23/12/21

Page 1

9

13

3

Crimen organizado convierte rutas migratorias en lucrativo negocio

EU autoriza la primera pastilla anticovid mientras se disparan los casos

Víctimas de masacre de Acteal exigen justicia y verdad 24 años después

WW W.S I E7ED E CH S.CO MM W WW.S IE7E DE C HI AI APA PAS.CO

JUEVES 23 DE DICIEMBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3894 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

Registra Chiapas 48 horas de saldo blanco en homicidio doloso 8-25

SECRETARIO DE HACIENDA

4

4

Recursos públicos se ejercen de manera transparente, para hacer justicia social en Chiapas

IEPC

Encabeza Rutilio Escandón entrega de incentivos y reconocimientos a la función policial DR. PEPE CRUZ

26

Personas con enfermedad crónica deben cuidar alimentación en esta época

DÍA DEL POLICÍA

7

Reconoce Llaven Abarca labor de policías para garantizar la seguridad en Chiapas

6

Elección efectuada en Oxchuc es inválida LANZAN CAMPAÑA

5

Preocupa baja de donantes de sangre en época decembrina


Editorial

23 D E D I CI EM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

Para ningún país ha sido fácil enfrentar la pandemia del Covid-19

Prácticamente llevamos año y medio llevando una vida muy distinta a la acostumbrada, que realmente ha sido una situación muy dura, pero como sea nos hemos adaptado, no del todo pero sí para sobrevivir. Esta situación como ya sabemos es por la pandemia del Covid-19, que no termina y quizás no termine jamás. Ha sido un tiempo difícil. Vislumbramos un año 2022 con la pandemia encima y con los problemas del mundo agravándose para los condenados de la tierra. La pandemia arroja hasta este momento una mayor desigualdad social. En contraste, los grandes capitales aumentaron y siguen aumentando. No es sólo la centralización de la riqueza sino su concentración extrema lo que caracteriza al capitalismo contemporáneo. Los flujos migratorios de la parte del mundo más pobre y azolado, siguen intensificándose especialmente en América Latina y El Caribe con países que se están vaciando de su población como Honduras en Centroamérica o Haití en El Caribe. Las grandes caravanas de migrantes han resaltado que todo México es frontera, y ahora, además, “sala de espera” mientras en Estados Unidos se regula la entrada de inmigrantes. El estado de Texas construye su propio muro. Nuestra realidad es descarnada. La violencia en verdad no ha disminuido sino que adquiere nuevas formas y manifestaciones mientras las estadísticas juegan el papel de amortiguadora de la angustia. Miles de familias siguen sufriendo y el temor es cotidiano en el país. Según los informes de la CEPAL, 200 millones de pobres son el resultado de la pandemia hasta este momento en América Latina y El Caribe. El mismo informe indica que la clase media descendió un 14%. Por supuesto, aumentó la concentración de la riqueza, lo que era de esperarse en una economía política como la que vivimos. Es decir, que además de las muertes ocurridas por la pandemia, un reducido número de financieros aumentaron sus riquezas a costa de millones que cayeron en la pobreza. De estos 200 millones de pobres,

78 millones son de pobreza extrema, miseria absoluta. Cómo no van a aumentar las caravanas de migrantes ante este panorama tan desolador. Otro dato revelador: en América Latina y El Caribe, 45 % del número total de familias vive de la economía informal. Se trata de los sectores más golpeados con el “quédese en casa”, al no tener ninguna alternativa para sobrevivir. No les ha quedado más recurso que caminar en un desesperado esfuerzo por no sucumbir. En el caso de la educación básica indica que 167 millones de niños y niñas perdieron un año de clases reduciéndose la educación de la población que alcanzaba a un 66% a sólo el 53%. El panorama es desolador como lo muestran estos números además de crisis sociales de las dimensiones de las que suceden en Haití y Honduras. Así como los países del sur de América; México también presenta situaciones de extrema explotación asociadas a la agricultura de exportación, en la que no pocos de los jornaleros son de origen chiapaneco. Trabajan sin cesar hasta 15 y 16 horas, ganando salarios de hambre además, en medio de la pandemia. ¿Cómo llegó a esta situación extrema el país que abrió el siglo XX con la primera gran conflagración social que fue la Revolución Mexicana, iniciada en 1910? En los Altos de Jalisco, los jornaleros tzeltales y tzotziles han fincado lugar de residencia a las orillas de ciudades como Arandas y son ellos los que sostienen la industria del tequila, al cortar los magueyes en las tareas que se agrupan bajo el nombre de jima. Así que recibiremos el año en sociedades desiguales, en extremo des i g u a l e s , m a r c a d a s p o r la condición de extrema explotación del trabajo y bajo los ataques de una pand e m i a q u e s e r e s i s t e a d e s a p a r e c e r. L o único que resta es seguir con las recomendaciones, no bajar la guardia y mantener la prevención, así como el bienestar financiero, céreo si nos quedamos en casa también a apoyamos a los gastos ante tal necesidad.

Directorio General

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos.

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

Jueves 23 de diciembre del 2021 · Año 11 · Nº 3894

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES La pandemia arroja hasta este momento una mayor desigualdad social


23 D E DI C IE MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

Estado

www.sie7edechiapas.com

Jueves 23 de diciembre del 2021

LAS ABEJAS

Víctimas de masacre de Acteal exigen justicia y verdad 24 años después EFE

·

EL SIE7E

Chenalhó.- A 24 años de la matanza de 45 indígenas tzotziles en el paraje de Acteal, en Chenalhó, en el suroriental estado mexicano de Chiapas, familiares y sobrevivientes de la masacre perpetrada por un grupo paramilitar, marcharon para exigir cárcel para los autores intelectuales y materiales de los hechos. Con cantos, rezos, cruces, incienso y velas los miembros de la organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal, recordaron a sus muertos en la tumba colectiva donde descansan los cuerpos de las víctimas del cri-

men de Estado, entre los que se encontraban 15 niñas y niños, 9 hombres y 21 mujeres, cuatro de ellas embarazadas. La agrupación Las Abejas es un grupo indígena, cristiano, pacifista y antineoliberal. El 22 de diciembre de 1997 un grupo de indígenas de esta organización oraba en la comunidad de Acteal, en el municipio de Chenalhó, Chiapas, cuando fue atacado por un centenar de presuntos paramilitares, también indígenas. "Es un dolor que no se supera, que no se olvida a más a 24 años porque no hay justicia. El gobierno y la Co-

misión Interamericana de Derechos Humanos no han avanzado y tampoco hay informes de fondo del caso", indicó Guadalupe Vázquez, una de las sobrevivientes. El obispo de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, Rodrigo Aguilar Martínez, ofició la misa en memoria de las víctimas y los sobrevivientes, exhortando a los presentes a no "engancharse en el dolor y la ira". "Estamos acompañando a quienes tienen un gran dolor por el acontecimiento, pero también por la ofrenda que Dios nos hable de este acontecimiento, que estemos dispuesto a defender la vida pero siempre con crite-

rios de paz y legalidad", dijo el obispo. Durante la peregrinación recordaron a todos los asesinados y a los que les han ayudado a sobrellevar esta tragedia como lo fue el obispo Samuel Ruiz García, quien, dijeron, los apoyó en los momentos más difíciles donde fueron perseguidos y criminalizados por buscar justicia. Las Abejas de Acteal y las víctimas sobrevivientes siguen labrando la paz y tratando de dar a conocer la verdad de lo que pasó ese día, como lo hacen el 22 de cada mes, impulsando una lucha pacífica y redignificando a las víctimas y sobrevivientes de la masacre.


4

23 D E D I CI EM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

SECRETARIO DE HACIENDA

Recursos públicos se ejercen de manera transparente, para hacer justicia social en Chiapas COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- En cumplimiento al acto de rendición de cuentas que ratifica y fortalece el principio de división de poderes, y da claridad y certeza a la gestión pública de Chiapas, el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, rindió su comparecencia ante la Comisión de Hacienda de la LXVIII Legislatura del Congreso del Estado de Chiapas. En el marco de la Glosa del Tercer Informe de Gobierno, el titular de Hacienda destacó que contar con finanzas públicas sanas y equilibradas, favorece el desarrollo social y económico del estado, por lo cual se asignaron 77 mil 413.65 millones de pesos a acciones en materia de educación, salud, protección social, mejoramiento de la vivienda, y servicios básicos, entre

otros; recursos que equivalen al 74.15 por ciento del gasto total. Asimismo, como resultado del buen manejo y uso eficiente de los recursos, en estricto apego al plan de austeridad, la Agencia Calificadora Fitch México aumentó dos niveles a la calificación crediticia del Estado de Chiapas y a la Deuda Pública vigente, lo cual refleja una capacidad de pago fuerte y extremadamente fuerte, respectivamente; ratificando la Perspectiva Estable. Así también, afirmó la calificación de extremadamente fuerte para la Emisión Bursátil. Por su parte, la Agencia Calificadora S&P Global Ratings, afirmó su calificación del Estado, con capacidad de pago fuerte con perspectiva Estable y Muy Fuerte para la emisión bursátil; mientras que la Agencia Calificadora HR Raitings de México ratificó

FOTO: CORTESIA

la calificación de calidad crediticia del Estado de Chiapas, y modificó la Perspectiva Estable a Positiva de la Deuda Pública para dejarla con capacidad de pago Fuerte y Extremadamente Fuerte, respectivamente. “Esto es gracias a nuestros resultados fiscales equilibrados, que fortalecen la liquidez del Estado, los niveles del endeudamiento son bajos y sostenibles, por la implementación de mecanismos de pago adecuados

para el servicio de la deuda; contamos con fondos de reserva robustos para los créditos vigentes y se observa una mejora en el comportamiento del Fondo General de Participaciones”, añadió el funcionario estatal. Javier Jiménez subrayó que por mandato del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, durante la presente administración no se ha contraído ningún tipo de deuda ni empréstitos, por lo que hoy Chiapas cuenta con finanzas sanas y cumple oportunamente con sus compromisos financieros, disminuyendo la deuda. “El cambio verdadero que propone la Cuarta Transformación de la vida pública del país, en Chiapas es una realidad, porque cuenta con el liderazgo del gobernador del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, que con madurez política nos impulsa a

trabajar con honestidad, responsabilidad y entusiasmo por la paz, la seguridad y el bienestar de toda la sociedad chiapaneca”, apuntó el secretario de Hacienda. Finalmente, se impulsó un ambicioso programa de modernización y desarrollo tecnológico en la administración pública estatal, innovando 15 sistemas y aplicaciones informáticas, desarrollos propios, modernos y funcionales que responden a las necesidades de la ciudadanía. “A la mitad del camino, el Gobierno de Chiapas está poniendo orden en la casa, hoy los recursos públicos se ejercen de manera responsable, austera y transparente, para hacer más con menos y contribuir a la justicia social que lo chiapanecos nos merecemos”, concluyó Javier Jiménez Jiménez.

RUTILIO ESCANDÓN

RUTILIO ESCANDÓN

Importante cuidarse para evitar enfermedades Registra Chiapas 48 horas de saldo blanco en homicidio doloso respiratorias y vacunarse contra Covid-19 COMUNICADO · EL SIE7E 48 horas, correspondientes del

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Al encabezar la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad Pública, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que ha iniciado la temporada de invierno y con ello las bajas temperaturas en gran parte del territorio estatal, por lo que exhortó a las chiapanecas y los chiapanecos a cuidarse y tomar todas las medidas preventivas, a fin de evitar enfermedades respiratorias. Asimismo, el mandatario insistió en el llamado a la

población a vacunarse y proteger su salud ante el COVID-19, ya que, de acuerdo con las evidencias médicas, dijo, este biológico evita que la enfermedad se agrave y salva vidas. En este sentido, agradeció el respaldo del Gobierno Federal que encabeza el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para que Chiapas cuente con suficientes biológicos. “La convocatoria respetuosa al pueblo de Chiapas es que a través de la aplicación de este medicamento nos sigamos cuidando y protejamos a todos nuestros seres que-

FOTO: CORTESIA

ridos ante este padeci m ie n t o t an p e lig r os o e i n f e c c i o s o . L o má s v a l i o s o q u e t e ne m o s e s la s al ud y l a v id a ” , a pu n t ó. F in a lm en t e, e l g ob e rn a do r e n fa t iz ó la im p o rt a n c ia d e n o b a ja r l a g ua r d ia y m a n t e ne r la s r e c o me n da c io n e s de la s y l os e x p er t o s d e la s a lu d , e s pe c ia lm e n te el lavado de manos, n o t o c ar s e l a c ar a , g ua r d a r s an a di s ta n c ia , usar cubrebocas, evitar lugares con aglomeraciones de personas, y extremar precauciones al realizar actividades esenciales o al acudir a los centros laborales.

Tuxtla.- En las últimas 48 horas Chiapas registró saldo blanco en el delito de homicidio doloso, informó el gobernador Rutilio Escandón Cadenas en la Mesa de Seguridad Estatal, que todos los días coordina en Palacio de Gobierno con el firme compromiso de garantizar la seguridad y el bienestar de las y los chiapanecos. En este marco interinstitucional, el jefe del Ejecutivo resaltó el resultado de las estrategias en materia de prevención y combate de conductas delictivas, que se implementan para salvaguardar y proteger a la ciudadanía en todas las regiones de la entidad. En ese sentido, Escandón Cadenas dio cuenta que en las últimas

día lunes a la mañana de este miércoles 22 de diciembre, Chiapas registró saldo blanco en el delito de homicidio doloso, por lo que llamó a las instituciones y corporaciones a redoblar esfuerzos para mantener a Chiapas entre los estados más seguros del país. Finalmente, el mandatario estatal detalló que elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en coordinación con autoridades municipales, estatales y federales continúan reforzando los operativos disuasivos durante la temporada decembrina en sucursales bancarias, plazas comerciales, espacios públicos y calles para garantizar la seguridad y el patrimonio de las y los chiapanecos.

FOTO: CORTESIA


23 D E DI C IE MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

5

LANZAN CAMPAÑA

Preocupa baja de donantes de sangre en época decembrina

RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E

Tuxtla.- Debido a que en esta temporada decembrina la captación de donantes se reduce entre 30 y 35 por ciento o a veces más, directivos del Banco de Sangre “Dr. Domingo Chanona” de esta ciudad lanzaron una campaña para exhortar a la población a acercarse y donar ya sea sangre o plaquetas. Aldo Vleeschower, director de ese espacio, comentó que las necesidades en los hospitales no se detienen, aunque sean fechas festivas, e incluso hay cirugías que son impostergables, de ahí la necesidad de que se hagan transfusiones. Por ello, dijo que es importante

FOTO: EL SIE7E

lanzar este tipo de campañas de donación, “les recuerdo que las metas anuales de donación alcanzan el 8 por ciento, pero ahorita estamos en 6%; la productividad de este Banco es de

las más altas en todo el país, con más producciones de unidades sanguíneas”. Es decir, de enero hasta diciembre de este año han obtenido 29 mil 791 unidades de sangre,

de las cuales mil 831 han sido aportadas por voluntarios y no por reposición. Aclaró que están arriba del 95% de toda la captación estatal, por lo que la dependencia de todo el sistema de salud está enfocada en el Banco de Sangre “Dr. Domingo Chanona”, de ahí la importancia de que haya más donadores voluntarios. Entre otras acciones, destacó que han lanzado campañas en apoyo a infantes con cáncer, “trabajamos en conjunto con el Hospital de Especialidades Pediátricas y Ciudad Salud, nosocomio de tercer nivel, y acá tenemos una gran necesidad de transfusiones, y por eso hacemos el máximo esfuerzo para otorgar el servicio”.

Mencionó que el servicio del Banco de Sangre no se detiene durante todo el año, y solo en cuestiones de captación de sangre, se hace por las mañanas, “lo ideal es que agenden una cita, aunque quien no viene por reposición, sino por altruismo, ellos pueden hacerlo sin cita”. Aunque por un momento hubo miedo o se tomaron precauciones por la pandemia por el covid-19, refirió que en la actualidad la captación ha mejorado de forma significativa. “Quien ya tuvo coronavirus, se tiene que esperar al menos 15 días después de su recuperación para que pueda donar, pero de todos modos acá se le hace un examen clínico completo”.

MORENA

EXIGEN LIBERTAD

Toma protesta Carlos Molina a Comités de Defensa en Tecpatán

Vendedores ambulantes detenidos son inocentes, advierten compañeros

REDACCIÓN

·

EL SIE7E

Tecpatán.- Como parte de la agenda de trabajo del representante del CEN en Chiapas, Carlos Molina, visitó el municipio de Tecpatán donde se reunió con militancia y simpatizantes del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). En este marco, Carlos Molina tomó protesta a los integrantes de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, además de alentarlos a seguir trabajando en la consolidación de la Cuarta Transformación, también los exhortó a

seguir haciendo política a ras de suelo, convencido de que esa es la mejor, la que habla de cerca y de manera honesta con el pueblo. Para finalizar, el secretario de Producción de Morena recordó que las iniciativas de reforma, como la Eléctrica y Energética buscan el bienestar de las familias mexicanas, de quienes menos tiene, tal y como lo señala el Plan de Gobierno de la Federación. Carlos Molina seguirá sumando confianza con la militancia, simpatizantes y partidos políticos que estén a favor de un mejor país.

FOTO: CORTESIA

RUBÉN PÉREZ

· EL SIE7E

Tuxtla.- Las sie7e personas que fueron detenidas el pasado viernes no tuvieron nada que ver en el enfrentamiento entre policías y vendedores ambulantes registrada en el centro de Tuxtla, manifestaron sus familiares, quienes exigieron su libertad inmediata. Con pancartas en mano, argumentaron que Pedro González, José Vázquez, Manuel Ruiz, Héctor Gabriel, Cristóbal Gómez, Williberto y Ramón Ezequiel fueron arrestados antes de que se diera el conato de bronca con los elementos policiacos, y no durante o después del mismo. “Llegaron de forma brutal a someterlos y golpearlos, por eso se generó el enojo de todos, y ahora los tienen presos por pandillerismo, cuando en realidad no fue así; tenemos varios videos que prueban su inocencia”, explicaron.

