente en

FOTO: CORTESÍA

recuperación de coronavirus debe ser a base de alimentos que producen oxigenación a nivel celular como son: pescados; ingerir alimentos ricos en vitamina C: guayaba, limón y naranjas; grasas buenas como el aguacate y aceitunas; aumentar líquidos a 2.5 litros de agua al día, consumo de lactobacilos para aumentar la calidad del sistema inmunológico y acompañar la alimentación con suplementos de vitamina E. Además, se recomienda evitar grasas saturadas que provocan inflamación en el organismo y por consiguiente en el sistema pulmonar como son: las carnes de res y cerdo, mantequilla y frituras, así como jugos dulces que producen dióxido de carbono, ocasionando problemas para respirar en el paciente. En ese sentido, la dependencia de salud exhorta a continuar con las medidas preventivas para evitar el contagio por COVID-19, y recomienda privilegiar una alimentación saludable y balanceada en alimentos que brin-

den a nuestro cuerpo y sistema inmunológico la cantidad necesaria de nutrientes para estar sano y libre de enfermedades mortales. La alimentación o plan alimenticio que se recomienda para mantenerse sano y prevenir enfermedades debe basarse en verduras verdes por el alto contenido de hierro y fibra, verduras rojas que son buenos antioxidantes para prevenir el coronavirus y sus complicaciones, ingerir proteínas que se encuentran en alimentos como pescado, carne de res, pollo, claras de huevo y atún, los cuales deben ser cocinados a modo de no utilizar alta cantidad de grasas y apoyarse con el consumo de suplementación nutricional en vitaminas liposolubles como vitamina A, D, E, minerales como Zinc y Selenio, que ayudan a combatir bacterias y virus que invaden el cuerpo. Es importante mencionar que la Secretaría de Salud cuenta con especialistas en nutrición en todas las unidades de salud de primer nivel de atención para brindar atención especializada en la materia, y de esta manera disminuir la incidencia de enfermedades que ponen en riesgo la salud de la población chiapaneca.

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), a través de la Policía Fuerza Ciudadana, implementó el Operativo Tortuga Marina para prevenir el saqueo de huevos en las playas del municipio de Tonalá. En coordinación con la Policía Municipal de Tonalá, elementos de la SSyPC realizaron recorridos preventivos y de vigilancia en Puer-

to Arista, Paredón, Playa del Sol y Boca del Cielo con la finalidad de fortalecer las estrategias en materia de protección y conservación de tortugas marinas. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana refrenda el compromiso del Gobierno de Chiapas de garantizar el Estado de Derecho y la seguridad en toda la entidad, de acuerdo con las políticas públicas del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.

FOTO: CORTESÍA


07 D E S EPTI E MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

27

MESA DE SEGURIDAD

Pide Rutilio Escandón reforzar prevención por temporada de lluvias

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Durante la Mesa de Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que Chiapas se encuentra en plena temporada de lluvias, ondas tropicales y huracanes, la cual será muy intensa debido a la presencia del fenómeno de La Niña, por lo que insistió en el llamado respetuoso a la población a tomar en cuenta las medidas preventivas de protección civil para evitar situaciones de contingencia. Nos hagamos a un lado de los cauces de los ríos y montañas porque luego hay deslaves y puede ser muy peligroso. Por favor, evita poner en riesgo la salud, integridad y la vida tanto propia como de

tus seres queridos, advirtió. Añadió que este es un año donde está presente el fenómeno de La Niña y van a seguir las lluvias torrenciales, “así que no te confíes, nos cuidemos, porque los fenómenos meteorológicos son peligrosos”, apuntó.

FOTO: CORTESÍA

Respecto a la Estrategia de Vacunación contra el COVID-19, el mandatario subrayó que el proceso de inmunización continúa en territorio estatal, al tiempo de reiterar el exhorto a las personas de 18 años en adelante, espe-

cialmente a las mujeres embarazadas con más de nueve semanas de gestación, a que acudan a los módulos a recibir el biológico para cuidar su salud y proteger a los bebés que están por nacer. Destacó que gracias a las gestiones del Gobierno de la República, Chiapas cuenta con suficientes vacunas anticovid, las cuales se aplican de forma universal y gratuita, por lo que pidió a las chiapanecas y los chiapanecos aprovechar esta oportunidad de salvar su vida, pues está comprobado que la vacuna puede prevenir que esta enfermedad tan infecciosa se agrave. Asimismo, hizo un reconocimiento a la labor profesional, responsable y humana de las

y los integrantes del Consejo de Salud de Chiapas, quienes trabajan todos los días, incluso fines de semana y días festivos, para analizar de forma minuciosa caso por caso de las personas que padecen o han padecido COVID-19, y buscar la mejor alternativa que impida se agrave la enfermedad y lograr una recuperación satisfactoria. Finalmente, Escandón Cadenas enfatizó la importancia de no bajar la guardia y cumplir las recomendaciones de las y los expertos de la salud, sobre todo el lavado de manos, no tocarse la cara, guardar sana distancia, usar cubrebocas, y extremar precauciones al acudir a lugares con espacios reducidos y al realizar actividades esenciales.

