22/08/23

Page 1

Utilizan bioestimulación para mejorar semillas chiapanecas MARTES 22 DE AGOSTO DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4390 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM Dr. Pepe Cruz reconoce la labor del trabajador social en el sistema de salud Se logra recaudación de ingresos histórica en Chiapas 5 Alertan por incremento de lluvias para Chiapas 4 La unidad y el trabajo han sido rubros importantes para que la 4T avance 25 Ante continuidad de lluvias, exhortan a atender medidas preventivas Rutilio Escandón entrega reconocimientos a mujeres policías de la SSyPC 8 9 Califca AMLO quema de libros de texto como un acto de manipulación y politiquería PRESIDENTE Adán Augusto, el indicado para el 2024 ASPIRANTE 9 5 Familias se unirán para exigir justicia por sus desaparecidos 4 Ministros de culto en Chiapas, en la mira del crimen organizado 6 7 3 INVESTIGACIÓN RECONOCIMIENTO A LA LABOR JAVIER JIMÉNEZ JIMÉNEZ

Recurso económico que recibirán los partidos políticos

¿Cuánto dinero recibirán los partidos políticos en 2024? Morena percibirá más de 3 mil millones de pesos del monto total que el Instituto Nacional Electoral (INE) repartirá entre los sie7e partidos nacionales. La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE aprobó el proyecto de financiamiento público de los partidos y de gastos de campaña de candidaturas independientes para el ejercicio de 2024, cuando se llevarán a cabo las elecciones presidenciales. En total, los partidos recibirán 10 mil 444 millones 157 mil 311 pesos de financiamiento público federal por rubros como: Actividades ordinarias permanentes. Gastos de campaña. Actividades específicas. Franquicias postales. Franquicias telegráficas. Los partidos políticos nacionales recibirán 10 mil 378 millones 59 mil 439 pesos y las candidaturas independientes para 2024 percibirán por sus gastos de campaña 66 millones 097 mil 872 pesos. Aunque es el INE quien solicita los recursos y calcula el reparto, es en el artículo 41 de la Constitución mexicana donde se establecen las bases del financiamiento público federal a partidos políticos. Es así que en el proyecto, el Instituto explica por qué los partidos reciben diferentes cantidades y debido a que Morena en las elecciones de 2021 recibió más votos, también percibirá mayor cantidad de recursos. La cifra que Morena recibirá para 2024 es de: 3 mil 159 millones 15 mil 47 pesos con 75 centavos. Y dentro de los recursos que recibirá por “actividades ordinarias permanentes”, deberá destinar el 3% del monto para el liderazgo político de las mujeres que es obligatorio para los partidos y que en este caso

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

asciende a 61 millones 384 mil 84 pesos. En cuanto al financiamiento público que corresponde a cada partido político nacional para 2024, a parte de Morena, de acuerdo con el proyecto aprobado por la comisión del INE. Del monto que cada partido recibirá para el sostenimiento de las actividades ordinarias permanentes, deben destinar anualmente, como mínimo, para la capacitación, promoción y el desarrollo del liderazgo político de las mujeres, el 3% de dicha cantidad. El monto de más de 10 mil millones de pesos que recibirán los partidos políticos es el más grande que se haya hecho en financiamiento público en la historia electoral del país. Lo anterior, principalmente, por el crecimiento del padrón electoral y al aumento de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que son los factores con los que se calculan las prerrogativas de los partidos. El INE calcula el financiamiento público que se otorga anualmente a los partidos con base en la fórmula del artículo 41 de la Constitución, que señala que se debe multiplicar el número de personas registradas en el padrón por el 65% del valor diario de la UMA. Además, por las elecciones federales en las que se renueve la Presidencia de la República, se destinará una bolsa adicional equivalente al 50% de las prerrogativas de gasto ordinario, para financiar las campañas de los partidos. Con estas cifras, la de 2024 será la elección federal más costosa de la historia. Aunque el proyecto ya fue aprobado por la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE, será el 25 de agosto que el Consejo General lo discutirá y al aprobarse, se integrará al presupuesto de 2024.

GASTÓN

CRISTINA

CLARIBEL

El INE repartirá más de 10 mil millones de pesos entre los políticos para

Editorial
EL COCO DE TODAS LAS VOCES
GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certifcado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certifcado de Licitud de Título y Certifcado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los frmantes son responsables de sus articulos. Martes 22 de agosto de 2023 · Año 12 · Nº 4390 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

Utilizan bioestimulación para mejorar semillas chiapanecas

ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E

FOTO:CORTESÍA /ALEJANDRA OROZCO

Tuxtla.- El uso de fertilizantes y otras sustancias para mejorar los cultivos puede repercutir en el suelo y generar un daño al medio ambiente, por eso, investigadores chiapanecos buscan la forma de evitar su uso y reemplazarlo por otras técnicas que puedan mejorar los cultivos, en una primera etapa de maíz y cacahuate, actualmente ya están en espera de una segunda cosecha, pues en la primera obtuvieron resultados favorables. Anamartin Santos Espinoza, estudiante del doctorado en Ciencias de los Alimentos y Biotecnología del Tecnológico Nacional de México (TecNM) campus Tuxtla, está llevando a cabo un proyecto que consiste en bioestimular semillas

mediante técnicas físicas: láser, radiación UVC y campo magnético, que a diferencia de las químicas no generan residuos, no son destructivas o invasivas, y han demostrado tener efectos en semillas y plantas.

“Las hemos aplicado a semillas de cacahuate y maíz, y como resultado hemos visto que influyen en parámetros bioquímicos, como compuestos fenólicos y flavonoides, estos son antioxidantes beneficiosos para la salud, también hemos observado la presencia de resveratrol, un compuesto anti cancerígeno, existe un incremento de esta sustancia cuando usamos la radiación UVC, incrementando su calidad nutricional”, señaló.

El objetivo del proyecto, detalló, es generar germinados de alto valor nutricional, empleando la bioestimulación en las semillas, lo

que ellos hacen es incidir directamente sobre las semillas mediante el láser, el campo magnético y la radiación UVC, posteriormente se lleva a cabo el proceso de siembra de manera normal y estos resultados trascienden al germinado, incrementando su valor nutricional.

Con esto, el segundo paso que pretenden es elaborar alimentos funcionales en base al germinado, convirtiéndolos por ejemplo en harina de cacahuate, para hacer tortillas y otros subproductos; dijo que ya se ha realizado la siembra en campo, actualmente están en fase de ver qué resultados obtienen en la cosecha siguiente y ver si este efecto permanece luego del pre tratamiento, lo que permitirá un mayor rendimiento en la cosecha, para esto están trabajando con un rancho en Suchiapa.

De esta forma, están empleando diferentes tecnologías en la agricultura, primero realizando la investigación en el Instituto para luego transmitirla, y así los productores la puedan desarrollar, dijo que a la larga, es más económico implementar estos medios físicos, porque al tener el aparato establecido, es una inversión única y lo pueden volver a usar, mientras los químicos generan consecuencias ambientales.

“Hay técnicas químicas que se emplean para ayudar al proceso de germinación, para mejorar la calidad de las semillas, estas son dañinas para el suelo y generan residuos, entonces con estas técnicas físicas nosotros eliminamos esos residuos, no son destructivas y bioestimulamos las semillas, que es el objetivo de este trabajo”, finalizó.

Estado Martes 22 de agosto de 2023 www.sie7edechiapas.com INVESTIGACIÓN

Poder Judicial en Chiapas avanza en capacitación de oralidad Civil y Familiar

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En representación del Poder Judicial del Estado de Chiapas, que encabeza el magistrado presidente Guillermo Ramos Pérez; la consejera de la Judicatura Zelmira Perla de Rocío Gutiérrez Beltrán, y el consejero de la Judicatura, Omar Heleria Reyes, acudieron a una visita de trabajo en el Poder Judicial del Estado de México, para efecto de intercambiar buenas prácticas en oralidad familiar, mercantil y civil, además de conocer las modalidades de juzgados implementados en ese Poder Judicial.

Durante su estancia, recorrieron los Juzgados Civil y Familiar en línea, acompañados por el consejero Enrique Vega Gómez; así como las visitadoras en las materias Janet García Berriozábal e Ivette Anguiano Aguilar; además de los Juzgados de Adopciones con la jueza Lourdes Hernández Garduño, quien les habló del procedimiento que brinda

a niñas, niños y adolescentes, la oportunidad de crecer en un hogar, así como sobre la restitución internacional de menores.

De igual forma, visitaron el Juzgado Segundo Mercantil y Sexto Mercantil de Toluca y el Juzgado Colmena en las Materias Civil y Mercantil; donde sostuvieron un encuentro con el director general del Centro Estatal de Mediación Conciliación y Justicia Restaurativa, Sergio Valls Esponda, quien les explicó los Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos aplicados en el Poder Judicial del Estado de México, para resolver asuntos en materia familiar, civil e incluso mercantil. El último día, conocieron el funcionamiento del Centro de Convivencia Familiar en Ecatepec y el Juzgado Mixto del Distrito Judicial de Nezahualcóyotl, con residencia en La Paz, en un ejercicio de robustecimiento en la colaboración interinstitucional y la capacitación impulsada por el magistrado presidente Ramos Pérez, previo a la

Implementación del Nuevo Código Nacional de Procedimientos Civil y Familiar.

Formaron parte de la delegación de Chiapas, la oficial mayor, Natividad Gallardo Ramos; la directora de Desarrollo e Infraestructura Tec -

nológica, Evelia Velázquez Ozuna y la secretaria técnica del Órgano Consolidador de las Reformas Constitucionales, Karla Quiñones Rodríguez, así como juezas y jueces en las materias civil, mercantil y familiar.

ADVIERTE APÓSTOL DE SAN CRISTÓBAL CARLOS MOLINA

Ministros de culto en Chiapas, en la mira del crimen organizado

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Carlos Molina, presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), destacó el importante papel que han jugado la unidad y el trabajo para el fortalecimiento de la Cuarta Transformación.

En breve entrevista, Molina compartió que ambos rubros mencionados han estado desde el inicio de la construcción del movimiento, siendo piezas claves para la consolidación de esta nueva forma de gobierno, que promueve la justicia social y un mayor bienestar para el pueblo.

En ese sentido, el líder estatal de

Morena aseguró que la unidad y el trabajo a ras de suelo y junto al pueblo, han dado los resultados que hoy permiten luchar por una continuidad de la Cuarta Transformación, además de ser inclusivo y siempre a favor del pueblo, contrario a lo que fueron los gobiernos conservadores que solo veían para ellos y sus cercanos.

Al ser cuestionado sobre la elección del próximo candidato o candidata de Morena, aseguró que serán respetuosos de los resultados, confiando en que el proceso será transparente.

Aseguró que en Chiapas se privilegiará la unidad del movimiento, sumando así a un proceso electoral en cordialidad y paz.

Tuxtla.- En la entidad, existen muchas corrientes políticas e ideológicas que están confabuladas con el poder y con el cacicazgo que se ha enriquecido a través de la miseria y pobreza de la gente, “y cuando un líder espiritual empieza a enseñar que los vicios traen confictos económicos y familiares, al poder y al gobierno, en este caso municipal, no les conviene eso, porque se afectan intereses”.

Así lo dijo Abdías Jaime, representante legal de la Iglesia Presbiteriana Renovada en la República Mexicana, quien ejemplifcó que ese podría ser el caso del pastor evangélico Gilberto Díaz Pérez, quien fue secuestrado y luego llevado a la cárcel en el ejido Berlín, municipio de Simojovel el domingo pasado, “pero en el caso de él, tenemos pocos datos, pero en el transcurso del día trataremos de indagar más”. Sobre otras situaciones que vive todas las denominaciones religiosas con el tema del crimen organizado y los cobros por “derecho de piso”, respondió que ya se dan esas prácticas indebidas en algunos lugares.

“En San Cristóbal de Las Casas los indígenas ya se están organizando, el detalle es que ellos son divididos, son utilizados en distintos bandos para confrontarse entre ellos, porque la delincuencia organizada está ahí adentro”, comentó.

Comentó que, por desgracia, sabe de varios casos, como el de pastores de San Juan Chamula, quienes son extorsionados, “les piden, por ejemplo, 25 mil pesos mensuales, y los amenazan, les dicen que saben de sus familias”. Ante esta situación, comentó que sus compañeros se han comenzado a organizar, “porque resulta que son grupos mafosos que están cerca de ellos, y se aprovechan de esa situación. Son como estafadores”. Resaltó que la problemática es aún más complicada en zonas como Frontera Comalapa, donde “nuestros hermanos están en medio del fuego, y los cárteles vienen a pelear la plaza, mientras nuestra gente ha sido extorsionada, pues cuando la mafa ya no tiene mucho dinero empieza a estafar”. De hecho, comentó que hay compañeros que ya no entran en algunas regiones para predicar por el riesgo que ello representa, “no hemos tenido bajas, pero sí hay quienes han sido golpeados”.

