9
13
México suma 19.132 nuevos contagios y 76 fallecidos más por covid-19
Tormenta invernal amenaza a 80 millones de personas en el sureste de EU
16-17
Resumen de la Jornada 2 del Clausura 2022
WWWW.S S.CO MM WW.SIE7E IE7EDE DECCHHIAI APA PAS.CO
LUNES 17 DE ENERO DEL 2022 · AÑO 11 · Nº. 3905 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
PC brinda atención a población afectada por Frente Frío 22 8
SISTEMA DE SALUD
4
3
Dr. Pepe Cruz supervisa el Hospital General y centro de salud de Reforma VILLAFLORES
En San Fernando, Rutilio Escandón inaugura el camino Ribera Portillo-Colonia Miguel Hidalgo ESTUDIO
5
En números rojos, violencia contra mujeres migrantes
PODER JUDICIAL
4
Nombran a nuevo presidente del Pleno de Distrito del Tribunal Superior de Justicia
6
Alcalde Mariano Rosales Zuarth hace merecido reconocimiento a productores de maíz
CANACO SERVYTUR
5
Cuarta ola Covid, puede frenar la recuperación económica
Editorial
17 D E E N ERO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
Sí hay muchas irregularidades en nuestro México
Para nadie y en ningún sentido, para ningún sector ha sido de los mejores años en México, pero sí podemos decir que el no dejar de insistir podría traer alguna respuesta positiva. Existe en México, pobreza, rezago educativo, delincuencia, desigualdad, desempleo, irregularidades, violación a los derechos humanos, maltrato y abusos, pero aun así necesitamos seguir insistiendo en un cambio para nuestro país. Pero vamos hablar ahorita de un tema reciente y poco abordado por el momento. Y es que las violaciones a los derechos humanos y l a i m pu nidad s iguen siendo la norm a en M éx ic o y han c o nt inu ado s in c a mb io s du ra nt e e st e s ex e nio , de nun c ió H uman R i gh ts Wa tc h (H RW) . La to rtu ra , las desapar ic iones forzad a s , l o s a b us os co n tr a migr an te s , l as ej ec ucio ne s ex tra j ud i ci ale s , la v i ol enc i a de gén e ro y los ataq ues contra periodist as s e h a n man te n ido ina lt erabl es, asegura HRW e n su i n fo rm e a n ua l de 20 21. “La impunidad sigue siendo la norma. Las reformas de ley promulgadas en 2017 y 2018 han sido lentas e ineficaces para abordar la tortura y la impunidad”, indica el reporte. El informe destaca que el Gobierno Federal ha ampliado además las funciones de las fuerzas armad a s "despl egándolas en t ar eas d e ap li c aci ó n d e l a le y, en a dua nas , el c o n tr o l de l a m i gr ac i ón i rr eg ula r, eje c uc i ón d e pro g ra ma s so cia le s y has t a en l a c o ns t r uc ció n d e me ga proyect os". “En gobiernos anteriores, dar a los militares estas tareas ha contribuido a graves encubrimientos de abusos contra los derechos humanos”, denuncia el documento en el apartado sobre los abusos militares y las ejecuciones extrajudiciales. Sobre la migración irregular, HRW critica a las autoridades por "participar activamente en las políticas migratorias abusivas" de EE.UU. Y señala a los cárteles criminales, delincuentes comunes, Policía y funcionarios de migración de ser quienes regularmente "atacan" a las personas que migran a trav é s d e M é x i c o " p a r a r o b a r, s e c u e s t r a r, e x t o r s i o n a r, v i o l a r l o s o m a t a r l o s " . El informe condena que estos delitos rara vez
son denunciados, investigados o sancionados. Sobre el sistema de justicia penal, HRW, apoyada con datos de la ONG México Evalúa, señala que solo el 5,2 % de los delitos cometidos en el país son resueltos. "El sistema de justicia penal habitualmente no brinda justicia a las víctimas de actos violentos, delitos y violaciones de los derechos humanos", asegura el informe. HRW critica a la Fiscalía General por no haber "implementado nunca propiamente la reforma de 2018", destinada a hacer que la oficina fuera más independiente del gobierno y más responsable con las víctimas y sus familias. Las múltiples deficiencias en materia de justicia que se denuncian en el documento de HRW permean directamente en las desapariciones porque miles de personas desaparecen cada año en México. "La policía, los militares, y grupos criminales son los responsables por muchos de esos casos", asegura. Hasta septiembre de 2021, la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) había registrado más de 90.000 personas desaparecidas, la mayoría desde 2006. Las autoridades han reconocido públicamente que el número real podría ser mucho mayor. En otro de los apartados más críticos del informe, en la parte de la responsabilidad sobre el cambio climático, se señala a México como uno de los 15 principales emisores de gases de efecto invernadero. “México está contribuyendo a la crisis climática que está afectando cada vez más los derechos humanos en todo el mundo”, indica el reporte. Por otro lado, los periodistas y defensores de derechos humanos han sido también blanco de la delincuencia y de las propias instituciones de gobierno. "Las autoridades habitualmente no investigan adecuadamente los crímenes contra periodistas, y a menudo descartan su profesión como motivo", indica el informe. Méx i c o e s t a m b i é n u n o d e l o s p a í s e s m á s p el igr o s o s d el m un d o p a r a los de f e ns o r es d e de r ec h o s h um a n os . D e en e ro a s e p t ie m br e de 2 02 1 , la ON U r e po r t ó e l a s e s i n at o de 10 d e e llo s .
Directorio General
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos.
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
Lunes 17 de enero del 2022 · Año 11 · Nº 3905
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
EL COCO DE TODAS LAS VOCES Las reformas de ley promulgadas en 2017 y 2018 han sido lentas e ineficaces
Estado 17 D E ENE RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
www.sie7edechiapas.com
Lunes 17 de enero del 2022
SISTEMA DE SALUD
Dr. Pepe Cruz supervisa el Hospital General y centro de salud de Reforma COMUNICADO · EL SIE7E
Reforma.- En el marco del programa estatal de fortalecimiento a la capacidad instalada de unidades médicas, el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, realizó una gira de trabajo por la Región Norte para conocer las acciones que se realizan en cuatro centros de salud y el Hospital General de Reforma, con miras a garantizar atención oportuna y espacios dignos a la población de esta zona. El titular de la dependencia estatal estuvo acompañado por la presidenta municipal de Reforma, Yesenia Martínez Dantori, quien fue informada sobre las acciones que se realizarán en cada unidad de primer nivel de atención, las cuales serán rehabilitadas en su totalidad para brindar un mejor servicio a la población usuaria y para los mismos trabajadores, pues se trata de espacios que por varios años no recibieron nin-
gún tipo de mantenimiento. “Venimos a Reforma con el propósito de dar a conocer a la presidenta municipal lo que haremos en estas unidades médicas de primer y segundo nivel, como una urgente respuesta a la población y también por ser un compromiso del gobernador Rutilio Escandón Cadenas de transformar todas las unidades
FOTO: CORTESIA
médicas del estado durante su administración”, señaló. En una primera visita, Pepe Cruz recorrió todas las áreas del Hospital General de Reforma, donde se proyecta una rehabilitación integral ante los daños que presenta actualmente en su infraestructura, por lo cual están considerados trabajos en el sistema de climas, imagenología,
hospitalización, quirófanos, salas de espera, pintura general, entre otros, que permitirán hacer de este inmueble un nosocomio altamente resolutivo con la creación de un área de terapia intensiva. “Apostamos a los espacios dignos pero también resolutivos, no se trata de venir a pintarlos y regresarnos, la política de salud se apega al Plan Estatal de Desarrollo y en ella se establece justamente la consolidación de un sistema de salud funcional y justo para nuestras chiapanecas y chiapanecos; ya no más obras nuevas que sólo quedan en elefantes blancos por la falta de planeación o sólo por ocurrencia”, sentenció. El responsable de la política sanitaria estatal también recorrió el centro de salud urbano de Reforma, en el que también se llevarán a cabo tareas integrales de rehabilitación y mantenimiento para la mejor oferta de servicios bajo los
principios de calidad y calidez, reconvirtiendo en su totalidad la infraestructura y equipamiento médico y de laboratorio. Asimismo, confirmó que también se reconvertirán los centros de salud Pascacio Gamboa, Macayo segunda sección y Macayo tercera sección, bajo la misma premisa de renovación con equipamiento y fortalecimiento necesario para un mejor funcionamiento y operatividad. Finalmente, Pepe Cruz reiteró que seguirá recorriendo las unidades médicas de todo el estado para garantizar su reconversión, de acuerdo con las condiciones en que se encuentren. No obstante, puntualizó que tiene muy claro que aunque se ha avanzado en un número importante de ellas, se seguirá haciendo justicia social en cada lugar en el que exista una unidad médica, porque es ahí donde el personal previene enfermedades graves y atiende a la población más vulnerable.
SALUD
Reportan 58 casos de Covid-19 en 11 municipios del estado COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tu x t l a . - A l t i e m p o d e c o municar el reporte de 58 contagios de COVID-19 e n 11 m u n i c i p i o s d e C h i a pas en las últimas horas, la Secretaría de Salud del estado pide a la población extremar las medidas preventivas ante el incremento de casos que se está presentando como resultado de la movilización social que hubo el mes pasado. Los casos nuevos se distribuyen de la siguiente m a n e r a : Tu x t l a G u t i é r r e z , 3 4 ; Ta p a c h u l a , s e i s ; P a lenque, cinco; San Cristóbal de Las Casas, cuatro;
Reforma y La Concordia, dos cada uno; y Berriozábal, Jiquipilas, Motozint-
la, Pichucalco y Tila, un contagio cada municipio. Las pruebas positivas re-
FOTO: CORTESIA
cayeron en 32 mujeres y 26 hombres, mayores de 15 años de edad, de los
cuales 14 pacientes cursan con factores de riesgo: obesidad, asma, hipertensión, insuficiencia renal, tabaquismo, diabetes e/o inmunosupresión. Para proteger nuestra salud y la de quienes nos rodean hay que aplicar de manera permanente y correcta las medidas de prevención: uso del cubreboca, lavado de manos o desinfección con alcohol gel, estornudo de etiqueta o hacerlo en un pañuelo desechable y limpieza de e s p a c i o s e n h o g a r, t r a bajo y escuela. Con estas acciones se reduce el riesgo de contagio por COVID-19.
4
17 D E E N ERO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
PODER JUDICIAL
Nombran a nuevo presidente del Pleno de Distrito del Tribunal Superior de Justicia
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- El Pleno de Distrito del Tribunal Superior de Justicia del Estado, llevó a cabo en sesión extraordinaria, la conclusión del magistrado Horacio Esponda Orantes como presidente del Pleno de Distrito, y nombró por unanimidad de votos al magistrado Guillermo Ramos Pérez como nuevo presidente del Pleno, por un periodo de dos años. En ese sentido, en términos del artículo 37 del Código de Organización del Poder Judicial del Estado, el magistrado Horacio Esponda Orantes rindió el informe de actividades llevadas a cabo durante su gestión, detallando las mismas durante la sesión plena-
ria, resaltando que el Pleno de Distrito pese a la contingencia sanitaria, continuó en el desempeño de sus funciones de manera transparente y con estricto apego a la Ley. Cabe destacar que, al término de la sesión, el presiden-
te saliente fue acompañado por la y los magistrados integrantes del Pleno de Distrito a la entrega de su informe al magistrado presidente, Juan Óscar Trinidad Palacios quien, a través de videoconferencia, reconoció el trabajo
FOTO: CORTESIA
de Esponda Orantes al frente del Pleno, así como de sus demás integrantes. Finalmente, Esponda Orantes acudió al Consejo de la Judicatura a la entrega física de su informe a las consejeras Judicatura Isela de Jesús
Martínez Flores y María Itzel Ballinas Barbosa, acuerpado por la presidenta del Tribunal de Alzada de Justicia para Adolescentes, Mirna Lucrecia Camacho Pedrero; el presidente de la Segunda Sala Civil Tuxtla, Efrén Antonio Meneses Espinosa y el presidente del Segundo Tribunal Penal, Rigoberto Bernardino Montoya García. El Poder Judicial lleva a cabo estas sesiones de trabajo bajo los protocolos de sanidad establecidos por las secretarías de Salud Federal y Estatal, del mismo modo, el Pleno de Distrito reafirma su compromiso en esta Nueva Normalidad, ponderando el derecho de acceso a la justicia para todas y todos los chiapanecos.
ACCIONES PREVENTIVAS
GOBIERNO
PC brinda atención a población afectada por Frente Frío 22
Convocan a fiscales a redoblar compromiso para fortalecer la prevalencia del Estado de Derecho
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- El Sistema Estatal de Protección Civil informó que mantiene acciones de prevención y atención a las familias que han resultado afectadas por las lluvias generadas durante el paso del Frente Frío 22, mismo que causó afectaciones en los municipios de Tapilula, Solosuchiapa, Ixhuatán, Pantepec, Rayón, Pichucalco y Amatán. Personal de Protección Civil de Tapilula, en coordinación con la policía municipal, brindó atención en 14 viviendas del barrio Guadalupe afectadas por encharcamientos con tirantes de 0.50 m a 1.20 m; se reportan pérdidas de enseres domésticos. En el municipio de Solosuchiapa se realizó recorrido de verificación del río La Sierra, el cual se encuentra al 100 por ciento de su capacidad; hasta el medio día del domingo 16 de enero no se reportaban afectaciones. Por su parte, Protección Ci-
FOTO: CORTESIA
vil de Ixhuatán realizó la limpieza de un tramo carretero que presentaba afectaciones menores. En Pantepec, Protección Civil, en coordinación con la policía municipal, realizó el retiro de material pétreo en el tramo carretero San Isidro - Laguna Chica. Elementos de Protección Civil realizaron monitoreo del río Pichucalco, el cual se mantiene al 90 por ciento de su capacidad, asimismo se verifican los arroyos El Mexiquito, Santo Domingo y El Cristo, los cuales no representan riesgo hasta el momento para la población. En Amatán se requirió maqui-
naria pesada para atender la afectación por deslizamiento y proceso de remoción en masa sobre el tramo carretero Amatan límites con el ejido Cerro Blanco-Tapijulapa, Tabasco, informó la delegación regional Norte de Protección Civil. Cabe destacar que el gobernador Rutilio Escandón ha convocado a las diferentes instancias de los tres órdenes de gobierno a mantener coordinación para dar atención y respuesta a la población. Asimismo, ha realizado el exhorto para que las familias que viven en zonas de riesgo se trasladen a refugios temporales, detallando que en Chiapas se tiene la capacidad para instalar 637 refugios temporales. La Secretaría de Protección Civil del Gobierno de Chiapas continuará con la difusión de medidas preventivas y boletines de alertamiento para la toma de medidas preventivas por parte de la población.
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Al llevar a cabo la primera Sesión Plenaria del año, el fiscal general del Estado, Olaf Gómez Hernández, convocó a las y los fiscales de distrito y materia a redoblar su compromiso con la institución y con Chiapas, para fortalecer la prevalencia del Estado de Derecho, la gobernabilidad y la paz en la entidad. Gómez Hernández instruyó a las y los fiscales abocarse a trabajar en continuar mitigando el rezago en expedientes así como al cum-
plimiento de mandamientos judiciales, en especial aquellos relacionados a Delitos de Alto Impacto que son los que más laceran a la sociedad. El t i t u l a r d e l a F G E anunció que este 2022 se continuará con la implementación del nuevo Modelo de Gestión de la Denuncia, que arrancará en la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, con el objetivo de agilizar y eficientar los procesos de procuración de justicia en toda la entidad, a favor del justiciable.
