13
5
11
WWW WW.S H IAI APAS.CO W.SIE7E I E7EDE DECCH PA S.COMM
MIÉRCOLES 27 DE ABRIL DEL 2022 · AÑO 11 · Nº. 3987 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
Expide Hacienda la Constancia de No Adeudos Fiscales 8
26
7
MESA DE SEGURIDAD TURÍSTICA
5
Exigen condiciones de seguridad 3
4
Tuxtla, incontrolables
DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
25
Editorial
27 D E A BRIL D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
Las desapariciones son heridas del presente de nuestro México
La desaparición de Debanhi Susana Escobar Bazaldúa, en Nuevo León, y el posterior hallazgo de su cuerpo en condiciones que todavía no han sido esclarecidas, ha vuelto a sacudir a una sociedad acostumbrada a normalizar el horror de la violencia. La imagen de Debanhi sola, en medio de la noche, ha removido las mentes y los corazones de un país que pareciera indiferente a los homicidios y las desapariciones que arrasan con la juventud desde hace al menos tres lustros. En medio de la tragedia que significa la desaparición de la joven, que algo se haya removido en nuestra adormecida sociedad apunta a que no todo está perdido; muestra que cuando las víctimas de la violencia adquieren rostro e historia se estremece ese resto de empatía que puede servir como base para la reconstrucción de nuestro México roto. Para hacer justicia a la memoria de Debanhi y de tantas mujeres jóvenes que como ella han sido arrebatadas de sus seres queridos es indispensable cambiar la política de seguridad, depurar a las fiscalías e invertir en ellas y buscar a las personas desaparecidas con lógica de Estado. Cambiar la política de seguridad, porque la apuesta centralista y militarizada que ha imperado con el nuevo protagonismo castrense no está revirtiendo la violencia con la celeridad requerida. Depurar a las fiscalías e invertir en ellas porque son el eslabón crucial de la cadena de impunidad que es el sistema de justicia en México. Es en las fiscalías donde se requiere una intervención mucho mayor y es ahí donde se debe impulsar un cambio profundo, lo cual sólo ocurrirá con un liderazgo federal sostenido en este ámbito, lo que hoy es inexistente. Y buscar a las personas desaparecidas con lógica de Estado, porque en este país las fiscalías no se coordinan con las comisiones de búsqueda; los estados no lo hacen con la federación, y las mejores iniciativas, a menudo, no pasan de ser buenos esfuerzos personales que no son arropados institucionalmente, como lo evidencian los escasos recursos públicos que se dedican
a las comisiones de búsqueda o el abierto incumplimiento de obligaciones legales, como la establecida desde 2017, respecto de la creación de un Banco Nacional de Datos Forenses. En estas tres cuestiones replantear la política de seguridad, focalizar la atención en las fiscalías, y buscar a las y los desaparecidos en lógica de Estado, el reciente Informe del Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada ofrece pistas y propuestas que recogen los más altos estándares internacionales. Casos como el de Debanhi nos recuerdan, una vez más, la importancia de que las autoridades de más alto nivel, empezando por el Presidente de la República, se abstengan de descalificar este aporte y más bien actúen a la altura de las circunstancias, convocando al diseño de la Política Nacional para Prevenir y Erradicar las Desapariciones, que el Comité de la ONU propuso. Hay que decirlo con claridad: en México siguen ocurriendo violaciones a derechos humanos diariamente; la impunidad no es la excepción, sino la regla, y las desapariciones siguen sin ser contenidas: en breve llegaremos a las 100,000 personas desaparecidas en el país, casi 30,000 han ocurrido en este sexenio, según los registros oficiales. Las desapariciones no son una herencia del pasado, sino una herida del presente. Negar esta realidad, aduciendo un cambio que no ha llegado, es tan nocivo como utilizarla políticamente sin poner en el centro a las víctimas. México debe reconocer la continuidad de la crisis de violencia y desarrollar políticas públicas de alcance nacional para hacer frente a la epidemia de desapariciones. Para generar cambios, la indignación que ha despertado el caso de Debanhi puede encontrar en el informe del Comité CED diagnósticos y rutas de incidencia concretas. Así como la imagen de Debanhi ha estrujado a México, miles de jóvenes esperan, en esa oscura noche de violencia en que se ha convertido el país, que prevalezcan la vida, la justicia y la verdad sobre la muerte, la impunidad y la mentira. No les dejemos solas ni solos en la oscuridad.
Directorio General
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
Miércoles 27 de abril del 2022 · Año 11 · Nº 3987
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
EL COCO DE TODAS LAS VOCES Indispensable cambiar la política de seguridad y depurar
Estado 27 D E AB RI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
Miércoles 27 de abril del 2022
ESTATAL
www.sie7edechiapas.com
Conversatorio Universitario, herramienta para fortalecer la salud pública en población estudiantil COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Con la finalidad de fortalecer los conocimientos en temas de salud pública y brindar herramientas en materia de prevención y promoción a los estudiantes de ciencias de la salud de 11 universidades de Tuxtla Gutiérrez, el secretario de Salud del estado, Dr. Pepe Cruz, inauguró el Conversatorio Universitario. En este evento, el titular de la dependencia estatal expuso que con este conversatorio se pretenden fortalecer en la población estudiantil, temas primordiales como la mortalidad materna, cáncer cervicouterino, cáncer mamario, planificación familiar, vacunación universal y paludismo. “Estos espacios son una plataforma para que los alumnos se sigan formando de manera profesional en el ámbito médico y se familiaricen aún más con los temas fundamentales que atañen a la salud publica del estado de Chiapas”, aseveró.
CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla. - El subdirector de la Clínica de Medicina Familiar del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) en Tuxtla Jorge Alberto Palomeque Paul, hizo un llamado a la población para que se sume al Plan de Reforzamiento de Vacunación Contra el Covid-19 el cual concluye este 30 de abril. En Chiapas en este tiempo se tiene contemplado la aplicación de 50 mil dosis de la marca Aztra Seneca. Esta acción es de suma im-
Destacó que Chiapas ha despuntado a nivel nacional por reducir la mortalidad materna, avanzar en la eliminación del paludismo y mantener buenas coberturas de vacunación, por lo que el programa de trabajo para este año está enfocado en consolidar estos componentes e impulsar otros que impacten en el bienestar de las y los chiapanecos. Agregó que en este Conver-
por t anc ia par a la in m u niz a c ió n de l a po blac ión , p u es la pandemi a de l C o v i d - 1 9 s ig ue v i gen te . En estos momentos la aplicación de la vacuna es de suma importancia pues el Covid-19 es un virus que ha cobrado muchas vidas. “Es importante informar que, es la primera, segunda, o tercera dosis, incluso aquellos que ya tienen una tercera pueden recibir un refuerzo no hay ningún problema”, subrayó. En Chiapas, el Issste tiene una meta de 50 mil dosis. Este es el número de vacunas que se han estado aplicando solo
satorio Universitario participaron 11 centros educativos de nivel superior como la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), Universidad del Sur, Instituto Hispano Jaime Sabines, Instituto Superior de Estudios de Enfermería del Estado, Universidad Pablo Guardado Chávez, Instituto de Estudios Superiores de Chiapas, Universidad Salazar, Instituto Alfonso Re-
para esta institución, cada una tiene diferentes metas. A los interesados, pueden acudir a la Clínica de Medicina Familiar, localizada en la Colonia Xamaipak, cualquier persona mayor de 18
yes, Universidad Valle del Grijalva, Universidad CEPROG, Escuela de Terapia Física del DIF y el Colegio Español del Sureste. Por su parte, el rector de la Unach, Carlos Natarén Nandayapa, exhortó a los estudiantes de ciencias de la salud de las 11 universidades para que estén ávidos de expandir su conocimiento y poderlos llevar a la práctica en el trabajo de campo.
FOTO: EL SIE7E
años puede recibir la dosis. De acuerdo con los reportes oficiales, el panorama epidemiológico de COVID-19 en Chiapas arroja la detección de siete casos nuevos en las últimas horas, informa la Se-
FOTO: CORTESIA
Por último, la diputada de la Comisión de Salubridad y Asistencia del Congreso del Estado, Carolina Zuarth Ramos, resaltó que esta actividad ayudará a reforzar los conocimientos de la comunidad estudiantil para sensibilizarlos en materia de salud pública a favor del bienestar de la mujer, niñez y población en general, para que abonen a mejorar la calidad de vida de las familias chiapanecas.
cretaría de Salud estatal. Los contagios nuevos se presentaron en los siguientes cuatro municipios: Tuxtla Gutiérrez con tres; Cintalapa, dos; y Arriaga y Palenque, un caso cada uno. Las pruebas salieron positivas en cuatro mujeres y tres hombres, mayores de 15 años de edad. Del total de pacientes, solamente una persona cursa con factor de riesgo al tener antecedentes de hipertensión. Sobre los decesos ocurridos en las últimas horas a causa del COVID-19, la dependencia estatal comunica que no se confirmó ninguno.
4
27 D E A BRIL D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
Nunca más un gobierno insensible: Llaven Abarca
REDACCIÓN
·
EL SIE7E
Tu x t l a . - E l d i p u t a d o f e deral Jorge Llaven Abarca subió a tribuna de la Honorable Cámara de Diputados para fijar su postura en materia de desaparición forzada de personas, destacando que con la creación del Centro Nacional de Identificación Humana se garantiza a las víctimas y familiares el acceso a la verdad y la justicia. En entrevista, Llaven Abarca mencionó que se avalaron reformas a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de
Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de
Búsqueda de Personas, atendiendo con ello la crisis forense que por años
Familias víctimas de desplazamiento forzado piden ser reubicados
FOTO: CORTESIA
ha padecido México. “Nunca más un gobierno insensible con la desapa-
Quema de terrenos en CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla.- Rodulfo Gálvez Gómez, presidente del Patronato del Heroico Cuerpo de Bomberos de Tuxtla, dio a conocer que se han
REDACCIÓN
·
EL SIE7E
Venustiano Carranza. - un total de 15 familias, víctimas de desplazamiento forzado se manifestaron en el parque central de Tuxtla Gutiérrez. Los inconformes manifestaron que, el pasado 26 de abril del año 2020, fueron desplazados de la comunidad Yash -Chén de Los Pobres por el grupo paramilitar de Paraíso del Grijalva. En total eran 73 familias desplazadas, expresó Ma-
nuel Hidalgo Espinoza sin embargo, algunos se sumaron a la Organización asa del Pueblo y el resto, viven en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Berriozábal y Laja Tendida. Piden a los tres niveles de gobierno, la instalación de una mesa de diálogo y trabajo para encontrar solución al conflicto. Los desplazados solicitan el pago total de los bienes e inmuebles, la integración del Consejo de Desplazamiento del Estado de Chia-
FOTO: CORTESIA
pas, así como la reubicación de sus viviendas. Exhortaron a buscar la paz y tranquilidad de esta familias entre ellos, varios niños, niñas y mujeres. Aunque gobierno del estado, actualmente les paga la renta de sus viviendas, aseguran que dejaron de recibir el apoyo humanitario por lo que advirtieron que, en caso de no tener respuesta, van a instalarse de manera indefinida en la plaza central de la capital chiapaneca.
rición forzada de personas. Hoy por unanimidad aprobamos la creación del Centro Nacional de Identificación Humana con el objetivo de garantizar el derecho de toda persona a ser buscada y ser localizada con vida, este dictamen ahora será turnado al pleno del Senado”, declaró. Finalmente, el legislador chiapaneco reiteró su compromiso de respaldar e impulsar iniciativas que hagan frente a los retos y desafíos del pueblo de México, siempre privilegiando los intereses de la ciudadanía.
lo que indica el grave problema de las quemas agrícolas que se presentan actualmente. Agregó que, esto es un indicativo de que continúan las quemas agrícolas, por lo que, autoridades hicieron el llamado a la población a evitar quemas de pastizales. Las autoridades combaten estas malas prácticas, ya que, el fuego con el viento, se pueden salir de control y llegar hasta las zonas habitacionales, además de provocar contaminación ambiental, dañar los ecosistemas, la flora y la fauna, generar enfermedades respiratorias, por citar algunas de las problemáticas que causan los incendios.
Gálvez Gómez, dijo que, las lluvias que se registraron en las últimas horas, han ayudado a mitigar los incendios que se mantenían activos. De un total de 18 incendios activos, actualmente se mantiene uno en Soyaló, en El paraje Tierra de 15 hectáreas, y se encuentra en un por ciento de control. Según los datos del último Reporte Nacional de Incendios Forestales de la Semarnat, del primero de enero al 21 de abril, Chiapas se encuentra en el primer lugar de hectáreas incendiadas, y en séptimo lugar por incendios forestales, con 129 siniestros. Señaló que: “Una de las causas es que limpian, es la forma más barata, el terreno quemando, pero con los fuertes vientos, la quema de basura y me lo han dicho que han quemado muchos terrenos, que se salen de control”.
FOTO: CORTESIA
27 D E AB RI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
5
Sale nueva caravana de migrantes en busca de regulación migratoria EFE · EL SIE7E
Tapachula.- Una cuarta caravana de migrantes salió este martes desde la Estación Migratoria Siglo 21, ubicada al norte de la ciudad de Tapachula (Chiapas) con la intención de solicitar su regulación migratoria que les permita llegar a la frontera con Estados Unidos. Los migrantes optaron por salir de la ciudad en una caravana al no aceptar la propuesta de funcionarios del Instituto Nacional de Migración (INM) de dar prioridad a mujeres y niños. La caravana de un centenar de personas camina hacia la comunidad "Viva México" donde pretenden cerrar la carretera para ejercer presión al INM y recibir
FOTO: EFE
los visados que reclaman. George Manríquez, migrante venezolano, explicó que decidieron salir caminando porque buscan en otra oficina migratoria las visas que le han negado en Tapachula. Los extranjeros caminaron al-
rededor de 11 kilómetros desde la ciudad hasta el primer reten ubicado en la comunidad Viva México. Clemente Vázquez, otro migrante de Honduras, avanza en la caravana con una mochila como único equipaje y con la intención
de salir de Tapachula para poder obtener un visado que le permita seguir su camino hacia la frontera norte con Estados Unidos. Los migrantes protestaron y bloquearon la calle principal frente a las instalaciones de la estación migratoria siglo 21.
La caravana está formada por migrantes de al menos diez países: Venezuela, Cuba, Haití, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y varios países africanos. Con gritos de "queremos visas, queremos visas" los migrantes protestaron ante los funcionarios del INM y ya por la noche pasaron el primer retén en el ejido Viva México. Antes de su llegada los agentes de la Guardia Nacional y del INM se retiraron para evitar una confrontación. Los migrantes tienen la intención de seguir unidos y caminando hasta poder recibir el visado que les permita transitar por México hasta llegar a la frontera con Estados Unidos.
MESA DE SEGURIDAD TURÍSTICA
Se esperan lluvias por la noche en Chiapas
REDACCIÓN
·
EL SIE7E
Tuxtla. - En gran parte de la región existe probabilidad de lluvia el resto de la tarde y principios de la noche, son posibles tormentas de fuerte intensidad (15 a 30mm/h) con actividad eléctrica y vientos de 50 a 70 km/h en Mezcalapa, Frailesca e Istmo-Costa de Chiapas, así lo informó la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). En el resto de la región, se observa cielo medio nublado con probabilidad de tormentas aisladas de moderada intensidad (5 a 15 mm/h), de acuerdo a la CO-
NAGUA. Asimismo pronostica que antes de alcanzar la medianoche, existe la probabilidad de que la lluvia comience a ser baja en gran parte de la región, no obstante, para el oriente y sur de Chiapas, extremos norte y sur de Oaxaca, así como en el norte de Guerrero podrán generarse nuevas tormentas moderadas a fuertes. Por su parte la temperatura podrá favorecer un ambiente fresco a templado con valores de 15 a 23° centigrados en la región, y un ambiente frío por temperaturas de 7 a 14 grados centígrados en zonas de montaña.
FOTO: EL SIE7E
Exigen condiciones de seguridad CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla.- Sismondi Esparza Flores, empresario turoperador y coordinador de la Mesa de Seguridad Turística en el gobierno del estado hizo un llamado a las autoridades para preservar la seguridad en las rutas turísticas del estado. Esto luego de que se hizo viral una publicación de una turista que visitó el destino turístico de Agua Azul, en la zona limítrofe entre Chilón y Tumbalá, en donde señaló que todo el camino es peligroso y se sintió amenazada. Por ello, los operadores turísticos hicieron un llamado a los presidentes municipales con destinos turísticos a que mantengan las condiciones de seguridad, aunque ya no haya periodo vacacional. Señalaron que, en algunos destinos turísticos no hay presencia de la Guardia Nacional para inhibir delitos, y esto propicia que los asaltos se encuentren a la orden del día, por ello, en la mesa de seguridad turística han so-
licitado a las autoridades su colaboración para que, las y los turistas que visitan Chiapas no se sientan bajo peligro. En algunas zonas de Chiapas, por usos y costumbres, acostumbran colocar lazos para frenar vehículos, en algunos casos rodean los autos y golpean los cristales para pedir que les compren alimentos que cosechan, pero para alguien de fuera esta práctica es vista como agresiva. En destinos turísticos cercanos a poblaciones, no se ve como un delito, que los habitantes pidan dinero a turistas, que se sienten amenazados si los ven con varas o incluso
FOTO: CORTESIA
machetes, el empresario dijo que, muchas veces son personas que, vienen del campo, y los turistas se sienten intimidados. La joven detalló en sus redes sociales que, si bien Agua Azul es un lugar agradable, ya no regresaría ni recomendaría a sus amistades visitar este destino. Ante ello, el empresario expuso que: “Entendemos que esa es la percepción del turista, la forma en la que la gente del lugar vende, venden frutas, en la orilla de la carretera, espantan es la palabra correcta, espanta a los turistas”.
