17/12/21

Page 1

11

La informalidad en el país cayó a su nivel más bajo en 18 años

3

13

Más de ocho millones de trámites atrasados en el servicio de inmigración de EU

Entrega Juan Óscar Trinidad Palacios Informe Anual de Actividades

WW W.S I E7ED E CH S.CO MM W WW.S IE7E DE C HI AI APA PAS.CO

VIERNES 17 DE DICIEMBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3889 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

Calculan que remesas a México alcancen este año 53.000 millones de dólares 8-25

OBRAS PÚBLICAS

29

6

Más obras para el desarrollo de Chiapas, anunció Torres Culebro DR. PEPE CRUZ

Desde Chiapas, garantizamos trabajo junto al presidente AMLO a favor de la paz y seguridad: Rutilio Escandón AYUNTAMIENTO

5

Chiapa de Corzo anuncia que no habrá fiesta grande

DIPUTADO FEDERAL

7

Reconocen coordinadores parlamentarios trabajo de Llaven Abarca a favor de Chiapas

5

De 114 migrantes lesionados en accidente, 56 han sido dados de alta ELECCIONES

4

CNDH emite recomendación tras hechos violentos en Oxchuc


Editorial

17 D E D I CI EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

Se debe barrer con la corrupción migratoria

Con el incremento en la presencia de los migrantes en México, lastimosamente también ha incrementado la corrupción y las demandas contra del Instituto Nacional de Migración (INM). Todo lo contrario a lo que supuestamente ellos prometen mantienen: Que El Instituto Nacional de Migración (INM), dependiente de la Secretaría de Gobernación, advierte que no tolerará actos de corrupción de servidores públicos adscritos a esta dependencia y colaborará con las autoridades en las investigaciones en contra de quien resulte responsable por el probable delito de tráfico ilegal de personas y aquellas faltas que deriven. Durante su paso por México, los migrantes que buscan llegar a Estados Unidos o que transitan de regreso a sus países de origen son víctimas de delitos como el secuestro, el robo, la extorsión, abusos sexuales y homicidio. No solo son presa de la delincuencia organizada, también lo son de la corrupción de algunas autoridades. El Instituto Nacional de Migración (INM), que debería encargarse de la seguridad y la protección de los migrantes, no está exento de cometer abusos. Una revisión de varias auditorías recogidas en 15 informes del Órgano Interno de Control (OIC) arroja que durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018) la institución manejó de forma deficiente los fondos destinados a atender a los extranjeros en las estaciones migratorias. Un total de 68 denuncias penales ante la Fiscalía General de la República (FGR) ha interpuesto el Instituto Nacional de Migración (INM) durante los dos primeros años de la actual administración federal, en contra de funcionarios o quien resulte responsable por diversos delitos de corrupción. Las denuncias se incrementaron durante el actual gobierno, de acuerdo con información proporcionada por el INM a través de los mecanismos de transparencia. Del 2006 al 2012,

periodo del gobierno que encabezó Felipe Calderón, el Instituto no presentó ninguna denuncia por actos de corrupción de funcionarios o terceros en trámites o acciones de migración. Fue a partir del 2014, ya en el sexenio de Enrique Peña Nieto, cuando comenzaron a presentarse las denuncias. Entre dicho año y hasta el 2018, se presentaron 56 denuncias por parte del INM ante la Fiscalía General de la República, por uso de documentos apócrifos (54), por ejercicio ilícito de servicio público (1) y por robo (1). En los primeros dos años (2019 y 2020) del actual gobierno federal que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, el INM ha presentado 68 denuncias; 38 contra quien resulte responsable y 30 contra servidores públicos del Instituto, de acuerdo con el oficio INM/OSCJ/1340/2021. Del total de denuncias presentadas contra servidores destacan 26 que fueron por uso de documento apócrifo; una p o r e x t o r s i ó n , dos por cohecho y una por daños. Ante los últimos suceso en México, sobre todo el accidente donde fallecieron 55 migrantes se derivan de la corrupción con las autoridades de migración. Aquí no hay “gato encerrado”, simplemente un acto de corrupción y complicidad en los que pueden estar involucrados todos los cuerpos de seguridad que acabo de m e n c i o n a r, p u e s e s t á c o m p r o b a d o q u e ningún migrantes puede continuar su camino por territorio nacional, a menos que exista una orden de por medio que venga de “arriba”, es decir de las altas autoridades, que como se sabe éstas están infectadas por el cáncer de la corrupción, si no pregúntenselo al presidente L ó p e z O b r a d o r. E l g o b i e r n o n o d e b e s e r tapadera de los malos funcionarios que o b r a n b a j o s u s perversos intereses, porque la tragedia pudo haber sido evitada, si éstos hicieran su labor como es su obligación.

Directorio General

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos.

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

Viernes 17 de diciembre del 2021 · Año 11 · Nº 3889

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES Si se termina la corrupción migratoria podríamos salvar muchas vidas


Estado 17 DE D I C I E MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

www.sie7edechiapas.com

Viernes 17 de diciembre del 2021

PODER JUDICIAL

Entrega Juan Óscar Trinidad Palacios Informe Anual de Actividades

COMUNICADO

·

FOTO: CORTESIA

EL SIE7E

Tuxtla.- En cumplimiento al mandato constitucional el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y Consejo de la Judicatura del Estado, Juan Óscar Trinidad Palacios, entregó su Segundo Informe de Actividades a la LXVIII Legislatura del Congreso del Estado, encabezada por la presidenta de la Mesa Directiva, M a r í a d e l o s Á n g e l e s Tr e j o H u e r ta y el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), A a r ó n Ya m i l M e l g a r B r a v o . Posteriormente, Trinidad Palacios entregó el Informe de actividades del Poder Judicial en su ejercicio 2021, al goberna-

dor del estado Rutilio Escandón Cadenas, desde la respetuosa coordinación de Poderes y con la finalidad de refrendar su compromiso al trabajo conjunto generado desde la Mesa de Seguridad. En su mensaje, Trinidad Palacios expuso que, pese a las circunstancias sanitarias, se garantizó la impartición de justicia en Chiapas, y se generaron condiciones para dar paso al ejercicio jurisdiccional y administrativo desde la denominada Nueva Normalidad. Destacó, además, que este año se continuó trabajando con todos los protocolos de salud generados desde el Consejo de la Ju-

dicatura y requeridos por las instancias de salud estatal y federal, para proteger el derecho de la ciudadanía a una impartición de justicia eficiente y con total compromiso al servicio público. A simismo , Jua n Ósc a r Tri ni d a d resaltó, que se fortalecieron los servicios a distancia, con accion e s c o m o l a Ve n t a n i l l a J u d i c i a l y las Consultas de Acuerdos En Línea, mediante las cuales litigantes y ciudadanía puede hacer uso de estas herramientas de e-justicia para agilizar sus procesos. De igual manera, mencionó el fortalecimiento de la reinserción social y la justicia social a través de la figura de la Mesa de Reconciliación, ofreciendo una

segunda oportunidad a más de mil 200 personas; además, de la inauguración de dos nuevos edificios de juzgados especializ a d o s en Ma t e ri a L a b o ra l, e n Tu x t l a G u t i é r r e z y Ta p a c h u l a , d e s tacando como punta de lanza en la Reforma Laboral. Con la entrega del informe escrito anual al Poder Legislativo, el magistrado presidente da cumplimiento a lo establecido en la Constitución Política del Estado, y Código de Organización del Poder Judicial del Estado; con pleno respeto a la autonomía e independencia de los Poderes del Estado, en beneficio de una justicia con valor y transparencia, para todas y todos.


4

17 D E D I CI EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

ELECCIONES

CNDH emite recomendación tras hechos violentos en Oxchuc CARLOS LUNA · EL SIE7E

Tuxtla.- Tras los hechos de violencia suscitados en el municipio de Oxchuc, en el estado de Chiapas, durante la celebración de elecciones para la conformación de su Ayuntamiento, y con el propósito de salvaguardar la seguridad, vida, libertad e integridad física de sus habitantes, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó la implementación y ampliación de medidas cautelares al gobierno del estado. Este llamado también fue, a las titulares de la Secretaría General de Gobierno y de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, así como al fiscal general del

estado y al comandante de la Guardia Nacional. El miércoles 15 de diciembre, previo a que se llevara a cabo la Asamblea Única para la elección por usos y costumbres de autoridades municipales en Oxchuc, la CNDH emitió las medidas cautelares a diversas

FOTO: CORTESIA

autoridades del estado, como respuesta a un escrito de queja emitido el 11 de noviembre por la Asociación Estatal de los Pueblos Indios A.C. En el mismo solicitaron que las instituciones responsables de la elección valoraran los derechos de los ciudadanos que exigen

su participación en el proceso del nombramiento de las nuevas autoridades para el próximo periodo. Sin embargo, ante la violencia ocurrida, luego de registrarse enfrentamientos entre los pobladores del municipio, esta Comisión Nacional solicitó la ampliación de dichas medidas cautelares, sobre todo al considerar que esta situación podría agravarse en las próximas horas ante la incertidumbre de la elección. Por tal motivo, la Comisión Nacional solicita al gobernador constitucional de Chiapas, a la secretaria general de Gobierno del Estado y al comandante de la Guardia Nacional que realicen todas las acciones pertinentes

y eficaces que garanticen la vida, libertad, integridad física, patrimonio y seguridad individual y colectiva de la comunidad de Oxchuc. En coordinación con las instituciones y dependencias de los tres niveles de gobierno, instalen de manera permanente módulos de vigilancia en la comunidad, con respeto irrestricto a los derechos humanos de los habitantes de dicho municipio, e informen puntualmente sobre el cumplimiento de estas medidas cautelares. Estas medidas cautelares deberán implementarse por el plazo de treinta días, mismo que podrá prorrogarse en caso de ser necesario, previa valoración de los hechos.

EXPO ARTESANAL

SALUD

Invitan a consumir productos artesanales de Los Altos

Se confirman 8 casos de Covid-19 en el estado

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- El Museo de Culturas Populares de Chiapas se encuentra en remodelación, específicamente se encuentran rehabilitando el techo, que posiblemente sufriera daños por los temblores de los últimos años, por lo que no hay exposiciones en este recinto y en los corredores cuentan con una expo venta artesanal.

FOTO: CORTESIA

Al respecto, Juan Cristián Hernández Hernández, encargado del museo, señaló que en la expo venta cuentan con productos realizados por artesanos de la Región Altos, y cuentan con productos como miel, t e x t i l e s , á m b a r, c a f é , y distintas artesanías. “El Museo se encuentra cerrado por rehabilitación, pero tenemos expo venta para los visitantes y turistas que vendrán en la temporada vacacional

decembrina, somos artesanos de Zinacantán, Chamula, L a r r a í n z a r, entre otros municipios, hacen falta que vengan artesanos”. Finalmente, dijo que tienen a la venta también productos que se hacen en San Cristóbal y se encuentran en Calle Diego de Mazariegos, frente a La Merced, con un horario de 9 de la mañana a 7 de la noche y estarán hasta el 6 de enero.

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- La Secretaría de Salud del estado comunica el reporte de ocho casos positivos de COVID-19 en cinco municipios de la entidad, sin la ocurrencia de decesos, en las últimas horas. Los contagios nuevos se distribuyen en los siguientes municipios: Tuxtla Gutiérrez con cuatro y con un sólo caso aparecen Chiapa de Corzo, Comitán, Palenque y Tonalá. Las pruebas positivas confirmadas por el Laboratorio Estatal de Salud Pública recayeron en cuatro hombres y cuatro mujeres, mayores de 15 años de edad. Del total de pacientes, cinco de ellos cursan con

comorbilidades: hipertensión, diabetes, obesidad e/o inmunosupresión. Al no registrarse defunciones en el último día, Chiapas llega a 47 días sin cambios en el indicador de mortalidad por COVID-19. La dependencia estatal recuerda que el virus SARS-CoV-2 puede entrar al organismo de una persona sana a través de la boca, nariz y ojos. El lavado constante de manos, la utilización correcta del cubreboca y la sana distancia son las medidas básicas de protección. Además, una alimentación saludable, la hidratación, dormir al menos ocho horas y abrigarse, contribuye a evitar enfermedades respiratorias.

FOTO: CORTESIA


17 DE D I C I E MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

5

AYUNTAMIENTO

Chiapa de Corzo anuncia que no habrá fiesta grande CARLOS LUNA

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Leonardo Cuesta Ramos, presidente Municipal de Chiapa de Corzo informó que se cancela la fiesta grande, para evitar riesgo de contagio por la pandemia del Covid-19. Los organizadores y autoridades tomaron la determinación de cancelar de manera definitiva las actividades multitudinarias de la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo, con la finalidad de prevenir contagios Covid-19 entre la población y visitantes. El presidente municipal, detalló que no habrá salida de los parachicos de los niños

pequeños el cuatro de enero, el 15 en la misa en honor al "Señor de Esquipulas", los parachicos podrán danzar a las afueras de la iglesia y no dentro, lo mismo aplicará

FOTO: EL SIE7E

para la misa de "San Antonio Abad" el 17 de enero. El baile de los patrones fallecidos se realizará sin recorrido el 18 de enero; mientras que para el 20 y 23 de enero,

la misa de Santo Domingo de Guzmán permitirá el baile a las afueras del templo, sin recorridos. Asimismo, se suspende el combate naval, la carrera del parachico y salida de chuntas. El 4 de enero totalmente suspendida la salida de parachicos de los niños pequeños. El 15 de enero misa en honor a “Señor De Esquipulas” se realizará en la propia iglesia 17 de enero misa en honor al consagr a d o s e r á e n s u p r o pia Ermita, el baile será afuera, igual un tiempo estimado por el patrón. “San Antonio Abad El Viejito”

la misa será ahí en su Ermita “San Antonio Abad El Nuevo” La misa será en la Ermita y el baile será afuera, con un tiempo estimado por el patrón. (No habrá comida). 18 de enero el baile a los patrones fallecidos se realizará, se reunirán con el patrón para bailar con un tiempo estimado , sin recorrido. 20 de enero, la misa se realizará en Santo Domingo de Guzmán, el baile será afuera de la iglesia 23 de enero, el baile se realizará afuera de la iglesia de santo domingo de Guzmán, sin traslado de la imagen a los nuevos priostes.

INICIARÁN UN AYUNO TOTAL

DR. PEPE CRUZ

Jubilados y pensionados exigen recursos de caja de ahorro y aguinaldos

De 114 migrantes lesionados en accidente, 56 han sido dados de alta

RUBÉN PÉREZ

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Cerca de 10 mil maestros y maestras jubilados y pensionados exigieron que les entreguen los recursos correspondientes Al aguinaldo y de la caja de ahorro, pues advirtieron que los han engañado de forma constante. Eduardo Hernández, integrante de un colectivo de jubilados de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), recordó que desde el 18 de abril pasado “nuestro sindicato de la Sección 40 ha pedido ese retiro; el profesor Naim, quien está en caja de ahorro, ha engañado a muchos compañeros, nos prometió decirnos cuál era nuestro saldo, pero no pasó nada”. Incluso acusó al secretario general de la Sección 40, Ángel Paulino Canul, “a quien le vale un cacahuate el magisterio chiapaneco; el mismo profesor Naim nos dijo que seguía una auditoría, cuando desde abril ya se sabía que estaba esa auditoría; luego nos dijo que el 100 por ciento salió bien, lo que es otra mentira, porque no hay dinero que alcance para pagar”.

Advirtió que esta demora o engaño traerá consecuencias porque, este mismo viernes, comenzarían una huelga de hambre en el Congreso del Estado, “y los únicos responsables son las autoridades de gobierno y la misma Sección 40; los hacemos responsables de la integridad de mis compañeros”. Otra cuestión que les preocupa, dijo, es que no les han entregado los aguinaldos, y no hay para cuándo les cumplan, “pero sí hubo regalos para los allegados a Paulino Canul, hasta rifó un automóvil, planchas, licuadoras, bicicletas, mientras a nosotros nos toman de burla”. Lo único que les dicen, agregó, es que esos recursos están en un banco, “el magisterio volverá a despertar, estamos cansados, pero vamos a demostrar que podemos luchar, porque no podemos esperar más”.

FOTO: CORTESIA

COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- El secretario de Salud de Chiapas, doctor Pepe Cruz, informó que a una semana del accidente ocurrido en el tramo carretero Chiapa de Corzo-Tuxtla Gutiérrez, en el que resultaron lesionadas 114 personas procedentes de Centroamérica, siendo atendidas en la red hospitalaria del sector salud del estado, hasta la fecha han sido dadas de alta un total de 56. Al respecto, el funcionario estatal dio a conocer que en las últimas horas, 11 pacientes migrantes fueron dados de alta por mejoría, que sumados a la cifra anterior, hacen un total de 56 personas recuperadas. En tanto, agregó, 51 pacientes continúan recibiendo atención médica en el Hospital General “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza” de Tuxtla Gutiérrez y los hospitales básicos comunitarios de Acala y Berriozábal, de la Secretaría de Salud; así como el

Hospital General “Dr. Belisario Domínguez” del Issste, Hospital General Vida Mejor del Isstech, Hospital General de Zona número 2 del IMSS y la Cruz Roja Mexicana. Detalló que de acuerdo con el reporte médico, el estado de salud de la mayoría de los pacientes es de delicado y grave, esto es, un 90 por ciento de ellos; mientras que el pronóstico del resto es de muy grave. El dato de personas que perdieron la vida mientras recibían atención, debido a la gravedad de las lesiones, se mantiene en siete defunciones.

FOTO: CORTESIA

Mencionó que la población migrante que permanece hospitalizada proviene de los países de Guatemala, Repúblic a D o m i n i c a n a , E c u a d o r, Honduras y Colombia. El doctor Pepe Cruz puntualizó que la coordinación entre las instituciones de salud del sector público y privado ha sido determinante para dar respuesta a la demanda de prestación de servicios que significó esta emergencia, quedando demostrada la capacidad resolutiva de la red hospitalaria del estado.


