9
13
25
México reporta 264 nuevas muertes y 3.556 nuevos contagios por coronavirus
EU estima que 900.000 niños reciban la primera vacuna en primera semana de inmunización
Encuentro de Negocios 2021 permite demostrar la calidad de productos chiapanecos
WWWWW.S W.SI E7E I E7EDDEECCHI HIAAPA PAS.CO S.COMM
JUEVES 11 DE NOVIEMBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3859 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
CMIC impulsa Semana de la Salud en Tuxtla en el sector de la construcción 27 8
ACCIONES
7
Reconocen labor de las y los médicos del Poder Judicial ante el Covid-19 LLAVEN ABARCA
Asiste Rutilio Escandón a inauguración del restaurante VIPS en SCLC ECONOMÍA
3
Mujeres siguen ganando terreno en el ámbito empresarial
CANACO, PROFECO Y SAT
6
Exhortan a comprar responsablemente en El Buen Fin
7
Análisis de Reforma Eléctrica será discutida en Parlamento Abierto CANCELADA
5
Otro año sin Feria Chiapas
Editorial
11 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
El hogar no siempre es un buen refugio para las mujeres
La pandemia elevo el numero de mujeres asesinadas y violentadas, esta fue de las preocupaciones que se alertó pero poco se ha logrado disminuir el número de víctimas. Primeramente cuando se dio el confinamiento, lastimosamente a las que le fue mal fue a las mujeres, a las madres de familia; se suponía que el confinamiento era una medida de protección, pero conllevó a otro peligro mortal. El confinamiento avivó la tensión y el estrés generados por preocupaciones relacionadas con la seguridad, la salud y el dinero. Asimismo, se reforzó el aislamiento de las mujeres que tienen compañeros violentos, separándolas de las personas y los recursos que mejor pueden ayudarlas. En marzo de 2020, Línea Mujer, el servicio de llamadas de emergencia de la Ciudad de México, recibió 1,920 llamadas relacionadas con violencia familiar, el número más alto desde que tenemos registro. Por varios meses después de ese histórico pico, el número de llamadas mensuales rondó los 1,700; muy por encima de las 1,000 que solía haber cada mes. Por tanto, 2020 fue un año con índices de llamadas por violencia familiar inusualmente altos. Todo esto, aunado a los testimonios de colectivas y organizaciones feministas que trabajan violencia de género, nos llevó a algunas a sospechar que el aumento de la violencia familiar se traduciría inevitablemente en un aumento en los asesinatos de mujeres que ocurren al interior de las viviendas. Una buena noticia es que en 2020 en general vimos un estancamiento en el número de homicidios del país. Mientras en 2019 hubo en México 36,065 asesinatos, en 2020 hubo 35,644. En el caso de las mujeres, la reducción es especialmente notoria en la vía pública donde el número total de mujeres asesinadas disminuyó en 10%. En la vivienda más que una reducción significativa vemos un estancamiento; el número de asesinatos de mujeres en 2020 fue prácticamente igual al de 2019.
Idealmente esta reducción se mantendría en los siguientes años y sería consecuencia de las políticas de seguridad, no de la pandemia. No obstante, hasta este año podremos resolver esa interrogante. Este año, pese a que no se ha declarado una emergencia sanitaria, las cifras parecen seguir en aumento, sobre el incremento de la violencia contra mujeres y niñas en los hogares. La Red Nacional detectó en todo 2020 un incremento del 40% en las violencias contra las mujeres en comparación con las atenciones que se brindaron en 2019. Y 2021 no ha sido la excepción: pues el aumento fue del 4% en comparación al mismo periodo del año anterior. En un panorama más desalentador, expone que la cifra negra de violencias contras las mujeres en México es de casi el 90%, y aún así, destaca, los datos del Secretariado Ejecutivo muestran que si en años anteriores el promedio de feminicidios era de 10 al día; en 2020, la estadística llegó a 18 mujeres y niñas asesinadas. El propio gobierno mexicano reconoció en 2020 que el confinamiento podía derivar en una situación de violencia para las mujeres y sus hijos, al ser obligadas a pasar más tiempo con sus agresores en el ámbito privado. Por ello, reforzó la línea de atención telefónica, pero ¿qué tan eficiente ha resultado?. Históricamente México tiene una pandemia que lacera y que deriva en una crisis nacional derechos humanos: las violencias machistas. Esto es una pandemia histórica, que se agudizó y evidenció (con el Covid-19). Seguimos en pandemia, en estas dos pandemias que han incrementado las violencias contra las mujeres, tanto físicas y sexuales como económicas. ¿Qué seguimos esperando?, una iniciativa, propuesta o lo que sea pero que comiencen a mermar el numero de feminicidios, violencia y maltrato de genero. Basta de que ningún gobierno haga algo realmente favorable para la mujer.
Directorio General
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos.
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
Jueves 11 de noviembre del 2021 · Año 11 · Nº 3859
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
EL COCO DE TODAS LAS VOCES “El feminismo es una forma de vivir individualmente y de luchar colectivamente”
Estado 11 D E N OV I E MBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
www.sie7edechiapas.com
Jueves 11 de noviembre del 2021
ECONOMÍA
Mujeres siguen ganando terreno en el ámbito empresarial
ALEJANDRA OROZCO
·
FOTO: EL SIE7E
EL SIE7E
Tuxtla.- Al analizar la competitividad de la mujer en ámbitos empresariales, en México solo dos de cada 100 empleadas o trabajadoras dirigen una empresa, y del total de trabajadores en México, solo el 35 por ciento son mujeres, así lo informó Georgina Marlene Álvarez Aquino, docente e investigadora de la Escuela Bancaria y Comercial. Estos datos, arrojados por el Centro de Investigación en Política Pública durante 2021, dejan ver que dentro de las empresas mexicanas, la proporción de mujeres disminuye a medida que aumenta la jerarquía de los puestos de trabajo, y de acuerdo a la investigación, únicamente el 30 por ciento de las empresas reporta políticas de inclusión al interior de sus organizaciones, como convocatorias dirigidas solo a mujeres, flexibilidad de horarios o capacitación constante.
Ante esto, Álvarez Aquino señaló que pese a las cifras, es alentador el tipo de roles de liderazgo que las mujeres ocupan a nivel nacional e internacional, toda vez que la cifra mundial de mujeres en alta dirección permaneció en 29 por ciento durante 2019 y 2020, por lo que se considera un gran logro el promedio global de 31 por ciento alcanzado en 2021 durante la pandemia del COVID- 19. De acuerdo al estudio presentado, la investigadora dijo que en México el 15 por ciento de los cargos equivalentes a vicepresidencias o direcciones de área son ocupados por una mujer y solo el 9 por ciento de los consejos es ocupado por mujeres. Asimismo, resaltó que, de este porcentaje, las direcciones ocupadas por mujeres representan el 44 por ciento, que corresponde a jefas de finanzas, CEO 35 por ciento, directoras de Recursos Humanos 33 por ciento, directora de ventas 22 por ciento,
marketing 18 por ciento, Oficial en Jefatura de Sistemas (CIO) 14 por ciento, ontraloría 6 por ciento y otros 7 por ciento. Cabe destacar que la investigación también se basa en el estudio realizado por Mary L. Rigdon, directora asociada del Centro de Filosofía de la Libertad de la Universidad de Arizona (UArizona), y A l e s s a n d r a C a s s a r, p r o f e s o r a de economía de la Universidad de San Francisco, que se publica en la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences', en donde sostienen que la brecha salarial entre hombres y mujeres, se debe a cuestiones sobre la confianza, la reciprocidad, la competencia, el altruismo, el engaño y otras, con un enfoque particular en las diferencias de género. La investigadora destacó que, con base a una teoría conocida como la "explicación del capital humano", hay diferencias de género en ciertas habilida-
des, lo que lleva a las mujeres a carreras que pagan menos, pero si las mujeres fueran más r e a c i a s a c o m p e t i r, e n t o n c e s ocuparían menos puestos de alto nivel en las cúpulas de las grandes empresas. Finalmente, Georgina Marlene Álvarez Aquino señaló que la competitividad de las mujeres y su tendencia a alcanzar mejores puestos se ha perfilado en los últimos años y están más inclinadas a competir cuando pueden compartir las ganancias. Puesto que, en las tendencias actuales de competitividad, la mujer asume el papel activo en los ámbitos en que se desenvuelve tanto de manera formal en el ámbito empresarial como emprendedora o como parte de una empresa. Y en ámbitos de la docencia, la investigación, como motivadora y generadora de recursos en el ámbito familiar de manera formal o en el comercio informal.
4
11 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
PREVENCIÓN
Advierten sobre apps de préstamo fraudulentas
ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E
Tuxtla.- Hoy en día, la tecnología ha ocasionado que tengamos todo al al c a nc e d e l a mano, i ncl us o h a y a l g u n a s aplicaciones que n o s p romet en prés ta mo s i n m e d iat os con sol o in g r e s a r n u e st ros dat os, sin e m b a r g o se trata de una nueva modalidad de extorsión. Carlos Méndez, especialista en prevención de delitos financieros y lavado de dinero, advirtió que estas ofertan créditos con pocos requisitos, sin embargo solo es un “gancho” para tener acceso a nuestros datos y con ellos
extorsionarnos, o bien pedirnos depósitos iniciales para recibir una cantidad mayor. “Esto lo logran desde el momento en que s e i n s t a l a u n a a p lic a c ió n al t eléf ono c e lu la r y s e le ot or gan t o d o s lo s p e r mis os , en es t os p e r mis o s g e n e r a lm ent e es tán incluidos los c o n t a c t o s , la galería de fot o s , v i d e o s , incluso la geolo c a l i z a c i ó n ” , p u n tu a liz ó . El hecho de que nos pidan pocos requisitos, debe encender la alerta de que algo no anda bien, no solo con las apps sino a través de cualquier medio, hay personas a quienes sí les llegan
FOTO: CORTESIA
a depos it ar c ier t a c ant idad per o luego les c am bian las c o n d i c i ones y terminan debiendo mucho más de lo que les habían dicho al inicio, por lo que empiezan a difundir mensajes a todos sus contactos tachando a la persona d e d e u d o r a o l a d r o n a . P or s u par t e, Lev i Fr anc is -
co Pineda, encargado de la Policía Cibernética de la S ec r et a ría d e Se g u ri d a d y P r ot ec ci ó n C i u d a d a n a , s e ñaló qu e e s te ti p o d e c a s o s va en aumento, por lo que invitó a tener cuidado con las app s q u e d e s c a rg a mo s y no bajar cualquiera, sino s er m á s s e l e c ti v o s . “Acercarse únicamente a f inanc i e ra s q u e e s té n re conocidas por la Condusef y que e s té n e s ta b l e c i d a s principalmente de manera f í s ic a y q u e s e a n d e re p u t ac ión c o n o c i d a , i n d e p e n dient em e n te d e e s ta m o d a lidad c u a n d o i n s ta l e s u n a app revisar qué permisos le
estás otorgando, realmente no leemos qué permisos le das y ahí es donde se dese n v u e l v e e s te ti p o d e d e l i tos, y en dado caso sean v íc ti m a s d e n u n c i a r a n te e l Ministerio Público quien va a d e te rmi n a r q u é d e l i to s e configura porque depende d e c a d a s i tu a c i ó n ”. Es to s p u e d e n i r d e s d e a m e n a z a s , e x to rs i ó n h a s ta a c c e s o i l íc i to a d i s p o s i ti v o s d e c o mu n i c a c i ó n , y a d e má s d e e n g a ñ a rn o s p u e d e d e j a rn o s e n m a l c o n n u e s tro s c o n ta c to s , p o r l o q u e e s mejor verificar la legalidad d e e s ta s e mp re s a s a n te s d e c a e r e n s u s tra m p a s .
SEGURIDAD
SALUD
Acompaña Zepeda Soto al gobernador a Mesa de Seguridad en la región Altos
Se acumulan 12 contagios de Covid-19 en la entidad
COMUNICADO
·
EL SIE7E
SCLC.- La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto, acompañó al gobernador Rutilio Escandón Cadenas a la Mesa de Seguridad Estatal y Regional que se llevó a cabo en San Cristóbal de Las Casas, en la cual hizo un llamado respetuoso a las y los alcaldes de la región Altos para que asistan y participen de manera activa en este espacio interinstitucional, a fin de garantizar la paz y tranquilidad de las y los chiapanecos. En su intervención, Zepeda Soto expuso la incidencia delictiva de esta región, destacando que elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) llevan a cabo operativos y patrullajes disuasivos en coordinación con fuerzas federales, estatales y municipales, con la finalidad de mantener el orden y la gobernabilidad en la entidad.
COMUNCIADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- La entidad chiapaneca reporta 12 casos positivos de COVID-19 en las últimas horas y suma 11 días consecutivos sin decesos por esta enfermedad, comunica la Secretaría de Salud del estado. La positividad del virus se concentró en tres municipios de Chiapas de la siguiente manera: Tapachula con siete casos; Tuxtla Gutiérrez, cuatro; y Reforma con un contagio. Los pacientes detectados recientemente son siete hombres y cinco mujeres, dos de ellos menores de edad y el
resto de 25 años en adelante. El 33 por ciento de los casos tiene factores de riesgo: hipertensión, inmunosupresión y/o tabaquismo. La dependencia estatal puntualiza que las acciones de control, mitigación y combate de la pandemia por COVID-19 continúan, por lo que la población debe actuar de manera corresponsable y mantener activas las medidas de prevención, sobre todo en estas fechas que se caracterizan por una amplia movilización social, como es el caso del evento comercial denominado el “Buen Fin”, que inició este miércoles.
FOTO: CORTESIA
En este marco, la comisaria general expuso la convocatoria de las licenciaturas en Derecho con Terminal en Proceso Penal Adversarial y en Seguridad Pública y Protecci ó n C i u d a d a n a , c o n la cual elementos de los tres niveles de gobierno tendrán la oportunidad de cursar en el Instituto de Formación Policial (IFP), fortaleciendo con ello las
acciones en materia de profesionalización de los cuerpos policiales. Finalmente, refrendó el compromiso de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de garantizar el Estado de derecho y la seguridad en toda la entidad, de acuerdo con las políticas públicas del gobernador Rutilio Escandón Cadenas. FOTO: CORTESIA
11 D E N OV I E MBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
5
CANCELADA
Otro año sin Feria Chiapas
ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E
Tu x t l a . - L u e g o d e m u c h a especulación, este miércoles se confirmó la cancelación de la Feria Chiapas 2021, medida que se toma por segundo año consecutivo ante los efectos de la pandemia y como una manera de prevenir un repunte en los contagios de COVID-19. En una conferencia de prensa, Manuel Pariente Gavito, presidente del Patronato de la Feria Chiapas, dio a conocer la suspensión de la edición 2021 de este tradicional evento, con el fin de seguir salvaguardando la integridad de la población y no poner en riesgo la salud ante la pandemia por COVID-19. “Pese a que la entidad se
mantiene en color verde del Semáforo Epidemiológico y se ubica entre los estados con la tasa más baja del número de contagios y de defunciones, nos sumamos al esfuerzo del Gobierno de Chiapas y del Comité de Seguridad en Salud del estado, que
FOTO: CORTESIA
ha recomendado desde el inicio de la emergencia sanitaria evitar la organización y realización de eventos masivos, conciertos y ferias patronales”, señaló. Para reducir aún más el número de contagios, consideró imprescindible seguir acatando las medidas
de seguridad sanitarias necesarias y contar con la participación comprometida de toda la población para limitar la propagación del virus, esto a pesar de que se ha avanzado en la vacunación contra el coronavirus y la población se ha cuidado de manera responsable. “No hay que confiarse, por lo que la decisión de cancelar esta edición de la Feria Chiapas es para privilegiar la protección de la salud de todas las familias chiapanecas y de visitantes ante esta enfermedad”, señaló, considerándolo una imprudencia. C a be mencionar que es considerada como la quinta feria más grande del país y la más importante del sureste de México, sin embargo describió que ya se han
cancelado otros eventos de la misma talla en otros estados, como las Fiestas de Octubre en Jalisco o la Expofer en Chetumal. El empresario detalló que en otros años, la Feria ha reunido a más de 600 mil asistentes, algunos que vienen incluso de otros estados como Oaxaca, albergando a unos 800 establecimientos que también están resintiendo pérdidas millonarias, sin embargo consideraron que es lo más prudente y recalcó que su patronato ha recurrido a sus ahorros de años anteriores para no dejar a ningún colaborador sin trabajo, incluso explicó que el año pasado se cumplió con el pago de aguinaldos y este año no será la excepción.
