











El cierre repentino del albergue temporal de Tláhuac en Ciudad de México, y la dispersión de miles de personas migrantes y con necesidades de protección internacional a diferentes entidades del país por parte de las autoridades migratorias, vulneraron sus derechos humanos. Sin previa notificación, las autoridades capitalinas decidieron cerrar el albergue sin considerar su situación de vulnerabilidad ni brindarles la debida información sobre sus destinos y trámites migratorios. A partir de los casos que han sido atendidos por albergues que integran la REDODEM, observamos diversas violaciones a los derechos humanos cometidas por las autoridades capitalinas y de migración, como su derecho a la protección internacional y su derecho a acceder a alguna alternativa de regularización migratoria. El 13 de mayo constatamos que autoridades del gobierno de la Ciudad desalojaban el espacio y trasladaban a cientos de personas en autobuses proporcionados por el INM a los estados de Zacatecas, Michoacán, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Guerrero, San Luis Potosí y Morelos. En un inicio, sólo se permitió que subieran personas que contaban ya con la Forma Migratoria Múltiple (FMM) o que tenían iniciado un proceso con la COMAR, señalándoles que no podrían seguir el proceso en Ciudad de México. Aunque después confirmamos que también fueron trasladadas personas sin ningún documento. También advertimos violaciones al derecho a la salud, pues hemos constatado que las autoridades capitalinas NO proporcionaron atención médica a personas que mantenían en el albergue de Tláhuac y que requerían cuidados médicos especializados. Situaciones que, al ser detectadas por el personal de los albergues de sociedad civil y solicitar atención a hospitales, ésta les ha sido negada o lograda mediante muchas trabas. Las autoridades capitalinas violentaron también el derecho al trato digno de cada una de las personas afectadas, pues las personas fueron sorprendidas por la repentina medida, sin tener
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
conocimiento previo ni oportunidad de organizarse, lo que generó confusión, mayor incertidumbre y estrés entre las personas afectadas, incluidas niñas, niños y adolescentes. El pronunciamiento de REDODEM es contundente al afirmar que las autoridades migratorias y el gobierno de la Ciudad de México deben poner fin a las políticas que exponen a las personas migrantes y con necesidades de protección internacional al hacinamiento, la incertidumbre y la violación a sus derechos humanos. El cierre del albergue de Tláhuac es una muestra clara de los efectos nocivos de políticas que no tienen en el centro los derechos de las personas migrantes. Las autoridades mexicanas tienen la obligación legal de tomar medidas inmediatas y eficaces para atender esta situación. Se requiere una respuesta clara y transparente, brindando información precisa y oportuna a las personas migrantes sobre su situación y los trámites migratorios que deben seguir. También están obligadas a brindar atención diferenciada sobre todo cuando se trata de niñas, niños y adolescentes no acompañados o que han sido separados de sus familias, garantizando en todo momento la protección del interés superior de la infancia. El desbordamiento de los albergues de la sociedad civil, en Ciudad de México y en otras entidades del país, evidencia el incumplimiento de las autoridades mexicanas de su obligación de proteger y garantizar los derechos de las personas en movilidad y ponen en riesgo la capacidad de estas organizaciones para brindar condiciones adecuadas a quienes buscan refugio y protección. En un país comprometido con los derechos humanos, no se puede permitir que las personas en situación de vulnerabilidad sean tratadas con indiferencia y se les prive de su dignidad. Es responsabilidad de las autoridades y de la sociedad en su conjunto trabajar juntos para encontrar soluciones justas y humanas para gestionar la migración en México y garantizar el respeto y la protección de los derechos de todas las personas, sin importar su origen o estatus migratorio.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Lunes 22 de mayo de 2023 · Año 12 · Nº 4311 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
Urge poner fin a las políticas que exponen a las personas
Tuxtla.- Ante la llegada de las primeras lluvias en la entidad, el secretario de Salud de Chiapas, doctor Pepe Cruz, exhorta a la población a evitar criaderos del mosquito transmisor de enfermedades como dengue, chikungunya y zika, a través de acciones preventivas como el lava, tapa, voltea y tira, que ayudan a controlar la proliferación de zancudos y, en consecuencia, a disminuir el número de casos.
Mencionó que, a la fecha, el área de vectores de la dependencia a su cargo ha realizado las siguientes acciones de control de la enfermedad en los 10 distritos de salud del estado: 109 mil 495 casas trabajadas con control larvario, 5 mil 675 hectáreas fumigadas, mil 343 casas con rociado intradomiciliario y 9 mil 299 ovitrampas instaladas.
Apuntó que los municipios con más actividades realizadas por ser considerados zonas de riesgos son: Tuxtla Gutiérrez, Las Rosas, Comitán, Villaflores, Pichu-
calco, Palenque, Tapachula, Tonalá, Ocosingo y Motozintla. Así mismo, el doctor Pepe Cruz señaló que se han realizado 437 muestras para la detección de dengue, de las cuales 98 fueron reactivos positivos, en personas que van de un año a 64 años de edad. Debido a que en temporada de lluvias incrementa el riesgo de dengue, hizo el llamado a intensificar las medidas básicas de prevención: evitar que en patios y azoteas haya botellas, vasos de veladoras, llantas, cubetas y demás cacharros
que no se utilizan y puedan acumular agua; tapar cisternas y tinacos; además de limpiar correctamente estos espacios, ya que con un mínimo recipiente que se deje, como una corcholata, la hembra del mosquito puede depositar sus huevecillos.
Por último, recomendó acudir a la unidad más cercana en caso de presentar síntomas como: náuseas, vómito, sarpullido, dolor muscular, en articulaciones, ojos y cabeza, o cualquier otro signo de advertencia y evitar automedicarse.
COMUNICADO-EL
Tuxtla.- La Secretaría de Salud estatal comunica la notificación de cuatro casos nuevos de COVID-19 en el mismo número de municipios.
Se trata de Escuintla, Frontera Comalapa, La Concordia y Tapachula,
donde cuatro personas del sexo femenino, entre ellas una menor de edad, salieron con prueba positiva al virus. De acuerdo con el reporte epidemiológico, ninguna de las pacientes presenta datos de co-morbilidad. Y Chiapas sigue sin registrar decesos por COVID-19 en lo que va del año.
Tuxtla.- Este fin de semana, el presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Chiapas, Carlos Molina, tomó protesta a los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación en el municipio de San Cristóbal de Las Casas. Ante cientos de asistentes, entre militantes y simpatizantes de la zona Altos, Molina agradeció su asistencia, además de reconocer el importante trabajo que han llevado a cabo en esta región, sumando más integrantes al movimiento.
En el marco de su participación, expresó: “nosotros no nos detenemos, nuestro trabajo es constante, siempre informando sobre los logros de este importante movimiento social, que respalda a quienes menos tienen, tal y como lo señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador”.
“Estoy muy contento del avance que vamos teniendo en cada municipio de nuestra entidad, vamos avanzando con paso gigante. Juntos, todos y todas estamos haciendo de Morena Chiapas un partido aún más fuerte y grande”, con-
tinuó. Para concluir, recordó la importancia de la lealtad, la unidad y el compromiso que se debe mantener como integrantes del
Comité de Defensa de la Cuarta Transformación, así como la cercanía con el pueblo.
Finalmente, Carlos Molina agradeció la
Copainalá.- Ante autoridades y agentes municipales del Ayuntamiento de Copainalá, el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, dijo que, a finales de mes de abril, se depositaron a los 124 municipios las participaciones del Ramo 28 y Ramo 33, dando cumplimiento a este proceso, como se viene haciendo desde el inicio de esta administración.
“Estamos entregando en tiempo y forma los recursos para que estos sean invertidos de manera honesta, transparente, eficiente y planificada en obras y servicios prioritarios para el desarrollo municipal, para que Chiapas siga avanzado”, sostuvo el administrador
de las finanzas estatales.
Reconoció el trabajo administrativo que se ha realizado en el municipio de Copainalá y los exhortó a seguir trabajando de manera coordinada con el gobierno estatal, de acuerdo a las políticas públicas del gobernador del Estado, Rutilio Escandón Cadenas. Al tiempo de agradecer el cálido recibimiento por parte de las autoridades municipales y población en general, refrendó su compromiso de seguir apoyando a todos los municipios, porque ahora las puertas de la Secretaría de Hacienda están abiertas, y se tiene la indicación de apoyar y asesorar a las y los alcaldes para que conduzcan sus finanzas con orden y transparencia, a fin de rendir cuentas claras a las y los habitantes, concluyó Javier Jiménez.
invitación de la diputada Fabiola Ricci Diestel y de sus compañeros del Comité Ejecutivo Estatal que lo acompañaron en este evento.
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- En representación del secretario de Movilidad y Transporte y presidente del Comité Consultivo en Materia de Transporte Público, Aquiles Espinosa García, el subsecretario de Transporte y suplente del presidente, Felipe de Jesús Velasco Aguilar, llevó a cabo la integración y toma de protesta a los miembros del Comité Municipal en Materia de Transporte Público en la modalidad de pasajeros tipo taxi del municipio de Ocosingo, Chiapas. Durante este encuentro con las agrupaciones acreditadas del municipio, Velasco Aguilar y la directora de Concesiones y Autorizaciones de la SMyT y secretaria técnica, Nancy Vences Montiel, reiteraron que este proceso se hará con base en la Ley de Movilidad y Transporte del Estado de Chiapas y su Reglamento, con justicia y transparencia, tal y como lo ha instruido el gobernador Rutilio Escandón Cadenas. Luego de que se diera a conocer la convocatoria en la materia, los funcionarios de la Secretaría de Movilidad y Transporte explicaron a las y los representantes de las
agrupaciones acreditadas, que el objetivo del Comité Municipal es emitir opiniones y generar propuestas que den certeza y legalidad al otorgamiento de concesiones, ya que ellos participarán en la sesión que para tal efecto lleve a cabo el Comité Consultivo en Materia de Transporte Público. Con el otorgamiento de concesiones se dará un importante paso para imponer orden en la prestación del servicio, con el objetivo de brindar seguridad al usuario y combatir eficazmente el transporte irregular. Asimismo, el subsecretario de Transporte señaló que se está realizando la revisión minuciosa de los expedientes de los solicitantes de concesión para esta modalidad en específico.
En este acto, en el que también estuvo presente el delegado en la región, Gilberto Ruíz Yañez, se les reiteró a los presentes que el proceso debe ser con orden, cumpliendo en todo momento la ley y su reglamento. Señalaron que los trámites ante la dependencia son personales, no se requieren gestores ni intermediarios y los derechos se pagan ante la Secretaría de Hacienda del Estado.
Tuxtla.- La contaminación del aire en ciudades como Tuxtla Gutiérrez no se trata de una problemática nueva, informó Emmanuel Díaz Nigenda, profesor investigador de la licenciatura en Ciencias de la Tierra de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach).
En una entrevista, aclaró que la diferencia entre el presente y el pasado es que “ahora tenemos los datos, los medimos y sabemos qué tan mal estamos, y no como antes que no se tenían tan claros”. Recordó que, desde 1998, hay antecedentes de exceso de humo en la ciudad tuxtleca, “fueron varios días consecutivos, como cuatro, el cielo incluso se puso rojizo y hacía mucho calor, como lo que vivimos ahorita”.
Además, refirió que a esto se le sumó una sequía y altas temperaturas previas, las cuales se conjugaron para la quema de áreas naturales y de pastizales en los alrededores de Tuxtla, como la Biósfera de la Reserva El Ocote, sumado a las
condiciones atmosféricas.
Como parte de una de las investigaciones en la licenciatura, rememoró que hicieron un monitoreo entre 2015 y 2016 para evaluar las condiciones de la calidad del aire, “era para un lapso entre noviembre y marzo, pero en la Conagua nos recomendaron extendernos porque, nos advirtieron, las condiciones serían similares a las del 98”.
Como resultado, dijo, supieron que Tuxtla ya experimentaba altas concentraciones por diferentes fenómenos, “eventos que generan picos de concentración, algunos muy altas, y conforme se entra al periodo de seca caliente, la situación es más severa, y si hay más días con mala calidad del aire, habrá afectaciones en la salud de la población”.
Para el 2018, comentó que hicieron un monitoreo en la zona norte de la ciudad, y también detectaron días con mala calidad del aire, “y en 2019 se nos llenó Tuxtla de humo, y creo que fueron peores esos días a los que vivimos ahorita, porque no podíamos ni percibir al Cristo de Copoya
Tuxtla.- En la Escuela Nacional de Protección Civil Campus Chiapas, se presentó la tesis Factores físicos y ambientales que vulneran la resistencia del block de concreto en comercios informales de las regiones Metropolitana, Istmo-Costa, Frailesca y Soconusco de Chiapas, 2022, por el sustentante Jonathan Abisaí Suchiapa Jonapá, como parte de su examen profesional, la cual comprobó una vulnerabilidad alta en la resistencia a compresión de bloques de concreto usados para la construcción.
El propósito, expuso Suchiapa
Jonapá fue identificar los factores físicos y ambientales y comprobar si existen deficiencias en la dosificación, calidad de los materiales y la técnica utilizada en la fabricación de bloques de concreto que provocan fragilidad de las construcciones ante fenómenos sísmicos. Como parte del planteamiento de problema, el sustentante dijo que “cuando se habla de desastres, normalmente se tra-
ducen las consecuencias negativas en daños materiales y pérdidas de vidas, dejando de lado las posibles causas o factores que propician su origen.
Suchiapa Jonapá realizó 372 estudios en 120 empresas que se localizan en los municipios de Arriaga, Berriozábal, Chiapa de Corzo, Cintalapa, Cacahoatán, Ciudad Hidalgo, Jiquipilas, Villaflores, Villa Corzo, Escuintla, Pijijiapan, Mapastepec, Motozintla, Villa Comaltitlán, Tuxtla Chico, Huixtla, Tonalá, Mazatán y Unión Juárez) en lo cuales se presentó una vulnerabilidad alta; mientras que en Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, tienen vulnerabilidad media en la resistencia a compresión de bloques de concreto.
(en referencia al monumento)”. Manifestó que, por desgracia, se han vivido quemas importantes, como lo ocurrido con el Cerro de Mactumactzá, lo que repercute en la calidad del aire en diferentes regiones, “pero compartimos el mismo territorio con Suchiapa, Chiapa de Corzo, Berriozábal, y todos tenemos el mismo problema”. Para él, agregó, es lamentable que sólo se culpabilice a los campesinos de las quemas que se hacen, cuando hay otros factores que contribuyen a que se den esos eventos como las colillas de cigarro, “esto es preocupante, porque esos fuma-
dores tiran sus colillas a la carretera, y ahí se forman los desastres”.
Además, aseguró que también tienen mucha culpa de los incendios los invasores, quienes ocupan tierras, pero antes las limpian, y para ello utilizan el fuego. “Al interior de la ciudad podemos ver otros problemas, como los predios que no son limpiados, y año con año son los mismos predios grandes que arden, pero es por esa falta de cuidado de los dueños; porque a veces son los mismos vecinos que, para evitar fauna nociva, le avientan un cerillo, y a ver quién apaga el desastre”.
Tuxtla.- La Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez, hizo hace un llamado a todas aquellas personas que tienen pensado dejar su país por cualquier motivo, analicen bien los riesgos a los que se enfrentan, pues se tiene la experiencia de grandes tragedias con pérdidas humanas. La iglesia destacó que, es necesario hacer ver a los migrantes que piensen bien antes de partir de sus lugares de origen y que no se dejen engañar por los traficantes de personas, conocidos como “polleros”.
Fabio Martínez Castilla, arzobispo de Tuxtla expresó que: “Hay que saber discernir antes de abandonar la familia y a tierra; ante cualquier situación es recomendable el discernir con calma, para no ir a una aventura en donde en vez de bien, tengamos muerte, por decirlo así, en donde en vez de mejoría las cosas vayan peor”. Destacó que días atrás concluyó el título 42, la política migratoria y sanitaria implementada por el gobierno de Estados Unidos en 2020 y que denegaba la entrada a migrantes a ese país. Ante ello, puntualizó que: “Les pido que oren su situación para ver qué es lo que más conviene y no porque nos digan que nos van a dejar entrar, yo creo que lo que tenemos que hacer es orar y hasta cierto punto yo me preguntaría qué haría Jesús desde nuestro lugar para que no nos aceleremos”.