6

17 D E D I CI EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

MESA DE SEGURIDAD

Gobernador reiteró llamado a la población a participar en la campaña de canje de armas COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Durante la Mesa de Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas insistió en el llamado a las chiapanecas y los chiapanecos a vacunarse y reforzar las medidas preventivas contra el COVID-19, sobre todo ante la presencia de la cuarta ola de contagios que se registra en diferentes países del mundo y en algunos estados de México, especialmente por la variante Ómicron, la cual tiene la característica de ser altamente contagiosa. Subrayó que Chiapas cuenta con suficientes vacunas anticovid, por lo que exhortó a la población de 15 años en adelante a acudir a cualquiera de los 30 centros de vacunación que se encuentran activos o recibir a las brigadas que recorren las casas y los negocios, para vacunarse, y pidió a las personas adultas mayores de 60 años a aplicarse

la vacuna de refuerzo, pues se ha comprobado que la vacuna ayuda a reducir los riesgos de la enfermedad y salva vidas. “Hay evidencias de que la vacuna es efectiva para bajar la intensidad del coronavirus y que salva vidas, tenemos suficientes vacunas, están abiertos 30 puntos de vacunación y se sigue vacunando en los domicilios, aprovechemos a cuidar la salud y la vida. La vacuna

está a disposición de las y los chiapanecos de 15 años en adelante, y la vacuna de refuerzo para personas de 60 años en adelante”, apuntó al reiterar la importancia de cuidarse ante las bajas temperaturas por el invierno, a fin de evitar enfermedades respiratorias. El mandatario enfatizó en la importancia de continuar con las recomendaciones de las y los expertos de la salud, sobre todo del lava-

FOTO: CORTESÍA

do de manos, no tocarse la cara, guardar sana distancia, usar el cubrebocas y extremar precauciones al acudir a lugares con espacios reducidos y al realizar actividades esenciales. Asimismo, reiteró la convocatoria a la ciudadanía a participar en la Campaña de Canje de Armas, con el propósito de combatir la violencia en los hogares, abonar a la seguridad y la convivencia pacífica. Expli-

có que los artefactos explosivos, municiones y armas de fuego se intercambiarán por aparatos electrónicos; tabletas electrónicas, enseres domésticos y despensas para los hogares. “Vamos a prevenirnos de la violencia, porque si tenemos este tipo de artefactos puede ocurrir fatales accidentes, así que vamos a intercambiarlo y ponerlo en manos de los expertos, que son las y los soldados de México", expresó. En este marco, el gobernador recibió de parte del presidente del Poder Judicial del Estado, Juan Óscar Trinidad Palacios, el informe del estado que guarda la impartición de justicia en Chiapas, a quien le reconoció su labor a favor de las chiapanecas y los chiapanecos. “Es un honor recibir de manos del presidente del Poder Judicial, el informe respectivo al año 2021, en los asuntos más importantes de impartición de justicia en nuestra entidad”.

OBRAS PÚBLICAS

Más obras para el desarrollo de Chiapas, anunció Torres Culebro COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- El gobierno de Chiapas instrumentó políticas de aprovechamiento para contrarrestar la pobreza y marginación, expuso el titular de la Secretaría de Obras Públicas, Ángel Torres Culebro, al comparecer ante la LXVIII legislatura de Chiapas como parte de la Glosa por el Tercer Informe de Gobierno. Mencionó el programa de regularización de la tenencia de la tierra urbana, con el que se entregaron 473 escrituras públicas en 11 municipios para dar certeza jurídica a los ciudadanos; se entregaron también 82 cancelaciones de cláusulas restrictivas, 101 de reserva de dominio y 89 de gravamen o reconocimiento de adeudo. Indicó que la infraestructura es un factor determinante para ampliar nuevos hori-

zontes de mercado, atraer más inversión y disminuir los costos de producción, por eso se realizaron obras que propiciaron un bienestar social y un desarrollo sostenible a la sociedad. El p r e s i d e n t e d e l a J u n t a de Coordinación Política ( J U C O P O ) , Ya m i l M e l g a r Bravo, anotó que hay que v i n c u l a r a l o s Ay u n t a m i e n tos para que tengan una planeación adecuada para la realización de obras y que la suma de recursos, entre municipio y gobierno, pueda dar resultados para todos, no más obras inconclusas, pidió. La legisladora Yolanda Correa González, preguntó sobre el criterio para hacer obras, la respuesta fue que cada obra permita tener un desarrollo para la mayor cantidad de ciudadanos, y que éstas, sean adecuadas y correctas.

La diputada Martha Martínez Ruíz, expuso sobre las líneas de acción donde aún no llega la conectividad terrestre entre las comunidades, el funcionario acotó que se va a seguir trabajando para que se camine junto con el Congreso local y en

FOTO: CORTESÍA

beneficio de cada uno de los ciudadanos de Chiapas. En tanto que el diputado Felipe Granda Pastrana, mencionó sobre la crisis a partir de la pandemia, por lo que pidió crear proyectos para los municipios, al respecto Torres Culebro dijo

que hay un plan estratégico para accionar en cada uno de los municipios, pero para que rinda el recurso se tiene que planificar. El legislador Carlos Morelos Rodríguez, pidió que las obras de 2022, estén visualizadas y bajo el cuidado del medio ambiente, así como la conectividad en los caminos; la respuesta fue que hay un proyecto visionario que son periféricas y complementarias. La diputada Karina del Río Zenteno, r e c o n o c i ó l a s a c ciones que se ha hecho por el gobierno de Rutilio Escandón Cadenas y pidió un avance de lo que se hará en 2022; el titular de Obras Públicas anunció nuevas vías de comunic a c i ó n e n Tu x t l a , u n c i r c u i t o i n t e r i o r, m e r c a d o s , parques, unidades deportivas, centros culturales, energía eléctrica y demás.


17 DE D I C I E MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

7

DIPUTADO FEDERAL

Reconocen coordinadores parlamentarios trabajo de Llaven Abarca a favor de Chiapas COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- En el marco de la última sesión del Primer Período Ordinario de la LXV Legislatura, Ignacio Mier Velazco, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, destacó la excelente participación de Llaven Abarca en la tribuna, defendiendo siempre el bienestar de las y los mexicanos y chiapanecos. En su intervención, Carlos Alberto Puente Salas, coordinador del grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) felicitó al diputado federal por su firme compromiso de velar por los verdaderos intereses del pueblo. Asimismo, el diputado Leonel Godoy Rangel, vic e -

coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, afirmó que las aportaciones de su compañero de bancada abonaron de manera puntual y eficiente en cada una de las reuniones de trabajo.

La diputada Yeidckol Polevnsky aseveró que Llaven Abarca desde el inicio de la LXV Legislatura ha demostrado un gran interés para llevar a cabo consensos y acuerdos durante las sesiones, siempre pensando en los que menos tienen.

FOTO: CORTESÍA

Por su parte, la diputada Lidia Pérez Barcenas expresó que Chiapas está bien representado por un hombre con experiencia y amplio conocimiento de las leyes, lo que es de gran beneficio para las y los representados.

Además, el legislador Marco Antonio Mendoza Bustamante mencionó que Llaven Abarca fue una gran pieza para votar a favor de iniciativas y modificaciones a la ley que benefician al pueblo de México. Finalmente las y los diputados Adriana Castellanos, Juan Ramiro Robledo Ruiz, Salma Luévano Luna, Sonia Rincón Chanona, José Luis Flores Pacheco, Fernando Marín Díaz y Alicia Mendoza Álvarez, mencionaron que su homólogo es un gran aliado del Proyecto de la Cuarta Transformación que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que señalaron que continuarán trabajando de manera estrecha para impulsar actividades legislativas que garanticen el bienestar de las y los mexicanos.

ACCIDENTE MIGRANTES

DIPUTADA

A una semana, la magnitud de la tragedia no reduce

Necesario ponderar el diálogo en el tema de Oxchuc

CARLOS LUNA · EL SIE7E

Tuxtla.- Este jueves se cumplió una semana del fatal accidente en el tramo Chiapa de Corzo Tuxtla, del cual todavía permanecen hospitalizados 62 migrantes. El delegado de la Cruz Roja expuso que la magnitud del siniestro se percibe con la cantidad de muertos y heridos. “El número de lesionados, el número de fallecidos, y ahí quedó un poco demostrado cómo tenemos que trabajar en equipo. De los 105 heridos, trasladamos 38 y 34 les pudimos dar una atención hasta irles dando de alta progresiva, ahorita ya solo quedan 9”, expresó. Actualmente permanecen en hospitales 62 migrantes que, por sus lesiones podrían permanecer una semana más hospitalizados y los que se encuentran fuera de peligro podrían ser dados de alta en las siguientes horas. Son atendidos en el Hospital Gilberto Gómez Maza, de la Secretaría de Salud, en el Hospital Belisario Domínguez del ISSSTE, en el Hospital Vida Mejor del Isstech, en los Hospitales Básicos Comunitarios de Chiapa de Corzo, Acala, Berriozábal, Cintalapa; en Cruz Roja y en el IMSS.

Este fin de semana colocarán ofrendas florales, y acudirá el arzobispo Fabio Martínez Castilla a bendecir este espacio a petición de los vecinos de la colonia El Refugio. Los rezos se realizan todos los días a las cinco de la tarde y acuden familias de los migrantes que iban a bordo de la pesada unidad así como ciudadanía en general. Datos de los migrantes: 49 fallecieron en el lugar del accidente 7 perdieron la vida en hospitales 45 han sido dados de alta 62 permanecen hospitalizados: 29 Hospital Gilberto Gómez Maza 6 Hospital Belisario Domínguez ISSSTE 4 Hospital Vida Mejor ISSTECH 4 IMSS 9 Cruz Roja 1 Hospital Chiapa de Corzo 1 Hospital Acala 1 Hospital Cintalapa 1 Hospital Berriozábal.

FOTO: CORTESÍA

RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E

Tuxtla.- Luego de la violencia que se generó el pasado miércoles durante las elecciones en Oxchuc, con saldo de un muerto y varios heridos, Cecilia López Sánchez, diputada local por el Distrito XX de Las Margaritas, lamentó que esta acción haya acabado mal. “Nos duele que, entre hermanos, haya pasado este lamentable hecho; sin embargo, creo que debe haber mucha voluntad para ambas partes, y que puedan ser llamados y tomar acuerdos; esa es una de las partes importantes de los usos y costumbres”, argumentó. Aunque pareciera que los escenarios en esa localidad son adversos o contrarios, resaltó que hay gente de Oxchuc que sí quiere dialogar y vivir en paz, “no todos son los que arman esos hechos de violencia, pues queremos paz y tranquilidad”. Insistió en que se tiene que dar paso al diálogo, por lo

que ahora toca esperar lo que la Secretaría General de Gobierno y el mismo Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana establezcan para que se lleve a efecto la elección de las nuevas autoridades municipales. Comentó que la gente de Oxchuc no está radicalizada, sino que se trata de intereses de por medio, “por eso creo que sí hay muy buenas condiciones para que ya se respire paz; nuestra gente es noble, y a gritos pide paz”. Por ello, puntualizó que hay

FOTO: CORTESÍA

que retomar la estructura comunitaria, el pilar fundamental —mencionó— de la política de ese pueblo, “porque sí la hay, hay una estructura de usos y costumbres: los pasados, los principales, entre otras autoridades tradicionales que fueron replegados”. Ante la insistencia de si ese conflicto se debe a la necesidad de tener el poder, la legisladora respondió: “puede uno decir muchas cosas, sin embargo, creo que eso se tiene que dejar a un lado y ponderar el diálogo”.


8

17 D E D I CI EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

TABASCO

Desde Chiapas, garantizamos AMLO a favor de la paz y se

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas participó en la 3ª Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Protección Civil y 47ª del Consejo Nacional de Seguridad Pública, encabezadas por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y realizadas en la ciudad de Villahermosa, Tabasco. Al respecto, el mandatario chiapaneco señaló que en Chiapas se trabaja de forma conjunta con las autoridades de los tres órdenes de gobierno en la prevención y atención a emergencias, no obstante, subrayó, ha sido fundamental involucrar a la sociedad en estas tareas, por lo que resaltó la creación de 7 mil 964 Comités Comunitarios de Protección Civil para fortalecer comunidades, crear liderazgo, trabajo en equipo y la toma de decisiones. Tras destacar el compromiso del presidente López Obrador con la

protección de la población y la atención inmediata de emergencias a través de los Planes DNIII, Plan Marina y Plan Guardia Nacional, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa I c e l a R o d r í g u e z Ve l á z q u e z , r e firió que esta reunión fortalece la coordinación para mejorar los mecanismos de prevención y mitigación de impacto ante emergencias y desastres, salvaguardando su vida y sus bienes. Los secretarios de Marina, José Rafael Ojeda Durán y de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, informaron las acciones implementadas al aplicar el Plan Marina y el Plan DN-III, desde sofocar incendios forestales, distribución de apoyos alimentarios, insumos y despensas, hasta la remoción de lodo, obras de dragado, apoyo a la vacunación anticovid mediante las brigadas correcaminos, y la adap-

tación de 120 centros hospitalarios para la atención de pacientes con coronavirus. El subsecretario de la Sedatu y responsable del Programa Nacional de Reconstrucción, David Cervantes Peredo, detalló que con más de 33 mil millones de pesos se realizaron más de 60 mil acciones de reconstrucción de viviendas, escuelas y patrimonios culturales afectados por los sismos, en 813 municipios de 10 entidades, lo que significa un avance general del 95 por ciento. El director general del INAH, Diego Prieto Hernández agregó que, de 2 mil 340 inmuebles históricos y arqueológicos dañados, hay un avance del 61 por ciento. La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, informó que se trabaja de manera coordinada entre los Gobiernos Federal, Estatal y Municipal en la capacitación y profesionalización en esta materia, a fin de diseñar políti-

cas públicas de reducción de riesgos de desastres. Asimismo, precisó las acciones implementadas para atender y auxiliar a la población ante los fenómenos naturales y provocados por el hombre. Por su parte, el gobernador de Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos, precisó la importancia que desde los ayuntamientos se continúe con capacitación, asesoría y vigilancia, así como el seguir trabajando en conjunto para estar preparados y prevenidos ante eventualidades ocasionadas por actividades humanas o fenómenos naturales. Posteriormente, en torno a la sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, Escandón Cadenas refrendó la disposición de continuar la suma de esfuerzos desde la Mesa de Seguridad que, junto a las autoridades federales, analiza el panorama estatal, focaliza las zonas de mayor riesgo, aplicado a tiempo la prevención de los delitos. “Esto ha


Nacional Viernes 17 de diciembre de 2021

www.sie7edechiapas.com

La caravana migrante acuerda con el Gobierno mexicano su regularización EFE ·EL SIE7E Ciudad de México.- Representantes de una caravana migrante, que recorre México con rumbo a Estados Unidos, llegaron a un acuerdo este jueves con la Secretaría de Gobernación (Interior) para regularizar a sus cerca de 500 integrantes y permitir el paso hacia el norte a quienes deseen continuar su ruta. “Nuestras exigencias se han cumplido al 100 %”, señaló

a Efe Irineo Mujica, activista de Pueblos Sin Fronteras que acompaña a la caravana y quien estuvo presente en la reunión. En declaraciones para la prensa, el subsecretario de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría Gobernación, Rabindranath Salazar, indicó que ahora toca a todos cumplir el acuerdo que está “basado en la ley”. El Gobierno mexicano envia-

rá una comitiva para hacer un censo en la Casa del Peregrino, en Ciudad de México, donde se encuentran los migrantes desde que llegaron a la capital el pasado domingo. Según los participantes, se atenderá individualmente las necesidades de cada persona y le darán prioridad a los casi 100 niños que están en el albergue. Además, las autoridades mexicanas se han comprometido a reunirse nuevamente con la

caravana el 17 de enero para supervisar el cumplimiento de los acuerdos. La caravana, en su mayoría de Centroamérica y Haití, llegó poco antes del mediodía a las instalaciones de la dependencia en esta capital después de hacer una parada en Palacio Nacional y el Senado mexicano. Los integrantes han pedido constantemente que se les otorguen residencias permanentes y que se permita el paso a quienes deseen continuar su

ruta hacia Estados Unidos. El grupo partió el 23 de octubre desde la ciudad de Tapachula en el sureño estado de Chiapas, frontera con Guatemala. Cuando salieron de la localidad, la caravana se contaba en miles. Sin embargo, conforme fueron pasando los días el número fue a menos. Los agentes migratorios se han acercado durante las últimas semanas para ofrecer visados humanitarios, algo que ha hecho que muchos abandonaran la ruta.

AMLO dice a EU que corresponde a México capturar a hijos del Chapo EFE ·EL SIE7E Ciudad de México.- El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, declaró este jueves que le corresponde a su Gobierno arrestar a los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, tras la recompensa que ofreció Estados Unidos por su captura. “Si están en territorio nacional, a quien corresponde detenerlos es a la autoridad nuestra, no se permite que ninguna fuerza extranjera actúe en esta materia y en ninguna otra en nuestro territorio, nosotros somos los que tenemos que hacer nuestro trabajo”, declaró en su rueda de prensa diaria. El mandatario se refirió a la lista que publicó Washington este miércoles en la que ofrecen cinco millones de dólares

por información que conduzca al arresto o condena de Ovidio Guzmán López, Iván Archivaldo Guzmán Salazar, Jesús Alfredo Guzmán Salazar y Joaquín Guzmán López, hijos del Chapo Guzmán. El Departamento de Estado también señaló como organización narcotraficante a dos grupos mexicanos salidos del cartel Beltrán Leyva: Los Rojos y Guerreros Unidos, a los que considera responsables de gran parte del tráfico de heroína desde México hacia Estados Unidos. Pero López Obrador dijo que el presidente de EEUU, Joe Biden, no ha hablado con él del tema y recordó que en su Gobierno ya “no se permite” que agentes extranjeros “intervengan” en operativos. Aun así, reconoció que Estados Unidos

“tiene su derecho de actuar”. “Hay una preocupación del Gobierno de Estados Unidos porque han perdido la vida muchos estadounidenses, más de 100.000, por el consumo de estas drogas, que son muy peligrosas, y por eso tomaron esta decisión”, comentó. El presidente recordó el operativo Rápido y Furioso con el que Estados Unidos introdujo armas a México en 2010 para rastrear a delincuentes. “Eso es una violación flagrante a nuestra soberanía y eso no lo podemos permitir bajo ninguna circunstancia”, advirtió. El mandatario aún levanta polémica por su gestión de un operativo conocido como “El Culiacanazo”, en el que las fuerzas federales arrestaron a Ovidio Guzmán, hijo del Chapo, pero lo libera-

ron horas después por actos violentos del Cártel de Sinaloa. El presidente insistió en que “sí” es prioridad para su Gobierno capturar al narcotraficante, pero defendió su decisión personal de liberarlo ese día ante el riesgo que corría la población civil en Culiacán.


