13
9
25
América se acerca a los 86 millones de contagios sin una mayoría vacunada
México acumula 267.969 muertes y 3.516.043 casos por coronavirus
Chiapas contará con 16 clínicas para la Atención de Parto Humanizado
W WW.S IE7E DE C H IA PA S.CO M
MARTES 14 DE SEPTIEMBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3810 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
El campeón esquivó una bala 8
VOLUNTARIADO DEL PJE
24
7
Entregan donación humanitaria para personas damnificadas DÍA DEL LOCUTOR
4
Encabeza Rutilio Escandón 174 aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec
Documentan historia de la locución en Chiapas
5
SEGURIDAD EN SALUD 28
PREVENCIÓN
3
MÉXICO
Activistas y migrantes realizan Aumentan 20 por ciento quemaduras en Fiestas Patrias ayuno pidiendo salir en caravana
Aprueban ley seca para los días 15 y 16 de septiembre
Editorial
14 D E S E PT IEM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
Sería bueno invertir en obras públicas a favor de Chiapas
Hace unas semanas mencionábamos que las intensas lluvias han puesto en evidencia las obras que se han aplicado principalmente en la capital del estado. Y esa es una de mis preguntas ¿Porqué no han invertido lo necesario para mejorar las calles o aplicar una obra funcional que paralice los encharcamientos? Es una pena de verdad las calles de nuestro Tuxtla, vemos cómo se llenan de agua y ponen en riesgo incluso la vida de los ciudadanos, no se diga de la vida de los autos con los baches existentes; esta demás saber que en las temporadas de lluvias esto s e p o n e p e o r. Pero donde si han invertido y mucho son en las obras de ambos libramientos de la capital chiapaneca; la verdad fue el Doctor Sarelly Martinez quien me hizo meditar después de leer lo que plasmo, haciendo reflexionar que las obras de los pasos desnivel han venido afectando duramente en la economía de los negocios que hasta ahora se han visto afectados por los cierres viales por dicha obra publica. Otra de las cosas que se dice, es que, ambos puentes, son puentes que surgieron sin consulta a los ciudadanos. Hasta el momento lo que se sabe es que son obras de 177 millones de pesos a cada puente. Con ese dinero se habría podido rescatar calles, que ahora con la temporada de lluvias, se convierten en cráteres lunares, o construir alguna carretera estratégica, que tanta falta siguen haciendo en nuestro Chiapas. Más allá de la viabilidad de la construcción de
estos puentes, que podría dividir la opinión de los ciudadanos, lo que es indudable es la improvisación, la falta de apoyo a los comerciantes perjudicados y la nula construcción de accesos alternas. Por ahí las autoridades deberían ser más estrictos en la vialidad en el apoyo de las vías alternas. Hasta el momento ya existe una lista de empresas que se han visto afectadas por este cierre vial, que al parecer de muchos ya se tardaron porque no se ha trabajado las 24 horas, sino solo una jornada diurna. Eso si, quizás cuando veamos terminada la obra de ambos libramientos digamos que ha valido la pena pero mientras tanto deberían ir pensando en rehacer el desorden que existe en las calles, principalmente el ayuntamiento de la capital del estado. De verdad urge poner un fin a todo los malo que se ha venido trazando porque al final los perjudicados somos nosotros los ciudadanos. Ahorita lo que sería bueno es mirar a los negocios que se han librado de la pandemia pero no de las obras, y es que es increíble que sencillamente transito municipal no ponga de su parte para establecer vías alternas para que los autos puedan trasladarse y llegar además a los negocios que no se los llevo la pandemia pero si las obras los amenaza con desapar e c e r. C u a n d o y a e s t é n e n f u n c i ó n seria bueno ver sino terminan por afectar por completo a más negocios o empresas ya que recordemos que son pasos desnivel que dejan de tener contacto con dichas empresas aledañas.
Directorio General
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2016-052414191000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos.
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
Martes 14 de septiembre del 2021 · Año 11 · Nº 3810
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
EL COCO DE TODAS LAS VOCES La inversión en obras públicas deben ser a favor de los ciudadanos
Estado 14 D E SE PTI E MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
www.sie7edechiapas.com
Martes 14 de septiembre del 2021
PREVENCIÓN
Aumentan 20 por ciento quemaduras durante Fiestas Patrias
ALEJANDRA OROZCO
·
EL SIE7E
De acuerdo con la Cruz Roja Estatal, en 2021 incrementaron los casos de niños con quemaduras con relación a 2020, ya que en casos graves hemos igualado al año pasado, pero estamos por entrar en fechas donde se disparan hasta 20 por ciento estas incidencias. Francisco Nazar, delegado estatal de la Cruz Roja, señaló que mientras ellos se encargan de los traslados locales, Protección Civil estatal coordina los aéreos, mismos que incrementan en estas Fiestas Patrias, al acostumbrar la pirotecnia como una actividad lúdica, así como en Día de Muertos y Navidad, sin embargo la principal causa en 9 de cada 10 casos es por escaldamiento o líquidos calientes. “Todos estos incidentes se pueden prevenir poniendo atención a los menores, dejando fuera de su alcance productos calientes, sobre todo en menores de tres años, queremos emitir una alerta a las familias chiapanecas ante las fechas venideras, para evitar la pirotecnia y cuidar factores de riesgo”, señaló. Y es que las quemaduras son de las lesiones que más alarman, las más tristes y dolorosas para los paramédicos ya que tienen secuelas a veces para toda la vida, pues no todos los niños y niñas tienen la posibilidad de una cirugía reconstructiva o estética. “Son temas delicados y costosos para las familias, arriba del 50 por ciento llevan más de 10 años para su recuperación y los costos ascienden a un millón de pesos”, señaló Nazar, haciendo un llamado a evitar el manejo de pólvora,
a veces hay lugares donde no se regula por tema de usos y costumbres, pero las autoridades deben aplicar la ley y no ser permisivos, hacer supervisiones, así como los padres optar por opciones sanas y fuera de peligro. Consecuencias de por vida Por su parte, Gaby Escudero, delegada de la Fundación Michou y Mau en Chiapas, recalcó que en un segundo a los niños les cambia la vida, quienes muchas veces por esta causa inician su vida con el 80 por ciento de su cuerpo quemado, conllevando una recuperación física y psicológica muy larga. “Chiapas ocupa el tercer lugar nacional en estos accidentes, que son la tercera causa de muerte en el país pero la gente no lo sabe, este año ya superamos las atenciones del año pasado en el estado y estamos próximos a llegar al mismo número a nivel nacional, todas las semanas recibimos llamados”, comentó. Tan solo en el último mes la fundación realizó siete traslados, de los cuales seis se realizaron de Chiapas a Estados Unidos, además de quienes reciben la atención de manera local, sin embargo, si no se traslada al paciente a un hospital especializado pueden quedar secuelas. “Si bien se logra salvar la vida, quedan marcas dolorosas que en México no se atienden, esto a los niños les quita flexibilidad, movilidad, les deja cicatrices dolorosas y un tema estético que repercute en lo psicológico, sin contar que su atención anula a un miembro de la familia que viaja con el menor, dejando
al resto de la familia desprotegida, pues papá o mamá se van por meses, dejando el hogar o el trabajo”. La activista hizo un llamado a las autoridades para regular o no permitir la venta de pirotecnia, pues en años anteriores hemos visto accidentes en fábricas clandestinas, un tema complicado y actual que no ha dejado de suceder, si bien hay instituciones que pueden salvarles la vida, no debemos llegar a ese extremo. En este sentido, señaló que la fundación lleva 23 años trabajando en este tipo de casos, y que para reducir los casos ofrecen talleres de prevención gratuitos en línea todos los martes, para que nadie se quede sin recibir esta información tan importante. “En países como Estados Unidos, después de 10 años de concientización los incidentes han bajado, y es que los adultos somos el tema principal porque los niños imitan, hay cientos de casos donde se guardan estos artefactos en la bolsa y con la fricción explotan y pierden ojos, dedos, porque los papás normalizan o hacen ver como una diversión su uso”. Y eso que la mayoría de los casos no son reportados, tan solo en el hospital Gómez Maza ya han visto un aumento del 20 por ciento en casos; el año pasado Michou y Mau recibió 493 llamadas de emergencias, y este 2021 ya vamos en 300; de 30 traslados en 2020 ya vamos en 25, en la entidad van 100 casos tratados y seis traslados. Las zonas rurales son las más complicadas, pues incluso a veces esconden a los niños para que no vean sus lesio-
FOTO: EL SIE7E
nes y no se les da la atención oportuna, complicando aún más su situación. ¿Qué hacer al respecto? Sin duda alguna, lo más importante es la prevención, pero en dado caso de un accidente, también hay que saber qué hacer, ya que por ignorancia hacemos cosas que pueden agravar al paciente. La paramédico Lizzy Solís, señala que una de estas conductas comunes es colocar pasta de dientes, mantequilla, huevo, mayonesa o cualquier sustancia casera, un grave error, pues al ser una lesión en la piel, estas se agravan y cuando llega la atención hospitalaria, los médicos ya no lo pueden retirar; el tiempo es importante en estas situaciones. “Primero hay que mantener la calma, llamar a emergencias, y mientras llegan podemos mojar la lesión con agua fría, colocar una gasa o apósito limpio para que no se contamine, estar con los niños que son las principales víctimas, no olvidemos humectar la zona porque los apósitos pueden pegarse en la piel o empeorar la cicatrización”, señaló. De acuerdo a su experiencia, la principal causa de quemaduras en niños es el agua caliente, ya que en nuestro estado se cocina con leña o fuego en el piso y los papás no están pendientes, en segundo lugar se encuentra la pirotecnia. Por eso, invitó a tener las debidas precauciones al colocar ollas calientes en el piso, tapar los enchufes en casa, tener cuidado con las conexiones del arbolito de navidad, y sobre todo evitar el uso de pirotecnia cualquier fecha del año.
4
14 D E S E PT IEM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E Tuxtla.- Desde 1957, el 14 de septiembre se conmemora a nivel nacional el Día del Locutor, por lo que el año pasado, una pareja de cronistas publicó "Crónicas de la radio comercial en Tuxtla Gutiérrez y sus primeros locutores", libro que vio la luz rápido por la pandemia que estaba muy fuerte y aprovecharon que el trabajo estaba listo. El cronista Jorge Alejandro Sánchez Flores, uno de sus autores, señaló que se imprimieron más de 100 libros, mismos que se agotaron y ya les entregaron más, gracias al Tribunal Superior del Poder Judicial que hizo posible su reimpresión, para que a través de este texto la gente sepa cómo nació la radio en Tuxtla Gutiérrez. De entrada, el cronista detalló que en Chiapas la primera radio comercial no fue en Tuxtla, sino en Tapachula en 1942, cuando el tabasqueño Napoleón Correa, que trabajaba en Telégrafos, llegó y se quedó
DÍA DEL LOCUTOR
Documentan historia de la locución en Chiapas en Tapachula, donde dio los medios e hizo su radio. "A los cuatro años aquí en Tuxtla en 1946 don Enrique Valero Arámbula, que tampoco era chiapaneco, viene a Tuxtla y aquí en el libro se dice, instala la primera antena de una radio comercial en Tuxtla Gutiérrez que fue la XEON, todavía está al aire ya en FM, le ha ganado la tecnología, pero esa fue la primera radio comercial en Tuxtla Gutiérrez", comentó. Antes de la llegada de la radio, las diversiones ya eran familiares, primero se reunían para volar papalotes y así, todos juntos escuchaban las noticias, sus canciones preferidas, había grandes cadenas y la señal llegaba con antenas aéreas, había
FOTO: ALEJANDRA OROZCO
chiapanecos en las grandes estaciones de México y también así surgieron los primeros locutores en la entidad, la mayoría ya fallecidos. "En un principio eran puros varones, pero también aquí hay que hacer hincapié que hubo una señora, doña Esther Jiménez Morales, doña Tita Jiménez, que fue la primera locutora en Tuxtla Gutiérrez y en Chiapas, abre las puertas
a muchas mujeres en aquel tiempo cuando todo era para hombres, para varones". Como antecedente a la radio comercial, hubo una radio del estado con don Armando Arévalo, que no tuvo mucha dimensión y duró poco tiempo, ya no siguió al entrar la radio comercial, destacando nombres como el de don Romeo Pascacio Abarca, Carlos Trejo Zambrano, Rodolfo García del Pino, Luis del Barco Aguilar, José Luis Palacios, o Milton Hernández Moguel. Luego vino la XEUE, una cadena nacional de la cual había una en cada estado, pero en Chiapas había dos RCN, en Tuxtla y Tapachula; hoy en día, esas radios antiguas son solo muebles, pero solo en
ellas se capta la frecuencia AM, y son una joya del pasado para que lls niños de hoy, sepan cómo se escuchaba la radio antes. "No había televisión, las radionovelas todo mundo, las señoras, hasta los señores estaban pegados con la oreja a la radio escuchando todos los ruidos que se hacían en la radio que hacía que la imaginación volara, que tú pensaras que estabas ahí, y te imaginabas lo que estaba pasando, cuando tocaban la puerta, cuando había rayos, era una lámina que sonaban ellos pero tu mente se estaba imaginando, esa creatividad se ha perdido", contó. A pesar de su antigüedad, el cronista considera que la radio sigue teniendo un gran impacto, primero se pensaba que la tele iba a acabar con la radio, pero te da más opciones económicas e incluso el internet tampoco ha logrado tirarla, incluso ahí la puedes sintonizar, pero una cabina de radio y un locutor, “serán siempre punto y aparte”.
RUTILIO ESCANDÓN
SALUD
Recibe Chiapas 200 mil 70 vacunas Pfizer para proteger a la población
Se reportan 72 casos positivos de COVID-19 en la entidad
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Al anunciar que el pasado fin de semana arribaron a Chiapas 200 mil 70 vacunas anti COVID-19, de la marca Pfizer, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas insistió en el llamado a la población de 18 años en adelante a que acuda a aplicarse este biológico, a fin de proteger la salud y vida tanto propia como de los seres queridos, ante esta enfermedad tan peligrosa. “Gracias a las gestiones del Gobierno de la República, que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, siguen llegando las vacunas anticovid a nuestra querida entidad, así que aprovechemos esta oportunidad de protegernos. Vamos a vacunarnos, porque de esta manera podemos prevenir y cuidar la integridad de todas y todos", apuntó. Asimismo, destacó la importancia de no bajar la guardia y continuar con
las recomendaciones de las y los expertos de la salud, especialmente el lavado de manos, no tocarse la cara, guardar sana distancia, usar cubrebocas, extremar precauciones al acudir a lugares con espacios reducidos y al realizar actividades esenciales. En el marco de la Mesa de Seguridad, el mandatario sostuvo que este mes tiene gran presencia de lluvias y fenómenos meteorológicos, por lo que reiteró el exhorto a alejarse de márgenes de ríos y montañas,
FOTO: CORTESIA
ya que el exceso de agua puede provocar inundaciones y deslaves, por lo tanto, dijo, ante situaciones de riesgo es necesario trasladarse a los refugios temporales y no arriesgar lo más importante que es la vida. “Septiembre y octubre son meses de intensas lluvias, así que hay que tomar todas las medidas preventivas, nos alejemos de los lugares que representen un peligro. Por favor, nos cuidemos y cuidemos a nuestras familias”, expresó.
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- La entidad inicia la semana número 31 en semáforo verde con el registro de 72 casos en 19 municipios y tres defunciones de COVID-19 en las últimas horas, da a conocer la Secretaría de Salud de Chiapas. Los casos recientes se presentaron de la siguiente manera: Tapachula, 23; Tuxtla Gutiérrez, 18; Reforma, seis; Huixtla, cuatro; Cacahoatán, tres; Chiapa de Corzo, Mapastepec, Palenque y Tonalá, dos cada uno; y Arriaga, Comitán, Huehuetán, Juárez, Motozintla, Pijijiapan, San Cristóbal de Las Casas, Tuxtla Chico, Villa Comaltitlán y
Villaflores, un contagio cada municipio. Se trata de 36 hombres y 36 mujeres, entre ellos siete menores de edad del rango de uno a 14 años. Del total de pacientes, 24 cursan con factores de riesgo: obesidad, diabetes, hipertensión, asma, enfermedad cardiovascular, insuficiencia renal, tabaquismo, enfermedad pulmonar obstructiva crónica e/o inmunosupresión. Con relación a los fallecimientos, corresponden a personas del sexo masculino, de 40, 58 y 79 años, con residencia en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas y Tapachula, respectivamente; dos de ellas con comorbilidades.
FOTO: INTERNET
14 D E SE PTI E MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS EFE · EL SIE7E Tapachula.- Activistas y migrantes iniciaron esta lunes en el municipio de Tapachula, en el suroriental estado mexicano de Chiapas, un ayuno para pedir que los dejen partir en caravana rumbo al norte. Este acto de protesta se realiza para presionar a las autoridades y que así miles de migrantes hacinados en el sur del país puedan salir en los próximos día en un "viacrucis migrante", luego de que varias caravanas fueran desarticuladas en duros operativos en las últimas semanas. Este lunes, Irineo Mujica, director de la ONG Pueblo Sin Fronteras, y Luis Rey García Villagrán, activista del Centro de Dignificación Humana, se instalaron en un parque de Tapachula e informaron a los migrantes que están realizando trámites para que se les permita avanzar hacia el norte. Poco después, y en señal de protesta, los activistas dejaron de comer junto con otros migrantes, con la esperanza de que esto logre ablandar a las autoridades migratorias, según explicaron. "Se debe buscar una solución a la
ESTATAL
DERECHOS HUMANOS
Activistas y migrantes realizan ayuno en México pidiendo salir en caravana crisis desproporcionada", apuntaron en el momento del inicio de la huelga, que han apodado "ayuno por la libertad". El ayuno ocurre cuando México y Estados Unidos lidian con un flujo migratorio histórico, con 147.000 indocumentados detectados en México de enero a agosto, el triple de 2020, y un récord de 212.000 indocumentados detenidos solo en julio por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) de Estados Unidos. Visibilizar la causa En la plaza principal de Tapachula, los activistas y migrantes aseguraron que continuarán con el ayuno hasta que dejen salir a los extranjeros, algunos de ellos varados desde hace meses. Guillermo Baltazar, un migrante de El Salvador, se sumó a la huelga de hambre para pedir al Gobierno de México que les dé paso libre. Dijo que por el momento no quiere
sus hijos pasan hambre y ella no logra encontrar trabajo.