CARAVANA DE MIGRANTES
ASOCIACIÓN DE LIBRERÍAS
Reta Irineo Mujica a embajador de EU
Fomentan lectura en medios rurales
RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E Tuxtla.- Irineo Mujica, uno de los líderes de la actual caravana migrante que viaja hacia la Ciudad de México, lamentó las declaraciones del embajador de los Estados Unidos en México, Ken Salazar, al señalarlo de enriquecerse a costa de los cientos o miles de migrantes. En una grabación que el propio representante de la organización civil Pueblos Unidos sin Fronteras compartió, muestra su cartera y reta al funcionario a hacerle una revisión de su cuenta bancaria, “en la cual solo tengo 20 pesos”, externa. Aclaró que su AC no ha recabado fondos para la caravana, conformada pro cerca de dos mil migrantes, “si esto está ocurriendo, su agencia, su inteligencia no le dice que no traigo ni para las tortillas… ¿Dónde está usted, en qué mundo vive?”. Manifestó que ese personaje intenta desviar la atención del tema central, “embajador, usted y México han deshumanizado a los migrantes, qué poca moralidad tiene, y si va en contra mía, lo reto, le regalo los ‘millones’; primero
averigüe, porque queda mal que un alto mandatario sea tan perverso al emitir supuestos”. Entre risas, Irineo Mujica envió bendiciones al funcionario, pero insistió en que da vergüenza que la inteligencia americana o la mexicana, no sepan que “aquí no hay dinero; dan pena, en serio”. Como se ha informado en medios de comunicación nacionales e internacionales, la caravana, integrada por migrantes de al menos 12 nacionalidades, partió de Tapachula, Chiapas, el pasado 23 de octubre, y en la actualidad se ubica en Oaxaca. De hecho, se anunció que en unos 10 días saldrá otro contingente de indocumentados de esa misma ciudad de la región Soconusco de la entidad, con la finalidad de que las autoridades migratorias agilicen los trámites de quienes buscan llegar a los Estados Unidos.
FOTO: RUBÉN PÉREZ
CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla.- Julio Sánchez Esquinca, presidente de la Asociación de L i b r e r í a s del Estado de Chiapas, dio a conocer que en los últimos meses se ha tenido la buena noticia del incremento en el consumo de libros o aumento e n l a lectura en Chiapas. Dijo que, en el Día Nacional del Libro, promotores de la lectura realizarán actividades de recolección de libros para enviarlos a comunidades rurales. “Durante la pandemia por COVID-19, incrementó el hábito de la lectura, pero no como estos promotores hubiesen querido, y es que Chiapas sigue siendo un estado en donde sus habitantes leen medio libro en promedio al año”, dijo. Los libros que más se han vendido e n t i e m p o s d e pandem ia, s on enf oc ados a la s alud, educ ac ión f i nanc ier a, em pr endim ien t o, y las s agas que s e han c oloc ado c om o bes t s eller a lo lar go de los años . En zonas rurales existen
grupos de edades que aún no saben leer, alumnos de quinto año de p r i m a r i a q u e no logran escribir y es por ello, que buscan impulsar es t a estra te g i a p a ra l l e v a r libros a este grupo de la población que no alcanza a adquir i r u n o . En este sentido dijo que: “ E n el mu n i c i p i o d e Be rri o z ábal, q u e tu v i m o s u n ma r at ón d e l a l e c tu ra y q u e invitamos a donación de libr os , p o rq u e e s ta mo s j u n t o c on l a As o c i a c i ó n ma n o s unidas, en la construcción
FOTO: CORTESIA
de una biblioteca rural en e s e mu n i c i p i o ”. El te ma d e l a s c l a s e s e n l ín e a ta mb i é n h a c o m p l i c a d o e l te m a d e l a l e c tu ra , e l fo m e n to y l a p rá c ti c a , p u e s s e a u m e n tó c o n s i d e r a b l e m e n t e el uso de los dispositivos móviles y el internet. Es necesario, dijo, que los padres de familia se tomen un tiempo para inculcar este hábito que puede ser de gran ayuda para lidiar con el confinamiento ocasionado por la pandemia.
6
11 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
CANACO, PROFECO Y SAT
Exhortan a comprar responsablemente en El Buen Fin
C A R L OS LUNA
·
E L SIE7 E
Tu x t l a . - L a C a n a c o , l a P r of e c o y represent ante s d e l S AT i n auguraron la edición 2 0 2 1 d el “B uen F i n” e n Tux tl a G u t i érrez est e mié r c o l e s e invi t aron a l a p o b la c ió n a real i zar comp r a s d e m a n e r a responsabl e. R a f a e l Sánchez Zebadúa, p r e s i d e nte de la Canaco Se r v y Tur Tuxt l a exho r tó a l a p o b l ación a comprar en c o m e r c i os l ocal es pa r a in c e n t i v a r la economía local, e n b e n e f i ci o de l os e mp r e s a r i o s d e l a ent i dad. En e s ta 11 edi ci ón de l Bu e n Fi n , la Canaco en c o mp a ñ ía d e aut ori dades de l SAT y d e la P rof eco rea liz a r o n e l c o r t e del listón en una c o n o c ida pl aza c o me r c ia l lo cal i zada en la z o n a O r ie n te de Tuxt l a. El p r e si dent e de Ca n a c o e x puso que con este
e v e n to s e e s p er a que los b e n e fic io s s e a n par a los empresarios fo r m a l m e n t e e s ta b le c id o s . “ Es p e r a mo s q u e t oda la s o c ie d a d a p r o v e c h e t odos los d e s c u e n to s q ue t enem os preparados para e l l o s , q u e c o mp r e n e s o s pr oduc t os q u e ta n to e s tá n es per ando
FOTO: EL SIE7E
con precios especiales”, c om ent ó. Para mayor información la poblac ión puede v is it ar la página w w w. c onc anac o. com.mx donde encontrarán los pr oduc t os que s e ins c r ibier on al B uen Fin. Los empresarios esperan que, este evento sea la
punt a d e l a n z a p a ra l a rec uper a c i ó n e c o n ó mi c a d e l e s t a d o, l a c u a l s e h a v i s t o af ec t ad a p o r l a c ri s i s s a n i t ar ia y e c o n ó mi c a . Gina P a o l a G a rc ía Ve l á z quez , a d mi n i s tra d o ra d e s c onc en tra d a d e Se rv i c i o s A l C on tri b u y e n te e n C h i a pas , in d i c ó q u e e s te a ñ o e l em pr es a ri a d o d e c i d i ó i m puls ar b e n e fi c i o s e n má s de 4 m i l p re mi o s , a s í c o m o una bolsa en premios de 500 mi l l o n e s d e p e s o s a los em p re s a ri o s fo rma l e s . P r ec is ó q u e , p a ra q u e , l a s em pr es a s s e a n b e n e fi c i a das no d e b e n te n e r a d e u dos c on e l SAT. C abe re c o rd a r q u e e l p ro y ec t o d e l Bu e n F i n e s i m pulsado por la Concanaco, par a im p u l s a r l a e c o n o m ía
de los empresarios, que s o n l o s p ri n c i p a l e s g e n e ra d o re s d e e mp l e o s . Sá n c h e z Z e b a d ú a re c o me n d ó q u e : “H a c e r c o m p ara c i ó n d e p re c i o s , v e r q u e el producto que se desea re a l me n te te n g a e s e d e s c u e n to e s p e ra d o y ta mb i é n e n e l c o me rc i o l o c a l l o s e s ta mo s e s p e ra n d o c o n l a s me d i d a s s a n i ta ri a s ” 2 3 9 m i l mi l l o n e s d e p e s o s fue la derrama económica d e l 2 0 2 0 , d u ra n te l a c o n ti ngencia sanitaria, y en este a ñ o , s e e s ti m a u n i mp o rta n te i n c re m e n to d e v e n ta s . Ta n s o l o e n Tu x t l a G u t i érre z p a rti c i p a n 2 5 0 e mp res a s , q u e o fre c e rá n d e s c u e n to s d e h a s ta e l 7 0 p o r c i e n to , e n d i fe re n te s g i ro s . Autoridades de la Profeco d e ta l l a ro n q u e e s ta rá n v i g i l a n te s d e q u e n o h a y a a b usos al consumidor durante e s ta e s tra te g i a c o m e rc i a l .
AYUNTAMIENTO
PROTESTA
En Villaflores se realiza conferencia magistral “Mujer y Corazón”
Marchan normalistas en Tuxtla; demandan reapertura de la “Jacinto Canek”
ARTURO SOLIS · EL SIE7E Villaflores.Ayuntamiento de Villaflores que preside el Dr Mariano Rosales, a través del DIF Municipal y en coordinación con el Hospital General Bicentenario, realizaron una conferencia magistral sobre problemas del corazón más comunes en las mujeres, en las instalaciones del Teatro Villaflores. En palabras de bienvenida el alcalde Mariano Rosales Zuarth, quien acompañó a su esposa Margarita Sarmiento a la conferencia, dijo que este tipo de eventos se han realizado continuamente y que su gobierno no escatima ningún recurso para contribuir con la salud de la población. Margarita Sarmiento Tovilla por su parte dijo que es importante realizar éstas pláticas para que la ciudadanía se informe sobre temas de salud y agradeció al doctor Alfredo Estrada por su experiencia y por la gran aportación, y aseguró que el Ayuntamiento y DIF promoveran
más conferencias como éstas. El cardiólogo e intervencionista Alfredo Estrada Suárez del Hospital Bicentenario impartió una conferencia sobre los diversos problemas que se presentan con los infartos, mismos que la población piensa que es solo para personas con sobre peso. Mencionó que los hombres tienen mayor mortalidad sobre las mujeres por problemas del corazón y hay un sin número de causas que causan miles de muertes cada año en todos los países, siendo una de las principales causas de fallecimiento entre la población. Agregó que lo que más mata a las mujeres son enfermedades del cora-
FOTO: CORTESÍA
zón y que está en el primer lugar de las muertes por encima del cancer y la diabetes mellitus y mencionó que en México mueren alrededor de 400 mil personas cada año por esa causa. Dijo que entre los riesgos estan el colesterol alto, la hipertensión arterial y el sobrepeso, pero hay otros factores que pueden no estar a la vista o que las personas no saben que existe. La diabetes, fumar, mantenerse en inactividad, tomar bebidas alcohólicas, el consumo excesivo de grasas y si tiene altos niveles de estrés, también son riesgos altos de padecer alguna enfermedad relacionada con el corazón.
RUBÉN PÉREZ
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Alrededor de 200 estudiantes de la Escuela Normal Bilingüe “Jacinto Canek”, con sede en el municipio indígena de Zinacantán, exigieron este miércoles a las autoridades gubernamentales la reapertura de su centro educativo, luego de que desde hace dos años se los cerraran. Tras marchar desde el Parque Jardín del Arte hasta el centro de esta ciudad capital, los jóvenes, mediante consignas, evidenciaron que durante todo este tiempo solo les han dado largas, por lo que su desesperación es mayor. Como ya no están dispuestos a esperar, dijeron que se quedarán en plantón frente al Palacio de Gobierno, hasta que les den una solución positiva a sus demandas, “porque siempre que nos manifestamos, salen funcionarios, dialogan, prometen, pero luego todo queda igual”. Comentaron que, pese a todas las dificultades a las que se han enfrentado, los cerca de 350 alumnos con los que cuenta esa Normal reciben sus clases vía internet, sin
embargo, admitieron que su intención es el retorno a las aulas de manera presencial. Destacaron que en muchas ocasiones se dificulta recibir las clases por esa vía, debido a que todos los estudiantes son de bajos recursos, de ahí la importancia, insistieron, en que sean atendidos. “Tenemos mucha preocupación, seremos docentes y requerimos volver, que nos brinden cursos, y que nosotros podamos ejercer de mejor manera nuestra profesión”, advirtió uno de los quejosos, quien insistió en que la autoridad les abra una mesa de diálogo y resolución. De hecho, recordó que esta vez salieron de nueva cuenta a las calles porque la misma autoridad les prometió que ayer miércoles quedaría resuelta la problemática. “Nos traen de fecha en fecha, y ya no puede ser posible”, explicó.
FOTO: RUBÉN PÉREZ
11 D E N OV I E MBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
7
ACCIONES
Reconocen labor de las y los médicos del Poder Judicial ante el Covid-19
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- El Poder Judicial del Estado, consciente del contexto sanitario en Chiapas, fortaleció gracias al comprometido trabajo de las y los médicos de la institución acciones en beneficio la plantilla laboral como de usuarios. Acciones que suman más de 20 meses de manera interrumpida, por lo que el personal de la Dirección de Protección Civil y Medio ambiente fue reconocido por la Institución. Estas acciones coordinadas por el presidente del Poder Judicial, Juan Óscar Trinidad Palacios y el Consejo de la Judicatura, mediante el Protocolo de Contención
Contra el Covid-19, evidencian el compromiso con la justicia, la vida y el desarrollo de las y los chiapanecos. En entrevista Ignacio Morales Medina, director de Protección Civil y Medio Am-
FOTO: CORTESÍA
biente aseveró que gracias a la sensibilidad y apoyo del magistrado presidente y del Consejo de la Judicatura, se logró llevar en todas las áreas administrativas y jurisdiccionales acciones pre-
ventivas que van desde la instalación de filtros sanitarios, desinfección periódica de las oficinas, asistencia, atención médica, adquisición de equipos e insumos, entre otras acciones. Así mismo dijo que, aunque Chiapas se mantiene en Semáforo Verde gracias al buen trabajo que realizan las instancias de Salud, aún se siguen presentando casos de Covid-19, es por eso que la Coordinación a su cargo seguirá con las labores de prevención en todo el Poder Judicial y brindarán asistencia en un enfoque de atención post Covid para el beneficio de la salud física y emocional de las y los trabajadores. En este sentido, se realiza-
rá atención del manejo de estrés con técnica de auriculoterapia y homeopatía; orientación y atención en ergonomía laboral con consultas osteopáticas y aromaterapia; terapia de rehabilitación post Covid; orientación médica y control de presión arterial y asesorías nutricionales estableciendo un programa de capacitación en primeros auxilios básicos para el personal que participa en las audiencias. Es así q u e e l P o d e r J u d i cial de Chiapas evidencia su compromiso en el cuidado de la salud de cada persona que labora en esta institución, así como de quienes llegan a realizar trámites y servicios.
FUNDACIÓN VIDA INDEPENDIENTE
LLAVEN ABARCA
Realizan taller de capacitación para uso de silla de ruedas activa
Análisis de Reforma Eléctrica será discutida en Parlamento Abierto
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- Un total de 30 personas recibieron la donación de una silla de ruedas activa que ayudará a que las personas con una discapacidad puedan tener una mejor calidad de vida, salir de casa y lograr independencia, ya que es necesario se integren a la sociedad y sean parte de la vida cotidiana, señaló el instructor de la Fundación Vida Independiente, Jonathan Cárdenas Calderón. En entrevista, comentó que lamentablemente hay muchas dificultades para el buen desenvolvimiento de las personas con discapacidad, por lo que la capacitación es para que aprendan a usar la silla activa, que es diferente a la ortopédica, para que puedan bajar escalares, subirse al transporte público, entre muchas cosas más. “La intención es que no dependan de que alguien pase y dé ayuda, damos las herramientas para que puedan pararse solos, nosotros damos la base y de cada quien depende lograr su independencia, el miedo nos impide muchas cosas, hay que perder el miedo a caer, no es muy alto, estas sillas son acti-
vas posicionadas a un determinado tamaño; las otras son muy grandes, estás sillas vienen cómodas, nos mantiene rectos, estorba menos, son desarmables”. Cárdenas Calderón recomendó que si alguien sufre un accidente y queda con una discapacidad, acercarse a la Fundación Vida Independiente, para que se integre lo más rápido posible, para no entrar en depresión, “nosotros devolvemos esa chispa, esa luz de vida, porque ante una situación como esa debemos saber que vienen cosas mejores”. “Estamos capacitando a 30 personas que tuvieron una donación de silla, más los terapeutas, los profesionales de la salud, vamos a estar hasta el sábado, tratamos de lograr que en 3 días se lleven lo más que puedan y tienen que empezar a practicar en sus hogares”, concluyó.
FOTO: CORTESÍA
REDACCIÓN
·
EL SIE7E
Tuxtla.El diputado federal Jorge Llaven Abarca destacó que en el marco de la Primera Sesión Ordinaria de la Comisión de Puntos Constitucionales se acordó trabajar en comisiones unidas junto con la de Energía para crear un grupo de trabajo y construir las bases del Parlamento Abierto, a fin de analizar la Re-
forma Eléctrica que impulsa la Federación. En entrevista, Llaven Abarca expresó que se abordó la importancia de implementar un modelo de participación directa, escuchando desde la ciudadanía hasta expertos, tomando todo el tiempo necesario antes de dictaminarla y efectuar eventuales modificaciones a la Constitución. Asimismo, resaltó que durante la reunión de tra-
FOTO: CORTESÍA
bajo se acordó terminar con el rezago legislativo de más de 50 iniciativas que se encuentran presentadas y turnadas a la Comisión de Puntos Constitucionales y cumplir con la demanda de la ciudadanía. Finalmente, Llaven Abarca señaló que a través de consensos y análisis se atenderán las principales necesidades del pueblo de Chiapas y México.
