17/05/22

Page 1

9

25

13

México supera las 100.000 personas

Rutilio Escandón expresa solidaridad a brigadistas que resultaron con quemaduras en combate a incendio

WWWW.S S.CO MM WW.SIE7E IE7EDE DECCHHIAI APA PAS.CO

MARTES 17 DE MAYO DEL 2022 · AÑO 11 · Nº. 4003 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

Mariano Rosales acude a entrega de medallas por 30 años de servicio a maestros 8

6

MUJERES EMPRENDEDORAS 27

Una Perla del norte al sur DR. PEPE CRUZ

Rutilio Escandón Firma Acuerdo por la Igualdad entre Poderes del Estado y Órganos Autónomos SALUD

5

Esto se sabe de la hepatitis

3

enfermedades en la Jornada Nacional de Salud Pública

7

Transportistas implementarán “app”

TRINIDAD PALACIOS

Implementa Poder Judicial

4


Editorial

17 D E M AYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

Un México donde obligan a huir internamente por la violencia

La Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) realiza un monitoreo permanente de la situación de desplazamiento interno causado por violencia en México, a través de la información que es reportada por los medios de comunicación. Gracias a la cobertura periodística podemos identificar eventos de desplazamiento, estimar el número de personas desplazadas y de lugares afectados, conocer los factores y circunstancias que obligaron a las personas a desplazarse, así como los impactos, pérdidas y afectaciones derivadas de los desplazamientos. En algunas ocasiones, también es posible dar seguimiento a la situación de las personas desplazadas en las semanas y meses posteriores a su desplazamiento. Desde que en 2016 empezamos a realizar este trabajo de manera sistemática, 2021 ha sido el año con las cifras más alarmantes, con aumentos significativos en el número de eventos de desplazamiento, personas desplazadas y municipios afectados. Entre enero y diciembre de 2021 documentamos al menos 41 eventos de desplazamiento interno en 10 estados (Chiapas, Chihuahua, Durango, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Tamaulipas y Zacatecas), 55 municipios y más de 100 localidades. Como referencia, en la siguiente tabla presentamos los datos correspondientes a los años anteriores, en los cuales, por ejemplo, nunca se había registrado más de 30 eventos de desplazamiento. De acuerdo con la información disponible, estimamos que en 2021 al menos 28,867 personas fueron obligadas a desplazarse internamente en México como consecuencia de conflictos y de la violencia de grupos del crimen organizado. Esta cifra es la más alta que hemos registrado desde el 2016 y casi equivale a la suma de personas desplazadas en 2020 (9,741), 2019 (8,664) y 2018 (11,491). Conside-

rando los desplazamientos documentados en 2021 y el registro histórico que lleva la CMDPDH, el cual está en actualización permanente e incluye eventos de desplazamiento que ocurrieron a partir de 2006, se estima que el número de personas desplazadas internamente por la violencia en México hasta diciembre de 2021 es de 379,246. Una parte importante del aumento en el número de desplazamientos en 2021 se debe a la situación en Michoacán, donde el recrudecimiento de la violencia derivada de la disputa entre cárteles por el control del territorio ha ocasionado el desplazamiento de al menos 13,515 personas en 29 municipios. Muchas de estas personas se han trasladado a estados fronterizos con intención de solicitar asilo en Estados Unidos, situación que se evidencia en los albergues para migrantes, que reciben cada vez más a personas mexicanas desplazadas por la violencia. Otro caso de destaque es el estado de Zacatecas: sin registro de desplazamientos relacionados con la actividad de grupos del crimen organizado hasta 2020, en 2021 registró nueve eventos de desplazamiento por esta causa, con más de 3,500 personas desplazadas y cinco municipios afectados. En Chiapas, donde destaca la actuación de grupos de corte paramilitar y la mayoría de los desplazamientos han sido ocasionados por conflictos cuyo origen se relaciona con disputas territoriales, también fueron registrados nueve eventos de desplazamiento, los cuales afectaron a más de 7,000 personas en seis municipios. Debido a que el trabajo de monitoreo permanente solo se empezó a llevar a cabo de manera sistemática en 2016, el registro de desplazamientos anteriores a esta fecha no es exhaustivo. Para conocer mejor la metodología que utiliza la CMDPDH para el registro, sistematización y análisis de datos sobre episodios de desplazamiento interno, recomendamos consultar la “Nota metodológica” de nuestros informes anuales.

Directorio General

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

Martes 17 de mayo del 2022 · Año 11 · Nº 4003

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES Desplazamiento, incluso parece moda en nuestro país


Estado 17 D E MAYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

Martes 17 de mayo del 2022

ESTATAL

www.sie7edechiapas.com

DR. PEPE CRUZ

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Chiapas dio inicio a la Primera Jornada Nacional de Salud Pública 2022 “1, 2, 3 por la salud” en las mil 50 unidades médicas de la entidad, con la finalidad de acercar los servicios e intensificar los programas prioritarios en materia de prevención de enfermedades en la población chiapaneca, especialmente a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad. “La salud preventiva es un eje prioritario para el bienestar de Chiapas”, puntualizó el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, durante el arranque de esta estrategia nacional que estará activa del 16 al 27 de mayo, intensificando las acciones de vacunación, salud materna y perinatal, prevención del cáncer en la mujer, salud sexual y reproductiva, enfermedades de transmisión sexual, atención al adulto mayor, entre otras. El funcionario estatal detalló que en el grupo de cero a nueve años de edad, las ac-

COMUNICADO

·

años en adelante se ofertará al tutor la vacuna contra COVID-19, se realizará la búsqueda intencionada de violencia en la población con embarazo adolescente, pláticas educativas en las escuelas, así como talleres de orientación alimentaria y orientación sobre la prevención de infecciones de trasmisión sexual como VIH, sífilis y hepatitis B y C. En la población de 20 a 59 años, en las mujeres se intensifica la prevención del cáncer con la oferta de los servicios de Papanicolaou, prueba PCR, exploración mamaria y masto-

grafía; en los hombres la prevención del cáncer de próstata. En términos generales, en este grupo de edad se darán pláticas sobre lactancia materna, salud sexual y reproductiva, prevención de enfermedades trasmitidas por vector y lepra. En población de 50 a 59 años se brinda atención al envejecimiento con la promoción de estilos de vida saludables y la atención de enfermedades crónicas no transmisibles, salud bucal y salud reproductiva. El doctor Pepe Cruz señaló que durante la pandemia por COVID-19 se priorizó el cuidado y la prevención de esta patología en la población adulta mayor y en esta Jornada Nacional de Salud Pública se continúa exhortando a este grupo poblacional a prevenir la enfermedad a través de la vacunación. La Secretaría de Salud estatal exhorta a la población chiapaneca a acudir a las más de mil unidades de salud que funcionan en la entidad para recibir atención y de esta manera prevenir enfermedades que afectan la salud pública de Chiapas.

FOTO: CORTESIA

senta diabetes e hipertensión arterial y en otro ninguna comorbilidad. La Secretaría de Salud del estado enfatizó la importancia del uso diario de cubreboca, principalmente en lugares de alta concentración y sin ventilación, así como el lavado de manos con agua y jabón, uso de gel antibacterial y se recuerda también la disponibilidad de la vacuna anticovid en las diferentes unidades de salud para personas de 12 años en adelante.

FOTO: CORTESIA

tividades se centrarán en iniciar y completar esquemas de vacunación de acuerdo con la cartilla nacional de salud, para el control de enfermedades; en menores de cinco años, se entregarán sobres de vida suero oral y se brindará información sobre su uso y preparación a personas responsables de niñas y niños; a infantes de seis meses a cuatros años, en municipios de riesgo por enfermedades diarreicas, se aplicará vitamina A; y a la población de dos a nueve años se le dará albendazol para desparasitación. También se visitarán

jardines de niños y estancias infantiles para promover acciones preventivas. Además, se fomentará la donación de sangre mediante dinámicas interactivas, donde la niñez pueda participar y de esta manera ir construyendo una cultura de donación de sangre voluntaria y altruista en las nuevas generaciones; otros temas a impulsar son alimentación saludable, activación física y salud bucal. En el grupo de 10 a 19 años se aplicarán las vacunas pendientes de la cartilla nacional de salud. En la población de 12

EL SIE7E

Tuxtla.- De acuerdo a la incidencia de casos de COVID-19, Chiapas reporta en las últimas 24 horas sólo dos casos, uno en Tuxtla Gutiérrez y otro más en Chilón, sin registro de decesos por esta enfermedad. La dependencia estatal expuso que los casos positivos se notificaron en una mujer y un hombre; un caso de 25 a 29 años de edad y otro de 65 años y más; donde un caso pre-


4

17 D E M AYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

TRINIDAD PALACIOS

COMUNICADO

·

Implementa Poder Judicial Programa Restaurativo

EL SIE7E

Tuxtla.-Comprometido con su responsabilidad de garantizar la protección, prevención y restitución integrales de los d e r e c h o s humanos de niñas, niños y adolescentes, el Poder Judicial del Estado, presidido por Juan Óscar Trinidad Palacios, implementó el Programa Restaurativo Individual en el marco del Sistema Integral de Justicia Penal p a r a A dolescentes. La implementación y eje cución de dicho programa, se llevó a cabo a través del Centro Estatal de Justicia Alternativa (CEJA), dirigi do por Elisheba Goldhaber Pasillas, en coordinación con el Instituto del Deporte del Estado de Chiapas (Indeporte), donde se estableció la planeación, ca -

lendarización y ejecución de actividades deportivas dirigidas a las y los adoles centes que tienen suscrito acuerdos reparatorios y planes de reparación ante este organismo.

FOTO: CORTESIA

Los planes restaurativos son una herramienta eficaz para acceder a la justicia de manera armoniosa, con el propósito de coadyuvar con su rehabilitación me diante procesos y métodos

flexibles, para que la persona adolescente, logre asumir la responsabilidad de sus acciones, acordar la reparación del daño y rein tegrarse a la sociedad. Este programa restaurativo puesto en funcionamiento por el Centro Estatal de Justicia Alternativa, con siste en la instrucción de una disciplina deportiva de las más reconocidas a nivel mundial (natación), impartida por personal capacitado del Indeporte, en las instalaciones de esta misma dependencia estatal y tendrá una duración de tres meses. Cabe mencionar que este programa, se deriva del Convenio Marco de Cola-

boración Interinstitucional signado entre esta casa de justicia y el Indeporte, que contempla desplegar accio nes y programas que permitan atender de manera integral los diversos casos en materia de Justicia para Adolescentes. En el desarrollo de esta actividad, participaron el psicólogo de la Unidad Especializada en la Ejecución de Medidas para Adolescentes, Heider Isaac Velázquez Toledo; el facilitador especializado adscrito a la Subdirección Regional Centro del CEJA, Néstor Eli Hernández Gálvez, y el especialista público del Centro Estatal de Justicia Alternativa, José Antonio Canseco Pérez. Asimismo, las personas responsables de los adolescentes suscri tos a mencionado programa restaurativo.

“ELABORACIÓN DE CUNETAS”

Mujeres de Larraínzar se capacitan CARLOS LUNA · EL SIE7E CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla .- El director general de la Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica del Gobierno del Estado, Jorge Luis Gómez Jiménez, acompañado del presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación estatal, Rogelio López Vázquez, llevaron a cabo la clausura del curso “Elaboración de Cunetas”, en beneficio de 20 mujeres indígenas de la comunidad Patentic, perteneciente al municipio de Larráinzar. En este sentido, López Vázquez destacó el compromiso de las mujeres en las diferentes regiones de la entidad, al tiempo de mencionar que es un gran aliado del sector productivo y de la sociedad en general. “La capacitación es una herramienta muy importante que no podemos soltar, es lo que genera el progreso a las empresas, a los colaboradores y hoy en día a todos ustedes”, indicó.

El representante empresarial dio a conocer hasta el día de hoy Cmic ha logrado una capacitación de tres mil horas hombres, de las cuales un porcentaje muy alto ha sido para mujeres rurales, “un gran trabajo, una visión que ha impulsado el ingeniero Jorge Luis Gómez Jiménez desde la Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica, que es precisamente apoyar a todas las personas indígenas del estado de Chiapas”. Por su parte, el director general de la Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica del Gobierno del Estado, Jorge Luis Gómez Jiménez, saludó y felicitó a las mujeres indígenas capacitadas, y agradeció el

FOTO: CORTESIA

cálido recibimiento por los habitantes de Larráinzar. En su intervención, Norma Patricia Ruiz Pérez, beneficiaria de esta capacitación, agradeció haber sido tomadas en cuenta las 20 mujeres de esta comunidad que recibieron el curso de elaboración de cunetas y quienes impulsan estas acciones, que buscan compartir conocimientos en construcción para la búsqueda de una oportunidad de trabajo. “Fue una experiencia muy increíble y de esto aprendí que como mujeres también podemos…en esta capacitación aprendimos que como mujeres también podemos hacer grandes cosas como los hombres”, destacó.

Tuxtla.- En el informe “Desaparición de personas migrantes en México” presentado recientemente se destacó que el mayor número de desapariciones tuvo lugar en el sur del país, particularmente en el estado en Chiapas. Alrededor del 75% de las personas localizadas por el Programa de Búsqueda de Personas Migrantes Desaparecidas (PBPMD) estaban detenidas en alguna estación migratoria de Chiapas. El informe expone que, la entidad encabeza la lista, con el mayor número de reportes de personas en contexto de movilidad desaparecidas, con un 18%, seguido de los estados norte del país, como Tamaulipas con 16%, Sonora con el 12% y Nuevo León con el 10%. No obstante, el grueso del porcentaje se concentra en los estados del centro y sur del país, particularmente donde atraviesan las rutas migratorias, así como las entidades colindantes con la frontera de Estados Unidos. El Servicio Jesuita a Migrantes (SJM-México) subrayó que “Es importante destacar que alrede-

dor del 75% de las personas localizadas en México por parte del PBPMD, se encontraban detenidas en alguna estación migratoria o estancia provisional, especialmente en aquellas ubicadas en el sur del país en entidades como Chiapas y Tabasco.” entre los años 2020 y 2021 hubo 672 reportes de personas en situación de migración desaparecidas en México. Destacando Chihuahua, Nuevo León y Chiapas como las entidades con el mayor número de reportes con 147, 110 y 76, respectivamente. El programa del PBPMD del Servicio Jesuita, el cual tiene registros desde 2007, al año 2021, se atendieron un total de mil 280 casos de personas en situación de migración desaparecidas, siendo este último el año que tiene un incremento porcentual respecto del año previo más 292% en los casos de búsqueda.

FOTO: CORTESIA


17 D E MAYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

5

SALUD

Esto se sabe de la hepatitis aguda grave en niños

ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E

Tuxtla.- De acuerdo con la Secretaría de Salud de Nuevo León, en esta entidad hay cuatro casos sospechosos de una hepatitis grave que está afectando a niños y niñas, inició en otros países e incluso ha causado defunciones, por lo que está poniendo en alerta a todo el mundo. César Rodríguez, gastroenterólogo pediatra del Hospital de Especialidades Pediátricas (HEP), señaló que esta variante nueva empieza en octubre del año pasado según reportes en Alabama, Estados Unidos, sin embargo todavía no se sabe la causa, inicia como una hepatitis normal y lo más probable es que sea de causa viral. “La hipótesis que está manejando la Organización Mundial de la Salud (OMS) la asocia con

el covid y el adenovirus F41, se ha visto en niños entre 11 meses y 16 años, sin embargo el panorama en México es bueno, hay pocos casos, ninguno confirmado, solo sospechosos en Nuevo León, Tijuana y Ciudad de México, pero en Chiapas no hay ninguno”, aseguró. El principal síntoma de estas enfermedades es que los niños se ponen amarillos, se nota una coloración principalmente amarilla en lo blanco de los ojos, así como otros síntomas que preceden a la aparición de la ictericia -coloración amarillacomo dolor abdominal, diarrea, náuseas, vómitos, cefalea, malestares que se pueden confundir con cualquier otra cosa, según el médico.

Llama Carlos Molina a los Comités de la 4T a sumar para llevar justicia social REDACCIÓN

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Carlos Molina Velasco, representante del CEN del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Chiapas, llamó a las y los integrantes de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación a escuchar las necesidades de la gente, y así sumar para llevar justicia social a las familias chiapanecas. Carlos Molina comentó que es el momento de construir iniciativas que den respuesta a las demandas más sentidas, como la violencia hacia las mujeres y niñas, así como mejoras en la educación, además de seguir combatiendo de manera frontal la corrupción.