SECRETARIA DE BIENESTAR

SEDESPI

Importante que chiapanecos se vacunen contra el COVID-19

En Chiapas, abrazamos el respeto a los derechos de las mujeres indígenas

COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- Como parte de la responsabilidad institucional ante la amenaza que representa la pandemia, en la Secretaría de Bienestar de Chiapas, cerca del 95 por ciento del personal se ha aplicado la vacuna anti COVID-19, para protección y prevención de contagios del virus, esto gracias a la iniciativa y gestiones de la titular Adriana Grajales Gómez. En ese sentido, la secretaria de Bienestar de Chiapas, Adriana Grajales, hizo un llamado a la población en general a aplicarse el antígeno y a no hacer caso de los rumores en torno a su funcionamiento, pues es la vida de todas y todos la que se encuentra en riesgo. "Exhorto a que toda la población se vacune, para prevenir y evitar, por si llega el contagio, que la

enfermedad se complique y se recurra a la hospitalización. Recordemos que este acto es una responsabilidad personal y colectiva a fin de cortar la cadena de contagios", dijo. Explicó que gracias al trabajo constante del gobernador Rutilio Escandón Cadenas en coordinación con la Federación, en Chiapas las vacunas siguen llegando para inmunizar a las familias chiapanecas. Además, indicó que pese a recibir el biológico, es importante seguirse cuidando con todas las medidas que ya conocemos: lavarse las manos, mantener la sana distancia, usar cubrebocas y tratar de no asistir a lugares con mucha aglomeración. "No bajemos la guardia y sigamos cuidándonos. Lo hagamos por todos nuestros seres queridos", indicó.

FOTO: CORTESÍA

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tu x t l a . - C o n e l o b j e t i v o de conmemorar el Día Internacional de la Mujer Indígena, la Secretaría para el Desarrollo S u s t e n t a b l e de los Pueblos Indígenas (Sedespi), organizó un homenaje al empoderamiento, la valentía y determinación de las mujeres indígenas, por la igualdad y sus derechos, conversando sus logros, retos e historias de vida. En este sentido, al dar la bienvenida a las y los asistentes al evento que se transmitió en vivo por las plataformas Zoom y F a c e b o o k L ive, el titular de la Sedespi en Chiapas, Emilio Ramón Ramírez Guzmán, hizo un llamado a continuar, como hasta ahora, en la lucha contra la desigualdad y racismo y seguir ondeando la bandera de la igualdad, a travé s del respeto a los derechos humanos. En este marco, se llevó a cabo un ciclo de con-

FOTO: CORTESÍA

f e r en c i a s di c t ad a s po r m u j e r e s d e s t a c a d a s q u e ha n s i do p i e z a s c la v e e n e l t ra b a jo qu e re a l iz a d ía a d ía e l g o bi e rn o d e R u ti li o E s c a n dó n p a ra g a ra n ti z a r e l r e s p et o ir re s t ri c to a l o s d e r e c h os d e l a s mu j e re s i n dí g e na s d e Ch i a pa s , a tr a v és de la creación de políticas públicas incluyentes. Las conferencias versaron sobre los temas: “Inclusión de la Mujer Indígena en las políticas públicas” dictada por la secretaria técnica del gobernador del estado, María Esther García Ruiz; la secretaria de Igualdad de Género, Mar í a M a n d i o l a To t o r i c a g u e na, expuso “El legado de las mujeres indígenas en busca de la equidad”. Por

su parte, la secretaria de la Honestidad y Función Pública, Liliana Angell González, se refirió a la “Participación de la mujer indígena en la función pública”. Durante el evento se proyectaron videos en donde se plasmó la vida y trabajo cotidiano que realizan las mujeres de diversas comunidades indígenas de Chiapas, desde el campo, sus hogares, la elaboración de telares, artesanías o desde alguna profesión. En el evento se contó con la presencia de la diputada presidenta de la Comisión de Atención a la Mujer y la Niñez del Congreso del Estado, Flor de María Guirao Aguilar; la visitadora general especializada de Asuntos Indígenas de San Cristóbal de Las Casas, Martha Laura Sánchez Flores, la p r o c u r a d o r a d e l D I F, M i caela López Méndez, entre otras destacadas personalidades.