8
11 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
SECTOR ECONÓMICOS Y SOCIALES
Asiste Rutilio Escandón a inauguración del restaurante VIPS en SCLC
C OMUNI CA DO
·
EL SIE7 E
Tu x t l a . - Durante la inauguración del restaurante VIPS en San Cristóbal de Las Casas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas sostuvo que su gobierno cierra filas con los sectores económicos y sociales, y brinda todas garantías en materia de seguridad y certeza jurídica para consolidar este tipo de inversiones, que además de generar empleos y fortalecer la economía local, abonan al biene s ta r, p rogreso y cr e c imie n to in te g r a l d e Chi apas. En e s e marco, don d e ta mb ié n d e p r e i n a uguraron de ma n e r a v ir tu a l l a s fr a nqui ci as de Ta p a c h u la y d e l Ae ropuert o I nt er n a c io n a l “ Án g e l Al bi no Corzo”, e l ma n d a ta r io s u b r a y ó que Grupo Fa r r e r a e s u n e j e m p l o de trabajo y convicción p o r q u e , pese a l a p a n d e mia , s i g u e d e pie y con la firme voluntad y c o m p romi so de apo s ta r e n Ch iap a s , a t ravés de l a d iv e r s ific a c ió n d e s u s inversiones , lo que, dijo, r e p r e s enta una motivación para
tr a b a ja r c on r es pons abilidad, c om promiso y l e a l t a d a f i n d e q u e c a d a v e z h a y a m ás inv er s iones de alt o impacto q u e c o n t r i b u y a n a m e j o r a r la calida d d e v i d a d e t o d a s y t o d o s , s in d is tin c ión. “Grupo F a r r e r a e s m u y e x i t o s o , s o n e m pr es ar ias y em pr es ar ios q u e r e s p et am os . P ar a nos ot r os es u n o r g u llo c ont ar c on per s onas que e s tá n s iem pr e inv ir t iendo en s u e s ta d o , gener ando em pleos dir ec to s e in dir ec t os que dan s at is f ac ción al p u e b l o d e C h i a p a s . Te n g a n c o n fia n za en que v am os a ay udar a quiene s q u i e r a n i n v e r t i r, p u e s d e e s a ma ner a s e f or t alec e el bien e s ta r y c on ello la s egur idad, per o ta mb ié n s e t iene la pos ibilidad de s e g u ir c r ec iendo en los dif er ent es r u b r o s ” , apunt ó. El mand a t a r i o d e s t a c ó q u e c o m o r e s u lta do del c om bat e a la c or r up c ió n y la im punidad, el pr es upues t o a lc a n z a par a pagar deudas her eda d a s p o r las pas adas adm inis t r ac io nes, aten d e r l a s e g u r i d a d , l a s a l u d y la educ a c i ó n , a d e m á s d e i m p u l s a r p r o y e c to s de inf r aes t r uc t ur a c ar r e -
t er a, aer opor t uar ia, e n tre o tro s , sin endeudar al estado. Agregó que C hiapas es la ent idad q u e m á s c re ció en el primer trimestre de 2021, gr ac ias a que las obr a s s e re a l i z a n c on em pr es as loc ales , l o q u e g a r ant iz a que el diner o s e q u e d e y c ir c ule en el t er r it or io e s ta ta l . En su intervención, el director general de Grupo Farrera, Rómulo Farrera Escudero, precisó que esta sucursal y las que se ina u g u r a r á n e n Ta p a c h u l a y e n e l Aeropuerto Internacional “Ángel Albino Corzo”, generarán 130 empleos formales, fortaleciendo a su vez la producción chiapaneca mediante la adquisición de materia prima local, desde el café, cacao, miel, carnes, dulces regionales, entre otros. “Seguiremos invirtiendo porque estamos convencidos de que para Grupo Farrera, Chiapas siempre ha sido un boleto ganador; por ello, en la misión que estamos trabajando para celebrar nuestro Centenario en 2035 y que denominamos Farrera al 100, Chiapas
FOTO: CORTESÍA
tiene un papel estelar”, expresó al anunciar que se tiene proyectada la apertura de una sucursal en Comitán y otra en Palenque. Finalmente, el alcalde Mariano D ía z O c h o a c e l e b ró l a l l e g a d a d e e s te ti p o d e i n v e rs i o n e s , q u e s e d a g ra c i a s a l a c o n fi a n z a d e l e m p re s a ri a d o e n e l g o b i e rn o d e R u ti l i o Es c a n d ó n , e l c u a l i n s tru me n ta u n a p o l í t i c a a p e g a d a a l a l e y, l a j u s t i c i a y a l Es ta d o d e D e re c h o p a ra g a ra n tizar seguridad al pueblo, al tiempo de precisar que ello coloca a San C ri s tó b a l d e L a s C a s a s e n u n n i v e l d e ma y o r c o m p e ti ti v i d a d y b i e n e s ta r, to d a v e z q u e g e n e ra e mp l e o y d e s a rro l l o e c o n ó m i c o . Es tu v i e ro n p re s e n te s : e l s e c re t a r i o d e E c o n o m í a y d e l Tr a b a j o , C a rl o s Al b e rto Sa l a z a r Es tra d a ; e l m a g i s tra d o p re s i d e n te d e l Po d e r J u d i c i a l , J u a n Ó s c a r Tri n i d a d Pa l a c i o s ; e l d i re c to r o p e ra ti v o d e l a D i v i s i ó n Tu r i s m o d e G r u p o F a r r e r a , En ri q u e To rre s Bá ti z Se rra n o ; a s í c o mo e mp re s a ri o s , i n v e rs i o n i s ta s y personal de VIPS San Cristóbal, Ta p a c h u l a y A e r o p u e r t o .
Nacional Jueves 11 de noviembre de 2021
www.sie7edechiapas.com
México reporta 264 nuevas muertes y 3.556 nuevos contagios por coronavirus EFE ·EL SIE7E Ciudad de México.- La Secretaría de Salud de México registró este miércoles 264 nuevas muertes por la covid-19 para un total de 290.374 defunciones confirmadas, además de otros 3.556 casos para llegar hasta los 3.834.815 contagios detectados. México se mantiene como el cuarto país con más muertes por la covid-19, detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y el decimoquinto en número de contagios confirmados, según
el recuento de la Universidad Johns Hopkins. Hace dos semanas, el Gobierno de México aseguró que la pandemia de la covid-19 acumulaba tres meses de descenso y dijo que cumplió con su objetivo de aplicar hasta octubre al menos una dosis anticovid a toda la población adulta que así lo deseó. Las autoridades sanitarias reconocen que, con base en las actas de defunción, la pandemia rondaría los 440.000 fallecidos en el país y estiman que México acumula en realidad
4.055.871 contagios. De la cifra oficial total, 21.377 son los casos activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y suponen el 0,5 %. Además, desde el inicio de la pandemia se han recuperado 3.198.058 personas. La ocupación media de camas generales en los hospitales mexicanos es del 18 % y del 16 % para camas de terapia intensiva. Con respecto a las defunciones, Ciudad de México -el foco de la pandemia- acumula cerca de 18 % de todos los decesos a nivel nacional.
PLAN DE VACUNACIÓN Las autoridades también indicaron que el programa de vacunación, que contempla a todos los mayores de 18 años, acumula más de 128,94 millones de dosis aplicadas, al sumar 312.432 durante la última jornada. Hasta ahora, 75,18 millones de personas mayores de 18 años tienen al menos una dosis. Es decir, el 84 % del total de la población adulta. De ese total, el 83 % (62,68 millones) ha recibido el esquema completo.
Este miércoles, México recibió 596.700 dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech. Desde finales de diciembre de 2020 han llegado a México 162,353 millones de dosis de las vacunas estadounidenses de Pfizer, Johnson & Johnson y Moderna, la británica AstraZeneca, la rusa Sputnik V y las chinas CanSino y Sinovac. El Gobierno mexicano ha rebasado ampliamente sus expectativas ya que estimaba que para finales del año llegaría a los 150 millones de dosis recibidas.
Cifra de secuestros cae 15,5 % en octubre EFE ·EL SIE7E Ciudad de México.- Las autoridades mexicanas abrieron 76 carpetas de investigación por secuestro en octubre, una caída de 15,5 % frente a las 90 de septiembre, informó este miércoles la asociación civil Alto al Secuestro. “(Hubo una) disminución de 43,2 % en el número de víctimas que sufrieron este delito, ya que durante octubre hubo 92 víctimas, mientras que en septiembre fueron 162”, detalló la organización en su informe mensual. Aun así, la asociación advirtió que 32 secuestros reportados por los medios
de comunicación no se integraron en una carpeta de investigación. Asimismo, hubo una reducción de 33,6 % en el número de detenidos por el crimen de secuestro, debido a que en octubre se registraron 71 personas arrestadas frente a las 107 de septiembre. Los estados con mayor incidencia de ese delito en el décimo mes del año fueron Veracruz, con 15 casos, y el Estado de México, con 10. Por otro lado, hubo seis estados que no registraron ningún secuestro en octubre: Baja California Sur, Campeche, Ciudad de México, Durango, Nayarit y Querétaro.
Según Alto al Secuestro, desde el inicio de la Presidencia de Andrés Manuel López Obrador, en diciembre de 2018, México ha contabilizado 4.069 secuestros, una cifra un 39,9 % menor a los 6.779 secuestros que hubo en el mismo lapso de mandato de su antecesor, Enrique Peña Nieto (20122018). Pero la incidencia de este crimen es 71,4 % mayor a los 2.373 plagios del mismo periodo del expresidente Felipe Calderón (2006-2012). Con base en las cifras del mandato de López Obrador, Alto al Secuestro estableció que en México ocurren 117 se-
cuestros mensuales, 28 semanales y cuatro diarios. Desde el inicio del mandato de López Obrador, la organización ha contabilizado 1.887 raptos en 2019, 1.151 en 2020 y 852 en lo que va de 2021. En los primeros 10 meses de 2021 ha habido una reducción de 13,5 % en comparación con la misma etapa de 2020, cuando hubo 986. México ha registrado los dos años más violentos de su historia durante los primeros dos años del presidente Andrés Manuel López Obrador, con 34.689 víctimas de asesinato en 2019 y 34.558 en 2020.
10 4
NACIONAL
11 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
CORRUPCIÓN
Emilio Lozoya afronta nueva prisión preventiva por caso de Odebrecht EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- Un juez mexicano dictó este miércoles una nueva orden de prisión preventiva contra Emilio Lozoya, exjefe de Petróleos Mexicanos (2012-2016), principal implicado en el caso de Odebrecht, por la compraventa fraudulenta de una planta chatarra de fertilizantes. Lozoya ya estaba desde la semana pasada en prisión preventiva por haber recibido presuntamente 10,5 millones de dólares en sobornos de Odebrecht durante la campaña y la presidencia de Enrique Peña Nieto (2012-2018). Por este otro caso, el juez de control del Reclusorio Norte de Ciudad de México, donde está recluido, aceptó los argumentos del Ministerio Público, que alegó “alto riesgo de fuga derivado de su capacidad económica”. Horas antes de la orden, el abogado Miguel Ontiveros detalló ante la prensa que Lozoya ofrece pagar cerca de 3,4 millo-
nes de dólares por el caso de la compraventa fraudulenta de la planta de fertilizantes Agro-
nitrogenados y otros 1,6 millones por la trama de sobornos de Odebrecht.
Pero ante el juez, Lozoya argumentó que independientemente de que está gestionando la reparación del daño, no acepta la responsabilidad sobre los hechos imputados. La causa penal 211/2021 de Agronitrogenados corresponde a la acusación que afronta por haber comprado en 2013, como director de Pemex, una planta de fertilizantes inservible a Altos Hornos de México (AHMSA) a cambio de sobornos. Por esta razón, también estaba acusado el empresario Alonso Ancira, dueño de AHMSA y conocido como el “Rey del Acero”, quien presuntamente vendió la planta a Pemex con un sobreprecio de 500 millones de dólares, pese a ser inoperante. Sin embargo, a diferencia de Lozoya, Ancira sí acordó una reparación del daño el 19 de abril, cuando la Fiscalía General de la República (FGR) accedió a liberarlo a cambio de pagar 216,6 millones de dólares. El abogado del exjefe de Pemex había anunciado este
miércoles que su cliente entregaría “diversos inmuebles y monto en efectivo para cubrir un poco por encima” la cantidad defraudada. La nueva prisión preventiva ocurre mientras la presión pública ha crecido en los últimos días sobre el caso de Emilio Lozoya, detenido en España en febrero de 2020 y extraditado a México en julio. El exdirector de Pemex había evitado la cárcel por acogerse al “criterio de oportunidad”, que lo trataba como testigo protegido para denunciar una red de corrupción que abarcaba a Peña Nieto y a políticos del Partido Acción Nacional (PAN), opositor del actual presidente, Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, el Ministerio Público cambió la semana pasada de criterio y solicitó su encarcelamiento preventivo después de que se viralizaron, el 9 de octubre, imágenes de Lozoya en un lujoso restaurante de Ciudad de México, algo que López Obrador calificó de “inmoral”.
TRAS POLÉMICA
AMLO defiende el nombramiento del nuevo jefe de la UIF EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aplaudió este miércoles la dimisión del jefe de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto, por su polémica boda en Guatemala, y defendió a su sustituto, Pablo Gómez. “Pienso que fue una buena decisión de Santiago Nieto de presentar su renuncia”, se limitó a decir el mandatario al ser cuestionado por el asunto en su rueda de prensa matutina en Palacio Nacional. Y ante las críticas por la falta de experiencia del recién nombrado Pablo Gómez, economista y líder estudiantil del movimiento de 1968, el presidente defendió que “es un hombre íntegro, honesto, incorruptible”. Santiago Nieto, hasta ahora encargado del organismo que persigue el lavado de dinero, dimitió el lunes tras casarse el
fin de semana en Antigua Guatemala con la consejera electoral Carla Humphrey en una boda rodeada de polémica por su ostentación. Al enlace, al que acudieron unos 300 invitados, varios asistentes llegaron en un avión privado, incluida la secretaria de Turismo de la Ciudad de México, Paola Félix, quien también renunció por incumplir las reglas de austeridad del Gobierno. Además, en esa aeronave alquilada encontraron 35.000 dólares en efectivo, que resultaron ser del presidente ejecutivo del Consejo de Administración del diario El Universal, Juan Francisco Ealy Ortiz, y su familia. El mismo lunes, antes de la renuncia de Nieto, el presidente López Obrador, quien ha hecho bandera de la austeridad y el combate a la corrupción, tachó la boda de “asunto escandaloso”. “Antes de que pudiera afectar-
se al proyecto, por las críticas derivadas de actos de terceros relacionados con un evento personal y transparente, preferí presentar mi renuncia como titular de la UIF. Mi lealtad es
con el presidente. Mi amor para Carla Humphrey”, anunció Nieto en Twitter. Desde fines de 2018, Santiago Nieto tuvo una destacada actuación en el proceso contra
el exdirector de Pemex Emilio Lozoya por el caso Odebrecht y en el bloqueo de centenares cuentas bancarias vinculadas a los grandes carteles del narcotráfico.
11 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
NACIONAL
11 5
PERIODO DE RECUPERACIÓN
México arranca su “Buen fin” para incentivar compras y reactivar la economía EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- México arrancó este miércoles su “Buen fin”, un programa oficial que va 10 al 16 de noviembre para incentivar compras y reactivar la economía, con la meta de superar la derrama de 239.000 millones de pesos (cerca de 11.600 millones de dólares) de 2020. Los mexicanos hicieron fila desde la medianoche, en particular para la compra de aparatos electrónicos, para aprovechar las promociones del programa de descuentos que inaugura la temporada de compras navideñas y de fin de año en el país. “Hagamos de este el mejor ‘Buen fin’ del periodo de recuperación y pasar al término de crecimiento económico”, declaró durante la inauguración oficial del evento la secretaria de Economía de México, Tatiana Clouthier. El “Buen fin”, que alude a la expresión que en México se usa para desear “buen fin de semana”, llega después de la contracción trimestral de 0,2 % que afrontó el PIB nacional de julio a septiembre de este año. Además de más de 3,8 millones de casos y 290.000 muertes, la cuarta cifra más alta del mundo, la pandemia de covid-19 causó un decrecimiento de 8,2 % del PIB de 2020 en México. Por ello, el Gobierno confía en que este programa ayude a alcanzar la meta de crecimiento mayor al 6 % del PIB en 2021. “Los invitamos a que de forma responsable y de forma organizada, no solamente en términos de salud física, sino de salud económica, podamos proceder a tomar ventajas del ‘Buen fin’, en términos de descuentos y de planeación para lo que vayamos a adquirir para la Navidad”, añadió Clouthier. Para el evento hay más de 131.000 empresas registradas, según la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur). La Concanaco espera superar los casi 239.000 millones de pesos (unos 11.600 millones de dólares) alcanzados en 2020, cuando México padecía los estragos más agudos de la pandemia. En esa ocasión se duplicó el monto de 118.000 millones de pesos (casi 5.730 millones de dólares) alcanzados en 2019. Ahora, la Secretaría de Economía ha prometido esfuerzos para incluir a pequeñas y medianas empresas (pymes), que venden otros productos alternativos, como artesanías. “Este arranque le ha dado una cara distinta y de compromiso con los tres pilares o los tres ejes que tenemos en el Plan Nacional de Desarrollo, que es: diversificación, inclusión e innovación, y hemos decidido darle la mano hoy al tema de la inclusión”, puntualizó Clouthier en la inauguración.