10 4

NACIONAL

17 DE DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

SALUD

Reportan 169 nuevas muertes y otros 2.627 contagios de covid-19 EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La Secretaría de Salud de México informó este jueves que el país registró 169 nuevas muertes por la covid-19 para llegar a 297.356 decesos totales y 2.627 nuevos contagios para un total de 3.927.265. Con estas cifras, México se mantiene como el cuarto país con más muertes por la covid-19, detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y el decimoquinto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. Las autoridades sanitarias reconocen que, con base en las actas de defunción, la pandemia rondaría los 448.000 fallecidos en el país y estiman que México acumula en realidad 4.150.737 contagios. De la cifra de casos, hay 18.271 activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y suponen el 0,4 % del total. Además, desde el inicio de la pandemia se han recuperado 3.281.944 personas. La ocupación media de camas

ción y Promoción de la Salud en conferencia de prensa.

generales en los hospitales mexicanos se sitúa en un 16 % y el uso de camas de terapia intensiva en un 12 %. Respecto a las defunciones, Ciudad de México, el foco de la pandemia, acumula cerca del 18 % de todos los decesos a nivel nacional. El pasado martes, el Gobierno de México reconoció que existe una “tendencia al alza” en

contagios de covid-19 en estados del norte del país, aunque argumentó que en el resto del territorio se mantiene a la baja. Los estados afectados son Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango y Aguascalientes, por ahora en semáforo amarillo por nivel medio de riesgo epidémico, según expuso Hugo López-Gatell, encargado de gestionar la pandemia en el país.

A pesar de que México confirmó la llegada de la variante ómicron el 3 de diciembre, se mantiene un descenso en los contagios desde el pico de la tercera ola que se alcanzó entre julio y agosto. “Estamos en esta fase de estabilidad de la transmisión, no hay todavía una tendencia generalizada al alza”, afirmó López-Gatell, subsecretario de Preven-

PLAN DE VACUNACIÓN Las autoridades también indicaron que dentro del programa de vacunación se han aplicado más de 139,82 millones de dosis, al sumar 968.736 durante la última jornada. De sus 126 millones de habitantes, 81,78 millones en el país tienen al menos una dosis de la vacuna, es decir, el 87 % del total de la población mayor de edad. De ese total, el 81 % (66,58 millones) ha completado su esquema de vacunación. Este jueves, México recibió 585.000 dosis de la vacuna Pficer-BioNTech. Desde finales de diciembre de 2020 han llegado a México 191,78 millones de dosis vacunas de las estadounidenses Pfizer, Johnson & Johnson y Moderna, la británica AstraZeneca, la rusa Sputnik V y las chinas CanSino o Sinovac. Hace dos semanas México arrancó la vacunación universal de adolescentes.

FISCALÍA

Indagan asesinato de actriz de “La mera Reyna del sur” como feminicidio EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- El asesinato de la actriz y modelo mexicana Tania Mendoza, de “La mera Reyna del sur”, es investigado como un posible feminicidio en un caso repleto de interrogantes por sus supuestos vínculos hace mas de una década con el fallecido narcotraficante Arturo Beltrán Leyva. Mendoza (Guadalajara, 1979) era conocida por su papel protagonista en la película “La mera Reyna del sur”, que se estrenó en 2003 y en la que hacia el papel de una mujer al frente de un cártel de tráfico de drogas. Su trayectoria como actriz de series, videos y películas incluye 20 títulos, aunque su carrera artística fue a menos en los últimos años y desde 2019 trabajaba en palenques y ferias, según informa la prensa local. La Fiscalía del estado de Morelos confirmó a Efe que Ta-

nia Mendoza fue asesinada el miércoles por la tarde en Cuernavaca, en el exterior del club deportivo Los Felinos, mientras esperaba a que su hijo saliera de un entrenamiento de fútbol. Dos hombres armados abordo de una motocicleta dispararon a la actriz en frente de padres de familia que esperaban a

sus hijos. “La persona sin vida es Tania Mendoza, su cuerpo fue entregado ya a los familiares, en el tema se activaron protocolos de feminicidio con perspectiva de género y está en proceso se integración la carpeta de investigación”, informó la fiscalía. Este no es el primer atentando

sufrido por la modelo. En 2010 la actriz presentó una denuncia por robo de vehículo agravado, robo a casa habitación y privación de su libertad en contra de su pareja y bebé de entonces seis meses de edad. POLÉMICAS ANTERIORES En diciembre del 2020 Mendo-

za publicó una serie de fotografías del narcotraficante Arturo Beltrán Leyva, líder del Cártel de los Beltrán Leyva, que dejaron entrever su amor hacia el criminal abatido en 2009. “11 años de su partida, te amamos mucho, mío por siempre”, “Mi chulo te amamos”, escribió Tania el 16 de diciembre de 2020. En las publicaciones, allegados a la actriz la felicitaron por su amor incondicional hacia Leyva, a lo que ella respondía con corazones y mensajes de cariño. En 2015 Mendoza denunció haber recibido amenazas de muerte. La actriz admitió, con voz entrecortada, que estaba siendo amedrentada y que temía por su vida y la de su familia en una entrevista difundida por el canal de televisión Imagen. “No se vale, no es justo que me estén amenazando y amedrentando cuando yo soy una persona inocente“, dijo entonces.


17 DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

NACIONAL

11 5

INEGI

La informalidad en el país cayó a su nivel más bajo en 18 años EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- La economía informal representó en 2020 el 21,9 % del producto interior bruto (PIB) mexicano, su nivel más bajo en 18 años, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El dato de 2020, registrado en medio de la pandemia de covid-19, es una reducción de 1,2 puntos porcentuales frente a 2019, cuando la informalidad representaba el 23,1 % del PIB nacional. “Debido a la pandemia y el consecuente confinamiento y disminución de la ocupación, la economía informal participó con 21,9 % del PIB nacional, el menor valor en la historia de esta serie”, destacó Julio A. Santaella, presidente del Inegi. El valor agregado bruto (VAB) de la informalidad alcanzó más de 2,4 billones de pesos (más de 114.500 millones de dólares) en 2020. Esto es casi 8 % menos que en 2019, cuando el VAB fue de 2,6 billones de pesos (cerca de

123.222 millones de dólares). El comercio minorista representó el 40,5 % del valor de la economía informal en 2020, seguido por la construcción con un 25,7 %, la manufactura con 13,9 % y el resto de otros rubros. La medición considera dentro de la economía informal al sector informal y unidades económicas constituidas por microne-

gocios que no cuentan con los registros legales básicos para operar. También contempla Otras Modalidades de la Informalidad (OMI), como la agricultura, el servicio doméstico remunerado de los hogares, así como todas las variedades de trabajo que estén en unidades económicas formales, pero trabajan sin pro-

tección legal. De acuerdo con las cifras preliminares del Inegi, la contribución del PIB informal se generó por 55,6 % de la población ocupada en condiciones de informalidad. Mientras que el restante 78,1 % del PIB lo generó el sector formal con 44,4 % de la población ocupada formal.

“Es decir, que por cada 100 pesos generados del PIB del país, 78 pesos lo generan 44 % de ocupados formales, mientras que 22 pesos los generan 56 % de ocupados en informalidad”, ahondó el Inegi en un comunicado. La proporción de trabajadores informales dentro del total de la población ocupada pasó de 56,5 % en 2019 a 55,6 % en 2020, una reducción de casi un punto porcentual. Los datos del Inegi son un reflejo de la crisis de la covid-19, que ha dejado cerca de 297.000 muertos en México, además de una contracción histórica de 8,2 % del PIB en 2020. En el punto más álgido de la crisis sanitaria, a mitad de 2020, el Inegi documentó la salida de más de 12 millones de personas del mercado laboral, lo que explica la caída de la economía informal. La tasa de desempleo en México se situó en 4,2 % de la población económicamente activa (PEA) en el tercer trimestre de 2021, por encima del 3,7 % del mismo periodo de 2019, antes de la pandemia.

POLÍTICA MONETARIA

Banco de México sorprende al elevar 50 puntos la tasa por incesante inflación EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- El Banco de México (Banxico) sorprendió este jueves a los analistas al aumentar en 50 puntos base la tasa de interés, hasta el 5,5 %, por las incesantes preocupaciones ante la inflación general más alta de las últimas dos décadas. En la última decisión de política monetaria de 2021, la Junta de Gobierno votó cuatro a uno por el quinto incremento consecutivo de la tasa, pero ahora la subida fue de 50 puntos base, mientras que en las anteriores aumentó en 25. “Con esta acción, la postura de política monetaria se ajusta a la trayectoria que se requiere para que la inflación converja a su meta de 3 % dentro del horizonte de pronóstico”,

argumentó la junta en su decisión. INFLACIÓN IMPARABLE Los analistas esperaban un aumento, aunque no de esta magnitud, tras revelarse la semana pasada que la tasa general de inflación alcanzó en noviembre un 7,37 % interanual, el mayor nivel para México en dos décadas. En su decisión, Banxico destacó que los pronós-

ticos de la inflación “se revisaron nuevamente al alza, especialmente los de 2022”. El banco central previó ahora que la inflación general promedie un 7,1 % en el último trimestre de 2021, lo que implica una tasa de 7,7 % para todo el año, según Gabriela Siller, directora de análisis económico del Banco Base. Mientras que para el primer trimestre de 2022 se

espera ahora un alza de precios de 6,7 %. “En el anuncio de diciembre, tanto la Fed (Reserva Federal de Estados Unidos) como Banco de México, eliminaron la palabra transitoria, por fin, en la inflación”, comentó Siller. El banco central enunció como riesgos al alza presiones inflacionarias externas, presiones de costos, persistencia en la inflación subyacente en niveles elevados, depreciación cambiaria, y aumentos de precios agropecuarios y energéticos. “La Junta de Gobierno evaluó la magnitud y diversidad de los choques que han afectado a la inflación y a los factores que la determinan, el riesgo de que se contamine la formación de precios y los retos por el apretamiento

de las condiciones monetarias y financieras globales”, justificó. PRESIONES PARA LA JUNTA La Junta de Gobierno repitió una votación dividida en la que cuatro integrantes apoyaron la nueva tasa y solo uno de ellos, Gerardo Esquivel, se mostró a favor de aumentar la tasa en 25 puntos base, como en las pasadas cuatro decisiones del organismo. El próximo anuncio de política monetaria del Banco de México está programado para el 11 de febrero de 2022, cuando Victoria Rodríguez Ceja reemplazará al actual gobernador del organismo, Alejandro Díaz de León, tras su nombramiento por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

A partir de entonces, cuatro de los cinco integrantes de la Junta de Gobierno habrán llegado nombrados por López Obrador. Previo a la decisión, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín, advirtió de las presiones que tendrá Banxico ante la “preocupante” inflación y las “tasas relativamente pequeñas” de crecimiento económico en México. “El Banco de México va a estar muy presionado durante el año que entra (para ver) a qué nivel sube las tasas. Y si las sube, el impacto que tiene la subida de tasas sobre el mismo proceso de inversión. Si suben las tasas, tiende la inversión a bajar”, opinó en una reunión con medios de comunicación.


12

PUBLICIDAD

17 DE DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

www.villamurano.com.mx


Internacional Viernes 17 de diciembre de 2021

www.sie7edechiapas.com

Más de ocho millones de trámites atrasados en el servicio de inmigración de EU EFE · EL SIE7E Washington.- Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, en inglés) dieron este jueves el aval final a las dosis de refuerzo de la vacuna contra la covid-19 de Pfizer para los jóvenes de 16 y 17 años. La autorización se produce después de que EE.UU. urgiera a todos los adultos a ponerse

una dosis de refuerzo ante la nueva variante de la covid-19, denominada ómicron. “Aunque no tenemos todas las respuestas sobre la variante ómicron, los datos iniciales sugieren que las dosis de refuerzo de la covid-19 ayudan a ampliar y fortalecer la protección contra ómicron y otras variantes”, dijo en un comunicado la directora de los CDC, Rochelle Walensky.

El aval final de Walensky se produjo horas después de que la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA, en inglés) diera una autorización de emergencia para que menores de 16 y 17 años puedan ponerse la dosis de refuerzo seis meses después de recibir la segunda inyección del suero de Pfizer. El miércoles, se hicieron públicos los resultados de unos estudios de Pfizer y BioNTech

que muestran que las dosis de refuerzo podrían ayudar a activar el sistema inmune frente a ómicron, detectada por primera vez en Sudáfrica. Hasta ahora, unas 200 millones de personas se han vacunado por completo en Estados Unidos, es decir, que han recibido o bien las dos dosis de las vacunas de Pfizer y Moderna, o una inyección del preparado de Johnson&Johnson, lo que re-

presenta el 60,4 % de la población del país, según los CDC. De acuerdo con esos datos, a 48,8 millones (24,4 % de la población) se les ha administrado una dosis de refuerzo. Estados Unidos es el país más golpeado por la pandemia de covid-19 con casi 800.000 fallecidos y 45,5 millones de contagios desde marzo de 2020, indica el recuento de la Universidad Johns Hopkins.

EU registró el miércoles 55 vientos huracanados, un récord histórico EFE ·EL SIE7E Washington.- Estados Unidos registró en la jornada del miércoles 55 instancias de vientos huracanados (de más de 120 kilómetros por hora), lo que supone la mayor cifra desde que se empezó a hacer un seguimiento de este fenómeno a nivel nacional en 2004, informó hoy el Servicio Nacional de Meteorología. Según explicó la agencia gubernamental en un mensaje en Twitter, el anterior récord fue el 10 de agosto de 2020, cuando se registraron 53 vientos de estas características. La mayor parte de estos huracanes ocurrieron en el centro

del país, en una línea diagonal imaginaria que fue desde el suroeste (Nuevo México, Texas y Oklahoma) hasta el noreste (Indiana, Michigan y Ohio). Los fuertes vientos perdonaron en esta ocasión al estado de Kentucky, el epicentro de varios tornados ocurridos entre el viernes y el sábado de la semana pasada que dejaron pueblos asolados y se cobraron la vida de al menos 74 personas. El temporal del miércoles causó varios incendios forestales (ninguno de ellos de relevancia por el momento) y destruyó tendidos eléctricos a lo largo y ancho de la zona afectada,

lo que dejó a más de medio millón de hogares sin electricidad, especialmente en Michigan y Wisconsin, según la página web especializada PowerOutage.US. Por lo menos una persona falle-

ció en la jornada de ayer cuando el viento tumbó el camión que conducía en el estado de Iowa, informó la prensa local. En paralelo a los vientos huracanados, esos mismos estados afectados también están regis-

trando temperaturas de récord para mediados de diciembre, que en muchos casos superan los 20 grados centígrados y en lugares como Colorado incluso superaron los 25 grados el miércoles.


14 8

17 DE DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERNACIONAL

MEDICAMENTO

EU quita una restricción a la píldora abortiva en plena batalla por este derecho EFE · EL SIE7E Washington.- La Agencia de Alimentos y Fármacos de EE.UU. (FDA, en inglés) puso fin este jueves a una restricción clave para acceder a la píldora abortiva mifepristona, que permite acabar con el embarazo en las primeras semanas, en plena batalla legal por el aborto en el país. En concreto, la FDA ha decidido eliminar el requisito de que las pacientes tengan que recoger la píldora abortiva en persona en un hospital o centro médico, con lo que ahora pueden ser enviadas por correo postal. Mifepristona, que también se conoce por el nombre de la marca Mifeprex, fue aprobada en 2000 por la FDA, y es administrada junto a otro medicamento, misoprostol, para acabar con el embarazo durante los primeros 70 días de gestación (10 semanas). Hasta ahora, la FDA requería a las pacientes que acudieran en persona a un hospital o centro médico a recoger la mifepristona. Gracias a este cambio, la píldora abortiva estará más disponible para las mujeres que tienen dificultades para viajar, ya que puede ser recetada a través de servicios de telemedicina. A principios de este año, la FDA había suspendido temporalmente el requisito de recoger en persona la pastilla debido a la pandemia, pero con la actualización de hoy será permanente. La decisión se da a conocer en un momento en el que se libra una batalla en varios estados conservadores del país, que han impuesto restricciones al aborto, y que ha llegado al Tribunal Supremo. Este asunto está muy polarizado, con los estados conservadores restringiendo el acceso al aborto y los liberales adoptando medidas para proteger este derecho. En 19 estados, sobre todo del sur y el medio oeste, las consultas de telemedicina sobre el aborto están prohibidas, y es posible que tras la decisión de este jueves las autoridades de estas zonas aprueben legislación

para restringir el acceso aún más. A principios de este mes el Tribunal Supremo decidió dejar en vigor la práctica prohibición del aborto en Texas, que veta esta intervención a las seis semanas de gestación, pero deja presentar demandas en contra ante cortes de menor instancia, en respuesta a una denuncia presentada por organizaciones proaborto. El Supremo también evalúa actualmente una ley similar en Misisipi, que prohíbe el aborto a las quince semanas de gestación y que constituye la causa más decisiva de las últimas décadas sobre la interrupción del embarazo, ya que aquí el tribunal debe pronunciarse sobre su constitucionalidad. Desde que el Supremo legalizó el aborto en 1973 con su decisión “Roe contra Wade”, esa práctica se ha permitido en EE.UU. hasta el momento de “viabilidad” del feto fuera del vientre materno, un límite que ahora está en torno a las 23 o 24 semanas de embarazo. El Gobierno del presidente de EE.UU., Joe Biden, es una de las partes que ha llevado la ley de Texas ante el Supremo. La relajación de los requerimientos federales para acceder a un aborto con fármacos es una de las medidas que el Ejecutivo de Biden puede adoptar ante una posible revocación de “Roe contra Wade” con un fallo del Supremo a favor de las restricciones al aborto en Misisipi. La decisión de este jueves de la FDA viene motivada por una demanda presentada por defensores del derecho al aborto que lograron que un tribunal federal ordenara el año pasado que el regulador levantara temporalmente las restricciones a la píldora abortiva relativas al envío del fármaco vía correo postal, en medio de la pandemia. Previamente, la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, en inglés) interpuso una demanda en 2017 en nombre de varias clínicas y organizaciones que proporcionan servicios abortivos.

