22/08/2013

Page 1

Plantean presupuesto de 12 mil 334 mdp para IFE en 2014P20 Maestros de Chiapas reforzarán protestas en el DF P21

1ª ÉPOCA 48 PÁGINAS

AÑO 2/Nº.1367 JUEVES 22 DE AGOSTO DE 2013

VALOR $7.00

Cons​ejo ciudadano de San Cristóbal acusa falta de cumplimien​to P13 de las autoridade​s

WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM

CHIAPAS,PIONERO NACIONAL

CHIAPAS

Invasiones amenazan con desaparecer la Selva; identifican a más de 60 grupos De las 621 mil hectáreas de“pura selva”que existían hace varios años, sólo quedan cuatro mil hectáreas

TRANSPARENCIA

Oculta Samuel Chacón sueldos del ayuntamiento P7

P2

Arrancan acciones de Educar con Responsabilidad Ambiental

P4

TRAS FUERTES LLUVIAS

Rescatan con vida a tres pescadores desaparecidos

P3

EMBLEMÁTICA ESPECIE

Logra Zoomat reproducción en cautiverio de quetzal P3


Damnificados de comunidad Loma de Caballo piden atención de Protección Civil P14

Estado

Editor: Angélica Gallegos

• Jueves 22 de agosto de 2013 • www.sie7edechiapas.com

Invasiones amenazan con desaparecer la Selva; identifican a más de 60 grupos ISSA MALDONADO I EL SIE7E

La Selva Lacandona, el pulmón más importante del planeta, está en riesgo de desaparecer debido a que en los últimos años han incrementado las invasiones, que de acuerdo a Abel Chankayún, integrante de la cooperativa del Centro Ecoturístico Campamento Lacandones, han contribuido a que en las últimas décadas hayan desaparecido más de 500 mil hectáreas de Selva. El lacandón se unió a los miles de chiapanecos que rechazan las invasiones en predios, áreas protegidas y terrenos privados que en los últimos meses se han multiplicado en varias regiones de la entidad. Su más grande preocupación, afirma, es que de las 621 mil hec-

táreas de “pura selva” que existían hace varios años, sólo quedan cuatro mil hectáreas, ya que familias han construido sus casas en el corazón de la Selva, en sitios en donde habitan especies en peligro de extinción y árboles milenarios pero que han desaparecido; ahora hay casas improvisadas construidas de madera. Estos grupos de invasores, asegura el también prestador de servicios turísticos, se dedican principalmente a la ganadería y provienen de varias regiones aledañas a Palenque y otros municipios del estado. Diálogo con invasores De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, se tienen identificados a sie7e grupos invasores asenta-

DIREC TORIO GENERAL FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Administrador Único direccion@sie7edechiapas.com.mx

LUIS ALFREDO SIERRA SÁNCHEZ Representante Legal legal@si7edechiapas.com.mx

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General direccion@sie7edechiapas.com.mx

JUAN A. GRAJALES PALACIOS Asesor Financiero Externo

En los últimos años lacandones estiman que se han perdido unas 517 mil hectáreas por invasiones.

dos en la Reserva de la Biosfera Montes Azules, cuyas comunidades son identificadas con los nombres de Salvador Allende, Nuevo San Gregorio, Nuevo Villaflores, Ranchería Corozal, Agua Dulce y Ojo de Agua la Pimienta, algunos, han construido sus casas cerca de la cuenca del río Negro, en la Biosfera Montes Azules. La dependencia ambiental ha buscado dialogar con esos grupos asentados hace más de 30 años en la Selva, pero estos se niegan a abandonar sus casas porque

aseguran, poseen el permiso de la comunidad lacandona. A las familias, se les ha ofrecido indemnizarlas con apoyos económicos para la adquisición de tierra legal, alternativas de proyectos productivos y terrenos con apoyo de infraestructura, pero ninguno de los siete grupos que amenaza a la Reserva ha aceptado tales apoyos. Por otra parte, están nuevos grupos de invasores se han asentado en la Selva y están provocando daños irreversibles al medio ambiente, más de 60 grupos invasores, conformados por unas 200 familias que han sido identificados por los habitantes lacandones, los cuales suman a más de mil personas. Chankayún no sabe cuántos grupos de invasores están asenta-

EDITORES ESTADO Angélica Gallegos NACIONAL INTERNACIONAL Marcela Tejeda

CODIGO ROJO Samuel Grajales

SOCIALES Luis Álvarez

DEPORTES Alberto Castrejón

REPORTEROS Nayeli Mijangos Issa Maldonado Fernando Cantón

DISEÑADORES Petry Castillejos Ramos Luis Eduardo Castro CIRCULACIÓN Gerardo Guillen Domínguez

El Sie7e de Chiapas es impreso y editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: 01 961 12 137 21 dirección@sie7edechiapas.com.mx Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

FOTO: INTERNET

CHIAPAS

De las 621 mil hectáreas de “pura selva” que existían hace varios años, sólo quedan cuatro mil hectáreas dos en la Selva, ni en dónde se sitúan, sin embargo advierte que si las invasiones continúan, la Selva Lacandona podría desparecer, porque ni la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) ni la Procuraduría de Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), han intervenido para detener los asentamientos humanos irregulares. En esta entidad sureña, existen un millón 300 mil hectáreas consideradas como reservas naturales, de las cuales casi el 50 por ciento, 614 mil, están en la Selva Lacandona.

s dector o n o Teléfión al le 1 72 atenc

3 35 1 2 1 406 apas.com 60.sie7edecheis/ventas

www cripcion sus


22082013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

SALUD SEXUAL

3

POR AUTOPROTECCIÓN

Asegura Salud que casos de dengue en Chiapas van a la baja

Abortos, ETS y falta de métodos anticonceptivos afectan a mujeres de Chiapas ISSA MALDONADO I EL SIE7E

Las pastillas anticonceptivas son el método que más emplean las mujeres del sureste del país para prevenir embarazos no deseados, en tanto que la edad promedio, de 24 a 26 años, es cuando algunas féminas deciden interrumpir su embarazo. Marie Stopes -organización no gubernamental con clínicas en varios estados del país donde ofrecen servicios de salud reproductivos, así como pláticas- señala que el 45 por ciento de las mujeres que interrumpen su embarazo en el Distrito Federal, en donde es legal, provienen de diversas entidades, mientras que el resto proceden de ese estado. Sobre las enfermedades que más afectan a la población femenina en Chiapas, la organización apunta que la clamidia es la Enfermedad de Transmisión Sexual (ETS) que predo-

FOTO: INTERNET

FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E

El 45 por ciento

de ellas interrumpen su embarazo en el Distrito Federal

mina en las mujeres del sureste del país. El padecimiento es silencioso, aunque la mayoría de las mujeres lo detecta en un tiempo en el que aun se puede llevar un tratamiento. Aunque las mujeres se interesan cada vez más por usar

métodos anticonceptivos, esta enfermedad sigue predominando como contagio de una relación sexual sin protección, de acuerdo con datos de Marie Stopes México. Se puede tener el padecimiento sin presentar algún síntoma, por ello es importan-

te que las mujeres asistan a consultas. Con base en información de Stopes, todas las ETS tienen cura menos el VPH y el VIH/sida que son producidas por virus y sólo se pueden controlar (no existe cura para la mayoría de los virus). El VPH que provoca el cáncer cervicouterino no tiene síntomas. El que no da cáncer provoca verrugas, por eso es conveniente realizar el papanicolaou cada año. Se pueden quemar las verrugas y el cáncer actualmente se puede eliminar mediante criocirugía (congela el cáncer y lo quema). El cáncer se desarrolla en el cuello o cérvix. Para el VIH/sida existen los antirretrovirales para controlar la enfermedad.

De acuerdo con el secretario de Salud del estado, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, los casos de dengue en la entidad van a la baja, pues en comparación al año pasado en la semana 32 ya se tenían registrados mil 700 casos, mientras que ahora se tiene 300 menos. Otros de los indicativos de lo anterior es que a la misma semana en el 2012 ya había registradas seis defunciones de pacientes por complicaciones con el dengue, mientras que ahora solo ha habido uno. Según Ruiz Hernández, la disminución de los casos de dengue en la entidad es gracias a que la ciudadanía chiapaneca ha tomado conciencia en la importancia de su autoprotección, con actividades como la eliminación de cacharros, colocación de abate en depósitos con agua y el uso de insecticidas para evitar la proliferación de los moscos trasmisores de la enfermedad. Pero además destacó que ha habido un cambio en la visión de los presidentes municipales hacía este problema, pues ha asumido su compromiso con la población para realizar acciones de promoción y prevención del dengue. “Nosotros hemos permeado a través de la promoción para enseñar que es el dengue, cuales son los problemas del dengue, el decálogo de esta enfermedad y cumpliendo con el abate y con el insecticida.”

RESCATAN CON VIDA A TRES PESCADORES DESAPARECIDOS Tonalá.- Tres pescadores originarios de Boca del Cielo que se encontraban en calidad de desaparecidos tras hundirse la embarcación por las fuertes lluvias, vientos y oleajes que se registran en el litoral chiapaneco provocaron el hundimiento de una embarcación tiburonera, y es que luego de seis horas de angustia los tres

hombres del mar quienes fueron identificados como Samuel Alexander Salinas Silva, Otoniel Ramos Cifuentes y Alexis Castañeda Reyes, de 33, 23 y 17 años de edad, respectivamente. Fueron rescatados por personal de de Protección Civil a mando del coordinador Armando de los santos Gracia, e Isidro Hernández Cruz, director de emergencia de Protección Civil del estado,

quienes de manera inmediata realizaron la búsqueda para rescatar a los tres desaparecidos . Cabe señalar que para la localización de los tres pescadores, se sumaron elementos de la Marina y pescadores de la misma cooperativa, el presidente municipal Manuel Manuel de Jesús Narcia Coutiño, desde que fue notificada la desaparición de los hombres del mar se mantuvo muy al pendien-

Temporal provocó oleaje intenso,

lo que causó el hundimiento de una embarcación tiburonera

te entregando virones de combustibles para el rescate de los pescadores, aunado a este gesto humanitario del edil los habitantes de Boca del Cielo agradecieron el apoyo del alcalde.

FOTO: OSIRIS SALAZAR

OSIRIS SALAZAR IEL SIE7E


4

SIE7E DE CHIAPAS 22082013

ESTATAL

Arrancan acciones de Educar con Responsabilidad Ambiental COMUNICADO I EL SIE7E

En más de 18 mil escuelas de Chiapas, el gobierno de Manuel Velasco Coello siembra la semilla de una nueva cultura ecológica con el programa Educar con Responsabilidad Ambiental (ERA), cuyo arranque formal se dio este día con la puesta en marcha de las acciones que se han establecido como parte de este innovador concepto de educación y cuidado del entorno. Ante miles de niños de escuelas de nivel básico y acompañado de la reconocida ambientalista e integrante del Consejo Consultivo Nacional de ERA, Julia Carabias Lillo, el gobernador Manuel Velasco dijo que arranca una nueva etapa en la educación en Chiapas, que dejará una profunda huella en los estudiantes, en sus maestros, en las escuelas y, sobre todo, en la nueva visión que se tiene sobre el cuidado del medio ambiente. En ese sentido, el mandatario estatal señaló que Chiapas se convierte en un estado pionero al priorizar como tema central de su modelo educativo, la creación de una nueva cultura ambiental, que se construye desde las aulas, ya que Educar con Responsabilidad Ambiental sienta las bases en todo el país, ya que no existe a nivel nacional un precedente similar al modelo chiapaneco. Como parte del arranque de este programa, Manuel Velasco entregó más de un millón de libros de texto y

guías didácticas con los nuevos contenidos educativos, los cuales se elaboraron de tal forma que estimulen entre la niñez y la juventud de Chiapas, la generación de nuevos conocimientos, valores, actitudes, que redunden en prácticas sustentables y saludables en su entorno. Desde el Centro de Educación Básica del Estado de Chiapas “Dr. Belisario Do-

mínguez Palencia”, el mandatario estatal explicó que este programa forma parte de la Nueva Escuela Chiapaneca, una de las acciones más importantes de su administración, que pone de manifiesto el gran compromiso con los chiapanecos por elevar la calidad educativa desde las aulas, formando a personas comprometidas, responsables y altamente competitivas

ante los necesidades del país. Educar con Responsabilidad Ambiental, explicó el mandatario, significa la nueva cultura saludable y sustentable, que cambiará en un sentido positivo la forma de educar a las próximas generaciones de chiapanecos y para ello, se certificarán las escuelas, por lo que precisó que la meta de en este 2013, es que más de 2 mil instituciones sean espa-

FOTO: CORTESÍA

CHIAPAS,PIONERO NACIONAL

En este año dos mil escuelas de nivel básico y 10 universidades contarán con la Certificación de Escuelas Saludables y Sustentables cios saludables y sustentables. El Gobernador de Chiapas señaló que este programa enriqueció la estructura curricular con la elaboración de materiales educativos y que además, acopló la profesionalización docente, con la certificación de escuelas y la incorporación del arte, la cultura y el medio ambiente, en un esquema de coordinación de esfuerzos nunca antes visto en un programa educativo. Por su parte, Ricardo Aguilar Gordillo, secretario de Educación del estado presentó los materiales educativos del programa ERA, que comprende un millón 350 mil libros que, dijo, forman parte de la construcción de la Nueva Escuela Chiapaneca y que se volverán la herramienta de las nuevas generaciones para defender a la naturaleza. “Señor Gobernador, la buena noticia, el anhelo suyo, el proyecto ecológico en Chiapas, está en ruta. Siguiendo sus instrucciones y contagiándonos de su voluntad y esfuerzo hemos construido en corto tiempo una educación con responsabilidad ambiental”, dijo. Cabe destacar que en el arranque del programa Educar con Responsabilidad Ambiental, el mandatario estatal estuvo acompañado por autoridades educativas de la Secretaría de Educación Púbica, los titulares de los poderes legislativo y judicial, rectores de universidades públicas del país, así como por especialistas, directores, maestros y educadoras de los planteles de educación básica, medio superior y superior.


22082013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

EMBLEMÁTICA ESPECIE

5

INVESTIGACIÓN

Se alteran temperaturas en Montes Azules: IDESMAC

Con este ejemplar suman 13 los nacidos en el zoológico chiapaneco GUILLERMINA MEZA I EL SIE7E A través del programa de manejo y conservación de reproducción en cautiverio, en el Zoológico Miguel Álvarez del Toro (Zoomat), habita un nuevo inquilino, se trata de la cría de un quetzal y con este ejemplar, suman 13 los nacidos en el Zoomat, informó Carlos Morales Vázquez, titular de la secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural. “Los convocamos el día de hoy, para dar a conocer un acontecimiento verdaderamente importante, a ustedes que consideramos debe de darse a conocer a la ciudadanía, que son de los grandes logros que ha tenido el zoológico”. Las autoridades del zoológico, señalaron que el mes de

agosto es muy especial, debido a que se conmemora el nacimiento y el fallecimiento del fundador de la institución, don Miguel Álvarez del Toro destacó Carlos Alberto Guichard Romero, director del Zoológico “Miguel Álvarez del Toro” (Zoomat) “El sueño de don Miguel era tener en exhibición y tener en cautiverio el quetzal y al pavón, con las especies más representativas de Chiapas, pasaron muchos años, para que todo el trabajo que hizo don Miguel. En 1996 llegaron los primeros animales que fueron criados de la mano directamente por el.” Para el 2002 se realizó el primer proceso reproductivo con los animales, pero fue hasta el 2004 cuando por primera vez se lograron los primeros pollos que sobrevi-

vieron, criados de manera artificial y en este año, es cuando se logra la reproducción de manera natural. El proceso de reproducción de especies en cautiverio, es complicado; sin embargo, Abenamar Pozo, criador de la especie dijo, sentirse orgulloso del logro que se obtuvo. “Me siento muy satisfecho ahorita que se logró esto. Se ha logrado hasta tres pollos por año, eso es increíble y lograr tres en un solo año, significa que estamos en el camino correcto en el manejo de esta carismática especie.” Finalmente, se dio a conocer que el próximo sábado se realizará un concierto de aves chiapanecas, en homenaje a Miguel Álvarez del Toro, en donde el quetzal es uno de los personajes importantes dentro de la actividad cultural.

A dos años de haberse iniciado los trabajos de cartografía para un atlas de riesgo en la reserva de la biósfera Montes Azules, ya se tiene los primeros resultados, información que indican una tendencia de variabilidad climática, aunque todavía no se tiene cambio climático, sostuvo Arturo Arreola, presidente del Instituto para el Desarrollo Sustentable en Mesoamérica, AC. Con los atlas de riesgo en las áreas naturales, precisó que se trata de conocer cuál es la proporción de los cambios de la deforestación, los riesgos a los que están expuestos, incendios, inundaciones, deslizamiento de tierra, con las herramientas que ya se tienen. Dijo que mediante un atlas de riesgo que se ha diseñado se puede identificar que no ha cambiado ningún clima en esa área natural en Chiapas, pero está variando, las temperaturas se están alterando. “Por ejemplo, en la zona Norte de Montes Azules está lloviendo mucho menos en los últimos 10 años, con descenso de 300 a 500 milímetros de lluvia al año, aunque esto no es tan significativo porque llueve con más de tres mil milímetros. Sin embargo, sí es muy importante en términos del cambio del régimen de lluvias.” Asimismo, en toda la región se observa una tendencia en la temperatura de incremento; otro factor importante que se ha concluido en el estudio, es que la deforestación en la zona se ha mantenido a tasas anuales bajas, entre .4 y .5 en los últimos 30 años. Indicó que esto refleja que la política ambiental de mantenimiento a la cobertura forestal dentro del área natural protegida ha funcionado. La deforestación en los últimos 15 años está al ritmo de mil hectáreas al año,

Mediante atlas de riesgo se trata de conocer la proporción de los cambios de la deforestación, incendios, inundaciones, deslizamiento de tierra, entre otros lo cual es un ritmo bajo para una superficie de más de 331 mil hectáreas. En tanto, reveló que en la reserva La Encrucijada, en donde también ya se cuenta con un atlas de riesgo, comparada con Montes Azules, tiene condiciones graves. Señaló que si las condiciones de vida de las comunidades que viven dentro de Montes Azules fueran mejores; el 65% de las comunidades tienen una marginación alta y muy alta, y el otro 35 por ciento no hay datos para saberlo. Arturo Arreola apuntó que si simplemente se redujeran las condiciones de marginación a la mitad todavía tendríamos una mejora en las condiciones de riesgo; donde se tiene problema grave en Montes Azules es en la vulnerabilidad social. La pobreza y marginación de las poblaciones hacen que un fenómeno de amenaza, de presentarse el riesgo es desastroso.

FOTO: INTERNET

Logra Zoomat reproducción en cautiverio de quetzal

FOTO: INTERNET

ASICH I EL SIE7E


6

SIE7E DE CHIAPAS 22082013

ESTATAL

FINANCIAMIENTO

Participa Unach en Proyecto Binacional entre México y Estados Unidos

FOTO: INTERNET

Equipo científico de este observatorio inicia formalmente la búsqueda y el análisis de los fenómenos más violentos en el universo

GUILLERMINA MEZA I EL SIE7E

el Observatorio de Rayos Gamma es una realidad en México y luego de casi cuatro años de trabajo por parte de los científicos y tecnólogos; el equipo científico de este observatorio inicia formalmente la búsqueda y el análisis de los fenómenos más violentos en el universo informó Cesar Álvarez Ochoa, representante institucional de “Hawc” en la Universidad Autónoma de Chiapas. “Está ubicado en las faldas

La máxima casa de estudios, la Universidad Autónoma de Chiapas, es una de las instituciones que colaborara en el inicio de operaciones del “Hawc” de rayos Gamma en el volcán Sierra, en Puebla. Proyecto Binacional entre México y Estados Unidos. A través de financiamiento de instituciones mexicanas, e instituciones norteamericanas

del volcán Sierra Negra, en los límites del estado de Puebla y Veracruz, frente al Pico de Orizaba, este observatorio va a detectar rayos gamma, consistirá en 300 tanques, que se van a llenar de agua ultrapura, se les va a ubicar detectores de luz ultravioleta y cubrirán un área de 150 metros, por 150 metros.” Lo anterior se traduce en beneficio de la formación de físicos matemáticos, con una visión de las nuevas tecnologías de instrumentos capaces de detectar cosas interesantes en el universo. Actualmente, la Unach, cuenta con un estudiante que labora su tesis con Hawc, pero se prevé que para un futuro se involucren cada vez más.

CONECULTA

En breve, proyectos para el rescate de recintos ISSA MALDONADO I EL SIE7E

en condiciones deplorables, reconoce titular

FOTO: INTERNET

Juan Carlos Cal y Mayor Franco, director del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta), dio a conocer que en breve darán inicio varios proyectos de rescate de los recintos culturales de Chiapas, pues la mayoría se encuentran en condiciones deplorables. En entrevista, señaló que se está realizando un diagnóstico para conocer cuántos el número de recintos a rehabilitarse a fin de darles el mantenimiento adecuado. Mencionó que se intervendrán en materia de infraestructura, los teatros, de San Cristóbal de Las Casas, Comitán, y Tuxtla Gutiérrez y las Casas de

La mayoría se encuentran

Cultura de la mayor parte de los municipios del estado. Destacó que entre ellos, se efectuará un trabajo inmediato con recursos propios, en el Teatro del a Ciudad Emilio Rabasa, que requiere de un apoyo integral, ya que se debe priorizar al ser un espacio muy emblemático para Chiapas. Ante ello, Cal y Mayor Franco apuntó que darán respuesta pronta e inmediata a este tema que es relevante para la Cultura y para quienes ejercen las artes en la entidad.


22082013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

TRANSPARENCIA

7

ANTE ESTAFAS

Profeco realiza operativos permanentes para verificar se despachen kilos completos

Oculta Samuel Chacón sueldos del ayuntamiento MARTÍN CLEMENTE I EL SIE7E

Tapachula.- Aunque el ayuntamiento de Tapachula que preside el prisita Samuel Alexis Chacón Morales ofreció tener un gobierno de austeridad, se niega a transparentar los sueldos y compensaciones que perciben los trabajadores de su administración. Llama la atención que aunque supuestamente muchos de sus colaboradores más cercanos sufrieron un recorte del 50 por ciento en sus salarios, varios de ellos cuentan con camionetas recién sacadas de la agencia, lo que contrasta con su discurso. Abelino Becerra Gómez, activista local, solicitó vía transparencia un informe detallado de cada uno de los trabajadores, salarios y compensaciones que perciben, incluyendo la nómina del cabildo y los funcionarios de primer nivel, pero recibió como respuesta una negativa por parte de la administración de Chacón Morales. El activista recurrió a un recurso de revisión ante el órgano de transparencia correspondiente pero también le fue negada la información. Becerra Gómez entonces interpuso un recurso de amparo (868/2013) ante un juez federal porque el ayuntamiento está

Activista recurrió

a un recurso de revisión ante el órgano de transparencia correspondiente pero también le fue negada la información

violando su derecho a la información. El juez correspondiente admitió el amparó y citó al alcalde a una audiencia el próximo 28 de agosto para que entregue la información requerida por el ciudadano. Y es que la llamada “compensación” es una especie de partida secreta y que el alcalde puede disponer a discreción las percepciones que cada trabajador recibe.

Fuentes del ayuntamiento confirmaron que las compensaciones van de 10 mil hasta 40 mil pesos, por eso el ayuntamiento se niega a hacer transparente esa información porque se evidenciaría que la austeridad es solo discurso y persisten en el político tapachulteco las viejas prácticas de la opacidad y el derroche Mientras Samuel Chacón y sus trabajadores se llevan onerosos recursos como sueldos, el alcalde sigue utilizando el discurso de la falta de recursos para evadir su responsabilidad ante la ciudadanía que demanda atención de diversas demandas de servicios públicos, proyectos productivos, programas sociales y otros.