FOTO: CORTESIA
17 D E ENE RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
5
ESTUDIO
En números rojos, violencia contra mujeres migrantes RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E
Tuxtla.- Con base en el “Análisis de la violencia de género: mujeres solicitantes de protección internacional en México”, se advierte que el 72.5 por ciento de las mujeres migrantes que ingresaron en 2020 reportaron haber sufrido agresiones físicas, en el país de origen y en México a manos de integrantes de pandillas y delincuencia organizada, familia, compañeros de trabajo y autoridades. El estudio, realizado por Instituto para las Mujeres en la Migración, AC (Imumi), destacó que la violencia sicológica muestra también una frecuencia en 82.5% de los casos atendidos por el equipo de la Clínica Jurídica, “algunas de las manifestaciones identificadas en torno a este tipo de violencia incluyen amenazas, intimidaciones, insultos, humillaciones y mar-
ginación, lo que desencadenó graves consecuencias para la persona afectada”. Las mujeres que participaron en el reporte son en su mayoría de Honduras, quienes representan 45% de la población total estudiada para el periodo de 2020. Siguen las mujeres originarias de Venezuela, que registraron 35%, mientras que el resto se distribuye entre las originarias de distintas regiones de Guatemala (7.5), El Salvador (7.5) y Cuba (5.0). Del total de la submuestra analizada, 64.1% de las mujeres reportaron haber sido o ser víctimas de persecución en el país de origen y constituye el primer motivo para dejar el hogar y solicitar asilo en México. En el desglose, la frecuencia de
FOTO: EL SIE7E
la violencia patrimonial asciende a 57.5%, pues engloba aquellos actos que perjudican a las mujeres en términos de adquisición de bienes, destrucción de estos, sustracción de documentos y pertenencias. “Esto quiere decir que seis de cada diez mujeres reportaron haber sido víctimas de este tipo de violencia, a partir de las experiencias de robo, desalojo y despojo tanto en el país de ori-
gen como en el de acogida”. La violencia sexual resultó en 17.5% de los casos, pero la afectación se potencializa al estar fuertemente relacionada con la violencia psicológica y física. Estas agresiones sexuales fueron cometidas por agentes policiacos y familiares. En el análisis ejemplificaron con el caso de una mujer originaria de Cuba que reportó haber sido violada por policías en su país y sufrió el mismo tipo de violencia en México. Lo mismo sucedió a una hondureña víctima de abuso sexual y físico al momento de llegar a Chiapas, México. “De igual forma, las usuarias reportaron sufrir violencia a partir de actos de discriminación en su contra perpetrados por emplea-
dores, arrendatarios, agentes de policías municipales, INM, Guardia Nacional; también por parte de autoridades de salud, educativas y, en general, por la población mexicana”. El Instituto de las Mujeres en la Migración concluyó que la violencia que sufren las mujeres que solicitaron apoyo a la Clínica Jurídica no finalizó con el hecho de salir de su lugar de origen, debido a que en ocasiones fueron perseguidas incluso más allá de las fronteras. “Si bien llegar a México representó un respiro ante las agresiones recibidas, este solo duró el tiempo que tardaron los victimarios en localizar otra vez a sus víctimas, lo que representa una clara extensión de la violencia vivida en el lugar de origen, pero ahora recrudecida por las condiciones de inseguridad que se vive en distintas zonas de México”.
OBRAS PÚBLICAS
CANACO SERVYTUR
Optimizamos conectividad e imagen urbana en Pichucalco
Cuarta ola Covid, puede frenar la recuperación económica
COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- En cumplimiento a una de las demandas más sentidas del pueblo de Pichucalco, la Secretaría de Obras Públicas del Estado, a cargo de Angel Torres Culebro, impulsa acciones de pavimentación con concreto asfáltico en más de dos kilómetros del libramiento en la cabecera municipal, con lo que se mejorará la imagen urbana y la conectividad en la zona. Durante su gira de trabajo por la Región Norte de Chiapas, Angel Torres explicó que la instrucción del gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, es impulsar acciones de progreso, desarrollo y bienestar, como se está haciendo en distintos municipios del estado, por lo que, dijo, “vamos a seguir construyendo por amor a Chiapas”. De acuerdo con la dependencia estatal, se trabaja con concreto
asfáltico del tramo Ixtacomitán-Pichucalco, entre Bulevar Napaná y Calle Vicente Guerrero, así como entre la Rotonda Leandro Rovirosa Wade y Bulevar Napaná, en la cabecera municipal de Pichucalco. Angel Torres detalló que adicionalmente se construirá la primera etapa de un camellón central con luminarias solares, en los primeros 500 metros hacia la entrada a la colonia Napaná, para después continuar hasta llegar a la salida a Ixtacomitán, con lo que se mejorará la imagen urbana y la conectividad en la zona. Finalmente, el funcionario estatal adelantó que, en coordinación con el Ayuntamiento de Pichucalco, se trabaja en la planeación de otros proyectos importantes que sin duda serán de gran beneficio para las y los habitantes de esta localidad.
FOTO: CORTESIA
CARLOS LUNA
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Ante la peor crisis que han pasado los empresarios locales por la pandemia de Covid-19, en el año 2020 vivieron su etapa más crítica, sin embargo, ante la cuarta ola de Covid-19, temen que no se dé la tan anhelada recuperación del sector. Rafael Sánchez Zebadúa, presidente de la Canaco ServyTur, dijo que, ante el incremento de casos positivos por Covid-19, y la presencia de la variante Ómicron en Chiapas, los comerciantes manifestaron su preocupación ante esta cuarta ola de la pandemia, ya que les ha sido difícil recuperarse del 2020 cuando las autoridades decretaron el cierre de negocios. Chiapas permanece desde hace 48 semanas en semáforo verde, los hospitales aún no se encuentran en alta ocupación, lo que podría reflejarse en la permanencia del semáforo epide-
miológico en el mismo color, aunque la verdadera preocupación de los empresarios es la severa crisis que no parece mejorar la economía de los chiapanecos. Rafael Sánchez Zebadúa, detalló que, los negocios que fueron cerrados sufrieron una terrible afectación económica, no hubo apoyo institucional para que se mantuvieran, y actualmente les ha sido muy difícil resurgir. Expresó que: “Ya tenemos el Ómicron en Chiapas, y no solo en Chiapas está en todo el mundo estamos iniciando una cuarta ola esperamos
FOTO: EL SIE7E
que pueda ser controlada”. Los empresarios chiapanecos han t e n i d o q u e t o m a r medidas e implementar estrategias que les han permitido salir adelante, pero sobre todo mantener sus puertas abiertas casi por dos años que ha sido el tiempo que han resistido a la crisis económica y sanitaria. Es por ello que, piden a la población mantener el consumo en comercios legalmente establecidos y continuar con las medidas sanitarias para evitar contagios de Covid-19.
6
17 D E E N ERO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
VILLAFLORES
Alcalde Mariano Rosales Zuarth hace merecido reconocimiento a productores de maíz
ARTURO SOLIS
·
EL SIE7E
Tuxtla.- En el monumento a La Mazorca, siguiendo las recomendaciones de la Secretaría de Salud y en el marco de la celebración de la Feria del Señor de Esquipulas Villaflores 2022, el alcalde Mariano Rosales Zuarth encabezó el reconocimiento a los productores de maíz que desde el año pasado y de acuerdo al decreto 139 de diciembre de 2020, se entregará a los campesinos con la mayor producción de maíz en el municipio. El presidente Mariano Rosales en compañía de regidores, de la reina María Fernanda I y de Mariano Rosales Zuarth, reconoció la labor que desarrollan los hombres y mujeres
del campo en favor de la economía, haciendo produ cir la tierra, por ellos dijo, seguirá entregando semillas certificadas de maíz y
fertilizantes a los campesinos. Recordó que desde el primer año de la pasada administración municipal, año con año ha inyectado
FOTO: CORTESÍA
recursos al campo y apesar de que los insumos han subido de precio, no dejará de hacer llegar los apoyos directos, de mane-
ra transparente tal y como lo instruye el gobernador Rutilio Escandón Cadenas. Dijo que gracias al apoyo que el campo Villaflorense ha recibido se ha logrado producir mas de 40 mil toneladas de maiz y gracias al precio de 6450 pesos por tonelada del grano ha habido una derrama económica del orden de los 258 millones de pesos solo en Villaflores. En el evento se entregaron reconocimientos a los mejores productores de maiz el primer l u g a r H o r a c i o Te c o M a c i a s de Villahidalgo, el segundo lugar Dimas González Fernández de Úrsulo Galván y Edilberto Vázquez Hernández de Agrónomos Mexicanos.
ZONA ESCOLAR 113
HABITANTES DEL MUNICIPIO
Se disparan casos de Covid-19 en escuelas de San Cristóbal
Señalan irregularidades administrativas en alcaldía de Mezcalapa
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- Manuel de Jesús Lara Pacheco, auxiliar técnico pedagógico de la zona escolar 113, señaló que cuentan con 15 escuelas, cuatro de ellas están en el cerro de Huitepec y dos en la salida a San Juan Chamula y ejemplificó a la escuela Flavio A. Paniagua donde se han confirmado dos casos de niños, principalmente en el norponiente de esta ciudad y en el municipio de Teopisca. “Por ese motivo se han suspendido clases presenciales y se mantiene en observación a los alumnos del grupo y personal docente, esperando que con ello se corte la cadena de contagios, y ver en un futuro, en catorce o quince días, hacer una valoración para empezar las presenciales, caso contrario, de seguir los contagios, se hará a distancia”, dijo. Señaló que las instituciones del sector 710 del sistema educativo federal, se han vis-
to afectadas después de las vacaciones, ya que muchos se olvidaron del protocolo sanitario, y eso ha generado que los contagios incrementen, por lo que han instruido a los maestros retomar el protocolo, “desgraciadamente los padres de familia se aglomeran en la salida, no dan importancia, hemos visto que el director se esfuerza en que no haya vendedores afuera pero a una cuadra están y ahí se juntan los padres de familia”. P o r l o a n t e r i o r, a p r o v e c h ó para invitar a la ciudadanía para que recuerde que la pandemia sigue y ahora está en un momento crítico, “esta nueva mutación o variante se contagia rápi-
FOTO: CORTESÍA
do, y muchos son asintomáticos”. Por su parte, Ciro Juan Gutiérrez del sector 710 que comprende Teopisca, Chamula, San Lucas y San Cristóbal de Las Casas, señaló que también ha habido casos, y son los padres de familia quienes ven el incremento de contagio. “Los padres determinan que cuando hay esa enfermedad se suspendan clases, así ha pasado en Teopisca, donde ha habido 4 o 5 casos, la gente no lo dice por temor porque no quieren ir a los centros de salud, se quieren curar en sus casas y como magisterio no podemos hacer nada”, concluyó.
CARLOS LUNA · EL SIE7E
Tuxtla. - Este domingo, Griselda de Jesús Tapia Montiel regidora del Partido Verde en el Ayuntamiento de Mezcalapa, señaló diferentes irregularidades por parte del edil José Tilo Alcudia Hernández, como la falta de transparencia en el manejo de 12 millones de pesos que debieron ser destinados para obra pública. Los primeros 100 días de gobierno del alcalde han resultado un verdadero desastre para los habitantes de ese municipio, toda vez que priva la falta de transparencia en sus acciones y el incremento de la inseguridad y violencia. “En los últimos tres meses del año al ayuntamiento de Mezcalapa le fueron asignados un presupuesto estimado de 12 millones de pesos y las pocas obras que se han realizado no son acordes ha dicho presupuesto”, comentó. “En cambio lo que sí es notorio, es la inseguridad que se vive en Mezcalapa y sus rancherías y ejidos, donde el robo a casa habitación, a comercios e incluso el delito de homicidios han ido al alza”, agregó. Señaló que, la cabecera municipal ejidos y rancherías exigen proyectos y programas que mejoren
las condiciones de vida de sus habitantes con obras de impacto social como la terminal de corto recorrido, planta potabilizadora, unidad deportiva y mejoramiento de carreteras y caminos. La representante popular considera que las obras y proyectos deben ser analizados y aprobados en Cabildo, pero con la participación abierta de los presidentes de copla de un representante de barrios y comunidades ejidales, mediante la convocatoria abierta a la asamblea de Copladem además de dar a conocer los montos de las obras a ejecutarse en el ejercicio 2022, y el acceso a los expedientes de cada una de estas obras. Demanda también mayor transparencia en las sesiones de Cabildo y que estás sean convocadas de manera formal y por escrito, tal y como lo ordena la Ley Orgánica Municipal, ya que en ocasiones está ha sido relegada de las sesiones, lo que da margen a la falta de transparencia en las mismas.
FOTO: CORTESÍA
17 D E ENE RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
7
LLAVEN ABARCA
Reforma Eléctrica garantiza transición energética y le apuesta a las energías limpias
REDACCIÓN · EL SIE7E Tuxtla.- El diputado federal Jorge Llaven Abarca desta có que la Reforma Eléctrica propuesta por el presiden te Andrés Manuel López Obrador garantiza la tran sición energética y actúa a
favor del medio ambiente. Llaven Abarca expresó que a través de las Asambleas Informativas se está dando a conocer a la ciudadanía los beneficios de esta iniciativa, que cumple con el compromiso de producción de energías limpias y con
los acuerdos internaciona les para no generar gases de efecto invernadero. “La Reforma Eléctrica propuesta por el presiden te garantiza la transición energética de manera ordenada y le apuesta a las energías limpias con
la presas hidroeléctricas, Chiapas cuenta con cuatro y tiene un papel preponderante en esta iniciativa, y con la construcción del Parque Eólico en Sonora, que será el más grande de Latinoamérica, se está impulsando una reorientación
FOTO: CORTESÍA
amigable ante los retos del cambio climático”, declaró. Finalmente, el diputado federal aseveró que continuará visitando municipios para informar y defender esta Reforma que beneficia a todos los sectores de la sociedad y actúa a favor del medio ambiente.
ALMETRACH
Aún no hay autorización de locatarios, para remodelación del mercado VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- Narciso Ruiz Sántiz, dirigente de la Asociación de Locatarios de Mercados Tradicionales de Chiapas (Almetrach) aseguró que aún no conocen a ciencia cierta el proyecto de la reconstrucción del Mercado José Castillo, Tielemans, situación que se lo hicieron saber al presidente Mariano Díaz Ochoa, en una reunión que sostuvieron varios representantes este fin de semana. “Solo nos a conocer que hay un presupuesto de 153 millones de pesos para la reconstrucción del mercado José Castillo Tielémans, hasta eso no hay proyecto, no hay ningún consenso, eso es la única información que tenemos, no se ha acercado la primera etapa porque no tenemos la información concreta del proyecto, no podemos decir que ya se aceptó, ahorita lo único que se ha hecho es que se diera permiso al censo general que hizo Sedatu”, dijo.
En entrevista al finalizar la reunión el dirigente aseguró que no han autorizado la remodelación y únicamente el censo porque no conocen el proyecto, “para decir si se tiene que conocer el proyecto de principio a final, tiempo de ejecución, dónde vamos a estar, aun no hay autorización de q u e s e c o n s t r u y a el nuevo mercado”. Consideró que es muy di-
fícil que los comerciantes acepten dejar de vender en este mercado, ya que m u c h os viven a l d í a y n ec e s i t a n t r a b a j a r “ n o ti e n e n c om o s o s t en e rs e , e s o c om o l í de r es v am o s a ir t ra b a jando con las autoridades, Sedatu tiene que presentar e l p r oy e c t o ”. “ S i lo s lo c a t ar io s l o au t or i z an v a v e r u na r em o de lac ión y s i n o , s e qu e da e n
p r oy e c t o n a d a má s . A h o ri ta q u e m e en t er é qu e s o n 9 0 0 l oc a t ari o s de t o do , el m er c a d o J o s é Ca s t il lo t i e n e n a v e p ri nc i p a l, ti a ng u i s 1 , t ia n gu is 2 y 3 , n o to m a nd o e n c ue nt a am b u la n te s , lo s q u e e s t á n en l a Ni c a r a g u a , B eli s ari o D o mí ng u e z , B er m ú de z , s o la m en t e lo s 8 m i l 5 0 0 m e t r o s c u ad r ad o s ” , a b un d ó Ru i z S á ntiz. Consideró difícil el que pue-
FOTO: VANESA RODRÍGUEZ
dan moverse a otro punto como es el Parque de Feria, porque se han hecho algunas pruebas con las flores y pirotecnia y no ha funcionado, además que ya se tienen mercados establecidos como Merposur, Mercaltos, de la Zona norte, y de acuerdo a una reunión con Sedatu, que tardaría 8 a 9 meses es mucho tiempo para los comerciantes.