Asimismo, monseñor indicó que se dice que hay una “avalancha de migrantes” por llegar, entre los que buscarán aprovechar a ver si logran pasar y los que serán deportados. Especialistas dan a conocer que, con el fin del título 42, nuestro estado recibiría más migrantes, por lo que instó a los alcaldes de la franja fronteriza de Chiapas a atender de manera humanitaria la llegada de estos.
En este contexto se ha dado a conocer que, Chiapas es el estado que más denuncias por violación a los derechos humanos en el contexto de movilidad, pese a ello, las oleadas de migrantes no dejan de arribar.
Investigación comprueba vulnerabilidad en el proceso de elaboración de “blocks”
Tuxtla.- De acuerdo con el representante en México de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Giovanni Lepri, existe preocupación por el traslado de migrantes hacia los estados de Chiapas y Puebla. Esto tras los hechos de desalojo por parte de personal del Instituto Nacional de Migración (INM) y el traslado a albergues de Chiapas y Puebla de más de 300 migrantes. El representante expuso que, estos traslados se están realizando sin que los migrantes tengan información clara y la seguridad en poder tener acceso al procedimiento de asilo en caso de necesidad de protección. Declaraciones que se suman a las posturas de organizaciones civiles en pro de los derechos humanos de personas migrantes, entre ellas el Instituto para las Mujeres en la Migración (Imumi) y Casa Tochan, las que exhortaron al INM rinda informes claros sobre a dónde se -
rán trasladadas las personas que se encontraban en la Plaza que se encuentra en la Ciudad de México (CDMX). El INM informó que atendió a 323 personas migrantes originarias en su mayoría de Haití, así como de Brasil, Chile y Honduras, y detallo que algunas de las personas, conformadas por grupos hombres,
mujeres y menores de edad, fueron trasladados de forma voluntaria a un Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en Huixtla. En total, se expuso que llegaron 190 migrantes de la CDMX a Tapachula en 2 aviones oficiales del INM, los cuales estarán en este albergue en espera de los documentos migratorios.
PARTICIPA KARINA DEL RÍO
En un contexto donde los albergues de la CDMX siguen rebasados. De acuerdo a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) las tres entidades federativas de México en que se solicitó la condición de refugiado tras abril del 2023 son: Chiapas con 31 mil 561; la CDMX con 7 mil 790 y Tabasco con 2 mil 926.
Tuxtla.- En una actividad interinstitucional, el Honorable Congreso del Estado de Chiapas, la Fiscalía General del Estado (FGE) y el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) llevaron a cabo la segunda Conferencia dirigida a servidores públicos municipales de la región Costa, sobre prevención de delitos de violencia política contra las mujeres en razón de género en el municipio de Tonalá.
Durante el acto de inauguración se contó con la presencia de la Dip. Karina Margarita del Rio Zenteno, Dip. Elizabeth Escobedo Morales, Dip. María Reyes Diego Gómez del H. Congreso del Estado de Chiapas, del Fiscal de Delitos Electorales, Ernesto López Hernández de la Fiscalía, del Coordinador de lo Contencioso Electoral del IEPC Mtro. Brodeli Gómez Vargas, del Coordinador de Prevención y Participaciòn Ciudadana Néstor Eli Hernández Gálvez de la Fiscalía General del Estado de Chiapas.
El evento tuvo como escenario el Salón de Usos Múltiples Joaquín Miguel
Gutiérrez, donde asistieron más de 50 servidores públicos de ayuntamientos ubicados en la región Costa. Las conferencias tienen como objetivo dotar de herramientas a los servidores públicos para prevenir la comisión del delito de violencia política contra las mujeres en razón de género.
Durante el acto inaugural por parte la Diputada Karina Margarita del Río Zenteno, Presidenta de la Comisión de Transparencia e Información Pública del H. Congreso del Estado de Chiapas, menciono que hoy por hoy las mujeres ocupan mayores espacios en el ámbito político del estado de Chiapas; lo que significa el empoderamiento de las mujeres en la vida pública, desta-
cando que en la actual legislatura de 40 escaños, 25 lo representan mujeres de todas las regiones de Chiapas y que desde el H. Congreso del Estado de Chiapas se encuentran legislando a favor de las mujeres de Chiapas. La primera ponencia a cargo del Maestro Ernesto López Hernández, Fiscal de Delitos Electorales de la Fiscalía de Chiapas, abordó temas sobre delito de violencia política contra las mujeres en razón de género, como las conductas que pueden constituir el delito de violencia política contra las mujeres; diferencias entre violencia política y violencia política contra las mujeres en razón de género y la violencia política contra las mujeres en razón de género como
una violación a sus derechos políticos electorales, así como una infracción electoral y delito electoral.
Asimismo, se abordó el tema de la protección de los derechos políticos electorales de las mujeres a cargo de Brodeli Gómez Vargas, coordinador de lo Contencioso Electoral del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) del estado de Chiapas.
Durante la clausura del evento el Coordinador de Prevención y Participaciòn Ciudadana Néstor Eli Hernández Gálvez de la Fiscalía General del Estado de Chiapas a nombre del Fiscal General Dr. Olaf Gómez Hernández agradeció el apoyo brindado por parte del Presidente Municipal Constitucional del H.
Tuxtla.- El diputado federal Jorge Llaven Abarca respaldó de manera categórica las estrategias del Gobierno Federal en materia de seguridad nacional y desarrollo económico para ocupar temporalmente las vías de Ferrosur, luego de que un grupo neoliberal minoritario desinformara con dolo al señalar que se trata de un esquema de expropiación. En entrevista con diversos medios de comunicación, Llaven Abarca sostuvo que el Gobierno no expropió nada sino que formuló una medida temporal por decreto para que parte de las vías de Ferrosur S.A. de C. V. de Grupo México en Coatzacoalcos, Veracruz, sean tomadas por la Federación al ser consideradas de utilidad pública y transferidas a una entidad gubernamental denominada Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec operada por las Fuerzas Armadas. El legislador chiapaneco llamó al
pueblo a no dejarse engañar, argumentando que este decreto se encuentra publicado en el Diario Oficial de la Federación, destacando que hubo conversaciones previas entre el Gobierno Federal con Grupo México, por lo que jurídicamente no esta -
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos y Telebachilleratos Comunitarios de Chiapas (CECyTE-TBC), concluyó con éxito la Brigada de Salud Integral y Resiliencia Escolar para la Captación de Alumnos en los planteles del CECyTE y TBC, que se llevó a cabo del 16 al 19 de mayo, con la cual se benefició a más de dos mil alumnos de CECyT TBC, familiares y público en general, en los ejidos Guadalupe, La Nueva Victoria y Plan de Ayala del municipio de Huehuetán.
Al respecto, el director y coordinador estatal del CECyTE-TBC Chiapas, Sandro Hernández Piñón, resaltó que esta actividad se realizó con el objetivo de promover hábitos saludables en la comunidad educativa y población en general, así como reducir los riesgos de contraer enfermedades y promover estilos de vida sanos.
En este sentido, agradeció al personal administrativo, docente y estudiantes del Colegio,
así como las instituciones de salud participantes, al tiempo de agregar que, a través de estas acciones, se tiene la oportunidad de generar y/o reforzar actitudes, conocimientos, destrezas y comportamientos, que ayudarán en el desarrollo de sus estudios y en su vida diaria.
Hernández Piñón, resaltó el respaldo del gobernador de estado, Rutilio Escandón Cadenas, para que el CECyTE-TBC Chiapas cuente con mejores talleres y laboratorios en las especialidades que se ofertan, lo que ha permitido mejorar su aprendizaje teórico y práctico.
“El compromiso del gobierno del estado, a cargo del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, es que ha puesto como prioridad a la educación, en invertir en infraestructura para mejorar el proceso de enseñanza-práctica, que es esencial en el progreso de los pueblos y, junto a la salud y la economía, son rubros fundamentales que necesitan detonarse para sacar adelante a Chiapas y elevar el índice de desarrollo humano”, expresó.
mos hablando de expropiación sino de una ocupación temporal para que las vías de Ferrosur sean utilizadas para la conexión estratégica entre el Pacífico y el Golfo de México”. Finalmente, Llaven Abarca reafirmó que el sector empresarial y el mer -
cado nacional e internacional confían en la estrategia económica del presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que hoy se genera confianza para las inversiones, no zozobra ni incertidumbre como en los gobiernos del pasado.
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- Automovilistas y transportistas de la autopista Ocozocuatla-Las Choapas alertan por la presencia de asaltantes a la altura de del Puente Chiapas, poniendo en riesgo a la población. De acuerdo con los denunciantes, se trata de un grupo armados el que está operando en este punto del estado, de manera libre.
En uno de los casos se dio a conocer que: “Este domingo cerca de las seis de la mañana me encontraba haciendo cola para pasar en el puente Chiapas, como muchos sabrán lo están arreglando y solo hay paso en un carril. Entonces había una camioneta Toyota Hilux blanca que estaba parada frente a mí, esperó a que dieran paso a nuestro carril y mientras los vehículos avanzaban la Hilux se giró como queriendo dar vuelta y se quedó atravesada en el carril a unos 20 metros aproximadamente”.
El denunciante relata que, luego de quedar la camioneta de frente, de la misma bajaron cuatro sujetos armados con la cara cubierta con pasamontañas.
“Corrieron hacia nosotros apuntándonos pero me percate de sus intenciones y me arranque intentando echarles el carro encima y me pase al carril izquierdo haciendo a un lado la barrera vial para evadirlos, y aunque nos apuntaron gracias a Dios no nos dispararon ya que pase justo a lado de ellos”, relató el denunciante. Quien agregó que: “Dos carros detrás de mí tam-
bién se arrancaron, pero mientras yo huía pude ver que a un coche blanco si lo rodearon (ojalá estén bien)”.
El conductor expone que alcanzó a llegar a la siguiente caseta todo espantado. “Lo primero que hice fue reportarlo a la guardia nacional. Ya no me quedé para ver si hicieron algo al respecto y espero que sí”.
Así mismo hizo un llamado a la población para que: “Estén muy pendientes cuando transiten por ahí o en alguna otra carretera no bajen la guardia menos en esos retenes donde se hacen colas largas. Hoy apenas la libré”.
•El gobernador atiende añeja demanda de la población al modernizar esta unidad médica mediante el mejoramiento de las instalaciones y equipamiento, asi como la entrega de una ambulancia de traslado
y equipamiento de alto nivel tecnológico, “este hecho es una evidencia más de que el recurso se aplica en el bienestar de la gente y se atienden las necesidades más urgentes del pueblo”.
San Fernando.- Al poner en marcha la reconversión del Centro de Salud con Servicios Ampliados en la cabecera municipal de San Fernando, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas subrayó que con la ampliación, modernización y reconstrucción de este espacio médico se responde a una petición añeja y se cumple el compromiso de brindar infraestructura hospitalaria de primer nivel a la población.
El mandatario enfatizó que, para su gobierno, la salud es un derecho humano, por lo que desde el inicio se propuso ejecutar de manera responsable el recurso público e instrumentar políticas públicas que buscan el bienestar integral del pueblo, como en esta ocasión en la que se reconvirtió dicho nosocomio, el cual no fue tomado en cuenta en administraciones pasadas.
“La Cuarta Transformación es un hecho histórico en el que todas y todos estamos llamados al progreso, porque trabajamos en unidad, de manera humana y con compromiso social, llevando justicia social a los pueblos, priorizando a los más pobres. Se está demostrando en los hechos que, si empujamos en la misma dirección, sin distinción ni condición alguna, se facilita el proceso para la prosperidad, dejando atrás esos tiempos en los que se discriminaba y excluía a la gente más humilde”, afirmó.
Luego de recorrer y constatar la calidad de las nuevas instalaciones de esta unidad médica, que también fue beneficiada con la entrega de una ambulancia de traslado, Escandón Cadenas destacó el respaldo que el presidente Andrés Manuel López
Obrador da al estado, que se refleja en acciones como la construcción del Tren Maya, la rehabilitación de la línea ferroviaria de Chiapas y los apoyos sociales, entre otros, además de la entrega de fertilizante, que tan sólo en este municipio beneficiará a 720 productores.
El secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, destacó que con esta obra, en la que se invirtieron más de 19 millones de pesos, se materializa un sueño de la población de contar con una unidad médica moderna, digna y con el equipamiento adecuado para la atención de la salud de las personas, sobre todo de las mujeres embarazadas; informó que, gracias a las estrategias, en este Distrito de Salud ha bajado notablemente la
mortalidad materna.
A su vez, la jefa de Distrito de Salud número 1, Brenda Guadalupe López Paniagua, externó su gratitud por el fortalecimiento de la atención a la salud para los 25 municipios de este distrito, lo que refleja, dijo, la sensibilidad y voluntad política de este gobierno, de mejorar los servicios médicos en toda la entidad. Asimismo, manifestó el compromiso de servir a las y los pacientes con calidad y calidez, de forma humana, ética y profesional, sin excluir ni rechazar a nadie.
Finalmente, el alcalde de San Fernando, Juan Antonio Castillejos Castellanos, destacó la labor de las autoridades al transformar este centro de salud con una mejor infraestructura, personal médico comprometido
Cabe mencionar que en este Centro de Salud se ofrece servicio médico a través de las áreas de Consulta Externa, Promoción a la Salud, Medicina Preventiva, Control Prenatal, Planificación Familiar, Odontología, Trabajo Social, Nutrición, Laboratorio, Rayos X, Psicología, Curaciones, Sala de Expulsión, Sala de Recuperación, Estimulación Temprana, Encamados Mujeres, Hombres y Bebés, Farmacia y Urgencias Básicas. Estuvieron presentes: la directora del Centro de Salud con Servicios Ampliados de San Fernando, Cristina Montesinos Álvarez; el comisionado estatal de Conciliación y Arbitraje Médico de Chiapas, Ariosto Coutiño Niño; el director general del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (Isstech), Marco Antonio Ordóñez Juárez; y la diputada secretaria de la Comisión de Salubridad y Asistencia del Congreso del Estado, Carolina Zuarth Ramos. Asimismo, el director del Centro de Salud Rural de El Carmelo, José Roberto Zavaleta García, el presidente municipal de Ocozocoautla y vicepresidente de la Red Regional de Salud Valle Zoque, Javier Alejandro Maza Cruz; los alcaldes de Copainalá, Javier Eliecer Vázquez Castillejos y de Chicoasén, Bersaín Gutiérrez González; y la beneficiada Roxana Ramírez Fermán.
Lunes 22 de mayo de 2023
www.sie7edechiapas.com
COMUNICADO · EL SIE7E
CDMX.- Este fin de semana, el presidente Andrés Manuel López Obrador retomó la supervisión de las obras del Tren Maya, después de tener un receso al salir positivo por COVID-19.
En ese sentido informó que el tramo Campeche-Mérida-Cancún lleva 80 por ciento de avance, al tiempo que anunció que para el mes de julio llegará el primer tren y empieza a probarse en agosto con desplazamientos de hasta 180 kilómetros por hora.
López Obrador llegó a la ciudad de Mérida, Yucatán donde, acompañado por el gobernador Mauricio Vila, evaluó los avances en la construcción del tramo que corresponde a esta entidad.
“Estamos realizando por primera vez la evaluación del tramo 5 del Tren Maya en donde se
construye el Aeropuerto de Tulum, Felipe Carrillo Puerto, una nueva maravilla de la ingeniería civil-militar y del trabajo de los excepcionales obreros mexicanos. En diciembre será posible volar hacia cualquier lugar de México y del mundo”, posteo en sus redes sociales, este fin de
semana, el ejecutivo Federal. Posteriormente, este domingo, el líder moral de Morena posteo también la culminación de supervisión del Tren Maya; donde compartió una imagen de la legendaria Laguna de Términos, refugio de piratas de los de antes.
CDMX.- El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, aspirante favorito a la candidatura presidencial por Morena en las elecciones del 2024, señaló que vienen buenos tiempos para el estado de Durango, como lo será para todos los estados del país.
Durante su visita a este estado del norte, el encargado de la política interna del país sostuvo que avanza de manera firme el proyecto prioritario del Gobierno Federal para que la región tenga agua suficiente y saludable.
