9
13
México ha detectado un total de 23 casos de la variante ómicron
EU movilizará personal militar y dispondrá de más pruebas ante ómicron
29
Desalojan a miles de haitianos del campamento en Tapachula
WWWWW.S W.SI E7E I E7EDDEECCHI HIAAPA PAS.CO S.COMM
MIÉRCOLES 22 DE DICIEMBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3893 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
OCNF exige justicia para doctora víctima de feminicidio en Chiapas 8
MORENA
6
4
Se reúne Carlos Molina con presidente estatal del PT ACIDESSECH
En SCLC, Rutilio Escandón arranca entrega de “Becas de Educación Básica para el Bienestar Benito Juárez” EXHORTA DR. PEPE CRUZ 3
Evitar festejos navideños y de fin de año para prevenir un alza en casos de Covid-19
FUNDACIÓN MICHOU Y MAU
Incrementa casos de niños quemados en Chiapas
7
5
Piden a legisladores de Chiapas luchar más por el tema del campo RUTILIO ESCANDÓN
25
Chiapas es el estado más seguro, gracias al trabajo conjunto
Editorial
22 D E D I C I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
Tendremos fiestas decembrinas sin restricciones o prohibiciones
Una de las cosas que debemos tener en claro es que la pandemia del Covid-19 pero sobre todo la variante ómicron sigue muy vigente, por lo que en ningún momento deberíamos caer en confianza. Incluso las autoridades en sus recomendaciones siempre apuntan a e v i t a r s a l i r, s o b r e t o d o e n e s t a t e m porada evitar los festejos de decembrina, pero si no hay restricción como en otros países. El Gobierno mexicano presumió este martes de “una reducción sostenida” de la pandemia de Covid-19 con solo 23 casos de la variante ómicron detectados, por lo que celebrará Navidad sin mayores restricciones mientras otras regiones del mundo afrontan cierres severos. Aunque en el vecino Estados Unidos más del 70 % de los casos de Covid-19 ya son de ómicron, el Gobierno de México solo ha confirmado 23 personas contagiadas con esta variante desde el 3 de diciembre, informó Hugo López-Gatell, el funcionario encargado de la pandemia en el país. México llega a esta Navidad con más de 3,93 millones de casos de covid-19 y casi 300.000 muertes reconocidas, la cuarta cifra más alta del mundo, desde el inicio de la pandemia. El director de la Organización Mundial d e l a S a l u d ( O M S ) , Te d r o s A d h a n o m Ghebreyesus, ha sugerido “cancelar o retrasar” fiestas decembrinas ante el avance de ómicron y la prevalencia de delta, por lo que países europeos y regiones de Brasil y Estados Unidos han implementado restricciones. México sostiene su tendencia a la baja desde la tercera ola de contagios por la variante delta, que alcanzó su pico entre julio y agosto. Las camas generales en los hospita-
les tienen una ocupación general de s o l o 1 4 % y l a s i n t e n s i v a s d e 11 % , mientras que solo hay cerca de 15.000 c a s o s a c t i v o s , e s d e c i r, p e r s o n a s c o n síntomas en las últimas dos semanas. El Gobierno de México también presumió de ser el séptimo país del mundo con más vacunas aplicadas en números absolutos, al reportar 146,8 millones de vacunas anticovid aplicadas a 81,9 millones de personas, de las que 72,2 millones cuentan con el esquema completo. Pero mientras los países ricos aplican los refuerzos de Pfizer y Moderna, vacunas de ARN que han demostrado su efectividad contra ómicron, México lo hace con AstraZeneca. Además, el canciller indicó que el país ya terminó sus contratos con AstraZeneca, Sinovac y CanSino, y está por finalizar el de Pfizer, sin anunciar más. El presidente, Andrés Manuel López O b r a d o r, h a p e d i d o v o l u n t a r i o s p a r a que el Consejo Nacional de Ciencia y Te c n o l o g í a ( C o n a c y t ) p r u e b e l a v a cuna Patria, que se desarrolla en el país, y ha confiado en los donativos de Estados Unidos. Lo único con lo que quiero concluir es que tomemos las cosas muy enserio pero sobre todo con madurez; estamos prácticamente concluyendo el año y si ya la libramos, sigamos con las precauciones, y sino lo hemos hecho, lo hagamos por el bienestar de nuestras familias. De verdad cio esperemos que las autoridades nos cuiden, los comercios, empresas y plazas seguirán abriendo por el tema de la economía, así como los lugares turísticos, pero nadie nos o b l i g a a s a l i r, s i p o d e m o s m a n t e n e r n o s e n c a s a , s e r í a l o m e j o r.
Directorio General
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos.
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
Miércoles 22 de diciembre del 2021 · Año 11 · Nº 3893
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
EL COCO DE TODAS LAS VOCES La recomendación es la misma: Nos cuidemos por amor a la familia
Estado 22 D E D I C IE MBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
www.sie7edechiapas.com
Miércoles 22 de diciembre del 2021
EXHORTA DR. PEPE CRUZ
Evitar festejos navideños y de fin de año para prevenir un alza en casos de Covid-19 COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- Debido a que en 2020 se registró un alza en los casos de COVID-19 por los festejos navideños y de fin de año, el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, convocó a la población chiapaneca a evitar reuniones y seguir cumpliendo con los protocolos sanitarios, ya que la circulación del virus sigue latente en la entidad. En ese sentido, el titular de la dependencia estatal manifestó que a pesar de que los casos han disminuido significativamente en Chiapas, la población no debe de bajar la guardia, ya que en fiestas y reuniones, el riesgo de exposición al virus es alto al tener contacto directo con las demás personas, porque éstas
se confían y no usan cubreboca, y es ahí donde la transmisión es más fuerte. El doctor Pepe Cruz dijo que aunque la vacuna anticovid ayuda en gran medida a disminuir los riesgos de sufrir estados graves de la enfermedad, eso no garantiza
inmunidad, ya que aún pueden contagiar el virus a los demás miembros de la familia. Mencionó que aparte de la vacuna, el uso correcto del cubreboca juega un papel importante en la prevención del contagio por COVID-19, ya que las mascarillas
FOTO: CORTESIA
contienen las gotas de saliva y reducen el riesgo de exposición a los virus de una persona infectada, sea o no sintomática. Comentó que ante la época invernal y la presencia de frentes fríos en la entidad es importante cuidar a los grupos vulnerables,
como son los mayores de 60 años, menores de cinco años o personas de cualquier edad con afecciones subyacentes, quienes corren mayor riesgo de adquirir infecciones respiratorias en general, COVID-19 o influenza estacional. Por ello, además de las recomendaciones básicas de lavar las manos con agua y jabón, usar alcohol en gel y mantener sana distancia, es fundamental que ante los primero síntomas se acuda de inmediato a la unidad de salud o se marque a las líneas telefónicas 800 722 2020 y 800 822 8627, toda vez que si se recibe el tratamiento oportuno dentro de los primeros tres días es más fácil controlar y curar la enfermedad, porque de lo contrario el caso se puede agravar y hasta requerir hospitalización.
DIPUTADO FEDERAL
Reconoce Llaven Abarca balance positivo del Primer Periodo Ordinario de la LXV Legislatura
REDACCIÓN
·
EL SIE7E
Tuxtla.- El diputado federal Jorge Llaven Abarca mencionó que se obtuvo un balance positivo en el Primer Periodo Ordinario del Primer Año de Ejercicio de la LXV Legislatura, destacando
la aprobación del Paquete Económico 2022, que privilegia a los que menos tienen En entrevista, Llaven Abarca expresó que durante los trabajos legislativos que se efecuaron del 1 de septiembre al 15 de diciembre, a través de consensos se
fortaleció el proyecto de la Cuarta Transformación del pueblo de México. “Pese a la pandemia se tuvo una agenda legislativa muy productiva, se turnaron 737 iniciativas y 32 proyectos de decreto fueron aprobados, destacando
la aprobación del Paquete Económico 2022 que garantiza la continuidad de los programas sociales, la construcción de las magnas obras en el sureste y finanzas sanas”. Puntualizó que desde la Cámara de Diputados con-
FOTO: CORTESIA
tinuará abonando a las políticas públicas que impulsan el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Rutilio Escandón Cadenas enfocadas en garantizar salud, educación y bienestar de las familias chiapanecas.
4
22 D E D I C I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
UNODC
Reconoce Naciones Unidas acciones de paz y reinserción social del gobierno en Chiapas COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- El subcoordinador de Análisis y Metodología del Equipo de Prisiones del Programa de Prevención del Delito de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en México, Benjamín Castro, reconoció a nombre del representante del UNODC en México, Kristian Hölge, la importante labor que encabeza el goberna d o r R u t i l i o E scandón Ca d e n a s , e n materia de justicia p e n a l e n Chi apas. En e l cont ext o de la r e c ie n te Li beraci ón Hu ma n i t a r i a d e P ersonas Pr iv a d a s d e s u L i bert ad en Ch ia p a s c o o r d i nadas por el Po d e r J u d ic i a l reconoci ó la s a c c i o n e s coordinadas en la
FOTO: CORTESIA
entidad para p r o c u r a r l a p a z y r e in s e r c ión s oc ial. El subcoordinador Benjamín Castro manifestó con gusto que en esta administración estatal se estén utilizando medidas alternativas a la pri-
sión, que brindan opciones y espacios reales para las personas privadas de su libertad, ya que desde la UNODC se reconoce que la prisión tiene efectos negativos en las personas y contar con es-
tas alternativas, ayudan a la reinserción y a una segunda oportunidad para las personas privadas de su libertad. “Desde la Oficina de la UNODC estamos muy contentos que se generen este tipo de espacios, de este tipo de iniciativas como la Mesa de Reconciliación, reconocemos el trabajo que realiza el estado de Chiapas en este sentido, a través del trabajo que efectúa el gobernador y el Poder Judicial de Chiapas”, externó Benjamín Castro. Cabe mencionar, que la UNODC trabaja para fortalecer esquemas de prevención del delito, establecer mecanismos para lograr una sociedad segura, fortalecer el estado de derecho y la impartición de justicia, promover sistemas
de justicia penal estables y combatir las amenazas de la delincuencia organizada, la corrupción, el terrorismo y las drogas ilícitas. Por lo cual este importante reconocimiento, se da al atestiguar las labores de la Mesa de Reconciliación, de 2013 a la fecha se han otorgado más de tres mil 500 liberaciones; esto aunado, a los trabajos que se realizan y abonan a una mejor reinserción social, como los programas educativos, donde los internos aprenden y terminan los niveles de básicos de educación hasta posgrados y maestrías; también, se les enseñan diversos oficios que les permita tener herramientas para llevar una vida digna y productiva que los beneficie a ellos y a su familia.
CICCH Y PC
MORENA
Tuxtla contará con 5 drenes pluviales con un costo de 400 millones de pesos
Se reúne Carlos Molina con presidente estatal del PT
CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla.- Este martes egresó la primera generación del Diplomado en Manejo Integral y Control de Agua Pluvial e Impacto Pluvial, impartido por el Centro de Educación Continua e Innovación Tecnológica del CICCH en coordinación con la Secretaría de Protección Civil Municipal. Al asirtir como invitado el presidente de Tuxtla Carlos Morales Vázquez, expuso que: “Por el desordenan de mucho tiempo entre autoridades y sociedad, generaron un Tuxtla que tiene que estar adaptándose a condiciones de riesgo para mitigarlo, desde el inicio de la administración anterior comenzamos a hacer las gestiones ante el gobierno federal para resolver el problema de los graves escurrimientos que tenemos en la ciudad y con beneplácito la Cámara de Diputados aprobó en días pasados, la autorización de los recursos para cinco drenes pluviales en nuestra ciudad”,
FOTO: CORTESIA
Este diplomado fue realizado de manera tanto presencial como virtual, el alcalde tuxtleco refirió que estos cinco drenes estarán en la colonia 24 de junio, boulevard Ciro Farrera, libramiento Sur a la altura de la Antorcha y la colonia Xamaipak, con un monto de inversión aproximado a los 400 millones de pesos. Por su parte, durante la entrega de documentación a esta primera generación de peritos en manejo e impacto pluvial, el presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas (CICCH), Rodulfo Alberto Farrera Maza, refirió que además del cronograma presencial, a través de la modalidad virtual
cursaron también interesados de Oaxaca, Villahermosa, Los Mochis, Tecate, Baja California, Tepic, Estado de México, La Paz, entre otros. “Seguimos viviendo tiempos complejos que están transformando los métodos de enseñanza, esto hizo que nos adaptáramos a las nuevas circunstancias para continuar con la actualización profesional”, dijo. En su oportunidad, la secretaria de Protección Civil Municipal, Elizabeth Hernández Borges, así como Hugo Gutiérrez Zebadúa, director de Identificación de Riesgos de dicha dependencia, coincidieron en señalar el interés manifestado por el alcalde capitalino en atender a través de la formación y la capacitación, este tema que sienta un precedente importante para la atención de temas que son elementales para Tuxtla Gutiérrez, como lo es, el desfogue problemático de aguas pluviales en diversas zonas.
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- Este martes Carlos Molina, secretario del CEN del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) se reunió con el presidente estatal del Partido del Trabajo, Abundio Peregrino, como parte de la agenda política de ambos líderes. En el marco de la reunión, Molina y Peregrino intercambiaron diferentes puntos de vista con referente a temas nacionales, que involucran el bienestar de las familias mexicanas, como las iniciativas de Reforma Energética y Eléctrica, por mencionar algunas. En ese sentido, ambos reafirmaron su compromiso de sumar en beneficio de las y los mexicanos,
además de lograr el avance de la Cuarta Transformación, proyecto de gobierno que encabeza el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. Al finalizar la reunión, el también secretario de Producción del Comité Ejecutivo Nacional de Morena destacó la voluntad política, así como el trabajo realizado por parte del mandatario estatal, Rutilio Escandón Cadenas, para la consolidación de la Cuarta Transformación y que se traducen en mejoras para el pueblo de Chiapas. De esta manera, dijo, Morena está convencido de que el diálogo y la suma de intereses en común permitirá el avance del país y de quienes menos tienen.
FOTO: CORTESIA
22 D E D I C IE MBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
5
PROTESTA
Exigen esclarecer feminicidio de doctora Paulina
RUBÉN PÉREZ
·
EL SIE7E
Tuxtla.- A dos años del feminicidio de la doctora Paulina Gómez Zenteno ocurrido en el barrio La Pimienta de esta ciudad capital, su madre Margarita Zenteno demandó a las autoridades hacer justicia y no tratar “de esconder este hecho y hacerlo pasar como suicidio”. Acompañada de otra madre cuya hija también fue asesinada en el Instituto del Deporte en enero de 2020, manifestó que pareciera ser que no les quieren hacer justicia, “hay una línea de investigación muy cercana, pero no seguiremos la línea de investigación de suicidio como lo pretende hacer la Fiscalía General del Estado”. Aclaró que, desde el principio, ella ha culpado a Rafael “N” de ser el autor
material del feminicidio de Paulina, “y no solo a él (expareja de la médica), sino a sus cómplices”. Para conmemorar los dos años de este hecho, Margarita Zenteno explicó que, si no les hacen caso, tendrán que acudir a la Ciudad de
México para que otra instancia atraiga el caso, “bueno, los casos, porque somos tres madres que insistimos en que nos hagan justicia”. Lo más lamentable, aceptó, es que no solo sufren por la falta de transparencia en el proceso legal, sino que
FOTO: CORTESIA
son agredidas por parte de funcionarios públicos, una de ellas Ana Laura Vázquez Gallegos, abogada que llevó el caso, además de Indira Gómez, subdirectora de Feminicidio. “Ya la denunciamos, porque no toleraremos agresiones…
no es posible que además de que nos hayan matado a nuestras hijas, estas personas nos agredan, nos ignoren, o nos hagan caras, cuando es su trabajo, es su obligación”, reconoció. Lo que ahora le extraña, intuyó, es esta “especie de cacería” que sufren las mujeres que se dedican a la medicina, pues el pasado fin de semana fue asesinada otra en San Cristóbal de Las Casas. “No sabemos qué pasa, las matan de la forma más cruel”. Como se ha informado, Paulina Gómez fue hallada colgada e n d i c i e m b r e d e 2019 en el techo de su departamento, en la 17ª Norte, entre 2ª y 3ª Oriente; para ello, supuestamente había utilizado una calceta, y fue su mamá quien la encontró sin vida.
FAMILIARES
ACIDESSECH
Continúa reclamo y entrega de cuerpos de migrantes fallecidos en fatal accidente
Piden a legisladores de Chiapas luchar más por el tema del campo
CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla.- En las últimas horas se ha realizado el proceso de entrega de cuerpos de algunos migrantes que fallecieron en el fatal accidente del pasado 9 de diciembre del 2021, en territorio chiapaneco. De acuerdo con información oficial, el Servicio Médico Forense, de la Fiscalía General del Estado, ha hecho entrega de 10 cuerpos de migrantes. Del total de 56 migrantes fallecidos, 17 permanecen en calidad de desconocidos. Mientras que, 39 han sido identificados por sus familias. El traslado de los restos ha sido vía aérea y los gastos han sido cubiertos por autoridades de los países de origen. Se estima que en los próximos días se suspendan las actividades por las fiestas decembrinas. Pero hasta el mo-
mento no hay información oficial. La Secretaría de Salud, indicó que, cuatro de los 42 migrantes que se encuentran hospitalizados, mantienen un diagnóstico muy grave, refirió el secretario del sector, Pepe Cruz. Cinco están en terapia intensiva, luchando por supuesto para sacarlos adelante, ya fueron intervenidos en su momento, de un estallamiento de vísceras, por supuesto dos que se operaron por fracturas expuestas y los demás están reportados como graves y delicados. Del total de 114 personas procedentes de Centroamérica que ingresaron a unidades hospitalarias del sector salud de Chiapas, 65 han logrado su recuperación, mientras que 42 permanecen recibiendo atención médica y siete perdieron la vida en hospitales donde recibían atención médica.
