0 0
3
APERTURA2013 LA CANTERA DE RAYADOS respondió al ‘Profe’ y dan un revés al líder En un equipo plagado de figuras y referentes del futbol mexicano, con elementos de calidad de Selección mexicana, como lo es Rayados de Monterrey, los que respondieron y sacaron la cara por el equipo fueron los jóvenes de la cantera, en la victoria conseguida sobre Monarcas Morelia, por 1-3.
1
LLUVIAS
Que fluya ayuda para damnificados: Gobernador P4
La prioridad en este momento es salvaguardar la vida de la gente y brindarles atención a damnificados, expresó Velasco en gira por Tonalá El mandatario chiapaneco y el funcionario federal llevaron apoyos de primera necesidad en respuesta inmediata a los afectados por el paso del huracán “Ingrid”y tormenta tropical“Manuel” 1ª ÉPOCA 48 PÁGINAS
AÑO 2/Nº.1392 SÁBADO 21 DE SEPTIEMBRE DE 2013
VALOR $7.00
WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM
COMBUSTIBLE
OFRECEN CLASES GRATIS
MAESTROS
mantienen tomadas
instalaciones de Pemex P3 Hay 2 mil 475 pedagogos y licenciados en Educación dispuestos a ocupar plazas de maestros en plantón
Empresarios gasolineros buscan estrategias para no permitir desabasto
P5
TRANSPORTISTAS PIDEN NO REALIZAR COMPRAS DEPÁNICO
Se pierden cultivos y terrenos por saqueo de materiales del río Santo Domingo P14
Estado
Editor: Angélica Gallegos
• Sábado 21 de septiembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
CREADO EN 2002
FOTO: INTERNET
INAH aplica programa de prevención de contingencias en Chiapas
Este programa
GUILLERMINA MEZA I EL SIE7E
plantea estrategias de recuperación, que permiten en caso de que el patrimonio cultural se vea afectado
A través del programa de “Prevención de Desastres en Materia de Patrimonio Cultural” (Previnah), creado en 2002, por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en colaboración con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), realizan trabajos preventivos a fin de disminuir los riesgos ante la ocurrencia de fenómenos meteorológicos.
Este programa plantea estrategias de recuperación, que permiten en caso de que el patrimonio cultural se vea afectado. De igual manera se trabaja con las brigadas de protección civil para determinar el reinicio de labores y visitas en centros de trabajo, museos y zonas arqueológicas.
DIREC TORIO GENERAL FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Administrador Único direccion@sie7edechiapas.com.mx
LUIS ALFREDO SIERRA SÁNCHEZ Representante Legal legal@si7edechiapas.com.mx
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General direccion@sie7edechiapas.com.mx
JUAN A. GRAJALES PALACIOS Asesor Financiero Externo
EDITORES ESTADO Angélica Gallegos NACIONAL INTERNACIONAL Marcela Tejeda
CODIGO ROJO Samuel Grajales
SOCIALES Luis Álvarez
DEPORTES Alberto Castrejón
REPORTEROS Nayeli Mijangos Issa Maldonado Fernando Cantón
DISEÑADORES Petry Castillejos Ramos Luis Eduardo Castro CIRCULACIÓN Gerardo Guillen Domínguez
El Sie7e de Chiapas es impreso y editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: 01 961 12 137 21 dirección@sie7edechiapas.com.mx Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
A la fecha no se tienen registrados daños o afectaciones a los bienes muebles e inmuebles de carácter histórico y arqueológico del estado; así, el Centro INAH Chiapas se mantiene trabajando en sus tareas investigación, conservación, protección y difusión del patrimonio cultural de orden prehistórico, antropológico, arqueológico e histórico de México.
s dector o n o Teléfión al le 1 72 atenc
3 35 1 2 1 406 apas.com 60.sie7edecheis/ventas
www cripcion sus
21092013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
3
CLASES GRATIS
Hay 2 mil 475 pedagogos y licenciados en Educación dispuestos a ocupar plazas de maestros en plantón FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E
Quieren hacer méritos para ocupar plazas de maestros que sean despedidos por inasistencias
FOTO: EL SIE7E
Luego de casi 20 días de que iniciaran las manifestaciones magisteriales en las que muchos docentes abandonaron las aulas, ya iniciaron manifestaciones de apoyo a la educación chiapaneca por parte de pedagogos y licenciados en Ciencias de la Educación, quienes se ofrecieron a dar clases en las escuelas en donde no hay maestros. En ese sentido, Gilberto Ramos Ocaña, quien se dijo presidente del Frente de Pedagogos y Licenciados en Ciencias de la Educación del Estado de Chiapas, aseguró que hay por lo menos 2 mil 475 de sus agremiados que están dispuestos a impartir clases para generar méritos y con ello poder acceder a una plaza magisterial. Abundó que los voluntarios no pudieron obtener una plaza durante el pasado examen para tal fin; sin embargo, lejos de desanimarse ahora están dispuestos a colaborar de manera gratuita con el estado para que los niños chiapanecos regresen a clases.
“Como hemos presentado el examen de concurso pero aunque aprobamos no hemos alcanzado plaza, queremos hacer méritos y estamos seguros
que las autoridades nos ayudarán en un primer momento con interinatos y en un futuro no muy lejano con una plaza, lo que nos permitiría alcanzar
nuestro sueño tan largamente añorado de servir a la educación de Chiapas.” Para lo anterior señaló que se han dedicado a enviar rela-
ciones con sus nombres a las Presidencias Municipales de todo el estado, mismas que han sido muy bien recibidas, de tal manera que si de aquí al próximo lunes los maestros que se han ausentado de las escuelas no se presentan a trabajar, ellos puedan tomar su lugar. Dijo que tanto él como sus compañeros están listos y plenamente dispuestos para iniciar en cuanto sean requeridos de manera voluntaria y sin recibir remuneración, porque han analizado que esa sería una manera de que las autoridades educativas les tomen en cuenta esos méritos.
MAESTROS
Crean Asamblea Estatal Democrática de la Sección 40; desconocen a León Campuzano ISSA MALDONADO I EL SIE7E
Hasta el momento se han sumado 162 delegaciones de varias regiones del estado, afirman
FOTO: INTERNET
Maestras y maestros pertenecientes a la Sección 40 crearon la Asamblea Estatal Democrática y se declararon en plantón indefinido, en donde cientos de docentes mantienen desde el pasado 28 de agosto, un plantón en la Plaza Central de la ciudad y calles aledañas. El magisterio, que se ha aglutinado a dicha Asamblea, señalaron que hasta el momento se han sumado 162 delegaciones de las regiones Centro, Altos, Palenque, Comitán, Selva (Ocosingo-Yajalón), Sierra, Valle, Frailesca, Soconusco, Costa, Norte, Frontera, de los diferentes niveles de educación.
Además, desconocieron al dirigente “charro” de la Sección 40, León Campusano, y a su Comité Ejecutivo Seccional.
“Para nosotros (los maestros) y la población en general, no debe tener ningún crédito sus declaraciones con respecto a nuestro
movimiento. Es falso que nos vayamos a levantar y que alguno de esos espurios vaya a negociar por nosotros”, expuso Magdalena Za-
carías, integrante de la Comisión de Prensa y Propaganda, de la recién conformada Asamblea Estatal Democrática de la Sección 40. La Asamblea se une a la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE).
4
SIE7E DE CHIAPAS 21092013
ESTATAL
LLUVIAS
COMUNICADO I EL SIE7E
Tonalá.- Al entregar ayuda humanitaria a familias damnificadas del municipio de Tonalá, el gobernador Manuel Velasco Coello, junto al subsecretario de Desarrollo Social, Ernesto Nemer Álvarez, instruyó a continuar con el auxilio a la población de los 52 municipios que presentan afectaciones por las lluvias. En un recorrido por las zonas afectadas, el mandatario chiapaneco y el funcionario federal llevaron apoyos de primera necesidad en respuesta inmediata a los afectados por el paso del huracán “Ingrid” y tormenta tropical “Manuel” en el estado, luego de señalar que la prioridad en este momento es salvaguardar la integridad de las familias chiapanecas. “Tenemos afectaciones que estamos atendiendo, por eso estoy aquí con ustedes haciendo estos recorridos con el representante del presidente de la República, para que veamos realmente cuáles son las necesidades”, expresó el mandatario. Durante la entrega de víveres, agua, despensas, entre otros apoyos, Velasco Coello precisó que las medidas de prevención señaladas en sesión extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, fueron atendidas por toda la población para mitigar el impacto de estos fenómenos naturales.
Por su parte, Nemer Álvarez a nombre del presidente Enrique Peña Nieto, hizo una distinción al llamado y acciones de autoprotección que el gobierno estatal implementó para que la población chiapaneca se mantuviera a salvo. En ese contexto, detalló que debido a estas medidas preventivas, en Chiapas a diferencia de otros estados, no registraron pérdidas humanas y comunicó el apoyo total del Ejecutivo Federal hacia los chiapanecos. Posteriormente, el gobernador y el subsecretario de la Sedesol, constataron los daños por el desbordamiento del río Zanatenco, donde recorrieron el bordo de este afluente y supervisaron las
La prioridad
en este momento es salvaguardar la vida de la gente y brindarles atención a damnificados, expresó Velasco en gira por Tonalá
acciones que realiza la maquinaria pesada de la Secretaría de Infraestructura, así como el apoyo del Ejército Mexicano, dentro del Plan DNIII, con la contención del agua a través de costaleras. Acompañado de los habitantes de esta comunidad, visitó los albergues para constatar la entrega de 400 cajas de víveres para 300 familias que resultaron afectadas con las inundaciones, mismas que serán distribuidas por el Sistema
DIF Chiapas, el ayuntamiento y las autoridades federales. Manuel Velasco puntualizó que su gobierno, atento a las necesidades de la población, continuará realizando recorridos y entregando los apoyos necesarios en las zonas que resultaron afectadas por las lluvias y se renovará la infraestructura dañada, principalmente para restablecer las vías de comunicación. Asimismo, Ernesto Nemer enfatizó que el gobierno federal, trabaja hombro con hombro para apoyar a las y los chiapanecos que en este momento lo requieren y desde el primer momento de la emergencia, por instrucciones del Ejecutivo federal se recorren las zonas afecta-
FOTO: CORTESÍA
Que fluya ayuda para damnificados: Gobernador das, para hacer un recuento que permita bajar los recursos de manera inmediata y apoyar en la infraestructura estatal. Finalmente, destacó que Chiapas es ejemplo a nivel nacional en materia de protección civil luego de que se registrara saldo blanco, es decir, cero muertos y cero heridos de gravedad. Cabe mencionar que autoridades locales junto a autoridades de Protección Civil, Secretaría de Salud, Comisión Nacional del Agua y elementos del Ejército Mexicano, se han coordinado para atender las necesidades en los diversos rubros como: desazolve de ríos, colapso de puentes, inundaciones, entre otros.
21092013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
5
COMBUSTIBLE
FOTO: LENNYN FLORES
Maestros mantienen tomadas instalaciones de Pemex, transportistas piden no realizar compras de pánico
LENNYN FLORES/FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E
Empresarios gasolineros buscan estrategias para no permitir desabasto
FOTO: INTERNET
Con motivo de la jornada en contra de la reforma educativa, miles de maestras y maestros de la sección VII y 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la educación (SNTE) tomaron una planta de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Tuxtla Gutiérrez, misma que provee de gasolina a la parte central del estado de Chiapas. Pedro Gómez Bahámaca, portavoz de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), explicó que la toma de esta planta es una más de las acciones del movimiento magisterial y popular y que podría repetirse. “Por el momento son 48 horas las que durará el bloqueo total en la planta de la paraestatal, a donde no puede entrar ni salir ninguna pipa que carga combustible para suministrar a las gasolineras del estado.” Aproximadamente fueron 120 trabajadores los que quedaron dentro de las oficinas, quienes pudieron salir tras varias horas de plática con los maestros. Sólo se quedaron trabajadores que dan mantenimiento a la planta y operan los tanques de almacenamiento. Se espera que la empresa paraestatal sea liberada hoy sábado 21 a las ocho de la mañana; de la planta salen a diario en promedio de 90 a 120 pipas de 20 mil litros cada uno de ellas. Decenas de tráileres quedaron detenidos en el estacionamiento de la paraestatal
y trabajadores de la empresa salieron a recomendar a los maestros no encender fogatas y cigarrillos cerca de las pipas, porque algunas de ellas estaban cargadas de combustible. Llaman a la calma y la concertación El presidente estatal de la Asociación Integradora del Autotransporte, Sergio Rayo Cruz, pidió tanto a automovilistas particulares como transportistas de carga y del sector público, no realizar compras de pánico de combustible, pues los empresarios gasoli-
neros ya están buscando las estrategias para evitar el desabasto en la capital en caso de que las manifestaciones magisteriales se agudizaran. Luego de que los maestros bloquearan las instalaciones de Pemex en Tuxtla Gutiérrez, se corrió el rumor de un posible desabasto de gasolina lo que provocó que muchos automovilistas hicieran largas colas para llenar el tanque de su vehículo de con combustible. Sin embargo esto fue desmentido por Rayo Cruz, pues
señaló que tras una reunión que se alargó hasta las primeras horas de la madrugada de este viernes, los transportistas acordaron comprar solo una cantidad suficiente de carburante, precisamente para no contribuir en rumores dañinos y la escasez. Dijo que dentro de esa reunión que estuvo presente el presidente de los empresarios gasolineros, Pedro Mier y Concha, quien señaló que en caso de ser necesario se comprará el combustible de manera directa en la refinería
de Oaxaca para evitar ese desabasto. Señaló que los maestros están equivocados en la estrategia de bloquear las instalaciones de Pemex o cualquier otra empresa, pues en este momento se debe actuar con solidaridad para quienes resultaron afectados por los fenómenos meteorológicos recientes. “Vamos a ayudar a no crear este pánico, los maestros están equivocados completamente en su estrategia y les quiero decir que como sector empresarial estuvimos platicando hace un momento con el señor Rómulo Farrera y nos vamos a reunir para decirle a la autoridad que la sociedad y los empresarios estamos contigo, pero también necesitamos que pongan un alto a esos desmanes que están haciendo los profesores.” De igual forma externó al magisterio que en este momento la mejor lucha que pueden hacer es desde sus comunidades, apoyando a quienes resultaron afectados por las lluvias.
6
SIE7E DE CHIAPAS 21092013
ESTATAL
EDIFICIOS
ASOCIACIÓN
Mujeres empresarias demandan créditos para operar sus negocios
Destinan 50 mdp para conservación del patrimonio cultural de Chiapas Buscan apoyo de diputados federales y senadores para conseguir este recurso GUILLERMINA MEZA I EL SIE7E Con el objetivo de preservar los distintos edificios considerados como patrimonio del estado, el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas dio a conocer que se trabaja en una iniciativa para que esta sea respaldada por la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores, a fin de otorgar un presupuesto para trabajar en la conservación de estos. El Coneculta Chiapas planea realizar una reunión con
los diputados chiapanecos de la Cámara de Diputados, así como los representantes
de la Cámara de Senadores, para llevar un diagnóstico de los edificios. Entre los edificios a conservar se encuentran el Ex Convento de Santo Domingo, el Museo de la Ciudad, el Teatro de la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, el de Tapachula, el de Comitán, el de San Cristóbal y el museo de la ciudad. En caso de ser aprobada la iniciativa, se espera que se asigne un presupuesto de alrededor de 50 millones de pesos.
Las empresarias chiapanecas tienen como principal demanda la otorgación de créditos financieros accesibles para poder continuar con sus negocios, expuso Rosa María Armendáriz Muñoz, presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Ammje) en la región sureste. En entrevista, señaló que en los estados sureños del país, uno de las problemáticas que las empresarias de pequeñas y medianas empresas (Pymes) enfrentan, es que no hay créditos diseñados accesibles, cuyas tasas de interés sean mínimas. Lo anterior, dijo la también empresaria, impacta negativamente en las Pymes que son lideradas por las mujeres, pues ante la falta de fluidez económica, varios negocios tienen que cerrar cada año. Y es que, consideró que en México, los créditos que ofrece la banca no son accesibles, por lo que decenas de mujeres del sector empresarial no acceden a los servicios financieros. Aunado a lo anterior, Armendáriz Muñoz enfatizó que los trámites que se tienen que realizar para solicitar un crédito, son otra de las trabas que dificultan que las mujeres empresarias puedan obtener un crédito para mejorar sus comercios. Actualmente, en Tuxtla Gutiérrez, hay 50 socias adheridas a la Ammje, 60 en Tapachula y 40 en San Cristóbal de Las Casas, apuntó la presidenta. Sobre el panorama de las Pymes que están a cargo de las
Una de las problemáticas que enfrentan las Pymes es que no hay financiamiento accesible, denuncian mujeres, señaló que actualmente el registro de cierre de negocios es mínimo. Sobre el sureste, Armendáriz Muñoz atisbó que para los próximos años, las mujeres reactiven la economía de sus empresas. Sin embargo, dijo que en el caso de Chiapas, uno de los factores negativos en materia económica, es que no existen industrias en donde se pueden generar insumos en el estado. “Chiapas tiene que crecer en inversiones, tenemos que cambiar la mentalidad y generar industrias”, expresó la empresaria. La Ammje en la región sureste, abarca los estados de Chiapas, Oaxaca, Puebla y Veracruz.
FOTO: INTERNET
FOTO: INTERNET
ISSA MALDONADO I EL SIE7E
21092013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
7
PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES
Salud aplicará por primera vez 28 mil vacunas contra VPH a niñas en edad fértil Por lo menos 28 mil dosis de vacunas contra el Virus de Papiloma Humano (vhp), aplicará la Secretaría de Salud a niñas de quinto año de primaria en adelante, durante la Semana Nacional de Vacunación que se realizará del sie7e al 11 de octubre, señaló Iván Espinosa García, responsable estatal de Vacunación. Detalló que esta vacuna se aplicará por primera vez en la entidad, a través de las 10 jurisdicciones sanitarias del estado de Chiapas, en donde además se realizarán diversas actividades encaminadas a la prevención de enfermedades como capacitación a madres sobre enferme-
FOTO:FERNANDO CANTÓN
FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E
Durante Semana Nacional de Vacunación se aplicarán más de 587 mil dosis para prevenir diversas enfermedades
dades diarreicas, respiratorias, distribución de suero vida oral, vitamina A entre otras. Además de que en total se aplicarán más 587 mil dosis de vacunas en contra de sarampión rubiola, difteria, tosferina, y vph, entre otras que se requieran para completar o iniciar los esquemas de vacunación a niños de entre los cero y los ocho años. Destacó que durante la jornada de vacunación se pretende lograr una meta de por lo menos 539 mil niños menores de cinco años de edad, además de 63 mil 600 mujeres en edad fértil y embarazadas. “En total tenemos mil 700 puestos de vacunación distribuidos en mil 261 puestos fi-
jos en las unidades de salud, 305 semifijos en lugares donde la población se concentra, igual con nuestras brigadas de salud que visitarán casa por casa para realizar las actividades de vacunación.” El funcionario de salud estatal señaló que no hay zonas prioritarias y por el contrario se dará la misma atención a todos los chiapanecos de los 122 municipios de la entidad, para lograr una prevención de enfermedades amplia. Por lo que pidió a la población acudir a los centros de salud más cercanos para iniciar o completar los esquemas de vacunación de los niños, para protegerlos y evitar consecuencias posteriores.
LEGISLADORES
Definirán puntos a abordar en la Confederación Parlamentaria de las Américas La próxima semana se llevará a cabo otra asamblea para definir los puntos mediáticos y estratégicos a abordar en la cumbre de la Confederación Parlamentaria de las Américas (COPA) que se efectuará en Brasil del 13 al 16 de octubre de 2013. Diego Valera Fuentes, coordinador de todos los congresos locales del país y como delegado estatal de la COPA, informó que la entidad ha servido como ejemplo para otros estados al haber sido adherido contemplado a participar en el parlamento Asimismo dijo que su representación se está dando buenos resultados por la estrategia implementada y por tal motivo, Puebla, Jalisco, Durango y Morelos, ya le han solicitado ingresar e intervenir en la COPA, ya que beneficia en la toma de decisiones de las mejores legisla-
FOTO: INTERNET
VANESSA PÉREZ I EL SIE7E
ciones que están sucediendo en América. Detalló que hasta el momento Guanajuato, Tabasco, el Estado de México, el Distrito Federal y Chiapas, forman parte y la aportación del estado a la Confederación, será el punto de encuentro para que acoger la legislación y proponerla en el Congreso. Recalcó que la inclusión en el organismo significará un referente en la vida política de la
entidad en materia legislativa, ya que abrirá las puertas a la política internacional. Es por ello que otras entidades reconocen que al sumarse a esta Confederación se accede a un engrane para compartir lo mejor de cada estado y así adoptar lo mejor del mundo para ponerlo al servicio de la población mexicana. Recordó que la COPA es un organismo internacional que agru-
pa a los Congresos y Asambleas Parlamentarias de los Estados Unitarios, Federales, Federados y Libre Asociado del Continente Americano y trabaja en el fortalecimiento de la democracia parlamentaria y en la edificación de una comunidad de las Américas basada en el respeto a la dignidad, los derechos de las personas, la paz, la democracia, la justicia social y la equidad entre los sexos. Mencionó que sus objetivos
Significará un referente en la vida política de la entidad en materia legislativa, ya que abrirá las puertas a la política internacional se basan en el desarrollo y fortalecimiento de las relaciones entre los miembros de las diferentes asambleas parlamentarias, parlamentos regionales y organizaciones interparlamentarias de las Américas, para dar cumplimiento a la misión de la Confederación.
8
SIE7E DE CHIAPAS 21092013
ESTATAL
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Talento chiapaneco contribuye a disminuir emisiones de gas invernadero GUILLERMINA MEZA I EL SIE7E ¿Has notado que el invierno y el verano son cada vez más calientes? ¿Que las noticias sobre el derretimiento de los polos, pérdida de bosques, incendios, falta de agua y el avance de zonas desértica son cada vez más frecuentes? Estas situaciones están vinculadas al cambio climático; es decir, al incremento de la temperatura del planeta debido a la emisión de gases de efecto invernadero consecuencia de la quema de los combustibles que usamos para producir la energía. Por ello y a fin mitigar los efectos del cambio climático, Chiapas puso en marcha a través de la “Cruzada ante el Cambio Climático” una serie de acciones; entre estas, la Reforma de la Ley para la Adaptación y Mitigación ante el Cambio Climático, que establece propiciar la reducción del consumo de luz, papel, gasolina, agua y aprovechamiento de residuos, entre otras medidas.