28

07 D E S E PT IE MBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

MORENA

Carlos Molina se reúne con presidentas electas y regidoras de Chiapas REDACCIÓN

·

EL SIE7E

Tuxtla.- El secretario del CEN de Morena, Carlos Molina Velasco, se reunió con presidentas municipales electas, regidoras y colaboradoras, a fin de reafirmar su compromiso con el partido y priorizar los temas que se impulsarán desde diferentes trincheras. En e s t e m a r c o , V e l a s co Molina reconoció el trabajo que cada una de ellas realizó desde su región, al sumar en favor del partido y de la Cuarta Transformación. Posteriormente, las exhortó a seguir trabajando desde el lugar que hoy tienen, ya sea legislando a favor de las familias

FOTO: CORTESIA

chiapanecas, o tendiendo puentes de comunicación entre las comunidades y los ayuntamientos, así como acercando las solicitudes de quienes menos tienen a las instituciones correspondientes. “Recuerden que n u e str o p r in c i p al o b j e ti v o e s l le v a r b i e n es t a r a l a p o b la c i ón , l o g ra r u n a m a y o r pa r ti c i p a c i ó n c i u d a da n a , c o m ba t ir l a c o r r u p c ió n y s u m a r a l a tr a ns p a r en c i a de r e c urs o s ” , ag r eg ó . Finalmente, Carlos Molina aseguró que Morena en Chiapas es un solo frente, donde no se permiten individualismos, por el contrario se trabaja en favor de todas y todos, especialmente la gente más necesitada.

JUSTICIA

APOYOS

Juicio por el asesinato del periodista Mario Gómez, llega a su fin este martes

DIF Villaflores entrega ayudas técnicas y campaña de Salud Visual 2021

CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla. - A casi tres años del asesinato del periodista Mario Leonel Gómez Sánchez, perpetrado el 21 de septiembre del 2018, este martes 7 de septiembre por fin dará inicio el juicio oral para los implicados materialmente en el crimen. Cabe recordar que fue la tarde del viernes 21 de septiembre del 2018 cuando el periodista Mario Leonel Gómez Sánchez fue asesinado por dos hombres armados en el municipio de Yajalón, Chiapas, cuando salía de su casa. El reportero, quien trabajaba para el diario El Heraldo de Chiapas, recibió impactos de bala en el abdomen, por lo que personal de urgencias médicas lo atendió, pero murió por la gravedad de las lesiones. Actualmente, en manos del juez de control del Poder Judicial del Estado, Armando Morales Juárez, ubicado en el penal estatal El Encino de Ocosingo, está el caso de

Mario Gómez, según el expediente 47/2018 acumulada a la causa 50/2018. Con el inicio de esta audiencia de juicio oral, se sentará en el banquillo de los acusados a Juan David M. T, Oscar Leyver A. G. alias Zapatudo y Pablo P. G., acusados de todos del delito de homicidio calificado en contra de Mario. Este lunes, la familia de Mario Gómez, sus compañeros y amigos, indicaron que es-

FOTO: CORTESIA

tarán atentos a que no haya injerencias ni tráfico de influencias de funcionarios públicos en que ocasiones anteriores han querido incidir para que el crimen quede en la impunidad. “Estaremos vigilantes de este juicio y de que las autoridades no sólo enjuicien a los autores materiales, sino que la justicia llegue hasta los autores intelectuales de Mario Leonel”, manifestaron.

GONZALO ORTIZ · EL SIE7E Villaflores.- Tras la reciente visita de la directora general del Sistema DIF Chiapas Deliamaría González Flandez donde señaló que las instrucciones del gobernador Rutilio Escandón Cadenas son de entregar los apoyos de manera directa y transparente, el sistema DIF municipal otorgó de mano en mano a cada uno de los beneficiarios con las ayudas técnicas y lentes gratuitos. En éste contexto, la Dra. Margarita Sarmiento Tovilla presidenta de dicho organismo de asistencia social en el municipio, dijo que, el objetivo de éstos pro-

gramas es el de coadyuvar a la inclusión social de las personas con discapacidad a través de la donación de diversas ayudas técnicas que faciliten su movilidad y funcionalidad mejorando con ello su calidad de vida. Tomando en cuenta las medidas sanitarias por la pandemia, son alrededor de 40 ayudas técnicas entregadas por el Sistema DIF municipal, así como de lentes, agradeciendo Margarita Sarmiento Tovilla el apoyo incondicional de la presidenta del DIF Chiapas Rosalinda López Hernández, sin dejar de reconocer la ayuda recibida por parte organismos de Beneficencia Pública.

