22/04/23

Page 1

Se viene la segunda edición de Mega Shopping Fest MUJERES EMPRENDEDORAS 6 8 27 Organizaciones piden paz en San Cristóbal SÁBADO 22 DE ABRIL DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4287 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM Encabeza Rutilio Escandón Toma de protesta del Consejo Directivo de la Unión Ganadera de Chiapas Avanza construcción del Puente Ixhuatán ÁNGEL TORRES 3 Rutilio Escandón inauguró la Telesecundaria 1451 de la colonia Satélite TUXTLA GUTIÉRREZ 25 4 En Morena se sigue enfrentando retos para lograr la continuidad de la 4T 9 4 Unidad móvil recorre entornos laborales para promover estilos de vida saludable Revela López Obrador intento fallido de negociación de los ministros PRESIDENTE DR. PEPE CRUZ 5 Mujeres se sienten seguras en nuevo servicio de taxis rosas 7 Recuperaremos la rectoría del Estado sobre los recursos mineros e hídricos del país 9 Asegura Adán Augusto que la 4T ganará en 2024

No se acepta intervención para combatir al crimen organizado

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, dijo este viernes a Estados Unidos que “no quiere ayuda” para combatir al crimen organizado ante las crecientes presiones de Washington para que su Gobierno luche contra los narcotraficantes. “Les decimos, y que se oiga bien y que se oiga lejos: ‘No aceptamos ninguna intervención, nosotros tenemos capacidad suficiente para enfrentar a la delincuencia organizada, no queremos intervencionismo, no queremos ayuda, entre comillas, de nadie’”, expresó el mandatario. López Obrador hizo estas declaraciones durante el aniversario de la “Defensa patriótica” del Puerto de Veracruz, que conmemora la resistencia de las Fuerzas Armadas de México ante la segunda invasión estadounidense en el país, en 1914.

“La enseñanza mayor (del hecho histórico) es que somos libres, somos independiente y nosotros tenemos que arreglar, los mexicanos, nuestras diferencias sin intervención de ningún país, de ninguna potencia, de ninguna hegemonía. Somos libres y somos soberanos”, manifestó el presidente. Su discurso también se produce mientras crecen los roces entre México y Estados Unidos porque los legisladores republicanos han propuesto declarar la guerra a los cárteles mexicanos y designarlos como terroristas. Además, López Obrador acusó el lunes a la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) de infiltrar sin autorización de México al Cártel de Sinaloa, después de que el Departamento de Justicia de EE.UU. anunció cargos contra sus cabecillas, incluyendo a cuatro hijos de Joaquín “El Chapo”

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

Guzmán. “Se habla en Estados Unidos de intervenir y de enfrentar a la delincuencia organizada, a los narcotraficantes dándoles un trato de terroristas y que por ese motivo van a venir a ayudarnos, a apoyarnos para enfrentar a la delincuencia organizada”, criticó el mandatario. Ante las acusaciones del presidente de México, uno de los portavoces de la Casa Blanca, John Kirby, defendió el jueves que Washington haya imputado a 28 miembros del Cártel de Sinaloa. Mientras que el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, afirmó el mismo día que sí trabajaron con el Gobierno mexicano en la investigación contra el Cártel de Sinaloa. “Nos ha costado mucho el hacer valer nuestra soberanía y, aunque se trate, repito, de buenas intenciones, son asuntos que solo nos corresponden a los mexicanos”, remarcó este viernes López Obrador. Como datos, de acuerdo con el Índice Global de Crimen Organizado de 2021, México ocupa el cuarto lugar en el mundo en términos de criminalidad y el segundo en América detrás de Colombia. México obtuvo nueve de diez puntos en las categorías de grupos de tipo mafiosos y redes criminales mientras que Colombia obtuvo entre 9 y 9.5 puntos, donde 10 significa que todos los aspectos de la vida social se ven afectados por el crimen. El crimen organizado no es un fenómeno nuevo, pero ha cambiado tanto semántica como estructuralmente con el tiempo. El propósito de este ensayo es analizar la evolución de la nomenclatura y la estructura de los grupos criminales en Colombia y México utilizando como ejemplo las bandas crimininales.

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101.

México se ubica en cuarto lugar de 193 países con más crimen organizado, si se necesita com-

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER

Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Sábado 22 de abril de 2023 · Año 12 · Nº 4287

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

Editorial
EL COCO DE TODAS LAS VOCES

Sábado 22 de abril de 2023

ÁNGEL TORRES

Estado Avanza construcción del Puente Ixhuatán

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- El secretario de Obras Públicas del Estado, Ángel Torres, informó que la construcción del Puente Ixhuatán, ubicado en la cabecera municipal del mismo nombre, beneficiará a más 12 mil familias de 14 comunidades. Al detallar que en esta obra se tiene destinada una inversión de más de 9 millones de pesos, precisó que se trata de un proyecto de 50 metros de longitud, con banquetas para las y los peatones, pues anteriormente había un puente de tubos de un solo carril que fue afectado por el sismo de 8.2 ocurrido en septiem -

bre del 2017. Al respecto, el funcionario estatal sostuvo que con esta obra se está cumpliendo la instrucción del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, de impulsar proyectos que brinden conectividad entre pueblos y comunidades, a fin de impulsar el desarrollo y bienestar de las familias chiapanecas, en este caso, las de la zona norte de Chiapas. Con estas acciones, las y los habitantes de Ixhuatán y comunidades cercanas tendrán un paso funcional, seguro y de calidad, el cual las familias podrán utilizar para ir a la escuela, al campo, centros de trabajo, entre otros destinos cotidianos.

MESA DIRECTIVA

Congreso del Estado recibe Cuenta Pública Estatal 2022

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- El Congreso de Chiapas, a través de la presidenta de la Mesa Direc- tiva, Sonia Catalina Álvarez y del presidente de la Comisión de Hacienda, Felipe Granda Pastrana, recibieron la cuenta pública del estado correspondiente al Ejercicio Fiscal 2022, de manos del secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez.

La legisladora Catalina Álvarez, procedió a darle el trámite legislativo hacia las comisiones unidas de Hacienda, Vigilancia y Anticorrupción, para que realicen el análisis correspondiente del informe, el que en su momento y cumpliendo con la propia ley, se expondrá ante el pleno.

Por su parte Granda Pastrana, mencionó que hay acciones importantes que se están desarrollando por parte del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, todo ello bajo la transparencia y rendición de cuenta, logrando una administración austera, haciendo que los ejercicios públicos se estén aplicando correctamente.

El titular de Hacienda del estado, dejó en claro en su exposición que para hacer realidad lo que plasma el Plan Estatal de Gobierno, todos los Ayuntamientos tienen que entrarle a la austeridad, todo esto hará posible que las obras sean con calidad y siempre en beneficio de la mayoría de los ciudadanos. Los gastos públicos se han dado como corresponde, más allá de la transpa-

rencia, con honradez y eficacia, hay una acción que permite tener más con menos, se ejemplificó el tema de la deuda pública, que hoy es menor y que se está cumpliendo con el pago de ella, muestra que en este gobierno se tiene interés en salir adelante.

Asistieron las diputadas Elizabeth Escobedo Morales, Flor Esponda Torres, Carolina Zuarth Ramos, Sergio David Molina Gómez, y Rubén Zuarth Esquinca, quienes conforman la Comisión de Hacienda como de Vigilancia y Anticorrupción.

www.sie7edechiapas.com

Unidad móvil recorre entornos laborales para promover estilos de vida saludable

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Con el objetivo de promover comportamientos y hábitos saludables encaminados a mejorar la calidad de vida de la población, mediante intervenciones de educación y promoción, el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, resaltó que la unidad móvil “Estilos de Vida Saludable”, equipada con alta tecnología, visitó 34 mil 789 entornos laborales a nivel estatal durante 2022.

El titular de la Secretaría de Salud estatal, doctor Pepe Cruz, señaló que el año pasado, la unidad móvil acudió a 34 mil 789 entornos laborales, tales como oficinas públicas y privadas, así como entornos favorables para la salud, como parques y centros de recreación, beneficiando a 419 mil 938 personas de distintas edades. En lo que va de 2023 se han beneficiado alrededor de 10 mil 624

personas de los diferentes municipios del estado.

Abundó que los servicios que ofrece la unidad móvil son: valoraciones nutricionales, toma de peso y talla, y orientación sobre alimentación correcta, consumo de agua potable simple, importancia de la actividad física y prevención de enfermedades crónico-degenerativas.

La unidad móvil “Estilos de Vida Saludable” cuenta con equipo de alta tecnología de bioimpedancia, el cual indica el peso, talla, índice de masa corporal, grasa corporal, masa libre de grasa, grasa visceral, agua corporal, masa muscular, masa ósea, tasa metabólica basal, edad metabólica e ingesta calórica diaria; este estudio permite brindar un diagnóstico nutricional a la población, así como la promoción de una buena alimentación y la activación física, además del seguimiento en las unidades de salud.

El doctor Pepe Cruz mencionó que al-

CONFLICTO

gunos de los entornos visitados son: universidades públicas y privadas, oficinas gubernamentales como SMAPA, Torre Chiapas, Procuraduría General de Justicia, centros de salud, distritos sanitarios, hospitales, ayuntamientos, casas de ancianos, parques, mercados, negocios y empresas particulares, oficinas no gubernamentales, así como centros comerciales, tales como Liverpool, Bodega Aurrera, Chedraui, Soriana y Wal-Mart. La unidad itinerante también cuenta con material lúdico para brindar pláticas a la población en general sobre temas prioritarios en el desarrollo de entornos saludables y material deportivo para la promoción de la actividad física; además, cuenta con nutriólogos y promotores de la salud, que son los encargados de acercar los servicios de promoción de la salud a las personas en sus entornos comunitarios, escolares y laborales, de forma individual y colectiva.

Condena Colegio “Octavio Paz” desalojo de espacio donde brindaban servicio educativo

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E

Tuxtla.- Directivos y personal docente, administrativo y operativo del Colegio “Octavio Paz” de esta ciudad capital lamentaron que les hayan quitado el espacio donde estaba instalado ese centro educativo el pasado 14 de abril, durante un operativo policiaco.

En una carta escrita en su red social, manifestaron: “Querida familia COP y sociedad en general, hoy para el Colegio ‘Octavio Paz’ es muy triste compartir esta noticia tan lamentable y, como es de su conocimiento, en días pasados nuestras instalaciones fueron arrebatadas de manera injusta y sin previo aviso, a sólo dos días de retomar a nuestras actividades después de estas vacaciones de Semana Santa”.

Explicaron el dolor que sentían, pero sobre todo para la comunidad estudiantil, esta acción, “como nos lo han dejado ver a través de sus mensajes de solidaridad, ver cómo por la ambición de una persona y sin lugar a dudas aprovechando sus influencias, tomó posesión por medio de la fuerza a nuestro colegio dejándonos a la deriva y violentando el derecho a la educación de nuestros niños y niñas”.

Por lo anterior, explicaron que su principal objetivo es la educación y el bienestar de sus alumnos, por ello se vieron en la necesidad de alzar la voz para que sean escuchados por las autoridades y que éstas les permitan regresar a las aulas y disfrutar de

uno de sus derechos más básicos, la educación y el espacio donde han laborado por más de 13 años.

“Estamos seguros de que Dios y la justicia al final nos dará la razón. Agradecemos el apoyo demostrado a toda nuestra comunidad, autoridades de la SEP, exalumnos e instituciones educativas tanto privadas como públicas”.

El pasado 14 de abril, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó de la restitución de un predio invadido desde el año 2011, por parte de 30 personas que aseguraban se los habían donado.

Durante las acciones de desalojo, la mencionada dependencia dio a conocer que se trata de una superficie dividida de dos polígonos de 76-24-75, ubicado en la colonia Los Laguitos, colindante con el Libramiento Norte Poniente. Asimismo, advirtió que esas familias construyeron alrededor de 15 viviendas de material.

CARLOS MOLINA

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Carlos Molina, presidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Chiapas, aseguró que seguirán trabajando en unidad, enfrentando los retos necesarios para lograr la continuidad de la Cuarta Transformación. Desde las instalaciones del comité estatal, el líder de Morena en Chiapas aseguró que en la militancia no se van a distraer en conflictos estériles, por el contrario, reforzarán la unidad y el trabajo a favor del pueblo, de las mayorías, buscando combatir la injusticia.

“En Chiapas estamos decididos, sabemos que queremos y que debemos hacer para lograr la continuidad de la Cuarta Transformación, para que

en Chiapas sigamos viviendo mejor, con obras de calidad, atención médica garantizada y con paz y tranquilidad”, expresó.

En ese sentido, insistió en que seguirá recorriendo las diferentes localidades, escuchando las necesidades del pueblo, buscando sumar en beneficio de las familias chiapanecas: “acá no hacemos política detrás de un escritorio, acá caminamos, vamos con las mayorías”.

Posteriormente, celebró la continuidad del presidente nacional de Morena, Mario Delgado y Citlali Hernández, secretaria general del partido, asegurando que en Chiapas no van a buscar desestabilizar, ni prestarse a rencillas que usan la “bandera de la democracia” para fines personales.

22 DE ABRIL DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 4 4 ESTATAL
En Morena se sigue enfrentando retos para lograr la continuidad de la 4T

Mujeres se sienten seguras en nuevo servicio de taxis rosas

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E

Tuxtla.- Tras la implementación de los taxis rosas en Tuxtla Gutiérrez, ciudadanas aseguran sentir seguridad en el transporte público y creen que su implementación “puede salvar las vidas de mujeres”.

María de la Luz, familiar de una víctima de feminicidio en Chiapas, dice que la opción es prioritaria e importante, pero, para no correr riesgos serían muchos los taxis que tendrían que circular por Tuxtla.

Agregó que sería importante tomar en cuenta a las mujeres víctimas directas e indirectas de la violencia machista para que puedan ganar dinero trabajando como conductoras, “como dolientes sabrían cuidar a las mujeres”.

Nayeli, de profesión psicóloga, acostumbra a pedir radiotaxis, pero dice que está bien diversificar el trabajo para las mujeres y estas unidades “ayudarán a generar sororidad; aunque pienso en los ries -

gos para las conductoras”, frente al contexto de inseguridad que se vive en el estado.

Entrevistada por aparte, Leticia, madre de una hija adolescente y una joven de 20 años, se enteró del nuevo servicio de taxis rosas por una vecina que le pasó el número hace 15 días, “mi hija fue a una fiesta y solicité el servicio y no tuve inconvenientes”. Asegura que son puntuales y no hay incremento en las tarifas. Karina, quien trabaja en eventos culturales y ocupa continuamente los servicios de taxi, externó que es una buena noticia para la ciudadanía, “la oferta garantiza nuestra seguridad, puesto que, como mujeres creemos que seremos más cuidadas y protegidas ante las diversas violencias que vivimos las usuarias cuando tomamos un transporte público”. Además, esto permite que más mujeres encuentren un empleo, precisó, con el fin de ser visibilizadas y con la oportunidad de poder generar sus propias entradas económicas,

INAH prepara celebración para el Día del Niño

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- De acuerdo con el director del Museo Regional de Chiapas, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Valente Molina, el 26 y 27 de abril se realizará la tradicional Feria de las niñas y los niños 2023, en los distintos recintos que se encuentran en la Calzada de las Personas Ilustres. Este evento se ha realizado por más de 30 años y el Museo de Paleontología

Eliseo Palacios Aguilera; Museo Botánico, Secretaría de Medio Ambiente y Movilidad Urbana, Casa de cultura David Gómez, Owl Chiapas Wildlife ONG y Museo Regional de Chiapas, reciben a escuelas primarias.

La feria infantil tiene como objetivo primordial transmitir conocimientos, al mismo tiempo que generan entretenimiento y diversión; “tratamos siempre de hacer esta feria de manera coordinada”

El director del recinto, adelantó que también acudirá un grupo de especialista en

el manejo de reptiles y un grupo de enseñanza de ajedrez.

Sobre la dinámica y temas de los talleres, dijo habrán visitas guiadas a través de los distintos recintos para fomentar el conocimiento del patrimonio chiapanecas, en conjunto con actividades lúdicas

“Vamos a hacer una mezcla rica, un circuito, una especie de rally pero sin prisa, con un tiempo establecido de 40 minutos para que los niños vayan cambiando de isla”

Debido a la temporada de calor, las actividades están pensadas para que sean “disfrutadas en la naturaleza y debajo de los árboles”, y recomendó llevar suficiente agua para una constante hidratación.

El investigador resaltó la importancia de recuperar estos espacios en la medida en que los niños y niñas tengan actividades cognitivas y de aprendizaje de tal forma que se formen a “personas que transforman y que proponen”.

“resalta que las mujeres cada vez estamos en rubros laborales que anteriormente sólo ocupaban los hombres”, opinó Karina. Los taxis están disponibles de 6

de la mañana a las 11 de la noche, con la opción de programar servicios durante las 24 horas del día con un mensaje vía WhatsApp al 9614633294.

