Ejido La Libertad tendrá un parque moderno como lo instruyó el gobernador
25
5
6
No hay marcha atrás en la Cuarta Transformación: Adán Augusto
Gobernador pide mantener prevención por lluvias y vacunarse contra COVID-19
W IE7E IAAPAS.CO PA S.CO M WWW.S WW.SI E7EDE DECCHHI M
MARTES 26 DE JULIO DEL 2022 · AÑO 11 · Nº. 4063 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
Participa Hacienda en reunión nacional de recaudación del SAT 8
NACIONAL
7
9
Pronostican caída del PIB mexicano de 1,7 % si hay recesión en EU RELIGIÓN
Rutilio Escandón inaugura infraestructura de la Secundaria Ramón López Velarde, en Mazatán NIÑOS DESTACADOS
¿Quién es Michelle, la niña genio?
3
PROTECCIÓN CIVIL
5
Reportan lluvias fuertes a intensas para 14 regiones chiapanecas
14
El papa pide perdón por el mal que causó la Iglesia a indígenas canadienses ATENCIÓN HUMANITARIA
7
Emite la CNDH medidas cautelares para “blindar” caravana migrante
Editorial
26 D E J U L IO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
México sin avance contra el feminicidio
La presidenta del Senado mexicano, Olga Sánchez Cordero, calificó este lunes de alarmante y preocupante el aumento del 137 % de feminicidios entre 2015 y 2021 y señaló que el 97,7 % de los casos no son denunciados. Además, dijo que las autoridades federales y estatales. Se han quedado muy cortas en hacer justicia y no se ha podido realmente castigar e inhibir la propia conducta de dicho delito, por lo que es muy alarmante y muy preocupante. De acuerdo con la última información disponible, lamentablemente los feminicidios aumentaron 137 % entre 2015 y 2021 y el 97,7 % no son denunciados. Parlamentarios, Iniciativa de tipo penal de feminicidio, que esto se debe en gran medida a que la forma en que actualmente se tipifica el delito de feminicidio, es muy variada en las diversas entidad e s f e d e r a t i v a s y, c o n s e c u e n t e m e n t e , no se ha podido realmente castigar y en muchas ocasiones inhibir la propia conducta de dicho delito. Es urgente homologar el delito de feminicidio en todo el país para evitar la obstaculización de la judicialización de estos crímenes e inhibir esta problemática. Es más que necesariocontar con un tipo penal único, así como una solución ágil y respetuosa del régimen constitucional que contribuya a la nueva forma de protección de la dignidad de las mujeres. A principios de este mes presentó, en colaboración con la senadora Gabriela López Gómez, una iniciativa en la materia, la cual busca combatir la impunidad y prevenir cualquier posible error en la integración de las carpetas de investigación derivado de las diferencias que hay entre los códigos penales estatales. Dicha propuesta reforma el Código Penal Federal y la Ley General de Acc e s o d e l a s M u j e r e s a u n a Vi d a L i b r e d e Vi o l e n c i a p a r a e s t a b l e c e r c r i t e r i o s
que permitan a las autoridades de todos los estados utilizar los mismos parámetros de razonamiento y argumentación para investigar y sancionar este delito. Además, dijo que busca que las autoridades puedan contar con un parámetro de razonamiento y a r g u m e n t a c i ó n , e s d e c i r, e l e m e n t o s normativos idénticos que les permitan impedir cualquier resquicio de imparcialidad o error en la integración de las carpetas de investigación. Sánchez Cordero precisó que no se lleva a cabo una reforma constitucional porque es un camino más largo, en el cual se pueden enfrentar a más resistencias y por ello se decidió reformar la Ley General, pues es el camino más adecuado y rápido. La propuesta de reforma busca establecer un tipo penal único en la Ley General de Acceso d e l a M u j e r e s a u n a Vi d a L i b r e d e Vi o lencia que aplique en todo el territorio mexicano y busca unificar la pena en todas las entidades federativas para que se establezca una sanción de 40 a 60 años de prisión. En los últimos años, México padece una ola de violencia machista, con 1.004 feminicidios registrados en 2021, asesinatos tipificados por razones de género, un 2,66 % más que en 2020. Al sumar los asesinatos clasificados como homicidios dolosos, en México matan a más de 10 mujeres al día, según cifras oficiales. La falta de acciones de prevención que reduzcan la viol e n c i a c o n t r a l a m u j e r, e l p o c o o n u l o seguimiento a los intentos de feminicidio y la mínima resolución de feminicidios, persisten en todo México. Cuando existen intentos de feminicidio, las mujeres requieren de una red integral de apoyo, acompañamiento en el proceso, porque hay miedos, falta de autoestima y muchos elementos que si no se atienden. Por eso la necesidad y la urgencia.
Directorio General
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos.
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
Martes 26 de julio del 2022 · Año 11 · Nº 4063
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
EL COCO DE TODAS LAS VOCES La incapacidad de las autoridades se traduce en el elevado nivel de impunidad que hay en México
Estado 26 DE J U LI O D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
www.sie7edechiapas.com
Martes 26 de julio del 2022
NIÑOS DESTACADOS
¿Quién es Michelle, la niña genio?
FOTO: INTERNET
Su intelecto la ha llevado a ser conocida internacionalmente ALEJANDRA OROZCO
·
EL SIE7E
En los últimos días, hay una chia paneca que ha estado en boca de todos… no tiene ni 10 años e in cluso, ha recibido ofertas para es tudiar en universidades del extran jero, pues una de sus tantas metas es ser médico cardiovascular. Es Michelle Alejandra Arellano Guillén, considerada como niña genio porque tiene un coeficiente intelectual de 158, solo dos puntos por debajo de Albert Einstein o Stephen Hawking, incluso es más alto que el de Mark Zuckerberg por ocho puntos. Su mamá, Karina Guillén Cruz, nos cuenta que su hija empezó a demostrar habilidades fuera de lo común desde temprana edad, pero lo atribuyeron a la estimulación temprana que recibía, Michelle es hija única y el diagnóstico com pleto apenas lo tuvieron hace dos años y medio, se dieron cuenta de que algo no era normal porque no quería ir a la escuela, rechazaba ingresar al colegio. “No nos habíamos dado cuenta, anteriormente nos habían dado un diagnóstico de Asperger, yo pensé que era algo normal que ella pu -
diera hablar rápido, caminar a cor ta edad, aprendió a hablar inglés al año y medio, empezó a tomar clases al año y medio de edad, y aprendió a leer y escribir a los cua tro años”, nos cuenta. Fue hasta que acudieron a una es cuela en la Ciudad de México don de les dan el diagnóstico de sobre dotación intelectua l , d e s d e e n t o n ces ha sido un proceso complejo, no ha sido fácil porque se tiene poca información y conocimiento al respecto, Karina señala que ocho de cada 10 niños diagnosticados son hombres y solo dos son niñas, porque se adaptan más que los varones y suelen pasar desapercibidas. Al percatarse de su condición, solicitaron una aceleración de g r a d o a n t e l a S E P, p o r l o q u e e l a ñ o pasado la pasaron de 4to a 6to de primaria, como mamá, Karina vio que le quedaba chico porque de enero a la fecha otra vez no quería ir a la escuela, incluso presenta ba dolor de cabeza o de estómago porque estaba somatizando la si tuación, por ello solicitan en marzo la evaluación única. “En noviembre de 2021 ella acredi ta la primaria y en marzo de 2022
la secundaria, en julio pasado pre sentó el Ceneval, estamos en es pera de resultados para acreditar la preparatoria e ingresar a la universidad”, señaló. “Yo quiero estudiar medicina car diovascular y biólogo marino por que me gustan mucho los animales”, nos cuenta Michelle, una niña tímida pero que se expresa muy bien y tiene claro lo que quiere, in cluso, su mamá nos cuenta que la ha acompañado a algunas cirugías en quirófano, considera impresio nante la manera y el porte que tie ne cuando la apoya en las cirugías, y eso es lo que ella quiere; al paso que va, su mamá considera que sí va a lograr hacer las dos carreras. Además de su vida académica, Michelle lleva clases de piano, idio mas -habla inglés, francés, alemán e italiano-, ciencias, matemáticas, álgebra, física, natación, tae kwon do, patinaje, básquetbol; su agen da está llena y no se cansa, el día que no hace nada se aburre, es su mamá quien sufre el llevarla y traerla a todos lados, pero ella está fascinada, nos cuenta. “Me gusta tocar el piano y la nata ción, acaba de pasar un nacional y gané tercer lugar en 50 metros ma-
riposa; me gusta cuando hay cosas nuevas que aprender, me siento muy orgullosa porque no hay muchos niños que puedan hacer eso… Me gustaría ser como mi mamá, y a otros niños les diría que le echen muchas ganas, que no se desani men”, puntualizó. Su mamá comenta que están vi viendo un proceso de aprendizaje, viendo si va a funcionar, no quieren presionarla, sino que las cosas se vayan dando como hasta ahora, que vaya marcando su paso, ella quiere ser médico cardiovascular y tiene su apoyo total para ver qué escuela la recibe. “No es fácil por ser tan pequeña, a las escuelas les causa conflic to pero se muestran motivadas en recibir a este tipo de niños, sobre todo a nivel preparatoria, ahí me di cuenta de la marcada diferencia que hay, en primaria y secundaria no querían recibirla, pero en prepa sí… estoy muy orgullosa, pero en la incertidumbre de qué va a pasar, de la Universidad de Massachus sets tenemos un ofrecimiento pero no sabemos por la edad que tiene, a lo mejor más adelante pueda rea lizar mayores cosas en lo que cre ce”, finalizó su orgullosa mamá.
4
26 D E J U L IO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
DR. PEPE CRUZ
Se levanta veda sanitaria por marea roja en Puerto Madero
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tapachula.- El secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, anunció que se levanta la veda sanitaria por marea roja en el área de extracción de Puerto Madero del municipio de Tapachula, luego de que los valores de concentración de toxinas marinas obtenidos en moluscos bivalvos cumplen con las especificaciones sanitarias, por lo que ya no representan un riesgo para la salud de la población y ya se pueden vender, extraer o comercializar estos productos del mar. En ese sentido, el titular de la dependencia estatal señaló que, a través de la Dirección de Protección contra Riesgo Sanitarios, durante casi dos meses se mantuvo la vigilancia
de este fenómeno biológico mediante muestreos d e a g u a d e m a r, e n c a r n e de moluscos bivalvos, por imágenes satelitales de la c o n c e n t r a c i ó n d e c l o r ofila en el mar, mapas de patrones de corrientes y actividades en vinculación con
FOTO: CORTESIA
el Comité Estatal de Prevención y Contingencias de Agua Marinas. Detalló que, según la Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura, en la más reciente toma de muestra de carne de moluscos bivalvos recolectada en
Puerto Madero, ya no se encontró la toxina paralizante en estos productos; dicho estudio de laboratorio se seguirá realizando cada 15 días para el monitoreo de la presencia de toxina marina y así salvaguardar la vida de la población. Indicó que se levanta la veda sanitaria en Puerto Madero, incluyendo Playa Linda, San Benito y Lagos de Pozuelos, para la recolección, extracción y comercialización para consumo humano de los moluscos bivalvos, ya que los niveles de fitoplancton se encuentran dentro de los límites de referencia, como lo señala la Norma Oficial Mexicana
NOM-242-SSA1-2009. El doctor Pepe Cruz expuso que la población ya puede consumir ostiones, almejas, mejillones, caracoles de mar, callo de hacha, pata de cabra, pata de mula, callo de margarita y otros moluscos que estén cubiertos por dos conchas. Enfatizó que se mantendrá un trabajo estrecho con palaperos y asociaciones de ostionerías de esas zonas costeras, con la finalidad de seguir fortaleciendo las acciones preven t i v a s , y a q u e e n c a s o de qu e ob s e r v e n u n c a mb i o e n l a c ol o ra c i ó n d e l a g u a d e m a r, e n t r e t o n os de d o r ad o a r o jo , s e d e b e n c o mu n ic a r d e in m e d i a t o a l t e l é f o n o 96 1 6 1 1 11 8 5 o a l c o r re o o f ic i a l d ipris_chiapas@hotmail.com p a r a re a l iz a r l o s a n á li s i s c o r re s p o nd i e n te s .
LLAVEN ABARCA
SALUD
A través de la cultura y las artes escénicas se fortalece la sana convivencia
Chiapas notifica 89 casos positivos de COVID-19
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- El diputado federal Jorge Llaven Abarca afirmó que es fundamental impulsar actividades que fomenten la cultura y el arte entre los niños y las niñas y jóvenes de Chiapas, lo que contribuirá a prevenir adicciones y fortalecer la cultura de la paz. En ese sentido, el legislador chiapaneco mencionó que acompañado por su esposa Lupita Gómez Casanova,
presidenta del voluntariado “Siempr e al l a d o d e l a g ent e” , at es ti gu ó la c o m pet enci a intern a c i o n a l d e Hura Nui que se re a l i z ó e n l a Ci udad de Mé x i c o , e n l a cual la escuel a c h i a p a n eca Te Ora o Te Tupuna Academia de Cultura Polinesia obtuvo el tercer lugar. “A través de la cultura y las artes escénicas nuestros niños, niñas y jóvenes tienen una gran oportunidad de desarrollar sus habilidades
FOTO: CORTESIA
y talentos, es por ello que debemos impulsar espacios que contribuyan a la sana convivencia, lejos de adicciones y conductas nocivas”, declaró. Finalmente, reconoció el trabajo de la directora de Te Ora o Te Tupuna Academia de Cultura Polinesia, María José Palacios, así como la dedicación de las y los alumnos, por poner en alto el nombre de Chiapas en este evento nacional.
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- La Secretaría de Salud del estado anunció que en las últimas 24 horas, de acuerdo al panorama epidemiológico, se notificaron 89 casos positivos de COVID-19, sin registro de defunciones por esta enfermedad respiratoria. Los casos positivos se presentaron en los municipios de Tapachula (11), Tuxtla Gutiérrez (10), San Cristóbal de Las Casas (8), Ocosingo (6), Pichucalco (5), Tonalá (5), Chalchihuitán (4), Venustiano Carranza (4), Villaflores (4), Motozintla (3), Palenque (3), Pijijiapan (3), Yajalón (3), Arriaga (2), Teopisca (2), Acala (1), Bella Vista (1), Cacahoatán (1), Catazajá (1), Chanal (1), Chiapa de Corzo (1), Escuintla (1), Ixtacomitán (1), Mazatán (1), Ocozocoautla (1), Sabanilla (1), Salto de Agua (1), Suchiapa (1), Tumbalá (1), Unión Juárez (1) y Zinacantán (1). La dependencia estatal informó que los casos positivos recayeron en 52 mujeres y 37 hombres; en rangos de edad
de uno hasta 65 años en adelante, donde 16 pacientes padecen de obesidad, enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus, tabaquismo y enfermedad pulmonar obstructiva crónica; mientras que 73 personas no tienen ninguna comorbilidad. La Secretaría de Salud del estado reiteró que ante un caso de sospecha de enfermedad respiratoria, deberán aislarse, incluso dentro de casa para protección de sus seres queridos, no automedicarse ni aplicarse remedios caseros, acudir de inmediato a su médico o centro de salud más cercano; así como hidratarse, alimentarse sanamente, consumir vitamina C y hacer ejercicio.
FOTO: CORTESIA
26 DE J U LI O D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
5
PROTECCIÓN CIVIL
Reportan lluvias fuertes a intensas para 14 regiones chiapanecas
CARLOS LUNA
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Para este lunes, la onda tropical número 15, recorrerá los estados del sur y pacífico mexicano, se asociará con una zona de baja presión con potencial cicl ó n i c o l o q u e o c a s i o n a rá lluvias fuertes y chubascos en Chiapas. Por otra parte, la Onda Tr o p i c a l n ú m e r o 1 6 , s e desplaza por la Península d e Yu c a t á n , l o q u e g e n e r a rá chubascos en esa porción del país. Actualmente el sistema de Alertamiento por Lluvias, de la Secretaría de Protección civil, destaca que, más de la mitad del esta -
do se encuentra en alerta azul, con lluvias fuertes en la zona Norte, Maya, Tulijá, Mezcalapa, Valle Zo -
FOTO: CORTESIA
que, Los Bosques, Altos, Meseta Comiteca, Metropolitana, Frailesca y Selva Lacandona.