“Para concluir nuestra visita al be -
llo estado de Durango, llegamos a La Laguna, donde avanza firme el proyecto prioritario del Gobierno Federal para que la región tenga agua suficiente y saludable. Con atención y voluntad, se resuelven los problemas que se acumularon por décadas”, escribió López Hernández en sus redes sociales. Como parte de su gira de trabajo, el titular de la Segob visitó a Canatlán, Durango, donde tuvo la oportunidad de escuchar y atender las necesidades de “este municipio alegre y trabajador”, donde reiteró que “vienen buenos tiempos para Canatlán, que con su esfuerzo agrícola y ganadero alimenta a todo el estado”.
Asimismo, el tabasqueño agradeció el afectuoso recibimiento al publicar en sus redes sociales el siguiente mensaje: “Nuevamente, el pueblo de Durango y su Gobernador, @EvillegasV (Esteban Villegas Villarreal) nos recibieron con los brazos abiertos”.
“Esta vez les pedí que ni se molestasen en despedirme, pues hemos estado regresando casi todos los meses, y volveremos muy pronto”, adelantó López Hernández quien ha recorrido todo el país y es considerado como uno de los aspirantes potenciales para suceder la Cuarta Transformación que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Puebla.- El semáforo volcánico aumentó su intensidad a “Fase Amarillo 3”, luego de que actividad del volcán Popocatépetl aumentara significativamente en los últimos tres días y ocasionará cierres de las actividades en los aeropuertos, suspensión de clases presenciales y caída de ceniza de manera desmesurada por todo el centro de México.
En conferencia de prensa, Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil, anunció que se inició el proceso de coordinación con el Gobierno del central estado mexicano de Puebla para implementar acciones de prevención, mitigación y preparación de las medidas enmarcadas en el denominado “Plan Popocatépetl”, por el cual se estarán tomando medidas para el tema educativo y social.
Al anunciar un recorrido de los tres niveles de Gobierno este lunes 22 de mayo, detalló que el cambio de “Fase Amarillo 2” a “Fase Amarillo 3” se debe a que la actividad del volcán va de intermedia a alta, con crecimiento y destrucción de domos de lava, persistencia de fumarolas, gas y caída leve de cenizas en áreas cercanas. En este sentido, recomendó a las autoridades mexicanas, mediante sus direcciones de Protección Civil, comunicar la situación a la población en general, preparar personal, equipos de evacuación y albergues.
Así como implementar medidas específicas para las personas más vulnerables, poner en marcha acciones que mitiguen las afectaciones por caída de ceniza y fragmentos, alertar a los sistemas de navegación aérea y limitar el acceso al volcán sobre una mayor extensión.
La zona conurbada del estado mexicano de Puebla recibió lluvia de ceniza volcánica desde la madrugada de este domingo, tras las explosiones de agua, vapor y ceniza que tuvo el Popocatépetl.
Esto ocasionó también la cancelación de eventos al aire libre en varios municipios de la entidad mexicana. Los vehículos, techos de viviendas, así como calles se llenaron de ceniza. Se perdió el color negro del asfalto, los choferes perdieron visión en sus parabrisas.
Personal de negocios tuvieron que barrer las entradas con grandes cantidades de material volcánico que parecía no tener fin.
Las calles de la capital de Puebla y de los municipios de San Pedro Cholula y San Andrés Cholula, las localidades más emblemáticas del estado mexicano, se pudieron apreciar vacías por momentos.
En un recorrido realizado por EFE se podía observar que los ciudadanos que transitaban era porque salieron a comprar víveres, principalmente. Caminaban con cubrebocas y prendas de manga larga, en algunos casos hasta con sombrilla para evitar llenarse de ceniza el cabello.
Ana Laura López, habitante de San Pedro Cholula, aseguró que no le da miedo la actividad del también llamado “Don Goyo”, debido a que es consecuencia del maltrato que ha tenido el humano con la naturaleza, por lo que dijo se han tomado medidas preventivas como barrer a diario su casa y mantener la calma principalmente.
“Es normal y la naturaleza tiene que cobrar la factura de todo lo que hemos contaminado y creo que es parte del ciclo natural de la tierra, pues miedo no”, dijo.
Sherlyn Tepox, otra habitante de Puebla, aseguró que no le da miedo la actividad del coloso, debido a que sabe que su actividad es constante porque el volcán saca poco a poco todo lo que tiene dentro y “es como si se estuviera limpiando”.
“Es como si fuera sacando todo poco a poco, espero que no explote, de hecho solo es un poco incómodo lo de la ceniza, porque resbala al caminar, entra a la casa, porque no es como tierra o lodo que se quita rápido, por eso dicen qué hay que barrerla”, comentó.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- Mexiquenses y coahuilenses podrán votar por vía electrónica desde el extranjero a partir de este sábado con la apertura del Sistema de Voto Electrónico por Internet (Sivei), mientras que este mismo día concluyó el proceso anticipado y para personas recluidas, informó el Instituto Nacional Electoral (INE).
La autoridad electoral mexicana informó de que el sistema electrónico estará habilitado hasta el próximo 4 de junio, cuando se realizarán los comicios para elegir gobernador y diputados de forma presencial en las urnas habilitadas en Estado de México y Coahuila.
Datos del organismo autónomo indican que con esta innovación tecnológica se habilitará el voto para 4.804 ciudadanas y ciudadanos coahuilenses y mexiquenses para que emitan su voto por internet.
De acuerdo con la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero, 1.396 son de Coahuila, de los cuales 673 son hombres y 723 mujeres.
En tanto, para el Estado de México se tienen registrados a 3.408 mexiquenses, entre los cuales 2.089 son hombres y 1.319 mujeres.
La participación de estos ciudadanos que residen en el exterior del país dará inicio a las 20:00 horas del centro de México (02:00 horas GMT), a fin de que elijan a su próximo gobernador o gobernadora.
Para este proceso cada mexiquense o coahuilense recibió su correspondiente cuenta de acceso al Sivei, por lo que podrán ingresar sin ninguna complicación para emitir su voto.
El sistema también permitirá emitir el sufragio de forma rápida, secreta y segura y cerrará su urna digital hasta el próximo 4 de junio, en punto de las 18:30 horas, tiempo de la Ciudad de México (00:30 horas GMT).
En primer término, se llevó a cabo la configuración electrónica de las dos elecciones, de Coahuila y el Estado de México.
Después se inició la creación de la llave criptográfica, que consta de dos fases, una de elección y otra de apertura para el cifrado y descifrado de votos.
Por último, la generación de las actas de inicio del periodo de votación electrónica por internet.
CULMINA VOTO ANTICIPADO Y PARA PRESOS
Este mismo día culminó el proceso de voto anticipado para personas que por alguna limitación no puede acudir a una casilla el próximo 4 de junio y de personas en prisión preventiva, quienes emitieron su voto por el candidato de su elección en Estado de México y Coahuila. Para este proceso se formó la Lista Nominal de Electores con Voto Anticipado en Territorio Nacional, misma que contó con 189 ciudadanas y ciudadanos.
Entre estos, 79 fueron registrados para los comicios de Coahuila y 110 para los del Estado de México.
De este número de personas, 171 tuvieron la oportunidad de ejercer su derecho al voto, en virtud de padecer alguna discapacidad o limitación para acudir a su casilla durante la próxima jornada electoral.
Asimismo, se registró a 4.991 ciudadanas y ciudadanos, integradas e integrados en la Lista Nominal de Electores de Personas en Prisión Preventiva.
Entre ellos, 4.530 emitieron su voto de manera anticipada en 21 centros de reclusión estatales de Coahuila y el Estado de México. Este proceso electoral se inició el pasado 15 de mayo y concluyó este viernes 19 de mayo.
El INE también informó de que se vivió un periodo de votación “conforme a lo programado y sin que se presentaran incidentes” en ambas entidades mexicanas.
Ciudad de México.- México y Japón acordaron este domingo impulsar un esquema de colaboración a terceros países de Latinoamérica para reducir el flujo migratorio y fortalecer la cooperación-tecnológica en el sector primario, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
El acuerdo se dio luego de un encuentro de trabajo entre el secretario de Agricultura, Víctor Villalobos, y el embajador de Japón en México, Noriteru Fukushima, quienes también coincidieron en la necesidad de sumar a la seguridad alimentaria de la región.
El funcionario mexicano destacó que la relación bilateral es “fuerte y sólida”, en la que se ha valorado la transferencia del conocimiento y el desarrollo de tecnologías en materia agropecuaria y pesquera.
Entre los esfuerzos conjuntos
mencionó el otorgamiento de becas para estudiantes e investigadores de los dos países, lo que ha contribuido al desarrollo de capacidades en un área estratégica como es la conservación y manejo de recursos genéticos.
En este sentido, recordó que se cuentan con líneas de trabajo entre el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) y la Universidad de Tsukuba.
Villalobos también reconoció la contribución de investigadores japoneses en el desarrollo de biotecnología y en la conservación de variedades de maíz y trigo en el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (Cimmyt), y el manejo del cultivo de arroz de especialidad, que podría abrirse al mercado nacional.
Por su parte, el embajador nipón, Noriteru Fukushima, coincidió en que existe una buena relación en el comercio bilateral
agroalimentario.
Resaltó que el 60 % de la carne de cerdo y el 90 % de los aguacates que se consumen en Japón provienen de México, mientras que el arroz pulido japonés es de calidad y muy competitivo.
El embajador recomendó avanzar en protocolos sanitarios
para la apertura de más productos agroalimentarios, que colocan a México como su segundo socio comercial.
Fukushima señaló que se mantendrá la cooperación en recursos genéticos, agricultura tropical y se profundizará la colaboración con el Inifap y otros
POR OCUPACIÓN DE VÍAS
centros de investigación, a través del intercambio de personal académico.
También reconoció el liderazgo de México en el sector agrícola. Al cierre de 2022, la balanza comercial agroalimentaria y pesquera de México con Japón registró un superávit por 1.278 millones de dólares.
Las exportaciones ascendieron en el año pasado a los 1.299 millones de dólares, mientras que las importaciones sumaron 21 millones de dólares.
Los principales productos que vendió México a Japón en el período en los últimos cuatro años fueron carne de cerdo, aguacate, carne de bovino, atún, plátanos, calabacitas, tequila, jugo de naranja, camarones y cítricos conservados. Las importaciones principales fueron de té verde, conservas de pescado, sopas, mezcla de bebidas fermentadas, filetes de pescado, whisky y semillas de hortalizas.
Ciudad de México.- Luego de la ocupación de tres tramos de vías ferroviarias de Grupo México por el Gobierno mexicano, la compañía informó este domingo que buscará una solución legal y viable, ya que podría significar el deterioro de la empresa y del libre mercado.
“De no llegar a un acuerdo en la negociación, la ocupación temporal se convertirá en definitiva, en deterioro de la empresa, sus empleados, clientes, y del libre mercado”, señaló la compañía en un comunicado.
Este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un decreto que declara de utilidad pública tres tramos por más de 120 kilómetros, propiedad de Grupo México, y los cede a la empresa estatal Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec.
Grupo México confirmó que las negociaciones se mantiene con autoridades del Gobierno por la concesión del tramo ferroviario que va de Coatzacoalcos a Medias Aguas, en el sureño estado mexicano de Veracruz.
La empresa del magnate mexicano Germán Larrea también informó que se tenía firmado un acuerdo desde principios de 2022 que estimaba la construcción de una segunda vía con independencia operativa, que sería entregada a la Secretaría de Mari -
na para uso del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec.
De acuerdo con Grupo México, este desarrollo se inició “de inmediato”, lo que efectuó gastos “por varios cientos de millones de pesos”, aunque detalló que el costo total del proyecto sería solventado mediante la aplicación de las regalías que paga la empresa año con año. “Lamentablemente, el acuerdo fue desechado por el Gobierno meses después”, explicó.
Sin embargo, la compañía señaló que sigue en la búsqueda de un nuevo acuerdo con el Gobierno mexicano en el que atiendan todas sus preocupaciones.
Ello, con la salvedad de que Grupo México Transportes falte a sus obligaciones fiduciarias con sus accionistas ni afecte a sus clientes y empleados.
“Actualmente, la negociación enfrenta una circunstancia difícil ante la publicación del decreto de ocupación y la intervención de personal armado en sus instalaciones”, abundó.
En su comunicado, la empresa mexicana sostuvo que parte de sus alegatos ante la toma de sus instalaciones ha
sido que la empresa ferroviaria estatal ya contaba con el derecho de paso. Sin embargo, precisó que “la insistencia del Gobierno en que la Secretaría de Marina disponga de la concesión implica que esa dependencia sea responsable del cuidado y la operación de la vía y de los patios”.
Así como que garantice en todo momento las condiciones indispensables de máxima seguridad requeridas para el movimiento de materiales y sustancias químicas peligrosas, entre otros productos.
Grupo México insistió que, en medio de estas negociaciones, resultó “sorpresiva a inusitada a acción militar que ejecutó personal de la Marina el pasado viernes”.
Además, adelantó que la compañía seguirá analizando los alcances y efectos del decreto de ocupación, a fin de determinar las acciones que deba emprender en su defensa.
Además, aclaró que, a pesar de la ocupación de sus instalaciones, la empresa seguirá acudiendo de buena fe a la negociación en busca de un buen acuerdo para ambas partes.
Washington.- Tres personas murieron y dos resultaron heridas por un tiroteo en la madrugada de este domingo en un bar de Kansas (EE. UU.), indicaron las autoridades, que todavía no han facilitado información sobre el autor de los hechos o las circunstancias del suceso.
Nueva York.- Una persona murió y cinco más quedaron heridas al derrumbarse un aparcamiento de cuatro pisos en el Bajo Manhattan por razones desconocidas, según informaron los bomberos de Nueva York.
La Policía de Kansas precisó a la cadena FOX que las fuerzas del orden recibieron la alerta de disparos en el club Klymax Lounge a la 01.25 hora local. El cuerpo de una de las víctimas estaba dentro del local, el segundo
El aparcamiento, construido en 1957, es una estructura de cuatro pisos que se alza sobre el suelo (como es habitual en Nueva York, sin niveles subterráneos) y está situado en la calle Ann, al lado de la
universidad privada PACE.
Hacia las 4 de la tarde hora local, los cuatro pisos se vinieron abajo por razones desconocidas y los vehículos quedaron amontonados unos sobre otros, según se pudo ver en imágenes de video grabadas por espontáneos.
El jefe de operaciones de los bomberos de Nueva York, John Esposito, explicó que sus hombres encontraron a seis personas dentro:
camino al hospital. Uno de los dos heridos estaba en estado crítico y la condición del último era estable, según apuntó la agente Donna Drake a esa cadena. El canal ABC añadió que de momento no ha habido arrestos y que la Policía está intentando identificar al sospechoso o sospechosos del ataque. En lo que va de año, según The Gun Violence Archive, que documenta los actos de violencia con armas de fuego en el país, ha habido en Estados Unidos 230 tiroteos masivos, un término que incluye un
Hiroshima.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo este domingo que su homólogo de Ucrania, Volodímir Zelenski, le ha garantizado que no usará los cazas F-16 de fabricación estadounidense contra objetivos dentro del territorio de Rusia.
“Tengo la garantía plena de Zelenski de que no los usarán para ir adelante y moverse contra Rusia en su territorio geográfico. Otra cosa es si las tropas rusas están dentro del área de Ucrania”, manifestó Biden en una rueda de prensa en Hiroshima, donde concluye este domingo la cumbre de líderes
del G7 después de tres días de reuniones.
Durante la cumbre, el mandatario estadounidense dijo a sus socios del G7 que Estados Unidos ayudará a entrenar a pilotos ucranianos en el manejo de los cazas F-16 y abrió la puerta a entregar esos aviones a Ucrania en el futuro.
Biden se había resistido durante meses a entregar esos aviones a Kiev, pero la presión de Ucrania y de varios países europeos había ido en aumento.
De hecho, los países de la UE (de los cuales tienen representación en el G7 Alemania, Francia e Italia) están debatiendo a nivel interno cómo y cuándo proceder al envío de los F-16
y potencialmente otros aviones de fabricación europea, mientras que el Reino Unido y otros miembros de la UE han lanzado una “coalición internacional” con el mismo objetivo.