PRECONSULTA

Avanza proceso de iniciativa de Reforma de Ley para la comunidad TEA en Chiapas

Tuxtla.- La comunidad del Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) en Chiapas, desarrolló y participó en un proceso de Preconsulta, de cara a la construcción de una iniciativa de Reforma a la Ley de Autismo en Chiapas, buscando garantizar accesos a Salud, Educación y Justicia, entre otros.

Estos trabajos emanados desde y para la sociedad civil, forman parte de un proceso que busca cumplir con la normatividad en la materia, consultando a personas con la condición de Autismo, sus familias, personal médico e investigadores, así como a la comunidad con interés en el TEA en Chiapas.

En este marco, representantes de la Asociación Civil TEA Chiapas, una organización sin fines de lucro, constituida por padres de niños y niñas con Autismo, señalaron que estos trabajos evidencian la unión y el compromiso de la comunidad TEA en Chiapas.

Reconocieron además, la voluntad del Gobierno del Estado para coadyuvar con estas acciones, haciendo un frente común a la modificación de la Ley para buscar garantías en beneficio de las y los chiapanecos, particularmente con las personas con discapacidades.

Daisy Juárez Dominguez, miembro de la Asociación TEA Chiapas, quien explicó que estos trabajos buscan que la ciudadanía genere

una Ley totalmente apegada a las necesidades de la comunidad con Autismo. Añadió, que el correo Asociacionteaenchiapas@outlook.com estará abierto para seguir recibiendo propuestas de todos los rincones de Chiapas, hasta el día lunes 24 de abril. Por ello, hizo un llamado a las personas o familiares que quieran sumarse a la Iniciativa o a las acciones subsecuentes, a enviar un correo con sus datos para contactarse con ellos y fortalecer la red de apoyo.

22 DE ABRIL DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 5 ESTATAL
26
27 ABRIL TRANSPORTE PÚBLICO
Y

Mujeres

emprendedoras

Estefani Calvo, la emprendedora detrás de este espacio

ALEJANDRA OROZCO/ EL SIE7E

Tuxtla.- Estefani Calvo es originaria de Tuxtla Gutiérrez, y se dedica nada más y nada menos que a sus tres marcas y a su hija, pero además, logró reunir a más de 100 marcas en un mega bazar y está por vivirse la segunda edición de esta fiesta del emprendimiento, Mega Shopping Fest, al que dedica su tiempo, alma y corazón, sin descuidar sus marcas y a su bebé.

“Las tres son tiendas en línea, la primera es Alisha Boutique que ofrece ropa para mujeres, Ruby Party son perforaciones en la oreja ya sea sin dolor o con catéter, y Kataleya Shop, que es de skin care coreano; con la primer marca comenzamos ya tiene como siete años, y tenemos ropa, calzado, accesorios para dama ya sean nacionales o de importación, ya sea de marca o réplicas de marcas premium, teníamos un local pero a raíz de la pandemia solo se maneja en línea, la mayoría es por pedido y lo que está en existencia lo exhibimos en bazares”, detalló.

Luego, empezó a vender productos de skin care coreano, esto en la pandemia, tiene mascarillas de papel o líquidas para el rostro, para quitar puntos negros de la nariz, cara, quitar ojeras, tiene para hidratar, para labios, espumas faciales limpiadoras, serum, quita esmalte, pestañas, todo para la piel, se trata de la venta de productos, por lo que en redes trata de poner la mayor información para que los adquieran, además de que se hacen envíos.

Ruby Party Piercing Station es la bebé, hacen perforaciones en la oreja por medio de dos técnicas diferentes, llevan casi dos años en esto; está la técnica clip que es como una grapita, es sin dolor y sin sangrado, incluye una pieza de acero quirúrgico y un spray y manejamos promociones, aparte tenemos las perforaciones con catéter, esas sí duelen y sí sangran, pero ponen lidocaína para que amortigüe, solo usan piezas de oro de 10 kilates y te incluye el spray, esta para personas más delicadas, de por sí considera que las orejas son delicadas, y así como maneja servicio a domicilio, también te hacen la perforación en su domicilio con todas las medidas de higiene, puedes llegar con previa

cita, aunque es más restringido. “También me dedico a realizar bazares, Mega Shopping Fest renació el 5 de diciembre de 2021, ese día hicimos la primera edición en el salón Gluck, con más de 150 marcas de todo tipo de giros, al día siguiente nos escribieron las marcas para decir que querían una segunda edición, sí pensábamos hacerla

llenan se pueden estacionar en la gasolinera San Luis”, explicó. Estefani se lleva dos meses en organizar un bazar, en esta edición estarán presentes más de 60 marcas de todo tipo de giros, es la forma de que los emprendedores puedan lanzar su marca para darla a conocer, tener ventas un solo día y clientes nuevos, ya que con

personalizados para niños, un poquito de cada cosa, después de esta edición queremos seguir con lo mismo, este mismo año tener al menos dos bazares más, para tener tres al año”, compartió. Su mensaje para los emprendedores, es que no se dejen vencer, ya que no todo es dulce ni felicidad, también hay días malos en los que quieres desertar, pero no lo tienes que hacer, dice que para emprender tienes que esperar mínimo un año, porque vas a posicionar tu marca, vas a vender, después del año si lo quieres cerrar adelante, pero ella te aconseja que sigas, tú puedes; así como ella ha podido con el evento, con sus emprendimientos y con su familia, dice que su hijita va a primero de preescolar, va al colegio, ahí está un buen tiempo, y también llega a los bazares un rato, no todo el día, además tiene quien la apoye.

para febrero, pero como estábamos en pandemia toda la familia nos enfermamos, contando a los hijos de mi hermana y mi hija, y lo pospusimos porque se requiere estar saliendo a checar proveedores y todo, decidimos cancelarlo y así estuvimos hasta este domingo 23, será en Casa Magna de 12 a 8; la temática es el Día del Niño, pero no quiere decir que es exclusivo, es familiar, tendremos diferentes marcas de diferentes giros, la terraza y jardín serán exclusivos para alimentos y bebidas, y el salón climatizado para marcas en general, está bien ubicado, con estacionamiento y si se

la pandemia muchos locales cerraron y todo era en línea, pero así no vemos tal cual un producto, no sabemos qué tipo de tela, color exacto, es un punto importante que puedan exhibir sus productos en un espacio y darse a conocer con más gente.

“Estaremos todo el día con actividades para niños, pinta caritas que estará tres horas gratis a partir de las 12:30, puestos de kermesse de 4 a 8, dos academias de bailes para niños, a donde pueden inscribir a sus hijos, show de botargas de La Granja de Zenón y Paw Patrol, slime lab, accesorios como lentes

“Las personas que van a visitarnos, ven tu stand arreglado y bonito, pero hay marcas que para poder llegar, como es a las 12 empiezan a llegar desde las 9 o 10 y máximo 11:30 lo deben dejar listo, los que tienen alimentos en la madrugada tienen que producir su mercancía, llevar algo donde calentarlo, nosotros al llegar te damos la mesa y silla, ellos tienen que decorar su espacio con globos, cartulinas y su imaginación, arreglar todo y tener las medidas de higiene como bote de basura, guantes o gorritos para los que sirven comida”, detalló. En el área gourmet, podrás encontrar taquitos, makis, comida china, micheladas, refrescos naturales, vas a poder desayunar, comer y cenar, además por la temática infantil encontrarás slime, accesorios para niños como moños, lentes, además de zapaterías, ropa para toda la familia y ella llevará sus marcas; es un gran evento, dice que si se lo pierden se van a arrepentir, también participarán marcas de peluches y juguetes para que hagas tus compras de Día del niño, o de paso, que adquieras lo necesario para el día de las madres. Encuéntralos en redes sociales como Mega Shopping Fest en Instagram o Facebook, o puedes contactar a Estefani al 9613032387 para más detalles… su pasión y dedicación por todo lo que hace la han ayudado a triunfar y darle la oportunidad a otras marcas de darse a conocer, potenciando el comercio local.

22 DE ABRIL DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 6 ESTATAL

MESA DE SEGURIDAD

Suma Chiapas 72 horas de saldo blanco en delitos de alto impacto

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- En el marco de la Mesa de Seguridad Estatal que todos los días encabeza el gobernador Rutilio Escandón Cadenas en Palacio de Gobierno se informó que derivado de la coordinación de autoridades federales, estatales y municipales para fortalecer las estrategias en materia de prevención y combate de conductas delictivas, Chiapas en las últimas 72 horas registró saldo blanco en delitos de alto impacto, tales como homicidio doloso, secuestro y feminicidio. En su intervención, el mandatario estatal destacó que este resultado es gracias al trabajo interinstitucional de los tres órdenes de gobierno para mantener la paz y el bienestar de las familias chiapanecas, por lo que señaló que el compromiso es continuar redoblando esfuerzos

COMAFFAS AC

y mantener a Chiapas entre los estados más seguros del país. En este marco se analizó la incidencia delictiva de cada una de las regiones de la entidad, resaltando que en las últimas 72 horas correspondientes a los días 18, 19 y 20 de abril se registró saldo blanco en delitos de homicidio doloso, secuestro y feminicidio, destacando que Chiapas es el estado con menos delitos de alto impacto en todo el país. Finalmente, representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Secretaría de Marina, Fiscalía General de la República, Fiscalía General del Estado y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, refrendaron el compromiso de garantizar el Estado de derecho y la seguridad en toda la entidad, de acuerdo con las políticas públicas del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.

SEGURIDAD SOCIAL

Rescatan felinos en Villaflores

CARLOS LUNA - EL SIE7E

Tuxtla.- En las últimas horas, la Asociación Civil Conservación Manejo y Aprovechamiento de Flora y Fauna Sustentable (Comaffas AC) informó que, el pasado miércoles por la noche la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) llevó a cabo el rescate de las crías de jaguarundi (Herpailurus yagouaroundi), por lo que de inmediato fueron trasladas al Centro de Rescate y Rehabilitación de Fauna Silvestre.

Jerónimo Domínguez Laso presidente de la Asociación Civil, informó que, manera emergente fueron atendidos son crías que fueron encontradas en una bodega, aparentemente su mamá dio a luz ahí pero ya no volvió, y se desconocen los motivos.

“Llevaban días sin comer pues las crías están muy bajas de peso. Por fortuna fueron encontradas y rescatadas a tiempo para entrar a rehabilitación”, precisó.

Agregó que: “Se creía que una de las crías, ya estaba muerta, sin embargo, después de detectarle pulso, trabajamos para reanimarla con alimento, hidra-

tación y atención veterinaria, ya se encuentra más reactiva”. Dentro de este mismo contexto agradeció al representante de la Profepa, Mario Bermúdez, quien recibió los ejemplares entregados por personas que decidieron llamar a las autoridades ambientales y evitar que las pequeñas crías murieran o quedaran a su suerte. En cuanto a la atención médica veterinaria de las crías, reconoció y agradeció el apoyo de especialista Enrique Pacheco. Sobre el tiempo que los ejemplares estarán en el Centro de Rescate comentó que estarán a resguardo hasta en tanto se encuentren en condiciones óptimas de salud para ser liberadas en su ambiente natural.

Inauguran

modulo de trabajadores independientes

del IMSS en Congreso

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- La presidenta de la Comisión de Seguridad Social del Congreso del Estado, Sandra C. Herrera Domínguez, expresó que es momento de ver por los que menos tienen, por eso hay que atender el tema de la jubilación de los trabajadores independientes. Al inaugurar el primer módulo de trabajadores independientes “Trabajando de la mano del IMSS”, la legisladora aseguró que lo que hoy se hace, es una acción real de atención para con todos, pues muchas mujeres en particular, dan todo por su familia y hoy es momento de darles también algo a ellas. Hoy se le da la importancia a todo el sector productivo independiente, al no tener la seguridad social, es una incertidumbre para todos, de ahí que en esta Comisión se está trabajando para promover estos beneficios a la ciudadanía, con herramientas que están al alcance. Herrera Domínguez enfatizó

LLAVEN ABARCA

que desde esta Comisión de la LXVIII Legislatura, se está labrando un mejor futuro para las vidas de quienes habrán de participar, y que en este caso provienen no solo de la capital Tuxtla Gutiérrez, sino de Berriozabal y Chiapa de Corzo, entre otros que serán beneficiados.

Por su parte el titular de la Unidad de Incorporación del IMSS, Luis Gerardo Magaña Estrada, expuso en beneficio de los trabajadores de las industrias familiares y los independientes, como profesionales, comerciantes en pequeño, artesanos y demás trabajadores no asalariados, el IMSS dispuso un esquema integral de seguridad social simplificado. Finalmente se mencionó que para quienes estén interesados, el costo de incorporación voluntaria de todos los trabajadores, hay un simulador de cuotas en el que se podrá realizar el cálculo, todo ello estará basado en la intención de que todos estén dentro del régimen que les beneficie.

Recuperaremos la rectoría del Estado sobre los recursos mineros e hídricos del país

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- En entrevista con diferentes medios de comunicación, el diputado federal Jorge Llaven Abarca afirmó que con la aprobación a las modificaciones a la Ley Minera, de Aguas Nacionales, la Ley del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente y a la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos, se busca recuperar la rectoría del Estado sobre los recursos mineros e hídricos del país en materia de regulación, mantenimiento y supervisión de las concesiones, así como el derecho de los pueblos originarios a la preservación de sus territorios.

En este marco, el legislador suchiapaneco expresó que en el Pleno de la Cámara de Diputados se aprobó en lo particular y general este proyecto de decreto que atiende las necesidades del cuidado del medio ambiente y áreas protegidas.

“Hoy votamos a favor de recuperar la rectoría del Estado en los recursos mineros e hídricos de nuestro país, con la aprobación de esta iniciativa se fortalece la regulación, mantenimiento y supervisión de las concesiones mineras y de agua para la minería y también se garantiza el derecho de los pueblos originarios a la preservación de sus territorios”, declaró. Por último, Llaven Abarca resaltó que desde la Cámara de Diputados continuará defendiendo intereses del pueblo de Chiapas y México, siempre privilegiando a los que menos tienen.

22 DE ABRIL DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 7 ESTATAL

Encabeza Rutilio Escandón Toma de protesta del Consejo Directivo de la Unión Ganadera de Chiapas

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Durante la toma de Protesta del Consejo Directivo de la Unión Ganadera de Chiapas 2023 – 2026, en el marco de la 83 Asamblea General Ordinaria, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas hizo entrega de la Escritura Pública del Predio que ocupa esta asociación, con lo que se da certeza legal y jurídica a la propiedad, cumpliendo con ello una añeja demanda de las y los productores, quienes durante más de 40 años han luchado por este beneficio. El mandatario detalló que, desde el inicio de su administración, se propuso trabajar por y para el pueblo, atendiendo las necesidades más prioritarias; por lo que esta acción es una muestra más de su interés por todos los sectores productivos, aunado a su compromiso de seguir sumando esfuerzos y voluntades para combatir el abigeato y las invasiones, a fin de erradicarlos por completo de Chiapas.

“Desde que llegamos al gobierno, nos propusimos actuar de frente contra al abigeato y la invasión ilegal de predios; hoy por hoy han disminuido y no vamos a descansar hasta erradicar estas malas prácticas que, en ejercicios anteriores, se hacían en complicidad con las autoridades. Gracias al trabajo coordinado, a la fecha se han liberado

más de 44 mil hectáreas; se aplicó la ley, nada fuera del marco del derecho, para defender la norma jurídica a favor del pueblo”, enfatizó. Al resaltar que, gracias al trabajo responsable y de alta calidad, Chiapas se ha convertido en un ejemplo y referente a nivel nacional en la producción ganadera, Escandón Cadenas aseguró que

su gobierno seguirá invirtiendo para fortalecer integralmente las cadenas productivas, a fin de que sigan creciendo, pues es un sector que abona al bienestar, a la economía y el progreso de las comunidades rurales. Subrayó que, pese a las dificultades que representó la pandemia, Chiapas se ha recuperado y registra el mayor crecimiento en materia económica y generación de empleo, esto, dijo, es gracias a las inversiones en infraestructura como el Tren Maya y las obras que se impulsan a nivel estatal en rubros de salud, educación, carretera, caminos y puentes, servicios públicos y seguridad; aunado al impulso de las actividades turísticas, destacando que en 2023 se tiene un crecimiento del 30 por ciento de pasajeros. Señaló que está en marcha la construcción del hangar de carga en el Aeropuerto Internacio- nal Ángel Albino Corzo, el cual traerá grandes beneficios económicos, pues permitirá a este espacio aeroportuario ser un centro logístico de distribución y comercialización, desde Tuxtla Gutiérrez hacia los estados del Sur-Sureste, Panamá y por todo Centroamérica. A su vez, el presidente del corporativo Ganamarca, Marden Camacho Rincón, reconoció el compromiso del gobernador Rutilio Escandón de garantizar el Estado de Derecho, combatir el abigeato, fortalecer el hato ganadero, la productividad y la competitividad, lo que ha permitido al sector posicionarse entre los más importantes del país. Asimismo, agradeció por garantizar certeza a la Unión Ganadera de Chiapas, al entregarles las escrituras de sus

instalaciones.

La secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca del Estado (Sagyp), Zaynia Andrea Gil Vázquez, indicó que, del 2019 a la fecha, se han destinado más 186 millones de pesos al Comité de Fomento y Protección Pecuaria con el fin de seguir impulsando a este sector primario. Reconoció a las y los legisladores que bajo el proceso legislativo discutieron y aprobaron la modernización de la Ley Ganadera, la cual busca el bienestar de pequeños productores, reforzar las medidas de sanidad y resaltar aún más al sector pecuario.

El representante de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, Noel Javier Ramírez Mejía, expresó su agradecimiento al gobernador Rutilio Escandón por los apoyos que brinda para impulsar y fortalecer este sector, pues gracias a ello se ha logrado la exportación de más de un millón de bovinos y de más de 300 mil toneladas de carnes a países extranjeros, lo que abona al crecimiento económico de las familias y del estado.

El presidente saliente del Consejo de la Unión Ganadera Regional del Centro de Chiapas, José Ernestino Mazariegos Zenteno, señaló que durante su administración vio reflejado el compromiso del gobernador Rutilio Escandón para sacar adelante a este sector a través de instalaciones dignas y apoyos.

A su vez, el presidente electo, Carlos Mahr Castañón, reiteró su compromiso de trabajar con el Gobierno del Estado para que juntos se genere más empleos, recursos y un mejor bienestar para las y los chiapanecos.

22 DE ABRIL DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 8 8 ESTATAL
GOBIERNO
·El gobernador también hizo entrega de la Escritura Pública del predio que ocupa la asociación, dando certeza jurídica a la propiedad, tras más de 40 años de espera

Nacional

Sábado 22 de abril de 2023

www.sie7edechiapas.com

Revela López Obrador intento fallido de negociación de los ministros

COMUNICADO · EL SIE7E

CDMX.- El presidente Andrés Manuel López Obrador evidenció el fallido intento de negociación por parte de las y los ministros de la Suprema Corte que invalidaron el paso de la Guardia Nacional (GN), a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

En ese sentido, desde su ya acostumbrada conferencia de prensa, López Obrador fue enfático, al expresar “se arrepintieron” e intentaron negociar, para aplazar la entrada en vigor del fallo, fijado para el 1 de enero de 2024.

“No se puede acatar porque entra en vigor hasta enero del año próximo, se arrepintieron. En vez que ordenaran que entrara en vigor de inmediato, empezaron hasta mandarnos a decir que por qué no se negociaba para que entrara en vigor después. ¡No!, le dije al secretario de Gobernación (Adán Augusto López) y a la secretaria de Seguridad (Rosa Icela Rodríguez), nada de negociación. Esto tiene que ver con la dignidad, nosotros no hacemos acuerdo en lo oscurito”, reveló el presidente.

Agregó que el mensaje para la posible negociación lo enviaron

Asegura

COMUNICADO EL SIE7E

la presidenta del máximo tribunal, Norma Piña, y el resto de los ministros “corruptos e irresponsables” que declararon inconstitucional el traspaso de la GN a la Sedena. En ese sentido, el tabasqueño compartió a los diferentes medios de comunicación que la ministra Piña trató de negociar con la titular de la SSPC, al respecto, el mandatario federal narró que la ministra le propuso a Rodríguez no quejarse porque sería ella la que, como secreta -

ria de Seguridad y Protección Ciudadana, quedaría al frente de la GN tras el fallo de la Corte. “Esto antes se callaba. Le dijo la presidenta de la SCJN a la secretaria: ‘Oye, ¿pero, ¿cómo te quejas, si tú vas a manejar la GN? Politiquería ramplona, abriendo el apetito para que ambicionara ser ella (Rosa Icela) la que manejara la GN. ¿Qué le contestó? No… Pero lamentable el nivel e indignidad cuando deberían de estar dando ejemplos de rectitud, de moralidad”.

López Obrador aseveró que cuando supo que su colaboradora tendría un encuentro con la presidenta de la Corte le dijo que no quería ningún enjuague.

“Entonces, cuando me enteré, ahí le dije: ‘No quiero ningún enjuague, ya no es el tiempo de antes’. Porque quiero enviar la iniciativa de reforma a la Constitución, porque quiero que sea el pueblo el que decida, no puede ser que una élite corrupta sea la que decida un asunto tan delicado como la seguridad de la gen -

te. Ya se acabó la política cúpulas, ahora el pueblo manda, y nosotros estamos aquí para mandar obedeciendo al pueblo, siempre. No hay negociaciones como las que se acostumbraban antes. Nada más para que sepan que ya no es lo mismo, porque se quedaron en el almanaque”.

Los ministros, agregó, “se arrepintieron ayer, porque estaban muy prepotentes, pero la gente está en contra de ellos, porque ya no es el tiempo de antes”.

Adán Augusto que la 4T ganará en 2024

CDMX.- El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, aspirante de Morena en las próximas elecciones presidenciales, aseguró que la Cuarta Transformación y el pueblo de México ganarán en los comicios del 2024.

Durante su gira de trabajo por el estado de Yucatán, el encargado de la política interna del país se negó a opinar sobre la situación interna de su partido Morena, sin embargo, consideró que este se consolidará el próximo año.

“Bueno, yo no hablo de asuntos de partido. Entonces, no me meto en la vida de los partidos, luego entonces no opino”, expresó el tabasqueño quien para muchos es considerado como el sucesor ideal de la Cuarta Transformación del país. A pregunta expresa de los medios de comunicación: —¿Para la 4T es importante ganar Yucatán para 2024?—. El titular de Segob repuso: “Yo creo que este movimiento de transformación va a ganar en el 2024 y continuará consolidándose la transformación del país”. Asimismo, se le preguntó si va intervenir ante la Suprema Cor -

te en el tema de la designación de los comisionados del INAI, pero recordó que ese es trabajo del Senado. “Quienes tienen la obligación legal de designar a los consejeros del instituto, comisionados del Instituto Nacional de Acceso a la Información, son los senadores de la República y, pues ellos deben de construir una mayoría de ley”.

“En este caso, en el nombramiento de dos consejeros es tres quintas partes y en el nombramiento del que recientemente terminó el encargo, son dos terceras partes, pero son ellos los que tienen esa obligación”, enfatizó.

www.sie7edechiapas.com

MEDIDAS CAUTELARES

Juez frena proceso universitario contra ministra acusada de plagio

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Un juez civil de la Ciudad de México ordenó este viernes a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) abstenerse de continuar con el proceso universitario en el caso de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Yasmín Esquivel, acusada de plagio de una tesis de licenciatura.

Esto pese a que este viernes un tribunal federal había desechado la demanda de amparo presentada por Esquivel que impedía al Comité Universitario de Ética (Cuetica) de la UNAM pronunciarse sobre el caso.

“Minutos después de que fue hecha pública la resolución del Tribunal Colegiado, las autoridades universitarias fueron notificadas de medidas cautelares impuestas por un Juzgado Civil de la Ciudad de México, mediante las cuales ordenan a nuestra institución abstenerse de continuar el proceso universitario”, explicó la UNAM en un comunicado.

La institución educativa explicó que recibió esta notificación apenas minutos después de la decisión del Vigésimo Primer

Diputados

EFE - EL SIE7E

Tribunal Colegiado de Circuito en materia Administrativa de la Ciudad de México que había declarado fundada su queja contra de la admisión del juicio de amparo interpuesto previamente por Esquivel contra el Cuetica, la cual veía con “beneplácito”. Con ello, la UNAM se veía con posibilidades de resolver el caso de plagio, sin embargo, la

decisión del juez civil no le permitirá continuar con el proceso. “La Universidad reafirma que será respetuosa de lo que ordena una autoridad jurisdiccional local, pero contundente en el uso de todos los recursos legales a su alcance para cumplir con lo que nos encomienda la Constitución y nuestra Ley Orgánica”, concluyó la institución.

La ministra Esquivel fue acusa -

CONCESIONES

da a finales del pasado año de plagiar la tesis de licenciatura en Derecho de otro alumno, Édgar Ulises Báez, que finalizó sus estudios un año antes que ella, en 1986.

Tras investigar el caso, la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón, donde ambos cursaron sus estudios, dictaminó que la tesis de Esquivel era una “copia sustancial” de

la entregada por su compañero, hechos que la ministra negó y aseguró “no tener nada de lo que avergonzarse”.

La UNAM pidió entonces a la Secretaría (Ministerio) de Educación Pública (SEP) de México que decidiera sobre si retirarle el título académico, algo a lo que el Gobierno mexicano se negó.

El rector de la UNAM, Enrique Graue, manifestó la semana pasada que la normativa vigente no les permite retirar el título universitario a la ministra. Posteriormente, el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien propuso a Esquivel en 2019, instó al rector a presentar una denuncia para que el Poder Judicial decida sobre el caso. El 26 de enero, la UNAM informó que convocó a Esquivel para que defendiera la tesis por la que está acusada de plagio y que la propia institución consideró una “copia sustancial”. Mientras que el 15 de febrero, el rector de la UNAM informó que una persona asistió en su representación para presentar pruebas y argumentos de la ministra Esquivel, por el plagio de su tesis de licenciatura y especificó que el caso estaba en manos del Comité de Ética”.

aprueban reforma para restringir la minería

Ciudad de México.- La Cámara mexicana de Diputados aprobó este viernes una reforma para restringir la minería que reduce los tiempos de las concesiones mineras y facilita cancelar los permisos, medidas que crearían roces en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Con el impulso de los partidos aliados del Gobierno, los diputados aprobaron durante la madrugada con 290 votos a favor, 186 en contra y una abstención modificaciones a las leyes Minera, de Aguas Nacionales, del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y la General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.

La reforma permitirá que el Gobierno solo otorgue concesiones de minas mediante un concurso público y con una consulta previa a pueblos originarios, además de facilitar la revocación de la licencia por daños al medioambiente.

Mientras que la ley actual otorga las concesiones mineras por 50 años con derecho a prórroga, la nueva legislación reduce a 30 años la duración de los permisos, con solo una prórroga de 25 años, tras la que las empresas deben volver a concursar.

El gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) suavizó la iniciativa original del presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien había propuesto reducir la duración de las licencias a solo 15 años con solo una prórroga.

Si la reforma se aprueba en el Senado, también prohibiría la explotación de minerales o sustancias, y la disposición final de los residuos mineros en áreas naturales protegidas, humedales, cauces y zonas federales de aguas nacionales, obras y trabajos de exploración. Al defender la iniciativa, la diputada Raquel Bonilla, de Morena, argumentó que las modificaciones “tienen como objetivo que la nación recupere la rectoría de

los recursos minerales e hídricos que se encuentran en el subsuelo para evitar su sobreexplotación”.

El legislador Joaquín Zebadúa, también de Mornea, denunció que las mineras evaden impuestos por 19.000 millones de pesos (más de 1.055 millones de dólares) y que en los gobiernos anteriores hubo más de 1.600 concesiones en áreas naturales protegidas.

Mientras que el diputado Reginaldo Sandoval, del Partido del Trabajo (PT), aliado del Gobierno, apuntó que el 62 % de las minas metálicas en México no cuenta con concesiones de agua, 55 % no tiene datos sobre emisiones de contaminantes, y 51 % opera en acuíferos sin disponibilidad de agua.

Pero la oposición acusó a la alianza del Gobierno de votar la reforma en “fast track”, como se dice en México cuando la mayoría en el Congreso apresura una votación sin consenso.

La diputada Laura Patricia Contreras, del derechista Partido Acción Nacional (PAN), advirtió riesgos para un sector que tiene 417.000 empleos, aporta el 2,5 por ciento de la economía nacional, y genera ingresos anuales por 269.000 millones de pesos (14.944 millones de dólares).

La reforma podría generar tensiones con los socios del T-MEC, en particular con Canadá, alertaron especialistas y empresas.

22 DE ABRIL DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 10 10

México producirá más de 301,3 millones de toneladas de alimentos en 2023

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- A pesar de las tensiones geopolíticas posteriores a la pandemia, en 2022 México produjo en 297,6 millones de toneladas de alimentos y para este 2023 prevé una tendencia al alza y apunta a un volumen de producción superior a las 301,3 millones de toneladas, un crecimiento de 1,2 %. Durante la presentación, este viernes, de las Perspectivas Agroalimentarias 2023 del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), el titular la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula, destacó que, por cuarto año consecutivo, “en 2022 la producción agrícola, pecuaria, pesquera y acuícola del país registró crecimiento sostenido”. El funcionario subrayó, en el acto celebrado en la ciudad Campeche, sureste, que el Gobierno de México tiene la firme convicción de que “la seguridad alimentaria es el camino más

cierto para construir sociedades fuertes, que permitan erradicar el hambre, la pobreza y alcanzar la justicia social a partir de una alimentación adecuada para todos”.

Recordó que en el año agrícola 2019 se generó una producción de 287,4 millones de toneladas de alimentos, en 2020 aumentó a 290,7 millones de toneladas, en 2021 se incrementó a 294,7 millones de toneladas y el año pasado cerró con 297,6 millones de toneladas.

“Estas cifras señalan que el campo mexicano no solo no se detuvo, sino que ha garantizado, en tiempo y forma, la generación de alimentos para todas las familias, gracias al trabajo de los productores y productoras”, expuso Villalobos Arámbula.

En su intervención, la directora del SIAP, Patricia Ornelas, indicó que el documento Expectativas Agroalimentarias 2023 es el resultado del esfuerzo de miles de productores que hacen posible el seguimiento estadístico del sector primario.

Migrantes exigen justicia ante la audiencia del jefe de Migración

EFE - EL SIE7E

“Los números positivos del campo de México demuestran el compromiso de sumar a la seguridad alimentaria, al crecimiento del sector primario y del país”, dijo Ornelas. La responsable del SIAP apuntó que México es el tercer productor agropecuario en América Latina y subió un peldaño a nivel mundial, al pasar del décimo segundo al décimo primero como productor de alimentos. Además, subrayó que México se ha colocado en los primeros lugares como productor y exportador de alimentos, con 23 millones de hectáreas en su frontera agrícola y valor de producción de 1,4 billones de pesos (unos 77.836 millones de dólares) en 2022.

Precisó que el subsector agrícola representó el 91 % del volumen generado, así como el 55,3 % del valor económico total, mientras que el pecuario el 8,3 % del volumen y el 41 % del valor, en tanto que el pesquero significó el 0,7 % del volumen y el 3,7 % de valor económico.

Ciudad

Juárez.- Migrantes en la fronteriza Ciudad Juárez exigieron este viernes justicia por el incendio que mató a 40 migrantes en un centro del Gobierno mexicano después de que se aplazó la audiencia judicial programada para este día del jefe del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño.

“Todos estamos a la expectativa, que se haga justicia que es lo que esperamos, que estos casos no queden impunes, que comparezcan ante los cuerpos de investigación, tribunales, Fiscalía, todas, todos aquellos a quienes les corresponda asumir esa responsabilidad”, dijo a EFE el venezolano Juan Ángel Pavón.

Pavón se manifestó junto a otros migrantes este viernes, cuando estaba programada la primera audiencia del director del INM por su presunta responsabilidad penal en el incendio que mató a 40 migrantes en un centro de detención el 27 de marzo pasado.

Aunque la audiencia se aplazó para el martes próximo, el venezolano expresó su satisfacción por la decisión de la Fiscalía General de la República (FGR) de citar a comparecer a Garduño.

“Para nosotros, es verdaderamente muy importante que se haga justicia como tiene que ser, se castiga el delito, se castiga el crimen, la corrupción. Y a la vez que haya la seguridad a todos, a quienes habiten en este país y transiten en él, especialmente a los inmigrantes”, expresó.

En tanto, Adrián López, también venezolano, cuestionó el aplazamiento de la audiencia del titular de Migración.

“Muy mal porque en verdad no respetan los derechos humanos y pues en los videos quedaron grabados los guardias de seguridad que en ningún momento hicieron el intento de ayudar a esas personas”, afirmó.

Lamentó la suerte de las personas que murieron en el in -

cendio, pues acusó a las autoridades de no cumplir con las reglas establecidas en los centros de detención.

“Es triste porque murieron muchos inocentes que tenían apenas un día que los acababan de coger y por culpa de la misma autoridad, que no cumplen las reglas que son, para que pasaran cigarrillos, candela, fuego y esas cosas, y pues obligó a migrantes desesperados que los fueran a deportar, los obligó a prender ese fuego”, indicó.

APLAZAN AUDIENCIA

Este día, Garduño se presentó a la audiencia a la que fue citado por la FGR en Ciudad Juárez, previo a la que afirmó que su actuación tras el incendio estuvo enfocada en ayudar a los migrantes y, posteriormente, en repatriar a los cuerpos de los fallecidos.

“Así ha sido mi actuación y he estado pendiente aquí estaré”, expresó.

Hasta el momento, tres funcionarios de la estación del INM donde ocurrió el incendio están en prisión de forma provisional, además del delegado del INM en Chihuahua, Salvador González, quien enfrenta cargos por los delitos de ejercicio ilícito del servicio público, lesiones y homicidio doloso.

Asimismo, están detenidos dos guardias de una empresa de seguridad privada que operaba en la estación migratoria y el migrante que presuntamente inició el mortal incendio.