6
27 D E A BRIL D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
Pide Rutilio Escandón evitar incendios forestales
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- En el marco de la Mesa de Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas sostuvo que Chiapas va bien en el control y combate al Covid-19, muestra de ello es que registra más de un año en color verde del Semáforo Epidemiológico y mantiene la tasa más baja en casos y defunciones a nivel nacional, sin embargo, dijo, es fundamental vacunarse y continuar con las medidas preventivas para avanzar en la erradicación de la pandemia. Subrayó que, gracias al respaldo de la Federación, la entidad cuenta con suficientes vacunas contra el COVID-19, por lo que insistió en el llamado a las chiapanecas y los chiapanecos a acudir a los centros de vacunación, a las clínicas y hospitales, o recibir a las brigadas que recorren las casas y los negocios,
para aplicarse la dosis correspondiente y protegerse contra esta enfermedad tan peligrosa e infecciosa. “No hay que bajar la guardia, hay que atender los protocolos
de las y los expertos de la salud, de higiene, guardar sana distancia y uso de cubrebocas en espacios reducidos, porque el coronavirus es altamente contagioso. Asimismo, el exhorto
FOTO: CORTESÍA
es para que nos vacunemos, porque de acuerdo con las evidencias médicas, la vacuna nos ha permitido bajar la incidencia en los casos y defunciones. Este medicamento cuida la salud
y salva la vida”, expresó. Escandón Cadenas dijo que afortunadamente se han presentado lluvias en algunas regiones del estado, lo que ha favorecido a sofocar los incendios forestales, no obstante, señaló que estos fenómenos persisten, por lo que pidió evitar quemas agrícolas en las parcelas, porque este tipo de malas prácticas únicamente pone en peligro la integridad, el patrimonio y la salud de las personas, daña la flora y la fauna y deteriora la tierra. “Se están adelantando las lluvias y van estar muy activas en nuestra entidad, afortunadamente esto nos ayudó a apagar los incendios forestales, pero continúan en algunas zonas, así que el llamado es a que evitemos incendiar las parcelas, porque solamente trae afectaciones a la salud, al medio ambiente, a la flora y la fauna, riqueza que caracteriza a Chiapas", apuntó.
SAN CRISTÓBAL
La CONDUSEF advierte REDACCIÓN
·
EL SIE7E
Tuxtla. - Ante el posible fin de la pandemia del Covid-19, las repercusiones económicas están al día, ya que comienza una descontrolada inflación y con ello muchas entidades bancarias y financieras han subido descaradamente sus tazas de interés, las cuales son de gran afectación para los bolsillos de muchos usuarios. En este sentido la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuario de Servicios Financieros (CONUEF), recomienda el cuidado de las finanzas, mesura en los gastos y en los préstamos solicitados; pide revisar los intereses, los montos de pagos y las mensualidades, además, de no realizar gastos innecesarios sin prever eventualidades. Debido a la fluctuación en el monto de los intereses
en el banco, recomiendan pagar el mínimo requerido para evitar sanciones o montos inesperados. Respecto al ahorro, la inflación reduce el valor del dinero guardado en los bancos, por lo que sugiere
FOTO: INTERNET
inversiones gubernamentales de bajo riesgo, ya que por sí mismo el dinero sin flujo, no tiene valor alguno. Por eso aconseja realizar estas acciones en entidades autorizadas y certificadas.
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- Autoridades sanitarias y de Servicios Públicos Municipales, acompañados de elementos de la Policías Municipales, acudieron a desalojar el inmueble que alberga al Rastro Municipal, en La Colonia Las Rosas, ya que con anterioridad se les había notificado, sin embargo los tablajeros y matanceros advirtieron que defenderían su espacio de trabajo. Tras colocar los sellos de suspensión, elementos de la Policía Municipal, algunos sin uniforme y vestidos de civil, acordonaron la zona e ingresó maquinaria para derribar los establos de madera, lo que puso en peligro a la población, ya que las vacas salieron despavoridas y corrieron por varias calles de la ciudad, lo cual causó miedo entre muchos vecinos. Luego de derribar los establos, las máquinas se retiraron y también los elementos de seguridad. Durante el desalojo, los policías agredieron a miembros de la prensa que acudieron a cubrir la nota y fue un trabajador de Servicios Públicos Municipales, de nombre César Nájera, quien agredió al
reportero del Semanario Mirada Sur, Carlos Herrera y Alejandro Román de Crónica de Los Altos, dañando el equipo telefónico de éste último. Los tablajeros y demás trabajadores del Rastro acudieron al lugar y se enfrentaron a golpes con la Policía Municipal, los elementos de seguridad se retiraron y quienes operan en el rastro se quedaron en el lugar y bloquearon la Calle Ignacio Allende, por lo que no se explica exactamente qué llegaron hacer las autoridades. Posterior al enfrentamiento, se filtraron unas imágenes que dejan al descubierto las condiciones insalubres del rastro y la razón del porqué los vecinos de colonias aledañas han luchado por la reubicación del establecimiento.
FOTO: VANESA RODRÍGUEZ
27 D E AB RI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
7
Fortalece Poder Judicial colaboración con el Centra
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla. - En seguimiento al Convenio Marco de Colaboración Institucional signado en diciembre pasado entre el Poder Judicial del Estado, que encabeza Juan Óscar Trinidad Palacios, y la Fiscalía General del Estado, a cargo de Olaf Gómez Hernández, se realizó una reunión de trabajo con el Centro para la Prevención y Tratamiento de Adicciones del Estado de Chiapas (Centra) y el Centro Estatal de Justicia Alternativa (CEJA) de esta casa de la justicia. Este ejercicio fue conducido por la directora del CEJA, Elisheba Goldhaber Pasillas,
donde con la información proporcionada por la coordinadora del Centra, Liliana Iveth López Gordillo, se logró el objetivo de desdoblar líneas de acción en atención a las y los jóvenes, para que en el ámbito de la Justicia Restaurativa puedan tener una integral reintegración a la sociedad, impulsando los
la calidad de vida de las familias REDACCIÓN
·
EL SIE7E
Tuxtla.- En atención a las instrucciones del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, de impulsar acciones que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de las familias, el secretario de Obras Públicas del Estado, Ángel Torres Culebro, supervisó el avance de los trabajos de electrificación en la comunidad El Escalón, en San Cristóbal de Las Casas. Acompañado de habitantes de la comunidad, Ángel Torres explicó que se instalan 249 postes, 37 transformadores y más de 22 mil metros lineales de cables, con lo que las familias podrán desarrollar actividades laborales, tareas domésticas y escolares, con mayor
seguridad y de manera digna. “Hoy está llegando la energía trifásica para que toda esta bella comunidad enclavada en la región Altos, pueda tener muchísimas oportunidades de trabajo, en sus talleres de herrería, carpintería, entre otras actividades. Eso es progreso y desarrollo, y eso es lo que instruye el gobernador Rutilio Escandón”, expresó. Al precisar que el equipo de la Secretaría de Obras Públicas del Estado continuará trabajando en diversos proyectos tan necesarios que traerán más beneficios a las familias de la comunidad, Ángel Torres reiteró el compromiso de seguir al pie de la letra las líneas de acción del Plan Estatal de Desarrollo 2019-2024.
FOTO: CORTESÍA
FOTO: CORTESÍA
trabajos coordinados desde el Ejecutivo Estatal para el fortalecimiento de la protección a grupos en situación de vulnerabilidad y las políticas de reinserción social en la entidad. Cabe señalar que, con la implementación de la Justicia Restaurativa, se trabaja una vía para celebrar un acuer-
do reparatorio o un plan de reparación, que parte de un acuerdo de voluntades entre la víctima u ofendido y el imputado, que se considera para la aprobación de una suspensión condicional del proceso como solución alterna. De ahí la relevancia de esta mesa de trabajo, en la que asimismo se trazaron estrategias y actividades que coadyuvarán dentro de un marco legal y cooperación institucional a garantizar la reparación del daño a la víctima y que la persona adolescente que cometió la infracción se responsabilice de sus acciones y se reintegre a la comunidad.
Finalmente, se precisa que con este convenio de colaboración entre el Poder Judicial y la Fiscalía General del Estado se busca beneficiar a la población joven de Chiapas, en aras de fomentar la cultura de la paz. En el marco de esta junta de trabajo también participaron el subdirector regional Tuxtla, Rodrigo Domínguez Moscoso; los facilitadores Fernhelly Suárez Pérez y Néstor Eli Hernández Gálvez; personal de Dirección, José Antonio Canseco Pérez, y el jefe de departamento del Área Jurídica y del Programa de Justicia Terapéutica del Centra, Jaime Sánchez Tinajero.
Capacitarán a personal de restaurantes ante emergencias ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E Tuxtla.- Las emergencias suceden todos los días y pueden ocurrir en cualquier lugar, por ejemplo en el sector de alimentos y servicios, donde hace falta mayor capacitación para saber reaccionar y salvar la vida de quien esté en riesgo, por ello la Cruz Roja impartirá cursos de primeros auxilios en esta ocasión al sector restaurantero. Francisco Alvarado Nazar, delegado estatal de la Cruz Roja, explicó que muchos restaurantes tienen eventos fortuitos como intoxicación o asfixia por alimentos, muchas veces las víctimas son niños o bebés, por lo que se limitan a llamar al 911, cuando bien pueden dar la primera respuesta. “La meta es que cada restaurant afiliado tenga dentro del establecimiento al menos una persona que pueda fungir como primer respondiente, eso daría una garantía al cliente increíble, porque todos estamos expuestos sin importar el tipo de restaurante, segmento, estatus, a cualquiera le
FOTO: ALEJANDRA OROZCO
puede tocar, el primer grupo es de 20 restaurantes afiliados a la Canirac que se suman para dar mejor servicio a sus clientes y recibir el curso este 4 de mayo”, detalló. Se trata de un curso básico de primeros auxilios donde instruirán cómo tratar cortadas, quemaduras, hasta temas de comensales, y lo de cajón, como RCP, la maniobra de Heimlich, entablillamientos, luxaciones y fracturas. “Muchas veces no es necesario ni siquiera un paramédico, dos de cada tres llamadas pidiendo una ambulancia las resuelve alguien que sepa primeros auxilios sin necesidad de traslado, suelen ser crisis convulsivas, descompensaciones por diabetes o hipertensión, caídas que se pueden inmovilizar pero no ponen en riesgo la vida, si la población estuviera capacitada nos ahorraríamos muchas llama-
das y recursos, muchos momentos de angustia, pues una ambulancia tarda hasta 20 minutos en llegar y la vida se salva los primeros cinco minutos”, dijo. Y es que a la semana ocurre al menos un evento de emergencia en un centro de consumo, ya sea plaza comercial, restaurante u hotel, en tanto, cada servicio en ambulancia les cuesta a ellos mil pesos, y si dan mil atenciones al mes, estamos hablando de un millón de pesos mensuales que podrían ahorrarse en gran medida. Por otra parte, Guillermo Acero, presidente estatal de Canirac, señaló que primero estuvieron viendo el tema de salud, luego se certificaron en qué hacer si hay una fuga de gas en las instalaciones de un restaurante, ahora buscan que cada mesero esté capacitado en primeros auxilios, para lograr abarcar a los más de 3 mil meseros de empresas afiliadas y los que se añadan de aquí a diciembre, primero quieren uno o dos de cada unidad tomen el curso y posteriormente se extienda a todo el personal.
8
27 D E A BRIL D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Durante la inauguración del edificio de Dirección de Proyectos en las instalaciones de la Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica del estado, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas señaló que es fundamental que las y los trabajadores cuenten con espacios dignos y funcionales porque eso contribuye a un mejor desempeño de sus labores. Tras recorrer el nuevo edificio, el mandatario mencionó que en esta administración se han ido corrigiendo los rezagos que había en distintos rubros, pues gracias al manejo responsable de los recursos y ahorros que se generan, ahora el
presupuesto alcanza; por ello, entre otras acciones , s e h a n l o g r a d o remodelar y ampliar más de 450 unidades médicas. “Así como estaban ustedes quedaron muchas dependencias, la mayoría saqueadas, ahora veo que ya tienen equipos nuevos y eso les facilitará mucho el trabajo. Las servidoras y los servidores públicos no están solos, queremos que el empujón y la emotividad que demos a nuestras acciones sirva como ejemplo para hacer lo mismo y t o d a v í a m e j o r c o n e l p u eblo de Chiapas”, enfatizó. De esta forma, pidió al personal que labora en la Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica cuidar los espacios y hacer que el entorno
sea agradable, asimismo, convocó a continuar poniendo su mayor esfuerzo en los proyectos que realizan a favor del pueblo chiapaneco. Por su parte, el director general de dicha dependencia, Jorge Luis Gómez Jiménez, dijo que gracias a la buena administración en este organismo, se ha cerrado la puerta a la corrupción, donde antes las administraciones municipales, proveedores, constructoras y grupos de poder encarecían las obras. Destacó la presencia del titular del Ejecutivo estatal y reconoció que este enaltecimiento a las instalaciones serán herencia de la Cuarta Transformación. Al refrendar su compromiso de seguir trabajando arduamente en beneficio de las y los chiapanecos, el
FOTO: CORTESÍA
director de Planeación de la Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica, Agustín Estrada Lara, destacó que, como resultado de la sinergia de esfuerzos, se logró la edificación de este espacio, donde el personal operativo y administrativo seguirá realizando dignamente sus labores para proyectar, planear y ejecutar más obra pública. En tanto, el líder gestor de Proyectos de la Zona Indígena, Sebastián Pérez Sántiz, reconoció el trabajo comprometido de las autoridades al dignificar importantes servicios en materia de infraestructura carretera, de caminos y agua potable en la región Altos, al tiempo señalar la importancia de que esta institución cuente con un espacio adecuado y digno.
Nacional Miércoles 27 de abril de 2022
www.sie7edechiapas.com
México está cerrando estado epidémico por COVID-19 para transitar al endémico: López-Gatell AGENCIAS · EL SIE7E México.-Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que México está cerrando el estado epidémico por COVID-19 para transitar al endémico. El funcionario explicó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) identifica cuatro criterios para considerar el estado epidémico del COVID-19. Alta capacidad de respuesta (ocupación hospitalaria del 2%)
Alta cobertura de vacunación (90% en 18 y más años) Muy pocos fallecidos detectados (Promedio 4/día) Pocos casos positivos detectados (Promedio 292/día) López-Gatell justificó que ahora en México solo hay un promedio de menos de 300 nuevos casos diarios de COVID-19, entre cuatro y ocho muertes al día, una ocupación hospitalaria de 2% y una cobertura de vacunación del 90% de la población con 18 años y más.
“Con base en estos criterios, aunque todavía están por formalizarse por parte de la OMS, podemos identificar que en México estamos ya cerrando el ciclo epidémico y transitando hacia el estado endémico”, dijo. López-Gatell aclaró que COVID-19 no se va a ir de la humanidad y se debe transitar del estado epidémico a un estado de “vivir con el virus en sus características”, llamado endémico. Agregó que en los virus respi-
ratorios hay fluctuaciones y que en temporadas de calor bajan los contagios y aumentan en temporadas de frío. México vacunará contra la covid-19 a menores de 12 años El Gobierno mexicano vacunará de forma universal contra la covid-19 a menores de edad de 12 años, según anunció este martes Hugo López-Gatell, funcionario encargado de la pandemia en el país.
“Abrimos el registro para la vacunación universal de niñas y niños de 12 años en adelante. El registro estará abierto a partir del próximo jueves 28 de abril”, reveló López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud. México, a diferencia de otros países de América, no ha inmunizado a niños contra la covid-19, al reservar la vacuna para menores de edad con comorbilidades o adolescentes a partir de 14 años.
Biden y López Obrador se reunirán virtualmente el próximo viernes EFE · EL SIE7E Washington.- El presidente estadounidense, Joe Biden, y su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, sostendrán un encuentro virtual el próximo viernes en el que tratarán las prioridades en la región y la próxima Cumbre de las Américas, informó este martes la Casa Blanca. En la reunión, ambos líderes discutirán la cooperación en migración, los esfuerzos conjuntos de desarrollo en Centroamérica, energía, seguridad y crecimiento económico, según la nota oficial. El presidente mexicano será uno de los líderes latinoamericanos que acudirá a la Cumbre de las Américas, que organiza EEUU y se celebrará en la ciudad de Los Ángeles (California) del 6 al 10 de junio.