Y con lluvias muy fuertes, las regiones Soconusco, Istmo Costa y Sierra Mariscal. Estas lluvias estarán acompañadas con actividad eléctrica, rachas de viento y posible caída de granizo, además de que podrían incrementar los niveles de los ríos. Por ello exhortó a la población a seguir en los medios de comunicación el estado del tiempo, tener en todo momento un plan de acción familiar y no exponerse en caso de lluvias en la vía pública, no cruzar corrientes de agua, caminando, en moto o en automóvil. Recordó también que, es-
tán listos los refugios temporales en caso de alguna contingencia en la capital chiapaneca, las autoridades están alertas para reaccionar en emergencias. Eder Fabián Mancilla, Secretario de Protección C i v i l e n Tu x t l a d i j o q u e : “Reconocer principalmente dónde están nuestras zonas de riesgos, la identificación de riesgos, es de vital importancia, muchas personas saben, ya son conocedores de cuáles son esas zonas, más pegados a los arroyos, a los canales pluviales o simplemente los escurrimientos que se dan en las vialidades”.
GIRA DE TRABAJO
REDIAS
No hay marcha atrás en la Cuarta Transformación: Adán Augusto
En Chiapas, 6 de cada 10 recién nacidos son registrados de forma oportuna
REDACCIÓN · EL SIE7E
Cuidad de México.- En secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, destacó que el proyecto de la Cuarta Transformación no es un movimiento de hoy o de las elecciones de 2018, viene de lo que sembró, cosechó y construyó el presidente Andrés Manuel López Obrador, a lo largo de muchos años. Para el tabasqueño no hay marcha atrás o vuelta de hoja, el movimiento de transformación, dijo, terminará por consolidarse, aunque reconoció que esta nueva etapa vivirá, de la misma forma que ocurre con las revoluciones, una evolución dentro del movimiento. El encargado de la política interna del país está convencido de que el presidente Andrés Manuel López Obrador entregará un mejor país, comparado con el que recibió, por lo que está sentando las bases para que México transite hacia un mejor futuro. “El camino al cambio pasa por la continuidad del proyecto”, enfatizó. Adán Augusto, uno de los hombres más cercanos al mandatario federal y considerado como uno de los presidenciables favoritos rumbo al 2024, advirtió que no se
trata de un asunto de aspiración personal, pues independientemente del nombre del abanderado de Morena en la próxima elección presidencial, se debe realizar un esfuerzo colectivo, porque solos, sentenció, no se llega a ningún lado. En una plática que sostuvo con el columnista Arturo Ávila Anaya, en Aguascalientes, el exgobernador de Tabasco consideró un desatino que por “nuestras ambiciones personales echemos a la borda la transformación del país”, por lo que ahora más que nunca está convencido de que México está cambiando y se siente más comprometido en el proyecto de López Obrador. En otras entrevistas, López Hernández ha expresado que muchos no alcanzan a entender la dimensión de la Cuarta Transformación de la vida pública de México, porque “hoy tenemos un gobierno incluyente, diverso, generoso y plural, como nunca en el país, donde caben todas y todos, lo cual lo hace más fuerte”.
FOTO: CORTESIA
RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E Tuxtla.- De acuerdo con un reporte titulado “La infancia cuenta en Chiapas”, el cual es compartido por la Red por los Derechos de las Infancias y Adolescencias de Chiapas (Redias), se advierte que en la entidad chiapaneca solo uno de cada 10 niñas y niños son registrados en el transcurso de los primeros 60 días de su nacimiento. Además, puntualiza que seis de cada 10 logran tener registro de nacimiento oportuno, es decir antes de cumplir el primer año de
vida, y nueve de cada decena lo tienen antes de cumplir los cinco años. Estos resultados, emanados de fuentes como el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) y del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés), también estiman que, a nivel municipal, Mazatán, Chilón, Sitalá y Suchiate presentan los niveles más bajos de infancia con acta de nacimiento. En estos municipios, más del 7 por ciento de las niñas, niños y adolescentes no cuentan con registro de nacimiento
FOTO: CORTESIA
y, consecuentemente, carecen de un documento de identidad, refiere la fuente. “El derecho a la identidad abre la puerta al acceso a los derechos a los servicios de salud, educación, seguridad y protección de niñas, niños y adolescentes. ¿Pero qué pasa en Chiapas con este derecho fundamental?”, se cuestiona. En ese sentido, la Redias deja en claro que las dos causas más comunes para no realizar el trámite es la complejidad percibida por los padres y madres o el elevado costo asociado al procedimiento.
6
26 D E J U L IO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
ÁNGEL TORRES
Ejido La Libertad tendrá un parque moderno como lo instruyó el gobernador
COMUNICADO
·
EL SIE7E
La Libertad .- En cumplimiento a las instrucciones del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, las y los habitantes del ejido La libertad, municipio de Suchiate, tendrán un parque central moderno y seguro, anunció el secretario de Obras Públicas del Estado, Ángel Torres, al hacer un recorrido por la zona en compañía de la alcaldesa Sonia Eloina Hernández Aguilar. Al señalar que este espa cio público estuvo en el olvido por muchos años, Ángel Torres precisó que este proyecto consistirá en la rehabilitación integral y construcción de jardineras,
luminarias, andadores, sa nitarios, quiosco, así como la instalación de juegos in fantiles, cuyo mobiliario lo harán, dijo, un espacio ur bano maravilloso para que lo disfruten las familias. "Eso es lo que quiere el
gobernador, hacer justi cia social en los ejidos y comunidades que por mu chos años estuvieron en el olvido. Hoy es tiempo de la gente, es tiempo de la Cuarta Transformación, que en Chiapas encabeza
FOTO: CORTESÍA
nuestro líder, Rutilio Es candón Cadenas", expresó Ángel Torres quien escu chó de viva voz el agrade cimiento de las y los habi tantes por esta obra. Dijo que será un proyecto sustentable y sostenible,
con pleno respeto a la naturaleza, a los árboles, como todas las obras que se desarrollan en la geografía chiapaneca, porque hoy las obras, dijo, se planean, ya no se construyen inmuebles solo para reportar gastos e inflar costos, como se hacía en el pasado. Con estas acciones, la Secretaría de Obras Públicas del Estado refrenda el com promiso de continuar cum pliendo con las instruccio nes del gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, quien es un hombre humano que escucha y atiende el sentir de la gente, de materializar el sueño de las familias, de transformar la vida de las y los chiapanecos.
VOCERA DE DESPLAZADOS
CONFLICTO TERRITORIAL
Delincuencia pudo haber alcanzado a joven indígena desplazado
Intentan desplazar a familia en Los Chorros, Chenalhó
CARLOS LUNA · EL SIE7E
Tuxtla.- Aracely Cruz López, vocera de los desplazados expuso que, a dos meses de la desaparición de Aurelio Cruz López, un joven desplazado del Ejido Puebla Chenalhó, que viajaba en la búsqueda de cumplir el sueño americano, no descarta que su hermano podría haber sido reclutado por el crimen organizado. Señaló que, perdieron comunicación con su hermano desde el mes de mayo, cuando avisó que cruzaría el desierto de Arizona, y hasta la fecha lo único que encontraron fue su calzado junto a un cuerpo, pero nada les garantiza que los restos pertenecen al muchacho de 19 años. Actualmente están a la espera de los resultados de las pruebas de ADN que un grupo de forenses argentinos realiza al cadáver hallado en territorio estadounidense y comparan con muestras de tres familiares, hasta noviembre podrían recibir los
resultados de la prueba de ADN y sabrán si se trata del chico indígena, que ante la falta de oportunidades laborales en Chiapas, viajó con un grupo de indígenas con destino a la unión americana, pero lejos de cumplir el sueño americano, sigue en calidad de desaparecido. En este sentido comentó que: “Puede estar en algún lugar si no es el cuerpo que encontraron, también queremos saber si lo tienen en algún lugar, porque nos han dicho que hay muchas personas que cuando se desaparecen que también los llevan
FOTO: INTERNET
en una casa de seguridad”. Lamentó que su hermano se ha tenido que sumar a la larga lista de jóvenes indígenas que se ven en la necesidad de dejar sus tierras, de dejar a su familia, sus sueños para buscar el sustento, la comida para su familia. Expuso que, al ser desplazados no tienen ningún ingreso, dependen de la ayuda que le brinda el gobierno del estado, los alimentos, pero resultan insuficientes, por ello en una medida desesperada su hermano optó por esta opción aunque le cueste la vida.
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- Autoridades de la Comunidad de Los Chorros, del municipio de Chenalhó, intentaron desalojar a una familia, con el argumento de que uno de sus familiares salió de su comunidad a buscar oportunidades de trabajo e intentó regresar, lo que provocó que perdiera sus derechos de tierra. En un video que hicieron llegar a esta mesa de redacción, se aprecia como jóvenes, niños y mujeres, son rodeados por una multitud, y algunos son sostenidos de manos, con grito de auxilio para llamar a la policía y el agente municipal.
Santiago Sántiz, indicó que en días pasados, las autoridades intentaron sacarlos de su vivienda, y que la violencia hacia su familia se debe a que varios de su familia, salen a buscar trabajo en otras ciudades y Estados por temporadas, lo que provoca dejen de acudir a las asambleas y trabajos comunitarios, pero que sus multas lo han pagado, pero ahora lo que buscan es quitarles sus tierras. Llamaron a los defensores de los derechos humanos, y autoridades de ese municipio, los apoyen, ya que se han calmado las cosas, pero existe el riesgo latente de ser desplazados, sin tener una vivienda o lugar a donde irse.
FOTO: INTERNET
26 DE J U LI O D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E CDMX.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó la implementación de medidas cautelares a varias instancias, entre éstas al Instituto Nacional de Migración (INM), ante la inminente salida en caravana de alrededor de 3,700 personas en contexto de migración que se mantienen en Chiapas. Es decir, pidió a autoridades federales y estatales que, de manera coordinada, garanticen la atención humanitaria de urgencia al grupo de personas migrantes en contexto de migración internacional que, eventualmente, podría transitar en caravana por ese estado. Entre otras instancias a las que se dirigió están la Guardia Nacional (GN), la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF); a las secretarías General de Gobierno, de Salud, de Seguridad y Protección Ciudadana del estado de Chiapas, así como a la Presidencia Municipal de Tapachula. Además de enterarse de la salida de una nueva caravana, el organismo nacional recibió una queja a través de la cual se reiteró que dicho grupo de personas -originarias, principalmente, de Venezuela, Haití, Colombia, República Dominicana, Cuba, Panamá, Ecuador, Guatemala,
ESTATAL
ATENCIÓN HUMANITARIA
Emite la CNDH medidas cautelares para “blindar” caravana migrante Nicaragua, Paraguay y Asia- tienen la intención de salir en caravana, ya que la mayoría ha esperado entre tres y cuatro meses la resolución de trámites migratorios para que se les entreguen constancias de solicitud de reconocimiento de la condición de refugiados por parte de la Comar o bien, se les expidan visas por razones humanitarias por parte del INM. Explicó que la queja también refiere que aun cuando el INM en Chiapas tiene 100 ventanillas que utilizan el Sistema Electrónico de Trámites Migratorios (Setram) -con el cual se gestionan las visas humanitarias- no se han logrado satisfacer las necesidades de las personas en contexto de migración, por lo que personal del Instituto les indicó que ya no los atenderían, debido a que no había sistema y manifestaron su temor de ser criminalizados, detenidos o deportados. Entre otras cuestiones, la CNDH demandó se les proporcione agua, suero hidratante, alimentación higiénica y adecuada, atención por parte de personal médico especializado y de primeros auxilios,
medicamentos, insumos de aseo personal, entre otros, privilegiando a aquellas personas que se encuentran en especial situación de vulnerabilidad. Asimismo, solicitó que se conforme un grupo multidisciplinario compuesto por médicos, psicólogos, trabajadores sociales y abogados, entre otros profesionales, para brindar protección integral a niñas, niños y adolescentes. Comentó que a la Secretaría de Salud estatal se le requirió que, durante el recorrido de la caravana migrante, tome las medidas adecuadas y necesarias para salvaguardar su salud, así como imple-
FOTO: CORTESÍA mentar acciones de prevención, atendiendo a la pandemia por covid-19, entre las que sobresalen la distribución permanente de cubrebocas y gel antibacterial, suero hidratante y medicamentos necesarios. Al INM, agregó, se le requirió generar mesas de trabajo con la finalidad de agilizar los procedimientos de regularización migratoria, destinando para ello los recursos técnicos y humanos suficientes y, una vez expedidas las tarjetas respectivas, se garantice el libre tránsito por territorio nacional de las personas extranjeras beneficiarias. “En caso de que ese Instituto realice ac-
7
tividades de verificación migratoria -con apoyo o no de otras instancias federales, estatales o municipales- éstas deberán practicarse en el marco del respeto a los derechos humanos de las personas en contexto de migración y atendiendo el principio de no devolución; así como asegurar que a las personas que pretendan solicitar refugio les sea informado y respetado este derecho, iniciando de inmediato los trámites conducentes ante la Comar”. En cuanto a la Guardia Nacional y SSPC del estado, dijo, se les requirió que cualquier actividad que lleven a cabo se efectúe en el marco irrestricto del respeto a los derechos humanos de todas las personas en contexto de movilidad internacional y, en caso tomar medidas de actuación en las que resulte imperioso el uso de la fuerza, dichas acciones se ejecuten en armonía con los principios de legalidad, absoluta necesidad y proporcionalidad. Mientras que a la Comar se le pidió atender a las personas en contexto de migración que soliciten la condición de refugiado, dando seguimiento y resolución de los procedimientos correspondientes, así como mantener informados a las y los solicitantes sobre el curso del trámite respectivo e implementar mecanismos que permitan agilizar la expedición, a favor de dichos solicitantes, de la Constancia de Trámite respectiva.
JAVIER JIMÉNEZ JIMÉNEZ
INAH
Participa Hacienda en reunión nacional de recaudación del SAT
Realizan trabajos de embellecimiento en templo emblemático de Chiapas
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- La Secretaría de Hacienda que encabeza, Javier Jiménez Jiménez, participó en la Reunión Nacional de Enlaces 3-B, organizada por la Administración Central de Programas Operativos con Entidades Federativas, dependiente de la Administración General de Recaudación del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Al respecto, el titular hacendario comentó que esta reunión abordó el proceso de validación del ISR participable conforme al artículo 3-B de la Ley de Coordinación Fiscal, este artículo 3-B señala que las entidades adheridas al Sistema Nacional de Coordinación Fiscal participarán al 100 por ciento de la recaudación que se obtenga del impuesto sobre la
renta que preste o desempeñe un servicio o personal subordinado en las dependencias de la entidad federativa, estatal o municipal. Agregó que en años anteriores las reglas de operación del artículo 3-B no tuvieron cambios significativos, pero a finales del año pasado y a partir de este 2022, se empezaron a hacer esfuerzos al interior de las áreas del SAT, con la finalidad de adecuar uno de los puntos más importantes, sobre la fecha de los cortes de información. Chiapas participó en este evento a través de la Coordinación General de Recursos Humanos de Secretaría de Hacienda, en la cual también estuvieron presentes los enlaces de Veracruz, Puebla, Guadalajara y Estado de México, por mencionar algunos.
FOTO: CORTESÍA
CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla.- El arquitecto, Diego Antonio Cruz Cruz El responsable de la Sección de Monumentos Históricos del Centro Chiapas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), dio a conocer que, en el templo de Santo Domingo, patrono de Comitán, se realizaron trabajos de mantenimiento en el templo, los cuales consisten en la limpieza de muros, resanes menores y aplicación de pintura a la cal. La iglesia virreinal, provista de un juego único de arcos y una torre gruesa de campanario donde un 28 de agosto de 1821 fray Matías de Córdova, celebró la misa que confirmó la independencia de Chiapas y América Central. Destacó que, con motivo a las próximas festividades a Santo Domingo, patrono de Comitán, se realizaron trabajos de mantenimiento en el templo, los cuales consisten en la limpieza de muros,
FOTO: INTERNET
resanes menores y aplicación de pintura a la cal. Los cuales se realizarán con recursos del Ayuntamiento de Comitán, bajo la supervisión y asesoría correspondiente de la Sección de Conservación y Monumentos Históricos. El especialista explicó que se trata de uno de los inmuebles icónicos de esta ciudad y del estado de Chiapas que data con temporalidad del siglo XVI-XX, originalmente la planta de la iglesia conventual era de una sola nave, pero, más tarde se le agregaron capillas en la sacristía y hacia el costado norte. La construcción del templo de Santo Domingo de Guzmán,
patrono de la ciudad, inició en la última década del siglo XVI y concluyó a principios del siglo XVII. El altar mayor es de mármol, construido en 1956 para conmemorar los 400 años de su fundación. El templo, como su nombre lo indica está dedicado a Santo Domingo de Guzmán, nacido el 8 de agosto de 1170 en Caleruega (Burgos) y fallecido el 6 de agosto de 1221 en Bolonia (Italia), fundador de la Orden de los Predicadores. Por último, argumentó que en el siglo XVII se realizaron adecuaciones en fachada en conjunto con acondicionamientos de cubierta a base de madera y tejas.
