9
Ucrania abre nuevamente corredores y los rusos bombardean Mykolaiv y Odesa
públicos trabajen en empresas privadas
25
13
Gobernador reconoce comportamiento ejemplar del pueblo chiapaneco durante elecciones extraordinarias
WWWW.SI WW.SIE7E E7EDE DECCHI HAPAS.CO IA PA S.COMM
MARTES 05 DE ABRIL DEL 2022 · AÑO 11 · Nº. 3970 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
Reconocen partidos políticos participación ejemplar en elecciones extraordinarias 8
TRATAMIENTO OPORTUNO
7
3
Unidades Médicas Móviles llevan servicios de salud a colonias de Tuxtla TERCERA EDAD
Gobernador asiste a Primera Sesión Ordinaria del Pleno del Sistema Nacional del Deporte EXTORSIÓN
6
5
Pedir dinero por WhatsApp, otra forma de fraude
el 1er. Foro Ambiental
7
Abuelitos participan en bazar artesanal LLAVEN ABARCA
4
En Chenalhó, San Cristóbal y Villacorzo también le decimos sí a AMLO
Editorial
05 D E A BRI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
Chiapas en los procesos electorales extraordinarios
Pese a los oscuros presagios que las fuerzas vivas del mal cernían en redes sociales para que no se llevara a cabo la elección en el municipio de Venustiano Carranza, demarcación que por más de 60 años ha estado en entrenamientos constantes entre grupos contrarios que se sienten dueños y tratan de imponer sus intereses sabré los de la ciudadanía, que se manifestó de varias manera para dejar saber que tenían interés de participa en la elección de su autoridad municipal. Al grito de no elecciones en Venustiano Carranza se sumaron los dirigentes de varios partidos políticos, que acordaron solicitar al INE la suspensión de las elecciones extraordinarias en Venustiano Carranza, pese a que varios de los partidos protestantes no tenían ni candidato para esta contienda electoral extraordinaria. Hay que reconocer el trabajo que el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, realizo con todo profesionalismo para que en los municipios de; Venustiano Carranza, El Parral, Siltepec y Emiliano Zapata; los que junto a los municipios de Frontera Comalapa y Honduras de la Sierra, se formaron los comités municipales y se insaculo y capacito a las ciudadanos que están o estarían en las mesas de las casillas electorales; labor titánica que en el caso de los dos últimos municipios fue tirada a la basura por intereses perversos. Titánica fue la labor del IEPC para capacitar a 966 hombres y mujeres realizaran labores en mesas directivas de casilla, quienes recibieron, contaron los votos y llenaron las actas, mientras que, 24 personas realizan labores en los Consejos Electorales Municipales, y 30 chiapanecas y chiapanecos llevan a cabo tareas de asistencia electoral. Todo esto para que 83 mil 195 ciudadanos, mujeres y hombres ejercieran su sufragio para
renovar 46 cargos en los citados municipios antes citados y donde la democracia debe de ser la vía para tener una democracia fuerte y forme. Bien lo dijo la consejera Magdalena Vila: El IEPC hizo su labor para garantizar el derecho al sufragio, única vía para legitimar a las autoridades, cualquier intento de evitarlo es antidemocrático y delincuencial, y no debe permitirse las omisiones no laceran. Así las cosas. En ese tema el consejero presidente Oswaldo Chacón Rojas, al poner en marcha la Jornada Electoral invito a la ciudadanía de Venustiano Carranza, El Parral, Siltepec y Emiliano Zapata, a participar con la seguridad de que gracias al voto tendrán la misma incidencia frente a la política. A la vez que los exhorto a conducirse con mesura y a evitar el juego sucio, a encauzar las diferencias en paz y sin violencia. Hemos organizado un proceso electoral equitativo y transparente, las reglas del juego están dadas, nos toca a todas y a todos cumplirlas, bien que mal el proceso electoral se llevó acabo. Esto pese a que el sábado por la noche en la Soyatitan del municipio de Venustiano Carranza un grupo de personas robaron las boletas y les prendieron, gritando a los cuatro vientos que manifestaron que no saldrían a votar en esta zona, por lo que robaron y prendieron fuego a las boletas electorales, los delincuentes electorales se escudan tras las sigla de la siempre OCEZ R.C. Organización tan dada a ocasionar problemas en esa zona. Por lo que el IEPC condeno los actos de violencia en el proceso electoral de Venustiano Carranza, haciendo un llamado a las autoridades para colaborar con la generación de condiciones de seguridad y exhortamos al electorado a continuar participando con civilidad, el miércoles se sabrán los resultados finales.
Directorio General
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
Martes 05 de abril del 2022 · Año 11 · Nº 3970
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
EL COCO DE TODAS LAS VOCES Ahora sí, solo hace falta esperar los resultados y se vendrá lo bueno o lo malo
Estado 05 DE AB RI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
www.sie7edechiapas.com
Martes 05 de abril del 2022
TRATAMIENTO OPORTUNO
Unidades Médicas Móviles llevan servicios de salud a colonias de Tuxtla COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Con la finalidad de acercar los servicios de diagnóstico y tratamiento oportuno a la población más vulnerable, la Secretaría de Salud de Chiapas, en coordinación con el Congreso del Estado, puso en marcha las actividades del programa “La salud toca a tu puerta”, por lo que el convoy con nueve unidades médicas móviles recorrerá seis colonias de Tuxtla Gutiérrez durante el mes de abril. En ese sentido, el secretario de Salud estatal enfatizó que las unidades itinerantes ofrecerán los servicios integrales de consulta médica, laboratorio clínico, densitometría, rayos X, ultrasonido, electrocardiograma, salud dental, farmacia y
ambulancia, a infantes, adolescentes, personas adultas mayores, mujeres embarazadas y población en general. El recorrido del Convoy de la Salud inicia en la colonia Democrática y su periferia, donde permanecerá del 4 al 6 de abril, brindando atención de 8:00 de la mañana a 2:00 de la tarde. El funcionario expuso que, en promedio, se ofrecerán un promedio de 180 consultas diarias, para lo cual se cuenta con una fuerza de tarea de nueve médicos y tres enfermeras de la Secretaría de Salud y el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (Isstech). Abundó que estas unidades ambulantes fortalecen los servicios fijos que se brindan en
los centros de salud, ya que la salud es un tema prioritario en la agenda de Gobierno del Estado, por lo que en esta ocasión se contó con la colaboración interinstitucional del Isstech y la encomienda de los diputados locales de Tuxtla
FOTO: CORTESIA
Gutiérrez por beneficiar a las familias de escasos recursos de la ciudad capital. Por su parte, el diputado presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado, acompañado de la diputada presidenta de la Comisión de
Atención a Grupos Vulnerables y vocal de la Comisión de Salubridad y Asistencia, así como el delegado de la colonia Las Granjas, destacó que este Convoy de la Salud recorrerá de manera estratégica, durante un mes, las colonias Democrática, Chiapas Solidario, Plan de Ayala, San José Terán, Los Pájaros y Capulines 3. Estas acciones son un esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Salud, Congreso del Estado, Isstech y Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez para apoyar a las familias más necesitadas que no pueden o se les complica trasladarse a las unidades médicas, y con las unidades móviles reciben de manera gratuita los servicios de salud.
SALUD
Se detectan 27 contagios de Covid-19 en el último día
C O M U N ICA DO
·
E L SIE7E
Tu x t l a . - L a e n t i d a d c h i a paneca mantiene una reducción sostenida de casos de COVID-19, por lo que permanecerá en semáforo verde del 4 al
17 de abril próximo. Al i ni c ia r l a s e m an a nú m e r o 60 en n iv e l de r ie s g o b aj o, la Sec r et a r ía d e S a l ud d e Chi ap as c o m u ni c a q ue e n l as úl t im a s ho r as s e r ep or ta ro n 27 co n t ag io s e n 1 2 mu ni c ipi os d el e s t a do .
La positividad del virus se detectó en los siguientes m u n i c i p i o s : Tu x t l a G u tiérrez con nueve casos; Comitán, cuatro; Huixtán, t r e s ; O c o s i n g o y Ta p a c h u la, dos cada uno; y Aldama, Chicomuselo, Chilón,
Juárez, Motozintla, Simoj o v e l y To n a l á , u n c a s o cada uno. L a s p r u eb a s p os i ti v a s re c a y e r on e n p e r s on a s d e 10 a ñ o s d e ed a d e n a de l a n t e , 1 6 h o m b r e s y 11 m u j e r e s , d e l a s c ua l e s ú n i c am e n t e
FOTO: CORTESIA
t r es c u r s a n c on f a c t or e s d e ri e s go : a s m a , d i ab e te s , h i p er te n s i ón y /u o b e s id a d . Co n r e la c i ó n a l in d i c a do r d e m or ta l id a d , l a d e p e n d en c i a e s ta t al d a a c o no c e r q ue n o s e c on f ir ma ro n d e c e s os e n e l ú lt im o d ía .
4
05 D E A BRI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
LLAVEN ABARCA
En Chenalhó, San Cristóbal y Villacorzo también le decimos sí a AMLO R ED A C CIÓN
·
E L SI E7 E
Tuxtla.- En una gira de tr a ba jo , Jo rg e Ll a ven Abar c a v i si tó l o s m un i ci p io s de C h en a l hó , S a n C ri st óba l d e L a s C asa s y Villac or zo par a p ro m o c ion a r la Consul t a d e R e voca ció n d e Mandat o P re si d en ci a l a e fe c t uar s e e st e 1 0 de ab ri l , re s al ta ndo q u e l o s p ue b l os or i gi nar io s y l os d if e re nt es se cto re s de l a s o ci ed a d re spa ld an est e e j er ci ci o q u e f or ta l ec e rá la d e m o c r ac ia pa rticipat iva d e l p ue b l o de M éx i co. En en tre vista , Llaven Abarca expresó que las y los chiapanecos han refrendado su respaldo al trabajo del presidente Andrés Manuel López Obra-
dor y su apoyo se verá reflejado en las urnas. “ Vi s it amos l os m u ni c ip io s de Che nal hó , San C r is t ó ba l de L as Ca s as y Vil la c or zo para ll evar e l m e n s a j e de l a impo rt an c ia de pa r-
t i c i p a r e n l a C o n s u l ta d e R e v o c a c i ó n d e M a n d a to . L o s p ue b los or ig in a r ios y lo s d if er e n te s s e c t or e s de la s o c ie d ad e s ta m o s c on v e n c id os q u e v a m o s en e l c a m in o c o r re c t o p a ra c on -
Tendrán que nombrarse CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla.- Los municipios de Honduras de la Sierra y Frontera Comalapa, no celebraron elecciones extraordinarias, ante la falta de condiciones de seguridad este domingo, en este sentido, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, por lo que será el Congreso del Estado el que se encargará de nombrar Concejos Municipales Provisionales. Rubén Zuarth Esquinca, dirigente del PRI en Chiapas, dio a conocer que, el próximo miércoles se entregarán las constancias de mayoría a miembros de Ayuntamientos en Venustiano Carranza, Siltepec, Emiliano Zapata y El Parral. Mientras que, los Concejos Municipales que actualmente se encuentran en funciones concluyen sus actividades, cuyo periodo vence el primero de mayo. El Consejo General del IEPC dará vista al Congreso del Estado, para que en el ámbito de sus atribuciones nombren estos dos Concejos Municipa-
FOTO: CORTESIA
les Provisionales y habrá que esperar si convocan a elecciones extraordinarias o si existe una cadena impugnativa habrá que esperar el debido proceso ante el TEECH. El dirigente expresó que: “Así definieron en su momento las autoridades electorales, nosotros hicimos lo propio, para salvaguardar la vida de las y los ciudadanos, pero bueno seguiremos trabajando para ver cómo se desarrollan estos dos municipios que quedaron pendientes”. Al obtener el triunfo contundente en Siltepec, y el 24 por ciento de la votación en el Proceso Electoral Extraordinario, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), se asume como la segunda fuerza por el número de votos alcanzados, “el ir solos muestra la fortaleza del partido y el repunte
en la población que lo deja con resultados positivos”. Zuarth Esquinca manifestó que el PRI obtuvo 8 mil 068 votos, lo que representa el 24.29 por ciento por 11 mil 778 de MORENA; de 45 secciones, en 37 se instalaron casillas, en 12 secciones fueron la primera fuerza, en 14 secciones la segunda. “Durante el Proceso Extraordinario 2022 en el PRI, decidimos ir solos ante la arena electoral, a pesar de ir contra la alianza Juntos Haremos Historia en Chiapas que se integra por MORENA y el Partido Verde, obtuvimos la segunda fuerza en las preferencias electorales en dicho proceso, ganando contundentemente en el municipio de Siltepec”. El triunfo en Siltepec y los votos obtenidos son el reflejo de que el Revolucionario Institucional sigue vivo, que sabemos ganar elecciones, que tenemos militancia y cuadros con perfiles para abanderar cualquier cargo de elección popular, señaló.
s o lid a r l a C u ar ta Tra n s fo r m a c ió n d el p u e bl o d e C hi a p as y M é x ic o” , de c l a ró . P o r ú l t im o, L la v e n A ba r c a i n d i c ó qu e d u r a n t e e s t a g ir a d e tr ab a j o t am b ié n e s t á c o mp a rt ie n d o in fo r -
FOTO: CORTESIA
m a c i ón d e l a a ge n d a le g is la ti v a , c o m o lo s b e n ef ic i o s de l a R e fo rm a El é c tr ic a y el s e g u im ie n to d e la s o b ra s de i n fra e s tr u c tu ra d e l s ure s te , e n la q u e d e s t ac a e l Tr e n M a y a .
Estrategia integral por la salud de Ios habitantes de Chiapa: Alcázar Cordero COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- Hoy damos inicio a una estrategia integral para la prevención y control de enfermedades, en beneficio directo de la ciudadanía, señaló la diputada Verónica Alcázar Cordero presidenta de la Comisión de Salubridad y Asistencia, al inaugurar de manera coordinada con la Secretaría de Salud, y el Ayuntamiento de Chiapa de Corzo, Chiapas, la Jornada Promoción de la Salud “Consolidando la Salud Pública. Mujeres Activas”. Al motivar a la ciudadanía a que acuda a la jornada de salud y participar en el cuidado de su integridad, destacó la suma de esfuerzos que permite se conjunten acciones consolidadas y en proyectos de impacto tan importantes, como lo son las jornadas de promoción a la salud. “Todos estos servicios representan una mejor calidad de vida para las personas, ser atendidas de manera asequible, y con la seguridad y confianza que brinda la secretaria de salud con equipos médicos de 1er nivel”. Hoy -subrayó la diputada- gracias al trabajo honesto y hu-
mano de nuestro Gobernador Constitucional Rutilio Escandón Cadenas, y de todo el equipo que integra la Secretaría de Salud, se tiene unan mejor infraestructura y servicios médicos. Asimismo, destacó las acciones implementadas por el presidente municipal de Chiapa de Corzo, Leonardo Cuesta, quien con hechos ha demostrado que su gobierno es cercano a la gente y que la salud de las y los chiapacorceños siempre será prioridad. Participaron en el evento, José Guadalupe Dantorí Córdova, jefe estatal de Promoción de la Salud, Nelsón Alejandro Ramírez Velasco, director del Centro de Salud de Chiapa de Corzo y correspondió a la secretaria de Igualdad de Género de Chiapa de Corzo, Silvia Arely Diaz Santiago dar el arranque inicial de la campaña.