FOTO: CORTESIA


07 D E S EPTI E MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ÚLTIMA HORA ESTATAL INTERÉS GENERAL

29

CIENCIA

Hay sesgos de género en todas las disciplinas científicas AGENCIA ID · EL SIE7E

CDMX.- La autoría de los artículos científicos es fundamental para el éxito en la carrera investigadora. Sin embargo, hasta hora no había estudios sobre las diferencias de género en esta atribución, especialmente en lo que se refiere a cómo se eligen los autores para la titularidad de los artículos y cómo se ordenan en la lista de participantes, que es la forma de reconocer las contribuciones al trabajo en ciencia. Para abordar este vacío, un equipo internacional de científicos utilizó la base de datos Web of Science de Clarivate Analytics en la que recopiló datos sobre más de 3 millones de investigadores que publicaron al menos un artículo con uno o más coautores entre 2011 y 2015. Posteriormente, en mayo de 2016 enviaron una encuesta de 42 preguntas a una muestra de más de 103.000 investigadores de ciencias naturales, ciencias médicas, ingeniería, ciencias sociales y otros campos profesionales.

“Nuestros resultados muestran que los desacuerdos de autoría son comunes en la ciencia: más de la mitad (53,2%) de los encuestados indicaron que se habían encontrado con desacuerdos sobre la autoría, ya sea en la denominación de los autores o en el orden de estos”, explican los investigadores en el estudio que publica la revista Science Advances. Algunas disciplinas, como la física experimental de altas energías, tienen normas y directrices de autoría muy estrictas. Otros campos son mucho más abiertos, por lo que generalmente es el investigador principal quien suele decidir. “En general, podríamos decir que, dada la importancia de la autoría en la carrera investigadora, debería haber mejores directrices. Existen algunas (como las del ICMJE), pero no necesariamente se hacen cumplir”, declara a SINC Vincent Larivière, coautor del estudio en la Universidad de Quebec en Montreal (Canadá). La encuesta incluyó preguntas como: “Al trabajar con otros inves-

FOTO: INTERNET

tigadores en un proyecto de equipo (no como investigador principal), ¿cuándo, según su experiencia, se discute la autoría?”, “Según su experiencia, ¿quién suele decidir qué personas se incluyen como autores?” o “¿Se ha encontrado alguna vez con un desacuerdo sobre la denominación de la autoría?, ¿qué factores causaron o contribuyeron a los desacuerdos entre los miembros del equipo?”, entre otras. Los investigadores analizaron las respuestas completas de 5.575 científicos que contestaron, y encontraron que las mujeres eran 1,21 veces más propensas a informar de discrepancias entre las firmas de las publicaciones y la relación de autores que deberían aparecer en ellas.

En conjunto, las investigadoras tienen 1,38 veces más probabilidades que los hombres de sufrir disputas por la selección de los autores que se incluyen en las publicaciones de los estudios y 1,25 veces más probabilidades de estar en desacuerdo con sus colaboradores sobre el orden de los autores. Trabajo devaluado y menor consideración Asimismo, observaron que las mujeres percibían más a menudo que sus contribuciones eran devaluadas, tanto por los hombres como por otras mujeres. Ellas tendían a decir que recibían menos consideración por su trabajo del que merecían, mientras que los hombres dijeron sentir que recibían más crédito del que se habían ganado. Todas las disciplinas analizadas recogieron sesgos de género. “Varían según la materia. De esta forma, las ciencias naturales y la ingeniería son las que presentan más sesgos de género en el reconocimiento de todo tipo de disputas, seguidas por las ciencias sociales. Las ciencias médicas son

las que menos presentan estas luchas”, añade Larivière. “La transparencia en la autoría, al igual que los efectos de otras formas de remuneración, es esencial para lograr la equidad en la comunicación académica”, apunta Chaoqun Ni, que participa en el estudio desde la Universidad de Wisconsin-Madison (EE UU). Aunque ahora hay más mujeres que nunca en las ciencias, las científicas tienden a avanzar más lentamente en sus carreras académicas que sus colegas masculinos, según concluyen los científicos de este trabajo. “Las directrices son parte de la solución, pero creo que lo más importante es educar y formar a los investigadores en las prácticas de autoría ética y hacer más transparentes los criterios. Por ejemplo, el director de un laboratorio puede crear una lista de las contribuciones necesarias para un determinado trabajo de investigación. La tipología de las contribuciones (como la taxonomía de roles de colaboración académica CREDiT) también puede ayudar”.