El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, recalcó en el programa “State of the Union” de la cadena CNN que todavía no hay una “decisión final” al respecto.
“Dadas las cifras disponibles actualmente de las reservas de nuestros aliados europeos y el hecho de que, basándonos en el dinero que nos ha dado el Congreso, hay muchas otras prioridades de sistemas que dar a Ucrania, puede que nos
centremos más en una transferencia a terceros, pero el presidente no ha tomado una decisión final”, dijo. Sullivan tampoco puso una fecha al momento en que Ucrania podría recibir los primeros cazas.
“No voy a fijar un calendario. Lo que el presidente (Biden) ha dicho es que se sentará con sus aliados europeos y con los ucranianos para ver quién, cuándo y cuántos cazas se envían. Y estamos en ese proceso en este momento”, explicó desde Japón.
Biden se reunió este domingo en los márgenes del G7 con Zelenski, que llegó el sábado a Hiroshima en medio de una
gran expectación y a bordo de un avión oficial de la República francesa.
Zelenski acudió al G7 con un doble objetivo: lograr mayor apoyo militar de Occidente para la guerra y entablar conversaciones con países como Brasil y la India, que han rechazado alinearse con Occidente en su condena a la invasión y siguen comerciando con Rusia. Este mismo domingo, Zelenski consiguió que Biden anunciara otros 375 millones de dólares en ayuda militar para Ucrania, con lo que Washington ya ha entregado a Kiev unos 38.000 millones de dólares en asistencia castrense, según datos de este domingo del Pentágono.
San Salvador.- El Salvador sufrió la noche del sábado su mayor tragedia deportiva con la muerte de 12 personas a consecuencia de una estampida en el estadio Cuscatlán, en San Salvador, y que ha dejado a unas 100 personas heridas.
La Secretaría de Prensa del Gobierno salvadoreño confirmó la cifra de los fallecidos. Los incidentes se produjeron cuando los aficionados intentaban ingresar a una de las zonas populares del estadio para presenciar un juego entre el Alianza y el Futbolistas Asociados Santanecos (FAS). Tras conocerse la última actualización de los fallecidos, la mayoría hombres, el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, aseguró en su cuenta de Twitter que “se realizará una investigación exhaustiva”.
“La Policía y la Fiscalía realizarán una investigación exhaustiva de los hechos ocurridos en el Estadio Cuscatlán. Todos serán investigados: equipos, directivos, estadio, boletería,
liga, federación, etc.”, publicó y agregó que “sean quienes sean los culpables, no quedarán en la impunidad”.
MÁS DE 500 ATENCIONES Y MUESTRAS DE SOLIDARIDAD
Carlos Fuentes, portavoz de Comandos de Salvamento dijo a
los periodistas que fueron trasladadas unas 100 personas a diferentes hospitales, mientras que las atenciones a afectados suman unas 500.
La Federación Salvadoreña de Fútbol (Fesfut) lamentó en un comunicado las muertes y agregó que “solicitará de inmedia -
to un informe de lo sucedido y comunicará lo pertinente en el más breve plazo”.
El presidente del Instituto Nacional de los Deportes (INDES) y hermano del presidente Bukele, Yamil Bukele, mostró sus solidaridad con “todas las familias que hoy han perdido a un ser
querido en este triste suceso”. “Hemos convocado a reunión extraordinaria de Comité Directivo de INDES”, que es el patrocinador del torneo de la Liga Mayor salvadoreña, anunció. Los equipos de la Liga salvadoreña manifestaron sus condolencias desde sus redes sociales. “Hoy no existen los colores y por el bien del deporte que a todos nos apasiona, esperamos que esto no vuelva a suceder”, publicó el FAS, el equipo visitante del partido que finalmente se suspendió.
El Luis Ángel Firpo manifestó que “el fútbol está de luto”. “Nos unimos al dolor de las familias de los aficionados de Alianza”, mientras que el Águila publicó: “Nos unimos al dolor de la familia aliancista, nuestras más sinceras condolencias”.
La Fesfut anunció la suspensión de los dos partidos programados para el domingo, correspondientes a la vuelta de los cuartos de final, y avisó de una reunión urgen con su Comisión de Seguridad de Escenarios Deportivos.
Roma.- El volcán italiano Etna, el más activo de Europa, registró una nueva erupción que expulsó una nube de ceniza sobre la ciudad a sus faldas, Catania, obligando a suspender el tráfico en su aeropuerto por motivos de seguridad.
“A causa de la actividad eruptiva del Etna y la caída de copiosa ceniza volcánica sobre el pavimento del aeropuerto, las operaciones de vuelo quedan suspendidas hasta que se recuperan las condiciones de seguridad”, anunció en un comunicado la gestora del aeródromo.
El Etna atraviesa una de sus frecuentes erupciones que suelen cubrir de ceniza las ciudades sicilianas a su alrededor.
Esta última solo puede ser controlada con la tecnología ya que el cráter del volcán, a unos 3.300 metros de
altura, permanece cubierto por las nubes, debido al temporal que azota actualmente a la isla de Sicilia. El Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV) confirmó esta nueva erupción, cuyos estruendos han sido escuchados en las localidades de Adrano y Biancavilla, en su ladera suroeste, justo la dirección prevista en la dispersión de la nube.
Los temblores registraban un “nivel alto” ya a las 7:20 horas locales (5:20 GMT) y la erupción implicó la lluvia de cenizas en Catania.
Riad/Jartum.- El Ejército y los paramilitares de Sudán han acordado en la ciudad saudí de Yeda un alto el fuego de siete días para asegurar el flujo de ayuda humanitaria, que será supervisado por los mediadores, Arabia Saudí y Estados Unidos, por primera vez desde el inicio del conflicto, el 15 de abril.
La tregua, alcanzada por el Ejército sudanés y las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) tras semanas de diálogo indirecto en Yeda, entrará en vigor a las 21.45 hora local saudí de mañana lunes (18.45 GMT), “cubrirá todo Sudán” y “puede ser prorrogada tras acuerdo de las dos partes” en conflicto. En virtud del acuerdo, las partes “facilitarán la llegada y la distribución de la ayuda humanitaria” y actuarán para “restaurar los servicios básicos y retirar a las fuerzas de los hospitales y las viviendas” de los civiles, según un comunicado conjunto saudí-estadounidense, difundido esta madrugada por el Ministerio de Exteriores saudí. Subrayó que ambos bandos “acordaron facilitar el acceso y el paso seguro de la ayuda y del personal humanitario (...) desde los puertos a los necesitados” para afrontar las consecuencias de los combates que han causado la muerte de más de 700 civiles y heridas a otros más de 5.000, además del desplazamiento interno y externo de más
de 1,1 millones de personas, en su gran mayoría mujeres y niños, según la ONU.
Esa será la primera tregua de siete días en Sudán después de la que finalizó el 11 de mayo, mediada por Sudán del Sur, y que -como las numerosas anteriores- no fue respetada por las partes, entre acusaciones mutuas de ocupar y utilizar viviendas e instalaciones civiles para fines militares. El nuevo acuerdo destaca la creación, por primera vez, de una “Comisión de Supervisión y Coordinación”, que integrarán tres representantes de Arabia Saudí, otros tres de EE.UU. y tres de cada una de las partes en conflicto, para monitorear el cumplimiento del Ejército y las FAR del cese de hostilidades. Durante los siete días, las partes garantizarán que “las Fuerzas bajo su control cesen y desistan de los actos prohibidos” que puedan constituir una “violación de la ley internacional de derechos humanos y del derecho internacional humanitario”, subraya el texto del acuerdo.
Las partes en Sudán acuerdan una nueva tregua
Alistan el quinto episodio UNESCO y Tierra y Libertad de Tuxtla se presentan como las únicas con marca perfecta de cuatro victorias
Siboldi está enfocado Robert Dante Siboldi, aseguró que por ahora no piensa en su posible continuidad
Previo al arranque de la quinta semana de acciones del Futbolito Bimbo 2023 en Chiapas de la rama varonil, los representativos de la primaria UNESCO y Tierra y Libertad de Tuxtla Gutiérrez se presentan como las únicas con marca perfecta de cuatro victorias; en la rama femenil, Constitución de 1857 suma al momento tres victorias en igual número de fechas disputadas. En la cancha “Ramón Velázquez” del Instituto Hispano Jaime Sabines (IHJS) de Tuxtla Gutiérrez, la UNESCO sumó su cuarta conquista del campeonato a costa del representativo de Plan de Ayala, al son de 6 goles a 1; de esta manera, el
cuadro varonil capitalino llegó a 12 unidades que le permiten liderar el Grupo 2, siendo además la mejor ofensiva del torneo con 45 goles a favor y contando con la diferencia de goles más alta, con +37. Por su parte, el conjunto de Tierra y Libertad se impuso en la cuarta ronda por 3 goles a 0 al cuadro de Gabriela Mistral, para alcanzar también su cuarto triunfo del Futbolito Bimbo 2023, llegando a 12 puntos y una diferencia de +16 anotaciones que le permiten encabezar el Grupo
3. Al respecto, vale la pena destacar que en el Grupo 1 de San Cristóbal de Las Casas, la primaria Adolfo López Mateos lidera la estadística con 9 puntos y diferencia de +36, producto de tres victorias en igual
número de fechas efectuadas hasta el momento. Por la rama Femenil, la escuela primaria Constitución de 1857, de San Cristóbal de Las Casas, acumula tres victorias consecutivas en el arranque del campeonato, para liderar el Grupo 1 con 9 unidades. Las acciones del Futbolito Bimbo 2023 continúan este lunes 22 de mayo en la cancha del Instituto Hispano Jaime Sabines, a partir de las 8:00 de la mañana, con el partido entre la primaria Camilo Pintado Rincón y Gabriela Mistral; posteriormente se disputarán los encuentros: Fray Víctor María Flores Vs Hampton School; Escuela Primaria Educación Popular Vs Tierra y Libertad B y; Colegio La Salle de Tuxtla Vs Colegio La Paz de Chiapas.
Por decisión unánime, la artemarcialista tapatía, Saray Orozco, doblegó a la morelense Andrea Vázquez, para convertirse en la monarca absoluta femenil de peso paja de LUX Fight League, en pelea efectuada en el Domo del CODE Alcalde de Guadalajara, Jalisco.
Con este resultado, “The Killer Queen” Orozco se proclamó como campeona absoluta de las 115 libras y de paso sumó su octava victoria en su carrera profesional, que además incluye cinco derrotas.
Como parte de los planes de trabajo de promoción y desarrollo de la disciplina del Muay Thai, la Asociación de Muay Thai y Muay Borán del Estado de Chiapas (AMMBECH), realizó en fechas pasadas las actividades del Seminario de Capacitación de Muay Borán 2023, dirigidas a instructores, jueces y atletas. Certamen marcial que se desarrolló en las instalaciones del Instituto de Artes Marciales Berisanz tuvo como ponente al Kru Juan Alejandro Beristaín Sánchez, para la cual vertió los conocimientos de teórico las técnicas -prácticas y actualizaciones de combate del boxeo tailandés en sus diferentes modalidades.
Durante varias horas de capacitación, en lo practico se aplicaron los ejercicios en base a las peleas tradicional del Muay Borán, así como las diferentes posturas, al tiempo de revelar para el conocimiento de los atletas participantes, se dio conocer los puntos vitales para imponerse al rival, al tiempo de subrayar que esta disciplina marcial es
para la defensa en estos tiempos actuales de inseguridad, pero sobre el deporte competitivo los atletas deben de ser muy cuidadosos al aplicarlos. Agregó que también se utilizó estas técnicas en el idioma tailandés, para que los atletas se vayan familiarizando, destacó que también se dio a conocer cómo utilizar las 8 extremidades del cuerpo dentro de esta disciplina, así mismo como utilizar la 9 arma, que es la cabeza. En entrevista con el también, presidente de la AMMBECH, Juan Alejandro Beristaín Sánchez, reveló que se dieron cita un total de 7 escuelas participantes, como el Instituto de Artes Marciales “Berisanz” del maestro, Juan Alejandro Beristain Sánchez, “La Huella”, del maestro, Alexander Estrada Moguel; “Imperium Figth Club Fraylesca” del maestro, Víctor Manuel Pereyra Saldaña, “Horus Muay Thai GyM” del maestro, Mayco Dubaly López González, “Última Dinastía de Guerreros” del maestro Joly Ramos Pérez, “Faraón Team” del maestro Raúl Ramsés Pérez Dominguez y “CAAM” del maestro Luis Miguel Hernández Romero.
En tanto, “Monster” Vázquez ligó su segundo revés en el terreno de paga, por cuatro triunfos.
La contienda estelar de LUX 032 presentada por Amistad en sus dos primeros rounds se caracterizó por un excesivo estudio de parte de ambas
contendientes, lo que provocó que el público alentara a la contienda. En el tercer episodio, Saray comenzó a fraguar su victoria, al imponer condiciones sobre su rival, producto de una ráfaga de patadas y de golpes, que Andrea que contestaba los ataques con velocidad, pero sin contundencia ante la mirada de la tercera sobre la superficie, Daniela Modad.
En los dos últimos capítulos, la artemarcialista local llevó contra la reja a su oponente para desgastarla en su condición física y amarrar el triunfo que le permitió colgarse el cinturón mundial femenil de peso paja de LUX Fight League.
“Gracias a todos los que me han apoyado, a mi familia, a mis coaches. Fue una muy buena rival, estaba preparada para afrontar sus ataques, sabía que iba a ser una guerra”, apuntó Orozco al final de la batalla.
Doble Top-10, fue la cosecha del Alessandros Racing, el pasado fin de semana en una carrera atípica en el Dorado Speedway, de Chihuahua, en donde se enfrentaron a su tercer compromiso de la temporada 2023 de NASCAR México Series.
Pasando por lluvia, comenzando en sábado y terminando en domingo, se desarrolló la “Chihuahua 240” el pasado fin de semana con el Alessandros Racing teniendo momentos complicados y par de buenos resultados en las distintas categorías en que participa.
En NASCAR México, Rubén Rovelo supo salir delante de una carrera desgastante, la cual era pactada a 240 vueltas en la noche chihuahuense; sin embargo, poco antes de llegar a la mitad de la misma, una fuerte lluvia
detenía las acciones, obligando a una larga bandera roja que permaneció hasta la suspensión de la carrera que continuaría el domingo al mediodía. Ya con cielo abierto y la pista seca, se disputaba el resto de
las vueltas y Rubén venía de atrás reponiéndose de varias complicaciones para conseguir en un cierre en verde, blanca y cuadros, el séptimo sitio general, décimo de su categoría para apuntarse así el Top-10.
Pasando a NASCAR Challenge, Eliud Treviño, tuvo una dura experiencia en el óvalo enclavado en el municipio de Aldama, con un contacto que le dejó con sólo 154 vueltas para tomar la 15va posición.
Además, un nuevo incidente dejó fuera de acción a Rodrigo de Colombres Jr. a bordo de su auto, en la vuelta 82, para quedarse en el escalón 16. En Trucks México Series, Víctor Gama se apuntó el Top-10 con la camioneta #55Andrade/, en una carrera llena de banderas amarillas en la que supo librarse de todos los contactos para cruzar la meta en el lugar 9. Mientras tanto, Ricardo Elizondo no logró la actuación esperada con la #07Andrade/ Global Jet/ FIPRESTA/ GESTOMEX/ Sherwin Williams/ Brigthphone/ Symetry/ Frank Fer/ Grupo Espinosa, abandonando la competencia en la vuelta 39. El siguiente objetivo para el Alessandros Racing en NASCAR México Series, llega el 28 de mayo con la 4ta fecha de la temporada 2023, tomando la pista del Autódromo Querétaro.
ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E
Seleccionados de Tiro Deportivo, Golf y Ciclismo, recibieron los kits deportivos y uniformes que portarán en los Nacionales Conade 2023; así también la delegación de atletismo se le fue entregado el uniforme previo a su participación en el Macro Regional del cual Chiapas es sede del 23 al 28 de mayo.