La tragedia ha alimentado el escrutinio sobre la política migratoria del Gobierno de México, donde, según organizaciones civiles, 2022 fue el año más trágico para los migrantes, pues unos 900 murieron en el intento de cruzar sin documentos desde el país hacia Estados Unidos.

22 DE ABRIL DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 11
ECONOMÍA APLAZAMIENTO
22 DE ABRIL DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 12 PUBLICIDAD

EU usará la Inteligencia Artificial para combatir el tráfico de fentanilo

Washington.- Estados Unidos comenzará a usar la inteligencia artificial (IA) para combatir el tráfico de fentanilo hacia el país, señaló este viernes el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas.

El funcionario anunció hoy la creación de un grupo de trabajo dentro de su departamento para explorar cómo se puede usar esta tecnología para aumentar la seguridad en el país, incluyendo sus usos para detener el tráfico de fentanilo.

Nueva York.- Una persona murió y cinco más quedaron heridas al derrumbarse un aparcamiento de cuatro pisos en el Bajo Manhattan por razones desconocidas, según informaron los bomberos de Nueva York.

identificar e incautar el flujo de precursores químicos y localizar los núcleos de las organizaciones criminales para desmantelarlas”, detalló en una conferencia en la organización Council of Foreign Relations, con sede en Washington.

universidad privada PACE.

Su departamento está interesado además en explorar cómo se puede usar la IA para contrarrestar los ataques a la ciberseguridad por parte de agentes extranjeros, entre los que mencionó a China y Rusia.

El aparcamiento, construido en 1957, es una estructura de cuatro pisos que se alza sobre el suelo (como es habitual en Nueva York, sin niveles subterráneos) y está situado en la calle Ann, al lado de la

“Exploraremos los diferentes usos de esta tecnología para detectar mejor los cargamentos de fentanilo,

“Debemos abordar las muchas formas en que la inteligencia artificial alterará drásticamente el panorama

Sábado 22 de abril de 2023

Hacia las 4 de la tarde hora local, los cuatro pisos se vinieron abajo por razones desconocidas y los vehículos quedaron amontonados unos sobre otros, según se pudo ver en imágenes de video grabadas por espontáneos.

El jefe de operaciones de los bomberos de Nueva York, John Esposito, explicó que sus hombres encontraron a seis personas dentro:

de amenazas y aumentar las herramientas que poseemos para tener éxito frente a estas amenazas”, subrayó Mayorkas. El consumo de fentanilo en Estados Unidos, una sustancia que dejó más de 100.000 muertos por sobredosis el año pasado en el país, ha llevado al Gobierno de Joe Biden a tomar medidas para frenar la entrada de esa sustancia. Entre ellas está el intento de reforzar la colaboración con México, a quien EE.UU. señala como uno de los principales países por los que la droga entra a su territorio.

Internacional

www.sie7edechiapas.com

Tribunal de EU mantiene el acceso a la píldora abortiva mifepristona

EFE - EL SIE7E

Washington.- El Tribunal Supremo de Estados Unidos decidió este viernes mantener el acceso a la píldora abortiva mifepristona, suspendiendo de momento las restricciones que un tribunal de apelaciones había ordenado la semana pasada.

La decisión supone mantener sin cambios el “statu quo” sobre el acceso a la medicación, al menos mientras el tribunal de apelaciones decide sobre la legalidad de la aprobación que los reguladores de EE.UU. dieron al medicamento hace más de 20 años.

El tribunal de apelaciones en cuestión -el del Quinto Circuito, que incluye los estados de Texas, Luisiana y Misisipi- aprobó restringir el acceso a la mifepristona mientras valora la decisión de un juez de Texas de prohibir por completo el acceso a la píldora,

que se usa en más de la mitad de los abortos en el país.

El fallo supone la primera vez que el Supremo se pronuncia en un caso relativo al aborto tras su controvertida decisión el verano pasado de eliminar la protección constitucional de la que gozaba desde los años setenta, provocando una avalancha de restricciones en los estados gobernados por conservadores.

En un mensaje celebrando la decisión del Supremo, el presidente estadounidense, Joe Biden, destacó que “la mifepristona sigue estando disponible y está aprobada para su uso seguro y efectivo mientras continuamos con la batalla en los tribunales”.

El mandatario aseguró que su Gobierno continuará defendiendo la aprobación de la mifepristona por los reguladores, y declaró que seguirá “luchando contra los ataques a la salud de

las mujeres políticamente motivados”. La mayor instancia judicial del país decidió este viernes bloquear de momento una serie de restricciones que el tribunal de apelaciones del Quinto Circuito había ordenado la semana pasada, como prohibir que la píldora pudiera recetarse a partir de las siete semanas de embarazo o su envío por correo.

Dos de los jueces más conservadores de la corte, Clarence Thomas y Samuel Alito, se mostraron en desacuerdo con la decisión.

Thomas no explicó sus razones para disentir, pero Alito publicó una opinión separada de cuatro páginas en la que asegura que mantener las restricciones del tribunal del Quinto Circuito no hubiera supuesto un gran cambio en el acceso al fármaco.

Hacerlo, escribe Alito, “simplemente hubiera restaurado las circunstancias que existían (y que el Gobierno defendió) del

año 2000 al 2016”, que es cuando los reguladores decidieron ampliar el acceso a la píldora abortiva.

El juez federal de Texas Matthew Kacsmaryk, postulado por el expresidente Donald Trump (2017-2021), ordenó el 8 de abril retirar la autorización sanitaria a la píldora abortiva. La orden fue recurrida por el Gobierno de Joe Biden y el tribunal de apelaciones del Quinto Circuito estipuló que el fármaco estuviese disponible solo hasta las primeras siete semanas de embarazo y que debiera ser recogido en persona, que fue lo inicialmente aprobado por la FDA en el año 2000.

La FDA amplió su aprobación del fármaco en el 2016 para permitir que la mifepristona se envíe por correo y pueda ser recetada por profesionales médicos que no son doctores, además de extender el período en el que puede

ser recetada a diez semanas de embarazo.

Esta ampliación fue invalidada por el tribunal de apelaciones, pero el Departamento de Justicia elevó el caso al Supremo alegando que la restricción tendría graves consecuencias para las mujeres y para la industria farmacéutica, por lo que el alto tribunal ha tenido que intervenir. La decisión del Supremo no significa que la mifepristona pueda recetarse en los estados que han prohibido el aborto, pero sí asegura que el acceso al fármaco, incluido por correo, se mantiene como hasta ahora, al menos hasta que se resuelva la apelación.

La organización Planned Parenthood, que gestiona la mayor red de clínicas de salud reproductiva del país, celebró la decisión de este viernes, pero advirtió de que la salud de las mujeres no debería estar a merced del sistema judicial.

Rusia investiga caída accidental de misil y Ucrania recaba apoyos en la OTAN

EFE - EL SIE7E

Moscú/Kiev.- Rusia investiga el lanzamiento accidental por un avión ruso de un misil que cayó en Bélgorod, región fronteriza con Ucrania, que demanda a sus aliados occidentales más armamento pesado precisamente para repeler ese tipo de ataques aéreos.

El proyectil, que dejó tres heridos y causó alarma social entre la población local, causó un cráter de 20 metros de diámetro en el centro de la capital regional. La explosión del proyectil, cuyo tipo no ha precisado el Ministerio de Defensa de Rusia, también afectó a varios edificios residenciales, coches y postes de líneas eléctricas.

Defensa añadió que se ha puesto en marcha una investigación para esclarecer las causas de incidente, que recuerda el accidente sufrido en octubre por un caza Su-34 que causó 16 muertos al estrellarse contra un edificio en el sur del país.

LA BOMBA ALERTA A KIEV

Según expertos militares ucranianos, en Bélgorod cayó una bomba aérea, de las que Rusia lanza con frecuencia contra territorios fronterizos ucranianos. Estos proyectiles pueden ser lanzados a una distancia de hasta 70 kilómetros y son capaces de burlar las defensas antiaéreas de Kiev.

De acuerdo con la Fuerza Aérea ucraniana, en las últimas semanas los rusos lanzaron unas

20 bombas de ese tipo en toda la línea del frente y para interceptarlas se requieren armas más modernas, recoge el portal NV.ua. Mientras, el portavoz de la Fuerza Aérea, Yuriy Ignat, advirtió de que bombas como la de Bélgorod “podrían caer también en otros lugares”, porque los rusos “lo hacen todo rápido” y descuidan la calidad.

Según Ignat, el proyectil que cayó en Bélgorod es “una vieja bomba soviética”, pero apta para ser modernizada.

El portavoz reiteró que por eso las fuerzas ucranianas esperan recibir más sistemas de defensa aérea de largo alcance, como Patriot y otros como SAMT/T.

LOS ALIADOS, EN RAMSTEIN Simultáneamente, los aliados de Ucrania volvieron a reunirse hoy en la base aérea de Ramstein (Alemania) para coordinar su ayuda militar a Kiev, que demanda más armas y municiones de cara a su próxima contraofensiva. El secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, aseguró que el apoyo internacional a Ucrania sigue siendo “firme y verdadero” y anunció la pronta llegada a Alemania de los carros de combate “Abrams” prometidos a Ucrania para que sus soldados puedan aprender a manejarlas.

El secretario general de la Alianza Atlántica, Jens Stoltenberg, recién llegado de Kiev, confirmó por su parte que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, aceptó la invitación de acudir a

la próxima cumbre de la OTAN en Vilna el próximo julio.

Anteriormente, Zelenski había expresado su confianza en que la reunión en Vilna fuera decisiva tanto para Kiev, como para toda la OTAN.

El Ministerio de Exteriores ruso denunció hoy “los crecientes apetitos” del presidente ucraniano que “no deja de exigir nuevo y moderno armamento de Occidente” para atacar objetivos también en la retaguardia rusa.

“Hoy en una nueva reunión del grupo de contacto para Ucrania en Ramstein Kiev pretende pedir urgentes envíos de sistemas de defensa antimisiles y proyectiles de largo alcance”, señaló el

PAPA FRANCISCO

ministerio ruso de Exteriores.

EL KREMLIN ACUSA A LA OTAN DE ARRASTRAR A UCRANIA

Más allá del tema armamentístico, Stoltenberg aseguró hoy que “el futuro de Ucrania está en la familia euroatlántica” y que todos los socios de la OTAN han acordado que Ucrania se convierta en miembro de la Alianza.

A la vez, el principal objetivo ahora, agregó, es “garantizar que Ucrania prevalezca” y que el presidente ruso, Vladímir Putin, “no gane la guerra”, porque “sin una Ucrania soberana e independiente no tiene sentido discutir una adhesión”.

El Kremlin no tardó en reaccionar a esas declaraciones y acusó a la OTAN de querer “arrastrar” a Ucrania al bloque euroatlántico, atentando así contra la seguridad de Rusia. “La OTAN sigue mostrando su esencia agresiva, de la que hablamos incluso antes del inicio de la operación militar especial. Evidentemente continúa con su línea de absorber y arrastrar a Ucrania a la Alianza”, dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.

Este jueves, el Kremlin ya había reconocido que uno de sus objetivos en Ucrania es precisamente evitar que el país ingrese en la Alianza Atlántica.

Los escándalos financieros dañan la credibilidad de la Iglesia

EFE - EL SIE7E

Ciudad del Vaticano.- El papa Francisco afirmó que los escándalos financieros dañan el buen nombre de la Iglesia y pueden poner incluso en discusión la credibilidad de la fe, en su discurso al recibir a los miembros de la asociación “Papal Foundation”.

“Aunque no son comparables al inmenso daño causado por la incapacidad de proteger a los más vulnerables de las diversas formas de abuso, los escándalos financieros causados por la falta de vigilancia y

transparencia dañan el buen nombre de la Iglesia y pueden poner en duda la credibilidad de la propia fe”, subrayó. Francisco, en su intervención ante los miembros de este organismo estadounidense que recoge fondos para el papa, también afirmó que “el demonio es un especialista en luchar contra la unidad” y que eso provoca que a veces en la Iglesia “por la influencia de ideologías y movimientos que, aunque a veces tienen buenas intenciones, se termine fomentando partidos y camarillas”. El pontífice aprovechó la oca -

sión para recordar que “en los últimos años la Santa Sede ha tomado medidas considerables para que los servicios prestados a la Iglesia universal y a la sociedad en general por sus diversos dicasterios, Instituciones y Oficinas se realicen con la adecuada transparencia “.

Y, por otra parte, agradeció a la Fundación por “el compromiso constante de mantener medidas adecuadas de transparencia, para que la financiación de becas y proyectos beneficie verdaderamente a quienes más lo necesitan”.

22 DE ABRIL DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 14 14 INTERNACIONAL
GUERRA

Deportes

15 patinadores ganaron su derecho de representar a Chiapas en los Nacionales Conade 2023

Arrancan la competencia

Este viernes dio inicio la primera fecha del Tour de Playa 2023 de NORCECA.

Almada es renovado Se

la

P17 P18 P16
Sábado 22 de abril de 2023 www.sie7edechiapas.com
confirmó
renovación
Definen equipo técnico
de Guillermo Almada como
del equipo hasta diciembre del 2026.

Definen equipo de JNC23

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Gracias al respaldo del Instituto del Deporte del Estado de Chiapas que encabeza, Tania Robles Velázquez, las y los patinadores han asistido al clasificatorio de la FEMEPAR, donde 15 patinadores (14 de velocidad y uno en skateboard), ganaron su derecho de representar a Chiapas en los próximos Nacionales Conade 2023

El presidente de la Asociación Chiapaneca de Patines Sobre Ruedas del Estado de Chiapas, David Ortiz Farrera, resaltó el trabajo realizado dentro de la agrupación lo cual ha permitido que hoy se tengan más clasificados a Nacionales Conade que en ediciones anteriores, ya que

esto da cuenta del compromiso que se tiene para que esta disciplina siga rindiendo frutos y se coloque en lo más alto del podio.

Añadió que el propósito es mejorar el resultado del año pasado, teniendo como grandes prospectos a atletas como, María Fernanda Zebadúa en la categoría Juvenil Menor, Diego Díaz Liévano, en la Junior junto a Alejandro Chávez, quienes estarán luchando por meterse a la pelea de las medallas en esta competencia.

También agradeció el respaldo constante por parte de la directora del Instituto del Deporte del estado de Chiapas, Tania Robles Velázquez, para poder asistir al clasificatorio de la FEMEPAR y así ganar su pase a los Nacionales Conade que tendrán como sede a Guadalajara, Jalisco.

Los atletas clasificados para esta justa deportiva son: Diego Rodrigo Díaz Liévano, Alejandro Chávez Gómez, Jaime Martín Ramírez Franco, César Emilio Ramos Hernández, María Fernanda Cruz Mendoza, Fabiola Guadalupe Medina Betanzos, Miranda Araiza Villafuerte, Karen Lara Jiménez, todos ellos de la categoría junior.

En la categoría Juvenil Mayor los clasificados son: Abril Allanairy Mandujano y Jimena Ekaterina Ramos García; en la Juvenil Menor, María Fernanda Zebadúa Gómez, Zaira Sofía

Serrano Aguilar, Mariam Torrijos Pascacio y Fátima Ivanna Rojas Mendoza. Mientras que en Skateboarding clasificó Kevin Leonardo Mollinedo Velasco.

Estatal de alto nivel Lista tercera fecha

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

En San Cristóbal de Las Casas se relaizó el 6º. Campeonato Estatal de Fisicoconstructivismo y Fitness “Mr. y Miss. Coliseo 2023” organizado por Héctor Antonio Hernández Morales, Gerente del Gimnasio Coliseo, evento que contó con el aval de la Asociación de Fisicoconstructivismo y Fitness del Estado de Chiapas, A.C.

Dicho certamen se llevó a cabo en el Teatro de la Ciudad “Hnos. Domínguez” de San Cristóbal de las Casas, Chiapas donde participaron 73 fisicoconstructivistas de las siguientes ciudades: Comitán, Chiapa de Corzo, Huixtla, Ixtapa, Las Margaritas, Motozintla, Ocosingo, San Cristóbal de Las Casas, Tapachula, Teopisca, Tonalá, Tuxtla Gutiérrez, Tuzantán, Villa Corzo y Yajalón.

El jurado calificador, estuvo integrado por: Juan Gabriel Díaz Jiménez, Vocal Medallista de la Asociación, Miguel Ángel Canul Suarez de San Cristóbal de Las Casas, Víctor Manuel de los Santos Velásquez, de Berriozábal, Vocal de la Asociación, Erick Uriel Gutiérrez Zapata de San Cristóbal de las Casas, Jorge Alejandro Jiménez Romero, de Comitán, Vicepresidente del Fitness Aeróbico de la Asociación, quien también fungió como Escrutador, José Alfonzo Méndez Pérez, de Tuxtla, Tesorero de la Asociación, Juez de Pista y de Competidores, Maestros de Ceremonias: Hugo Manuel Aguilar Zúñiga de San Cristóbal de las Casas y Jorge Jiménez Arguello de Comitán, Presidente de la Asociación.

Antes de la premiación del Campeón Absoluto, se les entregó Reconocimientos de parte de la Asociación, a Héctor

Antonio Hernández Morales, organizador del Campeonato y al Fisicoconstructivista Arturo Peña Blassi de Tuxtla Gutiérrez, por su destacada participación en los Campeonatos Nacionales del 2022.

