21/11/24

Page 1


ÁNGEL TORRES

Editorial

Migrantes corren presurosos

Las esperanzas para los migrantes de llegar a Estados Unidos ahora son mínimas. Pero claro está que las caravanas migrantes se apresuran a llegar antes de que Trump empiece su mandato. En Eagle Pass, Texas, que ha estado en el epicentro de la crisis de migrantes reciente, el domingo se detuvieron 154 inmigrantes sin papeles, según el Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS, por sus siglas en inglés). El grupo incluía 20 menores que viajaban solos y seis personas provenientes de Afganistán. El lunes, en San Miguel, Arizona, la Patrulla Fronteriza detuvo a más de 230 personas indocumentadas. En ambos casos se ha señalado que los grupos estaban a salvo y siendo procesados. Esto, bajo la normativa actual que en efecto ha suspendido las solicitudes de asilo y que además permite las expulsiones en caliente a quienes crucen la frontera fuera de los accesos oficiales, significa que con toda probabilidad la mayoría de estas personas serán deportadas, si es que no lo han sido ya. Aunque el panorama que se vislumbra bajo la nueva administración de Trump es de un cierre total de la frontera, como él mismo ha anunciado, la realidad es que en este momento, prácticamente, ya lo está. Miles de migrantes, en su mayoría venezolanos, partieron este miércoles desde la frontera sur de México, con la meta de llegar a Estados Unidos antes de que comience la nueva presidencia de Donald Trump, quien ha anunciado restricciones y deportaciones masivas. El vocero y representante de lo que puede ser la última caravana durante el Gobierno de Joe Biden, Douglas Bryan Velázquez, informó a la Guardia Nacional que en este grupo de indocumentados caminan alrededor de unas 5.000 personas que tendrán como punto de descanso Huehuetán, a unos 26 kilómetros de Tapachula. El contingente, integrado por personas de Venezuela, Colombia, Ecuador, Honduras, El Salvador y Guatemala, emprendió durante la madrugada su camino en esta nueva caravana de personas que buscan llegar antes de la investidura de Trump, el 20 de enero. El venezolano Emilco Chacoa declaró a EFE que Trump debe entender que, por más que intente frenar los migrantes que caminan a Estados Unidos, será imposible. “Lo mejor

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

es tener un proceso organizado de la migración para que la migración entre de manera organizada, tengan sus datos, su lugar de proveniencia, ocupaciones, sus rostros, que tener una migración que, quiera él o no, va entrar de igual manera y si entra de manera desorganizada constituirá un problema”, opinó. El suramericano, con varias maletas al hombro, argumentó que la mejor opción es mantener la ‘CBP One’, una aplicación de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) que dispuso el Gobierno de Biden para gestionar las citas de asilo. Roger Sánchez, de Venezuela, imploró al próximo Gobierno de Estados Unidos que les permita ingresar de manera pacífica y legal porque su propósito es trabajar. “Que no nos vaya a sacar de Estados Unidos, tantas cosas que hemos pasado en el camino, porque tenemos la familia allá y queremos pasar la Navidad allá con amigos y familiares. Por eso es que nos vamos pa’llá, que nos dé la oportunidad de pasar antes de diciembre”, indicó. José Antonio Valencillo, un venezolano de edad avanzada, lamentó que las propuestas de Trump los criminalicen. A esta caravana de migrantes únicamente le brindan seguridad vial dos elementos de la Guardia Nacional y la División de Caminos, mientras que el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) entregó sueros y pañales a familias. A pesar de una caída del 76 % en la detención diaria de migrantes en la frontera de Estados Unidos desde diciembre, según el Gobierno mexicano, la migración irregular a través de México subió un 193 % interanual hasta un récord de más de 712.000 personas, de acuerdo con la Unidad de Política Migratoria. De todas formas, el escenario de un pico repentino en el flujo de migrantes de cara a la toma de posesión de Trump el próximo 20 de enero ha estado en la agenda de las autoridades migratorias desde antes de las elecciones. NBC News reportó que un día antes de las elecciones, el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, se había reunido con sus asesores más importantes y los jefes de Aduanas (CBP) e Inmigración (ICE) para hablar sobre lo que una posible victoria de Trump significaría para la frontera y prepararse para ello.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER

Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Los firmantes son responsables de sus articulos. Jueves 21 de noviembre de 2024 · Año 13 · Nº 4755

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

La política migratoria: las esperanzas de poder entrar al país son mínimas

Estado

Jueves 21 de noviembre de 2024

VIVIENDA DIGNA

Destaca Rutilio Escandón avances para garantizar el derecho del pueblo

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas resaltó el gran esfuerzo y las inversiones que se han realizado durante los seis años de esta administración estatal, con el objetivo de garantizar el derecho humano de la población, especialmente de los sectores en condiciones de mayor vulnerabilidad, de acceder a una vivienda digna, segura y de calidad.

En este sentido, el mandatario destacó la entrega de 78 viviendas con todos los servicios básicos a familias del municipio de Chenalhó que, desde hace algunos años, se encontraban en condición de desplazamiento; así como a familias de Tuxtla Gutiérrez que su -

frieron la pérdida de sus viviendas por desastres naturales u otras situaciones de riesgo.

“Hemos contribuido a eliminar el rezago en materia de vivienda; estamos haciendo justicia social con la entrega de viviendas con entornos muy bonitos porque cuentan con vialidades pavimentadas, iluminación, servicios de agua potable, de drenaje y otros beneficios para que las familias puedan vivir bien. Los sectores sociales que antes estaban olvidados y que no eran escuchados, ahora son los primeros protagónicos de este gobierno humanista de la Cuarta Transformación”, apuntó. Asimismo, el mandatario resaltó que, junto al Gobierno Federal, a través del Programa Nacional de Reconstrucción, también se construyeron y rehabilita -

ron más 23 mil viviendas, además de templos, monumentos históricos, hospitales, escuelas, entre otros espacios públicos que fueron afectados por el sismo del 2017. Durante la Mesa de Seguridad, Escandón Cadenas informó que, de acuerdo con el pronóstico meteorológico, debido a los frentes fríos y tormentas tropicales que prevalecen en Chiapas, continuarán las lluvias en territorio estatal, sobre todo en los municipios de las regiones Norte, Soconusco y Metropolitana, por lo que pidió estar atentos a los llamados preventivos de protección civil y extremar precauciones. Exhortó a alejarse de los ríos, arroyos y las montañas ante el riesgo de inundaciones y deslaves, extremar precauciones al transitar en las carreteras

porque la lluvia y la niebla disminuyen la visibilidad y el asfalto se torna resbaloso, factores que pueden provocar accidentes.

En este marco, también señaló que las aeronaves oficiales siguen salvando vidas, pues todos los días surcan los cielos con la misión de rescatar y auxiliar a personas que requieren una atención urgente. “Estas acciones reflejan el trabajo comprometido de las instituciones a favor del pueblo”.

Finalmente, el gobernador destacó que este 20 de noviembre es una fecha histórica, ya que marca el inicio de la Revolución Mexicana, un movimiento social que fue encabezado por Francisco I. Madero para luchar contra la dictadura de Porfirio Díaz, quien gobernó a México por más de 30 años.

VILLAFLORES

Valeria Rosales preside el desfile conmemorativo de la Revolución Mexicana

ARTURO SOLIS-EL SIE7E

FOTO:ARTURO SOLIS

Villaflores.- Con la participación de alumnos y maestros de instituciones educativas de nivel básico, medio y superior, se realizó el desfile cívico-deportivo en conmemoración del 114 aniversario de la Revolución Mexicana. El evento fue encabezado por la presidenta municipal, Valeria Rosales Sarmiento, acompañada por regidores y funcionarios municipales.

El desfile inició a las 9:00 de la mañana, recorriendo la 1ª Sur hasta la 1ª Oriente, con un punto clave en el Parque Central, donde los contingentes presentaron bailes y tablas rítmicas frente a las autoridades municipales y la ciudadanía. El evento culminó pasadas las 2:00 de la tarde. Durante todo el desfile la alcaldesa Valeria Rosales observó con atención las presentaciones realizadas por los estudiantes y maestros, mientras la multitud disfrutaba del evento, capturando fotografías y videos. La jornada transcurrió en un ambiente de paz y alegría, destacando el entusiasmo y la organización que fortalecieron el espíritu cívico de la comunidad.

PIEZAS ESCULTÓRICAS

Destacados artistas chiapanecos expondrán en Tuxtla

CARLOS LUNA-EL SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- Un grupo de artistas chiapanecos con trayectoria y consolidados darán a conocer obras escultóricas en la exposición “Escultura: línea, volumen y tiempo”, que se realizará en el interior del Restaurante del Hotel Marriot Tuxtla Gutiérrez.

La exposición tendrá lugar el próximo 30 de noviembre, la inauguración será a las 10:00 horas y las obras estarán disponibles hasta el 15 de diciembre.

Esta muestra reúne obras de destacados escultores chiapanecos como: Lázaro Pérez Padilla, Toshiro Culebro, Omar Medina, Robertoni Gómez, Rober Gómez, Pedro Jiménez Anzueto, Ixpiyacoc y Daniel Salomón, mismos que ofrecerán al público una perspectiva única sobre el encuentro entre la escultura y el espacio público.

La exposición contará con 20 piezas escultóricas en diversos materiales como madera, resina, laja de caliza, obsidiana y cerámica. “Escultura: línea, volumen y tiempo”, busca explorar como la escultura no solo se transforma en el espacio que se encuentra, sino como interactúa con el público; además, de visibilizar el trabajo de los escultores chiapanecos que han sido poco valorados en esta rama de las artes. Esta exposición es organizada por las direc-

toras de arte y proyectos culturales Lucia Morales Mendoza y Silvia Vázquez, quienes promueven y difunden el arte en Chiapas para dar a conocer a los artistas del estado, siendo que en la capital son muy nulas las exposiciones de esculturas, así como los espacios.

Asimismo, el día de la inauguración se contará con la presencia de la cantante mezzosoprano oaxaqueña Jacinta Fuentes, con más de 15 años de trayectoria artística, la cual ha participado en múltiples festivales a nivel nacional y deleitará al público con su voz el 30 de noviembre. Por último, se invita al público a fomentar el coleccionismo de artistas chiapanecos y consumir arte, siendo la mejor manera de valorar y difundir las obras y motivar a los escultores a seguir produciendo obra, así como reconocer el talento de cada uno de ellos.

ÁNGEL TORRES

La justicia social llega a El Roble, con la pavimentación de calles

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Al dar el banderazo de arranque a los trabajos de pavimentación de calles en la colonia El Roble, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Ángel Torres, destacó que en la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación la justicia social está llegando a todas las colonias de la capital. “La justicia social que le fue negada a las y los tuxtlecos durante muchos años, hoy está llegando a través de obras, acciones y promesas cumplidas. La Nueva ERA es

una realidad que caminará de la mano con el gobierno que encabeza la doctora Claudia Sheinbaum”, sostuvo.

En este marco, el alcalde capitalino explicó que se pavimentará la calle Francisco I. Madero, así como las avenidas Ing. Mariano García Sela y Nogales, que forman un circuito vial en beneficio de niñas, niños, personas adultas mayores, hombres y mujeres. Finalmente, Ángel Torres destacó que este tipo de acciones permiten una mejor calidad de vida, imagen urbana, movilidad y conectividad, pero sobre todo, dijo, desarrollo y bienestar a las familias capitalinas.

ADVIERTE ACTIVISTA

Vulnerabilidad y preocupación para con los derechos humanos de migrantes

Tuxtla.- En los últimos tiempos, es lamentable que la crisis humanitaria en México, se haya agudizado de manera preocupante, advirtió Luis Rey García Villagrán, activista y defensor de derechos humanos de Tapachula. Comentó que la movilidad humana es grave, pero refirió que lo más preocupante es lo que ocurre con el tema de la defensa de los derechos humanos: “Nunca en la historia de este país moderno, había existido una crisis tan significativa y terrible de la defensa de los derechos humanos, como nunca”.

Puntualizó que todo dependerá de Rosario Ibarra, actual titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en México “bendecir o maldecir a ese organismo, pues es su responsabilidad, porque ella decidirá qué se hará en torno a ese tópico”.

Comentó que el gobierno de los Estados Unidos, cuyo nuevo presidente será Donald Trump, se deberá aplicar más en otros temas más complicados como el trasiego de drogas, más que enfocarse a detener a los migrantes.

“Así como pretenden detener a los

migrantes que buscan ingresar a ese país por la frontera norte de México, así les pedimos que detengan las armas que vienen hacia nuestra nación”, explicó. Mencionó que la soberanía nacional será respetada con o sin los go -

biernos, mientras que los migrantes pobres, a pesar de las políticas públicas implementadas “de manera criminal” por los gobiernos estadunidense y mexicano, seguirán avanzando hacia EU.

“Las diferencias ideológicas o políticas no deben pretender retener a los migrantes; no se hará nada… esa supremacía espiritual que creen tener algunos de la clase política, sobre todo los de EU, les decimos que todos somos iguales ante los ojos de Dios”.

SEGURIDAD PÚBLICA

Capacitación y vigilancia, rubros que avanzaron en este sexenio

CARLOS LUNA-EL SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- Al cierre de la presente administración estatal se avanzó hasta un 80% en la certificación de los elementos policiacos en el estado, informó Sergio Alejando Aguila Rivera titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública en el estado de Chiapas. Reconoció que, en el estado de Chiapas se avanzó fuertemente en la formación policial, algo que no existía en los sexenios anteriores y se dejan bases muy sólidas para la nueva ERA para cerrar con todo en la formación policial”. Destacó también que, en la presente administración se fortaleció en los municipios más grandes el temas de la videovigilancia, los sistemas C5.

Dijo que, en el caso de Tuxtla se tiene un Cavip bastante fortalecido y nosotros fortaleces el sistema escudo urbano c5 a través de un fideicomiso que se paga hacia ese centro, la operación es de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Manifestó que: “Para este rubro se ejerció un recurso de mil 100 millones

de pesos en más de 2870 cámaras en todo el estado distribuidas en 9 regiones de Chiapas, son cámaras funcionales, además se tiene el contrato en donde se maneja el sistema de operación y la garantía acorde al sistema de las cámaras”.

En relación a los señalamientos que se hicieron sobre la supuesta compra fantasma de patrullas, aclaró que es un tema falso ya que, esta adquisición se lleva a cabo mediante una licitación. Agregó que: “Las patrullas están entregadas en los municipios correspondientes, estos recursos federales se han ejercido de manera correcta”, En cuanto a los procesos de certificación policial destacó que, se avanzó más de un 60% ya que, al comienzo de la administración que está terminando, el porcentaje de elementos certificados era apenas el 15% en el estado, teniendo un avance sustancial.

CANACO

Alta participación de la sociedad en el Buen Fin 2024

CARLOS LUNA-EL SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- Miguel Ángel Blas Gutiérrez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) en Tuxtla Gutiérrez, dio a conocer que durante el “Buen Fin”, hubo una alta participación de la población tuxtleca, alcanzando las expectativas proyectadas.

Recordó que, en el 2023 la ventas fueron de alrededor de 4 mil 500 mdp en Chiapas, este año dijo se espera se confirme los 5 mil mdp en ventas, esto gracias a los comercios participantes que fueron más de 250 inscritos para la última edición. “La expectativa para este año fue de un incremento en las ventas del 10 por ciento más comparado al 2023, de acuerdo a los datos que han estado recabando con los afiliados en las últimas horas se han percatado que esta meta se cumplió”, manifestó.

Agregó que: “La gente aprovecho las ofertas, muchos centros comerciales abarrotados, esa era la intención apoyaros entre todos para obtener ganancias importantes, hubieron incidentes pero muy leves,

tuvimos el apoyo de nuestras autoridades quienes nunca nos abandonaron”. Otro factor que ayudó fue el fuerte operativo por parte de las autoridades quienes se desplegaron en puntos estratégicos, y con antelación dijo que: “Hicimos el llamado para que pudieran transcurrir este buen fin de manera tranquila y segura, siempre recibimos respuesta hubo la participación de un gran número de personas que se coordinaron y se organizaron para que todo ocurriera en total calma”. El Buen Fin que se lleva a cabo el mes de noviembre en todo el territorio nacional, busca fortalecer la economía familiar y, además, la parte económica, el Buen Fin es un impulso al comercio, también representa una coordinación de trabajo entre el sector empresarial y las autoridades.