22 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 4 4 ESTATAL
La unidad y el trabajo han sido rubros importantes para que la 4T avance
MAGISTRADO

Familias se unirán para exigir justicia por sus desaparecidos

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- A través de la campaña “Abrazando ausencias”, familias de personas desaparecidas conmemorarán el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición en San Cristóbal de Las Casas, el próximo miércoles 30 de agosto.

Las víctimas indirectas se apostarán ese día, a partir de las 3 de la tarde, en el espacio del Parque Central para alzar la voz sobre la desaparición de personas en Chiapas, “un desafío crucial que requiere atención y acción conjunta”.

Las organizaciones que acompañarán a las familias son: Junax Ko’tantik, principalmente, además de Voces Mesoamericanas, Melel Xojobal, Serapaz y el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas.

“Conmemoramos el Día de las Personas Desaparecidas para recordar a aquellos que aún no han regresado a sus seres queridos, Será un día de solidaridad, reflexión y búsqueda de respuestas”, dijeron. Agregaron que, unidos, alzarán las voces por las familias afectadas y renovarán el compromiso de generar conciencia y acción ante esta realidad. El Comité de Familias Unidas de Chiapas Buscando a Nuestros Migrantes

“Junax Ko´tantik” está integrado por familiares de migrantes desaparecidos del estado de Chiapas, de diferentes culturas: tseltales, tsotsiles, choles, tojolabales y mestizos.

“Han reconocido en una misma problemática, sin importar las barreras, los idiomas, los entendimientos; estas familias han decidido emprender el camino de la búsqueda de la justica de sus familiares, como una causa

colectiva por el derecho a la verdad y al saber”, reconoció Voces Mesoamericanas.

Este comité tiene como propósito articular acciones sociales y políticas que permitan dar con el paradero de sus migrantes desaparecidos, ejerciendo el derecho a la verdad, a la justicia, a la reparación integral y a la no re -

petición.

“Son mujeres y hombres, madres, padres, esposas, esposos, hermanas y hermanos, incluso hijas e hijos, que han decidió exigir mecanismos funcionales y adecuados de acceso y procuración de justicia, a sus desparecidos, comunidades y organizaciones en Chiapas y México”.

CENTRO HIDROMETEOROLÓGICO COLEGIO DE INGENIEROS

Alertan por incremento de lluvias para Chiapas

CARLOS LUNA -EL SIE7E FOTO:EL SIE7E

Tuxtla.- El Centro Hidrometeorológico Regional “Tuxtla Gutiérrez”, informó que, en la semana que ha comenzado, habrá un aumento en las lluvias en el estado de Chiapas, principalmente en la zona Costa. Esto, debido al acercamiento e impacto de diversas ondas tropicales y un canal de baja presión en la región sureste del país.

Este Centro que pertenece al Organismo de Cuenca Frontera Sur, de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), especifica que las lluvias para este martes serán generadas por un canal de baja presión al sur de las costas de Chiapas con potencial ciclónico bajo, región donde se prevén lluvias fuertes a muy fuertes, en el rango de los 50 a 75 mm.

El desarrollo de esta zona inestabilidad aunado al monzón mexicano, canales de baja presión y el ingreso de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, provocarán lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas y rachas de viento e incluso puntuales intensas el miércoles en Chiapas, en el rango de los 75 a 150 mm.

Estas podrían originar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones en zonas bajas, por lo cual, se recomienda estar atentos a las indicaciones de Protección Civil.

El día jueves, se espera el arribo de una

nueva onda tropical sobre el mar caribe, el cual, podría incrementar el potencial de lluvias hacia el fin de semana.

A pesar de tales condiciones el “ambiente diurno podrá percibirse de caluroso a muy caluroso en la mayor parte de la región, mientras que templado a cálido en zonas de montaña”, las columnas de mercurio podrían presentar máximas de entre los 36 a 38 °C.

Tuxtla.- El presidente de la Federación de Colegios de ingenieros Civiles de la República Mexicana (FECIC), Efraín Bustamante Mendoza, expuso que, el ejercicio de la administración de la obra pública ha quedado poco a poco conferido a otras profesiones, siendo momento de retomarla en el buen sentido y con fundamento legal, para que los presupuestos tengan la sufciencia y la capacidad planeada para que brinden los mejores resultados.

“Nuestra obligación técnica tiene que ser rigurosamente bien llevada en términos de ética y de responsabilidad, pero también es momento

de volver a tomar participación política, administrativa y ser agentes de cambio que incidan en que la inversión en infraestructura y el benefcio de esa misma, una vez ejecutada, realmente cumpla la función que espera la sociedad; por ello es muy importante repasar los términos legales, jurídicos, de planeación, administración, entre otros que si bien no son directamente de nuestra formación técnica, sí van de la mano en el tema de desarrollo”, subrayó. Agregó que, en este sentido, es responsabilidad del profesional del ramo, prepararse para conocer más de fondo los temas que aun sin ser directamente técnicos, van estrechamente ligados al quehacer de la infraestructura y especialmente de la obra pública y a la administración de la misma, siempre con la capacitación adecuada, las asesorías pertinentes y sobre todo, ética y profesionalismo.

“Siempre es necesario darnos el tiempo de generar espacios para aportar ideas y experiencia a fn de que la planeación de la infraestructura en el estado y en el país tenga cumplidos los objetivos económicos y sociales que le dan razón de ser, en benefcio de la sociedad para la que fue destinada”, fnalizó.

22 DE AGOSTO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 5 ESTATAL
“ABRAZANDO AUSENCIAS”
Administración de obra pública, debe estar en manos de profesionales

RECONOCIMIENTO A LA LABOR

Dr. Pepe Cruz reconoce la labor del trabajador social en el sistema de salud

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Gracias a su empatía y profesionalismo, las y los trabajadores sociales se han posicionado como pieza clave para el funcionamiento del sistema de salud, así lo dio a conocer el secretario del ramo en la entidad, doctor Pepe Cruz, al reconocer la labor que realizan los más de 650 profesionales de esta área adscritos en las diferentes unidades de salud de Chiapas. En el marco del Día Nacional de las y los Trabajadores Sociales, que se celebra el 21 de agosto, mencionó que en los casi cinco años de la actual administración se ha fortalecido el área de trabajo social para

que todas las unidades de salud cuenten con este servicio, por lo que a través de la reingeniería del recurso humano se han entregado los códigos y espacios a las y los profesionales con este perfil. Agregó que con este servicio se mejora el sistema de salud ya que el personal de trabajo social es el mediador con la familia, siendo su objetivo principal el ayudar a satisfacer las necesidades básicas y complejas de los pacientes y sus familiares, principalmente de quienes viven en situación de vulnerabilidad.

Detalló que para lograr el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes, el personal de trabajo social primeramente estudia al indi -

viduo y su entorno; posteriormente brinda atención directa, sea en un sector urbano o rural, ya que en las comunidades existen dificultades sociales, por lo que se ve en la necesidad de intervenir ante las autoridades competentes cuando así se requiere; y por ultimo realiza las gestiones correspondientes con instancias gubernamentales o de la misma institución de salud. El servicio de trabajo social se encuentra activo en los 452 centros de salud, 14 centros de salud con hospitalización, 28 centros de salud con servicios ampliados, 24 hospitales básicos comunitarios, 15 hospitales generales y 12 clínicas para la Atención de Parto Humanizado. Por último, el secretario de Salud

CONGRESO ÁNGEL TORRES

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Luego de la inauguración de unidades deportivas, parques públicos, vialidades y anuncio de muchas obras más en todos los municipios del norte de Chiapas, entre ellos los municipios de Ixtapangajoya, Ixtacomitán, Pichucalco y Reforma, el secretario de Obras Públicas del Estado, Ángel Torres, expresó que hoy más que nunca se

atiende esta región de Chiapas.

Este fin de semana el gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró el Parque Central de la cabecera municipal de Ixtapangajoya, así como la unidad deportiva de la localidad de Ixtacomitán, donde refrendó el compromiso de seguir trabajando por la transformación, el bienestar, la paz y el progreso de Chiapas. Asimismo, el secretario de Obras Públicas, anunció el arranque de la pavimentación de la entrada del municipio de Ixtacomitán, además dio el banderazo a los trabajos de rehabilitación integral de la vialidad principal, en la localidad de Reforma, donde también, dijo, pronto las familias tendrán una unidad deportiva. Por otro lado, desde Pichucalco, el funcionario estatal también constató el avance en los trabajos de pavimentación, donde también anunció la rehabilitación integral de la unidad deportiva de la cabecera municipal, tal como lo instruyó el gobernador Rutilio Escandón Cadenas. Con estas acciones, el titular de Obras Públicas del Estado reiteró que seguirá trabajando para fortalecer la infraestructura social en Chiapas, sinónimo de bienestar y progreso que transforman la vida de las y los chiapanecos.

estatal, doctor Pepe Cruz, exhortó a la población a acercarse al servicio de trabajo social, donde recibirá atención guiada con calidad, calidez y buen trato.

Presentan Declaratoria de la Cumbre Climática Juvenil en Chiapas 2023

Tuxta.- La Diputada Floralma Gómez Santiz, Vicepresidenta de la Comisión de Bosques y Selvas en el Congreso del Estado presentó en coordinación con el Colectivo Eco Ch’ulel la Declaratoria de la Cumbre Climática Juvenil en Chiapas 2023 que se realizó en la ciudad capital Tuxtla Gutiérrez el mes pasado. En su participación, la Diputada Gómez Santiz agradeció a los presentes por acudir al evento, el cual -dijo- informa sobre las conclusiones del foro, cuyo objetivo es el de generar espacios de información, diálogo, soluciones, creación de capacidades y generación de propuestas y posicionamientos juveniles sobre la crisis climática estatal, local, nacional, regional e internacional.

Sostuvo que la cumbre que se realizó en Tuxtla Gutiérrez forma parte de las actividades que se llevaron a cabo en la República Mexicana diversas entidades federativas del país donde las juventudes dialogaron sobre el cambio climático, expresaron sus inquietudes, proyectos y propuestas, desarrollaron capacidades para el activismo climático y generar posturas comunes ante la crisis climática con base en las necesidades de sus localidades y estados.

La Declaratoria Climática de las Juventudes fue expuesta por el joven Marco Antonio Jiménez quien dijo: El cambio climático se ha convertido en una preocupación global. Es de vital importancia que la juventud tome el papel activo en la protección de nuestro planeta y la construcción de un futuro sostenible. Como parte de las actividades se discutió, analizó y se entregaron propuestas en temas como: Género, desarrollo sostenible, energías renovables, gobernanza, seguridad, alimentaria y seguridad.

Por su parte Nancy Suzette Cruz Saenz, señaló que en el trabajo en medio ambiente la voz de las mujeres ha sido relegada. Por ello, pidió alzar la bandera de la justicia para las mujeres o las comunidades marginadas, unir nuestras voces de la esperanza y unir nuestros corazones al lado de la tierra, para su pre-

servación.

En el evento participaron: Getsemani Moreno Martínez, Directora General del Instituto de la Juventud del Estado de Chiapas; Guillermo Acero Bustamante; presidente Canirac Chiapas; Javier Alejandro Coutiño García, en representación de la Cumbre Juvenil Climático en Chiapas y Ramón Corzo Toledo director de Cambio Climático y Economía Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn). Así como organizaciones independientes como Colectivo Eco Ch’ulel; Cumbres Climáticas Juveniles, Comunaj, Youngo; Cumbres Climáticas Juveniles L´Coy; Educación ambiental con perspectiva de género, la Red Mundial de Jóvenes Políticos Chiapas Comité Municipal de Atención a la Juventud, y diferentes institutos gubernamentales.

Los trabajos desarrollados se basan en los siguientes puntos.

Dar continuidad y seguimiento a los procesos y posicionamientos nacionales e internacionales de las juventudes dentro de la CMNUCC.

Dar continuidad y seguimiento a los compromisos y obligaciones climáticas que México tiene (Principalmente las NDCs).

Fortalecer las capacidades y conocimientos de las juventudes en torno al cambio climático.

Crear representatividad legítima de las juventudes basada en datos y diálogo.

Incidir en las políticas públicas y desarrollo de proyectos vinculados a la crisis climática.

