9
13
Firme respaldo del STFRM a los proyectos ferroviarios del Gobierno Federal
EU abre sus fronteras a viajeros internacionales tras año y medio
16-17
Resumen de la Jornada 17 de la Liga MX
WWWW.S S.CO MM WW.SIE7E IE7EDE DECCHHIAI APA PAS.CO
LUNES 08 DE NOVIEMBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3856 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
Positiva la regulación de “las nenis” ante el SAT 8
CHIAPA DE CORZO
5
7
Promueve Llaven Abarca consulta ciudadana para ratificación de mandato VILLAFLORES
En Chiapas, acciones contra el dengue protegen los 656 kilómetros de la frontera IMPARTICIÓN DE JUSTICIA 3
Comprometido el Poder Judicial con inclusión laboral de personas con discapacidad
6
Todo un éxito la Primera Muestra Gastronómica de la Cabeza Horneada
5
MUJERES EMPRENDEDORAS 27
Prevé experto más “contras” en nueva disposición fiscal
Ariana Gutiérrez, la creadora de Mamá Kangaroo
JÓVENES CON RFC
Editorial
08 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
Ni “Las nenis” se salvan del SAT
Si mencionamos a las “nenis”, sin duda alguna sabemos a que nos referimos, y quienes son. Incluso al menos alguna vez hemos sido clientes de las ya mencionadas “nenis”. Si recordamos desde que llego la pandemia del Covid-19 a México y de ahí trajo consigo el confinamiento, las ventas se empezaron a realizar a domicilio; pero un sector prácticamente vulnerable, las mujeres, que tenían que sobrevivir en esta pandemia, y optaron por vender a través de las redes sociales. Así que las nenis se convirtieron en una tendencia este año, se trata de un grupo de mujeres que venden ropa, calzado o diversos accesorios y productos por medio de las redes sociales o apps para generar un ingreso extra en su casa o ser el sostén. Pero con los nuevos cambios en el SAT, ellas podrían pagar impuestos. Este grupo de mujeres que saltaron a la fama digital este año debido a su gran presencia; ellas venden cosas por internet, desde ropa o zapatos, hasta diversos artículos, todo lo que te puedas imaginar, y lo hacen por medio de sus redes sociales o de aplicaciones de comercio de este tipo. Algunas venden los artículos que ya tienen en su clóset y siguen en buen estado, otras prefieren ofertar productos nuevos, como sea, ellas se han convertido en un grupo importante por ser una fuente de ingresos en sus hogares, aunque también las famosas ropas de paca, o grupos en redes sociales donde ofrecen sus prendas de segunda, incluso hasta trueque existe. Entre sus frases características están: “entrego en punto medio”, “hoy cierro pedido”, “nos vemos en la cruz del parque”, “es la última que me queda, hermosa”; y se les bautizó como nenis porque es la forma en que suelen llamar a sus clientas. Ahora ¿Por qué las nenis podrían pagar impuestos en 2022?. El panorama de estas mujeres emprendedoras pintaba muy bien, hasta qué llegó el SAT. Así es, el pasado 21 de octubre se realizó la conferencia de prensa mensual del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C,., en la que se mencionó que a partir del 2022, las personas mayores de 18 años deben darse de alta en el Registro Federal de Contribu-
yentes (RFC), de acuerdo a lo aprobado en la Miscelánea Fiscal 2022. En el caso de las personas que no generen ingresos, no tendrán que presentar su declaración fiscal, pero quienes sí lo hagan, estarán obligados a hacerlo y, con ello, a pagar los impuestos correspondientes. Por lo que el SAT podría multar a las nenis o personas que venden por redes sociales o internet; y en caso de no hacerlo, las multas podrían ascender hasta los 10 mil pesos. Ahí se ve claramente la obligatoriedad de dar de alta el RFC, si no lo haces tienes multas porque estás obteniendo ingresos y eso se conoce como economía informal y estarías obligado tanto a pagar la multa por no darte de alta y al pago de impuestos por omisión de ingresos. En el artículo 80 del Código Fiscal de la Federación se expone que si una persona física no se ha dado de alta ante el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) es acreedora de una multa que va de los 3 mil 870 hasta los 11 mil 600 pesos. Es importante precisar que las nenis, este grupo de vendedoras por internet crecieron exponencialmente durante la pandemia, ante el desempleo y la difícil situación económica. En Tuxtla Gutiérrez, Rocío Zenteno, presidenta de Empresarias Unidas de Chiapas, AC, manifestó que el impuesto que se le quiere cobrar a “las nenis”, no es tan fuerte como se pensaba. Aclaró que no hay que tenerle miedo al Servicio de Administración Tributaria (SAT) debido a que hay muchas opciones para el pago de ese requerimiento, es decir que la gente puede empadronarse en el Régimen de Pequeños Contribuyentes (Repeco), como persona física. Prácticamente solo se requiere de buenas asesorías, tener de aliado a un buen contador para que analicen los ingresos y egresos, e incluso deducir los impuestos de muchas maneras, de una forma legal, porque no es malo que estén registradas. Tampoco es una tarea tan sencilla para el SAT, el detectar a millones de vendedoras a través de las redes sociales, aunque uno de los filtros seria “MarketPlace”, pero para evitar malos ratos no esta demás registrarse y cumplir con la obligación fiscal.
Directorio General
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2016-052414191000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos.
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
Lunes 08 de noviembre del 2021 · Año 11 · Nº 3856
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
EL COCO DE TODAS LAS VOCES ¿Dónde entregas Neni?: “Nenis nos vemos en el SAT, ”
Estado 08 D E N OV I EM B RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
www.sie7edechiapas.com
Lunes 08 de noviembre del 2021
IMPARTICIÓN DE JUSTICIA
Comprometido el Poder Judicial con inclusión laboral de personas con discapacidad
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- El Poder Judicial del Estado, además de garantizar la impartición de justicia, es una institución comprometida con la igualdad laboral y no discriminación, destacando por la inclusión a su plantilla laboral de sectores vulnerables y con alguna discapacidad o condición. Esta sensibilidad, refrendada en el cumplimiento de la Norma 025, mediante la cual fue certificado el Poder Judicial del Estado, desde la administración del entonces magistrado presidente Rutilio Escandón Cadenas, actual gobernador de Chiapas; evidencia el compromiso del Estado, pero además representa la esperanza para personas con discapacidades o alguna condición. En este sentido, el magistrado presidente Juan Óscar Trinidad Palacios, ha manifestado su compromiso para que el Poder Judicial cuente con la infraestructura pública para sus trabajadores y trabajadoras, así como las y los usuarios de los servicios institucionales. De la misma manera, las consejeras de Judicatura Isela de Jesús Martínez Flores y María Itzel Ballinas
Barbosa, pugnan por dar cumplimiento a esta política de inclusión y es que datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (Enadid) 2018 muestran una gran diferencia en la tasa de participación económica entre quienes no tienen discapacidad, con un 65.4%; mientras que en la población con discapacidad este indicador llega al 38.5%. Es el caso de José Manuel Escalante Alquicira, un joven apasionado que estudió la licenciatura en Comunicación, en la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), recordado por docentes, compañeras y compañeros, por su entusiasmo y proactividad. Chema, como es conocido por sus amigos, una vez terminada la universidad trabajó en periódicos locales, tanto impresos como digitales, destacándose como reportero en uno de los periódicos de mayor circulación en el estado. La vida laboral y personal de Chema, transcurría con mediana calma, cuando en un fatal hecho sufrió un accidente en la motocicleta que amaba y le servía lo mismo para trabajar, como para realizar sus actividades ordinarias.
Este accidente, que afectó su medula espinal, le arrancó el 90 por ciento de su movilidad; por lo que su vida dio un giro de 180 grados al tener que modificar su estilo de vida y depender del cuidado de su familia y de una silla de ruedas. Tr a s u n p e r i o d o d e o b s c u r i d a d y lamentos, Chema se repuso. Contra todo pronóstico recuperó movilidad en áreas del cuerpo donde le habían diagnosticado inmovilidad total. Recobró el ánimo, el interés p o r l a v i d a y p o r t r a b a j a r. En un inicio, con limitada movilidad en sus manos, logró hacerse de un teléfono celular que se convirtió en su ventana con el mundo. Ahí conoció la política de inclusión laboral del Poder Judicial. Se contactó a la Dirección de Comunicación Social y Relaciones Públicas del Poder Judicial, presentó un examen y fue aceptado para iniciar un periodo de prueba en la institución. Así, trabajó por un espacio de dos años, donde monitoreaba información, redactaba, auxiliaba con ediciones y otros trabajos propios de la Dirección.
FOTO: CORTESIA
Posteriormente, Chema se aventuró a apersonarse a las instalaciones. El acceso y estancia para realizar sus labores profesionales en esta casa de la justicia, no han representado mayor complejidad, ya que esta institución cuenta con la infraestructura adecuada que le facilita el ingreso y la movilidad necesaria para realizar sus actividades. Tiempo después, gracias al cumplimiento normativo del programa de la Dirección de Recursos Humanos, se generó la alta como trabajador de confianza para Chema, accediendo a un salario digno, prestaciones de Ley y el compromiso institucional para obtener una plaza definitiva, en tanto cumpla sus responsabilidades adquiridas. De esta manera, Chema se suma a las otras 15 personas que con alguna discapacidad laboran en el Poder Judicial, evidencia del compromiso con las y los chiapanecos, consolidándose como una entidad que fomenta una cultura de respeto, reconociendo la pluralidad de su entorno laboral y generando espacios de desarrollo profesional, especialmente durante esta emergencia sanitaria del Covid-19.
4
08 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
CAMPO CHIAPANECO
Incertidumbre en campesinos por entrega de apoyos al campo para el 2022 CARLOS LUNA
·
EL SIE7E
Tuxtla. - Ricardo Girón Girón, representante legal de la Alianza Ciudadana por el Desarrollo Social y Susten table del Estado de Chia pas expuso que el tema de apoyo al campo para el siguiente año ha generado incertidumbre toda vez que, el mismo presidente de la República anunció que la entidad sería incluida por primera vez para el apoyo de fertilizantes para el 2022, pero también existen publicaciones que dan una versión contraria. “Esa es la información que nosotros tenemos, que Chiapas junto con Tlaxca la, Puebla y Guerrero serán los estados que se in-
corporarán por primera vez a estos apoyos”, comentó. Precisó que, tan sólo esta organización aglomera a 30 mil campesinos, por lo
FOTO: CARLOS LUNA
que esta ayuda oficial se ría de gran apoyo para el campo chiapaneco. Expresó que: “Como orga nización nosotros en este
2021, logramos apoyar al menos a 20 mil agremiados con recursos estatales y fe derales y la idea es llegar a más compañeros para el siguiente año”, expresó. “En estos momentos están a la espera de la notifica ción sobre el apoyo que consiste en la entrega de fertilizantes ya que existen diferentes versiones sobre este tema”, precisó. Esta incertidumbre se ha generado luego de que, funcionarios han declarado que Chiapas sería excluido del apoyo fertilizantes, pero se compensarían con otros programas. A nivel federal se anunció que Chiapas quedaba ex cluido de los programas de entrega de fertilizantes, y
las organizaciones no han sido notificadas sobre ello, incluso tienen conocimien to que sí serán beneficia dos para el siguiente año. En días pasados se dio a conocer que, Chiapas es la única entidad en el país que no recibió presupuesto para fertilizantes por parte de la Sader. Cabe recordar que, el pre supuesto para el 2022, del Programa de Fomento a la Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura de la Sader, es de 32 mil 749.6 millones de pesos; mien tras que en el rubro de fertilizantes es de 2 mil 500 millones, pero Chiapas no aparece en el listado por entidades federativas que reciben estos beneficios.
TUXTLA
SALUD
Verifica Angel Torres fase final del Paso a Desnivel del Libramiento Sur y 11 Poniente
Más de una semana sin defunciones por Covid-19 en Chiapas
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.-El secretario de Obras Públicas, Angel Torres Culebro, acompañado de la secretaria de la Honestidad y Función Pública, Liliana Angell González, supervisó la fase final de la construcción del Paso a Desnivel del Libramiento Sur y 11 Poniente, en Tuxtla Gutiérrez, el cual, dijo, pronto estará terminad o e n b e n e f i c i o de las y los chiapanecos, tal como lo ha instruido el gobernador Rutilio Escandón Cadenas. “Estamos supervisando los últimos detalles que hacen falta para entregar este maravilloso Paso a Desnivel a sus legítimos propietarios que es el pueblo de Chiapas”, expresó el funcionario estatal al tiempo de señalar que están en la fase de pintura, soldadura y coloc a c i ó n d e luminarias, entre otras acciones finales. Al agradecer a la secretaria de la Honestidad y la
Función Pública, así como a su equipo de trabajo, quienes han estado apoyando en la supervisión y en el tema de transparencia, mañana, tarde y noche, a fin de que sea una obra de calidad y seguridad, Angel Torres precisó que en los carriles laterales también se tiene el concreto colocado y se trabaja en la libranza para estar más cerca de la conclusión. Dijo que en unos cuantos días el Paso de Desnivel del Libramiento Sur y 11 Poniente, que construye el gobernador Rutilio Escan-
FOTO: CORTESIA
dón Cadenas, será una maravillosa realidad que beneficiará la movilidad urbana, la conectividad de la zona metropolitana y la imagen de la capital chiapaneca. “Le estamos poniendo alma, corazón y vida, como en todas las obras que desarrollamos a lo largo y ancho de la entidad, con el único fin de contribuir en la Cuarta Transformación que, a nivel nacional la encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador y en el estado el gobernador Rutilio Escandón Cadenas”, puntualizó.
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Chiapas cierra la semana número 38 en semáforo verde con la notificación de 14 contagios de COVID-19 en las últimas horas, sin el registro de decesos, con lo que suman ocho días sin mortalidad por esta enfermedad, comunica la Secretaría de Salud del estado. Los casos positivos recientes se reportaron de la siguiente manera: Las Margaritas, tres; Comitán, La Trinitaria, Pichucalco, Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, dos cada uno; y el municipio de El Parral con un contagio.
Se trata de personas de 10 años de edad en adelante, ocho hombres y seis mujeres, de las cuales sólo dos tienen enfermedades adicionales: una con diabetes y otra con hipertensión. La dependencia estatal subraya que la aplicación de las medidas preventivas y de protección personal, así como el proceso de vacunación anticovid, han permitido mantener bajo control la pandemia en la entidad, por lo que es importante no bajar la guardia y continuar con las recomendaciones de las autoridades sanitarias.
FOTO: CORTESIA
08 D E N OV I EM B RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
5
JÓVENES CON RFC
Prevé experto más “contras” en nueva disposición fiscal
RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E
Tuxtla.- Robos de identidad y un sinfín de multas por falta de cultura para pagar impuestos, sería parte de los contras si se obliga a los jóvenes mayores de edad para que cuenten con su Registro Federal de Contribuyentes (RFC). Néstor Gabriel López López, especialista en temas financieros, aclaró que, sin duda, uno de los grandes riesgos de que jóvenes sean inscritos en el RFC como se plantea en la nueva Reforma Fiscal, es que incremente de forma exponencial el robo de identidad. Comentó que de hecho se tendrá que fortalecer la cultura en la materia, para que esos cha-
vos no puedan traspasar ese RFC, o que ingresen a páginas electrónicas fraudulentas donde puedan ser víctimas de robo de su identidad. “Por eso creo que este tema en vez de reducirse, se pontencializará, una vez que haya un mayor número de jóvenes con un RFC, y que de forma eventual puedan utilizar su firma electrónica”, comentó.
FOTO: RUBÉN PÉREZ
Recordó que antes el robo no pasaba del nombre e INE de una persona, sin embargo, refirió que, en la actualidad, y al estar inscritos en el RFC, será más rápido ese tipo de ilícitos. De hecho y ante la necesidad económica de ese sector de la sociedad, adelantó, podría darse un mercado negro de renta de documentos en materia fiscal.
A pesar de los contras, aclaró que el contar con un RFC desde esa edad permitirá generar, por medio de una firma electrónica, trámites ante gobierno, sobre todo en instancias como el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) donde ellos deseen registrar sus marcas. Asimismo, dijo, habría más datos de trazabilidad para la autoridad que podrá generar más semáforos de riesgo o controles de riesgos por los perfiles transaccionales para efectos fiscales de ingresos y no transaccionales como información que puedan ellos generar a la autoridad. Entre otras cuestiones, López visualizó que podría haber una importante generación de mul-
tas ante la falta de cultura de cumplimiento por parte de los jóvenes, quienes lo más seguro es que carezcan de recursos, o bien, sufran por la cancelación de créditos fiscales. En cuanto a las economías locales o individuales, dijo, no habría problemas para los jóvenes pese a que cuenten con su RFC, pues el dinero que les den sus padres a través de depósitos bancarios está amparado en la ley, es decir que está exento del pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR), hasta cierta edad. Lo que le parece absurdo es que, antes de contar con registro en el Seguro Social, se tenga uno en el RFC, “eso tendría que ir de forma conjunta”, concluyó.