En los resultados quedaron de la siguiente manera: Físico Juvenil: hasta 18 años el ganador fue Martin Emiliano Rosas Resendiz. (Efecto) S.C.L.C; Físico: Veteranos: de 40 años en adelante el vencedor fue Baltazar Guzmán Méndez. (Revolution) Villacorzo; Físico: Categoría: Principiantes el campeón es Alan Alfonso Cruz García. (Iron) S.C.L.C.

En lo que respecta a Físico: Categoría: Novatos el ganador fue Martin Emiliano Rosas Resendiz. (Efecto) S.C.L.C; para la Físico: Categoría: Hasta 65 Kg el vencedor fue Juan Diego Roblero Cancino. (Zona Fit) S.C.L.C; en la Físico: Categoría: Hasta 70 Kg el ganador es Antonio de Jesús Díaz de los Santos. (Sansón) Tuxtla Gutiérrez; con la Físico: Categoría: De 70 Kg, En Adelante el campeón fue Aurelio Patricio Hernández Mendoza. (Duck’s) Tuxtla Gutiérrez.

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Elizabeth Aguilar, presentó hoy a algunos miembros de los equipos que patrocina, entre los que se encontraban Salvador de Alba Jr. de Red Cola-Sidral Aga en la GTM Pro 1, Edy de la Rosa y Walter Leiva de Wee14 Racing Team en GTM Light, Marcel Gil de la F5 y Mauricio Pimentel de la organización. Se habló que las modificaciones que se le hicieron al circuito ya están terminadas y que con ellas el público podrá ver pasar a los participantes de las diferentes categorías de manera más constante, lo cual beneficiará al espectáculo.

Mauricio Pimentel habló del porqué no correrán los turismos locales: “No se llegó a un acuerdo entre las partes, y todo los demás que se diga son puras especulaciones”.

En lo que se refiera a Salvador dijo que la carrera de este fin de semana en el

Autódromo Guadalajara, es una buena oportunidad para recuperar terreno, después de un mal inicio de temporada: “Con George vamos por todo en las dos carreras, no descarto subir al podio en ambas, y quiero felicitar a todos los que de una u otra manera hicieron lo posible para que la Súper Copa se corra en Guadalajara”.

Tanto De la rosa como Leiva comentaron que llegan a tierras tapatías con muchas expectativas y que si bien este es el primer año en la categoría: “Venimos uno dela F5 y otro de la motos, pero ya hemos comprobado que tenemos para andar al parejo en la GTM Light”.

“La F5 es una categoría en la que uno aprende mucho, además creo que será una de las parrillas más nutridas de lo que va de la temporada. Yo quiero sumar la mayor cantidad de puntos posibles y ese es el objetivo”.

22 DE ABRIL DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 16 16 DEPORTES v FÍSICO AUTOMOVILISMO
PATINAJE

Arrancan la competencia

AGENCIAS - EL SIE7E

Este viernes dio inicio la primera fecha del Tour de Playa 2023 de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Voleibol (NORCECA), con sede en Aguascalientes, torneo que forma parte del proceso clasificatorio a los Juegos Olímpicos de París 2024.

El evento, que se extenderá hasta el próximo domingo, contará con la participación de 17 duplas masculinas y 15 femeniles de 13 diferentes nacionalidades; México será representado por siete dúos: cuatro de damas y tres de varones.

Por parte de los binomios femeninos, estará presente la dupla número de la selección nacio -

nal: Abril Flores Castro y Atenas Gutiérrez Guzmán, además de Katherine Albarrán-Yeray Vidaurrazaga, Patricia Valle-Itzel Vargas y Julieta Muñoz-Susana Torres.

También competirá el equipo estelar masculino, compuesto por Juan Virgen Pulido y Miguel Sarabia Delgado, quienes estarán acompañados de Jorge Barajas-Ricardo Galindo y Gabriel Cruz- Oziel Aguirre. Flores-Gutiérrez y Virgen-Sarabia han tenido un año de competencia al máximo nivel, ya que han jugado cuatro fechas del Tour Mundial 2023, organizado por la Federación Internacional de Voleibol (FIVB): el Elite 16, en Tepic, y los Challenge de La Paz, el de Itapema y el de Saquarema.

ECUESTRE RUGBY

Consigue la Copa CONADE Buscan avanzar a Chile

AGENCIAS - EL SIE7E

Tras su clasificación a los Juegos Centroamericanos y del Caribe, así como a los Juegos Panamericanos, que lograron a finales del año pasado, la selección mexicana de rugby femenil inició su camino de preparación a los magnos eventos en el World Rugby Sevens Challenger Series 2023, que se desarrolla en dos fases: del 20 al 22 y del 28 al 30 de abril en Stollenbosch, Sudáfrica.

Alessandra Bender Cruz, Jennifer Salomón Zaragoza, Karmin Macedo Navarrete, María Prujin Pérez, Jazmín Hernández Ávalos, Laura Rodríguez De los Reyes, María Jiménez Silva, María Fernanda Tovar Preciado y Gissela De León Torres.

Los 12 equipos, de la categoría femenil, están instalados en tres grupos de cuatro integrantes; México, ubicado en el sector B, comparte con Madagascar, República Checa y el anfitrión Sudáfrica.

AGENCIAS - EL SIE7E

Con un recorrido excelso y con un tiempo de 49.58 segundos, Mariana Ponce, se llevó el premio de la Copa CONADE 1.15 metros, dentro de las pruebas de la tercera etapa de la Global Champions Tour de Salto, que tiene lugar en el Campo Marte de la capital mexicana, en el primer día de actividades de la máxima competición de la hípica mundial. Como era esperarse, los jóvenes competidores salieron inspirados ante un marco espectacular en donde comparten paddock con los mejores jinetes del orbe y además demostrar que están en vías de consolidarse en el mundo de la equitación de salto.

El primero en salir al recorrido fue Mariano Oñate, quien arriba de “Grain d´Or de L´Herse”, detuvo el crono en 53.38 segundo sin derribe, lo que hizo pronosticar que estaría en el podio. Sin embargo, Constanza Reguera con “Quiet”, dispuso de un trayecto perfecto, aunque con 55.66 segundos, luego siguió Gala Chedraui, perteneciente a

una dinastía de la hípica mundial. Gala, con su socio “Estaño”, logró un tiempo de 60.79 (0) lo que hizo que la pelea por el primer sitio comenzaba a gestarse. Salidas perfectas y con un estilo singular dieron Leonardo Aponte (Etoile), Raúl Fidel López (Bamaco la Nutria), quienes se brindaron en el terreno.

Sin embargo, cuando tocó el turno de Mariana Ponce, tuvo una magistral salida con “Inverosimil” a galope sincero, marcó la pauta en cada obstáculo para ganar tiempo a un reloj que tenía más prisa que la amazona. Ponce marcó 49.58 segundos sin derribe para dejar en segundo, de manera momentánea a “Oñate”, quien al final se quedó con quinto puesto.

Emilio Nieto (Canela), Roberta Gómez (Icaruso) y Marcelo Murrillo (Cash) titubearon para quedar lejos de los cinco primeros y cuando llegó al turno de Fernanda Reyna arriba de “Filia den Bisschop” no quedó duda que iba por el primer sitio. Al final marcó 51.77 (0) para un segundo puesto.

En el torneo, en la rama femenil, está compuesto por 12 equipos: Bélgica, China, Colombia, República Checa, Hong Kong, Madagascar, México, Papua Nueva Guinea, Polonia, Sudáfrica, Tailandia y Paraguay, por lo que el ganador se llevará la clasificación automática a la Serie Mundial de Sevens de 2024.

La selección nacional está compuesta por: Zoé Tuyú Salcedo, Daniela Alvarado Ávila, Vanessa Rodríguez Gasperin, Cecilia Ramírez Laguna,

“Hemos estado trabajando arduamente preparándonos para la Challenger Series con campamentos de entrenamiento, incluido el Torneo Invitacional LA 7s. Estamos construyendo nuestra mentalidad de que queremos al menos llegar a los cuartos de final, claro que nos encantaría la clasificación automática para la Serie Mundial de Sevens de 2024, pero iremos un juego a la vez”, comentó la capitana Alessandra Bender, en entrevista para la Rugby Americas North (RAN).

22 DE ABRIL DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 17 DEPORTES v
VOLEIBOL

Almada es renovado

AGENCIAS EL SIE7E

El presidente del Club Pachuca, Armando Martínez, confirmó la renovación de Guillermo Almada como técnico del equipo hasta diciembre del 2026, siendo así el técnico de la Liga MX con el contrato más extenso.

El equipo hidalguense decidió extender el acuerdo que tienen con el timonel uruguayo, quien logró hace medio año el título de liga con los blanquiazules. Almada contaba con vínculo hasta finales del 2025, pero su contrato fue extendido medio año más.

Armando Martínez, mandamás de los Tuzos, señaló a este portal que la ampliación se dio, porque “estamos muy contentos con él y él está muy contento con nosotros”. El uruguayo llegó a los Tuzos, después de estar dos años con Santos y disputar una final, que perdió ante Cruz Azul. En los Tuzos de inmediato ofreció resultados, llegando a la final y potenciando el

desarrollo de jugadores como Kevin Álvarez, Luis Chávez y Erick Sánchez, siendo los dos primeros integrantes de la Selección de México que participó en Qatar 2022.

Guillermo Almada triunfó en su paso en el Barcelona de Ecuador, con el que ganó un campeonato de liga y también tuvo éxito en su natal Uruguay, con un título ganado con el River en el 2012.

El actual entrenador del Pachuca ha sido relacionado con la Selección de Uruguay y Ecuador, debido a sus resultados, además que también reconoció que tuvo contactos con la Selección Mexicana, a inicios de año.

Guillermo Almada también estuvo en pláticas para ser el nuevo técnico de la Selección de México después de la salida de Gerardo Martino, pero los directivos decidieron firmar al exentrenador de Atlas, Diego Cocca, quien llevaba pocas semanas de haber firmado con los Tigres.

AMÉRICA PUMAS Ortiz tras marca de Roca Huerta resurge con Tony

AGENCIAS - EL SIE7E

La melena esponjada de César Huerta le valió el nada complicado sobrenombre de ‘Chino’, aunque desde su llegada a los Pumas se le comenzó a conocer como el ‘Mohamed Salah’ del Pedregal por su parecido con el ‘faraón’ del Liverpool, una comparación que se hizo más notable con los dos golazos que el mediocampista consiguió tras la llegada de Antonio Mohamed al banquillo de los universitarios.

Fue precisamente el técnico argentino quien solicitó el fichaje del ‘Chino’ Huerta, ya que Lillini recibió buenas referencias tras su etapa como director de Fuerzas Básicas del Morelia. Tras debutar en Primera División con Chivas en 2018, Huerta emigró a Monarcas y Mazatlán, pero volvió al Rebaño, donde no logró consolidarse.

AGENCIAS EL SIE7E

Fernando Ortiz cumplirá 50 partidos oficiales al frente del Club América este sábado contra Pumas y en caso de ganar, se convertirá en el mejor entrenador de la institución junto con José Antonio Roca, luego del medio centenar de encuentros dirigidos.

Hasta el momento, El ‘Tano’ suma 29 victorias, 13 empates y solo 7 derrotas, mientras que Roca registró 30 triunfos y la misma cantidad de empates y derrotas que el actual entrenador azulcrema.

Una victoria ante Pumas el sábado le asegura un lugar en la historia a Fernando Ortiz al tiempo que sus jugadores esperan entregarle en unas semanas su primer título de liga. “Siempre es un tipo que es sensato, te dice las cosas como deben ser, hoy en día en el futbol eso lo necesitas y a veces no pasa y creo que el éxito de él

depende de esa humildad, acercarse al jugador escuchar su opinión y ojalá el profe tenga muchos éxitos y que tenga un campeonato acá porque se lo merece junto con su cuerpo técnico. Ha hecho muy bien las cosas y esa humildad hace que le vaya bien”, dijo Luis Malagón.

Ortiz ha logrado imprimir un sello ofensivo y espectacular a los americanistas en su paso por Coapa. En 49 partidos oficiales los azulcremas han marcado 105 anotaciones es decir más de 2.1 goles por encuentro. Cabe destacar que, en los Cásicos, Fernando también ha sacado mención honorífica. Por ejemplo, contra Chivas registra dos triunfos y un empate, mismas cifras contra Cruz Azul mientras que ante Pumas lo dominó en el único duelo que disputaron. El argentino ha superado las expectativas que generó en su llegada y cuenta con el respaldo del americanismo.

Coincidencia o no, el desempeño de Huerta en los partidos que Pumas ganó a Atlético de San Luis y a Toluca fue lo más destacado del debut del ‘Turco’ Mohamed en Ciudad Universitaria, seis puntos con los que aspiran a meterse al Repechaje, aunque será muy complicado porque sus próximos rivales son nada menos que América y Monterrey, los dos primeros de la tabla, ya clasificados.

Más allá de los dos goles, los primeros que marca desde que llegó a Pumas en el Apertura 2022, el aporte del ‘Chino’ Huerta resaltó con su sacrificio en la media cancha, su capacidad para crear avances por la banda izquierda y el dinamismo que tanto hace falta a un equipo que se estancó tras la salida de Andrés Lillini.

La confianza de Lillini en Huerta, lamentablemente, no se logró concretar, por los malos resultados en ese Apertura 2022 que provocaron el cese del técnico al terminar como penúltimo de la tabla, lo que afectó sin duda el progreso que se buscaba con Huerta en el medio campo de Pumas. El ‘Chino’ jugó 13 partidos, ninguno completo.

22 DE ABRIL DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 18 18 DEPORTES
TUZOS
v

BEISBOL

Lo reciben con triunfo

AGENCIAS - EL SIE7E

Trent Grisham consiguió dos dobles y cuatro producidas, Xander Bogaerts disparó un jonrón de dos carreras y los Padres de San Diego vencieron el jueves 7-5 a los Diamondbacks de Arizona en el regreso a la acción de Fernando Tatis Jr. después de una larga suspensión por uso de sustancias prohibidas.

El dominicano Tatis terminó de 5-0 y lo poncharon un par de ocasiones en su primer partido de campaña regular desde 2021; fue primero en el turno de bateo y cubrió el jardín derecho.

Su intervención más notable de la noche fue en la defensiva en el octavo inning: se desplazó veloz -

mente hacia atrás y su izquierda para atrapar una línea que impidió a Josh Rojas concretar un hit extrabase.

Tatis, de 24 años, se perdió toda la campaña pasada, primero a causa de la fractura de su muñeca izquierda y después por una suspensión de 80 encuentros por uso de una sustancia prohibida para mejorar el rendimiento.

Grisham y Bogaerts se contaron entre los jugadores de los Padres que compensaron el lento inicio ofensivo de Tatis. Grisham remolcó dos carreras en la segunda entrada para poner a los padres en ventaja de 2-0 y consiguió otro doble de dos anotaciones en la sexta para el 7-5.

Bogaerts conectó un jonrón de

123,4 metros (405 pies) en el tercer episodio en lo que fue su quinto bambinazo de la temporada. Matt Carpenter, por su parte, sacudió un cuadrangular solitario. Tatis fue recibido con aclamaciones y abucheos en sus primeros turnos de bateo en el Chase Field, gracias a la prseencia de numerosos fanáticos de los padres.

Por los Diamondbacks, el cubano Lourdes Gurriel Jr. de 5-2, una anotada, una producida. El venezolano Gabriel Moreno de 4-0. El dominicano Geraldo Perdomo 4-2, una anotada, una impulsada. Por los Padres, los dominicanos Fernando Tatis Jr. de 5-0; Juan Soto de 4-0, una anotada, y Nelson Cruz de 2-0, una anotada.

NFL NBA

Suspenden a jugadores Brogdon el sexto mejor

AGENCIAS - EL SIE7E

bby Portis, fue el tercer finalista para el honor.

AGENCIAS - EL SIE7E

Cuatro jugadores de los Lions, incluido la selección de primera ronda de 2022 Jameson Williams, están entre los cinco jugadores que han sido suspendidos por violar la política de apuestas de la NFL luego de una investigación de la liga.

El receptor abierto de los Lions, Quintez Cephus, y el profundo C.J. Moore fueron suspendidos indefinidamente por apostar en juegos de la NFL, al igual que el ala defensiva de los Washington Commanders, Shaka Toney. Pueden solicitar su reincorporación después de un año, aunque Detroit anunció que terminaron su relación con dos de los jugadores implicados. Los receptores abiertos de segundo año Williams y Stanley Berryhill están fueron suspendidos por seis juegos cada uno por apuestas que ocurrieron en las instalaciones de los Lions en Allen Park. Estos dos no apostaron en juegos de la NFL, dijo el equipo. La NFL señaló en su anuncio que no

descubrió evidencia que indicara que se utilizó información privilegiada o que algún juego se vio comprometido por las apuestas de los jugadores. Los Lions se enteraron de la investigación de la NFL hace aproximadamente un mes antes de que la liga tomara una decisión final.