FOTO: CORTESIA
RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E
Tuxtla.- Ricardo Girón Girón, representante legal de la Alianza Ciudadana por el Desarrollo Social y Sustentable del Estado de Chiapas (Acidessech), demandó a los diputados locales y federales hacer propuestas para que aterricen los apoyos en el campo chiapaneco. Comentó que, en estos momentos, se esperan las reglas de operación para ese tema, “porque no se les escucha alguna iniciativa propia de ellos; en cambio, los vemos lavando trastes, presumiendo comida o muebles de sus casas o viajes, lo que no nos ayuda en nada”. En cambio, dijo, deberían meterse al tema del debate para abogar por los miles de productores, “pero solo vemos que dicen que respaldan la Reforma Energética, u otra, pero en sí ellos no tienen iniciativas”. Mencionó que la gente espera los resultados de la elección, pues ya les dio el voto
de confianza, “ya se aprobó el presupuesto, solo se espera, como dije, las reglas de operación, y sabemos que se aprobaron más de mil millones de pesos para Chiapas”. El problema de ello, agregó, es el diseño de cómo se implementará, “pero ese recurso no se debe a que nuestros diputados hayan alzado la voz, sino fue iniciativa del propio presidente del país de apoyar a esta región, porque hay muchas necesidades”. Ejemplificó que de hecho son cerca de 400 mil productores los que reciben recursos como parte del programa de maíz y frijol de Producción
FOTO: RUBÉN PÉREZ
para el Bienestar, por ello destacó que se tiene que debatir más. En cuanto a las expectativas que hay para este sector, Ricardo Girón aceptó que en Chiapas el campo está abandonado, “es pura propaganda, por eso auguramos que ya manden las reglas de operación, porque cada uno de nuestros agremiados ha cumplido con los requisitos”. Aunque recordó que esta especie de apatía se ha palpado en otras administraciones, detalló que al final de cuentas los pasados diputados federales se metían más al debate.
6
22 D E D I C I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
INVESTIGACIÓN EXHAUSTIVA
OCNF exige justicia para doctora víctima de feminicidio en Chiapas REDACCIÓN
·
EL SIE7E
Tuxtla.- El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) exige una investigación exhaustiva con perspectiva de género para dar con el paradero del autor intelectual y material del asesinato de la Dra. Daniela Toledo Ocampo, ocurrido el 18 de diciembre de 2021, en el barrio "El Relicario", del municipio de San Cristóbal de las Casas. Las 43 organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres que conforman el OCNF, se unen a la exigencia de justicia para Daniela y manifiestan su preocupación por el patrón de violencia contra jóvenes doctoras que prestan su servicio social.
Daniela estudió la licenciatura en medicina en la Universidad Salazar en Tuxtla Gutiérrez de julio de 2017 a mayo de 2021 y realizaba su internado en el Hospital de la Mu j e r e n S a n C r i s t ó b a l de las Casas, Chiapas. El Observatorio, recordó que, Chiapas cuenta con la Decla-
FOTO: CORTESÍA
ratoria de Alerta por Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) desde noviembre de 2016, a la fecha, no cuenta con un dictamen que permita saber hasta dónde ya están cumplidas las medidas que estaban enproceso de cumplimiento. Señala que, las investigacio-
nes siguen siendo muy deficientes y la violencia feminicida prevalece. De enero a octubre de 2021 se han cometido 65 asesinatos de mujeres, 42 casos se investigan como feminicidio y 23 como homicidios dolosos. Desde los 23 estados del país en donde se ubica el OCNF, exigen a las autoridades del estado de Chiapas a qué garantice el debido proceso, bajo los estándares más altos nacionales e internacionales de investigación con perspectiva de género, incluida la sentencia “Mariana Lima” de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para garantizar el acceso a la justicia. Implementen las medidas
de la AVGM dictadas por la Secretaría de Gobernación, a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) para contribuir a l a g a r a n t í a del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. Impulsen acciones de prevención en las univ e r s i d a d es, para que éstas generen protocolos de actuación para prevenir y sancionar la violencia al interior de las instituciones. El OCNF informa que se mantendrá atento de las acciones que las autoridades estatales impulsen para que este caso no quede impune.
“JUVENTUDES MANOS EN ACCIÓN”
SEGURIDAD PÚBLICA
Buscan apoyos al comedor de La Caridad
Lamenta Diputada Fabiola Ricci el despido de policías en algunos municipios
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- Manuel Ramírez y Marco Valerio, de la organización “Juventudes Manos en Acción” invitaron a la ciudadanía en general a colaborar con donativos económicos o en especie para el comedor de La Caridad, ya que no cuentan con el apoyo las autoridades municipales y diariamente atienden a varias personas en situación de calle que necesitan alimentos. “Afortunadamente la gente nos apoya regalándonos insumos, porque también atendemos a niños y personas de la tercera edad, el gasto corriente de la casa es fuerte, se gasta en gas, en renta, entonces necesitamos el apoyo de la ciudadanía que se concientice y se solidaricen con quienes más lo necesitan”, dijo Manuel Ramírez. En entrevista señalaron que han realizado rifas, colectas, kermeses, con la finalidad de recaudar fondos para el comedor que gasta mensualmente únicamente en renta y gas entre 15 y 17 mil pesos,
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
ya que quienes colaboran en la cocina son todos voluntarios. Asimismo, dijo que cuentan con 4 comedores en todo Chiapas, dos en Tuxtla, uno en Tapachula y en San Cristóbal tienen proyectado abrir uno más para el próximo año. “Hasta el momento todavía estamos en pláticas con la nueva administración para que vean la manera nos puedan apoyar, tenemos la voluntad de hacer las cosas bien y ayudar, tenemos las ganas de ayudar a la gente, y esperemos que la nueva administración nos apoye”. Recalcó que la Administración pasada “nos hizo llegar un apoyo de 35 mil pesos que
FOTO: CORTESÍA
nos sirvió a nosotros en su momento para comprar algunas cosas de la casa, pero actualmente no tenemos ningún apoyo”. En este sentido, Marco Valerio dijo que el comedor inició hace 6 meses “empezamos a dar de comer a las personas más necesitadas son personas que en realidad lo necesitan, han encontrado lugar donde poder alimentarse, muchos ni siquiera tienen un lugar donde dormir, a nosotros nos han pedido a veces un espacio, con eso no contamos, pero con el desayuno y comida los podemos apoyar y hacemos la lucha para poder seguir haciéndolo”.
SCLC.- Durante su participación en tribuna en la sesión ordinaria de este martes, la diputada Fabiola Ricci Diestel, presidenta de la Comisión de Seguridad Pública lamentó que algunos ayuntamientos del estado de Chiapas “estén despidiendo algunos policías, por cuestiones que no son competentes a su labor”. “Es importante reconocer el trabajo de los policías que llevan un examen de control de confianza para poder tener una plaza, hombres que día con día se esfuerzan para capacitarse, en salir adelante, y que salvaguardan la vida de las y los ciudadanos de todo Chiapas”, dijo. Consideró importante mantener los cuerpos policiacos y que no se les vea como una moneda de cambio laboral por un tema de campaña, ya que esto provoca un decremento en materia de seguridad en los municipios, “por eso exhortó a los presidentes municipales, que sigamos capacitando a nuestros presidentes municipales, fortaleciendo la seguridad pública para tener mejores resultados”. Ricci Diestel, destacó el apoyo que ofrece la Secretaria de
Seguridad y Protección Ciudadana para coadyuvar con los municipios como lo ha venido haciendo, “reconocer que nuestro gobernador ha fortalecido a cada uno de los municipios, entregándoles patrullas, uniformes, para fortalecer la seguridad de Chiapas”. Llamó a los presidentes municipales que no participan activamente en las mesas de seguridad en coordinaciones regionales de la construcción y la paz, y seguridad de Chiapas, para que haya una mejor coordinación, con el objetivo de tener mejores esfuerzos y brindar mayor seguridad a los chiapanecos. Invitó al presidente municipal de San Cristóbal, cumpla su compromiso de campaña, de contar con una Secretaría de Seguridad Pública Municipal, que permitan mayor derrama económica en el ramo de seguridad.
FOTO: CORTESÍA
22 D E D I C IE MBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
7
FUNDACIÓN MICHOU Y MAU
Incrementa casos de niños quemados en Chiapas CARLOS LUNA
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Gabriela Escudero Aramoni de la Fundación Michou y Mau, dio a conocer que, en este 2021 se incrementó la cifra de niños quemados en comparación al año pasado. Dijo que, la Fundación Michou y Mao, ha atendido a 10 niños quemados este año con traslados a los Estados Unidos, para recibir atención médica en el Hospital Shriners. Esta cifra se incrementó este año en comparación con el 2020, con atención a seis
niños. Durante las fiestas de Navidad y año nuevo, los accidentes se incrementan de un 25 a un 30 por ciento. Gabriela Escudero Aramoni, representante de esta Fundación en Chiapas, hizo un llamado a la población a evitar el uso de pirotecnia para evitar accidentes. “Está en todo el estado el problema, lo más importante es el tema de los líquidos hirviendo es como más se están quemando, obviamente ahorita viene el tema de la pirotecnia y de los festejos. “El 90 por ciento de los accidentes sucede dentro del hogar”.
Este mismo martes, José Esaú Guzmán Morales, subdirector médico del Hospital General de Zona (HGZ) No. 1 explicó que durante las fiestas decembrinas las áreas de Urgencias, lamentablemente, tienen un aumento de pacientes con
FOTO: CORTESÍA
quemaduras: la mayoría de menores de edad. “Pedirle a la ciudadanía actuar de manera responsable, sobre todo a los padres de familia, pues son los que suelen comprarle a los hijos la pirotecnia para que jueguen, pero no se dan cuenta
que es algo muy peligroso que puede generar consencuencias graves”, mencionó. Detalló que gracias a que el Instituto cuenta con especialistas para atender quemaduras se ha logrado que los pacientes con heridas de segundo y tercer grado se recuperen. “El Instituto cuenta con expertos en las áreas de Urgencias de nuestros hospitales, un personal que está ampliamente capacitado para atender las emergencias como quemaduras, y eso nos ayuda mucho, pero lo importante es que no se expongan usando pirotecnia”, mencionó.
TURISMO
SAN CRISTÓBAL
Museo del ámbar uno de los más visitados en los últimos años
Sigue atención a personas en situación de calle
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- Bibiano Luna Castro, Director del Museo del Ámbar de Chiapas, consideró que conocer este recinto, se ha convertido en una visita obligada para los turistas que acuden a cada temporada vacacional, ya que es el único recinto en México dedicado 100 por ciento a este fósil y en 18 años han dado a conocer esta gema al mundo. “Primero se muestra el tema completo acerca de la resina fósil que es el ámbar, es un museo de ciencia, porque un fósil implica un estudio importante, ya ni decir de las piezas que tienen inclusiones, es decir, algún insecto, planta, que le da un valor especial, no tanto en dinero, pero sí para la ciencia” dijo durante un recorrido. Bibiano Luna dejó ver que se cobra la entrada general de 25 pesos y 10 para estudiantes, ya que este espacio se encuentra a cargo de un patronato y se mantiene de las admisiones, “una vez adquirido el boleto, se les da una introducción, contamos con microscopio donde pueden ver una pieza, es un insecto importante”. “Después pasan al museo que está muy bien montado, iluminado, con un diseño profe-
sional, está dividido en tres secciones, la primera parte es la que habla del tema, desde qué es, cómo se formó, en dónde existe, hay una sección donde hay fósiles en el ámbar, ahí tenemos piezas importantes que por ser muy raras algunos paleontólogos y biólogos de la Unam, les han elaborado un artículo”. Detalló que uno es un escorpión que solamente hay unos 4 o 6 en el mundo, dentro del ámbar, “tenemos una lagartija, y otros insectos que están en estudio y pronto tendremos la oportunidad de verlos en el museo, en seguida tenemos una sección de piezas talladas en ámbar hecha por magníficos escultores que la mayoría de los casos han sido ganadores en la Expo Ámbar y finalmente una parte que explica algunos temas interesantes”.
FOTO: CORTESÍA
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- Hasta el momento 43 personas en situación de calle, han sido atendidos por elementos de Protección Civil, y llevados al refugio temporal en San Cristóbal, aunque hay personas que no aceptan y prefieren quedarse en zona que ya han habilitado para pernoctar, pero han sido apoyados con cobertores por las bajas temperaturas. Al respecto, Lucio Molina Hernández, Director de Protección Civil de San Cristóbal, dejó ver que las zonas donde han detectado a las personas son en El Barrio de El Cerrillo, En las afueras del Mercado José Castillo Tiélemans, El Barrio de San Ramón “por los carriles de carreras de caballo. Y si acceden, los hemos podido llevar al refugio temporal donde les brindamos un poco de café y pan”. Explicó que el protocolo es identificarse como personal de Protección Civil y casi
siempre se acompañan por personal de Policía municipal, Cruz Roja, quienes son invitados a pasar una noche más cálida en los refugios y son llevados en las ambulancias, siendo que en los refugios ya hay más elementos que le dan entrada y salida al día siguiente “alrededor de las 7 de la mañana”. “Llevamos alrededor de 14 frentes fríos en San Cristóbal, tenemos un pronóstico que serán 56 frentes, esperamos más bajas temperaturas en lo que será la segunda quincena de diciembre”, abundó. Molina Hernández invitó a la población a reportar a las personas en situación de calle,
FOTO: CORTESÍA
para que puedan ser canalizadas a protección Civil al número 911, y evitar personas en riesgo. En el caso de las personas que se quedan en las afueras de los Hospitales, apuntó que es muy difícil poder llevarlos ya que se niegan, pues argumentan tener familiares al interior de los nosocomios, y simplemente les brindan una cobija para evitar sentir los fríos. Hasta el momento se calcula unas 5 personas en estado de ebriedad, han sido detectados con casos de hipotermia, y quienes han sido estabilizados y llevados al refugio temporal.
8
22 D E D I C I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
APOYO A LA EDUCACIÓN
En SCLC, Rutilio Escandón arranca entrega de “Becas de Educación Básica para el Bienestar Benito Juárez”
FOTO: CORTESÍA
El gobernador sostuvo que su gobierno trabaja junto a AMLO para sacar adelante la misión de apoyar la educación de la niñez y la juventud de Chiapas COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- En San Cristóbal de Las Casas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó el arranque del operativo de entrega de apoyos del Programa “Becas de Educación Básica para el Bienestar Benito Juárez”, donde sostuvo que su gobierno trabaja junto al presidente Andrés Manuel López Obrador en la misión de apoyar la educación de la niñez y la juventud, a fin de brindarles mejores oportunidades de cumplir sus aspiraciones y alcanzar un mejor porvenir. “Tengan confianza, no les fallaremos porque trabajamos con amor y hacemos rendir el presupuesto para invertirlo en la gente. Estamos alineados a las políticas nacionales, seguimos el ejemplo del presidente López Obrador y hacemos lo que nos corresponde a fin de que los programas de Bienestar
lleguen a todas y todos, sin distinción. Seguiremos unidos en una sola causa, que es Chiapas, porque la unión se refleja en más beneficios a nuestro estado”, apuntó. Destacó que el sueño de la población de acceder a un apoyo social hoy es una realidad, muestra de ello, es que las becas escolares a las y los estudiantes de todos los niveles educativos, las pensiones para las personas adultas mayores y personas con alguna discapacidad han sido elevadas a rango constitucional, lo que significa que están aseguradas y van a continuar, sin importar el gobierno que se encuentre. En este marco, el mandatario agradeció el respaldo que la Federación brinda a la entidad, a través de los diferentes programas sociales, especialmente para las familias más vulnerables, pues esto ha permitido que las comunidades
y los pueblos tengan un mayor bienestar y cuenten con una mejor expectativa de progreso y crecimiento del índice de desarrollo humano. Por su parte, el delegado estatal de Programas Integrales para el Desarrollo en Chiapas, José Antonio Aguilar Castillejos, informó que, gracias al último operativo de incorporación a este programa, la entidad pasó de 463 mil a casi 540 mil familias beneficiadas con este apoyo social. Señaló que tan sólo en San Cristóbal de Las Casas, se incluyó un total de 14 mil familias. El funcionario federal explicó que este apoyo, aunque no es universal, prioriza a las familias que viven en zonas rurales y en comunidades de más alta marginación, al tiempo de precisar que continuarán con el compromiso de seguir abonando a que todas y todos los niños y jóvenes tengan acceso a los programas de becas y a una educación digna.
Tras reconocer el apoyo del presidente López Obrador y del gobernador Rutilio Escandón, Aracely Martínez Díaz, en representación de las familias beneficiadas, expresó la preocupación de las madres y padres respecto a la educación de sus hijas e hijos, ya que, debido a la pandemia, hay familias que han pasado por muchas necesidades para apoyar sus estudios. “Estos beneficios nos ayudan a complementar uniformes, útiles y otros gastos. Gracias por tomarnos en cuenta”, dijo. Finalmente, el alcalde de San Cristóbal de Las Casas, Mariano Díaz Ochoa, agradeció a los Gobiernos Federal y Estatal por priorizar la atención a la niñez y juventud de Chiapas con la entrega de este tipo de apoyos que permitirán otorgar grandes beneficios para el presente y futuro de este sector de la población.