CANIRAC
EMPRESARIAS UNIDAS DE CHIAPAS
Restauranteros van por la eliminación de la Ley Seca
Positiva la regulación de “las nenis” ante el SAT
CARLOS LUNA
·
EL SIE7E
Tuxtla. - El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentos (Canirac) informó que, en los últimos días se presentaron al Congreso del Estado para exigir eliminación de la Ley Seca, por las afectaciones que ha causado al sector empresarial. Argumentó que, en este 2021 la aplicación de la Ley Seca en diferentes momentos pegó duro y freno hasta cierto punto la recuperación económica en este sector, por lo que, la conclusión es que trae más perjuicios que beneficios. A se gu r ó q ue l as a uto ri da d es i m p l em e nta n es ta ac c i ón p or m er a co stu mbr e y n o po r u n he ch o ci e nt íf ic o d em o str ad o , lo qu e , af ect ó t a m b i én el a sp e cto an ími c o d e l o s e mp re sa ri o s. S eñ a l ó q ue : “ La a fec ta c ión e s di re cta , p u es n o c ap t a ro n c l i en te s en l as d if e re n t es fe ch a s im p o rt an te s c o m o el 1 5 de sep ti embr e, d on d e l a po b l ac ió n pr ef ir i ó q ue d ar se e n s u h o g ar y no a cu di r a l o s e sta b l e c imie n -
t os , por no v en de r b e bi da s a lc oh ól ic as ”, ex p re s ó . Con el l o s e fomenta la venta ilegal de alcohol, con las prohibiciones se ha demostrado que el mercado negro es el que resulta b enef icia do . “ Ex is t en e s tu dios c ie n tí f i cos que demue s t ra n q u e , estas medidas y a no son aplicables, con base en ellas es que estamos realizando la solicitud a los legisladores la eliminación de la Ley Seca”, comentó. Reconoció la apertura que han mostrado los diputados locales con la visita que realizaron en días pasados al Congreso del Estado en las diferentes comisiones. Hasta el momento se está haciendo un análisis de este tema y en lo inmediato se reunirán con los diputados representantes de otras comisiones.
FOTO: EL SIE7E
RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E
Tuxtla.- Rocío Zenteno, presidenta de Empresarias Unidas de Chiapas, AC, manifestó que el impuesto que se le quiere cobrar a las personas que venden artículos o productos por internet (redes sociales), principalmente mujeres conocidas como “las nenis”, no es tan fuerte como se pensaba. Aclaró que no hay que tenerle miedo al Servicio de Administración Tributaria (SAT) debido a que hay muchas opciones para el pago de ese requerimiento, es decir que la gente puede empadronarse en el Régimen de Pequeños Contribuyentes (Repeco), como persona física. “Solo requerimos de buenas asesorías, tener de aliado a un buen contador para que analicemos los ingresos y egresos, e incluso deducir los impuestos de muchas maneras, de una forma legal, porque no es malo que este-
mos registradas”, argumentó. Manifestó que tampoco es una tarea tan sencilla para la red social Facebook el hecho de detectar a todas las mujeres que se dedican a las ventas por esa vía, por lo que consideró que el comienzo sería el análisis de plataformas como “MarketPlace”. “Ahí pueden detectar eso, aunque te puedo decir que ya no lo ocupamos tanto, por lo que esto se hace más desde nuestros perfiles; imagínate cuántos millones de perfiles hay, pues creo que es una ‘orilladita’ que nos quieren hacer para regularnos, y pues está bien”, confesó. De hecho, invitó a las mujeres empresarias o “las nenis” a
FOTO: RUBÉN PÉREZ
que se unan a su asociación civil, donde pueden hallar asesoría por parte de un experto para estar formalizadas ante el SAT, “pues estar registradas ante el Servicio de Administración Tributaria nos da muchos beneficios, como en bancos o cualquier institución financiera porque de otra forma no pueden acceder a un crédito”. Al respecto, Rocío Zenteno dijo que en la actualidad existen créditos para emprendedoras que ascienden al 1 por ciento mensual, lo que consideró una excelente tasa, “e insisto, si no estás dada de alta ante el SAT, es imposible que te lo den”.
6
08 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
VILLAFLORES
Todo un éxito la Primera Muestra Gastronómica de la Cabeza Horneada ARTURO SOLIS · EL SIE7E
Villaflores.- Todo Con gran júbilo se realizó este domingo la Primer Muestra Gastronómica de la Cabeza Horneada en el centro de la ciudad frente al teatro Villaflores, con lo que inician las actividades del aniversario 145 de la fundación de Villaflores. El alcalde Mariano Rosales Zuarth y su esposa Margarita Sarmiento Tovilla realizaron un recorrido por todos los puestos donde se expuso el sabor y el estilo de cada uno de los expositores de la cabeza horneada de res. Cientos de familias degustaron por cortesía del Ayuntamiento y los expositores con tortillas, salsas, cebolla y cilantro picado de las más de cuarenta cabezas horneadas elaboraradas por
FOTO: CORTESÍA
propietarios de pequeños negocios y empresas que se dedican a la venta de alimentos y comida típica. Mariano Rosales dijo que de esta una forma se reactiva la economía local ya que se dieron cita muchas familias del municipio y de la región, quienes a su vez dejan una derrama eco-
nómica importante en la ciudad en beneficio de los comerciantes locales. Según comentarios de las propias cocineras, desde ayer comenzaron con la elaboración tanto de las verduras, la salsa y de la propia cabeza que se cocina en horno de barro con leña, un proceso que mu-
chos heredaron de sus padres y abuelos y que dan a la cabeza horneada un sabor peculiar. Las empresas y pequeños negocios que expusieron fueron: Comidas Tradicionales Mabel Solís de Berenice Vázquez Coutiño, Taquería Villaflores de Dania Macías, Gabriela Pérez Naturi, Doña Chusita de su propietaria Jesús Nandayapa, Carnicería Guadalupana de Doña Julieta Tetumo, Carnicería Doña Flor su propietaria señora Beatriz Adriana Ocaña Grajales, Taquería Mi Rancherita de Alberto Villatoro. Tía Trini Comidas Tradicionales propietaria María De Los Angeles Ruíz Castillejos, Carnicería La Nueva propietaria Liliana Castañón, Comidas Marlene Propietaria Marlene Martínez, La Villaleña propietario Gerardo
Solís, Comidas Tradicionales Tía Julieta de Luis Alberto Grajales Peña, Restaurante Isabela de su propietaria Verónica Henning. Aromas y Sabores De La Frailesca Propietaria Maritza López Fernández, Restaurante D, Elo Propietaria Eloisa Chanona Palma, El Jicarazo de Mauricio Zuarth Kerlegand, El Sazón de la Frailesca Tía Mode de Nadyeli Aguílar Urbina, Tía Cachi de su propietaria Lucrecia Aguilar y Cocina Tradicional de María Cielo González. De esta forma y por acuerdo de Cabildo se instituye la celebración para que cada domingo más cercano a la fecha de aniversario de fundación del municipio de Villaflores se lleve a cabo está festividad gastronómica.
SAN CRISTÓBAL
TOMA DE PROTESTA
Marchan por el cuidado del agua y la paz
Se instala Comité Municipal en Materia de Transporte Público de Tuxtla
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- Centenas de personas procedentes de la zona norte, sur, oriente y poniente de la ciudad marcharon este fin de semana de las afueras de las instalaciones de una empresa refresquera, hasta el manantial de la hormiga en la zona norte de esta ciudad, para denunciar “el robo del agua del futuro que hace la empresa trasnacional”. “En primer término denunciamos el robo del agua del futuro que hace la empresa transnacional, en segundo término la marcha fue encabezada por banderas de paz, pidiendo justicia y seguridad , y en tercer término por la defensa de los bosques, reserva, manantiales, Quenvo Cuxtitali, los humedales de montaña la Kist y María Eugenia” dijo uno de los voceros durante la movilización. Resaltaron que fue una celebración muy emotiva el que terminó con una celebración en el manantial de la hormiga, llamando a la justicia, paz y la defensa del agua y de los humedales del Valle de Jovel.
COMUNICADO
“Las instituciones y sus funcionarios, están obligadas a no violar ni omitir los derechos que todas las personas tenemos, pero existen grandes deficiencias en ello, la corrupción, el burocratismo, la falta de justicia laboral, falta de presupuestos y de una aplicación justa contribuyen a que las libertades se limiten y se violen”, citaron en un escrito que le dieron lectura. Urgieron un alto, revisar actitudes, relaciones entre personas y con la naturaleza; “urge dejar de mirarnos como el centro del mundo y recuperar la vida digna en armonía con el agua, los bosques, los animales, los ríos, la tierra,
FOTO: VANESA RODRÍGUEZ
el aire, las montañas. Necesitamos unir esfuerzos para proteger la vida de cualquier persona y ser vivo, respetando las diversas formas de identidad cultural, de géneros, religiosa, etcétera”. Por último consideraron importante hacer un llamado a no normalizar y ser indiferente ante la violencia que se ejerce hacia las mujeres por el hecho de ser mujeres y poner un alto a la violencia familiar, doméstica y feminicida; “No permitamos que la violencia se vea como algo normal, ni para mujeres, ni para hombres, ni para comunidades o colectivos”.
·
EL SIE7E
Tuxtla.- El secretario de Movilidad y Transporte (SMyT) en el estado, Aquiles Espinosa García, en su calidad de Presidente del Comité Consultivo en Materia de Transporte Público, encabezó la instalación y toma de protesta a los integrantes que formarán parte del Comité Municipal en Materia de Transporte Público de Tuxtla Gutiérrez, en la modalidad de pasajeros tipo taxi para esta ciudad capital. Al reunirse con las agrupaciones acreditadas, Espinosa García reiteró que este proceso se otorgará con base en la Ley de Movilidad y Transporte del Estado de Chiapas, con justicia y transparencia para el verdadero trabajador del volante, tal y como lo ha instruido el gobernador Rutilio Escandón Cadenas. Asimismo, señaló a las y los representantes de las agrupaciones acreditadas que el objetivo del Comité Municipal es emitir opiniones y generar propuestas que den certeza y legalidad al otorgamiento de concesiones, ya que ellos participarán en el proceso de
selección de los futuros concesionarios. Explicó que, tal como se hizo en el municipio de Palenque, el proceso de otorgamiento de concesiones para el estado de Chiapas, se sujetará al estudio de factibilidad que determinará la viabilidad y el número de unidades que deben aprobarse. Con el otorgamiento de concesiones se impondrá orden al sistema de transporte y se brindará seguridad al usuario, para así combatir eficazmente al transporte irregular. Asimismo, informó que se está realizando la revisión minuciosa de los expedientes de los solicitantes de concesión. Finalmente, el titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte en el estado reiteró su compromiso por hacer cumplir la Ley, al tiempo de prevenir al público evitar especulaciones o que sean víctimas de engaños.
FOTO: CORTESÍA
08 D E N OV I EM B RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
7
CHIAPA DE CORZO
Promueve Llaven Abarca consulta ciudadana para ratificación de mandato
REDACIÓN
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Desde el municipio de Chiapa de Corzo, el diputado federal Jorge Llaven Abarca invitó a la
ciudadanía a que acuda a las mesas receptoras de firmas para que se lleve a cabo la consulta de ratifi cación de mandato que im pulsa el presidente Andrés
M a n u e l L ó p e z O b r a d o r. “Estamos invitando a la ciudadanía a que participe en este ejercicio democrático y ubique su módulo de las mesas receptoras
de firmas para que se lleve a cabo la consulta ciudadana de ratificación de mandato”, declaró. Finalmente, Llaven Abarca expresó que este me-
FOTO: CORTESÍA
canismo de consulta permite al pueblo de México participar activamente en las decisiones trascendentales del país y fortalece la democracia.
MEDICINA PREVENTIVA
MORENA
ISSTECH da recomendaciones para evitar contagio de paludismo
Visita Carlos Molina zona Norte de Chiapas
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- En el marco del Día del Paludismo en las Américas, el jefe de Medicina Preventiva y Epidemiología del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (ISSTECH), Luis de Jesús Zamudio Peña, dio recomendaciones para evitar un posible contagio. “El paludismo o también conocido como malaria, es una enfermedad causada por el parásito, plasmodium, el cual es transmitido por la picadura de un mosquito infectado, de hecho, este mosquito es la hembra, son del género anopheles, el mosquito transmite el paludismo”, indicó. Los síntomas de esta enfermedad son: fiebre, vómito, dolor de cabeza, que pueden presentarse de una mena de escalofrío, son muy similares a un refriado común, “esta enfermedad suele manifestarse dentro de la primera o segunda semana de 7 a 10 días después de haberse infectado por la picadura del mosquito”. Zamudio Peña dijo que existen 4 tipos de géneros del plasmodium, dentro de ellos están el falsipharum, vivax, malarie, y el ovale. Los más comunes son el vivax y el falsipharum, los cuales son los
que están mayormente presente en las áreas endémicas. Para México usamos también para el tratamiento la trimaquina y la cloroquina, la primaquina es el medicamento que mayormente se usa en embarazadas. En Chiapas uno de los municipios más afectados es Venustiano Carranza, es un lugar idóneo para que la hembra tenga su ciclo de crecimiento por lo que es necesario evitar lugares en donde podamos tener agua encharcada. Las recomendaciones para evitar contagios son: Evitar tener lugares muy propicios para que las hembras lleguen a depositar sus huevos y puedan nacer más mosquitos. “La protección debe empezar con medidas de prevención, debemos evitar lugares donde hay presencia de demasiados lugares, que nos puedan cubrir algunos repelentes para que usemos en nuestra piel y real repelentes para todo tipo de mosquitos”. Finalmente, Zamudio Peña recomendó el uso de pabellones en zonas en endémicas. “Se ha viso que los pabellones pueden estar impregnados por una sustancia como repelente, para que los mosquitos no puedan picarnos, para evitar contagiarnos de esta enfermedad”.
REDACCIÓN · EL SIE7E Huitiupán.- Este fin de semana, Carlos Molina Velasco, secretario de producción del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) visitó la zona Norte del estado de Chiapas, donde se reunió con simpatizantes y reafirmó el compromiso que las y los chiapanecos mantienen con la Cuarta Transformación. Como parte de la agenda de trabajo que desarrolla Moli-
na Velasco, en esta ocasión intercambió puntos de vista con agremiados de Morena del municipio de Huitiupán, a quienes recordó que el trabajo no ha terminado, que se debe seguir caminando y cerrando filas para que al presidente de la Repú b l i c a , A n d r é s M a n u e l L ó p e z O b r a d o r, n o le haga falta el respaldo de las y los mexicanos, en la próxima consulta de rev o c ación de mandato. En ese mismo sentido, el
FOTO: CORTESÍA
también representante del CEN de Morena en Chiapas exhortó a simpatizantes y militantes a no bajar la guardia y mantenerse unidos para lograr la transformación que da voz a quienes más lo necesitan. En esta visita al municipio de Huitiupán, Carlos Molina Velasco estuvo acompañado del ciudadano Carlos Mario Montejo y de Limber Hernández, consejero estatal de Morena.
8
08 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
RUTILIO ESCANDÓN
En Chiapas, acciones contra el dengue protegen los 656 kilómetros de la frontera
Desde Tapachula, el gobernador dio banderazo al Operativo contra el Dengue y otras Arbovirosis en la Frontera Sur
FOTO: CORTESÍA
De estar en primer lugar en la estadística nacional, ahora Chiapas está en el lugar 27 de menos muertes por dengue COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tapachula.- Desde el municipio de Tapachula, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas dio banderazo al Operativo contra el Dengue y otras Arbovirosis en la Frontera Sur, a fin de insistir en la protección por estas enfermedades provocadas por vectores, una de las mayores preocupaciones desde el inicio de este gobierno, pues Chiapas era el primer lugar en defunciones por dengue. Al destacar que, ha st a el dí a de hoy, e n e s te 20 2 1 e l e sta do no ti ene ni n g u na d ef un ci ó n p o r deng ue, z ik a o c hi ku ng un ya , e l j e fe d el Eje c ut iv o e st a t al re sa lt ó qu e s e es p er a c e r r a r a s í e ste a ño y lo s año s qu e v i e ne n : “P o d em os d ec i r q ue e s t a mo s ven cie nd o a e st a enf ermedad,
c on una lu c h a in t eg r al , c o n la s um a de t od as y t od o s . D e e s t a r en p ri me r l uga r e n la e s t a dí s t ic a na c io nal , ahor a es t a m os e n e l l ug a r 27 de menos muertes por dengue”. Expresó que este combate se ha logrado con un trabajo responsable y porque el presupuesto se invierte en insumos y equipos, además de que las personas están fumigando cada espacio del territorio con medicamentos eficaces de última generación; de esta forma, dijo, no solamente se protege a Chiapas, sino a los 656 kilómetros de frontera para blindar todo el territorio por estas enfermedades provocadas por el mosquito. Luego de asegurar que los recursos para la salud no van a hacer falta, agradeció a quienes integran las brigadas que caminan hasta las ranche-
rías, bajo el sol, bajo la lluvia, pero con el imperativo de salvar la vida de las y los chiapanecos, y de todas las personas que se encuentran en la entidad, sin importar de dónde vengan: “En Chiapas el derecho a la salud está garantizado para todas y todos”. Por su parte, el secretario de Salud del Estado, José Manuel Cruz Castellanos, informó que el operativo estará en cinco distritos sanitarios que protegerán la frontera de Chiapas desde Suchiate hasta Palenque, al tiempo subrayar el esfuerzo conjunto con los ayuntamientos. Añadió que se vacunará casa por casa, fumigará, descacharrizará y se harán todas las acciones necesarias para cerrar el año sin ninguna muerte por dengue. La secretaria general de la Sección 72 del Sindicato Nacional de Traba-
jadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), María Victoria Albores Jiménez, reconoció el trabajo de sus compañeras y compañeros por estar presentes y firmes en el combate contra el dengue y otros vectores, así como en la protección y cuidado de la salud de las familias chiapanecas. E n t a n to la a lc a l d es a d e Ta p a c h u l a , R o s a I r e n e U r b in a Ca s t a ñ e d a , r es a l tó e l tra b a j o e n e q u ip o y s o s t uv o q u e e l Ay u nt a m i e nt o p ar t i c ip a c o n a c c io n e s de d e s c a c ha r ra mi e n t o, n eb u l iz a c i ó n, a ba t iz a c i ó n y p ro m o c ió n d e la s a lu d , q u e t ie n e n r es u l ta d o s a la v i s ta ; m i en t ra s q u e l a a lc a l de s a d e S u c h i a t e , S o n ia E lo í n a H e r n á n de z A g u il a r e n f a t i z ó l a s t a re a s a f a v or d e l a s a l u d d e l p u e b lo c h ia p a n ec o y d e l a s p er s o n a s m ig r an t e s .