FOTO: EFE
viajar en caravana debido a que con anterioridad fueron golpeadas las personas que caminaron -tal y como denunciaron varias ONG e incluso la ONU- y advirtió que otros migrantes están desaparecidos. Yajaira Mendoza tiene dos niñas y lleva alrededor de tres meses en Tapachula en espera de sus documentos que acrediten su estancia en México como solicitante de asilo. Sin embargo, el retraso y la lentitud de sus trámites la obligó a sumarse al ayuno y espera salir en caravana este 15 de septiembre a pesar de todos los riesgos. "Aquí estamos sin trabajo y no tenemos ayuda de nadie", apuntó la mujer, preocupada porque
Varados durante meses Esta misma situación la atraviesan miles de migrantes varados durante meses en Tapachula, fronteriza con Guatemala, por lo que muchos han optado viajar por zonas montañosas o irse en autobuses, pese al riesgo de ser deportados. Mujica confirmó que Tapachula está "abarrotada" y hay una crisis desproporcionada con un gran cantidad de miles de migrantes "sufriendo". Aseguró que como activista no avala la violencia, por ello, han emprendido este "ayuno por la libertad", que durará hasta que puedan avanzar hacia el norte. "Hoy se reunieron miles de migrantes haitianos para escucharnos", apuntó Mujica, sorprendido del seguimiento de la huelga entre los migrantes, especialmente los de esta nacionalidad.
5
Los caribeños empezaron a llegar al parque en grupo y pedían información a los organizadores. En menos de una hora, se estima que en la plaza había hasta 5.000 personas. "Nos vamos a unir a este ayuno porque necesitamos salir de aquí. Porque no venimos para estar aquí, venimos de pasada", aseguró Edal, migrante haitiano. La versión oficial El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, agradeció el pasado viernes a la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, por su anuncio de inversiones y empleos en el sur mexicano y en Centroamérica para mitigar la crisis migratoria. El mandatario reiteró su propuesta de un plan migratorio que incluya visas de trabajo temporales para latinoamericanos en Estados Unidos al exponer que en América Latina "hay mucha mano de obra joven". No obstante, el Gobierno también ha sido criticado por los operativos para frenar el avance de los migrantes. Y el presidente, cuestionado por asegurar que los mantiene en el sur de México para evitar los peligros que supone la travesía por el país.
NUEVO CICLO ESCOLAR
SEGURIDAD
No hay contagios de covid en escuelas, asegura secretaria de educación
Pese a hechos recientes, autoridades aseguran que índice delictivo va a la baja
CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla. - A pesar del arranque del ciclo escolar adoptado por un número contado de instituciones en la entidad, no se han registrado casos positivos de Covid-19 en alumnos ni maestros, dieron a conocer las autoridades del sector. Rosa Aidé Domínguez Ochoa, secretaria de educación Pública del estado de Chiapas dijo que, en la entidad no se han presentado casos positivos de COVID-19, ni en el magisterio. Luego del arranque de clases dijo que: “A dos semanas no tenemos el reporte todavía de ningún caso que se esté dando en niños, esto es una muy buena señal de que estamos regresando a las escuelas, siendo muy cuidadosos de los protocolos”. Hasta el momento, las escuelas que han presentado casos positivos han sido particula-
res, pero no son reconocidos por las autoridades. La funcionaria explicó que las escuelas que presenten algún caso positivo, no deben cerrar, excepto las aulas donde se registren los estudiantes con síntomas. Sin embargo, tampoco informó el número de escuelas que han regresado de manera presencial. En un recorrido realizado previamente por escuelas de la capital chiapaneca, los directores dieron a conocer que el regreso a clases no es forzado, es decir en caso de que los padres de familia decidan no enviar sus hijos no existe sanción alguna. Uno de estos ejemplos es el de la Escuela Secundaria del Estado Turno Matutino, donde hace casi tres semanas arranco el ciclo escolar, sin embargo, los directivos indicaron que para evitar riesgos de contagios han respetado la decisión de los padres de familia.
FOTO: CORTESIA
CARLOS LUNA · EL SIE7E
Tuxtla. - Pese a que, en diferentes ocasiones se ha evidenciado en diferentes medios de comunicación y redes sociales hechos como enfrentamientos, ejecuciones, así como diferentes hechos delictivos, las autoridades de seguridad aseguran que el índice delictivo en Chiapas va a la baja. Gabriela Zepeda Soto, titular de la Secretaría de Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSYPC) dio a conocer que, las balaceras que se han registrado en Tuxtla Gutiérrez, Frontera Comalapa, San Cristóbal, Tapachula y Ocozocoautla son casos aislados. Gabriela Zepeda Soto, sostuvo que en coordinación con FGE han desarticulado bandas delictivas. “Debemos destacar que, gracias a las acciones coordinadas hemos tenido buenos resultados, participan elementos de diferentes corporaciones”, comentó. La encargada de la seguridad
pública de los y las chiapanecas, mencionó que a diario se realiza la Mesa de Seguridad en coordinación con los tres niveles de Gobierno y la finalidad es disminuir la incidencia en delitos de alto impacto. En la franja fronteriza, realizan trabajos de coordinación con autoridades de la Guardia Nacional y el Instituto Nacional de Migración, ya que es competencia de la Federación, la vigilancia y operativos en materia de Migración. En este contexto aseguró que: “Son hechos aislados, y
FOTO: EL SIE7E
comentarles que todo el sistema de seguridad, que está conformado por instituciones federales, estatales y municipales, todos los días nos esforzamos para brindar seguridad a la ciudadanía de Chiapas, a sus visitantes y a las personas que transitan por nuestro estado”. Dio a conocer en este mismo sentido que, los operativos de manera interinstitucional se realizan de manera constante como una forma de inhibir la delincuencia.
6
14 D E S E PT IEM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
SUTRAM
Paro laboral afecta recolección de basura en SCLC
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- El paro de labores indefinido del Sindicato Único de Trabajadores Municipales (SUTRAM) afecta el servicio de recolección de basura, por lo que el director de Limpia Municipal, Sergio Gómez Sántiz, informó que se trabaja a marchas forzadas para restablecer el servicio lo antes posible, por lo que pidió a la ciudadanía no sacar la basura antes del toque de la campana. "El personal agremiado al SUTRAM se instaló en la parte posterior, en el estacionamiento de lo que es la plaza de toros La Coleta, en donde resguardamos las unidades diariamente, no permitiendo la salida de ninguna unidad impidien do el acceso del personal,
tuvimos que empezar a trabajar con camiones de volteo y un personal muy reducido: de 220 personas con las que contamos actualmente estamos trab ajando con 25". El funcionario municipal enfatizó que se han aten -
FOTO: VANESA RODRÍGUEZ
dido los puntos con mayor afectación por acumulación de residuos como: el Centro Histórico, Santo Domingo y Caridad, San Diego, prolongación Benito Juárez, Boulevard Juan Sabines; el jueves: La Merced, La Isla, Eje Uno, Santa Lucía,
San A n t o n i o ; v i e r n e s : L a s C a r r e t a s , P e r i f e r i c o S u r, San Juan de los Lagos; sábado: Col. Maya, Centro Histórico, entre otros puntos de la Ciudad. El domingo se retiraron los residuos sólidos del Centro de Transferencia El Tívoli, sitio donde se realizaron 25 viajes de camiones de 7 metros cúbicos. Además subrayó que, por el reducido número de tra bajadores con los que se cuenta en este momento, el reto ante es enorme, “agra decemos a todas las colo nias el apoyo brindado en estas fechas, no sacando los residuos". Gómez Santiz destacó que
la participación de la ciuda danía es de suma importancia para lograr una ciudad limpia y e s f u n d a m e n t a l reflexionar las consecuencias de sacar la basura en esta temporada de lluvias, "nos han informado que el planton seguirá por una semana más, pero la necesidad de la gente es apremiante, por lo que será p r i o r i d a d r e a l i z a r l o s t r abajos con mayor eficacia". Finalmente, invitó a la ciudadanía a trabajar juntos y no ser parte del problema "en el centro de transfe rencia del Tivolí ya reco lectamos la mayor parte de residuos y la gente si gue trayendo sus residuos y generando más. Es un buen punto de inicio para ver que generamos basura en exceso y tenemos que hacer conciencia de eso”.
LLAMADO A LA CNDH
OBRAS PÚBLICAS
Lamentan ONG’s falta de respuesta a destrucción de humedales en SCLC
Impulsan ampliación de red de energía eléctrica en comunidades
RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E
Tuxtla.- Integrantes de las asociaciones civiles Cepazdh y Consejo Ciudadano por el Agua y el Territorio en la Cuenca del Jovel lamentaron que, a pesar de que en agosto del año 2017 metieron una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) por la destrucción de los humedales de San Cristóbal de Las Casas, hasta la fecha no han recibido una notificación de esa instancia. En un documento que enviaron este lunes a la titular de la CNDH, María del Rosario Piedra Ibarra, advirtieron que en ese entonces se quejaron ante la falta de respuesta de autoridades de varias dependencias ante este tema de ecocidio. “No se han encargado de garantizar y proteger el derecho a un medio ambiente sano, al equilibrio ecológico y al cuidado de las fuentes de agua en relación con el acceso a la misma”, redactaron.
Recordaron que los humedales “La Kisst” y “María Eugenia” son vitales para al menos el 70 por ciento de la población sancristobalense, e incluso dejaron entrever que ambos espacios cuentan con decreto de áreas naturales protegidas y están reconocidos como sitios Ramsar por el Estado mexicano. Lamentaron que, hasta este momento, no se le haya dado el seguimiento adecuado al expediente, pese a que en mayo del año pasado se quejaron por esta demora, “el caso se turnó a la visitaduría correspondiente, y nos dijeron
FOTO: INTERNET
que ya estaba en proceso de resolución”. Sin embargo, evidenciaron que, a siete meses de este año, no haya respuestas, es decir no se emite la recomendación correspondiente, “nos preocupa mucho, porque el relleno y las construcciones sobre los humedales avanzan de forma acelerada”. Ante esta situación, las organizaciones no gubernamentales demandaron a Piedra Ibarra actuar lo más pronto posible para proteger esos humedales, esenciales para las miles de familias que habitan esta región.
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las familias que habitan en zonas rurales y comunidades apartadas de la entidad, la Secretaría de Obras Públicas del Estado (SOP), a cargo de Ángel Carlos Torres Culebro, impulsa acciones de rehabilitación y ampliación de la red de energía eléctrica en los municipios de Chamula, Chenalhó, Oxchuc, Francisco León, Huitiupán, Tecpatán y Chiapa de Corzo. “Estos trabajos se realizan en cumplimiento a una de las instrucciones del gobernador Rutilio Escandón, de impulsar obras que impacten en la calidad de vida de las y los chiapanecos, principalmente, en las comunidades de mayor índice de pobreza y de rezago social”, sostuvo el titular de la dependencia estatal, Ángel Carlos Torres Culebro. En este sentido, la dependencia estatal desarrolla acciones en la línea de alimentación de la red de distribución de energía eléctrica en las localidades de Yaltem, municipio de Chamula; Natiltón en Chanal y en las co-
munidades Majomut, Tzabalhó, Acteal, Acteal Alto, Yaxgemel Unión, Bachén de Yaxgemel y Xinichilvo, en Chenalhó. También se efectúan acciones en la materia en las localidades Rancho Bonito, Javier Mayorga Herrera, Las Flores, El Tesoro Escondido, El Rincón, La Libertad, Buenavista y Las Piedrecitas, en Tecpatán. Además, en Yoshib y Ya'Al Okil del municipio de Oxchuc y en la cabecera municipal de Huitiupán. De igual manera, en la Rivera San Juan, Rivera El Viejo Carmen, Guadalupe Sardina, San Miguel La Sardina, San Antonio Maspac, Arroyo Caracol (Monte de Olivo), San José Maspac, Candelaria, Nuevo Cristo Rey y Azapac Amatal, en el municipio de Francisco León, así como en las comunidades Salvador Urbina y Venustiano Carranza, en Chiapa de Corzo.
FOTO: CORTESÍA
14 D E SE PTI E MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
7
PODER JUDICIAL
Entrega Voluntariado donación humanitaria para personas damnificadas
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- El Voluntariado del Poder Judicial del Estado de Chiapas que encabeza la presidenta, Alma Delia Palomares Mejía, en trabajo conjunto con la coordinadora del Voluntariado, Adriana Alonso Cruz, realizaron la entrega de donación humanitaria a la Secretaría de Protección Civil de Chiapas para el envío de productos personales y no perecederos que serán repartidos a población afectada por el Huracán Grace el pasado 21 de agosto del presente año. Después de días de recaudación de las aportaciones de la familia judicial en los distintos Centros de Acopio, todo lo recolectado fue enviado al Área de Ayuda Humanitaria a cargo del director de Administración de Emergencias, Jorge de Jesús Figueroa Córdova, quien recibió todo el apoyo del Voluntariado para coordinar el envío y la entrega
para el estado de Veracruz. Se realizó la entrega en especie de artículos de limpieza e higiene personal: papel higiénico en diferentes tamaños, pañales para bebé
y adultos, toallas sanitarias femeninas, esponjas para el cuerpo, shampoo, jabón de barra y polvo, cloro, limpiadores, cepillos dentales y pasta para dientes.
FOTO: CORTESÍA
Además de alimentos no perecederos: aceite, café, cereal, sal de mesa, azúcar, sopas en bolsa e instantáneas, arroz, galletas, leche en polvo, líquida y evaporada, gelatina, mer-
melada, maíz en polvo, lentejas, frijoles en lata y en grano, sardinas, atún, champiñones, elote, verduras, jalapeños y salsa casera enlatado, chocolate, palomitas, tascalate, avena, hot cakes, semillas en bolsa, papillas infantiles, horchata, harina de arroz, puré de tómate, café soluble, jugos, té en caja, carne en bolsa y agua embotellada. Cabe mencionar, que se continuará recibiendo donaciones en los Centros de Acopio en las diferentes delegaciones del estado de Chiapas y en el Edificio C, del Palacio de la Justicia en la capital. Por último, la presidenta del Voluntariado Palomares Mejía, agradeció a la familia judicial que conforma esta casa de la justicia, por la gran respuesta al llamado para apoyar con aportaciones realizadas de todo corazón, en beneficio de población vulnerable.
UNTA
COMAR
Necesario que organizaciones campesinas se reagrupen
Crecen solicitudes de refugio de haitianos
CARLOS LUNA · EL SIE7E
Tuxtla. – Carlos Humberto Luna López, representante estata de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, consideró necesario que las organizaciones sociales y campesinas se reagrupen, es por ello que se lleva a cabo actualmente un recorrido por diferentes municipios de la zona costa en donde este se ha reunido con sus dirigentes municipales. A decir del dirigente la UNTA, este tipo de reuniones con los líderes de los municipios tiene como intención definir los planes de trabajo que habrán de llevar a cabo a partir del próximo año con el objetivo de lograr cumplir sus metas y que tienen que ver con la entrega de recursos y apoyos para el sector productivo del campo chiapaneco. Luna López, al igual que dirigentes de otras organizaciones sociales y campesinas han señalado las dificultades por las
que atraviesan miles de campesinos en el país para poder acceder a recursos y beneficios de programas sociales y productivos que en gobiernos anteriores se entregaban sin tantas trabas y dificultades. “Prácticamente te puedo decir que el campo chiapaneco está abandonado por parte del Gobierno Federal y Estatal ya que las dependencias relacionadas con el sector agrario se han desentendido de las necesidades de los hombres del campo y en algunos casos han mostrado favoritismo hacia aquellas organizaciones que simpatizan con el partido oficial”, expresó. Por todo ello que se ha dado inicio a estos recorridos en los diferentes regiones y municipios de la entidad, “por instrucciones del líder nacional Álvaro López Ríos, para definir un plan de trabajo que permita el próximo año lograr respuestas positivas a nuestras demandas”.
