10
Periodistas exigen justicia por compañero asesinado en Sinaloa
27
14
Europa, creciente protagonista en
Pueblos originarios mantienen postura contra megaproyectos
WWWW.S S.CO MM WW.SIE7E IE7EDE DECCHHIAI APA PAS.CO
SÁBADO 07 DE MAYO DEL 2022 · AÑO 11 · Nº. 3995 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
26
8-25
5
Fuerte calor y lluvias DR. PEPE CRUZ
Inaugura Rutilio Escandón rehabilitación del Centro de Atención Psicopedagógica de Educación Preescolar XXVI 7
5
Migrantes bloquean Libramiento Norte y provocan tremendo caos vial
Destaca IFDP bondades de la Ley de Amnistía
4
comunitaria para prevenir el dengue
RUTA SIE7E
Las confortantes Grutas de Rancho Nuevo
3
Editorial
07 D E M AYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
La pederastia es una lucha a diario en el mundo
En el mundo hay centenares de miles, por no decir millones, de personas condenados o acusados de pederastia. La pederastia es una plaga, un mal que, finalmente, la sociedad a c t u a l d e c i d e c o m b a t i r. S i n e m b a r g o , hay lugares donde la pederastia es tolerada. Los sacerdotes católicos ocupan un lugar muy pequeño y el círculo se ha estrechado mucho gracias a la tenacidad del papa Francisco. Que por cierto, el pasado 29 de abril, el papa Francisco, como parte de su estrategia de lucha contra la pederastia en la Iglesia, ordenó a la Comisión Pontificia para la Protección de Menores que elabore un informe anual que rinda cuenta sobre el estado de la cuestión. Esta comisión es un órgano de la Curia romana creado por el papa con el propósito de sentar las bases para la prevención de los abusos de menores por parte de sacerdotes y religiosos. El papa pidió a los integrantes de la comisión que le entreguen un informe anual que dé cuenta de manera precisa, a nivel de la Iglesia en todos los países, sobre los abusos que se hayan podido com e t e r. E s t e m e c a n i s m o d e r e n d i c i ó n de cuentas es un instrumento, entre otros, en la lucha contra los abusos a menores. Este informe anual debe presentar también las iniciativas de la Iglesia para prever los posibles abusos y contemplar los elementos que deben modificarse con el propósito de que las autoridades, a nivel de la Curia romana y de las diócesis, tomen las medidas pertinentes, para evitar la pederastia. En los últimos años, el papa se ha propuesto combatir el abuso de los menores y el ocultamiento criminal de parte de sectores de la jerarquía, que solo perpetúan el problema y agravan la situación de las víctimas. El papa plantea que este documento propicia la “transparencia y responsabilidad y
ofrece una información clara” del estado de la cuestión. En su visión “si no hay avances, los fieles seguirán perdiendo la confianza en sus pastores, lo que hará cada vez más difícil el anuncio y el testimonio del Evangelio”. Un valor añadido del informe, dice el papa, es que se podrá saber con precisión “lo que está sucediend o y l o q u e d e b e c a m b i a r, p a r a q u e las autoridades competentes puedan actuar” y lo hagan de inmediato. A la par del documento anual, el papa ha pedido una mayor “transparencia a las diócesis” sobre los casos de abuso de menores. Les urge superar todos los obstáculos que impedían la clara y abierta rendición de cuentas. En muchos casos supone un cambio radical en la manera de actuar de ciertas diócesis. A partir de las políticas implementadas por el papa se aprecia ya una transformación importante, algunos dicen que radical, en el acercamiento de la jerarquía y el clero a las víctimas. Supone una nueva manera de relacionarse con ellas, que por muchos años han reclamado la verdad y también la justicia de parte de la Iglesia. El papa, con base en datos duros, señala que “las semillas sembradas empiezan a dar sus frutos” y que “la incidencia de los abusos a menores por parte del clero ha mostrado un descenso durante varios años en aquellas partes del mundo donde se dispone de datos y recursos fiables”. En la reunión del pasado abril, el papa planteó la necesidad de que la Comisión Pontificia para la Protección de los Menores se ponga en contacto directo con las diócesis, para “supervis a r, e n d i á l o g o c o n l a s c o n f e r e n c i a s episcopales, la creación de centros especiales en los que las personas que han sufrido abusos y sus familias puedan encontrar acogida y escucha y ser acompañados en un camino de curación y justicia”.
Directorio General
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
Sábado 07 de mayo del 2022 · Año 11 · Nº 3995
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
EL COCO DE TODAS LAS VOCES El número de pederastas en el mundo es muy alto, como la delincuencia sexual
Estado 07 D E MAYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
www.sie7edechiapas.com
Sábado 07 de mayo del 2022
RUTA SIE7E
Las confortantes Grutas de Rancho Nuevo
ALEJANDRA OROZCO
·
EL SIE7E
SCLC.- Un destino b a s t a n t e c e r c a n o a Tu x t l a y q u e e s m u y v i s i t a d o por locales y extranjeros es Rancho Nuevo, sitio que se ubica a unos 10 minutos de San Cristóbal, como si uno se fuera a Comitán, y que tiene de todo para los aventureros y para quienes gustan de algo más tranquilo. Es un sitio lleno de pinos y otros árboles de coníferas, la entrada cuesta 10 pesos por persona y es como entrar a un bosque encantado, de árboles muy altos que hacen que la temperatura cambie por completo y se torne bastante agradable. El camino principal está rodeado de espacios para picnics, mesas con bancas de cemento que también tienen techo para resguardarse de la lluvia o del sol, donde muchos carros se estacionan para sacar todo lo que traen y pasar un día agradable en familia. Así como se puede llevar lo que uno quiera para comer, también llegando
al fondo del espacio hay restaurantes y locales con opciones locales, como quesadillas, esquites, incluso comidas más formales y también refrescos y botanas, hay de todo para quienes no llegan preparados o les gusta disfrutar de estas opciones. También está un pasillo con locales dedicados a la venta de artesanías, donde se pueden encontrar juguetes, textiles, sombreros, tazas, playeras, todo para el recuerdo o para completar el outfit de vacaciones, los locales son atendidos por indígenas de la zona que en su mayoría elaboran toda su mercancía. Otro atractivo es la renta de caballos: se puede pasear por vuelta, por hora o por media hora, hay caballos grandes y ponys, para chicos y grandes, ya sea que quieran pasear por el lienzo o por todo el lugar, y son guiados por hombres que los conocen y controlan para evitar accidentes. Una atracción de antaño son las mega resbaladillas de cemento, hay grandes y otras más pequeñas, ahí
tienes que subir la colina y para resbalar mejor, muchos usan botellas de PET, cartones, costales o lo que se pueda, para agarrar mayor velocidad, aunque no falta el que sale disparado y no puede frenar al bajar. También hay juegos para los más pequeños, como columpios, sube y baja, resbaladillas normales y más, hay opciones para todas las edades y el ambiente en general es muy familiar, es el sitio perfecto para un día de campo o hasta una sesión de fotos, por la belleza del lugar. Pero sin duda el atractivo principal son las grutas en sí, fueron descubiertas en 1947, tienen una sola entrada y una profundidad de hasta 550 metros, dentro se ven estalactitas y estalagmitas que se han ido formando con la humedad y el paso de los años, y pa r t e d e l re co rr id o s on los n iñ os gu í a , or ig i n ar io s d e la r eg ió n, q u e v a n ex p l ic a n d o a l gu n as f ig ur a s q u e de f or m a n e n s u in te r io r, lo qu e p o ne a v o lar la imaginación de más de uno. Hace apenas cuatro años, se abrió
FOTO: EL SIE7E
una nueva gruta: Las Golondrinas, que se ubican a un lado y se descubrieron 10 años antes de su apertura, sumando así otro atractivo al parque, estas miden 180 metros y fueron nombradas así porque en la mañana, estas aves salen de su interior para regresar por la tarde. El sitio es muy visitado por familias chiapanecas y también de fuera, los turistas nacionales se sorprenden por las grutas en sí, por el verde follaje y el ambiente tan puro que se respira, para los más aventureros también hay una tirolesa, en la cual se puede apreciar todo el parque desde arriba. Rancho Nuevo es y siempre ha sido una gran opción, cuando era niña recuerdo que mis papás nos llevaban a pasar el domingo o íbamos acompañados de otros tíos y primos, ir en ese entonces y regresar ahora siempre me da satisfacción, pues aunque ya no me subo a la resbaladilla, puedo subir a mis hijas y disfrutar sus caras de asombro ante este lugar.
4
07 D E M AYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
DR. PEPE CRUZ
Convocan a la población a fortalecer la participación · comunitaria para prevenir el dengue
COMUNICADO
EL SIE7E
Tuxtla.- Para evitar la reproducción del mosco aedes aegypti y albopictus, transmisor del dengue, chikungunya y zika, ahora que se avecina la temporada de lluvias, el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, convoca a la población chiapaneca a fortalecer la participación comunitaria con prácticas preventivas desde sus hogares, las cuales se sumarán a las acciones de control de los vectores para combatir estas enfermedades. En ese sentido, el titular de la dependencia estatal expuso que para controlar las enfermedades transmitidas por vector es fundamental el trabajo coordinado de la Secretaría de Salud estatal con acciones de vigilancia entomológica, control larvario, nebulización espacial y termonebulización, así como la
participación de la población con acciones de limpieza en sus hogares. Recordó que de manera anticipada a la temporada de lluvias, la Secretaría de Salud del estado ha implementado acciones de prevención y control en todo el estado, principalmente en los focos rojos en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula,
FOTO: CORTESIA
Pichucalco y Reforma, lo que ha permitido mantener al estado sin registro de defunciones por esta enfermedad. El doctor Pepe Cruz enfatizó que en la lucha contra este vector la participación comunitaria juega un papel importante, por lo que se emiten una serie de recomendaciones: lavar con jabón y cepillo cubetas, piletas, tinacos,
cisternas, floreros, bebederos de animales y cualquier recipiente que pueda servir para que se acumule agua y evitar que los mosquitos se reproduzcan. Asimismo, tapar todo recipiente en el que se almacene agua, voltear cubetas, tambos, tinas, macetas o cualquier objeto en el que se pueda acumular agua, ya que los mosquitos buscan estos lugares para reproducirse; tirar botellas, llantas, cacharros, latas o trastes que ya no se utilizan y en los que se puede acumular agua. Además, cambiar el agua de los floreros y bebederos de mascotas cada tercer día; dejar el larvicida que coloca el personal de la Secretaría de Salud en los contenedores de agua y mantener limpios patios y azoteas.
Mencionó que el dengue, al igual que chikungunya y zika, se transmite a través de la picadura de los mosquitos hembras, por lo que la población debe estar atenta ante los siguientes síntomas: fiebre, dolor característico en cabeza detrás de los ojos, malestar generalizado, dolor en articulaciones, dolor en músculos, enrojecimiento en la piel, náusea, vómito, pérdida del apetito, y en casos graves sangrado por nariz o encías, o moretones en la piel. Finalmente, subrayó que en caso de presentarse alguno de estos síntomas es importante no automedicarse y acudir de inmediato al centro de salud más cercano. Asimismo, se pide que utilicen repelentes de insectos y pabellones para las camas, colocar mosquiteros en puertas y ventanas, utilizar camisas de manga larga y pantalones largos.
PROXIMIDAD SOCIAL
INM
Participa SSyPC en programa "Conoce a los héroes de tu ciudad" en Tapachula
Chiapas dentro de los estados con mayor
COMUNICADO · EL SIE7E Tapachula.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) participó en la puesta en marcha del programa “Conoce a los héroes de tu ciudad”, en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno en el municipio de Tapachula. A través de la Policía Estatal de Tránsito, Policía Estatal Preventiva y Policía Estatal Fronteriza, la
SSyPC implementó actividades en materia de prevención del delito y uso re s p o n s a b l e d e l 9 - 1 - 1 d e emergencias. Asimismo, realizaron acciones de concientización mediante actividades lúdicas, instalación del mini circuito vial, interacción con elementos de las corporaciones sobre los componentes de los vehículos y actividades de los policías ante situaciones de emergencia.
FOTO: CORTESIA
Estas acciones tuvieron como sede las instalaciones del Centro de Desarrollo Comunitario, ubicado en la 16ª Poniente y Central Sur de l a c i u d a d d e Ta p a c h u l a . La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana refrenda su compromiso de realizar acciones de proximidad social para garantizar la paz, la seguridad y el Estado derecho en todo el territorio estatal.
CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla.- De acuerdo con los reportes oficiales, Chiapas prevalece como de las entidades con mayor número de migrantes rescatados en el país. Del total, 33 mil 221 son adultos y 5 mil 456 menores de edad Los tres estados con mayor número de personas migrantes rescatadas son Chiapas, El Instituto Nacional de Migración (INM) de la Secretaría de Gobernación rescató del 1 al 30 de abril del año en curso, a 38 mil 677 personas migrantes con pleno respeto a sus derechos humanos durante su ingreso y tránsito por territorio mexicano. Del total de las personas rescatadas durante las acciones del INM implementadas, en este periodo, se contabilizó que 26 mil 593 son hombres y 12 mil 84 mujeres. Del total, 33 mil 221 son mayores de edad y 5 mil 456 menores de edad; de esta última cifra, 4 mil 129 son menores de edad acompañados por un adulto mayor y mil 327 viajaban solos. Por tratarse de niñas, niños y adolescentes, quedaron bajo la tutela y protección del Sistema
para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de cada entidad en la cual Los estados con mayor número de personas migrantes rescatadas son Chiapas, con 9 mil 351; Tabasco, 4 mil 191; Baja California, 4 mil 53; Ciudad de México, 3 mil 211; Coahuila, 2 mil 909; Veracruz con 2 mil 594; Tamaulipas, 2 mil 136; Nuevo León, mil 999; Puebla, mil 433; y Oaxaca, mil 291. Continúa Quintana Roo con mil 238; Sonora, mil; Chihuahua, 741; San Luis Potosí, 600; Jalisco, 490; Estado de México, 358; Sinaloa, 214; Tlaxcala, 204; Yucatán, 105; Guerrero, 98; Hidalgo, 97; Zacatecas, 75; Guanajuato, 68; Durango, 63; Nayarit, 48; Aguascalientes, 37; Baja California Sur, 26; Querétaro, 24; Campeche, 17; Michoacán, cuatro; Morelos y Colima uno, respectivamente.
FOTO: CORTESIA
07 D E MAYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
5
Migrantes bloquean Libramiento Norte y provocan tremendo caos vial EFE · EL SIE7E
Ciudad de México.- Centenares de migrantes, en su mayoría venezolanos, bloquearon este viernes una avenida en Tuxtla Gutiérrez, en el suroriental estado de Chiapas, en exigencia de que les otorguen visas humanitarias para poder transitar México en su camino a Estados Unidos. Frente a la estación migratoria “El Cupape” en Tuxtla Gutiérrez, los migrantes instalaron una valla humana bloqueando avenidas como medida de presión para el Gobierno mexicano. Los migrantes demandan trámites de visas para poder transitar por lo menos 180 días en territorio mexicano y así poder llegar a la frontera norte con los Estados Unidos.
Bajo el sol, los indocumentados exigieron sus documentos “ya no podemos esperar más, nos traen a puras mentiras, queremos tránsito libre sin persecuciones”, dijeron los solicitantes. Otros pedían no dejarlos en manos de la delincuencia, “queremos el paso, no nos interesa
Fuerte calor y lluvias CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla.- Para las próximas horas, Chiapas podría alcanzar hasta 45 grados de temperatura debido a una onda de calor que afectará a gran parte del territorio, aunque también se prevé que se presenten algunas lluvias. De acuerdo a la Comisión Nacional del Agua, en Chiapas, se pronostican temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius. Con ello se recomienda a la población tomar medidas preventivas como evitar la exposición prolongada a la radiación del sol, hidratarse adecuadamente, poner especial atención a enfermos crónicos, niños y adultos mayores. Haydee Pérez Otero Sur, meteoróloga de la Conagua dijo que, sobre el Sureste del país, continuará un fuerte ingreso de aire cálido y húmedo del sur y sureste los cuales, aunados con el calentamiento diurno, ocasionarán el desarrollo de nublados vespertinos que, al sumarse con las condiciones inestables en niveles altos de la atmósfera, mantendrán elevado el potencial de tormentas diarias sobre la porción sur de Chiapas. Las altas temperaturas son riesgosas para la salud de la pobla-
ción, por ello las autoridades piden seguir las recomendaciones sanitarias al pie de la letra para evitar riesgos en la población vulnerable. Esto sobre todo en el Soconusco, Istmo-Costa, Sierra Mariscal, y de forma más aislada en Meseta Comiteca, de los Altos; mientras que en la zona norte también se esperan algunas tormentas aisladas. Respecto a la temporada de lluvias también exhortan a la población para que tomen precauciones, sobre todo en las zonas de riesgo como laderas, en las márgenes de los ríos, zonas bajas propensas a inundaciones. El monitoreo del clima en los medios de comunicación, debe ser parte del plan familiar para estar prevenidos ante una cualquier eventualidad por los fenómenos climatológicos.