Renuncia titular de Turismo de la Ciudad de México
México.-El Gobierno de la Ciudad de México informó que la secretaria de Turismo, Paola Félix Díaz, presentó su renuncia ayer al cargo a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, la cual fue aceptada. En redes sociales, Paola Félix desmintió que haya sido detenida en Guatemala y aseguró que acudió a
un evento social al que fue invitada, pero que viajó en un vuelo privado. Paola Félix fue nombrada titular de la Secretaría de Turismo a finales de septiembre de este año, previamente se encontraba al frente del Fondo Mixto de Promoción Turística desde el inicio de la actual administración.
Nacional Como ustedes saben, nuestro país vive un momento inusitado al enfrentar una crisis sanitaria que tiene en riesgo la salud de millones de mexicanos. Superarla dependerá de todos nosotros, al asumir las disposiciones de las autoridades de Salud. Debido a la importancia que tiene la industria ferroviaria en México,
la Secretaría de Salud declaró a las operaciones de esta industria como una actividad esencial. Ello a permitido que las empresas de este sector continúen con sus labores cotidianas, bajo las estrictas medidas de seguridad sanitaria en favor de la salud de todos ustedes los trabajadores.
Lunes 08 de noviembre de 2021
www.sie7edechiapas.com
Firme respaldo del STFRM a los proyectos ferroviarios del Gobierno Federal Conmemoran en las 39 secciones del país el 114 aniversario del Día del Ferrocarrilero MIGUEL BARBA ·EL SIE7E Monterrey.- El Sindicato Ferrocarrilero está comprometido con la reactivación económica del país y apoya los proyectos ferroviarios del Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, los cuales se mantienen firmemente pese a la pandemia de salud pública, la cual se está superando. Así lo afirmó el líder nacional del STFRM, Víctor Flores Morales quien agradeció a las autoridades de los tres niveles de Gobierbo haber intervenido para liberar las vías férreas bloqueadas por más de 90 días en Michoacán y que impedían el tránsito del ferrocarril y el traslado de miles de toneladas de mercancía a cientos de empresas en todo el país. En el acto conmemorativo del 114 aniversario del Día del Ferrocarrilero destacó la unidad y compromiso prevaleciente en el STFRM, la cual ha permitido que a pesar de la difícil situación
-bloqueo de vías y pandemiahoy se trabaje eficazmente.
Ante empresarios de la industria ferroviaria, Secretarios Ge-
nerales de las 39 Secciones del STFRM e invitados especiales,
Flores Morales hizo un nuevo reconocimiento público a todos los trabajadores ferrocarrileros en activo que han demostrado compromiso con México, al laborar sin descanso en medio de la pandemia de la salud pública. Su esfuerzo permanente, dijo, obliga a la dirigencia del STFRM a seguir respaldando y atendiendo sus justas demandas laborales. En su momento, el Secretario nacional de Organización, Francisco Grajales dijo que el trabajo sindical del líder nacional, Víctor Flores Morales, ha marcado un antes y un después para los trabajadores. Es incuestionable la dirección correcta que con resultados tangibles, Don Víctor Flores ha brindado a los miles de empleados de esta industria. En el 114 aniversario del Día del Ferrocarrilero se llevaron a cabo actos cívicos en las 39 secciones del STFRM a fin de recordar y reconocer la gesta heróica de Jesús García Corona, héroe de Nacozari.
10 4
NACIONAL
08 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
NO DETIENEN EL PASO
Caravana de migrantes ingresa a Oaxaca EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- La caravana de miles de migrantes centroamericanos y haitianos dejó Chiapas la mañana de este domingo, tras haber caminado más de 300 kilómetros desde Tapachula hasta los límites de Oaxaca y Chiapas. “¡Adiós, Chiapas, adiós, Chiapas!”, gritaron un grupo de migrantes de Venezuela, Ecuador y África al cruzar al vecino estado. El grupo, en el que todavía caminan varios miles, salió de la comunidad Azteca a las 5.30 horas (11.00 horas GMT) y caminaron 18 kilómetros hasta el límite entre ambos estados caminando dispersos y empezaron a caminar en grupos de 5 a 10 personas. Marcos es un migrante originario de El Salvador y dijo que su intención es pasar sin generar algún conflicto porque quiere llegar a la Ciudad de México para regularizar su situación migratoria. Este contingente espera poder avanzar sin que las autoridades migratorias y de la Guardia Nacional continúen persiguiéndolo, ya que durante su tránsito por Chiapas, tuvieron tres enfrentamientos que dejaron varios elementos de
la Guardia Nacional heridos. Esta caravana ha recorrido desde Tapachula en autoestop, caminando, de día, de noche, con lluvia y con sol. Los extranjeros caminaron sin detener su paso por las carreteras de Chiapas donde se superan los 38 grados centígrados. “Pero tenemos la esperanza de poder obtener los documentos en la Ciudad de México. Las autoridades mexicanas han detenido a muy pocas personas”, expresó César Martínez, originario de Nicaragua. De acuerdo a los migrantes, lo único que buscan es poder obtener sus documentos y trabajar, incluso en México. En los límites de Chiapas y Oaxaca, un grupo de 12 migrantes con familias se entregaron a las autoridades quienes los llevaron a Huatulco o a la ciudad de Oa-
xaca para entregarles sus visas por razones humanitarias para evitar que sigan caminando en la caravana. Carlos Escobar, migrante venelozano que viaja con su esposa y sus hijos, narró que esta caravana fue una tragedia porque hubo personas heridas y muertos. El director de Pueblos Unidos Migrantes (PUM), Irineo Mujica Arzate, dijo que salir de Chiapas pareciera imposible ya que “este Gobierno ha hecho correr la sangre, pero por fin cruzamos de Chiapas y se dejó esta cárcel que mantienen a miles de migrantes encerrados”, relató. Mujica pidió al gobierno federal que retire la Guardia Nacional y esta se dedique a perseguir a narcotraficantes. Además hizo un llamado a los pueblos en resistencia y maestros de Chiapas que se solidaricen durante
el paso de la caravana La caravana de migrantes llegó hasta la comunidad de Los Corazones, ya en territorio oaxaqueño, donde descansaran y retomarán su camino a Chiquihuite. UNA SEMANA DURA La última semana de la caravana ha sido larga, difícil y con la presencia de la Guardia Nacional que se ha enfrentado en dos ocasiones con los migrantes. Los miles de migrantes avanzan en medio del dolor que ha ocasionado la muerte por disparos de la Guardia Nacional de un migrante cubano, quien viajaba en un vehículo junto con otras personas, el pasado fin de semana. Además, el pasado jueves el grupo chocó con la Guardia Nacional y agentes del Instituto Nacional de Migración (INM),
dejando varios arrestados y cinco elementos “con lesiones de consideración” entre las poblaciones de Pijijiapan y Tonalá, donde llegaron varios vehículos del Instituto Nacional de Migración y de la Guardia Nacional. Posteriormente, los migrantes, al ver el avance de estos grupos de choque, empezaron a lanzar piedras a las fuerzas de seguridad. Este grupo se puso en marcha después de que en los primeros días de septiembre las autoridades mexicanas frustraran el avance de cuatro caravanas de migrantes que partieron precisamente desde Tapachula, municipio de Chiapas fronterizo con Guatemala. Entonces, varias agencias de la ONU y ONG criticaron el uso de la fuerza en los operativos para desintegrar dichas caravanas.
08 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
NACIONAL
11 5
SALUD
México registra 60 muertes por covid-19 en un día EFE - EL SIE7E
México.- La Secretaría de Salud registró este domingo 60 nuevas muertes por COVID-19 en México, para un total de 289 mil 734 defunciones confirmadas, además de otros mil 382 casos para llegar hasta los 3 millones 826 mil 786 contagios detectados. Las autoridades sanitarias reconocen que, con base en las actas de defunción, la pandemia rondaría los 425 mil fallecidos en el país y estiman que México acumula en realidad 4 millones 047 mil 043 contagios. De la cifra oficial total, 22 mil 229 son los casos activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y suponen el 0.5%. Además, desde el inicio de la pandemia se han recuperado 3 millones 189 mil 985 personas. La ocupación media de camas generales en los hospitales mexicanos es del 18% y del 15% para camas de terapia intensiva. Con respecto a las defunciones, Ciudad de México -el foco de la pandemia- acumula cerca de 18% de todos los decesos a nivel nacional. Desde el 1 hasta el 14 de noviembre, 29 de los 32 estados del país estarán en semáforo de riesgo epidemiológico en color verde (riesgo bajo de contagios), dos en color amarillo (riesgo medio), uno en naranja (riesgo alto) y ninguno en rojo (máximo riesgo). Avance de vacunación anti Covid-19 Las autoridades también indicaron que el programa de vacunación, que contempla a todos los mayores de 18 años, acumula más de 128.24 millones de dosis aplicadas, al sumar 310 mil 644 durante la última jornada. Hasta ahora, 74.94 millones de personas mayores de 18 años tienen al menos una dosis. Es decir, el 84 % del total de la población adulta. De ese total, el 83 % (62.17 millones) ha recibido el esquema completo. Desde finales de diciembre de 2020 han llegado a México 157.13 millones de dosis de las vacunas estadounidenses de Pfizer, Johnson & Johnson y Moderna, la británica AstraZeneca, la rusa Sputnik V y las chinas CanSino y Sinovac. El Gobierno mexicano ha rebasado sus expectativas ya que estimaba que para finales del año llegaría a los 150 millones de dosis.
ACCIDENTE
Tráiler embiste vehículos en la México-Puebla; deja 19 muertos EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- Un accidente de tráfico en Puebla (centro), en la carretera en dirección a la Ciudad de México, dejó este sábado 19 muertos después de que un camión perdiera el control y líquido inflamable causara un incendio, informaron las autoridades. “Al cruzar la caseta el camión arrastra a seis vehículos generando el deceso de 19 personas y 3 lesionados. Entre los fallecidos se encuentra el chofer de la unidad”, informó Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe) a través de un comunicado en Twitter. La Fiscalía General del Estado de México (FGJEM) informó a medios locales que el conductor supuestamente perdió el control y se vertieron bidones de más de 200 litros de un líquido blanco infla-
mable que pronto provocó una pequeña explosión y grandes llamas, causando la muerte de 19 personas y tres heridos, según los informes preliminares. Según Capufe, el líquido que transportaba el camión era base de champú y el accidente tuvo lugar a las 12:45 horas (18:45 GMT). El accidente tuvo lugar en un peaje en el kilómetro 33 de la autopista México-Puebla, a la altura de la caseta de peaje número siete. Según trabajadores y personas que viven en la zona, han sido muchos los accidentes recientes en ese sector, ya que, especularon, desde más de diez kilómetros antes de la caseta hay pendiente descendente y algunos camiones no comprueban sus frenos aunque hay rampas de frenado. Por el momento, la Guardia Nacional y personal de Protección civil acordona-
ron la zona, ya que se comprobó que el líquido de color blancuzco y negro es inflamable. Además de la propia cabeza del camión, hay al menos siete coches calcinados y peritos de la Fiscalía se encuentran haciendo el levantamiento de los cuerpos, fotografías forenses y todo tipo de investigaciones. Por el momento, la circulación de la autopista de Puebla a México se encuentra totalmente cerrada, algo que durará mínimo tres horas y elementos de la GN recomendaron ir por la carretera federal. Según trabajadores y personas que habitan en la zona, este es el cuarto accidente en un mes. Hace un mes en esta misma caseta de cobro sucedió algo similar, ya que un camión de 20 toneladas sin frenos impactó con la caseta de peaje y mató a dos personas que trabajaban.
12
PUBLICIDAD
08 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
tv
Cuba recibe a viajeros internacionales sin cuarentena pero con vacunas La Habana.- Cuba recibe a partir de este domingo a los viajeros internacionales sin tener que someterse a una cuarentena obligatoria ni presentar una prueba PCR negativa o realizarla a su llegada, aunque deberán portar un pasaporte de salud con aquellas vacunas certificadas por las agencias regulado-
ras. Las autoridades sanitarias cubanas decidieron modificar las medidas de Control Sanitario Internacional adoptadas en la fase de trasmisión comunitaria ante el avance de la vacunación masiva en la isla, con la que prevén alcanzar a más del 90 % de la población a finales de este mes.
Internacional www.sie7edechiapas.com
Lunes 08 de noviembre de 2021
EU abre sus fronteras a viajeros internacionales tras año y medio EFE · EL SIE7E Washington.- Estados Unidos reabrirá este lunes sus fronteras terrestres y aéreas a los pasajeros internacionales vacunados con la pauta completa contra la covid-19, con lo que pone fin al cierre en vigor decretado en marzo de 2020. Concluye así la larga espera desde regiones como Europa, que aguardaba visiblemente molesta una medida recíproca por parte de Washington desde que la Unión Europea (UE) abriese sus puertas a estadounidenses vacunados a comienzos de verano. Estas restricciones de viaje, aplicadas inicialmente por el expresidente Donald Trump (20172021), fueron mantenidas por el actual mandatario, Joe Biden, quien llegó a la Casa Blanca en enero pasado. A partir de mañana, según in-
formó la Casa Blanca, los extranjeros que quieran entrar a Estados Unidos para visitas consideradas no esenciales, como el turismo o la mayoría de los encuentros familiares, podrán hacerlo tanto por vía aérea como por las frontera terrestres de México y Canadá. También podrán hacerlo los viajeros internacionales que estén vacunados y que vuelen desde los países sometidos hasta ahora a restricciones de viaje por la pandemia, una lista que incluía a los 26 Estados europeos del espacio Schengen, además del Reino Unido, Irlanda, Brasil, China, Irán, Sudáfrica e India. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) ha advertido ya que prevé que ante “el mayor volumen de viajeros, los tiempos de espera en las aduanas se prolonguen” por lo que recomienda contar con los
documentos a mano y mostrar “paciencia”, según indicó en un comunicado divulgado la semana pasada. La apertura de fronteras se produce poco después de que Estados Unidos alcanzase el 70% de su población adulta completamente vacunada, esté ya administrando dosis de refuerzo a los mayores de 65 años, y haya comenzado esta semana la vacunación de los niños y niñas de entre 5 y 11 años. VACUNAS ACEPTADAS Estados Unidos aceptará todas las vacunas que hayan sido autorizadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), incluida la de AstraZeneca. Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de EEUU (CDC, en inglés) consideran que una persona está “plenamente vacunada” si han pasado 14 días desde que re-
cibió una vacuna de una sola dosis aceptada o desde que recibió la segunda de una vacuna de dos dosis. Por ahora, la OMS no ha autorizado algunas de las vacunas que se están administrando en Latinoamérica, como la rusa Sputnik V y la china CanSino. La CDC considera que una persona está plenamente vacunada 14 días después que haya recibido dos dosis de cualquier combinación “mezclada” de vacunas aceptadas contra la covid-19, administradas con al menos 17 días de pausa. TEST OBLIGATORIO ANTES DE VIAJAR Además de la obligación de la vacuna los pasajeros internacionales deberán presentar un prueba negativa de covid (PCR o antígenos) realizada tres días antes del viaje a Es-
tados Unidos. Los viajeros internacionales completamente vacunados no deberán cumplir cuarentena una vez llegan a territorio estadounidense, pero sí que deberán facilitar datos de contacto para facilitar el rastreo en caso de contagio. En el caso de los estadounidenses podrán entrar al país sin vacuna, pero deberán tener la prueba negativa de un test realizado un día antes del viaje a Estados Unidos, y deberán volver a someterse a otro tras su regreso al país. A los niños de entre 2 y 17 años no se les exigirá estar vacunados para entrar en EEUU, pero sí deberán cumplir con la condición de presentar un test negativo de covid-19 realizado tres días del viaje. Los menores de 2 años, por su parte, están exentos tanto de vacuna como de test.