Nacional Miércoles 22 de diciembre de 2021
www.sie7edechiapas.com
México ha detectado un total de 23 casos de la variante ómicron EFE ·EL SIE7E Ciudad de México.- El Gobierno mexicano ha identificado un total de 23 personas contagiadas con la variante ómicron, aunque todas con “síntomas leves”, informó este martes Hugo López-Gatell, el funcionario encargado de la pandemia en el país. “Hasta el momento tenemos 23 muestras identificadas de igual número de personas, tres que fueron estudiadas a detalle y que dimos a conocer la semana pasada, (y) hay 20 adicionales que fueron detectadas por su secuenciación genética en un instituto nacional de salud”, expuso López-Gatell. El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud reveló esta información en la conferencia diaria desde el Palacio Nacional después del primer caso de la variante ómicron que se detectó el 3 de diciembre. En esa ocasión, un hombre de 51 años proveniente de Sudáfrica ingresó al hospital, pero López-Gatell argumentó que solo fue por prevención. “Estas 23 personas que han tenido la variante ómicron tienen síntomas leves, ninguno ha sido hospitalizado por razón de salud. El único fue el caso inicial que anunciamos hace un par de semanas que se hospitalizó de manera voluntaria para prevenir contagios, no contagió a ninguno”, expuso. El funcionario resaltó que “70 % de quienes han sido identificados en este
conjunto de 23 secuencias genéticas no habían sido vacunados”. Detalló que los casos se concentran en tres regiones: Ciudad de México, Estado de México y el norteño Tamaulipas, además de un caso sospechoso en Sinaloa. “La epidemia de covid en este momento en México y en muchos otros países con alta cobertura de vacunación es una epidemia de personas no vacunadas”, remarcó López-Gatell. La Secretaría de Salud de México informó este martes que el país registró 245 nuevas muertes por la covid-19 para llegar a 298.161 decesos totales y 2.980 nuevos contagios para un total de 3.937.082. Con estas cifras, México se mantiene como el cuarto país con más muertes por la covid-19, detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y el decimoquinto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. Las autoridades sanitarias reconocen que, con base en las actas de defunción, la pandemia rondaría los 448.000 fallecidos en el país y estiman que México acumula en realidad 4.160.522 contagios. De la cifra de casos, hay 16.463 activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y suponen el 0,4 % del total. Además, desde el inicio de la pandemia se han recuperado 3.292.106 personas.
México no impondrá restricciones de viajes por Ómicron: SRE EFE ·EL SIE7E Ciudad de México.- El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, dijo este martes que su país no se plantea aplicar “restricciones” de viajes al intervenir durante una reunión telemática convocada por el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, sobre la variable ómicron del coronavirus. La Secretaría de Relaciones Exteriores informó en un comunicado que Ebrard explicó que “México está trabajando en un plan de va-
cunación de refuerzo para la población elegible y que no se planea imponer, hasta el momento, restricciones a los viajes nacionales”. Además, instó a los representantes de 17 países a “mantener un mensaje de prevención y vacunación”. Por su parte, Blinken dio a conocer la intención del Gobierno de Estados Unidos de sostener una nueva reunión ministerial a principios del próximo año, detalló la Cancillería mexicana. El secretario de Estado subrayó la necesidad del “fortalecimiento de las cadenas
de suministro” de material médico, la “aceptación de distintos tipos de vacunas” contra la covid-19 y el objetivo de haber vacunado al 70 % de la población mundial a finales de 2022. Según la Secretaría, en el encuentro participaron ministros y representantes de Alemania, Arabia Saudí, Australia, Botsuana, Canadá, China, India, Israel, Japón, Malaui, Mozambique, Sudáfrica, República de Corea, Reino Unido, la Unión Europea y la Unión Africana, así como diplomáticos de otros países.
10 4
NACIONAL
22 DE DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTADOS
Migrantes protestan ante cuartel militar en Tijuana tras amenazas de cártel REVOCACIÓN DE MANDATO
INE avanza en validación de firmas para consulta de López Obrador EFE - EL SIE7E
EFE - EL SIE7E Tijuana.- Más de un centenar de migrantes centroamericanos y haitianos, protestaron este martes al exterior del cuartel militar de la ciudad fronteriza de Tijuana (norte de México), exigiendo mayor seguridad ya que han sido víctimas de grupos delictivos que operan alrededor de los albergues en los que han tratado de refugiarse. Actualmente la ciudad de Tijuana vive en medio de una disputa entre cárteles del narcotráfico, principalmente el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa, guerra que ha dejado 90 muertes en diciembre, y un total de 1.873 en lo que va de 2021, según la Fiscalía General de la República (FGR). Un joven hondureño, quien prefirió mantener su identidad bajo anonimato, contó a Efe cómo el lunes se encontraba acompañando a varios niños migrantes en el patio del albergue Ágape, cuando fueron abordados por hombres armados. “Estábamos ahí y de pronto un hombre llega con un maletín y saca un arma larga. Había niños afuera y comenzó a amenazarnos, comenzamos a decirle a los niños ‘métanse’”, recordó. El joven también contó que llamaron a la policía municipal pero al llegar al lugar varios elementos no hicieron “nada” al respecto, a pesar de que vieron videos que grabaron cuando fueron amenazados. “Los videos los vio la policía y no hicieron nada, es una forma de amenazarnos para que no estemos ahí. Se le habló a la Guardia Nacional para que llegaran y vieran porque los policías no hicieron nada”, dijo.
Alberto Rivera, dirigente del albergue Ágape, comentó que ese día llamó al Mecanismo Estatal de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas con el que tiene relación para este tipo de situaciones, pero jamás se hizo presente alguna autoridad federal. “Está roto el control de mando desde México, se supone que desde allá están dando la orden para que auxilien a aquellos que son activistas que están bajo el protocolo (mecanismo) de protección”, mencionó. “El peor problema es que se están violando los derechos de todos los albergues, porque a nosotros no nos brindan seguridad, pero a ellos como son funcionarios públicos sí”, expresó molesto Rivera. El albergue Ágape se encuentra en la colonia Nueva Aurora, una zona de la ciudad de Tijuana que estuvo en medio de varios ataques armados por la pugna entre cárteles por los puntos de venta de droga. Actualmente Tijuana atraviesa por una dura crisis migratoria, ya que los albergues para migrantes se encuentran saturados y muchos de los recién llegados o retornados han tenido que dormir en las calles de la ciudad, bajo un clima de hasta 4 grados centígrados. México vive una de las mayores olas migratorias de su historia. De enero a octubre, el país ha interceptado a 228.115 personas y deportado a otras 82.627, cifras que no se habían visto desde hace más de 15 años. De igual forma, las solicitudes de refugio también han batido récords. De enero a octubre, el país ha recibido 108.195 peticiones.
Ciudad de México.- El Instituto Nacional Electoral (INE), el órgano independiente que se encarga de organizar las elecciones en México, informó este martes que ha validado poco más de un millón de las 2,7 millones firmas necesarias para que se realice la consulta sobre la revocación del mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador. En una rueda de prensa en una de las bodegas del INE en Ciudad de México, René Miranda, director ejecutivo del Registro Federal de Electores, recordó que la recepción de signaturas terminará el próximo sábado y no será hasta el 4 de febrero cuando se confirme si se ha alcanzado el umbral para que se efectúe el referendo. “Es importante señalar que todas las cifras son preliminares”, apuntó Miranda, quien además anunció que se han acogido más de 1.400 cajas con firmas físicas, de las que 1.391 fueron entregadas por
la organización Que Siga la Democracia, cercana al presidente. La consulta revocatoria es un proceso que ha impulsado López Obrador como un mecanismo de democracia directa en la que, en la mitad de su presidencia, se pregunta a los mexicanos si quieren que el mandatario siga gobernando o dimita, esto ha sido criticado por la oposición, por considerarla como propaganda política. De acuerdo con la ley, es necesario que se reúna el 3 % del censo electoral distribuido en 17 estados mexicanos, ya sea en formato físico o en una aplicación móvil del INE. El partido oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena, izquierda) estima que, con las cajas que se han entregado hasta ahora, se han superado los 6 millones de apoyos, aunque la autoridad electoral ha señalado que más de 210.000 rúbricas presentan irregularidades como, por ejemplo, credenciales de personas fallecidas.
La revocación de mandato, una de las principales banderas de López Obrador, ha sido un motivo más de choque entre el mandatario y el INE. El pasado viernes, la autoridad electoral pospuso varias actividades relacionadas con la organización del referendo, que en principio se realizaría en abril, arguyendo que hacen falta más de 1.500 millones de pesos (unos 720.300 dólares) para poder instalar los 161.000 colegios electorales y la contratación de 32.400 capacitadores. Al respecto, López Obrador no descartó la posibilidad de que sea “el pueblo” quien organice la revocación de mandato. “Corresponde al INE hacer la consulta, además es un mandato constitucional, pero si se negaran, los ciudadanos podrían hacer la consulta, si se organizan. Nosotros ganamos la elección por el pueblo, por la gente, esa es la esencia de la democracia, el ciudadano”, dijo este martes el presidente en su conferencia de prensa matutina.
22 DE DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
NACIONAL
11 5
INEGI
Cerca de 1,6 millones de negocios cerraron por la pandemia EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- Un estimado de 1,6 millones de negocios mexicanos cerraron de forma definitiva entre octubre de 2020 y julio de 2021 en medio de la crisis de la covid-19, reportó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En ese mismo periodo, surgieron 1,2 millones de establecimientos, informó el Inegi con base en su Estudio sobre la Demografía de los Negocios 2021 (EDN 2021). Los datos contrastan con el EDN de 2020, cuando se estimó el nacimiento de casi 620.000 establecimientos frente a 1,01 millones que “cerraron sus puertas definitivamente” de un universo de 4,9 millones, añadió el instituto en un comunicado. “Se incrementó la proporción de nacimientos y disminuyó la proporción de muertes en comparación con lo observado de mayo de 2019 a septiembre 2020”, advirtió el Inegi.
Las estadísticas reflejan el impacto de la crisis de la covid-19, que además de casi 300.000 muertes, la cuarta cifra más alta del mundo, provocó una contracción histórica de 8,2 % del PIB de México en 2020. El Inegi explicó que el 99,8 %
de los establecimientos mexicanos son micro, pequeños o medianos, por lo que “tienden a presentar mayores cambios con respecto a las grandes empresas” en sus ingresos, personal ocupado, ubicación y cierres.
“Aunado a este comportamiento natural, la emergencia sanitaria derivada de la pandemia por covid-19 llevó a los negocios a pausar sus actividades o incluso a cerrar de manera definitiva”, expuso el instituto. En promedio, el EDN reportó
que en 2021 había 2,45 personas ocupadas por cada establecimiento que murió, mientras que en los negocios nuevos había 2,05 personas ocupadas. Esto implica que, a nivel nacional, por cada 100 personas que estaban ocupadas en 2019, 20 personas dejaron de trabajar por los establecimientos que murieron en 2020, mientras que en 2021 la proporción aumentó a 27 personas. La mayor cantidad de establecimientos que murieron en el estudio de 2021 eran de servicios privados no financieros (38,16 % del total), seguido del comercio, con 29,88 % y manufacturas con 25,69 %. En tanto, la mayoría de los establecimientos que nacieron fueron del sector comercio, el 27,13 % del total de nuevos. Quintana Roo, estado turístico del Caribe, concentró la mayor proporción de negocios que cerraron, con 46,59 % del total. Mientras que Hidalgo, en el centro del país, tuvo la mayor parte de los que abrieron, el 36,14 %.
COORDINACIÓN
Nuevo plan de seguridad México-EU afronta reto de no ser más de lo mismo EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- Prevenir el consumo de drogas y el tráfico de armas en lugar de perseguir solo a capos del narcotráfico es la flamante estrategia de seguridad entre México y Estados Unidos, que tienen ahora el reto de evitar que el nuevo plan se convierta en más de lo mismo de lo que se ha hecho hasta ahora. “Es bueno como mensaje político el cambio y este anuncio, pero lo importante va a ser la implementación y la coordinación entre México y Estados Unidos”, dijo este martes a Efe Eunice Rendón, experta en seguridad y migración. El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, certificó la semana pasada junto al embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, el “acta de defunción” de la Iniciativa Mérida, la estrategia vigente entre ambos países desde 2008, y celebró el “acta de nacimiento” del nuevo plan: el Entendimiento Bicentenario. El embrión de este programa, bautizado así por los 200 años de relación bilateral entre México y Estados Unidos, se planteó el pasado octubre durante la visita a la capital mexicana del secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, y ya
se ha puesto en marcha con las primeras mesas de trabajo. NO SOLO BUSCAR CAPOS El objetivo del Entendimiento Bicentenario es prevenir las causas de la violencia desde una perspectiva integral que sustituya a la Iniciativa Mérida, una estrategia eminentemente militar que impulsaron los entonces presidentes George W. Bush (2001-2009) y Felipe Calderón (2006-2012). La persecución, captura y muerte de capos mexicanos del narcotráfico no ha reducido el consumo de drogas en Estados Unidos, donde se registraron 100.000 muertes por sobredosis en 2020, un récord histórico, ni tampoco la violencia en México, país que encadenó en 2019 y
2020 los dos años con más homicidios de su historia. Por ello, los Gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y de Joe Biden quieren ahora ampliar la cooperación en otros ámbitos además de la captura de narcos, como políticas de prevención de adicciones o frenar el tráfico de armas estadounidenses hacia México, causantes de miles de asesinatos. En esta línea, México presentó en agosto pasado una demanda por negligencia contra once empresas armamentísticas de ese país y el embajador Salazar reconoció por primera vez la semana pasada que el asunto de las armas es también “responsabilidad” de Estados Unidos. Rendón, quien trabajaba para el Gobierno mexicano cuando se implementó la Iniciativa Mérida, señaló que ese plan ya contenía partidas económicas destinadas a programas sociales pero la “prioridad” de EE.UU. siempre fue capturar a narcotraficantes, algo que podría repetirse ahora a pesar de las buenas palabras, advirtió. “Hay que ver cómo se comportan, ellos tienen su lista de cabecillas y del crimen. Dudo que desaparezca esta lista”, afirmó Rendón. Precisamente el pasado miércoles, el Gobierno de Estados Unidos ofreció 5
millones de dólares por información que conduzca a la captura de cada uno de los cuatro hijos de Joaquín “el Chapo” Guzmán. ¿FIN DE LA DESCONFIANZA? Además de por su perspectiva militar, la Iniciativa Mérida ha sido criticada por la falta de coordinación y la desconfianza por parte de Estados Unidos hacia las capacidades de las autoridades mexicanas para perseguir y enjuiciar a los delincuentes. “El error de Mérida fue la falta de coordinación. No había un seguimiento conjunto”, explicó la experta. Además, el secretario de Seguridad en el Gobierno de Calderón, Genaro García Luna, está hoy preso en Estados Unidos acusado de narcotráfico, mientras que el secretario de Defensa de Enrique Peña Nieto, el general Salvador Cienfuegos, fue capturado por el mismo motivo en Los Ángeles, si bien acabó siendo exonerado. Tras la operación el año pasado contra Cienfuegos, de la que México no estaba enterado, López Obrador envió al Senado una iniciativa de urgencia para limitar la presencia de agentes estadounidenses en México, especialmente dirigida a la agencia antidrogas (DEA).
12
PUBLICIDAD
22 DE DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
www.villamurano.com.mx
Internacional Miércoles 22 de diciembre de 2021
www.sie7edechiapas.com
EU movilizará personal militar y dispondrá de más pruebas ante ómicron EFE · EL SIE7E Washington.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunciará este martes nuevas medidas, como la movilización de personal médico militar y federal para apoyar a los hospitales y la compra de 500 millones de pruebas de covid, para afrontar el avance de la variante ómicron en el país. Una fuente de la Administración de Biden, que habló bajo la condición del anonimato en una conferencia virtual con periodistas, desgranó los pasos adicionales que adoptará
el gobernante, quien ya dio a conocer hace unas semanas una “estrategia detallada” para combatir la pandemia en este invierno. En concreto, Biden anunciará este martes en su discurso sobre la pandemia un mayor apoyo a los hospitales, el aumento en la disponibilidad de test gratuitos y la ampliación de los espacios para la vacunación. Para disponer de más profesionales en los hospitales, detalló el portavoz, Biden ha instruido al secretario de Defensa, Lloyd Austin, para que prepare a
unos 1.000 miembros en servicio, entre ellos médicos militares, enfermeras y paramédicos, que serán desplegados, de ser necesario, durante los meses de enero y febrero. También se dispondrá de inmediato de personal médico federal para apoyar a los estados. De entrada, seis equipos de respuesta de emergencia conformados por más de 100 profesionales clínicos y paramédicos se desplazarán a los estados de Michigan, Indiana, Wisconsin, Arizona, New Hampshire y Vermont. Además, el gobernante dis-
pondrá que la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) destine personal para un centro de coordinación de respuesta nacional y que equipos de expertos de esa entidad evalúen las necesidades hospitalarias de los estados y territorios. Las acciones incluyen garantizar el suministro de miles de mascarillas y de más de 100.000 ventiladores. De igual forma, Biden anunciará medidas para aumentar el acceso a las pruebas gratuitas, lo que abarca, entre otras, la instalación de nue-
vos espacios liderados por el Gobierno federal. La primera de estas estructuras se instalará esta semana en Nueva York. Otra de las decisiones que permitirá fortalecer la capacidad de diagnóstico será la compra por parte del Gobierno de Biden de unos 500 millones de pruebas rápidas para ser practicadas en casa. Los test se empezarán a distribuir en enero entrante. Para ello se habilitará una web en donde los ciudadanos podrán solicitar que los exámenes sean entregados en sus casas.