FOTO: EL SIE7E
FOTO: EFE
quedarnos en México”, decían los migrantes. “Desde Tapachula nos trajeron engañados, llevamos tres semanas aquí encerrados, y nada que sale los permisos, los que nos trajeron nos tragaron presas” dijo a Efe Saira Castro, quien viaja con toda su familia desde
Venezuela y desesperada pide libre tránsito En la protesta, cuatro hombres de aproximadamente 35 años se cosieron la boca e iniciaron una huelga de hambre. “Ya estoy cansado, no tenemos más dinero, pedimos que el gobernador de Chiapas nos ayude”, dijo a Efe Alonzo Rodrigo de origen venezolano quien lleva más de tres meses en Chiapas. Autoridades chiapanecas indicaron que están agilizando los trámites pero será hasta el miércoles, situación que provocó el rechazo de los indocumentados quienes retuvieron al personal del Instituto Nacional de Migración y colocaron pancartas con las leyendas “Emigrar es un derecho, no más mentiras, queremos solución”.
A la distancia un convoy de elementos de la Guardia Nacional y policías estatales, resguarda la zona de manifestación con toletes y extinguidores de gas. La región vive un flujo récord de migrantes hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) detectó a más de 1,7 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021, que terminó el 30 de septiembre. México deportó a más de 114.000 extranjeros en 2021, de acuerdo con datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación del país. Además, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) recibió un récord de 131.448 solicitudes de refugio en 2021. De estos peticionarios, más de 51.000 son haitianos.
Presentan iniciativa para atención de· víctimas de feminicidio CARLOS LUNA
EL SIE7E
Tuxtla.- Elizabeth Escobedo Morales, diputada presidenta de la Comisión de Igualdad de Género del Congreso del Estado, dio a conocer que se ha propuesto la iniciativa de Atención a Víctimas de Feminicidio en la entidad. Detalló que, la Comisión de Seguimiento a las Acciones de Procuración de Justicia Vinculada a los Feminicidios en Chiapas, presentará una Reforma a la Ley de Atención a Víctimas para el estado de Chiapas, en materia de derechos humanos y prevención de feminicidios. Esta iniciativa es acompañada por organizaciones civiles con un trabajo en conjunto que ha tenido esta Comisión con la titular de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas en el Estado, Alejandra Rovelo Cruz. Durante 2021, en esta entidad se registraron 191 muertes violentas, según cifras del Observatorio Ciudadano Contra la Violencia Hacia las
Mujeres de Chiapas. Mientras que, según cifras de la Alerta de Violencia de Género, en lo que va de enero a marzo, se han documentado 8 feminicidios. Esta iniciativa busca armonizar la ley estatal con la ley federal en materia de atención a víctimas de feminicidio, abrir un capítulo en la ley que disponga de atención a las víctimas de feminicidio con perspectiva de género, capacitación a servidores públicos que son los primeros respondientes y sanciones para estos mismos servidores públicos que violentan los
FOTO: CORTESIA
derechos de las víctimas. Y también se espera incluir en Chiapas la prevención de la violencia vicaria. Se estima que la iniciativa se presente ante el Pleno Legislativo, en el próximo periodo de sesiones ordinario. El estado de Chiapas se ha convertido en uno de los más violentos para las mujeres, con un incremento de agresiones con más del 50 por ciento, en el 2021. El tema de la pandemia también disparó el número de casos de violencia familiar siendo el delito más denunciado.
6
07 D E M AYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
PROTECCIÓN CIVIL
Aeronaves realizan traslados aeromédicos para atención de pacientes en estado crítico COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- El Gobierno de Chiapas a través de la Secretaría de Protección Civil continúa beneficiando a la población con la activación de traslados aeromédicos para pacientes en estado crítico o que presentan alguna emergencia. Recientemente se brindaron estos servicios a un recién nacido prematuro con complicación a nivel respiratorio que requería ser atendido en una unidad de cuidados Intensivos neonatales, por ello, la Dirección de Rescate Aéreo de Protección Civil activó traslado del Hospital General de Palenque al Hospital de Especialidades Pediátricas en la capital
FOTO: CORTESIA
chiapaneca. Cabe mencionar que la Dirección de Rescate Aéreo cuen t a c o n i n cubadora térmica neonatal d e t r a s l a d o p a r a a s e g u rar la atención adecuada. De igual forma, se activó
el traslado aeromédico del Hospital Rural Benemérito de las Américas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) al Hospital de Comitán para la atención de una paciente de 55 años de edad
con complicación infecciosa de origen abdominal y diabetes mellitus descontrolada, con manejo avanzado de la vía aérea (intubada), con el objetivo de brindarle manejo multidisciplinario especializado. Como parte de las recientes actividades, se reportó un tercer traslado aéreo para una persona con traumatismo derivado de caída en un barranco de 30 metros que le ocasionó fractura en columna con lesión m e d u l a r. E l p a c i e n t e s e encontraba hospitalizado e n Vi l l a f l o r e s y f u e r e f e r i do por la Secretaría de Salud estatal al Hospital de Alta Especialidad “Ciudad S a l u d ” e n Ta p a c h u l a . A la fecha, se han realiza-
do 477 traslados aeromédicos de personas en estado crítico o que requieren alguna atención por emergencia dentro de la red hospitalaria de Chiapas, así como a hospitales de alta especialidad ubicados e n el centro del país. Por instrucciones del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, los helicópteros y aviones oficiales están para atender emergencias en materia de protección civil, seguridad y salud; del 2019 a la fecha, se han concretado mil 551 operaciones aéreas. El Gobierno del Estado ha puesto a disposición de la población los números telefónicos 961 615 1507 y 961 615 1587, para solicitar los servicios de dicha Dirección.
INSTALACIONES DEL IEPC
SAN CRISTÓBAL
Secretaria de Educación encabeza inauguración de Ludoteca “Tejo”
Colocan murales en conmemoración al día de las parteras
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- La secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, encabezó este viernes, en representación del gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, la inauguración de la Ludoteca “Tejo” en las instalaciones del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC). Este es un proyecto visionario, expresó Domínguez Ochoa, debido a que va a contribuir en materia de cultura cívica y en la práctica de la democracia, lo cual está perfectamente alineado con las políticas a nivel federal en materia educativa, puesto que comparte los componentes del proyecto de la “Nueva Escuela Mexicana”, de donde emanan las leyes y reglamentos de la política educativa actual para México y, desde luego, para Chiapas. Agregó que el objetivo trascendental de este proyecto es el fortalecimiento de la cultura cívica de nuestro es-
tado, además de que cuenta con instalaciones tecnológicas que van a ser aprovechadas por la Secretaría de Educación, a través de la firma de un convenio en favor de las niñas y niños. “El compromiso será entonces traer a las niñas y niños, organizarnos con los maestros y los conductores de este programa para fortalecer el desarrollo social de Chiapas, conscientes de que es, a través de la educación inclusiva y con enfoque social, que tiene en el centro a los infantes, como lograremos el cambio y por-
FOTO: CORTESIA
que, como bien lo señala el gobernador, nuestras niñas y niños no son el futuro sino el maravilloso presente”, concluyó la funcionaria. En el evento se contó con la presencia del consejero presidente del IEPC, Osvaldo Chacón Rojas; el consejero presidente de la Comisión de Capacitación Electoral y Educación Cívica del INE, Martín Faz Mora; así como la consejera electoral y presidenta de la Comisión Permanente de Educación Cívica y Capacitación del INE, Blanca Estela Parra Chávez.
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- Dora Lucia Méndez Alfonzo, originaria de Las Rosas, partera tradicional Vocera del Movimiento Parteras de Chiapas, dio a conocer que han pegado en calles principales de San Cristóbal “foto murales”, en conmemoración al Día de Las Parteras. “Tratamos de representar con los murales el trabajo que hacen las parteras, que es tan importante por cuidar la vida, que en sus manos reciben la vida, ese es nuestro lema de este año: manos que reciben la vida”, dijo durante la pega de estos murales. Detalló que el Movimiento Parteras de Chiapas repre-
senta alrededor de 600 parteras de 30 municipios de Chiapas como Comitán, Las Rosas, Amatenango, Oxchuc, Simojovel, Huitiupán, Ocosingo, Amatán, entre otros. Méndez Alfonzo puntualizó que en el marco de la conmemoración, subieron una serie de fotografías de las mujeres parteras de Chiapas, además de las múltiples actividades que continuarán realizando. Invitó a las parteras que aún no pertenezcan a alguna agrupación, a que se integren, ya que las de San Cristóbal son pocas hasta el momento, pero no solo de esta ciudad, si no de otros municipios, a través del contacto que tienen en Facebook.
FOTO: CORTESIA
07 D E MAYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
7
Destaca IFDP bondades de la Ley de Amnistía RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E
Tuxtla.- A dos años de su publicación, la Ley de Amnistía ha dado buenos resultados no solo en Chiapas sino en todo el país, manifestó Iván González Chávez, director de Ejecución de Sentencias del Instituto Federal de la Defensoría Pública (IFDP). En una entrevista exclusiva, externó que, como IFDP, han recibido más de 600 solicitudes en ese lapso, de las cuales, a la fecha, se han logrado alrededor de 50 libertades gracias a la aplicación de la misma y ante la intervención de su Instituto. “No tengo las cifras exactas, pero contamos con casos de personas liberadas de Chiapas, y también de solicitudes que están en proceso; pero muchas veces sucede otra cuestión: los o las reos son trasladados al Centro Federal de Rein-
todos los antecedentes penales, “es como si no hubiera cometido un hecho delictivo; incluso ya no tendría que pagar una multa impuesta (superior a los 8 mil pesos)”. Inclusive, destacó que como IFDP tratan de tramitar un apoyo para sus dos niñas, aunque, mencionó que Karina en la actuadeseos de continuar con sus estudios.
serción Social (Cefereso) de Chiapas, lo que significa que esas personas no necesariamente son originarias de ese estado”, sino de otros como Sonora o Veracruz, entre otros, aclaró. De acuerdo con él, acotó, el delito más común que han atendido y que podría tener beneficios con esa Ley de Amnistía es el que tiene que ver contra la salud. De hecho, comentó que cuentan con una representación en cada una de las en-
Anexo 01
Convocatoria 2022 La Secretaría del Trabajo y Previsión Social y el Gobierno del Estado de Chiapas, convocan a la población que se encuentre en búsqueda de empleo y tenga interés en vincularse a un puesto de trabajo, así como a los empleadores que requieran cubrir sus necesidades de personal, a participar en el Programa de Apoyo al Empleo. Bene cios que otorga A LA POBLACIÓN: Servicio gratuito, accesible, e ciente y ágil de: • Atención personalizada de un Consejero Laboral que le orienta y asesora para encontrar la mejor opción de empleo disponible. • Información y vinculación con las oportunidades de empleo que ofertan las empresas. • Vinculación con oportunidades de empleo en lugares distintos a los de su residencia. A LOS EMPLEADORES Servicio gratuito, accesible, e ciente y ágil de: • Identificación de necesidades de recursos humanos. • Asesoría para perfilamiento y registro de vacantes. • Promoción de vacantes entre los buscadores de trabajo. • Información de Buscadores de trabajo disponibles. • Acompañamiento en el proceso de cobertura de vacantes. REQUISITOS PARA LA POBLACIÓN • Ser buscador de trabajo. • Tener 18 años o más. DOCUMENTACIÓN REQUERIDA: Requisitos para los buscadores de trabajo: • Presentar copia de su Clave Única de Registro de Población (CURP). • Registrarse en el Servicio Nacional de Empleo. Requisitos para los empleadores: • Requerir personal para cubrir plazas vacantes • Registrarse en el Servicio Nacional de Empleo • Contar con su Registro Federal de Contribuyentes o CURP si es persona física. INFORMACIÓN ADICIONAL La presente convocatoria estará vigente durante todo el año. Los beneficios, requisitos y documentación específicos para acceder al Programa se pueden consultar en las Reglas de Operación del Programa de Apoyo al Empleo, publicadas en el Diario Oficial de la Federación y en la dirección electrónica: https://www.gob.mx/stps/es/ documentos/programa-de-apoyo-al-empleo Los interesados deberán presentarse en las Oficinas del Servicio Nacional de Empleo de la entidad federativa en que residan. Para obtener información sobre la ubicación que más le convenga, llame sin costo desde cualquier lugar del país al teléfono: 800 841 2020 o bien consulte en la dirección electrónica: https://www.gob.mx/stps/acciones-y-programas/servicio-nacional-de-empleo-99031 OFICINA CENTRALES. Calle central esquina 2ª Sur S/N, Centro, 2º Piso, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
FOTO: INTERNET
tidades de la República Mexicana, con más de 800 defensores públicos, quienes analizan los asuntos. Karina, un claro ejemplo de que sí se puede Ejemplificó un caso particular: el de Karina, quien fue detenida en el año 2019 en el estado de Durango, acusada por un delito contra la salud, por lo cual, además, recibió una sentencia de una década de prisión. Tras analizar el caso, recordó, observaron que la Ley de Amnistía la podría beneficiar, pues se trata de una mujer que tiene dos hijas menores de edad, una de 5 y otra de 10, “y lo que sucede es que es la abuela quien se encarga de ellas una vez que Karina ingresa al Centro Federal Femenil número 16, ubicado en el estado de Morelos”. Por ello, afirmó que, en el 2020, el IDPF presentó una solicitud de amnistía para que ella quedara en libertad, con el argumento principal que esta madre de familia vivía en condiciones de pobreza. “Lo primero que se planteó ante la Comisión de Amnistía, es que ella cometió ese delito por su condición de pobreza, lo que la indujo a cometer este delito, y después se evaluó el que sus pequeñas necesitaban de ella”, resaltó. En respuesta, agregó, esa Comisión, al considerarlo viable, remite el asunto al Órgano Jurisdiccional, “una juez toma el caso, y ya en febrero de este año, se determinó que ella pudiera quedar en libertad”. Como IFDP, dijo, acompañaron a Karina desde su libertad hasta su traslado a la Ciudad de México, y que de ahí se dirigiera a Sinaloa, de donde es originaria y donde además la esperaban sus familiares. “Amén de que sea una cifra más en la estadística, lo cierto es que es una historia de vida que nos compromete para hacer las cosas bien, y trabajar para quienes más lo necesitan”, externó. Por fortuna, comentó que los efectos de la Ley son importantes, debido a que, como en el caso de Karina, se eliminan
¿Quiénes toman las decisiones importantes? De acuerdo con el abogado, la Comisión de Amnistía fue creada en julio de 2020 (cerca de 3 meses después de que se publicara la Ley en la materia) y está integrada por cinco instituciones gubernamentales, como el caso de las secretarías de Gobernación, de Protección y Seguridad Ciudadana y del Bienestar, así como los institutos nacionales de las Mujeres y el de los Pueblos Indígenas. Aclaró que es complicado calcular cuántas personas podrían ser beneficiadas con esta Ley a nivel nacional, debido a que la misma advierte la posibilidad de beneficiar no solo a ciudadanos o ciudadanas sentenciados sino también a los procesados, “pero a veces, muchas de estas últimas también podrían ser candidatas para algún otro planteamiento jurídico como un procedimiento abreviado o un acuerdo reparatorio”. Entre otros detalles, puntualizó que serán beneficiados aquellos o aquellas que cometieron un ilícito y por el cual recibieron una sentencia antes de la publicación de esa Ley de Amnistía, es decir antes del año 2020. “Además, no deben contar con un antecedente penal similar por el cual fueron sentenciados; y, por supuesto, solo se establecen para asuntos que hayan sido seguidos por el fuero federal, por ello hay muchos asuntos que no entran en el supuesto”, estableció. Es decir, refirió que la misma Ley los limita, sobre todo con los delitos del artículo 19 constitucional, en referencia a asuntos graves o relevantes como secuestro, contra la salud, violación o trata de personas. “Pero en los asuntos que se hayan cometido por cuestiones de pobreza, puede ser viable esa Ley”, como ocurrió con Karina, insistió. Pese a que palpa avances significativos con la Ley de Amnistía, Iván González subrayó que lo que falta es tener más acercamiento con las autoridades de la Comisión de Amnistía, para que haya un mejor planteamiento de las solicitudes y, desde luego, mejores resultados y más personas liberadas.
8
07 D E M AYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
Inaugura Rutilio Escandón r Atención Psicopedagógica de
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tu x t l a . - D u r a n t e l a i n a u g u r a c i ó n de la rehabilitación de edificios de aulas didácticas, obras de exterior y equipamiento del Centro de Atención Psicopedagógica de E d u c a c i ó n P r e e s c o l a r X X V I - Tu xtla Gutiérrez, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas sostuvo que la educación es un derecho humano, por ello su gobierno ha asumido la responsabilidad de invertir en esta materia, con el objetivo de garantizar una edu-
cación gratuita, universal, equitativa e incluyente, a través de espacios escolares dignos, funcionales y de calidad. “No escatimaremos ningún recurso para atender las necesidades básicas de las niñas, los niños y adolescentes en materia educativa, salud, alimentación y todo lo que les permita un buen desarrollo. Sabemos que cuando el dinero se destina en educación no es un gasto sino una inversión, porque, aunado a los beneficios para la niñez y juventud, consti-
tuye la oportunidad de poner las bases del progreso de Chiapas”, apuntó al anunciar que las obras continuarán en este plantel educativo, que tiene más de 44 años de fundación. Luego de recorrer las instalaciones rehabilitadas, el mandatario reconoció el trabajo responsable, comprometido, así como la gran vocación de las maestras y los maestros, porque, pese a las dificultades que ha representado la pandemia, no detuvieron la marcha y establecieron esquemas,
tanto en línea como de manera presencial, que permitió atender y apoyar a sus alumnas y alumn o s c o n s u p r e p a r a c i ó n e s c o l a r. “Gracias a las y los docentes por todo lo que han hecho a favor de la educación de Chiapas”. Asimismo, agradeció el respaldo que el presidente de la República, A n d r é s M a n u e l L ó p e z O b r a d o r, otorga a Chiapas en el rubro educativo, a través de los programas de rehabilitación, construcción y mejoramiento integral de escuelas rurales y urbanas, la entrega
México vigila la caravana de madres centroamericanas Ciudad de México.- El Gobierno mexicano informó este viernes de que vigila el avance de la Marcha de Madres Centroamericanas, un contingente de casi 50 personas que entró en el país hace casi una semana para buscar a sus hijos desaparecidos en su tránsito migratorio por México. El grupo que portan fotografías de sus hijos colgadas al cuello, entró a México por el puente del municipio de Ciudad Hidalgo, Chiapas, en la frontera
con Guatemala. En su regreso a México tras dos años de pandemia, las madres recorrerán los estados de Chiapas, Veracruz, Tabasco y Ciudad de México para pedir a las autoridades mexicanas avances sobre las denuncias que presentaron por sus desaparecidos. El INM, que prevé que la caravana esté seis meses en México, ofreció a sus integrantes una Forma Migratoria Múltiple para regularizar su estancia en el país.