8
26 D E J U L IO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Rutilio Escandón inaugura infraestructura de la Secundaria Ramón López Velarde, en Mazatán
FOTO: CORTESÍA
Señaló que se continuará favoreciendo a esta escuela y anunció más obras en beneficio del pueblo de Mazatán en materia de salud, comercio y deporte COMUNICADO
·
EL SIE7E
Mazatán.- En la inauguración del Taller de Electricidad y obras de exterior de la Escuela Secundaria Ramón López Velard e , d e l m u n i c i p i o d e M aza tá n, el g ob er na dor Ru ti li o E sca ndó n Cad e na s sost uvo que s eg u i rá i nvi r ti e nd o en el me jor a mi e n t o de l a i n fra e str uc t ur a ed uc a ti va a f i n d e br i nd a r a l as y lo s es tu d ia n t e s h e rra mi e nt as nec e s ar ia s p a r a f o rta le cer s u f or mación, así c om o es pa ci o s l ab o r al es dig nos al p e r son al do ce n te. Acompañado de la presidenta honoraria del Sistema DIF Chiapas, Rosalinda López Hernández, el mandatario anunció que además de estas acciones en materia educativa, en Mazatán se impulsan proyectos de modernización y rehabilitación de la clínica y, próximamente, del mer-
cado público y la unidad deportiva municipal, entre otros, pues la misión es garantizar mayor bienestar y contribuir al progreso de este municipio. “Vamos a invertir el presupuesto hasta donde sea posible para atender las necesidades más sensibles de Mazatán y de todos los municipios. Empeñamos nuestra palabra y eso vale mucho, así que tengan la confianza de que no les vamos a fallar, porque nuestro mayor deseo es que el pueblo de Chiapas tenga más oportunidades de salir adelante y alcance sus aspiraciones, lo que se reflejará en una mejor calidad de vida”, apuntó. Luego de resaltar el apoyo que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, otorga a Chiapas a través las becas y proyectos de fortalecimiento educativo, Escandón Cadenas subrayó que
seguirá trabajando bajo el ejemplo del mandatario federal de un gobierno honesto, responsable y leal al pueblo. El director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas (Inifech), Enoc Gordillo Argüello, precisó que el nuevo Taller de Electricidad está acondicionado para que las y los jóvenes puedan aprender de este oficio; detalló que se habilitaron andadores, la red eléctrica y red hidrosanitaria a favor de más de 450 estudiantes y del personal que labora en esta secundaria con 35 años de creación. A su vez, el alumno Jairo Olivera Santizo destacó la gestión y el interés del gobernador por el desarrollo intelectual de las niñas, niños y adolescentes, al materializar sus palabras con este tipo de acciones que marcan un precedente en la
historia de la institución y que son un hecho significativo para la comunidad de estudiantes, quienes, aseguró, van a cuidar y aprovechar la nueva infraestructura. En tanto, el director de la escuela, Josué Hau Villarreal, agradeció la visita del gobernador Rutilio Escandón, y reconoció el impulso para mejorar dicha institución. “Lo recibimos con gran entusiasmo, considerando que ya requería una mejoría en sus instalaciones”. Después de resaltar la inversión que el Gobierno del Estado canaliza a la Región Soconusco, el alcalde de Mazatán, Pedro de la Cruz Villalobos, aseveró que la Cuarta Transformación se percibe en este municipio, en donde hoy se trabaja con todos los sectores de la población, especialmente a favor de la educación de la niñez y juventud.
Nacional Martes 26 de julio de 2022
www.sie7edechiapas.com
Pronostican caída del PIB mexicano de 1,7 % si hay recesión en EU EFE · EL SIE7E Ciudad de México.- La agencia Moody’s Analytics advirtió este lunes de una posible caída de 1,7 % del producto interno bruto (PIB) mexicano para 2023 si se materializa la recesión en Estados Unidos. En su simulador “La próxima recesión global”, la agencia global, que recientemente degradó la calificación soberana del país, señaló que “una combinación de eventos desfavorables” ocasionaría una recesión en México a mediados del año entrante, aunque prevé un alza
del PIB mexicano de 1,8 % para 2022. “La contracción económica se extiende desde el segundo trimestre hasta el cuarto (de 2023), cuando la economía toca fondo. El PIB se contrae 1,7 % en 2023, después de crecer 1,8 % en 2022”, señaló la calificadora. En el análisis, a cargo de Alfredo Coutiño, director de Moody’s Analytics, los factores que enfrenta la economía mexicana son la persistencia de choques de oferta en la economía global y altos precios de las materias primas. También enunció el debilita-
miento de la demanda interna ante la necesidad de una mayor restricción monetaria para abatir la alta inflación, que alcanzó una tasa del 8,16 % anual en la primera quincena de julio, el nivel más alto desde 2001. “Por un lado, la producción interna sufre continuas interrupciones por escasez de insumos tanto nacionales como externos. Por otro lado, la persistente alza de precios internos amenaza con desatar una espiral inflacionaria alimentada por el deterioro en la formación de precios”, detalló el reporte. Moody’s advierte que el “dete-
rioro de los precios” será causado en mayor medida por choques de oferta y demanda, así como por el “empeoramiento” de las expectativas económicas del país latinoamericano, que orilla al Banco de México (Banxico) a presionar su política monetaria lejos de la neutralidad. Señaló que las siguientes decisiones del banco central mexicano al alza presionarán la demanda interna y con ello ocasionarán un debilitamiento de la actividad económica en general que concluirá con la recesión de México de mediados del 2023. La calificadora también antici-
pa una aceleración de la tasa de desempleo desde finales de 2022, alcanzando las mayores pérdidas de empleo en 2023, mientras los ingresos de las familias “sufren un golpe doble”: uno, por la reducción del poder de compra que trae la inflación, y otro, por la pérdida de empleos. El análisis también anticipó una caída del peso mexicano desde finales de este año y más significativamente durante la primera mitad del 2023, “a medida que la aversión al riesgo induce salida de inversionistas buscando refugio en activos denominados en dólares”.
Profeco exhibe lista de funcionarios que ganan más que AMLO EFE · EL SIE7E Ciudad de México.- El Gobierno mexicano exhibió este lunes a más de una decena de funcionarios que reciben un sueldo mayor al del presidente, Andrés Manuel López Obrador, lo que está prohibido por la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos que él reformó. El procurador federal del consumidor, Ricardo Sheffield, manifestó que mientras el mandatario tiene un salario mensual neto de 136.700 pesos (unos 6.835 dólares), el consejero de la Judicatura Federal y el presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ganan más de 286.000 pesos (14.300 dólares).
Además, que los ministros de la Suprema Corte, con un ingreso mensual de 284.500 pesos (cerca de 14.225 dólares), también ganan más del doble que el presidente. La lista la complementan la gobernadora del Banco de México (248.500 pesos o 12.425 dólares), el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) con 240.500 pesos (12.025 dólares), y el presidente de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), con 206.400 pesos (10.320 dólares). Por último, figuran el fiscal general de la república (146.600 pesos o 7.330 dólares) y el presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (141.100 pesos o 7.055 dólares).
El procurador señaló que el Banco de México, el INE, la Cofece, el IFT y el Inegi han presentado amparos para evitar cumplir con el artículo 6 de la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos. La Suprema Corte invalidó la reforma en 2019 tras controversias constitucionales promovidas por la Cofece, el Banco de México y el INE, pero el Congreso aprobó una nueva con modificaciones en 2021. Por ello, el presidente pidió al procurador del consumidor “que investigara sobre los que cobran más que el presidente porque se ampararon o no les importó lo que establece la Constitución”, según dijo este lunes.
10 4
NACIONAL
26 DE JULIO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
SRE
México confía que prospere demanda contra industria armamentista de EU EFE - EL SIE7E
México.- El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, recordó este lunes que el Gobierno mexicano denunció a 11 empresas de la industria armamentista de Estados Unidos, proceso que espera que continúe y prospere, confió. “Presentamos una demanda contra la industria de armamento en los Estados Unidos, especialmente 11 empresas. Les estamos imputando un concepto de la ley norteamericana que se llama negligencia”, explicó el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en conferencia de prensa. Explicó que la demanda argumenta la negligencia con que los fabricantes producen armas que saben a dónde llegarán. “Los estamos acusando de negligencia porque ya saben que esas armas van principalmente dirigidas a ese mercado y, no obstante ello, las están produciendo y las están promoviendo”, compartió Ebrard.
“¿Y dónde se usan?”, preguntó retóricamente, a lo que respondió que en México, lo que se traduce, dijo, “en homicidios, feminicidios y violencia”.
Compartió que la industria de armamento está fabricando las armas que se ven en las narcoseries y haciéndolas accesibles para quienes “claramente están
dirigidas”, que son, aseguró, personas que están en la actividad ilícita. El pasado 31 de enero, los representantes legales del Gobierno
de México argumentaron en el escrito de respuesta que el Congreso de Estados Unidos, “al legislar lo hacen pensando que las leyes solo tienen alcance en su territorio, y cuando su intención es que se apliquen más allá de su país, lo manifiestan de manera explícita en la ley”. A finales de enero, Ebrard estimó que este año se tiene que resolver la demanda que interpuso el Gobierno de México en 2021 contra 11 fabricantes de armas en Estados Unidos por negligencia y fomentar el tráfico ilícito. Además, reiteró que la prioridad diplomática de México para 2022 es combatir el tráfico de armas, en particular desde Estados Unidos. El Gobierno atribuye a las armas gran parte de la violencia en México, que registró 33.308 homicidios en 2021 después de los 2 años más violentos de su historia, bajo el mandato de Andrés Manuel López Obrador, con 34.690 víctimas de asesinato en 2019 y 34.554 en 2020.
ESTADOS
Arrestan a exfiscal de Veracruz por secuestro y desaparición forzada EFE - EL SIE7E
Veracruz.- Agentes federales mexicanos, castrenses y estatales detuvieron el lunes al exfiscal general del estado de Veracruz Jorge Winckler, buscado por los presuntos delitos de desaparición forzada y secuestro, informaron autoridades locales.
La Fiscalía General del Estado de Veracruz, entidad en el Golfo de México, detalló que el exfuncionario vinculado al opositor partido de derechas Acción Nacional (PAN) fue aprehendido en el destino turístico de Puerto Escondido, Oaxaca, en el Pacífico mexicano. En la detención participaron elementos de la Secretaría de
la Defensa Nacional (Sedena), la Coordinación Nacional Antisecuestro y el Centro Nacional de Inteligencia en colaboración con la Policía Ministerial de Veracruz. La Fiscalía afirmó que, con respeto a sus derechos humanos y al debido proceso, será presentado en audiencia inicial ante el juez de proceso y procedimiento penal oral del XI distrito judicial de Xalapa para que defina su situación jurídica. El exfiscal, quien fungió en el cargo del 30 de diciembre de 2016 al 3 de septiembre de 2019, era buscado por los presuntos delitos de delitos de privación ilegal de la libertad en su modalidad de secuestro y desaparición forzada, dos crímenes graves. Tras la llegada al poder a Veracruz del oficialista Movimiento Regeneración Nacional (More-
na), el Congreso de Veracruz, con mayoría de ese partido, determinó en septiembre del 2019 separarlo de sus funciones por carecer de los exámenes de control y confianza, exigidos en la ley. Días después, un juez giró una orden de aprehensión contra Winckler y cinco funcionarios más de ese organismo por secuestro y desaparición forzada. A los cinco exfuncionarios se les acusa de primero secuestrar y después desaparecer a Francisco Zárate Aviña, exchofer del entonces fiscal general del Estado, Luis Ángel Bravo, quien estuvo detenido y luego fue puesto en libertad. Con la detención de Winckler, ahora siguen prófugos de la justicia el exfiscal especializado en Personas Desaparecidas y exfiscal regional, Luis Eduardo Coronel, y el entonces fiscal Anticorrupción, Marcos Even
Torres. Desde que Veracruz impulsó reformas legales para designar a fiscales estatales por un periodo de nueve años para garantizar autonomía, ninguno de sus titulares ha cumplido el tiempo establecido en la ley. El primero en ser designado en dicha modalidad durante el gobierno de Javier Duarte, actualmente preso por corrupción, fue el fiscal Luis Ángel Bravo, quien fue obligado a renunciar y luego fue detenido. La gestión del gobernador Miguel Ángel Yunes fue designado, por la mayoría de legisladores del PAN, Jorge Winckler, también destituido del cargo y ahora detenido. Actualmente funge como fiscal general del Estado Verónica Hernández, designada por diputados del partido Morena, que gobierna en Veracruz y en el gobierno federal.
NACIONAL
26 DE JULIO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
11 5
VIOLENCIA
Matan a seis personas en ataque a centro de rehabilitación en Jalisco EFE - EL SIE7E
Guadalajara.- Al menos seis personas murieron, entre ellos una mujer, tras el ataque a tiros en un centro de rehabilitación de adicciones la madrugada de este lunes en un barrio popular del municipio de Tlaquepaque, en el occidental estado mexicano de Jalisco. La Fiscalía General de Jalisco confirmó en un comunicado que el ataque fue realizado cerca de la medianoche por un grupo de personas armadas que dejó como saldo cuatro hombres y una mujer fallecidos en el lugar mientras que otro de ellos murió cuando fue trasladado a los servicios médicos. “En el lugar yacían sin vida” cuatro hombres y una mujer, “todos a simple vista con disparos de arma de fuego en diversas partes del cuerpo. Un hombre fue trasladado a recibir atención médica al puesto de socorros, no obstante, poco después se reportó su deceso”, detalló el comunicado. Añadió que la mujer tenía entre 18 y 23 años de edad, mientras que dos de los hombres fallecidos aparentan 61 años y 56 aproximadamente y los tres restantes tenían entre 20 y 30 años de edad. De acuerdo con versiones de medios de comunicación locales, durante el ataque al menos unos 30 reclusos del centro de rehabilitación lograron huir. Los cuerpos fueron llevados al Servicio Médico Forense para ser identificados por sus familiares y la investigación por parte de la Fiscalía continúa en el lugar y en colonias aledañas. Jalisco es uno de los seis estados que concentran la mitad de los homicidios dolosos que ocurren a nivel nacional. Los homicidios dolosos en México cayeron un 9,1 % interanual en el primer semestre de 2022 hasta un total de 15.400, según reportó el Gobierno federal la semana pasada. México registró 33.315 homicidios en 2021 después de los dos años más violentos de su historia, bajo el mandato de Andrés Manuel López Obrador, con 34.690 víctimas de asesinato en 2019 y 34.554 en 2020.
INEGI
La actividad económica de México avanza un 2,1 % en mayo EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- La actividad económica mexicana avanzó un 2,1 % interanual en mayo empujada en particular por las actividades primarias, según informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) con base en cifras originales. El Inegi indicó en un comunicado que este aumento en términos reales del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) de México es el resultado del aumento anual del sector agrícola (3,7 %), del industrial (3,3 %) y de los servicios (1,4 %). En contraste, según cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales y de calendario, el IGAE tuvo un ligero decremento mensual de 0,2 %. Frente al mes anterior, el sector primario avanzó un 2,2 % y el secundario creció un 0,1 %, pero el terciario bajó un 0,3 %. El IGAE es un indicador preliminar de distintos sectores que muestra la tendencia o dirección que la economía mexicana tendrá en el corto plazo. El país tuvo en 2021 un crecimiento anual del 4,8 % apoyado por el crecimiento del
sector industrial (6,5 %), el de servicios (4,1 %) y el agrícola (2,9 %). Este aumento del producto interior bruto (PIB) fue menor a las expectativas gubernamentales de un alza del 6 %. Además de cerca de 6,6 millones de casos y más de 327.000 muertes, la crisis de la covid-19 causó una contracción de 8,2 % del PIB de México en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932. El PIB de México creció un 2,1 % en
2018, pero tuvo una contracción de 0,3 % en 2019. Para este 2022, instituciones financieras y expertos estiman un crecimiento de cerca del 2 %, con factores como la guerra en Ucrania y una posible recesión en Estados Unidos que podrían afectar negativamente el pronóstico. Mientras que la Secretaría de Hacienda estima que el PIB del país crecerá un 3,4 % este 2022.