FOTO: CARLOS LUNA
RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E Tuxtla.- De acuerdo con la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), de enero a finales de agosto, el número de solicitudes de refugio por parte de migrantes haitianos alcanzó los 18 mil 843, un incremento significativo comparado con el año pasado, cuando llegó a 5 mil 934. Además, recordó que de 2013 al 2018 la cifra llegó a apenas a 614. Entre otros datos, aclaró que de enero a abril, los solicitantes de asilo hondureños fueron la principal nacionalidad, como ocurría desde el 2013; sin embargo, especificó que a partir de mayo pasado, los haitianos llegaron con mayor número. Al cierre de agosto, subrayó que hay en Tapachula 10 mil 930 solicitantes de Haití y 9 mil 849 de Honduras. Asimismo, puntualizó que durante este año, solo en esta ciudad del Soconusco, se han registrado ante la Comar personas de 73 nacionalidades, las seis principales con más de 6 mil. De forma más detallada, explicó que en enero, los solici-
tantes haitianos en Tapachula representaron el 9.95% del total en esta ciudad; en febrero aumentó a 10.25, en marzo a 17.77, en abril se disparó a 32.7, en mayo a 47.21, en junio bajó a 32.7 puntos porcentuales, en julio subió de nuevo a 43%, en agosto se fue hasta 63%. La Comar subrayó que, en lo que va de este año, el 32% de solicitantes de la condición de refugiado en Tapachula son
FOTO: EL SIE7E
mujeres; ese porcentaje, dijo, se eleva a 34.95% en el caso de solicitantes de nacionalidad hondureña y de 29.94% en el caso de haitianas. Al término de agosto, refirió, el número de mujeres solicitantes de refugio en México llegó a 30 mil 654, el mayor número de la historia en un lapso anual, solo transcurridos 8 meses. “Esto representa el 39.52% del total de solicitantes”, mencionó.
8
14 D E S E PT IEM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
CONMEMORACIÓN
Encabeza Rutilio Escandón 174 aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec
VANESA RODRÍGUEZ
·
EL SIE7E
Tu x t l a . - J u n t o a f u n c i o n a r i o s d e los tres Poderes del Estado y mandos militares, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó la conmemoración del 174 Aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec, hecho con el que se inicia la celebración de los acontecimientos que han dejado huella a lo largo de la historia y que son ejemplo de lucha en la defensa de la soberanía nacional. Desde la Plaza Cívica de los Niños Héroes, en la capital del estado, el mandatario resaltó que esta fecha, en la que se enaltece la gallardía de los soldados de México que en 1847 defendieron con honor y lealtad a su país, representa un llamado para que las nuevas generaciones tengan
presente la lucha de quienes contribuyeron a la construcción d e u n M é x i c o m e j o r, q u e c r e c e y se robustece. Reconoció a las Fuerzas Armadas, al Ejército Mexicano y también, con respeto y gratitud, al comandante supremo de las Fuerzas Armadas, el presidente de México, Andrés Manuel López O b r a d o r, q u i e n , d i j o , d i r i g e l o s destinos del país, trabajando sin ninguna distinción para todas y todos los ciudadanos. “A todos los hombres y mujeres de nuestra querida patria, somos soldados de México que hemos construido un país como el de ahora, que a través de la política vivimos tiempos democráticos y ahora que estamos viviendo la c o n s o l i d a c i ó n d e l a C u a r t a Tr a n s formación de la Vida Pública de México, resolvemos nuestras di-
ferencias, a través de la fuerza de la razón”, apuntó. Escandón Cadenas mencionó que este martes 14 de septiembre se celebrará con orgullo la mexicanidad de las y los chiapanecos, sumado a los festejos del bicentenario de la Armada de México y el de la Consumación de la Independencia del país. “Es fundamental que las instituciones culturales de los tres Poderes revivan estos importantes acontecimientos, a pesar de que la historia y los hechos, traten de oscurecerla”. En su intervención, el comandante de la 31 Zona Militar, Gilberto Martínez Martínez, hizo una remembranza de este hecho histórico, al tiempo de manifestar que con ello se hace patente la ruta para seguir luchando por un mejor porvenir, con un rumbo fijo, enfrentando y superando rezagos, y venciendo resistencias.
FOTO: CORTESÍA
“Las Fuerzas Armadas seguirem o s a p o y a nd o , c o m o h a s t a a h o r a , c o n to d os l o s r ec u r s o s q u e l a n ac i ó n p o n e a nu e s tr a d i s p o s ic i ó n, e n c u a lq u i er a m b i e n te o s i tu a c ió n . S e gu i re m os c o n tr ib u y e n d o e n la e s ta b i li d a d n a c i on a l y e n e l f or ta l e c im ie n t o d el E s t a d o d e D e r e c h o , p o r l o q u e l a s y lo s me x i c a no s p u e d e n s e gu i r c o n fi a n do e n s u s F u er z a s A r m a d as , p u e s l a c i u da d a n í a e s y s e g u ir á s i e n do e l c e n tr o d e nuestro accionar”, apuntó. Durante el acto cívico se efectuaron honores a la Bandera y posteriormente se realizó la lista de honor del heroico Colegio Militar en donde pronunciaron con fuerza y fervor los nombres de los cadetes Juan de la Barrera, Juan E s c u t i a , A g u s t í n M e l g a r, V i c e n t e Suárez, Fernando Montes de Oca y Francisco Márquez, que murieron por la patria.
Nacional
14 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Como ustedes saben, nuestro país vive un momento inusitado al enfrentar una crisis sanitaria que tiene en riesgo la salud de millones de mexicanos. Superarla dependerá de todos nosotros, al asumir las disposiciones de las autoridades de Salud.
Debido a la importancia que tiene la industria ferroviaria en México, la Secretaría de Salud declaró a las operaciones de esta industria como una actividad esencial. Ello a permitido que las empresas de este sector continúen con sus labores cotidianas, bajo las estrictas
Martes 14 de septiembre de 2021
www.sie7edechiapas.com
México acumula 267.969 muertes y 3.516.043 casos por coronavirus
EFE ·EL SIE7E Ciudad de México.- La Secretaría de Salud de México reportó este lunes 221 nuevas muertes por la covid-19 para un total de 267.969 defunciones, además de otros 4.161 nuevos casos para llegar a 3.516.043 contagios, durante la actual tercera ola de la pandemia en el país. En las últimas semanas, México
ha registrado jornadas con cifras superiores a los 15.000 casos, aunque en los reportes de domingo y lunes las cifras bajan debido al procesamiento de información del fin de semana. Con estos registros, México se mantiene como el cuarto país con más muertes por covid-19 por detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y el decimoquinto en número de contagios confirmados, según el
recuento de la Universidad Johns Hopkins. Apenas el pasado sábado, el país superó los 3,5 millones de casos acumulados desde el inicio de la pandemia en medio de la tercera ola de infecciones, que afecta al país desde hace tres meses. Pero las autoridades de salud señalaron hace unos días que el país suma cuatro semanas consecutivas con una reducción acelerada
de casos positivos estimados de covid-19. Las autoridades sanitarias reconocen que, con base en las actas de defunción, la pandemia rondaría los 400.000 fallecidos en el país y estiman que México acumula en realidad 3.726.521 casos de contagios. De esta cifra, 82.203 son los casos activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y
que suponen el 2,2 %. Además, desde el inicio de la pandemia se han recuperado 2.865.218 personas. La ocupación media de camas generales en los hospitales mexicanos es del 41 % y del 37 % para camas de terapia intensiva. Con respecto a las defunciones, Ciudad de México -el foco de la pandemia- acumula el 18,4 % de todos los decesos a nivel nacional.
Los secuestros caen un 5,7 % en agosto EFE ·EL SIE7E Ciudad de México.- México registró en agosto 82 secuestros, un 5,7 % menos que los 87 del mes anterior, informó este lunes la organización Alto al Secuestro. “Disminución de 5,7 % en las carpetas de investigación iniciadas por el delito de secuestro. En el mes de agosto hay registro de 82 carpetas, en comparación con las 87 del pasado mes de julio”, indicó la ONG en un boletín. Además, hubo una baja del 13,7 % en cuanto al número de víctimas de secuestro, al pasar de 124 personas en
junio a 107 en julio. Asimismo, hubo un incremento de 32,3 % en el número de detenidos relacionados al delito de secuestro, debido a que en agosto fueron detenidas 135 personas por este delito mientras que en julio fueron arrestados 102 presuntos responsables. Los estados con mayor incidencia de ese delito fueron Estado de México, con 13 casos; seguido de Veracruz, con ocho casos, e Hidalgo, Chihuahua y Baja California, cada uno con cinco casos de secuestro. Por contra, hubo ocho estados que no
registraron ningún secuestro en agosto: Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Durango, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí y Yucatán. Según Alto al Secuestro, desde el inicio de la Presidencia de Andrés Manuel López Obrador, en diciembre de 2018, México ha contabilizado 3.903 secuestros, una cifra un 39,7 % menor a los 6.479 secuestros que hubo en el mismo lapso de mandato de su antecesor, Enrique Peña Nieto (2012-2018). En esta primera etapa del mandato de López Obrador ha habido 5.072 víctimas de secuestro.
México ha registrado los dos años más violentos de su historia en la primera parte del gobierno de López Obrador con 34.682 víctimas de asesinato en 2019 y 34.557 en 2020.
10 4
NACIONAL
14 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
174 ANIVERSARIO
López Obrador encabeza conmemoración a los Niños Héroes en México EFE - EL SIE7E
POR MAYORÍA
Suprema Corte valida la objeción de conciencia médica pero con límites EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) reconoció este lunes que la objeción de conciencia del personal médico es constitucional, pero advirtió que no es un derecho “ilimitado” que permita discriminar a mujeres y minorías. Por mayoría de ocho votos, la SCJN reconoció como constitucional el derecho a la objeción de conciencia médica, pero aclaró que solo es de forma individual y con la obligación que el Estado garantice la protección de la salud de los pacientes, incluso por aborto. “La objeción de conciencia no constituye un derecho absoluto ni ilimitado que pueda ser invocado en cualquier caso y bajo cualquier modalidad. No se trata de un derecho general a desobedecer las leyes”, indicó el autor del proyecto, el magistrado Luis María Aguilar. El fallo ocurre una semana después de que la Suprema Corte declaró por primera vez inconstitucional la penalización del aborto, un precedente histórico que impide encar-
celar a las mujeres y personal médico que les ayuden con consentimiento. Ahora, la SCJN abordó la acción de inconstitucionalidad que promovió la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) contra la reforma a la Ley General de Salud de 2018 que permite la objeción de conciencia en los médicos. La reforma no legaliza la discriminación ni avala negar un aborto o tratamiento, pero crea un ambiente que perjudica a mujeres, la comunidad LGBT y otras minorías, como argumentó el presidente de la
Suprema Corte, Arturo Zaldívar, quien votó en contra de la constitucionalidad de la objeción de conciencia. “La propuesta carece de perspectiva de género e interseccional, al no reconocer que son las mujeres, personas gestantes, personas de orientación sexual diversa y personas con menos recursos las que más sufren los impactos del ejercicio de la objeción de conciencia”, sostuvo el ministro. A pesar de la resolución, los ministros del pleno no coincidieron en declarar la validez del artículo 10 Bis de la Ley
General de Salud, impugnado por la CNDH. La polémica reforma de 2018 permite a médicos y personal sanitario “ejercer la objeción de conciencia y excusarse de participar en la prestación de servicios que establece esta ley (de salud)”. La legislación solo matiza que “cuando se ponga en riesgo la vida del paciente o se trate de una urgencia médica, no podrá invocarse la objeción de conciencia, en caso contrario se incurrirá en la causal de responsabilidad profesional”. Por ello, los ministros chocaron sobre la validez de la norma y aplazaron su discusión para la próxima sesión. La magistrada Norma Piña argumentó que la legislación viola el principio de seguridad jurídica por no ser clara ni precisa, lo que vulnera el derecho a la salud. “Incide intensamente en la seguridad sobre el goce de los derechos a la salud y a la vida, y su nivel de especificidad es muy pobre. La norma tiene, a mi juicio, todas las deficiencias normativas que le atribuye la comisión (CNDH)”, sostuvo.
Ciudad de México.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, encabezó este lunes la conmemoración del 174 aniversario de la gesta de los Niños Héroes, en donde estuvo acompañado de su esposa y personajes importantes de su gabinete. En la breve ceremonia, el presidente colocó una ofrenda floral en homenaje a los Niños Héroes, cadetes que murieron en 1847 en el Castillo de Chapultepec en la guerra entre México y Estados Unidos, y pasó revista a cada uno de ellos. Además, entregó espadines a cadetes del Heroico Colegio Militar y escuchó la salva de fusilería que los integrantes de este plantel hicieron en honor a sus compañeros caídos hace 174 años. Por parte del Heroico Colegio Militar, el cadete Mauricio Durán exaltó la importancia de este cuerpo militar y señaló el “orgullo y satisfacción” de que López Obrador como comandante supremo estuviera presente en la ceremonia. El cadete dijo al presidente que los miembros del Colegio Militar son conscientes de la historia que les precede “del presente que vivimos y el futuro que nos depara”. Afirmó que la juventud mexicana tiene fuerza y deseos y la nación ofrece oportunidades y caminos correctos para lograr sus metas. Invitó a los jóvenes a unir esfuerzos desde cada ámbito y profesión que decidan desempeñar. “Sea este evento una invitación para que con nuestros actos colaboremos con la grandeza de México”, dijo. Y señaló que los cadetes militares aceptan los desafíos y refrendan con cada acción “el amor y la lealtad por el honor de México”. En la ceremonia, López Obrador estuvo acompañado por los secretarios de Defensa y de Marina, Luis Cresencio Sandoval y José Rafael Ojeda Durán, respectivamente; la presidenta del Senado, Olga Sánchez Cordero, y de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, además de la jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum. También estuvieron presentes el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, entre otros. Con múltiples actividades e invitados nacionales e internacionales, el Gobierno mexicano celebra este 2021 los 700 años de la fundación de Tenochtitlan, los 500 años de la conquista de Hernán Cortés (1521), ahora renombrada como “resistencia indígena”, y los 200 años de la independencia de México (1821).
14 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
NACIONAL
11 5
SITUACIÓN INMOBILIARIA
Mercado hipotecario se acelera y mejora calidad de la vivienda EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El mercado hipotecario se aceleró en los últimos meses en México y aumentó el acceso a vivienda, mientras que el número de inmuebles en malas condiciones o en hacinamiento cayó en más de 543.000, un suceso “no visto en más de diez años”, dijo este lunes BBVA México. En el informe “Situación Inmobiliaria México”, el BBVA destacó
“el dinamismo del mercado hipotecario, cuyo avance es ligeramente superior al 26 % anual” a junio de 2021. Esta alza “no corresponde solo a un efecto estadístico por la inactividad del segundo trimestre del 2020”, puntualizó el texto. La demanda por créditos hipotecarios creció en los segmentos medio y residencial, “aunque en interés social sigue deprimido”. El mercado hipotecario creció a
la mitad del año a un ritmo del 26,1 %, resultado de que los institutos públicos colocaron 11,8 % más en este semestre con respecto al mismo periodo del año anterior, así como un crecimiento de 38,9 % por parte de la banca, indicó el análisis. CONSTRUCCIÓN De acuerdo con el estudio, el crecimiento del sector construcción en el segundo trimestre de 2021 está dado por la combina-
ción de resultados de la edificación (9,7 %), la obra civil (-1,2 %) y los trabajos especializados (19,6 %). “No obstante, el avance está lejos de indicar una recuperación a pesar de que el empleo del sector sí se puede considerar ya recuperado”, apuntó el análisis. A la mitad de 2021, casi 4,5 millones de trabajadores están empleados en la construcción, cifra superior a lo observado en 2019. El estudio señaló que en todo 2021 el sector podría crecer hasta 9 % gracias al dinamismo de la edificación generado por el comercio exterior y la actividad industrial asociada. El informe destacó que durante 2020, a pesar de la gran contracción económica -del 8,2 % del producto interno bruto (PIB)la vivienda no se depreció, y en el presente año continúa esta valorización. REZAGO HABITACIONAL De acuerdo con la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), el rezago habitacional es el término empleado en México para referirse a las viviendas en ha-
cinamiento, o cuyos materiales de edificación se encuentran en deterioro, y no logran satisfacer un mínimo de bienestar para sus ocupantes. “En una revisión del rezago habitacional se constata que durante el bienio de 2018 a 2020, este pasó de 9,4 millones de viviendas a 8,9 millones. La reducción de 543.000 viviendas se debe principalmente al uso de materiales de mayor calidad, aunque también se redujo el hacinamiento en 16,8 %”, explicó BBVA. El informe muestra que las favorables características de los créditos hipotecarios bancarios han llevado a que se incremente la demanda por vivienda. Además, “los resultados (del informe) apuntan a que las mejores condiciones de crédito mejoraron el acceso a la vivienda para todos los hogares en cada nivel de ingreso y segmento de vivienda”, concluyó el texto, que subrayó que “las condiciones crediticias han aumentado la capacidad de adquisición de vivienda para todos los segmentos socioeconómicos”.