La OMS confirma que los vacunados y curados de covid pueden infectarse por ómicron EFE ·EL SIE7E Ginebra.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó hoy que hay evidencia robusta de que las personas que han sido vacunadas contra la covid-19 o aquellas que se infectaron en el pasado pueden contraer la variante ómicron,
cuya propagación se acelera día a día alrededor del mundo. En una conferencia de prensa exclusiva para la prensa internacional en Ginebra, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que la información que se está analizando sobre ómicron indica que esta variante circula de forma más rápida que las anteriores y que “es probable que los vacunados y los que se han curado de covid se infecten o reinfecten”. El responsable llamó a todos a una toma de conciencia frente a esta situación a escasos días de las festividades de fin de año, señalando que es mejor cancelar las celebraciones ahora “y celebrar la vida mañana”, que “celebrar hoy y estar
de luto mañana”. “Esto es muy serio y estamos muy preocupados (por ómicron)”, recalcó Tedros, quien agregó que los reportes que indicarían que esta variante causa una enfermedad más moderada que delta (la variante predominante en todo el mundo) podrían no ser representativos. Por ello, pidió a los gobierno ejercer máxima precaución en las próximas semanas y evitar eventos con presencia de mucha gente y que se podrían convertir en superpropagadores del virus. El próximo 31 de diciembre se cumplirán dos años desde que la OMS recibió la primera notificación sobre casos de una neumonía de tipo desconocido detectados en China, que resultaron siendo cau-
sados por un nuevo coronavirus que ha provocado hasta ahora 5,5 millones de muertes y 272 millones de casos alrededor del mundo. En términos de infecciones y decesos, el segundo año de la pandemia fue peor que el primero, puesto que en los últimos doce meses las muertes se elevaron a 3,3 millones, lo que supera las muertes acumuladas por malaria, tuberculosis y sida a nivel mundial. Tedros sostuvo que si el mundo quiere acabar con la fase aguda de la pandemia en 2022 debe resolverse el problema de la desigualdad entre los países en cuanto al acceso a las herramientas que existen para frenar la covid-19, incluidas vacunas, test de diagnóstico y tratamientos.
14 8
22 DE DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERNACIONAL
CRISIS CLIMÁTICA
Al menos 27 muertos debido a las graves inundaciones en Malasia EFE · EL SIE7E
Bangkok.- Las autoridades elevaron este miércoles a 27 la cifra de muertos por las inundaciones de los últimos días en Malasia, que fueron inusualmente graves debido a la crisis climática y han causado más de 66.000 de desplazados. Del total de fallecidos, 20 han sido localizados en Selangor y otros 7 en Pahang, ambos estados en el sur del país, mientras que los servicios de emergencia continúan con las tareas de rescate y ayuda en zonas afectadas, informó la agencia Bernama. Las fuertes lluvias caídas principalmente entre el viernes y el sábado pasados han sido descritas como las peores en los últimos 100 años, aunque se teme que se repitan en el futuro debido al cambio climático. “Yo diría que el cambio climático es un factor importante en las fuertes lluvias del viernes y sábado que provocaron las
inundaciones”, indicó la profesora de Medio Ambiente Haliza Abdul Rahman, de la universidad malasia Putra Malaysia, al canal Channel News Asia. “Las inundaciones han sido ca-
lificadas como un evento que ocurre cada 100 años, pero quizá muchos incidentes como este vuelva a ocurrir en los años venideros”, agregó Haliza, quien precisó que precipitaciones
copiosas también han causado desastres en China, Alemania y Turquía entre julio y agosto. “El cambio climático provoca cambios extremos en los patrones meteorológicos, las tempe-
raturas y la lluvia”, aseveró la experta malasia. Según la Agencia de Gestión de Desastres, más de 66.000 personas han sido desplazadas debido a las inundaciones en Perak, Kelantan, Terengganu, Pahang, Melaka, Negri Sembilan y Kuala Lumpur. El primer ministro malasio, Ismail Sabri Yaakob, anunció el domingo 23 millones de dólares (unos 21 millones de euros) en ayudas para la reparación de hogares e infraestructuras dañadas por las crecidas. Más de 66.000 policías, soldados y bomberos participan en las tareas de emergencia y rescate de las personas atrapadas por las riadas. Malasia tiene dos estaciones lluviosas: una causada por el monzón del suroeste (mayo-septiembre) y otra por el monzón del noreste (octubre-marzo), la más severa y que afecta por lo general a la parte oriental de la península de Malaca y a Borneo.
PARLAMENTO
Cuba aprueba el Código de Familias y avanza hacia el matrimonio igualitario EFE - EL SIE7E La Habana.- El Parlamento cubano (unicameral) aprobó este martes la versión final del esperado Código de Familias que será sometido a consulta popular a principios de 2022 e incluye una definición de matrimonio que abre la posibilidad a la unión entre personas del mismo sexo y de que puedan adoptar. Los diputados cubanos dieron luz verde a esta normativa redactada por un comité de 30 expertos y en sus más de 450 artículos plantea además un papel relevante a los abuelos, la posibilidad de poner en práctica pactos sobre el patrimonio antes de casarse y la opción de los padres de ponerse de acuerdo en el orden de los apellidos de sus hijos. El Código de hoy es el único que irá a referendo entre las 70 normas jurídicas actualizadas con la nueva Constitución, una cuestión que provocó malestar dentro de la comunidad LGBTI de la isla que considera que la
mayoría no debe refrendar los derechos de la minoría. En contra se han pronunciado la Iglesia católica y la evangelista, un culto que cuenta cada vez con más adeptos en la isla. La posible aprobación del matrimonio entre personas del mismo sexo en Cuba saltó a
la palestra en 2018 durante el proceso de reforma constitucional que culminó con la promulgación de una nueva carta magna en 2019. Según la antigua, vigente desde 1976, el matrimonio era la unión “entre un hombre y una mujer”, mientras la nueva Constitución establece que
la definición final se plasmará en el proyectado Código de Familia. El borrador final de la actual carta magna eliminó el artículo que abría la puerta al matrimonio gay en la isla y aplazó el debate hasta la aprobación de un futuro Código de Familia, en un esfuerzo del Gobier-
no por asegurar el respaldo al nuevo texto constitucional en el referendo. La decisión se basó en la necesidad “de respetar todas las opiniones” surgidas en la consulta popular del documento, en la que la mayoría se mostró en contra de cambiar la definición de matrimonio.
Deportes Miércoles 22 de diciembre de 2021
www.sie7edechiapas.com
Cae oro en Guadalajara José Octavio Pérez ganó el título nacional en los 50 mts Dorso del Nacional CC
Trabado pase de Antuna Tema de representantes que no logran acordar, hace que el traspaso Antuna – Alvarado no se concrete
P16
Rovelo con 2021 regular
P18
No pudo defender títulos en pista, pero fue protagonista en los campeonatos
P17
16 26
22 DE DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
NATACIÓN
Cae oro en Guadalajara ALBERTO CASTREJON · EL SIE7E En una emocionante segunda sesión de finales del Campeonato Nacional Curso Corto de Invierno “Guadalajara 2021”, José Octavio Pérez Rosales, nadador de El Delfín de Chiapas, se consagró campeón de los 50 metros Dorso y sub campeón del 100 Combinado Individual, de la categoría 15-16 años. El alumno de la profesora Amanda Moguel Rodríguez mostró el temple y determinación necesarios para afrontar una demandante jornada en el Centro Acuático Polideportivo Metropolitano, luego de haber mantenido su posición ganada en las eliminatorias preliminares.
Pérez Rosales, quien abrió su participación en el Nacional Curso Corto con un quinto lugar en el 200 Combinado Individual y un lugar 12 en el 50 Mariposa (en la primera sesión), se mostró en gran forma durante las eliminatorias del segundo día del Nacional, clasificando a la final de 50 Dorso en primero y a la de 100 Combinado Individual en la segunda posición. En su primera final, en los 50 metros Dorso, José Octavio refrendó la primera posición con la que clasificó, logrando un tiempo de 27.04 segundos; el podio se completó con un empate en segundo lugar para los representantes de Querétaro que terminaron por detrás: Víctor Estrada León y Emiliano Ramos Salinas, ambos con marca
CARRERA
de 27.33 segundos. Y pocos minutos después de haber logrado el campeonato nacional, José Octavio volvió al banco de salida para afrontar la prueba de 100 Combinado Individual, en la que registró un gran cierre de carrera para apoderarse del subcampeonato, con tiempo de 1:00.53, mientras que Nathaniel Ochoa, del Estado de México, se llevó el primer puesto (59.27 segundos) y Marco Pat Coronado de Yucatán fue tercero (1:00.61). Finalmente, en la rama femenil Hanna Solís León también puso en alto el nombre de El Delfín y de Chiapas, al clasificarse a la final del 200 Pecho de la categoría “15-16 años”, en la que culminó en séptima posición, con marca de 2:51.50 minutos.
TAEKWONDO
Será una buena justa Evalúan a cintas negras ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E
Con un alto flujo de corredores acudiendo a los puntos de inscripción, continúa la cuenta regresiva para la VI Carrera San Silvestre “La última y nos vamos”, a celebrarse el viernes 31 de diciembre sobre las principales calles de Tuxtla Gutiérrez. A menos de una semana de que se pusieran a la venta los boletos de inscripción al magno evento, el comité organizador reportó que alrededor del 60% de los cupos se han agotada, motivo por el cual reiteraron la invitación a la comunidad runner a garantizar su espacio en la celebración de fin de año acudiendo lo antes posible a inscribirse, pues el cupo estará limitado a únicamente 500 participantes. Para poder participar en la carrera, que tendrá su disparo de salida a las 7:00 de la mañana partiendo desde las instalaciones de Vips Poniente, se habilitaron tres puntos de inscripción en esta capital: Cacao Nativa Poniente (Boulevard Belisario Domínguez 1718 Poniente, en horario: 7:30 am a 10:00 pm; Negrito de mi Corazón (Boulevard San Cristóbal, Plaza Moctezuma 192, Moctezuma) de 9:00 am a 8:00 pm y; Parque Caña Hueca (circuito de 500 metros pista tartán con el Grupo de entrenamiento GORUN), en horario de
5:00 a 8:00 am y de 6:00 a 8:00 pm. En San Cristóbal de las Casas también se habilitó el punto de venta en el Hotel Gran Barrio (Calle 16 de septiembre 40, Barrio de Mexicanos, en horario: 9:00 am a 7:00 pm. Se recuerda que el costo de inscripción es de $340.00 pesos y el kit de corredor incluye: playera conmemorativa, número de competidor, abastecimiento de hidratación durante la ruta, servicios médicos, seguridad vial, pulsera de participación (indispensable para poder correr en el evento) y medalla una vez terminada su prueba. Vale la pena reiterar que la entrega de kits se efectuará los días miércoles 29 y jueves 30 de diciembre.
ALBERTO CASTREJÓN ·EL SIE7E
La Asociación de Oriente Internacional de Tae Kwon Do (TOI) ejecutando su plan de actividades anual de promoción y desarrolló, llevó a cabo su Examen de Cintas Negras y Grados Mayores 2021, para la cual en su gira de trabajo que sostuvo el directo nacional, Profr. Jorge Francisco González Ríos, CN 7° Dan, por el estado de Tabasco y la geografía chiapaneca, evaluó a 65 cinturones negros y categorías mayores. Cabe resaltar que dichas evaluaciones dieron inicio a partir del mes de diciembre, en las escuelas agremiadas a Oriente Internacional de Tae Kwon Do de los diferentes municipios del estado de Tabasco, para luego seguir con los doyang de Chiapas, como Comitán de Domínguez, Reforma, Tonalá, San Cristóbal de las Casas y cerrar en esta capital Tuxtla Gutiérrez, este 18 de diciembre del presente. Para este cierre de valoración de Cintas Negras y Grados Mayores, que se dio en las instalaciones de la escuela “Central” bajo un marco marcial, disciplina, respeto y filosofía, un total de 20 artemarcialistas entre niños, jóvenes y adultos fueron certificados como cinturones negros y grados mayores. Ceremonia que fue encabezada por los
sinodales, Profr. Jorge Francisco González Ríos, CN 7° Dan, Profr. Jesús Omar Alfonzo Espinoza CN 5° Dan, Profr. Jose Enrique Vera Álvarez, CN 5° Dan, Profr. Francisco Maglioni Montalvo, CN 5° Dan, Profr. Ramón de Jesús Blanco Grajales, CN 5° Dan, Profr. Alfredo Mayorga Álvarez, CN 4° Dan y Profr. José Román Vázquez Vázquez, CN 3° Dan, quienes fueron los encargados de valorar los trabajos técnicos en formas, pasos de combate, defensa personal, combate libre con uno y varios, ante la presencia de padres de familia, hermanos, parientes, amigos e invitados especiales de los aspirantes examinados a cambio de cinta y grados. Evaluación que exigió a cada uno de los aspirantes, dar lo máximo en cada una de las pruebas de muchos años de entrenamientos, que les costó sudor, fortaleza, disciplina, y deseos de superar dichas pruebas que al final sortearon para muchos con gran satisfacción y fueron recocidos públicamente por los sinodales.
22 DE DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
17 27
NASCAR
Rovelo con 2021 regular AGENCIAS · EL SIE7E Tres banderas a cuadro en el año, cinco Top Five y siete Top Ten, fue lo que sumó el piloto capitalino, Rubén Rovelo, durante las 12 fechas puntuables de que se compuso la temporada 2021 de la NASCAR PEAK México Series. El volante del auto marcado con el número 28 GrupoLOGÓN-JARelectrónicaAplicada concluyó la campaña en el quinto lugar general con 379 unidades, a 104 del monarca del serial, el tapatío Salvador de Alba Jr. El monarca de la campaña 2020 obtuvo las banderas a cuadros en la segunda fecha del año en Querétaro; en la séptima en
Monterrey, así como en la novena en San Luis Potosí, donde consiguió su victoria 26 dentro de los Stock Cars, logrando em-
patar el récord de más victorias en el serial. En el compromiso inaugural en Chiapas, Rovelo Vázquez
batalló con la configuración de su auto y se fue hasta el lugar 23 general y 13 de la categoría estelar. En tanto, en la tercera
fecha, disputada en Puebla, el capitalino finalizó en el décimo puesto de su categoría. En el cuarto desafío de 2021, en el Óvalo Aguascalientes México, el integrante de JV Motorsport se quedó a un paso del podio, al finalizar en cuarto sitio. Mientras en la quinta y sexta fechas del año, en el Súper Óvalo Potosino y en el Autódromo de Querétaro, concluyó en el lugar nueve y once, de manera respectiva. Para la fecha ocho en Aguascalientes subió al segundo sitio; mientras que, en la décima del año, en el Trióvalo de Guadalajara, un contacto con la barda en las últimas vueltas lo desplazó hasta la posición 11.
FÓRMULA 5
NATACIÓN
Tuvieron sus dificultades
Eligen a los mejores
AGENCIAS · EL SIE7E “El campeonato de la F5 no fue nada fácil de conseguir”. Federico Solís se ha referido así después de haber conquistado el primer título de la nueva categoría. “Ganar la F5 fue el éxito del trabajo de un gran equipo, de la constancia del día a día y la superación de las dificultades. Y me siento un privilegiado de haber podido ganarla”, dijo Solís. El zacatecano dijo además que fueron muchos meses de intentar estar a un nivel muy alto, consciente de la dificultad de mantener este ritmo de competición. Al ser preguntado por cuál de los dos títulos conquistados si el de cuando era F-1800 o ahora F5 le dejó un mejor sabor, dijo: “Fueron diferentes, pero creo que este último lo valoro por la gran competitividad que hubo en la categoría”.
“Desde el primer momento me hicieron sentir que no sería fácil”, afirmó Federico, primer monarca de la F5. “Siempre que solicité algo al equipo encontramos la respuesta adecuada. Espero que esto sea un ejemplo para todas las competencias venideras”, añadió el piloto de Zacatecas. “Quedamos muy satisfechos, todo salió bien por parte de todo el equipo, se cumplieron las expectativas. Nos complace que llevemos para Zacatecas la corona una vez más”, agregó. Habló sobre el futuro y dijo: “La nueva etapa que afrontaremos significa un desafío grande que tenemos ahora. Básicamente, será darle continuidad a este grupo tan exitoso. Por otra parte, tengo la plena confianza de que lo vamos a hacer bien, nos conocemos mucho y a lo largo de tanto tiempo hemos trabajado muy bien”, comentó Federico Solís.
AGENCIAS · EL SIE7E Caeleb Dressel y Katie Ledecky fueron galardonados como los atletas masculino y femenina del año, respectivamente, en los premios anuales Golden Goggle de USA Swimming el martes por la noche. Dressel repitió como atleta del año tras ganar medallas de oro en los 50 metros estilo libre, 100 metros libre y 100 metros mariposa en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. También fue un miembro clave de los relevos ganadores masculinos de 4×100 libre y 4×100 combinado, convirtiéndose en apenas el cuarto nadador estadounidense en ganar cinco preseas de oro en unos mismos Juegos Olímpicos.
Ledecky ganó dos medallas de oro y dos de plata en Tokio 2020 para convertirse en la medallista de oro individual femenina más condecorada en la historia olímpica. Ganó los 800 metros estilo libre y los 1,500 metros libre inaugurales, terminó segunda en los 400 metros libre y ancló el relevo libre de 4×200 rumbo a la medalla de plata. Lydia Jacoby ganó dos premios a la nadadora revelación y a la mejor carrera femenina del año. Ella ganó los 100 metros braza al sorprender a la campeona olímpica defensora, Lilly King. Ella también ayudó a los Estados Unidos a obtener la plata en el relevo combinado de 4×100. La joven de 17 años fue la primer nadadora de Alaska en formar parte de un equipo olímpico estadounidense.