12
26 DE JULIO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
PUBLICIDAD
Boulevard General César a Lara No. 6 Puerto Arista, Tonala, Chiapas @hotelvillamurano
reserva@villamurano.com.mx http://www. villamurano.com.mx @villamurano
@hvillamurano
Whatsapp Teléfono fijo
961 249 5549 961 121 8707
#villamurano
tv
Biden critica la actitud de Trump en asalto al Capitolio: “Le faltó coraje”
Washington.- El presidente estadounidense, Joe Biden, criticó este lunes la actitud de su predecesor Donald Trump durante el asalto del 6 de enero de 2021 al Capitolio y apuntó que “le faltó coraje” para frenar a los manifestantes. “Los policías fueron héroes ese día. A Donald Trump le faltó coraje para actuar. Las valientes mujeres y hombres de azul de toda esta nación nunca deberían olvidar eso. No se puede ser pro
insurrección y pro policía. No se puede ser pro insurrección y pro democracia”, dijo. En su intervención virtual ante la Conferencia de la Organización Nacional de Directivos Negros de las Fuerzas del Orden, el mandatario demócrata subrayó cómo Trump vio la revuelta durante tres horas “mientras estaba sentado cómodamente en el comedor privado junto al Despacho Oval”.
Internacional www.sie7edechiapas.com
Martes 26 de julio de 2022
Guatemala ya ha recibido a 11 de 21 migrantes fallecidos en la tragedia de Texas EFE - EL SIE7E Ciudad de Guatemala.- El Gobierno de Guatemala informó este lunes que han sido repatriados 11 de los 21 migrantes fallecidos el pasado 27 de junio en Texas, Estados Unidos, asfixiados en un camión cuando intentaban ingresar a la nación norteamericana. La Cancillería guatemalteca explicó en un comunicado de prensa que a los 11 migrantes ya re-
patriados se sumarán este lunes por la noche otros 2 connacionales que volverán a su país para ser sepultados en el departamento (provincia) de San Marcos (oeste). Los cuerpos de los 11 migrantes fueron entregados a familiares por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores sin acceso a la prensa y sin actos protocolarios, salvo por el primero, el de un menor de 13 años que perdió la vida en la tragedia. Hasta el momento el Gobierno
de Guatemala ha confirmado la muerte de 21 de sus ciudadanos, todos identificados por el Registro Nacional de Personas (Renap). Los cuerpos que serán repatriados al final de este lunes son los de Rudy Chilel Yoc, de 25 años, y Enrique Romero Chávez, de 37, que arribarán al país en “vuelos privados” desde Estados Unidos, de acuerdo a la Cancillería. Los 21 guatemaltecos hacen parte del grupo de al menos 53
migrantes, que murieron asfixiados en el tráiler abandonado por traficantes de personas en una carretera de San Antonio (Texas), donde también se encontraban ciudadanos mexicanos y hondureños. Las autoridades locales suponen que los migrantes debieron permanecer varias horas encerrados en el camión, y por el momento han sido detenidas cuatro personas vinculadas a la tragedia.
De acuerdo a diversas fuentes, se estima que cada año más de 300.000 guatemaltecos intentan llegar a Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida, para huir de la pobreza y violencia que azotan el territorio. Sin embargo, muchos de ellos pierden la vida y otros miles son detenidos por las fuerzas de seguridad estadounidense y posteriormente deportados a Guatemala, con base en cifras oficiales.
14 8
26 DE JULIO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERNACIONAL
RELIGIÓN
El papa pide perdón por el mal que causó la Iglesia católica a los indígenas canadienses EFE - EL SIE7E Maskwacis.- Ataviado con un sombrero de plumas como un gran jefe mientras sonaban tambores y cantos tradicionales, el papa Francisco cumplió el principal cometido de su visita a Canadá: pedir perdón por los males que causó la Iglesia a los indígenas del país en los internados donde los niños de estos pueblos fueron encerrados y sometidos a abusos en los llamados “procesos de asimilación” cultural. El papa, que llegó este domingo a Canadá, se trasladó este lunes a la localidad de Maskwacis, donde se encontraba uno de los mayores internados, el de Ermineskin, gestionado por la Iglesia católica y donde a los niños, separados de sus familias, se les obligaba a olvidar sus costumbres y cultura y muchos de ellos terminaron muriendo por las terribles condiciones en las que vivían. Francisco visitó el cementerio de esta escuela, donde están enterrados algunos de los que fallecieron en esta escuela residencial y besó la larguísima pancarta con los nombres de los hasta ahora 4.120 nombres de los niños fallecidos que han sido identificados. PERDÓN POR LA MENTALIDAD COLONIALISTA “He llegado hasta aquí para decirles, de todo corazón, que estoy profundamente dolido: pido perdón por la manera en la que, lamentablemente, muchos cristianos adoptaron la mentalidad colonialista de las potencias que oprimieron a los pueblos indígenas”, dijo Francisco en español sentado entre los representantes de los jefes de los pueblos originarios y ante más de 2.000 personas, entre ellas muchas víctimas de estos internados. Recordó que “las políticas de asimilación y desvinculación, que también incluían el sistema de las escuelas residenciales, fueron nefastas para la gente de estas tierras”. “Terminaron por marginar sistemáticamente a los pueblos indígenas”, reconoció y describió cómo “por medio del sistema de escuelas residenciales, sus lenguas y culturas fueron denigradas y suprimidas; los niños sufrieron abusos físicos y verbales, psicológicos y espirituales; se los llevaron de sus casas cuando eran chiquitos y de esto marcó
de manera indeleble la relación entre padres e hijos, entre abuelos y nietos”. Y también pidió perdón, “en particular, por el modo en el que muchos miembros de la Iglesia y de las comunidades religiosas cooperaron, también por medio de la indiferencia, en esos proyectos de destrucción cultural y asimilación forzada de los gobiernos de la época, que finalizaron en el sistema de las escuelas residenciales”. El papa aseguró que “lo que la fe cristiana nos dice es que fue un error devastador, incompatible con el Evangelio de Jesucristo”. “Quisiera repetir con vergüenza y claridad: pido perdón humildemente por el mal que tantos cristianos cometieron contra los pueblos indígenas”, insistió. Y haciéndose eco de algunas de las peticiones de los indígenas a la Iglesia católica, el papa aseguró que en este proceso de reconciliación será necesario “una seria búsqueda de la verdad acerca del pasado y ayudar a los supervivientes de las escuelas residenciales a realizar procesos de sanación de los traumas sufridos”. LA VISITA DEL PAPA ABRE UN CAMINO DE RECONCILIACIÓN Los representantes de los pueblos indígenas - las primeras naciones, los metis y los unit - han pedido a la Iglesia católica que se pueda juzgar a los responsables de las escuelas, que se abran los archivos para poder investigar, así como también que se les devuelvan algunas piezas de arte que les pertenecieron y que se encuentran en los Museos Vaticanos. Para algunos de ellos, las palabras de hoy del papa ayudaron a abrir un camino de reconciliación, según reflejaron los medios locales. “Las palabras del Papa Francisco hoy y en Roma esta primavera representan un viaje que ha tomado más de 180 años. Al disculparse por los abusos del pasado, Francisco ha ayudado a abrir la puerta para que los sobrevivientes y sus familias caminen junto con la iglesia por un presente y un futuro de perdón y sanación. Acepto y elijo este camino”, explicó Phil Fontaine, exjefe de la Asamblea de las Primeras Naciones, quien estuvo en dos escuelas residenciales en Manitoba.
JUSTICIA
Japón ejecuta a hombre que mató a sie7e personas en 2008 EFE - EL SIE7E
Tokio.- Japón ejecutó al conocido popularmente como “asesino de Akihabara”, un hombre que en 2008 mató a siete personas e hirió a otras diez en la concurrida zona del barrio de la electrónica de Tokio, anunció el Ministerio de Justicia. Tomohiro Kato, de 39 años, fue condenado a muerte por atropellar mortalmente a tres peatones con un camión, antes de salir del vehículo y apuñalar fatalmente a otras cuatro personas en el distrito comercial de Akihabara. Kato fue ejecutado en la horca, como establece la ley japonesa, en el centro de detención de Tokio donde se encontraba preso, detalló el ministro japonés de Justicia, Yoshihisa Furukawa, en una rueda de prensa convocada para anunciar el ajusticiamiento. Furukawa señaló que Kato embistió “indiscriminadamente dejando 7 muertos tras una exhaustiva preparación”, en un caso “cruel” que “influyó en la sociedad” japonesa. El suceso, también conocido como la “masacre de Akihabara”, tuvo lugar el 8 de junio de 2008, cuando Kato irrumpió con un camión en Akihabara en una jornada dominical y embistió a la multitud en su calle principal, que ese día estaba cortada al tráfico rodado. Tras atropellar a cinco personas, de las que tres murieron, Kato se bajó del camión y apuñaló a una docena de paseantes, de los que cuatro perdieron la vida. El suceso conmocionó a Japón, que prohibió hasta 2011 que ese área volviera a ser peatonal los domingos, y es también uno de los incidentes más recordados a nivel internacional. Kato fue condenado a muerte en 2011 y en 2015 el caso quedó finalmente cerrado con el rechazo por parte del Tribunal Supremo de Japón de la última apelación posible de la de-
fensa, que argumentaba que el reo no estaba en pleno control de sus facultades mentales en el momento de los hechos a causa de estrés psicológico severo. La ejecución de hoy se produce tras las acometidas el pasado diciembre, cuando tres reos fueron ajusticiados por asesinato en las primeras ejecuciones en el país en dos años, y se trata de la segunda ejecución de penas capitales desde que el primer ministro Fumio Kishida llegara al cargo en octubre de 2021. Japón es junto a Estados Unidos el único país democrático e industrializado que aún imparte la pena capital, una vigencia muy criticada por organizaciones como Amnistía Internacional (AI). En este sentido, Furukawa apeló a la independencia jurídica de Japón y al hecho de que las encuestas que baraja el Gobierno señalan que “la mayoría del pueblo japonés está a favor de la pena de muerte en casos crueles, donde no se puede descartar una ejecución”. Actualmente hay 106 presos en el corredor de la muerte nipón esperando a la ejecución de sus sentencias, según las últimas cifras facilitadas hoy por el Ministerio de Justicia.
Deportes Martes 26 de julio de 2022
25
www.sie7edechiapas.com
Hay compromiso
P16
Roberto Meneses considera que se está conformando un buen grupo en del “Aromático”
Alves obtiene visa
Compiten mil 300
En la Copa Chiapas 2022 que se realizó el fin de semana en Berriozábal
P16
De trabajo para comenzar a jugar con su nuevo equipo a partir de la fecha cinco
P18
16 26
26 DE JULIO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
CAFETALEROS
Estamos comprometidos: Meneses ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E Por segunda jornada consecutiva, atletas de El Delfín de Chiapas, liderados por la entrenadora Amanda Moguel Rodríguez, subieron al podio de ganadores con medallas de oro, plata y bronce en el Campeonato Nacional de Verano Curso Largo, que se efectúa en el Centro Acuático Polideportivo Metropolitano de Zapopan, Jalisco. Ximena Garay Solís ganó la presea de oro en los 100 metros Dorso, de la categoría 11-12 años, con tiempo de 1:10.54; la segunda posición fue para Carolina Romero Ojeda (FMNEM) y en tercero figuró Andrea Fuentes Garduño (FMNQT). Con medalla de plata estuvo el tritón, Ian de la Rosa Cruz, en la prueba de los 50 metros estilo
v
Mariposa, también de la categoría 11-12 años, con tiempo de 29.33 segundos. Y con medalla de bronce figuró José Octavio Pérez Rosales, en la prueba de 100 Dorso de la categoría 15-16 años, al parar el cronómetro en 1:00.97 minutos. En otras finales de la segunda sesión, Andrea Cruz Padilla concluyó en octavo lugar en 50 Mariposa (13-14 años), con tiempo de 31.29 segundos; Ximena Garay Solís fue quinto (32.32) y Elsa Genovena Albores Bautista (32.95) décimo lugar en la final de 50 Mariposa de la categoría 11-12 años; Octavio Pérez Rosales también sumó un noveno lugar en 50 Mariposa (15-16 años) con tiempo de 27.22 segundos; finalmente, Augusto Enríquez López (19 y mayores) fue sexto en 50 Mariposa con 26.37 segundos.
TAEKWONDO
Compiten mil 300 ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Con la participación de más de mil 300 competidores se llevó a cabo este fin de semana la edición 14 de la Gran CopaChiapas 2022 en el Auditorio Municipal de Berriozábal; evento que rebasó las expectativas de los participantesprovenientes de siete estados y 16 municipios de la entidad. Al respecto, Edgar Tony Abarca Cabrera, presidente nacional de la Asociación de Taekwondo Panamericano yorganizador del certamen, mencionó que luego de tres años de no efectuarse el evento se tuvo una gran respuesta. “Estoy muy contento, satisfecho y sumamente agradecido con mis compañeros maestros, padres de familia y las y losalumnos que se dieron cita aquí en Berriozábal, un auditorio que lució repleto, y sobre todo la gente se fue muy contentacon el desarrollo de la Copa Chiapas”, declaró. Detalló que se dieron cita delegaciones del Estado de México, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Tabasco y así comode 16 municipios de la entidad como Tapachula, Huixtla, Pijijiapan, Yajalón, Arriaga, Tonalá, Comitán, Las Margaritas,Ocozocoautla, Bochil, Ocosingo, Jitotol, Villa Corzo, Jiquipilas, Berriozábal y Tuxtla Gutiérrez. Asimismo, agradeció elrespaldo del
presidente municipal de Berriozábal, Jorge Acero Gómez, por las facilidades de poder llevar a cabo estemagno evento, así como de su compromiso de promover el deporte en su municipio. En lo que corresponde a las competencias, Abarca Cabrera señaló que se desarrollaron en seis áreas con competencias demotricidad y peleas con formas y combate en las categorías escolar menor y mayor, infantil, cadetes, juvenil, adultos,senior, master y gran master; resaltando además la participación de atletas con discapacidad. Finalmente, informó que en la categoría por equipos, Guerreros Hermanos López se quedó con el primer lugar, el segundopuesto fue para Lobos de Chiapas y el tercer sitio se lo agenció Team Tiger Hidalgo; mientras que en el sector deEscuelas, el campeón fue el representativo de Taekwondo Panamericano Calzada; Panamericano Leonardo levantó lamano en el segundo sitio y cerró la lista Panamericano Leones de Cintalapa.
NATACIÓN
Demuestran el dominio ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Con excelentes resultados, al ubicarse en el Top 10 y contar con 4 nadadores entre los más destacados del certamen, El Delfín de Chiapas concluyó su participación en la Copa de Aniversario Carril 4tro-AMDETNA Curso Largo, efectuada en Zapopan, Jalisco. El campeonato de Curso Largo tuvo como sede el Estadio Náutico de Carril 4tro en tierras tapatías, donde El Delfín de Chiapas se ubicó en el Octavo Lugar de entre 23 clubes participantes, con 452 puntos, con una delegación conformada por 7 nadadores, liderados por la profesora Lily Anzueto Moguel. La primera posición del campeonato fue para el equipo anfitrión de Carril 4tro con 2,065 puntos, mientras que el segundo lugar fue para el Centro Deportivo La Loma (1,768 puntos) y en tercero se colocó Titanes Alpha (1427.5 puntos). A nivel individual, cuatro de los representantes del club lograron colocarse en los primeros lugares de las diferentes pruebas y de esta forma entraron
a la premiación oficial del certamen en el Top 15 por puntos: En cuarto lugar, de la categoría 11-12 años, figuró Valentina Escobar Cuesta, con 100 puntos; ubicado en quinta posición de la categoría 15 y mayores estuvo Sebastián Selvas García, con 2,032 puntos; en octavo lugar del Top 15 apareció, Karime Gómez López (categoría 13-14 años), con 1,513 puntos y; en treceavo lugar del Top 15, de 16 y mayores para mujeres, figuró Diana Araceli Rojas Morales con 1,060 puntos.