Prototipo-universitario A estas acciones, se suman estudiantes de la maestría en Energías Renovables de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, quienes crearon el prototipo “celdas fotovoltaicas.” Esta tecnología, es aplicada en la Industria de Vehículos Ecológicos de México; en donde colabora José de Jesús Espinosa Chanona, es uno de los jóvenes universitarios creadores del prototipo. El trabajo de estos universitarios consiste en resolver a través de su creación (celdas fotovoltaicas) problemas relacionados con baterías de las unidades eléctricas, que esta empresa comercializa comentó “Nos pidieron un proyecto, y mi
Estudiantes de la maestría en Energías Renovables de la Unicach crean prototipo “Celdas fotovoltaicas”
21092013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
9
anteproyecto fue que el vehículo camine con energías renovables, aprovechando la energía del sol por medio de paneles solares y evitar la contaminación de los vehículos. La intención es que, éste pequeño ejemplo sirva a la sociedad.” La energía fotovoltaica aplicada a vehículos es una opción ante el cambio climático global, debido a que cubre necesidades sociales sin afectar el medio ambiente. Ambos actores, juegan un papel fundamental para la conservación medio ambiente; los jóvenes universitarios, buscan día con día la creación de tecnología que cubra las necesidades sociales.
Apoyo y financiamiento a la investigación El financiamiento que brindan instituciones como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología motiva a los universitarios a continuar fortaleciendo sus investigaciones, y promueve la creación de nuevas tecnologías en beneficio de la sociedad y el medio ambiente, destacó el director del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico de Energías renovables de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Joel Moreira Acosta. “En el caso específico del auto eléctrico y energía solar fotovoltaica, se realizó mediante una convocatoria de Conacyt conocida como Proinova donde el gobierno da una parte y la otra parte la pone la misma empresa de este recurso un porciento es destinado a las investigaciones y desarrollar los prototipos y comercializarlos, diseño y elaboración de proyectos.” Señaló que a través de sus paneles solares o fotolineras, que son centrales solares a pequeña escala, la Unicach garantiza el abasto prolongado de energía para los vehículos ecológicos “Permiten generar la electricidad necesaria para que estos vehículos en mayores cantidades puedan recargar durante el día o la noche su baterías.”
Vehículos Ecológicos e Innovadores La empresa ecológica propone la integración de vehículos ecológicos, innovadores, ligeros pero diseñados con altos estándares de calidad y confort, de alta eficiencia energética sin emisiones contaminantes y con un bajo costo de mantenimiento, como medio de transporte público. A la fecha, se han entregado unidades en las regiones Frailesca, Costa y Centro del estado para ser utilizados como Ecotaxis, aseguró Jesús Aguilar Arellanos, Gerente de NVEMEX “Actualmente nuestra empresa ha desarrollado unidades de primera generación, actualmente estamos trabajando para transporte público, recolección de basura y vigilancia policiaca además de otras actividades que no sea el transporte de personas” Estos vehículos se encuentran en demostración en Distrito Federal y en toda la región sur sureste. Han sido muchos los estados que se han sumado en la adquisición de este tipo de medios como transporte público.
VOLUNTARIOS
SALUD MENTAL
Instalan ciudadanos centro de acopio para apoyar a damnificados de Guerrero MARTÍN CLEMENTE I EL SIE7E Tapachula.- Jóvenes estudiantes y emprendedores recolectan víveres y han establecido un centro de acopio con el que pretenden lograr ayuda para las personas afectadas principalmente del estado de Guerrero, por lo que buscan que tapachultecos se solidaricen con estas acciones, señalan que lo recolectado será entregado al DIF para que este sea el encargado de transportarlo y entregarlo a los beneficiarios. Los jóvenes que señalan no tener identificación con organización alguna ni partido político señalaron que los mueve el deseo de ayudar a quienes hoy están en desgracia; sin embargo, afirman que en los primeros días no han tenido la respuesta que esperaban. La coordinadora de esta campaña de ayuda denominada “Tapachulos por México”, Angelina Hernández, dijo que como ocurrió en años anteriores a los tapachultecos y habitantes de la Costa de Chiapas, en Guerrero, hoy hay gente que necesita de ayuda pronta, por lo que junto con un grupo de amigos muchos de ellos jóvenes y otros ya mayores decidieron emprender esta noble causa sin fines de lucro. Mencionó que esta actividad iniciada hace apenas un par de días no ha tenido la respuesta que se esperaba por parte de la ciudadanía tapachulteca, “la colecta de víveres actualmente es poca y lo que se requiere es más ayuda para la gente que se encuentra en tragedia”. Indicó que han salido a volantear a las calles y fraccionamientos y se invita a la gente para que ayuden con una pequeña contribución que servirá de mucho para quienes actualmente no tienen que comer y que resultó afectada tras el paso del fenómeno meteorológico.
NOTIMEX I EL SIE7E En Chiapas no existe un diagnóstico que revele la presencia de casos de Alzheimer, tampoco existe estrategia de atención, señaló el coordinador de Salud Mental y Adicciones de la Secretaría de Salud estatal, Carlos Escamilla Brugmann. En víspera del Día Mundial del Alzheimer, este 21 de septiembre, fecha elegida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional de Alzheimer, el funcionario estatal afirmó que realizar un diagnóstico sería muy caro. Entrevistado por Notimex, añadió que la entidad, se ha enfocado a la atención de adicciones, su prevención y la atención de otras enfermedades crónico degenerativas. Explicó que el Alzheimer no está estudiado, no está relacionado con la edad, hay personas que la padecen a edad relativamente joven, en alguna época se le ha confundido con la deficiencia senil, pero tiene especificidades diferentes.
Afirman que en Chiapas no hay casos de Alzheimer Enfatizó que no está necesariamente vinculada con la edad, proviene de la falta de irrigación de sangre y oxígeno en el cerebro, va creando la muerte de ciertas neuronas. Subrayó que el padecimiento no lo reportamos si registramos depresión, hipertensión, diabetes, ansiedad, autismo y las adicciones, pero ese trastorno no tenemos cómo reportarlo, se ha mantenido más al margen de la salud pública. Algunos problemas de depresión que atendemos, indicó Escamilla Brugmann, suceden porque tienen un familiar con ese padecimiento, pero no podemos grabar una estadística, Chiapas es de gente joven, con un promedio de 35 años. Tenemos más atención a la madre, partos, infancia, padecemos menos de enfermedades mentales, reiteró. Comentó que una de las formas de prevenir la deficiencia senil es con una adecuada alimentación, no consumir alcohol, drogas, tabaco, hacer ejercicio,
La entidad
se ha enfocado a la atención de adicciones, su prevención y la atención de otras enfermedades crónico degenerativas
evitar el colesterol y la hipertensión, pero el Alzheimer no se puede prevenir o evitar. Esta afección no proviene en particular de la muerte de neuronas, la persona empieza a tener un problema con la memoria de corto plazo, se acuerda de cosas del pasado, pero no de cosas de lo que acaba de hacer, expuso. Insistió que ese mal genera pérdida de memoria, pero también alucinaciones visuales, auditivas, llegan a ser pacientes peligrosos, agresivos, hay una pérdida de percepción, de celos. Por ello, continuó el funcionario estatal, es recomendable que este tipo de pacientes sean atendidos por especialistas, ya sean enfermeros o en clínicas especializadas, pero en Chiapas tampoco los hay.
FOTO: INTERNET
SIE7E DE CHIAPAS 21092013
ESTATAL
Otro síntoma es la pérdida de control de su físico, un proceso degenerativo que no se va a recuperar, por ello, el Día Internacional del Alzheimer debe ser motivo de reflexión, tener una gran tolerancia hacia los enfermos, a veces hasta los propios hermanos se confrontan por los pacientes, indicó. Hay que reconocer, apuntó, que la enfermedad crónica degenerativa no la padece solo el enfermo, sino toda la familia, el paciente con Alzheimer se va a degenerar, no va a haber una cura, lo que hay que prevenir es con la familia. Yo, dijo, he caminado en muchas comunidades, pero no se ve el Alzheimer, para Chiapas no significa un peso en la salud pública, no hay instituciones públicas y privadas en el estado que atiendan este mal. La única institución gubernamental es la Unidad de Salud Mental “San Agustín”, en el municipio de Suchiapa, que atiende a varias enfermedades, que con una adecuada medicación se pueden rehabilitar, pero no el Alzheimer.
EMITEN ALERTA AMBER PARA LOCALIZAR A DIANA GUADALUPE, ESTUDIANTE DEL COBACH 01 ISSA MALDONADO I EL SIE7E La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), emitió la Alerta Amber para localizar a Diana Guadalupe Pérez Gómez, de 17 años de edad, estudiante del Colegio de Bachilleres de Chiapas, plantel 01, en esta capital. La menor se extravió el pasado 18 de septiembre a las 13:30 horas, cuando salía de su escuela con rumbo a su domicilio. Como señas particulares, Diana vestía su uniforme escolar, un pantalón azul y playera blanca con el logotipo del Cobach 01, zapatos color rosa mexicano, y tiene un lunar del labio izquierdo. La menor, mide 1.52, es de complexión delgada, tez blanca,
Se extravió el pasado 18 de septiembre
a las 13:30 horas, cuando salía de su escuela con rumbo a su domicilio
FOTO: ISSA MALDONADO
10
cabello negro al hombro, labios delgados, mentón ovalado, nariz chata y ojos color café oscuro. La Procuraduría chiapaneca, recibirá información sobre su paradero al número telefónico 018002202011. En tanto, el día de ayer se desactivó la Alerta Amber para localizar a Mayuri Alejandra Saldivar, sustraída por señora Eva Juventina Valle Castillo, desde el pasado 9 de julio en el municipio de Tapachula.
21092013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
11
POR ESTACIONAMIENTO
Secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal da solución a conflicto con colonos
FOTO: INTERNET
Agradecen vecinos de la colonia Bienestar Social la pronta respuesta de Moisés Grajales Monterrosa
Luego de la denuncia que a través de El Sie7e de Chiapas hicieran vecinos de la calle Emiliano Zapata y 12 de Octubre en la colonia Bienestar Social de la capital chiapaneca, sobre el impedimento para estacionar sus vehículos
presuntamente por decisión de una empresa automotriz, la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal dio respuesta inmediata y tras un análisis de la vialidad se determinó quitar los discos de prohibición. En ese sentido, el secretario de Seguridad Pública Munici-
COMITÉ DE FESTEJOS 2013 Convocan a participar en concurso de Oratoria “Doctor Belisario Domínguez Palencia” VANESSA PÉREZ I EL SIE7E
Con motivo de los 150 años del natalicio y de los 100 años de la muerte del Doctor Belisario Domínguez Palencia, convocan a participar en el concurso Nacional de Oratoria y Debate Político 2013. En conferencia de prensa, Mario Uvence Rojas, coordinador General del Comité de Festejos 2013, informó que dicho certamen se efectuará los días 26 y 27 de septiembre en la ciudad de Comitán, revistiendo la mayor importancia porque jóvenes y hombres de los diferente estados de la república se darán cita para asistir. Explicó que para este año, la convocatoria indica un temario de 32 temas, por citar algunos: el Pacto por México, El estado de Chiapas en la historia de México, la vida y obra del doctor, la situación actual de las religiones en México, la cultura como motor del desarrollo, visión actual de la literatura, el indigenismo y la multiculturalidad, crisis eco-
nómica, pobreza y desigualdad, globalización del narcotráfico y sus consecuencias, educación y sindicalismos en México, izquierda mexicana y partidos políticos, entre otros. Indicó que estará conformada por tres etapas iniciando el 26 desde las 10 de la mañana en una primera ronda dónde pasarán todos los concursantes con un tema preparado, para escoger a 15 finalistas, y estos posteriormente participen con un tema improvisado y esa misma tarde eliminar a los no favorecidos. “Al otro día es la final y se realizará la tercer ronda en parejas con temas improvisado unos a favor y otros en contra para ver su capacidad de persuasión, conocimiento del tema, sus actitudes oratorias y mensaje en general”, agregó. En ese sentido, enfatizó que Chiapas tiene una gran tradición en esta materia, y que el ejemplo de este prócer de la libertad, este vigente en el pensamiento de los jóvenes y que mejor que Chiapas quien auspicie un evento de tal relevancia.
pal, Moisés Grajales Monterrosa, aseguró que lejos de querer favorecer a un sector en especial, siempre estará dispuesto a escuchar a la ciudadanía en general, pero sobre todo aplicar los reglamentos correspondientes para evitar injusticias o violaciones a la ley.
Destacó que no se trata de favorecer a unos o a otros sino simplemente aplicar el reglamento, pues todos los ciudadanos tienen los mismos derechos y obligaciones que cumplir dentro de la sociedad. Mientras tanto, los vecinos reconocieron que el funcionario
DIF
Analiza ayuntamiento capitalino compra de terreno para reubicar a familias de la 6 de Junio ISSA MALDONADO I EL SIE7E El ayuntamiento capitalino alista la compra de un terreno en donde serían construidas las casas de las familias que perdieron su patrimonio en la colonia 6 de Junio, en donde ocho viviendas colapsaron, por estar ubicadas en un lugar susceptible a deslizamientos. Ayer, Noris Jiménez Cantú, presidenta del DIF municipal, efectuó un recorrido por la zona para escuchar las demandas de las familias quienes en tan sólo unas horas, vieron cómo sus viviendas se derrumbaran, tras las intensas lluvias por las tormentas tropicales Ingrid y Manuel. Niñas, niños y adultos, quienes resultaron afectadas, por el momento permanecen en un refugio temporal, activado en una escuela de la colonia 6 de Junio, ya que las familias se negaron a abandonar el lugar, para cuidar sus pertenencias, por lo que permanecerán en el
FOTO: ISSA MALDONADO
FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E
municipal haya dado una respuesta pronta y justa solución a su denuncia y a la petición de que no hubiera prohibición para estacionarse, pues la falta de espacios provocaba que muchos dejarán sus vehículos incluso hasta dos cuadras lejos de su casa. Por lo que desde este mismo viernes y tras el análisis de la vialidad en la que personalmente estuvo el director de Tránsito, Alfredo Toledo Villatoro, se retiraron los discos de no estacionarse además de que se dejó la circulación en un solo sentido de poniente a oriente.
Hacen llamado
a la población para donar víveres
lugar, hasta que las autoridades local, estatal y federal, determinen en dónde serán construidos sus nuevos hogares. En el refugio temporal, se encuentran 140 personas, precisó la presidenta del DIF, en tanto que otras 210 personas, quienes se negaron a permanecer en el albergue y viven con sus familiares, acuden a la escuela para recibir alimentos.
Sobre el riesgo de que otras viviendas colapsen o presenten cuarteaduras y hundimientos, Jiménez Cantú advirtió que otras 300 casas se encuentran en riesgo latente, por lo que el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez delinea acciones para reubicar a todas las familias que habitan en zona de alto riesgo. En tanto, la presidenta del DIF señaló que los alimentos y productos que se les reparten a las familias han comenzado a escasear, por lo cual, invitó a la ciudadanía a donar víveres como productos enlatados y de limpieza, los cuales serán entregados directamente a las familias afectadas. La Coordinación Nacional de Protección Civil emitió en días pasados la Declaratoria de Emergencia para el municipio de Tuxtla Gutiérrez, debido a las afectaciones provocadas por los deslizamientos de laderas los días 12, 13 y 14 de septiembre en la colonia 6 de Junio.
12
SIE7E DE CHIAPAS 21092013
ESTATAL
FRUTO EXÓTICO
INTERMEDIOS I EL SIE7E
Tapachula.- El rambután chiapaneco no solo es uno de los más preferidos en el mercado internacional por su largo periodo de producción, sino también por la calidad en diversos aspectos como ser el más dulce del mundo, tener frutos de hasta 50 gramos de peso que, combinadas con las propiedades nutricionales, hacen de este producto uno de los más solicitados y ejemplo de Chiapas.
El presidente de la Asociación de Productores de Rambután del Soconusco, Alfonso Pérez Romero, informó que este fruto denominado como exótico está enlistado como el número sie7e en la lista de los frutos más finos del mundo, no solo por su colorido, consistencia, sabor y bondades de cultivo, sino por sus propiedades nutricionales y hasta medicinales. El ingeniero agrónomo indicó también que el rambután chia-
FOTO: INTERNET
Rambután chiapaneco, el de mayor dulzor del mundo: asociación de productores del Soconusco de se han conseguido cosechas de piezas con un peso 30, 40 y hasta 50 gramos derivado de las condiciones climatológicas, la altura y el potencial de propiedades del suelo, entre otras. El también catedrático de la escuela de Agronomía de la Unach, destacó que entra las propiedades nutricionales del rambután están las de contener vitaminas y sales minerales óptimas para el organismo humano con mayor potencial en vitami-
También está en la lista
de los sie7e frutos más finos del mundo: Alfonso Pérez Romero
paneco tiene un dulzor de 22 grados brix, superior al estándar internacional que es de 18 grados brix, además de que se tienen frutos de buen tamaño don-
na C; de igual forma es un producto óptimo de consumo para contrarrestar la obesidad. Cabe destacar que actualmente el rambután de Chiapas es de los productos consentidos de los mercados estadounidense y japonés, y se tienen más de tres mil 500 hectáreas sembradas de este fruto procedente de Asía y que mantiene activos a 400 productores de huertos comerciales y más de dos mil 500 productores de traspatio.
REGISTRO CIVIL
Entregan actas de nacimiento para adultos mayores en Tapachula NOTIMEX I EL SIE7E
Señaló
FOTO: INTERNET
que “gracias a las brigadas de actas de nacimiento extemporáneas se logró cumplir este difícil proyecto
FOTO: EL SIE7E
Tapachula.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), en coordinación con el Registro Civil del Estado, entregó actas de nacimiento extemporáneas a 120 adultos mayores que nunca habían contado con ese documento de identidad. En el evento, la presidente del DIF municipal, Alejandra Rodríguez Victorio, dijo que para esas personas de bajos recursos es muy importante contar con ese papel que les brinda certeza jurídica, como un derecho que
tienen todos los seres humanos. Señaló que “gracias a las brigadas de actas de nacimiento extemporáneas se logró
cumplir este difícil proyecto, en el que se beneficiaron a abuelitos que tiene a cargo el DIF en Tapachula”.
Por su parte, el coordinador del Comité de Planeación para el Desarrollo del Municipio (Copladem), Demetrio Martínez López, afirmó que el documento, independientemente de que concede la identidad como ciudadano mexicano, también le permitirá acceder
a los programas sociales de los tres niveles de gobierno. En tanto que Juventino Vázquez Godínez, en representación de los beneficiarios, agradeció al gobierno del estado y al DIF de Tapachula todos los esfuerzos para cumplir con todos los requisitos que exige la ley y que ellos obtuvieran su acta de nacimiento. Con su acta de nacimiento, varios de ellos se inscribirán en el Instituto de Educación para los Adultos, ya que hicieron patente su deseo de aprender a leer y escribir.
DE CHIAPAS
ESTATAL
ORGANIZACIONES
VIVIENDAS
Reconocen impulso a políticas públicas ambientales en Tuxtla
Recorre Noris Jiménez colonia 6 de Junio; exhorta a donar víveres COMUNICADO I EL SIE7E
FOTO: INTERNET
FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E
A unos días de que el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Samuel Toledo Córdova, rinda su primer informe de gobierno, este viernes la Coalición de Organizaciones Ambientalistas de Chiapas (Coach), reconoció los trabajos que se han hecho en la ciudad en materia de cuidado y preservación del medio ambiente. En ese sentido, el presidente de la organización, Luis Martin Aguilar Castañeda, señaló que los temas ambientales se han convertido en la prioridad en las agendas públicas gubernamentales, lo que se ha replicado en la capital a través de acciones que han contribuido a la conservación ambiental. Abundó que el desarrollo de la ciudad y el bienestar de las familias tuxtlecas ya no podría concebirse sin acciones de preservación ambiental, por lo que reconocen el trabajo que el gobierno municipal ha hecho en el tema
13
El reto
aun es generar conciencia ambientalista y de convivencia armónica con el entorno
“El Gobierno de la Ciudad ha impulsado políticas públicas como “Tuxtla Verde”, que tiene como esencia crear conciencia entre la población sobre el cuidado de la ecología, promover el crecimiento urbano ordenado y la corresponsabilidad entre sociedad y gobierno en materia de una nueva cultura, como ejes rectores para un desarrollo integral.” Aguilar Castañeda dijo que uno de los retos a los que se ha enfrentado el actual gobierno municipal es el de generar una conciencia ambientalista y de convivencia armónica con el entorno, además de sensibilizar a la sociedad mediante acciones concretas
y participativas, donde gobierno y sociedad converjan en un mismo compromiso. Por lo que como organización ambientalista se han sumado a los trabajos que ha impulsado Samuel Toledo, en programas de reforestación en los diferentes espacios públicos de la ciudad, como el Parque Recreativo y Deportivo Caña Hueca y el Zoológico Miguel Álvarez del Toro (ZooMat). Ante los daños al medio ambiente a nivel mundial y que han provocado el cambio climático, la degradación de los ecosistemas forestales y la pérdida de recursos, estrategias como “Yo Quiero un Tuxtla Limpio”, son ejemplo de voluntad y compromiso para ejercer un cambio en la sociedad. Incluso destacó el mejoramiento de la imagen urbana es evidente gracias a las tareas de limpieza y retiro de publicidad informal que realizan brigadas del Ayuntamiento, a fin de mantener una ciudad limpia, bella y próspera.
La presidenta del Sistema DIF Tuxtla, Noris Jiménez Cantú de Toledo, recorrió la colonia 6 de Junio para dialogar con las y los afectados, escuchar sus demandas e intensificar la ayuda humanitaria a las familias que resultaron afectadas por las tormentas tropicales que se presentaron en la capital chiapaneca. Durante el recorrido y ante las familias damnificadas, Jiménez Cantú de Toledo indicó que el Sistema DIF Tuxtla trabaja en coordinación con las diferentes instancias de gobierno, con el firme objetivo de buscar alternativas que coadyuven a fortalecer la asistencia social en beneficio de la población que en estos momentos está en situación vulnerable. Precisó que actualmente en el albergue habilitado por el DIF municipal hay 144 personas recibiendo todos los servicios que dicho organismo brinda; asimismo, más de 200 personas acuden a recibir alimentación diariamente. “Estamos dando lo mejor de nosotros como gobierno municipal para ayudar a quienes más lo necesitan, hoy más que nunca en el Sistema DIF estamos sumando esfuerzos y voluntades para trabajar con compromiso, responsabilidad y de manera solidaria en beneficio de las familias que hoy están en situación vulnerable. Continuaremos en la colonia 6 de Junio para aportar nuestro granito de
Atiende
a familias damnificadas mediante el DIF Tuxtla, trabaja para reforzar la asistencia social
arena y brindar tranquilidad a las familias”, destacó. DIF Tuxtla habilitado como Centro de Acopio En este marco, Jiménez Cantú de Toledo invitó a las y los tuxtlecos a participar en la colecta de víveres para beneficiar a las familias de dicha colonia. Asimismo, dio a conocer que el centro de acopio habilitado para que la ciudadanía pueda realizar sus donaciones, se encuentra en el edificio del Sistema DIF Tuxtla, ubicado en la 16 Poniente Norte S/N, colonia Moctezuma, y que atenderá en horario de 8 a 17 horas. En este contexto, instó a donar agua embotellada, alimentos enlatados y no perecederos, leche en polvo o tetra pack, ropa, zapatos y medicamentos en buen estado. Finalmente, Noris Jiménez Cantú de Toledo expresó que el gobierno de la ciudad que encabeza el presidente municipal, Samuel Toledo Córdova Toledo, refrenda su compromiso con las y los habitantes de la colonia 6 de Junio, para continuar trabajando con las diferentes instancias de gobierno y sociedad para beneficiar e implementar estrategias que permitan garantizar a las familias salir lo más pronto posible de dicha situación.