En lo que corresponde a los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, dijo, son estas mujeres y hombres quienes conocen de viva voz, porque escuchan el sentir del pueblo, como las injusticias que los neoliberales llevaron a cabo durante mucho tiempo. “Hoy exhortó a seguir trabajando, juntos, por nuestra gente, para que hoy tengan justicia social a través de mejoras en su colonia, y se sientan seguros en sus ciudades o pueblos”, agregó. Finalmente, el secretario de Producción del partido guinda aseguró que continuará trabajando de cerca con las y los chiapanecos, recorriendo cada uno de los municipios que conforman a Chiapas.

FOTO: CORTESIA

FOTO: EFE

La señal de alarma es que el paciente se ponga amarillo, para descubrir la causa mediante estudios como bioquímica sanguínea, para ver si hay inflamación hepática, descartar enfermedades como infecciones virales, enfermedades genéticas o metabólicas, ya que en nuestro estado existe una hepatitis autoinmune o la colestasis familiar progresiva, que es la causa número uno en este

hospital de ictericia, un problema crónico que debuta como agudo y requiere un abordaje integral ante sospechas. “No sabemos si esta presentación ha existido antes, la gravedad es que afecta a niños previamente sanos y el comportamiento es severo, puede llevar a mortalidad, antes veíamos un caso de hepatitis al año, cuando se presentan 108 en Escocia nos da miedo y por eso es la alarma ahorita”, explicó. Como en todas las enfermedades, la principal recomendación es cuidar lo que comemos, no comer en la calle, procurar el lavado de manos con agua y jabón, ya que en estos casos el alcohol gel no

sirve, así como que tengan todas las vacunas los niños; el médico consideró que regresar a clases lo más pronto posible sería lo ideal, porque en estos dos años, a falta de estimulación del sistema inmunológico, al entrar en contacto con un virus el cuerpo responde de forma equivocada; asimismo señaló que las vacunas contra la hepatitis A y B no previenen este tipo, pero sí son necesarias, aún no hay vacuna para esta enfermedad por no determinar su causa. "Tomemos esto con calma, todavía no tenemos ningún caso 100 por ciento confirmado en México, en Chiapas no tenemos ninguno todavía y esperamos que no llegue ninguno, es una enfermedad que todavía no conocemos mucho de ella y no hay motivo para estar alertados para esto", aseveró.

Jubilados y pensionados exigen salarios mínimos RUBÉN PÉREZ

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Integrantes de la Coordinadora de Jubilados y Pensionados de la región Centro de Chiapas demandaron este lunes que las pensiones ya no se coticen mediante las u n i d a d e s d e medida de actualización ( U M A’s ) , s ino c on s al ar io s m í ni m os . R u s e l l A g u i l a r B ri n d i s , e n r e pr e s e nt a c ió n d e s u s compañeros, recordó que d ec i di er o n lle v ar a e f e c t o e s t a p ro t e s ta p o r u n a c ue r d o t o m ad o a n iv e l n ac i on a l e nt r e es e s e c t or d e la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Aclaró que solo en Chiapas existen cerca de 20 mil maestros y maestras jubilados, “pero lo que habría que precisar, es que los analistas, quienes saben, nos han dicho que constitucionalmente nos corresponde el que nuestras pensio-

FOTO: RUBÉN PÉREZ

nes nos las den con salarios mínimos”. Argumentó que reciben pensiones demasiado bajas porque son cotizadas con UMA’s, “le insistimos al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que nos reciba, que nos escuche, y que nos den una solución; porque él muchas veces lo ha dicho: ‘los jubilados son merecedores de una

pensión justa, decorosa’”. En la actualidad, mencionó que se ha perdido el 44.33 por ciento de la percepción de sus sueldos, “si un compañero se jubiló con un salario mínimo, debería ganar 5,186 pesos, pero con UMA saca 2,886 mensuales, es decir una gran diferencia”. Entre otras cuestiones, dijo, la edad de jubilación tope es de 55 años, no obstante que la persona ya tenga tres décadas de servicio, lo que dejó aprobado el gobierno de Enrique Peña Nieto. “El presidente y los diputados deben entender que no exigimos algo irracional o fuera de la ley… tenemos la razón, porque sí cotizamos al ISSSTE”, externó el entrevistado, quien aseguró que, pese a que el gobierno federal prometió aumentar las pensiones del programa “Bienestar”, muchos jubilados y jubiladas no tienen los 65 años de edad requeridos para ser beneficiario.


6

17 D E M AYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

Mariano Rosales acude a entrega de medallas por 30 años de servicio a maestros ARTURO SOLÍS

· EL SIE7E

Villaflores.- En el marco del Día del Maestro el alcalde Mariano Rosales Zuarth y su esposa Margarita Sarmiento Tovilla acudieron como invitados a la entrega de medallas estímulo "Rafael Ramírez" y cheques por 30 años de servicio a docentes del magisterio. En su discurso Mariano Rosales felicitó a quienes recibieron la medalla y reconoció la labor de realizan a diario formando buenos ciudadanos, asimismo dijo que durante la pandemia los mentores jugaron un papel esencial para cuidar la salud de los estudiantes sin dejar de transmitir conocimientos. En su intervención Rafael Ovilla Álvarez director de Educación Media y representante personal de la Secretaria de Educación

FOTO: ARTURO SOLIS

Aide Domínguez Ochoa, agradeció al Ayuntamiento que encabeza Mariano Rosales Zuarth todo el apoyo y respaldo que ha dado al magisterio de Villaflores y la Frailesca. El Delegado

de educación Edgar Largher Cruz agradeció al alcalde su presencia y le reconoció todo el trabajo que ha realizado en favor de la educación, agregó que las maestras y maestros

Reconoce Llaven Abarca trabajo heroico de

de Villaflores le tienen un gran cariño, asimismo agradeció un los regalos que fueron rifados durante el evento. Recibieron la medalla al mérito 46 mentores que cumplen 30 años de

Con bloqueo piden cancelación de órdenes de aprehensión en Chilón

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

REDACCIÓN

·

FOTO: CORTESÍA

EL SIE7E

Tu x t l a . - E l d i p u t a d o f e d e ral Jorge Llaven Abarca reconoció el heroico trabajo de las enfermeras y enfermeros durante la pandemia por COVID-19 en el estado de Chiapas. Acompañado por María M a n d i o l a To t o r i c a g u e n a , secretaria de Igualdad de Género; Martha Elena Espinoza Méndez, presidenta del Consejo Directivo de la Red Mexicana

por el Desarrollo Político y Social de Enfermería; y Ve r ó n i c a A l c á z a r C o r d e r o , diputada local y presidenta de la Comisión de Salubridad y Asistencia del H. Congreso del Estado; el legislador chiapaneco expresó que el personal de salud de la Federación y del Gobierno del Estado fue pieza fundamental para salvar vidas en la contingencia sanitaria. “Mi reconocimiento a las enfermeras y enfermeros

por su gran labor de procurar la salud de la población, especialmente durante la pandemia, ya que fueron la primera línea de batalla por la salud y la vida” declaró. Llaven Abarca puntualizó que desde la Cámara de Diputados velará por los intereses de este importante sector y sea visibilizado y valorado el gran trabajo que realiza todos los días.

servicio, a los que el alcalde Rosales agradeció todo su empeño, dedicación y compromiso con la niñez y juventud de la Frailesca. #Villaflores #DiaDelMaestro #ChiapasDeCorazón

SCLC.- Como medida de presión para que autoridades de justicia desistan 8 órdenes de aprehensión en contra de pobladores de la comunidad Las Canchas municipio de Chilón, desde la mañana de este lunes, unas 100 personas, iniciaron un bloqueo total sobre el tramo Ocosingo - Palenque, a la altura de esta localidad. Desde las 8 de la mañana, los comuneros se instalaron para buscar que las órdenes de aprehensión en contra de representantes de esta localidad, se eliminen, esto derivado de un problema interno que existe entre par-

ticulares, del cual se están involucrando con las autoridades de gobierno. Y esto se debe a que existe orden de aprehensión por secuestro, quienes a través de un bloqueo pretenden exigir que se les retiré dicha orden de aprehensión. Lamen t a b l e m e n t e c o n e s tas acciones están agrandando más sus problemas, ya que atentar contra las vías de comunicación es un delito y esto agravaría más su situación jurídica, además de que cientos de personas hicieron sus quejas a derechos humanos en aquella región, por la violencia que sufrían al transitar caminando.

FOTO: VANESA RODRÍGUEZ


17 D E MAYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

7

Transportistas implementarán “app” para brindar mejor servicio a usuarios

RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E

Tuxtla.- A nivel nacional, incluido Chiapas, se lanzará una aplicación tecnológica que le facilitará el servicio a miles o millones de usuarios del transporte público, informó Bersaín Mirando Borraz, presidente de la Alianza del Autotransporte Organizado en el Estado. Tras recordar que sostuvieron un encuentro hace dos semanas en Baja California, dejó en claro que, en ese momento, acordaron que no pueden estar al margen del uso de la tecnología al que tienen derecho los ciudadanos. Manifestó que, pese a que ha habido intentos en otras entidades, no ha funcionado como se debe porque se ha hecho de

manera aislada, “por eso la única forma para ser competitivos y prestar un servicio decoroso y seguro, es tener una sola App”. El también presidente honorífico vitalicio del Movimiento Nacional Taxista y Transporte en

FOTO: RUBÉN PÉREZ

General declaró que, de arranque, esta tecnología la implementarán en al menos 300 automóviles, los cuales estarían divididos en cuatro cuadrantes de Tuxtla Gutiérrez. El arranque, puntualizó, depen-

derá de las facilidades que les brinden las autoridades, como la misma Presidencia Municipal y la Secretaría de Movilidad y del Transporte. Entre otras bondades, contó que los operadores serán seleccionados con cautela, es decir que no cuenten con antecedentes penales, e inclusive el tipo de vehículos, sobre todo que sean de modelos recientes. “(La App) tiene además botón de pánico para el operador y para el mismo usuario; también se medirá la cuestión de las tarifas, para que no se cometan abusos en las mismas, porque hay operadores que cobran cantidades fuera de lo normal”, detalló. Con esta tecnología a implementarse en breve, dijo el líder del ramo, también se podrán ha-

cer pagos con tarjeta, “pero antes se efectuarán pruebas ‘piloto’, antes de que se dé a conocer a nivel nacional, y con ello medir tiempos, distancias en cada uno de los cuadrantes de la ciudad”. Asimismo, comentó que los pasajeros ya no tendrán que arriesgarse en salir a las calles a buscar un taxi, sino que lo podrán hacer desde esa aplicación, “y el vehículo legal o concesionado llegará al domicilio, lo que significa menos riesgo, principalmente para las mujeres”. Lo que también se pretende, es que todos los vehículos del transporte público cuenten con cámaras e internet, “insisto, se hace para proteger la integridad de nuestros usuarios, que sepan qué chofer los lleva, en qué unidad, todo”.

SECRETARÍA DE HACIENDA

Se enfrentan a balazos en San Cristóbal a plena luz del día VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- Un enfrentamiento entre dos grupos de motonetos en la colonia Mesías, de la zona norte de San Cristóbal causo pánico, esto cuando un grupo de personas intentaba rescatar a una persona que fue retenido la mañana de este lunes, cuando se encontraba amenazando a las personas con un arma de fuego. Los hechos se dieron alrededor de las 11 de la mañana, cuando un grupo de personas al parecer de los llamados Motonetos, intentaron ingresar sobre la calle Canaán, pero fueron replegados por otro grupo a balazos, que causó pánico a los habitantes. Se sabe que hubieron lesionados de la Mesías tras el enfrentamiento, además que se dañaron tres vehículos y una motocicleta, que se encontraban estacionados, encontrándose casquillos y balas de 9 milímetros, 5.56, y 38. El grupo de Motonetos que llegó al lugar, de acuerdo a

versiones de los colonos, se suponía que llegarían a dialogar para la liberación del joven que se encontraba realizando balazos con un arma la mañana de este lunes, sin embargo, no llegaron en buenos términos, dejando además daños en la infraestructura de la tortillería Pan de Vida y dos domicilios particulares. Fue hasta cerca de las 14:00 horas que elementos de la Policía Estatal y Municipal, acudieron al lugar, pero el grupo de personas que atacaron, ya se habían retirado del lugar y solamente acudieron como en otras ocasiones, a tomar nota de los hechos. Se supo que el joven fue rescatado de dicho lugar, del cual se supo estaban pidiendo para su liberación de 50 mil pesos.

FOTO: VANESA RODRÍGUEZ

Conforman comisión para control de vehículos abandonados

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- La Secretaría de Hacienda, que encabeza Javier Jiménez Jiménez, en coordinación con el Instituto de Patrimonio, realizó la instalación y Primera Sesión Ordinaria de la Comisión para la Supervisión y Control de la Administración de Vehículos Abandonados. Dicha Comisión regulará la administración y destino final de los vehículos automotores, sus accesorios o componentes que se encuentren abandonados en la vía pública o en los depósitos vehiculares o causa distinta a la establecida en la Ley de Vehículos Decomisados para el Estado de Chiapas. Al respecto, el titular de Hacienda dijo que en la presente administración es primordial alinear de manera eficiente el gasto público que permita atender las necesidades prioritarias de la sociedad, optimizando el gasto, lo que permitirá aumentar la inversión pública, estable-

ciendo políticas de austeridad del gasto que obliguen y estimulen el uso responsable de los recursos, para ser aplicados únicamente en beneficio del pueblo, al eliminar gastos onerosos, superfluos y privilegios. Agregó que dicha comisión trabajará por evitar el hacinamiento o saturación de vehículos en la vía pública o en los establecimientos de depósito vehicular, contribuyendo a la reducción de riesgos a la seguridad pública, medio ambiente y salud pública. Asimismo, precisó que el producto de la enajenación de los vehículos, accesorios o componentes declarados abandonados, serán considerados como aprovechamiento para

FOTO: CORTESÍA

el estado, integrándose al erario del mismo. Javier Jiménez resaltó que toda persona que se considere con derechos reales sobre los vehículos, accesorios o componentes abandonados, podrá aplicar los mecanismos para solicitar su devolución, garantizando con ello respeto irrestricto a la garantía de audiencia constitucional. La Comisión para la Supervisión y Control de la Administración de Vehículos Abandonados está conformada por las secretarías General de Gobierno, de Hacienda, de Protección Civil, de Salud, de Seguridad y Protección Ciudadana, Fiscalía General del Estado e Instituto de Patrimonio.


8

17 D E M AYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

Rutilio Escandón Firma Acuerdo por la Igualdad entre Poderes del Estado y Órganos Autónomos

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- En el marco de la Firma de Acuerdo por la Igualdad entre Poderes del Estado y Órganos Constitucionales Autónomos, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas sostuvo que esta firma no es letra muerta ni es sólo retórica, sino una muestra de que en Chiapas se hace causa común entre todas las instancias, con el objetivo de materializar acciones que abonen al respeto de los derechos humanos, la igualdad y al fortalecimiento de espacios para garantizar una vida libre de violencia a las mujeres y niñas de Chiapas. “Nuestro compromiso es caminar con firmeza, estar juntos gobierno y sociedad para empujar hacia la misma dirección en materia de igualdad de género. Ahora más que nunca, las servidoras y los servidores públicos de las instituciones, tenemos la obligación y la responsabilidad ética y moral de atender de manera digna, humana, responsable y con verdadera vocación de servir, a fin de acabar con la brecha de la desigualdad y velar por el bienestar de las mujeres y niñas”, apuntó.