FOTO: CORTESIA
05 DE AB RI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
5
EXTORSIÓN
Pedir dinero por WhatsApp, otra forma de fraude
ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E
Tuxtla.- Hace unos días, “Lupita” no podía entrar a su Whats, le pedía un código y no la dejaba volver a instalar la aplicación, algo que se le hizo raro hasta que recordó la publicación de uno de sus contactos, donde explicaba que le habían hackeado la cuenta. "Le pedí de favor a mis compañeros de trabajo que checaran mi WhatsApp y me di cuenta que estaba en línea, entonces en ese momento me empezaron a mandar mensajes de Facebook donde me decían: ¿eres tú? y ya me aparecen esos mensajes de texto pidiendo dinero". Esta es solo una de tantas víctimas de esta modalidad de fraude, de la que se tiene registro desde agosto del año pasado, todo ocurre cuando de manera remota los delincuentes instalan la aplicación
de WhatsApp en otro equipo pero con nuestro número, haciéndose pasar por la persona en cuestión y pidiendo dinero a sus contactos. De acuerdo con el departamento de Policía Cibernética que depende de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a través del buzón de voz se puede solicitar un código que les permite realizar dicha instalación, y si estos vivales activan la seguridad en dos pasos, cuesta más recuperar nuestra cuenta. "Ahorita lo que hice fue hacer mi denuncia ante la Policía Cibernética y enviar un mensaje por correo a WhatsApp para notificar el tema, pero sí es muy lamentable porque creo que muchos han
FOTO: INTERNET
pasado por esta situación", lamentó la afectada. Al respecto, Levi Francisco Pineda Rueda, encargado de dicha instancia, recomienda habilitar la seguridad en dos pasos en esta aplicación, así como configurar o bien eliminar el buzón de voz a través de la operadora para no hacer un mal uso del mismo. "La semana pasada por lo menos tuvimos conocimiento de
50 casos que han tenido este tipo de situaciones, desafortunadamente hay personas que han caído en el engaño y pagan ciertas cantidades que les está solicitando el delincuente, obviamente suplantando la identidad de una persona", comentó. Una vez siendo víctima de este fraude, el usuario puede tratar de reinstalar la app para crear una relación de confianza, ya que el servidor identifica dónde se instala, si no se puede es porque el delincuente activó la seguridad en dos pasos, entonces hay que mandar un correo a soporte de la aplicación, en asunto poner “hacked account” (cuenta hackeada) y nuestro número con marcación internacional, así como otros
datos complementarios. Cabe mencionar que la persona hackeada está sufriendo suplantación de identidad, que se encuentra tipificada en el Código Penal para el estado, también se puede contemplar como intervención de comunicaciones, ambos delitos están penados y es facultad del Ministerio Público deslindar responsabilidades, pues se requieren controles judiciales para otorgar información por parte de la aplicación. Asimismo, quienes realizan los pagos queriendo ayudar a la persona sufren de fraude o engaño, que también se puede perseguir; la bandera roja aquí es que nos pidan una cantidad exhorbitante de dinero, entonces recomienda llamar de manera normal al usuario, porque en esta modalidad solo pierde acceso a la cuenta de WhatsApp.
CASI 100 HECTÁREAS AFECTADAS
PANDEMIA HA IMPACTADO
Avanza 90% control de incendio forestal en cañada de Osumacinta
Bajan costos de las rentas
RUBÉN PÉREZ
·
EL SIE7E
Tuxtla.- El incendio forestal registrado este lunes en un predio del municipio de Osumacinta, a la altura de la Cañada Muñiz, ya es atendido por personal de la Conanp y Protección Civil estatal y municipal, quienes lo han sofocado en un 90 por ciento, informó Darinel Velázquez Pérez. Esta quema, rememoró el encargado del manejo de fuego del Parque Nacional Cañón del Sumidero, inició el 1 de abril a las 8 de la mañana, lo que generó que las brigadas se trasladaran al punto para atenderla, “ya llevamos alrededor de tres días, y ya tenemos una superficie afectada de 90 hectáreas”. Aclaró que aún se efectuará un análisis para saber cuánta es la superficie totalmente dañada por el fuego, y por ende las repercusiones en el Parque Nacional Cañón del Sumidero. De acuerdo con la misma Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), se trata de una zona inaccesible que ya cuenta
con brecheo y que es un punto menor que aún queda en ese sector, el cual se mantiene en observación. En la actualidad, agregó, hay al menos cinco incendios activos, los cuales han afectado cerca de 1,132 hectáreas; dos de las regiones más afectadas son: la Valle-Zoque con 530 y la Frailesca, con 520 hectáreas siniestradas, además de Mezcalapa con 80. Una de las quemas más grandes se registra en la actualidad en Cintalapa, en el predio Lázaro Cárdenas, paraje La Victoria, donde se han afectado 400 hectáreas; la cifra aumentaría, pues se tiene un control del evento del 80%. Otra zona dañada por las llamas es Las Cañas, paraje Cerro Brujo, en el municipio de Ocozocoautla de Espinosa, donde se han afectado 130 hectáreas; este incendio ha sido controlado en alrededor del 60%.
FOTO: CORTESIA
RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E Tuxtla.- Aunque existe la percepción de que en los últimos meses se ha encarecido el precio de las rentas de viviendas en esta ciudad capital, la realidad es que en la actualidad “son más accesibles”, manifestó Marisol Ceballos Labastida, expresidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI). En una entrevista, comentó que los costos se han mantenido, e inclusive manifestó que ha habido una baja en los mismos, aunque ésta no es muy significativa. “Lo que sucedió, después de la llegada de la pandemia por el covid-19, es que la gente que rentaba en 10 mil pesos una casa, decidió irse a una de 8 mil, la que rentaba de 12 mil, prefirió buscar una de 10 mil, y así de forma sucesiva”, detalló. De hecho, comentó que los propietarios de muchas de esas casas que quedaron li-
bres, tuvieron que ajustar sus precios para que no quedaran desocupadas, “por eso decimos que hubo una ligera baja en el costo de las rentas de las casas habitación”. Mientras que, en el sector comercial, dijo que no ha habido movimiento, e incluso hay plazas comerciales con decenas o cientos de locales desocupados, “pero no bajan sus precios, continúan con los mismos que mantenían en el año 2019”. Esta situación provoca, agre-
FOTO: CORTESIA
gó, que tampoco haya más negocios, “pero siento que llegará un momento en que tengan que bajarle, porque ahorita hay una gran oferta, pero poca demanda, porque no hay inversión en el estado, ni en la ciudad que nos traiga negocios”. Es decir, Marisol Ceballos insistió en que la economía en la parte comercial no está tan fluida, comparado con otras épocas, sin embargo, auguró que esta situación cambie en un futuro no lejano.
6
05 D E A BRI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
ARTURO SOLIS
·
EL SIE7E
Villaflores.- El alcalde Mariano Rosales Zuarth asistió al 1er foro ambiental "Cuidemos Nuestro Medio Ambiente" realizado en el Teatro Villaflores, organizado por el Ayuntamiento con el apoyo de la SEMAHN, CONANP e instituciones y organizaciones ambientales. Es el primer foro ambiental que se celebra en el municipio con la finalidad de promover la conciencia ambiental entre servidores públicos de las áreas de educación, salud, administración municipal, universidades, comisariados
ejidales de la subcuenca rio suchiapa, empresarios, comunidad estudiantil y sociedad en general. Durante el foro, 4 ponentes expertos en la materia de varias ins-
tituciones y dependencias gubernamentales expusieron los temas: "Problemas ambientales de Chiapas", "Importancia de la calidad del agua", "Contaminación de la
FOTO: CORTESÍA
cuenca río el Tablón" y "Contaminación ambiental por el uso de agroquímicos". El alcalde Mariano Rosales en su participación agradeció a las instituciones que par-
ticiparon, a los estudiantes, funcionarios, docentes y directivos de universidades, a las familias y a quienes trabajan incansablemente por mejorar nuestro medio ambiente. Dijo que es muy importante trabajar juntos por el medio ambiente y agregó que el Ayuntamiento de Villaflores asumió el compromiso de atender la recomendación 03/2020 de la CNDH, por lo tanto hay que trabajar en favor de la conservación de los recursos naturales como: el agua, suelo, recursos forestales y las medidas sustentables ante el cambio climático.
SAN CRISTÓBAL
Bloquean tramo carretero por más de 6 horas
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- Unos 600 pobladores de la comunidad El Escalón, del municipio de San Cristóbal, mantuvieron por 6 horas el cierre del tramo carretero a Comitán de Domínguez y Ocosingo, en el crucero de la comunidad de Rancho Nuevo para presionar y lograr la liberación de Salvador Gómez Méndez, acusado de privación de la libertad de una personas “invasores de nuestras tierras.” “No puedo pedir disculpas por nuestra acción, es una reacción por parte de la atención de nuestras autoridades de gobierno, El Escalón es gente de paz, pero a la falta de atención, nos vemos en la necesidad ha hacer manifestación ya que el gobierno no toma cartas en el asunto y tiene más de 14 años, y exigimos la libertad de Salvador Gómez Méndez”, dijo Fidel Gómez Díaz, representantes de El Escalón. Entrevistado al respecto,
FOTO: CORTESÍA
explicó que Salvador está preso en el CERSS número 5 de San Cristóbal, acusado de privación de la libertad de pobladores de San José El Porvenir, quienes originalmente les invadieron 14 hectáreas de tierra que tras la disputa, “fueron culpados”. “Llegaron en una invasión del 94, y se metieron a nuestras tierras, pero se estaba buscando el diálogo con estas per s ona s, es ta m o s en pl át icas y ll e g a r a u n a s ol uc i ón, s o n 1 4 h ec t á r ea s lo q ue no s inva d ier o n , l a pr ob lemát i c a s e d io m á s en el 20 08, hay 38 ór d e ne s de aprehensi ón e n c o n t r a de nuest r os c o m p a ñ e r o s ,
au n t en ie n do e s c r it u ra s públicas que nos avalan a nu e s t ra s t ie rr a s ” , ab u nd ó . La esposa del detenido, dijo que Salvador se encuentra delicado de salud, ya que es diabético, y a sus 50 años es un riesgo que permanezca dentro de prisión “se encuentra desesperado, ya quiere salir, está encerrado injustamente, cuando lo detuvieron fue golpeado en el crucero San Pablo”. Una comisión de pobladores, fueron atendidos por parte de funcionarios del gobierno en la Unidad de Servicios Administrativos, acordaron esperar el resolutivo del juez en el caso de su compañero el próximo 11 de abril. En caso la respuesta sea negativa a la liberación de Salvador Gómez Méndez, volverán a realizar u n b l o q u e o e n e l m i s m o l u g a r. Minutos después de haber concluido la reunión, el bloqueo carretero fue levantado y las personas se retiraron.
Colombianos ofrecen programa de primeros auxilios VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- La sicóloga Ana María Jaramillo y el médico Juan Camilo Duque, colombianos que están de visita en Chiapas, ofrecen a la población un programa de Primeros Auxilios de manera gratuita, en reciprocidad al buen recibimiento que han tenido de los sancristobalenses. En entrevista, Juan Camilo Duque dijo que se quedarán varios días en la ciudad porque se encuentran viajando con un proyecto que trata de capacitar en primeros auxilios a las comunidades de cualquier tipo, “queremos enseñar a la gente a cómo hacer un masaje cardiaco, como atender determinada situación de emergencia que puede ocurrir con un familiar, un ser querido, un compañero de trabajo”. “El taller está diseñado para que sea corto, son situaciones puntuales, es una conversación que hacemos entre todos, este taller lo hemos hecho en varias partes de México y los resultados han sido buenos, la gente ha aprendido bastante. Cualquier persona que esté interesada en asistir al taller puede contactar con nosotros a través de las redes sociales Programa Primeros Auxilios”.
Ana María Jaramillo comentó que el proyecto es práctico, dinámico, donde abordan diferentes temas asociados a la demanda del lugar, “podemos hablar de primeros auxilios, de cómo transportar a un paciente, cómo abordar una situación de consumo de sustancias en general, de eso trata el taller, hay prácticas”. Asimismo, consideró que es importante las empresas se interesen por este tipo de cursos, sobre todo en establecimientos de bares, cafés, restaurantes, hoteles, “nadie está exento de una situación de riesgo, cualquier cosa puede pasar, el taller tentativamente será en el Centro Cultural del Carmen, vamos a días, por eso queremos hacer la invitación del taller gratuito”. Finalmente, señalaron que continuarán su viaje a Centro y Sudamérica, para impartir este taller y dejar una huella o una aportación social, en cada lugar que visitan.
FOTO: CORTESÍA
05 DE AB RI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E Tuxtla.- De nueva cuenta, en la capital chiapaneca podemos disfrutar de un espacio para apreciar el es f u e r z o de los adultos mayores en el bazar artesanal, gastronómico y cultural de adultos mayores "Sembrando esperanza y vida”, que se realiza desde hace tres años pero tuvo que pausar p o r l a pandemia. Guadalupe Mandujano Estrada, fundadora y coordinadora del bazar, señaló que acaban de reaperturas este espacio, esperando seguir con él de ahora en adelante un par de veces al mes. "El objetivo de este bazar es que los adultos mayores se sientan productivos y que al mismo tiempo sean un sostén de apoyo para sus familias y participar para la comunidad tuxtleca", explicó; originalmente eran 40 participantes de los cuales en esta ocasión regresaron 23. La organizadora opinó que sí hay respeto para el adul-
ESTATAL
TERCERA EDAD
Abuelitos participan en bazar artesanal
to mayor, sin generalizar porque hay excepciones, pero eso desde la casa y la escuela se forja, y en este
bazar se vio la asistencia de muchos jóvenes que se acercaron para ayudarlos a montar sus stands.
FOTO: ALEJANDRA OROZCO
Por su parte, Sandra Chacón asistió acompañando a su mamá en el puesto donde venden panadería de pro-
7
ductos regionales y gourmet, esta actividad la emprendió con doña Julia desde hace tres años, se convirtió en un negocio familiar y todo es casero, una gran oportunidad para ellos porque se divierten conviviendo como adultos y es una entrada económica para su sustento. Doña Julia es quien elabora los panes y participa con su hija desde hace tres años para venderlos en los bazares, para no estar ahí nada más, y le encanta. “Que le echen ganas mientras tengan vida, porque trabajar es vida, y para la gente que nos ve ya de edad estamos muy bien gracias a Dios", señaló. Finalmente, la coordinadora hizo una invitación a acudir a consumir en este espacio comida zoque, artesanías, panecillos, mistela, rompope, chocolate, todo hecho por ellos mismos de manera artesanal, además siempre cuentan con un programa cultural.
