08/09/21

Page 1

9

Temblor de 7.1 sacude al centro y sur del país; muere una persona en Guerrero

10

13

La deportación de guatemaltecos desde EU cae 79%, pero repunta desde México

La Suprema Corte “destierra la amenaza” de prisión por aborto

WW W.S I E7ED E CH I A PA S.CO M

MIÉRCOLES 08 DE SEPTIEMBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3805 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

Suma Chiapas 79 contagios de Covid-19 8-25

SSYPC

4

7

Promueven Campaña de Prevención del Suicidio en Chiapas RUTILIO ESCANDÓN

Marina Armada de México, ejemplo de lealtad, honestidad y patriotismo: Rutilio Escandón SALUD FEMENINA

3

Chiapas, primer lugar en cáncer cervicouterino

PANDEMIA

5

Cierran en gran parte las librerías del estado por crisis económica

4

Chiapas está en semáforo verde, pero el riesgo de contagio continúa PROTECCIÓN CIVIL

7

Templos de SCLC llevan 4 años cerrados


Editorial

08 D E S E PT IEM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

7 de septiembre parece que la historia se repite

Ayer se cumplió 4 años de aquel sismo del 7 de septiembre de 2017 que nos despertó al sureste mexicano en casi media noche, incluso ayer desde muy temprano muchas personas hacían referente a ello, en los noticiarios, medios de comunicación y/o redes sociales mencionaban este hecho, porque se reportaron graves daños, al menos en Chiapas, sobre todo en la costa chiapaneca y si vamos en otros referentes podríamos mencionar que en Chiapas aún existen templos, casas u otras obras que no se han reconstruido, después de los daños causados por el sismo. Al menos 17 inmuebles, entre ellos varios templos, fueron afectados hace cuatro años por el terremoto de 8.2 grados. Entre ellas la Catedral, Santa Lucia, San Antonio, Santo Domingo, Caridad, San Nicolás, La Merced, espacios que también son turísticos por su arquitectura, además del edificio del Museo de San Cristóbal (Musac) que fuera por muchos años el edificio de la presidencia municipal continúan cerrados y se aprecia a simple vista que es poco lo que falta por concluir, pero aun siguen delimitados con laminas y estructuras. El recurso para esos 7 templos era de 66 millones 144 mil 208.60 pesos. Y parece broma o meme como muchos lo han tomado en las redes sociales pero ayer volvió a temblar está vez asustando a la Ciudad de México y Acapulco Guerrero. De verdad que parece que la historia se repite; el sismo que se registro ayer fue de magnitud preliminar 7.1 a 14 kilómetros al sureste de Acapulco, de acuerdo con información del Servicio Sismológico Nacional; mientras que hace 4 años a las 23:49 horas hubo un movimiento telúrico de 8.2 en el golfo de Tehuantepec. El sismo de este martes 7 de septiembre ocurrió a las 20:47, tuvo una profundidad de 10 kilómetros y se percibió en la capital de país. De acuerdo con la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, hasta el momento no se reportan daños graves. Si usted pudo ob-

servar el sismo y las luces en el cielo se puedo ver en vivo por personas que transmitían a través de redes sociales dicho suceso. Recordemos que la Ciudad de México fue devastada por terremotos ocurridos en septiembre de 1985 que dejaron más de 10.000 muertos. De echo, entre todos los sismos que se han documentado en este país, el de 1985 es uno de los que permanecerá en la memoria de los mexicanos. Sin embargo, antes y después de ese fenómeno natural que reveló la fragilidad en la que vivimos diariamente, se registraron otros. México es un amplio laboratorio sismológico. Tan sólo hasta agosto del 2021, el Servicio Sismológico Nacional reportó 1,969 sismos en la República Mexicana con magnitud igual o superior a 3.5 grados en escala de Richter. Es decir que en este país se registran más de cuatro sismos por día dentro de ese rango de magnitud y 40 en total. Pareciera que la naturaleza quiere castigarnos, estamos precisamente en temporada de lluvias y en varios estado ha hecho estragos y ahora el sismo. El sismo de ayer en la noche no reporto daños graves, ni perdidas humanas, pero como dicen acá en Chiapas: “el susto nadie se los quita”. Y es que cientos de personas salieron a las calles de la capital a pesar de la copiosa lluvia. Algunas estaban con crisis nerviosas al recordar los dos sismos de septiembre del 2017, que cobraron la vida de casi 500 personas y causaron graves daños en CDMX. Lo que debemos saber y tomarlo en cuenta es que México, por ejemplo, está en una zona de alta sismicidad ya que el territorio que compone al país está distribuido en cinco de estas estructuras: las placas de Norteamérica, de Cocos, del Pacífico, de Rivera, y del Caribe. Por esta razón es que en México siempre tiembla. Hasta el cierre de la edición no se han reportado replicas de riesgo, por lo que esperamos que así se mantenga.

Directorio General

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2016-052414191000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos.

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

Miércoles 08 de septiembre del 2021 · Año 11 · Nº 3805

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES Ante sismos y terremotos en México siempre hay que mantenerse en alerta


Estado 08 D E SE PTI E MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

www.sie7edechiapas.com

Miércoles 08 de septiembre del 2021

SALUD FEMENINA

Chiapas, primer lugar en cáncer cervicouterino

ALEJANDRA OROZCO

·

EL SIE7E

Si bien el cáncer cervicouterino es uno de los más letales por detectarse casi siempre en las Tuxtla.- etapas más avanzadas, también es uno de los más prevenibles, ya que basta un estudio anual para identificar lesiones que puedan evolucionar a una neoplasia. Jorge Alberto Ramírez Matus, jefe de colposcopía del Hospital Regional Pascacio Gamboa, señaló que la forma de encontrar un riesgo de lesión en el tracto genital inferior es el papanicolaou, una muestra a nivel del cuello uterino en la zona conocida como de transformación. “Esa parte de la piel arroja células en constante transformación, esa muestra que se extiende en una laminilla nos da los indicios de algún cambio en la estructura de las células y revela algún problema”, señaló. Y es que lamentablemente, Chiapas ocupa el primer lugar en cáncer cervicouterino a nivel república mexicana, ya que los grupos de población dispersa han hecho más difícil la cobertura apropiada para encontrar un factor de riesgo.

“La principal razón de esta prevalencia es por no tomarse este estudio o muestreo de citología vaginal, sobre todo quienes tienen mayor riesgo, que son las pacientes que iniciaron su vida sexual temprana, tienen o han tenido muchas parejas sexuales, fuman, tienen alguna deficiencia en alimentación por folatos o complejo B y sufren enfermedades frecuentes”, señaló. Además, son más vulnerables quienes tienen una pareja que padece o padeció este virus, si uno o ambos tienen verrugas, ademas de quienes tienen el virus del papiloma humano (VPH) y su cuerpo no es capaz de eliminarlo por sí mismo, si bien muchas mujeres lo tendrán, la mayoría lo va a eliminar al subir su inmunidad o tener una transformación del epitelio, pero si persiste la carga viral aumenta el riesgo potencial. En cambio, la detección oportuna nos ayuda a encontrar una lesión o células positivas con el transcurso de los años, una lesión de bajo o alto grado no son más que transformaciones que ascienden para cambiar la piel a un cáncer invasor.

“Al encontrar esta población vulnerable, se interrumpe la enfermedad al darles tratamiento, no todas las pacientes con una lesión en grado 1 desarrollan cáncer, el 70 por ciento se curan de manera espontánea con un control y vigilancia, pero las lesiones grado 2 o 3 con potencial oncogénico alto pueden desarrollar un cáncer invasor, por lo que se les invita a llevar un tratamiento como el cono cervical, o la histerectomía en caso de tener maternidad satisfecha o ser mayor de 40 años”, señaló. Lo ideal es hacerse este estudio desde los 24 años, para no saturar los servicios de salud y hacerlo en pacientes con factores de riesgo, pues es común cruzar con infecciones que se limitan, pero si hay factores de riesgo para neoplasia hay que acudir antes. Se trata de un programa permanente de este hospital para detectar el padecimiento en la población, ya que la mujer tiene el riesgo todo el año, dando prioridad a tamizar a las que no se han hecho antes el estudio. Por otro lado, la enfermera Mareli del Carmen Zamorano, responsable

FOTO: EL SIE7E

del programa de cáncer cervicouterino, señaló entre los requisitos para hacerse este estudio gratuito haber iniciado la vida sexual, no tener relaciones sexuales 48 horas previas al estudio, no estar menstruando, no llevar tratamient o s ginecológicos vaginales. Es una prueba sencilla que no lleva más de 10 minutos, se utiliza material estéril para realizarla y además se practica una exploración mamaria para descartar patologías relacionadas con el cáncer de mama. “Normalmente no se produce ningún sangrado, ningún dolor, hay una molestia l e v e p o r q u e n o e s t a m o s acostumbradas a hacernos la prueba o algo extraño en nuestro cuerpo va a causar una sensación de molestia, que sería nada más en el momento de introducir el espejo vaginal”, aclaró. Las pruebas se realizan de lunes a jueves de 9 a 12 de manera gratuita en el consultorio 3 del hospital regional Pascacio Gamboa, para población abierta con o sin afiliaciones, por lo que invitan a las mujeres a acudir y cuidar su salud.


4

08 D E S E PT IEM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

RUTILIO ESCANDÓN

Chiapas está en semáforo verde, pero el riesgo de contagio continúa

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Luego de subrayar que Chiapas va bien en el control y combate al COVID-19, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas reiteró la convocatoria a la población de 18 años en adelante a aprovechar la oportunidad de acudir a cualquiera de los 68 Centros de Vacunación que se encuentran activos en la entidad, para recibir la vacuna, a fin de proteger la salud y vida tanto propia como de los seres queridos, ante esta enfermedad. "E l l l a m a d o r e s p e t u o s o y cariñoso a las chiapanecas y los chiapanecos es que no desaprovechemos esta oportunidad de la

vacuna anticovid; hoy en territorio estatal tenemos 68 centros activos para continuar en la aplicación

de este biológico tan importante", apuntó. Subrayó que gracias a que el pueblo se está cuidando,

FOTO: CORTESIA

el estado se mantiene en color verde del Semáforo Epidemiológico, pero esto no significa que el riesgo

de contagio no exista, por lo que insistió en la importancia de no bajar la guardia y, sobre todo, aplicarse la vacuna que se ha comprobado que salva vidas, ya que evita que el padecimiento se agrave y haya necesidad de hospitalización. En el marco de la Mesa de Seguridad, el mandatario también reiteró el exhortó a la población a continuar con la recomendaciones preventivas de las y los expertos de la salud, especialmente del lavado de manos, no tocarse la cara, guardar sana distancia, usar el cubrebocas, no acudir a lugares con aglomeraciones de personas y extremar precauciones al realizar actividades esenciales.

SALUD

7 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Suma Chiapas 79 contagios de Covid-19

A 4 años del sismo que despertó a Tonalá y al sureste del país OSIRIS SALAZAR

·

EL SIE7E

To n a l á . - H a c e 4 a ñ o s e l sureste mexicano despertó por un sismo de magnitud 8.2 que dejó un saldo de viviendas dañadas y algunas personas fallecidas. El recuerdo de ese fenómeno vive aún en el corazón de miles de fami-

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- La entidad chiapaneca reporta 79 casos y tres defunciones de COVID-19 en las últimas horas; el 46 por ciento de los contagios detectados en la ciudad capital, da a conocer la Secretaría de Salud de Chiapas. La positividad del virus se registró en los siguientes municipios: Tuxtla Gutiérrez con 36 casos; Reforma y Tapachula, ocho cada uno; Chiapa de Corzo, cin-

co; Comitán, cuatro; Salto de Agua, tres; El Bosque, Palenque y San Cristóbal de Las Casas, dos cada uno; y Benemérito de las Américas, Berriozábal, Huixtla, La Trinitaria, Las Margaritas, Pichucalco, Sabanilla, Tonalá y Villaflores, un contagio cada municipio. Las pruebas salieron positivas en 41 hombres y 38 mujeres; entre los pacientes hay dos bebés, dos menores de uno a 14 años de edad y una embarazada. Del to-

lia que en un instante lo perdieron todo. Aquella noche el centro d e To n a l á e r a u n a c i u d a d viva, tras el éxodo masivo de pobladores del mar ante la amenaza del Ts u n a m i . Es una de las tragedias del siglo XXI en Chiapas que marca la historia de las nuevas generaciones.

FOTO: CORTESIA

tal de casos, 33 personas cursan con comorbilidades: hipertensión, diabetes, obesidad, asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y/o tabaquismo. Respecto a los fallecimientos, la dependencia estatal informa que se trata de personas del sexo masculino, mayores de 50 años de edad, residentes de los municipios de Tonalá, Pijijiapan y Tuxtla Gutiérrez; una de ellas con factores de riesgo. FOTO: EL SIE7E


08 D E SE PTI E MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

5

PANDEMIA

Cierran en gran parte las librerías del estado por crisis económica

CARLOS LUNA

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Julio Sánchez Esquinca presidente de la Asociación de Librerías y Papelerías de Chiapas dio a conocer que este sector ha padecido los estragos de la crisis sanitaria y eco nómica, además de que el regreso a clases presenciales no fue el esperado. Este mismo p a n o r a m a s e repite en los establecimientos de papelerías que vieron mermadas sus ventas hasta en un 90 por c i e n t o p o r l a f a l t a de cla ses presenciales en el es tado de Chiapas. Precisó que, durante el 2020 el negocio de la venta de libros tuvo un fuerte

FOTO: CORTESIA

impacto, de un total de 75 establecimientos, entre librerías y papelerías, solo quedan en funciones 32, e s d e c i r, m á s d e l a m i t a d cerraron derivado de la pandemia.

“Este año, apenas lograron recuperar un 25 por ciento de las ventas durante la primera semana del regreso a clases, en 2019 las ventas solo presentaron un incremento

d e l c i n c o p o r ciento”,comentó. Dijo que, este sector du rante la pandemia, lograron sobrevivir por la venta de libros de nutrición, espiritualidad, superación perso nal, sagas como Game Of

thrones, La Casa de Papel y Harry Potter que, a pesar de que su publicación fue hace más de 20 años, siguen en el gusto de jóve nes y adultos. Precisó que, el reporte que hemos tenido es de 32 establecimientos más de la mitad o cambiaron de giro o algunos totalmente cerraron sus establecimientos. En este escenario, hicieron un llamado para que la población acuda a estos establecimientos con todas las medidas sanitarias y con suma estos artículos, ade más de apoyar a la permanencia de estos comercios que, junto a las papelerías han sido de los más afec tados durante la pandemia.

DELINCUENCIA

DIÓCESIS DE SCLC

Forman grupos ciudadanos para combatir el abigeato

Preocupante amenazas contra el Padre Marcelo

CARLOS LUNA

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Por motivo del robo de ganado en la entidad, en diferentes municipios de Chiapas la población se ha organizado en grupos de vigilancia para obtener buenos resultados contra los abigeos y prevenir el robo de cabezas de semovientes. Zayna Andrea Gil Vázquez, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca dio a conocer que, en este año, el delito del abigeato ha presentado una disminución, sin embargo, no hay un porcentaje concreto que esta dependencia maneje, ya que es un trabajo que realiza la Fiscalía General del Estado. Precisó que, en Ocozocoautla, se han detectado agrupaciones civiles que realizan vigilancia de la zona para evitar este delito, en las comunidades Vicente Guerrero y Guadalupe Victoria, se instaló un punto de vigilancia que se denominada “El Fierro”. Indicó que, diferentes corporaciones de seguridad aplican un operativo preventivo

en la zona de El Fierro, a fin de garantizar la tranquilidad de los ganaderos ante el robo de sus animales. “Esta es una iniciativa ciudadana, se ha organizado para prevenir y combatir este delito en la entidad. Lo que sabemos es que son recorridos de vigilancia, no se enfrentan con los delincuentes además, es una tarea coordinada con las autoridades policiacas”, subrayó. Detalló que, lamentablemente este delito se ha salido de control principalmente en la Costa y Socunusco, pero se ha combatido de manera frontal. Cabe destacar que en el municipio de Ocozocoautla se logró la creación, hace un par de años, del grupo contra el abigeato, en donde campesinos, ganaderos y autoridades de los diferentes niveles de gobierno se han logrado coordinar para reducir este índice delictivo que era muy común en la localidad.