FOTO: CORTESÍA
21092013 • SIE7E
SIN AFECTACIONES PARA TURISMO EN CHIAPAS, PESE A LLUVIAS ASICH I EL SIE7E
Aunque en Chiapas se han tenido lluvias permanentes en más de una semana, no se tienen afectaciones para el turismo, no hay turistas varados ni se tienen incomunicaciones, como ocurrió en otros estados, sostuvo el secretario de Turismo en la entidad, Mario Uvence Rojas. Consultado, aseguró que hasta este viernes no tenía reporte de problemas que tengan que ver con los
fenómenos meteorológicos, en tanto en los fines de semana se ha abocado a recorrer los centros ecoturísticos, inclusive, incluyendo la Sima de las Cotorras y el Arco del Tiempo. Esto le ha permitido poder conocer que hay centros ecoturísticos que tuvieron una etapa de desarrollo, pero desde hace años no han tenido una segunda etapa, por lo cual se proponen realizar un diagnóstico de estos lugares. Asimismo, en los próximos días se creará el Consejo Consultivo de
Turismo de Estado de Chiapas, en donde se tomarán las decisiones de impulsar el desarrollo de los centros ecoturísticos, con la gestión de infraestructura y promover la capacitación para la atención hospitalaria y hasta en salud. Esto nunca antes se ha tenido en Chiapas, y será muy útil porque permitirá alinear el trabajo público con la actividad económica tan importante, como lo es el turismo. Uvence Rojas anotó que en el Comité estarían representadas varias
de las secretarías de los gobiernos estatal y federal, además de los prestadores de servicios, para tomar las mejores decisiones para que progrese el turismo en la entidad. Por otro lado, el secretario de Turismo aseguró que el hecho de que una mujer haya desaparecido en la Selva, por la zona de las cascadas de Roberto Barrios, no significa que se tenga inseguridad en estos lugares. Anotó que se tiene la plena seguridad que los visitantes se-
guirán viniendo a Chiapas cada vez más, por lo que se tiene que capacitar a los prestadores de servicios para la mejor atención y hasta información de los sitios a recorrer. Inclusive, ya se exploran las posibilidades de poder establecer vuelos inter regionales, pero sin precipitaciones para no hacer mal las cosas y asegurar las rutas a seguir, previos estudios de factibilidad y contar con la infraestructura correcta.
14
SIE7E DE CHIAPAS 21092013
ESTATAL
EXTRACCIÓN
Con las fuertes corrientes
Se pierden cultivos y terrenos por saqueo de materiales del río Santo Domingo Chiapa de Corzo.- A consecuencia de la extracción de material pétreo que se realiza en el Rio Santo Domingo en este municipio, alrededor de 20 propietarios de terrenos, mejor conocidos como “bajíos”, están sufriendo afectaciones en la colonia Narciso Mendoza. Oristela Alemán, Consuelo Gutiérrez Morales y Lucinda Ramos, entre otros propietarios de
los terrenos, dieron a conocer su preocupación por la pérdida de sus terrenos, ya que las fuertes corrientes del rio han arrasado gran parte de sus terrenos y la plantación de árboles de mangos, papayas, papausas, cocos, jocotes y otros cultivos como maíz, cacahuate, tomate, que son el sustento de sus familias. Comentaron que están afectaciones es por el constante saqueo de material pétreo en el río Santo Domingo, principalmen-
te por dos empresas que se encuentran en la colonia Narcizo Mendoza, representados por el contador Bernardo (N), quien es el verdadero culpable de esta devastación de terrenos y plantíos diversos, ya que durante un año se ha dedicado a saquear arena, donde se hacen grandes pozos en el rio, con la maquinaria que extraen el material pétreo. La preocupación no es únicamente de los propietarios de los terrenos, sino también de los
RESULTADOS PRELIMINARES
REFORMA EDUCATIVA
Descartan decesos en accidente de “La Bestia”
Garantizados derechos laborales de maestras y maestros: SE
NOTIMEX I EL SIE7E
FOTO: INTERNET
COMUNICADO I EL SIE7E El Gobierno de Chiapas garantiza a las y los maestros agremiados a las secciones 7 y 40 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación, sin distingo alguno, la conservación de sus derechos laborales adquiridos, incluyendo en su caso, incentivos, prestaciones y permanencia en carrera magisterial. Como se ha señalado en diversas ocasiones, en Chiapas ningún docente perderá su empleo por causa de la Reforma Educativa, ya que no es el espíritu de ella y no lo permitiríamos. La reforma busca elevar la calidad del servicio educativo que se brinda a niñas, niños y jóvenes chiapanecos; fortalecer la profesionalización de sus maestras y maestros; reconocer su capacidad y esfuerzo; así como hacer más equitativos, imparciales y transparen-
pobladores, ya que temen que de seguir esta situación, el rio pueda llegar a más de 80 familias que ahí viven, ya que con las fuertes corrientes y el saqueo de arena, sigue arrasando y tirando grandes paredones de arena, y ya está cerca del poblado conocido como “Las Casitas”. Los devastadores de nombre David Moreno Ruiz y otro de apellido “Pastrana”, quienes han adquirido terrenos a la entrada de esta colonia, a un costado del
vivero forestal “La Primavera”, quienes llegaron con la intención de saquear el material pétreo, según porque ya contaban con el permiso de la Conagua. Los inconformes piden a esta dependencia federal y a las autoridades estatales instruyan una visita de verificación para supervisar que las empresas verdaderamente suspendan la explotación de materiales pétreos en las orillas del río o en su caso verificar sus permisos de explotación. Es importante mencionar que un grupo de propietarios de terrenos, al ver que los devastadores de la naturaleza se estaban introduciendo con maquinaria, tomaron la decisión de cercar sus propiedades. Por esa medida de protección, el principal devastador, Pastrana, impuso una demanda penal en contra de los propietarios, por el delito de abigeato, cuando lo único que hicieron fue cercar sus terrenos para evitar que esta persona introdujera su maquinaria y continuara perjudicando los terrenos y los cultivos, que son la principal fuente de alimentos de estas colonias.
Incluyendo incentivos prestaciones y permanencia en carrera magisterial
tes, los concursos de ingreso y ascenso en el servicio educativo. En este sentido, el Gobierno del Estado otorga un voto de confianza a la madurez y capacidad de los maestros chiapanecos al invitarlos a participar en mesas de trabajo de los distintos niveles educativos, para recuperar sus preocupaciones y necesidades
con motivo de la Reforma Educativa y atenderlas en la construcción de una propuesta común para la adecuación de las normas estatales, durante los próximos seis meses tal como lo dice la Ley General del Servicio Profesional Docente. Así, en unidad y con responsabilidad, haremos de la reforma educativa en Chiapas, una oportunidad cumplida para ofrecer a nuestra niñez y juventud, la esperanza de un presente con certeza y un futuro de progreso.
Arriaga.- Los resultados preliminares de las investigaciones por el accidente del tren conocido como “La Bestia”, ocurrido la víspera en los límites de Chiapas con Oaxaca, descartan decesos, afirmaron autoridades estatales. El secretario para el Desarrollo de la Frontera Sur y Enlace para la Cooperación Internacional, Enrique Zamora Morlet, indicó que los peritajes han coincidido en que el percance sucedió luego de que las intensas lluvias provocaron que los durmientes cedieran ante el peso de los furgones. Ello, detalló, motivó el descarrilamiento del tren carguero en los límites de Chiapas con Oaxaca, en el que viajaban alrededor de mil 200 migrantes.
En entrevista, el funcionario dijo que el tren apenas había partido de la cabecera municipal de Arriaga, Chiapas, hacia Ixtepec, Oaxaca, cuando ocurrió el percance. Al sitio acudió personal del Ejército Mexicano, Cruz Roja y diversas dependencias de los tres niveles de gobierno, comentó. Afirmó que el gobierno del estado, independientemente de las acciones que se pusieron en marcha para la atención de los migrantes una vez que se supo del accidente, ordenó el envío de ayuda para esas personas. El cargamento, en el que se incluyó alimentos y artículos para limpieza personal, fue canalizado hacia el albergue “Señor de la Misericordia”, ubicado en ese municipio, que se dedica a la atención de los migrantes.
FOTO: INTERNET
ASICH I EL SIE7E
FOTO:ASICH
el afluente sigue arrasando y tirando grandes paredones de arena
21092013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
15
SESIÓN EN SAN CRISTÓBAL
COMUNICADO I EL SIE7E
San Cristóbal de las Casas.- Con el voto libre y secreto de más del 90 por ciento de los miembros del Consejo Universitario, fue electa Flor de María Culebro Alvorez como integrante de la Junta de Gobierno de la Universidad Autónoma de Chiapas, durante la Tercera Sesión Extraordinaria 2013, de este órgano, que se desarrolló en esta ciudad. Tras el recuento de los sufragios emitidos por los Consejeros, se dio a conocer ante el pleno integrado por alumnos y directivos, que la académica de la Facultad de Conta-
duría Pública, Campus IV, con sede en Tapachula, obtuvo 65 de los 71 votos en la terna de la cual formó parte. Al validarse el resultado por los Consejeros, el rector de la Universidad, Jaime Valls Esponda tomó la protesta de ley a Flor de María Culebro Alvorez, a quien convocó a trabajar en favor del crecimiento de la Universidad en todos sus ámbitos como la academia, la investigación y la extensión. Destacó que con la elección realizada este día, la Junta de Gobierno está conformada a partir de ahora en un 40 por ciento por mujeres, al ser dos de sus cinco inte-
grantes de este género, lo que demuestra en los hechos una política de equidad. Luego de resaltar que hoy en día se trabaja en un ambiente de unidad y coordinación al interior de la Máxima Casa de Estudios, recordó que como parte de las acciones de vinculación, después de 28 años, esta ciudad es sede de una Sesión de Consejo Universitario, donde se encuentran representados todos los Centros, Escuelas y Facultades de la Universidad Autónoma de Chiapas. Al hacer uso de la palabra, la maestra en Contribuciones, Flor de María Culebro Alvorez
agradeció la confianza de sus compañeros y manifestó su deseo de trabajar en favor de la Universidad, en las tareas propias de su encomienda y en aquellas que continúen proyectando a la institución. La nueva integrante de la Junta de Gobierno fue Consejera Universitaria; Delegada Sindical de la Facultad de Contaduría Pública, Campus IV; Académica certificada por la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (Anfeca), y es Contador Público Certificado por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP).
FOTO: CORTESÍA
Elige Consejo Universitario nueva integrante de la Junta de Gobierno de la Unach Resalta el rector Jaime Valls Esponda la unidad y coordinación que prevalece en la Universidad
PREVENCIÓN
Salud envía brigadas de apoyo a Guerrero COMUNICADO I EL SIE7E
Una brigada compuesta por 10 personas de la Secretaría de Salud del estado se desplazó a Acapulco, Guerrero, a fin de apoyar a los damnificados que dejó el paso del huracán “Ingrid” y la tormenta “Manuel”.
El secretario de Salud en Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández; dijo que por instrucciones del gobernador del estado, Manuel Velasco Coello; se envió al personal del Programa de Dengue, con la finalidad de realizar acciones de prevención y combate contra el mosco transmisor.
Y es que destacó que luego del paso de un fenómeno como éste, es necesario implementar el trabajo en la eliminación de criaderos del mosco transmisor del dengue, con acciones de control larvario, descacharrización, rociado intradomiciliario y nebulización. “La Secretaría de Salud está enviando una brigada
a la Jurisdicción de Acapulco, Guerrero compuesta de 10 personas con 10 motomochilas, básicamente nos enfocaremos a combatir el dengue y evitar que esta población pueda resultar más afectada”, agregó. El funcionario estatal informó que con estas acciones el gobierno del estado de Chia-
pas se solidariza y acude en auxilio de la población afectada por las recientes lluvias que han dejado miles de damnificados. La intervención de la brigada de Chiapas durará 15 días aproximadamente, aunque se tomará a consideración si existe la necesidad de quedarse por más tiempo.
Código Rojo Editor: Samuel Grajales Sábado 21 de Septiembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com • codigorojo@sie7edechiapas.com.mx
TUXTLA
DIRECTORIO TELÉFONICO
Números de emergencia Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas
(961) 6 17 23 00 Policia Ministerial del Estado de Chiapas
+52 (961) 6 16 53 63 Teléfonos abreviados gratuitos
(celulares y convencionales) Bomberos Cruz Roja Cruz Verde Emergencias IMSS Locatel P.F.P. Protección Civil Rescatel Seguridad pública Tránsito municipal Denuncia ciudadana
116 065 120 066 115 119 112 066 100 060 113 089
El chofer de la unidad de transporte publico fue puesto a disposición del Ministerio Público para dar su versión de los hechos y poder así deslindar responsabilidades, el conductor del automóvil particular se dio a la fuga. REDACCIÓN I EL SIE7E
Dos pasajeras de 17 que viajaban en un colectivo resultaron heridos, luego de que ésta chocara contra un vehículo particular sobre la Novena Avenida Norte y Primera Calle Oriente. El accidente ocurrió al filo de las 21:20 horas del jueves, cuando un colectivo de la ruta 90 con número económico 20 y placas de circulación 386-291-B conducido por Abel Toledo Morales de 30 años de edad circulaba sobre la Novena Norte en el sentido de poniente a oriente.
De pronto, al llegar a la altura de la Primera Oriente, un cafre en presunto estado de ebriedad que maniobraba un vehículo compacto Volkswagen Sedan con placas DRM-4882 se pasó la preferencia y fue colisionado por el transporte público. Del encontronazo, el “vocho” terminó arriba de la acera y con la llanta trasera del lado del copiloto desprendida. De inmediato, el conductor del compacto salió de su unidad trastabillando y huyo a pie antes de que arribara la Policía, comentaron testigos. Mientras tanto, los pasajeros del colectivo descendieron mientras el chofer solicitaba ayuda mé-
Teléfonos de emergencia
C co
dica a los números de emergencias (066) pu pasajeras estaban heridas. Los primeros en acudir fueron los agen Tránsito y Vialidad municipal quienes solicita apoyo de una ambulancia del Escuadrón de R y Urgencias Médicas (ERUM). En minutos los paramédicos acudieron brindaron los primeros auxilios a Karina Cam Gómez de 22 años de edad y con 4 meses d barazo así como a Gabriela Lizeth Posada C de 21 quienes fueron llevadas a Unidad Méd Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Mayo” para su asistencia médica.
TUXTLA
Accidentados motoci
Bomberos 6 13 50 25 Cruz Roja 6 12 04 92 Locatel 6 15 99 00 P.F.P. 6 14 32 35 Protección Civil 6 15 36 46 Seguridad publica 6 04 11 30 REDACCIÓN I EL SIE7E Tránsito municipal Un motorista y su acompañante se estrellaron contra la 6 14 40 21 puerta izquierda de un automóvil sobre la Carretera VillafloSAPTEL res y Dieciocho Avenida Sur de la ciudad. (Sin costo) 0180047278 35 Minutos antes de las 10:00 de la mañana de este viernes Atención psicológica Aziel Octavio Gutiérrez de León circulaba a bordo de una mo-
Se estrellaron contra la puerta de un coche que estaba estacionado, la pareja fue trasladada al hospital “Dr. Rafael Pascasio Gamboa”
(Sin costo) 01 800 5 01 75 02
tocicleta con láminas CDT-86 rumbo al sur sobre la carretera a Villaflores en compañía de Alejandra Aparicio Bermúdez. No obstante, al llegar justo sobre la Dieciocho Sur, Rodolfo Díaz quien se encontraba en el interior de un automóvil Volkswagen Pointer con placas DPV-1839 decidió salir y al abrir la puerta. En ese momento la pareja en moto se estrelló y salió proyectada en el asfalto en compañía de su pareja.
Agentes licitaron a Cómputo ( En min brindaron los traslada Pascasio G
a c o Ch o v i t c e l o
ues dos
ntes de aron el Rescate
n y le macho de emCarrillo dica del ) “5 de
iclista
s de Tránsito y Vialidad municipal acudieron y soal Centro de Control, Comando, Comunicación y (C-4) una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana. utos los paramédicos de la Cruz Roja Mexicana le los primeros auxilios a la pareja y tras estabilizarlos aron de emergencia al Hospital Regional “Dr. Rafael Gamboa” para su intervención médica.
TUXTLA
n a i d n e Se inc s a d n e i dos viv Al tener controlada, la situación los rescatistas se retiraron y comentaron a los colonos que si algo similar se presentaba no dudaran en comunicarse de nuevo a emergencias. REDACCIÓN I EL SIE7E
Dos viviendas se incendiaron parcialmente por un presunto corto circuito producido por el sobrecalentamiento en el cableado de alta tensión en la colonia Chapultepec De acuerdo con datos recopiladas en el lugar, cerca de las 22:30 horas del jueves el Heróico Cuerpo de Bomberos arribó al andador Tímpano y Talud de la colonia Infonavit Chapultepec 3ª Sección y se dirigieron al domicilio marcado con el número 736 propiedad de Víctor Pérez. Vecinos relataron que escucharon un fuerte sonido en el transformador y al salir a ver se dieron cuenta que uno de los cables ardía en llamas, las cuales se habían extendido hasta la vivienda de Víctor Pérez quien no se encontraba en el lugar. De inmediato, solicitaron apoyo al número de emergencias (066) por lo que el Centro de Comunicaciones, Control, Cómputo y Comando movilizó al cuerpo de bomberos. Los “tragahumo” al ver que la casa estaba cerrada, abrieron la puerta a patadas para combatir el fuego desde dentro pues en el techo ya comenzaba a arder ropa y demás objetos por lo que las llamas se habían extendido a un domicilio aledaño. Cerca de una hora después, la corporación logró controlar la situación e informaron a los vecinos que posiblemente el cableado de energía eléctrica se encontraban desgastados y eso provocó el incendio.
GRAVAR REFRESCOS CON IVA NO INHIBIRÁ SU CONSUMO: CONCACOPE México- El presidente de la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio en Pequeño (Concacope), José Guerrero Alderete, aseguró que gravar los refrescos con el Impuesto al Valor Agregado (IVA) no inhibirá el su consumo. “Cuando a la gente le gusta algún tipo de refresco, lo toma sin importar lo que cueste y lo mismo sucede con los cigarros, por eso considero que la disminución en el consumo será mínima e incluso de manera muy paulatina”, sostuvo. Expresó que “les parece magnífica” la propuesta del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, de solicitar a la federación la creación de un fondo de capitalidad para proteger a los comerciantes de las consecuencias económicas por las marchas en el Distrito Federal.Expuso que el comercio organizado paga impuestos y busca la generación continúa de empleos,“nosotros somos los menos indicados para sufrir los estragos de este tipo de acontecimientos”. El presidente de la Concacope subrayó que cuando hay manifestaciones como las registradas en las últimas semanas en la Ciudad de México, las ventas para el comercio establecido disminuyen hasta 40 por ciento. De ahí, destacó la importancia de que proteger a los comercios formales para resarcir los daños económicos e incluso materiales, además de que los afectados directos son los consumidores porque no se pueden abastecer de los insumos básicos.
Economía
DOLAR COMPRA $12.8483 VENTA $12.8674
Propone México homologar leyes para hacer más eficientes los puertos DE HOMOLOGAR LAS LEYES Y REGLAMENTOS DE LOS PUERTOS PARA PERMITIR HACER MÁS EFICIENTE EL MANEJO DEL COMERCIO NOTIMEX I EL SIE7E Panamá.- México propuso hoy en una reunión ministerial sobre infraestructura homologar las leyes sobre las operaciones de los puertos con el fin de hacerlos más eficientes para incidir en el desarrollo de la logística. “Los procesos comerciales se ven atorados por las diferentes legislaciones en términos sanitarios, fitosanitarios, de aduanas, de seguridad, que hacen que no todos los puertos sean eficientes”, dijo el coordinador de Puertos y Marina Mercante de México, Guillermo Ruiz.
El funcionario participó este viernes en esta capital en la octava reunión de ministros iberoamericanos de infraestructura y logística, preparatoria de la cita de presidentes prevista para el 18 y 19 de octubre próximo. Durante su participación, Ruiz planteó la necesidad de homologar las leyes y reglamentos de los puertos “para permitir hacer más eficiente el manejo del comercio”. “Tenemos que trabajar para poder tener una sola visión, una sola regulación”, indicó el representante mexicano. Señaló que esperan en el mediano plazo alcanzar un
documento común enfocado para hacer viable y eficiente una legislación viable y eficiente. “La propuesta es que tenemos que trabajar en conjunto. Todos tienen el mismo diagnóstico, hay una problemática general, el cómo lo hagamos es lo que tenemos que trabajar”, añadió Ruiz. La homologación de las leyes sería “una herramienta para que mercancías se manejen eficientemente y podamos competir con otros países fuera de la región y con otras economías mucho más importantes haciendo eficiente el esquema logístico”, comentó.
“En estas economías globalizadas, los puertos son un factor fundamental”, manifestó el funcionario mexicano. Ruiz destacó que en el caso de México se avanza en desarrollar sobre todo cuatro de los 17 puertos existentes, dos en el Pacífico (Manzanillo y Lázaro Cárdenas) y dos en el Golfo de México (Altamira y Veracruz). “Son puertos que los estamos trabajando para que sean de clase mundial”, añadió. Señaló que la intención es que los países identifiquen sus puertos más eficaces y enfocar en ellos la legislación homologada.