Luego de diversas quejas de ciudadanos en el sentido de que en el mercado San Juan de Tuxtla Gutiérrez, se despachan kilos incompletos particularmente en el área de carnicerías, la delegada en Chiapas de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Cecilia Franco Zapata, aseguró que de manera permanente se realizan operativos en mercados públicos y centros comerciales, para verificar que todos los empresarios que usen báscula cuenten con la calca oficial y actualizada de la dependencia, como señal de que despachan pesos exactos. Abundó que todos los instrumentos de medición tienen la obligación de estar bien calibrados para dar completos los productos ya sean litros, metros, kilos e incluso tiempo en el caso de los estacionamientos públicos, por lo que es necesario que la ciudadanía denuncie a quienes consideren que los están estafando. Sin embargo los consumidores siempre deben estar pendientes de los instrumentos de medición al hacer una compra, y en caso de que tengan dudas pedir al comerciante que pese otra vez el producto. “Lo recomendable sería

checar en el momento que te están dando tu producto esté completo, no quitarle los ojos a la bascula porque muchas veces la colocan detrás del mostrador o de los productos o hacen muy rápido el pesaje y no te da tiempo de checar.” En ese sentido dijo que los comerciantes tienen la obligación de tramitar su calcomanía desde el primer día de cada año hasta el 31 de mayo, pues a partir del primer día de junio inician las verificaciones. Franco Zapata dijo que quienes no cumplan con las disposiciones de ley en materia de verificación de instrumentos de medición y por no contar con la calca, pueden hacerse acreedores a multas que van de los 5 mil pesos en adelante dependiendo del montó económico que maneje el establecimiento. Aunque no tuvo a la mano el número de establecimientos que han sido sancionados este año, reconoció que han sido “muchos”, por lo que reiteró a la ciudadanía hacer su denuncia incluso de manera anónima con datos completos del establecimiento como nombre y dirección exacta, para que los inspectores acudan a una revisión y en caso de resultar culpables sancionar a los comerciantes.

FOTO: EL SIE7E

FOTO: INTERNET

FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E


8

SIE7E DE CHIAPAS 22082013

ESTATAL

R E H A B I L I TAC I Ó N GUILLERMINA MEZA I EL SIE7E Alcohólicos Anónimos (AA) es una agrupación de hombres y mujeres que comparten su mutua experiencia, fortaleza y esperanza para resolver su problema común y ayudar a otros a recuperarse del alcoholismo. Su objetivo fundamental es mantenerse sobrios y ayudar a otros a recuperarse del alcoholismo. En AA no se pagan honorarios, ni cuotas. No está afiliada a ninguna institución, secta, religión o partido político u organización; no respalda ni se opone a ninguna causa. Alcohólicos Anónimos en Chiapas La llegada de Alcohólicos Anónimos a Chiapas está plasmada y ha quedado para la posteridad a través de la segunda edición del folleto “Cuando la Luz de la Esperanza Brilló, la Historia de (AA) en Chiapas” publicación que se realizó el 25 de octubre de 2003 y de la cual se editaron dos mil ejemplares. Para su edición, los integrantes del Comité de Servicios Generales de (AA) en Chiapas, se reunieron y tomar testimonios a los integrantes veteranos y personaje importantes para la agrupación, por mencionar algunos: Luis O. (qepd), Romeo R., Esteban M., Jorge Omar, Efraín M. (qepd), Francisco S. (qepd), Ernesto L. (qepd), Eliseo “Cheo” (qepd), entre otros.

Cuando la luz de la esperanza brilló en Chiapas, así comenzó AA

Miembros veteranos La historia relatada en 2003 por Luis O. señala que fue en la década de los años 60 cuando el programa de Recuperación de Alcohólicos Anónimos llegó a Chiapas a través de un artículo sobre alcoholismo, publicado en Selecciones Readers Digest. Fue entonces, cuando Luis envía una carta a la organización para conocer más sobre la agrupación y así poder ayudar a muchos de sus conocidos que al igual que él eran asiduos a la bebida. Cuenta don Luis que como respuesta de su carta, recibió el Libro Azul y otros folletos, con los que asistía a las cantinas de Tuxtla Gutiérrez y trataba de pasar el mensaje a sus amigos y conocidos, sin que él dejara de beber, por lo que el mensaje no influía en ninguno. Seis años después, procedente de la ciudad de Mérida, Yucatán; llegó a Tuxtla Gutiérrez, el doctor Romeo R. un médico y agente de ventas de medicina quien ya pertenecía al Programa de Recuperación de Alcohólicos Anónimos y utilizó sus contactos con médicos de la capital chiapaneca para sembrar la semilla de manera formal de AA. El 6 de agosto de 1966, fecha es memorable para Alcohólicos Anónimos en Chiapas; el doctor R. y Jorge Omar agente de ventas también, comenzaron el Programa de Recuperación de Alcohólicos Anónimos entre los tuxtlecos, considerándose como primer miembro de AA Chiapas a Esteban M. A su vez, Esteban invitó a Samuel, su amigo, quien aceptó a acompañarlo a sus “curaciones”, como él llamaba a las pláticas. Conforme avanzaban los días, más enfermos llegaban al hotel San Carlos, ubicado en ese entonces en 1ªAvenida Norte y la 1ª Calle Oriente; ahí se desarrollaban las pláticas de AA quien, donde se trataba a sus miembros con medicamentos para sus diversos padecimientos, ya que muchos de ellos eran alcohólicos crónicos. Poco a poco, la habitación de hotel les fue insuficiente y tuvieron que emigrar a un local ubicado en 1a Avenida Sur Poniente número 343, a un costado

Lo que comenzó como iniciativa de un agente de ventas en cantinas, hoy es uno de los recursos de rehabilitación con alto número de casos de éxito para enfermos alcohólicos


22082013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

9

del consultorio del Dr. R. Este local era austero, únicamente contaba con una mesa sin sillas, por lo que los miembros asistentes acordaron llevar sus propias sillas. Grupos El 12 de diciembre de ese mismo año se conformaba el primer grupo de (AA), para ese entonces era grupo era nutrido; sin embargo, cuando se celebró el primer aniversario del grupo, el número de miembros había disminuido. En poco tiempo, Chiapas contaba con dos grupos: Chiapas y 5a Avenida; este último optó por regalar en cada aniversario una medalla o anillos de oro, práctica que no funcionó, debido a que muchos de estos objetos terminaron en las cantinas. El 16 de marzo de 1967, un año después de la creación de los grupos anteriores, se creó el Grupo San Francisco, este sería el tercer grupo; el cual sobrevivió hasta 1973. Fue entonces que la Asamblea Mexicana recomendó no ponerles nombres de santos, nombres propios de personas (vivas o finadas). Por ello se cambió el nombre de San Francisco a “16 de marzo”. Resultado de ésta toma de decisión, muchos de sus miembros claudicaron para iniciar otro grupo llamado “1º de junio”, motivo aprovechado por los restantes integrantes para regresarle el nombre al grupo “16 de marzo” a “San Francisco.” Chiapas, tierra fértil Los grupos de AA se multiplicaban en forma rápida y la casa de Samuel, el segundo alcohólico después de Mariano M., serviría para que iniciara acciones el tercer grupo llamado” Tuxtla”, eso fue el 26 de noviembre de 1967. En este grupo sobresalen varios personajes: Samuel, Luis M., Fernando A., Gustavo A., Faustino M. y la tía Rosa, madre agradecida de un ex enfermo de alcoholismo. En el mes de febrero de 1968 nace el grupo Mactumatzá, el cual fue cambiado por inconformidad entre sus miembros a “Misión Doce.” En toda su historia, varias han sido las historias de éxito, pero varias también han sido las tragedias por las que los grupos de AA han tenido que atravesar; entre éstas, la muerte de algunos de sus compañeros, quienes bajo las influencias del alcohol o por padecimientos a causa del alcoholismo han perecido. A la fecha, los grupos de AA en Chiapas se cuentan por miles. Historia General de AA Los grupos de ayuda mutua constituyen un fenómeno de importancia creciente desde mediados del siglo XX, sobre todo en sociedades occidentales. Además de su impacto práctico y terapéutico, estas agrupaciones despiertan un considerable interés para las ciencias sociales debido a que dan lugar a la construcción de redes sociales, interacciones e identidades, aun en sociedades con distintas características y niveles de desarrollo. La organización Alcohólicos Anónimos (AA) surgió en Estados Unidos a mediados de la década de 1930, como una continuación del movimiento de temperancia vinculado a las tradiciones y al carácter protestante prevalente en esa sociedad. Los grupos iniciales de AA estaban integrados, fundamentalmente, por individuos blancos, protestantes y de la clase media estadounidense. Sin embargo, el programa de AA es un sistema de creencias y prácticas, ha conseguido penetrar y florecer en sociedades muy distintas, como los países de Latinoamérica y de Europa Central y en la actualidad es uno de los recursos más reconocidos mundialmente para la atención del alcoholismo (Alcoholics Anonymous, 1957; Room, 1993).


10

SIE7E DE CHIAPAS 22082013

ESTATAL

MAGISTERIO

TRAS AFECTACIONES POR LLUVIAS

Avance del 80% de reconstrucción de oficinas en consulados de Tapachula

Reforma Educativa no debe dar pauta a movilizaciones violentas: SNTE FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E La reforma educativa no debe dar pauta a expresiones y movilizaciones violentas, por el contrario deberá ser analizada por el Comité Ejecutivo Seccional del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), para determinar en qué manera puede afectar o no a la vida magisterial. Reconoció que como maestros deben actuar con cordura y congruencia en el sentido de que se debe evitar manifestaciones violentas e incluso tener una vida correcta, pues son el ejemplo y educadores de las nuevas generaciones. Destacó que antes de responsabilizar a los maestros y maestras sobre cualquier tipo de acción en torno a la necesidad de mejorar la calidad educativa del país, debe haber un compromiso de todos los involucrados incluyendo las autoridades, para que juntos se avance en el tema. “Yo creo que hay las formas y los mecanismos para expresarnos, nadie está limitado para expresar su punto de vista y la inquietud que tengan sobre este

tema, para nosotros ha quedado claro que el SNTE a ponderado con las autoridades educativas, gubernamentales, legisladores, la iniciativa privada y los padres de familia, que tenemos que ir en la mejora de la calidad educativa pero que se respeten y no trasgredan los derechos laborales de los trabajadores al servicio de la educación.” Julio César León Campuzano indicó que el magisterio en conjunto debe analizar que es lo positivo de la reforma educativa y hasta donde trasgrede los derechos laborales de los trabajadores, para buscar las vías adecuadas para pronunciarse. Por lo que exhortó a sus compañeros maestros no in-

Como maestros deben ser ejemplo de las nuevas generaciones, reconoce Julio César León Campuzano quietarse pues como representante sindical están prestos a lo que suceda, además de que están dando tiempo a la interpretación legal del tema, para hacer una defensa de los derechos laborales. Cabe señalar que ayer miércoles, el Poder Legislativo en sesión extraordinaria se tenía prevista la discusión y aprobación en su caso de las leyes secundarias de la reforma del artículo 3 Constitucional en materia educativa.

Tapachula.- Luego de los daños que dejo en el edificio consular, las recientes lluvias ocurridas en Chiapas, principalmente en el municipio de Tapachula, las oficinas diplomáticas afectadas como Guatemala, Honduras y El Salvador, ya presentan un 80 por ciento de avance en la reconstrucción de los hechos, por lo que el personal administrativo afirmó en entrevista, que será a partir del próximo lunes 26 cuando inicien a laborar normalmente, ya que por el momento tuvieron que instalar un módulo de información en la planta baja del mismo edificio. El Encargado Administrativo y de Atención de Connacionales Hondureños, Grevil Omar Alvarado remarcó que con apoyo de las autoridades estatales a través del Secretario de Desarrollo de la Frontera Sur y Enlace para la Cooperación Internacional, Enrique Zamora Morlet se ha podido reconstruir las partes afectadas en las oficinas consulares, misma que presenta un gran avance en la obra, afirmó que en los aparatos de computo que se mojaron tenían información detallada de todas las personas que han ayudado, misma que será difícil recuperar. “Ahorita hemos atendido los casos más importantes, por ejemplo, a nuestros enfermos connacionales en los hospitales que son los más urgentes, les hemos dado prioridad en el momento a los casos más recurrentes, porque no estamos atendiendo como tal, ya que no tenemos oficinas, pero instalamos un modulo para continuar las ayudas a nuestros migrantes, ya que ellos no tienen la culpa de esta inundación que tuvo la oficina”, detalló.

Personal asegura

que el lunes 26 de agosto restablecerán sus funciones

Agregó que el consulado de Honduras brinda diversos apoyos en trámites, otorga información para que sus connacionales estén enterados de algunos programas en los que pueden accesar, realizan papeleos de vital importancia al migrante, a su vez benefician a personas originarias de este país con medicamentos o inclusive los canaliza con médicos especialistas, entre otros apoyos, que pueden ser solicitados personalmente en el edificio consular. Omar Alvarado exhortó a todos los connacionales de Honduras a tener paciencia en cuanto a la rehabilitación de la oficina, mientras tanto expresó que pueden acudir al módulo de información temporal, la planta baja del edificio diplomático, ubicado en la esquina de la central poniente y la 14 avenida norte, al poniente de la ciudad. Cabe hacer mención que esta problemática, de acuerdo con Protección Civil Municipal se originó, ya que la red de desagüe interno del edificio se vio saturada por la cantidad de lluvia y uno de los tramos colapsó, lo que provocó que parte del falso plafón en el primer piso se viniera abajo, por ello, se hubo también escurrimientos considerables en el interior de las oficinas, principalmente en el Consulado de Honduras, donde el agua dañó equipos de cómputo, papelería oficial y otros aparatos eléctricos.

FOTO:INTERMEDIOS

FOTO: INTERNET

INTERMEDIOS I EL SIE7E


22082013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

SERVICIOS MÉDICOS

11

COMBATE AL ANALFABETISMO

Capacitarán a personal y derechohabientes del ISSSTE en materia de derechos humanos

IEA lanza programa de alfabetización en Tapachula

FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E A partir de esta misma semana el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), capacitará tanto a trabajadores como derechohabientes en materia de Derechos Humanos, con el objetivo de promover el respeto y la difusión de sus derechos, reveló el delegado estatal Félix Mendoza Acuña. Explicó que para lo anterior firmaron un convenio de colaboración con la Comisión Nacional de Derechos Humanos

(CNDH), en donde se contempla que ambas instituciones se comprometerán a la capacitación individual, la investigación y enseñanza temática de los derechos humanos entre su personal y la población derechohabiente. Indicó que de acuerdo a las instrucciones del propio presidente de México, Enrique Peña Nieto, es necesario cambiar los paradigmas de que la salud es un derecho laboral y no humano, situación que deberá traducirse en la prestación de un servicio médico en condiciones de disponibilidad, accesibilidad y calidad.

Recomendaciones

que emita la CNDH servirán para corregir procesos internos y mejorar servicios a la población derechohabiente

Dijo que las recomendaciones que emita la CNDH servirán para corregir los procesos internos y mejorar los servicios a la población derechohabiente, además de proteger a los quejosos. “El compromiso del ISSSTE es pleno en la defensa de los derechos humanos, toda autoridad tendrá que dar cauce institucional a una reforma que tiene sentido

sólo si las instituciones dejan de pretextar debates estériles.” Mendoza Acuña dijo que para la CNDH, la apuesta es lograr una mayor prevención a las violaciones de los derechos humanos, además de evitar que se presenten casos en donde se lastima a la sociedad cuando se deja de prestar un servicio de manera adecuada. “En esencia, el convenio promoverá dentro del ISSSTE mejorar las prácticas administrativas para una mayor protección y respeto de los derechos humanos de sus miles de derechohabientes.”

SECRETARÍA DE SALUD REFORZARÁ CAMPAÑA DE DONACIÓN DE SANGRE Tapachula.- Con el objetivo de reforzar la cultura de donación de sangre entre la población, la Secretaría de Salud en el Estado de Chiapas pondrá en marcha una campaña a nivel estatal para captar plasma tan necesario en los hospitales de la dependencia, como una medida preventiva ante posibles casos de dengue donde hasta el momento se utilizan un aproximado de 18 mil unidades anuales en los nosocomios. El secretario de Salud en el Estado, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, informó dentro de las acciones encaminadas a la prevención del dengue en todos los rincones de Chiapas, que una de las estrategias para contrarrestar posibles urgencias en caso de que se dispararan los casos de personas enfermas por este vector es que hayan las suficientes unidades de plasma en los hospitales regionales para evitar decesos. El responsable de la salud de los chiapanecos aclaró que hasta el momento el número de unidades de sangre requeridas en los

FOTO: INTERNET

INTERMEDIOS I EL SIE7E

Como medida preventiva

ante posibles casos de dengue u otras adversidades

nosocomios ha sido suficiente para afrontar las necesidades básicas y cotidianas dentro de los hospitales, sin embargo como medida preventiva se realizará esta campaña estatal de Donación de Sangre para que haya plasma en caso de alguna situa-

ción extrema, al mismo tiempo de fortalecer la cultura altruista entre los chiapanecos. El médico refirió que anualmente se manejan alrededor de 18 mil unidades de sangre en la entidad, cantidad con la que mantiene un margen de regularidad para afrontar los servicios de salud en los hospitales, lugares donde además se utiliza el plasma para cirugías, emergencias de accidentes y enfermedades tales como el dengue.

Ruiz Hernández exhortó a la población a tener un espíritu altruista ante la donación de sangre voluntaria, ya que muchas veces los familiares de los enfermos se sienten desesperados al no encontrar quien done sangre; caso más complicado cuando llega algún paciente en calidad de desconocido o que carece de algún familiar o amigo; sin embargo la Secretaría de Salud apoya a la gente aunque si es muy importante encontrar donadores

Tapachula.— El coordinador de la región norte del Instituto de Educación para los Adultos, Romeo Cruz Becerra, dio a conocer que iniciaran una estrategia para combatir el analfabetismo en la que involucraran a los jueces rurales, comisariados ejidales, presidentes de colonias y demás quienes fungirán como promotores honorarios en la búsqueda de más personas para que terminen la primaria o secundaria. Expuso, que de acuerdo a las últimas estadísticas del INEGI, lo que corresponde a la región norte y que abarca los municipios de Unión Juárez, Cacahoatán, Tuxtla Chico y la zona alta de Tapachula tiene una población importante de personas con un grado alto de analfabetismo y que por alguna razón no han terminado alguno de niveles educativos que este sector atiende. Detalló, que los municipios antes mencionados, tienen una población de 416 mil 88 habitantes de los cuales, una población de 15 años y más son analfabetas; de 15 años y más con primaria incompleta; de 15 años y más lo que hace un total de 42 mil 477 personas y en el mismo rango de edades unas 70 mil 530 personas que no terminaron la secundaria. Reconoció que los esfuerzos del IEA son titánicos para combatir el analfabetismo al igual que el resto de las dependencias educativas, sin embargo aquí el personal para trabajar es poco, se cuentan con 13 técnicos y 210 asesores para cubrir estos municipios. “Es un pequeño ejército que no es suficiente 13 técnicos y 210 asesores que están en los lugares a donde llega la gente a tomar asesorías. Los asesores se capacitan a cada dos meses, a los aplicadores a cada mes se les enseña también y si alguien quiere superarse rápidamente se tienen exámenes mensuales, hay quienes en un año pueden terminar la primaria y la secundaria”, expresó. FOTO: INTERNET

FOTO: INTERNET

MARTÍN CLEMENTE I EL SIE7E


12

SIE7E DE CHIAPAS 22082013

ESTATAL

CONGRESO DEL ESTADO

ESF: Impulso a la agenda nacional del Paquete Económico 2014

Trabajo legislativo

El diputado Emilio Salazar Farías señalo que la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado está atenta a la presentación del paquete económico de la federación para el ejercicio 2014, así como de las diversas reformas estructurales, “son temas trascendentales para el beneficio del país, que va a poder mejorar la economía nacional y aumentar los ingresos estatales”. “Seguimos el cauce del paquete económico de la federación, que estamos seguros será de gran alcance, no nada más se conocerá de una Ley de Ingresos y de un Presupuesto de Egresos de la Federación, sino de una Reforma Hacendaria que vendría a complementarse con una Reforma Financiera, en la que se tiene que dispo-

ner lo necesario para su aprobación, junto a una Reforma Energética”, abundó. Emilio Salazar mencionó que se necesita de mucha responsabilidad para impulsar los temas de la agenda nacional, donde se mejore la transparencia del país, se acabe con la opacidad, generando instituciones que no riñan con los deberes del Estado mexicano y que fortalezcan el campo de acción de las distintas áreas de la administración pública, también que aumenten la productividad y la economía nacional. “El trabajo legislativo tendrá que estar sujeto a una discusión plural sobre lo que le conviene al país, sumándonos a la visión del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, a la pertinencia de las reformas transformadoras; es

FOTO: CORTESÍA

COMUNICADO I EL SIE7E

tendrá que estar sujeto a una discusión plural sobre lo que le conviene al país, afirma

importante atraer beneficios potenciales que hoy se nos presentan para la economía y las familias chiapanecas, a través de cambios legales que den certeza jurídica a las inversiones y posibiliten una movilidad económica”, subrayó.

PROFESIONISTAS

PARIDAD POLÍTICA

Menos del tres por ciento de espacios políticos para mujeres en municipios chiapanecos FOTO:ASICH

ASICH I EL SIE7E Para el 2015 visualizamos que el Congreso de la Unión realmente logre una paridad de diputadas y diputados, ahora estamos en 40-60 y se busca que podamos lograr el 50-50 en representación, en tanto, en estados como Chiapas que se nivele una mayor presencia, por lo menos 10 o 20% de mujeres en las estructuras de los municipios, señaló Patricia Mercado, directora general de Iniciativa Suma. Consultada en Tuxtla Gutiérrez, en donde estuvo para coordinar el foro Tu, yo, nosotras…¿Hacia dónde vamos? Enfática dijo que inclusive las mujeres tendrán que entrarle a la negociación a cambio de organizar a la gente en procesos electorales. Dijo que a 30 años de haberse iniciado la lucha para poder tener presencia las mujeres en instancias en donde se toman las decisiones, a nivel

En ese sentido, el también coordinador de los diputados del Partido Verde Ecologista de México en el Congreso del Estado, dijo que el trabajo del Poder Legislativo Estatal tiene que enriquecerse de los temas de la vida política nacional,

donde se enfrente la desigualdad, la pobreza de una manera estructural y definitoria, “Chiapas no puede quedar al margen de los desafíos nacionales y de las soluciones a los problemas sociales”. “Las reformas del presidente Enrique Peña Nieto, son pensadas para beneficiar a las familias mexicanas, le apuesta al crecimiento, la generación de empleos sobre bases productivas, a través de una mejor educación, con la capacidad para satisfacer la demanda de oportunidades de los jóvenes mexicanos; con cambios estructurales, la federación tendrá una mejor recaudación y los estados mayores ingresos”, finalizó Salazar Farías.

A nivel nacional

en congresos estatales se ha alcanzado una representación al 20%

nacional en congresos estatales se ha alcanzado una representación al 20%. En los municipios se han ganado espacios en sie7e por ciento a nivel nacional. En Chiapas menos del tres por ciento. Aquí el proceso es desacelerado, por lo cual hay que encontrar las causas que motivaran a esta situación, así como encontrar los mecanismos para que esto no suceda. La toma de decisiones sin la mirada de las mujeres son decisiones que tienen mucho riesgo de realmente no darle bienestar

a la población. Las prioridades de las mujeres tienen que estar puestas sobre la mesa de toma de decisiones, subrayó. La primera mujer que ha buscado ser presidenta de México al haber participado como candidata del desaparecido Partido Alternativa Socialdemocrata en el proceso electoral de 2006, sostuvo que ahora buscan generar estrategias a efecto de lograr mayor representación de las mujeres en las estructuras de los ayuntamientos y sostener lo alcanzado hasta ahora. Enfática dijo que las mujeres que han estado en cargos públicos han dado buenos resultados, aunque reconoció que al igual que los hombres algunas son corruptas, pero en lo general en la historia en este contexto en la toma de decisiones las mujeres han rendido buenas cuentas, como ejemplo las mujeres que han sido presidentas de su país, como en Argentina y Chile.