FOTO: CORTESIA

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- La Diócesis de e s ta c i u d a d e m i t i ó u n e s c ri t o d on d e m an if ie s t a s u pr e o c up a c ió n p o r la s a m e na z a s d e m u e rt e que ha recibido el padre M ar c e lo P ér e z P ér e z . E l e s c ri t o es f ir m ad o p or el o bis p o R o dr i go A g u ila r M ar t í n ez y e l au x il iar L ui s M an u el L ó pe z A lf a r o. Los obispos señ a l a n q u e es lamentable la violencia que se vive en comunidades y municipios indígenas “los motivos son variados, pero en la

raíz está el egoísmo, la ambición desmedida y la dificultad de escucharnos y entendernos para caminar juntos”. “ C o n s or p r e s a no s l le g a la n ot ic i a de a m en a z a s d e m u e rte c o n tr a e l pad re M a r c e lo P é r e z P é r e z , q uie n ha s i d o , ha s t a la fe c h a, p á r ro c o d e S a n A nt o n io d e Pa d u a , en Si mo j o v e l , a s í c om o R es p o n s a b le D io c e sa n o d e l a Pa s t or a l S o c ia l” , a le rt a n . A f ir m an q u e e l p ad r e Ma r c e l o , e n am b os s e r v i c i o s s e h a c o n d u c id o c on e s m e r o e n s er f ie l a J e s u c ri s to y a

FOTO: VANESA RODRÍGUEZ

s u E v a ng e l io , “ e s t a nd o e n c o m u n ió n c o n e l e s p í r i t u p ro p io d e n u e s tr a Di ó c e sis y comprometido para q u e to d o e s to s e v i v a p le n a m e n t e e n la s p e r s o n as , fa m il ia s y c o m u n i d ad e s ” “I n v it am o s a l a c o m un i d ad d io c e s a n a y a l as p er s o n a s d e b u e n a v o l u nt a d, a m a nt e ne r l a f e y l a e s p e ra n z a e n m e d io d e la s d if ic u l ta d e s , p er s e v e ra n d o c o n e s p í ri tu d e o ra c ió n e n la b ú s q ue d a d e qu e c re z c a e n tr e n o s o tr o s el Re i n o d e D i o s m ed i a n t e l a p a z c o n v e rd a d, j u s ti c ia y a m o r” , c on c l u y e n.


6

08 D E S E PT IEM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

SNTE Y CNTE

Debe garantizar gobierno condiciones de regreso a clases

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC.- “Estamos en un punto que a una semana de que reiniciamos las clases, algunas escuelas decidieron irse a la vía presencial, desafortunadamente esta variante Delta está ocasionando contagios entre los profesores, padres de familia y los niños, que está originado que las escuelas que habían regresado a presencial están cerrando para mantener la cuarentena y evitar se dé, de manera exponencial el contagio entre los alumnos y familiares”. Lo anterior lo dijo el profesor Javier Francisco Vidal Díaz, del Comité Ejecutivo seccional de la Sección 7 del Sindicato

y Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE y CNTE) cuestionado sobre el anunció de algunas escuelas en esta ciudad, deri-

FOTO: CORTESÍA

vado de contagios que se han dado, a lo que puntualizó han manifestado si volver a clases presenciales “con las condiciones dadas de seguridad tanto

para los alumnos, los padres de familia y profesores, esa es nuestra exigencia”. Dejó en claro que ellos le apuestan al inicio de clases siempre y cuando haya sanitización constante o un presupuesto para realizarlos, además de la dotación de agua, ya que hay muchas instituciones que no lo tienen, y al suministro escaso no generan las condiciones para las clases presenciales. Dejó en claro que tal como lo habían manifestado, iniciaron clases en todas las instituciones de diferentes niveles y modalidades educativas, trabajando por cuadernillos o de manera virtual donde existen las condiciones. “Las escuelas que decidieron

regresar presencial, están ante el riesgo del brotes de la enfermedad, de contagios exponenciales, son los propios directores a través de los comités de seguridad e higiene escolar que están determinando el regreso a otra modalidad ya sea virtual, cuadernillos, pero nos seguimos manifestando que se den las condiciones al regreso de manera presencial”, abundó. Destacó que el contagio es exponencial y que la clínica del ISSSTE al que la gran mayoría de docentes es afiliado “esta saturado” lo mismo que otros espacios de atención con áreas COVID, además de una gran lista de espera que complica la salud de los trabajadores de la educación.

PIDE JUSTICIA

FABIOLA RICCI DIESTEL

Jehú, el caso del hombre que confió su patrimonio a defraudadores

La lucha contra la desigualdad y racismo debe ser continua

RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E

Tuxtla.- “Me robaron 610 mil pesos, y la Fiscalía, tras cuatro años de ese hecho, no investiga, no da con los defraudadores, y no entiendo por qué”, lamentó Jehú Ramírez quien, en 2017, perdió parte de su patrimonio a manos de supuestos asesores de una inmobiliaria regular. Parado cerca de la entrada de la Catedral San Marcos de esta ciudad, explicó que su intención era invertir el dinero en casi 8 hectáreas, de una propiedad de Horacio de Coss Coutiño, denominada Rancho Lorena, localizado en el tramo Las Limas, cerca de la colonia Julián Grajales, municipio de Chiapa de Corzo. Sin embargo, comentó que en este fraude está inmerso no solo el dueño, sino cuatro personas más, una de ellas un supuesto apoderado legal que, para colmo, falleció el año pasado, de nombre José de la Cruz Durán, y otro más identificado como Lening

Mauri Indili Nuriasmú, supuesto asesor de la empresa “LM Consultores”. Inclusive advirtió que esos sujetos envolvieron a otras 15 personas más, quienes dieron fuertes sumas de dinero, “entre todos, nos robaron como 2 millones de pesos, pero solo cinco de nosotros acudimos ante la justicia, aunque, como dije, no hemos tenido buenos resultados. De hecho, intuyó que un juez del Juzgado Primero del ramo Penal, con sede en Chiapa de Corzo, le dio muchas largas al asunto, y al parecer sucede lo mismo con la jueza actual, quien el pasado 25 de agosto canceló la audiencia. Pese a que tiene las pruebas

FOTO: RUBÉN PÉREZ

suficientes, como un documento de compra-venta, lamentó que las autoridades no quieran investigar y dar con los responsables, “es una denuncia que interpuso desde octubre de ese año, y no camina en nada; ni siquiera hemos realizado la audiencia inicial, con eso les digo todo”. “Siento que hay una gran tapadera ahí entre las autoridades, luego el dueño asegura no conocer a los timadores, pero claro que es mentira eso que dice, sí los conoce”, puntualizó el denunciante, maestro de profesión, quien solo pide que se le devuelva lo que con mucho esfuerzo ahorró durante varios años.

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC.- Al reunirse con artesanas y artesanos indígenas de Santo Domingo y Caridad de esta ciudad, la Diputada Local Electa, Fabiola Ricci Diestel, hizo un llamado a continuar como hasta ahora en la lucha contra la desigualdad y racismo, además de seguir ondeando la bandera de la igualdad, a través del respeto a los derechos humanos, esto en marco del Día Internacional de la Mujer Indígena. Durante su participación tras ser invitada por lideres hombres y mujeres de diferentes comunidades de la zona altos, aseguró

que gracias al impulso del Gobernador de Chiapas, a través de Secretaría de Igualdad de Género, se ha buscado la reducción del índice de violencia y discriminación hacia las mujeres Indígenas. “Las mujeres indígenas son la identidad de muchas partes de nuestro bello estado, ellas son representantes de nuestras tradiciones, cultura y raíces, son tesoros invaluables que marcan identidad propia”, dijo. Ricci Diestel, agradeció el recibimiento por lo que enfatizó “es un privilegio que me llena de alegría, fortuna es caminar con mujeres llenas de esencia tan única”.

FOTO: CORTESÍA


08 D E SE PTI E MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

7

PROTECCIÓN CIVIL

Templos de SCLC llevan 4 años cerrados

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC.- Al menos 17 inmuebles, entre ellos varios templos, fueron afectados hace cuatro años por el terremoto de 8.2 grados que causó estratos en varias partes de la República Mexicana. Según los datos de las dependencias de Gobierno en materia de protección civil, dos días después se habían registrado 482 réplicas y quince días después, 4 mil 326 réplicas, siendo la más grande de ellas de 6.1 grados. Catedral, Santa Lucia, San Antonio, Santo Domingo, Caridad, San Nicolás, La Merced, espacios que también son turísticos por su arquitectura, además del edificio del Museo de San Cristóbal (Musac) que fuera por

muchos años el edificio de la presidencia municipal continúan cerrados y se aprecia a simple vista que es poco lo que falta p o r c o n c l u i r, p e r o a u n s i guen delimitados con laminas y estructuras. En entrevistas pasadas, la subsecretaria de Obras

FOTO: VANESA RODRÍGUEZ

Públicas de Chiapas, Claudia Baca Esquinca, informó que el recurso para esos 7 templos era de 66 millones 144 mil 208.60 pesos, que se logró ejecutar gracias a las gestiones de Ángel Carlos To r r e s C u l e b r o , t i t u l a r d e esta dependencia encar-

gada de las obras a través del Fonden, después de los daños que sufrieron algunos templos después del sismo del 2017. En un escrito reciente, la sección de conservación del Centro INAH Chiapas, informó que se encuentra supervisando actualmente los trabajos de conservación de bienes muebles, y muebles asociados a inmuebles en seis templos del estado que recibieron recursos del extinto Fondo Nacional de Desastres o FONDEN. Este trabajo se efectúa bajo el convenio de colaboración con la Secretaría de Obras Públicas del Gobierno del Estado. Se realizan trabajos de conservación de retablos, esculturas y pintura mural de los siglos XVII y XVIII pertenecientes a

los siguientes templos: Te m p l o d e S a n t o D o m i n go, de la Caridad, templo de San Francisco, Catedral de San Cristóbal, Catedral de San Marcos e n Tu x tl a Gu t ié rr e z y te m plo de Santo Domingo en Chiapa de Corzo. La supervisión técnica de dichos trabajos está a cargo de las restauradoras de la Sección de Conservación del Centro INAH Chiapas a cargo de la Rest.Haydeé Orea, Coordinadora de la Sección de Conservación, con el apoyo de las Restauradoras Rosa García Sauri y Nayely Pacheco, adscritas al Centro INAH Chiapas, a las que se suma el apoyo de la Restauradora Kimberly Morales supervisora por parte de la Secretaría de Obras Públicas del Gobierno del Estado.

RIESGO

SSYPC

Vecinos demandan atender socavón en Tuxtla

Promueven Campaña de Prevención del Suicidio en Chiapas

RUBÉN PÉREZ

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Vecinos de la colonia Yeguiste, ubicada al poniente norte de esta ciudad capital, pidieron a las autoridades atender el problema que les ha generado un socavón, el cual se formó con las últimas lluvias que han caído. Aclararon que el problema está en la entrada al bulevar Tzimol y avenida Bonampak de ese sitio, donde año con año sufren porque las aguas pluviales se saturan e incluso se meten a algunas viviendas. Aclararon que ahora el hueco que se ha formado representa un peligro para los peatones y conductores, y prueba de ello es que hace unos días una camioneta cayó en el mismo, en plena lluvia. Lamentaron que instancias como Protección Civil solo hayan colocado un cordón amarillo, y hasta la fecha no se atienda este problema pues temen también que la estructura colapse en cualquier momento y los daños sean mayores. Desde hace años, recordaron, con los propios recursos de los colonos han compuesto esa zona, debido a que representa un serio peligro, pero ya están

cansados y, de hecho, ya no les alcanza para reparar todo lo que se requiere. “Es necesaria la intervención del Ayuntamiento para realizar los trabajos que corresponden en esta zona dictaminada por PC como de alto riesgo por afluentes, puesto que Obras Públicas ya tiene conocimiento desde el año 2019”, evidenciaron. Otro de los “dolores de cabeza”, coincidieron, es el arrastre de material pétreo, mismo que provoca taponamientos en las manzanas 31 y 34, a la altura de la avenida Palenque, lo que hace que el agua también se estanque. “Estamos agotados de exigir ayuda, no nos quieren escuchar, y la verdad acá se pagan impuestos, por lo que merecemos un trato digno, pero ni así”, aseveraron los quejosos, quienes auguraron que los trabajos que tanto anhelan, se hagan realidad.

FOTO: RUBÉN PÉREZ

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), a t r av é s de la U n id a d d e P r ev e n c ió n d e l D e lit o y P o l í ti c a C r i m i n a l , l l e v a a c ab o t a lle r e s , p lá t ic a s y fo r o s p a ra c on c ie n t iz ar y visibilizar este problema d e salud pública que aqueja a niños, niñas, jóvenes y personas adultas, informó la comisaria general Gabriela Zepeda Soto.

Destacó que la SSyPC, en coordinación con autoridades de la Federación y del Estado, impulsa durante todo el año una campaña de prevención para fortalecer las estrategias en materia de salud mental, enfocadas en promover estilos de vida y entornos saludables. Detalló que en el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se conmemora el 10 de septiembre, la SSyPC a través de la Unidad de Prevención del Delito y Política Criminal, realiza talleres, pláticas

FOTO: CORTESÍA

y foros virtuales y presenciales para concientizar y sensibilizar a la ciudadanía sobre este problema de salud pública, que es la segunda causa de muerte en jóvenes en México. Finalmente, la comisaria general refrendó el compromiso de la Secretaría de Seguridad y P r o t e c c i ó n Ciudadana de garantizar el Estado de Derecho y la seguridad en toda la e n t i d a d , d e a cuerdo con las políticas públicas del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.


8

08 D E S E PT IEM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

DEVELACIÓN

Marina Armada de Méx honestidad y patriotis

El gobernador participó en la develación de letras doradas “2021, Bicentenario de la Cre COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tu x t l a . - E l g o b e r n a d o r R u t i l i o E s candón Cadenas participó en la develación de las letras doradas “2021, Bicentenario de la Creación de la Armada de México” en el muro de honor de la sala de sesiones del Congreso del Estado de Chiapas, donde resaltó que este acto es un reconocimiento a la misión permanente que esta institución tiene con la defensa

de la soberanía nacional y salvag u a r d a d e l a s e g u r i d a d i n t e r i o r, l o que reafirma el compromiso con l a s o c i e d a d m e x i c a n a e n e l m a r, en la tierra y en el aire. Durante esta sesión solemne, el mandatario sostuvo que la Marina Armada de México es una institución que, además de contribuir a la paz, desarrollo y progreso de la nación, también han colaborado en la preservación del Estado de Derecho, atendiendo las ins-

trucciones del comandante supremo de las Fuerzas Armadas, el presidente Andrés Manuel López O b r a d o r, q u i e n c o n v i s i ó n e s t a dista y patriota demuestra su interés por la paz y justicia social. Subrayó que Chiapas mantiene una buena relación con la Marina, y externó la voluntad de su gobierno de fortalecer los lazos institucionales con el propósito de mejorar las tareas de seguridad, ya que al ser la puerta de la fron-

tera sur de México y contar con más de 200 kilómetros de litoral en el océano pacífico, requiere de mayor vigilancia, al tiempo de agradecer todas las acciones a favor de la tranquilidad y bienestar del pueblo chiapaneco. “La Secretaría de Marina ha demostrado su lealtad a los Estados Unidos Mexicanos, al proteger y auxiliar a la población con independencia de las circunstancias políticas. Las alternancias parti-


08 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

Nacional Miércoles 08 de septiembre de 2021

www.sie7edechiapas.com

Temblor de 7.1 sacude al centro y sur del país; muere una persona en Guerrero EFE ·EL SIE7E Ciudad de México.- Un sismo de magnitud 7,1 con un epicentro muy cercano al balneario de Acapulco sacudió este martes el centro y sur de México, sin que hasta el momento se reporte pérdida de vidas humanas. El temblor se produjo a las 20.47 hora local (01.47 GMT), con origen a 11 kilómetros al suroeste de Acapulco, en el sureño estado de Guerrero, indicó del Servicio Sismológico Nacional, que en un reporte preliminar había dado una magnitud de 6,9. En declaraciones a Milenio TV, el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, afirmó que el sismo se “sintió muy fuerte” y la gente está “bastante alarmada”. Asimismo, el Centro de Alerta de Tsunamis de la Secretaría de Marina notificó que no se espera la generación de un tsunami en la zona costera. UNA PERSONA FALLECIDA El gobernador del sureño estado de Guerrero, Héctor Astudillo, informó este martes que una persona falleció por la caída de

un poste de la luz en el municipio de Coyuca de Benítez tras el terremoto de magnitud 7,1 que sacudió el centro y sur de México. “Me acaban de reportar que en Coyuca de Benítez una persona falleció porque le cayó un poste encima”, informó Astudillo en declaraciones a Milenio TV. Explicó que Coyuca de Benítez es un municipio cercano a Acapulco, donde en un recorrido de Efe por la costera del balneario se pudo apreciar la caída de estructuras metálicas y cristales rotos en algunos estableci-

mientos, además del desmoronamiento de una parte de una fachada de una vivienda. Agregó que además de este fallecido hay “mucho reporte” de caída de piedra y tierras en Acapulco, donde en muchas partes no hay luz. “Estamos tratando de seguir recabando información que nos va llegando pero finalmente te puedo reportar que hay una persona fallecida”, confirmó. CIUDAD DE MÉXICO EN ALERTA El terremoto activó la alerta

sísmica en la Ciudad de México, donde miles de personas salieron de casas y edificios como medida de seguridad y prevención, y donde en varios barrios se han producido cortes de electricidad. “El secretario de Seguridad Ciudadana (Omar García Harfuch) está sobrevolando (la ciudad). Hasta el momento no se reportan daños graves. Seguimos informando”, indicó la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, en un mensaje en Twitter.