Nacional Sábado 07 de mayo de 2022
www.sie7edechiapas.com
EU es protagonista de la migración y debe modificar sus políticas: AMLO EFE · EL SIE7E San Salvador.- Los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador, y de El Salvador, Nayib Bukele, conversaron este viernes sobre la migración y la IX Cumbre de las Américas, a celebrarse en Estados Unidos en junio, durante una reunión privada en la Casa Presidencial, en San Salvador. “Estuvimos conversando varios temas (...) también hablamos de la Cumbre de las Américas, hablamos de la migración que es un tema que creo que atañe a muchos países y ver cómo podemos resolver esta problemática”, dijo el mandatario salvadoreño durante una comparecencia ante la prensa después de la reunión con su homólogo mexicano. López Obrador fue recibido hoy en la Casa Presidencial en San Salvador por el presidente Bukele, con quien sostuvo una reunión privada y en la que abordaron diversos temas. El mandatario mexicano estuvo antes en Guatemala y este mismo viernes se trasladará a Honduras, su tercera parada en la gira oficial. LA MIGRACIÓN, EL PRINCIPAL PUNTO DE LA REUNIÓN Bukele, quien calificó de excelente y muy productiva la reunión con López Obrador, apuntó que “la migración es un tema que tenemos que resolver” y que “lo mejor es que la gente se quede en nuestros países”. “No queremos que nuestra gente productiva y trabajadora se vaya de nuestros países buscando prosperidad afuera. Queremos que se queden aquí y para eso cada país está ha-
ciendo su labor, pero estamos conscientes que debemos de hacer mucho más”, manifestó Bukele. Por su parte, López Obrador señaló que Estados Unidos es “protagonista del fenómeno migratorio” y “debe, por consecuencia, ser corresponsable de darle solución, modificando sus políticas migratorias”. “Postulamos que toda persona tiene derecho a permanecer en el país que nació, que nadie debe verse forzado a emigrar por hambre o por violencia y que nadie sea cocido a balazos al cruzar la frontera”, expresó el mandatario. Añadió que EE.UU. también debe de “ayudar a combatir las condiciones que obligan a millones de personas a abandonar sus lugares de residencia”. Las deportaciones desde
EE.UU. de salvadoreños, guatemaltecos y hondureños se elevaron un 583,8 % al cierre del primer trimestre de 2022, según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) consultados por Efe. El informe señala que entre enero y marzo de 2022 la cifra de retornados para el Triángulo Norte de Centroamérica desde Estados Unidos fue de 24.157 personas, frente a los 3.533 computados en el mismo lapso de 2021. De este total de personas repatriadas, 12.041 fueron hombres y 6.652 mujeres, mientras que los niños llegaron a 2.808 y las niñas a 2.656. PROGRAMAS BENEFICIAN A 20.000 SALVADOREÑOS López Obrador señaló que el programa Sembrando Vidas,
impulsado por México, ha beneficiado a 10.000 pequeños agricultores - 18 % mujeres y 82 % hombres, de 10 departamentos de El Salvador. Además, les ha proporcionado “la posibilidad de mejorar su calidad de vida impulsando la producción en sus parcelas”, mediante ayudas monetarias mensuales de 250 dólares y acompañamiento técnico para la siembra de maíz, hortalizas y árboles frutales. “Desde su primera fase este proyecto arroja resultados muy alentadores”, acotó. El mandatario mexicano anunció en junio de 2019 que México financiaría en El Salvador el programa Sembrando Vida, con el objetivo de contribuir a disminuir la migración irregular, principalmente entre los jóvenes. El proyecto fue oficializado un
mes después con la presencia del presidente Bukele en un acto oficial en un departamento de la zona central del país centroamericano entre los ministerios de Exteriores de El Salvador y México. Asimismo, López Obrador indicó que 10.000 jóvenes salvadoreños han sido beneficiados con el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, al recibir 180 dólares de apoyo económico mensual con propósito de capacitación laboral. Añadió que, a la vista de los “buenos” resultados de los programas, “es de esperar que el Congreso y el Gobierno de Estados Unidos terminen por entregar los 4.000 millones de dólares que el presidente (Joe) Biden ofreció invertir en estos programas” para que puedan ampliarse en El Salvador, Guatemala y Honduras. LA CUMBRE DE LAS AMÉRICAS TAMBIÉN EN LA AGENDA La IX Cumbre de las Américas, que se celebrará en Los Ángeles (EE.UU.) del 6 al 10 de junio, también fue un punto en la agenda de los mandatarios. “En temas políticos también es importante mencionar que hablamos de la Cumbre de las Américas, porque creemos que es importante que se discutan los temas del hemisferio de una manera integral”, indicó Bukele. Dicha cumbre, a la que no están invitados los Gobiernos de Cuba, Nicaragua y Venezuela, será la segunda organizada por Estados Unidos después de la edición original en Miami en 1994, y su objetivo principal es diseñar un pacto migratorio regional.
10 4
NACIONAL
07 DE MAYO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
PROTESTAS
Periodistas exigen justicia por compañero asesinado en Sinaloa FISCALÍA
Detienen en Ciudad de México a presidente de aerolínea Interjet EFE - EL SIE7E
EFE - EL SIE7E Culiacán.- Decenas de periodistas y miembros de la sociedad civil se manifestaron este viernes frente a la Catedral de Culiacán, en el noroccidental estado mexicano de Sinaloa, para exigir justicia por el crimen del periodista Luis Enrique Ramírez, cuyo cuerpo fue encontrado el jueves. Ramírez escribía la columna El Ancla para el periódico El Debate y era director del portal Fuentes Fidedignas. Se investiga si el crimen se relaciona con su labor periodística en México, donde este año han sido asesinados nueve periodistas. La manifestación inició a las 10:00 horas (15:00 horas GMT), en las escalinatas de Catedral, en el centro de esta ciudad, a donde acudieron decenas de reporteros, camarógrafos, fotógrafos, defensores de derechos humanos y miembros de organismos civiles. Los manifestantes portaban pancartas y fotos del periodista asesinado. María de los Ángeles Moreno, presidenta de la Asociación de Periodistas de Sinaloa 7 de Junio, exigió a las autoridades estatales y federales esclarecer el crimen de Ramírez. “A Luis Enrique Ramírez lo asesinaron y eso es algo terrible para el periodismo. No queremos que las autoridades lo vean como un expediente más, un periodista más. Exigimos en los hechos justicia, no palabras. Que no nos digan que esto no quedará impune, porque lo hemos escuchado cientos de veces. Los periodistas no somos un gremio privilegiado, somos parte de la sociedad y exigimos justicia”, compartió Moreno durante la marcha. La mujer dijo que el gremio periodístico se mantendrá atento al curso de las inves-
tigaciones para evitar que quede impune como otros casos que se han registrado en el estado. Relató que Ramírez fue un gran periodista durante 40 años de trayectoria, enfocado a temas relacionados con la política y que “era una pluma privilegiada” que era reconocido por personalidades como la escritora Elena Poniatowska, compartió. Por su parte, Ismael Bojórquez, director del semanario Ríodoce, dijo que México sigue siendo el país más violento para ejercer este oficio aunque no esté en guerra, sobre todo en estados en donde permea el narcotráfico, como Sinaloa. “En México el crimen organizado sigue actuando sin ningún control, sin ningún contrapeso por parte del gobierno y eso es lo que provoca esta situación de riesgo en el gremio periodístico. (...) El propio Gobierno federal ha reconocido que en el 45 % de las agresiones contra periodistas participan funcionarios y eso explica porque los crímenes contra periodistas no se castigan y el nivel de impunidad se encuentra en un 97 %”, relató Bojórquez en entrevista con Efe. El crimen de Ramírez sucede 10 días antes del quinto aniversario del asesinato del reconocido periodista Javier Valdez, perpetrado el 15 de mayo del 2017. En 2011 Ramírez había tenido que huir de Sinaloa por el temor de ser asesinado, según había revelado en una entrevista con un periódico local. El periodista advirtió que temía por su vida y que él podía ser el siguiente luego de los asesinatos de varios compañeros a inicios de 2011. Sobre ese antecedente, la titular de la Fiscalía General de Sinaloa, Sara Bruna Quiñónez, informó el jueves que es una de las líneas de investigación.
Ciudad de México.- La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó este viernes la detención de Alejandro del Valle de la Vega, dueño del 90 % de las acciones de la aerolínea Interjet, por posible abuso sexual y delitos de violencia familiar. “Agentes de policía de investigación de la FGJCDMX aprehendieron en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México a Alejandro “N”, por la probable comisión de los delitos de violencia familiar y abuso sexual, en agravio de personas menores de edad”, informó la dependencia en un mensaje en su cuenta oficial de Twitter. Del Valle se enfrenta ahora a una acusación de haber agredido sexualmente a su hijo menor de edad y de violencia familiar en su contra.
Ésta es la segunda ocasión que el empresario es detenido, en esta ocasión la víctima lo señaló por ejercer violencia emocional en su contra. En septiembre del año pasado el empresario ingresó al Reclusorio Norte acusado de un presunto fraude en contra de Crédito Real, la cual, supuestamente, le prestó más de 50 millones de dólares para la compra de la mitad de acciones del sistema Radiópolis. En agosto del 2020, el Grupo Prisa denunció que el Corporativo Coral, del Grupo Alemán, fundado por Alejandro del Valle, y el exbanquero Carlos Cabal intentaron apoderarse de Radiópolis, grupo participado por ambas empresas que opera 17 emisoras de radio mexicanas. Después de pasar dos meses y medio recluido, Del Valle logró salir y regresar a su residencia en Houston, Texas.
NACIONAL
07 DE MAYO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
11 5
SHCP
Calificadoras modifican perspectiva y ratifican nota soberana de México EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- Las agencias calificadoras Kroll Bond Rating Agency (KBRA) y DBRS Morningstar realizaron modificaciones a la perspectiva y nota soberana de México, informó este viernes la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En un comunicado, la dependencia señaló que la agencia Kroll Bond Rating Agencia (KBRA) mejoró la perspectiva “de negativa a estable” para la deuda soberana de México y ratificó su calificación crediticia en BBB para la deuda externa de largo y corto plazo. “La agencia señaló que la ratificación de la calificación se debe al buen manejo de la economía, a sólidas métricas fiscales, un tipo de cambio flexible y un banco central autónomo que permiten mantener la fortaleza del sector externo y financiero de la economía”, precisó el documento. Asimismo, uno de los motivos
para cambiar la perspectiva de la nota fue la negativa del Congreso mexicano para la reforma constitucional del sector energético, pues con ello se reducen los riesgos en torno a posibles violaciones del tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC). En tanto, precisó la secretaría, la agencia DBRS Morningstar ratificó la calificación crediticia en BBB para la deuda en moneda extranjera de largo y de corto plazo “con una perspectiva estable”. En su reporte, la calificadora resaltó el compromiso del Gobierno federal por mantener finanzas públicas sostenibles en un contexto de desaceleración económica mundial. “Con la mejora en perspectiva y las ratificaciones de la calificación soberana, se refuerza el compromiso por mantener métricas fiscales estables y sólidos fundamentales macroeconómicos que permitan garantizar el acceso a los mercados financieros internacionales”, precisó la
dependencia. Para las calificadoras, la estabilidad macroeconómica del país también obedece a una composición adecuada en el portafolio de deuda que
permite mitigar la volatilidad en los mercados globales. “A esto se suman niveles adecuados de reservas en el Banco de México y una línea de crédito
flexible con el Fondo Monetario por 50.000 millones de dólares que permiten garantizar el sano acceso a los mercados financieros”, concluyó el comunicado.
ECONOMÍA
La inversión fija bruta de México crece un 1,7 % en febrero EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La inversión fija bruta mexicana creció un 1,7 % interanual en febrero impulsada por el alza del sector de maquinaria y equipo, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El Inegi indicó que se obtuvo este resultado en el segundo mes del año por el aumento del 13,6 % en el gasto de maquinaria y equipo, una sustancial subida contrarrestada en buena medida por la caída del 6,2 % de la construcción. De esta manera, en el primer bimestre del año la inversión fija bruta creció un 5,1 % interanual por el alza de la maquinaria y equipo (10 %) y de la construcción (1,7 %). Según datos ajustados por estacionalidad, la inversión fija bruta cayó 3 % en febrero pasado frente al mes precedente, ante el aumento del 6,7 % en maquinaria y equipo, y la caída de 8,2 % de la construcción.
La inversión fija bruta mexicana creció un 10 % interanual en 2021 impulsada por la reactivación económica tras pasar la peor etapa de la pandemia del coronavirus. Mientras que cayó un 18,2 % interanual en 2020 arrastrada por la crisis de la covid-19, que hoy suma casi 325.000 muertos en México. En 2019 esta inversión se contrajo el 4,9 %, mientras que creció 0,6 % en 2018 y disminuyó un 1,5 % en 2017. La inversión fija bruta permite conocer el comportamiento de la inversión en el corto plazo, de acuerdo con el Inegi. Está integrada por los bienes utilizados en el proceso productivo durante más de un año y que están sujetos a derechos de propiedad. La economía mexicana creció un 4,8 % en 2021 y se contrajo un 8,2 % en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932. En 2019 la economía mexicana se contrajo un 0,3 %.
12
07 DE MAYO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
PUBLICIDAD
Boulevard General César a Lara No. 6 Puerto Arista, Tonala, Chiapas
@hotelvillamurano
reserva@villamurano.com.mx http://www. villamurano.com.mx
@villamurano
@hvillamurano
961 249 5549
#villamurano
tv
Argentina investiga ocho casos sospechosos de hepatitis de origen desconocido Buenos Aires.- Argentina investiga 8 casos sospechosos de hepatitis aguda de origen desconocido, según confirmó este viernes la ministra argentina de Salud, Carla Vizzotti. En una entrevista en Radio 10, Vizzotti señaló que “hay una alerta sobre los casos de hepatitis que están surgiendo en el mundo”. “En Ar-
gentina tenemos 8 casos sospechosos, de los cuales 5 tuvieron una PCR positiva por adenovirus y los otros tres se están estudiando”, sostuvo la ministra, y agregó que por ahora ninguno de los menores ha necesitado de un trasplante, aunque tres de ellos sí padecen “hepatitis grave” y podrían requerir de uno.