Ingenieros Civiles participarán en Congreso de Tecnología Aplicada en Sismicidad e Inundaciones INTERMEDIOSI EL SIE7E

Tapachula.- Con el propósito de presentar, revisar y discutir el estado del arte y de la práctica de la ingeniería civil en la solución de los problemas actuales de la sociedad, y del cómo evolucionarán estos ante el futuro inmediato, así como de circunstancias climatológicas y de sismicidad, ingenieros chiapanecos estarán presentes en el XII Congreso Nacional de Ingeniería Civil a efectuarse en el estado de Querétaro del 22 al 24 de agosto. El presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de la Costa de Chiapas (Ciccch), Reynaldo Mateo Luis, informó que una comitiva de profesionistas chiapanecos no solo serán testigos de los avances tecnológicos aplicados a la construcción de obras, sino al ser Chiapas una zona de alta sismicidad, de lugares con complejidad orográfica y zonas inundables, los ingenieros nutrirán de experiencias con base en la praxis a los asistentes que llegarán de toda la República Mexicana. El entrevistado informó que los expertos en el mundo de la

ingeniería civil estarán presentes con temas de suma importancia para la sociedad en su conjunto ya que la comitiva de Chiapas pondrá en práctica las nuevas tecnologías cuando se trate de construir estructuras, edificios, puentes, túneles, sistemas hidráulicos y otro tipo de obras, ya que esta zona es altamente sísmica, hay orografía compleja y áreas inundables. Mateo Luis indicó que dentro de los temas están Ingeniería Especializada, Ingeniería Geotécnica, Ingeniería estructural, Administración y Desarrollo de Proyectos e Ingeniería Hidráulica por citar algunos. Mientras que dentro de las actividades se programaron conferencias, páneles interactivos, eventos culturales y la reunión del Consejo Directivo y Nacional de la FECIC. Entre las novedades para este Congreso está el conversar con gente experta como los creadores y constructores de obras magnas como el Túnel Emisor Oriente de la Ciudad de México y la moderna Torre de Reforma; así como quien reconstruyó las inmediaciones del Rio Santa Catarina tras el paso del Huracán Alex.


DE CHIAPAS

ESTATAL

SIN RESPUESTA

SIN RESPUESTA

PREVENCIÓN

Dictan conferencia para detener violencia de género

Cons​ejo ciudadano de San Cristóbal acusa falta de cumplimien​to de las autoridade​s

OSIRIS SALAZAR I EL SIE7E

FOTO: ALBERTO HERNÁNDEZ

Cons​ejo ciudadano de San Cristóbal acusa falta de cumplimien​to de las autoridade​s ALBERTO HERNÁNDEZ I EL SIE7E

San Cristóbal de Las Casas.-Al no encontrar respuesta a sus peticiones de audiencia, el Consejo Ciudadano de San Cristóbal de Las Casas solicitó la atención de la primera autoridad estatal para atender “la problemática que presenta esta ciudad, por la falta de cumplimiento que de forma sistemática han demostrado las autoridades de los tres niveles de gobierno y la descoordinación de las acciones en materia de planeación urbana sustentable, que desde hace décadas afecta gravemente nuestro medio ambiente y bienestar”. En un documento enviado al gobernador chiapaneco y cuya copia fue proporcionada a los medios de comunicación, el Consejo Ciudadano enumera una serie de problemas que no se han resuelto, entre éstos la falta de protección de la Reserva Gertrude Duby, “que continúa siendo depredada por más de 500 personas, cuyas identidades ha podido verificar el propio gobierno y que tienen propiedades en otros sitios y están haciendo tráfico de madera y vendiendo lotes como negocio propio”. Piden “la revisión urgente y total del sistema de agua potable, SAPAM, en esta ciudad, poniendo énfasis en el cuidado de sus manantiales y la red de distribución de agua y la red de drenajes, cuya obsolescencia es evidente”. Además, solicitan la clausura de las minas de materiales pétreos con un ‘plan de abandono de sitio’, que contemple no sólo la forma de restaurar en lo posible el daño a las montañas, sino las alternativas de ocupación para los trabajadores que son empleados en las mismas”, indicó. Debido a que las minas han destruido los cerros, con la complicidad de algunos malos funcionarios, además de destruir el paisaje, dañan la cuenca hidrológica del valle con posibles consecuencias funestas.

Enumera una serie de problemas

que no se han resuelto, entre éstos la falta de protección de la Reserva Gertrude Duby, revisión del sistema de agua potable, clausura de minas, entre otros

También solicitan poner en marcha los planes de manejo de los humedales, haciendo cumplir la ley y derribando aquellas construcciones que por invasión se han hecho a la sombra de la corrupción y de la ineficacia de las diferentes administraciones, pues se han construido colonias en estas zonas. Piden evitar que el aeropuerto “Corazón de María”, que debería dar comunicación aérea a esta zona de los Altos y tiene el potencial de unir destinos con otras partes del estado y de la región sureste, sea invadido por personas inescrupulosas y malos líderes que ya han hecho mucho daño a San Cristóbal. Otro de los problemas, dijeron, es el relacionado a las invasiones de predios de propiedad privada, pública y social; “como un ejemplo de incongruencia e impunidad, tenemos la excarcelación del líder invasor de los terrenos del INI, mismos terrenos que ahora pretenden utilizar como ‘colonia’, cuando se tenía proyectado en esa área un parque y un mercado de artesanías, esta impunidad alienta nuevos brotes de este tipo de delitos, ¿cómo puede justificarse esta nueva injusticia en contra de esta ciudad?”, cuestionaron. En el documento enviado a Manuel Velasco Coello también cuestionan “la desincorporación jurídica del inmueble que ocupaba el Internado Indígena Xicoténcatl (frente al templo católico de Caridad), para otorgárselo a la Fundación Sabines, dirigida por la esposa del ex gobernador, en lugar de otorgarlo para beneficio de la ciudad, particularmente, en beneficio de la imagen del centro histórico y del conjunto Santo Domingo y Caridad”.

FOTO: INTERNET

ALBERTO HERNÁNDEZ I EL SIE7E

San Cristóbal de Las Casas.-Al no encontrar respuesta a sus peticiones de audiencia, el Consejo Ciudadano de San Cristóbal de Las Casas solicitó la atención de la primera autoridad estatal para atender “la problemática que presenta esta ciudad, por la falta de cumplimiento que de forma sistemática han demostrado las autoridades de los tres niveles de gobierno y la descoordinación de las acciones en materia de planeación urbana sustentable, que desde hace décadas afecta gravemente nuestro medio ambiente y bienestar”. En un documento enviado al gobernador chiapaneco y cuya copia fue proporcionada a los medios de comunicación, el Consejo Ciudadano enumera una serie de problemas que no se han resuelto, entre éstos la falta de protección de la Reserva Gertrude Duby, “que continúa siendo depredada por más de 500 personas, cuyas identidades ha podido verificar el propio gobierno y que tienen propiedades en otros sitios y están haciendo tráfico de madera y vendiendo lotes como negocio propio”. Piden “la revisión urgente y total del sistema de agua potable, SAPAM, en esta ciudad, poniendo énfasis en el cuidado de sus manantiales y la red de distribución de agua y la red de drenajes, cuya obsolescencia es evidente”. Además, solicitan la clausura de las minas de materiales pétreos con un ‘plan de abandono de sitio’, que contemple no sólo la forma de restaurar en lo posible el daño a las montañas, sino las alternativas de ocupación para los trabajadores que son empleados en las mismas”, indicó. Debido a que las minas han destruido los cerros, con la complicidad de algunos malos funcionarios, además de destruir el paisaje, dañan la cuenca hidrológica del valle con posibles consecuencias funestas. También solicitan poner en marcha los planes de manejo de los humedales, haciendo cumplir la ley y derribando aquellas construcciones que por invasión se han hecho a la sombra de la corrupción y de la ineficacia de las diferentes administraciones, pues se han construido colonias en estas zonas. Piden evitar que el aeropuerto “Corazón de María”, que debería dar comunicación aérea a esta zona de los Altos y tiene el potencial de unir destinos con otras partes del estado y de la región sureste, sea invadido por personas inescrupulosas y malos líderes que ya han hecho mucho daño a San Cristóbal.

13

Tonalá.- Dentro del programa “Sensibilidad en Violencia con visión de Genero” esto en apoyo para la familia y Mujeres Profesionistas de Tonalá AC, coordinado por Sofía Mireles Gavito, presidenta del voluntariado DIF y María Elena Pineda de la Cruz, se llevo a cabo la conferencian “¿Cómo detenemos la violencia de género?” realizada en el salón de usos múltiples Joaquín Miguel Gutiérrez. Dicha conferencia fue impartida por María Teresa Arvide, especialista en atención a problemas de violencia intrafamiliar, social y psicológica, maestrante en ciencias de la salud pública en la Universidad Autónoma de Tlaxcala. A la conferencia asistieron más de 500 personas; entre ellas, hombres, mujeres, niñas, niños y personas de la tercera edad, quienes atentas escucharon el mensaje que la conferencista les brindó, con la finalidad de encontrar una solución a una problemática actual. Al finalizar el evento algunas mujeres compartieron sus experiencias en torno a la violencia, y con lágrimas en los ojos, expresaron sus problemas liberándose por un momento de la presión que tienen dentro y fuera de sus hogares. Algunos de los puntos que trataron fueron el de la violencia originada por el machismo, con sus padres, en el noviazgo, violencia matrimonial, psicológica, económica, social e inclusive violencia en los programas televisivos que ven los niños, los cuales generan una tendencia agresiva en el menor que puede desarrollarse a mediano o largo plazo. De igual forma, la conferencista pidió a todas aquellas personas que sufren de algún tipo de agresión, que se acerquen a las instancias, como el DIF, el Instituto de la Mujer y el Instituto de la Juventud, quienes con gusto atenderán a todas las personas que lo necesiten brindándoles asesorías psicológicas y jurídica. Por último, María Teresa Arvide manifestó que la mejor opción para prevenir y detener la violencia en cualquier ámbito de la vida es: la integración familiar, la práctica de los valores como el respeto y el amor, y así mismo, generar una comunicación mutua entre individuos.

FOTO: OSIRIS SALAZAR

22082013 • SIE7E


SIE7E DE CHIAPAS 22082013

ESTATAL

IXTACOMITÁN

PUNTO DE ACUERDO

Damnificados de comunidad Loma de Caballo piden atención de Protección Civil

PRI exhorta al Congreso de la Unión y congresos locales a aprobar reforma energética

FOTO: TRIBUNA

TRIBUNA I EL SIE7E

Se asegura un marco legal claro que permitirá, la celebración de contratos del Ejecutivo Federal con organismos del Estado y/o con particulares TRIBUNA I EL SIE7E

La Comisión Permanente del Congreso del Estado aprobó el Punto de Acuerdo suscrito por los diputados del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) por el que exhorta al Congreso de la Unión y los Congresos locales, analizar y aprobar la reforma energética tal como fue planteada por el presidente de la República Enrique Peña Nieto. A nombre del grupo parlamentario, el diputado Noé Fernando Castañón Ramírez, precisó durante la exposición del punto de acuerdo, que se debe aprobar esta reforma constitucional en los términos planteados, ya que con ella se asegura un marco legal claro que permitirá, la celebración de contratos del Ejecutivo Federal con organismos del Estado y/o

con particulares en actividades de exploración y extracción. En ese sentido, el legislador destacó que además de los organismos del estado, los particulares participen directamente bajo esquemas regulados en la cadena de valor después de la extracción, incluyendo el transporte, tanto de los productos obtenidos del subsuelo (petróleo crudo, gas natural y sus líquidos), como de aquellos que son resultado de la transformación (petroquímicos y refinados), siempre en los términos que establezca la legislación secundaria, a través de permisos que otorgue el Ejecutivo Federal. En otro orden de ideas, durante al sesión, se aprobó también el Punto de Acuerdo signado por la diputada del Partido Acción Nacional (PAN) Gloria Luna Ruiz donde exhorta al Gobierno del Estado para

que a través de la Secretaría de Salud, fortalezca las acciones de promoción y difusión de la lactancia materna dentro de los primeros seis meses de vida del recién nacido. “La alimentación es un derecho infantil inalienable, el derecho a la salud y a una adecuada alimentación es la mejor herencia que podemos dejar a nuestros hijos”, sostuvo la diputada y agregó, “la lactancia materna adecuada es pilar del crecimiento y salud de nuestros niños, por ello debemos promover su práctica, ofreciendo información completa y oportuna”. Continuando con el orden del día, se turnó a la Comisión de Hacienda la iniciativa de decreto signada por el diputado Emilio Salazar Farías por el que reforma el artículo 83 del Código de la Hacienda Pública para el estado de Chiapas.

Ixtacomitán.- A afínales del mes de septiembre del último periodo del gobierno del alcalde Mateo trinidad Moreno Estrada, cuando un frente frio afectó la región Norte, causando estragos en algunas comunidades del municipio, sobre todo en la comunidad de Loma de Caballo donde más 50 familias estuvieron a punto de perder la vida por las caudalosas aguas del río Maimba, y como medida de protección el gobierno de Juan Sabines Guerrero, a través de Protección Civil, declararon zona de alto riesgo y no apto para viviendas, por lo que los que ahí habitábamos ahí, tuvieron que ser desalojados de forma inmediata, con la promesa que les comprarían un terreno para la creación de un nuevo de centro de población en un lugar seguro y ahí les construirían sus nuevas viviendas acción que nunca sucedió, aun peor el gobierno del estado los dejó en el olvido. Con profunda tristeza Jorge González Díaz, representante de los pocos albergados que aún permanecen en el auditorio de municipal de Ixtacomitán, narra cómo fueron utilizados por el gobierno de Juan Sabines y Protección Civil, quienes al principio se vieron muy interesadas y posteriormente los dejaron al abandono y a su suerte. “Si no iban a cumplirnos, para que fueron a sacarnos de nuestras casas con las promesas de una

FOTO: TRIBUNA

14

mejor vida para nuestros hijos. El presidente municipal Mateo Moreno Estrada nos apoyó hasta donde estuvo a su alcance, posteriormente y el contador Roldan Álvarez, siempre nos tendió la mano y continúo las gestiones pero siempre nos respondían que ya mero, que esperaremos tantito para tener un resultado positivo.” Muchos compañeros se regresaron a las casas que habían quedado abandonados, al lugar donde el gobierno lo declaró zona de riesgo y un lugar ya no habitable para nadie, pero con este gobierno municipal que encabeza Enrique Díaz, nos están obligando a que ya nos regresemos a nuestras casas en Loma de Caballo que desalojemos el auditorio, nos acusan de parásitos sociales, ya no tenemos ningún apoyo. Nosotros no venimos por gusto, el gobierno nos trajo obligados a dejarnos tirado aquí, en el auditorio, se no han serrados todos los apoyos nadie nos hace caso, donde está la justicia social. Ojala que el gobierno de Manuel Velasco Coello, nos escuchara y de una vez por todas nos diera solución nuestros problemas como albergados.

SINDICATOS

Trabajadores del Staunach celebrarán asamblea ordinaria TRIBUNA I EL SIE7E

Con la finalidad de rendir cuentas a los trabajadores de base del Sindicato de Trabajadores Administrativos de la Universidad Autónoma de Chiapas (Staunach), este 30 de agosto se celebrará la Asamblea Ordinaria. En la citada reunión Pedro Jiménez Pérez, secretario general del Staunach, rendirá amplia información a los 860 trabajadores de base en el estado, a quienes les informará de los avances y pendientes que se han obtenido a favor del gremio sindical. Entre los logros se encuentra fundamentalmente la recategorización a favor de 300 trabajadores de base, hecho realizado con el respaldo de Jaime Valls Esponda, rector de la Máxima Casa de Estudios de Chiapas y gestionada por el Jiménez Pérez.

Asimismo, entre otros logros que sobresalen es que se plasmara en el contrato las bases hereditarias a favor de la clase trabajadora, debido a que se encontraba pendiente que se efectuara la firma de convenio porque existía desde hace tiempo únicamente de palabra. Aquí dicen los trabajadores que había el peligro de que no se respetara la sucesión de las plazas a los familiares, ya que las autoridades educativas, estaban por no respetar el acuerdo, sin embargo, con la signación de las autoridades universitarias es un acierto a favor de los trabajadores. Pedro Jiménez Pérez, afirma que entre otros de los puntos que se destaca es el incentivo a la preparación de los trabajadores, por parte del Rector y del Sindicato de la Staunach.


22082013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

SEMAHN

15

SEDEM

Promueven y desarrollan participación política de las mujeres COMUNICADO I EL SIE7E

Zoomat presenta nuevo polluelo de quetzal COMUNICADO IEL SIE7E

Directivos del Zoomat y el secretario de Medio Ambiente e Historia Natural, Carlos Morales Vázquez, presentaron al nuevo polluelo de Quetzal a casi cuarenta días de su nacimiento en el área de incubación del Zoológico Regional “Miguel Álvarez del Toro”. El titular de la Semahn, señaló que este nacimiento es uno de los grandes logros del Zoomat, considerando que este zoológico es el único que ha conseguido su reproducción en cautiverio, gracias al esmero, experiencia y profesionalismo del personal técnico capacitado, en este caso del encargado del área de aves, el Biólogo Abenamar Pozo Villanueva. Agregó que el Zoomat está sufriendo una remodelación material en sus instalaciones, pero también se están mejorando los modelos de manejo de las especies y el programa integral técnico para tener una mayor calidad en la investigación, estudios y cuidados de las especies.

Considerando

que este zoológico es el único que ha conseguido su reproducción en cautiverio

El Biólogo Abenamar Pozo Villanueva, encargado de la Curaduría de Aves y responsable del proyecto de reproducción en cautiverio, relató su experiencia al frente de una de las aves más exóticas, misma que es considerada sagrada por las culturas mesoamericanas. Refirió que es un trabajo muy desgastante por temporadas, porque hay que estar las 24 horas en la sala de incubación, “nos sentimos muy satisfechos cuando vemos que nuestros desvelos y trabajos tienen un resultado como el que hoy estamos presentando” expresó. El Quetzal presentado ante los medios de comunicación es el resultado de una nidada de 2 huevos, en el cual solamente eclosionó uno. Su cuidado ha sido muy metódico debido a que son aves sumamente sensibles en su alimentación y manejo.

Refirió que su nacimiento representa un logro muy importante para el Zoomat, ya que han logrado obtener hasta tres ejemplares en un año, mientras que en el medio natural han monitoreado ocho nidos en el que solamente se ha logrado un solo polluelo, “entonces eso significa que estamos avanzando y estamos en el camino correcto en el manejo de esta especie” señaló. El Quetzal habita prácticamente en todas las selvas de niebla del estado. Aunque en la actualidad ya ha sido exterminado en muchas localidades, aún se encuentra en vertientes de la Sierra Madre, localidades altas de la región Norte y probablemente en algunos cerros altos de la región Central. Debido a ser un ave en peligro de extinción, su reproducción en cautiverio -así como los estudios e investigaciones en torno a ello- resultan muy importantes, los cuales han sido reconocidos por otros zoológicos e instituciones internacionales que han apoyado este proyecto con asesorías y consejos.

Durante la reunión “Tú, yo, nosotras…. ¿Hacia dónde vamos? convocado por Iniciativa Suma, ONU Mujeres, Inmujeres y la Secretaría para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres, Sasil de León Villard, titular de la Sedem, resaltó que en Chiapas se promueven, impulsan y desarrollan temas de interés colectivo para las mujeres. “Vamos a seguir construyendo mayores mecanismos e instrumentos que sigan promoviendo el crecimiento, el desarrollo y la participación política de las mujeres, porque este gobierno tiene la firma convicción que su desarrollo pleno solo puede ser alcanzado con la activa participación de las mujeres en la toma de decisiones”, sostuvo la funcionaria. Cabe destacar que el objetivo de la reunión fue reflexionar de manera conjunta sobre las estrategias adecuadas para caminar hacia la paridad; así como las acciones, alianzas, reformas legislativas y políticas públicas son necesarias para lograr una mayor presencia de mujeres en los espacios de toma de decisión en los siguientes procesos electorales, tanto a nivel federal como local. Patricia Mercado, directora de Iniciativa SUMA, invitó a seguir propiciando el intercambio plural para así lograr jerarquizar y establecer nuevas rutas de actuación por lo que convocó a las participantes a que en el 2015 la representación de las mujeres legisladoras en Chiapas se sostenga ya que es una de las

entidades con mayor número de diputadas en el país, “eso hay que felicitarlo del gobierno y fortalecer la presencia de las mujeres en la participación política”. Durante su participación, Alma Luz Calderón Delgado, representante del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) comentó que se busca construir una agenda política con igualdad sustantiva e impulsar que cada día más mujeres participen en la toma de decisiones y se defiendan sus derechos y sus espacios. “El reto es que más mujeres nos representen, no solo como candidatas, sino ejerciendo el cargo para el cual se postularon, queremos más diputadas, más senadoras, mas mujeres comprometidas con las mujeres, el garantizar la participación política y económica de las mujeres, es la forma de empoderarlas”. Calderón Delgado mencionó que de acuerdo a una investigación realizada por INEGI e Inmujeres en el 2011 “al contabilizar el trabajo doméstico que las mujeres realizan sin pago, representa el 22 por ciento del Producto Interno Bruto del país, cantidad mayor a lo que aporta la industria manufacturera y la exportación del petróleo” de ahí la importancia de que se alcance la paridad de género. Por ello conminó a vigilar el cabal cumplimiento de los derechos políticos y ciudadanos e impedir que prevalezcan los esquemas discriminatorios en las estructuras institucionales y en la sociedad “que la condición de ser mujer no sea un obstáculo en el acceso al poder político y económico”.

INTERMEDIOS I EL SIE7E

Tapachula.- La Secretaría de Pesca y Acuacultura ha instruido a sus delegaciones en la entidad, continuar con el apoyo del proyecto de producción de cría de mojarra tilapia, donde hasta el momento tan solo en la región del Soconusco se han estregado más de 500 mil crías hormonadas, pues se pretende realizar la entrega de 6.5 millones de alevines a 779 familias productoras en este sector.

El Delegado Regional X Soconusco, Carlos Manuel Arreola López informó que con la entrega total de los 6.5 millones de alevines en el año 2013, se pretende producir mil 462 toneladas de carne, lo que dejaría una derrama económica de 58 millones 480 mil pesos, precio que varía entre los 30 hasta los 50 pesos por cada kilogramo en la venta directa al público en general, acción que obviamente beneficia al sector acuícola en la región.

Reveló que el gobierno estatal está cada vez más preocupado, por el fortalecimiento y desarrollo de la producción acuícolas, como una alternativa para las cooperativas, que no solo producen alimentos, sino que también es una fuente de ingreso, prueba de ello es que más cooperativas se han sumado a esta labor, al cual las mujeres ya tienen una gran participación. “De los mayormente potenciales y que demandan más apoyos son

los municipios de Tuxtla Chico, Huehuetán, Tuzantán, Tapachula, entonces, si tenemos una gran demanda y en el soconusco este proyecto es muy peleado porque es el más importante en el estado, porque este centro piscícola fue el pionero en el estado que entrego crías hormonadas, que le reconvierte el sexo a la hembra para evitar su reproducción en el estanque, porque al productor no le conviene tener sobrepoblación en un estanque

FOTO:INTERMEDIOS

SE ENTREGARÁN A PRODUCTORES DE MOJARRA TILAPIA DEL SOCONUSCO 6.5 MILLONES DE ALEVINES

donde las mojarras alcanzaran un tamaño pequeño, al contrario, es mejor tener menos en un estanque de buen tamaño para que lleguen a pesar hasta medio kilogramo cada una”, explicó.