Teniendo como escenario el auditorio “Chiapas de Corazón”, se exhortó a las y los seleccionados a portar el uniforme y el escudo de Chiapas con gran orgullo; tanto fuera, como dentro de la competencia, ya que ahora ellos son ejemplo para las nuevas generaciones; así también les reiteró el apoyo del gobernador Rutilio Escandón Cadenas y del Indeporte que encabeza, teniéndose únicamente que mentalizar en su competencia.
Uno de los contingentes que abrirá las acciones de los Nacionales Conade 2023 es el Tiro Deportivo en Guadalajara, Jalisco del 21 al 30 de mayo, teniendo representación con Josué Fernando Meneses Ballinas que estará participando en los 10 metros pistola de aire, 25 metros pistola tiro rápido y 50 metros pistola libre; Herman Jacob Bá -
maca Córdova, en 10 metros pistola de aire y 50 metros pistola libre; y Miguel Ángel Grajales Balboa, en 50 metros pistola libre, y como entrenador Josué Alejandro Meneses Garibay. También están listos para entrar en acción los ciclistas en la sede de Aguascalientes del 23 al 25 de mayo, con Diego Hernández Toledo, de la categoría Juvenil “A” (2009-2010), Milton Yahir Chacón Domínguez, de la categoría sub 23 (2001-2004), Dalia Carolina Rodríguez Miceli, de la Juvenil “B” (2007-2008) y María Inés Castañón Zúñiga, de la juvenil “C” (2005-2006). Otro de los deportes que regresa al plano de los Nacionales Conade para Chiapas es el Golf, siendo el seleccionado en esta ocasión David León González con 17 años de edad, quien buscará nuevamente poner a esta disciplina en el medallero, en esta ocasión tendrá como sede Cuernavaca, Morelos del 20 al 24 de mayo.
La Federación Nacional de Kickboxing & WAKO México (FENAKIB) dio a conocer que cinco gladiadores mexicanos competirán en el Turkish Open WAKO World Cup 2023 y el Turkish Open Grand Champion Cup, en Estambul, Turquía, del 18 al 21 de mayo.
El representativo nacional es comandado por Héctor Solorio Bustos, campeón mundial, y María Fernanda Granados, monarca nacional y panamericana, quienes estarán acompañados por Cassandra Arteaga Villanueva, Milka Saucedo Tovar y Óscar García.
“Este miércoles cinco mexicanos partieron al Abierto de Turquía, una Copa Mundial que forma parte de WAKO Internacional, van con altas expectativas representando a nuestro país y
a nuestro deporte ante competidores de 40 países. Son atletas que se han preparado muy fuerte y esperamos buenos resultados”, manifestó Fernando Granados León, presidente de la FENAKIB.
Una vez concluida su participación en tierras turcas, donde buscarán el mayor número de medallas posibles, los atletas aztecas viajarán a Italia para realizar una concentración y probarse en International Point Fighting Cup 2023, en la ciudad de Milán.
Ambos eventos son pertenecientes al calendario oficial 2023 de WAKO Internacional, por lo que la asistencia de los seleccionados mencionados es fundamental para lograr el fogueo necesario, de cara al Campeonato Mundial de la especialidad, a celebrarse del 17 al 27 de noviembre en Lisboa.
TIGRES
El director técnico de Tigres, Robert Dante Siboldi, aseguró que por ahora no piensa en su posible continuidad en el equipo sino en disputar la Final del Clausura 2023.
“No, no estoy pensando en eso, estaba claro cuando hablamos con la directiva, soy de casa y cuando se pueda hablar de continuar lo hablaremos y si está que tenga que dar el paso a un costado, se hablará”, señaló en conferencia de prensa.
“Por ahora no estoy pensando en eso, sino en la Final, hacer una gran serie con el que sea y
ser campeón, este equipo ha tenido difíciles momentos y nunca se rindió”, declaró.
Siboldi llegó para dirigir al equipo en lugar de Marco Antonio ‘Chima’ Ruiz y ahora tiene al plantel en la Final del Clausura 2023, luego que superaron en las Semifinales a Rayados, al derrotarlos 2-1 en el marcador global.
Siboldi aseveró que en el planteamiento táctico su idea era sorprender, porque desde su punto de vista se habían convertido en un equipo predecible y que, aunque al Final hizo modificaciones arriesgadas, le resultó.
“Esa era la idea, que no supieran dónde estábamos parados, somos tan buenos, tan malos como el último resultado y hoy pudo haber sido así, lo venimos trabajando desde siempre y hoy estamos al frente de un gran equipo y podemos hacer ese tipo de variantes, tenemos una realidad de características y talentos, hoy con la entrega todo sale bien, pero no fue nada fácil, nos enfrentamos a un rival que por algo fue el líder del torneo”, añadió. El timonel de los Felinos aseveró que no se imaginaba hace mes y medio estar en la Final
Vinícius Júnior sufrió un nuevo episodio de insultos, luego de que el delantero del Real Madrid fue atacado por la afición del Valencia en Mestalla, lo que provocó que el juego de este domingo fuera detenido por unos minutos.
Desde las gradas, la afición que estaba en la zona de la porra local lanzó presuntos insultos hacia el jugador brasileño en varias ocasiones, por lo que el árbitro central, Ricardo de Burgos, detuvo el juego por unos minutos en lo que aclaraba el incidente.
Luego de un tiempo, el juez central le pidió al delegado del juego que hiciera el anuncio por el sistema de megafonía de la arena para evitar que los aficionados siguieran con los presuntos insultos hacia el sudamericano, quien reaccionó de inmediato y señaló a los presuntos culpables.
Posteriormente, se anunció que el juego había sido detenido por “el com -
portamiento de algunos aficionados”, pidiendo que se terminaran los insultos. Mientras tanto, Vinicius Jr. mostró su descontento y elementos merengues, así como de los naranjeros, intentaron calmarlo. Sobre todo, fue Antonio Rudiger, defensa del Real Madrid, quien intentó hablar con él y evitar que el conflicto llegara a más, además que fue a recriminar a la tribuna.
Por su parte, el director técnico madridista, Carlo Ancelotti, habló con Vinicius en la línea de banda y lo reconfortó tras los presuntos insultos que recibió por parte de un sector de la afición del Valencia.
Luego de más de cinco minutos de suspensión, se reanudó el partido, con Vinicius aún en el campo, pero con una clara disputa ante los seguidores locales, quienes le recriminaron cada acción en la que tocó el esférico, pero el delantero sudamericano evitó entrar en conflictos conforme llegaba el final del cotejo.
El entrenador de Brighton, el italiano Roberto De Zerbi, celebró que en la próxima temporada jugarán la UEFA Europa League o la Conference League y al mismo tiempo habló de que podría perder jugadores para la próxima temporada, entre ellos Moisés Caicedo. “No creo que necesitemos muchos jugadores, pero necesitamos competir en Europa League. Pienso que perderemos algunos grandes jugadores, pero está bien porque se merecen jugar en otros equipos. Tenemos que estar listos para traer a otros jugadores”, dijo tras la victoria 3-1 ante Southampton.
Moisés Caicedo y el argentino Alexis Mac Allister son los principales candi -
datos a cambiar de equipo. Los grandes clubes de la misma Premier League pretenden ficharlos.
“Necesitamos un punto más para llegar a la Europa League. Queremos jugar ese torneo, no la Conference League. Estamos muy felices. Es un resultado histórico, pero aún no está hecho. Queremos estar en la Europa League”, continuó el DT.
“Es el mejor día de mi carrera. Quiero jugar contra esos equipos. Será un honor. Si jugamos esa competición, jugaremos para ganar. No podemos perder nuestro estilo, ni nuestro ADN”, finalizó De Zerbi.
Brighton jugará el miércoles 24 de mayo contra el campeón Manchester City y terminará la Premier ante Aston Villa, el 28 de mayo.
El intermedista venezolano de los Houston Astros José Altuve debutará en la temporada el viernes por la noche contra los Oakland Athletics luego de que el equipo lo activara de la lista de lesionados.
Fue operado en marzo después de romperse el pulgar derecho durante el Clásico Mundial de Béisbol.
En el momento de la lesión el 22 de marzo, se esperaba que Altuve se perdiera ocho semanas de la temporada regular. Y ocho semanas y unos días más tarde, regresó, y los Astros anunciaron su regreso el viernes con un video publicado en Twitter.
Altuve, de 33 años, está en su temporada número 13 con Houston. Bateó para .300 con 28 jonrones, 57 carreras impulsadas y 18 robos en 141 juegos la temporada pasada.
El tres veces campeón de bateo tiene una marca de por vida de .307 con 192 jonrones, 696 impulsadas y 279 robos. Ha ayudado a los Astros a ganar dos Series Mundiales, incluido un título en seis juegos sobre los Filis de Filadelfia la temporada pasada.
Es ocho veces Todos Estrellas y fue nombrado Jugador Más Valioso de la Liga Americana en 2017.
Sin Altuve en su lugar habitual de primer bate, los Astros han tenido problemas para anotar. Tienen solo 191 carreras en 43 juegos, empatados en el puesto 15 en las ligas mayores. Aún así, sin su bujía, tienen marca de 24-19 y en el segundo lugar de la División Oeste de la Liga Americana, a dos juegos de los Texas Rangers.
Altuve completó una asignación de rehabilitación de ligas menores y se fue con apenas 2 hits en 22 turnos, con cuatro ponches en cinco juegos.
Helmut Marko, principal asesor de Red Bull, sostuvo que la relación entre Sergio ‘Checo’ Pérez y Max Verstappen en la escudería austriaca es madura y que no cometerán actos fuera de lo común en la pelea que tienen por el campeonato mundial de pilotos esta temporada de la Fórmula 1.
El ex ala defensiva de los Houston Texans, Jadeveon Clowney, está abierto a regresar donde comenzó su carrera. Clowney, de 30 años de edad, es un agente libre, luego de pasar el último par de temporadas con los Cleveland Browns, donde finalizó con 11 capturas y 15 tacleadas para pérdida de yardas durante su paso.
El defensivo dijo a KRIV-TV en Houston que sus representantes tuvieron una conversación con los Texans durante el receso de campaña, y que le interesa un regreso.
“Sería agradable”, dijo Clowney en la entrevista con KRIV-TV. “Toda mi familia está aquí. Los amigos están aquí. Los tipos con los que entreno y que me ayudan a cuidar de mi cuerpo mucho mejor bajo ellos. ... Nunca se sabe. Nunca sabes lo que va a suceder. Nunca sabes lo que tienes enfrente. Han estado juntando las piezas. Soy un gran fan de su nuevo head coach [DeMeco Ryans]”.
Los Texans seleccionaron a Clowney con el turno N° 1 global en el Draft
2014 de la NFL, y jugó cinco temporadas para la franquicia. Durante esos cinco años, Clowney se anotó 29 capturas y 64 tacleadas para pérdida de yardas, fue elegido en tres ocasiones al Pro Bowl (2014-2016), y fue nombrado al segundo equipo All-Pro en el 2016.
Los Texans canjearon a Clowney a los Seattle Seahawks en el 2019 por el ala defensiva Jacob Martin, el linebacker externo Barkevious Mingo, y un turno de tercera ronda del 2020. Clowney jugó una temporada en Seattle antes de unirse a los Tennessee Titans en el 2020.
Si los Texans y Clowney se reunieran, llegaría a un grupo de linieros defensivos que agregó algunas piezas nuevas durante el receso de temporada. Los Texans firmaron al tackle defensivo Sheldon Rankins y seleccionaron al ala defensiva Will Anderson Jr. en el N° 3 global del pasado draft para mejorar a una unidad que culminó ubicada en el puesto N° 30 en defensiva total, y que permitió la sexta mayor cantidad de yardas terrestres en una campaña en la historia de la NFL (2,894).
“Al menos Max y Checo pueden conducir libremente, como lo han hecho hasta ahora. Son dos pilotos sensatos y lo suficiente inteligentes como para no hacer estupideces en la pista”, dijo Marko a ORF Sport.
Y es que Marko no quiso comparar la rivalidad del mexicano y el neerlandés con las que, históricamente, se han dado en ciertas campañas de la máxima categoría del automovilismo, pues recordó batallas épicas por el título como las de Sebastian Vettel y Mark Webber, o el mismo Verstappen con
Daniel Ricciardo.“¿Preocupado por una repetición de los incidentes de Vettel-Webber y Verstappen-Ricciardo? Para nada, por ahora todo va bien y ambos estaban yendo al límite”, dijo el asesor de la escudería austriaca.
Incluso, antes del GP de Miami, el mismo ‘Checo’ Pérez mostró su felicidad porque Red Bull ha permitido que él y Max Verstappen compitan en la pista sin órdenes y está seguro que en el momento en que tenga que pelear por una posición lado a lado también los dejarán, porque es algo que han hablado y saben el respeto que se tienen mutuamente.
En exclusiva a ESPN, el piloto mexicano valoró el respeto que ha tenido Red Bull a pesar del desgaste que se llevan los monoplazas al dejarlos correr al 100 por ciento y recalcó que hay una gran relación entre él y Verstappen y buen ambiente en el equipo.
Siempre hay una primera vez. Eso dicen y eso le sucedió a Daniil Medvedev (3° de la ATP). Luego de varios años, finalmente el ruso pudo ganar su primer título en polvo de ladrillo tras imponerse en la final del Masters 1000 de Roma ante el danés Holger Rune (7°) por 7-5 y 7-5. De esta forma, el exnúmero 1 pudo coronarse en clay tras lo que había sido la final en el ATP de Barcelona con triunfo para Dominic Thiem en sets corridos.
Increíblemente, había llegado a Roma sin victorias en el certamen que se desarrolla en el Foro Itálico. No obstante, el ruso acumuló dos semanas brillantes para lograr
lo que no había podido hacer las otras tres veces que visitaba la capital italiana. No sólo ganó uno, sino que llegó a triunfar en los seis partidos que tuvo para quedarse con
el título.
Esta final, además, tuvo una peculiaridad que fue no tener ni a Rafael Nadal (ausente por lesión) ni a Novak Djokovic (perdió ante Rune)
por primera vez desde el año 2004. La última vez había sido 19 años atrás cuando Carlos Moyá se impuso frente a David Nalbandian por 6-3, 6-3 y 6-1. “Cuando llegué a Roma, había hablado con mi equipo y les comenté que me sentía muy bien”, exclamó Medvedev en la entrega de premios sobre una especie de predicción de lo que iba a terminar sucediendo días después en la Cancha Central del Foro Itálico. El crecimiento de Medvedev en el último tiempo en polvo de ladrillo es asombroso. En Roland Garros, por ejemplo, su primera participación había sido en el 2017, pero su primer triunfo recién apareció en el 2021.
Que Rayados esté analizando la continuidad de Víctor Manuel Vucetich es humo. Los dirigentes del conjunto regio saben perfectamente que, cuando le ha tocado al “Rey Midas” ganar algo con los Rayados, el sistema ha sido el mismo. En muchas ocasiones fueron las individualidades, como cuando Humberto Suazo estaba en su prime, muchas veces solventó situaciones complejas y así, podemos enumerar situaciones que terminaron beneficiando al estratega de manera directa. Pero nadie puede negar que, para esta ocasión, Rayados tiene la nómina más cara del futbol mexicano, el estadio es el mejor del país y la experiencia del aficionado es espectacular; sin embargo, ya han pasado varios entrenadores, de todo tipo y de ideologías distintas y únicamente Antonio Mohamed pudo conseguir el objetivo. Lo de Vucetich era crónica de una muerte anunciada. Pero hay que entender que hablamos de un análisis sobre el resultado, si Rayados estuviera en la final todos estarían desempolvando las entrevistas al “Vuce” para ensalzar que ha recuperado el toque y que puede ganar de nuevo, pero desafortunadamente perdió. Es como querer también ensalzar a Siboldi por el pase a la final de Tigres, es como perderse en el resultado. Ya lo habíamos dicho hace unos días, Tigres quería pero no podía y Rayados podía, pero Vucetich no quiso. Todo sobre el resultado. El entorno mediático en Monterrey suele hacer lo propio, porque hablarán del resultado, sin profundizar en que se cometieron pecados en el proceso y uno de ellos es rodear a un estratega que prioriza el orden, jugadores que sirven para otras cosas, pagar sueldos exorbitantes para no conseguir el objetivo. Tigres puede ser campeón, puede levantar el título en un torneo en el que han tenido tres entrenadores, porque no deben olvidar que Cocca inició, hasta que Siboldi tomó el control, con un equipo a la deriva, que entró vía repesca sufriendo ante Puebla, que libró los cuartos también con algo de drama y ahora, en semifinales, no hay manera de negarle la posibilidad, a pesar de las formas.