A comienzos de abril, Biden indicó que la prioridad del encuentro será tejer un pacto migratorio regional ante los “flujos sin precedentes en la historia moderna de la región”. Bajo el lema “Construir un futuro sostenible, resiliente y equitativo”, la cumbre abordará también la seguridad sanitaria tras la pandemia de covid-19, la crisis climática, la transición hacia energías limpias, el acceso a tecnologías digitales, el crecimiento económico equitativo y el papel de la sociedad civil y los medios independientes, según el mandatario. López Obrador apenas ha viajado al extranjero desde que asumió la Presidencia en 2018, y en casi todas las ocasiones ha sido a Estados Unidos, en julio de 2020 y a principios y finales de noviembre de 2021.
10 4
NACIONAL
27 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
TURNADO AL SENADO
Diputados avalan hasta 40 años de prisión al delito de tentativa de feminicidio AGENCIAS - EL SIE7E
CON 100 VOTOS A FAVOR
Senado elimina prisión para quien no haga el servicio militar AGENCIAS - EL SIE7E México.- El Pleno del Senado de la República aprobó por unanimidad y turnó al Presidente Andrés Manuel López Obrador una reforma a Ley del Servicio Militar que prohíbe que menores de entre 16 y menos de 18 años realicen de forma anticipada y voluntaria dicho servicio, además de que se elimina el delito de insumisión para quienes les corresponda marchar y no se presenten. Durante la sesión ordinaria se avaló con 100 votos a favor que también en caso de una guerra internacional, los mexicanos de más de 45 años de edad ya no podrán ser llamados a servir en la Guardia Nacional. Es decir, la edad máxima para formar parte de forma obligatoria de las fuerzas armadas será los 40 años. Esta reforma desaparece la tercera reserva, que contemplaba hasta los 45 años de edad en la Guardia Nacional. También, se eliminó la posibilidad de admitir a menores de 18 años, pero mayores de 16, en las unidades de transmisión para su preparación como técnicos. Al respecto, el senador Manuel Añorve Baños, integrante de la Comisión de Defensa Nacional, indicó que estas reformas armonizan el ordenamiento en materia militar con el texto constitucional, así como con la Convención sobre los Derechos del Niño, la cual establece la prohibición del reclutamiento de menores de edad. La reforma al artículo 4 de la Ley del Servicio Militar expone que las obli-
gaciones militares de los ciudadanos terminen el 31 de diciembre del año en que cumplan los 40 años de edad. Con ello, se elimina lo que señalaba la ley de que las obligaciones militares terminaban a los 45 años. De acuerdo al marco legal vigente, el servicio de armas en el servicio militar se prestará por un año en activo para quienes tengan 18 años de edad: hasta los 30 años es la 1ª reserva y hasta los 40 años es la 2ª reserva. Se deroga que los ciudadanos de hasta los 45 años tenían la obligación de realizar dicho servicio militar en la Guardia Nacional. El Senado también aprobó una reforma al artículo 275 del el Código de Justicia Militar, donde se señala que los ciudadanos que salgan sorteados y les corresponda presentarse a realizar el servicio militar activo y no lo hagan, ya no sean acusados del delito de insumisión. Es decir, se eliminó dicho delito y sanción que contemplaba un mes de prisión a los jóvenes que les correspondía marchar y no realizaban esta obligación.
México.-El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó reformas para tipificar el delito de feminicidio en grado de tentativa y castigarlo con prisión preventiva oficiosa, y penas de 20 a 40 años de cárcel. “Esta reforma se refiere a los casos en los cuales se ha verificado la intencionalidad de privar de la vida a una mujer, pero esto no ha ocurrido por hechos como la intervención oportuna de los vecinos, como la intervención de la policía o por alguna otra circunstancia”, declaró la diputada panista Paulina Rubio Fernández En tribuna recordaron algunos casos. “Hoy es el momento de recordar a las sobrevivientes del feminicidio, por Carolina, Fabiola, Yeritza, Dafne, Yuliana, por María Elena, por Mónica y por cada mujer a la que le arrebataron sus sueños, a la que le marcaron la piel, pero sobre todo le desagarraron el alma. Adrián me apuñaló más de 20 veces, pensé que moriría aún recuerdo cada noche, el intenso dolor de esa primera puñalada que se clavó en mi estómago, la sangre recorriendo mi cuerpo y el frío piso en el que estaba tirada, me dicen que tengo mucha suerte ¡No morí!”, enfatizó la diputada perredista Elizabeth Pérez. Las reformas al Código Nacional de Procedimientos Penales, a la Ley Nacional de Ejecución Penal y al Código Penal Federal establecen la cancelación de todos los beneficios de preliberaciones, por lo que no gozarán de la libertad anticipada los sentenciados por los delitos de feminicidio consumado o en grado de tentativa punible. “Y el segundo gran objetivo de este dictamen es que un juez no pueda dictar la sustitución de la pena a favor del sujeto activo, a favor del feminicida, para que no cumpla a cabalidad los años en prisión que tiene que cumplir”, apuntó la morenista Andrea Chávez. En la sesión de este martes los legisladores también aprobaron modificaciones a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, para que las autoridades municipales, estatales y la federal, adopten medidas para erradicar la unión entre personas de menores de
18 años, con prioridad a niños indígenas, con discapacidad o en exclusión social. “Hay prácticas que, bajo el argumento de usos y costumbres, se siguen presentando y violentando los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes, este dictamen tiene la intención de prevenir la venta o intercambio de niñas, niños y adolescentes para forzarlos al matrimonio”, apuntó la priísta Norma Angélica Aceves También avalaron reformas al Código Penal Federal para tipificar como delito la cohabitación forzada de personas menores de 18 años, y castigarlo con penas de 8 a 15 años de prisión, y aumentarlas hasta en una mitad si la víctima pertenece a la comunidad indígena o afromexicana, luego de recordar que México ocupa el octavo lugar con matrimonios infantiles, entre 20 países. La reforma fue enviada al Senado para su estudio. Gobierno mexicano trabaja en un registro de agresores de mujeres La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno de México informó que trabaja en una iniciativa en materia de registro de agresores sexuales y feminicidas cuya información genética pueda ser utilizada en las investigaciones. Como parte del informe mensual del Grupo Interinstitucional de la Estrategia Nacional de Protección Integral para las Mujeres, Niñas, Niños, Adolescentes y Adultas Mayores que viven violencias basadas en el Género (GIEV), la titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez anunció la iniciativa. Dijo que ésta ayudará a que las fiscalías estatales cuenten con un Banco de ADN de uso forense y cuya información genética pueda ser utilizado en la vinculación de evidencia; así como la activación de un grupo de personas expertas cuando se requiera su cooperación. La funcionaria adelantó que se expedirá “un protocolo homologado de atención a la violencia de género y violencia feminicida para primeros respondientes”. Además de una certificación nacional de los cuerpos de seguridad de los niveles municipal, estatal y federal para que prevengan y atiendan estos casos con los estándares adecuados.
NACIONAL
27 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
11 5
ESTADOS
Tiroteo en Chihuahua deja al menos sie7e muertos y 10 heridos EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- Un ataque armado durante una carrera de caballos clandestina en la localidad de El Sauz, en el norteño estado mexicano de Chihuahua, dejó al menos siete muertos y diez heridos, informaron este martes las autoridades locales. “A las 19.45 horas del domingo 24 de abril se atendió el reporte de personas fallecidas por arma de fuego en el carril El Mezquite, ubicado en la localidad de El Sauz, del municipio de Chihuahua”, informó la Fiscalía estatal en un reporte. Según medios locales, el tiroteo tuvo lugar en un evento clandestino de carreras de caballos. Si bien en un primer momento las autoridades hablaron de hasta once personas muertas, posteriormente redujeron el número de víctimas a siete,
aunque habría diez hospitalizados. “Actualización de información de los acontecimientos en El
Sauz. Resumen: 7 personas fallecidas y 10 lesionadas”, subrayó el texto. “Cinco personas de sexo mas-
culino fallecieron en el lugar por lesiones producidas por proyectil de arma de fuego. Hasta el momento continúan sin ser
identificados”, apuntó la nota informativa. En el lugar de los hechos se decomisaron cuatro vehículos y un remolque con un caballo a bordo. “Aún se realiza la verificación de las personas lesionadas y los protocolos establecidos para la identidad de las víctimas. La Fiscalía (estatal) realiza las investigaciones correspondientes para esclarecer los hechos, por lo que mantendrá la reserva correspondiente”, concluyó el texto. México registró 33.316 homicidios en 2021 después de los dos años más violentos de su historia, bajo el mandato de López Obrador, con 34.688 víctimas de asesinato en 2019 y 34.554 en 2020. En el primer trimestre del año, el país reportó 7.354 homicidios dolosos, un 12 % interanual menos.
ECONOMÍA
Bimbo supera proyecciones con récord de ventas en primer trimestre de 2022 EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La empresa Bimbo superó las estimaciones de ventas del primer trimestre de este año al alcanzar los 93.321 millones de pesos (mas de 4.600 millones de dólares), un 17,7 % superior al mismo periodo de 2021. Según los resultados presentados ante la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el grupo Bimbo obtuvo unos beneficios netos de 223 millones de dólares, esto es un aumento del 10,4 %. Estos resultados están muy por encima de lo que esperaban los analistas que habían estimado un aumento de las ventas del 10 % y una caída del 37 % en los beneficios netos. El presidente del Consejo y director general de Bimbo, Daniel Servitje, explicó que la empresa tuvo un “gran comienzo de año”. “El desempeño en las ventas netas fue excepcional, alcanzando un nivel récord para el primer trimestre y ganando participación de mercado en múltiples categorías”, aseguró Servitje en el informe remitido a la bolsa mexicana.
Los buenos resultados se explican por el aumento de las ventas y de los precios en todos los mercados. La subida de los precios en México motivó que las ventas subieran un 19,5 % con un buen desempeño de los productos botanas saladas, los pastelitos, pan dulce, pan de caja, galletas y confitería. El aumento de las ventas en Norteamérica fue del 17 % gracias a los productos de las categorías de bollería, pan dulce y botanas. Los buenos resultados del primer trimestre de Bimbo se producen un día después de que la empresa mexicana anunciase la venta de su negocio de confitería, Ricolino, a la empresa Mondelez International por 1.329 millones de dólares. La empresa indicó que esta decisión “estratégica permitirá a Grupo Bimbo, por una parte, convertirse en un líder global más fuerte en alimentos basados en granos y concentrarse en sus industrias de panificación y ‘snacks’”. Por su parte, para Mondelez, empresa líder mundial en ‘snacks’, esta operación “le permitirá duplicar el tamaño de su negocio en México, ampliar su pre-
sencia en el segmento de confitería y le brindará también un atractivo punto de entrada a la categoría de chocolates en el país”. Con unos 500 millones de dólares en ventas netas en 2021, Ricolino es un
“jugador líder en la categoría de confitería en México”, tiene alrededor de 6.000 colaboradores y 4 plantas que distribuyen sus productos a través de sus centros de ventas a través de varios canales y marcas.
12
27 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
PUBLICIDAD
Boulevard General César a Lara No. 6 Puerto Arista, Tonala, Chiapas @hotelvillamurano
reserva@villamurano.com.mx http://www. villamurano.com.mx @villamurano
@hvillamurano
961 249 5549
#villamurano
tv
Ascienden a 190 los casos de hepatitis infantil aguda sin causa aún conocida Copenhague.- Los casos de hepatitis infantil aguda de origen desconocido, surgida en Reino Unido y confirmada ya en una docena de países, ascienden a 190, informó este martes el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC). “Hay investigaciones en marcha en todos los países que han confirmado casos, pero por el momento la causa de esta hepatitis todavía es desconocida”, dijo en rueda de prensa
la directora de este organismo de referencia para infecciones de la Unión Europea (UE), Andrea Ammon. En Reino Unido, donde se dio la alerta el pasado día 5, se han detectado más de un centenar de casos y cuarenta corresponden a diez países de la Unión Europea (UE) y del Espacio Económico Europeo (EEE), entre ellos España, a los que hay que sumar los registrados en Estados Unidos e Israel.
Internacional www.sie7edechiapas.com
Miércoles 27 de abril de 2022
La crisis humanitaria de “Permanece en México” frente al Supremo de EU EFE - EL SIE7E Washington.- La crisis humanitaria que ha traído consigo el programa “Permanece en México” llegó este martes a las puertas del Tribunal Supremo de EEUU con la protesta de organizaciones que piden el fin de esta política “racista” que “pone punto y final a los derechos humanos” en la frontera. Con estas palabras definió Lindsay Tozcylowski, directora ejecutiva del Centro Legal de Defensores del Inmigrante (ImmDef), este programa que la principal instancia judicial del país estudia ahora si se debe mantener. Tozcylowski habló así desde el escenario durante la concentración celebrada frente a las escaleras del tribunal antes del inicio de los argumentos orales en el caso sobre la eliminación de los Protocolos de Protección de Migrantes (MPP), que obligan a muchos solicitantes de asilo a esperar la resolución de su caso en México. El presidente estadounidense, Joe Biden, se comprometió en
campaña a eliminar este programa y así lo hizo en junio de 2021, pero un juez de Texas obligó a restituirlo. El Supremo debe decidir ahora si da la razón al juez o permite a la administración Biden poner fin a esta política. “¡Sí se puede!”, coreaban en español los asistentes, la mayoría de ellos miembros de alguna de las 50 organizaciones para la defensa de los migrantes que habían convocado la protesta. Sobre un escenario adornado con flores y carteles, la cantante haitiana Sherlee Skai le puso acento criollo a la consigna (“Wi nou kapab”). Por el escenario desfilaron más de una docena de portavoces, líderes sociales y refugiados que se han visto afectados por la política, quienes compartieron testimonios, rezos y consignas, a veces difíciles de escuchar por encima del ruido de unos cortacéspedes cercanos. Una de las historias más aplaudidas fue la de Ray Rodríguez, un migrante cubano que tuvo que esperar diez meses en la
región de Matamoros mientras se procesaba su solicitud de asilo. “Durante mi tiempo en la ciudad fui testigo de mucho sufrimiento. Las personas están siendo secuestradas y sufren violencia por parte de los carteles y por parte de la policía corrupta”, denunció. Rodríguez explicó a Efe que tras aprobarse su solicitud pudo instalarse en Estados Unidos y trabajar, pero el proceso de espera en México le llenó de una gran incertidumbre. “Uno termina viviendo el momento y no piensa en el futuro porque hay que asegurar que estés vivo ahora”, lamentó. También recriminó a la administración Biden no haber hecho más por eliminar el protocolo, ya que, en su opinión han tenido tiempo de sobra para prepararse. Varios de los portavoces compartieron duras historias de migrantes atrapados en México mientras se procesaba su solicitud, como la de Lisbet, que fue violada repetidamente por un policía mexicano, o Yeri, que
durmió junto a un cadáver durante tres días en un centro de detención en Juárez. “Hay numerosos casos documentados de mujeres que han experimentado trauma, abusos sexuales, y más”, explicó a Efe la directora del Programa de Derechos y Justicia para Migrantes de la Comisión para las Mujeres Refugiadas (WRC), Katharina Obser. Obser teme que de seguir en vigor este programa el número de casos no hará más que aumentar. A Linda Corchado, directora ejecutiva interina de la organización Las Americas, que se dedica a dar asistencia a los migrantes que cruzan la frontera en El Paso, no le sorprende que México no pueda ofrecer una acogida segura a los refugiados que buscan llegar a Estados Unidos. “Tenemos clientes que han sido torturados, violados, secuestrados, en una sociedad que en muchos sentidos ya ha fallado. Representamos a solicitantes de asilo, así que entendemos los fallos institucionales que
plagan a México”, dijo a Efe. Corchado cree que este tipo de políticas duras con la migración no evitan escenas como las vividas hace unos meses cuando miles de migrantes haitianos se hacinaban bajo un puente de Texas mientras se procesaban sus solicitudes de asilo. “La disuasión nunca funciona. Si permanecen en México sufrirán crímenes violentos, y muchos, por desesperación, intentarán cruzar a Estados Unidos por medios no convencionales”, explicó. En el mismo sentido, Obser advirtió de que las políticas migratorias de Trump (“Permanece en México” y el Título 42, que será revocado a finales de mayo a pesar de haber sido usado por la administración Biden para resolver la crisis de los migrantes haitianos) solo sirven para crear “daño, caos” y tapones en la frontera. Además, aseguró, no funcionan para prevenir la migración, porque quienes intentan entrar al país no lo hacen por las políticas de asilo sino porque no tienen otra opción.