Posteriormente, García Harfuch informó que hay cortes de luz en algunos barrios de la ciudad y el servicio de metro funciona con normalidad y, por el momento, no hay reportes más relevantes. El sismo de esta noche ocurrió en la misma fecha en la que hace cuatro años -el 7 de septiembre de 2017- se registró un terremoto de magnitud 8,2 el cual tuvo su epicentro en el Golfo de Tehuantepec y afectó principalmente los estados de Oaxaca y Chiapas, donde 98 personas perdieron la vida.


10 4

NACIONAL

08 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

PRECEDENTE HISTÓRICO

La Suprema Corte “destierra la amenaza” de prisión por aborto SALUD

EFE - EL SIE7E

México reporta 1.071 nuevas muertes y 15.784 nuevos casos de coronavirus

Ciudad de México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México declaró este martes inconstitucional la penalización del aborto, un precedente histórico que impide encarcelar a las mujeres y personal médico que les ayuden con consentimiento. “Nunca más una mujer ni una persona con capacidad de gestar deberá ser juzgada penalmente. Hoy se destierra la amenaza de prisión y el estigma que pesa sobre las personas que deciden libremente interrumpir su embarazo”, sentenció el ministro de la Suprema Corte Luis María Aguilar, autor del proyecto. Por unanimidad, los ministros del pleno de la SCJN invalidaron el artículo 196 del Código Penal de Coahuila, estado del norte, que imponía de uno a tres años de cárcel “a la mujer que voluntariamente practique su aborto o a la persona que le hiciere abortar con el consentimiento”. “El asidero del derecho penal para sancionar a quien interrumpe voluntariamente su embarazo no es aquí una potestad disponible para el legislador, pues están los derechos humanos en juego”, sostuvo la también ministra de la SCJN Margarita Ríos-Farjat. Ríos-Farjat se pronunció “en contra de estigmatizar a quienes toman esta decisión” al advertir que en México se practican entre 750.000 y 1 millón de abortos clandestinos al año.

EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- La Secretaría de Salud de México reportó este martes 1.071 nuevas muertes por la covid-19 para un total de 264.541 defunciones, además de otros 15.784 nuevos casos para llegar a 3.449.295 contagios, durante la actual tercera ola de la pandemia en el país. Con estas cifras, México se mantiene como el cuarto país con más muertes por covid-19 por detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y el decimoquinto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. A pesar del repunte en los contagios y las constantes cifras de decesos, las autoridades de salud señalaron este martes que México —que vive una tercera ola de contagios propiciada por la variante delta— suma ya cuatro semanas consecutivas con una reducción acelerada de casos positivos estimados de covid-19. “Por cuarta semana consecutiva se mantiene y acelera la reducción de casos en el país”, dijo el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, durante la conferencia de prensa matutina desde el Palacio Nacional. Las autoridades sanitarias reconocen que, con base en las actas de defunción, la pandemia rondaría los 400.000 fallecidos en el país y estiman que México acumula en realidad 3.660.573 casos de contagio. De esta cifra total, 96.051 son los casos activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y que suponen el 2,6 %. Además, desde el inicio de la pandemia se han recuperado 2.795.871 personas. La ocupación media de camas generales en los hospitales mexicanos es del 45 % y del 40 % para camas de

terapia intensiva. Con respecto a las defunciones, Ciudad de México —el foco de la pandemia— acumula el 18,8 % de todos los decesos a nivel nacional. PLAN DE VACUNACIÓN Las autoridades también indicaron que hasta ahora el programa de vacunación, que contempla a todos los mayores de 18 años, ha administrado 87,75 millones de dosis de la vacuna contra la covid-19, al sumar 525.667 en la última jornada. El reporte también precisó que 36,19 millones de personas han completado el esquema de vacunación, del total de 126 millones de habitantes que tiene el país. Desde finales de diciembre de 2020, el país ha recibido 104,26 millones de dosis de las vacunas anglo-sueca AstraZeneca, la rusa Sputnik V, las estadounidenses Pfizer, Johnson & Johnson y Moderna, además de las chinas CanSino y Sinovac. Este martes, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó que de esos más de 100 millones de dosis que el país ha recibido de la vacuna contra la covid-19, el 73 % fueron importadas ya envasadas, desde países como Estados Unidos, Rusia, Argentina e Inglaterra, y el 27 % restante fueron envasadas en el país. Ebrard estimó que a finales de octubre se habrán recibido más de 120 millones de dosis y 150 millones para antes de que termine el 2021.

‘MAREA VERDE’ DE IMPLICACIONES El aborto, cuya criminalización es competencia local, solo está despenalizado en cuatro de los 32 estados del país: Ciudad de México, Oaxaca, Hidalgo y Veracruz. El fallo de ahora, derivado de una impugnación de la extinta Procuraduría General de la República (PGR) contra el Código Penal de Coahuila en 2017, solo invalida la legislación en Coahuila, pero establece un “criterio obligatorio” para todos los jueces, dijo Arturo Zaldívar, presidente de la SCJN. “A partir de ahora no se podrá, sin violar el criterio de la Corte y la Constitución, procesar a mujer alguna que aborte en los supuestos que ha considerado vá-

lido este tribunal constitucional. A partir de ahora se inicia una nueva ruta de libertad”, concluyó el ministro presidente. Aunque la Suprema Corte ya se ha pronunciado sobre el aborto en otros supuestos, el fallo de ahora es “fundamental” porque por primera vez aborda el delito, explicó a Efe Selma Maxinez, abogada del Círculo Feminista de Análisis Jurídico. “Estamos viviendo un suceso histórico, esto va a ser un precedente judicial muy importante para todo el sistema jurídico mexicano, para dar un paso más, en este contexto tan difícil en el que vivimos, sobre el respeto de los derechos de las mujeres”, indicó. Además, la jurista feminista destacó los argumentos que expusieron los ministros de la SCJN, quienes coincidieron en defender “el derecho a decidir”, un concepto que la Suprema Corte abordó por primera vez. “Castigar a las mujeres por decidir sobre su cuerpo al interrumpir el embarazo es violencia de género y esto es discriminatorio en contra de las mujeres”, citó Maxinez. Asimismo, mujeres y organizaciones por los derechos reproductivos podrán a partir de ahora aprovechar el precedente para combatir por la vía judicial la criminalización del aborto en otros códigos penales estatales, añadió Isabel Anayanssi Orizaga, integrante de Mexicanas Resistiendo desde el Extranjero. “Esto ha creado una marea o una serie de efecto dominó, donde eventualmente, a todos los estados que no permiten el aborto o todavía lo tienen penalizado, también puedan llegar estas acciones de inconstitucionalidad”, mencionó la abogada. La Suprema Corte, agregó, también “manda un mensaje a los congresos a cumplir sus obligaciones en materia de de-

rechos humanos y que es algo muy simbólico para los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y las personas gestantes”. CONMOCIÓN Fuera de la Suprema Corte, organizaciones antiaborto que protestaban contra el proyecto expresaron su indignación. “Son representantes de intereses extranjeros, de intereses económicos y de poder. Quieren el control de la población, la manipulación, no es interrupción legal del embarazo, no es interrupción, se mata”, denunció Leticia González-Luna, presidenta de Voz Pública A.C. Identificados con el pañuelo celeste del movimiento “salvemos las dos vidas”, algunos jóvenes llamaron a contrarrestar la “marea verde”. “Nuestra revolución es distinta. Nuestra revolución les va a pegar porque nuestra revolución y nuestra generación se va a acordar de lo que hoy está pasando allá adentro”, expresó el joven Manuel Granados. En medio del debate, el presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó pronunciarse sobre el tema por temor a “un desgaste”. “Yo no puedo, por la investidura presidencial, exponerme a un desgaste, y entonces tengo que cuidarme. Y este asunto es bastante polémico”, indicó en su conferencia de la mañana el mandatario, quien meses antes propuso “una consulta pública” sobre el tema. Pero sus simpatizantes izquierdistas celebraron el fallo. “Qué bueno que la Suprema Corte hizo una decisión de acuerdo a la realidad. Si nos vamos a una estadística, a una votación, la gente está de acuerdo con el aborto. Es más, hay católicos proaborto”, opinó fuera de la SCJN el ciudadano Armando Torres.


08 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

NACIONAL

11 5

LÍNEA 12

Peritaje confirma fallas estructurales en caída del metro de CDMX EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El accidente de la línea 12 del metro de la Ciudad de México, que dejó 26 muertos en mayo, se debió a fallas en la obra, principalmente la falta de pernos (tornillos) en la zona en la que cayó la vía, según el peritaje de la firma noruega DNV presentado este martes. “El resultado de los análisis indicó que el colapso ocurrió como resultado del pandeo de las Vigas Norte y Sur facilitada por la falta de pernos funcionales en una longitud significativa”, dijo en la presentación del reporte el secretario de Obras y Servicios de la Ciudad de México, Jesús Antonio Esteva Medina. Durante la entrega del Dictamen Técnico Final por parte de la empresa noruega DNV, Esteva Medina destacó que esto fue “lo que causó que parte del tramo elevado perdiera su estructura compuesta”. El pasado 3 de mayo, una sección del puente elevado entre las estaciones Olivos y San Lorenzo, en la alcaldía Tláhuac, colapsó entre la columna 12 y 13, por lo que el tren con pasajeros quedó encallado en forma de “v”, dejando un saldo de 26 muertos y un centenar de heridos. El pasado 16 de junio, el peritaje

preliminar oficial del colapso de la línea 12 del metro de Ciudad de México reveló “fallas estructurales” en la obra, realizada en la jefatura de Gobierno de Marcelo Ebrard, ahora canciller. Este 7 de septiembre, y tras varios retrasos para la presentación, el segundo informe redundó en estas fallas en la infraestructura. Esteva Medina explicó que esta falta de pernos llevó a que la “estructura compuesta” operara como dos vigas “paralelas independientes”, y estas “experimentaron condiciones de carga para las que no estaban diseñadas”. Como ya reveló el anterior infor-

me, el peritaje destacó deficiencias en la soldadura de los pernos, pernos faltantes y pernos mal colocados. Asimismo, en las pruebas de tensión y flexibilidad de las soldaduras de los pernos que se inspeccionaron, estos no cumplieron con ciertos requerimientos. También pudieron influir en el colapso deficiencias en las “propiedades mecánicas de la vigas” y en el “diseño del marco transversal de la obra”, que no cumplía cierto estándares. Entre otros hallazgos, se informó que la vía y las instalaciones al lado de ella, como durmientes y rieles, se encon-

traban en “buenas condiciones generales”, por lo que no “hubo evidencia” de que contribuyeran a la falla. Asimismo, la estructura ya estaba en una “condición comprometida” antes del terremoto de 2017, que impactó en la capital. FASE 3 Al inicio del acto, la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa, explicó que este peritaje final analiza las “causas inmediatas” del accidente de metro y los “mecanismos de fallas” de los materiales, así como la identificación de los “factores” contribuyentes al siniestro. Recordó que la empresa DNV

fue elegida por su “amplia experiencia” como expertos independientes en el análisis de accidentes con una metodología propia. Y señaló que han trabajado en este estudio analistas llegados desde Alemania, Estados Unidos, España y Brasil. El director General de DNV México, Eckhard Hinrichsen, explicó que el segundo informe contiene “una conclusión sobre la probable causa inmediata del colapso del tramo elevado de la línea 12”. Finalmente, añadió que en las próximas semanas se dará a conocer un tercer informe, que evaluará la “causa raíz” del accidente. Por su parte, el abogado defensor de las víctimas, Teófilo Benítez, se mostró decepcionado por los resultados del dictamen y acusó tanto al Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, como a la alcaldesa de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum. Dijo que ambos mostraron desde un principio desprecio hacia las víctimas, nula empatía y falta de compromiso. “Pusieron más empeño en mantener su estabilidad política y poco compromiso para la reparación integral de las víctimas”, apuntó el abogado en un comunicado.

TRAGEDÍA

Mueren 16 pacientes de un hospital inundado por las lluvias en Hidalgo EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- Al menos 16 personas murieron en Tula, en el céntrico estado de Hidalgo, luego de que se inundara el hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tras las fuertes lluvias registrada en la zona, informaron este martes autoridades mexicanas. “Las lluvias del día de ayer en Hidalgo causaron desbordamiento del río Tula, inundando el Hospital GZ (General de Zona) Número 5 del IMSS; causando la muerte de 16 pacientes (se está evacuando al resto). Se aplicó el plan DNIII”, informó el Gobierno mexicano en su cuenta oficial de Twitter. Las lluvias que, según autoridades, iniciaron cerca de las

18.00 hora local (23.00 GMT) del lunes, provocaron el desbordamiento del río Tula, que dejó inundaciones que superaron en algunos casos los dos metros de altura. Zoé Robledo, director del IMSS, confirmó la muerte de 16 pacientes de la clínica ubicada en Tula, Hidalgo, como consecuencia de las graves inundaciones en la región. “Al momento del suceso había 104 trabajadores del IMSS y 56 pacientes hospitalizados por diferentes causas, varios de ellos, cerca de la mitad, por cuestiones de covid”, afirmó en un video difundido a través de redes sociales. Indicó que en el momento en que se inundó el nosocomio se colapsó la energía eléctrica de

todo el municipio y eso daño la oxigenación y la planta de energía del inmueble se inundó. Laura Velázquez, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, informó que en la madrugada de este martes autoridades de las Fuerzas Armadas, de la Comisión Nacional del Agua y del IMSS, se trasladaron al lugar. Esta mañana, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó que se activó un plan de emergencia en la región y prometió ayuda a los damnificados. “Está lloviendo mucho, ayer tuvimos muchas inundaciones en el país, este es el mes que más llueve hay que estar atentos. Vamos a estar el día de hoy ayudando y apoyando a las fa-

milias que lo necesitan”, afirmó. En tanto, la Guardia Nacional informó que implementó su propio plan de emergencia en apoyo a las familias afectadas por las tormentas e inundaciones en el Municipio de Tula, Hidalgo. Destacó que durante la madrugada de este martes, elementos de Secretaría de Seguridad

Pública de Hidalgo y la Policía municipal, realizaron recorridos para auxiliar a los pobladores que vieron afectados sus domicilios particulares. Por su parte, el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, dio a conocer que hasta el momento se han habilitado 5 refugios temporales en la zona.


12

PUBLICIDAD

08 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

www.villamurano.com.mx


tv

Bolsonaro saca músculo ante su base en protestas con tintes antidemocráticos

08 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

Sao Paulo.- El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, sacó este martes músculo ante su base en multitudinarias protestas con tintes antidemocráticos convocadas por la ultraderecha en todo el país y en las que el capitán de la reserva del Ejército volvió a amenazar al Poder Judicial. Con la “libertad” y la defensa de los valores conservadores como bandera, el líder de la ultraderecha

brasileña encabezó las manifestaciones convocadas con ocasión del día de la Independencia, pero en las que sobresalieron mensajes que atentan contra la democracia. Entre las pancartas que los grupos más radicales cargaron durante la marcha se leyeron pedidos de “intervención militar con Bolsonaro en el poder”, “disolución del Congreso” o incluso la “prisión para la Corte Suprema”.

Internacional www.sie7edechiapas.com

Miércoles 08 de septiembre de 2021

La deportación de guatemaltecos desde EU cae 79%, pero repunta desde México EFE · EL SIE7E Ciudad de Guatemala.- Las deportaciones de guatemaltecos desde Estados Unidos descendieron un 79 % durante los primeros ocho meses de 2021 respecto al mismo periodo del año pasado, mientras que por vía terrestre desde México se incrementaron un 89 %, según estadísticas oficiales divulgadas este martes. De acuerdo con el Instituto Guatemalteco de Migración, entre enero y agosto del 2020 las autoridades migratorias estadounidenses retornaron por

la vía aérea a 15.115 migrantes del país centroamericanos que estaban de forma irregular en esa nación. Sin embargo, en el mismo periodo de este año, fueron deportados 3.255 guatemaltecos, es decir 11.860 menos, lo que representa un descenso del 79 %. En el total de migrantes retornados de manera obligatoria a Guatemala se incluyen 37 menores no acompañados y 149 menores que viajaban con sus familias. Los 3.255 guatemaltecos deportados desde Estados Unidos durante 2021 llegaron al país

centroamericano en un total de 44 vuelos, la mayoría procedente de Texas. Cada año más de 300.000 guatemaltecos intentan migrar irregularmente a Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida y así alejarse de la pobreza y violencia en su país natal, de acuerdo con cálculos oficiales y de diversas entidades. Alrededor de tres millones de guatemaltecos residen en Estados Unidos, la mayoría de ellos en condición irregular, y con sus remesas mantienen al 30 % de la población en Guatemala, se-

gún estudios de organismos internacionales. AUMENTA RETORNO DESDE MÉXICO Mientras tanto, las deportaciones de guatemaltecos por vía terrestre desde México se incrementaron entre enero y agosto pasado en un 89 %, siempre en comparación con el año anterior. Entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2020, las autoridades migratorias mexicanas retornaron a 13.484 ciudadanos de Guatemala que buscaban llegar a Estados Unidos.