Internacional www.sie7edechiapas.com
Sábado 07 de mayo de 2022
Al menos 22 muertos en la explosión de un hotel de lujo en La Habana, Cuba EFE - EL SIE7E La Habana.- Al menos 22 personas han muerto y otras 64 han resultado heridas, algunas de extrema gravedad, en una fortísima explosión por un escape de gas en un hotel de lujo del centro de La Habana. La Presidencia de Cuba informó en Twitter informó que entre los fallecidos hay un menor y una embarazada, y que entre los heridos hay 14 menores (tres críticos y dos graves). Estas cifras no son definitivas y podrían subir en las próximas horas, conforme se avanza en las tareas de remoción de escombros del hotel Saratoga, emblemático del centro histórico habanero. El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, que acudió rápidamente al lugar de los hechos, subrayó que se trató de un “lamentable accidente” y descartó que fuera una bomba o un atentado. Agregó que las investigaciones preliminares apuntan a un escape de gas. Indicó que se ha puesto en
marcha una comisión de investigación y también un plan para atender a las familias de los damnificados y a los vecinos de los 17 edificios de viviendas que han sufrido afectaciones a causa de la explosión. El grupo turístico estatal Gaviota, propietario del hotel Saratoga, explicó que el establecimiento no estaba abierto al público, pero que estaba previsto que reabriera el 10 de mayo, después de dos años cerrado por la pandemia. El edificio, sin embargo, no estaba vacío. En el interior se encontraba un equipo de empleados, que trabajaba en la puesta a punto del inmueble, y un grupo de directivos, que participaban en una reunión. El ministro de Turismo, Juan Carlos García Granda, aseguró que entre los heridos no hay extranjeros. Sobre los fallecidos no han trascendido detalles por el momento. EXPLOSIÓN Y COLAPSO El suceso se produjo minutos antes de las 11 de la mañana, cuando un camión cisterna de
gas licuado servía un depósito del hotel. La tesis más probable es que la explosión se debió a una fisura en la manguera del camión. La explosión hizo que colapsara una sección del edificio -de siete alturas- y que se desprendiera la fachada de las tres primeras plantas, provocando una lluvia de toneladas de escombro sobre una acera habitualmente concurrida. El camión cisterna quedó parcialmente sepultado. La explosión provocó asimismo una gran columna de humo, que fue visible en gran parte de la capital. A lugar de los hechos acudieron rápidamente bomberos, agentes de policía y equipos de emergencias, que trasladaron a los afectados a varios centros hospitalarios cercanos. Un grupo de especialistas comenzó entonces a desescombrar la zona en busca de posibles víctimas atrapadas en el edificio, tareas que se prolongaron hasta la noche. De forma paralela se levantó con una grúa y entre grandes
precauciones el camión cisterna accidentado, que tenía aún gas licuado altamente inflamable en su interior, y se depositó en un camión de grandes dimensiones para su traslado. En los próximos días se tendrá que realizar una inspección técnica al edificio, para decidir si puede restaurarse o los daños estructurales aconsejan su derribo. CENTRO HISTÓRICO Y TURISMO El Saratoga se encontraba en un edificio de estilo neoclásico construido en 1880 y que funcionaba como hotel desde 1911. Tras ser sometido a una reforma integral, fue reabierto en 2005. De los más lujosos de la capital cubana, entre los clientes del Saratoga se han destacado las artistas estadounidenses Beyoncé y Madonna, el modista alemán Karl Lagerfeld y el cantante de los Rolling Stones, el británico Mick Jagger. El hotel se encontraba en el corazón de la zona histórica de La Habana Vieja, junto al Capitolio, uno de los principales reclamos
turísticos del país. El suceso tiene lugar cuando el sector turístico de la isla trata de reactivarse tras dos años de parón forzado por la pandemia, lo que ha agudizado las dificultades económicas del país. El turismo es el segundo mayor sector del Producto Interno Bruto (PIB) cubano, con un aporte del 10 % en 2019, y la segunda fuente de entrada de divisas. El ministro de Turismo apuntó en esta dirección cuando aseguró, al visitar el lugar del siniestro, que los trabajadores que se encontraban en el Saratoga tenían “tremenda esperanza en la recuperación del sector”. Cuba ha recibido más de 450.000 turistas entre enero y abril y aspira a lograr 2,5 millones de visitantes extranjeros en el conjunto del año. La cifra es sensiblemente superior a la del año anterior, pero aún lejos del volumen prepandemia. Gobiernos de América y Europa, principalmente, han mandado un mensaje de pésame a Cuba y mostrado su solidaridad con el país caribeño tras este suceso.
14 8
07 DE MAYO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERNACIONAL
AMENAZAS A LA SEGURIDAD
Europa, creciente protagonista en el tráfico y producción de drogas EFE - EL SIE7E
Bruselas.- Las actividades de producción y tráfico de cocaína y metanfetamina están en aumento en Europa, al igual que la colaboración entre grupos criminales en todo el mundo, lo que crea “nuevas amenazas a la seguridad” y “expande el mercado”, alertaron este viernes Europol y el Observatorio Europeo de Drogas y Toxicomanías (EMCDDA). Ambas agencias europeas han investigado el mercado de la cocaína y metanfetamina a lo largo de la cadena de suministro, desde la producción y el tráfico hasta la distribución y el uso, y determinaron que el papel de Europa en la producción y el comercio internacional de drogas “está cambiando”, se “está expandiendo” y hay una “disponibilidad históricamente alta” impulsada por niveles de tráfico “sin precedentes” en la región. Hablan de un mercado de cocaína “grande y en expansión”, y de metanfetamina “actualmente pequeño, pero en constante crecimiento” en la Unión Europea (UE), y alertan de la “mayor amenaza” que plantea la innovación en los procesos de producción, los precursores químicos y una gama cada vez mayor de productos que
pueden ser peligrosos para los consumidores. La cocaína es la segunda droga más consumida en la UE después del cannabis, con un valor de mercado minorista estimado en 10.500 millones de euros. Alrededor de 3,5 millones de europeos de entre 15 y 64 años reconocen haber consumido esta droga en el último año, y 14 millones de europeos lo hicieron alguna vez en su vida. La mayor parte de la cocaína incautada en Europa llegó en contenedores marítimos, con una cantidad récord de 214,6 toneladas en 2020, un aumento del 6% respecto al año anterior, mientras que Bélgica, Países Bajos y España representaron juntas las tres cuartas partes del total incautado a nivel europeo, seguidos de Italia, Francia, Alemania y Portugal. Su fabricación sigue concentrándose en Colombia, Bolivia y Perú, aunque se está procesando más cocaína dentro de Europa, principalmente en Bélgica, España y Países Bajos. En cuanto a la metanfetamina, el número de incautaciones entre 2010 y 2020 se duplicó de 3.000 a 6.200, mientras que las cantidades incautadas aumentaron un 477 % a 2,2 toneladas en 2020, año en el que nueve países de la UE desmantelaron 215 laboratorios.
Hay evidencias de que los grupos criminales latinoamericanos y europeos se asocian en la producción, el tráfico y la distribución de ambos estupefacientes. En una rueda de prensa para presentar los resultados del estudio, la directora de Europol, Catherine De Bolle, subrayó que el narcotráfico “sigue dominando la delincuencia organizada y grave” en la UE y casi el 40 % de las redes delictivas identificadas que operan a nivel internacional están activas en el narcotráfico. “Vemos también que la corrupción no solo ha aumentado, sino que es más preocupante por las intimidaciones a los trabajadores en los puertos de la UE. Más y más empleados portuarios son amenazados por criminales
dentro y alrededor del puerto, o se les ofrecen grandes cantidades de dinero para apoyar el narcotráfico”, agregó. De Bolle subrayó que también preocupa el uso de la violencia, que es “clave para las organizaciones criminales, pues les sirve para asegurarse de que son los más fuertes en su zona de negocio” y lamentó que la violencia tiene “un impacto directo en los ciudadanos en las calles” de la UE. El informe presenta “áreas clave” para combatir el problema, lo que incluye identificar las amenazas emergentes para la salud y la seguridad, la inversión en capacidad forense y toxicológica para seguir el ritmo de la innovación, la reducción de las vulnerabilidades en las fronteras exteriores, así como
la mejor vigilancia de la cadena de suministro de drogas. El director del EMCDDA, Alexis Goosdeel, admitió que los nuevos análisis muestran que “nos enfrentamos a una amenaza creciente de un mercado de drogas más diverso y dinámico, impulsado por una colaboración más estrecha entre las organizaciones criminales europeas e internacionales”. Lamentó que esto ha resultado en “niveles récord de disponibilidad de drogas, aumento de la violencia y la corrupción, y mayores problemas de salud”, lo que obliga a ser “aún más sensibles a las señales provenientes del mercado e invertir en una acción más coordinada, no solo en Europa”, sino con socios internacionales en países productores y de tránsito. Goosdeel advirtió de que “una de las cosas que no queremos es una epidemia real de uso de metanfetamina” en Europa y lamentó que “las drogas están en todas partes, todo puede usarse como droga, y cualquiera puede ser la víctima o saber de alguien que tiene un problema de adicción”. “La guerra en Ucrania no ayuda a hacer las cosas más fáciles por su impacto negativo en la economía, que podría impactar a los más vulnerables de la sociedad”, agregó.
ESTADOS UNIDOS
Biden anuncia otros 150 millones de dólares en ayuda militar para Ucrania EFE - EL SIE7E Washington.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este viernes que ha autorizado un nuevo paquete de ayuda militar para Ucrania valorado en 150 millones de dólares. Un funcionario estadounidense dijo a Efe que el valor del paquete asciende a 150 millones de dólares e incluye 25.000 municiones para artillería pesada, radares, equipos para interferir las comunicaciones de las tropas rusas y otra maquinaria de fabricación estadounidense. “Estados Unidos sigue con su fuerte apoyo al pueblo valiente de Ucrania mientras defienden su país de la actual agresión de Rusia”, manifestó Biden en un co-
municado para anunciar la ayuda. Con estos 150 millones adicionales, el total de dinero provisto por parte de EE.UU. en ayuda militar a Ucrania en lo que va de año es superior a los 4.000 millones de dólares. El anuncio de hoy llega después de que la semana pasada Biden pidiera 33.000 millones adicionales de ayuda al Congreso de EE.UU., que es el órgano encargado del presupuesto. Al formular esa solicitud, el presidente dejó claro que apenas le quedaban fondos para seguir apoyando a Ucrania porque ya se habían casi agotado los 13.600 millones de dólares que el Congreso aprobó el mes pasado. Biden dijo este viernes que, con la nueva ayuda autorizada, los
fondos ya están casi completamente agotados. “Para que Ucrania pueda tener éxito en esta próxima fase de la guerra, sus socios internacionales, incluido Estados Unidos, deben continuar demostrando su unidad y determinación para mantener el flujo de armas y municiones a Ucrania sin interrupción”, manifestó el gobernante. “El Congreso -añadió- debería dar rápidamente los fondos solicitados con el objetivo de fortalecer a Ucrania en el campo de batalla y en la mesa de negociación”. Biden participará el domingo en una reunión virtual del G7, organizada por Alemania y en la se abordarán vías para seguir ayudando a Ucrania, así como la posibilidad de nuevas sanciones.
Deportes Sábado 07 de mayo de 2022
25
www.sie7edechiapas.com
P16 El domingo a las 12:00 horas se disputa el tercer y definitivo juego de la serie final
Lechuzas se complica
En su serie de octavos de final ante Guerreros de Dios tras empatar a un tanto en Tuxtla
Larcamón se queda
P16
El estratega reconoce que su objetivo es seguir dirigiendo al conjunto de La Franja
P18
16 26
07 DE MAYO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
SOFTBOL
Definen al ganador ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E El torneo femenil en el softbol tuxtleco, conocerá a su campeón 2022 en el diamante de Caña Hueca este domingo, cuando salten al sintético las novenas de Reales vs. Avíos para disputar el tercer y definitivo juego de la serie final de una serie en la que ya hubo un triunfo para cada equipo y que todo se resume a siete entradas, o más si es necesario. A pesar de que el juego dos tuvo drama y jugadas que definieron el resultado, hay que destacar que se trató de un duelo plagado de yerros por ambos lados, que propiciaron los cambios de de-
NASCAR
lantera en un par de ocasiones, llegando al final con el resultado en el aire, sin tener precisión en ambos costados del campo, pero que al final se terminó definiendo con el bat en la mano para las de blanco y negro. Pero en esta ocasión, las novenas saben que este domingo a las 12:00 horas tienen la oportunidad de ponerle el cerrojo a un torneo que fue importante, que vio a estos dos equipos brindarse durante 15 fechas y en semifinales, hasta llegar a una final que cada vez pone en la cancha más emociones. Reales será local y se encargará de cerrar las entradas, mientras Avíos abre y eso puede ser un factor vital, porque en los
juegos pasados, quien abrió el juego terminó ganando y en el definitivo deberán cambiarse factores para que haya muchas emociones en este compromiso. Seguramente, se verá una tercera edición de Hazel Báez vs Kenia Dorantes desde la placa, tratando de comandar a sus equipos al título sin olvidar que llevan cinco compromisos entre estos equipos hasta el momento, con tres victorias para Avíos y dos para Reales. Los números se borran y hay que salir a competir, buscando siempre el triunfo y dejando todo listo para un torneo más en esta liga, en la que seis novenas iniciaron la batalla, pero este domingo se premiará a la mejor de ellas.
TDP
Quiroga tiene confianza Lechuzas se complica ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E El piloto capitalino, Germán Quiroga, se mostró confiado de brindar un buen resultado al equipo Car Motion Motorsport durante la segunda fecha de la NASCAR México Series 2022, que se disputará, el próximo domingo, en versión de óvalo en el Autódromo de Querétaro. El volante del auto marcado con el número 69 E-CONNECTION-SherwinWilliams-Continental-Pasteur-Bohn-m+Clinic-FiestaAmericana-Fb-Sanitizone-Aga-Benotto-CharlieColors resaltó que ya mostró el nivel que trae durante el presente año, en el arranque de la campaña en Chiapas, por lo cual, consideró estar cerca del objetivo. “Estoy motivado para la segunda fecha del campeonato, perdimos, algunos puntos en el inicio, tuvimos un coche muy rápido desde las prácticas y durante la carrera”, recordó el capitalino, quien llegará al compromiso ubicado en el octavo lugar del campeonato de pilotos con 37 unidades. “Estamos confiados que el equipo Car Motion está en buena condición para poder alcanzar buenos resultados y pelear por victorias esta temporada”, subrayó Quiroga Fossas. En ese sentido, el tricampeón de la categoría adelantó que
arribará a la capital queretana con las ansias y la preparación necesaria para darle una satisfacción a la escudería dirigida por Javier “Che” Fernández. “Querétaro es una pista donde hemos ganado, vamos a luchar por tener un coche sólido desde las prácticas, a ver qué pasa al final de la competencia, hemos trabajado estas tres semanas en el auto, haciendo algunas mejoras que nos pueden ayudar para el resultado final”, expuso Germán. El experimentado piloto agradeció la labor realizada por todos los integrantes del Car Motion Motorsport, por los cuales, aceptó, está comprometido a buscar una bandera a cuadros. “Han hecho todo para que estemos de lleno en la pelea otra vez, iremos por el mayor número de puntos posibles y acercarnos a las primeras posiciones del campeonato, es el objetivo primario, si estamos en condiciones de pelear por la victoria lo vamos a hacer en las últimas vueltas”, sentenció el monarca del serial en 2009, 2010 y 2011.
ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E Con anotaciones en la segunda parte y ante un intenso calor cercano a los 40 grados, Lechuzas de la Universidad Pablo Guardado Chávez (UPGCH) empató 1-1 ante Guerreros de Dios en el Juego de Ida de los 8os. de Final de la Temporada 2021-22 de la Liga TDP celebrado la tarde de este jueves en el Estadio “Flor del Sospó” en Tixtla Gutiérrez. El partido arrancó con llegadas de ambos lados, los locales con un remate de cabeza y una par de disparos de media distancia, mientras los visitantes también buscaron abrir el marcador con disiparos que se fueron por un costado. Las dos jugadas de mayor peligro las produjeron los universitarios, primero con remate de cabeza dentro del área que se apenas a un lado del poste iz-
quierdo y después con un remate similar en el área chica que salvó el arquero de Guerreros tras un recentro dentro del área. En la segunda parte, Lechuzas dejó ir una opción clara frente al portero pero su disparo se fue por un costado del poste derecho. Al minuto 63, los chiapanecos cobraron un tiro de esquina por derecha que remató Juan Campos Genovez, el balón pico y aunque un defensa despejó el esférico, el árbitro decretó que había cruzado la línea de gol para poner adelante a los locales 1-0. En los minutos finales del encuentro, al 85’, Guerreros cobró un tiro libre por derecha, mandaron un servicio al área chica en donde Juan Rivera Andablo llegó por atrás para rematar de cabeza en el área chica y conseguir el empate 1-1 para los visitantes. No hubo más.
07 DE MAYO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
17 27
HALTEROFILIA
Guillén está de vuelta AGENCIAS - EL SIE7E
La seleccionada nacional en levantamiento de pesas Daphne Guillén Vázquez, brilló durante esta semana en la tarima internacional, al ganar dos medallas de oro, en envión y en el total, de la división de los 59 kilogramos, en el Campeonato Mundial de la disciplina, que se celebra en Heraclión, Grecia. En el tercer día de actividades, la sonorense realizó un levantamiento perfecto que le valió el primer lugar en envión, pues en su tercer intento, logró un registro de 114 kilos; mientras que, en el total de los 59 kilos, cerró competencia con marca de 203 kilos. En el arranque fue cuarta con un resultado de 89 kilos. La mexicana, que en 2019 logró el subcampeonato mundial Sub-17
CONADE
en Las Vegas, fue escoltada por la estadunidense Katherine Estep y la colombiana Karen Tatiana Mosquera Cáceres, que finalizaron en el segundo y tercer lugar, respectivamente, de la división. Darvin Ariel Pech Gómez, finalizó su competencia en los 67 kilogramos en el octavo peldaño, al sumar 270 kilos en el total, producto de 120 kilos en arranque y 150 kilos en envión. El cuadro de honor fue para el tailandés Weerafon Wichuma, seguido por el turco Fehmi Yusuf Genc y el armenio Gor Sahakyan. Con los resultados obtenido, nuestro país llega a dos oros, dos platas y un bronce, hasta el momento. Para este jueves cinco de mayo, se presenta en la justa la especialista en los 64 kilos, Queysi Julissa Rojas González.