Desde la sala “Belisario Domínguez” de Palacio de Gobierno, destacó que como resultado del esfuerzo conjunto, Chiapas ha avanzado un 93 por ciento en la instalación de las Unidades de Igualdad de Género en las instituciones de gobierno, y explicó que l a m e t a e s a l c a n z a r el 100 p o r c i e n t o e n e s t e m e s , p o r lo que e x h or t ó a t o d as y t o d os l os ti tu la re s a a g iliz a r y r e f or z a r e s ta s i ni ci at iv a s , la s c u a le s e s t án enf ocada s a c o n s tr u i r u n a n u e v a c ul tu ra d e igu a ld ad , r e s pe t o y de c onv iv enc i a en li be r t ad e n tr e la s mu je re s y lo s ho m b r es . Resalt ó q u e s u g o b i e r n o n o v a a det en er la m a rc h a y s eg u ir á s u m an do es f uer z o s , r e c ur s o s y v olu n t a des c o n la s au t or id a de s f ed e r al es , los Ayun t a m i e n t o s y l a s o c i e d a d civi l, pa r a s a c a r a d e l a n t e e l g r a n re to de av a n z ar c on p a s os f ir m es en la c ons o lid a c ió n d e u n C h ia pa s más justo , e q u i t a t i v o e i n c l u y e n t e , donde la s m u j e r e s , s i n d istinción, tengan mejores oportunidades para cumplir sus sueños, en cualquier ámbito de la sociedad. En su intervención, la presidenta del Instituto Nacional de las Muje-

res, Nadine Gasman Zylbermann, reconoció al Gobierno de Chiapas por su compromiso de cerrar las brechas de desigualdad, a través de la creación de Unidades de Igualdad de Género en el 93 por ciento de las instituciones gubernamentales. Mencionó que es un gran logro firmar el acuerdo por la igualdad, que promueve la coordinación de todos los niveles de gobierno e instituciones autónomas para transformar la vida de mujeres y niñas chiapanecas. A su vez, la secretaria de Igualdad de Género, María Mandiola Totoricaguena, manifestó que con este acuerdo se da un paso de civismo para que Chiapas siga avanzando en el establecimiento justo de los derechos y oportunidades de mujeres y niñas. Subrayó que es de suma importancia que la igualdad y la perspectiva de género ayuden, desde las instituciones, a renovar y reconstruir a la sociedad. Por ello, dijo que en un acto de justicia se ha puesto en marcha un proceso de transformación transversal en la administración pública del estado, en el que mediante este

FOTO: CORTESÍA

acuerdo se refuerzan las estrategias conjuntas de la política de igualdad y de los mecanismos para que se pueda medir y evaluar con metodologías puntuales y especializadas, y ayuden a saber cómo vamos, donde estamos y qué hace falta. Por su parte, el fiscal general del Estado, Olaf Gómez Hernández, celebró este encuentro, pues fortalece los esfuerzos institucionales para el cumplimiento de la política transversal en materia de igualdad, que impulsa el gobernador Rutilio Escandón. En ese sentido, informó de la creación, al interior de la FGE, del área especializada para la investigación del delito de feminicidio y una dirección de transversalidad de género y promoción de los derechos humanos. Finalmente, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, María de los Ángeles Trejo Huerta, destacó esta sinergia, que privilegia la participación de los tres niveles de gobierno, en la implementación de mecanismos que conduzcan a consolidar una política pública en materia de igualdad y defensa del derecho de las mujeres a gozar de una vida libre de violencia.


Comisión de EU acudirá a México para negociar Cumbre de las Américas Ciudad de México.- Una comisión de Estados Unidos acudirá el próximo miércoles a México para abordar la participación de todos los países de la región en la Cumbre de las Américas, la cual se llevará a cabo en junio en Los Ángeles (EE. UU.), anunció este lunes el presidente Andrés Manuel López Obrador. “El miércoles viene una comisión de los organiza-

dores de la Cumbre. Los vamos a recibir con mucho gusto y vamos a exponer por qué consideramos que debemos unirnos todos y que es un momento estelar”, afirmó el mandatario durante su rueda de prensa matutina desde Palacio Nacional. López Obrador consideró que sería “algo extraordinario” inaugurar una nueva etapa en los países de América.

Nacional Martes 17 de mayo de 2022

www.sie7edechiapas.com

México supera las 100.000 personas desaparecidas según cifras oficiales EFE · EL SIE7E Ciudad de México.- México superó este lunes las 100.000 personas desaparecidas de acuerdo con el Registro Nacional de Personas desaparecidas o no localizadas, ante lo que las ONG reaccionaron urgiendo al Gobierno a atajar esta lacra que consideraron que va mucho más de la cifra oficial. “Exigimos al Estado mexicano que atienda con urgencia, contundencia e integridad la grave crisis de desapariciones e identificación humana que vivimos en México, que debe ser comprendida como parte de una terrible crisis de violencia e inseguridad”, consideró en un comunicado la organización Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México. La organización también exigió

al Estado mexicano que “presente y ponga en marcha” una política pública de búsqueda de personas con vida, además de identificación, que implique medidas concretas resultado de trabajo colaborativo entre los gobiernos estatales y el Gobierno de México, liderado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Sobre esta política destacaron la necesidad de “sistematización, concentración, y administración de bases de datos e información que se encuentra en diferentes espacios forenses y de investigación, que posibilite la localización y/o identificación de personas”. El Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México recordó también que los organismos que lo integran han realizado “una ardua labor” para impulsar

leyes y políticas públicas que garanticen la localización de personas desaparecidas pero que constatan ante las cifras “que esto no ha sido suficiente”. “Es muy doloroso y preocupante que cada vez se sumen más familias por la misma causa”, dijeron en el documento. Asimismo, destacaron que aunque la cifra oficial es alarmante, los casos son muchos más. “Además de la gravedad de esta cifra, colectivos de búsqueda denunciamos que esa cifra es poco precisa pues, con base en nuestra experiencia hay una importante y diversa cantidad de casos no considerados dentro del registro”, consideraron. Pero no por esto viven con menos alarmismo la cifra alcanzada este día, por lo que exigieron a las autoridades que “se atienda esta crisis de forma integral

e inmediata en proporción a este desgarrador número de personas desaparecidas”. El pasado 12 de abril, familiares de personas desaparecidas del Movimiento pidieron que el Estado mexicano atienda el informe del Comité de la ONU Contra las Desapariciones Forzadas (CED) y aplique de las recomendaciones de manera rápida y convincente. Ese mismo día, el Comité contra las Desapariciones Forzadas de las Naciones Unidas (CED) publicó desde Ginebra (Suiza) su informe sobre la visita a México que llevó a cabo entre el 15 y el 26 de noviembre de 2021 -una decena de días en los cuales ocurrieron 112 desapariciones-, la primera vez que este organismo acudió a investigar sobre el terreno. El comité hizo un análisis de

la situación en México, donde hasta ese momento existía un registro oficial que contabilizaba a 98.877 personas desaparecidas y no localizadas desde 1964 -cuando comenzaron los registros- hasta esa fecha la fecha. Precisaron que de finales de noviembre de 2021 hasta mediados de abril desaparecieron 3.804 personas, “un promedio de 28 personas diarias”. En el documento, entre otras cosas, el comité aseguró que, aunque el crimen organizado es el principal autor de miles de desapariciones forzadas que se registran cada año en el país, el Estado mexicano también es responsable de este crimen cuando es perpetrado por sus funcionarios federales, estatales o municipales y se permite la impunidad.


10 4

NACIONAL

17 DE MAYO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

SEGURIDAD NACIONAL

Suprema Corte reserva 5 años información de compra de vacunas anticovid EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México reservó este lunes por 5 años la información sobre contratos y pagos de vacunas contra la covid-19, aduciendo razones de seguridad nacional. Se trata explícitamente de los contratos llevados a cabo con las Pfizer-BioNtech, AstraZeneca y Cansino. En un comunicado, el Pleno de la SCJN indicó que resolvió dos recursos de revisión en materia de seguridad nacional previstos en la Ley General de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales sobre los contratos para la adquisición de vacunas contra el virus del SARS-CoV-2 (RRSN 6/2021) y los comprobantes de pago respectivos (RRSN 3/2021). En el primero de ellos, resolvió que “la divulgación de las condiciones esenciales de la contratación puede poner en riesgo la seguridad nacional, al obstaculizar o bloquear acciones tendentes a prevenir o combatir pandemias en el país”. Por este motivo, la SCJN dijo que esta información “debe ser clasificada como reservada por un periodo de 5 años, sin que ello impida divulgar una versión pública en la que se puedan apreciar aquellos aspectos que no fueron materia de la reserva o constituyan información confidencial (datos personales y secreto comercial)”. En el segundo recurso, “determinó que los comprobantes de pago respectivos deben ser clasificados como información reservada por un periodo de 5 años, pues su divulgación puede poner en riesgo la seguridad nacional por la misma razón precisada en el párrafo anterior”. En diciembre de 2020, la Secretaría de Salud (Ssa) informó de que había reservado esa información por cinco años, pero el ente mexicano de transparencia, el Instituto Nacional de Acceso a la información (INAI), bajó el plazo a dos años, aunque la Corte lo volvió a aumentar a cinco años, el máximo que permite la ley y que se contarán a partir de diciembre de 2020. Las autoridades sanitarias de México reportaron este lunes un total de 324.611 fallecidos y 5.751.579 casos confirmados por la covid-19 que vive horas bajas de contagio en el país. Desde finales de diciembre de 2020 y hasta ahora, según las autoridades, México ha aplicado 206,9 millones de dosis de las vacunas Pfizer, Johnson & Johnson y Moderna, de Estados Unidos; la británica AstraZeneca, la rusa Sputnik V y las chinas CanSino y Sinovac. Además de reportar 86,8 millones de personas vacunadas, de 126 millones que habitan en el país.

SEP

Gobierno Federal incrementará el sueldo de 1,18 millones de maestros EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- El Gobierno mexicano anunció este lunes una inversión de 25.000 millones de pesos (1.250 millones de dólares) para incrementar el sueldo de más de 1,18 millones de maestros de todos los grados del sector público. “Es algo que surge de una buena voluntad y de un buen deseo de aplicar justicia para los maestros”, declaró Delfina Gómez, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en la conferencia matutina del Palacio Nacional. El aumento salarial será adicional al plan base del Gobierno que contempla un 3,5 % de incremento anual en sueldos y salarios más un crecimiento de 1,8 % en prestaciones, detalló Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público. El ajuste contempla subidas adicionales escalonadas de entre 1 % y 3 % para quienes ganen menos de 20.000 pesos mensuales (casi 1.000 dólares), además de un incremento general del 1 %. Al contemplar todos estos factores,

el salario promedio de los maestros con ingresos menores a 20.000 pesos mensuales se incrementará en un 7,5 % aproximadamente, apuntó Ramírez de la O. Con ello, el Gobierno va a “fortalecer las remuneraciones, sesgando en beneficio de los que menos ganan”, aseveró. “Implementando esta política de bienestar, los trabajadores en activo verán un aumento de su salario base de cotización y por ende van a tener un aumento en las contribuciones para su retiro”, añadió el secretario de Hacienda. El objetivo es que el salario promedio de los maestros se acerque a los 14.300 pesos mensuales (unos 715 dólares), como ocurre con el sueldo medio registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). “Estamos haciendo la aproximación para llegar con sueldos, prestaciones, aguinaldo y las políticas de bienestar al salario que acabo de mencionar de 14.300 pesos mensuales, lo cual hace equiparable el salario de magisterio con el que salario del Seguro Social”, ahondó de la O.

México tiene uno de los sistemas educativos más grandes de América con más de 30 millones de estudiantes y más de 2 millones de maestros en todos los niveles educativos, de acuerdo con la SEP. Durante la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, desde diciembre de 2018, el Gobierno ha tomado políticos favorables al sindicato de maestros, como cancelar la reforma educativa que implicaba evaluar a los docentes y prohibía heredar las plazas.


NACIONAL

17 DE MAYO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

11 5

ECONOMÍA

México suprime aranceles en alimentos básicos para contrarrestar la inflación EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- México anunció este lunes que los alimentos de lo que denominan la canasta básica estarán exentos de aranceles, esto con el objetivo de contrarrestar la inflación, que se encuentra en su mayor nivel en los últimos 20 años. El Gobierno de México, a través de un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), compartió una lista de alimentos cuya importación no estará grabada a partir de ahora y durante un año con la opción de prorrogarse. En total son 26 productos, todos alimentos, menos el jabón de tocador. Dentro del listado se encuentran productos como huevo, carne, frutas, arroz, harina de trigo, papas, atún, chile jalapeño y carne, entre muchos otros. La tasa de inflación en México

subió en abril hasta el 7,68 %, su mayor nivel desde enero de 2001, tras un aumento de los precios en el cuarto mes del año del 0,54 % respecto al mes anterior, impulsado por los alimentos y los pecuarios, según datos divulgados el 9 de mayo por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Desde mayo, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, emprendió un plan contra la inflación, pactado con empresas alimentarias del país y del que surgió el Paquete Contra la Inflación y la Carestía, del que forma parte la medida anunciada hoy. Además, insistió en la necesidad de caminar hacia el autoconsumo para no depender de las importaciones. “Vamos a producir lo que consumimos, tenemos las tierras y habrá agua y vamos a dar apo-

yos para que pequeños propietarios ejidatarios y comuneros nos ayuden sembrando, como

siempre lo hacen. Pero, a lo mejor ahora pueden ampliar sus áreas de producción, hay que

hacer esa campaña de producir para el autoconsumo”, expuso el pasado viernes.

REFUGIADOS

Acnur asiste a haitianos en México en proyecto de regularización migratoria EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- Al menos 62 personas migrantes de origen haitiano han sido asistidas a través del proyecto integral de regularización migratoria para haitianos en condiciones de vulnerabilidad de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), detalló un informe presentado este lunes. El pasado 16 de diciembre, el Gobierno mexicano en conjunto con la OIM y la Acnur presentaron el proyecto integral de reubicación, inserción laboral y de acompañamiento a la integración de los refugiados haitianos en México. “Hasta el 5 de abril, 62 personas de origen haitiano están siendo asistidas en su integración, después de ser reubicadas de la ciudad de Tapachula (fronteriza con Guatemala) a la ciudad de San Luis Potosí (centro del país), en colaboración con la Secretaría de Re-

laciones Exteriores (SRE) y el Instituto Nacional de Migración (INM)”, informó la Acnur en un comunicado difundido hoy. El reporte señaló el caso de la primera familia haitiana identificada en el marco del proyecto que, a una semana de su traslado a San Luis Potosí, uno de los adultos contaba ya con un empleo formal y había accedido a los servicios de salud. Además, la familia recibió acompañamiento sobre sus trámites migratorios y se había trasladado a una vivienda de

alquiler. “Su único hijo actualmente va a la escuela y se está tramitando un apoyo económico educativo para continuar apoyando a la familia temporalmente en su integración”, precisó el informe. Asimismo, las y los jefes de siete familias que fueron reubicadas a San Luis Potosí en marzo cuentan con una oferta formal de empleo y empezaron a trabajar la primera semana de abril. El informe indicó que otras 46 personas de origen hai-

tiano llegaron a San Luis Potosí a inicios de abril, donde participaron en una semana de inducción y se les permitió adquirir las herramientas necesarias para iniciar con éxito su proceso de integración socioeconómica. La Acnur aseguró que esta fase inicial del proyecto prevé asistir a 200 familias de personas de origen haitiano en 2022 a través de su integración socioeconómica en las comunidades de acogida en México y ampliar el alcance del proyecto a más personas a nivel nacional a partir de 2023. Según la Matriz de Seguimiento del Desplazamiento (DTM, en inglés) realizada entre octubre y diciembre de 2021 por la OIM, se observó un incremento significativo y notorio en los ingresos de la población haitiana a México, y el 74 % de las personas consultadas dijeron tener intención de quedarse en el país. En 2021, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Co-

mar) registró a más de 62.804 solicitantes de asilo de nacionalidad haitiana, incluyendo a sus dependientes mayoritariamente de nacionalidad brasileña y chilena, convirtiéndose en la principal nacionalidad solicitante de asilo. La Acnur precisó que la iniciativa “ha demostrado ser una estrategia positiva para la estabilización de la población y el desarrollo económico para la región y el sector privado”. La región vive un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) detectó a más de 1,7 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021, que terminó el 30 de septiembre. Pero México también ha afrontado críticas por el despliegue de más de 20.000 elementos de las Fuerzas Armadas en la frontera norte y sur para retener a los migrantes, de los que deportó a más de 114.000 en 2021.