INEGI
El turismo internacional sube un 34,8 % interanual en septiembre EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- México recibió en septiembre un 34,8 % más de turistas internacionales que en el mismo mes de 2020, marcado todavía por la pandemia del coronavirus, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). México pasó de recibir 1,82 millones de turistas extranjeros en septiembre de 2020 a casi 2,46 millones en septiembre pasado. No obstante, si la cifra se compara con los 3 millones del noveno mes de 2019 se observa todavía una sustancial caída del 18 %. El principal repunte se dio en los turistas llegados por vía aérea, que en septiembre del año anterior representaron apenas 415.140 personas y en el mismo mes de 2021 fueron cerca de 1,04 millones de viajeros, un 151,4 % más. Los turistas fronterizos, en cambio, cayeron un 1,8 %
interanual en septiembre hasta los 1,2 millones de viajeros. Los datos responden a la pandemia de la covid-19, una enfermedad que hasta el momento ha dejado más de 3,8 millones de contagios y más de 290.000 decesos en México, uno de los países más afectados del mundo. En septiembre de 2021, el gasto total de los turistas se disparó un 145,6 % interanual al pasar de 599,8 millones de dólares a 1.472,8 millones de dólares.
Además, si se compara el dato de septiembre pasado con el del mismo mes de 2019, el actual es ligeramente superior. El gasto medio de cada turista subió interanualmente al pasar de 174,77 dólares en septiembre de 2020 a 336,32 dólares en el noveno mes del presente año, un 92,4 % más. Significativamente, el gasto medio del turista en 2021 es incluso mayor en 67 % frente a los datos de 2019, cuando fue de 201,4 dólares.
El 1 de junio de 2020 arrancó en México la llamada “nueva normalidad” con una apertura económica y social por fases y muy cautelosa tras dos meses de una emergencia sanitaria que paralizó las actividades no esenciales. La industria turística mexicana, que aporta el 8,7 % del producto interior bruto (PIB), no se recuperará por completo hasta 2023, según las estimaciones de Miguel Torruco, secretario de Turismo. Aun así, México fue el tercer país más visitado en el mundo en 2020, según las estimaciones de la Organización Mundial del Turismo (OMT), un fenómeno coyuntural que se atribuye a las medidas sanitarias flexibles en las zonas turísticas del país. México se consolidó en 2019 como uno de los 10 países más visitados del mundo con más de 45 millones de turistas internacionales, que dejaron 24.563 millones de dólares, un crecimiento de 9 % anual.
12
PUBLICIDAD
11 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Internacional Jueves 11 de noviembre de 2021
www.sie7edechiapas.com
EU estima que 900.000 niños reciban la primera vacuna en primera semana de inmunización EFE · EL SIE7E Washington.- Unos 900.000 niños de entre 5 y 11 años han recibido la primera dosis de la vacuna contra la covid-19 durante la primera semana, que termina este miércoles, del programa de inmunización para este grupo de edad en Estados Unidos. Así lo anunció el coordinador del programa para la respuesta contra el coronavirus de la Casa Blanca, Jeff Zients, en una rueda de prensa en la que
matizó que estos cálculos son conservadores. “Hemos tenido un comienzo muy fuerte y estamos preparados para continuar vacunando a más y más niños de entre 5 y 11 años”, señaló Zients, después de explicar que ya hay otras 700.000 citas programadas para menores de esas edades. El pasado 2 de noviembre, la directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), Rochelle Walenksy, estampó su
firma para autorizar de forma definitiva la vacuna de vacuna Pfizer/BioNTech para ese grupo de edad. En total, la Administración del presidente estadounidense, Joe Biden, espera establecer unos 20.000 lugares de vacunación específicos para niños, que empezarán a funcionar “a pleno rendimiento” en los próximos días, según Zients. En la misma conferencia de prensa, Walensky argumentó que si bien los niños “siguen siendo más resistentes que los
adultos a este virus”, es un grupo de edad que continua “estando en riesgo”. “Con la ayuda de las vacunas podemos prevenir la covid-19 y muchas otras enfermedades que alguna vez fueron mortales”, subrayó Walensky. De acuerdo con datos de los CDC, desde el comienzo de la pandemia se han registrado 2 millones de casos de covid-19 entre menores de entre 5 y 11 años, 8.300 hospitalizaciones y 94 muertes.
A ellos se suman más de 5.000 casos de niños de esas edades que han sufrido un síndrome inflamatorio multisistémico, que supone la inflamación de varios órganos y que es una complicación derivada de la covid-19. La vacuna de Pfizer/BioNTech para los niños de entre 5 y 11 años -que es de 10 microgramos, un tercio del suero de los adultos- no es administrada en grandes centros de inmunización, sino en clínicas pediátricas y farmacias.
Capturan a supuesto cabecilla de Cartel del Noreste antes de escapar a México EFE ·EL SIE7E
Washington.- Tras una persecución por tierra y aire las autoridades estadounidenses capturaron al mexicano José Francisco Paz Ruiz, supuesto cabecilla del Cartel del Noreste, cuando intentaba escapar hacía México cruzando el Río Bravo en Laredo, Texas, informó la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP). La operación, en la cual participaron funcionarios de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y de la Oficina Policial del Condado
Webb, comenzó ayer, martes, cuando las autoridades recibieron una información sobre la presencia de Paz en Laredo. El sospechoso, de 23 años de edad, tiene órdenes de arresto del Condado Webb y del Departamento de Seguridad Pública de Texas, y se le considera miembro de la organización criminal transnacional, indicó CBP. Según la información recibida por las autoridades a Paz se le había visto afuera de una residencia en Laredo cuando se subió a una camioneta negra y se alejó.
Los policías del condado intentaron detener el vehículo cerca del centro de la ciudad pero la persona que conducía el vehículo no frenó lo cual inició la persecución rumbo al sur. Una aeronave de Operaciones Aéreas y Marinas de CBP “mantuvo vigilancia visual del vehículo y sus ubicaciones”, añadió el informe. “El conductor y Paz abandonaron el vehículo debajo del Puente Internacional Juárez-Lincoln y saltaron a Río Bravo (Grande)”, explicó el comunicado. “El conductor nadó hasta México pero Paz Ruiz fue arrestado”.
14 8
11 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERNACIONAL
ESPAÑA
La lava del volcán de La Palma alcanza por segunda vez el mar EFE - EL SIE7E
Santa Cruz de La Palma.- La lava emitida por el volcán de la Cumbre Vieja, en la isla canaria de La Palma, ha alcanzado por segunda vez las aguas del océano Atlántico después de que lo hiciera por primera vez el pasado 29 de septiembre, diez días después del inicio de la erupción. En esta ocasión la lava llegó al mar durante la pasada madrugada en la zona denominada playa de Los Guirres. El choque térmico entre la lava a 800-900 grados y el mar provocó, como en la ocasión anterior, columnas de vapor de agua con partículas de ácido clorhídrico, que pueden resultar peligrosas para la salud en los entornos más cercanos al punto de emisión. Todos los barrios y las viviendas alrededor de esa zona están evacuados desde hace semanas por la amenaza que representaba el lento, pero inexorable, avance de las coladas. La llegada de la lava al mar está dando lugar ya a un nuevo delta lávico o fajana, una extensión de la isla que impide a los agri-
cultores de la zona de La Bombilla acceder a sus tierras. Ante esa situación, las autoridades estudian la viabilidad de construir un embarcadero para facilitar el acceso por mar a la zona de costa que ha quedado
aislada. Respecto a la calidad del aire, uno de los temas que más ha preocupado en las últimas jornadas, ha experimentado una leve mejoría en las partículas en suspensión.
La emisión de dióxido de azufre (SO2) -asociada al penacho volcánico- también continúa alta, con valores entre 9.000 y 13.000 toneladas diarias, pero su evolución temporal “refleja una tendencia descendente”.
Respecto a la actividad sísmica, que ha aumentado en las últimas horas, podría ser el presagio de un repunte de la actividad volcánica en la zona de Cumbre Vieja, como ha sucedido en otras ocasiones durante el proceso eruptivo, aunque aún es “pronto” para sacar conclusiones, según el Instituto Geográfico Nacional (IGN) de España. En los últimos días se venían registrando unos cinco terremotos profundos y en las últimas horas superó la veintena, uno de los cuales de magnitud 4,8. En la jornada del martes el IGN contabilizó 100 terremotos y hoy ya van por casi 80. Ese incremento, señaló Itahiza Domínguez, sismólogo del IGN, pudiera ser un síntoma de reactivación de los reservorios de magma profundos o tener “otras implicaciones”, como, por ejemplo, que el sistema se esté “reajustando de golpe” por un vaciado que “ya se produjo”. Sea lo que sea, este aumento de la sismicidad profunda “evidentemente es un signo de reactivación”, admite el científico del IGN.
TRANSPORTE
EU demanda a Uber por cobrar un extra a las personas con discapacidad EFE - EL SIE7E San Francisco.- El Gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles que ha presentado una demanda contra la empresa de transporte Uber por cobrar una tarifa adicional en concepto de “tiempo de espera” a las personas que, a causa de una discapacidad, tardan más tiempo en acceder al vehículo. En un comunicado, el departamento de Justicia argumentó que esta práctica ha “causado daños” a muchos pasajeros y a pasajeros potenciales en todo el país, y que supone un caso de discriminación en violación de la ley federal de protección a las personas con discapacidad (conocida por el acrónimo ADA). Uber empezó a cobrar la ta-
rifa adicional por tiempo de espera en abril de 2016, un suplemento que se activa cuando el conductor debe esperar más de dos minutos desde que llega al lugar de recogida y hasta que el pasajero accede al vehículo y se inicia el viaje. Según el Gobierno estadounidense, Uber debería haber modificado esta política de cobros para adaptarla y no perjudicar a aquellos pasajeros que, por su discapacidad, necesitan más de dos minutos para acceder a un automóvil. Entre los ejemplos de discapacidades que pueden requerir tiempo adicional para entrar a un vehículo, el departamento de Justicia citó los casos de una persona que vaya en silla de ruedas y necesite que esta se pliegue y
guarde en el coche, y el de una persona ciega que requiera tiempo adicional para llegar hasta el lugar de recogida. Por ello, el Gobierno pide en su querella que los tribunales ordenen a Uber el fin de las prácticas discriminatorias contra las personas con discapacidad y que multe a la empresa para compensar a los pasajeros que hayan sido objeto de esta discriminación. En un comunicado, la fiscal general asistente para la división de Derechos Civiles, Kristen Clarke, subrayó que las personas con discapacidad “merecen un acceso igualitario a todas las áreas de la vida en comunidad, lo que incluye los servicios de transporte privado que ofrecen compañías como Uber”.
Deportes Jueves 11 de noviembre de 2021
www.sie7edechiapas.com
OEFA con el pie derecho Una buena primer jornada del torneo juvenil que vivió dos duelos atractivos
Confirma Brizio la decisión
A enderezar el camino
Luego de perder el invicto, Cafetaleros se mete a La Piedad para medirse ante Reboceros este jueves
P16
P17
Que tomó el árbitro con apoyo del VAR tras el penal de Roger Martínez
P18
16 26
11 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
MUAY THAI
Listos para Festival Nacional ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E Atletas chiapanecos pertenecientes a la Asociación De Muay Thai y Muay Borán Del Estado De Chiapas A.C. (AMMBECH), se alistan para su participación en el “Festival de Artes Marciales y Deportes de Combate CONADE 2021” en la sede de Playas del Carmen, Quintana Roo del 17 al 20 de noviembre del presente. Tras reunión de padres de familia, atletas, entrenadores y directivos de AMMBECH, se dio a conocer que cerca de una decena de atletas chiapanecos de las categorías, infantil, junior y adultos en ambas ramas, tomaran parte en el certamen artemarcialista que reunirá a un promedio de 810 competidores de las disciplinas de Aikido, Artes Mar-
ciales Mixtas, Jiujitsu, Kendo, Kickboxing, Lima Lama, Muay Thai y Nippon Kempo. Para el titular de la AMMBECH, Beristaín Sánchez sostuvo que la participación de los atletas chiapanecos en el reciente evento nacional en el estado de Morelos, fue selectivo para este Festival de Artes Marciales y Deportes de Combate CONADE 2021, para la cual la delegación Chiapas conformada por 16 atletas se adjudicó un total de 16 medallas oros, 8 platas y 2 de bronce, explicó que los atletas chiapanecos también intervinieron en categorías júnior y señior más arriba de su peso, donde lograron los primeros y segundos lugares que sumo al medallero. Por su parte el entrenador en jefe y vicepresidente de la AMMBECH, Profr. Ignacio
CHARRERÍA
Pazos Rodríguez, agradeció la confianza de los padres de familia al poner sus hijos bajo su custodia para este evento donde representarán a Chiapas, al tiempo de señalar que también estará apoyado por otro de los entrenadores como el Profr. Hammit Hernández Escobar. Destacó que es histórico este evento que organiza la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), donde les da la atención a casi todas las federaciones de artes marciales y de deportes de contacto, que estarán viviendo un certamen sin precedente al estar juntos casi todas las disciplinas de artes marciales de México, por lo que respecta a Chiapas, dijo que van con todo en busca de estar dentro de los mejores del pódium.
AMERICANO
El nacional los espera OEFA con el pie derecho ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E El equipo Rancho El Laurel de Comitán representará a Chiapas en el LXXVII Congreso y Campeonato Nacional Charro Aguascalientes 2021 “Doctor Juan José de Alba Martín” el próximo 15 de noviembre a las 17:00 horas. La escuadra de la familia Bermúdez ganó su boleto a la máxima justa gracias al promedio de 346.50 que registró en las dos fases del Campeonato Estatal, donde además se proclamó monarca de las dos finales. Rancho El Laurel mantiene la base del equipo desde el 2020 cuando se registró la pandemia y es el mismo conjunto que buscará hacer historia en Aguascalientes. En la cala de caballo estará “El Caballero De Los Lienzos”, Manuel Bermúdez Albores. Gustavo Sánchez, con alto índice de efectividad es el encargado de la suerte de los piales. En colas hay suficiente calidad como Manolo Bermúdez Cordero, Jorge Solís Moreno, Manuel Bermúdez Albores, Silvestre García, Esteban Solís Bermúdez, aunque en la mayoría de competencias la tercia estuvo conformada por Manolo, Jorge y Silvestre. Zamir Magaña es el jinete titular con el toro, mientras que en la terna aparece Esteban Solís como segundo lazo, Miguel “Polo” Espinoza como primero y Jorge Solís es la válvula de
seguridad. En el jineteo de yegua hay tres opciones, pero el que ha repetido en eventos oficiales es Zamir. Esteban Solís con su buen floreo, es el encargado de las manganas a pie y en las de a caballo Miguel Espinoza representa una seguridad. Luis Alfaro tiene la responsabilidad de la suerte que muchas veces define todo, el paso de la muerte, en la cual ha logrado destacar a nivel nacional. Este es el conjunto de Rancho El Laurel que podría presentar en Aguascalientes Jorge Solís Soto, “El Rey Midas De La Charrería Chiapaneca”, quien dirige las riendas del equipo comiteco, aunque podría tener cambios en la alineación. Rancho El Laurel tiene una cita con el destino y es el próximo lunes 15 de noviembre a las 17:00 horas en la Arena San Marcos de Aguascalientes.
ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E Quizá todos esperaron este día desde su presentación oficial, la OEFA se presentó oficialmente en sociedad y a partir de ahí todo el mundo esperó su debut en el emparrillado, donde se demostraría con hechos, lo que anunciaron con palabras. Expectativa cumplida. La espera terminó para la Organización Estatal de Futbol Americano (OEFA), que el fin de semana pasado arrancó su temporada 2021 de la categoría Juvenil para dejar un excelente panorama de cara a lo que será la organización de este gremio para apoyar el talento chiapaneco. Dos duelos se realizaron en esta competencia, para ser una fecha inicial que dejó gratas sensaciones, con los cuatro equipos involucrados demostrando nivel, ordenados de la a a la z y con lo más importante, ganas de jugar luego de mucho tiempo sin tener un torneo juvenil que levantara expectativa. El kick off se dio con Búhos y Atlas en la cancha, cuatro periodos en los que demostraron sus armas en ambos costados de la cancha. Cuando se requirió en ofensiva, se conseguía el primero y diez para mantener viva la serie y en defensa, cuando se ocupó la jugada grande, aparció para poner las emociones entre los presentes.
Empatados a 14, el partido se definió en tiempo extra; Búhos con la primera ofensiva rompió el empate con Luis Ángel Urbina, poniendo el marcador 20 a 14. El equipo de Atlas toma la ofensiva intentando un pase largo en la primera oportunidad, sin embargo, el safety #42 José Manuel Pantoja del equipo de Búhos leyó la jugada y consiguió la intrcepción que acabó con la esperanza de Atlas. Vaya forma de arrancar la campaña. En el segundo duelo, la ofensiva de Osos se fue contundente, con Axel Aguilar en los controles de la ofensiva, dando exhibición de juego terrestre y aéreo, combinando jugadas que descontrolaban a una defensa muy joven. Toloques, que está plagado de debutantes en esta disciplina, logró conseguir algunos destellos en su ofensiva, pero sin poder concretar en la zona roja. El marcador final fue de 32 a 0 a favor de los de Chiapas.