TAEKWONDO
Becas se disminuyen Cosechan las medallas AGENCIAS · EL SIE7E
La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) reveló que, más de la mitad de los deportistas que representaron a México en los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 verán disminuidas sus becas a un pago menor a los 10 mil pesos, algunos hasta 6 mil. Este 4 de mayo, el organismo regidor del deporte en México, dirigido por Ana Gabriela Guevara, anunció las nuevas cantidades en los pagos que percibirán los atletas nacionales con respecto a las becas económicas que el gobierno destina en apoyo al deporte, mismas que fueron calculadas a partir de tabuladores con los cuales se midió su desempeño a lo largo del pasado periodo olímpico de Tokyo 2020. Para dicha justa, México fue representado por 162 deportistas a lo largo de 29 disciplinas, de los cuales 101 atletas son beneficiarios de dicho apoyo, mientras que los otros 61 no hacen, ya sea por su condición de atleta profesional, o por diversos motivos tales como por haber renunciado a ella o por haberse retirado de su deporte. Sin embargo, es en estos 101 deportistas que reciben becas donde se ha llamado la atención, pues 53 de estos atletas, a pesar de su participación
olímpica y gracias los nuevos registros, estarán recibiendo solo un apoyo no mayor a los 10 mil pesos, donde además de estos mismos atletas, un total de 32 solo recibirá un pago de 6 mil pesos mensuales, la cantidad más baja de las becas establecidas. Por su lado, 21 deportistas más recibirán becas de entre 11 mil y 20 mil pesos, 10 más entre los 21 y los 30 mil, y sólo cinco deportistas habrían juntado los requisitos necesarios para hacerse de un pago mayor a estas cantidades, siendo estos la clavadista Gabriela Agúndez, la tiradora de arco Alejandra Valencia, la gimnasta Alexa Moreno y el tirador Jorge Orozco que recibirán 41 mil pesos, así como la halterofilista Aremi Fuentes, quien se llevó la beca más alta con 51 mil pesos mensuales.
AGENCIAS · EL SIE7E La selección nacional que compitió en el Campeonato Panamericano de Taekwondo que se realizó en Punta Cana, República Dominicana, concluyó con una cosecha de ocho medallas, tras sumar tres preseas en la segunda y última jornada del certamen que otorgó 40 puntos en el ranking, a los ganadores de oro. En el segundo día de competencias México cosechó dos platas y un bronce. El sonorense René Lizárraga se quedó con la presea argenta en la categoría -74 Kg, tras caer en la final ante el brasileño Edival Pontes. Por su parte, Leslie Soltero, de Baja
California, consiguió el metal plateado en la categoría -67 Kg, tras perder en la final ante Milena Titoneli de Brasil. Mientras que, el chihuahuense Carlos Navarro, obtuvo la insignia de bronce, en la categoría -63 kg, al caer en la semifinal ante Gabriel Ramos de Brasil. Estas preseas se sumaron a las cinco que conquistó México en la primera jornada, de las cuales fueron dos medallas de oro, una insignia de plata y dos bronces. Tras estos resultados, la selección nacional se presentará el 6 y 7 de mayo en el Abierto que se llevará a cabo en la misma sede.
18 28
07 DE MAYO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
PUEBLA
Larcamón se queda AGENCIAS - EL SIE7E
Nicolás Larcamón, director técnico del Puebla, confirmó que tiene ganas de seguir con el cuadro de la Franja pese a los rumores que lo ponen en otros clubes debido al buen trabajo que ha hecho con el equipo poblano. “La gente quiere que me quede, pero yo igual me quiero quedar y me motiva mucho. Estamos trabajando por el día domingo y sabemos de lo maravilloso que es jugar instancias finales y el grupo está mentalizado que el domingo hay una gran oportunidad para trascender juntos”, dijo este jueves en conferencia de prensa.
Y es que el timonel argentino no dudó en reconocer los logros que ha tenido con el Puebla, donde suma tres instancias finales en los tres torneos en los que ha dirigido al equipo de la Angelópolis y que los ha llevado a una semifinal, unos cuartos de final y ahora tendrá el repechaje. “Nos genera mucho orgullo por el hecho que hoy un quinto puesto tiene tintes de algo de cuestionamientos de lo que pudo haber sido, y que es gratificante y que hayamos levantado las expectativas y se sabe que no solo fue alcanzar las instancias finales, sino de la manera”. “Hoy es el tercer torneo en el que, con el formato anterior,
igual hubiéramos clasificado y eso nos genera mucha satisfacción y el hecho que seamos protagonistas para que eso suceda, nos llena de orgullo”, dijo el sudamericano. Finalmente, Nicolás Larcamón reconoció que el cierre del torneo no fue el idóneo, pero la motivación de poder clasificar a liguilla basta para que sus jugadores entiendan la magnitud de lo que se jugarán el domingo ante Mazatlán. “Destaco el hecho de jugar en casa y es un gran argumento para salir más motivados. Una instancia definitiva con un formato diferente y este formato nos motiva y nos acomoda mucho”, concluyó el Nicolás Larcamón.
CHIVAS
CRUZ AZUL
Quiere a Alan Pulido
Montero señala maltrato
AGENCIAS · EL SIE7E En una charla de Spaces en Twitter que sostuvo Alexis Vega con la afición de Chivas, los elementos que laboran en el área de comunicación de la institución rojiblanca se dieron cuenta que Alan Pulido ingresó como un aficionado más y le pidieron al delantero del Guadalajara que le enviara un mensaje al actual jugador del Sporting Kansas City. Vega, al percatarse que sí era real que Alan Pulido escuchaba la charla, le pidió su regreso a la escuadra tapatía. - Alan Pulido está conectado, nos está escuchando – dijo Alexis Vega. - ¿Qué le quieres decir? - preguntó uno de los organizadores del Spaces. - ¡Qué regrese a Chivas! - expresó Alexis. - ¡Puro Chocolate, puro chocolate! agregó Vega. Posterior al mensaje que le envió a Pulido, uno de los aficionados de Chivas que participó, al final compartió el comentario de Alexis Vega, manifestó su
respaldo a la propuesta del actual seleccionado mexicano “Alexis, yo estoy contigo, yo también quiero a Alan Pulido de regreso”, aseguró el seguidor del Guadalajara. Después de responder varias preguntas de los aficionados, Alexis Vega aseguró que su renovación de contrato representó uno de los mejores días de su vida, junto al nacimiento de sus hijos, y que por ahora se encuentra comprometido con Chivas, por lo que le parecería una falta de respeto pensar por el momento en Europa. De igual manera, prometió a una aficionada realizar un festejo en honor a su padre, quien falleció en el pasado octubre. Vega ofreció que en caso de hacer un gol, besaría el escudo y haría la seña de corazón en honor a Jorge Mendoza Contreras. Al final de la charla, nuevamente Alexis Vega pidió a los seguidores del Guadalajara que insistieran y presionaran por medio de redes sociales para que regrese Alan Pulido a las filas de Chivas.
AGENCIAS - EL SIE7E La delantera costarricense, Michelle Montero, rescindió contrato con Cruz Azul debido a que se sentía ‘maltratada’ en el equipo, afirmó a ESPN la propia jugadora. Michelle Montero, quien llegó a la escuadra femenil de Primera División del Cruz Azul a mediados de 2021, rescindió su contrato con la directiva al quejarse de ‘maltrato’ por parte de miembros del cuerpo técnico que encabeza Roberto Pérez Loarca. “Empecé a tener problemas porque el cuerpo técnico de Cruz Azul se me acercó y me dijo: ‘Mich’, si fuera por nosotros no estuvieras acá’. Uno como jugadora se siente mal, porque no está acostumbrada a que el cuerpo técnico le diga eso. Siento que, en lo personal, no es nada profesional que una persona te diga eso. O sea, si te molesta algo, pues dígamelo, en la cancha qué me hace falta, qué tengo qué mejorar”.
“Al siguiente partido no me pusieron ni un sólo minuto, pues está bien. Lógicamente yo estaba bajoneada y luego me sacaron del entrenamiento. Yo les hice un gesto no mal; de hecho, ahí estaba la psicóloga y me dijo que no era para que me sacaran. Entonces, fui a recursos humanos y les dije que no me gustaba cómo me estaban tratando, que la verdad estaba muy cansada. No sé si es por ser extranjera, si ellos son muy nacionalistas, pero que estaba muy cansada de esto, de que me estaban tratando mal”. Añadió: “ Vine a selección con mi país, estuve contenta, jugué 90 minutos en el primer partido y 30 en el segundo, nos fue súper bien y clasificamos al Premundial. Luego le pregunté a don Roberto, porque lógicamente ellos tuvieron tres días por el tema de Fecha FIFA y yo no tuve ningún día libre, sobre qué probabilidades había de que pudiera atrasar mi llegada”.
07 DE MAYO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E P OHORA RT E S ÚLTIMA
19 29
BEISBOL
Correa es lesionado AGENCIAS - EL SIE7E
Los Minnesota Twins anunciaron que su estelar campocorto Carlos Correa podría haber sufrido una fractura no desplazada del dedo medio de su mano derecha durante la derrota del jueves en la noche 5-3 ante los Orioles en Baltimore. Correa salió tras ser golpeado por un lanzamiento de Spenser Watkins en la parte alta de la quinta entrada. Las pruebas iniciales después del partido revelaron que Correa potencialmente sufrió la fractura no desplazada, según el equipo. Se le realizará una tomografía computarizada el viernes para confirmar el alcance de la lesión. No quedó claro de inmediato cuánto tiempo estaría fuera de servicio Correa si se confirma la fractura. En marzo, los Mellizos firmaron a Correa
con un contrato de tres años y $105,3 millones que incluye opciones de exclusión después de las dos primeras temporadas. El dos veces Todos Estrellas de 27 años está bateando .255 con 11 carreras impulsadas y dos jonrones este año. Vladimir Guerrero Jr. inició el año como uno de los bateadores más calientes en las Grandes Ligas, pero después de sus diez primeros partidos, las cosas no han resultado tan positivas para el joven dominicano. En sus diez primeros partidos, Guerrero Jr. bateó para promedio de .290 con cinco cuadrangulares y diez remolcadas. Tuvo un porcentaje de embasarse (OBP) de .325 y un slugging (SLG) de .711. Sin embargo, en sus diez últimos encuentros, apenas batea para .216 con un OPS de .637, un jonrón y cinco remolcadas.
NBA
NFL
No buscan veterano Embiid sigue fuera AGENCIAS · EL SIE7E El head coach de los Seattle Seahawks, Pete Carroll, dijo el martes que no ve al equipo “para nada”, adquiriendo vía canje a un quarterback. Los comentarios de Carroll llegaron durante una entrevista con Sports Radio 950 KJR-AM en Seattle. No se le preguntó en específico por Baker Mayfield --las organizaciones no pueden comentar públicamente respecto al interés potencial en jugadores de otros equipos—sino si los Seahawks estaban interesados en sumar a un quarterback veterano con experiencia como titular. “Siempre estamos compitiendo”, dijo Carroll, dando una de sus respuestas prefabricadas para tales preguntas. “No digo nada que no pensaran qué iba a decir, pero afortunadamente siempre ha sido el modo en que hemos operado, y se acomoda de nuevo. Así que, estamos buscando. no nos veo concretando un canje por nadie, para nada. No veo que suceda. Pero, ciertamente vamos a seguir abiertos a cualquier oportunidad de ayudar a nuestro club, y mientras tanto, vamos a seguir yendo a la batalla y competir al máximo. Siempre hay posibilidades, así que nos mantenemos abiertos a ello”. La esperada salida de Mayfield de los Cleveland Browns, y las actuales opciones para los Seahawks en la posición de quarterback después de traspasar a Russell Wilson –que incluyen a Geno Smith y Drew Lock-- han llevado a la especulación de que Mayfield podría aterrizar en Seattle. Durante una aparición en el
podcast “Ya Never Know” el mes pasado, Mayfield ofreció que Seattle “probablemente” sería el destino con las mejores posibilidades. Mayfield está por cobrar 19 millones de dólares en la siguiente campaña –uno de los factores que podría estar perjudicando su potencial de canje—pero podría firmar por cualquier cantidad en caso de que los Browns no pudieran encontrar un socio de canje y se vieran obligados a cortarlo. Los Seahawks no seleccionaron a un quarterback con ninguno de sus nueve turnos, dejando a Smith y Lock como los dos que pelean por suceder a Wilson. Seattle también cuenta con un par de prospectos a desarrollar en Jacob Eason y el agente libre no reclutado Levi Lewis de Louisiana-Lafayette.
AGENCIAS · EL SIE7E Los Philadelphia 76ers anunciaron el viernes por la mañana que el pívot superestrella Joel Embiid superó el protocolo de conmociones cerebrales de la NBA y participó en la práctica de tiros matutina del equipo antes del Juego 3 de la semifinal de la Conferencia Este contra el Miami Heat el viernes por la noche, lo que lo movió un par de pasos más cerca de regresar a la cancha. Embiid, quien se perdió los primeros dos juegos en Miami - ambas derrotas de los 76ers - luego de sufrir una fractura facial derecha y una conmoción cerebral cuando recibió un codazo en la cabeza del alero de los Toronto Raptors, Pascal Siakam, en el Juego 6 de la victoria de la serie de primera ronda de Filadelfia, permanece en la lista como fuera para el Juego 3, pero el equipo dijo que su estatus podría cambiar nuevamente entre ahora y el
tiempo del juego. El alero de los LA Clippers, Robert Covington, acordó una extensión de contrato por dos años y $24 millones, dijo su agente, Andrew Morrison de CAA Sports, a ESPN el jueves. Covington, que evitará un mercado de agencia libre de verano limitado en el tope salarial, regresa a una lista cargada de Clippers que comenzará la temporada entre los principales contendientes al campeonato de la NBA. Según las reglas de negociación colectiva, Covington es elegible para volver a firmar con los Clippers por un máximo de dos años antes del inicio de la agencia libre en julio. Su llegada antes de la fecha límite de intercambio de febrero como parte de un acuerdo que incluía al guardia Norman Powell profundiza una de las listas más talentosas de la Liga y prepara el escenario para los regresos de los All-Stars Kawhi Leonard y Paul George la próxima temporada.
20
07 DE MAYO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
LA COLUMNA
UN PASO IMPORTANTE ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
IMAGEN DEL DÍA
Aussie muy veloz La australiana Bree Masters va conquistando buenas marcas en el atletismo de velocidad con muy buen panorama.
TENIS
Nole en semifinales de Madrid AGENCIAS · EL SIE7E Novak Djokovic (1°) viene elevando su nivel y reencontrándose con su mejor versión en el Masters 1000 de Madrid: por los cuartos de final, derrotó a Hubert Hurkacz (14°) por 6-3 y 6-4, siendo esta una de las victorias más importantes del serbio en lo que va del 2022, por adversario y por nivel. De esta manera, el número uno del mundo se metió en las semifinales y espera por Rafael Nadal (4°) o Carlos Alcaraz (9°), nada más y nada menos. Sea con quien sea el encuentro, será uno de los eventos más esperados de la temporada y del año: Nadal, junto a Roger Federer, el
máximo rival de su carrera, y Alcaraz, quien a los 19 años está llamado a ser la nueva gran estrella del circuito. Ante Nadal, Novak cuenta con un historial favorable de ¡30 victorias contra 28 derrotas! Sin dudas, una de las rivalidades más grandes en la historia del deporte. Mientras que con Alcaraz todavía no tiene ningún antecedente previo. Además se prepara para llegar de la mejor manera a Roland Garros, segundo Grand Slam de la temporada, donde defiende el título. Para Djokovic será el primer torneo major del año luego de no poder participar del Australian Open (también defendía corona). Se hizo oficial un secreto que
no es ningún secreto. Nick Kyrgios va a terminar la gira sobre polvo de ladrillo con balance positivo de 2 partidos ganados y 1 perdido después de su paso por el torneo de Houston. El australiano confirmó ya
oficialmente que no participará en Roland Garros 2022, sin que haya de por medio ningún motivo que responda a lesiones ni impedimento más que una aversión al clay maquillada en una preferencia de calendario.
Que se haya confirmado la renovación de Alexis Vega en Chivas era fundamental en las intenciones de cambiar una tendencia negativa que parece disminuir después de una buena racha de cuatro partidos ganados consecutivos, repesca la posibilidad de entrar a la disputa del título, le enderezaron el torneo a Chivas, aunque no todo era felicidad, porque había un tema pendiente que le robaba el sueño a los aficionados: Alexis Vega. El volante ofensivo estaba por concluir su contrato y había amagado ya con llegar a diciembre y salir del club sin dejar un peso. Imaginen que el activo más importante del conjunto tapatío estaba por desaparecer y había que pagar. Por lo menos, Vega jugará hasta el 2024 en el Akron y a partir de ahí ya se puede hablar de cómo se va a intentar trabajar en el futuro inmediato con este equipo. En lo que a Peláez respecta, de nueva cuenta apareció con esos discursos que pueden llegar provocar molestia, la gente ya se la sabe porque de nada sirve si Vega estará más años, a Peláez ya no le cree nadie y es el negrito en el arroz de un momento para festejar. No deben aplaudir a quien está obligado a realizar un trabajo y todo lo contrario suena a fracaso y de eso último, el Director Deportivo ya acumula varios desencantos con los seguidores del equipo más popular del país y todos se van a enfocar en Vega sin pensar en lo de Gudiño, que va a salir de Chivas y de la única manera que se puede entender, es que ya tengan todo listo para llevar un portero como Carlos Acevedo, algo que luce complicado, pero que nadie puede descartar. Otro tema por resolver es lo del entrenador, aunque eso lleva menos prioridad, porque Cadena es de casa y tampoco llevan prisa, hay que ver cómo le va en el repechaje para que a partir de ahí, se pueda planear de mejor manera. Va a depender mucho de lo que suceda. En fin, a Chivas ya le hacía falta una noticia como ésta, hacía falta que le afición no viera como sus mejores jugadores salen y brillan en otros conjuntos; a partir de esa noticia esperar a que se pueda acceder a la Liguilla y continuar trabajando para sorprender, pero que Vega también ya pueda estar un poco más tranquilo con ese tema de su estabilidad laboran en Chivas. Lo demás es esperar a que suceda algo importante en estas semanas.