FOTO: CORTESIA

Entre otras cuestiones, comentaron que no solo fueron siete detenidos, sino nueve, pues se llevaron a dos menores de edad, “todos fueron golpeados de forma muy fea; los fiscales y policías llegaron a golpear, a masacrar”. Re f i r i e r o n q u e e n n i n g ú n momento se niegan a pagar por derecho de piso p a r a t r a b a j a r, p o r l o q u e incluso le piden al presid e n t e m u n i c i p al, Carlos Morales Vázquez, se acerque y escuche. Como se ha informado, el pasado viernes un grupo de fiscales del Ayuntamiento y policías llegaron a las céntricas calles de esta ciu-

dad p a r a d e s a l o j a r a l o s vendedores ambulantes, sin embargo, utilizaron la fuerza excesiva, como se ha visto en varias imágenes. Esta acción provocó la reacción de otro grupo de comerciantes quienes, enojados, comenzaron a lanzar piedras y botellas a los uniformados, lo que dejó como saldo a varios heridos, entre estos un policía. Ante este panorama, Yozabeth Ovando, esposa de uno de los detenidos, explicó que hubo un evidente abuso de los derechos humanos en contra de sus compañeros y los infantes, pues están lastimados, “por eso acudiremos ante la CEDH (Comisión Estatal de Derechos Humanos), porque no se vale”. La denunciante, en voz de los afectados, dijo que solo piden que les den la oportunidad de trabajar con orden, “con todo gusto llegamos a un acuerdo con el alcalde, no tenemos problemas con ello”.


6

23 D E D I CI EM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

DENUNCIAN A DIRECTIVOS

Se quejan de la Caja Popular San Juan Bosco de SCLC

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC.- Acompañado de su abogado, Julieta Ruiz Martínez, denunció a directivos de la Caja Popular San Juan Bosco de San Cristóbal, ya que se niegan a pagarle el seguro de vida que dejara su esposo, Manuel Antonio Valadez Villatoro, que falleciera el 21 de junio de este año, bajo el argumento de que el señor tenía una deuda, lo cual es falso, ya que fue absuelto en su momento por el mismo apoderado legal de la caja. “Mi esposo fue aval de una persona por 40 mil pesos, si ese es el problema yo les doy esa cantidad, y me regresan resto, con tal de que yo reciba algo de

FOTO: VANESA RODRÍGUEZ

dinero para mis medicamentos, pero quieren que firme los cheques a favor de la Caja, sin que me den dinero, no es justo que tantos años estuvo mi esposo al pendiente, por lo menos 50 pesos ahorraba con tal de que el seguro estuviera vigente y no se cancelara, y ahora que falleció están poniendo trabas”, dijo.

En entrevista, Julieta Ruiz explicó que su esposo adquirió el seguro desde 2009 y ahora que se encuentra enferma necesita ese dinero para sus medicamentos, de lo contrario necesitará una diálisis, por lo que “la licenciada Ana de los seguros, nos dijo que no tiene inconveniente de entregarme los cheques que ya

están listos, pero la licenciada Irma de la Caja, no me sé su apellido, es quien impide se me entreguen los cheques”. Por su parte, Jaime Domínguez, abogado de la afectada dijo que ya interpusieron una queja ante la Condusef, pero no han tenido respuesta, “pero es necesario aclarar que el actuar de los directivos de la Caja Popular San Juan Bosco es totalmente arbitraria, no existe ningún impedimento para que puedan otorgarle el seguro de vida que dejó Manuel Antonio Valadez Villatoro”. “Los cheques están ya listos, pero no le quieren pagar a la señora bajo el argumento de que el hoy difunto tenía una deu-

da, pero quiero aclarar que ese adeudo fue debidamente solventado en su momento, la mejor prueba de ello es que el apoderado legal de la Caja Popular desistió de la acción, es decir, quedó absuelto de cualquier responsabilidad civil”. Finalmente, señaló que todo eso quedó en el expediente 3862017, que se encuentra radicado en el Juzgado Primero del Ramo Civil de este Distrito Judicial, “quiero aclarar que han sido varias las ocasiones que nos hemos presentado y los argumentos que nos dan son demasiado infantiles, entonces estamos haciendo esta denuncia pública para que nos escuchen y nos den una solución”.

ANTE DICTAMEN DEL IEPC

IEPC

Con bloqueo piden se dé el triunfo a Hugo Gómez en Oxchuc

Elección efectuada en Oxchuc es inválida

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC.- Con un bloqueo-boteo carretero, seguidores de Hugo Gómez Sántiz exigen se reconozca el triunfo, luego de que el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) diera a conocer que las elecciones por usos y costumbres en Oxchuc quedó inconclusa, porque se presentó un enfrentamiento. Y este durante todo este miércoles habitantes de la cabecera municipal realizaron un bloqueo-boteo, y en un boletín informativo que detalla es inadmisible el IEPC declare inconclusa la elección a mano alzada, ya que hubieron testigos presenciales y observadores electorales, así como medios de comunicación, “rechazamos la decisión del IEPC y exigimos la constancia de mayoría al presidente electo Hugo Gómez”. “Defenderemos y lucharemos hasta ser reconocido su triunfo a mano alzada el día

15 de diciembre en la plaza central y con la voluntad del pueblo se derrota la corrupción de los caciques que son Oscar Gómez ex concejal, Gabriel Méndez autoproclamado abogado indígena, Alfredo Sántiz Gómez, presidente aún en funciones, entre otros actores de violencia y divisionismo en nuestro pueblo de Oxchuc”, citan en el boletín. Responsabilizan también a Belisario Méndez Gómez, Alfonso Gómez Sántiz, Fernando Gómez Morales, Gaudencio López Sántiz, Alan de Jesús López López y Ernestina Sántiz Gómez, todos integrantes del Órgano Electoral

FOTO: CORTESÍA

Comunitario, “que por defender a los intereses y el candidato del actual presidente de nombre Enrique Gómez López se negaron a revalidar el triunfo del profesor Hugo. “El pueblo está molesto y con el pueblo no se juega, le damos 24 horas para que el IEPC, Congreso del Estado y Secretaría General de Gobierno actúe con apego a la voluntad de la mayoría del pueblo que optó por un cambio a favor del presidente electo Hugo Gómez Sántiz, caso contrario el mismo pueblo hará valer los usos y costumbres”, advierten.

CARLOS LUNA · EL SIE7E

Tuxtla.- El Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, Oswaldo Chacón Rojas sostuvo una sesión de carácter urgente este martes, en donde determinaron inconclusa la elección en Oxchuc, luego de que el 15 de diciembre, la elección a mano alzada a través del sistema normativo interno terminó en zafarrancho, con un saldo de tres heridos y una persona muerta. Ahora el Congreso del Estado tendrá que evitar un vacío de poder en 2022, ya que las autoridades actuales concluyen periodo el 31 de diciembre de 2021. Dijo que: “El sistema electoral con base al sistema normativo de Oxchuc está inconcluso y se dará vista al Congreso del Estado para que determine lo conducente toda vez que el Gobierno Municipal de Oxchuc electo en 2019 concluye el 31 de diciembre”. Estos lamentables hechos violentos, obligaron a la suspensión de la asamblea en Oxchuc, antes que se sometiera a vota-

ción la conformación de los integrantes del Ayuntamiento, por lo que, hasta el momento, no existe un ayuntamiento electo que se haga cargo de este municipio a partir del primero de enero. Edmundo Enríquez, consejero electoral, pidió las condiciones necesarias para que se aplique el proceso de manera pacífica y civilizada. Sofía Margarita Sánchez Domínguez, consejera electoral, expuso que el proyecto de acuerdo emitido por el Consejo General del IEPC, pretende no dejar a la deriva el derecho a la libre determinación de las autoridades de Oxchuc, ya que únicamente se votó por la figura del presidente municipal, y no así miembros del Ayuntamiento, que conforman 15 personas, por falta de condiciones de seguridad. Oxchuc es el primer municipio en Chiapas, que elige a sus autoridades por sistemas normativos, sin intervención de partidos políticos.

FOTO: CORTESÍA


23 D E DI C IE MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

7

DÍA DEL POLICÍA

Reconoce Llaven Abarca labor de policías para garantizar la seguridad en Chiapas REDACCIÓN

·

pas entre los estados más seguros a nivel nacional. “Reconozco a los hombres y mujeres que todos los días trabajan con calidad humana por la tranquilidad y la paz de las y los chiapanecos, hoy la seguridad es una prioridad para la Federación y el Gobierno del Estado, y a través de la dignificación policial se les está haciendo justicia para reforzar sus actividades diarias a favor de la ciudadanía”, declaró. Finalmente, el diputado federal e x p r e s ó q u e e n l a Cámara de Diputados tienen un aliado para impulsar y defender proyectos que generen más seguridad, más bienestar y más educación al pueblo de Chiapas y México.

EL SIE7E

Tuxtla.- En el marco del Día del Policía que encabezó este miércoles el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, el diputado federal Jorge Llaven Abarca reconoció la labor de los cuerpos policiales para garantizar la seguridad, el bienestar y la tranquilidad de las y los chiapanecos. En entrevista, Llaven Abarca destacó que las y los policías son parte fundamental en las estrategias que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Rutilio Escandón para disminuir la incidencia delictiva, lo que ha permitido mantener a ChiaFOTO: CORTESÍA

CMIC

SEIGEN

Reconocen el impulso que han dado los constructores a obras en comunidades de Chiapas

Duplican los feminicidios en Chiapas en este 2022

CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla.- Habitantes de comunidades indígenas de los Altos de Chiapas, realizaron una ceremonia de agradecimiento al titular de la Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica, Jorge Luis Gómez Jiménez, por la gestión realizada al frente de esta dependencia para llevar desarrollo social y económico a las localidades a través de la ejecución de infraestructura de calidad. Pobladores de los municipios de Larráinzar, Zinacantán, San Cristóbal de Las Casas, Tenejapa y San Juan Chamula, presentaron sus trajes, danzas, música y gastronomía tradicional. El presidente de la CMIC en Chiapas se sumó al reconocimiento hecho al director de la Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica, aseverando que la labor desarrollada por esta dependencia en las zonas indígenas, representa un acto de justicia social sin precedentes. López Vázquez, destacó la satisfacción de los empresarios formalmente organizados, agremiados a Cmic, por ser parte del engranaje que permite impulsar esta cadena de

ayuda a quienes más lo necesitan, para llevar desarrollo e infraestructura social a las zonas que históricamente habían sido olvidadas. Asimismo el dirigente empresarial, resaltó el compromiso del director general de la Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica del Gobierno de Chiapas, Jorge Luis Gómez Jiménez por el impulso a obras de dignificación que generan bienestar. En este emotivo acto, el líder de la Cmic en Chiapas, destacó la importancia de respaldar a los pueblos originarios, quienes dijo, son el corazón de nuestras raíces. De igual forma, reconoció la voluntad del representante de las comunidades de los Altos de Chiapas, Sebastián Pérez Santiz, quien afirmó, es un aliado permanente, para la búsqueda de mejores oportunidades y condiciones para los habitantes de esta región.

FOTO: CORTESÍA

CARLOS LUNA · EL SIE7E

Tuxtla. - Este miércoles, la Secretaría de Igualdad de Género (Seigen) presentó su comparecencia ante el Congreso del Estado, en el marco de la Glosa del Informe de Gobierno, en la que se expuso una situación preocupante por el incremento de violencia contra las mujeres. Precisó que, para este 2021, se registran 44 femicidios y 191 muertes violentas de mujeres, el doble del 2020. La titular de esta dependencia, María Mandiola Totoricaguena, indicó los apoyos que se brindan a mujeres que viven en violencia. Recalcó que han atendido a las víctimas indirectas de feminicidios, con asistencia legal y psicológica. En su informe, precisó que este año se han documentado 17 feminicidios en Chiapas, cifra inferior a las documentadas por activistas feministas.

FOTO: EL SIE7E

Dijo que: “Desde la Seigen, hemos atendido de manera directa, 17 casos en los municipios de Berriozábal, Ocozocoautla, Chiapa de Corzo, Palenque, Teopisca, San Cristóbal de las Casas, Comitán, Chapultenango, Cacahoatán, Mapastepec y Tuxtla Gutiérrez, con la finalidad de respaldar a las víctimas indirectas y contribuir a garantizar su derecho a la verdad”. De acuerdo con los registros del Observatorio feminista contra la violencia a las mujeres de Chiapas, hay un acumulado de 191 muertes violentas en la entidad. Esto resulta preocupante para la entidad que, al paso del tiempo ha visto un incremen-

to constante de la violencia contra este sector. Las estadísticas de la Fiscalía General del Estado, en cuanto a Carpetas de Investigación que se abrieron en este año, 44 corresponden al delito de feminicidio. Una cifra superior a los 24 feminicidios documentados por la FGE en 2020. En enero 18 muertes violentas y 3 feminicidios, en febrero 16 muertes violentas y 2 feminicidios, en marzo 12 muertes violentas y 0 feminicidios, en abril 13 muertes violentas y 3 feminicidios, en mayo 19 muertes violentas y 5 feminicidios, en junio 22 muertes violentas y 7 feminicidios, en julio 21 muertes violentas y 6 feminicidios, en agosto 17 muertes violentas y 5 feminicidios, en septiembre 21 muertes violentas y 0 feminicidios, en octubre 15 muertes violentas y 3 feminicidios en noviembre 17 muertes violentas y 1 feminicidio.


8

23 D E D I CI EM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

DÍA DEL POLICÍA

Encabeza Rutilio Escandó y reconocimientos a

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tu x t l a . - D u r a n t e l a e n t r e g a d e i n centivos y reconocimientos a la función policial, en el marco del Día del Policía, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que en este gobierno se ha pasado de una policía represiva a una que privilegia el respeto a los derechos humanos, a través del uso de la fuerza de la razón, por lo que agradeció el trabajo serio y profesional que las y los policías r e a l i z a n a f a v o r d e l b i e n e s t a r, l a

paz y la seguridad de Chiapas y de la nación. Tr a s r e s a l t a r q u e , d e a c u e r d o c o n el último informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Chiapas se ubicó en primer lugar nacional con la tasa más baja en incidencia delictiva general, gracias al esfuerzo conjunto entre autoridades federales, estatales y municipales de seguridad y procuración de justicia, el mandatario ratificó su compromiso de seguir invirtiendo en esta materia, a fin de que

las corporaciones policiales estén cada vez mejor equipadas, preparadas y capacitadas para cuidar la integridad y el patrimonio de la población. “Es un honor estar con ustedes en este día tan especial porque son servidores públicos que arriesgan su propia vida para que la ciudadanía tenga protección. Continuará el apoyo a la policía, cualquier recurso que tengamos será para dignificar su labor y que sigan creciendo. Seguiremos haciendo economías y ahorros, gracias al

combate a la corrupción, a fin de que ese dinero se invierta en el bienestar de las y los policías y sus familias. Estaremos pendientes de que los recursos públicos, a través de ustedes, regresen al pueblo de Chiapas”, apuntó. En este marco, junto a la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela del Socorro Zepeda Soto, el mandatario otorgó uniformes a policías, y entregó certificados a graduadas y graduados de las licenciaturas en Seguridad y Protección Ciuda-


Argentina autoriza la extradición a México del empresario Carlos Ahumada Ciudad de México.- Argentina autorizó la extradición a México de Carlos Ahumada, empresario mexicano de origen argentino, por haber cometido fraude -presuntamente-, después de que lo solicitara La Fiscalía General de la República (FGR) de México, anunció este miércoles dicho organismo. “Con esta fecha, en la ciudad de Buenos Ai-

res el Juzgado Nacional en lo Criminal número 9 declaró procedente la Solicitud de Extradición de dicho individuo y ordenó realizar la entrega del requerido”, expresó la FGR en un comunicado, quien hizo la solicitud a petición de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) en julio de 2020.