Código Rojo Editor: Samuel Grajales • Jueves 22 de Agosto de 2013 • www.sie7edechiapas.com • codigorojo@sie7edechiapas.com.mx

DIRECTORIO TELÉFONICO

Números de emergencia Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas

(961) 6 17 23 00 Policia Ministerial del Estado de Chiapas

+52 (961) 6 16 53 63 Teléfonos abreviados gratuitos

(celulares y convencionales) Bomberos Cruz Roja Cruz Verde Emergencias IMSS Locatel P.F.P. Protección Civil Rescatel Seguridad pública Tránsito municipal Denuncia ciudadana

116 065 120 066 115 119 112 066 100 060 113 089

Teléfonos de emergencia

e d a r t O

s o v i t c e l o c

Bomberos 6 13 50 25 Cruz Roja 6 12 04 92 Locatel 6 15 99 00 P.F.P. 6 14 32 35 Protección Civil 6 15 36 46 Seguridad publica 6 04 11 30 Tránsito municipal 6 14 40 21 SAPTEL (Sin costo) 0180047278 35 Atención psicológica (Sin costo) 01 800 5 01 75 02

Vuelca auto co

TUXTLA-ANGOSTURA

El involucrado fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes en hechos de Tránsito para que determinaran su situación legal.

REDACCIÓN I EL SIE7E

Con lesiones menores resultó un conductor luego de que volcara su unidad sobre el tramo carretero Tuxtla-Angostura a la altura del kilómetro 53, a menos de 200 metros de la presa. El reporte del accidente fue recibido a los números de emergencia (066) al filo de las 8:50 del día cuando un sujeto de quien se desconocen datos circulaba a bordo de un vehículo Vo-

lkswagen Gol del estado de T De pronto, a el chofer se qu y el vehículo s fáltica hasta te tras lo cual el a Como pudo unidad y pidió mediato, acudi taría de Defen así como agent pal de Chiapa d


TUXTLA

TUXTLA

El conductor al querer reincorporarse dejó su unidad atravesada en el camellón REDACCIÓN I EL SIE7E

Al menos 10 de 15 pasajeros que llevaba un colectivo resultaron heridos luego de que por imprudencia del conductor se accidentaron sobre el Libramiento Sur Poniente a la altura del monumento de La Antorcha. El percance ocurrió alrededor de las 5:30 de la tarde cuando Carlos Adrián Lazos Rey, operador de un colectivo de la ruta 91 con número económico 21 y placas de circulación 386332-B viajaba sobre el Libramiento Sur rumbo al norte. De pronto, se incorporó con exceso de velocidad y sin pericia al retorno de La Antorcha para continuar su trayectoria con rumbo al norte de la ciudad. No obstante, apenas metros adelante, Lazos Rey perdió el control y en una de las pronunciadas curvas del retorno, las llantas de la unidad se estrellaron contra la guarnición, aún así, el trabajador del volante quiso reincorporarse dejando su colectivo atravesado. En seguida, los 15 pasajeros se bajaron la unidad y pidieron auxilios a los números de emergencia (066) por lo que en minutos acudieron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, quienes se encargaron de brindarle los primeros auxilios a 10 pasajeros que había resultado heridos. Los lesionados fueron llevados al hospital anexo de la benemérita institución para su asistencia médica.

Los paramédicos de la Cruz Roja Mexicana le brindaron los primeros auxilios al lesionado, a quien después de reanimarlo lo trasladaron al Hospital Regional “Dr. Rafael Pascacio Gamboa” REDACCIÓN I EL SIE7E

ompacto

con placas WRE-1582 Tabasco. al llegar al kilómetro 53, uedó dormido al volante e salió de la carpeta aserminar en una cuneta automóvil volcó. o el hombre salió de su ó auxilios al 066 de inió personal de la Secrensa Nacional (Sedena) tes de la Policía Municide Corzo y de la Estatal

n o r a l l e Lo atrop a n o z a l por galáctica

Preventiva, quienes apoyaron en control del tránsito vehicular. Sin embargo, informaron a C-4 que no había necesidad de enviar una ambulancia pues el conductor resultó prácticamente ileso, a cambio pidieron el arribo de la Policía Federal, mismos que llegaron minutos después. Luego de realizar los peritajes, los agentes federales solicitaron por radio una grúa con plataforma para remolcar el vehículo al corralón.

Un hombre en estado de ebriedad fue atropellado por un automóvil “fantasma” sobre el tramo Tuxtla-Chiapa de Corzo y entrada a la conocida “Zona Galáctica”. El percance sucedió minutos después de 9:00 de la noche de ayer, un peatón caminaba bajo los influjos del alcohol sobre el citado tramo cuando al cruzar la arteria fue arrollado por un automóvil sobre el carril de alta velocidad. Luego del fuerte impacto, el individuo salió proyectado a más de 10 metros adelante hasta terminar tendido boca abajo sobre la cinta asfáltica. Entonces, al ver que el hombre no se movía, el conductor del vehículo, piso el acelerador y tras “quemar” llantas huyó rumbo a Chiapa de Corzo, según versiones de testigos. En seguida, las personas que transitaban por la vía llamaron a los números de emergencias (066) pues el hombre estaba inconsciente y con heridas graves. Los pocos que pudieron ver el accidente dijeron a los agentes de Tránsito y Vialidad que el hombre “salió volando como un muñeco pero por la oscuridad de la noche no nos dimos cuenta del modelo de auto ni las placas” completaron. .


ESTRUCTURA TRIBUTARIA COMPETITIVA MEJORARÍA INVERSIONES México.- Una estructura tributaria que sea competitiva ante el contexto internacional permitiría al país mantener los capitales nacionales y atraer las inversiones extranjeras, expuso el presidente de la Comisión Fiscal Internacional de IMCP, José Luis Fernández Fernández. Con cifras del Banco Mundial, señaló que México se ubica en el lugar 38 dentro del índice de facilidad para hacer negocios, sin embargo, debería estar dentro de los primeros 20 lugares, mientras que en materia de electricidad y de pago de impuestos no se encuentra dentro de los primeros 100 lugares. Por su parte, el presidente del IMCP, Carlos Cárdenas, señaló que actualmente“tenemos un régimen tributario invertido”, en el que la mayor parte de los ingresos provienen del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y no de cargos indirectos, como el Impuesto al Valor Agregado (IVA) o el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). Ello, advirtió, repercute directamente en la competitividad de México, pues existen otras economías con cargas fiscales mucho más convenientes para los inversores, como lo es el caso de Irlanda, cuyo impuesto corporativo es de 12 por ciento. Refirió que en vez de aumentar la tasa de los impuestos, es necesario incluir al 60 por ciento de los trabajadores en el país que están en la economía informal, mediante su inclusión al sistema de seguridad social y de retiro, entre otros beneficios, e implementar estándares internacionales que fomenten una mayor recaudación. En este contexto, reiteró que entre sus propuestas de reforma fiscal destaca un IVA generalizado, eliminar el Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU), reducir las tasas del ISR para buscar una mayor competitividad y establecer un impuesto mínimo fácil de cálculo para lograr una mayor recaudación.

Economía

DOLAR COMPRA $13.2879 VENTA $13.299

Busca industria de gas LP acercar este combustible a más mexicanos

FOTO: INTERNET

Editor: Marcela Tejeda • Jueves 22 de agosto de 2013 • www.sie7edechiapas.com

QUE SE ESTABLEZCA “CON CARÁCTER DE EMERGENCIA” UN PROGRAMA DE SUBSIDIOS FOCALIZADOS EN EL SECTOR NOTIMEX I EL SIE7E México.- El nuevo Consejo de la Industria del Gas LP tendrá como uno de sus objetivos llevar la opción de este combustible a aquellas mexicanos que todavía recurren al uso de leña y carbón, debido a que carecen de los recursos económicos para acceder a otra fuente de carburación. El presidente de la Asociación de Distribuidores de Gas Licuado y Empresas Conexas (Amexgas), Octavio Pérez Salazar, se manifestó también porque se establezca “con carácter de emergencia” un programa de subsidios focalizados en el sector. El directivo dijo lo anterior en una reunión para dar a conocer los objetivos de este Consejo,

cuya conformación se anunció la semana pasada en el foro “El ahora y mañana de las energías en México: gas LP”, en compañía del presidente de la Cámara Regional del Gas, Cuauhtémoc Cárdenas, y del director de la Asociación de Distribuidores de Gas del Interior, Víctor Figueroa. Destacó que para ello son necesarias acciones de gobierno prontas y acertadas, pues de acuerdo con la Secretaría de Energía, 28 millones de mexicanos utilizan todavía leña y carbón como fuente carburante para uso doméstico. Para Pérez Salazar, el Consejo considera que el esquema actual de precios es bastante injusto, ya que se subsidia a toda la pobla-

Para la elaboración

de este programa de subsidios focalizados, propuso un padrón para identificar a la población que verdaderamente necesita estos apoyos

ción, “incluso hasta la que no lo necesita” y no apoya a quienes verdaderamente lo necesitan “y no pueden pagar ni siquiera un kilo de gas”. Para la elaboración de este programa de subsidios focalizados, cuya responsabilidad corresponde al gobierno, propuso un padrón para identificar a la población que verdaderamente necesita estos apoyos. La industria del gas LP, dijo,

desea jugar un papel importante en este aspecto en donde podrán colaborar en equipo con la industria del gas natural, “ellos con un enfoque hacia el sector industrial y nosotros con un enfoque social”. Según dijo, una buena noticia es que los precios del gas LP en México ya alcanzaron a las referencias internacionales, lo que abre la posibilidad de que el Ejecutivo revise la política y haga los cambios necesarios. Ante este panorama, admitió que el proceso de liberación de precios del carburante sería algo natural, por lo que no necesariamente implicaría aumentos considerables en el precio del gas en México. Por su parte, Figueroa Aeyón

destacó la importancia de que el gobierno considere el papel que juega la industria del gas LP ya que tiene el potencial de generar más de mil 300 millones de pesos mensuales solo por concepto de IVA. Incluso subrayó que la industria del gas LP es complementaria a la del gas natural con potencial de ampliar su utilidad en áreas que no lo usan como en otros países donde el carburante ya se aplica en maquinarias, refrigeración y navegación, entre otros. El Consejo de la Industria del Gas LP está conformado por la Adigas, la Asociación de Distribuidores de Gas del Nordeste (Asocinor), Cámara Regional del Gas y Amexgas.


MAESTROS DE CHIAPAS REFORZARÁN PROTESTAS EN EL DF Maestros federalizados del Bloque Democrático de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) acordaron concentrar a sus agremiados en la ciudad de México, para reforzar la jornada de protestas y movilizaciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en contra de la reforma educativa, advirtió el dirigente, Manuel Mendoza Vázquez. P21

Nacional

Enrique Peña Nieto instaló el Gabinete Turístico

FOTO: INTERNET

Editor: Marcela Tejeda • Jueves 22 de agosto de 2013 • www.sie7edechiapas.com

ASEGURA QUE REFORMA ENERGÉTICA BENEFICIARÁ AL TURISMO

NOTIMEX I EL SIE7E México.- El presidente Enrique Peña Nieto celebró la inversión superior a los ocho mil 631 millones de dólares para los años 2013 y 2014, que se destinarán al sector turístico del país, y que coadyuvará a generar casi 106 mil empleos directos e indirectos. Durante la instalación del Gabinete Turístico recordó que de enero a junio pasados se incrementó en 8.1 por ciento la llegada de visitantes a México con respecto a 2012. El jefe del Ejecutivo federal instruyó a sus integrantes aplicar cuatro estrategias para el desarrollo de este sector: ordenamiento y transformación sectorial; innovación y competitividad; fomento de la inversión y promoción, así como sustentabilidad y beneficio social. Aseguró que la aprobación de la reforma energética enviará al mundo una señal inequívoca de la modernidad y apertura de México en la economía del siglo XXI. Peña Nieto afirmó que con la reforma energética los empresarios del turismo, como todos los

del país, contarán con insumos esenciales como gas y electricidad en mayor cantidad y a mejores precios. Llamó a concretar la reforma energética, con la que se reducirán los costos de la electricidad, lo que representará un gran beneficio para las familias mexicanas pero también para los destinos turísticos. “Así como la reforma energética generará beneficios concretos para el turismo también los traerá a prácticamente a todas las actividades productivas del país, de ahí la importancia de concretar la reforma y con ella acelerar nuestra economía”, insistió. Dijo que el crecimiento económico es la mejor ruta para generar prosperidad, abrir oportunidades de desarrollo y combatir de raíz la pobreza y la desigualdad. En el Centro Banamex afirmó que “la reforma contribuirá a posicionar a México como un país comprometido con el medio ambiente, toda vez que fomenta la generación de electricidad a partir de fuentes más limpias de energía”. Dijo que esto se verá reflejado

en los propios destinos turísticos como Manzanillo en Colima o Mazatlán en Sinaloa, que verán incrementado su atractivo a partir del uso de un combustible más limpio para la generación de energía. Al enlistar los beneficios de la iniciativa que envió al Senado de la República, dijo que la reforma hará que México tenga una “proyección internacional” y se incrementarán los flujos de turistas y de inversiones, tanto nacionales como extranjeras, potenciando nuestra vocación turística nacional”. Dijo que el desarrollo económico depende de la confianza que inversionistas tengan en México, por ello su gobierno está impulsando reformas transformadoras, y hay que ver de estas los beneficios que permitan abrir las oportunidades de desarrollo, combatir pobreza y desigualdad. En el Salón Valparaíso, el jefe del Ejecutivo instaló el Gabinete Turístico, integrado por nueve secretarías, el consejo jurídico del Ejecutivo Federal, y el jefe de la Oficina de la Presidencia, cuyo propósito es coordinar las acciones de las dependencias federales para

lograr las metas de la Política Nacional Turística. Además de “eficientar, racionalizar y exponenciar el uso de los recursos públicos destinados al sector turístico”. Frente a la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, y el jefe del gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, el primer mandatario aseguró que las cifras alentadoras y positivas en materia turística continúan en estos meses de su administración. Apuntó que de enero a julio de 2013 la llegada de visitantes vía aérea tuvo un incremento de ocho por ciento respecto al mismo periodo del año pasado. Además de que en el primer semestre del año los ingresos de divisas por visitantes internacionales ascendieron a sie7e mil 119 millones de dólares, es decir un incremento de 7.2 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior. “Son buenos números, pero podemos y debemos incrementarlos”, sostuvo el presidente Peña al reafirmar el compromiso de su gobierno por lograr posicionar a Mé-

xico como una potencia turística. Destacó que para convertir a México en una potencia turística a nivel global, instruyó al gabinete turístico en cuatro directrices establecidas: ordenamiento y transformación sectorial; innovación y competitividad; fomento de la inversión y promoción; sustentabilidad y beneficio social. Asimismo, dijo que son 17 estados a los que será destinada la inversión privada: Baja California Sur, Campeche, Colima, Distrito Federal, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Tabasco, Sonora y Yucatán. El monto de la inversión está a cargo del Consejo Nacional Empresarial Turístico e involucra 176 proyectos entre hoteles, tiempos compartidos, infraestructura aeroportuaria, restaurantes, parques recreativos en 27 destinos, 11 de ciudad y 16 de playa. Se construirán 33 mil 107 habitaciones, y se crearán 28 mil 97 empleos indirectos, 77 mil 619 indirectos, para un total de 105 mil 716 empleos.


20

SIE7E DE CHIAPAS • 22082013

NACIONAL

ANTEPROYECTO

Plantean presupuesto de 12 mil 334 mdp para IFE en 2014

Ocho mil 290 millones

FOTO: INTERNET

corresponden a gasto operativo y cuatro mil 044 al financiamiento público para los partidos

NOTIMEX I EL SIE7E

México.- El Instituto Federal Electoral (IFE) inició el proceso para definir el presupuesto que solicitará para el año próximo, cuyo anteproyecto prevé una suma de 12 mil 334 millones de pesos. La Comisión para la Revisión del Anteproyecto de Presupuesto del IFE para 2014, integrada por los consejeros Benito Nacif, María Marván Laborde y Lorenzo Córdova, recibió de la Dirección Ejecutiva de Administración el documento respectivo, el cual prevé esa cifra.

El consejero Benito Nacif, quien preside la comisión, indicó que el documento se pondrá a consideración de los integrantes del Consejo General, para que formulen sus observaciones con la idea de presentarlo para su aprobación en la sesión del 29 de agosto. En conferencia de prensa, detalló que de los 12 mil 334 millones de pesos previsto en el anteproyecto ocho mil 290 millones corresponden a gasto operativo y cuatro mil 044 al financiamiento público para los partidos, en el cual se proyectó un aumento de cinco por ciento

al salario mínimo para 2014. Explicó que los recursos previstos para el gasto operativo se dividen, a su vez, en presupuesto base, para el cual se asignan seis mil 412 millones de pesos; y proyectos, para los cuales se prevén mil 878 millones de pesos. Abundó que en el rubro de proyectos está comprendido el inicio del proceso electoral federal 2014-2015, que inicia en octubre, y se prepara el Programa de Resultados Electorales Preliminares, los materiales, se avanza en capacitación e instalación de consejos locales y distritales.

Asimismo ese rubro prevé la renovación de las credenciales 09 y 12, para lo cual se calcula atender 16.2 millones de trámites al año; y la renovación tecnológica del Sistema Integral de Verificación y Monitoreo (SIVEM), para hacer una renovación paulatina que garantice el adecuado monitoreo de las pautas. En ese apartado también se prevén recursos para la redistritación, pues al cambiar los distritos electorales del país se tendrán que mudar algunas Juntas Distritales; para el registro de nuevos partidos en cuyo proce-

so se verificarán asambleas y los requisitos; y la modernización inmobiliaria. Lorenzo Córdova Vianello comentó, a pregunta expresa, que en el anteproyecto de presupuesto no está previsto como “una sorpresa” un eventual aumento de sueldo a los consejeros electorales, quienes mantendrán sus actuales percepciones. En tanto, la consejera María Marván Laborde aclaró que el documento no toma en cuenta la propuesta para una eventual creación de un instituto nacional electoral, “porque no podemos tomar en cuenta un proyecto de ley que no existe”. “Si en realidad avanza esa iniciativa y se llega a concretar tendrá que haber ajustes (al documento de anteproyecto), dependiendo de lo que se apruebe”, dijo. La consejera electoral dejó en claro que los recursos para financiamiento a los partidos serán los mismos, independientemente del número de organizaciones que alcancen su registro, porque se determina tomando en cuenta el número de ciudadanos.

LEGISLATÍVO

Queda legalmente instalado periodo extraordinario de diputados Se presentarán

NOTIMEX I EL SIE7E

FOTO: INTERNET

México.- Con un quórum de 257 legisladores y legisladoras quedó legalmente instalado el periodo extraordinario de sesiones de la Cámara de Diputados, en la sede alterna del Centro Banamex. El presidente de la Mesa Directiva, Francisco Arroyo Vieyra, declaró que éste 21 de agosto de 2013 queda legalmente instalado el periodo extraordinario de sesiones, en medio del segundo receso del primer año de la LXII Legislatura. Por lo que indicó que informará al Ejecutivo federal, a la SCJN, a la Cámara de Senadores y a la Comisión Permanente de que esta Cámara de Diputados legalmente fue instalada. En el orden del día informó que se presentarán los dictámenes de la reforma para fortalecer y dar autonomía al IFAI en ma-

los dictámenes de la iniciativa de la Ley del Instituto Nacional de Evaluación Educativa y de la Ley General de Educación

teria de transparencia, que es el dictamen de la minuta que reforma los artículos 6, 73, 76, 78, 89, 105, 108, 110, 111, 116 y 122. También se presentarán los dictámenes de la iniciativa de la Ley del Instituto Nacional de Evaluación Educativa y de la Ley General de Educación. Aunque diputados panistas pidieron se incluyera en la orden del día el dictamen de la ley secundaria del Servicio Profesional Docente, sólo se discutirán los correspondientes a la Ley del Instituto Nacional de Evaluación Educativa y la Ley General de Educación.

Esther Quintana, legisladora del Partido Acción Nacional (PAN), pidió al presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Francisco Arroyo Vieyra, que explicara cuáles fueron los motivos de que se excluyera de la orden del día uno de los dictámenes en materia educativa. Recordó que la Comisión de Educación y Servicios Educativos aprobó el pasado lunes tres dictámenes y en la orden del día de este miércoles sólo aparecían dos. Quintana Salinas consideró a los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la

Educación (CNTE) como vándalos que se han apoderado de manera ilegal de las instalaciones del Palacio Legislativo de San Lázaro, “mientras los diputados andamos buscando dónde sesionar”. En tanto el coordinador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Silvano Aureoles, indicó que el periodo extraordinario de sesiones iniciaba en medio de una crisis, ante los gritos de los panistas que pedían la salida del presidente de la Mesa Directiva, Francisco Arroyo. Estableció que su partido va a defender sus propuestas y principios con debates, con el fin de construir acuerdos, pues el país los necesita pero sin atropellar a los demás.

Llamó al PRI a la tolerancia y a la inclusión, a escuchar a las minorías y que no repita la misma historia de marginar a quienes piensan diferente. Luego subirían a la tribuna los panistas María Rojas y Rubén Camarillo, quienes cuestionaron a Arroyo Vieyra. Pidieron una explicación de por qué se sacó un dictamen que ya había sido aprobado por la Comisión de Educación. Afirmaron que en diciembre pasado la Cámara de Diputados aprobó una reforma histórica al sistema educativo y fue apoyada por el pueblo de México, “y ahora se le quiere engañar al retirar un dictamen en donde se plantea que los maestros deben ser evaluados”. “Estamos a favor de los maestros que están en los salones de clases y los apoyamos, mientras a los que están en la calle y bloquean el Palacio Legislativo de San Lázaro tienen nuestro rechazo”, afirmaron.


22082013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

SNTE

21

ATRASO EDUCATÍVO

Maestros de Chiapas reforzarán protestas en el DF

Impulsan estrategia para combatir analfabetismo en Chiapas

FOTO: INTERNET

NOTIMEX I EL SIE7E

AGENCIAS I EL SIE7E Maestros federalizados del Bloque Democrático de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) acordaron concentrar a sus agremiados en la ciudad de México, para reforzar la jornada de protestas y movilizaciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en contra de la reforma educativa, advirtió el dirigente, Manuel Mendoza Vázquez. El representante magisterial aseguró también que se determinó iniciar el paro de labores educativas en Chiapas, si bien la

fecha se establecerá en asamblea estatal a realizarse este jueves. Expuso que el acuerdo inicial de El Bloque Democrático, que encabeza la dirigencia estatal de la Sección 7ª del SNTE, que dirige Adelfo Alejandro Gómez, es impulsar al máximo la participación en las movilizaciones de la capital del país. Esto, “para detener la embestida del gobierno federal en contra de la educación”, sostuvo en su mensaje ante unos 2 mil maestros reunidos en San Cristóbal de las Casas. Mendoza Vázquez expuso que desde este fin de semana se estableció emplazar a los gobiernos

El representante magisterial

profesores por cada una de las 75 delegación sindicales. Ayer partieron dos camiones para integrarse al plantón y movilizaciones. Con tal fin, señaló que este martes salió un autobús más al centro del país . No podemos quedarnos aquí tranquilamente en nuestras escuelas, mientras otros compañeros dan la batalla contra la reforma, que no es educativa, sino administrativa y laboral, que trastoca los derechos de los trabajadores, golpea y privatiza la educación pública en beneficio de los grupos empresariales, justificó el representante del Bloque Democrático.

aseguró también que se determinó iniciar el paro de labores educativas en Chiapas

federal y estatal al paro indefinido de actividades, “ante la provocación frontal y directa en contra de la educación pública y de los derechos más elementales de los trabajadores en su necedad de avalar las leyes secundarias”, subrayó. El dirigente magisterial detalló que el consenso asumido en asamblea estatal, fue integrarse a la jornada nacional de lucha de la CNTE , con la incorporación de 2

PREOCUPA A MÉXICO EL PRESUNTO USO DE ARMAS QUÍMICAS EN SIRIA Lllamó a las partes involucradas

NOTIMEX I EL SIE7E

a facilitar el acceso y protección a los integrantes de la Misión de Expertos

FOTO: INTERNET

México.- A nombre del gobierno mexicano, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) manifestó su “extrema preocupación” por el probable uso de armas químicas en el ataque perpetrado en las afueras de Damasco, Siria. En un comunicado, al expresar su “profundo pesar” por la pérdida de vidas humanas durante ese incidente, la cancillería mexicana ratificó su rechazo al uso de armas químicas en cualquier conflicto, “por cualquier actor y bajo cualquier circunstancia”. “En caso de que se llegara a confirmar tanto el uso de este tipo de armas como el número atroz de víctimas acaecidas, éste sería uno de los ataques con armas químicas más letales, probablemente de la historia”, advirtió la Cancillería. Asimismo, saludó el inicio de los trabajos de investigación de la Misión de Expertos de Naciones Unidas, quienes iniciaron

su labor el 19 de agosto, para confirmar si se usaron armas químicas en ese ataque, conforme solicitó el gobierno sirio tanto en la Asamblea General como en el Consejo de Seguridad. En el mismo comunicado, México llamó a las partes involucradas a facilitar el acceso y protección a los integrantes de la Misión de Expertos. “El gobierno mexicano reitera su compromiso con la pro-

hibición del desarrollo, la producción, el almacenamiento y la total eliminación de las armas químicas”, expuso la SRE. Destacó que el empleo de esas armas representa una amenaza a la paz y la seguridad internacionales y constituye un crimen de guerra; además son armas de destrucción en masa y de efecto indiscriminado e inhumano, ya que no distinguen entre víctimas civiles o militares.

