9
13
La percepción de inseguridad aumenta al 65,8 % en diciembre
México e India, países donde más periodistas murieron en 2021, según CPJ
25
Gobernador firma convenio a favor de la alimentación de habitantes con alta marginación
WWWWW.S W.SI E7E I E7EDDEECCHI HIAAPA PAS.CO S.COMM
JUEVES 20 DE ENERO DEL 2022 · AÑO 11 · Nº. 3908 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
Gobernador aliado del H. Cuerpo de Bomberos de Chiapas 8
DR. PEPE CRUZ
5
3
Red Chiapaneca de Universidades, plataforma para fomentar el autocuidado ante Covid-19
OBRAS PÚBLICAS
Rutilio Escandón entrega equipamiento donado por Asociación Internacional de Fuego y Rescate CANIRAC
5
Restauranteros refuerzan protocolos ante nueva oleada de Covid-19
TRINIDAD PALACIOS
7
Pone en marcha Poder Judicial Observatorio de Sentencias con Perspectiva de Género
6
En Villaflores Mariano Rosales encabeza Plenaria de COPLADEM RUTILIO ESCANDÓN
4
Vacunación, la mejor alternativa para prevenir Covid-19 y proteger la vida
Editorial
20 D E E N ERO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
Hay unos a favor y otros en contra de la Reforma Eléctrica
Sobre la Reforma Eléctrica existen puntos a favor y puntos en contra, al final como mexicanos esperamos que la decisión de que se tome sea realmente y no se fallido como siempre. Si bien sabemos Reforma significa cambios, y es precisamente lo que se pretende con la Reforma Eléctrica. Recordemos que el titular del Ejecutivo Federal, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presentó el 30 de septiembre de 2021 al Congreso una iniciativa de reforma constitucional relacionada con el sector energético de México (la Reforma). A pesar de que la propuesta se ha presentado como una reforma de los sectores eléctrico y de energías renovables en México, los cambios propuestos tienen también un impacto directo en toda la cadena de valor del sector hidrocarburos. En esencia, la Reforma se centra en consolidar el control de todas las actividades del sector eléctrico. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex) pasarían a ser consideradas entidades gubernamentales, en lugar de empresas productivas del estado. Obviamente existe gente a favor y en contra. Los diputados federales realizan foros en el estado de Chiapas a fin de dar a conocer a los ciudadanos los beneficios de la Reforma Energética que pretende la 4T en la Cámara de Diputados y que supuestamente tendrá como uno de los principales beneficios la disminución en las tarifas de energía eléctrica, las cuales son carísimas para los hogares, pero según los legisladores en la explicación técnica que dan a los ciudadanos las empresas pagan actualmente cuatro veces menos que cualquier mexicano en su recibo, lo cual cambiaría, al avalar la reforma que se pretende en el país. Incluso, el diputado federal Jorge Luis Llaven Abarca, al encabezar un foro en el municipio de Chiapa de Corzo, explicó que las leyes vigentes en la actualidad le dieron entrada a capitales privados a tal grado que la Comisión Federal de Electricidad y Luz y Fuerza del Cetro, quebraron por intereses de los neoliberales que ante la crisis económica que enfrentaron en 1994 y las fuertes condiciones del Banco Mundial para
prestarle dinero a México, provocaron que el país abriera el mercado eléctrico a la industria privada. De tal manera que en 1994 empresas privadas en su mayoría extranjeras empezaron a producir energía para venderla exclusivamente a la Comisión Federal de Electricidad bajo el esquema de productor independiente de energía y durante los gobiernos panistas estos, se dispararon con la firme intención de terminar con la CFE, que en sus orígenes era un gran generador para el país y podía otorgar mejores tarifas que las que actualmente se tienen. De acuerdo a la información que difunden se licitaron contratos millonarios y en el caso de los contratos de gasoductos privados señalan que desde hace tiempo hay sie7e que no entregan el gas a México, pero la CFE está obligada a pagar como si lo recibiera, lo cual es a todas luces un fraude, además de que ejemplifican que mientras una familia común paga 5.20 por kilowatt de energía una empresa como Oxxo o Walmart paga 1.70 pesos, lo que resulta un exceso que se terminaría para tener un pago más justo al aprobar la Reforma Energética que promueven por todo el país. Sin embargo, las fracciones parlamentarias del Partido Acción Nacional, por ejemplo, es de las que más se opone a llevar a cabo la reforma al considerar que no es lo mejor para el país, pues considera que lo que se pretende es monopolizar el mercado. De acuerdo al Marc Cortes del PAN, pese a que en otros países hay una revolución energética, en México se pretende regresar al pasado, pasando por las energías limpias, sin embargo Morena y el PVEM defienden esta postura y aseguran que la CFE genera energías limpias y que la pretensión es favorecer el bolsillo de los mexicanos. En fin, pronto veremos si esta reforma realmente nos favorece o termina de ampeorarnos, porque finalmente todos los gobiernos tienen intereses personales de fondo que son los que menos se dan a conocer y los legisladores, terminan por aprobarlo por encima de sus representados y cuando es así en lo que menos piensan es en el pueblo de México.
Directorio General
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos.
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
Jueves 20 de enero del 2022 · Año 11 · Nº 3908
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
EL COCO DE TODAS LAS VOCES ¿Y a los ciudadanos nos beneficiara o empeorará?
Estado 20 D E EN E RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
Jueves 20 de enero del 2022
ESTATAL
www.sie7edechiapas.com
DR. PEPE CRUZ
Red Chiapaneca de Universidades, plataforma para fomentar el autocuidado ante Covid-19 COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- Debido a que la población juvenil es uno de los sectores más propensos a contraer COVID-19 por su alta movilidad en masas, es importante fomentar en este grupo de edad el hábito de aplicar las medidas preventivas y la responsabilidad de vacunarse, para cortar la cadena de transmisión de esta enfermedad, dijo el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, al encabezar la primera reunión de trabajo de la Red Chiapaneca de Universidades Laborales y Sostenibles. El titular de la dependencia estatal recalcó que esta Red de Universidades es una excelente plataforma para fomentar estilos de vida saludables, sobre todo durante la pandemia por COVID-19, ya que a través de diferentes acciones de promoción orientadas a la comunidad estudiantil se pueden mejorar el autocuidado y los entornos escolares, para evitar el aumento de contagios. Desde el año pasado, en la comunidad universitaria se han impul-
sado campañas para prevenir la circulación del COVID-19, como son: uso correcto de cubreboca, sana distancia, lavado de manos, técnica correcta de estornudo, limpieza diaria de pupitres y filtros en las entradas de la escuela y los salones de clases. El doctor Pepe Cruz expuso que esta red también trabaja en la sensibilización del personal docente y comunidad universitaria en materia de donación voluntaria de sangre y órganos, para poder dar vida a otras personas; así como en mejorar hábitos nutricionales, actividades físicas como el deporte y otras estrategias. Por su parte, la directora estatal de Salud Pública, Leticia Jarquin Estrada, mencionó que la Red Chiapaneca de Universidades Laborales y Sostenibles también incluye intervenciones específicas sobre los principales factores de riesgo de la comunidad, como sobrepeso y obesidad, tabaquismo, mala alimentación, sedentarismo, uso nocivo de alcohol, entre otros; modificando los determinantes físicos y sociales de
éstos en el ámbito institucional. En su momento, por videoconferencia, el titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrado del IMSS en Chiapas, Enrique Leobardo Ureña Bogarín, señaló que estos espacios donde se tiene contacto con la población juvenil son de gran relevancia, ya que aún hay jóvenes que no se han vacunado y a través de estas acciones se concientizan sobre la importancia de la vacuna para evitar la enfermedad grave y hospitalizaciones. Apuntó que en Chiapas
FOTO: CORTESIA
se lleva un 69.01 por ciento de cobertura estatal de vacunación. El director de la Universidad “Pablo Guardado Chávez” y presidente de la Red Chiapaneca de Universidades, Enoch García Fernández, comentó que dicha red está conformada por 20 universidades de Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casa, Comitán, Villaflores, Pichucalco, Tapachula, Palenque, Tonalá, Ocosingo y Motozintla. Esta plataforma es de gran ayuda, ya que los espacios escolares son formadores de individuos, lo que contribuye
al desarrollo humano y social saludable y sostenible. Asimismo, presentó el informe de actividades de 2021, donde se han certificado 10 universidades como entornos seguros y 100 por ciento vacunados. Para promover los temas de alimentación correcta, consumo de agua simple, actividad física, lactancia materna, enfermedades no transmisibles y estilos de vida saludables se han realizado ferias de la salud, exposiciones, talleres, sesiones educativas y cursos. En esta primera reunión de trabajo estuvieron presentes el jefe del Área de Promoción de la Salud, José Guadalupe Dantori Córdova; la directora del Centro Estatal de Trasplantes del estado de Chiapas, Krystell Dávalos Barrientos; el coordinador de Promoción a la Donación Voluntaria y Altruista de Sangre del Banco de Sangre “Dr. Domingo Chanona Rodriguez”, José Antonio Girón Ovalles; los encargados de Promoción de la Salud de los 10 distritos de salud, así como directivos y representantes de las diferentes universidades.
SALUD
Reportan 197 contagios de Covid-19 en las últimas horas; sin decesos COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- La Secretaría de Salud del estado comunica que en las últimas horas se confirmaron 197 casos positivos de COVID-19 en 28 municipios de Chiapas y en el indicador de mortalidad suma 81 días sin registrar fallecimientos. Los contagios nuevos se presentaron en los municipios siguientes: Tuxtla Gutiérrez, 90; Chiapa de Corzo, 34; Tapachula, 26; San Cristóbal de Las Casas, siete; Arriaga, seis; Comitán, Reforma, Tonalá y Tuxtla Chico, tres cada uno; Berriozábal, Bochil, Catazajá y Ocozocoautla, dos cada uno.
Con un caso están los municipios de Aldama, Frontera Hidalgo, Ixtacomitán, Jito-
tol, La Trinitaria, Las Margaritas, Maravilla Tenejapa, Palenque, Pichucalco, Piji-
FOTO: CORTESIA
jiapan, Rincón Chamula San Pedro, Venustiano Carranza, Villa Corzo y Villaflores.
Las pruebas positivas recayeron en 109 mujeres y 88 hombres, pertenecientes a todos los grupos de edad, entre ellos una bebé y tres menores de uno a 14 años. Del total de pacientes, 46 cursan con datos de co-morbilidad: obesidad, diabetes, tabaquismo, hipertensión, inmunosupresión, asma, enfermedad cardiovascular e/o insuficiencia renal. La dependencia estatal recuerda que ante la presencia de síntomas respiratorios hay que notificarlo a las líneas telefónicas COVID con cobertura estatal 800 772 2020 y 800 822 8627 para recibir asesoría, atención y/o tratamiento.
4
20 D E E N ERO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
RUTILIO ESCANDÓN
Vacunación, la mejor alternativa para prevenir Covid-19 y proteger la vida COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- Chiapas mantiene un 97 por ciento de desocupación hospitalaria, sin embargo, en los últimos días se ha registrado un aumento en casos ambulatorios de COVID-19, informó el gobernador Rutilio Escandón Cadenas al tiempo de refrendar la convocatoria a cuidar la salud a través de la vacunación que, dijo, es la mejor alternativa para prevenir esta enfermedad y proteger la vida. Detalló que en las Clínicas de Atención Respiratoria COVID-19, únicamente se encuentran internadas 18 personas, lo que representa el tres por ciento de ocupación de camas, y se han cumplido más de dos meses y medio sin de-
funciones por coronavirus; no obstante, enfatizó el mandatario, se han reforzado las acciones preventivas y brigadas domiciliarias, sobre todo ante la presencia de la cepa ómicron, que es altamente contagiosa.
“Es cierto que no tenemos un gran número de enfermos en los hospitales, pero en los últimos días se han registrado más contagios; hace 15 días teníamos ambulatorios, cuando mucho a 20 personas pasando en sus do-
FOTO: CORTESIA
micilios la cuarentena, hoy tenemos 201. Así que el llamado es a no bajar la guardia, continuar con las medidas preventivas y vacunarse, para resguardar nuestra integridad”, apuntó. En este marco, Escandón Cade-
nas destacó que hoy arrancó en la entidad la vacunación de refuerzo a las personas de 50 años en adelante, por lo que exhortó a este sector de la población a acudir a los centros de vacunación que se encuentran activos o recibir a las brigadas que recorren las casas y los negocios, para aplicarse este biológico. Finalmente, el gobernador reconoció que, gracias a las gestiones y visión del Gobierno Federal, que encabeza el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, Chiapas y México cuentan con suficientes vacunas para hacer frente a la pandemia, por lo tanto, pidió a todas y todos aprovechar la oportunidad de protegerse ante este virus.
SSYPC
DIPUTADO FEDERAL
Reconoce Zepeda Soto labor social del cuerpo de bomberos
Lleva Llaven Abarca mensaje de la Reforma Eléctrica a Tapachula
COMUNICADO · EL SIE7E
Tu x t l a . - L a c o m i s a r i a g e neral Gabriela Zepeda Soto acompañó al gobernador Rutilio Escandón Cadenas a la Entrega Nacional de Equipamiento de Bomberos, que se real i z ó e n Tu x t l a G u t i é r r e z , donde destacó que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a través del Escuadrón de Rescates y Urgencias Médicas (ERUM) y de la Brigada de Labor Social de las Policías Estatales f o r t a l e c e los servicios de atención a la población en situaciones de riesgo. Zepeda Soto reconoció el compromiso del mandatario estatal de brindar herramientas y dignificar al cuerpo de bomberos para que continúen desempeñando la noble labor de proteger y salvaguardar la integridad y el patrimonio de las fam i lias chiapanecas. Asimismo, expresó que la SSyPC, a través del
Escuadrón de Rescates y Urgencias Médicas y de la Brigada de Labor Social de las Policías Estatales fortalece y coadyuva con autoridades de los tres niveles de gobierno en la atención de emergencias, así como en materia de protección del medio ambiente. Además, reconoció la visión del gobernador al
FOTO: CORTESIA
donar carros de ataque rápido al cuerpo de bomberos para una actuación inmediata en situaciones de riesgo. Finalmente, refrendó el compromiso de la SSyPC de garantizar el Estado de derecho y la seguridad en toda la entidad, de acuerdo con las políticas públicas del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.
REDACCIÓN · EL SIE7E Tuxtla.- El diputado federal Jorge Llaven Abarca llevó el mensaje de la Reforma Eléctrica en la Asamblea Informativa que se realizó en Tapachula, en la cual destacó que su aprobación traerá grandes beneficios para la población y a todos los sectores empresariales de la región Soconusco. Ante empresarios, líderes de sectores productivos y sociales, el legislador chiapaneco expresó que hoy el pueblo de Chiapas y México se encuentra en un momento histórico para recuperar la rectoría de la industria eléctrica nacional, lo que permitirá la construcción de un futuro con energias limpias. Finalmente, el diputado federal mencionó que desde la Cámara
de Diputados defenderá esta Reforma Constitucional que garantiza la producción y el suministro eléctrico y además contribuirá en el desarrollo económico que requiere el país. Por su parte, las y los participantes de la asamblea de análisis ratificaron su respaldo a esta iniciativa que atiende las necesidades del pueblo de Chiapas y México, favoreciendo a los que menos tienen.º A este importante evento asistieron Valeria Santiago Barrientos, diputada federal, representantes de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servitur) y de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), entre otros.
FOTO: CORTESIA
20 D E EN E RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
5
CANIRAC
Restauranteros refuerzan protocolos ante nueva oleada de Covid-19
CARLOS LUNA
·
EL SIE7E
Tuxtla. - Guillermo Acero Bustamante, presidente de la Canirac Chiapas comentó que, ante el alza de casos positivos por la variante ómicron, restauranteros han incrementado las medidas sanitarias para prevenir contagios de esta nueva cepa, altamente transmisible. “Las medidas sanitarias como el uso de tapetes sanitizantes, uso de cubrebocas, toma de temperatura al ingresar y colocación del menú en Código QR, así como capacitaciones al personal, son estrategias permanentes, que se implementaron desde inicios de la pandemia en coordi-
nación con las autoridades de Salud, al grado que una gran parte de los establecimientos cuentan con el cer-
FOTO: CORTESIA
tificado de establecimientos seguros”, precisó. Mientras que, en otros estados de la República, se
ha implementado en negocios solicitar la prueba PCR negativa para ingresar, en Chiapas es un tema que aún está en pláticas con autoridades. El sector empresarial y autoridades han hecho el llamado a la población a continuar con el esquema de vacunación, sin embargo, en las últimas 24 horas los casos positivos se dispararon de 93 a 153 en Chiapas. El representante del sector dijo que: “La importancia que tiene que siga el protocolo sanitario, no se baje la guardia. Mientras más nos cuidemos, esto es trabajo en equipo, de ciudadanos, servidores públicos y restauranteros”.