14 8
27 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERNACIONAL
TENSIÓN
Putin y Guterres discrepan radicalmente respecto a Ucrania EFE - EL SIE7E Moscú.- El líder ruso, Vladímir Putin, discrepó radicalmente en su valoración del conflicto en Ucrania con el secretario general de la ONU, António Guterres, quien no dudó en llamar “invasión” a la campaña militar de Rusia, a la que llamó a colaborar con la comunidad internacional en la apertura de corredores humanitarios. “Es totalmente evidente que existen dos posiciones distintas sobre lo que ocurre en Ucrania”, constató Guterres en rueda de prensa. VISIONES ENCONTRADAS Guterres, que vivió momentos de tensión en sus consultas con el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, constató que Rusia define el actual conflicto como “una operación militar especial”, mientras, “según la ONU (...), la invasión rusa en Ucrania es una violación de la integridad territorial de un país que contradice los estatutos de la ONU”. Una preocupación que se ahonda debido a las “persistentes informaciones de violaciones del
derecho humanitario internacional y de posibles crímenes de guerra”, señaló, al recalcar que estos hechos “requieren una investigación independiente”. “Consideramos que el territorio de Ucrania fue invadido”, reiteró durante su reunión con Putin en el Kremlin. Esta visión fue rechazada por el presidente, quien defendió la legitimidad de la “operación especial militar” en Ucrania al apelar al derecho a la autodeterminación de los pueblos. Putin puso como ejemplo el precedente de Kosovo y destacó que había leído “personalmente todos los documentos del Tribunal Internacional de la ONU”. “Recuerdo perfectamente el veredicto del Tribunal Internacional, que afirmó que determinado territorio de un Estado no está obligado a pedir permiso para declarar su soberanía a las autoridades centrales del país”, indicó. Por ello, aseguró Putin, “si este precedente existe, las repúblicas del Donbás también podían hacerlo. Por nuestra parte, recibimos el derecho a reconocerlos como Estados independientes” y posteriormente
Internacional de la Cruz Roja (CICR), Ucrania y Rusia para garantizar la evacuación segura de los civiles que quieran salir tanto de (la acería de) Azovstal como de la ciudad en la dirección que deseen”.
darles la ayuda militar “contra el Estado que llevaba a cabo una operación militar contra ellas” desde 2014. “Teníamos derecho el derecho a hacerlo en total correspondencia del artículo 51 de los estatutos de la ONU”, concluyó el presidente ruso. GUTERRES PROPONE GRUPO DE CONTACTO No obstante, pese a estas profundas diferencias, las partes también tendieron lazos de posibles contactos sobre Ucrania. Guterres propuso la creación de un Grupo de Contacto con Rusia y Ucrania para “la búsqueda de las posibilidades de abrir corredores humanitarios seguros con un cese al fuego para garantizar
que sean realmente efectivos” en las zonas de Ucrania afectadas por los combates. El secretario general de la ONU reconoció la existencia de “una crisis dentro de una crisis” en la sitiada ciudad portuaria de Mariúpol, “donde cientos de miles de civiles requieren ayuda humanitaria, muchos necesitan ser evacuados”. Señaló que actualmente la falta de coordinación entre Moscú y Kiev frustra estas iniciativas. “La ONU está dispuesta a movilizar la totalidad de sus recursos humanos y logísticos para salvar a la gente en Mariúpol”, aseguró. Una propuesta que radica en “coordinar el trabajo y los esfuerzos de la ONU, el Comité
SALVAR VIDAS Y PREVENIR UNA HAMBRUNA Aunque llegó con críticas a Moscú, Guterres insistió en que su visita está “vinculada exclusivamente con la salvación de vidas y el alivio del sufrimiento”. Es por ello, aseguró, que “mientras más rápido llegue la paz, mejor. Esto va en el interés de Ucrania, Rusia, y del resto del mundo”. Guterres, quien se presentó en esta visita “como mensajero de paz”, señaló que este conflicto trasciende de Ucrania, “ya que se observan ecos en otras partes del mundo”. “La aceleración catastrófica de los precios de los alimentos y combustibles que ya tenía lugar durante el transcurso del último año, genera sufrimientos considerables entre cientos de millones de las personas más vulnerables de todo el mundo”, alertó.
SE MANTIENEN ALERTAS
Chernóbil recuerda la tragedia nuclear entre pesadillas por la ocupación rusa EFE - EL SIE7E Kiev.- La central ucraniana de Chernóbil, escenario hace 36 años del mayor accidente nuclear de la historia, intenta superar el trauma de la ocupación militar rusa en medio de un conflicto cuyos combates siguen amenazando las instalaciones atómicas de Ucrania. “Todavía no tenemos la paz, la situación aún no es estable. Debemos estar en alerta”, dijo Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), durante una visita a la planta. Si otros años el aniversario de la catástrofe incluía ceremonias encabezadas por el presidente, Volodímir Zelenski, en esta ocasión la contienda ha impedido cualquier acto oficial, aunque las tropas rusas hace ya un mes que abandonaron la zona. “El 24 de febrero la comunidad internacional se convenció una vez más de que los regímenes totalitarios como la Unión Soviética y ahora Rusia son una amenaza para la seguridad nuclear del mundo”,
denunció el ministerio de Exteriores ucraniano en un comunicado. LATENTE AMENAZA NUCLEAR Por eso era tan importante la visita de Grossi, jefe de la agencia nuclear de la ONU, cuyo secretario general, António Guterres, también visitó hoy Moscú. Durante la ocupación rusa “la seguridad nuclear no era normal y podría haberse desarrollado hacia un accidente”, constató el diplomático argentino. Grossi llegó a Chernóbil acompañado por un equipo de expertos y media tonelada de equipos de medición nuclear para controlar la situación radiactiva del lugar y efectuar “trabajos de reparación”. “La asistencia (del OIEA) continuará. Esto es sólo el primer envío de equipos, esta no es una visita simbólica”, aseguró, en alusión a la lista de peticiones presentada por Kiev para garantizar el funcionamiento seguro de sus cuatro plantas nucleares. EL TRAUMA DE LA OCUPACIÓN Grossi aprovechó para rendir tributo a los
Según las autoridades ucranianas, los soldados rusos, que entraron en el territorio de la planta con tanques y camiones, saquearon varios edificios, manipularon objetos contaminados, crearon vertidos y desplegaron armamento pesado.
trabajadores de la central retenidos por los soldados rusos durante 35 días, ya que gracias a su profesionalidad “se pudo evitar lo peor”. “Trabajaron como si nada hubiera pasado y mantuvieron la situación estable”, destacó. Los expertos del OIEA también inspeccionarán la llamada “zona de exclusión” alrededor de la planta, que los rusos ocuparon durante más de un mes tras la rendición de los soldados ucranianos. “Tenemos informaciones sobre algunas actividades (rusas) que tuvieron lugar allí”, indicó.
VARIAS BOMBAS ATÓMICAS El antiguo oficial de las tropas químicas soviéticas Alexandr Logachov recuerda “como si fuera ahora” los cuatro días que trabajó en torno a Chernobil en 1986. “Aún recuerdo a los liquidadores iluminados durante la noche como si fueran luciérnagas debido a la radiación”, comentó a Efe. Llegó horas después del accidente. “Cada hora que pasaba la radiación aumentaba. El día de la evacuación de Prípiat detectamos 1,8 roentgen”, explicó. “Si una bomba atómica es una reacción en cadena, Chernóbil fue como una bomba cada segundo debido a la fuga de vapor del cuarto reactor que cubría la ciudad dependiendo de la dirección del viento”, explicó.
Deportes Miércoles 27 de abril de 2022
25
www.sie7edechiapas.com
Llegó la revancha
P16
Cafetaleros inicia la serie de semifinales ante Ínter Playa del Carmen este miércoles en el Reyna
Santa Teresa en marcha
City con ligera ventaja
Aunque dejó la sensación que cualquier cosa puede pasar en la vuelta
P18
Ganó en Tecpatán y se encamina al estatal 2022 pensando en el título
P16
16 26
27 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
JIU JITSU
Convocan al Torneo Balam ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E La Asociación Chiapaneca de Jiu-Jitsu lanzó la convocatoria de la primera edición del Torneo Balam de No GI 2022 que se llevará a cabo el próximo 7 de mayo en las instalaciones del Instituto del Deporte (INDEPORTE) en Tuxtla Gutiérrez. Lo anterior fue confirmado por el presidente de la agrupación, Javier Ley Torres, destacando que las inscripciones ya se encuentran abiertas y se pueden realizar través de la plataforma https://smoothcomp.com En ese sentido, indicó que este evento se efectuará en la modalidad de Jiu Jitsu Brasileño de todos los grados y pesos,
LIGUILLA
Llegó la revancha ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E Todavía está fresca en la memoria de los aficionados, aquella remontada en la vuelta de semifinales del torneo pasado, que puso a vibrar al Víctor Manuel Reyna y en la que Cafetaleros de Chiapas vino de atrás para forzar los penales en la semifinal ante el Ínter y desde los once pasos, los caribeños se llevaron el boleto a la final, dejando un amargo sabor de boca entre el equipo chiapaneco; ahora, la situación está servida para volver a verse las caras y elegir al primer finalista del Clausura 2022 en la Liga premier. Cafetaleros de Chiapas recibe este miércoles, en punto de las 20:00 horas en el Coloso de Tuxtla Gutiérrez, al Ínter Playa del Carmen, en el juego de ida de semifinales, en la que no existen ventajas, hay que ganar en el global para avanzar y si existe empate en dicha instancia, habrá que volver al manchón penal para decidir quién estará en la gran final del torneo. Los dirigidos por Miguel Ángel Casanova están listos y esperando a que suene la ocarina del central, pensando en que sus aficionados estarán ahí de nueva cuenta, para impulsarlos a tomar ventaja en este duelo y buscar cerrar la serie en el Caribe mexicano en una especie de revancha ante un viejo conocido, pues para
nadie es un secreto que han sido estos dos conjuntos los más regulares del sector en los últimos torneos, dos proyectos equiparados en fuerzas y que, de nuevo, deberán verse las caras en una instancia definitiva. No hay bajas, Cafetaleros cuenta con plantel completo para poner a su mejor once en la cancha y esperar que su estrategia rinda frutos, con un rival que buscará no dejarle espacios a los chiapanecos, pues deben tener en la memoria aquel duelo en el que, en 45 minutos, una ventaja de dos goles desapareció ante el vendaval ofensivo del “aromático” Para la cita de este miércoles, las localidades están disponibles en la taquilla norte del Víctor Manuel Reyna, a la espera de que los aficionados puedan asistir en buen número y arropar a su equipo, que sigue en la búsqueda del siguiente paso, de alcanzar un objetivo soñado y que está a un paso, basta con tener al principal aliado en la tribuna, para conquistar un triunfo más en la Liga Premier.
dentro de las categorías infantil, juvenil, adulto, master y Para Jiu Jitsu (Clase A y Clase C). El presidente de la especialidad mencionó que se espera el arribo de escuelas y atletas de diferentes municipios de la entidad: “convocamos a todas las academias del estado para que participen y hacer crecer nuestro deporte y promoverlo, Chiapas tiene mucho talento y este tipo de evento nos fortalece a todos”. Finalmente, Javier Ley informó que las competencias arrancarán al filo de las 9 de la mañana y los registros se cerrarán a las 23:59 horas del día 5 de mayo. Agregó que se entregarán medallas a los tres primeros lugares de cada categoría, modalidad y rama.
CHARRERÍA
Santa Teresa en marcha
ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E Hacienda Santa Teresa de Comitán de Domínguez se llevó el triunfo en la Charreada de Gala “AAA” que se realizó en el marco del inicio del Torneo de Décimo Aniversario de la Asociación de Charros de Tecpatán en el lienzo Walberto Álvarez López. El equipo comandado por el Secretario de Actas de la Federación Mexicana de Charrería (FMCH), Carlos de Jesús Bermúdez Albores logró 362 unidades la tarde del domingo en el municipio de Tecpatán. Superaron los 328 de Rancho San Rafael y los 209 del equipo sede, Charros de Tecpatán. Previo a las acciones deportivas, Jorge Guzmán López, alcalde de dicha localidad realizó el corte de reata para dar inicio a las actividades charras, en la ceremonia estuvo Jorge Guzmán Arvizu, Presidente de la Asociación de
Charros de Tecpatán, así como Carlos Bermúdez en su calidad de representante de la FMCH y Rafael Castillejos, PUA del Estado de Chiapas. El escuadrón comiteco se llevó el triunfo gracias a la cala de caballo de Carlos Bermúdez con una punta de 20 metros y más de 40 puntos, dos piales de Miguel Ortega, buen trabajo de colas, jineteo de toro y terna en el ruedo. Concretan una mangana a pie con Miguel y Alejandro Durán logra tres a caballo y con el paso de la muerte cierran con 362. Por su parte el equipo capitalino de San Rafael, arrancan con buena cala de Rafael Castillejos, sin piales, suman buenas redondas en colas donde el PUA chiapaneco fue el mejor, sin jineteo de toro, buena terna. Una mangana a pie de Jesús Alfredo Gómez Arévalo, dos a caballo de Gilberto Toledo y paso de la muerte para 328.
27 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
17 27
RUGBY
Cierran sin mucha fortuna AGENCIAS - EL SIE7E Después de un fin de semana de intensas actividades, el rugby mexicano cerró su participación en el Clasificatorio RAN Sevens 2022, que se desarrolló en Nassau, Bahamas, y donde se quedó cerca de obtener su pase a la Copa del Mundo de la disciplina que se celebrará en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, en septiembre próximo. Entre ambas ramas, femenil y varonil, las Serpientes protagonizaron ocho victorias durante los dos días de juego; sin embargo, el certamen, que tuvo como sede el Estadio Nacional Thomas A. Robinson, sólo repartió tres boletos, dos varoniles y un femenil, a la magna justa. Dentro de la categoría femenil, en la que participaron cinco países, México quedó como subcampeón tras caer en la final ante su similar de Canadá por 33-0; el equipo arrancó su camino en el Clasificatorio con un triunfo sobre Islas Caimán por 48-5, pero en su se-
CICLISMO
gundo duelo cayó ante las canadienses por 45-0. En el segundo día, las jugadoras mexicanas se reivindicaron e hilaron dos victorias: ante Trinidad y Tobago (22-0) y Jamaica (38-5); no obstante, en la final, las jugadas se complicaron y les fue imposible anotarle al cuadro norteamericano, que logró su pase mundialista. Por su parte, en la categoría varonil, compuesta por 13 países, el equipo nacional culminó su actuación en tercer lugar tras haber superado a Bermudas por 21-5, mientras que la final fue disputada entre Jamaica y Canadá, siendo este último el campeón por marcador de 29-12; ambas escuadras clasifican a la Copa del Mundo. México inició su camino con cuatro victorias consecutivas contra Islas Turcas y Caicos (57-0), Islas Caimán (26-0), Bahamas (36-7) y Curazao (27-7); no obstante, los canadienses frenaron su buen paso tras derrotarlo por 41-0, lo que le valió mandarlo al partido por el tercer lugar.
SOFTBOL
Ven equipo sólido Se complica el boleto AGENCIAS · EL SIE7E
El equipo femenil de velocidad, integrado por la subcampeona mundial en Alemania 2020 Jessica Salazar Valles y las olímpicas en Tokio 2020 Luz Daniela Gaxiola González y Yuli Paola Verdugo Osuna, continúan con su preparación, en Jalisco y en Baja California Sur, respectivamente, con el objetivo de estar en las mejores condiciones para la temporada competitiva y comenzar con el pie derecho su participación en el serial de Copas de Naciones y en el Campeonato del Mundo de la disciplina. En entrevista para la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), el entrenador nacional en ciclismo de pista, Iván Ruiz Muñoz, se mostró optimista con los resultados que ha arrojado el equipo titular, durante los entrenamientos, por lo que espera obtener resultados favorables.
“Contamos con equipo muy sólido, el equipo titular con Jessica (Salazar), Daniela (Gaxiola) y Yuli (Verdugo), nos deja muy contentos con el nivel competitivo, con una proyección bastante alentadora para estar entre los primeros del mundo”, indicó el especialista en BMX y pista. Para cumplir con la meta las ciclistas Jessica Salazar y Daniela Gaxiola se encuentran trabajando en el velódromo de Guadalajara, Jalisco, junto con el resto del equipo de pista; mientras que, Yuli Verdugo entrena en su estado natal, Baja California Sur, donde se enfoca, principalmente, a las pruebas individuales: velocidad y keirin. “Tenemos a todo el equipo entrenando aquí en Guadalajara, excepto a Yuli, ella se está preparando para las pruebas individuales darle mayor énfasis a eso, pero definitivamente, contamos con ella para el equipo titular, como siempre lo hemos hecho”.