Fortalecer redes y alianzas a nivel individual e institucional a favor de la lucha climática.

Expandir el alcance mediático, posicionar el cambio climático en agendas políticas y el imaginario colectivo.

22 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 6 6 ESTATAL
Hoy se atiende más que nunca a la zona norte de Chiapas

DIPUTADO FEDERAL

Reconoce Llaven Abarca compromiso del gobernador en materia de igualdad de género

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El diputado federal Jorge Llaven Abarca acompañó al gobernador Rutilio Escandón Cadenas al Reconocimiento a Mujeres Policías que se llevó a cabo en el Cuartel General de las Policías Estatales en Llano San Juan, municipio de Ocozocoautla, en el cual destacó el compromiso del mandatario estatal de impulsar políticas públicas enfocadas en garantizar la paridad y el empoderamiento de las mujeres en Chiapas.

En entrevista, el legislador suchiapaneco agradeció la anfitrionía de la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto, para atestiguar este importante evento que tiene como objetivo visibilizar la extraordinaria labor de las mujeres en el ámbito de seguridad pública, que en Chiapas suman más de 2 mil 600.

“Hoy el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Ru -

tilio Escandón Cadenas impulsan políticas públicas encaminadas en garantizar los derechos e igualdad de oportunidades de las mujeres; Chiapas con la visión de nuestro gobernador tiene el primer gabinete

Se logra recaudación de ingresos histórica en Chiapas

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Durante este mes se ha generado una recaudación histórica de más de 300 mil millones

de pesos, y esto gracias a que se han mejorado los mecanismos de recaudación y el trabajo coordinado de las y los involucrados en este tema, destacó el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, en el marco de la reunión mensual realizada de manera virtual con las y los delegados hacendarios y encargados de los Centros de Recaudación Local.

Los exhortó a trabajar con honestidad, de forma comprometida y a seguir motivando la contribución fiscal, ya que es un renglón importante a fin de que se puedan realizar todas las acciones y obras de trascendencia para las y los chiapanecos en el gobierno de Rutilio Escandón Cadenas.

“Les recuerdo que debemos seguir atendiendo a las y los contribuyentes con esmero, respeto y calidez, para que sigamos mejorando en nuestros servicios”, expresó el titular de Hacienda del estado.

Javier Jiménez aseguró que la mejor política es el trabajo con compromiso social, y hoy la austeridad, justicia, honestidad y verdad distinguen a la actual administración.

paritario, y esta entrega de reconocimientos a las mujeres policías fortalecen las acciones en materia de de igualdad de género”,declaró.

Finalmente, Llaven Abarca afirmó que desde la Cámara de Diputados

continuará impulsando iniciativas que contribuyan a cerrar la brecha de desigualdad y empoderar la participación de las mujeres en las toma de decisiones trascendentales para nuestro país.

EN TRES AÑOS

Tuxtla.- María del Rosario Reyes Cadena, vendedora de carne de cerdo en el Mercado Juan Sabines en el centro de Tuxtla Gutiérrez, consideró que, tan sólo en el último mes el costo en pie ha pasado de 38 a 42 pesos por kilogramo, situación que ha encarecido este producto al consumidor final. Dijo que, el año pasado llegó hasta 47 pesos por kilogramo, y estamos hablando que, a este precio se le tiene que sumar la maquila, para que el rastro lo sacrifique, pero no lo entrega limpio.

“Se paga el sacrificio, 120 pesos, el arrastre 70 pesos, todos esos son gastos extras, por eso los precios se han movido constantemente, y la gente no lo sabe, piensa que nosotros le subimos el precio porque queremos, pero la realidad es así”, agregó. En este escenario, en los últimos dos años el precio de la carne de cerdo ha pasado de 90 a 160 pesos, siendo el producto que más ha elevado su precio.

“La costilla está a 130 pesos, mientras que el año pasado estaba 120 pesos, y en general estaba 20 pesos más barato, eso nos ha pegado mucho a nosotros”, expresó.

Otro factor con el que han tenido que lidiar los comerciantes de este producto, es la competencia desleal del ambulantaje que también vende carnes y la de puerco la venden en puestos callejeros.

Dijo que las ventas han caído más del 50 por ciento, y por ello los comercios de los mercados están en graves apuros.

22 DE AGOSTO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 7 ESTATAL
Carne de cerdo ha elevado su costo en casi un cien por ciento
JAVIER JIMÉNEZ JIMÉNEZ

Rutilio Escandón entrega reconocimientos a mujeres policías de la SSyPC

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Al entregar reconocimientos a las mujeres policías de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), el gobernador Rutilio Escandón Cadenas mencionó que es la primera vez que se les distingue y algunas de ellas tienen más de 30 años de trabajo a favor de la seguridad de las y los chiapanecos. De esta forma, el mandatario resaltó que en el gobierno de la Cuarta Transformación la participación de la mujer en diferentes rubros es primordial, por ello, se impulsan los gobiernos y los congresos paritarios; en este sentido, exhortó al sector empresarial a tomar en cuenta la igualdad de género y que deje de existir la discriminación en cuanto a los salarios.

“Quiero decir que no están solas, que las vamos a seguir impulsando porque ustedes son muy necesarias en el crecimiento de Chiapas y de México; y hoy se les está reconociendo no sólo por el género sino por la responsabilidad y el trabajo honesto y eficaz que hacen. Por eso, para mí es un honor enaltecer lo que hacen para que las y los chiapanecos puedan caminar

de manera tranquila porque saben que una mujer los está protegiendo”, apuntó.

En representación de las mujeres policías, Génesis Morales Ramos externó su gratitud a las autoridades por reconocer la trayectoria y la labor que las 2 mil 822 mujeres policías operativas y de servicio realizan para salvaguardar la seguridad de la población en Chiapas.

“Ser mujer policía requiere de mucha vocación, disciplina, sacrificio, valentía y corazón, porque no sólo es un trabajo y profesión, sino una convicción; por ello, nos sentimos orgullosas de ejercer con responsabilidad, legalidad, profesionalismo y honradez”, expresó.

La titular de la SSyPC, Gabriela Zepeda Soto, subrayó que esta labor merece ser reconocida por toda la lucha histórica para alcanzar la igualdad, para que sean visibles sus derechos, capacidades y para ocupar espacios en la sociedad.

“Por mucho tiempo se creyó que la seguridad era trabajo exclusivo de hombres. Estamos escribiendo otro capítulo de la historia porque ahora tenemos grandes aliados como el gobernador Rutilio Escandón”, agrego la secretaria.

Informó que el 30 por ciento de la SSyPC está conformado por mujeres, y se les ha nombrado en puestos de mando y decisión, concibiendo sus fortalezas y capacidades con las mismas oportunidades que los hombres. Como parte de este reconocimiento, señaló que se realiza la primera edición del álbum de historia de mujeres policías en Chiapas, “Género y Labor Policial”, donde se plasma la vida, retos y sueños de algunas de las policías chiapanecas.

A su vez, la secretaria de Igualdad de Género, María Mandiola Totoricaguena, mencionó que de esta manera se

da muestra del agradecimiento a las policías por ser ejemplo de heroísmo, vocación y profesionalismo en los trabajos a favor de la paz y la seguridad. “Gracias por ser valientes y firmes, proteger a las familias y, principalmente, por sumar esfuerzos a favor de la igualdad, seguridad y libertad de las mujeres”, expresó.

Cabe mencionar que, en el marco de esta entrega, Escandón Cadenas inauguró la exposición fotográfica itinerante que busca visibilizar la labor y esfuerzo de las mujeres policías, a fin de que la ciudadanía reconozca el gran trabajo que realizan.

22 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 8 8 ESTATAL
SEGURIDAD

Martes 22 de agosto de 2023

Adán Augusto, el indicado para el 2024

COMUNICADO · EL SIE7E

CDMX.- Adán Augusto López Hernández, exsecretario de Gobernación, es el indicado para la candidatura presidencial por Morena rumbo al 2024, de acuerdo con analistas políticos nacionales, entre ellos Ricardo Peralta, del periódico Excelsior.

En su papel como secretario de Gobernación, López Hernández demostró ser el funcionario más eficiente en ese encargo de los últimos 50 años, pues en tiempo récord logró resolver crisis políticas como la del naufragio en el que se encontraba el Senado de la República.

COMUNICADO - EL SIE7E

CDMX.- Este lunes desde su acostumbrada conferencia de prensa, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, calificó como un acto de manipulación, conservador y de politiquería la quema de ejemplares de los libros de texto gratuito. En ese sentido, López Obrador expresó que aun cuando están en su derecho de manifestarse en contra de la distribución de los libros de texto gratuitos no tienen razón en sus argumentos.

“Quienes se manifiestan pensando que se adoctrina con los libros y se inyecta el virus del comunismo están totalmente desinformados y manipulados. No deberían de prestarse a ser manipulados por dirigentes empresariales, gerentes, empresarios no, traficantes de influencia sí. Gerentes del bloque conservador”.

Sobre las movilizaciones del fin de semana y la quema de libros de texto gratuitos, prácticas que consideró como “politiquería, pero lo van a seguir haciendo, porque, aunque no haya elementos, no haya pruebas, ellos utilizan todas estas mentiras para engañar porque mucha gente no les cree, no les fun -

ciona, ya la gente está muy consciente. Demuestran que tiene prácticas muy retrógradas, son clasistas, racistas”, expresó.

Por ello, agregó que “lo de los libros se van a distribuir donde no hay amparos. Ya están distribuidos y el lunes próximo es el regreso a clases y aquí vamos a dar a conocer cómo se regresa a clases.

Vamos a tener enlaces con gobernadores y como están los libros en las escuelas y donde hay un amparo como en Chihuahua, donde la gobernadora interpuso una controversia en la Corte”.

“Quiero agradecer el apoyo de maestros y sus organismos respaldan que se entreguen los libros de texto. Estos conservadores piensan que todos viven como ellos, que todos tienen para comprar libros.” Dijo que la mayoría de la gente tiene muchas necesidades, cómo van a sacar para comprar libros, pero es la misma mentalidad cuando querían imponer la reforma educativa para avanzar en la privada”.

Concluyó que esta forma de actuar por parte de Claudio X González hijo le está haciendo un servicio extraordinario al movimiento de transformación y si lo vemos al pueblo de México.

Además, con su templanza, seriedad e inteligencia, logró allanar el camino legislativo de la agenda nacional en temas de interés en los 32 Congresos estatales, como las reformas en materia de Seguridada Pública, el Litio, entre otros también importantes.

Para muchos políticos, Adán Augusto es un hombre capaz, conciliador, mesurado, discreto, persuasivo, que sabe escuchar y dialogar. Asimismo, tienen una gran preparación académica que ha sido demostrado en su experiencia política.

Cuentan que en 1992, López Hernández, siendo titular de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de Tabasco, desactivó una huelga que lo catapultó como subsecretario de Gobierno en el sexenio de Manuel Gurría Ordóñez. Ocho años más tarde, fue coordinador de la campaña a la gubernatura del priista Manuel Andrade.

La relación con López Obrador viene desde años atrás. En 1969, el hermano de Andrés Manuel, José Ramón López Obrador, de apenas 15 años, murió accidentalmente en el interior del negocio de telas de la familia. Había estado jugando con un arma que su padre acababa de comprar, según informó el Diario de Tabasco. Su hermano Andrés Manuel fue testigo de la tragedia. En ese tiempo, el padre de Adán Augusto, Payambé López Falconi, era subprocurador de Justicia de Tabasco. Payambé conoció el caso, tuvo simpatía por el adolescente Andrés Manuel y se convirtió en su protector: se dice que

brindó a la familia ayuda económica y legal.

Payambé López solía regalarle libros, sobre todo de poesía, a su joven protegido. Para Adán Augusto, varios años menor, Andrés Manuel siempre fue parte de su entorno. López Obrador relataría después que en los tiempos en que iniciaba su movimiento en Tabasco, el único notario que se atrevió a dar fe pública de las ilegalidades cometidas en su contra por quienes detentaban el poder, fue Payambé López Falconi.

En 2001, López Hernández renunció al PRI y se afilió al PRD (su padre había firmado las actas fundadoras de este partido en Tabasco). Inició así una carrerabasada en el prestigio familiar, y en sus capacidades para el diálogo y la negociación. Contendió por la presidencia municipal de Villahermosa; en 2006 coordinó la campaña de López Obrador en Chiapas, Campeche, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán; más tarde fue diputado local, diputado federal y senador.

En 2012 se unió a Morena y se convirtió en su dirigente estatal. Más tarde se lanzó por la gubernatura y arrasó en las elecciones de 2018 con una votación histórica: más de 60% de los sufragios.