PROCESO ELECTORAL EXTRAORDINARIO
Reconocen partidos políticos participación ejemplar en elecciones extraordinarias REDACCIÓN · EL SIE7E Tuxtla.- Dirigentes de partidos políticos de Chiapas externaron su reconocimiento a las y los habitantes de los municipios de Venustiano Carranza, Emiliano Zapata, El Parral y Siltepec, donde salieron a ejercer su derecho al voto de macomo parte del Proceso Electoral Extraordinario 2022. Líderes de los partidos Chiapas Unido, Morena, Mover a Chiapas y Verde Ecologista de México, se congratularon porque efectivamente fue un ejercicio democrático ejemplar y civilizado, en el cual triunfo la voluntad del pueblo para elegir a sus representantes. En este sentido, el dirigente estatal de Chiapas Unido, Conrado Cifuentes Astudillo, expresó su felicitación a las y los votantes,
así como a las familias de los seis municipios, porque ante todo pronóstico prevaleció la paz y la tranquilidad en las localidades. “Predemocrática donde el que gane sea el pueblo”, dijo. Por otro lado, el presidente del PRI en Chiapas, Rubén Zuarth Esquinca, destacó que fue una jornada electoral en orden y transparente, donde las autoridades electorales hicieron lo propio y los tres órdenes de gobierno garantizaron una votación en paz y tranquila. El líder de Morena en Chiapas, Ciro Sales Ruiz, resaltó el trabajo de cada uno de las y los ciudadanos y autoridades que participaron en las casillas electorales, realizando distintas actividades, así como a las que garantizaron el sufragio del electorado.
FOTO: CORTESÍA
Toma Carlos Molina protesta a los comités en Totolapa
REDACCIÓN
·
EL SIE7E
To t o l a p a . - C o m o p a r t e d e la agenda de trabajo, el representante del CEN de Morena en Chiapas, Carlos Molina, tomó protesta a 20 comités de defensa d e l a C u a r t a Tr a n s f o r m a ción en el municipio de To t o l a p a . Acompañado de la diput a d a P a o l a Vi l l a m o n t e , actual presidenta de la c o m i s i ó n d e Vi g i l a n c i a en el Congreso del Estado, invitó a las y los in-
tegrantes de los comités a trabajar de una forma transparente, honesta y leal, pues solo a través de estos valores el proyecto de nación tendrá la continuidad que se necesita. En ese mismo sentido, Molina destacó que el trabajo en equipo y a ras de suelo es básico para poder dar a conocer de forma correcta al resto de la población que habita en la región de los Llanos, los objetivos que persigue la Cuarta Transformación,
FOTO: CORTESÍA
además de ser un gobierno justo que no permitirá más injusticias. Antes de concluir la participación de Carlos Molina y la diputada local Paola Vi l l a m o n t e , a m b o s r e c o r daron que el próximo domingo 10 de abril se llevará a cabo el ejercicio de revocación de mandato, donde es necesario el apoyo de todas las familias que siempre han creído en el compromiso del presidente Andrés M a n u e l L ó p e z O b r a d o r.
8
05 D E A BRI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
Gobernador asiste a Primera Sesión Ordinaria del Pleno del Sistema Nacional del Deporte
CARLOS LUNA
·
EL SIE7E
Tu x t l a . - C o n l a p r e s e n c i a d e a u toridades de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), instancias deportivas de distintas entidades del país y federaciones, Chiapas fue sede de la Primera Sesión Ordinaria del Pleno del Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte (Sinade), que se realizó con el objetivo de fortalecer la política operativa y de instrumentación en materia de cultura física y deporte a nivel nacional. Desde San Cristóbal de Las Casas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas sostuvo que, además de ser un derecho humano, el deporte constituye un factor fundamental para cuidar la salud, cultivar el cuerpo y ennoblecer el espíritu de las niñas, niños y personas adultas, al promover la
convivencia pacífica, la unidad, la fraternidad y el bien común, y alejar a las personas de los vicios, las malas prácticas y la violencia social. Subrayó que su gobierno es un aliado del deporte, por ello trabaja en garantizar a la población espacios dignos y funcionales para la práctica deportiva, al tiempo de agradecer a los organismos del deporte a nivel nacional, porque en todo momento han demostrado su voluntad de apoyar la vocación deportiva de Chiapas, lo que ha contribuido a lograr grandes resultados, muestra de ello es la medalla olímpica obtenida por la atleta chiapaneca Aremi Fuentes. Luego de reconocer la importancia de la sinergia entre la iniciativa privada, el sector público y la sociedad civil para sacar adelante al deporte mexicano, el mandatario destacó que este tipo de
encuentros se convierten en espacio de diálogo y toma de decisiones muy importantes, y son necesarios en la construcción de una mejor sociedad y empujar a México hacia un estado de biene s t a r, d e s a r r o l l o y p r o g r e s o . Tr a s r e s a l t a r q u e e l d e p o r t e e s una herramienta fundamental para fomentar los valores, la Dirección General de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte subrayó la importancia de esta sesión que reúne a instituciones y organismos que acompañan a deportistas de cualquier índole y en donde se decidirá el rumbo del deporte desde el nivel social hasta el deporte de alto rendimiento. Detalló que se desarrollarán diversos temas con el propósito de reconocer los objetivos del sistema deportivo y enaltecer las metas planeadas. Igualmente, agre-
FOTO: CORTESÍA
gó que estar en Chiapas deja una huella porque es un lugar icónico y referente de México, y reconoció el impulso que se da al deporte en el estado. Asimismo, el Instituto del Deporte del estado reiteró que el Gobierno de Chiapas es un gran aliado del deporte, al tiempo de agradecer el apoyo para que la entidad fuera la sede de esta reunión de g r a n r e l e v a n c i a . Ta m b i é n , r e c o noció la suma de esfuerzos a fin de que este evento sea exitoso y que quienes acuden de otros estados disfruten de la cultura y la calidez del pueblo chiapaneco. Finalmente, la Presidencia Municipal de San Cristóbal de Las Casas externó su gratitud por tomar en cuenta a esta ciudad para ser sede de tan importante reunión e invitó a las y los presentes a regresar a Chiapas, que los recibe con las puertas abiertas.
Nacional Martes 05 de abril de 2022
www.sie7edechiapas.com
Elimina SCJN restricción de 10 años para que exservidores públicos trabajen en empresas privadas AGENCIAS · EL SIE7E México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) eliminó la norma de 10 años que prohíbe a exservidores públicos trabajar en empresas privadas. Por unanimidad, los ministros declararon inconstitucional las restricciones impuestas a altos funcionarios en el artículo 24 de la Ley Feral de Austeridad
Republicana, la cual señala que los servidores públicos de mando superior que al dejar su cargo, no podrán ocupar puestos en las empresas que hayan supervisado o regulado. Eso , establece, solo podrá suceder si ya pasaron 10 años. “La norma impugnada restringe desproporcionadamente la libertad de trabajo, ya que la duración de 10 años de la pro-
hibición de laborar en empresas privadas que los exfuncionarios hayan regulado, supervisado o respecto de las cuales hayan tenido información privilegiada, va más allá de lo que es razonable para proteger los fines perseguidos por la medida”, indica el proyecto de la ministra Norma Piña Hernández. Durante el debate, el ministro presidente Arturo Zaldívar esti-
mó que el término de 10 años para que un exservidor público pueda ocupar un cargo en el sector privado es innecesariamente largo y es sobreinclusiva. “La norma establece un plazo innecesariamente largo en comparación con otras medidas alternativas que podrían emplearse, y se dirige a un universo de sujetos que resulta desproporcionadamente amplio. No todos
los cargos de mando superior tienen las mismas responsabilidades ni presentan el mismo grado de riesgo de corrupción, por lo tanto la norma es sobreinclusiva”, dijo. Este asunto se derivo de una acción de incosnttiucionalidad que promovió los senadores Miguel Ángel Osorio, Dante Delgado, Miguel Mancera y Emilio álvarez Icaza.
Anuncian ‘estímulo adicional’ para mantener precio de la gasolina AGENCIAS · EL SIE7E Ciudad de México.- La Secretaría de Hacienda del Gobierno de México publicó este lunes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las cantidades de los estímulos fiscales a las gasolinas en la región fronteriza con Estados Unidos y en la frontera de Guatemala, con lo que la dependencia confirmó que mantendrá los estímulos para mantener los precios ante una fuerte subida. Las cantidades de los estímulos fiscales publicados son los “aplicables a la enajenación de gasolinas en la región fronteriza con Estados Unidos, hasta este viernes 8 de abril”, y también en la frontera con Guatemala, detallaron en un comunicado. “Dichos montos abarcan los estados de Baja California, Sonora, Chihuahua,
Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, y serán aplicables dentro de la franja fronteriza de 20 kilómetros y en el territorio comprendido entre las líneas paralelas de más de 20 kilómetros y hasta 45 kilómetros a la línea divisoria internacional con Estados Unidos”, concretó la Secretaría de Hacienda. Además, también se incluyen los estados de Campeche, Chiapas y Tabasco (zona fronteriza con Guatemala). Esta mañana, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, mencionó esta rectificación, ya que el fin de semana, dijo, “se generalizó y no se tomó en cuenta que en la frontera hay una disminución en el precio de los combustibles”. Dijo que el fin de semana hubo un decreto, de los que se hacen todos los viernes, y “aunque se está destinando este subsi-
dio para que no aumente el precio de las gasolinas, se ayuda a la gente mucho”. Asimismo, destacó la importancia de ayudar a los mexicanos que tienen doble nacionalidad y también a los estadounidenses, “que son nuestros vecinos y que están llegando a cargar a la frontera a México porque es mucho más barata la gasolina en México que en Estados Unidos. Es un acto de solidaridad también a ellos”, sentenció. Sobre esto, aseguró que Estados Unidos ayudó a México en otras ocasiones, partiendo de las remesas, pero también en decisiones gubernamentales relacionadas con los combustibles. Hacienda anunció este domingo que mantendrá el precio de la gasolina estable en la región fronteriza, después de que el sábado avisara que se registraba escasez del combustible en algunas zo-
nas de la frontera con Estados Unidos. En un comunicado, la dependencia había dicho que, a pesar de que en los últimos días “el precio internacional de la gasolina se ha incrementado derivado del conflicto en Europa del este”, el Gobierno de México “está comprometido con mantener el precio de la gasolina estable en todo el territorio mexicano, incluyendo la región fronteriza”.
10 4
NACIONAL
05 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
INICIATIVA
Oposición presentará contrapropuesta de reforma eléctrica EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- La oposición mexicana anunció este lunes que presentará una contrapropuesta de reforma eléctrica tan pronto se debata y, posiblemente rechace, en la Cámara de Diputados la iniciativa en este sector presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. En conferencia de prensa, representantes de la coalición Va Por México, conformada por los opositores Partido Institucional Revolucionario (PRI), Partido Acción Nacional (PAN) y Partido de la Revolución Democrática (PRD), calificaron como “destructiva, regresiva y contaminante” la propuesta hecha por el presidente mexicano. “Hemos definido votar en contra de esta destructiva y regresiva reforma eléctrica (...) Hemos acordado que en cuanto se deseche esta reforma, en conjunto, presentaremos una propuesta, una iniciativa que sí busque que la gente pague menos en su recibo de luz”, señaló Marko Cortés, dirigente nacional del conservador PAN. Cortés precisó que la contrapropuesta que presentarán impulsará la competencia en la genera-
ción de energía, privilegiará las energías limpias y dará certeza a las inversiones. Además, buscará apoyar con paneles solares el consumo de energía básico en hogares, así como para actividades agrícolas y ganaderas. Buscando así que “la gente pague menos en su recibo de luz”, aseveró. Asimismo privilegiará el fortalecimiento de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como empresa del Estado y la autonomía de la Comisión Reguladora de Energía (CRE). Alejandro Moreno Cárdenas, presidente nacional del PRI, destacó que la contrapropuesta es el producto de un trabajo en conjunto y que estará apegada a la competitividad y el desarrollo de oportunidades para asegurar la competencia efectiva entre las empresas productoras de energía. Jesús Zambrano, presidente nacional del izquierdista PRD, precisó que la contrapropuesta está compuesta por 12 puntos básicos, entre los que destacó crear una tarifa de energía eléctrica gratuita para poblaciones rurales, hospitales públicos y guarderías. Y dijo que no apro-
barán reformas que afecten a la economía de la población. La propuesta de reforma constitucional, que se discute estos días en la Cámara de Diputados, es controvertida porque limitaría al 46 % la participación privada en generación eléctrica para favorecer a la estatal CFE. Además, eliminaría los reguladores autónomos de energía, revisaría contratos previos y priorizaría a las plantas fósiles de CFE sobre las renovables de privados. La reforma debe ser aprobada por dos tercios de los legisladores y, para ello, el oficialismo debería lograr votos por parte de la oposición, que ya ha anunciado que no votará en favor de la reforma si no hay cambios. Este lunes, la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de la reforma eléctrica tras un opinión favorable de los partidos del oficialismo y sus aliados. En los próximos días se espera que la Comisión de Puntos Constitucionales y la de Energía evalúen también el dictamen para que, a partir de mediados de mes, la reforma constitucional pase al pleno.
REVOCACIÓN DE MANDATO
López Obrador niega que secretario de Gobernación violara la veda electoral EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, defendió este lunes a su secretario de Gobernación, Adán Augusto López, quien fue señalado este fin de semana por violar la veda electoral al promover la consulta de revocación de mandato. “(Adán Augusto) está visitando los estados para cumplir con su responsabilidad no para promover la consulta, no va a mítines”, dijo el mandatario durante su rueda de prensa matutina desde el Palacio Nacional. El fin de semana, el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) creó polémica porque durante una visita a la ciudad de Torreón, en el norteño estado de Coahuila, hizo un llamado a participar en la consulta
de revocación de mandato de López Obrador el próximo 10 de abril, según videos filtrados a medios. La promoción a la consulta se dio en medio de la veda electoral que prohíbe a los servidores públicos la promoción de este ejercicio participativo. En el evento, López aseguró no tener temor de la sanción del Instituto Nacional Electoral o de ser despedido como secretario de Gobernación. Al respecto, el presidente reiteró que el funcionario solo está cumpliendo con sus labores como secretario. “Yo necesitaba un secretario de Gobernación que me ayudara al cumplimiento de la agenda, que tiene que ver con el interés público, con la defensa, protección y beneficio del pueblo, con la paz, con la tranquilidad,
que no tuviese su agenda, sino que me ayudara a cumplir la agenda que tiene que ver con la transformación de México”, destacó. Aseguró que el titular de la Segob solo está ayudándole en su proceso de transformación del país. Ante la pregunta sobre si López era candidato a contender por la Presidencia en 2024, el presidente negó que el funcionario esté haciendo acciones políticas anticipadas como precandidato presidencial. “Él, para que se tranquilicen los adversarios, está ayudándome en la transformación, no es precandidato a la Presidencia (...) Porque me está ayudando a la transformación del país; no se confundan, no es candidato, no está actuando de esa forma”, acotó.