AGENCIAS · EL SIE7E En un juego impactante y ante una reacción bravía, México se quedó cerca del triunfo en su duelo de este martes ante República Dominicana, por pizarra de 7-8 en lo que fue el tercer juego de la ronda preliminar del Grupo A del Clasificatorio Continental de Softbol, que se realiza en la ciudad argentina de Paraná. La novena mexicana tuvo una buena reacción en el juego, ya que de ir abajo en la pizarra 1-7 desde la cuarta entrada, se brindó en el diamante para recuperar terreno a partir del quinto episodio cuando Ernesto Sánchez produjo dos carreras para el 3-7. El mánager Jesús Alfredo Lerma, movió sus piezas para la parte alta de la sexta entrada en busca de acortar el tablero, envió a la caja de bateo a Ernesto Sánchez, Alán Osuna y Carlos Menchaca, pero la estrategia no funcionó al ser anulados. Sin embargo, en la parte alta del séptimo inning, la situación cambió para
los mexicanos. Rubén Delgadillo conectó de hit para primera y luego error del rival permitió a segunda, Lenny Villalvazo chocolate, Jesús Cardona, del homerun solitario en el primer episodio, avanzó a primera. Con dos hombres base, Edgar López generó base por bola tras pelotazo en mano (emergente Mario Duarte). Con casa llena arribó a la caja de bateo Daniel Durazo produjo el 4-7 obligado, Marco Antonio González arribó al bateo. González empujó a la registradora las tres del empate en un cierre espectacular con un out en la pizarra, México tuvo un respiro para el 7-7. En la parte baja del último periodo, se volteó la tortilla en favor de República Dominicana con dos hombres en bases. Toque de bola del dominicano José Reyes, dio la entrada de la octava carrera para llevarse la victoria y dejar a México en la antesala de la victoria ante una reacción bravía. El cuarto juego de los mexicanos será mañana ante Cuba.
18 28
27 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
CHAMPIONS
City con ligera ventaja AGENCIAS · EL SIE7E
En el partido en el que otros equipos hubieran perdido la eliminatoria, el Real Madrid revivió tres veces ante el Manchester City, desde lo más hondo del Etihad, para marcharse al Bernabéu con una derrota (4-3) mágica e imprevisible para todos, menos para la historia blanca. Con un Karim Benzema endulzado por la ‘Champions’, que marcó un golazo y un penalti a lo Panenka, y con un Vinícius que firmó una internada a toda velocidad por la banda derecha que rubricó con un tanto de muchos quilates, el Real Madrid neutralizó las dianas de Kevin de Bruyne, Gabriel Jesús, Phil Foden y Bernardo Silva, para conseguir que el cruce se decida en Madrid. El peso de la historia, ese que mentaba Guardiola, rescató al Real Madrid después de una primera media hora horrorosa del equipo blanco. Al Real Madrid le duró el empaque, ese que mencionó Guardiola como la gran
característica blanca, minuto y medio. Aún sonaba el ‘Hey Jude’ en el Etihad o los silbidos al himno de la ‘Champions’ cuando Riyad Mahrez, con una facilidad pasmosa, se coló entre
tres jugadores del Madrid para situarse en su perfil bueno y poner un centro cerrado que De Bruyne, en el espacio entre el pivote y los centrales, cabeceó a la red.
Pero el festival no paró. El Real Madrid gastó una vida en un error de Militao que dejó a Mahrez solo contra Courtois. El argelino se topó con un poste, que escupió la pelota, y Foden
a puerta vacía, casi sin tiempo de reacción, disparó y Carvajal en la línea de gol sacó la pelota. Milagro, pero milagro que no se repetiría en la siguiente jugada. Fallo en la salida de balón de Mendy, Fernandinho ganó la línea de fondo cual extremo y templó un centro que Foden esta vez no erró. Otra vez el Real Madrid en la lona, otra vez el City con el cuchillo. Otro milagro, esta vez de Vinícius. El brasileño explotó la debilidad de Fernandinho y lo rompió con un amago en el centro del campo. Salió como una moto, hasta el área, y no falló ante Ederson. En una falta lateral, Laporte tocó la pelota con una mano. Penalti claro, el último milagro, pero no la última maravilla. Benzema, que venía de fallar dos penaltis en Pamplona ante Osasuna, levantó a todo el estadio al empujar la pelota a la red con un ‘Panenka’. Increíble. Guardiola se sentó en una nevera. No se podía creer lo que había pasado.
AMÉRICA
LIGA MX
Sin Roger el sábado
Renuevan nexo comercial
AGENCIAS · EL SIE7E El futbolista del América Roger Martínez se perderá el partido ante el Cruz Azul por la última jornada de la Fase Regular del Clausura 2022. El jugador colombiano tendrá que ver desde la tribuna el Clásico Joven al recibir una suspensión de un partido. La Comisión Disciplinaria compartió en su sitio oficial el reporte correspondiente a la Fecha 16 y destaca el caso de Martínez, quien ante Tigres vio la tarjeta amarilla por lo que no estará disponible para el compromiso ante La Máquina. Además del castigo deportivo, el exjugador del Villarreal también tendrá que pagar una multa de 60 UMAs. El atacante cafetalero se ha posicionado como uno de los hombres más importantes en el esquema de Fernando Ortiz, quien tomó las riendas de la plantilla azulcrema a principios de marzo tras la salida de Santiago Solari. Martínez, de 27 años, ha sido titular en seis de los ocho partidos que ha dirigido Ortiz y aunque solo presume de una anotación durante este periodo, la baja de Roger podría ser sensible para unas Águilas que ante Cruz Azul buscan conseguir su clasificación directa a la Ligui-
lla del Clausura 2022. Con 25 puntos en la quinta posición, América está a solo una unidad del Atlas y Puebla, equipos que por el momento son dueños de los últimos dos boletos directos a la Fiesta Grande. Los azulcremas deben ganar a los Cementeros y esperar un empate o una derrota de Rojinegros o Camoteros en la última jornada para terminar la Fase Regular entre los primeros cuatro clasificados y de esa manera evitar el Repechaje.
AGENCIAS - EL SIE7E
Mikel Arriola reveló números que danzan alegres en la Liga MX y que sin duda la ponen entre las 10 mejores del mundo, aunque en lo futbolístico, quizá, diste mucho de serlo. Sin duda el torneo mexicano es de los que mayor número economico mueven gracias a su impacto también en Estados Unidos. El ejecutivo lanzó feliz la renovación por dos años del contrato que actualmente los une con el banco BBVA. Está en poder de asegurar que esta continuación del contrato tiene un costo bianual superior a los 700 millones de pesos, cifra que sin duda pocas competencias podrían darse el lujo de tener. La Liga MX se consolida en América como una de las mejor patrocinadas. El propio Mikel acepto que el futbol ahora sí tiene un superavit y los dueños del balón en México invierten hasta 40 millones de dólares por mejorar temporada tras temporada el certamen. Más números en la mesa: La Liga tiene 188 millones de aficionados, en la sexta con mayor número de asistencia en el mundo, con una derrama de 25
mil millones de pesos y 15.5 millones de seguidpres en las plataformas sociales. Posee un universo de 13 mil jugadores y jugadoras, amén que tiene un alza del 10 por ciento, aproximado, cada año en el tema económico. Las cifras de la Liga MX han permitido que los clubes de la Primera División tengan ganancias, lo cual hace que mantenga su sustentabilidad. Ahora, la meta está en seguir haciendo crecer esos números en lo económico y van viento en popa. Mikel Arriola firmó un acuerdo económico con Konami por hasta 300 por ciento más que lo que pagaba EA Sports y el FIFA, mismo que a partir del próximo año ya no se llamará de esa manera.
27 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E P OHORA RT E S ÚLTIMA
19 29
BEISBOL
Señalan a los Yankees AGENCIAS - EL SIE7E
Una carta de hace varios años enviada por Major League Baseball a los New York Yankees y obtenida el martes detalla el uso ilícito de la tecnología que fue relativamente benigno en el contexto de los escándalos de robo de señas que ocurrieron alrededor del deportes al mismo tiempo. A principios de este mes, la Segunda Corte de Apelaciones de EE. UU. rechazó la solicitud de los Yankees de mantener la carta, del comisionado de la MLB, Rob Manfred, al gerente general de los Yankees, Brian Cashman, bajo sello. La carta fue publicada por primera vez por SNY el martes. El hecho de que los Yankees hayan luchado para mantener la carta bajo el sello ordena-
do por la corte en los últimos años levantó las cejas y alimentó teorías de conspiración sobre lo que contiene, hasta
el punto de que algunos oficiales de béisbol se han sentido desconcertados por el manejo del tema por parte del equipo,
creyendo hubiera sido mejor simplemente publicar la carta y seguir adelante. La carta de Manfred contiene
información sobre infracciones tecnológicas que ocurrieron antes de que el comisionado emitiera un memorando a todos los equipos en septiembre de 2017, un mandato que se consideró un punto de referencia en la creciente preocupación por el robo de señales dentro del deporte. Manfred advirtió a los equipos que responsabilizaría a las oficinas principales y al personal por las infracciones, y que los infractores enfrentarían sanciones que incluían la posible pérdida de selecciones de draft. En enero de 2020, los Houston Astros y los Boston Red Sox fueron sancionados por usar tecnología para robar señas a fines del 2017 temporada y en 2018, después de que se emitiera el memorando de Manfred.
NBA
NFL
Wilson está cómodo Donovan jugaría el jueves AGENCIAS · EL SIE7E El mariscal de campo de los Denver Broncos de la NFL, Russell Wilson, reconoció sentirse honrado por la confianza que su nuevo equipo le ha depositado para llevarlo al éxito. “Es una bendición usar este jersey; es un honor que hayan confiado en mí para restaurar la gloria de la franquicia; vine para ganar y ahora, ¡vamos a andar!”, arengó Wilson en conferencia de prensa. Los Broncos obtuvieron sus triunfos en Super Bowl con los pasadores John Elway, en las ediciones XXXII y XXXIII; y Peyton Manning en la 50. Desde la salida de Manning, en el 2016, Denver ha visto pasar 10 mariscales de campo para una marca de 39 victorias y 58 derrotas. Este lunes Wilson portó por primera vez en una práctica el jersey de
los Broncos con el N° 3 y habló del porqué decidió dejar a los Seattle Seahawks, con los que estuvo desde 2012, y firmar con Denver. “Ha sido una experiencia increíble hasta ahora. Vine porque esta es una organización ganadora. Es la razón principal por la que no decidí ir a ningún otro lado; quería ir a un lugar donde quisieran ganar; este es el sitio”, subrayó. A sus 33 años, el campeón en el Super Bowl XLVIII con Seattle y nueve veces seleccionado Pro Bowl presumió que aún tiene hambre de más en su carrera. “Siempre digo que los sueños se hacen realidad cuando capitalizas las oportunidades así que debes aprovecharlo. Tuve la suerte de poder aprovechar mí oportunidad, pero todavía tengo más por hacer. Aún tengo algunas oportunidades más para aprovechar y ganar”.
AGENCIAS · EL SIE7E Una resonancia magnética el martes en el tendón de la corva izquierda del escolta del Utah Jazz, Donovan Mitchell, fue negativa, anunció el equipo. Mitchell tiene contusiones bilaterales en el cuádriceps y continuará el tratamiento, agregó el Jazz. Las fuentes le dijeron a Adrian Wojnarowski, que hay optimismo de que Mitchell estará disponible para el Juego 6 el jueves en casa contra los Dallas Mavericks, cuando el Jazz se afronta la eliminación. Mitchell salió cojeando de la cancha después de que su tendón de la corva se tensara al final de la derrota por paliza en el Juego 5. Se retorció de dolor en el túnel mientras se dirigía al vestuario, pero Mitchell expresó su esperanza después de la derrota de jugar en el Juego 6. Su estado
para el Juego 6 se actualizará oficialmente el miércoles. “Estos son los playoffs, así que tengo que encontrar la manera”, dijo Mitchell el lunes por la noche. “Veremos cómo me siento, pero soy un competidor”. El Jazz estaba abajo por 28 cuando Mitchell salió con 4:41 restantes. Mitchell se limitó a nueve puntos en 4 de 15 tiros y cometió cuatro pérdidas de balón. Los Jazz fueron superados por 38 puntos durante sus 32 minutos. Mitchell tiene un promedio de 26 puntos por cotejo en la serie, pero está lanzando solo un 37.9% en tiros de campo y un 19.5% desde el rango desde el triple. “Le doy crédito a [Dorian] Finney-Smith”, dijo Mitchell, refiriéndose al principal defensor de Dallas sobre él. “Este no fue el mejor juego de mi carrera, y mucho menos los playoffs”, concluyó. El sexto juego es el jueves en Utah.
20
27 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
LA COLUMNA
DECISIONES RARAS
IMAGEN DEL DÍA
Dominando la duela Y la lente la norteamericana Cameron Brink, que va rumbo a la WNBA esperando pronto deslumbrar con su buen nivel.
UFC
Apunta Ngannou a medirse a Fury AGENCIAS · EL SIE7E El campeón de peso pesado de UFC, Francis Ngannou, dijo que espera pelear contra Tyson Fury en una pelea híbrida en 2023 y que hay un “70% de posibilidades” de que su próximo oponente sea el boxeador británico. El campeón de peso pesado del CMB, Fury, sugirió que pelearía con Ngannou cuando la pareja habló en el ring luego de la victoria del británico sobre Dillian Whyte el sábado. “Ambos queremos esta pelea, eso está claro, y nos respetamos”, dijo Ngannou al podcast “The MMA Hour” el lunes. “Probablemente el próximo año suceda. Creo que suce-
derá, es solo una cuestión de nuestras promociones, pero resolveremos esto en algún momento”. Ngannou, quien defendió su título con una victoria sobre Cyril Gane en enero, dijo que la pelea potencial podría combinar elementos de boxeo y artes marciales mixtas (MMA). “Que sea una pelea híbrida, algo que lo haga un poco incómodo como boxeador”, dijo Ngannou. “Ideas como guantes de MMA o pelear descalzo. No sé, todavía tenemos que resolver esto. “Diría que hay un 70% de posibilidades de que mi próximo oponente sea Tyson Fury. Por su parte, diría un 90% en mi contra”.
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX Las que se avecinan en la Federación Mexicana de Futbol, luego de varios temas que como cada verano, aparecen y hay que ajustar las formas y no siempre dejando en claro el fondo. No les parezca raro si la venta del TMF (Tampico), termina en un par de años en otro rescate de Orlegui cuando las condiciones mejoren; es decir, en La Paz no tienen un estadio que cumpla con los requerimientos de la categoría, lo que indica que, no necesariamente sería algo que les impida jugar en Expansión, porque lo único sería mantenerlos como invitados y ahí es donde viene el “rescate” de Orlegui, inversión al estadio, si es que les funciona después de algunos torneos, para pensar en que pueda ser opción. El tema es claro, Orlegui puede, si quiere, abrir cancha para que pronto se habilite La Paz como sede probable de Liga MX, se dice y no pasa nada y en el verano van a pasar cosas como que Tuxtla Gutiérrez comience el camino a acercarse a la Liga MX vía Liga de Expansión tras dos grandiosos años en la Liga Premier y que en las últimas semanas vieron a más de cinco mil aficionados en el Reyna para un juego de Liga Premier, en una plaza licenciada para jugar en Expansión y que tuvo 15 años de Liga MX, yo no haría más que pensar en que Cafetaleros tiene muy buen futuro inmediato, pero en el verano se verá. Ahora, se trata de que se dé el primer paso para que todo se modifique, comenzando por poner de nueva cuenta el ascenso y descenso deportivo y que los que estén aptos para asistir a la siguiente categoría, sean los que busquen el premio, pero que se encuentre la forma de separar a los equipos formativos (filiales de equipos de Liga MX), pero que otros tantos puedan acceder a cosas distintas. Los aptos que asciendan en una Liguilla de equipos que puedan y otros que no tengan derecho que jueguen por un estímulo económico. En la Liga MX es urgente traer de vuelta el castigo a proyectos que no hacen buena labor, que desciendan y que trabajen. Hay equipos que no encuentran el rumbo y en una categoría menor pueden replantearse la opción. Habrá otros que suban para durar un buen tiempo, pero otros podrán estar un año con todos los beneficios económicos que los pueden hacer crecer.
Código Rojo 27 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
www.sie7edechiapas.com
Miércoles 27 de abril de 2022
Lo asesinan de tres disparos en Las Granjas
AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Tres disparos terminaron con la existencia de un joven durante la mañana de ayer en la colonia Las Granjas. El hecho fue registrado alrededor de las 07:30 de la mañana, cuando un joven identificado como René “N” de 25 años de edad fue ultimado de tres balazos en la citada colonia, situada al Oriente Norte de la ciudad capital. Elementos policiales municipales y estatales se desplazaron de forma inmediata sobre la calle Veracruz y avenida Chihuahua pues la Dirección Estatal de Coordinación, Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C5) informó de una persona herida por arma de fuego. Al constituirse, los uniformados confirmaron el hecho; se trataba de una persona lesionada por arma de fuego. Curiosos se acercaron a los oficiales e indicaron que, minutos antes, dos personas abordo de una motocicleta interceptaron a un masculino. La víctima se percató de la situación y al ver que las dos personas a bordo
de la motocicleta le estaban dando alcance, quiso darse a la fuga corriendo. Tres disparos se alojaron en su espalda y uno de lo agresores se acercó para darle el tiro de gracia en la cabeza. Vecinos escucharon los estruendosos sonidos y llamaron a los números de emergencias, acudiendo paramédicos de Protección Civil Municipal, los cuales determinaron el deceso de la persona. En el lugar, se informó que el hoy occiso era conocido como el “Maykon” y pertenecía presuntamente a una pandilla en esta colonia y que además, estuvo involucrado en diversos delitos. La zona fue inmediatamente acordonada y las fuerzas del orden solicitaron la intervención del personal de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado (FGE). Finalmente, esta dependencia realizó las diligencias correspondientes, levantamiento del cuerpo y el traslado al anfiteatro en donde se le practicará la necropsia de ley.