IMCO
México cae dos puestos en el Índice de Competitividad Internacional EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- México cayó dos puestos en el Índice de Competitividad Internacional (ICI) 2021 hasta el lugar 37 de 43 países evaluados, con lo que está en el nivel “bajo” de la tabla, reveló este lunes el Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO), encargado del estudio. El país retrocedió el último año en cinco de los 10 indicadores que evalúa el IMCO -medioambiente, sociedad, sistema político, relaciones internacionales e innovación- mientras que solo avanzó en mercado de factores y en economía, y se mantuvo igual en derecho, gobiernos y precursores. “Es un poco crudo aceptar las fallas, en el caso muy concreto de México, que se han detectado. Pero no son sorpresas,
lo que ha salido ahí es en gran parte lo que sentimos que está ocurriendo, pero que tiene remedio”, expresó Valentín Díez, presidente del consejo directivo del IMCO. El análisis se publica tras la contracción histórica de 8,2 % del producto interno bruto (PIB) que padeció México en 2020 por la pandemia de covid-19, que en el país acumula más de 3,5 millones de casos y casi 268.000 muertes, la cuarta cifra más alta del mundo. El índice analiza 43 países con base en 10 categorías y 85 variables, similar al del Foro Económico Mundial (WEF, en inglés) y al del International Institute for Management Development (IMD) de Ginebra. Esta es la primera vez que México entra en la categoría de “baja competitividad” del índice, que inició en 2005 con
México en la posición 30. Desde 2018, cuando Andrés Manuel López Obrador asumió la presidencia, el país ha caído seis posiciones, del lugar 31 al 37. Por abajo de México, en orden consecutivo, están Brasil, Sudáfrica, Argentina, India, Guatemala y Nigeria. En los primeros cinco lugares están Noruega, Dinamarca, Suiza, Suecia e Irlanda. En Latinoamérica, México está por debajo de Chile (lugar 24), Costa Rica (28), Panamá (29), Colombia (34) y Perú (35). El rubro peor evaluado de México fue relaciones internacionales, indicador del que cayó del lugar 30 al 40, por estar en último lugar de diversificación de exportaciones. En la categoría de derecho, donde México ocupa el lugar 39, el país está en los últimos puestos de confianza en la po-
licía y por homicidios. “Claramente aquí en este tema, en este subíndice de sistema de derecho confiable y objetivo, hay mucho por hacer porque estamos viendo aquí un problema importante en prácticamente todas las variables”, manifestó la economista Valeria Moy, directora general del IMCO. En medioambiente, Moy señaló que a pesar del compromiso de México en el Acuerdo de París para que en 2024 genere el 35 % de su energía con
fuentes limpias, el porcentaje es apenas de 21 %. “La transición energética, la transición a energías limpias, simplemente no vemos que se esté tomando con la seriedad con la que debería”, dijo. En contraste, las mejores categorías de México son el mercado de factores (lugar donde se relacionan los oferentes y demandantes con el capital, el terreno y el capital humano), en el que subió una posición al lugar, y el de economía, donde escaló de la posición 31 a la 27. Aun así, Moy advirtió áreas de oportunidad. “Hay que asegurar la incertidumbre para las nuevas inversiones en el país, tenemos que respetar los contratos, es la única forma de hacerlo, generando confianza en el Estado de derecho”, sostuvo.
12
PUBLICIDAD
14 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
tv
Autoridades sanitarias recomiendan vacunar de los 12 a 15 años en el Reino Unido
14 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Londres.- Los asesores médicos del Gobierno británico consideraron este lunes que todos los menores de entre 12 y 15 años deberían recibir una primera dosis de la vacuna contra la covid-19 de Pfizer/BioNTech. Esta recomendación tiene en cuenta el impacto de la pandemia del coronavirus en la educación de los menores, así como los riesgos para la salud mental
de los niños en caso de que estos tengan que faltar al colegio por infectarse con el virus. Esto implica que alrededor de unos tres millones de niños podrían optar a ponerse la vacuna en este país, pese a que el llamado Comité conjunto de Vacunación e Inmunización (JCVI) había desaconsejado por ahora la vacunación en masa para los niños de entre 12 y 15 años.
Internacional www.sie7edechiapas.com
Martes 14 de septiembre de 2021
América se acerca a los 86 millones de contagios sin una mayoría vacunada EFE · EL SIE7E Redacción América.- América registra ya 85,9 millones de contagiados y 2,1 millones de muertes por covid-19, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y sigue con el enorme reto de vacunar más rápido, con Uruguay y Chile como únicos países con más del 70 % de la población totalmente inmunizada. Sobre todo, cuando la OPS advirtió que ha registrado casi el doble de infecciones comparado con la misma época el año pasado, además de registrar casi 1,5 millones de casos y más de 22.000 muertes por covid-19 la pasada semana. URUGUAY Y CHILE ENCABEZAN LA VACUNACIÓN Por ahora, Uruguay y Chile siguen siendo los países más avanzados en la vacunación, con el 72,8 % y el 72,4 % de vacunados con el esquema completo, respectivamente, según una clasificación publicada este lunes por el Americas Society/ Council of the Americas.
Les siguen Ecuador (53,3 %), El Salvador (47,2 %), Panamá (45,1 %), República Dominicana (43,4 %), Argentina (38,8 %), Cuba (37,6 %), Brasil (33,3 %) y Colombia (30,5 %). ECUADOR EMPIEZA A VACUNAR A MENORES Precisamente Ecuador comenzó a estrechar aún más el cerco a la pandemia con el inicio de la vacunación este lunes a los menores de entre 12 y 15 años en un país que, en las últimas semanas, registra una notable reducción del ritmo de contagios, así como de los fallecimientos por la enfermedad. Con la inclusión de los menores desde los 12 años el Gobierno busca ampliar la inmunidad de rebaño y avanzar luego a los menores de 12, además de ser un paso más para retornar a las aulas. Mientras, en Estados Unidos, la decisión del presidente Joe Biden de obligar a las empresas de más de 100 empleados a exigir a sus trabajadores que se vacunen o se hagan pruebas
semanales ha dividido al sector privado sobre el efecto que puede tener en la recuperación económica y ha irritado a los conservadores. La Casa Blanca estima que esta medida podría impactar a unos 80 millones de personas, o dos tercios del total de los trabajadores estadounidenses, convirtiéndose en la intervención pública en el sector empresarial de mayor magnitud desde el inicio de la pandemia. La estrategia del Gobierno estadounidense llega en un momento en el que la variante delta del coronavirus ha provocado un aumento de más de 150.000 nuevos casos diarios, principalmente entre los no vacunados, además de su impacto en la economía del país. EL SALVADOR Y NICARAGUA CON REPUNTE DE CASOS En Centroamérica se registra todavía un pico sostenido de la pandemia en algunos países, como en El Salvador, que sufre un incremento en las hospitalizaciones debido al alza en los
casos diarios registrada desde junio pasado. El ministro de Salud salvadoreño, Franciso Alabí, indicó a periodistas que el número de ingresos en el Hospital El Salvador -en el que solo se atienden a pacientes con coronavirus- ha pasado de recibir a 300 pacientes diarios a más de 600. En Nicaragua, una de las principales suplidoras de oxígeno médico, Productos del Aire, anunció el sábado el cierre parcial e indefinido de sus atenciones, en medio de un repunte de la pandemia registrado por el Ministerio de Salud y por médicos independientes. Y Guatemala sigue en una virulenta tercera ola de la enfermedad desde el 14 de junio, según las autoridades sanitarias, con una ocupación hospitalaria del 97 % de pacientes graves, de acuerdo al último reporte del Ministerio de Salud. PANAMÁ Y BRASIL A LA BAJA La excepción en el istmo es Panamá, con 462.010 casos
de la covid-19 y 7.131 muertes por la enfermedad, que registra una bajada en la letalidad y en las cifras de internamientos en planta y cuidados intensivos, dijeron las autoridades sanitarias citando un informe de la OPS. Según este reporte, desde el pasado julio hasta el 4 de septiembre, en Panamá la letalidad de la covid se mantuvo en 1,6 %, ocupando la segunda posición entre los países centroamericanos después de Costa Rica (1,2 %), al igual que entre los de las Américas donde el promedio es de 2,5 %. Igual que el país centroamericano, Brasil vive también en una tregua sostenida de la pandemia, con la media de muertes en el nivel más bajo de los últimos meses, a pesar de que todavía es uno de los países más castigados por la covid en el mundo. La fuerte caída de las muertes y las infecciones en los últimos meses pese al avance de la variante delta es atribuida por los especialistas al avance del proceso de inmunización en el país tras la demora inicial.
14 8
14 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERNACIONAL
INCIAITIVA
EU aceptará peticiones para el programa de acogida de menores centroamericanos EFE - EL SIE7E
Washington.- Estados Unidos empezará a recibir mañana, martes, nuevas solicitudes para el programa de acogida de menores de El Salvador, Guatemala y Honduras, que busca evitar que niños y adolescentes hagan peligrosas travesías desde Centroamérica para encontrarse en suelo estadounidense con sus padres. Así lo informaron dos funcionarias de la Administración del presidente estadounidense, Joe Biden, quien el pasado 10 de marzo restauró esa iniciativa después de que su antecesor Donald Trump (2017-2021) la cancelara en 2017. En virtud del programa de Menores Centroamericanos (CAM, por sus siglas en inglés), el Gobierno de EE.UU. reúne con sus padres a aquellos niños y adolescentes que sigan en Centroamérica, siempre y cuando se cumplan una serie de requisitos y sus progenitores residan legalmente en territorio estadounidense. “Estamos listos para comenzar a recibir solicitudes”, dijo en una llamada telefónica con periodis-
tas una de las funcionarias. Las autoridades de EE.UU. prevén que “decenas de miles” de personas presenten una petición para beneficiarse de este programa. En una primera etapa, el Gobierno de Biden ordenó atender las solicitudes que quedaron pendientes tras la cancelación del programa en 2017. Desde entonces, han sido identificados más de 3.000 casos que fueron cerrados sin una entrevista, de los que 1.400 han sido reabiertos, aunque todavía no ha llegado a EE.UU. ningún niño beneficiado por esta medida, detalló una de las funcionarias. En la nueva fase que comienza mañana podrán presentar sus solicitudes los padres y tutores legales de menores que posean amparos migratorios como el Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés) o la Salida Forzosa Diferida (DED, en inglés). También podrán hacerlo aquellos que tengan pendiente de respuesta su solicitud de asilo o de visado U (que se otorga a víctimas de crímenes o abusos), presentadas antes del pasado 15 de mayo. La funcionaria explicó que, la
solicitud debe hacerse en Estados Unidos, pero que los menores tendrán que permanecer en sus lugares de origen en Centroamérica. A este programa no podrán acogerse niños o adolescentes centroamericanos que estén en México o en la frontera sur de Estados Unidos. Por otra parte, el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro
Mayorkas, anunció este lunes en su cuenta de Twitter una web en la que se recibirán las solicitudes de reunificación de las familias separadas entre el 20 de enero de 2017 y el 20 de enero de 2021. Esas familias fueron separadas al amparo de las leyes migratorias estadounidenses, incluida la política “tolerancia cero”, aplicada por el Gobierno de Trump y
que permitió enviar a los adultos inmigrantes interceptados en la frontera a centros de detención alejándolos de los menores con los que iban. Un Grupo de Trabajo de Reunificación Familiar creado por Biden estima que más de 3.900 niños migrantes fueron separados de sus familias entre julio de 2017 y enero de 2021 bajo la Administración de Trump.
CARENCIAS EN REFUGIO
La vulnerabilidad de las mujeres y niñas empeoró tras el terremoto en Haití EFE · EL SIE7E Puerto Príncipe.- La vulnerabilidad de las mujeres y niñas empeoró tras el devastador terremoto que sacudió Haití el pasado 14 de agosto, que causó al menos 2.248 muertos y 690.000 damnificados, afirma un estudio presentado este lunes por ONU Mujeres y CARE Internacional. El Análisis Rápido de Género, un informe realizado con base en entrevistas a personas afectadas por el sismo, constató que las carencias en refugio, servicios sanitarios o suministro de agua han causado un gran impacto en la población de la zona, en especial entre mujeres y grupos vulnerables. La falta de vivienda y refugio, resultado del derrumbe de cientos de miles de casas, es percibida por el 83 % de las personas encuestadas como un factor de inseguridad y un mayor riesgo de violencia. En este contexto, el 70 % de
los entrevistados indicaron que su miedo a la violencia sexual había aumentado desde el terremoto, un riesgo que puede verse incrementado, señala ONU Mujeres, en campamentos superpoblados con nula separación en los aseos y zonas mal iluminadas. Otra de las mayores preocupaciones de la población, y que ha causado un mayor impacto en las mujeres, es la falta del agua potable, circunstancia que afecta al 60 % de la región más
afectada por el sismo, en la península meridional de Haití. El informe subraya que cerca del 40 % de las mujeres son jefas del hogar y muchas de ellas no pueden compartir con nadie la tarea de obtener agua, lo que dificulta más su situación. La falta de agua repercute también en las necesidades de adolescentes y mujeres de cuidar de su higiene menstrual, lo que se une a que las menores carecían de acceso a kits de higiene y dignidad, según dijeron el 83
% de los proveedores de servicios entrevistados. En este contexto, el 68 % de los proveedores de servicios sociales entrevistados observó que las mujeres tenían un acceso limitado o nulo a la asistencia sanitaria, lo que empeoraba aún más en los grupos vulnerables. ONU Mujeres recordó que a pesar de la emergencia humanitaria, la atención sanitaria primaria, incluida la salud reproductiva, las necesidades de planificación familiar y la atención posparto siguen siendo igualmente cruciales. La inseguridad alimentaria, que afecta al 46 % de la población de la zona tras el terremoto, es especialmente preocupante para los grupos vulnerables, entre ellos niños, adolescentes y mujeres embarazadas, así como de adultos mayores, enfermos y personas con discapacidades. La directora de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe,
María Noel Vaeza, quien está visitando Haití, defendió la participación de las mujeres en la estrategia de respuesta al terremoto, para garantizar su inclusión en el proceso de toma de decisiones. “Tenemos que asegurarnos de que los derechos de las mujeres y las niñas se tengan en cuenta a todos los niveles de la respuesta y garantizar su participación y liderazgo en la estrategia de recuperación”, dijo Vaeza. En sus conclusiones, el Análisis Rápido sugiere la necesidad de fortalecer la participación inclusiva de las mujeres en la respuesta al terremoto, así como la creación de condiciones de seguridad para prevenir los riesgos de violencia y abuso sexual, entre otras medidas. El estudio fue elaborado por ONU Mujeres y CARE Internacional, en colaboración con el Ministerio de Asuntos de la Mujer y Derechos de la Mujer y otros organismos locales.
Deportes Martes 14 de septiembre de 2021
www.sie7edechiapas.com
Van a Populares Ocho atletas de Panamericano lograron clasificación a la etapa nacional de los Juegos Populares
Tuvieron su competencia
Mateo Velázquez se llevó el Home Run Derby de la Liga Municipal de Softbol
P16
Se enfrentan a reducción
P17
CONADE podría tener 11 por ciento menos de presupuesto para el 2022
P17
16 26
14 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
JUVENIL
Panamericano tendrá presencia ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E
Un total de ocho atletas de la Asociación de Taekwondo Panamericano formarán parte de la selección Chiapas que participará en los Juegos Nacionales Populares de Artes Marciales 2021, a disputarse del 17 al 22 de octubre en Guerrero. Al respecto, Edgar Tony Abarca Cabrera, titular de dicha agrupación, informó que en el selectivo estatal que se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto del Deporte participaron alumnos de TKD Panamericano de los municipios de Tonalá, Ocosingo y Tuxtla Gutiérrez.
“Ocho atletas de nuestra agrupación representarán a Chiapas Juegos Nacionales Populares de Artes Marciales en la modalidad de combate, un gran trabajo de los atletas y de los entrenadores Juan Marcelino Funez, Rigoberto Cruz Gómez, César Alejandro Gómez Gutiérrez, Marco Antonio Méndez Alfaro, Juan Carlos Sánchez, Juan Pablo Arias y Sandro García Santiago, hay muchas expectativas de hacer un buen papel en Guerrero”, declaró Abarca Cabrera. Detalló que la lista de seleccionados está integrada por Daniel Sam García Olivera, Jessica Muñoz Muñoz, Jesús Emmanuel Sánchez Hernández, Allisson
Michelle Antonio Montiel, José Armando Romero Gómez, David Alberto Jiménez González, Belén Córdoba Velázquez y Miriam Jazmín Cruz López. Finalmente, el presidente nacional de Taekwondo Panamericano señaló que los seleccionados continuarán con su plan de entrenamiento para llegar en las mejores condiciones al evento nacional. Se espera que esta edición de los Populares sea demasiado competitiva, porque cada vez hay más enfoque a esta justa con atletas de mayor nivel que dominan las disciplinas y obligan a que cada vez haya mejores atletas.
PÁDEL
NASCAR
Tendrán torneo de primer nivel García en segundo puesto ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E
ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E Luego de que el Pádel tuvo que detener su crecimiento en Chiapas, debido a la pandemia, surgió un club que parece tomar la delantera entre quienes buscan el desarrollo de esta disciplina, se trata del Woolis Pádel Club, que ya tiene varios meses con unas instalaciones de primer nivel y que espera poner la cereza en el pastel con un torneo importante, que reunirá a grandes jugadores y que podrá abrir las puertas al público en general, que comienzan a seguir este deporte. Se trata del torneo Élite Broker’s, que se disputa del 16 al 19 de septiembre en las instalaciones del club Woolis, ubicado en el lado sur poniente de la capital chiapaneca, con las canchas listas para recibir a los competidores, de esta justa, la primera de gran magnitud que tendrá este escenario chiapaneco. Para quienes están interesados en competir, pueden solicitar detalles en el número celular 9612830282, para analizar las posibilidades de competir en estas categorías, como es 2ª fuerza y hasta la
4ª fuerza varonil, mientras que la rama femenil competirá en 4ª Fuerza, buscando a los ganadores de este primer gran torneo. Woolis ya trabaja desde hace meses en Tuxtla y el objetivo es recibir a quienes tienen intenciones de practicar este deporte, contando con facilidades de “apartar” canchas y horarios por medio de una App, que les asegura tener el espacio listo para llegar y jugar, escenario que se puede compartir con alguien más y dividir costos, que cada vez es más complejo porque la demanda para usar estos espacios ha ido en crecimiento. De la misma forma, en ese espacio se cuenta con una academia, que tiene entrenadores certificados por la Federación Mexicana de Pádel, con metodología basada en el proceso que usan quienes mejor han desarrollado en Pádel en el mundo, como es el caso de la escuela española. Para buscar atraer a jugadores a esta academia formativa, se pueden solicitar detalles al 9612830282, para iniciar los entrenamientos en un espacio que cuenta con todo lo necesario para los nuevos jugadores.