8
17 D E E N ERO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
OBRAS PÚBLICAS
En San Fernando, Rutilio Escandón inaugura el camino Ribera Portillo-Colonia Miguel Hidalgo
El gobernador dijo que se atienden con responsabilidad las demandas de la población, como se hizo en esta carretera que beneficiará a más de 38 mil personas
FOTO: CORTESÍA
Refirió que esta obra incrementa la economía, facilita la salida de productos agrícolas y hace posible que más personas conozcan las bellezas de San Fernando COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tu x t l a . - A l i n a u g u r a r l a m o d e r n i zación y ampliación del camino Ribera Portillo-Colonia Miguel Hidalgo, en el municipio de San Fernando, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó la importancia de trabajar con responsabilidad para sacar adelante a los pueblos de Chiapas, como se hizo con esta obra que beneficiará a más de 38 mil personas que transitan y hacen uso de esta vía. En este sentido, el mandatario expresó su satisfacción al constatar que este camino permitirá una mejor comunicación y mayor seguridad al conducirse a las diferentes comunidades de San Fernando, además de que su construcción
fue encabezada por una mujer talentosa y chiapaneca, y eso, enfatizó, da un valor agregado porque adicionalmente a que el dinero se queda en el estado, impulsa la igualdad de género. “Este camino incrementa la economía, facilita la salida de productos agrícolas, hace posible que más personas conozcan las bellezas de San Fernando. De esa manera incentivamos que la gente pueda trabajar y producir más, pero también es una muestra de que, con la participación de las mujeres, hacemos un trabajo incluyente y motivamos a mujeres y hombres a sumarnos para sacar adelante las aspiraciones de las y los chiapanecos”, apuntó. El jefe del Ejecutivo estatal agre-
gó que, a tres años de su gobierno, está claro que se acabó eso de que el gobernante sólo tomaba en cuenta a los que eran de su color partidista, pues hoy se trabaja sin ninguna distinción para poder atender las necesidades urgentes del pueblo; por ello, pidió a las y los alcaldes mantener una excelente coordinación, una labor comprometida, responsable y honesta, rompiendo con las malas prácticas de la corrupción. A su vez, el director general de la Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica, Jorge Luis Gómez Jiménez, manifestó que construir un camino unifica a los pueblos, pero una obra bien hecha une al pueblo con su gobierno, por eso, dijo, en el gobierno de Ruti-
lio Escandón se hacen obras que tengan durabilidad y dignifiquen a los municipios; también destacó que esta carretera fue solicitada durante mucho tiempo y hoy es una realidad. El alcalde de San Fernando, Juan Antonio Castillejos Castellanos, subrayó que a la mitad de camino se puede afirmar que este gobierno estatal es de trabajo, ordenado y humanista, y reconoció los apoyos que el presidente Andrés Manuel López Obrador dispersa entre la población. De igual forma, resaltó la construcción que se ejecuta en el tramo carretero Monterrey-Maravilla, y explicó que está realizando el p r o y e c t o p a r a l a P l a n t a d e Tr a t a miento de Aguas Residuales.
Nacional Lunes 17 de enero de 2022
www.sie7edechiapas.com
México suma 44.293 nuevos casos, cifra más alta de la pandemia EFE ·EL SIE7E Ciudad de México.- La Secretaría de Salud de México informó que el país registró este domingo 19.132 nuevos contagios de la covid-19 para un total de 4.368.314 casos, además de 76 muertes para llegar a 301.410 decesos totales. La cifra más alta de contagios de la pandemia se dio el sábado, cuando se reportaron 47.113. Además de que el martes, el miércoles, jueves y viernes se reportaron 33.626,
44.187, 43.523, 44.293 casos, respectivamente. A pesar de estas cifras, México se mantiene como el decimosexto país en el mundo en número de contagios confirmados y es el quinto con más decesos por esta causa, por detrás de Estados Unidos, Brasil, India y Rusia, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. Las autoridades sanitarias reconocen que, con base en las actas de defunción, el país puede rozar los 451.000 fallecimientos y estiman que México acumula
en realidad 4.614.064 contagios. De la cifra de casos confirmados, hay 306.389 activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y suponen el 6,7 % del total. Además, desde el inicio de la pandemia se han recuperado 3.443.884 personas. La ocupación media de camas generales en los hospitales mexicanos se sitúa en un 30 % y el uso de camas de terapia intensiva en un 17 %. El martes, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, en-
cargado de la gestión de la pandemia en México, pidió a las personas que han estado en contacto con un positivo para la covid-19 que no se hagan una prueba y se limiten al aislamiento. “Hacerse la prueba no va a modificar nuestra decisión de aislarnos para proteger a otras personas de contagiarse, en lugar de correr al quiosco para hacerse una prueba lo que hay que hacer es quedarse en casa”, dijo el funcionario. En los últimos días se han visto en México largas filas de per-
sonas que buscan -a veces sin éxito- realizarse un test en centros públicos y privados. A diferencia de otros países, México pasó unas fiestas navideñas sin restricciones por la pandemia. Y pese al alza de contagios, el Gobierno mexicano ha defendido su gestión de la crisis sanitaria y ha descartado una cuarta ola de la covid-19. Respecto a las defunciones, Ciudad de México, el foco de la pandemia, acumula cerca del 18 % de todos los decesos a nivel nacional.
Ebrard cree que patrimonio cultural de Banamex debería pasar a la Nación AGENCIAS ·EL SIE7E México.-El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, se pronunció a favor de que el patrimonio cultural de la Fundación Banamex pase a manos de la Nación para su preservación ante el anuncio de la venta de Banamex por parte de Citigroup. A través de su cuenta de Twitter, añadió que esto podría ser una retribución al enorme e injusto apoyo que han dado los contribuyentes con los cuantiosos pagos anuales para cubrir los pagarés IPAB (Instituto para la Protección al Ahorro Bancario), mejor conocido como “Fobaproa“.
Marcelo Ebrard dijo que estará atento a los próximos cambios de propietarios de Citi-Banamex. Citigroup anunció el martes 11 de enero del 2022 que tiene la intención de salir de los negocios de banca de consumo y banca empresarial de Citibanamex, como parte de su nueva visión estratégica. Tras operar más de un siglo en México, Citi continuará operando su negocio de clientes institucionales con una licencia bancaria local. La operación financiera causó inquietud en México, donde Citibanamex -una integración que se dio hace 20 años- tiene miles de sucursales y millones de clientes.
10 4
NACIONAL
17 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTADOS
Detienen a 359 migrantes en un camión en Veracruz EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- Un total de 359 migrantes centromericanos que viajaban hacinados en un camión fueron detenidos en el estado mexicano de Veracruz, informó este domingo el Instituto Nacional de Migración (INM). “Alrededor de las 3.30 horas de hoy (4.30 horas EST), en un punto de revisión de la carretera libre Coatzacoalcos-Veracruz, Agentes Federales de Migración (AFM) detuvieron a la unidad de transporte para realizar la revisión de rutina, cuando se escucharon voces que provenían de la parte trasera del vehículo”, compartió el INM en un comunicado. Según informó el Instituto, 294 provienen de Guatemala, 38 de Nicaragua, 15 de El Salvador, ocho de Honduras y cuatro de Ecuador. Los agentes abrieron las puertas traseras del camión y se encontraron a los migrantes hacinados y procedieron a sacarlos del lugar e identificar su procedencia. El chófer y el vehículo quedaron a
disposición de la Fiscalía General de la República (FGR). “El INM refrenda su compromiso por una migración segura, ordenada y regular, con pleno respeto y salvaguarda a los derechos de las personas en contexto de movilidad, sin menoscabo de su nacionalidad, condición social, económica o política”, terminó el comunicado. La región vive un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza detectó a más de 1,7 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021, que terminó el 30 de septiembre. Mientras que México ha interceptado a más de 252.000 migrantes indocumentados de enero a noviembre y deportó a más de 100.000 en el mismo periodo, de acuerdo con la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación del país. La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados recibió un récord de 131.488 solicitudes de refugio en 2021.
OBJETIVOS
Iglesia católica pide a sus parroquias atender a los más necesitados AGENCIAS - EL SIE7E México.- La Iglesia Católica de México hizo un llamado a todas las parroquias para que prioricen atender a los más necesitados y fortalecer su convicción como discípulos, en su artículo del semanario “Desde la fe”, El cardenal Carlos Aguiar Retes en su homilía mencionó que “Toda comunidad parroquial debe ofrecer a su feligresía no sólo el indispensable servicio del Culto Divino, sino también las estructuras de servicios para responder a las variadas necesidades de los fieles, sea en la formación de su fe, o en la ayuda a los miembros más necesitados de la sociedad”. Además, resaltó que la Iglesia tiene dos objetivos, el primero es fortalecer su convicción como discípulos y la segunda, establecer instancias de servicio a los más necesitados.
Explicaron que estos dos objetivos consolidan su misión como Iglesia: “ser discípulo de
Cristo significa dar testimonio, vivir los valores del Evangelio de forma pública, y estos valo-
res incluyen la fraternidad, la solidaridad y la caridad. Vivir la caridad reclama salir en auxilio
de los más necesitados”. Por ello, hicieron un llamado a ser una Iglesia preocupada y ocupada por sus hermanos extraviados; una Iglesia que tienda la mano a los descartados y que ofrezca apoyos y soluciones. “Queremos que la Iglesia sea el lugar donde las personas que se sienten extraviadas encuentren consuelo espiritual y donde los más necesitados reciban apoyo; que sea esa casa donde todos encuentran techo”, dijeron. Pidieron a la sociedad exigir políticas que favorezcan la igualdad de oportunidades. “Como Iglesia, organicemos a nuestras comunidades para atender las necesidades de los más pobres y como ciudadanos, tomemos acciones: podemos darle de comer al hambriento, darle de beber al sediento y consolar al que sufre”, concluyen.
17 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
NACIONAL
11 5
SADER
Valor de exportaciones agroalimentarias, el más alto en 29 años EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- El valor de las exportaciones agroalimentarias de enero a noviembre de 2021 en México se colocó como el más alto reportado en 29 años, informó este domingo la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Además la balanza comercial agroalimentaria registró un superávit de 6.333 millones de dólares en el mismo periodo. La institución resaltó que, por séptimo año consecutivo, “al mes referido la balanza comercial presentó un superávit que fue resultado de 40.289 millones de dólares de ventas al exterior (que rebasan el total alcanzado en todo 2020) y 33.956 millones de dólares de importaciones”. En el caso de superávit, se trata del tercer mayor saldo positivo en 27 años, de acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). Con base en cifras del Banco de México (Banxico), indicaron que en los primeros once meses del año 2021 el comercio total agroalimentario de México con sus socios comerciales alcanzó los 74.246 millones de dólares. De esto, el 54,3 % correspondió a las ventas realizadas por México. Por otra parte, la balanza agropecuaria y pesquera para el mismo periodo presentó un saldo positivo de 1.024 millones de dólares, con ventas por 17.809 millones de dólares y compras del exterior por 16.785 millones de dólares, “pese a un mayor aumento en estas últimas”, indicó la secretaría. Además, la Secretaría de Agricultura indicó que, en productos agroindustriales, las exportaciones alcanzaron los 22.481 millones de dólares y las importaciones los 17.172 millones de dólares, resultando así en este rubro un superávit comercial 5.309 millones de dólares en el periodo de enero a noviembre de 2021. Esta dependencia agregó que las bebidas, hortalizas y frutas fueron los productos más exportados, ya que concentraron más del 61 % por ciento del total. Los productos nacionales con mayor valor de exportación fueron la cerveza, con 5.081 millones de dólares; tequila y mezcal, 2.976 millones de dólares; y aguacate, con 2.791 millones de dólares. Por último, la Secretaría de Agricultura detalló que más del 57 % de las importaciones se concentraron en cuatro grupos: cereales (21 %), cárnicos (15 %), semillas y frutos oleaginosos (15 %) y lácteos, huevos y miel, (6 %).
POLÍTICA
Expresidente Luis Echeverría cumple 100 años con legado polémico EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El expresidente mexicano Luis Echeverría (1970-1976) cumple este lunes 100 años con un legado oscuro marcado por la violencia de Estado, la represión y las desapariciones forzadas. Nacido el 17 de enero de 1922 en Ciudad de México, Echeverría es conocido por su rol en la llamada “guerra sucia” o “terrorismo de Estado”, cuando su Gobierno apoyaba la Revolución de Cuba, a Salvador Allende en Chile y al sandinismo en Nicaragua, pero dentro perseguía a movimientos de izquierda y estudiantiles. “Son muchos los problemas contemporáneos que se inician en el sexenio de Echeverría, pero sin duda el legado más duradero es la violencia del Estado”, expresa a Efe la historiadora Adela Cedillo, profesora de la Universidad de Houston. PRESUNTO GENOCIDA Echeverría, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), afrontó juicios por genocidio por su papel en la masacre del 2 de octubre de 1968, cuando era secretario de Gobernación del presidente Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970) durante la matanza en Tlatelolco de más de 300 estudiantes, según cifras de organi-
zaciones civiles, que protestaban contra el Gobierno. Ya como mandatario, se le responsabiliza del “halconazo” o la matanza del Jueves de Corpus del 10 de junio de 1971, cuando paramilitares organizados por el Gobierno, llamados “los halcones”, agredieron a estudiantes que se manifestaban y dejaron 17 muertos. “Ha salido la suficiente documentación para esclarecer que fue algo programado y planeado por el Estado, desde la presidencia”, señala Cedillo. LEGADO VIVO Y MEMORIA DÉBIL Pese al tiempo, se mantienen vivos los reclamos por los episodios de violencia de Echeverría, quien apareció en público por última vez en abril de 2021 para recibir su vacuna contra la covid-19.
“El compromiso sobre todo es de la no repetición, de que nunca más se reprima a quienes protestan a quienes luchan por las transformaciones”, prometió el presidente López Obrador el 10 de junio pasado al ofrecer una disculpa del Estado por el “halconazo”. El Gobierno actual creó en octubre pasado una Comisión de la Verdad para esclarecer la “guerra sucia”. Pero la historiadora Cedillo considera que “es una comisión tardía” y “condenada a la irrelevancia” por el propio Gobierno, que debería enfocar recursos a encontrar a los desaparecidos. También señala que funcionarios de Echeverría ocupan puestos del Gobierno, como el actual fiscal general de la república, Alejandro Gertz Manero, señalado de liderar la Operación Cóndor durante ese sexenio, que si bien oficialmente buscaba luchar contra el narcotráfico se utilizó para perseguir a activistas y movimientos sociales con el apoyo de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) estadounidense. “Es algo que se debe recordar, que finalmente este México que vivimos tan violento, tan descompuesto, de agentes del Estado aliados al crimen organizado, en contubernio, recibiendo sobornos, es uno de los grandes legados de esa época”, exhorta Cedillo.
12
PUBLICIDAD
17 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
www.villamurano.com.mx
Internacional Lunes 17 de enero de 2022
www.sie7edechiapas.com
Tormenta invernal amenaza a 80 millones de personas en el sureste de EU EFE · EL SIE7E Miami.- Cerca de 80 millones de personas que viven en el sureste de Estados Unidos están este domingo bajo alerta por una fuerte tormenta invernal que ha dejado ya sin electricidad a cerca de 240.000 clientes y ha obligado a cancelar miles de vuelos. El Servicio Nacional de Meteorología (NWS) pronosticó fuertes nevadas principalmente en los estados de Georgia, las Carolinas, Tennessee y Virginia debido a un frente frío que se desplazará a lo largo del día
hacia el noreste y la parte baja de los Grandes Lagos, hasta llegar a Canadá el martes. Los primeros efectos se sienten ya en Georgia y Carolina del Norte, donde se han cancelado más de un medio millar de vuelos en el aeropuerto internacional de Charlotte, o el 91 % de los previstos, según la web especializada FlightAware. En total, según este portal, más de 2.600 vuelos han sido cancelados y centenares más sufren retrasos en el país, muchos de los cuales partían o llegaban al Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jac-
kson, de Atlanta, el más concurrido de Estados Unidos por tráfico de pasajeros, y que ve este domingo cómo el 27 % de sus operaciones están canceladas. Ya lo había anticipado el NWS, que había indicado que esta “importante” tormenta invernal tendría “impactos significativos” en los viajes entre el domingo y el lunes en el este de Estados Unidos, donde las mayores nevadas se prevén a lo largo de los Apalaches y las heladas en las Carolinas. La tormenta también ha afectado el suministro de electrici-
dad en la región, según la web PowerOutage, que informa de los apagones en EE.UU. En Georgia, más de 93.000 clientes carecen de electricidad, similar situación que sufren unos 89.000 en Carolina del Sur, 26.000 en Carolina del Norte y otros 33.000 en Florida. Precisamente los gobernadores de Georgia, Carolina del Norte, Carolina del Sur y Virginia ya habían declarado el estado de emergencia antes de la llegada de la tormenta para facilitar el despliegue de recursos. Más al sur, en Florida, el NWS ha emitido este domingo avi-
sos por posibles tornados en el centro, este y sur de la península. El extremo sur del estado, incluido Miami, está bajo aviso de tornado hasta mediada la tarde de este domingo, mientras que en el centro del estado medios locales informaron de que se detectó uno en la zona metropolitana de Orlando. Porque este frente de bajas presiones no solo amenaza con intensas nevadas y bajas temperaturas, sino también copiosas lluvias y fuertes vientos en toda la región del sureste del país.
Erupción del volcán de Tonga, una de las más potentes en tres décadas EFE ·EL SIE7E Sídney.- La erupción el pasado sábado del volcán submarino Hunga Tonga Hunga Ha’apai, un volcán submarino a 65 kilómetros al norte de Nuku’alofa, la capital de Tonga, es una de las más violentas que se han registrado en los últimos treinta años en el planeta, señalaron este lunes fuentes científicas. La atronadora erupción del Hunga Tonga Hunga Ha’apai, un volcán con un amplio historia de actividad y ubicado entre dos islotes -que a veces quedan unidos por la ceniza acumulada entre ambos-, pudo escucharse a cientos de kilóme-
tros de distancia y sus cenizas y vapor fueron expulsadas a unos 20 kilómetros de altura. La nube de humo expulsada por el volcán Hunga Tonga Hunga Ha’apai, que provocó un tsunami, tuvo un diámetro de 260 kilómetros que se pudo observar desde por los satélites en la órbita terrestre. “La gran y explosiva extensión lateral de la erupción sugiere que probablemente fue la mayor desde la erupción del (Monte) Pinatubo (el 13 de junio) 1991”, dijo a Radio New Zealand Shane Cronin, vulcanólogo de la Universidad de Auckland. Entonces, el Monte Pinatubo expulsó
una nube de humo y cenizas hasta una distancia de más de veinte kilómetros de altitud, así como y una lluvia de lava sobre los tres ríos que bordean sus faldas. Cronin explicó que los datos preliminares de la actividad del sábado del Hunga Tonga Hunga Ha’apai sugieren que el índice de Explosividad Volcánica (IEV), que mide la magnitud de la erupción, puede llegar a cinco en una escala de ocho, mientras que la del Monte Pinatubo fue de seis. El vulcanólogo precisó que una erupción de IEV de cinco ocurre no más de un par de veces en una década, según la fuente.
14 8
17 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERNACIONAL
PANDEMIA
Brasil supera los 23 millones de casos de covid en un día de cifras a la baja EUROPA
Francia impone la vacuna para la vida social y los viajes EFE - EL SIE7E
EFE · EL SIE7E Recife.- Brasil superó este domingo los 23 millones de contagios de covid-19, de los que registró en las últimas 24 horas 24.934 nuevos casos y 74 fallecimientos, con una reducción a la mitad de muertes e infecciones pero con problemas todavía para la compilación de datos, según las cifras oficiales. Desde el inicio de la pandemia, en febrero de 2020, el país suma ahora 23.000.657 casos confirmados y totaliza 621.045 muertes, según el boletín epidemiológico del Consejo Nacional de Secretarias de Salud (Conass). El número de infecciones se redujo este domingo en un 48,6 % sobre las que se presentaron el sábado (48.520), mientras que el de muertes tuvo un descenso del 57,7 % frente a los 175 fallecimientos reportados la víspera. Sin embargo, la recopilación da datos por parte del Sistema Único de Salud (SUS) viene sufriendo problemas todavía como consecuencia de los ataques cibernéticos realizados por “hackers” (piratas informáticos) a finales del año paso a la plataforma del Ministerio de Salud. Además, los fines de semana las cifras suelen ser bajas por la falta de personal en algunos municipios remotos que solo consiguen consolidar los datos el lunes o martes siguiente. En la nación de 213 millones de habitantes se han recuperado unos 21,7 millones pacientes, lo que supone el 94,8 % del total de infectados. Brasil, uno de los tres países más afectado por la pandemia en números absolutos junto a
Estados Unidos e India, registra una tasa de mortalidad de 295,5 decesos por cada 100.000 habitantes -la misma del sábado- y una incidencia de 10.945 personas infectadas en la misma proporción. El promedio de casos en la última semana contabilizado por el Conass se situó este domingo en los 68.107 contagios diarios, un ligero 0,11 % menos frente al del sábado, pero sigue en avanzada en comparación con los números de diciembre, que eran los más bajos de los últimos 20 meses. El número promedio de muertes diarias en la última semana se ubicó este domingo en los 152 fallecimientos, también con un moderado avance del 2,7 % frente al que se tenía el sábado (148) y manteniéndose entre las cifras más bajas de la pandemia. Con la variante ómicron como predominante, Brasil -según un ajuste de los datos del Ministerio de Salud en este domingo- ha conseguido suministrar 337,7 millones de vacunas anticovid e inmunizar con ciclo completo de dos dosis o con aplicación única al 69,2 % de sus habitantes. Para este lunes está previsto el comienzo oficial de la vacunación de menores entre 5 y 11 años en Sao Paulo y Río de Janeiro -las 2 mayores ciudades-, que fue iniciada de manera protocolaria en algunas regiones el viernes. El país, además, tiene problemas para el diagnóstico debido a la falta de pruebas de laboratorio y se espera que esta semana el Ministerio de Salud resuelva la situación con la compra de nuevos test clínicos.
París.- Francia aprobó este domingo el pasaporte vacunatorio, que impondrá importantes restricciones sociales a las personas que no quieran inmunizarse contra la covid, en un intento de forzar la mano a los casi cinco millones de personas que rechazan la vacuna. Por 215 votos a favor, 58 en contra y 7 abstenciones, la Asamblea Nacional terminó un intenso trámite parlamentario con el Senado, que fue enrarecido por la tormenta política que generó el presidente Emmanuel Macron cuando dijo que quería “fastidiar” o “joder” a los no vacunados. La ley sustituye el anterior pasaporte sanitario (vacunas o test negativo) por uno basado exclusivamente en la inmunización con tres dosis o dos más certificado de curación de covid. Con la variante ómicron causando más de 300.000 casos diarios y siendo los no vacunados la gran mayoría de los enfermos graves de covid, el Gobierno quiere que la ley entre en vigor esta misma semana a fin de contribuir a contener la actual ola epidémica. “Con el pasaporte de vacunas, Francia se dota de una nueva herramienta para proteger a sus ciudadanos”, afirmó tras la votación el ministro de Sanidad, Olivier Véran, que no
pudo participar en los debates de los últimos días tras anunciar su positivo por covid el pasado jueves. Sin embargo, los diputados socialistas anunciaron que presentarán un recurso al Consejo Constitucional para “garantizar las libertades fundamentales”, lo que puede retrasar varios días el inicio de la aplicación de la nueva medida. VACUNAS, CONTROLES Y SANCIONES Estos son los principales elementos de la nueva ley: - Vacunas - Solo quienes tengan una pauta de vacunación completa con tres dosis, dos dosis con un certificación de curación de la enfermedad en los últimos seis meses, o dispongan de una exención médica de la vacuna, podrán entrar en lugares culturales como cines, teatros o museos. Igual ocurrirá con la entrada en los grandes centros comerciales, igual que a cafés, bares, restaurantes o salas deportivas, así como en el acceso a los transportes públicos de media y larga distancia. - Controles - La Asamblea Nacional restableció el principio, que había sido eliminado por el Senado, de que las empresas de los sectores afectados puedan pedir un documento de identificación con fotografía de las personas sospechosas de llevar un documento que no
sea suyo. - Sanciones - También aumentan las sanciones a quienes sean sorprendidos con un pasaporte de vacunas falso, que podrán ser condenadas aun máximo de cinco años de cárcel y 75.000 euros de multa para quienes tengan varios documentos falsificados. Sin embargo se prevé una “amnistía” si la persona sorprendida se vacuna en un plazo de treinta días. - Edad - El nuevo mecanismo solo se aplicará a partir de los 16 años. Entre los 12 y los 15 años bastará el pasaporte sanitario anterior. Para los menores de entre 5 y 11 años, cuando haya un desacuerdo entre sus progenitores sobre su vacunación, bastará la voluntad de solo uno de ellos para inmunizarles. Hasta ahora, el pasaporte sanitario preveía que, además de la vacunación, se podía acceder a esos servicios con un test negativo reciente, pero esa opción queda ahora eliminada. La ley ha recibido protestas en las calles, pero no de gran amplitud. Algo más de 50.000 personas se congregaron en toda Francia ayer, sábado. En la de París, convocada por un pequeño partido ultraderechista, Los Patriotas, hubo agresiones a dos periodistas y saludos fascistas, según denunció hoy el ministro del Interior, Gérald Darmanin.
Deportes Lunes 17 de enero de 2022
www.sie7edechiapas.com
Suman los primeros Cafetaleros arrancó el Clausura 2022 con un buen triunfo en casa ante Escorpiones FC
Corren en Cintalapa
La primera cita del motocross estatal que disputa su campeonato 2022
P18
El Madrid suma título
P18
Derrotó al Athletic de Bilbao en la final de la Súper Copa de España
P19
16 26
17 D E E N E R O D E 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
RESUMEN DE LA JORNADA 02
Una remontada infernal que vio a los esca sumar sus primeros puntos del torne
Toluca da señales de vida AGENCIAS · EL SIE7E
Toluca volvió a festejar un triunfo, pues pasaron cuatro meses para que el Estadio Nemesio Diez viviera la felicidad de la victoria. Con aporte de dos de sus refuerzos, los Diablos se impusieron 3-1 a Santos y enmendaron el paso en la Liga MX luego de una goleada de escándalo la semana pasada. El infierno de Toluca volvió a prenderse y ahora quemaron a unos Guerreros que si bien salieron propositivos y tuvieron buenos momentos, no les alcanzó para hacerle frente a unos Diablos que aprendieron de sus errores. Con un equipo más cercano a lo que quiere Ignacio Ambriz, Toluca fue sorprendido
por un gol polémico de Ayrton Preciado. El ariete de Santos partió en un presunto fuera de lugar para abrir el marcador y enfriar la Bombonera. Además, llegó la polémica, minutos después, por un posible penal sobre Omar Campos que no se marcó. Sin embargo, Toluca no se dio por vencido y fue Daniel ‘Fideo’ Álvarez quien inició la remontada. El recién llegado aprovechó un rebote tras una atajada sublime de Carlos Acevedo para emparejar los cartones. Entonces, para el complemento, llegó parte del show de Leo Fernández, y es que el charrúa, quien regresó como hijo pródigo, anotó el de la voltereta luego de una mancuerna con Camilo Sanvezzo donde solo tuvo que empujar el balón al área. Con la ventaja en el marcador, Luis Gar-
TABLA GENERAL Pos. Equipo JJ 1. Pumas 2 2. Tuzos 2 3. C. Azul 2 4. Rayados 2 5. Puebla 2 6.- Chivas 2 7. Atlas 1 8. Juárez 2 9. Toluca 2 10. América 1 11. León 1 12. Santos 2 13. Tigres 2 14. Gallos 2 15. Xolos 2 16. Mazatlán1 17. S. Luis 2 18. Necaxa 2
JG 2 2 2 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0
cía, arquero de los locales, apareció para impedir que Santos respondiera, pues tapó un mano a mano clave ante Eduardo ‘Mudo’ Aguirre que pudo significar el empate. El error del ariete Guerrero quedará como uno de los peores. Finalmente, las llamas terminaron de prender cuando entró Diego Rigonato, quien con apenas dos minutos en la cancha prendió un balón de volea para marcar el tercero. El brasileño aprovechó una serie de malos rechaces de la zaga de Santos para poner punto final al partido. De esta forma, Toluca ganó luego de casi cuatro meses, pues su última victoria fue el 18 de septiembre ante América, además que rompió una racha de 10 juegos sin conocer la victoria.
TABLA DE GOLEO JE 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0 0 0
JP 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 1 2 2
GF 8 4 3 4 3 4 1 2 3 1 1 2 1 1 1 0 0 1
GC 1 1 0 0 1 2 0 2 6 1 1 4 3 3 3 3 3 6
Dif. 7 3 3 4 2 2 1 0 -3 0 0 -2 -2 -2 -2 -3 -3 -5
Pts 6 6 6 4 4 3 3 3 3 1 1 1 1 1 1 0 0 0
Pos. Jugador 1.- R. D Oliveira 2.- N. Ibáñez 3.- C. Rodríguez 4.- D. Rolan 5.- J. Gallardo
Equipo Goles Pumas 3 Tuzos 2 C. Azul 2 FC Juárez 2 Rayados 1
TABLA PORCENTUAL Pos. Equipo
Pts/JJ
%
13.- Toluca
104/88
1.1818
14.- Mazatlán
102/87
1.1724
15.- Necaxa
100/88
1.1364
16.- S. Luis
20/19
1.0526
17.- Juárez
92/88
1.0455
18.- Xolos
91/88
1.0341
17 D E E N E R O D E 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
arlatas eo
D E PO RT E S
JORNADA 03
RESULTADOS
San Luis vs. FC Juárez Estadio Alfonso Lastra Jueves 20 de enero 21:00 horas Mazatlán FC vs. Toluca
1
3
0
4
1
0
0
2
1
0
1
1
3
1
2
1
Estadio Kraken Viernes 21 de enero 19:00 horas Puebla vs. Xolos Estadio Cuauhtémoc Viernes 21 de enero 21:00 horas Chivas vs. Gallos Estadio Akron Sábado 22 de enero 17:00 horas León vs. Tuzos Estadio Nou Camp Sábado 22 de enero 19:00 horas América vs. Atlas Estadio Azteca Sábado 22 de enero 21:00 horas Rayados vs. Cruz Azul Estadio BBVA Sábado 22 de enero 21:06 horas Pumas vs. Tigres Estadio Ciudad Universitaria Domingo 23 de enero 12:00 horas Santos vs. Necaxa Estadio Corona TSM Domingo 23 de enero 19:00 horas
17 27
18 28
17 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
LIGA PREMIER
Un triunfo para iniciar ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E
Cafetaleros de Chiapas consiguió su primer triunfo del torneo la tarde de este sábado en el Víctor Manuel Reyna, tras derrotar a Escorpiones FC con marcador de cuatro goles a dos, con dobletes de Diego Gama y Abraham Vázquez ante una buena entrada en el coloso de Tuxtla Gutiérrez. El primer compromiso del “aromático” en el Clausura 2022 tenía varios temas para demostrar con el conjunto local, al que le bastaron 13 minutos de tiempo corrido para abrir el marcador, cuando Alfonso Rodríguez cobró un tiro libre a la posición de Diego Gama dentro del área, el delantero recentró a la llegada de Abraham Vázquez, que anotaba el primer
tanto del torneo. Pero también hubo tiempo para el nerviosismo en los debutantes y fue justo por eso que llegó el empate al 33, cuando Báez cedió a Jair Peláez, pero el balón le jugó una mala pasada
al cancerbero, quien perdió el control de la pelota y en la dividida, conectó al delantero para cometer falta, penal que decretó la igualada. Pero el empate solamente hizo que Cafetaleros demostrara su
MOTOCROSS
mejor versión y al 42, la pelota circuló de un lado a otro en tres cuartos de cancha, hasta llegar a la posición de Luis Tosca, quien sacó disparo a puerta que el portero rechazó mal y Diego Gama se tendió de “palomita” para anotar el segundo y un minuto más tarde, en un forcejeo en el vértice del área, Roberto Carlos Meneses fue derribado, penal decretado y Diego Gama se encargó de cobrar engañando al portero para poner el tercero del juego, segundo en su cuenta personal. Apenas salían del vestidor para la parte complementaria, cuando Alfonso Rodríguez filtró milimétrico pase para habilitar a Abraham Vázquez, que se perfiló con la pierna izquierda y sorprendió al portero en el poste que cubría, el cuarto de la tarde
subió al marcador y Vázquez también conseguía doblete. A partir de ese momento, Cafetaleros bajó el ritmo, aunque por momentos parecía que pisaba el acelerador y ponía en aprietos al rival, que también lo intentó descontar en el marcador, consiguiendo premio con un disparo de larga distancia de Jesús Mora, que se metió a la portería en el único espacio por el que podía, para poner cartones definitivos, cuatro goles a dos. De esta forma, Cafetaleros de Chiapas consigue su primer triunfo del torneo y se alista para viajar a Playa del Carmen el próximo fin de semana, pues el viernes tiene que medirse al Ínter para buscar el segundo triunfo y verse las caras contra uno de los equipos llamados al protagonismo en este duelo.
RACQUETBOL
Corren en Cintalapa
Arrancan entre los mejores
Como se contempló a finales del 2021, después de premiar a los campeones de dicho año, la Asociación Chiapaneca de Motociclismo AC, que adelantó 12 fechas con el estatal 2022 y para el que delineó un calendario que arrancará en Cintalapa, para el mes de febrero. Será para este próximo 5 y 6 de dicho mes cuando el Campeonato Estatal de Motocross se efectué en la pista Moto Park Nava de Cintalapa de Figueroa, un circuito que es trazado para exprimi8r la última gota de pericia de los pilotos en cada una de las vueltas pactadas. Lo anterior fue dado a conocer por la Asociación Chiapaneca de Motociclismo, que a la par manifestó que esperan cumplir al pie de la letra el calendario, sabedores de que existen limitantes sanitarias que deben mantenerse y que cada sede deberá mantenerse al día en este rubro, para evitar las complicaciones como suspender carreras. Para los pilotos interesados en competir, el primer objetivo es asegurar la participación, cumpliendo con el registro que exigen los organizadores, que cada año reconocen la intención de los pilotos y que, por lo regular, la primera fecha sirve para ir conociendo el promedio de pilotos que buscan acercarse al primer contacto y siempre buscando hacer presencia en la primera cita, para sumar los primeros puntos de la justa estatal 2022. Tal como sucedió en el 2021, el Campeo-
A un mes de que arranquen el calendario de actividades 2022, el Ladies Professional Racquetball Tour (LPRT) dio a conocer la actualización de su ranking individual de mitad de temporada, donde cinco atletas mexicanas continúan figurando dentro de los 10 primeros lugares del listado élite de la disciplina. Paola Longoria López, número uno del mundo, se mantiene a la cabeza de la clasificación con un total de dos mil 564 puntos tras coronarse recientemente como campeona mundial de la especialidad y cerrar el 2021 con 112 títulos en la bolsa, lo que le valió sumar 480 unidades, respecto al ranking publicado el 16 de noviembre de 2021, donde ostentaba un registro de dos mil 84. Por su parte, Alexandra Herrera Ávalos, representante de Nuevo León, también se ha conservado en la tercera posición con una marca de mil 186.5 unidades, con un aumento de 262.5 respecto al último ranking, ubicándose solo por debajo de la argentina María José Vargas, quien tiene un acumulado de mil 292. La potosina Jessica Parrilla escaló dos posiciones, pasó del puesto nueve al siete con 644.5 puntos, seguida de la joven Montserrat Mejía de la Torre, ubicada en la octava plaza con 637.7, mientras que Samantha Salas Solís, campeona mundial en dobles junto a Longoria, se ubica en el noveno peldaño con un acumulado de 596.5 unidades.
ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E
nato Estatal será el que abra las competencias a nivel regional, por lo que asistirán a esta cita algunos pilotos de otros estados y pondrán las emociones en los saltos para el deleite de los aficionados, pues se espera que los seguidores puedan asistir con las medidas y disfrutar de esta primera cita, la primera del año y que ayuda para conocer el setting de la moto y lo que deben modificar para el resto de la campaña. Si se respeta la calendarización, todo indica que cada mes, con excepción de enero, habrá por lo menos una carrera en los municipios considerados para recibir el máximo encuentro del Motocross en la entidad.
AGENCIAS · EL SIE7E
Tras un activo 2021, el Ladies Professional Racquetball Tour arrancará el año con el evento Vero Beach Open, el cual se realizará en Florida, Estados Unidos, del 17 al 19 de febrero con la participación confirmada, hasta el momento, de cuatro países, incluido México.
17 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E P OHORA RT E S ÚLTIMA
19 29
ESPAÑA
El Madrid suma título
AGENCIAS · EL SIE7E El Real Madrid se llevó la Supercopa de España de fútbol tras vencer por 0-2 al campeón de la anterior edición, el Athletic
Club, con goles de Luka Modric y Karim Benzema -de penalti- y con otra pena máxima que paró Courtois, en el King Fahd International Stadium de Riad (capital de Arabia Saudí);y consiguió su primer
título después de un año y medio sin levantar ninguno tras la Liga de la temporada 2019-2020. Los de Carlo Ancelotti, sin ofrecer su mejor versión, volvieron a demostrar que son un equipo muy sólido y
BEISBOL
no necesitaron asediar la portería de Unai Simón para que el partido cayera de su costado sin pasar apuros. Por su parte, los de Marcelino Toral, que estuvieron lejos de su mejor nivel, pierden su tercera final de las cuatro que han disputado en el último año. El bloque bajo del Athletic Club, como era de esperar, dificultó mucho las transiciones del Real Madrid que tanto daño hicieron al Barcelona en semifinales y cortocircuitó a Vinícius Junior. Así, el peligro en los contraataques fue sobre todo del equipo de Marcelino Toral, que en el minuto 10 reclamó un penalti por mano de David Alaba que el árbitro César Soto Grado consideró como involuntaria. Desde 1958, el Athletic Club y el Real Madrid no se encontraban en una final. Hace 64 años los ‘leones’ se impusieron por 2-0 a los ‘merengues’, con goles de Arieta y Mauri, en el partido decisivo de la Copa del Generalísimo en el Estadio de Chamartín. El resultado se volvió a repetir. Pero esta vez fue a favor del cuadro blanco y, de esta manera, el Real Madrid logró la duodécima Supercopa de España de su historia y se queda a tan sólo una del Barcelona, el equipo que ha logrado más.
NBA
Charros con buena ventaja Durant fuera mes y medio AGENCIAS - EL SIE7E
Los Charros de Jalisco vencieron este sábado por 3-2 a los bicampeones Tomateros de Culiacán, para adelantarse por 2-0 en la Serie Final de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP). El triunfo de Jalisco se fabricó por el bateo oportuno de sus peloteros y un buen relevo del lanzador ganador Alemao Hernández, quien secó en una entrada y un tercio a la ofensiva de los Tomateros al sólo permitir un imparable sin carreras y recetar un ponche. Amadeo Zazueta fue el mejor bateador de Jalisco al irse de 3-2 y anotar la carrera del triunfo. Los Tomateros tomaron ventaja en la parte alta de la segunda entrada. Con dos jugadores en base, Emmanuel Ávila dio sencillo al jardín central que impulsó a Víctor Mendoza para el 1-0 en el marcador. Culiacán aumentó su ventaja en el cuarto capítulo. Mendoza abrió el rollo con jonrón solitario al jardín derecho para poner el juego 2-0. Jalisco empató en la parte baja de la sexta, cuando explotó el estadounidense Nick Struck, abridor de Culiacán, que llevaba dos capítulos retirados en fila y cinco ceros en la pizarra. El cubano Dariel Álvarez disparó cuadrangular a la pradera izquierda con el
que mandó al plato a Christian Villanueva y puso el 2-2 en la pizarra. Los Charros volvieron a pegar en la séptima. Amadeo Zazueta conectó un doblete en el que el jardinero Jesús Fabela cometió un error en que le permitió al corredor avanzar a tercera. Jared Serna amplió la ventaja de los Charros con un elevado de sacrificio a Fabela que envió a la goma a Zazueta para el 3-2 en el marcador. Culiacán dejó ir la oportunidad de darle la vuelta al juego en la novena entrada en la que olvidó a jugadores en segunda y tercera base ya ante el relevista Roberto Osuna, quien sacó los últimos cinco outs del juego para acreditarse el salvamento.
AGENCIAS - EL SIE7E
La estrella de los Brooklyn Nets, Kevin Durant, ha sido diagnosticado con un esguince en el ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda, anunció el equipo el domingo por la mañana. Hay optimismo dentro de la organización de los Nets de que Durant regresará después de una rehabilitación de cuatro a seis semanas, dijeron las fuentes a Adrian Wojnarowski de ESPN. Durant se lesionó con poco menos de seis minutos para el final del segundo cuarto de la victoria del sábado sobre New Orleans cuando el escolta de los Pelicans, Herb Jones, condujo hacia la canasta y chocó con el escolta de los Nets, Bruce Brown, quien cayó hacia atrás sobre Durant, quien estaba parado detrás de la jugada. El máximo anotador de Brooklyn intentó permanecer en el juego por unos momentos, caminando, tratando de aflojar la rodilla, pero se dirigió a la banca y se retiró poco después. Durant regresó directamente al vestuario para que lo
revisaran. Durant salió del Barclays Center a la mitad del último cuarto, cojeando de camino a un auto que esperaba. Parecía esperanzado de que la lesión no fuera demasiado grave. En el medio tiempo, con los Nets ganando 69-41, el equipo anunció que Durant estaría fuera por el resto del partido. La lesión eclipsa lo que había sido un sólido regreso para el ex Jugador Más Valioso, quien no jugó la derrota del jueves ante el Oklahoma City Thunder para descansar. En 12 minutos del sábado, Durant anotó 12 puntos, tres rebotes y dos asistencias antes de abandonar el partido.
20
17 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
DNACIONAL E PO RT E S
LA COLUMNA
NOLE… IMPORTÓ NADA ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
IMAGEN DEL DÍA
Saltando a la fama
La ucraniana Julia Chumachenko espera encontrar pronto el escaparate para terminar de reinar el mundo en el salto de altura. TENIS
Le dijeron que no a Djokovic AGENCIAS · EL SIE7E
Novak Djokovic realizó una declaración luego de serle negada la posibilidad de quedarse en Australia para disputar el primer Grand Slam de 2022, donde iría por el récord absoluto de 21 Majors. “Estoy muy decepcionado con la Corte decidiendo cancelando mi pedido de revisión a la decisión del Ministerio de cancelar mi visa, lo que significa que no puedo quedarme en Australia y participar en el Abierto. Respeto la decisión de la Corte y voy a colaborar con las autoridades para mi salida del país. No me siento cómodo siendo el foco en las últimas semanas y espero que ahora todo vaya al juego y al torneo que amo. Me gustaría desearle a jugadores, oficiales del torneo, voluntarios y fanáticos lo
mejor para el torneo. También me gustaría agradecer a mi familia, amigos, equipo, hinchas y a mis compatriotas serbios por su apoyo. Fueron una gran fuente de fuerza para mí”. El N°1 del mundo también marcó: “Voy a tomarme un tiempo para descansar y recuperarme antes de volver a realizar una declaración”. Según el periodista serbio Sasa Ozmo, Djokovic esperará (por lo menos) a que termine el Abierto de Australia. El padre del tenista serbio Novak Djokovic comparó este domingo en un mensaje de Instagram la expulsión de su hijo de Australia como un “atentado fallido con 50 balazos en el pecho”. “Ha terminado el atentado fallido contra el mejor deportista del mundo, con 50 balazos a Novak en el pecho”, señaló Djokovic padre.
El tema del deporte y el COVID estarán en boga siempre, con mayor o menor frecuencia y de acuerdo a cómo se va polarizando en el escenario en el que se habla. Esta semana que recién concluyó, ha servido para que el COVID sea el centro de la polémica encontrando siempre a los pros y contras de cualquier cosa, buscando tener la razón. Novak Djokovic tiene muchos seguidores y seguramente tendrá más, nadie puede dudar que en su andar por el tenis profesional ha dejado grandes noches, es junto a Federer y Nadal quien más veces a estado como el mejor levantando trofeos; sin embargo, siempre se habla sobre la responsabilidad que todo líder debe asumir, porque el ejemplo debe entregarse íntegro, para quienes comienzan a tomar una raqueta y que deben entender que viven en un mundo que tiene reglas, leyes y algo más, que propician la convivencia. Ingresar a un país no es sencillo, a veces los deportistas tienen algunos privilegios y más si van a países donde disputan eventos importantes; sin embargo, en la actualidad el deporte vive bajo un régimen específico que se enfoca en la salud, en reglas sanitarias que los gobiernos adoptan tratando de luchar para mantener a su población sana. De alguna forma, nadie puede estar por encima de lo que un país hace, no quiero pensar en panoramas de futuristas de zombies ni mucho menos, de arranque, lo principal en este caso es que gente de morir, porque la cifra ya es alarmante en el mundo y cada vez hay una mutación que obliga a encender las alarmar sanitarias y todo, hasta el deporte, debe adaptarse. Nadie puede exigirle a Djokovic presentar su certificado de vacunación, o su pasaporte sanitario, creo que el principal problema aquí, comienza con el Abierto de Australia, que desde ya debió especificarle al serbio que, para poder tomar parte en su edición 2022, tenía que sujetarse a las disposiciones sanitarias de su país o bien, exigirle la vacuna, para que el tenista decidiera lo que corresponde. Pero entre que los organizadores del Grand Slam hablaron de exenciones médicas y el tenista tuvo actos que van en detrimento de medidas sanitarias de muchos países, como declarar que había tenido COVID a mediados de diciembre y en esos mismos días haber participado en eventos públicos, además de viajar a otros países negando dichos viajes en su ingreso a Australia, no hacen más que demostrar que, de nuevo, no es un tema de vacunas, es quizá otra gran muestra de un deportista intentando estar por encima de todo y es eso lo que al final no está nada bien.
Código Rojo 17 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
www.sie7edechiapas.com
Lunes 17 de enero de 2022
Fatal accidente en carretera SCLC-Teopisca
AGENCIAS ·EL SIE7E SCLC.- Por manejar a exceso de velocidad y lo mojado del asfalto fue lo que pudo haber provocado un accidente este domingo, que dejó como saldo una persona muerta y cuantiosos daños materiales so-
bre el tramo carretero San Cristóbal-Teopisca, a la altura de la Ranchería El Porvenir. Según datos recabados, se chocaron de frente una camioneta Nissan pick up, color roja, con placas Ck98-20-A de materiales Magosa y un Tsuru blanco, con placas de circula-
ción DMU-259C, del transporte público, de la ruta Tuxtla- Navenchauc, con número económico 1862, y que cargaba flores. Al lugar acudieron elementos de Protección Civil de Teopisca, desafortunadamente nada pudieron hacer por el conductor del taxi quien
falleció de manera instantánea. Se supo por un familiar, que quien falleció en vida respondía al nombre de Pedro Sánchez, originario de Navenchauc de aproximadamente 45 años de edad. Momentos más tarde acudió un Ministerio Público de la Fiscalía para dar fe de los hechos.
22
17 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
CNACIONAL ÓDIGO ROJO
Se ahorca con una sábana en la sala de su casa
Vuelca automóvil en la vía Tuxtla-Berriózabal AGENCIAS · EL SIE7E
Tuxtla.-Una mala maniobra y la cinta rodante mojada fue a causante de un accidente carretero en la vía Tuxtla-Berriózabal a la altura del balneario New York. El hecho fue registrado alrededor de las 07:20 horas, cuando un sujeto a bordo de un vehículo de la marca Chevrolet tipo Sonic LT y con láminas de circulación DPL-637-C del Estado de Chiapas se desplazaba de Oriente a Poniente sobre e citado tramo. Agentes de la Guardia Nacional se constituyeron de forma inmediata y solicitaron el apoyo de
AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Con el apoyo de una sábana fue como un presunto docente de danza perdió la vida ahorcándose dentro de su casa en la colonia Lomas del Venado. El reporte fue hecho alrededor de las 15:10 horas, sobre la calle Faisanes entre las avenidas 16.ª y 17.ª Sur de la citada colonia.
En seguida, los oficiales solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias y en minutos, se constituyeron paramédicos de Protección Civil del Estado quienes valoraron al masculino y tras brindarle la atención prehospitalaria confirmaron su deceso. Vecinos mencionaron que, el ahora occiso respondía en vida al nombre de Miguel “N”
una unidad de ataque rapido6y también unidades de emergencias. Paramédicos de Protección Civil Municipal valoraron al masculino y tras brindarle la atención prehospitalaria informaron que, este no presentaba lesiones graves, únicamente contusiones. Elementos del Heróico Cuerpo de Bomberos controlaron la fuga de combustible y aceite. Una hora más tarde, una grúa con plataforma hizo diversas maniobras para remolcar la unidad y remitirla al corralón en turno para liberar la vialidad finalmente.
de 52 años aproximadamente y se desempeñaba como docente de Danza en una escuela primaria en esta colonia. Además, este cuidaba de su madre enferma en su domicilio. Por su parte, las fuerzas del orden acotaron que, el masculino tomó una sábana que ató al techo de la sala para supuestamente, quitarse la vida.
Dos lesionados en choque en el centro de SCLC COMUNICADO · EL SIE7E SCLC.- Un sujeto en presunto estado de ebriedad chocó su camioneta cuando circulaba sobre la Calle 5 de Febrero, alcanzando a un taxi y a un puesto rodante de tacos, por lo que fue detenido y puesto a disposición del Ministerio Público, dejando dos lesionados. Fue alrededor de las 3 de la mañana, cuando Rodrigo, de 42 años de
edad, fue detenido por elementos de la Policía Municipal para que se determine su situación jurídica ante las instancias correspondientes y se haga cargo de los daños materiales y de al menos un lesionado. Los vehículos involucrados en el percance son una camioneta roja, con placas de circulación DLL-419-C del estado de Chiapas. Un auto Nissan Tsuru en modalidad de taxi, con núme-
ro económico- 1112, placas-51-81-BHG del estado de Chiapas. Y un Chevrolet Spark, con placas de circulación DLW-634-B de Chiapas. Al lugar de los hechos también arribaron ambulancias de la Cruz Roja y Protección Civil, donde paramédicos atendieron a Bonifacio Gómez Hernández de 29 años, con posible fractura en la rótula derecha, por lo que se trasladó al Hospital de Caridad.
17 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
Boulevard General César a Lara No. 6 Puerto Arista, Tonala, Chiapas
@hotelvillamurano
Anúnciate aquí
Informes 961 121 3721
PUBLICIDAD
reserva@villamurano.com.mx http://www. villamurano.com.mx
@villamurano
@hvillamurano
Whatsapp Teléfono fijo
961 249 5549 961 121 8707
#villamurano
23
24
17 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERÉS GENERAL
CRISIS CLIMÁTICA
La NASA advierte que en 10 años se alcanzará el techo del calentamiento global EFE · EL SIE7E
Washington.- La temperaturas siguieron subiendo en el planeta en 2021 y, de mantenerse esta tendencia, en 10 años se alcanzará el techo de calentamiento global que los Acuerdos de París fijaron en un aumento máximo de 1,5°C y que la comunidad internacional se ha propuesto frenar. La NASA y la Administración Oceánica y Atmosférica Nacional (NOAA, por sus siglas en inglés) de EE.UU. revelaron en su informe anual, publicado este jueves, que el año pasado fue el sexto más caluroso desde que se iniciaron los registros en 1880 y que los últimos siete años han experimentado las mayores temperaturas. “Estamos alrededor de 0,8 o 0,9°C (de aumento). Si se sigue el patrón que se está viendo, en 10 años, más o menos 2031 o 2032, estaríamos llegando a ese punto (1,5°C)”, explicó a Efe Edil Sepúlveda, científico del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA. La comunidad internacional acordó en 2015 medidas para evitar que el planeta alcance un aumento de 1,5°C de calentamiento global en los Acuerdos de París, de los que Estados Unidos
se retiró durante la Presidencia de Donald Trump (2017-2021) y regresó con Joe Biden. Sepúlveda precisó que superar ese punto “no significa que vaya a haber cataclismos” ese mismo día, pero advirtió que si no se han tomado medidas para entonces, habrá zonas del planeta donde será “muy difícil vivir”.
SE MANTIENE LA TENDENCIA El informe de la NASA y la NOAA detalló que la temperatura de la superficie terrestre y oceánica de la Tierra durante el año pasado fue de 14,7°C, lo que supone 0,84°C por encima del promedio del siglo XX. De esta manera, 2021 fue el sexto año más cálido desde que comenzaron los registros en 1880, levemente por encima de 2018 y superado por 2015, 2016, 2017, 2019 y 2020. Hasta ahora, los dos años más cálidos han sido 2015 y 2020. Pero ello no significa que en 2021 se rompiera la tendencia al alza, sino al contrario, advirtieron los expertos. Y es que el año pasado fue uno de los más calurosos a pesar de que se registró el fenómeno de la Niña, que implica un enfriamiento de las aguas del Pacífico
y una bajada de las temperaturas. “Aun con la Niña, estar entre los años más calientes nos deja ver que 2021 ha seguido el patrón de la última década en el planeta”, subrayó Sepúlveda. Según el informe, 2021 se convirtió en el 45 año consecutivo con temperaturas superiores a la media del siglo pasado. Además, el verano de 2021 fue el más caliente en el noroeste de Estados Unidos, y diciembre pasado fue el tercero más cálido de Suramérica desde que hay registros. LA CRISIS CLIMÁTICA YA SE NOTA El calentamiento global se
produce por la emisión de gases a la atmósfera como dióxido de carbono que atrapan la radiación y producen el llamado efecto invernadero en la Tierra. “Hay un consenso muy grande de que el calentamiento global está causado por los humanos y de eso no hay duda alguna”, expresó Sepúlveda. Los efectos de este calentamiento no son a futuro, sino que ya se pueden percibir, avisó el experto. Según el científico, la subida de temperaturas es el “ingrediente principal” para olas de calor como las que vivió Estados Unidos en el verano pasado, incen-
dios forestales y sequías. Las altas temperaturas también generan más vapor en la atmósfera que deriva en fuertes lluvias e inundaciones como las que sucedieron en Alemania, o un aumento del nivel del mar por el derretimiento de los polos. La NASA alertó en su informe que la cantidad de calor almacenado en los niveles superiores del océano alcanzó una cifra récord en 2021, batiendo la marca de 2020. “Los gases de efecto invernadero van a estar en la atmósfera por décadas, por eso lo importante es que se pueda tomar acción en los próximos años”, apremió Sepúlveda.
17 D E ENE RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
25
SAN FERNANDO
Rutilio Escandón inaugura Centro Deportivo “El Botafogo”
FOTO: CORTESÍA
El gobernador destacó que la obligación de los gobiernos es cuidar y administrar el presupuesto para que rinda y se invierta en acciones a favor de las y los chiapanecos COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón encabezó la inauguración del Centro Deportivo “El Botafogo”, una obra realizada por el Ayuntamiento de San Fernando, donde señaló que las y los gobernantes están obligados a cuidar y administrar bien el presupuesto para que rinda y se invierta en acciones que realmente favorezcan a las y los chiapanecos. Luego de recorrer este espacio deportivo, el mandatario destacó la disposición del alcalde de San Fernando, Juan Antonio Castillejos Castellanos, de trabajar en beneficio de su muni-
cipio y de mantener estrecha coordinación con el Gobierno del Estado, pues eso permite avanzar y ejecutar obras duraderas que mejoran la imagen urbana y están al servicio de la gente. “Con la inauguración de estas canchas se favorece que todas las personas, principalmente la juventud y la niñez, tengan donde practicar deporte, divertirse, desarrollarse de manera física y mental, dejando atrás los vicios y sumándose al desarrollo de su pueblo. Eso es lo que deseamos, que vivamos en comunidad, en fraternidad y buscando el bien común, eso nos dará mayor facilidad para vivir mejor”, expresó.
Escandón Cadenas reiteró que la misión es empujar en la misma dirección a fin de sacar adelante el progreso de todas y de todos, y hacer posible la inclusión, haciendo a un lado la discriminación y las malas prácticas: “Quiero decirle al pueblo de San Fernando que vamos a la mitad del camino y el otro tiempo que viene vamos a trabajar con más fuerz a . Te n g a n c o n f i a n z a , n o l e s vamos a fallar”. Al refrendar su agradecimiento, el alcalde Castillejos Castellanos aseguró que en este municipio se sigue el ejemplo y los pasos del gobierno de Rutilio Escandón y del presidente
A n d r é s M a n u e l L ó p e z O b r a d o r, que son responsables, disciplinados y humanistas. Detalló que en el Centro Deportivo se realizaron obras de electrificación y cuenta con un campo de futbol con las medidas profesionales y pasto sintético, además, se construyó la cancha de básquetbol. Finalmente, el presidente de la Liga Municipal, Gustavo Guillén Anza, manifestó su reconocimiento en nombre de las y los deportistas y del pueblo de San Fernando, porque durante mucho tiempo lucharon por este campo y ahora tienen un mejor espacio para sus prácticas deportivas.
26
17 D E E N ERO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
COLUMNA ESTATAL
La aventura de ser mamá
Iniciando con el porteo
COMPARTIENDO DIÁLOGOS CONMIGO MISMO LA POÉTICA VIVIENTE (El místico resplandor del aire, hará de la humanidad un cauce de sonidos armónicos, dando en sí mismo vida a los movimientos). VÍCTOR CORCOBA HERRERO
ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E Tuxtla.- Esta semana, Renata cumplirá ya un mes con nosotros... entre una niña y otra, se me ha pasado volando el tiempo, cada día está más grande, su ropita de recién nacida ya le empieza a quedar chica y ya pasamos a la etapa 1 de pañal, cada vez tengo más producción de leche y ella se la ha pasado comiendo todo el día. La convivencia familiar se ha tornado pesada pero increíble, y es que Elisa está teniendo más regresiones, tal como ya nos habían anticipado: otra vez avienta todo lo que tiene en la mano, saca la comida, todo lo pide llorando o gritando, y cuando ve a su hermana tomar chichi, pide ella también, y ni cómo negársela, porque se vuelve un berrinche sin fin. Además, le está saliendo otro colmillo, por lo que tenemos más despertares nocturnos, está irritable, sin apetito, floja de la panza... en fin, todo eso aunado a la llegada de su hermanita y la inminente última crisis o brote de crecimiento, la de los dos años que ya le está respirando en la nuca. En fin. Han sido días de tratar de tener mucha paciencia y fallar en el intento, de regañar y reprender para después arrepentirnos, de tratar de conseguir el equilibrio y muchas veces fallar en el intento... quien dijo que la crianza positiva era sencilla, estaba loco. Una herramienta que me ha sido muy útil estos días es un fular que me regaló mi prima, desde que nació Elisa tenía muchas ganas de portearla pero nunca lo hicimos por una cosa u otra, y apenas hace unos días comencé a hacerlo con Renata, que ama estar en brazos y no se queda tranquila si está en la cama o solita. Los expertos dicen que el porteo es una excelente opción para la crianza con apego, es simple y sencillamente mantener a tu bebé cerca de ti, cuerpo a cuerpo, para fortalecer el vínculo y que sientan tu olor, tu corazón y tu respiración para calmarse, recordemos que estuvieron nueve meses
FOTO: ALEJANDRA OROZCO
en el vientre, por lo que apenas se están adaptando al mundo exterior y mamá es lo más familiar que tienen. Luego de ver un sinfín de tutoriales y de estar practicando, cada vez se me hace más fácil ponérmela, el fular que tengo es de argollas y me permite ajustarlo, incluso a Elisa ya me la amarré también y sí aguanta, la que no me aguantó fue ella; el chiste es que este fular me deja ponerla en posición de ranita, que es la más recomendada, y ponerla a descansar sobre mi pecho. Como por arte de magia, las veces que la he porteado se queda cómodamente dormida en mi pecho, hasta tengo que comprobar si está respirando, porque se adormece con mi caminar, mi voz, mi olor, mi calor y los latidos de mi corazón, dejándome hacer mis cosas sin dejarla acostada en un rincón, teniéndola cerca, sintiéndome más productiva y pudiendo aprovechar mejor mi tiempo mientras la mantengo conmigo. Al principio, Rodrigo no confiaba en el fular -de hecho creo que aún no lo hace, porque pareciera que queda “al aire” aunque la posición en la que la tengo y la forma en que me la coloco hacen que esté segura y su cadera quede protegida, contrario a otras mochilas o fulares. No soy experta en el tema, pero sé que es una excelente herramienta para mamás todo terreno, que los bebés nunca deben quedar viendo hacia el frente, sino acomodados contra nuestro pecho y a la altura ideal para poder darles un beso en la frente, con las rodillas encogidas para que su cadera no lo resienta, y me arrepiento de no haberlo probado antes, con ella o con Elisa. Con decirles que gracias a mi fular, les puedo escribir cómodamente sentada, con ambas manos, mientras Renata duerme acurrucada en mi pecho, siento su olor y su calorcito para seguirme inspirando, cada vez duermo menos, pero espero que ya pronto pase el primer brote de crecimiento y sus siestas sean más prolongadas, hasta entonces seguiremos porteando y aguantando.
·
EL SIE7E
I .- E N LO S M O M E N T O S D E C R I S I S La unión es superior al conflicto, se empequeñece con la unidad; es menester cultivar la fidelidad, traspasar el fuego del entusiasmo, sentirse amor y amar sin medida. Precisamos abrirnos y reabrirnos, abrigarnos mutuamente sin cesar, advertirnos abrazados entre sí, conciliar andares y reconciliarse, tanto con uno como con todos. Para alcanzar la plenitud interior, hay que dejarse querer cada día, hay que despojarse de miserias, tener compasión y volverse niño, y practicar la cercanía del alma. I I .- E N LO S S O P LO S D E V I D A La vida te traslada y asciende, te lleva por si misma adelante, porque te hace observar y ver: que el duro quehacer de vivir, no está en bufar sino en darse. En esa comunión de miradas, es donde se reúnen los sueños, que te estimulan a levantarte, haciendo oír su níveo palpitar, injertándonos valor para volar. Necesitamos dar continuidad, persistir en la pureza del verso, y concebirnos en lo auténtico. Dejemos que los soplos divinos, nos alienten y alimenten de luz. I I I .- E N LO S D Í A S D E C A M I N O Hay que resistir a las corrientes, por fuertes que sean las lluvias, no hay que ceder y perseverar, amparándose en la prudencia; y junto a Jesús, estrado de bien. Señor que no me olvide de ti, que no arrincone tu presencia, que no pase de tu paso jamás; e r e s p a r t e d e m i v i d a , p o r t i s o y, quiero ser tu eterna eternidad. Vivo la esperanza del encuentro, laboreo con la palabra a diario, quiero ser parte de tu inspiración; aspiro a ser el silencio más puro, en medio de los ruidos nocivos.
17 D E ENE RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
27
ZOOMAT
Respetar el comportamiento natural de la fauna, es primordial para su conservación
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Desde sus inicios el Zoológico Regional Miguel Álvarez del Toro (ZooMAT), tiene dentro de sus actividades primordiales la educación ambiental, encargada de difundir el conocimiento de especies en vida silvestre, animales y su función en los ecosistemas, a fin de sensibilizar a la población sobre la importancia de respetarlos y conservarlos en su medio natural. El mantener recintos con un solo ejemplar o una pareja de la misma especie obedece al tema de reflejar la condición en que viven en la naturaleza, pues colocar más ejemplares pueden generar condiciones adversas y pone en riesgo para su permanencia, ya que se podrían propiciar peleas por espacio y/o territorio, con lesiones e incluso la muerte para algún animal. Dentro de la fauna silvestre existen las especies gregarias, por lo que en los espacios de exhibición del ZooMAT, así se representan como: loros, guacamayas, patos, monos, pecaríes, tejones, venados, mapaches, zorras grises, entre otros. En la visita al ZooMAT es importante tener en cuenta que no todos los animales pueden y deben estar juntos, debido a su vulnerabilidad, temperamento
y especie, por lo que son exhibidos de manera individual, en parejas o en grupos. Los felinos en general son especies que viven solitarios y solamente se reúnen durante la etapa reproductiva y son las h e mbras quienes crían solas a sus cachorros. Otro factor para los visitantes es el horario de recorrido, debido a que los organismos que alojamos tienen patrones de actividad que obedecen estrictamente al comportamiento de su naturaleza, es decir,
algunas especies tienen periodos de actividad y de descanso muy prolongados dependiendo la especie de la que se trate. La mayoría de los organismos sus periodos activos son en las primeras horas de la mañana o por la tarde, antes del anochecer, que es cuando vuelven a buscar alimento y se desplazan a sus lugares de descanso. Se sugiere que los horarios de visita sean en horas tempranas, cuando es el tiempo en que las especies están alertas, con sus alimentos
y haciendo sus actividades matutinas. Asimismo, disfrutar de la sombra de los árboles de la reserva El Zapotal. E l Z o o M AT e s u n c e n t r o de investigación y conservación de las especies endémicas y vida silvestre en peligro de extinción, por lo que dentro del protocolo de manejo se encuentra el respetar la vida silvestre de cada especie como: alimentación, seguridad del personal y recinto, donde se trata de a d e c u a r l o m á s s e m ejante a la vida silvestre.
FOTO: CORTESÍA
Actualmente, dentro de los objetivos de los zoológicos modernos están: la educación, conservación, investigación y recreación. Cabe mencionar que los animales en exhibición no fueron capturados para beneplácito del visitante, muchos de los ejemplares fueron rescatados del tráfico ilegal de especies y del abandono de particulares. La mayoría de éstos logran reproducirse, principalmente las especies en peligro de extinción, prioritarios para la conservación.
ACIDESECH
Piden libertad de “preso político”
RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E
Tuxtla.- Ricardo Girón Girón, representante legal de la Alianza Ciudadana para el Desarrollo Social y Sustentable del Estado de Chiapas (Acidesech), abogó por la libertad de Enrique “N”, originario del municipio de Bochil, quien según él fue acusado de forma injusta de un delito que no cometió. Solicitó al gobernador Rutilio Escandón Cadenas y al fiscal general, Olaf Gómez Hernández a que se haga una revisión exhaustiva
“de todos los expedientes prefabricados” durante el gobierno municipal anterior de Bochil en contra del imputado. De hecho, mencionó que las órdenes de aprehensión se han ejecutado sin que haya una investigación a fondo, “pasando a traer gente inocente, como el caso de Enrique, originario de la localidad Luis Espinosa, municipio de Bochil, conocido como una persona de conducta intachable”. Aclaró que, con esta detención, ya no hay confianza en salir libremente a las calles, “triste y
FOTO: INTERNET
lamentable situación que debe revisarse con atención y determinación de modo que no tengan
que sufrir personas inocentes”. Para él, agregó, debe tomarse en cuenta que todos aquellos
que están en una lucha social, no son gentes revoltosas, por el contrario, puntualizó, se buscan las causas para encontrar una solución institucional a las demandas. “Enrique es inocente, así como muchos que ya pisaron la cárcel inocentemente; tampoco podremos seguir esperando que muchos estén propensos a visitar la cárcel uno por uno; por ello, señor gobernador, le suplico a título personal, como conocedor y por experiencia vivida, una investigación a fondo”.
28
17 D E E N ERO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
ALCALDE ELMER NORIEGA ZAVALA
Toda mi alma y corazón para un mejor Mapastepec
OSRIRS SALAZAR · EL SIE7E
Mapastepec.- El presidente municipal Elmer Nicolás Noriega Zavala rindió su informe de los primeros 100 días de gobierno en donde reiteró el amor por Mapastepec y su compromiso por sacar del abandono a este municipio de la Costa de Chiapas. Acompañado de su esposa Cecilia Cano de Noriega, su cuerpo de cabildo, funcionarios municipales, estatales y federales, el popular alcalde Nico Noriega destacó que desde inicio de su administración ha existido atención personal, puertas abiertas, pero sobre todo solución a las demandas de la población. “Bajo los principios de la Cuarta Transformación de nuestro líder Andrés Manuel López Obrador y el gran aliado de Chiapas nuestro Gobernador Rutilio Escandón, nos hemos dado a la tarea de gestionar y buscar soluciones,
porque para eso me eligió el pueblo”, aseveró. Noriega Zavala resaltó que recibió una administración en quiebra sin embargo ese no ha sido pretexto, al contrario, se ha buscado una respuesta y se han atendido los diversos rubros que mayor se requieren y que antes no se atendieron. En este sentido, expuso que Mapastepec hoy tiene una policía municipal equipada y sobre todo atenta a acudir a los llamados sin pretextar como se hacía en la administración pasada “en la que se pedía auxilio y se decía que no se contaba con combustible" en mi gobierno la seguridad pública es esencial, pues ese tema había sido el reclamo de los ciudadanos. “También quiero decirles a mis amigos, a mis amigas, soy res-
FOTO: CORTESIA
ponsable de dar resultados en cada uno de los trabajos que se me han encomendado, porque dejo en claro que estoy trabajando con toda mi alma y corazón para un mejor Mapastepec, porque sin duda alguna Mapastepec es único”, enfatizó. Y en el tema de la obra pública en los primeros cien días, se ha implementado la pavimentación de calle con concreto hidráulico/ calle prolongación los laureles
entre carretera Mapastepec Guadalupe victoria y calle hospital rural Mapastepec, que ahora será conocida como “la flor del café”, Construcción del corredor turístico gastronómico a un costado del parque central Lic. Benito Juárez, en la 3ra avenida norte, Pavimentación de calle con concreto hidráulico/28 poniente entre 2a y 4a av. Sur, Pavimentación de calle con concreto hidráulico/ boulevard Francisco Sarabia en el desvío, Construcción de domo telesecundaria 1086 Rosario Castellanos, Construcción de comedor comunitario en Nuevo Milenio Valdivia, Mantenimiento de caminos en tramos aislados de los ejidos Sesecapa, ejido Narciso Mendoza y ejido el Carmen así como la construcción de barda perimetral en escuela primaria niños héroes.
PERIODO 1979-1981
Entregan reconocimiento a ingeniero pionero de la CMIC CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla.- Este fin de semana, integrantes del Consejo Consultivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Chiapas, realizaron la entrega de un reconocimiento al ingeniero Luis Castillo Hernández, pionero de la construcción de la primera parte del edificio de este organismo empresarial en la entidad. Ante la presencia del líder de la Cmic en el estado, Rogelio López Vázquez, el presidente del Consejo Consultivo, Fernando Sánchez Yaninni realizó la entrega oficial de esta distinción en la que además se le reconoció por la donación del predio donde hoy se encuentran las instalaciones de este organismo y por impulsar la construcción de la primera parte del edificio de la delegación de la entonces Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (CNIC), ahora
FOTO: CORTESIA
CMIC, y por ser el primer presidente delegacional durante el periodo 1979-1981 y en un segundo periodo que data de 1986 a1988. Sánchez Yaninni, señaló que es un gran momento para realizar este reconocimiento a un amigo y un gran ser humano, que con su visión y aportación logró aquel sueño de muchos, que ahora es una realidad: contar con oficinas de representación dignas. En su mensaje, el presidente del Comité Directivo 20212023, Rogelio López Vázquez felicitó al ingeniero Luis Castillo, al tiempo de reconocer su compromiso con el gremio y con ello, dar inicio a la construcción de la casa del constructor chiapaneco.
El ingeniero Luis Castillo Hernández, en su intervención, agradeció este reconocimiento a todos los ex presidentes que conforman el Consejo Consultivo de la CMIC Chiapas y reconoció la trayectoria de cada uno de ellos durante su periodo de administración, al tiempo de destacar, el gusto de verlos nuevamente con vida y compartir anécdotas y experiencias de los inicios de este organismo que aglutina al sector formal de la construcción. “Pensando en la razón y el motivo de este acto, se me ocurre que la CMIC delegación Chiapas es producto del sueño y el trabajo de todos los que aquí estamos y de muchísima gente más que algunas ya se nos han adelantado”, subrayó. El ingeniero Luis Castillo Hernández, es egresado de la Universidad Autónoma de México, generación 1965 y actualmente director general del Grupo Castillo.
“Hoy me siento orgulloso de ser partícipe de esta transformación porque amo a mi tierra, respeto a mi gente, que más orgullo que de ser mapaneco. Es necesario mencionar la participación de la ciudadanía dentro de la constitución de los comités de barrio para la planeación del desarrollo municipal, (COPLADEM), es importante involucrar a nuestros paisanos para que ellos estén enterados y supervisen dichos trabajos, logrando conformar 23 comités”, abundó. Finalmente reconoció a su esposa Cecilia Cano quien ha tenido la capacidad de tomar las riendas de los negocios propios, del hogar, de la familia y del DIF municipal, dando resultados excelentes en cada uno de los ya mencionados; asimismo agradeció al resto de su familia por respaldarlo en este proyecto único, pues gobernar solo no es fácil, “pero cuando se gobierna con la gente que te quiere, se hace de una manera más feliz”.
EDUCACIÓN
CECyTE da seguimiento al Movimiento Nacional por la Alfabetización COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (CECyTE Chiapas), a través de la Dirección Académica realizó una reunión de seguimiento al Movimiento Nacional por la Alfabetización y la Educación. Al ser acompañado por autoridades del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (ICHEJA), el director académico del CECyTE Chiapas, Usley López Martínez agradeció a el respaldo de las y los directores de plantel al sumarse a esta iniciativa para que los jóvenes compartan sus conocimientos con personas que se encuentran en condición de rezago educativo. En este sentido, López Martínez expresó que a través de estas acciones se pretende que el alumnado desarrolle sus prácticas profesionales y operaciones básicas, impulsando una educación de calidad y con compromiso social. Resaltó la ardua labor del titular del CECyTE Chiapas, Sandro Hernández Piñón, al impulsar iniciativas para la
impartición de una enseñanza de calidad, con métodos de vanguardia que permiten a las y los estudiantes concluir una educación de excelencia. Durante esta actividad, el personal del ICHEJA compartió el proceso de roles y funciones de los promotores de la alfabetización en apoyar en actividades de planeación, incorporación de educandos y seguimiento de los servicios educativos, logísticos, de formación y de acreditación. Este movimiento nacional tiene el fin de que las y los estudiantes que cursan la educación media superior participen de manera voluntaria en los procesos de promoción, inscripción, acreditación y certificación de jóvenes y adultos en condiciones de rezago educativo en los planteles educativos de media superior y/o en sus domicilios.
FOTO: CORTESIA
17 D E ENE RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
Última hora
ÚLTIMA HORA ESTATAL
29
Con el inicio de la vacunación, el primer ministro indio también anunció entonces por todo lo alto una campaña diplomática en la que la India, conocida como "la farmacia del mundo", suministraría a decenas de países dosis anticovid de fabricación propia.
La India celebra un año de su campaña de vacunación en plena ola de Covid-19 EFE · EL SIE7E
Nueva Delhi.- La India celebró este domingo el primer aniversario del inicio de su campaña de vacunación contra el coronavirus, un año en el que ha administrado más de 1.500 millones de dosis y que coincide con una tercera ola que, precisamente por la amplia inmunización, está requiriendo pocas hospitalizaciones. "Hoy marcamos un año de la campaña de vacunación (...) Ha fortalecido la lucha contra la covid-19. Ha llevado a salvar vidas (...) La India se siente orgullosa de que nuestra nación haya podido contribuir a combatir la pandemia a través de las vacunas", afirmó en Twitter el primer ministro indio, Narendra Modi. El país asiático ha administrado hasta el momento 1.567 millones de vacunas a su población de mayores de 15 años, con 655 millones de sus 1.350 millones de habitantes con la pauta com-
pleta, según los últimos datos oficiales divulgados hoy por el Ministerio de Salud. En las últimas 24 horas, la India administró 6,6 millones de dosis, un número que queda lejos del récord diario de 25 millones de vacunas administradas el pasado 17 de septiembre, cuando se llevó a cabo una jornada especial para conmemorar el 71 cumpleaños de Modi. La campaña de la India depende en gran parte de dos fórmulas fabricadas localmente: Covishield, de AstraZeneca, producida por el Instituto Serum de la India (SII); y la indígena Covaxin, del laboratorio indio Bharat Biotech. También cuenta con otras cinco vacunas autorizadas, como la rusa Sputnik. Con el inicio de la vacunación, el primer ministro indio también anunció entonces por todo lo alto una campaña diplomática en la que la India, conocida como "la farmacia del mundo", suminis-
traría a decenas de países dosis anticovid de fabricación propia. Esa campaña diplomática comenzó con fuerza coincidiendo con los mínimos de contagios que se registraban a diario en la India, pero con el inicio de una grave segunda ola en el país que colapsó hospitales con más de 400.000 casos en su pico en mayo, la nación asiática paralizó también la campaña de exportación de vacunas.
FOTO: EFE
Hasta ahora, y tras el amplio parón de exportaciones entre principios de abril y octubre, la India envió unos 115 millones de vacunas a 97 países, tanto como donación o venta, como a través del programa COVAX, creado por la ONU para distribuir a bajo precio y de forma equitativa dosis de vacunas anticovid en todo el mundo. La tercera ola del coronavirus en la India, con un rápido as-
censo en pocas semanas desde menos de 10.000 casos hasta los más de 270.000 actuales, ha vuelto a ejercer presión a la producción de vacunas, al comenzar esta semana a administrarse dosis de refuerzo. Sin embargo, y aunque ciudades como Nueva Delhi ya han implantado fuertes restricciones como confinamientos de fin de semana o el cierre de bares y restaurantes, la presión hospitalaria todavía es baja, sin que se hayan repetido por ahora las dramáticas imágenes de abril y mayo, con hospitales sin oxígeno y crematorios colapsados. Precisamente la capital india fue una de las ciudades más afectadas entonces, pero a pesar de que ha igualado ya los peores registros del pasado abril con más de 28.000 casos diarios, eso no se ha traducido en un aumento considerable de hospitalizaciones o muertes, un éxito que achacan a la campaña de vacunación.
PANDEMIA
Pekín aumenta los controles de entrada a la ciudad tras detectar un caso de ómicron EFE
·
EL SIE7E
Pekín.- Pekín endureció los controles de entrada a la ciudad tras hallar el pasado sábado un contagio por transmisión local de la variante ómicron del coronavirus a poco más de dos semanas de que comiencen los Juegos Olímpicos de Invierno en la capital china. Quienes entren en Pekín desde o t r o s p u n t o s d e China deben someterse a un test de ácido nucleico en las 72 horas posterior e s a s u l l e g a d a a la ciudad, además de presentar una prueba negativa en las 48 horas previas al via j e . Esta normativa estará vigente desde el próximo 22 de enero hasta finales de marzo, recoge hoy la prensa local. Pekín confirmó el sábado su primer caso local de ómicron a menos de tres semanas para que empie-
cen los Juegos Olímpicos de Invierno en la capital china -el próximo 4 de febrero-, evento que las aut o r i d a d e s t r a t a n d e proteger a toda costa. Las autoridades pequinesas no han anunciado la detección de ningún otro caso este domingo ni hoy, lunes. Expertos sanitarios afirmaron al diario Global Times que es muy posible que surjan nuevos casos teniendo en cuenta que se desconoce el origen de la infección, y que si se informa de más positivos las autoridades reaccionarán aumentando el alcance de las pruebas entre la población, además de imponer restricciones al tráfico y a la movilidad en ciertas áreas. El contagio se produce a poco más de dos semanas para que comiencen los Juegos Olímpicos de Invierno de 2022, que se celebrarán bajo estrictas medidas
de prevención: los atletas y trabajadores venidos del extranjero permanecerán
FOTO: EFE
en una "burbuja" aislados de la población local durante toda su estancia.