La intención es que los países identifiquen sus puertos más eficaces y enfocar en ellos la legislación homologada
FOTO: INTERNET
Editor: Marcela Tejeda • Sábado 21 de septiembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
DECLARA COMISIÓN DE IFE INFUNDADA QUEJA POR CASO MONEX México.- La Comisión de Quejas y Denuncias del IFE declaró infundada la queja que en su momento presentó el PRD en el caso Monex, por la presunta compra y coacción del voto durante el proceso electoral federal pasado, y en el caso Soriana solicitó continuar una última línea de investigación.P21
Nacional Editor: Marcela Tejeda • Sábado 21 de septiembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
FOTO: INTERNET
Suman 22 mil viviendas dañadas en Guerrero
HAN SIDO TRASLADADAS MÁS DE 20 MIL PERSONAS A ALBERGUES TEMPORALES, Y CON EL APOYO DE 22 HELICÓPTEROS FUERON RESCATADAS MÁS DE 500 PERSONAS PARA LLEVARLAS A ZONAS SEGURAS
NOTIMEX I EL SIE7E Acapulco.- El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, dijo hoy que la tormenta Manuel dejó 59 municipios y 22 mil viviendas con daños. Detalló que hasta ahora han sido trasladadas más de 20 mil personas a albergues temporales, y con el apoyo de 22 helicópteros fueron rescatadas más de 500 personas para llevarlas a zonas seguras. Mencionó que tienen el reporte de 27 ríos desbordados y 32 carreteras dañadas, sin embargo, refirió que la ayuda ha empezado a llegar a los albergues de diversas zonas del estado, como La Montaña. Aguirre Rivero afirmó que no habrá desabasto de alimentos, y recordó que este viernes llegó al puerto de Acapulco el barco “Zapoteco” de la Armada de México, con alimentos y cobijas, en tanto que llegará también el “Montes Azules”, que también trae mercancías para abastecer a los centros de autoservicio del puerto de Acapulco. Confirmó que se prepara un plan para que se disponga de reserva territorial, para reubicar
comunidades en el estado, como en el caso de Chilpancingo y La Pintada, todo ello a través del diálogo con los pobladores “Hoy el operativo ha sido gigantesco; le estamos dando preferencia al rescate de la gente, pues todavía hay personas en peligro; lo segundo es bajar de inmediato la ayuda, las despensas y de ahí saltarnos a otra comunidad. A algunos se les han aventado desde el helicóptero los víveres”, dijo. 101 decesos por fenómenos meteorológicos México.- El titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, informó que el número de decesos en el país por los fenómenos meteorológicos ascendió a 101, mientras la cifra de desaparecidos se ubica en 68 y hay más de 58 mil personas desalojadas. En conferencia de prensa donde se presentó un balance de daños y acciones de recuperación, el funcionario indicó que hay 371 municipios con afectaciones -que van de altas, medias y bajas- en 24 estados, aunque los puertos del país funcionan con normalidad.
Anuncia Peña Nieto inicio de apoyos económicos la semana próxima Acapulco.- El presidente Enrique Peña Nieto anunció que la semana próxima iniciará la entrega de los primeros apoyos económicos para la adquisición de electrodomésticos y muebles, para quienes resultaron afectados por la tormenta tropical Manuel. Explicó que la entrega de los apoyos será casa por casa para conocer los daños y afectaciones que sufrieron las familias, por lo que se han desplegado por el puerto funcionarios federales para brindar auxilio con 300 médicos para reforzar los servicios de salud. Reconoció que la tormenta tropical Manuel dejó prácticamente afectado el sistema de agua potable, por lo que se envían 180 pipas de agua. Han salido ya 37 mil personas varadas en Acapulco: SCT México.- Hasta el momento han podido salir 37 mil personas que se encontraban varadas en el puerto de Acapulco, tras los fenómenos meteorológicos que afectaron el estado de Guerrero, señaló el secretario de Comuni-
caciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza. El titular de la SCT señaló que de dicha cifra, 25 mil pasajeros salieron por el puente aéreo, mientras que otros 12 mil turistas lo han hecho vía terrestre. “Tenemos no más de 300 personas en el puente aéreo, tanto en la base aérea militar en Pie de la Cuesta, y otras 500 personas en el aeropuerto internacional de Acapulco. Yo diría que como es un puente gratuito, la gente lo está aprovechando”, dijo. Ruiz Esparza agregó que por el momento, y hasta el fin de semana, el maxi túnel no estará cobrando, de manera que la gente pueda salir de Acapulco por dicha vía. Luego, los viajeros deberán enlazarse con el tramo federal a la altura de Tierra Colorada hasta Palo Blanco, que es la caseta de Chilpancingo, para volver a incorporarse a la autopista hasta el Distrito Federal. Restablece CFE 95% del servicio eléctrico en estados afectados Hasta las 16:00 horas de este viernes la Comisión Federal de Electricidad (CFE) había logra-
El número de decesos
en el país por los fenómenos meteorológicos ascendió a 101, mientras la cifra de desaparecidos se ubica en 68 y hay más de 58 mil personas desalojadas
do restablecer 95 por ciento del servicio eléctrico en las diversas entidades del país, sin incluir Sinaloa, afectados por los fenómenos meteorológicos “Ingrid” y “Manuel”. En un comunicado la CFE informó que ambos meteoros afectaron a 570 mil 321 clientes en 10 estados del país, de los cuales 539 mil 868 nuevamente cuentan con el servicio eléctrico de manera regular. En el caso de “Ingrid”, expuso que dejó sin servicio eléctrico a 192 mil 730 clientes de Veracruz, Tamaulipas, Puebla, San Luis Potosí y Nuevo León, de los que 188 mil 868 ya tienen de nueva cuenta electricidad. El huracán afectó 107 circuitos de media tensión de los cuales 93 ya están restablecidos al ciento por ciento y 14 de manera parcial, además de que resultaron afectados mil 166 sectores de baja tensión de los que ya están operando mil 126.
20
SIE7E DE CHIAPAS • 21092013
NACIONAL
AUTORIDAD EDUCATIVA
PASO FIRME
Reformas estructurales, oportunidad para transformar a México: EPN
Nuevas formas de evaluación permitirán equidad educativa: SEP NOTIMEX I EL SIE7E México.- La Secretaría de Educación Pública (SEP), señaló que las nuevas normas generales para evaluar a los alumnos de educación básica, publicadas este viernes en el Diario Oficial de la Federación, permitirán equidad educativa y una efectiva igualdad de acceso y permanencia en las escuelas, como lo dispone el artículo 32 de la Ley General de Educación. En un comunicado, la dependencia destacó que a partir de este ciclo escolar se aplicará un examen final a los alumnos desde tercero de primaria hasta tercero de secundaria, el cual será elaborado por los consejos Técnico Escolar, Técnico de Zona o por la autoridad educativa local. Dicho examen será de preguntas abiertas en las que se demuestre los aprendizajes más relevantes de los alumnos respecto a la totalidad de las asignaturas cursadas. También se expedirá un documento llamado Reporte de Evaluación, con el que se avalará oficialmente la acreditación parcial o total de cada grado de la educación básica. En dicho documento se podrán conocer, las calificaciones bimestrales, la evaluación respecto a las herramientas fundamentales de escritura, lectura y matemáticas, además de un informe en caso de que el alumno
Permitirán equidad educativa y una efectiva igualdad de acceso y permanencia en las escuelas, como lo dispone el artículo 32 de la Ley General de Educación necesite apoyos adicionales fuera del horario escolar. Para la educación preescolar la evaluación será exclusivamente cualitativa, por lo que el docente, en apego al programa de estudio y con base en las evidencias reunidas, registrará en el Reporte de Evaluación sus recomendaciones para que los padres de familia o tutores contribuyan a mejorar el desempeño de sus hijos o pupilos. En primaria y secundaria se calificarán de manera cuantitativa en una escala del calificaciones de 5 a 10. No se utilizarán letras o niveles de desempeño. Todo el nivel preescolar y en el primero de primaria se acre-
ditarán por el hecho de haber cursado el grado. Segundo y tercero de primaria, se acreditarán al obtener un promedio final de 6.0; el resto de los grados escolares de básica obteniendo un promedio final mínimo de 6.0 en cada asignatura. Asimismo, se podrán implementar medidas preventivas y compensatorias que disminuyan los riesgos de repetición de grado y abandono escolar, especialmente en la escuela secundaria. En ese sentido se aclara que los alumnos sí podrán repetir el grado cuando sea necesario y el docente así lo decida. Al concluir los estudios de educación primaria y secundaria, la autoridad educativa competente expedirá el Certificado de Educación Primaria o el Certificado de Educación Secundaria, según corresponda. La SEP anunció comenzará campañas para difundir los nuevos lineamientos y de capacitación en coordinación con las distintas autoridades educativas locales. Para mayor información, quedan a disposición los portales de Internet www.controlescolar.sep.gob.mx y www.reporte.sep.gob.mx Este día la SEP publicó en el Diario Oficial el Acuerdo 696, donde se establecen los nuevos lineamientos de evaluación, que entrarán en vigor el próximo sábado
México.- El presidente Enrique Peña Nieto afirmó que las reformas estructurales representan una gran oportunidad y una gran decisión entre mantener las inercias y que todo siga igual o atreverse a transformar a México. Durante la Reunión Anual de Industriales de la Concamin, el mandatario dijo que es tiempo de asumir la responsabilidad y de actuar “para que el país crezca y elevar el nivel de vida de los 115 millones de mexicanos en el corto y largo plazo”. Peña Nieto destacó que en el marco del Pacto por México se han impulsado reformas en los ámbitos educativos, de las telecomunicaciones y de competencia económica, además de que están próximas de discusión la hacendaria y la energética. Agradeció el respaldo de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) a la reforma energética y sostuvo que su gobierno mantendrá el paso firme para materializar las reformas estructurales que harán posible que México despegue y aproveche todo su potencial. El mandatario federal llamó a los sectores de la sociedad a sumarse a ese gran esfuerzo transformador pues, dijo, en la actual coyuntura México requiere del apoyo decidido de todos los mexicanos. Insistió que es el momento de México, que demanda unidad y el compromiso corresponsable de autoridades y fuerzas políticas. El presidente enfatizó que en las próximas semanas y meses
Se han impulsado
reformas en los ámbitos educativos, de las telecomunicaciones y de competencia económica, además de que están próximas de discusión la hacendaria y la energética
se estarán discutiendo reformas esenciales para el desarrollo del presente y futuro del país, como la política, las leyes secundarias en materia de competencia económica y de telecomunicaciones, así como la energética y la hacendaria. Defendió esas propuestas con las que se modernizará y transformará al país con el único fin de mejorar la calidad de vida de las familias mexicanas, y subrayó que con la hacendaria, a la que definió como una reforma justa, se ofrecerá un seguro universal de salud. Expuso que se impulsan las reformas, que han tenido el apoyo mayoritario en el Congreso de la Unión, bajo el entendido de que el México de ahora es muy distinto y las reglas que deben regirlo son diferentes a las que se tuvieron en el siglo XX. Al encuentro asistieron los secretarios de Energía, Pedro Joaquín Coldwell; del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida; y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez. También los presidentes de las mesas directivas del Senado de la República y de la Cámara de Diputados, Raúl Cervantes y Ricardo Anaya, respectivamente, así como el jefe del Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera.
FOTO: INTERNET
FOTO: INTERNET
NOTIMEX I EL SIE7E
21092013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
21
GLOSA DEL PRIMER INFORME
Comparecerá Chuayffet Chemor 25 de septiembre en Cámara de Diputados
NOTIMEX I EL SIE7E
México.- La Comisión de Quejas y Denuncias del IFE declaró infundada la queja que en su momento presentó el PRD en el caso Monex, por la presunta compra y coacción del voto durante el proceso electoral federal pasado, y en el caso Soriana solicitó continuar una última línea de investigación. El consejero Marco Antonio Baños informó en entrevista que dicha comisión aprobó por unanimidad el proyecto presentado por la Secretaría Ejecutiva, en el que determina que no se encontraron elementos para sustentar la acusación de la entonces coalición Movimiento Progresista que postuló a Andrés Manuel López Obrador. “La secretaría concluyó la investigación y también determina que no existen elementos que pudieran acreditar que por la vía de la dispersión de dinero que, para pagar a los representantes de casilla usó el PRI, pudiera haber algún esquema vinculado a la compra y coacción del voto”, detalló.
No se encontraron
elementos para sustentar la acusación de la entonces coalición Movimiento Progresista que postuló a Andrés Manuel López Obrador
Recordó que en ese mismo sentido ya se pronunció con antelación la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), “porque no se encontró elementos que pudieran determinar que existe alguna situación vinculada a la compra o coacción del voto”. Además, abundó Baños Martínez, el Instituto Federal Electoral (IFE) fue notificado en dos ocasiones sobre ese tema, de tal suerte que con el voto unánime de los integrantes de la Comisión de Quejas y Denuncias del IFE se declaró infundada la queja. En el caso Soriana, los consejeros Alfredo Figueroa Fernández y Benito Nacif Hernández, quienes forman parte de la comisión, se pronunciaron a favor de que la Di-
rección Jurídica del IFE continúe con una línea de investigación. “En el caso de Soriana también en las posibles vertientes de compra y coacción del voto donde la Secretaría Ejecutiva también lo declaró infundado, y la comisión acordó devolverlo a ésta para que se continúe una última línea de investigación sobre 596 tarjetas adicionales”, expuso el consejero. Subrayó que los partidos políticos que presentaron dichos recursos de queja, es decir la coalición conformada por el PRD, el PT y Movimiento Ciudadano, tienen salvaguardado su derecho de recurrir al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para impugnar esta resolución. “Cualquier acto del Instituto Federal Electoral, resolución o acuerdo es impugnable y por supuesto que el derecho de los partidos para acudir de nueva cuenta al tribunal con estos temas está abierta”, concluyó Marco Antonio Baños.
México.- La diputada y secretaria de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, Judit Magdalena Guerrero López, informó que el próximo miércoles 25 de septiembre, a las 12:00 horas, comparecerá el titular de la SEP, Emilio Chuayffet Chemor, como parte de la Glosa por el Primer Informe de Gobierno del Presidente de la República. Recordó que la comparecencia del funcionario será ante las comisiones unidas de Educación Pública y Servicios Educativos y la de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados, como lo estableció la Junta de Coordinación Política (Jucopo). El pasado 12 de septiembre, el Pleno de la Cámara de Diputados, a través de un acuerdo de la Jucopo, acordó citar a comparecer ante comisiones al titular de la SEP, para profundizar en el análisis del Primer Informe de Gobierno. Para ello, indicó, que este órgano de gobierno convino que las juntas directivas de las comisiones establecerían fecha y hora en que se desahogarán las comparecencias de distintos
Será ante las comisiones unidas
de Educación Pública y Servicios Educativos y la de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados
funcionarios, mismas que se llevarán a cabo a más tardar el 30 de septiembre, conforme al formato establecido en el artículo 199 del Reglamento de la Cámara de Diputados. Ese mismo día, el Pleno aprobó las comparecencias ante comisiones de los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga y de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal. Por su parte, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, comparecerá ante las Comisiones de Gobernación y de Seguridad Pública de San Lázaro, el viernes 27 de septiembre a las 17:00 horas. El secretario de Economía lo hará el próximo lunes 23 de septiembre a las 18:00 horas. En tanto se pospuso la comparecencia de la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, debido a que la funcionaria atiende la problemática de las lluvias que afectaron a varios estados del país.
FOTO: INTERNET
Declara comisión de IFE infundada queja por caso Monex
FOTO: INTERNET
NOTIMEX I EL SIE7E
PRI PIDE A AMLO RECONSIDERAR INASISTENCIA A FORO DE REFORMA ENERGÉTICA NOTIMEX I EL SIE7E
Mexico.- La bancada del PRI en el Senado lamentó que Andrés Manuel López Obrador haya declinado participar en los foros de la Reforma Energética y le pidió reconsiderar. Los senadores David Penchyna Grub y Enrique Burgos García, presidentes de las comisiones de Energía y Puntos Constitucionales del Senado, lamentaron que An-
drés Manuel López Obrador haya rechazado la invitación a participar en los foros que organizará esta cámara, para discutir el tipo de reforma energética que requiere el país. La víspera, el dos veces candidato a la Presidencia de la República calificó como “simulación” estos ejercicios de análisis, que iniciarán el lunes próximo. Sin embargo, los senadores del PRI aclararon que si el Constituyente Permanente consensa enmen-
dar la Carta Magna para tener una reforma en la materia, esa decisión tendrá que ser respetada por todos. David Penchyna rechazó el calificativo y descartó que los legisladores obedezcan órdenes, como afirmó López Obrador en una entrevista radiofónica. “Por lo tanto es un despropósito, una gran mentira el que este sea un proceso de simulación, hay personas que creen que una flor hace primaveras, no es el caso.
“Por eso lamentamos que a priori se descalifique un foro, no asistiendo. Poner en duda de que somos representantes populares, me parece que tiene más que ver con un hombre que en diferentes momentos de la vida institucional de este país, ha ofrecido destruir instituciones”. Enrique Burgos y David Penchyna se pronunciaron porque la reforma energética descanse sobre cambios a la Constitución, para dar
certeza jurídica a un sector prioritario para el país, como apuntó el titular de la Comisión de Energía. “Hay quienes estamos convencidos, yo soy uno de ellos, que tenemos que hacer una reforma constitucional, y a diferencia de otros tengo una prueba que es muy es muy difícil de derribar: cuando nos negamos a hacerlo, generamos un modelo que al amparo de las reformas posibles salimos abrazados en aras de los consensos”.
Internacional
Revela Siria los primeros datos de sus armas químicas TIENE ALREDEDOR DE MIL TONELADAS DE AGENTES TÓXICOS, PERO ACEPTÓ DESTRUIRLAS A PROPUESTA DE RUSIA PARA EVITAR CON ELLO UNA INTERVENCIÓN MILITAR NOTIMEX I EL SIE7E París.- La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPCW, por sus siglas en inglés) anunció que el gobierno de Siria le remitió ya los primeros detalles de su arsenal químico, los cuales serán examinados. Oficiales del organismo, encargado de eliminar todo tipo de armas químicas en el mundo, informaron este viernes del movimiento sirio, que tiene base en el acuerdo ruso-estadunidense que da a Damasco hasta mediados de la próxima semana para que divulgue sus activos químicos. Aunque no precisaron la fecha en que la OPCW recibió los datos del gobierno sirio, afirmaron que es una primera parte y que la organización espera más información en breve, por lo
que pospuso una reunión que estaba prevista para el próximo domingo sobre el tema. Las fuentes señalaron que el documento es largo pero que ya comenzó a ser traducido. Se estima que Siria tiene alrededor de mil toneladas de agentes tóxicos, pero aceptó destruirlas a propuesta de Rusia para evitar con ello una intervención militar en represalia por un ataque químico perpetrado el pasado día 21 de este mes en los suburbios de Damasco. Bajo los términos del plan, aceptado por Estados Unidos, el régimen del presidente sirio Bashar al-Assad tiene hasta mediados de la próxima semana para entregar una relación completa de las armas químicas que posee y que serán destruidas. Los inspectores de la OPCW, quienes viajaron a Siria para
recopilar evidencias que confirmaran un ataque químico, regresarán a ese país más adelante para verificar toda la información que sea entregada por el gobierno sirio. El consejo ejecutivo de la OPCW -cuya misión es la aplicación de la Convención sobre las Armas Químicas (1993)analizará y votará, probablemente la próxima semana, un plan para la rápida eliminación de las reservas químicas sirias a mediados de 2014. Asimismo, los miembros del consejo deberán discutir la adhesión de Siria a la Convención, la cual también está establecida en el acuerdo rusoestadunidense. El presidente sirio Al-Assad admitió recientemente que su país tenía muchas armas químicas y se comprometió a destruirlas, aunque reconoció que
costaría millones de dólares eliminarlas y que hacerlo tomaría al menos un año. En ese sentido, el gobierno de Ucrania ofreció este viernes expertos y equipos para la destrucción del arsenal químico de Siria. “Tenemos experiencia y plantas móviles que han sido patentadas en Ucrania y probado su efectividad en la práctica. Estamos listos para usarlas para destruir las armas químicas sirias lo más rápido posible”, aseguró el presidente ucraniano Viktor Yanukovych. Sin embargo, la propuesta de Kiev fue desestimada por especialistas en Moscú que dudaron de que el equipo ucraniano tenga la capacidad suficiente para eliminar la enorme cantidad de químicos sirios dentro del calendario establecido en el acuerdo.
El plazo vence hasta mediados de la próxima semana para entregar una relación completa de las armas químicas que posee y que será destruidas
FOTO: INTERNET
Editor: Marcela Tejeda •Sábado 21 de septiembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
21092013 • SIE7E DEDE CHIAPAS 21092013 • SIE7E CHIAPAS
NACIONAL INTERNACIONAL
23
INSOLVENCIA FINANCIERA La Cámara de Representantes
de Representantes extiende la operación del gobierno hasta el 15 de diciembre, a condición de anular los fondos para Obamacare. Pero la Ley de Salud Asequible es vista como la pieza legislativa más importante de la presidencia de Obama, por lo que no existe posibilidad real de que sea aprobada por el Senado de mayoría demócrata o promulgada por el jefe de Estado. La postura de los republicanos podría resultar por ello en una parálisis del gobierno federal, debido a la ausencia de fondos presupuestarios aprobados por el Congreso, a partir del primero de octubre, que marca el inicio del año fiscal 2014. Republicanos moderados como John McCain y Karl Rove han cuestionado la estrategia de confrontación de los conservadores más radicales de la cámara baja. Encuestas muestran que el público culparía a los republicanos, no a la Casa Blanca, de una paralización del gobierno, como ocurrió en una confrontación similar con William Clinton en 1995 y cuyo desenlace fue la derrota electoral de los conservadores en 1996.
Estados Unidos no es una “república bananera”: Obama Washington.- El presidente Barack Obama confrontó este viernes a los republicanos
que favorecen el cierre del gobierno y una insolvencia financiera, señalando que Estados Unidos no es una “república bananera”.
EQUILIBRIO CENTROAMERICANO
Acusa Costa Rica a Nicaragua de mantener política expansionista NOTIMEX I EL SIE7E
San José.- El gobierno de Costa Rica acusó a las autoridades de Nicaragua de mantener una política expansionista que está alterando el equilibrio centroamericano, afirmó el canciller costarricense Enrique Castillo. “Queremos alertar a la comunidad internacional porque la conducta de Nicaragua está alterando los equilibrios en la región, está amenazando la paz, y esto es algo que la comunidad internacional debe seguir con atención”, advirtió el funcionario. Durante una reunión con miembros del cuerpo diplomático acreditado en este país, Castillo mencionó los más recientes incidentes territoriales entre ambas naciones, luego del diferendo de 2010 en un punto del extremo oriente de su frontera común de 309 kilómetros. En el marco del conflicto binacional, que estalló el 21 de octubre de 2010 en Isla Portillos, Costa Rica acudió a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para acusar a Nicaragua de haber causado daño
ambiental e incursionado militarmente en territorio costarricense. Nicaragua rechazó que hubiera realizado alguna incursión militar en territorio de Costa Rica y acusó a este país de violar la soberanía nicaragüense. La CIJ emitió en 2011 medias cautelares, que incluyen la obligación de ambos países de no agudizar el diferendo y la autorización para que personal civil costarricense permanezca en Isla Portillo a fin de proteger el ambiente. En su encuentro con los diplomáticos extranjeros, Castillo afirmó que Nicaragua debe atender las medidas cautelares de la CIJ y retirar inmediatamente de Isla Portillo “el personal militar y civil, así como las dragas que afectan territorio costarricense”. El ministro reafirmó a los diplomáticos “la confianza y el apego absoluto” de Costa Rica a la CIJ, tribunal al que calificó como “nuestro único recurso de defensa”. La reunión se produjo en el marco de la ofensiva diplomática que Costa Rica está llevando a cabo ante el aumento de la tensión en la relación con Nicaragua.