La dependencia recordó que aunque la República Árabe Siria no forma parte de la Convención para la Prohibición de Armas Químicas (CAQ), las partes al conflicto tienen obligaciones internacionales derivadas del Protocolo de Ginebra de 1925. El gobierno mexicano enfatizó el exhorto a todos los países a redoblar esfuerzos para alcanzar la eliminación total del armamento de ese tipo, y a las partes en conflicto las llamó a respetar los derechos humanos y el derecho internacional humanitario. De igual manera, reiteró su llamado a resolver a través del diálogo político la crisis en Siria, que ha cobrado la vida de 100 mil personas, además de heridos, refugiados y desplazados.

Tapachula, Chis.- El coordinador Regional del Instituto de Educación para los Adultos (IEA) del gobierno del estado, Romeo Cruz Becerra, indicó que se han implementado nuevas estrategias para sacar a Chiapas del primer lugar en analfabetismo. Afirmó que de las 416 mil 88 personas que viven en el distrito que conforma la zona norte de Tapachula y los municipios aledaños de Unión Juárez, Cacahoatán y Tuxtla Chico, 30 mil 251 son analfabetas mayores de 15 años de edad. En rueda de prensa, indicó que en esa misma zona hay 42 mil 477 mayores de 15 años con primaria incompleta y 70 mil 530 que por alguna razón no terminaron la secundaria. Basado en los últimos censos realizados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), reconoció que Chiapas continúa en el primer lugar en analfabetismo en el país. Sin embargo precisó que el gobernador Manuel Velasco Coello está impulsando una nueva estrategia educativa orientada no sólo a sacar a Chiapas de ese lugar, sino también a darles herramientas a miles de chiapanecos para su desarrollo integral, como lo es el saber leer y escribir. En el caso de esa dependencia en la región, anunció que el gobierno estatal ha desplegado “un batallón contra el analfabetismo”, encabezado por 13 técnicos docentes y 210 asesores, a través de los cuales las personas mayores a los 15 años de edad podrán terminar su primaria en un año y su secundaria en periodo similar. Además, dijo, se pusieron en marcha 271 centros de asesorías, de los cuales 148 están en Tapachula, 53 en Tuxtla Chico, 45 en Cacahoatán y 25 en Unión Juárez. Asimismo, que se están incluyendo a los jueces rurales, comisariados ejidales, presidentes de colonias y otras autoridades sociales para ampliar al máximo el programa y que más personas alcancen ese beneficio.


Internacional

Alertan cafeticultores peruanos avance de la roya ENTRE ENERO Y JUNIO DE ESTE AÑO, LA PRODUCCIÓN DEL GRANO DISMINUYÓ 22 POR CIENTO COMPARADA CON IGUAL PERIODO DE 2012, DEBIDO A LA PLAGA

NOTIMEX I EL SIE7E

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) ha demorado en implementar el programa de mitigación que ha destinado 33 millones de dólares para reducir la plaga de roya amarilla

Lima.- Los productores peruanos de café llamaron a las autoridades agrícolas para que los auxilien para contener el avance de la roya, que genera millonarias pérdidas al sector. Entre enero y junio de este año, la producción del grano disminuyó 22 por ciento comparada con igual periodo de 2012, debido a la plaga, y se estima que la producción al cierre de este año sea de cuatro millones 600 mil quintales, según la Junta Nacional del Café (JNC). En un reporte oficial divulgado en Lima, el gremio indicó que el panorama actual es “desalentador”, a diferencia del año pasado, cuando se obtuvieron cinco millones 800 mil quintales del aromático. Agregó que el Ministerio de

Agricultura y Riego (Minagri) ha demorado en implementar el programa de mitigación que ha destinado 33 millones de dólares para reducir los efectos de la plaga de roya amarilla. “Hay un retraso en la distribución de kits de insumos y la falta de claridad en el programa de renovación de plantaciones está causando zozobra entre los productores”, comentó el presidente de la JNC, Anner Román. De acuerdo con cifras del Minagri, en el primer semestre del año la producción de café alcanzó 186 mil toneladas (cuatro millones 50 mil quintales), mientras en similar periodo del 2012 la cosecha llegaba a 239 mil toneladas (cinco millones 190 mil quintales). A ello se suma la caída de los

precios, pues el valor promedio pagado al productor entre enero y junio de 2013 se mantuvo en 1.64 dólares por kilo de café pergamino, pero el costo de producción fue de 3.34 por kilo. El congresista opositor Aldo Bardález calificó de “verdadero fracaso” el plan nacional para combatir a la roya amarilla en la región selvática y cafetalera de San Martín, pues los agricultores “no han recibido ningún tipo de apoyo del gobierno para mitigar los efectos”. “La situación del café en la región San Martín es caótica, se agrava cada vez más y los agricultores se sienten desprotegidos porque no tienen apoyo del gobierno, pese a que la producción ha disminuido en 50 por ciento y se afectó más de 77 mil hectáreas este año”, dijo.

Se estima que la producción al cierre de este año sea de cuatro millones 600 mil quintales, según la Junta Nacional del Café (JNC)

FOTO: INTERNET

Editor: Marcela Tejeda • Jueves 22 de agosto de 2013 • www.sie7edechiapas.com


22082013 • SIE7E DEDE CHIAPAS 22082013 • SIE7E CHIAPAS

NACIONAL INTERNACIONAL

23

INICIATÍVA

Tegucigalpa.- El Congreso hondureño aprobó la creación de la Policía Militar, que integrada por cinco mil efectivos empezará a funcionar en octubre próximo bajo la coordinación de las Fuerzas Armadas (Ministerio de Defensa). “Los efectivos de las Fuerzas Armadas que integran la Policía Militar del Orden Público (PMOP), deben someterse a las

pruebas de confianza, permitir investigación de antecedentes personales, laborales y familiares”, argumentó la ley que regirá el nuevo cuerpo policial. Entre los objetivos clave de la nueva fuerza destaca la recuperación de las colonias y otras zonas de las principales ciudades del país, ahora bajo el poder de las pandillas o maras, donde algunos residentes han dejado sus viviendas. El legislador Daniel Flores,

GENERACIÓN FEMENINA

Once mexicanas entre las 50 principales empresarias latinoamericanas NOTIMEX I EL SIE7E

Miami.- Once mexicanas aparecen en la lista de las 50 mujeres de negocios más exitosas de Latinoamérica, que publica Latin Business Chronicle, una página web de negocios con sede en Miami. Entre los 50 nombres que conforman la lista figuran los sectores de petróleo y gas, banca, editorial, legal, creación de empresas, ingeniería, automotriz, comercio minorista y tecnología. En la lista figuran once mexicanas, una posición superada sólo por Brasil con 12 mujeres. Entre los nombres que aparecen están Angélica Fuentes Téllez, presidenta ejecutiva de

Grupo Omnilife-Chivas; Gabriela Hernández Cardoso, presidenta ejecutiva de GE México, y Louise Goeser, presidenta de Siemens Mesoamérica. Además, Marina Menu, presidenta de Danone México y Centroamérica, Blanca Treviño de Softtek, y Simona Visztova de Wal-Mart de México, entre otras. Estas mujeres están cambiando la dinámica y la apariencia de las juntas corporativas en una región que tradicionalmente ha sido dominada por hombres, destaca un artículo de Latin Business Chronicle. Se trata de mujeres modelo para la próxima generación femenina de Latinoamérica.

señalo al iniciar la discusión de la iniciativa que varios sectores, como los transportistas, apoyan la nueva ley como un medio para enfrentar las extorsiones que cada día sufren y el asesinato de conductores y ayudantes de los autobuses de las rutas urbanas en las principales ciudades de este país. “En muy corto plazo esta policía militar devolverá la tranquilidad a la población que vive angustiada por la extorsión, secuestros, asaltos”, dijo el congresista.

La nueva ley fue propuesta por el presidente del Congreso Nacional, Juan Orlando Hernandez, también candidato presidencial del gobernante Partido Nacional a las elecciones generales del 24 de noviembre próximo. A tres meses de las elecciones generales, se teme que la nueva Policía Militar sirva para atemorizar a los seguidores del partido Libertad y Refundacion (LIBRE), que lleva como candidata presidencial a Xiomara Castro, esposa

del derrocado ex presidente Manuel Zelaya. La ley se justifica sin embargo como un mecanismo para combatir la violencia que prevalece en el país, considerado por la Organización de Naciones Unidas (ONU) como el más violento del mundo con 85.5 homicidios por cada 100 mil habitantes. La nueva policía tendrá el apoyo de los fiscales del Ministerio Público y jueces del poder judicial. Los efectivos de esta nueva unidad policial-militar devengarán salarios decorosos, seguro médico familiar, entre otros derechos laborales.

FUTURO PROMETEDOR

Pactan en Guatemala creación de Foro Centroamericano de la Juventud NOTIMEX I EL SIE7E Guatemala.- El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, encabezó la instalación del denominado Foro Centroamericano de Instituciones de Atención a la Juventud. La entidad regional impulsará políticas de atención a la juventud, y la coordinación de acciones en la región en favor de este amplio sector demográfico, así como un tratamiento integral de la asistencia a los jóvenes (60 por ciento de la población de la zona). El mandatario atestiguó la firma del convenio de creación del Foro Centroamericano en el Palacio Nacional de la Cultura, con la asistencia de funcionarios y representantes de gobiernos y entidades regionales. En el acto participó el titular del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), Hugo Martínez, quien firmó el acuerdo constitutivo del Foro.

FOTO: INTERNET

NOTIMEX I EL SIE7E

FOTO: INTERNET

Aprueban ley para crear nueva policía militar en Honduras

La ley fue propuesta por el presidente del Congreso Nacional, Juan Orlando Hernández

Busca fortalecer

los esfuerzos de cada nación para que este sector sea incluido en las agendas políticas, económicas, sociales y culturales

“Tenemos muchos retos como bloque, y estoy seguro de que las acciones que estamos implementado aportarán a la integración de políticas en materia de juventud”, apuntó Pérez Molina. “Es necesario buscar los espacios para brindarle a nuestros jóvenes un futuro prometedor”, añadió. El Foro también busca fortalecer los esfuerzos de cada nación para que el sector de los jóvenes

sea incluido en las agendas políticas, económicas, sociales y culturales de los gobiernos centroamericanos. El titular del SICA afirmó que no se puede postergar más la inclusión de los jóvenes en este mundo cambiante, en especial en Centroamérica, “una región de oportunidades”. Exhortó a formar cuanto antes “un solo equipo de trabajo por la integración, por la realización de proyectos concretos en favor de nuestra gente y nuestra juventud. Ha llegado la hora de que el SICA sea más compacto y realice acciones en común acuerdo”. A su vez, la titular del gubernamental Consejo Nacional de la Juventud, Alejandra Carrillo, reconoció como un logro la firma del acuerdo de creación del Foro. La participación de la juventud es imprescindible “para la construcción de la democracia presente y futura de la región centroamericana”, destacó.


24

SIE7E SIE7E DE DECHIAPAS CHIAPAS••22082013

NACIONAL INTERNACIONAL

FIRMA GUATEMALA CON AVAL DE ONU ACUERDO PARA PROTEGER A PERIODISTAS NOTIMEX I EL SIE7E

Guatemala.- El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, informó que la próxima semana su gobierno suscribirá un convenio de protección a periodistas, sindicalistas y activistas humanitarios, avalado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El mandatario dijo en rueda de prensa en la Casa Presidencial que su administración ratifica el compromiso de respetar la libertad de expresión y el trabajo de los periodistas en Guatemala.

Indicó que el Ministerio de Gobernación habilitará una unidad específica para investigar los casos de atentados y persecución contra periodistas en el ejercicio de su profesión. La entidad también dará seguimiento a las denuncias de ataques y acoso contra sindicalistas y activistas de derechos humanos. Anunció que se tiene previsto suscribir la próxima semana un convenio internacional, promovido por la ONU, que establece compromisos de los Estados para facilitar el trabajo de los periodistas y garantizar

la seguridad de estos profesionales en el desempeño de su función. Se trata “de un acuerdo internacional que vamos a firmar, con el compromiso de brindar atención al trabajo de los comunicadores sociales”. Expuso que el convenio de la ONU “establece una serie de recomendaciones a los Estados para la protección de periodistas, y vamos a asumirlas como propias”. Destacó que la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia trabaja en el proyecto de atención a periodistas

desde el año pasado y que se ultiman detalles para definir la unidad especializada. A su vez, el embajador de España en Guatemala, Manuel Lejarreta, expresó su beneplácito por la decisión del presidente Pérez Molina de crear una entidad específica para la protección de periodistas. “Sabemos que el gobierno de Guatemala estudia un plan de protección a periodistas y no nos queda más que felicitarlo”, afirmó el diplomático consultado por reporteros. La unidad especializada que se habilitará en la Policía Na-

cional Civil ?coordinada por el Ministerio de Gobernación- se encargará de atender denuncias y proteger a los periodistas en el desempeño de su trabajo, así como a sindicalistas y activistas de derechos humanos. Según organizaciones de prensa de Guatemala, cuatro periodistas o trabajadores de medios de comunicaciones han sido ultimados este año, en casos que investigan las autoridades para determinar si fueron víctimas de los ataques por razones de su trabajo de informadores.


22082013 • SIE7E DE CHIAPAS

Afirma Orantes

DEPORTES

33

que deben estar a la altura P 29

Deportes Editor: Alberto Castrejón • Jueves 22 de agosto de 2013 • www.sie7edechiapas.com

Con la justa pedestre “Chiapas es México” que se disputa el próximo sábado 7 de septiembre en el Valle de Jovel P27

5

y 10 kilómetros y 10 kilómetros; con meta de partida y llegada en la plaza 31 de Marzo, ubicada a un costado de la catedral.

San Cristóbal de las Casas es una ciudad que se presta por su belleza arquitectónica y que se disfruta, por lo que en el inicio de los festejos de las fiestas patrias

Van avanzando al estatal indígena 2013 P28

correrá de noche

San Cristóbal


26

SIE7E DE CHIAPAS • 22082013

DEPORTES

LA C O L U M N A

Es difícil entender que se aplauda ANNETE LEWIS SIE7EDEPORTES@HOTMAIL.COM

EL YOGA ES BUENA OPCIÓN Para alcanzar un buen estado físico y estar en equilibrio, el Yoga es una buena opción y si lo practican bellezas como la de estas imágenes, yo ya ando buscando escuela. Tú puedes protagonizar este espacio, envía tus fotos a HYPERLINK“mailto:sie7edeportes@hotmail.com” sie7edeportes@hotmail.com; no se publicarán fotos anónimas.

Ahora que con bombo y platillo se habla de que la Federación Mexicana de Baloncesto ya tiene nuevo presidente y que Agustín Villa Córdova es quien aparecerá como el elemento que intentará componer este tema; sin embargo, creo que es la figura menos indicada. Villa Córdova es un personaje de esos que sueles estar siempre donde la corriente puede beneficiarle, aunque ahora ya no tienen nexo, fue de los que primero jaló el barco para Toussaint y cuando la situación se rompió, el ahora Presidente prefirió aliarse con Roberto González, quien manejó la carrera de Eduardo Nájera, y se volvieron los principales contras de Toussaint. La historia la conoce todo el mundo. Pero son muchos personajes los que pueden señalarlo por su manera de proceder, razón que hoy se contrapone con el asunto de sus palabras, cuando declara que tendrá un organismo incluyente, que respetará a quienes hacen basquetbol (ADEMEBA y CONDDE), pero que tendrán que afiliarse a la FMB. De arranque, no habrá leído el Sr que en la Ley de Cultura Física y Deporte se pronuncia que todas las autoridades deberán reconocer a los organismos que cuentan con el reconocimiento de su federación Internacional y en el caso del basquetbol mexicano, ese organismo es la ADEMEBA. Pero es la actitud de “se van a tener que afiliar” es el principio de la aparición del viejo Villa Córdova, porque dicen los que en el 2004 estuvieron en una reunión de CIMEBA que, muy enojado porque su equipo finalizaba en cuarto puesto y tenía que medirse en semifinales a Jaguares de Chiapas (que en aquel torneo solamente perdió un partido), y para evitar caer por barrida. Hubo un juego en el que se tuvo que suspender por una gresca y con video en mano,se demostraba que ese partido, por reglamento, tenía que ganarlo el equipo de Chilpancingo, con lo que Aztecas iba a cuarto y a jugar semifinales. Primero, las palabras fueron “Si Marcelo Ebrard (en aquel tiempo procurador del DF), no pudo conmigo, menos tú” se refería al Presidente de Chilpancingo. Finalmente prevaleció la cordura de los agremiados, Aztecas fue cuarto, se midió a jaguares y fueron barridos en la serie y aquel juego en el Estado de México, ha sido uno de los peores en cuanto ambiente le ha tocado ver a mucha gente… dicen. En fin, Villa Córdova no debe andar de presuntuoso, su pasado lo señala y no es más que pan con lo mismo para quienes, en serio, esperan un cambio en el deporte ráfaga del país.


22082013 • SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

ESTADIO CORONA Con la justa pedestre “Chiapas es México” que se disputa el próximo sábado 7 de septiembre en el Valle de Jovel

“Me deja mucho más tranquilo

el accionar del equipo, lógico que no me gusta perder y hoy nos ganó un gran equipo”, Benjamín Galindo; DT Chivas

San Cristóbal

correrá de noche ESTA COMPETENCIA SE QUEDE COMO UNA TRADICIÓN EN SAN CRISTÓBAL Ante los representantes de los medios de comunicación, Carlos Zepeda Trujillo, secretario de Desarrollo Económico y Social del Ayuntamiento de San Cristóbal de las Casas, dijo que esta es una propuesta del gobernador Manuel Velasco Coello y del secretario de la Juventud, Recreación y Deporte, Carlos Penagos Vargas para bienestar del deporte y como antecedente de ello, está el medio maratón que realizaron con todo éxito el 3 de marzo con mucha seguridad durante su desarrollo.

ALBERTO CATSREJÓN I EL SIE7E

En el marco de los festejos de las Fiestas Patrias, el Ayuntamiento de San Cristóbal de las Casas con el respaldo de la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte (SJRyD, organizan la Primera Carrera Nocturna “Chiapas es México”; la cual se efectuará el sábado 7 de septiembre, con disparo de salida a las 19:30 horas.

Para tal efecto, en conferencia de prensa realizada este miércoles en el auditorio “Dr. Belisario Domínguez” de la misma institución, en la capital del estado, los organizadores dieron a conocer las bases de la convocatoria de la justa atlética que tiene invitación para corredores de la categoría libre en ambas ramas en distancias de 5 y 10 kilómetros; con meta de partida y

llegada en la plaza 31 de Marzo, ubicada a un costado de la catedral. El director de Cultura Física, Rigoberto Gutiérrez García, señaló previo a la presentación de la convocatoria que la dependencia se suma a la organización del evento como parte del fuerte impulso que se le están brindando en diferentes municipios a la Cruzada Estatal para el Deporte.

27

Ante los representantes de los medios de comunicación, Carlos Zepeda Trujillo, secretario de Desarrollo Económico y Social del Ayuntamiento de San Cristóbal de las Casas, dijo que esta es una propuesta del gobernador Manuel Velasco Coello y del secretario de la Juventud, Recreación y Deporte, Carlos Penagos Vargas para bienestar del deporte y como antecedente de ello, está el medio maratón que realizaron con todo éxito el 3 de marzo con mucha seguridad durante su desarrollo. Indicó que San Cristóbal de las Casas es una ciudad que se presta por su belleza arquitectónica y que se disfruta, por lo que en el inicio de los festejos de las fiestas patrias lo celebrarán el 7 de septiembre con la carrera nocturna que puede ser una actividad novedosa al disfrutar el centro histórico y otros lugares atractivos de la ciudad. Por su parte, Paulo César Martínez Domínguez del comité organizador, explicó que el costo de inscripción es un donativo de 150 pesos hasta el 31 de agosto y de 200 pesos hasta el día 7 de septiembre; con lo que los participantes tendrán derecho al número, chip, playera y medalla, mientras que en el renglón de premiación repartirán entre los primeros lugares de la rama varonil y femenil una bolsa económica de 19 mil pesos. Martínez Domínguez, reiteró que la invitación está abierta en categoría única en distancias de 5 y 10 kilómetros con recorridos por el centro histórico de la ciudad para que esta competencia se quede como una tradición en San Cristóbal de las Casas. Informó que las inscripciones se encuentran abiertas en la página electrónica: HYPERLINK “http://www. cronos360.com.mx” www. cronos360.com.mx y HYPERLINK “http://www.sancristobal.gob.mx” www.sancristobal.gob.mx, en tanto, la entrega del paquete deportivo al corredor lo proporcionarán únicamente el mismo sábado 7 de septiembre en el vestíbulo del Teatro Zebadúa, en horario de las 8 a las 16 horas. Acompañaron a las autoridades antes mencionadas: Eduardo Espinosa Rangel, coordinador de Fomento Deportivo del Ayuntamiento de San Cristóbal de las Casas; Marco Aurelio González Díaz del comité organizador y el director de Cronox 360, Jorge Zenteno Penagos, respectivamente.


28

SIE7E DE CHIAPAS • 22082013

DEPORTES

INDÍGENA

Varios representativos, han logrado calificar al evento que se disputará en diversas sedes estatales

Por lo tanto, los municipios de Tila y San Juan Cancuc, se convirtieron en las sedes del proceso regional en las disciplinas de básquetbol y atletismo, en donde los primeros lugares acudirán a la mencionada fase estatal que se llevará a cabo en el mes de octubre en escenarios por definirse.

Van avanzando

10

kilómetros, fue el recorrido en donde, Sebastián Rodríguez del municipio de Salto de Agua obtuvo el primer lugar, seguido de Daniel Gómez (Chilón) y de Andrés Gutiérrez (Ocosingo).

al estatal indígena 2013

EN TILA SE EFECTUÓ LA ELIMINATORIA DE LA CARRERA PEDESTRE ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

En la víspera de la fase estatal del Encuentro Deportivo Indígena “Chiapas Nos Une 2013”, la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte (SJRyD), con el respaldo de las presidencias municipales y a través de sus Delegaciones Regionales Selva y Altos han definido a sus representantes que estarán presentes en la máxima fiesta deportiva. Por lo tanto, los municipios de Tila y San Juan Cancuc, se convirtieron en las sedes del

proceso regional en las disciplinas de básquetbol y atletismo, en donde los primeros lugares acudirán a la mencionada fase estatal que se llevará a cabo en el mes de octubre en escenarios por definirse. En lo que se refiere a la confrontación en Tila, se dieron cita deportistas de la regiones: XII, selva lacandona; XIII Maya y XIV, Tulijá-tzeltal-chol, quienes representaron a los municipios de Palenque, Salto de Agua, Sabanilla, Yajalón, Tumbalá, Chilón, Ocosingo, Altamirano y el lugar sede, respectivamente. Respecto a los resultados

de las acciones del básquetbol realizadas en el auditorio municipal, en la rama varonil el equipo de Chilón se proclamó campeón de la competencia, tras derrotar a su similar de Ocosingo con marcador de 4239, mientras que en el sector femenil, el representativo de Ocosingo se impuso a Tila con pizarra de 27-16. En la misma sede de Tila, se efectúo la eliminatoria de la carrera pedestre con recorrido de 10 kilómetros, en donde, Sebastián Rodríguez del municipio de Salto de Agua obtuvo el primer lugar, seguido de Daniel

Gómez (Chilón) y de Andrés Gutiérrez (Ocosingo). Chenalhó campeón en básquetbol de la región altos Por otra parte, en el municipio de San Juan Cancuc, se definieron a los representantes de la región altos en la disciplina de básquetbol en sus ramas varonil y femenil. Después de los juegos eliminatorios y finales, el equipo de Chenalhó se acreditó el primer lugar en ambas ramas, superando a Huixtán y Larráinzar. En la sede antes mencionada participaron además equipos de Pantelhó, Chalchihuitán, Mitontic,

Aldama, Santiago del Pinar, San Juan Chamula, San Cristóbal de las Casas, Oxchuc, Chanal, Amatenango del Valle, Teopisca y Tenejapa, entre otros.