22
27 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
CNACIONAL ÓDIGO ROJO
Casi degüellan a hombre en una riña AGENCIAS · EL SIE7E
Tuxtla.- A punto de desangrarse estuvo un sujeto luego de estar involucrado en una riña en el fraccionamiento Las Torres. El hecho fue registrado alrededor de las 16:45 horas, cuando elementos de la Policía Municipal y Estatal arribaron a la calle San Cristóbal y esquina con el bulevar Tuchtlán de la referida colonia. Las autoridades policiales solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias de forma inmediata pues un sujeto yacía en la
acera desangrándose. Por otro lado, se informó que, el individuo de oficio artesano tuvo un altercado con otra persona y esta lo degüelló con una espátula de lámina. El agresor huyó del sitio corriendo y tomando rumbo desconocido. Sin embargo, el artesano quedó tendido sobre la acera en un enorme charco de sangre. Algunos regatos de sangre ingresaron incluso, al patio de una vivienda. En minutos, arribaron paramédicos de Protección Civil
Detienen a sujeto tras robo a casa habitación
Municipal quienes detuvieron la hemorragia y finalmente, lo trasladaron de urgencia al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza para recibir asistencia médica profesional. El malherido individuo es una persona sordo muda y debido a esta discapacidad no pudo pedir ayuda con los habitantes de esta colonia. El responsable fue visto en las inmediaciones de la Central de Abasto, sin embargo, no pudo ser localizado por las fuerzas del orden. COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- Derivado del reforzamiento de patrullajes preventivos en la ciudad, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal detuvieron a un sujeto como probable responsable del delito de Robo a casa habitación. Los hechos se registraron la mañana de este lunes sobre la calle Motozintla de la colonia Buena Vista.
Cumplimenta FGE orden de aprehensión por delito de homicidio calificado COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Istmo-Costa, ejecutó orden de aprehensión en contra de una persona del sexo masculino como presunto responsable del delito de homicidio calificado, en el municipio de Mapastepec. Elementos de la Policía Especializada cumplimentaron la orden de aprehensión en contra de José Ever “N”, por su presunta responsabilidad en el homicidio de quien en vida respondía al nombre de Johana Vanesa “N”, en el ejido Nueva Valdivia del municipio de Mapastepec. De acuerdo a la carpeta de investigación, el imputado es señalado de privar de la vida a quien en vida respondía al nombre de Johana Vanesa “N”, con proyectil de arma de fuego, al interior del centro botanero denominado Flamboyanes, el pasado 23 de abril del presente año. El día de hoy 26 de abril del 2022, elementos de la Policía Especializada adscritos a la Fiscalía de Distrito Istmo-Costa, ejecutaron la orden de aprehensión en contra del imputado, quien
fue puesto a disposición de la autoridad correspondiente, para determinar su situación jurídica como presunto responsable del delito de homicidio calificado. La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune.
Al arribar al lugar los efectivos detuvieron a Santiago “N” de 36 años, a quien le fueron asegurados: - 1 aire acondicionado tipo ventana, marca LG - 1 licuadora - 1 cuchillo con el cual amenazó a la víctima Posteriormente, fue puesto a disposición de la Fiscalía Metropolitana para deslindar responsabilidades.
Localizan en Suchiate a un menor guatemalteco no acompañado
COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- En el marco del Operativo Fuerza de Tarea Regional, la Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Inmigrantes localizó en el municipio de Suchiate a un menor guatemalteco no acompañado. En colaboración con elementos de la Policía Estatal Fronteriza, Policía Municipal de Suchiate, Guardia Nacional y Sedena, policías de la FGE detectaron a un menor de edad, al parecer migrante, caminan-
do en forma desorientada. Al entrevistarlo manifestó llamarse Dilan “N”, de 10 años de edad, de nacionalidad guatemalteca, radicado en Tecún Umán y trataba de llegar a los Estados Unidos donde radica su mamá de nombre Mirna “N”. El fiscal del Ministerio Público notificó al Consulado General de Guatemala, con sede en el municipio de Suchiate, quien solicitó que su connacional fuera puesto a disposición de las autoridades migratorias para su repatriación y posterior reunificación familiar.
27 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
PUBLICIDAD
23
24
27 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERÉS GENERAL
INFLACIÓN
un placer cada vez más costoso en América Latina EFE - EL SIE7E Redacción América.– Los bebedores de café en toda Latinoamérica seguirán pagando caro cada taza por cuenta de una tormenta perfecta: la elevada inflación que trajo consigo la reactivación económica tras la pandemia, un clima extremo, los desafíos logísticos que supuso la covid-19 y la crisis del suministro de fertilizantes a causa de la invasión rusa a Ucrania. Estos factores no solo han puesto en riesgo el suministro del café para millones de consumidores, sino que vienen disparando las alarmas en los mercados financieros desde 2021 cuando el precio del grano alcanzó cifras no vistas en una década, con cerca de un aumento del 80 %. EL ‘MAL CLIMA’ DEL CAFÉ BRASILEÑO Uno de los capítulos más fuertes de esta crisis se escribe en Brasil desde 2021. El año pasado, los cultivos fueron golpeados por la furia del clima: primero con una sequía prolongada y, meses más tarde, con la peor helada que vivió el país desde 1994. En ese contexto —en el que en opinión de los analistas consultados por Efe también han influido los problemas de logística vinculados con la pandemia— el precio medio del saco de café aumentó un 74,5 % en el último año, tras pasar de los 131 dólares en el primer trimestre de 2021 a los 228 dólares entre enero y marzo de este año, según los datos de Consejo de los Exportadores de Café (Cecafé). Y estamos hablando de un país con un peso decisivo en los precios internacionales del café por su condición de mayor productor y exportador mundial: en la última década, cerca del 70 % de la producción brasileña tuvo como destino el resto del mundo. El incremento del precio del grano permitió que la facturación de los exportadores saltara un 60,8 % en los primeros tres meses
del año, hasta 2.424 millones de dólares, el mayor en los últimos cinco años, pese a que el volumen embarcado disminuyó un 7,8 %. El aumento del precio del café también se ha sentido en las mesas de los brasileños, los segundos mayores consumidores del mundo, que han visto cómo el alza ya supera el 60 % en los últimos doce meses, considerando los más recientes datos de inflación. COLOMBIANOS PAGAN MÁS POR TOMAR CAFÉ Los colombianos también han sentido en sus bolsillos el peso de la inflación del café de los últimos meses. El precio de este producto indispensable en la canasta familiar ha subido en un año casi un 30 %. Además, la inflación del grano y sus productos derivados fue del 29,36 %, entre abril de 2021 y marzo de 2022, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Es, por lo tanto, uno de los alimentos que más han disparado su valor, junto con la papa, el plátano, la yuca, los aceites comestibles y la carne. Las “persistentes condiciones climáticas poco favorables” han afectado la producción del grano, que cayó un 16 % en febrero pasado, explica la Federación Nacional de Cafeteros. Cabe resaltar que Colombia es el mayor productor mundial de café arábigo suave lavado, y que esta actividad es el sustento de unas 540.000 familias campesinas. Los caficultores del país andino, sin embargo, no se han visto afectados por la subida de precios, más allá de las quejas permanentes por los elevados costos de los fertilizantes. Y reconocen que, al fin de cuentas, están obteniendo mayores ganancias por su producto, con lo que les permite palíar las dificultades que suponen los elevados costos del resto de productos de la cadena de producción.
PERÚ, ESTABILIDAD EN MEDIO DE LA CRISIS En Perú, el décimo productor mundial de café, el proceso inflacionario “todavía no se siente” en el negocio. De hecho, se espera que al menos hasta mediados del año se mantengan los precios de 2021, que oscilan entre los 10,8 dólares y 21,6 dólares por kilo, según la calidad del producto. Esto se debe a que hasta junio de este año los productores seguirán vendiendo el café de la cosecha pasada, cuando los precios de los fertilizantes no estaban tan altos ni la disponibilidad era tan escasa, explica a EFE el gerente de la Junta Nacional del Café (JNC), Lorenzo Castillo. “Hoy ni pagando el precio del mercado internacional hay disponibilidad de fertilizantes, y ojalá que comience a mejorar este escenario a partir de junio, porque si no, va a haber escasez de producción e incremento de costos”, advierte Castillo. La cosecha anual de café podría pasar de las 266.000 toneladas de 2021 a 240.000 para 2023, estiman los productores. Sin embargo, los precios “van a tener que mantenerse” a fin de ser competitivos ante la sobreproducción que se espera que tengan otros países como Brasil, agregan. “Lo que va a verse afectado será el precio del café instantáneo por la subida del dólar, que puede ser que limite la importación”, y será el café orgánico el que con mayor probabilidad se salve de la inflación. BONANZA EN MÉXICO Y HONDURAS En México, los precios de café tostado crecieron un 15,94 % interanual en marzo pasado, según el índice subyacente de mercancías del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que registra actualmente
una inflación general superior al 7 %, los niveles más altos en dos décadas. Pese al aumento de precios, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) calcula un incremento del 5 % anual para 2022 en el cultivo de café cereza, hasta las 994.400 toneladas, y un crecimiento de 1,4 % o 5.209 millones de pesos (cerca de 260 millones de dólares) en su valor. México es el duodécimo exportador de café a nivel mundial, según la Organización Internacional de Café (ICO, en inglés), con más de la mitad de la producción concentrada en los estados de Chiapas, Veracruz y Puebla, en el centro y sur del país. Honduras, por su parte, vendió entre octubre de 2021 y el 22 de abril de 2022 unos 3,61 millones de quintales de café (sacos de 46 kilos), un 3,8 % menos que en el ciclo 20202021 (3,75 millones de quintales), según el Instituto Hondureño del Café (Ihcafé). Los ingresos por las exportaciones hondureñas de café suman 847,9 millones de dólares en lo que va de la cosecha actual, un 55,5 % más que los 545,2 millones registrados en el mismo periodo del ciclo anterior, añadió. El precio del quintal de café en la cosecha actual alcanzó un promedio de 234,65 dólares, mientras que en el mismo lapso de la cosecha 2020-2021 se cotizó a 145,11 dólares, lo que supone un alza del 61,7 %, señaló el Ihcafe.
27 D E AB RI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
25
DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
Encabeza Rutilio Escandón primera sesión ordinaria del Sipinna Chiapas
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- En el marco de la primera sesión ordinaria del Sistema Estatal de Protección Integral de los Derechos de Ni ña s, N iñ o s y Ad ol es c en te s ( S i p i n na Ch ia pa s) , el gobernador R u t il i o E s can d ón Ca de nas c onv o c ó a l a s s er vi do ra s y l os s er v id or es p ú bl i cos a pr iv i le g i ar el tr ab aj o en u n i d ad y ce rc an o a l a ge nt e, c on el o b j e t i vo de co no ce r y a te nde r las v er d ad er as n e ce si dad es de es t e s ec t o r po b lacio n al, en materi a de a l i m e n ta ció n, sa lu d, educación, s eg u ri d ad soc i al , ent re o tr os r u b ro s, p ue s es to pe rmit i rá f ort alecer e l í n di ce d e d esa rr o ll o human o. “ L a s n i ñ as, l o s n i ños y ad ole s c en te s so n u n a p ri o ri dad en n ues t r o P l a n E sta ta l de Des a rr ol lo , po r e llo tr a ba ja mo s l os tr es Pod er es de l E st a do y l a so ci ed ad c i v il c on la c on v i cción de r es pe t ar y garant izar s us d e rech o s p ar a a c c ed er a un a v i da dig n a y p ró sper a. N o bast a c on re al i z ar r eu ni o nes pr ot oc ol a r i a s o es ta r en l a s o fi c in as , s i no l o i m p ort an te es re c or r er l os h oga r e s e n los p u eb los y comuni dades, a fi n d e br i nd a rl e s me jor es o por tu n id a de s e n to do s l os á mb it os y o t o rg arle s u n v er da dero est ado de b i en es t ar ”, ap u nt ó.
Destacó que aunque todas las instituciones y organismos públicos y privados están haciendo lo que les corresponde, es necesario que los acuerdos tengan seguimiento y se cumplan conforme a la ley, así como acelerar y reforzar las tareas emprendidas, con la finalidad de velar que las niñas, niños y adolescentes, sin distinción, cuenten con las herramientas y los espacios de oportunidad, para vivir bien, con seguridad, en paz y libres de cualquier expresión de violencia, para que puedan cumplir sus sueños y aspiraciones. Escandón Cadenas subrayó que, pese a las dificultades que ha representado la pandemia, su gobierno no detuvo la marcha y asumió la responsabilidad y el compromiso de seguir impulsando acciones con alto sentido humanitario, enfocadas en sacar adelante las propuestas más sensibles de la población, sobre todo de los sectores con mayor vulnerabilidad, factores que han permitido a Chiapas seguir adelante y con perspectivas positivas de crecimiento. En su intervención, la secretaria general de Gobierno del Estado, Victoria Cecilia Flores Pérez, detalló que de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 del Inegi, las niñas, niños y adolescentes repre-
sentan el 37.8 por ciento de la población total en Chiapas, por ello, llamó a continuar sumando esfuerzos para buscar el fortalecimiento y desarrollo integral de la niñez. El secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, quien funge como coordinador de la Comisión Estatal de la Primera Infancia, mencionó que han quedado instaladas las comisiones municipales por la Primera Infancia en 17 municipios, sin embargo, apuntó que la meta es instalarlas en todos los municipios, por lo que exhortó a seguir trabajando en equipo con los ayuntamientos. A su vez, la coordinadora nacional de Política Territorial del Pacto por la Primera Infancia, Magdalena de Luna, reiteró su compromiso de colaborar con el Gobierno del Estado para proteger los derechos de las niñas, niños y adolescentes, al tiempo de abundar que para ello, también es importante que las instituciones públicas se involucren activamente en las Comisiones de Primera Infancia Municipales, y de esta manera contar localmente con los diagnósticos de la situación y los programas con que cuentan este sector. La directora general de la Asociación Civil “Melel Xojobal”, Jennifer Haza Gutiérrez, celebró que a través
FOTO: CORTESÍA
de este tipo de sesiones se dé seguimiento a los acuerdos y se rinda cuentas sobre las actuaciones del Estado, respecto a la estrategia Nacional de Atención a la Primera Infancia, a favor del establecimiento de esquemas para evitar que cada vez más niñas, niños y adolescentes vivan en situaciones de riesgo, y la suma de volu n t a d e s p a r a r e c o n s truir la esperanza de un progreso y porvenir digno y justo. Al relatar su experiencia como integrante del Programa “Adopte u n Ta l e n t o ” , l a n i ñ a X ó c h i t l G u a dalupe Cruz López, aseguró que conocer la ciencia desde muy temprana edad es muy preciado, sobre todo, cuando se cuenta con el apoyo de la familia y de los centros educativos; en este sentido, hizo un llamado a las y los presentes para intervenir en todos los ámbitos que puedan favorecer el desarrollo y crecimiento de las futuras generaciones. Finalmente, la directora general del Sipinna Chiapas, Marisol Gómez Hernández, recopiló y presentó los acuerdos tomados con base en las distintas peticiones realizadas durante esta sesión, las cuales serán remitidas a las instancias competentes para llevarlas a cabo.
26
27 D E A BRIL D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
TITULAR
Expide Hacienda la Constancia de No Adeudos Fiscales COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- La Secretaría de Hacienda le ha apostado a la modernización tecnológica para responder de manera eficiente a la sociedad chiapaneca, por ello, a través de su portal de internet también se ofrecen servicios impresos en línea, para comodidad del contribuyente. En este sentido, el titular de la dependencia, Javier Jiménez Jiménez, enfatizó que, en este rubro, cabe destacar el trámite de la Constancia de No Adeudos Fiscales, el cual únicamente se puede tramitar en el portal oficial www.haciendachiapas.gob.mx de forma segura. El funcionario estatal precisó que si el contribuyente no presenta adeudos fiscales podrá imprimir el documento una vez que la autoridad hacendaria haya efectuado la consulta y revisión al cumplimiento de sus obligaciones fiscales; caso contrario, se notificará vía correo electrónico proporcionado, para que la persona pueda solventar dicha situación. Javier Jiménez indicó que el pago de derecho por este documento es de $530 y se puede liquidar de forma electrónica o en ventanilla bancaria, y
FGE
Inician registro de Atención por el delito de Daños en escuela primaria en Pijijiapan OSIRIS SALAZAR
FOTO: CORTESÍA
posterior a tres días se podrá obtener con el folio correspondiente designado. En caso de requerir más información, podrán comunicarse al 800 890 5920 o ingresar al chat en línea que se ubica en personalizada para resolver su situación. Es importante mencionar que los datos que se arrojan a través del portal son tratados de acuerdo con lo dispuesto en la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de Chiapas, por lo que se exhorta a las y los contribuyentes a hacer uso de los medios autorizados para hacer cualquier trámite gubernamental.