La Cámara de Representantes aprobó una resolución presupuestaria que elimina el financiamiento a la Ley de Salud Asequible, lo cual aumen-
tó la posibilidad de una parálisis del gobierno, además de condicionar la extensión del techo de la deuda nacional. “Esta no es una nación morosa”, afirmó Obama en un acto en Missouri entre aplausos de sus simpatizantes. “El mundo entero está fijándose para asegurarse que la economía mundial sea estable. No podemos dejar de pagar nuestras deudas. Simplemente con amenazar hacerlo es el colmo de la irresponsabilidad”, remató. Con una votación de 230 a favor (la mayoría republicanos) y 189 en contra (la mayoría demócratas), la Cámara Baja se colocó en línea de colisión con el Senado -con mayoría demócrata- que se opone a la eliminación de la ley de salud conocida como “Obamacare”. La resolución aprobada por los republicanos de la Cámara
ESPACIO AÉREO ESTADUNIDENSE
Autorizó EUA permiso de sobrevuelo a avión de presidente Maduro Obama negó
visas de entrada a funcionarios de Venezuela que participarán en la Asamblea General de la ONU que inicia la semana próxima en Nueva York FOTO: INTERNET
NOTIMEX I EL SIE7E
FOTO: INTERNET
aprobó una resolución presupuestaria que elimina el financiamiento a la Ley de Salud Asequible, lo cual aumentó la posibilidad de una parálisis del gobierno
NOTIMEX I EL SIE7E Washington.- Estados Unidos permitió que el avión del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, cruzara el espacio aéreo estadunidense a pesar de que la solicitud fue sometida de manera inapropiada, informó hoy el Departamento de Estado. La portavoz de esa entidad, Marie Harf, señaló que el gobierno venezolano había hecho la solicitud de sobrevuelo con sólo un día de anticipación cuando las normas diplomáticas indi-
can que debe hacerse tres días previos al viaje. “Así que aún cuando la petición no fue presentada de manera apropiada, las autoridades de Estados Unidos trabajaron con funcionarios de Venezuela y la embajada venezolana para resolver el asunto”, explicó Harf. “Hicimos un esfuerzo extraordinario para trabajar con las autoridades para conceder el permiso de vuelo en cuestión de horas”, aseguró. Venezuela hizo la solicitud este miércoles y la autorización del sobrevuelo les fue comuni-
cada un día después. El caso recordó el incidente en que varios países europeos negaron el acceso al espacio aéreo al avión del presidente de Bolivia, Evo Morales, después de un viaje a Moscú, en medio de la persecución al excontratista de la NSA, Edward Snowden. Harf negó por otra parte versiones de que la administración del presidente Barack Obama negó visas de entrada a funcionarios de Venezuela que participarán en la Asamblea General de la ONU que inicia la semana próxima en Nueva York. “No se le ha negado ninguna visa a la delegación venezolana a la Asamblea General de este año”, comentó.
24
SIE7E SIE7E DE DECHIAPAS CHIAPAS••21092013
NACIONAL INTERNACIONAL
NOTIMEX I EL SIE7E
Washington.- Representantes de exbraceros presentaron este día ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) una demanda contra el Estado mexicano por el pago de un fondo de retiro que asumen generaron al amparo de un programa binacional de trabajo agrícola. La demanda, presentada por
una coalición de organizaciones civiles, pide a la CIDH que solicite a México un informe completo del “Programa Bracero”, que permitió entre 1942 y 1964 el ingreso de 2.5 millones de trabajadores mexicanos para cultivar suelo estadunidense. “Hemos decidido venir a la CIDH para que se haga justicia y se salde esta deuda histórica”, dijo el abogado José Antonio
FOTO: INTERNET
PRESENTAN EXBRACEROS MEXICANOS DEMANDA EN CIDH POR FONDO DE RETIRO Foronda Farro, representante legal de la coalición. El abogado de la llamada Coordinadora Binacional de Braceros reconoció la imposibilidad de que el gobierno mexicano pueda saldar la deuda en su totalidad debido a su monto, pero no señaló una cifra específica. Los demandantes justificaron la demanda bajo el argumento de que las autoridades
estadunidenses afirman haber entregado las deducciones monetarias a México. Este jueves un grupo de exbraceros y familiares se manifestaron frente a la Casa Blanca en demanda de una solución. Los grupos pidieron a la CIDH acelerar el caso, debido a la edad de los demandantes, algunos de más de 90 años, y enviar una misión de investigación a México.
21092013 • SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
A la actividad Méndez en Budapest P28
Deportes
VS.
Editor: Alberto Castrejón • Viernes 20 de septiembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
Cerrando su preparación de cara al duelo de la onceava fecha del Torneo Apertura 2013 de la Liga Bancomer MX, el cuadro de Chiapas FC Jaguar se declara listo para hacer frente al actual campeón del futbol mexicano, las Águilas del América.
4
victorias consecutivas en los últimos juegos, tanto de Liga como de Copa, razón por la cual el próximo sábado buscará incrementar el saldo frente el conjunto de Coapa Para el oriundo de Mérida, Yucatán, Jaguares aún no debe levantar las campanas al vuelo, pues a pesar de estar dentro de los primeros sitios de la clasificación general los felinos deben tener los pies sobre la tierra, ya que aún hay mucho por disputar.
Paredes
se arropa al funcionamiento Lejos de esperar lo que haga el rival, Jaguares deberá aplicar su plan de juego ´para tener aspiraciones P 29
Definen horario de Medio maratón Chiapas P 28
33
26
DEPORTES
SIE7E DE CHIAPAS • 21092013
LA C O L U M N A
La primera “mala” de Vucetich
ANNETE LEWIS SIE7EDEPORTES@HOTMAIL.COM
EL SOPORTE DE LOS DODGERS Famosa por el reality The Hills de MTV, Lauren Conrad fue elegida para ser una de las grandes animadoras de los Dodgers de Los Ángeles, que vaya si han tomado fuerzas para entrar a la postemporada.
Tú puedes protagonizar este espacio, envía tus fotos a sie7edeportes@hotmail.com; no se publicarán fotos anónimas.
Hay veces que, hasta lo que no comemos nos hace daño. En el tema de la Selección Nacional siempre existe algo en el que alguien tiene que buscar la forma de hacerse notar y la primera lista de Víctor Manuel Vucetich, este jueves, fue el pretexto idóneo. En la mayoría de las críticas a la gestión de José Manuel de la Torre, la presencia de Francisco “Maza” Rodríguez fue criticada, por cuestiones futbolísticas (como aquel penal en Honduras, por decir algo), además de lo extracancha, como aquella seña obscena en el estadio Azteca. Hoy que Víctor Manuel Vucetich lo excluye del primer listado, que ni siquiera es la definitiva, las críticas sobre la falta de elementos del América, equipo del “Maza” Definitivamente, es complicado atender las “solicitudes” de cada uno que pide a determinado jugador; por ejemplo, se habla de que la zaga es la línea que ocupa más solidez en la Selección, Vucetich convoca a los elementos de la mejor defensa del torneo, como es la de León, y todo el mundo señala que regrese Jonny Magallón, ya ni hablar de Rafa Márquez. En la portería no hay novedades, salvo la confirmación de Alfredo Talavera, que seguramente tendrá una de sus últimas oportunidades, y Jonathan Orozco será el que luchará junto a Guillermo Ochoa el ser el suplente de Jesús Corona. La defensa, salvo por Márquez y Magallón, es totalmente regia y en el medio campo se mantiene Torrado (que parece eterno) y es aquí donde León vuelve a meterse con el “Gullit” Peña y Luis Montes. Causó mucha conmoción que en la lista que se dio a conocer este jueves, se incluyera a Marco Fabián, quien ha trascendido más en las últimas semanas por sus “conflictos” extracancha que por su futbol. Aquellos goles ante el Barcelona levantaron el suspiro de los seguidores de Chivas y del país, pero en los últimos meses se ha caído a ser algo menos que del montón. No estaría mal darle a Vucetich la oportunidad de obtener resultados y a partir de ahí analizar si se equivocó o tuvo decisiones acertadas, pues aunque no parezca , creo que si se va condicionando la toma de decisiones, pues ahora todo apunta a que, todos esperaban que el América fuera la base de la Selección y como únicamente fueron dos de ese equipo los que están convocados, como si poner a medio América asegurara, hoy, el boleto al mundial. Es necesario comenzar a quitar las manos de este tipo de temas, porque después, cuando alguien sugiere, las palabras van acompañadas de una falta de compromiso cuando de repartir culpas se trata. No se puede hacer más que esperar a ver lo que el estratega intenta y no comenzar, hoy, a darle palos por no cumplir deseos desde quienes, detrás de un teclado, pueden componer la selección.
21092013 • SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
27
SEGUNDA LNT
La seguridad en la zaga tiene nombre y apellido, buscando consolidar su nivel con el equipo albiazul ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
López quiere seguir de venia LOS DATOS
Con sus 182 centímetros de estatura, Tonatiuh López Samayoa se ha convertido en uno de los referentes en la zaga de los Guerreros del Atlético Chiapas. A sus 20 años de edad, el oriundo de Tuxtla Gutiérrez porta con orgullo el dorsal número 2, con la convicción de sudar a muerte la camiseta que tanto ha admirado desde pequeño, la del “equipo del pueblo”. Cinco juegos, de los seis disputados hasta el momento en la Liga Nuevos Talentos de la Segunda División, son los que suma como titular, logrando cosechar 312 minutos en el futbol mexicano profesional. Su trayectoria es breve pero cargada de éxitos. Se inició defendiendo las playeras de clubes amateurs en la capital, con quienes hubo cosechado títulos en divisiones infantiles; además, cuenta con reiteradas convocatorias al seleccionado juvenil estatal. Por ello, no ocultó su alegría tras haber recibido la oportunidad de mostrarse en las “ligas mayores”, refrendando así su compromiso con los colores albiazules. Tonatiuh López reconoció que Guerreros transita por buen camino y confía en mantener el ritmo. Sabe que este lunes 23 de septiembre, cuando el conjunto gladiador reciba al Selva Cañera de Zacatepec en la cancha del estadio Zoque “Víctor Manuel Reyna” a las 20:00 horas, al Atlético Chiapas se le presentará una oportunidad única para escalar el mayor número de peldaños posibles en la clasificación general del Grupo 1, donde hasta el momento se sitúa en el quinto sitio. No desconoce la historia de su adversario en turno, le considera un rival difícil, pero aseguró que a base de trabajo lograrán derrotar al equipo
Cinco juegos, de los seis disputados hasta el momento en la Liga Nuevos Talentos de la Segunda División, son los que suma como titular, logrando cosechar 312 minutos en el futbol mexicano profesional.
dirigido por el profesor Mario Hernández Calderón. En la confrontación más reciente entre ambas escuadras, disputada en el estadio Agustín
Coruco Díaz, los Guerreros del Atlético Chiapas se impusieron al entonces llamado Zacatepec 1948 por 2 goles a 0 con anotaciones de Eduardo Aguirre.
Finalmente, López Samayoa confió que el juego en conjunto será el arma principal de Guerreros para brindarle a su afición la alegría del triunfo.
Su trayectoria es breve pero cargada de éxitos. Se inició defendiendo las playeras de clubes amateurs en la capital, con quienes hubo cosechado títulos en divisiones infantiles; además, cuenta con reiteradas convocatorias al seleccionado juvenil estatal. Por ello, no ocultó su alegría tras haber recibido la oportunidad de mostrarse en las “ligas mayores”, refrendando así su compromiso con los colores albiazules.
Tonatiuh López reconoció que Guerreros transita por buen camino y confía en mantener el ritmo. Sabe que este lunes 23 de septiembre, cuando el conjunto gladiador reciba al Selva Cañera de Zacatepec en la cancha del estadio Zoque “Víctor Manuel Reyna” a las 20:00 horas, al Atlético Chiapas se le presentará una oportunidad única para escalar el mayor número de peldaños posibles en la clasificación general del Grupo 1, donde hasta el momento se sitúa en el quinto sitio.
28
SIE7E DE CHIAPAS • 21092013
DEPORTES
LUCHA
A la actividad
Méndez en Budapest
CARRERA
Definen horario de Medio maratón Chiapas ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
El oriundo de Ocosingo verá actividad en al Campeonato Mundial de la disciplina que se realiza en Hungría
El titular de la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte (SJRyD), al tiempo de proporcionar el respaldo para que el competidor del municipio de Ocosingo cumpla con su presencia en el mencionado certamen, reconoció el esfuerzo y dedicación de Méndez Hidalgo, en ser un digno representante del deporte chiapaneco y mexicano en la justa que reúne a los mejores exponentes del mundo.
El próximo sábado, las Luchas Asociadas de Chiapas podrían escribir una página más de éxito en el contexto internacional con la actuación del gladiador, Víctor Méndez Hidalgo, que forma parte de la selección mexicana de la especialidad en el estilo greco, que participa en la edición 53 del Campeonato Mundial de Adultos que tiene como sede las instalaciones de Papp Lázlo, Sport Arena en Budapest, Hungría. El titular de la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte (SJRyD), al tiempo de proporcionar el respaldo para que el competidor del municipio de Ocosingo cumpla con su presencia en el mencionado certamen, reconoció el esfuerzo y dedicación de Méndez Hidalgo, en ser un digno representante del deporte chiapaneco y mexicano en la justa que reúne a los mejores exponentes del mundo. “A nombre del Gobierno del Estado, le deseamos mucha suerte a Víctor Méndez Hidalgo en el Campeonato Mundial, y sin duda alguna que su dedicación en las muchas horas de entrenamientos en su natal Ocosingo y en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivo y Alto Rendimiento en la Ciudad de México, lo sacarán adelante para colocar en lo más alto del palmarés los colores de nuestro país y el de Chiapas”, sostuvo. Por otra parte, de acuerdo al programa de actividades del evento que organiza la Federación Internacional de Luchas Asociadas (FILA), este viernes Víctor Méndez Hidalgo incluido en los 60 kilogramos estará en el pesaje correspondiente, en tanto, el sábado a las 13 horas (hora Budapest) entrará en acción en el mencionado escenario europeo. Cabe recordar que Méndez Hidalgo con afiliación a la Asociación de Luchas Asociadas del Estado de Chiapas y que por cuatro años consecutivo se adjudicó el título de la Olimpiada Nacional en el sector juvenil y ganador de preseas en los diferentes eventos federados en el plano internacional, se ganó el derecho de participar en el Campeonato Mundial en Budapest, tras ocupar el 5º lugar en el Campeonato Panamericano de Mayores de Luchas Asociadas (Pan-American Championship-Senior), por sus siglas en ingles, realizado del 4 al 7 de abril en Panamá.
El Comité Organizador del Medio Maratón “Chiapas 2013”, informaron que la salida de la competencia a efectuarse el próximo domingo 22 de septiembre se accionará a partir de las 7 de la mañana en el parque de la Marimba de la capital del estado. De acuerdo al programa de actividades de la competencia que hasta el momento tiene en su lista de inscripciones a más de 2 mil corredores en distintas categorías en rama varonil y femenil, el accionar se abrirá a las 6:40 horas con los honores protocolarios y a las 7 de la mañana corresponderá la salida de la distancia de los 21 kilómetros, mientras que a las 7 con 5 minutos arrancarán los participantes de los 10.5 kilómetros y cinco minutos después partirán los registrados en el recorrido de los 5 mil metros. Asimismo, dieron a conocer que el recorrido de los 21 y los 10.5 kilómetros que constará de dos y una vuelta a las distancias estipuladas tendrán como retorno en las inmediaciones del club Iron Heart ubicado sobre el boulevard “Belisario Domínguez”, en tanto los 5 kilómetros retornará en la gasolinera La Fuente, las cuales finalizarán en el mismo parque de la Marimba. La Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte, precisó que las inscripciones aún están abiertas, cerrándose las mismas el 21 de septiembre, La convocatoria señala que podrán participar en los 21 kilómetros de la rama varonil para las categorías: libre de 18 a 39 años; máster de 40 a 49 años; veteranos “A” de 50 a 59 años; veteranos “B” de 60 años en adelante y la internacional. En los 10.5 y 5 kms la categoría es única.
“
Que se corre el próximo domingo en la capital chiapaneca, esperando una buena convocatoria entre los corredores locales De acuerdo al programa de actividades de la competencia que hasta el momento tiene en su lista de inscripciones a más de 2 mil corredores en distintas categorías en rama varonil y femenil, el accionar se abrirá a las 6:40 horas con los honores protocolarios y a las 7 de la mañana corresponderá la salida de la distancia de los 21 kilómetros, mientras que a las 7 con 5 minutos arrancarán los participantes de los 10.5 kilómetros y cinco minutos después partirán los registrados en el recorrido de los 5 mil metros.
21092013 • SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
29
FUTBOL
Paredes se arropa al funcionamiento
ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
Cerrando su preparación de cara al duelo de la onceava fecha del Torneo Apertura 2013 de la Liga Bancomer MX, el cuadro de Chiapas Jaguar se declara listo para hacer frente al actual campeón del futbol
mexicano, las Águilas del América. Jaguares refleja el buen momento por el que pasa luego de conseguir cuatro victorias consecutivas en los últimos juegos, tanto de Liga como de Copa, razón por la cual el próximo sábado buscará incrementar el saldo frente el conjunto de Coapa que
llega golpeado tras perder el invicto en Torreón y ante el cual los felinos querrán demostrar el desempeño que ha permitido sumar valiosos puntos en la presente campaña. De esa manera lo indicó el zaguero de Chiapas Jaguar, William Paredes, quien resaltó que lo im-
portante para los chiapanecos será seguir por el mismo camino de trabajo que les permitirá seguir con la cosecha de unidades. “Tenemos que estar preocupados por lo que el equipo está haciendo, más allá de lo que hace el rival, si seguimos sobre la misma línea podemos conseguir algo importante el fin de semana ante un rival muy complicado como América, no podemos decir que va a ser fácil ganar pero podemos vencerlos y haciendo bien las cosas podemos salir con los tres puntos.” Para el oriundo de Mérida, Yucatán, Jaguares aún no debe levantar las campanas al vuelo, pues a pesar de estar dentro de los primeros sitios de la clasificación general los felinos deben tener los pies sobre la tierra, ya que aún hay mucho por disputar.
Lejos de esperar lo que haga el rival, Jaguares deberá aplicar su plan de juego ´para tener aspiraciones De esa manera lo indicó el zaguero de Chiapas Jaguar, William Paredes, quien resaltó que lo importante para los chiapanecos será seguir por el mismo camino de trabajo que les permitirá seguir con la cosecha de unidades.
CHARRERÍA César Velasco abrió el camino del triunfo al registrar una punta de ocho metros en tres tiempos, cala con base de 20 puntos con diez adicionales, pero con dos de infracción para iniciar con 28.
Puebla vio a Santa fe finalista EL EQUIPO CHIAPANECO SE COLÓ A LA LUCHA POR EL TÍTULO EN LA GIRA “HACIENDA VIEJA” ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
Con tres manganas a caballo de Antonio Díaz y el paso de la muerte de Patrocinio Ramos, Rancho Santa Fe logró clasificarse a la fase de semifinales del X Circuito “Tequila Hacienda Vieja” Centro Sur 2013 que vive su última etapa en el lienzo de Hacienda Tamariz en el estado de Puebla. El equipo de César Velasco estaba anunciado para
participar el viernes en la noche en la VI Copa Centro Sur, sin embargo Regionales de Nopala por cuestiones personales no pudieron acudir a la cita, brindándole la oportunidad al siguiente en la lista de clasificación, Rancho Santa Fe. Por cuestiones climáticas organizadores del Circuito decidieron cambiar la sede del torneo, en primera instancia la competencia era en el Monumental de Puebla, pero
los amigos de Hacienda Tamariz ofrecieron su casa brindando así un lienzo techado para que la competencia continuará a pesar de las lluvias. Así que el Equipo de Chiapas entró en la charreada de la tarde con Santa María Coxtoacán y El Pedregal. César Velasco abrió el camino del triunfo al registrar una punta de ocho metros en tres tiempos, cala con base de 20 puntos
con diez adicionales, pero con dos de infracción para iniciar con 28. Jorge Isaac Burguete se sacudió la mala racha al realizar pial de 20 puntos a la yegua más difícil de la tarde. Santa Fe coleó para 88 puntos, donde el mejor fue Patrocinio Ramos con redondas de 13, 14 y 12; Marco Borraz sacó 22 y Carlos Palacios ayudó con dos derribes de 27 unidades.
30
SIE7E DE CHIAPAS • 21092013
DEPORTES
Además el dirigente en la entidad,
dio a conocer contarán con la presencia de autoridades deportivas municipales y estatales, destacando en el orden del día la entrega de reconocimientos a jugadoras
AUTÓCTONO
ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
Con importante logros y reconocimientos en el ámbito nacional, la Asociación de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales con sede en San Cristóbal de las Casas festejará el próximo domingo 22 de septiembre sus 16 años de fundación; organizando para tal efecto un evento protocolario que incluye la entrega de reconocimientos a dos generaciones de promotores en Chiapas del Juego de la Pelota Purépecha. Su titular, Juan de la Cruz Martínez, confirmó lo anterior al tiempo de indicar que por tal motivo, han preparado un evento a celebrarse a partir de las 12 horas en las instalaciones del Grupo “Las Brisas” de la propia ciudad “coleta”, en donde contarán con la asistencia del presidente de la Federación Mexicana de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, el sancristobalense, Gregorio Ramos Melo, quien recientemente fue nombrado Secretario de la Asociación Panamericana de Juegos y Deportes Tradicionales. Además el dirigente en la entidad, dio a conocer contarán con la presencia de autoridades deportivas municipales y estatales, destacando en el orden del día la entrega de reconocimientos a jugadoras y jugadores que a la vez se convirtieron en promotores de la enseñanza en Chiapas del Juego de la Pelota Purépecha, sobresaliendo entre ellos: Mayra Esperanza Hernández, Susana Leticia Herrera, Olga Paniagua Pérez, Elvia Inés Gómez y Roberto Enrique de la Cruz Martínez. Por otra parte, la Asociación de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales de Chiapas fue fundada el 22 de septiembre de 1997 en el municipio de Zinacantán y nació con la inquietud de rescatar las tradiciones de los pueblos indígenas que cada día son desconocidas por las nuevas generaciones. En sus 16 años de vida, ha conseguido importantes logros a nivel nacional y formador de varias generaciones en el deporte autóctono como es el Juego de la Caña del Maíz
De igual manera, en el 2003 fueron galardonados por la Confederación Deportiva Mexicana (CODEME) con el premio “Luchador Olmeca”, premio recibido por el propio Juan de la Cruz Martínez, escribiendo con ello su nombre en el Salón de la Fama del mismo organismo federado.
22
de septiembre de 1997 en el municipio de Zinacantán y nació con la inquietud de rescatar las tradiciones de los pueblos indígenas que cada día son desconocidas por las nuevas generaciones.