“Como resultado de una investigación de la NFL, nos llamó la atención que algunos de nuestros jugadores habían violado la política de apuestas de la liga”, dijo el gerente general de Detroit, Brad Holmes, en un comunicado. “Estos jugadores exhibieron una toma de decisiones que no es consistente con nuestros valores organizacionales y viola las reglas de la liga. Hemos tomado la decisión de separarnos de Quintez y C.J. de inmediato. Estamos decepcionados por la toma de decisiones demostrada por Stanley y Jameson y trabajaremos con ambos jugadores para asegurarnos que comprendan la gravedad de estas violaciones y tengan claridad sobre las reglas de la liga en el futuro”.

El escolta de los Boston Celtics, Malcolm Brogdon, fue elegido como Sexto Hombre del Año 2023. Brogdon es el segundo jugador en ganar Novato del Año y sexto Hombre del Año en su carrera, uniéndose a Mike Miller y es es el tercer jugador de los Celtics en ganar el Sexto Hombre del Año, uniéndose a Kevin McHale (2x) y Bill Walton. Brogdon fue uno de tres jugadores en anotar al menos 1000 puntos saliando del banquillo esta temporada, junto con Malik Monk y Bennedict Mathurin. Brogdon se ubicó entre los 5 primeros en puntos totales, asistencias y triples desde el banquillo esta temporada. Brogdon superó al escolta de los New York Knicks, Immanuel Quickley, por el premio, obteniendo 60 de los 100 votos de primer lugar.

El alero de los Milwaukee Bucks, Bo -

“Este es un gran honor. Definitivamente ha sido una transición para mí, venir de Indiana a Boston”, dijo Brogdon en una entrevista en “Inside The NBA” de TNT como parte del anuncio de los premios. “Pero estoy en una gran organización, tengo grandes compañeros de equipo, un gran cuerpo técnico. Joe [Mazzulla] se ha hecho cargo y ha hecho un gran trabajo, así que quiero agradecer a esos muchachos”.

Quickley, quien promedió 14.9 puntos, 4.2 rebotes y 3.4 asistencias esta temporada para New York, fue parte de una segunda unidad que fue una clave en el éxito de los Knicks esta temporada bajo la dirección del entrenador Tom Thibodeau, especialmente después de la llegada del alero Josh Hart. antes de la fecha límite de cambios de febrero.

22 DE ABRIL DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 19 DEPORTES

DEPORTES

LA COLUMNA DOS DUELOS IMPORTANTES

IMAGEN DEL DÍA

Deportista

NATACIÓN

Dan certeza a nadadores mexicanos

AGENCIAS - EL SIE7E

En medio de la incertidumbre de los atletas acuáticos de México, el presidente de World Aquatics, el kuwaití Husain Al-Musallam, les brinda su apoyo y les promete que podrán participar en el Mundial de Natación Fukuoka y buscar el boleto a París 2024.

Husain Al-Musallam lanzó este viernes un mensaje a los deportistas mexicanos, a los cuales les dijo que conoce la problemática que viven y les prometió total respaldo.

“Mis querido amigos acuáticos de México, sé que este ha sido un tiempo preocupante parea ustedes. Estoy aquí para tranquilizarlos y decirles que mis compañeros de Word Aquatics y yo esta -

mos trabajando arduamente para protegerles y apoyar su carrera”, manifestó Husain Al-Musallam.

Recordó el dirigente que el año pasado el organismo que él preside hizo un Comité de Estabilización para ayudar a

ejecutar el deporte acuático de México; fue una decisión que se tomó para beneficio.

“La Federación de Natación de México no estaba siendo gobernada correctamente y ustedes los atletas eran los más perjudicados”.

Dijo que la Unidad de Integridad de Word Aquatics graves acusaciones de irregularidades en el deporte acuático de México, pero que bajo su mandado “los atletas son primero”, de ahí que les prometa que van a poder competir en busca de un sitio para las grandes competencias que se acercan.

“Hemos tomado medidas duras para protegerles ustedes no han hecho nada malo y no deberían ser castigados. Les prometo que los mejores atletas podrán representar a México en Fukuoka, Japón este julio. Les prometo que aquellos que sueñan con clasificarse para los juegos Olímpicos de París 2024 tendrán la oportunidad de hacerlo y les prometo apoyarles”.

Esta sábado hay dos encuentros de la Liga MX que se robarán los reflectores y lo positivo de estos es que, lejos de ser como en anteriores ocasiones, en los que no hay nada en disputa, esta vez los cuatro equipos involucrados quieren tener todo a su favor después de los 90 minutos, con la cercanía de la fase final del torneo. Chivas recibe a Cruz Azul y un triunfo del Rebaño los pone acariciando los cuartos de final de manera directa, algo que desde hace varios años no sucede con los tapatíos y que deben buscar a como de lugar. Por su parte, La Máquina debe sumar la victoria para estar de lleno en la repesca y con buena posición, para jugar ese compromiso como local. No hay secretos, los dos requieren el triunfo y en eso debe enfocarse el interés por ganar este encuentro. El empate únicamente dejará mal sabor de boca en ambos casos. Después está el América vs Pumas, los de Coapa tienen el objetivo en seguir como segundos de la competencia y con una combinación, aspirar a terminar el torneo en el primer sitio de la competencia; mientras, Pumas es el lugar 12 en la tabla, el último sitio en entrar a la repesca y es prioritario para los de Mohamed ganar, con lo que estarían prácticamente asegurando esa posibilidad para la última jornada. América no puede darse el lujo de perder, podría salir de la zona que ingresa directo a los cuartos de final.

Va a ser una buena jornada y quizá ya define mucho de lo antes mencionado, como al menos dos conjuntos o hasta tres que serían los directos en Liguilla, después. Los que quieren pelear algo vía repesca, no pueden darse lujos y excesos en encuentros que pueden estar a modo, pero cuando 17 de 18 equipos están con posibilidades, todo cambia en torno a lo que se va armando.

Con el cierre del torneo también se puede ir analizando lo que sigue para otros, Mazatlán sigue de capa caída y desde su traslado al Pacifico, esta franquicia pasa más apuros que cualquier otra cosa, no han conseguido establecer una ideología futbolística, más que lo que van construyendo con una afición que es apasionada, pero que todavía no alcanza a festejar algo importante.

22 DE ABRIL DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS
y activista
Tras la polémica por atletas transgénero, pocos se han manifestado sobre el tema y Riley Gaines nada por respetar el género.

Código Rojo

Sábado 22 de abril de 2023 www.sie7edechiapas.com

Dio a luz a gemelos en la vía pública

AGENCIAS -EL SIE7E

Tuxtla.- Una dama dio a luz a unos gemelos cuando caminaba en el barrio San Roque.

Los elementos policiales municipales y unidades de emergencias se movilizaron para auxiliarla. De acuerdo con datos recabados, el hecho fue registrado alrededor de las 09:10 horas, cuando las autoridades policiales municipales arribaron sobre la 5.ª Sur y andador San Roque. Los uniformados señalaron que la dama comenzó a quejarse de mucho dolor y de forma sorpresiva se le rompió la fuente.

En seguida, la fémina, identificada

como Susana de 30 años de edad entró en trabajo de parto. Los oficiales, solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias y en minutos, se constituyeron sobre la 5a Sur, entre 5a y 6a Oriente paramédicos de la Cruz Roja Mexicana quienes señalaron que se trataba de dos gemelos y que uno de ellos se encontraba amoratado.

Tras lograr estabilizarla, la trasladaron de urgencia al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza para recibir asistencia médica profesional. La fémina es conocida por vivir en situación de calle y fueron los vecinos de esta zona quienes ayudaron también en esta delicada situación.

Hallan cadáver putrefacto sobre el camino viejo a Pacú

Casi linchan a joven señalado de violación en Chanal

SCLC.- Un joven de 16 años de edad, Eduardo “N”, estuvo a punto de ser linchado la noche del pasado jueves en la cabecera del municipio de Chanal, señalado presuntamente de haber violado y/o agredido a una joven de la misma edad.

Fue la joven menor de edad del Barrio Sitimilja, quien supuso haber sido violada por el señalado, ya que minutos antes fue

golpeada y quedó inconsciente y no recordaba. Ante la duda de la jovencita las autoridades municipales de Chanal resguardaron al joven, ya que una multitud intentaba lincharlo, por lo que fue llevado a la Fiscalía Indígena en San Cristóbal. La jovencita fue llevada al Hospital de Las Culturas en San Cristóbal, para determinar si fue o no violada después de ser golpeada y se determine la situación del joven.

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- En avanzado estado de putrefacc!ón fue hallado un masculino, tendido sobre la maleza y sobre el camino viejo a Pacú, concretamente atrás de Casas Geo de la ciudad capital. El hecho tuvo lugar alrededor de las 20:45 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales se constituyeron sobre la zona.

Ahí, tendido boca abajo, sobre la maleza, fue hallado un masculino en avanzado estado de descomposición y que además,

vestía una playera tipo sport en color azul, un pantalón de tela y finalmente una gorra tirada a un costado del cuerpo.

Los oficiales dijeron desconocer las causas de su muerte y solicitaron la intervención del personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado (FGE) para hacer las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro. Cabe destacar que, hasta el momento se encuentra en calidad de desconocido.

Localizan cuerpo sin vida de una mujer

VANESA RODRIGUEZ - EL SIE7E

SCLC.- El cuerpo sin vida de una mujer, fue localizado a unos 20 metros de la carretera de cuota San Cristóbal -Chiapa de Corzo, a la altura del kilómetro 35.

Al lugar acudieron elementos de emergencia entre ellos Protección Civil, quienes constataron el deceso y solicitaron la presencia de elementos del Ministerio Público de la zona Altos, sin

Tres detenidos por robo con

violencia en Catazajá

COMUNICADO

- EL SIE7E

Tuxtla. - La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Selva ejecutó orden de aprehensión en contra de tres personas del sexo masculino como presuntos responsables del delito de Robo Ejecutado con Violencia y Agravado, hechos ocurridos en el municipio de Catazajá, Chiapas.

Candelaria del municipio de Catazajá, el pasado 17 de abril del año en curso. En consecuencia, el juez de Control, Región 3 de Catazajá obsequió la orden de aprehensión ejecutado por policías de investigación de la Fiscalía de Distrito Selva, en las últimas horas de este 21 de abril del año 2023 en el municipio de Palenque.

embargo se supo que acudió al lugar de la Fiscalía contra feminicidios en Chiapas. El hallazgo se sabe fue reportado en la caseta de cobro por los automovilistas, por lo que pidieron la verificación de elementos de emergencia. Hasta el cierre de la edición, trasciende de manera extraoficial que cerca del cuerpo se aprecian casquillos, y que la mujer presentaba en su cuerpo impactos de bala.

Elementos de la Policía Investigación adscritos a la Fiscalía de Distrito Selva cumplimentaron la orden de aprehensión en contra de Marco Aurelio “N”, Rubiel “N” y Joaquín “N”, en agravio de Keidy Jazmín “N”, hechos ocurridos el pasado 17 de abril del año 2023.

De acuerdo a la carpeta de investigación, los imputados despojaron de objetos de valor a la víctima, así como de un equipo de cómputo personal en el barrio

22 DE ABRIL DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 22 22
22 DE ABRIL DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 23 PUBLICIDAD

Olas de calor e incendios marcaron cambio climático en A.Latina en 2022

EFE -EL SIE7E

El cambio climático avanzó en el mundo en 2022 y también en regiones como la latinoamericana, que experimentó importantes olas de calor e incendios, subrayó el informe anual sobre el estado del clima presentado hoy por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

El año comenzó con una primera mitad de enero extremadamente cálida en diversas partes de la Suramérica subtropical, con un récord de temperatura de 44 grados en Uruguay (Paysandú) y “extensos y prolongados incendios en el norte de Argentina y en Paraguay”, recordó la agencia de las Naciones Unidas en su estudio.

La región suramericana también sufrió importantes sequías: Buenos Aires registró su primer mes de junio desde que se tiene registro sin lluvias, y ésa y otras zonas del norte de Argentina finalizaron 2022 con graves problemas de carestía de agua.

Las olas de calor regresaron a la región en noviembre y diciembre, con un récord de tempera -

tura de 46 grados en Rivadavia (Argentina) el 7 de diciembre, subrayó el informe. Éste también recordó que los incendios en el Amazonas brasileño se situaron entre los niveles más altos de la última década, y las emisiones de gases de

efecto invernadero derivadas de esos fuegos fueron las más altas en al menos 20 años. En Norteamérica también la sequía se hizo sentir, causando en Estados Unidos unas perdidas de 22.000 millones de dólares, y con zonas como California re -

CRISIS CLIMÁTICA

gistrando su periodo enero-octubre más seco de la historia.

Más del 82 % de la zona continental de Estados Unidos (excluyendo Alaska) experimentaba un clima anormalmente seco a mediados de octubre, la mayor extensión de los últimos 23

años, indicó la OMM en el informe, que se publica en la víspera de la celebración del Día de la Tierra.

Los científicos asocian el cambio climático a la cada vez mayor frecuencia de fenómenos extremos, y en este sentido la OMM destacó en el informe anual que la época de huracanes en el continente americano, aunque comenzó más tarde que otros años, causó importantes daños especialmente en el mes de septiembre.

Ese mes el huracán Ian, tras cruzar Cuba, produjo en Florida (EEUU) pérdidas por valor de 113.000 millones de dólares, por lo que fue el tercero más devastador del que se tiene registro en el país, y 152 muertes, una cifra que en el estado suroriental norteamericano no había causado ningún huracán en 90 años.

Ese mismo mes de septiembre, el huracán Fiona causó inundaciones y otros impactos en República Dominicana y Puerto Rico, para llegar más tarde incluso a las costas canadienses.

La pérdida de hielo en Groenlandia y la Antártida se quintuplica desde 1992

EFE - EL SIE7E

La pérdida de hielo en Groenlandia y la Antártida se ha quintuplicado desde 1992 y ahora es responsable de una cuarta parte del aumento del nivel del mar, según un informe publicado este jueves por la Agencia Espacial Europea (ESA).

En ambas regiones, las capas de hielo polar perdieron unos 7,5 billones de toneladas de hielo, entre 1992 y 2020, lo que equivale a un cubo de 20 kilómetros de lado, señala el informe del llamado Ejercicio de intercomparación del balance de masas de los casquetes glaciares (Imbie).

Estos registros son muy usados por el Panel internacional sobre cambio climático (IPCC), entre otros organismos, para comprender la crisis climática y buscar la forma de responder ante ella. Los satélites empezaron a registrar en 1992 los datos de deshielo y los ma -

yores índices se han producido en la última década. Su punto álgido fue, hasta ahora, en 2019, cuando Groenlandia y la Antártida perdieron “la asombrosa cantidad” de 612.000 millones de toneladas de hielo, informó la ESA. Aquella situación se produjo por una ola de calor estival en el Ártico, que provocó una pérdida récord de 444.000 millones de toneladas de hielo de Groenlandia.

En la Antártida la disminución fue de 168.000 millones, debido a la continua aceleración de los glaciares de la Antártida Occidental y al deshielo récord de la Península Antártica, mientras la capa de la Antártida Oriental se mantuvo cerca de un estado de equilibrio, como ha ocurrido durante toda la era de los satélites. El nivel del mar ha subido, debido al deshielo, 21 milímetros desde 1992. Groenlandia es responsable de casi dos tercios (13,5 milímetros) y la Antártida

del otro tercio (7,4 milímetros). A principios de los noventa, la fusión de las capas de hielo solo representaba una pequeña fracción (5,6 %) del aumento del nivel del mar, pero el deshielo se ha quintuplicado desde entonces, y ahora son responsables de más de una cuarta parte (25,6 %).

Si las capas de hielo siguen perdiendo masa a este ritmo, el IPCC predice que contribuirán entre 148 y 272 milímetros al nivel medio global del mar a

finales de siglo.

La responsable del estudio del Imbie, Inés Otosaka, de la Universidad de Leeds (Reino Unido) destacó que las pérdidas de hielo en esas dos regiones han aumentado tan rápidamente a lo largo del registro de los satélites que “ahora es uno de los principales responsables de la subida del nivel del mar”.

La vigilancia continua de las capas de hielo es, según la experta, “fundamental para predecir su comportamiento futuro en un mundo que se calienta y adaptarse a los riesgos asociados a los que se enfrentarán las comunidades costeras de todo el mundo”.

Los científicos utilizan datos de satélites como CryoSat de la ESA y Copernicus Sentinel-1 de la Unión Europea para medir los cambios en el volumen y el flujo del hielo, así como satélites que proporcionan información sobre la gravedad, para calcular cuánto hielo se está perdiendo.

22 DE ABRIL DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 24 24 DEPORTES
OMM

Rutilio Escandón inauguró la Telesecundaria 1451 de la colonia Satélite

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Al inaugurar aulas en la Telesecundaria 1451 de la colonia Satélite, en Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas precisó que se han invertido más de 400 millones de pesos para construir, rehabilitar o ampliar escuelas en la capital chiapaneca, atendiendo distintas necesidades, como es el caso de este plantel.