14 8
08 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERNACIONAL
INTENTO FALLLIDO
Aumenta la tensión en Irak tras el intento de asesinato del primer ministro ELECCIONES
EFE - EL SIE7E Bagdad.- El intento de asesinato del primer ministro iraquí, Mustafa al Kazemi, en un ataque con dron explosivo lanzado este domingo contra su residencia en Bagdad provocó un aumento de la tensión en el país con algunos partidos chiíes y milicias proiraníes que rechazan los resultados de los comicios del pasado 10 de octubre. El ataque fue calificado por el Ejército iraquí de “intento fallido de asesinato contra el primer ministro”, según un comunicado castrense, que apuntó que el dron iba dirigido contra su residencia en la Zona Verde de Bagdad, un área fortificada donde se encuentran la mayoría de embajadas y edificios gubernamentales. “Mi casa ha sido blanco de una agresión cobarde y, gracias a Dios, los que trabajan conmigo y yo estamos bien”, dijo Al Kazemi en una breve intervención publicada en su cuenta de Twitter. Añadió que “los misiles y los drones nunca construyen patrias ni futuro” y aseveró que trabajará para “construir” la nación “mediante el respeto del Estado y sus instituciones para un futuro mejor para los iraquíes”. Una fuente de seguridad que pidió el anonimato aseguró a Efe que en el ataque “varios guardaespaldas” de Al Kazemi resultaron heridos, sin especificar una cifra. El atentado se produjo tan solo dos días después de que estallaran violentos enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los partidarios de la agrupación de milicias Multitud Popular, que se manifestaron en la Zona Verde de Bagdad en rechazo a los resultados de los comicios, que tachan de “fraudulentos”. Los choques dejaron dos personas muertas y más de un centenar de heridos, entre ellos policías, mientras que los principales líderes de las milicias proiraníes del país han acudido hoy al funeral de los manifestantes “mártires”. Al término de una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros, convocada tras el intento de asesinato, Al Kazemi afirmó “conocer bien” a los perpetradores y dijo que serán “perseguidos” y “expuestos”, aunque no mencionó a ningún grupo ni individuo, según un comunicado de su oficina. ENFADO DE LAS MILICIAS Casi un mes después de las eleccio-
Baja asistencia a las urnas en Nicaragua con una sola opción: Daniel Ortega EFE - EL SIE7E
nes legislativas, en las que destacó la participación más baja de la historia democrática de Irak (43 %), los resultados definitivos de los comicios todavía no han sido anunciados ante el aumento de quejas y la exigencia de un recuento manual de los votos por parte de los grupos chiíes. Los resultados preliminares, anunciados al día siguiente de las elecciones, apuntaron al influyente clérigo chií Muqtada al Sadr como vencedor, con 73 escaños. El éxito electoral de Al Sadr, enemistado con las milicias y las figuras próximas a Irán, contrastó con la debacle del brazo político de estos grupos armados, el Bloque Fatah, que perdió casi dos tercios de los asientos y pasó de ser la segunda formación más votada en 2018 a formar parte de los colistas. Ante esta situación, centenares de simpatizantes de las milicias han mantenido una acampada en la Zona Verde para denunciar los resultados electorales, algo que ha ido acompañado de amenazas al propio Al Kazemi. La reacción de las milicias al ataque de hoy fue la de poner en duda la veracidad del intento de asesinato del primer ministro, del que hicieron mofa. “Según información que tenemos confirmada, ninguna persona en Irak tiene ni siquiera las ganas de echar a perder un dron en la casa de un primer ministro”, ironizó en un mensaje en su cuenta de Telegram el portavoz de Kataib Hizbulá, Abu Ali al Askary. La cara visible de esta milicia, considerada terrorista por EE.UU. por presuntamente atacar instalaciones norteamericanas, señaló que “el papel de la víctima ya es un método obsoleto” y agregó que “hay muchas formas menos costosas y con más garantías” para “perjudicar” a Al Kazemi.
Managua.- Las elecciones generales de Nicaragua, en las que se espera una nueva reelección del sandinista Daniel Ortega, en el poder desde el 2007, se han caracterizado este domingo por una escasa participación debido a que, para muchos, el resultado está determinado de antemano. El camino para el quinto mandato de Ortega y cuarto consecutivo quedó allanado cuando la Policía Nacional, que dirige un consuegro del mandatario, arrestó a siete posibles candidatos presidenciales de la oposición que se perfilaban como sus principales rivales y que podían servir de contrapeso. Otros dos aspirantes disidentes se marcharon al exilio alegando razones de seguridad. Sin competencia electoral, la jornada se ha centrado en otros dos ejes: el nivel de participación y la legitimidad que tendría Ortega, quien, por su lado, consideró que lo que está en juego es la paz o el “terrorismo”, esto último, según él, promovido por la oposición excluida de los comicios. ORTEGA ATACA A LA OPOSICIÓN Tras depositar el voto junto a su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, que también aspira a reelegirse, Ortega ofreció un mensaje en una cadena televisiva y radial en el que atacó a los opositores encarcelados y en el exilio, así como a las protestas que estallaron contra su Gobierno en abril de 2018. “Estamos realizando estas elecciones, y seguros de que en esta batalla, que es una batalla histórica, donde hay que decidirse por el terrorismo, la confrontación, la guerra o la paz”, dijo Ortega desde la Casa de los Pueblos. EXILIADOS REPUDIAN “CIRCO” Miles de nicaragüenses exiliados en Costa Rica protestaron por las principales calles de la capital contra el “fraude” y el “circo” electoral orquestado, según dijeron, por el presidente Ortega. En el marco de una jornada de manifestaciones, varios colectivos opositores nicaragüenses se unieron alrededor del mundo, incluido en Madrid, Miami, Panamá y Washington, para repudiar las elecciones y pedir al mundo que no reconozca los resultados electorales en Nicaragua al considerar que el proceso es una farsa que solo busca
reelegir a Ortega. Con pancartas y consignas como “No tenemos por quien votar todos están presos”, “SOS Nicaragua”, “Viva Nicaragua libre”, “Ortega escucha seguimos en la lucha”, “Yo no salgo a votar el 7 de noviembre” los protestantes pidieron a la población no salir a votar y a la comunidad internacional no reconocer las elecciones. LEGITIMIDAD ESTÁ EN JUEGO “Hoy el mundo entero será testigo de la coronación de la dictadura en Nicaragua. El sainete electoral está en curso: unas “elecciones” sin más candidatos que los del régimen; unos “comicios” con toda la oposición en la cárcel y con la soldadezca en la calle”, escribió, por su lado, el expresidente costarricense Luis Guillermo Solís en su cuenta de Twitter. Para Solís, el proceso electoral nicaragüense “hace mofa de los métodos e instrumentos de la democracia, manipulándolos”, y, con ello, “el régimen desafía socarronamente a la comunidad internacional, sintiéndose amparado por (pocas) naciones que comparten su desprecio por la libertad y los derechos humanos”. El líder de la oposición venezolana Juan Guaidó dijo que Ortega busca perpetuarse en el poder con unas elecciones “a su medida” a las que calificó de “fraude”. Estados Unidos, Canadá y la UE han advertido de sanciones tras los comicios en Nicaragua, entre cuestionamientos a su legitimidad. El canciller nicaragüense, Denis Moncada, afirmó que el Gobierno de Ortega no teme que la comunidad internacional ignore los resultados electorales y aseguró que no se dejará intimidar. De lograr su objetivo, Ortega, que el próximo 11 de noviembre cumple 76 años y que coordinó una Junta de Gobierno de 1979 a 1984 y presidió por primera vez el país entre 1985 y 1990, alcanzaría su quinto mandato y cuarto mandato consecutivo desde que retornó al poder en 2007.
Deportes Lunes 08 de noviembre de 2021
www.sie7edechiapas.com
Cayó el invicto Lobos planteó un indescifrable crucigrama, que Cafetaleros no pudo descifrar
Concluye Estatal Indígena
“Checo” Pérez hace historia
Se convirtió en el primer mexicano en subir al podio en el Gran Premio de México
P18
P19
Ocosingo recibió tres días de intensa actividad en varias disciplinas
P18
16 26
08 D E N O V I E M B R E D E 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
RESUMEN DE LA JORNADA 17
Los de Coapa no pudieron y cuando pudi el VAR entró para evitar el triunfo
América cierra sin AGENCIAS · EL SIE7E
América y Monterrey empataron sin goles en la cancha del Estadio Azteca en la última jornada del Apertura 2021, en partido en el que el VAR se convirtió en el principal protagonista, tras quitarle un gol a los azulcremas. Las Águilas, que ya tenían el liderato asegurado, jugaron 20 minutos con un hombre más ante la expulsión de Alán Montes. Los primeros minutos del enfrentamiento estuvieron marcados por la lesión de César Montes, quien abandonó el terreno de juego en camilla y su lugar fue ocupado por Alán Montes, hermano del central de la selección mexicana. La primer opción de gol llegó al 8’ con Federico Viñas, quien estuvo frente a Esteban Andrada, pero no logró hacer contacto con el esférico, por lo que el cancerbero solo tuvo que tomarlo para terminar con el peligro.
Monterrey tomó confianza y fue el equipo que más tiempo tuvo el balón bajo su control, incluso generó jugadas de peligro en la portería de Guillermo Ochoa, quien impidió un tanto de Jesús Gallardo a la media hora del enfrentamiento. El partido cambió al 68’ con la expulsión de Alán Montes, quien derribó a Salvador Reyes dentro del área, acción que además fue sancionada con penal, mismo que ejecutó Roger Martínez. El atacante colocó el balón en el manchón penal y ejecutó el disparo. Sin embargo, el colombiano se resbaló y aunque el balón terminó en las redes, fue anulado debido a que Roger Martínez tocó en dos ocasiones el esférico antes de cruzar la línea de gol Con superioridad numérica, América tuvo el control del balón, pero no logró generar jugadas de peligro en la cabaña de Esteban Andrada,
quien se convirtió en el héroe de Rayados en los minutos finales, pues cortó varios centros para evitar que las Águilas terminaran la fase regular del Apertura 2021 con un triunfo. Javier Aguirre, entrenador de Monterrey, reveló que al finalizar el cotejo contra América, se acercó a Diego Montaño, el silbante central, para platicar sobre la curiosa jugada de Roger Martínez, quien tocó el balón en dos ocasiones al resbalarse al ejecutar un penal, mismo que fue anulado. “Le comenté que en toda mi carrera, que llevo más de mil partidos, nunca había visto esa escena de que se resbale y le pegue en un pie y en el otro. Entonces no sabía qué procedía, es por falta de información de mi parte, le dije que había sido curioso y que si le había tocado alguna vez en su carrera. Hablamos y me dijo que no la ve de inicio porque estaba en posición en la que no ve los dos toques”.
TABLA GENERAL TABLA DE POSICIONES Pos. Equipo JJ JG JE JP GF GC 1.- América 17 10 5 2 21 10 2.- Atlas 17 8 5 4 21 10 3.- León 17 8 5 4 20 14 4.- Tigres 17 7 7 3 26 24 5.- Santos 17 5 9 3 23 16 6.- Toluca 17 6 6 5 22 22 7.- Puebla 17 6 6 5 16 16 8.- C. Azul 17 5 8 4 21 17 9.- Rayados 17 5 7 5 19 16 10.- Chivas 17 5 7 5 13 13 11.- Pumas 17 5 6 6 17 23 12.- S. Luis 17 4 8 5 19 23 13.- Mazatlán17 5 5 7 18 24 14.- Necaxa 17 6 2 9 16 22 15.- Tuzos 17 4 6 7 19 21 16.- Juárez 17 4 4 9 14 25 17.- Gallos 17 3 6 8 11 19 18.- Xolos 17 3 6 8 16 27
TABLA DE GOLEO Dif. 11 11 6 12 7 0 0 4 3 0 -6 -4 -6 -6 -2 -11 -8 -11
Pts 35 29 29 28 24 24 24 23 22 22 21 20 20 20 18 16 15 15
Pos. Jugador 1.- N. López 2.- G. Berterame 3.- C. da Silva 4.- J. Furch 5.- V. Dávila
Equipo Goles Tigres 9 S. Luis 9 Mazatlán 8 Atlas 6 León 6
TABLA PORCENTUAL Pos. Equipo
Pts/JJ
%
13.- S. Luis
19/16 1.1875
14.- Mazatlán
102/86
1.1860
15.- Toluca
101/86
1.1744
16.- Necaxa
100/86
1.1628
17.- Xolos
90/86
1.0465
18.- Juárez
89/86
1.0349
08 D E N O V I E M B R E D E 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ieron,
n ganar
D E PO RT E S
ASI SE JUEGA LA REPESCA Santos vs San Luis Toluca vs Pumas Puebla vs Chivas Cruz Azul vs Rayados
17 27
RESULTADOS 2
0
1
0
0
1
3
0
0
0
3
0
3
2
4
3
0
0
18 28
08 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
CAFETALEROS
Cayó el invicto en el Reyna AGENCIAS · EL SIE7E
Entre más larga era la racha invicta, más cerca estaba la posibilidad de sufrir una derrota y es justo lo que le sucedió a Cafetaleros de Chiapas este sábado, ante Lobos ULMx, sufriendo la primer derrota del torneo 1 a 2, que significó el primer triunfo de los celayenses en este torneo. Gol de vestidor asestó un duro golpe a los planes de Cafetaleros, pues con la presión alta de arranque, Lobos recuperó una pelota que supo combinar entre la gente de ataque hasta filtrar el balón a los pies de Martín Vázquez, que se quedó frente a Bryan Meza y lo venció, justo a los tres minutos del juego. Tomó la iniciativa el de casa, pero Lobos ya había obtenido lo que quería, tener la ventaja en
el marcador, ordenarse en defensa y buscar un contragolpe; Cafetaleros tenía intenciones de igualar el marcador y volvió a atacar, pero una distracción en el medio campo, en un balón que parecían tener controlado
Guillén y Rodríguez, lo recuperó con ventaja Martín Vázquez, condujo unos metros y levantó la vista, vio a Meza adelantado y colocó milimétrico disparo que el portero no pudo desviar, caía el segundo de la tarde para un
JUEGOS
Concluye Estatal Indígena
equipo que, si con un gol ya se había metido atrás, con dos en el marcador tenía todo listo. Al descanso era obvio que la misión del local era salir a buscar goles, y así sucedió en la reanudación, porque corrían los primeros segundos de la complementaria y Meneses fue derribado en el área, silbó el central penal que Diego Gama cobró de manera perfecta, engañando al portero para poner el descuento y alimentar la esperanza de conservar el invicto. Monólogo ofensivo de 45 minutos, al que le faltó únicamente puntería y un poco de fortuna, porque al 21 sucedió una jugada polémica, un remate con la cabeza de Báez que Esteban Lacourtois detuvo, el balón se fue hacia la portería y se creó confusión, porque el auxiliar
NATACIÓN
Nadan por el corazón AGENCIAS - EL SIE7E
AGENCIAS - EL SIE7E Tras tres días de intensas competencias en futbol, basquetbol, voleibol y atletismo, llegó a su fin el Encuentro Estatal Deportivo Indígena que tuvo como sede el municipio de Ocosingo y de donde salieron las y los representantes de Chiapas en estas disciplinas que competirán del 24 al 28 de noviembre en la ciudad de Oaxaca de Juárez. Las acciones concluyeron este domingo con la disciplina de atletismo en la distancia de los 15 kilómetros, donde el primer lugar fue para Luis Eloy Méndez Sántiz de Ocosingo, cruzando la meta en 41 minutos y 44 segundos; mientras que el segundo lugar fue para Emmanuel Jiménez Martínez de Jiquipilas con tiempo de 44 minutos y 9 segundos. En lo que respecta al basquetbol, en la rama femenil, Las Margaritas se que-
dó con el título de campeón, dejando en segundo lugar a Salto de Agua; y en la varonil, Chapultenango fue el campeón, dejando a Las Margaritas con el segundo puesto, encuentro final que se desarrolló en la Unidad Deportiva Yaxchilán. Mientras que en las acciones del futbol, los títulos en ambas ramas fueron para los combinados de Ocosingo, haciendo valer su localía y el apoyo de su gente; finalmente en el voleibol, en la rama femenil el campeón fue Tila, en tanto que en la varonil lo hizo Chilón. Al término de las actividades deportivas, Mauro Chávez Lastra, director de Cultura Física, en representación de la directora general del Instituto del Deporte del Estado de Chiapas, Tania Robles Velázquez, junto a Alejandra López Najera, Coordinadora de Deportes de Ocosingo, realizaron la premiación correspondiente.
uno señaló tiro de esquina, pero el balón nunca estuvo fuera de la cancha por otro sitio que no fuera la portería; al final, el central cobró una falta al portero. Transcurrieron los minutos, Lacourtois tuvo un par de buenas atajadas y Cafetaleros no alcanzó a conseguir el tanto que le permitiera alcanzar al rival, que siguió con una defensa heroica de su primer triunfo en la Liga Premier MX, que se cristalizó después de siete minutos de compensación dramáticos, pero que terminaron poniendo fin al invicto de ocho jornadas. Cafetaleros deberá sacudirse pronto el letargo de la derrota y alistar el próximo duelo, una complicada visita a La Piedad el próximo jueves, en encuentro de la jornada 10 del Apertura 2021 de la Liga Premier.