26 DE JULIO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
17 27
PARATLETISMO
Cosechan metales AGENCIAS - EL SIE7E
La jornada matutina del segundo día del Grand Prix de Para Atletismo Monterrey 2022, que se realiza en el Centro de Alto Rendimiento CARE Niños Héroes de Nuevo León, significó una nueva cosecha de metales para los deportistas de México, que compiten como anfitriones, ante representantes de 14 países. El medallista paralímpico de Londres 2012, Jorge Benjamín González Sauceda obtuvo el primer lugar en salto de longitud T13, con una marca de 6.29 metros, que logró en su quinto intento. El segundo sitio fue para Marcos Ramos, de Chile, con 5.79 metros y la tercera posición para Owen Konkle, de Canadá,
v
con 5.36 metros. Por su parte, la campeona mundial de Londres 2017, Diana Laura Coraza se coronó en 200 metros planos T11 y ocupó el primer lugar en las preliminares de 400 metros T11, con un registro de 1:04.83. En las pruebas de campo, México concretó el 1-2-3 en lanzamiento de jabalina F56-F57, gracias a la actuación de Ruperto Gomeztagle, quien ganó el oro con una marca de 40.82 metros, Edgar Barajas sumó la plata con 40.60m y Zaid Flores obtuvo el bronce con 39.83m. En lanzamiento de disco F43-F44, F62-F64, el cubano Yorizan Monterrey conquistó el primer lugar con 41.28m y México logró el 2-3 con Edson Arce, quien ganó la plata con una mar-
ca de 38.69m y José Estrada Bernal, que se agenció el bronce con un registro de 34.63m. México hizo nuevamente un 1-23, ahora en la final de lanzamiento de disco F56-57, con Floralia Estrada Bernal, cuarto lugar en Tokio 2020, quien hizo buenos los pronósticos y se coronó con una marca de 30.48 metros, que logró en su último intento. El segundo lugar fue para Cristina Hernández Román con 24.14m y el bronce para Catalina Rosales Montiel con 23.86m. Por su parte, el campeón de Juegos Paralímpicos Tokio 2020, José Rodolfo Chessani García hizo gala de su poderío en la pista y finalizó en el primer lugar de los heats clasificatorios, con un tiempo de 54 segundos, 39 centésimas.l.
TAEKWONDO
Nava al mundial AGENCIAS · EL SIE7E
Tras consagrarse en los Nacionales CONADE 2022, en la división -59 kilogramos, la actividad continúa para la taekwondoín Jareni Nava Córdova, quien verá actividad en el Campeonato Mundial Juvenil de la especialidad, a celebrarse del 2 al 7 de agosto en Sofía, Bulgaria, lo que significará su debut en una justa de esta índole y desea enmarcarlo con una medalla, así lo compartió en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte. “Encararé este evento con la mayor de las ganas, al poder participar en mi primer campeonato mundial y espero traer un buen resultado, que es lo que se está viendo en estos eventos internacionales que he tenido y espero seguir así”, comentó la originaria del estado de Michoacán. “Me siento muy bien de estar yendo a mi primer mundial, deseo haya más oportunidades para hacerlo y conseguir un gran éxito, obtener el resultado que es traer una presea y espero sea la dorada”, agregó. La también campeona panamericana juvenil, y quien se coronó en el Abierto de Austria en mayo pasado, destacó que disputar los Nacionales CONADE les brinda a los atletas, en general, un buen fogueo previo a sus competencias internacionales. “Los Nacionales son de los eventos importantes en esta etapa y creo que
fue un gran fogueo el que obtuve en Sinaloa, un torneo de preparación antes del Mundial que me ayudó bastante”, externó. Jareni Nava agradeció el apoyo que tanto ella, como sus compañeros de selección, tanto juvenil como cadetes, han recibido de esta institución rumbo al magno certamen, además de lo que representa para ellos estar en las instalaciones del Centro Nacional de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR).
TIRO
Cierran con tres metales AGENCIAS · EL SIE7E
Con la conquista de dos platas y un bronce, la selección nacional de tiro con arco cerró su participación este sábado en la cuarta etapa de la Copa del Mundo “Hyundai 2022”, que se disputa en Medellín, Colombia, último evento del prestigioso circuito para asegurar un lugar en la Final, que se llevará a cabo en Tlaxcala, el 15 y 16 de octubre. La campeona panamericana juvenil en Cali-Valle 2021, Dafne Valeria Quintero García, subió al podio y logró la medalla de plata en la final de la ronda individual en arco compuesto, al ser superada 147-141 por la británica y número uno del ranking de la World Archery, Ella Gibson; en el duelo por el tercer lugar, la colombiana y número dos Sara López, se impuso 150-146 a la mexicana Andrea Maya Becerra Arizaga. En el segundo duelo por las medallas, el medallista en los Juegos Mundiales Birmingham 2022, Miguel Becerra Rivas, se quedó con la plata, luego de
caer 138-148, ante el estadunidense James Lutz, en la final individual en compuesto; el bronce fue para el holandés Mike Schloesser, quien venció al francés Jean Philippe Boulch, en flecha de desempate. La presea de bronce cayó en la final por equipos mixto, a través de Dafne Quintero y Miguel Becerra, dupla que afinó la puntería y venció por diferencia de un punto, 157-156 a Corea del Sur, conformado por Kim Yunhee y Kang Donghyeon. La presea dorada fue para Dinamarca y plata para Estados Unidos. Con este resultado, México concluyó su actuación en la cuarta etapa de la Copa del Mundo y afinará detalles para el siguiente compromiso internacional: el selectivo a Juegos Panamericanos Santiago 2023, en Chile; posteriormente, será la Final de la Copa del Mundo de Tiro con Arco, donde nuestro país es sede, por tercera ocasión, luego de albergarla en 2006, en Mérida, Yucatán, y en 2015 en Ciudad de México.
18 28
26 DE JULIO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
PUMAS
Dani Alves obtiene visa
AGENCIAS - EL SIE7E
Dani Alves estuvo en la Embajada de México en Guatemala, para culminar con los trámites de su visa de trabajo en nuestro país y con esto, ya no hay ningún impedimento para que pueda debutar oficialmente con la camiseta de los Pumas el próximo miércoles en Ciudad Universitaria ante el Mazatlán FC. La oficina del Consulado de México en Guatemala publicó imágenes en sus redes sociales donde puede verse a Dani Alves realizando el trámite para obtener la documentación que le permitirá continuar su
estancia en México con fines de trabajo luego de firmar contrato con los Pumas. El personal de la Embajada de México en Guatemala aprovechó la presencia de Dani Alves para convivir con el brasileño, además de mostrar su gusto por recibirlo este lunes. “Es un honor haber documentado a Dani Alves, jugador de Pumas y exjugador de Barcelona y París Saint-Germain, uno de los jugadores exitosos en haber llegado a la Liga MX”, señaló la cuenta oficial de la embajada mexicana. Dani Alves llegó a la Ciudad de México el viernes por la tarde y el sábado por la mañana se so-
metió a los exámenes médicos de rigor. El ex lateral blaugrana firmó con los universitarios en menos de 24 horas después de su arribo a México y se convirtió en el refuerzo de los universitarios para la próxima temporada, tras su visita a la Cantera. Dani Alves podrá lucir este miércoles el ‘33’ en los dorsales, ya que es el número que se le asignó en los Pumas, cuando los felinos enfrenten al Mazatlán a las 21:05 horas en el Estadio Olímpico de Ciudad Universitaria, en cotejo correspondiente a la Jornada 5 del Apertura 2022 del futbol mexicano.
ESPAÑA
CRUZ AZUL
Quieren renovarlo
Giménez todavía cuenta
AGENCIAS - EL SIE7E Diego Lainez se encuentra en la mira de varios equipos para la temporada 2022-2023, pero antes de que su futuro se concrete, el mexicano tendrá que resolver primero el tema de renovación con el Real Betis. Se pudo saber que el exjugador del América tiene sobre la mesa una oferta para renovar por dos años más con el equipo andaluz y con ello ampliar su vínculo con el equipo hasta el 2026. El objetivo del Real Betis es prestar al seleccionado mexicano para la siguiente temporada, pero no desean que se les vaya de la institución a un bajo costo, pues tiene contrato vigente con el club hasta el 2024. Con esto, Real Betis amarraría al futbolista de 22 años de edad por las siguientes cuatro temporadas y con ello asegurarían que, en caso de ser vendido, recuperen parte de la inversión que hicieron por él para llevarlo a España, la cual fue cercana a los 17 millones de dólares. Almería, equipo recién ascendido a la Primera División, es el equipo interesado en los servicios del volante azteca y también ha tenido acercamientos con equipos de otros países. Sin embargo, este portal tiene conocimiento que su familia se encuentra feliz en España. Hace unos días el equipo Heliopolitano viajó a Holanda para enfrentarse al
PSV Eindhoven. En dicha expedición el mexicano no fue convocado, pues no entra en los planes del director técnico Manuel Pellegrini. Esto mismo se repetirá en los siguientes compromisos de pretemporada que sostenga Real Betis en Inglaterra, donde enfrentarán al Olympique de Marsella el próximo 27 de julio y tres días más tarde harán lo mismo contra el Brentford de la Premier League.
AGENCIAS - EL SIE7E Santiago Giménez concentró con Cruz Azul de cara al partido de mañana ante Atlético de San Luis. En medio de los reportes que señalan que ‘Chaquito’ está cerca de convertirse en nuevo futbolista del Feyenoord, fuentes consultadas aseguran que está considerado para el duelo ante los tuneros, pero ya es “complicado” que esté el sábado ante Necaxa. Acompañado de Juan Escobar, Santiago Giménez arribó al hotel de concentración de Cruz Azul, ubicado al sur de la Ciudad de México. Atendió a algunos huéspedes que estaban en el lobby, con los que se tomó fotos y dio autógrafos, para posteriormente tomar el elevador del inmueble. Hasta el momento, fuentes cercanas externaron que aún no hay nada confirmado sobre el futuro de Santiago Giménez, pero viajará junto con el equipo a San Luis Potosí para encarar el duelo de la quinta jornada del Apertura 2022, a la espera de que avancen las negociaciones entre Feyenoord y Cruz Azul. El partido contra el Atlético de San Luis podría ser la despedida de Santiago Giménez con Cruz Azul, pues aseguran que para el compromiso de la sexta jornada ante Necaxa el próximo sábado ya “es complicado” que puedan contar con el ‘Chaquito’. Hasta el momento, Giménez suma cinco anotaciones en lo que va del Apertura 2022, con lo que es líder de goleo
del torneo. Le marcó a Tigres, Pachuca, Atlas, además del doblete ante Puebla el sábado anterior. Otra de las novedades de la convocatoria de Diego Aguirre para el duelo ante Atlético de San Luis, es la inclusión de Rafael Baca, quien está recuperado al cien por ciento luego de la aparatosa caída que le impidió terminar el partido del pasado sábado ante Puebla. Gonzalo Carneiro, uno de los refuerzos de Cruz Azul para el Apertura 2022, recibió su primera convocatoria con La Máquina. Sin embargo, hasta el momento no aparece registrado en la página de la Liga MX.
26 DE JULIO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E P OHORA RT E S ÚLTIMA
19 29
BEISBOL
No juegan por vacuna AGENCIAS - EL SIE7E
Los St. Louis Cardinals no contarán con los jugadores de cuadro All-Star Nolan Arenado y Paul Goldschmidt para su serie de dos juegos contra los Toronto Blue Jays esta semana debido a las reglas de vacunación contra el COVID-19 de Canadá, dijo el presidente de operaciones de béisbol, John Mozeliak, a los periodistas el domingo. El receptor Austin Romine también se perderá la serie porque no está vacunado contra el COVID-19. Para ingresar al país, el gobierno canadiense requiere que una persona haya recibido una segunda dosis de la vacuna COVID-19, o una dosis de la vacuna Johnson & Johnson, al menos 14 días antes de la entrada. Los tres jugadores serán colocados en la lista restringida y no se les pagará ni acumularán tiempo de servicio de las Gran-
des Ligas para los dos juegos, según un acuerdo de marzo entre las Grandes Ligas de Béisbol y la asociación de jugadores. Mozeliak dijo que los tres jugadores serán reemplazados en la lista por el receptor Ivan Herrera, el jardinero Conner Capel y el jugador de cuadro/jardinero Cory Spangenberg en la serie, que tendrá lugar el martes y miércoles. Al ingresar al domingo, Goldschmidt lidera a los Cardinals en promedio de bateo (.333), jonrones (22), carreras impulsadas (74), porcentaje de embase (.416) y porcentaje de slugging (.603). Arenado es segundo en el equipo en promedio (.299), jonrones (18), carreras impulsadas (59) y porcentaje de slugging (.534) y tercero en porcentaje de embase (.363). Los Cardinals (51-45) ingresaron el domingo en el segundo lugar de la División Central de la Liga Nacional, un juego y medio detrás de los Milwaukee Brewers, que ocupan el primer lugar.
NFL
NBA
Pendientes de Kamara Para ayudar a Ucrania EFE · EL SIE7E
AGENCIAS · EL SIE7E El arresto de receso de temporada de Alvin Kamara se mantiene bajo revisión de la liga, y la NFL monitorea todos los aspectos, incluyendo su audiencia ante la corte del 1° de agosto, dijo una fuente a Jeremy Fowler de ESPN. Fuentes dijeron a ESPN que no existe un plazo para tomar una decisión respecto a una medida disciplinaria para Kamara bajo la política de conducta personal, lo que abre la puerta para que el corredor de los New Orleans Saints pueda estar disponible para la Semana 1 de la temporada regular, a menos que sea colocado en la lista de exenciones del comisionado más adelante. Fuentes de la liga dijeron a ESPN que la creencia generalizada es que Kamara puede ser suspendido, pero nada es firme, y mucho podría depender de lo que ocurra en el desarrollo del caso.
Los Saints han buscado ayuda en la posición de corredor en la agencia libre, con David Johnson entre las opciones. Kamara fue arrestado en febrero bajo cargos de agresión originándose en un incidente en un casino de Las Vegas durante el fin de semana del Pro Bowl. La audiencia del 1° de agosto ya ha sido pospuesta en dos ocasiones después de que los abogados han pedido más tiempo para revisar la evidencia entregada por los fiscales. La policía ha dicho que la evidencia muestra que Kamara le puso la mano al pecho de la víctima para impedir que se subiera a un elevador por la mañana del 5 de febrero en la terraza del club nocturno Drai. El hombre se sacó de encima la mano de Kamara, y el esquinero de los Kansas City Chiefs, Chris Lammons, golpeó al hombre, de acuerdo a la policía.
El exjugador de Los Angeles Lakers, Slava Medvedenko, está vendiendo sus dos anillos de campeonato de la NBA para recaudar fondos para Ucrania. Medvedenko, de 43 años, fue ala-pívot en los equipos campeones de los Lakers en 2001 y 2002, jugando junto a Kobe Bryant y Shaquille O’Neal. SCP Auctions está donando el precio de venta final completo de ambos anillos a la Fundación Fly High de Medvedenko. Su objetivo es apoyar a los niños ucranianos mediante la restauración de la infraestructura deportiva de las escuelas del país devastado por la guerra y el lanzamiento de una red de clubes deportivos sociales. “Queremos restaurar los gimnasios porque el ejército ruso bombardeó más de cien escuelas”, dijo a The Associated Press por teléfono el domingo. “Nuestro
país necesita mucho dinero para arreglar las escuelas. Los gimnasios deportivos serán los últimos en arreglarlo. En Ucrania, tenemos invierno y los niños necesitan jugar adentro”. La subasta se realizará desde el miércoles hasta el 5 de agosto. La compañía con sede en Laguna Niguel, California, estima que ambos anillos recaudarán al menos $100,000. Medvedenko dijo que decidió vender los anillos después de subir al techo de uno de los edificios más altos de su barrio de Kyiv y ver los cohetes lanzados por las fuerzas rusas atravesando el cielo nocturno. “En ese momento simplemente decidí: ‘¿Por qué necesito estos anillos si solo están en mi caja fuerte?’”, dijo Medvedenko. “Tengo que venderlos para mostrar liderazgo a las personas, para ayudar a mi pueblo ucraniano a vivir mejor, para ayudar a los niños”.