En agosto de 2021, “a mitad del camino”, el gobierno de López Obrador hacía agua por todos lados. Acababa de perder la mitad de las alcaldías en la Ciudad de México, y en el Congreso no le alcanzaban los peones para empujar sus reformas.

La secretaria de Gobernación,

Olga Sánchez Cordero, no sólo había fracasado: se había vuelto un lastre para el gobierno. No había quién hiciera contrapeso al poder de Ricardo Monreal en el Senado.

El gabinete iniciaba el forcejeo subterráneo de cara a la sucesión. Comenzaba a hablarse en los pasillos de los escándalos de corrupción de algunos colaboradores, entre ellos, el consejero jurídico Julio Scherer. López Obrador requería de alguien que le ayudara a enderezar el barco: “Una mano dura para contener la hecatombe”. Ese mes, su “amigo, paisano y compañero entrañable”, Adán Augusto López, fue anunciado como nuevo secretario de Gobernación.

La actitud del secretario sorprendió a todos. López Hernández actuaba, resolvía, ejecutaba sin chistar las órdenes de “su hermano”, por cualquiera de los caminos conocidos: la negociación, la presión, la compra, la oferta de premios e, incluso, la apertura o la reactivación de expedientes judiciales.

En junio pasado, López Obrador recibió un nuevo encargo de su amigo y hermano, y se sumó al grupo de aspirantes morenistas cuya vista está fija en Palacio.

Hoy, como aspirante a la Coordinación Nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, Adán Augusto ha realizado más de 150 asambleas informativas, en más de 60 días, a lo largo y ancho del país, y se ha convertido en el favorito en la sucesión de la Cuarta Transformación del país e ideal sucesor del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Nacional www.sie7edechiapas.com
www.sie7edechiapas.com
Califica AMLO quema de libros de texto como un acto de manipulación y politiquería

INE proyecta 10 mil 444 mdp para partidos políticos en 2024

EFE- EL SIE7E

Ciudad de México.- Los partidos políticos en México recibirán poco más de 10.444 millones de pesos, que les servirá para financiar las campañas presidenciales rumbo a las elecciones de junio de 2024, según el anteproyecto aprobado este lunes por la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE). El anteproyecto conocido y aprobado por esta comisión del organismo autónomo, que organiza las elecciones en México, deberá ser aprobado también por el Consejo General del INE, informó el organismo en un comunicado.

Para los gastos de campaña de los partidos políticos mexicanos, la comisión del INE avaló el equivalente a 194 millones de dólares, mientras que para los aspirantes independientes

aprobó 3,8 millones de dólares. Para las actividades ordinarias de los partidos mexicanos, el INE pretende otorgar 388 millones de dólares.

El ente electoral mexicano detalló que esta cantidad se calcula con base en una fórmula establecida en la Constitución mexi -

ESTADOS

cana para determinar el financiamiento público a los partidos políticos.

También expuso que la bolsa, que se prevé dispersar, toma en cuenta la representatividad de los partidos políticos en el padrón electoral y la unidad de referencia para establecer los

Localizan restos óseos en lugar donde desaparecieron cinco jóvenes en Jalisco

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Autoridades del estado mexicano de Jalisco anunciaron este lunes que localizaron segmentos óseos y armas en un terreno privado en el municipio de Lagos de Moreno, donde desaparecieron cinco jóvenes el pasado 11 de agosto.

La Fiscalía de Jalisco, en el oeste del país, realizó un cateo como parte de la búsqueda de los jóvenes y, al darse el hallazgo, lo integraron en la carpeta de investigación.

Fueron localizados, además de los restos óseos, cinco machetes, dos armas cortopunzantes, una motosierra, un marro y “otros indicios”, notificó la Fiscalía.

“Todo lo anterior fue allegado a la carpeta de investigación y se continuará trabajando bajo los protocolos establecidos, entre ellos operativos, entrevistas, análisis de videograbaciones, entre otros, para dar con el paradero de Roberto, Uriel, Diego, Dante y Jaime, quienes cuentan con denuncia de desaparición desde el pasado 11 de agosto”, notificó la instancia.

El comunicado termina indicando que toda la información que se ha ido conociendo ha sido notificada a las familias y que la Fiscalía continúa trabajando “de manera ininterrumpida” hasta dar con el paradero de los jóvenes.

El 17 de agosto, autoridades Jaliscienses ya habían notificado lo que dijeron “parecieran ser” restos óseos y cuatro cráneos con huellas de calcinación pero sin poder determinar rasgos físicos, edad o sexo. El caso de los cinco jóvenes ha ido tomando fuerza en los últimos días, especialmente después de que apareciese hace cinco días un video en el que se comete un asesinato y aparecen, presuntamente, los jóvenes: Roberto Carlos Olmeda, Uriel Galván, Jaime Adolfo Martínez, Dante Cedillo y Diego Alberto Lara. Según autoridades estatales, fueron vistos por última vez en el Mirador de la Santa Cruz, lugar turístico de Lagos de Moreno. Allí se encontraron restos de sangre. Todavía son muchas las lagunas que hay en el caso y los familiares y amigos de los cinco jóvenes están realizando protestas y manifestaciones para reclamar a las autoridades celeridad y transparencia en el caso.

montos, denominada unidad de medida y actualización (UMA).

Además, dijo que “el mecanismo toma en cuenta los resultados de la última elección ordinaria federal para elegir diputaciones federales por el principio de Mayoría Relativa y el porcentaje de votos obtenidos por cada fuerza política”. Es así que, por partido, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) es el partido en México que recibirá el mayor monto de financiamiento por 189 millones de dólares, seguido del conservador Partido Acción Nacional (PAN), con 114 millones de dólares.

Para el otrora dominante Partido Revolucionario Institucional (PRI) el INE proyecta 111 millones de dólares y para el partido Movimiento Ciudadano (MC) 60 millones de dólares. Tan solo para gastos de campaña, Morena tendrá una bolsa

de recursos que ascienden a 60 millones de dólares; el PAN, principal partido opositor, 36 millones de dólares; el PRI, unos 35 millones de dólares.

En la sesión en la que se aprobó este anteproyecto, el presidente de la Comisión del INE, el consejero Martín Faz Mora, indicó que para un sistema democrático “es fundamental que los partidos políticos cuenten con los recursos suficientes para competir en las condiciones de mayor equidad posible” y que el financiamiento público sea prioritario respecto del financiamiento privado, como lo establece la ley.

El pasado 18 de agosto, el Consejo General del INE de México aprobó el anteproyecto de presupuesto de 1.393 millones de dólares para la organización del proceso electoral de 2024, en el que está incluida la elección presidencial del próximo año.

FRENTE AMPLIO

AGENCIAS EL SIE7E

México.- La tarde este lunes se dio a concocer que el diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Santiago Creel, declinó a sus aspiraciones presidenciales en ser el líder del Frente Amplio por México en las elecciones presidenciales de 2024 en México.

Santiago Creel y Xóchitl Gálvez habían pactado desde un principio que quien tuviera menos apoyo ciudadano en la última etapa, declinaría por el otro.

“Hoy anuncio que le doy a Xochitl Gálvez mi total apoyo para que encabece el Frente Amplio por México, lo hago con plena convicción de que es mi deber, la política es un bien que obliga, que obliga precisamente porque es un bien lo que debemos de buscar, el bien común”, dijo Creel. Creel mencionó que para que se pueda lograr un cambio en el país deben mantenerse unidos en torno a Xochitl, pues ningún interés personal está por encima de México.

“En esta ética política ningún interés personal o de partido puede estar por

encima de México, estoy convencido que para lograr el cambio que México necesita la mejor alternativa, es mantenernos unidos en torno a Xochitl”, mencionó.

Santiago Creel dice estar comprometido con el Frente Amplio por México, en donde buscarán que el país cambie para bien.

También criticó al Presidente Andrés Manuel López Obrador, pues asegura que con él y su gobierno se han destruido muchas instituciones, además de que existe una trágica crisis de violencia y ha destruido nuestro sistema de salud.

Finalmente declaró que quiere ver al Frente Amplio por México fortalecido de la mano de toda la ciudadanía para darle la victoria que merece al Pueblo de México.

22 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 10
CAMPAÑAS PRESIDENCIALES
Santiago Creel confirma declinación de aspiración presidencial

México realizará un simulacro sísmico con distintos escenarios hipotéticos por primera vez

EFE- EL SIE7E

Tijuana.- Un segmento del histórico muro de Berlín, que fue derribado el 9 de noviembre de 1989 en Alemania, fue instalado en el Parque Binacional de la Amistad en la ciudad fronteriza de Tijuana, por parte de autoridades municipales y el excanciller mexicano y aspirante presidencial Marcelo Ebrard.

El monumento titulado “Un mundo sin muros”, ahora se alza como un símbolo de unidad y esperanza en la frontera entre México y Estados Unidos, y su instalación se dio gracias de la asociación “Mexicanos Construyendo”, cuya gestión culminó con la transferencia de esta pieza a su nuevo hogar en Tijuana.

Rodrigo Aguilar, representante de la asociación, dijo a EFE que este es un mensaje importante para tener una humanidad sin muros materiales, físicos ni mentales “que son los que nos restringen como humanidad”.

“Y lo que queremos es mandar un mensaje tanto en México como Estados Unidos que lo

que tenemos que buscar es precisamente puentes y no muros”, dijo.

Este segmento de aproximadamente cuatro toneladas fue donado por Marcos Cline Márquez, quién trabajara con la organización no lucrativa alemana Die Offene Gesellschaft, y dijo a medios que esta pieza trae consigo una historia de resiliencia y significado profundo.

“En el aniversario número 30 de su caída en Alemania, intenté obsequiarlo al entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump (2017-2021), pero lo rechazó y después de casi cuatro años de itinerancia en exposiciones a lo largo del país vecino, finalmente llegó a Tijuana”, dijo.

Para Márquez, este fue el mejor destino que pudo haber tenido este segmento del muro original que por 28 años separó a Alemania y llevó a la muerte a muchas personas que intentaron cruzarlo.

La pieza fue presentada en una ceremonia encabezada por la alcaldesa de Tijuana, Montse -

rrat Caballero, quien mencionó que “a casi 34 años de haber derribado el Muro de Berlín en Alemania nos hace recordar que no existe muro alguno que no caiga con la fuerza de la libertad y paz que existe entre los seres humanos”.

El segmento del Muro de Berlín fue colocado en Playas de Tijuana, a unos pasos del muro fronterizo que desemboca en el océano Pacífico y donde actualmente el gobierno estadou -

nidense continúa reemplazando la barda fronteriza en la zona del Parque de la Amistad. En la parte inferior de la pieza del muro se develó una pequeña placa con el mensaje: “Que sea esto una enseñanza para construir una sociedad que derriba muros y construya puentes de solidaridad y entendimiento, buscando siempre el bien común, la justicia social, la libertad y el hermanamiento”.

Mientras tanto, Marcelo Ebrard,

FENÓMENOS NATURALES

cuyo papel fue importante para traer este monumental segmento a la ciudad durante su gestión como canciller del Gobierno de México, resaltó que esto recuerda que “hay una lucha que dar”.

“(La lucha) es lograr que no tengamos este muro entre México y Estados Unidos porque en realidad a mediano plazo cada vez estamos más integrados económicamente y somos familia, entonces, es un símbolo muy poderoso”, manifestó.

Además, el ahora aspirante a candidato para la presidencia de México por el oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), señaló que se acercan las elecciones en Estados Unidos, por lo que, como propaganda política, los candidatos hablarán sobre el mundo transfronterizo para intentar ganar simpatizantes.

“Sé que el muro va a ser un tema de la campaña de los Estados Unidos, entonces nosotros ponemos ‘The wall is going to fall’, se va a caer el muro”, concluyó.

El paso de la tormenta Hilary deja cuatro muertos en el noroeste de México

AGENCIAS - EL SIE7E

Tijuana.- El paso de la tormenta tropical Hilary, que tocó tierra dos veces en México, el domingo, una como huracán categoría 1, ha dejado hasta ahora cuatro muertos: dos en la fronteriza ciudad de Tijuana, estado de Baja California, uno en Baja California Sur y otro en Sinaloa, notificaron autoridades este lunes.

La primera víctima falleció el pasado viernes en Navolato, en el norteño estado de Sinaloa, después de que su camioneta fuese arrastrada por las inundaciones a causa de la lluvia. Su cuerpo fue localizado a varios kilómetros.