Con la participación de alumnos e integrantes de la selección de alto rendimiento, El Delfín de Chiapas inició su participación en la campaña “Nado por mi corazón 2021”, iniciativa que desde hace 11 años busca crear conciencia en la población sobre la importancia de la activación física en el cuidado de la salud, así como fomentar las revisiones médicas periódicas y la detección temprana de enfermedades cardiovasculares. Bajo la supervisión de la entrenadora Amanda Moguel Rodríguez y de la profesora Lily Anzueto Moguel, los nadadores desarrollaron este fin de semana la prueba requerida de mil metros de nado continúo o con pausas, previo registro oficial, para dar testimonio ante el comité organizador de la celebración de esta actividad, como una de las 289 sedes oficiales distribuidas a lo largo de 29 estados del país. Tras supervisar la realización de la prueba, la entrenadora Amanda Moguel resaltó la importancia de sumarse a este esfuerzo, con
la entusiasta participación de los integrantes de El Delfín, quienes con su participación reforzaron el mensaje de prevención. Al respecto, es oportuno mencionar que, en su onceavo año de realización, la actividad promovida por Queremos Mexicanos Activos AC, gobierno e iniciativa privada, se adaptó a las actuales condiciones sanitarias, extendiendo las fechas de realización por casi dos meses, desde el 27 de septiembre, hasta el 14 de noviembre. Además, Nado por mi corazón se adaptó a las actuales normas de sana distancia por el COVID -19 por lo que, buscando la seguridad de todos los nadadores y coordinadores del evento, no se pesó ni se tomaron medidas antropométricas o de la presión arterial como en ediciones anteriores.
08 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E P OHORA RT E S ÚLTIMA
19 29
FÓRMULA UNO
“Checo” Pérez hace historia EFE · EL SIE7E
Sergio ‘Checo’ Pérez, piloto de la escudería de Formula Uno Red Bull, aseguró este domingo, luego de convertirse en el primer mexicano en subir al podio en el Gran Premio de México, que todos sus compatriotas se merecen “celebrar mucho”. “Estuve lleno de apoyo. Quiero que hoy disfrutemos mucho, nos los merecemos, ustedes han sido la mejor afición, no solo hoy, desde que empecé en mi carrera. Hoy los mexicanos nos merecemos celebrar mucho”, explicó Pérez tras finalizar en el tercer lugar en su país. El oriundo de Guadalajara largó desde el cuarto lugar en el Autódromo Hermanos Rodríguez y terminó en tercero después de una gran actuación que le dio el premio del conductor del día. Antes de la edición de 2021, el mejor lu-
gar de ‘Checo’ Pérez en su casa fue un séptimo lugar en 2017 y 2019. Este domingo, Pérez también contribuyó a la batalla de Red Bull por hacerse del campeonato de constructores, para reducir su ventaja en el segundo lugar de solo un punto al líder Mercedes, que acumula 478.5 unidades. Pérez mantuvo una presión las 71 vueltas sobre el británico Lewis Hamilton, de Mercedes, quien terminó en el segundo lugar detrás del puntero del campeonato de pilotos, el neerlandés Max Verstappen, compañero de ‘Checo’ en Red Bull. “Hoy es un día inolvidable. Obviamente quería más, pero fue un gran trabajo del equipo, estuvimos cerca de rebasar a Hamilton. Yo di todo con el corazón y cuando entraba a las tribunas del Foro
Sol podía escuchar el apoyo”, añadió el mexicano. El piloto de 31 años conservó en el cuarto lugar del campeonato de pilotos con 165 puntos y se acercó a solo 20 unidades del tercero, el finlandés Valtteri Bottas, quien en México finalizó en decimoquinto. “Me hubiera gustado ganar, pero es un gran resultado estar en el podio en casa. Esta afición que me ha ayudado mucho desde el día uno y este país que ha sufrido mucho se lo merecían. Este resultado me motiva mucho para cerrar la temporada y ganar el campeonato de constructores”, señaló ‘Checo’. Al calendario de la Fórmula 1 le restan cuatro Grandes Premios, Brasil, Catar, Arabia Saudita y Abu Dhabi.
Verstappen resuelve México en la primera curva EFE · EL SIE7E
En la primera curva, Max Verstappen (Red Bull) resolvió el Gran Premio de México. No necesitó más el líder del Mundial, que apuró la frenada más que nadie para pasar del tercer lugar al primero, quitándose de encima a los dos Mercedes y aumentando su distancia en la clasificación a 19 puntos. Red Bull se las prometía felices en México hasta que un sábado extraordinario de Mercedes le dio la ‘pole position’ al finlandés Valtteri Bottas y el segundo puesto de salida al británico Lewis Hamilton. Pero a ellos se impuso en la carrera el genio del joven piloto neerlandés de 24 años, un Verstappen que ejerció su pericia para deshacerse de sus rivales, y ya no paró hasta la meta. Su tercera victoria en México -nadie ha ganado más que él en el espectacular Autódromo Hermanos Rodríguez, por cuyas gradas este fin de semana han pasa-
do 372.000 personas-, la séptima de la temporada y decimonovena de su carrera, le deja con 312,5 puntos, 19 más que Hamilton, que tiene 293,5. Hubieran sido 20 puntos, pero Bottas, decimoquinto, le arrebató
el de la vuelta rápida en el último giro. Verstappen fue el ganador, pero la estrella fue su compañero de garaje. Sergio ‘Checo’ Pérez, vitoreado a cada paso por los cientos de miles de espectadores que acudieron a verle, acabó tercero después de apretar a Hamilton hasta el final para conseguir el segundo puesto, e hizo historia: nunca el Gran Premio de México había tenido en su podio a un piloto local. Completaron los puntos el francés Pierre Gasly (AlphaTauri), los Ferrari del monegasco Charles Leclerc y el español Carlos Sainz, sexto después de intentar dar caza al francés sin éxito; el alemán Sebastian Vettel (Aston Martin), el finlandés Kimi Raikkonen (Alfa Romeo), el español Fernando Alonso (Alpine), y el británico Lando Norris (McLaren). Un domingo de felicidad para Red Bull y de zozobra para Mercedes. No solo por los puntos perdidos de Hamilton, que bastante tuvo en la carrera con minimizar pérdidas, sino por el fiasco de Bottas.
Lewis Hamilton: “Tuve que darlo todo” EFE · EL SIE7E
El británico Lewis Hamilton, piloto de la escudería Mercedes, reconoció este domingo que conquistar el segundo lugar del Gran Premio de México le costó darlo todo por la presión de Sergio ‘Checo’ Pérez, de Red Bull. “Este segundo lugar me costó darlo todo porque Checo me estuvo presionando mucho, siguiendo siempre cerca y con eso estaba mostrando la potencia de su coche”, explicó después de la carrera. El campeón de la Fórmula 1 finalizó en segundo lugar de México, tras no poder seguir el paso al ganador y líder de la temporada 2021, el neerlandés Max Verstappen, de Red Bull, quien le sacó
un diferencia de casi 17 segundos. Además, Hamilton debió imponerse al mexicano Pérez, a quien terminó poco más de un segundo detrás de él. “La actuación de Checo, lo cerca que estuvo de mí todo el tiempo, demostró lo rápido que es su coche. Checo hizo un gran trabajo. Realmente disfruté la carrera”, añadió el siete veces campeón del Gran Circo. Con la victoria, Verstappen llegó a 312.5 puntos y se colocó a 19 de Hamilton con sólo cuatro Grandes Premios en el calendario: Brasil, Catar, Arabia Saudita y Abu Dhabi. “Quiero decirle felicidades a Max, su auto es muy superior, hicieron una gran trabajo todos los de Red Bull. Igual tuvimos una gran pelea con Ser-
gio al final y bueno finalmente llegué segundo”, lamentó el británico. Lewis Hamilton mostró extrañeza por la forma en la que el finlandés Valtteri Bottas, su compañero en Mercedes, chocó en la salida y complicó su carrera hasta terminar en el decimoquinto lugar pese a lograr el sábado la ‘pole position’. “No sé por qué Valtteri se trompeó en la salida. Estaba cerca de mí, yo trataba de mantener a los otros detrás y de pronto alguien vino detrás de Valtteri y yo no me podía frenar. Pero creo que, aun así ellos, nos habrían derrotado”, señaló. El británico aseguró que está “mejor que nuca” y “fresco como siempre” para terminar la temporada.
20
08 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
DNACIONAL E PO RT E S
LA COLUMNA
LA N U E VA E RA…
IMAGEN DEL DÍA
Brazadas de poder
De la suiza Alexandra Touretski que desde Sidney nos demostró su poderío en la piscina y consiguió voltear el mundo. BOX
Canelo Álvarez fue paciente AGENCIAS · EL SIE7E
Canelo Álvarez tuvo que navegar hasta lo profundo del round 11, pero finalmente noqueó a Caleb Plant para proclamarse campeón indiscutido de peso Supermediano en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas, Nevada. Después de la victoria, con la que se convirtió en monarca en las 168 libras de la Asociación Mundial, Consejo Mundial, Organización Mundial y Federación Internacional de Boxeo, Canelo agradeció el apoyo de la afición para su triunfo histórico. “No ha sido fácil llegar hasta aquí, pero hemos llegado muy lejos gracias al apoyo de ustedes, los aficionados, mi familia y mi equipo. Esto va dedicado a todos, pero especialmente a México. Esta es otra victoria de nuestro equipo. Lo logramos”, declaró Canelo. “Esto es enorme para la historia de México como
campeón indiscutido. Solo hay seis en la historia, y ser uno de los seis me enorgullece y alegra mucho”. Canelo se convirtió en el primer peleador latino y séptimo de la historia en ganar los cuatro títulos de una misma división, uniéndose a Bernard Hopkins (160 libras en el 2004), Jermaine Taylor (160 libras en el 2005), Terence Crawford (140 libras en el 2017), Oleksandr Usyk (200 libras en el 2018), Teofimo López (135 libras en el 2020) y Josh
Taylor (140 libras en el 2021). Los tres jueces de la pelea, Steven Weisfeld (98-92), Patricia Morse Jarman (96-94) y Dave Moretti (97-93) tenían a Canelo arriba en sus tarjetas luego de 10 rounds, antes de derribar a Plant dos veces en el décimo primero para obligar al réferi Russell Mora a intervenir para decretar el nocaut técnico. “Caleb es un buen boxeador, lo respeto mucho, fue un duro rival que fue muy habilidoso y lo respeto. Al final los dos somos hombres y él quería seguir peleando. Yo le dije que no se sienta avergonzado, fue una gran pelea”, expresó Canelo. “Plant me estaba complicando, pero [el entrenador] Eddy [Reynoso] me decía que me mantenga fiel a la estrategia que teníamos en los dos rounds finales y logré vencerlo. Esa era la manera en la que tenía que terminar. Él ya estaba herido y yo fui a aniquilarlo”.
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX Vibrante, claro, cualquiera que vea a su equipo anotar in extremis para llevarse el triunfo debe sentir una descarga de adrenalina y festejar por todo lo alto; sin embargo, si sucede después de 90 minutos en los que no hubo mucho que ver, porque futbolísticamente no se consiguió demasiado. En Chivas sucedió este fin de semana, después de un infame torneo en el que alcanzó 22 unidades de 51 puntos, llegó al noveno puesto y celebró por avanzar a la repesca. Esa es la nueva época del rebaño sagrado, es lo que sigue, es a lo que se deben acostumbrar sus seguidores, porque por segunda ocasión desde 2017, el Guadalajara va a entrar a esa instancia y es gracias a que se estableció el repechaje de nueva cuenta, que lo logran; de no haber aparecido esa instancia, no habría Liguilla en 4 años y eso es catastrófico para uno que se llama “grande”; puedes no tener títulos porque el futbol es así, pero no poder tener alguna posibilidad de entrar a la lucha por el título ya es otra cosa. Pero había que festejar, esa es la idea que quieren trasladar sus nuevos dirigentes, porque ya algunos jugadores han declarado otra cosa, que de verdad sienten que han quedado a deber desde hace mucho tiempo y ese mensaje pude ser más claro para un aficionado que sigue al equipo que tiene más trofeos de liga, solo por detrás del América, y que normalmente solía ser protagonista; hoy, se trata únicamente de rescatar la mediocridad y eso, parece, no es digno de un equipo como Chivas. Pero el viernes, alcanzar la victoria para ser novenos (sin calificación de no ser por el repechaje), se celebró como un título, como que si con eso se pudiera limpiar lo mal que se ha trabajado desde la llegada de Ricardo Peláez, desde la llegada de “refuerzos” que nadie sabe si tienen perfil, si son los indicados, pero que cobran mucho y también son parte de este ciclo tan triste que vive Chivas. Vendrá la Repesca, la Liguilla y esta fase final de la que pocos sobreviven, en la que hay que poner futbol porque ya nada se obtiene por obra de la fortuna y tengo la impresión de que, a las Chivas le va a alcanzar quizá para los cuartos de final, pero a partir de ahí, deberá enfocarse en otra cosa que no sea celebrar el calificar a la repesca con un gol in extremis, como fue el pasado viernes.
Código Rojo 08 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Lunes 08 de noviembre de 2021
www.sie7edechiapas.com
Lo apuñalan en la colonia Vida Mejor
AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.-Un adolescente terminó con dos puñaladas luego de sostener una riña en el fraccionamiento Vida Mejor. El hecho fue registrado alrededor de las 21:45 horas, sobre el circuito Prosperidad Poniente Sur del citado fraccionamiento. Elementos de la Policía Municipal y Estatal arribaron al citado punto y solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias. En minutos, arribaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana quienes
valoraron a un jovencito de nombre Alfonso “N” de 17 años de edad, el cual presentaba dos puñaladas en el pecho. Pronto, la escuadra de socorristas atendieron el auxilio y tras brindarle la atención prehospitalaria, lo trasladaron de urgencia al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza para recibir asistencia médica profesional. Por otro lado, las fuerzas del orden informaron que, el adolescente había sostenido una riña con otra persona y finalmente recibió dos puñaladas. El agresor, logró darse a la fuga tomando rumbo desconocido.
22
08 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
CNACIONAL ÓDIGO ROJO
FGE cateos a Vuelca en el barrio 38Encabeza inmuebles en Comitán La Pimienta AGENCIAS · EL SIE7E
Tuxtla.- Un acelerado automovilista terminó estrellándose contra vehículos aparcados para volcar sobre la cinta rodante en la 5.ª Norte entre 4.ª y 5.ª Oriente del barrio La Pimienta. El hecho fue registrado alrededor de las 15:30 horas, cuando una unidad de la marca Chevrolet tipo Astra, con placas de circulación HBJ-164-D del Estado de Guerrero y conducido por Luis “N” de 40 años de edad se desplazaba de Poniente a Oriente. Sin embargo, una mala maniobra aunado al exceso de velocidad terminó estrellándose contra un automotor de la marca Nissan tipo Sentra (DMU992-C) del Estado de Chiapas
y finalmente contra un vehículo Nissan March (DLL-984- D)del Estado de Chiapas, los cuales yacían aparcados. Agentes viales informaron que no se reportaron personas lesionadas, únicamente daños materiales valuados por miles de pesos.
Una hora después, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y fueron remitidas al corralón en turno. En la unidad volcada se hallaron botellas de cerveza, por lo que, se presume que conducía en presunto estado de ebriedad.
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Sierra, en el marco del operativo Comitán Seguro, encabezó un grupo interinstitucional que cateó cantinas, bares y centros nocturnos en el municipio de Comitán de Domínguez. La noche de este 06 de noviembre del año en curso, fiscales del Ministerio Público, peritos y Policía Especializada adscritos a la Fiscalía de Distrito Fronterizo Sierra, ejecutaron órdenes de cateo 38 establecimientos, logrando asegurar 10 envoltorios con polvo de color blanco con las características propias de la cocaína y se detuvo a dos personas del sexo masculino y una del sexo femenino en posesión de dicha sustancia. Los establecimientos revisados no contaban con permisos ni li-
cencias de funcionamientos por parte del municipio, por lo que fueron clausurados y resguardados para llevar a cabo las investigaciones pertinentes. Cabe hacer mención que en las diligencias y operativo Comitán Seguro participaron elementos del Grupo Táctico de la Policía Especializada, de la Policía Estatal Preventiva, Policía de Caminos, Policía Fronteriza, Policía de Tránsito, Policía de Vialidad, Policía Municipal de Comitán, Protección Civil, Jurisdicción Sanitaria y Secretaría de Salud.
Arde Mustang en la carretera SCLC - Teopisca VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- Una falla eléctrica provocó que un vehículo tipo Mustang color naranja con placas de Chiapas se incendiara sobre el tramo carretero San Cristóbal-Teopisca, a la altura de de la Curva El Porvenir, abajo de El Escobial, donde afortunadamente no se resgitraron pérdidas humanas. Tras las fuertes llamas que estaban alcanzando una parte de las montañas cercanas a la carretera, pobladores pidieron el apoyo del Cuerpo de Bomberos de San Cristóbal, quienes tras llegar al lugar sofocaron el incendio y neutralizaron las llamas de los fierros retorcidos. Según el reporte del Cuerpo de Bomberos, el hecho se dio a la altura del kilómetro 10 del tramo en mención, donde procedieron a extender una línea de 15 metros para sofocar, asimismo enfriar la zona ya que las llamas alcanzaron parte del bosque. Varios conductores imprudentes, a pesar de ver el coche en llamas no detuvieron su marcha, poniendo en riesgo su vida, ya que el vehículo estaba en riesgo de explotar.