20
26 DE JULIO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
LA COLUMNA
EL TENIS EN LA MIRA ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
IMAGEN DEL DÍA
Una saeta azurri
Alice Mangione domina los 400 metros planos y el 4x400, campeona nacional en Italia y pronto peleando por conquistar el mundo. FÓRMULA UNO
VSC confundió a Pérez en Francia AGENCIAS · EL SIE7E FIA explicó lo sucedido con el Virtual Safety Car, un periodo que resultó confuso para Checo Pérez, quien perdió la posición contra George Russell, quien al final subio al podio en el GP de Francia. En las últimas vueltas de la carrera el chino Zhou Guanyu de Alfa Romeo quedó en la pista, lo que provocó la aparición del virtual safety car. Sin embargo, el sistema mandó un doble mensaje, lo que provocó que el tapatío se viera perjudicado pues el Mercedes de George Russell lo superó en la pista. Tras el primer mensaje la carrera se tuvo que reiniciar entre 10 y 15 segundos después. Al no haber un relanzamiento se mandó un segundo mensaje, momento en el que el tapatío tenía una desventaja de 30 kilómetros por hora frente a Russell.
“Se envió un segundo mensaje de finalización de VSC debido a un problema de hardware, lo que llevó a un cambio automático a sistemas de respaldo que funcionaron exactamente como deberían en ese escenario”, de acuerdo a información de Autosport. “La misma información se proporciona a todos los equipos al mismo tiempo. El tiempo de cuenta regresiva final del
VSC hasta la luz verde que se muestra en los paneles de la pista siempre es aleatorio”, comunicó la FIA. Esta confusión provocó que el mexicano cayera a la cuarta posición y con solo tres vueltas por delante le fuera imposible superar a Mercedes, por lo que dejó ir el podio este domingo tras su defensa en contra del piloto británico. Christian Horner, jefe de Red Bull, responsabilizó al problema del safety car por perder el doble podio. “Fue una de esas cosas frustrantes en las que, con el coche de seguridad virtual, había un problema con el software, por lo que estuvieron detrás de él más tiempo del que deberían haber estado. Cuando lo lanzaron, Checo estaba justo en su delta, pero George obviamente había retrocedido, y al acelerar no frenó su delta. Iba treinta kilómetros por hora más rápido que Checo cuando terminó el VSC”, dijo Horner.
Ve que ayer tuvimos a bien platicarles que la ATECH y el tenis de nuestro estado van a atravesar tiempos complicados y separo entre ATECH y Tenis chiapaneco, porque es lo mismo, pero no es igual. Pero un amable lector, de quien vamos a omitir pues su nombre para que no lo vayan a reconocer en la calle, nos cuestionó sobre lo que le contamos, diciendo que el CNT ha sido en los últimos años, casa de muchos campeones nacionales y pues, comenzamos a revisar archivos por todos lados y no encontrábamos, por lo que se le preguntó, pensando que ya tenía todos datos, pero hasta el cierre de esta edición no tenemos pues respuesta a esa cuestión. Aquí es donde hay que tener tacto, iniciando por reconocer al pequeño que gusta del tenis y le pide a su papá que lo lleve a aprender, ahí es donde comienza el problema, porque en muchas ocasiones el papá desconoce y le venden al CNT como la academia Witt y pues, el papá ya se imagina a un Federer en casa con lo que le cuentan. El pequeño pondrá su mejor esfuerzo y eso se aplaude, pero ya después, se verá en el medio de una situación en la que el papá no va a encontrar justificación para su decisión y quizá si, el Federer que soñó, quizá pronto se le pase el gusto. Después, se puso furibundo el lector hablando del CNT y de su propiedad, pues afirmaba que existían documentos que avalaban y que afirmaban casi casi, que el dueño era un particular que había realizado las gestiones y debió molestarse más cuando nos leyó decirle que, por el momento, la ATECH tiene el CNT “prestado” y que una cosa es mantenerlo limpio y en buenas condiciones (las dos últimas remodelaciones importantes con la colaboración de la SJRyD ya extinta) y después, es un club privado que podría estar incumpliendo con el comodato que tienen, porque un espacio para cordinar los esfuerzos con los clubes para trabajar con sus tenistas y trabajar en las mejoras, lo han convertido en un club al que, de paso, vayan a querer registrarlo en la ATECH para que tengan voz y voto y así continuar con la pobre gestión que han realizado. Ya para finalizar, le dijimos a nuestro lector que, Alejandro Robles Nucamendi no necesitó de un CNT para trabajar de manera cordial con los tenistas, pero no cabe duda que los intereses de algunos terminar por llevarse al traste a los pobres tenistas. Ojalá y no se haya extendido el coraje de nuestro lector, esperamos la interacción para que podamos conocer más a detalle su postura con el problema que se avecina.
Código Rojo 26 DE JULIO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
www.sie7edechiapas.com
Martes 26 de julio de 2022
Rescatan a hombre que cayó en el Sabinal
AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Un joven fue rescatado durante la tarde de ayer del fondo del canal del Sabinal, situado a un costado del Colegio de Bachilleres de Chiapas Plantel 13. Los hechos fueron registrados alrededor de las 14:35 horas, cuando elementos policiales municipales en coordinación con el Heroico Cuerpo de Bomberos se constituyeron sobre la Calzada Ciudad Deportiva a la altura del crucero del bulevar Las Palmas. Las fuerzas del orden mencionaron que, un individuo de 30 años se encontraba bajo los influjos de una presunta sustancia y tendido en la arena del río boca abajo.
Debido a las condiciones en las que se encontraba, los uniformados creyeron que estaba sin vida. Sin embargo, al descender se percataron que aún respiraba. Pronto, los tragahumos descendieron al afluente y comprobaron que el sujeto estaba vivo y en estado inconveniente. Con el apoyo de un equipo especializado y apoyados por una camilla lograron rescatar al sujeto y ponerlo en tierra firme. Luego de una valoración se informó que, únicamente presentaba heridas menores. Finalmente, el sujeto no quiso ser trasladado a un nosocomio y fue detenido por las autoridades policiales.
22
26 DE JULIO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
CNACIONAL ÓDIGO ROJO
Discusión por herencia deja dos macheteadas AGENCIAS
· EL SIE7E
Tuxtla.- Dos damas fueron macheteadas por un energúmeno sujeto quien exigía su herencia a toda costa durante la noche del domingo en el barrio Juy Juy. El hecho fue registrado alrededor de las 22:20 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales arribaron a la 8ª Norte a la altura de la 13ª Poniente del citado barrio para controlar una discusión familiar. Los oficiales caminaron sobre un callejón que conducía a una vecindad. En el lugar, observaron a un individuo malherido y dos damas
con lesiones cortantes en las manos y cabeza. Estas, señalaron que, un familiar en presunto estado de ebriedad arribó al domicilio y comenzó a pelear la herencia de un terreno que supuestamente le correspondía. Sin embargo, al entrar en dimes y diretes, este sacó un machete y las agredió. Ante esta situación, unos motorepartidores entraron en escena y golpearon al agresor, dejándolo muy malherido. Vecinos marcaron al 911 y en minutos, se constituyeron los elementos policiacos municipales y estatales quienes se abrieron paso entre los moto-
repartidores para rescatar a la persona que casi termina siendo linchada. Luego de tomar control en la zona, arribó un grupo de voluntarios en atención prehospitalaria y brindaron los primeros auxilios a una mujer de aproximadamente 45 años de edad y una adulta mayor; ambas presentaban heridas leves que habían sido provocadas por un machete Las lesiones fueron localizadas en el cráneo y en la mano, aunque no fue necesario su traslado a un hospital. Mientras que, el responsable de esta situación fue detenido y puesto a disposición del representante social.
Arrestan a dos sujeto por robo ejecutado con violencia y agravado
VANESA RODRÍGUEZ EL SIE7E
·
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Istmo Costa, cumplimentó orden de aprehensión en contra de dos personas del sexo masculino como probables responsables del delito de Robo Ejecutado con Violencia y Agravado cometido en el municipio de Tonalá, Chiapas. El día 24 de junio de 2022 María del Pilar “N” conducía su motocicleta marca Italika, modelo FT150, año 2017, color negro con rojo, con placas de circulación del Estado de Chiapas, en compañía de otra persona,
cuando Carlos de Jesús “N” y Jovany Efraín “N” amagaron con arma de fuego a la víctima y la despojaron del automotor en referencia para después darse a la fuga. Hace unos momentos, mediante trabajos de investigación agentes de la Policía Especializada dieron cumplimiento al mandamiento judicial, logrando la aprehensión de Carlos de Jesús “N” y Jovany Efraín “N” como probables responsables del delito de Robo Ejecutado Con Violencia y Agravado. Los detenidos fueron puestos a disposición del Juzgado de Control del Distrito Judicial de Tonalá, Chiapas.
Pierde el control y se sale de la carretera VANESA RODRIGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- El conductor de un vehículo de la Marca Volkswagen, perdió el control y se salió de la carretera sobre el tramo San Cristóbal- Teopisca, quedando únicamente con daños materiales. Fueron elementos de la estación de Bomberos de San Cristobal, al mando del Comandante César Cameras, quiénes atendieron el incidente, a un vehículo miembro de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC) en esta ciudad. Fue justo en la comunidad El Aguaje en donde vochito salió de la cinta asfáltica, dejando al conductor con lesiones leves. Con una grúa sacaron el vehículo y se hizo cargo la Guardia Nacional, sector de caminos quienes intervinieron.
26 DE JULIO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
PUBLICIDAD
23
24
26 DE JULIO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERÉS GENERAL
RESCATE
Docena de felinos que sufrían maltrato llegan a reserva en Puebla EFE - EL SIE7E Puebla.- Diez leones y dos jaguares que estaban en una reserva de Ciudad de México bajo condiciones de abandono y maltrato fueron enviados al parque de conservación de vida silvestre Africam Safari, ubicado en el estado mexicano de Puebla, centro del país, para su rehabilitación. La docena de animales formaba parte de un grupo de poco más de 200, entre ellos 177 felinos, que fueron localizados en la denunciada reserva, desde donde han sido trasladados a distintos zoológicos y centros de conservación en el país. A pesar de las dificultades y trabas legales interpuestas por la autoridades ambientales, este fin de semana se reactivó el rescate y traslado de grandes felinos de la Fundación Black Jaguar-White Tiger, cuya reserva en la capital mexicana fue acusada a finales de junio por activistas debido al abandono y maltrato que sufrían los animales.
“Los felinos tienen graves problemas de deshidratación, desnutrición, con múltiples lesiones en la piel”, reveló el director general de Africam Safari, Frank Carlos Camacho. Señaló que muchos de ellos ya no tienen la punta de la cola, debido a que ellos mismo se la han mordido o sus compañeros a causa del hambre o ansiedad que experimentaron. Explicó que el primer paso es lograr que estén bien alimentados, y con atención médica,
esto con la finalidad de posteriormente rehabilitarlos psicológicamente e integrarlos en manadas. “Este rescate ha sido muy mediático, pero hemos rescatado desde pajaritos que se han caído del nido, hasta grandes elefantes”, señaló Camacho. Explicó que la reserva se enteró de la crisis que estaban viviendo los felinos de la reserva en Ciudad de México, “que estaban en muy malas condiciones y nos ofrecimos como centro de
recepción y atención de estos animales debido a que están sumamente enfermos, muy desnutridos y con graves problemas de salud”. El también vicepresidente de la Asociación Latinoamericana de Zoológicos y Acuarios recordó que en la reserva de la capital mexicana existen poco más 200 animales entre los que se destacan felinos y monos araña, los cuales se buscarán reubicar en varios zoológicos, sin embargo le están dando prioridad al parque de Puebla “ya que cuenta con todas las especificaciones prioritarias”. Avisó que el martes esperan la llegada de más felinos, y durante el próximo fin de semana, aunque desconoce la cifra, debido a que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) decide si todos los animales serían trasladados a Africam Safari o a otros espacios que han solicitado rescatar a algunas especies. Camacho reveló que los leones que llegaron el fin de semana
los reintegrarán en una nueva sección dentro del parque y respecto a los jaguares podrían ser integrados a programas de conservación, ya que analizan su genética para determinar su valor y saber con exactitud en donde entran en toda su población que es manejada por diversas asociaciones en todo el mundo. Cabe destacar que el zoológico mexicano trabaja con leones Kruger, por lo que tienen una manada estable y pura, debido a que se busca su conservación ante el peligro de extinción que presentan, por esta razón los leones rescatados no podrían entrar al mismo espacio. La Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (Azcarm) informó que unos 75 felinos ya han sido o están proceso de trasladados a diversas instituciones zoológicas y centros de conservación en México. El maltrato animal en este caso fue denunciado por activistas a favor del cuidado de animales y respaldado por Azcarm.
INAH
México halla un muro novohispano bien preservado en barrio de La Lagunilla EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- Un segmento de unos 20 metros de longitud de un muro novohispano, posiblemente del siglo XVIII y que fue descubierto al supervisar obras de infraestructura pública, fue hallado en el barrio de La Lagunilla, de esta capital, por un equipo arqueológico del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México, informó este
lunes la institución. El antiguo barrio de Cuepopan, limítrofe con Tenochtitlan y Tlatelolco, se convirtió en La Lagunilla y es donde ocurrió el hallazgo al hacer excavaciones de mantenimiento en la calle Comonfort, una de las más transitadas del populoso barrio de La Lagunilla, en el Centro Histórico de Ciudad de México. “Dicho elemento arquitectónico se halló en buen estado de preservación durante la supervisión que se realiza en este polígono de alto potencial arqueológico e histórico debido al desarrollo de obras de infraestructura pública”, dijo en un comunicado, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del INAH. El reporte explicó que desde hace más de un mes, un equipo de arqueólogos sigue los trabajos de las cuadrillas de la Secretaría de Obras y Servicios y del Sistema de Aguas de la Ciudad de México
(Sacmex), para la renovación de pavimentos, rehabilitación de alumbrado público y sustitución de drenaje, entre otros servicios. “Las tareas de sustitución de drenaje han permitido bajar a 2,5 metros de la superficie y encontrar contextos arqueológicos más antiguos y sin perturbaciones, tal como sucedió con este muro”, señaló el coordinador del salvamento arqueológico, Juan Carlos Equihua Manrique. A MENOS DE METRO DE LA SUPERFICIE Detalló que la prolongada pared “se detectó a 60 centímetros de la superficie y mantiene poco más de un metro de altura” y se “salvó de la destrucción” gracias a los durmientes del tranvía que cruzó por la vialidad, de finales del siglo XIX a inicios de la década de 1970, lo que impidió que otras obras afectaran el subsuelo. El especialista dijo que me-
diante una excavación extensiva han “liberado aproximadamente 20 metros de longitud de un muro exterior, que corre de norte a sur, el cual, por sus características constructivas, podría datar del siglo XVIII”. Además, dijo que tiene calzas de 50 centímetros que lo refuerzan y está hecho a base de piedras de tezontle y basalto pegadas con barro, mientras que los vanos y los tres accesos que se distribuyen a lo largo de él son de cantera. “Tenemos remanentes del acabado del muro en el lado sur: un estuco de cal y arena, y también registramos restos del piso, porque esta pared debió contar con una buena cimentación debido a la inestabilidad del terreno”, explicó. Recordó el hallazgo se ubica en una sección de la parcialidad Cuepopan, asentada en un suelo fangoso de México-Tenochtitlan, por eso -ya para la época colonial- sería nombrada: La Lagunilla.
26 DE J U LI O D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
25
MESA DE SEGURIDAD
Desde Tapachula, Rutilio Escandón pide mantener prevención por lluvias y vacunarse contra COVID-19
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tapachula.- En la Mesa de Coordinación Estatal para la Construc ción de la Paz y l a S e g u r i d a d , r e a l i z a d a e n e l m u n i c i p i o d e Ta pachula, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que en las próximas horas ingresará la tormenta tropical número 16 a Chiapas, la cual provocará fuertes lluvias en gran parte del territorio estatal, por lo que reiteró el llamado a la población a cuidarse y extremar precauciones, a fin de evitar cualquier s i t u a c i ó n d e r i e s g o q u e ponga en peligro a las familias.