En Mulegé, en el norteño estado de Baja California Sur, el domingo una corriente de agua arrastró un vehículo hacia el mar en el que viajaba una familia, uno de cuyos cinco miembros falleció. Por otra parte, el paso de Hilary por la ciudad fronteriza de Tijuana, en Baja California, ha dejado, hasta el momento, dos personas fallecidas a consecuencia de las lluvias constantes que se dieron durante todo el domingo y la madrugada de este lunes.

Autoridades municipales así lo informaron en distintos comunicados, detallando que una de las personas fallecidas fue una joven mujer en un accidente de

tráfico que se dio la tarde del domingo bajo la lluvia, quedando prensada en su automóvil. La otra persona fue un hombre que salió a pescar al mar y derivado de las condiciones climáticas, la corriente lo arrastró al interior perdiendo la vida, su cuerpo fue encontrado la mañana del sábado en la costa de Playas de Tijuana.

TORMENTA SE DIVIDIÓ A SU PASO POR TIJUANA

Rafael Carrillo Venegas, director de Bomberos de Tijuana, dijo a EFE que, pese a esas afectaciones, la gravedad del paso de la tormenta tropical no fue tan grave como se esperaba, debido a que “afortunadamente se fracturó y se dividió en dos partes y nosotros quedamos como a la mitad de esta tormenta”. Explicó que esto sucedió principalmente porque la zona alta de la sierra ayuda a disipar los vientos que vienen del Pacífico, además de que las temperaturas que se dan en esta región del norte propician que no se potencialicen esas ráfagas de viento.

En un recorrido realizado esta mañana por EFE, se constató que en algunas zonas afectadas por la lluvia había personal de servicios del ayuntamiento atendiendo los sitios donde se generaron inundaciones, acumulaciones

de tierra y algunos deslaves, como lo fue en parte de la Zona Norte, a un kilómetro del puerto fronterizo de San Ysidro, y aledaños a la zona costera.

El director de Bomberos señaló que a partir de este día en la ciudad “ya no hay lluvia presente, y lo que viene ahora es atender los reportes que se den por el agua acumulada en diversas zonas, en donde habrá caída de taludes, desprendimientos de bardas y socavones”.

PREVENCIÓN

EFE también recorrió algunos de los albergues temporales que fueron acondicionados por las autoridades para recibir a personas susceptibles y en condición vulnerable, quienes pasaron el domingo y este lunes en estos espacios, y consideraron que gracias a ellos se sintieron protegidos ante la tormenta.

Hortensia García, su esposo e hijos, quienes son conocidos por sus personajes como “La Familia Chaplin”, estuvieron en uno de los albergues ubicado a unos cinco kilómetros de la garita,

debido a que tuvieron temor de que la tormenta pudiera ponerlos en serias complicaciones.

“Nos asustamos, pero aquí nos trataron muy bien y gracias a Dios nos hicieron sentir seguros con todo lo que nos proporcionaron, agua y alimentos; nos dieron un buen trato y a todas las personas que estuvieron aquí nos ayudaron a cada uno”, resaltó.

La madre de familia refirió que “vivimos con miedo esta tormenta, porque se había dicho que iba a ser un impacto fuerte, pero gracias a Dios no fue tan severo; nosotros sí hemos vivido cosas fuertes en otros lados, como en Cancún donde también se han dado este tipo de cosas de manera más agresiva; estuvo tranquilo a como se había dicho”.

22 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 11 EN SEPTIEMBRE
22 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 12 PUBLICIDAD

Internacional

Martes 22 de agosto de 2023

Biden recorren la zona del desastre en Maui y promete ayudarlos

EFE · EL SIE7E

Kihei.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, llegó este lunes a la devastada localidad de Lahaina, en la isla hawaiana de Maui, con una promesa: “Haremos todo lo posible por ayudaros a que os recuperéis”, dijo durante un discurso frente a los restos quemados de la ciudad. El presidente acudió a la isla mientras continúan los esfuerzos por identificar a las víctimas de los devastadores incendios que ya se han cobrado la vida de 114 personas, con

cientos todavía desaparecidos.

“Quiero que todos sepáis que el país llora con vosotros, que el país está con vosotros”, dijo el presidente, que interrumpió sus vacaciones de verano en Nevada para conocer de primera mano el trabajo de los equipos de emergencia en el archipiélago.

Durante su discurso, el mandatario anunció que ha designado a un funcionario gubernamental para supervisar la recuperación a largo plazo de la zona, que se llevará a cabo “respetando las tradiciones”.

“Se reconstruirá de la manera

en que la gente de Maui quiera que se reconstruya, no como nosotros queramos”, aseguró. Biden pronunció su discurso junto al árbol centenario que resultó dañado durante el fuego y que era una de las principales atracciones de la histórica ciudad, que llegó a ser la capital del reino de Hawái antes de que el archipiélago pasara a formar parte de Estados Unidos.

“(El árbol) hoy está quemado, pero sigue en pie. Los árboles sobreviven por una razón”, dijo el presidente, que resaltó

la imagen como un “poderoso símbolo” de la reconstrucción de la isla.

El mandatario se ha enfrentado en los últimos días a críticas por parte del Partido Republicano y de algunos medios por su tibia respuesta a los fuegos, que ya son los más mortíferos de los últimos cien años en el país.

En concreto, Biden habló por primera vez de los incendios el jueves 10 de agosto y no volvió a hacerlo hasta el martes 15, cuando la cifra de fallecidos ya ascendía a 99 personas.

Según las autoridades locales, sin embargo, y en especial el gobernador de Hawái, el demócrata Josh Green, Biden se ha volcado detrás de las cámaras con la respuesta a la emergencia, autorizando fondos federales y enviando al Ejército para asistir en las labores de recuperación de cadáveres. De hecho, la Casa Blanca ha destacado que el mandatario aprobó el mismo 10 de agosto una declaración de desastre para Hawái, solo horas después de recibir la petición de Green.

Trump confirma que este jueves se entregará a las autoridades de Georgia

EFE · EL SIE7E

Washington.- El expresidente de Estados Unidos Donald Trump (2017-2021) confirmó este lunes en un mensaje en redes sociales que este próximo jueves se entregará a las autoridades en el estado de Georgia, donde está imputado por presuntamente tratar de revertir los resultados de las elecciones de 2020. Trump escribió en un mensaje en su red social, Truth Social, que su “viaje” del jueves a la ciudad de Atlanta no será por cometer ningún asesinato sino por “hacer UNA LLAMADA PERFECTA”.

El exmandatario se refería así a una de las principales bazas de la acusación: la grabación en la que Trump le pide al secretario de Estado de Georgia, Brad Raffensperger, que “encuentre” los vo -

tos suficientes para ganar en el estado. En su mensaje del lunes, el expresidente volvió a cargar contra la fiscal encargada del caso, Fani Willis, a la que acusó, como suele hacer, de liderar una caza de brujas contra él.

Este lunes se conoció también que Trump tendrá que pagar una fianza de 200.000 dólares (unos 183.580 euros al cambio de hoy) para evitar la cárcel tras su imputación en el estado.

El pago de esa fianza permitirá al republicano recuperar su libertad una vez se haya entregado en la prisión del condado de Fulton (Georgia).

Trump fue imputado la semana pasada de 13 cargos por un gran jurado de Georgia por haber intentado manipular los resultados de las elecciones de 2020 en el estado, donde el actual

mandatario, Joe Biden, ganó por un estrecho margen. Entre los delitos que se le acusan está el de violar la ley RICO (por sus siglas en inglés), utilizada habitualmente contra capos de la mafia, que le podría acarrear varios años de prisión si se

demuestra durante el juicio.

Esta es la cuarta imputación penal de Trump. Hace dos semanas fue imputado por un gran jurado de Washington D.C. de cuatro cargos por supuestamente intentar revertir el resultado de los comicios en EE.UU. de 2020 y de alentar el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.

Además, en Nueva York, Trump ha sido imputado de 34 cargos por los pagos a la actriz porno Stormy Daniels, con la que tuvo un “affaire” en el pasado, para comprar su silencio durante la campaña electoral de 2016. La otra causa penal es en Florida, donde está acusado de 40 cargos por sustraer ilegalmente y mantener en su mansión de Mar-a-Lago documentos clasificados que sacó de la Casa Blanca.

www.sie7edechiapas.com

Guatemala espera la llegada de una nueva “primavera” con la elección de Bernardo Arévalo

EFE- EL SIE7E

Ciudad de Guatemala.Guatemala celebró hasta la madrugada de este lunes la elección el domingo del académico Bernardo Arévalo como nuevo presidente del país centroamericano, a la espera de una nueva “primavera” con su investidura en enero próximo.

“Guatemala floreció. La primavera ya está aquí. Triunfó el pueblo. Demostramos que somos muchas más las personas honestas que queremos vivir con dignidad”, expuso este lunes la diputada electa del partido Movimiento Semilla, Andrea Villagran.

Arévalo de León, de 64 años, superó el domingo en la segunda vuelta electoral a la ex primera dama Sandra Torres Casanova, con 2,4 millones de votos a su favor (el 58 %) del total, mientras que la candidata del Partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) contabilizó 1,5 millones de sufragios (37 %).

“Trabajaremos incansablemente para construir una nueva primavera”, subrayó el domingo por la noche la bióloga Karin Herrera, elegida como la acompañante de Arévalo de León en la vicepresidencia.

Pese a la amplia diferencia en las urnas (900.000 votos), Torres Casanova y la UNE no han reconocido la derrota y mediante un comunicado indicaron que se encuentran en “sesión permanente”.

Por su parte, el Tribunal Supremo Electoral expresó este lunes en una rueda de prensa su satisfacción por el desarrollo de una “fiesta cívica” el domingo con el desarrollo de los comicios, sin mayores incidentes.

UNA “PRIMAVERA” EN EL AMBIENTE

La elección del domingo, donde participó el 45 % de los 9,3 millones de votantes habilitados, encumbra como nuevo presidente a un académico sin tachones y con un partido político nacido de las ma -

nifestaciones contra la corrupción en 2015. Es por ello que los guatemaltecos celebraron hasta la madrugada de este lunes, en el Obelisco de la Ciudad de Guatemala, con consignas relacionadas con la llegada de una nueva “primavera”, alejados de los partidos tradicionales que comandan el país desde hace 70 años.

“Es la primera vez que la ciudadanía organizada pone un presidente”, recalcó este lunes a periodistas la también diputada electa Andrea Zeceña.

“No todo va a ser perfecto, pero vamos a trabajar muy duro para garantizarles sus derechos a los guatemaltecos, especialmente al pueblo que tiene hambre y que está enfermo”, aseveró.

La investidura de Arévalo de León está programada para el próximo 14 de enero y el mismo domingo por la noche el presidente actual, Alejandro Giammattei, lo invitó a reunirse para “una transición ordenada” una vez que el Tribunal Supremo Electoral oficialice los resultados. Sin embargo, diversos analistas y expertos políticos no descartan que el Ministerio Público (Fiscalía) guatemalteco, cuya cúpula está sancionada por Estados Unidos bajo acusaciones de corrupción, intente evitar su llegada a la presidencia como lo ha hecho desde el 12 de julio, por un supuesto caso de firmas falsas en 2018 durante la creación del partido.

“Nosotros sabemos que hay una persecución política en curso, que se lleva a cabo por medio de las instituciones, fiscalías y jueces que han estado cooptados”, dijo Arévalo de León el domingo por la noche al respecto.

“Sabemos que eso está en curso. Quisiéramos pensar que la contundencia de esta victoria va a ser evidente y que los intentos de descarrilar el proceso electoral no va a tener lugar. El pueblo de Guatemala ha hablado contundentemente”, concluyó el presidente electo.

FRONTERA

EFE - EL SIE7E

Los Ángeles.- El gobernador del estado de Texas, Greg Abbott, afirmó este lunes que la barrera de boyas instalada en el fronterizo río Grande fue desplazada al territorio estadounidense, en respuesta a las acusaciones de que estaba del lado mexicano. La afirmación la hizo un día antes de que su Gobierno acuda a una corte federal para defender sus medidas antiinmigrantes, tras una demanda del Departamento de Justicia de EE.UU. (DOJ).

En una conferencia de prensa junto a los gobernadores de Oklahoma, Kevin Stitt; Iowa, Kim Reynolds; Dakota del Sur, Kristi Noem, y Nebraska, Jim Pillen, en el sector de Eagle Pass (Texas), donde están instaladas las boyas, el republicano Abbott culpó a la Administración del presidente Joe Biden por no proteger la frontera y el país.