11 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
17 27
CAFETALEROS
Quizá todos esperaron este día AGENCIAS · EL SIE7E Luego de la lección en casa del pasado fin de semana, Cafetaleros de Chiapas viajó a La Piedad para encarar a Reboceros, conjunto que marcha segundo en la tabla del grupo 2 y duelo que se marcó desde el arranque del torneo en el calendario. El de este jueves será un duelo de poder a poder en el que el “aromático” está obligado a ganar, con lo que podría asegurar su presencia en la Liguilla del Apertura 2021 de la Liga Premier. Reboceros no perdió la oportunidad de acercarse a Cafetaleros de Chiapas, luego de sumar cuatro unidades en su duelo ante Escorpiones y ahora tiene todo listo en el Juan N. López, sede del compromiso correspondiente a la décima jornada del torneo, al que le restan dos compromisos más después del duelo de este
jueves a las 15:30 horas. Aunque el liderato del grupo dos no está en riesgo, pues son cuatro puntos la ventaja de Cafetaleros, respecto al segundo sitio, Reboceros, es de cuatro unidades y La Piedad únicamente tiene la posibilidad de sumar tres; sin embargo, el objetivo de los dirigidos por Miguel Ángel Casanova es sumar victoria y recuperar las sensaciones, además de tener segura su presencia en la Fase Final de esta competencia con las mejores perspectivas. Cafetaleros tiene 25 unidades, con 23 goles a favor y siete en contra hasta el momento. Los chiapanecos han ganado siete duelos, con un empate y una derrota en su estadística, manteniéndolo líder en general de la categoría. Por su parte, Reboceros tiene ocho duelos disputados, cinco
triunfos, dos empates y una derrota, con 17 goles anotados y siete recibidos, para 21 unidades en el segundo puesto de la tabla en el grupo 2. Ambos equipos quieren el triunfo, porque todo se apretó en la tabla general, donde sigue mandando Cafetaleros, pero es la diferencia de goles lo que le mantiene en ese puesto, pues Mazorqueros FC también sumó cuatro puntos en la novena jornada y llegó a 25 puntos; tienen el mismo balance hasta el momento, únicamente que los Ciudad Guzmán, Jalisco, tienen dos goles menos. A Cafetaleros le basta con ganar este jueves para estar oficialmente calificado, pero es un hecho que busca finalizar en la mejor posición posible y continuar con los objetivos que se han planteado para este torneo en la Liga Premier.
MARCHA
HALTEROFILIA
Elizabeth Ramos lista para Cali
Conquistan Ecuador
AGENCIAS · EL SIE7E Con casi 10 años de relación con el atletismo, la marchista juvenil Sofía Elizabeth Ramos Rodríguez, ha cosechado importantes títulos a nivel nacional e internacional; el último fue la medalla de oro obtenida en Nairobi, Kenia, durante el Mundial Sub-20 de la disciplina, logro que la ha mantenido perseverante rumbo a los Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021, ya que considera que es “una gran motivación”. La originaria de Nezahualcóyotl, Estado de México, de 18 años, forma parte de la numerosa selección de atletismo, compuesta por 34 elementos, quienes verán acción en el próximo certamen continental, por lo que, aseguró que éste será un “empuje” para las nuevas generaciones, que tienen como meta llegar a los Juegos Olímpicos París 2024, y así retomar su ritmo, el cual se vio afectado por la pandemia del covid-19. “Cali será, sin duda, una gran motivación para las siguientes generaciones es un empuje para nosotros, abrir caminos en el deporte juvenil, porque veremos cómo se desarrolla una competencia de ese tipo, a nivel continente, y eso no impulsará a seguir echándole ganas con la mentalidad de clasificar a los Panamericanos mayores de Santiago”, dijo en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). “Pese a las dificultades de la pandemia y que estos Juegos Panamericanos también se retrasaron, ocasionó que la
AGENCIAS · EL SIE7E
temporada fuera un poquito más larga, afectó un poco por el hecho de subir o bajar la carga de trabajo, pero todo salió bien; creo que va a ser una buena competencia, no importaba cuándo se hicieran, lo importante es que sí se realizaran”, agregó. A su corta edad, Sofía Ramos, quien también ostenta una plata de los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018 y este año recibirá el Premio Estatal del Deporte, es sinónimo de perseverancia, y con el objetivo de “continuar sobresaliendo”, agradeció a la CONADE y a su titular, Ana Gabriela Guevara Espinoza, el apoyo constante que ha tenido, además de su beca, para las concentraciones, campamentos y competencias. “Siempre hemos tenido el apoyo de la CONADE, de Ana Gabriela Guevara, y es algo que le agradecemos mucho, desde antes, en mis participaciones, he tenido su respaldo con la beca, campamentos y competencias; me siento muy agradecida y contenta de que se apoye mucho a los atletas, pues un paso fundamental para cumplir con nuestros objetivos”, comentó.
La selección nacional de levantamiento de pesas finalizó con broche de oro su participación en el Campeonato Panamericano de Mayores, con 25 medallas, de las cuales cuatro fueron de oro, nueve de plata y 12 de bronce, así como un tercer lugar por equipos en ambas ramas, en el evento que se realizó en Guayaquil, Ecuador y que forma parte del proceso de clasificación rumbo a los Juegos Panamericanos Santiago 2023. El presidente de la Federación Mexicana de la disciplina (FMLP), Rosalio Antonio Alvarado del Ángel, compartió a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), los resultados obtenidos por el país en la justa continental. “Se obtiene tercer lugar por equipos en ambas ramas entrando, hasta el momento, en el grupo que obtendrá el máximo número de clasificados para los Juegos Panamericanos del 2023”, indicó el federativo. Una de las figuras de la selección fue la pesista originaria de Yucatán, Diana Chay Dzul, que se convirtió en campeona absoluta en la división de los 45 kilogramos, con un levantamiento perfecto que le valió las tres
medallas de oro en arranque, con 70 kilos; envión, con 87 kilos y en el total con 157 kilos. México asistió a la competencia con un total de 19 elementos, nueve hombres y 10 mujeres, que se encuentran en el proceso rumbo a la próxima edición de los Juegos Panamericanos Santiago 2023. Además de Chay Dzul, el equipo femenil lo integraron Viviana Izamar Muñoz López, Andrea de la Herrán Martínez, Eva Alicia Gurrola Ortiz, Alejandra Garza Garza, Anacarmen Torres Wong, Gladis Guadalupe Bueno Plascencia, Ana Lilia Durán Ayón, Jessica Jarquín González y Yudheiky Guadalupe Panti Arjona. El varonil estuvo compuesto por José Manuel Poox Peralta, Víctor Badur Güémez Cel, Josué Alberto Aguilar Chan, José Luis López Carpizo, Javier Azcatl Pantoja, Josué Said Medina Andueza, Raúl Enrique Manríquez Collins, Karim Alejandro Saadi Monroy y Juan Antonio Barco Rangel.
18 28
11 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
JUGADA
Confirma Brizio la decisión AGENCIAS · EL SIE7E
El presidente de la Comisión de Arbitraje, Arturo Brizio, validó el penal anulado a Roger Martínez en el encuentro de América contra Rayados, dentro de la décimo séptima jornada del Torneo Apertura 2021. “El jugador del América toca el balón dos veces sin que otro jugador lo haya tocado, el árbitro concede el gol, el VAR sugiere la revisión en cancha y el árbitro, tras ver las tomas, rectifica su decisión y reanuda con tiro libre indirecto a favor del Monterrey, es una decisión arbitral correcta”, se indicó mediante un
video publicado en redes sociales por la Federación Mexicana de Futbol. Dentro de ese cotejo, Roger Martínez cobró un penal a los 73 minutos, pero en la ejecución se resbaló, lo cual generó que golpeara el esférico con los dos pies y a final de cuentas el gol fue anulado por el silbante Diego Montaño. América empató sin anotaciones contra el conjunto regiomontano y ahora sólo está a la espera de conocer a su rival de cuartos de final, ronda a la que avanzó de manera directa al terminar en la cima de la clasificación general. Arturo Brizio también analizó
CRUZ AZUL
una jugada del partido de Chivas contra Mazatlán y aseguró fue una decisión correcta del árbitro Jorge Isaac Rojas modificar su decisión, tras realizarse la revisión con el VAR. “El árbitro sanciona penal al guardameta del Guadalajara (Raúl Gudiño), el VAR sugirió la revisión en cancha y el árbitro, tras ver las tomas, considera el portero disputa y juega el balón con sus manos correctamente, produciéndose un contacto posterior en una acción normal de juego, por ello modifica su decisión, dejando sin efecto la marcación del penal, es una decisión arbitral correcta”, señaló.
FRANCIA
Niegan amparo a “Billy” Escándalo en el PSG femenino AGENCIAS - EL SIE7E El expresidente del Cruz Azul, Guillermo Álvarez, junto con su hijo, Robín Álvarez, intentaron tramitar un amparo contra las órdenes de aprehensión que fueron emitidas en su contra en el 2020, por administración fraudulenta, el cual fue rechazado por un juez federal. Billy Álvarez se encuentra prófugo de la justicia desde el 2020, debido a que es perseguido por una administración fraudulenta de más de 2 mil millones de pesos, además que es relacionado por realizar operaciones con dinero de origen ilícito. El exmandatario del Cruz Azul intentó volver a la escena con un amparo que le fue rechazado por las autoridades federales. Su hubiera tenido éxito, el amparo pudo haber beneficiado a otras seis personas que también figuran en el expediente y son buscadas por las
autoridades, por las mismas acusaciones, entre ellas está su hijo, Robín Álvarez. El expresidente de la cementera está fichado por la Interpol, además que algunas de las personas que trabajan cerca de él han logrado apartarse del tema, como lo hizo Ángel Marín Junquera, que operaba como abogado externo. El litigante llegó a un acuerdo reparatorio y dejó de aparecer en el caso, apenas hace unos días. Billy Álvarez renunció, por medio de una carta, a su puesto en la Cooperativa Cruz Azul, en agosto del 2020, y a partir de ahí tomaron la estafeta los Consejos de Administración y Vigilancia de la Cooperativa. Sin Guillermo Álvarez Cuevas, el Cruz Azul fue campeón en el Apertura 2021 y ahora se encuentra en posiciones de repechaje, en busca de conseguir el bicampeonato bajo el mando de Juan Reynoso.
AGENCIAS - EL SIE7E La futbolista del París Saint-Germain (PSG) Aminata Diallo fue detenida este miércoles por agentes de la Policía Judicial por su presunta conexión con una violenta agresión contra su compañera Kheira Hamraui. Hamraui fue agredida en la noche del pasado jueves por dos hombres enmascarados que le golpearon las piernas con una barra de hierro, motivo por el que no pudo disputar la pasada noche el encuentro de Champions de su equipo contra el Real Madrid en París. La noche de la agresión, tras una cena organizada por el PSG, Hamraui volvía a casa en un automóvil conducido por Diallo y en el que también estaba otra jugadora. Los enmascarados abrieron una puerta, sacaron a Hamraui por la fuerza y la golpearon antes de huir. La agredida sufrió varios puntos de sutura en piernas y manos, según indica L’Equipe. El diario deportivo avanza que los investigadores interrogan a Diallo sobre la posibilidad de que contratara a los dos sicarios para lesionar a Hamraui y así hacerse con su puesto titular en el PSG y consolidarse en la selección francesa, ya que ambas ocupan posiciones similares como centrocampistas defensivas. De hecho, Diallo fue convocada para sustituir a Hamraui (víctima de una lesión leve) en dos encuentros de clasificación para el Mundial 2023 disputados por Francia a finales de octubre.
Esa hipótesis cobra fuerza por el hecho de que los dos atacantes no intentaron robar a Hamraui ni a las otras dos jugadoras y solo la atacaron a ella a la altura de las piernas. L’Equipe añade que tras esa agresión el PSG ha contratado los servicios de una empresa de seguridad privada para proteger a sus jugadoras. El PSG emitió un comunicado en el que condenó la agresión y señaló que colabora con la Policía Judicial de la Fiscalía de Versalles, que se ocupa del caso, y afirmó que ha tomado “todas las disposiciones necesarias” para garantizar la seguridad de sus jugadoras.
11 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E P OHORA RT E S ÚLTIMA
19 29
BEISBOL
Eligen a los mejores al bat AGENCIAS · EL SIE7E Las Grandes Ligas han hecho el anuncio oficial de los ganadores del premio Hank Aaron para la temporada 2021. El galardón, instituido en el año 1999, reconoce a los dos mejores jugadores ofensivos en los dos circuitos. Para el 2021, por la Liga Americana lo ganó Vladimir Guerrero Jr. de Toronto Blue Jays, mientras que en el “Viejo Circuito”, el ganador fue Bryce Harper de Philadelphia Phillies. Ambos jugadores están entre los finalistas para los premios de Jugador Más Valioso en sus respectivas ligas. Vladimir Guerrero Jr. es el primer ganador dominicano del premio desde que David Ortiz lo hiciera en el 2016 y en total, el octavo que se alza con el mismo. Por su parte, Bryce Harper se alza con su segundo premio Hank Aaron, luego de haberlo ganado por primera en 2015, año en que fue seleccionado como MVP de la Liga Nacional con Washington Nationals. En el caso de Guerrero Jr., se convirtió en
el jugador más joven en la historia de las Grandes Ligas en alcanzar el galardón (24 años y 238 días). Adicionalmente, es el cuarto jugador en la historia de los Blue Jays que obtiene el premio, siguiendo los pasos de Carlos Delgado (2000), José Bautista (2010 y 2011) y Josh Donaldson (2015). El inicialista de los Blue Jays fue líder de MLB en anotadas (123), cuadrangulares junto a Salvador Pérez (48) y bases totales (363). Encabezó la Liga Americana en OBP (.401), SLG (.601), OPS (1.002) y OPS+ (169), sumado a un promedio de bateo de .311 y 111 remolcadas. Bryce Harper, por su lado, fue líder de Grandes Ligas en dobles (42), SLG (.615), OPS (1.044) y OPS+ (179). Redondeó dichos números con un promedio de bateo de .309 y un OBP de .429, así como 35 cuadrangulares, 84 remolcadas y 101 anotadas. El estadounidense se convirtió en apenas el segundo jugador de los Phillies en ganar el premio, uniéndose a Ryan Howard (2006).
NFL
NBA
Rodgers confiesa engaño Otra presidente en la mira AGENCIAS - EL SIE7E
AGENCIAS - EL SIE7E
El quarterback de los Green Bay Packers, Aaron Rodgers, dijo que se mantiene firme en sus comentarios de la semana pasada respecto a los motivos por los cuales no se vacunó contra el COVID-19, pero admitió haber sido engañoso con respecto a algunas personas en torno a su status antes de arrojar positivo a la enfermedad. Rodgers habló este martes en “The Pat McAfee Show” de YouTube y SiriusXM, cuatro días después de discutir en el mismo medio sus razones para evitar la vacuna. Rodgers arrojó positivo el miércoles, y no estuvo disponible para jugar en la derrota de los Packers por 13-7 ante los Kansas City Chiefs del domingo, quedándose en cuarentena en su casa de Green Bay. “Compartí una opinión que polariza”, admitió Rodgers. “Lo comprendo. Y engañé a algunas personas respecto a mi status, responsabilidad que asumo completamente, esos comentarios. Pero al final, debo mantenerme veraz conmigo mismo y de qué estoy hecho. Me mantengo firme con las cosas que dije”. Cuando se le preguntó acerca de su status de vacunación en una conferencia de prensa del 26 de agosto, Rodgers respondió diciendo, “Sí, estoy inmunizado”. Rodgers había dicho el viernes que bus-
El presidente de operaciones de los Portland Trail Blazers, Neil Olshey, está bajo una investigación -independiente- encargada por el equipo sobre acusaciones de mala conducta en el lugar de trabajo, confirmó una fuente a ESPN el sábado. En un comunicado, el equipo reconoció una investigación, pero no nombró a Olshey, diciendo que los Trail Blazers fueron “notificados recientemente de preocupaciones sobre el entorno laboral por parte de personal. En respuesta, inmediatamente contactamos a O’Melveny & Myers. una firma externa con experiencia significativa en esta área, para llevar a cabo una revisión completa, justa e independiente de estas preocupaciones y tomará las medidas adecuadas en función de sus resultados”. Se alega que Olshey ha creado un entorno de trabajo hostil, con casos de acoso e intimidación, según un informe de Yahoo Sports. La noticia de la investigación sobre Olshey fue reportada primero por The Athletic y se produce días después de que ESPN informara sobre un historial de presunta mala conducta por parte del propietario de los Phoenix Suns,
có tratamientos alternos en lugar de las vacunas avaladas por la NFL, porque es alérgico a un ingrediente en las vacunas de Moderna y Pfizer. No especificó el ingrediente. El tres veces Jugador Más Valioso de la NFL dijo que no deseaba la vacuna de Johnson & Johnson, después de escuchar acerca de múltiples personas que tuvieron reacciones adversas a ella. Rodgers también se dijo preocupado por potenciales problemas de fertilidad por alguna de esas tres vacunas, incluso a pesar de que los Centers for Disease Control and Prevention y grupos de obstetras recomiendas las vacunas contra el COVID-19 para mujeres embarazadas.