Lamentó que esta situación que se atraviesa actualmente sea parte del descuido que ha tenido la población con las medidas sanitarias al no respetar los protocolos sanitarios, pese a que diferentes sectores han hecho hincapié en ello. “Es cierto que no podemos seguir encerrados, pero también la responsabilidad siempre debe prevalecer por parte de todos, de la población en usar cubrebocas y los empresarios, propietarios de los establecimientos exigir que los clientes o visitantes los cumplan en caso de que no se haga no permitirles la entrada, no hay más”, comentó.
YAMIL MELGAR
CMIC
Gobernador aliado del H. Cuerpo de Bomberos de Chiapas
Empresarios continúan capacitando a mujeres chiapanecas en oficios no tradicionales
REDACCIÓN
·
EL SIE7E
Tu x t l a . - D u r a n t e s u g i r a de trabajo, el Gobernador Rutilio Escandón se reunió con integrantes del H. Cuerpo de Bomberos del Estado; el Diputado y Presidente de la JUCOPO en el H. Congreso de Chiap a s , Ya m i l M e l g a r, e s t u v o presente como invitado, donde se reconoció al primer mandatario como un aliado de esta leal y noble institución. “Es la oportunidad perfecta, para reconocer el valiente trabajo que hacen nuestros
bomberos, no sólo demuestran lealtad y compromiso a la institución; sino un gran respaldo y solidaridad con las y los chiapanecos”, puntualizó Melgar. En este evento se hizo entrega de equipamiento para reforzar la seguridad de estos chiapanecos ejemplares. Cabe señalar que estos equipos fueron donados por sus símiles de Escocia y del Reino Unido, mismos que también fortalecerán el enorme trabajo que hacen los bomberos a lo largo y ancho del Estado.
FOTO: CORTESIA
CARLOS LUNA
· EL SIE7E
Tuxtla.- El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación estatal, Rogelio López Vázquez y el director general de la Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica del Gobierno del Estado, Jorge Luis Gómez Jiménez, clausuraron el curso de capacitación para mujeres en oficios no tradicionales “Introducción a la Aplicación de Pintura y Acabados”, impartido a las habitantes del municipio de Tapilula. Informó que estas acciones se realizan en el marco del Programa “Capacitación con Valores” que impulsa la CMIC en la entidad, a través del Instituto de la Capacitación de la Industria de la Construcción que se ha sumado a la iniciativa de la Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica, a fin de impulsar la inclusión y dignificación al sector rural, generando beneficios y mayores oportunidades de crecimiento para las mujeres de Chiapas.
El líder de los constructores formales en el estado, celebró que estos trabajos también se haya sumado el Instituto de Infraestructura Física Educativa y la plataforma de Networking Empresarial de CMIC Chiapas. Asimismo, felicitó a las mujeres capacitadas en oficios no tradicionales relacionados con la construcción, y reconoció su interés por participar en este curso que busca, no solo, dijo, capacitar sino generar una alternativa de trabajo con las empresas afiliadas a este organismo em-
FOTO: CORTESIA
presarial que realicen obras en esta localidad. El presidente de la CMIC, dio a conocer que los cursos de capacitación de mujeres rurales en oficios no tradicionales relacionados con la construcción, dieron inicio en el 2021, en el municipio de San Juan Chamula, posteriormente en Rincón Chamula y finalmente en Zinacantán, en coordinación con la Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica y el Colegio Chiapaneco de Ingenieros Civiles Siglo XXI, A. C.
6
20 D E E N ERO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
OBRAS PÚBLICAS
En Villaflores Mariano Rosales encabeza Plenaria de COPLADEM
ARTURO SOLIS
·
EL SIE7E
Vi l l a f l o r e s . - E s t e m i é r c o les se realizó la Reunión Plenaria para la Instalación de COPLADEM 20222024, validación de priorización de Obras ejercicio f i s c a l 2 0 2 2 y Va l i d a c i ó n del Plan Municipal de Desarrollo 2022-2024 del mun i c i p i o d e Vi l l a f l o r e s . El alcalde Mariano Rosales Zuarth fue muy claro al decir que los miembros de los comités deben vigilar el desarrollo de la obra pública a realizarse; "ustedes son los oidos y los ojos del Ayuntamiento para que se utilicen materiales de calidad y que
se utilicen adecuadamente", dijo. Aseveró que obra que no se concluya no se pagará
a l c o n s t r u c t o r, y a q u e t e nemos datos de algunas constructoras que se van atrazando y también de
FOTO: CORTESÍA
las empresas responsables que han realizado su trabajo como se ha encomendado.
Dijo que se han interpuesto algunas denuncias en contra de constructoras y personas que no han cumplido a cabalidad con la ejecución de la obra y pidió a los miembros de los comités hacer uso de su facultad de exigir la ejecución de la obra pública al cien por ciento. Hicieron presencia 128 de los 130 comités de Planeación de los ejidos en la zona rural asi como las colonias y barrios de la cabecera municipal, asi como funcionarios del gabinete del Ayuntamiento de Villaflores.
LIBERAN TRANSITO
ALTOS
Desmienten que pobladores de Policías evitan bloqueo Chanal realicen bloqueos carreteros de normalistas en SCLC
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- El presidente municipal de Chanal, Roberto Pérez Rodríguez, desmintió que pobladores de la comunidad La Mendoza, estén realizando un bloqueo carretero como se está manejando en diferentes medios de Comunicación, e informó que el cierre del tramo lo está realizando pobladores de la comunidad de Puerto Rico, municipio de Altamirano. En entrevista telefónica, y cuestionado sobre el porqué se está cerrando el tramo, explicó que tras ver en diferentes medios esa información, se comunicó con el agente de la Comunidad La Mendoza, y le dejó en claro que no son ellos, y que quienes mantienen el bloqueo son de Altamirano. “Los pobladores de Chanal están en paz y tranquilidad, aquí no tenemos ningún problema, sabemos que hay gente molesta pero en Altamirano, y se crea cierta confusión, ya que La Mendoza
SCLC.- Elementos de la P olic í a e v i ta ro n q u e Es tudiantes de la Escuela N or m al “Ma n u e l L a rra ín z ar ” m a n tu v i e ra n u n b l o queo- b o te o a l a a l tu ra d e l K ilóm e tro 4 6 d e l a c a rre ter a de cu o ta q u e v a d e e s ta c i u d a d a Tu x t l a G u t i é r r e z , es t o le g o d e h a c e r p re s e n c ia y pe d i rl e s s e re ti ra rá n y liber ar á n e l tra n s i to . Fuer on a l g u n o s mi n u to s que blo q u e a r to ta l m e n te , y pas ada s u n p a r d e h o ra s s e retiraron tras dialogar con la P olicía mu n i c i p a l , a c o m pañado s d e l a re g i d o ra p re sidenta de la Comisión de S egur id a d , Ka re n Ba l l i n a s H er nán d e z , s e re ti ra ro n . Apenas el martes habían t om ado l a s i n s ta l a c i o n e s de la es c u e l a , y a q u e p i d e n a las a u to ri d a d e s e d u c a ti v as m e j o ra s e s tru c tu ra l e s para la normal que lleva m ás d e 6 0 a ñ o s fo rm a n do a profesionales en la educación, situación que plant ea ro n e n l a Se c re ta r ia de Ed u c a c i ó n e s te mi s -
y Puerto Rico, se encuentran entre nuestros límites, he pedido a los pobladores de La Mendoza que no se involucren en el tema, pues nosotros somos ajenos”, dijo. Lamentó que los pobladores de la Zona Tojolabal o Puerto Rico como es conocido, estén realizando estas acciones, ya que muchos transportistas han comenzado a usar esta vía tras las problemáticas que se han mantenido en Oxchuc, sin embargo ahora se están viendo afectados, “esperamos que se en las próximas horas sea liberado el tramo”. A pregunta expresa sobre agresiones a Turistas, ma-
FOTO: VANESA RODRÍGUEZ
nifestó su inconformidad y reiteró que no pertenecen a su municipio, ya que fue tajante al decir que él no permitirá que alguien agreda a turistas o bloque carreteras en Chanal, “porque nuestros turistas y transportistas se han visto muy afectados por los problemas en Oxchuc”. Invitó a sus hermanos indígenas de Altamirano, tomen otras formas de manifestarse y no dañando o afectando a terceras personas que al final de cuentas solo vienen de conocer lo bello de nuestro estado, y es triste que se vayan decepcionados.
m o m i é rc o l e s tra s s o s te n e r u n a re u n i ó n c o n a u to ri d a d e s e d u c a ti v a s . En e l l u g a r d e l b l o q u e o re p a rti e ro n v o l a n te s i n fo rm a ti v o s , d o n d e e l C o mi té Ej e c u t i v o Estudiantil explica las causas del bloqueo, “La Escuela Normal se caracteriza por formar maestros competentes, sin embargo hoy se encuentra en una manifestación para el cumplimiento d e s u s e x i g e n c i a s ”. “Mismas a las que no han dado solución y que las autoridades se han negado re s o l v e r d e b i d o a l a c o n ti n gencia, es por eso que la b a s e e s tu d i a n ti l e x i g e s o l u c i ó n a n u e s tra s d e ma n d a s ”, c i ta e l v o l a n te . Al l u g a r a rri b a ro n d i re c tivos y elementos de la Po l i c ía Mu n i c i p a l y tra s e n ta b l a r u n d i á l o g o , l o s n o rma l i s ta s d e c i d i e ro n l i b e ra r l a c a rre te ra .
FOTO: CORTESÍA
20 D E EN E RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
7
TRINIDAD PALACIOS
Pone en marcha Poder Judicial Observatorio de Sentencias con Perspectiva de Género COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- Por instrucciones del magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Juan Óscar Trinidad Palacios, a través de las Comisiones de Carrera Judicial y Transparencia, integradas por las consejeras de la Judicatura Isela de Jesús Martínez Flores y María Itzel Ballinas Barbosa, se pone en marcha el Observatorio de Sentencias con Perspectiva de Género para el estado de Chiapas. Durante la presentación, las consejeras de la Judicatura explicaron que este Observatorio surge como resultado de un ciclo de análisis y trabajos articulados con los órganos jurisdiccionales y la Dirección de Desarrollo e In-
fraestructura Tecnológica. Además, en este Observatorio de Sentencias con Perspectiva de Género se publicarán periódicamente aquellas resoluciones defini-
tivas que ponderen las desventajas estructurales que se encuentran las mujeres o los diversos grupos vulnerables. Cabe resaltar, en el contexto y el marco del Pacto Nacional por
FOTO: CORTESÍA
una Justicia Abierta con Perspectiva de Género en México, está impulsado por instituciones académicas, organizaciones civiles y asociaciones de impartidores de justicia, cuyo
objetivo del Observatorio es convertirse en una herramienta de consulta que contribuya a la construcción de un modelo de justicia transparente, desde la perspectiva de igualdad y no discriminación. Esta acción no sólo abona al cumplimiento de las recientes a las reformas a la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, sino que también constituye un avance en materia de justicia abierta y proactiva, legitimando el quehacer jurisdiccional de las y los jueces del estado de cara a la sociedad chiapaneca. Con este Observatorio de Sentencias con Perspectiva de Género, el Poder Judicial del Estado, reafirma su compromiso con la impartición de una justicia accesible para todas y todos.
MORESI
IMSS
Presentan el nuevo sindicato del Cobach
Complicado hablar de una cuarta ola de Covid en Chiapas
CARLOS LUNA · EL SIE7E
Tuxtla. - Este miércoles se presentó públicamente el Sindicato Independiente del Movimiento de Renovación Sindical (MORESI) del Colegio de Bachilleres de Chiapas. Uber Gamboa Escobar, quien es el secretario general del Sindicato, dijo que se emitió la toma de nota otorgado por el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, obteniendo así el registro CFCRN-13. Es así que han dado cumplimiento con todos los requisitos que marca la Ley Federal del Trabajo, además de contar con notario público para dar fe de la asamblea. En la conferencia informaron que, actualmente existe 185 agremiados, con un gran número de trabajadores mostrando su interés de formar parte del nuevo sindicato. La dirección sindical está conformada por 40 miembros con sus respectivas suplencias entre comité ejecutivo y coordinaciones sindicales pertenecientes a diferentes regiones del estado. El reto principal es rescatar los derechos laborales, ponderar a
los que menos tienen, “a partir de hoy le decimos adiós al viejo sindicato que envejeció, olvidando los principios y filosofía de su nacimiento provocando la muerte de su propio lema”. Dijo que sus estatutos se basan en el principio de romper con las viejas prácticas del pasado, e iniciar como un sindicato renovado como lo dictan los nuevos tiempos de cambio. El representante sindical expuso que, dentro de las premisas por las que pugnará será la transparencia en el manejo de los recursos, el apoyo incondicional por un problema añejo que han enfrentado los maestros como es el escalafón y las cadenas de cambio. Por último, dijo que este mismo miércoles sostuvo un encuentro con la dirección general del Cobach para plantear las demandas de la base trabajadora a fin de darle atención lo antes posible.
FOTO: CORTESÍA
RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E
Tuxtla.- Aunque en estos momentos se registra un alza de casos de covid-19, en su nueva variante ómicron, es complicado advertir que ya se está en Chiapas en una cuarta ola de la pandemia, externó Roberto Sánchez Moscoso, jefe de Servicios y Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Refirió que, de manera intensa, realizan una evaluación dentro del IMSS para analizar cuántas consultas tienen, “les puedo decir que hoy en día, como en la mayor parte del mundo hay un alza en los contagios, mientras que, en los síntomas, te puedo decir que la mayoría de las personas no han presentado síntomas mayores o no han requerido hospitalización”. De hecho, dijo que quienes se han infectado presentan una sintomatología muy leve o “bastante más leves” como las conocidas con anteriori-
FOTO: CORTESÍA
dad, es decir más graves. En cuanto a la vacunación, refirió que la aplicación de la tercera dosis camina de forma adecuada, y prueba de ello es que ya presentan un avance, a nivel estado, del 69.1 por ciento, como suma de todos los rangos de edad. Aunque reconoció que en diciembre pasada hubo una baja significativa sobre la afluencia, detalló que, en el caso de las personas que tienen de 60 años en adelante, se registra una cobertura de 64 puntos porcentuales. Asimismo, refirió que la más alta es la del grupo de quienes
tienen entre 50 a 59 años, con el 71%; luego le siguen los de 18 a 29, con alrededor del 70.5%, y por último aparecen los que tienen de 40 a 49, con el 68%, y los de 30 a 39 con el 59%. Para evitar afectaciones por este mal, el experto recomendó utilizar de manera adecuada el cubrebocas, iniciar o reforzar el esquema de vacunación, “lo que es crucial para prevenirla”, así como tener los cuidados de no acudir a lugares cerrados. Uno de los sectores en los que el avance es corto en eta tercera fase, dijo, es el de los maestros, pues registran un avance del 18.1%, por lo que aclaró que están analizando estrategias para llegar a más. Sobre la desconfianza sobre algunos biológicos que se aplican, Roberto Sánchez destacó que el caso de la marca “Moderna” está probada a nivel internacional, y su efectividad está demostrada en países de primer mundo.