No obstante, en el mismo periodo de este año fueron deportados 25.485 migrantes, es decir 12.001 más que en 2020. Además, por la vía aérea este año fueron devueltos al país centroamericano desde México 2.731 guatemaltecos, entre ellos 919 menores no acompañados. La caída de las deportaciones a Guatemala en 2020, tanto desde Estados Unidos como desde México, obedeció a la pandemia de la covid-19, cuyo primer caso en el país centroamericano fue detectado el 13 de marzo de dicho año.


14 8

08 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERNACIONAL

DEVASTACIÓN

Biden pide acción urgente climática tras ver daños de Ida en noreste de EU EFE - EL SIE7E

Nueva York.- El presidente de EE.UU., Joe Biden, defendió este martes la necesidad de medidas urgentes para combatir la crisis climática y protegerse de sus efectos tras ver sobre el terreno la devastación causada por los coletazos del huracán Ida en el noreste del país. Biden visitó Nueva Jersey y Nueva York, los dos estados de la región más golpeados por las fuertes lluvias de la semana pasada, y no dudó en vincular este y otros desastres directamente con el calentamiento global. “Todas las partes del país se están viendo castigadas por el clima extremo”, destacó el presidente, señalando como ejemplos los grandes incendios en la costa oeste y las inundaciones vividas en la costa este. Según Biden, ante esta situación se requieren acciones decididas y urgentes. “No podemos revertirlo mucho, pero podemos evitar que empeore”, apuntó en un discurso durante su paso por

Nueva Jersey. “Creo que estamos en uno de esos puntos de inflexión, donde o actuamos o vamos a tener verdaderos problemas; nuestros hijos van a tener graves problemas”, insistió. Unas horas después, en el distrito neoyorquino de Queens, volvió a esa idea, destacando que la gente, incluidos los escépticos, está empezando a darse cuenta de que la crisis climática es un problema “mucho

mayor de lo que nadie había querido creer”. “Escuchando a los científicos y a los economistas y a los expertos de seguridad nacional, todos nos dicen que esto es alerta roja. El país y el mundo están en peligro. No es una hipérbole, es un hecho. Nos han estado avisando, el clima puede volverse más extremo en las próximas décadas y ahora lo estamos viviendo en tiempo real”, recalcó. Biden defendió en ese sentido

la necesidad de que Estados Unidos tome medidas decididas y que, a la vez, convenza al resto del mundo para hacerlo también. El mandatario estadounidense aprovechó además para tratar de promover su paquete de infraestructuras, que incluye medidas de clima y está pendiente de la aprobación del Congreso. Hoy, su Administración solicitó del Legislativo 24.000 millones de dólares en fondos adicionales para responder a recientes desastres naturales, incluido el huracán Ida.

UNA TORMENTA CATACLÍSMICA Ida, que golpeó el área de la Gran Manzana el pasado miércoles ya sin categoría de huracán, fue un suceso “cataclísmico”, en palabras de la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, que compareció junto a Biden en Queens. Hochul recordó que la tormenta dejó en Nueva York la mayor precipitación en una hora desde

que hay registros, superando el récord que se había marcado sólo días antes. “Esta es la definición de una crisis climática”, subrayó la gobernadora neoyorquina, demócrata como Biden y que destacó la rápida respuesta que las autoridades federales han dado a las solicitudes de ayuda. En total, Ida dejó medio centenar de muertos en la región noreste de Estados Unidos, con Nueva Jersey como el estado peor parado, con 27 víctimas mortales y 4 desaparecidos, según el último recuento. En ese estado, una mayoría de los fallecimientos se registraron en las carreteras, con vehículos arrastrados por las aguas, que anegaron totalmente algunas zonas. En cuanto a la ciudad de Nueva York, de las 13 personas muertas, 11 perecieron en apartamentos situados en sótanos, en gran medida ilegales, que se convirtieron en trampas mortales para sus residentes, muchos de ellos inmigrantes.

FORMACIÓN ISLAMISTA

Los talibanes nombran un Gobierno interino para Afganistán EFE - EL SIE7E Kabul.- El relativamente desconocido mulá Hassan Akhund será el nuevo jefe del Gobierno interino de Afganistán, un líder que figura en la lista negra de Naciones Unidas, revelaron este martes los talibanes junto a una veintena de ministerios clave. Se trata de un Gobierno en el que por ahora no hay mujeres y cuyos miembros pertenecen todos a la formación islamista, aunque hoy prometieron que “este Gabinete será más inclusivo” con futuros nombramientos. El mulá Hibatullah Akhundzada, considerado como el nuevo jefe supremo espiritual de Afganistán, afirmó tras el anuncio que el Gobierno del Emirato Islámico, como se autodenominan los talibanes, trabajará por mantener la ley islámica aunque protegerá los derechos humanos en el marco del islam.

HASSAN AKHUND El mulá Hassan Akhund será el nuevo jefe del Gobierno interino del país asiático, reveló hoy en una rueda de prensa en Kabul el principal portavoz de los talibanes, Zabihullah Mujahid. Akhund, menos conocido públicamente que otros líderes talibanes que han sido nombrados al frente de importantes ministerios, es uno de los miembros fundadores y forma parte del consejo de dirección de la formación fundamentalista desde hace dos décadas, dijo a Efe una fuente de la comisión de cultura insurgente, que pidió el anonimato. Es originario de la provincia sureña de Kandahar, que dirigió en un primer momento como gobernador durante el régimen talibán entre 1996 y 2001, explicó la fuente. El mulá sirvió más tarde como director adjunto del Consejo de Ministros y después como ministro adjunto de Exteriores y, al igual que otros líderes talibanes, sigue en la lista negra de Naciones Unidas. “Se trata de un líder inteligente y experimentado”, zanjó la fuente. GOBIERNO INTERINO El principal portavoz de los talibanes avanzó este martes una veintena de nombres que formarán parte del Gobierno interino,

después de que los insurgentes capturasen Kabul el pasado 15 de agosto al término de una rápida ofensiva durante la retirada final de las tropas estadounidenses y de la OTAN. El Ejecutivo provisional contará con dos jefes adjuntos del Gabinete de ministros, el primero de ellos el mulá Abdul Ghani Baradar. Este líder talibán, de 53 años, es el cofundador de la milicia talibán y se le consideró durante años como la mano derecha del mulá Omar, el líder fundador del movimiento insurgente. Baradar jugó un importante papel en las negociaciones con Estados Unidos en Catar, que culminaron con el histórico acuerdo en febrero de 2020 que puso fecha a la retirada final de las tropas extranjeras. El nuevo ministro de Interior afgano será Sirajuddin Haqqani, de 48 años, el jefe de una de las agrupaciones insurgentes más temidas en Afganistán: la red Haqqani, fundada por su padre, Jalaluddin Haqqani, para luchar contra la invasión soviética en la década de 1980. Mujahid anunció igualmente que Mullah Yaqoob, hijo del fundador del movimiento insurgente y actualmente jefe militar del grupo, se convierte en el ministro de Defensa interino. El portavoz aclaró que se trata de un “Go-

bierno interino”, aunque los talibanes han dado pocas pistas sobre el futuro proceso político en Afganistán. PROTESTAS EN FAVOR DE LA RESISTENCIA Y CONTRA PAKISTAN El anuncio de los talibanes llega el mismo día en que cientos de afganos, muchos de ellos mujeres, se manifestaron en varias localidades de Afganistán para mostrar su apoyo a la resistencia contra los insurgentes y para criticar la supuesta ayuda militar de Pakistán a la formación islamista. En Kabul, cientos de mujeres y hombres salieron a la calle con banderas y pancartas para reclamar “libertad” y mostrar su apoyo al Frente Nacional de Resistencia (NRF) en la provincia norteña de Panjshir, un día después de que los talibanes anunciaran la conquista de este último bastión opositor en el país. Las protestas se saldaron con detenciones de manifestantes y periodistas y denuncias de agresiones por parte de los insurgentes. El portavoz de los talibanes, tras anunciar los miembros del Gobierno, afirmó que “ahora no es el momento para manifestarse”. “Las protestas que se están celebrando actualmente son ilegales (...) y pedimos a los medios que no cubran las manifestaciones ilegales. Los manifestantes de hoy son alborotadores”, concluyó.


Deportes Miércoles 08 de septiembre de 2021

www.sie7edechiapas.com

Vuelve con medallas Tomó parte en el Nacional de Primera Fuerza y consiguió hacerlo de buena manera

Es turno de los Panamericanos

A cerrar la pretemporada

Cafetaleros viaja a Cancún para cerrar el trabajo previo al Apertura 2021

P16

P16

Comenzó el conteo regresivo para la justa colombiana donde habrá mexicanos

P17


16 26

08 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

CAFETALEROS

A cerrar la pretemporada ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E

Como parte del trabajo de pretemporada, Cafetaleros de Chiapas emprendió este lunes viaje a Cancún, Quintana Roo, para cerrar de manera formal, la etapa de preparación previa al Apertura 2021 de la Liga Premier, que está a días de iniciar y que verá una buena versión de los dirigidos por Miguel Ángel Casanova cuando el balón comience a rodar. El plantel del conjunto “aromático” estará en tierras quintanarroenses una semana, donde pretende realizar trabajos regenerativos, después de poco más de un mes trabajando en temas que priorizaron el físico, además de trabajar con balón, en cancha, la idea futbolística que se aplicará desde la jornada uno. Carlos Pimentel se encargó de la planificación de una semana vital, que afinará todo el trabajo y que dejará al equipo listo para enfrentar el torneo, a la espera de que la competición de a conocer el calendario del torneo, que se hará oficial en los próximos días, a la

espera de un par de confirmaciones. La Liga Premier debe comenzar su torneo el fin de semana del 17 de septiembre y el calendario verá luz oficialmente esta semana a más tardar. También se buscará hacer un par de juegos interescuadras en aquellas tierras, con la presencia de Cafetaleros en Cancún, se podrán realizar duelos de preparación contra Cancún FC, equipo que ya se encuentra en competencia en la Liga de Expansión y que podría ser sinodal del equipo chiapaneco, aunque todavía está por confirmar ese duelo durante esta semana. Otro grupo de jugadores, que se encuentran en la reserva de Cafetaleros, con proceso de trabajo que los coloca con el equipo, permanece en tierras chiapanecas, poco más de una decena se ejercitaron este inicio de semana, para mantener el ritmo con el que se trabaja desde hace más de un mes y a la espera de continuar con la labor que los tiene bajo la supervisión del estratega chiapaneco, pensando en considerarlos cuando llegue el momento.

HALTEROFILIA

BASQUETBOL

Susana vuelve con medallas

Esperarán un año más

ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E

La estirpe de las Fuentes Zavala continúa con gran paso, pues el 2021 se convertirá en un año para recordar en esa familia, ya que las tres destacadas deportistas han conseguido figurar en sus respectivos escenarios y la más reciente ha sido Susana, quien volvió a las competencias formales, encontrando éxito al trabajo que se ha complicado por la pandemia. Luego de dos años sin poder competir de manera presencial debido a la pandemia del Covid-19, la halterista chiapaneca Susana Fuentes Zavala consiguió medallas de Plata y Bronce durante su participación en el Campeonato Nacional de 1ª Fuerza de Levantamiento de Pesas que se desarrolló en el Gimnasio del Parque Niños Héroes en Monterrey, Nuevo León del 02 al 05 de Septiembre. La atleta estatal obtuvo la presea de Bronce en la modalidad de Envión al realizar un levantamiento de 92 kilogramos, para sumar 162 Kg. que le dieron la Plata en Total en la categoría de los 55Kg. En Arranque ocupó el 4º lugar con 70 Kg. Este evento marcó el regreso a las competencias de la ex campeona mundial universitaria que se preparó durante dos meses para el Nacional de 1ª Fuerza bajo el mando del entrenador Manuel López.

ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E

Irene Borrego de Nuevo León se quedó con las medallas de Oro con registros de 81, 106 y 187 kilogramos en Arranque, Envión y Total respectivamente. María Hernández de Guanajuato sumó un Bronce en Arranque (71 Kg.) y una Plata en Total (162 Kg.), mientras que Irina Rivas de Sinaloa ganó la Plata en Arranque con 72 Kg. Se complementa el 2021 con la medalla de bronce de Aremy en Tokio y la triple medalla de Xilary en Juegos Nacionales CONADE. De esta forma, la halterofilia chiapaneca puede estar tranquila, pensando en continuar con el trabajo puntual y que los logros de las Fuentes Zavala puedan transmitir conocimiento y motivación a quienes vienen en proceso formativo en esta disciplina, que tiene estandartes importantes desde ahora.

A pesar de que muchos clubes de basquetbol viven tiempos diferentes, buscando mejores condiciones de competencia en una mejor organización, en lo individual hay algunos que siguen guardando prudencia respecto a la pandemia y uno de ellos es el Club Tornados, que anunció portergará su tradicional copa de aniversario para el siguiente año. La Copa de basquetbol que organiza el club Tornados, estará de regreso para el siguiente año, así lo informó Waldemar Chairez, titular del club de baloncesto en la entidad y quien destacó que el evento esperará afluencia de más de 40 equipos de la geografía mexicana. Un completo escaparate fue lo que se consiguió con la llegada de la Copa Tornados a la entidad “coneja” para disfrutar de un buen baloncesto infantil y juvenil y con el pasado de los años este es uno de los eventos esperados, pero por la actual pandemia no se ha podido realizar. Sin embargo, el club se encuentra a la espera que el semáforo epidémico y las autoridades estatales puedan dar “luz verde” a este proyecto que llegaría para el 2022 con la inten-

sión de promover el deporte ráfaga. “Estamos en esas gestiones, primeramente, dios, será en mayo, la vamos echar andar. Queremos duplicar o igualar lo conseguido que son 100 equipos” aseguró Chairez Martínez. Este evento ha logrado tener el impacto en las categorías juveniles e infantiles, por lo que se buscará que para el siguiente año el club Tornados pueda disfrutar de este evento en la capital chiapaneca bajo las diversas medidas de sanidad y la oportunidad de contar con diversas sedes para ejercer cada encuentro. Por el momento el club anfitrión, se estará preparando para encarar los compromisos que restan para este año, uno de los importantes será el estar presente en la Copa Nacional CUBCH para mediados del mes de diciembre en donde será una de las fiestas deportivas esperadas por los distintos clubes chiapanecos.


08 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

17 27

BEISBOL

Apoyan Copa Mundial AGENCIAS · EL SIE7E El “Rey de los Deportes” llega a Hermosillo y Ciudad Obregón, Sonora con la realización de la Copa Mundial de Beisbol Sub23, evento impulsado por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), en la que México defenderá su corona de campeón anfitrión del 23 de septiembre al 2 de octubre, donde se disputarán más de 50 partidos del más alto nivel de la categoría. El “Baseball World Cup U-23”, se llevará a cabo en dos de los mejores escenarios del país, como son el Estadio Sonora en Hermosillo, casa de los Naranjeros y Estadio Yaquis en Ciudad Obregón, inmuebles con capacidad para 16 mil especta-

dores cada uno. Colombia, Corea, Holanda, Nicaragua, Panamá y Venezuela son los países del grupo “B”; República Checa, República Dominicana, Cuba, Alemania, China Taipéi y el anfitrión, México, se ubican en el grupo “A”. Este evento es una competición convocada por la World Baseball Softball Confederation, que además de la CONADE, se realizará en nuestro país con apoyo del Gobierno de Sonora para la promoción del “juego de pelota”. A partir de hoy, los boletos salen a la venta, a través de boletomovil.com para los partidos en Hermosillo donde competirán los equipos del grupo “B” y de ticketu.com.mx para Ciudad Obregón que albergará los encuentros del grupo “A”.

JUVENILES

FEMEDEES

Es turno de los Panamericanos De la mano con el Indeporte AGENCIAS · EL SIE7E

AGENCIAS · EL SIE7E A 79 días de que arranque la primera edición de los Juegos Panamericanos Juveniles, Cali Valle 2021, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), sostuvo este martes su primera reunión de jefatura de misión, en Villas Tlalpan, en la que se expusieron lineamientos de planeación y logística ante diversas federaciones deportivas que tendrán representantes en dicho evento. En la reunión, que estuvo encabezada por Oscar Juanz Roussell, subdirector de Calidad para el Deporte; Víctor de Lucio, director de Alto Rendimiento y Pedro Cuervo, jefe de misión de la delegación mexicana, se abordaron temas como transportación, hospedaje, alimentación, sedes, uniformes, entre otros. Hasta el momento, México cuenta con 385 deportistas clasificados para 281 pruebas de 39 disciplinas.