Robert Sarver. Olshey, de 56 años, ha sido miembro de la oficina principal de los Trail Blazers desde 2012, cuando asumió el cargo de gerente general luego de nueve años en la organización de LA Clippers. Olshey fue ascendido a su puesto actual con Portland en 2015. Los Trail Blazers han tenido un comienzo de 4-5 con el entrenador Chauncey Billups, quien fue contratado durante la temporada baja en medio de preocupaciones sobre su participación en una acusación de violación en 1997. Olshey fue firme en su apoyo a Billups en el momento de la contratación, apoyándose en los hallazgos de una investigación independiente que encargaron los Trail Blazers.
20
11 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
DNACIONAL E PO RT E S
LA COLUMNA
PEQUEÑAS DIFERENCIAS
IMAGEN DEL DÍA
Ustedes pidan…
Solicitaron nadadoras latinas y les traemos a la venezolana Lismar Lyon que comienza a labrarse un buen camino en esta disciplina. SENTENCIA
Maleck no pisará la cárcel de nuevo AGENCIAS · EL SIE7E
El futbolista mexicano de Coras FC, Joao Maleck Robles, no regresará a prisión, después de que el Supremo Tribunal del Estado de Jalisco dictaminó que la condena para el futbolista no tendrá incremento luego de que este martes se dio a conocer la resolución sobre la audiencia que se realizó el pasado jueves. Pese a que Maleck fue encontrado culpable de la muerte de Alejandro Castro y María Fernanda Peña en junio del 2019, el Supremo Tribunal del Estado de Jalisco dictaminó que únicamente tendrá incremento en la reparación del daño a las víctimas indirectas del accidente, en las que se encuentra los dos hijos de Alejandro Castro y Martha Cristian Álvarez, madre de María Fernanda Peña. La familia de María Fernanda Peña
junto a su defensa legal solicitó un aumento en la condena para el futbolista a 8 años 6 meses y 7 días, sin embargo, únicamente hubo incremento en la reparación del daño, por lo que la pena se mantiene en 3 años 8 meses y 15 días. Al no incrementar la condena de cárcel, el futbolista continuará en libertad y únicamente tendrá que realizar un pago mayor al anteriormente establecido, situación con la que los familiares de las víctimas no están interesadas, ya que buscan que Maleck cumpla su condena en prisión. Por su parte Anuar García, abogado de la parte agraviada, dio a conocer que no se encuentran interesados en recibir más dinero, sino marcar un precedente en la justicia respecto a ese tipo de casos. De igual manera, se dio a conocer que buscarán que la medida sea apelada para llevar el caso a una instancia federal.
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX Es una incoherencia total, pero sucede y todos conocen el origen del problema. Se supone que tenemos a dos de los mejores exponentes del Poomsae en el país, que lo han demostrado en diversos eventos, pero que, curiosamente, no tenemos a ningún representante de la modalidad en la pasada edición de los Juegos Nacionales CONADE. ¿Qué pasa?, ¿por qué se puede tener a este tipo de atletas, pero no usarlos de la mejor manera? Sencillo, uno de ellos que es entrenador de la Selección Nacional de FEMEDEES y que se acaba de coronar campeón universitario con la U. de G., no va a tener la posibilidad de entrenar a nadie “federado” en Chiapas, porque cometió un pequeño error, desmentir al actual presidente de la asociación estatal, reconocida por la federación actual, sobre las formas en las que s manejó desde hace años, engañando al mundo diciendo que entrenaba a este atleta, de hecho hasta se postuló al Premio estatal del Deporte y lo ganó como entrenador, aunque ya le había puesto la cruz en la frente antes, lo iba a alejar de la posibilidad de seguir compitiendo y lo quería de “instructor” en alguna de sus escuelas. El atleta, desobediente, buscó la forma de perfeccionar su técnica y la historia la conoce todo el mundo, se cansó de ganar medallas y fue Seleccionado Nacional, pero confrontarse con quien se dijo su entrenador, fue su principal yerro. Sin embargo, para fortuna de estos deportistas, han surgido organizaciones a la par y ahí han podido demostrar el nivel. Para mala fortuna de sus detractores, los mismos pasos va siguiendo su hermano, que todavía alcanzó a ganar algunas medallas “federadas”, pero en otro organismo encontró la vía para figurar en el plano internacional. ¿Verdad que si es raro que tengamos ese tipo de atletas o instructores y no hayamos tenido un solo representante en la etapa nacional de Juegos Nacionales?, pero claro, no encuentra respuestas el que no las busca y mucho menos se va a cuestionar quien le gusta vivir en el engaño, de eso hay constancia.
Código Rojo 11 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Jueves 11 de noviembre de 2021
www.sie7edechiapas.com
Cae de casi dos metros y se abre el cráneo
AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Con graves lesiones terminó un joven luego de caer de casi dos metros de altura en la parada de la Prepa 5, ubicado sobre la vía Tuxtla-Chiapa de Corzo. El hecho fue registrado alrededor de las 21:20 horas, cuando paramédicos de Protección Civil Municipal fueron alertados por elementos de la Policía Municipal. Los oficiales puntualizaron que, minutos antes, un joven de 29 años en presunto estado de ebriedad resolvió dormir en una de las bancas de concreto situado en la parada de la Prepa 5. Sin embargo, al darse la vuelta para acomodarse, terminó cayendo en una pequeña y pedregosa vereda que divide a la citada escuela. El joven ni siquiera metió las manos y estrelló su cabeza contra las piedras. Los uniformados mencionaron que, la altura aproximada fue de metro y medio aproximadamente. En minutos, arribaron paramédicos de Protección Civil Municipal los cuales valoraron al masculino y tras brindarle la atención prehospitalaria, fue llevado de urgencia a un nosocomio en la ciudad capital para recibir asistencia médica profesional y unos puntos en el cuero cabelludo.
22
11 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
CNACIONAL ÓDIGO ROJO
Se hizo pasar como cliente y asaltó una posada
AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Un presunto facineroso se hizo pasar como cliente y asaltó a una trabajadora de una posada en la zona centro de la
ciudad capital. El hecho fue registrado alrededor de las 13:10 horas, cuando elementos de la Policía Municipal y Estatal arribaron a la 3.ª Poniente entre Avenida Central y 1.ª Norte.
En seguida, las fuerzas del orden mencionaron que, un solitario ladrón ingresó a una conocida Posada y con un arma blanca amagó a la encargada. Esta, le entregó dinero en efecti-
vo y además, su teléfono celular. Posteriormente, el masculino se dio a la fuga caminando y tomando rumbo desconocido. Los elementos policiales acotaron que, la víctima fue amena-
zada verbalmente y en ningún momento el hampón le mostró un arma. Tras realizar diversos rondines en la zona, los oficiales no lograron dar con el responsable de este atraco.
FGE inicia investigaciones Localizan a mujer y cuatro menores de edad con reporte por Homicidio en La Trinitaria de persona ausente en SCLC COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Sierra, inició Registro de Atención por la posible comisión del delito de Homicidio, en contra de quien o quienes resulten responsables, por los hechos ocurridos en el ejido Lagartero, municipio de La Trinitaria. Luego de conocer de la noticia criminal por parte de la Policía Municipal de La Trinitaria, elementos de la Policía Especializada y de Servicios Periciales adscritos a la Fiscalía de Distrito Fronterizo Sierra, en compañía de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional (GN), Policía Estatal Preventiva (PEP) y Policía Municipal, se dirigieron de manera inmediata al lugar de los hechos, ubicado en el balneario Unión Lagartero del municipio de La Trinitaria, donde localiza-
COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Justicia Indígena localizó a una mujer y cuatro menores de edad, que contaban con reporte de personas ausentes mediante el programa ¿Has visto ha? en el municipio de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Ante la Fiscalía de Justicia Indígena se presentó Juan Roberto González Bautista, indicando que su esposa Rosa María “N” y sus cuatro hijas de uno, 5, 9 y 11 años, habían desaparecido de su domicilio desde el pasado 1 de noviembre del año en curso. Tras activarse el protocolo de búsqueda, con la intervención de la Policía Especializada adscrita a la Fiscalía de Justicia Indígena, el día
de hoy 9 de noviembre arribaron a su domicilio ubicado en calle Diego de Mazariegos de San Cristóbal de Las Casas. Cabe destacar, que la reportada ante la autoridad como desaparecida y su menores se encontraban en un domicilio del municipio de Cintalapa por su propia voluntad y que hoy decidieron regresar.
ron dos bolsas en cuyo interior habían restos humanos. En el lugar se encontraron indicios que fueron debidamente embalados y se dio inicio a las investigaciones con apego al Protocolo de Homicidio, con el objetivo de esclarecer los hechos y dar con el o los responsables de la posible comisión de este hecho delictuoso.
11 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
MARTES 08 DE SEPTIEMBRE DEL 2020 · AÑO 10 · Nº. 3508 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
Anúnciate aquí
Informes 961 121 3721
PUBLICIDAD
23
W W W.S I E7E D E C H I A PA S.C O M
24
11 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERÉS GENERAL
INNOVACIÓN
Patentan un cubrebocas con el que se puede comer sin retirarlo AGENCIA ID - EL SIE7E Puerto Rico.- Investigadores de la Universidad de Puerto Rico (UPR) presentaron este martes la patente de la llamada «Mascarilla Facial Dinámica», diseñada para ingerir alimentos sin necesidad de retirarla como medida sanitaria contra el COVID-19. La patente, que lleva por número 11134729 y fue otorgada por la Oficina de Patentes y Comercio de Estados Unidos, utiliza la tecnología de identificación por radiofrecuencia (RFID) con el fin de que, cuando una persona quiera beber o comer, la mascarilla se abra automáticamente. Según explicó en una presentación el director del Centro de Innovación Biomédica -adscrito al Departamento de Farmacología y Toxicología del Recinto de Ciencias Médicas de la UPRAbe Schwartz, el proceso de patentar este prototipo arrancó en diciembre de 2020, pero no fue hasta octubre de este año que fue aprobado.
Se trataron dos prototipos «Decidimos hacer un proyecto de grupo para saber si con este prototipo podíamos ir a comer en grupo de una manera segura. Así, poco a poco tuvimos discusiones virtuales y parámetros de las situaciones para desarrollar las mascarillas», indicó Schwartz, dueño de al menos 30 patentes. El director del Centro de In-
novación Biomédica explicó que para concretar la patente se trataron dos prototipos, el primero de los cuales no funcionó al no contar con la tecnología RFID. El segundo sí fue exitoso. La mascarilla viene con utensilios como tenedores y cucharas que se pueden esterilizar con la idea de que los comercios lo puedan utilizar y más
personas puedan ingresar a los restaurantes. Schwartz detalló que los utensilios adjuntos llevan una etiqueta RFID, mientras que la mascarilla cuenta con un receptor del transpondedor y un servo-mecanismo para abrir y cerrar una apertura que permite comer y beber sin quitarla o tocarla-. La patente fue desarrollada por
ocho inventores, cuatro de ellos estudiantes subgraduados provenientes de tres unidades de la UPR, quienes participaron en los talleres ofrecidos por el Centro de Innovación Biomédica. Actualmente, el grupo a cargo de la patente ha desarrollado dos prototipos de la mascarilla utilizando impresoras tridimensionales, demostrando la viabilidad de la invención.
METEOROLOGÍA
Unos mil millones de personas sufrirían calor extremo con un alza de 2 °C EFE - EL SIE7E
Redacción Internacional.- Mil millones de personas se verán afectadas por una «combinación fatal de calor y humedad» si las temperaturas a final de siglo suben 2 °C respecto a los valores preindustriales, según un estudio publicado este martes por la Oficina Meteorológi-
ca británica (MET Office). «El número de personas en regiones de todo el mundo afectadas por el estrés por calor extremo, una combinación potencialmente fatal de calor y humedad, podría aumentar casi 15 veces si el aumento de la temperatura mundial alcanza los 2 °C», indica el estudio publicado en vísperas de que
el viernes concluya la cumbre climática COP26 que se celebra en Glasgow. En ese foro de Naciones Unidas se intentan forjar compromisos para evitar que las temperaturas a final de siglo avancen más de 1.5 °C respecto a los niveles previos a la Revolución Industrial. En el escenario descrito por el
estudio, el número de personas que sufrirían esa situación aumentaría de 68 millones en la actualidad hasta «alrededor de mil millones». Si el incremento del calor global alcanzase los 4 °C, se vería afectada «casi la mitad de la población global» y en la mayoría de los continentes del mundo. «Los miembros vulnerables de
la población y aquellos con trabajos físicos al aire libre tienen un mayor riesgo de efectos adversos para la salud», señaló el director de Impactos Climáticos en la Oficina Meteorológica del Reino Unido, Andy Hartley. A ello se sumarían otros efectos adversos como inundaciones de ríos, riesgo de incendios forestales, sequías, e inseguridad alimentaria. «Este nuevo análisis combinado muestra la urgencia de limitar el calentamiento global muy por debajo de 2.0 °C. Cuanto mayor es el nivel de calentamiento, más severo y generalizaron los riesgos para la vida de las personas, pero aún es posible evitar estos riesgos más altos si actuamos ahora», declaró el profesor de la Universidad de Exeter y de la Oficina Meteorológica del Reino Unido, Richard Betts.
11 D E N OV I E MBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
25
RUTILIO ESCANDÓN
Encuentro de Negocios 2021 permite demostrar la calidad de productos chiapanecos
FOTO: CORTESÍA
El gobernador inauguró la cuarta edición de este evento en el que participan 108 vendedoras y vendedores, así como 16 compradores nacionales y 12 internacionales COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró el 4º. Encuentro de Negocios 2021 que vincula a empresas chiapanecas formalmente establecidas para negociar sus productos de manera directa con compradores locales, nacionales e internacionales, a través de citas virtuales o presenciales. Ante integrantes de los sectores empresarial y comercial, el mandatario manifestó su confianza en que esta cuarta edición, en la que participan 108 vendedoras y vendedores, así como 16 compradores nacionales y 12 internacionales, tendrá gran éxito y refrendó su apoyo para continuar fomentando la producción y comercialización. “Este tipo de encuentros da posibilidad de demostrar que los productos chiapanecos tienen gran calidad.
Sepan que mi gobierno está dispuesto, preocupado y ocupado en sacar adelante las grandes iniciativas que ustedes tienen; cuenten con todas las facilidades para los permisos y lo necesario a fin de que sus negocios funcionen, y dar valor agregado a sus productos”, dijo al invitarlos a afiliarse y ser promotores de la Marca Chiapas. Asimismo, destacó que pese a la pandemia por el COVID-19, Chiapas no se detuvo y según las mediciones del Inegi sigue creciendo económicamente, además de que se han recuperado empleos; se fortalece la infraestructura, como se hace con la ampliación del Aeropuerto Internacional “Ángel Albino Corzo”; se garantiza el Estado de Derecho; se privilegia la seguridad y se impulsa la conservación de las bellezas naturales. En tanto, el secretario de Economía y el Trabajo, Carlos Alberto Salazar
Estrada, explicó que este cuarto encuentro tiene la intención de seguir apoyando al comercio local y a la reactivación económica, al tiempo de detallar que en las tres ediciones anteriores, se concertaron más de mil citas de negocios que han representado ventas de hasta 100 millones de pesos. A su vez, el director para Gobiernos Locales de la Secretaría de Relaciones Exteriores, José Ángel del Valle Domínguez, en representación del canciller Marcelo Ebrard Casaubón, destacó que la instrucción es utilizar las 147 representaciones que México tiene en el exterior como principal vínculo de promoción económica, y generar oportunidades reales de comercio que conecten a los productores de México con mercados internacionales. Sostuvo que las embajadas y consulados han percibido gran interés
en este encuentro por parte de empresarios de Italia, Marruecos, China, Portugal, Guatemala, España y Estados Unidos de América, entre otros países, lo que permitirá superar las expectativas de otras ediciones. Agregó que se busca que el próximo año esta iniciativa se realice en las distintas representaciones en el mundo, con el propósito de afianzar relaciones comerciales de manera directa. Finalmente, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tuxtla Gutiérrez (Canaco Servytur), Rafael Sánchez Zebadúa, resaltó la importancia de que se siga generando este tipo de espacios que buscan apoyar a las y los emprendedores y productores de la entidad, exhibiendo sus productos para vincularse con mercados más amplios, con el único fin de fortalecer la economía local.