El mandatario aprovechó para criticar el actuar del Instituto Nacional Electoral (INE) hacia quienes están en contra de la revocación de mandato, ya que aseguró que el órgano no ha actuado con rectitud y solo se impide que participen los que están a favor de la transformación. “No se cuestiona a los que están abiertamente llamando a
que no participe la gente”, dijo. La consulta de revocación, derivada de la Ley Federal de Revocación de Mandato promulgada en septiembre, causa polémica porque es impulsada por el propio presidente López Obrador, por lo que la oposición le ha acusado de promover “una campaña permanente” para movilizar a sus bases.
NACIONAL
05 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
11 5
ECONOMÍA
Alza en precio de maíz llevó a máximos históricos precio de tortilla mexicana EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- Los productores de maíz alertaron este lunes que los altos precios de este producto han disparado los precios de la tortilla, un icono de la cocina mexicana y base de la dieta nacional, a máximos históricos en el pasado mes de marzo. Álvaro López Ríos, secretario general de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), precisó en un boletín que durante la última semana de marzo el precio promedio de la tortilla a nivel nacional alcanzó su nivel máximo, al alcanzar los 20,02 pesos (poco más de 1 dólar) por kilogramo en tortillería tradicional. Mientras que en tiendas de autoservicio el precio fue de 13,65 pesos (0,69 dólares) por kilo, lo que significó un incremento de 24,7 % y de 11,7 % en comparación con la misma fecha del 2021. Señaló que en la Zona Metropolitana del Valle de México el precio frecuente es de 20 pe-
sos por kilo (1,01 dólares); sin embargo, existen entidades en las que el precio alcanza hasta 27 pesos (1,36 dólares) por kilogramo. “Lo anterior, es derivado de un alza de 21 % en el precio del maíz en el mercado nacional entre marzo de 2021 a marzo de 2022 al pasar de 6.057 pe-
sos (306,80 dólares) la tonelada a 7.327 pesos (370,03 dólares) la tonelada”, aseveró. Además, dijo, en este mismo lapso el precio futuro se elevó en 36,5 %, “acentuando un mayor incremento tras el estallido del conflicto entre Rusia y Ucrania” Esto, debido a que previo a esta
situación, ambas naciones suministraban en conjunto el 19,5 % de las exportaciones mundiales del cereal y actualmente se estima en 16,6 %, una reducción de 6 millones de toneladas. López Ríos señaló que en los últimos siete años la producción de maíz en México no solo no se ha incrementado, si no que
ha registrado una tasa media anual de crecimiento negativa de 0,6 %. El dirigente advirtió además que para los próximos ciclos agrícolas P-V 2022 y O-I 2022/23 se corren riesgos, pues aunque el grano registra buenos precios, los principales fertilizantes que se usan en agricultura incrementaron los precios promedio en 153 % entre marzo de 2021 y lo que va de abril 2022. A ello se le suma la escasez de agua para riego, lo que frenaría la producción del grano. Del mismo modo, dijo que la cosecha O-I 2021/22 que está por comenzar, tendrá una caída de 8,3 % respecto al periodo 2020/21, con 7,2 millones de toneladas, lo que impactaría en más alzas en el precio de la tortilla. “Estas (alzas) podrían oscilar entre 4 y 5 pesos (0,20 y 0,25 dólares) por kilo, y hasta de 7 u 8 pesos (0,35 y 0,40 dólares) por kilogramo en algunas entidades del norte del país”, advirtió.
PANDEMIA
Campesinos empobrecidos de Guerrero engrosan fila de jornaleros en México EFE - EL SIE7E Chilpancingo.- La pandemia de covid-19 agravó la migración de campesinos del empobrecido estado mexicano de Guerrero hacia el centro y norte del país para trabajar de jornaleros, un fenómeno social que antes era de temporada y ahora se ha vuelto casi permanente, dejando prácticamente vacías comunidades rurales de la región. En sus lugares de destino, los jornaleros —en su mayoría indígenas— pasan cada vez más penurias mientras buscan prosperar en regiones alejadas de su tierra natal. Su situación no es mejor que en los campos de cosecha de sus pueblos, pero se ven empujados a viajar por falta de recursos económicos en las comunidades de Guerrero y de apoyos federales, según denuncian. “Nos tratan como animales y no como personas valiosas”, dijo a Efe un jornalero que prefirió guardar el anonimato por seguridad. Al aceptar trabajar en alguno de los campos, las familias son so-
metidas a reglas estrictas que en caso de romperlas pueden costarles el despido. Y además deben de pagar unos 1.200 pesos (cerca de 60 dólares) o más para el transporte desde sus lugares de origen. Por teléfono, el hombre, de 53 años, explicó que se encuentra desde hace unos meses laborando entre los estados de Sonora y de Guanajuato. Denunció incluso haber sido multado con unos 200 pesos (uno 10 dólares) por sus patrones si sale sin permiso de los campos, siendo despedido sin motivo de algunos empleos en los que ha trabajado a lo largo de casi un lustro. Pero el principal reproche de este hombre es para los gobernantes locales y estatales, así como por los organismos de derechos humanos, alegando que no se “interesan” por su situación. CIFRAS AL ALZA De acuerdo con los registros del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan y del Consejo de Jornaleros Agrí-
colas de la Montaña, antes del coronavirus la temporada anual de exportación de mano de obra era de septiembre a enero y sumaba a entre 7.000 y 8.000 personas de todas las edades. Para 2020, según sus recuentos, la cifra se disparó arriba de los 15.000 indígenas que emigraban por trabajo. Y la tendencia se ha mantenido, pues en 2021 el número fue de 14.732 campesinos que salieron de la región de la Montaña de Guerrero, eminentemente indígena. Solamente el primer trimestre de 2022 ya han migrado casi 1.200. El fenómeno migratorio en Guerrero afecta a familias completas pues además de hombres y mujeres en edad adulta en el lapso se han contabilizado 5.835 menores de edad, desde recién nacidos hasta los 17 años. Algunos de ellos, especialmente los adolescentes, terminan trabajando en el campo. Se estima que el número de indí-
veces deben retomar las clases sin que se les tome en cuenta lo que aprendieron en el lugar de destino.
genas que abandona podría ser mucho mayor, pues no todos los campesinos notifican que salen de la región. En declaraciones a Efe, el responsable del área de Migración del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Paulino Rodríguez, consideró que hay una evidente crisis migratoria. Sin embargo, dijo que la pandemia solo empeoró y evidenció la falta de atención y abandono que por años existe en las comunidades indígenas y que han provocado el éxodo. Sostuvo que la afectación a las familias es integral porque los menores que tienen que emigrar con sus padres pierden sus estudios, pues al regresar muchas
SALARIOS MUY BAJOS Y PENURIAS En el campo, detalló el jornalero de 53 años, ellos mismos se hacen cargo de sus gastos médicos y alimentación. Indicó que las jornadas laborales llegan a ser de hasta 10 horas y por cada una ganan 25 pesos (1,2 dólares) en promedio, aunque en algunos campos les pagan más. En otros casos, ganan por caja recolectada. Pero, incluso en esto hay limitaciones. Si se supera el máximo permitido, pueden ser penalizados con un día sin trabajar. Los contratos son de 3 a 8 meses. “Depende de cómo te portes”, dijo el hombre, temeroso de recibir represalias de sus jefes. El jornalero contó que durante la temporada de lluvias “sufren demasiado” porque incluso con tormentas siguen con las cosechas sin descanso, y si faltan un día los castigan otros dos.
12
05 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
PUBLICIDAD
Boulevard General César a Lara No. 6 Puerto Arista, Tonala, Chiapas
@hotelvillamurano
reserva@villamurano.com.mx http://www. villamurano.com.mx
@villamurano
@hvillamurano
961 249 5549
#villamurano
Internacional www.sie7edechiapas.com
Martes 05 de abril de 2022
Ucrania abre nuevamente corredores y los rusos bombardean Mykolaiv y Odesa EFE · EL SIE7E Kiev.- Las autoridades ucranianas han vuelto a abrir varios corredores humanitarios para evacuar a ciudadanos en las zonas asediadas y más castigadas por el Ejército ruso, especialmente en la sureña ciudad de Mariúpol y en la región de Lugansk, autoproclamada república soberana y reconocida por Rusia. Según informó en su canal de Telegram la vicepresidenta de Ucrania, Iryna Vereshchuk, se ha vuelto a establecer este lunes un corredor para evacuar a ciudadanos desde la sitiada
Mariúpol, donde quedan más de 100.000 residentes sin apenas suministros, para trasladarlos a la ciudad de Zaporiyia. Este traslado debe hacerse en vehículos privados, explicó la vicepresidenta, quien confirmó ayer que lograron evacuar en este corredor a 469 habitantes de la ciudad. En el día de hoy, también 15 autobuses han sido dispuestos para esta evacuación que ya han partido desde Zaporiyia. Al mismo tiempo, la delegación del Comité Internacional de la Cruz Roja tiene previsto continuar el viaje hasta Mariupol desde la ciudad de Mangush
con 7 autobuses para evacuar a ciudadanos. De igual forma, el gobierno ucraniano tratará se seguir con la evacuación de las ciudades de Severodonetsk, Popasna, Lysychansk y Rubizhne, todas ellas en la región de Lugansk, en el este del país, y donde parece que se ha centrado estos días la ofensiva rusa. Vereschuk denunció que las tropas rusas, que entraron en Ucrania el pasado 24 de febrero, “violan constantemente” el trasiego en estos corredores y “bombardean columnas humanitarias en la región de Lugansk”.
Por otra parte, esta noche, también se produjeron ataques rusos en las ciudades de Novovorontsovka y Marianske, en el sur del país, informa la agencia local Ukrinform. “Anoche, Novovorontsovka y Marianske fueron fuertemente bombardeados con múltiples sistemas de lanzacohetes. Sin víctimas”, según las fuentes. No obstante, esta mañana la situación en la región estaba totalmente controlada por las Fuerzas Armadas de Ucrania y la administración militar. Un poco más al este, en Mykolaiv también impactaron varios misiles, según explicó el al-
calde de la ciudad, Oleksandr Senkevych, en su cuenta de Facebook. “Las tropas rusas lanzaron varios ataques con misiles en nuestra ciudad muy temprano esta mañana. Estamos recopilando información”, precisó el edil. Y en Odesa se registró un nuevo ataque con misiles, el segundo en dos días desde que empezó la invasión rusa, sobre el que también se están evalúando sus consecuencias, anunció Serhiy Bratchuk, portavoz de la administración regional militar de la zona en su página de Facebook.
EU anuncia un equipo internacional para investigar crímenes en Ucrania EFE · EL SIE7E Washington.- Estados Unidos anunció este lunes que se ha unido a un equipo internacional para documentar los supuestos crímenes de guerra cometidos por Rusia en Ucrania, pero evita hablar todavía de “genocidio” en el caso de la masacre de Bucha, a las afueras de Kiev. En una rueda de prensa, el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, informó de que un equipo estadounidense de fiscales y expertos está respaldando a la unidad de crímenes de guerra de la Fiscalía General de Ucrania en la recopilación de
pruebas que permitan llevar a Rusia ante los tribunales. “EE.UU. está apoyando a un equipo multinacional de fiscales internacionales en la región para apoyar directamente los esfuerzos del fiscal general (de Ucrania) para recolectar, preservar y analizar pruebas de atrocidades, en búsqueda de una rendición de cuentas”, afirmó. El portavoz de Exteriores aclaró que el equipo estadounidense trabaja desde fuera de Ucrania, a la vez que el Pentágono descartó por completo el envío de tropas a territorio ucraniano para recolectar pruebas. Estados Unidos hizo este anun-
cio tras conocerse el fin de semana la masacre de Bucha, un municipio que estuvo asediado por las tropas rusas durante semanas y donde, tras su retirada, se descubrieron cientos de
cadáveres en sus calles, algunos con las manos atadas a la espalda. Price aseguró que Estados Unidos cuenta con “informes creíbles” de torturas, violacio-
nes y ejecuciones contra civiles supuestamente perpetradas en zonas dominadas por las tropas rusas, y condenó la “negación desvergonzada” hecha por Moscú de estos hechos.
14 8
05 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERNACIONAL
SALUD PÚBLICA
Cuba eliminará el requisito de PCR o certificado de vacunación a los viajeros
RÉGIMEN DE EXCEPCIÓN
El Gobierno de El Salvador suma 1.450 soldados al plan de seguridad contra maras EFE - EL SIE7E San Salvador.- El Gobierno de El Salvador sumó este lunes a 1.450 militares a las labores de seguridad, con lo que superan los 17.000 elementos de la Fuerza Armada, en momentos en los que el país se encuentra bajo régimen de excepción. “Este día estamos graduando a 1.450 nuevos soldados que serán vitales para la guerra contra las pandillas”, dijo el mandatario salvadoreño, Nayib Bukele, en un evento transmitido por redes sociales. De acuerdo con datos de la Presidencia, hasta inicios de febrero pasado eran más de 16.000 militares “apoyando directamente el Plan Control Territorial”.
Bukele señaló que todos los nuevos soldados “trabajarán directamente en el Plan Control Territorial y en la guerra contra las pandillas”. “Vamos a continuar incrementando la Fuerza Armada” y “vienen nuevas graduaciones”, indicó Bukele y recordó que su plan es llevar el número de elementos del Ejército a más 40.000. El Salvador cumplió el domingo una semana bajo régimen de excepción tras una escalada de asesinatos que se cobró la vida de más de 80 personas. El Congreso suspendió, a petición del presidente Bukele y sin ningún estudio o discusión, varios derechos constitucionales, entre ellos el de la defensa e inviolabilidad de las telecomu-
nicaciones. El Gobierno ha realizado masivas detenciones de supuestos pandilleros, en lo que ha denominado una “guerra contra las pandillas”, como lo hicieron sus antecesores. Las fuerzas de seguridad han capturado a 5.747 supuestos pandilleros, mientras familiares de los detenidos buscan información y han denunciado agresiones. El mandatario dijo durante la graduación de los militares que la pandillas son el “brazo armado” de las organizaciones humanitarias, comunidad internacional y partidos opositores. El domingo también lanzó esta acusación y publicó que también son “socios de los pandilleros” la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y los periodistas. “No hay duda que arreciarán sus ataques a medida sientan que pierden su brazo armado”, dijo Bukele. El procurador de Derechos Humanos, Apolonio Tobar, informó este lunes que su oficina ha recibido 67 denuncias de “afectaciones a derechos” bajo el régimen de excepción que vive el país, la mayoría por detenciones arbitrarias.