Ante la magnitud del certamen continental y tras oficializarse que será el primer evento multideportivo del año que se desarrollará con el 50 por ciento de público, las autoridades de la CONADE resaltaron a las federaciones deportivas el cumplimiento de todas las normas de seguridad sanitaria, ante la pandemia ocasionada por el virus SARS-CoV-2 (covid-19). Entre los requerimientos del evento, se encuentran: vacunación, pruebas negativas PCR, sana distancia, uso de cubrebocas y gel sanitizante, así como lavado de manos frecuente. “Necesitamos mucho la ayuda de ustedes (federaciones), sumar esfuerzos para poder hacer que este evento se desarrolle en buenos términos, en beneficio de los atletas; sabemos que podemos llegar a muy buenos resultados en esta primera participación y les quiero agradecer su apoyo y que se sumen al proyecto para que todo salga de manera exitosa”, destacó Oscar Juanz.

La Federación Mexicana del Deporte Escolar (Femedees), por medio de su presidente Martín Sánchez Tenorio, reconoció el apoyo que otorga el Gobierno del Estado de Chiapas a sus deportistas, a través del Instituto del Deporte del Estado de Chiapas (Indeporte) que encabeza la directora general, Tania Robles Velázquez, destacando el respaldo a los taekwondoines chiapanecos que asistirán al Campeonato Mundial en Serbia. El presidente de la agrupación escolar a nivel nacional visitó la entidad y comprobó personalmente el apoyo que están teniendo los taekwondoines de Chiapas que competirán en Serbia, felicitando a la directora del Indeporte, Tania Robles, por su destacado trabajo al frente de esta dependencia, ya que el trabajo en conjunto, atletas-padres de familia-autoridades, siempre dan buenos resultados. Asimismo, reconoció la labor de los entrenadores Maxwell Starling y Juan Pablo Arias, quienes han sido elementos importantes para que esta agrupación tenga importantes resultados deportivos. Informó que esta será la primera ocasión que Mé-

xico competirá en el Campeonato Sub 15, donde ya están confirmados 43 países en diferentes disciplinas, entre ellas el taekwondo, por lo que tiene plena confianza que estos jóvenes harán su mayor esfuerzo en el tatami para lograr una medalla en esta competencia. Por su parte, la titular del Indeporte aseguró que en este sexenio que encabeza el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, ha mencionado en reiteradas ocasiones que se respaldará a los atletas, ya que muchos de ellos tienen posibilidades de ganar medallas en los distintos certámenes que se organizan cada año. Indicó que hace unos días a este contingente se les hizo entrega de un kit deportivo previo a emprender esta nueva aventura; aplaudió el esfuerzo y la dedicación que le han puesto a su disciplina, por lo que hoy pueden presumir su participación en el Campeonato Mundial del Deporte Escolar.


18 28

08 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

PUMAS

Vuelve Mejía Barón AGENCIAS · EL SIE7E

Miguel Mejía Barón regresa a los Pumas, después de su paso por los Tigres, como vicepresidente deportivo de la institución. El recién llegado de los auriazules ha fungido por la institución como jugador, técnico y ahora como directivo. “El ingeniero Leopoldo Silva, presidente del club, designó al doctor Miguel Mejía Barón como nuevo vicepresidente deportivo de la institución”, informó el Club Universidad Nacional, por medio de un comunicado. Miguel Mejía Barón llega días después de que Jesús Ramírez renunció a la presidencia

de los Pumas, después de los malos resultados del equipo universitario. Tras la salida del técnico campeón Sub 17, se ha buscado a gente que estuviera identificada con el equipo y conociera la institución. Se sabe que los perfiles de gente como Gerardo Galindo y Gustavo Vargas estaban en revisión, pero al final se eligió a Miguel Mejía Barón, como vicepresidente de los Pumas, y todavía se espera a que la institución defina quién será su presidente. “Mejía Barón tienen una amplia trayectoria deportiva: como futbolista, formó parte de la defensa central de Pumas de 1964 a 1976; como D.T, diri-

gió a varios equipos de la Liga Mexicana, incluido Pumas, con quien fuera campeón en la temporada 1990 - 1991. También fue director técnico de la Selección Nacional de México de 1993 a 1995”, se lee en el comunicado de los universitarios. Mejía Barón llega a los Pumas como vicepresidente a los 77 años y se espera que ayude a que los universitarios recuperen el buen paso en la Liga MX. Ahora, a los directivos de Pumas les falta elegir quién será su presidente, puesto que quedó vacante tras la salida de Jesús Ramírez. O, en su caso, sustituir esa figura con una de director deportivo.

SELECCIÓN

PARTIDO

Vega no verá actividad

Ante Chivas a puerta cerrada

AGENCIAS · EL SIE7E Alexis Vega regresó a México tras confirmarse su baja para el duelo ante Panamá por una lesión en el tobillo, pero Chivas no podrá contar con él por un espacio de hasta tres semanas, por lo que queda descartado para el partido ante Pumas del fin de semana y en duda para el Clásico contra el América que se celebrará el próximo 25 de septiembre en el Estadio Azteca. Alexis Vega se sometió a una resonancia magnética en una clínica de Panamá, misma que confirmó el esguince que lo mantendrá alejado de las canchas entres dos y tres semanas. El comunicado de la Selección Mexicana indicaba que “Alexis Vega presenta un esguince de tobillo, resultado del partido ante Costa Rica... El delantero recibió la atención primaria, se le realizó resonancia magnética y, en conjunto con el Club Guadalajara, se determinó su baja para reincorporarse a su equipo y continuar con su rehabilitación”. Alexis Vega no pudo terminar el duelo del pasado domingo ante Costa Rica tras una fuerte entrada que orilló a que dejara la cancha en camilla y, por el momento, tenga que usar muletas. Edson Álvarez tampoco podrá estar presente en el duelo ante Panamá al ser

amonestado en duelos consecutivos y por ello se tomó la decisión de “liberarlo” del Tri para que pueda reincorporarse con el Ajax. El mediocampista de la Selección Mexicana fue titular en ambos duelos y pieza clave para que el Tri lleve paso perfecto hasta el momento en la eliminatoria de la Concacaf rumbo a Catar 2022.

AGENCIAS · EL SIE7E De momento, en los Pumas no se considera abrir el estadio Olímpico de CU, para el juego contra las Chivas, sin importar que la UNAM anunció el regreso a clases presenciales para alumnos de nuevo ingreso. Según varias fuentes consultadas, “de momento no se considera” abrir el estadio Olímpico de CU para el juego contra Chivas, que se jugará el próximo 12 de septiembre y forma parte de la jornada 8 del Apertura 2021, “aunque estamos a espera de lo que nos informe la Universidad”. El club anunció que se apegarán a los “lineamientos generales para el regreso a las actividades universitarias en el marco de la Pandemia del Covid-19”, ahí se indica que “10 días después de haberse declarado el semáforo en riesgo pandémico amarillo, se podrá, entre otras actividades, convocar a eventos presenciales”, por lo que prácticamente está descartado la apertura del estadio Olímpico para el juego de Chivas. Hasta ahora, a los Pumas no se les ha informado si el estadio Universitario podrá ser abierto para el juego contra Chivas, aunque el club se ha acercado a las autoridades

para ver la posibilidad de que vuelva el público lo más pronto posible. En la Ciudad de México, el estadio Azteca ya recibe aficionados, para los juegos del Cruz Azul y del América, desde el torneo pasado. En el calendario de local de los Pumas están, además de Chivas, Bravos de Juárez, Xolos de Tijuana, Santos y en la última jornada recibe al Cruz Azul, el actual campeón de la Liga MX.


08 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E P OHORA RT E S ÚLTIMA

19 29

BEISBOL

Yucatán con estadísticas AGENCIAS · EL SIE7E

Los Leones de Yucatán se impusieron en el primer partido de la Serie del Rey ante Toros de Tijuana. La novena yucateca dio un paso importante en sus aspiraciones de coronarse campeón al tener la historia de su lado. En nueve de las últimas 14 temporadas de la Liga Mexicana de Beisbol, el equipo que se llevó el triunfo en el primer partido terminó proclamándose ganador de la Serie del Rey. De esta manera, Yucatán estaría más cerca de ganar un nuevo título de Liga Mexicana, su segundo en tres años. Entre los equipos que se

ha coronado campeón entre 2006 y 2019 tras ganar el primer partido de la Serie del Rey se encuentran: Yucatán (2018), Tijuana (2017), Quintana Roo (2015, 2013 y 2011), Diablos Rojos (2014 y 2008) y Saltillo (2010 y 2009). Por otra parte, Leones busca ser el primer equipo desde 2014 que tras ganar como visitante el compromiso inaugural de la serie logra levantar el título. Desde el 2006 a la fecha, Diablos Rojos y Saltillo son las únicas plantillas que iniciaron la serie ganando fuera de casa y lograron quedarse con la Serie del Rey. Al respecto de las posibilidades de Tijuana para

coronarse campeón de la Liga Mexicana de Béisbol, los Toros necesitan exhibir un mejor nivel al que mostraron en el primer partido contra Yucatán y si lo logran tendrían muchas opciones de remontar la serie porque entre 2006 y 2019, cinco equipos que perdieron el duelo inaugural lograron revertir la situación y se coronaron. Este martes, se disputó el segundo partido de la Serie del Rey en el Estadio Chevron a las 21:05 horas de la Ciudad de México. Por parte de Yucatán, Yoanner Negrín fue el lanzador mientras que Carlos Hernández fue quien saltó a la loma por los Toros.

NFL

TENIS

Prueban a Le’Veon Bell Sigue su mala racha AGENCIAS · EL SIE7E

AGENCIAS · EL SIE7E Los Baltimore Ravens perdieron a su segundo corredor por lesión para toda la temporada en un periodo de cinco días, luego de que Justice Hill sufrió la rotura del tendón de Aquiles y el equipo puso manos a la obra al probar a posibles remplazos, entre ellos, el veterano Le’Veon Bell. Una fuente indicó a ESPN que Hill sufrió la lesión en la práctica del pasado jueves, lo que confirma un primer reporte de NFL Network. El veterano había regresado a entrenar la semana pasada tras perder los últimos dos juegos de la pretemporada por una lesión en el tobillo. La rotura en el tendón de Aquiles es en la otra pierna. Hill, el corredor de tercer equipo de

Baltimore, se lesionó poco después de que los Ravens perdieron al titular J.K. Dobbins, quien sufrió una rotura del ligamento anterior cruzado en el último duelo de pretemporada el 28 de agosto. Hill, de 23 años, fue reclutado por los Ravens en la cuarta ronda del draft de 2019 y suma 285 yardas y dos touchdowns en 28 juegos en la NFL. Además de Bell, quien jugó la temporada con los New York Jets y los Kansas City Chiefs, los Ravens también probaron el lunes a Devonta Freeman y a Elijah Holyfield. Baltimore sólo tuvo a dos corredores sanos en la práctica: Gus Edwards y Ty’Son Williams. Los Ravens han terminado como líderes de la NFL en yardas por tierra las últimas dos temporadas.

Elina Svitolina cayó en el set decisivo ante Leylah Fernández en el US Open y es la tercera vez en su carrera que pierde en cuartos de final de un Major ante una jugadora que debuta en una instancia de tal magnitud: Elise Mertens, Nadia Podoroska y la canadiense , las verdugos de la número cinco del mundo. La ucraniana es una de las jugadoras más regulares del circuito. Esta en el Top 10 desde mayo del 2017, pero tiene un punto débil: las cenicientas de los Grand Slams en cuartos de final. Ante tenistas que juegan por primera ocasión un partido de ese calibre, Svitolina tiene un récord de 1-3. En el Abierto de Australia 2018 no pudo ante Elise Mertens (37 °), en Roland Garros

2020 cedió contra Nadia Podoroska (131 °) y en este US Open 2021 fue víctima de Fernández (73 °). La única victoria la obtuvo en Wimbledon 2019 ante Karolina Muchova (68 °). Más allá de este “karma” la ucraniana se mantiene entre las mejores del mundo, ha jugado dos semifinales y ocho cuartos de final (historial de 2-6) a nivel Major. Con 19 años recién cumplidos, la joven canadiense Leylah Fernández puede decir que este US Open es el torneo de su vida. Porque llegó en silencio y está, de mínima, en las semifinales del torneo. En uno de los mejores partidos del torneo y con momentos de suma autoridad superó a Elina Svitolina por 6-3, 3-6 y 7-6 (5) en poco menos de dos horas y media de juego.


20

08 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

DNACIONAL E PO RT E S

LA COLUMNA

ES MUY MALA SEÑAL ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX

IMAGEN DEL DÍA

Dominando las olas La surfista Molly Kirk no se cansa d demostrar su destreza conquistando el mar y tomando el sol en las playas más cotizadas.

FÓRMULA UNO

Norris y su batalla con Pérez AGENCIAS · EL SIE7E Con una sonrisa en la boca, de hecho no podía parar de reír por un chiste que le habían contado previamente, el piloto inglés Lando Norris dijo que no le facilitará la vida a su rival del equipo

Red Bull, el mexicano Sergio Pérez. Entrevistado por Sky TV luego del Gran Premio de Países Bajos, Norris, piloto de McLaren se refirió al choque que tuvo con el tapatío Pérez en la curva uno del circuito de Zandvoort, la llamada

‘Tarzán’, donde cerró la puerta exterior al competidor de Red Bull. “No voy a facilitarle la vida (a Pérez), quiero esos puntos tanto como él. Le di espacio, no mucho, pero suficiente”, dijo el joven de 21 años, que ya ha tenido un par de incidentes con Checo Pérez en la temporada. Alegó que el mexicano tiene “el mejor auto” y que debería estar más adelante, pero que él defiende su posición y compite igual contra Pérez, Verstappen, Hamilton o quien sea. La acción se dio en la vuelta 70 de las 72 pactadas. Checo Pérez venía con neumáticos blandos y Norris tenía duros. Era la lucha por el noveno

puesto entre los piloto que ocupan los sitios 3 y 5 de la clasificación de pilotos. Checo Pérez se fue adelante en la frenada por fuera y cuando trató de mantenerse en esa línea, Norris, previo chequeo en el espejo movió el volante a la izquierda y provocó un contacto que estuvo a punto de dejarlos fuera a ambos. El auto de Checo Pérez, dijo el nacido en Guadalajara hace 31 años, sufrió daños en la parte lateral y eso le dificultó avanzar más en la clasificación de la carrera. Fiel a su estilo desenfadado, Norris muy divertido por el ambiente en el ‘corralito’ de las entrevistas dijo que en incluso Checo pudo luego rebasar otro auto.

Y aunque pudiera parecer que no, el simple hecho de no estar presente ya habla de una situación en espcífico, no hay manera de pasar desapercibido el acto en el que la halterista chiapaneca, Aremy Fuentes Zavala, asistió a la oficina del Gobernador del Estado, quien atentamente escuchó a la deportista, convivió un rato con parte de su familia y se adelantó que, para promover el deporte, se abrirán espacios para los chiapanecos. El tema es que, ¿no sé si notaron que no estuvo en ese acto quien debería estar?, no es que cause sorpresa, porque lo que ha sucedido en los últimos años (que se recrudeció hace unos meses), pueden interpretarse como la primera gran señal, cada uno puede leerla como mejor la convenga, la realidad está ahí. Pero lejos de seguir exhibiendo a quien ya de por sí se exhibe, es momento de ir analizando también a uno que otro que divaga en la dependencia encargada del deporte de nuestro estado, porque los resultados señalan a quien dirige esa oficina, pero vaya que hay uno que otro que parece ya no alcanzarle para mantenerse. ¿Alguien sabe quién ocupa la oficina de Desarrollo del Deporte?, porque ahí se supone que todo el alto rendimiento deba pasar, es momento de salir y por lo menos hacer el balance de cómo nos fue en Juegos Nacionales CONADE, que si bien dejó algunas cosas para presumir, hay que ver cómo nos fue en esta primera edición de un evento que tiene un formato atípico, después de 25 años de demostrar ser una fórmula que tenía procesos buenos, ahora todo es incertidumbre. Se sabe que fue Nuevo León el estado que ganó más medallas esta vez, que desbancó a Jalisco y eso es un indicio de lo atípico del formato. Es momento ideal para ver qué tanto pudimos trabajar con un año de descanso en estos procesos y también cómo fue que nos adaptamos a la pandemia. Si subimos algunos puestos, es lógico que se hizo una gran labor, si estamos muy abajo, es lógico también que nos apegamos al cobijo burocrático para dejar que las cosas “fluyeran” y ver qué tal nos iba. ¿Quién negó el préstamo del equipo para que una halterista que ganó medallas pudiera entrenar en su casa?, es por eso que se necesita saber quién está al frente del Alto Rendimiento en el Indeporte, porque la cabeza visible es la directora, pero hay ahí mismo demasiados responsables.