8
20 D E E N ERO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
BOMBEROS
Rutilio Escandón entrega equipamiento donado por Asociación Internacional de Fuego y Rescate El gobernador agradeció la confianza de International Fire & Rescue Association (IFRA), y a su presidente David Kay, por esta donación para los heroicos cuerpos de bomberos de Chiapas y México
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tu x t l a . - D u r a n t e l a e n t r e g a d e equipamiento a cuerpos de bomberos de Chiapas y de distintas entidades del país, donado por Bomberos de Escocia, Reino Unido, a través de la Asociación Internacional de Fuego y Rescate (IFRA, por sus siglas en inglés), el gobernador Rutilio Escandón Cadenas agradeció este acto de solidaridad, nobleza y humanidad, que fortalece la protección de las bomberas y bomberos, quienes arriesgan hasta su propia vida para cuidar la integridad y el patrimonio de las personas. “Enviamos nuestra gratitud al pres i d e n t e d e I F R A , D a v i d K a y, p o r su gran vocación de servir con amor al prójimo, y también agradecemos su confianza porque esta donación que viene del corazón, ayudará a complementar los apoyos para los heroicos cuerpos de
bomberos. Con esta entrega nuevamente demuestran que Escocia es un gran país, que se caracteriza por su nobleza. Gracias por apoyar a las entidades federativas de nuestro querido México, a través de Chiapas”, apuntó. El mandatario sostuvo que se viven tiempos diferentes, donde la ciencia y la tecnología brindan a las y los bomberos nuevas herramientas e instrumentos para enfrentar cualquier tipo de contingencia, por ello los Gobiernos Federal, Estatal y Municipal suman esfuerzos, recursos y voluntades para hacer causa común y brindarles todo lo necesario, a fin de que puedan estar mejor preparados y equipados para desempeñar su misión de servir con hermandad a quienes más lo necesitan. Desde la explanada del Estadio “ V í c t o r M a n u e l R e y n a ” d e Tu x t l a Gutiérrez, Escandón Cadenas reconoció a las y los bomberos de
Chiapas y de México, por sumarse a todas las tareas de bienestar de la nación, sobre todo ante los momentos complejos debido a la pandemia, al tiempo precisar que su gobierno seguirá estableciendo alianzas con diferentes sectores sociales e instituciones para garantizar que las y los combatientes del fuego realicen su labor con dignidad y mayor eficiencia. En su intervención, el secretario de Protección Civil de Chiapas, Luis Manuel García Moreno, resaltó que la donación de equipos personales, gestionada ante la Fundación Internacional Fire & Rescue Association (IFRA), representa un acto histórico que contribuirá a que las bomberas y los bomberos cuenten con la protección adecuada en la tarea de salvaguardar a la población. A su vez, el director de Bomberos de Chiapas, Marco Antonio Sánchez Guerrero, agradeció la dona-
FOTO: CORTESÍA
ción y entrega de los más de mil 888 equipos completos de protección para resguardar la seguridad de las y los bomberos, quienes arriesgan su vida ante cualquier siniestro en la defensa de la integridad de la ciudadanía. Este apoyo, dijo, es muestra clara de la visión humanista del gobernador Rutilio Escandón y del trabajo honesto y eficiente que impulsa a favor de las causas más justas. Por su parte, Edgar Enrique Peinado Beltrán, integrante de la Mesa Directiva de la Asociación Mexicana de Bomberos, reconoció la voluntad del gobernador Rutilio Escandón de velar por la integridad de las y los bomberos, y destacó el apoyo otorgado por Escocia, Reino Unido, lo que representa, dijo, un gesto de hermandad entre países para que este sector combata los incendios de una forma segura, protegiendo sus vidas y evitando lesiones graves.
Nacional Jueves 20 de enero de 2022
www.sie7edechiapas.com
La percepción de inseguridad aumenta al 65,8 % en diciembre EFE ·EL SIE7E Ciudad de México.- La percepción de inseguridad de los mexicanos aumentó del 64,5 % en septiembre al 65,8 % en diciembre, según la encuesta trimestral divulgada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esto significa que el 65,8 % de la población de 18 años y más percibe que vivir en su ciudad es inseguro, un alza de 1,3 puntos porcentuales frente al resultado de hace tres meses, indicaron los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana. “En diciembre de 2021, 65,8 %
de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su ciudad. Este porcentaje representa un cambio estadísticamente significativo con relación a los porcentajes registrados en diciembre de 2020 y septiembre de 2021, que fueron de 68,1 y 64,5 %, respectivamente”, apuntó el Inegi en el comunicado. En el cuarto trimestre del año, la percepción de inseguridad continuó siendo mayor en el caso de las mujeres con 70,3 %, mientras que en hombres fue del 60,2 %. En lo referente a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, en diciembre de
2021, el 76,9 % de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública, 70,2 % en el transporte público, 62,4 % en el banco y 57,9 % en las calles que habitualmente usa. Durante el cuarto trimestre de 2021, el porcentaje de la población que mencionó haber visto o escuchado conductas delictivas o antisociales en los alrededores de su vivienda fue de: consumo de alcohol en las calles (61,7 %), robos o asaltos (55,7 %), vandalismo en las viviendas o negocios (42,7 %). En ese mismo periodo también se identificaron venta o consumo de
drogas (40,5 %), disparos frecuentes con armas (39,6 %), bandas violentas o pandillerismo (27,1 %), tomas irregulares de luz (14,6 %) y robo o venta ilegal de gasolina o diésel (huachicol) (3,8 %). Las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Fresnillo (96,8 %), Ciudad Obregón (95 %), Naucalpan de Juárez (92,1 %), Zacatecas (89,4 %), Irapuato (89 %) y Uruapan (86 %). Por otro lado, las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García (16,2 %), Los Cabos (20,2 %),
San Nicolás de los Garza (24,6 %), Piedras Negras (24,8 %), Tampico (25,3 %) y Puerto Vallarta (26,6 %). México ha registrado los periodos más violentos de su historia en los primeros dos años de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, con 34.690 víctimas de asesinato en 2019 y 34.554 en 2020. Según datos preliminares del Gobierno federal divulgados a comienzos de enero, México cerró 2021 con 33.410 homicidios dolosos, una reducción del 4,1 % frente a los 34.554 asesinatos de 2020.
México suma 60.552 contagios y fija nuevo récord de casos diarios de covid-19 EFE ·EL SIE7E Ciudad de México.- México registró este miércoles 60.552 nuevos contagios de la covid-19 para un total de 4.495.310 casos, además de 323 muertes para llegar a 302.112 decesos totales, informó la Secretaría de Salud. Los más de 60.000 casos reportados representan la cifra más alta de contagios diarios de la pandemia. Apenas el martes, el país había sumado 49.343 nuevos contagios, cifra máxima, y venía de una se-
mana con jornadas de más de 40.000 contagios A pesar de estas cifras, México se mantiene como el decimosexto país en el mundo en número de contagios confirmados y es el quinto con más decesos por esta causa, por detrás de Estados Unidos, Brasil, India y Rusia, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. Las autoridades sanitarias reconocen que, con base en las actas de defunción, el país puede rozar los 451.000 fallecimientos y estiman que México acumula en realidad
4.745.624 contagios. De la cifra de casos confirma-
dos, hay 325.234 activos, que han presentado síntomas du-
rante los últimos 14 días y suponen el 6,9 % del total. Además, desde el inicio de la pandemia se han recuperado 3.551.283 personas. La ocupación media de camas generales en los hospitales mexicanos se sitúa en un 37 % y el uso de camas de terapia intensiva en un 20 %. El encargado de la pandemia en el país, Hugo López-Gatell, afirmó el martes que los casos de la covid-19 provocados por la variante ómicron en México son 10 veces mayores que las hospitalizaciones y defunciones.
10 4
NACIONAL
20 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
SRE
México entrega primeras actas de nacimiento a personas trans en el exterior EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México entregó este miércoles las primeras actas de nacimiento por reconocimiento de identidad de género en oficinas consulares del país en Estados Unidos. En un evento desde la Ciudad de México, Jaime Vázquez Bracho, director general de Servicios Consulares, explicó que, a partir de este día, las personas trans migrantes podrán tener sus documentos de identidad sin necesidad de venir a México. Detalló que la nueva normatividad, que entra en vigor a partir de hoy, permitirá a 67 consulados y 80 embajadas en el mundo expedir actas de nacimiento por reconocimiento de identidad de género, de manera confidencial expedita y sin necesidad de acreditar ninguna prueba ni promover un litigio de manera previa. Esto, dijo, significa que las personas trans podrán acudir a los consulados de México en el exterior a expedir su acta de nacimiento que valide el género con el que se identifican. Vázquez Bracho apuntó que
más que un documento que reconoce derechos, esto “es la reivindicación de una lucha histórica contra sistemas jurídicos y sociales que han condenado a las personas trans a situaciones de violencia y discriminación”. Afirmó que estos documentos, más que una identificación, son habilitantes de derechos “que abren las puerta para que mexicanas y mexicanos puedan
integrarse plenamente a las sociedades donde viven”. En el acto, el canciller Marcelo Ebrard aseveró que este era un momento “histórico” para el país y un “acto de justicia” que tiene un impacto expansivo para acabar con los discurso de odio hacia la comunidad LGBT. Y afirmó que con el nuevo documento “se contribuirá a proteger sus derechos”.
Jacqueline Castillo, una mexicana trans que recibió este día su acta de nacimiento en el consulado de Orlando, Florida, agradeció por hacer su sueño realidad. “No solo mi sueño, sino el de tantas amigas y compañeras que murieron reprimiendo su verdadero yo”, puntualizó en un enlace desde la ciudad estadounidense. Recordó que hace tiempo le fue
negado su pasaporte mexicano pues no contaba con un documento que confirmara su identidad como persona trans. En tanto, Mateo Acosta, un hombre trans mexicano, expresó a través de un video su felicidad pues, dijo, tras una década de vivir en Estados Unidos “finalmente puedo tener los documentos de mi país que validen mi identidad”. Dijo que esto significa un alto a la discriminación y aseguró que para él su nuevo documento representa la posibilidad de poder votar por primera vez en las elecciones de su país “pero para muchas otras personas, esto puede llegar a ser lo que les salva la vida”, zanjó. En tanto, Juan Pablo Delgado, representante de la organización de derechos humanos Amicus, señaló que la expedición de las actas de nacimiento por reconocimiento de identidad de género en la SRE es un asunto que tomó cinco años de “litigios e incidencia”. Finalmente, la diputada trans Salma Luévano señaló que este es el primero de muchos pasos y pidió que ahora México sea un ejemplo y expida el primer pasaporte cocasillero para personas no binarias.
FISCALÍA
Capturan a capo de Cartel de Sinaloa en Nuevo León EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- Autoridades mexicanas detuvieron a Alan Ervey, presunto líder del Cartel de Sinaloa, en el norteño estado de Nuevo León, y a siete de sus cómplices, según confirmó este miércoles la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León. La Agencia Estatal de Investigaciones capturó a Ervey, conocido también como “el Cano” o “comandante Cano”, mientras cenaba la noche del martes con su familia en un restaurante en el municipio de Guadalupe, en la zona metropolitana de Monterrey. Ervey, de 35 años, afronta órdenes de arresto por los delitos de secuestro y homicidio, según la información filtrada por la Fiscalía. Además, es señalado como
presunto responsable de una ola de violencia que ha azotado en los últimos meses a Monterrey, la segunda ciudad más poblada de México. La Fiscalía del Estado informó también del arresto este miércoles de siete de sus supuestos cómplices en los municipios de San Nicolás de los Garza y Apodaca, donde el operativo dejó un saldo de dos presuntos sicarios abatidos. Las autoridades también decomisaron un número no precisado de dosis de droga y armas. Ervey es considerado un objetivo prioritario de las autoridades estatales y federales por la reciente ola de ejecuciones en espacios públicos en la zona metropolitana de Monterrey. Su captura ocurre en medio
de una creciente presión sobre el Cartel de Sinaloa. En diciembre pasado, el Gobierno de Estados Unidos publicó una lista en la que ofrece cinco millones de dólares por información que conduzca al arresto o condena de Ovidio Guzmán, Iván Archivaldo Guzmán, Jesús Alfredo Guzmán y Joaquín Guzmán, hijos del Chapo Guzmán, exlíder del Cartel de Sinaloa. Asimismo, el Gobierno mexicano ha reconocido la dificultad de reducir los homicidios, que atribuye en particular al crimen organizado. México ha registrado los años más violentos de su historia en los primeros dos años de mandato de Andrés Manuel López Obrador, con 34.690 víctimas asesinadas en 2019 y 34.558 en 2020.
20 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
NACIONAL
11 5
FONATUR
Nuevo encargado del Tren Maya dice que, a pesar de cambios, arrancará en 2023 EFE - EL SIE7E Cancún.- El Tren Maya, una de las obras insignia de la administración del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, entrará en operación en 2023 a pesar de los cambios en su trazo original, aseguró este miércoles Javier May Rodríguez, nuevo director del Fondo Nacional de Turismo (Fonatur), a cargo de la obra. Además, dijo que habrá una “suspensión inmediata” de las obras del tren que se llevan a cabo desde hace varios meses en el balneario de Playa del Carmen, al tiempo que avisó del arranque de nuevos estudios para la ruta que ya no pasará por zonas urbanas y tampoco será elevado. “El tren va a ras de tierra, no se va a elevar y no va a tocar la zona urbana, esta estrategia, esta decisión nos permite que la obra se va a concluir en el tiempo que fijó el presidente”, señaló May Rodríguez en conferencia de prensa en el balneario de Cancún. Acompañado de Román Meyer, secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), el nuevo encargado avisó que en los próximos días se llevarán a cabo los levantamientos topográficos para definir la nueva ruta y afectar lo menos posible zonas urbanas. Este miércoles, el presidente López Obrador remarcó que el objetivo es que la obra se inaugure a finales de 2023. “Sin duda lo terminamos, pero queremos terminarlo con anticipación para operarlo (...) no queremos entregarlo 15 días
antes de que termine (la administración), sino operarlo desde finales del año próximo”, dijo el mandatario en su conferencia de prensa de todos los días en Ciudad de México. El presidente explicó que se dificultó el tramo de Cancún a Tulum “porque hay mucho tráfico en esta carretera” y se busca “afectar lo menos posible con la obra”. Además dijo que originalmente iba ser un tramo elevado “pero se elevaba el costo, también se afectaba y consumía más tiempo; por lo que se optó por buscar otro trazo para irnos abajo, a ras de tierra”. Sobre los cambios, May Rodríguez reconoció que el planteamiento inicial para construir el Tren Maya sobre la carretera federal, a la larga iba a causar afectaciones viales y reconoció que esa es la mejor manera para trabajar con mayor agilidad. “Tenemos que llevar a cabo nuevos estudios para terminar, pero es la mejor decisión que hemos podido tomar, que no afectamos a terceros y eso nos permite mantener la actividad económica de la región y cumplir con el objetivo que es la construcción del Tren Maya”, expuso. NUEVO TRAZO Por su parte, Román Meyer explicó que tras la publicación en el Diario Oficial de la Federación del decreto para expropiar 198 predios que se ubican en la zona donde irá el nuevo trazo, se encuentran en la etapa de notificaciones y solo faltan algunos procedimientos administrativos, pues ya habían avanzado las conversaciones con los pro-
pietarios. Cabe destacar que, como parte de los trabajos preparativos para las obras del Tren Maya, tan solo en el tramo Cancún-Playa del Carmen en abril de 2021 inició la reubicación de más de 22.000 árboles. Los trabajos que se realizaban en ese tramo, en su mayoría relacionados con estudios de mecánica de suelos y topográficos, ya provocaban retrasos de entre media hora y una hora en promedio para los automovilistas, situación que fue duramente cuestionada por prestadores de servicios turísticos y la población en general. Organismos como el Consejo Coordinador Empresarial y la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, así como la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, pidieron desde hace meses a Fonatur “que se reconsiderara el trazo original”, pues hicieron un estudio que arrojó un estimado de cuatro horas para trasladarse del aeropuerto de Cancún hasta Tulum, el doble de lo que se cumple actualmente. El Tren Maya es un proyecto prioritario de López Obrador con una inversión de alrededor de 200.000 millones de pesos (unos 9.300 millones de dólares) para construir cerca de 1.554 kilómetros en los cincos estados del sureste: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. La obra no ha estado exenta de algunas polémicas y ha sido criticada por algunas ONG y colectivos indígenas de la zona debido a su impacto ambiental en la región.
EJECUTIVO FEDERAL
López Obrador niega “apagón” en Nuevo León si termina contrato de Iberdrola
EFE - EL SIE7E Ciudad de México,.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, rechazó este miércoles que un grupo de importantes empresas asentadas en el norteño estado de Nuevo León vayan a padecer un “apagón” si termina un contrato con Iberdrola. El diario Reforma publicó esta semana un artículo donde advertía que decenas de grandes empresas, como Soriana o Kimberly Clark, estarían en peligro de quedarse sin suministro eléctrico a partir del 1 de febrero como parte del conflicto del Gobierno federal con Iberdrola. Según el artículo, estas compañías son socias de Iberdrola y reciben suministro eléctrico a través de su central en Pesquería (Nuevo León), pero con un contrato de interconexión legado que vencería este mes. “Iberdrola se apodera de todo el mercado eléctrico, sobre todo lo que tiene que ver con el abasto a mayoristas”, dijo López Obrador en la conferencia diaria desde Palacio Nacional, al hablar de esta situación. Explicó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) “no tiene clientes en el sector empresarial” de Nuevo León,
porque quien domina “toda la venta de energía” en este mercado es Iberdrola. “Ahora se les vence un permiso a Iberdrola y está el Reforma diciendo que va a haber un apagón porque quieren que se les renueve el permiso”, subrayó. Y agregó: “No va a haber ningún apagón, ahí está la CFE que les va a vender al mismo precio la energía eléctrica”, subrayó el mandatario, quien recordó una reunión con un directivo de la compañía al que acusó de actuar con “prepotencia”. “Le tuve que decir con todo respeto: ‘ustedes nos han ofendido, nos han ofendido mucho, como nación y como pueblo’”, apuntó López Obrador. El presidente de México busca que se apruebe una reforma constitucional que limitaría al 46 % la participación privada en generación eléctrica, eliminaría los reguladores autónomos de energía, cancelaría todos los contratos de autoabastecimiento, y priorizaría el despacho de las plantas fósiles de CFE sobre las renovables de privados. La reforma, que deberá ser aprobada por dos tercios de los legisladores, ha causado una enorme controversia entre empresarios y analistas.
12
PUBLICIDAD
20 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
Internacional Jueves 20 de enero de 2022
www.sie7edechiapas.com
México e India, países donde más periodistas murieron en 2021, según CPJ EFE · EL SIE7E Nueva York.- Al menos 27 periodistas murieron en 2021 por realizar su trabajo, informó este miércoles el Comité de Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés), que subrayó que India y México fueron los países donde se registró un mayor número de muertes violentas de trabajadores de medios de información. La organización detalla que 21 periodistas fueron asesinados en represalia por su trabajo,
mientras que 4 murieron mientras informaban desde zonas de conflicto y otros 2 perdieron la vida cuando cubrían protestas o enfrentamientos callejeros. Sin embargo, advierte que la cifra podría ser mayor, ya que todavía está investigando las muertes de otros 18 periodistas, 6 de ellas ocurridas en México, para determinar si estos asesinatos estaban relacionados con su trabajo. Según CPJ, hasta el momento se han confirmado cuatro ase-
sinatos de reporteros en la India y tres en México. Les sigue Birmania, donde 2 periodistas murieron durante la “brutal represión” militar que siguió al golpe de estado del 1 de febrero de 2021. El CPJ también destaca que en este país asiático, al menos 26 periodistas fueron encarcelados por realizar su trabajo. En un comunicado, el grupo de defensa de periodistas apunta que entre las víctimas hay una única mujer, la presentadora de televisión afgana Mina Khairi,
que fue asesinada en junio en Kabul, cuando desconocidos detonaron una bomba lapa adosada a la furgoneta en la que viajaba. El CPJ también llama la atención sobre que la gran mayoría de los fallecidos son periodistas locales, excepto tres de ellos, los españoles David Beriain y Roberto Fraile, que murieron en un ataque yihadista en Burkina Faso en abril mientras grababan un documental sobre la caza furtiva, y el fotoperiodista indio Banish Siddiqui, que
perdió la vida en Afganistán en julio por las heridas sufridas en unos enfrentamientos entre las fuerzas afganas y los talibanes. La nota publicada por el CPJ destaca que el número de muertos descendió con respecto a 2020, año en el que se confirmó la muerte de 32 periodistas. Asimismo, el CPJ apunta que en la mayoría de casos “los grupos políticos, como los partidos antigubernamentales o los combatientes, fueron los presuntos asesinos de periodistas”.
Más de 1 millón de rusos se bañan en aguas heladas por la Epifanía ortodoxa EFE ·EL SIE7E Moscú.- Más de un millón de rusos se bañaron esta noche en aguas heladas de lagos, ríos y estanques de Rusia para celebrar el Bautismo de Cristo, una de las festividades más importantes de la Iglesia Ortodoxa, pese a las bajas temperaturas. “En 4.500 localidades de la Federación de Rusia tuvieron lugar más de 8.000 servicios religiosos con ocasión del Bautismo del Señor”, dijo la portavoz del Interior, Irina Volk, cuyas palabras recoge la agencia Interfax.
Más de 32.000 agentes de seguridad velaron por el orden durante las actividades religiosas, agregó. Tradicionalmente, todos los lugares habilitados para los baños bautismales por las autoridades estaban equipados con escaleras de madera para evitar resbalones y tiendas de campaña donde se distribuía té y hacían guardia efectivos sanitarios. El presidente ruso, Vladímir Putin, se da todos los años un baño en un estanque con ocasión del Bautismo de Cristo. Sin embargo, este año el líder ruso
no tomó parte en el rito ortodoxo debido a la situación epidémica en el país, informó hoy el Kremlin. La Iglesia rusa advirtió previamente contra las aglomeraciones de fieles durante las celebraciones con ocasión de la Epifanía por la pandemia de coronavirus. “El virus no se ha ido”, dijo el metropolita Hilarión, jefe de relaciones exteriores de la Iglesia rusa. En 2021 Putin, creyente confeso, se zambulló en una poza con agua helada ubicada en la región de Moscú, donde los termómetros marcaban 18 grados bajo cero.
14 8
20 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERNACIONAL
PRESIDENTE
Biden admite fallos en la estrategia de tests de EU y “fatiga” pandémica EFE · EL SIE7E Washington.- El presidente de EE.UU., Joe Biden, admitió este miércoles que su Gobierno debió hacer más tests para detectar la covid-19 hace meses y que eso ha contribuido a la “fatiga” pandémica, sobre todo tras la llegada de la variante ómicron, que describió como un “nuevo enemigo”. “Aunque hemos hecho muchos avances, sé que hay mucha frustración y fatiga”, dijo Biden en una rueda de prensa con motivo del primer aniversario de su llegada al poder, que se cumple el jueves. “¿Debimos haber hecho más tests antes? Sí. Pero estamos haciendo más ahora. Hemos pasado de cero tests (de antígenos) para hacer en casa hace un año a 375 millones de tests en el mercado solo este mes”, agregó. El mandatario reconoció que la llegada de la variante ómicron en un momento en el que pa-
recía que la pandemia estaba remitiendo “ha sido demasiado” difícil de soportar para muchos estadounidenses, pero subrayó
que ese fenómeno no debe causar “pánico”. “(La lucha contra la pandemia) es un trabajo que aún no
ha terminado. Iremos a mejor. Estamos avanzando hacia un momento en el que covid-19 no perturbará nuestras vidas dia-
rias, en que la covid-19 no será una crisis”, prometió. Confió en que las vacunas y las tests sigan permitiendo “salvar vidas” y “mantener abiertos los negocios y las escuelas” e insistió en que el 95 % de los recintos escolares del país siguen abiertos a pesar de los problemas que ha causado la variante ómicron. Las autoridades sanitarias de EE.UU. han recibido críticas durante las últimas semanas por sus confusas recomendaciones sobre los días de aislamiento y el uso de mascarilla ante la variable ómicron. La Casa Blanca ha tratado de corregir su respuesta en los últimos días, al anunciar que los estadounidenses pueden solicitar el envío de un máximo de cuatro pruebas de antígenos gratuitas por hogar, y que también podrán acceder gratis a un total de 400 millones de mascarillas del tipo N95 en varias localizaciones del país.
DEVASTACIÓN
Tonga comienza a recibir ayuda humanitaria tras despejar pista de aterrizaje EFE - EL SIE7E Sídney.- El primer avión con ayuda humanitaria llegará este jueves a Tonga, nación polinesia que fue escenario el fin de semana de una poderosa erupción de un volcán submarino y un tsunami, tras la retirada de la ceniza que cubría la pista de aterrizaje del aeropuerto de su capital. El primer envío se produce después de que en las últimas horas se hayan restablecido la comunicación internacional por satélite y de la publicación de las primeras imágenes desde el terreno de la situación del país, que muestran escombros, coches cubiertos de gruesas capas de ceniza marrón, y árboles derribados. Un avión C-130 Hércules, que partió esta mañana de la ciudad neozelandesa de Auckland, lleva contenedores de agua, generadores de energía,
equipos de comunicación, entre otros productos de primera necesidad, según un comunicado conjunto de los ministros neozelandeses de Exteriores, Nanaia Mahuta; y de Defensa, Peeni Henare. El avión, que tiene previsto llegar a las 03:00 GMT, entregará de la ayuda “sin contacto” durante un máximo de 90 minutos antes de regresar a Nueva Zelanda, explicó Henare, al referirse al cumplimiento los protocolos por la covid-19 impuestos en Tonga, país que ha registrado solo una infección desde el inicio de la pandemia. El C-130 será el primero que llegará al aeropuerto de la capital de Tonga, Nukualofa, en donde las autoridades locales trabajaron desde la catástrofe del sábado contra reloj para remover la gruesa capa de ceniza de la pista de aterrizaje. El Gobierno de Nueva Zelanda también indicó que uno de sus
buques, que lleva un helicóptero a bordo, tiene previsto llegar a Tonga hoy para revisar el estado de los canales de navegación y la infraestructura del principal muelle del archipiélago, mientras que otro barco australiano, que será base de operaciones, se alista a zarpar. En Tonga, las autoridades locales trabajan en la evacuación de las islas de Mango y Fonoifua (unas 150 personas)
a otras islas menos afectadas, que también ha causado severos daños en el oeste de la isla principal, Tongatapu. De momento se han registrado la muerte de tres personas en Tonga por el desastre aunque los daños no han sido cuantificados aún debido a que el territorio está compuesto por 169 islas actualmente incomunicadas por la ruptura de un cable submarino, que está conectado
con Fiyi y que brinda de conexiones telefónicas y de internet al país. La empresa Digicel, la principal de Tonga, informó anoche que se ha restablecido la comunicación internacional por satélite, lo que aliviará la situación de aislamiento mientras se realiza las reparaciones del cable submarino en las próximas cuatro semanas. Las primeras imágenes desde tierra publicadas anoche en Twitter por el Consulado de Tonga muestran coches cubiertos de gruesas capas de ceniza marrón, árboles derribados y escombros, y un par de niños jugando entre un paisaje de total destrucción. La fuerza del tsunami se sintió en varias zonas del Pacífico y provocó dos muertes en Perú por el fuerte oleaje, así como el derrame de petróleo durante una descarga de un barco frente a las cosas de Lima.
Deportes Jueves 20 de enero de 2022
www.sie7edechiapas.com
Buscan a los mejores Disputan el fin de semana el Open de Velocidad Chiapas 2022 en Tuxtla
Vuelven al CNAR
Atletas comenzarán a retornar a las instalaciones para encontrarse con su mejor versión
P16
Clausuran el Victoria
P17
El estadio del Necaxa también fue multado por no acatar disposiciones sanitarias
P18
16 26
20 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
PATINAJE
Buscarán a los mejores ALBERTO CASTREJON · EL SIE7E
Todo se encuentra listo para que se lleve a cabo el “2° Open de Velocidad Chiapas 2022”, a desarrollarse del 21 al 23 de enero, organizado por la Asociación de Patines Sobre Ruedas del Estado de Chiapas en coordinación con el Instituto del Deporte del Estado de Chiapas (Indeporte) y con el aval de la Federación Mexicana de Patines Sobre Ruedas (FEMEPAR). Lo anterior, fue informado por David Ortiz Farrera, titular de la Asociación de Patines Sobre Ruedas del Estado de Chiapas, quien indicó que este certamen será parte del proceso para conformar a la Selección Chiapas, con
miras al Nacional Selectivo de Inter asociaciones que se hará en el mes de marzo en Guadalajara, Jalisco, rumbo a los Juegos Nacionales CONADE 2022. De esta manera, Ortiz Farrera agradeció el respaldo de Tania Robles Velázquez, directora general del Instituto del Deporte del Estado de Chiapas (Indeporte), para poder llevar a cabo este torneo en beneficio de las y los patinadores chiapanecos que buscan un lugar en el representativo estatal. Enfatizó que, para estas competencias, se instalará un riguroso cerco sanitario, con el uso de gel, cubre bocas, sanitización, sana distancia; así también los atletas, entrenadores y familiares de otros
estados, deberán de presentar su prueba de antígenos con resultados negativos. Dio a conocer que para este evento se prevé la participación de más de un centenar de patinadores de seis categorías, que va de la iniciación a la mayor en ambas ramas, dentro de las modalidades de velocidad y ruta. Así también reveló que para el día viernes 21 de enero a partir de las 16:00 horas en la pista del Indeporte, se darán las pruebas de velocidad, para el sábado 22 del presente en la pista del estadio “Víctor Manuel Reyna” se dará las contiendas de ruta a partir de las 8:00 de la mañana y cerrando el domingo 23 de enero las actividades en la pista del Indeporte.
CONVENIO
SÚPER COPA
Buscan seguir la colaboración
Escudería Richards alista el 2022
ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E El Instituto del Deporte del Estado de Chiapas (Indeporte) y la Universidad Descartes, firmaron un Convenio Interinstitucional, para que las y los alumnos de esta casa de estudios tengan un mejor desarrollo académico y deportivo, y así logren concluir de manera exitosa sus estudios profesionales. La directora del Indeporte, Tania Robles Velázquez, comentó que desde hace tiempo se viene trabajando de la mano con la Universidad Descartes, con lo que se busca seguir reforzando esta alianza, además de que este acuerdo ayudará a que las y los estudiantes tengan las herramientas necesarias en su preparación académica, ya que serán los futuros docentes en la materia de la carrera en entrenamiento deportivo. Informó que una de las indicaciones que le ha dado el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, es que durante su administración se profesionalice el deporte en toda la entidad, pues las y los futuros docentes tendrán la responsabilidad de detectar a atletas a quienes deberán encaminar para que logren alcanzar el éxito en cualquier disciplina. Por su parte, el rector de la Universidad Descartes, Jorge Luis Lara Aguilar, indicó que esta escuela cada ciclo escolar se está capacitando para brindar una
educación de calidad a sus estudiantes; por eso, recalcó su compromiso de hacer de esta institución una de las mejores de todo el país en la licenciatura en entrenamiento deportivo. Resaltó el apoyo que el Indeporte brinda a este centro educativo, al dar las facilidades para que el alumnado pueda tener un mejor desarrollo académico y deportivo, lo que servirá para que puedan concluir de manera satisfactoria sus estudios profesionales. La firma de convenio contempla además los siguientes aspectos: Intercambio de apoyos en el uso de instalaciones, Intercambio académico, capacitación, evaluaciones psicológicas, fisioterapia, becas educativas y prácticas profesionales, además del fomento al deporte, que ayude a la formación profesional académica de los estudiantes.
ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E Homero Richards hizo saber que espera continuar durante la temporada 2022 de Súper Copa tanto en la GTM Pro 1, como en los tractocamiones con el apoyo de Grupo Zapata. “Con Fernando más que una relación de patrocinador y equipo, hemos entablado una gran amistad, además es una persona que sabe mucho no solamente de negocios, sino también de automovilismo deportivo. Estamos en conversaciones pero creo que seguiremos defendiendo los colores de Grupo Zapata, además siempre hemos otorgado buenos resultados”, dijo Homero. Richards habló también en el sentido que ya pasa por su cabeza la posibilidad de un retiro como piloto, más no del automovilismo deportivo: “Esta mi
sobrino Emiliano que ha crecido mucho como piloto y seguramente continuará siendo parte del equipo. Este año quiero pelear de nuevo por el campeonato y después ver qué pasa”. Se sabe que el objetivo de Richards es subir a la GTM a su hija Ivanna: “Yo creo que el año que viene ya la podríamos ver arriba de uno de estos autos, por allí podría haber una sorpresa pero no quiero adelantar nada aún”. Hay que mencionar que Ivanna se convirtió en una destacada kartista no solamente a nivel nacional, sino también internacional. A fines del 2021 participó en el Girls On Track Rising Stars que se realizó en Maranello, Italia, en una competencia inicial de 14 seleccionadas de todo el mundo, Ivanna forma parte de las cuatro pilotos que llegaron al FIA & FDA Training Camp, representando a Grupo Zapata.
20 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
17 27
CNAR
Reingresan los atletas AGENCIAS - EL SIE7E La cuarta ola de covid-19, que ha llevado al alza los contagios por la variante ómicron del virus SARS-CoV-2, en nuestro país, orilló la cancelación de eventos deportivos y, en esta ocasión, los selectivos nacionales de tiro olímpico (rifle, pistola y escopeta) que se realizarían del 26 al 30 de enero del presente año en San Luis Potosí y Acapulco, se han visto suspendidos debido a la emergencia sanitaria. A través de un comunicado, la Federación Mexicana de Tiro y Caza (FEMETI) anunció la postergación de dichos eventos que se tenían agendados como parte del arranque del programa anual de competen-
CICLISMO
cias 2022; sin embargo, por el momento, descartó adelantar alguna fecha para su futura celebración. “(Los eventos) quedan suspendidos debido a la situación sanitaria por la cuarta ola de covid-19; por lo que una vez que la situación de salud lo permita, se estará reprogramando, lo cual se les hará de su conocimiento por medio de una circular”, detalló el organismo presidido por Jorge Peña Soberanis. Los eventos se realizarían en las instalaciones del Club Cinegético y de Tiro Halcones (rifle y pistola) y en el Club Caza, Tiro y Pesca de Acapulco (escopeta), este último contaría con la participación del tirador olímpico Jorge Martín Orozco Díaz.
NATACIÓN
Rehabilitaron velodromo Todorov apelará descalificación AGENCIAS · EL SIE7E Con el objetivo de beneficiar a más de 200 ciclistas de alto rendimiento y lograr de nueva cuenta la certificación de la Unión Ciclista Internacional (UCI), el velódromo del Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR) tendrá una rehabilitación a fondo, misma que arrancó esta semana. Cynthia Maribel Leyva Roa, directora del CNAR, complejo perteneciente a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), informó que éste, es uno de los cuatro proyectos que se consiguieron gracias al apoyo del Estímulo Fiscal al Deporte de Alto Rendimiento (EFIDEPORTE). “Esta rehabilitación integral nos ayudará a darle vida nueva al velódromo, ya que tenemos más de dos años que no tenemos ciclistas, debido a que la pista
ya no estaba en condiciones óptimas, ahora se le dará un remozamiento general, para devolverla a sus épocas de gloria, ya que en sus inicios fue uno de los velódromos más rápidos de México y desafortunadamente la falta de mantenimiento hizo que decayeran esas instalaciones”, destacó la directora del CNAR. Agregó que uno de los puntos importantes en esta rehabilitación es el techo de la instalación deportiva. “Es uno de los puntos más débiles del lugar y también se le va a dar una rehabilitación para que respire, porque es una instalación que está muy cerrada, debido a su cúpula y la imponente edificación que fue hecha, está muy encerrado el lugar y se genera mucho vapor, humedad, por lo que cuando hace calor, la madera, que es un material que se expande y se contrae, se daña más”, detalló.
AGENCIAS · EL SIE7E Luego de que la Federación Internacional de Natación (FINA) desconociera a Kiril Todorov como presidente de la Federación Mexicana de Natación (FMN) e instaurara un Comité estabilizador, el directivo informó mediante un comunicado que apelará la resolución ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), según los acuerdos a los que se llegaron en una Reunión Extraordinaria realizada el pasado lunes. En un documento fechado el 17 de enero, se detallan las acciones a seguir por Todorov para instaurar su defensa, entre las que destacan la búsqueda un despacho de abogados con sede en Suiza, a través del cual se busca interponer el recurso de apelación ante el TAS. “Llevar a cabo las acciones necesarias en número y calidad, para contactar a un despacho de abogados con sede en Suiza, para que, de modo
inmediato, ducho despacho represente los intereses de la FMN, por lo que, tocante a la fina, solo en el orden conducente, y de modo integral en torno a lo todo lo que incumba hacer ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo, cuya sede se encuentra en Lausana, Suiza”, señala el documento, dado a conocer por la revista Proceso. De igual manera, se acordó que la Federación Mexicana de Natación solicitará a la Conade recursos para cubrir los gastos que supone la defensa. “Gestionar ante la Comisión Nacional de la Cultura Física y Deporte (Conade) los recursos económicos necesarios para los gastos de representación legal y los honorarios de los despachos en cuestión”, agrega. En el documento también se especifica que la Federación Mexicana de Natación solicitará la autorización para utilizar sus propios recursos mientras se lleva a cabo el proceso, sin embargo,
18 28
20 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
NECAXA
Clausuran el estadio Victoria AGENCIAS · EL SIE7E
El director de reglamentos del municipio de Aguascalientes, David Ángeles Castañeda, dio a conocer que el Estadio Victoria, además de otros 16 establecimientos comerciales, han sido clausurados luego de no acatar los lineamientos tras nuevas medidas que había anunciado el gobierno para intentar combatir los contagios de Covid-19. Los Rayos del Necaxa no siguieron las reglas y decidieron abrir la tribuna de su estadio para el partido de la Jornada 2 ante Rayados de Monterrey, por lo que, además de la clausura del inmueble, también han recibido una multa de 120 mil pesos. “Hemos tenido 17 clausuras, de las 17 les puedo comentar que 10 han sido de abarrotes y tiendas de conveniencia, el Estadio Victoria, un casino y los otros cinco son antros, bares y
cantinas”, explicó el funcionario público.
En el caso particular del Estadio Victoria, señaló que vieron
como un acto de rebeldía el hecho que el Necaxa decidiera
abrir las puertas cuando ya conocía la nueva reglamentación para ese fin de semana. “Lo sentimos como un tipo de rebeldía el tema del que se haya hecho el juego de futbol este viernes, porque ya estaba el decreto, ya tenían conocimiento de que no debería de haber espectáculos públicos, entonces obviamente que sí, en el tema de espectáculos, todos están cancelados. La multa va a ser de 120 mil pesos”, sentenció. El próximo partido del Necaxa como local es el 5 de febrero (ante Pachuca). Una vez pagada la multa y retirados los sellos de clausura, no habría problema para que haya actividad en el inmueble, sin embargo los Rayos deberán acatar el porcentaje permitido de asistentes, que podría variar de acuerdo a lo que suceda en la entidad durante los próximos días.
TIGRES
ESPAÑA
Lichnovsky ya es tigre
Ya jugó Corona
AGENCIAS · EL SIE7E El exdefensa del Cruz Azul y Necaxa, Igor Lichnovsky, es nuevo refuerzo de Tigres para el Clausura 2022, tal como se reveló. La directiva felina y la del Al-Shabab de Arabia Saudita, club en el que militaba el chileno, acordaron su traspaso por una cantidad cercana a los 3 millones de dólares. El tema contractual con el zaguero chileno terminó con una relación laboral por los próximos cuatro años. Aunque todavía hace unos días la dirigencia auriazul analizaba otros prospectos en el futbol brasileño, la insistencia por central andino rindió frutos, pues hace poco más de un mes, Lichnovsky rechazó la primera propuesta del conjunto de ‘La U’. Además de su paso por La Máquina, Igor también jugó para los Rayos en la Liga MX, su experiencia en el balompié nacional fue clave para que Miguel Herrera lo pusiera como uno de los candidatos principales para cubrir la necesidad que tenían en esa posición. Ahora, el chileno tendrá que ponerse a punto para acelerar su debut con el cuadro felino este Clausura 2022.
La contratación de Igor Lichnovsky ha generado un ‘efecto dominó’ en Tigres, que ha decidido aceptar la oferta económica por Carlos Salcedo del Toronto FC, que a su vez enviará como parte de la negociación al extremo venezolano Yeferson Soteldo. El ‘Titán’ se mantuvo hasta este martes entrenando con normalidad en el conjunto universitario, aunque una fuente al interior aseguró que el grupo de jugadores ya no veían al zaguero como parte del plantel que enfrentará a Pumas el próximo domingo.
AGENCIAS · EL SIE7E El Sevilla solo pudo empatar a un gol en su visita al Valencia tras un intenso duelo, en el que los goles llegaron en la primera mitad, tras un temprano tanto en propia puerta de Diakhaby y el empate local por mediación de Guedes poco antes del descanso. Los andaluces disfrutaron de las ocasiones más claras del partido, sobretodo en la primera mitad, mientras que en la segunda el partido fue más físico, las oportunidades fueron menores aunque el debutante mexicano Tecatito pudo dar el triunfo al Sevilla en el tramo final del partido. El partido se torció muy pronto para el Valencia y en la primera aproximación a portería del Sevilla Diakhaby se marcaba gol en propia puerta al intentar que el pase de Montiel no llegase al segundo palo donde Rafa Mir ya estaba preparado para el remate. Pero las desgracias no acabaron ahí para el cuadro local, el árbitro anulaba bien un gol de Gayà por fuera de juego y un minuto después se retiraba lesionado el meta neerlandés Jasper Cillessen, que poco antes había evitado el segundo del Sevilla remate de cabeza de Ocampos. El equipo andaluz hacía mucho daño a la contra, sobre todo por la banda derecha, y Bordalás decidió reforzar su atípica línea medular adelantando la
posición del central Diakhaby. El movimiento táctico fue efectivo, ya que el Valencia se hizo dueño del partido y se lanzó con empuje en busca del empate. Pero seguía siendo el Sevilla el que daba más sensación de peligro y en la recta final del primer tiempo, Mir le ganó el cuerpo a cuerpo al joven debutante Christian Mosquera y su disparo salió repelido por el poste. Del posible 0-2 se pasó al empate, tras una gran asistencia de Gayá que cabeceó a bocajarro Guedes, para firmar su octavo tanto en la temporada.
20 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E P OHORA RT E S ÚLTIMA
19 29
BEISBOL
Correa con nuevo agente AGENCIAS · EL SIE7E El campocorto estrella agente libre Carlos Correa contrató al agente Scott Boras, dijo el propio jugador vía telefónica el martes por la noche. En el día 47 del paro patronal de las Grandes Ligas, con transacciones congeladas y Correa aún sin equipo, el pelotero de 27 años se sumó a Boras, el veterano agente que antes del paro laboral negoció $630 millones en acuerdos para Corey Seager, Marcus Semien y Max Scherzer. Correa, quien en siete temporadas con los Houston Astros hizo dos equipos AllStar y ganó la Serie Mundial de 2017, ingresó este invierno en la cima de los más cotizados agentes libres. Si bien varios equipos expresaron interés en Correa, Seager firmó el mega acuerdo previo al cierre patronal con los Texas Rangers por $325 millones durante 10
NFL
años. En un comunicado de Correa, dijo: “Tomé la decisión de contratar a Boras Corporation para que me represente en el futuro. Boras Corporation ofrece el más alto nivel de experiencia en béisbol y experiencia comprobada”. Correa dijo que no comentaría más allá de eso. Antes de contratar a Boras, Correa estuvo representado por William Morris Endeavour, cuya empresa matriz, Endeavour, compró nueve equipos de ligas menores en diciembre. La Asociación de Jugadores de la MLB envió recientemente una carta a la compañía con una posible medida disciplinaria sobre la mesa por infringir las regulaciones de los agentes que prohíben la propiedad de equipos de ligas menores, como informó The Athletic por primera vez. La confusión con WME fue el telón de fondo en el que Boras reclutó a Correa.
NBA
Packers se dicen listos Bulls con bajas sensibles AGENCIAS - EL SIE7E Fue la chispa que marcó el rumbo de los Green Bay Packers hacia el mejor récord en la temporada regular. Green Bay había dividido sus primeros dos partidos --una derrota por paliza frente a los New Orleans Saints y una victoria como local sobre Detroit Lions-- antes de visitar a los San Francisco 49ers para un partido en horario estelar de domingo por la noche. Después de recibir el balón en su yarda 25 con 3 segundos y sin oportunidad de detener el reloj, Aaron Rodgers condujo a los Packers a una posición en la que Mason Crosby atinó el gol de campo de 51 yardas para lograr el triunfo mientras el tiempo expiraba. Aquella victoria 30-28 fue parte de una racha de siete triunfos que ayudaron a los Packers a ganar su tercer título consecutivo en el Norte de la Conferencia Nacional. Casi cuatro meses después de ese duelo apretado del 26 de septiembre, Green Bay (13-4) y los
49ers (11-7) se enfrentarán nuevamente el domingo en un duelo de playoffs en la ronda divisional. “Fue enorme conseguir esa racha ganadora y todo lo que le siguió, las implicaciones en la tabla de posiciones de la NFC”, dijo Aaron Jones, corredor de Green Bay. Los Packers usaron ese partido como catalizador para ganar el derecho de ser el mejor equipo de la Nacional, lo que les otorgó una semana de descanso y la ventaja de jugar como local. El reporte meteorológico en Green Bay pronostica bajas temperaturas con un 50 por ciento de probabilidad de nieve. Muchas cosas han cambiado desde que estos equipos se enfrentaron por última vez. Elijah Mitchell, de San Francisco, se perdió el encuentro de temporada regular con una lesión de hombro. Deebo Samuel tuvo su registro más bajo con 52 yardas desde la línea de golpeo, sin ninguna por la vía terrestre en dos acarreos.
AGENCIAS - EL SIE7E Los escoltas de los Chicago Bulls, Zach LaVine y Lonzo Ball, no viajarán con el equipo en su próxima gira mientras cada uno se recupera de sus respectivas lesiones en la rodilla, dijo el entrenador Billy Donovan antes del partido del miércoles por la noche contra los Cleveland Cavaliers. Dejará a los Bulls sin su defensa titular durante, al menos, los próximos tres partidos. Los Bulls inician una gira de tres partidos la noche del viernes en Milwaukee y no regresan a casa hasta el próximo miércoles ante los Toronto Raptors. Ni LaVine ni Ball han jugado desde la derrota del viernes ante los Golden State Warriors. Si bien Donovan dijo que está alentado por lo bien que está respondiendo al tratamiento el dolor en la rodilla izquierda de LaVine, reconoció que el estado de Ball es más incierto. Ball se perdió su tercer partido consecutivo el miércoles con lo que los Bulls
han determinado que es un hematoma en el hueso de la rodilla izquierda, pero no respondió bien al tratamiento inicial, según Donovan, quien no tenía un cronograma para su regreso. “Ahora han cambiado a un tipo diferente de tratamiento para él y verán cómo funciona ese tratamiento”, dijo Donovan. “Entonces habrá otro paso después de eso si es necesario. En este momento es más solo tratar de ayudarlo a estar saludable”. “Cuando estaba de gira con nosotros y no jugaba en Boston, hubo algún tratamiento que le dieron, realmente no respondió muy bien a eso, se reunió con un médico, hay otro conjunto de tratamientos en curso en este momento. Luego probablemente sabremos más [una vez] que veamos cómo responde a eso”. Se le preguntó a Donovan si la cirugía era una posibilidad para Ball, quien promedia 13 puntos, cinco rebotes y cinco asistencias en 35 juegos en su primera temporada en Chicago, pero dijo que no han llegado a ese punto.
20
20 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
DNACIONAL E PO RT E S
LA COLUMNA
UN AÑO PARA REIVINDICAR ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
IMAGEN DEL DÍA
Conquistando la isla
Carla Humprey ha demostrado gran habilidad en el mediocampo y en Inglaterra la consideran un portento en esa zona. LUCHA LIBRE
Reanudan sus actividades el viernes AGENCIAS · EL SIE7E
Después de posponer durante dos semanas las funciones de lucha libre ante el incremento de casos por Covid-19 en México, este viernes 21 de enero regresará a la actividad a la Arena México. Por medio de un comunicado de prensa, el Consejo Mundial de Lucha Libre informó que se reanudarán las actividades luchísticas en la Arena México, Arena Coliseo y Arena Puebla a partir del próximo fin de semana. “La Arena México sigue con sus tradicionales funciones de lucha libre, después de una pausa que hizo debido a los incrementos en los casos de la nueva variante. Este viernes 21, la México Catedral abrirá sus puertas a los aficionados para que gocen de la mejor lucha libre del mundo y a través de su sitio de internet darán a conocer el cartel de arranque”, informó el CMLL. De igual manera, el Consejo dio a co-
nocer los días y los lugares en donde se disputarán las luchas del 21 al 24 de enero: “Además de la función del viernes 21 de enero, se confirma la función
de la tradicional Arena Coliseo el sábado 22, la del domingo 23 y el martes 25 en la Arena México. Mientras que el lunes 24, la función de lucha libre se llevará a cabo en la Ciudad de Puebla”, agregó. De igual manera, en el comunicado se informó que los boletos que fueron obtenidos para el pasado 7 de enero serán válidos para la función del viernes 21 de enero, sin embargo, quienes compraron boletos para las funciones del viernes 21 y 28 de enero, tendrán que acudir por su reembolso. “Se reitera que quienes tengan boletos para el 7 de enero serán válidos en la función de este viernes 21 de enero. Sin embargo, quienes compraron boletos para las funciones del viernes 21 y 28 deberán acudir a las taquillas para el reembolso, ya que esos boletos no serán válidos en ninguna otra fecha, debido al reajuste de los eventos”, concluyó el CMLL.
El CNT, por sí solo, es un escenario importante y en el que no cabe duda, se ha convertido en la casa del deporte blanco, o de la ATECH… o de unos cuantos y de eso s escuchó mucho el fin de semana en varios resquicios del espacio que albergó el Torneo Proafiliación. Los padres de familia eran los más incisivos en un tema ¿qué van a hacer este año?, porque en el 2021 y en parte del 2020 fueron más las felicitaciones de tenistas que salieron a buscar dónde jugar porque en Chiapas navegaron con la bandera de la Pandemia y a pesar de eso, hubo instituciones que realizaron torneos a los que únicamente hizo acto de presencia la dirigencia de la ATECH. D ahí que, a los que les cuesta el tenis, pues por más que intentan reconocer algo positivo en los últimos nueve años, no hay manera. Y es lógico que surjan dudas porque en el torneo más importante, hubo quien se sorprendió por ser programado para jugar una final con muy pocos juegos, lo que habla de gráficas pobres entre las más de 10 categorías que se programaron y que, preocupantemente, donde más registros había era en las categorías mayores. Había quien intentaba tranquilizar, diciendo que en el estatal selectivo sería diferente, pero hay demasiado escepticismo con se tema, porque las ideas que llevaron a la ATECH al divisionismo a nivel nacional, en disputa de un espacio del que no sabe sacar el provecho que debe, que incluso, ha cerrado la puerta de se espacio, que debería ser la casa del tenista chiapaneco. Imaginen que hay nueve canchas y no todas son usadas, pero si se han negado a abrirle la puerta a tenistas como Alexander Penagos y José Antonio Rodríguez. No va a ser un año sencillo para el tenis chiapaneco, mientras no busquen una alternativa al venido a menos proyecto de Academia ATECH. En fin que, habrá manera de conocer si hay intenciones también, pero lo ideal sería que, na casi una década, la ATECH comenzara a ser un poco más transparente, porque desde hace algunos años, parece que l gusta vivir en el oscurantismo.
Código Rojo 20 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
www.sie7edechiapas.com
Jueves 20 de enero de 2022
Semaforazo deja tres heridos
AGENCIAS ·EL SIE7E Tuxtla.- Tres heridos dejaron como saldo un aparatoso accidente de tránsito suscitado sobre el bulevar Belisario Domínguez y crucero con el bulevar Ciro Farrera. El hecho fue registrado alrededor de las 17:10 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal se constituyeron en el citado punto de la colonia Jardines de Tuxtla. En el lugar, se informó de un presunto “semafora-
zo”, cuando un transporte público en modalidad de colectivo, de la ruta 5217, placas de circulación 406526B del Estado de Chiapas y conducido por Roberto Alexander “ N” de 22 años de edad, se desplazaba sobre la citada vialidad. De manera sorpresiva, el transporte público se estrelló a una velocidad desmedida contra una motocicleta de la marca Italika RT250, en color gris con negro, láminas de circulación 55BKK7 del Estado de Chiapas y maniobrado por Alberto Aaron “N” de 35 años. El motorista salió proyectado contra la ace-
ra y dos pasajeros del colectivo, de nombres Fabián Emilio “N” de 26 y María Elizabeth “N” de 43 terminaron malheridos. Estos fueron auxiliados por paramédicos de Protección Civil Municipal los cuales valoraron a los tres y los trasladaron de urgencia al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza para recibir asistencia médica profesional. En tanto, las unidades involucradas fueron remolcadas con el apoyo de una grúa con plataforma al corralón en turno para liberar la vialidad finalmente.
22
20 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
CNACIONAL ÓDIGO ROJO
a sujeto por Impactan a motorista y roboDetienen afuera de MERPOSUR le fracturan la pierna VANESA RODRIGUEZ · EL SIE7E
AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Con una fractura expuesta en la pierna terminó un joven luego de ser impactada por un vehículo sobre la 5.ª Norte a la altura de la 18.ª Poniente. El hecho fue registrado alrededor de las 10:30 horas, cuando agentes de Tránsito y Vialidad Municipal acudieron en el citado sitio. Los uniformados mencionaron que, un vehículo en color blanco
de la marca Renault tipo Duster, con placas de circulación DMM201-A y conducido por Carolina “N” (24 años), al parecer se pasó la preferencia y se estrelló contra una motocicleta en color roja, de la marca Italika, matricula de circulación 64BJV9 y manipulado por Gerardo Alejandro “N” (25). Tras la fuerte colisión, el motorista resultó con una probable fractura en el tobillo, por lo que, tuvo que recibir valoración médica por paramédicos de la Cruz
Roja Mexicana. Tras estabilizarlo, lo trasladaron de urgencia al hospital anexo de la benemérita institución para recibir asistencia médica profesional. En tanto, la conductora y las unidades fueron puestas a disposición del fiscal del Ministerio Público por las lesiones y los daños que ocasionó. Al cabo de una hora, la vialidad fue restablecida de nueva cuenta y se normalizó el flujo en este punto de la ciudad capital.
Encuentran osamenta en La Polka OSIRIS SALAZAR · EL SIE7E Tuxtla.- En la comunidad La Polka fue ubicada la osamenta de una persona presuntamente del sexo masculino. Hasta el lugar arribaron las autoridades ministeriales quienes identificaron la osamenta tirada debajo del “árbol pie de gallo”, nombrado así por los habitantes de esa localidad. En el sitio también se encontraron prendas de ropa: un boxer, un short tipo bermuda color negro con rayas verdes, con logotipo de Adidas, y unos tenis de color blanco. Las autoridades de la Polka consideran que los restos óseos no es de una persona de la comunidad porque no tienen reporte de personas desaparecidas.
SCLC.- Como resultado de patrullajes de seguridad y vigilancia, elementos de la Policía Municipal pusieron a disposición de la Fiscalía de Distrito Altos a Luis Alberto “N N”, por el delito de robo en agravio de la propietaria de un vehículo que dejó estacionado sobre la Prolongación Insurgentes, a la altura del Mercado Popular del Sur (MERPOSUR). Los hechos se registraron al momento de que Ana Gabriela “N N” realizaba algunas compras en el mencionado centro de abastos, cuando fue avisada de que una persona desconocida se encontraba sustrayendo diversos objetos de valor de su automóvil, por lo que solicitó el apoyo de elementos municipales, quienes lograron la detención del imputado en calles de la colonia Montes de Los Olivos, donde fue rodeado por varias perso-
nas, tras intentar darse a la fuga. De inmediato, Luis Alberto “N N” fue trasladado a las instalaciones de la Fiscalía de Distrito Altos, donde fue puesto a disposición del Ministerio Público por el delito de robo, quien determinará su situación jurídica conforme a derecho.
Dos unidades chocan en el crucero de la muerte del PDCH OSIRIS SALAZAR · EL SIE7E
Tonalá. - El conductor de una motocicleta y una camioneta se impactaron sobre la carretera del libramiento su de Tonalá en el desvío del crucero del PDCH. Los hechos fueron alrededor 15:30 horas aproximadamente donde al lugar de los hechos acudieron las fuerzas policiacas y elementos de Protección Civil Municipal.
Sobre la cinta asfáltica se encontraba la motocicleta nueva con un fuerte golpe y llanta delantera desprendida. Según versiones tanto la camioneta como el chófer de la motocicleta lograron esconderse y al parecer llegaron a un acuerdo para evadir a las autoridades. Los cuerpos policiacos llamaron a las autoridades competentes para deslindar responsabilidades.
20 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
MARTES 08 DE SEPTIEMBRE DEL 2020 · AÑO 10 · Nº. 3508 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
Anúnciate aquí
Informes 961 121 3721
PUBLICIDAD
23
W W W.S I E7E D E C H I A PA S.C O M
24
20 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERÉS GENERAL
BIODIVERSIDAD
El Proyecto BioGenoma de la Tierra arranca a gran escala
AGENCIA ID · EL SIE7E EE.UU.- Un trabajo para mapear los genomas de todas las plantas, animales, hongos y otras formas de vida microbiana, el Proyecto del Biogenoma de la Tierra (EBP), ha entrado en la secuenciación a gran escala. Superados tres años de trabajos piloto, sus responsables esperan secuenciar 3.000 genomas antes de final de año, según publican en ‘Proceedings of the National Academies of Science’. «El artículo especial sobre el EBP capta la esencia y el entusiasmo del mayor esfuerzo coordinado de la historia de la biología», explica Harris Lewin, presidente del Grupo de Trabajo del EBP y Profesor Distinguido de Evolución y Ecología de la Universidad de California, Davis. «El progreso del EBP en la secuenciación de la vida eucariota, desde la ciencia fundamental hasta las aplicaciones innovadoras en una amplia gama de problemas globales urgentes, como la prevención de la pérdi-
da de biodiversidad y la adaptación de los cultivos alimentarios al cambio climático, es humilde e inspirador –prosigue, citado por Eureka Alert–. Lograr el objetivo final de secuenciar toda la vida eucariota parece ahora a nuestro alcance». Lanzado en noviembre de 2018, el objetivo del EBP es proporcionar un catálogo completo de secuencias de ADN de todas las 1,8 millones de especies nombradas de plantas, animales y hongos, así como de eucariotas unicelulares. Se prevé que la Tierra perderá el 50% de su biodiversidad a finales de este siglo si no se toman medidas para frenar el cambio climático y proteger la salud de los ecosistemas mundiales. La creación de una biblioteca digital de secuencias de ADN de toda la vida eucariota conocida puede ayudar a generar herramientas eficaces para prevenir la pérdida de biodiversidad y la propagación de patógenos, vigilar y proteger los ecosistemas y mejorar los servicios ecosistémicos. El proyecto funciona como una
red de redes internacional que coordina numerosos esfuerzos a escala grupal, regional y nacional, como el California Conservation Genome Project (Estados Unidos), el Darwin Tree of Life Project (Gran Bretaña e Irlanda), el Vertebrate Genome Project y el 10.000 Bird Genomes Project. La oficina administrativa del proyecto se encuentra en el Centro del Genoma de la UC Davis, que es el principal centro de secuenciación de ADN para el Proyecto de Genómica para la Conservación de California, un proyecto de toda la UC dirigido por el profesor Bradley Shaffer de la UCLA, cuyo objetivo es ayudar al estado de California a gestionar las especies en peligro de extinción y de importancia económica utilizando herramientas genómicas. Los dos primeros años del EBP, 2018-20, representaron la fase de inicio. El objetivo de la fase 1, hasta 2023, es producir genomas de referencia que representen unas 9.400 familias taxonómicas. Hasta ahora, los
proyectos afiliados han producido alrededor de 200 de estos genomas de referencia, y se espera que la secuenciación, el ensamblaje y la anotación de más de 3.000 se completen a finales de 2022, lo que representa aproximadamente un tercio del objetivo de la fase 1. En diciembre de 2021, el proyecto incluye a 5.000 científicos y personal técnico de 44 instituciones miembros en 22 países de todos los continentes, excepto la Antártida. Hay 49 proyectos afiliados que cubren la mayoría de los principales grupos taxonómicos de eucariotas, que tienen acceso a decenas de miles de muestras de alta calidad procedentes de colecciones de museos y biólogos de campo. Recientemente, un grupo de instituciones africanas de 22 países se ha puesto en marcha con el nombre de Proyecto BioGenoma de África. BIOSCAN, que está aplicando la tecnología de códigos de barras de ADN para descubrir e identificar especies, y el Proyecto Global Virome, un
esfuerzo por descubrir nuevos virus que puedan suponer una amenaza pandémica, también se han unido como afiliados. Las principales actividades de los tres primeros años han sido el desarrollo y la evaluación de normas y estrategias, la organización de proyectos regionales, nacionales y transnacionales, y la creación de comunidades a través de reuniones periódicas de los comités de trabajo y de una conferencia anual. Además del Comité Científico Internacional, que elabora las normas del proyecto, el EBP también ha formado comités de Ética, Asuntos Legales y Sociales y Justicia, Equidad, Diversidad e Inclusión. La postura proactiva del EBP para comprender las cuestiones éticas, legales y sociales que rodean al proyecto informará las recomendaciones sobre el acceso y el reparto de beneficios, la equidad y la inclusión en la comunidad de la genómica de la biodiversidad y en las comunidades indígenas de los países más biodiversos del mundo.
Las alas del búho inspiran cómo reducir el ruido de los aviones AGENCIA ID - EL SIE7E Redacción Internacional.- El ruido de arrastre es la fuente de sonido dominante de los motores de turbina, como los de los aviones, los drones y los aerogeneradores y, consecuentemente, de contaminación acústica. Ahora, investigadores de la Universidad de Xi’an Jiaotong, en China, se han inspirado en las características de las alas de los búhos para diseñar los perfiles de los aviones y reducir significativamente el ruido, según publican en la revista ‘Physics of Fluids’. «Los búhos nocturnos producen unos 18 decibelios menos de ruido que otras aves a velocidades de vuelo similares, debido a la configuración única de sus alas –explica el autor Xiaomin Liu–. Además, cuando el búho atrapa una presa, la
forma de las alas también cambia constantemente, por lo que el estudio de la configuración del borde de las alas durante el vuelo del búho es de gran importancia». El ruido del borde de fuga se genera cuando el flujo de aire pasa a lo largo de la parte posterior de un perfil aerodinámico. El flujo forma una capa turbulenta de aire a lo largo de las superficies superior e inferior del perfil aerodinámico, y cuando esa capa de aire fluye de vuelta a través del borde de fuga, se dispersa e irradia el ruido. En estudios anteriores se estudiaron los bordes de salida dentados y se descubrió que los dentados reducen eficazmente el ruido de la maquinaria en rotación, pero la reducción del ruido no era universal y dependía en gran medida de la aplicación final.
«En la actualidad, el diseño de los álabes de las turbomáquinas rotativas ha madurado gradualmente, pero la tecnología de reducción del ruido sigue siendo un cuello de botella – prosigue Liu–. La capacidad de reducción de ruido de las estructuras convencionales en forma de diente de sierra es limitada, y es necesario proponer y desarrollar nuevas estructuras de borde de salida no lisas para seguir aprovechando el potencial de la reducción biónica del ruido».
El equipo utilizó programas informáticos de cálculo y análisis del ruido para realizar una serie de estudios teóricos detallados de perfiles aéreos simplificados con características que recuerdan a las alas de los búhos. Aplicaron sus conclusiones para suprimir el ruido de la maquinaria rotativa y la mejora de las condiciones de flujo alrededor del borde de salida y la optimización de la forma del borde suprimieron el ruido. Curiosamente, los bordes asi-
métricos reducen más el ruido que los simétricos. La reducción del ruido variaba en función de las distintas condiciones de funcionamiento, por lo que los científicos hicieron hincapié en que los diseños de los perfiles aéreos deberían evaluarse más a fondo en función de la aplicación específica. Por ejemplo, las turbinas eólicas tienen entornos de flujo de entrada complejos, que requieren una tecnología de reducción del ruido más general. Examinar las técnicas de reducción del ruido bajo la influencia de diferentes flujos entrantes haría que sus conclusiones fueran más universales. Los investigadores creen que su trabajo servirá de guía importante para el diseño de perfiles aéreos y el control del ruido a partir de ahora.
20 D E EN E RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
25
RUTILIO ESCANDÓN
Gobernador firma convenio a favor de la alimentación de 80 mil habitantes de municipios con alta marginación
FOTO: CORTESÍA
El mandatario atestiguó el acuerdo de colaboración entre el Sistema DIF Chiapas y entidades educativas y de salud COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tu x t l a . - E l g o b e r n a d o r R u t i l i o E s candón Cadenas atestiguó la firma de convenio de colaboración entre el Sistema DIF Chiapas y entidades educativas y de salud del estado, con el fin de mejorar la alimentación a aproximadamente 80 mil niñas, niños, adolescentes, mujeres embarazadas y lactantes, y personas en condiciones de vulnerabilidad que padecen enfermedades de transmisión sexual. Luego de esta firma, en la que participaron la titular del DIF Chiapas y los titulares de la Secretaría de Salud, del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), del Centro de Estudios Científic o s y Te c n o l ó g i c o s d e C h i a p a s (Cecyte Chiapas) y de la Coordinación en Chiapas del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), el mandatario subrayó que es fundamental unir esfuerzos para atender a la niñez, juventud y a quienes más lo necesiten,
principalmente en los municipios con más alta marginación. “Chiapas es el estado que más necesita del apoyo en conjunto de todas las instituciones y de todas las autoridades. Aquí no d e b e h a b e r r e g a t e o s s i n o a p o y a r, colaborar con las mejores intenciones, para sacar adelante este tipo de necesidades y poder establecer equidad. Las personas que estaban olvidadas, que no se escuchaban, tienen que ser las protagonistas de este cambio verdadero”, expresó. Refirió que, desde el inicio de su gobierno, se echó a andar el Programa "Barriguita llena, corazón contento de regreso a casa", el cual, gracias a compromisos como el que en esta ocasión se realiza, a los ahorros y economías, ha logrado llegar a más municipios y brindar alimentos saludables a más niñas, niños e incluso jóven e s d e e d u c a c i ó n m e d i a s u p e r i o r. En tanto, la directora general del Sistema DIF Chiapas, Deliamaría González Flandez, indicó que con
estos acuerdos para fomentar el bienestar de la población vulnerable, se busca una expansión del proyecto alimentario que se impulsa en Chiapas a fin de contribuir a la reducción de la brecha de desigualdad de las y los niños y adolescentes, a través del acceso y consumo de alimentos nutritivos. Informó que para el 2022, mediante “Barriguita llena, corazón contento de regreso a casa”, se incluirá a adolescentes del nivel bachillerato, y se tiene proyectado dar atención integral a más de 40 mil madres embarazadas y madres en periodo de lactancia, inscritas en el nivel de educación inicial de Conafe. Por su parte, el secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, señaló que con este acto se garantizarán paquetes alimentarios a 607 personas con VIH que reciben atención médica a través de esta institución, un elemento fundamental para avanzar en su recuperación, considerando que son de bajos recursos.
A su vez, el coordinador territorial del Conafe en Chiapas, Jorge H u m b e r t o Tr e j o C a t a l á n , d i j o q u e se beneficiará a 67 mil 512 niñas, niños y adolescentes de 4 mil 2 5 0 c e n tro s e d u c a ti v o s u b i c a d o s en 120 municipios, de los cuales, cerca de 16 mil también recibirán c o mi d a . “Tra b a j a mo s d e s d e l a s c o m u n i d a d e s a p a rta d a s c o n u n a a l te rn a ti v a d i g n a y e fi c a z p a ra h a c e r efectiva una educación de calidad a l a s p e rs o n a s má s v u l n e ra b l e s ”. Finalmente, el director del Cobach, Jorge Luis Escandón Hernández, explicó que, gracias a este acuerdo, un total de 8 mil 268 jóvenes de 47 planteles situados en zonas de alta marginación, recibirán su desayuno todos los días; en tanto, el titular del Cecytech, Sandro Hernández Piñón, agregó que en el nivel de telebachillerato comunitario, serán favorecidos 3 mil 463 adolescentes en 75 planteles de 23 municipios, de los cuales, 2 mil 144 se ubican en zonas de alta marginación.
26
ESTATAL PUBLICIDAD
20 D E E N ERO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
20 D E EN E RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
27
RESCATE DE HUMEDALES
Necesario y urgente el ordenamiento de la zona turística en SCLC
RUBÉN PÉREZ
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Si se busca rescatar o conservar lo poco que queda de los humedales de montaña en San Cristóbal de Las Casas, se tiene que considerar que la demanda más importante es el ordenamiento de la ciudad turística. Así lo consideró Martín López López, integrante de la mesa directiva de la Colonia Maya y parte del Consejo Ciudadano en Defensa y el Territorio en la Cuenca de Jovel, quien explicó que es momento de que la Comisión Estatal de los Derechos Humanos le solicite al Congreso del Estado la comparecencia de Jerónima Toledo y Mariano Díaz Ochoa para exigir la protección de los mismos.
Aseveró que “nos queda un 10 por ciento de los humedales y aunque sea poquito es una reserva que debemos proteger, incluso hay una recomendación de la Comisión Estatal de los Derechos Hu-
FOTO: INTERNET
manos para el Ayuntamiento que no aceptó Jerónima y que estamos esperando que Mariano Díaz la acepte”. Dijo que la CEDH solo les ha “dado largas”, a pesar de las peticiones de impugna-
ción y solicitudes para que el Congreso del Estado llame a comparecer a la exalcaldesa Jerónima Toledo, y al actual alcalde Mariano Díaz Ochoa. Refirió: “El objetivo es que las autoridades de los tres niveles por mandato de ley se tengan que coordinar y proteger el asunto que estamos demandando en este caso los humedales”. Los habitantes de la zona sur hicieron firmar a Díaz Ochoa un documento donde se compromete a cuidar los humedales, “los firmó dos veces, en campaña y lo firmó siendo presidente”. Los ambientalistas ven interés en solucionar el problema, pero faltan acuerdos de cabildo y en el caso de los Humedales de María
Eugenia el desalojo o reubicación de personas que habitan 14 predios. “El gobierno municipal no lo defendió ni cuidó esos predios que les dio el gobierno del estado y una persona se adueñó y lo vendió a un chino que construyó un edificio. Queremos que esa construcción sea demolida y haya sanciones, incluso para quien otorgó permisos. La CFE metió los servicios de energía eléctrica sin meter los papeles en regla”. Dijeron que se debe detener todo tipo de construcción en los humedales, se debe sancionar y restaurar los daños que se han hecho. “Es muy importante legislar para que nadie más construya y quien se atreva sea sancionado”.
MORENA
Reconoce Carlos Molina el trabajo de Yesi Martínez, alcalde de Reforma
COMUNICADO · EL SIE7E Reforma.- Carlos Molina, representante del CEN del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Chiapas, reconoció el trabajo que la presidenta municipal de Reforma, Yesenia Judith Martínez Dantori, ha realizado en sus primeros cien días de administración. En el marco del informe, Carlos Molina destacó que a México y a Chiapas les
está yendo muy bien, porque tanto el presidente como el gobernador son personas del pueblo, lo que les da una gran sensibilidad, que se traduce en la construcción y desarrollo de la Cuarta Transformación. “Esta similitud también la tiene Yesi, porque ella es parte del pueblo y por eso se trabaja con honestidad y trasparencia, principios que rigen la Cuarta Transformación”, agregó el también secretario de Producción de Morena.
FOTO: CORTESÍA
En ese sentido, recordó que el proyecto de nación está basado en valores como la honestidad, no robar y no mentir, principios básicos para la Cuarta Transformación y para quienes se suman a este movimiento. Para finalizar, Molina agradeció el compromiso de la presidenta municipal, Yesi Martínez, con su gente, para que siga la transformación en Reforma.
28
20 D E E N ERO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
PROPAGACIÓN
Respalda sector empresarial acciones del gobierno contra ómicron REDACCIÓN · EL SIE7E
Tuxtla.- El sector empresarial en su conjunto, respalda las diferentes estrategias y acciones implementadas por los gobiernos federal y estatal para la contención de la rápida propagación de la variante ómicron de COVID-19, con 197 casos positivos en las recientes horas detectados en 28 municipios, sin decesos durante 81 días hasta este miércoles 19 de enero del presente 2022. Manifestaron que el avance del refuerzo de la vacunación contra el COVID-19 en el sector educativo, así como en grupos de jóvenes de 15 años en adelante, y mayores de 50 y 60 años en adelante, ha permitido evitar ocupación hospitalaria y mantener en verde el semáforo epidémico, abonando a la salud y economía, toda vez que permanecen abiertas las actividades económicas y productivas del Estado. De la misma forma, resalta la infraestructura con la que cuenta el Gobierno del Estado a través de las Clínicas de Atención Respiratorias en las Unidades de Salud de todo el estado, sin que hasta el momento se requieran hospitalizaciones. Al respecto, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac Chiapas), Guillermo Acero Bustamante, en nombre del gremio fijó su posicio-
namiento de respaldo a las estrategias impulsadas por el gobernador Rutilio Escandón Cadenas de mantener la campaña permanente de difusión para acatar las medidas preventivas de sensibilización contra la propagación de la variante ómicron de COVID-19, a fin de que se rompa con la cadena de contagios y se mantengan abiertas las actividades económicas y productivas de la entidad en beneficio de la salud de las personas y en pro de la economía de la entidad. "En Canirac los socios restauranteros estamos impulsando los protocolos de salud para que nuestros comensales acudan con toda la confianza de que son lugares higiénicos y se respetan las normas de salubridad sin ningún riesgo. De esa manera, protegemos a nuestro personal y a las personas que nos visitan", sostuvo Expresó que Chiapas sobresale como uno de los estados con más baja incidencia comparado con otras entidades gracias al atinado tratamiento y manejo de la enfermedad. En el Consejo Coordinador Empresarial de Chiapas (CCE), que encabeza Arturo Marí Domínguez, exhorta a la sociedad civil a continuar apoyando los esfuerzos y estrategias de prevención a la salud por parte del gobierno del estado, así como de todo los sectores productivos y sociales para mantener las actividades econó-
FOTO: CORTESIA
micas operando y continuar en semáforo verde, anteponiendo en todo momento la salud de las y los chiapanecos. De igual modo, Rogelio López Vázquez, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC Chiapas), reconoció que las y los empresarios afiliados hacen “un reconocimiento al gobernador del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, por la efectiva implementación de acciones y estrategias contundentes aplicadas en la entidad para contener la propagación de contagios de la variante de COVID-19, denominada ómicron". Destacó la importancia de que en Chiapas exista la disponibilidad de Clínicas de Atención Respiratorias equipadas con medicamentos y personal médico capacitado, así como la implementación de las campañas permanentes de difusión para acatar las medidas de prevención sanitarias. "En CMIC Chiapas nos unimos al exhorto del Gobierno del Estado para continuar con las recomendaciones de las autoridades de salud en materia de prevención, así como a la permanente utilización de cubrebocas, gel antibacte-
rial y sana distancia.", señaló En el mismo contexto, el presidente del Centro Empresarial de Chiapas, Carlos Cruz Coutiño, reiteró la disposición del sector empresarial para seguir abonando a las estrategias oficiales de prevención ante la cuarta ola de contagios de la nueva variante del virus COVID-19. “Hemos seguido al pie de la letra, las medidas que han ido determinando las autoridades estatales, lo que ha permitido mantener aún bajos los índices de contagio y, sobre todo, de gravedad de los contagiados, gracias a la intensa campaña de vacunación que el gobernador Rutilio Escandón instruyó y que permitió la vacunación de colaboradores de nuestras empresas y en los domicilios”, señaló. Cruz Coutiño aseguró que es preciso mantener este trabajo de colaboración entre todos los sectores sociales, así como la labor que realiza la administración estatal, al aplicar la estrategia de vacunación, medidas de prevención y, por supuesto, el correcto equipamiento técnico y humano, así como la disponibilidad de espacio en las unidades médicas
destinadas a atender la pandemia ya que “solo así será posible superar con éxito esta nueva etapa de la pandemia”. Finalmente, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tuxtla Gutiérrez (CANACO Tuxtla), Rafael Sánchez Zebadúa, sostuvo que en Chiapas se ha trabajado para mantener la actividad económica y cuidar de la salud e integridad de todas y todos, buscando estrategias que ayuden a seguir combatiendo los contagios de la COVID-19 y su variante Ómicron, desde las medidas de prevención como son; el uso correcto del cubrebocas, aplicación de gel antibacterial y la sana distancia, hasta las campañas establecidas para la aplicación de vacunas en el 69 por ciento de las y los chiapanecos, esto es el resultado de una correcta planeación por parte de las autoridades. Por otro lado, expresó que, desde el sector empresarial, "nos hemos sumado a las acciones que se han realizado para las campañas de vacunación, y ser un entorno cien por ciento seguro para nuestros clientes, siempre priorizando la salud e integridad de todas y todos." “Seguimos exhortando a las empresas y a la población en general a seguir cuidándose, para que logremos erradicar esta enfermedad y, con ello, seguir evitando pérdidas humanas y económicas para juntos salir adelante.”, finalizó.
VÍCTIMA DE DESAPARICIÓN FORZADA
Estado Mexicano ofrece disculpa pública por caso Antonio González Méndez COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- En un acto de Reconocimiento de Responsabilidad, el Estado Mexicano ofreció una disculpa pública a familiares y amigos de Antonio González Méndez, indígena Chol, originario del municipio de Sabanilla, víctima de desaparición forzada en el mes de enero de 1999. En un evento público celebrado en esa cabecera municipal, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, asistió en representación del
Gobierno Federal, y reconoció que este hecho deriva del caso 12.322 y del acuerdo de Cumplimiento del Informe de Fondo 62/19, dictado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). "Acudo en representación del Estado Mexicano a reivin-
dicar y dignificar a Antonio González Méndez, y vengo a asumir la responsabilidad del Estado Mexicano por la violación a sus derechos humanos, en particular, su derecho a la vida, a su integridad, a su libertad personal y a sus garantías legales", dijo
FOTO: CORTESIA
el subsecretario Encinas. Por su parte, la secretaria general de Gobierno de Chiapas, Cecilia Flores Pérez, en representación del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, dijo que es una prioridad dar puntual atención a los casos, a fin de
que n o q u e d e n i m p u n e s . "El acto de Reconocimiento que hoy tiene lugar es de v i ta l i mp o rta n c i a p a ra p o d e r re p a ra r l a v i o l a c i ó n d e los derechos humanos de l a s v íc ti m a s . El g ra v e p ro blema de la desaparición forzada debe afrontarse c o n fi rme z a y s i n d o b l e c e s por el Estado Mexicano", s e ñ a l ó F l o re s Pé re z . En nombre de la familia de Antonio González Méndez, Magdalena González López, aceptó la disculpa del Gobierno Federal, y confía en el trabajo que la Federación realiza en el tema de la desaparición de su padre.
20 D E EN E RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ÚLTIMA HORA ESTATAL
Última hora EFE · EL SIE7E Ciudad de México.- La reforma energética, las controversias comerciales y la crisis migratoria pueden obstaculizar el buen avance de las relaciones entre México y Estados Unidos cuando Joe Biden cumple un año en la Casa Blanca. El presidente demócrata asumió su mandado el 20 de enero de 2021 con un mensaje tranquilizador para México que se vio reflejado en la primera reunión virtual, el 1 de marzo, con su colega y vecino Andrés Manuel López Obrador. "Vemos a México como un igual, no como alguien que está al sur de nuestra frontera", dijo entonces Biden, marcando el tono. "Ahora puedo decir que es maravilloso para México estar cerca de Dios y no tan lejos de Estados Unidos", agregó López Obrador. Pero aunque han quedado atrás los exabruptos del presidente Donald Trump (2017-2021), la realidad bilateral dista mucho de ser perfecta. La relación comercial México ha sido entre enero y noviembre de 2021 el principal socio comercial de Estados Unidos, aunque seguido muy
Estados Unidos aprobó que, a partir de 2025, el 75 % de un vehículo y de sus componentes esenciales tiene que estar fabricado en el país para evitar aranceles aduaneros.
La crisis migratoria y el Tratado empañan la sintonía entre México y EU de cerca por Canadá y China. Y en su enorme frontera común --que se reabrió finalmente en noviembre tras 20 meses de cierre debido a la pandemia-- se estima que cada día, al menos hasta la crisis sanitaria, se intercambiaban bienes y servicios por unos 1.700 millones de dólares. Pero las controversias desatadas en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en materia de derechos laborales y también en producción, pueden empañar la situación. Estados Unidos aprobó que, a partir de 2025, el 75 % de un vehículo y de sus componentes esenciales tiene que estar fabricado en el país para evitar aranceles aduaneros. Pero México y Canadá consideran que los vehículos y componentes producidos en sus países deben contar para evitar las tarifas y, por ello, a propuesta del primero, solicitaron un comité para resolver las diferencias. "No será la primera vez que México y Estados Unidos tengan un
29
FOTO: EFE
panel arbitral. (...) Una relación pobre tiene pocos problemas, pero en una relación donde somos el primer o segundo socio comercial es hasta cierto punto entendible", consideró Contreras. A esto se le suma la propuesta de reforma energética mexicana, que busca fortalecer a la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE) en detrimento de los privados, y ha sido vista en Estados Unidos como una amenaza para las inversiones e incluso para el combate contra la crisis climática. De hecho, y aunque en principio no estaba en la agenda, este tema se trató en la Cumbre de Líderes de América del Norte de noviembre pasado.
Crisis migratoria: ¿moneda de cambio? Biden llegó al poder con un mensaje mucho más amable con la migración y la promesa de regularizar a millones de personas. Pero la realidad se impuso con altas cifras como los 1,7 millones de indocumentados identificados por la estadounidense Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en el año fiscal 2021 y más de 252.000 migrantes interceptados entre enero y noviembre en México. Leticia Calderón, doctora en Ciencias Sociales y experta en migración, opinó que la política de "contención" no ha cambiado y prueba de ello es que México ha seguido recibiendo
a migrantes retornados desde Estados Unidos. No obstante, los anuncios de inversión en Centroamérica de ambas naciones sí han servido para apoyar "la narrativa" del Gobierno de López Obrador. Aunque todo ello se sitúa dentro de una "negociación" mucho más compleja entre países que incluiría, por ejemplo, un mayor control fronterizo a cambio de las millones de vacunas anticovid que donó Estados Unidos a México en 2021. ¿Qué depara 2022? Calderón consideró que la política migratoria mexicana va a endurecerse y esto se refleja en el reciente anuncio de la obligatoriedad de visados para turistas venezolanos. Mientras que Gustavo López Montiel, experto en relaciones internacionales del Tecnológico de Monterrey, estimó que, si bien hay un cambio de "tono" frente a Trump, los problemas que más conciernen a México no coinciden con las principales preocupaciones de Estados Unidos. Más optimista, Contreras aseguró que México puede aprovechar este año retos como la "profunda confrontación" entre Estados Unidos y China para situarse a nivel regional.
ABM
La venta de CitiBanamex “no preocupa” a los banqueros de México EFE
·
EL SIE7E
Ciudad de México.- La salida del estadounidense Citigroup y su venta del Banco Nacional Mexicano (Banamex) "no preocupa" a la Asociación de Bancos de México (ABM), afirmó este miércoles el presidente del gremio, Daniel Becker. “No nos preocupa porque es importante tener claro que Citi ha definido desde hace años o meses que va a dedicarse al mercado corporativo y a la banca de inversión, y eso ya lo hicieron en 13 países en Asia, ya habían anunciado que lo iban a hacer en todo el mundo", comentó Becker en una conferencia. Citi, que en 2001 compró el banco mexicano, anunció la semana pasada que dejará la banca de consumo y banca empresarial de CitiBanamex, como parte de su
nueva visión estratégica. Pero la noticia ha sacudido a México, donde CitiBanamex es el tercer mayor banco del sistema bancario nacional con el 12,9 % de los depósitos, el segundo mayor de los créditos al consumo con el 15,8 % y el cuarto en créditos comerciales con 9,2 % del mercado, según datos de la agencia Moody's.