Código Rojo 07 DE MAYO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
Sábado 07 de mayo de 2022
www.sie7edechiapas.com
Choque frontal deja dos heridos AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Dos unidades particulares terminaron colisionando de manera frontal, durante un accidente de tránsito suscitado en la entrada al fraccionamiento Las Brisas. El reporte fue proporcionado alrededor de las 09:20 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron a la 5.ª Norte Poniente y justo en la entrada al fraccionamiento Las Brisas. En este sentido, se informó que, una camioneta de la marca Jeep tipo Liberty, en color gris, circulaba sobre la 5.ª Norte, sobre el sentido de Oriente a Poniente. Sin embargo, de manera sorpresiva, la furgoneta terminó invadiendo el carril contrario. Debido a esto, terminó colisionando contra una unidad compacta de la
marca Nissan tipo March y con láminas de circulación DRS-960-C del Estado de Chiapas. Finalmente, la unidad Jeep terminó afectando también a una unidad Volkswagen Lupo, con láminas DRG-14-01 del Estado de Chiapas . Como saldo del accidente de tránsito, dos personas resultaron heridas y tuvieron que ser auxiliadas. En minutos, arribaron paramédicos del Heróico Cuerpo de Bomberos quienes auxiliaron a ambas personas y las trasladaron de urgencia a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional. La responsable se intentó dar a la fuga, pero fue detenida por los agentes de Tránsito y Vialidad Municipal quienes lo pusieron a disposición del fiscal del Ministerio Público por daños y lesiones que resulten.
22
07 DE MAYO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
CNACIONAL ÓDIGO ROJO
Estafan a joven con pagaré y se llevan 10 mil pesos AGENCIAS · EL SIE7E
Tuxtla.- Una jovencita de 20 años fue estafada por una pareja de delincuentes quienes se llevaron 10 mil pesos en efectivo y su teléfono celular en pleno centro de la ciudad capital. El hecho fue registrado alrededor de las 13:25 horas, cuando Casandra “N” de 20 años de edad, solicitó el apoyo de las unidades policiales sobre la Calle Central, entre 1.ª y 2.ª
Norte. Al arribar las fuerzas del orden, esta contó que, minutos antes, fue interceptada por una mujer que vestía blusa morada y licra azul. Esta le dijo que si le podía ayudar a cambiar un pagaré en una sucursal bancaria cerca del lugar. Casandra aceptó y caminó con la mujer y fue en ese momento que se acercó un masculino. El sujeto regresó con el supuesto dinero pero expuso que tenía
otro pagaré para cambiar. Así que, le pidió a la joven cambiar el segundo papel y le pidieron que dejara su bolsa donde llevaba 10 mil pesos y su teléfono celular. La víctima aceptó y cuando regresó ya no encontró a nadie y se dio cuenta que había sido estafada. Elementos de la Policía tomaron datos y despegaron un operativo en la zona pero todo fue en vano.
Cumplimenta FGE orden de aprehensión por delito de homicidio calificado
COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE), dio cumplimiento a la orden de aprehensión, en contra de dos persona del sexo masculino, por su probable responsabilidad en el delito de homicidio calificado, hechos ocurridos en el municipio de Palenque. Derivado de los trabajos de investigación, en las últimas horas, elementos de la Policía Especializada, adscrita a la Fiscalía de Distrito Selva, ejecutaron orden de aprehensión, en contra de Tomás “N” y Francisco “N” por su presunta responsabi-
Golpean y desnudan a presunto ladrón de motos VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- Un sujeto fue golpeado y obligado a caminar desnudo por las calles del mercado José Castillo Tiélemans, luego de ser sorprendido, intentando robar una motocicleta en la colonia 1ro de Enero, en la zona norte de San Cristóbal. Los hechos se dieron alrededor de las 10 de la mañana, cuando un sujeto de unos 20 años, que dijo llamarse Manuel “N”, fue sorprendido intentando llevar una motocicleta, a lo que el propietario llamó a miembros de alguna organización, y tras darle alcance, le dieron de golpes. El sujeto fue desnudado y obligado a caminar sobre la
avenida Salomón González Blanco, y calles del Mercado público, y posteriormente tirado a un río de aguas negras en el conocido Tíboli, para dejarlo libre. El sujeto fue obligado a confesar su fechoría, y dijo además
que no era la primera vez que lo hacía. Y es que ante la ola de inseguridad en San Cristóbal, colonos se han comenzado a organizar para evitar que amantes de lo ajeno sorprendan a las familias.
lidad en el delito de homicidio calificado, en agravio de quién en vida respondía al nombre de Audomaro Martin Lara Lastra . De acuerdo a la carpeta de investigación, el pasado 5 de mayo del presente año, los hoy imputados privaron de la vida a la víctima al interior del rancho denominado Palo Alto, ubicado en la comunidad “El Naranjal”, en el municipio de Palenque, Chiapas Los imputados serán puesto a disposición del Juez de Control, en el centro de reclusión “El Bambú”, de Catazajá, autoridad que definirá su situación jurídica en las próximas horas.
Condenan a 40 años de prisión a sujeto por delito de feminicidio COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Altos, obtuvo sentencia condenatoria en contra de una persona del sexo masculino como penalmente responsable del delito de feminicidio, cometido en agravio de María de la Luz Vázquez Jiménez en el municipio de San Cristóbal de las Casas. El Juez de Enjuiciamiento sentenció a Dariel “N” como penalmente responsable del delito de feminicidio cometido en agravio de María de la Luz “N”, imponiéndole pena de 40 años de prisión. El 14 de agosto del año 2019, Dariel “N” privó de la vida a
María de Luz “N” en un domicilio ubicado en la Calle Isabel la católica número del barrio de Guadalupe del municipio de San Cristóbal de las Casas.
07 DE MAYO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
PUBLICIDAD
23
24
07 DE MAYO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERÉS GENERAL
SATÉLITE
Una ‘luna de sangre’ se verá el 16 de mayo en todos los países de América
CIENCIA
Las células “estresadas” pueden abrir una vía frente a las demencias
AGENCIA ID - EL SIE7E Redacción internacional.- Un eclipse lunar sucederá en el cielo nocturno este mes de mayo y las personas con la mayor ventaja para vislumbrarlo serán quienes habitan en América. El pasado sábado 30 de abril, nuestro continente ya vivió un eclipse solar que fue visible en su mayor esplendor en gran parte de Chile y Argentina. Sin embargo, el eclipse de luna de mayo se podrá vivir en todos los países de la región sin excepción. Será un evento magnífico que podrá ser apreciado a simple vista y sin ningún tipo de instrumento especial. También ocurrirá en partes de Asia y Europa, pero durante menos tiempo y no en su fase máxima. ¿Qué es un eclipse lunar? Los eclipses lunares ocurren cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna. Al estar ubicado dentro de la sombra del planeta azul, la superficie del satélite natural no recibe la luz de la estrella, que la hace un roca resplandeciente de color blanco ante nuestras miradas. Pero esto no significa que el astro se oscurece. Cuando ocurre este fenómeno, la superficie del satélite adquiere un color rojizo debido a un efecto en la atmósfera conocido como la dispersión de Rayleigh, que solo filtra la longitud de onda de color rojo. Durante los eclipses lunares totales, este efecto se observa en todo el disco lunar, por esa razón, se le llama luna de sangre. La luna de sangre anterior se pudo observar el 19 de noviembre de 2021 en Sudamérica, incluido Perú. Aunque se trató del eclipse lunar más largo del siglo, fue un evento parcial porque el satélite natural no entró por completo dentro de la umbra de la Tierra (su sombra más oscura). ¿Cuándo será el eclipse lunar de mayo 2022? El eclipse lunar total ocurrirá durante la madrugada del lunes 16 de mayo a las 2.27 a. m. y terminará a las 5.55 a. m., según el horario internacional (UTC). La fase de magnitud máxima tendrá lugar a las 4.11 a. m. Sin embargo, en algunos países con diferente zona horaria, el evento podrá verse incluso des-
EFE - EL SIE7E
de la noche anterior, el domingo 15 de mayo. Según Earth Sky, todo eclipse lunar, sea total o parcial, sucede aproximadamente 15 días después de todo eclipse solar. ¿Dónde se verá el eclipse lunar total? Los eclipses lunares pueden ser apreciados en todo el lado nocturno del planeta, a diferencia de los eclipses solares que se ven solo en un área restringida del globo. El eclipse de mayo será visible principalmente en toda Sudamérica, Centro América y el Caribe, Norteamérica (México, Estados Unidos y el centro oeste de Canadá), el sureste de Europa y Asia y toda la Antártida. El siguiente gráfico de Time and Date, un portal especializado en astronomía, puedes apreciar el recorrido de la luna de sangre sobre la superficie del planeta. Eclipse lunar: ¿a qué hora se verá desde mi país? La hora en que ocurrirá el eclipse lunar total difiere según la zona horaria de cada país del continente. A continuación, te contamos en qué momento podrás apreciarlo según Time and Date: * Perú: Inicia 9.27 p. m. del 15 de mayo. Fase máxima 12.55 a. m. del 16 de mayo * Chile: Inicia 10.27 p. m. del 15 de mayo. Fase máxima 1.55 a. m. del 16 de mayo
* Argentina: Inicia 11.27 p. m. del 15 de mayo. Fase máxima 2.55 a. m de s * Venezuela: Inicia 9.27 p. m. del 15 de mayo. Fase máxima 12.55 a. m. del 16 de mayo * Colombia: Inicia 9.27 p. m. del 15 de mayo. Fase máxima 12.55 a. m. del 16 de mayo * México: Inicia 8.27 p. m. del 15 de mayo. Fase máxima 11.55 p. m. de ese mismo día * Estados Unidos (Nueva York): Inicia 10.27 p. m. del 15 de mayo. Fase máxima 1.55 a. m. del 16 de mayo ¿Cuánto durará la Luna de sangre? El eclipse lunar de mayo durará en total tres horas con 27 minutos, desde que el satélite entra a la penumbra de la Tierra hasta que sale de ella. Lunas de sangre en 2022 El calendario astronómico de 2022 indica que habrán dos eclipses totales de luna o lunas de sangre. El primero ocurrirá a mediados de mayo, tal como indicamos; mientras que el segundo sucederá la noche del 8 de noviembre. Dicho eclipse lunar se verá plenamente desde el suroeste de América del Norte, el noreste de Asia y todo Nueva Zelanda. Sin embargo, los territorios privilegiados no serán muchos debido a que el evento alcanzará su fase máxima cuando la Luna esté sobre el Océano Pacífico.
Redacción Ciencia.- Un mecanismo recién descubierto y que se activa cuando las células se estresan puede abrir una vía para ayudar a prevenir la agregación de proteínas que se observa habitualmente en las enfermedades neurodegenerativas. Una investigación encabezada por la Universidad de Cambridge (Reino Unido) que publica Nature Communications describe este mecanismo, relacionado con el estrés celular y con el plegamiento de las proteínas. Si se pudiera activarlo sin molestar a las células se podría encontrar una forma de tratar algunas demencias. Una característica de enfermedades como el alzheimer y el parkinson -conocidas colectivamente como enfermedades neurodegenerativas- es la acumulación de proteínas mal plegadas que forman agregados con la capacidad de causar daños irreversibles a las neuronas. El plegado de proteínas es un proceso normal en el organismo y, en individuos sanos, las células tienen una especie de control de calidad para garantizar que se destruyan las que lo hacen mal, pero en las enfermedades neurodegenerativas, este sistema se deteriora, con consecuencias potencialmente devastadoras. El nuevo mecanismo identificado parece revertir la acumulación de agregados, pero no eliminándolos por completo, sino volviendo a doblarlos. “Al igual que cuando nos estresamos por una gran carga
de trabajo, también las células pueden ‘estresarse’ si se les pide que produzcan una gran cantidad de proteínas”, por ejemplo cuando producen anticuerpos como respuesta a un infección, explicó Edward Avezov de la Universidad de Cambridge. El equipo se centró en estresar un componente de las células llamado retículo endoplasmático, que desempeña funciones como la síntesis, el plegado, la modificación y el transporte de las proteínas necesarias en la superficie o fuera de la célula. La hipótesis de partida fue que estresar al retículo endoplasmático podría conducir a un mal plegado y agregación de las proteínas al disminuir su capacidad de funcionar correctamente, pero el resultado que descubrieron fue justo el contrario. Al estresar a la célula, se eliminaban los agregados y no porque se degradaran sino porque se desenredaban, lo que les permitía volver a plegarse correctamente. “Si podemos encontrar una forma de despertar este mecanismo sin estresar las células -lo que podría causar más daños que beneficios-, entonces podríamos encontrar una forma de tratar algunas demencias”, dijo Avezov. El principal componente de este mecanismo parece ser una clase de proteínas conocidas como de choque térmico (HSP), que se fabrican en mayor cantidad cuando se exponen a temperaturas superiores a su temperatura normal de crecimiento, y en respuesta al estrés.
07 D E MAYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
25
rehabilitación del Centro de e Educación Preescolar XXVI
de becas escolares, en beneficio de estudiantes de diferentes niveles académicos, aunado al establecimiento de 14 Universidades “Benito Juárez”, que permite a l a s y l o s j ó v e n e s c o n t i n u a r, d e manera gratuita, con sus estudios profesionales. El director general del Instituto de la Infraestructura Física Educativa (Inifech), Enoc Gordillo Argüello, informó que, con una inversión superior a los 3.5 millones de pesos, se logró llevar a cabo la primera etapa en la reha-
bilitación de aulas y obra exterior de este plantel, donde se atiende a una matrícula de 66 estudiantes y que es uno de los cuatro espacios en su tipo en todo Chiapas. Dio a conocer que con ello, en Tu x t l a G u t i é r r e z s e h a i n v e r t i d o casi 50 millones de pesos para la atención de 25 planteles de nivel p r e e s c o l a r. La directora del Centro de Atención Psicopedagógica de Educ a c i ó n P r e e s c o l a r Tu x t l a , N e l v a Edith Gómez Gálvez, destacó que al ser el CAPEP una insti-
tución que brinda una educación especial a niñas y niños en edad p r e e s c o l a r, a f i n d e c o n t r i b u i r a l pleno derecho a la educación sin distingo alguno, ha sido de suma importancia recibir instalaciones renovadas, fortalecidas y dignas para seguir impartiendo una enseñanza de calidad, por lo que la comunidad escolar refrenda su responsabilidad, vocación y compromiso de continuar el trabajo en beneficio de la niñez. En representación de las madres y padres de familia, Amparo de la
Cruz Culebro relató su experiencia y la de su hija Camila dentro de este centro, en donde encontró el apoyo de los directivos, docentes y personal académico quienes sacaron adelante a su hija y le ayudaron en la formación necesar i a p a r a q u e p u d i e r a h a b l a r, s a l t a r, j u g a r y s e r u n a n i ñ a i n d e p e n diente que es ahora. Agradeció al gobierno estatal por haber puesto los ojos en este plantel, al cual denominó su segundo hogar y que ayuda enormemente a niñas y niños con necesidades especiales.