18 28
22 DE DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
INTERMEDIO
Trabado pase de Antuna AGENCIAS · EL SIE7E
La espera se ha hecho larga tanto para los aficionados de Cruz Azul y Guadalajara como para los clubes y los jugadores involucrados en el bombazo invernal que cocinan desde hace dos semanas. Fuentes confirmaron que la negociación va “encaminada”, con un acuerdo total entre las directivas para dar “luz verde” al intercambio de Roberto Alvarado por Uriel Antuna y Alejandro Mayorga, aunque los departamentos jurídicos y los responsables deportivos de La Máquina y de Chivas aún trabajan en los detalles finos de los contratos de los futbolistas. Estos detalles esencial-
mente incluyen la temporalidad de los contratos de Alvarado, con el Rebaño, y de Antuna, con los Cementeros, los cuales van de tres a cuatro años en cada caso, así como las comisiones que deben pagarse a los agentes de los jugadores. “Los representantes son los que hacen que todo se demore, quieren sus comisiones del 10 por ciento del valor de la negociación y luego le cobran otro porcentaje a los jugadores. Ellos son los principales interesados en que los jugadores se muevan de un equipo a otro porque ganan mucho dinero con cada transferencia, por eso le calientan la cabeza a los futbolistas: a los representantes no les conviene que
se queden mucho tiempo en un solo equipo”, dijo una fuente cercana a la negociación. “De todas formas, la negociación ya está muy avanzada y ya se está cerca de firmar a todos los jugadores”. Se reportó desde el 16 de diciembre pasado que ya hay un acuerdo total entre clubes y que Chivas conservará el 50 por ciento de los derechos federativos de Antuna para una futura transferencia, lo mismo que Cruz Azul con la mitad del pase de Alvarado para una siguiente venta. La negociación por Mayorga es por un año a préstamo con opción a compra para La Máquina, la cual vence el 31 de diciembre de 2022.
TIGRES
ESPAÑA
Defiende a su refuerzo
Sevilla y Barça empatan
AGENCIAS - EL SIE7E Miguel Herrera, técnico de Tigres, descartó que Sebastián Córdova sea “un pecho frío” y señaló que quienes lo catalogan de esa forma, es porque no conocen al ex jugador del América. “Yo creo que el que lo catalogaba de pecho frío ni lo conoce, es un jugador con mucho temple, mucho orgullo”, comentó el entrenador de Tigres, que coincidió con Córdova en las Águilas. “Creo que, sin duda alguna, fue el sacrificado, ya no jugaba, cualquier jugador baja su rendimiento, se siente mal. Cuando entra de cambio y esperan que sea el que resuelve, era un escenario difícil, también no estaba agusto, se le veía en el accionar y en el semblante”, agregó Miguel Herrera, en entrevista. El ‘Piojo’ coincidió con Sebastián Córdova en el América y lo hizo uno de sus jugadores más destacados en el plantel azulcrema. Ahora, con Tigres, espera tener una “mejor versión” del también medallista de bronce. “Nunca le exigí, siempre mostró iniciativa, le pedía que se echara al equipo encima y se lo echaba, aparecía en los juegos contra Chivas, Pumas, Cruz Azul, haciendo goles, siempre estuvo siendo el jugador que llevaba los hilos del equipo, generaba juego y gol”, comentó
Herrera. Sobre los refuerzos de Tigres para la próxima temporada, Miguel Herrera comentó que espera que esta semana se cierre el pase de Jesús Ángulo de Atlas al equipo norteño y mencionó que no están interesados en Jonathan Dos Santos. “No estoy interesado en Jonathan, estamos muy completos en esa parte. En el pasado traje a (Juan Pablo) Vigón, que juega por derecha, (Jesús) Dueñas que acaba de renovar, aposté por un joven de la cantera, más (Rafael) Carioca, estamos completos”. En caso de concretarse el pase de Ángulo, Tigres ya tendría dos refuerzos para el próximo torneo.
AGENCIAS - EL SIE7E El Real Madrid, que debe visitar para acabar el año al Athletic, sonrió en silencio este martes viendo por televisión el partido del Sánchez Pizjuán. Ni se le acercará más de lo debido el Sevilla ni se relanzará el Barça. Un empate que no satisfizo a nadie (quizá algo más a los andaluces a la vista del choque) y que dejó la sensación de decepción a un equipo azulgrana que buscó de principio a fin una victoria de prestigio. No pudo concretar en el marcador el equipo de Xavi su mejor juego, su dominio y oportunidades pero dejó patente una sensible mejoría que va haciéndose cierta partido a partido... Aunque, como bien ha dicho en tantas oportunidades el entrenador lo que se necesitan “son victorias”. El equipo azulgrana se marcha a celebrar la Navidad con la sensación de estar en el camino correcto pero, también, de tener demasiadas trabas en ese camino. El andaluz con la certeza de que puede plantar cara a cualquiera, aunque, igual-
mente, la sensación de necesitar algo más para estar en condiciones de luchar por el título. Acudió animado el Barça tras su victoria, sufrida, sobre el Elche y le planteó desde el primer suspiro el partido con ambición a un Sevilla que sin rebajar su instinto, presionando arriba y buscando el balón, se encontró incómodo frente al buen manejo azulgrana, bajo el mando de Busquets, la compañía del incansable Gavi y la electricidad de sus delanteros, siempre dispuestos a romper líneas y agobiar a una zaga local bien colocada pero sufridora. Controlador y paciente, el equipo de Xavi fue haciéndose con el juego mientras los de Lopetegui lo iban fiando todo cada vez más a la contra o a la estrategia... Y con estrategia, magnífica, se vio por delante el Sevilla pasada la media hora, cuando un corner raso hacia el punto de penalti lanzado por Rakitic lo remató con soberbia el Papu Gómez, más rápido que nadie y desnudando a toda la defensa... Y a Ter Stegen, incapaz de reaccionar a la jugada.
22 DE DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E P OHORA RT E S ÚLTIMA
19 29
NFL
Tampa busca soluciones AGENCIAS · EL SIE7E El corredor de los Tampa Bay Buccaneers, Leonard Fournette, “probablemente” será llevado a la lista de reservas lesionados por una lesión de tendón de la corva que lo dejó con muletas al término del juego de domingo por la noche, dijo una fuente de la liga a Adam Schefter de ESPN. Fournette se perdería el resto de la temporada regular, pero una fuente dijo que se espera su regreso para los playoffs. Con Fournette marginado, los Buccaneers firmarán a Le’Veon Bell, pendiendo un examen físico, para servir como suplente de Ronald Jones II, dijo una fuente a ESPN, confirmando una noticia reportada en primera instancia por NFL Network. La baja de Fournette es otro duro golpe para una ofensiva de los Bucs que perdió al receptor abierto Chris Godwin por el resto de la campaña luego de sufrir rotura en
el ligamento anterior cruzado en el mismo partido de domingo por la noche que resultó en derrota ante los New Orleans Saints. Fournette se lastimó el tendón de la corva en el tercer periodo del encuentro del domingo. Ha corrido para 812 yardas y ocho touchdowns en el año. Los Bucs (10-4) lideran a la NFC Sur por tres partidos, con tres semanas restantes en la temporada regular. El receptor abierto Cole Beasley fue agregado a la lista de reservas/COVID-19 por los Buffalo Bills, convirtiéndose en el quinto jugador de plantilla activa, y séptimo en total, en la lista. Beasley arrojó prueba positiva, confirmó una fuente a Field Yates de ESPN, y se mantiene sin vacunarse. Se perderá, como un mínimo, el encuentro contra los New England Patriots del domingo entrante, y estará fuera al menos por 10 días.
NBA
TENIS
No hay planes de parar
Alemanes destacan a Zverev
AGENCIAS - EL SIE7E El comisionado de la NBA, Adam Silver, le dijo a Malika Andrews de ESPN que la liga no tiene planes de suspender su temporada a medida que el COVID-19 ha aumentado los casos en la liga. “No hay planes en este momento para detener la temporada”, dijo Silver en una entrevista en NBA Today el martes por la tarde. “Por supuesto, hemos analizado todas las opciones, pero, francamente, estamos teniendo problemas para pensar en cuál sería la lógica detrás de una pausa en este momento. “Mientras miramos a través de estos casos que literalmente están arrasando en todo el país, y mucho menos en el resto del mundo, creo que nos estamos encontrando donde sabíamos que íbamos a llegar durante los últimos meses, y ese es este virus que no será erradicado, y vamos a tener que aprender a vivir con eso. Creo que eso es lo que estamos viviendo en la liga en este momento”. La NBA ha tenido que posponer siete juegos durante la última semana, incluidos cinco en los últimos tres días, ya que la variante ómicron de COVID-19 ha arrasado en la liga, tal como lo ha hecho en todas las sociedades de todo el mundo. Silver dijo que la cepa ómicron es “más que dominante” dentro de la liga
en este momento, algo que la NBA puede rastrear, ya que tiene la capacidad de secuenciar cada prueba positiva que recibe de sus jugadores, entrenadores y miembros del personal de la liga. “Probablemente aumentamos alrededor del 90% de los casos positivos que estamos viendo ahora son ómicron”, dijo Silver. La posición de Silver sobre no detener el juego está en consonancia con el memorando que la liga envió a los equipos el domingo por la noche anunciando nuevas reglas con respecto a los jugadores de reemplazo, ya que los equipos ahora tienen mucha más flexibilidad para agregarlos inmediatamente después de perder jugadores en los protocolos de salud y seguridad de la liga, y , una vez que tengan al menos dos jugadores, deben comenzar a ficharlos. AGENCIAS - EL SIE7E Final de año con mimo para Alexander Zverev. El campeón olímpico fue elegido Deportista alemán del año 2021. Zverev se consagró con la medalla dorada en los Juegos Olímpicos de Tokio en la prueba de single además de ganar las ATP Finals de cierre de temporada por segunda vez. El premio es organizado desde por la agencia de noticias Internationale Sport-Korrespondenz (ISK) desde 1947. Sumó 1739 puntos, superando a otro campeón olímpico: el nadador Florian Wellbrock, dorada en aguas abiertas (1198). Entre las mujeres, ganó la atleta Ma-
laika Mihambo (dorada en Tokio en salto en largo), en un listado final que incluyó siete campeonas olímpicas alemanas en Japón entre las siete primeras. Zverev, este año, se convirtió en el cuarto jugador en la historia de las Finales ATP en derrotar a los dos mejores jugadores: venció al N°1 Novak Djokovic en semifinales (mismo rival en instancia en los Juegos Olímpicos) y al N°2 Daniil Medvedev en el partido por el título. Además, Zverev fue el jugador que logró más trofeos ATP en el año 2021 con un total de seis, incluyendo los ATP Masters 1000 en Madrid y Cincinnati.
20
22 DE DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
DNACIONAL E PO RT E S
LA COLUMNA
EL DILEMA EN CHIVAS
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
IMAGEN DEL DÍA
Abriéndose paso
La atleta rusa Anastasiya Malysheva comienza a abrirse paso en las pruebas de velocidad en Europa y espera pronto figurar en el mundo. FÓRMULA UNO
Verstappen se dice en deuda con Checo AGENCIAS · EL SIE7E Max Verstappen, piloto de Red Bull y campeón del mundo en la Fórmula 1, confesó que le debe una gran dotación de cervezas al mexicano Sergio ‘Checo’ Pérez, su coequipero en la escudería austriaca, esto por el gran trabajo que el tapatío hizo durante la tempo-
rada 2021 de la máxima categoría del automovilismo. A través de un video que compartió Red Bull en sus redes sociales, mismo que hace un recuento de los momentos más importantes del año para la escudería y de cómo se forjó el campeonato de Verstappen, se notó a Christian Horner, director del equipo, dándole al
piloto neerlandés un mensaje de Checo Pérez. “Dice (Checo) que le debes una cerveza”, le comentó Horner cuando vieron la foto del piloto mexicano tras ganar el Gran Premio de Bakú, mismo que significó la primera ocasión que el tapatío subió al podio. “Le debo una gran dotación de cervezas (a Checo). Va a estar bueno”, respondió Verstappen ante las risas de Horner. “Buscábamos el 1-2 para el equipo, pero las llantas fallaron, me impacté, pero por suerte ‘Checo’ salvó el día. Toda la carrera la hicimos muy bien juntos”, dijo Verstappen’. Y es que Horner le recordó a Max que en el GP de Azerbaiyán “Probablemente no son las mejores memorias para ti”. Mientras que enalteció el papel de ‘Checo’ Pérez. “Creo que ha sido un gran compañero este año y el ambiente entre ustedes es fantástico”.
En Chivas deben estar en el umbral de una situación que puede marcar otro torneo de fracaso, o de conseguir un tema que les ha costado en la misma dirección, la continuidad podría darles el resultado que se les oculta desde hace varios torneos. Ser regulares no es de la noche a la mañana, pero es un riesgo. Peláez dice que buscó la forma de hacer continuar a Michel Marcelo Leaño, lo que de inmediato exculpa al estratega y le da responsabilidad entera al Director Deportivo, los señalados directamente son los jugadores y ahí si tendremos que coincidir. ¿Una revolución en el plantel?, puede ser, pero hay que tener mucho cuidado con eso. Hay que tener a los que van a llegar antes de dejar partir a varios, pensando en que los argumentos deben ser muy precisos para contratar, ya hace tiempo que Chivas, le contamos hace unos días, no alcanza a evolucionar con el ritmo que lo hace el resto del futbol; es decir, en Chivas todavía no hay sitio para tener espejos y litros de gel en todos los lugares para que los jugadores salgan a la cancha con un peinado impecable; en Chivas necesitan otro tipo de jugadores y ese rubro siguen sin encontrarlo. Pero en la cabeza de Leaño también debe dar vueltas tratando de encontrar la vía por la que habrá de echar a andar a este equipo, que sin duda le hace falta mucho en lo futbolístico y no hayan la forma de sacarle el jugo a los planteles que, en ocasiones, han estado llenos de talento, pero que les cuesta demasiado ponerlo al servicio de una idea de juego. La última vez que Chivas jugó bien, Matías Almeyda era quien dirigía y encontró la fórmula, pero parece haberla tomado y escondido en algún lugar de Verde Valle. Habría que sacudir igual el cuerpo técnico, porque si Leaño quiere tener un toque de frescura, deberá voltear a sus auxiliares y ver si no suman mucho en ese sentido y ya toca buscar entre la gente de casa, para hacer una mezcla que pueda trabajar en pro de rescatar a Chivas.
Código Rojo 22 DE DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Miércoles 22 de diciembre de 2021
www.sie7edechiapas.com
Vuelca automóvil en la vía Tuxtla-Chiapa de Corzo
EFE ·EL SIE7E Tuxtla.- Daños materiales valuados por varios miles de pesos dejaron como saldo una espectacular volcadura suscitada frente a la Central de Abasto. El hecho fue registrado alrededor de las 09:20 horas, sobre la vía Tuxtla-Chiapa de Corzo a la altura de la Central de Abasto. Los oficiales informaron que, una unidad motriz se desplazaba sobre el sentido de Oriente a Poniente. Sin embargo, de manera sorpresiva, el conductor señaló que, un automóvil particular le hizo corte de circulación y esto lo llevó a volantear. El automovilista lo hizo perder el control y se estrelló contra el andén central. Las llantas delanteras se estrellaron contra las jardineras y finalmente volcó, afortunadamente el conductor y su acompañante resultaron con lesiones menores. Algunos curiosos, se acercaron al percance ayudaron a sacar del interior a los ocupantes. Por otro lado, los elementos de Tránsito y Vialidad Municipal informó que, la vialidad se vio interrumpida cerca de 40 minutos hasta que finalmente fue retirada por una grúa con plataforma y llevada al corralón. En tanto, los oficiales acotaron que, ante lo sucedido iba a intervenir el Ministerio Público para continuar con las averiguaciones correspondientes.
22
22 DE DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
CNACIONAL ÓDIGO ROJO
Le aplican “paquetazo” y le roban 20 mil pesos
Obtiene FGE tres sentencias condenatorias por delito de robo en Tapachula COMUNICADO · EL SIE7E
AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Dos personas (un hombre y una mujer) de presuntos estafadores, logró aplicarle un “paquetazo” a una dama que acababa de retirar un envió de su esposo radicado en Estados Unidos, cerca de las inmediaciones del mercado de Los Ancianos. Información obtenida, el hecho fue registrado alrededor de las 12:10 horas, cuando la víctima, caminaba sobre la 9.ª Sur y 15.ª Oriente. Sin embargo, en su andar ob-
servó tirado un pañuelo que cubría supuesto fajo de dinero (billetes) en efectivo. Al agacharse y tomarlo, de manera sorpresiva, se acercaron dos personas (un hombre y una mujer) quienes le pidieron el paquete, pero al no aceptar negociaron con lo que llevaba consigo (20 mil pesos). Ante lo antes descrito, la dama entregó los 20 mil pesos en efectivo que acababa de retirar de una sucursal bancaria localizada en la zona. Inmediatamente los presuntos estafadores se retiraron cami-
nando a prisa y tomando rápidamente rumbo desconocido. La víctima comenzó a desatar el pañuelo y se percató que, había un billete de mil pesos falso y lo demás eran recortes de papel periódico. Las fuerzas del orden implementaron una intensa movilización en la zona, mencionando que, el hombre vestía una camisa en color azul y pantalón negro de mezclilla, mientras que su cómplice llevaba una blusa roja. Trascendió que, los estafadores lograron perderse al interior del mercado de Los Ancianos.