TRAGEDIA

Mueren 5 niños en accidente de castillo inflable en Australia EFE - EL SIE7E

Sídney.- Cinco niños murieron este jueves tras un accidente con un castillo inflable que se elevó hasta diez metros debido a un golpe de viento en la isla de Tasmania, al sureste de Australia, mientras que otros cuatro continúan heridos en el hospital. La Policía de Tasmania indicó en su último comunicado que un quinto menor falleció en el hospital debido a las heridas provocadas por el accidente en el que se vieron implicados alumnos de entre 10 y 12 años de un colegio de la localidad de Devonport, en la isla de Tasmania, según recoge la cadena pública ABC. Las otras víctimas mortales, dos niños y dos niñas, fueron notificadas poco después del incidente, ocurrido durante una fiesta del colegio de primaria Hillcrest antes de la Navidad. “Estos niños estaban celebrando su último día de escuela, en lugar de eso, todos estamos de luto por su pérdida”, dijo a los medios el comisionado de policía de Tasmania, Darren Hine. Según la investigación preliminar, una fuerte racha de viento levantó por los aires al castillo inflable, desde donde los niños cayeron desde una altura de unos diez metros alrededor de las 10 de la mañana (23.00 GMT del miércoles). La Policía no ha confirmado qué se usó para anclar al suelo el castillo y ha evitado revelar las edades de las víctimas. Tras conocer la noticia, el primer ministro, Scott Morrison, mandó sus condolencias a los familiares de las víctimas y dijo que estaba “destrozado por esta tragedia inimaginable”, en declaraciones

a los medios locales. Morrison agregó que pondrá todos los recursos necesarios al servicio de las familias y de la comunidad afectadas por la tragedia para ayudarles en lo que sea necesario. El secretario del Departamento de Educación de Tasmania, Tim Bullard, aseveró que la prioridad es atender a las víctimas y los familiares, también con ayuda psicológica. “Tenemos un equipo en el lugar para prestar apoyo a los alumnos y los empleados, y esto incluye psicólogos, trabajadores sociales y capellanes”, explicó Bullard. Accidentes relacionados con castillos hinchables han ocurrido en el pasado en otros países como en España, donde al menos tres menores murieron y más de medio centenar resultaron heridos en este tipo de atracción en los últimos 20 años.


Deportes Viernes 17 de diciembre de 2021

www.sie7edechiapas.com

Chiapas figura en Oaxaca Ya suma plata en el Encuentro Nacional Deportivo Indígena que deberá aportar más

Continúa la fiesta étnica En Oaxaca, al menos 10 estados siguen compitiendo en esta justa

P16

Córdova será de Tigres

P17

El equipo regio se llevaría al volante del América en compra definitiva

P18


16 26

17 DE DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

NACIONAL

Chiapas figura en Oaxaca ALBERTO CASTREJON · EL SIE7E La delegación Chiapas que está participando en el Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2021, que se realiza en la ciudad de Oaxaca, Oaxaca del 14 al 18 de diciembre, comenzó con el pie derecho las competencias al conseguir la medalla de plata en los 15 kilómetros ruta, gracias a Luis Eloy Méndez Sántiz, quien cruzó la meta con un tiempo de 55 minutos y 17 segundos. Previo a viajar a tierras oaxaqueñas, el director de Cultura Física, Mauro Román Chávez, en representación de la directora general del Instituto del Deporte, Tania Valeria Robles Velázquez, les envió un mensaje a las y los atletas, resaltando en

que pongan en alto el nombre de Chiapas, sus municipios y comunidades. Además, resaltó la importancia de realizar este tipo de eventos que ayuden a fomentar el deporte en las diferentes comunidades del país, recordando que este 2021 fue histórico para Chiapas, ya que con en el programa de Centros del Deportes Escolar y Municipal, en una de sus líneas de acción se consideró el apoyo al deporte indígena. Cabe mencionar que hace dos años, Chiapas fue sede de este mismo evento y ahora en Oaxaca se reúnen más de 600 participantes entre deportistas y entrenadores procedentes de 15 estados de la República en las disciplinas de Futbol 7, Basquetbol, Voleibol, Pelota Pu-

répecha y Atletismo en ambas ramas Respecto a la delegación chiapaneca, está conformada por 89 deportistas entre las cinco disciplinas, quienes viajaron con el respaldo total del Instituto del Deporte que encabeza Tania Robles Velázquez, teniendo ahora ellos, las y los atletas, la responsabilidad de poner en alto el nombre de Chiapas. En cuanto a los primeros resultados, resalta el segundo lugar y medalla de plata para el oriundo de Ocosingo, Luis Eloy Méndez Sántiz, quien cruzó la meta con un tiempo de 55 minutos y 17 segundos; mientras que su compañero de Jiquipilas, Emmanuel Jiménez Martínez, terminó en el cuarto puesto con un tiempo de 59 minutos y 38 segundos.

PATINAJE

TAEKWONDO

30 compiten en Michoacán

Cada vez son menos ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E

ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E Tras ser convocados por la Federación Mexicana de Patines Sobre Ruedas, un grupo de 30 competidores chiapanecos estarán presentes en la Copa FEMEPAR de Velocidad 2021, del 15 al 19 de diciembre, en el Patinódromo de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (CECUFID) de Morelia, Michoacán. Los atletas, que cuentan con el apoyo del Instituto del Deporte (Indeporte), que preside Tania Valeria Robles Velázquez, acuden a este evento deportivo en categorías: Micro (7-8 años), Mini (9-10 años), Infantil (11-12 años), Juvenil Única (13-15 años), y Mayor Única (16 años en adelante). De acuerdo a la información proporcionada por el presidente de la Asociación de Patines Sobre Ruedas de Chiapas, David Ortiz Farrera, este certamen es clasificatorio para la conformación y/o integración de Preselecciones Nacionales con miras a las participaciones internacionales, por lo que agradeció al Indeporte y a su directora Tania Robles, el respaldo para que la delegación chiapaneca pase lista de presente.

En la lista de registros para la Copa FEMEPAR 2021, el representativo chiapaneco actuará en la rama femenil con: Berenice Molina Villafuerte, María Fernanda Ordaz Mendoza, María Fernanda Flores Méndez, Arlette Lázaro Covarrubias, Miranda Araizar Villafuerte, Fabiola Medina Betanzos, Arantza Albores Hernández, Mariam Torrijos Pascacio, Ana María Noriega López, Jimena Ekaterina Ramos, Abril Ayanairi Mandujano Velázquez. Se suman al listado de patinadoras femeniles: Fernanda Zebadúa Gómez, Miranda Montesinos Hernández, Daniela Teco Corrales, Angie Culebro Juárez, Fátima Ivanna Rojas Mendoza, Eliza Alcántara Díaz, Paula Vanessa Maldonado Sánchez, Alice Fernanda Estrada Valencia, Camila Dánae Trinidad Madrigal, Line Isabel Fuentes Murillo, Camila Alexandra Chávez Márquez, Danna Paulina Avilez Hernández y Jocelyn Paniagua Mendoza.

Dentro del marco nacional del Congreso Anual Federado 2021, que dio del3 al 5 de diciembre en la sede de Mérida, Yucatán, la Federación Mexicana de Tae Kwon Do, reconoció y entregó certificación y clasificación de instituciones, donde el estado de Chiapas sobresalió con las escuelas de Instituto Olímpico Internacional (IOITKD), Oriente Internacional de Tae Kwon Do (TOI) e Instituto Americano de Tae Kwon Do. Lo anterior fue informado por el Profr. Williams de León Molina, titular de la Asociación Chiapaneca de Tae Kwon Do a su regreso de su participación en el Congreso Anual Federado, detalló que, dentro de estas actividades, estuvieron presentes los representantes de las asociaciones estatales e invitados especiales del país afiliadas a la Federación Mexicana de Tae Kwon Do. Resaltó que las escuelas de Chiapas, se tuvo la importancia de ser reconocidas con esta certificación y clasificación actualizada, como las mejores en el país, para la cual el Instituto Olímpico Internacional de Tae Kwon Do, fue con mayor reconocimiento, al estar al corriente de sus obligaciones estatutarias, pero además fueron reconocidos como una de las mejores instituciones a nivel nacional con mayor número de atletas y escuelas registradas. Indicó que el presidente de la FMTKD, Francisco Raymundo González Pinedo, junto a su comité ejecutivo, le entregaron la constancia como una de las mejores instituciones del país, además de una chamarra de la Selección Nacional

Olímpica de México y una remuneración incentiva económica. También reveló que fueron galardonadas, las escuelas de Oriente Internacional de Tae Kwon Do (TOI), que dirige el Profr. Jorge Francisco González Ríos, junto a la escuela del Instituto Americano de Tae Kwon Do del Profr. Alfonso Constantino Espinosa, recibieron sus certificaciones y clasificación actualizada. Subrayo que también las escuelas de Moo Duk Kwan México, Richard Chung, Han So y Kyeongju Taekwondo México recibieron sus constancias. Afirmó que estas instituciones que se encuentran trabajando en el estado de Chiapas, son las únicas que pueden entregar una certificación legible, con el registro de la Federación Mexicana de Tae Kwon Do y con el reconocimiento de la Federación Mundial de la disciplina, son las mencionadas arriba.


17 DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

17 27

NACIONAL

Continúa la fiesta étnica AGENCIAS · EL SIE7E

El Encuentro Nacional Indígena 2021, que se desarrolla en el estado de Oaxaca, recibe a 499 deportistas en las ramas femenil y varonil, provenientes de 10 estados del país, atletas que ven acción en cinco disciplinas como son: atletismo, basquetbol, voleibol, futbol 7 y la tradicional pelota purépecha; este evento continúa con sus actividades este jueves y finaliza mañana viernes, por lo que los diversos escenarios de la capital, destinados para la justa, vivirán la emoción de dichas competencias. Ayer, los deportes de atletismo, basquetbol, futbol 7 y pelota purépecha, dieron inicio al evento; por la tarde se realizó la inauguración, en las instalaciones del Complejo Deportivo “Hermanos Flores Magón”, iniciando con el desfile de delegaciones participantes. El acto inaugural lo encabezó la subdirectora de Cultura Física y Deporte de la Comisión Nacional de Cultura Físi-

ca y Deporte (CONADE), Adriana Martínez Campuzano, en representación de la directora general, Ana Gabriela Guevara Espinoza, así como la titular del Instituto de Cultura Física y Deporte de Oaxaca (Incude Oaxaca), Montserrat de los Ángeles Aragón Heinze. En el presídium estuvo el diputado por la LXII Legislatura del Estado y presidente de la Comisión Permanente de Cultura, Juventud, Cultura Física y Deporte, Samuel Gurrión Matías; la directora de relaciones exteriores de la CONADE, Xochitl Ruiz Cruz y la presidenta de la Federación Mexicana de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, Ana Claudia Collado. También estuvo el director de eventos deportivos nacionales y selectivos de la CONADE, Cuauhtémoc Romero Germán y el presidente de la asociación de árbitros de voleibol, Rafael Antonio González, quien hizo el juramento a nombre de todas y todos los encargados de sancionar cada encuentro.

DIRIGENTES

NATACIÓN

Al fin se ven las caras

Martínez nada a la final

AGENCIAS · EL SIE7E

AGENCIAS · EL SIE7E

Las inestables relaciones del Gobierno Federal y el Comité Olímpico Mexicano parecen haber recibido una señal alentadora al comenzar la semana. A un mes justo de su elección la nueva presidenta del COM, María José Alcalá, fue invitada por Ana Gabriela Guevara, la directora de la gubernamental Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), a un encuentro nacional en el que se abordó el desarrollo del deporte en el país. Se trataba de la sesión ordinaria del consejo directivo del llamado Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte (Sinade) al que asistieron representantes de todas las federaciones deportivas nacionales y de los institutos estatales de toda la nación. El mundo del deporte nacional estuvo al tanto de este primer contacto entre las dos líderes del deporte mexicano, ambas ilustres atletas olímpicas, Guevara, subcampeona olímpica en 400 metros de Atenas 2004, y Alcalá, finalista en clavados en cuatro Juegos Olímpicos. Aunque todavía es temprano para adelantar si esta visita de Alcalá ayudará a atenuar las tradicionales confrontaciones de la Conade y la dirigencia del COM, la ex clavadista fue optimista en declaraciones a Around The Rings. “El encuentro con Guevara fue de mucha cordialidad y respeto. Un primer

José Ángel Martínez hizo historia al convertirse en el primer mexicano finalista en un Campeonato Mundial de Natación al finalizar séptimo en los 200 metros mariposa en Abu Dabi. “La experiencia de la Final es algo increíble. Se sueña con una Final de Mundial, de Juegos Olímpicos, pero no lo habíamos visto en mucho tiempo en un mexicano y la verdad que toda esta temporada ha sido muy destacada”, comentó José tras lograr la hazaña. “No he tenido mucho apoyo por parte de nuestra Federación, pero hemos estado buscando de la iniciativa privada, gracias al apoyo del profesor Nelson Vargas, que me ayudado bastante”, sentenció Martínez. “Estamos formando un proyecto con CONADE y tenemos un proyecto para Juegos Olímpicos, no solamente de un Mundial de curso corto, sino que ya estamos hablando de la competencia más grande del mundo, que son los Juegos Olímpicos”, dijo el mexicano. El italiano Alberto Razzetti subió a lo máximo del podio tras cronometrar 1.49.06, la plata fue para el suizo Noe Ponti (1.49.81) y el bronce para el múltiple Campeón olímpico y mundial, el sudafricano Chad Le Clos (1.49.84). Martínez clasificó en el séptimo lugar a la Final con

acercamiento donde todo resultó favorable para la mejora de las relaciones bilaterales. Creo que hubo una disposición de ambas partes”. “Por nuestro lado siempre estaremos abiertas al diálogo, bajo un trato digno y respetuoso. Siempre buscaremos aportar al Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, estamos tranquilas en el Comite Olímpico confiadas en que se fortalecerán las relaciones con Conade, no veo problemas graves que no se puedan solucionar.” “Tanto la directora Ana Guevara y yo somos mujeres que nos respetamos y las dos somos capaces de hacer a un lado alguna diferencia para lograr que a nuestro país le vaya excelente y el deporte mejore en todos los sentidos”, comentó Alcalá, primera mujer que dirige el COM en su historia de 98 años y titular de la Comisión de Deporte del Congreso de Diputados.

tiempo de 1.51.58, .19 centésimas de su mejor marca personal. Tiempo que no pudo repetir en la prueba por las medallas. “En la mañana me quedé a punto de mi mejor marca, que fue bastante bueno, desafortunadamente subí un poco mi tiempo en la Final, pero es mi tercer mejor tiempo y no me puedo quejar después de la temporada que tuve”, declaró. La noche de este jueves, José Ángel disputará los 100 metros mariposa, el sábado competirá en el Relevo Mixto 4x50 y en los 50 metros mariposa. “Me gustaría dejar un legado, que los mexicanos vean que sí se puede, que no es imposible llegar a una Final de un mundial, de unos Juegos Olímpicos”, platicó José. “La verdad que se necesitan patrocinios porque lo que me va a dar la Liga me lo va a dar dentro de un año, entonces no tengo dinero para seguir en el deporte. Estoy haciendo esto con mis ahorros, la natación es un deporte muy olvidado”, expresó Martínez.


18 28

17 DE DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

JUGADOR

Córdova será de Tigres ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E El centrocampista Sebastián Córdova se convertirá en nuevo jugador de Tigres, club que decidió comprar la carta del futbolista al América, donde se formó el mexicano de 24 años y en el que la última temporada portó la camiseta 10, por lo que ahora solo faltan la realización exámenes médicos y de la firma oficial de ambas partes. Se confirmó que la transferencia por el futbolista se dará en compra definitiva y en la negociación no se realizó ninguna clase de intercambio de jugadores. Córdova se convirtió en el blanco de las críticas de la afición azulcrema, ya que en las últimas semanas América estuvo en negociaciones con Chivas para que el jugador fue-

ra vendido al odiado rival. Guadalajara no logró hacerse de los servicios del jugador emplumado, por lo que Tigres entró a la puja por sus servicios, ya que el técnico Miguel Herrera lo debutó en su paso por las Águilas y no ha ocultado sus deseos por contar con él. Córdova vestirá la cuarta playera en su carrera como jugador, ya que además del América participó con Necaxa y Alebrijes de Oaxaca. Córdova aún tenía por delante cuatro años más de contrato, ya que a inicios de 2021 renovó con el cuadro de Coapa. En su paso por América participó en 99 juegos, logró 16 goles y realizó ocho asistencias. El futbolista dejó de ser considerado titular bajo las riendas de Santiago Solari, quien apostó por el español Álvaro Fidalgo.