Enfatizó la importancia de no bajar la guardia, atender las recomendaciones preventivas de protección civil, alejarse de las márgenes de los ríos y arroyos, así como de las montañas, porque las precipitacio nes pluviales pueden causar inun daciones y deslaves, y en caso de alguna emergencia trasladarse a los refugios temporales. “Estamos muy coordinados el Ejército Mexicano, Marina, Guardia Nacional, las corporaciones fede rales, estatales y municipales de seguridad y de protección civil, au nado a los Comités Comunitarios de Protección Civil, con la misión de fortalecer los protocolos y sal -
vaguardar la integridad y la vida de las familias chiapanecas durante esta temporada de ciclones y hura canes”, apuntó. Luego de precisar que se mantiene la vacunación contra el COVID-19 a las niñas y los niños de cinco a 11 años, el mandatario exhortó a las madres y los padres de familia, así como a las y los abuelitos, a llevar a sus hijas, hijos, nietas y nietos a vacunarse a cualquiera de las sedes que se encuentran acti vas, o a las clínicas y hospitales, y también pidió a las personas que no han completado el esquema de vacunación a que acudan a aplicar se la dosis correspondiente.
FOTO: CORTESÍA
Finalmente, Escandón Cadenas dio a conocer que continúa el registro de incorporación al Programa de Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Per manente, por ello convocó a este sector poblacional a acudir a los módulos o recibir a las y los Servi dores de la Nación, con el propósi to de inscribirse en el padrón, y de esta manera hacer valer el derecho humano a dicho beneficio. “No lo dejes para después, regístrate con el fin de que pronto puedas recibir este apoyo social. El objetivo es que esto sea universal, y que nadie se quede afuera ni atrás”, insistió.
26
26 D E J U L IO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
INSTALACIONES DEL DIF
Inicia Bienestar la Expoventa Artesanal de Corazón
COMUNICACIÓN · EL SIE7E Tuxtla.- En las instalaciones del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Chiapas, la titular de Secretaría de Bienestar, Adriana Grajales Gómez, agradeció a la directora general del DIF estatal, Deliamaría González Flandes, el ser anfitriona y apoyar las actividades de la Expoventa Artesanal de Corazón, asimismo, agradeció a quienes hicieron posible capitalizar esta acción en beneficio del sector artesanal de distintos municipios. “Muchas gracias a todas y a todos por ser parte de esta causa que beneficia a las y los artesanos de Chiapas, de este espacio que ha ido adquiriendo impulso y que se ha convertido en pieza importante
FOTO: CORTESÍA
para el desarrollo de quienes más lo requieren”, precisó. Grajales Gómez puntualizó que la Expoventa Artesanal de Corazón es un canal de comercialización y exposición de los productos elaborados por manos artesanas que, además de fortalecer la economía local, dignifica el trabajo y la identidad de este sector poblacional. “Agradezco a las personalidades como la diputada presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, María de los Ángeles Trejo Huerta y al secretario del Protección Civil en Chiapas, Luis Manuel García Moreno, que hoy nos acompañan y por ser testigos de estas acciones en pro del progreso de las y los chiapanecos”, finalizó.
26 DE J U LI O D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
27
LAS ABEJAS DE ACTEAL
Piden cese violencia contra Zapatistas en Chilón
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- Integrantes de la Voz de la Organización sociedad Civil Las Abejas de Acteal manifestaron su solidaridad y oración para las 6 familias de bases de apoyo zapatista en Chilón que el pasado 14 de julio, en la comunidad de Xixintonil huyeron “para salvar su vida”. “Sabemos lo que están sufriendo, pues del mismo modo que nosotros en 1996 y 1997 tuvimos que huir de nuestras casas y ver muchas de ellas saqueadas y quemadas, buscando refugio en otras comunidades y resistiendo el desplazamiento por el acoso de los grupos paramilitares contrainsurgentes que luego perpetraron la Masacre de Acteal, ahora nuestros hermanos de la comunidad El Esfuerzo, perteneciente al Municipio Autónomo Comandanta Ramona, vieron arder todas sus pertenencias el pasado 14 de julio”, citan en un escrito.
rras comunales de las BA-EZLN de Nuevo San Gregorio”. “Cuyas amenazas de muerte llevaron a finales de junio a la cancelación de las Brigadas Civiles de Observación que el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas coordinaban desde 2019 para documentar el encierro e intentar frenar las provocaciones que viven desde que les invadieron sus tierras a las familias y hermanas zapatistas”, suscriben. Pidieron también se retire de inmediatamente la orden de aprehensión sin fundamentos con la que están criminalizando al sacerdote, Marcelo Pérez Pérez; “exigimos que mejor dediquen sus energías y talentos para armar, bien y sin huecos mañosos, los casos contra los verdaderos criminales en el Estado de Chiapas, como los asesinos materiales e intelectuales de nuestro compañero y hermano Simón Pedro Pérez López”.
FOTO: INTERNET
Lamentan que la población este viviendo amenazas de muerte y la quema de casas, siendo responsables el comisariado ejidal de Muculum, Bachajón y otros ejidatarios, acompañados de policías municipales y agentes
de protección civil que “quieren apoderarse de las 54 hectáreas de tierra que los zapatistas recuperaron en 1994 y pertenecen a la comunidad zapatista de El Esfuerzo”. En la misiva firmada por Manuel
Pérez Jiménez, Presidente; Antonio Ramírez Pérez, Secretario; Víctor Manuel López Gómez, Tesorero y Mariano Sánchez Díaz, Subsecretario, exigen que cese la impunidad con que ha actuado “el grupo invasor de las tie-
CUARTA TRANSFORMACIÓN
22 ANIVERSARIO
Asiste Carlos Molina a la reunión del Comité de Organización para el Congreso Nacional de Morena
Icatech, una institución dedicada a la sociedad chiapaneca
REDACCIÓN
·
EL SIE7E
Ciudad de México.- Este lunes, Carlos Molina, secretario de Producción de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) asistió al posicionamiento del presidente del partido, Mario Delgado Carrillo, donde se antepuso la unidad y los valores que han delineado a este proyecto de nación. En esta importante reunión, donde estuvieron presentes las y los integrantes del Comité de Organización para el Congreso Nacional, Mario Delgado dejó en claro que participarán en esta renovación generacional quienes en verdad hayan trabajado en favor al partido y no a be-
neficio propio, ya que aquí se respeta la democracia y no hay dedazo. En su participación, el secretario de Producción de Morena, Carlos Molina comentó que la próxima jornada democrática del 30 y 31 de julio estará enmarcada por un ejercicio honesto y transparente, de razón y sin apasionamientos. Para finalizar, el también representante del CEN de Morena en Chiapas agregó que hoy las y los jóvenes tienen la oportunidad en sus manos para poder dar continuidad a un trabajo democrático, donde el pueblo elige a sus gobernantes, así como a sus representantes en los diferentes poderes legislativos.
FOTO: CORTESÍA
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- Al cumplir su 22 aniversario, el Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (Icatech), reiteró el compromiso por continuar siendo el parteaguas para que las y los chiapanecos sean personas de cambio. El Icatech, durante estos 22 años, ha logrado consolidar el trabajo de capacitación, adecuándose a las diversos avances tecnológicos y necesidades de la sociedad, por ello la innovación es uno de sus grandes logros en este tiempo. Se han creado sinergias con organismos e instituciones públicas y privadas, educativas y de la sociedad civil, para crear una cultura de capacitación y llevar beneficios a la ciudadanía, asumiendo la instrucción del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, de llegar a todas y todos sin distinción alguna. El instituto ofrece la oportunidad de aprender diversas
FOTO: CORTESÍA
especialidades con el firme objetivo de incrementar las habilidades y conocimientos para el trabajo o el autoempleo, e integrarse con ello a la vida económica. También, durante este tiempo, la sociedad ha brindado la confianza al instituto, ya que son cientos de personas egresadas en diversas especialidades, muchas de las cuales se han convertido en emprendedoras y sin duda casos de éxito. “Se ha evolucionado para brindar cada día una mejor capacitación a las y los chiapanecos, nuestros cursos permiten adquirir conocimientos teóricos y prácticos que permitirán a sus capacitados ser personas de cambio”, se informó.
El Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (Icatech), ha logrado llegar a toda la geografía chiapaneca a través de las Unidades de Capacitación, Acciones Móviles y Aulas Móviles, además de la implementación de herramientas tecnológicas como el uso de la aplicación Icatech y redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, YouTube y Tiktok), a través de los cuales se mantiene contacto permanente con la sociedad en general. “Sabemos que aún nos falta mucho, pero hemos formado las bases sólidas y nos esforzamos cada día al mantenernos como la institución líder en el ámbito de la capacitación para y en el trabajo”, detalló el Icatech. Por ello, como una forma de enlazar y convivir por este 22 aniversario, el Icatech llevó a cabo diversas actividades con su personal en toda la geografía chiapaneca, acercando y sumando esfuerzos para ser mejores cada día.
28
26 D E J U L IO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
SOCONUSCO
Reconoce Cecilia Flores trabajo coordinado con las y los presidentes municipales COMUNICADO
·
EL SIE7E
El Soconusco.- Continuar con la participación permanente en las mesas regionales de seguridad y mantener la coordinación con los tres órdenes de gobierno, a efecto de establecer y fortalecer estrategias y acciones para la gobernabilidad en Chiapas y la frontera sur, solicitó la secretaria General de Gobierno, Victoria Cecilia Flores Pérez, a las autoridades municipales y a las delegaciones de gobierno, en el marco de la Quinta Reunión Regional con Ayuntamientos de este lunes 25 de julio. La funcionaria estatal reiteró la labor de gestión y enlace con las instituciones del Poder Ejecutivo estatal y federal
que cotidianamente se realiza desde la Secretaría General de Gobierno (SGG) y destacó la relevancia de seguir articulando un proyecto de trabajo acorde con las competencias y atribuciones de cada una
FOTO: CORTESIA
las instancias involucradas, en aras de dar viabilidad a los planteamientos y demandas de los grupos sociales y de la población en general. Desde la Perla del Soconusco, las autoridades munici-
pales expresaron las necesidades prioritarias de sus localidades, a la vez que reconocieron la voluntad mostrada por la SGG en la gestión de temas expuestos en el encuentro de junio pasado, entre ellos seguridad, obra pública, transporte y asuntos registrales a través de los Delegados de Gobierno y la Coordinación de Delegaciones. En la reunión de trabajo, la responsable de la política interna estuvo acompañada por las presidentas y los presidentes municipales de Tuxtla Chico, Julio Enrique Gamboa Altúzar; Metapa de Domínguez, Leobardo López Morales; Frontera Hidalgo, Juana Elizabeth de la Cruz Mazariegos; Suchiate, Sonia
Eloína Hernández Aguilar; Unión Juárez, Isaías Verdugo Roblero; Tapachula, Rosa Irene Urbina Castañeda; así como del primer regidor, Anan Alexsani López Sandoval, en representación del Ayuntamiento de Cacahoatán; y por la Subsecretaría de Relaciones Políticas y Organizaciones. Finalmente, la secretaria Cecilia Flores reiteró que, para cumplir con las expectativas del pueblo, debe trabajarse con el ejemplo que de manera cotidiana brindan, tanto el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, como el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, ambos al servicio de la gente y regidos por principios éticos.
CONGRESO
CHIAPA DE CORZO
Trejo Huerta, enlaza proyecto con el diputado federal Miguel Torruco Garza
Reconoce Flor Esponda el trabajo de Marcelo Ebrard al frente de la SRE
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- María de los Ángeles Trejo Huerta, abrió las puertas del Congreso del Estado de Chiapas al “Seminario Político Relevo Generacional” dirigido por el Diputado Federal Miguel Torruco Garza, un proyecto con diversas vías de participación juvenil que involucra a los jóvenes a través de ponencias, recorridos por los congresos, incluyendo participación de los jóvenes como diputados por un día. El proyecto “Relevo Generacional” capítulo Chiapas, tendrá como enlace a la chef chiapaneca Amelia Álvarez Gordillo, con la finalidad De abrir a las juventudes, la posibilidad de participar con nuevas propuestas de carácter legislativo encaminadas al beneficio social, económico y cultural a nivel federal e incentivar a que los jóvenes no solo se involucren en la vida política, sino que tengan la posibilidad de representar una cuota dentro de los cargos públicos tanto
federales como estatales. Miguel Torruco Garza, expresó que este movimiento nació para unir a la juventud mexicana en la vida pública, y aclaró que el relevo generacional, no es hacer a un lado a los adultos, sino involucrarnos a todos. La presidenta del Congreso del Estado, ha sido promotora de la inclusión de las juventudes, la cual es fundamental en la participación política del estado y de país. Trejo Huerta, ha venido apoyando el trabajo que, de manera coordinada y conjunta, contribuya a que surjan nuevas iniciativas de colaboración que representen cambios sustanciales en las políticas publicas realizadas en el estado de Chiapas, por lo que la iniciativa que ahora se crista-
FOTO: CORTESIA
liza, dará origen a proyectos de gran valor en el campo legislativo. En representación de la diputada María De los Ángeles Trejo Huerta, la diputada Flor Esponda Torres participó en la presentación del proyecto en el recinto del Congreso del Estado acompañada la titular del Instituto de la Juventud en Chiapas, Getsemaní Moreno Martínez y de los diputados Cuauhtémoc Manuel Hernández Gómez y Petrona De la Cruz, quienes por su parte se comprometieron a seguir dando voz a los jóvenes e involucrarse con los temas del Parlamento Juvenil, un proyecto con tradición que refuerza la participación legislativa de los jóvenes chiapanecos desde hace 12 años.
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Chiapa de Corzo.- La legisladora Flor de María Esponda Torres asistió a la visita del Canciller Marcelo Ebrard, en la ciudad de Chiapa de Corzo, donde estuvo presente el Gobernador del Estado, el Dr. Rutilio Escandón Cadenas. Esponda Torres reconoció el trabajo del Canciller Marcelo Ebrard: “Sin duda tenemos una Secretaría de Relaciones Exteriores que protege a todos nuestros hermanos mexicanos radicados en el extranjero, pero si hay algo que destacar, es que gracias a las gestiones de esta secretaría se gestionó la adquisición de vacunas contra el COVID-19 y así pudieran llegar a nuestro país. Sin duda el Canciller Marcelo Ebrard ha hecho un gran papel en todo el mundo representando a México”. Cabe destacar que en este evento se llevó a cabo la presentación de resultados del programa “Una Cancillería para todo”, cuyo objetivo es la articulación comercial de productos agropecuarios, textiles y artesanías de pueblos originarios.
En este evento estuvieron presentes: el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Juan Óscar Trinidad Palacios; la subsecretaria de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Martha Delgado Peralta y la directora de Coordinación Política, Ximena Escobedo Juárez; así como las y los alcaldes de Rincón Chamula, Zinacantán, Amatenango del Valle, Chanal, Santiago El Pinar, Mazapa de Madero, Larráinzar, Tenejapa, Tapilula y Rayón, entre otros funcionarios federales, estatales y municipales.