Código Rojo 08 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

www.sie7edechiapas.com

Miércoles 08 de septiembre de 2021

Roban 145 mil pesos a Templo Adventista

AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Cinco sujetos con batas blancas, emulando a trabajadores del Sector Salud de Chiapas, asaltaron una iglesia adventista localizada en la colonia Plan de Ayala ampliación Norte, en donde se llevaron 75 mil pesos en moneda nacional y 3, 500 dólares americanos, haciendo un total estimado en 145 mil pesos. De acuerdo con los reportes oficiales, fue cerca de las 13:30 horas, cuando cinco sujetos arribaron a la calle Tabasco y Avenida Coahuila, y convencieron al encargado de hacer una revisión por supuesto contagio de la Covid-19. Una vez dentro, los delincuentes

amenazaron al encargado para que entregara el dinero que resguardaba en una caja de madera. Tras intimidar a sus víctimas , estos accedieron y entregaron la fuerte suma. Con el botín en mano, los facinerosos escaparon a bordo de un vehículo de la marca Volskwagen tipo Jetta, en color blanco y con láminas de circulación del Estado de México. Sin embargo, los amantes de lo ajeno resolvieron dejar la unidad particular en un punto de la colonia Popular y huyeron en otra unidad motriz. Al lugar, arribaron elementos de diferentes corporaciones para montar un operativo de búsqueda pero todo fue en vano.


22

08 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

CNACIONAL ÓDIGO ROJO

Taxista se quita la vida en colonia Las Granjas AGENCIAS

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Luego de consumir bebidas embriagantes un trabajador del volante resolvió quitarse la vida por ahorcamiento en la colonia Las Granjas. El reporte fue hecho alrede-

dor de las 17:10 horas, cuando las autoridades policiales arribaron al callejón Laureles y avenida Guanajuato de la referida colonia. Los oficiales solicitaron el apoyo de las unidades de emergencia y en minutos arribaron paramédicos de Protec-

ción Civil Municipal los cuales valoraron a la persona identificada como Rafael “N” de 35 años aproximadamente. Los oficiales mencionaron que fue un familiar que acudió a visitar a Rafael y se percató de este lamentable hecho.

El joven tomó una soga y la ató al marco de la ventana para amarrar el otro extremo a su cuello y consumar el último aliento. El allegado a Rafael mencionó que, este estuvo consumiendo bebidas alcohólicas desde la noche del lunes lue-

go de discutir con su pareja y que la joven lo abandonara. Personal de lo Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado se constituyeron para hacer las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro.

FGE logra Vinculación a Proceso Investiga FGE delito de homicidio calificado y lesiones calificadas en Pijijiapan por Secuestro Agravado en Ostuacan COMUNICADO · EL SIE7E

COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Istmo Costa, inició la carpeta de investigación por el delito de Homicidio Calificado y Lesiones Calificadas, ambos delitos en agravio de dos personas del sexo masculino, hechos ocurridos en las primeras horas de este martes en el municipio de Pijijiapan. La Fiscalía de Distrito inmediatamente después de conocer la noticia criminal dio inicio a una carpeta de investigación en contra de quien o quienes resulten responsables. La FGE recibió noticia criminal por parte de la Policía Municipal, informando que al interior de la cafetería denominada Luna Café se encontraba el cuerpo sin vida de una persona del sexo masculino con lesiones de proyectil de arma de fuego y otra persona resultó lesionada. Elementos de la Policía Especializada y Peritos de la FGE arribaron al lugar, donde fue localizado el cuerpo sin vida que fue identificado con el nombre de José Luis “N”, de 24 años de edad, mismo que presentaba lesión por arma de fuego en la región

occipital de la cabeza. El cuerpo sin vida fue trasladado al Servicio Médico Forense para llevar a cabo la práctica de la necropsia de ley y determinar la causa de muerte. Además, en el lugar también fue identificada una persona con el nombre de Alberto “N”, de 43 años de edad, quien presentaba lesiones por proyectil de arma de fuego a la altura de la axila izquierda, mismo que fue trasladado de forma inmediata a un hospital de la región para su atención médica. La Fiscalía de Chiapas realiza las investigaciones correspondientes para esclarecimiento del móvil del delito y dar con él o los responsables del este lamentable hecho.

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía Antisecuestro, logró el auto de vinculación a proceso en contra de una persona del sexo masculino, por su probable responsabilidad en el delito de Secuestro Agravado, hechos ocurridos en el municipio de Ostuacán. Ante la exposición de datos de prueba al Órgano Jurisdiccional,resolvió que los argumentos y datos de prueba vertidos por la Fiscalía fueron suficientes para dictar auto de vinculación en contra de Francisco Javier “N”, por su probable responsabilidad en el delito Secuestro Agravado, en agravio de una persona del sexo masculino de identidad resguardada En consecuencia, el Juez

impuso medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, y fijó el plazo de cuatro meses para realizar las investigaciones complementarias. La Fiscalía General del

Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune.


08 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

Boulevard General César a Lara No. 6 Puerto Arista, Tonala, Chiapas

@hotelvillamurano

Anúnciate aquí

Informes 961 121 3721

PUBLICIDAD

reserva@villamurano.com.mx http://www. villamurano.com.mx

@villamurano

@hvillamurano

Whatsapp Teléfono fijo

961 249 5549 961 121 8707

#villamurano

23


24

08 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERÉS GENERAL

SOLUCIÓN AMIGABLE

Cómo es la nueva tecnología de impresión sustentable

AGENCIA ID - EL SIE7E Redacción Internacional.- Uno de los temas relevantes de estos últimos años tiene que ver con el desarrollo de la sociedad en sus diferentes determinaciones: ambientales, económicas y sociales. Esto se encuentra relacionado con la sustentabilidad y/o sostenibilidad. Al respecto, la conversión de impresoras láser a impresoras de inyección de tinta sin calor es una de las maneras que tienen las empresas para promover la sustentabilidad. Se trata de una solución amigable con el medio ambiente; es rápida y cuenta con un bajo consumo de energía. Esas impresoras no sólo son energéticamente eficientes, sino que también ahorran tiempo y costos. Así, con pequeños cambios, como elegir la impresión sin calor, se puede lograr una gran diferencia en la pelea

contra el calentamiento global. Las impresoras Epson WorkForce consumen menos energía que sus equivalentes en tecnología láser, que deben recalentar el fusor cada vez que se envía un trabajo de impresión. Como estas impresoras no requieren un precalentamiento, el tiempo de impresión de la primera página es menor en comparación con una impresora láser. Asimismo, tampoco emiten calor, de modo que se necesitarán menos reemplazos de partes a lo largo de su vida útil. El resultado: impresiones más rápidas, menos intervenciones técnicas y menos tiempo de inactividad. “Las empresas buscan de manera creciente trabajar y comprar a compañías innovadoras y que actúen de forma responsable como ciudadanos corporativos. Creemos que la transformación digital y la sustentabilidad son dos drivers integrales para las

oficinas del futuro”, comentó Gabriel Miranda, Gerente de Producto Sr de Business Inkjet Printers & Scanners para Argentina, Uruguay y Paraguay. “Epson trabaja continuamente en asegurar una integración constante de la transformación digital y la sustentabilidad, ya sea utilizando materiales sustentables, reduciendo el consumo de energía y/o con una visión que aboga por la responsabilidad corporativa”, agregó. La transformación no sólo implica incorporar prácticas ecológicas. Los dispositivos también deben acompañar tendencias como el trabajo remoto que vivió un salto exponencial producto de la pandemia. En respuesta a esto, las empresas con esquemas de trabajo híbrido, que combinan el trabajo a distancia con el presencial, necesitan un mayor control sobre sus costos de impresión. Para eso es im-

portante la adopción de herramientas que permitan hacer una administración inteligente de las impresoras. Epson complementa su línea de impresoras y multifuncionales WorkForce con Epson Device Admin y Epson Print Admin. La primera es una solución de software gratuita, con una interfaz fácil de utilizar para identificar, instalar, configurar, supervisar, dar mantenimiento y solucionar problemas de la flota de impresoras y escáneres de hasta 2.000 dispositivos conectados a la red, de forma centralizada y hasta remota. Epson Print Admin, en tanto, es una opción rentable y fácil de usar para maximizar la eficiencia de impresión en la pequeña empresa. La solución integrada de software habilita la creación de un entorno seguro de impresión, copiado, escaneo y faxeo a través de la autenticación

del usuario mediante contraseñas, códigos PIN, y tarjetas de acceso. Además, ofrece funciones avanzadas, como la de “escanear y enviar”, políticas de impresión basadas en reglas y herramientas administrativas que impulsan la productividad y eficiencia. Asimismo, permite tener una visión general de los volúmenes de impresión, copiado, escaneo y faxeo, generando la reducción controlada de los gastos operativos. La necesidad de las empresas por mantener su competitividad hace imperativo que sus recursos tecnológicos estén actualizados y que esta transformación se encuentre acompañada por la migración a tecnologías limpias e inteligentes que respeten el medio ambiente sin descuidar la productividad, un desafío cada vez más difícil de eludir para los responsables de TI y los tomadores de decisión.

TECNOLOGÍA

Apple celebrará el 14 de septiembre el evento en que se espera lanzamiento del nuevo iPhone 13 AGENCIA ID - EL SIE7E San Francisco.- La multinacional tecnológica Apple anunció este martes un evento de presentación de hardware para el 14 de septiembre, fecha en la que todo apunta que mostrará al público el nuevo modelo de teléfono iPhone. Con un escueto mensaje que reza “De California al mundo. Acompáñanos en el evento especial de Apple que se transmitirá desde el Apple Park”, la firma que dirige Tim Cook citó a la prensa y a los fanáticos del iPhone para el próximo martes. El evento empezará a las 10.00 hora local (17.00 GMT) y podrá seguirse online a través de la página web de Apple.

Como es habitual, la empresa de Cupertino (California, EE.UU.) fue bastante críptica en su anuncio y no detalló qué es lo que presentará el martes, aunque todos los indicios

apuntan a que se tratará del iPhone 13. Apple siempre muestra sus nuevos modelos de teléfono durante la primera quincena de septiembre, normalmente en

un martes o miércoles después del Día del Trabajo en Estados Unidos, que se celebró este lunes. La única excepción a esta tradición fue el año pasado,

cuando a causa de los problemas logísticos derivados de la pandemia de covid-19, el evento tuvo que posponerse hasta mediados de octubre. En esta ocasión, la prensa especializada no ha recibido invitaciones presenciales, de manera que lo más probable es que la presentación vuelva a tener un formato 100 % digital, como ya ha ocurrido con todos los eventos de Apple desde el inicio de la pandemia. El actual modelo de iPhone, el 12, ha sido muy bien acogido por el público, y sus ventas han contribuido decisivamente a disparar los beneficios de la firma un 66 % interanual hasta los 74.129 millones de dólares, según las cuentas presentadas por la compañía en julio.


08 D E SE PTI E MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

25

xico, ejemplo de lealtad, smo: Rutilio Escandón

eación de la Armada de México”, inscritas en el muro de honor del Congreso de Chiapas distas en el Poder Ejecutivo Federal han ofrecido la oportunidad de comprobar el apego de las Fuerzas Armadas a sus princip i o s d e i n s t i t u c i o n a l i d a d , v a l o r, discreción, honestidad y patriotismo. Felicito por los 200 años de la creación de la Armada de México. ¡Viva México!, ¡viva la Marina Armada de México!, ¡viva Chiapas!”, expresó. En representación del secretario de Marina, José Rafael Ojeda, el

almirante Julio César Pescina Ávila, comandante de RN8 en Acapulco, agradeció esta distinción en la que se honra no solo a esta institución, sino a las y los marinos navales que durante 200 años han servido a la patria en importantes episodios históricos, y por la que, dijo, sabrán agradecer con cada una de sus acciones encaminadas a fincar una mejor misión. "Hace 200 años, un 4 de octubre

de 1821 la Armada Nacional nació para servir a México. Desde e n t o n c e s , e n e l m a r, e n e l a i r e y en la tierra cada misión ha estado encaminada a salvaguardar y mantener intacta la soberanía, la independencia y la libertad de nuestra nación. Por ello, las familias mexicanas y chiapanecas pueden estar seguras que cuentan con una armada de México que vela por su seguridad, justicia y bienestar”, afirmó.

Al realizar una remembranza histórica de la creación de la Armada de México y destacar la importante contribución que representa esta institución en la defensa de la soberanía nacional en los tiempos actuales, la diputada local Ana Laura Romero Basurto señ a l ó q u e d e r i v a d o d e l o a n t e r i o r, se autorizó dicha inscripción con letras doradas en homenaje a la labor permanente a favor de la seguridad del pueblo de México.


26

08 D E S E PT IEM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

CULTURA DE LA DONACIÓN

Salud y Hospital Pediátrico hacen un llamado a la población para donar sangre COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- Debido a la pandemia de COVID-19, la entidad ha disminuido la captación de sangre y plaquetas, que son vitales para los pacientes infantiles con diferentes afectaciones, principalmente con enfermedades oncológicas, por ello la Secretaría de Salud del estado, a través del Banco de Sangre “Dr. Domingo Chanona Rodríguez”, y el Hospital de Especialidades Pediátricas hacen el llamado a la población chiapaneca a sumarse a la cultura de la donación, ya que una sola puede salvar tres vidas adultas o hasta nueve de recién nacidos. En ese sentido, la responsable sanitario del Banco de Sangre, Dilery Ávila Salinas, expuso que es fundamental sensibilizar a la población sobre la donación de sangre, ya que de cada unidad se obtienen

tres componentes: concentrado eritrocitario, plaquetas y plasma, los cuales pueden beneficiar a tres pacientes adultos o de seis a nueve recién nacidos; se extraen de 405 hasta 485 mililitros de sangre, que es el 10 por ciento del total que hay en el cuerpo. Resaltó que la Secretaría de Salud del estado y el Hospital de Especialidades Pediátricas trabajan de manera conjunta para ayudar a la población más vulnerable, como son las y los niños con enfermedades oncológicas, quienes necesitan plaquetas y sangre; las plaquetas se pueden donar cada 15 días y la sangre de tres o cuatro veces al año. Destacó que Chiapas se ubica en quinto lugar a nivel nacional en donación voluntaria y en décimo lugar en producción general, colocándose en la media nacional con la cap-

FOTO: CORTESÍA

tación de 25 mil unidades anuales, de las cuales el 14 por ciento se obtienen de manera voluntaria. Por su parte, el director de Operaciones del Hospital de Especialidades Pediátricas, Luis Adrián Hernández Flores, abundó que han recibido alrededor de 2 mil 400 componentes sanguíneos al año, pero que se espera aumentar ese número a 5 mil, ya que diariamente atienden, en promedio, a 10 niños con enfermedades oncológicas. Detalló que actualmente el Hospital de Especialidades Pediátricas tiene a 80 pacientes hospitalizados, de

los cuales el 60 por ciento requiere de componentes sanguíneos, utilizando hasta tres aféresis plaquetarios al día por paciente, por lo que hizo hincapié en promover la donación de sangre y sus componentes para mejorar la calidad de vida de la población infantil. El responsable del Área de Promoción de la Donación Voluntaria del Banco de Sangre, José Antonio Girón Ovalles, indicó que las personas interesadas en donar pueden acudir al Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea en el horario de atención que es de 7:00 a 10:30 de la mañana, o bien, a cualquiera de los 13 puestos de sangrado ubicados en el Hospital de las Culturas y de la Mujer en San Cristóbal de Las Casas; Hospital de la Mujer y General “María Ignacia Gandulfo” en Comitán; hospitales generales de Palenque, Pichucalco, Villaflores,

Tonalá, Huixtla, Tapachula y Yajalón; Hospital Básico Comunitario de Ocosingo y Hospital Regional de Alta Especialidad Ciudad Salud de Tapachula. Los requisitos para donar son: ser mayor de 18 años, contar con una identificación oficial (credencial de elector, visa, pasaporte o cartilla militar), pesar más de 50 kilos, dormir más de seis horas y, en general, sentirse sano. Las personas acuden primero al área de registro y captura, posteriormente pasan a una entrevista médica para evaluación de su salud, además responden a una encuesta con respecto a su vida sexual, luego les toman una muestra de sangre para saber el nivel de hemoglobina, por último pasan al área de extracción donde duran mínimo 15 minutos conectados y terminan en el área de comedor.