De esta forma, señaló que debido al abandono que hubo en este sector, hay muchas escuelas en lista de espera, no obstante, su gobierno está haciendo todo lo posible para que el recurso alcance; asimismo, agregó que se prevé construir más obras en esta telesecundaria y mejorar el preescolar Rosaura Zapata y la primaria Belisario Domínguez de la colonia Satélite.

“Apostamos todo por ustedes porque van a tener éxito y pronto representarán con mucho orgullo y dignidad a Chiapas donde quiera que se encuentren, como grandes profesionistas. Por eso es importante aprovechar la oportunidad de invertir en la educación porque si tenemos educación podemos ir por nuestras legítimas aspiraciones y tener mayor calidad de vida”, enfatizó.

Escandón Cadenas pidió al alumnado aprovechar los conocimientos que sus maestras y maestros les comparten, así como cuidar de su

escuela y plantar arbolitos que ayuden al medio ambiente y mejoren su imagen.

Por su parte, el director del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Chiapas, Enoc Gordillo Argüello, detalló que para la construcción de dos aulas didácticas completamente equipadas, la realización de obras de exterior y la instalación integral de la red eléctrica, se invirtió un millón 393 mil pesos, al tiempo de apuntar que se han mejorado 97 planteles en Tuxtla Gutiérrez.

En representación de la comunidad estudiantil, el alumno Carlos Josué Briones Flores agradeció la entrega de las nuevas aulas, pues esto, dijo, les da la oportunidad junto a sus maestros, de poder realizar en óptimas condiciones las actividades escolares. “Gracias por ampliar nuestra escuela, de esta forma también las futuras generaciones también van a poder disfrutar de este templo de la enseñanza”.

Finalmente, el director del plantel, Luis Antonio Cruz Alemán, manifestó su gratitud al Gobierno Estatal por esta infraestructura, en la que además de salones, les fueron entregadas herramientas tecnológicas y mobiliario educativo. “El alumnado tomaba clases en galeras ya que el plantel es relativamente joven, pero hoy se han mejorado las condiciones. Reconocemos esta inversión en beneficio de la comunidad escolar”.

22 DE ABRIL DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 25 ESTATAL
TUXTLA GUTIÉRREZ
•Se prevé construir más obras en esta telesecundaria y mejorar el preescolar Rosaura Zapata y la primaria Belisario Domínguez de dicha colonia
22 DE ABRIL DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 26 ESTATAL

ANTE VIOLENCIA

Organizaciones piden paz en San Cristóbal

VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E

SCLC.- Diferentes organizaciones que tienen presencia en San Cristóbal, manifestaron frente a la violencia desbordada en esta ciudad “preocupación y exigimos que se garantice el derecho a la Paz, Garantías y respeto a la vida, integridad y seguridad de la población en riesgo inminente”.

“Quienes firmamos este pronunciamiento expresamos nuestra profunda preocupación por el incremento y excesiva violencia de grupos armados en el municipio de San Cristóbal de Las Casas, con una población de más de 200,000 habitantes, quienes actúan con la aquiescencia, tolerancia y protección de funcionarios Estatales, afectando a la población en general. Exigimos se cumpla la obligación del Estado mexicano de proteger el derecho de los pueblos a la paz”, citan en un escrito.

Recuerdan que el pasado 17 de abril de 2023, alrededor de las 11:40 horas, la violencia en el municipio de San Cristóbal aumentó tras el asesinato de Jerónimo Ruiz, uno de los lideres de la organización conocida como la Asociación de Locatarios de Mercados Tradicionales de Chiapas (ALMETRACH) y durante más de ocho horas,

CONFLICTO

VANESA RODRIGUEZ -EL SIE7E

SCLC.- Flor Sántiz Gómez, indígena Tojolabal del municipio de Altamirano permanece retenida desde hace 23 días en la cárcel del ejido, acusada de haber iniciado un conflicto entre indígenas, exigiendo la cantidad de 200 mil pesos para su liberación, pero esta persona es de escasos recursos económicos, por lo que familiares solicitan la intervención del gobierno de la entidad a través de la Fiscalía de Justicia indígena, delegación de gobierno o la propia Comisión Estatal de Derechos Humanos para buscar su liberación.

De acuerdo a un escrito que han hecho circular en redes sociales, urgen su liberación, derivado del estado de salud en que ya se encuentra, pues no ha dormido bien, comido, bien, y podría infartarse en cualquier momento.

personas con armas de alto calibre detonaron ráfagas de disparos en varios puntos de la ciudad, quemaron al menos tres casas y asesinaron a otras dos personas, además de que se difundieron diversas amenazas y rumores en redes sociales.

Indican que el clima de violencia provocó terror entre la población, lo cual llevó a que la tarde de ese día y el día siguiente escuelas de todos los niveles suspendieran clases, diversos comercios cerraron tras los hechos, y un alto porcentaje de habitantes se resguardaron en sus domicilios.

“El propio Presidente Municipal de San Cristóbal de Las Casas, Mariano Díaz Ochoa, se refirió públicamente al escalamiento de violencia, con un mensaje discriminatorio en contra de personas indígenas y jóvenes de las periferias a quienes responsabilizó de la violencia, con ello promueve la estigmatización y criminalización hacia estas personas y comunidades, y legitima la violencia en su contra”, suscriben.

Hacen un llamado al Estado mexicano, garantizar condiciones plenas para la paz y el goce efectivo de todos los derechos humanos a través de medidas que transformen las causas estructurales de la violencia en el estado, así como investigar todos estos he-

chos de manera pronta y efectiva, “sancionar a los autores materiales e intelectuales, así como reparar a las víctimas y sus familiares todos los daños que les ha causado”. Hacen un llamado a la población a construir, desde las realidades, alternativas de vida que representen una barrera a la violencia “desde los firmantes, creemos que es posible aún caminar y tejer un mundo alterno, en Chiapas existen procesos referenciales, sobre todo al interior de los pueblos originarios que por más de 500 años han luchado por mantener y fortalecer el buen vivir desde la armonía social, espiritual y de relación con el territorio.

El escrito es firmado entre otros, por Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), Servicios y Asesoría para la Paz (SERAPAZ), Comisión de Apoyo a la Unidad y Reconciliación Comunitaria (CORECO), Desarrollo Económico y Social de Los Mexicanos Indígenas A.C. (Desmi), Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario A.C. (IMDEC), Espacio de Lucha Contra el Olvido y la Represión (ELCOR), Melel Xojobal A.C.

Además de Voces Mesoamericanas, Acción con Pueblos Migrantes A.C., Antsetik Ts'unun, Grupo de Trabajo No Esta-

mos Todxs, Movilidades Libres y Elegidas A.C., Formación y Capacitación A.C., Sanando Heridas A.C., Red de Resistencias y Rebeldías Ajmaq, Fundación Cántaro Azul, A.C., Pro Medios de Comunicación Comunitaria A.C., Asociación por la Paz y los Derechos Humanos Taula Per Mèxic, Slamalil Kinal, Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas , Médicos del Mundo Suiza en México, Observatorio de las democracias: Sur de México y Centroamérica (ODEMCA), y Lumaltik Herriak.

Con capacitación, el Icatech transforma la vida de las personas

Señalan que los ejidatarios de Altamirano han abusado del poder, ya que incluso son los mismos que retuvieron al expresidente municipal Roberto Pinto Kanter, cuando mantenían un bloqueo en las tres salidas por más de 7 meses. Los familiares han señalado que este problema estaría involucrado el propio síndico Gabriel Montoya Oseguera, porque desde su detención jamás se ha acercado a visitarla desde hace 23 días y que los familiares han tratado de acercarse al funcionario pero son rechazados los Tojolabales. Por lo que solicitan de manera urgente a las autoridades responsables, involucrarse en este caso porque Sántiz Gómez se encuentra mal de salud y necesita atención médica, y no permiten que se acerquen a tomarle alguna imagen únicamente les pasan las tres comidas al día, pero su estado de salud está deteriorado.

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Durante una intensa gira de trabajo por las regiones Istmo-Costa y Soconusco del estado, Fabiola Lizbeth Astudillo Reyes, directora general del Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (Icatech), hizo entrega de constancias de cursos de capacitación del aula móvil de la especialidad de alimentos y bebidas, a 71 personas en el municipio de Frontera Hidalgo, Chiapas.

En dicho marco, la titular del Icatech señaló que esta constancia de capacitación es un plus para las personas beneficiadas, porque es un documento con validez oficial en toda la República Mexicana, y podrán desempeñarse en donde quieran.

Destacó que el gobierno de Rutilio Escandón Cadenas está dando pasos firmes para un cambio; “ahora ya está en nosotros hacer esa transformación en nuestra vida diaria, a fin de que tengamos una mejor oportunidad de vida y un mayor progreso”.

A través del Aula Móvil de la especialidad de Alimentos y bebidas se brindaron las capacitaciones en Elaboración de gelatinas gourmet, Arreglos frutales y Repostería práctica sin horno. De esta manera, el Icatech sumó esfuerzos con el Ayuntamiento de Frontera Hidalgo al promover e

impulsar la formación para el trabajo, buscando un mejor desarrollo de la economía y bienestar familiar.

Este evento se realizó con la presencia del secretario para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Emilio Ramón Ramírez Guzmán, la presidenta municipal de Frontera Hidalgo, Juana Elizabeth de la Cruz Mazariegos, la presidenta del DIF de Frontera Hidalgo, Mónica José Mérida Coutiño y la directora de la Unidad de Capacitación Tapachula del Icatech, María del Rosario Uribe Barragán.

Así como el secretario municipal de Frontera Hidalgo, Andrés Neftalí López Escobar, el síndico municipal, José Domingo Escobar Sandoval, la primera regidora, Yulissa Moreno de León; la tercera regidora, Araceli López Morales, y la beneficiaria del curso Elaboración de gelatinas gourmet, María Cristina de la Cruz Gómez.

22 DE ABRIL DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 27 ESTATAL
- COSTA Y SOCONUSCO
ISTMO
Mujer Tojolabal permanece encarcelada desde hace 23 días en Altamirano

GOBIERNO

Autoridades trabajan para combatir el incendio en el Cerro Mactumactzá

un delito, se pone en peligro el patrimonio, la salud y la vida de las personas, se empobrece la tierra, y causan daños al patrimonio natural que permite a Chiapas ser un atractivo para el turismo, una actividad que contribuye al bienestar, a la generación de empleos y la economía.

“El llamado respetuoso y cariñoso al pueblo de Chia -

pas es que evitemos estas prácticas nocivas, porque también atentamos contra lo que nos da importantes ingresos, que es el turismo, gracias a la riqueza de la flora y de la fauna, así como todos los recursos naturales que tenemos. Reflexionemos, estamos a tiempo de proteger nuestra selva y bosques”, manifestó. Finalmente, el gobernador

reiteró a las personas que, en caso de requerir asesoramiento para realizar la limpieza de sus parcelas o predios, se comuniquen al 911 o se acerquen a las instancias de protección civil, pues de esta forma se evita el uso del fuego, reduce el riesgo de accidentes, se cumple con los protocolos preventivos y se evita cualquier situación de riesgo.

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- En la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que, en las últimas horas, se apagaron nueve incendios, sin embargo, en el territorio estatal se registran 86 puntos de calor, lo que significa que continúan las quemas agrícolas, por lo que insistió en el llamado a evitar estas malas prácticas porque generan afectaciones a la población y al medio ambiente.

Dio a conocer que prevalece un incendio en algunas áreas del Cerro Mactumactzá de Tuxtla Gutiérrez, y debido a las dificultades del terreno y los acantilados se han dificultado las labores para sofocarlo, pero las autoridades y los Comités Comunitarios de Protección

Civil han establecido las acciones oportunas a fin de combatirlo y evitar cualquier situación de emergencia en esta zona de la ciudad.

“Agradecemos al Ejército Mexicano, a la Marina, Guardia Nacional, a las corporaciones de seguridad y protección civil de los tres órdenes de gobierno, a las mujeres y los hombres que de manera voluntaria forman parte de los Comités Comunitarios de Protección

Civil, por hacer causa común para proteger a la población y combatir los incendios”, apuntó al convocar a las y los chiapanecos a sumarse a prevenir este tipo de siniestro, pues de esa manera también se ayuda a los combatientes del fuego. Enfatizó la importancia de hacer conciencia y evitar la quema de pastizales y los incendios forestales, porque además de cometer

22 DE ABRIL DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 28 28 ESTATAL

Investigadores desarrollan primera prueba rápida para detectar la viruela del mono

AGENCIA ID -EL SIE7E

CDMX.- Un equipo de investigadores dirigidos por la Universidad Estatal de Pensilvania (EEUU) ha desarrollado la primera prueba rápida para detectar la viruela del mono o mpox. El sensor molecular selectivo puede detectar el virus en cuestión de minutos, sin necesidad de utilizar técnicas instrumentales de alta gama como la reacción en cadena de la polimerasa (PCR).

Las pruebas actuales requieren que los profesionales sanitarios tomen muestras de las lesiones y las envíen a los laboratorios, lo que puede llevar varios días.

La técnica, publicada recientemente en la revista ‘Advanced Functional Materials’, utiliza heteroestructuras de nanomateriales (nanopartículas esféricas de oro de dimensión cero y nanoplaquetas bidimensionales de disulfuro de hafnio) como componentes básicos para crear una plataforma tecnológica adecuada para detectar trazas de material genético en muestras biológicas.

«Se trata de un gran avance en el tratamiento del virus, ya que es la primera prueba rápida de detección del mpox», ha declarado el catedrático de Nanomedicina de la Universidad Estatal de Pensilvania, Dipanjan Pan. «Aunque el número actual de casos es relativamente bajo, a medida que el tiempo se calienta y la gente se vuelve más activa, los casos podrían repuntar como ocurrió el verano pasado», ha advertido.

Pese a ello, el investigador considera que con este nuevo hallazgo se podría controlar mejor la viruela. «Pero también es importante señalar que esta nueva tecnología puede ayudarnos a prepararnos para

la próxima epidemia o incluso pandemia», ha señalado Pan. «Con una ligera modificación de las moléculas utilizadas para apuntar a las secuencias genéticas, podremos detectar específicamente otros virus, bacterias u hongos utilizando el mismo método», añade el investigador. Remontándose a la década de 1970, el primer caso humano de mpox se identificó en la República Democrática del Congo y se consideró endémico solo en Nigeria y algunas partes de África central y occidental. Desde mayo de 2022, el virus se ha extendido a más de 100 países y ha causado más de 86.900 infecciones en todo el mundo, con aproximadamente un tercio de los casos mundiales concentrados en Estados Unidos.

«En la actualidad, la terapéutica y las vacunas de dos dosis siguen siendo insuficientes para detener el contagio, por lo que el diagnóstico rápido es la única opción para contener la enfermedad», ha explicado Pan. «La PCR es la única prueba disponible aprobada por la FDA que se conoce para el mpox, a pesar de sus limitaciones por la complejidad de la recogida de muestras, el transporte y el acceso insuficiente a instalaciones instrumentales avanzadas. Una prueba rápida, que sólo requiera una pequeña muestra del hisopo de la lesión y un breve tiempo de espera para obtener los resultados, podría reducir drásticamente la tasa de transmisión del virus», añade el investigador.

La tecnología emplea nanopartículas «plasmónicas», diminutas partículas metálicas con propiedades ópticas únicas debido a su tamaño y forma. «Existen muchas

pruebas plasmónicas para detectar patógenos. Pero ésta es la primera vez que demostramos que una partícula plasmónica de dimensión cero y unas nanoplaquetas bidimensionales forman una heteroestructura que conduce a la mejora del plasmón, lo que a su vez ofrece una mejora de la sensibilidad», afirma Pan.

La nanopartícula de oro cero-dimensional y el sulfuro de hafnio bidimensional interactúan para formar heteroestructuras que funcionan como sensores de gran precisión, con propiedades ópticas que cambian drásticamente en presencia de desencadenantes externos, como el material genético.

«Nuestro trabajo trata de la plasmónica, es decir, la manipulación del flujo de luz mediante materiales metálicos nanoestructurados», explica Pan. «Mediante el uso de materiales y química novedosos, intentamos comprender cómo se manipulan estas propiedades plasmónicas para responder a diversas señales biológicas», asegura el científico.

El laboratorio está probando el sistema con un panel de otros patógenos para confirmar su amplia aplicabilidad a la detección viral. Una vez que la prueba esté validada clínicamente, el laboratorio buscará socios comerciales que colaboren con ellos para sacar la tecnología al mercado.

BIOLOGÍA

Las arañas pierden la visión cuando se mueren de hambre

AGENCIA ID -EL SIE7E

CDMX.- Biólogos de la Universidad de Cincinnati descubrieron que las arañas saltadoras desnutridas pierden células sensibles a la luz que son clave para su visión.