08 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Boulevard General César a Lara No. 6 Puerto Arista, Tonala, Chiapas
@hotelvillamurano
Anúnciate aquí
Informes 961 121 3721
PUBLICIDAD
reserva@villamurano.com.mx http://www. villamurano.com.mx
@villamurano
@hvillamurano
Whatsapp Teléfono fijo
961 249 5549 961 121 8707
#villamurano
23
24
08 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERÉS GENERAL
ESPECTÁCULOS
Fallece a los 81 años el actor mexicano Enrique Rocha, villano de telenovelas EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- El actor mexicano Enrique Rocha falleció este domingo a los 81 años de edad, recibiendo el adiós de muchos compañeros de profesión y admiradores después de una carrera fructuosa como villano de telenovelas. “El actor Enrique Rocha falleció este domingo 7 de noviembre a la edad de 81 años. Lo informó así Oscar Espejel, empleado del actor, sin dar mas detalles de las causas del fallecimiento. Se despide uno de los Grandes Actores de México, se apaga una Voz inolvidable. Q.E.P.D.”, compartió Televisa a través de la red social Twitter confirmando así el deceso. La reconocida periodista de espectáculos Paty Chapoy lamentó el fallecimiento de Rocha.
“Lamento informar que falleció el actor Enrique Rocha, a los 81 años. Triste noticia en el mundo del espectáculo. QPD”, escribió en redes sociales junto con una fotografía del intérprete. La Secretaría de Cultura de México también compartió una imagen de Rocha sobre la que escribió una pequeña semblanza. “La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México lamenta el fallecimiento del actor mexicano Enrique Rocha. Destacado histrión de cine, teatro, televisión y doblaje. Descanse en paz”, compartió la institución. El reconocido periodista Joaquín López-Dóriga también se despidió de Rocha y compartió algunos de los títulos más importantes en los que participó. “El querido Enrique Rocha nació
en Silao, Guanajuato. La primera telenovela en la que participó fue La Mentira, en 1965. Entre sus últimas participaciones se encuentran ‘Amores verdaderos’ y ‘Me declaro’”, escribió en Twitter. El actor mexicano Enrique Rocha forjó una amplia carrera como actor de telenovelas, y fue su gruesa y oscura voz, así como su personalidad misteriosa, lo que lo convirtió una y otra vez en el villano más recordado y querido de la televisión. Fue villano en telenovelas como “El privilegio de amar” (19981999) o “Las vías del amor” (2002-2003). También fue actor de doblaje y muchos lo recordaron este domingo por haber puesto voz al emblemático personaje de Bagheera en la cinta “El libro de la selva” realizada en 2016.
JÓVENES
Yehualtepazolli, escapar de la violencia con juego de la pelota mesoamericano EFE · EL SIE7E
Tlacotepec.- Un pequeño grupo de jóvenes busca resucitar el prehispánico juego de pelota mesoamericano en un municipio situado en el llamado triángulo huachicolero, una región del central estado mexicano de Puebla donde imperan a sangre y fuego bandas delictivas dedicadas al robo de hidrocarburo. El sonido que emerge de un caracol reúne a los integrantes del equipo Yehualtepazolli, que
significa “nidos de aves que rodean los cerros”, según la lengua madre, el náhuatl. Este equipo rescata y difunde este juego y a través de él buscan cambiar la imagen de la violenta región y arrebatar de las garras del delito a las nuevas generaciones. Con taparrabos y protectores en antebrazos y cadera, mujeres y hombres de dos escuelas públicas de los municipios de Tlacotepec de Benito Juárez y Yehualtepec, golpean la pelota
de caucho de esta práctica deportiva prehispánica desde el 1.400 a.C. Mientras un huéhuetl, un tambor de cuero, resuena a toda intensidad.
RESILIENCIA ENTRE CRIMINALES Antes de la pandemia por covid-19, hasta 40 jóvenes lograban reunirse para sentir una adrenalina surgida del interior del alma. Hoy suman cerca de 16 quienes retoman el juego en el conocido como Triángulo Rojo, una zona en la que colindan los estados de Puebla, Veracruz y Tlaxcala donde la delincuencia tiene el control territorial y no han dudado en atacar a militares, policías federales y estatales. “Una de las motivaciones es el espíritu resiliente que debemos tener, florecer en la adversidad y creo que es un gran reto el que florezcamos en medio de esta crisis de inseguridad y de desesperanza. Creo que los jóvenes están siendo parte de un semillero extraordinario para las nuevas generaciones”, afirma a Efe el profesor Sebastián Domínguez Sánchez, impulsor del
proyecto. A diferencia de otras agrupaciones en el país donde los equipos surgen de grupos de danza, aquí se conformó por una iniciativa de autoridades educativas para crear proyectos interdisciplinarios y la propuesta que se lanzó fue la integración de un equipo que logró romper estigmas. Rodeado por vestigios arqueológicos en el municipio de Yehualtepec y desde la comunidad rural de Tepazolco, del ayuntamiento Tlacotepec de Benito Juárez, el maestro afirma que el rescate del juego de la pelota es un objetivo que se desdobla: su difusión con exhibiciones y torneos, influir para que pueda incluirse al sistema educativo mexicano y encauzar a las nuevas generaciones. FORTALEZA FÍSICA Y ESPIRITURAL Ataviada con un taparrabos, María Isabel Sánchez Carrera, una estudiante universitaria de 22 años, aprendió que el deporte mesoamericano aportaba fuerza, equilibrio, inteligencia y fortaleza espiritual. “Se siente una adrenalina y
cuando estás en zonas arqueológicas se despierta algo dentro de ti que te identifica. Es algo como si ya lo tuvieras dentro y sale a relucir esa cultura que llevamos como mexicanos”, describe la integrante del equipo Yehualtepazolli. En una región donde son constantes las escaramuzas de autoridades federales y estatales por tratar de capturar delincuentes, al principio este juego fue para ella una experiencia muy ruda y brusca. Algo que no esperaba pese a que la pelota de caucho pesa tres kilos y requiero un gran esfuerzo físico. Pero a la distancia, explica, es algo que la llena de adrenalina. Junto con otros estudiantes de la región ha participado en exhibiciones locales y nacionales. Además, lograron el primer lugar en un cuadrangular celebrado en Teotihuacan, un amplio complejo arqueológico mexicano cerca de la Ciudad de México. Y obtuvieron el segundo lugar en el Torneo Internacional del Juego de la Pelota Olmeca celebrado en el sureño estado de Tabasco.
08 D E N OV I EM B RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
25
TAPACHULA
Rutilio Escandón fortalece red de frío para la conservación de vacunas y medicamento
COMUNICADO
·
FOTO: CORTESÍA
EL SIE7E
Tapachula.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas colocó la primera piedra para la construcción de la Red de Cámaras Frías del Estado, donde aseguró que se avanza en los 10 distritos sanitarios con estas cámaras que mantendrán en buen estado los medicamentos que necesiten refrigeración, sobre todo, los que requieran una red de ultracongelación, a fin de evitar la pérdida de biológicos y de no poner en riesgo la salud de las personas. El mandatario señaló que el COVID-19 demostró que el mundo entero no estaba preparado, y Chiapas no contaba con este tipo de congeladores para guardar a baja temperatura las vacunas indispensables en el combate a esta enfermedad, sin embargo, con esta red de frío se
podrá recibir, almacenar, conservar y distribuir medicamentos de forma óptima, y puedan llegar con toda su potencialidad a proteger la salud de las familias chiapanecas. “Hoy estamos empezando y les aseguro algo, nosotros no construimos elefantes blancos, ni simulamos frente al pueblo, por eso, al principio del próximo año estaremos inaugurando esta red de frío alrededor del estado porque todos debemos tener acceso a este derecho humano a la salud”, dijo al subrayar que las obras se construyen para que perduren y el servicio esté vigente por muchos años. Luego de agradecer al presidente Andrés Manuel López Obrador su apoyo para que a Chiapas no le hagan falta las vacunas anticovid, Escandón Cadenas destacó la labor de las y los trabajadores de la sa-
lud e n l a i n m u n i z a c i ó n d el p ue b l o c h ia p an e c o, y en f at izó q u e, af o r t u n ad a me n t e, la en t id a d l le v a m á s d e u n a s e m an a s in de fu n c i o ne s p o r C O V I D - 1 9 ; n o o b s t a n t e , p id i ó a la s o c i e d a d n o c o n fi a r s e, c o n t i n ua r c o n la s m ed id a s pr eventivas y aplicarse la vacuna. Durante su intervención el secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, apuntó que Chiapas debe estar preparado para la conservación y almacenamiento de biológicos y medicamentos, con tecnologías que garanticen su eficacia, pues la falta de red de frío ocasiona grandes pérdidas; por eso, esta obra buscará que lleguen hasta el último rincón con un nivel de seguridad efectivo, sin arriesgarlos a cambios bruscos de temperatura. Tras destacar que la vacunación es un derecho y un pilar importante de
la salud pública, la enfermera Elvia Martínez Bautista, responsable de vacunación del Distrito VII, puntualizó que a h o r a c o n t a r án c o n u n a c á m ar a f r í a d ig n a pa r a r e s g u ar d ar b i ol ó g ic o s , e l e v an d o s u t i e m p o de a l ma c e n am ie n t o en un a t e m p e r at u r a d e 2 a 8 g r a d o s , q u e ha r á m ás ef ic i e n te l a l a b o r d e l p e rs o n a l q u e a p li c a la s v ac u n a s , y s e r á d e a c u e rd o c o n l a p o b la c i ó n q ue a ba r c a e l d i s tr it o . L a a l c al d e s a d e Ta p a c h u la , Ro s a I re n e Ur bi n a Ca s t añ e d a , a c o tó q u e é s ta es un a p r ue b a m ás de la r es p u e s ta c o nt u n de n te d e l G o bi e rn o d e l Es t a do en l o s m om e nt o s má s d i fíc il e s , c o m o e l q u e s e v i v e a n te la pandemia. Agradeció el respaldo del presidente López Obrador y del gobernador Rutilio Escandón en todos los rubros, pero, principalmente, en materia de salud.
26
08 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL COLUMNA
La aventura de ser mamá
Una niña brillante
COMPARTIENDO DIÁLOGOS CONMIGO MISMO CAMINAR JUNTOS (Si caminar es aprender a convivir, vivir es aprender a amar; y, cuando todo esto se hace de corazón, se fecundan los sueños) VÍCTOR CORCOBA HERRERO
ALEJANDRA OROZCO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Aquí estamos otra vez, compartiendo con ustedes una semana más de altibajos emocio nales, un mar de hormonas, más cansancio y también más habilida des que le vamos descubriendo a Elisa y nos dejan sorprendidos. En lo personal, les cuento que me he sentido más cansada… me duele más la cintura, me tengo que parar despacio para no sentir calambres en las ingles, me agito más fácil, el sueño es más pesado y ya empiezo a tener ese dolor de ciática que tuve el último mes de embarazo con Elisa. No puedo creer qué rápido está pasando el tiempo y cómo faltan solo semanas para conocer a Renata, todavía no nos veo como una familia de cuatro, y me da nostalgia pensar que nos quedan pocos instantes solos con Elisa, que aunque se ganará una compa ñera de por vida, va a resentir por un tiempo el ya no ser la única. Pero está muy equivocada… puede no ser la única hija, pero ella en sí es un ser especial, irrepeti ble e irreemplazable que no solo nos ha llenado de magia con el simple hecho de nacer, sino que día con día nos sorprende con una nueva faceta y una nueva gracia. Recientemente, le encanta cantar y cada vez se sabe más cancio nes, también hay unas con las que es inevitable que baile y brinque,
ya aprendió a brincar y ella solita se cuenta uno, dos, tres antes de hacerlo, dice palabritas repentinas que nos sacan la carcajada, pide más de lo que le gusta, y hace unas caras que me parten de risa. También se ha vuelto más cariñosa, de repente sale corriendo, me abra za las piernas y me dice te amo, o cuando la cargo me acaricia la cara y me da besos, y les juro que no se compara a nada que he sentido antes, es simplemente lo mejor que he sentido en la vida. Y pensar que pronto todas esas sensaciones se van a duplicar… me siento rebasada por lo que sien to con una, y no sé c ó m o l e h a r é cuando la otra esté aquí, dicen que es inexplicable cómo el amor lejos de dividirse se multiplica, y muero por descubrirlo. Es una niña llena de cualidades, tierna, inteligente, con un gran ángel, últimamente está obsesionada con videos de niños y arañas, pero cada fase y etapa la estamos disfrutando muchísimo, ni bien nos hemos dejado de sorprender con u n a c o s a c u a n d o y a empezó con otra, y así se va. Acabo de leer que cerca de los dos años se viene una crisis de lactan cia y una regresión del sueño, a eso súmenle el nacimiento de su her mana, va a estar muy pesado pero debemos de tener el doble de pa ciencia para comprenderla, hacerla sentir amada y que no se bajonee. Maternidad al doble: reto aceptado.
·
EL SIE7E
I.- EN COMUNIÓN Cada camino sobrelleva un trajinar único, como únicos son también sus moradores, pero con una idéntica esperanza interna, la de hacer familia y crear redes de unión, mediante la alianza que emana del pecho. El alma, siempre el alma nos conmueve, nos pone en lúcido movimiento a pensar, y nos dispone a sentir la luz de la unidad, que encuentra sus raíces más profundas, en el donarse amando y en el quererse. Es el niño al que eternamente volvemos, quien nos concilia con nosotros mismos, como es Jesucristo quien nos reconcilia con el Padre y nos une entre nosotros bajo el fiel espíritu de bondad y verdad. II.- EN PARTICIPACIÓN Si la vida es un inmortal cauce de deseos, vivir es una llamada a desvivirse por vivir, a tomar parte de la escucha más profunda y respetuosa junto a los demás, para crecer interiormente y decrecer en el aislamiento. Que nadie se aísle en su insensible pedestal, que valore los dones que le fueron asignados, que movilice los pulsos y asimile sus pausas, que siembre anhelos y recoja sus espiraciones, para digerir los momentos y dirigir periodos. Tomemos energías conjuntas cada mañana, aseguremos con fijeza y certeza la inclusión de los que son y están en las orillas del ser, o de los que se sienten excluidos del gran sol de justicia, el que reporta salud en los andares. III.- EN MISIÓN Uno, que existe para cohabitar y ser mejor, nunca para concentrarse sólo en uno mismo, sino para cederse y testificar el puro amor, ese que todo lo parte y lo comparte y exime, por exploración ética y cometido estético. Pongámonos en salvaguardia y de servicio, orientemos el caminar hacia lo inmaterial, asentémonos en los más armónicos latidos, de manera que ya no vivo por aquí abajo, sino en la inspiración que me trasciende. Todo está en dejarse realzar etéreamente e internamente por el crisol de lo auténtico, en regresar a la nívea palabra del silencio, en sintonizar con la encarnación del verbo, que es lo que nos hace retroceder al verso.
08 D E N OV I EM B RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
27
MUJERES EMPRENDEDORAS
Ariana Gutiérrez, la creadora de Mamá Kangaroo
ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E Ariana Gutiérrez Vargas es comunicóloga de profesión, pero cuando se estrenó como mamá también se convirtió en emprendedora, y su producto ha llegado incluso a otros países: es la mujer detrás de Mamá Kangaroo, la marca de rebozos que ayudan a mamás y papás a estar más cerca de sus hijos y fortalecer este lazo de amor. “Cuando yo me estreno como mamá de mellizas, viene todo un reto en mi vida y la necesidad de vincularme con ellas me hace ser más creativa, buscando los canales para solucionar retos, entonces un tío me regala un rebozo y me pongo a investigar, porque estaba dedicada exclusivamente a mis hijas, siempre he sido muy inquieta y veo que en Europa ya empiezan a comercializar este tipo de porta bebés, me contacto con asesoras de porteo y veo que en México ya estaba comenzando”, recordó. Es así como desde casa inicia con una máquina que le prestó su mamá y la persona que la asistía unos días a la semana, que sabía manejar una máquina, y hacen sus primeros dos rebozos, compró un par de argollas en la peletería y así inicia este gran sueño; que continúa cuando nace su hijo Emilio siete años después, ahora está en otra etapa como mujer y madre, y considera que su misión es ayudar a otras familias para llevar la cultura de Chiapas a otras latitudes. La marca se llama Mamá en español y Kangaroo en inglés, fusionándolo y pensando a futuro en que el producto saliera de México, además, en Colombia dos doctores crean el método canguro para ayudar a mamás de hijos primerizos al contacto piel con piel con su cuidador, ya sea mamá o papá, lo cual trae beneficios al sentir los latidos del corazón, escuchar la voz del cuidador y el tiempo que se le dedica, además de promover el trabajo
de mujeres indígenas chiapanecas, por lo cual cumple con el doble propósito de acercarte a tus hijos y fomentar la cultura. Ella es licenciada en ciencias de la comunicación, trabajó siete años en el área de difusión de la Unach, por lo que su otro proyecto está en la producción de radio, desde niña tenía muy claro eso, incluso hubo una disyuntiva con sus papás que eran del magisterio y querían que su única hija siguiera la tradición familiar, y aunque le parece una de las profesiones más importantes en el desarrollo de una sociedad, sin demeritar quiso dedicarse a la comunicación, para con su voz transmitir otro tipo de mensajes. “La pandemia significo para mi un crecimiento personal, una oportunidad de introspección y análisis, una pausa forzada para tomar las riendas, reconectarte y saber qué quieres, sí hubo decesos y enfermos en la familia, que nos hicieron analizar la importancia de estar preparados, el mexicano promedio no planea ni ahorra, estamos tratando de verle el lado positivo pero planear nos evita muchas tragedias, tengo hijas adolescentes y el pequeño, para ellas fue terrible estar frente a la pantalla y no convivir con sus pares, sin abordar la manera de crianza que tengo en mente, fue una gran oportunidad”, reconoció. Como emprendedora, debe tomar en cuenta que una parte de sus recursos debe ser destinada a la preparación, capacitación y educación, ella por ejemplo escolarizó a sus tres hijos sin perder el punto de que sean personas críticas, con otras habilidades, pues sabe que una carrera sirve mucho con otros conocimientos y cuando uno decide emprender debe estar seguro de qué sacrificar, cuál es su misión, hacerse varias preguntas antes de hacerlo, pues los jóvenes muchas veces quieren resultados inmediatos, pero todo lleva su tiempo.