CRUZ AZUL

ESPAÑA

Arman cambio con Chivas Cunde covid en Valdevebas AGENCIAS - EL SIE7E Las directivas del Guadalajara y Cruz Azul llegaron a un principio de acuerdo para el intercambio de Uriel Antuna y Alejandro Mayorga por Roberto Alvarado, negociación de la que únicamente faltan las firmas de los jugadores y ambos clubes para hacerse oficial. Se adelantó el viernes pasado la propuesta formal que realizó el director deportivo de Chivas, Ricardo Peláez, quien ofreció a Antuna y Mayorga a cambio del ‘Piojo’ Alvarado una vez que la negociación del propio Antuna en canje por Sebastián Córdova, del América, se había caído en forma definitiva por un desacuerdo salarial de Uriel con el club azulcrema. Fue entonces que Peláez puso en marcha otro plan para hacerse de los servicios de Alvarado, seleccionado mexicano de 23 años, a cambio de Antuna, también seleccionado de 24 años, y Mayorga, lateral de 24 años de edad. Se pudo confirmar con fuentes enteradas de la negociación que ambas directivas dieron el sí conservando el 50 por ciento de cada pase del jugador, es decir, Cruz Azul se queda con la mitad del valor de Alvarado para una futura venta, mientras que Chivas conserva también ese porcentaje de Antuna para una siguiente transferencia a cualquier otro equipo.

AGENCIAS - EL SIE7E

Además, Mayorga entra en la negociación debido a la urgencia de La Máquina por encontrar un relevo generacional de Adrián Aldrete, de 33 años de edad, cuyo contrato expira el 30 de junio de 2022 y en el club no existe ningún otro jugador con ese perfil, por lo cual el multifuncional Ignacio Rivero o bien Alvarado tuvieron que ocupar esa lateral izquierda en numerosos partidos ante la ausencia por lesión de Aldrete buena parte del torneo pasado.

El Real Madrid confirmó cinco nuevos positivos a falta de solo tres días para el partido de LaLiga ante el Cádiz del próximo domingo. Marco Asensio, Rodrygo Goes, Andrey Lunin y Gareth Bale se sumaron a la lista de afectados por el virus que ya integraban Marcelo y Luka Modric después de que el miércoles el club blanco anunció los positivos del lateral brasileño y del centrocampista croata. Además, el auxiliar del cuerpo técnico e hijo de Carlo Ancelotti, Davide Ancelotti, también se une a la lista de afectados. “El Real Madrid C. F. comunica que nuestros jugadores Asensio, Bale, Lunin y Rodrygo, y nuestro primer asistente técnico Davide Ancelotti han dado resultado positivo en COVID-19”, publicó el club blanco en sus redes sociales. Así, son seis los jugadores de la primera plantilla afectados por el coronavirus a falta de solo tres días del partido ante el Cadiz. A este respecto, el Madrid no contempla pedir ningún tipo de aplazamiento porque se llega sin problemas a las 13 fichas reglamentarias que exige LaLiga para jugar cualquier partido. En caso de no llegar a

ese mínimo por culpa del coronavirus, sí que se podría aplazar, pero no es el caso. Se ha intentado saber si algunos de los positivos deriva de la nueva cepa Omicron, pero fuentes del vestuario todavía no saben la naturaleza del mismo. Lo que sí se ha podido saber es que todos los jugadores se encuentran aislados en sus domicilios y con síntomas muy leves. Así, los afectados ya están siguiendo el plan físico personalizado que se les ha asignado desde el cuerpo médico.


17 DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E P OHORA RT E S ÚLTIMA

19 29

BEISBOL

Aprueban a Verlander AGENCIAS · EL SIE7E

El acuerdo de dos años y $50 millones de Justin Verlander con los Houston Astros recibió la aprobación formal de la Major League Baseball, dijeron fuentes de la industria a ESPN, incluso en un momento en que los propietarios han bloqueado a los jugadores en la batalla laboral en curso. Verlander llegó a un acuerdo con Houston el mes pasado antes de que expirara el convenio colectivo, y no hubo problemas por su condición física; Verlander se sometió a una cirugía de Tommy John en 2020 y sigue en camino de lanzar en 2022. El acuerdo se presentó a MLB en la noche del 1 de diciembre,

en las últimas horas antes de que expirara el convenio colectivo. En lo que respecta al campo de Verlander, el acuerdo fue un trato hecho, y en lo que respecta a los Astros, fue un trato hecho. El factor determinante para MLB fue que se firmó y ejecutó antes de la fecha límite. Pero Major League Baseball no firmó formalmente el acuerdo antes de que entrara en vigencia el cierre patronal. Sin embargo, MLB y la Asociación de Jugadores han trabajado en la aprobación final del contrato de Verlander y fue firmado antes de la expiración del convenio colectivo. Su acuerdo para 2022 (y 2023) ya está en vigor.

NFL

NBA

Lamar Jackson sin entrenar Se complica la lesión AGENCIAS - EL SIE7E

AGENCIAS - EL SIE7E El head coach de los Baltimore Ravens, John Harbaugh, dijo que el quarterback Lamar Jackson no entrenaría el miércoles, aunque todavía sigue siendo una posibilidad que el mariscal de campo juegue el próximo fin de semana. Jackson abandonó la derrota del pasado fin de semana contra los Cleveland Browns con un esguince en el tobillo. No estuvo disponible para los medios este miércoles, como usualmente lo está, Harbaugh calificó a Jackson como día a día. Los Ravens también se están preparando para la llegada de otro quarterback. El head coach de los New York Jets, Robert Saleh, anunció que Josh Johnson se dirigía a Baltimore desde la escuadra de prácticas de su equipo.

Tyler Huntley relevó a Jackson frente a Cleveland y condujo una remontada que se quedó corta en una derrota por 24-22 ante los Browns. Baltimore recibe a los Green Bay Packers el domingo próximo. El brote de COVID-19 en los Cleveland Browns ha empeorado. Tanto el quarterback Baker Mayfield como el entrenador en jefe Kevin Stefanski dieron positivo por COVID-19 el miércoles y posiblemente se perderán el partido del sábado contra Las Vegas Raiders. Cleveland lidia con un brote de casos en la recta final de la temporada y luchando por el pase a los playoffs. El positivo de Stefanski fue anunciado por el equipo, mientras que el de Mayfield fue confirmado a la Associated Press por una persona al tanto de la situación. La persona pidió no ser identificada debido a que aún por realizar otras pruebas.

Los New Orleans Pelicans anunciaron que Zion Williamson recibió una inyección en su pie derecho para ayudar en el proceso de curación de los huesos. Williamson será reevaluado en 4-6 semanas una vez que se puedan obtener más imágenes del pie. A principios de esta semana, viajó a Los Ángeles para reunirse con el Dr. Richard Ferkel del Instituto Ortopédico del Sur de California. Ferkel, quien junto con los médicos del equipo realizaron la cirugía inicial en el pie derecho fracturado de Williamson, le dio la inyección biológica el miércoles. “No necesariamente quiero hablar por él, pero he hablado con él, pero ha sido frustrante para todos”, dijo el entrenador de los Pelicans, Willie Green,

después de la práctica del jueves. “Ha sido frustrante para él, su familia. Continuamos navegando por la adversidad. Queremos ser alentadores y esperanzados. Es algo con lo que él está lidiando y con lo que todos estamos lidiando como organización. Solo tenemos que intentarlo y sigue superando. Pero ha sido difícil”. El equipo dice que Williamson se limitará a actividades de soporte de peso parcial de bajo impacto durante un periodo prolongado. Williamson, quien se fracturó el pie durante los entrenamientos de temporada baja, aún no ha jugado en un partido de la NBA esta temporada. En su ausencia, los Pelicans tienen marca de 9-21 y vienen de una victoria el miércoles por la noche contra Oklahoma City Thunder.


20

17 DE DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

DNACIONAL E PO RT E S

LA COLUMNA

UN DÉJÀ VU ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX

IMAGEN DEL DÍA

Promesa al doble

Para el basquetbol femenil con estas gemelas González, que pasaron por UNLV y ahora apuntan a la nueva liga femenil en EUA. FÓRMULA UNO

Temen por ausencia de Hamilton AGENCIAS · EL SIE7E Toto Wolff, director de la escudería Mercedes, aseguró que el futuro de Lewis Hamilton en la Fórmula 1 es incierto, esto luego que está “desilusionado” de la forma en la que el piloto británico perdió el campeonato del mundo ante Max Verstappen el domingo pasado en el Gran Premio de Abu Dabi. Hamilton perdió la oportunidad de establecer un nuevo récord de campeonatos mundiales, pues se quedó a nada del su octavo título luego que perdió en la vuelta final seguido de una controversia en la última carrera del año. Michael Masi, director de carrera de la FIA, aparente-

mente ignoró las regulaciones deportivas de la F1 al ordenar una carrera a una vuelta al final del GP de Abu Dhabi, cuando Hamilton estaba en una posición significativamente desfavorecida en comparación con Max Verstappen en términos de neumáticos. Además, este jueves, Mercedes confirmó que no ape-

larán el resultado que confirmó a Max Verstappen como campeón del mundo. Sin embargo, Mercedes aún planea responsabilizar a la FIA por los eventos en Abu Dhabi, ya que la FIA dijo este miércoles que investigaría las vueltas finales como parte un “ejercicio de aclaración” del que Mercedes y otros equipos forma-

rán parte. Wolff dijo que él y Hamilton tal vez nunca superen cómo terminó la carrera. “Lewis y yo estamos desilusionados en este momento”, dijo Wolff en conferencia de prensa luego que confirmó que ni él o el piloto estarán en la gala de entrega de premios de la FIA este jueves en París.

El deporte profesional en el mundo vuelve a estar en vilo. La vacunación a medias, la resistencia a mantener medidas sanitarias y el surgimiento de cepas que se propagan con mayor velocidad, amenaza de nueva cuenta al mundo con cobrar vidas y de eso ya se comienza a ver medidas. Inglaterra analiza parar la Premier League y en España, el Real Madrid presentó cinco casos más de contagio, que se suman a los dos que anunció iniciando la semana; es decir, se han relajado tanto, tantas cosas, que la vacunación es vital ahora, para que el impacto del virus sea el mínimo en la salud de quien se contagia; después hablar de fallecimientos y ese tipo de situaciones, seguramente se reflejará en la perspectiva que cada país le aplique en sus rubros correspondientes. La pandemia parecía que se controlaba un poco, solamente no se alcanzó a comprender que, las medidas sanitarias, muchas de ellas, debieron permanecer aunque resultaran incómodas, porque en el tema viral, cualquier distracción es motivo de contagio, como se afirma en todos lados, los problemas no se detienen. La Liga ha vuelto a apretar, por ejemplo, no hay protocolos de saludo ni mucho menos; en Inglaterra el Brentford tiene 13 casos positivos y su entrenador pidió parar el futbol de nuevo, justo cuando la afición volvía. El Chelsea dio a conocer que las medidas sanitarias se endurecen, comenzando por la reducción de la capacidad en los estadios, habrá que presentar certificado de vacunación o PCR reciente a no más de 48 horas además de recomendar el uso del cubrebocas en todo momento y exigir su uso en los espacios cerrados. Ojalá en México estén listos con la vuelta de las exigencias sanitarias en los estadios y sedes de cada equipo, porque si en Europa están pasando por estos problemas, en México que tenemos muchos antivacunas y un sistema en el que se hacen flexibles las reglas, seguro vamos a tener problemas sanitarios muy pronto. Todo arranca desde el tema personal, olvide el deporte, olvide los estadios y la distracción. El enfoque debe ir con prioridad a evitar el contagio, propio o ser vehículo de contagio, seguir con medidas sanitarias y expandir esa práctica para evitar más pérdidas por este tema del COVID, el deporte seguirá siendo lo más importante de lo menos rele-


Código Rojo 17 DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

www.sie7edechiapas.com

Viernes 17 de diciembre de 2021

Lo apuñalaron en tres ocasiones

AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.-Un hombre terminó gravemente herido luego de ser apuñalado en tres ocasiones durante una riña en el barrio Colón; paramédicos trasladaron a la víctima a un hospital. Lo anterior ocurrió alrededor de las 12:40 horas, sobre la 5a avenida Norte y 10a calle Poniente del citado barrio de la ciudad capital.

La víctima, identificado como Librado Moreno Álvarez de 39 años de edad, indicó que, un sujeto lo interceptó mientras transitaba sobre la 9a norte, apuñalándolo en tres ocasiones para después darse a la fuga con rumbo desconocido, sin embargo, éste logro caminar varias cuadras hasta poder solicitar el apoyo con los transeúntes, quienes dieron aviso a los efectivos.

Al arribo de los elementos de la Policía Estatal Motorizada solicitaron los servicios prehospitalarios para socorrer al hombre que presentaba un sangrado profuso. Paramédicos de bomberos y Protección Civil del Estado se presentaron para la valoración, indicando que debido a la profundidad de la herida en el pecho, tendría que ser trasladado a un hospital.


22

17 DE DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

CNACIONAL ÓDIGO ROJO

Le dieron un “tubazo” y lo mandan al hospital AGENCIAS · EL SIE7E

Tuxtla.-De un “tubazo” fue como terminó una riña callejera en la colonia La Misión de la ciudad capital. El hecho fue registrado alrededor de las 11:30 horas, sobre la avenida Tepoztlán y calle Zempoala de dicha colonia, concretamente al sur Oriente. De acuerdo a reportes policiales, la víctima fue interceptada por sujetos a bordo de una furgoneta marca Chrysler tipo Voyager, los cuales le propinaron

una brutal golpiza; así mismo, uno de los agresores dejó inconsciente al hombre de aproximadamente 40 años de edad, luego de de asestar un golpe en el cráneo con un tubo de acero y dándose a la fuga con rumbo desconocido. El hombre, quedó tendido sobre la acera de uno de los domicilios del lugar, alertando a los colonos quienes dieron parte a las fuerzas de seguridad. Elementos de la Policía Estatal en coordinación de los agentes municipales arribaron al lugar

para corroborar la información, al percatarse del estado del sujeto, solicitaron la unidad médica para socorrer al individuo. Paramédicos de Protección Civil Municipal se presentaron para la valoración del sujeto, el cual tuvo que ser llevado a una institución médica para su atención médica correspondiente debido a su estado de salud. Los agentes realizaron el operativo de búsqueda y localización para dar con los agresores, sin embargo no se encontró pista alguna de éstos.

Tres muertos en Nueva Palestina tras enfrentamiento

VANESA RODRIGUEZ · EL SIE7E SCLC.- Un muerto y varios heridos es el saldo de un enfrentamiento suscitado en el Ejido Nueva Palestina, Ocosingo. Según una tarjeta informativa el conflicto tiene el origen en un robo de 70 mil pesos, dónde las autoridades locales retuvieron a 6 personas entre el 6 y 8 de diciembre. Para el 15 de diciembre por la noche, al ejido arribó un grupo de 30 personas encabezado por el activista Bersain Velasco García, “portaban palos y machetes y se trasladaron a la explanada, dónde se ubica la Policía Auxiliar, pero los habitantes se organizaron, no permitieron

liberarán a los retenidos y además retuvieron a esposa e hijo del mencionado activista. Este 16 de diciembre, realizaron una asamblea y determinaron ir a detener a Bersain Velasco, pero fueron recibidos a balazos donde falleció una persona y otras cuatro resultaron heridas. La información contiene el nombre de los heridos, que se omiten por protección de datos personales y fueron trasladados a distintos hospitales. Los comuneros procedieron a quemar propiedades del activista y la tensión en el lugar es latente. Se sabe que se niegan a recibir a autoridades de gobierno y solucionarán sus diferencias, poniendo bajo pretexto los usos y costumbres.

FGR cumplimentó cateo en aeródromo por vuelos clandestinos COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) y con el apoyo de la Policía Federal Ministerial (PFM) en Chiapas, cumplimentó orden de cateo en el Aeródromo “La Providencia” en el municipio de Acapetahua, Chiapas, por el

hecho con apariencia de delito Vuelo Clandestino, previsto y sancionado en el Código Penal Federal, en contra de quien o quienes resulten responsables. Derivado de una denuncia por parte del Comandante del Aeródromo, quien informó sobre el aterrizaje de una aeronave tipo Cessna en la que iban a bordo dos tripulantes, mismos a los que se le solicitó su plan de vuelo y sus datos de identificación, negándose a proporcionarlos, únicamente manifestaron que la aeronave presentaba falla mecánica. Se corroboró con la Agencia Federal de Aviación Civil en Tapachula, que la aeronave no informó, ni programó llegada ni salida al aeropuerto, por lo que

el Juez de Control del Centro Penal Federal con residencia en Tapachula, autorizó la técnica de cateo en dicho Aeródromo. Elementos de la PFM en compañía de peritos oficiales y del Ministerio Público Federal (MPF), cumplimentaron la diligencia de cateo en la que aseguraron una aeronave Cessna y detectaron detrás de los asientos del piloto, una instalación artesanal con la finalidad de reabastecer combustible en vuelo y obtener mayor autonomía. Además, se aseguró un líquido de color azul en ocho tambos metálicos con capacidad de 200 litros llenos y dos vacíos; líquido color azul en seis bidones

con capacidad de 50 litros cada uno de color blanco y uno con capacidad de 20 litros, así como, un predio habilitado como Aeródromo denominado “La Providencia”, que quedó en resguardo de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).