Roban 3 millones de pesos de empresa en SCLC
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, obtuvo en las últimas horas, tres sentencias condenatorias; por delito de Robo con Violencia Agravado y Robo Agravado, hechos ocurridos en el municipio de Tapachula. En diversas audiencias, la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa aportó y desahogó pruebas que resultaron suficientes para que el Tribunal de Enjuiciamiento dictara sentencias de condena en los tres casos. En el primero de ellos sentenció a José Enrique “N”, por su plena responsabilidad en el Robo con Violencia Agravado en agravio de una persona del sexo femenino a quien despojó de dinero en efectivo en las inmediaciones de la zona centro de esta localidad; , a quien dictaron pena de tres años y dos meses de prisión. En otro caso, fue sentenciado Joselino “N” por el
Ejecutan orden de aprehensión por delitos de homicidio calificado COMUNICADO · EL SIE7E
VANESA RODRIGUEZ · EL SIE7E SCLC.- Un total de 3 millones de pesos y equipo de cómputo fue sustraído de la empresa “Hipersur”, que se ubica en el Barrio de María Auxiliadora. El propietario de la empresa, que se reserva sus datos personales, dio a conocer que cuando abrió el negocio se dio
cuenta del atraco. Ha trascendido que el robo pudo haberse suscitado la madrugada de este martes, aunque lo sospechoso, han dicho las autoridades, es que jamás sonó el sistema de alarma que tiene el negocio. Al lugar llegaron elementos de la Policía Municipal, para el levantamiento de hechos, en tanto que el propietario fue
invitado presentar su denuncia ante el ministerio público, y este de seguimiento. Hasta el momento se desconoce la hora que ingresaron al negocio a robar. Este asalto se suma al ocurrido a la empresa de paquetería Fedex, donde sustrajeron dos paquetes y huyeron con rumbo desconocido a bordo de un vehículo Volvo color azul sin placas.
delito de Robo Agravado, quien ingresó a un domicilio ubicado en el Fraccionamiento Andares del Soconusco y sustrajo objetos de valor, imponiéndole pena de dos años y 10 meses de prisión, al pago de una multa y al pago de la reparación del daño. En el tercer caso, fueron sentenciados José Manuel “N” y Praccedes “N” por delito de Robo agravado, quienes ingresaron a un domicilio ubicado en la Colonia Santa Clara donde sustrajeron muebles y aparatos electrodomésticos del domicilio; les impusieron pena de cuatro años de Prisión. Por lo anterior, las cuatro personas compurgarán la pena dictada en su contra.
Tuxtla. – La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Selva, ejecutó orden de aprehensión en contra de una persona del sexo masculino por su presunta responsabilidad en los delitos de homicidio calificado en grado de tentativa y lesiones calificadas, en el municipio de Palenque. Elementos de la Policía Especializada cumplimentaron la orden de aprehensión en contra de Martín “N”, por su presunta responsabilidad en las lesiones provocadas al menor de identidad reservada con las iniciales J. A. M. A., de 15 años de edad y Yolanda “N”, con un arma blanca, el pasado 19 de diciembre en la colonia Ciudad Azteca del municipio de Palenque. El mandamiento judicial ejecutado por elementos de la Policía Especializada adscritos a
la Fiscalía de Distrito Selva, se realizó en el municipio de Palenque en contra del imputado, quien fue puesto a disposición del Juez de Control Región Tres de Catazajá para determinar su situación jurídica como presunto responsable de los delitos de homicidio calificado en grado de tentativa y lesiones calificadas.
22 DE DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Boulevard General César a Lara No. 6 Puerto Arista, Tonala, Chiapas
@hotelvillamurano
Anúnciate aquí
Informes 961 121 3721
PUBLICIDAD
reserva@villamurano.com.mx http://www. villamurano.com.mx
@villamurano
@hvillamurano
Whatsapp Teléfono fijo
961 249 5549 961 121 8707
#villamurano
23
24
22 DE DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERÉS GENERAL
PANDEMIA
Prohibir viajar ya no sirve para detener la variante ómicron AGENCIA ID - EL SIE7E Redacción Internacional.- Los países están volviendo a cerrar de golpe sus fronteras a causa del coronavirus (COVID-19). Desde que se descubrió la variante ómicron en el sur de África y reportada a la Organización Mundial de la Salud a finales de noviembre, más de 50 países han impuesto controles fronterizos. Se dirigen principalmente a Sudáfrica y Botswana, que notificaron los primeros casos, pero también a países vecinos de la región. El objetivo es detener la propagación de ómicron, pero dichas prohibiciones son demasiado limitadas y llegan demasiado tarde. Omicron ahora se ha detectado en 24 países, incluidos EE. UU., Israel, Australia, Arabia Saudita, Hong Kong y muchos en Europa, incluido el Reino Unido. Fundamentalmente, algunos de estos casos son anteriores a que Sudáfrica hiciera sonar la alarma: ómicron ya estaba en los Países Bajos una semana antes, por ejemplo. Oliver Pybus, codirector del Programa de Genómica Pandémica de la Oxford Martin School, dijo a The Guardian que la evidencia sugiere que ómicron lleva en circulación desde finales de octubre.
¿La moraleja de la historia? Las prohibiciones generales de viaje no funcionan, afirma la OMS. «Las prohibiciones generales de viaje no evitarán la propagación internacional y suponen una pesada carga para la vida y los medios de subsistencia. Además, pueden tener un impacto adverso en los esfuerzos de salud mundial durante una pandemia al desincentivar a los países a informar y compartir sus datos epidemiológicos y de secuenciación», dijo la organización en un comunicado el 1 de diciembre. Las prohibiciones a corto plazo pueden ayudar a ganar tiempo si se imponen muy pronto, dando a los países de escasos recursos la oportunidad de implementar medidas de salud pública. Pero cuando el virus ya circula libremente en varios países, invariablemente es demasiado tarde para marcar la
diferencia. El año pasado, los CDC admitieron que las prohibiciones de viaje impuestas por la Administración del anterior presidente, Donald Trump, durante las primeras etapas de la pandemia llegaron demasiado tarde para ser efectivas; en ese momento el virus ya estaba muy extendido en los EE. UU. Un estudio de modelización publicado en Nature en enero de 2021 analizó el efecto de las prohibiciones de viajes internacionales sobre la pandemia y descubrió que, si bien ayudaron a reducir la incidencia de la propagación de la COVID-19 en las primeras etapas, pronto dejaron de tener un impacto importante, y los viajeros internacionales representaron una fracción muy pequeña de los nuevos casos de un país. De hecho, prohibir viajar no resuelve el problema, simplemente lo pospone, afirma el
epidemiólogo de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) Raghib Ali. Hacer mejores pruebas es una medida mucho más eficaz. El investigador continua: «Necesitamos una respuesta equilibrada y proporcional. Eso significa que no hay prohibiciones de viaje, sino pruebas y cuarentena para las personas que vienen de países donde circula ómicron». Las prohibiciones de viaje podrían tener otro efecto colateral negativo: cortar a Sudáfrica de los suministros científicos que necesita para realizar la vigilancia genómica que podría dilucidar el impacto de ómicron en entornos del mundo real. El bioinformático de la Universidad de KwaZulu-Natal en Durban (Sudáfrica) Tulio de Oliveira dijo a Nature: «Para la semana que viene, si nada cambia, nos quedaremos sin reactivos de secuenciación».
El mayor temor es que la forma en la que tratemos a los países del sur de África lleve a otros a concluir que quien detecte una nueva variante tal vez debería mantenerlo en secreto. «Ven que otros son penalizados por detectar una nueva variante, y eso podría desanimarlos a compartir los datos que necesitamos. Esa no es una posibilidad teórica; es muy real», afirma Ali. Ómicron no será la última variante que nos preocupe. Cuando llegue la próxima, necesitamos que los países compartan lo que saben lo antes posible. Las prohibiciones generales de viaje ponen en peligro esa apertura. «Imponer prohibiciones de viaje dirigidas a África ataca la solidaridad mundial», concluyó el director regional de la OMS para África, Matshidiso Moeti, en un comunicado la semana pasada.
22 D E D I C IE MBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
25
PAZ Y SEGURIDAD
Destaca Rutilio Escandón trabajo conjunto para posicionar a Chiapas como el estado más seguro
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- En el marco de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, en el municipio de San Cristóbal de Las Casas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que, de acuerdo con el último informe de seguridad que se dio a conocer durante la conferencia de prensa matutina, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, Chiapas se ha posicionado en el primer lugar nacional con la tasa más baja en incidencia delictiva general. Nos dio mucho gusto escuchar que el presidente López Obrador informó que Chiapas, por primera vez,
aparece en primer lugar con la tasa más baja en incidencia general delictiva, lo que significa que en este renglón somos el estado más seguro del país, gracias al esfuerzo de la Mesa de Seguridad, a las autoridades federales, estatales y municipales, pero el primer actor para tener esta seguridad es el pueblo, que es trabajador, bueno, honesto y que siempre busca superarse. Muchas felicidades al pueblo de Chiapas, expresó. Respecto a la pandemia, el mandatario destacó que gracias a que la ciudadanía se cuida y es resiliente, la entidad va bien en el control, mitigación y combate al COVID-19; muestra de ello es que son varias
semanas consec u t i v a s s i n d e f u n ciones por esta enfermedad y que se mantiene el color verde del Semáforo Epidemiológico, algo que ha prevalecido todo el año, pues sólo en febrero se estuvo 15 días en amarillo; además de tener la tasa más baja en casos y defunciones, y la mayor desocupación h ospitalaria del país. No obstante, el gobernador exhortó a las chiapanecas y los chiapanecos a no bajar la guardia, no caer en excesos de confianza y cumplir con las recomendaciones de las y los expertos de la salud, sobre todo el lavado de manos, no tocarse la cara, guarda sana distancia, usar cubre bocas, evitar lugares con
FOTO: CORTESÍA
aglomeraciones de personas y extremar precauciones al acudir a lugares con espacios reducidos y al realizar actividades esenciales. Finalmente, insistió en el llamado respetuoso a la población de 15 años en adelante a vacunarse, y a las y los adultas mayores aplicarse la vacuna de refuerzo, a f i n d e p r o tegerse contra el COVID-19, pues se ha comprobado científicamente que el biológico evita que este padecimiento se agrave y salva v i d a s . “ Va m o s a v a c u n a r n o s , n o cantemos victoria porque también se registra la cuarta ola de contagios en el mundo, con la presencia d e l a n u e v a c e p a ó m i c r o n , que es altamente contagiosa”.
26
22 D E D I C I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Chiapas, sede del Primer Congreso Internacional Industria, Tecnología e Innovación Espacial COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- El estado de Chiapas fue sede del “Primer Congreso Internacional Industria, Tecnología e Innovación Espacial”, que contó con la presencia del gobernador Rutilio Escandón Cadenas y la participación de forma presencial y virtual de integrantes de las agencias espaciales de Canadá, Corea, Japón y Estados Unidos. El evento, efectuado en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, se realizó con el objetivo de impulsar la inves tigación científica, el desarrollo tecnológico e industrial a través de la identificación y reconoci miento del estado presente y futuro aeroespacial. Con el esfuerzo tripartito del go bierno, sector empresarial y la academia, el Gobierno de Chiapas busca incentivar el desarrollo tec nológico, herramienta que contribuirá a elevar la competitividad, alcanzar una mayor especializa ción productiva, fortalecer el bien estar, la economía y el progreso de la entidad y de México. Escandón Cadenas dejó en claro que la ciencia, la tecnología y la innovación no sólo se rigen en el aspecto económico, por lo que es necesario aprovechar la fortaleza que brindan en el ámbito social y utilizarla para atender las necesi dades de Chiapas y México, a fin de que nadie se quede afuera ni atrás; “la idea es que todas y to dos puedan disfrutar de los ade lantos tecnológicos, si no, no ten drían razón de ser”. Y es que ante la pandemia por COVID-19, precisó, los avances en la ciencia y la tecnología que están al servicio de todas y todos, han sido muy importantes para no detener la marcha en los diferentes aspectos de la economía, la educación, la salud y otros rubros. Por ello, refrendó su voluntad de seguir consolidando distintos pro yectos que permitan a las presen tes y futuras generaciones estar más preparadas y capacitadas frente a los nuevos retos. Ante importantes personalidades de la comunidad científica de Mé xico y varias partes del mundo, Escandón Cadenas resaltó la tra yectoria del chiapaneco Luis Enrique Velasco Velázquez, quien dirigió al equipo que construyó y diseñó el sistema de travesía del vehículo “Perseverance” de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés). Asimismo, lo felicitó por esta ini ciativa en favor de la industria es-
FOTO: CORTESÍA
pacial que reunió a funcionarios de los tres órdenes de gobierno, académicos y al sector empresa rial procurando que más niñas, ni ños y jóvenes se interesen en las disciplinas científicas, y estar al pendiente de ayudar al desarrollo integral de su patria chica, que es Chiapas. En este foro de gran importancia y en un momento crucial para la entidad chiapaneca, Velasco Ve lázquez, también CEO de Space Zero Gravity, agradeció el respal do del mandatario chiapaneco, y señaló que el objetivo es sumar experiencia y empuje del sector empresarial a la carrera y nego cio espacial, un sueño que, dijo, empieza a hacerse realidad, pues luego de 33 años vuelve a su tie rra natal con nuevos proyectos y tecnologías, y de la mano de muchas personas aliadas. Al respecto, el secretario de Eco nomía y del Trabajo del Gobierno de Chiapas, Carlos Alberto Salazar Estrada, resaltó la relevancia de apostarle a la ciencia, la tecnología e innovación como una fuente de bienestar en favor de la economía de la entidad, auna do al impulso de la agroindustria y el turismo. Celebró la realiza ción del Congreso Internacional, ya que representa un primer es fuerzo con el que se espera gene rar sinergias e inquietudes en los distintos sectores de la sociedad para aprovechar todas las oportu nidades y beneficios que ofrece la industria aeroespacial. En su intervención, el coordinador de Formación de Capital Humano en el Campo Espacial, Carlos Duarte Muñoz, en representación del doctor Salvador Landeros Aya la, director general de la Agencia Espacial Mexicana, aplaudió la visión del científico chiapaneco Luis Enrique Velasco Velázquez, y el apoyo del gobernador Rutilio Escandón y del sector empresarial del estado, por el impulso a la ini ciativa de desarrollar tecnología aeroespacial en Chiapas consi derando que esta nueva era forja una relación estrecha entre la hu manidad y el espacio. Ponderó que Chiapas es privile giado para el desarrollo espacial,
con una ubicación estratégica que lo convierte en un puente a Centro y Sudamérica, con acceso a la Cuenca del Pacífico que le podría permitir eventualmente lanzar na ves al espacio. Al respecto, precisó que anteriormente se había definido la construcción de un Puerto Espacial, en el ejido Allende municipio de To nalá, a unos 10 kilómetros de la lí nea de Costa, por las condiciones propias del lugar. En ese contexto, el director de la Red de Telecomunicaciones y
Mexsat, Jorge Alberto Romo Gon zález, subrayó la importancia de que la tecnología esté al servicio del pueblo de México, para resolver las problemáticas sociales y económicas, cerrar la brecha digital, lograr una productividad autosustentable y mejoramiento de los servicios que se brindan a la gente, “Chiapas tiene un gran talento en ingeniería, por ello es necesario seguir apoyando estas acciones”. Durante dos días se realizaron conferencias magistrales, me sas redondas, presentaciones de proyectos y actividades académi cas con la participación de acto res claves en el ámbito guberna mental, académico y empresarial provenientes de América, Europa y Asia; además de estudiantes y público en general, efectuado con estrictas medidas sanitarias debi do a la pandemia del COVID-19.
22 D E D I C IE MBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
27
SEMAHN
El cuidado del medio ambiente, prioridad para la administración de Rutilio Escandón COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- En la actual administración, se ha dado puntual prioridad al cuidado del medio ambiente y de manera integral -con programas específicosa la flora y fauna, cuidando y reforestando nuestras reservas naturales, señaló María del Rosario Bonifaz Alfonzo secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural. Lo anterior, en el marco de su comparecencia como parte de la Glosa por el Tercer Informe de Gobierno, donde informó a los diputados que integran las comisiones unidas de Medio Ambiente y de Bosques y Selvas: Zoyli Linaloe Nango Molina; María Luisa López Sánchez; Karina Margarita del Río Zenteno; Martha Verónica Alcázar Cordero; Floralma Gómez Santiz; Isidro Ovando Medina; Citlali Isabel de León Villard; Yolanda del Rosario Correa González; María Roselia Jiménez Pérez; Cuauhtémoc Manuel Hernández Gómez y Jorge Luis Villatoro Osorio.