12

17 DE MAYO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

PUBLICIDAD

Boulevard General César a Lara No. 6 Puerto Arista, Tonala, Chiapas

@hotelvillamurano

reserva@villamurano.com.mx http://www. villamurano.com.mx

@villamurano

@hvillamurano

Whatsapp

961 249 5549

#villamurano


tv

Corea del Norte reporta seis muertes y casi 270.000 nuevos casos

Seúl.- Corea del Norte sumó el lunes seis nuevas muertes aparentemente ligadas a la Covid, por lo que el país acumula ya 56 fallecidos, y casi 270.000 nuevos contagios potenciales, lo que eleva a más de 663.000 las personas en tratamiento, según informó hoy martes la agencia estatal de noticias KCNA. Según el cuartel de emergencia epidémica estatal, más de 269.510 personas más mostraron en la víspera síntomas de

fiebre (Corea del Norte tiene muy poca capacidad para realizar test), por lo que más de 1,48 millones (más de un 5 % de la población nacional) han experimentado ya estos síntomas desde que el virus empezó a propagarse, al parecer, a finales de abril. De esos 1,48 millones, más de 819.090 se ha recuperado y unos 663.910 se encuentran bajo tratamiento, según KCNA.

Internacional www.sie7edechiapas.com

Martes 17 de mayo de 2022

Biden suaviza su política sobre Cuba al autorizar más vuelos, remesas y viajes EFE - EL SIE7E Washington.- El presidente de EE.UU., Joe Biden, suavizó este lunes su política hacia Cuba al restablecer los vuelos comerciales más allá de La Habana, suspender los límites a las remesas y autorizar ciertos tipos de viajes, aunque el turismo a la isla seguirá prohibido. El anuncio de Biden supone una marcha atrás en algunas de las políticas que implementó su antecesor, el republicano Donald Trump (2017-2021), y que supusieron el fin de la era del “deshielo”, orquestada por Barack Obama (2009-2017) y su homólogo cubano, Raúl Castro. El portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, quiso dejar claro en un comunicado que la prioridad de Biden sigue siendo el respeto a los derechos humanos y afirmó que las medidas de hoy sirven para dar más “herramientas” al pueblo cubano para vivir libremente y acceder a mejores oportunidades económicas. “Seguimos instando al Gobierno cubano a que inmediatamente

libere a todos los presos políticos, respete las libertades fundamentales del pueblo cubano y le permita determinar su propio futuro”, añadió Price. Específicamente, Washington anunció este lunes que restaurará tanto los vuelos comerciales como los vuelos chárter, que eran los más usados por muchos cubano-estadounidenses para viajar a la isla desde Miami (Florida, EE.UU.). Hasta ahora, las aerolíneas estadounidenses solo podían volar a La Habana, lo que dejaba a los cubano-americanos con pocas opciones para visitar a sus familiares en otras partes de la isla. El Gobierno de Trump prohibió en 2019 los vuelos comerciales desde su territorio a todas las ciudades de Cuba con la excepción de La Habana y, en agosto de 2020, fue más lejos al suspender los vuelos chárter privados a todos los aeropuertos de la isla, incluido el de la capital. REMESAS, REUNIFICACIÓN FAMILIAR Y VIAJES Asimismo, Washington anun-

ció este lunes que suspenderá el límite de 1.000 dólares por trimestre a las remesas y explicó que esa medida afectará tanto a las remesas que proceden de familiares en EE.UU. como aquellas que provienen de otras fuentes, lo que probablemente beneficiará a los conocidos como “cuentapropistas”. Trump prohibió mandar remesas a Cuba mediante empresas como Western Union, que concentraba la gran mayoría de los envíos de EE.UU. a la isla, de forma que la única vía que quedaba para hacer llegar ese dinero era la informal, mediante viajeros que llevaban las divisas en efectivo, un método complicado por la pandemia. Además, Biden aumentará los servicios consulares de EE.UU. en la isla y restablecerá un programa de reunificación familiar que llevaba suspendido desde hace años con la acumulación de hasta 20.000 solicitudes. Por otro lado, Estados Unidos anunció este lunes que resta-

blecerá la autorización para algunos tipos de viaje que Trump había restringido como aquellos con fines educativos o relacionados con fines profesionales. Bien también permitirá los viajes de grupos de estadounidenses destinados a hacer contactos con el pueblo cubano, conocidos en inglés como “people to people travel”, pero seguirán prohibidas las visitas individuales de esta clase. RECHAZO DE ALGUNOS SENADORES El presidente del comité de Exteriores del Senado, el demócrata Bob Menéndez, de origen cubano, rechazó el anuncio de Biden solo unos minutos después de que se hiciera público. Consideró que las medidas envían un “mensaje equivocado” al Gobierno del presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, y expresó especial preocupación por la reanudación de algunos tipos de viajes a la isla. A juicio de Menéndez, esas visitas equivalen al turismo regular, que está oficialmente prohibido para los ciudadanos estadouni-

denses debido al embargo económico que pesa sobre la isla desde 1962. “Seamos claros, aquellos que aún piensan que incrementar los viajes servirá para fomentar al democracia en Cuba están simplemente negándose a reconocer la realidad”, afirmó Menéndez en un comunicado. Los senadores republicanos, Marco Rubio, de Florida, y Ted Cruz, de Texas, ambos de origen cubano, también condenaron las medidas de Biden. El giro en la política hacia Cuba se produce después de una revisión interna dentro de la Administración de Biden que ha llevado meses. Durante su campaña para las elecciones de 2020, Biden prometió volver al deshielo con Cuba empezado por Barack Obama (2009-2017) y dar marcha atrás a muchas de las sanciones impuestas por Trump. Las medidas anunciadas este lunes entrarán en vigor en las próximas semanas, dijo a la prensa un alto funcionario que habló bajo condición de anonimato.


14 8

17 DE MAYO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERNACIONAL

CENTROAMÉRICA

Diputados oficialistas apoyan la continuidad del estado de excepción en El Salvador EFE - EL SIE7E San Salvador.- Diputados del oficialista Nuevas Ideas (NI), partido salvadoreño con mayoría en la Asamblea Legislativa, expresaron su apoyo a ampliar el régimen de excepción implementado en El Salvador desde finales marzo ante la escalada de violencia, en caso de que se solicite esa extensión. “Si la población lo solicita podemos analizar una posible prórroga (del régimen de excepción) para salvaguardar la vida de los salvadoreños y claro que mi voto sería a favor”, afirmó el diputado oficialista Walter Alemán en una entrevista en una radio local, sumándose así a sus colegas Christian Guevara -jefe de la fracción de NI- y Walter Coto. El Congreso aprobó el pasado 27 de marzo un primer periodo de estado de excepción por 30 días ante la escalada de homicidios en el país. Luego, el 25 de abril, los parlamentarios avalaron la continuidad por 30 días más de dicha medida, pese a denuncias de violaciones a derechos humanos hechas por organizaciones nacionales y organismos inter-

nacionales, como Human Rights Watch (HRW) y Amnistía Internacional (AI). Coto, por su parte, publicó en Twitter: “Vamos por 30 días más con régimen de excepción, están de acuerdo conmigo”. Bajo el régimen de excepción se han suspendido a los ciudadanos varios derechos

constitucionales, como la libre asociación y reunión. Las detenciones masivas ha sido la principal apuesta del Ejecutivo del presidente Nayib Bukele durante el estado de excepción, pero hasta el momento se continúa sin saber si el Gobierno trabaja en un plan que plantee medidas

para una solución de fondo a dicho fenómeno. De acuerdo con un informe elaborado por las organizaciones Human Rights Watch y Cristosal (El Salvador), un número creciente de evidencias indican que las autoridades salvadoreñas han cometido graves violaciones de derechos humanos

desde que se adoptó el régimen de excepción, el 27 de marzo. Las entidades señalaron en el documento que han recibido denuncias creíbles de decenas de detenciones arbitrarias, incluyendo algunas que podrían constituir desapariciones forzadas de corta duración, y de la muerte de dos personas que se encontraban privadas de libertad. La cifra de capturas de supuestos pandilleros y personas ligadas a estas estructuras alcanza los 30.000 desde finales de marzo al domingo 15 de mayo. Hasta antes de la ola de asesinatos de finales de marzo, el Gobierno de Bukele decía que mantenía el control del territorio y le atribuía la caída de los asesinatos, que venían bajando desde 2016, al plan gubernamental Control Territorial. Las pandillas, un fenómeno considerado como herencia de la guerra civil en el país (19801992) y que se fortaleció con la deportación de pandilleros de Estados Unidos, tienen más de 70.000 miembros y han resistido a los planes de seguridad implementados en las últimas cuatro Administraciones.

GUERRA

Ucrania evacúa a 264 militares de Azovstal, en Mariúpol EFE - EL SIE7E

Redacción Internacional.- Un total de 264 militares ucranianos fueron evacuados este lunes de la acería de Azovstal, en la localidad de Mariúpol, este del país, informó el Ministerio de Defensa de Ucrania, lo que fue agradecido por el presidente Volodímir Zelenski al señalar que su país necesita “héroes vivos”. Del total, 53 heridos graves fueron evacuados a un centro médico enpara recibir atención médica, y las otras 211 personas fueron llevadas a Olenivka a través del corredor humanitario, agregó el ministerio en un comunicado. “En cuanto a los defensores que aún permanecen en el territorio de Azovstal, los esfuerzos de rescate se están llevando a cabo gracias a los esfuerzos conjuntos” del GUR del Ministerio de Defensa, las Fuerzas

Armadas, la Guardia Nacional y el Servicio de Guardia de Fronteras, añadió. “Gracias a los defensores de Mariúpol, hemos ganado un tiempo crítico para formar reservas, reagrupar fuerzas y recibir asistencia de socios”, explicó el Ministerio de Defensa, que admitió que desafortunadamente no puede desbloquear Azovstal

por medios militares. “La tarea común más importante de toda Ucrania y del mundo entero es salvar la vida de los defensores de Mariúpol”, sentenció. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, agradeció en su habitual discurso nocturno “las acciones del ejército ucraniano”, y agregó que espera que se pueda “salvar la vida del equi-

po negociador, el Comité Internacional de la Cruz Roja y las Naciones Unidas. Entre ellos se encuentran los heridos graves, están siendo atendidos”. Además, quiso destacar que “Ucrania necesita héroes ucranianos vivos. Este es nuestro principio. Creo que toda persona adecuada entenderá estas palabras”. “La operación para rescatar a los defensores de Mariúpol fue lanzada por nuestros militares y espías. Para llevar a los niños a casa, el trabajo continúa y requiere delicadeza y tiempo”, añadió Zelenski. La viceprimera ministra para la Reintegración de los Territorios Temporalmente Ocupados de Ucrania, Iryna Vereschuk, dijo la semana pasada que en la acería se encontraban entre 500 y 600 militares heridos, pero que las partes estaban negociando por el momento la evacuación

de los “más graves”, que ella cifró en 38 personas. El Ministerio de Defensa de Rusia había informado ya este lunes en Moscú de un acuerdo para evacuar a combatientes ucranianos heridos en la acería de Azovstal. “El 16 de mayo como resultado de negociaciones con los representantes de los militares ucranianos bloqueados en el territorio de la planta metalúrgica de Azovstal se llegó a un acuerdo para la evacuación de heridos”, decía un comunicado de Defensa sin precisar el número. Agregaba que en la actualidad se ha implantado un alto el fuego en la zona y se ha abierto un corredor humanitario por el que los militares heridos son sacados y “trasladados a un centro médico en Novoazovsk en la república popular de Donetsk, donde se les brindará toda la asistencia necesaria”.


Deportes Martes 17 de mayo de 2022

25

www.sie7edechiapas.com

Gudiño dolido

P18

El portero admite que le duele dejar su casa, este verano cambiará de camiseta

De manteles largos

Cuba Trainning festeja en mayo ocho años en la formación de medallistas para Chiapas

Lo quieren en Jalisco peleando

P16

Gobernador de Jalisco busca que Saúl Álvarez pelee en su estado natal

P20


16 26

17 DE MAYO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

VOLEIBOL

Inician lucha estatal ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

El municipio de Suchiapa fue la sede para poner en marcha el Campeonato Estatal de Voleibol “Rubén Acosta 2022” que tuvo a bien el reunir a un total de 27 sextetas en la categoría Master durante el pasado fin de semana en dicho lugar del estado de Chiapas. Tras la ardua actividad celebrado en tres canchas, la liga Suchiapaneca Surimbos-OMA, como la anfitriona, destacó a través de su titular Williams Albores Gumeta, que el esfuerzo realizado para gestionar ser una digna sede del torneo se cumplió y, con el respaldo de la Asociación de Voleibol del Estado de Chiapas a cargo de Ricardo Jiménez Diego, el ob-

jetivo de conocer a los mejores equipos del sector fue una realidad. Se informó que en total asistie-

ron 27 equipos de nueve municipios del estado de Chiapas para formar parte del torneo clasificatorio a la etapa nacional

del “Rubén Acosta” a celebrase en próximas semanas en Guanajuato. En tanto, se destacó que Su-

chiapa continúan siendo uno de los municipios en crecimiento deportivo por el impulso que la localidad ha dado a través de las autoridades deportivas y municipales con el fin de que la entidad pueda figurar como un lugar de deportistas. En lo que la participación dentro del torneo estatal, las categorías que estuvieron abiertas fueron Senior, Platinum, Golden y desde luego Máster. Se informó que, la Asociación de Voleibol del Estado de Chiapas (Avech) dará a conocer en próximos días a los equipos que estarán representando a la entidad chiapaneca en la fase nacional, por lo que estos conseguirán estar presente en e l torneo convocado por la Federación Mexicana de voleibol que dirige Jesús Perales.

PATINAJE

NACIONALES

De manteles largos

Reciben atletas uniformes

ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E

El Club de Patinaje Cuba Training cumplió este mes de mayo su octavo aniversario de fundación; tiempo en el que han puesto el nombre de Chiapas en alto en eventos nacionales e internacionales. El equipo que es dirigido por el entrenador Ernesto Herrera Martínez se ha posicionado entre los mejores clubes de la entidad, destacando además por ser un proyecto integral que contempla desde las categorías de iniciación hasta el alto rendimiento. En esta pequeña, pero productiva historia de ocho años ha conseguido 25 medallas en Olimpiada Nacional y Nacionales CONADE; entre sus filas ha aportado cuatro preseleccionadas

nacionales, así como dos seleccionadas Nacionales que participaron en el Mundial Heerde-Arnhem Holanda 2018 y Mundial Ibague, Colombia 2021. Luego de festejar el octavo aniversario, el Club Cuba Training se prepara para representar a Chiapas con nueve atletas en lo Juegos Nacionales CONADE, a disputar del 13 al 19 de junio en Ensenada, California. La lista de seleccionados se encuentra integrado por los patinadores Diego Rodrigo Díaz Liévano, Ángel de Jesús Gomez Cuesta, María Fernanda Ordaz Mendoza, Arlette Lázaro Covarrubias, Aura María Nájera Penagos, César Emilio Ramos Hernández, Fabiola Medina Betanzos , Miranda Araiza Villafuerte y Miriam Torrijos Pascacio; y de entrenadores estatales Ernesto Herrera Martínez y Erick Ochoa Ibarias.

ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E La directora general del Instituto del Deporte del Estado de Chiapas, Tania Robles Velázquez, hizo entrega de uniformes oficiales de competencia que portarán los Seleccionados Chiapanecos en las diferentes disciplinas deportivas, en la próxima edición de los Juegos Nacionales Conade 2022. Robles Velázquez expresó que se está trabajando en conjunto con las y los entrenadores de las distintas disciplinas para formar una delegación fuerte para este año, donde se espera superar los resultados obtenidos en la edición 2021, en cuya competencia los atletas pusieron en lo más alto a la entidad. Dijo que las y los jóvenes deben sentirse orgullosos de portar los colores del estado, ya que con mucho sacrificio, esfuerzo y largas horas de entrenamiento

lograron ganarse un lugar dentro del representativo estatal, en el que muchos atletas tienen la ilusión de formar parte y haber sido ellos los afortunados de poder conseguirlo. La rectora del deporte exhortó a los Seleccionados a cerrar de la mejor manera su preparación de la mano de sus coaches, con quienes deben ultimar detalles de cara a su participación en esta justa nacional donde se espera obtengan un número importante de medallas para la entidad Por último, Robles Velázquez pidió a los atletas a poner el alma en cada uno de sus combates, ya que muchas personas los estarán apoyando a la distancia con la ilusión de que logren subirse al podio de los ganadores y llenar de orgullo y gloria al estado de Chiapas, en esta segunda edición de los Juegos Nacionales Conade 2022.