EFE - EL SIE7E La Habana.- El Gobierno de Cuba dejará de solicitar una prueba PCR negativa o el certificado de vacunación como requisitos a los viajeros que deseen entrar en el país, informó este lunes el Ministerio de Salud Pública (Minsap). A través de una nota de prensa, el Minsap señaló que tomó la decisión a partir de “la situación epidemiológica internacional y nacional de la covid-19 y los niveles de imnunización alcanzados”. La medida tomará efecto a partir de este miércoles, según dijo Francisco Durán, director nacional de Epidemiología del Minsap, citado por el medio oficial Cubadebate. El Ministerio advirtió que se seguirán realizando tests aleatorios en los puntos de entrada de la isla. Además de que se mantiene el uso obligatorio de mascarillas. La medida forma parte de la relejación en los requisitos para los turistas que ha ido tomando la isla desde finales de 2021. El pasado 15 de noviembre, en lo que supuso una reapertura del país tras varios meses de alza en los contagios, Cuba dejó de exigir cuarentena a los viajeros. Cuba intenta recuperar el turismo, su segunda fuente oficial de ingreso de divisas -solo por detrás de la venta de servicios profesionales al exterior- después de más de
un año y medio de restricciones y una drástica reducción de visitantes provocada por el impacto de la pandemia. Antes de llegar la covid a Cuba, en marzo de 2020, el sector representaba la segunda fuente oficial de ingreso de divisas y aportaba en torno al 10 % del producto interior bruto. Para este año, el país caribeño se ha fijado como meta recibir a 2,5 millones de visitantes y espera que el impulso en el turismo ayude a cumplir el objetivo de crecer 4 % este año, tras una caída superior al 10 % en 2020. La isla vive un momento de ligero crecimiento en el número de casos diarios de covid-19. Este lunes el Minsap informó de 619 infecciones y un solo fallecido por complicaciones relacionadas con la enfermedad. El registro diario de las últimas semanas queda muy lejos de los niveles registrados entre julio y agosto de 2021 cuando se rozaron los 9.000 contagios al día. Unos 10 millones de personas, de los 11,2 millones de habitantes de Cuba, han recibido la pauta completa con las vacunas de fabricación nacional, incluyendo menores a partir de los 2 años. Se trata del 90 % de la población total y el 95 % de la población vacunable. Además, casi 6,3 millones de personas han recibido ya la dosis de refuerzo en Cuba.
Deportes Martes 05 de abril de 2022
25
www.sie7edechiapas.com
P16 Dirección de carrera de NASCAR detalló las actividades que se realizarán en Chiapas el fin de semana
Cierran las semifinales Reales y Avíos sellaron el boleto a la final del torneo femenil del Softbol en Tuxtla
Gallardo a la defensa
P16
Pidió respeto para los delanteros que han sido convocados tras polémica por Javier Hernández
P18
16 26
05 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
SOFTBOL
Cierran las semifinales ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E Reales y Avíos están listos para disputar la final del Torneo Femenil del Softbol en Tuxtla Gutiérrez, luego de imponerse en sus respectivos compromisos para barrer la serie y dejar todo listo para elegir al mejor de la categoría, en serie que podría arrancar el próximo fin de semana en Caña Hueca. Avíos fue el primero en entrar en actividad, con el objetivo de no dejar nada para después y desde el primer episodio arrancó a tambor batiente, consiguiendo seis carreras en su primera oportunidad, comandadas al bat por Hazel Báez, que metió cuadrangular en su primera oportunidad y a partir de ahí, todo se complicó para
Águilas, porque Báez también se montó en la placa y comenzó a dominar rivales. La ofensiva de Avíos no cedió, un cuadrangular más de Báez y otros de María Fernanda García y Arantxa Solís, fueron armando el score para quedarse pronto acariciando la final, en solo cuatro episodios; sin embargo, en el tercero parecía que Águilas reaccionaba y colocó el marcador 12 carreras a tres, pero no hubo para más, porque apareció esa ofensiva que no desperdició oportunidades y dejó todo 20 carreras a tres. Tuvo su última opción Águilas, pero Hazel Báez no permitió nada, cerraron el cuarto rollo sin daño decretando el nocaut, 20 carreras a tres el marcador, Avíos se metía a la final tras ganar dos compromisos de semifinal.
Tocaba conocer a su rival y este juego pintaba para ser dramático, como un par de los que protagonizaron Reales y Motorama; sin embargo, cuando todo se ponía parejo en el marcador, cinco carreras a cuatro en el quinto inning, una pelota impactó a una bateadora tras hacer contacto con el bat, la pelota le pegó en el rostro y tuvo que salir del juego. Para mala fortuna de Motorama, no había elementos para suplirla y fue así como se decretó el Forfit, siete carreras a cero, quedaba el marcador y Reales avanzaba a la final, donde se medirá a Avíos, el único equipo que ha conseguido derrotarlas en este torneo, por lo que se augura una final de poder a poder en el cierre del torneo femenil del softbol en Tuxtla Gutiérrez.
TERCERA
NASCAR
Canoeros sigue en ruta
Detallan la fiesta en Chiapas
ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E Con un marcador de 2-0 ante Atlético Ixtepec, el DEPOR resulta ganador de los 3 puntos que los coloca en zona de liguilla a falta de 3 jornadas, quedando con 32 unidades en la plaza número 4 del grupo 2. Un partido que se pronosticaba dividido, una primera parte llena de oportunidades, Canoeros hizo desesperar al rival que al minuto 15 realizó un contraataque donde la defensiva cometió una falta fuera de la media y el tiro libre fue
estrellado en el travesaño. Con jugadas preparadas el conjunto ahora dirigido por Sergio Gordillo estuvo llegando a la portería contraria en diversas oportunidades pero sin éxito, ya que la defensiva rival realizó un buen primer tiempo para irse al descanso con el marcador en cero para ambos equipos, suerte que cambiaría en el segundo tiempo donde hubieron dos modificaciones de parte del visitante que provocó una ofensiva letal, sin cansarse de atacar en un desborde de Cesar Galdámez logró meterse al área en la cual se interrumpió una jugada prometedora sentenciando el árbitro la pena máxima, donde el cobro en el minuto 52 a cargo del defensivo Cesar Córdova convirtió el marcador 1-0. El juego fue aún más rápido al contraataque que hizo que el conjunto local dejó muchos espacios en su defensiva, tanto que al minuto 90 se realizó un tiro de larga distancia que el portero atajó sin firmeza dejando la pelota en el área, misma que supo aprovechar Emilio Araujo delantero con el número 9, para asegurar el regreso a casa con la puntuación total. El siguiente partido de visita, será un juego decisivo para el conjunto de Acala, jugándose la 3ra posición con el equipo Cruz Azul Lagunas empatados a mismos puntos en posición de tabla de la fase regular.
ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E La dirección de competencia de NASCAR México hizo conocer todos los detalles del GRAN PREMIO NUSKÁH, que se disputará este 9 y 10 de abril en el Súper Óvalo de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. La carrera de NARCAR se disputará a 170 vueltas o 100 minutos máximo, Overtime con tres intentos verde-blanca-cuadros. Una bandera amarilla de competencia en la vuelta 95, congelándose las posiciones al momento de caer la bandera amarilla, el auto insignia se formará al frente del líder, disminuirá la velocidad para compactar el grupo e ingresar con todos los autos a los pits. Durante los pits fríos el tiempo de carrera se detiene una vez que se da el anuncio de inicio de los 5 minutos para comenzar a trabajar en los autos, y el tiempo de carrera continúa una vez que terminan los 5 minutos de pits fríos. Es importante destacar que la parrilla de salida para NASCAR México y
Challenge, será por sorteo. Durante ese tiempo podrán realizar cambio de llantas y carga de combustible, en caso de ponchadura y con autorización de un oficial se podrá usar una llanta no registrada, por seguridad la carga de combustible se debe realizar cuando no se esté trabajando en el auto. Los equipos que sigan trabajando en el auto después del anuncio, perderán su posición y arrancarán al final de la fila (no importando que se encuentren en la vuelta del líder); los primeros en salir son los autos lapeados que darán una vuelta e ingresarán de nuevo a pits (todos los autos lapeados reciben el beneficio de recuperar una vuelta), después de los autos lapeados saldrán de pits los autos que se encuentran en la vuelta del líder; las posiciones se darán por radio a los spotters, y serán ellos quienes les avisarán a los pilotos en que posición deben formarse, y una vez que se apague la torreta del insignia, seleccionarán la línea de rearranque.
05 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
17 27
MARCHA
Buena prueba en Europa AGENCIAS · EL SIE7E
La marcha mexicana protagonizó una exitosa actuación en el evento de Podebrady Race Walking en República Checa, luego de que este sábado los atletas Valeria Ortuño Martínez, Karla Ximena Serrano y Ángel Vázquez Montes conquistaran la medalla de oro en las modalidades 20 y 10 kilómetros, respectivamente. Ortuño Martínez, medallista de plata en los Juegos Olímpicos de la Juventud Nanjing 2014, triunfó en la prueba 20 kilómetros femenil tras cronometrar un tiempo de 1:29:25, lo que le valió concretar su mejor marca de la temporada en el circuito europeo, dejando
el segundo y tercer puesto a cargo de la alemana Saskia Feige (1:29:57) y la ecuatoriana Johana Ordoñez (1:29:58). Por su parte, Sofía Elizabeth Ramos Rodríguez finalizó en la novena posición con un registro de 1:31:41, mientras que Rocío Estefanía Sánchez culminó en el puesto 35 con 1:43:01, siendo para ambas su mejor marca personal; Alegna González Muñoz no pudo terminar la competencia por un dolor en el isquiotibial. La categoría juvenil Sub-20 sumó dos oros a la cosecha mexicana tras el primer lugar de Karla Ximena Serrano en la prueba 10 kilómetros femenil, donde hizo una marca de 45:20
minutos, con lo que superó a la finlandesa Heta Veikkola (46:02) y la costarricense Sharon Herrera (46:04). En la misma prueba, pero categoría varonil, Ángel Vázquez Montes se proclamó campeón con tiempo de 42:15 minutos, que también le significó su mejor marca personal, con lo que superó a los locales Adam Zajicek (42:19) y Jaromir Moravek (42:36). “Siempre pensé en el trabajo y sacrificio que se ha llevado en este proyecto para esta competencia; fue un circuito increíble, me sentí muy cómodo con las condiciones, fue muy bueno”, comentó el joven andarín Vázquez Montes tras la competencia.
MMA
TAEKWONDO
Dan paso al Panamericano Tienen asamblea general AGENCIAS · EL SIE7E La selección nacional de taekwondo que competirá en el Campeonato Panamericano que se llevará a cabo el 3 y 4 de mayo en Punta Cana, República Dominicana, quedó definida por 16 atletas, entre los que figuran los medallistas mundiales Carlos Navarro, Brandon Plaza y Carlos Sansores. Al concluir el Selectivo Nacional de Adultos, que se realizó en el Centro Deportivo Tricentenario de la ciudad de Chihuahua, este fin de semana, la Federación Mexicana de Taekwondo (FMTKD) dio a conocer la lista de seleccionados que buscarán obtener los 40 puntos al ranking mundial y olímpico que otorgará la justa continental. El equipo quedó integrado en la rama femenil por: Amelia Espinoza de Morelos, en -46 kilogramos; la bajacaliforniana Anel Félix, en -57 kg; Carolina Velázquez, de la Ciudad de México, -62 kg; la neoleonesa Victoria Heredia, en -73 kg; la bajacaliforniana Daniela Souza, en -49 kg; Fabiola Villegas, del Instituto Politécnico Nacional, en -53 kg; la queretana Paloma García en +73 kg y Leslie Soltero, de Baja California, en -67 kg. En la rama varonil los seleccionados son: César Rodríguez, de
Nuevo León, en -54 kg; el chihuahuense Carlos Navarro, en -63 kg; el sonorense René Lizárraga, en -74 kg; el tamaulipeco Bryan Salazar en -87 kg; el queretano Brandon Plaza, en -58 kg; el mexiquense Iker Casas, en -68 kg; el quintanarroense Carlos Sansores, en +87 kg y José María Pastor, del Estado de México, en -80 kg. Cabe destacar que los 16 atletas consiguieron el primer lugar en sus respectivas categorías del Selectivo Nacional de Adultos, para adjudicarse el pase al Panamericano.
AGENCIAS · EL SIE7E Este fin de semana, en las instalaciones de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), se realizó la asamblea general ordinaria de la Federación de Artes Marciales Mixtas-México (FAMM), la cual fue encabezada por su presidente Jesús Ubaldo Marroquín Rodríguez. Dando cumplimiento con la normativa de la Ley General de Cultura Física y Deporte, la FAMM llevó a cabo la primera asamblea del año, en la que se tocaron temas de suma importancia para el desarrollo, promoción y difusión de este deporte en el país; así como la presentación de los presidentes estatales para el programa operativo anual. Entre los trabajos de la asamblea se
designaron al vicepresidente ejecutivo de la FAMM, que estará a cargo de Héctor Molina Flores y al comisario, que será Bladimir Puga Alfonzo, propuestas que fueron a probadas de manera unánime por los asociados. “Seguiremos trabajando en conjunto para llevar las artes marciales mixtas al siguiente nivel”, indicó el federativo. El pasado mes de marzo, la selección de artes marciales mixtas, conformada por 11 elementos, participó en la Súper Copa de la disciplina, evento en el que asistió con el apoyo de la CONADE, tras recibir una invitación de la Federación Internacional de la especialidad (IMMAF, por sus siglas en inglés) al suspender a las delegaciones de Rusia, Bielorrusia y del retiro de Ucrania, debido al conflicto bélico que existe entre estas naciones.
18 28
05 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
SELECCIÓN
Gallardo a la defensa ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E
Jesús Gallardo, extremo de la Selección Mexicana de fútbol y de Rayados de Monterrey, pidió respeto para los delanteros que ha convocado Gerardo Martino rumbo a Catar 2022, esto tras las críticas que ha recibido el estratega argentino por omitir a Javier ‘Chicharito’ Hernández en los llamados del Tricolor. “Creo que esa dependerá del Tata llevarlo o no. Yo estoy contento con los objetivos que van. Creo que hay buenos jugadores; delanteros está Raúl, Rogelio, Henry, el ‘Chaquito’, entonces creo que la decisión será del profe Gerardo llevarlo o no, pero creo que hay nivel de mis compañeros. Los que están en esa posición también se merecen el respeto de que, si están ahí, hay que valorarlos; que si están ahí en la selección y los
están llevando es por algo y creo que la decisión de llevar a Javier (Hernández), será del Tata” comentó el jugador de Rayados en
entrevista. El mundialista con el Tricolor en Rusia 2018 dijo confiar en las condiciones técnicas con las que
cuenta Rogelio Funes Mori, confiando en que pronto el argentino naturalizado mexicano podrá ser capaz de revertir el mal momen-
to por el que ha atravesado en sus llamados con la Selección Nacional. “Cuando recién lo llevaron a selección se pensó que nos iba a ayudar muchísimo y bueno creo que es por momentos, a lo mejor en la selección no le ha ido tan bien como todos esperaban, pero lo conozco y creo que podrá ser capaz de revertir esa situación, de hacer las cosas muy bien en la selección como las hace aquí en nuestro club y la verdad que, lo conozco, sé que trabaja a tope todos los entrenamientos y creo que va a responder”. Jesús Gallardo mencionó que el conjunto Tricolor se encuentra más que unido para apoyar la continuidad de Gerardo Martino como estratega nacional, pese a que en algún momento de la eliminatoria rumbo a Catar 2022, el funcionamiento no acompañó al equipo mexicano.