La diputada Zoyli Linaloe Nango Molina sostuvo que la sobreexplotación de los recursos naturales y el uso indiscriminado de los recursos no renovables, han provocado crisis ambiental y por esa razón preguntó sobre el uso de plásticos. Al respecto, la titular de SEMAHN sostuvo que la concientización y capacitación es clave para revertir esa tendencia; pero es una idea en la que deben involucrarse todos los sectores, aunado a ello, es necesario impulsar el marco jurídico para la Aplicación de la Ley Ambiental. Destacó la funcionaria que, como parte de los proyectos de trabajo del Zoológico Miguel Álvarez Del Toro, del 20019 a la fecha, aumentó el número de especies endémicas de Chiapas en exhibición -muchas de las cuales están en riesgo o en peligro de extinción-, de ellas, se han reproducido en estos años, 252 ejemplares. Como parte de su exposición, sostuvo que se han invertido más de 3 millones y me-
dio de pesos, con los que se adquirió equipos médicos y de laboratorio de última Generación para la atención de toda esta fauna; entre otros, rayos x; un laringoscopio; equipo de análisis de química sanguínea; bomba de infusión intravenosa; analizador de hematología; video gastroscopio; concentrador de oxígeno; ultrasonido veterinario; enfriadores y congeladores y
FOTO: CORTESÍA
20 equipos de cómputo. Al cuestionarla, en materia de manejo de residuos sólidos, los cuales se han convertido en un grave problema en muchos municipios ya que, como tal, lo que hay son basureros a cielo abierto, lo que representa un daño a la salud y al medio ambiente, Bonifaz Alfonzo sostuvo que ya se cuenta con un inventario de residuos sólidos y
el proceso que sigue es que PROFEPA comience a aplicar multas y sanciones. Detalló que también es necesario que los municipios sepan dónde ubicar un relleno sanitario, para no afectar los mantos acuíferos. Respecto al fenómeno nocivo que representa la tala inmoderada, la funcionaria informó durante su comparecencia, que la tala siempre está acompañada de conductas delictivas más complejas y esto hace que no sea tan fácil poder incidir en estos focos rojos. Este fenómeno se da en las 15 regiones económicas, siendo las más problemáticas, la región de Chanal; la región de Comitán; la región de Pichucalco; la región de Los Altos. Para hacer frente a esta problemática es necesario, además de concientizar, ofrecer otras alternativas a las comunidades que están inmersas en esta actividad para que puedan desarrollarse y obtener opciones económicas más diversas.
CONGRESO
Existe transparencia y combate a la corrupción en el transporte: Aquiles Espinosa COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- El transporte es fundamental para propiciar el desarrollo, señaló el secretario de Movilidad y Transporte, Aquiles Espinosa García, al comparecer ante el Congreso del Estado como parte de la Glosa por el Tercer Informe de Gobierno. En su participación ante las y los diputados de la Comisión de Movilidad y Transporte sostuvo que la actual administración ha sentado las bases del reordenamiento del sector, atendiendo las problemáticas con transparencia, pero, sobre todo, indicó, combatiendo la corrupción. Es necesario -dijo Aquiles Espinosa-, mejorar la infraestructura para que la movilidad sea accesible a todos los sectores, ya que representa una necesidad básica. Ante los cuestionamientos de los diputados sostuvo que en tres años de gobierno se ha
FOTO: CORTESÍA
trabajado para modernizar el transporte; así como otorgar concesiones a mujeres. En el caso de Tuxtla Gutiérrez, se reordenó el tema para evitar más congestionamientos. El presidente de la Comisión Rubén Zuarth Esquinca, dijo que en el Congreso del Es-
tado son aliados para vincular la agenda de movilidad y que detone un crecimiento económico, mayor empleo y oportunidades para Chiapas con sistemas modernos y competitivos. La calidad del transporte radica en su modernización,
que funcione y para ello se está incorporando la tecnología que hoy está en Tuxtla Gutiérrez, pero será en toda la entidad, fue la respuesta a la diputada Yolanda Correa González, ante su cuestionamiento sobre la modernización del sector.
No solo contaremos con unidades para el uso de personas discapacitadas que serán cómodas y dignas, sino también se les entregarán concesiones, fue la respuesta a la interrogante planteada por la legisladora Flor Esponda Torres. El diálogo dará como resultado que los conductores de unidades, puedan contar en un momento dado con una concesión y e s p a r t e d e l a n u e v a L e y d e l Tr a n s p o r t e , además de otros beneficios, explicó al diputado Felipe Granda Pastrana, quien cuestionó sobre este tema. La entrega de concesiones para el siguiente año, se dará a quienes realmente lo merecen, no habrá corrupción, será de manera transparente, se evitará que haya conflictos, sost u v o el funcionario ante la pregunta de la diputada María Reyes Diego Gómez.
28
22 D E D I C I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATALGENERAL INTERÉS
INVESTIGACIÓN
Los glaciares del Himalaya se derriten a un ritmo «excepcional» AGENCIA ID
· EL SIE7E
CDMX.- El derretimiento acelerado de los glaciares del Himalaya amenaza el suministro de agua de millones de personas en Asia, advierte una nueva investigación dirigida por la Universidad de Leeds. Durante las últimas décadas los glaciares del Himalaya han perdido hielo diez veces más rápido en las últimas décadas que en promedio desde la última gran expansión de glaciares hace 400-700 años, un período conocido como el Pequeña Edad de Hielo. El estudio también revela que los glaciares del Himalaya se están reduciendo mucho más rápidamente que los glaciares en otras partes del mundo, una tasa de pérdida que los investigadores describen como «excepcional». El artículo, que se publica en Scientific Reports, realizó una reconstrucción del tamaño y las superficies de hielo de 14.798 glaciares del Himalaya durante la Pequeña Edad del Hielo. Los investigadores calculan que los glaciares han
perdido alrededor del 40 por ciento de su área, pasando de un pico de 28.000 km2 a alrededor de 19.600 km2 en la actualidad. Durante ese período, también han perdido entre 390 km3 y 586 km3 de hielo, el equivalente a todo el hielo que se encuentra hoy en día en los Alpes de Europa central, el Cáucaso y Escandinavia juntos. El agua liberada a través de ese deshielo ha elevado el nivel del mar en todo el mundo entre 0,92 mm y 1,38 mm, calcula el equipo. El doctor Jonatahan Carrivick, autor correspondiente y subdirector de la Facultad de Geografía de la Universidad de Leeds, dijo en un comunicado: «Nuestros hallazgos muestran claramente que ahora se está perdiendo hielo de los glaciares del Himalaya a una tasa que es al menos diez veces mayor que la tasa promedio en siglos pasados. Esta aceleración en la tasa de pérdida sólo ha surgido en las últimas décadas y coincide con el cambio climático inducido por el hombre». La cordillera del Himalaya alberga la tercera mayor cantidad de hielo
glaciar del mundo, después de la Antártida y el Ártico, y a menudo se la conoce como «el tercer polo». La aceleración del derretimiento de los glaciares del Himalaya tiene implicaciones importantes para cientos de millones de personas que dependen de los principales sistemas fluviales de Asia para obtener alimentos y energía. Estos ríos incluyen Brahmaputra, Ganges e Indo. El equipo utilizó imágenes de satélite y modelos digitales de elevación para producir contornos de la extensión de los glaciares hace 400-700 años y para ‘reconstruir’ la superficie del hielo. Las imágenes de satélite revelaron crestas que marcan los límites de los antiguos glaciares y los investigadores utili-
FOTO: INTERNET
zaron la geometría de estas crestas para estimar la extensión del glaciar anterior y la elevación de la superficie del hielo. Al comparar la reconstrucción del glaciar con el glaciar ahora, se determinó el volumen y, por lo tanto, la pérdida de masa entre la Pequeña Edad del Hielo y ahora. Los glaciares del Himalaya generalmente están perdiendo masa más rápidamente en las regiones orientales, abarcando el este de Nepal y Bután al norte de la división principal. El estudio sugiere que esta variación probablemente se deba a diferencias en las características geográficas en los dos lados de la cordillera y su interacción con la atmósfera, lo que resulta en diferentes patrones climáticos.
Los glaciares del Himalaya también están disminuyendo más rápido donde terminan en lagos, que tienen varios efectos de calentamiento, en lugar de donde terminan en tierra. El número y el tamaño de estos lagos están aumentando, por lo que se puede esperar una aceleración continua en la pérdida de masa. Del mismo modo, los glaciares que tienen cantidades significativas de detritos naturales en su superficie también están perdiendo masa más rápidamente: contribuyeron alrededor del 46,5% de la pérdida de volumen total a pesar de representar solo alrededor del 7,5% del número total de glaciares. El doctor Carrivick dijo: «Si bien debemos actuar con urgencia para reducir y mitigar el impacto del cambio climático provocado por el hombre en los glaciares y los ríos alimentados por agua de deshielo, la modelización de ese impacto en los glaciares también debe tener en cuenta el papel de factores como lagos y escombros».
“REPROGRAMACIÓN EPIGENÉTICA”
Crean nueva empresa que tiene como objetivo “curar” el envejecimiento AGENCIA · EL SIE7E CDMX.- Brian Armstrong, fundador y multimillonario detrás de Coinbase, empresa estadounidense de criptomonedas, lanzó unan nueva compañía llamada NewLimit, que busca curar el envejecimiento. Esta nueva empresa de “reprogramación epigenética” está utilizando el aprendizaje automático para poder revertir el proceso de la vejez y realizarán terapias para lograrlo. Según un comunicado de prensa citado en el sitio web del Daily Mail, NewLimit “comenzará por cuestionar profundamente los factores epigenéticos del envejecimiento y desarrollar productos que puedan regenerar tejidos para tratar poblaciones específicas de pacientes”. Armstrong planea emplear el aprendizaje automático para determinar qué características de las células cambian a medida que envejecemos con el fin de crear
“terapias que puedan ralentizar, detener o revertir este proceso”. Sin embargo, NewLimit todavía se encuentra en la etapa de concepto, pero Armstrong dice que los fundadores de la compañía, que incluye al PhD Blake Byers de la Universidad de Stanford, han comprometido $105 millones para que despegue. Una propuesta ambiciosa Tanto Armstrong como Byers se expresaron al respecto a través del comunicado oficial: “Es increíblemente ambicioso intentar ‘curar el envejecimiento’ y creemos que esta misión podría llevar décadas lograr, si es que se puede lograr, pero esa es precisamente la razón por la que sentimos la urgencia de comenzar hoy”. El proceso clave de NewLimit es descubrir cómo la epigenética impulsa el envejecimiento, que se refiere a los cambios que alteran la estructura física del ADN. Los impulsores epigenéticos del envejecimiento se describen
FOTO: INTERNET
como “cambios relacionados con la edad en la expresión génica que dañan las funciones fundamentales de las células y aumentan el riesgo de cáncer y otras enfermedades relacionadas con la edad”. NewLimit quiere reprogramar estos controladores para hacer lo contrario. “En pocas palabras, queremos encontrar una manera de restaurar el potencial regenerativo que todos teníamos cuando éramos más jóvenes, pero que de alguna manera lo perdimos”, aseguran. La compañía también planea asegurarse de que sus terapias sean accesibles para todos, pero se-
ñala que pueden pasar décadas para que sus productos alcancen costos asequibles para las personas promedio. Ahora Armstrong, antes Bezos y Milner Armstrong no es el único multimillonario que se sumerge en el mercado antienvejecimiento, ya que Jeff Bezos, CEO de Amazon, y el empresario ruso-israelí Yuri Milner, financiaron Altos Labs, una nueva empresa de biotecnología en septiembre que tiene como objetivo encontrar una forma de revertir el envejecimiento. Altos Labs se incorporó en los Estados Unidos y el Reino Unido a
principios de este año, y ha recaudado al menos 270 millones de dólares para analizar el potencial de la tecnología de reprogramación celular para hacer retroceder el reloj en animales y, potencialmente, en humanos. La compañía planea hacerlo a través de la reprogramación biológica, una técnica descubierta en 2006 por el científico Shinya Yamanaka, quien forma parte del directorio de la compañía y que demostró que después de agregar solo cuatro proteínas, ahora conocidas como factores de Yamanaka, las células pueden convertirse en cualquier célula del cuerpo. Esto se puso a prueba en 2016, cuando el bioquímico español Juan Carlos Izpisúa Belmonte, que también se incorpora a Altos Labs, vio que la técnica reducía los signos celulares y fisiológicos del envejecimiento en ratones vivos y alargaba su esperanza de vida en una media de seis semanas.
22 D E D I C IE MBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Última hora
ÚLTIMA HORA ESTATAL
29
Alrededor de 1.500 migrantes de Venezuela, Cuba, República Dominicana, Colombia, Centroamérica y otros países permanecen en espera de documentos del INM
Desalojan a miles de haitianos del campamento en Tapachula EFE · EL SIE7E
Tapachula.- Autoridades mexicanas reportaron este martes el traslado total de 20.000 migrantes haitianos en cerca de 300 autobuses que permanecieron varias semanas en el libramiento sur de Tapachula, frontera con Guatemala, para llevarlos a diversos destinos del país. El Instituto Nacional de Migración (INM) realizó este martes un operativo conjunto con la Guardia Nacional y la policía municipal para desalojar a los últimos 1.000 migrantes haitianos en cerca de 25 autobuses. La principal petición de los caribeños ha sido dejar Tapachula, llamada por activistas como la "gran cárcel migratoria", para llegar a otras ciudades del país para regularizar su situación migratoria. Desde hace dos semanas, las
autoridades migratorias lanzaron el programa de traslados ante la llegada masiva de extranjeros. Martha Anaya, ciudadana de Tapachula, denunció que miles de migrantes estuvieron ese tiempo en condiciones "inhumanas". “A nosotros nos dio mucha lástima que estuvieron pasando esta situación, pero también a nosotros nos afectó mucho porque traían bastante tos y gripa, y nos enfermamos todos”, contó a Efe. Este 22 de diciembre termina el programa de documentación y traslados en los autobuses, ya que fue un compromiso oficial del INM ante la contingencia de migrantes haitianos. Pero otro grupo de alrededor de 1.500 migrantes de Venezuela, Cuba, República Dominicana, Colombia, Centroamérica y otros países permanecen en espera de documentos del INM.
FOTO: EFE
Los migrantes han realizado bloques carreteros para exigir el traslado y los papeles. Los extranjeros han tomado como lugar para dormir las afueras del planetario de Tapachula y las áreas verdes del Teatro de la Ciudad, donde han improvisado pequeños campamentos. Ante la incertidumbre, han avisado que organizarán una nueva caravana de migrantes, como las que han salido del sureste mexicano en los últimos meses rumbo al centro y norte del país.
El Centro de Dignificación Humana (CDH) informó que del mes de septiembre a la fecha han salido más de 100.000 migrantes de Tapachula. Sin embargo, Luis Rey García Villagrán, pidió a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) que canalice de manera adecuada a las personas que están solicitando refugio. “Las políticas migratorias de la Comar deben cambiar en el término de que la esencia de esta institución es el protocolo de Car-
tagena que establece 'prima fase', lo que quiere decir que nada más de verlos tendría que establecer sistemas para agilizar la situación de refugio", comentó. El activista ha denunciado a legisladores que solo hay 25 oficiales de Comar y siete ventanillas de migración para atender a Tapachula. Las protestas son un reflejo de la presión migratoria que padece México, donde las autoridades han interceptado a 228.115 migrantes y han deportado a 82.627 de enero a octubre de 2021, números no vistos en más de 15 años. El canciller de México, Marcelo Ebrard, reconoció este martes que faltan recursos a la Comar para atender el récord de más de 123.000 peticiones de asilo este año, un aumento anual de 300 %.
CRISIS MIGRATORIA
El drama y la desatención de los migrantes revive con el accidente en México EFE · EL SIE7E Ciudad de Guatemala.- El accidente de tránsito del pasado 9 de diciembre en el sureste de México, en el que fallecieron 56 migrantes centroamericanos y más de 100 resultaron heridos, abre una herida más en el profundo drama de la crisis migratoria de la región. Para el sacerdote brasileño Mauro Verzeletti, con más de 23 años de trabajo humanitario en Guatemala como fundador y director de la Casa del Migrante, la responsabilidad primordial recae en las autoridades, a las cuales les ruega "poner su mano en la conciencia". El abordaje al fenómeno migratorio sigue envuelto en la perspectiva de la mitigación, un extremo que perpetúa la tragedia, y que potencia al crimen organizado. Esa es la perspectiva de defensores de derechos humanos, que piden un enfoque integral que atienda las causas de la migración, esas que llevan cada año a más de 500.000 guatemaltecos, hondureños y salvadoreños a dejar sus hogares en busca de condiciones de vida decentes en Estados Unidos, lejos de la pobreza y la violencia.
El dolor de los migrantes El año comenzó para Guatemala con duras noticias tras la masacre registrada en enero de 2021 en Camargo, Tamauilpas (norte de México), en la que 19 migrantes guatemaltecos murieron asesinados y quemados por el crimen organizado, apenas a escasos kilómetros de la frontera con Estados Unidos. De igual forma, el año culminó con un triste final en busca del 'sueño americano' para más de 150 migrantes de diferentes nacionalidades, entre ellos un centenar de guatemaltecos, con el accidente automovilístico ocurrido en Tuxtla, Chiapas (sureste de México) del pasado 9 de diciembre. El accidente, en el que murieron 56 personas y 114 resultaron heridas, revive un escenario dantesco que afrontan los migrantes en el afán de buscar una vida mejor, fuera de sus tierras, en este caso de Guatemala, un país donde el 59 por ciento de la población vive bajo el umbral de la pobreza, según cifras oficiales. Los migrantes murieron y resultaron heridos cuando el camión en el que viajaban escondidos impactó contra
Feliza Ixlá, madre de Daniel, contó a Efe el domingo que su hijo se "desesperó" ante la falta de oportunidades en el país y "saber cómo llegó a sus oídos que otros se querían ir y se pegó con ellos" para hacer el viaje a Estados Unidos, tristemente interrumpido en México con el accidente. FOTO: EFE
el muro del puente peatonal durante su trayecto por territorio chiapaneco, presuntamente debido a que el conductor perdió el control por viajar a exceso de velocidad. El sábado, Guatemala recibió los primeros cuatro cuerpos de 10 compatriotas confirmados como víctimas del accidente, mientras que este lunes fueron trasladados a República Dominicana los primeros tres restos de migrantes de dicho país. Entre los cuerpos retornados el sábado a Guatemala está el de Daniel Arnulfo Pérez Ixlá, un hombre de 41 años y padre de tres hijos que decidió intentar emigrar a Estados Unidos tras ser despedido durante la pandemia de la fábrica de pan donde laboraba.