17 DE MAYO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

17 27

ECUESTRE

Luce con “Cor Bakker” AGENCIAS - EL SIE7E

El binomio mexicano que conforman Fernando Martínez Sommer, a lomos de “Cor Bakker”, tuvieron una destacada actuación en el Gran Premio Longines Global Champions Tour Madrid 2022 CSI5*, cuarta etapa del serial, al ubicarse en la novena posición, en tanto que, el par neerlandés, de Sanne Thijssen-Con Quidam RB fue el ganador de la prestigiosa competencia. Al final de los 13 obstáculos, el par nacional Martínez-Cor Bakker, resultó tener un recorrido con cuatro penalizaciones en un tiempo de 46.73 segundos para ocupar la novena plaza y

con ello ser la mejor actuación de un mexicano en la máxima justa hípica. Martínez Sommer, quien goza de prestigio internacional y sabe el significado de competir en

concursos de máxima exigencia, supo mantener el equilibrio con su equino, a quien mantuvo en buen compás y con un galope suave en los momentos precisos.

PENTATLÓN

Se coronan en mixto AGENCIAS · EL SIE7E

La pareja integrada por Tamara Vega y Emiliano Hernández, cosechó la medalla de oro en la final de relevo mixto, que se realizó este domingo, en el cierre de la Copa del Mundo 2022, de Albena, Bulgaria, tras lograr una brillante actuación en la competencia de carrera-tiro. La dupla mexicana inició en el tercer puesto en la prueba de carrera-tiro, pero logró remontar posiciones y sumó un total de 1,139 unidades para coronarse y dejar en segundo lugar al dueto de Corea del Sur, Sehee Kim y Soengjin Kim, que acumuló 1,317. El bronce fue para Turquía, con Ilke Ozyuksel y Bugra Unal, quiénes concretaron 1,310 puntos. “Estoy muy feliz. Al principio le dije a Emiliano que podíamos hacer esto y paso a paso seguimos y en la final corrimos con mucho coraje, mucho sentimiento”, compartió Tamara Vega a la Unión Internacional de Pentatlón Moderno (UIPM). “Estamos tan felices. Somos un gran equipo, México. Todos nosotros somos tan apasionados. Todos amamos este deporte. Entrenamos y competimos con todo

nuestro corazón. Así que para nosotros es una gran victoria y queremos más. Los dos nos vemos en París”. Emiliano Hernández, declaró al finalizar su competencia: “Primero que nada gracias a nuestra familia y amigos y a todos los que están aquí por todo su apoyo. Sí, es un día increíble. Tamara corrió una final increíble y me empujó hasta el final e hice lo que podía hacer. Es un placer competir con ella”.

El olímpico Federico Fernández y su corcel Romeo concluyó en la casilla 24 con 78.81 segundo (4). De las tres anteriores etapas del serial, la de Madrid ha sido el lugar en donde un binomio mexicano ha destacado, luego del puesto 20 de Arturo Parada (Pandora) en la fecha de México. El sitio de honor correspondió al binomio neerlandés de Sanne Thijssen- Con Quidam RB con un recorrido limpio en un tiempo de 39.15 segundos, en tanto que por la segunda plaza hubo un empate con una magnifica actuación del binomio brasileño de Marlon Módolo Zanotelli-VDL Edgar M y el par irlandés de Darragh Kenny-VDL Cartello.

Ambos conjuntos mostraron un paso inteligente para marcar el recorrido en el mismo tiempo de 39.91 segundos (0). Mientras que la tercera posición fue para el conjunto alemán de Katrin Eckermann- Cala Mandia con un registro de 40.91 segundos (0). Respecto al Trofeo Marqués de Vargas CSI5* (1.55 m), el mismo binomio mexicano se alzó con el puesto 12 al finalizar el paso de los 13 obstáculos sin ninguna infracción en un tiempo de 80.69 segundos. Martínez Sommer ya cuenta con experiencia en lides internacionales como la Copa de Naciones en Wellington 2019 en donde vio un podio.

VOLEIBOL

Plata en La Paz

AGENCIAS · EL SIE7E La tercera etapa del Tour de Voleibol de Playa de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (NORCECA), ayer llegó a su fin, competencia en la que Juan Ramón Virgen Pulido y Miguel Ángel Sarabia Delgado, obtuvieron el segundo lugar del torneo, que se realizó en La Paz, Baja California Sur. La dupla nacional fue superada, 2-0, con parciales de 21-19 y 21-17, por la pareja estadunidense, conformada por Cory Evans y William Kolinske, que después de 41 minutos levantaron el trofeo del primer lugar del torneo varonil, que por quinta ocasión visitó la ciudad sudcaliforniana, desde 2016 hasta 2019. El podio lo completo el equipo de Puerto Rico, integrado por Kevin Rodríguez y Josué Rivera, que vencieron 16-21, 22-20 y 21-19 a los canadienses Jake MacNeil y Alex Russell. Jorge Alejandro Barajas González y Ga-

briel Cruz Mendoza, se ubicaron en el quinto sitió de la clasificación del certamen; mientras que, Ricardo Galindo Jaramillo e Isaías Oziel Aguirre Gallegos, finalizaron en el peldaño número 13. En los resultados de la femenil, Atenas Angélica Gutiérrez Guzmán y María José Quintero Preciado, culminaron en el cuarto sitio, luego de ser superadas, 19-21, 21-19 y 15-11, en el juego por el bronce por las estadunidenses Megan Gebhard y Savannah Simo. Abril Cristina Flores Castro y Esperanza Katherine Albarrán Castro, cerraron su participación en La Paz en el quinto sitio; Alejandra Villavicencio Rodríguez y María Celeste Ibarra Cervantes, fueron octavas. La tercera parada del prestigioso torneo de voleibol de playa de la zona continental recibió a 29 equipos, 15 varoniles y 14 femeniles, procedentes de 10 países; la siguiente etapa está programada para llevarse a cabo en Belice, tentativamente, del 21 al 25 de julio.


18 28

17 DE MAYO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

FUTBOL

No tienen mucho físico AGENCIAS - EL SIE7E

El entrenador del Bayer Leverkusen, Gerardo Seaone, consideró que la “potencia física” es uno de los aspectos que alejan a los jugadores mexicanos de las ligas europeas, previo al partido ante el Toluca, en el estadio Nemesio Díez. “Es difícil para mí valorar, no se pueden hacer declaraciones generales. El jugador mexicano es muy técnico, a lo mejor no muy potente físicamente y la Liga Alemana es muy disputada, con mucha potencia física, tal vez esa podría ser una razón”, comentó Gerardo Seasone, entrenador del Bayer Leverkusen, previo al partido contra el Toluca.

Gerardo Seasone, que tuvo experiencia en el balompié de Suiza, reconoció que aprovechará el juego contra el Toluca, para observar a los jugadores de los Diablos Rojos y considerar alguna transferencia, además que agregó que hay un jugador mexicano que le gustaría para su equipo. “Nuestros scouts están en la labor de llevar jugadores, es una buena oportunidad para ver el nivel, no es fácil el convivio, no puedo decir cuáles son los próximos pasos de nuestra dirección deportiva”, comentó Seasone. “Hemos charlado un rato antes, creo que el trabajo de los jóvenes, para poder llevar a jugadores a grandes ligas, nos fijamos mucho en ju-

gadores del extranjero, muchos sudamericanos, es un mercado muy seguido, nos gustan jugadores del perfil ofensivo, hay un mexicano que juega por España y nos gustaría verlo en nuestras filas”. Sobre la falta de potencia física de los mexicanos, Seasone agregó que no sólo se refería a la fuerza, sino a la velocidad y condición de cada jugador “En Europa el futbol es mucho más físico, puede ser rapidez, constitución, pero no sólo tenemos jugadores de ese tamaño. Nos fijamos en calidad individual, técnica, en el desborde, no somos un club que sólo busque físico, se juega a un ritmo muy alto, tenemos la paciencia para hacer crecer jugadores”.

ESPAÑA

CHIVAS

Gudiño dolido por salida Se rinden a la historia AGENCIAS · EL SIE7E El arquero Raúl Gudiño reconoció que quería permanecer en Chivas, que ya no contará con los servicios del jugador en el Apertura 2022. “Fue mi idea quedarme en Chivas, estar en esta institución y lo único que puedo decir es que llegué jugando y lamentablemente, por la lesión de un compañero, pero también me voy jugando que es lo más importante y es con lo que me quedo”, señaló. El canterano del Guadalajara estableció que se va triste, ya que desde niño formó parte de la institución. “Triste por no haber llegado a un acuerdo ni nada, creo que ambas partes hicieron un gran esfuerzo, pero al final es futbol, toca seguir otros caminos y metas para seguir adelante, duele el no seguir en el club que me vio nacer,

en donde me formé, en el club donde prácticamente es mi vida al estar desde los 11 años aquí, pero son etapas, nos vamos tristes, a todos nos duele irse de su casa, pero seguimos aspirando y preparándonos para lo que viene”, agregó. Gudiño buscará lo más pronto posible dejar atrás su etapa en el Guadalajara, aunque dejó en el aire su futuro si estará en el extranjero o en la Liga MX. “Son cosas que van pasando en la carrera, quiero aspirar e ir por más y me tocó hoy, es una etapa que se cierra, es un paso que damos, nunca vamos para atrás, siempre vamos para adelante, esperamos que vengan cosas mejores siempre”. “Pronto les tocará saber algunas cosas, creo que veremos lo que se prepara en un futuro, ahorita estamos analizando cuál sería la mejor opción para tomarla”, concluyó.

AGENCIAS EL SIE7E El Real Madrid presentó este lunes la nueva camiseta para la temporada 2022/23 que supone un homenaje a los 120 años de historia del club. En una nota de prensa, el conjunto madridista detalla que la equipación, elaborada por Adidas, “es un diseño clásico con toques modernos, en el que al tradicional color blanco se une el morado en los detalles del cuello y las tres franjas” de la marca deportiva sobre los hombros. Explica además que la nueva equipación es “un tributo a la leyenda del club” que “está presente en el interior del cuello abotonado con un logotipo que celebra los 120 años” del Real Madrid. Hecha con materiales reciclados, la nueva camiseta, especifica la cita nota, “es responsable con el medio ambiente”. En sus 120 años de historia, Real Madrid acumula 35 títulos de LaLiga, 19 de la Copa del Rey y 12 Supercopas de España. A nivel internacional, Real Madrid es el máximo ganador en la historia de la UEFA Champions League con 13 campeonatos, además suma dos Co-

pas UEFA y cuatro Súper Copas de la UEFA, también ganó en tres ocasiones la Copa Intercontinental y suma cuatro títulos en el Campeonato Mundial de Clubes. Esta temporada, Real Madrid ganó el título de LaLiga y la Supercopa de España, sin embargo, la última vez que ganó la Copa del Rey fue en el 2014. Los últimos títulos internacionales de Real Madrid llegaron en el 2018 con la Champions League y el Mundial de Clubes. Real Madrid se prepara para disputar el último partido de liga la próxima semana antes de viajar a París para enfrentarse al Liverpool el 28 de mayo en la Final de la Champions League.


17 DE MAYO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

D E P OHORA RT E S ÚLTIMA

19 29

BEISBOL

Pujols a la lomita AGENCIAS - EL SIE7E Albert Pujols la pasó genial el fin de semana, aunque no en el plato. El veterano toletero subió al montículo por primera vez en su carrera como cerrador en la contundente victoria de los St. Louis Cardinals por 15-6 sobre los San Francisco Giants, en la que Adam Wainwright y Yadier Molina impusieron marca de victorias en las Grandes Ligas para una batería titular. El puertorriqueño Molina conectó jonrón y produjo cuatro carreras, Wainwright trabajó seis entradas con eficacia y los Cardinals batieron a Carlos Rodón desde el inicio. Paul Goldschmidt y Nolan Arenado sumaron sendos vuelacercas de dos ca-

NFL

rreras para St. Louis, que ganó dos de los tres partidos de la serie tras perder dos de tres ante Baltimore Orioles. Goldschmidt remolcó tres anotaciones. Pujols, el bateador designado de los Cardinals, se estrenó en la lomita en sus 22 años como profesional en el noveno inning. Concedió un jonrón de tres carreras al mexicano Luis González y un cuadrangular solitario a Joey Bart pero sacó los últimos tres outs con un amplio margen. “Es un sueño hecho realidad poder decir que lo hice”, afirmó Pujols, quinto en la lista de máximos jonroneadores de la MLB con 681. “Fue divertido. No fue divertido permitir dos bombas. Creo que los aficionados se divirtieron. Estoy seguro de

que los chicos que la sacaron del parque también”. Pujols, de 42 años (42-119), se convirtió en el jugador de mayor edad que debuta como lanzador en las Grandes Ligas desde Lena Blackburne, que lo hizo también a los 42 años (42-225) en su último partido como jugador/manager de los Chicago White Sox en 1929. Con una cómoda ventaja de 13 carreras y el juego casi decidido, Pujols escuchó como su manager, Oliver Marmol, pedía un voluntario para lanzar el último episodio y evitar usar a otro relevista. “Estaban buscando y dije ‘Yo lo haré, ¿por qué no?”, afirmó Pujols, quien recibió las burlas de sus compañeros.

CELTICS

Quieren a Beckham Jr Destacan a Horford AGENCIAS · EL SIE7E Sean McVay, entrenador jefe de Los Angeles Rams, actuales campeones de la NFL, la liga profesional de fútbol americano, afirmó este lunes que quiere contar con el receptor Odell Beckham Jr. para la temporada 2022. “Por supuesto que quiero que Odell vuelva a nuestro equipo. Es un tipo con el que, en poco tiempo, pudimos desarrollar una relación realmente especial. Trajo una gran chispa a nuestro equipo. Hay que encontrar una solución para que firme”, aceptó McVay. En el 2021, Beckham fue cortado por los Cleveland Browns a mitad de temporada y firmó con Los Angeles por el resto de la campaña. Con los Rams, se convirtió en parte integral de la ofensiva en la segunda mitad de la temporada, en la que acumuló 27 recepciones para 305 yardas y cinco anotaciones. En los playoffs fue determinante, ya que sumó 288 yardas con 21 recepciones y dos touchdowns, uno de ellas en el Super Bowl LVI. cuando los Rams se impusieron a los Cincinnati Bengals. El receptor ya no salió para el tercer cuarto de ese partido por una lesión en la rodilla que después se confirmó como un desgarro del ligamento cruzado anterior; la misma lesión que había sufrido 18 meses antes con los Browns. Odell Beckham está en recuperación de la operación a la que se sometió en fe-

brero; requerirá de nueve meses de recuperación y se estima que estaría de vuelta para noviembre cuando la temporada arranca en septiembre, algo que McVay aseveró no le preocupa. “Es un gran compañero de equipo, hizo tantas jugadas impactantes y fue una pena verlo caer en ese juego, pero estoy seguro que todavía puede tener un impacto importante en el equipo”, confió. La semana pasada, Beckham compartió en sus redes sociales su un mensaje hacia la directiva de los Rams en el que desveló su deseo de quedarse en Los Angeles.

AGENCIAS · EL SIE7E

Los Boston Celtics están de vuelta en la Final de Conferencia del Este luego de vencer en siete juegos a los campeones vigentes Milwaukee Bucks con un contundente 109-81. Con su victoria, los Celtics reclamaron el boleto para enfrentarse al Miami Heat en la Final de la Conferencia. El Heat dejó en el camino a los Philadelphia 76ers. Los Celtics conectaron 22 triples, lo que representa un récord histórico de los séptimos partidos de playoffs en la NBA, empujados por los siete de Grant Williams (27 puntos), los cinco de Jayson Tatum (23) y los cuatro de Payton Pritchard (14). Los Celtics buscan su primer campeonato de conferencia desde el 2010 y su primer título de la NBA desde el 2008. Boston está empatado actualmente con Los Angeles Lakers con 17 campeonatos, la mayor cantidad en la historia de la Asociación. En el Oeste, esta noche los Dallas Mavericks y Phoenix Suns disputan el último boleto disponible para enfrentar a los Golden State Warriors, que vencieron en seis juegos a los Memphis Grizzlies en su serie divisional. Klay Thompson fue el mayor anotador de los Warriors con 30 puntos, además tuvo ocho rebotes, dos asistencias y tres tapas, mientras Stephen Curry terminó el día con 29 puntos, siete rebotes, cinco asistencias, un robo y dos bloqueos.