La primera parte de la temporada NASCAR Peak México ha llegado a su fin arrojando un estado del campeonato sumamente ajustado con diferentes líderes a lo largo de seis sesiones, Rubén García Jr #88 CANEL´S se ha mantenido entre los punteros desde el arranque de temporada por lo que el balance para él ha sido cien por ciento positivo. Tras la primera fecha realizada el Chiapas Rubén se colocó tercero general, posteriormente en la segunda que fue en el óvalo de Querétaro subiría un peldaño para colocar al auto #88 CANEL´S en segundo acercándose con eso poco a poco al liderato. Para la tercera ronda del año en la ciudad de Puebla continuaría con su constancia en el lugar dos del cual se despojaría en las fechas cuatro y cinco que serían en Aguascalientes y San Luis Potosí sumando los puntos necesarios que lo pondrían de líder. Tras una carrera sumamente complicada en la fecha seis en circuito Ecocentro de Querétaro donde los contactos estuvieron presentes y la moneda en el aire vuelta tras vuelta el piloto #88 CANEL´S optó por seguir un ritmo conservador
para terminar en buen lugar la carrera, a la larga no le permitiría mantener el liderato teniendo que retroceder a falta de un par de unidades, pero aun así un buen balance de media temporada que permitirá continuar buscando la cuarta corona. Para enfrentar el inicio de la segunda parte de la temporada 2021 NASCAR Peak México en Monterrey, Rubén García Jr #88 CANEL´S llega ubicado en el lugar número dos de la general con menos dos puntos de diferencia del líder.
14 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
17 27
SOFTBOL
Tuvieron evento el sábado ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E
La Liga Municipal de Softbol realizó este fin de semana dos eventos que tenía pendientes, que en el 2020 no se pudieron realizar y que no estuvieron dentro de lo esperado, pero que la familia de la pelota blanda agradeció, pues de a poco se debe recuperar los espacios que el COVID ha limitado y esta disciplina ha sido de las más golpeadas. El sábado se abrió con el registro de participantes en el Home Run Derby, al que se dieron cita cinco toleteros para demostrar su habilidad al bat, siendo Mateo Velázquez el que se impuso con 16 vuelacercas en su intervención; lo acompañaron en esta contienda Isel Mundo, que finalizó
segundo, Jorge Velázquez, que ocupó la tercera plaza, el cuarto sitio fue para Huzmar López y en el quinto puesto terminó Edgar Velázquez, para cumplir con este evento, que suele acompañar al Juego de Estrellas, pero que en esta ocasión se decidió prescindir del encuentro. En una ceremonia pequeña y breve, se recordó a quienes formaban parte de esta familia y que, durante el tiempo de pandemia, no están más en el plano terrenal; después, se procedió a la ceremonia de premiación a quienes hicieron el mejor torneo del 2019, evento que debió realizarse durante la inauguración del 2020, pero no hubo posibilidades de llevarse al cabo; ahora, por fin los ganadores de aquel año pueden tener sus distinciones
LUCHA
en los rubros individuales y colectivos. Entre los reconocidos, se entregó una placa a Pedro Ocaña, presidente de la Asociación de Softbol del Estado de Chiapas, por su incansable labor al frente del softbol chiapaneco, a la espera de su total recuperación y que pueda estar de vuelta en el diamante. De esta forma, la Liga Municipal de Softbol de Tuxtla Gutiérrez premió a sus mejores exponentes, realizó la fiesta de cuadrangulares y deja todo listo para que se ponga en marcha la segunda vuelta de la segunda fuerza y el cierre de la primera, para iniciar el playoff, que promete ser una buena batalla entre las novenas, para ver quién se queda con los máximos honores en este atípico torneo del 2021.
CONADE
Federación en problemas Tendrán menos dinero AGENCIAS · EL SIE7E
En julio pasado, el luchador queretano José Andrés Vargas fue separado del equipo nacional que asistió a los Juegos Olímpicos Tokio 2020 por haber sido acusado de violencia familiar, cargo por el cual pagó el daño y cumplió sentencia. Vargas, quien llegó a posicionarse como el número uno del país en su especialidad, enfrenta una inhabilitación, reducida de dos a un año, impuesta por la Comisión de Honor y Justicia de la Federación Medallistas de Luchas Asociadas, AC (Femela), confirma el presidente de esta asociación civil, Guillermo Díaz. Dicha sanción aparta al deportista, por el momento, de los próximos Juegos Olímpicos París 2024, lo que equivale a perder su segundo ciclo olímpico consecutivo, luego de quedar fuera de Tokio 2020. Desde la parte que se ventila en los tribunales puede venir un vuelco inesperado en la historia, ya que el juez tercero de Distrito de Amparo y Juicios Federales en Querétaro le otorgó a la parte quejosa, el pasado 26 de marzo, la suspensión definitiva, lo cual le permitía en ese momento continuar con su preparación clasificatoria para Tokio 2020. De acuerdo con el expediente 163/2021, dicha suspensión fue notificada a la Femela por conducto de su
AGENCIAS · EL SIE7E
abogado y presidente de la Comisión de Honor y Justicia, Álvaro Herrera Enríquez. Gracias a la suspensión, Vargas participó en marzo pasado en el Primer Clasificatorio Nacional, donde ganó en su división (77 kilos) para confirmarse como monarca nacional y, en teoría, obtuvo el derecho a formar parte de la delegación mexicana en Tokio 2020. Sin embargo, el 26 de junio de 2021 terminó el plazo para que la Femela, reconocida por el Comité Olímpico Mexicano y la Conade, acatara la orden del juez. Antes, el 1 de junio, se dio a conocer la lista oficial de la delegación mexicana, en la cual aparece inscrito en la lucha olímpica Alfonso Antonio Leyva Yepes, en lugar del agraviado.
Un duro golpe se avecina para el mandato de Ana Gabriela Guevara, de las consideradas innamovibles para Andrés Manuel López Obrador, tendrá un reto mayor el próximo año, de esos al que cualquier directivo federal teme. El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador quiere recortar en 11 por ciento el presupuesto de la Conade para el próximo año. De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en el 2022 se espera que la Conade, que dirige Ana Gabriela Guevara, tenga recursos por dos mil 388 millones de pesos, monto inferior a los dos mil 684
millones de pesos aprobados para este 2021. El rubro más castigado de este organismo será el de Recreación, Cultura y otras manifestaciones sociales, pues se prevé que también tenga una reducción de 11.06 por ciento, con dos mil 379 millones de pesos. Sólo el ramo de Atención al deporte, que se enfoca en los atletas de alto rendimiento, tendrá un aumento de apenas 26 mil pesos, con recursos cercanos a 601 mil pesos en 2022. De aprobarse el presupuesto de dos mil 388 millones de pesos para la Conade, se sumarán dos años al hilo con reducciones en el organismo, según datos de la secretaría de Hacienda.
18 28
14 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
LIGA MX
Pasan mucho sin efectividad AGENCIAS · EL SIE7E
Las Chivas no viven un buen momento en el Apertura 2021 al ocupar la décima posición en la tabla general tras sólo dos triunfos, sin embargo, Guadalajara es curiosamente el quinto equipo más efectivo de la Liga MX en cuanto a pases se refiere. De acuerdo a un estudio realizado por CIES Football Observatory con datos de InStat, el equipo dirigido por Víctor Manuel Vucetich registra un promedio de 465 pases por partido destacando que el 84.6 por ciento son efectivos. El conjunto tapatío está por encima de clubes como Monterrey, Toluca y Santos Laguna, equipos que actualmente están mejor ubicados que Chivas en el campeonato azteca. El podio de los clubes mexicanos con más efectividad en
los pases está conformado por León en el primer lugar, Tigres en la segunda posición y América en el tercer puesto.
Los Esmeraldas promedian 511 pases por encuentro y presumen de una efectividad de 86.8 por ciento. Por su parte, Felinos
y Águilas tienen una efectividad de 85.8 y 85.4 por ciento, respectivamente. Al respecto del campeón de
la Liga MX, Cruz Azul, ha promediado 432 pases por partido con una efectividad de 84.8 por ciento. Cabe destacar que Pumas se encuentra entre los clubes que menos pases intenta (383) y menos efectivos (80.8 por ciento) del campeonato. A nivel mundial, el París Saint-Germain de la Ligue 1 y la Lazio de la Serie A son los clubes más efectivos en cuanto a pases acertados con 92.2 por ciento. El conjunto parisino promedia 738 pases por encuentro mientras que la plantilla de italiana registró 644 pases. El Manchester City de Pep Guardiola está en el quinto lugar con una efectividad de 90.1 por ciento y promediando más de 700 pases por compromiso en la Premier League de Inglaterra, mientras que los españoles Barcelona y Real Madrid tiene un porcentaje de efectividad de 88.4 y 87.8, respectivamente.
FEMENIL
EMPATE
Tigres sigue imbatible
Vucetich acepta mal momento
AGENCIAS · EL SIE7E Tigres ganó, goleó y gustó, al imponerse con claridad 5-0 al Pachuca en la Jornada 9 de la Liga MX Femenil. El Estadio Universitario vivió una noche de ensueño luego que las dirigidas por Roberto Medina tuvieran un festín ante unas Tuzas que no opusieron resistencia. Katty Martínez fue una de las figuras del juego y se mantuvo en la parte alta de la tabla de goleo ya que llegó a 11 anotaciones debido al tanto que hizo uno la noche del domingo. Con la goleada, el conjunto felino a se mantiene con paso perfecto en este Apertura 2021. En el duelo también destacaron María Guadalupe Sánchez, Lilliana Mercado, Patty Martínez Belén de Jesús Cruz y Jacqueline Ovalle, quienes marcaron los tantos restantes para aplastar al equipo de Hidalgo. Además, la goleada contribuyó a que Tigres sea el mejor equipo del torneo en cuanto a poderío ofensivo, ya que sumó 30 goles y apenas tiene tres goles en contra, lo que los pone como la segunda mejor defensa del certamen. En otro de los duelos de este domin-
AGENCIAS · EL SIE7E Víctor Manuel Vucetich, director técnico de Chivas, reconoció que se queda con una sensación de inconformidad, después de que en el encuentro ante Pumas su equipo se mostró muy flojo en la primera mitad, situación que mermó el rendimiento del equipo para la obtención de la victoria. “Desaprovechamos una parte del primer tiempo, estuvimos muy flojos, fuimos corrigiendo y conforme avanzó el partido se hicieron modificaciones. El resultado no es lo que esperábamos, teníamos una idea clara de venir por la victoria, tuvimos opciones clarísimas
go, Chivas sucumbió 5-4 ante Santos, y es que pese a que sobrepusieron a una desventaja inicial de 2-0, un gol de Lizbeth Quiñones en tiempo de compensación, dejó al Rebaño sin puntos en la Comarca Lagunera. La fiesta empezó para Santos con goles de Daniela Delgado y Alexia Nayeli Villanueva; sin embargo, Alicia ‘Licha’ Cervantes hizo un doblete para igualar todo al descanso. En la segunda parte, Alexxandra Ramírez marcó el 3-2 para Santos, pero Joseline Montoya igualó una vez más para las rojiblancas. Otra vez fue Villanueva quien adelantó a las de casa hacia el final del partido, aunque Michelle González igualó a cuatro en tiempo de compensación.
de llevarnos la victoria y al final no tuvimos la certeza. Me deja esa sensación de inconformidad, pero el esfuerzo ha sido bueno para el equipo. De visitante se sigue manifestando bien, una cancha difícil como la de Pumas la supimos contrarrestar”, señaló. Vucetich señaló en que no ha contado con la fortuna suficiente para capitalizar las oportunidades en ataque, que le pudieron dar un rumbo diferente al encuentro. “No hemos tenido la fortuna, el tino de capitalizar las oportunidades. Hay plena confianza en este plantel que en cualquier momento encontrarán lo que nos hace falta. En lo que resta del torneo buscaremos los resultados para aspirar a una clasificación”, agregó. Al final puntualizó que la determinación de no colocar a Oribe Peralta en el encuentro fue una decisión estratégica, ya que buscó generar peligro a través de la velocidad. “Hoy en caso concreto se determinó que la velocidad puede ser un factor que le puede hacer más daño a Pumas. Es una decisión táctica, de estrategia, que utilizo gente más rápida y buscamos movimiento por las bandas. Incluso se gestaron varias oportunidades claras para haber obtenido el resultado”, concluyó. Por su parte, el técnico del Guadalajara aclaró que la determinación de no convocar a Fernando Beltrán al encuentro de este domingo ante Pumas únicamente fue algo estratégico como parte de una rotación de jugadores.
14 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E P OHORA RT E S ÚLTIMA
19 29
TENIS
Vladi Jr en buen camino AGENCIAS · EL SIE7E
El dominicano Vladimir Guerrero Jr. pegó su jonrón número 44 de la temporada ante los Baltimore Orioles y empató en el liderazgo de este departamento con el japonés Shohei Ohtani de Los Angeles Angels. Guerrero Jr. le desapareció la pelota a Zac Lowther por el jardín izquierdo en la segunda entrada del partido dominical. La bola viajó a 412 pies. De esta manera, Vlad Jr. también empató la mayor cantidad de cuadrangulares que conectó su ilustre padre, Vladimir Guerrero, en una campaña. El año que el miembro del Salón de la Fama de Cooperstown mostró más poder fue en la tem-
porada de 2000, entonces pegó 44 vuelacercas para los Expos de Montreal. A los Toronto Blue Jays le restan 19 juegos para completar el calendario regular. De acuerdo al grupo de ESPN Stats & Info, la cifra de 44 jonrones de Vlad Jr. esta temporada es la cuarta mayor cantidad para un jugador de 22 años o menos en la historia de la MLB. En este mismo partido, el cubano Lourdes Gurriel Jr. se convirtió en el primer jugador en la historia de la franquicia en conectar cuatro Grand Slams en una sola temporada. Gurriel Jr. conectó el batazo en la primera entrada ante Lowther y encontró en bases a Marcus Semien, Guerrero Jr y Teoscar Hernández.
El cubano es el primer jugador con 7 impulsadas, 5 anotadas y 3 bases por bolas en un juego desde que las carreras impulsadas se hicieron oficiales en 1920. También es el primer jugador de Blue Jays con 7 impulsadas y 5 anotadas en un juego. Con las 16 carreras que anotaron los Blue Jays en las primeras tres entradas del juego dominical, sumadas a las 11 que marcaron en el séptimo y último capítulo del segundo juego del doble programa del sábado 11 de septiembre, se conviertieron en el primer equipo en la historia de MLB en anotar 27 carreras en un lapso de 4 entradas, superando el récord anterior de 25 carreras (hecho otras 3 veces).
NBA
CHAMPIONS
Lakers cambian a Gasol Barça y Bayern a la cancha AGENCIAS · EL SIE7E
AGENCIAS · EL SIE7E Los Angeles Lakers acordaron cambiar a Marc Gasol, una selección de segunda ronda de 2024 y dinero en efectivo a los Memphis Grizzlies por los derechos de draft de Wang Zhelin, fuentes le dijeron Adrian Wojnarowski de ESPN el viernes. Los Lakers ahorran $10 millones con el trato. Gasol y los Grizzlies trabajarán juntos en una exención y liberación que le permitirá permanecer en España con su familia, dijeron fuentes a ESPN. Los Lakers firmaron a dos ex pívots All-Star esta temporada baja: Dwight Howard y DeAndre Jordan. Gasol tiene un contrato de $2.7 millones por un año que se multiplica con el impuesto al lujo de los Lakers. Gasol, de 36 años, es tres veces AllStar, ganó el premio al Jugador Defensivo del Año de la NBA y fue campeón
de la NBA con los Toronto Raptors. Los Toronto Raptors obtuvieron la aprobación del gobierno canadiense para jugar en su estadio esta temporada, dijo un portavoz del equipo el viernes. Toronto jugó la temporada pasada en Tampa, Florida, debido a las restricciones de viaje relacionadas con la pandemia de COVID-19. No está claro si al equipo se le permitirá tener una asistencia completa en el Scotiabank Arena. Los aficionados que asistan a los juegos deberán mostrar un comprobante de vacunación. Los Raptors abrirán su pretemporada contra los Philadelphia 76ers el 4 de octubre, su primer juego en el Scotiabank Arena en más de 19 meses. El equipo anunció un calendario de pretemporada de cinco juegos el viernes que incluye dos apariciones en casa. También recibirán a Houston Rockets el 11 de octubre.