La mano de la conciencia El sacerdote Verzeletti, que volverá a su natal Brasil próximamente, deja la nación centroamericana con un sueño incumplido y que continúa siendo una pesadilla: ni los Gobiernos de la región, ni los empresarios se han puesto esa "mano en la conciencia" que los lleve a "trabajar por cada persona para que puedan vivir dignamente en su país sin tener que arriesgar la propia vida". "Siempre he llamado a los gobiernos de la región, desde Canadá hasta República Dominicana, para que realmente cambien la forma de hacer política, porque el migrante no puede ser tratado como un delincuente o un criminal. Son trabajadores que quieren dar una oportunidad de vida o construir un futuro mejor para sus
hijos, sus hijas", esgrimió el religioso en una misa oficiada por los migrantes fallecidos. "Ese es un sueño que está en cada uno o en cada una de los migrantes que salen", subrayó. A esa situación se suma la niñez no acompañada, los menores ya adolescentes cuyo éxodo inició con fuerza en 2014 y que desde entonces "estamos viviendo con ese drama humano muy serio, pues los niños están perdiendo la vida en la lucha migratoria", según el misionero católico de la orden de San Carlos Scalabrinianos. Políticas como la de "Quédate en México" promovida por Estados Unidos, con el fin de que las personas esperen la protección internacional fuera de territorio estadounidense son parte de "una política fallida que no da respuesta al drama humano de las personas, porque son seres humanos que están buscando oportunidades", aseveró. "Entonces (pido) que EE.UU. también se ponga la mano en la conciencia para que los gobiernos realmente trabajen de una forma distinta", concluyó el sacerdote.
30
22 D E D I C I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATALHORA ÚLTIMA
Última hora
AT&T tuvo, por su parte, unos ingresos de 690 millones de dólares, 23% más que al año pasado, mientras que Movistar generó 96 millones de dólares, un alza de 13,8 % en sus ingresos.
Sector de telefonía de México afronta nuevos retos para mejorar conectividad EFE · EL SIE7E
Ciudad de México.- El sector de la telefonía de México afronta el nuevo año con el reto de ofrecer planes más económicos que permitan más tiempo de conexión dado el bajo consumo mensual en un país en el que el 80 % de las líneas telefónicas móviles son de prepago. Durante 2021, el sector de telefonía está recuperando sus niveles previos a la pandemia, ya que entre abril y junio, Telcel, AT&T y Movistar acumularon ingresos por 3.500 millones de dólares, según datos de la consultora The CIU difundidos este martes. El mercado mexicano está dominado por la empresa Telcel, propiedad del grupo Slim, con una cuota de mercado del 61% en términos de líneas y de 71% en ingresos. Ello supone un estancamiento en las ofertas de datos y en su nivel de precios, a pesar de la entrada
en el mercado de los Operadores Móviles Virtuales (OMV) con planes de datos ilimitados con un consumo promedio de datos por usuario de 3.8 GB al mes. De acuerdo con The CIU, entre abril y junio de 2021, Telcel obtuvo 2.700 millones de dólares, un 28% mayor que en el mismo periodo del año anterior. AT&T tuvo, por su parte, unos ingresos de 690 millones de dólares, 23% más que al año pasado, mientras que Movistar generó 96 millones de dólares, un alza de 13,8 % en sus ingresos. Los OMV, por su parte, alcanzaron unos ingresos totales de 44 millones de dólares en el segundo trimestre del año, lo que significa un crecimiento del 125% sobre el mismo periodo de 2020. Con este auge, el sector de los OMV incrementa su participación en el mercado móvil hasta el 1,2 % y se espera que esta cifra vaya aumentando progresivamente. Sobre el tipo de servicios que
contrataron los mexicanos, el segmento de prepago dominó con un 82 %. Los operadores móviles virtuales tienen el mayor número de líneas en las que el usuario paga antes de usar el servicio. Nuevas oportunidades Un ejemplo de las nuevas oportunidades en el sector mexicano de telefonía lo representa la empresa Diri Telecomunicaciones con su marca PilloFon que ofrece a los usuarios planes mas económicos y con mayor capacidad mensual de conectividad. "Hay grandes oportunidades de
FOTO: EFE
crecimiento en México y hemos logrado ofrecer unos precios muy competitivos porque nuestro gasto en marketing es modesto", explicó este martes Alejandro Corsi, fundador y CEO de Diri Telecomunicaciones. PilloFon ofrece planes que no superan los 3.500 pesos anuales (175 dólares) en su plan más completo plan con acceso a redes sociales, SMS, llamadas ilimitadas y 40GB al mes. Corsi señala que en México "los precios han sido históricamente elevados y el consumo mensual muy bajo porque lo normal es no
tener saldo. La gente recarga de 50 en 50 pesos y se queda sin saldo a los pocos días". "Queremos cambiar el panorama y ofrecemos planes muy económicos para que todos estén siempre conectados y atender todas sus necesidades dentro de sus posibilidades económicas que hasta ahora no era posible dado el elevado precio", agregó. La empresa cuenta ya con 100.000 líneas activas cifra que espera doblar en 2022 y llegar hasta el millón en 2025. "La mayoría de nuestros clientes son referidos lo que es mucho más estable . Un 80 % llegan recomendados por otros usuarios satisfechos con el servicio lo que es una garantía", afirma Corsi. Parte de la estrategia comercial de la marca Pillofon se basa también en una oferta de premios entre los clientes que puede ser desde el último modelo de IPhone hasta premios en metálico que pueden ser donados a causas sociales.
ASCENTO PRO
Increíble robot autónomo de dos ruedas sube escaleras y se moviliza hasta 10 kmh AGENCIA ID
·
EL SIE7E
Redacción Internacional.- Un increíble robot de dos ruedas y totalmente autónomo es capaz de subir tramos de escaleras y puede conducir a velocidades de hasta 7.5 millas por hora. Se trata de Ascento Pro, la nueva creación de la compañía Ascento Robotics, derivada del Instituto Federal Suizo de Tecnología de Zúrich (ETH Zürich). El simpático robot, basado en diseños anteriores, parece el bebé con ruedas de un AT-ST Walker de Star Wars, como recordó el sitio web del Daily Mail en su reporte. Según los desarrolladores, podría utilizarse en inspección, vigilancia y entregas de “última milla”, el movimiento de mercancías desde un centro de transporte a gran escala hasta un destinatario en un destino específico. Es ideal para entregas de alimentos, del correo regular y para el transporte de
muestras de laboratorio dentro de los entornos hospitalarios. No está claro cuándo y por cuánto podría vender el robot comercialmente. Los creadores explicaron en su sitio web: “Ascento Robotics está desarrollando un robot móvil modular y autoequilibrado que combina la versatilidad de las piernas y la velocidad de las ruedas”. El diseño de Ascento Pro El diseño del núcleo del pequeño robot presenta un par de patas articuladas que terminan con ruedas motorizadas estilo bicicleta de funcionamiento independiente. Estas permiten que la máquina avance, de una manera similar a la de dos monociclos conduciendo uno al lado del otro. Ascento Pro puede movilizarse sobre varios tipos de terreno, permanecer en posición vertical si se empuja accidentalmente y también flexionar las piernas para saltar sobre obs-
táculos en su camino. Además, saltar repetidamente incluso permite que el robot suba de manera constante los tramos de escaleras. Si bien estas características estaban presentes en el modelo anterior, el Ascento 2, la nueva versión Pro se suma al diseño básico con la incorporación de un modo de conducción totalmente autónomo impulsado por una combinación de cámaras a bordo, iluminación y detección LiDAR.
FOTO: INTERNET
El Ascento Pro también es capaz de navegar de regreso a su puesto de carga, que se conecta a un puerto en la parte inferior del cuerpo principal del robot. Tiempo de carga El robot puede durar ocho horas por carga única, una mejora significativa con respecto al tiempo de funcionamiento del Ascento 2 de 1.5 horas, y, si es necesario, una batería gastada se puede cambiar fácilmente
por una completamente cargada para que vuelva a funcionar. El nuevo modelo también tiene ruedas más grandes que su predecesor, que solo era capaz de alcanzar las 5 millas por hora frente a las 7.5 millas por hora del Pro. La versatilidad del Ascento Pro le permite levantarse de una variedad de posiciones en caso de que se caiga o sea empujado. También puede “sentarse” suavemente para ahorrar energía mientras espera más instrucciones de sus operadores. “Gracias a su eficiencia, As c e n to Pro p u e d e tra n sportar mercancías durante m u c h o s k i l ó m e tro s y g ra cias a su tecnología para subir escaleras también a l u g a re s d o n d e l o s ro b o ts convencionales no pueden i r. Pu e d e tra n s p o rta r o b j e to s e n s u p a rte s u p e ri o r s i n comprometer el contenido d e b i d o a s u e s ta b i l i d a d y ro b u s te z ”, e s c ri b i e ro n l o s d e s a rro l l a d o re s .
22 D E D I C IE MBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Selva política
*Bienestar Debe Coordinar Sistema Nacional de Atención a Discapacitados *Urge Regular Legislación en Materia de Gestación: Diputados
La diputada Norma Angélica Aceves García (PRI) propuso reformar el artículo 35 de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad a efecto de que la Secretaría de Bienestar coordine el Sistema Nacional para el Desarrollo e Inclusión de las Personas con Discapacidad, que en la actualidad encabeza la Secretaría de Salud. El documento, remitido a la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, para dictamen, señala que al estar sectorizada al rubro de “Salud”, se aleja del enfoque garantista de derechos humanos que mandata la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, y continúa con una visión asistencialista que aborda la discapacidad desde un modelo meramente médico. Hoy en día, indica la iniciativa, la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad contiene artículos que no han sido homologados con la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. “Esta armonización, más que responder a la denominación de una secretaría o a un tema de forma, tiene un impacto legal, al reconocer que la Secretaría de Bienestar es la encargada de coordinar el Sistema Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad y, con ello, dar certeza jurídica y eliminar cualquier posibilidad de confusión o interpretación distinta en detrimento de la legislación”. Refiere que la ley a reformar, define los derechos de este grupo poblacional y brinda un sentido garantista que permite su plena inclusión, en un marco de igualdad en todos los ámbitos. De conformidad con dicho ordenamiento, explica, la Secretaría de Salud encabeza tanto al Sistema y como al Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Conadis), que en 2013 pasó al sector coordinado por la Secretaría de Desarrollo Social, la cual cambió de nombre por el de Secretaría de Bienestar en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Por lo anterior, propone establecer en su artículo 35, que “las dependencias y entidades del gobierno federal, los gobiernos de las entidades federativas y de los municipios, en el ámbito de sus respectivas competencias, así como las personas físicas o morales de los sectores social y privado que presten servicios a las personas con discapacidad, en coordinación con la Secretaría de Bienestar, constituyen el Sistema Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad”.
Por lo tanto, el médico tratante tiene la obligación de informar ampliamente y en todo momento a los padres intencionales y a la gestante, de las implicaciones médicas respecto de la implantación de la mórula en el cuerpo de una mujer; proteger y salvaguardar la identidad de sus pacientes; abstenerse de realizar prácticas de crioconservación de gametos humanos ni prácticas contrarias a los derechos humanos; asegurarse de que la gestante se encuentra en buen estado de salud; ordenar los exámenes y pruebas físicas y de laboratorio necesarios, y realizar el procedimiento en las instituciones médicas acreditadas. Además, el médico en todo momento deberá mantener informados a los padres intencionales de la evolución y el estado de salud de la gestante, y del producto de la gestación; deberán estar capacitados técnicamente por instituciones autorizadas para ello. El Ejecutivo federal, por conducto de la Secretaría de Salud, dictará la Norma Oficial Mexicana que regule el funcionamiento de instituciones y clínicas avocadas a la asesoría, aplicación, tratamiento y capacitación, en materia de técnicas de reproducción humana asistida. Las modificaciones a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes proponen señalar que la filiación es un derecho de niñas, niños y adolescentes. Por lo tanto, la filiación de una niña o niño nacido bajo la técnica de gestación por sustitución debe tener como factor central su interés superior. Asimismo, las autoridades federales, de las entidades federativas, municipales y de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, estarían obligadas a tomar las medidas necesarias para prevenir, atender y sancionar los casos en que niñas, niños y adolescentes se vean expuestos al apoderamiento por persona, sin ser su familiar, sin consentimiento de quien ejerce la patria potestad, la tutela o la custodia, sobre la o el menor, por medio del engaño o aprovechándose de un error. En cuanto al Código Civil Federal, precisar que, en el caso de la gestación por sustitución, la obligación de declarar el nacimiento es de la o las partes contratantes, en su defecto, la obligación será de la madre gestante en los tiempos establecidos. En las actas de nacimiento levantadas mediante la gestación por sustitución, el juez del Registro Civil estará obligado a observar el contrato celebrado y a reconocer como madre y/o padre a quienes consten con ese carácter en el contrato respectivo.
En otro tema, ayer el diputado Jorge Triana Tena (PAN) impulsa reformas a las leyes generales de Salud y de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, así como del Código Civil Federal. El objetivo es establecer el andamiaje jurídico que dote de una legislación precisa, articulada y armonizada a las instituciones y dependencias que tienen atribuidas competencias en los ámbitos federal y local, en materia de gestación por sustitución, como técnica de reproducción humana asistida. Las reformas a la Ley General de Salud plantean que los servicios de planificación familiar consideren el apoyo y fomento de la investigación en materia de técnicas de reproducción humana asistida. Propone adicionar un Capítulo VII Bis, para est a b l e c er que la gestac i ón por s us t i t uc i ón, c om o método d e r e p r o d u c c i ó n h u m a n a t é c n i c a m e n t e as is tida, s e e n tie n d a c o m o un c om ponent e del de rec ho a l a lib r e r e p r o d u cc i ón. C or r es ponder á a l os gobierno s d e l a s e n t i d a d e s f e d e r a t i v a s o r g a n i z a r, operar, s u p e r v is a r y e v al uar l a pr es t ac i ón de l os s e r v i c i o s d e p l a n i f i c a c i ó n f a m i l i a r, c o o r d i n á n d o s e c o n l a F e d e r a c i ó n , e n l o s t é r m i n o s d e l a l e y. Pide precisar que es la técnica de reproducción humana asistida, que se da cuando una mujer lleva el embarazo y da a luz a una niña o a un niño que, posteriormente, es entregado a los padres intencionales. Se entiende por padres intencionales, la persona o personas físicas que convienen con una mujer que lleve un embarazo y dé a luz a una niña o a un niño, para que después les sea entregado al o a los primeros.
De salida les informamos que para garantizar a las personas adultas mayores, el acceso a la energía eléctrica de calidad y estímulos y/o descuentos por concepto de pago por el uso del servicio de luz eléctrica en casa-habitación, el diputado Omar Enrique Castañeda González (Morena) presentó una iniciativa. Con adiciones a las leyes de los Derechos de las Personas Adultas Mayores y de la Comisión Federal de Electricidad, busca establecer que corresponde a la Secretaría de Energía garantizar a las personas adultas mayores dichos beneficios. Además, que a propuesta del director general de la Comisión Federal de Electricidad se autorice el otorgamiento de estímulos y descuentos a las personas adultas mayores. El documento, enviado a las comisiones unidas de Atención a Grupos Vulnerables y de Energía, expone que las personas adultas mayores tienen derecho a disfrutar de una vida plena, con total independencia y autonomía, a la salud, y a la seguridad social y económica. Menciona que el Estado tiene la obligación, en el ámbito de sus competencias, de respetar y garantizar el goce de los derechos de ese sector, apegado a principios de igualdad y no discriminación en razón de su edad. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, a través del Censo de Población y Vivienda 2020, del 100 por ciento de las y los mexicanos, el 12 por ciento representa a personas adultas mayores de 60 años.
ESTATAL EDITORIAL
31
Rugidos Violentos
La política del gobierno del presidente Andrés López Obrador, de “abrazos, no balazos” que ha tenido como objetivo fallido acabar con la violencia que azota nuestro país, parece no encontrar eco en los buenos deseos del mandatario. Pasan los días, los meses y los años de esta administración y nada más no se le encuentra “la cuadratura al círculo”, la fórmula y mucho menos la estrategia para apaciguar a los ciudadanos mexicanos que aun creen que a través de las balas se resuelven las diferencias, los enconos y las acusaciones y ofensas. Difícil saber dónde y porque surge la forma violenta de los mexicanos de seguir supuestamente arreglando las diferencias y disputas por lo que usted quiera con el auxilio de las balas. Ni duda cabe que a diferencia de otras etapas de la historia reciente de nuestro país, la actual es mas violenta y depredadora. Que tan equivocados están quienes creen que el mexicano es solidario, buena gente, noble y generoso, cuando bien se ha demostrado que tras la discusión la violencia física es lo mejor que pueden demostrar.
EL CARTÓN
LA FRASE DEL DÍA “La democracia no puede estar secuestrada…” El presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de comentar que si el Instituto Nacional Electoral se niega a realizar la consulta de revocación de mandato, los ciudadanos podrían llevarla a cabo.
MIÉRCOLES 22 DE DICIEMBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3893 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
WWWWW.S W.SI E7E I E7EDDEECCHI HIAAPA PAS.CO S.COMM