Memphis, que no pudo contar con el guardia estelar Ja Morant, vio a Dillon Brooks como su mejor anotador con 30 puntos, además de cuatro rebotes, una asistencia, tres robos y un bloqueo. Los Warriors fueron el único que avanzó de ronda el viernes luego que los Bucks no pudieron aprovechar la localía frente a los Celtics, cayendo 108-95. Los Warriors buscan volver a las Finales por primera vez desde el 2019 y también buscan el séptimo campeonato en la historia de la franquicia (1947, 1956, 1975, 2015, 2017 y 2018).


20

17 DE MAYO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

LA COLUMNA

SALIERON LOS ASUNTOS ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX

IMAGEN DEL DÍA

Analizando al enemigo Polonia nos verá en el mundial y nosotros seguimos analizándolos, nos encontramos a Justyna Swiety-Erstic, atleta top. T BOXEO

Lo quieren en Jalisco peleando AGENCIAS · EL SIE7E El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, aseguró que se encuentran trabajando para que el pugilista mexicano, Saul ‘Canelo’ Álvarez, vuelva a tener una pelea de box en Guadalajara. “Estamos trabajando en la posibilidad que tenemos ya, aunque no me quiero desviar del tema, en que Saúl ‘Canelo’ Álvarezvuelva a pelear en su casa en Jalisco este mismo año, por lo que ya es una opción que ya estamos trabajando”, reconoció. De igual manera, Alfaro Ramírez, reconoció que el pugilista mexicano es quien tiene el deseo de pelear ante su gente, por lo que buscarán que el combate se dé este mismo año, ya que actualmente el ‘Canelo’ vive su mejor momento. “Estamos trabajando en la posibilidad que tenemos ya, aunque no me quiero desviar del tema, en que Saúl ‘Canelo’

Álvarezvuelva a pelear en su casa en Jalisco este mismo año, por lo que ya es una opción que ya estamos trabajando”, agregó. Al final, enfatizó en que buscarán bríndale todo el apoyo necesario al pugilista mexicano, además de que buscarán que sea un evento accesible para los seguidores del ‘Canelo’ en donde pueda asis-

tir gente que regularmente no puede ir a ver una pelea del campeón mexicano. “Lo que se tendría que analizar y la verdad yo no conozco del tema, es el modelo con el que se podría hacer un acuerdo comercial para hacer este proyecto, lo que le he expresado es que el Gobierno de Jalisco no estarían necesariamente aportando recursos, pero si brindando todas las facilidades para la organización, estaría como un aliado para que se genere un evento de ese tamaño en esta ciudad. “Yo creo que Saúl comparte la idea de que tiene que ser un evento también con el ánimo de que pueda ir la gente que no tiene las condiciones para ir a una pelea de este tipo, sería una oportunidad extraordinaria para que el ‘Canelo’ esté cerca de su gente que lo quiere mucho y lo admira, y estoy seguro que será una realidad, que se dé este año o a inicios del próximo”, concluyó.

Una vez que se toca el tema del Indeporte, y rápido sale algo, por ejemplo, luego del papelón del “Tecate Location” y ese asunto, del desmedido amor por defender al beisbol y a los beisbolistas, quienes vieron coartadas sus actividades tras el cierre del Panchón Contreras, lo primero que nos informaron fue que hay becas y entrenadores que tienen tres meses sin cobrar. De inmediato uno dice que deben tener paciencia pues, porque la reunión del SINADE no fue barata y si bien los dineros vienen de distintos lados para distintas cosas, en los eventos de este tipo, que dan más realce político, porque es lo que realmente importa. La cierto es que, los beisbolistas se sienten queridos, pero no apoyados. Es bueno que se preocupen por ellos, pero es fatal que no exista intención de trasladar esa preocupación, después de los asuntos que van a tener que solventar (o por lo menos dejar de percibir la renta), tras el cierre total de un espacio en el que se iba a realizar un concierto y que no se pudo. Pero igual, de eso a que no paguen becas y sueldos ya es otra cosa, porque como ya se dijo antes, se supone que los dineros vienen de distintos lados para distintas cosas y si el de las becas viene de otro lado, no se entiende que no esté en su sitio. Podría ser que, lo que venga de CONADE se retrase un poco, pero ¿tres meses? En fin, entre preocupaciones algo inesperadas y problemas por el uso con el que se lucra con los espacios deportivos, todos quedamos con que el Municipio lleva mano porque no importa que espacio sea ni como se use, se trata de demostrar el músculo y, desafortunadamente, conforme se han manejado en nuestro estado, con el tema de protección civil, evidentemente no hubo forma de echar atrás el evento. Mientras, el deporte se sintió arropado, aunque fue de nueva cuenta solo en el discurso, porque la realidad es que, del béisbol no hay mucho que contar en Tuxtla, ni porque es el deporte oficial de este sexenio.


Código Rojo 17 DE MAYO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

www.sie7edechiapas.com

Martes 17 de mayo de 2022

Levantan a menor y moviliza a las autoridades policiales

AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Una fuerte movilización policial se suscitó durante la tarde de ayer en la 2.ª Norte y 11.ª Oriente, frente al parque 5 de Mayo. El hecho fue registrado alrededor de las 12:10 horas, cuando las fuerzas del orden se constituyeron en citado sitio luego de una llamada a través del 911. Al arribar, una dama con crisis nerviosa manifestó que, había visto a una camioneta en color blanco, de la marca Toyota tipo Hilux descender a unos civiles portando armas de alto poder.

Acto seguido, subieron por la fuerza a una niña de 8 años, la cual gritaba pidiendo ayuda. Esto, alertó a las autoridades policiales, quienes se movilizaron de forma inmediata en distintos puntos y sin saber con certeza la veracidad de lo supuestamente ocurrido. Tras varios minutos, los uniformados no lograron obtener mayores pistas al respecto. Fue alrededor de las 12:45 horas, cuando las fuerzas del orden informaron que, estas acciones habían sido parte de los trabajos de inteligencia por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE) y que no se había tratado de un secuestro u otra naturaleza.


22

17 DE MAYO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

CNACIONAL ÓDIGO ROJO

Le dieron cuatro puñaladas en la zona centro AGENCIAS · EL SIE7E

Tuxtla.- Tres sujetos en presunto estado de ebriedad se liaron a golpes en pleno Parque Central de la ciudad capital, dejando a un masculino con 4 puñaladas en el pecho. El reporte fue proporcionado alrededor de las 20:10 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales arribaron a la 2.ª Norte y 1.ª Oriente, concretamente en la rampa que comunica al Parque Central. Oficiales observaron a un joven de 32 años, el cual yacía tendido sobre el suelo y con múltiples lesiones en pecho y espalda. En este sentido, se dijo que, tres personas discutían y uno de ellos sacó un cuchillo y se lo clavó en 4 ocasiones a un individuo, el cual, terminó tendido contra el piso. Paramédicos de Protección Civil Municipal arribaron de manera inmediata y tras brindarle la atención prehospitalaria, trasladaron a la persona a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional. En tanto, los responsables de esta agresión, se dieron a la fuga tomando rumbo des-

conocido. Hasta el cierre de esta edición, se ha informado que, los responsables no han lo-

grado ser detenidos y que, el estado de salud del lesionado es crítico y se debate entre la vida y la muerte.

Vinculan a proceso implicado en delito de pederastia agravada en Tapachula COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- Hace un momento, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chiapas, a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, obtuvo auto de vinculación a proceso en contra de Gumercino “N”, como probable responsable del delito de pederastia agravda, ilícito cometido en agravio de menor de edad de identidad protegida. El fiscal del Ministerio Público, adscrita la Fiscalía de Distrito, expuso datos de prueba ante el Juez de Control, en el marco de una indagatoria, quien resolvió que los argumentos y datos de prueba vertidos por la FGE, siendo suficientes para dictar auto de vinculación proceso en contra del hoy imputado, fijando la medida cautelar de prisión preventiva en el Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados nú-

mero (CERSS) 03, con sede en Tapachula. Gumercino“N”, fue detenido en flagrancia por elementos del Grupo Interinstitucional en encabezados por la FGE. La representante social llevó a cabo la práctica de las investigaciones pertinentes para recabar los datos de pruebas necesarios, ya que presuntamente el imputado agredió la seguridad sexual de la menor víctima de 13 años de edad.

Recuperan vehículo con Detienen al “Chua Maya” reporte de robo en Tapachula por abigeato COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Combate al Abigeato, dio cumplimiento a la orden de aprehensión, en contra de una persona del sexo masculino, por su probable responsabilidad en el delito de robo abigeato agravado, hechos ocurridos en el municipio de Juárez. La mañana de este 16 de mayo, elementos de la Policía Especializada adscritos a la Fiscalía de Combate al Abigeato ejecutaron orden de aprehensión, en contra de Jesús Javier “N” alias “El Chua Maya” por su presunta responsabilidad en el delito de Abigeato Agravado, en agravio de Santana Zamudio Vázquez, el pasado 19 de agosto del año 2021. De acuerdo a la carpeta de investigación, el imputado en compañía de otras personas ingresaron al rancho denominado “El Delfín”, ubicado en ranchería Corozal segunda del municipio de Juárez, Chiapas, tras amagar a los testigos presenciales embarcaron en

un camión blanco con redila ganadera 13 becerros, dándose a la fuga rumbo a corozal primera del mismo poblado. Ante el cumplimiento del mandato judicial, el detenido fue puesto a disposición del Juez de Control Región Tres distritos judiciales de Pichucalco y Simojovel, con sede en Pichucalco, quien determinará su situación jurídica por su presunta responsabilidad en el delito de abigeato agravado.

COMUNICADO · EL SIE7E Tapachula.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), a través de la Policía Estatal de Tránsito, recuperó un vehículo con reporte de robo en el municipio de Tapachula. Se trata de una unidad marca Ford tipo

pick up de color blanco con reporte de robo de fecha 9 de mayo de 2022, la cual fue localizada en calle Las Limas de la colonia Los Limones. La unidad vehicular fue puesta a disposición de la autoridad correspondiente a fin de esclarecer los hechos y deslindar responsabilidades.


17 DE MAYO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

PUBLICIDAD

23


24

17 DE MAYO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERÉS GENERAL

CRIMEN

a 30 años de la primer tragedia del regional mexicano EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- A tres décadas del asesinato de Rosalino “Chalino” Sánchez, el crimen sigue impune, su música y leyenda viva y su figura, junto a la de muchos más cantantes del regional mexicano, siguen formando identidad en quienes los escuchan. “‘Chalino’ ayudó a fijar desde dónde se enuncia el narcocorrido en Estados Unidos, aunque las historias -la mayoríasurgían en México, y ayuda al proceso de ‘remexicanización’ de segundas y terceras generaciones de mexicanos que vivían allá”, asegura en entrevista con Efe Juan Carlos Ramírez-Pimienta, profesor de literatura y cultura mexicana en San Diego State University-Imperial Valley. Aunque “Chalino” es apodado el “Rey del Corrido”, Ramírez-Pimienta aclara que no es el padre de los narcocorridos como se

plantea en ocasiones, pero que su labor y grandeza radica en que “ayudó a revitalizar el género después de varios años del ‘semirretiro’ de Los Tigres del Norte, ahí quedó ese vacío y es cuando surge ‘Chalino’”, menciona. Nacido en 1960 en Culiacán, Sinaloa, “Chalino” tuvo que enfrentar adversidades, entre ellas la pobreza y la pérdida de su padre a los seis años de edad. Con 17 años se mudó a Estados Unidos, en donde tuvo diversos trabajos y donde buscó establecerse, se casó, tuvo dos hijos, pero una tragedia sería la que se cree lo impulsó a componer: el asesinato de su hermano Armando. Sin una voz privilegiada, pero con un gran talento en la composición, el productor Ángel Sánchez le dio a “Chalino” la oportunidad de grabar su música en casetes, siendo “El sapo” el primer tema que quedó plasmado, de 13 materiales que ha-

ría de 1980 al año de su asesinato en 1992. Su vida se ha construido a partir de leyendas, se cree que huyó de México tras haber asesinado al abusador sexual de su hermana, que fue en la cárcel donde compuso su primera canción, que junto a su hermano Armando fue “pollero” en la frontera y que incluso llegó a vender drogas; sin embargo, para Ramírez-Pimienta, todo eso es difícil de comprobar. DOS LECTURAS DE “CHALINO” El corrido ha sido considerado un género violento por relatar las hazañas de personajes criminales, no obstante, la figura de “Chalino” y las percepciones que su música genera en quienes la escuchan puede ser estudiada desde dos miradas, la de los mexicanos en Estados Unidos y la de mexicanos en México. “Escuchar un narcocorrido en

Estados Unidos es diferente a hacerlo en México, la distancia con la violencia es mucho mayor, allá es una reivindicación étnica. Es una fantasía de tres minutos donde el mexicano no le tiene miedo a nada, es poderoso, fuerte y se olvidan en la parte criminal”, cuenta Ramírez-Pimienta. Considera, además, que en México la cuestión no es étnica, sino económica: “Los pobres contra los ricos, son historias de gente que viniendo de la nada se hicieron ricos”, añade el investigador. ESTIGMA Y VIOLENCIA EN MÉXICO Para el doctor en antropología por el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, Edgar Morín, los narcocorridos son el “equivalente subcultural” del gangsta rap del que resaltan figuras como 2pac. “Son las misma temáticas, son

misóginos y hay que recordar que el capitalismo todo lo vuelve mercancía hasta los corridos de narcotraficantes. Este universo ha producido un mercado que genera series, y expresiones subculturales que se mercantilizan”, cuenta Morín. Tanto Morín como Ramírez-Pimienta consideran que hay grandes probabilidades de que los asesinatos a artistas del género regional mexicano sean solamente una muestra más de la imperante violencia de la que México es víctima y que en ocasiones dichos crímenes suelen ser estigmatizados por los temas que abordan en su música. “Los medios reproducen supuestas venganzas, en otros se tiende a revictimizar a estos personajes, pero en cualquier caso estarían mostrando un problema importante que hay en este país que se trata de una sociedad bastante enferma y que el Estado que es incapaz de garantizar la seguridad de cantantes, periodistas y ciudadanos de a pie”, cuenta Morín. “Mientras continúe la violencia en rridos”, añade Ramírez-Pimienta. Aunque hay incógnitas sobre el asesinato de Sánchez, Ramírez-Pimienta apunta al crimen organizado como el responsable. “Al salir de su concierto del Salón Bugambilias fue interceptado, lo bajaron de su auto, se lo llevan varios carros y aparece muerto, más allá de eso es especulación”, finaliza.