EDUCACIÓN

SECRETARIO DE HACIENDA

En casi tres años, más de 22 mil adultos y jóvenes se han alfabetizado en Icheja

Ante demanda, se mejora expedición de actas de nacimiento

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- En la misión de combatir el rezago educativo de la entidad al otorgar una educación de calidad, el Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja), ha alfabetizado a más de 22 mil jóvenes durante el periodo 2019-2021. Dentro del marco del Día Internacional de la Alfabetización, celebrado el 08 de septiembre de cada año, el director general del Icheja, Gustavo Gómez Ordóñez, dio a conocer que, durante la actual administración, han redoblado esfuerzos en materia educativa para combatir el índice de analfabetismo en Chiapas, lo que ha generado que 22 mil 623 jóvenes y adultos aprendieran a leer y a escribir, de los cuales 5 mil 580 están en el Modelo Indígena Bilingüe (MIB). Gómez Ordóñez añadió que no hay mejor forma de celebrar este día tan importante en materia educativa que brindando asesorías de cali-

dad que garanticen el aprendizaje significativo de las y los educandos, por ello, dijo que el Icheja se esfuerza día a día a través de estrategias que contribuyan en el combate al analfabetismo. En este sentido, mencionó que actualmente el Instituto brinda atención educativa a 77 mil 533 personas mayores de 15 años, siendo más de 24 mil las que están en el nivel de alfabetización, más de 25 mil en el nivel primaria y más de 27 mil en el nivel secundaria, de las cuales, 64 mil 382 estudian con el Modelo Educación para la Vida y el Trabajo y 13 mil 151 con el

FOTO: CORTESÍA

Modelo Indígena Bilingüe. El funcionario público indicó que el Día Internacional de la Alfabetización es una fecha importante para la educación y para el Instituto, ya que motiva a seguir trabajando arduamente a favor de las personas en condición de rezago educativo a fin de que logren superarse en el ámbito personal y profesional. Finalmente, agradeció al gobernador Rutilio Escandón Cadenas por su apoyo invaluable para lograr obtener resultados favorables que han contribuido a la educación de las y los jóvenes y adultos de Chiapas.

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- El secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jímenez, informó que ahora se puede consultar y obtener la copia certificada del acta de nacimiento, para quienes se encuentren registrados en el estado de Chiapas. El funcionario explicó que este documento oficial otorga identidad jurídica, y su solicitud tiene gran demanda entre la ciudadanía, por lo que podrá obtenerse a través de la Ventanilla Única Nacional www.gob. mx/actanacimiento desde cualquier dispositivo conectado a internet, las 24 horas durante los 365 días del año. En dicho portal se podrá consultar, pagar, descargar y validar el documento, mismo que puede ser impreso en hoja blanca papel bond después de tres días hábiles posteriores al pago, teniendo validez ante cualquier autoridad del orden municipal, estatal o federal. Los datos que el usuario deberá tener a la mano para obtener la copia certificada son: Clave Única de Registro Poblacional (CURP), o bien el nombre completo de la persona interesada,

fecha de nacimiento, sexo y entidad federativa de registro del nacimiento, así como datos de filiación (nombre de la madre o el padre). Jiménez Jiménez puntualizó que la expedición de copia certificada de Acta de Nacimiento en línea, acerca los servicios del Gobierno hasta donde se encuentre cada persona, disminuye tiempos y abate costos de traslados para su obtención; al tiempo de recomendar que se utilice la página web de la Secretaría de Hacienda, como acceso oficial y seguro a fin de no dejarse sorprender por quienes ofrecen la obtención de este documento en lugares o medios distintos a los autorizados. Para cualquier duda o aclaración, los contribuyentes podrán comunicarse al teléfono de asistencia al contribuyente 800 890 5920 o a través del correo electrónico asistencia@ haciendachiapas.gob.mx.

FOTO: CORTESÍA


08 D E SE PTI E MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

27

CULTURA AMBIENTAL

Arranca Programa “Bosques por la Educación” en el CECyTE COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- En el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (CECyTE Chiapas), inició el Programa "Bosques por la Educación", el cual tiene la meta de plantar más de 10 mil árboles en los 46 planteles que integran a la Institución. Lo anterior es impulsado por la Secretaría de Medio Ambiente estatal, con el objetivo de fomentar una cultura ambiental, mediante la plantación, reforestación y conservación de árboles forestales, dentro de cada uno de los planteles, a fin de fomentar el cuidado del ecosistema.

En el centro educativo número 01, ubicado en el municipio de San Fernando, el titular del Colegio, Sandro Hernández Piñón, acompañado por el subsecretario de Desarrollo Forestal, Yucundo Coutiño Es-

trada, expuso la importancia de crear en las y los estudiantes una conciencia honesta, respetable y principalmente, responsable, sobre su función en la sociedad y el planeta. "Es de gran importancia para

FOTO: CORTESÍA

el gobernador, Rutilio Escandón, trabajar en acciones que contribuyen a la restauración de los ecosistemas mediante el incremento de la cobertura forestal y la disminución del impacto del cambio climático

en nuestra entidad", agregó. A su vez, Coutiño Estrada reconoció a la Institución por ofrecer una educación de calidad que responde a las necesidades de cada sector, en este caso al cuidado del medio ambiente como son sus carreras técnicas en materia Forestal, Suelos y fertilizantes, entre otras. En representación de las y los estudiantes, Catherine Valeria Hernández Sánchez, alumna del quinto grado de la especialidad de Laboratorista clínico, agradeció a las autoridades por implementar acciones a favor de la naturaleza, y agregó que las juventudes se sumarán a la construcción de un mejor futuro.

SECCIÓN 40

TRINITARIA

Rinden homenaje a maestros caídos en la pandemia

SEMAHN e IJECH plantan mil 300 arbolitos en el CECyTE

CARLOS LUNA · EL SIE7E

Tuxtla.- Este martes se llevó a cabo en las instalaciones de la Sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de la capital chiapaneca, un homenaje a todos aquellos docentes que han perdido la vida en la pandemia. Ángel Pulino Canul Pacab, presidente de la Comisión Ejecutiva de la Sección 40, expresó que, este es un día especial para todos los maestros, maestras, es un acto trascendente para la vida del sindicato nacional. “El reconocimiento es para los maestros que día con día, han estado trabajando desde las aulas, desde casa, desde los mecanismos que se implementaron para continuar con las clases y el ciclo escolar, eso es de mucho mérito”, expresó. Dijo que todo esto representó un verdadero reto, para que los

maestros se mantuvieran cerca de sus alumnos, en su aprendizaje, en su caminar en los diferentes niveles educativos. Es por ello que, este homenaje es para todos aquellos que pagaron el costo de la pandemia, “a todos quienes al estar dando seguimiento a la tarea educativa se nos adelantaron, a las decenas de maestras y maestros que perdieron la vida”. Agregó que, en este año y medio, lamentablemente los decesos de maestros no han parado, apenas hace dos días se informó sobre el fallecimiento de docentes chiapanecos de las secciones 7 y 40. “En honor a ellos, hacemos este merecido homenaje para que quede marcado en la vida de estas secciones que hemos tenido el compromiso serio de acompañar la educación, tenemos un compromiso con el país, pero sobre todo con las niñas y niños de México”, puntualizó.

FOTO: CORTESÍA

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Como parte de las actividades de reforestación que realizan en la entidad, la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural, a través de la Dirección de Producción y Desarrollo Forestal, en coordinación con el Instituto de la Juventud del Estado de Chiapas (IJECH), plantaron un total de mil 300 arbolitos en las instalaciones del Colegio de Estudios y Científicos y Te c n o l ó g i c o s d e l E s t a d o de Chiapas (CECyTECH), d e l m u n i c i p i o d e L a Tr i n i taria, Chiapas. Al inicio de la jornada, efectuada en una hectárea de superficie dentro de un plantel del CECyTECH, personal de la Subsecretaría de Desarrollo Forestal y Jardines Botánicos de la región explicó un método efectivo para plantar un

FOTO: CORTESÍA

árbol, las herramientas a utilizar y las recomendaciones para el seguimiento del crecimiento de la planta. Cabe mencionar que esta acción corresponde a la segunda etapa del Programa Juventudes 2030, ‘’Sembrando Conciencia’’, impulsado por el IJECH, por lo que se contó con la presencia de la titular de este ins-

tituto, Getsemaní Moreno Martínez, así como de Sandro Hernández Piñón, director general CECyTECH. De igual manera participaron las y los alumnos y profesores del Colegio de Estudios y Científic o s y Te c n o l ó g i c o s d e l Estado de Chiapas, así como personal de SEMANH y del ayuntamiento municipal.


28

08 D E S E PT IEM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

CEPSVYPC Y SEIGEN

Clausuran capacitación en Formación de Género a las y los servidores públicos COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- El Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Participación Ciudadana (CEPSVyPC), en coordinación con la Secretaría de Igualdad de Género (Seigen) realizaron la entrega de constancias de participación a 25 servidoras y servidores públicos, al concluir la Capacitación de Formación en Género. Dicha capacitación se realizó con el objetivo de sensibilizar a las y los servidores públicos que laboran en el CEPSVyPC con herramientas que identifiquen la discriminación estructural que viven las mujeres, reconociendo la construcción social de la masculinidad hegemónica como origen de la violencia de género y

replicarlo mediante el programa federal Mujeres Constructoras de Paz, cuyo objetivo es trabajar en las colonias y municipios de Chiapas con mayor alerta de violencia de género. En este sentido, la directora general del CEPSVyPC, Emma

FOTO: CORTESIA

Itzel Orantes Ortega, agradeció el gran apoyo que le ha brindado la Secretaría de Igualdad de Género, a través de su titular, María Mandiola Totoricaguena, al tiempo de considerarla una gran aliada en la prevención de la violencia de género en la entidad.

“Sabemos que esta capacitación nos permite reafirmar nuestro compromiso como servidores públicos, para mitigar los factores de riesgo que conllevan a la violencia, sobre todo hacía nuestras niñas y mujeres”, afirmó Orantes Ortega. Por su parte, la titular de la Seigen, María Mandiola Totoricaguena, indicó que este proceso de capacitación ayudará en gran medida a mejorar las labores de los funcionarios públicos y mitigar la violencia que enfrentan las niñas y mujeres de Chiapas. “Las dos instituciones hemos cumplido con nuestros esfuerzos, al otorgar formaciones estructurales que erradiquen la violencia y creen igualdad entre mujeres y hombres, una labor que es prioritaria en la sociedad

y en este gobierno”, afirmó. En representación de la Dirección de Participación Ciudadana en la Prevención Social de la Violencia, Víctor Manuel Chacón Rojas, agradeció la gestión para realizar esta capacitación en beneficio del personal de esta institución, la cual permitió sensibilizar desde una perspectiva de género y conocer la desigualdad que las mujeres enfrentan día a día. “Con estos talleres podremos visibilizar como servidores públicos esquemas para transformar a la sociedad y ser agentes de cambio mediante la replicación de los derechos de las niñas y las mujeres, capacitando posteriormente a quienes integran el Programa Mujeres Constructoras de Paz”, puntualizó.

PREVENCIÓN DEL SUICIDIO

UNICACH

En Secretaría de Bienestar la semana ¡Se pinta de amarillo!

Amín Miceli Ruiz, nuevo director del CESMECA

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- De acuerdo a la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio, en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 10 de septiembre se celebra el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, con el objetivo de concientizar a la población que esta problemática social puede prevenirse. Actualmente, Septiembre Amarillo es una campaña de la OMS, que está vinculada al mes, semana y Día Mundial para la Prevención del Suicidio. Es por ello, que la Secretaría de Bienestar se suma a esta actividad de talla mundial para generar espacios y mensajes que apoyen y sean de beneficio a nuestra sociedad con la #SemanaAmarilla. "Es de suma importancia hablar de estos temas a la ciudadanía en general, hay que darles un abanico de posibilidades para la prevención y

como sociedad también nos corresponde quitar muchos estigmas y tabúes sobre la salud mental", expresó la titular de la Secretaría de Bienestar, Adriana Grajales Gómez. Durante esta semana, en Bienestar, se estarán realizando diversas actividades como charlas, actividades artísticas, mensajes informativos y preventivos en sus redes sociales, con el objetivo de generar conciencia y hacer un llamado a la sociedad chiapaneca para la Prevención del Suicidio. Según la OMS cada año, más

FOTO: CORTESIA

de 700 mil 000 personas se quitan la vida tras numerosos intentos de suicidio, lo que corresponde a una muerte cada 40 segundos. Desde que la OMS declaró al COVID-19 como una pandemia en marzo de 2020, más individuos experimentan pérdida, sufrimiento y estrés. Para finalizar, Adriana Grajales invita a que como sociedad velen por sus seres queridos, estar atentos a sus emociones y que el apoyo emocional puede hacer la gran diferencia y evitar una tragedia.

TRIBUNA · EL SIE7E

Tuxtla.- El nuevo director del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (CESMECA), Amín Miceli Ruiz, convocó a los académicos, investigadores, estudiantado y personal administrativo a sumarse a su proyecto y aportar alternativas para fortalecer la actividad de dicha unidad académica de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH). Reunidos en las instalaciones de CESMECA, en San Cristóbal de Las C a s a s f u e presentado como director para el periodo 2021-2025 por la secretaria general de la UNICACH, Magnolia Solís López, en repres e n t a c i ó n d e l r e c t o r, J u a n José Solórzano Marcial. La designación fue realiz a d a p o r l a H . Junta Directiva, en cumplimiento de los procedimientos establecidos legalmente. Miceli Ruiz detalló que el plan de trabajo que presentó ante la Junta Directiva está alineado al Plan Rector de Desarrollo Institucional de la UNICACH, y puede enriquecerse

a través del diálogo y el consenso, por lo que afirmó estar dispuesto a la escucha. En este sentido, la secretaria general, Magnolia Solís López, invitó a la comunidad universitaria del CESMECA a contribuir en la construcción del proyecto que se requiere para mantener la fortaleza de ese instituto. Amín Miceli Ruiz, quien desde hace 35 años se desempeña como docente en la Facultad de Artes de la UNICACH, reconoció la tradición y nivel académico del CESMECA. Por ello, se dijo honrado y comprometido seriamente con cada uno de los integrantes de la comunidad universitaria de dicho centro y la tarea que realizan. Miceli Ruiz es licenciado en Sociología en la Universidad Autónoma Metropolitana, cursó la maestría en Ciencias de la Educación y se doctoró en Ciencias de la Conducta en Pacific Western University y en Ciencias de la Educación en el Tecnológico del Sur.

FOTO: CORTESIA


08 D E SE PTI E MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

Última hora

ÚLTIMA HORA ESTATAL

29

El Gobierno no ha detallado los criterios utilizados para realizar las compras de los bitcoines, la formas en que se adquirieron y si la compra se hizo en una plataforma de intercambio o a un gran tenedor de la criptodivisa.

Caída del precio y una protesta marcan la puesta en marcha del bitcóin en El Salvador

EFE

·

EL SIE7E

San Salvador.- La puesta en marcha del bitcóin como moneda de intercambio junto al dólar estadounidense en El Salvador estuvo marcada este martes por la caída del precio de la criptomoneda y el rechazo de cientos de ciudadanos que salieron a las calles a protestar. El Salvador se convirtió hoy en el primer país del mundo en darle curso legal al criptoactivo, tras la aprobación en junio pasado de la Ley Bitcóin por parte del oficialismo y aliados del Ejecutivo de Nayib Bukele en la Asamblea Legislativa. El uso del bitcóin como forma de pago es obligatorio, según la normativa, y todo agente económico está obligados a aceptar la criptomoneda. El uso del bitcóin, con sus potenciales beneficios para sectores sin acceso a la banca y la atracción de grandes tenedores de la criptodivisa, es la principal apuesta económica de Bukele frente a la pandemia de la covid-19. Caída del precio En la víspera de la entrada en vigencia de la citada ley, El Gobierno de El Salvador compró 400 bitcóins en al menos dos operaciones, que ascenderían a más de 21 millones de dólares con el precio del bitcóin superando los 52.000 dólares. Pero el bitcóin registró este martes una caída superior al 17 %, colocando el valor de la divisa digital hasta en 43.050 dólares. Con el paso de las horas ha moderado la caída y se colocó, al menos pasadas las 12.00 hora local (18.00 GMT), por arriba de los 46.000 dólares, según diversas plataformas. En el marco de esta caída, Bukele pu-

blicó en sus redes sociales que El Salvador adquirió 150 bitcoines más, con lo que el país ha comprado 550 unidades de la criptodivisa. El Gobierno no ha detallado los criterios utilizados para realizar las compras de los bitcoines, la formas en que se adquirieron y si la compra se hizo en una plataforma de intercambio o a un gran tenedor de la criptodivisa. Protestan contra el criptoactivo El primer día de circulación del bitcóin como moneda legal también se vio marcado por las protestas de cientos de salvadoreños que salieron a las principales calles de San Salvador para rechazar su implementación como forma de pago. Los manifestantes se concentraron en diferentes puntos de la capital para luego movilizarse a una de las entradas de la sede de la Asamblea Legislativa, donde se realiza la sesión plenaria correspondiente a esta semana. Los miembros de la Unidad del Mantenimiento del Orden (OMU) (antimotines) de la Policía Nacional Civil (PNC) col o c a r o n u n a b a r r e r a c o n a l a mbr es de pú a s p a ra c or t a r e l p a s o de lo s c iud a da n os . Los man i fe s t a nt e s p o rt a r on c ar t e les e n los q ue e x p us i er o n s u r e c haz o al b it c ói n. "Basta de corrupción, no al bitcóin", "No al lavado de dinero corrupto", "Yo digo no al bitcóin", "Yo rechazo totalmente el bitcóin", se podía leer en diferentes pancartas. En los sitios habilitados para recibir orientación sobre el uso de la criptodivisa no se ha observado una llegada masiva de salvadoreños y se desconoce cuántos han descargado la billetera estatal.