El Bayern en el Camp Nou. 13 meses después de aquella noche de Lisboa (2-8) el Barcelona empieza una nueva temporada continental con la necesidad de reivindicar su nombre y su figura. Su grandeza, que la tiene en la historia de una Champions que conquistó en cinco ocasiones, la última en 2015, y demostrar que ha superado aquel duelo... Y también el de la eliminación de la pasada temporada a manos de un PSG que le arrasó en el estadio, entonces vacío de público. Cerca de 40 mil aficionados podrán darse cita este martes en la grada de un Camp Nou expectante por empezar a conocer la realidad de su Barça, ese equipo al que Ronald Koeman intenta dar forma con el elixir de la juventud, sobreviviendo al tsunami que significó la salida de Leo Messi, asfixiado por las bajas por lesión en una delantera de la que causó baja a última hora Griezmann y que provoca, no sin sorpresa, que hoy por hoy este equipo tenga tantas ambiciones de futuro como dudas de presente. El Barcelona apela a su orgullo y llama, se diría que desesperadamente, a su hinchada para encontrar su apoyo en un mo-
mento que Ronald Koeman anuncia de cambio, de renovación pensando en el futuro y constatando que a pesar de la teórica superioridad del campeón alemán el equipo azulgrana está capacitado para plantarle cara, comenzar el torneo con buen pie y recuperar tanto sus señas de identidad como la esperanza de hacerse notar en Europa. Con Martin Braithwaite sumándose a una enfermería poblada de delanteros después de confirmarse que su lesión de rodilla le obligará a pasar por el quirófano y también sin la presencia de Sergiño Dest, lastimado con su selección, el entrenador azulgrana no tendrá demasiado donde elegir, confiando en la recuperación de Gerard Piqué, esperándose el debut de Luuk de Jong y probablemente la reaparición de Philippe Coutinho en un Barça que ganó como local todos sus estrenos en Champions como local desde que en la temporada 2011-12 el Milan empatase 2-2 en el Camp Nou.
20
14 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
DNACIONAL E PO RT E S
LA COLUMNA
EL TKD VUELVE A ESCENA ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
IMAGEN DEL DÍA
Una grata promesa Del atletismo en el mundo es la belga Rani Rosius, que con 21 años ya ha conseguido marcas importantes en 100 metros planos.
TENIS
Multa para Nole en US Open AGENCIAS · EL SIE7E
Fue el peor cierre para Novak Djokovic. El N°1 del mundo buscaba completar el Grand Slam anual, ganando los cuatro, y llegar al récord de 21 Major en la historia, pero en la final del US Open fue claramente superado por Daniil Medvedev y se quedó con las manos vacías. Y eso le pasó, literalmente, cuando en un momento de furia se descargó con una raqueta en plena final y por eso recibió una multa económica. Por segunda edición consecutiva en el US Open, estalló de bronca: en 2020 había impactado a una jueza de línea con un pelotazo en el duelo de octavos de final ante el español Pablo Carreño Busta y fue descalificado, en un hecho histórico, poco visto, justo para el líder del ranking ATP. Este domingo, en la final contra Med-
vedev, volvió a mostrarse con bronca y se descargó con la raqueta. Consecuencia: fue multado con 5.000 dólares por esa conducta antideportiva, al verse desbordado en un partido adverso desde el comienzo ante el ruso. Perdió los estribos el serbio en el segundo set y ahora fue sancionado por la organización del Abierto de Estados Unidos. Después de golpearse repetidamente las piernas con la raqueta y amagar con dar un pelotazo, lo que intimidó a una recogepelotas, destruyó la raqueta contra el piso. El N°1 del mundo no supo manejar la presión ante semejante situación, se quedó con las manos vacías y con otra sanción, aunque en este caso leve. Así y todo, debe pagarla tras su mal ejemplo en la final en la que Medvedev obtuvo su primer Grand Slam, siendo el tercer hombre ruso campeón de un Major en singles.
Que el equipo chiapaneco pueda traer medallas de Serbia debe doler, si quieren podemos analizar a detalle el proceso para llegar a las medallas, podemos darles valor y a partir de ahí saber de dónde viene qué cosas se dicen y por qué, pero no se puede lanzar comparativas, porque en ese sentido de desnudan intenciones y se exhibe la poca labor. Que si en Serbia no participan los sedes, puede ser, puede ser que asistan pocos y que el nivel sea bajo; sin embargo, lo que pudiera tener más indicio de rabieta es que se compitió en Serbia. O ya se les olvidó que presumen un título mundial en Egipto y de eso van a vivir mucho tiempo y que cuando les señalaron ese título, se la pasaron haciendo rabietas; hacer lo mismo hoy los deja mal parados. Después, hay otro tema que puede traer ámpula porque, imagínense que alguien pretenda demeritar a Bryan Herrara Chanona, otra vez, como entrenador nacional de Poomsae en Femedees y que haya obtenido preseas con sus alumnos en Serbia. ¿Quién puede demeritarlo si Chiapas no pudo tener un solo representante en esa modalidad en los Juegos Nacionales; es decir, hay en Chiapas un tipo que fue designado entrenador nacional y en una asociación estatal no hay manera de darle entrada para ver si puede hacer algo por esa modalidad; ah, esperen, desde la dirigencia de la ACHTKD hay problema con el ahora entrenador nacional. En fin, no solamente es tonto demeritar, el simple hecho de salir a escena justo ahora, cuando han tenido los resultados más adversos, justificados por cambios en un sistema de competencia que supieron desde el año pasado, pero que no pudieron adaptarse; después, ¿qué tal si se buscan un territorio neutral, sin poner en riesgo sus intereses, y se demuestran el nivel?, evidentemente no hay manera, uno protege lo poco que le queda y el resto trata de incursionar en lo que le dejan. ¿Quién de los que estan del otro lado no quisiera estar en Serbia?, ¿quién no buscará tener la posibilidad de acceder a la posibilidad de competir en eventos internacionales?, seguro que es tractivo, seguro que hay quien quisiera estar del otro lado, pero en el camino se han cometido muchas imprudencias y van en aumento entrando en el terreno de las comparaciones, de nuevo, solamente los dejan en evidencia lo que han hecho mal o de lo que se han quejado, pero aprovechan la menor oportunidad para hacr lo mismo.
Código Rojo 14 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Martes 14 de septiembre de 2021
www.sie7edechiapas.com
Le fracturan el tobillo a joven en la zona centro
AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Con una fractura en el tobillo terminó una joven luego de ser impactada por un vehículo en la 1.ª Poniente y 1.ª Sur de la colonia centro. El hecho fue registrado alrededor de las 11:10 horas, cuando un vehículo de la marca Kia tipo Optima, en color blanco, placas de circulación DML 442-B del Estado de chiapas, modelo 2016 y conducido por César “N” se desplazaba de Norte a Sur. Sin embargo, el automovilista se incorporó a la vía de Poniente a Oriente y terminó atropellando a una dama de nombre Karla “N” 24 años. Paramédicos de la Cruz Roja Mexicana atendieron el auxilio y tras estabilizarla la trasladaron de urgencia al Instituto Mexicano del Seguro Social ( IMSS) 5 de Mayo. El conductor fue puesto a disposición del Ministerio Público para dar su versión de lo sucedido y así deslindar responsabilidades. Una hora después, una grúa con plataforma se encargó de remolcar la unidad particular y remitirla finalmente al corralón en turno.
22
14 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
CNACIONAL ÓDIGO ROJO
Colisionan motoristas Localizan cuerpo con en Tzocotumbak un balazo en Ocosingo AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Con múltiples lesiones terminó un motopatrullero de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) adscrito a Fuerza Ciudadana tras estrellarse contra un jovencito a bordo de una motoneta en la 15.ª Oriente y 1.ª Sur del barrio Tzocotumbak. El hecho fue registrado alrededor de las 09:10 horas, cuando
el oficial de Fuerza Ciudadana se desplazaba a bordo de una motocicleta de la marca Italika sobre la 15.ª Oriente. Sin embargo, de manera sorpresiva un menor de 15 años quiso ganarle el paso al uniformado y le terminó haciendo corte de circulación. Ambos cayeron sobre la cinta rodante pero el que se llevó la peor parte fue el policía. En minutos, se constituyeron
paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) para valorarlo y brindarle atención prehospitalaria. Finalmente, la persona fue trasladada de urgencia al Sanatorio Muñoa para recibir asistencia médica profesional. En tanto, los agentes viales estatales informaron que, no procederían en contra del menor de 15 años, así que se retiró del lugar. VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- Marcos “N” de 73 años de edad fue encontrado sin vida y con un balazo en la comunidad Tzájala del municipio de Ocosingo. Según sus familiares llevaba desaparecido un par de días tras salir de su casa en el vecino municipio de Oxchuc con dirección a su parcela, ubicada en el ejido Tzájala. Familiares se dieron a la tarea de ir en su búsqueda, pero al
Choque entre coche y moto deja dos lesionados y daños materiales de consideración REPORTE CIUDADANO · EL SIE7E Tuxtla.- Dos heridos y cuantiosos daños materiales fue el saldo de un choque entre un Vw Jetta de color negro y una motocicleta Italika de color gris tipo 250 CC en la zona Poniente Sur de Tuxtla. De acuerdo con los reportes oficiales, este hecho se registró cuando las dos unidades circulaban sobre la 12 Sur y 15 Poniente de la Colonia Xamaipak, la pareja de motociclistas iba rumbo al Oriente cuando se impactó contra el Jetta.
arribar al lugar donde se suponía había ido a trabajar, lo encontraron tirado en un charco de sangre y no presentaba señales de vida. De inmediato dieron aviso a las autoridades locales, así como al Ministerio Público, donde ha trascendido que había muerto al haber recibido un impacto de bala en la zona pectoral. El cuerpo fue entregado a los familiares para darle sagrada sepultura, pero se inició una carpeta de investigación, y al parecer se trató de un asalto.
Por supuesto corto circuito se quema camioneta en la zona Norte de Tuxtla
El golpe provocó que los motociclistas cayeran, pero la moto por la velocidad siguió su camino y se impactó contra un Chevrolet Aveo que estaba estacionado en la zona. El hombre y la mujer presentaron diferentes golpes por lo que fueron atendidos por paramédicos de la CRM y trasladados a un nosocomio para su atención médica especializada. Testigos dieron a conocer que, la conductora del Jetta fue la responsable, pero no aceptó responder por lo ocurrido, por ello, las dos unidades fueron trasladadas a un corralón en turno.
REPORTE CIUDADANO Tuxtla.- Este lunes una camioneta se incendió cuando circulaba en la zona Poniente Norte de Tuxtla, por un presunto corto circuito. De acuerdo con los reportes oficiales, este hecho ocurrió cuando la GMC
tipo Sienna iba sobre Bulevar Ciro Farrera, esquina Bulevar Laguitos, cuando de manera repentina comenzó a salir humo del cofre. El conductor se detuvo, abrió el cofre, con un extintor y con el apoyo del personal de seguridad de la PTAR Tuchtlán lo-
graron sofocar el fuego, sin dejar víctimas que lamentar. En el lugar se dio a conocer que, los daños fueron al cableado, plásticos de las partes automotoras. Momentos después la unidad fue llevada por una grúa a un taller para su reparación.
14 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
MARTES 08 DE SEPTIEMBRE DEL 2020 · AÑO 10 · Nº. 3508 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
Anúnciate aquí
Informes 961 121 3721
PUBLICIDAD
23
W W W.S I E7E D E C H I A PA S.C O M
24
14 DE SEPTIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
NFL
El campeón esquivó una bala
Dallas plantó cara al campeón Tampa en el inicio de la campaña en la NFL AGENCIA · EL SIE7E Tom Brady tiró para 379 yardas y cuatro touchdowns, ayudando a los campeones defensores del Super Bowl, Tampa Bay Buccaneers, dar la patada inicial a la temporada de la NFL con una victoria repleta de errores por 31-29 sobre los Dallas Cowboys el jueves por la noche. Con asientos en un estadio de NFL llenos por primera vez desde el inicio de la pandemia de coronavirus, Ryan Succop lo ganó con un gol de campo de 36 yardas con 2 segundos por jugar. Brady lo preparó con una serie de último minuto dirigida sobre el mismo emparrillado donde los Bucs se convirtieron en el primer equipo en jugar y ganar un Super Bowl en su propio inmueble, hace siete meses. Para Brady, un siete veces ganador del Super Bowl, fue el inicio N° 300 de temporada regular como parte de una brillante carrera de 22 año, una marca para un quarterback. El pasador de 44 años de edad también se unió a Drew Brees como los únicos jugadores
en tirar para al menos 300 yardas en un partido 100 veces. Chris Godwin, Rob Gronkowski y Antonio Brown atraparon pases de touchdown en la primera mitad para los Bucs, quienes extendieron su racha ganadora a nueve encuentros, remontándonos hasta diciembre pasado. El segundo envío de anotación de la noche para Gronkowski puso a los campeones arriba por 28-19. El gol de campo de Succop llegó después de que Greg Zuerlein dejara arriba a los Cowboys con un acierto desde 48 yardas con 1:24 por jugar. Dak Prescott tiró para 403 yardas y tres touchdowns para Dallas en su primer partido desde que sufriera una severa lesión de tobillo que puso fin a su campaña del 2020 apenas al quinto juego. El jugador de sexto año no participó en la pretemporada, después de lastimarse el hombro derecho al inicio del campamento de entrenamiento, y las limitaciones a sus envíos durante los entrenamientos no se levantaron hasta apenas un par de semanas antes del inicio de la temporada regular.
R E S U LTA D O S Cowboys 29 – 31 Buccaneers Eagles 32 – 6 Falcons Steelers 23 – 16 Bills Vikings 24 – 27 Bengals Niners 41 – 33 Lions Cardinals 38 – 13 Titans Seahawks 28 – 16 Colts Chargers 20 – 15 Washington Jets 14 – 19 Panthers J a g u a r s 2 1 – 3 7 Te x a n s Browns 29 – 33 Chiefs Dolphins 17 – 16 Patriots Packers 3 – 38 Saints Broncos 27 – 13 Giants Bears 14 – 34 Rams R a v e n s 2 7 - 3 3 R a i d e r s
QB Dak Prescott
RB Joe Mixon
WR Tyreek Hill
El mariscal de campo de Dallas demostró que está de vuelta en gran nivel, aunque sus 403 yardas no fueron suficientes para derrotar a Tom Brady. Tres pases de anotación y una intercepción redondearon el juego de este renovado lanzador de los Vaqueros, será una buena campaña para los Cowboys.
Los Bengalíes consiguieron una buena victoria, basada en su ataque terrestre encabezado por Mixon, quien acarreó el balón en 29 ocasiones, consiguindo 127 yardas totales y llegando en una ocasión a las diagonales; los naranjas se impusieron a los Vikingos de buena forma en el arranque de la campaña.
El receptor de los jefes volvió a ser el principal objetivo de Patrick Mahomes, atrapando once pases y conseguir 197 yardas, uno de ellos en las diagonales; el veloz jugador consiguió guiar el triunfo de los jefes ante Cleveland en un buen duelo para abrir la jornada dominical de este fecha uno en la Liga.
14 D E SE PTI E MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
25
RUTILIO ESCANDÓN
Chiapas contará con 16 clínicas para la Atención de Parto Humanizado
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tu x t l a . - E l g o b e r n a d o r R u t i l i o E s candón Cadenas inauguró la Clínica para la Atención de Parto Hum a n i z a d o e n Tu x t l a G u t i é r r e z , l a cual brindará atención calificada, eficiente y oportuna, según los valores, costumbres y creencias d e c a d a m u j e r, y r e s g u a r d a r á l o s derechos de la familia mediante la atención del parto de bajo riesgo con enfoque humanizado. Luego de recorrer las instalaciones y saludar al personal que en su totalidad está conformado por mujeres, el mandatario apuntó que esta infraestructura se suma a las 182 que se han ampliado, reconvertido o construido a favor de la salud, al tiempo de anunciar que junto a esta clínica y la recién inaugurada en Huixtla, se abrirán 16 espacios de este tipo en las diferentes regiones de la entidad. “Estamos abriendo brecha con este nuevo modelo de salud para las mujeres en Chiapas, y aunque la salud es una prioridad y un de-
recho humano de todas y todos, ponemos énfasis en la atención de las mujeres porque buscamos que nunca más se les deje de escuchar y a t e n d e r. Tr a b a j a m o s e n d a r l e voz a las que estaban olvidadas, haciendo a un lado la discriminación y la exclusión”, expresó. Al detallar las acciones que se realizan en el país para mejorar la atención obstétrica, la directora general del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva de la Secretaría de Salud federal, Karla Berdichevsky Feldman, mencionó que estas clínicas son un cambio de paradigma en la atención, con el objetivo prioritario de disminuir la mortalidad materna, ligado a los indicadores de acceso a la salud y desarrollo humanitario, por lo que destacó el avance sustantivo que ha habido a la fecha en la reducción de la mortalidad materna en Chiapas. Durante su mensaje, la asesora Internacional en Salud de la Familia, Promoción de la Salud y C u r s o d e Vi d a d e l a O r g a n i z a c i ó n
Panamericana de la Salud y de la Organización Mundial de la Salud ( O P S / O M S ) , E l i e t t e Va l l a d a r e s Cardoza, apuntó que esta estrategia busca que haya una interrelación entre la mujer que está pasando por este proceso, su familia y quien la atiende, en un marco de respeto, dignidad humana y de derecho, la cual se está empezando a implementar en Chiapas, por lo que felicitó al gobernador Rutilio Escandón y a su equipo de trabajo en materia de salud. A su vez, la secretaria ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres, Patricia Estela Uribe Zúñiga, reconoció que este acto envía un mensaje de la importancia que tiene la salud de las mujeres, y dijo que este modelo de éxito se puede replicar en todas las entidades, pues además abona al combate de la exclusión y cierra las brechas de desigualdad. El secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, precisó que además de avanzar en el cumplimiento en materia de salud, que por muchos años le quedó a
FOTO: CORTESÍA
deber al pueblo de Chiapas, con esta nueva clínica se fortalece el respeto a los derechos de las mujeres que serán cuidadas por enfermeras, doctoras especialistas y trabajadoras de la salud. Tr a s e n t r e g a r u n r e c o n o c i m i e n t o al gobernador por el apoyo en materia de salud a las chiapanecas, la jefa de Enfermería del Distrito I , Tu x t l a G u t i é r r e z , M a r í a D o l o r e s Sariñana Ortiz, indicó que con estas acciones se mejora el proceso de atención especializada a las mujeres embarazadas y el combate de la muerte materno-infantil, y explicó que también amplía el campo laboral de pediatría. F i n a l m e n t e , e l a l c a l d e d e Tu x t l a Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez, resaltó el trabajo que encabeza el Gobierno del Estado en coordinación con los ayuntamientos, a favor de la salud, así como el esfuerzo para que esta clínica que ha sido una demanda añeja, hoy sea una realidad y cuente con equipo y personal que la harán funcionar de forma eficiente.