En Monterrey deben considerar que los proyectos, cuando tienen toda la expectativa, siempre decepcionan y cuando nadie espera nada, pasa lo de Tigres, que en la situación más compleja, terminan consiguiendo objetivos inesperados.
La chilena Paulina
Antonella Blanco ama el tenis, pero también es modelo y publirrelacionista de gran nivel en el continente.
AGENCIAS -EL SIE7E
Tuxtla.- Una familia lo perdió todo, luego de suscitarse un fuerte incendio en una vivienda de dos plantas, ubicada en la colonia 24 de Junio.
El hecho fue registrado alrededor de las 22:20 horas, cuando las autoridades policiales municipales y estatales arribaron sobre la avenida Río Lacanjá, en el lote 3 y marcado con el número exterior 420.
Pronto, las fuerzas del orden solicitaron el apoyo de las unidades de ataque rápido.
Pronto, se constituyeron elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos en coordinación con los grupos de voluntarios GAECH y el Club de Auxilio y Rescate de Chiapas (CARCH) quienes
comenzaron a realizar los trabajos de control y enfriamiento. Pronto, los vulcanos lanzaron ráfagas de agua a chorro en las paredes de la segunda planta así como el retiro de muebles, ropa y colchones.
En tanto, los voluntarios retiraron también un cilindro de gas que yacía calentándose a altas temperaturas.
El fuego alcanzó también la parte baja de la vivienda y ante esto, los esfuerzos por erradicar las voraces llamas tuvo que duplicarse.
Al cabo de dos horas y media, la situación quedó bajo control y sin personas lesionadas.
Los propietarios fueron auxiliados por paramédicos de Protección Civil Municipal pues presentaban crisis nerviosa debido a sus bienes que quedaron reducidos a chatarra.
Tuxtla.- Noqueado y bañado en sangre fue como dejaron a un masculino quien presuntamente acosaba sexualmente a una menor de edad en la 9.ª Sur y 5.ª Poniente de la noche de ayer. De acuerdo con datos recabados, el hecho fue registrado alrededor de las 00:35 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales, así
como voluntarios del Club de Auxilio y Rescate de Chiapas (CARCH) quienes le brindaron la atención prehospitalaria a un masculino que yacía tendido en el suelo y múltiples lesiones en el rostro y cuero cabelludo.
Las fuerzas del orden acotaron que un sujeto comenzó a acosar sexualmente a una menor de 6 años y que además, intentó tocar sus partes nobles.
Esto, originó una reacción en
las personas que se encontraban cenando en un negocio de comida rápida. Entre varios, le propinaron una golpiza, dejándolo tendido sobre la cinta de rodamiento. Los cuerpos de auxilio le brindaron la atención prehospitalaria y posteriormente lo entregaron a las corporaciones policiales. La pequeña, se retiró con sus familiares de la escena y finalmente la situación regresó a la normalidad.
VANESA RODRIGUEZAltamirano.- El cuerpo sin vida de una persona del sexo masculino, fue encontrado atado del cuello a un árbol la mañana del pasado sábado, en el ejido El Raicero, municipio de Altamirano, Chiapas. Fue un comunero quien tras ir caminando y se disponía a subir por las montañas por un sendero, entre arboles y maleza, a un costado del camino, descubrieron el cuerpo de una persona del sexo masculino, quien presentaba una cuerda atada a la altura del cuello.
De inmediato dio parte a las autoridades de la comunidad y estos a su vez a las autoridades del consejo municipal de Altamirano, quienes instruyeron la incursión e intervención de la Policía Municipal y personal de Protección Civil, para que verificarán el reporte y hacer el levantamiento del cuerpo.
De acuerdo a lo apreciado, el sujeto quizá en estado de ebriedad, se habría quitado la vida, pero serán elementos periciales, quienes determinen la situación, en tanto que el cuerpo fue llevado al descanso del Panteón Municipal, donde se le practicaría la necropsia de ley y se esperaría el reclamo de sus familiares, toda vez que permanece en calidad de desconocido.
Chilón.- Un joven perdió la vida tras ser aventado por un vehículo de la Unión de Transportes Bachajón en el barrio Onteel en la entrada de Bachajón viniendo de Chilón cuando circulaba en su motocicleta, la tarde del pasado sábado. Se supo que el joven de nombre Edgar “N” de 18 años de edad, originario de la localidad Bahtranca municipio de Chilón, se desplazaba a bordo de su motocicleta al poblado Bachajón a comprar sus zapatos que estrenaría en su cumpleaños, sin embargo el chofer de un camión de pasaje lo aventó varios metros y al no portar el casco de seguridad, perdió la vida de manera instantánea.
De acuerdo a los curiosos, la camioneta rebasó y pasó a arrollar al motociclista, pero hay quienes también afirman que fue el motociclista quien se impactó contra la camioneta, por lo que son ya
los elementos de justicia quienes deslindarían las responsabilidades. Algunos vecinos del lugar, aseguran que a los transportistas de la UTB se le han atribuido varios accidentes y que en muchas ocasiones a pesar de ser culpables o responsables se escudan en su organización para no reconocer sus errores e imprudencias al frente de sus taxis o camionetas de pasaje.
Ocosingo.- El cuerpo sin vida de una persona del sexo masculino fue localizado entre la maleza, camino al basurero del municipio de Ocosingo, la mañana de este domingo.
De acuerdo a los primeros datos, de manera extraoficial, se sabe que el cuerpo se encontraba tirado sobre el camino, y podría tratarse de una persona con pro -
blemas con el consumo de alcohol. Elementos de la policía municipal de Ocosingo y peritos de la Fiscalía del Ministerio Público arribaron al lugar para el levantamiento de la occisa quien hasta el cierre, se encontraba en calidad de desconocido. La persona fue encontrada sobre la vía del basurero, vestía playera azul, pantalón negro, cinturón color café , botas negras, complexión delgada / aproximadamente 35-40 años.
Científicos de los institutos españoles de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y de Astrofísica de Canarias participaron en el descubrimiento de un planeta de tipo terrestre que podría hallarse cubierto de volcanes, el tercero que se localiza en el entorno de la estrella cercana LP791-18, un minineptuno.
El IAA, con sede en Granada (sur de España), anunció este miércoles la localización de este nuevo planeta en torno a la estrella enana roja LP791-18, situada a tan solo 90 años luz de distancia.
Se suma al descubrimiento de la supertierra LP791-18b, de tipo rocoso y con una masa un 20 % mayor que la de la Tierra, y el minineptuno LP791-18c, un planeta gaseoso con unas nueve veces la masa terrestre.
La labor del IAA sirve para descubrir este tercer planeta de tipo terrestre, LP791-18d, cuya órbita en torno a la estrella lo acerca peligrosamente al minineptuno, lo que produce una interacción
gravitatoria que deforma ligeramente el planeta recién hallado y calienta su interior.
Estos datos han hecho pensar que posiblemente presente una actividad volcánica generalizada a lo largo de su superficie.
“El planeta LP791-18d muestra lo que se conoce como acoplamiento de marea, lo que significa que el mismo lado mira constantemente a su estrella”, explica el investigador de la Universidad de Montreal que dirige el estudio, Björn Benneke.
El lado diurno probablemente se halla demasiado caliente para que exista agua líquida en la superficie, pero la cantidad de actividad volcánica que los investigadores creen que tiene el planeta podrían sostener una atmósfera y permitir que el agua se condense en el lado nocturno.
Durante cada órbita, el minineptuno c y el planeta terrestre pasan muy cerca uno del otro, lo que produce un tirón gravitacional del primero sobre el segundo y deformaciones en su órbita
que pueden crear suficiente fricción interna para calentar el interior del planeta y producir actividad volcánica.
“Mientras el equipo de la Universidad de Montreal analizaba observaciones con el telescopio Spitzer (NASA), nuestro equipo descubrió la señal correspondiente al planeta LP791-18d utilizando un
software propio de búsqueda de planetas”, señala el investigador del IAA-CSIC que participa en el trabajo Francisco J. Pozuelos.
Añade además que al procesar los datos del telescopio espacial TESS, el algoritmo del centro andaluz detectó la señal, que había pasado desapercibida, lo que sirvió para comenzar una
campaña de observación con telescopios terrestres de la red SPECULOOS.
“El planeta c ya ha sido aprobado para su observación con el telescopio espacial James Webb, recientemente lanzado, y creemos que el planeta d también es un candidato excepcional para los estudios atmosféricos”, concluye Pozuelos.
EFE
La costumbre del beso romántico era una práctica establecida en las primeras sociedades mesopotámicas hace 4.500 años, según un nuevo artículo basado en diversas fuentes escritas, que también analiza su posible papel en la transmisión de algunas enfermedades.
Los autores del artículo Troels Pank Arboll, de la Universidad de Copenhaguen, y Sophie Lund, de la de Oxford, indican que, aunque la tradición del beso probablemente es más antigua, las pruebas documentales la sitúan unos 1.000 años antes de lo que hasta ahora reconocía la comunidad científica.
El artículo destaca que hay un cuerpo de evidencia pasada por alto de besos romántico-sexuales presentes en antiguos textos mesopotámicos del 2.500 años a.de C.
En la antigua Mesopotamia, que es el nombre de las primeras culturas huma -
nas que existían entre los ríos Éufrates y Tigris en los actuales Irak y Siria, la gente escribió en escritura cuneiforme en tablillas de arcilla.
Muchos miles de estas tablillas de arcilla han sobrevivido hasta hoy y contienen claros ejemplos de que besar era considerado parte de la intimidad romántica en la antigüedad, al igual que podría ser parte de las amistades y las relaciones de los miembros de la familia, explica Arbøll.
“Sin embargo, besarse no debe verse como una costumbre que se originó solo en una única región y se extendió desde allí, sino que -considera- pare -
ce haber sido una práctica en muchas culturas antiguas a lo largo de varios milenios”.
En cuanto a su papel en la evolución y propagación de enfermedades de transmisión oral como el virus del herpes simple 1 (HSV-1), creen que no puede considerarse como un desencadenante biológico repentino que causa una extensión de patógenos específicos, como algunas investigaciones han sugerido.
Más allá de su importancia para el comportamiento social y sexual, la aparición y el acto del beso romántico puede haber tenido un efecto secundario e involuntario en la transmisión de la enfermedad, según el artículo, que publica Science.
Investigaciones paleogenómicas recientes han demostrado que los patógenos comunes transmisibles mediante besos actuales, entre ellos el VHS-1, el virus de Epstein-Barr y el parvovirus humano B19, estuvieron presentes en períodos históricos an -
tiguos e incluso prehistóricos.
Arbøll y Rasmussen revisaron ADN antiguo, obras de arte culturales y registros médicos antiguos para mostrar que la presencia de enfermedades transmitidas por besos puede ser más antigua y generalizada de lo que algunos estudios recientes han sugerido.
“Parece poco probable que los besos hayan surgido como una adaptación conductual inmediata en otras sociedades contemporáneas, acelerando inadvertidamente la transmisión de la enfermedad”, afirman los autores, citados por la Universidad de Copenhague. Los seres humanos generalmente exhiben dos tipos principales de besos: el beso amistoso de los padres y el romántico-sexual, recuerdan los investigadores.
El primero es un comportamiento omnipresente entre los humanos a lo largo del tiempo y la geografía, pero el segundo no es culturalmente universal, sino que tiende a producirse en sociedades estratificadas.
lancia. De igual manera convocó a vivir en paz, evitando los conflictos y haciendo a un lado la confrontación, esto con la única intención de que la región Sur-Sureste del país siga progresando.
San Fernando.- Como parte de las acciones para fortalecer los servicios médicos en las comunidades apartadas de Chiapas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró el Centro de Salud Rural en la localidad El Carmelo, del municipio de San Fernando, donde enfatizó su compromiso de seguir encaminando los recursos públicos en obras de infraestructura que representen el crecimiento del índice de desarrollo humano y que puedan dar justicia social a los pueblos.
Subrayó que, con el ejemplo del presidente Andrés Manuel López Obrador, en Chiapas se trabaja de manera austera y se generan economías y ahorros para invertirlos en los reclamos más urgentes de la gente, a fin de brindar bienestar, desarrollo y progreso, tal es el caso de esta clínica, la cual, dijo, cuenta con personal médico especializado, equipamiento de alta tecnología, medicamentos suficientes y espacios adecuados, funcionales y de calidad.
“El dinero alcanza si trabajamos como lo hace el presidente López Obrador: con humanismo, amor al prójimo y rompiendo los círculos de la corrupción; por eso, nosotros seguimos avanzando porque ejercemos su política visionaria de invertir más con menos, pero priorizando a los más humildes”, manifestó al precisar que, derivado de ello, se ha logrado saldar deudas con los
sectores Salud y Educación, al tiempo de modernizar importantes obras de infraestructura social.
En ese tenor, Escandón Cadenas
exhortó a la población a hacer buen uso de este centro médico y anunció que en próximas fechas esta localidad será beneficiada con una ambu -
Por su parte, el secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, señaló que, tras años de abandono, por fin un gobierno atiende a la población de esta localidad que hoy recibe un centro de salud transformado y equipado, con farmacia, personal suficiente y con servicios médicos permanentes. El alcalde de San Fernando, Juan Antonio Castillejos Castellanos, reconoció la voluntad política del gobierno de la Cuarta Transformación, que encabeza el presidente AMLO, al responder en los hechos a una petición de cerca de 20 años, de contar con un espacio digno e integral. Estuvieron presentes: la jefa de Distrito de Salud Número 1, Brenda Guadalupe López Paniagua; el comisariado ejidal Francisco Juárez Hernández; y el director del Centro de Salud, José Roberto Zavaleta García. para que las niñas, niños y jóvenes reciban educación de calidad.
•El gobernador recalcó que esta infraestructura de salud representa una obra más que brinda justicia social al pueblo y abona al crecimiento del índice de desarrollo humano
Tuxtla.- Durante toda esta semana, he estado pensando y recordando todas esas cosas que pasaron por mi mente cuando recibí a Elisa recién nacida, lo complicado que fue el inicio de la maternidad y el anhelo que tenía de verla ya más grande, de escucharla hablar y de que tomara sus propias decisiones… hoy me doy cuenta de que el tiempo está pasando, más rápido de lo que parece, y que todavía estoy a tiempo de hacer mejor muchas cosas. Creo que muchas mamás van a coincidir conmigo en que el momento que sales del hospital con tu bebé en brazos suele ser un shock: ¿y ahora qué hago? Los niños no vienen con manual de instrucciones, y muy aparte de no saber cada cuánto alimentarlo, cómo se cambia un pañal o qué hacer para bañarlo sin que se te caiga de las manos, creo que el shock más grande es darte cuenta que a partir de entonces, serás responsable de la vida de alguien más de por vida.
En los momentos donde tenía a Eli en brazos, pensaba mucho cómo iba a ser cuando creciera, ahora a sus tres años la veo como una niña bailarina, muy inteligente, curiosa, parlanchina, de carácter fuerte, ocurrente y mil cosas más, ahora ya no me pide chichita para dormir, ya se empieza a quitar y poner tanto ropa como zapatos ella sola, se peina sola, a veces hasta se duerme sola… precisamente cuando está dormida veo cuánto ha crecido y el espacio que ocupa en la cama, y siento que se me está pasando el tiempo de volada.
A Renata todavía la cargo, pero ya camina y se la pasa explorando, ella ahorita está pasando por una fase de mamitis, pero sé que no es para siempre, está a nada de pasar de lactantes a maternal, y el próximo año se estaría yendo al kinder -mientras que Elisa ya en unos meses entra-; voy a dejar de tener niñas de guardería para ser mamá de kinder y aún no me cae el 20… ¿cómo? Si apenas hace unos meses estaba porteando y extrayéndome leche… no me lo puedo explicar.