26
07 D E M AYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
MARIO AQUINO · EL SIE7E Tuxtla.- En México todos conocen la honorable y ardua labor de la albañilería, una gran parte tiene un familiar que ejerce esta profesión, otro sector conoce personas quienes elaboran este trabajo, pero muy pocos saben de mayo se elogia el día de la Santa Cruz, festividad asociada con los albañiles, aunque genera una incógnita ¿por qué se llevan a cabo estas celebraciones la misma fecha? Existen dos teorías; la primera es de origen católico y la segunda proveniente de las culturas precolombinas. Remontándonos a la historia del emperador Constantino I “el grande”, menciono tener un sueño, donde se le presentaba una cruz luminosa y una voz, diciéndole que ese signo le ayudaría a salir victorioso en sus batallas; por ello, que mando a poner dicha insignia a todos sus estandartes y banderas, siendo considerado el primer emperador romano cristiano. Sin embargo, el día de la Santa Cruz también se alude al descubrimiento que hizo Helena, madre del emperador, cuando encontró la cruz donde había muerto Jesús; ella mando a excavar el área del Monte Calvario y
arraigado este concepto que aún continua hasta nuestros días, como símbolo de protección y agradecimiento hacia las divinidades, por darles trabajo y mantenerlos seguros. -
debido al gran trabajo elaborado, los con la festividad. Por otro lado, desde la teoría prehispánica, se asocia al festejo de la Santa Cruz con el inicio de las lluvias, recordando un ciclo importante para los campesinos debido a su importancia de la tierra y su la fertilidad; pero, aquí se debe hacer hincapié un punto importante, el cual fue la migración que empieza a existir de comarcas aledañas a puntos que se inician su urbanización, por ende la construcción se
FOTO: EL SIE7E
ve como una nueva forma de trabajo, dejando un lado la agricultura y adoptando la celebración como propia. De acuerdo con diversas fuentes, un fragmento de la cruz hallada por Helena, fue dejada en Jerusalén y otro se llevo hasta Roma, estos pedazos los albañiles. Factores como el sincretismo entre europeos y precolombinos, incitaron una nueva convicción, la cual fue colocar una cruz al comenzar una obra, esto con el propósito de ayudar a evitar accidentes; siendo tan
Se reúne Carlos Molina con la Asociación Civil Que Siga la Democracia
obras, según se necesite la piedra, ladrillo, yeso, cemento o diversos materiales según sea el caso. Aunque si nos remontamos a principios de la historia humana, podemos observar que estos constructores ya existían desde que nace la necesidad de editrucciones, por ejemplo; los egipcio levantaros sus imponentes pirámides gracias a estos individuos quienes estaban al servicio del faraón, en el caso de los griegos construían sus ciudades con una armonía y equilibrio, siendo el origen de la arquitectura clásica, por otro lado los romanos superan
Detectan cuatro casos nuevos de COVID-19 en Chiapas COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- El Laboratorio Estatal de Salud Pública de la Secretaría de Salud informó que en las últimas 24 horas, en Chiapas se detectaron cuatro casos nuevos de COVID-19, uno en Tuxtla Gutiérrez, u n o e n C o m i t á n , uno en Chamula y uno en Chanal, manteniéndose la entidad chiapaneca s i n r e g i s t r o d e n i nguna defunción. La dependencia estatal detalló que los cuatro casos se presentaron en hombres, COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Este viernes, el secretario del CEN del partido Movimiento de Regeneración Nacional(Morena), Carlos Molina, se reunió con el coordinador del sureste de la Asociación Civil Que Siga la Democracia, Juan Enrique Farrera, y el sub coordinador Estatal, Alejandro Escobar. En el marco de esta reunión, Carlos Molina, intercambió diversos puntos de
vista con temas que conciernen a llevar justicia social a las familias más vulnerables, además de la importancia de seguir sumando e informando de qué se trata el Proyecto de Nación de la Cuarta Transformación. Por su parte, Juan Enrique Farrera y Alejandro Escobar, reafirmaron su compromiso con el también secretario de Producción de Morena, y con las diferentes iniciativas que Carlos Molina está construyendo en favor del estado de Chiapas.
estos, debido sus “obras publicas”, pues implementan calzadas, acueductos, puentes, etc. Así podemos entender que este arte no cualquiera podría llevarlo a cabo, actualmente una gran cantidad de personas menosprecian este trabajo, creyendo que no es de admirarse, ignorando que dentro de la construcción existe una jerarquía, desde el residente de obra quien en la actualidad es el que dirige a toda la cuadrilla, luego esta el maestro de obra, quien sus años de trabajo le enseñan de forma empírica procesos más especializados sobre la edificación, posteriormente le sigue una categoría denominada “los media cuchara” y por último pero no menos importantes los chalanes o peones. Después de lo leído podemos entender lo que dijo un trabajador: “Mientras el arquitecto dibuja y el ingenio dirige, el albañil edifica y hace este arte posible”, muchos entran a este oficio desde pequeños, algunos lo ven como castigos, otros como el único medio de vida, pero otros lo cuestionan y definen “¿Qué es un albañil? El principio y el fin de la arquitectura”.
donde solo uno padece hipertensión y los tres restantes no sufren de ninguna comorbilidad; tres de los casos positivos se encuentran en un rango de edad de 55 a 59 años. La Secretaría de Salud del estado sigue invitando a la población chiapaneca procurar la higiene de manos con agua y jabón, como una práctica diaria para disminuir el contagio de diversas enfermedades diarreicas y respiratorias, entre ellas el COVID-19.
FOTO: CORTESÍA
Mientras que Carlos Molina agradeció la confianza de los integrantes de la Asociación Civil Que Siga la Democracia, al tiempo que los invitó a sumarse con este Proyecto de Nación, que tiene como meta principal llevar justicia social a quienes por años fueron víctimas del anterior régimen, además de exhortarlos a caminar de cerca con el pueblo y conocer las verdaderas necesidades de la gente. FOTO: EL SIE7E
07 D E MAYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
27
CEMDA
Pueblos originarios mantienen postura contra megaproyectos RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E Tuxtla.- Antes de 2018, los pueblos originarios de México denunciaban la de megaproyectos considerados estratégicos y de seguridad nacional como el Proyecto Integral Morelos, el Corredor Transístmico, y el Tren Maya, contra el que existen amparos en los cinco estados que recorrerá. El primer amparo que interpusieron las organizaciones Diálogo y Movimiento y Consejo Regional Indígena Popular de Xpujil aún sigue, pero no hay resolución amparos en los siete distintos tramos, explica la investigadora y representante legal, Elisa Cruz Rueda. De acuerdo con el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), la solicitud de amparo presentada el 6 de
enero del 2020, reclama “la simulada y fraudulenta consulta indígena”, ordenada por el Ejecutivo federal y ejecutada en perjuicio de los pueblos indígenas de Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Tabasco y Chiapas. Por otro lado, el amparo del primer tramo de Palenque a Escárcega fue interpuesto por la organización Indignación de Mérida, Yucatán. Fue el segundo que se presentó. “Salió la suspensión provisional que abarcó los cinco estados y posteriorcontinuar el juicio, sólo recayó en el área de Xpuhil. El argumento fue que no se podían realizar trabajos en ese tramo de Palenque a Escárcega por la pandemia”. Entonces, López Obrador dijo que las actividades económicas prioritarias no podían detenerse por la contingencia
Fundamental, fortalecer las estrategias enfocadas al cuidado del medio ambiente COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- El tema del cuidado y preservación del medio ambiente es medular entre las actividades estructuradas y ejecutadas en la Secretaría de Bienestar, ya que corresponden a una de las directrices estipuladas en el Plan de Trabajo del Gobierno Estatal. Por lo anterior, cada mes, en la dependencia estatal se efectúa una serie de acciones enfocadas a este objetivo, como la de impulsar las estrategias de concientización para crear una cultura de protección al entorno natural. Además, como siempre se ha hecho, se llevan a cabo visitas y
labores de limpieza en la reserva del Parque Nacional del Cañón del Sumidero para dar seguimiento a la conservación de la pochota que en ese lugar fue sembrado, así como de las especies endémicas que existen en las áreas verdes del instituto. La Secretaría de Bienestar invita a las y los interesados en conocer aún más sobre estas especies y a la población en general a ingresar al 𝗠𝗼𝘀𝗮𝗶𝗰𝗼 𝗜𝗻𝘁𝗲𝗿𝗮𝗰𝘁𝗶𝘃𝗼 𝗱𝗲 𝗬𝗼𝘅 𝗕𝗶𝗲𝗻𝗲𝘀𝘁𝗮𝗿 bit.ly/YoxBienestar para conocer el repositorio digital de los árboles, plantas y flores que existen en las instalaciones de dicha instancia gubernamental.
FOTO: CORTESÍA
FOTO: CORTESÍA
sanitaria del covid-19 y una de esas fue el Tren Maya. En la actualidad la obra lleva avance del 50 por ciento a pesar de la declaratoria de pandemia. Elisa Cruz señala que el tramo de Palenque fue violentado porque la declaratoria continúa, incluso la Comisión Nacional de los Derechos Humanos recomendó que los trabajos debían pararse. “Una situación similar ocurrió en Campeche donde hubo intentos de desalojo contra los pobladores”. Hay un tramo hacia Yucatán donde los amparos alegaron violaciones al
derecho ambiental y al acuífero maya, el más importante en Latinoamérica. Aunque en el tramo de Ixpujil existe la suspensión por el amparo, las comunidades resienten la militarización y las denotaciones, hasta del presidente, contra los defensores de derechos humanos. Además, la investigadora cuestiona el papel de ONU Hábitat “porque usando el logo legitimaron esos trabajos indebidos”. Pero en todos los casos el Ejecutivo federal pasa por alto la orden del Poder Judicial y esto violenta el Estado de derecho, “porque parte de éste es justamente la división de poderes”, añade Cruz Rueda. A este contexto se agrega el decreto por medio del cual declaran como temas de seguridad nacional la realización de proyectos y obras emblemáticas de
infraestructura en la cuarta transformación, dice Cruz Rueda. Incluso, el proyecto incumple con el Marco Jurídico Ambiental, particularmente al no presentar un proyecto íntegro y no segmentado, amplía Gustavo Alanís, del Cemda. Se basa en que no se conoce la compatibilidad del proyecto con los usos de suelo municipales, “pero de manera sorprendente ni el promovente ha dicho cómo cumplen”, en los cinco estados donde pasará el tren. Hace unos días, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) autorizó 10 mil millones de pesos adicionales al presupuesto de este año para el Tren Maya, que fue de 63 mil millones de pesos, con lo que los recursos globales con los que contará rán de 73 mil millones de pesos.
Persiste hostigamiento en Carranza a miembros de la OCEZ
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- De nueva cuenta integrantes de Bienes Comunales que pertenecen a l Organización Campesina Emiliano Zapata-Casa del Pueblo (OCEZ-CP) de Venustiano Carranza, denunciaron actos de intimidación por parte del grupo Alianza San Bartolomé de Los Llanos, que se encuentran en el paraje Paraíso del Grijalva. En un comunicado, citan que el pasado 27 de abril, “como todos los años vienen invadiendo los trabajaderos de los compañeros miembros de nuestra comunidad, resultando en la destrucción de los alambrados, ranchitos, quema de pastizales, vegetación en peligro de extinción y matanza de animales domesticados y vida silvestre”. “Estas son prácticas comunes de los grupos paramilitares y delincuencia organizada, y tienen tratos con empresas trasnacionales (Acuagranjas Dos Lagos S.A. de C.V. subsidiaria de
Regal Springs) que son de dominio público, y que quienes más tienen conocimiento de esto son los pseudolíderes de esta agrupación”. Aseguran que con estas acciones el Paraje Paraíso del Grijalva rompe con su propio “Pacto de Civilidad” que tanto han difundido en sus diferentes medios y que tienen firmado con el gobierno actual. “Con esto demuestran una vez más, que no van a dejar en paz a nuestra comunidad indígena y al pueblo en general, con los constantes hostigamientos, sembrando la zozobra, y con el empecinamiento de acaparar en el futuro mediante el despojo, la mayor cantidad de nuestras tierras comunales”. “Con el uso de la violencia, con armas de alto poder, uso
FOTO: CORTESÍA
de tecnología de espionaje (drones), el encubrimiento, financiamiento y asesoramiento de sus grupos aliados locales (terratenientes, narco políticos, narcotraficantes, caciques tradicionales) y todo esto con el conocimiento puntual de las autoridades”. Finalmente, dejaron en claro que no están dispuestos a permitir que los despojen de sus tierras comunales por intereses de las empresas trasnacionales, caciques de la región y una minoría, que ven como un negocio la explotación “de nuestros recursos naturales, anteponiendo los intereses económicos mezquinos antes que la paz social de nuestro municipio”.
28
07 D E M AYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERÉS ESTATAL GENERAL
Crean una vacuna contra el virus de la esclerosis múltiple y la enfermedad del beso
FOTO: INTERNET
Ensayado con éxito en animales el primer inmunógeno contra el virus de Epstein-Barr AGENCIA ID
·
EL SIE7E
Redacción internacional.- Investigadores de la farmacéutica Sanofi han desarrollado una vacuna experimental contra el Epstein-Barr, un virus que infecta a más del 95% de la población mundial, causa la mononucleosis y se asocia tanto a algunos tipos de cáncer como a la esclerosis múltiple. En un estudio realizado con animales, el fármaco logró inducir una respuesta inmunitaria contra el virus y generar anticuerpos protectores. Esos resultados, que recoge la revista Science Translational Medicine, abren la puerta a poder desarrollar la que podría ser la primera vacuna efectiva en humanos para prevenir la infección por este virus y las enfermedades que genera. Descubierto en los años 60 del siglo pasado, el virus de Epstein-Barr es uno de los más comunes de la especie humana. Infecta a un tipo de células de defensa, los linfocitos B, y también a las células epiteliales. Se transmite principalmente por la saliva y, además de mononucleosis, la llamada ’enfermedad del beso’, de la que es el desencadenante directo, también se asocia a algunos tipos de cáncer, como el de estómago, y linfomas como los de Hodgkin y de Burkitt, entre otros. En este sentido, se calcula que está detrás de más de 200.000 nuevos casos de cáncer en el mundo cada año, que resultan en 140.000 muertes.
El patógeno es causante de 200.000 casos de cáncer al año en el mundo Recientemente, también se ha descubierto que desempeña un papel clave para que se desarrolle la esclerosis múltiple, una enfermedad neurodegenerativa para la que no hay cura y que afecta a unas 50.000 personas en España. Hasta el momento, no existía ningún tratamiento ni vacuna para prevenir la infección. Seguramente, esto es así porque la relación entre este virus y algunas enfermedades es un descubrimiento bastante reciente, y se trata de un virus con un genoma muy complejo con mecanismos de infección también complejos: utiliza estrategias distintas para penetrar en los linfocitos B y en las células epiteliales, lo que había dificultado hallar dianas contra las que desarrollar fármacos. Eso es precisamente lo que han logrado los investigadores de Sanofi, identificar cuatro de esas dianas o cerraduras que utiliza el virus para penetrar en las células y comenzar a replicarse en ellas. Han desarrollado una vacuna multivalente para intentar bloquear esa diversidad de cerraduras e impedir así que el virus entre en las células. El 95% de la población adulta está infectada por este virus, pero solo crea problemas de salud en un porcentaje pequeño de personas Los autores del trabajo han identificado cuatro proteínas clave en el exterior del
Epstein-Barr. Y han enganchado esas proteínas o fragmentos de las mismas a una pequeña molécula de ferratina, que forma nanoesferas, una estrategia que también se está usando en vacunas para la covid. “Tiene una enorme ventaja porque enseña al sistema inmunitario muchas copias a la vez de aquello que tiene que combatir. De esta forma, el reconocimiento es mejor y se mejora la respuesta, lo que se traduce en una mayor cantidad de anticuerpos”, explica Julià Blanco, jefe del grupo de Virología e Inmunología Celular del instituto IrsiCaixa. Los investigadores ya han probado la vacuna en ratones, hurones y macacos, y han visto que inducía anticuerpos neutralizantes en los animales y que se evitaba que el virus penetrara en las células. Además, los investigadores aislaron anticuerpos generados por ratones que habían recibido la vacuna y se los inyectaron a ratones sin vacunar a los que expusieron al virus y comprobaron que esos anticuerpos los protegían de los linfomas asociados al Epstein-Barr. Los investigadores han utilizado una estrategia similar a la de las nuevas vacunas de la covid “El virus es un factor necesario, pero no suficiente, para desarrollar un cáncer de estómago o un carcinoma nasofaríngeo. En cambio, en el caso de los linfomas el efecto es directo, puesto que se ha visto que el virus tiene la capacidad de
transformar las células sanas en cancerosas”, indica Blanco. “Los resultados de este estudio son prometedores, porque hasta ahora los intentos previos de lograr una vacuna contra el Epstein-Barr no habían tenido mucha eficacia”, considera Raúl Pelayo, neurólogo del Institut Guttmann, donde trata a pacientes con esclerosis múltiple. “Ahora bien, saber el impacto real en la clínica será mucho más complicado”, añade. “Esta vacuna es una noticia excelente”, coincide Blanco, aunque “no quiere decir que funcione en humanos y el siguiente paso necesario para poder comprobarlo es complicado. Porque, aunque es fácil evaluar si protege de la mononucleosis, es mucho más difícil hacerlo en el caso de cáncer y de esclerosis múltiple”, enfermedades que pueden aparecer años después de la infección. El Epstein-Barr genera infecciones crónicas en los humanos, que somos el único reservorio de este virus. Una vez penetra en el organismo, generalmente durante la adolescencia, se integra dentro del genoma de las células que infecta y luego se va reactivando a lo largo de la vida. “Si se lograra probar la seguridad y eficacia de la vacuna en humanos, quizás se podría optar por vacunar a la población durante la infancia, como se hace con el virus del papiloma, para evitar nuevas infecciones. No se lograría erradicar la infección, pero sí estaría mejor controlada”, considera Blanco.
07 D E MAYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
Última hora EFE
·
EL SIE7E
Los Mochis .- Con un déficit de 17 millones de toneladas de maíz tanto para consumo humano como animal, México no estará listo en 2024 para dejar de importar maíz transgénico, señaló este viernes el director de Ventas para México de la firma Bayer, Nery Echeverría. Esa meta, estimó, se podría alcanzar en una década si invierte lo necesario en tecnología agrícola porque si busca hacerlo para las importaciones en dos años lo que puede generar "es una crisis alimentaria en el país". Echeverría hizo estas declaraciones durante una visita de un grupo de periodistas a la planta de Bayer en Los Mochis, Sinaloa, que para alcanzar esa meta hay que incentivar al campo y a los productores, pero no sembrando más hectáreas "porque la frontera agrícola ya está en un límite" "Si vamos a buscar más hectáreas tenemos que deforestar y quizás no es la mejor decisión", apuntó. Por ello, consideró que la mejor opción es "introducir más
ÚLTIMA HORA ESTATAL
29
Para aumentar la producción, expuso Echeverría, se tiene que trabajar en ayudar al agricultor a acceder a más y mejores tecnologías para aumentar la producción como en el caso de VITALA, una innovación del maíz hecha en México que permite incrementar el número de plantas sembradas por hectárea, y aumentar la producción en el mismo espacio de tierra disponible para el cultivo.