Nacional Jueves 23 de diciembre de 2021

www.sie7edechiapas.com

Crimen organizado convierte rutas migratorias en lucrativo negocio EFE ·EL SIE7E Ciudad de México.- El crimen organizado ha aprovechado la crisis migratoria en México para hacerse de un jugoso negocio que ronda entre los 3.000 a 5.000 millones de dólares anuales, según estiman expertos en migración y narcotráfico. La tragedia del pasado 9 de diciembre en el estado mexicano de Chiapas, en la frontera sur con Guatemala, en donde 56 inmigrantes murieron por la volcadura de un camión en el que viajaban hacinados, ha puesto de relieve la dimensión “del tráfico de personas a manos del crimen organizado, un problema al que no se le ha puesto atención”, explicó este miércoles a Efe Gabriela de la Paz, académica del Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales del Tecnológico de Monterrey. De los grupos que se lucran de las oleadas migratorias se sabe poco “pero hay claves” que indican que se trata de toda una maquinaria con una gran capacidad de operación en todo el territorio mexicano y de países de Centroamérica, apuntó Samantha Pérez, experta en crimen organizado y política de drogas. Dentro de esas “claves” está la sombra de los grandes cárteles de la droga, quienes ya se han cebado con los migrantes en masacres como la del pasado enero en el estado norteño de Tamaulipas, donde fueron encontrados 19 cuerpos calcinados, en su mayoría de gente de Guatemala. Cárteles como los Zetas y el Cártel del Golfo ya han estado bajo la lupa de la Fiscalía fe-

deral de México en los últimos años por el secuestro y asesinato de migrantes en el noreste mexicano y las noticias sobre la liberación de centroamericanos en casas de seguridad del crimen organizado son cada día más habituales. “Los migrantes antes pagaban una cuota al coyote (persona dedicada a cruzar a la gente), ahora ese dinero representa un derecho por cruzar por un territorio controlado”, señaló Pérez a Efe. En 2012 el costo promedio para cruzar no superaba los 3.000 dólares, pero el precio se ha disparado a cantidades que llegan a superar los 15.000 dólares. Las estimaciones más conservadores indican que alrededor de 30.000 personas intentan mensualmente atravesar México para llegar a Estados Unidos con el que los grupos delictivos mueven un negocio de hasta

5.000 millones de dólares. El incremento exponencial en las tarifas para los inmigrantes se debe en parte a la presencia militar mexicana en la frontera, que obliga a buscar nuevas rutas, además del fortalecimiento de los grupos criminales en la última década. POLÍTICAS MIGRATORIAS AGRESIVAS La presión del entonces presidente de EE.UU. Donald Trump (2017-2021) de aplicar aranceles a los productos mexicanos provocó que el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador endureciera su política migratoria a través de grandes operativos policiales para contener el paso de la gente en la frontera sur. “Indirectamente, eso abrió la necesidad de transitar en condiciones más complicadas”, agrega a Efe Tonatiuh Guillén,

excomisionado del Instituto Nacional de Migración (INM) en 2018 y 2019, y quien renunció tras la decisión del Gobierno de delegar a la Guardia Nacional, grupo armado encargado de la seguridad, la responsabilidad de contener a las caravanas de centroamericanos y haitianos. Guillén asegura que el accidente en Chiapas es un “descriptor fantástico” del escenario al que se ha enfrentado México con las últimas olas migratorias, ya que se mezcla “la gran capacidad operativa” del crimen organizado y “las complicidades” de las autoridades. Horas después del suceso, la prensa mexicana destacó cómo el camión accidentado pasó antes por un retén del INM (Instituto Nacional de Migración), una situación que, a criterio de Guillén, deja claro que “el problema de corrupción” en el instituto “no

está resuelto”. De la Paz y Guillén coincidieron en que el Gobierno mexicano debe actuar de inmediato para desmantelar a los grupos de trata de migrantes, una tarea pendiente en el combate al crimen organizado. “¿Cuándo hemos visto que México desmantele una de estas redes de tráfico de personas? Esto se ha convertido en un negocio millonario que no ha encontrado ninguna oposición”, insiste De la Paz. En la pasada Cumbre de Líderes de América del Norte, entre los mandatarios de Estados Unidos, Canadá y México, se acordó dar seguimiento a la trata de personas como un problema regional, sin embargo, esto no se ha traducido en políticas para atajar la crisis migratoria más crítica en la historia del país azteca.


10 4

NACIONAL

23 DE DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

SALUD

México reporta 198 muertes y 3.319 contagios de covid-19 EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- La Secretaría de Salud de México informó este miércoles que el país registró 198 muertes por la covid-19 para llegar a 298.359 decesos totales y 3.319 nuevos contagios para un total de 3.940.401. Con estas cifras, México se mantiene como el cuarto país con más muertes por la covid-19, detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y el decimoquinto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. Las autoridades sanitarias reconocen que, con base en las actas de defunción, la pandemia rondaría los 448.000 fallecidos en el país y estiman que México acumula en realidad 4.164.062 contagios. De la cifra de casos, hay 17.931 activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y suponen el 0,4 % del total. Además, desde el inicio de la pandemia se han recuperado 3.293.911 personas. La ocupación media de camas generales en los hospitales mexicanos se sitúa en un 15 % y el uso de camas de terapia inten-

siva en un 12 %. Respecto a las defunciones, Ciudad de México, el foco de la pandemia, acumula cerca del 18 % de todos los decesos a nivel nacional. PLAN DE VACUNACIÓÓN Las autoridades también indicaron que dentro del programa

de vacunación se han aplicado más de 147,5 millones de dosis, al sumar 392.345 durante la última jornada. De sus 126 millones de habitantes, 81,9 millones en el país tienen al menos una dosis de la vacuna, es decir, el 87 % del total de la población mayor

de edad. De ese total, el 88 % (72,4 millones) ha completado su esquema de vacunación. El pasado 29 de noviembre se inició en el país la vacunación a menores sin comorbilidades de entre 15 y 17 años. Este martes, México recibió 585.000 millones dosis de la va-

cuna Pfizer. Desde finales de diciembre de 2020 han llegado a México 195,74 millones de dosis vacunas de las estadounidenses Pfizer, Johnson & Johnson y Moderna, la británica AstraZeneca, la rusa Sputnik V y las chinas CanSino o Sinovac.

TRÁMITES

Gobierno de México otorga 100 visados por razones humanitarias a migrantes EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- El Gobierno de México anunció este miércoles que otorgó hasta el momento 100 tarjetas de visitante por razones humanitarias a migrantes que llegaron en caravana a la Ciudad de México y que ahora parte hacia otras partes del país a esperar la resolución de sus trámites. “Desde el lunes se han entregado 100 tarjetas de visitante por razones humanitaras en la Ciudad de México, dando preferencia a las familias integradas con menores de 5 años”, informó la Secretaría de Gobernación (Segob) en un comunicado. Dicha Secretaría recibió a representantes de la caravana migrante que partió en octubre pasado de Tapachula, en el suroriental estado de Chiapas, y llegó a la ciudad el 12 de diciembre. Lo hizo, dijeron, “a fin de dar continuidad a los acuerdos alcanzados el pasado 16 de diciembre del año en curso e infor-

marles sobre la estrategia que estará implementando el Instituto Nacional de Migración (INM) para entregar tarjetas de visitante por razones humanitarias a las personas que lo solicitaron”. El INM se comprometió, añadieron, a trasladar este miércoles a la totalidad de las personas integrantes de la caravana a Sonora, Chihuahua y Nuevo León, donde les aseguraron que estarán esperando sus trámites en las mismas condiciones que en la Ciudad de México. Según informó la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, hasta el momento abandonaron la capital 441 migrantes mientras que 59 -en su mayoría haitianos- decidieron permanecer en la urbe. “Cabe resaltar que se cuenta con el acompañamiento de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y de la representación de Gobernación, instituciones que se encargarán de garantizar que durante el proceso sean respetados sus dere-

chos y se cumpla la totalidad de los acuerdos”, terminó la Segob. El Gobierno mexicano acordó en 2019 con la Administración del entonces mandatario estadounidense, Donald Trump frenar el flujo de migrantes que atraviesan México con destino a Estados Unidos. Desde la llegada en enero pasado de Joe Biden a la Casa Blanca, la región

vive un flujo migratorio sin precedentes, pues México ha interceptado a 228.115 migrantes y ha deportado a 82.627 de enero a octubre de 2021, números no vistos en más de 15 años. Además, 123.000 migrantes solicitaron refugio en los primeros 11 meses del 2021 en México, otro récord absoluto, pues en años anteriores se llegaba a unas 40.000 peticiones.


23 DE DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

NACIONAL

11 5

RECUPERACIÓN

Estima una temporada con turismo similar al de las Navidades de 2019 EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- El secretario mexicano de Turismo, Miguel Torruco, dio a conocer este miércoles que el país espera la llegada de 8,2 millones de turistas en cuartos de hotel en las Navidades, lo que significaría una recuperación del 93,7 % con respecto a las cifras de 2019. Torruco informó que las estimaciones contemplan las fechas del 18 de diciembre al 9 de enero, cuando México prevé una ocupación hotelera del 54,6% en todo el país, solo 3,7 % menos que hace dos años, antes del inicio de la pandemia de covid-19. Las previsiones estiman que solo habría 558.000 turistas menos que en la temporada invernal de 2019. La economía mexicana depende fuertemente de los ingresos que deja el turismo, que en circunstancias normales suele aportar hasta el 8,7 % del producto interior bruto (PIB).

Pero el PIB turístico se contrajo 25,4 % en términos reales en 2020, con lo que alcanzó su nivel más bajo desde 2008, cuando solo representó 6,7 % de la economía nacional.

Los ingresos se vieron afectados fuertemente durante 2020, cuando cayeron en picado hasta llegar al 46 % de pérdidas, pese a que México no implementó restricciones en la

entrada de visitantes de otros países. Los destinos de playa son los que atraerían más visitantes en esta temporada invernal, con cifras cercanas al 80 % de ocu-

pación, con la Riviera Nayarit (noroeste) como principal destino, con el 81,4 %, seguido de Los Cabos (78,1 %), Puerto Vallarta (77,6 %), Cancún, (76,6 %) y Riviera Maya (75,2 %). De destinos del interior del país, de acuerdo con las previsiones de la Secretaría de Turismo, Zacatecas (norte) sería la localidad con mayor número de turistas con un porcentaje de ocupación de prácticamente la mitad de los cuartos disponibles. Por último, Torruco detalló que, de acuerdo con la Official Airline Guide, un proveedor de datos de viajes con sede en Reino Unido, la programación de vuelos internacionales en esta temporada hacia México se ubica en los 13.506, con una derrama económica de 2.517 millones de dólares. Mientras que la programación de vuelos nacionales es de 27.278, con más de 4,4 millones asientos, lo que representa una derrama esperada de casi 452,5 millones de dólares.

INVERSIÓN

EU autoriza que Pemex compre la refinería Deer Park en Houston EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El Gobierno de EE.UU. autorizó que Petróleos Mexicanos (Pemex) compre la refinería Deer Park de Shell en Houston, Texas, informó este miércoles el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador. “Es una compra que hace el Gobierno de México de una refinería, que es algo histórico y esto pasó por una autorización del Gobierno de Estados Unidos y el día de ayer ya se aprobó la autorización”, indicó López Obrador en su rueda de prensa diaria. El presidente explicó que se mantienen las mismas condiciones que expuso en mayo pasado, cuando anunció la compra por 596 millones de dólares de Deer Park, que tiene una capacidad de procesamiento de 340.000 barriles diarios. Pemex y Shell tenían una sociedad desde 1992, pero la compañía anglo-neerlandesa controlaba el 50,05 % de las acciones y

la empresa del Estado mexicano el resto, detalló Octavio Romero Oropeza, director general de la petrolera estatal. La operación también incluirá pagar 596 millones de dólares que correspondían a la deuda de Pemex en la refinería, añadió Romero Oropeza. “La refinería tenía un adeudo equivalente a su valor, por cerca de 1.200 millones de dólares, se van a pagar los que corresponden a Shell y los que corresponden a Pemex, de manera tal que la refinería se agrega al país y a los activos de Pemex, libre de deudas, totalmente limpia”, aseveró. La transacción recibió el aval de la Comisión Federal de Comercio estadounidense (FTC, por sus siglas en inglés) y del Comité de Inversiones Extranjeras (CFIUS), comentó Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores de México. “El Comité ha determinado que no hay ninguna preocupación de seguridad nacional que quedase sin resolver, por lo tanto,

de acuerdo a lo que dispone la Sección 721 de las disposiciones legales aquí referidas, se ha concluido la revisión de esta operación”, mencionó el canciller al exhibir la carta oficial. Con esta refinería en Houston y la que se construye en Dos Bocas, en el sureste mexicano, además de la coquizadora de Tula, el Gobierno espera incrementar su capacidad de refinación en cerca de 700.000 barriles diarios.

Además, el Gobierno invierte en promedio 10.000 millones de pesos (cerca de 480 millones de dólares) al año en las seis refinerías existentes, que aportarán 1,2 millones de barriles adicionales, apuntó López Obrador. “Vamos a estar ya en condiciones de procesar toda nuestra materia prima, esperemos que esto se pueda concretar, llevar a cabo para 2023, lo que va a significar producir en México todos nuestros combustibles, es

un giro, un cambio, muy importante en política petrolera”, destacó. La acción del Gobierno se enmarca dentro de las promesas de López Obrador de “rescatar” a la empresa del Estado, Pemex. La petrolera perdió 4.936 millones de dólares en los primeros nueve meses de 2021 después de perder 21.417 millones de dólares en 2020 en la “peor crisis de su historia”, tal como reconoció la propia compañía.


12

PUBLICIDAD

23 DE DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS


tv

Europa teme los contagios en Navidad y avanza en las restricciones Redacción Internacional.- Europa se dispone a entrar en las festividades navideñas con temor a que los desplazamientos y las celebraciones traigan consigo un incremento de los contagios, en un contexto de medidas destinadas a limitar el efecto de la pandemia y, en particular, de la variante ómicron del coronavirus. Los casos globales de

COVID-19 se redujeron un dos por ciento la semana pasada, pese al fuerte aumento en los contagios que se ha registrado recientemente en muchos países de Europa Occidental como Reino Unido, Francia, Suiza y España, según el informe epidemiológico semanal de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Internacional www.sie7edechiapas.com

Jueves 23 de diciembre de 2021

EU autoriza la primera pastilla anticovid mientras se disparan los casos EFE · EL SIE7E Washington.- Estados Unidos autorizó este miércoles la primera pastilla contra la covid-19, fabricada por Pfizer y que busca reducir el número de hospitalizaciones y muertes en un momento en el que la variante ómicron ha producido un aumento exponencial de contagios. La Administración de Alimentos y Fármacos (FDA, en inglés), el ente regulador de EE.UU., anunció este miércoles la autorización de emergencia de la píldora de Pfizer, que también fue avalada este mes por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) aunque todavía no la ha autorizado oficialmente. En un comunicado, la FDA especificó que la pastilla puede usarse para tratar casos moderados de coronavirus en adultos y menores de 12 años con al menos 40 kilogramos de peso y que tengan condiciones previas, como obesidad o problemas de corazón, que les ponga en ries-

go de ser hospitalizados. La pastilla de Pfizer es el primer tratamiento oral anticovid que los estadounidenses podrán tomar en sus casas y se espera que se convierta en una herramienta crucial contra la pandemia, en un momento en el que los casos se han disparado por la variante ómicron. Hasta ahora, todos los tratamientos en EE.UU. contra la enfermedad se administraban a través de una inyección o por vía intravenosa. La pastilla, que se venderá con el nombre de Paxlovid, solo podrá ser comprada con receta médica y los pacientes deben tomarla tan pronto como sepan que tienen la enfermedad, como máximo dentro de los cinco primeros días en los que hayan presentado síntomas, detalló la FDA en su comunicado. Los dos principios activos del medicamento, PF-07321332 y ritonavir, que están disponibles en comprimidos separados, deben tomarse juntos dos veces al día durante cinco días.

La píldora funciona bloqueando la actividad de una encima específica que el coronavirus necesita para replicarse en el cuerpo infectado, un mecanismo similar al de la pastilla desarrollada por otra gran farmacéutica, MSD (Merck en EE.UU. y Canadá). Se espera que la FDA también dé pronto su visto bueno a esa pastilla, aunque los datos muestran que la de Pfizer es más efectiva y tiene menos efectos secundarios. En concreto, el ensayo clínico de Pfizer muestra que la pastilla redujo en un 89 % de los casos las muertes y hospitalizaciones en pacientes con un alto riesgo de complicaciones y, además, sus datos más recientes confirman que el medicamento es un “inhibidor potente” ante la variante ómicron. LAS PÍLDORAS ESTÁN EN ALMACENES Y LISTAS PARA SALIR Pfizer ha dicho en varias ocasiones que está preparada para

comenzar a distribuir inmediatamente sus pastillas, que están en cajas en sus almacenes en Memphis City (Tennessee) y pronto podrán empezar a cargarse en camiones y aviones para ser distribuidas por todo Estados Unidos. Asimismo, Pfizer se ha marcado la meta de producir 120 millones de paquetes de pastillas en 2022. Los paquetes tienen 30 píldoras y cada uno se destinaría a un paciente. Sin embargo, todas esas dosis no estarán disponibles al mismo tiempo y Pfizer ha advertido de que su objetivo ahora mismo es tener suficientes medicamentos para 30 millones de personas para mediados del año próximo, aunque se están evaluando opciones para acelerar el proceso. De momento, para finales de año, Pfizer estima que habrá producido 180.000 paquetes, de los que unos 60.000 ya han sido adquiridos por el Gobierno federal estadounidense. De hecho, el Gobierno de Joe Biden ha comprado por adelan-

tado 10 millones de paquetes de Pfizer y 3,1 de la farmacéutica MSD o Merck para cuando su píldora sea autorizada. AUMENTO EXPONENCIAL DE CONTAGIOS La autorización llega en un momento en el que se están registrando récords de contagios en algunos lugares de Estados Unidos, donde en total el número de casos ha crecido casi un 30% en las últimas dos semanas. Las infecciones se han disparado especialmente en el noreste del país. Por ejemplo, en la última semana, los casos han crecido un 92 % en Nueva York y un 369 % en el Distrito de Columbia, donde se halla la capital. Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) ya informaron el lunes de que ómicron es la variante predominante en EE.UU., donde entre los pasados 12 y 18 de diciembre supuso el 73,2 % de nuevos casos.


14 8

23 DE DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERNACIONAL

DESASTRES NATURALES

Filipinas declara el estado de calamidad en seis regiones tras el tifón Rai EFE · EL SIE7E Bangkok.- Filipinas ha declarado el estado de calamidad en seis regiones afectadas por el devastador tifón Rai que dejó centenares de muertos a su paso por el centro del país la semana pasada mientras los servicios de rescate siguen sus esfuerzos por acceder a las zonas afectadas. El presidente Rodrigo Duterte formalizó la declaración del estado de calamidad, durante su discurso semanal la noche del martes, que permitiría a los gobiernos locales aprovechar sus respectivos fondos de emergencia para ayudar a las comunidades devastadas por el tifón. La declaración también permitiría controlar los precios de los productos básicos así como acelerar los esfuerzos de rescate y socorro en las regiones de Mimaropa, Visayas Central, Caraga, Visayas Occidental, Mindanao Norte, Visayas Oriental, según detalló el presidente. El tifón, que tocó tierra el pa-

sado jueves con ráfagas de viento de hasta 240 kilómetros por hora, cruzó de este a oeste por unas nueve islas donde

ha causado importantes daños en viviendas e infraestructuras, además de dejar 375 muertos y centenares de heridos, según

las cifras de la policía. Según el Consejo Nacional de Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres (NDRRMC), hay

más de 500.000 personas desplazadas y más de un millón de afectados por el tifón. El NDRRMC señaló hoy que Rai provocó daños a más de 15.000 viviendas, al tiempo que dejó 239 localidades sin electricidad y causó deterioro en 67 carreteras afectadas y 9 puentes. Además de afectar a cinco aeropuertos y 122 puertos marítimos. Debido al lento proceso de confirmación de las víctimas, el consejo de desastres cifra los muertos en 177, así como 38 desaparecidos y 275 heridos, datos inferiores a los ofrecidos por la Policía Nacional. El chabolismo y la mala calidad de las construcciones empeoran los embates de los tifones que cada vez son más violentos en Filipinas debido a la crisis climática. El embate del tifón, conocido como Odette en el país y el decimoquinto en llegar a Filipinas este año, ha golpeado en un momento delicado debido al miedo por la nueva variante ómicron del coronavirus.