TRAS CRÍTICAS

Apple retrasará lanzamiento de nueva medida contra pornografía infantil AGENCIA ID

·

EL SIE7E

EE.UU.- Apple anunció este viernes que retrasará el lanzamiento de sus nuevas y controvertidas herramientas de protección contra la pornografía infantil, acusadas por algunos de socavar la privacidad de sus dispositivos y servicios. El gigante de Silicon Valley había dicho el mes pasado que los iPhones y iPads pronto comenzarían a detectar imágenes que contengan abuso sexual infantil y a denunciarlas a medida que se cargan en su almacenamiento en lí nea en Estados Unidos. Sin embargo, las asociaciones de derechos digitales notaron rápidamente que los ajustes a los sistemas operativos de Apple crean una “puerta trasera” potencial en los dispositivos que podrían ser explotados por gobiernos u otras organizaciones.

“Con base en comentarios de los clientes, grupos de defensa, investigadores y otros, decidimos tomarnos más tiempo en los próximos meses para recopilar información y realizar mejoras antes de lanzar estas características tan impor -

tantes para la seguridad de los niños”, dijo la compañía en un comunicado. La nueva tecnología permi te al software que alimenta los dispositivos m ó v i l e s d e Apple comparar las fotos almacenadas en el teléfono de un usuario con una

base de datos de imágenes de abuso sexual infantil proporcionadas por organizaciones de seguridad, y luego marcar las imágenes a medida que se cargan en el almacenamiento iCloud en línea de A p p l e, según la compañía.

FOTO: INTERNET

El sistema, en caso de que entre en uso, sería “impulsado por una tecnología criptográfica” para determinar “si hay una coincidencia sin revelar el resultado”, a menos que se descubra que la imagen contiene abuso sexual infantil.


30

07 D E S E PT IE MBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATALHORA ÚLTIMA

Última hora

En el Distrito Financiero, donde estaban las Torres Gemelas, no sólo se ha modificado el horizonte, sino también el tipo de empresas que lo han elegido para instalarse.

Nueva York, una ciudad herida pero cambiada 20 años después del 11S EFE · EL SIE7E

Nueva York.- Es innegable que Nueva York sigue estremeciéndose cada vez que recuerda el ataque del 11S y las cerca de 3.000 personas que fallecieron hace dos décadas, pero la ciudad también ha sabido mirar hacia el futuro y reconstruirse casi por completo después del atentado terrorista que cambió el mundo. A pocos días del funesto aniversario, las imágenes del suceso, proyectadas ahora en una enorme pantalla a escasos 400 metros de donde estaban las Torres Gemelas, son demasiado duras para algunos espectadores. "No puedo, lo siento", dice una neoyorquina mientras se aleja esquivando al resto del público, congregado en los jardines del Rockefeller Park para ver uno de los capítulos de la nueva serie documental de Spike Lee, "NYC Epicenters: 9/11-2021 1/2", que recuerda minuto a minuto lo que sucedió aquel día. Buena parte de los asistentes están visiblemente afectados, tapándose el rostro y agachando la cabeza cada vez que aparecen imágenes de personas lanzándose al vacío desde las ventanas de los rascacielos, o cuando se oye el impacto de los cuerpos contra el suelo. El dolor que aún suscitan los re-

cuerdos de aquel 11 de septiembre de 2001 contrastan con la realidad de un energético Nueva York que ha ido reinventándose año tras año y dejando atrás el peor momento de su historia.

Medidas de seguridad persistentes Uno de los primeros cambios que implementó la ciudad tras el ataque fueron las estrictas medidas de seguridad, que perduran dos décadas después tanto en los aledaños de la Zona Cero como en los medios de transporte neoyorquinos. La plaza en la que ahora se encuentra el homenaje a las víctimas está rodeada de puestos de policía, bolardos, barreras metálicas, y, en algunas zonas, señales que indican la prohibición de la presencia de peatones, una muestra inequívoca de la profunda preocupación ante la eventualidad de otro ataque terrorista de gran dimensión. En el transporte público de Nueva York, la campaña "If you see something, say something" (Si ves algo, di algo) recuerda constantemente a los pasajeros que alerten a las autoridades ante cualquier paquete o bolsa abandonada. La frase nació el 12 de septiembre de 2001 y fue adoptada por la Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA) unos meses después, y desde