Al menos tres encuestas señalan que la mayoría de la población está en desacuerdo con la medida, no aprueban el uso de fondos estatales y prefieren el dólar sobre el bitcóin. Fallas de la billetera estatal El Gobierno anunció que a partir de las 00.00 hora local del martes (06.00 GMT) los salvadoreños podían descargar en sus teléfonos celulares la billetera electrónica gubernamental llamada "Chivo". Pero, unas horas después Bukele publicó en su Twitter que "el sistema está desconectado mientras se aumenta la capacidad de los servidores". "Es un problema relativamente sencillo, pero no se puede arreglar con el sistema conectado", señaló el mandatario. Fue al filo de las 11.00 hora local (17.00 GMT) que el presidente anunció que ya se podía descargar la aplicación. La información sobre el desarrollo y la financiación de la billetera y la red de cajeros no se ha revelado. ¿Es o no opcional? A pesar que la normativa señala que todos los agentes económicos están obligados a aceptar la criptomoneda, el Gobierno ha insistido en que el uso de la misma es opcional. No obstante, el asesor jurídico de la Presidencia, Javier Argueta, dijo el lunes que sí será obligación que los negocios reciban el bitcóin como forma de pago y también será obligación tener la billetera virtual para realizarlo. De lo contrario, indicó que los negocios se exponen a remisiones de infracciones a la Ley de Protección al Consumidor, pero esto no está contemplado en la ley.

FOTO: EFE

En el reglamento, que es complemento de la normativa y fue elaborado por el Ministerio de Economía, tampoco se aclara el punto de la obligatoridad. Según Bukele, los comercios están obligados a aceptar la criptomoneda, pero no a recibirla. Es decir, que deben habilitar el pago de bienes y servicios, pero no están obligados a quedarse con dicho activo digital, sino que pueden cambiarlo a dólares. Algunos comercios de comida rápida, farmacias, supermercados y bancos han anunciado que recibirán el bitcóin como forma de pago. La Cámara de Comercio e Industria de El Salvador, que cuenta con 2.500 socios de los que el 85 % son micro, pequeños y medianos negocios, manifestó antes de la entrada en vigor de la ley que el uso del bitcóin deber ser opcional y quedar así expresado en la ley. El costo del proyecto El Gobierno dispone de más de 200 millones de dólares para la puesta en marcha del proyecto, fondos que fueron aprobados por el Congreso. De los más de 200 millones, 150 millones serán para financiar un fideicomiso, administrado por un banco estatal, para la "convertibilidad automática e instantánea" de bitcoines a dólares. Otros 23,3 millones de dólares son al proyecto "Criptofriendly", con lo que se busca "financiar la implementación de la Ley Bitcóin" y del que no se ha brindado mayor información. Mientras que 30 millones están destinados a la entrega de un bono o incentivo en bitcoines por el uso de la billetera electrónica.


30

08 D E S E PT IEM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATALHORA ÚLTIMA

Última hora

El proceso de revocación de mandato es el instrumento de participación solicitado por la ciudadanía "para determinar la conclusión anticipada en el desempeño del cargo de la persona titular de la Presidencia de la República, a partir de la pérdida de la confianza”.

Diputados mexicanos aprueban ley sobre la revocación del mandato del presidente EFE · EL SIE7E

Ciudad de México.- La Cámara de Diputados de México aprobó este martes, en lo general y en lo particular, la minuta con proyecto de decreto por el que se expide la Ley Federal de Revocación de Mandato, que establece mecanismos para llevar a cabo una consulta a la ciudadanía sobre la continuidad del presidente. Tras una discusión de seis, la aprobación de la nueva ley se dio en lo general con 491 votos a favor, uno en contra y una abstención y posteriormente la Cámara de Diputados la envió al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Mientras que en lo particular fue aprobada con 290 votos a favor, 195 en contra y cero abstenciones. El proyecto, que se aprobó sin cambios al que había avalado el pasado viernes la Cámara de Senadores, confirmó la pregunta a

realizar en el ejercicio en marzo de 2022: "¿Estás de acuerdo en que a (nombre), Presidente/a de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de confianza o siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo?". El proyecto de decreto, que fue considerado de urgente resolución y se sometió a discusión y

votación de inmediato, tiene como objetivo "regular y garantizar el ejercicio del derecho político de las y los ciudadanos a solicitar, participar, ser consultados y votar por la revocación del mandato de la persona que resultó electa popularmente como titular de la Presidencia de la República, mediante sufragio universal, libre, secreto, directo, personal e intransferible".

FOTO: EFE

Además, se precisó que el Instituto Nacional Electoral (INE) tendrá a su cargo la organización, desarrollo y cómputo de la votación, incluyendo los consejos y juntas ejecutivas locales y distritales que correspondan. El proceso de revocación de mandato es el instrumento de participación solicitado por la ciudadanía "para determinar la

conclusión anticipada en el desempeño del cargo de la persona titular de la Presidencia de la República, a partir de la pérdida de la confianza". Para dar paso a este proceso, "se procedería únicamente a petición de los ciudadanos en un número equivalente, al menos, al 3 % de los inscritos en la lista nominal de electores, distribuidas en, al menos, 17 estados, y que representen, como mínimo, el tres por ciento de la lista nominal de electores de cada uno de ellos. También se apuntó que los partidos políticos podrán promover la participación ciudadana en el proceso de Revocación de Mandato, pero se abstendrán de aplicar los recursos derivados del financiamiento público. Además, queda prohibido el uso de recursos públicos para la recolección de firmas, así como con fines de promoción y propaganda relacionados con los procesos de Revocación de Mandato.

DERECHOS HUMANOS

ONU pide garantizar labor de periodistas en caravanas migrantes de México EFE

·

EL SIE7E

Ciudad de México.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ONU-DH) hicieron este martes un llamado al Estado mexicano a garantizar el trabajo de defensores de derechos humanos y periodistas en la cobertura del flujo migratorio. En un comunicado conjunto, los organismos pidieron que se garantice a estas personas realizar su legítima labor de monitoreo, documentación y comunicación en la llegada de las caravanas en la frontera sur del país. Señalaron que han tenido conocimiento de recientes amenazas y actos de hostigamiento que personas defensoras de derechos humanos y periodistas han sufrido por parte de personal

del Instituto Nacional de Migración (INM) y funcionarios públicos. Esto como consecuencia de su legítima actividad monitoreando y documentando el flujo migratorio en el sureño estado mexicano de Chiapas. "La CNDH y la ONU-DH condenan estos actos de amedrentamiento y obstaculización de la labor que las personas defensoras de derechos humanos y periodistas realizan", puntualizaron. Recordaron la importancia de la labor que realizan las personas defensoras de derechos humanos y organizaciones de la sociedad civil para garantizar los derechos de las personas migrantes, solicitantes de asilo y refugiadas a su paso por México. Y destacaron la labor de periodistas y medios de comunicación, la cual dijeron "resulta fundamental para dar a

conocer a toda la sociedad la situación en Chiapas", así como la realidad que enfrentan las personas migrantes, solicitantes de asilo y refugiadas y el proceder de las autoridades. Afirmaron que gracias a los medios de comunicación se han identificado posibles casos de violaciones de de-

FOTO: EFE

rechos humanos cometidos por autoridades de migración, incluyendo a los grupos más vulnerables como mujeres embarazadas y niños, entre otros. Señalaron la importancia de que los defensores de derechos humanos puedan actuar libremente y sin interferencias, intimidaciones,

abusos, amenazas, violencia, represalias o restricciones indebidas. Finalmente, pidieron a las autoridades garantizar que las políticas de control migratorio sean aplicadas con pleno respeto a los derechos humanos de las personas migrantes y solicitantes de asilo, "todo ello en línea con los estándares internacionales sobre el uso de la fuerza". La región vive una ola migratoria sin precedentes en años y, como prueba de ello, Estados Unidos detuvo el pasado julio en su frontera sur a 212.672 indocumentados, la cifra más alta en 20 años. El mes pasado, la Secretaría de Gobernación mexicana confirmó que han sido asesinados al menos 68 defensores de derechos humanos y 43 periodistas durante el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien asumió el poder el 1 de diciembre de 2018.


08 D E SE PTI E MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

Selva política

*Ley de Revocación de Mandata, Quitará Tentación de Golpes de Estado: PT *En el Día Internacional de la Mujer Indígena, Firmes Pronunciamientos El diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT) aseveró que la Ley Federal de Revocación de Mandato permitirá quitar la tentación a quienes tienen la intención de provocar golpes de Estado para derrocar al gobierno de la República. En tribuna, durante la discusión del dictamen que expide la Ley Federal de Revocación de Mandato destacó que el instrumento que dará certidumbre a la realización de la consulta, en la que el pueblo decidirá si quiere que el Presidente de la República concluya o no su mandato. Finalmente, se pronunció por darle todo el poder al pueblo y en pro de la democracia participativa.

Sobre el mismo tema, la diputada Raquel Bonilla Herrera (MORENA), afirmó que la expedición de la Ley Federal de Revocación de Mandato empodera a las y los ciudadanos fortaleciendo al sistema democrático y la corresponsabilidad institucional. Lo anterior, desde la tribuna, al hablar en pro de la minuta con proyecto de decreto por el que se expide la Ley Federal de Revocación de Mandato. Comentó que dicho ordenamiento legal saldará una deuda con México, construyendo un marco jurídico donde se establezca, de manera contundente, que el pueblo manda. “Fortalece la corresponsabilidad institucional y por tal motivo enriquece nuestra gobernabilidad. Ha llegado el momento de fortalecer la responsabilidad y obligación de defender la soberanía popular”, concluyó.

Es necesario otorgar al pueblo procedimientos y mecanismos es p ec í fi c o s p ar a d e s t i t u i r d e s u e n c a r g o a funcionar io s q u e no c u m pl e n c o n s u m a n da t o p o r una mala a dm i n i s t r a c i ó n , a f i rm ó e n s u m o me n to , sobre el mis mo t e ma , e l d i pu t a d o Pe d r o Vá z q u e z G onzález (P T ) . Desde la tribuna, al hablar en pro de la minuta con proyecto de decreto por el que se expide la Ley Federal de Revocación de Mandato, subrayó que esta figura fortalece la democracia y a la ciudadanía. Expuso que se busca acabar con una estructura estatal excluyente, racista y patriarcal. Agregó que será histórico aprobar esta ley, ya que se está avanzando hacia una democracia sustancial de derechos y garantías.

En la sesión del Pleno, diputadas de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT, MC y PRD expresaron comentarios con motivo del Día Internacional de la Mujer Indígena, que se conmemora el 5 de septiembre de cada año. La diputada Irma Juan Carlos (Morena) señaló que ser indígena ha sido sinónimo de subyugación, discriminación, marginación, desigualdad y pobreza, pero ha afectado más a las mujeres. “Hemos sufrido una doble y triple discriminación por ser mujeres, por ser indígenas, y también por ser pobres. No queremos que nos regalen nada, sino que nos hagan efectivos nuestros derechos fundamentales”. Refirió que de acuerdo con el censo de población del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en 2020, en México, de 7 millones 364 mil 645 personas que hablan su lengua, 51.4 por ciento son mujeres indígenas, y de dos millones 858 mil 588 hogares indí-

genas, 73.9 por ciento está integrado por varones y el 26.1 por jefas de familia. Por el PAN, la diputada Genoveva Huerta Villegas reconoció que en el tema de las mujeres indígenas faltan muchas c o s a s p o r h a c e r y r e t o s q u e s u p e r a r, p o rq u e la discr im inación y los obs táculos persisten; n o obst an te, el l as son co nce bi d as co m o cl ave e n s u s co m un i da des y f am i l i as, com o li d er e sas y l u c h ad or a s a favo r d e su s d er e cho s. Subrayó que es fundamental impulsar una mayor integración y participación de las mujeres indígenas, especialmente en la toma de decisiones que les afectan directamente como es el caso de la construcción de obras de infraestructura cerca de sus comunidades. “La participación de las mujeres es clave para un futuro próspero, equitativo, justo y sostenible”, dijo. En representación del PRI, la diputada Eufrosina Cruz Mendoza, expuso que a las mujeres indígenas les han faltado oportunidades para opinar sobre cómo se deben construir las políticas públicas del país, toda vez que este sector de la población es el centro y corazón vivo de la nación mexicana. Ante ello, la legisladora pidió que más allá de colores partidistas se haga la reflexión respecto de lo que urge a las mujeres indígenas, ya que para construir la igualdad, debe haber programas enfocados en el emprendimiento económico y su empoderamiento, por lo que es necesario que el paquete presupuestal devuelva los proyectos productivos para este sector. La diputada Fátima Almendra Cruz Peláez (PVEM) consideró que en la sociedad persiste desigualdad y discriminación hacia los pueblos originarios, actitudes que acervan aún más cuando se trata de mujeres indígenas. “A pesar de los muchos avances en el ámbito de igualdad sustantiva, las mujeres seguimos sufriendo discriminación y esto se agrava cuando se tiene una representación indígena”. Refirió que es importante crear conciencia sobre las condiciones económicas y sociales que impiden a la mujer indígena el ejercicio pleno y efectivo de sus derechos fundamentales. Consideró que este ejercicio debe permear en la agenda pública y traducirse en actos que reduzcan la brecha de desigualdad. La diputada Margarita García García (PT) consideró que urge mejorar y avanzar en la construcción de un país más equitativo, porque “nacer mujer indígena no tiene que ser una sentencia a vivir siempre en situación de pobreza, exclusión y discriminación. Desde esta tribuna exijo: nunca más escuchar una sola expresión racista y golpista”. Puntualizó que la vida de las mujeres indígenas sigue marcada por obstáculos que les impide gozar de sus derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales; además, hay pocas oportunidades para acceder al mercado laboral, dificultades para los servicios de salud, educación y servicios sociales. De MC, la diputada Ivonne Ortega Pacheco resaltó que la igualdad y la paridad para las mujeres indígenas es todavía una aspiración muy lejana; la violencia, la pobreza, la discriminación y la exclusión son una realidad cruel y cotidiana que deben enfrentar día a día y la pandemia ha profundizado su desigualdad estructural. Recalcó que las mujeres indígenas constituyen una de los sectores más vulnerables. Sus derechos a servicios de salud, educación, movilidad, servicios financieros, justicia, participación política y mercado laboral, afirmó, tienen un camino lleno de grandes obstáculos. Propuso impulsar reformas para establecer obligaciones al Estado de garantizar plenamente sus derechos individuales y colectivos.

ESTATAL EDITORIAL

31

Rugidos Tragedia por la Lluvia

El calentamiento global que registra el planeta, sigue mostrando sus alcances de manera súbita y brutal no importando la zona, región o área donde se manifiesta la lluvia, sequía, altas, bajas temperaturas o constantes sismos que mantienen en alerta permanente a los ciudadanos. Imágenes nunca vistas como desgajamientos de cerros, lluvias prolongadas y torrenciales que no solo inundan ciudades, sino en el peor de los casos ocasionan pérdidas de vida, se ha comenzado a ver como algo que ocurre cotidianamente. La zozobra atrapa a buena parte de la ciudadanía y el desconocimiento del alcance de la naturaleza en sus diferentes manifestaciones nos obliga estar alertas a cada momento. Algo debemos hacer pronto como humanidad para detener la descomposición -causa y efecto- de la naturaleza que ahora nos pone a prueba tan sólo con una de sus múltiples manifestaciones: la fuerte y torrencial lluvia.

EL CARTÓN

LA FRASE DEL DÍA “Hay que ser muy cuidadosos con los derechos humanos de los migrantes que provienen de Centroamérica…” El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, al pronunciarse porque el gobierno respete los derechos humanos de los migrantes y no se exceda en el uso de la fuerza contra ellos.


MIÉRCOLES 08 DE SEPTIEMBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3805 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

W WW.S IE7E DE C H I A PAS.CO M


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.