26
11 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
GOBIERNO
En SCLC, Rutilio Escandón encabeza Mesa de Coordinación Estatal para la Paz y Seguridad COMUNICADO
·
EL SIE7E
SCLC.- Al encabezar la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y Seguridad, en San Cristóbal de Las Casas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que Chiapas va bien en el control y combate al COVID-19, gracias al comportamiento del pueblo y el extraordinario esfuerzo que realizan las autoridades federales, estatales y municipales con el objetivo de fortalecer las acciones preventivas y de vacunación, a fin de proteger a la población ante esta enfermedad. Subrayó que la tercera ola fue muy contagiosa y se prolongó durante mucho
tiempo, sin embargo, la vacuna contra el COVID-19 es muy importante al salvar vidas, por lo que insistió en el llamado a las chiapanecas y los chiapanecos a acudir
a los centros de vacunación o recibir a las brigadas que recorren las casas y los negocios para aplicar este biológico, a fin de salvaguardar la integridad, tanto propia
FOTO: CORTESÍA
como de los seres queridos. La vacuna ha sido fundamental para avanzar en la protección de las personas, por eso les pedimos que hagan uso de este derecho hu-
mano, porque son gratuitas y universales; que nadie se quede afuera ni atrás en este proceso de inmunización. El Estado mexicano ha realizado una gran inversión en las vacunas, así que aprovecha la oportunidad de recibir este medicamento. Recuerda que si te cuidas tú, nos cuidamos todos, apuntó. En este marco, el mandatario enfatizó la im p o r t a n c i a d e n o b a j a r l a g u a rd i a y c o n ti n u a r c o n l a s re c o m e n d a c i o n e s d e a u to c u i d a d o e h i g i e n e , s o b re to d o e l l a vado de manos, no tocarse l a c a ra , g u a rd a r s a n a d i sta n c i a , u s a r c u b re b o c a s , e x tre m a r p re c a u c i o n e s a l a s i s ti r a l u g a re s c o n e s p a cios reducidos y al realizar a c ti v i d a d e s e s e nciales.
CEJA
MÉTODO ANTICONCEPTIVO
Aporta Chiapas solución nacional a conflicto familiar mediante Justicia Alternativa
Registran 40 vasectomías en el Hospital de la Mujer en SCLC
COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- El Centro Estatal de Justicia Alternativa (CEJA) del Poder Judicial del Estado, órgano administrativo para la solución de conflictos, ofrece el servicio de mediación a distancia, como una de las herramientas para acceder a la justicia de manera armoniosa. Ejemplo de ello, es la solución de la controversia de un juicio de Cesación de Pensión Alimenticia, donde un peticionario solicitó los
FOTO: CORTESÍA
servicios de la Subdirección Regional Centro del CEJA con sede en Tuxtla Gutiérrez; ya que la otra parte involucrada radica en el Carmen, Nuevo León; en virtud de que éste ya es independiente económicamente por el desempeño de su profesión. Es por ello que, en base en el convenio de colaboración suscrito por 11 Poderes Judiciales, incluido Chiapas, a través de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos, se solicitó la cola-
boración del Instituto de Mecanismos Alternativos para la Solución de Controversias del Poder Judicial del Estado de Nuevo León, a efecto de facilitar el procedimiento de mediación a distancia, por medio de una videollamada. Es así que en colaboración entre los poderes Judiciales de Chiapas y Nuevo León, facilitaron el convenio entre las partes involucradas, para llegar a un acuerdo por la vía pacífica, con el uso de tecnologías de comunicación.
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- Sofía Carlota Aguilar Herrera, directora del Hospital de la Mujer, dio a conocer que en lo que va del año se han realizado un total de 54 vasectomías, lo cual forma parte de una campaña permanente, que se renovará el próximo 3 de diciembre, donde buscan dar una opción a las personas que opten por dicho método anticonceptivo. “En el mes de marzo se realizaron 3, en junio 12, 11 en julio, 8 agosto, 9 en septiembre y 11 de octubre; en noviembre no hay ninguna programada por el momento, y será hasta diciembre que se le dé continuidad a esta campaña, que es de forma permanente”. Aguilar Herrera señaló que no hay una edad determinada para hacerse la vasectomía, “es una decisión propia, individualizada, al que decida ser parte de esta cam-
paña se le informa que es rápido, terminando se van a sus casas y al mes se hace el conteo espermático para ver si tienen aún no”. Comentó que un hombre pude tener hasta 10 hijos, por lo que la vasectomía es un ejercicio de salud pública que se enfoca en el nombre, “es una manera de ser compañero con la mujer, al final, es la que tiene los hijos, se expone a una cesárea, aunque también tenemos el implante, las inyecciones bimensuales, preservativos o los DIU, aunque éste último no es muy popular en la Región”. “Es un método bueno, el implante dura de tres hasta cinco años, es un método seguro, si todavía no encuentras seguro de tener tu vida reproductiva satisfecha, en su momento se puede activar esa vida y se retira, hay métodos mensuales, depende de cada caso, de cada particularidad”, concluyó.
FOTO: VANESA RODRÍGUEZ
11 D E N OV I E MBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
27
PREVENCIÓN
CMIC impulsa Semana de la Salud en Tuxtla en el sector de la construcción CARLOS LUNA · EL SIE7E
Tuxtla.- Con la finalidad de contribuir al cuidado y atención de la salud en el sector de la construcción y de la población en general, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Chiapas, Rogelio López Vázquez acompañado del delegado estatal de la Cruz Roja Mexicana, Francisco Javier Alvarado Nazar, dio a conocer el lanzamiento de la campaña "Semana de la Salud", a realizarse del 22 al 26 de noviembre en Tuxtla Gutiérrez. En conferencia de prensa, López Vázquez agradeció a las autoridades de salud, iniciativa privada y universidades, así como a las asociaciones en materia de prevención y cuida-
FOTO: CORTESÍA
do de la salud, que se suman a esta iniciativa. El presidente de la Cmic Chiapas, dio a conocer que estas acciones se realizan a través del Comité de Damas de Cámara, que preside Victoria Penagos de López, en colaboración con las Vicepresidencias del Sector Salud y de Infraestructura Educativa de este organismo, que encabezan Eredín Rodrigo Espi-
noza Paredes y Romeo Ocampo Díaz, respectivamente. Informó que la "Semana de la Salud" se desarrollará del 22 al 26 de noviembre de ocho de la mañana a seis de la tarde en las instalaciones de Cmic, ubicadas en el Bulevard Los Castillos número 227 Fraccionamiento Montes Azules en Tuxtla Gutiérrez. Detalló que los servicios que se otorgarán durante esta actividad
la gran mayoría serán gratuitos y algunos con la aportación de un donativo. En la "Semana de la Salud", se entregará de manera gratuita cubrebocas, caretas y gel antibacterial. “Los servicios serán: consulta de medicina general, mastografías, vacunación contra la influenza, valoración gerontológica, electrocardiogramas, examen de la vista, limpieza bucal, detección de diabetes, hipertensión y pruebas de laboratorios”, comentó. Agregó que se realizarán pláticas "PrevenIMSS", "Mitos y Realidades de las Drogas", "Yo El Alcohol", "Habilidades para la Vida: Emociones" y talleres con los temas: "RCP" y "Taller para la Prevención de Quemaduras". La presidenta del Comité de Da-
mas de CMIC Chiapas, Victoria Penagos de López invitó a la ciudadanía en general y empresas afiliadas a participar en la "Semana de la Salud", una campaña, que busca, dijo, apoyar a la población en la atención y cuidado de la salud. Las dependencias, universidades y funciones participantes son: IMSS, Cruz Roja, Secretaría de Salud, Unach, Rovisan, Fundación Michou y Mau, Unicach, Red Salud y El Poder del Amor. Cruz Roja Mexicana Delegación Chiapas IMSS Chiapas, Secretaría de Salud Chiapas Oficial, Fundación Michou y Mau IAP, Unicach, Facultad De Medicina UNACH, Red Salud, El Poder Del Amor, Rovisan Laboratorio de Análisis Clínicos.
TUXTLA
Invita Gómez Casanova a ciudadanía a Expoventa Artesanal de Corazón
REDACCIÓN
·
EL SIE7E
Tu x t l a . - L a p r e s i d e n t a d e l Vo l u n t a r i a d o “ S i e m p r e a l lado de la gente”, Lupita Gómez Casanova, asistió a la Expoventa Artesanal de Corazón que llevó a cabo la Secretaría de B i e n e s t a r e n Tu x t l a G u tiérrez, en la cual invitó a la ciudadanía a que asista a este espacio y conozca la diversidad de productos que elaboran
las y los artesanos y productores de Chiapas. En este marco, Gómez Casanova a g r a d e c i ó l a invitación de la secretar i a d e B i e n e s t a r, A d r i a na Grajales Gómez, a esta actividad que tiene la finalidad de promover y fomentar el consumo local para reactivar la e c onomía en Chiapas. “Debemos de promover el consumo local para reactivar nuestra economía, a
FOTO: CORTESÍA
través de estos espacios se comercializan productos elaborados artesanalmente y contribuye al desarrollo y progreso de las familias chiapanecas”, puntualizó. Finalmente, Gómez Casanova invitó a la ciudadanía para que asista a la Expoventa Artesanal de Corazón y conozca la diversidad de productos de calidad que se elaboran en la entidad.
28
11 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL ÚLTIMA HORA
Última hora
La región vive un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) "encontró" más de 1,5 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021, que terminó el 30 de septiembre.
La caravana migrante avanza mermada por el sur de México
EFE · EL SIE7E Santo Domingo Zanatepec.- La caravana migrante, formada en su mayorñia por centroamericanos y haitianos, avanzó este miércoles otros 12 kilómetros a pie por el sureño estado mexicano de Oaxaca cansada y con un contingente disminuido frente a días pasados. El grupo, que ya ha avanzado unos 315 kilómetros desde su arranque en Tapachula (Chiapas), llegó este miércoles a Santo Domingo Zanatepec, en el Istmo de Tehuantepec de Oaxaca, el segundo estado de México que pretenden atravesar en su camino por México tras casi 20 días de travesía. Este miércoles recorrieron a pie durante cuatro horas el tramo de 12 kilómetros de la localidad de El Jícaro a Santo Domingo Zanatepec, la caminata más larga que les ha tocado en esta región. A pesar de que partieron de madrugada para evitar más cansancio por el calor, después de las dos primeras horas de caminata la temperatura aumentó considerablemente por el clima cálido de la región que en esta época del año supera los 30 grados centígrados. A lo largo de la carretera, los migran-
tes avanzaron con dificultades y con muchas fatigas. Durante el trayecto fueron acompañados por patrullas de Protección Civil de Oaxaca y, para evitar accidente, se cerró la vía a la circulación de vehículos. Andar exhausto Saraí, estudiante de 17 años de edad quien truncó sus estudios de la licenciatura de Administración en El Salvador, empujaba este miércoles la silla de ruedas que compraron al salir del suroriental estado de Chiapas. Esta silla le sirve de transporte para su madre Yanet, que a sus 46 años de edad tiene los pies vendados por el daño ocasionado por las largas travesías. “Tengo llagas en mis pies. Me lastimé mis pies pero ya me voy a curar y seguiremos para delante porque en mi país no hay fuentes de empleo”, dijo a Efe Yanet. “No quiero regresar, no quiero regresar a mi país. Tal vez allá donde voy vaya a encontrar una oportunidad mejor”, agregó Saraí. CON EL INM Otros más no pudieron seguir y se acercaron a los elementos del Grupo Beta de Protección a Migrantes del Instituto Nacional de Migración (INM) quienes supuestamente les están ofreciendo un salvoconducto para es-
tar en México durante un año. Durante el paso de la caravana este miércoles, unos 50 migrantes decidieron entregarse a las autoridades. Este martes por la noche, cuando la caravana cruzó una garita del INM, decenas de migrantes también decidieron no continuar a pesar de las súplicas y gritos de parte del grupo. De esta manera, agentes migratorios estimaron que la caravana redujo este martes su número hasta unos 1.000 integrantes. Y también calcularon que, en las últimas 24 horas, otros 300 migrantes desistieron de seguir caminando. La caravana -que pretende llegar a la frontera norte de México- permanecerá este miércoles en Santo Domingo Zanatepec y luego avanzarán hacia Santiago Niltepec, que se localiza 32 kilómetros más al norte. La ola migratoria Los migrantes avanzan en medio del dolor que ha ocasionado en días recientes la muerte por disparos de la Guardia Nacional de un migrante cubano, quien viajaba en un vehículo junto con otras personas. Además, la semana pasada se produjo al menos un choque con la Guardia Nacional entre migrantes y agentes, con
FOTO: EFE
varios detenidos y también elementos de seguridad heridos. Este grupo se puso en marcha después de que en los primeros días de septiembre las autoridades mexicanas frustraran el avance de cuatro caravanas migrantes que partieron precisamente desde Tapachula, municipio de Chiapas fronterizo con Guatemala. Entonces, varias agencias de la ONU y ONG criticaron el uso de la fuerza en los operativos para desintegrar dichas caravanas. La región vive un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) "encontró" más de 1,5 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021, que terminó el 30 de septiembre. Además, México ha detectado más de 190.000 inmigrantes indocumentados de enero a septiembre, cerca del triple que en 2020, además de haber deportado a casi 74.300, de acuerdo con la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación. El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, reconoció este martes "el camino doloroso" de la caravana migrante que salió de Chiapas, en el sureste del país, pero acusó a los traficantes de engañar a los viajeros y lucrarse con ellos.
11 D E N OV I E MBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ÚLTIMA HORA ESTATAL
Última hora
29
La Cámara de Diputados aprobó el dictamen con proyecto de Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2022, cuyo gasto neto total previsto asciende a 7,88 billones de pesos (unos 378.000 millones de dólares).
La Cámara de Diputados de México aprobó el presupuesto para 2022 EFE
·
EL SIE7E
Ciudad de México.- La Cámara de Diputados mexicana aprobó este miércoles en lo general el presupuesto federal de 2022 con 274 votos a favor, 219 en contra y 3 abstenciones. Sin embargo, la aprobación se dio con 1.994 reservas. Por lo que el diputado presidente, Sergio Carlos Gutiérrez Luna, declaró un receso para continuar el jueves a las 9.00 horas (15.00 GMT) con la discusión en lo particular. La C á m a r a d e D i p u t a d o s aprobó el dictamen con proyecto de Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2022, cuyo gasto neto total previsto asciende a 7,88 billones
de pesos (unos 378.000 millones de dólares). Esta cifra representa un incremento del 8,6 % con r e s p e c t o a lo aprobado en 2021. El documento prevé un déficit presupuestario 875,6 mi-
llones de pesos (unos 42,4 millones de dólares). De la cifra total, el 74 % corresponde a gasto programable, es de c i r, " a l a s erogaciones (reparto) que la Federación efectúa en cumplimiento de sus atri-
FOTO: EFE
buciones con base en los programas para proveer bienes y servicios públicos a la población", detalló la C á m a r a d e D i p u t a d o s en un comunicado. "El 26 % corresponde a erogaciones de naturaleza no
programable, las cuales se asocian al cumplimiento de obligaciones legales, distintas a las de carácter programable", continuaron. Gutiérrez Luna informó que se presentaron 1.994 reservas a 37 artículos, 16 artículos transitorios y 45 anexos. Durante la jornada de votación del presupuesto en la cámara baja se vivieron momentos de tensión c o n g r i t o s d e a l g u n os de los diputados que también sacaron carteles a modo de protesta. Aun así, cuando terminó la votación los diputados del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) celebraron los resultados y gritaron "Es un honor, estar con (el presidente Andrés Manuel López) Obrador".
DATOS
Silvano Aureoles vivía en búnker y con pasadizo secreto EFE · EL SIE7E
Morelia.- Silvano Aureoles, exgobernador del occidental estado mexicano de Michoacán entre 2011 y 2021, vivía en un búnker habilitado con muros y ventanas con blindaje antibalas, así como un pasadizo secreto a manera de ruta de escape. El actual Gobierno de Michoacán, a cargo de Alfredo Ramírez, emanado del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena), abrió a medios de comunicación las puertas del área exclusiva de la casa de Gobierno, en el sur de la ciudad de Morelia, capital de Michoacán, para mostrar el búnker que utilizó durante los últimos cinco años Silvano Aureoles, uno de los políticos más críticos del presidente Andrés Manuel López Obrador. La residencia fue edificada en 1988 y en ella han habitado con sus familias y despachado un total de diez exgobernadores, de los cuales siete forman parte del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y tres del Partido de la Revolución Democrática (PRD), éste último, al que pertenece Aureoles.
Trabajadores de la casa de Gobierno dijeron a Efe que la habitación que ocupó el exgobernador perredista es conocida como "El Búnker", al tener blindaje en sus paredes, techo y ventanales, a diferencia de las otras siete que integran el inmueble, de las cuales tres están destinadas para la servidumbre que atendía a los mandatarios las 24 horas del día.