entonces ha supuesto una fuente de ansiedad para los transeúntes, a los que se recuerda incesantemente el peligro de un atentado contra la ciudad. Para el director del Centro Nacional de Preparación de Desastres de la Universidad de Columbia, Jeff Schlegelmilch, se trata de una campaña que ha sido efectiva, evitando por ejemplo un atentado con coche bomba en el concurrido Times Square en 2010. "Aun así, nos estaríamos engañando a nosotros mismos si pensáramos que algo (como el 11S) no puede volver a suceder", advierte Schlegelmilch.

a los bancos les daría miedo prestar dinero para ese tipo de proyectos", cuenta a Efe la fundadora y directora del Museo del Rascacielos, Carol Willis. Nada más lejos de la realidad, porque como comenta Willis, estos edificios se han multiplicado en Oriente Medio, China y el Sudeste Asiático, y también en la Gran Manzana. Y no sólo para albergar oficinas, como era el caso de la mayoría de ellos en 2001, sino para viviendas que van a parar a las manos de los más adinerados. "Veinte años después del 11S, Nueva York tiene más súper rascacielos -definidos por nuestro museo como aquellos que tienen más de 380 metros de altura- que cualquier ciudad del mundo", subraya Willis. En total, 7 de ellos superan los 380 metros, y 17 superan los 300.

El improbable auge de los rascacielos Todavía más visible dos décadas más tarde es, contra todo pronóstico, la proliferación de rascacielos pese a que ese tipo de estructuras resultaron ser su talón de Aquiles. "La opinión casi universal de comentaristas y expertos era que nunca habría otro rascacielos, que a la gente le daría demasiado miedo trabajar en ellos, vivir en ellos. Q u e

Un distrito financiero muy residencial En el Distrito Financiero, donde estaban las Torres Gemelas, no sólo se ha modificado el horizonte, sino también el tipo de empresas que lo han elegido para instalarse. En 2001, el 55 % de los inquilinos de los edificios eran compañías financieras, pero en la actualidad estas sólo suponen un 30 %, según datos del Wall Street Journal.

FOTO: EFE

Además, desde el 2003, 188 edificios han pasado a convertirse en residencias en la punta sur de Manhattan, revelan cifras de la agencia inmobiliaria Property Shark, por lo que el censo de la población se ha duplicado desde el año 2000. Cambios en la sociedad neoyorquina También ha cambiado la sociedad neoyorquina, muy distinta ahora a la de hace veinte años, como afirma la socióloga del Hunter College Nancy Foner. "Ha habido inmigración constante a la ciudad, así que la demografía es diferente. En 2001, por ejemplo, la población mexicana era aún bastante pequeña, y ahora es muy grande", señala la experta, que apunta que también han crecido sustancialmente las comunidades africanas y musulmanas. Pero Foner apunta otro fenómeno contemporáneo que podrá cambiar la sociedad neoyorquina más que el 11S, como es la cantidad de fallecidos que dejó en Nueva York la pandemia del coronavirus, que además golpeó duramente la economía de la Gran Manzana. "Con la pandemia, ¿cuánta gente se ha enfermado o ha perdido su trabajo o no puede ir al colegio? (...) Ha tenido un efecto enorme, mucho más que el 11S", remata Foner.

INDUSTRIA

Sector bananero de países de Latinoamérica pide corresponsabilidad en costos EFE

·

EL SIE7E

Quito.- Productores y exportadores de banano de Ecuador, Colombia, Guatemala, Honduras, República Dominicana y Costa Rica pidieron este lunes que se "involucre a toda la cadena de valor" en los elevados costos de producción de la fruta, que se ha encarecido en el último año por múltiples factores. Así lo indicaron en un comunicado conjunto rubricado por los principales conglomerados y gremios del sector en los mencionados países, que representan el 60 % de la producción global de banano.