17 DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

Boulevard General César a Lara No. 6 Puerto Arista, Tonala, Chiapas

@hotelvillamurano

Anúnciate aquí

Informes 961 121 3721

PUBLICIDAD

reserva@villamurano.com.mx http://www. villamurano.com.mx

@villamurano

@hvillamurano

Whatsapp Teléfono fijo

961 249 5549 961 121 8707

#villamurano

23


24

17 DE DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERÉS GENERAL

ASTRONOMÍA

Luna fría: qué es y cómo verla desde México AGENCIA ID - EL SIE7E Redacción Internacional.- El año va llegando a su fin. Y muy pronto, en la noche del sábado 18 de diciembre, aparecerá en el cielo la última Luna llena del 2021 que esta vez, además, será muy especial. El Comité Nacional Noche de las Estrellas explicó que en esta ocasión, el satélite de color perla se verá muy pequeño. Esto es porque estará en apogeo, es decir, en el punto de su órbita más lejano a la Tierra. Cuando este ocurre en fase llena, se le denomina microluna, aunque es un término coloquial que en realidad no se utiliza en astronomía o ciencia. La esfera estará más alejada de nuestro planeta que en cualquier otro momento del año, y esto la convierte en la Luna llena más pequeña del 2021. Por tratarse de la de diciembre, algunos pueblos originarios de EEUU la denominaban “Luna fría”, haciendo alusión al final del otoño y la llegada del invierno. En los países del hemisferio norte, incluido México, el solsticio de invierno ocurrirá en la mañana del 21 de diciembre, pocos días después del plenilunio. De acuerdo al Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) ocurrirá concretamente a las 09:59, hora del centro de México. La

nueva estación durará tres meses, hasta el sábado 20 de marzo de 2022. Además, a la Luna llena de diciembre también se la conoce como “de la larga noche”. Este nombre también se debe a la cercanía del solsticio, que trae consigo el día más corto y la noche más larga del año. “En el solsticio de diciembre, el Sol alcanza su posición más al sur en el cielo, sin importar en qué lugar de la Tierra nos encontremos. En el hemisferio norte, la estrella recorre su camino más bajo y más corto ese día. Por eso en el norte se produce el día más corto del año, en términos de horas de luz solar”, apuntó la NASA al respecto. La “Luna fría” o “de la larga noche” aparecerá en el firmamento en la noche del sábado 18 de diciembre, a las 22:35. Estará bajo la constelación de

Tauro. Además, antes de que termine el 2021 tendremos otros eventos astronómicos destacados. - Hasta el 17 de diciembre: lluvia de meteoros Gemínidas. - 21 de diciembre: Solsticio de invierno. - 22 de diciembre: máximo de la lluvia de meteoros Úrsidas. Se podrán contemplar hasta 10 meteoros por hora. - 27 de diciembre: Luna en Cuarto menguante. - 29 de diciembre: el cúmulo abierto NGC 2244 y la Nebulosa de la Rosetta estarán bien ubicados para la observación durante la mayor parte de la noche. - 31 de diciembre: máximo acercamiento de la Luna y Marte. Eventos astronómicos enero 2022 - 2 de enero: el cúmulo abierto NGC 2264 estará bien ubicado para la observación.

- 3 de enero: máximo de la lluvia de estrellas Cuadrántidas. Dejarán 120 meteoros por hora. - 4 de enero: conjunción de la Luna y Mercurio. - 4 de enero: conjunción de la Luna y Saturno. - 6 de enero: conjunción de la Luna y Júpiter. - 8 de enero: el cúmulo abierto M41 estará bien ubicado para la observación la mayor parte de la noche. - 9 de enero: Luna en Cuarto Creciente. - 11 de enero: el cúmulo abierto M44 estará bien ubicado para la observación, en dirección de la constelación de Cáncer. - 13 de enero: el asteroide 7 Iris será observable la mayor parte de la noche. - 17 de enero: Luna Llena. - 25 de enero: el cúmulo abierto CMa estará bien ubicado para la observación, en dirección a la constelación del Can Mayor. - 29 de enero: conjunción de la Luna y Marte. - 31 de enero: el cúmulo abierto M47 (NGC 2422) estará bien ubicado para la observación la mayor parte de la noche. - 31 de enero: conjunción de la Luna y Mercurio. Eventos astronómicos febrero 2022 - 1 de febrero: Luna Nueva. - 2 de febrero: la galaxia M81 (Galaxia Bode) estará bien ubicada para la observación la

mayor parte de la noche, en dirección de la constelación de la Osa Mayor, hacia el noreste de la esfera celeste. - 2 de febrero: conjunción de la Luna y Júpiter. - 5 de febrero: el asteroide 20 Massalia será observable la mayor parte de la noche hacia el noreste de la esfera celeste. - 7 de febrero: máximo acercamiento de la Luna y Urano. - 8 de febrero: máximo de la lluvia de estrellas Centáuridas. Dejarán al menos seis meteoros por hora. - 9 de febrero: Luna en Cuarto Creciente. - 9 de febrero: Venus alcanza su máximo brillo. - 12 de febrero: Conjunción de Mercurio y Plutón, en dirección de la constelación de Sagitario. - 13 de febrero: Conjunción de Venus y Marte. - 16 de febrero: Luna Llena. - 23 de febrero: Luna en Cuarto Menguante. - 24 de febrero: la galaxia M106 estará bien ubicada para la observación la mayor parte de la noche, en dirección de la constelación de Los Perros de Caza. - 27 de febrero: Conjunción de la Luna y Venus. - 27 de febrero: Conjunción de la Luna y Marte. - 28 de febrero: Conjunción de la Luna y Mercurio. - 28 de febrero: Conjunción de la Luna y Saturno.

ESTUDIO

Los océanos primitivos contenían el triple de sal AGENCIA ID - EL SIE7E

Redacción Internacional.- Los océanos antiguos de la Tierra probablemente eran mucho más salados de lo que son hoy, según un nuevo estudio que puede mejorar nuestra comprensión de cómo evolucionó la vida en el planeta. El profesor de Ciencias de la Tierra y planetarias de Yale, Jun Korenaga, y el estudiante de posgrado Meng Guo, sugieren que durante los primeros 500 millones de años de existencia de la Tierra, sus océanos pueden haber contenido un nivel de sal tan alto como 7,5%. Los océanos de hoy, en comparación, contienen aproximadamente un 2,5% de sal. Las estimaciones anteriores de la salinidad de los primeros océanos, todas basadas en datos indirectos, habían oscilado entre el nivel actual y diez veces superior. «Este es solo el comienzo de descifrar la química del océano primitivo, ya que hay muchas otras incógnitas, pero aho-

ra tenemos una base sólida sobre la que construir», dijo Korenaga. El estudio aparece en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences. Korenaga y Guo comenzaron su investigación con una pregunta más amplia y fundamental en mente. Querían saber cuánto material halógeno estable –elementos como flúor, cloro (que se encuentra en la sal), bromo y yodo que, cuando reaccionan con los metales, producen una variedad de sales– existe en la Tierra. Los halógenos desempeñan un papel fundamental en algunos de los procesos más básicos relacionados con la formación y evolución del

planeta, incluida la forma en que interactúan la atmósfera, los océanos y el manto rocoso de la Tierra. La presencia de halógenos en el agua de mar es particularmente importante, debido a la naturaleza esencial de los océanos para hacer posible la vida en la Tierra. «La química del agua de mar dicta no solo la acidez del océano, sino también la forma en que el dióxido de carbono se divide entre la atmósfera y el océano», dijo Guo. Hasta ahora, las estimaciones de la abundancia global de halógenos se han basado en la suposición de que la proporción de ciertos elementos en la corteza y el manto (la capa rocosa de

3.000 kilómetros de espesor de la Tierra) se ha mantenido constante durante el derretimiento y la cristalización, y estas estimaciones se han mantenido sugirió que la mayoría de los halógenos existen cerca de la superficie. Korenaga y Guo dicen que ese no es el caso. Crearon un nuevo método para estimar los niveles globales de halógenos, basado en una nueva herramienta algorítmica y la ciencia más reciente sobre cómo otros elementos circulan a través de la superficie y las capas interiores de la Tierra. Su nuevo hallazgo sugiere que el cloruro y otros halógenos habían sido expulsados en gran parte del interior del planeta durante los primeros 500 millones de años de la Tierra, acercándolos a la superficie costrosa de la Tierra y a los océanos, y luego reciclaron la mayoría de ellos nuevamente en el manto. «Nuestro hallazgo es completamente opuesto a la sabiduría convencional», dijo Korenaga.


17 DE D I C I E MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

25

s trabajo junto al presidente eguridad: Rutilio Escandón

permitido que Chiapas se ubique en el segundo lugar con menor tasa de incidencia delictiva de alto impacto y delitos generales”. En su mensaje, el presidente de la República expresó su optimismo de que pronto se logrará la pacificación del país, al tiempo de destacar la unidad pa r a g a r a n t i z a r l a s e g u r i dad en México. Explicó que su gobierno se basa en cinco aspectos: atender las causas que originan la violencia; segundo, mantener unidad entre las autoridades de los tres órdenes de gobierno. Te r c e r o , d e f i n i r l a r a y a e n t r e a u toridad y delincuencia, a través del combate de la corrupción y la impunidad; cuarto, contar siempre con el apoyo de las Fuerzas Arm a d a s , e l E j é r c i t o M e x i c a n o y la Guardia Nacional; y quinto, el respeto a los derechos humanos en el combate a la delincuencia. A su vez, la secretaria Rodríguez Velázquez explicó que, desde el

Gobierno de México, en tres años, se tomaron decisiones importantes, entre estas destacó la Mesa de Seguridad que encabeza todos los días el presidente, la Estrategia Nacional de Seguridad que incluye a estados y municipios, la coordinación efectiva con los gobiernos estatales, la creación de la Guardia Nacional, y la capacitación y certificación de policías estatales y municipales. El secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Leonel Cota Montaño informó que en este encuentro se realizaron los acuerdos referentes al Consejo Nacional de Seguridad Pú b l i c a , d e l a s comisiones permanentes de Información, de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, y de Certificación y Acreditación; de la Conferencias Nacionales de Proc u r a c i ó n d e J u s t i c i a , d e l o s S e c retarios de Seguridad Pública, del Sistema Penitenciario, y de Seguridad Pública Municipal.

Así como, del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de los diagnósticos correspondientes del Decreto de la Guardia Nacional, del estudio llevado a cabo en conjunto de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, referente del ingreso mínimo profesional de las policías del país. El gobernador de Veracruz y presidente de la Comisión Permanente de prevención del Delito y Participación Ciudadana prevención del delito del CNSP, Cuitláhuac García, destacó la importancia de combatir la desigualdad social, y acabar con la corrupción y la impunidad en todas las instituciones, y las instancias de seguridad y procuración justicia. En tanto, el gobernador de Durango, José Aispuro Torres, dijo que la suma de voluntades que todos los días se desarrolla en las Mesas de Seguridad estatales, han sido pieza clave en las acciones que se instrumentan; asimismo, el gobernador del Estado de

México, Alfredo del Mazo, reconoció el liderazgo del presidente del país, por su compromiso con la seguridad y paz de las familias mexicanas y voluntad de trabajar juntos en el combate a la delincuencia. Al participar, la presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, María Rosario Piedra Ibarra, sostuvo que se viven tiempos de cambio, donde se ha evolucionado de un Estado autoritario y represor a uno democrático, y que hoy garantizar la seguridad no se limita a combatir la delincuencia, sino que se atiende mediante acciones para la convivencia pacífica, en el marco del respeto al Estado de Derecho, de las instituciones y los derechos fundamentales. Cabe mencionar que el gobernador Rutilio Escandón asistió a la LXI Reunión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores, para luego, participar en las sesiones de estos consejos nacionales.


26

17 D E D I CI EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

CONGRESO

COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- Con el objetivo de sumar esfuerzos para garantizar la paz social y gobernabilidad, el pleno de la Sexagésima Octava Legislatura determinó nombrar –de acuerdo a las facultades que le confiere la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de Chiapas- al Concejo Municipal de Pantelhó, Chiapas. De esta forma, dicho Concejo Municipal quedó integrado de la siguiente manera: ·Pedro Cortés López como concejal presidente. ·Sandra Gutiérrez Cruz, concejal síndica. ·Diego Mendoza Cruz, concejal regidor. ·Petrona Entzin Méndez, concejal regidor. ·Antonio Jiménez Cortés, concejal regidora. Cabe destacar que el pasado 9 de noviembre del presente año la LXVIII Legislatura del Congreso del Estado aprobó que derivado de la formación de causa en contra del ciudadano Raquel Trujillo Morales, éste fuera separado del cargo de presidente municipal

Nombran a Concejo Municipal de Pantelhó constitucional del ayuntamiento de Pantelhó; Chiapas. Posterior a este acto jurídico, solicitaron su licencia definitiva los integrantes de dicho Ayuntamiento: Pablo Cruz Hernández, Micaela López Meza, Juan Cruz Juárez y Diego Gómez Pérez, como primero, segundo, tercer y quinto regidor propietarios. Ante ello, los ciudadanos que por mandato constitucional habrían de asumir los cargos: Elizabeth Gómez Cruz, primera suplente general; Gilberto Pérez Hernández, segundo suplente general y Lucía Girón Jiménez, tercera suplente general, interpusieron un escrito ante ésta soberanía popular donde argumentaron no aceptar, ni asumir, los cargos de regidores propietarios en el Ayuntamiento, como una medida que garantice la paz y estabilidad social de la zona y por tal motivo, ante la desaparición

FOTO: CORTESÍA

de poderes, se determinó nombrar al Concejo Municipal. Al respecto, hicieron uso de la palabra los diputados: Fabiola Ricci Diestel; Isidro Ovando Medina; y Raúl Bonifaz Moedano, de MORENA, así como, Rubén Zuarth Esquinca del PRI, quienes coincidieron en que dicha medida pretende distender el conflicto entre grupos en pugna, como una medida de garantizar la seguridad, paz y la gobernabilidad de dicho municipio. En otro orden de ideas, durante la sesión presidida por la diputada María

POSICIONAMIENTO

Comisionados de comunidades en Oxchuc se deslinda de hechos violentos VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- Comisionados de las 133 comunidades del municipio de Oxchuc, se deslindaron de los hechos de violencia que suscitaron en aquel municipio en el que lamentablemente perdió la vida una persona y tres resultaron lesionados de acuerdo a un boletín oficial de la Fiscalía General de Justicia en Chiapas. “Nos deslindamos completamente de los hechos violentos que promovieron el grupo conocido como María Tulukez, terminando en el asesinato de Pedro Sántiz López de la comunidad de Tsununulja, son claras las evidencias que se muestran en los distintos videos sobre el grupo armado que hizo presencia terminando de romper la asamblea de elección comunitaria. Nosotros ya queremos paz social en nuestro pueblo”, citan en un comunicado. Lamentaron que el grupo denominado como María

FOTO: CORTESÍA

Tulukez “no quieren la paz” y quedó demostrado que el ganador de las elecciones fue Enrique Gómez López, a pesar que el grupo “Tulekez, se victimizó siendo el perdedor y argumentando imposición”. “Tomaron el micrófono y el templete avalando a Hugo Gómez como ganador del proceso, inmediatamente decidieron que el órgano electoral comunitario debía dar la mayoría de votos a este grupo, intimidándolos, agrediéndo físicamente y cercándolos”, citan. En el escrito que envían al

presidente de México, al gobernador de Chiapas, a la Secretaria de gobierno, a la Fiscalía de Chiapas, a la Comisión de Derechos humanos, señalan que la asamblea concluyó con la entrada de un grupo armado dando tiros al aire y que provocó “el asesinato” de un integrante de la comunidad Tsununulja. “Esta n o e s l a d e m o c r a c i a de la que tanto habla este grupo, por lo tanto exigimos al gobierno federal su intervención inmediata “concluyen.

De los Ángeles Trejo Huerta, se aprobó el dictamen que presentó la Comisión de transparencia e información pública, relativo a la iniciativa de decreto por el que se reforman diversas disposiciones a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Chiapas. El pleno de la LXVIII Legislatura también aprobó por unanimidad el dictamen de la Comisión de Salubridad y Asistencia, relativo a la propuesta para nombrar a los 8 consejeros de la Comisión estatal de Conciliación y Arbitraje Médico del Estado de Chiapas. De esta forma se aprobó el nombramiento de los doctores: Arturo Piña Flores; Jesús Escobar Molina; Carlos Roblero Rivera; Stalin Moisés de La Cruz Gutiérrez; Patricia Victoria Herrera; Jaime José Gutiérrez Gómez; Francisco Ramos Narváez y del empresario, Enrique Solís Coutiño, como

consejeros de la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico del estado de Chiapas, quiénes durarán en el cargo dos años. En asuntos generales abordaron tribuna los diputados: Rubén Zuarth Esquinca del PRI, quien habló sobre el tema: “Fiscalía de Periodistas”, donde se presentó un punto de acuerdo para la creación de una fiscalía para la atención de periodistas y un ejemplo de ellos es la agresión a este gremio en San Cristóbal, referente a Oxchuc llamó a respetar los derechos ciudadanos. En este punto abordó tribuna el diputado del PT Mario Humberto Vázquez López por alusiones personales. Cecilia López Sánchez del PPMCH, anunció la exposición que se realiza en la sede del Poder Legislativo del trabajo que realiza un grupo de productoras de harina de plátano, ganadoras del concurso “Sembrando Vida”. Finalmente, el diputado Raúl Bonifaz Moedano de MORENA, expresó en tribuna el tema: “Justicia y Libertad”, dando a conocer que el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ministro Arturo Saldivar, rindió su informe.


17 DE D I C I E MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

27

SALUD

Lanza Salud campaña de donación de sangre “Navicampaña”

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Con la finalidad de promover la donación voluntaria y altruista de san gre, la Secretaría de Salud del estado, a través del Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea y Banco de Sangre “Dr. Domingo Chanona Rodríguez”, lanza la campaña “Navicampaña”, con vigencia hasta el próximo 31 de diciembre. Bajo el lema “En esta na vidad, que tu mejor regalo sea donar sangre”, esta jornada busca generar en la población chiapaneca una cultura de donación altruista, y de esta manera lograr que Chiapas se posicione como un estado donador de sangre. De enero a noviembre de este año, el Banco de San gre “Dr. Domingo Chanona Rodríguez” registró un 6.15

FOTO: CORTESÍA

por ciento de donación vo luntaria y se pretende al canzar la meta de cerrar con el 8 por ciento de donaciones voluntarias, tal y

como lo establece el Cen tro Nacional de la Transfu sión Sanguínea. Los requisitos para ser donador de sangre son: tener

entre 18 y 65 años de edad; peso mínimo de 50 kilos; estar, en general, en buen estado de salud; no haber tenido ninguna cirugía en

los últimos seis meses; no haberse realizado tatuajes, perforaciones o acupuntura en los últimos 12 meses; en mujeres, no estar em barazada o lactan d o ; c i n c o d í a s a n t e s d e d o n a r, n o haber tomado analgésicos; no haber ingerido bebidas alcohólicas 48 horas prev i a s ; y n o p r e s e n t a r t o s, resfriado ni dolor de cabe za o abdomen. El horario de atención para esta campaña es de lunes a domingo, de 7:00 a 10:30 de la mañana. La Secretaría de Salud del estado reconoce el trabajo que se realiza en los diferentes puestos de sangrado que pertenecen al Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea, ya que gracias a la captación de sangre se logró beneficiar a más de 29 mil pacientes durante el presente año.