Abbott dijo que el Gobierno demócrata de Biden no se ha preocupado tampoco por la vida de los migrantes y puso de ejemplo la muerte de una infante que mu -

rió ahogada en el río Grande (río Bravo en México) antes de que se instalaran las boyas a mediados de julio.

Las críticas contra las boyas aumentaron a principios de este mes cuando el cuerpo de un migrante fue encontrado atorado en las mismas.

El Gobierno de Abbott se defendió en ese momento diciendo que el migrante murió río arriba y que la corriente había arrastrado el cuerpo hasta las boyas.

El gobierno de Texas se enfrentará mañana con los fiscales de EE.UU. en una corte federal de Austin por la instalación de las boyas, por las que México también ha presentado una queja formal. Un documento judicial presentado por el DOJ asegura que las boyas estaban ubicadas en territorio mexicano. Al respecto, Abbott dijo este lunes que conoció de los alegatos y que movió las boyas a territorio estadounidense.

La barrera flotante hace parte de la iniciativa Estrella Solitaria de Abbott, emprendida en marzo de 2021 para frenar la llegada de migrantes y que ha incluido el desplazamiento de soldados de la Guardia Nacional de al menos 15 estados republicanos.

22 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 14 INTERNACIONAL
ELECCIONES
El gobernador de Texas afirma que movió las boyas al lado estadounidense del río Grande

Deportes

Campeonas

Cafetaleros no pudo remontar en esta ocasión y sufre su primer descalabro

P17 P18 P16
Martes 22 de agosto de 2023 www.sie7edechiapas.com Siguen sumando triunfos Parabrisas FC vuelven a ganar y escalan posiciones en la oro de la Liga Municipal Culpan al clima En Atlas,afrman que las condiciones climatológicas han puesto en jaque al Jalisco

A corregir y trabajar a tope

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

No hay secretos para Héctor Altamirano, sobre el resultado del sábado en Boca del Río, con Cafetaleros sufriendo una derrota que deja mucho por mejorar y al estratega planeando una semana que pretende dejar a su equipo listo para dicho compromiso.

El “Pity” Altamirano expuso que, tal y como se esperaba, son dos equipos creados para pelear arriba y de eso quedó muestra, sin dejar de precisar en que van dos jornadas del torneo y hace falta rodar un poco más en un calendario bastante extenso.

“Creo que fue parejo, típico de jornada dos: Ambos equipos buscamos el arco rival y de repente se ensuciaba. Dos equipos que fueron formados para pelear arriba y la verdad que la intensidad del rival fue importante, al final por ese desgaste dejaron de arriesgar y a nosotros nos faltó certeza, tuvimos un par de ocasiones y así es el futbol”, señaló.

Altamirano Escudero sabe que, dentro de la derrota, su equipo sigue desarrollando

una idea futbolística que deben perfeccionar, a la espera de dar vuelta a la página desde este mismo lunes, para pensar ya en el siguiente rival del “aromático”

“Uno intenta y trabaja; estoy tranquilo porque fue un buen partido y podemos culpar a cualquiera, pero para mí, fue un buen partido, disputado por dos equipos que van a estar peleando arriba y felicitar al rival, por su estructura, un equipo nuevo con gente conocida, importante”, manifestó.

EL entrenador de los chiapanecos no dejó pasar la oportunidad de felicitar el esfuerzo de llevar el futbol de vuelta al Puerto, como buscar continuar siendo historia en este proyecto chiapaneco, que tienen objetivos similares; sin embargo, tras el juego se enfoca ya en lo que sigue para los colores que defiende.

“Nosotros, nos toca corregir, trabajar; porque es un torneo muy largo, no nos gusta dejar puntos, pero hay que felicitar al ganador, dar vuelta a la página y pensar ya en la Piedad”, finalizó.

BASQUETBOL VETERANOS

ACCSA gana la “Trilogía” Siguen en plan ascendente

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Demostrando poder amoldarse al reglamento de edades y contando con destacadas jugadoras, la quinteta de ACCSA ganó el torneo denominado “Trilogía”, que organizó el municipio de Cintalapa, que tuvo carácter estatal y que reunió a seis quintetas para disputarse este título de la categoría Máster. Con un novedoso sistema en el tema de las edades, los equipos debían conformarse por elementos de diversas edades, con límite en cuanto a las mismas, lo que al principio creó confusión, pero una vez armados los equipos, tocó jugar y buscar a las mejores en la cancha.

ACCSA no dio tregua y desde su primer duelo, en el que se midieron al CIBACH, de Cintalapa, a quien vencieron de buena forma para colocarse entre las favoritas, lo que confirmaron el sábado tras derrotar a Valle de Cintalapa y posteriormente a Berriozábal, dejando todo listo para el domingo, donde se programó un par de jornadas, pero todo estaba dispuesto para que, en la jornada vespertina de este domingo, se disputara el juego definitorio.

Todo apuntaba a que Chimbombas llegaría para jugar el título ante ACCSA; sin embargo, las anfitrionas habían caído derrotadas por CIBACH la tarde del sábado y comprometió sus aspiraciones, porque no solamente debía ganar a ACCSA, sino hacerlo por amplio margen.

De la misma forma, el triple empate me -

tía a CIBACH en la pelea, pero faltaba la jornada dominical.

Tras el abandono de Pijijiapan, ACCSA se guardó para el juego definitivo y fue ahí, ante Chimbombas, donde demostró por qué está considerado el mejor equipo Máster en el estado, manteniendo a su rival siempre a distancia, encontrando las formas de encestar y, por momentos, estirar la ventaja, con elementos como “Chenti” Albores, que sigue en un gran nivel, a pesar de cargar con el peso de ser la más veterana del equipo y como líder Guillermina Rincón, que volvió a conducir a un equipo más a un campeonato.

Aunque Chimbombas guardó esperanza, pues en el tercer cuarto se colocó a cuatro puntos de distancia, pisó el acelerador ACCSA y le duplicó la ventaja total, pues cuando el juego finalizó, el marcador era 60 a 29, un título más para las de verde y azul, que demostraron de nueva cuenta su poderío en la cancha.

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Parabrisas FC continúa su romance con el gol y sumó su segundo triunfo consecutivo de la temporada. Esta vez la víctima fue el cuadro de FC Metropolitano a quien superó con un categórico 3-1.

Ezequiel Arce, Julio Ruíz y Fausto Moguel fueron los autores de los goles por parte del equipo “cristalino”, mientras que Jorge López había emparejado los cartones para los metropolitanos.

Luego del último resultado donde tuvieron un juego casi perfecto en todas sus líneas, los dirigidos por Mario Ochoa llegaban motivados a la Unidad Deportiva de Patria Nueva para enfrentar a un siempre difícil conjunto de Metropolitano.

El encuentro no decepcionó, y desde que comenzó a rodar el balón los equipos se fueron con banderas desplegadas buscando la portería rival, pero fue Parabrisas FC quien pegó primero con un disparo de media distancia de

Ezequiel Arce al minuto 12, y con el 1-0 en el resultado los equipos se fueron al descanso.

La segunda mitad fue de mayor intensidad, pues con la necesidad de encontrar el empate, Metropolitano salió con el cuchillo entre los dientes y encontró su recompensa al minuto 47 con la anotación de Jorge López; sin embargo, el que pega primero pega dos veces y un minuto después apareció la figura de Julio Ruíz para regresarle la ventaja a Parabrisas FC.

Lo que pudo ser un levantón anímico para Metropolitano se convirtió rápidamente en frustración, y aunque intentaron recuperar terreno, el tiro de gracia se los dio Fausto Moguel cuando el cronómetro apuntaba el minuto 67.

Con el 3-1 en la pizarra, Parabrisas FC se dedicó a circular el balón por todos los rincones del terreno de juego, el tiempo se escapó como agua entre las manos y finalmente el árbitro concluyó las acciones con otro triunfo para los actuales campeones.

22 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 16 DEPORTES
CAFETALEROS

Mexico asistirá con 14 disciplinas

AGENCIAS - EL SIE7E

A 90 días del arranque de los Juegos Parapanamericanos Santiago de Chile 2023, que se llevarán a cabo del 17 al 26 de noviembre, México ya cuenta con plazas confirmadas en nueve disciplinas y espera la confirmación numérica en otros cinco deportes, por lo que serán 14 deportes en los que nuestro país competirá, con el objetivo de refrendar la actuación de Lima 2019, en la que nuestro país se ubicó en el tercer lugar del medallero general.

Liliana Suárez Carreón, presidenta del Comité Paralímpico Mexicano, informó, en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), que los deportes en los que se tendrá participación son: boccia, futbol de ciegos, golbol, judo de ciegos y débiles visuales, para atletismo, para bádminton, para ciclismo, para natación, para powerlifting, para taekwondo,

para tenis de mesa, para tiro con arco, tenis sobre silla de ruedas y tiro para deportivo.

“Actualmente, de esos 14 deportes solo resta recibir la notificación oficial de cinco disciplinas, sobre el número de plazas que se obtuvieron en cada uno, que son: para atletismo, para natación, para powerlifting, tenis sobre silla de ruedas y tiro para deportivo”, detalló la presidenta. Señaló que las disciplinas que ya cerraron su proceso y dieron a conocer la lista de los seleccionados que representarán a México son: boccia, judo, para bádminton, para ciclismo, para taekwondo y para tenis de mesa, que entregó su listado este viernes.

Entre los seleccionados destacan los medallistas de Lima 2019: en para taekwondo, Juan Diego García, Daniela Martínez, Claudia Romero y Francisco Pedroza; en boccia, Eduardo Sánchez y en judo, Raúl Abraham Ortiz.

VELA FRONTBALL

Aguilar avanza al Mundial Se concentran al trabajo

AGENCIAS- EL SIE7E

AGENCIAS - EL SIE7E

Mariana Aguilar Chávez Peón se sumó a los atletas mexicanos que han logrado clasificación a los Juegos Olímpicos París 2024, luego de que este sábado, obtuvo la plaza para el país, en la modalidad IQFoil, durante el Campeonato Mundial de Vela 2023.

En el certamen, que se celebra en La Haya, Países Bajos, la joven atleta finalizó dentro de las 10 mejores exponentes, en la lucha por las medallas, lo que le hizo asegurar el pase a la magna justa del próximo año y adjudicándose uno de los 11

boletos olímpicos que repartió el evento.

Mariana Aguilar, campeona en los Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021, cerró en la novena posición de la rama femenil, con un resultado neto de 93 unidades; las primeras posiciones correspondieron a las israelitas Shahar Tibi y Katy Spychakov, así como a la británica Emma Wilson.

Con este destacado desempeño a nivel internacional, la velerista apunta a su próximo compromiso deportivo que vivirá en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, a celebrarse del 20 de octubre al 5 de noviembre.

La selección mexicana de Pelota Vasca, disciplina de frontball conformada por los pelotaris, Itzel Paola Reyes Flores y David Álvarez Murillo, comenzó su segunda concentración de 2023, en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), de cara a los XIX Juegos Panamericanos, que se celebrarán en Santiago de Chile, Chile, del 20 de octubre al 5 de noviembre próximo. La actual monarca del Campeonato Mundial Absoluto de Pelota Vasca Biarritz 2022, tiene como principal objetivo reafirmar lo conseguido el año pasado. “El concentrarme aquí por segunda vez me puede ayudar para fortalecer aún más el entrenamiento en cancha de lo que me hace falta, como trabajar la rapidez y el moverme mucho, además también me ayuda para ganar el primer lugar que yo quiero conseguir en Juegos Panamericanos,

así que me preparo para ello”, dijo Paola Reyes en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

“Me siento bien mental y físicamente, también estoy trabajando el que no tenga nervios y me siento bien ya que he tenido participación en mundiales o con torneos internacionales y he sabido sobrellevar la parte de los nervios”, reveló la pelotari originaria del Estado de México.

“Entrenarme y estar repitiendo algo que no me esté saliendo bien para cuando esté en Panamericanos el resultado sea positivo” agregó.

Junto a la pelotari azteca se encuentra en la rama masculina, el también monarca mundial en frontenis de Biarritz 2022, David Álvarez. “Esperamos tener un mejor resultado ahora en las pruebas, en cada concentración nos han hecho pruebas de resistencia y fuerza, así como de técnica”, indicó el atleta mexicano.

22 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 17 DEPORTES
CALIFICADOS

Culpan al clima por cambio

AGENCIAS - EL SIE7E

El equipo de los Rojinegros del Atlas emitió su postura tras la modificación de sede y horario para el duelo ante las Águilas del América. El conjunto tapatío defendió el estado de su cancha y culpó al clima presente en la Perla Tapatía.