La profesora de la Facultad de Artes y Ciencias Elke Buschbeck y sus coautores estudiaron los fotorreceptores en los ojos de arañas saltadoras, pequeños depredadores de ocho patas que se encuentran en América del Norte. Estos pequeños cazadores confían en su aguda visión para acechar a sus presas, explica la uniersidad en un comunicado. Pero los investigadores descubrieron

que las arañas desnutridas comienzan a perder los fotorreceptores que les dan tan buena vista. Sus hallazgos podrían mejorar nuestra comprensión del papel que desempeña la nutrición en los problemas de visión comunes relacionados con la edad, como la degeneración macular, según el estudio, publicado en la revista Vision Research. Su descubrimiento ocurrió por casualidad mientras examinaba los ojos de arañas saltadoras capturadas en la naturaleza usando el oftalmoscopio hecho a medida de su laboratorio, que puede tomar fotos de las retinas de insectos y arañas. Encontraron manchas oscuras en algunos de los fotorreceptores de las arañas, lo

que sugiere que se habían degenerado durante su vida o desarrollo. Para probar su hipótesis, Miranda Brafford y John Goté, ambos graduados de la UC, estudiaron dos grupos de arañas en cautiverio, uno alimentado con una

dieta normal sin restricciones y otro que recibió medias porciones. En el grupo desnutrido, las arañas perdieron más fotorreceptores, particularmente en la parte de la retina que tiene la mayor densidad de ellos.

22 DE ABRIL DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 29 INTERÉSESTATALGENERAL
PCR

Última hora

El secretario general del CNR dijo que en el norte de Honduras estuvo en un colegio de La Lima, el “Patria”, que después de haber tenido más de 5.000 estudiantes hasta hace unos pocos años, su matrícula ha bajado a 1.300.

En Centroamérica nueve millones de personas necesitan ayuda humanitaria, según ente europeo

EFE-EL SIE7E

Tegucigalpa.- En los países del denominado Triángulo Norte de Centroamérica casi 9 millones necesitan ayuda humanitaria, dijo este viernes a EFE en Tegucigalpa el secretario general del Consejo Noruego para los Refugiados (CNR), Jan Egeland.

“De esa cifra, 3,2 millones están en Honduras, lo que significa que una tercera parte del país -que roza los 10 millones de habitantes- necesita ahora asistencia humanitaria para comida, agua, saneamiento y educación para niños en lo más básico”, enfatizó Egeland, quien el domingo concluirá una visita de una semana que lo ha llevado por varias regiones hondureñas.

HAY QUE DARLE POSIBILIDADES A LA GENTE

Pese a los múltiples problemas sociales que sufren los países del norte de Centroamérica, el titular del CNR considera que en el caso de Honduras, “sí se pueden cambiar las cosas”.

“Este es mi mensaje al mundo y a Honduras, claro que se puede dar enseñanza a todos los que la necesitan, además de empleo en estos países que tienen recursos naturales, dándole posibilidades a la gente, también protección a las familias”, subrayó.

Egeland señaló que también es posible frenar la violencia generalizada que se vive en

los tres países, y que su visita a Honduras ha sido para ver in situ “una crisis que está en tamaño parecido a muchos conflictos armados del mundo”.

Añadió que hay millones de personas en Honduras, El Salvador y Guatemala que están en una crisis profunda, que necesitan asistencia humanitaria para sobrevivir los efectos de la crisis climática, con huracanes cada vez más fuertes y una violencia generalizada que obligan a muchas familias a huir, porque temen por su vida.

“También hay pobreza y una desesperanza que además fuerzan a los jóvenes a quedar fuera de la escuela, del empleo, que están con el fin de irse al norte (en su mayoría a Estados Unidos) para descubrir una esperanza que han perdido aquí”, enfatizó el alto cargo del CNR.

Egeland, que conoce Centroamérica desde 1973, esta vez solamente vino a Honduras, donde ha escuchado la historia de muchos nacionales y constatado que están huyendo porque temen por su vida, son amenazados por “hombres muy bien armados que vienen por niños que quieren reclutar o por madres de otros que los están extorsionando”. La extorsión en Honduras se ha vuelto un millonario negocio en los últimos 30 años, actividad que las autoridades atribuyen en mayor medida a las pandillas, conocidas como “maras”, de las que la 13 y la 18 son las más violentas.

El secretario general del CNR dijo que en el norte de Honduras estuvo en un colegio de La Lima, el “Patria”, que después de haber tenido más de 5.000 estudiantes hasta hace unos pocos años, su matrícula ha bajado a 1.300.

Esa caída de la matrícula, según indicó Egeland, ha obedecido a que muchos se fueron con sus familias o solos “al norte”, por la violencia, los huracanes y la pobreza.

SE BUSCA ASILO PARA FAMILIAS EN PELIGRO

Agregó que conoció de uno de los maestros el caso de seis estudiantes que “ahora están camino al norte” (Estados Unidos) y de muchos niños que “no están estudiando por las maras”.

“Es una crisis profunda en esta sociedad”, indicó Egeland, quien aboga porque en la región centroamericana se revierta “la desesperanza por la esperanza” y que haya una gran inversión en “educación de alta calidad, empleo y protección”.

En su opinión, las familias que son víctimas de la violencia de las maras, deben tener protección y haber recursos para asistirlas.

“Ahora tenemos muchas familias que están viviendo escondidas de los hombres violentos y les estamos buscando asilo en otro lugar, algunos que fueron varias veces al norte informalmente buscando asilo en Norteamérica fueron rechazados y deportados,

pero ahora están a punto de tener asilo en los Estados Unidos”, acotó.

Antes de viajar este sábado a Danlí, en el oriente de Honduras, uno de los nuevos puntos en tránsito de miles de inmigrantes latinos, asiáticos y europeos, Egeland se reunió con funcionarios del Gobierno que preside Xiomara Castro, a través de una mesa redonda organizada por las Naciones Unidas.

Egeland expresó su satisfacción por algunas nuevas leyes a favor de los inmigrantes que cruzan por Honduras, y en lo que respecta a la crisis humanitaria que viven los países del norte de Centroamérica, señaló que la comunidad internacional debe contribuir viniendo a invertir a esta región.

“Tengo la pregunta dónde está Europa, dónde están los países petroleros árabes, dónde están los países industriales asiáticos, aquí la región necesita su solidaridad”, apostilló.

Padres de Debanhi Escobar dicen tener información de feminicidas de su hija

EFE-EL SIE7E

Monterrey.- A un año del caso de desaparición y feminicidio de la mexicana Debanhi Susana Escobar en Nuevo León, en el norte de México, su padre, Mario Escobar, aseguró tener información sobre los presuntos responsables, pero que la corrupción de las autoridades no han dejado avanzar la investigación.

“Estamos cerca (del esclarecimiento del caso) con toda la información que tenemos, pero necesitamos primero que se acabe la corrupción en la Fiscalía de Nuevo León, hay mucho detrás de la Fiscalía”, sostuvo.

Mencionó que son varios los responsables del caso de su hija y sabe a quiénes están protegiendo, pero no dio mayores datos.

“Estamos cerca de los feminicidas de Debanhi, no vamos a descansar hasta que se pudran en la cárcel. No vamos a descansar hasta encontrarlos”, estableció.

Debanhi Escobar desapareció el 9 de abril del año pasado tras acudir a una fiesta en una quinta de Escobedo y 12 días después su cuerpo fue hallado en una cisterna en desuso del motel Nueva Castilla, cerca del sitio en donde fue vista por última vez con vida. Este viernes, los padres de la joven estudiante de Derecho, acompañados de colectivos feministas encabezaron una marcha para exigir justicia para Debanhi, a un año del hallazgo de su cuerpo. En entrevista realizada en el exterior del motel, ubicado sobre la carretera a Laredo, el padre de familia lanzó duras críticas a las autoridades por la impunidad que prevalece en los casos de desaparición y feminicidio en el estado.

“La Fiscalía General de la República (FGR) tiene la oportunidad de terminar con la corrupción que existe en la Fiscalía, en estatal a todos los niveles”, afirmó.

Recordó que el presidente Andrés Manuel López Obrador le prometió que el

caso de su hija se iba a resolver. “La FGR tiene que señalar a los que manipularon toda la información y a los que hacen todo el mugrero aquí en Nuevo León”, manifestó.

Añadió que toda la información que tiene del caso, con base a sus propias pesquisas, ya la proporcionó a la FGR.

“Ya se la di, ya se la dije, ya les di argumentos para que trabajen”, expuso.

EXIGEN JUSTICIA

Desde las 14.00 horas (18.00 GMT), el contingente, que exigió justicia por Debanhi y todos los casos de desaparición y feminicidios en el estado, se congregó en la Explanada de los Héroes en la Macroplaza, frente al Palacio de Gobierno.

A pie se dirigieron a las instalaciones de la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León y la Fiscalía Especializada en Feminicidios. En el camino se encargaron de gritar consignas en contra de las autoridades estatales y federales que no han tenido avances en el caso.

También llevaron pancartas con frases como “gobierno corrupto”.

Las mujeres realizaron pintas en el edificio de la Fiscalía Especializada en Feminicidios y golpearon las puertas del inmueble.

Escobar y su esposa, Dolores Bazaldúa, portaron una gorra con la frase “365 días. Justicia”.

El caso de la joven de 18 años se volvió emblemático luego de que se difundió la fotografía de la chica parada a un costado de la carretera después de que presuntamente fue abandonada a su suerte por las amigas con las que salió a divertirse.

La investigación fue atraída por la FGR ante las fallas y omisiones de la Fiscalía estatal; sin embargo, la dependencia federal tampoco ha reportado avances. Tras la marcha por el centro de la ciudad se dirigieron al municipio de Escobedo, al exterior del motel Nueva Castilla, en donde realizaron diversos pronunciamientos.

22 DE ABRIL DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 30
ESTATAL ÚLTIMA HORA
30
A UN AÑO DEL CASO

Selva política Rugidos

*La Reforma a Ley Minera, Termina con Saqueo en Beneficio de Unos Cuantos

*Benéfica Para el País, la Venta del Avión Presidencial; fin a Otro Episodio Oneroso

MIGUEL BARBA -EL SIE7E

La diputada Adriana Bustamante Castellanos (Morena), integrante de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, afirmó que la reforma a la Ley Minera y otras legislaciones, aprobada en la Cámara de Diputados, “es un primer paso importante para romper el impasse de más de 30 años de saqueo en beneficio de unos cuantos”.

En un comunicado, relativo a su participación en tribuna durante la discusión de la iniciativa que presentó el Grupo Parlamentario de Morena, la legisladora señaló que la minería es una actividad económica altamente rentable, pero la población donde la industria minera opera vive en condiciones de marginación y pobreza.

“Los proyectos mineros, con el aval de la actual legislación, han despojado de sus tierras a indígenas y campesinos, privándolos de sus medios de subsistencia y afectando el tejido social de sus comunidades”, aseveró.

“No podemos dejar de comentar que la minería ha impactado también a la salud de las personas, tanto de los mineros como de los habitantes de las comunidades y de lugares aledaños a las minas, afectando su sistemas nervioso, circulatorio, respiratorio, auditivo, cognitivo e incluso afecciones relacionadas con el cáncer” añadió la legisladora.

Sostuvo que “el actual marco legal ha alentado el otorgamiento indiscriminado de concesiones mineras, que sobrepone los fines empresariales al interés nacional y a los derechos de todas las personas especialmente de pueblos y comunidades indígenas y afrodescendientes”.

“Esta situación no puede continuar, las empresas mineras deben respetar el medio ambiente, los territorios y los derechos humanos; además de consultar a las comunidades y conseguir su consentimiento, antes de que inicien la ejecución de sus proyectos”, destacó.

Bustamante Castellanos comentó que existen otras iniciativas en materia de minería, por lo que urgió a la Comisión de Economía a “analizarlas y transitarlas, a fin de demostrar su buena voluntad en el tema, aunque sabemos que no lo harán porque como bien se ha dicho, fueron ellos quienes han instado a las empresas a seguir saqueado a nuestro país”.

Expuso que las y los diputados de Morena han trabajado desde 2021 para cambiar el marco legislativo de la actividad minera, escuchando “a todas las voces involucradas mediante foros con mujeres en defensa del territorio, con académicos, con representantes de más de 100 comunidades indígenas, en reuniones de las comisiones de Recursos Hidráulicos y Economía con el sector minero, dos exposiciones fotográficas y la presentación del libro ‘Así se ve la minería en México’”.

*****************

Por otra parte, el diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, afirmó que la venta del avión presidencial “José María Morelos y Pavón” al gobierno de Tayikistán “es benéfica para el país, porque se termina con un episodio más de lo oneroso y superfluo que dejaron las anteriores administraciones”.

“Fue una venta que es benéfica para el país, es despojarnos de todo lo oneroso, de todo lo banal y de los signos del Poder que es lo que alienta a muchos políticos a luchar por él, no el bien común, sino luchan por los privilegios que concede el Poder”, indicó en un comunicado.

“Ese avión sólo era una muestra más de aliento a muchos políticos a luchar por el poder y no por

el bien común”, agregó.

El gobierno de México anunció el día de ayer el contrato con su símil de Tayikistán, el cual depositó mil 658 millones 684 mil 400 pesos, de conformidad con el avalúo oficial, a la cuenta del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado. El legislador por Puebla también celebró el anuncio del titular del Ejecutivo, quien manifestó que el dinero por la compra de este avión de lujo se destinará a la construcción de hospitales: uno en el municipio de Tlapa, Guerrero, y el otro en Tuxtepec, Oaxaca.

*****************

En otro tema, ayer la diputada federal Lilia Aguilar Gil (PT) consideró de suma importancia no dejar impune la tragedia de Ciudad Juárez, Chihuahua, al tiempo de señalar que los servidores públicos del Instituto Nacional de Migración (INM) tendrán que responsabilizarse y enfrentar los cargos por sus acciones u omisiones en los acontecimientos.

Respecto al problema de la migración, la legisladora por el estado de Chihuahua aseveró en un comunicado que ésta es un reto global, que ningún país, ni en Europa ni en América quiere resolver, por lo que dicha postura, acarrea abandono, así como otras dificultades que involucran directamente los derechos humanos de las personas y lo ocurrido en Juárez es reflejo de ello.

Agregó que, las políticas públicas en la materia no son ni serán suficientes si no se enfrenta de raíz el problema principal, por el que la gente migra y que es la inseguridad, misma que no se puede tratar de manera dictatorial, toda vez que se pondría en riesgo la violación de otros derechos humanos fundamentales.

“Somos un territorio de paso hacia un destino final que provocó, ideológicamente hablando, la migración y hoy no sabe qué hacer y ha optado claramente por el abandono y responsabilizar a la región. En consecuencia, es menester de nuestro país buscar salida, soluciones y hacer lo conducente para ejercer justicia y evitar futuras desgracias”, finalizó la congresista.

**************

De salida les informamos que la Comisión de Bienestar, que preside la diputada Ana Karina Rojo Pimentel (PT) aprobó un dictamen que reforma el artículo 3o. de la Ley General de Desarrollo Social, para que las comunidades indígenas, haciendo valer su libre determinación y autonomía, participen en la definición de sus prioridades de desarrollo y participen en conjunto con los tres órdenes de gobierno en el diseño e implementación de las mismas.

En un comunicado, tras la reunión de este órgano legislativo, indicó que la reforma, impulsada por el diputado del PT, Victoriano Wences Real, tiene como propósito coadyuvar a revertir los altos índices de rezago y pobreza en que se encuentran los pueblos originarios, al impulsar políticas públicas que mejoren su calidad de vida, a través de escuchar sus demandas y necesidades.

En el dictamen, refirió Rojo Pimentel, se resalta que de acuerdo a cifras oficiales la población indígena presenta altos índices de pobreza, pues 8 de cada 10 personas hablantes de lengua indígena son pobres; y, además, 4 de cada 10 están en pobreza extrema.

Ante este panorama, agregó, la Ley General de Desarrollo Social es el instrumento jurídico idóneo para establecer disposiciones que contribuyan a combatir la pobreza, la marginación y la profunda desigualdad que padecen las comunidades indígenas, toda vez que tiene el objetivo de garantizar el pleno ejercicio de sus derechos sociales.

Confiado por el respaldo que siente recibir del “pueblo”, el presidente de México, Andrés López Obrador aseguró ayer que su gobierno no necesita de nadie para poder luchar, combatir y acabar con el grave problema de los cárteles de la droga.

De gira por Veracruz, el mandatario mexicano desdeñó el apoyo de algunas instituciones estadounidenses, luego de darse a conocer que equipos de agentes de la DEA siguen operando en nuestro país, sin permiso de las autoridades y, sobre todo, sin notificar las acciones llevadas a cabo.

Desde su conferencia mañanera, López Obrador estaba molesto por la resolución de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, respecto a la Guardia Nacional y su separación de la Secretaría de la Defensa Nacional ordenada por el pleno de la Corte.

Ya en el acto conmemorativo de la Defensa de Puerto de Veracruz, el presidente de México rechazó cualquier intervención y sostuvo “fuerte y claro” que su gobierno puede solo en la tarea de reducir la presencia de la delincuencia organizada que sigue golpeando la otrora paz social.

EL CARTÓN

La frase del día

“La posesión de armas nucleares por Core del Norte es para defenderse de la política hostil de Estados Unidos…”

La canciller de Corea del Norte, Choe Son-hui, luego de que el Grupo de los Siete llamara a su país a que ratifique el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares.

22 DE ABRIL DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 31 ESTATAL
“Nosotros Solitos”
SÁBADO 22 DE ABRIL DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4287 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.