ESPAÑA
TUZOS
Almada fue sorprendido Ancelotti a la espera AGENCIAS - EL SIE7E Guillermo Almada, entrenador de Pachuca, vivió un momento especial en su regreso al TSM, estadio que fue su casa entre 2019 y 2021, pues lo recibieron con aplausos y ovaciones, situación que el entrenador uruguayo reveló que ocasionó algunas lágrimas por la forma en la que lo recuerdan ahora en el banquillo de los Tuzos. “La verdad me hicieron lagrimear, soy muy sentimental, me encariño mucho con las cosas por más que estamos viviendo un presente formidable en Pachuca. No me lo esperaba, son cosas habituales, no sé si es por la entrega, la manera de vivir el futbol, por la pasión que le ponen, me ha pasado en equipo anteriores vivir este tipo situaciones que para mí no son habituales”, externó Almada en conferencia de prensa luego de caer 3-1 ante Santos. “Era especial porque era reencontrarme con la gente, como me recibieron, el cariño que nos profesaron todo el partido. Era especial, pero cuando estaba aquí en Santos y ahora en Pachuca, la verdad no quiero que ganen, yo quiero ganar como mis futbolistas y sé que los de Santos también. Quería ganar como quiero ganar todos los partidos. Nada especial, sí especial emotivamente, sentimentalmente para mí por los tres años que viví aquí, por la cantidad de amigos que tengo, por el cariño que ten-
go por la institución, por los jugadores, por los funcionarios, el staff, la hinchada, pero esto es competir y ganar”. Por otro lado, Eduardo Fentanes, entrenador de Santos, descartó que haberle ganado a Pachuca dirigido por Guillermo Almada tenga algo especial, pero aceptó que le dio gustó volver a ver al estratega uruguayo luego de la marca que dejó en el conjunto de Torreón. “Me dio mucho gusto, saludó a todos, tuve la oportunidad también de saludarlo. Hay un recuerdo grato de su estancia aquí, lo hemos dicho en varias veces, hizo un gran proceso, entregó muchas cosas a la institución. Hoy tenemos caminos diferentes es así te enfrenta por calendario”.
AGENCIAS - EL SIE7E
El italiano Carlo Ancelotti, entrenador de Real Madrid, quien sufre coronavirus desde el miércoles pasado tras sentir algunos síntomas, sigue dando positivo en las pruebas PCR, a pesar de que ya se siente bien, y está en duda su presencia en el partido de ida de cuartos de final de la UEFA Champions League que enfrenta a su equipo con Chelsea en Londres el miércoles 6 de abril. Se le realizará otra prueba este lunes para conocer si puede viajar con el resto del equipo a Inglaterra, y, en caso de no dar negativo, se le repetiría el martes para apurar las opciones y viajar el mismo día de partido. Por ello, el primer entrenamiento de la semana volvió a estar dirigido por su cuerpo técnico, con su segundo e hijo, Davide, al mando. Una sesión en la que se mimó a los futbolistas de cara a otro encuentro clave de la temporada como será el de Chelsea. Los franceses Karim Benzema y Ferland Mendy, quienes reaparecieron tras superar sus lesiones en la victoria contra Celta de Vigo por 1-2, volvieron a entrenar con normalidad, dejando atrás definitivamente cualquier tipo de
molestia. El brasileño Éder Militao, quien tuvo que ser sustituido por una molestia en sus gemelos en dicho encuentro, se ejercitó sin problemas y se confirma así que el contratiempo fue fruto del cansancio tras el cambio horario y el desgaste de los partidos con su selección. Una sesión de entrenamiento en la Ciudad Deportiva Real Madrid de Valdebebas a la que acudió el belga Eden Hazard; eso sí, a ejercitarse en el interior de las instalaciones. El 7 madridista fue intervenido el pasado martes en el Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela, donde se le retiró la placa de osteosíntesis que tenía en su peroné derecho, y, tras realizar ejercicios específicos en su casa, inició una nueva fase de la recuperación con los fisios del Real Madrid.
05 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E P OHORA RT E S ÚLTIMA
19 29
BEISBOL
Beltrán rompe el silencio AGENCIAS - EL SIE7E El expelotero y actual comentarista de béisbol, Carlos Beltrán, rompió el silencio en torno a su rol en el escándalo de robo de señas de los Houston Astros en 2017. Beltrán, que formó parte de ese equipo que ganó la Serie Mundial, aseguró que dicho campeonato tiene una ‘mancha’. “Sí lo hay, porque sabemos lo que hicimos, y todos hemos asumido la responsabilidad y en algún momento todos hemos mostrado remordimiento”, expresó Beltrán en una entrevista con el portal web The Athletic. El exjardinero, que será elegible por primera vez al Salón de la Fama de Cooperstown
en 2023, fue el único jugador nombrado en la investigación de MLB, que provocó que el piloto AJ Hinch y su entonces mano derecha, Alex Cora, que lideró a los Boston Red Sox a la Serie Mundial en 2018, fueran suspendidos por un año. También que se desvincularan de sus respectivos equipos. Cora retornó al año siguiente y Hinch dirige ahora a los Detroit Tigers. Beltrán, por su lado, ni siquiera llegó a debutar como mánager con los New York Mets. “La parte que me molestó es que, cuando me senté a cooperar con ellos (MLB), me dijeron: ‘No vamos a ir en contra los jugadores. Vamos contra... personal de campo, directivos y organización’”, dijo Beltrán.
“¿Y el hecho de que soy el único jugador mencionado en ese informe?”, añadió. El boricua, Novato del Año de la Liga Americana en 1999 con los Kansas City Royals, tuvo nueve visitas al Juegos de Estrellas como jugador. Registró .279, promedio de embasamiento de .350 y slugging de .486, con un OPS de .837. Disparó 2,725 hits, 565 dobles, 78 triples y 435 jonrones, con 1,587 carreras impulsadas y 1,582 anotadas, 312 bases robadas y 1.084 boletos. Disputó siete ocasiones distintas la postemporada, hasta totalizar 15 series en las diferentes instancias de playoffs. Militó con siete organizaciones.
NFL
NBA
Gore busca contrato
Manu al Salón de la Fama
AGENCIAS · EL SIE7E El veterano corredor Frank Gore dijo que planea firmar un contrato por un sólo día con los San Francisco 49ers y retirarse como miembro del equipo que lo reclutó en el Draft 2005 de la NFL. “Seguimos tratando de descifrar cuándo haré mi contrato por un día. Firmar, y hacer mi retiro”, dijo Gore para el canal de YouTube, SFNiners. Ofreció un plazo de “un par de meses” para que ocurriera. Gore, de 38 años de edad, dijo esperar poder trabajar en la directiva de los Niners. “Amo observar al talento. Amo evaluar al talento y amo el deporte”, dijo Gore. “Y ellos [los 49ers] saben que sé de fútbol americano, lo que hace falta para ser un jugador de fútbol americano”. Gore fue un recluta de tercera ronda para los 49ers procedente de Miami en el 2005. Jugó los primeros 10 años de su
carrera en San Francisco antes de paradas con los Indianapolis Colts, Miami Dolphins, Buffalo Bills, y New York Jets. No jugó en la NFL la temporada pasada. Gore tuvo nueve temporadas de 1,000 yardas terrestres y ha participado en más partidos que cualquier otro jugador en la historia de la NFL (241). Sus 16,000 yardas terrestres lo ubican tercero en la lista de todos los tiempos en la historia de la liga, únicamente por detrás de los miembros del Salón de la Fama, Emmitt Smith y Walter Payton. También, es cuarto en la lista de todos los tiempos de la NFL en yardas desde la línea de golpeo (19,985), y quinto en la lista de yardas totales (19,992). Gore finaliza su carrera con exactamente 100 touchdowns totales de por vida. Además, Gore fue elegido para el Pro Bowl en cinco ocasiones, y fue nombrado como parte del equipo ideal de la década de los 2010s en la NFL.
AGENCIAS · EL SIE7E
El escolta bahiense Emanuel David Ginóbili, cuatro veces campeón de la NBA con San Antonio Spurs, fue seleccionado para integrar el Salón de la Fama de la Liga tras dieciséis años fantásticos a las órdenes de Gregg Popovich. Será honrado el venidero 10 de septiembre en Springfield, Massachusetts, tras ser confirmada este sábado su inducción como parte de la Clase 2022. Se trata del primer argentino en conseguir una distinción de esta naturaleza. Ginóbili, quien fue el más votado de la Clase 2022, fue anunciado oficialmente este sábado, y compartirá la gala junto a Michael Cooper, cinco veces campeón con Los Angeles Lakers, Tim Hardaway, ex estrella de Golden State Warriors y Miami Heat, Marques Johnson, cinco veces All-Star y Swin Cash, tricampeona de la WNBA, el ex entrenador en jefe de la NBA George Karl y el entrenador en jefe de West Virginia Bob Huggins. El Salón de la Fama de la NBA, ubicado en Springfield, Massachusets, es un santuario del básquetbol que ya cobija nombres ilustres de la categoría de Michael Jordan, Magic Johnson, Larry Bird, Bill Russell, Wilt Chamberlain, Julius Erving y muchos más. Manu, quien no fue elegido en el equipo de los 75 mejores jugadores de la historia en febrero, ha tenido innume-
rables logros en la NBA. Cabe destacar que no fue considerado para su selección a la inducción 2022 lo realizado en el mundo FIBA, es decir que no se tuvo en cuenta el oro olímpico de Atenas 2004, el subcampeonato en Indianápolis 2002 o el bronce en Londres 2012. Solo lo ocurrido en las arenas estadounidenses. De todos modos, desde su llegada en 2003 a la NBA los éxitos han sido en continuado. Se considera a Ginóbili el creador del Euro-Step, un movimiento del doble paso en penetración hacia el aro que luego fue emulado por estrellas de la calidad de James Harden y Dwyane Wade, entre otros. Llegó al básquetbol estadounidense a los 25 años, tras ser elegido MVP de la Euroliga en Kinder Bologna. En su primer año ganó el título de campeón (2003) y repitió luego en 2005, 2007 y 2014 con la camiseta de San Antonio.
20
05 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
LA COLUMNA
EN TIERRA DE CIEGOS…
IMAGEN DEL DÍA
Saltando a tope La polaca Aleksandra Nowakowska con 23 años quiere esta entre las mejores saltadoras de altura y marcha por el mejor camino. FÓRMULA UNO
Será una pelea entre dos AGENCIAS · EL SIE7E El reglamento de la Fórmula 1 para la temporada 2022 prometía muchas cosas: competitividad, rebases, acción, pelea por todas las posiciones y la posibilidad de que equipos chicos y medianos se emparejaran con los más dominantes, pero quedó a deber idea de que todo esto traería una lucha por el campeonato de Constructores que involucrará a más de dos equipos. Hoy, luego de dos carreras de 23 que tiene el calendario sólo dos escuderías han mostrado el potencial para competir por ganar carreras: Ferrari y Red Bull, el resto se ve uno, dos o más pasos atrás de ellos. No es muy temprano para darse cuenta que ni Mercedes ni Alpine, menos McLaren y por supuesto Aston Martin ni remotamente tienen oportunidad de
andar al ritmo de los autos rojos de la Scuderia de Cavallino ni de los toros de Milton Keynes. Justo es mencionar que Haas y Alfa Romeo son quienes pudieron materializar el espíritu de búsqueda de paridad, al mostrar avances más que considerables en 2022, pero también es necesario decir que este progreso que los ha metido en zona de puntos y sesiones Q3 de calificación está estrechamente ligado a su relación con Ferrari, sobre todo a
contar con el nuevo motor 066/7 que ha llegado en gran forma. Aún con su mejoría, Haas y Alfa Romeo no cuentan con el músculo técnico y personal para llevar su desarrollo al grado de desafiara a Rel Bull y Ferrari. El gran ausente es, a todas luces, Mercedes, quien parece haber errado el concepto inicial de su monoplaza W13 y se encuentra en una “liga” inferior a los dos primeros y aunque ellos sí tienen una fábrica con más de 2 mil empleados y el poder tecnológico para recuperarse, hay dos circunstancias que obran en su contra: el tiempo y el presupuesto. Con el límite de gastos, el desarrollo de todos los monoplazas de la Fórmula 1 deberá hacerse forma distinta, con un enfoque definido en la planta que tendrá que probarse en pista sin mucho paso por túnel de viento, si acaso por simulaciones de flujo por cumputadora.
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX Imagínense pues que llevamos unos tres años sin un ápice de proyecto deportivo; sí, no faltará quien culpe a la pandemia y eso es lo fácil, porque si se analiza lo que hicieron el resto durante esta etapa, caemos en la cuenta de que no hicimos nada. Y cuando se dice nada, obvio que no estamos hablando de traer los eventos de más bajo perfil, tonto sería comparar albergar algunas disciplinas en un nacional de Olimpiada, con el de Juegos Autóctonos, o con el Encuentro Nacional Indígena. Nada que ver, pero básico para entender el nivel en el que cada uno se ubica en la administración del deporte. Bueno, no hicimos nada y parece que ese parámetro ha sido identificado por las ahora personalidades del deporte en Chiapas, porque ya comenzamos a ver a quienes habrán de candidatearse pronto para ocupar una silla que lleva vacía medio sexenio. Hace unos días, una ex deportista de alto rendimiento, qu hasta hace unos años parecía que podía ser una chiapaneca en Juegos Olímpicos porque llevaba un proceso importante, con marcas importantes y compitiendo en eventos que ni la actual directora tiene en su haber, ya comenzó a dar luz sobre el futuro y como los políticos no han demostrado mínima idea de lo que se necesita para gestionar deporte en Chiapas, no dude que suceda. Si con esa tenacidad con la que van a ir por la silla del Indeporte, hubieran ido tras esa marca para clasificar a los olímpicos, otro gallo cantara; sin embargo, la farándula, las redes y otros temas nos dejaron sin otro gran deportista para presumir; ahora, alistándose para dirigir el deporte. Y en ese video en el que detalla que comenzará a estudiar, deja unas palabras que encajan perfectamente con el actual paso de quien dirige el deporte y dice “Para ese tipo de puestos, tienes que estar preparado, no simplemente que te den la oportunidad…” y esa debió llegar justo hasta el e escritorio de la actual directora. Pero bueno, en una de esas, con un poco de teoría y rodeada de gente capaz, se puede conseguir algo, porque para nadie es un secreto que en el Indeporte, desde hace varios años, sobra mucha plantilla administrativa y cada vez falta más apoyo para los deportistas.