China se ha mantenido implacable en su política de tolerancia cero contra la covid, con estrictas restricciones a la movilidad, confinamientos selectivos o completos para atajar los rebrotes y el cierre prácticamente total de sus fronteras. El país asiático también celebrará dentro de dos semanas el Año Nuevo chino, y los funcionarios han pedido que no se viaje si no es "estrictamente necesario" para eludir los desplazamientos masivos típicos de estas fechas. El número total de contagiados activos en la China continental asciende a 3.494, 15 de los cuales se encuentran graves, según las últimas estadísticas oficiales. Desde el inicio de la pandemia se han infectado 105.087 personas, de las que 4.636 fallecieron.
30
17 D E E N ERO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATALHORA ÚLTIMA
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Última hora CAMPAÑA ANUAL
El virólogo asesor de la CE prevé una “explosión de contagios” cada invierno
LA ESTUPIDEZ COMO VENENO “Es verdad que las dificultades son muchas y diversas, pero los gobiernos con sus instituciones volcadas en la protección social, han de ilusionar a esas gentes que no levantan cabeza, por la ausencia de un mercado laboral que no despunta en la acción de ofrecer un trabajo decente para todos”. VÍCTOR CORCOBA HERRERO · EL SIE7E
EFE
·
FOTO: EFE
EL SIE7E
Bruselas.- El virólogo belga Peter Piot, asesor especial sobre el coronavirus de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pronosticó hoy que este virus provocará una "explosión de infecciones" menos graves cada invierno a partir de ahora, algo que podría hacer necesaria una campaña de vacunación cada año. Entrevistado en un programa de l a c a d e n a b e l g a RT L , e l v i r ó l o go -uno de los descubridores del ébola en 1976 y experto en investigación sobre el VIH- afirmó que la pandemia está ya en una "nueva fase" con la llegada de Ómicron e instó a organizar "un debate" sobre "cómo organizar nuestras sociedades y nuestras vidas para convivir con el covid de una forma totalmente diferente a la actual". "Cuando hablamos de que el virus será endémico, esto es, que estará en todas partes pero con
menos riesgo, yo creo que cada invierno habrá una explosión de contagios. Inevitablemente, habrá que tomar medidas, como una vacunación anual", reflexionó Piot. El virólogo cree que las primaveras y veranos "involucrarán menos problemas relacionados con el covid, siempre que no haya (nuevas) variantes" y apuntó a que, aunque espera que para el verano de 2022 "estemos bastante tranquilos", él ya está pensando en el invierno próximo. Piot es director de la Escuela de Londres de Higiene y Medicina Tr o p i c a l , e n t r e o t r o s c a r g o s , y uno de los científicos que descubrieron el ébola en 1976 en el país entonces llamado Zaire, hoy la República Democrática del Congo (RDC). Ha publicado más de 600 artículos científicos y 17 libros, y es también un "pionero" en la investigación del VIH y del sida y de la salud de las mujeres en relación con las enfermedades infecciosas, especialmente en África.
Es cierto de que nadie está libre de decir estupideces, lo nefasto es que nos gobiernen a su antojo las simplezas, con la inmoralidad continua, el tono de la insensatez permanente y el timbre incesante del despropósito. Se han de buscar, con urgencia, otros modos y maneras de cohabitar, mediante unos liderazgos de servicio y no de aprovechamiento personal, que lo único que hacen es mutilarnos el horizonte claro y limpio, que a todos nos pertenece por igual. Realmente, cuesta entender que esta atmósfera, tan necia como soberbia, prosiga bajo el contagio de la sandez y viciada en la confusión. Tenemos que ganarnos la confianza unos para con otros, ponernos en disposición de entendernos y de atendernos, ser más responsables y ejemplarizantes en nuestras actitudes, tanto más en una sociedad globalizada como la presente, lo que requiere remar unidos, para no estancarse en nuestras propias miserias humanas. No utilicemos el veneno de la estupidez, que tan solo acrecienta el fuego de la maldad entre análogos, pongamos empeño en otros instrumentos copartícipes, de autocrítica y conciencia crítica, universalizando el diálogo entre saberes y operatividad. Para comenzar, hay que despojarse de intereses, con relaciones de corazón a corazón, que es tanto como querer el bien para todos, que no se asegura con el mero avance de algunos, sino con la fuerza de la entrega generosa, que es donde verdaderamente reina el amor. Precisamente, ahora, en un periodo de recuperación mundial frágil y desigual, se ha de tomar la verdadera orientación inclusiva, como si se tratase de una sola familia. Es verdad que las dificultades son muchas y diversas, pero los gobiernos con sus instituciones volcadas en la protección social, han de ilusionar a esas gentes que no levantan cabeza, por la ausencia de un mercado laboral que no despunta en la acción de ofrecer un trabajo decente para todos. Bajo este contexto de escasa recuperación laboral, el panorama mundial puede parecer desolador. Nos alegra, por ello, que este año la Unión Europea preste especial atención a los jóvenes con menos
oportunidades, así como al tratamiento de los problemas de salud mental. También la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, quiere propiciar un esfuerzo de colaboración e integración entre regiones. Sin duda, este es el camino a trazar, lo que nos da valor para trabajar e ilusión para seguir buscando el bien colectivo. Pongamos en acción, políticas verdaderamente esperanzadoras, integrales e integradoras, junto con una cooperación mundial enérgica en materia de vacunación, deuda y clima. En cualquier caso, desfallecer es lo último, la cuestión es afrontar con firmeza y en comunión, cuestiones éticas importantes, sin ceder a las injustas dominaciones que fomentan la estupidez como jamás. Esta sí que sería nuestra mayor torpeza, dar continuidad a ese espacio ilegal de privilegios, marcado por desviaciones y desequilibrios, que ha de sacar fuerzas morales cuanto antes, para enmendarse y favorecer una justa redistribución de alientos y alimentos. Hemos de bajar del pedestal; puesto que, únicamente, el espíritu solidario es el que nos va a engrandecer como ciudadanos del mundo. Hacer hogar, o si quieren familia, es un deber y un beneficio para todos; máxime en un momento en el que el número de personas desplazadas por la fuerza en el mundo ha alcanzado su máximo histórico y en el que las necesidades humanitarias aumentan. Es esencial, por consiguiente, que se avive el compromiso de acogida. No hay mayor infierno para un linaje pensante, que no alcanzar la sabiduría de las puertas abiertas, que es lo que en verdad nos da tranquilidad, que por nada puede ser turbada y menos por la vanagloria de levantar muros. Otro de los grandes errores que hemos de tratar de corregir; puesto que, el inútil y alocado sectarismo, es el otro nombre de la imbecilidad. Ante este panorama de inseguridades, deseamos que la comunidad internacional, y cada gobierno en particular, sepan infundir en su ciudadanía ese espíritu cooperante entre culturas, incluso también entre el ser humano y el medio ambiente. De lo contrario, nos seguirá tutelando el vacío del engreimiento y el colmo de la visión borreguil del materialismo. Huyamos del desatino, ¡reconduzcámonos!
17 D E ENE RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
Selva política
*Aseguran que Cámara de Diputados Labora con Total Responsabilidad Ante Covid *Exhortan al Poder Ejecutivo Apoyar la Eliminación de Violencia y Acoso Laboral
Ante el aumento de casos de Covid-19, la Cámara de Diputados ha tomado medidas para contener el contagio entre diputadas, diputados y personal que labora en la institución, informó el presidente de la Mesa Directiva, diputado Sergio Gutiérrez Luna. Precisó que este órgano legislativo determinó continuar con la aplicación de las pruebas al personal que asiste al recinto para detectar posibles riesgos, actuar de manera oportuna y evitar una mayor propagación del virus. Destacó que estas medidas se aplicarán en el Palacio Legislativo de San Lázaro, ante el próximo inicio del segundo periodo de sesiones ordinarias de la LXV Legislatura, el 1º de febrero de este año. Además, permanecerán los protocolos sanitarios básicos, como la toma de temperatura y la aplicación de gel antibacterial en los accesos al recinto, y se dará prioridad a las labores en modalidad semipresencial, a fin de evitar la asistencia del personal a las instalaciones. La Dirección de Servicios Médicos de esta Cámara da seguimiento a legisladores y personal que se reporta contagiado. En lo que va de este año se han detectado 59 personas infectadas de Covid-19, entre ellas 9 legisladores y el resto, personal que labora en el recinto; del total, 13 se han recuperado de manera satisfactoria. El diputado Gutiérrez Luna reiteró que ante la contingencia sanitaria se seguirá dando prioridad a la realización del trabajo legislativo y administrativo a distancia.
En otro tema, ayer con el objetivo de evitar los casos de violencia y el acoso en los centros laborales, la diputada Elizabeth Pérez Valdez, del PRD, presentó un punto de acuerdo para que la Cámara de Diputados exhorte al Ejecutivo Federal a agilizar la suscripción y ratificación del Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El documento, turnado a la Comisión de Trabajo y Previsión Social, señala que, según la Comisión Nacional de los D e r e c h o s H u m a n o s , “ e l 8 0 p o r c i e nto de los t r a b a j a do r e s h a p re s e n c i a d o u n a c t o d e acoso la bo r a l c o n t r a un c o m p a ñ e r o y e l 7 4 p o r ciento as e gu r a q u e e s t a c o n d u c ta e s e j e rc i d a p r i n cipalmen t e p o r lo s je f e s ” . Adic ional me n t e , e l 4 4 po r c i e n t o d e l o s p r o fe s i o nistas me x i c a n o s h a s i d o v íc t i ma d e mo b b i n g o acoso la b or a l , p o r c e n t a j e d e l c u a l l a m i t a d s o n m uj eres, mie n tr a s qu e 65 p o r c i e n to h a s i d o te s ti go de es e t ip o d e a bu s o e n c o n tra d e al g ú n c o m pañero de t r a ba j o. Precisa q u e, d e a c u e r d o c o n l a En c u e s t a N a c i o n a l de Ocupa c i ó n y E m pl eo ( EN O E) , d u ra n t e e l p r i m e r tri mestre d e 20 1 9 al r ed e d o r d e 2 3 mi l 5 4 2 p e r sonas ab a n do n a r on s u l u g a r d e tr a b a j o d e b i d o a situac ion e s d e a c o s o, c o n u n a ta s a d e 4 3. 5 p er s o nas por c a d a 1 0 0 mil o c u p a d a s . “ Es un p r o bl e ma qu e , a l me n o s e n l a úl t i m a d écada, no s e h a l o g r ad o r e s o l v e r. Mi e n tr a s q u e e n 2010 la t a s a d e ab a n do n o l a b o ra l p o r a c o s o ascendía a 4 3 . 9 pe r s o n a s p o r c a d a 1 0 0 mi l o c u p a das, en 2 01 9 f u e d e 4 3. 5 . D e h e c h o , e n 2 0 1 9 h u b o u n aumento de esta tasa de más del 60 por ciento con respecto al año anterior”, señala. El Convenio 190 de la OIT establece las definiciones de violencia y acoso, así como violencia y acoso por razón de género, protegiendo a todas y todos los trabajadores sin importar el ámbito en el que ejercen sus labores, incluyendo los sectores público y privado, de la economía formal e informal y en zonas urbanas y rurales, obligando a los miembros que lo ratifiquen para “respetar, promover y asegurar” a todas las personas “un mundo del trabajo libre de violencia y acoso”.
Lo anterior, con un enfoque inclusivo, integrado y que tome en consideración las diferencias de género para establecer medidas efectivas de prevención. El punto de acuerdo destaca que con la suscripción y posterior ratificación del Convenio, México se pondría a la vanguardia en la garantía y protección de los derechos laborales de las y los mexicanos.
ESTATAL EDITORIAL
31
Rugidos Amenaza Latente
Los repor tes de las autoridades federales de la Secretaría de Salud en nuestro país, revelan y confirman que la pandemia no solo está latente y firme, sino que estará por mucho tiempo más entre nosotros. Ante los altos índices de contagio del Ómicron, como efectivamente y con tiempo se nos advir tió, las medidas no solo para combatir, sino detener los efectos dañinos de esta cepa parecen no ampliarse ni for talecerse. El uso del cubreboca, la sana distancia y el aseo constante de las manos, debe for talecerse con otras acciones que anulen los alcances de la pandemia como el cumplimiento de las vacunas
De salida les informamos que debido a que la elección de una profesión es una de las decisiones más importantes y trascendentales en la vida de los estudiantes, diputadas y diputados de Movimiento Ciudadano presentaron una iniciativa en materia de orientación vocacional. Proponen agregar un cuarto párrafo al artículo 29 de la Ley General de Educación, para que dentro de los planes y programas de estudio de las escuelas de educación básica a nivel secundaria y de las escuelas de educación superior, la Secretaría de Educación Pública (SEP) incorpore contenidos de orientación vocacional, de acuerdo a la información generada por el Sistema Nacional de Orientación Vocacional. Asimismo, adicionar un Título Décimo Segundo, denominado “Del Sistema Nacional de Orientación Vocacional”, a fin de establecer que ese Sistema es el conjunto de actores, instituciones y procesos que dotará de los elementos necesarios a los alumnos para que identifiquen la licenciatura, carrera técnica superior universitaria o profesional asociada y el área de desarrollo, la cual sea acorde a sus conocimientos, habilidades, competencias, aptitudes, actitudes y objetivos profesionales de cada uno. También, para señalar que ese Sistema deberá generar información vocacional, profesional y ocupacional actualizada, a través de vínculos con los diversos sectores productivos, con la finalidad de incrementar la descripción del campo laboral y los requerimientos del mismo. Además, establecerá convenios de participación con las universidades e instituciones de educación superior públicas y privadas, y elaborará, de manera conjunta con la SEP, programas de orientación vocacional para la elección de licenciaturas, carreras técnicas superiores universitarias o profesionales asociadas, los cuales deberán orientar a los alumnos para que centren su determinación de acuerdo a sus aptitudes, actitudes y a sus intereses propios. La SEP, a través de este Sistema, dará seguimiento a la selección de licenciaturas, carreras técnicas superiores universitarias o profesionales asociadas, de cada alumno, desde su implementación dentro de los planes y programas en las escuelas de educación básica a nivel secundaria hasta la elección de alguna de las modalidades educativas mencionadas. El Sistema contará con el Registro Nacional de Orientación Vocacional, el cual tendrá por objetivo dar a conocer las características de las licenciaturas, carreras técnicas superiores universitarias o profesionales asociadas que se impartan en el país. Refiere que el Registro contendrá en su base de dato s i n f o r m a c i ó n d e l a s l i c e n c i a t u r a s , c a r r e r a s técnicas superiores universitarias o profesionales asociadas, con nombre, descripción, instituciones, mercado laboral, salario promedio, perfil de ingreso y de egreso, planes y programas de estudio y duración. La iniciativa, turnada a la Comisión de Educación para dictamen, destaca que la orientación vocacional tiene tareas de suma importancia, como hacer que los alumnos tomen conciencia de la evolución de cada carrera, porque existe una variación constante de los campos y métodos de aplicación, debido en gran medida a los avances tecnológicos.
anticovid. Si bien es cier to que el cierre de la economía es lo que preocupa no solo a las autoridades gubernamentales, sino a la población en general, también lo es el hecho de que se siga permitiendo actividades de todo índole donde la aglomeración de personas sea el distintivo, ya que es ahí en ese cruce de personas donde se generan los inicios del contagio.
EL CARTÓN
LA FRASE DEL DÍA “Solicité licencia al Senado de la República para separarme del cargo y atender tareas, a favor del ejercicio de la consulta de revocación de mandato del Presidente López Obrador” Senador por MORENA, Félix Salgado Macedonio.
LUNES 17 DE ENERO DEL 2022 · AÑO 11 · Nº. 3905 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
WWWW.S S.CO MM WW.SIE7E IE7EDE DECCHHIAI APA PAS.CO