Tener niñas que están creciendo tiene sus pros y sus contras… en parte, hay ratos donde ya puedo dejarlas jugando juntas y al menos me puedo sentar, también son menos los despertares nocturnos -siempre y cuando a Renata no le esté saliendo algún diente-, ya pueden comer de todo sin estar cargando papillas o estar contando a qué hora fue la última toma de leche materna. Por otro lado, ya las dos usan casi la misma talla,
lo bueno es que se pueden prestar ropa, lo malo es que Renata está dejando un chorro de ropa que me encantaba, y me cae el 20 de que ya no tiene caso que la guarde para el próximo bebé, al menos ya no de nosotros porque no está en los planes… ahí si duele ver el tiempo pasar, cuando sabes que ya no se van a poder poner el vestidito de lunares o el pantalón de dinosaurios y te da nostalgia. Reno ya se está soltando a hablar, ya no tarda, ya dice mamá, papá, abu, Eli, agua, Mika, Nala, cuando quiere dice titi y se da a entender súper bien, también obedece cuando se le dice algo, pienso que no tarda en soltarse, y es que Elisa empezó a las ocho meses pero estaba muy adelantada, Renata va bien, a su ritmo, y tiene más habilidades físicas que Elisa a su edad, por ejemplo ya sabe subirse a la resbaladilla, cada una tiene lo suyo. Elisa, por su parte, ya es más comprensiva y se porta mejor en algunas situaciones, por ejemplo ya se porta bien cuando la llevo a mi trabajo y hasta me pide ir conmigo, el otro día acompañó a mi cuñada a la estética, cuando le dices que ya no puede ver videos o que tenemos que irnos de los juegos lo comprende, aunque claro, de repente sigue teniendo sus desbordes y berrinches, lo normal, solo que creo que ya le estoy agarrando la onda. El otro día Rodrigo y yo tuvimos una plática que me hizo darme cuenta de que estoy mucho tiempo de mal humor, todo el tiempo me estoy quejando, regañando, pidiendo que se comporten para que yo pueda hacer mis cosas, y en ese afán se me va la vida de mis hijas, me estoy perdiendo momentos que nunca van a regresar, que son parte del día a día y que más pronto de lo que pienso van a pasar, y yo pediré con todas mis fuerzas regresar en el tiempo. Obviamente me cuesta, pero estoy tratando de ser más paciente, de seguirles el juego, de transformar los regaños en momentos divertidos, de pedirle las cosas como un juego en vez de regañarla, y de entender que ellas son solo niñas, que está en mi regular mis emociones para poderle transmitir eso a ellas, además no está padre estar estresada todo el tiempo, a veces ni yo misma me aguanto.
Esta semana ha sido muy diferente, menos pesada, más llevadera, y quiero seguir así, el fin de semana empecé a sentir que otra vez la desesperación y la amargura se apoderaban de mi, entonces tengo que calmarme y pensar en cómo mi vinculo con ellas mejora cuando decido ser una mamá más responsable, paciente y simplemente dejarme fluir, incluso me han sorprendido cuando me dejo llevar por ellas y sus ocurrencias.
Parte importante en esto también ha sido tener tiempo para mi, no estar todo el día dedicada al trabajo y a las niñas, cosas tan sencillas como ir por mi pedicure mientras Rodrigo las cuida me dan un poco de cordura, para recargar pilas y recordar que yo también soy importante, que en la medida que ellas tengan una mamá feliz y en paz, van a ser niñas que crezcan felices y en paz, todos los días me pregunto qué recuerdo tendrán ellas de mi cuando crezcan, y ahí es donde lucho para que me recuerden como una mamá relajada y buena onda que las supo educar, en vez de dañarlas siendo una mamá enojona y amargada que no les fue suficiente.
CDMX.- Un equipo de expertos en conservación anunció este jueves que el proyecto de inteligencia artificial Tech4Nature México ya identificó al menos cinco jaguares en la reserva natural de Dzilam Bravo, Yucatán, en el sureste del país. Con la ayuda de Huawei Cloud, la iniciativa lanzada el año pasado utiliza un sistema de monitoreo continuo e integrado que analiza imágenes y datos de sonido para identificar y rastrear a los jaguares y sus presas. El proyecto involucra a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la Universidad Politécnica de Yucatán, la iniciativa AI for Climate de C Minds, la organización civil Rainforest Connection, la comunidad de Dzilam y autoridades de Yucatán. El equipo de Huawei ya ha recopilado más de 30,000 fotografías, 550,000 grabaciones de audio y numerosos videoclips de animales salvajes. Estos datos brindan información sobre la vida silvestre local a los investigadores y contribuyen a la preservación de la biodiversidad de Yucatán. Los datos se procesan en la ModelArts AI Platform de Huawei Cloud y en la plataforma Arbimon AI de Rainforest Connection.
Sayda Rodríguez, secretaria de Desarrollo Sustentable de Yucatán, confirmó que esos datos recopilados son muy útiles para los esfuerzos de conservación.
«Lo primero que descubrimos fue que era difícil convencer a alguien de invertir en conservación», aseguró la funcionaria en un comunicado.
«Saber es algo sumamente valioso. Lo que obtenemos ahora con el monitoreo son cosas que, si no las vemos, no sabemos que están ahí», agregó. Un felino especial
El equipo identificó un total de 119 especies, incluidas 88 aves, 22 mamíferos, 5 reptiles y 4 anfibios, de las cuales 34 están en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN. Pero los jaguares han sido el hallazgo más especial, porque antes del proyecto los expertos locales no sabían si la reserva albergaba a estos animales, los felinos más grandes de América, de donde son nativos.
«Necesitamos subir los datos a una plataforma de Big Data porque es un volumen alto de información», explicó Joaquín Saldana, director de marketing estratégico de Huawei Latinoamérica.
«Necesitamos procesarlo a alta velocidad y con inteligencia artificial. Entonces empezar a entender las imágenes y ser capaz de detectar los animales que nos interesan», ahondó. Ahora, el equipo trabaja en algoritmos que permitan la identificación individual de jaguares, lo que será fundamental para determinar cuántos de ellos viven en la región.
«Estamos sentando las bases para una plataforma de monitoreo de la biodiversidad a nivel estatal con IA en la nube de Huawei», comentó Regina Cervera, coordinadora de proyectos de la agencia de innovación C Minds.
«Nuestra especie paraguas es el jaguar, porque si nos aseguramos de protegerlo, entonces protegemos todo lo que los rodea», enfatizó.
Los ecologistas calculan que alrededor de 4.000 a 5.000 jaguares viven en libertad en México.
De esa cantidad, más de la mitad están en la península de Yucatán, por lo que es una de las principales regiones para su conservación, pero su existencia está amenazada por la caza ilegal, la deforestación y el cambio climático.
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- Especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) exhortan a la población a donar sangre, ya que de una sola donación de sangre total es posible beneficiar a cuatro pacientes que requieren de este vital elemento en el tratamiento de enfermedades o después de una cirugía; no obstante, unidades médicas del Tercer Nivel de atención reportan que entre uno a dos por ciento de las donaciones son altruistas.
En 10 Bancos de Sangre y seis centros de colecta del IMSS, que pertenecen a Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) en Ciudad de México, Coahuila, Sonora, Nuevo León, Jalisco, Guanajuato, Puebla, Mérida y Veracruz, en 2022 se recolectaron 325 mil 194 litros de sangre, a fin de dar continuidad a la atención de la derechohabiencia.
El doctor Martín Domínguez Hernández, médico patólogo clínico del Banco de Sangre del Centro Médico Nacional (CMN)
La Raza, destacó que al extraer sangre de un donador, se obtienen cuatro componentes, de concentrado eritrocitario, plaquetario y leucocitario, así como el plasma; este último tiene mayor cantidad de factores de coagulación para el apoyo transfusional a pacientes con hemorragias.
Explicó que en el Seguro Social se utiliza el plasma para el tratamiento de enfermedades hemorrágicas, trastornos hemorrágicos por deficiencias de factores de coagulación, hemofilia, púrpura trombocitopénica idiopática, y en cirugías para pacientes que requieren restablecer su proceso de coagulación.
“Son padecimientos comunes, constantemente nos llegan pacientes a la Unidad de Transfusión donde damos apoyo principalmente a población pediátrica; el plasma se puede utilizar de manera profiláctica para pacientes con alguna patología que no tienen sangrado activo, y en forma terapéutica, a quienes requieren transfusiones constantes por un proceso de hemorragia continuo; entre dos y tres paquetes por semana”, enfatizó.
El doctor Domínguez Hernández indicó que además de la donación de sangre, también
es posible obtener plasma mediante el proceso de plasmaféresis, una máquina que separa el plasma de las células sanguíneas en 30 minutos.
“Todos los donadores de sangre que entran a esta unidad, están donando plasma al mismo tiempo; en el Banco de Sangre La Raza tenemos un promedio de donación por día de 180 donadores efectivos, en ambos turnos”, detalló.
Agregó que en el caso de mujeres que han estado embarazadas o personas que han recibido una transfusión no se puede utilizar el plasma, ya que pueden formar anticuerpos de forma irregular y afectar a la persona que recibirá la sangre mediante una reacción transfusional.
“El llamado a la población es tener un cultura de la donación de forma altruista, voluntaria; es importante que todos los ciudadanos mexicanos conozcamos de qué se trata la donación y todos los beneficios que se obtienen a partir de un donador de sangre, podemos ayudar a cuatro personas y podemos salvar cuatro vidas”, enfatizó.
José de Jesús Hurtado Reyes tiene 61 años de edad, acudió al CMN La Raza para donar sangre y apoyar a una amiga, que será operada de la cadera. Calcula que ha regalado vida alrededor de 20 veces, “he donado para personas que van a operar, pero sí es muy importante ser altruista también, porque no sabemos en qué momento se pueda necesitar la sangre”.
Invitó a toda la población para acudir a donar cuando menos una vez al año, de forma voluntaria, y no esperar a que un conocido o familiar lo requiera por un tratamiento o cirugía.
En el primer trimestre del 2023 la tasa de criminalidad en Haití ha ido al alza, registrando más de 1.600 incidentes, frente a 692 que hubo en el mismo periodo el año pasado, según los datos recopilados por la Policía Nacional de Haití y las Naciones Unidas.
Acapulco.- Más de 150 migrantes haitianos provenientes de la Ciudad de México, fueron abandonos a la deriva desde hace una semana en la ciudad costera de Acapulco, al sur de país.
Esto sucedió después de que personal del Instituto Nacional de Migración (INM) los trasladara a dicho destino en el Pacífico mexicano, mismo lugar en el que les sería entregado un permiso.
“Nosotros estábamos en (Ciudad de) México, llenaron un bus y nos trajeron a la plaza (Acapulco). Solamente una sola cosa nos dijeron cuando llegamos a acá el lunes, que el martes nos llevarían de regreso y firmarían el papel”, dijo Gerisma, un haitiano que tuvo que abandonar su país y su familia hace 10 meses tras un intento de asesinato y de arrebetarle su casa.
En el primer trimestre del 2023 la tasa de criminalidad en Haití ha ido al alza, registrando más de 1.600 incidentes, frente a 692 que hubo en el mismo periodo el año pasado, según los datos recopilados por la Policía Nacional de Haití y las Naciones Unidas. Para estos migrantes, ese “papel” o “papelito” que andan buscando, es el permiso de trabajo o el permiso migratorio de estancia
que emite el INM a personas extranjeras para poder permanecer en el territorio mexicano de forma regular. Sin embargo, su situación se ha complicado, ya que muchos salieron sin documentos que respalden su identidad.
Yvens, un ingeniero civil, salió de su país hace unos cuantos años debido a que la crisis política y económica en la que se encuentra inmiscuido su país de origen. Durante su periplo de migrante también pasó por países como Brasil y Chile, lugares donde también tuvo que emigrar para tener una mejor vida.
“Ahora no tenemos destino porque si tenemos el papel aquí, nos quedamos a trabajar acá, pero si no tenemos algo para trabajar o una vida mejor nos vamos a otro país a buscar porque por eso salimos de nuestro país”, comentó Yvens, quien junto a su esposa e hijo han tenido que dormir en la calle a la espera de una respuesta por parte de las autoridades migratorias.
Aunque aseguran que Estados Unidos es el mejor destino para los migrantes, ellos tienen la esperanza de que en México les puedan brindar la ayuda que ellos necesitan en este momento para trabajar. Los migrantes confían que, aunque la población acapulqueña está siendo solidaria con ellos al donarles un poco de comida, lo que
necesitan es dinero para poder subsistir.
“Lo que queremos es trabajar para mantenernos a nosotros mismos, porque para bañarnos tenemos que pagar y para ir al baño también. Es por eso que nosotros necesitamos trabajar, para poder vivir, porque así como estamos viviendo está muy mal, no podemos estar viviendo así”, puntualizó Gerisma. Para muchos de ellos, su estancia en la ciudad del estado mexicano de Guerrero se ha dificultado mucho al no hablar el español.
Pese a esto, una palabra se ha hecho popular entre ellos: “esperar”, ya que dicen que es lo único que les queda.
En esta situación no importa la profesión o estatus social, debido a que todos se encuentran en la misma condición migratoria. Niños, jóvenes y adultos esperan bajo el
rayo del sol una respuesta favorable que les dé una segunda oportunidad para reconducir su vida.
Con la cara de desesperación y sin poderse comunicar con los mexicanos, Tondereau Jean Max, un camarógrafo haitiano, pide a todas las personas que le puedan ayudar a conseguir una residencia o permiso para que de esta manera logre trabajar y mantener a su familia quien viene con él. El migrante aseveró que estar afuera de las oficinas de migración ya no es una opción, mientras que centenas de haitianos siguen soportando temperaturas altas y durmiendo a la intemperie.
Hasta el momento ninguna autoridad se ha pronunciado ante dicha situación, por lo que los migrantes siguen a la deriva.
San José del Guaviare.- Casi un centenar de indígenas que conocen bien la selva unirán sus conocimientos y su ayuda a la búsqueda de los cuatro hermanos menores perdidos desde hace 21 días tras un accidente aéreo en el sur de Colombia, donde fallecieron también tres adultos.
A primera hora del domingo salió acompañando a las fuerzas militares un primer grupo de 10 indígenas nukak, los pobladores originales de la zona selvática donde se estrelló el avión Cessna 206 el pasado 1 de mayo, cuando realizaba la ruta desde el resguardo indígena de Araracuara y San José del Guaviare.
Pero se espera que se unan hasta 85 indígenas “que tienen experiencia en la selva, en la búsqueda de personas que se pierden, en su rescate”, explicó este domingo a EFE la directora de la Unidad de Víctimas, Patricia Tobón, en San José del Guaviare, desde donde se está dirigiendo la búsqueda y se ha realizado un ritual antes de que los grupos subieran al helicóptero.
“La selva no es fácil, en la selva no todo el mundo puede habitar, pero los pueblos indígenas tienen conocimiento y esto puede
ayudar a que la operación de rescate sea mucho más efectiva”, dijo Tobón, quien explicó que ahora mismo son los mejores para ayudar a seguir los indicios que se han encontrado sobre el paradero de los cuatro niños.
Lesly Mukutuy, de 11 años; Soleiny Mukutuy, de 9 años; Tien Noriel Ronoque Mukutuy, de 4 años, y el bebé de 11 meses Cristin Neruman Ranoque están desde el pasado 1 de mayo perdidos en esta vasta y selva virgen y los equipos de rescate han intensificado las labores de búsqueda desde que el pasado martes con los cuerpos de los tres adultos que viajaban con ellos: su mamá, Magdalena Mukutuy; el líder indígena Hermán Mendoza y el piloto de la aeronave, Hernando Murcia.
Las misiones de indígenas acompañarán de esa forma a los 150 integrantes de la fuerza pública, que siguen avanzando con tecnología por aire y tierra, pero donde los indígenas aportan sus conocimientos ancestrales del territorio y tradiciones espirituales y también pueden mediar con las comunidades no contactadas en esta vasta selva.
“Es un territorio donde hay pueblos indíge-
nas no contactados. Es la zona de conservación del Chiribiquete, que es una selva que sigue siendo una selva virgen”, explicó Tobón, que no descarta que precisamente los niños puedan haber llegado a alguna de estas remotas comunidades nukak.
Así se refuerza la llamada “Operación Esperanza” que busca “ubicar lo más pronto posible a los cuatro menores”, según las Fuerzas Militares, que no quieren descansar hasta ubicar a los menores.