Luego de que la Liga MX determinara que el encuentro de la Jornada 4 se disputará en el Estadio Azteca el domingo por la noche, la institución rojinegra emitió un comunicado donde da su replica previo a su viaje a la Ciudad de México.

“Informamos que hoy sábado 19 de agosto, la cancha del Estadio Jalisco se encuentra en condiciones para albergar el partido correspondiente a la Jornada 4 del Apertura 2023 entre Atlas y Club América. Esto gracias a la

excelente labor que se realizó sobre la grama del monumental en días anteriores, sin embargo, el clima presupuestado para las

próximas horas en Guadalajara, Jalisco, no permitirá que contemos con las condiciones aptas para la realización de dicho en -

cuentro”, menciona el comunicado emitido por Atlas. Además, aclararon que para el siguiente torneo, Atlas será

LEAGUES ESPAÑA

local: “Con el propósito de no afectar la candelirización del Clausura 2024 de Liga MX y clubes, acordamos que dicho encuentro se lleve a cabo en el Estadio Azteca el domingo 20 de agosto a las 21 horas. Ante esta situación extraordinaria, el Club América nos visitará en el Clausura 2024, en aras de preservar la equidad deportiva en la temporada. Continuaremos comunicando a la fiel rojinera y afición en general sobre el tema por nuestros canales oficiales”, concluyó el comunicado de la institución tapatía. El terreno de juego del Estadio Jalisco continúa con trabajos por parte del staff de mantenimiento y jardineros, con la finalidad de regresarla a sus condiciones óptimas de cara a las jornadas restantes del Apertura 2023.

Una historia tras el título Pellegrini destaca empate

AGENCIAS - EL SIE7E

Manuel Pellegrini, entrenador del Real Betis, elogió el partido de su equipo tras el empate sin goles en casa contra el Atlético de Madrid por LaLiga y consideró que “nunca se puede decir que sumar un punto contra el Atlético es malo”.

“Hicimos un gran primer tiempo, donde fuimos superiores. En el segundo fuimos sintiendo el desgaste y la temperatura”, declaró tras el partido el técnico chileno, quien resaltó que tenían en frente a “un gran rival, que se maneja muy bien a la contra”, y que el Betis hizo “un segundo tiempo de equipo maduro”.

desgaste” los “hizo estar peor” en ese segundo periodo, en el que admitió que perdieron “el control del balón”, aunque “hay que tener madurez para cuando no se puede ganar, no perder”.

“Ellos son especialistas en ganarte al final, en alguna acción de pelota parada, y no los dejamos tener ocasiones”, indicó Pellegrini, quien, preguntado por Isco Alarcón y sus primeros partidos en el Betis, valoró que lo ve “muy bien, se ha adaptado rápido a la mecánica del equipo”.

AGENCIAS EL SIE7E

Gerardo Martino, el entrenador de Inter Miami de Lionel Messi que se coronó campeón de la Leagues Cup tras vencer por penales a Nashville SC, se refirió a la jugada que falló el ecuatoriano Leonardo Campana sobre el final de los noventa minutos.

El argentino recordó los duelos perdidos por penales ante la Selección chilena en las Copas América 2015 y 2016, cuando era técnico de la Selección Argentina: ‘’En el momento que lo ganamos sentí mucha alegría. Cuando Leo Campana erró el gol sobre la hora y fuimos a los penales, se me cruzaron las dos finales de Copa América contra Chile, la del 2015 y 2016. Por suerte no estaba en lo correcto’’.

En el último suspiro de la final de Leagues Cup, Campana tuvo una clara

oportunidad para que el Inter Miami se consagre campeón sin ir a la ronda de penales; pero el poste evitó que el ecuatoriano logre anotar el gol más importante en la historia del club estadounidense.

Lionel Messi se consagró campeón de la Leagues Cup con el Inter Miami y consiguió su título número 44, lo que no solo lo posiciona como el futbolista más ganador de todos los tiempos, superando a Dani Alves, sino que lo hace extender su ventaja en el listado de argentinos que más trofeos levantaron. El ‘10’ de las Garzas guió a su equipo a coronarse en el certamen que reúne a conjuntos de la MLS y la Liga MX y consiguió su primer título de la temporada. En el curso pasado, el rosarino había festejado con la Selección Argentina, en el Mundial de Qatar, y el Paris Saint-Germain, en la Ligue 1.

El Ingeniero recalcó, además, que “el

Para el técnico del Betis, “superar al Atlético, como hicimos en la primera parte, no es fácil”, y aseveró que “es muy importante ganarle a los ‘grandes’, Madrid, Atlético y Barcelona..., pero más importante hacer una gran campaña”.

22 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 18 DEPORTES
ATLAS

Entregaran bolsa inédita

AGENCIAS - EL SIE7E

El Abierto de los Estados Unidos, cuarto y último Grand Slam de la temporada, comienza a palpitarse. El complejo de Flushing Meadows abrirá sus puertas el 28 de agosto para recibir a la mejores raquetas del mundo y verá su final el domingo 10 de septiembre. Esta edición no será una más para los jugadores, ya que de acuerdo a lo anunciado, será histórica en cuanto al reparto de dinero en concepto de premios.

Siguiendo lo informado por la Asociación de Tenis de los Estados Unidos a través de un comunicado, el torneo otorgará una cifra récord en premios y la misma será de 65 millones de dólares, es decir, un ocho por ciento por encima en compara -

ción con la edición del 2022. Este año, además, se conmemorará el 50º aniversario de la

igualdad salarial entre los circuitos femenino y masculino. Cabe mencionar que en el año 1973,

el US Open se transformó en el primer certamen en repartir la misma cantidad de dinero en

premio para las dos ramas del circuito, en ese entonces distribuyendo un total de 25.000 dólares para los campeones. Así, en 2023, los ganadores de la competencia (hombres y mujeres) recibirán un total de tres millones de dólares, los subcampeones un millón y medio de dólares, los semifinalistas 775.000 dólares y los cuartofinalistas 455.000 dólares. Sólo por disputar la primera ronda, los tenistas recogerán un total de 81.500 dólares (aumento del 44% con respecto al 2022), mientras que aquellos que logren avanzar a la segunda instancia percibirán una suma de 123.000 dólares. En tanto, la tercera fase repartirá 191.000 dólares, y la cuarta ronda 284.000 dólares. el Nadal, con 36.

NFL BEISBOL

Elliot demuestra nivel Judge no requiere cirugía

AGENCIAS - EL SIE7E

El toletero de los New York Yankees Aaron Judge no necesitará cirugía en el dedo del pie fuera de temporada, dijo el manager Aaron Boone al podcast “Talkin’ Yanks” este martes. Judge se perdió 42 juegos esta temporada con un ligamento desgarrado en el dedo gordo del pie derecho, una lesión que sufrió cuando el jardinero derecho se estrelló contra la pared en el Dodger Stadium de Los Ángeles el 3 de junio.

El MVP reinante de la Liga Americana, quien regresó de la lista de lesionados el 28 de julio, está bateando .284 con 22 jonrones y 45 carreras impulsadas en 65 juegos esta temporada. El cinco veces Todos Estrellas rompió el récord de una sola temporada de la Liga Americana con 62 jonrones la temporada pasada. Judge, de 31 años, es un bateador de por vida de .284/.396/.586 con 242 jonrones y 542 carreras impulsadas en 794 juegos desde que debutó con los Yankees en 2016.

AGENCIAS - EL SIE7E

Cuán efectivo se mantenga el corredor Ezekiel Elliott a la hora de explotar el hueco, todavía está por verse, pero decisivamente tocó el suelo en marcha durante su primera semana después de firmar un contrato por una temporada con los New England Patriots. La energía, pasión y conocimiento de fútbol americano de Elliott dejaron una notable primera impresión en coaches y compañeros.

“Está emocionado. Todos en el lugar están emocionados”, admitió el coach de corredores Vinnie Sunseri. “Ha aportado un poco de energía”.

El head coach Bill Belichick destacó que la mayoría del tiempo de Elliott ha sido trabajando con Sunseri --un ex safety de la NFL que está en su tercera campaña completa a cargo de los corredores del equipo-- con la meta de “ponerse al día con la terminología” de la ofensiva.

Sunseri compartió que Elliott, de 28

años de edad y el corredor sano de mayor edad con el club --con Ty Montgomery II de 30 años de edad ausente de la gira de pretemporada de 11 días por una lesión en la pierna/rodilla izquierda-- ya ha sido una presencia vocal.

“Habla con todos los tipos en el grupo: cómo ve los acarreos, cómo ve las protecciones. Se comunica bien. Ha tenido un pequeño papel de liderazgo hasta ahora, y veremos cómo progresa eso”, expuso Sunseri. “Ha hecho muchas de estas cosas. Ha hecho muchas de estas cosas que vamos a utilizar”.

El coordinador ofensivo Bill O’Brien añadió: “Una cosa que se nota de inmediato es que es inteligente, ha estado en sistemas diferentes, entiende el fútbol americano. Quizás lo llaman manzanas, nosotros lo llamamos naranjas, pero sigue siendo fútbol americano y él lo entiende. Lo descifra realmente rápido. … Sí pienso que es un corredor de tres intentos, y ha sido una muy buena adición a nuestro equipo de fútbol americano”.

22 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 19 DEPORTES
TENIS

IMAGEN DEL DÍA

Un gran partido, para el recuerdo

AGENCIAS - EL SIE7E

Novak Djokovic (2° del ranking mundial) ganó, muy posiblemente, el mejor partido del año: el serbio se impuso ante Carlos Alcaraz (1°), en casi cuatro horas, por 5-7, 7-6 (7) y 7-6 (4) y se consagró campeón del Masters 1000 de Cincinnati, logrando así su tercer trofeo en este certamen y su 39° en la categoría -máximo ganador-.

Con este trofeo, Nole pudo tomarse una pequeña venganza de lo que sucedió en la definición de Wimbledon 2023, donde Carlitos logró el triunfo tras una feroz batalla de cinco sets y cinco horas, en lo que es otro de los cotejos inolvidables que viene teniendo esta temporada. El duelo fue una montaña rusa. Desde Nole quebrando en el primer set, hasta Alcaraz ganando el mismo y estando break arriba en el segundo, con Novak con mareos y molestias, luego el serbio salvando match point y nivelando las cosas. Finalmente, la película del match

LA COLUMNA “TLÁLOC” Y SU ABUNDANCIA

No cabe duda que los “candidateables” (corcholatas como les llaman), van demostrando las armas con las que cuentas para tratar de contrarrestar lo que seguramente saldrá de ellos en los próximos días, en las próximas semanas. Los primeros días de septiembre se podrá conocer, por ejemplo, quién será el ungido como candidato de Morena para la gubernatura en Chiapas y a partir de ahí… la que nos espera. Hay quien no se ha esperado ni tantito para arrimarse a tal o cual. Desde lejos se puede observar que los “candidateables” tienen ya su círculo debidamente establecido, pero no falta quien va a buscar ofrecer sus atributos para demostrar que puede ser parte del equipo, el tema es que están listos para arrimarse hasta que ya se sepa.

no pudo tener un cierre más dramático: el murciano salvó varios puntos de partido, nivel el parcial decisivo y se culminó en el tiebreak. Si en el tenis existiese el empate, sin dudas este duelo tendría tal resultado.

La antesala del US Open, último Grand Slam del año, no pudo ser mejor. Am -

bos tenistas podrían verse las caras en Flushing Meadows en una hipotética final. Por lo pronto, Djokovic se encargó de nivelar el historial con Carlos y de sacarle más ventaja a Rafael Nadal en la lucha por ser el máximo campeón de Masters 1000 en la historia: La Fiera cuenta con 36 coronas.

Hay quien ya lo hizo, en todos los rubros, asesores, reporteros, periodistas, delegados, secretarios, y una larga lista de “ ex” de todo, que probó las delicias del erario y que buscan desde ahora, estar en el “equipo ganador”, el tema es qué va a suceder si no pasa lo planeado y terminan en el otro sector. Trillado es que, en política forma es fondo, que en ese rubro de la vida cotidiana se vale todo, pero se perdona poco y si todo eso lo trasladamos a deportes, resulta pues poco claro analizar las vías en las que se puede encaminar al actividad deportiva, aunque quien dirige el deporte en la actualidad ya anda buscando la tablita que puede salvarla por lo menos los tres años que siguen al sexenio por terminar, con poco éxito, por cierto.