Martha Niño, emprendiendo

Por amor a Chiapas

ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Hoy conoceremos a Martha Niño, emprendedora que se ha caracterizado por su perseverancia y pasión a lo que hace, si bien no es nada fácil, ha sabido conducir lo que le gusta, lo que le interesa con lo que sabe, y el resultado ha sido una idea muy buena.

“Yo salí de la universidad y trabajé en la industria alimentaria unos dos años y medio, no es tanto tiempo porque después decidí emprender, pero la verdad, cuando uno trabaja

a tu emprendimiento”, comentó.

Y es que los primeros años son así, hay que estar conscientes de ello, para ella fue algo nuevo, su suegra, que es una emprendedora también desde hace muchos años, la fue guiando mucho, ahí fue como aprendió que es muy admirable un emprendedor, porque si no tienes la pasión para hacer lo que haces, vas a preferir tener un salario fijo, el ser emprendedor conlleva mucho sacrificio, muchas horas de trabajo y a veces el tiempo no es bien remunerado al inicio.

“Yo no nací aquí, pero sí soy de Tuxtla, yo nací en Monterrey, Nuevo León, pero mi papá es de aquí, de Chiapas, y mi mamá es de Guanajuato, por cosas de ella, se fue al norte, ellos estudiaron juntos en Monterrey, ambos son médicos internistas, estudiaron en Monterrey y ya luego se vinieron a vivir acá, porque la familia de mi papi está acá, mi mami dejó su familia para venirse con mi papi, y yo me considero tuxtleca, porque literalmente solo nací allá, porque mi mamá tuvo que hacer algo de su trabajo, estaba trabajando allá todavía, unos papeles, y coincidió que viajó en avión y ya luego yo nací, pero yo siempre viví acá, toda mi vida, entonces yo soy de aquí, de Tuxtla”, compartió. Recuerda que su infancia fue muy bonita, con la bendición de tener una familia grande, en la familia de su papá son cinco hermanos, y siempre creció rodeada de primos, primas, era muy divertido, siempre jugaban mucho, grababan videos como sketches que en ese tiempo era la moda, esos son los recuerdos que tiene, incluso, cuando era niña, soñaba con ser cantante, pero se considera una persona a la que le gustan muchas cosas, muy multidisciplinada, de hecho, en el emprendimiento esa habilidad le ha ayudado un poquito, porque la hace de contadora, la hace de di-

“Hay que saber mucho y estudiar mucho, sobre todo, lo que yo siempre digo a las personas que quieren emprender es, no se cierren, cuando uno dice, no puedo hacer las cosas, no vas a poder hacer las cosas, pero si dices, sí puedo, ahorita tenemos la ventaja del internet, todo está en nuestra mano, hay cursos que son gratis, o hay cursos que si tú ya lo requieres, puedes pagar un poquito, la verdad es que todo se puede si lo queremos; entonces, yo cuando estaba a punto de decidir qué estudiar, ya a punto de terminar la prepa, no tenía idea de qué estudiar, es-

taba entre la música, también me gustan mucho las matemáticas, siempre ha sido mi pasión, entonces, estaba entre arquitectura, me gusta la psicología, estaba entre muchas carreras, y en eso, mi mamá me enseña que una amiga de ella, su hija, estaba estudiando la carrera de ingeniería en industrias alimentarias”, señaló.

Admitió que siempre ha sido muy comelona, le encanta la comida, es una de las cosas que más le gustan, desde chiquita, con su hermano, hacían preparados, innovaban en recetas, de hecho eso es la carrera, también depende mucho la ética de la ingeniería en alimentos, porque puedes hacer alimentos que sean muy baratos, pero que no sean tan nutritivos, normalmente en el supermercado encontramos este tipo de alimentos, porque es más redituable para ellos, pero así fue como se decidió por la carrera de ingeniería en alimentos.

“Entonces, me dediqué 100 por ciento a la carrera, entre más estudiaba, más me gustaba, un amigo se burlaba de mí porque veía un libro de cárnicos y decía, ¿qué les enseñan, cómo hacer carnitas? O quesadillas, pero la verdad es que un alimento es muy complejo, tiene reacciones químicas, tiene incluso factores antinutricios, si tú comes un alimento junto con otro, puede ser que ya no absorba ciertas proteínas o nutrientes, entonces es mucho más complejo de lo que pensamos, y yo tengo la creencia de que un alimento no se conoce al 100, incluso una simple manzana, se conoce muy poquito de ella, se me hace un mundo súper interesante”, dijo.

Martha siempre fue muy fan de los superalimentos, que en pocas palabras, los alimentos tienen carbohidratos, proteínas y lípidos, puede que hay algunos productos light, que ya no tengan kilocalorías, eso significa que ya no tienen nutrientes, pero normalmente, si tienes kilocalorías, tienes que tener proteínas, carbohidratos o grasas, esos son macronutrientes que nos ayudan a subsistir, sin ellos no podemos vivir, lo necesitamos; los superalimentos son alimentos que tienen una función más allá de la nutrición, por ejemplo, el cacao, que es un poderoso antioxidante, también es nutritivo, pero aparte es un poderoso antioxidante, como chiapanecos, tenemos una gran fortuna de tenerlo y otros ingredientes, y también tiene mucho magnesio, entonces ayuda a los huesos.

“Por ejemplo, existen hongos incluso, como la melena del león, que ayuda al funcionamiento del cerebro, ayuda a la memoria, de hecho, en nuestra cafetería agregamos ese ingrediente en las bebidas, tenemos la ashwagandha, que es como un relajante, es una hoja y cuando estás muy ansioso, te ayuda a relajarte, entonces, los alimentos son medicinas, a medida que tú los comas, puede ser un gran veneno o una gran medicina, esa es la importancia de sa-

ber cómo nos estamos alimentando”, explicó.

Así es como nace Por Amor a Chiapas, este emprendimiento que inició con su esposo y su suegra, empezaron con la idea del chocolate, ella trae el chocolate tradicional de Chiapas, se los enseñó y de ahí surgió la idea de que les encanta el cacao, y querían trabajar con él, dice que nació de un orgullo, pues debido a sus trabajos, no podían vivir en Chiapas ni cerca de su familia, terminaron de estudiar y se tuvieron que quedar trabajando fuera del estado, dijo que es difícil estar lejos de la familia, de donde creciste, de tus amigos, empezar de cero, siempre tenían la espinita de ya estar cerca de sus papás, porque pronto quieren hacer que crezca la familia.

“Entonces, siempre tuvimos ese orgullo de Chiapas, pero sabemos que no es fácil trabajar aquí, entonces, Por Amor a Chiapas salió de esa idea de poder regresar a Chiapas, para empezar nosotros dos, yo y mi esposo, y poder hacer un emprendimiento que, así como los superalimentos, más allá de ganar dinero, el poder nutrir a la gente de mejor forma, ser éticos con lo que elaboramos, que la gente encuentre cosas, nuestros slogan es, queremos que disfrutes comer más sano, encuentra cosas más nutritivas, pero también ayudar a que se fomente el cultivo de cacao, que la verdad ya los chiapanecos estamos acostumbrados a comer un Snickers, un Milky Way, pero eso no es chocolate, hay muy buenos chocolates aquí y no los valoramos”, añadió.

Por ejemplo, los niños son muy difíciles, le ha tocado, porque luego ven las partículas, no toleran la amargura, o el sobreprocesado, porque la cocoa hace que se diluya muy rápido, y el cacao tiene la particularidad de tener las partículas del cacao, son difíciles los niños, pero justo eso es también, tratar de educar a la gente en cuanto a lo que sabemos de los alimentos y poder fomentar a que la gente se quite este concepto de que lo sano tiene que ser feo, lo sano puede ser muy rico, incluso mucho más rico, porque es natural, y lo natural siempre va a ser mucho mejor que lo sintético; también ayudar en proyectos, ahorita están todavía sembrando, pero una vez que los árboles crezcan, lo

haga daño, es el más noble para los diabéticos, tienen el tascalate tradicional, que también es súper rico, a mucha gente, a pesar de que el precio tuvo que incrementar un poquito por la calidad de los ingredientes y el procesamiento que les dan, la gente lo escoge en lugar de los comerciales, ya tienen envíos del tascalate, por ejemplo, y del cacao 70 que manejan a Querétaro y a México, a Puebla, está yendo muy bien el negocio, tienen el tascalate, el tascalate sin azúcar, el cacao 70, que es un chocolate al 70 por ciento de cacao, tienen barritas sin azúcar y con prebióticos, que son los alimentos para las bacterias buenas que tenemos en nuestra flora intestinal.

“Existen los probióticos y los prebióticos, los probióticos son las bacterias que viven en nuestra flora intestinal y a lo largo de los años las vamos nutriendo, desde que nacemos vamos alimentando esta flora intestinal, pero requiere lo que son los prebióticos, que es la fibra, para alimentarse, por eso es muy importante comer verduras, frutas, porque estas bacterias ayudan a muchísimas cosas, ayudan al cerebro, a la memoria, incluso dicen que a la depresión, a la digestión, muchísimas funciones, entonces los prebióticos son sus alimentos, para que ellos coman y podamos seguir funcionando bien, las barritas son la unión de superalimentos con estos prebióticos y son sin azúcar para que la gente los pueda consumir, tenemos chocolate con matcha, chocolate con café, con tascalate”, dijo.

Todo esto se puede consumir sin ninguna culpa, de hecho su abuelito es diabético, le ha dado siempre sus productos sin ningún problema, igual su papá tuvo principios de diabetes, lo come y no tiene ningún problema, como son doctores, ellos vendían sus barritas en su consultorio y las probó un paciente una vez, porque estaba esperando a sus papás, le hicieron la prueba de la glucosa y salió bien, ahí fue su test también, si son endulzantes que tienen cero índice glucémico, entonces son aptos para diabéticos, y como tienen cero kilocalorías, también sus barritas son bajas en kilocalorías, de hecho tienen menos kilocalorías por gramos que Carlos V Cero y Turín Cero, y 100 por ciento naturales, porque esas marcas de chocolates usan edulco-

es comer de todo, variado, no ser muy repetitivos, porque así como todo alimento tiene cosas buenas, también puede tener cosas malas, cuando lo comemos todo en exceso es malo, y eso es muy cierto, incluso el agua”, recomendó. También invitó a ser muy notorios en qué estamos comiendo, tratar de variarle, si esta semana estoy comiendo pescado, la otra pollo, también cuando compren en el supermercado, donde es más complejo encontrar buenos alimentos, porque es más económico y no hay tanta calidad, a ella por ejemplo le cuesta mucho encontrar buenos ingredientes, es siempre leer los ingredientes, las kilocalorías no son tan importantes como los ingredientes, hay aplicaciones como FoodSafe, pueden bajarlas en su celular y buscar el ingrediente que no conocen, ahí mismo dice si su toxicidad es alta, media, baja, eso es lo más importante. “Los supermercados tienen muy buen control de caducidad, pero sí es importante verlo, escoger de acuerdo a tu tipo de cuerpo, no significa que tampoco comas azúcar, el azúcar tampoco es mala si la comes con medida, pero ya lo consumimos en tantos alimentos que es lo que nos está haciendo daño, si yo no puedo comer azúcar, ver los ingredientes y ver si no tiene azúcar, por ejemplo, hay colorantes, yo era asmática de niña y ya no me considero porque ya no me han dado ataques de asma, pero hay colorantes como el amarillo 5, que es malo para los asmáticos, es importante investigar qué estás consumiendo, porque eso puede ser tu veneno diario o tu medicina”. Puedes visitarlos de 10 de la mañana a 6 de la tarde de lunes a viernes, o a través de Instagram, de Facebook, página web y WhatsApp. Martha reconoce que siempre ha sido de las personas que cree en tener un sentido en la vida, y no podría ser una persona que no trabajara día a día en un propósito, ella sí siente que por algo estamos aquí, cree en Dios y en que por algo está aquí, le gusta pensar que Por Amor a Chiapas la lleva a ese sentido de su vida: lograr algo, dejar una huella, hacer que la gente esté mejor, contribuir con ese amor que siente que siempre ha recibido de su familia, de sus amigos, de la gente que conoce y darlo a las demás personas.

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas estuvo presente en el desfile cívico en conmemoración del 114 Aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, en el que participaron contingentes conformados por integrantes de las fuerzas armadas e instituciones públicas de seguridad, educativas y civiles.

Junto a autoridades militares, representantes de los Poderes del Estado, así como cientos de familias que se dieron cita a lo largo de la Avenida Central de Tuxtla Gutiérrez, el mandatario observó los carros alegóricos, las escoltas, bandas de guerra, tablas rítmicas y deportivas, así como representaciones de diferentes pasajes alusivos a este movimiento social de 1910.

Escandón Cadenas resaltó la importancia de este tradicional desfile cívico, pues simboliza los valores que impulsó la Revolución Mexicana, recuerda la fortaleza de las instituciones y la unidad que hay entre pueblo y gobierno para seguir avanzando en la construcción de un estado y un país con justicia, igualdad, bienestar y, sobre todo, de respeto de los derechos humanos de todas y todos.

“Nos da mucha satisfacción que se sigan festejando estos importantes actos históricos que son muy importantes para la formación de buenos ciudadanos y ciudadanas. Muchas felicidades por este día en que se conmemora el inicio de la Revolución Mexicana. ¡Viva México!, ¡viva Chiapas!”, expresó.

En esta ocasión, desfilaron tres bandas de guerra, 683 elementos de oficiales de tropa y escala básica, 44 vehículos, dos cuatrimotos, 25 jinetes, 12 ametralladoras, dos morteros calibre 81 milímetros, cuatro morteros calibre 105 milímetros, dos cañones de 106 milímetros, 523 fusiles FX; por el contingente civil, una banda de música, 12 banderas de escolta, un gallardete, seis bandas de guerra, 116 banderines, 4 mil 95 participantes, 32 vehículos, 14 motocicletas y 44 jinetes.

Previo a este desfile, en la explanada del Parque Central, el gobernador Rutilio Escandón encabezó el izamiento de bandera en conmemoración del CXIV Aniversario de la Revolución Mexicana, como un símbolo del espíritu de unidad, valor y patriotismo de la nación mexicana.

En estos actos, el mandatario estuvo acompañado del presidente del Poder Judicial del Estado, Guillermo Ramos Pérez; la diputada Elvira Catalina Aguiar Álvarez, presidenta de la Comisión de Desarrollo Social del Congreso del Estado; el comandante de la 31a Zona Militar, Román Villalvazo Barrios; el comandante de la 16a Región Naval, Octavio Trejo Hermida; el coordinador estatal de la Guardia Nacional, Antonio Hernández Tejeda; y el representante de la Región Aérea del Sureste, Pedro Velázquez Rodríguez.

Asimismo, la secretaria general de Gobierno, Victoria Cecilia Flores Pérez; la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto; el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Ángel Torres Culebro, y en representación de la Fiscalía General del Estado, Rogelio Estrada Heleria.

8

Rutilio Escandón presencia 114 Aniversario del inicio

Nacional

Jueves 21 de noviembre de 2024

Sheinbaum llama a participar en el proceso de elección judicial

COMUNICADO - EL SIE7E

CDMX.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó las tres iniciativas de leyes secundarias que serán enviadas este miércoles al Senado de la República como parte de la reforma al Poder Judicial: Ley Orgánica del Poder Judicial; la nueva Ley de Carrera Judicial; y la Ley de Responsabilidades Administrativas.

“El día de hoy enviamos tres leyes secundarias relacionadas con la reforma constitucional al Poder Judicial”, informó durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. Además, reiteró su llamado a las personas que cumplen con los requisitos a realizar su registro a las candidaturas para la elección por voto popular de jueces, juezas, ministros, ministras, magistrados y magistradas del Poder Judicial, antes del 24 de noviembre.

“A todas las y los jóvenes que cumplen con los requisitos, la invitación, a que sean parte del Poder Judicial. Entonces, creemos que se va a cumplir en estos días, no hay que adelantarse. Ayer hubo muchas inscripciones y estos días estamos seguros que así lo va a haber”, añadió.

La consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy

Ramos, explicó que estas leyes tienen como objetivo establecer los procesos y reglamentos con los cuales realizarán sus funciones los nuevos jueces, juezas, ministros, ministras, magistrados y magistradas que sean electos por voto popular.

“Requerimos que, cuando entre el nuevo Poder Judicial, que entren las y los nuevos ministros, magistrados y jueces, tengan elementos para poder llevar a cabo su función”, puntualizó.

Detalló que se trata de las siguientes leyes secundarias:

- Ley Orgánica del Poder Judicial: reorganiza la forma de trabajo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que estará conformada por nueve ministros y establece las facultades del Tribunal de Disciplina Judicial, el cual tendrá cinco integrantes que también serán electos en 2025 y que tendrán la calidad de magistrados.

- Ley de Carrera Judicial: fortalece la Escuela Nacional de Formación Judicial con el objetivo de que brinde preparación a los miembros del Poder Judi -

cial, así como a los integrantes de Fiscalías y Policías. “Hay un fortalecimiento de la Carrera Judicial con esta nueva ley”, manifestó.

- Ley de Responsabilidades Administrativas: que dará certeza para determinar el actuar de las y los miembros del Poder Judicial. “Tiene que haber certeza qué faltas son y qué sanciones son las que se tienen que aplicar; por primera vez, va a haber esta supervisión, va a haber este espacio que es el Tribunal en el que van a poder decir ´actuó mal un juez´”, añadió. Informó que además de la presentación de las leyes secundarias, el Gobierno de México trabaja en las leyes procesales de la reforma al Poder Judicial.

“Recuerden que en la reforma constitucional se les da un plazo para los casos en materia penal de un año y en los casos de materia fiscal de seis meses. Es necesario dotar de herramientas a los jueces también para que puedan cumplir con esos tiempos”, añadió.

El coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia de México, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, reiteró la invitación a todas y todos los abogados que cumplen con los requisitos a realizar su inscripción en el micrositio: www.registroeleccionjudicial.adyt.gob.mx.

“Tenemos el reto de transformar el Poder Judicial para lograr una justicia más cercana, más humana, más sensible, más plural, más democrática; y para eso, requerimos la participación de todas y de todos los abogados de México en esta primera etapa”, añadió.

Precisó que los Comités de Evaluación definirán los perfiles de quienes podrán participar en la terna de entre 5 mil 410 aspirantes, de los cuales, a través de la insaculación se elegirán a mil 793 candidatos y candidatas. En este contexto, reportó que el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo ya tiene mil personas registradas para los puestos que serán elegidos por voto popular que son: para la SCJN, para el Tribunal de Disciplina, las Salas Superior y Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Magistraturas de Circuito y Juzgados de Distrito.

Durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, el coordinador de Infodemia , Miguel Ángel Elorza Vásquez, presentó la sección “Detector de Mentiras”, en la que se desmintieron noticias falsas sobre la reforma al artículo 19 en materia de prisión preventiva oficiosa; cancelaciones de procedimientos médicos en ISSSTE, entre otros. www.sie7edechiapas.com

EN COMICIONES

Avanza en Senado reforma contra maltrato animal

AGENCIAS - EL SIE7E

Ciudad de México.- Senadores de la República aprobaron en comisiones con 35 votos a favor el dictamen a la minuta que reforma los artículos 3, 4 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de protección y bienestar de los animales. Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales; de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático; y de Estudios Legislativos Primera, avalaron por unanimidad los cambios para incluir en el texto constitucional que queda prohibido en el país el maltrato a los animales. El proyecto establece que el Estado mexicano debe garantizar la protección, el trato adecuado, la conservación y el cuidado de los animales, en los términos que señalen las leyes respectivas. Además, estipula que los planes y programas de estudio que se impartan tienen que incluir temas de cuidado animal.

Otra disposición faculta al Congreso de la Unión a expedir una ley de protección y bienestar de los animales, mandato que, precisa el articulado transitorio, deberá cumplirse dentro de los 180 días naturales a partir de la entrada en vigor del decreto de esta reforma.

El régimen transitorio también detalla que la norma debe considerar la prohibición del maltrato en la crianza, el aprovechamiento y sacrificio de animales para consumo humano y en la utilización de ejemplares de vida silvestre en espectáculos con fines de lucro, así como las medidas necesarias para atender el control de plagas y ries -

gos sanitarios. La presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, Maki Esther Ortiz Domínguez, detalló que, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía e Informática (INEGI), el 70 por ciento de los hogares en México tiene una o más mascotas, es decir, unos 80 millones de animales. No obstante, una investigación del Instituto Belisario Domínguez también ha detectado que somos el tercer país del mundo con más violencia animal, y el primero de Latinoamérica, por ello, consideró que esta enmienda es un tema “noble y urgente”, pues eleva a rango constitucional la protección, el trato adecuado y cuidado de los animales en el país.

Simey Olvera Bautista, presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos Primera,

destacó que la reforma va de la mano de los esfuerzos impulsados por las organizaciones y movimientos civiles de protección animal, que durante los últimos años han pugnado por generar un cambio histórico en la implementación de políticas y medidas de bienestar ambiental.

Aunado a ello, recordó que la modificación constitucional también le da más trabajo al Congreso de la Unión, pues lo faculta a emitir una ley concurrente en materia de bienestar y protección animal. “No es por presionar, pero tendremos mucho trabajo en los próximos meses”, expresó la senadora a sus compañeros y compañeros. Al exponer el posicionamiento de Morena, Alma Anahí González Hernández lamentó que, aunque casi el 70 por ciento de los hogares en México cuenten con una mascota y 31 entida -

des tipifiquen al maltrato animal como delito, sólo el 0.01 por ciento de estos casos se sancionan por la falta de medidas y mecanismos en la materia; “hablar de justicia social no está completo si ignoramos el sufrimiento de quienes no tienen voz”, enfatizó. De Acción Nacional, Ricardo Anaya Cortés destacó que el ser humano es la especie “más joven” en el planeta tierra; no obstante, se ha convertido en la “especie dominante”, lo que le obliga a establecer parámetros de protección y cuidado de los animales pues, sostuvo, tener un gran dominio sobre la naturaleza no nos da el derecho de maltratar a otras especies. Claudia Edith Anaya Mota subrayó que su bancada, el PRI, está a favor de la reforma constitucional. Sin embargo, señaló que existen imprecisiones de hermenéutica jurídica y siste -

AGENCIAS - EL SIE7E

Ciudad de México.- La excandidata presidencial, Xóchitl Gálvez Ruiz declaró que está evaluando la posibilidad de formar un nuevo partido político. Así lo declaró al hablar de sus nuevas aspiraciones políticas en una entrevista con Manuel López San Martín para MSV Noticias. Gálvez Ruiz señaló que este partido estaría conformado por ciudadanos, deslindándose del PRI y PAN,

maticidad en la modificación legal, pues, por ejemplo, se colocan los derechos de los animales en la sección de la Carta Magna donde sólo deben ir los derechos humanos, y se señala la prohibición del maltrato animal en la parte donde sólo deben ir derechos y garantías. En representación del PVEM, Luis Alfonso Silva Romo consideró que el humanismo mexicano que se ha implementado desde el anterior sexenio también debe incluir los derechos de los animales, esto, precisó, como un “Animalismo Mexicano” que se preocupe y prevea que todos los seres sintientes estén protegidos por la Carta Magna. “Solamente si se respeta la vida de un animal se puede respetar la vida de todas y de todos”, añadió.

Alejandro González Yáñez, del PT, reconoció que México ya se encontraba a la vanguardia del cuidado de los animales, por lo que esta reforma consolida los esfuerzos que ha hecho la sociedad en ese tema; independientemente de ello, destacó que el humano debe dejar de ser “egocéntrico” para “ubicar su rol” en la naturaleza para construir una armonía integral con su entorno.

De Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio Riojas opinó que esta reforma constitucional es un paso firme hacia la construcción de un país más compasivo, responsable y consciente del impacto de las acciones del ser humano. No obstante, pidió vigilar que se etiquete suficiente presupuesto a las dependencias encargadas del cuidado de los animales, de lo contrario, advirtió, la enmienda será sólo “buenas intenciones”.

así como la importancia de que sus miembros cuenten “con honradez y rostros nuevos”.

“Que realmente esté cerca de la gente, no sean los mismos tranzas (...) habría que tener derecho de admisión; que no sea un Murat, un Yunes son personajes que no deberían ser recibidos en un partido político”, declaró Xóchitl Gálvez.

Xóchitl Gálvez declaró que respeta a las personas que creen el triunfo de la coalición de Fuerza y Corazón

por México, sobre todo porque fue criticada al no defender la victoria; sin embargo señaló que era una pelea perdida, debido a varias deficiencias durante la elección.

La excandidata presidencia, dijo que planea que esta nueva organización política sea una visión completamente distinta, ya que es lo que busca la gente, además de que es importante sentarse, dialogar y ver con lo que ya se cuenta.

Nueva de cada 10 adultos en México vivieron adversidad en la infancia

EFE - EL SIE7E

Monterrey.- Nueve de cada 10 adultos en México vivieron una experiencia adversa durante la infancia, apuntó este miércoles el director del Centro de la Primera Infancia del Tecnológico de Monterrey, Manuel Pérez Jiménez, durante un foro realizado en Nuevo León, en el norte de México.

Pérez Jiménez adelantó algunos hallazgos de la primera encuesta sobre ACE’s (Experiencias Adversas en la Infancia, por sus siglas en inglés) realizada en el país, donde se evaluaron 10 vivencias traumáticas, como el maltrato físico y emocional, el abuso sexual, el descuido y negligencia física y emocional. El director del centro a cargo del sondeo destacó que casi dos de cada 10 mexicanos han sufrido de abuso sexual, y seis de cada 10, negligencia física.

Mientras que un 30 % enfrentó violencia familiar; uno de cada cuatro ausencia parental, y tres de cada 10 estuvieron expuestos a situaciones de abuso de sustancias en la niñez.

Además, casi el 25 % experimentó más de cuatro experiencias adversas en la infancia. Las vivencias analizadas también incluyen el encarcelamiento de algún miembro de la familia, la enfermedad mental en el hogar, la muerte del padre o madre y el abandono por divorcio.

Pérez Jiménez precisó que el sondeo incluyó a casi 1.500 adultos, de 18 a 65 años de edad, tanto del área metropolitana como de la rural en el país. “Esto (es solo) lo reportado, como sabemos en todas las encuestas y procesos, hay un porcentaje que no está reportado”, aclaró.

El director del centro agregó

que los hallazgos realizados serán presentados a detalle por el grupo investigador del proyecto. Puntualizó que la encuesta se

realizó previamente en Chile, por lo que la mexicana sería la segunda en la región. Asimismo, resaltó la importancia

ORGANIZACIONES

de contribuir en la generación de políticas e intervenciones eficientes que puedan ayudar a revertir la situación actual.

Piden a Gobierno aumentar presupuesto para sector hídrico en 2025

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Organizaciones aliadas del sector hídrico hicieron este miércoles un llamado “urgente, propositivo y respetuoso” al Gobierno de México, liderado por Claudia Sheinbaum, para reconsiderar la reducción de más del 40 % en el presupuesto para la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para 2025.

“La disminución al presupuesto de la Conagua compromete la gestión eficiente de la dependencia y profundiza las brechas de desigualdad en el acceso al agua, que hoy afecta a más de 10 millones de mexicanos que no cuentan con agua en sus hogares”, señalaron en un comunicado las organizaciones encabezadas por el Consejo Consultivo del Agua. Expusieron que de acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, para el ejercicio fiscal 2025, el presupuesto para esta dependencia pasará de poco más de 62.674 millones de pesos (3.088 millones de dólares) a 37.119 millones de pesos (1.829 millones de dólares).

“El país requiere con urgencia de una mayor asignación presupuestal para el sector hídrico, dado los escenarios cada vez más complejos para el abastecimiento de agua a las poblaciones y para el mantenimiento y desarrollo de la infraestructura hidráulica”, apuntó Raúl Rodríguez, presidente del Consejo Consultivo del Agua.

Destacó que, con ese recorte, también se afectará la capacidad de ser resilientes para enfrentar los riesgos derivados del cambio climático como sequías, huracanes e inundaciones.

El directivo enfatizó en la necesidad de una mayor inversión en el sector, planes con visión a largo plazo, inversión en la innovación tecnológica y

la necesidad de garantizar la certeza jurídica.

Las organizaciones señalaron que es necesario cambiar la tendencia de reducción presupuestaria para el sector del agua, debido a la urgencia hídrica que vive el país en diversas regiones.

Aseveraron que, de acuerdo con organismos internacionales, se debe destinar por lo me -

nos el 1 % del producto interno bruto (PIB) para la gestión del recurso.

Según el documento citado ‘Perspectivas del agua en México’, el país requiere por lo menos una inversión de entre 140.000 y 160.000 millones de pesos (6.898 y 7.884 millones de dólares) anuales en un presupuesto multianual en un lapso de por los menos 20 años. Por ello, reiteraron el “respetuoso” llamado a legisladores y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que se hagan modificaciones permanentes y se asignen los recursos que se necesitan para el sector del agua del país y estar así en condiciones de enfrentar los riesgos hídricos a corto y largo plazo.

“La gestión del agua debe ser una prioridad en nuestro país y por ello es necesario implementar acciones tangibles y contundentes por parte de los tomadores de decisiones y los distintos actores de la sociedad para asegurar que México avance hacia un futuro donde el agua sea un pilar de desarrollo social, económico y ambiental”, enfatizaron.

Internacional

Jueves 21 de noviembre de 2024

www.sie7edechiapas.com

Texas ofrece a Trump unas 500 hectáreas para centro de deportación de migrantes

EFE - EL SIE7E

San Antonio.- Texas ofreció más de 500 hectáreas de terreno cerca a la frontera con México para que el Gobierno del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, lo utilice como un gran centro de detención de migrantes indocumentados para su plan de deportaciones masivas.

EFE · EL SIE7E

En una carta, la Oficina General de Tierras de Texas indicó que está “completamente preparada” para llegar a un acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para permitir que se construyan instalaciones para “procesar, detener y coordinar” las deportaciones en un terreno de 567 hectáreas en el condado de Starr, al sur de Texas.

Washington.- El presidente de Estados Unidos, el demócrata Joe Biden, el de mayor edad de la historia del país, cumple 82 años este miércoles, cuando faltan dos meses para que sea relevado en el cargo por el ganador de las pasadas elecciones, el republicano Donald Trump. Según su agenda, el mandatario tiene previsto pasar un día relativamente tran -

El lote, atravesado por el río Grande, frontera natural entre Estados Unidos y México, fue adquirido por Texas a finales de octubre con el objetivo de “reforzar la seguridad fronteriza y construir” más kilómetros de muro, según un comunicado anunciando la compra.

El terreno se usa actualmente como una granja de cultivos de productos como cebollas,

quilo, sin ningún acto oficial, después de haber regresado de un viaje de seis días por Latinoamérica para participar en la cumbre del Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico (APEC) de Lima y a su última reunión con los líderes del G20, en Río de Janeiro. Biden dejará la Casa Blanca el próximo 20 de enero, cuando Trump, de 78 años, tomará posesión como nuevo mandatario y también lo relevará como el presidente de edad más avanzada en ser investido. Si bien Biden tenía también 78 años cuando asumió el poder en 2021, por la fecha en que nació cada uno (el republicano en junio y el demócrata en noviembre), Trump jurará la Constitución del país con 142 días más, unos cinco meses de diferencia.

La edad de Biden ha sido un tema des -

canola, girasoles, grano, maíz, algodón y soja y la Oficina de Tierras de Texas no aclaró qué sucederá con esta producción cuando sea cedido al Gobierno federal.

Los funcionarios de la futura Administración de Trump ya están considerando distintas ubicaciones y contactando a empresas privadas de la industria de las prisiones para ampliar la capa -

tacado y muy comentado en los medios de comunicación durante su mandato, aunque él ha bromeado sobre ello en numerosas ocasiones.

El año pasado compartió una imagen en Instagram en la que agradecía las felicitaciones acompañado de una tarta con muchas velas y comentó: “Resulta que cuando cumples 146 años te quedas sin espacio para las velas”.

Sin embargo, su desastrosa participación en el debate presidencial de junio pasado contra Trump, en el que parecía desorientado, forzó que tirara la toalla y pasara el relevo de la candidatura a su vicepresidenta, Kamala Harris, de 60 años, quien perdió contra el republicano el pasado 5 de noviembre.

El expresidente Barack Obama (20092017), de quien Biden fue vicepresiden -

cidad de detención de migrantes que tiene el Gobierno, según informó el medio estadounidense NBC News.

Trump prometió llevar a cabo la mayor “deportación masiva” en la historia de Estados Unidos, yendo detrás de los más de 11 millones de migrantes sin estatus legal que viven en el país, en muchos casos desde hace décadas.

te, le deseó un feliz cumpleaños en un mensaje en redes sociales junto a una fotografía de los dos.

“¡Feliz cumpleaños a mi amigo, Joe Biden!”, escribió Obama, quien según algunos medios jugó un papel destacado para convencer a Biden de renunciar a su campaña de reelección.

Más tarde, Harris se unió a las felicitaciones con una foto en la que ambos aparecen muy sonrientes: “Feliz cumpleaños a mi querido amigo y nuestro increíble presidente, Joe Biden”, publicó la vicepresidenta.

Esta felicitación llega después de que en las últimas semanas una parte de los demócratas haya responsabilizado más al presidente de la derrota de la candidata a las elecciones que a la propia Harris, como recogen algunos medios.

POSIBLES BOMBARDEOS

EEUU, España y otros países europeos cierran embajadas en Kiev por miedo a ataque ruso

EFE - EL SIE7E

Kiev/Moscú.- Estados Unidos, España, Italia y Grecia cerraron las puertas de sus embajadas en Kiev al público durante la jornada debido al temor de un bombardeo ruso de especial intensidad contra Ucrania en represalia por los primeros ataques ucranianos con misiles balísticos estadounidenses contra suelo enemigo, a los que se sumaron este miércoles también los suministrados por el Reino Unido. Ucrania atacó por primera vez suelo ruso con misiles ATACMS este martes y volvió a golpear hoy territorio enemigo con misiles británicos Storm Shadow el óblast ruso de Kursk, según ha publicado el diario británico The Guardian. Es la primera vez que Ucrania lanza contra Rusia estos misiles que le proporciona el Reino Unido. El primero en anunciar el cierre temporal de su embajada en la capital ucraniana fue Estados Unidos, que dijo tener “información específica” que apuntaba a la posibilidad de un ataque masivo ruso contra territorio ucraniano durante el día. Poco después, España comunicaba a sus nacionales residentes en Ucrania que durante la jornada del miércoles no ofrecería servicios presenciales debido al “riesgo aumentado” de ataques aéreos contra el país. Italia y Grecia anunciaron posteriormente la misma decisión.

MALESTAR UCRANIANO

El Consejo para la Seguridad Nacional y la Defensa de Ucrania confirmó a través de uno de sus portavoces que Rusia acumula misiles para lanzar nuevos ataques contra territorio ucraniano, pero recordó que este hecho ya se conocía desde hace semanas y responde al patrón habitual seguido por el Ejército ruso a lo largo de esta guerra. Mientras, el Ministerio de Exteriores ucraniano reprochó a sus aliados en un comunicado el cierre temporal de sus embajadas, y señaló que el riesgo de bombardeos rusos es una “realidad diaria” para el país. “En este día 1.001 de la invasión a gran escala, la amenaza de un bombardeo ruso es igual de relevante que en los 1.000 días anteriores”, señaló la diplomacia ucraniana.

Por su parte, la inteligencia militar de Kiev (GUR) denunció este miércoles que Rusia estaba difundiendo en su nombre un mensaje falso sobre la supuesta amenaza de un ataque inminente “particularmente masivo” contra ciudades ucranianas.

“Este mensaje es falso y contiene errores gramaticales típicos de las operaciones informativas y psicológicas rusas. Instamos a confiar únicamente en la información procedente de fuentes oficiales y de los portavoces del GUR”, dijo la inteligencia ucraniana en su nota. Rusia acusa a Biden de alargar la guerra

Mientras, en Moscú, el Kremlin acusó este miércoles a la administración del presidente de EEUU, Joe Biden, de hacer todo lo posible para alargar la guerra antes de ceder el testigo en enero al equipo del presidente electo, Donald Trump.

“Ellos apuestan por continuar la guerra y hacen para ello todo lo posible en el tiempo que les queda”, dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria.

Peskov hizo estos comentarios después de que se conociera que la actual administración demócrata ha decidido suministrar a Ucrania minas antipersonales, que podrían ayudar a Kiev a frenar el avance ruso en la región de Donetsk del este de Ucrania.

La ayuda militar estadounidense a EEUU ya dio otro salto cualitativo con los primeros ataques ucranianos con misiles balísticos ATACMS proporcionados por Washington contra la región rusa de Briansk, fronteriza con Ucrania.

Un arsenal del Ejército ruso fue alcanzado en esos ataques, según Kiev, que, tras meses de intensa presión diplomática para que le permitieran utilizar ese tipo de armamento y los misiles Storm Shadow que le proporciona el Reino Unido, ha obtenido finalmente luz verde para poder utilizarlos contra blancos situados dentro de Rusia. Ayuda adicional para Kiev También el miércoles, el Gobierno de EEUU concedió un paquete de ayuda militar adicional a Ucrania valorado en 275 millones de dólares que incluye municiones para los Sistemas de Cohetes de Artillería de Alta Movilidad (HIMARS), munición de artillería de 155 y 105 milímetros, proyectiles de mortero de 60 y 81 milímetros, drones, material de demolición y equipos de protección química, biológica, radiológica y nuclear.

Aunque no es la primera vez que EEUU proporciona equipos de protección nuclear a Ucrania, este nuevo envío viene después de que Moscú aprobara el martes una modificación de su doctrina nuclear, que ahora permite respuestas con armamento nuclear a ataques convencionales que amenacen la soberanía de Rusia y Bielorrusia.

PRIMER MINISTRO ISRAELÍ

Netanyahu ofrece cinco millones de dólares y “una salida segura”

AGENCIAS - EL SIE7E

a quienes liberen a los rehenes

Jerusalén.- El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dijo ayer durante una breve visita a la Franja de Gaza que dará una recompensa de cinco millones de dólares y ofrecerá “una salida segura” a los que decidan colaborar y traer de vuelta a Israel a los rehenes que siguen cautivos en el enclave palestino.

“También les digo: quien nos traiga un rehén encontrará una salida segura, él y su familia. También daremos una recompensa de cinco millones de dólares por cada secuestrado”, indicó ayer el mandatario israelí. Netanyahu visitó ayer acompañado del nuevo ministro de Defensa israelí, Israel Kazt, el conocido como Corredor de Netzarim -vía utilizada por los colonos hasta 2005- hoy ampliado y pavimentado por los soldados israelíes, que cuenta ya unos 6,5 kilómetros de ancho y divide la Franja de norte a sur por debajo de la norteña ciudad de Gaza. Pese a la propuesta lanzada ayer, el líder israelí también quiso elogiar el trabajo de los soldados y remarcó que “siguen los esfuerzos para localizar y rescatar” al casi centenar de rehenes que llevan más de un año secuestrados en la Franja de Gaza.

“También estamos haciendo esfuerzos desde este lugar y en todas partes para localizar a nuestros secuestrados y devolverlos. No nos rendiremos. Continuaremos haciendo esto hasta que los reunamos a todos”, agregó Netanyahu y advirtió que Hamás no volverá a gobernar en Gaza.

El pasado mes de agosto fue la úl -

tima vez que el Ejército logró localizar por la vía militar a seis rehenes, asesinados por Hamás pocas horas antes de que pudieran ser rescatados en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.

“No creo que haya un Ejército en el mundo que pueda venir y señalar logros de este tipo. Estoy seguro de que, junto con la perseverancia, lograremos la tarea más importante que tenemos aquí, que es rescatar a las personas secuestradas. Y por eso están luchando aquí para derrotar a Hamás”, indicó el titular de Defensa.

De los 251 secuestrados el 7 de octubre, quedan en el enclave 97 cautivos -al menos 34 de ellos están confirmados muertos-. Hay otros cuatro rehenes desde hace años, de ellos dos soldados muertos.

Desde que comenzó la guerra, Israel y Hamás solo lograron un acuerdo de tregua de una semana a finales de noviembre, que permitió liberar a 105 rehenes.

Los familiares de los rehenes llevan meses pidiéndole al Gobierno de Netanyahu que vuelva a sellar otro acuerdo con el grupo palestino que permita liberar al resto de secuestrados.

Listos para Nacional Curso Corto

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Con el objetivo de lograr marca tope en diferentes pruebas, la selección de El Delfín de Chiapas tomó parte en el selectivo para el Campeonato Nacional Curso Corto 2024, celebrado el pasado fin de semana en Tuxtla Gutiérrez. Tras evaluar el desempeño de sus atletas, la profesora Amanda Moguel Rodríguez informó que se tomó parte con un grupo de 22 nadadores, de los cuales 15 dieron marcas para el Nacional de Invierno Curso Corto 2024, con un acumulado de 63 pruebas, en tanto que otros 7 quedaron elegibles para la Copa Regional de Invierno. Las sirenas y tritones con marcas para el Nacional C. C. son: Alexia M. Nandayapa Vidal, Dara Isabella Ramos Anzueto, Ian de la Rosa Cruz, Elisa Alcántara Díaz, Ximena Garay Solís, Quiana Tovilla Santiago, Maximiliano

Domínguez García, Rodrigo Escobar Cruz, Regina Escobar Cruz, Miguel A. Cáceres Nangusé, Aranza Hernández González, Diego Hernández González, Andrea Cruz Padilla, Diego Gerardo Vázquez Moreno y Ana Paola Cáceres Nangusé, siendo esta última quién mayor número de marcas obtuvo, con un total de 8.

Mientras que, para el Campeonato Regional Zona Sur quedaron elegibles: Valentina Escobar Cuesta, Dasha Espinosa Córdova, Valentina G. Espinosa Guzmán, Karime Naomi Gómez López, Kevin Yahel Gómez López, Hannah N. Martínez Cifuentes y Evann Andrés Pérez López.

Finalmente, es oportuno mencionar que el selectivo fue organizado por la Asociación de Natación del Estado de Chiapas (Anech) con la presencia de clubes de Ocosingo, Comitán de Domínguez, San Cristóbal de Las Casas, Tapachula y esta capital.

BOXEO TENIS DE MESA

Compiten en Playa del Carmen Promueven con estatal

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Después de un largo proceso de muchos meses de entrenamientos, participaciones en torneos y sparring, la Selección Chiapas SNEBA se declaró lista para tomar parte en el Torneo Internacional de Box denominado “Verde y Oro” avalado por la CMB, que se desarrollará del 21 al 24 de noviembre del presente en la sede de Playas del Carmen, Quintana Roo.

Lo anterior fue vertido por el titular de SNEBA Chiapas y delegado de la Zona Sureste, Profr. Jorge Llanos Trujillo, quien destacó el proceso para conformar a la Selección Chiapas fue de mucho trabajo de preparación, participaciones en torneos y topes, para la cual se hizo un filtro donde los mejores exponentes estarán llevando la representatividad del estado.

Enfatizó que la Delegación Chiapas, está conformada por un total de 40 integrantes, entre atletas, entrenadores y delegados provenientes de 8 municipios de la geografía chiapaneca (10 femeniles, 20 varoniles y 10 entrenadores), al tiempo de indicar que el representativo chiapaneco se ha preparado con la finalidad de mejorar los resultados del año pasado en el Estado de México, donde consiguieron 7 medallas nacionales y en el Internacional de Jalisco, con 12 campeones internacionales.

Agregó que para este Internacional de Box Amateurs, se darán cita re -

presentantes de los países de Estados Unidos, Gran Bretaña, Argentina entre otros en busca de un cinturón, subrayo que SNEBA es una agrupación de puertas abiertas, donde pugilista chiapanecos federados, no federados y de otras agrupaciones se integrados a los eventos que realizan.

La Selección Chiapas SNEBA, se conforma en la categoría infantil por Sofía Gabriela Jerez Espinoza y Lilia Gómez Suchiapa; Femenil Juvenil, Romina Gisela Félix Gómez, Andrea Antonio Hernández, Débora Elizabeth Cano Santos, Estela Cruz Pérez y Alexa Maribel Acevedo Gerardo; Femenil Elite Clasificada; Lorena Lizbeth Escobar Escobar, Esther Magdalena Hernández Rodas; Varonil Juvenil Clasificados; Caleb Becerra Muñoz, Erick Alí de la Cruz Nataren, Elián Alonso Pineda Cueto, Peter Leandro Hernández Villareal, Erick Israel Hernández Fúnez, Wilbert Espinoza, Javier Gamín Roblero Verdugo, Dalan Josué Rodríguez Flores, José Elías Brionez Gómez, Diego Octavio González Escobar , Alan Escobar González y Kiyoshi Jorge Heray Gálvez.

Con la finalidad de seguir promoviendo la práctica del tenis de mesa, así como conocer el nivel en el que se encuentran el resto de los atletas, se realizó el Selectivo Estatal y Torneo de Principiantes el pasado 16 de noviembre en las instalaciones del Gimnasio Chiapas de Corazón del Instituto del Deporte. En entrevista con el entrenador de la Selección Chiapas de tenis de mesa, Omán Abarca López, comentó que se está trabajando fuerte para que los chiapanecos sigan sobresaliendo en este deporte, además dijo sentirse satisfecho con la presencia de los 16 tenismesistas en el torneo de principiantes y 22 en el selectivo estatal.

Mencionó que entre los raquetistas que se dieron cita, destacan varios alumnos

de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), así como jugadores del municipio de Comitán y los anfitriones de Tuxtla Gutiérrez, quienes pudieron experimentar lo que es una competencia. En lo que respecta al Selectivo Estatal se hicieron grupos de 3 jugadores donde clasificaron los dos primeros quienes jugaron una ronda; y los 4 quienes tuvieran más partidos ganados son los que conformarán la selección tanto en la rama femenil como varonil.

Mencionó que se seguirá trabajando fuertemente para que la disciplina siga rindiendo frutos y las y los mejores representen al estado; concluyendo con un agradecimiento a la titular del Indeporte, Tania Robles Velázquez, quien ha brindado las facilidades para seguir promoviendo la práctica del tenis de mesa en la entidad.

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Cierran con 10 medallas

ATLETISMO

AGENCIAS - EL SIE7E

La selección nacional regresó a México, luego de concluir con un total de cuatro medallas de oro, tres de plata y tres de bronce, para un total de 10 preseas en los 6º Juegos Panamericanos de Sordos 2024, que se realizaron del 10 al 17 de noviembre, en el municipio de Canoas, Rio Grande do Sul Canoas, Brasil, a los que acudió con el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). En atletismo, las insignias doradas corrieron a cargo de la fondista Lourdes Ponce Juárez, quien se coronó en los 5,000 metros planos y de la velocista Freya Danae Nieves Medina, quien logró la medalla de oro para México en la final de 400 metros.

El equipo varonil de voleibol sala logró el campeonato del certamen luego de vencer en la final por 3 sets

a 0 a la selección de Uruguay. Por su parte, Brenda Sánchez Ramírez consiguió la presea dorada en el taekwondo categoría -49 kilos. Freya Nieves sumó dos platas a su cosecha personal, en las finales de 100 y 200 metros planos, mientras que, el nadador Ángel Archivet Hernández ganó la insignia plateada en los 100 metros libres, luego de cronometrar 59 segundos, además de un metal de bronce en los 50m libres, con un tiempo de 27.3 segundos.

México cosechó dos bronces más en el atletismo, gracias a las actuaciones de Angela Gabrielle García Flores en 100 metros planos femenil y Jhonatan Manuel Jauregui Ávila en 100 metros varonil.

Por su parte, el equipo de futbol asociación se despidió del certamen con una victoria contra Jamaica y tres derrotas ante Brasil, Argentina y Estados Unidos.

HALTEROFILIA

Rivera inicia pretemporada Definen al equipo mundialista

AGENCIAS - EL SIE7E

Luego de haber disputado sus terceros Juegos Olímpicos y realizar un descanso de alrededor de cinco semanas, Edgar Rivera Morales se renueva y sostiene su pretemporada en La Paz, Baja California, rumbo al inicio de un nuevo camino en 2025, año en el que sitúa el Campeonato Mundial de Atletismo como su meta principal. El deportista sonorense de 33 años de edad permanecerá alrededor de tres meses en la ciudad peninsular con la guía del entrenador Julio Prado, donde afina detalles para arrancar la temporada bajo techo en Europa, a donde estima viajar en enero próximo.

“Lo hicimos bien para llegar en buena forma a Juegos Olímpicos y así lo sentimos y lo vivimos, con esta experiencia seguiré manteniendo el balance en todos aspectos con lo deportivo y fami -

liar, el descanso fue necesario para recuperarse bien y llegar con motivación, con un cuerpo y mente frescos para la siguiente temporada”, comentó.

“El trabajo que realizamos con el entrenador es parte a distancia y parte presencial al menos la pretemporada, que es de lo más importante porque nos va a dar la energía para hacer una temporada sólida, ya cuando vuelo a hacer la temporada indoor me manda entrenamientos, pero esta etapa es importante hacerla presencial”, detalló.

Edgar Rivera adelantó que de manera tentativa arrancará su agenda competitiva 2025 en febrero con la idea de clasificar al Campeonato Mundial Indoor en Nanjing, China, que se celebra a finales de marzo; sin embargo, enfatizó que la prioridad seguirá siendo el Mundial de Atletismo en Tokio, Japón, a realizarse en septiembre.

AGENCIAS - EL SIE7E

La Federación Mexicana de Levantamiento de Pesas (FMLP) definió la selección nacional que representará al País en el Campeonato Mundial de la especialidad 2024, prestigioso evento que se llevará a cabo del 6 al 15 de diciembre en Manama, Bahréin. Serán un total de 20 halteristas, 10 mujeres y 10 hombres, quienes saltarán a la tarima en la competencia que cerrará las actividades internacionales del año en curso de esta disciplina, pero dará el banderazo inicial al ciclo rumbo a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028. Isabel Barco, Andrea De La Herrán, Irene Borrego, Daphne Guillén, Queysi Rojas, Jessica Jarquín, Diana García,

Lizbeth Nolasco, Emmy Velázquez y Abdeel Rodríguez fueron las elegidas para la rama femenil. El equipo varonil está conformado por Juan Barco, José Poox, Víctor Güemez, Vicente Montoya, Jorge Cárdenas, Mauricio Canul, Jonathan Ramos, José Carpizo, Josué Medina y Karim Saadi. Karla Petterson, Mariana García, Yudeiky Panti, Jorge Camacho, Dayan Aguirre y Ariel Pech serán los reservistas elegibles en caso de que algunos de los titulares no puedan ser de la partida. Con este representativo plagado de multimedallistas internacionales, México buscará superar sus más recientes actuaciones mundialistas, ya que en 2022 y 2023 se obtuvo una medalla de bronce, ambas en la rama femenil.

JUEGO

KINGS LEAGUE AMÉRICAS

Anuncian sede

AGENCIAS EL SIE7E

Toluca.- El exfutbolista español Gerard Piqué anunció este miércoles que las finales de la Kings y Queens League Américas serán el 21 de diciembre en el estadio Nemesio Díez de la ciudad de Toluca, centro de México. “El estadio es fabuloso, hay un túnel que va de los vestuarios del equipo rival a la cancha que mete miedo cuando pasas por ahí y luego los asientos están muy cercanos al terreno de juego y seguro que el ambiente cuando eres un visitante es complicado; estéticamente es muy bonito”, explicó el antiguo central del FC Barcelona y dueño de las competiciones, en una rueda de prensa.

El Nemesio Díez acogerá las segundas finales de la Kings League Américas, que en su

primera edición, en 2023, tuvieron como sede de su etapa final en el Estadio Azteca, que pasa por una remodelación de cara al Mundial masculino 2026.

Además, el estadio que es sede del Toluca, será anfitrión de las primeras finales de la Queens League Américas, versión femenina de la Kings League.

“Nuestro producto es familiar, el precio de las entradas es más bajo que el del fútbol tradicional porque queremos a familias enteras en el estadio”, añadió el campeón del mundo con España en 2010.

La Kings y Queens League Américas, ligas de fútbol 7 en las que su principal atractivo es que los dueños de los equipos son ‘streamers’ latinoamericanos con millones de seguidores, tienen como sede Ciudad de México.

FUTBOL

El presidente de la Kings League América, que replica a su versión española, es Miguel Layún, un futbolista retirado que presume ser el único mexicano en haber militado en las tres principales competiciones europeas. Layún defendió el nivel que tiene la Kings League, en la que algunos jugadores son exfutbolistas, agentes libres o jóvenes que no obtuvieron un lugar en el balompié tradicional profesional.

“Aquí hay muchos exfutbolistas que recibieron el mensaje de que no son aptos para competir en alto nivel, pero la exigencia aquí es alta, hay muchos jóvenes que se quedaron en el camino y aún así luchan para estar bien cada fin de semana, entrenan y quieren ganar”, sentenció el exlateral dos veces mundialista por México.

Play In en el Cuauhtémoc Vinicius sigue contra racismo

AGENCIAS - EL SIE7E

El América está considerado jugar el Play In en el Estadio Cuauhtémoc como local, confirmaron fuentes del Puebla, escuadra que disputa sus partidos en este inmueble.

Las fuentes aseveraron a ESPN Digital que “estamos en esos trámites, se está negociando”.

La directiva del América, encabezada por Santiago Baños, está en busca de una sede dónde poder jugar en caso de continuar avanzando en las instancias finales del Apertura 2024, rumbo a la Liguilla por el título. Como ya se sabe, el América enfrentará a Tijuana a un sólo cotejo en el Estadio Caliente, en una de las dos llaves de la primera fase del Play In en la Liga MX. La otra la disputarán Chivas y Atlas en una edición más del Clásico Tapatío.

El ganador entre Xolos y América avanzará de manera directa a los cuartos de final como el rival de Toluca, ubicado en la segunda posición de la tabla general, mientras que el perdedor enfrentará al vencedor del Play In B: Chivas vs. Atlas.

El conjunto que se imponga en ese tercer partido de Play In, se convertirá en el oponente de Cruz Azul, líder de la competencia.

Los de Coapa, que ya utilizaron el Cuauhtémoc como su sede para ‘recibir’ al Pachuca en la Fecha 16 del

torneo regular, siguen teniendo en la mira este inmueble en caso de tener que disputar un segundo enfrentamiento en el Play In, donde se mediría al ganador entre Chivas y Atlas siendo local, por su mejor posición en la tabla respecto de los dos anteriores.

Es por ello que el América está tomando sus providencias con relación a dónde podría jugar ese posible último partido de Play In y en Puebla están considerando que podría seguir jugando en el Estadio Cuauhtémoc.

“Estamos en ese proceso, no hay impedimentos” para que pueda jugar ahí, declaró la fuente a este portal.

AGENCIAS - EL SIE7E

El delantero brasileño, Vinicius Júnior, aseguró que ha “sufrido mucho y aún sufre” por el racismo del que ha sido víctima desde que llegó a España en 2018. Sin embargo, la estrella del Real Madrid también dijo que cree que se han hecho progresos en los últimos meses. Voz destacada en la lucha contra el racismo después de haber sido repetidamente víctima de abusos raciales por parte de algunos aficionados rivales en España, Vinicius habló antes del Día de la Conciencia Negra en Brasil el 20 de noviembre.

Vinicius, de 24 años, declaró a la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF): “Juego en España, donde sufrí mucho y todavía sufro a veces. Pero, por supuesto, [el sufrimiento] es menor con la ayu -

da de todos los clubes, de toda la gente que hace todo lo posible por combatir el racismo, como hace la CBF”.

El racismo en el fútbol ha sido un problema recurrente en España.

En junio, tres aficionados del Valencia fueron condenados a ocho meses de cárcel por insultar a Vinicius durante un partido de LaLiga en mayo de 2023, en la primera sentencia de este tipo en España.

En septiembre, un tribunal español impuso una condena condicional de 12 meses a un aficionado del Mallorca que profirió insultos racistas contra Vinicius y Samuel Chukwueze, del Villarreal, en febrero de 2023.

El mes pasado, la policía nacional española detuvo a cuatro personas responsables de una campaña de odio contra el internacional brasileño.

Rechazan oferta calificada

AGENCIAS - EL SIE7E

Juan Soto, Alex Bregman, Willy Adames, Pete Alonso, Corbin Burnes y Max Fried están entre los 12 jugadores que optaron por la agencia libre en lugar de firmar las ofertas calificadas que les extendieron sus equipos, dejando al lanzador derecho de los Cincinnati Reds, Nick Martinez, como el único jugador que aceptó antes de la fecha límite del martes. Soto, la joya de la corona de la clase de agentes libres de este año, pasó la campaña pasada con el equipo de los New York Yankees que ganó el banderín de la Liga Americana y se espera ampliamente que firme un contrato por un valor de al menos $500 millones. Bregman, Adames, Alonso, Burnes y Fried también deberían obtener acuerdos de nueve cifras.

La oferta calificada es un mecanismo para que los equipos reciban selecciones compensatorias del draft cuando sus

mejores jugadores firmen en otro lado. Los agentes libres elegibles -aquellos que no han recibido previamente una ofer -

ta calificada y pasaron toda la temporada anterior en el mismo equipo- pueden recibir un contrato de un año por el salario

NFL NBA

medio de los 125 jugadores mejor pagados de las Grandes Ligas, una cifra que ha aumentado de 13.3 millones de dólares a 21.05 millones de dólares en los últimos doce años

Si ese jugador firma en otro equipo, su equipo anterior recibirá una selección adicional del draft, ya sea después de la primera o la cuarta ronda, y las selecciones anteriores irán a equipos de mercados más pequeños y las posteriores a los que tenían nóminas más altas. Los equipos que contraten a esos jugadores también se enfrentan a sanciones. Las más duras se aplican a los que superaron el umbral del impuesto de lujo, lo que les cuesta su segunda y quinta selección más alta en el próximo draft y un millón de dólares adicionales en dinero de bonificación internacional.

Purdy con dolencia en hombro Ponen a Embiid en su sitio

AGENCIAS - EL SIE7E

En una lista de lesionados ya larga, llena de algunos de los nombres más importantes del equipo, los San Francisco 49ers tuvieron otra incorporación significativa el lunes: el mariscal de campo Brock Purdy.

Tras la derrota del domingo ante los Seattle Seahawks, Purdy está lidiando con dolor en su hombro derecho (el que usa para lanzar), según el entrenador de los Niners, Kyle Shanahan. A primera vista, el problema en el hombro no parece ser a largo plazo, pero Purdy será observado de cerca cuando los Niners comiencen su semana de prácticas el miércoles.

“Está día a día”, dijo Shanahan. Shanahan no estaba seguro de si hubo una jugada específica que afectó directamente el hombro de Purdy, pero dijo que el dolor probablemente sea el resultado de los golpes que Purdy

recibió durante el juego contra Seattle. Shanahan agregó que no creía que el dolor en el hombro afectara a Purdy durante el juego.

Purdy completó 21 de 28 pases para 159 yardas con un touchdown y una intercepción contra los Seahawks, mientras que fue capturado dos veces. También corrió cinco veces para 40 yardas y un touchdown, donde recibió algunos golpes adicionales.

Aún así, el partido del domingo fue un trabajo pesado para una ofensiva de los Niners que tuvo su producción total de yardas más baja (277) desde la Semana 6 de la temporada pasada y no pudo lograr ninguna jugada más larga que un pase completo de 22 yardas al receptor abierto Jauan Jennings. “Creo que simplemente hicieron un buen trabajo al quitarnos oportunidades de lanzar pases profundos”, dijo Purdy. “Mantuvieron todo frente a ellos”.

AGENCIAS - EL SIE7E

En medio de un inicio de 2-11 que los tiene en el último lugar de la Conferencia Este, y con su trío estelar de Joel Embiid, Paul George y Tyrese Maxey aún sin jugar un partido juntos, los Philadelphia 76ers celebraron una reunión de equipo después de la derrota 106-89 ante el Miami Heat el lunes por la noche. La derrota ante el Heat fue la cuarta consecutiva para los 76ers, lo que provocó que el base veterano Kyle Lowry convocara a la reunión, una conversación sincera muy necesaria y un llamado a la acción y la urgencia, dijeron fuentes a ESPN, en la que tanto los jugadores como los entrenadores se responsabilizaron mutuamente y se culparon por el mal comienzo de la temporada.

En la reunión, Maxey desafió a Embiid a llegar a tiempo a las actividades del equipo, criticando al ex MVP de la liga por llegar tarde “para todo” y cómo eso afecta al vestuario, desde otros jugadores hasta el cuerpo técnico, dijeron fuentes informadas sobre la reunión a ESPN. Maxey y Embiid tienen una amistad cercana y un historial de responsabilizarse mutuamente, según quienes rodean el equipo.

“A Tyrese le encanta Big Fella, pero este es el elefante en el cuarto”, le dijo a ESPN una persona involucrada en la reunión.

Los jugadores le dijeron al entrenador de los 76ers, Nick Nurse, que querían que los entrenaran más duro y los entrenadores, a su vez, dijeron que querían que los jugadores practicaran con propósito y atención al detalle.

IMAGEN DEL DÍA

Una sirena mexicana

Destacada nadadora mexicana, la veracruzana Sofía Arroyo que ha conquistado escenarios importantes en su carrera en la piscina.

TENIS

Es oficial el retiro de Rafa Nadal

AGENCIAS - EL SIE7E

LA COLUMNA HONDURAS FIEL A SU ESTILO…

Hemos hablado tanto de la Selección Nacional mexicana, que basta con recordar que, los juegos como el del martes en Toluca, son lo menos que se puede esperar de este equipo; bien el Nemesio Diez, bien los más de 2300 metros sobre el nivel del mar, que se encargan de ser la respuesta a cualquier lata lanzada desde una tribuna.

Pero el tema es más Honduras, un equipo que no vamos a cansarnos de insistir, físicamente deben ser los que más bendecidos son por la naturaleza, tienen fortaleza física, son quizá mentalmente fuertes mientras no se topan a México, pero lo que más les falta es futbol.

Sí, esos pequeños detalles que hacen a México distinto en todas las áreas. No es un tema de dinero, es quizá la imperiosa necesidad de revisar la formación de cada uno de los pequeños que pretenden ser profesionales, cómo se les dota de recursos técnicos y no de una instrumentación física que, después, les impedirá ser más pretensiosos con el futbol; es decir, menos músculo y más futbol.

Rodeado de sus compañeros de equipo (Marcel Granollers, Roberto Bautista, Pedro Martínez y Carlos Alcaraz), el seleccionador (David Ferrer) y su entrenador (Carlos Moyá), Rafael Nadal tomó el micrófono y lo primero que hizo fue silencio. Recibió el calor de todos los asistentes al estadio Martín Cárpena de Málaga durante un minuto. Un minuto de afecto.

Y en cuanto arrancó no paró: “Las gracias las tengo que dar a tanta gente que es difícil empezar. Gracias a todos ustedes, el público. Sinceramente han

sido veinte años de carrera profesional en los que me llevaron por el aire. En los momentos buenos me ayudaban a ganar el siguiente punto y en los malos a seguir peleando. Me he sentido muy afortunado por sentir tanto cariño alrededor de todo el mundo, especialmente aquí en España”.

“La Copa Davis no ha salido como hubiera querido. Sinceramente he dado lo que tenía y quiero agradecer el apoyo. He pasado muchos días como profesional en equipo. Muchos de los momentos más emocionantes de mi carrera los he vivido con muchos de los que están aquí. Ha sido un verdadero honor y un privilegio ser parte de la selección”, declaró.

“La realidad es que uno nunca quiere llegar a este momento. No estoy cansado de jugar el tenis pero el cuerpo no quiere y hay que aceptar la situación. Me siento muy privilegiado de hacer de una de mis hobbies mi profesión”, confesó.

Honduras ha tenido generaciones que han demostrado que son futbolistas, pero después aparecen las tendencias modernas y se topan con una dura realidad; México les metió cuatro, pero pudieron ser más. Desde la ida México pudo alternar, pero a veces esa idea de Jorge Valdano, que apunta a que las distancias no se acortan futbolísticamente, sino que pasan más por la mentalidad. A México no le importaba perder en territorio hostil, siempre y cuando el daño fuera el mínimo; no quiso poner el pie en el acelerador desde la ida y en la vuelta resolvió de manera práctica, con futbol.

Honduras se desbordó sin precisar que, tras una pletórica ida en la que consiguió ventaja, para la vuelta tendría una dura prueba que sortear, pero no es algo de esta Nations League, no es de hace una década, es de toda la historia en el futbol en CONCACAF y a partir de ahí ya pueden buscar los culpables de la eliminación actual, con nombres y apellidos si quieren, sin dejar a un lado que México volvió a echarlos de una competencia, en un momento crítico del futbol mexicano, pusieron algo de futbol y bastó para meter cuatro.

México no solamente tuvo el futbol, ahora tiene a los hondureños pidiendo igualdad para jugar en condiciones óptimas, cuando México lleva mucho tiempo esperando que Honduras juegue al futbol y no siga dependiendo de esa frase “al Mundial no vamos, pero a México le ganamos”, que parece himno fallido en Centroamérica.

Código Rojo

Jueves 21 de noviembre de 202

Balean a joven tras resistirse a un asalto

AGENCIAS -EL SIE7E

Tuxtla.- Con dos heridas por arma de fuego terminó un joven luego de resistirse a un asalto en la colonia Colonial. De acuerdo con datos recabados, el hecho fue registrado alrededor de las 10:35 horas, cuando elementos policiales se movilizaron sobre el callejón La Salle y esquina con la avenida El Palmar de la referida colonia.

Ahí, se informó que, minutos antes, dos personas a bordo de un automóvil de la marca Nissan, tipo Sentra

y en color rojo se dirigieron a hacer un retiro por la cantidad de 740 mil pesos en efectivo en una sucursal bancaria, ubicado en Plaza Polyforum. Al salir, tomaron el bulevar Andrés Serra Rojas y posteriormente tomaron el callejón La Salle.

Al llegar justo a la avenida El Palmar de la colonia Colonial fueron interceptados por dos personas a bordo de una motocicleta tipo cross, en color negra y de la marca Italika.

Uno de estos, amagó con un arma de fuego a los cuentahabientes y una de las víctimas salió corriendo a un domicilio, lanzando al asfalto una mariconera.

Fue ahí que, el hampón accionó su arma en dos ocasiones e hirió en el glúteo y antebrazo al masculino, el cual, quedó tendido.

El facineroso, tomó la mariconera y se subió rápidamente al ciclomotor para emprender la huida. Los oficiales mencionaron que, la mariconera no llevaba la fuerte suma de dinero, si no únicamente papeles, por lo que, no consumaron el asalto.

Finalmente, las fuerzas del orden le dieron indicaciones a la parte agraviada y sin poder hacer más al respecto se retiraron a bordo de sus unidades.

Encuentran a masculino con un balazo en la cabeza

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Con un disparo en la cabeza fue localizado un masculino en el crucero de la carretera Panamericana y bulevar Juan Crispín, concretamente frente a la colonia Plan de Ayala. El reporte fue proporcionado alrededor de las 21:45 horas, cuando distintos elementos policiales municipales y estatales así como Tránsito y Vialidad Municipal solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias. Minutos después, se movilizaron paramédicos quienes le brindaron la atención prehospitalaria y posteriormente señalaron que, el sujeto ya no contaba con signos vitales.

En este sentido, se informó que, presentaba una lesión por arma de fuego en la cabeza. Los oficiales dijeron desconocer

el móvil de este hecho y que además, se encontraba en calidad de desconocido. Pronto, la zona fue acordonada y pidió la intervención del personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado para hacer

las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro.

Al cabo de dos horas, la zona fue finalmente liberada y se restableció finalmente la circulación en el lugar.

Detienen a dos jóvenes por disparos y daños en SCLC

VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E

SCLC.- En las últimas horas, elementos de la Policía Municipal de San Cristóbal detuvieron a dos jóvenes señalados de realizar disparos de arma de fuego sobre el periférico norte poniente, en las cercanías de la colonia Prudencio Moscoso.

Según el informe oficial, los detenidos coincidieron con las descripciones proporcionadas en una denuncia ciudadana, por lo que los elementos policiales les marcaron el alto para una revisión. Al intentar huir, los jóvenes fueron perseguidos y detenidos en el Barrio de San Ramón, tras chocar contra un vehículo Volkswagen tipo Jetta de color rojo, en la Calzada Dr. Manuel Velasco Suárez. Los detenidos, Ángel “N” de 20 años y Alejandro “N” de 19 años, viajaban en una motocicleta Yamaha tipo FZ25, de color negro, que fue asegurada y trasladada a un encierro vehicular. Ambos jóvenes fueron puestos a disposición de la Fiscalía por los delitos de resistencia a particulares, desobediencia y daños.

25 años de prisión por Homicidio Calificado en Pantelhó

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía contra Homicidio, obtuvo del Órgano Jurisdiccional en primera instancia, sentencia condenatoria de 25 años de prisión en contra de Daily “N”, por su responsabilidad penal en el delito de Homicidio Calificado, hechos ocurridos en el munici -

pio de Pantelhó. La Fiscalía contra Homicidio informó que la Jueza del Tribunal de Enjuiciamiento impuso al referido imputado la pena de 25 años de prisión, y pago de reparación del daño, por su responsabilidad penal en el delito de Homicidio Calificado en agravio cometido en agravio de una víctima de identidad resguardada.

Logran recuperación de nueve semovientes reportados como robados en Villacorzo

COMUNICADO - EL SIE7E

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Combate al Abigeato logró la recuperación de nueve semovientes con reporte de Robo en el municipio de Villacorzo. La Fiscalía de Combate al Abigeato informó que en las últimas horas elementos de la Policía de Combate al Abigeato, al realizar actos de investigación, entrevistas en ranchos aledaños y diversos recorridos en caminos de extravío, con la finalidad de localizar los semovientes reportados como robados el 11 de Octubre de 2024, al implementar recorridos y transitar por el camino de extravio que conduce a San Pedro Buena Vista – Revolución Mexicana, tuvieron a la vista nueve semovientes bovinos y al revisarlos contaban con el fierro quemador que coincidían con los semovientes sustraídos. Al dar aviso a la agraviada, re -

conoció plenamente los semovientes por ser de su propiedad, por lo que elementos de la Policía de Investigación procedieron al aseguramiento de los semovientes, para ser puestos a disposición de la Fiscal del Ministerio Público, para que realice las diligencias pertinentes y en su momento determine lo conducente.

Museo comunitario

NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E

Tuxtla.- El Museo Comunitario “Raíces de mi Pueblo”, fundado el 25 de febrero de 1996, es un referente cultural que preserva y promueve las tradiciones del pueblo zoque, una de las comunidades indígenas con mayor historia en el sureste mexicano. Ubicado en la 1a. Poniente Sur, a una cuadra del Parque Central de Copainalá y frente a la Casa de Cultura “Prof. Luciano Vázquez Pérez”, este espacio abre sus puertas de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., bajo la atención del Sr. Saraín Juárez Reyes, un músico y danzante autóctono comprometido con la difusión cultural. El museo alberga una colección de piezas arqueológicas propias de la región y utensilios que narran la vida cotidiana de la comunidad zoque. Además, resalta por la exhibición de vestimentas tradicionales de -

dicadas a las danzas autóctonas y por sus exposiciones permanentes que celebran la riqueza cultural de las danzas tradicionales de Copainalá. Además de ser un espacio de exhibición, el museo fomenta la participación activa de la comunidad mediante talleres de marimba, guitarra y danza, actividades que buscan fortalecer el legado cultural entre las nuevas generaciones. También ofrece exposiciones itinerantes, llevando la riqueza cultural de los zoques más allá de sus fronteras. Los zoques, una comunidad indígena con raíces prehispánicas, están emparentados por su lengua y cultura con los mixes y popolucas, y se encuentran principalmente en los estados de Chiapas, Oaxaca y Tabasco. Este museo no solo resguarda el patrimonio de Copainalá, sino que también honra la herencia de una cultura milenaria que sigue viva a través de su gente, sus danzas y su música.

espacio para la identidad zoque

presencia desfile cívico por el inicio de la Revolución Mexicana

EDUCACIÓN

Chiapas se suma al primer Maratón por la Lectura

COMUNICADO-EL SIE7E

FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- La secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, visitó la mañana de este miércoles las instalaciones de la Escuela Primaria del Estado Juan Benavides, turno matutino, lugar donde encabezó el primer Maratón por la Lectura, como parte del arranque de la nueva etapa de la Estrategia Nacional de Lectura (ENL) 2024-2030. En ese marco, la titular de la dependencia estatal, acompañada por el director de este plantel educativo, Salvador Pérez González, explicó ante docentes y estudiantes que los Maratones por la Lectura son una invitación a leer de manera colectiva en fechas trascenden-

tales para todas y todos los mexicanos. Domínguez Ochoa subrayó que estos maratones son una iniciativa más del Fondo de Cultura Económica (FCE), e informó que en ellos participarán diferentes instituciones educativas de todos los niveles de enseñanza.

Como parte de este maratón, la secretaria de Educación se dispuso a leer a los estudiantes de este plantel, un fragmento del libro titulado “Fusilados”, que está compuesto por 28 relatos breves en los que una niña cuenta los enfrentamientos y las muertes que ve pasar en Parral, Chihuahua.

Los continuos combates, fusilamientos y ejecuciones provocan en la pequeña narradora cierta insensibilidad a la violencia y cierta fascinación por la muerte.

Avanza proceso de otorgamiento de concesiones para Tapachula

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tapachula.- La Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT), que encabeza Nancy Vences Montiel, avanza en el proceso de concesionamiento para el municipio de Tapachula, según acuerdos publicados en el Periódico Oficial del Estado No. 366 de fecha 11 de septiembre de 2024.

La Dirección de Concesiones y Autorizaciones de la SMyT, entrega el Título de Concesión del 15 al 29 de noviembre, únicamente a los concesionarios en términos de lo señalado en el Reglamento de la Ley de Movilidad y Transporte del Estado de Chiapas.

Con el Título de Concesión se dará inicio al registro vehicular ante la Dirección de Registro y Control del Transporte, para lo cual disponen de 30 días hábiles a partir de la fecha de su recepción. El procedimiento es sencillo: los nuevos concesionarios deben acercarse a la Oficina de Enlace–Tapachula con los documentos para revisión; aprobar la revisión física y electromecánica del vehículo rotulado sin número económico; solicitar orden de pago en ventanilla de la SMyT y realizar los pagos ante la Secretaría de Hacienda del Estado.

Una vez realizado el pago ante Hacienda deberá presentar tarjeta de circulación y comprobantes de pago; rotular el número económico y de placa en el vehículo apegado al Manual de Identidad; entrega de Constancia de Autorización

de Zona y sello de tarjeta de circulación. Ahora bien, la documentación que deberá presentar a revisión es la siguiente: Título de Concesión, recibo de pago de concesión, recibo de pago del periódico oficial, identificación oficial, comprobante de domicilio actualizado.

Factura (enajenada o endosada: con el nombre y firma), o carta factura vigente (deberá contener los plazos de crédito), en caso de contar con refactura deberá presentar copia de factura origen, baja como particular o servicio público del vehículo entrante, póliza de seguro con responsabilidad civil del viajero y daños a terceros, y hoja de pago. Personas morales: acta protocolizada o de asamblea (donde acredita el nombramiento del representante legal, presidente y/o consejo de administración). Además, deberán presentar identificación oficial y constancia de situación fiscal RFC y constancia de sanitización. Se debe recordar que la Secretaría de Movilidad y Transporte no usa ningún tipo de intermediario para gestionar, agilizar o garantizar alguno de los procedimientos; todos los trámites son gratuitos, de ninguna manera se cobra comisión y los derechos se pagan ante la Secretaría de Hacienda del Estado.

El estilo ágil y directo de Nellie Campobello, con cierto carácter autobiográfico y el tratamiento del tema revolucionario, hacen de “Fusilados”, una lectura indispensable.

Para concluir, la secretaria de Educación destacó que en Chiapas, incentivar la lectura siempre ha sido uno de los ejes principales del sistema educativo, especialmente en las zonas de mayor marginación, donde se han realizado adaptaciones de los textos didácticos

a sus lenguas originales, así como los diversos programas estatales de lectura, entre ellos, el programa “Espiral”, del nivel básico, en el que participan padres de familia con sus hijos.

Finalmente, Domínguez Ochoa invitó a que con el hashtag #LecturasRevolucionarias, estudiantes, docentes, madres y padres de familia se sumen a esta estrategia y compartan en redes sociales algún texto que hable sobre el movimiento revolucionario.

SECRETARÍA DE HACIENDA

Con la tecnología facilitan pago de contribuyentes

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En la Secretaría de Hacienda se sigue trabajando y aportando con acciones de recaudación a través de los kioscos electrónicos, que al mes de octubre asciende a más de 108 millones 655 mil pesos.

“Con esta actualización de los servicios hacendarios, mediante la instalación de 40 kioscos electrónicos en diversas delegaciones y Centros de Recaudación Local, se brinda un servicio más ágil y con calidad a la población”, aseguró su titular, María Esther García Ruiz. Señaló que gracias a estos modernos servicios hacendarios, el ciudadano puede tener más opciones de pago, en efectivo o por medio de las tarjetas bancarias, permitiéndoles cumplir en tiempo y forma con sus obligaciones fiscales. García Ruiz dijo que la administración del gobernador Rutilio Escandón Cadenas ha procurado dar facilidades al contribuyente con el Call Center, que desde su instalación ha regularizado 10 mil 61 vehículos, obteniendo 55 millones 961 mil pesos.

SONORA

Los rancheros del norte de México se alían con científicos para proteger al jaguar

AGENCIA ID -EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- Diego Ezrre recorre durante cuatro horas un vehículo de doble tracción para llegar a su rancho desde Sahuaripa, Sonora, el pueblo más cercano. La vocación ganadera le viene de familia; “desde siempre”, dice el hombre de 76 años. De ascendencia vasco francesa por parte del padre, dos de sus ancestros llegaron a Sonora en el siglo XIX para dedicarse a la minería y, desde la época de su bisabuelo, su familia tiene ganado. “Aquí se engordan vacas y crían becerros que luego se suelen exportar a Estados Unidos”, cuenta. Uriel Villareal Peña tiene una historia similar. Vive en un rancho a 36 kilómetros de Sahuaripa y cría ganado de engorde, aunque complementa sus actividades con la ordeña cuando las vacas están recién paridas. Ambos forman parte del grupo de al menos 20 ganaderos que están ayudando a conservar el jaguar (Panthera onca) en la zona, a través de acciones como colocar cámaras trampa y eliminar la caza del jaguar y de otras especies silvestres. “La mentalidad de los ganaderos ha ido cambiando poco a poco”, comparte Ezrre, quien es líder de la Asociación Ganadera Local General de Sahuaripa y forma parte de la Unión Ganadera Regional de Sonora. “Muchos de los compañeros se han dado cuenta que manteniendo un equilibrio ecológico, dejando vivir a los animales silvestres como el jaguar, puma, gato montés, ocelote y otros como ardillas, conejos, venado cola blanca, jabalí, monstruo de gila, boas, serpientes de cascabel y pájaros como águila real, guacamaya, etcétera,

se mantiene un balance y el ganado está a salvo de depredación”.

Todo comenzó en 2003, cuando la organización mexicana Naturalia compró tierras privadas para convertirlas en la Reserva Jaguar del Norte, un antiguo territorio apache y ópata que hoy tiene 20.000 hectáreas. Pero como la naturaleza desconoce fronteras, los científicos pronto encontraron que los ranchos circundantes eran cruciales para la conservación. Así es como nació en 2006 el popular programa Viviendo con Felinos que da incentivos económicos a los ganaderos por cada jaguar vivo.

Gerardo Carreón, director de Conservación en Naturalia, cuenta que que empezaron con la instalación de cámaras trampa en los ranchos vecinos, dándoles a los ganaderos una remuneración por cada imagen. “Posteriormente, también se les ha vinculado con programas de pagos por servicios ambientales y se han impulsado opciones de diversificación productiva que puedan ser variantes de sus ingresos, así no dependan únicamente de la venta de becerros”, explica.

Además, el proyecto ha añadido un área de conservación de otras 24000 hectáreas. “Estamos empezando a explorar opciones como el ecoturismo rural, vendiendo la experiencia de la vida diaria de un vaquero”, dice el biólogo e investigador Saúl Amador Alcalá, coordinador de la unidad de Investigación y monitoreo de Fauna Silvestre en Naturalia. “Se están implementando incentivos para mejorar la condición de sus terrenos con cosechas de agua y algunas otras actividades como artesanías o la elaboración del ancestral bacanora, el destilado de agave de la región”.

AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- La diversidad del reino animal no solo asombra por su variedad, sino también por la longevidad de algunas especies que parecen desafiarnos con su capacidad para sobrevivir durante siglos. Entre ellas, un habitante de las profundidades marinas se lleva el título de animal más longevo del mundo: el tiburón de Groenlandia, un vertebrado cuya vida puede extenderse por más

de 500 años. Este tiburón, también conocido como “tiburón durmiente” por su naturaleza tranquila y movimiento lento, habita en las aguas frías del Atlántico Norte y el Ártico, alcanzando profundidades superiores a los 2,000 pies. Según investigaciones recientes, su esperanza de vida se encuentra entre los 250 y 500 años, y el ejemplar más viejo registrado, observado en enero de 2024, tiene una edad estimada de 519 años, lo que sitúa su nacimiento alrededor del año 1505.

Acciones en el corredor del jaguar En la Reserva Jaguar del Norte, gran parte del ecosistema es matorral espinoso, y es uno de los “últimos parches de selva baja caducifolia”, dice Alcalá. Pero se trata de una región muy especial que tiene relieves desde los 500 metros de altura hasta los 1.100 con la presencia de encinos. Además, en la Sierra Alta, nace el río Yaqui. “Hemos hecho monitoreos en Álamos y la Sierra de Bacatete, que es territorio del pueblo Yaqui, y se han encontrado ejemplares de jaguar”, prosigue Alcalá. “Se trata de todo un corredor. También hemos trabajado en ocasiones con miembros de esta comunidad”.

Hoy este esfuerzo, además de conseguir la concientización y el trabajo conjunto con rancheros, ha impulsado registros de gran importancia ambiental como el Tercer Censo Nacional del Jaguar. “Todo parece indicar que hay más registros de jaguares en comparación con el último censo. Además, la tecnología con inteligencia artificial nos está ayudando a identificar el número de ejemplares entre tantas imágenes”, cuenta Carreón.

Actualmente, se estima que hay entre 120 a 150 jaguares, en palabras del director. En 2003, cuando empezaron, calcularon que eran unos 100 ejemplares, lo que indica que la población se mantiene estable y está reproduciéndose. Los resultados del Tercer Censo serán publicados alrededor de abril.

Hasta ahora, han revisado las miles de imágenes generadas por unas 47 cámaras trampa. Y en cada salida de campo, que hacen al menos dos veces al mes, cuidan que las baterías funcionen. “Vamos unas

15 personas entre científicos, locales y, en algunas ocasiones, académicos o estudiantes. A veces tardamos hasta 15 horas en llegar cruzando ríos, arroyos y bajo temperaturas extremas. El objetivo es revisar que no entren cazadores y que las fuentes de agua estén disponibles”, cuenta Alcalá. En Sonora, el jaguar está presente en municipios como Sahuaripa, Arivechi, Bacadéhuachi, Nacori Chico, Álamos y Bacúm en zonas habitadas también por rancheros, grupos étnicos y territorios urbanizados. Por eso, el esfuerzo de conservación de la especie es un gran reto. Con los números son esperanzadores, los especialistas de Naturalia quieren replicar este esfuerzo través del programa Operación Jaguar, que busca generar más reservas naturales en otros Estados de México donde habita el jaguar como Campeche, Chiapas o Quintana Roo. “Es impresionante ver cómo con los años los compañeros ganaderos han generado un gran respeto por los jaguares. Muchos de ellos tienen en sus fotos de perfil en Whatsapp las imágenes tomadas por sus cámaras”, cuenta Alcalá.

“Nosotros no tenemos ningún derecho de determinar qué especies desaparecen”, reconoce por su parte el ganadero Diego Ezrre. “El equilibrio es necesario y nos beneficia a todos”.

Este es el animal más longevo del mundo

Su metabolismo extremadamente lento y las bajas temperaturas de su hábitat contribuyen a esta extraordinaria longevidad, ya que estos factores ralentizan su envejecimiento y el desgaste de sus órganos. Además, su crecimiento anual, de apenas un centímetro, es una característica clave para comprender su vida prolongada.

¿Por qué vive tanto?

La combinación de su hábitat frío, su dieta variada (que incluye peces, calamares y restos de mamíferos) y su estilo de vida pausado lo convierten en un sobreviviente excepcional. Su capacidad para mantenerse saludable a lo largo de siglos lo ha posicionado como un objeto de estudio en la biología marina, ya que podría ofrecer pistas sobre los mecanismos de envejecimiento en los vertebrados. El tiburón de Groenlandia no solo ha so-

brevivido en uno de los entornos más inhóspitos del planeta, sino que también ha presenciado más de cinco siglos de historia humana. Desde el auge del Renacimiento hasta la actualidad, este animal ha vivido cambios que transformaron al mundo, algo que ningún otro vertebrado podría reclamar.

A pesar de su increíble longevidad, el tiburón de Groenlandia enfrenta amenazas significativas, como la pesca accidental y el impacto del cambio climático en los océanos. Protegerlo es esencial no solo para preservar una especie única, sino también para garantizar la estabilidad de los ecosistemas marinos en los que juega un papel crucial.

En un planeta que evoluciona constantemente, el tiburón de Groenlandia permanece como un recordatorio de la resiliencia de la naturaleza y de los secretos que aún aguardan en las profundidades del océano.

CIENCIA

Última hora

La desaparición de los organismos autónomos forma parte del paquete de 20 reformas enviadas a inicios de año por López Obrador, junto con la polémica reforma judicial y la militarización de la Guardia Nacional.

Congreso de México aprueba la extinción de siete órganos autónomos

EFE

EL SIE7E FOTO: EFE

Ciudad de México.- El Congreso de México avaló este miércoles la desaparición de siete órganos autónomos, incluido el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI), pese a las advertencias de los propios organismos y organizaciones civiles sobre la importancia de la rendición de cuentas y regulación del Gobierno. La iniciativa, presentada en febrero por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) e impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum (2024-2030), fue aprobada con la mayoría oficialista en el Legislativo.

Con 347 votos a favor y 128 en contra, los diputados convalidaron la reforma en lo general tras un intenso debate que comenzó la tarde del miércoles, y que continuará este jueves con la discusión de la iniciativa, ahora en lo particular. Además del INAI, desaparecerán la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social

(Coneval), la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu).

La iniciativa argumenta como objetivo reincorporar a la administración pública federal las funciones que realizan los órganos autónomos para hacer más eficiente el servicio público y evitar la duplicidad de funciones entre organismos y dependencias.

La diputada Olga Sánchez Cordero, del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), afirmó que la reforma permitirá simplificar trámites, “perfilar alternativas menos onerosas y más eficaces para cumplir con sus funciones”. Asimismo, la diputada Katia Alejandra Castillo, de Morena, señaló que el objetivo no es concentrar el poder en una persona, sino “reestructurar y simplificar el Gobierno, racionalizar el uso de los recursos y optimizar la administración pública”.

Por otro lado, la diputada Noemí Berenice Luna, del opositor Partido Acción Nacional (PAN) apuntó que el gasto de los organismos autónomos no representa ni el 1 % de los gastos que se ejerce en el presu -

puesto federal.

Por ejemplo, Luna señalo que instancias como el INAI le cuesta 6 pesos anuales a los mexicanos, pero la misma fomenta la rendición de cuentas a la ciudadanía, y advirtió de que la simplificación a la Administración Pública robustece y centraliza el poder del oficialismo.

“Al eliminar el ente que regula la competencia se tiene el riesgo de volver a los monopolios y eliminar que la sociedad participe”, alertó la legisladora.

Mientras que la diputada Irais Virginia Reyes, del Movimiento Ciudadano (MC), consideró que el dictamen representa una involución y regresión al autoritarismo del poder hegemónico.

“Los organismos autónomos son contrapeso del Gobierno y, por ello, ejecutan tareas especializadas para que los derechos y garantías sean protegidos”, señaló.

Previo a la discusión, el INAI alertó en un posicionamiento sobre los riesgos que implica su desaparición, entre los que destacó las afectaciones a millones de personas que “ejercen su derecho a saber, a proteger su privacidad y a exigir cuentas a quienes toman decisiones en su nombre”.

“Se afirma que con este dictamen

EXPERTOS

de simplificación orgánica no se afecta ni se desaparece a la transparencia ni a la protección de datos personales, ya que las funciones serán transferidas a otros sujetos obligados, como es el caso de la nueva Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno”, indicó el comisionado presidente del INAI, Adrián Alcalá Méndez.

Sin embargo, Alcalá puntualizó que su realización “no está garantizado hasta en tanto no se diseñe la legislación secundaria”.

La desaparición de los organismos autónomos forma parte del paquete de 20 reformas enviadas a inicios de año por López Obrador, junto con la polémica reforma judicial y la militarización de la Guardia Nacional.

Las deportaciones masivas de Trump podrían propiciar la caída del PBI de EE.UU.

EFE

EL SIE7E FOTO: EFE

Miami.- Las deportaciones masivas prometidas por el presidente electo de EE.UU., Donald Trump, podrían aumentar la inflación y el déficit, además de generar una reducción de los ingresos y de la fuerza laboral que a la larga ocasionaría una caída del PBI, señalaron este miércoles expertos y académicos.

En el transcurso de una teleconferencia organizada por la organización America’s Voice, Robert Lynch, profesor de Economía en Washington College, señaló que la idea de que las deportaciones masivas van a ayudar a los estadounidenses “es una ilusión”. Los estudios de episodios pasados de deportaciones masivas en Estados Unidos demostraron que éstas provocaron que la economía nacional se contrajera, dijo Lynch. “Los empleos para los trabajadores estadounidenses disminuyeron, los salarios estadounidenses bajaron y los precios subieron”, agregó.

El director ejecutivo del National Foundation for American Policy, Stuart Anderson, afirmó, por su parte, que un reciente estudio de esta organización halló que sin los inmigrantes y sus hijos no habría habido crecimiento de la fuerza laboral en la economía estadounidense durante los últimos cinco años. “El impacto económico de una reducción de la inmigración podría ser significativo, particularmente a mediano y largo plazo”, alertó. Durante la teleconferencia se puso de relieve que los estados que suelen concentrar el mayor número de indocumentados, como Texas, California, Nueva York y Florida, tendrán los impactos económicos más significativos, aunque no serán los únicos. Entre las industrias que podrían resultar más afectadas figuran la manufactura, la agricultura y la construcción, si bien sectores como la hostelería y el cuidado de menores y ancianos también se podrían ver impactados por la falta de mano de obra. Los participantes de la llamada resaltaron que históricamente el crecimiento económico de EE.UU. ha estado vinculado al aumento de la fuerza laboral, y por ello alertaron de que eliminar una “fuente importante

de crecimiento laboral”, como pueden ser los trabajadores indocumentados, podría desacelerar la tasa de crecimiento general. Phillip Connor, investigador sénior de la organización FWD.us, manifestó que los planes del presidente electo podrían impactar a más de 28 millones de personas pertenecientes a familias indocumentadas o con estatus mixto, incluidos más de 20 millones de latinos (aproximadamente uno de cada tres latinos en EE.UU.).

“Debemos ser claros: los planes de deportación masiva del presidente electo Trump son, en realidad, planes masivos de separación familiar”, aseveró.

Por su parte, Angela Kelley, de la Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración (AILA, en inglés), alertó de que “las placas tectónicas de las leyes y políticas de inmigración están a punto de cambiar dramáticamente” a causa de las previsibles deportaciones masivas.

“No existe un cortafuegos que proteja a los estadounidenses de sentir el ardor de la pérdida de mano de obra y de contribuciones de los trabajadores a nuestra economía”, opinó.

Esta misma semana, Donald Trump confirmó el plan de declarar una emergencia nacional a raíz de la crisis en la frontera con México, para así disponer de efectivos militares de cara a ejecutar sus anunciadas deportaciones.

Hallan grieta marina que transforma lo que conocemos sobre la Tierra

AGENCIA ID -EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- En las profundidades del océano, un reciente descubrimiento podría revolucionar nuestra comprensión de la geología terrestre. Científicos han identificado una grieta marina de dimensiones colosales que atraviesa zonas clave del Pacífico, revelando que las placas tectónicas, tradicionalmente vistas como estructuras estables, podrían ser mucho más frágiles y dinámicas de lo que se creía.

Este hallazgo, que abarca cientos de kilómetros de extensión y alcanza profundidades de varios kilómetros, está generando un profundo asombro en la comunidad científica.

No sólo plantea nuevas preguntas sobre la resistencia de estas estructuras geológicas, sino que también desafía conceptos fundamentales de las placas tectónicas, sugiriendo que las tensiones internas de la Tierra aún ocultan secretos inesperados.

La grieta marina que desafía nuestra comprensión de las placas tectónicas

Estas fracturas se encontraron en mesetas suboceánicas como Ontong Java y Shatsky, donde avanzados modelos geodinámicos y análisis sísmicos desvelaron patrones de debilidad inesperados. Estas zonas, aparentemente sólidas, muestran signos de estrés significativo que podrían tener implicaciones globales. El descubrimiento abre nuevas preguntas sobre la estructura interna de las placas tectónicas, pero también tiene el potencial de cambiar nuestra comprensión de la actividad geológica en el «Cinturón de Fuego».

Esta región, famosa por sus terremotos y volcanes, depende de la interacción de placas como la del Pacífico, la más grande de todas, que ahora se revela como más compleja y frágil de lo que se creía. Si las placas oceánicas son más débiles de lo esperado, podría influir en fenómenos como la formación de montañas submarinas, la creación de nuevas zonas de subducción e incluso en la frecuencia e intensidad de terremotos en áreas específicas del planeta.

¿Qué implicaciones globales tiene la nueva grieta marina en la estabilidad tectónica? El descubrimiento tiene implicaciones que van más allá del océano Pacífico. Las fracturas identificadas podrían indicar un patrón común en otras placas tectónicas del mundo, alterando el equilibrio de fuerzas que sostiene la actividad geológica de la Tierra.

La interacción entre las grietas y los procesos como la subducción, donde una placa se hunde bajo otra, podría generar nuevas dinámicas tectónicas. Esto impactaría la actividad volcánica y sísmica en regiones donde estas placas interactúan, como Japón, Nueva Zelanda y las costas americanas.

Este descubrimiento abre una nueva perspectiva sobre la evolución de las placas tectónicas, sugiriendo que podrían ser más frágiles y activas de lo que se pensaba.

La grieta hallada en el fondo del Pacífico no sólo amplía el conocimiento geológico, sino que también plantea preguntas profundas sobre la estabilidad y el comportamiento de las estructuras tectónicas del planeta.

ALGO MÁS QUE PALABRAS

APROVECHAR LAS OPORTUNIDADES; NO HAY INCENTIVO MAYOR DE VIDA

“Ojalá esta época se inspire en los principios humanitarios y que no se pierda un solo latido por falta de compromiso. Al fin y al cabo, no sólo hay que indignarse, hay que también implicarse; que el ser humano se autorrealiza, en la misma medida que se compromete”.