México no estará listo para ser tecnología en las hectáreas que ya se siembran", como ocurre en el noroccidental estado de Sinaloa que tiene un promedio de rendimiento de 12 toneladas por hectárea, mientras que en el estado Chiapas esa producción apenas llega "casi a la mitad", pero podría incrementar a 8 o 9 toneladas. En 2020, el Gobierno mexicano emitió un decreto que prohíbe, a partir de 2024, la importación de maíz amarillo modificado genéticamente, y tiene como idea cubrirse con la producción nacional. Para aumentar la producción, expuso Echeverría, se tiene que trabajar en ayudar al agricultor a acceder a más y mejores tecnologías para aumentar la producción como en el caso de VITALA, una innovación del maíz hecha en México que permite incrementar el número de plantas sembradas por hectárea, y aumentar la producción en el mismo espacio de tierra disponible para el cultivo. "Quedan menos de dos años
para febrero de 2024 y si se bajara de tajo la producción vamos a tener una crisis de producción de huevo de pollo, de cerdo, de carne de res, ya que (el maíz) es el alimento base para la ganadería, hoy no se ve, pero si se hace de tajo seguro que vamos a tener un problema grave en nuestro país", expuso. Para Echeverría, la semilla "es uno de los factores, pero el rendimiento es multifactorial". Por ello, dijo, se debe "invertir en semilla mejorada, pero también en prácticas de manejo del cultivo, en formas de ferti-
FOTO: EFE
lizar, en el manejo de plagas y enfermedades". Además dijo que existe un tema del que se habla poco pero que es real. "De esos 17 o 18 millones de toneladas que importamos al año serían 1,5 millones mensuales y para ello se necesita capacidad para almacenar y capacidad logística", expuso. El directivo de Bayer cree que "ser autosuficiente es posible, pero es un proceso que no tardaría menos de 10 años y eso empezando actuar desde ahora". Y para llegar a esa meta, apuntó, se requiere de inversión en semilla mejorada, en prácticas
agronómicas, en agricultura digital, en infraestructura, en logística, maquinaria, financiamiento a un costo menor. " E s un p ro c e s o q u e n o es e n d o s a ñ o s , n i e n c i nc o y r e q ui e re d e u n p l a n es t ru c t ur a do p a ra ll e v a rl o a c a b o " , re m a r c ó. R e c o rd ó q u e e n 2 0 2 1 e n M é x ic o s e c on s u m i e r o n 4 4 m il l o ne s d e t on e l a da s d e m a í z , " p e r o s e pr o d uj e r o n 2 7 mi ll o ne s , e s d e c i r, s e i m p o r ta n en t re 1 7 y 1 8 m i l l on e s de to n e la d a s , un 36 o 3 7 % qu e c o n s um i m o s en e l p aí s lo i mp o rta m o s " y d i jo q u e l a m ay o r ía de l o r i g e n d e e s e ma í z e s d e Es t a d os U n id o s , "m á s d el 9 0 % y es tr an s g é n ic o " . "Hoy no estamos preparados para poder producir esos 17 millones de toneladas", dijo y recordó que el promedio nacional de producción es de 3,5 toneladas por hectárea. Y en el contexto actual, afirmó: "Cuando ves un incremento del precio del grano debido a la pandemia y luego el conflicto Rusia-Ucrania, claro que como país deberíamos de incentivar mayor producción nacional".
Comando armado asesina a cinco personas en Ciudad Juárez EFE
·
EL SIE7E
Ciudad de México.- Cinco personas, entre ellas dos menores de edad, fueron asesinadas a balazos la tarde de este viernes por un comando armado en la fronteriza mexicana Ciudad Juárez, según informaron diversos medios locales. De acuerdo con los reportes, e l h e c h o s e r e g i s t r ó cerca de las 17.30 hora local (23.30 GMT), frente a las instalaciones del I n s t i t u t o Te c n o l ó g i c o d e Ciudad Juárez. De acuerdo con testigos citados por los medios, las víctimas acababan de salir de una audiencia en el Poder Judicial de la Federación, el cual se encuentra a unos metros del lugar del ataque. Además, otro adulto resultó lesionado durante la balacera.
Las cinco personas fueron interceptadas por hombres armados cuando esperaban la luz en verde de un retorno ubicado en el cruce en un
vehículo Chevrolet spark color gris. Los testigos señalaron que los responsables huyeron a bordo de una Ford Expedition color blanco.
Según datos oficiales, en los primeros tres meses del año que este estado acumula 756 homicidios dolosos. México registró 33.316 homicidios en 2021 después
FOTO: EFE
de los dos años más violentos de su historia, bajo el mandato de Andrés Manuel López Obrador, con 34.688 víctimas de asesinato en 2019 y 34.554 en 2020.
30
07 D E M AYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATALHORA ÚLTIMA
Última hora
En más del 50 % de los enfermos de hepatitis infantil grave se encontró una infección por adenovirus, pero todavía no está claro que sea el instigador de la enfermedad. Según la pediátrica aguda de origen desconocido en varios países.
EE.UU. investiga 109 casos y cinco muertes de hepatitis infantil grave EFE · EL SIE7E
Washington.- Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, en inglés) informaron este viernes de que investigan 109 casos y cinco muertes por hepatitis infantil grave en el país para determinar si la causa principal podría ser una infección por adenovirus. Los casos han sido detectados en los últimos siete meses en 25 estados y territorios del país, más del 90 % de los pacientes tuvo que ser hospitalizado y el 14 % necesito de un trasplante de hígado. La mayoría de los enfermos -todos ellos menores de edad- se han recuperado y han sido dados de alta en el hospital. El subdirector de los CDC para Enfer-
medades Infecciosas, Jay Butler, dijo en una llamada con periodistas que no está clara la causa de este tipo de hepatitis en niños y señaló que los expertos han examinado varios motivos que ocasionan la hepatitis viral, pero que no los han encontrado en todos los casos. En más del 50 % de los enfermos de hepatitis infantil grave se encontró una infección por adenovirus, pero todavía no está claro que sea el instigador de la enfermedad. Los adenovirus son virus comunes que normalmente provocan síntomas de resfriado o gripe. davía desconocen el papel que hayan podido desempeñar a la hora de desencadenar la enfermedad otros factores como los medioambienta-
FOTO: EFE
les, el consumo de medicamentos u otras posibles infecciones que los niños hayan podido tener. Lo que sí que han descartado es que la vacuna contra la covid-19 esté detrás de esta clase de hepatitis, ya que la media de edad de los pacientes fue de dos años, con lo que la mayoría no ha sido inmunizado frente al coronavirus. Aun así, los CDC investigan si la hepatitis infantil grave tiene alguna relación con el virus SARS-Cov-2, que origina la covid-19, aunque los nueve casos de
Alabama, los primeros de este mal del hígado hallados en EE.UU., no habían sufrido ningún contagio previo de coronavirus. "Es importante mencionar que esta es una situación en evolución y que estamos lanzando una red amplia que ayude a ampliar nuestra comprensión" al respecto, subrayó Butler. Pese a estos datos, el responsable de los CDC quiso lanzar un mensaje de tranquilidad a los padres y recordó que "la hepatitis grave en niños es rara". "Los padres deberían adoptar precauciones estándar para prevenir infecciones virales, como lavarse las manos, cubrirse cuando se tosa o estornude, no tocarse los ojos, la nariz o la boca y evitar a personas que estén enfermas", enumeró.
Explicó que los síntomas de la hepatitis incluyen vómitos, orina oscura, heces de color claro y piel amarillenta. una alerta nacional sobre un foco de hepatitis infantil grave en Alabama, con nueve casos. Actualmente los CDC investigan casos en ese estado y en Arizona, California, Colorado, Delaware, Florida, Georgia, Idaho, Illinois, Indiana, Luisiana, Michigan, Minesota, Misuri, Carolina del Norte, Dakota del Norte, Nebraska, Nueva York, Ohio, Pensilvania, Puerto Rico, Tennessee, Texas, Washington y Wisconsin. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), hay más de 200 casos notiorigen desconocido en varios países.
INM
ROCKET LAB
Interceptan a 137 migrantes, sie7e de ellos menores, en el norte de México
Recuperan con un helicóptero un cohete en su reentrada desde el espacio
EFE · EL SIE7E
Ciudad de México.- Autoridades mexicanas interceptaron este viernes a 137 personas migrantes, siete de ellos menores de edad, que viajaban hacinadas en la caja de un tráiler, en una autopista de Monterrey-Nuevo Laredo, en el norte de México, informó el Instituto Nacional de Migración (INM). De acuerdo a la dependencia federal los extranjeros identificados son procedentes de Guatemala 23 de ellos mujeres y 93 hombres adultos, así como una mujer y seis hombres menores de edad); además de ocho hombres adultos con nacionalidad hondureña; y una mujer y cinco hombres adultos de El Salvador. El INM precisó que a los indocumentados se les proporcionó atención médica ya que la mayoría se encontraba deshidratada, además que cuatro personas de Guatemala tuvieron que ser trasladadas a un hospital
FOTO: EFE
cercano, debido a la gravedad de sus padecimientos. Los indocumentados fueron trasladados a la delegación del INM para acreditar su estancia legal en el país, o de lo contrario comenzar su proceso de repatriación a sus países de origen. En tanto que los menores de edad quedaron bajo la tutela del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en el estado, en tanto que el conductor, copiloto y vehículo quedaron a disposición del Ministerio Público de la Federación.
Desde octubre de 2018, y a pesar del endurecimiento de la vigilancia en la frontera sur de México, miles de migrantes de Centroamérica, Haití y Cuba, entran en el territorio mexicano con el objetivo de llegar a Estados Unidos. Las detenciones, que el INM llama "rescates", son reflejo del flujo migratorio récord que vive la región hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) detectó más de 1,7 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021, que terminó en septiembre. México deportó a más de 114.000 extranjeros en 2021, de acuerdo con datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación del país. Además, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) recibió un récord de 131.448 solicitudes de refugio en 2021. De estos peticionarios, más de 51.000 son haitianos.
AGENCIA ID
·
EL SIE7E
Redacción internacional.- La empresa aeroespacial estadounidense Rocket Lab logró recuperar por primera vez uno de sus cohetes en pleno vuelo de reentrada desde el espacio mediante el uso de un helicóptero, como parte de un proyecto para reutilizar sus aparatos y permitir un mayor despliegue de satélites a menor coste. En esta misión, denominada “There and Back Again” (De ida y vuelta), el piloto del helicóptero Sikorsky S-92 logró capturar el lunes mediante el uso de un gancho de largo alcance los cables del paracaídas del cohete Electron, a unos dos kilómetros de altura, en aguas neozelandesas. “La captura en el aire es un hito importante en el empeño de Rocket Lab por hacer de Electron un cohete reutilizable para aumentar la frecuencia de lanzamiento y reducir los costes de los pequeños satélites”, indicó la empresa en su comunicado. Pero en pleno vuelo, el piloto tuvo que soltar al cohete tras experimentar “una sensación de carga” que no había expe-
rimentado previamente, indicó la compañía. El Electron, que había desplegado 34 satélites en órbita tras ser lanzado desde la península Mahia (extremo septentrional de Nueva Zelanda), cayó en aguas del país oceánico con un paracaídas y fue recuperado por el buque de Rocket Lab. “Traer un cohete de vuelta del espacio y atraparlo con un helicóptero es una especie de ballet supersónico”, dijo el fundador y director ejecutivo de Rocket Lab, Peter Beck, al felicitar a su equipo por este primer paso. Rocket Lab, que espera realizar en mayo otra prueba de captura en pleno vuelo de sus propulsores, ha realizado veintiséis misiones en las que ha desplegado un total de 146 satélites en la órbita espacial.
FOTO: INTERNET
07 D E MAYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
Selva política La diputada María del Refugio Camarena Jáuregui (PRI), presidenta de la Comisión de Ganadería, afirmó que el plan del Gobierno Federal contra la inflación resulta insuficiente y no atiende al sector productivo agropecuario. En declaraciones a la prensa, subrayó que el Ejecutivo Federal debe escuchar las necesidades de los pequeños y medianos productores del sector agropecuario, y considerarlas en dicho plan. “Necesitamos hacer un plan realmente homogéneo, que realmente estén integrados todos y todas para que sea parte de la solución a la afectación tan grande que ha tenido nuestro sector”, comentó. “Hace falta mucho trabajar por esos pequeños productores, que les digan a ellos qué necesitamos, ojalá que el Gobierno Federal pudiera escuchar también a los pequeños productores, que son los más afectados, que están dejando ya de trabajar, que están vendiendo su ganado porque ya no pueden con el alza de los insumos”, agregó. “El Gobierno Federal dice que está del lado de los que menos tienen, pero yo quiero que le pregunte a la gente del campo, a nuestros pequeños productores, si realmente sus necesidades están siendo abordadas”, añadió. “Ojalá el Gobierno Federal realmente pudiera escuchar a los pequeños productores, para que realmente podamos subsanar todas esas deficiencias y que puedan regresar todos estos programas, todos los subsidios que anteriormente tenía el sector agropecuario”, finalizó.
En otro tema también de interés para la salud de los menores en el país, ayer el diputado Luis Arturo González (PVEM) propuso que el Estado provea a las niñas, niños y adolescentes, cuando menos, de una hora de deporte en días escolares, a fin de prevenir enfermedades relacionadas con el sedentarismo, sobrepeso y la obesidad. El legislador presentó una iniciativa que reforma nueve artículos de la Ley General de Educación, con el objetivo de incorporar la educación física durante la semana escolar, por lo menos una hora diaria, y fomentar el cuidado de la salud y los buenos hábitos nutricionales, en los planes de las más de 236 mil escuelas que existen en el país. Las modificaciones incluyen preparar y capacitar constantemente a profesores de educación física, en virtud de que mantener físicamente activos a los alumnos está relacionado con la salud y la cohesión social, detalló. Precisó que el ordenamiento jurídico en cuestión reconoce el derecho a la activación física, la práctica del deporte y la educación física, sin especificar qué tiempo se debe destinar a la asignatura en los programas educativos La exposición de motivos destaca que la evidencia científica muestra múltiples beneficios de hacer ejercicio, como prevenir enfermedades relacionadas con el sobrepeso, la obesidad, la hipertensión arterial o la diabetes, también ayuda a reducir estados emocionales como ansiedad y depresión, mejora capacidades intelectuales y cognitivas, posibilitando la plasticidad cerebral y la neurogénesis, es decir, el rendimiento cognitivo. El diputado recalcó que la activación física para la población en general debe ser una prioridad, debido a que lamentablemente nuestro país ocupa el primer
ESTATAL EDITORIAL
31
Rugidos Deterioro Ambiental
-
lugar, a nivel mundial, en la prevalencia de obesidad infantil y el segundo en obesidad en adultos. Reiteró que “con la presente iniciativa el Estado estará obligado a proporcionar a la población infantil de los recursos necesarios para disfrutar del derecho a la cultura física y a la práctica del deporte, por lo menos en sus niveles mínimos de satisfacción”.
-
Sobre la atención a los menores también se pronunció la diputada Laura Barrera Fortoul (PRI), integrante de la Comisión de Salud, quien exhortó al Gobierno Federal para que forme, junto con la Secretaría de Salud (Ssa), un grupo de especialistas que impulsen acciones para contrarrestar los daños que la pandemia de Covid-19 tuvo en la salud mental de niños y adolescentes. En un comunicado, la también secretaria de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia informó que impulsa un punto de acuerdo sobre dicho asunto. “La salud mental se ha convertido en un tema de gran relevancia durante la proliferación del Covid-19, pues ha generado en las personas alteraciones en sus emociones por la complicada crisis social y económica que ha generado”, expuso. Refirió que, de acuerdo con la Organización Panamericana de Salud (OPS), el miedo, la preocupación y el estrés son respuestas normales en momentos “en los que nos enfrentamos a la incertidumbre, a lo desconocido o a situaciones de cambios o crisis, por lo que es comprensible que la gente experimente estos sentimientos en el contexto de la pandemia”. En el punto de acuerdo, la legisladora expone que “la salud mental en México es un tema complicado, pues antes de la pandemia eran muchos los retos por superar para mejorar, pero ahora con la crisis esos retos se vuelven mayúsculos, por lo que más que nunca es necesario poner atención a lo que ocurre en la estabilidad mental de la población”. En ese sentido, enfatizó la necesidad de la creación de comités de especialistas médicos que atiendan de mejor manera los problemas que tienen los infantes por los efectos adversos que ha tenido la pandemia en su salud mental, a través de impulsar acciones tanto públicas como individuales para que tengan un mejor desenvolvimiento en la sociedad. “Deben realizar una evaluación rápida de daños y análisis de necesidades en salud mental y apoyo psicosocial, incluida la identificación y mapeo de recursos disponibles, servicios preexistentes y de cuáles son los sectores más vulnerables de la población que tienen menores posibilidades de atención”, finalizó.
-
Por cierto la diputada Ana Laura Bernal Camarena (PT) planteó declarar el 13 de mayo como “Día Nacional contra la Hipertensión Arterial”, a fin de generar conciencia en la sociedad sobre lo grave que puede llegar a ser dicha enfermedad. Alertó que la hipertensión incrementa el riesgo de sufrir un infarto, y se estima que en México 30 millones de personas padecen esta enfermedad. Bernal Camarena refirió que en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se atiende a seis millones de personas, quienes acuden periódicamente a consulta para tratarse por este padecimiento, pero hay millones que están en riesgo al no llevar ningún tratamiento médico.
EL CARTÓN
LA FRASE DEL DÍA “Si es Cumbre de las Américas no puede faltar nadie…”
SÁBADO 07 DE MAYO DEL 2022 · AÑO 11 · Nº. 3995 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
WWWW.S S.CO MM WW.SIE7E IE7EDE DECCHHIAI APA PAS.CO