“Yo llevo 12 años con altibajos, con sus etapas donde me he alejado, he aprendido a trabajar en equipo porque haces de todo, y tienes que acercarte a las personas que saben, yo por ejemplo me acerqué a una amiga diseñadora que me ayudó con mi logotipo y lo negocié en pagos, tienes que juntarte con gente que te inspire, soy parte de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias, que con escucharlas van surgiendo vínculos y alianzas para crecer y pensar fuera de la caja, además, ya tengo mi segundo certificado Marca Chiapas y con ellos aprendí el valor de hacer las cosas bien, con calidad y hacer cosas originales”, reconoció. Sin duda, lo más lindo para ella ha sido poder conocerse, ponerse o quitarse límites, ha sido un crecimiento personal y comercial, y de todo se lleva la posibilidad de retribuirle a la sociedad, de aportar enriquecimiento a su vida, ver crecer a sus hijos, conocer a otras mujeres, tener contacto con su familia, pues incluso su hermano ha sido el embajador de su marca y le regala rebozos a sus conocidos porque cree en el proyecto, se trata de un enriquecimiento personal más que económico, pues considera que eso viene por añadidura. San Cristóbal ha sido un punto importante para su empresa, pues ha sido el punto intermedio para recolectar el trabajo de las artesanas y ahí se les paga, sin olvidar que el rol de la mujer en zonas rurales es diferente, a la mamá la ven como el pilar que te da fuerza, aunque sin duda han cambiado los roles y los papás se involucran más; uno de los objetivos de Mamá Kangaroo es fortalecer la lactancia e involucrar a toda la familia en la crianza, pues las argollas que tiene son ajustables y eso le brinda al portador una opción práctica, segura, versátil y la oportunidad de llevar un poco de México con ellos, incluso sus rebozos han llegado a Japón, Estados Unidos, Canadá o España, pues son una excelente inversión.
FOTO: EL SIE7E
“Cuando entro a Marca Chiapas me topo con una serie de pasos y requisitos, que fuera de la parte engorrosa muchos de nosotros al pensar en llevar tu producto al siguiente nivel tenemos que estar dispuestos a acatar las reglas del juego, a tener un registro de marca, a pagar impuestos, muchas formalidades, nosotros fuimos seleccionados por la Secretaría de Economía para un asesoramiento y nos ayudaron con una especie de catálogo para mostrar nuestras medidas, materiales, fotos, esto es un beneficio de ser parte de la formalidad, ser Marca Chiapas no te garantiza que tus ventas incrementen porque esa parte depende de ti, ellos te dan las herramientas y tú ves cómo las aprovechas, yo le digo sí a la formalidad mientras muchos pierden este tipo de oportunidades por no querer hacerlo o tener una idea errónea, cuando son más ventajas que desventajas, hay que dejar atrás el miedo y la vergüenza”, invitó. En cinco años, se visualiza teniendo alguna producción en comunicación, tratando de crear comunidad con temas para papás y mamás, algo que empezó hace tiempo pero la pandemia la orilló a hacer una pausa porque su cuerpo le estaba pidiendo un descanso, quiere retomarlo, continuar con la marca, tener distribución en toda la República mexicana para que otras mamás sean distribuidoras oficiales de la marca, un ganar ganar, además de extenderse a otro tipo de productos para dar empleo a más mujeres, seguir viajando y preparándose. Por ahora ya no tiene una tienda física, se enfocó a las ventas en línea y la puedes encontrar en Facebook ya sea a través de su fanpage Ariana Gutiérrez Vargas o como Mamá Kangaroo, próximamente también estará en Amazon para llegar a más mujeres y seguir cambiando maternidades.
28
08 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
MANTENIMIENTO
El ZooMAT reacondicionó el estanque para tortugas en peligro de extinción COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- Con el objetivo de mejorar el recinto de la Tortuga Grande de Río, al mismo tiempo de reactivar el circuito que recorren los visitantes, se realizó el mantenimiento mayor del estanque, el cual incluyó también el acondicionamiento para el manejo y reproducción de Tortuga Grande de Río (Dermatemys mawi). La especie está considerada en peligro de extinción en México, Guatemala, Belice y Honduras de acuerdo al grupo de especialistas de la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), está considerada entre las 30 especies de tortugas dulceacuícolas en el mundo con mayor grado de amenaza de extinción. Los trabajos de mantenimiento iniciaron con el desazolve y limpieza mayor
del estanque; además de la revisión de las tortugas que se albergan en el mismo, para actualizar sus datos merísticos y condiciones de salud, y además retirarles ectoparásitos, básicamente sanguijuelas. Posteriormente se acondicionó con la construcción de un dique para la contención de una zona de playa inundable, de tal forma que puedan controlarse los niveles de agua que la especie requiere para la puesta de huevos. Se remodeló la cascada para mejorar la parte escénica y aumentar el oxígeno disuelto del agua, el entorno se ambientó con plantas de la región, gracias a la colaboración y aportación de plantas obtenidas en los Viveros del jardín Botánico Faustino Miranda de la misma SEMAHN. Por más de 15 años, el ZooMAT ha obtenido con éxito la reproducción de
FOTO: CORTESIA
esta especie. Con la remodelación se pretende tener una producción mayor de crías para contribuir en la rehabilitación y repoblación de zonas en las que habita en estado silvestre y que constituye su distribución natural, particularmente en las Zonas Hidrológicas del Río Grijalva, Usumacinta y sus tributarios, en las tierras bajas del norte y oriente del estado. La tortuga grande de río es la tortuga de mayor tamaño de Mesoamérica, llega a medir hasta 65 cm y alcanza
un peso de 22 kg. Es de hábitos crepusculares y completamente acuáticos, pasa largos períodos de tiempo bajo el agua y rara vez sale a respirar a la superficie, se sabe que puede obtener de manera complementaria, a través de sus mucosas el oxígeno del agua, ya que la circula continuamente por la boca, y expulsa por la nariz. No sale del agua para asolearse, ya que presenta una capacidad limitada para moverse eficientemente en la tierra; sin embargo, al tener extremidades completamente palmeadas es extraordinaria nadadora; vive en ríos caudalosos, lagunas de agua dulce y zonas pantanosas e igualmente penetra en zonas de aguas marinas. Al ser eminentemente acuática depende para su alimentación de una gran variedad de plantas y algas acuáticas y emergentes las que
consume de manera oportunista. Las nidadas ocurren durante la temporada de lluvias, cuando los ríos se desbordan. Estas tortugas aprovechan la oportunidad de las crecientes para desovar sin salir del agua, por lo que los nidos se localizan en el talud inundado de los cuerpos de agua dulce. Los huevos son puestos en nidos que excava la hembra hábilmente con sus patas traseras y los acomoda en el interior de la cavidad, la cual recubre y compacta con gran eficiencia. Los huevos tardan en eclosionar de 90 a 280 días dependiendo de los periodos de diapausa (pausa del desarrollo embrionario), a los que sean expuestos. La tortuga grande de río antes era muy abundante, desafortunadamente debido a la sobreexplotación sus poblaciones disminuyeron hasta casi su extinción.
COOPERATIVA MUJERES DE ROSA
YOLANDA ALONSO DE LOS SANTOS
Taxis Rosa contribuirá en la alerta de género
Dan banderazo de arranque de primera obra del ayuntamiento de Arriaga
VANESARODRÍGUEZ· ELSIE7E
SCLC.- Ninfa Sosa Merchant, representante de la cooperativa Mujeres de Rosa del estado de Chiapas y presidenta de la Asociación Civil un corazón para dar, dio a conocer que ya se encuentran en la recta final para lograr concesionamiento de los 'Taxi Rosa', gracias a la intervención y apoyo del Secretario del Transporte en Chiapas, Aquiles Espinosa García. “Ya estamos tomadas en cuenta en el nuevo concesionamiento gracias a la participación del Secretario Aquiles Espinosa, ya tomaron en cuenta este proyecto con 10-11 años trabajando, esta agrupación tiene hombres y mujeres, pero la organización fue de la mujer transportista en Chiapas” dijo. Durante el 1er Encuentro de mujeres emprendedoras de Chiapas reveló que los Taxis Rosas operan en
FOTO: VANESA RODRÍGUEZ
Tuxtla Gutiérrez, Tapachula y San Cristóbal, “y ya estamos en la organización final de los taxis rosas. Es confiable para las mujeres, es un transporte exclusivo para una mujer”. “Este proyecto viene a apoyar la alerta de género, es un proyecto que viene a apoyar a la mujer para que viaje segura todo el tiempo, aunque este evento fue para organizar a las artesanas, empresarias y transportistas, hay una alianza y organización” abundó.
Al acudir Plácido Humberto Morales Vázquez, Magistrado Presidente d e l Tr i b u n a l F e d e r a l d e Conciliación y Arbitraje como invitado de honor al el 1er Encuentro de mujeres emprendedoras de Chiapas, Sosa Merchant, pidió les brinde el apoyen a cada una de las iniciativas que vayan teniendo que beneficien a las mujeres “y que el gobierno d e l a 4 T, h o y e n d í a e s t a dando a las mujeres”.
OSIRIS SALAZAR · EL SIE7E A r r i a g a. - L a p r e s i d e nt e mu n ic ip a l d e A rr ia g a , Yo lan d a A l on s o d e l os S a n to s , e l c u e rp o d e r e gi d o re s y di r e c t iv o s d i e r o n es t e s á b a d o e l b an d e ra z o d e a r r a n qu e d e l a pr i m e r a ob r a p ú b l ic a d e l a a d m in i s tr a c i ó n 2 0 21 - 2 02 4 , c o n un a i n v e r s ió n s u p er io r a l o s 1 . 9 mi llo ne s d e p e s o s . S e tr a ta d e l a p a v i m e n tac ió n c o n c o n c re t o hi d rá u l i c o d e la c a ll e 9 n a P o n ie n te , en t r e 6 t a y 1 0 a c a l le Su r. E s u n t o t al de 2 m i l 2 5 0 me t r os c u a dr a d os d e c e me n t o , c o n e s p es o r d e 15 c en t í m e tro s y re s is t e n c ia FP r i ma C= 2 0 0 .
Ad e m á s , d e 39 7 m e tr o s l i n ea l e s de c o n s tr u c c ió n d e g ua r ni c i ón , c o n t é c n ic a d e e x c av a c i ó n y r e ll e n o. Yo la n d a A l o n s o d e s t ac ó q ue al g u n a v e z s o ñ ó e n h ac e r g ra n d es c o s as po r e l m u n ic i p i o, y h o y s e h ac e u na r e al i d ad s e r v ir con e l c o r az ó n y en t re g a a lo s a rri a g ue n s e s . "Esta obra de pavimentación de dos calles es importante porque unirá al circuito vial de la 6ta a la 1 2 a S u r, q u e b e n e f i c i a r á a c iu d a d an o s y e m p r e s a s " , e nf a ti z ó. L a p r es i d e n te in f o rmó q u e lo s re c u rs os p ro c e d e n d e l F on d o de I n f r a e s t r u c t ur a So c i a l Mu n ic i p a l (F IS M ) .
FOTO: CORTESIA
08 D E N OV I EM B RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Última hora
ÚLTIMA HORA ESTATAL
29
Pese a tratarse de cifras preocupantes, los investigadores consideran que hay cierta "esperanza" en su estudio, al evidenciar que una limitación en el calentamiento global podría reducir "drásticamente" las diferentes intergeneracionales.
Estudio pronostica que los jóvenes sufrirán mucho más desastres naturales
EFE · EL SIE7E
Viena.- Sie7e veces más olas de calor, el triple de sequías e inundaciones fluviales y el doble de incendios forestales. Este es el dramático futuro que pronostica un grupo internacional de investigadores para las personas nacidas entre 2015 y 2020 si no cambia la actual política climática. "Es una llamada a la acción. Necesitamos reducir las emisiones de gases de efecto invernadero drásticamente para asegurar el futuro de las nuevas generaciones y contamos con los medios necesarios para hacerlo", asegura Wim Thiery, quien ha liderado este estudio, presentado hace unos días en Viena. Titulado "Desigualdades intergeneracionales en la exposición a los extremos climáticos", se trata de un trabajo conjunto de investigadores de diferentes universidades y expertos del renombrado Instituto Internacional de Análisis de Sistemas Aplicados (IIASA), situado al sur de Viena. Una nueva rama de estudio Hasta ahora, explica Thiery a Efe, la comunidad científica había estudiando los efectos del cambio climático comparando dos períodos de tiempo concreto. Este nuevo estudio cuantifica por primera vez la exposición a desastres naturales
que tendrá una persona nacida después de 2015 a lo largo de su vida. "Es una nueva forma de mirar datos que ya teníamos que nos permite combinar dos disciplinas, la ciencia climática y la demografía", detalla el investigador belga. Durante un año y medio el equipo recabó grandes cantidades de datos sobre la exposición en vida a catástrofes naturales para cada generación nacida entre 1960 y 2020, de cada país del mundo. De este modo pudieron crear simulaciones para las futuras generaciones en función de su país y año de nacimiento y el aumento de temperatura global hasta final de siglo y, a su vez, compararlas con la vida de los nacidos en los años 1960. Escenarios posibles "Lo que hicimos fue considerar muchos escenarios de futuro para el calentamiento global, con aumentos de entre 1 y 3,5 grados hasta final de siglo", detalla Thiery. Según el Acuerdo de París (2015), los países se comprometieron a mantener el aumento de temperatura global por debajo de los 2 °C en relación a niveles pre-industriales.
FOTO: EFE Hasta el momento, según los datos que los propios países facilitan a la ONU, estos niveles no se están cumpliendo, por lo que al hablar de "política climática actual" los investigadores se refieren a un aumento de entre 2,6 y 3,1 grados. Con un aumento de 3 grados en la temperatura global, los niños y niñas nacidas en 2015 podrían experimentar hasta 36 olas de calor más que una persona nacida en 1960, mientras que ante una subida de 3,5 grados incluso serán hasta 44. "Todavía podemos mantener la subida en 1,5 grados, o puede que suba a 3 o 4 grados, según como usemos los combustibles fósiles", alerta el investigador al señalar que existen "grandes diferencias" entre lo que los países acordaron en París y lo que realmente hacen.
Diferencias regionales Las consecuencias del desastre climático serán globales, pero no afectarán a todos los países por igual. En el caso de Oriente Medio y el Norte de África, por ejemplo, las personas que ahora tienen 25 años o menos sufrirán hasta siete veces más desastres climáticos durante su vida que los de la generación de los años 1960. Mientras, para los recién nacidos el número de fenómenos se multiplicaría incluso por nueve. "Los jóvenes y niños nacidos en países con menor nivel de ingresos sufrirán el mayor aumento de fenómenos climáticos extremos. Las zonas en desarrollo serán las grandes afectadas", advierte el investigador. Esto supone un gran problema no sólo porque las condiciones de vida de estas personas son peores que las de los países más desarrolladoS, sino porque el número total de afectados es muy superior. "En Europa y Central Asia tenemos 64 millones de niños nacidos entre 2015 y 2020, y esos tendrán que enfrentarse a 4 veces más fenómenos extremos. Pero en el mismo periodo, en el África Subsahariana nacieron 205 millones que sufrirán hasta 6 veces más catástrofes", sentencia.
Margen de acción Pese a tratarse de cifras preocupantes, los investigadores consideran que hay cierta "esperanza" en su estudio, al evidenciar que una limitación en el calentamiento global podría reducir "drásticamente" las diferentes intergeneracionales. Para alcanzar esta meta, Thiery destaca la importancia de los jóvenes, más preocupados por la cuestión climática pero limitados en su acción por su escasa representación y poder en la toma de decisiones políticas. "La gente joven quiere cambios, pero no tiene poder para tomar decisiones. Por otro lado, las generaciones más mayores están en posición de aplicar un cambio, pero saben que no vivirán para experimentar las consecuencias de sus decisiones", señala. Si se consiguen tomar las medidas adecuadas, todavía podrían evitarse las peores consecuencias para estas nuevas generaciones, aseguran los investigadores. "Podemos reducir la exposición a olas de calor un 40 % si limitamos el calentamiento global a 1,5 grados. Mientras que, por el lado negativo, si alcanzamos los 3 o 4 grados, puede haber un aumento catastrófico de fenómenos naturales", concluye el responsable del proyecto.