Así es el búnker "El Búnker" se compone por tres piezas o secciones, con una superficie de aproximadamente 120 metros cuadrados, cuyo acceso es a través de una puerta de madera seguida por otra totalmente blindada. En la primera sección se encuentra el área para la sala y el dormitorio del gobernador, divididas únicamente por un muro de piedra. Frente al espacio que ocuparía la cama del mandatario, se ubica un mueble de madera que asemeja ser el soporte de una pantalla de televisión, el cual cuenta con un mecanismo electrónico que lo desplaza sobre el piso al menos un metro, para abrir un pasadizo secreto a manera de ruta
FOTO: EFE
de escape, y cuya salida está protegida con otra puerta blindada, cercana a una cancha de baloncesto y un pasillo que da a los helipuertos oficiales. La segunda sección de "El Búnker" consta de un espacio de 15 metros cuadrados, con armarios de madera y cristal, totalmente iluminados, así como dos cajoneras para guardar relojes o joyas. La tercera pieza es de 25 metros cuadrados donde se habilitó un spa que incluye dos baños sauna, un jacuzzi, dos duchas y sanitario. Personal del Gobierno de Michoacán reveló que en la casa de Gobierno vivió Silvano Aureoles con sus dos hijas y tres perros, aunque en algunas ocasiones tenía la compañía de su madre o hermanos
El resto de la casa de Gobierno, es decir el área pública, se compone por cuatro salones de eventos, con baños y cocina, así como oficinas administrativas y el despacho del gobernador. El área privada incluye tres helipuertos, una cancha de tenis y otra de baloncesto, dos albercas, salón de eventos, dos comedores, una terraza, un balcón, tres jacuzzis, 10 sanitarios y un área de gimnasio que se encontró vacía. Ilustres habitantes Los ex gobernadores que habitaron la residencia fueron Genovevo Figueroa (1988-1992), Eduardo Villaseñor (1992), Ausencio Chávez Hernández (1992-1996), Víctor Manuel Tinoco (1096-2002), Lázaro Cárdenas (2002-2008), Leonel Godoy (20082012), Fausto Vallejo (2012-2013 y 2013-2014), Jesús Reyna (2013), Salvador Jara (2014-2015) y Silvano Aureoles (2015-2021). Todos, según las versiones de los empleados que han visto desfilar a los mandatarios, realizaron modificaciones y adecuaciones a su gusto. El actual gobernador, Alfredo Ramírez, hombre cercano al presidente López
Obrador, anunció que continuará viviendo en su casa particular, por lo que la residencia oficial será destinada únicamente para eventos oficiales o actividades culturales abiertas al público. El exgobernador Silvano Aureoles denunció durante su Gobierno que en el pasado reciente descubrió un plan del crimen organizado para asesinarlo, aunque no reveló qué grupo delincuencial estaba detrás de ello. Aureoles también acusó que Michoacán vivió la intromisión del narcotráfico en las elecciones a gobernador del estado, durante la jornada del pasado 6 de junio, a favor del actual mandatario Alfredo Ramírez, quien ha rechazado en diversas ocasiones los señalamientos. Cabe mencionar que en Michoacán operan los cárteles Jalisco Nueva Generación (CJNG), La Nueva Familia Michoacana, Tepalcatepec, Los Reyes de Zicuirán, Los Correa y la Antigua Familia Michoacana, los cuales se disputan el control de la producción y tráfico de drogas, así como otras actividades ilícitas como el secuestro y las extorsiones a comerciantes.
30
11 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATALHORA ÚLTIMA INTERÉS GENERAL
REDES SOCIALES
TikTok: rescatan a una menor después de que usara un gesto viral para pedir auxilio
ALGO MÁS QUE PALABRAS ENTRE LO DECENTE Y LA INDECENCIA “Si el derecho a una vida digna todos nos la merecemos por igual, tenemos que trabajar para que así sea, y que lo sea en abundancia de ejemplaridad y honestidad”. VÍCTOR CORCOBA HERRERO · EL SIE7E
AGENCIA
·
EL SIE7E
EE.UU.- Una adolescente que desapareció en Estados Unidos fue encontrada después de hacer gestos con las manos que se volvieron virales en TikTok para mostrar que se encontraba en peligro. La desaparición de la menor había sido reportada por sus padres en Asheville, Carolina del Norte, el pasado martes 2 de noviembre. Dos días más tarde fue vista dentro de un auto en el estado de Kentucky. La joven de 16 años alertó de su situación a un conductor de otro vehículo por medio de un gesto manual que fue creado para que las víctimas de abuso doméstico pidan ayuda. Las autoridades dicen que arres taron a un hombre de 61 años. Una señal de auxilio no verbal El conductor de un auto que via jaba detrás del que transporta ba a la joven llamó a la policía cuando vio que la pasajera hacía unos gestos con las manos que la plataforma TikTok viralizó y que sirven para denunciar un caso de violencia. El gesto indica «necesito ayu da, violencia doméstica», según afirmó la oficina del alguacil del condado de Laurel en un comunicado publicado en su página de Facebook. La persona que llamó notó que la joven «parecía estar angus tiada» y que el conductor era un hombre mayor. La menor, que no ha sido nom brada, les dijo a los agentes que había viajado por Carolina
FOTO: INTERNET
del Norte, Tennessee, Kentucky y Ohio, donde el acusado tenía fa miliares. Cuando los familiares del hombre se dieron cuenta de que la mu jer bajo su custodia era menor de edad y que estaba reportada como desaparecida, el acusa do dejó Ohio en dirección al sur mientras la joven comenzó a intentar llamar la atención de los automovilistas. La policía arrestó a James Her bert Brick, de 61 años, de Che rokee, Carolina del Norte, cuando conducía cerca de una vía interestatal de Kentucky el jueves 4 de noviembre. Viral en TikTok El gesto de la mano es un signo manual, no verbal, que alguien puede usar cuando se siente en peligro, según la Fundación de Mujeres Canadienses. El gesto se hace en tres tiempos: la víctima levanta la mano con la palma hacia afuera, luego cierra el pulgar y finalmente cierra los dedos encapsulando el pulgar. La campaña, denominada «señal de ayuda», se volvió viral en las redes sociales en 2020, durante los primeros confinamientos de la pandemia, en un intento por abordar el aumento de la violencia doméstica. La idea era ofrecer una forma para que las víctimas de abuso doméstico pudieran pedir ayuda utilizando una señal no verbal. Los videos que muestran las se ñales también cobraron impulso en Reino Unido a raíz del asesinato de Sarah Everard el pasado marzo, que abrió un debate sobre la seguridad de las mujeres en el país europeo.
Se constata y se hace cada vez más grave en el mundo la indecencia, el espíritu corrupto y la falta de conciencia, puesto que las condiciones en que se hallan un gran número de ciudadanos es cada vez más precaria, ofendiendo su dignidad innata y provocando multitud de conflictos. Una realidad injusta, a más no poder, que suele estar ahí, en cualquier esquina, tanto en Europa como en África, Asia y América. Por desgracia, prolifera hoy el estado salvaje, la contrariedad permanente, la insensatez manifiesta en sus diversas formas ideológicas, de ilícito ensimismamiento y de endiosamiento infernal. Nos vendrá bien, por consiguiente, huir de estos falsos ídolos y regresar a otras vías más equilibradas que nos pongan en la orientación debida, cuando menos para abrir las puertas de la honestidad de la vida civil y económica a todos, por igual y sin discriminación. Lo decente es ponernos manos a la obra en el espíritu armónico y fortalecer la atmósfera preventiva para abordar los distintos tipos de exclusión y desigualdades. Activar el corazón ayuda a reencontrarnos. Crear organismos resolutivos con capacidad de afrontar la adversidad, desterrar aires perversos y abusos de poder, para que se cimenten los vínculos de la concordia, es lo que verdaderamente nos engrandece como seres humanos. No hemos de olvidar jamás, lo trascendente que es la rectitud que nos encamina a ese desarrollo auténtico, que tiene como criterio, a la persona con todas sus necesidades, sus expectativas justas y sus derechos fundamentales. Si el derecho a una vida digna todos nos la merecemos por igual, tenemos que trabajar para que así sea, y que lo sea en abundancia de e j e m p l a r i dad y hones t idad. D e l o c o n tra ri o , c ont inuar em os am as a n d o i n d e cencia en la historia del planeta. A s í , c uando el r elati v i s m o m o ra l s e abs olut iz a en nomb re d e l a p a c ienc ia, los der ec hos e l e me n ta l e s s e r elat iv iz an y s e a b re l a puerta al ordeno y mando, que absolutamente todo lo corrompe. Unámonos para perder estas en-
fermizas cadenas dominadoras. Desde luego, no hay mayor descaro que continuar bajo las alas opresoras de la falsedad y el ánimo corrompido, al que hay que sumarle el elevado grado de incertidumbre que aún existe en todos los continentes. Es dramático que estas tendencias caprichosas, como la desigualdad en la distribución de las vacunas o la p o d r e d u m b r e e n l a gobernanza de ese Estado social, dificulte el avance de los pueblos y sus gentes. Deberíamos batallar por mejorar el panorama laboral con empleos decentes, respaldados con políticas de recuperación centradas en los individuos, con el fin de reconstruir mejor y promover la ocupación, los ingresos y la protección social, así como los derechos de los trabajadores y el diálogo social. Esta es la vía que han de seguir los líderes políticos para fomentar la integración; así como la salvaguarda de los principios y derechos fundamentales en el trab a j o , q u e h a d e s e r d e t erminante, sobre todo para las personas más vulnerables y menos protegidas. En efecto, no hay mayor pobreza que un trabajo indecente, porque en lugar de darnos tranquilidad nos esclaviza a su antojo. Sea como fuere, la desvergüenza nos está dejando sin sensibilidad alguna. Deberíamos seguir ejerciendo un especial cuidado por aquello que nos afecta y es colectivo, de realización plena del ser humano; y, como sociedad, sería un avance la preocupación de unos por los otros, luchar contra las causas estructurales de la pobreza, la desigualdad, la falta de trabajo, de tierra y de vivienda, la negación de los derechos sociales y laborales. Lo significativo es no desfallecer, solidarizarse con aquellos seres humanos que aún no tienen derechos, que se les margina y excluye constantemente, cuando la actividad laboral es tanto un don como un deber. Es cierto que toda actividad humana acontece dentro de la sociedad, sin que podamos sustraernos a su influjo; pero también es verdad, que lo más profundo de su ser radica en la actitud tomada. Por eso, es esencial que la moral tenga presencia viva en nuestros andares, ya que es el único modo de corregir los errores de nuestros pasos.
11 D E N OV I E MBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Selva política
Presentan 17 Propuestas de Reformas Para el Presente Periodo Legislativo Diputadas y diputados de Morena, PAN, PRI, PT, MC y PRD presentaron, en una primera ronda de iniciativas, 17 propuestas de reformas a la Constitución Política y a diversas leyes, en temas como Tribunal Electoral, derechos de niñas y niños, actualización de normas, informe presidencial, combatir delitos de corrupción de menores, debates en campañas electorales y días nacionales. También, sobre igualdad y equidad en el medio rural, vivienda, licencias por luto a las y los trabajadores, licencia de paternidad, inscripción en el Muro de Honor, sindicatos, recursos para la atención del cáncer infantil y el de mama, justicia indígena y en materia de combate a la discriminación. El diputado Martín Sandoval Soto (Morena) planteó reformar los artículos 169 y 171 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, para establecer que el presidente o la presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación podrán ser removidos de este cargo por transgredir de forma grave o reiterada las disposiciones de la Constitución o de esta ley, o por incumplir las determinaciones de la Sala Superior. Se deberá someter una propuesta de remoción fundada y por escrito ante el Pleno, la cual será discutida, analizada y, en su caso, aprobada, por cuando menos, cinco magistrados. Se envió a la Comisión de Justicia. María Teresa Castell de Oro Palacios, diputada del PAN, propuso reformar y adicionar el artículo 11 de la Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil, a efecto de ampliar al catálogo de derechos de niñas y niños, como es el respeto a sus creencias, convicciones éticas y todos los elementos que constituyan su identidad cultural, así como la inclusión y desarrollo integral de niñas y niños con discapacidad, así como recibir cuidados y atenciones especiales en los casos en que así se requieran. Fue turnada a la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia. Con el propósito de sustituir la denominación de Salario Mínimo Diario General Vigente por Unidad de Medida de Actualización en las leyes Agraria y la Federal de Variedades Vegetales, el diputado Eduardo Zarzosa Sánchez (PRI), presentó una iniciativa que busca armonizar las disposiciones de la reforma constitucional de 2016 con lo dispuesto en estas leyes secundarias. Será analizada por la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria. Por el PT, la diputada Mary Carmen Bernal Martínez propuso modificar el artículo 69 de la Constitución Política y adicionar el artículo 12 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General, para que en la apertura de Sesiones Ordinarias del Primer Periodo de cada año de ejercicio del Congreso, asista el Presidente de la República a presentar su informe del estado general que guarda la administración pública. Se remitió a las comisiones de Puntos Constitucionales y de Régimen, Reglamento y Prácticas Parlamentarias. La diputada del PRD, Olga Luz Espinosa Morales presentó reformas el Código Penal Federal para elevar las sanciones a los delitos de corrupción de menores mediante acciones u operaciones a través de tecnologías de la información; se impondrá una pena de prisión de seis a diez años y de cuatrocientos a novecientos días multa. Al delito de pornografía se le impondrá una sanción de diez a veinte años de prisión y de quince a veinticinco años de prisión a quien ejecute un acto sexual con un menor con o sin su consentimiento. Fue enviada a la Comisión de Justicia. Debates en campañas electorales Las comisiones de Puntos Constitucionales y de Re-
forma Política Electoral analizarán la iniciativa de la diputada María Elena Limón García (MC) que modifica diversas disposiciones de la Constitución Política, para que los tiempos en radio y televisión destinados a las campañas electorales, se implementen también para la transmisión de debates, y establecer que la transmisión de éstos se hará dentro del horario de programación comprendido entre las veinte y las veintitrés horas del día que determine el Instituto Nacional Electoral, previa opinión de partidos políticos y de candidatos independientes. Se turnó a la Comisión de Gobernación y Población, la iniciativa presentada por el diputado Antolín Guerrero Márquez (Morena), la cual busca declarar el 27 de febrero de cada año, como Día Nacional de la Covid-19, toda vez que, en esta fecha, se presentó en el país el primer caso de contagio, un hombre de 35 años, que viajó a Italia donde estuvo del 14 al 22 de febrero del 2020. La diputada Claudia Tello Espinosa (Morena) planteó reformar y adicionar diversas disposiciones a la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, a fin de garantizar la igualdad y paridad en las estructuras organizacionales, las acciones y programas de los gobiernos y potenciar la capacidad de la mujer rural, con la rectoría del Estado y su gestión en el desarrollo económico y la promoción de la equidad. Se turnó para dictamen, a la Comisiones de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, y para opinión, a la Comisión Igualdad de Género. Del PAN, la diputada Gina Gerardina Campuzano González presentó dos iniciativas. La primera, reforma el artículo 4° de la Constitución Política, con el propósito de sustituir el término de vivienda digna y decorosa por el de vivienda adecuada. Se remitió a la Comisión Puntos Constitucionales. La segunda iniciativa, plantea modificar diversas disposiciones de la Ley de Vivienda, con el objetivo de que las políticas y los programas públicos en la materia promuevan una vivienda adecuada, principalmente, de la población de menores ingresos o en situación de pobreza. Se envió a la Comisión de Vivienda. Para establecer como parte de las obligaciones de los patrones el otorgar permiso por luto, de hasta cinco días laborales con goce de sueldo, a las y los trabajadores por muerte de padres, hijos, hermanos o cónyuge, así como de uno a tres días cuando se trate de los abuelos o padres del cónyuge, la diputada Cynthia Iliana López Castro (PRI), planteó adicionar el artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo, la cual se remitió a la Comisión de Trabajo y Previsión Social. El diputado Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo (Morena) propuso reformar el artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo, a fin de aumentar la licencia de paternidad a los trabajadores, al precisar que es obligación de los patrones otorgar licencia de paternidad de 60 días consecutivos con goce de sueldo a los trabajadores por el nacimiento de sus hijos y, de igual manera, en el caso de la adopción de un infante. Fue enviada a la Comisión de Trabajo y Previsión Social. La Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias estudiará la iniciativa del diputado Mario Gerardo Riestra Piña (PAN), para inscribir con letras de oro en el Muro de Honor de la Cámara de Diputados, el nombre de “Gilberto Bosques Saldívar”, como homenaje a su gran labor, humanismo y trayectoria, pues participó en la vida nacional, apoyando siempre a las personas, desde sus diferentes trincheras: levantando armas, en el magisterio, en el periodismo, desde la tribuna, la cátedra y la diplomacia.
ESTATAL EDITORIAL
31
Rugidos Casas de Subasta
Prestigiadas casas de subasta en Europa, se han dedicado a la venta ilegal de piezas arqueológicas hur tadas de México, acción que en nuestro país está prohibido y refleja en buena medida parcial complicidad de los empresarios dedicados a la compra-venta ilegal de objetos culturales con pasado histórico. Las quejas y demandas presentadas por el gobierno mexicano ante las autoridades de otros países de la Unión Europea, no han encontrado respuesta y el ejercicio de subastar objetos prohibidos sigue adelante. A todas luces es condenable el proceder de las casas de subasta que ofrecen al mejor postor, ar tículos de ar te con precios incalculables. De no poner un alto a esta ilegalidad, se estará apoyando a la delincuencia de obras de ar te que vendrán a países con gran pasado histórico en busca de llevarse piezas que per tenecen a las culturas de nuestro pasado.
EL CARTÓN
LA FRASE DEL DÍA “No hay justificación para que estudiantes regresen a clases presenciales…” El presidente Andrés Manuel López Obrador, al señalar que se ha demostrado que los alumnos no corren riesgo de contagio al volver a clases.
JUEVES 11 DE NOVIEMBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3859 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
WWWWW.S W.SI E7E I E7EDDEECCHI HIAAPA PAS.CO S.COMM