·
EL SIE7E
Tonalá.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Istmo-Costa, dio inicio al Registro de Atención en contra de quien o quienes resulten responsables por el delito de daños, hechos ocurridos en el municipio Pijijiapan. El mediodía de ayer lunes 25 de abril de la presente anualidad, autoridades educativas de la escuela primaria Francisco González Bocanegra de la ranchería Villa Hermosa del municipio de Pijijiapan, denunciaron los presuntos hechos del delito. Dicho Registro de Atención iniciado por el Fiscal del Ministerio Pú-
blico, contempla el intento de abrir y daños de la puerta del salón, alrededor del mediodía por unos sujetos, quienes al percatarse de la presencia alumnos y maestros se dieron a la fuga. Ante el presunto hecho delictuoso, elementos de la Policía Especializada dieron inicio a la Carpeta de investigación por el delito de daños en contra de quien o quienes resulten responsables. La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune.
FOTO: CORTESÍA
27 D E AB RI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
27
Abejas de Acteal dicen no juicio a abreviado de Simón Pedro
RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E
Tuxtla.- Para la Sociedad Civil las Abejas de Acteal un juicio abreviado solo servirá para ocultar la liberación de los responsables materiales e intelectuales del asesinato de Simón Pedro Pérez López; en referencia a la propuesta presentada por la defensa del acusado. En la audiencia intermedia del pasado mes de marzo en el Centro de Reinserción para Sentenciados ‘El Amate’, el ofrecimiento de la defensa fue reducir la condena a homicidio simple, cuando en un principio fue considerado como homicidio calificado. Al mismo tiempo el juicio abreviado incriminaría de forma
FOTO: CORTESÍA
individualizada a su presunto asesino material, sin mencionar, dimensionar o entender el tenor en que sucedió el crimen del defensor de los derechos humanos tzotzil. “El sistema penal debe incorporar el análisis de contexto para entender la dimensión de los asesinatos ocurridos en un marco de violencia generali-
zada. El asesinado de Simón Pedro no se entiende sin el contexto en el que él trabajaba”, dice el comunicado de la Sociedad Civil. Simón Pedro fue presidente de Las Abejas, después continuó su camino en las comunidades, escuchando a quienes ahora lo recuerdan como un luchador contra las injusticias y por la
verdad, “eso fue su pecado”. Los sobrevivientes de la Masacre de Acteal, exigieron que se lleve a cabo un juicio cabal, con todas las investigaciones necesarias para dar con los responsables materiales e intelectuales del homicidio de Simón Pedro el 5 de julio de 2021. Las Abejas se solidarizaron con los tzeltales del ejido San Sebastián Bachajón, municipio de Chilón por la represión que enfrentan con la imposición de un cartel de la Guardia Nacional que provocó la detención José Luis Gutiérrez Hernández y César Hernández Feliciano, “para torturarlos y meter miedo”. La demanda es que se reconozca la inocencia de los acusados, las violaciones a los
derechos humanos y que se respeten los derechos de los pueblos indígenas a la autodeterminación en la zona tzeltal de Bachajón-Chilón. Además, la Sociedad Civil se pronunció por la paz entre Aldama y Chenalhó, pero llamó a los representantes de este último municipio a respetar los acuerdos signados con anterioridad. A nivel nacional respaldó la lucha de las organizaciones que recorrieron nueve estados del país en la Caravana por el Agua y la Vida, “nos están mostrando cómo fuera de Chiapas también hay muchos pueblos sembrando la semilla de la vida, defendiendo la tierra y su salud del despojo y la depredación capitalista”.
DÍA DE LA NIÑEZ
Celebrarán a niños RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E Tuxtla.- Para celebrar el Día de la Niñez con los menores en contexto de movilidad humana, el albergue Una ayuda para ti mujer migrante A.C. convocó a una colecta de juguetes, dulces, piñatas y pastel que serán entregados el próximo viernes 29 de abril. El espacio exclusivo para mujeres e infancias se ubica en la 17ª Poniente entre 4ª y 5ª sur número 518, de la colonia Xamaipak en Tuxtla Gutiérrez; donde el próximo viernes a las 14:00 horas iniciará la celebración. Los interesados también pueden donar calzado en todas las tallas; los juguetes no deben ser bélicos ni de baterías, pero pueden ser didácticos o de mesa. “Para los niños migrantes es muy importante este día, porque no por ser migrantes han dejado de ser niños y sus derechos viajan con ellos”, dijo Yaneth Gil Ardón, fundadora del albergue, originaria de El Salvador y mexicana por elección. De acuerdo a la bitácora de ‘Una ayuda para ti mujer migrante’, al mes han alojado
hasta 30 niños, niñas y adolescentes. Todos llegan con sus madres, pues el albergue no recibe a menores no acompañados que son canalizados al sistema DIF. En el 2021, un total de 74,939 menores migrantes fueron canalizados por el Instituto Nacional de Migración y según el registro de la Unidad de Política Migratoria el 19 por ciento no estaban acompañados. Estas mismas estadísticas señalan que 23,609 infancias fueron repatriadas desde Estados Unidos a México: 20,394 hombres y 3,215 mujeres. Aunque organizaciones han reconocido los esfuerzos y la armonización de la Ley de Migración, que prohíbe la detención de la niñez migrante, también analiza el incumpliendo del Estado mexicano en sus responsabilidades con los niños, niñas y adolescentes.
FOTO: CORTESÍA
Presente PJE en toma de protesta, del nuevo presidente del Sistema Anticorrupción COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- Como parte de las acciones que se llevan a cabo en la lucha contra la corrupción, impulsadas por el gobernador del estado Rutilio Escandón, y que se coordina a través del Sistema Anticorrupción del Estado de Chiapas (SAECh), se llevó a cabo la Primera Sesión Ordinaria del Sistema Anticorrupción donde se tomó protesta al nuevo presidente del Sistema Anticorrupción y del Comité Coordinador. En dicho acto protocolario, el presidente del Comité de Participación Ciudadana y del Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción, Francisco Raúl Álvarez Córdoba; tomó protesta como nuevo presidente del Sistema Anticorrupción del Estado de Chiapas (SAECh) y del Comité Coordinador, a José Alberto Sánchez Ozuna, quien asumió el compromiso de seguir articulando e implementando los mecanismos, para erradicar los actos de corrupción, promoviendo,
el respeto y la garantía a los Derechos Humanos de todos los ciudadanos. El Poder Judicial del Estado estuvo representado por la consejera de la Judicatura, Isela de Jesús Martínez Flores, quien es parte del Comité Coordinador. Como parte de sus actividades en esta sesión, llevó a cabo la aprobación de los documentos y acuerdos tomados en la sesión, así como contemplar el informe anual de avances que garantizan la transparencia y la rendición de cuentas. Asimismo, acudieron los integrantes del Consejo de Participación Ciudadana, los
FOTO: CORTESÍA
miembros del Comité Coordinador y presidentes municipales representantes de las 15 regiones del estado, además de la Secretaría Técnica de la Secretaría Ejecutiva, todos ellos integrantes del Sistema Anticorrupción del Estado de Chiapas, entre otros invitados especiales. Es así que el Poder Judicial del Estado de Chiapas, reafirma su compromiso de participar en la edificación de la piedra angular del Proyecto de Transformación Estatal, abonando a las políticas para dar vida a los procesos ciudadanos y de interacción con sus autoridades.
28
27 D E A BRIL D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
TURISMO, DESARROLLO Y ECONOMÍA
Congreso del Estado y Consulado de Guatemala realizan reunión bilateral
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Fortalecer los lazos de amistad, turismo, desarrollo y economía; fue el resultado de la reunión Bilateral entre el Consulado General de Guatemala en Tuxtla Gutiérrez y el Congreso de Chiapas, que promovió la diputada Rocío Cervantes Cancino. La legisladora expresó que, en esta agenda bilateral, hay metas logradas, como la infraestructura fronteriza, cooperación en materia de seguridad, combate a la delincuencia, migración, integración económica y desarrollo regional, Chiapas y Guatemala como vecinos, ven la frontera como una zona de oportunidades. Por su parte, el diputado Yamil
Melgar Bravo, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), anotó que desde el Congreso se pueden gene-
FOTO: CORTESIA
rar mesas de trabajo con cada una de las comisiones para que desde su rubro de atención atiendan esos aspectos.
El cónsul general de Guatemala en Tuxtla Gutiérrez, Mario René Azmitia, se dijo respaldado por el Congreso de Chiapas. Un espacio que diariamente interactúa, por lo que esta reunión bilateral se propician aspectos como la migración enfocados a la economía, y respeto a los derechos humanos entre otros. El diputado José Antonio Aguilar Meza, habló sobre los programas del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador que deben reforzarse en Guatemala para que la migración disminuya y se convierta en algo positivo para los esos ciudadanos. En tanto la diputada de Citlaly León Villard, reconoció respecto a la migración que México se convierte en una nación con
retos, y Chiapas es la puerta de entrada de los centroamericanos y otras partes del mundo, por eso resaltó el tema de los derechos humanos. Así mismo el legislador Mario Humberto Vázquez López, apuntó que el gobernador Rutilio Escandón ha hecho un trabajo digno para los migrantes, por eso en una acción conjunta entre el gobierno federal y estatal, se fortalecen las políticas públicas. Asistieron las diputadas: Verónica Alcazar Cordero, Margarita del Río, Sonia Catalina Álvarez, Carolina Zuarth Ramos, María Diego Reyes, Leticia Albores, Elizabeth Escobedo Morales, Flor Esponda Torres, Petrona de la Cruz Cruz y Roselia Jiménez Pérez.
TALENTO CHIAPANECO
Joyas que guardan historias completas
Persiste el no al cambio de uso de suelo en Vista Hermosa-Huitepec
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E Tuxtla.- Daniela Hernández León, mejor conocida como la creadora de "Danicorio", se dedica a hacer joyería artesanal con arte en miniatura, sin embargo, desde 2020 incursionó en la elaboración de joyas de leche materna, pues era pandemia, no tenía nada qué hacer y empezó a ver imágenes en Instagram y Pinterest, se intrigó y empezó a investigar cómo hacerlas. “Primero hay que deshidratar la leche materna, es como que lo más complicado, ya
FOTO: ALEJANDRA OROZCO
teniendo la costrita de la leche esta la vamos a moler, la hacemos en polvo y ahí viene el proceso de ponerlo con la resina, para poder hacer la joyita", explicó. Este proyecto ha sido algo bonito para las mamás, un recuerdo de esa etapa con sus pequeños, en este tiempo han tenido varios pedidos y lo que más le gusta es cómo las personas se emocionan al tener el recuerdo de esa etapa, aunque no solo se ha limitado a la leche materna. “También hice unos brazaletes con cenizas, simulaban ser una playa, también
he encapsulado pelitos de mascotas cuando se nos van, y me han preguntado qué puedo hacer con dientitos o cordón umbilical, yo creo que sí se podría pero no lo he intentado”, señaló. Más que un accesorio, Dani considera que es un recuerdo a esa etapa de las mamás y compartir con ellas esa historia: “para mí es algo bastante importante y bonito, sobre todo porque verlas emocionadas c u a n d o l o r e c i b e n me da mucha alegría”, puntualizó.
SCLC.- Representantes del comité de la Ranchería Vista Hermosa-Huitepec dicen estar inconformes, ya que el presidente municipal, Mariano Díaz Ochoa, no cumplió con echar para atrás el cambio de densidad poblacional de un predio ubicado en la zona, pues la intención es fraccionar y hacer viviendas, lo cual afectaría el medio ambiente, por lo que no descartaron hacer otro tipo de acciones de protesta. César Alberto Gómez Martínez, agente rural, señaló que existía un acuerdo cuando los visitó el presidente Mariano Díaz, para que no se ratificara el cambio de densidad poblacional, pero no se cumplió, lo que deja ver que no tiene ningún interés de resolver el problema, “sabemos la forma cómo se maneja el presidente, lo único que le interesa es lo económico”. “Quieren que nos pongamos de acuerdo con la otra parte, los reg i d o r e s d i c e n que no tienen información del predio, lo cual es falso, conocen el tema, nos están dando largas,
para q u e c u a n d o v e n g a mos a ver esto ya está ratificado, pero nosotros tenemos nuestros usos y costumbres y no vamos a p e r mitir que construyan”. Asimismo, dejaron en claro que la única petición es que revoquen el cambio de densidad poblacional, ya que parece desconocen muy pocas cosas s o b r e e l t e r r e no, “ya no vamos a permitir que avance la mancha urbana, es momento de poner un alto, se están a c a b a n d o l o s á r b o l e s , corremos un gran riesgo”. Finalmente, comentaron que no los tomaron en cuenta y mucho menos les interesa la conservación del cerro Hutepec, por lo que no van a permitir más construcciones, ya que eso solo beneficia a unos cuantos, y el impacto ambiental afecta a todos.
FOTO: CORTESIA
27 D E AB RI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERÉS GENERAL ÚLTIMA HORA ESTATAL
29
México tiene potencial para explotar hasta 125 millones de productos naturales
AGENCIA ID · EL SIE7E CDMX.- En México existe potencial para el estudio químico de los productos naturales, es el quinto país megadiverso del mundo y tiene de 25 mil a 30 mil especies vegetales locales; es decir, 10 por ciento de las plantas del planeta, afirmó Baldomero Esquivel Rodríguez, investigador del Instituto de Química (IQ). Se estima que una planta tiene en sus genes la capacidad de biosintetizar de cinco mil a 15 mil productos naturales. Algunos de esos genes se expresan bajo ciertas condiciones ambientales y otros permanecen “en silencio”. Con base en estos datos, si multiplicamos cinco mil (el número más bajo de lo que se estima que se puede biosintetizar) por 25 mil (la cifra menor de plantas que hay en el país), tenemos potencialmente, al menos 125 millones de posibles productos naturales, destacó. Sin embargo, con las técnicas actuales estamos aún lejos de poder aislar y caracterizar un número tan elevado de productos naturales. Esquivel Rodríguez agregó que la biodiversidad, desde el punto de vista de la química, es superior en términos del número de especies, y es algo que la ciencia debe aprovechar. Uso medicinal “Diez por ciento de la flora de la tierra se desarrolla y evoluciona en nuestro país, además de que tiene altos porcentajes de endemismo (especies locales), por ejemplo, de hasta un 54.9 por ciento, en el caso de las coníferas. Además, se estima que en México hay entre tres mil 500 y cuatro mil especies con algún uso medicinal”, remarcó. En el mundo se calcula que 50 por ciento de los fármacos utilizados son productos naturales, análogos, derivados o inspirados en ellos; es decir, que se
copió la estructura química natural para hacer nuevas moléculas, precisó. Además de medicamentos como antibióticos, analgésicos y antiinflamatorios, entre otros, también contienen compuestos de interés agronómico, con los que se han producido herbicidas, insecticidas y funguicidas, señaló el experto. “Un papel importante de los compuestos producidos por las plantas está relacionado con los mecanismos de defensa de éstas contra sus principales depredadores, o bien con la atracción de polinizadores y dispersores. Mucha gente está familiarizada con la existencia de los antibióticos producidos por algunos microorganismos, los cuales afectan el desarrollo de otros. En tanto, los animales producen compuestos que repelen o atraen a otras especies, determinando así la reproducción o permitiendo el marcaje de territorios y caminos, detalló. Algunas de sus funciones son: actuar como hormonas (como las giberelinas), respuesta a infecciones (fitoalexinas) protección contra rayos ultravioleta (quinonas y flavonoides), antioxidantes y pigmentos (flavonoides) y aleopáticos (mono y sesquiterpenos). “De todos estos compuestos, los químicos han extraído o copiado moléculas que hoy se industrializan y utilizan comercialmente”, ejemplificó Esquivel Rodríguez. Entre los compuestos que han sido de interés para el ser humano destacan, entre varios, la morfina (que es analgésica), la efedrina (vasoconstrictor, útil para tratamiento bronquial) y la salicina (poderoso analgésico y anipirético de donde deriva la aspirina). También la estrictina (veneno), el geraniol (para perfumes), la cafeína (estimulante) y la vincristina (antileucémico). “Las propiedades terapéuticas de los productos naturales bioactivos han sido
de un gran beneficio para el ser humano desde tiempos prehistóricos. Al inicio de la era moderna de la medicina occidental (principios del siglo XIX), los químicos empezaron por analizar plantas medicinales o de interés comercial”, dijo. De acuerdo con la página electrónica de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), algunos ejemplos de plantas medicinales son: árnica, que se utiliza para tratar cuadros inflamatorios y golpes, contusiones, esguinces, problemas reumáticos, heridas, hematomas y dolor; o la hierbabuena, útil para tratar nauseas, vómito y desórdenes gastrointestinales. También la manzanilla, benéfica para atender la fiebre, inflamación, espasmos musculares, alteraciones menstruales, insomnio, úlceras, heridas, problemas gastrointestinales, dolor reumático y hemorroides; la sábila, planta que presenta efectos antifúngicos, antisépticos, antivirales, antibacterianos, antiinflamatorios, antioxidantes y para curar heridas, por lo que se ha constituido en un cultivo atractivo en el campo de los biomateriales. Además el nopal, el cual ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre, combatir gastritis, reducir peso, cicatrizar heridas pequeñas; en forma de jarabe coadyuva a disminuir la tos. En el último cuarto del siglo XIX se iniciaron los estudios sobre la existencia de sustancias químicas que mediaban el crecimiento de los vegetales, a partir de observaciones experimentales. De tal manera que se realizaron estudios y experimentos sobre las raíces y las hojas, refirió Esquivel Rodríguez, que condujeron posteriormente a principios del siglo XX al aislamiento del ácido indol-3-acético. Esta sustancia y su efecto sobre el crecimiento vegetal fue la base para el desarrollo del 2,4-D, uno de los herbicidas más importantes desarrollados durante el siglo pasado.