PANDEMIA
Italia mira las navidades con prudencia y acelera la tercera dosis EFE
·
EL SIE7E
Roma.- Las autoridades italianas miran las navidades con prudencia, ante el crecimiento de c o n t a g i o s e n el país y en el resto de Europa, y se dispone a acelerar en los próximos días la inoculación de la tercera dosis de las vacunas contra el coronavirus a m á s fases de edad. Así lo afirmó hoy el ministro de Sanidad, Roberto Speranza, en declaraciones al diario "Corriere della Sera", en las que opinó que Italia está actualmente mejor que otros países como Alemania, Francia o el Reino Unido, debido a que el equivalente al 86,53 % de la población está vacunada con una dosis. "La estrategia ha funcionado, las vacunas, la exigencia de presentar el certificado covid" en ciertos
espacios y "el uso de las mascarillas nos están permitiendo afrontar la nueva ola en mejores condiciones", sostuvo el ministro, si bien reconoció que mira hacia el mes de diciembre con prudencia.
El ministro subrayó que ahora la prioridad de las autoridades sanitarias nacionales es acelerar la inoculación de la tercera dosis, que actualmente se inyecta a personas mayores de 60 años y a grupos más vulne-
FOTO: EFE
rables, y también comenzar a vacunar a los niños de entre 5 y 11 años, que son unos 4 millones, cuando la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y la italiana AIFA den luz verde. "Esta semana decidiremos
con los científicos suministrar la tercera dosis a otros grupos de edad. Creo que seis meses después de la segunda dosis es recomendable que se administre una tercera a la mayor audiencia posible", comentó. Ita l i a h a r e g i s t r a d o e n l a s últimas horas casi 7.000 nuevos contagios y acumula 4.802.225 casos totales desde febrero de 2 0 2 0 , d e l o s q u e 132.365 han fallecido. En Italia hay grupos contrarios a las vacunas y también otros que rechazan que se obligue a las personas a tener un certificado covid -que demuestra que se ha recibido la pauta completa, se ha pasado la enfermedad en los últimos meses o se posee una prueba negativa realizada en las horas anteriores- que se han manifestado en varias ocasiones en las últimas semanas.
30
08 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATALHORA ÚLTIMA
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Última hora NUEVA NORMALIDAD
Los rusos retornan de sus “vacaciones por Covid” en medio de la incertidumbre EFE · EL SIE7E
Moscú.- Rusia pone fin este domingo a una semana de vacaciones remuneradas para frenar el avance del coronavirus sin que muchas regiones hayan logrado estabilizar la situación epidémica. Mientras Moscú y San Petersburgo comenzarán a volver a la normalidad mañana, seis regiones rusas ya han anunciado que prolongarán los días no laborables en un intento de romper la cadena de contagios. Este domingo el país registró un leve descenso del número de los contagios diarios, con 39.165 casos, sin embargo el aumento semanal de los positivos fue el más grande desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020. Así, en una semana el covid-19 fue diagnosticado a un total de 281.305 personas. Normalidad con restricciones El alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, anunció esta semana que la capital rusa había logrado estabilizar la situación con el coronavirus. "La situación es relativamente estable. A diario detectamos en torno a unos 6.000 casos, y antes eran 8.000", dijo el regidor de Moscú al anunciar que la megalópolis no prolongará los días no laborables que se fijaron entre el 28 de octubre y el 7 de noviembre. Al mismo tiempo, la ciudad mantendrá varias restricciones sanitarias, como el teletrabajo parcial en las empresas y la prohibición de asistencia a eventos masivos para los ciudadanos que no estén vacunados o no hayan pasado la enfermedad en los últimos seis meses. Acceder a museos y teatros también podrán solo los usuarios de un pase digital que demuestra que su dueño ha sido vacunado, ha enfermado hace poco o ha dado negativo en una prueba PCR reciente. Simultáneamente, varias universidades moscovitas tomaron la decisión de continuar las clases semipresenciales y distanciales hasta al menos el Año Nuevo. Medidas drásticas En algunas regiones rusas, donde se registra un repunte de la enfermedad, las autoridades fueron más allá e impusieron restricciones también al uso de transporte.
FOTO: EFE
En la región de Jabárovsk, los pases digitales serán necesarios a partir de diciembre a la hora de comprar billetes de avión. Mientras, en la república rusa de Tatarstán los no vacunados no podrán usar el transporte público desde el próximo 22 de noviembre. "Me van a criticar, pero no nos queda otra", dijo el líder de la república, Rustám Minnijánov, al anunciar este sábado la nueva medida anticovid. Sube el ritmo de vacunación Los rusos siguen reticentes a la hora de vacunarse y hasta ahora lo ha hecho menos de la mitad de la población, según las cifras oficiales. No obstante, de acuerdo con las autoridades, las vacaciones por covid han ayudado para impulsar la campaña de inmunización. Actualmente la inmunidad colectiva en el país se sitúa en el 48 %, una cifra que asciende al 64% en el caso de Moscú, sostienen las autoridades A la vez, los expertos advierten de que tras el fin de las vacaciones por covid, la vacunación puede volver a estancarse, como ya ocurrió en ocasiones anteriores. Pacientes menores de edad La nueva ola de la pandemia en Rusia también ha llevado al aumento del número de pacientes menores de edad, según advirtió el ministro de Sanidad, Mijaíl Murashko. "Los niños enferman más (...) Es muy importante protegerles", dijo el ministro, quien adelantó que los ensayos de la versión infantil de la vacuna rusa Sputnik V se acercan a su término. Solo en Moscú a diario contraen la enfermedad infecciosa cerca de un millar de niños y una treintena de ellos requieren ser ingresados. Previamente, el número de los menores con covid-19 en la capital oscilaba entre los 200 y los 300 casos, de acuerdo con la Alcaldía.
LA DESOLACIÓN NOS URGE A ESTRECHAR LAZOS “Bajo este desorden humanístico, es cierto que necesitamos líderes responsables, que sean capaces de adentrarse y de obrar bajo la contemplativa de la verdad”. VÍCTOR CORCOBA HERRERO · EL SIE7E Únicamente hay que mirar y ver. Multitud de gentes, ubicadas en cualquier rincón del mundo, se encuentran en un estado de desolación tan profundo, que sufren períodos de tristeza verdaderamente grandiosos. En ocasiones, son tantas las situaciones que nos oprimen, que nos quedamos sin aliento. Nos falta tiempo para todo, también para repensar sobre el momento, para escucharnos y sentirnos mar adentro. En realidad, cada ser humano es un mundo; y, como tal, requiere reencontrarse consigo mismo junto a los demás, hacer silencio, sentirse acompañado para aglutinar fuerza en el corazón y poder reorientarse, mediante esa pujanza interior que tiende a la comunicación y a la comunión. Nada somos por sí solos. Tanto es así, que podemos afirmar que nuestros andares hunden sus pasos en caminos trazados, en místicas experimentadas fruto de esa relación entre sí. Es el amor el que nos eleva y nos universaliza como seres necesitados unos de otros. Todos sabemos lo trascendente que es cultivar lo auténtico, el abrazo entre pueblos y sociedades. Por ello, el mundo actual nos impulsa a no permanecer pasivos jamás, a conocernos y a respetarnos en la diversidad mediante el desvelo cooperante. Justamente así, podremos crear otras atmosferas más armónicas y estrechar lazos entre nosotros, pero también con la madre naturaleza. En efecto, el medio ambiente es vital para nuestra supervivencia, proporciona el aire que respiramos, regula los modelos climáticos, suministra nutrientes para todo ser vivo y es el hogar que todos tenemos para transitar, también las innumerables especies de vida silvestre que nos asisten. Nos toca, pues, salir de este estado de tristeza y reconciliarnos con todo y hacia todos. Continuar bajo el imperio del salvajismo, de los despropósitos, nos tritura el alma. Bajo este desorden humanístico, es cierto que necesitamos líderes responsables, que sean capaces de adentrarse y de obrar bajo la contemplativa de la verdad. Quizás tengamos que despojarnos de ese aluvión de intereses mundanos para sentirnos libres
y poder avanzar hacia una verídica cultura que esté propiamente al servicio de la concordia, de la vida en toda su verdad, su belleza y su bondad. Desde luego, no podemos continuar bajo esta visión dominadora que todo lo fragmenta y embrutece con sus dolorosas experiencias de guerra, violencia, tortura y caudillaje ideológico; nuestro interior nos demanda a cambiar de pasos, lo que nos exige a vernos de otro modo, si en verdad queremos proseguir como linaje en la construcción de un futuro de esperanza, cuyo lenguaje ha de ser siempre la conjugación del amor de amar amor. Una verdadera civilización del afecto, irradia otro espíritu más fraterno y hace florecer tiempos nuevos, con retoños constantes de conciencia y de eficaz laboriosidad. Dejemos de destruirnos mutuamente. Hemos venido para donar vida, para entendernos, para dar continuidad a ese espíritu de sabiduría amorosa que nos seca las lágrimas. Es hora de unirse y reunirse, de hacer piña para superar la desolación en la que estamos inmersos, de acercarnos y de compartir vivencias, de entusiasmarse por la exploración del verso y la palabra, de peregrinar conjuntos hacia un nuevo horizonte, más de todos y de nadie en particular. La renovación llama a nuestros interiores. No hagamos del corazón una coraza. Busquemos ese reencuentro en familia, hagámoslo con la luz de hoy, forjémoslo con el pensar, que el reflexionar es ante todo un deber, abramos los ojos y contemplemos la vida reverdeciendo espacios por muy oscuros que sean. Ese ha de ser nuestro compromiso. Poco a poco podemos conseguirlo. De entrada, ya tenemos la primera herramienta internacional, la forman 46 países de la Comisión Económica parra Europa de la ONU al haber aprobado el mecanismo, que supone un paso importante en la defensa del derecho universal a un medio ambiente limpio, saludable y sostenible. Ahora nos falta, a la ciudadanía, to m a r es e e s p í r it u a le g r e d e v e nc e r lo m a l ig n o , h a c ie n d o j u s t i c ia , p u e s t o q u e c o n e l la s e s o s ti e n en t an t o la l ib e rt ad c om o e l es p í ri tu i g ua l it a ri o . P or c o n s ig u i en t e , t am p oc o al c a n z a r e m os e s e s o s ie g o q u e l a v o l un t a d re q u ie r e s i n re c ti tu d ; c o m o t am p o c o h ay r e c ti tu d s i n a b ra z o r ec o n c i l ia d o r. M e di ta r lo , s i n du d a , e s u n a b u en a f ó r m ul a .
08 D E N OV I EM B RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Selva política
*Reactivará la Economía Nacional el Presupuesto de Egresos: Sergio Gutiérrez *Piden Leer y Conocer la Propuesta de Reforma Eléctrica a Quien la Rechaza El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, afirmó que el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2022 reactivará la economía de nuestro país, que sufrió afectaciones por la pandemia de Covid-19. Anunció que será el próximo martes cuando el Pleno Cameral, en sesión vespertina, inicie la discusión del dictamen que la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública ha trabajado durante las últimas semanas. En tal sentido, el diputado hizo un llamado a los diversos grupos parlamentarios a dar un debate de altura basado en el diálogo y la aportación de ideas, con la finalidad de enriquecer la propuesta de gasto para el próximo año. La Mesa Directiva, aseguró, velará por la conducción de los trabajos parlamentarios en un ambiente de respeto y civilidad, con el propósito de garantizar la libre expresión de las y los oradores en tribuna, de acuerdo con lo que estipula el reglamento de esta Cámara. Es importante, dijo, que la ciudadanía sepa que en el Palacio Legislativo de San Lázaro se toman las decisiones con responsabilidad y profundidad, sobre todo en un tema tan relevante para el país como es el PEF. Destacó que la propuesta contenida en el proyecto aumenta el Gasto Federalizado en casi 6 por ciento para estados y municipios. Para este rubro el monto asciende a 2 billones 108 mil millones de pesos. Reiteró que por lo que respecta a la salud, hay fondos y previsiones que registran un incremento de recursos para la compra de vacunas no sólo contra Covid-19, sino para todo el cuadro básico. Mencionó que ante las secuelas de la pandemia y para fortal e c e r, a m p l i a r y m e j o r a r l o s s e r v i c i o s de salud en todo el país y en todos sus niveles, se invertirán 793 mil 952 millones de pesos para la rehabilitación de hospitales y para la contratación de enfermeras y médicos especialistas en diferentes ramas. Acerca de la seguridad, se fortalecerá la capacidad del Estado para abatir la delincuencia y prevenir la violencia. Para ello, se invertirán 116 mil 273 millones de pesos; además, para orden público y seguridad interior, 73 mil 695 millones de pesos, y para la Guardia Nacional se estiman fondos por 88 mil 150 millones de pesos. En materia de construcción de obras de infraestructura habrá también un incremento importante con doble propósito: generar fuentes de empleo y reactivar la actividad económica. El diputado Gutiérrez Luna señaló que el PEF es equilibrado y se pretende que el dictamen llegue ya consensuado al Pleno para ser analizado, debatido y aprobado en tiempo y forma por las y los integrantes de esta Soberanía.
En otro tema, ayer el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ignacio Mier Velazco, invitó a los detractores de la Reforma Eléctrica a leer a fondo y estudiar la iniciativa, para que se sepan con absoluta certeza y rigor de honestidad que ésta se encuentra genuina, absoluta y categóricamente alineada a las reglas y compromisos asumidos por México con otros países. En un comunicado expuso que en el caso del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá
(T-MEC) esta reforma en ningún momento contraviene lo establecido en los capítulos octavo, relativo al tema energético; 14 referente a la inversión; 21 sobre libre competencia, combate a monopolios; y el 27, cuyo núcleo duro es el compromiso en el combate a las prácticas corruptas en los tres países firmantes. El legislador poblano explicó que, respecto al capítulo cctavo, queda claramente establecido que el Estado mexicano se reserva su derecho soberano de reformar su Constitución y la legislación interna con relación al tema energético. “Frente a eso no cabe duda de que tenemos una propuesta presidencial claramente investida de legitimidad en términos de la normatividad del tratado trilateral de la zona norteamericana de libre comercio”. Mientras tanto, en el capítulo 14 referente a las inversio n e s e x i s t e u n a d e f i n i c i ó n i g u a l m e n t e aceptada por Canadá, Estados Unidos y México, donde se establecen facultades para emitir regulaciones internas, con objetivos legítimos que tengan que ver con la defensa y preservación del bienestar público. “No hay una prohibición de hacer adecuaciones a la Constitución y lo anterior se refuerza con esta disposición de carácter mandatorio, el capítulo 14, donde México tiene plenitud de atribuciones y facultades para emitir una regulación interna con el fin de preservar el bienestar público, el interés general, y se señala que, al amparo de esta atribución, cuando la ejerza alguno de los Estados integrantes de la zona norteamericana de libre comercio, ello no califica como expropiación”, argumentó. Esto deja claramente establecido, sobre todo para los representantes de los organismos y cúpulas empresariales en el país, que no se trata de expropiación alguna; de acuerdo al texto puntual del capítulo 14, ahí se define como expropiación la toma del título de propiedad. “A ningún inversionista privado se le va a despojar de un título de propiedad, de un título de dominio, sobre activos o cualquier otro bien patrimonial. Es por eso que nada podrá poner en crisis la legitimidad jurídica internacional de la iniciativa presidencial”, expuso el coordinador parlamentario. Por tanto, “constituye una auténtica falacia, una gran mentira, afirmar que hay expropiación directa o expropiación indirecta en la reforma”, agregó Mier Velazco. Con respecto al capítulo 21 sobre libre competencia y combate a prácticas desleales y prácticas monopólicas, absolutas y relativas, explicó que uno de los objetivos legítimos de la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador en materia de reforma constitucional eléctrica, es justamente que haya oferta y demanda en un contexto de competencia clara, transparente y efectiva. “Evidentemente de lo que se trata es de depurar el mercado y con ello abatir las prácticas desleales de comercio interno que están dañando a la CFE; combatir y eliminar el mercado obscuro generado bajo una figura patológica desde el punto de vista jurídico y empresarial de fraude a la ley por la perversión el desvío y la corrupción del sistema de autoabasto”, afirmó. Consideró que esta reforma está basada en los principios establecidos en el capítulo 27, que señalan la obligación de los Estados firmantes del T-MEC a poner en marcha esquemas de combate a la corrupción.
ESTATAL EDITORIAL
31
Rugidos Sí se puede
Ni duda cabe que cuando los mexicanos quieren, pueden. Ejemplos sobran del empeño, dedicación y decisión por parte de muchos mexicanos que en todas las disciplinas, campos del conocimientos, deportes, artes o música por citar algunas siguen demostrando que tienen talento y la inteligencia para alcanzar el reconocimiento del esfuerzo realizado. Ayer el piloto de autos de carreras Sergio “Checo” Pérez, con su esfuerzo y decisión, obsequió a millones de mexicanos el gusto de saberse y sentirse ganadores, luego de que ayer en el Gran Premio de F-1 llevado a cabo en nuestro país, obtuvo el tercer lugar. Haber llegado al podio, animará el espíritu nacional, tan decaído luego de dos años de estar luchando contra la pandemia de salud pública que estamos a un paso de superar. Que vengan más triunfos como el de ayer o, reconocimientos internacionales para tantos mexicanos que siguen ganando aplausos en muchas y muy variadas disciplinas del conocimiento, el arte y el deporte.
EL CARTÓN
LA FRASE DEL DÍA “Daniel Ortega orquestó toda una pantomima electoral en Nicaragua” Joe Biden, presidente de los estados Unidos de Norteamérica, condenó el proceso electoral presidencial de esa nación centroamericana.
LUNES 08 DE NOVIEMBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3856 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
WWWW.S S.CO MM WW.SIE7E IE7EDE DECCHHIAI APA PAS.CO