Festeja
En sus 16 años de vida, ha conseguido importantes logros a nivel nacional y formador de varias generaciones en el deporte autóctono como es el Juego de la Caña del Maíz y la Pelota Purhépecha, entre otros. Asimismo, el 20 de noviembre del 2002 recibieron del entonces presidente Vicente Fox el Premio Nacional al Deporte, por el trabajo de rescate y difusión de los Juegos y Deportes Autóctonos
ESTE DOMINGO, EN EL VALLE DE JOVEL, SE REALIZARÁ ESTA CELEBRACIÓN
asociación 16 años de trabajo y logros
y la Pelota Purhépecha, entre otros. Asimismo, el 20 de noviembre del 2002 recibieron del entonces presidente Vicente Fox el Premio Nacional al Deporte, por el trabajo de rescate y difusión de los Juegos y Deportes Autóctonos. De igual manera, en el 2003 fueron galardonados por la Confederación Deportiva Mexicana (CODEME) con el premio “Luchador Olmeca”, premio recibido por el propio Juan de la Cruz Martínez, escribiendo con ello su nombre en el Salón de la Fama del mismo organismo federado.
21092013 • SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
FUTBOL
31
PREMIER
Derby de Manchester levanta interés
PREMIER
Niega Mourinho crisis en el Chelsea
AGENCIAS I EL SIE7E
AGENCIAS I EL SIE7E
A pesar de hilvanar un par de malos
resultados tanto en liga como en Champions, asume el reto de ganar
Pérez da su apoyo a Íker Casillas AGENCIAS I EL SIE7E
El presidente de Real Madrid, Florentino Pérez, externó apoyo al arquero Iker Casillas, quien a mitad de semana se lesionó, mientras que por otro lado se mostró contento por la renovación de contrato del delantero portugués Cristiano Ronaldo. El directivo envió palabras de respaldo al cancerbero español, quien el pasado martes salió con fuerte golpe durante el partido de Champions contra el Galatasaray justo cuando regresaba a la actividad oficial, luego de ser suplente desde enero pasado, con José Mourinho. “Casillas tiene mi reconocimiento. Todos nos sentimos muy orgullosos de su labor, es el mejor portero de la historia de España. Todos en la vida pasamos por situaciones mejores y peores, pero hay que seguir trabajando”, dijo el presidente del equipo blanco. Sobre Cristiano Ronaldo, Florentino Pérez, no ocultó su emoción porque los merengues contarán hasta 2018 con uno de los mejores jugadores del mundo en la actualidad.
LOS DATOS
El técnico portugués José Mourinho negó que su equipo, el Chelsea FC pase por momentos de crisis, tras no ganar en sus últimos cuatro partidos, al tiempo de señalar que se trata sólo de “un par de malos resultados”. “Estoy preocupado porque he perdido y no me gusta perder, pero así son las cosas a veces. Para mí no hay crisis, son sólo dos malos resultados”, expresó el entrenador en rueda de prensa antes de enfrentarse el sábado al Fulham en la quinta jornada de la Premier League. Luego de caer 1-2 ante el Basilea en el inicio de la Liga de Campeones, la prensa británica criticó duramente el desempeño de “Los Blues”, lo que a su vez generó enfado del dueño del club, el magante ruso Roman Abramovich. “Tendréis que esperar. Si puedes elegir, es mejor empezar mal y acabar bien, y no al revés, aunque estoy de acuerdo con que idealmente lo mejor sería empezar bien, continuar bien y acabar bien” dijo el timonel luso. “Tengo un trabajo qué hacer, sé dónde quiero ir y yo sé los pasos que tengo que tomar. También sé que cuando se quiere construir algo diferente y los jugadores se sienten cómodos con una filosofía que he tenido durante años, es más difícil”, agregó “Mou” sobre las críticas a su equipo.
“Es un lujo tener a Cristiano aquí. Es uno de esos jugadores que aparece de siglo a siglo y tenemos la suerte de tenerle en nuestro equipo”, comentó al portal de La Sexta.
“Es un lujo tener a Cristiano aquí. Es uno de esos jugadores que aparece de siglo a siglo y tenemos la suerte de tenerle en nuestro equipo”, comentó al portal de La Sexta. Alrededor de “CR-7”, el presidente del Real Madrid destacó que se necesitan otros buenos elementos como el galés Gareth Bale, los mejores de España como Isco Alarcón y Asier Illarramendi y jugadores canteranos como Jesé Rodríguez y Alvaro Morata.
El director técnico del Manchester City, el chileno Manuel Pellegrini, afirmó que el derbi del próximo domingo contra Manchester United es un encuentro de seis puntos en la Liga Premier de Inglaterra. Por tal razón, el “Ingeniero” Pellegrini enfatizó que será vital lograr la victoria, más aún porque los “citizens” serán locales en el Etihad Stadium para recibir a los “red devils”. “Es un partido de seis puntos, es muy importante que lo ganemos. El United siempre lucha por ganar el título de la Premier y la Champions League”, comentó el chileno en conferencia de prensa, consciente de que el cuadro del escocés David Moyes es un rival directo en la lucha por el título. El estratega sudamericano dejó en claro que de local hay que salir con el triunfo y no cuidarse de no perder, “jugando en casa contra el Manchester United es más importante ganar que evitar la derrota. Trataremos de conseguir la victoria”. Admitió que a su escuadra le falta mejorar en diversos aspectos ante un inicio irregular de temporada, por lo que ganar es importante frente al “ManU” para retomar confianza y componer el camino.
Tanto Pellegrini como Moyes y están listos para su primer clásico al frente de sus escuadras
32
DEPORTES
SIE7E DE CHIAPAS • 21092013
21092013 窶「 THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
Sテ。ADO 21 DE SEPTIEMBRE DE 2013
THE NEW YORK TIMES NEWS SERVICE/SYNDICATE
NO. 555
Una ciudad carente
de refinamiento pule su imagen Pテ。gina 36
Del polvo de Myspace nace Silicon Beach
39
En desvaテュda capital literaria, esfuerzos por un renacimiento
38
34
THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
• 21092013
El hombre del cabello rosa
THOMAS NYTNS
L.
FRIEDMAN/
Estaba en una conferencia en Berna, Suiza, luchando con mi columna la semana pasada. La noticia de la propuesta de Rusia para que Siria entregara su gas venenoso apenas se estaba dando a conocer y cambiaba con cada hora que pasaba, obligándome a reescribir mi columna cada hora. Para despejarme, salí a dar una larga caminata a lo largo del río Aare, por la calle Schifflaube. En el camino, encontré una pequeña tienda de abarrotes y me detuve a comprar algunas nectarinas. Mientras me dirigía a pagar, tenía la mirada abajo, rebuscando mis francos suizos, y cuando levanté la mirada para ver al cajero, quedé sorprendido: tenía cabello rosa. Una enorme mata de cabello rosa neón: muy euro-punk de los 90. Mientras me estaba cobrando, pasó caminando una joven mujer, y él le sopló un beso a través del ventanal con total despreocupación. Al observar todo este ‘joie de vivre’, pensé para mis adentros: “Vaya, ¿acaso no sería bueno ser suizo? ¿Incluso, quizá, ostentar un poco de cabello rosa?” Aunque no puedo asegurarlo, tenga la sensación de que el hombre del cabello rosa no se debatía dolorosamente en torno al uso apropiado de la fuerza en contra de Bashar Assad. No era su culpa; su país es diminuto. Supon-
go que preocuparse por Siria es el impuesto que se paga por ser estadounidense o un presidente estadounidense; y venir de la potencia más fuerte del mundo que sigue creyendo, bendita en mi opinión, que tiene que proteger a los comunes del mundo. Hubo una época en que Barack Obama tuvo el cabello negro. Sin embargo, ahora está gris, no rosa. Ese también es el impuesto que se paga por pensar demasiado en Oriente Medio: conduce ya sea a canas o nada de cabello, más no a cabello rosa. Bien, traigan la Fórmula Grecian, porque nuestros líderes la necesitarán. Lo que más me dejó todo el embrollo de Siria es que - con Europa convaleciente, China ausente sin permiso y el mundo árabe en convulsión - para que un presidente estadounidense siga dirigiendo, se requerirá de más ayuda de Vladimir V. Putin porque nuestro presidente recibirá menos ayuda de todos los demás, incluidos el pueblo estadounidense. Todos están concentrados en el liderazgo nada impresionante de Obama en esta crisis, pero, por mi dinero, los dos principales actores que dieron forma al resultado - en formas que no se habrían pronosticado pero tendrán enormes implicaciones a largo plazo - fueron Putin y el pueblo estadounidense. Obama fue tomado desprevenido por ambos ¿Qué nos dice esto? El hecho que los estadounidenses le ordenaran abrumadoramente
al Congreso que votara en contra del bombardeo de Siria por su uso de gas venenoso, nos dice hasta qué grado buena parte del cisma con respecto a este tema en Estados Unidos no era de izquierda versus derecha sino de arriba versus abajo. La intervención en Siria iba impulsada por élites y debatida por élites. No era un tema de las bases. Pienso que muchos estadounidenses no pudieron entender porqué estaba bien que permitiéramos que 100,000 sirios mueran en una guerra civil/ insurrección, pero teníamos que detener todo y bombardear al país porque 1,400 personas fueron asesinadas con gas venenoso. Otros y yo mismo expusimos un argumento sobre la razón por la cual, de hecho, necesitábamos trazar de nuevo esa línea roja, pero muchos estadounidenses al parecer creían que todo lo que estábamos haciendo es trazar una línea roja en un charco de sangre. ¿Quién lo notaría siquiera? Muchos estadounidenses también entendieron que cuando se trataba de nuestro registro en el mundo árabe-musulmán desde el 11 de septiembre de 2001, íbamos 0 a 3. Todo parece indicar que Afganistán se dirige al fracaso; sin consideración a lo que ocurra en Irak, se pagó excesivamente; y Libia vio el reemplazo de un tirano por guerras tribales. Creo también que mucha gente ve a los rebeldes en Siria y oye a muy poca gente que suena como Nelson Mandela; esto es, perso-
nas luchando por el derecho a ser ciudadanos iguales, no solo por el triunfo de su secta o ‘sharia’. Es por eso que la encumbrada retórica intervencionista de John McCain fue recibida con un “No hay Venta”. Además, creo que la población se percató de la ambivalencia de Obama – su retórica churchiliana de esto no debe prevalecer, chocó con su “Pensándolo bien, voy a pedirle permiso al Congreso antes de que yo monte un esfuerzo determinado, y no llamaré a los legisladores para que interrumpan sus vacaciones a fin de hacerlo así”. El bombardeo iba a ser mayor a un “piquetito” pero también “increíblemente pequeño”. Sencillamente no cuadraba. Finalmente, hubo una pregunta del tipo de “¿Acaso están jugando?” debajo de todo - una sensación de que con el estancamiento de los ingresos de la clase media, brechas salariales en crecimiento y desempleo aún generalizado tanto entre oficinistas como trabajadores de fábricas, muchos estadounidenses estaban preguntando: “¿Es esta la emergencia que ustedes están presentando ante el Congreso? ¿Siria? ¿De verdad? ¿Es esta la línea roja que quieren trazar? Yo no tengo trabajo, ¿pero esta cosa de Siria es lo que no resistirá?” En cuanto a Putin, si él no hubiera intervenido con su propuesta para convencer a Siria de que entregue todo su armamento químico, Obama habría tenido que ya sea bombardear Siria sin
aprobación del Congreso o escabullirse. ¿Entonces, por qué salvó Putin a Obama? En parte, sin duda, porque sintió que la única forma en que él podría salvar a su cliente, el presidente sirio era, igualmente, salvar al presidente estadounidense. Sin embargo, el mayor factor es que Putin realmente quiere ser visto como un gran líder - así como relevante - del mundo. Esto alimenta su ego y cae bien al mismo tiempo entre su base. La pregunta ahora es: con el pueblo estadounidense orillado y Putin en titulares periodísticos, ¿podemos mejorar la intervención de Putin para que se nos una a fin de forjar también un cese al fuego en Siria y, quizá, incluso seguir adelante para intentar ponerle fin conjuntamente a la crisis nuclear de Irán? Coincido con Obama en lo tocante a esto: Sin consideración a cómo llegamos a este punto, estamos potencialmente en un mejor lugar. Así que sigamos adelante. Probemos realmente hasta dónde irá Putin con nosotros. Me siento escéptico al respecto, pero vale la pena intentarlo una vez. De lo contrario, el cabello de Obama no solo se habrá vuelto gris por Oriente Medio en estos tres años siguientes, sino que terminará calvo. © The New York Times 2013 | 2013 New York Times News Service FOTO: INTERNET
35
21092013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
Desde Rusia, veterano diplomático con habilidades que enfurecen DAVID M. HERSZENHORN Y MICHAEL R. GORDON/ NYTNS MOSCÚ - El secretario de Estado John Kerry acababa de hacer un comentario casual sobre cómo el Presidente Bashar Assad de Siria podía evitar un ataque militar. Y ahora el canciller ruso Sergei V. Lavrov, de dura embestida, estaba al teléfono. Lavrov no iba a dejar que pasara el momento. Lo que subalternos de Kerry ya estaban tratando de reducir, fue aprovechado por Lavrov, diciéndole a Kerry que él daría a conocer de inmediato un esfuerzo encabezado por Rusia para desmantelar el arsenal de armas químicas de Siria. Eso impulsó una aguda respuesta de Kerry, quien advirtió en el telefonema de 14 minutos de duración: “Nosotros no vamos a jugar juegos”. Para el momento que el avión de Kerry había aterrizado de vuelta en Washington, el terreno había cambiado y el sábado, ni siquiera una semana más tarde, Kerry y Lavrov finalizaron el plan sentados a la mesa de un café en Ginebra. Es un pacto que expertos estadounidenses en control de armas moldearon y que la Casa Blanca cree que pudiera ser la mejor forma de mantener las prohibiciones en contra del uso de gas venenoso sin recurrir a la fuerza militar. En muchas formas, el trabajo de Lavrov a lo largo de los seis días siguientes representó la cúspide de una carrera dedicada en su mayoría a tratar de bloquear lo que el Kremlin ha visto largamente como un peligroso unilateralismo de Estados Unidos. Es una tarea que él ha hecho con tanta efectividad que le ha granjeado el mote de “Ministro Nyet”, en tanto oficiales estadounidenses de alto rango, incluidas Hillary Rodham Clinton y Condoleezza Rice, han dicho que a menudo terminaban enfurecidos después de lidiar con él. Como el técnico diplomático de su jefe, el Presidente Vladimir V. Putin, Lavrov maniobró para acorralar a Estados Unidos, evitando un ataque militar de tipo unilateral y reafirmando el papel de Rusia; todo al mismo tiempo que Rusia seguía suministrándole armas a Assad y protección diplomática para su esfuerzo enfocado a suprimir una insurrección.
Pero, en términos más amplios Lavrov obligó a Estados Unidos a entrar a una conversación mundial que, espera el Kremlin, siente un precedente, estableciendo el papel de Rusia en asuntos mundiales no con base en el anticuado paradigma de la Guerra Fría sino, más bien en su perspectiva diferente, el cual favorece la soberanía del estado y estabilidad del statu quo sobre la proliferación de la democracia al estilo occidental. Al hacerlo así, Lavrov se apoyó en su larga experiencia, no solo en casi 10 años como canciller. Sirvió más de una década como embajador ruso ante Naciones Unidas, cuando desarrolló un intrincado conocimiento de los procesos internos de Consejo de Seguridad, así como profunda experiencia en esfuerzos internacionales de desarme, incluido en Irak. “Por ahora, él es uno de los diplomáticos más diestros del mundo”, dijo Fyodor Lukyanov, director editorial de la publicación Rusia en Asuntos Globales. “Ya regresó la época de la verdadera diplomacia”. Para Lavrov, es una serie de eventos para los cuales se ha preparado largamente. Se graduó del Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú en 1972, mudándose a Nueva York en 1981 para trabajar en Naciones Unidas después de breves periodos en Sri Lanka, así como en Moscú. En Naciones Unidas fue conocido por su elaborado garabateo, ausente a todas luces, durante largas reuniones, pero también por su dominio de los temas relevantes. “Era un gran dibujante de garabatos, pero su mente siempre estaba girando lejos”, dijo Charles A. Duelfer, quien fue subjefe del programa de inspectores de armas de la ONU en Irak en los 90 y que, con frecuencia, se reunía con Lavrov en las oficinas centrales de Naciones Unidas, en Nueva York. Duelfer dijo que la larga experiencia de Lavrov con inspectores de Naciones Unidas trabajando para remover armas no-convencionales de Irak le ayudó a evaluar la situación rápidamente en Siria, así como a idear un detallado plan con Kerry. “Él sabe de estas cosas porque pasó por ello en Irak”, destacó Duelfer. “Él sabe lo que es posible cuando tienes inspectores independientes”.
Una perspectiva más cínica, dijeron analistas y diplomáticos occidentales, es que Lavrov estaba detrás de un objetivo político, no de desarme, usando jiujitsu diplomático para ganar tiempo para el régimen de Assad. Un prominente oficial del Departamento de Estado dijo que la parte estadounidense había quedado sorprendida ante la falta de especificidad en una declaración inicial de Lavrov por la noche del jueves pasado en Ginebra, lo cual impulsó a expertos estadounidenses a insertar detalladas cláusulas y plazos para tratar de convertirlo en un plan funcional. Lavrov, fumador compulsivo, es conocido como un diplomático de la vieja guardia. De plano hizo caso omiso al esfuerzo de quien fuera el Secretario General Kofi Annan enfocado a prohibir que se fumara en las oficinas centrales de Naciones Unidas, diciendo que Annan no era dueño del edificio. Disfruta de güisquis y puros, y sus pasatiempos tienden hacia el deporte de acción como el rafting y el esquí.
Puede mostrar acerbos estallidos de ira. Cuando un fotógrafo le preguntó a Lavrov, Kerry y el enviado especial, Lakhdar Brahimi, que posaran después de una reunión en Ginebra, Lavrov respondió: “Usted no nos dé órdenes; limítese a capturar el momento”. Lavrov, de 63 años, y Kerry, de 69, al parecer formaron un vinculo rápidamente, con cenas ya entrada la noche, bebidas junto al fuego y paseos por el jardín. Para algunos, particularmente en Occidente, el machismo y caballerosidad de Lavrov a la antigüita a veces parecen rayar en sexismo. Sus admiradores dicen que tan solo es encanto caballeresco. La ex canciller de Austria, Úrsula Plassnik, dijo que Lavrov era “uno de los actores de política exterior más cultos y respetados en la aldea global”. En su primera visita a Moscú, dijo, Lavrov la estaba esperando afuera del legendario Café Pushkin con un montón de rosas amarillas.
“En discusiones tras bambalinas, ocasionalmente tenía que recordarle a Sergei Lavrov que no intentara ‘aplanarme’ a mí o terceros, lo cual él aceptaba normalmente con una sonrisa”, dijo. “A mí no me sorprendió ni en lo más mínimo verlo pasar al escenario central con facilidad y determinación en el manejo de la crisis siria”. Era claro para los reporteros rusos que lo cubren a diario que Lavrov estaba gozando el momento en Ginebra. De cualquier forma, no estaba tan contento como satisfecho, destacaron. Cuando se acercaron a él con una pregunta por la mañana del sábado afuera del hotel, Lavrov primero hizo una pausa para decirle a una reportera de televisión en español que era “hermosa”. Antes de la conferencia de prensa, bromeó con los reporteros, ofreciendo disculpas por la espera. Un reportero intentó adelantarse al anuncio preguntando, “¿Tiene usted un acuerdo?” Lavrov bromeó: “Tan sediento de sangre”. Cuando otro le preguntó si había hablado con el gobierno sirio, replicó: “No, ¿y usted?” Bromeó en perfecto inglés, aunque cuando le pidieron que respondiera a una pregunta en ingles durante la conferencia de prensa más tarde, se negó, insistiendo en el ruso durante los procedimientos normales. Georgi I. Mirsky, politólogo en el Instituto de Economía Mundial de Relaciones Internacionales, dijo que el plan de Siria realmente era de Putin pero que Lavrov recibirá el reconocimiento. “En los libros de texto de historia, será Lavrov y Kerry; Lavrov el gran hombre, salva a Siria de ataques militares de Estados Unidos, y también salva a Barack Obama de una humillante y embarazosa situación en el Congreso estadounidense”, dijo Mirsky. “Él es un burócrata, es un buen diplomático. Conoce el marcador. Además, él nunca dirá nada que contradiga la línea oficial”. Mirsky agregó: “Por supuesto, hay cierta dosis de riesgo aquí, porque Bashar Assad pudiera arruinar toda la imagen. Si decide usar armas químicas de nuevo, la situación será realmente mala”. © The New York Times 2013
36
THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
• 21092013
Una ciudad carente
de refinamiento pule su imagen VALERIE GLADSTONE /NYTNS NUEVA YORK – Hasta que la Unión Europea nombró a Marsella una Capital Europea de la Cultura para 2013, quizá haya sido una de las ciudades más menospreciadas del Continente. Situada en un espléndido puerto mediterráneo, rodeada por colinas y bendecida con un promedio de 300 días de sol, una variedad de museos, grandiosos restaurantes y una población vital y multicultural, tiene todo lo que un visitante pudiera pedir. Sin embargo, debido a su reputación como carente de refinamiento, la gente
regularmente prefería pasar sus estadías en el sur de Francia en las ciudades más tranquilas y más pequeñas de Aixen-Provence, Aviñón, Arles y Nimes. Este año, fortalecida por la enorme inversión financiera vinculada al honor, la ciudad de más de 850,000 habitantes ahora se jacta de tantas nuevas instituciones y atractivos culturales, ha convertido tantos edificios industriales en centros de arte y ha revitalizado tantos barrios descuidados que quizá ahora se imposible que los viajeros se resistan a visitarla. En el pasado, el animado puerto, atestado de barcos de pesca y yates de lujo,
nunca fue particularmente propicio para simplemente pasar el rato; había muy poco espacio. Gracias a una inteligente planificación urbana que incluyó aceras ampliadas y plazas, todo eso ha cambiado. No menos de 660 millones de euros (más de 850 millones de dólares) de fuentes públicas y privadas se han vertido en la ciudad y la región circundante desde 2008, cuando Marsella recibió la designación. (Kosice en Eslovaquia es la otra ciudad seleccionada para este año.) La designación ha transformado a muchos sitios marselleses en maravillas culturales y arquitectónicas. Muelles destartalados han dado paso a elegan-
tes embarcaderos de madera y cobertizos de botes, y las exhibiciones de esculturas se han vuelto comunes; recientemente podían encontrarse ahí y en toda la ciudad animales de tamaño natural pintados de brillantes colores, creados por artistas locales. Como se realizarán conciertos y espectáculos de danza en la plaza principal durante el otoño, se comisionó al despacho del arquitecto Norman Foster, Foster & Partners, ofrecer alguna protección contra los elementos. El resultado es un elegante pabellón llamado Ombrière. Esta reluciente hoja de acero, suspendida por ocho delgados postes, refleja todo lo que
37
21092013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
está debajo y cerca de ella, de manera que en la noche el mar brilla en su techo y en el muelle. Una corta caminata a lo largo del lado norte del puerto hasta el imponente Fuerte Saint-Jean del siglo XII nos lleva a dos altos y estrechos puentes peatonales. El primero conduce al laberíntico distrito histórico, Le Panier (la Canasta), sede de los primeros asentamientos griegos de la región en el año 600 a.C. Este distrito montañoso, dinamitado por los nazis en 1943 porque servía como refugio a los combatientes de la Resistencia, ha albergado desde hace tiempo a inmigrantes que originalmente provenían de Italia y Córcega y más recientemente han llegado de África, Sudamérica y Asia. En el centro del distrito histórico, la Vieille Charité, previamente una casa de beneficencia y hospicio, alberga museos de arqueología mediterránea y arte africano, oceánico e indio americano. Desde los pasadizos con arcos, los museos se abren hacia una capilla abovedada y un pacifico patio con el nuevo Charité Café y una librería general. Percibir la sensación del distrito requiere caminar a través de callejones estrechos flanqueados por cafeterías, restaurantes y talleres de artistas, elegantes lofts al lado de casas ruinosas, en una atmósfera como la de Montmar-
tre en París. Al llegar a la pequeña Place des Moulins en la cima, encontrará una plaza flanqueada por árboles enmarcada por casas de color pastel, con vistas hacia el mar. Quince molinos alguna vez estuvieron aquí junto con los cañones, colocados para defender a la ciudad. El segundo puente desde el Fuerte Saint-Jean conecta con una espaciosa explanada y dos nuevos museos deslumbrantes, el Musée des Civilisations de l’Europe et de la Méditerranée (MuCEM), que abrió en junio y fue diseñado por el arquitecto Rudy Ricciotti; y Villa Méditterranée, abierto en marzo y diseñado por el arquitecto Stefano Boeri. Ambos fueron construidos con financiamiento que provino de la designación de capital cultural y ofrece sobrecogedoras vistas panorámicas de la ciudad y el Mediterráneo, extendiéndose desde la estatua de Notre-Dame de la Garde sobre una colina al sur hasta la majestuosa Cathédrale de la Major al norte. El MuCEM en forma de bloque tiene una fachada negra con patrón de celosía y elevadas ventanas, con una terraza, jardín y restaurante en la azotea, que como todos los comedores en el museo es supervisado por el chef merecedor de tres estrellas Michelin Gerald Passédat. El primer museo nacional fue-
ra de París, planea exhibiciones que combinarán antropología, historia, arqueología, historia del arte y arte contemporáneo. Una de sus primeras exhibiciones temporales, “En el Bazar del Género”, abierta hasta el 6 de enero, aborda cómo el género ha sido percibido en los países mediterráneos. También dedicada a celebrar las culturas locales, la Villa Méditerranée es un centro de conferencias, exposiciones y documentación. Su misión es alentar el intercambio cultural a través de eventos como conferencias, debates, actuaciones, películas y conciertos. En forma de una C gigantesca, tiene una notable saliente voladiza de 39.6 metros, suspendida sobre una piscina interior que puede albergar barcos y dar cabida a nadadores. Los conciertos, seminarios y proyecciones cinematográficas tendrán lugar en la base submarina del auditorio, que se siente un poco como estar en un acuario. Continuando la experiencia acuática, se puede tomar un barco cerca de la Villa Méditerranée hasta los diques que se extienden del puerto donde el artista franco-argelino Kader Attia instaló “Les Terrasses”, una serie de brillantes cubos blancos de variadas formas, que permanecerá en exhibición durante septiembre.