22082013 • SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

29

ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

Aunque no justificó la derrota ante Chimalhuacán, Gabriel Orantes Costanzo, presidente de Guerreros del Atlético Chiapas, aceptó que los errores durante el partido fueron decisivos para el marcador en contra dentro de la jornada 2 del Torneo de Apertura 2013 de la Segunda División LNT. “Han sido errores los que dieron forma al marcador, fue un partido parejo en todos los sentidos, nosotros aprovechamos nuestras oportunidades, fallamos otras y ellos hicieron lo propio, así es el futbol y hay que trabajar en la concentración”. Con dos años de experiencia ya como directivo chiapaneco, que lo ha catapultado a esferas más altas, Orantes Costanzo se sorprendió de lo competitiva que se ha vuelto la Segunda División y más aún con un equipo al que se le “había tomado la medida”. “Es cierto que en los dos partidos contra ellos les hemos

“En Chiapas tenemos un plan de trabajo similar. Está el primer equipo, el que está comenzando a dar la cara por el futbol chiapaneco, esa es la cúspide, pero estamos nosotros en Segunda División

Afirma Orantes que deben estar a la altura

GUERREROS Y EL RESTO DE LOS EQUIPOS PROFESIONALES EN CHIAPAS DEBEN TRABAJAR EN CONJUNTO

23

Viernes, invitamos a la afición guerrera a que se haga presente a las 20:30 horas con entrada es libre”.

2

partidos contra ellos les hemos ganado, pero eso no significa que sea un equipo a ‘modo’.

ganado, pero eso no significa que sea un equipo a ‘modo’. Chimalhuacán ha crecido, tienen un proyecto sólido que incluye Segunda y Tercera División; es decir, ellos mismos van desarrollando a sus jugadores; esto es un trabajo que estamos viendo, ya cosecha sus primeros frutos”. Hay que seguir ese mismo plan de trabajo, asevera. “En Guerreros mantenemos la misma idea, no tenemos una Tercera División es cierto, nosotros somos un proyecto de esfuerzo constante, y desde que reaparecimos en Tercera hemos comenzado a formar jugadores que ya han debutado en este Torneo. Nuestra infraestructura va creciendo, eso es indudable y muy pronto veremos más rostros en el futbol profesional”. Y ahondó: “En Chiapas tenemos un plan de trabajo similar. Está el primer equipo, el que está comenzando a dar la cara por el futbol chiapaneco, esa es la cúspide, pero estamos nosotros en Segunda División, Guerreros, ya debutamos a Ander Padrón y a Alejandro Durán en este torneo, jugadores chiapanecos, que meses atrás jugaban en Liga Premier, en la Liga Municipal; en Tapachula está Ocelotes en la Liga Premier; pero ahora también existe el proyecto de Mezcalapa FC. Son proyectos muy aparte, con dueños inde-

pendientes, pero con un mismo fin, el jugador chiapaneco, formar a jugadores chiapanecos que compitan a máximo nivel”. Es por ello que el jugador chiapaneco debe estar a la par de las exigencias de todas las categorías. “El futbol ha crecido y nosotros tenemos que estar a la altura, tanto Jaguares, Guerreros, Ocelotes y Mezcalapa, trabajamos para hacer crecer el futbol chiapaneco y lo vamos a lograr, esa es la idea en común”. Finalmente, en lo que se refiere al duelo ante Titanes, Gabriel Orantes aseguró: “Será un rival muy difícil, es el líder general de la competencia. Vamos con todo, vamos en busca del triunfo y más en casa, por eso invitamos a la afición guerrera a que se haga presente este viernes a las 20:30 horas con entrada es libre”.


30

SIE7E DE CHIAPAS • 22082013

DEPORTES

ALBERTO CASTREJÓN I ELSIE7E

Iniciando el Desafío como puntero al sumar un total de 1009 unidades, el regiomontano Rafael Martínez de Canel´s/ Scotiabank/HDI Seguros/ Mazda buscará este fin de semana a bordo de su unidad marcada con el numero 18 comenzar la recta final de la temporada con el pie derecho en la visita de NASCAR Toyota Series a la ciudad de San Luis Potosí. Motivado con su regreso a suelo potosino en donde la última vez que lo hizo no corrió con la suerte necesaria para dejar en casa de Canel´s/Scotiabank/ HDI Seguros/Mazda un buen resultado, ahora para él las cosas son distintas al llegar como el nuevo líder del campeonato y en una fase que será difícil y de la cual quiere salir con la copa de campeón. “Llego a San Luis, la casa de mi equipo Canel´s/Scotiabank/ HDI Seguros/Mazda, muy motivado, con muchas ganas de ganar en esta pista que nos jugó una mala tarde la última vez que la corrimos, esperamos conseguir ese triunfo para la afición potosina que siempre nos apoya en las buenas y las malas, espero cumplir con todos ellos y dejar en su casa una nueva alegría”. “La fase del Desafío no será nada fácil, estamos dentro los mejores diez, cada uno con las mismas intenciones durante las siguientes carreras, estoy seguro que será una pelea limpia y la vez divertida para la afición, por nuestra parte buscaremos arran-

NASCAR

LUEGO DE GANAR EN CHIAPAS Y TENER BUEN RESULTADO EN EL DF

Rafa Martínez

se encamina al Desafío

“Llego a San Luis, la casa de mi equipo

Canel´s/Scotiabank/HDI Seguros/Mazda, muy motivado, con muchas ganas de ganar en esta pista que nos jugó una mala tarde la última vez que la corrimos

car este fin de semana en San Luis Potosí con el pie derecho, no podemos dar mucha ventaja porque en un abrir y cerrar de ojos se nos puede escapar toda posibilidad de las manos, en Canel´s/Scotiabank/HDI Seguros/Mazda debemos continuar con la constancia que nos ha caracterizado esta temporada”. Para Martínez enfrentar con inteligente el Desafío será la clave primordial en sus aspiracio-

nes al título “Trabajamos muy fuerte durante diez carreras consiguiendo resultados positivos para Canel´s/Scotiabank/ HDI Seguros/Mazda, esto nos permitió entrar al Desafío como número uno, en lo particular es un gran compromiso que debemos seguir manteniendo durante las últimas cinco carreras, estoy seguro que la clave para poder llegar a nuestro siguiente objetivo será la inteligencia,

así que ahora abra que aplicarla como nunca antes si queremos un nuevo título”. El pase de Rafael Martínez y Canel´s/Scotiabank/HDI Seguros/Mazda como primeros de grupo fue gracias a las victorias conseguidas en Querétaro, Puebla y Chiapas, es por eso que ahora tanto él cómo su equipo tendrán que tomar en cuenta que ese trabajo se tendrá que repetir lo antes posible para así

mantener el liderato de la clasificación general y poder llegar a la final un poco más cómodos en busca de la copa.


22082013 • SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

ESPAÑA Luego de la polémica que se desató por su suplencia en la primera fecha de la Liga Española

LOS DATOS

“Bueno, al menos jugaré el Trofeo Bernabéu...” dijo Iker de manera irónica.

PORTUGAL

Porto quiere a Jackson hasta el 2018 AGENCIAS I EL SIE7E

El club Porto contempla contrato por más de dos millones y medio de dólares anuales hasta 2018, para el delantero colombiano Jackson Martínez, ante la petición de éste a renovar su permanencia. La directiva que encabeza Jorge Pinto da Costa propuso a “La Pantera” dos millones de euros anuales (2,676,925 dólares) con cláusula de recisión por 60 millones de euros (80,304,274 dólares) al suramericano quien es pretendido por clubes como Napoli y Manchster United. Se informó que la directiva y el jugador negociarán esta última cláusula ya que Martínez desde su llega a Portugal pidió que el monto por su salida no fuera muy alto. El ex jugador de equipos como Independiente de Medellín y Jaguares de México aseguró al sitio Goal.com que sin embargo el club portugués no ha mostrado interés por su permanencia, “sólo sé que empezó una nueva temporada y Porto no mostró algún interés en afrontar la renovación de mi contrato”. Jackson Martínez había declarado su necesidad de iniciar la renovación de contrato con el club portugués. El Napoli habría ofrecido por Martínez 33 millones de euros (44,155,089 dólares), pero la directiva del Porto pidió más de 53 millones y medio de dólares para su transferencia. Jackson Martínez, quien anteriormente dijo a algunos medios que “me renuevan o me voy” ha anotado 31 partidos con el equipo Dragón, en donde también militan los mexicanos Diego Reyes y Héctor Herrera.

AGENCIAS I EL SIE7E

La directiva de FC Barcelona se reunió para dialogar acerca de la probable contratación del arquero de Real Madrid, Iker Casillas, quien el pasado fin de semana exhibió molestia al iniciar la Liga de España ante Betis en el banquillo. El presidente del Barça, Sandro Rosell, acompañado por el director deportivo, Andoni Zubizarreta, y del vicepresidente Javier Faus, buscarán aprovechar la situación actual del portero “merengue”, quien parece ya no estar dispuesto a ser suplente, reveló el programa televisivo “Tiki Taka”. “Bueno, al menos jugaré el Trofeo Bernabéu...” dijo Iker de manera irónica, luego de que el técnico italiano, Carlo Ancelotti, decidió que Diego López era mejor opción para defender los tres palos que él, en la alineación del partido contra Betis, situación que causó la molestia del capitán de la escuadra blanca . Según el programa transmitido por el canal Energy de España, el club catalán “quiere convencer a Casillas” para que llegue al Barca, debido a que de esta forma estarían “asestando un golpe” mediático, como en su momento hizo el Madrid cuando se llevó a Figo al Bernabéu.

31

Analiza Barza contratar

a Iker Casillas

Además, el fichaje del seleccionado nacional de 32 años de edad, solucionaría el problema del actual cancerbero blaugrana, Victor Valdés, quien al inicio de la temporada señaló que ésta sería su última defendiendo la meta del cuadro culé. Aunque ninguno de los involucrados

se ha pronunciado de manera oficial, diversas fuentes cercanas al Madrid apuntan que Casillas no quiere repetir la suplencia vivida la temporada pasada con el técnico José Mourinho, por lo que no planea arriesgar su futuro dentro de la selección.


32

SIE7E DE CHIAPAS • 22082013

DEPORTES

FUTBOL

Neymar anota su primer gol oficial, da empate a Barcelona en Supercopa Barcelona comenzó a tomar

NOTIMEX I ELSIE7E

Madrid, Esp.- La Supercopa de España continúa sin dueño absoluto, el encuentro de ida entre Atlético de Madrid y FC Barcelona finalizó 1-1, donde el ahora “colchonero” David Villa dio el primer zarpazo, mientras Neymar anotó su primer gol con los “blaugrana”. A pesar que Atlético de Madrid comenzó el encuentro en el estadio Vicente Calderón sin mucha acción y replegado en su campo, fue el primero en mover el marcador. En un contraataque del local, Arda Turán mandó un centro perfecto que Villa remató de volea para que el esférico finalizara en la red de Valdés, quien rozó el balón sin posibilidades de detenerlo, con lo que Atlético, al minuto 12, ya se encontraba arriba del Barcelona 1-0.

protagonismo en el encuentro y a terminar jugadas

El gol revivió el encuentro para los “colchoneros”, quienes no salían de su campo y los hizo dueños del partido, ya que comenzaron a tener llegadas a portería, aunque sin resultado en el marcador. Al minuto 25 llegó la oportunidad de igualar el juego para Barcelona, pero el centro de Dani Alves fue tan fuerte, que su com-

pañero Alexis Sánchez no alcanzó a llegar. Barcelona continuó el resto de la primera mitad con pocas llegadas, que eran deshechas por los locales, quienes, por su parte, continuaban controlando el balón y el ritmo del encuentro. Al regreso de los vestidores, se realizó el primer cambio de Gerardo “Tata” Martino, quien

sacó a un Leonel Messi que no logró destacar en el juego, por Cesc Fábregas. Barcelona comenzó a tomar protagonismo en el encuentro y a terminar jugadas, pero sin resultado alguno; mientras tanto, Neymar da Silva, el mexicano Jonathan Dos Santos y Cristian Tello continuaron calentando en banca. Al minuto 59 entró Neymar por Pedro Rodríguez, y tan sólo siete minutos después, el brasileño encontró la oportunidad de gol con un centro de Dani Alves para rematar de cabeza y firmar su primera anotación oficial con el equipo catalán. El empate le dio mayor emoción al encuentro, que ya se en-

1 1

Vs.

contraba muy cerrado en posesión del esférico y nivel de juego, sin embargo y a pesar de las múltiples llegadas de ambos equipos a portería, ninguno consiguió la segunda anotación. El partido, pitado por el silbante español Alberto Undiano Mallenco presenció tres tarjetas amarillas para cada equipo, por el Atlético de Madrid: Juanfran Torres (36), Filipe Luis Kasmirski (39) y Mario Suárez (56), mientras los blaugrana amonestados fueron Sergio Busquets (43), Jordi Alba (65) y Neymar da Silva (86). Ante el resultado, la moneda sigue en el aire para definir al campeón de la Supercopa de España, y se resolverá el próximo miércoles en el Camp Nou de Barcelona.


22082013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

JUEVES 22 DE AGOSTO DE 2013

NO. 534

THE NEW YORK TIMES NEWS SERVICE/SYNDICATE

Ayudar al vecino, con pena de cárcel

Página 34

Si viaja, sígalos hasta la comida

36

Partidarios y detractores de los sindicatos del transporte en California

35


34

THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

• 22082013

Ayudar al vecino, con pena de cárcel NICHOLAS NYTNS

D.

KRISTOF/

Quien desee saber qué está mal en el sistema de justicia penal de Estados Unidos debe echar una mirada a la pesadilla que está viviendo Edward Young. Young, actualmente de 43 años de edad, fue condenado por varios hurtos cuando era joven, pero después decidió enderezar su vida. Salió de la cárcel en 1996, se casó, trabajaba seis días a la semana y crió cuatro hijos en Hixson, Tennessee. Un día murió un vecino suyo y su viuda, Neva Mumpower, le pidió a Young que la ayudara a vender las pertenencias de su difunto marido. Perdidos entre todo aquello, él encontró después siete cartuchos de escopeta, que puso aparte para que sus hijos no los encontraran. “Él estaba tratando de ayudarme”, me dijo Mumpower. “Mi marido guardaba todo y yo quería despejar las cosas.” Después, Young fue señalado como sospechoso de varios hurtos en almacenes y vehículos de su zona. La policía registró su casa y encontró los cartuchos olvidados así como algunos artículos robados. El fiscal federal de Chattanooga procesó a Young conforme a una ley federal que impide que ex reos posean armas y municiones. En este caso, conforme a la ley de delincuentes armados, eso significaba una sentencia mínima de 15 años. El fiscal federal, William Killian acusó a Young, pese a que ninguno de sus delitos anteriores había implicado un arma, aunque no hubiera escopeta ni ninguna otra arma que correspondiera a los cartuchos y a pesar de que, según todas las indicaciones, él no tenía idea de estar violando la ley cuando ayudó a la viuda a vender las pertenencias de su marido. En mayo, un juez federal reconoció que el caso era dickensiano pero arguyó que no tenía margen de maniobra conforme a la ley. Sentenció a Young a cumplir un mínimo de 15 años en una prisión federal. No importó que las autoridades locales ya hubieran descartado el cargo de hurto. Así pues tenemos que el gobierno federal, en un momento en que está recortando el gasto en educación, está dispuesto a gastar 415,000 dólares los próximos quince años para encarcelar a un hombre por tener en su

casa siete cartuchos al tratar de ayudar a una viuda de su barrio. Y conforme a la ley, no hay liberación anticipada: él tendrá que cumplir los quince años completos de prisión. Este caso encarna todo lo que está mal en nuestro sistema de “justicia”: hemos invertido en la encarcelación masiva de una forma abrumadoramente onerosa, desintegrando familias y siendo sencillamente crueles. Con menos del 5 por ciento de la población mundial, Estados Unidos tiene casi el 25 por ciento de los presos de todo el mundo. Esto no ha sido siempre así, sino que es el resultado de ciertas políticas, como la de sentencias obligatorias mínimas desde los años setenta. En 1978, Estados Unidos tenía 307,000 presos en establecimientos estatales y federales. Esa cifra culminó en 1.6 millones en 2009. Desde entonces, el número de presos se ha estado reduciendo cada año, llegando a 1.57 millones en 2012. El número de menores detenidos también se ha reducido después de haber culminado en 2000, aunque Estados Unidos sigue deteniendo niños a un ritmo cinco veces superior que el país que ocupa el segundo lugar en ese poco honroso rubro. En breve, hay cierta esperanza de que el experimento estadounidense de encarcelación en masa sea reconocido como un fracaso y se le dé marcha atrás poco a poco. Entre los

políticos que se están alejando de las viejas políticas hay demócratas y republicanos por igual, como los de Nueva York y de Texas. Pero aun así, Estados Unidos tiene el doble de prisioneros de los que había con el presidente Ronald Reagan. Casi todos parecen reconocer que encerrar a un número tan grande de delincuentes no violentos es un desperdicio de dinero. California, por ejemplo, dedica 179,400 dólares al año para tener detenido a un menor. Pero gasta menos de 10,000 dólares por cada estudiante en sus escuelas. Sí, la encarcelación masiva quizá haya influido en la reducción de la delincuencia en los últimos años. Las evidencias no son definitivas en ningún sentido. Pero aun si así fueran, el costo económico y social ha sido enorme, como es la desintegración de las familias y el riesgo de que los hijos de esas familias se conviertan a su vez en delincuentes al crecer. También existe evidencia en sentido contrario; es decir, que el encarcelamiento, especialmente de jóvenes, no funciona bien para prevenir el delito. Un estudio cuidadoso de 35,000 delincuentes jóvenes realizado por Anna Aizer y Joseph J. Doyle Jr. llegó a la desconcertante conclusión de que encarcelar menores los vuelve más propensos a cometer delitos de adultos. Las sentencias ligeras, como el monitoreo electrónico y el arresto domiciliario, son de

hecho más efectivas para prevenir los delitos de adulto. Las alternativas a la prisión son más baratas y más eficientes. La asociación Aldeas Juveniles tiene un excelente historial de trabajo con jóvenes problemáticos y sus familias, logrando apartarlos de la delincuencia. Lo mismo puede decirse de los programas de capacitación para el trabajo y de educación. El encarcelamiento masivo ha sido particularmente devastador para los negros y miembros de otras comunidades minoritarias, así como para los pobres en general. En este caso, Edward Young es blanco. Los conservadores suelen alegar que existe una relación entre el desmoronamiento familiar y los ciclos de pobreza. Tienen razón: los chicos son más proclives a meterse en problemas cuando el papá no está en casa. Y tenemos un grave problema con la irresponsabilidad de los jóvenes que tienen hijos pero no los crían. También tenemos un problema grave con el encarcelamiento masivo. Cuando casi el 1 por ciento de los estadounidenses está en prisión (y un porcentaje mucho más alto de hombres de color de barrios de bajos ingresos), nuestro sistema de justicia penal se convierte en una causa de la desintegración familiar y contribuye a la delincuencia de toda una generación de niños. Y la encarcelación masiva interactúa con otras políticas gubernamentales, por ejemplo con la

guerra contra las drogas tal y como está implementada, para tener un efecto desproporcionado entre los afro-estadounidenses. Los hombres negros consumen mariguana más o menos en la misma proporción que los blancos, pero tienen tres veces más posibilidades de ser arrestados por hacerlo. Young estaba particularmente cerca de sus hijos, de 6 a 16 años de edad. Después de haber quedado inhabilitado por sus problemas de espalda y la artritis reumatoide, él se quedaba en casa mientras su esposa trabajaba en un consultorio médico. Cuando el juez anunció la sentencia, los niños rompieron en llanto. “No puedo creer que mis hijos hayan perdido a su papá por los próximos quince años”, me dijo su esposa Stacy. “En los 16 años que estuve con él, jamás trató de tener un arma. Es una locura. Le dieron una sentencia más larga que a los asesinos y violadores.” El abogado de Young, Christopher Varner de Chattanooga, va a apelar la sentencia y dice que quedó conmocionado por el resultado. “Es escandaloso. Eso no es lo que hacemos en este país”, declaró. Le pregunté a Killiam el fiscal federal, por qué diablos él quería enviar a alguien a la cárcel durante 15 años por tener inocentemente siete cartuchos de escopeta. “El caso suscitó serías preocupaciones públicas por la seguridad”, dijo. ¡Vaya! La caricatura clásica de la justicia desbocada es el inspector Javert de “Los miserables” de Victor Hugo, que persigue a Jean Valjean por robar pan para alimentar a sus hijos hambrientos. En ese caso, Valjean sabía que estaba infringiendo la ley; Edward Young no tenía ni idea. Algún día, los estadounidenses verán el pasado y se preguntarán cómo fue que una sociedad estaba más empeñada en invertir en prisiones que en escuelas. Y se asombrarán de que enviamos 15 años a prisión a un hombre por tratar de ayudar a una viuda. Comuníquese con Kristof en Facebook.com/Kristof, Twitter. com/NickKristof o por correo en The New York Times, 620 Eighth Ave., New York, NY 10018. © The New York Times 2013 | 2013 New York Times News Service