17 D E MAYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

25

Rutilio Escandón expresa solidaridad a brigadistas que resultaron con quemaduras en combate a incendio

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Durante la reunión con el Gabinete Legal y Ampliado, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas reconoció el trabajo de las y los brigadistas que combaten al fuego en Chiapas y a quienes de manera voluntaria integran los Comités Comunitarios de Protección Civil; sobre todo, expresó su solidaridad y respaldo a tres brigadistas que sufrieron quemaduras al estar cumpliendo con la misión de apagar un incendio en el municipio de Cintalapa. Luego de insistir en el llamado a la población a evitar quemas agrícolas e incendios forestales, el mandatario refrendó su respaldo a los brigadistas: Axel Díaz Pérez y Fernando Vera, que se están recuperando en el hospital por quemaduras de segundo grado, y a Rubén López que tiene quemaduras de primer grado. “Desde la reunión de Gabinete del Gobierno del Estado les manifiesto que tienen todo nuestro apoyo y toda nuestra admiración por combatir el fuego que tanto daño hace, de manera irreversible, a la salud de las y los chiapanecos, y al medio ambien-

te”, refirió que, aunque en algunas regiones ya iniciaron las lluvias, en las últimas 24 horas se registraron más puntos de calor que otros días. En este encuentro que se realiza de manera quincenal, el jefe del Ejecutivo estatal pidió a las y los titulares de las dependencias de la administración pública estatal cumplir con su obligación en materia hacendaria y presupuestal, por lo que les instruyó trabajar de cerca con sus áreas administrativas, así como vigilar y estar pendientes de todo lo que compete a las instituciones que encabezan, ya que, dijo, es su responsabilidad. “Hagamos del presupuesto de todas instituciones verdaderas inversiones para atender al pueblo de Chiapas, que la gente pueda disfrutar del recurso público que le corresponde, que hagamos todo lo posible por sacar adelante el porvenir de nuestra entidad, que se fortalezca el índice de desarrollo humano y que haya una mejor calidad de vida”, enfatizó. Escandón Cadenas también abordó el tema de la pandemia de COVID-19, donde convocó a las instituciones, así como a la población en general, a no bajar la guardia, pues aunque Chiapas

va bien y la vacunación avanza, ahora para personas mayores de 12 años, es preciso continuar con la prevención. Por su parte, el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, informó que se tiene listo el plan de preparación y respuesta ante posibles contingencias generadas por lluvias y ciclones tropicales, cuya temporada es del 15 de mayo al 30 de noviembre. Detalló que se trabaja en la reducción de riesgos, principalmente en las zonas más vulnerables, como son los ríos de la costa de Chiapas; se han habilitado los refugios temporales y las familias solidarias, así como la capacitación a los Comités Comunitarios de Protección Civil. Al precisar que se dio formal cumplimento de la entrega de la Cuenta Pública 2021 ante el Congreso del Estado, el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, subrayó que es importante seguir cumpliendo puntualmente con la información financiera, por lo que exhortó a las y los titulares de las dependencias a que junto a su personal administrativo y de planeación, revisen los avances del informe, respecto al subejercicio del gasto institucional y los programas

FOTO: CORTESÍA

de inversión, y del cierre semestral de gestión financiera. El secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, explicó que ante COVID-19, Chiapas sigue colocándose a nivel nacional con el menor número de casos e incidencias, y mantiene los cuidados preventivos. Apuntó que se lleva un avance de más del 76 por ciento de la vacunación en mayores de 18 años y con respecto a las y los adolescentes de 12 a 17 años, se han aplicado un total de 4 mil dosis. Finalmente, la directora general del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas, Maritsa Maranto Zepeda, informó de las convocatorias para los concursos de: máscara tradicional, talla en madera, bordado e indumentaria tradicional; así como de los premios internacional de Poesía “Jaime Sabines”; el de Novela Breve “Rosario Castellanos”; el de Poesía “Rodulfo Figueroa” y el del Premio Nacional de Cuento Corto “Eraclio Zepeda”. Agregó que, derivado de una reunión con el Centro Cultural de España, se logró una donación de aproximadamente 3.5 millones de pesos para la preservación de las 12 lenguas maternas de Chiapas.


26

ESTATAL PUBLICIDAD

17 D E M AYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS


17 D E MAYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

27

MUJERES EMPRENDEDORAS

Una Perla del norte al sur

A LEJ AND RA OROZ C O

·

FOTO: CORTESÍA

EL SIE7E

Tu x t l a . - P e r l a M e n d í v i l e s c o s m et ó l o g a y co sm i at ra , or igi nar i a d e Si n a l oa , a l ca sa rse lle ga a C hia p a s, u n e sta do c on un ecosist ema m u y b on i to y p a is ajes pr ec i os os , c om i da d el i c io sa , dond e f ue ac o gi d a c on c ar iñ o , sin e mbar go est udi ó g a st r on om ía , y s u cuñ ada t ení a la e s cu e l a e n la q u e f inal ment e e nt ró a ap re nd er so br e es te t ema . “ E n C hia p as n o h ay una cult ur a de l a v a r se la ca ra , tonif i car la piel, p r ot e g erl a d el s ol , nue s t ra pi el t i e ne mem o ria , e s un escudo que n o s pr o te g e d e l o s ag ent es pa tó g e no s , d e l me d i o a mbi ent e, c ub re l o s ó r ga n os, r eg u l a la te mp er at ur a, t a m b i é n e l asp e cto f ísi co, por eso d e be m o s c ub rir su s nec esidades, q u i en es p ad e cen ac n é pi en s an que s e va a p a sar, q ue es al go nat ur al c ua nd o no e s así, la vent aj a es que l e s en s e ñ am os al cui da do per o nos e n fo ca mos má s a trat ami ent os pr o f e s io n al e s”, se ña l ó . En A spi d pr o Chi a p as , s u e mp re n d i m i e n t o, t am b ié n l e a pue s ta n a l e m po de ra mie n to de l a muj er, por e l l o s i a l g un a n o pu do e s t udi ar, las a p oya n co n su di p l o ma , la es c u ela e s t á a v a l a da p o r la SEP y e l C ec a -

t i; e l di pl om a d o s e te r m in a e n 1 4 mes es , co n c la s es u na v e z a l a s e mana d e 9 a 2, la m a y or í a d e s us al umnas v ia ja n d e t o do C hi ap a s y t ambié n p a r a q u i e n e s t r a b a j a n le s da fle x ib ilid a d, lo s t r a t am ie n t os se a p l i c a n e n t re c o m p a ñ e r o s , par a pr a c t ic ar y a la v e z r ec i bi rl o par a pod e rl o r ec o m e nd a r, s in em bar go pa r a ac né o re g en e r ac i ón s í s e r equ ie r en m od e los r e al es , p ue s s on p ro du c t o s es p e c íf i c os y n ue s t ra pie l ti en e m em o r ia , p o r es o h ay per s o na s jóv e n es q u e s e v en c o n un env eje c im ie nt o p re m a t ur o , de s de lo s 2 5 a ño s la p ie l em p ie z a a env eje c er, y a n o pr o du c e lo s n ut ri ent es y r e qu ie r e de u n tr a t am i en t o par a p r e v en ir el e nv e je c im ie n to . “ Par a d e s m a qu ill ar s e , la s t oa lli ta s de a lg od ó n d es e c h ab le s s o n m á s r ec omen d ab le s p a ra e v it a r la c on t amina c i ón , l as e s po n ja s s o n m á s abr as iv a s y e x f ol ia n, nu e s tr a p ie l s e re gen e r a c a da 28 dí a s y n o p odemos e x f o l i a r t a n t o l a p i e l , y a q u e es un ó rga n o d e d e fe n s a y s i en t e que la e s t ás a gr e d ie nd o, s e pi g ment a o a d el ga z a ” , e x p lic ó . La id ea d e P e r la e s qu e c a d a a lu m na t en ga s u pr o pi o n eg o c io , l es ens eña n de s d e l o t e ór ic o, a ba r c an do p ie l, c é lul as , t e jid o, q u í mi c a

c o s mética, activos para cada tipo de piel, y les dan seguimiento porque se tienen que estar actualizando, siempre salen productos nuevos, debido a la pandemia se modificaron muchos productos, en la rutina somos más conscientes, el cubre bocas por ejemplo aumenta el acné en esta área y son cuidados especiales porque provoca pigmentación e irritación. “ Yo s o y de l n or t e , m u ch a g e n te n o s d ic e q u e s o m o s m u y f ra n c o s , m u y d ir ec t o s , e s t á ba m o s ac os t u mb ra d os a ar r e gl ar n os m u c h o , a ll á e l c a l o r e s s e c o y a q u í h ú m e do , a q uí r ec om e nd a m os la s p a nt a ll a s p o r q ue s on lig er it a s , n o t e i rr it a n, al l á t en e m os la c ul t ur a d e a n d a r ar re g la do s , aq u í po r e l cl i ma n o pu e d e u no ma q ui lla r s e c o m o e s ta m o s a c os t u m br a d os , la ro pa e s m á s lig e r a, la c o mi da s í fu e m u y d i fe r en t e , ah or i ta y a m e g u s ta p e ro m i f av or it a s ig u en s ie n do lo s m a ri s c o s y la c ar n e a s a da ” , s eñ a l ó . C u a n d o e s tu d i a b a , re c u e r d a qu e lle v ó a s u e s p os o a u n t ra ta mi e n t o e s p ec i al p a r a c ab a l le r os , s i n e m ba r go a e llo s n o l e s gu s t a q u e h ue la mu c h o, n o s o n d e c u id a d o p or q ue s e p ie n s a qu e s o n m en o s h o m b r e s y n o t i e n e n a d a q u e v e r, c u an d o lo in v it ó a un tr a ta m i e n to

fu e s o lo p or q u e e ra e l la , y c o n s i d er a q ue e s p a rt e d e t od a u n a c ul tu ra p o r qu e s u s h e rm a n os ta m b i é n e ra n a s í , s u e s p o s o q u e dó f as c i n ad o , te n ía la c r e en c i a q ue e r a d i fe re n t e, p e ro pi e n s a q u e e s tá b i e n c o ns e n t ir lo s y h a y p ro d u c to s e s p e c ia l e s p ar a c a ba l le r os , q u ie n e s p or lo r e g ul a r s o n d e p i el g r as a y lo s a ro ma s s on pa r a e ll o s . E n A s p i d pr o t i e ne n v a r i o s c u r s o s , c o mo c os m e to l og í a d o n de te e n s e ña n d e s d e l o b á s ic o h a s ta t ra ta m i e nt o s d e li ft in g , e l d e c o s m ia t ría q ue e s p a ra mé d i c os y e s pe c i a li s ta s , c u rs o s d e ac t u al i z a c ió n e in n ov a c i ó n , a s í c o m o t ip s d e c a d a p aí s , po r e je m pl o J a p ó n en c ui d ad o d e la p i e l e s i m p r e s i o na n t e; P e r la c o m e n t a q u e c a d a dí a s on g ru p o s d if er e n te s , lo s do m in g o s e s e l es p e c i a li z a d o. “S o lo m e r es t a i n v it ar l as , y o to mé e l d i p lo ma d o d e m a n e ra p er s o n al p er o o t ra s a lu m na s y a ti e ne n s u s c a bi n a s , q u iz á n o ti e n e n e l ti e m p o p a r a a t en d e rl a s p e ro e s tá n c a p ac i ta d a s p ar a c on t ra ta r p e rs on a l q ue p u ed a at e n de r la s , e n t r e m ay o r c a pa c i t a c i ó n p r o f e s i o n al e s m e j or ” , s e ña l ó , i nv i ta n d o a s e g u i rl a e n re d es s oc i a le s c o m o A s p i dp r o C h i a p as , o c on t ac t a rl a a l 9 6 13 7 3 2 4 17 .


28

17 D E M AYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL PUBLICIDAD Anexo 01

Convocatoria 2022 La Secretaría del Trabajo y Previsión Social y el Gobierno del Estado de Chiapas, convocan a la población que se encuentre en búsqueda de empleo y tenga interés en vincularse a un puesto de trabajo, así como a los empleadores que requieran cubrir sus necesidades de personal, a participar en el Programa de Apoyo al Empleo. Bene cios que otorga A LA POBLACIÓN: Servicio gratuito, accesible, e ciente y ágil de: • Atención personalizada de un Consejero Laboral que le orienta y asesora para encontrar la mejor opción de empleo disponible. • Información y vinculación con las oportunidades de empleo que ofertan las empresas. • Vinculación con oportunidades de empleo en lugares distintos a los de su residencia. A LOS EMPLEADORES Servicio gratuito, accesible, e ciente y ágil de: • Identificación de necesidades de recursos humanos. • Asesoría para perfilamiento y registro de vacantes. • Promoción de vacantes entre los buscadores de trabajo. • Información de Buscadores de trabajo disponibles. • Acompañamiento en el proceso de cobertura de vacantes. REQUISITOS PARA LA POBLACIÓN • Ser buscador de trabajo. • Tener 18 años o más. DOCUMENTACIÓN REQUERIDA: Requisitos para los buscadores de trabajo: • Presentar copia de su Clave Única de Registro de Población (CURP). • Registrarse en el Servicio Nacional de Empleo. Requisitos para los empleadores: • Requerir personal para cubrir plazas vacantes • Registrarse en el Servicio Nacional de Empleo • Contar con su Registro Federal de Contribuyentes o CURP si es persona física. INFORMACIÓN ADICIONAL La presente convocatoria estará vigente durante todo el año. Los beneficios, requisitos y documentación específicos para acceder al Programa se pueden consultar en las Reglas de Operación del Programa de Apoyo al Empleo, publicadas en el Diario Oficial de la Federación y en la dirección electrónica: https://www.gob.mx/stps/es/ documentos/programa-de-apoyo-al-empleo Los interesados deberán presentarse en las Oficinas del Servicio Nacional de Empleo de la entidad federativa en que residan. Para obtener información sobre la ubicación que más le convenga, llame sin costo desde cualquier lugar del país al teléfono: 800 841 2020 o bien consulte en la dirección electrónica: https://www.gob.mx/stps/acciones-y-programas/servicio-nacional-de-empleo-99031 OFICINA CENTRALES. Calle central esquina 2ª Sur S/N, Centro, 2º Piso, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

TONALÁ

El Distrito de salud número VIII realiza acciones preventiva de casa por casa OSIRIS SALAZAR

·

EL SIE7E

Tonalá.- Con el propósito de evitar enfermedades diarreicas y transmitidas por vector, el Distrito de Salud número VIII realiza acciones preventivas y de promoción de la salud, casa a casa, en el ejido La Polka del municipio de Tonalá.

Durante el recorrido se dan recomendaciones a la población sobre el lavado de frutas y verduras, así como de la estrategia Lava, Tapa, Voltea y Tira recipientes que almacenen agua; además de promover las medidas sanitarias contra el COVID-19 en establecimientos esenciales y no esenciales.

FOTO: OSIRIRS SLAZAR


17 D E MAYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

E S TATA L ÚLTIMA HORA ESTATAL

29

A través de 161 sedes, continúa vacunación a personas mayores de 12 años

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Durante la Mesa de Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que Chiapas va bien en el combate a la pandemia, muestra de ello es que el comportamiento de la tasa de contagios de COVID-19 se mantiene a la baja, a la fecha no hay ninguna persona hospitalizada en las Clínicas de Atención Respiratoria, y registra más de cinco meses sin ninguna defunción por dicha enfermedad, esto, dijo, es gracias a que la vacuna se ha convertido en un factor fundamental para cuidar la salud y la vida. En este sentido, el mandatario insistió en la importancia de vacunarse, por lo que exhortó a las personas de 12 años en adelante a acudir a cualquiera de los 161 centros de vacunación, a las clínicas y hospitales o recibir a las brigadas que recorren las casas y los negocios, para aplicarse la dosis

FOTO: CORTESÍA

correspondiente. “Por favor, no nos confiemos, tenemos suficientes vacunas, así que aprovechemos la oportunidad de cuidarnos y proteger a nuestros seres queridos

contra este padecimiento tan peligroso e infeccioso”. Asimismo, pidió a las chiapanecas y los chiapanecos no bajar la guardia y continuar con las recomendacio-

nes de higiene y autocuidado, especialmente guardar sana distancia y usar cubrebocas en lugares con espacios reducidos. Luego de precisar que, aun-

que han iniciado las lluvias en la entidad, se mantienen los puntos de calor debido a las quemas agrícolas, Escandón Cadenas reiteró el llamado respetuoso a la población a evitar la quema de pastizales y los incendios forestales, porque además de cometer un delito grave se provoca daño al medio ambiente y se pone en peligro la integridad y la vida de las personas, y se empobrece la tierra. “Seguiremos repitiendo este llamado al pueblo chiapaneco, porque la realidad es que los incendios forestales son muy riesgosos, pues se pueden salir de control y poner en peligro a los combatientes del fuego, la vida y el patrimonio de las familias, así como provocar pobreza, afectar la salud en los seres humanos y dañar los ecosistemas. No usemos el fuego para la limpieza de la parcela, evitemos cometer un delito que haga enfrentar a la justicia”, manifestó.