FOTO: INTERNET
Los productos naturales, de origen microbiano, también han sido fuente para la producción de herbicidas, como el Phosphinothricin (de nombre comercial glufosinato), que se usa para controlar un amplio rango de malezas en la agricultura. El uso de insecticidas sintéticos, como el DDT, utilizado por más de 50 años, pese a su eficiencia local tuvo importantes daños al ambiente, pero ha sido reemplazado por el desarrollo de nuevas moléculas insecticidas que no generen efectos tóxicos, que son más específicos y dirigidos a los insectos que atacan los cultivos de los que nos alimentamos, precisó el universitario. Muchos de estos nuevos insecticidas están inspirados en productos naturales, como es el caso de los piretroides. Instituto de Química Aunque es difícil aislarlos en el laboratorio, en 81 años de existencia el Instituto de Química de la UNAM ha estudiado entre 850 y 900 especies vegetales y se han descrito un estimado de tres mil compuestos naturales, calculó el químico. A partir de la fundación del Instituto en 1941, mediante investigaciones se han aislado y caracterizado miles de sustancias químicas a partir de especies pertenecientes a diferentes familias de vegetales, organismos marinos e insectos y, recientemente, de hongos y bacterias. Los hallazgos incluyen diversos grupos de sustancias, como terpenoides, esteroles, flavonoides, alcaloides, acetogeninas, entre otros, y estudios sobre la reactividad química. En décadas recientes se han realizado adicionalmente contribuciones sobre las diferentes propiedades biológicas de los productos naturales, mecanismos de acción y reconocimiento molecular.
30
27 D E A BRIL D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATALHORA ÚLTIMA
Última hora EFE · EL SIE7E San Salvador.- El Salvador intensificó en los últimos días las capturas de supuestos pandilleros como parte de las medidas de un régimen de excepción que continuará hasta finales de mayo, que suspende garantías constitucionales y otorga poderes extraordinarios al Gobierno de Nayib Bukele para su "guerra contra las pandillas". De acuerdo con el mandatario, en los últimos días el ritmo de detenciones se elevó a más de 1.000 por jornada, con lo que las capturas llegaron a más de 18.000. "Segundo día consecutivo con más de 1.000 capturas de terroristas. Más de 18.000 en solo 31 días", señaló el mandatario salvadoreño este martes en Twitter. En una sesión extraordinaria del domingo, el oficialismo aprobó ampliar por 30 días más el plazo del régimen de excepción a petición del Ejecutivo de Bukele. El mandatario firmó y mandó a publicar en la edición del Diario Oficial del 25 de abril la medida que le otorga por un mes más poderes especiales. El decreto legislativo indica que entrará en vigencia el día después
de su publicación, es decir hoy, pero que sus efectos comenzarán a partir de la finalización de los primeros 30 días. Lo que quiere decir que el 28 de abril comienza el nuevo término. El Congreso aprobó el 27 de marzo la suspensión de garantías constitucionales tras una escalada de violencia que se cobró la vida de 87 persona en tres días y colocó el día 26 de marzo como el más sangriento de la historia reciente salvadoreña con 62 víctimas. Esta ampliación implica que quedarán suspendidos hasta finales de mayo los derechos a la libre asociación y reunión, a la defensa y la detención administrativa pasa de un plazo máximo de 3 días a 15 días. También se suspende la inviolabilidad de la correspondencia y de las telecomunicaciones sin orden judicial. La Constitución de El Salvador exige que para ampliar un régimen de excepción es necesario que se mantengan las mismas circunstancias que lo originaron, en este caso la ola de asesinatos. El Gobierno de Bukele admitió en la solicitud de ampliación que la escalada de asesinatos fue controlada, pero que la cantidad de pandilleros en libertad podría poner en peligro "los avances alcanzados".
La Constitución de El Salvador exige que para ampliar un régimen de excepción es necesario que se mantengan las mismas circunstancias que lo originaron, en este caso la ola de asesinatos.
FOTO: EFE
El régimen de excepción fue ampliado sin que los diputados hayan pedido al Gobierno un informe detallado de los resultados de la medida y sin aplicar medidas para atender las denuncias de abusos. Desligan protesta de defensa a pandilleros Diversas organizaciones desligaron una protesta convocada para el 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo, de cualquier defensa a los pandilleros y señalaron que reivindicarán a los trabajadores y denunciarán los "abusos" del Gobierno. El secretario general del Sindicato de Empleados Judiciales de El Salvador (Sejes), Stanley Quinteros, indicó en declaraciones a la prensa que "no es una marcha política". "Queremos aclarar que no es una marcha política la que vamos a desarrollar y conmemorar el 1 de mayo. Es una marcha de cla-
se (trabajadora)", indicó Stanley, como miembro de la Alianza Nacional El Salvador en Paz. Agregó que durante la marcha exigirán que "no haya más despidos arbitrarios" en el sector público y que se "erradique el nepotismo por parte de los funcionarios". "No estamos marchando para defender delincuentes, estamos marchando para defender legítimamente los derechos e intereses de toda la clase trabajadora de El Salvador", subrayó. Representantes del Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular también afirmaron que la marcha convocada para el domingo "es nuestro derecho y nuestro deber" para "denunciar los abusos que se han estado cometiendo". Más denuncias desde Twitter Diferente usuarios de Twitter continúan denunciado detenciones arbitrarias cometidas durante los días del régimen de excep ción y entre las más recien tes se encuentra la de Marvin Alexa nder Ramos . De acuerdo con medios locales, Ramos es un estudiante universitario detenido el domingo pasado en el occidental departamento de Santa Ana. Juan Pappier, investigador sé-
nior en la División de las Américas de Human Rights Watch, le escribió a través de Twitter a uno de los denunciantes para "saber más sobre el caso de Marvin" y dar seguimiento al mismo. Entre las organizaciones sociales y la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos han recabado unas 200 denuncias, principalmente de detenciones arbitrarias en el marco del régimen de excepción. Amnistía Internacional (AI) señaló el lunes que la ampliación de este régimen de excepción de ser una "tormenta perfecta" contra los derechos humanos. Erika Guevara-Rosas, directora para las Américas de AI, señaló en un comunicado de la organización que "en los últimos 30 días, el Gobierno de Bukele ha pisoteado todos los derechos del pueblo salvadoreño". "Desde reformas legales que incumplen las normas internacionales, hasta detenciones arbitrarias masivas y malos tratos a los detenidos, las autoridades salvadoreñas han creado una tormenta perfecta de violaciones de derechos humanos, que ahora se espera que continúe con la prórroga del decreto de emergencia", indicó Guevara-Rosas.
Alrededor del 75 % de los niños y adolescentes han tenido Covid-19 en EU EFE
·
EL SIE7E
Los Ángeles.- Aproximadamente 75 % de los niños y adolescentes de 17 años o menos en Estados Unidos han sido infectados por el coronavirus, reveló este martes un estudio de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Un estudio de la seroprevalencia de covid-19 realizado de septiembre de 2021 a febrero de 2022 examinó muestras de sangre de más de 200.000 estadounidenses de diferentes edades en las que se buscaron anticuerpos que combaten el virus para
revelar si las personas estuvieron contagiadas. Los investigadores hallaron que a febrero de 2022 aproximadamente 75 % de los niños y adolescentes de 17 años o menos tenían evidencia serológica de infección previa por el virus SARS-CoV-2. El informe del estudio destacó que el porcentaje de menores con anticuerpos contra el coronavirus aumentó de alrededor de 45 % en diciembre a aproximadamente 75 % en febrero, periodo en el que la variante ómicron se extendió por el país. En general, los investigadores encontraron que los ma-
yores aumentos en la seroprevalencia en la s a ng r e de la c o v id - 19 e n e l p er io d o estudiado ocurrieron entre lo s g r up o s d e ed a de s c o n
FOTO: EFE
p o r c e n t aj e s m e n o r e s d e v a c un a c ió n , q u e c o r re s p o n d e a n iñ o s d e 5 a 11 a ño s , ( 2 8 % v a c u na d o s ) y d e a do l es c en t es e n tre 12 y
1 7 a ñ o s ( 5 9 % v ac u n a d o s ) En contraste, el grupo de personas de 65 años en adelante registró 14 puntos porcentuales de aumento de signos de infección al pasar del 19 % en diciembre al 33 % en febrero. El informe destaca que la seropositividad para los anticuerpos de la covid-19 no debe interpretarse como una protección contra futuras infecciones. “La vacunación sigue siendo la estrategia más segura para prevenir las complicaciones de la infección por SARS-CoV-2, incluida la hospitalización de niños y adultos”, destacó el estudio.
27 D E AB RI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
Selva política
*El Sector Empresarial, Vital en la Productividad y Desarrollo del País: Morena *No hay Razones Técnicas Para Continuar con el Horario de Verano: PRD El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, afirmó que para impulsar el bienestar, desarrollo y productividad del país se requiere tanto de la participación de los tres órdenes de gobierno como del sector empresarial. Durante la sesión del Consejo Directivo de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), que preside José Héctor Tejada Shaar, el legislador indicó que las actividades que realizan los empresarios agrupados en dicha organización representan buena parte del Producto Interno Bruto (PIB). En este sentido, explicó que en 2021 rubros como el turismo aportó nueve de cada cien pesos del PIB y representó la fuente de empleo formal de miles de jefes de familia en varios estados de la República. Reiteró que la Cámara de Diputados está de lado de la gente, por lo que está decidida a impulsar acciones para apoyar a los empresarios que se dedican al comercio y a los servicios y que conforman al sector terciario de la economía. Dijo que durante la pandemia este sector la pasó difícil, pero al parecer ya está saliendo del problema económico que los afectó, y destacó que es responsabilidad de todas y todos fortalecer a este importante motor del desarrollo del país. Sostuvo que hay resultados positivos como el tema de régimen simplificado de confianza, el cual era una demanda de los empresarios, porque les da una nueva dimensión en el pago de impuestos, ya que facilita cumplir con la tributación a 12 millones de personas físicas. Asimismo, apuntó que se han impulsado otros programas de apoyo como Crédito a la Palabra y Emprende Ahora. “Son acciones que se han generado gracias al entendimiento entre empresarios y el gobierno”. Gutiérrez Luna resaltó que la Cámara de Diputados tiene las puertas abiertas y está dispuesta a escuchar demandas y reclamos, peticiones e inquietudes de estudiantes, comerciantes, jubilados, jefas de familia, a todas y todos por igual, porque así debe ser política. Reiteró a los integrantes de la Concanaco-Servytur a que se sientan con la confianza de tener un “diálogo abierto y franco en el que puedan intercambiar ideas, como hasta el momento ha ocurrido”.
Por otra parte, ayer el coordinador de la bancada del Partido de la Revolución Democrática, en la Cámara Baja, Luis Espinosa Cházaro adelantó que no hay fundamentos suficientes para continuar con el horario de verano, por lo que para el PRD es suficiente razón para votar a favor de su eliminación. En declaraciones a la prensa, el diputado recordó que la diputada Olga Luz Espinosa presentó una iniciativa para eliminar dicho horario, ya que afecta a los menores de edad, quienes son los que se tienen que adaptar a él. “Espero que sigamos encontrando coincidencias después de tan ríspidas sesiones del fin de semana pasado”, agregó. Apuntó que nunca se recibieron los informes solicitados a la Comisión Federal de Electricidad,
para conocer los beneficios de este horario. Consultado sobre la reunión de legisladores con la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez, el diputado confió en que no se modifique de nuevo la fecha del encuentro, ya que “es una burla “que continúe postergando. “Independientemente de que viniera el jueves, estando con un pie fuera de la secretaría, a mí me parece que ya está completamente descontextualizado. Recordarán que pedimos que viniera para tratar de reinstalar las Escuelas de Tiempo Completo de inmediato, los niños ya van a salir de vacaciones y la secretaria sigue sin venir”. Abundó que, a su considerar, la funcionaria tendría que comparecer ante el Pleno para explicar la desaparición de los citados programas. “Son funcionarios públicos no funcionarios privados para venir a la Jucopo, si a mí me piden opinión, yo creo que debería venir al pleno a explicarlo, aunque ya se vayan, para que la gente, como dice el Presidente, se conozca realmente del actuar de los funcionarios”, expuso. Sobre las versiones de que la SEP busca eliminar los grados escolares, Espinosa Cházaro sostuvo que, en el caso de que sucediera, sería para ocultar los malos resultados del actual gobierno en materia educativa.
De salida les informamos que el diputado Santiago Creel Miranda (PAN), vicepresidente de la Mesa Directiva, afirmó que las y los diputados que votaron en contra de la reforma eléctrica, del Ejecutivo Federal, lo que hicieron fue defender la Constitución para que “su naturaleza y sustancia” no fuera modificada y, con ello, defender la soberanía. “Es el mundo al revés. Lo que nosotros estábamos haciendo era defender la Constitución, defender los artículos 25, 27 y 28. Dejarlos como están. La Constitución es la expresión de la soberanía. Entonces, no solamente no es el calificativo que Morena y su coalición quieren imponer a nuestro voto, sino exactamente todo lo contrario. Estábamos defendiendo lo que está en la Constitución”, dijo en declaraciones a la prensa. En ese sentido, censuró que se esté promoviendo un discurso de odio, segregación y discriminación en contra de las y los legisladores que votaron en contra de la reforma eléctrica, porque, de acuerdo con el artículo 1º constitucional, “nadie puede ser discriminado por sus ideas”. “Pero, además, en el caso muy particular desde los legisladores, tenemos el artículo 61 de la Constitución, que dice que nadie puede pretender amonestarnos o impedir que fijemos una posición como lo hicimos en el caso de nuestra votación en contra la reforma constitucional que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador”, abundó. “Estoy criticando justamente su actitud que segrega, que divide, que polariza, que discrimina y que puede poner en peligro la integridad física de los legisladores que votaron en contra de la reforma constitucional del presidente”, agregó.
ESTATAL EDITORIAL
31
Rugidos Fin de la Pandemia
Co mo ha s ido e l e s t il o de l a c t u a l go bie r no fe de r a l , e l s ubsecre tario de S a l ud , H u go Lóp ez G a te l l s e a r m ó de v a l o r pa ra “d ecr et a r ”, a n un c i a r du r a n te l a con fer e n c i a ma ñ a n e r a d e l pre sidente A ndr és López Ob r a dor, el fin de l a pa n de m ia de s a l ud pú bl ic a q u e a rr eba tó decena s de m il es de vid as y con t a g ió a c iento s de m il es m exic a no s a lo l a r g o d e 2 añ os y medio. López Gatel l a fi r m ó a y e r l a s e r i e d e m ed i da s de r i v a d a s d e l fin de la pa ndem ia , l a s c ua l es s o b r es a l en l a no ob lig ato rie dad de us o del c ub rebo ca s , g el a nt ib a c teria l , t a pete y ae ro s o l . E l m éd ico s us te n tó s u a n u n c i o e n e l h ec h o d e que d u r a n te los ú ltim o s 4 5 d í a s , e l r egi s t r o de n u ev os c a s o s y n úm e r o d e f alleci m i e n tos h a n i d o a l a ba j a , a l e j a n d o con e l l o l a po s ib ilid a d de u n r epun te de c a s os cov id. La s a uto r i da d e s, d ijo, d e j a r á n a l a d ec i s i ón p r op i a d e c a d a c i ud a d a n o seg uir ap l i c a n d o l os p r o toco l o s s a n i t a r i os , s ob r e to d o e l u so de l cu br eb o c a . De s eam os sea pa ra b ien.
EL CARTÓN
LA FRASE DEL DÍA “No es el momento de bajar la guardia…” El director de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, al señalar que la pandemia por el covid-19 aún es una emergencia sanitaria que genera preocupación internacional.
MIÉRCOLES 27 DE ABRIL DEL 2022 · AÑO 11 · Nº. 3987 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
WWWW.S S.CO MM WW.SIE7E IE7EDE DECCHHIAI APA PAS.CO