26
14 D E S E PT IEM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
SECRETARÍA DE BIENESTAR
Con gran satisfacción, se realizó la Expoventa Artesanal de Corazón
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- La Secretaría de Bienestar en conjunto con el Tribunal del Poder Judicial del Estado de Chiapas, llevó a cabo la Expoventa Artesanal de Corazón, la cual resultó favorable para la economía de las y los artesanos chiapanecos que participan en este espacio de comercialización de productos locales. En ese sentido, la titular de Bienestar, Adriana Grajales Gómez, resaltó que el objetivo de esta actividad es el de reactivar la economía de quienes con su trabajo dan identidad cultural al estado, sobre todo, en esta época de pandemia que ha paralizado en muchos ámbitos el flujo comercial. “Poder colaborar entre institu-
FOTO: CORTESÍA
ciones hace que el trabajo fluya mejor, por eso agradezco al Poder Judicial del Estado todo el apoyo y las atenciones que nos han dado y, sobre todo, que este esfuerzo da como resultado este evento, que estoy segura, será de mucho beneficio para reactivar la economía de nuestras artesanas y arte-
sanos”, expresó Grajales. Grajales Gómez explicó que en esta ocasión participaron un total de 41 artesanas y 20 artesanos que se dieron cita para exhibir una gran variedad de productos para todos los gustos, como los tradicionales textiles, productos de ámbar, tallado en madera, la gastronomía, artesa-
nías, cerámica, alfarería y la laca. Finalmente, la Secretaria de Bienestar agradeció a todas y todos los presentes y de manera muy especial al público, quienes, puntualizó, con su adquisición son directamente los impulsores de este exitoso evento. "Agradezco a todos los que atendieron al llamado de esta expoventa. Con su adquisición, créanme, estamos dignificando el arduo trabajo de nuestros artesanas y artesanos", concluyó. Durante el evento, respetando siempre los protocolos de salud, se realizó el simbólico corte de listón y la foto oficial, encabezado por la secretaria de Bienestar, Adriana Grajales Gómez; en representación del Magistrado Presidente del Tribunal de Justicia, Juan Óscar Trinidad Palacios; la
consejera, Isela de Jesús Martínez Flores; el diputado local electo, Felipe Granda Pastrana. Además de la subsecretaria de Vinculación Social de la Secretaría de Bienestar, Josefa Sangeado Camacho; el subsecretario de Programas Federalizados y Políticas Sociales de la Secretaría de Bienestar, Rodolfo Moguel Palacios, así como la participación de las distinguidas artesanas, las señoras Luisa Ruiz Ruiz y Petrona Gómez Luna. Cabe mencionar que las artesanas y artesanos provenían de diversos municipios, como Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, Suchiapa, Cintalapa, Ocozocoautla, San Cristóbal de Las Casas, Zinacantán, Tenejapa, Berriozábal, Simojovel, Tuxtla Chico, entre otros.
PROTECCIÓN CIVIL
Reportan afectaciones por lluvias en Pijijiapan
OSIRIS SALAZAR · EL SIE7E
Pijijiapan.- Personal de protección civil llevó a cabo la verificación de viviendas que les entró el agua en el interior de las mismas, en chocohuital Chiapas. Siendo afectadas 7 viviendas, una iglesia y la escuela primaria de dicho lugar, con un tirante de agua de 30 centímetros aproximadamente, n o h a y p é r d i d a s materiales solo les entró el agua, por lo que no aceptan ser evacuados. Asimismo, la comuni-
dad de zapotal, reporta 70, viviendas dentro del agua con un tirante de 40 a 50 centímetros. La comunidad de rion, reporta 25 viviendas dentro del agua con un tirante de 40 centímetros. La comunidad de las cuaches reporta 10 viviendas dentro del agua, con un tirante de 30 a 40 centímetros. La comunidad de Santa Virginia, reporta 156 viviendas dentro del agua por encharcamientos con un tirante de 30 a 40 centímetros
FOTO: CORTESÍA
14 D E SE PTI E MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
BOCA DEL CIELO
Desaparece Francisco de la Rosa, “Chico”, tras accidente de lancha
OSIRIS SALAZAR · EL SIE7E Tonalá.- Una lacha volcó la tarde de ayer en las aguas de Boca de Cielo dejando como saldo una persona desaparecida y dos rescatados. Protección Civil municipal de Tonalá, a cargo de José Rivera, dio a cónocer que hoy por la tarde se recibió el reporte de la base de rescate acuático Boca del Cielo.
Tras el accidente uno de los tripulantes conocido como chico se reporta como desaparecido. En tanto que los 2 rescatados responden a los nombres de; C e c i l i o D o m i n g u e z Va z quez de 41 años Miguel Angel Zea Martinez de 44 años. conocido como el Cuache Ambos fueron trasladados
FOTO: CORTESÍA
por el equipo de emergencia de Protección Civil de To n a l á a l h o s p i t a l D r. J u a n C. Corzo de esta ciudad aborde de la ambulancia d e P C C a b e z a d e To r o Por el momento familiares del desaparecido y Protección Civil han activado el protocolo de búsqueda. Familiares solicitan el apoyo para la búsqueda por cielo, mar y tierra.
27
SAN CRISTÓBAL
Policía localiza teléfono celular y lo devuelve a turista de Tamaulipas VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- La Dirección de la Policía Municipal informó que localizaron un teléfono celular de la marca IPhone 12, con un valor aproximado de 20 mil pesos, el cual fue reportado de inmediato al mando de la compañía para contactar a su propietario. El personal de Policía Municipal logró establecer comunicación con Adelina “N N”, originaria del estado de Tamaulipas, quien explicó que este fin de semana se encontraba de visita en San Cristóbal de Las Casas, donde realizó varias actividades con familiares y que lamentablemente una de sus hermanas había extraviado su teléfono. Al hacer de su conocimiento que se había localizado dicho equipo, manifestó que en ese momento se encontraba en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, a lo que se le indicó que el teléfono se encontraba a buen resguardo y que le sería entregado al momento de que pudiera regresar a esta ciudad.
En ese sentido, se acordó que la propietaria se trasladaría nuevamente a San Cristóbal de Las Casas, donde finalmente le fue entregado el teléfono, y reconoció no solo el trabajo y profesionalismo de los elementos municipales, sino el compromiso que tienen con la ciudadanía al realizar este tipo de acciones, que refuerzan la confianza en las instituciones de seguridad. Finalmente, la corporación reiteró su compromiso de seguir atendiendo todas las denuncias ciudadanas, sin ninguna distinción, para lo cual puso a disposición su línea directa al 967 674 0404 o a través de WhatsApp, al 967 149 3521, disponible las 24 horas, los 365 días del año, por lo que invitó a toda la ciudadanía a hacer un uso responsable de este mecanismo.
FOTO: CORTESÍA
CLUB
ISTMO COSTA
Gana jugadora de ajedrez el primer torneo “Villa Real de Jovel”
Afectaciones en zonas bajas de comunidades por las intensas lluvias
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- Karina Guadalupe Guillén Moreno, se impuso con 5.5 puntos e invicta en el primer torneo organizado por el club de ajedrez "Villa Real de Jovel", quién con tan solo 14 años de edad derrotó a jugadores con buen nivel y mucha experiencia. Omar Pérez Hernández, presidente de dicho club, dijo que es un orgullo para todos que una mujer haya dado la sorpresa en el primer torneo que organizaron y esperan que esto motive a que más mujeres, principalmente niñas, practiquen el deporte ciencia. Asimismo, comentó que el club "Villa Real de Jovel" pretende ser un nuevo espacio para la práctica del ajedrez, por lo que esperan realizar más actividades y calificó a este torneo de exitoso y con buen nivel, ya que
OSIRIS SALAZAR · EL SIE7E Tonalá.- Pobladores de la Pesquería de San Luqueño, La Costa, sufren afectaciones de encharcamientos en sus patios. Francisco Ovando, agente municipal de la comunidad de ojo de agua, dijo que co-
se contó con la participación de jugadores de varias partes de Chiapas como Comitán, Comalapa y Las Margaritas. Por su parte, el vicepresidente del club, Daniel Ramírez Alcázar, dijo que la ganadora se llevó mil pesos en efectivo, el segundo lugar fue para Miguel Ángel Pérez Hernández con 750 pesos, el tercer lugar fue para Francisco Torres con 500 pesos, el cuarto lugar fue para Ernesto Montes con 300 pesos.
munidades aledañas antenas lluvias de este fin de semana se vieron afectados sus patios con encharcamientos. Pedimos a las autoridades de salud y ayuntamiento a prevalecer las medidas de seguridad para estar alertas en caso de continuar las lluvia en la región Istmo Costa.
FOTO: VANESA RODRÍGUEZ
El quinto lugar fue para Mauricio Bermúdez García con 200 pesos, el sexto para José Miguel Monjaraz Pérez con 150 pesos, el séptimo para Omar Pérez Hernández con 100 pesos y el octavo Gabriel López Salinas que será afiliado al club “Villa Real de Jovel”. Por último, reiteró que la finalidad del club y de organizar torneos es fomentar el juego del ajedrez, principalmente entre los jóvenes. FOTO: OSIRIRS SLAZAR
28
14 D E S E PT IEM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
SEDENA
Reconoce Gobernador apoyo del Ejército Mexicano y la Fuerza Aérea al pueblo de Chiapas COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró la Exposición Fotográfica Militar “Ejército y Fuerza Aérea, la Gran Fuerza de México”, en las instalaciones de la Casa de las Artes y la Cultura “Corazón Borraz”, con la cual la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) rinde homenaje a su historia y valores. Acompañado del comandante de la Séptima Región Militar, Jaime González Ávalos; del comandante de la 31 Zona Militar, Gilberto Martínez Martínez; la secretaria general de Gobierno, Cecilia Flores Pérez y la directora general del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas,
Matza Maranto Zepeda, el mandatario recorrió esta exposición que muestra en imágenes parte de las tareas e historia de ambas instituciones. En este sentido, Escandón Cadenas reconoció al Ejér-
FOTO: CORTESIA
cito Mexicano y la Fuerza Aérea su devoción y lealtad a México, y enfatizó que las y los soldados mexicanos son un extraordinario capital humano con visión y estrategia en la defensa de la patria, ya que acuden
con valentía y eficacia para brindar auxilio donde se requiera. Asimismo, agradeció el apoyo que han brindado en los momentos más difíciles por los que el pueblo chiapaneco ha atravesado, así como el trabajo comprometido que han mostrado a favor de la entidad desde la Mesa de Seguridad: “Las instituciones militares siempre han estado presentes a fin de atender las necesidades más urgentes de la población. Confiamos en su decisión, eficacia y profesionalismo para proteger a las y los mexicanos”. Durante este recorrido, el titular del Ejecutivo estatal manifestó su satisfacción al constatar que la extinta Casa de Gobierno ahora es un es-
pacio de expresión artística donde la gente puede conocer la riqueza histórica y cultural de Chiapas y de México. Cabe mencionar que en el marco de los próximos eventos conmemorativos a un aniversario más de la Independencia de México, la Sedena busca recordar el origen, evolución y propósitos del Ejército Mexicano, haciendo patente la devoción y lealtad que este instituto armado profesa al pueblo de México. También asistieron: la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto; el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, y el presidente del Poder Judicial, Juan Óscar Trinidad Palacios.
SEGURIDAD EN SALUD
ECONOMÍA
Aprueba ley seca para los días 15 y 16 de septiembre en Chiapas
Presenta SMyT proyecto de modernización del transporte a Canaco Servytur de Tuxtla
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- Como medida preventiva para limitar la propagación del COVID-19, el Comité Estatal para la Seguridad en Salud aprobó por unanimidad la suspensión de venta y distribución de bebidas alcohólicas en todos los puntos de expendio, tiendas de autoservicio, restaurantes y bares del estado; medida que tendrá vigencia a partir del 15 de septiembre a las 00:00 horas hasta el 16 de septiembre a las 12:00 horas. En sesión ordinaria, los integrantes del Comité determinaron esta acción para proteger la salud de la población, en cumplimiento a los artículos 1 y 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Asimismo, considerando que para combatir la pandemia de COVID-19 se requiere la participación de todos, el órgano colegiado de carácter interinstitucional e intersectorial pidió la cola-
boración comprometida de la ciudadanía para respetar las recomendaciones sanitarias, con el fin de evitar una mayor propagación del virus. De la misma manera, de conformidad con el artículo 115 Constitucional, el cual establece que los ayuntamientos son el orden de gobierno más cercano a la población, el Comité Estatal para la Seguridad en Salud exhorta a los gobiernos municipales a dar puntual seguimiento al cumplimiento de este acuerdo, colaborando con las autoridades sanitarias, tal como lo indica la Ley de Salud del Estado de Chiapas. Finalmente, el Comité esta-
FOTO: CORTESIA
bleció que si bien no existe medida alguna que por sí sola limite la transmisión del COVID-19, como órgano encargado de definir las estrategias para el abordaje integral de esta contingencia sanitaria en la entidad, continuará adoptando las acciones necesarias con miras a reducir el daño que pueda ocasionar en la población. En ese sentido, puntualizó que el uso correcto del cubreboca, el lavado frecuente de manos, la sana distancia, la utilización de gel antibacterial y la vacunación, constituyen las medidas básicas de protección e higiene contra el COVID-19.
COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- El titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT) en el estado, Aquiles Espinosa García, presentó ante la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de Tuxtla Gutiérrez, los beneficios y el impacto económico que tendrá el Proyecto de Modernización del Transporte y Mejoramiento de Movilidad Urbana para la ciudad capital. En ese marco, acompañado del presidente de la Canaco Servytur de Tuxtla Gutiérrez, Rafael Sánchez Zebadúa, Espinosa García dio a conocer el proyecto al empresariado, resaltando las ventajas de tener un sistema integrado de
transporte para el área metropolitana, aunado al beneficio ambiental, económico, social y de movilidad que conlleva. Durante este encuentro, el secretario de Movilidad y Transporte afirmó que la propuesta prevé modernizar el servicio público de transporte a través de recorridos más eficientes, así como la incorporación de tecnología que brinde mayor seguridad y permita otorgar un servicio de calidad con perspectiva de género. Finalmente, señaló la importancia de sumar propuestas encaminadas a buscar mejores condiciones para las familias chiapanecas, resaltando al transporte como un eslabón importante en la cadena productiva de desarrollo del estado.
FOTO: CORTESIA
14 D E SE PTI E MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Última hora
ÚLTIMA HORA ESTATAL
29
Detallaron que son 74 las piezas arqueológicas en el catálogo de la subasta que son "propiedad de la nación mexicana" de acuerdo a la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos, de acuerdo a un dictamen realizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia.
México denuncia a empresa alemana que subastará 74 piezas arqueológicas EFE · EL SIE7E
Ciudad de México.- El Gobierno mexicano interpuso una denuncia ante la Fiscalía General contra la Sociedad Gerhard Hirsch Nachfolger, ubicada en Múnich, Alemania, por la subasta de piezas pertenecientes al patrimonio del país, según informó este lunes la Secretaría de Cultura. "La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informan que se interpuso la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General de la República (FGR)" contra esta subasta, informó la secretaría en un boletín. En el comunicado, la dependencia agregó que "la venta de estas piezas constituye un delito de acuerdo al derecho mexicano y que fomenta y contribuye además al tráfico y a la delincuencia trasnacional organizada". Detallaron que son 74 las piezas
arqueológicas en el catálogo de la subasta que son "propiedad de la nación mexicana" de acuerdo a la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos, de acuerdo a un dicta-
FOTO: EFE
men realizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia. La subasta está programada para el 21 de septiembre. Esto fue comunicado a la Sociedad Gerhard Hirsch Nachfolger
a través de una carta enviada por la secretaria de Cultura de México, Alejandra Frausto. La titular solicitó que se tomen las medidas y acciones necesarias para detener la venta de dichas piezas para su eventual recuperación. El proceso se está llevando a cabo "de conformidad con las disposiciones de la Convención sobre las medidas que deben adoptarse para prohibir e impedir la importación, la exportación y la transferencia de propiedad ilícitas de bienes culturales de 1970", así como la ley mencionada que prohíbe de exportación de este tipo de piezas. El comunicado insiste en que el Gobierno de México tiene "entre sus prioridades la protección y conservación de la diversidad, la memoria y los patrimonios culturales del país", por lo que realiza
y realizará este tipo de acciones y esfuerzos para "la recuperación de bienes, su preservación, investigación, protección, promoción de su conocimiento y apropiación". Con estas acciones, reiteró la Secretaría de Cultura, confirman su compromiso de combatir el "tráfico ilícito de bienes culturales" y de trabajar por la recuperación del patrimonio mexicano que se encuentra fuera del país. El actual Gobierno mexicano ha interpuesto ya varias demandas contra subastas de piezas mexicanas en varios países del mundo, desde Estados Unidos a Francia. El pasado febrero, a pesar de los intentos de las autoridades de parar una subasta de 30 piezas de arte prehispánico provenientes de culturas mexicanas, una puja se llevó a cabo en París, Francia.