EQUITACH

Sin apoyo del DIF Municipal las terapias de equitación

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC- En 2022 el Centro de Equitación Terapéutica de Los Altos de Chiapas (Equitach) cumplirá 10 años, lapso en el que ha contado con el apoyo de 4 Administraciones, pero ahora el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal no se encuentra apoyando a quienes reciben terapias con el traslado y transporte y son de bajos recursos, señaló María de los Ángeles Ríos. En entrevista, explicó que la equinoterapia es un tratamiento complementario que hacen con el apoyo de los caballos, ya que sus características son apropiadas para la rehabilitación de personas que tienen alguna parálisis cerebral, que es la discapacidad que más atienden, principalmente en menores de edad. “Los caballos nos ayudan con su calor corporal, con la transmisión de sus impulsos, tienen un patrón tridimensional de marcha, y el niño que no puede caminar, la perso-

FOTO: CORTESÍA

na, automáticamente al subir al caballo es como si fuera caminando sin utilizar sus piernas, todo el manejo corporal de la cintura hacia arriba es exactamente lo que tenemos nosotros”. Ejemplificó que a las personas con autismo les es de mucha ayuda los caballos, ya que reduce el estrés y se mejora la comunicación, “el caballo tiene un ritmo muy constante, esto nos ayuda a reducir los medicamentos que los niños utilizan para dormir y los movimientos estereotipados se hace con la terapia de caballos” “El caballo a través de su marcha nos da un impulso rítmico y nos ayudan a fortalecer la

musculatura de piernas, brazos y toda la caja torácica en general, nos ayudan al manejo pulmonar de los niños, nos ayudan a respirar, sus pulmones tienen una mayor amplitud, nos ayuda a que se enfermen menos a través de la oxigenación y así rindan en la escuela, mejoren su concentración y atención”. Asimismo, reiteró que en Equitach trabaja voluntarios, de manera altruista, cuentan con estudiantes haciendo su servicio social y voluntariados internacionales para hacerlo de manera correcta, “las cuatro administraciones pasadas nos apoyaron con transporte, para quienes son de escasos recursos, pero ahora no cuentan con ese convenio con el actual Ayuntamiento. Finalmente, comentó que los resultados de la equinoterapia están a la vista, ya que las personas con que cuentan se encuentran debidamente capacitados nos solo para manejar bien al caballo, sino cuentan con estudios de fisioterapias.


28

17 D E D I CI EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

CONVENIO DE COLABORACIÓN

Ratifica Administración Pública Estatal su compromiso con el Atlas de Género de Chiapas

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- En las instalaciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), 24 instituciones de la Administración Pública de Chiapas, convocadas por la Secretaría de Igualdad de Género (Seigen), firmaron el Convenio de Coordinación y Colaboración Interinstitucional para el Fortalecimiento del Atlas de Género de Chiapas, con la finalidad de robustecer un sistema de información que visibilice las condiciones de vida de las mujeres y contribuya en la toma de decisiones y generación de mejores políticas públicas. La titular de la Seigen, María Mandiola, destacó que con este convenio se ratifica el compromiso conjunto para que el Atlas de Género trascienda en las próximas administraciones. “Este trabajo no costó un solo peso adicional del presupuesto, es fruto del esfuerzo de las entidades participantes. Además, es el único del país que tiene información del INEGI e información de dependencias estatales. Con este trabajo corresponsable, nos

están ayudando a generar el mejor atlas de todo el país”, dijo. “No necesitamos cifras neutras y frías; requerimos medir las condiciones específicas en la vida de las mujeres en la sociedad, los impactos múltiples y diferentes según el grado de vulnerabilidad, así como las acciones diseñadas para evitar la desigualdad. Para ello utilizamos estadísticas de género”, señaló la secretaria de Igualdad de Género. Añadió que a través de este Atlas es posible visibilizar los contextos de vulnerabilidad que viven las mujeres en el ámbito municipal, tener la posibilidad de medir acciones institucionales para garantizar los derechos humanos de las mujeres, así como los avances de programas estatales y federales. María Mandiola aseveró que este trabajo “se pudo aterrizar con el respaldo del gobernador Rutilio Escandón. La primera versión se presentó en noviembre del 2020. Hoy, el Atlas, sus

FOTO: CORTESIA

datos y componentes, nos están ayudando a reducir la desigualdad en todos los frentes, en salud, educación, alimentación, creación de empleo, en el campo, en nuestras comunidades indígenas, en el servicio público, en la seguridad, en la atención a los grupos más vulnerables, el acceso a la justicia y en la ampliación de los canales para la participación política de las mujeres”. Por su parte, Francisco Javier Velásquez Sotelo, coordinador estatal del Inegi en Chiapas, reconoció el respaldo y la colaboración institucional que

permitió generar este Atlas. Dijo que “este instituto está siempre al servicio de todas las dependencias y reconoció el trabajo que realiza la Seigen con el Atlas de Género”. Es importante señalar que 12 secretarías estatales, dos organismos públicos descentralizados sectorizados, un organismo público descentralizado desectorizado, tres órganos desconcentrados, dos dependencias federales, 3 organismos autónomos y un organismo auxiliar del Ejecutivo, nutren de forma permanente información al Atlas de Género de Chiapas. María Mandiola reiteró que el Atlas de Género es un “producto de todas y todos los que estamos reunidos, para que las nuevas versionas sigan estando más fortalecidas, con más indicadores y dependencias que puedan aportar a este instrumento tan valioso en la generación de políticas públicas encaminadas a reducir las brechas de desigualdad en Chiapas”. Cabe mencionar que el Atlas de Gé-

nero de Chiapas es una plataforma virtual diseñada e implementada por la Secretaría de Igualdad de Género, en coordinación con el Inegi, que permite garantizar la transparencia institucional y servir de guía en la toma de decisiones institucionales y no institucionales, desde una mirada de género y derechos humanos. El Atlas de Género está disponible para ser consultado en http://atlasdegenero. chiapas.gob.mx/ . En la firma del convenio estuvieron presentes, las y los titulares de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda; de Salud, José Manuel Cruz Castellanos; de Agricultura, Ganadería y Pesca, Zaynia Andrea Gil; para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Ramón Ramírez Guzmán; de la Honestidad y Función Pública, Liliana Angell González; de Economía y del Trabajo, Carlos Salazar; del DIF Chiapas, Deliamaría González; así como el presidente de la CEDH, Juan José Zepeda y la de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, Sandra García, directora general, entre otros.

SEGURIDAD

CONSERVACIÓN

Impulsa Aguilar Rivera labor policial en Tapilula

Especies de Orquídeas en peligro de extinción

COMUNICADO · EL SIE7E

Tapilula.- En seguimiento a la jornada de fortalecimiento, equipamiento y dignificación policial, el titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sergio Alejandro Aguilar Rivera, entregó una patrulla tipo pick up, 20 kits de uniformes completos y equipo táctico a las y los elementos de seguridad del municipio de Tapilula. Asimismo, con el objetivo de mejorar las condiciones para los elementos que laboran en la Policía Municipal, el secretario ejecutivo, en compañía del presidente municipal, Rosemberg Díaz Sánchez, hizo entrega también de becas de capacitación y aditamento policial a los elementos de esta corporación policial. El funcionario estatal destacó que, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas ha instruido redoblar los esfuerzos para seguir equipando, ca-

pacitando y dignificando a las policías municipales. “Continuaremos con esta ruta, de la dignificación y profesionalización a nuestros policías municipales, para lograr en todos los rincones de nuestra entidad, una mejor seguridad preventiva”, precisó. Por su parte, el alcalde Rosemberg Díaz Sánchez, informó que portar este uniforme es una gran responsabilidad hacia la población, que se debe brindar el servicio con profesionalismo y lealtad. “Estamos demostrando que seguimos impulsando un proyecto integral para que los ciudadanos se sientan más seguros, nuestra prioridad es que se sientan más protegidos

FOTO: CORTESIA

y eso lo haremos hasta el último día de nuestro mandato”. Finalmente, Aguilar Rivera apuntó que en Chiapas se siguen las políticas de seguridad que ha implementado el Gobierno Estatal y se fomenta la participación ciudadana para trabajar de la mano sociedad y gobierno con el fin de hacerle frente a la prevención e investigación de los delitos. Es importante mencionar que el paquete entregado a cada oficial constó de fornitura táctica, camisola de manga larga, camisola de manga corta, bota táctica, , gorra, chamarra, pantalón operativo, casco táctico y gas lacrimógeno.

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- Una de las plantas más preciadas por los coleccionistas son las orquídeas, las cuales tienen alta demanda en el mercado, sin embargo, la mayor parte son resultado del saqueo de nuestros bosques, por lo que evitar su compra contribuye a su conservación. Muchas de las especies saqueadas que encontramos en mercados y en las calles de la capital se encuentran en grave peligro de extinción como lo son: la flor de candelaria (Guarianthe skinnery), la flor de dragón o torito (Stanhopea tigrina), la monja blanca (Lycaste skinnery), el cisne verde (Cynoches ventricosum) entre otras. La problemática que enfrentan

las orquídeas silvestres es que cada día surgen entusiastas en coleccionar estas bellas flores en sus casas, privándoles de todo lo necesario para sobrevivir, muchas de las plantas saqueadas tienen necesidades muy específicas en cuanto a humedad, tipo de sustrato, calidad del agua e incluso la altura a la que crecen, y ello conlleva a que más del 90 por ciento de estas plantas compradas en las calles terminarán muriendo. En Chiapas tenemos más de 700 especies de orquídeas y más de 10 por ciento se encuentra ya en alguna categoría de riesgo, sumado a la extracción ilegal se encuentra la destrucción de su hábitat, los incendios forestales y las sequías que han azotado al estado en fechas pasadas.

FOTO: CORTESIA


17 DE D I C I E MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

Última hora

ÚLTIMA HORA ESTATAL

29

Las transacciones digitales comienzan a ganar peso, al menos en aquellas que tienen por origen Estados Unidos (donde ya suponen el 17%), síntoma de que los trabajadores tienen cada vez mayor interés en minimizar los gastos de estas remesas.

Calculan que remesas a México alcancen este año 53.000 millones de dólares EFE

·

EL SIE7E

Nueva York.- Las remesas que México recibe de sus emigrantes, y que en un 90% se originan en Estados Unidos, van a suponer este año 53.000 millones de dólares, según el estudio que ha hecho la empresa World Remit, que opera en 130 países del mundo. Según explicó a Efe Jorge Enrique Godínez, director para Latinoamérica de la empresa, el estudio, analiza el origen y uso de las remesas en catorce países de todos los continentes, demuestra una vez más el peso de las remesas en México, país que por sí solo es destino del 40% de los envíos que salen de Estados Unidos hacia Latinoamérica. Y así, mientras que en el mundo las remesas van a crecer un 7% de media, se-

gún el Banco Mundial, el crecimiento en México va a acercarse al 24%, por encima de países como India, China y Filipinas, que también son grandes receptores de remesas. Según el experto, ese crecimiento se traslada incluso al Producto Interior Bruto de México: desde hace tres años, el peso de las remesas está subiendo un punto porcentual en el PIB anual, hasta llegar al 5% actual. Las razones son varias, desde la reactivación económica post-pandemia en Estados Unidos hasta la continuación de una ola migratoria que no cesa desde México hacia Estados Unidos, por vías regulares o irregulares, y que hace pensar que la emigración se va a convertir en fenómeno estructural en México, como ya lo es en los países de su

frontera sur como Guatemala, Honduras o Salvador. En cuanto al uso que se da a las remesas, en su mayor parte sirven para garantizar lo que Godínez llamó "el sostenimiento básico familiar", pues se dedican a pagar, por este orden, comida y ropa (36% del total), la

FOTO: EFE

renta de la vivienda, gastos médicos y educación. Sin embargo, en el periodo navideño se da un fenómeno puntualmente distinto, y el estudio considera que un 50% de los gastos de las remesas se usan para comprar regalos, mientras que la otra mitad se usa para

financiar banquetes o decoración de hogar. Llama la atención el gasto que supone el periodo navideño para los hogares mexicanos: mientras que en el mundo un hogar medio aumenta un 33% estos gastos en navidades, en México ese porcentaje sube al 148%. Según el estudio, esto no se explica solo por razones culturales, sino también porque los trabajadores que envían el dinero utilizan gran parte de sus aguinaldos de diciembre para aumentar sus envíos. Por último, Godínez destacó que las transacciones digitales comienzan a ganar peso, al menos en aquellas que tien en po r o r i g e n E s t a d o s Un i d os ( d o nd e y a s u p o ne n e l 1 7 % ) , s í n t o m a d e q u e lo s t r ab a j ad o r es t i e n en c a d a v e z m a y o r in t er é s e n m i n im iz a r l o s g a s t os d e e s ta s re m e s a s .

SALUD PÚBLICA

Ecuador recibe un millón de vacunas anticovid donadas por México EFE · EL SIE7E

Quito.- El Ministerio de Salud Pública de Ecuador recibió este jueves un millón de vacunas de AstraZeneca, donadas por el Gobierno de México a través de una iniciativa de cooperación solidaria conjunta con Argentina. El cargamento, la mayor donación humanitaria de vacunas que Ecuador ha recibido de México, arribó este jueves al aeropuerto Mariscal Sucre, de Quito, a bordo de un vuelo especial de la Fuerza Aérea Mexicana. En una ceremonia de recepción de la donación, efectuada en la misma terminal aérea, el director de Organismos y Mecanismos Regionales Americanos de México, Efraín Guadarrama, destacó los lazos de cooperación solidaria con Ecuador. Aseguró que la donación, la más grande que ha hecho su Gobierno al país suramericano, revela el "gran vínculo de amistad" entre los dos países. Asimismo, Guadarrama pre-

cisó que el aporte responde a una iniciativa binacional entre México y Argentina para distribuir vacunas, propósito que, según dijo, ha llegado ya a 17 países de la región. El cargamento de vacunas de AstraZeneca llegó a Ecuador en un momento en que el Ministerio de Salud Pública ha emprendido una fase de vacunación para aplicar las dosis de refuerzo a la población que ya ha completado el esquema oficial de inmunización. Ante ello, el vicepresidente ecuatoriano, Alfredo Borrero, expresó la "imperecedera gratitud" a México y al Gobierno del presiente Andrés Manuel López Obrador, pues dijo que la donación permitirá reforzar el programa de vacunación que lleva adelante el Ejecutivo ecuatoriano. Además, Borrero remarcó que "la vacunación continúa porque el virus sigue acechando las esquinas de los barrios" de las ciudades ecuatorianas, pese a que el plan de inmunización en el país ha sido exitoso.

Esta donación es "el mejor regalo de Navidad" que puede recibir el país, aseguró el vicepresidente y dijo que está "muy orgulloso de la larga amistad" que tiene Ecuador con México. De su lado, la embajadora de México en Ecuador, Raquel Serur, destacó la actitud solidaria de su Gobierno ante una emergencia sanitaria global que, hasta el momento, "ha costado la vida de más de cinco millones de seres humanos". Serur se quejó de la "injusta" estructura mundial de acceso a las vacunas y otros medicamentos, que se han puesto en

FOTO: EFE

evidencia en estos momentos de emergencia por la pandemia del coronavirus. Se lamentó de que "en un mundo de abundancia extrema, millones de seres humanos padecen carencias absolutas" y remarcó que los esfuerzos multilaterales para mejorar el acceso a las vacunas han sido "insuficientes". Por ello, resaltó la "instrucción" del presidente mexicano para concretar las donaciones, como una forma de expresar los principios de solidaridad y reciprocidad con los países latinoamericanos. De acuerdo con información del Ministerio de Salud Pública, has-

ta el momento en Ecuador se han aplicado 26,4 millones de vacunas, de las que 13,5 millones corresponden a primeras dosis, 12,1 millones a segundas aplicaciones y más de 750.000 a dosis de refuerzo. Las autoridades, que calculan en un 75 % de la población la cobertura actual de vacunas, prevén que hasta finales de año se logre inmunizar al 85 % de ecuatorianos, con el objetivo de llegar pronto a la llamada "inmunidad de rebaño". Según el último informe epidemiológico del Ministerio, Ecuador sumó este jueves 657 nuevos contagios de la covid-19 y acumuló 535.414 casos positivos de la enfermedad durante la pandemia. La cifra de muertos confirmados con covid-19 ascendió a 23.780, cuatro nuevos decesos respecto al registro del miércoles, a los que se suman 9.806 "fallecidos probables" con la enfermedad, para un total de 33.586 defunciones.