A corta distancia a pie desde los museos, encaminándose hacia el norte, se llega a otros centros nuevos, varios de ellos espacios industriales reutilizados. El Silo de 1,700 asientos, una ex instalación de almacenamiento de granos, ahora presenta teatro, danza y música; el Hangar J1, una terminal de transbordadores convertida, funciona como un centro artístico y comunitario establecido durante 2013, una especie de espacio surgido de pronto. Y el Musée Regards de Provence, en un edificio que alguna vez fue un área de procesamiento para inmigrantes entrantes, alberga una esplendida colección de arte de la region. Para llegar a otras dos exhibiciones sobresaliente es necesario tomar el autobús desde el centro de la ciudad. Bien vale la pena el esfuerzo el jardín de las esculturas, dado a conocer en junio y diseñado por Ito Morabito, que se promueve como Ora-Ito profesionalmente, en la azotea de la famosa “aldea vertical” de 1952 de Le Corbusier, Cité Radieuse. Además de más de 300 espaciosos departamentos, el edificio – fiel al concepto de aldea – tiene tiendas, instalaciones médicas, educativas y deportivas; un bello hotel en tres pisos; y un maravilloso restaurante, Le Ventre de l’Architecte (el Vientre del
Arquitecto), supervisado por un bien reconocido chef local, Alexandre Mazzia. No lejos está el Musée d’Art Contemporain (MAC), con una exposición, “Le Pont”, abierta hasta el 20 de octubre, que incluye las obras de 145 artistas que abordan la migración y los intercambios entre las civilizaciones, un tema recurrente en esta ciudad políglota. Marsella no ha perdido su reputación como una ciudad asolada por la delincuencia. La región de Marsella, que incluye a Aix y Arles, ahora se clasifica en tercer sitio en robos después de París y la región de Seine-Saint-Denis. Las autoridades dicen que una fuerza policial más grande y más cámaras de vigilancia en el centro de la ciudad han reducido la delincuencia de manera apreciable en el último año. Sólo tratar de ver la mitad de lo que hay de nuevo en Marsella lleva algunos días; verlo todo tomaría semanas. Los bulliciosos restaurantes y cafeterías de la ciudad ofrecen un respiro cuando es hora de un descanso; las muchas actuaciones en locales inusuales ofrecen un entretenimiento grandioso. Y tampoco están lejos las extensas playas cubiertas de arena. © 2013 New York Times News Service
38
THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
• 21092013
En desvaída capital literaria, esfuerzos por un renacimiento ISMA’IL KUSHKUSH NYTNS JARTUM, Sudán - En la esquina de un viejo edificio colonial en el centro de Jartum yace la librería más vieja de la ciudad, Sudan Bookshop. Fue establecida en 1902, tres años después de que Gran Bretaña estableciera el control sobre Sudán y, de igual forma, fue un imán para los servidores civiles, políticos e intelectuales de la ciudad. Pero, actualmente es un fantasma de lo que era. Está llena de polvo, fría y carente de compradores, amén que expone libros publicados mayormente en las décadas de los 70 y 80. El gerente de la Sudan Bookshop, El Tayeb Abdel-Rahman, de 69 años de edad, sigue viniendo a trabajar cada mañana a las 8:30. Vestido con un elegante traje y corbata, espera a clientes que rara vez llegan. “Solíamos ordenar un contenedor de embarques con libros cada uno o dos meses”, recordó con tristeza. “Pero ahora, ya nadie lee”. Estos son tiempos difíciles para las librerías en todas partes, por supuesto. Y como en otros rincones amantes de los libros, los sudaneses se apresuran a lamentarse de que la tecnología e Internet han estado alejando ojos de las páginas y dirigiéndolos hacia pantallas. Sin embargo, aquí hay algo más en acción, en una ciudad famosa desde hace largo tiempo atrás por un gran mercado para escritores árabes, y donde los libros y la lectura están grabados profundamente en la autoimagen de Jartum y la historia del país. La preocupación es cada vez mayor en el sentido que el colapso de la cultura del libro es un espejo directo del deterioro general del país. La mayoría de los sudaneses tiene mayor interés en el pan que en los libros, y por buena razón. Años de guerra, sequía y privación económica han dejado profundas marcas. Lo que alguna vez fue un prestigioso sistema educativo se ha venido abajo, en tanto el número de librerías en Jartum ha caído con él. Ese sentido de urgencia y pérdida está impulsando una nueva ola de activismo que apunta a revivir la reputación de Jartum como una ciudad literaria. “Queremos traer a la gente de vuelta a los libros”, dijo Abdulá Al-Zain, de 58 años, quien
lanzó un proyecto llamado Mafroush con algunos amigos; esta palabra en árabe sudanés significa desplegado o expuesto. En una presentación mensual que se lleva a cabo cada martes, vendedores de libros que participan vienen a la plaza central de Etinay en Jartum y tienden sus libros en el suelo, sobre sábanas o cajas de carbón aplanadas. Cientos de amantes de los libros, incluidos estudiantes, artistas y escritores, se presentaron en una tarde reciente, algunos clavando la mirada en la extensión de portadas, algunos pasando páginas atentamente. Otros llegaron con más libros para el puesto . “Mire, no nos gusta llamarlos libros ‘usados’; más bien, ‘devueltos’”, dijo Al-Zain. Al-Mutasim Hassan, graduado universitario de 25 años, llegó en busca de libros de filosofía. “Pienso que Mafroush es una empresa creativa, y conoces a otros lectores”, dijo. Hassan se considera aparte de otros en su generación que piensan que “Facebook y el chat son las únicas expresiones de progreso”, dijo. “Sin embargo, descubro que cuando leo un libro, me siento vivo”, agregó. Para muchos que intentan revivir la lectura aquí, Internet de hecho se está convirtiendo en un aliado. “Internet no es necesariamente un enemigo de los libros”, dijo
Al-Zain. “Solo es así para aquellos que quieren que así sea. Nosotros hacemos uso de Internet para promover nuestros programas” Al otro lado de la ciudad, en la Plaza Verde de Jartum, otro grupo también está intentando alentar a los sudaneses a que regresen a los libros. Cientos de jóvenes sudaneses se reunieron en la plaza en una tarde reciente, sentándose en el pasto. Leyeron individualmente libros en silencio o se unieron a un circulo de discusión con otros. “Queremos revivir el hábito de la lectura en espacios públicos”, dijo Raghda El-Fatih, de 18 años, voluntaria de Educación sin Fronteras, grupo que se pronunció por un día de “Jartum está Leyendo”. Educación sin Fronteras surgió de una discusión entre dos graduados universitarios que deseaban acometer muchos problemas ante la educación en Sudán. Empezaron con una página en Facebook, y ahora tienen miles de miembros. “Uno de los miembros sugirió organizar un día para leer”, dijo Wisal Hassan, de 25 años, uno de los fundadores del grupo. Hasta ahora, este grupo ha organizado dos días de lectura, incluido uno que coincidió con el Día Mundial del Libro de Naciones Unidas. “Ha sido un gran éxito”, agregó Hassan. Un sentido de tradición sudanesa llena los esfuerzos de re-
surgimiento, y de los escritores que intentan alimentarlos. “Los fundadores del movimiento nacionalista fueron ávidos lectores”, dijo un escritor, Kamal El Gizouli. “En los años 30 del siglo XX establecieron grupos de lectura y solían intercambiar libros entre sí”. En esa época, prosiguió El Gizouli, Jartum estaba pasando por un renacimiento cultural que incluyó la publicación de la primera revista sudanesa, AlFajr. El tren que llegaba semanalmente al norte proveniente de El Cairo venía con periódicos, revistas y libros, tanto en árabe como en inglés, mismos que muchos sudaneses esperaban con impaciencia. La generación siguiente heredó el amor a la lectura, y lo acrecentó. “Los 60 fue un periodo de optimismo, debates ideológicos, al tiempo que la gente se motivaba sola”, dijo El Gizouli. Ese periodo creó un electico panteón de escritores reverenciados en Jartum, donde autores árabes como el nativo sudanés Tayeb Salih, el egipcio Abbas El-Aqqad, así como el sirio Nizar Qabbani se convirtieron en inclusiones vitales en listas de lectores que también incluyeron a escritores como Chinua Achebe, George Bernard Shaw y Ernest Hemingway. En esa época, Jartum tenía casi 400 librerías, dicen editores, incluida una, la Al-Dar Al-Su-
daniya de Libros que alguna vez alardeó de ser la mayor librería del mundo árabe. Sobrevive. Sin embargo, otras enfrentan dificultades. “Los negocios han bajado 90 por ciento en los últimos 20 años”, dijo Fahmi Iskander, de 39 años, el gerente de la Librería Marawi, otro establecimiento histórico y administrado por una familia no muy lejos de Al-Dar Al-Sudaniya. “Algunos días, las ventas diarias fueron equivalentes a 10 dólares”. Iskander regresó a Sudán de Inglaterra para dirigir Marawi en 2005 tras la muerte de su padre, dijo. “Los libros de escritores egipcios dominaban el mercado, pero también teníamos novelas traducidas, como ‘Lolita’, que actualmente está prohibida”, dijo, entre risas. Si bien aún existe aquí un considerable mercado para escritores locales, la impresión de alto costo y baja calidad, censura y temas de derecho de autor han limitado el alcance de libros publicados localmente. Además, cada vez resulta más difícil encontrar libros importados en Jartum, destacó Iskander. “Los impuestos de aduanas y el tipo de cambio de la divisa de la libra sudanesa contra el dólar estadounidense son muy altos”, dijo. “No serías capaz de justificar el precio de un libro importado para un comprador”. Sin embargo, más inquietante le resulta el flujo entrante de libros más baratos, pero piratas, del extranjero. “Hay más dinero en el comercio de libros falsificados que en el narcotráfico y la falsificación de divisa combinados”, notó. Después recordó cómo un editor libanés llegó a Jartum y le preguntó porqué había dejado de ordenar libros de Beirut. “Lo llevé más adelante por la misma calle y le mostré una copia falsificada de uno de sus libros”, dijo. “Se marchó deprimido”. De cualquier forma, las estrellas siguen adelante. De vuelta en la Librería Sudán, AbdelRahman el gallardo gerente, dijo que había mantenido su orgullo pese a los duros tiempos. “Estoy trabajando con pérdidas”, dijo. “Pero sería vergonzoso cerrar una institución como esta”. © The New York Times 2013 | 2013 New York Times News Service
39
21092013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
Del polvo de Myspace nace Silicon Beach
EILENE ZIMMERMAN/ NYTNS NUEVA YORK – Difícilmente es poco común que los fundadores y empleados de compañías exitosas hagan efectivas sus fichas y partan a iniciar otras compañías exitosas. Quizá el ejemplo mejor conocido es PayPal, el servicio de pago por Internet cuyos líderes siguieron adelante para fundar e invertir en un montón de otras empresas – YouTube, LinkedIn, Yelp, Tesla – y ganarse el apodo de la mafia de PayPal. Más recientemente, los ex integrantes de otra compañía de Internet – una red social basada en California – han generado un número impresionante de empresas derivadas. Pero lo que es notable sobre estas empresas derivadas es que han sido generadas no por un éxito espectacular, como PayPal o Facebook, sino por un distante competidor: Myspace. Es fácil olvidar que Myspace empezó antes que Facebook y podía haber valido miles de millones de dólares, pero varios cálculos erróneos y oportunidades perdidas convirtieron en lo que alguna vez fue una compañía de 600 millones de dólares en una idea tardía. Para 2011, muchos de sus usuarios le habían abandonado, el equipo fundador había partido y su dueño, News Corp., la vendió por apenas 35 millones de dólares. (Ahora se está reinventando como un sitio para que músicos y otros artistas se conecten con sus fanáticos.) Sin embargo, de sus cenizas se han elevado un número sorprendente de empresas incipientes. Casi todos los miembros del equipo fundador de Myspace han iniciado una nueva empresa, y varios están entre los líderes de la floreciente industria de empresas incipientes de Los Ángeles, ahora conocida como Silicon Beach. Esa comunidad está creciendo por varias razones – una afluencia de capital, mucho talento de programación joven, un conveniente nexo con
las celebridades de Hollywood – pero las empresas derivadas de Myspace también son un factor. “En términos de crear valor empresarial, de iniciar compañías que están contratando y generando ingresos, yo diría que, por mucho, este es el conjunto de emprendedores más exitoso que haya surgido de Los Ángeles”, dijo Paul Bricault, un capitalista aventurero en Greycroft Partners y director administrativo de un acelerador de medios digitales, Amplify. Hasta recientemente, era sabiduría popular que los emprendedores en Los Ángeles tenían poca opción salvo mudarse al norte a Silicon Valley para financiar sus empresas, pero el ascenso de Silicon Beach y la conexión con Myspace han ayudado a modificar esa forma de pensar. Aunque las empresas iniciadas por ex integrantes de Myspace aún no han producido un gran éxito o dinero, han amasado más de 100 millones de dólares en financiamiento de capital aventurero. Dos de los fundadores de Myspace, Chris DeWolfe y Josh Berman, se conocieron como estudiantes de maestría de administración en una clase impartida por Bricault en la Universidad del Sur de California. Fue en esa clase que DeWolfe elaboró un plan de negocios para una red social a la que entonces llamaba SiteGeist. Ccuando el sitio hizo su debut como Myspace en 2003, DeWolfe empezó a reunir a un equipo inusual, a menudo basando sus decisiones de contratación más en su instinto que en currículos. A principios de 2005, cuando Amit Kapur hizo una entrevista para un puesto de mercadotecnia en Myspace, apenas tenía un año de haber egresado de Stanford y su única experiencia de trabajo era un año en desarrollo de negocios y estrategia digital en NBCUniversal. Se reunió con DeWolfe y hablaron durante algunas horas, después de
lo cual DeWolfe le pidió a Kapur, entonces de 23 años de edad, que se uniera a la compañía como jefe de desarrollo de negocios. “Le dije: ‘Chris, realmente no sé lo que estoy haciendo todavía. Puedo irlo descubriendo, pero no tengo la experiencia’”, dijo Kapur. “Chris dijo: ‘Creo en ti. Lo iremos descubriendo juntos’”. Aunque el puesto era intimidante al principio, dijo Kapur, se sintió animado por el desafío: “Quería probarme a mí mismo, hacer mella, y Chris reconoció eso y me dio esas oportunidades”. Hoy, Kapur es director ejecutivo y cofundador – junto con dos amigos de Myspace – de Gravity, una compañía de tecnología de personalización en Internet. Cuando Kapur comenzó a reunir a su equipo en Gravity, que ahora tiene 40 empleados, modeló muchas de sus prácticas en lo que había visto en Myspace. “Una de las cosas que aprendí de Chris”, dijo, “fue a contratar a las personas que tienen el potencial de hacer cosas grandiosas, más allá de lo que su experiencia o conjunto de habilidades muestren”. Pero, quizá de manera predecible, hubo un inconveniente en el caos de Myspace. Muchos de los sobrevivientes de la compañía atribuyen su declive al crecimiento descontrolado y su compra por parte de News Corp. por 580 millones de dólares en 2005. En su apogeo, Myspace tenía 76 millones de visitantes individuales al mes, pero en el periodo posterior a la adquisición fue menos ágil y terminó perdiendo oportunidades de innovar, según varios de los primeros miembros de ese equipo. Cuando creció a más de 1,500 empleados, se volvió cauteloso, político y abotagado, dijo Kapur. “Eso afectó nuestro desempleo y nuestra capacidad para innovar”, dijo. “Hubo oportunidades que simplemente no pudimos aprovechar”. El advenimiento de YouTube fue un buen ejemplo. Cuando el sitio
comenzó en febrero de 2005, muchos en Myspace querían introducir una función similar. Travis Katz, que se había unido a Myspace como gerente general de negocios internacionales justo después de la adquisición, dijo que recordaba haber dicho a representantes de News Corp. que necesitarían contratar a 40 desarrolladores de inmediato y 200 más al año siguiente. “Eso era mucho más rápido que cualquier cosa a lo que estaban acostumbrados”, dijo Katz. “Dijeron: ‘Vamos a congelar las contrataciones por seis meses y a dar un profundo respiro y a determinar entonces lo que realmente necesitamos’. Pero no podíamos esperar seis meses. En seis meses, YouTube pasó de dos millones a 80 millones de usuarios”. Debido al éxito inicial de Myspace, sus primeros líderes se las ingeniaron para beneficiarse económicamente de la venta a News Corp. aunque ninguno de los co-fundadores ha revelado lo que percibieron, Bill Burnham, un capitalista aventurero que analizó la venta en ese entonces y ahora es socio administrativo de Inductive Capital, un fondo compensatorio en Reno, Nevada, estima que el grupo básico se llevó colectivamente a casa entre 20 y 25 millones de dólares. “Nos fue bien”, dijo uno de los fundadores de Myspace, Colin Digiaro. “Nos cambió la vida. Nos dio la libertad de iniciar empresas e invertir en otras compañías también”. En 2010, tres de los fundadores, DeWolfe, Digiaro y Aber Whitcomb, fundaron SGN, o Social Gaming Network. DeWolfe está forjando la compañía a ritmo moderado, en gran medida a través de adquisiciones. “Cuando se crece con demasiada rapidez se pierde el enfoque”, dijo. “En Myspace, en vez de volvernos realmente buenos en nuestro producto central, estábamos trabajando en 20 productos diferentes y lle-
vábamos esos productos a un cierto nivel y ahí los dejábamos”. En 2012, Digiaro dejó SGN para iniciar Eclipse.io, una compañía de tecnología publicitaria móvil. Dijo que su experiencia en Myspace le enseñó a “nunca enamorarse de una sola idea”. “Se hacen apuestas mesuradas; se evalúan los resultados de las mismas”, añadió. “Lo que funciona, se refina. Lo que no funciona, se ve si se puede hacer funcionar. Si no, se abandona rápidamente. Demasiados emprendedores se quedan en su barco hasta que se hunde, en vez de virar con el mercado”. En los años transcurridos desde la fundación de Myspace, la escena tecnológica del área de Los Ángeles ha cambiado significativamente. Más notablemente, ha habido un enorme crecimiento en los inversionistas iniciales de capital, los programas de emprendedurismo en las universidades, las competencias de empresas incipientes y las aceleradoras, todo lo cual ha ayudado a los emprendedores a aprovechar las fortalezas del área en entretenimiento, medios, negocios y tecnología. Consideremos a Berman, el co-fundador de Myspace, quien en 2010 introdujo la empresa de comercio electrónico por suscripción BeachMint, ahora a menudo citada como una de las estrellas en ascenso de Silicon Beach. Ofrece productos – como ropa, joyería y zapatos – que son exclusivos de sus sitios de compras en colaboración con celebridades como Mary-Kate y Ashley Olsen y Justin Timberlake, y ha recibido más de 80 millones de dólares en capital aventurero. Berman dijo que Santa Mónica, donde BeachMint tiene sus oficinas centrales, se ha convertido en un centro de la actividad de las empresas incipientes. “Es realmente una comunidad cerrada”, dijo. © 2013 New York Times News Service
40
THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
• 21092013
UNA OPCIÓN PARA PREVENIR EL VIH A consecuencia del SIDA, han muerto ya alrededor de 20 millones de personas en el mundo entero. Más de 40 millones de personas viven hoy en día con el VIH. De esta cantidad, la mitad está compuesta por mujeres. Asimismo, de estos 40 millones, la tercera parte está compuesta por jóvenes entre los 15 y los 24 años de edad. P 43
Sociales Editor: Luis Álvarez • Sábado 21 de septiembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
Carmen Mayorga Las invitadas junto a la festejada disfrutaron de la excelente atención del lugar y degustaron el rico desayuno que se ofreció en su honor.