CIENTÍFICOS AUSTRALIANOS
Descubren que patos pueden hacer sonidos como como humanos AGENIA ID
·
EL SIE7E
Redacción Internacional.- Los científicos han añadido los patos a la lista de animales que pueden aprender a imitar la voz de los humanos, después de descubrir uno australiano que gritaba la frase: “¡You bloody fool!” (“¡Maldito tonto!”). El pato almizclero australiano, llamado Ripper, fue criado en la Reserva Natural de Tidbinbilla, cerca de Canberra, la capital de Australia, y aprendió a repetir la frase que solía pronunciar su cuidador, el científico australiano Peter J. Fullagar, ya jubilado. Se cree que el pato parlante de Canberra, que vivió hace más de 30 años, es el primer caso documentado de un pato que imita el habla humana. El estudio fue publicado la revista Philosophical Transactions of the Royal Society. El artículo afirma que “La estructura de las vocalizaciones de los patos indica
un control bastante sofisticado y flexible del mecanismo de producción vocal”. El biólogo Carel Ten Cate, de la Universidad de Leiden, en Países Bajos, se enteró de la existencia del pato parlante y localizó a Fullagar, para escuchar la imitación grabada en 1987. Fullagar le compartió las grabaciones de Ripper, realizadas cuando el pato tenía 4 años, para el reciente estudio. El profesor de comportamiento animal utilizó un programa informático para confirmar que las aves repetían ruidos de su entorno. En algunos casos, los sonidos solo se habían escuchado en las primeras semanas de vida. Cuando Fullagar realizaba las grabaciones, deliberadamente “enfurecería” al pato acercándose a la jaula, según el informe. Luego, Ripper comenzaba su baile, pero después gritaba el insulto en lugar de hacer ruidos de pato ordinarios.
FOTO: INTERNET
Pero las habilidades vocales de este pato fueron más allá. Fullagar logró grabar a Ripper imitando el sonido de una puerta al cerrarse. El análisis de la ecografía mostró que el sonido era sorprendentemente similar al que hacía una puerta mosquitera al
lado de un fregadero en el que estaba el pato. El “¡Maldito tonto!” y un clip en el que imita la apertura y cierre de la puerta mosquitera se grabaron durante las demostraciones de apareamiento de Ripper. Hacía estos sonidos en una serie repetitiva, al igual que
el “silbido” que normalmente aprende de su bandada, para atraer a su pareja. En el año 2000 se registró otro caso en la misma reserva natural de Tidbinbilla de un pato macho que imitaba los graznidos de los patos negros del Pacífico con los que convivía durante su exhibición de apareamiento. Según el estudio, estas grandes aves acuáticas de color gris suelen aprender los agudos silbidos de sus compañeros de bandada de mayor edad, pero las que están en cautiverio demuestran sonidos humanos como el cierre de puertas, ¡incluso frases! Esto significa que los patos almizcleros aprenden “frases” basadas en lo que oyen cuando son bebés. Otras especies que aprenden de este modo son los loros, los periquitos, los colibríes, algunos pájaros cantores, las ballenas, las focas, los murciélagos, los elefantes y los humanos.
30
14 D E S E PT IEM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATALHORA ÚLTIMA
Última hora EFE · EL SIE7E Redacción América.- En Colombia y México defender el medioambiente se ha vuelto casi una sentencia de muerte: los dos países registran el número más alto de asesinatos de defensores ambientales en el mundo, con 65 y 30 homicidios en 2020, respectivamente, según un estudio publicado este lunes por Global Witness. La organización señala además 2020 como el año más mortífero desde que lleva el recuento, con 227 asesinatos de líderes ambientales en todo el planeta, lo que significa, en promedio, cuatro líderes muertos por semana, y superando el récord de 212 muertes violentas de 2019. La pandemia, en lugar de reducir los crímenes, hizo de los defensores un blanco más fácil al estar encerrados en sus casas. La organización alerta además de un aumento en el tipo de amenazas, con más arrestos, campañas de desprestigio y criminalización bajo una retórica antiterrorista. América Latina, más peligrosa pero también más combativa América Latina sigue siendo la región más peligrosa del mundo para los defensores del medioambiente: 3 de cada 4 ataques registrados en el 2020 sucedieron en la región y 7
La tala y la deforestación fueron los sectores con más ataques, con 23 muertes entre Brasil, Nicaragua, Perú y Filipinas y con un aumento muy importante en México, con 9 casos.
Colombia y México, los países del mundo donde matan a más líderes ambientales de los 10 países más afectados son latinoamericanos. La alta incidencia sucede en parte porque los casos se pueden documentar con más facilidad, ya que "en otros continentes el acceso a la información es más limitado (...), no es que haya menos casos sino que muchos de ellos no llegan a fuentes públicas", afirmó a Efe Laura Furones, activista de derechos humanos de Global Witness. La fortaleza de la sociedad civil y de los movimientos indígenas que pervive con fuerza en América Latina, recalcó Furones, permite una "defensa fuerte de los recursos", pero también conlleva "enfrentamientos y asesinatos por esta oposición pacífica". Después de Colombia y México, el tercer puesto mundial lo ocupa Filipinas (29), seguido en su mayoría por países latinoamericanos: Brasil con 20 asesinatos, Honduras (17), República Democrática del Congo (15), Guatemala (13), Nicaragua (12), Perú (6), India (4), Indonesia (3), Suráfrica (2) y Tailandia (2). En la cola de la clasificación están Uganda, Irak, Argentina, Costa Rica, Arabia Saudí, Sri Lanka, Nepal, Canadá y Kiribati, con un defensor asesinado por país.
muertes entre Brasil, Nicaragua, Perú y Filipinas y con un aumento muy importante en México, con 9 casos. El objetivo: indígenas, afrodescendientes y pequeños campesinos
FOTO: EFE
¿Por qué suceden? Los altos niveles de violencia se suman a la impunidad para perseguir los crímenes. De hecho, esa sigue siendo la gran incógnita: ¿quién los asesina y por qué? "El caso clásico de asesinato de personas defensoras es aquel en que la persona ejerce una oposición pacífica a un proyecto empresarial, de desarrollo, sea forestal, minero o de agroindustria; en esta labor de oposición pacífica se ven asesinados", afirmó Furones. Los datos de la organización respaldan la tesis: el 30 % de los asesinatos ocurrieron en zonas con proyectos de tala de árboles, represas hidroeléctricas, infraestructura, minería o agroindustria a gran escala. Aún así, en 112 casos no se pudo establecer un vínculo claro. La tala y la deforestación fueron los sectores con más ataques, con 23
Un tercio de todos los asesinatos fue de indígenas de Latinoamérica y Filipinas. En Colombia, con un alza continuada de violencia desde 2017, un tercio de los asesinatos fueron de indígenas o afrodescendientes, y casi la mitad de pequeños campesinos. Un pico de violencia que en 2020 representó el 29 % de todos los ataques mortales documentados en el informe de Global Witness. Ese aumento se explica en parte "por la amenaza que representan para paramilitares y organizaciones criminales los programas de sustitución de cultivos de coca –que proveen incentivos para que los agricultores siembren otras especies– que se incluyeron en el acuerdo de paz con las FARC en 2016", según el informe. Global Witness registró 17 casos en que las víctimas fueron blanco de ataques por su apoyo o participación en programas de sustitución de cultivos ilegales.
Grave situación en Brasil, México Y Nicaragua Además de ser el segundo país con más asesinatos, México vivió un aumento del 67 % de estos crímenes respecto a 2019, mientras que en Brasil la organización destaca cómo la covid-19 amenazó en "extinguir" a las comunidades indígenas, con una escasa protección por parte del Gobierno. También Nicaragua llamó la atención este año –un país de apenas 6 millones de personas–, donde Global Witness registró 12 asesinatos en 2020 en comparación con 5 en 2019, lo que lo convierte en el país más peligroso per cápita. La pandemia aumentó asesinatos Con estas cifras, Furones resaltó que la pandemia contribuyó a una parálisis del sistema administrativo y legal para perseguir a los culpables de los crímenes, "y el acceso a la Justicia se ha visto muy mermado". A pesar de la impunidad y la violencia, la investigadora defendió que las luchas de los defensores son "cruciales" y debe ser "papel de todos protegerlos", sobre todo cuando hay "por delante una década tan crucial con respecto a la crisis climática, donde el tiempo se acaba y el papel de las comunidades y de las poblaciones locales va a ser todavía más importante".
CLIMA
TECNOLOGÍA
Nicholas se convierte en huracán frente a la costa de Texas
Twitter identifica las cuentas automatizadas o ‘bots’ que publican en al red social
EFE · EL SIE7E
Washington.- La tormenta Nicholas se convirtió este lunes por la noche en un huracán de categoría 1 -de un máximo de 5- frente a la costa de Texas (EE.UU.), en el Golfo de México, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. A las 22.00 hora local (03.00 GMT del martes), el ojo de Nicholas se ubicaba 30 kilómetros al sureste de Matagorda y 75 kilómetros al suroeste de Freeport, mientras avanzaba a unos 17 kilómetros por hora con vientos sostenidos de hasta 120 kilómetros por hora. El pronóstico del Centro Nacional de Huracanes es que Nicholas lleve intensas llu-
vias, fuertes vientos y crecidas del nivel del agua en áreas de la costa central y norte de Texas, una zona acostumbrada al impacto de tormentas. Estas predicciones apuntan a que Nicholas tocará tierra en "las próximas horas" en la costa de Texas y que se mo-
FOTO: EFE
verá sobre la zona suroriental de este estado sureño el martes antes de entrar en Luisiana el miércoles. Se espera que el huracán mantenga su fortaleza actual hasta tocar tierra, cuando se espera se debilite y vuelva a convertirse en tormenta tropical.
AGENCIA ID
·
EL SIE7E
EE.UU.- Twitter ha incorporado a la red social las etiquetas que identifican las cuentas automatizadas que son útiles para los usuarios, con el objetivo de ofrecer más contexto sobre con quién están interactuando en realidad. La compañía informó en mayo de las nuevas medidas que iba a implementar para verificar la identidad de las cuentas que intervienen en la conversación pública y ofrecer información adicional sobre ellas, y que incluían a los ‘bots’, o cuentas automatizadas, que son útiles para los usuarios. Estas cuentas, a las que Twitter se ha referido como “bots buenos” en su perfil de Soporte, han empezado a identificarse con una etiqueta, en la que se ve el icono de un robot en color gris, la palabra “auto-
matizada” y quién la gestiona. La etiqueta se muestra tanto en el perfil de la cuenta como en las publicaciones que comparte, para que siempre esté claro que se trata de contenido automatizado. Por el momento, y como explican desde Twitter, se trata de una prueba que han iniciado con unas pocas cuentas, pero próximamente estará disponible la posibilidad de añadir dicha etiqueta.
FOTO: INTERNET
14 D E SE PTI E MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Selva política
*Acuerdan Grupos Parlamentarios Formato Para Glosa del III Informe de Gobierno *Menos Presupuesto Para el Campo, Aumentará la Importación de Alimentos
En votación económica, la Cámara de Diputados aprobó el acuerdo de la Junta de Coordinación Política para iniciar con el proceso de análisis del Tercer Informe de Gobierno del Presidente de la República, conforme con lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo 69 de la Constitución Política. De acuerdo con el artículo 7, numeral 4 de la Ley Orgánica del Congreso General, el análisis se desarrollará en diversas sesiones, clasificándose por materias: Política Interior, Política Económica, Política Social y Política Exterior. Por tal motivo, las legisladoras y los legisladores aprobaron iniciar este lunes 13 de septiembre de 2021, con el rubro de Política Interior. En las sesiones ordinarias siguientes, se desahogarán los rubros de Política Económica, para el martes 14 septiembre; Política Social, el martes 21 de septiembre, y finalmente, Política Exterior, el martes 28 de septiembre de 2021. Para el desahogo de la glosa, en cada uno de los temas se estableció que habrá dos intervenciones de los grupos parlamentarios que se darán de acuerdo con su representatividad en la Cámara, hasta por cinco minutos.La primera ronda será: Morena, PAN, PRI, PVEM, PT, MC y PRD. En la segunda ronda el orden de participación será: PRD, MC, PT, PVEM, PRI, PAN y Morena. El documento precisa que no se permitirán intervenciones adicionales a las señaladas y corresponderá a la Mesa Directiva velar por el estricto cumplimiento del presente Acuerdo.
Al respecto, el diputado Ismael Hernández Deras (PRI) afirmó que el Ejecutivo Federal propuso en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2022 una reducción de 25 mil millones de pesos (mdp) para el campo, lo cual impactará negativamente en la producción, y por ende, habrá más importación de alimentos. “Hoy tenemos un verdadero caos porque no hay un subsidio para un nuevo sistema de agua y de riego, para el diésel agrícola, para sementales, todo eso está impactando en que estamos exportando cada vez menos de lo que estamos importando”, dijo en declaraciones a la prensa de carácter presencial. El diputado priista apuntó que, por ejemplo, “hoy se está importando una cantidad muy importante de frijol; los agricultores de frijol en Durango, Zacatecas, Nayarit y Chihuahua no tienen incentivos para producir, y eso está generando que haya grupos que están autorizando la entrada de frijol de Estados Unidos”. Comentó que está a favor de los programas sociales que el Gobierno Federal propuso para el campo, “pero que tengan el ingrediente productivo, porque la seguridad alimentaria tiene que ver con producción de carne, de granos, de la pesca y de la actividad acuícola”. Subrayó que se le debe apoyar al campo, toda vez que “es el sector que ha demostrado a
pr o p i o s y e x tr a ñ o s s e r e l s e g m e n to d e l a e c o no m í a q u e m á s h a c r e c id o en lo s ú l t i mo s añ o s ” . Refirió que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), cuando fue la extinta Sagarpa, tuvo en su momento 64 mil mdp, hoy tiene 39 mil mdp, “o sea, en términos reales, un 50% menos de presupuesto para la actividad productiva del campo".
Por cierto, ayer el diputado Antonio de Jesús Ramírez Ramos (PVEM) aseguró que durante el tercer año de gobierno de la presente administración se tomaron decisiones en materia de política interior para enfrentar delitos del fuero común, combate a la corrupción, recuperación del Estado de derecho y preservación de la seguridad de las personas y su patrimonio, a fin de garantizar la paz en todo el país. “El trabajo coordinado y continuó entre las diferentes instituciones ha traído como resultado alcanzar importantes avances en diversos ámbitos que mejoran la gestión pública y la relación entre el gobierno y la ciudadanía”, indicó en tribuna en el marco de la glosa del Tercer Informe de Gobierno del Presidente de la República, en materia de política interior. Recordó que al inicio de la administración el Presidente impulsó medidas dirigidas a prevenir y sancionar actos de corrupción cometidos en todos los niveles de la administración pública federal, con el objetivo de continuar promoviendo una nueva ética en el servicio público. Asimismo, dijo que se fortalecieron los marcos normativos encargados de regir su funcionamiento, a fin de evitar cualquier conducta contraria a la legalidad. Refirió que como parte las estrategias en combate a la corrupción se realizaron distintas auditorías. Mencionó que se fomentó la participación ciudadana en los refuerzos por mantener el Estado de derecho.
En contraposición, el diputado Lázaro Cuauhtémoc Jiménez Aquino (PRI) señaló que se ha incrementado la cifra de violencia política en el país y no hay una estrategia clara para combatirla. Lo anterior, desde tribuna, en el marco de la glosa del Tercer Informe de Gobierno del presidente de la República, en materia de política interior. Con relación con al tema de protección civil, resaltó la extinción del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) frente a las recientes inundaciones pluviales. Explicó que no existen estrategias ni situaciones claras y concretas para atender a los damnificados y reparar los daños a infraestructura. Sostuvo que estarán pendientes de que el Gobierno Federal se conduzca con honorabilidad y ética política.
ESTATAL EDITORIAL
31
Rugidos Vacuna a Infantes
Que siempre sí habrá vacuna anticovid para menores de edad en nuestro país, según lo anunció el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell quien en entrevista periodística, adelantó que cerca de un millón de niños recibirán el biológico, pese a que la propia autoridad rechazaba días atrás tal posibilidad. Fiel a su estilo de ir en contra de lo que está por venir, el doctor López Gatell sostuvo una y otra vez durante el último mes que no era necesario que los menores de edad en México, recibieran la vacuna para protegerlos del virus de la pandemia que aumentan entre los estudiantes de educación básica. La realidad y necesidad de proteger a la infancia de México, ha llevado a las autoridades de salud federal ha resolver brindar la vacuna, en una primera etapa, a casi un millón de infantes. La fecha de inicio de dicha labor no se reveló. Una cosa es cierta: en nuestro país hay más de 20 millones de vacunas que no se sabe dónde están. No se ha revelado, hasta el momento, el sitio donde se encuentran. Una mínima parte de ese lote muy seguramente será utilizado para los infantes de México.
EL CARTÓN
LA FRASE DEL DÍA “Mantendremos la colaboración con el sector privado para construir un México próspero…” El secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, al comparecer ante el Senado como parte de la glosa del Tercer Informe de Gobierno.
MARTES 14 DE SEPTIEMBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3810 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
W WW.S IE7E DE C H I A PAS.CO M