FOTO: EFE
Ante "algunas percepciones que han surgido", el líder de la ABM insistió en que “la operación no está relacionada a las condiciones locales" y que "obedece a una redefinición del modelo de negocio". "No nos preocupa y son transacciones que suceden, como suceden en todas las partes del mundo", aseveró.
Tras la salida de Citi, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha pedido "regresar Banamex a México" al citar como posibles compradores al magnate Ricardo Salinas Pliego, dueño de Banco Azteca, Carlos Slim de Inbursa, Carlos Hank González de Banorte y el inversionista José Javier Garza Calderón. Aunque el líder de ABM expresó "respeto" por el "comentario muy válido" de L ó p e z O b r a d o r, p i d i ó n o caer en especulaciones porque el proceso aún no inicia. “El deseo del presidente es un buen deseo. En la ABM somos agnósticos al origen del capital, pero no somos agnósticos al que el que gestion e u n activo tan relevante sea un grupo que tenga las capacidades técnicas y profesionales”, manifestó.
En la conferencia, el representante de la banca mexicana presumió de indicadores como un crecimiento anual de 2,4 % del crédito al sector privado hasta noviembre de 2021. Ta m b i é n d e s t a c ó c r e c i mientos de 7,6 % de la inversión fija bruta creció 7,6 % y de 6,8 % del consumo privado. Pese a reconocer que la recuperación "se atenuó" en la segunda mitad de 2021, Becker destacó el crecimiento en rubros como el empleo formal. “ Ya h a y a l g u n o s a n a l i s t a s cuestionando el crecimiento económico. Nosotros creemos que dependerá mucho de la evolución tanto de la inflación como de las cadenas de suministro como de la pandemia, pero en términos generales seguimos viendo un ciclo expansivo”, concluyó.
30
20 D E E N ERO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATALHORA ÚLTIMA
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Última hora PARTIDO PENDIENTE
El ecuatoriano Ángel Mena le da al León el empate con el campeón Atlas
EFE
·
FOTO: EFE
EL SIE7E
León.- El ecuatoriano Ángel Mena convirtió este miércoles su primer gol del año en el empate del León, 1-1 con el campeón Atlas, en un partido que estaba pendiente de la primera jornada del Clausura del fútbol mexicano. Mena anotó por el León del entrenador argentino Ariel Holán y Édgar Zaldívar rescató el empate por el Atlas de Diego Cocca. Los dos cuadros tuvieron oportunidades de abrir el marcador en el inicio del partido, pero los guardamet a s C a m i l o Va r g a s , c o l o m b i a no del Atlas, y Rodolfo Cota, mexicano del León, tuvieron oportunas atajadas. Atlas estuvo cerca de anotar en el minuto 9 con un disparo del argentino Franco Troyanski y un disparo de inmediato al poste de Aldo Rocha y León creó peligro con el uruguayo Federico Martínez, en el 13, sin embargo fue Mena el que puso el 1-0 en el cobro de un penalti. El cuadro visitante creó peligro
con el argentino Hugo Nervo, en el tiempo de reposición de la mitad inicial y arrancó a buen ritmo el segundo tiempo, en el que empató con un gol de alto grado d e d i f i c u l t a d d e É d g a r Z a l d í v a r, e n s e r v i c i o d e J a i r o To r r e s . Los Rojinegros se plantaron bien, dominaron en la mitad de la cancha y detuvieron al rival. En el cierre del duelo el Atlas le dio la pelota al León, pero mantuvo el orden y garantizó la igualada en casa de su oponente. Atlas llegó a una victoria, un empate y cuatro unidades y apar e c e e n e l s e x t o l u g a r, d o s p u n tos encima del León, décimo de la clasificación. El Clausura continuará a partir de este jueves con la tercera jornada que tendrá los partidos San Luis-Juárez FC, el jueves 2 0 ; M a z a t l á n - To l u c a , e l v i e r nes 21; Guadalajara-Querétaro, León-Pachuca, América-Atlas y Monterrey-Cruz Azul, el sábado 22; y Pumas UNAM-Tigres UANL y Santos Laguna-Necaxa, el domingo 23. Quedará pendiente la visita del Tijuana al Puebla, pospuesta por numerosos casos de la COVID-19 en las filas del Tijuana.
ACCIONES QUE NOS ALUMBRAN “Es vital recuperar el carácter luminoso y transparente de nuestras gestas”.
VÍCTOR CORCOBA HERRERO · EL SIE7E demás. Había aprendido la lección. Sintió la necesidad de ser hombre El mundo de hoy requiere de testi- de paz y de hacer familia. Indudagos que nos iluminen, que nos den blemente, resulta mezquino para una vida poniéndonos en camino, ante especie pensante autoexcluirse, porla multitud de ocasos que se nos que todos nos requerimos en algún vienen encima. Ciertamente, no período del camino. Precisamente, podemos adormecernos, hay que son estas gentes combativas, las estar vigilantes para hallar el calor que tienen mucho que enseñarnos en de los sueños y poder alumbrarnos humanidad, en coraje y en bondad, unos a otros, con el fuego de la es- en sacrificio y en solidaridad. Penperanza. Es muy importante preo- semos que el dolor no es único, es cuparse colectivamente y caminar una gran plaga que se contagia y se unidos para responder, con auten- acrecienta como la pólvora; sin emticidad creativa, a las penurias de bargo, reconociéndonos en nuestras la ocasión. Necesitamos reencon- miserias humanas es cómo podemos trarnos y buscar nuestro propio irradiarnos conciliación y reconciliarhorizonte. El testimonio de Camilo nos mutuamente, hasta encender la Andrey Vergara, un chaval que su- llama de lo armónico. frió el desplazamiento por la violen- Por tanto, es vital recuperar el cacia en Colombia desde que era un rácter luminoso y transparente de niño, es un claro ejemplo de lucha nuestras gestas. Camilo quería ser constante. Tras ser acróbata, men- alguien en la vida y ve en el espíritu digo, ahora es uno de los estudian- formativo una huida hacia adelante, tes más destacados del programa junto a no desfallecer y a perseverar “Formándonos para el Futuro” de la sin miedo. Por eso, hemos de salir Organización Internacional del Tra- de los fracasos con el esfuerzo de bajo, lo que le ha valido un empleo transmisión de certezas y valores, estable y el ilusión de estudiar en para ser capaces de reconstruir el la Universidad. Su propia revela- tejido relacional y avivar una humación contra sí mismo, la lucha in- nidad menos pasiva. Hoy más que terna para no generar lástima, le nunca, hace falta unir lenguajes, el puso en disposición de reconocer- de la cabeza con el alma, dentro de se como servidor, adentrándose en una perspectiva intercultural que nos el conocimiento para poder mitigar sensibilice y nos haga entendernos, estadios salvajes. No se puede vi- a pesar de las oscuridades del plavir golpeándonos unos a otros, te- neta, vertidas en parte por nosotros. nemos que crecer en sabiduría, que Está visto que cuando se ausentan es lo que en verdad nos ayuda a las acciones que nos alumbran, todo vivir en una alegría compartida de se vuelve confuso, es quimérico diserenidad constante. ferenciar el bien del mal y, desde Vuelvan a nosotros, pues, esas luego, cuesta tomar la orientación prácticas que nos conmueven con adecuada para no deslumbrarnos. sus búsquedas y luchas; porque un El momento no es fácil, lo sabemos, pueblo que batalla por vivir, man- pero al igual que la esclavitud y el teniendo vivas sus preocupaciones, colonialismo en otro tiempo fueron acaba germinando y reconstruyén- una sombra cruel, ahora caminamos dose. Qué importante es que los con ese espíritu corrupto sin avermoradores del mundo intercam- gonzarnos y practicando la desigualbien experiencias, se fraternicen dad entre análogos, como si fuera y compartan, sin tener miedo de algo normal, cuando es inaceptable. entregar lo mejor de sí. Entonces, Son difíciles que se curen las histocada cual desde su mística interna, rias de sufrimientos, al menos que tiene que aprender a quererse y a nos pongamos a cultivar entre sí, el dialogar mucho más. No hay mejor abrazo y la clemencia. Sea como fuemodo de avanzar que reconocernos re, deberíamos reaccionar, frente a en misión, admitir la diversidad de esas acciones que nos atormentan; sentimientos, y aceptar la variedad y, la mejor manera de hacerlo, es la de lenguajes, pero siempre con el noble tarea univer s a l d e s e n t i r s e corazón abierto. Conversar nos en- p a r t e d e l p o e m a v i v i e n t e , r e g e n e riquece y las diversas culturas han r á n d o n o s , c o n l a l l a v e l ú c i d a d e de propiciar entenderse. Camilo es- h u m a n i z a r s i n d e s h u m a n i z a r, d e taba cansado de tantos conflictos, c r e c e r s i n d e b i l i t a r n u e s t r a p r o p i a de vivir con miedo, del riesgo de i d e n t i d a d y d e s u s c i t a r e n c u e n t r o s perder su vida o exponer la de los s i n v i o l e n t a r c o n c o r d i a s .
20 D E EN E RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
Selva política
*Renuncien Pide el Presidente de Diputados a los Consejeros del INE *Avanza el Análisis de la Reforma Eléctrica Propuesta por el Gobierno
Pese a que se avanza en la realización del ejercicio democrático de Revocación de Mandato, las acusaciones y señalamientos, entre los actores políticos involucrados en este proceso, no paran. Ayer el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna sostuvo que para favorecer al país, a la democracia y al Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova y Ciro Murayama deben renunciar a sus cargos y afiliarse a un partido para que, de manera legítima, participen como actores políticos tal y como ya lo hacen. Ambos consejeros ya no son árbitros sino actores de oposición que han perdido el rumbo y su defensa está enfocada en el dinero y los privilegios, mencionó desde la tribuna de la Comisión Permanente, al presentar una iniciativa de reformas a la Ley de Amparo, Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución, y la Ley Reglamentaria de las Fracciones I y II del Artículo 105 de la Constitución Política. Gutiérrez Luna aseguró que el país ya cambió y lo que no quieren aceptar el consejero presidente Lorenzo Córdova y el consejero Murayama, “es que violan la Constitución al ganar más que el presidente de la República”. Ellos, señaló, han encabezado la violación de la Constitución para conservar privilegios y a través de suspensiones han abusado del amparo y del derecho. Argumentó que la iniciativa de reformas que presentó tiene como objetivo que no procedan las suspensiones y que no se valgan de ellas, porque están violando la ley ganando más que el presidente. Se va a impedir que sigan teniendo privilegios diferentes a los que ordena la Carta Magna. Las suspensiones que han obtenido les han permitido continuar con salarios exorbitantes y prestaciones como seguro de gastos médicos mayores, de separación, bonos, entre otras. Además, recordó que desde agosto de 2009 entró en vigor el mandato constitucional consistente en que ningún servidor público podrá recibir remuneración por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión, mayor a la establecida para el presidente de la República en el presupuesto correspondiente y que para Lorenzo Córdova y Ciro Murayama ha sido letra muerta.
Ayer continuó en la Cámara de Diputados la segunda jornada del Parlamento Abierto en torno al análisis de la propuesta de reforma eléctrica enviada por el titular del Ejecutivo Federal. Los participantes analizaron los temas de energías limpias, contratos, despacho de energía, mercado y competencia eléctrica. Intervenciones de especialistas Fabián Vázquez Ramírez, del Mercado de Día en Adelanto, del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), dijo que la iniciativa plantea un modelo inédito a nivel nacional y mundial al proponer que el Estado genere, al menos, 54 por ciento de la demanda de energía eléctrica, y el resto de los participantes, 46 por ciento. “Se beneficiará el Estado al tener el control nuevamente del sector eléctrico y el beneficio para los mexicanos se verá reflejado en el servicio de calidad continuidad y seguridad”, añadió. Paul Alejandro Sánchez, ombudsman energético, dijo que la reforma propuesta sí afectará los precios para todos los consumidores. Si no pagamos más se deberá cubrir con aportaciones federales. Además, entrarían en funcionamiento plantas más viejas, caras y contaminantes,
desplazando a las baratas, renovables y limpias. Añadió que el despacho hidroeléctrico debe ser sustentable en el tiempo, porque no es la solución para una matriz energética sustentable y no se puede utilizar la totalidad de las hidroeléctricas para sostener el sistema eléctrico. Gabriela Reyes, directora de Aprovechamiento Sustentable de la Energía, explicó que en las reformas eléctricas del mercado mexicano se han incorporado a productores independientes en la comercialización de energías; sin embargo, las capacidades de producción no están topadas y con esto, indicó, se pueden generar mercados paralelos de producción. Comentó que lo que eroga la Comisión Federal de Electricidad lo pagamos las y los mexicanos. Consideró que es necesario discutir si entran las energías renovables o no, y “aprender a tener más de un modelo y no caer en un subsidio cruzado; hay un hueco en las finanzas públicas y lo que se tiene que resolver es la forma en que se despacha la energía en el país”. Fernando Bueno, abogado especialista en temas energéticos, comentó que el diálogo y el intercambio son los únicos instrumentos para nutrir esta reforma y que no es conveniente para México debido a que pretende incorporar al Centro Nacional de Control de Energía a la CFE, situación que repercutiría en la sana competencia. Precisó que lo anterior implicaría mayor costo de la electricidad para los usuarios y empresas e incidiría en la pérdida de competitividad con otras económicas internacionales. Por otro lado, tampoco se garantizaría el despacho de energías renovables como una política de Estado, dijo. Durante estos trabajos, se recibieron diferentes cuestionamientos que buscan ayudar a entender mejor lo que se debatirá en el Congreso en materia de reforma eléctrica. Se les preguntó a los ponentes: ¿la energía de la CFE es más cara que la de plantas de energías renovables? Al respecto, Fabian Vázquez dijo que CFE cuenta con parques de energías renovables de ciclos combinados, por lo que es competitivo en todos los niveles y con todos los participantes en el mercado. Paul Alejandro Sánchez puntualizó que no todas las comisiones federales de electricidad son baratas, por eso es importante que se mantengan separadas para saber cuál pierde dinero y cuál no, además que son más caras que las subastas. Gabriela Reyes apuntó que es la diversidad de estas tecnologías lo que requiere de modelos específicos para cada caso, porque los retos continúan y con esa perspectiva es que deben revisarse. A su vez, Fernando Bueno insistió en que el tema central es que los consumidores puedan acceder a energía más barata, además de que la CFE y sus trabajadores están preparados para la competencia porque tienen constante capacitación. Respecto al cuestionamiento de si el mercado eléctrico es equitativo y similar al de Estados Unidos, Fabián Vázquez Ramírez dijo que es muy diferente al resto del mundo pues se trabaja con ofertas basadas en costos. Paul Alejandro Sánchez consideró que el mexicano es un modelo incompleto y lo que propone la reforma no es un mercado de precios ni de costos, sino de regulación de utilidades.
ESTATAL EDITORIAL
31
Rugidos Paso al Frente
El proceso de revocación de mandato que le permitirá al presidente Andrés López Obrador, saber que los mexicanos que par ticiparán en este ejercicio democrático quieren que continúe al frente de esta administración, enfrenta un nuevo e impor tante desafío. Luego de que las autoridades del Instituto Nacional Electoral, continuaron con la validación de las firmas y anunciaron que se cumplió con el número requerido para llevar a cabo dicho proceso, se alistan para la organización física de la preparación de la boleta, casillas y personal que deberá estar al frente de las mismas, el día del ejercicio cívico. Pese a ello, el reto que ahora se perfila es el de la asistencia de la ciudadanía el día que se lleve a cabo la votación. ¿Cuántas personas estarán dispuestas a utilizar tiempo de su día para ir a formarse y votar a favor de que el presidente López Obrador continúe al frente de su gobierno? Será más que interesante conocer el número de par ticipantes.
EL CARTÓN
LA FRASE DEL DÍA “La próxima semana se pondrá fin a las restricciones impuestas para combatir la variante ómicron en Inglaterra…” El primer ministro británico Boris Johnson, al anunciar que a partir de jueves 27 el uso de cubrebocas ya no será obligatorio, no se recomendará oficialmente el teletrabajo y no se solicitará el pase sanitario en centros nocturnos.
JUEVES 20 DE ENERO DEL 2022 · AÑO 11 · Nº. 3908 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
WWWWW.S W.SI E7E I E7EDDEECCHI HIAAPA PAS.CO S.COMM