"La industria bananera de la región ha experimentado importantes incrementos de costos a causa del aumento de precios de insumos indispensables", r e z a el documento. Entre ellos figuran el aumento de los fertilizantes entre el 35 % y el 45 %, el cartón en un 30 %, el plástico en un 45 %, además de la pérdida de producción generada por los nuevos límites máximos de residuos autorizados en los mercados de destino. Junto a estos factores se suman la adopción de medidas de bioseguridad para prevenir el Fusarium Raza 4 Tropical,

FOTO: EFE

que afecta a países como Colombia y Perú, o las medidas de seguridad para impedir la contaminación de contenedores con sustancias ilícitas o el incremento generalizado

de los costos de fletes marítimos en hasta un 62 % debido a la escasez mundial de contenedores. "Estos costos impactan directa y negativamente sobre la sostenibilidad económica y competitividad de la industria bananera", afirman los productores en el comunicado al recordar que más de 808.000 familias en Latinoamérica dependen directamente del cultivo. Alertan que la subsistencia y el futuro de la industria se ven amenazados y solicitan que se "involucre a toda la cadena de valor, especialmente al otro extremo de

ella", en alusión a los países compradores del producto fuera de la región. "Es necesario que, en el marco del concepto de la responsabilidad compartida, sean discutidos estos aspectos cruciales para asegurar el compromiso de todos los actores con la sostenibilidad de la industria bananera global", concluye. El aporte del sector bananero en Ecuador alcanza el 2 % del PIB, y en 2020 se exportaron 7,04 millones de toneladas a más de 60 países, generando en toda la cadena de valor 250.000 plazas de trabajo directas e indirectas.


07 D E S EPTI E MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

Selva política

*Necesarios Consensos Para Avalar reformas Político-Electorales: MORENA *Con Límites Para la Democracia, la Minuta de Ley de Revocación de Mandato El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ignacio Mier Velazco, afirmó que será necesario entablar consensos con los demás grupos parlamentarios para avalar las reformas político-electoral, de la industria eléctrica y la Guardia Nacional. En un comunicado, el líder parlamentario invitó a todas las fuerzas políticas a no temerle al cambio, y a entender que “la Cuarta Transformación del país llegó para quedarse”. Hizo un reconocimiento a las y los legisladores de Morena, del PT y del PVEM por haber dado su voto a favor de la Ley Federal de Juicio Político y Declaración de Procedencia, “herramienta que permitirá someter a juicio político al Presidente de la República, así como otros funcionarios y gobernadores, para poderles fincar responsabilidades penales por violar la Constitución y las leyes federales”. “‘Al margen de la ley nada, por encima de la ley nadie’, así se comprometió el Presidente de México, y ahora nosotros las y los legisladores de Morena, PT y PVEM fuimos consecuentes con nuestros principios y dimos un voto a favor para acabar con la impunidad y la demagogia que los partidos de oposición insisten en defender”, comentó Mier Velazco. “Hemos demostrado que somos una mayoría parlamentaria con la que se puede llegar a acuerdos en beneficio del país. Estamos comprometidos en sacar adelante las reformas pendientes para consolidar el proyecto de nación del presidente Andrés Manuel López Obrador. Nunca más en la Cámara de Diputados se volverá a legislar a espaldas del pueblo de México”, enfatizó. Finalmente, el coordinador de Morena expuso que la agenda estratégica de su bancada contiene seis temas prioritarios: 1. Expedir la Ley Federal de Juicio Político y Declaración de Procedencia, que se aprobó en la sesión ordinaria del 1 de septiembre. 2. Realizar reformas y adiciones a diversos artículos d e l a C o n s t i t u c i ó n P o l í t i c a c o n o b j e t o d e consolidar la organización, disciplina, funciones e implantación de la Guardia Nacional y favorecer un mayor alcance en sus tareas de pacificación de la nación. 3. Aprobar la minuta para expedir una nueva Ley Orgánica de la Armada de México, a fin de fortalecer la regulación para su funcionamiento y atribuciones, su integración, niveles de mando y organización. 4. Expedir la ley reglamentaria del artículo 35 de la Constitución Política, a fin de regular y garantizar el ejercicio del derecho político de las ciudadanas y los ciudadanos a solicitar, participar y votar por la revocación de mandato de la persona que resultó electa popularmente como titular de la Presidencia de la República, mediante sufragio universal, libre, secreto, directo, personal e intransferible. 5. Presentar reformas y adiciones a diversos artículos de la Constitución para implementar una ref o r m a p o l í t i c o - e l e c t o r a l , a f i n d e g a r a n t i z a r que la competencia entre partidos se desarrolle bajo los principios efectivos de legalidad, i m p a r c i a l i d a d , o b j e t i v i d a d , certeza, autonomía, independencia y equidad. 6. Aprobar reformas y adiciones a diversos artículos de la Constitución para garantizar la seguridad del sistema eléctrico nacional y consolidar la soberanía del Estado mexicano sobre la planeación y desarrollo de su infraestructura y el aprovechamiento de los recursos energéticos.