Código Rojo 05 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
Martes 05 de abril de 2022
www.sie7edechiapas.com
Casi lo degüellan en una riña AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Con una herida en el cuello terminó un joven luego de ser agredido con un cristal roto en el barrio San Francisco. El hecho fue registrado alrededor de las 23:55 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales arribaron a la 18.ª Sur y 3.ª Oriente del citado barrio. En el lugar, se informó que, un joven de 22 años había estado involucrado en una riña. Este, terminó siendo golpeado y casi degollado con un cristal roto que se encontraba en la banqueta. Los agresores se dieron a la
fuga tomando rumbo desconocido, en tanto, la víctima terminó tendida en la banqueta. Ciudadanos se arremolinaron en el sitio y solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias. En minutos, arribaron paramédicos de Protección Civil Municipal los cuales valoraron al masculino y tras brindarle la atención prehospitalaria informaron que, no ameritaba ser llevado a un nosocomio. Por otro lado, las fuerzas del orden informaron que, los agresores habían huido con rumbo al Libramiento Sur y tomando rumbo desconocido.
22
05 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
CNACIONAL ÓDIGO ROJO
Atracan negocio por la madrugada y se llevan 250 mil pesos VANESA RODRIGUEZ · EL SIE7E Tuxtla.-Un grupo de amantes de lo ajeno lograron ingresar a un negocio de pinturas y tras romper uno de los cristales lograron llevárse la cantidad de 250 mil pesos en efectivo en la colonia Las Delicias. El hecho fue registrado alrededor de las 08:44 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales arribaron a la
Calzada al Sumidero a la altura de la Escuela Normal del Estado. En seguida, los empleados comenzaron a acudir al establecimiento de pinturas y impermeabilizantes Paneltek y se percataron que, el cristal de la ventana estaba roto. Pronto, los trabajadores dieron aviso al 911 para que se constituyeran los cuerpos de seguridad pública. En minutos, se constituyeron elementos policiales municipa-
FGE Chiapas obtiene vinculación a proceso por delitos contra la salud
les y estatales quienes informaron que las cajas registradoras estaban abiertas. Durante un recuento, se dio a conocer que fueron 250 mil pesos en efectivo lo que se llevaron los delincuentes. A la tienda, arribaron personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado (FGE) quienes realizaron las diligencias correspondientes para tratar de atrapar a los responsables.
COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Istmo-Costa, obtuvo del órgano jurisdiccional, vinculación a proceso en contra de Héctor Armando “N” por el delito contra la salud, hechos ocurridos en el municipio de Arriaga. Ante la exposición de datos de prueba al Órgano Jurisdic-
Llevaban 13 kilos de marihuana ocultos en una caja con pan COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- En el marco de un operativo preventivo y disuasivo, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana aseguraron cuatro
paquetes de hierba seca con las características propias de la marihuana (13 kilos 86 gramos), los cuales eran transportados al interior de una caja de cartón con pan en un autobús de pasajeros en el
cional, resolvió que los argumentos y datos vertidos por la Fiscalía, fueron suficientes para dictar auto de vinculación a proceso a Héctor Armando “N”, por su presunta responsabilidad en el delito contra la salud en la modalidad de Narcomenudeo. En consecuencia, el Juez impuso medida cautelar de prisión preventiva , y fijó el plazo de 20 días para realizar las investigaciones complementarias.
Detiene Policía Especializada a presunto pederasta en Tapachula
tramo carretero Arriaga-Tapanatepec, Oaxaca. La hierba asegurada fue puesta a disposición de la autoridad investigadora correspondiente a efecto de deslindar responsabilidades.
COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- Por el delito de Pederastia agravada, la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, cumplimentó una orden de aprehensión en el municipio de Tapachula, en contra de una persona del sexo masculino, hecho cometido en agravio de menor de edad de identidad protegida. El presunto responsable, que responde al nombre de Erving “N”, fue detenido por elementos de la Policía Especializada,
adscritos a la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, en cumplimiento a la orden de aprehensión girada por un Juez de Control con sede en Tapachula. La representante social llevó a cabo la práctica de las investigaciones pertinentes para recabar los datos de pruebas necesarios, ya que presuntamente el imputado agredió la seguridad sexual de la menor víctima. Por este hecho, Erving “N” fue presentado ante el Órgano Jurisdiccional correspondiente para que se determine su situación jurídica en las próximas horas.
05 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
PUBLICIDAD
23
24
05 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERÉS GENERAL
ESTUDIO
La universalidad de los olores: la vainilla gana alrededor del mundo EFE - EL SIE7E Redacción Ciencia.- Las personas comparten sus preferencias olfativas independientemente de su origen cultural, según un estudio que señala que el olor a vainilla se considera como el más agradable. Los resultados se publican en la revista Current Biology y el objetivo de los autores era comprobar si las personas de distintas partes del mundo tienen la misma percepción olfativa y les gustan los mismos tipos de olor, o si esto es algo culturalmente aprendido. “Tradicionalmente se ha visto como algo cultural, pero podemos demostrar que la cultura tiene muy poco que ver con ello”, resume en un comunicado Artin Arshamian, investigador del departamento de Neurociencia Clínica del Instituto Karolinska. Las culturas de todo el mundo -recalcaclasifican los distintos olores de forma similar, independientemente de su procedencia, y las preferencias por los olores tienen un componente personal, no cultural. La predilección personal puede deberse al aprendizaje, pero también podría ser
resultado de nuestra composición genética, asegura. Para llegar a sus conclusiones, los científicos eligieron nueve culturas diversas no occidentales que representaban diferentes estilos de vida: cuatro grupos de cazadores-recolectores y cinco grupos con diferentes formas de implementar la agricultura y la pesca. Algunos de estos grupos tienen muy poco contacto con productos alimenticios o artículos domésticos occidentales. “Como estos viven en entornos odoríferos tan dispares, como la selva, la costa, la montaña y la ciudad, captamos muchos tipos diferentes de ‘experiencias olorosas’”, detalla Arshamian.
Participaron un total de 225 individuos -de distintos países de América Latina y del Sudeste Asiático-, a los que se pidió que clasificaran los olores en una escala de agradable a desagradable. Los resultados muestran variaciones entre ellos dentro de cada grupo, pero una correspondencia global sobre qué olores son agradables y desagradables. En contra de lo que se esperaba, la cultura solo explicaba el 6% de la variación en las clasificaciones de agradabilidad. Entre los olores que se pidió a los participantes que clasificaran estaba el de la vainilla, que era el que mejor olía, seguido del butirato de etilo, que huele a melocotón. El olor que la mayoría de los participantes consideró menos agradable fue el del ácido isovalérico, que se encuentra en muchos alimentos, como el queso, la leche de soja y el zumo de manzana, pero también en el sudor de los pies. Los olores se seleccionaron basándose en un estudio anterior realizado con habitantes de zonas urbanas de Nueva York que valoraron el carácter agradable de 476 moléculas diversas. Según Arshamian, una posible razón por
la que las personas consideran algunos olores más agradables que otros, independientemente de la cultura, es que tales olores aumentaron las posibilidades de supervivencia durante la evolución humana. “Ahora sabemos que existe una percepción universal de los olores que se rige por la estructura molecular y que explica por qué nos gusta o no un determinado olor”, prosigue el investigador, para quien “el siguiente paso es estudiar por qué esto es así vinculando este conocimiento a lo que ocurre en el cerebro cuando olemos un olor concreto”. El estudio fue posible gracias a una red internacional de investigadores formada, además de por científicos del Instituto Karolinska, de la Universidad de Lund y la Universidad de Estocolmo (Suecia), la Universidad de Oxford y el University College London (Reino Unido), la Universidad Estatal de Arizona, el Monell Chemical Senses Center y la Universidad de Pensilvania (EE.UU.). Asimismo, expertos de la Universidad San Francisco de Quito (Ecuador), la Universidad de Melbourne (Australia) y la Universidad Nacional Autónoma de México.
ONU
Se necesita reducir emisiones de gases de efecto invernadero en un 43 % para 2030 EFE - EL SIE7E Ginebra/Madrid.- Los próximos años serán “críticos” para limitar el calentamiento global al 1,5 ºC desde los niveles preindustriales, pero las emisiones de gases de efecto invernadero deberán reducirse en un 43 % para el año 2030 y, las de metano, en un tercio. Así se desprende del informe que ha publicado este lunes el grupo de especialistas en cambio climático de la ONU, que asegura que el objetivo de contener el calentamiento por debajo de 1,5 ºC en 2100 es “inalcanzable” sin una reducción “inmediata y profunda” y “en todos los sectores” de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Se trata de la tercera y última parte del sexto Informe de Evaluación (IE6), un tipo de documento que el Panel Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) de Naciones Unidas publica cada seis o siete años para actualizar lo que la comunidad científica in-
ternacional sabe sobre la crisis climática, sobre sus consecuencias presentes y futuras y sobre sus posibles soluciones. Este trabajo -elaborado conjuntamente por 278 autores de 65 países y que ha contado con la contribución de otros 354 expertos- se ha centrado en la mitigación del cambio climático, es decir, en las acciones capaces de reducir las emisiones GEI necesarias para evitar los peores impactos de la crisis climática. UN MENOR CONSUMO DE GAS, CARBÓN Y PETRÓLEO La reducción de emisiones lograda a partir de las mejoras en eficiencia en los procesos alimentados con gas, carbón y petróleo es inferior al aumento de las emisiones debido a la cada vez mayor actividad en la industria, la energía, el transporte, la agricultura y la construcción, han calculado los especialistas. Aunque los combustibles fósiles acaparan más financiación que las políticas de adaptación y mitigación climática -recuerdan en su escrito- los autores estiman
que el consumo de carbón deberá haberse reducido un 95 % para mediados de siglo respecto a 2019, el de petróleo un 60 % y el del gas un 45 %. “Estamos en una encrucijada”, ha alertado el presidente del IPCC, Hoesung Lee, para quien “las decisiones que tomemos ahora pueden asegurar un futuro habitable” y “tenemos las herramientas y los conocimientos necesarios para limitar el calentamiento”. En la rueda de prensa en que se ha presentado el informe, el secretario general de la ONU, António Guterres, ha destacado el contexto de “turbulencia global” en que llega la publicación, pues “las desigualdades alcanzan niveles sin precedentes, la recuperación de la pandemia del COVID-19 es escandalosamente desigual, la inflación
aumenta y la guerra en Ucrania hace que los precios de los alimentos y la energía se disparen”, pero ha advertido de que “el aumento de la producción de combustibles fósiles sólo empeorará las cosas”. Inger Andersen, directora del Programa de la ONU para el Medio Ambiente, ha subrayado que este documento “muestra de nuevo” que “aún no estamos haciendo lo suficiente” y que “en las dos últimas décadas se ha producido el mayor aumento de las emisiones, a pesar de que sabemos el problema en el que estamos”. “Las medidas a medias no reducirán las emisiones de GEI a la mitad para 2030”, ha lamentado Andersen, mientras que el científico Jim Skea, copresidente del grupo de trabajo del IPCC a cargo del documento, ha añadido: “Tenemos que actuar ahora” pues, “cuanto más pospongamos la acción, mayores serán los retos de viabilidad física” para atajar la crisis. El IE6 explora algunas de las “opciones” que existen para lograr ese recorte de emisiones,
como por ejemplo la producción a partir de electricidad baja en emisiones, el hidrógeno o la captura y almacenamiento de carbono, aunque sobre esta solución advierte de los “posibles efectos adversos” negativos que puede tener para la biodiversidad y las personas, relacionados sobre todo a los usos del suelo. Además destaca el papel de la electrificación del transporte y de la mejora de la eficiencia energética. Los científicos señalan que las actuales promesas establecidas a nivel nacional bajo el Acuerdo de París son “insuficientes” para lograr la meta del grado y medio e inciden en las diferencias regionales que hay en la responsabilidad del problema y en la capacidad para abordarlo. “A nivel mundial, el 10 % de los hogares con las mayores emisiones per capita contribuye con el 34-45 % de las emisiones de gases de efecto invernadero basadas en el consumo global, mientras que el 40 % medio contribuye con el 40-53 % y, el 50 % inferior, con el 13-15 %”, concluyen los autores.
05 DE AB RI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
25
Gobernador reconoce comportamiento ejemplar del pueblo chiapaneco durante elecciones extraordinarias Destacó a partidos políticos, candidatas y candidatos, así como a las autoridades
FOTO: CORTESÍA
Resaltó el trabajo de las instancias de seguridad que durante la jornada electoral protegieron la integridad de quienes acudieron a las urnas a emitir su voto CARLOS LUNA
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Durante la Mesa de Seguridad, se dio a conocer que las elecciones extraordinarias efec tuadas en cuatro municipios del estado de Chiapas se llevaron a cabo de manera pacífica, con una participación ciudadana ejemplar y a la altura de las circunstancias. En este sentido, el gobernador Ru tilio Escandón Cadenas reconoció al pueblo chiapaneco, a los parti dos políticos, candidatas y candi datos, así como a las autoridades electorales, por hacer que esta fiesta de la democracia transcu rriera de manera adecuada y sin hechos que lamentar.
Asimismo, resaltó el trabajo de las instancias de seguridad federal, estatal y municipal que establecie ron un operativo conjunto para pro teger la integridad de las personas que acudieron a las urnas a emitir su voto, al tiempo de precisar que las autoridades están pendientes de las denuncias que realicen las instituciones electorales, con el objetivo de investigar y castigar con todo el peso de la ley a quienes hayan cometido algún delito. Subrayó que Chiapas ha demostrado un gran respeto a la demo cracia, porque se puede ganar o perder por un voto, pero lo más importante es reconocer las deci siones libres y soberanas; “no hay
duda, somos un pueblo amante de la paz”. Agregó que en el municipio de Venustiano Carranza se defen dió la democracia, pese a los obstáculos que se registraron antes y durante los comicios. Respecto a la pandemia, informó que Chiapas va bien en el combate al COVID-19, muestra de ello es que se mantiene con la tasa más baja en casos y defunciones por esta enfermedad, y la mayor desocupación hospitalaria a nivel nacional, sin embargo, pidió a las chiapanecas y los chiapanecos va cunarse, a fin de protegerse y ha cer valer el derecho a la salud. También señaló la importancia de no bajar la guardia y continuar con
las recomendaciones de las y los expertos de la salud, sobre todo guardar sana distancia, usar cu brebocas, no acudir a lugares con aglomeraciones de personas y ex tremar precauciones en las activi dades fuera de casa. Finalmente, el mandatario sostuvo que, de acuerdo con el monitoreo satelital, la entidad registra mu chos puntos de calor, debido a la temporada de altas temperaturas y sequía, por lo que insistió en el llamado a la población a evitar quema de pastizales e incendios foresta les, ya que este tipo de siniestros pone en peligro la integridad, la salud y el patrimonio de las fami lias, y empobrece la tierra.