P25
Donará Derbez una taquilla en EU para damnificados P4
42
SIE7E DE CHIAPAS • 21092013
SOCIALES LUIS ÁLVAREZ I EL SIE7E
CUMPLEAÑOS
El día de ayer en punto de las diez de la mañana, las amigas más cercanas de Maricarmen Mayorga de Valdez se dieron cita en el restaurante del Club Campestre para celebrarle su cumpleaños y con una amena reunión desearle lo mejor. Ahí las señoras obsequiaron lindos detalles para demostrarle su sincero cariño, pues han sabido fomentar una gran amistad. Las invitadas junto a la festejada disfrutaron de la excelente atención del lugar y degustaron el rico desayuno que se ofreció en su honor. Desde esta mesa de redacción le enviamos cariñosamente una felicitación muy especial, deseándole que las bendiciones sigan siendo derramadas en ella.
Una mañana muy especial vivió al lado de sus amigas quienes le desearon lo mejor.
CELEBRA CON AMIGAS
Carmen Mayorga de Valdez Verónica Pineda y María Elena.
Feliz cumpleaños, Carmelita Mayorga.
Paola Albores.
Ahí las señoras obsequiaron lindos detalles para demostrarle su sincero cariño, pues han sabido fomentar una gran amistad.
Adriana Abreu.
Con Mariana Araujo y Clara Luz Lugo.
Ixchel Gamboa.
Desde esta mesa de redacción le enviamos una felicitación muy especial, deseándole que las bendiciones sigan siendo derramadas en ella.
Selene Mendivil.
Fabiola Reyes.
Liz Domínguez le deseó lo mejor.
Belinda Reynosa y la cumpleañera.
Jacqueline Carrasco.
21092013 • SIE7E DE CHIAPAS
SOCIALES
O R G U L L O S A M E N T E
D E
43
A M B I E N T E
UNA OPCIÓN PARA PREVENIR EL VIH
AGENCIAS I EL SIE7E A consecuencia del SIDA, han muerto ya alrededor de 20 millones de personas en el mundo entero. Más de 40 millones de personas viven hoy en día con el VIH. De esta cantidad, la mitad está compuesta por mujeres. Asimismo, de estos 40 millones, la tercera parte está compuesta por jóvenes entre los 15 y los 24 años de edad. Sin embargo, la infección por el VIH puede ser evitada al ser fiel a la pareja así como también al practicar la abstinencia sexual. También, a las personas sexualmente activas en todo el mundo hay que darles acceso a la información, educación y herramientas que
El condón hacen falta para que se protejan ellos mismos y para que protejan a las demás personas. Además de practicar la abstinencia y ser fiel a la pareja, los condones masculinos y femeninos son un componente esencial del esfuerzo mundial en la prevención del SIDA. Precisamente por esto, el mejoramiento en la distribución de los condones es algo absolutamente esencial si que quiere cumplir con éxito la lucha contra el SIDA. De hecho los programas que proveen información comprensiva son los más efectivos.
Es impreciso el número estimado de condones necesarios para la lucha contra el VIH, debido a la falta de data en cuanto al uso del condón para la prevención del VIH/SIDA. Un estimado indica que a nivel mundial se necesitaría en promedio unos seis a nueve billones de condones anualmente. ¿Por qué los condones? Un estimado de 14 mil personas se infectan cada día con el VIH. Muchas de estas infecciones son producto de relaciones sexuales. Aun cuando las infecciones por transmisión sexual pueden ser evitadas a través de
la práctica de sexo más seguro, cada vez más personas se contagian con VIH por no poder protegerse ellos y/o proteger a su(s) pareja(s). Las mejores maneras de prevenir la infección por contacto sexual son el abstenerse de practicar sexo, la monogamia mutua en relaciones de pareja entre parejas no infectadas y el uso correcto de los condones masculinos y femeninos. Por eso es esencial que exista acceso a la información y herramientas para poder decidir entre la abstención sexual o las relaciones sexuales seguras y responsables, así como también para poder adquirir las destrezas necesarias para rehusar tener sexo si así fuese el caso. El condón es la única tecnología disponible actualmente para la protección de infecciones de transmisión sexual, como por ejemplo el VIH. Es científicamente comprobado que la transmisión del VIH durante el acto sexual puede ser prevenida cuando los condones son usados correctamente y consistentemente. Sin embargo, el uso del condón
ELÉVE LIBRE, DE JOACHIM LAFOSSE AGENCIAS I EL SIE7E El despertar sexual ha dado pie a sinfín de películas. Jonas tiene dieciséis años y aspira a ser un profesional del tenis. Su dedicación al tenis ha llegado a tal punto que ha relegado el instituto a un papel secundario. Aunque en los entrenamientos Jonas promete ser una futura estrella del deporte, en los partidos oficiales sufre varias decepciones que le hacen repensar su sueño. Por ello se ve obligado a recuperar tres cursos en un mismo año si no quiere ir
a una escuela profesional y perder la posibilidad de realizar estudios superiores. Jonas vive lejos de sus padres y encuentra en un grupo de treintañeros sus cómplices, amigos y educadores tanto en lo académico como en lo sexual. La película no acaba de explicar por qué Jonas vive tan al margen de su familia ni tampoco la fascinación que despierta el chico en unas personas de vidas y generaciones tan diferentes. El espectador tiene muy poca información de los personajes y en parte eso hace que Elève libre resulte una película
un tanto inaccesible. La película propone una confrontación entre el mundo adulto y el adolescente, un poco en la línea de lo visto en títulos francófonos como Pauline en la playa de Éric Rohmer. Jonas comparte confesiones con sus amigos, habla de la vida, del amor y del sexo. Por un lado, Jonas representa la inocencia y las dudas de quien empieza a vislumbrar el rumbo de su vida. Y por otro, Pierre es el adulto que cree saberlo todo y que engaña a su pupilo. En el tramo final de la película Lafosse incluye un encuentro ho-
mosexual para subrayar todavía más las cuestionables técnicas de aprendizaje que Pierre utiliza con Jonas. Una forma un tanto enrevesada de hablar sobre la dificultad de educar. La poca definición del guión no nos permite establecer hasta qué punto el caso de Jonas es el de una negligencia familiar o el de una manipulación por parte de terceros. Pierre asume la ‘reinserción’ de Jonas como una cuestión personal, y por ello uno podría establecer una reflexión sobre los límites que deben mediar entre enseñante y enseñado.
continúa siendo muy bajo, a pesar de décadas de promoción de su uso para evitar las infecciones de transmisión sexual y el embarazo no deseado. El bajo uso del condón se debe a diferentes factores, entre ellos se cita el bajo nivel de disponibilidad y accesibilidad a el, especialmente por parte de la gente joven. Otros factores que se citan son la falta de información y el estigma que se asocia al uso del condón. El uso del condón es especialmente importante entre individuos en alto riesgo de infección. Entre ellos se cuentan los hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH), los (las) trabajadores(as) sexuales y sus clientes así como también a los usuarios de drogas intravenosas. También se incluyen a las parejas que ya están infectadas por el VIH así como también los hombres y mujeres que son forzados a practicar el comercio sexual o a tener relaciones sexuales en contra de su voluntad. En esos lugares donde los esfuerzos de prevención del VIH han sido exitosos en reducir los índices de infección y prevalencia, los condones han jugado un papel importante. Se han documentado innumerables casos que ilustran los efectos positivos entre la promoción del condón y su uso; incluyendo ejemplos en Tailandia entre trabajadores sexuales y sus clientes, así como también entre hombres jóvenes en Brasil y la India.
44
SIE7E DE CHIAPAS • 21092013
SOCIALES
E S P E C T Á C U L O S
Donará Derbez una taquilla en EUA para damnificados NOTIMEX I EL SIE7E El actor y director Eugenio Derbez anunció que donará lo que se recaude este viernes en la taquilla de Estados Unidos de la cinta “No se aceptan devoluciones”, para ayudar a las entidades mexicanas que han sufrido los estragos de los meteoros Manuel e Ingrid. Derbez señaló que, como mexicano, no podía pasar por alto esta situación, por lo que llegó a un acuerdo con los productores de que lo recaudado en la taquilla este viernes en el vecino país será donado para ayudar a quienes lo necesitan. “Acapulco fue un estado que nos ayudó mucho y donde se filmaron algunas escenas de la película, además de que todos tenemos recuerdos personales de este lugar”, explicó el actor
20 de septiembre en México, mientras que en Estados Unidos va por su cuarta semana precedida de excelentes números y críticas. La película saldrá en México en mil 500 salas, por lo que “es la apertura más grande en la historia para una película mexicana, además de que ha
mexicano, quien dio el anuncio este jueves en El Noticiero. Destacó que la cifra exacta de cuánto será lo donado no la sabe, sin embargo calcula que podría ser alrededor de un
millón de dólares; “esperemos que la taquilla funcione mañana como lo ha venido haciendo hasta ahora”, agregó. La cinta “No se aceptan devoluciones” se estrena este
REANUDA DAVID BISBAL ROMANCE CON LA MODELO RAQUEL JIMÉNEZ NOTIMEX I EL SIE7E El cantante español David Bisbal reanudó su romance con la modelo Raquel Jiménez, luego de un receso que la pareja se dio desde mayo de este año. “Nos hemos reconciliado. No es ningún rumor, es así y punto”, dijo Bisbal en una entrevista concedida a la agencia ibérica Europapress y retomada por el portal de Internet “People en Español”. Bisbal y Jiménez habían comenzado su romance a principios de 2012 y fue antes del primer semestre de este año que decidieron hace un alto en su relación. Sin embargo, en agosto, la pareja, que recurre con frecuencia a sus redes sociales, comenzó a subir algunas fotografías y mensajes que subrayaban una posible reconcilia-
ción, la cual fue confirmada por el intérprete de “Ave María”. “Fue un momento bello que la persona que estaba conmigo y yo decidimos compartir... Seguiré subiendo las fotos que me salgan del alma, no hay más que
amor e ilusión en esa foto”, dijo la sevillana en las redes. Asimismo, Bisbal está en las grabaciones de varios programas como “La voz” (Telecinco), “La voz kids” (Telemundo) y “La voz... México” (Televisa).
hecho números históricos que la han llevado a superar “Como agua para chocolate”, que era la cinta mexicana más taquillera en Estados Unidos”, comentó. Referente a la posibilidad de donar parte de la taquilla mexicana, el actor indicó que aún no se define debido a que apenas se estrenará en el país.
21092013 • SIE7E
DE CHIAPAS
AL CIERRE
45
46
SIE7E DE CHIAPAS •21092013
AL CIERRE
De última hora SISTEMAS METEOROLÓGICOS
Prevén lluvias intensas en gran parte del país
Guerrero es el estado que más daño recibió por el paso de los ciclones ‘Ingrid’ y ‘Manuel’ y afirmó que se quedará el fin de semana en Acapulco
Sube el número de muertos a 101 por‘Manuel’e‘Ingrid’ Acapulco.- El titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, informó que el número de decesos en el país por los fenómenos meteorológicos ascendió a 101, mientras la cifra de desaparecidos se ubica en 68 y hay más de 58 mil personas desalojadas. En conferencia de prensa donde se presentó un balance de daños y acciones de recuperación, el funcionario indicó que hay 371 municipios con afectaciones -que van de altas, medias y bajas- en 24 estados, aunque los puertos del país funcionan con normalidad y el aeropuerto de Acapulco ya operan también. Osorio Chong señaló que todavía no hay rastro del helicóptero Black Hawk de la Policía Federal que realizaba labores de asistencia a la población de La Pintada, por la zona de Coyuca de Catalán, en Guerrero.
NOTIMEX I EL SIE7E México.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este sábado las lluvias podrían alcanzar el nivel de intensas en gran parte del territorio nacional. El organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) indicó que dichas lluvias se prevén por diversos sistemas meteorológicos, como la zona de inestabilidad en el Golfo de México, el frente frío n el domingo a las 15:44 horas, tiempo del centro del país, inicia el otoño, que corresponde a la transición de sistemas tropicales a sistemas invernales.úmero uno y la entrada de aire húmedo del Océano Pacífico. Detalló que el frente frío continuará su ingreso en el norte de Chihuahua y Coahuila, y la masa de aire frío que lo impulsa originará descenso de las temperaturas sobre el norte, noreste, oriente y centro del país, además de lluvias. Por ello durante este sábado el frente frío y la zona de inestabilidad en el Golfo de México interaccionarán generando efecto de norte con vientos de 35 a 45 kilómetros por hora (km/h) y rachas de hasta 65 km/h. También se esperan lluvias intensas sobre las costas de Tamaulipas, zonas montañosas de Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, norte de Oaxaca y Tabasco. Además el ingreso de aire marítimo tropical del Océano Pacífico provocará lluvias intensas en la costa oriental de Oaxaca y la occidental de Chiapas.
FOTO: INTERNET
NOTIMEX I EL SIE7E
Esperamos lluvias importantes en el país para la próxima semana”, afirmó Osorio Chong. En un informe que realizaron los secretarios al presidente Enrique Peña Nieto en Acapulco, el mandatario reiteró que Guerrero ha sido el estado más afectado por las lluvias. Estamos muy atentos del frente frío en el Golfo de México y en los estados fronterizos, además de que la temporada de lluvia sigue y se
esperan lluvias importantes la próxima semana”, agregó. Por su parte, el presidente Enrique Peña Nieto recalcó que Guerrero es el estado que más daño recibió por el paso de los ciclones ‘Ingrid’ y ‘Manuel’ y afirmó que se quedará el fin de semana en Acapulco. Aquí me mantendré este fin de semana”, dijo el mandatario, aunque no descartó que pudiera acudir a otro estado afectado por las lluvias. Confió en llevar el mensaje
de apoyo y solidaridad del gobierno federal a comunidades afectadas de la entidad. Empleo temporal, Sedesol La titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Rosario Robles, dijo en conferencia que ya se abrió el registro de empleo temporal para involucrar a los pobladores en las labores de limpieza. Autopista del Sol Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes, informó que ya se abrió la Autopista del Sol con más de 8 mil cruces vehiculares, cerca de 25 mil personas, con un trayecto de cinco horas y media. Han salido 265 autobuses gratuitos y el Puente Aéreo ha realizado 230 vuelos, para transportar a 26 mil pasajeros”, señaló Ruiz Esparza. Abastecen centros de salud Por su parte, Mercedes Juan, secretaria de Salud, afirmó que se han abastecido a centros de salud del estado para atender a los pobladores.
EMITEN DECLARATORIA DE DESASTRE NATURAL PARA MUNICIPIOS DE VERACRUZ
FOTO: INTERNET
México.- La Secretaría de Gobernación (Segob) emitió una Declaratoria de Desastre Natural para ocho municipios de Veracruz, para la atención de los daños ocasionados por la lluvia severa del 13 al 16 de septiembre. Se trata de los municipios Castillo de Teayo, Cerro Azul, Chicontepec, Zontecomatlán de López y Fuentes, Benito Juárez, Tepetzintla, Zacualpan e Ixhuatlán de Madero, los cuales con la declaratoria tienen acceso a los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) para la atención de los daños. La declaratoria se emitió al término de la instalación del Comité de Evaluación de Daños del Fonden, integrado por funcionarios federales y estatales responsables de los sectores afectados. Los miembros de dicho co-
FOTO: INTERNET
NOTIMEX I EL SIE7E
mité tendrán como función evaluar los daños ocasionados en la infraestructura y cuantificar los recursos necesarios para su recuperación. La dependencia indicó que el gobierno estatal manifestó
su interés en acceder a los recursos del Fonden, a través de la figura de Apoyos Parciales Inmediatos, por lo que en los próximos días presentará formalmente las acciones que ejecutará a través de esta figura.
Agregó que con esto el Gobierno Federal refrenda su compromiso de brindar los apoyos necesarios para contrarrestar los efectos del desastre natural en cuestión, en beneficio de la población afectada.
21092013 • SIE7E
DE CHIAPAS
AL CIERRE
47
La 47
Selva Política
del sie7e
PRISCILIANO NEMEGYEI RODRÍGUEZ I EL SIE7E
La voz del alma…
MIGUEL BARBA I El sie7e
(Historias del pensamiento)
¿Quién Ocupará el Zócalo del DF el Próximo Domingo? Continúa la disputa por el uso y ocupación del Zócalo capitalino. Anoche las autoridades del Gobierno del Distrito Federal analizaban la posibilidad de que el dirigente de MORENA, Andrés Manuel López Obrador lleve a cabo en otro sitio su marcha y mitin, convocado para este domingo bajo la excusa de defender el petróleo y rechazar las reformas hacendaria y energética propuestas por el gobierno de Enrique Peña Nieto. La movilización a la que ha llamado el ex candidato presidencial atrapó al Jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, pues en estos momentos la plancha del zócalo del DF está siendo utilizada como un gran centro de acopio de víveres que se están destinando a los damnificados del estado de Guerrero. Será hasta éste sábado cuando se llegue a un acuerdo entre el GDF y MORENA. No descarte usted que Andrés Manuel López Obrador pueda caminar solo del Monumento a la Revolución al Hemiciclo a Juárez, unos 2 kilómetros para volver a hacer su mitin en la avenida Juárez, justo donde hace 15 días llevó a cabo su anterior movilización. “No nos vamos del DF”: Maestros de la CNTE La madrigada del viernes corrió como pólvora la versión de que los maestros de la CNTE, concretamente los pertenecientes a la Sección 22 habrían llegado a un acuerdo con el gobierno
federal y el gobierno de Oaxaca para regresar a dar clases el próximo lunes en sus lugares de procedencia. Ayer por la tarde-noche, los maestros todavía apostados en el Monumento a la Revolución aclararon que todo ello es falso. No hay acuerdo alguno, dijeron y adelantaron que no se moverán hasta en tanto no sean recibidos por el Presidente Enrique Peña y se derogue la reciente reforma a la Ley Educativa. De acuerdo a los analistas políticos, el movimiento magisterial ha entrado en su etapa final, toda vez que los profesores de Guerrero, Michoacán y el propio DF han regresado a las escuelas a dar clases. De no aceptar los acuerdos y propuestas hechos por el gobierno federal, la CNTE de Oaxaca podría terminar por perder lo poco que ganaron con esta movilización que sigue alterando la vida en la capital del país. NUEVO ACCIDENTE FERROVIARIO Ante el mal tiempo que predomina en la costa del Pacífico Mexicano, el pasado jueves se reportó un nuevo descarrilamiento del ferrocarril Chiapas-Mayab, el cual llevaba a bordo a ciento de indocumentados. El accidente se debió al reblandecimiento de los terrenos. De acuerdo al reporte de las autoridades, por fortuna no hubo desgracias personales, ni lesionados o heridos de consideración.
LA FRASE DEL DÍA “Hay poblaciones en zonas vulnerables donde no deberían crecer pueblos o ciudades…” El Premio Nobel de Química, Mario Molina, al hablar sobre lo que podría ocurrir ante el aumento en la intensidad de los huracanes.
•Tejió sueños, hasta que le sorprendió el final •Las ideas eran saetas dañinas del dolor •Cuando quiso rescatar cordura, le abrazó la muerte
La noche taciturna y somnolienta, había detenido su capa maravillosa de luz, para encontrar, en aquel pordiosero, el retorno a los recuerdos de una vida pasada. Sus cansados pasos y las corvas desviadas sometían al cuerpo doliente la joroba prematura, que dibujaba el peso de una espalda sometida. El tiempo vivido no era, tan solo, acumulación de los años. Lo que más le dolía, era el martilleo de aquella frase que inundaba su cabeza con frenesí ¿Por qué te has alejado con la premura, callada, del silencio? Era él, ese parque poblado de alamedas y la carga emocional de sus pensamientos. Únicos testigos de aquel soliloquio nocturno. Era la estrecha marginalidad de una luna observante, en las alturas, como moneda de cambio en el cielo heroico de no dejar pasar la tempestad, que empecinada, insistía en mojar los recuerdos simbólicos de aquel hombre, extraviado del tiempo pero enriquecido en sueños abundantes. A su alrededor, Las palomas dormían cautelosas y las hojas de los arboles eran docenas de manos, llamándolo a cobijo. El sueño se había convertido en el misterio insondable, del miedo a no despertar. Mientras la amargura se había secado, a pesar del llanto, con el temple misterioso de su vida de paria vagabundo. Aquella noche, sabía de antemano, que estallaban con ahincó los espasmos de un pasado renegado por el destino y sin permitir discutir, consigo mismo la saeta verbal, resonaban en las frases ¡porque no estaba todo en su lugar! ¡Cuales eran las fichas del ajedrez de su infortunio, que faltaban en el tablero, de su propia existencia! Eran tantas preguntas, ausentes, de respuestas que se permitió cerrar los ojos para entrar en el remanso del descanso y sin permitírselo extravió su mente y el agobio retardatario del final. Ese día por la mañana en un viejo mercado de la ciudad, había sorprendido a dos mujeres, entradas en años, en un dialogo donde habían pronunciado su nombre y la extrañeza de su desaparición, desde tiempo atrás. Ellas no se percataron de que él escuchaba y hasta deseó que no fuera él. Cuando se decidió abandonar todo lo que tuviera que ver con su reconocimiento, lo hizo con el fin de desaparecer de los intereses que crean una sociedad de consumo en las noticias.
El dialogo de aquellas mujeres, le permitía ver lo erróneo de su equivocación. ¡Nadie muere: cuando ha vivido! Los pensamientos insistentes, asemejaban, marros poderosos por derribar las puertas de su pasado y él luchaba por qué, esto, no sucediera. Se sentía descalificado. Así lo había decidido mucho tiempo atrás. Ahora su libertad a los convencionalismos estaba en aprietos. Por ello decidió huir de aquel lugar en que aquellas mujeres, la ocurrencia de su dialogo femenino las había llevado a preguntar por él. Mientras tanto el nocturnal callado de la quietud de aquel parque silencioso, amenazaba con la llegada del alba, anunciando un nuevo día. Mientras que para él ese, el que se asomaba, con discreción, era un viejo día. Un día mas que se había atrevido a caer de las hojas calendarías. Finalmente ganó el atrevido sol, que misterioso y tímido surgió, por las montañas. La gente en su travesía diaria a la jornada laboral, caminando aprisa atravesaba el parque. Mujeres jóvenes, con libro en brazos, se aproximaban a los colegios para labrar su futuro. Las palomas, en parvada, habían bajado a la fuente para saciar su sed. Los sonidos aumentaban los decibeles del ruido de los automotores que aprisa disputaban espacios entre sí, buscando acortar distancia. Mientras tanto aquel hombre irreconciliable del sueño, se divertía viendo la “esclavitud” de la gente que busca en la prisa el encuentro con el éxito efímero. Se imaginaba cuando él era uno de ellos. Prefería su disfuncionalidad social, antes de ser vértigo del tiempo. Siempre Temeroso del poder, ya fuere de la familia, la iglesia o el estado. Por eso insistía en invocar la muerte, como el mejor acto que le pudiera suceder, por ello el pensamiento le martillaba la frase: ¿Por qué te has alejado con la premura callada del silencio? Mientras flotaba, como una hoja al viento sin dirección, escuchando siempre, la voz del alma en su mundo humano. Sociólogo. Catedrático: de la Universidad Valle del Grijalva Correo Electrónico: Karl_lennin@hotmail.com Celular 9611299504
1ª ÉPOCA 48 PÁGINAS
AÑO 2/Nº.1392 SÁBADO 21 DE SEPTIEMBRE DE 2013
VALOR $7.00
WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM