9
13
29
Enfrentamientos y tensión en marcha de mujeres en México, que promedia 10 femicidios al día
Sudáfrica detecta una nueva variante del coronavirus con múltiples mutaciones
Migración busca acelerar traslados para evitar una nueva caravana
WWWW.S S.CO MM WW.SIE7E IE7EDE DECCHHIAI APA PAS.CO
VIERNES 26 DE NOVIEMBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3871 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
Ratificación del titular de la UIF es un voto de confianza al combate a la corrupción 3
CONMEMORACIÓN
7
4
Se suma Poder Judicial a la conmemoración del Día Naranja SAN CRISTÓBAL
En Chiapas hay cero tolerancia a todo tipo de violencia contra mujeres y niñas EXIGEN JUSTICIA
5
Chiapanecas salen a la calle, piden alto a la violencia
CELILA
6
Buscan se sepa de la historia de Rincón Chamula
7
Marchan en el Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres ACUERDO DE ASAMBLEA INDÍGENA
8-25
Rutilio Escandón reconoce a comunidades indígenas que se suman para erradicar la violencia hacia las mujeres
Editorial
26 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
Aún seguimos en los niveles altos de desempleo; 2022 viene la recuperación
El daño que provoco la pandemia del Covid-19 no habido ni será tan sencillo recuperarse, pero tenemos un día volver a la total normalidad. La verdad que la pandemia causo daños graves en todos los sectores, obviamente pegando más duro en el sector salud, por las muertes que hasta ahora siguen sumando, así como los contagios. Lo que ahora necesita México es recuperar su economía, en todos los sectores. Incluso en la educación que es uno de los sectores que también preocupa por el rezago educativo, pues poco a poco escuelas se van sumando al regreso a clases presenciales. Entonces en la recuperación de empleos México ha tenido un avance favorable para todos. Si bien México ha presentado una recuperación respecto al desempleo, la última Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENEO) reveló que este incremento se ve reflejado gracias a que cada vez más personas se incorporan al sector informal. México perdió cerca de 1,2 millones de puestos formales entre mediados de marzo y julio de 2020. Después recuperó más de 555.000, de agosto a noviembre, pero volvió a perder alrededor de 280.000 en diciembre. Además de más de 3,7 millones de casos y más de 282.000 muertes por covid-19, la cuarta cifra más alta del mundo, la pandemia provocó una contracción histórica de 8,2 % del producto interno bruto (PIB) en 2020. La economía mexicana recobró 174.096 empleos formales en septiembre, el incremento más alto para un mes igual desde que se tiene registro, según afirmó este martes el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). La creación de empleos en septiembre es también el mayor aumento mensual en lo que va del año, y representa un avance mensual del 0,9 % y uno anual de 4,5 %, añadió el IMSS. La cifra representa una tendencia al alza al compararse con los 128.900 puestos creados en agosto, los 116.543 en julio, 65.936 en junio, 38.961 en mayo, 44.774 en abril, 88.771 en marzo, 115.287 en febrero y 47.919 en enero.
Eso si, en medio de las cifras no debemos de olvidar que también la recuperación del desempleo se esta dando por el empleo informal, y es que debido a la llegada de la pandemia muchas personas que se quedaron sin trabajo, tuvieron que improvisar sus trabajos desde casa o saliendo a las calles. Por ello, uno de los principales problemas de que el empleo no crezca en el sector formal es que los trabajadores quedan desprotegidos frente a la ley al no contar con prestaciones o seguro médico, además perciben salarios más bajos. Estimamos que para principios de 2022 se habrán recuperado todos los empleos perdidos durante la crisis, es decir, ya habrá un empleo formal registrado en el IMSS mayor al que existía antes de que existiera la crisis, por lo menos vamos a recuperar y hasta el momento los efectos de la ley de outsourcing han sido positivos con un aumento significativo en el empleo formal y por eso anticipamos que vaya a ser un proceso de recuperación que va a continuar. la manufactura está creciendo sobre todo por el impulso que le están dando las exportaciones, en particular crecimientos en metálico, maquinaria y equipo muy fuerte, eso en parte obedece a la alta demanda que hay en Estados Unidos para su sector industrial y en general pueden ver como las exportaciones en México en todas las ramas están ya recuperada en el sentido de que ya se exporta más de lo que se exportaba antes de la pandemia. Las proyecciones sugieren que la tasa de desempleo en México en el cuarto trimestre de 2022 será 0.5 puntos más alta que antes del inicio de la pandemia”, refiere la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE), en el análisis Perspectivas sobre el Empleo 2021. La situación en México es diferente, pues en 2020 se tuvo que tomar la difícil decisión de reducir el presupuesto tanto para los servicios del mercado laboral como para las políticas de activación de empleo, con el fin de reorientar el gasto hacia temas más prioritarios y poder enfrentar la crisis sanitaria causada por COVID-19
Directorio General
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos.
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
Viernes 26 de noviembre del 2021 · Año 11 · Nº 3871
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
EL COCO DE TODAS LAS VOCES Sí se ha recuperado empleos perdidos por pandemia pero la mayoría son informales
Estado 26 D E N OV I EM B RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
www.sie7edechiapas.com
Viernes 26 de noviembre del 2021
RUTILIO ESCANDÓN
En Chiapas hay cero tolerancia a todo tipo de violencia contra mujeres y niñas
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas refrendó su c ompr omi s o y vol un ta d d e tr aba jar e n u nid ad c on l a s au to ri d ad e s fe der al es , es ta t a l es y m un i ci p al es par a c o mb a ti r y e rr ad ica r la viol encia cont ra l a s ni ña s y l as m uj er es . “ En C hiap a s n o ti e n en cab i d a , h ay c er o t o l e ra nci a y cer o im punidad a t odo ti p o de acciones violentas en contra de las niñas y mujeres”. Presente durante la Mesa de Seguridad, la secretaria de Igualdad de Género (Seigen), María Mandiola Totoricaguena, precisó que como parte de las tareas de la Agenda Integral de la Estrategia 25 por 25, se ha fortalecido la colaboración con los Ayuntamientos para la prevención y atención de las violencias contra mujeres y niñas, al tiempo de señalar que, en
este mes, en Chiapas se han recibido mil 215 casos de mujeres y dado 3 mil 454 atenciones, de las cuales 945 son de trabajo social, mil 240 de psicología y mil 269 jurídicas. Detalló que se realizaron 6 mil 782 orientaciones, en beneficio de 5 mil 589 mujeres y mil 193 hombres; así como también se fortalecen las capacidades de atención y talleres con perspectiva de género a jueces de paz y conciliación, y a funcionarios y policías municipales, con el fin de consolidar la protección de los derechos de las mujeres. Cabe señalar que posteriormente el gobernador Rutilio Escandón participó en la conformación del moño naranja humano, junto a servidoras y servidores públicos de diferentes instituciones, como un acto de reflexión y compromiso de su gobierno de combatir este flagelo social y avanzar hacia la construcción de un Chiapas donde todas y todos puedan vivir en fraternidad, armonía y paz.
En otro momento, el mandatario destacó que en el Primer Festival Internacional del Café “Chiapas de Corazón 2021”, se dio a conocer que la entidad se ha consolidado como una de las principales productoras de café, con el 41 por ciento a nivel nacional, con una siembra de 253 mil hectáreas, y donde el 61 por ciento de las personas que cultivan este aromático grano, son mujeres y hombres de pueblos originarios, que trabajan sus propias tierras. “El deseo es que este evento se celebre año con año, para darle mayor valor agregado y reconocer un precio justo a dicho grano, a favor de las y los campesinos chiapanecos, quienes trabajan con cariño y amor a sus parcelas. Hoy somos los primeros productores del país en cantidad y calidad, y los primeros reconocidos mundialmente por nuestro café orgánico. Tengan confianza en que seguiremos promoviendo esta actividad agrícola”, apuntó.
FOTO: CORTESIA
Respecto a la pandemia, el mandatario informó que la cuarta ola de contagios se está presentando en algunos países, y explicó que la vacuna contra el COVID-19 y el reforzamiento de las medidas preventivas, son la mejor manera de estar preparados ante este virus tan peligroso e infeccioso, por lo tanto, pidió a la población, especialmente a la juventud chiapaneca, acudir a los centros de vacunación o recibir a las brigadas que recorren las casas y los negocios, para aplicarse este biológico. Subrayó que, gracias a las inversiones y gestiones del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, Chiapas cuenta con suficientes vacunas contra el COVID-19, lo que es un derecho humano que se cumple de manera universal y gratuita, por lo que exhortó a las chiapanecas y los chiapanecos a aprovechar esta oportunidad de proteger la salud y la vida, tanto propia como de los seres queridos.
4
26 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
CONMEMORACIÓN
Se suma Poder Judicial a la conmemoración del Día Naranja
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- El Poder Judicial de Chiapas, que encabeza el magistrado presidente Juan Óscar Trinidad Palacios, se suma a las actividades en conmemoración al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra cada 25 de noviembre, con el objetivo de generar conciencia para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres y niñas. Dentro de este marco, el magistrado presidente Trinidad Palacios, acompañado de las magistradas presidentas del Tribunal Administrativo y Tribunal Electoral, Susana Sarmiento López y Celia Sofía de Jesús Ruiz Olvera, respectivamente; y de la
consejera de la Judicatura, María Itzel Ballinas; encabezaron la formación de un significativo moño humano, por lo que el personal administrativo y jurisdiccional de los tres tribunales, portaron prendas color naranja, que es el color distintivo de la campaña internacional Únete. Durante este contexto, Trinidad Palacios recordó que el Día Naranja busca movilizar a la opinión
FOTO: CORTESIA
pública y a los gobiernos para emprender acciones concretas con el fin de promover y fomentar la cultura de la no violencia, por lo que es importante que este mensaje sea replicado en cada rincón de nuestro estado y sobretodo, que cada servidora y servidor público de esta casa de la justicia, abone con acciones concretas que permitan crear conciencia sobre esta causa.
También, como parte de estas acciones, el Poder Judicial, el Tribunal Administrativo y el Tribunal Electoral, realizan la 1ra Semana Naranja Cultural y Deportiva, en la que las y los trabajadores de estos órganos, participan y compiten en actividades deportivas, concursos de Canto, Ensayo y Fotografía; con la finalidad de fortalecer el compromiso de adoptar un enfoque que transforme y empodere la realidad de las mujeres en Chiapas desde sus trincheras. Aunado a estas competencias, diversas áreas administrativas y jurisdiccionales se han integrado a este mensaje de conciencia portando prendas naranjas dentro de sus espacios laborales, llevando con este color el mensaje a todos las y los usuarios de la
justicia que acuden a realizar algún trámite o están inmersos en un proceso legal. Asimismo, se colocaron listones y carteles en diversas áreas de la institución que llevan el mensaje y el lema de este día, Planta un alto a la violencia contra la mujer, esto con el fin de reforzar el compromiso institucional hacia esta campaña internacional, que no sólo se conmemora cada noviembre, sino que se refrenda cada día 25 de todos los meses del año. Con esta serie de acciones, el Poder Judicial y el magistrado Juan Óscar Trinidad Palacios, reafirman su compromiso con las luchas sociales, con las mujeres y niñas chiapanecas, salvaguardando su Derecho a una vida libre de violencia.
PROTESTA
GABRIELA ZEPEDA SOTO
Piden ciudadanos continuidad de Concejo Municipal en Emiliano Zapata
Refrenda SSyPC compromiso en el combate a la violencia hacia las mujeres
RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E
Tuxtla.- “Nosotros nos manifestamos pacíficamente, porque queremos que continúe el Concejo Municipal que ya está trabajando, y que también ha generado tranquilidad, pues quienes mantenían al pueblo en problemas eran los partidos políticos”. Así lo manifestaron ayer pobladores de varias comunidades del municipio Emiliano Zapata, quienes mediante una breve marcha y mitin en el Congreso del Estado, solicitaron a los diputados locales respetar lo que, según ellos, la sociedad ya decidió. José Antonio Gómez Álvarez, vocero de los inconformes, afirmó que no están de acuerdo con el fallo del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas, mismo que solicitó al Poder Legislativo convocar a votaciones extraordinarias en seis municipios (además de Zapata) como: Venustiano Carranza, El Parral, Frontera Comalapa, entre otros. Lamentó que personajes como Diana Orantes Doran-
tes busquen entorpecer la paz que ya se logró con la instalación del Concejo Municipal que encabeza Óscar de Coss, por lo que le pidió que “saque las manos” y acepte que la mayoría ya decidió. “Es una señora que llegó a la comunidad hace como dos años, dice que es sobrina de Jesús Alejo Orantes, líder cañero, intentó participar en las padas elecciones, ningún partido le dio cabida por conflictiva, y ahora quiere entorpecer el proceso”, refirió. Inclusive, recordó que como “todo mundo” quiere ser pre-
FOTO: CORTESIA
sidente municipal, se ha generado división entre las mismas familias, “pues muchas se vendieron por unos pesos, para favorecer a tal o cual candidato”. Tras asegurar que quienes alzan la voz no pertenecen a ningún instituto político, el representante de al menos cuatro comunidades de Emiliano Zapata dijo que el llamado es al Congreso local para que permita que el actual Concejo Municipal continúe sin problemas. “Insisto, solo queremos vivir en paz”.
COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- En el marco de las actividades que llevó a cabo la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la comisaria general Gabriela Zepeda Soto refrendó el compromiso de esta institución de seguridad para realizar acciones de atención, prevención y combate de este flagelo social. En su intervención en la plática informativa de sensibilización y concientización de la violencia dirigido a personal de la SSyPC que se efectuó en las instalaciones del Instituto de Formación Policial (IFP) a través de la Unidad de Prevención del Delito y Política Criminal, Zepeda Soto exhortó a las y los servidores públicos a actuar con perspectiva de
género, garantizando los derechos de las víctimas. “El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer es un llamado a redoblar esfuerzos para garantizar una vida libre de violencia a mujeres, adolescentes y niñas de Chiapas y, como lo ha instruido el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, tenemos la gran tarea de proteger y servir a la ciudadanía, y juntos poner un alto a la violencia contra las mujeres”, declaró. A este importante evento asistieron Ivonne Miroslava Abarca Velázquez, jefa de la Unidad de Protección y Promoción de los Derechos Humanos; Gladys Elena Bonifaz Cordero, jefa de Unidad de Prevención al Delito y Política Criminal; y Nicolás de Jesús Trinidad Náfate, director del Instituto de Formación Policial (IFP).
FOTO: CORTESIA
26 D E N OV I EM B RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
5
EXIGEN JUSTICIA
Chiapanecas salen a la calle, piden alto a la violencia CARLOS LUNA · EL SIE7E
Tuxtla.- Desde temprano este jueves 25 de noviembre de 2021 Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, diferentes grupos y activistas comenzaron a manifestarse para exigir justica en casos donde la justicia no ha llegado, como es el caso de la joven Karla, joven que fue encontrada sin vida en el Libramiento Sur de Tuxtla y de Jade Guadalupe, menor deportistas encontrada sin vida al interior del Indeporte. Cabe recordar que, esta fecha que designó la Asamblea General de las Naciones Unidas el 17 de diciembre de 1999 en honor a las hermanas Mirabal, que fueron brutalmente asesinadas y para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación.
Este mismo jueves por la tarde, decenas de mujeres salieron a las calles para reclamar un alto a la violencia, con una marcha y mitin en el centro de la capital chiapaneca. “Hoy las mujeres nos organizamos para alzar la voz, manifestamos nuestro más firme rechazo a la violencia que sufren las mujeres por el simple hecho de serlo, así como nuestra desaprobación a quienes discriminan o violentan a mujeres y niñas, o a quienes, siendo conocedores de un acto contrario a la dignidad y derechos de las mujeres, guardan silencio”, comentaron. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía informa que en México 63 de cada 100 mujeres de 15 años y más declaró haber padecido algún incidente
FOTO: CARLOS LUNA
de violencia, ya sea por parte de su pareja o de cualquier otra u otras personas. Las mujeres más expuestas a la violencia de cualquier agresor son las de 30 a 39 años: 68% ha enfrentado al menos un episodio de violencia o abuso. 47 de cada 100 mujeres de 15 años y más que han tenido al menos una relación de pareja, matrimonio
o noviazgo, han sido agredidas por su actual o última pareja a lo largo de su relación. Así también la vida de las mujeres es apagada por la violencia feminicida, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en su Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH), informó que de 2016 a 2018; Chiapas tiene una tasa de 1.6 feminicidios por cada 100 mil mujeres, porcentaje solo superado por Oaxaca, Sinaloa, Sonora, Tabasco y Veracruz. Indicaron que, las Alertas de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) son un mecanismo subsidiario ante contextos graves de violencia contra las mujeres, debido a la defi-
ciente respuesta de los gobiernos estatales y municipales, por lo que es impostergable materializar las reformas realizadas a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para mejorar la implementación eficaz y adecuada del mecanismo, ya que a pesar de sus deficiencias, las AVGM han impulsado políticas públicas, cambios en marcos normativos, visibilizado la problemática y coordinado esfuerzos institucionales para atender, prevenir y sancionar la violencia de género. “Sumemos esfuerzos y retomemos cada día con perspectiva de género el derecho a la no discriminación, sin perder de vista la vocación y la ética, así como los valores que nos distinguen como personas. Concluyendo que no debemos olvidar que la dignidad humana representa el fundamento de todos los demás derechos humanos”, expresaron.
PRIMEROS AUXILIOS
SNTE
Repuntan quemaduras en niños en un 25 por ciento
Anuncian jornada de acción en el centro del país
ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E Tuxtla.- Por lo regular, desde que comienzan las fiestas patrias inicia una temporada peligrosa o alta para lesiones como las quemaduras, sobre todo en niños, quienes más sufren estos incidentes. Este año, comparado con 2020, se ha registrado una tasa 25 por ciento arriba en cuanto a niños atendidos, al momento la fundación Michou y Mau ha realizado 10 traslados, mientras que el año pasado en total se hicieron seis, así como 100 niños tratados de forma local, aunque falta la temporada alta con las posadas. Gabriela Escudero Aramoni, delegada de la Fundación Michou y Mau, señaló que no hay una unidad especializada en el estado para la atención de estos incidentes, a pesar de que en el Gómez Maza se tratan algunos de estos casos, los más graves se trasladan a diversas unidades o a Texas para recibir tratamiento gratuito hasta que cumplen la mayoría de edad; lo más importante es que estos accidentes son prevenibles, por lo que cuentan con una campaña para niños, que muchas veces se quedan solos en casa y si los prevenimos, podemos evitar accidentes.
“Desafortunadamente ya estamos hablando de todo el estado, antes lo teníamos más focalizado en la región de los altos, hoy tenemos casos en todo el estado; ningún niño debe de pasar por esto, son quemaduras y accidentes muy dolorosos, muy costosos, cada niño quemado va entre 500 mil dólares y un millón de dólares la atención completa, entonces lo más importante es eso, prevenir”, señaló. Los últimos casos que han atendido han sido accidentes como tal, es decir incendios, explosiones, pero la mayoría de los casos que se han tratado durante el año han sido niños que se queman con líquidos hirviendo. “Esta es la primera causa de quemaduras en Chiapas, en niños menores, que suceden cuando bajan a enfriar contenedores con agua caliente, con aceite, con manteca, con todo lo que ustedes se puedan imaginar al piso, entonces los niños pasan y caen dentro de estos contenedores”, puntualizó. Por eso, invitó a los talleres en línea que tienen los miércoles de manera gratuita en línea, así como contarán con el museo interactivo dedicado a la prevención en niños este viernes de 10 a 2 en las instalaciones de la CMIC.
CARLOS LUNA · EL SIE7E
Tuxtla.- Este jueves, el maestro Mario Roldán Roblero miembro de la dirección política del bloque democrático de la Sección 40 adherido de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, anunció una serie de movilizaciones a realizarse el próximo mes de diciembre contra las imposiciones que se pretenden realizar desde la parte oficial del SNTE. Señaló que, el Tribunal Federal Burocrático y miembros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) con respecto a la implementación de las recientes reformas educativas, que laceran los derechos laborales. Dijo que, ante derechos humanos, se han presentado las quejas en contra de órganos del Gobierno Federal y del Sindicato, tachando de inconstitucionales las reformas educativas que propuso el presidente An-
drés Manuel López Obrador el primero de mayo de 2019. En las mismas se reforman los artículos, 371 de la Ley Federal del Trabajo y 69 de la Ley Federal de Trabajadores de Servicio del Estado, donde, dijo “se obligan a los sindicatos del país “Al reformar sus estatutos para cumplir un mandato de democracia sindical; donde todos los trabajadores del sindicato que fuese, por el hecho de pertenecer, ya puede votar y ser votado” Denunció que fue en el Sindicato donde se elaboró el Reglamento de Elección de
FOTO: CARLOS LUNA
Directivas Seccionales, el cual expresó, se trata de un reglamento a modo, aplicado sin reformar sus propios estatutos y en donde no se habla de una elección del Comité Nacional. Por lo que aclaró que si ellos permiten se lleven esos reglamentos sin reformar estarían entregando el poder, en ese afán por reformar o derogar, anunciaron una serie de movilizaciones que llevará a cabo la Coordinadora Nacional, el 13 y 14 de diciembre en la Ciudad de México habrá marchas y un posible plantón en el Zócalo de la ciudad.
6
26 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
CELILA
Buscan se sepa de la historia de Rincón Chamula
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- “Desafortunadamente de los 43 municipios con población mayoritariamente indígena pocos tienen interés que su historia, su estructura, su lengua, su etnografía, pocos les interesa que se registre, que se documente”, dijo el Director del Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas (Celila) Sebastián Patishtán Méndez. Durante la presentación de inicio de la investigación sobre El Municipio de San Pedro Rincón Chamula, agradeció que el presidente municipal, Pedro Bautista Aguilar, haya aceptado dar a conocer características de su municipio, “un municipio que en el 2017 se hizo independiente y se creó formalmente este municipio, sin embargo la fundación de Rincón Chamula se da desde el ciclo pasado a mediados de 1850-1860, que llegaron los primeros poblado-
res, descendientes de Chamula y en el siglo pasado”. En este sentido Pedro Bautista, Presidente de Rincón Chamala contó que "en 1918 se logra como comunidad, y en 2017 por decreto del Congreso del Estado se logra conformar como municipio autónomo, con población indígena,
FOTO: CORTESÍA
un 83 por ciento hablante del Tsotsil de Rincón Chamula, sería como una variante”. Aseguró que el registro de este municipio ayudará a que se pueda consultar en un libro que será puesto en bibliotecas de Chiapas y más allá, ya que se ha creado ciertas confusiones con el municipio de
MADRES DE VICTIMAS
San Juan Chamula, “y Rincón Chamula es otro municipio reconocido en Chiapas, y es por eso lo importante de este trabajo. Para que los jóvenes no se olviden de su cultura". Explicó que serán expertos en la materia junto con estudiantes de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) quienes hagan estos campos de investigaciones, al igual que El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), apoyados de esas personas fundadoras que aún pueden dar información de Rincón Chamula. Espera que este material pueda ser presentado el próximo año, gracias a la disposición de las instancias de gobierno, y con esto se pueda dejar un antecedente la creación de este muni-
cipio indígena, ya que la población ha visto con buenos ojos el que estos trabajos para preservar sus usos y costumbres. El alcalde Pedro Bautistas, indicó que entre las historias que se podrán consultar en el libro, está la de Jacinto Pérez Pajarito, una visión diferente a la que ya han contado en otros lugares, y que se podría estar presentando entre septiembre y octubre del 2022. "Somos originarios de San Juan Chamula, la diferencia es que tenemos nuestra propia música más alegre, allá es más de arpa y nosotros más corridos y alegres, y las mujeres no cambia el modelo de blusa, los que lo han cambiado es San Juan Chamula, aquí se porta el modelo de hace 70-80 años, lo han cambiado y aquí lo hemos conservado, la esencia y al igual que la historia de Pérez Pajarito que lo han cambiado", concluyó.
PROTESTA
Exigen derechos por casos de violencia feminicida Exigen terapias al DIF de SCLC contra niñas, adolescentes y mujeres VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E niños que acudían a recibir RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E Tuxtla.- En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra Las Mujeres, madres de víctimas de feminicidio y sobrevivientes de violencia feminicida exigieron justicia para sus hijas ante las múltiples irregularidades en las carpetas de investigación. Acompañadas por la Colectiva Cereza, Colectiva Tsatsal Ontonal y Melel Xojobal AC, pidieron que las autoridades investiguen las muertes violentas de mujeres y niñas, a pesar de que así se ordenó por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como lo es la resolución del caso de feminicidio de Mariana Lima. Denunciaron también que “tampoco se ha investigado conforme a los protocolos, ni con perspectiva de género, ni con la debida diligencia como se ordena en esa resolución que debería ser observada por todas las autoridades que atienden estos casos”.
investigación que se cerró de forma irregular. Entre otras cuestiones, demandaron la inmediata resolución de las comisiones Estatal y Nacional de Derechos Humanos y la pronta reparación del daño para toda la familia crimiFOTO: CORTESÍA nalizada injustamente y Comentaron que, de alguna cuyo padre fue asesinado forma, sufren violencia ins- en prisión. titucional, “el personal de la Representantes de la orgaFiscalía y de los juzgados nización Melel Xojobal adnos maltratan, en lugar de in- virtieron su preocupación vestigar al asesino nos inves- sobre el incremento de las tigan a nosotras, a nuestras violencias y su gravedad familias, no nos reciben en contra niñas, niños y adolas oficinas, atacan a nues- lescentes en la entidad. tras hijas, las culpabilizan a Señalaron que del 2011 al ellas de sus feminicidios”. 2021, 70 niñas y adolesCon esas resoluciones, ad- centes han sido víctimas virtieron, “nos matan otra de feminicidio y que la mavez. Nos dañan moral y psi- yoría de l o s c a s o s e s t á n cológicamente y nos des- e n l a i m p u n i d a d . gastan económicamente”. M e n c i o n a r o n q u e Tu x t l a Por su parte, familiares vícti- G u t i é r r e z , S a n C r i s t ó b a l mas de violencia institucional d e L a s C a s a s y Ta p a c h u l a exigieron llegar a la verdad s o n l o s m u n i c i p i o s d o n d e de los hechos en la causa de s e r e g i s t r a n l o s m a y o r e s la familia de Chigtón y la par- p o r c e n t a j e s y q u e e l 4 3 % ticipación independiente del d e l o s c a s o s s e t r a t a b a Poder Judicial de la Federa- d e n i ñ a s y a d o l e s c e n t e s ción para reponer la etapa de i n d í g e n a s .
SCLC.- Ante la falta de terapias para menores con alguna discapacidad en el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de esta ciudad, padres de familia se manifestaron para exigir se reanuden, ya que bajo el pretexto de que no hay dinero, muchos se están viendo afectados. Durante la presentación de un libro a donde asistió la actriz de la película Roma, Yalitza Aparicio Martínez, exigieron a las autoridades se regresen a los trabajadores que ofrecían terapias en las instalaciones del DIF municipal. Una de las madres de familias aseguró que administraciones pasadas no habían puesto de pretexto “el que no hay dinero” y siempre han brindado la atención, por eso les ha sorprendido el argumento de Mariano Díaz Ochoa, quien desde que llegó no solo suspendió los servicios, sino despidió a los trabajadores del DIF. “Vemos que no hay nada y no se vale, tenemos un gobierno sordo, porque no escucha nuestras peticiones, nuestras necesidades con nuestros hijos con capacidades diferentes, urgen las terapias y el transporte para equino”, dijo una de las afectadas con tres
servicio de terapias. Algunas madres agradecieron que algunas Asociaciones Civiles busquen apoyarlos con colectas de pañales y otro tipo de apoyos, pero lo lamentable es que Mariano Díaz se escude que no hay dinero, y se deje de dar una atención fundamental en el DIF de San Cristóbal. “Exigimos las terapias de nuestros niños, hay familias no solo con uno sino tres niños con discapacidad Urge las terapias, exigimos solución del DIF municipal a niños con discapacidad, exigimos programas planeados y consensados entre el DIF municipal y familias con niños con capacidades diferentes”, citaron en algunas cartulinas. Es de mencionar que algunos funcionarios municipales que acudieron a la presentación del libro “Historias de mexicanos chidos para niñas chidísimos”, organizado y promovido por el DIF de San Cristóbal, dijeron a los manifestantes que retomarían el tema.
FOTO: VANESA RODRÍGUEZ
26 D E N OV I EM B RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
7
SAN CRISTÓBAL
Marchan en el Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- Mujeres de diferentes organizaciones y colectivos, marcharon por las calles de San Cristóbal en el marco del “Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres”, que desde el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) denuncian la pr eva l e nc ia de l a vi ol e nc i a fe m in i c ida en M éx i co, y l a ne ce si da d ur g e nte d e i m pu l sa r a c c io nes e s tr uc tu r al e s p a ra pr ev e n i r, a ten d er, s an ci ona r y e r r ad i c ar l a vi o l en c ia q ue l ac er a a mu j er es, n iñ as y adolescentes. Va r i a s m u j e r e s p a r t i e r o n de la explanada de la Unidad de los Servicios Administrativos en esta ciudad hacia el parque central donde gritaron consignas en contra de la violencia hacia ellas, y otro grupo partió del Arco de El Carmen, donde señalaron que de enero de 2019 a sep-
tiembre de 2021 el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública ha documentado 10 mil 446 asesinatos de mujeres, de los cuales 2 mil 681 son investigados como feminicidio, lo que refleja la prevalencia del índice delictivo.
“Desde el OCNF refrendamos que las Alertas de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) son un mecanismo subsidiario ante contextos graves de violencia contra las mujeres, debido a la deficiente respuesta de los gobiernos estatales y municipales,
FOTO: VANESA RODRÍGUEZ
por lo que es impostergable materializar las reformas realizadas a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para mejorar la implementación eficaz y adecuada del mecanismo, ya que a pesar de sus deficiencias, las AVGM han impulsado políti-
cas púb l i c a s , c a m b i o s e n marcos normativos, visibilizado la problemática y coordinado esfuerzos inst i t u c i o n a l e s p a r a a t e n d e r, prevenir y sancionar la violencia de género”, dijo una de las voceras. Tras la lectura de un pronunciamiento, hicieron un llamado al gobierno federal, para que reconozca que la violencia contra las mujeres ”resultado de la discriminación y de las relaciones de poder generadas por la cultura machista, que afecta a todas las mujeres de cualquier estracto social”. Pidieron al Congreso Federal, apruebe las reformas a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en su apartado del Mecanismo de Protección de la Alerta de Género, para mejorar su funcionamiento ante la gravedad de la violencia feminicida (violencia sexual, trata de personas, desaparición y feminicidio).
LLAVEN ABARCA
Ratificación del titular de la UIF es un voto de confianza al combate a la corrupción
REDACCIÓN
·
EL SIE7E
Tuxtla.- En entrevista el diputado federal Jorge Llaven Abarca mencionó que la ratificación del titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Cré-
dito Público (SHCP), Pablo Gómez Álvarez, es un voto de confianza al combate a la corrupción para continuar consolidando l a C u a r t a Tr a n s f o r m a c i ó n del pueblo de México. Llaven Abarca expresó que en la Cámara de Diputados
el Grupo Parlamentario de Morena votó a favor de este nombramiento que fortalecerá las acciones encaminadas a eliminar prácticas que han afectado al país durante su historia. “En el Pleno a p r o b a m o s la ratificación de Pablo
Gómez Álvarez como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, el compromiso es combatir la corrupción financiera en México y esta institución es parte fundamental en esta lucha”, declaró. Finalmente, el diputado fe-
FOTO: CORTESÍA
deral reconoció que este nombramiento fortalecerá el proyecto de nación para redoblar esfuerzos en los mecanismos de prevención y detección de actos, omisiones y operaciones que pudieran incurrir en la comisión de delitos.
8
26 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
ACUERDO DE ASAMBLEA INDÍGENA
Rutilio Escandón reconoce a se suman para erradicar la v
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- En el marco del Día Internacional de la Eliminación de l a V i o l e n c i a c o n t r a l a M u j e r, e l gobernador Rutilio Escandón Cadenas recibió el Acuerdo de Asamblea Indígena para Erradicar la Violencia hacia las Mujeres, pactado por la localidad d e M a j o v a l , L a r r á i n z a r, l a s e gunda comunidad que se suma a estas acciones que buscan incidir de manera positiva en la convivencia social, la calidad de vida y el respeto a los derechos de las mujeres. Al destacar este consenso entre mujeres y hombres de Majoval
para fomentar y establecer la igualdad de género, tal y como lo hiciera Chulchitón, también del municipio de Larráinzar y primera comunidad en realizar este acuerdo, el mandatario reconoció a ambas comunidades por sumarse al trabajo de pacificación, que abone al entendimiento de que mujeres y hombres son iguales, y todos contribuyen en la prosperidad de la población. “Estoy seguro de que más pueblos se sumarán para alcanzar una mejor calidad de vida, y que por supuesto, respetemos y protejamos a las niñas y mujeres de todo Chiapas, de todas las comunidades, que sintamos
satisfacción y orgullo de que juntos establezcamos la dignidad y a través de ella, vivamos de manera pacífica, disfrutando de las bondades que vienen aparejadas cuando caminamos por la misma dirección, sin discriminación”, expresó. En este sentido, pidió a las y los titulares de las dependencias estatales, principalmente, de las secretarías de Igualdad de Género y para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, así como a quienes integran los poderes Legislativo y Judicial, a no dejar solas a las comunidades y estar alertas sobre el respeto a los derechos de las mujeres,
a fin de avanzar en una misma causa que lleve a la igualdad entre mujeres y hombres. A su vez, María Pérez Gómez, en representación de las mujeres de Majoval, manifestó su beneplácito al haber logrado este pacto de igualdad y de respeto con el que más de 500 mujeres de esta localidad habían soñado. “Somos campesinas, artesanas y madres de familia que desconocíamos lo que significaba la equidad de género; ahora tejemos sueños y esperanzas, y seremos el espejo de muchos pueblos indígenas”. El agente municipal de Majoval, Miguel Pérez Gómez, sostuvo que este pacto se logró gracias a
López Obrador afirma que su Gobierno cuida a las mujeres “no por moda” Ciudad de México.- El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, afirmó este jueves que su Gobierno cuida a las mujeres “por convicción, no por moda”, cuestionado por su compromiso en este Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. “Vamos a seguir cuidando y protegiendo a las mujeres, cuidándolas, enfrentando y combatiendo el femini-
cidio, toda la violencia en contra de las mujeres, por convicción, no por moda, porque en los últimos tiempos los conservadores se volvieron feministas, claro, pura hipocresía”, sostuvo. México afronta una crisis de violencia machista con más de diez mujeres asesinadas al día y un aumento de más de 28 % en el delito de violación en lo que va del año.
Nacional Como ustedes saben, nuestro país vive un momento inusitado al enfrentar una crisis sanitaria que tiene en riesgo la salud de millones de mexicanos. Superarla dependerá de todos nosotros, al asumir las disposiciones de las autoridades de Salud.
Debido a la importancia que tiene la industria ferroviaria en México, la Secretaría de Salud declaró a las operaciones de esta industria como una actividad esencial. Ello a permitido que las empresas de este sector continúen con sus labores cotidianas, bajo las estrictas
Viernes 26 de noviembre de 2021
www.sie7edechiapas.com
Enfrentamientos y tensión en marcha de mujeres en México, que promedia 10 femicidios al día EFE ·EL SIE7E Ciudad de México.- Miles de mujeres marcharon este jueves en Ciudad de México en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, para condenar la acuciante violencia machista que deja en el país diez mujeres muertas al día, una protesta que registró tensión y algunos enfrentamientos con la policía. “En México siguen desapareciendo todos los días y a cada minuto diez mujeres y las encontramos violadas o asesinadas”, dijo a Efe María del Carmen Volante, cuya hija Pamela desapareció hace cuatro años tras acudir a un concierto a las afueras de la capital. Esta madre criticó que a las autoridades les faltan recursos y perspectiva de género para atender los casos de violencia machista. ALGUNOS ENFRENTAMIENTOS La gran marcha de la capital, una de las tantas que se convocaron en México, arrancó en el Monumento a la Revolución con destino la céntrica plaza del Zócalo atravesando el emblemático Paseo de la Reforma. “La policía no me cuida, me cuidan mis amigas”, “Abajo el patriarcado que va a caer” y “Alerta que camina la lucha feminista por América Latina” fueron algunas de las consignas que corearon las manifestantes. Los monumentos y algunos comercios del recorrido de la movilización fueron blindados con vallas metálicas y rodeados de mujeres policías para evitar pintadas y destrozos. Pero no evitaron que algunas manifestantes encapuchadas
rompieran algunos cristales y paradas de autobús. En la plaza del Zócalo se registraron algunos enfrentamientos con las policías que rodeaban el Palacio Nacional, sede del Gobierno y residencia del presidente Andrés Manuel López Obrador. El pasado 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, las autoridades habían colocado un enorme muro de metal que indignó a las manifestantes. PAÍS VIOLENTO CON LAS MUJERES México es uno de los países más violentos contra la mujer con el homicidio de más de diez mujeres al día, de acuerdo con ONU Mujeres y organizaciones civiles. Además, los feminicidios -asesinatos por razón de género- si-
guen al alza en el país tras reportarse 842 casos entre enero y octubre del presente año, un alza del 4,9 % frente al mismo periodo de 2020. El 66 % de las mujeres mayores de 15 años han sufrido algún capítulo de violencia a lo largo de su vida. Y el 43,9 % por parte de su pareja actual o anterior. “Yo vengo a pedir justicia por mí, porque en octubre del año pasado me violaron y sí es una lucha el que logren atrapar (al sujeto) o que lo busquen”, dijo a Efe Anahí Granados. La problemática ha crecido en los últimos años atizada por la impunidad existente en la mayoría de delitos en México. Esta mujer de 28 años, violada por un primo de su esposo, aseguró que ser mujer en México “es complicado porque sales con miedo y a la expectativa de
que no te vaya a pasar algo”. Las manifestaciones feministas cobraron fuerza en Ciudad de México con la marcha #NoNosCuidanNosViolan del 16 de agosto de 2019, en la que miles de mujeres protestaron por abusos sexuales de policías capitalinos. Desde entonces, la capital
mexicana ha albergado masivas manifestaciones en las conmemoraciones del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo) y del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre), que a veces han concluido con altercados. El presidente, Andrés Manuel López Obrador, ha sido muy crítico con el movimiento feminista, pues ha acusado a la derecha de estar infiltrada en las protestas y recientemente sugirió que el feminismo fue alentado por el neoliberalismo. “No es cierto, yo veo el coraje en las muchachas, la rabia de señoras que perdieron a sus hijas. Eso no es derecha, ni un partido político. Somos gente normal que hemos sufrido violencia de alguna forma y la violencia es cada vez más fuerte”, contó Tania, una de las manifestantes. Pese a todo, el movimiento feminista llega este día con un nuevo logro después de que la Suprema Corte declarara inconstitucional la penalización del aborto en el norteño estado de Coahuila, lo que marca un precedente para los tribunales del resto del país.
10 4
NACIONAL
26 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
RECURSO CONSTITUCIONAL
Senadores buscan frenar medida del Gobierno sobre megaproyectos EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- Al menos 53 senadores de oposición solicitaron este jueves a la presidenta del Senado mexicano, Olga Sánchez Cordero, interponer un recurso constitucional contra el acuerdo del Ejecutivo que cataloga las obras de infraestructura del Gobierno federal como asuntos de interés público y de seguridad nacional. El lunes, en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF), apareció un acuerdo “en relación con los proyectos y obras del Gobierno de México considerados de interés público y seguridad nacional, así como prioritarios y estratégicos para el desarrollo nacional”. Ante la petición, Sánchez Cordero dijo que someterá “a consulta jurídica” la solicitud que le hicieron los Grupos Parlamentarios de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) para que interponga una controversia constitucional en contra del acuerdo del Ejecutivo Federal.
Tras el debate que se llevó a cabo sobre el tema, Sánchez Cordero dijo que quería “tener una opinión jurídica” del órgano jurídico “con el objetivo de contar con los argumentos sobre el interés y la legitimación del Senado para promover la controversia constitucional”.
Señaló que su duda es fundada y le dará “puntual respuesta” a esta petición, e informó de que ya instruyó para que se realice el estudio jurídico correspondiente al no tener “una respuesta sobre la legitimación de este Senado para presentar la controversia”.
Recordó que la posibilidad de promover una acción de inconstitucionalidad se puede iniciar con el 33 % de los senadores y versaría sobre si el acuerdo vulnera o no la Constitución Política. En tanto, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, dijo que el
acuerdo del Ejecutivo tiene “una razón válida” para considerar de interés público los proyectos estratégicos de infraestructura, de desarrollo socioeconómico y de turismo en las zonas en donde se llevan a cabo, pues se requiere respaldar a las regiones rezagadas. Monreal señaló que alrededor de 80 legisladoras y legisladores “no están de acuerdo con que Sánchez Cordero presente, de manera unilateral, una controversia contra el acuerdo presentado por el Presidente de la República”. El martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador defendió su acuerdo al señalar que solo sirve para “agilizar trámites” y no se detengan las obras y no para evitar rendición de cuentas. El Tren Maya, la refinería de Dos Bocas o el aeropuerto Felipe Ángeles -el nuevo aeropuerto capitalino- son algunas de las principales obras del Gobierno de López Obrador. Pese al discurso de austeridad y a raíz de las crisis derivadas de la pandemia, especialistas han cuestionado que el Gobierno priorice estos megaproyectos.
CON 304 VOTOS A FAVOR
Diputados ratifican al titular de Unidad de Inteligencia Financiera EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- La Cámara de Diputados de México ratificó este jueves al economista Pablo Gómez como nuevo responsable de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) del Gobierno federal tras la dimisión del anterior titular, Santiago Nieto, por su ostentosa boda en Guatemala. Con 304 votos a favor, 95 en contra y 35 abstenciones, los diputados avalaron el nombramiento propuesto por el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, para dirigir la oficina encargada del combate al lavado de dinero. Tras la votación, el funcionario tomó protesta de su nuevo cargo. Gómez (Ciudad de Méxi-
co, 1946), histórico líder del movimiento estudiantil de 1968, es militante del oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena, izquierda) con una larga experiencia como legislador, pues ha sido diputado en tres legislaturas y senador en una. Su nombramiento generó suspicacias entre quienes consideran que no cuenta con experiencia técnica en la persecución del lavado de dinero, pero el presidente reivindicó que “es un hombre íntegro, honesto, incorruptible”. Gómez sustituye a Nieto, quien dimitió el 8 de noviembre tras casarse en Antigua Guatemala con la consejera electoral Carla Humphrey en una boda con 300 invitados, algunos de los cuales llegaron en
un avión privado donde se hallaron 35.000 dólares en efectivo de un empresario. Tras el enlace también renunció la secretaria de Turismo de la Ciudad de México Paola Félix, quien había viajado a Guatemala en el avión privado, incumpliendo las reglas de austeridad del Gobierno. López Obrador tachó el convite de “asunto escandaloso” y afirmó que no se puede “tolerar ningún acto de extravagancias que vaya en contra de la austeridad republicana”. Desde fines de 2018, Nieto tuvo una destacada actuación en el proceso contra el exdirector de Pemex Emilio Lozoya por el caso Odebrecht y en el bloqueo de centenares cuentas bancarias vinculadas a los grandes carteles del narcotráfico.
26 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
NACIONAL
11 5
SALUD
México reporta 263 nuevas muertes y 4.128 nuevos casos por coronavirus EFE - EL SIE7E
ECONOMÍA
El PIB de México cae un 0,4 % en el tercer trimestre, más de lo previsto EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El producto interno bruto (PIB) de México retrocedió un 0,4 % entre julio y septiembre frente al trimestre anterior por la caída del sector servicios, según los datos definitivos divulgados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El retroceso del PIB del 0,4 % es dos décimas mayor al dato preliminar del 0,2 % difundido por el Inegi el pasado 29 de octubre. Según cifras desestacionalizadas (sin factores coyunturales por temporada), la economía mexicana marcó esta contracción intertrimestral del 0,4 % debido a la caída del sector servicios del 0,9 %, parcialmente compensada por el alza del sector agrícola (1,3 %) e industrial (0,3 %). “Luego de cuatro trimestres consecutivos de recuperación después de la contracción por la pandemia, el PIB de México registró su primera disminución en el tercer trimestre de 2021 al caer -0,4 % trimestre contra trimestre”, indicó el presidente del Inegi, Julio A. Santaella, en Twitter. En cifras originales, el PIB mexicano creció un 4,5 % interanual en el tercer trimestre y acumula en los primeros nueve meses del año un crecimiento del 6,1 %, en línea con los pronósticos
oficiales. Si se compara con el mismo trimestre del año anterior, el sector industrial creció un 5 %, el de servicios un 4,2 % y el agrícola un 0,6 %. Mientras que en los primeros nueve meses del año el alza del PIB del 6,1 % se debió al aumento del 8,3 % del sector secundario, del 5,4 % del terciario y del 2,1 % del primario. El tercer trimestre estuvo marcado en México por la tercera ola de coronavirus que azotó el país. El Inegi también dio este martes a conocer el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), un dato preliminar de distintos sectores que muestra la tendencia que la economía mexicana tendrá a corto plazo. El IGAE de septiembre reflejó una caída de 0,4 % frente al mes anterior, en cifras desestacionalizadas, debido a los descensos del sector primario (1,4 %), del secundario (1,4 %) y del terciario (0,3 %). Mientras que en cifras originales, este indicador mensual marcó un repunte interanual en septiembre del 0,9 % gracias al alza de la industria (1,6 %) y de los servicios (0,7 %), contrarrestados por la caída de la agricultura del 1,1 %. “El IGAE del país disminuyó -0,4 % mes contra mes en septiembre 2021, su segunda baja mensual consecutiva y la sexta en
9 meses; con ello, muestra una franca tendencia decreciente en el año 2021”, alertó Santaella. EL IMPACTO DE LA PANDEMIA México suma hoy casi 295.000 fallecidos por coronavirus y es la cuarta nación del mundo por números absolutos de decesos, tras Estados Unidos, Brasil y la India. La economía mexicana se desplomó un 8,2 % en 2020, su peor contracción desde la Gran Depresión de 1932. El PIB de México creció un 2,1 % en 2018, pero tuvo una contracción de 0,3 % en 2019. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) del Gobierno ha pronosticado un repunte superior al 6 % para este 2021 anclado en el comercio exterior, en particular en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI), BBVA y el Banco de México (Banxico) también prevén un crecimiento similar y señalan la recuperación de Estados Unidos como uno de los factores principales. En los últimos días México ha registrado una elevada inflación, superior al 7 % interanual en la primera quincena de noviembre, así como la depreciación del peso a niveles no vistos desde hacía meses.
Ciudad de México.- La Secretaría de Salud de México reportó este jueves 263 nuevas muertes por la covid-19 para un total de 293.449 defunciones confirmadas, además de otros 4.128 casos para llegar hasta los 3.876.391 detectados. Con estas cifras México se mantiene como el cuarto país con más muertes por la covid-19, detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y el decimoquinto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. El país suma 17 semanas consecutivas de descenso en los contagios tras una tercera ola que alcanzó su pico entre julio y agosto. Apenas el martes, el estratega del Gobierno contra la pandemia, Hugo López-Gatell, presumió de una “reducción cuantiosa” y “sostenida” de los casos de covid-19 y de una “intensidad epidémica menor” tras dejar atrás la tercera ola de contagios. Esto, pese a que el secretario de Salud, Jorge Alcocer, declaró que en el país “se presentan pequeños indicios de una cuarta ola” el pasado fin de semana. Las autoridades sanitarias reconocen que, con base en las actas de defunción, la pandemia rondaría los 440.000 fallecidos en el país y estiman que México acumula en realidad 4.098.825 de contagios. De esta cifra, 21.863 son los casos activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y suponen el 0,5 % del
total. Además, desde el inicio de la pandemia se han recuperado 3.234.360 personas. La ocupación media de camas generales en los hospitales mexicanos se mantiene en 17 %, y el uso de camas de terapia intensiva en 13 %. Respecto a las defunciones, Ciudad de México, el foco de la pandemia, acumula cerca del 18 % de todos los decesos a nivel nacional. PLAN DE VACUNACIÓN Las autoridades también indicaron que el programa de vacunación, que contempla a todos los mayores de 18 años, acumula más de 131,6 millones de dosis aplicadas, al sumar 221.510 durante la última jornada. Hasta ahora, 76,16 millones de personas mayores de 18 años tienen al menos una dosis. Es decir, el 85 % del total de la población mayor de edad. De ese total, el 85 % (64,61 millones) ha recibido el esquema completo. Este jueves, México recibió 585.000 dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech. Desde finales de diciembre de 2020 han llegado a México 172,3 millones de vacunas de diversas farmacéuticas, como las estadounidenses Pfizer, Johnson & Johnson y Moderna, la británica AstraZeneca, la rusa Sputnik V y las chinas CanSino y Sinovac. El país se encuentra vacunando a menores de entre 12 y 17 años con comorbilidades y anunció recientemente que inmunizará a todos los adolescentes de entre 15 y 17 años.
12
PUBLICIDAD
26 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
tv
Incendio en mina de Rusia deja 52 muertos Rusia.- Una devastadora explosión en una mina de carbón en Siberia este jueves dejó 52 mineros y socorristas muertos a unos 250 metros bajo tierra, dijeron autoridades rusas. Horas después de que una explosión de gas metano y un incendio subsecuente llenaran la mina de gases tóxicos, los socorristas encontraron 14 cadáveres, pero tuvieron que suspender la búsqueda de otras 38
personas debido a una acumulación de metano y monóxido de carbono a consecuencia del fuego. Se logró el rescate de otras 239 personas. Funcionarios de emergencias descartaron que haya probabilidades de encontrar más sobrevivientes en la mina Listvyazhnaya, en la región de Kemerovo del suroeste de Siberia, indicaron las agencias noticiosas estatales Tass y RIA-Novosti.
Internacional www.sie7edechiapas.com
Viernes 26 de noviembre de 2021
Sudáfrica detecta una nueva variante del coronavirus con múltiples mutaciones EFE · EL SIE7E Johannesburgo.- Científicos y autoridades sanitarias de Sudáfrica confirmaron este jueves la detección de una nueva variante del coronavirus, identificada como B.1.1.529, que posee múltiples mutaciones y que ha despertado “preocupación” entre los especialistas, aunque su impacto aún tiene que ser estudiado. La nueva variante presenta “una constelación muy inusual de mutaciones”, pero su “significado aún es incierto”, explicó en una rueda de prensa virtual el profesor Tulio de Oliveira, de la Plataforma de Innovación en Investigación y Secuenciación de KwaZulu-Natal (KRISP, una
institución científica del este de Sudáfrica). En total, hasta ahora, se han confirmado casos de esta variante en Sudáfrica, en Hong Kong (en un viajero procedente de la nación africana) y en la vecina Botsuana, según los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas de Sudáfrica. En total, la B.1.1.529 presenta más de una treintena de mutaciones y algunas de ellas son, según los científicos sudafricanos, motivo de preocupación por su posible impacto en la transmisibilidad y por su potencial capacidad de evadir la inmunidad o protección previa. “La variante nos sorprendió,
tiene un gran salto evolutivo, muchas más variantes de las que esperábamos, especialmente después de una tercera ola de (variante) delta muy severa”, señaló Oliveira. “Podríamos ver potencialmente esta variante expandirse muy rápido”, lamentó este especialista, en base a los datos recogidos en la provincia sudafricana de Gauteng (en la que se encuentran Johannesburgo y Pretoria), donde en los últimos días el número de casos de covid-19 aumentó significativamente. Los especialistas sudafricanos hicieron hincapié, no obstante, en que la detección de esta nueva variante se ha realizado de manera “muy, muy tempra-
na” y se mostraron optimistas en que esto favorezca el control de su expansión. De hecho, el descubrimiento de esta variante se produjo en un análisis el pasado 23 de noviembre, a partir de muestras tomadas entre el 14 y el 16 de noviembre tras un alza del número de casos detectada en Johannesburgo y Pretoria. “No queríamos que esto estuviera merodeando como un rumor”, enfatizó, por su parte, el ministro de Salud sudafricano, Joe Phaahla, en la misma rueda de prensa. Oliveira indicó también que esperan que la Organización Mundial de la Salud (OMS) dé un nuevo nombre de letra griega a esta variante maña-
na, al igual que se hizo con el resto; y recalcó que, aunque la B.1.1.529 se haya detectado por primera vez en Sudáfrica, no significa necesariamente que se haya originado en este país austral. Hasta la fecha, Sudáfrica acumuló unos 2,95 millones de casos de covid-19 con cerca de 90.000 muertes. Esta nación austral es el epicentro de la pandemia dentro del continente africano y ya sufrió los efectos del descubrimiento y expansión de otra variante, la beta, durante su segunda ola (entre finales de 2020 y comienzos de 2021), que luego fue barrida por la variante delta en la tercera ola (a mediados de 2021).
14 8
26 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERNACIONAL
EUROPA
MANIFESTACIONES
España empieza a exigir el Instituciones y mujeres de todo el mundo pasaporte covid por miedo claman contra la violencia machista a otra ola de contagios EFE - EL SIE7E
EFE · EL SIE7E Madrid.- Varias regiones españolas exigen ya el llamado “pasaporte covid” para poder acceder al ocio nocturno y otras actividades y celebraciones sociales, eventos multitudinarios y centros de ancianos debido a un aumento paulatino de contagios de covid-19 y el temor a una sexta ola de la epidemia en el país. Este documento lo pueden obtener las personas vacunadas completamente, si pasaron la enfermedad en los últimos seis meses o si tienen una prueba PCR negativa realizada en las 72 horas anteriores o de antígenos en 48 horas. Buena parte de los países europeos lo tienen implantado desde el verano. En España, la incidencia de transmisión de coronavirus se sitúa en 160 contagios de media por cien mil habitantes en 14 días, 12 casos más que un día antes, informó este jueves el Ministerio de Sanidad. Por ahora, sin embargo, se mantiene lejos de otros sitios de Europa occidental como Países Bajos (incidencia de 1.528), Reino Unido (853,5), Alemania (818,5), Francia (308) e Italia (212). Los enfermos más graves ocupan más del 6 % del total de camas de las unidades españolas de cuidados intensivos, aunque rondan o superan el 10 % en varias regiones. Así, Aragón (norte), Cataluña (noreste), Galicia (noroeste) y las islas Baleares (Mediterráneo) ya consideran obligatorio
el certificado covid para participar en ciertas actividades de ocio y sociales; el País Vasco y Navarra (norte) están pendientes de que los tribunales las autoricen a implantarlo. Navarra y País Vasco están a la cabeza en toda España con 462 y 351 casos por cien mil habitantes en 14 días. Y otras regiones también se plantean pedir el pasaporte covid a medida que sube la incidencia y se acercan las fiestas navideñas, cuando puede dispararse el riesgo de infección debido a las celebraciones familiares y sociales. Así, el Ministerio de Sanidad hizo un llamamiento para que 16 millones de personas reciban una dosis de refuerzo de vacuna de la covid-19 antes de Navidad. Cerca del 80 % de la población de España, un país de 47,4 millones de habitantes, ya fue vacunada completamente. Por ahora, esa dosis adicional está destinada a los mayores de 60 años, personal sanitario y sociosanitario, internos en centros de personas con discapacidad y los inmunizados en su día con la monodosis de Janssen. Las dosis de refuerzo siguen avanzando y se han inoculado ya a más de cuatro millones de personas, el 57,9 % de los mayores de 70 años, según datos ministeriales. Hasta ahora, 5.121.100 personas se infectaron de coronavirus y 87.931 murieron en España, según los registros sanitarios oficiales.
Redacción Internacional.- Movimientos feministas, instituciones y organizaciones sociales celebraron este jueves en todo el mundo con actos y manifestaciones el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la mujer y llamaron a la sociedad a condenar y luchar contra esta lacra. Según el último estudio de la ONU, cerca de la mitad de las mujeres dicen haber sufrido o sido testigos de alguna forma de violencia desde que comenzó la pandemia, cuyas consecuencias, sobre todo el confinamiento y la crisis económica, han intensificado la violencia contra la mujer. Un grupo de mujeres -feministas y defensoras de derechos humanos- recordaron este jueves a “todas” las desaparecidas en El Salvador y exigieron a las instituciones correspondientes a que “pongan todos los recursos necesarios” para dar con sus paraderos. La actividad -que congregó a unas 50 salvadoreñas- se llevó en el redondel del Monumento a la Constitución, en San Salvador, a propósito de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación contra todas las formas de Violencia Contra la Mujer. Durante el evento, convocado por organizaciones feministas, las participantes montaron un altar con fotos de mujeres desaparecidas y colocaron velas y flores de plástico. En Argentina el Gobierno renovó su “irrenunciable compromiso” de desarrollar toda clase de medidas para “paliar la profunda desigualdad”. En una rueda de prensa, la asesora presidencial Dora Barrancos dijo que Argentina ha sido reconocida como “uno de los países que más eficazmente” ha actuado para “paliar la violencia en ámbitos familiares” durante el confinamiento al que obligó la pandemia de la covid-19. En la República Dominicana grupos feministas se movilizaron hoy en Santo Domingo para exigir que se despenalice en tres supuestos el aborto, hasta ahora totalmente prohibido en el país, y en repudio de la violencia machista. Con camisetas verdes, naranjas y amarillas, decenas de mujeres marcharon hasta concentrarse ante el Congreso Nacional, donde exigieron parar “la furia machista, clasista y racista” que, aseguran, “azota a mujeres, adolescentes, niñas, mujeres trans, dominicanas, haitianas y dominicanas de origen haitiano”. Unas 64 mujeres han sido víctimas de feminicidio este año en la República Dominicana, reveló este jueves la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, quien aseguró que el país trabaja “en un plan de prevención, de atención y de reparación” para enfrentar el flagelo. En Nicaragua agrupaciones feministas, defensoras de derechos humanos y movimientos opositores clamaron por 14 mujeres encarceladas por “razones políticas”, entre ellas la independiente Cristiana Chamorro. Además de Chamorro, hija de la expresidenta Violeta Barrios de Chamorro (1990-1997) y la aspirante a la presidencia de Nicaragua que tenía mayor probabilidad de derrotar al líder sandinista en los comicios del pasado día 7, según las encuestas, está detenida la exguerri-
llera Dora María Téllez, antigua compañera de lucha de Ortega. También la ex primera dama y exdiputada María Fernanda Flores de Alemán, la defensora de los derechos humanos María Oviedo, y las dirigentes opositoras Suyen Barahona, Ana Margarita Vigil, Violeta Granera y Tamara Dávila, entre otras. En Caracas alrededor de 30 mujeres se concentraron este jueves en una concurrida plaza del oeste de la capital para protestar en contra de la violencia machista en Venezuela. “En Venezuela también se vive violencia machista y también se vive violencia de Estado y eso no se puede ocultar (...) no es un problema individual, los feminicidios son completamente evitables”, dijo la miembro de la organización feminista Pan y Rosas, Sujeidi Ochoa, desde la protesta. En Afganistán, que simboliza el mayor retroceso en este terreno tras la llegada de los talibanes al poder, la ONU hizo un llamamiento para detener la violencia contra las mujeres en un país que triplica la tasa mundial promedio de víctimas. Tras 101 días de la llegada de los islamistas al poder, las mujeres pasaron de ocupar el 37 por ciento a cero de los puestos del Parlamento; así como la abolición del Ministerio de la Mujer, y el impedimento de muchas de ellas de volver a sus puestos de trabajo u ocupar cargos en el nuevo régimen talibán. Desde entonces miles de mujeres activistas, periodistas, o miembros activas de la sociedad o abandonaron el país por temor a las represalias de los islamistas o siguen en el país luchando por defender el terreno ganado en los últimos veinte años. En Europa las instituciones comunitarias pidieron máxima vigilancia contra la violencia machista. Desde Estrasburgo la comisaria europea de Igualdad, Helena Dalli, anunció que la Comisión Europea tiene previsto proponer en diciembre una ampliación de la lista de delitos a nivel comunitario para incluir los crímenes y el discurso de odio, incluidos los basados en el género y la orientación sexual. La comisaria maltesa avanzó esta intención del Ejecutivo comunitario en un debate en el Parlamento Europeo por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en el que se recordó como prioritaria la adhesión de todos los países de la Unión Europea al Convenio de Estambul. Bulgaria, República Checa, Hungría, Letonia, Lituania y Eslovaquia aún no se han sumado a ese convenio sobre prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica.
Deportes Viernes 26 de noviembre de 2021
www.sie7edechiapas.com
García Jr a dos puntos Del liderato llegará a la final de esta temporada buscando alcanzar el campeonato
Asisten a nacional
Delegación chiapaneca espera repetir buena actuación entre los mejores del país
P16
Vega cerca de renovar
P16
El delantero es de las prioridades de la dirigencia tapatía y anunciarían pronto la renovación
P18
16 26
26 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
FIREBALL
Asisten a nacional ALBERTO CASTREJON · EL SIE7E
La delegación Chiapas participará en el Campeonato Nacional de Fireball Extreme Challenge de Selecciones y Equipo 2021, certamen que es organizado por la Federación Internacional y Federación Mexicana de la disciplina y la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), a desarrollarse del 26 al 29 de noviembre del presente año, en la sede de Boca del Río, Veracruz. Lo anterior fue informado por el delegado de la Federación Internacional de Fireball en Chiapas, Francisco Miguel Vázquez Pascacio, quien destacó que el estado de Chiapas, estará participando en este doble nacional, en la modalidad de equipos lo hará con el conjunto de Shark “Tiburones” y en Selecciones con “Jaguares” integrado por jugadores de Tuxtla Gutiérrez, San Cris-
tóbal de las Casas, Suchiapa, Tonalá, Huehuetán, Villaflores y Chiapa de Corzo.
Agregó que, se prevé para este doble campeonato nacional, la participación de 15 represen-
FUTBOL7
Son los mejores ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E Se realizó el campeonato estatal de Futbol 7 en la ciudad de San Cristóbal de las casas; el evento fue organizado por la Asociación de Futbol 7 y Rápido de Chiapas (AFR7ACH) y avalado por la Federación Mexicana de Futbol Rápido y Minifutbol. El campeón de la rama varonil fue Ente Sur al vencer 8-4 a su similar de eloteros, mientras que en la femenil Soccer Tijuana logró coronarse tras derrotar a Pollitas Nova por la mínima diferencia (1-0) en uno de los cotejos más parejos de la competencia. Luego de más de seis horas de evento; solamente los mejores dos pasaron a la gran final del torneo; para el último duelo por el campeonato los equipos de Transportadora Turística Ente Sur y Eloteros de Yajalón serían los protagonistas del último compromiso. En el cotejo ambos planteles demostraron porque estaban en la gran final y dieron muestras de su gran nivel, sin embargo fue la plantilla de Ente Sur y que pudo sacar diferencias en la segunda parte del duelo y terminó venciendo a sus rivales por un marcador de 8-4 que les dio el título y la oportunidad de representar a Chiapas en el nacional. Por otro lado, en la rama femenil, cuatro planteles se dieron cita a la fiesta que se
llevó a cabo en la cancha de Soccer Planet Fut 7 que de igual forma se encuentra en San Cristóbal de las casas. Desde la primera jornada los equipos mostraron sus mejores cartas y pusieron toda la carne en el asador, por lo que apenas comenzando el certamen demostraron sus ganas de estar en la siguiente ronda en busca de ser el cuadro campeón. Tras una fase regular intensa, fueron los conjuntos de Soccer Tijuana y Pollitas Nova quienes pasaron a la ronda final; ya en el duelo por el título, ningún equipo se hacía daño y es que ambas tenían la misma forma de atacar y defender por lo cual el cotejo se convirtió en un cotejo muy cerrado que sería definido por un solo gol a favor de Soccer Tijuana quienes se proclamaron como las campeonas de esta categoría.
taciones respectivamente en la Selecciones y por Equipo, provenientes de lo estados afiliados a
la Federación Mexicana de Fireball Extreme Challenge, donde los representativos de Chiapas buscarán estar dentro de los mejores. Por otra parte, señaló que, para este certamen nacional, mantuvieron una preparación de varios meses de entrenamiento, teniendo su primera participación en el mes de mayo del presente, en el Campeonato Internacional por Equipos, que se dio en la misma sede de Boca del Río, Veracruz, donde lograron el subcampeonato. Enfatizó que los equipos representativos de Chiapas que son mixtos como marca las reglas, se integran por 30/35 jugadores, para la escuadra de Shark “Tiburones” lo conforman por 13 jugadores (5 mujeres y 8 hombres), así mismo para la Selección Chiapas “Jaguares” (6 mujeres y 7 hombres), bajo la dirección de los entrenadores Francisco Miguel Vázquez Pascacio.
NASCAR
García Jr a dos puntos ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E Todo se encuentra listo para enfrentar la gran final NASCAR Peak México, fecha doble en el autódromo Miguel E Abed en Amozoc Puebla del 3 al 5 de diciembre, carrera el sábado y la gran final el domingo evento en donde el piloto #88 de CANEL´S Rubén García Jr. llega como sublíder del clasificatorio general con menos dos unidades de diferencia. Gran temporada la que había estado realizando Rubén García Jr #88 CANEL´S durante nueve carreras en busca de su cuarta corona en NASCAR Peak México, desafortunadamente esta sería opacada en la décima ronda realizada en Guadalajara al contar con el desafortunado momento en que un problema eléctrico lo dejo fuera de largada perdiendo 7 vueltas. Los momentos de incertidumbre se hacían presentes, la rápida intervención del equipo CANEL´S reivindico a la unidad de potencia numero 88 mientras que el máximo adversario de García se colocaba líder en carrera. El momento clave de la carrera llegaba cuando Salvador presentaba problemas teniendo que ingresar a pits y con esto posicionarse un lugar delante de Rubén, al final la diferen-
cia en punto sería mínima y con esto la lucha por el campeonato NASCAR Peak México llega a Puebla más ardiente que nunca con dos aspirantes que tendrán que darlo todo tanto en la fecha 11 como en la 12. Como preámbulo de la final, el jueves previo se tendrá un evento sin precedente, magnífica oportunidad de poder disfrutar a los equipos y pilotos de NASCAR Peak México en un diferente escenario, “NASCAR PARADE 2021” se realizará el 2 de diciembre en el centro histórico de Puebla en la Av. Juárez, entre la calle 13 sur y 17 sur (Paseo Bravo), con horario de 13 a 19 horas.
26 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
17 27
JUEGOS
El futuro comienza a caminar AGENCIAS · EL SIE7E
La ciudad de Cali, Colombia, abre las puertas a la primera edición de los Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021, justa en la que México estará presente con 380 atletas, la cual se desarrollará del 25 de noviembre al 5 de diciembre; la nueva generación del deporte nacional buscará boletos a los Juegos Panamericanos Santiago 2023 y potenciar al talento juvenil de nuestro país ante los mejores del Continente Americano. La delegación mexicana conformada por 186 mujeres y 194 hombres, competirán en, Cali, sede
principal y conocida mundialmente como: “la capital de la salsa”, pues es una de las características principales de su cultura musical. Desde hace 50 años, Cali, no recibía una justa deportiva de tal magnitud, después de que en 1971, se llevaran a cabo los Juegos Panamericanos; para este año, más de 3 mil 500 atletas juveniles buscarán la gloria. México, por su parte, acude con equipo completo, es decir, verá acción en las 39 disciplinas que conforman el evento. Cali, es la sede principal, pero cuenta con seis subsedes: Barranquilla, Calima, Buga, El Darién, Ja-
mundí, Yumbo y Palmira. En todas ellas se desplegó una cobertura significativa de voluntarios de diversas partes del continente. Son más de tres mil elementos quienes estarán apoyando a las 41 delegaciones que desfilarán mañana en el Estadio Olímpico Pascual Guerrero, para dar paso, de manera oficial, a la inauguración de la justa, la cual se llevará a cabo a las 18:00horas (Tiempo de México). Se espera un gran ambiente en las tribunas, pues por primera vez desde que inició la pandemia, habrá espectadores en las gradas a un 75 por ciento de aforo.
HALTEROFILIA
CONADE
Comienzan aclimatación
Dan valor al PND
AGENCIAS · EL SIE7E La selección nacional de levantamiento de pesas, conformada por cinco hombres y cinco mujeres, arribó a territorio colombiano para tomar parte en la primera edición de los Juegos Panamericanos Cali-Valle 2021, que iniciarán este 25 de noviembre y culminarán el cinco de diciembre. El equipo nacional, que afinó detalles técnicos, tácticos, competitivos y deportivos, estuvo concentrado en el Centro de Alto Rendimiento (CARE) “Niños Héroes”, en Monterrey, Nuevo León; llegó a Colombia para iniciar competencias el viernes 26 de noviembre, en el Coliseo Ramón Elías López, en Palmira-Valle. Las divisiones de 49 y 55 kilogramos, femenil, así como en los 61 y 67 kilos, varonil, serán las encargadas de subir a la tarima en el primer día de actividades de la halterofilia. La selección es encabezada por la campeona en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018 Yesica Yadira Hernández Vieyra; que participará en los 49 kilogramos; Irene Esmeralda Borrego Palacios, 55 kilos; Queisy Julissa Rojas González, 64 kilos; Angela Yazmín Gutiérrez López, 87 kilos y Abdeel Noemi Rodríguez Lugo, en los +87 kilos. El varonil es liderado por el medallista del Campeonato Mundial Sub17 en Arabia Saudita 2021 Herseleid Antonio Carrazco Cetz, en los 61 kilogramos; Mauricio Cristofer Canul Facundo, 81 kilos; Jonathan
AGENCIAS · EL SIE7E
David Ramos Chaires, 96 kilos; Antonio José Govea Sandoval, 100 kilos y Jorge Emilio Hernández Ruan, +109 kilos. Todos ellos cuentan con una gran experiencia a nivel internacional, pues dentro de sus logros más importantes se encuentran títulos panamericanos, olímpicos juveniles y mundiales, que buscarán hacer historia y poner en alto el nombre de México en la halterofilia. Como parte de su preparación y con el objetivo de llegar en las mejores condiciones a la justa juvenil, que reunirá a más de tres mil 500 deportistas, de 41 naciones, participó en el Campeonato Panamericano Sub-20 de pesas, en Guadalajara, Jalisco, evento en el que sobresalieron los pesistas al obtener los primeros lugares.
La directora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Ana Gabriela Guevara Espinoza, realizó un reconocimiento a los ganadores del Premio Nacional de Deportes 2021, que entregó este miércoles el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional; así como a los más de 200 atletas, entrenadores e impulsores deportivos que han recibido el galardón a lo largo de sus 46 años de historia. “Hablar del Premio Nacional de Deportes nos obliga a voltear el tiempo atrás y ver que en 46 años han pasado diferentes momentos del deporte, mujeres que impulsaron y que fueron pioneras de lo que hoy otros gozan, hombres que pusieron su ejemplo y que lucharon contra muchas más adversidades que las que hoy enfrentamos para poder ser referentes de la siguien-
te generación”, puntualizó la titular de la CONADE, quien presentó en el evento, la memoria escrita de los 46 años del Premio Nacional de Deportes. Ana Guevara recordó las circunstancias desfavorables para el deporte, que ocasionó la pandemia de covid-19, pero que también “sacó esa resiliencia de poder salir adelante y demostrar que siempre hay algo más que hacer y siempre hay como hacerlo, el 2021 marcó por mucho y tienen otro sabor los triunfos obtenidos”. La directora general de la CONADE reconoció el trabajo de cada uno de los galardonados este año: deporte no profesional, Aremi Fuentes Zavala, halterofilia; deporte profesional, Julio César Urías Acosta, beisbol; deporte paralímpico, Mónica Olivia Rodríguez Saavedra, para atletismo; entrenadores, Jannet Alegría Peña de taekwondo paralímpico y José Manuel Zayas de halterofilia; juez-árbitro, Mayte Ivonne Chávez García, futbol profesional y trayectoria destacada en el deporte mexicano, María del Rosario Espinoza Espinoza, taekwondo y Carlos Armando Girón Gutiérrez, clavados. “El Premio Nacional de Deportes ha constituido la inspiración de muchos y muchas, aquí están presentes más de esos medallistas olímpicos, más de esos impulsores, más de esos entrenadores y estoy segura que seguirá siendo materia de inspiración para las siguientes generaciones, que ven en el ejemplo de María (Espinoza) y de todos los que hoy van a recibir este premio de manos del Presidente de la República, que México tiene con que competir y tenemos con que ser mucho mejores, más competitivos y responsables, en lo que concierne al portar el nombre de nuestro país en su uniforme”, compartió.
18 28
26 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
AMÉRICA
Castillo define su futuro AGENCIAS · EL SIE7E
El delantero chileno, Nico Castillo, se encuentra en México para definir su situación con América y el Juventude de Brasil, equipo al que llegó hace cuatro meses para buscar actividad futbolística, pero en el cual no ha sido tomado en cuenta debido a su bajo rendimiento. Se tiene conocimiento que el equipo brasileño le dio luz verde al centro delantero para viajar a la capital mexicana, donde se reunirá con la cúpula del América y saber su futuro, ya que dentro de dos semanas termina su préstamo con el club de Caixas do Sul. Castillo y su representante comenzaron a buscar opciones para poder regresar a la actividad de alto rendimiento y entre las opciones se encuentra el Necaxa, equipo que ha establecido pláticas para ver la posibilidad de inte-
grarlo para el Clausura 2022. El delantero solamente ha jugado 29 minutos en su paso por el futbol brasileño, pero el técnico Jair Ventura no tiene considerado a Nico dentro de los elementos convocados. Juventude todavía tiene por delante cuatro partidos, pero no tienen contemplada la participación de Nico Castillo, quien en 2020 sufrió una trombosis en la pierna derecha que lo llevó a parar deportivamente durante casi año y medio. El préstamo con el equipo brasileño finaliza el 31 de diciembre, mientras que el torneo en Brasil finaliza el 10 de diciembre, por lo que no tienen ningún apuro en que el futbolista haya viajado a México. La directiva del equipo Jaconero no tiene contemplado renovar el préstamo por el futbolista, por lo que ahora están a la espera de conocer su futuro con América, club con el que todavía tiene un año de contrato por delante.
CHIVAS
Alexis Vega cerca de renovar
INGLATERRA
Eligen a un interino AGENCIAS - EL SIE7E
AGENCIAS - EL SIE7E El delantero de Chivas, Alexis Vega se encuentra en negociaciones para extender su renovación de contrato con el Guadalajara, después de que la directiva Rojiblanca ya presentó una oferta de renovación para el dorsal N°10 del Rebaño. Fuentes cercanas aseguraron que la directiva del Guadalajara tiene como prioridad extender el contrato con el futbolista antes de las transacciones que se puedan presentar en el mercado invernal de traspasos. La prioridad de la dirigencia Rojiblanca es extender el contrato de uno de los futbolistas más valiosos del plantel, luego de que actualmente se encuentran en la reestructuración del equipo que dirigirá Marcelo Michel Leaño de cara a la siguiente campaña. Pese a que Alexis Vega registró su peor torneo en números con el Gua-
dalajara durante el Torneo Apertura 2021, para la directiva Rojiblanca es prioridad blindar a uno de sus mejores elementos, ya que actualmente es uno de los futbolistas considerado por Gerardo Martino en la Selección Mexicana. En el actual campeonato, Alexis Vega sumó un total de siete juegos sin tener actividad con el Guadalajara perdiendo la mitad del campeonato, debido a múltiples lesiones en ambos tobillos, después de tener actividad con la Selección Mexicana, por lo que se perdió los duelos ante Juárez F.C., Pumas, Pachuca, Toluca, Tijuana, Cruz Azul y Tigres. Ante las múltiples ausencias en el actual semestre, Alexis Vega registró su peor semestre con el Guadalajara, ya que no logró marcar un solo gol durante los encuentros que tuvo actividad y únicamente registró una asistencia en el actual campeonato.
El Manchester United ha llegado a un acuerdo para contratar como técnico interino a Ralf Rangnick, el hombre que dirigió al Schalke 04 hacia la conquista de la Copa alemana y que llevó al RB Leipzig a la Bundesliga. Rangnick, de 63 años, sustituirá en el cargo a Michael Carrick, según adelantó The Athletic, y dejará su posición actual como director deportivo del Lokomotiv de Moscú. Firmará un contrato hasta final de temporada y después permanecerá dos campañas más en un cargo directivo. La contratación se hará oficial una vez el Lokomotiv dé el visto bueno para la salida de Rangnick y se formalice su permiso de trabajo. Con la llegada de Rangnick terminan las especulaciones que situaban a Mauricio Pochettino, Zinedine Zidane o Ernesto
Valverde como potenciales sustitutos de Ole Gunnar Solskjaer en Old Trafford. El Manchester United tuvo una consulta inicial sobre la disponibilidad inmediata de Mauricio Pochettino que fue rechazada por el Paris Saint-Germain, dijeron fuentes a ESPN. El United convirtió al argentino en su principal objetivo como próximo técnico permanente tras la destitución de Ole Gunnar Solskjaer el domingo. El club está dispuesto a nombrar a Pochettino ahora si se puede llegar a un acuerdo, pero los intermediarios encargados de evaluar la situación del jugador de 49 años en el PSG han informado que el equipo francés, por ahora, no está dispuesto a hablar. United cree que es probable que Pochettino solo esté disponible en el verano, a menos que el exjefe del Tottenham fuerce su salida.
26 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E P OHORA RT E S ÚLTIMA
19 29
BEISBOL
Carrillo suma 200 triunfos AGENCIAS · EL SIE7E Matías Carrillo se convirtió en el manager 26 en la historia de la Liga Mexicana del Pacífico en sumar 200 victorias en su carrera, al vencer el martes los Mayos de Navojoa 10-6 a los Tomateros de Culiacán ante 8,194 aficionados en el Estadio Tomateros de Culiacán, Sinaloa. Carrillo, que debutó como timonel en LMP en 2009-2010 con Algodoneros de Guasave, está en su octavo año como timonel y rompió un empate con Alfredo “Yaqui” Ríos, quien sumó 199 entre 1966 y 1990 en que dirigió solo en nueve temporadas. El exjardinero mexicano que jugó en Grandes Ligas entró a la temporada con un total de 174 victorias en sus siete temporadas previas, y el martes los Mayos llegaron a 26 en la campaña para dar a su manager la 200. En 2009 inició su carrera con 26 victorias con los Algodoneros y a la tempo-
rada siguiente sumó 36 para llevar al equipo hasta la Serie Final, la cual perdió 3-4 ante Yaquis de Ciudad Obregón. Tuvo su mejor temporada con los Naranjeros de Hermosillo en 2013-2014 cuando ganó 42 partidos y conquistó el campeonato derrotando en la final 4-3 a los Mayos, para después ganar la Serie del Caribe. Esta campaña regresó al timón, luego de que en las pasadas cuatro temporadas trabajó como coach de bateo en algunas de ellas. Había dirigido por última vez en 2016-2017 a los Mayos logrando 39 victorias y quedando fuera de playoffs al perder la repesca 1-4 ante Águilas de Mexicali. En 2011-2012 pasó su peor momento como manager en la LMP, al perder 17 partidos consecutivos, estableciendo una marca para managers mexicanos en una misma temporada, la cual le igualó después Ramón Orantes en el final de la temporada 2017-2018 con Cañeros de Los Mochis.
NFL
NBA
Dura baja en Saints James está de vuelta AGENCIAS - EL SIE7E
AGENCIAS - EL SIE7E
El corredor Alvin Kamara ha sido descartado por tercera semana consecutiva por una lesión de rodilla, con los New Orleans Saints recibiendo a los Buffalo Bills en el partido nocturno del Día de Acción de Gracias. El tackle derecho Ryan Ramczyk (rodilla) y alas defensivas Marcus Davenport (hombro) y Tanoh Kpassagnon (tobillo) también fueron descartados para el encuentro de este jueves. El corredor Mark Ingram II (rodilla) y tackle izquierdo Terron Armstead (rodilla/hombro) están listados como cuestionables, luego de practicar de forma limitada el miércoles. Si Ingram es descartado o se ve limitado, los Saints estarán vulnerables en la posición de corredor. El jugador de segundo año, Tony Jones Jr., el versátil Ty Montgomery, y el quarterback suplente Taysom Hill, podrían estar entre aquellos que deban llenar el hueco en la posición. No se espera que Kamara se mantenga marginado a largo plazo, y no fue colocado en la lista de reservas lesionados después de comenzar a experimentar dolor en la rodilla durante la derrota de los Saints en la Semana 9 en contra de los Atlanta Falcons. Los Saints disputarán otro partido de jueves por la noche en casa ante los Dallas Cowboys en la Semana 13, antes de gozar de tres días adicionales previo a su partido de la Semana 14. Kamara ha sido obviamente echado de menos en una diezmada ofensiva de los Saints que ha estado sin jugadores ex-
LeBron James regresó a la duela con Los Angeles Lakers tras cumplir con su juego de suspensión y comandó el triunfo en tiempo extra por 124-116 sobre los Indiana Pacers. James, quien tuvo que ausentarse tras ser sancionado por el altercado que protagonizó con Isaiah Stewart el domingo pasado, sólo ha participado en nueve de los 20 primeros juegos de los Lakers por lesiones, pero cuando está en la duela, se nota la diferencia con unos Lakers que tienen marca 6-3 con su líder. “Lo que hizo LeBron esta noche fue una actuación para la historia, puso un gran espectáculo y se lleva el balón del partido”, señaló Frank Vogel, coach de Lakers. En su regreso, James anotó 39 puntos y registró cinco rebotes, seis asistencias y cinco triples en una noche en la que los Lakers no contaron con Anthony Davis, quien jugó ante los Knicks con fiebre y recibió el descanso con el regreso de LeBron. “Juego este deporte con mucha alegría y pasión, estaba simplemente emocionado de estar de regreso y poder aún jugarlo a este nivel en este punto de mi carrera”, destacó James tras la victoria en Indianapolis. “Saber que mis compañeros voltean hacia mí para que los guíe, lo asumo con mucha responsabilidad”. La experiencia, liderazgo y lectura del
plosivos en el juego aéreo a lo largo de toda la campaña. Lidera al equipo con 840 yardas desde la línea de golpeo, siete touchdowns y 32 recepciones en esta temporada. Los Saints (5-5) han lidiado con lesiones a lo largo de toda la campaña, pero particularmente a lo largo del último mes, incluyendo la rotura de ligamento anterior cruzado que acabó con la temporada del quarterback Jameis Winston, y el contratiempo en la rehabilitación que impedirá al receptor abierto Michael Thomas jugar en la temporada tras un problema en el tobillo. Los Saints han hilado una racha perdedora de tres partidos por primera ocasión desde el 2016.
juego que aporta James no ha pasado desapercibido para unos Lakers que reconocen ser un mejor equipo con él en la duela. “(LeBron) verdaderamente quería la victoria”, señaló Vogel. “Estaba muy decepcionado por no poder jugar contra los Knicks en el Madison Square Garden, porque espera ese partido cada año, así que regresó con todo hoy (miércoles). “Tener la habilidad de ser el quarterback de la defensa y cargar con el peso de la ofensiva es una increíble actuación, una para recordar”, reiteró el coach. Con la victoria, los Lakers pusieron su marca en .500 (10-10) en la temporada. Su gira de cinco juegos ante equipos de la Conferencia Este llegó a su fin con dos triunfos y volverán a Los Angeles para medirse el viernes a los Sacramento Kings.
20
26 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
DNACIONAL E PO RT E S
LA COLUMNA
ES SENTIDO CO M Ú N…
IMAGEN DEL DÍA
Conquistando el agua La australiana Blair Evans ya vio pasar sus mejores años competitivos, pero nunca pasará de moda ante nuestros ojos.
TENIS
Delpo sigue eligiendo torneos AGENCIAS · EL SIE7E
Cada imagen de Juan Martín Del Potro ilusiona. El argentino se mostró entrenando ratificando que sigue la puesta a punto para intentar regresar al circuito. El dato más relevante es que lo sigue haciendo en canchas de arcillas lo que recuerda su intención de jugar en Argentina. Primero hizo alusión al ATP de Buenos Aires, por lo que rápidamente la organización del Córdoba Open también actuó en consecuencia. Todo esto, luego de haber descartado los Juegos Olímpicos de Tokio, su máxima ilusión en la temporada 2021. Ya sin férula desde junio, intenta volver tras operarse en Chicago, Estados Unidos, por cuarta vez en menos de tres años de la rodilla derecha. Además superó cuatro operaciones de muñe-
ca entre 2010 y 2015. Se trataba, entonces, de la cuarta cirugía en la rodilla derecha del argentino, desde que sufrió la lesión en octubre de 2018. La última había sido el 26 de agosto de 2020. Roger Federer excede cualquier frontera deportiva y su último encuentro así lo demuestra. Es que Siya Kolisi, capitán del seleccionado sudafricano de rugby, desvió su regreso desde el Reino Unido hacia Suiza para inmortalizar un momento. El dueño de 20 Grand Slams publicó fotos en las redes sociales de él y sus padres, Robert y Lynette, conociendo al último hombre que levantó una Copa del Mundo de rugby. Cabe recordar que Federer tiene una fuerte conexión con Sudáfrica ya que su madre Lynette nació en Kempton Park, Johannesburgo.
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX Luego de ver cómo el basquetbol se fue al carajo en 2006, porque se entrometieron los intereses y los basquetbolistas (por lo menos los que decidían en aquel tiempo), compraron más humo que cualquier otra cosa; en fin, desde 2006 el deporte ráfaga vive en un abismo lleno de dirigentes mediocres y otros tantos comparsas. Después, hasta hace unos cuatro años, el Taekwondo inició un proceso parecido, pro a la inversa, los que hacen el TKD demostraron que su dirigente no era el que convenía al interés común y lo desconocieron, pero como ya estaba encantado con el poder, se confabuló con el presidente de la federación y con uno que otro personaje para perpetuarse y lo negativo es que, el deporte se dividió, el nivel bajó de manera trepidante. Sucedió en el Tenis, quienes a últimas semanas, andan bastante escondiditos después de involucrarse n una problemática federativa y quedando del lado perdedor, defendiendo un inmueble que han convertido en un club particular y que, para colmo, un día el presidente anunciaba que “ganar una medalla en Olimpiada era imposible”, pero apareció un entrenador al que no le han prestado el CNT para entrenar y llevó de la mano y de sus conocimientos, a su hermano derechito a lo más alto del pódium en una Olimpiada (Tenía años que Chiapas no tenía una medalla de esa índole). Hay un Presidente, pero en realidad manda el ex y de muy mala forma. Así parece que se va convirtiendo en un patrón de conducta de los dirigentes, con intereses de por medio y los últimos en ingresar a este selecto grupo, es la Asociación de Voleibol del Estado de Chiapas, una disciplina sin resultados, sin proyecto, pero con un verdadero problema federativo que acaba de comenzar y que, para colmo, se involucró el Indeporte. Es bastante triste, pero es evidente que el formato de quienes se apegan al deporte federado debe mutar, porque el formato que conocemos hasta el momento, de asociaciones civiles que pueden regirse con autonomía, aunque puedan caer en ilegalidad total, cada vez es más obsoleto porque ya no se respeta el “honor y espíritu deportivo”, aquel lema con el que CODEME uniformaba todo lo que estaba relacionado con el deporte federado y que hoy, lo han arrastrado con la suela del zapato hasta debajo de la alfombra.
Código Rojo 26 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Viernes 26 de noviembre de 2021
www.sie7edechiapas.com
Carreterazo en El Jobo deja un muerto y un herido
AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Un muerto y un herido grave dejaron como saldo un accidente carretero suscitado sobre la vía El Jobo-Suchiapa a la altura del Kilómetro 7. De acuerdo con datos obtenidos, el hecho fue registrado alrededor de las 15:45 horas, cuando una camioneta RAM tipo Dodge, en color negra y con placas CY76-70-C, del Estado de Chiapas, se desplazaba de Sur a Norte. Sin embargo, al parecer invadió el carril contrario y se estrelló contra una camioneta PickUp de la marca Nissan tipo Estaquitas, en color blanca, con láminas CV-3426- C del Estado de Chiapas. Derivado de este aparatoso accidente, dos personas resultaron malheridas heridas una de ellas, de nombre Emilio “N” de 85 años, y la otra, Rubén “N”
de 62 años. Peritos de Tránsito y Vialidad Municipal se constituyeron y solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias. En minutos, arribaron paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) quienes valoraron a las dos personas y trasladaron de urgencia a Emilio “N” el cual presentaba graves heridas en la cabeza. Mientras que Rubén “N” fue diagnosticado sin signos de vida. La persona lesionada fue llevada de urgencia a un nosocomio particular para recibir asistencia médica profesional. Una hora después, personal de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado hicieron las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro. En tanto, el conductor de la Dodge Ram escapó de la escena.
22
26 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
CNACIONAL ÓDIGO ROJO
Mole de acero sin frenos Se ahorca colectivero se impacta contra muro de en Patria Nueva contención en la “Pochota” AGENCIAS · EL SIE7E
Tuxtla.- Un colectivero fue hallado ahorcado dentro de su domicilio en la colonia Patria Nueva. El reporte fue hecho alrededor de las 21:10 horas, cuando las fuerzas del orden se movilizaron a la avenida Nogal Norte y esquina con la calle Nogal de la citada colonia. En el lugar, los oficiales informaron que un sujeto identificado como Rafael “N” de 53 años de edad fue localizado ahorcado del techo de su cuarto por un familiar que llegó a buscarlo. Rafael yacía suspendido sujeto
REPORTE CIUDADANO · EL SIE7E Tuxtla. - Una mole de acero sin frenos estuvo a punto de ocasionar otra tragedia, en la entrada Poniente de Tuxtla en el punto conocido como la “Pochota” al quedarse sin frenos e ir cargado con toneladas de materiales para construcción. Los reportes dieron a conocer que todo ocurrió este jueves cerca de las 11 de la mañana a 200 metros de la entrada a la ciudad cuando el conductor
del tráiler se quedó sin frenos y para evitar una tragedia mayor optó por estrellarse en el muro de contención central. De acuerdo con los elementos destacados en la zona el conductor pasó la rampa de frenado cuando le fallaron los frenos y tomó esta decisión para evitar daños mayores. Cabe recordar que en situaciones similares otras unidades han aplastado varios coches con saldos lamentables y daños materiales mayores. La pesada unidad de color blan-
del cuello con un lazo a la estructura del techo, e inmediatamente llamó a los números de emergencias. En minutos, arribaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana quienes dictaminaron el deceso, después de la valoración. Algunos testigos del hallazgo, informaron que, el hombre manejaba una unidad de la ruta 23. Personal de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado arribaron al lugar para descender el cuerpo y trasladarlo al Semefo donde se le practicaría la necropsia de ley.
co quedó montada sobre este muro que divide la carretera. Por fortuna el accidente dejó únicamente cuantiosos daños materiales, sin que hubiera persona lesionadas, pero sí cuantiosos daños materiales. Al lugar tuvieron que llegar dos grúas para hacer maniobras y sacar la pesada unidad, las cuales laboraron por varias horas. Finalmente, la pesada unidad fue remolcada a un corralón en turno para deslindar responsabilidades.
Degüellan a hombre en riña Artefactos explosivos hallados Asaltan tienda en la vía pública generan alarma de motocicletas en Terán ocurrida en Paso Limón REPORTE CIUDADANO · EL SIE7E
REPORTE CIUDADANO · EL SIE7E Tuxtla.- Un hombre resultó con una herida en el cuello luego de ser atacado por otro hombre durante una riña ocurrida este jueves en la Colonia Paso Limón, en la zona Oriente de Tuxtla. Los reportes oficiales dieron a conocer que, tras el aviso a los números de emergencia el hombre fue localizado tirado sobre la Avenida Bellorita y Tonalá, con manchas de san-
gre en el cuerpo. Testigos informaron que, el sujeto se había liado a golpes una cuadra antes, y llevaba una motocicleta, pero desconocían el motivo de la agresión Al lugar arribaron paramédicos de Protección Civil para trasladarlo a un nosocomio donde fue reportado como delicado por la herida de tres centímetros que le ocasionaron con un cuchillo. Elementos de diferentes corporaciones tomaron datos y se retiraron del lugar.
Tuxtla. – Este jueves por la tarde personal de Limpia Municipal localizaron dos granadas en la carretera que conduce a Chicoasén. De acuerdo con estos empleados, laboraban como de costumbre cuando se toparon con estos artefactos y dieron aviso a los números de emergencias causando una gran movilización ante la expectativa que las granadas estuvieran activas. Unidades de diferentes corporaciones arribaron al punto del ha-
llazgo para evitar algún accidente y acordonaron toda el área para que no llegaran los curiosos. Al realizar la inspección se logró determinar que estaban desactivadas, y eran granadas de gas lacrimógeno usadas en los desalojos contra los normalistas. Los artefactos se levantaron y trasladaron a bordo de una unidad oficial.
REPORTE CIUDADANO · EL SIE7E Tuxtla.- Dos delincuentes armados asaltaron una tienda de motocicletas este jueves en la Colonia Terán para llevarse un botín de 12 mil pesos en efectivo. Los primeros reportes dieron a conocer que, cerca de las 15:30 horas los delincuentes ingresaron al establecimiento localizado en la 1ª Sur, entre 5ª y 6ª Poniente para amagar al personal y con una
pistola los amagaron para entregar el recurso. Los empleados dieron a conocer que, encañonaron a la cajera quien entregó el dinero de las ventas del día, y los delincuentes escaparon a bordo de un coche rumbo a la zona Sur. Tras el llamado de auxilio, elementos de diferentes corporaciones arribaron al lugar y tras tomar las referencias montaron un operativo en la colonia, pero no se obtuvieron resultados positivos.
26 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Boulevard General César a Lara No. 6 Puerto Arista, Tonala, Chiapas
@hotelvillamurano
Anúnciate aquí
Informes 961 121 3721
PUBLICIDAD
reserva@villamurano.com.mx http://www. villamurano.com.mx
@villamurano
@hvillamurano
Whatsapp Teléfono fijo
961 249 5549 961 121 8707
#villamurano
23
24
26 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERÉS GENERAL
EXPERIMENTOS
Las macabras pruebas de un científico para lograr la resurrección humana
AGENCIA ID - EL SIE7E
EE.UU.- El científico Robert Cornish tenía un proyecto de vida en mente: se propuso resucitar seres humanos. Creía que, por medio de la ciencia, podía devolverle la vida a quienes la perdían. Bajo esa sorprendente premisa decidió empezar realizando experimentos con perros. Todo ocurrió en la década de los años 30, en Estados Unidos. Cinco caninos hicieron parte de sus estudios. Precisamente, a todos los animales los nombró como ‘Lázaro’, personaje de la Biblia que yacía muerto por cuatro días, pero que resucitó gracias a Jesús. Cornish, además de salvar a sus perros, quería revivir a un delincuente condenado a pena de muerte. Cornish nació el 21 de diciembre de 1903. Demostró su capacidad intelectual al graduarse a muy temprana edad de la universidad, como reseñan medios internacionales. Con 18 años obtuvo el título de biólogo de la Universidad de California y cuatro años más tarde alcanzó el doctorado. Se internó en el mundo de la ciencia para dar rienda suelta a sus ideas. Una de estas, según el portal ‘BND’, era desarrollar unas gafas para leer bajo el agua. Pero luego en su mente se posó la idea de devolverle la vida a los seres humanos que fueran declarados muertos clínicamente. En eso invirtió gran parte de su tiempo. Más temprano que tarde se olvidó de los lentes acuáticos y dedicó su ‘vida y obra’ al arte hasta ahora improbable de la resurrección. Sus primeros experimentos los realizó con tres perros. Primero les inyectó éter, un líquido que se utiliza en medicina como
anestésico, según el portal especializado ‘Britannica’. De este modo los perros morían clínicamente y quedaban en el estado que Robert necesitaba para poner en marcha su teoría. Como reseña el medio ‘Gryphon’, el biólogo creía que si balanceaba el cuerpo muerto de arriba abajo (como un columpio), en repetidas ocasiones, y le aplicaba sangre, anticoagulantes y oxígeno, podía reactivar los sistemas del cuerpo inerte
Lo cumplió: revivieron. Pero quedaron con secuelas neurológicas y fallecieron días después. Estuvo ‘perfeccionando’ su técnica hasta que, a mediados de la década de 1930, anunció que había revivido a otros dos caninos, llamados también Lázaro. “Un segundo perro es resucitado”, tituló en ese entonces la revista científica ‘Modern Mechanix’. Según los datos compartidos en esa publicación, había logrado traer de la muerte a los animales en alrededor de una hora y media. Pero también tenían complicaciones médicas. Uno de ellos estaba ciego, pero supuestamente podía ladrar y había comido. “El Dr. Cornish, entusiasta, ha dicho que Lázaro V estará normal en unos cuatro días, mientras que el otro Lázaro lo hará en 30”, se lee en la revista citada. La resurección de un preso El siguiente paso era aplicar su teoría con humanos. No tuvo que buscar candidatos porque Thomas H. McMonigle, un preso condenado por abuso y homicidio de menores, le escribió una carta en 1947 y se ofreció para los experimentos.
El sujeto ya tenía fecha para su condena a muerte, pero quería que después de la ejecución el biólogo hiciera lo posible por devolverlo a la vida. “Él (McMonigle) siente que, si esto es posible, el método exitoso podría usarse para salvar la vida de innumerables personas inocentes que podrían morir (en prisión) permanente, por ahogamiento, por descargas eléctricas o por asfixia”, dijo Cornish en declaraciones citadas por el medio ‘Daily News’. Robert tenía esperanzas de que las autoridades penitenciarias le otorgaran el permiso para manipular el cuerpo del criminal una vez fuera sometido a la cámara de gas. Pero no fue así. Según los reportes, reseñados por el medio ‘Ststw’, no se le otorgó el permiso porque se creía que el preso podría revivir y ser libre, pues ya habría cumplido su condena a muerte. Cornish también desistió de sus planes porque algunos colegas y organizaciones lo habían criticado. Poco a poco su obsesión lo llevó a estar ‘en el ojo del huracán’ de las críticas científicas. No pudo convertirse en el resucitador que esperaba y, de hecho, terminó volcado en un particular negocio que halló en medio de sus convulsas experimentaciones. Según los medios citados, se dedicó a vender una crema dental que le había resultado de su curiosidad en el laboratorio. “Sus propuestas de devolver la vida a los asesinos ejecutados lo convirtieron en el centro de un furor médico, legal y ético”, dijo el diario ‘The New York Times’ el 8 de marzo de 1963, cuando se anunció su fallecimiento, a los 60 años. Se fue sin probar su teoría con humanos.
TECNOLOGÍA
Podrías ganar 200.000 dólares si cedes tu imagen y voz para una compañía de robots
AGENCIA ID - EL SIE7E Redacción Internacional.- La empresa Promobot ofrece esta cuantiosa suma de dinero a aquellos que tengan el valor de ceder su rostro para futuros robots que hagan. Eso sí, solo te aceptarán si pareces alguien simpático. ¿A quién no le gustaría conseguir 200.000 dólares? Pues podrías obtenerlos si prestas tu rostro y tu voz a la compañía Promobot. Esta empresa, más conocida por haber sido demandada por Arnold Schwarzenegger al hacer un robot con su rostro, está ofreciendo esa suma de dinero a cambio de caras amigables. El trato es sencillo, ellos obtienen tu faz y tu voz para hacer androides y tú recibes el dinero. La compañía podrá utilizar tu efigie para siempre, comenzando en 2023, cuando consideran que tendrán el primer robot con estas características listo para comercializar. La oferta especifica que se utilizará en robots humanoides que trabajarán en hoteles, centros comerciales y otras zonas con mucho movimiento de personas. Se buscan personas de todos los géneros, razas y mayores de 25 años. Si cumples estos requisitos podrías presentar tu candidatura. Aunque según
la misma empresa «¡Los candidatos deben tener una cara amable y amigable!». Promobot promociona su tecnología de reconocimiento facial y comenta que tienen clientes que necesitan estos robots humanoides pronto. Se considera un proyecto a gran escala y buscan rostros con licencia para evitar problemas legales, como ya tuvieron en el pasado con el actor de Terminator. Al observar mejor la oferta, se puede ver que la compañía menciona que sus robots se utilizan en Walmart, el aeropuerto de Baltimore-Washington de Estados Unidos, y en el Dubai Mall. Todos lugares concurridos en los que el reconocimiento facial ya es una realidad. Aunque tal vez haya que coger esta oferta con pinzas. La empresa Promobot tiene su sede en Rusia, aunque supuestamente fue fundada en Filadelfia. Este dato nos hace sospechar y además la compañía no ha respondido sobre el uso del robot o si la persona con la cara ganadora será informada de sus posibles usos. Si estás listo para correr el riesgo, adelante, aunque hay demasiadas incógnitas por resolver. Por no hablar de lo raro que sería encontrarte contigo mismo en un aeropuerto, vendiendo cacahuetes.
26 D E N OV I EM B RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
25
comunidades indígenas que violencia hacia las mujeres
la decisión, al diálogo y la voluntad entre autoridades, patronatos, representantes de la Iglesia, de agua potable, de los comités de educación, junta de festejos y de todas las mujeres. “Ahora sí vamos a vivir en paz y alegría. Hemos tomado este acuerdo y expresamos ante todas y todos, que vamos a respetar a las mujeres de nuestra comunidad”. Por su parte, el secretario para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Emilio Ramón Ramírez Guzmán, apuntó que este acuerdo, que se dio de forma organizada, es un ejemplo histórico en Chiapas, al ser la segunda comunidad de este
municipio indígena que abraza la bandera de la igualdad y respeto hacia las mujeres, acordando acciones para combatir la violencia contra ellas e incluirlas en la toma de decisiones a favor de su pueblo. “Con esta asamblea, las y los indígenas de Majoval le gritan al mundo entero que los pueblos étnicos sí pueden llegar a acuerdos y unir sus corazones a una sola voz de no más violencia h a c i a l a m u j e r. L o s h o m b r e s d e esta comunidad lo han entendido y esperamos que muchos más sigan este ejemplo. Nunca más una palabra que hiera, ni una lágrima o un golpe que lastima”, acotó.
Finalmente, la secretaria de Igualdad de Género (Seigen), M a r í a M a n d i o l a To t o r i c a g u e n a , dijo que hoy se refrenda que las mujeres indígenas de Chiapas son ejemplo de valentía, al tiempo de enfatizar el compromiso de todas las autoridades del Gobierno del Estado, de trabajar a favor del respeto a los derechos humanos y el fortalecimiento de las a c c i o n e s q u e b r i n d a n b i e n e s t a r, autonomía y una mejor calidad de vida a las niñas y mujeres. Estuvieron presentes: las y los titulares del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Participación Ciudadana, Emma Itzel Orantes Ortega; de
O b r a s P ú b l i c a s , Á n g e l C a r l o s To rres Culebro; del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Chiapas, Enoc Gordillo Argüello; del Instituto de Capacitación y V i n c u l a c i ó n Te c n o l ó g i c a , F a b i o l a Lizbeth Astudillo Reyes; el pres i d e n t e m u n i c i p a l d e L a r r á i n z a r, Ignacio López Gómez. Por parte del Congreso del Estado, la presidenta de la Mesa Directiva, María de los Ángeles Trejo Huerta; la diputada Elizabeth Escobedo Morales, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, y la diputada Floralma Gómez Sántiz, presidenta de la Comisión de Atención a la Mujer y a la Niñez.
26
26 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
CMIC
Constructores chiapanecos logran aterrizar obra de recreación en Tuxtla CARLOS LUNA
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Ante la presencia del secretario de Obras Públicas del Gobierno del Estado, Ángel Carlos Torres Culebro y la directora general del DIF Chiapas, Deliamaría González Flandez, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Chiapas, Rogelio López Vázquez, llevó a cabo la entrega oficial de la obra "Parque Incluyente DIF Estatal Tuxtla Gutiérrez", construcción realizada con l a a p o r t a c i ó n de las y los empresarios formales de este organismo empresarial. López Vázquez reiteró el compromiso de las y los afiliados a CMIC Chiapas para coadyuvar en la atención de grupos vulne-
rables y en la realización de obras con calidad y dignas, en beneficio de la población chiapaneca. Acompañado de afiliados a Cmic Chiapas, el líder de los constructores formalmente organizados en la entidad, indicó que estas acciones se logran con recursos de las retenciones realizadas al sector organizado de la construcción, por el concepto de dos al millar, derivado del convenio de colaboración signado entre el Gobierno del Estado y la CMIC Chiapas. En su intervención, la directora general del DIF Chiapas, Deliamaría González Flandez, expresó su agradecimiento a la CMIC en Chiapas y a su dirigente, Rogelio López Vázquez, por sumarse al proyecto de
transformación del estado, que encabeza el gobernador Rutilio Escandón, y hacer de sus sueños, una realidad. Por su parte el titular de la Secretaría de Obras Públicas, Ángel Torres Culebro,
FOTO: CARLOS LUNA
destacó la labor realizada por la CMIC Chiapas al llevar a cabo un trabajo de calidad, efic i e n c i a y r a p i d e z . “Sin duda hicieron un parque con juegos muy dignos y bonitos que van a transformar la vida de todas las
personas que transitan en el Centro de Rehabilitación y en otras áreas del DIF”, aseveró el funcionario estatal. Cabe señalar que, el “Parque incluyente DIF Estatal Tuxtla Gutiérrez”, tiene como objetivo fomentar la inclusión de todas las personas que asisten a las instalaciones del centro de asistencia social y cuenta con tres áreas marcadas por colores, los cuales incluyen juegos especiales: Área "A" sube y Baja silla de ruedas, Área "B" módulo de juegos variados y Área "C" columpio multifuncional. Además, mobiliario como bancas especiales, botes de basura, vegetación, andadores de colores e iluminación con lámparas solares decorativas.
26 D E N OV I EM B RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
27
Villaflores sumado a las acciones para eliminar la violencia contra las mujeres y niñas ARTURO SOLIS · EL SIE7E
Tuxtla.- Este jueves 25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres y Niñas, en Villaflores se realizó la Marcha Pacífica de Concientización para la Eliminación de la Violencia Contra ellas. Aproximadamente 2000 personas entre amas de casa, profesionistas, empleados de gobierno, personal de salud, maestros, estudiantes, discapacitados, entre otros participaron en esta marcha que inició en el parque “Emilio Zapata Salazar” y culminó en el Parque Central “Benito Juárez” de esta ciudad. Bajo las consignas "¡¡Ya Basta!! " ¡Pongamos fin a la violencia contra las mujeres, YA!' por mencionar algunas, se transmite el mensaje a la sociedad de que es necesario seguir tomando acciones para eliminar la violencia contra las mu-
jeres y niñas. El color naranja se utiliza "para representar un futuro más brillante y libre de violencia contra mujeres y niñas". Según datos de la ONU “1 de cada 3 mujeres ha sufrido abusos a lo largo de su vida". Cifras que se incrementan en los tiempos de crisis, por ejemplo, durante la vivida con la pandemia del coronavirus. En el último informe de la ONU Mujeres, basado en los datos de 13 países, apunta que desde que comenzó la
pandemia en marzo de 2020, "2 de cada 3 mujeres padecieron alguna forma de violencia o conocían a alguna mujer que la sufría". Chiapas forma parte de las 18 entidades que en las que la Secretaría de Gobernación activó la alerta de violencia de género y Villaflores es uno de los municipios del estado que están con dicha alerta desde hace 5 años. El gobierno de Villaflores ha emprendido diversas acciones como talleres y cur-
sos de concientización entre toda la población para eliminar de una vez por todas la violencia de género y este dia se realizó como parte de esas acciones la marcha pacífica sin incidentes. Al término de la marcha se formó un moño humano color naranja frente a palacio municipal donde se dejó en claro que, en Villaflores sociedad y gobierno trabajan juntos para prevenir la violencia y realiza acciones para empoderar a
FOTO: CORTESÍA
las mujeres para que ellas puedan ser independientes y salir adelante. Los lugares de identidad de Villaflores como el Teatro Villaflores, el reloj musical, el parque Emilio Zapata, el palacio municipal y La Mazorca fueron iluminados de color naranja para dar el mensaje de que Villaflores está sumado a todas las iniciativas y acciones para brindar un futuro más brillante y libre de violencia para todas las mujeres.
28
26 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
LXVIII LEGISLATURA
Por el pleno respeto a derechos de las mujeres, se manifiestan diputados COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Diputados de diferentes Grupos Parlamentarios del Congreso del Estado se pronunciaron -en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer- porque los niveles de gobierno integren en sus planes de desarrollo, políticas públicas con enfoque de género que garanticen eliminar la discriminación y violencia en todos los ámbitos. Al emitir su postura al respecto, la diputada Zoily Linaloe Nango Molina del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) pidió a sus homólogos sumarse al punto de acuerdo para exhortar a los ayuntamientos a que integren políticas de desarrollo municipal con enfoque de género dentro de su Plan Municipal
de Desarrollo 2021-2024, así como la creación de instancias municipales de atención para las mujeres y la comisión de género, en los respectivos cabildos. El diputado Carlos Mario Estrada Urbina del Partido del Trabajo (PT) refiriéndose al tema de violencia -que según datos se incrementó durante la pandemia por COVID-19sostuvo que es momento de hacer conciencia, de reflexionar y erradicar todos los actos patriarcales que han llevado a
FOTO: CORTESIA
estos sucesos, los cuales siguen vigentes. De acuerdo a datos proporcionados por el legislador, durante el 2020 el 10.8% de los delitos cometidos contra las mujeres fueron de tipo sexual; en el mismo año, el 23.2% de las defunciones por feminicidios ocurrieron en la vivienda y en el 2021 el 20% de mujeres mayores de 18 años a más se sintieron inseguras en la casa. La pandemia agudizó la violencia en contra de niñas, adolescentes y mayores de edad.
En otro orden de ideas, durante la sesión ordinaria presidida por la diputada Cecilia López Sánchez en su calidad de vicepresidenta, fueron turnadas a comisiones parlamentarias, las siguientes disposiciones: ·Punto de acuerdo para que esta soberanía exhorte a la Cámara de Diputados de la Sexagésima Quinta Legislatura para que pida a las 31 legislaturas locales para que se reconozca y festeje como Día Nacional las siguientes fechas: 8 de enero, Día Nacional de las y los Zoques; 23 de junio Día Nacional de las y los Tzotziles y 16 de noviembre Día Nacional de las y los Lacandones, presentado por el diputado Raúl Eduardo Bonifaz Moedano integrante de esta 68a legislatura ·Oficio del honorable ayuntamiento de Mezcalapa, Chia-
pas, por medio del cual informa de la solicitud de licencia definitiva presentada por el ciudadano Fernando Ugarte González para separarse del cargo de regidor plurinominal por el Partido Movimiento Regeneración Nacional en ese municipio. En asuntos generales abordaron tribuna las y los diputados siguientes: Enrique Zamora Morlet del PVEM con el tema: “Migración en Tapachula” María Roselia Jiménez del PT con el tema: “Patrimonio cultural”; Yolanda del Rosario Correa González del Partido Chiapas Unido con el tema: Transparencia en la obra pública”; Aarón Yamil Melgar Bravo de MORENA con el tema: “Migración” y Raúl Eduardo Bonifaz Moedano de MORENA con el tema: “El ejército y la salud en Chiapas”.
26 D E N OV I EM B RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ÚLTIMA HORA ESTATAL
Última hora EFE · EL SIE7E Tapachula.- Miles de migrantes varados en la ciudad mexicana de Tapachula, fronteriza con Guatemala, buscan este jueves salir en una nueva caravana, a la vez que el Instituto Nacional de Migración (INM) trasladará a parte de ellos en autobuses a otros estados, para regularizar allí su estancia. Los migrantes llevan días durmiendo en las inmediaciones de un estadio ahora reconvertido en centro de atención, esperando a que el INM les atienda y les traslade a una decena de estados repartidos por el país para continuar sus trámites y obtener allí una tarjeta de visitante por razones humanitarias. Pero la impaciencia se ha apoderado de muchos de ellos tras días e incluso semanas pernoctando en condiciones precarias. Impulsan caravana El INM informó el pasado martes que integrantes de una caravana que salió apenas el 18 de noviembre pasado de Tapachula, Chiapas, determinaron en el municipio de Mapastepec suspender su
México ha detectado más de 190.000 inmigrantes indocumentados de enero a septiembre, cerca del triple que en 2020, además de haber deportado a casi 74.300, de acuerdo con la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación del país.
Migración busca acelerar traslados para evitar una nueva caravana
bo a la localidad de Isla, unos 25 kilómetros más adelante. Mientras que durante el camino se llenó un autobús de 40 migrantes que se entregaron al grupo de apoyo del INM, bajo la promesa de ser regularizados en distintos estados del país.
marcha y entregarse a las autoridades. Pero ahora, muchos de ellos buscan retomar el camino otra vez desde Tapachula, pues desconfían de las autoridades. Franki Mirabal, un migrante cubano, aseguró a Efe que van a salir unas 3.000 personas y que ya están organizados y coordinados. "En el estadio la situación es precaria, hay niños y mujeres, y no hay sombra ni agua para hidratarse", subrayó. Los migrantes han improvisado con palos y mantas casas de campaña para taparse del sol, ya que se les ha terminado el dinero para pagar la renta de una casa. Los haitianos ocupan el 70 % de los tramites ante las autoridades migratorias y, en señal de protesta, se han manifestado en varias ocasiones, tensando todavía más la situación. Demi es uno de los miles de haitianos que se ha encargado de organizar a los
Ola migratoria La región vive un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) "encontró" más de 1,7 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021, que terminó el 30 de septiembre. Los migrantes se han puesto en marcha después de que en los primeros días de septiembre las autoridades mexicanas frustraran el avance de cuatro caravanas que partieron precisamente desde Tapachula. México ha detectado más de 190.000 inmigrantes indocumentados de enero a septiembre, cerca del triple que en 2020, además de haber deportado a casi 74.300, de acuerdo con la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación del país.
te en Tapachula desde hace meses. A su vez, los migrantes pidieron al alto funcionario del INM que se envíe a la Guardia Nacional para que ayuden a organizar estos traslados por nacionalidades, y así evitar que se genere el caos. FOTO: EFE
migrantes y explicó que se encuentran desesperados para salir de Tapachula, que consideran una cárcel para ellos. Arrancan traslados Héctor Martínez Castuera, director general de Coordinación de Oficinas de Representación del INM, aseveró que desde este miércoles en la noche se han empezado a trasladar a las familias migrantes a 10 estados del país. Serán 15 camiones los que deberán salir todos los días con migrantes de Haití, Centroamérica y otros países para hacer frente a la crisis migratoria que exis-
Ya no pueden más Mientras tanto, la caravana migrante conformada por varios centenares de personas avanzó este jueves por el oriental estado de Veracruz pero el cansancio hizo que, como ha acontecido en días pasados, varias decenas de personas se entregaran a las autoridades migratorias. De esta manera, se estima que ahora este contingente, que ha avanzado más de 600 kilómetros y lleva más de un mes en ruta, está constituido por unas 300 o 400 personas. Los migrantes salieron este jueves del municipio de Juan Rodríguez Clara rum-
FGJE
ONU
Tres muertos en ataque armado ante Alcaldía durante acto feminista en México
México pierde al año 526 millones de dólares por embarazo temprano
EFE · EL SIE7E Guaymas.- Al menos tres muertos y dos heridos dejó este jueves un ataque armado a las afueras del palacio municipal de la ciudad de Guaymas, estado de Sonora, noroeste de México, donde se realizaba una manifestación feminista, informó la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE). El ataque ocurrió en medio de una "toma simbólica" del edificio del Gobierno municipal por parte de colectivos feministas que conmemoraban el Día Mundial de la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres. Pero la manifestación fue disipada de manera violenta cuando un grupo de sicarios armados llegó al recinto para enfrentarse a tiros con los guardaespaldas de la alcaldesa Karla Córdova, dejando tres muertos y dos heridos. A través de Twitter, la Fiscalía General de Justicia del estado de Sonora confirmó que el saldo del ataque armado fue de "dos hombres y una mujer sin vida", entre los fallecidos se supo que al menos uno era guardaespaldas de la alcaldesa. Además que resultó herido el fotógrafo Noé Cabrales, quien trabaja para el municipio, así como una de las manifestantes feministas.
29
De acuerdo con testigos, el grupo Feministas del Mar convocó a una toma simbólica del palacio municipal que inició a las 17.00 horas locales y una hora más tarde hombres armados con rifles de asalto y granadas comenzaron el ataque contra el recinto público. En tanto, la colonia (vecindario) Centro de Guaymas quedó resguardada por agentes de la Marina Armada de México, Guardia Nacional, Policía Estatal y Municipal, quienes activaron el protocolo de seguridad Código Rojo. Además, pidieron a la población evacuar la zona y abstenerse de transitar por las inmediaciones del lugar de los hechos. Fuentes de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal confirmaron que uno de los hombres muertos era escolta de la alcaldesa, mientras que el otro hombre era uno de los atacantes que fue abatido por las fuerza de seguridad, mientras que la tercera víctima es una mujer que aún no ha sido identificada.
FOTO: EFE
EFE · EL SIE7E
Ciudad de México.- El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) informó este jueves de que, de acuerdo con sus estimaciones, el Gobierno mexicano deja de recaudar anualmente 11.265 millones de pesos (unos 526 millones de dólares) a causa de los embarazos adolescentes. "En términos económicos el embarazo adolescente tiene un impacto muy grande en el país, pues el Estado deja de recaudar anualmente 11.265 millones de pesos (unos 526 millones de dólares), lo que representa el 0,27 % del PIB del país", dijo Iván Castellanos, oficial Nacional de Programas en Población, Desarrollo y Juventud de UNFPA. El experto recordó, en conferencia de prensa, que el embarazo adolescente es una problemática regional, pues el 15 % de todos los registrados en América Latina y el Caribe se producen en menores de 20 años. Precisó que en México, ocurren alrededor de 390.000 embarazos adolescentes cada año y más de 10.000 se dan en menores de 15 años.
FOTO: EFE
Afirmó que esto genera un impacto en cinco dimensiones, pues cuando las adolescentes viven un embarazo, tienen ingresos 35 % menores que las mujeres que postergan su maternidad, mientras que solo 6,68 % de las madres adolescentes alcanzan estudios de posgrado. Asimismo, precisó que la deserción escolar y el rezago educativo representan un costo estimado de casi 1.500 millones de dólares "En resumen, quienes han sido madres en la adolescencia tienen un logro educativo menor, perciben ingresos inferiores, tienen trabajos más precarios y presentan mayores niveles de desempleo", lamentó Castellanos. Carlos Andrés Lejtik, gerente médico de salud femenina de Pfizer México, precisó que en la última década se ha percibido una disminución en el inicio de la vida sexual, pues mientras en 2011 se iniciaba en promedio a los 18 años, ahora los jóvenes empiezan a tener relacio-
nes sexuales a los 17 y solo 15 % utilizan un método anticonceptivo en su primera vez. Detalló que existen muchos riesgos en el embarazo adolescente como el riesgo de morir si se tiene un embarazo antes de los 20 años "y en el caso de menores de 15 años el riesgo se quintuplica". Además de que se lleva un control inadecuado, riesgo de abortos, de gestación incompleta y depresión posparto. Ante este contexto, Mexfam, en conjunto con UNFPA, Pfizer y otras asociaciones presentaron una plataforma digital que busca informar, orientar y reducir el embarazo adolescente. Jessica Carranza, directora general de Mexfam, detalló que esta herramienta llamada Orientasex, está dirigida a adolescentes y jóvenes de entre 12 y 24 años y consiste en una línea directa operada por consejeros profesionales. "La idea es brindar información, orientación médica sobre cualquier temática relacionada con la salud sexual y reproductiva y para temáticas de violencia de género, facilitando la canalización para recibir apoyo", puntualizó.
30
26 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATALHORA ÚLTIMA
TEMAS CENTRALES
Última hora CUARTOS DE FINAL
El chileno Parra y el uruguayo Araújo le dan triunfo al Puebla
EFE · EL SIE7E Puebla.- El chileno Pablo Parra y el uruguayo Maximiliano Araújo anotaron este jueves los goles con los que el Puebla venció por 2-1 al León en el partido de ida de los cuartos de final del torneo Apertura del fútbol mexicano. El colombiano Jaine Barreiro descontó para el León del entrenador argentino Ariel Holan. El duelo de vuelta se jugará el domingo en el estadio del León. Puebla, dirigido por el técnico argentino Nicolás Larcamón, salió en los minutos iniciales del primer tiempo a abrir el marcador. Al 20, el brasileño Lucas Jaques disparó de media distancia y el guardameta Rodolfo Cota detuvo la pelota. Los visitantes se adelantaron en el mejor momento de los locales. Al 29, en un tiro de esquina por izquierda cobrado por el ecuatoriano Ángel Mena la pelota le rebotó en el pecho al defensa Israel Reyes y le permitió a Barreiro de pierna izquierda convertir el 0-1. El Puebla contestó enseguida, al 30. Jaques metió un servicio por izquier-
Elecciones 2022
MIGUEL TIRADO RASSO · EL SIE7E
FOTO: EFE
da al área que su compatriota Gustavo Ferrareis recentró para que Parra se barriera y decretara el 1-1. León comenzó la segunda parte con un tiro desde la media luna del colombiano Omar Fernández que pasó cerca del poste izquierdo del cancerbero paraguayo Antony Silva. Tras ello, el Puebla se apoderó el juego. Al 68, Pablo Parra cruzó un balón al área que Guillermo Martínez la estrelló en Rodolfo Cota. La insistencia local se transformó en el gol de la victoria al 79. Ferrareis asistió desde medio campo a Araújo, quien se perfiló, entró al área y de zurda concretó el 2-1. Los duelos de ida de los cuartos de final iniciaron el miércoles con los empates sin goles entre los Pumas UNAM y el América del estratega argentino Santiago Solari y el Monterrey del mentor Javier Aguirre ante el Atlas. Los encuentros de ida concluirán más tarde con la visita de los Tigres UANL al Santos Laguna del técnico uruguayo Guillermo Almada.
La polémica fórmula de las encuestas para designar candidatos a puestos de elección popular parece que llegó para quedarse como método oficial de los procesos electorales de la 4T. Habría que señalar que, principalmente, para los partidos de izquierda, al menos, los que en nuestro escenario político se dicen de esa corriente ideológica, la selección de candidatos representa una auténtica prueba de fuego para la unidad partidista, pues, por lo general, estos procesos transcurren entre enfrentamientos, ataques, impugnaciones y hasta fracturas, con un final que a nadie deja satisfecho. Y es que, nuestros actores políticos aprecian, apoyan y defienden la democracia, aunque prefieren que se aplique “en los bueyes de mi compadre”, pues cuando los resultados no les favorecen, esgrimen toda clase de argumentos para no acatarlos. En sí, en el caso de la elección de candidatos, el menor de los problemas es el método, porque cualquiera debiera funcionar, encuestas, elecciones internas abiertas o cerradas, sistema de convenciones o asambleas de delegados. Todos sistemas democráticos válidos, cuya aplicación depende del grado de participación que los estatutos de los partidos o sus liderazgos establezcan o convengan para el proceso de selección. El método del dedazo, del otrora partidazo (PRI), parece descartado, aunque siempre existe la posibilidad de que la 4T encuentre una nueva fórmula de aplicación con corcholatas y sin tapados. Morena no ha sido la excepción en el tema de procesos accidentados. Su procedi m i e n t o s d e s e l e c c i ó n interna de liderazgos y de candidatos a cargos de elección pop u l a r, n o s e h a n c a r a c t e r i z a d o , precisamente, por lo terso de su desarrollo. Los tropiezos en la selección de candidatos, no pocas veces colocaron a su dirigente, Mario Delgado, en serios aprietos. Aprendida la lección, el p r e s i d e n t e d e M o rena ha declarado que para el proceso electoral de 2022, en el que estarán en juego las gubernaturas de los estados de Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas, los candidatos de su partido serán designados por el método de la encuesta. Ah, y también en
el caso del candidato presidencial. Pero esto, lo comentaremos con mayor amplitud, en otra ocasión. Por lo pronto, Morena informó que en el registro de aspirantes para contender por las 6 gubernaturas, se inscribieron 156 personas. Que el Consejo Nacional, que preside Bertha Luján, hará la selección de dos hombres y dos mujeres, por estado, “que cumplen mejor con el perfil de Morena para ser los candidatos”, además de que el CEN podrá incluir dos aspirantes más, también por entidad. El dirigente explicó que, para designar a sus candidatos, se harán dos encuestas espejo, además de la que realice el partido y que se garantizará que, al menos, tres de las seis postulaciones sean para mujeres. Habría que señalar, que el método de las encuestas que tanto defienden en Morena, ha tenido sus tropiezos en otros procesos, ante la falta de transparencia con que se han manejado. De un momento a otro, la dirigencia de Morena anuncia los resultados sin dar mayor información sobre qué empresa lo realizó, cuál fue la metodología, cuál fue el cuestionario, cuántas personas se encuestaron o mostrar algún documento relativo. La secrecía con que se procede da lugar al sospechosísimo, pues nunca publican los resultados. Así, esta fórmula resulta cómoda para la dirigencia del partido que informa sin mayores elementos, evade explicaciones y cierra la discusión. Es una apuesta a la buena fe del árbitro. El mapa político electoral para 2022, hoy, se ve favorable a Morena. Sólo en Aguascalientes, aparece el PAN con posibilidades de retener la gubernatura. Oaxaca, gobernada por el PRI, se da por perdida. No parece que el tricolor le lleve la contra al gobernador más morenista del PRI. Hidalgo, también de este partido, es uno de los últimos estados sin alternancia. Una de las aspirantes a la gubernatura es la secretaria general del CEN del PRI, Carolina Viggiano, esposa del coordinador de la bancada tricolor en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, cuyos votos necesita la 4T para la contrarreforma eléctrica. Sin comentarios. Durango, Quintana Roo y Tamaulipas, son el gran reto para el PAN que debiera conservarlos, pero se ve difícil. Este partido necesita acabar con las divisiones internas y sumar fuerzas para competir con posibilidades. El tiempo se les está acabando.
26 D E N OV I EM B RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Selva política
*Promueven Centro de Acopio en Beneficio de Población de Centros Penitenciarios *Habrá Reformas en Materia de Personas con Discapacidad y Enfoque de Género
La presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, diputada Julieta Vences Valencia (Morena), inauguró en el Palacio Legislativo de San Lázaro el Centro de Acopio en beneficio de la población del Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla y del Centro de Readaptación Social Tepepan. Dijo que el trabajo de la Cámara de Diputados no solamente es legislativo, “atrás de la tribuna o del escritorio”, sino también consiste en realizar acciones que cambien la vida de las personas a través de la cooperación de quienes ahí laboran. Expresó que el objetivo del Centro de Acopio es recolectar diversos productos en apoyo de las mujeres privadas de su libertad en centros penitenciarios. “Están invisibilizadas y olvidadas, pero no por ello dejan de ser personas y ser parte de la sociedad”. Indicó que se recibirán cobijas, productos de higiene y gestión menstrual, toallas femeninas, jabón, cepillos de dientes, entre otros. Además, libros y juguetes para edades de hasta cinco años. El centro estará abierto a partir de hoy y hasta el 9 de diciembre. Precisó que el día 10 habrá un recorrido a los citados centros penitenciarios, a los que asistirá una representación por cada grupo parlamentario “porque para el tema de las violencias contra las mujeres, la desigualdad, las brechas entre hombres y mujeres no hay colores”. Se trata de realizar una buena acción, destacó. A su vez, la diputada Aleida Alavez Ruiz (Morena) indicó que es una iniciativa muy noble que visibiliza otra de las lamentables situaciones que vive un sector de las mujeres en el país. Expresó que se debe hacer una revisión legislativa y presupuestal, así como afinar las disposiciones jurídicas para que haya estos requerimientos en los centros penitenciarios. Indicó que hoy se firmó un pacto de sororidad “importante para un entendimiento propio en la Cámara de Diputados y como una muestra de que debemos avanzar en un respeto mutuo entre las diferencias”. Reconoció que hay diversas posturas y visiones de Estado, “pero no por eso vamos a cancelar nuestra responsabilidad de llegar a acuerdos importantes, más si se trata de las mujeres” La diputada Adriana Campos Huirache (PRI) indicó que esta acción habla de la empatía de reconocer a miles de mujeres privadas de su libertad, no solamente en estos dos centros de readaptación, sino en todo el país, además de cosas materiales requieren garantías jurídicas y legales para acceder a la justicia y purgar condenas en condiciones de no discriminación y alejadas de la violencia. Expresó que la violencia de género en la vida de las mujeres que enfrentan una acusación penal es muy frecuente y está ligada al hecho delictivo que se les imputa. Además, enfrentan legislaciones inequitativas que no visibilizan su historia de vida, así como sistemáticas violaciones a sus derechos humanos. Del grupo parlamentario de Morena, la diputada Claudia Alejandra Hernández Sáenz celebró la iniciativa de instalar este Centro de Acopio en el marco de los actos para erradicar la violencia contra la mujer. Expresó que es lamentable y triste que en el año 2021 aún persista la violencia doméstica, política y en todos los ámbitos. “Festejo de verdad y agradezco que, aunque tengamos ideas diferentes, políticamente hablando, y de ideología, somos mujeres y nos encontramos aquí luchando de la mano y siempre lo haremos a favor de la igualdad de género”. Magali Morales Bonilla, subdirectora de Apoyo Técnico de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, a nombre de las mil 600 mujeres privadas de su libertad en esta capital, agradeció el que tengan
acceso a los artículos que se recolectarán en la Cámara de Diputados para ellas, sus hijas e hijos. “Significa mucho para ellas recibirlos, porque es darles voz. Se van a sentir visibilizadas y que siguen siendo importantes. Más allá de esas rejas, ellas tienen voz y hay ojos que voltean a verlas”, afirmó.
En otro tema, ayer la Comisión de Gobernación y Población, que preside el diputado Rafael Alejandro Moreno Cárdenas (PRI), aprobó dos dictámenes que reforman disposiciones de las leyes generales de Instituciones y Procedimientos Electorales, la de Partidos Políticos en materia capacitación y perspectiva de género, así como personas con discapacidad. El legislador explicó que el proyecto contiene el análisis de tres iniciativas en materia de capacitación política y de perspectiva de género, presentadas en la pasada Legislatura. Indicó que se revisó la constitucionalidad, legalidad y viabilidad para realizar el proyecto de dictamen con precisiones de técnica legislativa y adecuación normativa. Precisó que se mantiene la postura de, mediante la adición del inciso p) al artículo 199 de la LEGIPE, facultar a la Unidad de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral para promover que a los órganos de las mujeres de cada partido político les sea asignado el porcentaje de los recursos destinados al cumplimiento de la capacitación, promoción y el desarrollo del liderazgo político de la mujer. Además, que se adiciona el inciso h) en el numeral 1, del artículo 43 de la Ley General de Partidos Políticos, para establecer un órgano responsable de la capacitación, promoción y desarrollo del liderazgo político de las mujeres, que contará con autonomía técnica, administrativa y ejercerá el presupuesto asignado por el partido para el desarrollo de sus actividades, consistente en un porcentaje del financiamiento público ordinario. Respecto del porcentaje de recursos, el presidente de la instancia legislativa dijo que se estimó que cada partido político deberá destinar, anualmente, entre el 3 y el 10 por ciento del financiamiento público ordinario. Las modificaciones a la Ley General de Partidos Políticos abarcan también el artículo 30, numeral 1, inciso r); 43, numeral 1, incisos c) y g); 50, numeral 2; 51, numeral 1, inciso a) fracción V; y 72, numeral dos, inciso a). La diputada Paulina Rubio Fernández (PAN) dijo que no se trata únicamente de la formación de candidatas, sino de lograr ciudadanía, y que el quehacer político no se da solamente en las instituciones, sino en todos los ámbitos en que se desarrollan las mujeres, por lo que los partidos deben entender y asumir que el porcentaje a la promoción política de ellas debe ser mayor. El diputado Juan Ramiro Robledo Ruiz (Morena) dijo que este tema reviste la mayor importancia porque se da facultad a los partidos políticos en el tema de la capacitación y agranda el porcentaje de recursos. La diputada Sonia Mendoza Díaz (PVEM) dijo estar a favor del dictamen porque significa avanzar en la paridad y capacitación de las mujeres. Señaló que es un avance no etiquetar solamente el 3 por ciento; que sea el 10 por ciento el recurso que se aplique. Del PRI, la diputada Cynthia Iliana López Castro indicó que es un logro histórico pasar del 3 al 10 por ciento del total de las prerrogativas para capacitación de género y empoderamiento de la mujer.
ESTATAL EDITORIAL
31
Rugidos Alza de Precios
El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) dio a conocer un nuevo ajuste al alza en el índice inflacionario del mes de noviembre, lo que permite fijar en 7.04 anualizado el alza de precios de los bienes y servicios. Aun y pese a que el presidente Andrés López Obrador asegura que este movimiento en el renglón de la inflación no significa riesgo alguno de inestabilidad económica, lo cier to es que el porcentaje registrado a lo largo del año golpea ya los precios de los productos de la canasta básica de las familias trabajadoras. El porcentaje alcanzado ya pronostica que la llamada “cuesta de enero” -los primeros 30 días del año 2022significarán un verdadero problema económico para quienes en principio están desempleados o, en el mejor de los casos, ganan un salario mínimo. Como quiera que sea ya se confirmó que ese 7.04 de inflación anualizado es el mayor índice de los últimos 20 años, lo que es ya un mal augurio.
EL CARTÓN
LA FRASE DEL DÍA “El salario mínimo requiere recuperarse…” El vocero del sector obrero ante la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, José Luis Carazo, al proponer un incremento al minisalario de 25 por ciento para 2022.
VIERNES 26 DE NOVIEMBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3871 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
WWWW.S S.CO MM WW.SIE7E IE7EDE DECCHHIAI APA PAS.CO