26
ESTATAL PUBLICIDAD
05 D E A BRI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
05 DE AB RI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL PUBLICIDAD
27
28
ESTATAL PUBLICIDAD
05 D E A BRI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
05 DE AB RI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ÚLTIMA HORA ESTATAL PUBLICIDAD
29
30
05 D E A BRI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATALHORA ÚLTIMA
Última hora
Protección Fronteriza (CBP) detectó a más de 1,7 millones de indocumentados en la frontera
Agentes hallan a 79 migrantes hacinados en un hotel en Estado de México EFE · EL SIE7E
Ciudad de México.- Un total de 79 migrantes de Guatemala, Honduras, El Salvador y Ecuador, entre ellos un menor no acompañado, fueron hallados hacinados en cuartos de un hotel en el central Estado de México, informó este lunes el Instituto Nacional de Migración (INM). En un comunicado, el INM, dependiente de la Secretaría (ministerio) de Gobernación, informó que los migrantes fueron encontrados "en condición de hacinamiento en cuartos de un hotel" localizado en el Estado de México, vecino de la capital. El INM dijo que el hallazgo fue
resultado de "tareas de verificación migratoria" y, en coordinación con agentes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), de la Guardia Nacional (GN) e instancias de seguridad, se ubicó a los migrantes el domingo por la noche.
FOTO: EFE
Entre los migrantes hay 74 adultos, 65 de ellos son de Guatemala, siete de El Salvador, una de Honduras y una más de Ecuador. Además fueron hallados "una mujer y un hombre, cada uno con su hija y su hijo menores de
edad, respectivamente, y un infante no acompañado", todos de nacionalidad guatemalteca. A pesar del endurecimiento de la vigilancia en la frontera sur de México, miles de migrantes de Centroamérica, pero también de Cuba, Haití y de diversos países suramericanos, africanos y asiáticos ingresan a territorio mexicano con el objetivo de llegar a Estados Unidos. Los traficantes de personas buscan rutas para los extranjeros y en ocasiones se estacionan en los estados de Chiapas, Tabasco, Veracruz, Oaxaca, Puebla y Estado de México como una parada intermedia en su travesía hacia Estados Unidos.
La región vive un flujo récord de migrantes hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) detectó a más de 1,7 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021, que terminó el 30 de septiembre. México deportó a más de 114.000 extranjeros en 2021, de acuerdo con datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación del país. Además, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) recibió un récord de 131.448 solicitudes de refugio en 2021. De estos peticionarios, más de 51.000 son haitianos.
DEPARTAMENTO DE POLICÍA
CENTRO PEW
Arrestan a sospechoso en relación al tiroteo que dejó 6 muertos en California
Regresa a niveles casi normales la inmigración legal en Estados Unidos
EFE · EL SIE7E
Los Ángeles.- El Departamento de Policía de Sacramento (capital de California, Estados Unidos) informó este lunes del arresto de un hombre de 26 años en relación con un tiroteo masivo que dejó 6 muertos y 12 heridos en el centro de la ciudad durante la madrugada del domingo. Dandrae Martin fue arrestado por cargos de asalto con arma de fuego y violar una prohibición de poseer un arma de fuego, explicó la Policía en un comunicado en el que se refirió al detenido como un "sospechoso relacionado". Los investigadores ejecutaron tr es ór denes de a l l a n am i en to e n cas a s del á re a y s e r ec up e ró a l me n os u n a pi s to la . La fiscal de distrito del condado de Sacramento, Ann Marie Schubert, señaló en un comunicado que Martin no había sido arrestado por cargos de homicidio. "La investigación es muy
FOTO: EFE
compleja e involucra muchos testigos, vídeos de numerosos tipos y evidencia física significativa”, ahondó sobre el tiroteo. Al menos 100 casquillos de bala fueron recuperados en la escena, y la Policía busca al menos a otros dos sospechosos. Las primeras investigaciones advierten que el tiroteo se produjo tras una pelea con una multitud de personas implicadas ocurrida pasadas las dos de la madrugada del domingo muy cerca del Capitolio de Sacramento (sede del Ejecutivo californiano).
De acuerdo con el relato de los investigadores, una persona sin identificar condujo hasta el lugar, bajó de un vehículo y disparó repetidamente contra la multitud. Johntaya Alexander, de 21 años; Melinda Davis, de 57; Sergio Harris, de 38; Joshua Hoye-Lucchesi, de 32; Devazia Turner, de 29, y Yamile Martínez-Andrade, de 21 años, fueron identificadas como las víctimas fatales. La hispana Martínez-Andrade era residente de Selma, una ciudad del condado de Fresno. Vídeos publicados en las redes sociales muestran a gente corriendo por la calle mientras se escucha el ruido de las deflagraciones de fondo. Además de estar próxima al Capitolio de Sacramento, la zona céntrica donde se produjo el tiroteo también se ubica cerca del pabellón Golden 1 Center (donde juega el equipo de baloncesto Sacramento Kings de la NBA), en una área de ocio con diversos bares y restaurantes.
EFE · EL SIE7E Washington.- La cifra de inmigrantes que recibieron residencia legal permanente (tarjeta verde) en Estados Unidos regresó el año pasado a los niveles previos a la pandemia de covid-19, según un análisis del Centro Pew. El instituto independiente, que realiza estudios sociales, encontró que la cifra de tarjetas verdes emitidas a extranjeros que ya estaban en EE.UU. y tramitaron el ajuste de su estatus superó los niveles registrados antes del comienzo de la pandemia en febrero de 2020. Por su parte el número de tarjetas verdes extendidas a extranjeros recién llegados al país también creció pero no llegó a los totales previos a la pandemia. dísticas de Inmigración, unas 282.000 personas recibieron su tarjeta verde entre julio y septiembre de 2021, el tri-
Esa cifra fue más alta que en cualquier otro trimestre desde el periodo de abril a junio de 2017, y un poco superior al promedio trimestral para el periodo de octubre de 2015 a marzo de 2020. Las estadísticas muestran que durante la pandemia las emisiones de nuevas tarjetas verdes cayeron a un nivel trimestral de 79.000 a mediados de 2020. Por su parte el arribo de inmigrantes aceptados legalmente en el país, que marcó un promedio de 19,6 millones a marzo de 2020, bajó a unos 600.000 entre abril y junio de 2020, tercer trimesel país aceptó 5,1 millones de inmigrantes con visas temporales lo cual, si bien muestra una recuperación de la llegada de viajeros, está lejos de las cifras anteriores a la pandemia.
FOTO: EFE
05 DE AB RI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
Selva política
*Dan luz Verde la Comisión de Medio Ambiente a la Iniciativa de Reforma Eléctrica *Iniciará su Discusión el Próximo Lunes; se Dividen las Opiniones Sobre el Tema
La Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que preside la diputada Karen Castrejón Trujillo (PVEM), aprobó por 17 votos a favor, 14 en contra y cero abstenciones, la opinión favorable a la iniciativa con proyecto de decreto que reforma la Constitución Política, en materia energética. El documento de opinión se turnó a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y a la de Energía, para efectos del artículo 69 del Reglamento de la Cámara de Diputados. En la opinión se incluyó la iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución Política, enviada el 30 de septiembre de 2021 por el Ejecutivo Federal, así como la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 4° constitucional, en materia del derecho al suministro de energía eléctrica, de la diputada Alma Carolina Viggiano Austria (PRI). Refiere que en el dictamen se tomen en cuenta estas consideraciones para robustecer su fundamentación en materia de medio ambiente y uso sostenible de recursos naturales. Se estimó pertinente que también se incorpore la propuesta de adición de un artículo transitorio, con la finalidad de dar certeza a la ejecución de la transición energética a cargo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), especialmente en lo relativo al fomento de diversas fuentes de energía eléctrica y sus posibles repercusiones en el medio ambiente. Durante la reunión extraordinaria, la diputada Castrejón Trujillo señaló que se trata de la opinión a una reforma constitucional sobre la que probablemente “será complicado alcanzar los consensos y, ante la polarización de posturas de todas las fuerzas políticas representadas en la Cámara de Diputados, tenemos el legítimo derecho de defender con argumentos, respeto y atendiendo el mandato democrático que los ciudadanos depositaron en nosotros”. Se cumple, dijo, con la obligación reglamentaria de emitir una opinión responsable respecto de las implicaciones ambientales de esas iniciativas, lo que reitera el compromiso de la Comisión de velar por el respeto a un medio ambiente sano, a través de una transición energética que garantice el uso sustentable de fuentes de energía, enfatizó. Dijo que se analizó el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y la observancia del derecho humano a un medio ambiente sano; la transición energética con rango constitucional, necesaria para enfrentar la crisis climática global y se atendieron comentarios de expertos participantes en el parlamento abierto.
La diputada Melissa Estefanía Vargas Camacho (PRI) anunció su voto en contra por considerar que la iniciativa presenta un modelo agotado de generación de energía, desestima la transición hacia una matriz energética de fuentes limpias y renovables, fomenta la utilización de combustibles fósiles y evita la descarbonización de la economía. “México se convertiría en un obstáculo para la lucha global del cambio climático. Ello traerá como consecuencia el deterioro del derecho a disfrutar de un medio ambiente sano y limpio”, dijo. Del PRD, la diputada Edna Gisel Díaz Acevedo, señaló que la iniciativa sobre la cual se emite la opinión no fomenta energías limpias y renovables, impacta en la salud de la población por la emisión de contaminantes, impide el cumplimento de los compromisos del T-MEC y el Acuerdo de París, además de que omite una política energética transparente, justa, eficiente y limpia que optimice beneficios sociales, económicos, ambientales y climáticos. La diputada Esther Martínez Romano (PT) dijo que votaría a favor porque la iniciativa busca eliminar privilegios de empresas generadoras de energía y fortalece el sistema eléctrico nacional al proponer que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) lo planifique, controle y conduzca, prohíbe concesiones de litio y minerales estratégicos, otorga
el carácter social que debe tener el suministro eléctrico y garantiza la soberanía y la transición energética. Del PRI, el diputado Mariano González Aguirre (PRI) indicó que votaría en contra de la opinión porque el respectivo documento incluye una iniciativa de su grupo, lo cual se presta a la confusión. “Si utilizan su mayoría para pasar la iniciativa del Ejecutivo, adelante, pero que quede constancia de que el PRI está en contra del atropello y de no generar acuerdos”, puntualizó. El diputado Héctor Israel Castillo Olivares (PAN) subrayó que es necesario modernizar y cambiar el sistema eléctrico, “pero no con la postura y el planteamiento que hace actualmente el Ejecutivo”. Consideró que la transición debió empezar desde que inició el Ejecutivo Federal cambiando cuestiones en la CFE y luego en la Constitución.
Del PT, la diputada Shirley Guadalupe Vázquez Romero sostuvo que es un momento histórico para defender el patrimonio de los mexicanos. La reforma a los artículos 25, 27 y 28 de la Carta Magna no es menor, “es una recuperación de soberanía, necesitamos que los recursos se queden en México y no en naciones extranjeras; el país necesita entrar en las oportunidades de producción de energías”. Se pronunció por garantizar que el litio sea aprovechado por la nación. Joaquín Zebadúa Alva, diputado de Morena, apuntó que esta reforma establece las bases hacia una transición real en la generación de energías limpias en el futuro inmediato, con la posibilidad de tener una planeación estratégica sobre el uso del litio y fortalecer todo el esquema en un marco distinto, además de cumplir, en un periodo no muy largo, los compromisos internacionales de México, lo que no se ha logrado por lo viciado del mercado, que requiere recomponerse. Del PAN, el diputado Enrique Godínez del Río consideró que el Ejecutivo planteó solamente una forma y una visión, y ésta es la única que se impone, cuando tuvimos tantos foros y debates que dan herramientas necesarias para tomar decisiones que pudieron haber acercado a una modificación a fin de enriquecer esta reforma. Finalmente, ni una coma, ni párrafo fue modificado ni consensuado con los demás grupos parlamentarios. “Debimos haber tenido más altura en cuestión de la información que tuvimos en los foros”. La diputada de Morena, Carmen Patricia Armendáriz Guerra, refirió que, con esta iniciativa, tanto el sector privado como la CFE maximizarán el valor de su oferta y utilidades en el despacho de las compañías privadas que entren a las subastas, además de las propias empresas de la Comisión. El sistema eléctrico nacional no puede estar sujeto a vaivenes en los precios y la única forma de lograrlo es que el Estado garantice tarifas estables al manejar el 54 por ciento del mercado. Por el PVEM, la diputada Santy Montemayor Castillo subrayó que es un avance importante reconocer la transición energética y elevarla a rango constitucional, porque obliga a establecer una política de Estado con objetivos claros y el financiamiento necesario para concretarla al ser la oportunidad de que nuestro país planee, reorganice y fortalezca el sistema eléctrico, además de atender de otra manera la crisis climática global. Es recuperar la rectoría del Estado en este sector y encontrar fórmulas más viables, eficientes y limpias hacia una producción sustentable y sostenible. La diputada Cecilia Anunciación Patrón Laviada (PAN) manifestó su voto en contra porque, dijo, la iniciativa cancela los certificados de fuentes limpias, además de que limita la producción de energías baratas, verdes, sustentables y renovables. Se debe apostar por ellas, a fin de avanzar en el cuidado de medio ambiente. “Estamos en una situación dramática que tenemos que tomar con toda la seriedad”.
ESTATAL EDITORIAL
31
Rugidos Justicia
La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha vuelto a tener presencia con decisiones justas y ejemplo de ello fue la resolución alcanzada ayer, cuando por unanimidad quitaron el candado para que los ex servidores públicos trabajen en empresas privadas. Por unanimidad, el pleno eliminó el candado de 10 años para que ex servidores públicos, laboren en empresas del sector privado, contenido en la Ley Federal de Austeridad Republicana. Ni duda cabe que el papel y desempeño que están llevando a cabo los magistrados de la máxima tribuna judicial en México, es poder demás atinado y correcto al velar y salvaguardar los derechos de los mexicanos que necesitan también del cumplimiento de las garantías individuales como lo es el derecho al trabajo justo y remunerativo.
EL CARTÓN
LA FRASE DEL DÍA “La iniciativa presidencial eléctrica es un peligro para México…” El dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional, Alejandro Moreno Cárdenas, al asegurar que el grupo parlamentario de su partido votará categóricamente en contra de la iniciativa presidencial en materia eléctrica.
MARTES 05 DE ABRIL DEL 2022 · AÑO 11 · Nº. 3970 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
WWWW.S S.CO MM WW.SIE7E IE7EDE DECCHHIAI APA PAS.CO