35

22082013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

Partidarios y detractores de los sindicatos del transporte en California NORIMITSU ONISHI/ NYTNS OAKLAND, California – Dado que aumenta la amenaza del cierre de un ferrocarril, Alice Jorgensen estaba en la estación MacArthur del Bay Area Rapid Transit en esta ciudad una mañana reciente, esperando el transporte que utiliza de ocho a 10 veces por semana para hacer mandados e ir a la biblioteca. Una huelga, dijo, sería “un verdadero inconveniente”. Ella, como la mayoría de las personas en la zona de la bahía de San Francisco, un bastión demócrata que, tradicionalmente, ha sido solidario con los sindicatos de trabajadores, los apoya. “Pero puedo apreciar cómo la gente sin sindicatos se siente irritada porque su salario no sube”, comentó Jorgensen, de 59 años, quien trabajó como recepcionista en una clínica veterinaria hasta 2005, cuando un problema con la tiroides la obligó a dejar de trabajar por incapacidad. “Estoy un poco menos a favor de los sindicatos que antes, porque creo que pueden ser tan solidarios con sus miembros que no ven la película completa de la sociedad”. La disputa laboral en el sistema de transporte, conocido como BART, se desenvuelve con el telón de fondo de las actitudes cambiantes hacia los trabajadores organizados en California. En este estado, y en especial en la zona de la bahía, la membresía sindical y el apoyo a los sindicatos sigue siendo de los más altos de Estados Unidos. Sin embargo, los sindicatos han perdido respaldo aquí, como en el resto del país, dicen expertos en sindicalismo laboral. Las personas están menos inclinadas a percibir los logros laborales como los de la población en general, dicen, particularmente porque muchas han padecido reducciones en los salarios y las prestaciones en el último lustro. Jorgensen tenía un punto de vista parecido. “Dada la economía, creo que los sindicalizados deberían salir tablas y no necesariamente mejor”, señaló. “Hay muchos trabajadores que ni siquiera tienen un sindicato, pensión o beneficios de atención de la salud”. El viernes, el gobernador Jerry Brown dijo que impondría un periodo de prueba de 60 días en las negociaciones si las partes no llegan a un acuerdo que garantice el servicio en los dos próximos meses. Sin embargo, si no avanzan las pláticas, la decisión sólo pospondría la huelga para

octubre, cuando más usuarios ya habrán regresado a trabajar y a estudiar; entonces, el impacto económico sería mayor en la zona de la bahía. El domingo antepasado, Brown designó a un panel investigador encargado de entregar un informe sobre la disputa que evite la huelga en el último minuto. La gerencia del BART, y sus dos sindicatos más grandes, el Service Employees International Union y Amalgamated Transit Union, reanudaron negociaciones el jueves, un día después de que se mostrara en una audiencia pública qué tan divididas estaban las partes en relación a problemas cruciales, tanto que ni siquiera podían ponerse de acuerdo en cuántas decenas de millones de dólares los separaban de llegar a un arreglo. Mark Stillman, de 54 años, quien trabajó como ingeniero mecánico antes de quedar incapacitado, era uno de los muchos usuarios del BART que estuvo en la audiencia, durante la cual ambas apartes presentaron sus posiciones ante el panel investigador. Dijo que es solidario con los sindicatos, pero señaló que los del BART necesitan “modernizarse”. Las pensiones públicas de los empleados del BART – a las que

no aportan los empleados – deberían acercarse más a lo que obtienen los trabajadores del sector privado, dijo. “Creo que sus pensiones están demasiado protegidas y son muy idealistas”, dijo Stillman. “Si ves los negocios y las empresas comerciales, los empleados son más responsables por sus pensiones. Los empleados del BART no pagan nada para sus pensiones, y creo que deberían asumir más del riesgo”. Los negociadores del BART piden a los trabajadores que empiecen a aportar para sus pensiones, y que su parte se incremente anualmente durante la duración de un contrato por cuatro años. Ofrecen un aumento salarial de nueve por ciento en cuatro años. Los sindicatos exigen un aumento de 15 por ciento en tres años y un 6.5 por ciento adicional el primer año como condición para las aportaciones a las pensiones. “Este es sólo otro ejemplo de los ricos que se hacen más ricos y los pobres, más pobres”, indicó Dana McMillan, de 42 años, quien estaba en la estación MacArthur del BART con sus hijas gemelas en una carriola doble. “La gente que trabaja en el BART es dueña de su casa”. “¿Por qué tengo que ser yo la que sufra por su huelga?”, preguntó

McMillan, quien en la huelga de cuatro días que hicieron los trabajadores del BART en julio no pudo transportarse a San Francisco, donde trabaja como asistente de un oculista y gana unos 15 dólares la hora. Unas 400,000 personas usan el BART todos los día, y la mayoría va a San Francisco desde aquí y otros suburbios orientales. A diferencia de los trabajadores del transporte en otras partes de Estados Unidos, los 2,400 del BART tienen el derecho a irse a la huelga según las leyes californianas que rigen a muchos empleados públicos. Sin embargo, muchas municipalidades, incluida la de San Francisco, prohíben a sus trabajadores del transporte que hagan huelgas. Los sindicatos en California han podido contrarrestar la pérdida de apoyo de los últimos años al ganar el respaldo de los trabajadores hispanos mediante la firme defensa de los derechos de los inmigrantes. “Los sindicatos en California no han sido inmunes a la ola general contra los trabajadores organizados”, señaló William B. Gould IV, un profesor emérito de derecho y experto en el movimiento obrero, en la Universidad de Stanford. “Pero tienen una base más sólida que la de

los trabajadores organizados en otras partes porque es más grande la población de inmigrantes y latinos en California”. En la audiencia pública, los gerentes del BART dijeron que quieren frenar los costos en aumento de las prestaciones para poder modernizar la infraestructura que ya tiene 40 años de antigüedad y adquirir trenes nuevos para el incremento proyectado en la cantidad de pasajeros. Sin embargo, los dirigentes sindicales respondieron que el BART debe invertir en sus empleados. “No nos avergüenza negociar para defender un salario y un paquete de prestaciones de clase media”, dijo Vincent Harrington, un abogado del Service Employees International Union. La declaración ocasiones un fuerte aplauso de los sindicalistas en el público. Sin embargo, en la disputa en curso, muchas personas y editoriales de periódicos han señalado que los del BART están entre empleados del transporte mejor pagados del país, por ejemplo, los maquinistas y los agentes de estación ganan, en promedio, más de 70,000 dólares al año en sueldo y tiempos extras. © 2013 New York Times News Service


36

THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

• 22082013

Si viaja, sígalos hasta la comida

JEFF GORDINIER/ NYTNS NUEVA YORK – Sabe que están ahí. Los ha visto en televisión. Ha devorado algunas publicaciones de blog al respecto. Quizá es ese sitio en Roma donde se ponen mesas clandestinas en un callejón y se organiza una fiesta vecinal debajo del brillo color miel de las lámparas callejeras. Quizá es ese diminuto local en un estacionamiento en Penang que vende las sublimes tartas de coco, o el poco glamoroso centro comercial en Los Ángeles donde Anthony Bourdain una vez sudó ante un tazón de picantes tallarines tailandeses. Si hay una cosa que usted ha aprendido de ver todos esos programas de Bourdain, el voraz viajero mundial, es que estos tesoros escondidos existen. Usted, también, puede comer ahí. ¿El único inconveniente? Quizá necesite un poco de ayuda. Es esa línea de pensamiento lo que explica el aumento, en los últimos años, de un nuevo tipo de especialista de viajes; tan nuevo, de hecho, que no se ha acuñado un nombre para el puesto. Por ahora, llamémosles sherpas culinarios. Al igual que un sherpa tradicional ayuda a un montañista a desplazarse entre las dificultades y misterios de un pico del Himalaya, un sherpa culinario es un experto local que lleva a un viajero hambriento a reductos del paisaje gastronómico que de otro modo parecería fuera del alcance. Los encontrará en París y Barcelona, en Malasia y México. Pero no vaya a buscar una larga y lenta falange de turistas con zapatillas deportivas blancas detrás de

un guía que ondea una bandera y suelta datos memorizados a través de un megáfono. Los sherpas culinarios se enorgullecen de ofrecer algo diferente: una experiencia que da a grupos pequeños de visitantes (en ocasiones sólo dos, y rara vez más de 12) un encuentro íntimo con lo que hay en el recorrido gastronómico. “Regularmente no me gustan los tours”, dijo Lisa Rogovin, la emprendedora detrás de una compañía llamada Edible Excursions, que supervisa entre 25 y 40 inmersiones profundas, cada mes, en el diverso escenario gastronómico del Área de la Bahía de San Francisco. “Realmente necesito saber que esto va a ser real y auténtico. No quiero estar en un autobús. No quiero estar en una manada de ganado”.

Ese ha sido el objetivo de Rick Gelbard durante décadas. “Mi esposa y yo nunca habíamos tomado realmente un tour”, dijo Gelbard, de 62 años de edad, un ejecutivo de ingeniería de Panavisión retirado que vive en California. “Siempre hemos preferido viajar independientemente”. Pero mientras se preparaban para un viaje a Roma y trataban de determinar dónde comer, encontraron que el océano de datos en línea era abrumador. Antes de que pasara mucho tiempo se topó con un blog llamado Elizabeth Minchilli in Rome. Se enteró de que Minchilli, una redactora gastronómica y ocasional colaboradora de The New York Times que ha vivido en Italia desde 1988, podía ser contratada como guía privada

hacia joyas gastronómicas en toda la ciudad. “Simplemente pensé: ‘Intentemos esto’”, dijo Gelbard. Lo que siguió, una vez que él y su esposa aterrizaron en Roma, fue un día de comer como un Bourdain en entrenamiento: capuchinos en una cafetería que parecía como si no hubiera cambiado desde principios de los años 70; una prueba de mozzarella y burrata frescos; alcachofas fritas en una osteria de clase obrera; y charolas de deliciosas carnes curadas de un deli tan insulso que un turista casual probablemente se habría pasado de largo. “Fue un tipo de experiencia que simplemente no se tiene si uno vaga por su cuenta”, dijo Gelbard. “Se sintió como si me hubiera reunido con una vieja

amiga que ha estado viviendo en Roma por una década y ella nos mostrara el lugar”. El trato de viejos amigos no es barato. En algunos casos, contratar los servicios de un sherpa culinario de primera clase puede costar lo mismo que una cena en un restaurante con estrellas Michelin: desde 75 ó 100 dólares por persona hasta 1,000 dólares por un grupo pequeño. (La comida tiende a estar incluida.) Luego está el inevitable inconveniente de cualquier tendencia en auge: Como los tours gastronómicos están surgiendo por doquier, uno pudiera elegir uno encabezado por un chef local, un galardonado autor de recetarios o un experimentado bloguero, o pudiera terminar con algún charlatán que se acaba de mudar a la ciudad. “Uno obtiene lo que paga”, dijo Rogovin. “Mis tours cuestan más que los otros tours, pero contrato a personas con conocimiento interno de la industria para dirigirlos”. Los tours gastronómicos están floreciendo porque la conciencia de los alimentos también lo está haciendo. Meg Zimbeck, que organiza tours a través del sitio Paris by Mouth, el cual fundó, ha visto “un aumento en las personas que están viajando para comer”, dijo. “Eso es tan importante para ellas como ir a la Torre Eiffel”. Se deleitan visitando “lugares que les den de qué presumir cuando regresen a casa”, y si están dándose el gusto de, digamos, quesos, quieren experiencias que vayan más allá de lo rudimentario. “Veo a personas guiando tours culinarios en París que son algo


37

22082013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

así como llevar a la gente al mercado y decir: ‘¡Así que esto es queso! ¡Hay queso duro, hay queso blando!’”, dijo Zimbeck, quien, como muchos de los sherpas, es una expatriada estadounidense. “Cuando estoy en un local y alguien me pregunta sobre ‘¿Qué queso es ese de ahí?’, como el queso es mi obsesión Número Uno en la vida, lo sé”. Por un lado, dar seguimiento al arancini más excelente del mundo debería ser más fácil que nunca, gracias a la profusión de sitios gastronómicos dispersos en Internet. Esa misma profusión,

sin embargo, puede convertirse en un problema. Cuando miles de voces están gritando sobre a dónde ir, a menudo es imposible que un lego elija qué lugares destacan genuinamente. “Yo filtro toda esa maraña”, dijo Wendy Lyn, quien opera un sitio llamado The Paris Kitchen y organiza tours (para no más de cuatro personas a la vez) por la ciudad que ha sido su hogar por más de 20 años. Los sherpas culinarios hábiles también protegen a sus hambrientos pupilos de uno de los errores turísticos clásicos: ir al

lugar correcto, pero ordenar lo equivocado. “La forma en que se come comida tailandesa no es la misma en que se come cualquier otra cocina”, dijo Jet Tila, un chef de Los Ángeles cuyos tours Melting Pot del Barrio Tailandés han atraído a seguidores que incluyen al propio Bourdain. “Los tailandeses van a un cierto restaurante que se especializa en un cierto platillo. Si se ordena lo equivocado en algún restaurante en particular, ya se cometió un error. Estamos obligados a decir a la gente no sólo a dónde ir, sino qué ordenar”.

Así que hay que ir a Ruen Pair por una ensalada de papaya verde, y a Sapp Coffee Shop por tallarines, y no hay ningún lugar para un cierto platillo que se ha vuelto una sombra americanizada y sobreexpuesta de lo que era. “No hay ni una pizca de pad thai en mi tour”, dijo Tila. “No permitiré que lo ordenen. Extiendan sus alas un poco. Prueben algo nuevo”. Y más que cualquier cosa, estos visitantes quieren una garantía de que no van a derrochar en algo precioso: una gran comida en una gran ciudad.

“No se trata sólo de: ‘Permítame encontrar una buena pastelería’”, dijo Zimbeck, de Paris by Mouth. “Es: ‘¿Cuál de estos cientos de pastelerías de las que todos están escribiendo es digna de mi tiempo?’ Pienso que la gente se siente atraída a los tours porque un tour se enfoca como un láser entre todo el ruido y dice: ‘Esto es lo mejor’. Hemos hecho la tarea. Lo hemos degustado. Lo hemos probado. Lo sabemos”. © 2013 New York Times News Service


38

THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

• 22082013

Batallar con hospitales moribundos EDITORIALES DE THE TIMES/ NYTNS Al pensar en la Ciudad de Nueva York y la salud pública, la mente se va instantáneamente al vaso de refresco y las prohibiciones de cigarrillos, a la campaña de modificación de conductas, durante 12 años, del alcalde Michael Bloomberg para hacer que sus conciudadanos abandonaran los malos hábitos. Sin embargo, comer mejor no es la única forma de tener una ciudad más saludable, en especial cuando tantos neoyorquinos no tienen acceso a una atención de la salud decente en sus propios barrios. Al respecto, los candidatos demócratas están de acuerdo en la necesidad de contar con muchísima más atención primaria y preventiva, y mucha menos dependencia en las salas de urgencias. Un candidato, Bill de Blasio, encara ese problema con un plan para salvar a los moribundos hospitales comunitarios en su distrito de origen, Brooklyn. Detuvieron a De Blasio el mes pasado por protestar contra los planes de la Universidad Estatal de Nueva York para cerrar el hospital universitario de Long Island en Cobble Hill, el cual ha tenido fuertes pérdidas en dinero y pacientes durante años. De Blasio ha hecho del combate al cierre de hospitales una cruzada, y su oficina presentó una demanda para bloquearlos con el argumento de que se carece de la revisión correcta y le privaría a la comunidad de servicios necesarios. El hospital se mantiene abierto, por ahora, gracias a una orden judicial, aunque sólo tiene un puñado de pacientes y ningún futuro aparente. Es fácil desestimar la detención de De Blasio como una forma de difundir su solidaridad con el 1199 SEIU, el sindicato de trabajadores de la salud que apoya su candidatura. Sin embargo, ha enaltecido un problema importante al que revisó Bloomberg desde hace mucho tiempo. Los hospitales comunitarios en apuros, incluidos los dos al borde de la extinción – el hospital universitario de Long Island y el centro médico interreligioso en Bedford-Stuyvesant, el cual está en un juzgado de quiebras – que se administraron muy mal y están mal equipados como para sobre-

vivir en un mercado cambiante. Michos desaparecen bajo montañas de deudas y es necesario rescatarlos o reinventarlos.} De Blasio propone tratar de hacer ambas cosas, mediante una entidad nueva, una autoridad sanitaria de Brooklyn, operada conjuntamente por los gobiernos municipal y estatal, con poder para modernizar sistemas hospitalarios en todos los distritos, coordinar el gasto en atención de la salud y establecer estándares más elevados para la atención. Argumenta que cerrar anárquicamente los hospitales sin un plan para transformar el sistema, sería desastroso a corto plazo, en especial para la atención de urgencias y la psiquiátrica. Los hospitales universitario de Long Island y el interreligioso, como reportó Nina Bernstein en The Times, atienden a una franja de la ciudad donde viven 250,000 personas, muchas de las cuales son pobres y no tienen seguro. El plan de De Blasio depende de que el gobierno estatal obtenga una exención federal para conservar los ahorros de 10,000 millones de dólares que logró hacer en Medicaid, para invertirlos en reformas sanitarias en todo el estado. Asimismo, requiere de la aprobación de legisladores en Albany, que podrían resistirse a crear una nueva autoridad con poder para compeler fusiones y contener costos. La respuesta de De Blasio puede no ser perfecta o realizable, en última instancia. Su rival Christine Quinn está de acuerdo en que el hospital universitario de Long Island debería permanecer abierto y que conseguir la exención en Medicaid es la clave para financiar innovaciones necesarias en la atención de la salud, pero no piensa que De Blasio tenga la respuesta completa. Ella dice que se necesita una solución para toda la ciudad, no sólo para Brooklyn, y es cautelosa en cuanto a pasarle esta tarea enorme a una burocracia recién inventada. Las instituciones como el hospital universitario de Long Island no pueden seguir como han estado hasta ahora. Es alentador que, por lo menos, los candidatos estén de acuerdo en que el siguiente alcalde debe centrar la atención en los hospitales débiles de la ciudad.


39

22082013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

Reparaciones de compuestos ligeros del Boeing 787 presentan desafíos CHRISTOPHER DREW Y JAD MOUAWAD NYTNS NUEVA YORK – El delgado recubrimiento plástico del 787 Dreamliner de Boeing es una maravilla de la ingeniería, una mezcla de fibras de carbono y resina epóxica moldeada en grandes secciones en forma de barril que luego son cocidas en hornos gigantescos. Pero aunque las aerolíneas aman cómo esta combinación ligera ahorra combustible, el reciente incendio de un 787 en el Aeropuerto Heathrow de Londres ofrece la primera prueba de cuán difícil y costoso será reparar los daños graves. Está sucediendo en un momento crítico para Boeing, que está ansioso por demostrar que incluso el daño importante a un avión de compuesto de carbono como el 787 puede ser reparado rápida y efectivamente como en los antiguos modelos de aluminio. Cada día que un jet permanece en tierra cuesta decenas de miles de dólares a una aerolínea. Investigadores dicen que creen que la causa del incendio, un cable pellizcado en un transmisor de emergencia, fue bastante común. Pero el daño no lo fue. Las altas temperaturas debilitaron los soportes de un tramo de tres metros en la parte superior del fuselaje posterior y chamuscaron la pintura en la parte superior del recubrimiento, causando el daño más extenso hasta la fecha en uno de los nuevos Dreamliners. Expertos en aviación dicen que Boeing recortará las áreas dañadas y pegará o, probablemente, atornillará un gran parche, hecho de paneles traslapados de materiales compuestos, en el brillante avión nuevo, que tiene menos de un año de antigüedad. “Eso es un poco como el ‘Fantasma de la Ópera’, donde el tipo tenía esta máscara para cubrir el hecho de que le faltaba la mitad del rostro”, dijo Hans W. Weber, un consultor de aviación en San Diego. Boeing también necesitará instalar nuevos soportes compuestos, y posiblemente algunos hechos de titanio más firme, para mantener la máscara en su lugar y apuntalar la integridad estructural del avión, propiedad de Ethiopian Airlines. Si el daño fuera más extremo, el fabricante del avión pudiera remover toda la pieza de siete metros de largo que contiene la

mayor parte del fuselaje posterior del jet y poner otra, aunque expertos en compuestos dudan que lo haga así en este caso. Boeing dijo que estaba presentando las opciones de reparación a la aerolínea y no las discutiría públicamente. Sus ingenieros están corriendo modelos computarizados para analizar los costos y otros elementos, como en qué medida el peso añadido con la reparación reduciría los pregonados ahorros de combustible del avión. Ejecutivos de Boeing dicen que han estado desarrollando técnicas de reparación durante años, conforme incrementaban gradualmente el uso de partes compuestas en otros aviones. Y muchas de ellas son similares a los métodos usados con el aluminio. “Nos sentimos cómodos de saber cómo abordar este problema y la mayoría de los demás problemas estructurales cuando surjan”, dijo en julio el director ejecutivo de Boeing, W. James McNerney Jr. Pero algunos analistas parecieron más escépticos, diciendo que el incendio en el jet de Ethiopian planteó una situación que pudiera hacer a las reparaciones más complicadas que otras en los 70 Dreamliners entregados desde fines de 2011. Boeing dijo que había hecho pequeñas reparaciones de compuestos en algunos de los 787 que habían sido alcanzados por un rayo o golpeados por vehículos de servicio del aeropuerto o herramientas de los mecánicos. Dado lo cruciales que son los jets innovadores para el futuro

de Boeing – espera vender miles de ellos en las próximas décadas – “harán cualquier cosa en este momento para demostrar que el avión es reparable”, dijo Robert Mann, un consultor de aviación en Port Washington, Nueva York. “Sabremos cuánto tiempo les lleva arreglarlo, pero de manera realista, quizá nunca sepamos lo que cueste”. El uso de materiales compuestos empezó en jets militares y ha aumentado constantemente en aviones comerciales en las últimas décadas. Sólo un uno por ciento del peso del jet jumbo 747 de Boeing provenía de partes compuestas cuando el jet fue lanzado al mercado en 1969. Eso aumentó a 11 por ciento para 1995 en el 777, que tiene una sección de cola totalmente de materiales compuestos. Los compuestos ahora representan la mitad del peso del 787, lo cual, junto con motores más eficientes, reduce el consumo de combustible en 20 por ciento. El futuro rival del 787, el A350, también tiene un fuselaje de materiales compuestos. Boeing y sus proveedores construyeron el fuselaje de 787 con largas tiras de fibra de carbono recubiertas con una resina epóxica. Similar a la cinta adhesiva negra, las tiras son extendidas en torno a un molde rotatorio por un robot controlado por computadora que parece una araña que teje una telaraña en forma de barril. El fuselaje se construye en varias secciones en plantas en Japón, Italia y Estados Unidos, donde los sonidos ensordecedores del estruendo metálico han sido

reemplazados por el zumbido eléctrico de robots y sistemas automatizados. Estas secciones gigantescas, de las cuales la más grande mide 25.6 metros de largo, son luego cocidas y endurecidas en hornos de alta presión conocidos como autoclaves. El resultado después de varias horas es una estructura que es más ligera que el metal pero igual de fuerte. Las secciones son luego enviadas a las plantas de ensamblaje final de Boeing – una cerca de Seattle y la otra en Charleston, Carolina del Sur – donde son unidas con tornillos. Al principio, Boeing pasó apuros para dominar la nueva tecnología, descartando algunas secciones que desarrollaron arrugas. Construir el avión con barriles compuestos también reduce el tiempo de producción y los costos laborales, así como el peso, al eliminar mucho del remachado que mantiene unidos a los jets de aluminio. Como resultado, el 787 tiene menos de 10,000 hoyos para tornillos en su estructura, comparado con un millón en el 747. Sin embargo, los materiales compuestos han creado nuevos desafíos para los mecánicos de aerolíneas, que necesitan nuevas herramientas y habilidades para darles mantenimiento. A diferencia del aluminio, las estructuras de carbono no se abollan visiblemente y requieren sondeos de ultrasonido especiales para identificar áreas dañadas, y hay una escasez de mecánicos con la capacitación correcta. Para abordar estas inquietudes, Boeing ha ideado estuches de

reparación para arreglar los tipos comunes de daño, como cuando los carritos del equipaje chocan contra un avión. Para reducir la necesidad de composturas complicadas, y reducir el tiempo de reparación, Boeing ha ideado partes de refacción que pueden ser atornilladas en áreas que han sido propensas a daño en otro aviones. Esto incluye daño alrededor de la nariz del avión, el causado por pilotos que arrastran la cola en la pista, o colisiones con vehículos de servicio cerca de las puertas de pasajeros y de carga. “Hay técnicas de reparación bien establecidas que han estado desarrollándose para reparar estructuras compuesta pero es justo decir que estas técnicas reconocidas son para áreas más pequeñas”, dijo Mark Tuttle, profesor de ingeniería mecánica y director del Centro de Materiales Avanzados en Estructuras de Aviones de Transporte en la Universidad de Washington. Para rasguños menores, los mecánicos pueden hacer reparaciones sencillas pegando nuevas capas de los materiales compuestos sobre las áreas dañadas con resina epóxica y calor de sopladores portátiles. Otros daños pudieran requerir moldes forjados, herramientas de corte especiales, selladoras de vacío u hornos a pequeña escala así como tornillos para mantener en su lugar las nuevas capas de materiales compuestos. Los mayores problemas surgen con daños más sustanciales, como en el jet de Ethiopian Airlines. En este caso, dijeron los expertos, Boeing tiene que realizar una reparación a la medida dada la extensión del daño y su localización en un área crítica justo al frente de la cola, donde el estabilizador vertical está pegado al fuselaje. Pero a medida que mejoren las técnicas, y las aerolíneas perfeccionen la capacidad para recortar y reemplazar las piezas dañadas dentro de una sección del fuselaje, quizá al final no haya mucha diferencia si el fuselaje está hecho de barriles o paneles. Por ahora, sin embargo, todos los ojos estarán puestos en el jet de Ethiopian y cómo se maneja la reparación. “Esta es una prueba muy importante para la industria y las aerolíneas”, dijo Weber, el consultor de aviación. © 2013 New York Times News Service


40

THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

• 22082013


PSICOLOGÍA HUMANA

Son palabras que escucho de un amigo que tiene un amplio sentido de responsabilidad, un amor desmedido por su trabajo y ansia de tener un futuro mejor. No trabaja para vivir, vive para trabajar P44

Sociales Editor: Luis Álvarez • Jueves 22 de agosto de 2013 • www.sie7edechiapas.com

Lupita Cruz y Mauricio Montes En una emotiva celebración se unieron en matrimonio esta joven pareja hace un par de días P 42


42

SIE7E DE CHIAPAS • 22082013

SOCIALES

Con los papás de la novia, Ángel Alfonso Cruz y Martha Irene López.