VÍCTOR CORCOBA HERRERO-EL SIE7E corcoba@telefonica.net

La crónica vivencial, por sí misma, es un continuo envolverse de posibilidades para sobrevivir. Así, cada nuevo despertar tenemos la coyuntura de amar, no en vano somos hijos del amor; también de trabajar, es un derecho y una obligación de todos los ciudadanos; además de contemplar cómo nos movemos y de mirar a las estrellas para poder soñar, con el abrazo armónico hacia ese orden místico del que formamos parte. Al fin y al cabo, lo trascendente radica en ahondar en lo bello y en lo maravilloso del espíritu inventivo, reencontrándonos como seres pensantes, para poder hallarnos en la poesía y no en el poder, siendo más poema y obviando penas. No olvidemos que caminamos como individuos en servicio permanente y en guardia constante, porque somos muy frágiles; y esto, es fundamental, para restaurar la confianza, la credibilidad y la legitimidad de todos los gobiernos y de nuestro sistema mundial, en los actuales tiempos turbulentos que sobrellevamos. Desde luego, hemos de aprovechar cualquier instante preciso, precioso siempre por su carisma existencial, así como todas las circunstancias, para liderar una acción transformadora en favor de un mundo más seguro, pacífico y sostenible. Ciertamente, ahí está lo vivido, en la historia de cada uno y en la realidad que uno concierta. Por eso, siempre es saludable, repensar y hacer memoria, incluso en los periodos que nos parecen más oscuros y áridos. De todo se aprende, después de haber viajado en los diversos tiempos y de aprovechar las heterogéneas situaciones; con la consabida cátedra viviente que obtendremos al finalizar nuestro tránsito por aquí abajo. En efecto, el futuro hay que laborarlo, cuando menos con una renovada arquitectura financiera internacional, puesto que la actual está anticuada, aparte de ser injusta e ineficaz. Sea como fuere, estamos ante la posibilidad de cambio. Activemos la acción, vayamos a las necesidades más profundas de la persona. El itinerario está marcado, su manifiesto requiere ejercicios basados en los valores de la Carta de las Naciones Unidas, en el Estado de derecho y en los principios de libertad y soberanía, independencia política e integridad territorial de las Naciones. Ojalá esta época se inspire en los principios humanitarios y que no se pierda un solo latido por falta de compromiso. Al fin y al cabo, no sólo hay que indig -

narse, hay que también implicarse; que el ser humano se autorrealiza, en la misma medida que se compromete. Hoy más que nunca se requiere de hechos tangibles que tengan como punto de referencia la común pertenencia a la familia humana y el fomento de la fraternidad. A mi juicio, no hay un incentivo mayor de subsistencia, que esos gestos comunitarios, que propician la instauración de una sociedad promotora de equidad y educación, con diálogo constructivo entre sus miembros y totalmente reparador. Rechazar el virus de la indiferencia, ha de ser nuestro primer encargo de faena, para poder lanzar el reinicio y la promoción de una auténtica cultura solidaria, que afronte la tendencia individualista y agresiva de la exclusión y del descarte. Una presencia que conlleva seguridad, cursos de desarrollo y gobernanza inclusiva. En la base de todo debe estar la alianza entre el nacido y el medioambiente, manantial del que vivimos y con el que cohabitamos, del cual procedemos y hacia el cual debe ir nuestro espíritu protector de custodia. De lo contrario, enfermaremos en su camino devastador y en un contexto en el que la mentira y la falta de oportunidades suelen alimentar un extremismo violento, cuando estamos llamados a florecer como gentes de paz y lucidez. La capacidad de no perder la serenidad y el equilibrio interior, sin duda es el mejor pretexto para adentrarse en la relación comunitaria, a través de un estilo de representación no dominante, sino creativo, que es como se conectan las cosas. En efecto, todo debe evolucionar hacia un sistema sustentado en los derechos humanos y sostenido por una conversión de pulsos, para que las personas puedan llevar una vida digna en un planeta habitable, donde debemos asegurarnos de apoyar las reformas necesarias de la gobernanza global, algo absolutamente esencial para reconstruir la confianza en el mundo actual. Lo sustancial no es contar con muchas concepciones, sino con la idea adecuada en cada caso y en saber aprovecharla en su momento. Lo que no resuelve nada son los conflictos, que a pesar de que se han intensificado y multiplicado en los últimos años, lo único que causan es un diluvio de trastornos generalizados en la savia y en los medios de subsistencia. Subsiguientemente, si se me diera la ocasión de hacer un regalo a la próxima generación, personalmente optaría por hacer piña en un orbe bajo amenaza nuclear. Es cuestión de poner alma en cada paso, antes de que los vicios nos vacíen, el buen tono y el mejor timbre congénito.

Selva política Rugidos

*Haremos una “Cirugía Mayor” al Proyecto de Egresos 2025: Ricardo Monreal

*Urge Sensibilizar y Concientizar a la Sociedad, Sobre Discapacidad Humana

MIGUEL BARBA-EL SIE7E

El diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), afirmó que la Cámara de Diputados debe hacer una “cirugía mayor” al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025, para garantizar que seis rubros prioritarios --educación, salud, campo, cultura, infraestructura carretera y Fuerzas Armadas-- reciban mayores recursos respecto a los asignados el año pasado. Enfatizó que, en el caso del sector educación, se ha reunido con rectores de universidades públicas, entre ellos el de la UNAM, para abordar este asunto e “intentar resarcir lo que en el Proyecto de Presupuesto no viene, y que no reciban menos de lo que el año pasado recibían”.

“Creo yo que tenemos que hacer una ‘cirugía mayor’ al Presupuesto para garantizar el recurso a las universidades, que no pueden disminuir de su presupuesto del año pasado, para garantizar un presupuesto mayor en el caso de la cultura, compensar y no reducir el tema de las Fuerzas Armadas; la salud, carreteras e infraestructura también es un tema que vamos a revisar, y el campo mexicano”, externó en declaraciones a representantes de medios de comunicación. Monreal Ávila apuntó que en cuanto a la UNAM se trató de un error, el cual aclaró a tiempo, y se corregiría. “Ahora estamos intentando nosotros, ya como facultad exclusiva y propia, buscar de qué manera resarcir a esos sectores el presupuesto”. “Es una misma cobija, hablando en términos campiranos: si le jalas de un lado descobijas otro, pero es un mismo Presupuesto, y estamos haciendo un uso de creatividad”, expuso. Consultado sobre si se realizará una reforma fiscal este año, respondió que ello no está pensado en este momento; “en este año, no lo creo, porque ya estamos en el proceso de dictaminación de la Ley de Ingresos y Miscelánea Fiscal que realmente no contemplan nuevos impuestos”.

Respecto al dictamen de reforma constitucional en materia de extinción de organismos autónomos, comentó que este miércoles comenzará su discusión en lo general, en el Pleno. Adelantó que el grupo parlamentario de Morena, del cual es coordinador, planteará reservas al artículo 28 del dictamen, relativas a las funciones que viene desempeñando el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). “Todo eso se va a modificar del dictamen aprobado por la Comisión de Puntos Constitucionales, y se va a dar paso a nuevas disposiciones que, en síntesis, otorgan independencia técnica, patrimonio propio y personalidad jurídica propia”, manifestó. Explicó que, a pesar de que las funciones de la Cofece se trasladan a la Secretaría de Economía, “se tiene que crear un organismo público descentralizado, con personalidad jurídica propia, con patrimonio propio que no dependa de la decisión del secretario de Economía”.

“Se respeta la independencia técnica y todas las funciones que venían desarrollando en una nueva figura jurídica que, en el derecho administrativo, conocemos como órganos descentralizados, tanto en las funciones de la Cofece como en el IFT”, finalizó.

La Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, que preside la diputada Casandra Prisilla De los Santos Flores (PVEM), aprobó el proyecto para realizar la “Semana de la Discapacidad”, en el mes de diciembre, con la finalidad de sensibilizar y concientizar a la sociedad sobre las distintas discapacidades que existen.

Al respecto, De los Santos Flores hizo extensa la invitación a todos los diputados y diputadas a participar en este evento y presentar sus propuestas, toda vez que es importante, y no por el hecho de no tener alguna discapacidad dejen de asistir. “Yo los invito para que cada una de las acciones que se van a realizar las hagamos como un grupo unido”.

Dio a conocer que se proyecta llevar a cabo una efeméride, el 3 de diciembre, en el Pleno, la iluminación del frontispicio de la Cámara de Diputados con motivo de la Semana de la Discapacidad, la presentación de autos accesibles con electromovilidad, así como un foro con el tema “Un país para todos”. Por otra parte, la Comisión acordó dar más espacio para incorporar ideas y propuestas al programa anual de trabajo del primer año de la LXVI Legislatura. Se resolvió que los asuntos turnados se hagan llegar de manera física a sus integrantes para observaciones.

Respecto al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2025, se informó que se está integrando la opinión de la Comisión, y se dio un plazo de siete días a las y los integrantes para que envíen sus puntos de vista. Intervención de diputadas y diputados La diputada Mónica Herrera Villavicencio (Morena) señaló que se planea hacer una semana de concientización y sensibilización de acuerdo a las distintas discapacidades que existen, por

lo que se está en la disposición de recibir propuestas. Se tiene programado hacer un partido de futbol incluyente entre diputados federales y personas con discapacidad. De igual forma, se prevé realizar un foro para hablar sobre las enfermedades raras, se invitará también a algunas empresas que ya abordan el tema de la inclusión, no solo en el ámbito laboral, sino en el desarrollo de sus productos.

El diputado Juan Armando Ruiz Hernández (MC) exhortó a la presidenta de la Comisión a pugnar por mejorar el presupuesto, con la finalidad de contar con una mayor infraestructura para el desarrollo físico dentro de la Cámara de Diputados.

De Morena, la diputada Catalina Díaz Vilchis pidió que el sistema de transporte Metro cuente con un vagón especial para personas con discapacidad, así como hay espacios solo para mujeres, además de construir baños y elevadores en cada estación para este sector de la población. De igual forma, solicitó mayor presupuesto para el deporte paralímpico, en virtud de que ha sido olvidado.

Del mismo grupo parlamentario, la diputada Petra Romero Gómez propuso hacer un exhorto a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para que las y los legisladores con discapacidad se coloquen al frente en todos los eventos o participaciones, con la finalidad de proteger en todo momento su vulnerabilidad. También de Morena, la diputada Kenia Gisell Muñiz Cabrera se pronunció por capacitar a los integrantes de la Comisión a través de un pequeño curso de lenguaje inclusivo, con el propósito de utilizar bien los términos y evitar decir “discapacitados”, en lugar de “personas con discapacidad” y dirigirse adecuadamente a los grupos en situación de vulnerabilidad. Por su parte, el diputado Alejandro Calderón Díaz (Morena) respaldó la propuesta de la diputada Kenia, al señalar que el foro que se llevará a cabo denominado “Un país para todos”, se tiene que hacer con un enfoque de género, para saber específicamente a qué se refiere con “todos”.

La diputada del PT, Olga Juliana Elizondo Guerra, solicitó que se adecuen las curules para las diputadas y diputados con discapacidad, además de contar con una señalética, con la finalidad de que exista respeto de los espacios, con el resto de los integrantes de la actual Legislatura.

De Morena, la diputada Beatriz Carranza Gómez anunció que presentará una iniciativa para que el lenguaje de señas se imparta obligatoriamente en los planteles educativas desde el nivel básico, ya que se debe fomentar entre las nuevas generaciones que exista respeto hacia los grupos vulnerables.

De salida les informamos que la diputada federal por Campeche, Ariana del Rocío Rejón Lara (PRI), informó que presentó un punto de acuerdo para exhortar a Petróleos Mexicanos (Pemex) a pagar deudas con sus distintos proveedores de Ciudad del Carmen, así como otras acciones en su beneficio en materia administrativa y bancaria.

Asimismo, pidió al Servicio de Administración Tributaria (SAT) a revisar las condiciones fiscales de los proveedores de Pemex y gestionar, de acuerdo con el soporte documental, la Constancia de Situación Fiscal en sentido positivo mientras reciben los pagos pendientes de la empresa, para poder cumplir con sus obligaciones fiscales.

En conferencia de prensa acompañada del coordinador de su bancada, Rubén Moreira Valdez, el diputado federal Christian Mishel Castro Bello y diputados locales de Campeche, denunció las afectaciones que está ocasionando Pemex en las familias de Ciudad del Carmen, Campeche.

Rejón Lara indicó que Pemex les debe más de 97 mil millones de pesos a los proveedores de Carmelitas y de la zona sureste, y debe más de 402 mil 874 millones de pesos a todos los demás; “este último dato lo pueden ver en los estados financieros de Pemex al corte de septiembre de 2024. A Pemex lo quebró este gobierno, lo quebró la corrupción”.

Dijo que la falta de pago a proveedores está generando una asfixia y quiebre en todas las empresas Carmelitas y en el estado de Campeche, “ya que empresarias y empresarios han perdido su patrimonio o están a punto de hacerlo, pues han solicitado créditos para poder cubrir sus nóminas, pero como no les paga Pemex y no han podido pagar sus contribuciones federales les están negando los créditos”.

“Las empresas siguen cumpliendo sus obligaciones contractuales, pero Pemex sigue sin cumplir su obligación de pago. Es momento de ayudar a las y los proveedores y contratistas, que se transparenten los estados financieros de la deuda total de Pemex incluyendo las obligaciones que no han sido facturadas”, señaló. La diputada mencionó que los empresarios le comentaron que no han abierto el Codificación de Pagos y Descuentos (Copade) y que la deuda se va a duplicar o triplicar cuando puedan facturar el monto total. “Lo único que estamos pidiendo de Pemex y del gobierno federal es un verdadero rescate a los proveedores”.

Cuentas Alegres

La discusión sobre el presupuesto de ingresos y egresos de la Federación para el año 2025, revela en buena medida que el gasto programado por el gobierno federal para los distintos sectores que reciben recursos públicos, nada más no alcanza. Dependencias como salud, educación universidades públicas y dependencias importantes como Seguridad Pública son algunas que se ven disminuidas de manera importante en el presupuesto asignado para el año entrante.

Ante ello y luego de la comparecencia del secretario de Hacienda ante los diputados, el coordinador de la bancada de MORENA, Ricardo Monreal reconoció y adelantó que los legisladores harán una “cirugía mayor” al presupuesto de egresos con el fin de atender las exigencias de sectores importantes para la vida nacional del país.

Tal parece que el gobierno federal se encuentra atrapado entre las instituciones gubernamentales y los cada vez más programas sociales que está decidido a mantener. El reacomodo del gasto público programado es impostergable.

CARTÓN

“La premisa es servirle a la sociedad en todo tipo de situciones…”

El secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, al reafirmar la lealtad del Ejército a la Presidenta Claudia Sheinbaum, en el marco del 114 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana. EL

RECONOCIMIENTO

Premio Estatal del Deporte hace justicia a atletas sobresalientes de Chiapas

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas entregó el Premio Estatal del Deporte (PED) y estímulos a medallistas de Primera Fuerza y Paranacionales Conade 2024, a quienes reconoció por traer grandes resultados para Chiapas y ser ejemplo para las futuras generaciones.

“Las mujeres y hombres deportistas chiapanecos han dado muy buenos resultados a nivel nacional y mundial. Cuando se dedican profesionalmente al deporte de alto rendimiento, además de todas las bondades para ustedes, lo disfrutamos las y los chiapanecos y mexicanos, nos hacen vibrar, nos motivan, emocionan y también hacen posible que las niñas, niños y jóvenes lo practiquen para construir una sociedad mejor”, apuntó.

Destacó el esfuerzo, sacrificio y horas de entrenamiento para sacar adelante sus aspiraciones, por lo que celebró

poder contribuir para que las y los deportistas sigan caminando y poniendo en alto el nombre Chiapas, no solamente a nivel nacional y panamericano sino en la justa deportiva más importante del mundo, como son los Juegos Olímpicos. “Estos premios y estímulos, no son más que justicia para ustedes”, expresó.

En tanto, la directora general del Instituto del Deporte, Tania Robles Velázquez, precisó que aunque la convocatoria del Premio Estatal del Deporte marcaba 110 mil pesos a repartir entre ganadores, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), decidió entregar únicamente 22 mil a la deportista y entrenador que por primera vez reciben el galardón.

Sin embargo, el Gobierno del Estado entregó 132 mil pesos para completar 55 mil pesos a la ganadora y ganador por primera vez, así como 22 mil pesos a los tres ganadores restantes. Asimismo, informó que se entregaron estímulos corres -

pondientes a 572 mil pesos, de los cuales, 312 mil pesos se destinaron a atletas ganadores de medallas de los Paranacionales Conade 2024; y 260 mil pesos para deportistas y entrenadores de Primera Fuerza.

Por su parte, el entrenador Luis Alberto Damas Martínez, ganador del Premio Estatal del Deporte 2024, externó su alegría y gratitud al gobernador Rutilio Escandón y a las autoridades deportivas por su

respaldo y por este reconocimiento a su trayectoria como entrenador de Judo. Cabe precisar que las y los ganadores del PED 2024 son: en la modalidad de deportistas, Rubí Aguilar Montejo, de Luchas Asociadas; María Fernanda Cruz Bolom, de Judo; y Luis Mario Nájera Vleeschower, de Parataekwondo. Mientras que en la modalidad de entrenadores: Luis Alberto Damas Martínez, de Judo y Quintín Gerardo Vázquez

López, de Luchas Asociadas. Asistieron: Alexandra Herrera Velasco, taekwondoina y medallista nacional de Primera Fuerza; Fabiola del Pérez Zenteno, ganadora de dos medallas de oro en los Parapowerlifting de los Para Nacionales Conade 2024; Ronay de Jesús Ruiz Martínez, entrenador de Parapowerlifting de los Para Nacionales Conade 2024, así como familiares y amigos de las y los ganadores, entre otros.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.