Crean el Colectivo Mujeres 40 en defensa de las maestras de Chiapas LUCÍA TREJO · EL SIE7E

Tuxtla.- Presentan el Colectivo de Mujeres 40, integrado por maestras de la sección 40, de diferentes niveles educativos, con el objetivo de defender, proponer y participar en los cambios necesarios para abatir los problemas de violencia de género que ocurren en ese gremio. En conferencia de prensa, Crystal Rocío Pérez Cancino, maestra de telesecundaria dijo que, el magisterio representa un logro histórico en la lucha por las oportunidades laborales de las mujeres, ha sido de las primeras profesiones cuyos puestos son ocupados en su mayor parte por maestras, históricamente han demostrado que no existen diferencias entre las capacidades de hombres y mujeres, trabajan por igual en la ciudad y en las áreas rurales, en cada escuela de este país, así sea la más alejada, la más pobre, la más necesitada. Recordó que, el magisterio mexicano es femenino, pues sin las

maestras, no puede haber educación, no obstante, aún tienen que enfrentar a los grandes retos que ponen en riesgo su dignidad, seguridad y estabilidad laboral, física y psicológica. El contexto Nacional y Estatal de Violencia es alarmante y va en aumento, indicó Pérez Cancino. Según información del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) y la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” (Red TDT) hicieron del conocimiento al Comité para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) que: en 2018 fueron asesinadas 3,656 mujeres, 893 casos se investigaron como feminicidio, es decir solo el 24%, en 2019 fueron asesinadas 3,809 mujeres, 940 casos se investigaron como feminicidio, lo equivalente también a un 24.%, en 2020 fueron asesinadas 3,752 mujeres y niñas, de los cuales 969 casos se están investigando como femi-

FOTO: CORTESÍA

nicidio, lo equivalente a un 26%. Por ello, el Colectivo M-40, ya se encuentra documentando casos de violencia en contra de sus compañeras maestras como son, las siguientes: abuso de autoridad traducida en invención acoso laboral dentro y fuera del centro de trabajo, amenazas de despido como mecanismo de coaptación y desarticulación de expresiones sindicales, sanciones arbitrarias como instrumento de intimidación y separación de causas gremiales. Por ejemplo, en las escuelas hay maestras víctimas de acoso sexual por parte de sus propios compañeros de trabajo, directivos o funcionarios. En las localidades donde se ubi-

can las escuelas, hay docentes que han sufrido acoso, abuso o violaciones por parte de los pobladores, que cuentan con denuncias ante las autoridades correspondientes. Del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Sección 40 (SNTE SECCIÓN 40) que dirige Angel Paulino Canul Pacab, señalan que ha sido omiso, ciego y machista que no ha hecho nada para proteger a las maestras, y cuya única acción para erradicar la violencia hacia las maestras de la sección 40, es pedir que los días 25 de cada mes, porten en la ropa un moño naranja. Ante este escenario adverso consideran que es necesario actuar para detener estas prácticas. Actualmente el Colectivo M-40, destacó que se encuentran organizadas en toda la geografía chiapaneca para brindar apoyo, información, defensa y acompañamiento legal y emocional a las maestras que han sido víctimas de cualquier tipo de violencia.

El Colectivo Mujeres-40, reconoce la necesidad de emprender una lucha para erradicar cualquier tipo de violencia, reconoce también que esta lucha no la pueden emprender solas, por tal motivo, entre los integrantes se encuentran: Selene Domínguez, Cecilia Enriquez, ambas feministas, Monica Liliana Pérez Cancino, maestra y abogada, quien junto con el licenciado Virgilio Palacios, integran el equipo legal, así como, la maestra, Mariana Coronel Vázquez y Crystal del Rocío Pérez Cancino, coordinadora estatal del Colectivo Mujeres 40. Finalmente, la coordinadora del Colectivo Mujeres - 40 dijo que, están haciendo llegar formularios a las regiones del estado para que las maestras inserten sus datos personales y hagan saber de que tipo de violencia están siendo víctimas, posteriormente realizarán foros para tomar acuerdos y dar seguimiento a quienes lo necesiten.


30

17 D E M AYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATALHORA ÚLTIMA

Última hora

La sequía en el Cuerno de África está contribuyendo también a un importante aumento del problema en esa región, mientras que el Sahel también ha visto un empeoramiento importante en los últimos años.

Unicef alerta de la crisis de la malnutrición infantil por los precios de la comida EFE · EL SIE7E

Naciones Unidas.- La reciente subida de los precios de los alimentos está creando una gran crisis de malnutrición infantil, al provocar un aumento en el número de niños que pasan hambre y encarecer de manera muy importante los tratamientos más eficaces, según advirtió este lunes Unicef. "El mundo se está convirtiendo rápidamente en un virtual polvorín de muertes infantiles evitables y de sufrimiento para los niños por malnutrición", dijo en un comunicado Catherine Russell, la directora ejecutiva de la agencia de la ONU para la infancia.

Según Unicef, la malnutrición extrema ya venía en aumento, pero la situación se ha complicado con la guerra en Ucrania y las graves consecuencias que está teniendo en la seguridad alimentaria, dado que tanto Ucrania como Rusia figuran entre los mayores productores de

FOTO: EFE

cereales del mundo y un buen número de países pobres dependen especialmente de esas importaciones. La actual coyuntura, además de aumentar el hambre, derivará en una subida del precio de los alimentos terapéuticos listos para consumir, los pro-

ductos que habitualmente se usan para responder a situaciones de emergencia. El costo de estos tratamientos —una pasta alta en nutrición que viene empaquetada en pequeñas bolsas— aumentará un 16 % en los próximos 6 meses, según proyecciones de Unicef, que es el mayor distribuidor del mundo. La agencia alerta que esto podría dejar a unos 600.000 niños sin acceso a esos tratamientos, en caso de que no se amplíen los fondos disponibles. "Para millones de niños cada año, estas bolsitas de pasta terapéutica son la diferencia entre la vida y la

muerte", señaló Russell. En total, se calcula que en todo el mundo 45 millones de menores de 5 años sufren emaciación, un tipo de malnutrición grave potencialmente fatal y que es causante de una de cada cinco muertes en este grupo de edad. India, Indonesia y Pakistán son los países con un mayor número de niños con este problema, que se está disparando también en países como Afganistán. La sequía en el Cuerno de África está contribuyendo también a un importante aumento del problema en esa región, mientras que el Sahel también ha visto un empeoramiento importante en los últimos años.

ACTUALMENTE ACTIVO

INM

Incendio en Nuevo México es ya el mayor en la historia del estado

México recupera el cuerpo de un migrante peruano en fronterizo río Bravo

EFE · EL SIE7E Los Ángeles.- El más extenso incendio forestal actualmente activo en Estados Unidos se convirtió este lunes en el mayor en la historia de Nuevo México con 298.060 acres (120.621 hectáreas) de vegetación consumidos hasta el momento, dejando a centenares de residentes desplazados y casas destruidas. El incendio Hermits Peak Calf Canyon, en el norte de Nuevo México, rebasó al Whitewater Baldy, que en 2012 arrasó con una superficie de 297.000 acres (120.192 hectáreas), informó hoy el Servicio Forestal del Departamento de Agricultura del Gobierno federal. De acuerdo con el Servicio Forestal, el fuego está siendo combatido por 2.015 bomberos y está contenido en un 27 %. Sin embargo, señaló que la posibilidad de tormentas eléctricas aumentará "el potencial para la expansión del fuego". Asimismo, advirtió de que "los residentes de los condados de San Miguel, Mora, Taos y

FOTO: EFE

Colfax deben permanecer en alerta máxima de cambios en instrucciones de evacuación y cierre de caminos". Alimentado por fuertes vientos y favorecido por la sequía que castiga al oeste de Estados Unidos, el siniestro ha destruido cientos de casas y otras estructuras en las Montañas Sangre de Cristo, así como bosques usados desde hace siglos por comunidades agrícolas hispanas e indígenas como fuente de material para construcción y leña. La conflagración comenzó el 6 de abril cuando el Servicio Forestal no logró contener un "incendio controlado" (Hermits Peak) iniciado para evitar siniestros mayores. Ese fuego se unió a otro (Calf Canyon) cuya causa está aún bajo investigación. Por otro lado, en California la Au-

toridad de Bomberos del Condado de Orange (OCFA) reportó anoche que ha contenido en un 80 % el Incendio Costero, que se inició el 11 de mayo y que ha destruido o dañado más de 30 casas en el sur del estado. "Condiciones climáticas favorables y el trabajo sobresaliente de nuestros bomberos en el Incendio Costero nos han ayudado a alcanzar una contención de 80 %. La superficie quemada se mantiene en 200 acres (81 hectáreas)", indicó la OCFA en Twitter. La sequía que asuela al oeste de Estados Unidos ha propiciado numerosos incendios en diversos estados, entre ellos también Colorado. El Monitor de Sequía, una asociación del Centro Nacional de Mitigación de Sequías en la Universidad de Nebraska en Lincoln y diversas agencias federales, reportó la semana pasada que el 53,8 % de los 48 estados contiguos del país (que exceptúan Alaska y Hawái), principalmente en la parte occidental, enfrentan condiciones de sequía.

EFE · EL SIE7E Ciudad de México.- Autoridades mexicanas recuperaron el cuerpo de un migrante peruano, que murió por ahogamiento en el fronterizo río Bravo (río Grande en Estados Unidos), además de rescatar a otros tres migrantes que se quedaron varados en el caudal, informó este lunes Instituto Nacional de Migración (INM). En un comunicado, el INM, dependiente de la Secretaría de Gobernación (Interior) indicó que agentes del Grupo Beta -unidad del instituto especializada en brindar orientación y asistencia a migrantes- llevaron a cabo ambas acciones. Indicó que el hallazgo del cuerpo ocurrió durante el recorrido preventivo que realizaban agentes de migración, quienes observaron el en el Río Bravo, a la altura del punto conocido como Rancho Dos Cruces. Mediante un aerobote, el personal del INM llegó hasta el lugar para rescatar el cuerpo de la persona identificada como hombre adulto y a quien se le encontró un pasaporte del país sudamericano, Perú. Del hecho se dio conocimiento a la Fiscalía General del Estado de Coahuila, norte de México, para el levantamiento del cuerpo y reali-

zar las periciales correspondientes para la identificación. En el caso de los tres migrantes, se explicó en la nota que la mañana del domingo agentes de la oficina de representación en la ciudad de Piedras Negras, Coahuila, recibieron el aviso de auxilio que tres hombres adultos (dos originarios de Colombia y uno de El Salvador), quienes ya no pudieron avanzar entre la fuerte corriente del río. Los agentes llegaron al lugar conocido como Paseo del río, entre los puentes internacionales I y II, hasta donde llegaron con un aerobote para auxiliara los migrantes. Tras las asistencia médica, los migrantes fueron trasladados a las instalaciones del INM para continuar con el proceso migratorio correspondiente. La región vive un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) detectó a más de 1,7 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021, que terminó el 30 de septiembre. Pero México también ha afrontado críticas por el despliegue de más de 20.000 elementos de las Fuerzas Armadas en la frontera norte y sur para retener a los migrantes, de los que deportó a más de 114.000 en 2021.


17 D E MAYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

Selva política

*La Bancada del PRI, no Apoyará Periodo Extra Para Abordar Reforma Electoral.

El diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, señaló que su partido no apoyará el periodo extraordinario para abordar la reforma electoral planteada por el Ejecutivo Federal; sin embargo, el trabajo de comisiones y el Parlamento Abierto no debe parar. “Si se da un Parlamento Abierto en el mes de julio o agosto no hay ningún problema, para eso se nos paga, pero un periodo extraordinario no queremos. Votaríamos en septiembre”, dijo el legislador en declaraciones a la prensa. Detalló que pese a que hay coincidencias en la iniciativa que presentó su partido con la del PAN y la del Ejecutivo Federal, el PRI busca específicamente fortalecer al Instituto Nacional Electoral e impedir que el crimen organizado tenga injerencia en procesos electorales. Sostuvo que, al igual que la propuesta del PAN, su iniciativa contempla la segunda vuel ta elec t o r a l , y a q u e e s t o s i g n i f i c a r í a m a yor estabilidad para el país y las entidades federativas. De igual forma, dijo, se propone la vicepresidencia, ya que está demostrado, en otras democracias, que un vicepresidente se puede encargar de vigilar y coordinar la política interior, “y eso es fundamental”. Otro tema importante que se incluye es evitar que el narcotráfico tenga injerencia en las elecciones, pues es un fenómeno que está sucediendo en varios estados de la República. También se busca la reducción de la Cámara de Diputados “También es importante tener un observatorio que nos empiece a dar patrones de conducta en las elecciones, porque hay municipios o distritos donde sólo hay un hombre o hay donde nadie quiere participar”, agregó. Apuntó que aún no se han tomado determinaciones sobre qué sucede cuando se asesina a un candidato o cuando el crimen organizado está inmerso en el proceso electoral. “Nadie habla de eso”. Por otro lado, cuestionado sobre las declaraciones del Presidente de la República respecto de los médicos mexicanos, el diputado indicó que en el país hay perfiles especializados, sin embargo, no cuentan con seguridad social, estabilidad laboral, instrumentos, instalaciones y medicamentos para ejercer su profesión en lugares de alta marginación. Señaló que el problema no es que se contrate a médicos cubanos, ya que la medicina de ese país es buena, sin embargo, el conflicto radica en que la mayor parte de la planta del personal médicos mexicano no tiene base.

En otro tema, ayer el diputado Hiram Hernández Zetina (PRI) informó que impulsa una iniciativa d e r e f o r m a a d i v e r s a s l e y e s , p a r a establecer un nuevo sistema de fiscalizac i ó n y c o n t r o l c i u d a d ano sobre el ejercicio del gasto público. En un comunicado, indicó que su propuesta plantea modificar, adicionar y derogar diversas disposiciones de Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública; la Ley

de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. Comentó que su propuesta se rige por tres pilares: el primero, relativo a una efectiva transparencia activa en cuanto a la difusión del presupuesto asignado a cada Poder; el segundo, relacionado con la modificación de los procedimientos de contratación que celebra el Estado mexicano, y el tercero, sobre el establecimiento de una vía jurisdiccional que permita tutelar el cumplimiento que persigue el gasto público. Hernández Zetina puntualizó que su propuesta también tiene como finalidad incentivar el cumplimiento de las obligaciones tributarias de las personas que se sujetan al orden jurídico del Estado mexicano. Apuntó que el ejercicio del gasto público tiene como fin primordial proveer a las instituciones gubernamentales de los medios que permitan promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de todas las personas. La iniciativa reforma los artículos 60 y 70 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, con lo cual, entre otros aspectos, se establece que la fecha de inicio de cualquier procedimiento de contratación, incluso, de adjudicación directa, deberá difundirse cuando menos tres días hábiles previos. También se reforman los artículos 26, 37, 40, 41, 42 y 43 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se adiciona un diverso 43 bis y se deroga los diversos del 65 al 76 de este ordenamiento, así como artículos de la Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados con las mismas, para asegurar al Estado las mejores condiciones de contratación.

De salida le informamos que el diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT), presidente de la Comisión de Infraestructura, convocó a la “Semana Nacional de la Infraestructura Transformadora”, que se llevará a cabo del 23 al 27 de mayo, en San Lázaro, para procurar un desarrollo equitativo, incluyente, transparente y sostenible, a partir de estructuras fiables, resilientes, eficientes y de calidad para gozar de una vida digna en igualdad de condiciones. En conferencia de prensa, indicó que el evento contará con la participación de los tres niveles de gobierno, de estados de la República, universidades, así como organismos empresariales y financieros. Dicho encuentro busca generar un espacio para lograr que la infraestructura impacte positivamente a la sociedad, colocando en el centro a los seres humanos y el cuidado del medio ambiente. “Sobre todo, porque durante el periodo neoliberal se agudizó la marginación, pobreza y desigualdad, por lo que se necesita el involucramiento de todos los actores y sectores para resolver de manera ética e innovadora los grandes desafíos que permitan alcanzar una infraestructura humanizada, respetuosa del entorno y de la naturaleza”, añadió.

ESTATAL EDITORIAL

31

Rugidos De Votos y Verificaciones

Sabedor de que aplicar un nuevo impuesto a la ciudadanía, podría representar la pérdida de votos en las próximas elecciones de junio e incluso, llegar con desventaja a la elección presidencial de 2024, ayer el presidente Andrés López Obrador atajó el anuncio hecho por las autoridades del medio

“No vamos andar bolseando a la gente”, soltó el mandatario en plena conferencia mañanera, con lo que descartó la aplicación de la revisión física vehicular a partir de noviembre. Esta vehicular, la cual busca como todos sabemos, reducir la emisión de gases contaminantes a la atmósfera. Sobre la propuesta de revisar todos los automotores, según se supo, ésta consistiría en checar dos veces por año, el funcionamiento de los frenos, luces, suspensión hasta rotación y desgaste de llantas. Desde luego que la medida representaría un nuevo gasto y golpearía la economía de la familia mexicana que derivaría en automático en el rechazo al gobierno y partido político asentado en el poder.

EL CARTÓN

LA FRASE DEL DÍA “La apuesta para el desarrollo no está en China ni en ningún otro país, sino en México…” El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, al destacar el liderazgo de nuestro país en América Latina y la importancia de que el presidente López Obrador acuda a la Cumbre de las Américas, en Los Angeles, California.


MARTES 17 DE MAYO DEL 2022 · AÑO 11 · Nº. 4003 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

WWWW.S S.CO MM WW.SIE7E IE7EDE DECCHHIAI APA PAS.CO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.