OPERATIVO DE EMERGENCIA

Ascienden a 4 los muertos por el accidente en una mina de jade en Birmania EFE - EL SIE7E Bangkok.- Al menos cuatro personas han muerto y decenas permanecen desaparecidas a raíz del accidente en una mina de jade en el norte de Birmania, informan este jueves los medios locales. El operativo de emergencia recuperó los cadáveres de cuatro personas, según fotografías publicadas por el portal Khit Thit Media, mientras continúan los trabajos de búsqueda de decenas de personas sorprendidas en la madrugada del miércoles por un corrimiento de tierra en una mina de Hpakant, en el estado Kachin. Un miembro de los equipos de rescate indicó el miércoles a Efe que se cree que al menos 50 personas fueron víctimas del alud, aunque los medios locales elevan la cifra a alrededor de un centenar. La verificación de datos es muy complicada ya que la mayoría de los desaparecidos son mi-

neros sin licencia que buscan piedras de jade en las montañas de desechos de tierra arrojados por las compañías mineras. El alud también habría golpeado una especie de asentamiento con chamizos construidos con palos y lona ubicado cerca de un pequeño lago. Los trabajos de búsqueda y rescate son extremadamente difíciles en esta escarpada región, con inestables acantilados y donde el agua arcillosa atrapa los cuerpos al fondo. Este tipo de sucesos son frecuentes en Hpakant, donde los mineros trabajan en condiciones extremadamente precarias. El pasado fin de semana se produjo otro accidente similar que dejó seis muertos en el mismo complejo minero, el más grande del mundo dedicado al jade, informó el portal local The Mizzima. En abril de 2020 una avalancha sepultó a más de 160

mineros mientras extraían el codiciado jade de las laderas excavadas en medio de una lluvia torrencial, y un año antes al menos 54 personas murieron a causa de un corrimiento de tierras en otro punto del complejo minero, localizada a unos 800 kilómetros al

norte de la capital, Naipyidó. Las minas de jade, a las que la prensa extranjera tiene el acceso vedado, se han convertido en un imán para miles de birmanos empobrecidos procedentes de todo el país, pero en la mayoría de los casos los beneficios son escasos y los

riesgos son elevados. Birmania es el mayor productor mundial de jadeíta, una preciada variedad de jade que se extrae principalmente en las montañas de Kachin y es especialmente codiciada en la vecina China, donde van a parar la mayoría de las exportaciones.


Deportes Jueves 23 de diciembre de 2021

www.sie7edechiapas.com

Volverán con más fuerza A pesar de un año dubitativo, los promotores adelantan que volverán con mayor fuerza

Se repartieron la bandera Cinco pilotos coparon las 12 fechas que se corrieron en el 2021 de NASCAR

P16

Siguen los intercambios

P16

Entre equipos de la Liga MX que están en pretemporada, pero buscan refuerzos

P18


16 26

23 DE DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

TAEKWONDO

Un cierre con evaluación ALBERTO CASTREJON · EL SIE7E

Superando sus propias metas al tiempo de imponer nuevas estrategias, en la organización del evento, protocolo escrito sanitario y respuesta del número de aspirantes a cambio de grado y cinta, el Instituto Olímpico Internacional hace historia en su Examen de Cintas Negras y Grados Mayores, que se dio este 18 de diciembre del presente, al evaluar un total de 75 aspirantes en las categorías infantil, juvenil y adultos en ambas ramas. Certamen de evaluación que se realizó en los salones del Hotel “Marriot” de esta ciudad capital que contó con una gran respuesta, entusiasmo, marcialidad, respeto y bajo un

escrito control sanitario emitido por las autoridades de salud para evitar el contagio del COVID 19, para la cual se dieron cita alumnos aspirantes de los estados de Veracruz, Ciudad de México, así como de las escuelas de los diferen-

tes municipios de la geografía chiapaneca, como Tapachula, Comitán de Domínguez, San Cristóbal de las Casas, Parral, Suchiate, Motozintla, Frontera Comalapa y Tuxtla Gutiérrez. Las evaluaciones correspondientes, estuvieron dirigidas

GANADORES

por los Profesores Lucia Flores López, CN 5° Dan y Glimer de León Molina, CN 4° Dan, realizando un trabajo ordenado, iniciando las actividades a partir de las 11:00 a 1400 horas, con las categorías de Cintas Negras Infantiles en los grados de 1° y 2° Poom, para luego seguir en los horarios de 14:00 a 16:00 horas con los aspirantes de las categorías juveniles en los grados de Cintas Negras 1° y 2° Dan, para cerrar las actividades con los adultos de los grados de Cintas Negras 3°, 4° y 5° Dan. Cabe destacar que, al cierre de cada bloque de examinados, el cuerpo de maestros sinodales, entregaron en una ceremonia enmarcada de misticismo y marcialidad, las cintas negras y los grados correspondiente

bajo un certificado emitido por el Instituto Olímpico Internacional de Tae Kwon Do (IOITKD) y con un registro avalado de la Federación Mexicana de Tae Kwon Do (FMTKD). Casi 7 horas después de trabajo continuó y de mucha exigencia marcial, este certamen que encabezó el Profr. Williams de León Molina, quien dijo estar satisfecho con esta evaluación, donde sobresalió el trabajo de muchos meses previos, reflejándose en el nivel técnico en cada una de sus exposiciones, tanto en los pasos básicos, posiciones, pateo, el uso del vocabulario coreano, formas, defensas, combate libre con uno y varios oponentes y cerrando con los rompimientos sencillos y elaborados.

LUCHA

Se repartieron la bandera Volverán con más fuerza ALBERTO CASTREJÓN ·EL SIE7E

ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E Entre cinco pilotos se repartieron las victorias durante la temporada 2021 de NASCAR Peak, nos referimos a Salvador de Alba Jr., Rubén García Jr., Abraham Calderón, Rubén Rovelo y José Luis Ramírez. Salvador de Sidral Aga-Red Cola, nuevo monarca de la categoría, cruzó la meta en la posición de honor cuatro veces que fueron en la primera fecha que se disputó en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, para continuar en la primera carrera de Puebla, la segunda de Querétaro y cerrar en la fecha 11 que también fue en el autódromo poblano. En su haber tiene también 9 top five y 10 top ten, sumando a lo largo del año 486 puntos. Rubén Rovelo de Alessandros aparece en el segundo lugar con tres triunfos conseguidos en la primera de Querétaro, Monterrey y la segunda de San Luis Potosí. Cosechó en la temporada 5 top five y 7 top ten y finalizó el año con 379 unidades. El piloto Canel´s-Logitech, Rubén García Jr., se adjudicó dos triunfos y ambos fueron en tierras hidrocálidas, para sumar 477 puntos. En lo que se refiere a Top five fueron 10 y 11 top ten a lo largo del año.

El regiomontano Abraham Calderón de Commscope-Telcel, obtuvo dos victorias una en la primera competencia en San Luis Potosí y la otra en Guadalajara. Termino el año con 6 top five y 10 top ten, cosechando en la temporada 428 puntos. Cierra el grupo de ganadores en la temporada 2021 de NASCAR Peak, José Luis Ramírez de Prestoflam, con un triunfo que fue en la fecha 12 en el Miguel E. Abed. En el año aparece con 2 top five y 6 top ten, además de sumar 192 puntos, no participando en todas las carreras de la temporada. El Campeonato de Propietarios fue ganado por Salvador de Alba Sr. con 483 puntos, lo escoltaron, Juan Pablo García con 477 unidades, Alejandro Morales con 418 puntos y Sara Morales con 405 unidades.

Al igual que el 2020, con el inicio de la pandemia, el 2021 fue un año que sembró muchas dudas entre los promotores del arte del Pancracio en Tuxtla Gutiérrez, pues entre medidas sanitarias y autoridades que no mantuvieron una postura fija sobre las medidas a tomar, s tuvieron que ir sorteando con algunas funciones, a la espera de que el 2022 sea un mejor año y todo está listo y en espera de volver para enero, una cartelera que ya se circula por redes sociales en donde estarán dos leyendas de la lucha libre mexicana: Blue Panther y Negro Casas. De acuerdo a lo que se dio a conocer por parte de la promotora Tury-Jiménez & Asociados para iniciar el 2022, se viene una cartelera de alarido para la afición chiapaneca con la presencia de cuatro grandes del pancracio y las dos leyendas vivientes de los encardados. Para lo que será la invasión en el “coloso” de Tuxtla Gutiérrez se tendrá la presencia del depredador del aire: Volador Jr., quien hace dupla con el Rey de plata y oro, Místico para enfrentar al hermanito chulo: Gran Guerrero y el Guerrero León: Templario. Mientras que, el mano a mano de leyendas lo estará protagonizando el maestro lagunero, Blue Panther ante el 4:40 Negro Casas.

De esta manera estará el encordado de la novena poniente luciendo ante estas figuras de la lucha libre, además, se dio a conocer que se tendrá lucha con la baraja chiapaneca en donde Guardián del Infierno, Espécimen y Caballero de Troya hacen frente a Grandaman, Capitán Furia y Vértigo. Montecristo, Verdugo y Arjen se unen para enfrentar a Destroyer, New Fire Jr., y Fuego Nuevo; mientras que, la lucha preliminar estará Princesa Tribal y Kissha ante Atenea y Five Star´s. Además se dio a conocer que se tiene programado la asistencia de Omar García, presentador y voz oficial del Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL) para dar realce a la magna función de lucha libre que abrirá las emociones en el Deportivo Roma el próximo 16 de enero a las 6:15 de la tarde.


23 DE DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

17 27

MÉXICO

Tenistas prefieren al país AGENCIAS · EL SIE7E El ruso Daniil Medvedev, campeón del Abierto de Estados Unidos de este año, encabeza el grupo de tenistas de primer nivel que jugarán torneos en México en la primera parte del 2022. Medvedev, segundo del ránking de la ATP, lidera el ‘field’ del Abierto de Tenis de Acapulco, que se celebrará del 21 al 26 de febrero y contará con otras figuras reconocidas como el alemán Alexander Zverev, campeón olímpico y tercer mejor jugador del momento, y el griego Stefanos Tsitsipas, cuarta raqueta del mundo. El italiano Matteo Berrettini, finalista en Wimbledon y sépti-

mo del escalafón, es otra figura confirmada para el abierto. Medvedev regresará a México poco después, el 21 de marzo, para enfrentar en un partido de exhibición a su compatriota Andrey Rublev, quinto de la ATP. La fiesta del tenis en México en los primeros meses del año próximo también tendrá como protagonistas a mujeres, entre ellas la canadiense Leylah Fernández, quien a los 19 años alcanzó la final del US Open y del 15 al 21 de marzo defenderá su título en el Abierto de Monterrey. “Estoy contenta de jugar otra vez este torneo, es importante para mí. México es como mi segunda casa, en Monterrey gané mi primer título”, dijo este mes Fernández, quien tendrá entre

sus rivales a la rusa Anastasia Pavluchenkova, undécima de la WTA, y la ucraniana Elina Svitolina, decimoquinta. Este año México se confirmó como una de las plazas preferidas por los tenistas profesionales, al organizar el Abierto de Acapulco, ganado por Zverev, el de Monterrey, que se llevó Leylah Fernández, y el torneo de maestras de la WTA, conquistado el pasado mes de noviembre por la española Garbiñe Muguruza. En esa justa, con las mejores del mundo, Muguruza derrotó en la semifinal a su compatriota Paula Badosa, una de las revelaciones de la temporada, y en la final a la estonia Annet Kontaveit.

DESCENSO

TRUCKS

Goggia vuelve a imponerse Vecchi y el bicampeonato AGENCIAS · EL SIE7E

AGENCIAS · EL SIE7E

La campeona olímpica Sofia Goggia y su rival estadounidense Breezy Johnson finalizaron 1-2 en un descenso femenino de Copa del Mundo por tercera vez esta temporada. Goggia extendió su racha invicta en la disciplina a un año, habiendo ganado los siete descensos en los cuales ha competido desde el 18 de diciembre de 2020. La italiana se perdió las últimas dos carreras de la última temporada con una lesión de rodilla. Goggia venció a Johnson por 27 centésimas de segundos, con la esquiadora austriaca Mirjam Puchner en tercer lugar a 91 centésimas. El resto de las competidoras finalizaron a más de 1.3 segundos de la punta. Con el resultado, Goggia rebasó a Mikaela Shiffrin para llegar al tope de las posiciones generales, liderando a la estadounidense tres veces campeona por 10 puntos. Shiffrin no participó en la prueba, pero estaba pautada a competir con Goggia en un super-G en la misma montaña el domingo. Goggia consiguió la undécima victoria de su carrera y decimoquinta en general con una corrida característicamente valiente. Ella saltó más lejos que las demás competidoras cerca de la curva Telephone en la parte superior de la pista, eligió una línea más arriesgada que sus rivales en la sección técnica del medio, y reaccionó rápido cuando su esquí derecho se enganchó en un

Giancarlo Vecchi se quedó con el campeonato 2021 y concluye en la tercera posición este domingo en la fecha 12 del campeonato Trucks México Series en el Autódromo Miguel E. Abed. En una competencia bajo un nuevo trazado, ahora en tipo óvalo, el piloto de la camioneta #57 de Restonic se enfrentó a una larga competencia, donde constantemente se mantuvo peleando dentro de los tres primeros lugares. “La verdad esta pista siempre ha sido muy peleada, el trenecito que se hace causa que las carreras sean cero predictivas, nada que ver con lo que ha pasado a lo largo del año. Es muy interesante estar compitiendo contra grandes pilotos y muy contento por haber formado parte de esta categoría y mas que nada haberme coronado campeón”, sentenció. Con tan sólo subirse al podio, el piloto lograría quedarse con el título, pues su más reciente rival estaba a 13 puntos de él. Dispuesto a lograr su cometido, arrancó desde la tercera plaza y se mantuvo ahí por la mayor parte del tiempo peleando constantemente. La competencia estuvo marcada por cuatro banderas amarillas. Un total de 582 puntos fueron los que sumó el ahora campeón de la FB y BOHN Mikel’s Trucks 2021, quien además le dio al equipo HO Speed Racing la continuidad de mantenerse con la corona y ser bicampeones de la categoría, en 2020 fueron campeones con Andrés Pérez de Lara. “Estamos contentísimos, al final entregamos los resultados que queríamos

bache para rápidamente recuperar su equilibrio sin visiblemente disminuir la velocidad. Con un estilo opuesto, Johnson tuvo una corrida más limpia, se quedó en su línea de principio a fin, y se vio en control total. Fue el séptimo podio en la carrera de la estadounidense, exactamente un año después de conseguir su primero en la misma pista. Johnson también tiene cuatro resultados de tercer lugar, pero le falta una victoria hasta ahora.

dar. Hicimos una carrera bastante inteligente, agradecido con todo el esfuerzo realizado por HO Speed Racing a lo largo de todo el año. Me encuentro muy agradecido con mi familia, mi patrocinador Restonic y con Dios, sin ellos no sería posible este grandioso resultado. Ahora vamos a celebrar con todo el equipo este gran triunfo” finalizó Giancarlo confirmó que seguirá trabajando para dar noticias sobre su participación el próximo año dentro de NASCAR México.


18 28

23 DE DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

LIGA MX

Regios, obstáculo con Europa AGENCIAS · EL SIE7E

Sebastián Córdova fue relacionado con clubes de Alemania y España al finalizar su participación en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, en los que ganó una medalla de bronce con la Selección Mexicana Sub-23. Un torneo después, el mediocampista deja al América y se marcha a los Tigres, uno de los equipos, junto a Monterrey, en donde las jóvenes promesas mexicanas han visto frustradas las posibilidades de ir a Europa. En la lista de jugadores con posibilidad a Europa que dio Pavel Pardo, embajador de la Bundesliga, hace unos meses, figuraban Sebastián Córdova y Erick Aguirre, los dos fueron

los últimos fichajes de Tigres y Rayados, respectivamente, los equipos de Nuevo León que se interpusieron en su posibilidad de ir al Viejo Continente, debido a que se dificulta por el alto precio de sus transferencias. La lista de jugadores mexicanos con proyección a Europa, que acaban jugando en algún equipo de Nuevo León, aumenta si se toman en cuenta los últimos cinco años. Por Tigres han pasado Jürgen Damm, ahora en el Atlanta de la MLS, y se le suma Sebastián Córdova, ex del América, además de los retornos del Viejo Continente de Diego Reyes y Carlos Salcedo. En Monterrey la lista es más amplia, porque se toman en cuenta a Rodolfo Pizarro, que

estuvo del 2018 al 2020 con los Rayados, y en vez de irse a Europa, se fue a la MLS; Jesús Gallardo, una de las últimas joyas de la cantera de Pumas, Ponchito González, que salió del Atlas, y Jonathan González, quien fue hasta peleado por las selecciones de México y Estados Unidos. A la lista de Rayados se le agrega a Erick Aguirre, que en el 2014 fue considerado entre las promesas más importantes del mundo por The Guardian, y desde el 2021 reside en Nuevo León, junto con los casos de los canteranos César Montes, que renovó con los regios por cuatro años, y Charly Rodríguez, que ya fue a Europa, pero no ha podido regresar al Viejo Continente.