En otro tema, ayer el Grupo Parlamentario del PRI, que coordina el diputado Rubén Moreira Valdez, afirmó que la minuta del Senado que expide la Ley Federal de Revocación de Mandato “presenta límites para la democracia y posibles riesgos de ser inconstitucional”. “Este recurso debe ser un instrumento de libre elección para las personas, no una herramienta para ratificar el poder desde el centro”, externó la bancada en un comunicado. Aseguró que las y los diputados del PRI no serán un obstáculo para fortalecer la participación de la ciudadanía en el país, siempre y cuando se atiendan las deficiencias de la minuta en materia legal y operativa y se realice un análisis exhaustivo. “Debemos garantizar que la libertad de expresión sea el derecho máximo de los ejercicios políticos, pero cuidando la intervención facciosa de los actores involucrados y sus fuerzas partidistas”, subrayó. La bancada tricolor consideró que la revocación de mandato es un ejercicio con un alto costo para las finanzas públicas, por lo que el quehacer público debe estar enfocado en dar resultados y no distraer a la opinión pública con acciones que no están en la agenda ciudadana y que no resuelven los problemas del país. “Es un recurso ciudadano que debe ser impulsado, promovido y utilizado por la ciudadanía, y no por alguno de los tres Poderes, organismos autónomos o entidades públicas de cualquier orden. Si no nace del reclamo popular, pudiera generar un ambiente de polarización con daño permanente a la sociedad”, manifestó. Las y los diputados priistas expusieron que la consulta para que se revoque del cargo al Presidente de la República no es obligatoria, “es un recurso opcional que se puede utilizar o no, dependiendo de las condiciones políticas, económicas y sociales del país”. Destacaron que es importante ser analíticos y críticos con los resultados que han tenido procesos similares en otros países de América Latina.

De salida les informamos que el diputado federal José Antonio García García (PAN) propondrá una iniciativa de reforma a las leyes generales de Salud y de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, para establecer la obligación a la Secretaría de Salud, en casos de situaciones de emergencia o epidemias de carácter grave, como la Covid-19, garantice y considere a este sector poblacional como grupo prioritario en el esquema de vacunación, para prevenir y combatir daños a su salud. “Lamentablemente en esta tercera ola lo más terrible ha sido ver que padres de familia han experimentado la tristeza, la rabia, la desesperación y el dolor de ver morir a sus hijos menores producto de esta enfermedad de Covid-19”, aseveró en un comunicado. García García señaló que, según datos del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), los contagios de Covid-19 en la población menor a 17 años de edad aumentaron en el último año 325% a nivel nacional, al pasar de 15 mil 985 casos en agosto del 2020 a 67 mil 880 casos en agosto del presente año. Asimismo, las defunciones se incrementaron 163% e n dicho periodo, al pasar de 254 a 667 decesos, c o nsti tu yen do l a C i ud ad de M é xi co, Ta basc o, Gua n a j ua to , e l Esta do d e M é xi co y N u evo L eó n, l os e s tad os que co nce ntr a n el 5 7% de l to tal d e co nt a g i o s a ni ve l na cio na l .

ESTATAL EDITORIAL

31

Rugidos Polémica Decisión

El tema de la despenalización del aborto para Coahuila llegó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde los ministros expusieron sus tesis sobre el polémico asunto que, de aprobarse este martes cuando se vote, podría sentar jurisprudencia y despenalizarlo teniendo efecto en todo el país. Por la importancia de abordar el sensible tema, será necesario estar atentos a la decisión de la Corte, pero sobre todo a los efectos que cualquiera que sea la decisión, vayan a causar en los distintos sectores sociales del país. Como sabemos hay grupos, sectores abiertos de la sociedad a favor y en contra de la decisión de suspender los embarazos. No debemos olvidar que actualmente sólo en cuatro entidades de México (CDMX, Oaxaca, Hidalgo y Veracruz) se aprobó el aborto. Cualquiera que sea la determinación, ésta dará un viraje a la vida social del país en el renglón de los derechos que tienen las mujeres.

EL CARTÓN

LA FRASE DEL DÍA “Nunca estaremos de acuerdo con el uso desmedido de la fuerza que se usa para intimidar y detener a los hermanos migrantes…” El obispo de Tapachula, Chiapas, Jaime Calderón, al reconocer que hay organizaciones no gubernamentales que han hecho de los migrantes una industria para beneficio personal.


MARTES 07 DE SEPTIEMBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3804 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

W WW.S IE7E DE C H I A PAS.CO M


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.