El avión Cessna 206 se estrelló en medio de una frondosa parte de la selva virgen del Caquetá, cuando realizaba la ruta desde Araracuara y San José del Guaviare, y era el primer vuelo que la familia, procedente de una comunidad indígena uitoto, tomaba y lo hacían para ir a visitar al padre de dos de los niños.
La Aeronáutica Civil (Aerocivil), que coordina las misiones de búsqueda junto a las Fuerzas Militares, informó también que tres investigadores ya han estado en la zona del accidente.
El avión, de la compañía de vuelos privados Avianline Charter’s, ya había sufrido un accidente en el pasado, cuando fungía de avión-ambulancia.
“Hay claridad que la aeronave no fue manipulada”, dijo a medios en San José del Guaviare el director de Aerocivil, Sergio París, quien considera que el piloto, fallecido en el accidente, “hizo una operación de arborizaje perfecta”.
“La aeronave no fue manipulada y eso es una certeza que será dada en la medida que la investigación avance”, apuntó París.
¡
CDMX.- Las Chivas Rayadas del Guadalajara jugarán la Gran Final del Futbol Mexicano tras eliminar al América en las Semifinales del Clausura 2023 y ahora enfrentará a los Tigres de la UANL. ‘Épico, ´histórico’, ‘inolvidable’, ‘Aztecazo’. Pónganle como quieran. Chivas está en la Gran Final del Futbol Mexicano luego de derrotar 1-3 al América, 2-3 en el marcador global. Ahora, reeditará la Final ante los Tigres, la cual se dio en el año 2017.
Ronaldo Cisneros, Alan Mozo y el épico gol del Chiquete Orozco por Chivas, mientras que Diego Valdés había puesto el empate temporal para el América.
El juego fue de menos a más, y al igual que la ida, acabó siendo un partidazo, sobre todo en el segundo tiempo donde hubo de todo: goles, expulsiones y polémicas. Todo, como era de esperarse, ante un Estadio Azteca pletórico viviendo una épica más en su grandiosa historia.
Desde el planteamiento, Chivas dejó en claro que lo intentaría todo por la remontada. Paunovic metió de inicio a Carlos Cisneros buscando mayor profundidad por la banda, y a Ronaldo Cisneros como eje de ataque en busca de los dos goles que necesitaban.
Y así fue, de la mano del Ronaldo chiva llegó el 0-1 en una jugada que venía precedida de una
posible falta sobre Alejandro Zendejas. El juga- dor de Chivas no titubeó y ante Ángel Malagón, con mucha complicidad de Sebastián Cáceres, marcó el gol que esperanzaba al Guadalajara. El complemento inició con Chivas necesitada de un gol pues, pese al 0-1, América avanzaba por mejor posición en la tabla.
Lamentablemente no habría buenas noticias pues Chivas se quedaba sin Carlos Cisneros quien dejó el partido tras lesionarse y abandonar llorando de terreno de juego. Cabe recordar que el ‘ Charal’ tiene un amplio récord de problemas físicos.
A minutos de acabar el encuentro, América se quedó con 10 futbolistas por la expulsión del español Álvaro Fidalgo.Y como buen clásico, la polémica no podía faltar. Chivas marcó el 2-1 tras otra anotación de Ronaldo Cisneros, sin embargo, gracias al VAR, se invalidó el gol por una probable falta previa de Víctor Guzmán sobre Miguel Layún. La decisión dejaría mucho qué desear.Y al final, se dio el Aztecazo, la remontada, la grande y la épica. Jesús Chiquete Orozco marcó el gol del pase, de la Gran Final contra Tigres. Un remate de cabeza gigantesco dejó el 1-3 en el marcador. América no alcanzó a reaccionar y Fernando Ortíz sufrió la más grande de sus derrotas. Chivas está de vuelta en la Gran Final y lo hará nuevamente contra los Tigres. Partidazo en el Azteca, de esos que no se van a olvidar jamás.
“Somos gentes de verbo y de verso en los labios; y, a medida que los moradores de este planeta, hoy deshumanizado a más no poder, se conciencien de la relación con el orbe natural, ganaremos sensibilidad, porque una cosa es cierta, que todo pasa por respetarse, protegerse y repararse”.
Cada amanecer es un volver a reafirmarnos y un retornar a aprender a reprendernos, a templar el carácter y a moderar la mirada para que acaricie en lugar de herir o matar, a resistir la adversidad y a insistir con voluntad en el buen hacer y mejor obrar. Los días, ciertamente, no son fáciles para nadie. Hay que reconstruirse cada madrugada y tener disposición de hacerlo. Tomar conciencia de ello, es el primer paso de la batalla de cada día. Lo nefasto es resignarse a vivir como derrotado. Fuera perezas y amarguras. Es cuestión de ponerse en acción, cada cual utilizando sus habilidades y talentos para rehacer moradas y espacios. Aquí entramos todos, pues aunque es responsabilidad de la comunidad internacional, también de cada uno de nosotros, el ayudar a las personas desplazadas a encauzar sus vidas. Lo importante es no desfallecer en la enmienda para despertar, reorientarse dejándose arrimar el hombro, retomar a la cátedra vivencial para depurar tropiezos, acompañar y sentirse acompañado; máxime en un momento de tantos problemas existenciales. Solo unidos, somos capaces de reedificarnos socialmente, porque es más difícil reconstruir que construir, reorganizarse que organizarse, renacer que nacer en suma. Necesitamos cambiar nuestra mentalidad. Porque a veces nos acostumbramos a convivir con nuestras miserias, hacemos nada o muy poco por despojarnos de ellas; dejando que los mercaderes de la destrucción vivencial, vuelvan a hacer de nuestro transitar un destino a su capricho y antojo. Abandonemos las ruinas, desertemos de las esclavitudes; seamos libres como el viento, por muchas piedras que hallemos sobre el horizonte. Somos gentes de verbo y de verso en los labios; y, a medida que los moradores de este planeta, hoy deshumanizado a más no poder, se conciencien de la relación con el orbe natural, ganaremos sensibilidad, porque una cosa es cierta, que todo pasa por respetarse, protegerse y repararse. Hay que pasar del acuerdo al ejercicio cotidiano, si en verdad queremos recomponer la biodiversidad y recobrarnos humanamente, nunca desanimarse, porque sería una manera de morir en vida y de no mantenerse humanitario. En consecuencia,
nada de lo que le suceda a un ser vivo nos debe resultar ajeno. Todo está en nosotros, bajo el vínculo de la unión y la unidad; o sea, haciendo familia. Así, si la biodiversidad sufre, la humanidad también. Precisamos cuidados y amor, encontrar respuestas y trabajarse uno así mismo, a través de la razón que nos esclarece, el esfuerzo que nos encamina y los sentidos que nos encauzan. Lo transcendente radica en rehacerse desde la lumbre de un hogar, donde se cultiva el corazón y se retoman las fuerzas. Únicamente de este modo, se pueden tender puentes para reconstituir un mundo fragmentado, lo que comporta la reconstrucción de un nuevo proyecto basado en la justicia social. Lo que es evidente, que no puede haber sosiego en ningún rincón, con tantas desigualdades vertidas e injusticias encumbradas. Hay que revertir situaciones, lo que nos demanda repensar de nuevo. La realidad no es la que es, se puede modificar, con el cumplimiento de los derechos humanos y la cohesión social. Indudablemente, hay que sumar esfuerzos, entender que no puede haber concordia sin espíritu solidario, como tampoco puede haber quietud sin activar la cultura del abrazo auténtico.
Nada es por sí mismo, sabemos que los bosques, amenazados por la deforestación, así como otros ecosistemas, son de capital significación para sustentar la savia y la subsistencia viviente; que la salud del planeta también juega un papel significativo en la aparición de enfermedades transmisibles entre los diversos reinos: vegetales, animales y humanos; así como el paso a este estado de nuevo renacer benefactor que demanda un compromiso de contemplación y certeza colectiva. Reconsiderarse con una sonrisa interior, bajo el paraguas que alberga una tensión de acontecimientos que nos sorprenden a diario, tiene que ser un quehacer habitual. Desde luego, antes que ciudadanos del mundo tenemos que ser tronco coaligado; y, después hemos de aspirar a entendernos y a comprendernos, con la clemencia necesaria para no romper raíces que nos trituren el alma. Ahora que hemos asimilado que los caminos no existen sin nosotros, mantengamos la compostura, no con la autosuficiencia, sino con la autosatisfacción del deber cumplido, lo que requiere ponernos a disposición de amar para ser amado.
*Proponen Reforma a la Ley de Asociaciones Ganaderas; Buscan Transparencia
*La Prevención Debe ser Materia de Salud Pública; Urge Combatir la Diabetes
El diputado Miguel Ángel Torres Rosales (PRD) presentó una iniciativa para reformar la Ley de Asociaciones Ganaderas, a efecto de que los estatutos de estas asociaciones incluyan su patrimonio, las normas relativas a la integración, facultades y funcionamiento de sus órganos, así como los derechos y obligaciones de sus asociados.
Asimismo, un sistema democrático de elección de sus dirigentes que especifique la duración de los cargos, las incompatibilidades para su desempeño y establezca como requisitos para la participación en la elección la presentación del registro de fierro, marca y/o tatuaje ante las autoridades municipales y una identificación oficial con fotografía del asociado. En la exposición de motivos señala que constantemente en los estatutos de las asociaciones se establecen las formas de elección de sus dirigentes, pero estas no son obligadas a una elección democrática, que prepondere los derechos de las y los asociados; se trata solamente de cumplir con la norma, dejando grandes lagunas y campos de actuación para los dirigentes que derivan en malas prácticas.
Por ejemplo, añade, en elección de dirigentes de asociaciones donde se solicita la credencial de asociado sin que esta haya sido otorgada aún, a sabiendas de que la persona lo es, dando solamente la tarjeta a quienes seguramente votarán por la o el dirigente encumbrado.
Otra práctica es solicitar la tarjeta de asociado para poder participar como candidato a los órganos de dirección, siendo que la misma asociación no ha entregado dicho documento, lo que vulnera los derechos de la o el asociado.
Por ello, la iniciativa que adiciona un último párrafo y tres fracciones al artículo 8 de la Ley de Asociaciones Ganaderas, enviada a la Comisión de Ganadería, propone la elección democrática de los dirigentes de las organizaciones ganaderas.
Ello, a través de mecanismos que permitan garantizar los derechos del asociado a participar de las elecciones, con medidas mínimas para su participación, lo que garantizará que existan mecanismos dispuestos y especificados en los estatutos, subraya.
La propuesta hace una clara división entre la organización ganadera y las asociaciones, ya que estas, en lo particular, deberán observar las reformas propuestas para su gobierno interior y dejarlo previsto en los estatutos.
Detalla que el 56 por ciento de la superficie del país se dedica a la ganadería extensiva y produce el 82.1 por ciento de los alimentos de origen animal que se consumen en el país, lo que ubica a México en el séptimo lugar a nivel mundial en la producción de proteína animal.
Argumenta que la actividad ganadera se ha ido perfeccionando y actualizando de acuerdo a las exigencias de la globalización y los acuerdos, incluyendo los firmados en materia ambiental, donde actualmente la actividad representa el diez por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero y el 68 por ciento de las emisiones del sector agropecuario.
En otro tema, la diputada María Asención Álvarez Solís (MC) presentó una iniciativa para reformar el artículo 3° de la Ley General de Salud con el propósito de establecer que será materia de salubridad pública la prevención, tratamiento, orientación y control de los diferentes tipos de diabetes y la atención médica de sus complicaciones.
La propuesta, enviada a la Comisión de Salud, destaca que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el número de personas que padecen esta enfermedad crece rápidamente y la falta de acceso al diagnóstico y su tratamiento genera sufrimiento y muertes innecesarias.
En este sentido, refiere que, de acuerdo con la Or -
ganización Panamericana de la Salud, aproximadamente 62 millones de personas en las Américas viven con diabetes mellitus tipo II, número que se ha triplicado en la región desde 1980, y se estima que alcanzará la marca de 109 millones para el 2040; la mayoría vive en países de ingresos bajos y medianos.
Asimismo, apunta que en 2019 la diabetes fue la sexta causa principal de muerte, con un estimado de 244 mil 084 defunciones. La prevalencia del sobrepeso en las Américas fue casi el doble de la observada en todo el mundo, y entre los adolescentes el 80.7 por ciento son insuficientemente activos.
Expone que, en el caso de México, a partir del año 2000 la diabetes es la primera causa de muerte en mujeres y la segunda en hombres. Es uno de los motivos más frecuente de incapacidad prematura, ceguera y amputaciones de extremidades no causadas por traumatismos, y una de las cinco enfermedades con mayor impacto económico al sistema de salud.
Señala que el consumo de bebidas endulzadas, además de estar asociado con el desarrollo de exceso de peso y con el riesgo de enfermedades crónico-degenerativas, se asocia con el desarrollo de diabetes mellitus y, por tanto, es un factor para considerar. Respecto a las enfermedades crónicas, en México en 2021 el 15.8 por ciento de los adultos tenía diabetes mellitus tipo II, similar a la prevalencia en 2020, que fue del 15.6 por ciento. Resaltó que, de acuerdo con los resultados de las Estadísticas de Defunciones Registradas correspondientes a 2021, las tres principales causas de muerte a nivel nacional fueron: Covid-19, enfermedades del corazón y diabetes mellitus. Con respecto a esta última se registraron un total de 140 mil 729 defunciones, de las cuales 71 mil 330 correspondieron a hombres y 69 mil 396 a mujeres. Subrayó que los adultos tienen un riesgo entre dos y tres veces mayor de sufrir un infarto de miocardio o un accidente cerebrovascular. Las personas que padecen esta enfermedad tienen mayor probabilidad de tener peor evolución al contraer alguna enfermedad infecciosa, como es el caso de la Covid-19.
De salida les informamos que a fin de establecer incentivos fiscales para las empresas que se comprometan a invertir en procesos de utilización de residuos, la diputada María del Carmen Pinete Vargas y el diputado Jorge Luis Llaven Abarca, ambos del PVEM, plantearon reformar el artículo 22 Bis de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.
Buscan considerar prioritarias, para efectos del otorgamiento de los estímulos fiscales, las actividades relacionadas con la inversión para el desarrollo e implementación de procesos que utilicen residuos para la generación de productos o aditivos cuyo uso coadyuve a la reducción del deterioro ambiental proveniente de actividades altamente contaminantes.
En la iniciativa, enviada a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, consideran necesario no sólo reconocer las buenas acciones, sino incentivarlas a través de beneficios que tengan como objeto dar continuidad a las mismas.
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), cada año se recolecta en el mundo 11 mil 200 millones de toneladas de residuos sólidos, mientras que la desintegración de la proporción orgánica de estos residuos contribuye aproximadamente al 5 por ciento de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.
En México, según datos periodísticos, se producen cerca de 44.6 millones de toneladas de residuos urbanos, de los cuales siete millones son plásticos que acaban en la basura, en el mejor de los casos, o contaminando los ecosistemas.
La maña del domingo, el Centro de Prevención de Desastres informó que ante la actividad creciente del volcán Popocatepetl, ubicado en la parte centro-sur del territorio nacional, la alerta cambiaba a color amarillo, fase 3.
Ello significa estar a solo un paso de declarar que entra en color rojo, fase 1, lo que representará la proximidad de un estallido y erupción incalculable, generando con ello el riesgo enorme para los miles de habitantes ubicados en zonas cercanas al coloso.
Ante la creciente posibilidad de una fuerte erupción, los tres niveles de gobierno deben aplicar ya los protocolos de prevención en favor de los habitantes cercanos al Popocatepetl . Con ello se evitarán afectaciones y riesgos de que haya pérdidas humanas.
Ante un fenómeno natural como el que se tiene bajo observación y ante lo imposible de calcular y saber la dimensión de su erupción, es de vital importancia habilitar los albergues e informar, al mismo tiempo a los habitantes de las zonas tener sus documentos personales a la mano para desplazarse inmediatamente, si la autoridad decide activar la alerta máxima.
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, responde a la decisión del gobierno federal, de intervenir tramos ferroviarios a la empresa Ferrosur, acción que ha causado incertidumbre en el sector empresarial.
“No es expropiación de rutas férreas, sino ocupación temporal por utilidad pública”