FOTO: CORTESIA
26 DE J U LI O D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ÚLTIMA HORA ESTATAL INTERÉS GENERAL
29
BROTE MUNDIAL
¿Por qué la OMS declaró a la viruela del mono emergencia de salud pública? AGENCIA ID · EL SIE7E
CDMX.- Una nueva emergencia de salud pública fue declarada este sábado 23 de julio del 2022 por la Organización Mundial de la Salud. Se trata de la viruela del mono que ya registra más de 16 mil casos en 75 países. “He decidido que el brote mundial de viruela del mono representa una emergencia de salud pública de interés internacional, la evaluación de la OMS es que el riesgo de viruela del mono es moderada, a nivel mundial en todas las regiones, excepto en la región europea donde evaluamos que el riesgo es alto”, explicó Tedros Adhanom, director general de la OMS. En conferencia virtual desde Ginebra, Suiza, director general de la OMS, reconoció que la decisión de emitir la declaratoria fue debido a la propagación acelerada que todavía se desconoce Explicó que con esto, se busca aumentar los mecanismos de vigilancia, fortalecer la gestión
clínica, acelerar la investigación sobre el uso de vacunas, e implementar estrategias para proteger a los grupos vulnerables. “Aunque estoy declarando una emergencia de salud pública de importancia internacional, por el momento este es un brote que se concentra entre hombres que tienen sexo con hombres, especialmente aquellos con múltiples
parejas sexuales / Eso significa que este es un brote que se puede detener con las estrategias correctas en los grupos correctos”. En México, se han reportado alrededor de 50 casos de viruela del mono “Nuestro país se ubica en la categoría 2 de 4, lo que significa que cuenta con casos en huma-
FOTO: INTERNET
nos recientemente importados, las recomendaciones que deberá seguir México son: implementar una respuesta coordinada dirigida a grupos de alto riesgo que incluya una estrategia de comunicación proactiva que empodere a las comunidades expuestas, un sistema de vigilancia activo que privilegie la búsqueda de casos sospecho-
sos y un programa preventivo que incluya la vacunación de grupos de riesgo”., explicó Jorge Baruch, responsable de la Clínica del viajero de la UNAM. En nuestro país, por no ser una enfermedad endémica, la transmisión principalmente podrá ser por: - Contacto directo con la sangre - Líquidos corporales - Lesiones de la piel - A través de gotitas respiratorias - Objetos contaminados “Las personas que tengan fiebre, que tenga inflamación en nódulos, que tengan esta aparición de lesiones en cara en genitales en plantas, palmas, si encontramos algo de esto poderlo avisar para tomar las medidas correspondientes y poderle poner un fin, un cerco a esta enfermedad”, agregó Carol Perelman, divulgadora de la ciencia. Para el caso de la viruela símica no hay ninguna vacuna específica disponible en México al momento, solo existe la de viruela humana, pero en ningún caso está recomendada para la población en general.
CIENTÍFICOS
Crean sensor que identifica signos de Alzheimer hasta 17 años antes AGENCIA ID · EL SIE7E CDMX.- Afortunadamente cada vez son más los avances en materia de salud, y ahora un grupo de investigadores alemanes logró desarrollar un sensor que es capaz de identificar los signos de Alzheimer en la sangre hasta 17 años antes de que aparezcan los primeros síntomas clínicos. Según se detalla, este sensor inmunoinfrarrojo detecta el mal plegamiento del biomarcador proteico beta-amiloide; de tal forma que mientras la enfermedad avanza, provoca depósitos característicos en el cerebro, las llamadas placas. Los investigadores de la Universidad de Bochum afirman que su objetivo es que con un simple análisis de sangre se puede determinar el riesgo de desarrollar demencia de Alzheimer, incluso antes de que se formen las placas tóxicas en el cerebro; y por ende, poder garantizar una terapia oportuna.
Síntomas del Alzheimer La enfermedad de Alzheimer tiene una evolución sin síntomas de 15 a 20 años antes de que aparezcan los primeros síntomas clínicos. Cuando esta enfermedad se hace presente, comienza creando cambios neuropatoló-
gicos sin que la persona presente malestares. Este proceso podría durar hasta 20 años, y es complejo de detectar; de ahí que este sensor pueda ser vital en la vida de millones de personas en el mundo . Generalmente, los primeros síntomas comienzan con un
FOTO: INTERNET
deterioro cognitivo leve y más adelante, la demencia que es cuando el diagnóstico se define. Sensor que identifica signos tempranos del Alzheimer Para esta investigación, los científicos analizaron desde hace varios años el plasma
sanguíneo de los participantes para identificar posibles biomarcadores de Alzheimer; estas se tomaron entre el 2000 y 2002, luego se congelaron. En ese entonces, los participantes tenían entre 50 y 75 años y aún no se les diagnosticaba Alzheimer; luego de eso se seleccionaron a los que sí tenían la enfermedad y los que no, misma que se pudo comprobar, con un alto grado de precisión, con ayuda del sensor inmunoinfrarrojo. «La FDA aprueba el primer tratamiento dirigido a la biología subyacente de la enfermedad de Alzheimer, que se espera reduzca el declive clínico de los pacientes con esta enfermedad» Con información del artículo publicado en la revista “Alzheimer ’s & Dementia: The Journal of the Alzheimer ’s Association”.
30
26 D E J U L IO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATALHORA ÚLTIMA
Última hora
La Sader también informó de que el 56 % del comercio exterior agroalimentario se dio de México hacia sus principales socios comerciales: Estados Unidos y Canadá.
Exportaciones agroalimentarias de México registran el mayor monto desde 1993 EFE · EL SIE7E
Ciudad de México.-Las exportaciones agroalimentarias de México sumaron 21.744 millones de dólares entre enero y mayo de 2022, el mayor monto para un periodo igual desde 1993, informó este lunes la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) del Gobierno mexicano. De acuerdo con información del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), con estos ingresos también se mantiene “la tendencia alcista” observada desde 2009. Además, durante los primos cinco meses de 2022, la balanza comercial agroalimentaria de México registró un superávit de 4.644 millones de dólares, lo que significó un crecimiento de 7,06 %, respecto del mismo periodo de 2021. Esto fue resultado de la suma de las exportaciones con los 17.100 millones de dólares por concepto de importaciones agroalimen-
tarias entre enero y mayo del presente año. La Sader también informó de que el 56 % del comercio exterior agroalimentario se dio de México hacia sus principales socios comerciales: Estados Unidos y Canadá. La dependencia de agricultura mexicana indicó que, con base en cifras del Banco de México
(Banxico), la balanza agropecuaria y pesquera presentó un saldo positivo de 1.526 millones de dólares, con exportaciones por 9.968 millones de dólares y compras al exterior por 8.442 millones de dólares. Por su parte, señaló que la a balanza agroindustrial tuvo un superávit comercial de 3.118 millones de dólares, al regis-
FOTO: EFE
trar ventas por 11.776 millones de dólares e importaciones por 8.658 millones de dólares. Las principales exportaciones, según la Sader, fueron bebidas, frutas y hortalizas, concentrando el 61 % del total del comercio exterior en los primeros cinco meses de 2022. Algunos productos alimenticios como el trigo y el morcajo incre-
mentaron sus ventas en el exterior hasta en 126 %, mientras la carne de bovino congelada incrementó en 71 %, el café sin tostar ni descafeinar en 68 %, el tequila y el mezcal en 50 %, el azúcar en 43 % y los cítricos secos en 44 %, entre otros. La dependencia mexicana también informó que los productos agroalimentarios mexicanos con el mayor valor de exportación entre enero y mayo fueron la cerveza, con 2.355 millones de dólares; tequila y mezcal, con 1.722 millones de dólares; el aguacate, con 1.562 millones de dólares; mientras el tomate fresco y las fresas y frambuesas frescas, se posicionaron con 1.123 millones de dólares. Asimismo, la Sader detalló que el 57 % de las importaciones nacionales se concentró en cuatro grupos: cereales (22 %); semillas y frutos oleaginosos (15 %); cárnicos, (13 %), y lácteos, huevos y miel (7 %).
DERECHO AL VOTO
Unos 35 millones de latinos podrán votar en noviembre en Estados Unidos EFE
·
EL SIE7E
Nueva York.- Unos 35 millones de latinos tendrán derecho a voto en las elecciones de medio término del próximo noviembre, a las que acuden preocupados por el creciente alza en los alimentos y el precio de la gasolina en el país. Los latinos son uno de los grupos raciales y étnicos de más rápido crecimiento en los Estados Unidos, con 62,1 millón de hispanos, que constituyen casi uno de cada cinco estadounidenses, destacó hoy Mark Hugo López, director de Raza y Etnicidad del Pew Research Center durante un foro virtual del New York Foreign Press Center sobre el voto latino y las elecciones de medio término. "(Los latinos) han representado aproximadamente la mitad del crecimiento de
la población del país desde 2010. E incluso antes de eso en la década de 1990. Aproximadamente la mitad del crecimiento de la población de los EE. UU. desde entonces proviene del crecimiento de la población hispana", indicó el investigador de origen mexicano. Igualmente destacó que los votantes latinos están creciendo más rápido que la cantidad de votantes negros, debido precisamente a la inmigración y a los niños que nacieron en la década de 2000, que han cumplido los 18 años, la edad que se requiere para votar. Y aunque es una población que está dispersa, sin que sea mayoritaria en ningún estado, la mitad de ellos están concentrados en California y Texas. "Casi 35 millones de personas es lo que proyectamos (que tengan derecho a voto)
este año", cifra que en los pasados comicios del 2020 era de 32 millones, y esta alza que se atribuye a los hijos de inmigrantes nacidos en el país y a los que se han hecho ciudadanos. "Este número está creciendo rápidamente: en cualquier año, alrededor de 1 millón
FOTO: EFE
de jóvenes latinos nacidos en EE. UU. entran en la edad adulta y se convierten en votantes potenciales", afirmó. Sin embargo, López reconoce que es difícil prever cuántos van a votar efectivamente: va a depender del interés que tengan en los comicios, de los candida-
tos en los lugares de mayor comunidad latina y del ambiente en el país. Augura que los latinos apoyarán más a candidatos demócratas al Congreso, aunque en ciertos lugares la balanza se incline por candidatos latinos republicanos. Para los comicios del 2020, el coronavirus, que afectó de forma desproporcionada a los latinos, fue un tema que les impulsó a votar, así como el desempleo y la paralización de la economía, entre otras prioridades, según el Pew. "La preocupación por la economía está aumentando como importante para las elecciones. Las armas (de fuego) no son tan importantes como lo fueron hace unas semanas y es un ejemplo de que lo económico podría cambiar", si hay sorpresas entre este momento y los comicios, indicó López.
26 DE J U LI O D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
Selva política
*Este Martes Inician los Foros Abiertos Sobre la Reforma Política Electoral *Necesario, Fiscalizar el uso del Agua; Necesita Recursos la Infraestructura Hídrica El diputado Rubén Moreira Valdez coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, informó que este martes se inauguran en San Lázaro los foros de Parlamento Abierto de la reforma política-electoral que envió el Ejecutivo Federal a la Cámara de Diputados. "Tendremos ese evento y los siguientes días se irá desarrollando en tres modalidades: una, en la Junta de Coordinación Política (Jucopo); dos, con el Canal del Congreso; y tres, con las comisiones correspondientes; siempre buscamos la máxima difusión", indicó en declaraciones a la prensa el también presidente de la Jucopo. Cuestionado sobre si las diputadas y los diputados de su bancada, dependiendo de cómo se desarrollen los foros y el nivel que tengan de los participantes, estarían en la posibilidad de analizar y sumarse a la reforma política-electoral, Moreira Valdez aseguró que “los foros no implican ningún tipo de votación de nosotros”. Agregó que están claros “en defensa del Instituto Nacional Electoral, del tribunal autónomo y hay acciones que se tienen que atender, como las afirmativas, y otro tipo de acciones producto de resoluciones judiciales”. Indicó que espera “que Morena por primera vez se siente a un diálogo profundo, que no se fije en posturas antidemocráticas, y que podamos construir, en su caso, cosas buenas para el país, pero insistimos en que estamos en la defensa de los tribunales electorales y del Instituto Nacional Electoral”. Moreira Valdez aseguró que el Parlamento Abierto que iniciará mañana “contiene iniciativas de todos los partidos, y eso se va a discutir”. Reiteró que “la coalición legislativa ‘Va por México’ no va a aprobar la iniciativa que envió el señor Presidente de la República”. Asimismo, “la realización de los foros no riñe con la moratoria constitucional, forma parte del trabajo de los legisladores. Ahora, la esencia de la moratoria es detener la destrucción de las instituciones democráticas, y en eso hemos sido claro todos. El documento de la moratoria dice que quienes formamos parte de los órganos de dirección tenemos que acudir al mismo. Entonces, yo no le veo confusión. “Yo creo que, como todos los temas, hay que discutirlo y hay que ver qué pasa durante este tiempo y que los partidos políticos tomen las determinaciones necesarias. Yo, como presidente de la Junta de Coordinación Política, tengo el mandato de difundir estos foros”. Por último, precisó que el PRI no propuso ningún tema para el Parlamento Abierto, y que el diputado Luis Espinosa Cházaro, coordinador del Grupo Parlamentario del PRD planteó la realización de foros en materia electoral, “y éstos los armaremos entre los tres partidos para pronto difundirlos”.
En otro tema, ayer el diputado Rubén Gregorio Muñoz Álvarez (Morena), presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, destacó la necesidad de fiscalizar el uso del agua y de asignar el presupuesto necesario para su infraestructura, ante la escasez de este recurso en el país.
"El agua es el gran imperativo nacional y deberá estar en el centro de la atención del Congreso de la Unión para la asignación de recursos, ya que hoy México necesita que se inviertan más de 80 mil millones de pesos, al año, para atender el rezago en infraestructura, mantenimiento de presas, mejorar la administración de los organismos operadores, porque el tema del agua no puede esperar", sostuvo en declaraciones a la prensa. Recordó que en días recientes se informó que el Sistema Cutzamala muestra niveles menores al 50 por ciento de su capacidad. Destacó que para obtener más presupuesto una alternativa es fiscalizar el agua que no se cobra, así como incrementar la partida presupuestal. Puntualizó que el próximo año habrá más presupuesto federal disponible, al ya estar concluidas dos de las principales megaobras del presidente Andrés Manuel López Obra dor, que son el a eropu erto Felipe Ángeles y la refinería de Dos Bo cas. M uñoz Álvarez aseguró que el problema no e stá en la población, sino en los usuarios que s obree xplotan el recurso y n o pagan lo que le s cor responde. E nfatiz ó que en la comisión que preside es ti man q ue se dejan de cobrar más de 150 mil m illone s de pesos al año, ya que no existe un s istema nacional de micro m edición para los grandes usuarios. Consideró que “ha llegado el momento de revisar todas las concesiones federales para que aquellos grandes consumidores del agua paguen por el agua que utilizan y que sea a través de un fondo nacional de infraestructura hidráulica”. Asimismo, aseguró que es muy importante establecer un sistema para reutilizar el agua de lluvia para consumo humano.
Sobre el im portante tema de la p reservación y uso d el agua, el diputado Ja ime Bueno Zer tu che ( PRI) presentó una inic iativa que busca d eclara r de interés público, la seguridad hí d rica d e la nación en el catálo go de definicio n es de la Ley de Aguas Nac ionales, ante la fa lta de acceso al agua potable de cantidad y calidad en nuestro país. En un comunicado, detalló que se busca gestionar el recurso para el abastecimiento humano, los usos de subsistencia, la protección de los ecosistemas y la producción de forma sostenible. La propuesta tiene como objetivo salvaguardar el acceso sostenible del líquido vitalicio y así garantizar la protección contra su contaminación y sus desastres relacionados. Además de contar con la capacidad institucional, financiera y de infraestructura para acceder y aprovechar recursos hídricos de forma sostenible y manejar las interrelaciones y externalidades entre los diferentes usos y sectores de manera c o h e r e n t e . Explicó que la seguridad en relación al agua implica tener en cuenta los riesgos por su escasez o exceso, el acceso, su rol en la superación de la pobreza y el desarrollo económico, así como de asegurar las necesidades de los ecosistemas.
ESTATAL EDITORIAL
31
Rugidos ¿Dados Cargados?
El partido en el poder, MORENA, dio a conocer ayer los resultados de su encuesta sobre la preferencia de los aspirantes a obtener la candidatura de ese partido al Estado de México. De entrada, no hay sorpresa al informarse que Delfina Gómez, Higinio Martínez, Horacio Duarte y Fernando Vilchis son los finalistas para que en una nueva encuesta se determine al abanderado para representar a MORENA en las elecciones del año entrante. Antes del 10 de agosto se dará a conocer el resultado de la encuesta que podría significar, al mismo tiempo, el punto de ruptura al interior del partido en el poder, toda vez que cada uno de los aspirantes asegura tener el derecho y los méritos para ser considerada o considerado el abanderado morenista. Quienes saben, aseguran que la actual secretaria de Educación, Delfina Gómez es la persona que está más cerca de la confianza y simpatía del morenista número uno en el país. ¿Será?
EL CARTÓN
LA FRASE DEL DÍA “Estoy profundamente dolido…” El Papa Francisco, al pedir perdón a los pueblos nativos de Canadá por los abusos que la iglesia católica cometió contra niños indígenas en las escuelas residenciales.
MARTES 26 DE JULIO DEL 2022 · AÑO 11 · Nº. 4063 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
WWWW.S S.CO MM WW.SIE7E IE7EDE DECCHHIAI APA PAS.CO