MOVIMIENTOS

ESPAÑA

Siguen los intercambios Torres cerca del Barça AGENCIAS - EL SIE7E

AGENCIAS - EL SIE7E Mientras avanzan en la pretemporada, los equipos del máximo circuito del futbol en nuestro país siguen realizando movimientos, a la espera del inicio del Clausura 2022, para el que pretenden presentar una mejor versión. Atlético de San Luis oficializó la llegada del defensa Andrés Iniestra, refuerzo para el Clausura 2022. El zaguero de 25 años ha militado en diversos como Venados, Juárez y Pumas de Universidad. Uriel Antuna y Alejandro Mayorga aparecieron de nueva cuenta en la lista de elementos convocados de cara al duelo amistoso de pretemporada de este miércoles entre Chivas y Mineros de Zacatecas. Al igual que en el inicio de la pretemporada, ambos futbolistas fueron considerados por el cuerpo técnico que encabeza Marcelo Michel Leaño para el segundo encuentro de preparación

que se disputará en Zacatecas en el Estadio Carlos Vega Villalba. Pachuca oficializó la llegada del defensa colombiano Geisson Perea, refuerzo para el torneo Clausura 2022. El futbolista, de 30 años, proviene del Atlético Nacional de la primera división de Colombia. El mediocampista Jesús Trindade está a punto de salir de Peñarol. América y Pachuca son los clubes del futbol mexicano que han mostrado interés en los servicios del uruguayo de 28 años, acuerdo a información de El Observador de Uruguay. El delantero mexicano Paolo Yrizar fue presentado con el Tapatío de la Liga de Expansión, como refuerzo de cara al Torneo Clausura 2022. Procedente de Dorados de Sinaloa, como el tercer mejor goleador de la Liga de Expansión, el atacante de 24 años se convirtió en el primer refuerzo del conjunto Rojiblanco en la división de plata.

El Barcelona logró un principio de acuerdo con el Manchester City para fichar al delantero Ferran Torres por unos 55 millones de euros, pero el club catalán aún necesita rebajar la masa salarial de su plantilla para poder cerrar la operación, según fuentes confirmaron. Ferran es el fichaje prioritario de Xavi Hernández para el mercado de invierno y, según se pudo saber, directivos del club catalán y del City se vieron el martes en Sevilla para perfilar los detalles de un traspaso que ascendería a 55 millones de euros fijos más 10 en variables. El acuerdo con el futbolista también está avanzado pero el Barça todavía tiene trabajo por delante para poder cerrar el traspaso. No obstante, el club catalán necesita dar salida a algunos jugadores para que llegue algún jugador sin incumplir las reglas de limite salarias impuestas por LaLiga. Su límite de gasto para la temporada se

ha establecido en 97 millones de euros, pero se les permitirá gastar el 25 por ciento de cualquier ahorro que hagan ya sea por medio de reducción de salarios o por traspasos. En este sentido, la retirada de Sergio Agüero liberó un poco de espacio pero desde el club admiten que todavía tienen que aligerar más la masa salarial para poder fichar a Ferran Torres o a cualquier futbolista en enero. Neto, Samuel Umtiti y Philippe Coutinho están en el mercado desde hacer meses pero el club también está dispuesto a escuchar ofertas por otros futbolistas como el internacional estadounidense Sergiño Dest. Ya en noviembre se informó que el Barça había iniciado conversaciones con el City por un Ferran al que siguen desde su época en el Valencia. Ferran llegó al City en 2020 por 23 millones de euros más variables pero el futbolista quiere regresar a España y así se lo hizo saber hace semanas a Pep Guardiola.


23 DE DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E P OHORA RT E S ÚLTIMA

19 29

BEISBOL

Los Mets quieren todo AGENCIAS · EL SIE7E

Los New York Mets contrataron a Buck Showalter como su nuevo mánager, según anunció el propietario Steve Cohen el sábado en su cuenta de Twitter. Los Mets despidieron a Luis Rojas luego de una temporada en la que el equipo estuvo en primer lugar de su división por 103 días para luego terminar con marca de 77-85 y no llegar a la postemporada. El coach puertorriqueño de la banca de los Houston Astros Joe Espada y el también coach de la banca de los Tampa Bay Rays Matt Quatraro también eran finalistas

para el puesto, según confirmaron fuentes a ESPN. Showalter, de 65 años, ha sido mánager de Grandes Ligas para cuatro equipos entre 1992 y 2018. Ganó el premio de Mánager del Año en la Liga Americana durante su estancia con los New York Yankees, Texas Rangers y Baltimore Orioles. Además dirigió a los Arizona Diamondbacks. Tiene récord de por vida de 1,551-1,517. Su actuación más reciente como mánager fue con Baltimore, donde pasó más de ocho temporadas desde 2010-18. Showalter guió a los Orioles a tres apariciones en los playoffs, un título de división y un lugar en la

Serie de Campeonato de la Liga Americana 2014, donde fueron barridos por Kansas City. Desde entonces, Showalter ha trabajado como analista de MLB Network y en transmisiones de los Yankees con YES. Anteriormente, tuvo un rol similar en ESPN. De carácter fuerte pero con sentido del humor, Showalter es conocido por su perspicacia para el béisbol, su obstinada preparación y su meticulosa atención a los detalles. Ya se encuentra a gusto en el gran y presurizado mercado de los medios de Nueva York, con relaciones que se remontan a décadas atrás, cuando dirigió a los Yankees.

NFL

NBA

Los Colts se reintentan Manu al Salón de la Fama AGENCIAS - EL SIE7E

AGENCIAS - EL SIE7E Frank Reich, entrenador en jefe de los Indianapolis Colts, desafió a sus jugadores a demostrarles a todos que son algo más que un equipo contendiente a playoffs. La impresionante victoria del sábado sobre los New England Patriots dejó en claro que los Colts eran dignos aspirantes a la postemporada. Ahora viene la parte más complicada, hacerlo nuevamente las próximas dos semanas contra rivales que tienen aspiraciones de playoffs. “Tenemos mucha fe y mucha convicción en que tenemos el personal, tenemos a los entrenadores y tenemos el progreso”, dijo Reich el domingo. “Si eso en realidad es verdad, entonces jugaremos a nuestro mejor nivel en noviembre y diciembre. Seguiremos mejorando, aprenderemos de nuestros errores y jugaremos nuestro mejor fútbol americano en noviembre y diciembre”. Ciertamente los Colts han mostrado su mejor nivel en fechas recientes. Después de arrancar la temporada con marca de 1-4, han ganado siete de nueve partidos. Ambas derrotas fueron en casa, en tiempo extra contra los líderes del Sur de la AFC, los Tennessee Titans, y en el último minuto en contra de los campeones defensores del Super Bowl, Tampa Bay Buccaneers. Ambas derrotas llegaron después de que Indianapolis desperdició ventajas en la segunda mitad. Pero si los Colts pueden replicar lo que hicieron en contra de New England en las próximas dos semanas, de visita

frente a los Arizona Cardinals y en casa contra Las Vegas Raiders, terminarán la temporada ante los Jacksonville Jaguars, tal vez con un lugar ya asegurado en los playoffs. Indianapolis se levantó de un inicio incierto gracias a una fórmula de resultados comprobados. Jonathan Taylor (1,518 yardas) es el líder en solitario en yardas terrestres de la NFL. Su más cercano perseguidor es Joe Mixon de los Cincinnati Bengals con 1,094. Taylor también lidera la liga con 19 touchdowns totales, el más reciente fue una escapada de 67 yardas que selló la victoria 27-17 sobre los Patriots con 2:01 por jugar.

El argentino Manu Ginóbili, que jugó 16 temporadas de la NBA con los San Antonio Spurs y ganó cuatro anillos de campeón, se encuentra entre los candidatos elegibles para la promoción de 2022 al Salón de la Fama Naismith Memorial Basketball. Los jugadores Tom Chambers y Lindsay Whalen, los entrenadores Gary Blair y David Hixon y el árbitro Joey Crawford completan la clase 2022 anunciada por el Naismith Memorial Basketball a través de un tuit. Manu Ginóbili se retiró del básquetbol profesional el 24 de abril de 2018 y SportsCenter nos brinda los datos más salientes de la gran trayectoria del mejor basquetbolista de la historia argentina. El partido programado para el jueves entre los Nets y los Trail Blazers fue pospuesto, ya que la NBA anunció que Brooklyn no tiene disponible el mínimo de ocho jugadores disponibles para el

juego. Este es el tercer juego consecutivo de los Nets que es pospuesto desde la semana pasada. Los juegos contra los Denver Nuggets el domingo y los Washington Wizards el martes también fueron cancelados. Los Nets habían colocado 10 jugadores en los protocolos de salud y seguridad de la liga desde el martes, incluidas las estrellas Kevin Durant, James Harden y Kyrie Irving. Esa es la cifra más alta conocida para cualquier equipo de la liga. Hasta ahora se han pospuesto ocho partidos de la NBA en total esta temporada. El próximo partido programado de Brooklyn es el día de Navidad contra los Los Angeles Lakers (8 pm ET, ABC / ESPN), aunque la NBA le ha dicho a los equipos que el cambiar algunos horarios de juego es una posibilidad para los cinco juegos planificados para ese día si los problemas relacionados con el coronavirus obligan a cambios en la alineación.


20

23 DE DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

DNACIONAL E PO RT E S

LA COLUMNA

LAS DIFERENCIAS ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX

IMAGEN DEL DÍA

Conquistando la piscina Phoebe Harris comienza un buen camino en las competencias internacionales de natación, desde Australia para el mundo.

ASISTENCIA

Femenil superó a la Liga de Expansión AGENCIAS · EL SIE7E La Liga Femenil MX superó a la Liga de Expansión MX en la Liguilla. La categoría en la que se coronó el Monterrey tuvo un 50 por ciento más de convocatoria que la división de plata, durante la fase final del torneo. En la fase regular, la Liga de Expansión MX superó a la Liga Femenil MX, por un aproximado de 10 mil aficionados, pero en la fase de liguilla, la categoría femenil tuvo un 50 por ciento más de seguidores en las gradas que la antesala de la Primera División masculina. Contando desde la etapa de cuartos de final, la Liga de Expansión convocó a 94 mil 842 aficionados, con un

promedio de seis mil 774 aficionados. El juego que tuvo una mayor convocatoria fue la final de vuelta, que se jugó en el Azulgrana, entre Atlante y el Tampico Madero, con 17 mil 780 seguidores en las gradas.

Por su parte, la Liga Femenil MX reunió, en 14 partidos de fase final, a 149 mil 031 personas, a pesar que algunos partidos se jugaron a puerta cerrada o con poco público en las gradas. El juego que más convocatoria tuvo fue

el de la final entre Tigres y Monterrey, con 36 mil 843 personas, que se disputó en el estadio Universitario de Nuevo León. En promedio, por partido, hubo 10 mil 645 personas. En la etapa de liguilla, la entrada más destacada de la Expansión MX representa apenas la mitad del juego que más convocatoria tuvo la Liga MX Femenil. En la fase regular, la Liga de Expansión MX superó a la Femenil, con un aproximado de 188 mil aficionados, mientras que la Femenil apenas llegó, aproximadamente, a los 177 mil. En el Apertura 2021, la liguilla de la Liga MX Femenil fue más atractiva que la fase final de la Expansión MX.

Dicen los enterados que en Tabasco pronto se va a replicar el evento que se realizó en Chiapas el pasado viernes, aunque no se sabe si será Gustavo Ayón quien se traslade de nuevo al Sureste de nuestro país para seguir con esta mini gira, pero si afirman que va a ser algo más organizado, que habrá más jugadores de ese calibre y que, analizan, será un evento gratuito. Afirman con mucha precisión que, ese traslado a estados para promocionar, es una especie de campaña que surge desde el interinato que tiene ADEMEBA en la actualidad, que en 2020 tras quedarse sin dirigente, se comenzó una reorganización que todavía no alcanza a completarse y quien está a cargo de esta “renovación”, ha decidido que los seleccionados estén disponibles para visitar estados en los que la situación no va bien. Si es Modesto Robledo, pues no quedaría duda porque es una campaña para que el ex dirigente vuelva al primer plano del organismo y va ganando terreno, pero en el proceso, pues pone en bandeja de plata para que cada dirigente haga su agosto y ahí es donde entra el interés de cada organismo estatal, alguno cumple con su objetivo y hace lo propio, mientras otros hacen su navidad y año nuevo en lo económico. Al final, esa Cena de Gala (con taquiza, hágame usted el favor), no resultó como esperaban, porque parecía que económicamente podrían conseguir el resultado, pero no hubo manera porque solo asistieron los familiares de los organizadores y fu ahí donde las caras de alegría cambiaron a las de matemáticos para hacer números y darse cuenta que, lo único que consiguieron fue quemarse con la gente que ya sabe o sospecha, pero que le van haciendo falta estos argumentos para terminar de convencerse de la clase de dirigentes que tiene el basquetbol en Chiapas. Ya después hablamos de la definición de “masificación” que usó el jerarca del deporte ráfaga en Chiapas y de la realidad de su proyecto en la última década y de cómo convirtieron un deporte masivo, en un deporte de lujo, para quienes pueden pagar.


Código Rojo 23 DE DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

Jueves 23 de diciembre de 2021

www.sie7edechiapas.com

Muere en aparatosa volcadura

EFE ·EL SIE7E Tuxtla.- Una dama muerta y otra gravemente herida dejó como saldo una aparatosa volcadura suscitada sobre la carretera Emiliano Zapata a la altura del fraccionamiento Real del Bosque. El hecho fue registrado al filo de las 5 de la mañana, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado punto y solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias. En la escena, yacía una camioneta de la marca Mazda tipo CX-3, en color blanco, el cual se desplazaba con dirección al Sur y derivado al exceso de velocidad hizo que la conductora perdiera el control, chocara contra un alumbrado público y termina volcando en el carril contrario. Al momento de la volcadura, una

de los ocupantes, identificada como Roxana “N” de 28 años de edad, yacía tendida boca arriba sobre el pavimento; su muerte fue instantánea. Por otro lado, en la cabina de la unidad particular, fue hallada la copiloto de nombre, Flor de María Guillén Estrada de 31 años de edad, la cual fue rescatada por paramédicos de Protección Civil Municipal y llevada a un nosocomio particular de urgencia, en donde su estado de salud fue reportado como crítico. Finalmente, personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado (FGE) hicieron las diligencias correspondientes y el cuerpo fue llevado al anfiteatro para su estudio post muerte, y la unidad remolcada a un corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.


22

23 DE DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

CNACIONAL ÓDIGO ROJO

Impactan a motorista en colonia Colonial AGENCIAS · EL SIE7E

Tuxtla.- Con diversas lesiones terminó un motociclista luego de ser impactado por un vehículo en la avenida El Palmar y Cerro del Jolote de la colonia Colonial. Agentes de Tránsito y Vialidad Municipal informó que, una unidad de la marca Nissan, tipo Tsuru en modalidad de taxi, con número económico 3364, placas de circulación 4402BHG

del Estado de Chiapas y conducido por Jorge Cabrera Ramírez terminó impactando a una motocicleta de la marca Italika, en color café con negro, modelo 2013, placas de circulación X3NX8 del Estado de Tlaxcala y maniobrado por Alejandro Daniel Gutiérrez García. Derivado del accidente, una dama que iba de acompañante en el ciclomotor, identificada como Alejandra Hernández Mo-

Vinculan a proceso por robo ejecutado con violencia en Villaflores

reno de 30, resultó malherida. Al lugar, arribaron paramédicos de Protección Civil Municipal los cuales valoraron a la fémina. Recibir la asistencia prehospitalaria, los socorristas mencionaron que, no ameritaba ser llevado a un nosocomio. Ambas unidades fueron remolcadas con el apoyo de una grúa con plataforma y remitidas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.

COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Frailesca, obtuvo del órgano jurisdiccional, vinculación a proceso en contra de Félix Eduardo “N” por el delito de robo con violencia y agravado cometido en agravio de una persona del sexo femenino. Ante la exposición de datos de prueba al Órgano Jurisdiccional, resolvió que los argumentos y datos vertidos por la Fiscalía, fueron suficientes para dictar auto de vinculación a pro-

FGE desarticula ocho bandas delictivas dedicadas al Abigeato durante 2021 COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- Derivado de las acciones operativas e interinstitucionales la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Combate al Abigeato, logró durante el año 2021, desarticular ocho bandas dedicadas al robo de ganado, logrando con ello la vinculación a proceso de 25 personas, líderes e integrantes de estas agrupaciones delictivas. De acuerdo a la Fiscalía de Combate al Abigeato, estas bandas operaban en diversos municipios de las regiones Selva y Costa del estado de Chiapas. De esta forma, en la región Selva, se desarticularon cinco bandas, entre ellas: “Los Chulos”, que operaba en el municipio de La Libertad; la “Zanahoria”, que operaba en el municipio de Catazaja”; “Los Michol”, que operaban en el municipio de Salto de Agua,; “Los Hermanos

Casasus”, que operaban entre los municipios de La Libertad y Palenque y “Los Murcielagos”, que operaban en el municipio de Palenque. En tanto que en la zona Costa se desarticularon tres bandas delictivas, entre ellas: la denominada “Del Chanclitas”, que operaba en el municipio de Arriaga; “Los Sapos”, que

operaba en el municipio de Tonalá y la “Alex de Cachimbo”, que operaba en el municipio de Pijijiapan. Los 25 imputados fueron vinculados a proceso y sujetos a la medida cautelar de prisión preventiva, siendo recluidos en los Centros Estatal de Reinserción Social para Sentenciados de Tonalá y Catazajá.

ceso a Félix Eduardo“N”, por su presunta responsabilidad en el delito de robo con violencia y agravado. De acuerdo a la carpeta de investigación, el pasado 20 de diciembre del año en curso, el imputado en compañía de otra persona del sexo femenino le arrebataron a la víctima una bolsa con la cantidad de 8 mil pesos. En consecuencia, el Juez impuso medida cautelar de prisión preventiva y fijó el plazo de dos meses para realizar las investigaciones complementarias.

Detiene SSPM a integrante de la MS-13 en la colonia Las Granjas COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- Elementos del Grupo de Operaciones Tácticas (GOT), detuvieron a un integrante de la pandilla MS-13, quien presuntamente se encuentra relacionado en diversos homicidios, robo a transeúntes y robo de motocicletas en la zona Norte oriente y Poniente de la ciudad. Jorge Alberto “N” (a) “La Sarigueña” y/o “Estudillo” de 28 años fue capturado por los efectivos municipales en la colonia Las Granjas en posesión de seis envoltorios con presunta mariguana. Posteriormente, le fue ejecutada una orden de aprehensión por el delito de homicidio calificado, por los hechos registrados el 31 de octubre de 2020, en agravio de Antonio Hernández Hernández y Jorge Alberto López Gómez. Los datos revelan que el día del crimen, el ahora detenido viajaba a bordo de una motocicleta marca Honda con reporte de robo. Las víctimas, quienes eran conocidos con los alias de “La Araña” y “El Chepe”, fueron privados de la

vida en la avenida Comitán y calle Ocosingo de la colonia Esperanza. Cabe destacar que, de acuerdo a diversas investigaciones también se encuentra presumiblemente relacionado en el homicidio de Josué Eleazar Jiménez Velazco (a) “La Cuca”, perpetrado en febrero de este año. También habría participado en al menos 15 robos a transeúnte y el robo de cinco motocicletas, las cuales posteriormente son trasladadas a la ciudad de San Cristóbal de Las Casas para su comercialización. De esta forma, Jorge Alberto “N” (a) “la sarigüeña y/o Estudillo” será puesto a disposición de la autoridad judicial y recluido en el penal “El Amate” para enfrentar el proceso en su contra.


23 DE DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

MARTES 08 DE SEPTIEMBRE DEL 2020 · AÑO 10 · Nº. 3508 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

Anúnciate aquí

Informes 961 121 3721

PUBLICIDAD

23

W W W.S I E7E D E C H I A PA S.C O M


24

23 DE DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERÉS GENERAL

CIENCIA

Hallan embrión de dinosaurio en postura de pájaro dentro de un huevo fósil AGENCIA ID - EL SIE7E

Redacción Internacional.- Un embrión de entre 72 y 66 millones de años hallado en un huevo de dinosaurio fosilizado arroja nueva luz sobre el vínculo entre el comportamiento de las aves modernas y los dinosaurios. El embrión, apodado ‘Bebé Yingliang’, fue descubierto en las rocas del Cretácico Superior de Ganzhou, en el sur de China, y pertenece a un dinosaurio terópodo desdentado, o oviraptorosaurio. El fósil, uno de los embriones de dinosaurio más completos jamás encontrados, sugiere que estos dinosaurios desarrollaban posturas similares a las de las aves cerca de la eclosión. El hallazgo se presenta en iScience. Los científicos, dirigidos por investigadores de la Universidad de Birmingham (Reino Unido) y de la Universidad China de Geociencias (Pekín), descubrieron que la postura del ‘Bebé Yingliang’ es única entre los embriones de dinosaurio conocidos: su cabeza se encuentra debajo del cuerpo, con los pies a ambos lados y la espalda enroscada a lo largo del extremo romo del huevo. Esta postura, hasta ahora desconocida en los dinosaurios, es

similar a la de los embriones de aves modernas. En las aves modernas, estas posturas están relacionadas con el «remetimiento», un comportamiento controlado por el sistema nervioso central y crítico para el éxito de la eclosión. Tras estudiar el huevo y el embrión, los investigadores creen que este comportamiento previo a la eclosión, que hasta ahora se consideraba exclusivo de las aves, puede haberse originado entre los terópodos no avianos. El embrión está articulado en su posición de vida sin grandes alteraciones por la fosilización. Con una longitud estimada de 27 cm desde la cabeza a la cola, la criatura se encuentra dentro de un huevo de elongatoolito de 17 cm. El espécimen se encuentra en el Museo de Historia

Natural de Yingliang Stone. Fion Waisum Ma, coautor e investigador de doctorado en la Universidad de Birmingham, explica que «los embriones de dinosaurio son algunos de los fósiles más raros y la mayoría de ellos están incompletos con los huesos dislocados. Estamos muy entusiasmados con el descubrimiento del ‘Bebé Yingliang’, ya que se ha conservado en un gran estado y nos ayuda a responder a muchas preguntas sobre el crecimiento y la reproducción de los dinosaurios con él», asegura en un comunicado. «Es interesante ver que este embrión de dinosaurio y un embrión de pollo posan de forma similar dentro del huevo, lo que posiblemente indica comportamientos similares antes de la eclosión», añade.

El ‘Bebé Yingliang’ fue identificado como un oviraptorosaurio basándose en su cráneo profundo y sin dientes. Los oviraptorosaurios son un grupo de dinosaurios terópodos emplumados, estrechamente relacionados con las aves actuales, conocidos en el Cretácico de Asia y América del Norte. Es probable que sus formas de pico y tamaños corporales variables les permitieran adoptar una amplia gama de dietas, incluyendo la herbívora, la omnívora y la carnívora. Se sabe que las aves desarrollan una serie de posturas de repliegue, en las que doblan el cuerpo y meten la cabeza bajo el ala, poco antes de eclosionar. Los embriones que no alcanzan esas posturas tienen más posibilidades de morir por no haber nacido. Al comparar al ‘Babé Yingliang’ con los embriones de otros terópodos, dinosaurios saurópodos de cuello largo y aves, el equipo propuso que el comportamiento de remetimiento, que se consideraba exclusivo de las aves, evolucionó por primera vez en los dinosaurios terópodos hace muchas decenas o cientos de millones de años. Los descubrimientos adicionales de fósiles de embriones serían muy valiosos para seguir probando esta

hipótesis. El profesor Lida Xing, de la Universidad de Geociencias de China (Pekín), coautor del estudio, explica que «este embrión de dinosaurio fue adquirido por el director del Grupo Yingliang, Liang Liu, como presunto fósil de huevo alrededor del año 2000. Durante la construcción del Museo de Historia Natural de la Piedra de Yingliang, en la década de 2010, el personal del museo revisó el almacén y descubrió los especímenes, ue fueron identificados como fósiles de huevos de dinosaurio. Se llevó a cabo la preparación de los fósiles y finalmente se descubrió el embrión oculto en el interior del huevo. Así es como salió a la luz el ‘Bebé Yingliang’». El profesor Steve Brusatte, de la Universidad de Edimburgo, que forma parte del equipo de investigación, añade que «este embrión de dinosaurio dentro de su huevo es uno de los fósiles más bellos que he visto nunca. Este pequeño dinosaurio prenatal se parece a una cría de ave enroscada en su huevo, lo que constituye una prueba más de que muchos rasgos característicos de las aves actuales evolucionaron primero en sus antepasados dinosaurios», según describe.

Descubren la razón neuroquímica de por qué las imágenes aumentan la atención AGENCIA ID - EL SIE7E EE.UU.- Investigadores del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en San Antonio (UT Health San Antonio), en Estados Unidos, han descubierto una razón neuroquímica de por qué las imágenes aumentan la atención. Han comprobado que la norepinefrina, una sustancia química fundamental para el rendimiento del cerebro, se regula localmente en una región del cerebro llamada corteza visual. «Antes de nuestro estudio, las investigaciones sugerían la posibilidad de una regulación local de la liberación de norepinefrina, pero nunca se había demostrado directamente», resalta el autor principal del estudio, el doctor Martin Paukert, profesor adjunto de fisiología celular e integradora de UT Health San Antonio. El trabajo del equipo, que incluía a los doctores Shawn R. Gray y Liang Ye, del laboratorio de Paukert, y al doctor Jing Yong Ye, del departamento de inge-

niería biomédica de la Universidad de Texas en San Antonio, se publica en la revista ‘Science Advances’. Se sabe que la norepinefrina interviene en la atención. «Es necesario liberar una determinada cantidad de esta sustancia química para que el cerebro funcione de forma óptima y pueda prestar atención –asegura el doctor Paukert–. Por tanto, si hay demasiada o muy poca, puede afectar a la forma en que procesamos la información». Entre los estados de enfermedad en los que se sabe que la norepinefrina está alterada se encuentran los trastornos por consumo de sustancias, la enfermedad de Alzheimer, el trastorno por estrés postraumático (TEPT) y el trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH). En algunos casos de consumo de sustancias, Alzheimer y TDAH, se reduce la liberación de norepinefrina, lo que da lugar a una menor atención. En otros casos de consumo de sustancias y en el TEPT, el nivel es demasiado alto.

Los hallazgos del equipo también se extienden a unas células llamadas astrocitos que funcionan como células auxiliares en el cerebro y el sistema nervioso central. «Cuando una persona realiza un movimiento, como girar la cabeza para escuchar a sus padres, y eso se combina con la estimulación visual, se libera más norepinefrina en el lugar donde se procesa la información visual –explica Paukert–. Nuestro segundo hallazgo, también importante, es que los astroci-

tos pueden detectar de forma fiable el ritmo de liberación de norepinefrina». En otras palabras, son sensibles a ella. Los astrocitos alteran su respuesta en consecuencia, lo que se espera que cambie el rendimiento del cerebro. «Entender la liberación de norepinefrina, su regulación local y la respuesta de los astrocitos puede representar un mecanismo por el que se podría mejorar la atención sensorial específica – prosigue–. La investigación continuará en esa dirección».


23 D E DI C IE MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

25

ón entrega de incentivos a la función policial

d a n a , y e n D e r e c h o c o n Te r m i n a l en Proceso Adversarial, a quienes felicitó por el sacrificio realizado para prepararse y poner sus conocimientos al servicio de la gente. Desde las instalaciones del Cuartel General de la Policía Estatal “Llano San Juan”, el gobernador r e f r e n d ó l a v o l u n tad de b ri nd ar to d o e l a po yo a l a s y lo s ele me n to s qu e ha n su fri d o a lgu na le s ión a l de f e nd e r a la ciudadaní a, con e l p ro p ó si to d e l og ra r s u r ec up e r a c i ó n; a si m i smo , e x pr es ó s u re c o n o ci m i en to y o rg ullo por qui enes,

durante e s te a ñ o , l a m e n t a b l e m e n te c ay e ro n e n c um p lim i en t o de s u de ber, al t iem p o d e e n f at iz a r q ue s u s fa mi li as n o e s t án s o las y c u e nt a n c on el re s pa ld o de es t e go b ie rn o . En s u int e r v en c ió n , la t it ul ar d e la Se c re ta rí a d e S eg u ri da d y P r o t ec c ió n C iu da d an a , G a br ie la Ze p ed a So to , a g ra d ec i ó a l g o be r n ad o r R uti li o Es c an d ón p or q ue , en t re s a ño s de es t e g o bi er n o, s e h a n dig n if ic a do l os c ue r po s de s e g ur id a d c o n má s y m ejo r e s un if o rm e s , eq u ip a mi en to t ec n o lóg ic o y v e hi c ul ar, i n fraestruc t u r a y p r o f e s i o n a l i z a c i ó n ,

c o n e l o bje t iv o de qu e t en g a n l a s m e jo r es c o nd ic i on e s pa r a d e s e m p e ña r di gn a me n t e s u fu n c i ón . La secretaria señaló que, pese la pandemia, el sector policial no se ha detenido un solo día, al contrario, han hecho más grande su compromiso, ya que aunado a las acciones de seguridad se integran a las tareas de prevención de la salud y resguardo en las campañas de vacunación. Por ello, refrendó su compromiso de seguir honrando su vocación con disciplina, honestidad, profesionalismo y lealtad al pueblo.

En nombre de la y los elementos policiacos, el oficial Ramiro Rod r í g u e z To v i l l a m a n i f e s t ó s u s a tisfacción de ejercer esta profesión y reiteró su compromiso con la sociedad de seguir abonando a la seguridad de la entidad. “A mis 31 años de servicio, sigue siendo un gran honor ser policía. No ha sido una tarea fácil, porque a veces arriesgamos muchas cosas, incluso momentos en familia, pero nuestra vocación de servicio nos impulsa a dar ese mayor esfuerzo y un poco más”.


26

23 D E D I CI EM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

DR. PEPE CRUZ

Personas con enfermedad crónica deben cuidar alimentación en esta época COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- Debido a que esta época del año se asocia con excesos en la alimentación, lo que implica riesgos a la salud de las personas con enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión, es importante procurar un consumo balanceado para prevenir complicaciones irreversibles, recomendó el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz. El funcionario estatal mencionó que de acuerdo con el Instituto de Nutrición Humana de la Universidad de Guadalajara, en esta temporada decembrina las personas suben, en promedio, de tres hasta seis kilos de peso, de ahí que lo recomendable es cuidar tanto la comida como la bebida.

FOTO: CORTESÍA

Asimismo, señaló que para evitar graves consecuencias a la salud, especialmente en las personas con padecimientos crónicos, se deben seguir las indicaciones y adecuaciones prescritas por el personal médico que lleva

su control y seguimiento. “Una descompensación en el control del padecimiento puede tener graves repercusiones, desde elevaciones en las concentraciones de glucosa y tensión arterial, hasta tener una complicación irreversible, debi-

SAN CRISTÓBAL

La Mercadita una opción más para hacer sus compras navideñas y fin de año

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC.- Productoras de La Mercadita invitaron a la ciudadanía en general a comprar sus productos para la cena navideña, así como obsequios para familiares y seres queridos, en ese espacio que estará abierto de 9 de la mañana a 3 de la tarde, durante este 23 de diciembre, dond e t a m b i é n h a r á n u n a posada para celebrar a los consumidores que las han apoyado durante año y medio de haber iniciado este proyecto. Diana Arias Sántiz una de las productoras de este espacio se abre cada sábado, pero en esta ocasión es 25 de diciembre, por lo que adelantaron la venta de este proyecto que es de Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Igualdad de Género, por la necesidad d e a c tivar la economía de las productoras que por la pandemia se vio afectado. “El objetivo es apoyar a

FOTO: CORTESÍA

productoras locales, tenemos a 60 en La Mercadita, es para apoyar al comercio local, con precios justos, es un proyecto que ha tenido mucho éxito, los invitamos a que este jueves 23 hagan sus compras, que vayan hay quesos, vinos artesanales, posh, entre otros productos para la cena de navidad, hay más de 200 productos a la venta, incluso regalitos para estas fechas, hay gran variedad de accesorios en ámbar, pasta flexible, madera, entre otros”, refirió. Asimismo, invitó a todos los que se quieran sumar a este proyecto, ya que cuentan con un espacio amplio, “es un campo donde contamos con varias áreas, hay mesas, árboles, pueden ir con

su familia, hay pasteles de todo tipo, comida gourmet, comida chiapaneca, chalupas, empanadas, tamales, atoles, una gran variedad gastronómica y productos como café y chocolate”. “Son productoras de diferentes partes de la ciudad, aunque vienen compañeros de Comitán que traen madera trabajada, podrán encontrar una variedad impresionante de textiles de Zinacantán, Larráinzar, Aldama, Oxchuc, hay hortalizas, gran variedad de productos dirigidos a aquellos que buscan buenos precios y calidad”, abundó. Finalmente adelantó que desde 11 de la mañana del próximo 24 de diciembre, van a tener un festejo para todos quien e s l o s v i s i t e n , “habrá ponche, regalitos para los niños que vayan con sus papás y una piñata, estaremos en la Avenida de la Juventud sin número a un costado de las oficinas de Sagarpa en el Barrio de María Auxiliadora”.

do a los daños en órganos”, advirtió el doctor Pepe Cruz. Puntualizó que no se trata de no comer, sino de comer de manera saludable y responsable, por lo que las recomendaciones para quienes tienen una condición específica de salud son las si-

guientes: cocinar los alimentos al vapor, a la plancha o al horno; utilizar verduras en las preparaciones; consumir frutas; limitar el consumo de sal; disfrutar de postres sólo en la comida o cena de celebración, de preferencia utilizar sustitutos de azúcar para la elaboración. Además de consumir agua simple; que el consumo de alcohol no se salga de control, sólo consumir en los momentos puntuales y se puede intercambiar por vasos con agua, es decir, por cada copa de alcohol, dos vasos de agua; y tratar de mantenerse activo físicamente. Es muy importante el auto cuidado de la salud para disfrutar las festividades con la familia, manteniendo las medidas de protección contra el COVID-19.


23 D E DI C IE MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- El secretario de Economía y del Trabajo (SEyT), Carlos Alberto Salazar Estrada, compareció ante legisladores integrantes de las comisiones de Promoción Comercial y Fomento a la Inversión, encabezada por la diputada Alejandra Stefany Martínez Coutiño; así como del Trabajo y Previsión Social, liderada por el diputado Carlos Morelos Rodríguez, de la LXVIII Legislatura del Congreso del Estado, como parte de la Glosa del Tercer Informe del gobernador Rutilio Escandón Cadenas. Durante la comparecencia efectuada en el Salón de Usos Múltiples del recinto legislativo, en cumplimiento al Artículo 63 de la Constitución Política del Estado, el funcionario presentó de forma pormenorizada las diferentes acciones que, en materia de desarrollo económico, competitividad y trabajo, se emprendieron en el ejercicio 2021, sustentadas en el Plan Estatal de Desarrollo 2019-2024, bajo el Eje Rector número 4 con sus Políticas Públicas como Inversión para el Desarrollo; Desarrollo Empresarial y Comercial e Inclusión Laboral y Productividad. Dio a conocer la visión general de las acciones para la reactivación económica, competitividad, productividad, atracción de inversiones, fomento al empleo y au-

ESTATAL

SEYT

Chiapas impulsa una economía más competitiva, innovadora y de vanguardia tecnológica toempleo, velando en todo momento por los valores que constituyen el corazón de las políticas públicas del Gobierno del Estado, a fin de impulsar una economía sustentable, estabilidad y paz social. En materia de crecimiento económico, Salazar Estrada enfatizó que, en lo que va del año, se ha coadyuvado en la instalación de 14 inversiones privadas por mil 772 millones de pesos, con la generación de mil 502 empleos, de los cuales 948 son directos y 554 indirectos. Tan sólo estas inversiones, añadió, representan una derrama económica anual en salarios de 125 millones 508 mil pesos; lográndose, en tres años de la presente administración, la instalación de 105 empresas que generan 4 mil 662 empleos y una inversión de 3 mil 136 millones de pesos. Resaltó la alianza estratégica con los sectores público, privado y académico, situación por la que, dijo, este gobierno ha sido capaz de hacer más con menos mediante la correcta y transparente ejecución de los recursos, en estricto apego a las medidas de austeridad y disciplina presupuestaria. Destacó acciones que

FOTO: CORTESÍA

permiten que la economía del estado sea competitiva, innovadora, de vanguardia tecnológica, y que proteja los derechos laborales, sostenible y con equidad, bajo el equilibrio de los factores de la producción. Añadió que desde el inicio de la administración se viene promoviendo la reactivación del Recinto Fiscalizado Estratégico Puerto Chiapas, infraestructura que se encontraba en completo abandono y con adeudos y multas administrativas; sin embargo, representa una gran oportunidad para detonar el desarrollo industrial, por lo que en tres años de la presente administración se han gestionado 58.5 millones de pesos, logrando la rehabilitación del Puente Fiscal que conecta a la sección aduanera con Puerto Chiapas, así como para regularizar adeudos y multas que ponían en

riesgo dicha infraestructura como parte del patrimonio del Gobierno del Estado. En materia de recuperación de empleos, reveló la tendencia al alza, logrando superar los espacios perdidos en el 2020 a raíz de la pandemia del COVID-19, con la inscripción formal al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hasta el mes de noviembre de este año, con más de 17 mil nuevos empleos, con lo que se consolida un máximo histórico en la entidad de 236 mil 364 empleos formales. Cabe destacar que, hasta antes de esta administración, el máximo alcanzado fue de 226 mil 894 empleos en el mes de noviembre de 2018. De esta forma, destacó la inversión que algunas empresas realizan y que generan fuentes de empleos en Chiapas, mencionando al Grupo Yazaki, de origen japonés, que con más de 20 años de experiencia tiene siete plantas en el estado y genera cerca de 7 mil empleos directos, iniciando en este año su nuevo proyecto en el municipio de Huixtla con una inversión cercana a los 30 millones de pesos. Asimismo, Grupo Idealsa de Guatemala, que este año concluyó la construcción

27

de su complejo industrial en Tapachula con una inversión de 2 mil millones de pesos, proyectando la generación de mil 172 empleos; y Grupo Procesa invirtió este año mil 400 millones de pesos en la adquisición de la planta de producción de Herdez y la apertura de un modelo de negocios para la venta de alimento de mascotas, creando durante los próximos 3 años, 800 empleos directos y permanentes, en atención a los mercados de Estados Unidos y Europa. Por otro lado, explicó que como resultado de una visita a California y Utah, Estados Unidos, en donde conoció laboratorios de investigación para el desarrollo de nanosatélites o “cubesats”, en vinculación con la Universidad de Stanford y de Bringham Young, Chiapas logró ser sede del Primer Congreso Internacional Industria, Tecnología e Innovación Espacial Chiapas, realizado el 9 y 10 de diciembre del presente, en el que participaron ponentes de la NASA, y de forma presencial y virtual, de las agencias espaciales de Canadá, Corea, Japón, Estados Unidos y México; así como actores del ámbito gubernamental, académico y empresarial, convencidos de que Chiapas se convertirá en un referente nacional e internacional como un Hub Logístico, desde donde se podrán articular actividades industriales, comerciales, tecnológicas y de innovación.

GOBIERNO

SSYPC

Proponen mesas de trabajo para abatir rezago en materia notarial

Reconoce Zepeda Soto apoyo del gobernador a policías

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- La secretaria general de Gobierno, Cecilia Flores Pérez, recibió a representantes de Colegios de Notarios con quienes acordó establecer mesas de trabajo que permitan evaluar las acciones y atender los pendientes que existen en materia notarial en la entidad, con ello se busca servir con eficiencia a población chiapaneca que hace uso de esos servicios. El encuentro con integrantes del Consejo Estatal y de los Colegios Regionales de Notarios de Chiapas, fue propicio para reconocer el interés y la disposición de este importante gremio para trabajar de manera coordinada con las direcciones de Notarías, Catastro y Registro Público de la Propiedad y del Comercio. Dichas mesas de trabajo, mencionó la encargada de la política interna del estado, permitirán ubicar las fortalezas y las debilidades de toda la estructura administrativa relacionada con la materia notarial, y a partir de ello, poder trabajar de manera conjunta, para implementar los mecanismos que garanticen un servicio de calidad bajo el principio de honestidad, mismo que es eje rector de la 4T.

Flores Pérez reiteró el compromiso del gobernador Rutilio Escandón Cadenas en el sentido de erradicar los vicios y superar los rezagos en el servicio público que involucra el trabajo notarial. En el encuentro realizado en la Sala Belisario Domínguez de Palacio de Gobierno, el presidente del Consejo Estatal de Notarios el Estado de Chiapas, Noé Díaz González, reconoció la disposición de la actual administración estatal, ya que, dijo, es la primera vez que un titular de la SGG escucha sus planteamientos y ofrece trabajar de manera coordinada con este sector. Participaron en la reunión, el titular de la Subsecretaría de Servicios y Gobernanza Política, Marco Antonio Sarmiento Tovilla y titulares de las direcciones que dependen de dicha Subsecretaría, así como representantes de los Colegios de Notarios de la región Costa, Centro y Selva.

FOTO: CORTESÍA

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- En el marco del Reconocimiento a la Función Policial que encabezó el gobernador Rutilio Escandón Cadenas como parte de la celebración del Día del Policía que se realizó en el Cuartel General de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), la comisaria general Gabriela Zepeda Soto reconoció el apoyo histórico del mandatario estatal con los cuerpos policiales para que cuenten con mejores condiciones laborales en beneficio de las y los chiapanecos. En su intervención, Zepeda Soto destacó la vocación de servicio y entrega de las y los policías que todos los días arriesgan su propia vida para proteger y servir a la ciudadanía de manera oportuna y eficiente. “Reconozco a mis compañeras y compañeros policías por su permanente

esfuerzo, por lograr juntos y en coordinación con las instituciones de seguridad federal, estatal y municipal que Chiapas sea uno de los estados más seguros del país, gracias porque aún en la pandemia que seguimos enfrentando, no nos hemos detenido un solo día, además de las acciones por la seguridad nos hemos integrado a las tareas de prevención por la salud”, declaró la comisaria general. Asimismo, destacó el apoyo histórico del gobernador Rutilio Escandón Cadenas para que el sector policial pueda desempeñar dignamente sus funciones: “agradecemos su cercanía y su confianza para que los cuerpos de seguridad cuenten con más y

FOTO: CORTESÍA

mejores uniformes, equipamiento tecnológico y vehicular, infraestructura y profesionalización policial”. Finalmente, la comisaria general refrendó el serio compromiso del Gobierno de Chiapas para garantizar el Estado de derecho y la seguridad en toda la entidad, de acuerdo con las políticas públicas del gobernador Rutilio Escandón Cadenas. Cabe destacar que en el marco de este evento se hizo entrega de reconocimientos e incentivos a elementos destacados en cumplimiento del deber, así como títulos de licenciaturas a egresados del Instituto de Formación Policial, además de kits de uniformes y equipo policial.


28

23 D E D I CI EM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATALGENERAL INTERÉS

ICONO DE LA NAVIDAD

La historia de la nochebuena,

una flor mexicana

AGENCIA ID

·

EL SIE7E

Tuxtla.- La flor de nochebuena es sin duda alguna uno de los máximos «íconos de la Navidad», y es que esta flor de origen mexicano ha alegrado con sus colores los hogares del mundo durante la época navideña por décadas. Su nombre en náhuatl es Cuetlaxochitl que significa «flor color de fuego», en 1834, recibió su nombre científico «Euphorbia pulcherrima», donde Euphorbia la identifica como parte de la familia de plantas que contienen látex en su sabia y pulcherrima significa «la más bella». La Cuetlaxochitl ha ganado gran popularidad fuera de las fronteras de México. En Latinoamérica se le llama con otros nombres como estrella federal, flor de navidad, pastora, entre otros, mientras que en Estados Unidos se le conoce como poisettia en honor a su divulgador. Historia de la flor de nochebuena Se cree que Moctezuma el gran tlatoani mexica, encontró la flor de nochebuena en el sur de México y la llevó a los jardines de su palacio en Tenochtitlán.

Los sacerdotes mexicas utilizaban la flor de nochebuena para practicar ritos o para usos medicinales. Posteriormente con la llegada de los españoles, los monjes franciscanos la utilizaron para adornar los altares y la rebautizaron como flor de nochebuena, por florecer durante las festividades navideñas. Joel Roberts Poinsett y la llegada de la nochebuena a Estados UnidosEn Estados Unidos a la flor de nochebuena se le conoce como Poisettia debido a Joel Roberts Poinsett, el primer representante diplomático de aquel país en México. Durante un viaje a Taxco, Poinsett -gran aficionado de la botánica- quedó asombrado con la belleza de la flor, por lo que compró varios especímenes y los envío a Estados Unidos donde se presentó por primera vez como planta comercial en 1929 durante una exposición en Filadelfia. Como su nombre científico «Euphorbia pulcherrima» era difícil de recordar, se le empezó a llamar poisettia en honor al diplomático que la introdujo en EUA. La nochebuena en Europa El viverista escocés Robert Buist fue el encargado de llevar la flor de noche-

buena hasta Europa, Buist importaba flores y plantas raras hacia ese continente a través de su negocio de floristería ubicado en Filadelfia. También se sabe que la Basílica de San Pedro fue adornada con flores de nochebuena, la noche del 24 de diciembre de 1899. Desde el siglo XIX, el Vaticano utiliza esta flor mexicana para adornar sus altares durante las festividades navideñas. Tonalidades de la flor de nochebuena A lo largo de 200 años se han registrado diversas modificaciones. Existen cerca de 300 variedades de la flor, pero los colores naturales más comunes son rojas, blancas, marfil, rosas y jaspeadas. De entre las variedades más comercializadas se encuentran las nochebuenas Freedom, Cortez, Sonora, Peterstar, Millenium, Galáctica, Red Diamond, Silverstar, Da Vinci, o Lemon Snow. Cuidados de la flor de nochebuena La planta de nochebuena es muy delicada y requiere de ciertos cuidados para que luzca increíble por mucho más tiempo. Cuando compres tu flor de

FOTO: INTERNET

nochebuena debes fijarte que no tenga demasiadas flores maduras. Evita las que tengan tallos rotos o podridos y examina la base, asegúrate de que está bien enraizada. Este tipo de planta se adecua perfectamente tanto a interiores como a exteriores (resiste temperaturas de hasta -2ºC). Sitúa la planta lejos de las corrientes de aire. No la expongas directamente a los rayos del sol. Es una flor que necesita mantenerse húmeda, se recomienda regarla 2 veces por semana si está en exterior y una si se encuentra en interior. Para que no le salgan manchas a las hojas rojas evita rociarlas con agua. Cuando las hojas empiecen a recobrar su color verde en febrero o marzo, poda la planta para dejarla de aproximadamente 20cm. En unas semanas tendrá retoños con los que podrás decorar tu hogar a fin de año cuando recobren su color rojo. Las dos épocas en las que se tiene que abonar son febrero- marzo, usando abono de crecimiento, y octubre-noviembre, con un abono específico de floración.


23 D E DI C IE MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ÚLTIMA HORA ESTATAL

Última hora

29

En los últimos meses, México también ha reinstaurado los requisitos de visado para ciudadanos de Ecuador y Brasil, ante la presión de Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) "encontró" más de 1,7 millones de indocumentados en su frontera sur en el año fiscal 2021.

Amnistía Internacional pide a México no solicitar visas a los venezolanos EFE · EL SIE7E

CDMX.- Amnistía Internacional (AI) pidió este miércoles al presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, reconsiderar su reciente decisión de solicitar visas a los venezolanos ante el aumento de su tránsito por este país hacia Estados Unidos. "Vemos con gran preocupación que esta decisión del Gobierno mexicano puede tener graves repercusiones en la vida de las personas venezolanas que buscan protección internacional en otros países de la región, incluyendo México", escribió la asociación en una carta abierta a López Obrador. AI se refirió al “Acuerdo por el que se da a conocer la aplicación de visa en

pasaportes ordinarios a los nacionales de la República Bolivariana de Venezuela en la condición de estancia de visitantes sin permiso para realizar actividades remuneradas", publicado el 17 de diciembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF). El Gobierno de México implementó esta medida ante el creciente flujo migratorio, como refleja el récord de más de 123.000 solicitudes de asilo recibidas en lo que va de 2021, de las que 5.623 son de venezolanos, la sexta nacionalidad más abundante. Pero "la imposición de visas de ingreso podría poner en riesgo el derecho a solicitar asilo de personas venezolanas", advirtió AI en su carta, firmada por la directora para las

FOTO: EFE

Américas, Erika Guevara Rosas. La organización argumentó que la crisis de derechos humanos y la emergencia humanitaria en Venezuela han obligado a más de 6 millones de personas a abandonar ese país los últimos años. Por ello, pidió permitir "el acceso a procedimientos de solicitud de pro-

tección a todas las personas llegadas de Venezuela", además de "aplicar de inmediato medidas efectivas de protección de esas personas y garantizar que no son devueltas". En los últimos meses, México también ha reinstaurado los requisitos de visado para ciudadanos de Ecuador y Brasil, ante la presión de Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) "encontró" más de 1,7 millones de indocumentados en su frontera sur en el año fiscal 2021. En tanto, las autoridades mexicanas han interceptado a 228.115 migrantes y deportado a 82.627 de enero a octubre de 2021, con lo que se acerca a cifras no vistas en más de 15 años.

En medio de este panorama, AI recordó que "la mayoría de las personas venezolanas que huyen del país son personas refugiadas y tienen derecho a protección internacional", según la Convención de 1951 sobre el Estatuto de los Refugiados y la Declaración de Cartagena de 1984, que México ha incorporado. "Le hacemos un llamado (a López Obrador) a reconsiderar la decisión de requerimiento de visado, así como a fortalecer el sistema de asilo para todas las personas que buscan la protección internacional en territorio mexicano, sin discriminación y en línea con las obligaciones internacionales de México en materia de derechos humanos", concluyó la misiva.

CAUSA DE MUERTE

CONSULTA REVOCATORIA

Covid llevó a la mayor pérdida de expectativa de vida en EEUU desde 1943

SCJN ordena al INE mantener consulta de López Obrador

EFE · EL SIE7E

Washington.- La covid-19 fue la tercera causa de muertes en Estados Unidos en 2020 y contribuyó a reducir en casi dos años la expectativa de vida, una disminución sin precedentes desde 1943, en plena Segunda Guerra Mundial, informaron este miércoles los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). La expectativa de vida bajó de 78,8 años en 2019 a 77 años en 2020, un año cuando la covid-19, con más de 300.000 fallecimientos, fue la tercera causa de muertes después de las enfermedades cardiovasculares y el cáncer. Otras grandes causas de fallecimientos fueron las sobredosis de drogas, las lesiones no intencionales, el infarto cerebral, las enfermedades respiratorias crónicas, el mal de Alzheimer, la diabetes, la gripe, la neumonía y las enfermedades renales. La tasa de muertes, ajustada por edad, subió un 17 %, al pasar de 715 muertes por cada 100.000 personas en 2019 a 835/100.000 en 2020, según los CDC. La mortalidad subió para todos los grupos de edad entre las personas mayores de 15 años, pero

el informe destacó que esta tasa entre los infantes bajó en 2020 el 2,9 % en comparación con el año anterior y se ubicó en 541,9 fallecimientos por cada 100.000 nacimientos vivos, la más baja registrada. El año pasado se acentuó la diferencia en la expectativa de vida entre hombres y mujeres de 5,1 años en 2019 a 5,7 años en 2020. Como resultado, la expectativa de vida para los hombres el año pasado fue de 74,2 años, comparado con 79,9 años para las mujeres. La tasa de mortalidad ajustada por edad para la población total aumentó un 16,8 % y lo hicieron para todos los grupos de raza/ etnia, pero o peor se lo llevaron los latinos. En esta comunidad, la tasa de mortalidad se disparó un 42,7 % para los hispanos y un 32,4 % para las latinas, mientras que para los blancos fue un aumento del 13,4 % para los hombres y del 12,1 % para las mujeres. La Oficina del Censo informó este martes que entre el 1 de julio de 2020 y el 30 de junio de 2021 la población de Estados Unidos aumentó un 0,1 %, equivalente a poco más de 393.600 personas, siendo ésta la menor tasa de crecimiento en la historia del país.

EFE · EL SIE7E

Ciudad de México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación de México (SCJN) ordenó este miércoles al Instituto Nacional Electoral (INE) no posponer la consulta sobre la revocación del mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador. "La SCJN acordó admitir a trámite la controversia constitucional (...) promovida por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión en contra del Acuerdo aprobado por el Instituto Nacional Electoral INE en el que determinó posponer la realización del proceso de Revocación de Mandato 2021-2022", explicó el tribunal en un comunicado. La consulta revocatoria es un proceso que ha impulsado López Obrador como un mecanismo de democracia directa en la que, en la mitad de su presidencia, se pregunta a los mexicanos si quieren que el mandatario siga gobernando o dimita, esto ha sido criticado

FOTO: EFE

por la oposición, por considerarla como propaganda política. "Se determinó conceder la suspensión solicitada por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, para que el INE se abstenga de ejecutar el acuerdo por el que pretendía posponer cualquiera de las actividades para la organización del proceso de revocación de mandato del Presidente de la República", continuó el organismo. Con esto, se determina que el INE debe continuar con la "organización y el desarrollo" de las actividades del proceso de revocación de mandato hasta su conclusión con el presupuesto aprobado de 1.503 millones de pesos (unos 72,5 millones de dólares). El 17 de diciembre la autoridad

electoral pospuso varias actividades relacionadas con la organización del referendo, que en principio se realizaría en abril, arguyendo que hacen falta más de 1.500 millones de pesos (unos 720.300 dólares) para poder instalar los 161.000 colegios electorales y la contratación de 32.400 capacitadores. Córdova insistió entonces en que el organismo autónomo no cuenta con presupuesto suficiente para realizar la consulta, después de que el Congreso, con mayoría del oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena), aprobara un recorte de 4.913 millones de pesos (unos 235.000 dólares) al ente electoral. Al respecto, López Obrador no descartó la posibilidad de que sea "el pueblo" quien organice la revocación de mandato. Sin embargo, con la decisión de la SCJN el INE tiene que realizar todos los procesos necesarios para cumplimentar la consulta de revocación de mandato.