30

17 D E D I CI EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERÉS GENERAL ESTATALHORA ÚLTIMA

“EL MONSTRUO DE ACERO”

Esta máquina china puede construir un puente en tan solo horas

TEMAS CENTRALES El PRI, rumbo al precipicio MIGUEL TIRADO RASSO · EL SIE7E

AGENCIA ID

·

EL SIE7E

China.- Desde hace unos años, China se ha convertido en una superpotencia indiscutible de la construcción. Pocos países pueden construir carreteras, trenes y ciudades a la velocidad del país asiático. Como prueba está el llamado “El Monstruo de Acero”, una máquina de cientos de toneladas capaz de levantar un puente en horas. En 2013, China lanzó un ambicioso plan de infraestructura global llamado “Belt and Road” (traducido al español como Iniciativa de la Franja y la Ruta) que busca conectar al país con Europa y el resto de Asia a través de miles de kilómetros de carreteras, vías férreas y enlaces marítimos. El proyecto, según la visión del gobierno chino, busca renovar la vieja Ruta de la Seda, usada en la antigüedad para el comercio entre Oriente y Occidente. Construir toda esa infraestructura exige un despliegue de ingeniería que difícilmente se ve en el resto del mundo actualmente. Una de las máquinas más emblemáticas de este proyecto es la Máquina de Lanzamiento de Puentes Segmentados. Su nombre común podrá no ser atractivo, pero su apodo refleja mejor lo impresionante que resulta

FOTO: CORTESÍA

esta máquina en acción: “El Monstruo de Acero”. Esta máquina pesa 580 toneladas y mide 91 metros de largo. Con la longitud de una cancha de futbol, “El Monstruo de Acero” es capaz de levantar un puente en cuestión de horas. No es la única máquina de su tipo en el mundo, pero sí es una de las más veloces e impresionantes. Sus creadores, la empresa china Wow Joint, afirman que puede trabajar en terreno difíciles, casi inaccesibles para grúas, como valles o sobre el agua. Para conseguir esto, la máquina recorre el camino ya levantado llevando partes prearmadas del puente. Una vez que alcanza el punto deseado entre dos pilares, deposita la ballena en su sitio. La máquina entró en operación en el año 2015 y desde entonces ha participado en algunos de los proyectos de infraestructura más importantes de China. Como muestra, esta maquinaria fue esencial para mejorar la comunicación férrea entre las provincias de Sichuan y Guizhou. Gracias al “Monstruo de Acero”, cuyo nombre técnico es SLJ900/32, se consiguió trazar una ruta que recorre la distancia entre ambas regiones en apenas 4 horas, cuando la ruta anterior lo hacía en 12.

Francamente no se entiende a dónde quiere llevar, el actual dirigente del PRI, a su partido. Del otrora partidazo, casi no queda nada. Los comicios de 2018 le significaron un golpe electoral, casi mortal. Nada comparable con su primera gran derrota que, en 2000, acabara con la hegemonía priista de 71 años en la silla presidencial, aunque todavía retuviera 20 estados de la República bajo su gobierno y quedara como segunda fuerza política en el Congreso, con 54 senadores y 208 diputados. La situación actual del tricolor, como decimos, es totalmente diferente a la de hace dos décadas. En 2018, pierde de nueva cuenta la elección presidencial, sólo que, en esta ocasión, su candidato queda relegado a un tercer lugar con la votación más baja de la historia tricolor, 16.40 por ciento. En el Senado queda como tercera fuerza política con 14 escaños y en la Cámara de Diputados se va hasta un lejano quinto lugar, con 48 curules. Además, el número de entidades bajo sus colores se reduce a 12. Después de los comicios de 2021, si bien, elevó el número de sus diputados a 70, mérito de la Alianza va por México, concertada con el PAN y el PRD, perdió las ocho gubernaturas bajo su dominio en las que hubo elecciones, para quedarse únicamente con 4 (10 menos que las que tenía al finalizar el gobierno de Enrique Peña Nieto), pues ni con su alianza con el PAN y el PRD pudo ganar alguna de las otras 7 gubernaturas en juego. Tal parece que el dirigente del PRI, Alejandro Moreno, Alito, tiene corta memoria, y pretende repetir exactamente la misma jugada que, en 2006, otro ex gobernador, Roberto Madrazo, llevó a cabo para imponer su candidatura presidencial, con los lamentables resultados que vale la pena recordar para quienes ya lo olvidaron o suponen que las circunstancias ahora son diferentes. Madrazo como Alito Moreno, buscaron y alcanzaron la presidencia del CEN del PRI contra viento y marea. El proceso de elección interna, en los dos casos dejó mucho que desear en transparencia y aseo. En uno y otro caso, surgieron corrientes internas que pretendieron, infructuosamente, que se les tomara en cuenta. Bueno, ni siquiera se les escuchó. El malestar cundió y, en 2006, el partido se fracturó ante la ambición de una dirigencia preocupada por un proyecto político personal que dio al traste con la institución. En la elección de 2006, el resultado ubicó en su realidad al candidato presidencial priista que quedó relegado a un tercer lugar, con 22.03 por ciento de la votación, inferior a la obtenida por el partido para sus candidatos al Senado y a la Cámara de Diputados. Roberto Madrazo, rompió una regla no escrita que no permitía al presidente del partido en funciones, hacer campaña y postularse a la candidatura presidencial. Y así le fue. Como una calca, Alejandro Moreno sigue los pasos del ex gobernador Madrazo, aunque con diferencias que auguran un final más desastroso. Y es que el dirigente del Revolucionario Institucional, no solo maniobró para encabezar su partido, sino que también modificó los estatutos para concentrar más poder en la presidencia del CEN, con lo que, a él le corresponde expedir las convocatorias para postular candidatos a la Presidencia de la República, las gubernaturas, las senadurías y las diputaciones federales; elaborar el listado de las candi-

daturas propietarias y suplentes, y sancionar la postulación de candidatos a cargos de elección popular a nivel estatal y municipal. No es de extrañar, entonces, que este personaje se haya anotado para encabezar la lista de candidatos plurinominales a una diputación federal para la elección de 2021. Algo legal, pero éticamente inmoral. A dos años de que los tiempos electorales oficiales para la sucesión presidencial arranquen, Alito Moreno entró ya en el juego de las corcholatas y, quizás, motivado por un ambiente muy a modo, primero, en la convención de la COPPAL en Nicaragua, que ahora le tocó presidir, en donde seguramente fue la figura mayor y luego en la “democrática” XXlll Asamblea Nacional del PRI, en la que, muy al estilo morenista, surgieron gritos espontáneos de “presidente, presidente”, el dirigente quedó seducido por la aclamación popular que, visiblemente emocionado por las porras, comentó “suena bien” (el grito). Sin falsas modestias, Alito afirma: “estamos listos”. En entrevista al diario Reforma, señala que ha sido “nada más” tres veces diputado federal, senador, gobernador y presidente nacional del PRI, para concluir con que, “al final… lo que se necesita es un buen cuadro, un buen liderazgo para enderezar al país.” Pero los resultados de Alejandro Moreno al frente del tricolor no son como para presumir. En la elección de junio pasado, como lo mencionamos, el PRI no pudo anotar gol. De 15 gubernaturas en juego, no ganó ni una y, de los diputados que obtuvo, la mayoría fue por la alianza con el PAN, principalmente. En la elección extraordinaria para senador en Nayarit, el pasado 5 de diciembre, el candidato tricolor obtuvo 4 por ciento de los sufragios emitidos. Queda claro que, a pesar del optimismo de su líder, la maquinaria electoral del PRI está oxidada. En 2022, tendrá otra oportunidad para demostrar ese buen liderazgo del que presume, así como su capacidad para conducir con éxito a su partido en las elecciones para gobernador en 6 estados, Aguascalientes, Durango, Quintana Roo, Tamaulipas, Hidalgo y Oaxaca, los dos últimos gobernados por el PRI. Si hacemos caso a las encuestas, la historia electoral de 2021 se repetirá y el tricolor enfrentará un nuevo fracaso en las urnas. Cuando mucho y por cuestiones algo sospechosas podría ganar en Hidalgo. Como se ven las cosas, en 2024, Alito puede romper la marca del candidato presidencial priista con menos votos en la historia del tricolor, además de acabar por sepultar a la institución, pues la fractura interna parece inminente, si se obstina en imponer su proyecto personal sobre los intereses del partido, entonces podría repetirse un TUCOM actualizado: “Todos Unidos Contra Moreno”, como sucedió en 2006. Una pregunta. En la reciente XXlll Asamblea Nacional del tricolor destaca, entre los acuerdos votados a mano alzada, el repudio y distanciamiento a “las corrientes ideológicas asentadas en el neoliberalismo, ese liberalismo economicista, creador de oligopolios y desigualdad social”, según el dictamen leído por el exgobernador Ismael Hernández Deras. En dónde estaban y qué tanto se opusieron los actuales dirigentes priistas, cuando, como gobernadores o funcionarios de alto nivel, vivieron, gobernaron y apoyaron, desde sus cargos, a ese nocivo neoliberalismo que ahora descubren, curiosamente coincidiendo con la 4T, que es peor que la pandemia. Como si se los hubieran impuesto contra su voluntad. Con estos priistas, de rígida definición ideológica, se puede esperar cualquier cosa.


17 DE D I C I E MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

Selva política

*Rendira Senado, Homenaje a las y los Mighrantes que Residen en Estados Unidos *Urge Estrategia Para Atender Oportunamente a la Población en Condición de Calle

El Senado de la República rendirá homenaje a las y los migrantes mexicanos que residen en Estados Unidos, en ceremonia solemne que se llevará a cabo el sábado, 18 de diciembre, “Día de las y los migrantes”. El acto será encabezado por el senador Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política, y estará acompañado por el senador suplente Heriberto Galindo Quiñones. Como invitado especial estará Antonio Villaraigosa, quien fuera Alcalde de Los Ángeles, California, durante ocho años, y quien es hijo y nieto de migrantes mexicanos. Está ceremonia dará inicio a las a las 11:00 horas y ahí será develada una inscripción, en letras doradas y en el muro del Patio del Federalismo, como reconocimiento perenne a nuestros paisanos. El senador Heriberto Galindo Quiñones, defensor de las causas de las y los migrantes y que ha promovido iniciativas correspondientes al reconocimiento y al homenaje a nuestros migrantes, presentará el libro “Drama y Odisea de la Migración Mexicana”, escrito con el apoyo del especialista en migrantes y académico Emilio Coral García. El exalcalde Antonio Villaraigosa hará uso de la palabra para expresar sus sentimientos y su orgullo de ser de origen mexicano. La ceremonia culminará con la entonación del Himno Nacional Mexicano.

mg, medicamento que se utiliza para el tratamiento del cáncer de mama. Aunado a ello, se indica que la organización civil “Ciudadanos Observando”, reveló que en el Hospital Central “Dr. Ignacio Morones Prieto”, de San Luis Potosí, se facturaron en 2017 y 2018 lotes del producto presuntamente falsificado. También se señala que esto se realizó mediante el uso de empresas fantasmas por parte del sector salud y el Hospital Central, una de ellas con la razón social “Proyectos de Desarrollo Aztlán S.A. de C. V.”. Este ejemplo, advirtieron las y los legisladores, es muestra de que el sistema de salud enfrenta varias vulnerabilidades y una de ellas es que miles de mexicanos no pueden acceder a los servicios de salud, por lo tanto, no pueden acceder a medicamentos. Señalaron que en años recientes se ha registrado un incremento en la falsificación de fármacos y que el Estado ha sido incapaz de garantizar la producción, distribución y acceso a productos que sean científicamente probados y que satisfagan las necesidades a las que la población se enfrenta. Por ello, asentaron, es fundamental que se presenten las denuncias y que la Fiscalía inicie las investigaciones para que se castiguen los hechos y a los responsables.

En otro tema, ayer la senadora Claudia Esther Balderas Espinoza llamó al Ejecutivo Federal, a los gobiernos de las 32 entidades federativas y a las administraciones municipales a que diseñen estrategias coordinadas para identificar, atender y disminuir los riesgos a los que se enfrentan niñas, niños y adolescentes en situación de calle. En 2017, el Censo de Poblaciones Callejeras reportó que sólo en la Ciudad de México había seis mil 754 personas en esta condición, cuyo contexto anterior había estado marcado por la pobreza extrema, la violencia familiar, consumo de sustancias psicoactivas y problemas emocionales, pero no se pudo ubicar con precisión a los menores en esta situación. La legisladora de Morena refirió, en un punto de acuerdo que fue turnado a la Comisión de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, que en nuestro país hay cinco mil 778 personas sin vivienda, pero no necesariamente en situación de calle, ya que este indicador aún no se encuentra integrado en el Censo de Población y Vivienda. Además, señaló Balderas Espinoza, no se puede saber con exactitud el número de menores que viven en la calle, que enfrentan los riesgos y peligros que implica no tener hogar. En el informe de 2018 del Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social, se advirtió que 50 por ciento de la población nacional de niñas, niños y adolescentes vivían en hogares que experimentaban algún tipo de pobreza. Es decir, 20.7 millones de infantes que por ley merecen la más amplia protección por parte de quienes ejercen sobre ellos su guarda y custodia, así como por parte del Estado, de manera que se garantice su libertad y dignidad humana. Ante este panorama, la senadora presentó un punto de acuerdo para solicitar al Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes que identifique a los menores que se encuentran en situación de calle en el país, y genere una base de datos, que permita sistematizar la información para reducir la vulnerabilidad de este sector de la población. Además, pidió que el Ejecutivo Federal y el de las 32 entidades federativas se coordinen con los gobiernos municipales para poner en marcha estrategias integrales, que permitan reducir los riesgos a los que se enfrentan los infantes y se garanticen sus derechos.

De salida les informamos que con 88 votos a favor, el Senado de la República aprobó, con cambios, el proyecto de decreto que envió la Cámara de Diputados para expedir la Ley Federal de Fomento a la Cocina Mexicana. El nuevo ordenamiento busca establecer mecanismos institucionales y de gestión social que permitan hacer de la gastronomía nacional un instrumento para el desarrollo económico regional, que fomente el turismo y fortalezca los valores culturales que tiene esta actividad desde el punto de vista de su tradición. Las y los senadores realizaron modificaciones al concepto de Cocina Mexicana, con el propósito de relacionar su contenido a lo establecido en la Ley General de Cultura y Derechos Culturales. En este sentido, se precisa que la Cocina Mexicana se determina como el conjunto de alimentos, recetas, platillos, prácticas, utensilios y conocimientos, pretéritos y actuales, asociados a la alimentación de las personas, grupos, pueblos y comunidades de la Nación mexicana. Así como, los elementos que las personas, de manera Individual o colectiva, reconocen como propios por el valor que les aporta en términos de su tradición, identidad, arraigo y contemporaneidad y a los que tienen pleno derecho de acceder, practicar y disfrutar de manera activa y creativa. Además, se cambió la denominación del Consejo Consultivo de Fomento a la Cocina Mexicana por el de Consejo de Fomento a la Cocina Mexicana, con lo que se favorecen las políticas para el desarrollo regional y local, el sector turístico y las expresiones culturales. Así, se propone que el Consejo de Fomento de la Cocina Mexicana sea un órgano de gestión y consulta, cuya finalidad será dar cumplimiento a la política nacional en la materia, impulsar y promover la participación de los sectores público, social y privado en el fortalecimiento de la identidad gastronómica mexicana. Estos cambios, precisaron las y los senadores en el dictamen que se devolvió a la colegisladora, abonarán a la mayor visualización de los actores que participan dentro de la cadena de valor, como campesinos, pequeños productores, empresarios, cocineros tradicionales y prestadores de servicios. El senador Antonio García Conejo, del PRD, señaló que la gastronomía mexicana, considerada patrimonio de la humanidad, hace a México un destino turístico preferido. Esta Ley, dijo, fortalecerá la economía del país, de las mujeres y jóvenes, involucrados principalmente en la industria turística, que genera cerca de 10 millones de empleos directos e indirectos. En la última sesión ordinaria del Primer Año de Ejercicio de la LXV Legislatura, también fue aprobado un par de proyectos para declarar el 17 de marzo como el “Día Nacional del Huipil”, y el 24 de abril como el “Día Nacional de la Música Tradicional Mexicana”. Ambos dictámenes, fueron aprobados por unanimidad, el primero de ellos, con 89 votos, y el segundo con 90 votos a favor, y se turnaron al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. Al referirse al “Día Nacional del Huipil”, la senadora Xóchitl Gálvez Ruiz, de Acción Nacional, precisó que se avanza en la defensa de las culturas e identidad indígena y se homenajea a la prenda más hermosa de la indumentaria de la mujer indígena.

Por otra parte, ayer el Senado de la República hizo un exhorto a la Fiscalía General de la República para que inicie una investigación exhaustiva sobre la venta de medicamentos apócrifos suministrados a mujeres con cáncer de mama, en San Luis Potosí y otras entidades federativas. Además, hizo un llamado a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), para que derivado de las alertas sanitarias, presente las denuncias correspondientes a la falsificación de medicamentos para tratar dicho padecimiento. En un dictamen, aprobado el pasado 14 de diciembre por las y los senadores, se refiere que, en el 2019, los Laboratorios ROCHE S.A. de C.V, realizaron una denuncia ante la COFEPRIS por la falsificación del producto Herceptin (Trastuzumab) 440

ESTATAL EDITORIAL

31

Rugidos Reunión AMLO-CONAGO

Luego de un año se volvieron a reunir ayer el presidente Andrés López Obrador y los gobernadores de todas las entidades del país, con el único punto a tratar y acordar: acciones conjuntas y nuevas para detener y reducir lo más pronto posible la violencia e inseguridad pública que sigue en nuestro país. Parece ser que con la incorporación de casi 10 nuevos gobernadores, la CONAGO retoma el deseo de encontrar medidas que detengan los más pronto posible la inseguridad pública, pero sobre todo la violencia y muerte que golpe a muchos de los estados en el país. Ojalá se concreten acuerdos desde ahora, toda vez que contrario a los informes y reportes que se dan en torno a la lucha y combate en contra de la inseguridad pública no han alcanzado los resultados obtenidos. De no apresurar el paso y detener las acciones del crimen delincuencial, lo que sigue en México es la fuga de capitales e inversiones, sector tan sensible que comienza ya a dar señales de desgaste y hartazgo.

EL CARTÓN

LA FRASE DEL DÍA “Son tiempos de mantener la unidad en torno a la defensa de los derechos electorales de la ciudadanía…” El presidente magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la federación, Reyes Rodríguez Mondragón, al conmemorar los 25 años del TEPJF y llamar a reafirmar las convicciones democráticas.


VIERNES 17 DE DICIEMBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3889 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

WWWW.S S.CO MM WW.SIE7E IE7EDE DECCHHIAI APA PAS.CO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.