Marisela Castro, mamá del feliz novio, con los desposados.

Junto a los sobrinos, Paola, Abraham, Daniela y Emilio.

BODA DE ENSUEÑO

Lupita Cruz y Mauricio Montes

En una emotiva celebración

se unieron en matrimonio esta joven pareja hace un par de días.

LUIS ÁLVAREZ I EL SIE7E Inolvidable fue el enlace nupcial de Guadalupe Cruz López y Mauricio Montes Castro, quienes totalmente enamorados se dieron el anhelado “Sí, acepto”, ante un buen número de testigos, entre familiares, parientes, conocidos y amigos que acudieron a presenciar el bello momento. La cita fue hace unos días en un conocido salón de fiestas de la ciudad, donde hubo una emotiva e inolvidable ceremonia religiosa para después dar paso al protocolo del enlace civil, en el que los novios se mostraron el inmenso gusto de unir sus vidas. Después de terminar estos actos protocolarios, los recién casados se dirigieron al salón principal para ofrecer a los asistentes una celebración donde a cada momento se demostraron su amor. Desde esta mesa de redacción les enviamos cariñosamente una felicitación muy especial, deseándole que sigan enamorados como hasta ahora.

Lupita Cruz y Mauricio Montes, unen sus vidas.

CELEBRACIÓN

Karla Guadalupe Lázaro y Martín Cruz López.


22082013 • SIE7E DE CHIAPAS

Karina Montes y Valentín Nájera Ayuso.

SOCIALES

Jorge González, el feliz novio y Alexander Juárez.

Fernando Gutiérrez y Montserrat Montes.

Fernando y Cecilia Morales López.

Jorge Rivera y Adriana Horita.

Rocío Guadalupe Figueroa, Danira Ramírez y Yuriana Albores.

Miram Llanos y Ramón Cano Anzueto.

Irene Chanona Flores y Elena Ordóñez Chanona.

Maricarmen Vergara y Roberto Morales Castro.

Braulio Cruz y Blanquita Altamirano.

Adriana Cruz Altamirano y Rubén Peña junto a los novios.

Juan Manuel García, los novios y María Ortega.

El Sie7e de Chiapas junto a la Sección de Sociales está organizando una colecta de ropa de cero a dieciséis años, para donarlo al Patronato del Centro Regional de Alta Especialidad (CRAE), que atiende a niños que padecen cáncer y otras enfermedades. Esperamos contar con su apoyo. Ellos necesitan de nosotros para tener una vida digna.

43


44

SIE7E DE CHIAPAS • 22082013

SOCIALES

P S I C O L O G Í A

Consentirte

H U M A N A

AGENCIAS I EL SIE7E

“Quisiera, pero no puedo…” “Me encantaría conocer otros lugares, pero hay otras prioridades…” “Por supuesto que quisiera vivir en una casa más grande, pero no puedo”. Son palabras que escucho de un amigo que tiene un amplio sentido de responsabilidad, un amor desmedido por su trabajo y ansia de tener un futuro mejor. No trabaja para vivir, vive para trabajar. Claro que siempre habrá otras prioridades y necesidades. Siempre tendremos a quien beneficiar con lo que tenemos y siempre podremos anteponer las necesidades de los demás a nuestras propias necesidades. Me imagino que por el culto al sacrificio y, en ocasiones, el fomento a la culpabilidad con la que muchos fuimos formados, nos convertimos en seres incapaces de consentirnos como deberíamos. Se nos graban en el subconsciente, palabras que nos dijeron con la mejor intención en ciertas etapas de nuestra vida y pueden ocasionar un efecto contraproducente cuando se tratar de consentirnos: “Trabaja arduamente para que mañana no te falte…” “No dejes para mañana, lo que puedes hacer hoy.” O la que más recuerdo que decía Doña Pola, mi abuela, al pedirle que descansara o tomara reposo por alguna gripa: “¡Cuando me muera descanso! ¡Tengo mucho quehacer!” Y ella, hacendosa a más no poder. Imposible llegar por la tarde y verla acostada disfrutando de una siesta; siempre limpiando, cocinando, remendando o bordando una prenda para el nuevo nieto que pronto llegaría. Fue educada para el trabajo y el servicio de sus hijos con abnegación y sacrificio. Y ni qué decir de la forma de llevar

nuestra espiritualidad, en la cual, en muchas religiones, se nos incita al sacrificio desmedido. Consentirnos después del trabajo arduo es una acción que deberíamos disfrutar sin remordimientos y más cuando se pone el máximo esfuerzo en tu beneficio y en beneficio de los tuyos. Tengo que reconocer que aún siento cierta inquietud cuando decido no hacer literalmente nada. Cuando quiero disfrutar de una tarde sin actividades, ni contestar mensajes de la gente que me hace el honor de seguirme como escritor o conductor de radio o televisión, ni llevar a mi familia a ningún lado; estoy seguro que en el subconsciente eso es interpretado como pérdida de tiempo o desconsideración. Qué valor tan grande representa consentir tu cuerpo y tu mente con momentos diseñados especialmente para ti. Un sueño largo y reparador después de una larga jornada laboral. Consentir a nuestro cuerpo con alimentos que le den energía y bienestar, eliminando el pésimo hábito de darle lo que se le antoje sin miramientos ni limitaciones, identificando que somos seres de hábitos y costumbres, las cuales te aseguro que pueden ser erradicados con constancia y dedicación. Consentirme decidiendo a con-

ciencia qué es lo que verdaderamente quiero hacer, sin caer en la libertad extrema o libertinaje que nos haga olvidar que somos seres en sociedad y miembros de una familia de la cual decidimos ser parte. Así mismo, como padres queremos lo mejor para nuestros hijos, pero frecuentemente caemos en el extremo ser víctimas de chantaje emocional y cedemos a sus exigencias anteponiendo nuestro bienestar que también merecemos. En pareja, vale la pena analizar hasta qué punto se aplica la frase de mi autoría que expresa perfectamente el sacrificio desmedido por buscar tu bien a costa del mío: “Por tus sueños renuncié a mi sueños, por tus gustos renuncié a mis gustos, por tus problemas renuncie a mis alegrías. Eso no es amor”. Hay personas que la vida me ha permitido conocer y admirar por su estilo de vida acorde a los principios y valores. Mi amigo Ernesto tiene varias costumbres que lo hacen único y cuyos actos son dignos de imitarse o superarse; su amor a la vida y su capacidad de hacer de lo simple algo trascendente y de disfrutar intensamente la vida. Se consiente cada mañana con el tipo de café que le gusta, no obstante el complicado procedimiento para su elaboración; con un pastel, el cual

va cambiando frecuentemente en base a sus gustos o antojos. “Aun en las cosas más simples, debemos buscar lo mejor y consentirnos a nosotros mismos, mostrarnos que nos amamos”. -Palabras que me expresó al insinuarle el proceso tan largo y tedioso que puede resultar preparar un café capuchino de una forma tan meticulosa. Por supuesto que eso es precisamente en lo que consiste la verdadera felicidad. Disfrutar y hacer consciente que lo que hacemos es lo que le da sentido a la vida. Disfrutar el aquí y el ahora controlando el deseo de urgencia, muchas veces incontrolable, que nos consume cada día por cosas que siempre etiquetamos de urgentes, o que son reflejo de nuestra desorganización. Por supuesto que todo exceso es

malo, y existen quienes se consienten de por vida, olvidando sus obligaciones y responsabilidades. Consentirnos es demostrar que valemos y que nos merecemos lo mejor, que tenemos derecho a momentos exclusivos para nosotros que nos recuerden que estamos vivos y que la vida es mucho más que cumplir con trabajar incansablemente para en un futuro, ahora sí, gozar de la vida. Qué costo tan elevado olvidarnos de los momentos que podríamos disfrutar, por tener un futuro mejor. Buen momento para analizar qué tanto te consientes y de qué forma puedes convertir algo considerado simple, como comer, convivir, descansar, observar, admirar, en algo trascendente. ¡Consiéntete! Te lo mereces.


22082013 • SIE7E

DE CHIAPAS

AL CIERRE

45


46

SIE7E DE CHIAPAS •22082013

AL CIERRE

Selva Política MIGUEL BARBA I El sie7e

*Fracasó Toda Negociación Para Levantar el Bloqueo que Maestros Hacen en la Cámara de Diputados. *Los Senadores Sesionarán en su recinto y los Diputados en el Centro Banamex del DF. *Si la Reforma Educativa Generó Violencia, Adelante Usted lo que Detonará la Energética. Ante la imposibilidad de poder llevar a cabo la sesión general del Congreso de la Unión en la Cámara de Diputados, los legisladores del PRI, PAN y PVEM se desplazaron al iniciar la noche al recinto del Senado de la República, sede que fue blindada por elementos de la Policía Federal para evitar que los maestros de la CNTE pudieran llegar a ocupar ese edificio. De esa forma arrancó el periodo extraordinario por tres días, acordado por las distintas fracciones partidistas durante los cuales se buscará desahogar la agenda legislativa previamente acordada por cada una de las Cámaras del Poder Legislativo. Las negociaciones para que los maestros inconformes con la aprobación de la reforma educativa y sus eventuales leyes secundarias, no fructificaron. No hubo condiciones para ello. Contrario a un posible levantamiento del plantó, ayer mismo llegaron miles de maestros más al DF, procedentes de Tabasco y Oaxaca para sumarse a las acciones que éste martes podrían multiplicarse. Los maestros están enojados, molestos y

desesperados por la posible aprobación de las leyes secundarias de la reforma educativa, las cuales podrían dejarlos sin empleo si reprueban la evaluación que se les practicará.

portancia de salvaguardar las instalaciones del Senado de la República pues no querían que se filtrara que la instalación e inicio de los trabajos se llevaría a cabo el Senado de la República.

************ Lo más preocupante ahora será lo que está por venir y presentarse por parte de los maestros de la CNTE, los cuales desde anoche evaluaban la posibilidad de trasladarse hasta el Centro Banamex, donde los diputados llevaría a cabo el inicio de sus trabajos extraordinarios para continuarlos hoy jueves y mañana viernes. La protesta violenta está latente y habrá solo que esperar en las próximas horas para darnos cuenta de qué tamaño será la respuesta de los inconformes profesores que lo que buscan es estar seguros de sus empleos, estén capacitados o no para desempeñar la delicada tarea de la enseñanza escolar. Por cierto que a la sesión de la instalación del Congreso General no se invitó a los diputados del PRD, PT y MC. Algunos legisladores del PRI y PAN confiaron que la decisión obedeció a la im-

************* Desde este momento, las dirigencias nacionales de los partidos políticos deben ir midiendo los costos y riesgos que traerá la discusión, análisis y probable aprobación de la Propuesta de reforma energética. Si durante la educativa hubo y hay violencia, debemos pensar hasta dónde están dispuestos los líderes sociales de la izquierda de llevar a millones de mexicanos que simpatizan con ellos y con las causas que abanderan. Es importante puntualizar que la reforma educativa no tiene para nada, la importancia que la energética trae por sí misma. La discusión podría abrir la puerta a manifestaciones y a la violencia pocas veces vista en México, país que por cierto lo que necesita es paz social y no un clima de inseguridad que aleje a las inversiones y atice la incertiumbre. Veremos…

Rugidos Plantón Permanente La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, anunció que seguirán llegando más contingentes de profesores al Distrito Federal con el fin de reforzar su plantón ante la Cámara de Diputados y fortalecer las movilizaciones en la capital, luego de que los diputados de todas las fracciones se niegan a atender sus reclamos. Como se sabe, tras la aprobación de la reforma educativa, ahora se espera aprobar las leyes secundarias en esta materia, las cuales contemplan despedir o incorporar a áreas administrativas de la SEP a maestros que reprueben el examen de evaluación que se les practicará. Desesperados ante la negativa de ser escuchados, los maestros ya causaron destrozos en la Cámara de Diputados Federal, no hay visos de solución y lo peor, tras ser protegidos por el GDF, anuncian que sus protestas seguirán hasta en tanto no se echen abajo los dictamenes que ponen en riesgo sus empleo. En medio de este conflicto, cabe preguntar y dónde está el Secretario de Educación, Emilio Chuayffett?

El cartón

LA FRASE DEL DÍA “Tenemos buenas perspectivas hacia adelante…” El subsecretario de Hacienda, Fernando Aportela, al destacar que las reformas estructurales impulsarán el crecimiento de la economía nacional.


22082013 • SIE7E

DE CHIAPAS

AL CIERRE

OPINIÓN chula, un grupo de vendedores que llevan más de 25 años en esa institución educativa, hoy se quejan porque en su lugar llegarán otras personas a vender alimentos. El caso es que, la citada profesora Choel les dijo que a partir del viernes 23 de agosto ya no los quería ver en la escuela, ya que vendrían otras personas a cubrir sus lugares.

CRISTÓBAL RAMOS SOLÓRZANO I EL SIE7E

Busca reelección Jaime Valls Esponda Las redes y tentáculos del actual rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Jaime Valls Esponda han empezado a operar bajo reserva para promover la reelección del hijo del magistrado en la máxima casa de estudios en Chiapas. En reuniones muy privadas han empezado a filtrar la posible reelección de Valls Esponda, un personaje que llegó a la UNACH por el capricho de Juan Sabines Guerrero que lo impuso a pesar de no reunir los requisitos para ser rector debido a que no pertenecía a la plantilla de catedráticos. Pese a esta maniobra impositiva que se dio, hoy se empieza a tejer las redes para avasallar los derechos de otros catedráticos con méritos suficientes para ocupar con dignidad el cargo de rector de esta universidad. En los campus universitarios en la entidad, muchos no están contentos con el trabajo que ha desarrollado Jaime Valls, por lo que imponerlo de nueva cuenta sería un problema y un error de quienes así lo decidan. Jaime Valls Esponda arrastra una cola interminable de corrupción desde su paso por el ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez donde con el apoyo de su padrino Juan Sabines inició la debacle económica en la presidencia municipal capitalina. Su forma camaleónica de actuar es palpable, se vistió de amarillo, luego quiso ser azul, en ambos casos busco ser candidato a la gubernatura, ese era su sueño, nada más vean hasta donde llegó su ambición de poder y finalmente se quedó en la rectoría, un hombre sin principios ideológicos y perverso para buscar el poder. En el 2014 cargo se termina la gestión de Jaime Valls y debe hacerse una reflexión para no caer en actos que vulneren la vida de ls Unach con la designación de personas que son totalmente ajenas a la universidad. Un fraude Casas GEO en Tapachula El patrimonio de muchas personas que a diario luchan para salir

adelante se ve amenazado y podría fracturarse, confiaron plenamente en agentes de ventas del grupo constructor de viviendas “Casas GEO” y hoy estas, empiezan a presentar un sinfín de vicios de construcción. En Tapachula este consorcio edifico una unidad habitacional específicamente de condominios, hizo todo y hasta le mintió a la gente necesitada de una casa para que estos la adquirieran con ellos; hoy son más de 100 personas las que forman parte de una lista interminable de la mala obra de casas GEO A la fecha en cada entidad y representación de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) existen innumerables expedientes sobre denuncias contra esta empresa famosa por la pésima calidad de viviendas que construye y que el INFONAVIT le sigue permitiendo afectar a terceros. Del Toro promueve campaña de actas de nacimiento El diputado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Neftalí Del Toro Guzmán señaló que impulsará, en coordinación con la Dirección del Registro Civil del Estado que encabeza Flor de María Coello Trejo, la campaña de actas de nacimiento para las comunidades de Tapachula. Indicó que una de las demandas de los tapachultecos al caminar su distrito ha sido la de contar con un acta de nacimiento, por ello, dijo, desde el Congreso del Estado impulsamos las campañas con el Registro Civil para brindar atención especializada y así dar certeza jurídica a los infantes no registrados o con errores en su inscripción, evitando con ello problemas jurídicos en el futuro. Respecto al tema, el diputado Del Toro Guzmán señaló que atenderán cada una de las iniciativas de reforma al Código Civil, para que los niños –sobretodo- tengan los derechos “es un valor inalienable de las garantías individuales y a nosotros nos corresponde velar por ello”, sostuvo.

Las cuentas pendientes de Nivón solapada por el OSFCE El atraso en la entrega de la cuenta pública de la pasada administración que encabezó Emmanuel Nivón González y del interino Heriberto Mendoza López, hay una persona que tiene mucho que ver en esto y es el que fungiera como Director de egresos, José Alberto Zamora Díaz, quien se pasea impunemente por la capital del estado y en Tapachula. En esta dirección a su cargo se hicieron pagos en obras y proveedores, aunque muchos de ellos siguen sin poder cobrar debido a la enorme deuda que dejo Nivón González. El endeudamiento sobre pasa los 500 millones de pesos, entre ellos, pago de energía eléctrica, aguinaldos, proveedores, medios de comunicación, Coapatap, por mencionar algunos. Zamora Díaz es pieza clave en el proceso de la cuenta pública que aún está pendiente y que esto ha originado que el Órgano Superior de Fiscalización del Congreso del Estado ordenara una multa por 206 mil pesos a los regidores del pasado ayuntamiento debido a que no fue entregada en tiempo y forma la cuenta pública del 2012. Regidor del POCH no cumple, es un zángano

Bien dicen que el que a dos amos atiende con uno queda mal y los que está pasando con el regidor Víctor Moguel Sánchez, quien también tiene que atender el cargo de dirigente estatal del Partido Orgullo Chiapas (POCH). Este regidor ha sido catalogado como uno de los más flojos, solo llega a cobrar y las comisiones que tiene que son de desarrollo económico y agua potable, drenaje y alcantarillado, jamás se ha preocupado por estar al pendiente e informar la situación que guarda cada una de estas comisiones. Es improductivo, no aporta nada, es un zángano y esto le hace mucho daño a los esfuerzos que realiza el alcalde Samuel Chacón para sacar adelante la problemática que vive Denuncian nepotismo en Sec. No.4 esta ciudad….Nos leemos en la próxima D.M correo crisEn la secundaria federal No. 4 tobalrs61@gmail.com celular “Cuauhtémoc”, ubicada en Tapa- 9626957927

47

ÍTACA LUZ MARÍA CERVANTES MÉNDEZ I EL SIE7E

Estrés moda o enfermedad Cuando a un respuesta natural de autodefensa se sobrecarga de tensión se pierde el control natural del estrés En la dinámica actual de vida, nos resulta difícil liberar a la mente de preocupaciones, la reacción de defensa de nuestro organismo es el estrés; respuesta natural y necesaria para la supervivencia, actuando como un muro de contención al impacto de una tensión como; sobrecarga de trabajo que al sumar más actividades cotidianas este mecanismo de defensa puede acabar, bajo determinadas circunstancias desencadenando problemas graves de salud. Como algo que funciona como defensa y es necesario para la supervivencia se convierte en una patología (enfermedad), esta reacción fisiológica del organismo en el que están en juego diversos mecanismos de defensa. Cuando a un respuesta natural de autodefensa se sobrecarga de tensión se pierde el control natural del estrés y al sobrecargarlo se presentan síntomas como nerviosismo, taquicardia, pupilas dilatadas, sudoración y otras manifestaciones que no son otra cosa que un aviso de alerta los cuales debemos darle la atención requerida pero al no hacerlo se sobrecarga, provocando la aparición de enfermedades y anomalías patológicas que desequilibraran nuestra vida cotidiana ya que los primeros síntomas es estado de ánimo, olvido, gastritis siendo esta de las menores manifestaciones ya que se convierte en una cadena interminable de síntomas. La reacción del cuerpo al estrés de corto plazo puede ser beneficiosa ya que mantiene el balance interno o la autorregulación del cuerpo (homeostasis), además de fortalecer el Sistema Nervioso Simpático (SNS). Incluso, se dice que la sensación de estrés puede ser emocionante, por eso hay muchos “fanáticos de la adrenalina”. Esto se debe a que durante este proceso se genera una sensación de bienestar físico al concentrar toda la energía del cuerpo en estar listo para actuar rápidamente. Es importante saber cómo funciona y las consecuencias que detona el estrés en las emociones de forma negativas ya que están fuertemente relacionadas con la mala salud esto se debe a que la mente y el cuerpo se encuentran intrínsecamente conectados, el cuerpo al estar en alerta produce químicos como el cortisol asociado al estrés, al producirse de modo continuo afecta el sistema inmunológico, gastrointestinal, musculo esquelético y neurológico, como resultados

visibles: pérdida de cabello de forma alarmante, insomnio, gastritis, dolores de espalda sensación de haber cargado algo muy pesado por la tensión muscular, no siendo esta la última etapa del estrés ya que esta va en ascenso empeorando con síntomas y enfermedades como el cáncer y la diabetes, provocando se adopten comportamientos compulsivos para evadir como el uso de drogas, el exceso de alcohol o el cigarrillo, y que coma más de lo necesario. Estos comportamientos no sólo no te alivian el estrés, sino que además te meten en un círculo vicioso que cuesta mucho trabajo romper. El estrés da señales de peligro como sudoración, nerviosismo, tartamudear, olvido y confusión algunas de las alarmas, aprende a no perder el control respira, respira si esto no es posible cuenta con el segundero del reloj esto hará que tu mente se enfoque a otra situación donde permitirás que el estrés regrese a su estado solo de defensa y no de ataque. Si tu día estuvo agitado 20 minutos de ejercicio mínimo te permitirá desintoxicar tu cuerpo del estrés ya que libera la energía negativa obligándote a respirar para limpiar la sangre con el oxígeno que entra liberando todo lo negativo y una alimentación sana te permitirá no solo deshacerte del estrés malo sino tener reservas para preparar a tu cuerpo para las emociones, esto no sucederán si al aviso de peligro no le haces caso es como si te pasaras la luz roja de un semáforo las consecuencias son impredecibles debes aprendes a controlar, existirán algunas situaciones que se salgan de control, que es muy diferente a vivir en descontrol, como deje las llaves o existe duplicado o va el cerrajero, siempre existe un plan B, atender al cuerpo es lo idóneo tener la mente despejada para aplicar una solución, que no siempre será la deseada pero evitara acumular el estrés para mantener el control, dedicarle horas a un problema en lugar de ir por el duplicado o pagar a un cerrajero causa un desgaste emocional que sobrecarga al estrés para ponerlo en descontrol por algo que debes solucionar porque por supuesto no compraras otro auto. Pero no olvidemos que también tener bajo control el estrés tiene un precio, hacer ejercicio, una buena alimentación que nos dará una mente clara para solucionar, se paga también por no controlar pero la diferencia será muy diferente.


1ª ÉPOCA 48 PÁGINAS

AÑO 2/Nº.1367 JUEVES 22 DE AGOSTO DE 2013

VALOR $7.00

WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM

22082013

JUEVES

NO. 534

• THE NEW

22 DE AGOSTO

YORK

TIMES

EN EL SIE7E

DE CHIA

PAS

DE 2013

THE NEW

Ayudar al v ecino, YORK NEWS

TIMES

SERVICE/SY

NDICATE

con pena d e cárcel

Si viaja, sígalos hasta la comida

Ayudar al vecino, con pena de cárcel. PAG 34

36

Partidarios y detractores de los sindic atos del transp orte en California

Página

35

34


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.