30

23 D E D I CI EM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATALHORA ÚLTIMA INTERÉS GENERAL

ALGO MÁS QUE Un sensor de reloj inteligente PALABRAS podría ayudar a prevenir LAS CUERDAS DEL CORAZÓN PROYECTO

la sobredosis de opioides

“El instante nos llama a impregnarnos de un clima espiritual único, lleno de recuerdos y añoranzas, de sentimientos y emociones, de signos y señales como el Portal de Belén; siempre envuelto en una cortina de colores y calores humanos”. VÍCTOR CORCOBA HERRERO · EL SIE7E

AGENCIA ID

·

EL SIE7E

Redacción internacional.- El experto en sensores móviles Tauhidur Rahman está c o l a b o r a n do con investigadores de la Universidad de Syracuse y la Universidad Médica SUNY Upstate en un proyecto que prevé desarrollar un sensor de reloj inteligente que podrá prevenir la recaída, la sobredosis y la d e p e ndencia de opioides. Concretamente, el pequeño sensor inalámbrico utiliza el aprendizaje automático para determinar si los signos psicofisiológicos detectados en tiempo real por la respiración y el electrocardiograma (ECG) son consistentes con los antojos de opioides. Estos antojos son una de las principales causas de recaída y sobredosis fatal después de un período de abstinencia. Una vez que se detecta un antojo, el sensor alerta al usuario con intervenciones basadas en la atención plena que, en última instancia, podrían personalizarse en función de los comportamientos del usuario y la información de su médico. El sensor en desarrollo también podría usarse para garantizar el uso adecuado de los analgésicos opioides recetados «En la actualidad, no existe nada como esto y creemos que las tecnologías móviles pueden proporcionar un mecanismo eficaz para que las personas con adicciones controlen su condición», han explicado los expertos. En septiembre, los investigadores publicaron un artículo sobre

FOTO: CORTESÍA

el seguimiento del uso de opioides con un dispositivo portátil y el desarrollo de modelos predictivos mediante el aprendizaje automático. Supervisaron a 36 pacientes hospitalizados que recibieron medicación opioide para el dolor agudo como parte de su atención. Los pacientes llevaban un sensor de muñeca que medía continuamente las señales fisiológicas. El aspecto de aprendizaje automático de la investigación implica la realización de una serie de procesos matemáticos llamados convolución. “Una vez que ejecutamos la convolución, extraemos características de los datos sin procesar y luego entrenamos redes neuronales que pueden aprender automáticamente a ver las características físicas y las tendencias fisiológicas que indican el uso de opioides”, han explicado. “Entonces, con solo mirar un reloj y monitorear algunos parámetros, podemos saber cuándo alguien ha tomado un opioide. Tenemos un 80% de p r e c i s i ó n a u n a l t o n i vel con nuestra forma actual de tecnología», han asegurado. Además, según han señalado el sensor en desarrollo también podría usarse para garantizar el uso adecuado de los analgésicos opioides recetados. «El médico puede pedirle al paciente que use el reloj inteligente y el sistema rastreará la frecuencia con la que el paciente usa el medicamento, cómo está cambiando la fisiología del paciente y determinará si el paciente está desarrollando una dependencia a los opioides», han concluido.

De nuestro interior siempre salen los deseos más sublimes, las felicitaciones más armónicas en una conjunción de abecedarios poéticos, que nos llevan a vivir este tiempo de la Navidad, en su valor más profundo, que es lo que realmente nos pone en movimiento las cuerdas del corazón, de modo que también nuestra alegría no sea hueca, sino transcendental. Hoy más que nunca necesitamos reanimarnos por dentro, encontrarnos a nosotros mismos, revivir la ternura del niño que llevamos consigo, con la certeza de que un ser sensible halla todas las poéticas que la providencia nos pone en el camino. Lo importante es entrar en el mundo de lo auténtico para lograr discernir el ocaso de los amaneceres, la luz de las sombras; y, poder tomar así, su dulzura y consuelo de vernos acompañados y de sentirnos como familia, dentro del arrojo de solidaridad, concordia y paz. No podemos olvidar, cómo los mismos antepasados nuestros, a través de las diversas misiones encomendadas, han trabajado por un mundo más coaligado, para hacer real y fraterna la convivencia entre las diversas moradas. Ahora nos toca proseguir, extendiendo los abrazos sinceros, aminorando los inútiles combates, puesto que todos formamos parte del linaje de continuidad, con sentido de verso y de poema interminable, a la vez de ilusionarnos por enternecernos y eternizarnos. Sea como fuere, cada gruta belenística es una interpretación contemplativa de un ser divino que se hace terrenal por amor, para rescatarnos y darnos vida en abundancia. Así es, con la venida de Cristo, todo se pone en camino y se renueva, para mostrarnos la vía de la bondad y del bien colectivo. Personalmente realzaré este hálito luminoso de níveos anhelos y procuraré mantenerlo durante todo el año. Está visto que cada uno se mueve según el acorde de sus fibras íntimas, pero este tiempo propicia la fiesta hermosa del comprenderse. No hay otra fuente de vida más que la del espíritu, hasta el punto que cada uno tiene el andar que le dicta su voluntad; aunque si queremos vivir la verdadera Navidad, tenemos que estar abiertos a las sorpresas celestes, a un cambio de visual, para poder recibir la inspiración que nos fortalezca, ante

el irracional alboroto de la arrogancia, que nos suele robar la esperanza. Será bueno, por consiguiente, tomar el tiempo necesario para reflexionar. Sólo así, podremos ir a lo esencial del momento, a renunciar a nuestros anhelos insaciables; pues, lo culminante, es descubrir la belleza que derrama sobre la tierra esa misteriosa estrella, que da luz a nuestra vida y quietud a nuestras entretelas. Sólo la estúpida necedad puede transformar un etéreo latido en una pulsación de piedra. De ahí, el requerimiento a no endurecerse mar adentro. El instante nos llama a impregnarnos de un clima espiritual único, lleno de recuerdos y añoranzas, de sentimientos y emociones, de signos y señales como el Portal de Belén; siempre envuelto en una cortina de colores y calores humanos. Vuelvan a nosotros, pues, esos filamentos existenciales de escucha y sintonía, de humildad penetrante y caridad entrañable, de crecimiento y de recreación de lo armónico. En efecto, que florezca el fervor, el renacer en las buenas aspiraciones. Resignarse a la violencia y a la injusticia significaría rechazar el impulso navideño, que es lo que en realidad nos hace crecer interiormente, partiendo de nuestro propio pulso de las relaciones entre sí, con nuestra gente y con los demás. Al fin y al cabo, lo esencial es hacer tronco, sentirse rama y abrazarse como estirpe. No hay poética de sueños compartidos y sostenibles, si antes no conjugamos el afecto con el brío creativo, la dinámica de caminantes aprendiendo unos de otros con el aire compasivo, de colaboración y solidaridad en todo el planeta. Las mimbres de la benevolencia son las que nos llevarán a entendernos, a caminar juntos, a pesar del aluvión de divisiones que nos circundan, de la crisis ética y socio-ambiental que nos circunda y de la ausencia de responsabilidades que padecemos. Desde luego, hay que poner corazón esta Navidad, usar mascarillas bien ajustadas, sabiendo que esto no dificulta los dulces besos de una mirada sincera, como tampoco entorpece la comunión navideña, que tengamos que respetar una distancia física de al menos un metro, ventilar los espacios interiores abriendo las ventanas o las puertas, y mantener las manos limpias. Al contrario, si Jesús nació en un pesebre, pero envuelto en el amor de la Virgen María y de San José, nosotros también podemos nacer en el sufrimiento, pero unidos es como se halla el alivio, que todo lo vuelve en sanación.


23 D E DI C IE MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

Selva política

*Radican en Estados Unidos de Norteamérica, 36 Millones de Migrantes Mexicanos *A dos Años de la Pandemia, México Ocupa el Lugar 15 en Número Total de Casos

En días pasados la Cámara de Senadores rindió un homenaje a las y los más de 36 millones de migrantes mexicanos que radican en Estados Unidos y que han dado parte de su vida por sus familias y por nuestro país y quienes anualmente envían remesas por casi 50 mil millones de dólares, más de un billón de pesos mexicanos que equivalen al cuatro por ciento del Producto Interno Bruto. El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, encabezó hace unos días, la ceremonia para develar la inscripción, en letras doradas, de una leyenda alusiva a nuestros connacionales, en el Patio del Federalismo, con la asistencia de Antonio Villaraigosa, exalcalde de Los Ángeles, California, el senador suplente Heriberto Galindo Quiñonez y senadores de diversos grupos parlamentarios. Para ello, expresó Monreal Ávila, “nuestro reconocimiento y gratitud; estamos atentos a la reforma que impulsa el presidente Biden”, a fin de que puedan regularizar su residencia millones de personas de origen mexicano que radican en Estados Unidos. Esperamos, continuó el senador, que el Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia se fortalezca y beneficie a alrededor de 700 mil compatriotas. Ricardo Monreal también confió en que las políticas del presidente Andrés Manuel López Obrador contribuirán a erradicar los abusos y delitos que se cometen en contra de este sector; y en que el grupo de acción inmediata, que se integró recientemente con la participación de siete países y que encabeza México, cumpla su cometido de poner un alto a quienes trafican con personas y explotan la necesidad de los migrantes. Señaló que México se convirtió en “una pesadilla y un infierno” para los migrantes de las naciones de Centroamérica. En eses sentido, recordó el caso de San Fernando, del 2010, donde se asesinaron a 72 indocumentados; y el reciente accidente carretero en Chiapas, donde fallecieron 56. Además, informó que, en los primeros días de enero, en el Senado de la República se tendrá un diálogo con la Secretaría de Relaciones Exteriores y se citará a comparecer al director del Instituto Nacional de Migración, para analizar las condiciones en que se desarrolla el programa conocido como “Quédate en México”. “Actuaremos con responsabilidad y altura de miras, e insistiremos en el principio de reciprocidad internacional, entendido como la costumbre de un Estado que concede a otro un trato semejante al que se recibe”. Reveló que la Secretaría de Relaciones Exteriores envió al Senado de la República un informe sobre dicho documento, que explica con claridad lo que ha hecho el gobierno de México ante la reinstalación de estos protocolos mandatados por un juez estadounidense a su gobierno. “Coincidimos con el Gobierno de México en que una decisión judicial de Estados Unidos no obliga a nuestro país, que ejecuta y diseña su política migratoria de manera soberana”. No obstante, con el ánimo de responder de manera humanitaria a las necesidades de las personas que solicitan asilo en Estados Unidos, México ha iniciado un diálogo de alto nivel con ese país. Sin embargo, acotó el senador, en el Senado de la República “nos preocupa la política migratoria, relativa al restablecimiento de las medidas asumidas por el gobierno de Estados Unidos, que México ha aceptado y que obliga a miles de migrantes a esperar en nuestro territorio la resolución del asilo del país vecino”. México, enfatizó, ha sido históricamente un país de refugio y de trato humanitario para las personas migrantes, “pero tengamos cuidado para que su capacidad de aceptación no sea superada y ello detone conflictos internos, violaciones a derechos humanos, el surgimiento de discriminación y xenofobia”. Las fronteras, asentó, deben tener respaldo y protección institucional e internacional, pues es previsible que se presenten numerosos grupos de personas como nunca antes. Mantener indeterminadamente en la frontera a personas de países diferentes, en espera de asilo en la Unión Americana, advirtió, puede generar colapsos en alimentación, salud, vivienda y convivencia social con la población de las fronteras.

Al hacer uso de la palabra para la presentación del libro “Drama y odisea de la migración mexicana”, Heriberto Galindo Quiñones asentó que las políticas migratorias de Estados Unidos y de México tienen una deuda pendiente con los migrantes mexicanos, pero también con los migrantes centroamericanos y del Caribe. Es urgente, asentó, que ambos gobiernos, intelectuales, especialistas y legisladores realicen aportaciones que dignifi-

quen el trato hacia este sector, pues “no podemos ser candil de la calle y oscuridad de nuestra casa”. Sí exigimos un trato digno y honroso a nuestros compatriotas en los Estados Unidos, acotó, tenemos que ser congruentes también con los que buscan trascender nuestro territorio para llegar a esa nación. Galindo Quiñones enfatizó que ha llegado la hora para que ambas sociedades, gobiernos y congresos pongan en marcha una política justa, humanista y legal, que reivindique a las y los trabajadores migrantes. Recordó que recientemente, el presidente Joe Biden presentó una iniciativa que la Cámara de Representantes aprobó parcialmente; esto, dijo, un avance, “pero no es suficiente”. En el libro “Drama y odisea de la migración mexicana” se destaca que actualmente viven allá más de 36 millones de habitantes de ascendencia mexicana, quienes contribuyen de manera destacada al fortalecimiento de la economía norteamericana, con su trabajo productivo, salarios, impuestos y consumo. Además de cubrir sus necesidades, mejorar su nivel de vida, las y los migrantes mexicanos envían remesas que actualmente rondan los 50 mil millones de dólares anuales. Es decir, más de un billón de pesos mexicanos, que equivale al más del cuatro por ciento del Producto Interno Bruto.

ESTATAL EDITORIAL

31

Rugidos Sana distancia

Llegamos a las fiestas decembrinas en medio de la presencia y estancia de una pandemia que nos sigue amenazando cada momento a través de sus distintas cepas, las cuales mantienen altos los riesgos de contagio. Hospitalización y muerte. Ante ello debemos seguir en alerta y bajo los protocolos sanitarios que han ayudado a contrarrestar los impactos elevados en la salud pública mundial. Ello significa que aunque podemos y debemos compartir con nuestra familia estas fechas de reflexión, lo debemos hacer con cierto cuidados. Los riesgos de contagio, hospitalización y decesos están latentes, máxime aun con la nueva variante del Covid-19, el Omicron que ha demostrado ser altamente contagiosa aun entre las personas que han recibido las primeras dos vacunas anticovid. Vivamos estas fechas significativas con nuestra familia y con el cuidado que los nuevos tiempos demandan. Reencontrarnos ayudará decididamente a enfrentar la pandemia de este siglo.

EL CARTÓN

En otro tema y a dos años del inicio de la pandemia, México ocupa la posición número 15 a nivel mundial por la cifra total de casos y la 5 por el número de muertes por cada 100,000 habitantes; este último indicador representa el descenso de dos posiciones en comparación con el de diciembre de 2020, señala una investigación de la Dirección General de Investigación Estratégica del Instituto Belisario Domínguez (IBD). El estudio titulado “Covid-19. Situación a dos años”, elaborado por la investigadora Concepción Torres Ramírez, revela que se han contabilizado 262.8 millones de personas contagiadas y 5.2 millones de decesos en el mundo, destacando los casos de Estados Unidos, India, Brasil, Reino Unido y Rusia. Por otro lado, la investigación detalla que hasta la fecha se encuentra vacunada 54.50% de la población mundial, aunque el proceso avanza con enormes diferencias entre países. Los países con mayores tasas de vacunación son Emiratos Árabes Unidos (98.10%), Singapur (92.99%), Cuba (89.86%), Portugal (89.04%), Chile (87.79%), China (84.82%), Camboya (83.47%), Islandia (83.21%), Corea del Sur (82.97%) y España (82.06%). En contraparte, el continente africano muestra el mayor rezago en la vacunación, con un porcentaje de 11.09%; ahí, 25 países tienen menos de 10% de su población vacunada. La investigación apunta que la aparición de variantes del virus SARSCoV-2, como Delta y Ómicron, forma parte del proceso natural de la pandemia, por lo cual es indispensable avanzar en la inmunización especialmente en aquellos países con mayor rezago, tal como ha señalado la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Por cierto ha sido de destacar que con 93 votos a favor, el Pleno del Senado aprobó un acuerdo de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política, por el que se otorga a la escritora Elsa María Cross y Anzaldúa el Premio al Mérito Literario “Rosario Castellanos”. Para la entrega de dicha condecoración, se convocará a una Sesión Solemne, la cual se llevará a cabo en el Salón de Sesiones de este órgano legislativo, para el mes de febrero del 2022. Está dirigida a escritoras y escritores que cuenten con una obra consolidada, escrita en idioma español o en cualquiera de las lenguas originarias de Latinoamérica, y que pertenezca a los géneros literarios de la narrativa, dramaturgia, poesía o ensayo. Dicho Premio es otorgado por el Senado de la República, con motivo del aniversario luctuoso de la escritora mexicana Rosario Castellanos y consiste en la entrega de un Busto de Bronce y una placa fotograbada, así como una presea con el Escudo Nacional y 200 mil pesos mexicanos. En este sentido, la presidenta de la Comisión de Cultura, Susana Harp Iturribarría dijo que el jurado que analizó los perfiles de las candidatas y candidatos, acordó integrar una terna con Elsa María cross y Anzaldúa, María del Carmen Boullon y Francisco Manuel Hinojosa.

LA FRASE DEL DÍA “Si no está plenamente vacunado, tiene buenas razones para preocuparse…” El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, al anunciar la movilización de militares para aumentar la capacidad de vacunación y aplicación de dosis de refuerzo, a fin de frenar el avance de la variante ómicron de Covid-19.


JUEVES 23 DE DICIEMBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3894 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

WWWW.S S.CO MM WW.SIE7E IE7EDE DECCHHIAI APA PAS.CO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.