En deportes ya hemos visto muestra, al menos, de un candidato en el tema. La inversión en dos eventos ha sido mediana, pero inusitada y aunque sigamos con el asunto de una marca, es “Tláloc” el Dios Azteca de la Lluvia el que trae el agua en abundancia en los últimos días, aunque parece que la competencia por esa candidatura va a ser encarnizada, parece que a “Tláloc” solo le queda esa posibilidad y de no encontrarla, no hay manera más que seguir en la lucha.

A los que les gusta pues adorar a la versión moderna de “Tláloc”, pues están a días, pocos, de conocer si su apuesta los conduce a cumplir su sueño o si deberán esperar una mejor oportunidad… de nuevo.

22 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 20 DEPORTES
TENIS
Rusia ya debe volver
Al plano del atletismo mundial, porque atletas como Alina Mazhuaga espera exhibir su gran nivel en el salto de altura y su gran figura.

Sufre descarga eléctrica mientras pintaba

AGENCIAS -EL SIE7E

Tuxtla.- Con lesiones superficiales terminó un pintor luego de recibir una descarga eléctrica tras tocar unos cables de media tensión en la colonia Terán, durante la mañana de ayer.

El reporte fue proporcionado alrededor de las 09:55 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales arribaron sobre la 4.ª Norte y 2.ª Oriente de la

referida colonia. En el lugar, se indicó que, un masculino identificado como Eligio “N”, de 35 años de edad, indicó que, minutos antes, se encontraba pintando un establecimiento de tres pisos cuando de manera repentina, la varilla de su rodillo tocó accidentalmente unos cables de mediana tensión, recibiendo una fuerte descarga. Sus compañeros de trabajo lo auxiliaron y llamaron a los números de emergencias.

Agredió a su familia con cuchillo; ya fue detenido

AGENCIAS - EL SIE7E

SCLC.- Por agredir con arma blanca a su esposa y a sus dos menores hijos, de identidad reservada, elementos de la Policía Municipal lograron la detención y puesta a disposición ante el ministerio público de Juan “N N”, de 36 años de edad, como probable responsable del delito de violencia familiar.

Los hechos se registraron alrededor de las 23:45 horas de este sábado en el interior de un domicilio ubicado en la colonia Emiliano Zapata, al Norte de la Ciudad, donde la víctima, Elicia “N N”, de 33 años y sus dos menores hijos de 14 y 11 años, respectivamente, se encontraban descansando, cuando el imputado comenzó agredirlos con cuchillo en mano. En un Comunicado oficial de

la Policía, asegura que como pudo, la víctima logró salir de la habitación junto con sus hijos y de inmediato pidió auxilio a los elementos municipales, quienes implementaron medidas disuasivas para poder detener al agresor, ya que se encontraba bajo los efectos de alguna sustancia ilícita, trasladándolo a la Fiscalía de Justicia Indígena, donde se determinará su situación jurídica.

Pronto, la Dirección Estatal de Coordinación, Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C5) envió el apoyo a los unidades de ataque rápido y una corporación de primeros auxilios.

En minutos, se constituyeron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, los cuales, tras la valoración se descartó heridas graves.

Finalmente, la persona resolvió quedarse en el lugar y continuar con su desempeño laboral.

DEPORTES Código
Martes 22 de agosto de 2023 www.sie7edechiapas.com
Rojo

Murió en su ley Accidente deja 4 lesionados en carretera SCLC-Chiapa

SCLC.- Sobre el kilómetro 20+500 se registró un accidente, cuando un vehículo de color rojo derrapó sobre la cinta asfáltica y terminó volcando. El percance dejó cuatro lesionados y daños materiales. Trascendió que el conductor perdió el control de su unidad, saliéndose de la cinta asfáltica.

Al lugar del accidente acudieron elementos de seguridad y emergencia para brindar los primeros auxilios a dos niños y dos adultos que viajaban en la unidad, paramédicos los trasladaron a un nosocomio de San Cristóbal para su atención médica. Minutos después acudieron elementos de la Guardia Nacional para hacerse cargo del peritaje correspondiente.

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Un hombre aparentemente en condición de calle, falleció por causas naturales en un terreno baldío, situado en la colonia Moderna de la ciudad capital.

El hecho fue registrado alrededor de las 21:45 horas, cuando elementos de las corporaciones policiales municipales y estatales se movilizaron sobre la avenida 16 de Septiembre a la altura de la calle Campeche de

la referida colonia. Ahí, los oficiales fueron por la ciudadanía quienes indicaron que, se acercaron al individuo y al notar que no había reacción alguna de su parte, a pesar de que alguien lo movió varias veces, uno de los presentes realizó una llama para solicitar una ambulancia.

Ahí, tendido boca arriba el individuo, de aproximadamente 50 años de edad, quedó tendido sobre un terreno baldío que se ubica a espaldas del canal de aguas residuales del Sabinal.

Tras el hecho antes descrito, las fuerzas del orden procedieron a solicitar la intervención de los servicios de emergencia. En minutos, se constituyeron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, los cuales, únicamente pudieron certificar el fallecimiento. Horas más tarde, integrantes del área pericial y Forense de la Fiscalía capitalina, procedieron a realizar el levantamiento del cadáver de la víctima, misma que hasta el momento, permanece en calidad de desconocido.

Chofer de tráiler pierde la vida tras salirse de la carretera

OSIRIS SALAZAR - EL SIE7E

Tonalá.- La mañana de este lunes el conductor de un camión de la empresa “Logis Express The Experts” se salió de la cinta asfáltica. Los hechos ocurrieron alrededor de las 11:30 horas sobre el tramo carretero Tonalá -Pijijiapan, en el kilómetro 99, a la altura del Puente Pedregal 2, en Tres Picos.

Se desconoce si el conductor de la pesada unidad tuvo alguna falla mecánica u otro tipo de situación al momento del percance que lo dejó debajo de un puente del río Pedregal 2. Luego de la aparatosa caída, el chófer falleció entre los fierros retorcidos. Al lugar de los hechos acudieron diferentes corporaciones policiacas para dar fe de los hechos.

Sujeto en San Cristóbal

SCLC.- En las últimas horas, durante patrullajes de seguridad y vigilancia en la zona sur de la ciudad, elementos de la Policía Municipal lograron la detención y puesta a disposición ante el ministerio público de Juan Carlos “N N”, de 30 años de edad, originario de Pantelhó, como probable responsable del delito de daños. De acuerdo a un comunicado Oficial, alrededor de las 21:05 horas de este domingo se recibió reporte de que el imputado causaba daños a un vehículo Chevrolet, tipo Onix, de color negro, el cual estaba estacionado sobre la calle José María Morelos, en la colonia Altejar. Por lo anterior, al

arribar al lugar de los hechos, los elementos municipales ubicaron al agresor, quien lejos de tranquilizarse se puso más agresivo, por lo que fue detenido y trasladado a la Fiscalía de Justicia Indígena, donde se determinará su responsabilidad conforme a derecho.

22 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 22 CÓDIGO ROJO
Por daños a vehículo, detienen a un
VANESA RODRIGUEZ - EL SIE7E
22 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 23 PUBLICIDAD

EU da luz verde a la vacuna contra el VSR en bebés que se administra a embarazadas

EFE- EL SIE7E

Washington.- La Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (FDA, en inglés) dio luz verde este lunes al uso de la primera vacuna para prevenir el virus sinicital respiratorio (VSR) en bebés que se administra a mujeres embarazadas.

El fármaco, comercializado con el nombre de Abrysvo y fabricado por Pfizer, fue respaldado también por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) en julio.

Con su aprobación de este lunes, la FDA espera “ofrecer una opción a los trabajadores sanitarios y a las personas embarazadas para proteger a los bebés de esta enfermedad potencialmente mortal”, dijo el regulador en un comunicado.

La agencia consideró que la seguridad y efectividad de la vacuna se han demostrado en una serie de estudios clínicos internacionales, en los que se detectó una reducción significativa del riesgo de sufrir casos graves de VSR en bebés hasta los seis meses de edad.

En mayo, la FDA aprobó el uso del fármaco para las personas mayores de 60 años.

Para que la vacuna pueda empezar a ser administrada a mujeres en el país, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) deben emitir primero una recomendación, según recoge el medio

The Hill.

Según la FDA, el VSR es la principal causa de infecciones del tracto respiratorio inferior en bebés en el mundo. El virus suele comenzar a circular en otoño y llega a su pico en invierno.

Aunque en muchos casos solo provoca síntomas similares a los del resfriado, en ocasiones genera complicaciones y puede llegar a producir bronquitis o neumonía. Es especialmente peligroso durante el primer año

de vida.

Según la FDA, los principales síntomas de Abrysvo en mujeres embarazadas son dolor en la zona de la inyección, dolor muscular, náuseas y dolor de cabeza.

Mil millones de personas sufrirán osteoartritis en 2050

EFE - EL SIE7E

Londres.- Un estudio publicado hoy en “The Lancet Rheumatology” proyecta que casi mil millones de personas vivirán con osteoartritis, la forma más común de artritis, en el año 2050. Actualmente, el 15% de la población global mayor de 30 años sufre osteoartritis, según una investigación liderada por el Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud estadounidense que ha analizado 30 años de datos sobre osteoartritis (1990-2020) en más de 200 países.

El estudio encontró que los casos aumentaron rápidamente en las últimas tres décadas debido a tres factores principales: envejecimiento, crecimiento poblacional y obesidad.

En 1990, 256 millones de per -

sonas tenían osteoartritis. Para 2020, el número aumentó a 595 millones de personas, un incremento del 132 % desde 1990, mientras que para 2050 se estima que este número se acercará a la marca de mil millones.

“Actualmente no hay una cura efectiva para la osteoartritis, por lo que es fundamental que nos centremos en estrategias de prevención e intervención temprana”, afirmó en un comunicado la autora principal del trabajo, Jaimie Steinmetz.

Las zonas del cuerpo más comunes donde se sufre osteoartritis son las rodillas y las caderas.

En las próximas décadas, se espera que la dolencia aumente especialmente en caderas (un 78,6 % más de casos), rodillas (74,9 %) y manos (48,6 %), mientras que se calcula

que más mujeres que hombres continuarán lidiando con esa condición.

En 2020, el 61% de los casos de osteoartritis fueron en mujeres frente al 39% en hombres. El estudio muestra que un alto índice de masa corporal es

un factor de riesgo importante para la osteoartritis, por lo que recalca que si se aborda eficazmente la obesidad en la población mundial, el impacto de la osteoartritis podría disminuir en un 20 %.

“Los sistemas de atención mé -

dica y los gobiernos tienen la oportunidad de identificar a poblaciones vulnerables, abordar las causas de la obesidad y desarrollar estrategias para prevenir o retrasar el progreso de la osteoartritis”, subrayó la investigadora Liane Ong.

22 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 24 INTERÉS GENERAL
ESTUDIO
FDA

Ante continuidad de lluvias, exhortan a atender medidas preventivas

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Durante la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que, de acuerdo con el pronóstico de las y los expertos en meteorología, van a continuar las fuertes lluvias en gran parte del territorio estatal, pero con mayor intensidad en los municipios de las regiones Soconusco, Istmo-Costa y Norte.

Exhortó a la población a cuidarse, alejarse de los ríos y arroyos porque las precipitaciones pluviales aumentan el nivel del agua y se pueden desbordar, así como de las montañas porque la humedad de la tierra puede causar deslizamientos, extremar precauciones al transitar por carretera ya que disminuye la visibilidad y el asfalto se pone más resbaloso, y en caso de alguna emergencia trasladarse a los refugios temporales.

“Estamos en plena temporada de lluvias, y el reporte de las y expertos en meteorología indica que las lluvias van a continuar en Chiapas, así que el llamado es a no bajar la guardia ni caer en excesos de confianza, atender las recomendaciones pre -

ventivas, pues de esta manera se cuida el patrimonio, la integridad y la vida, tanto propia como de los seres queridos”, apuntó. Subrayó que el Ejército Mexicano, la Marina, Guardia Nacional, las corporaciones federales, estatales y municipales de seguridad, de protección civil y de salud, así como los Comités Comunitarios de Protección Civil, trabajan en unidad y coordinación en las diferentes regiones de la entidad para salvaguardar a las familias chiapanecas durante esta temporada de ciclones y huracanes. En este marco, el gobernador dio a conocer que también hay buenas noticias, porque gracias a que las aeronaves oficiales están al servicio del pueblo, se ha logrado salvar muchas vidas, pues eso ha permitido acortar distancias y llegar a los rincones más alejados a auxiliar y trasladar a las personas que lo requieren a hospitales para recibir atención médica especializada.

“Las aeronaves oficiales están para atender emergencias en materia de salud, seguridad y protección civil. Es muy alentador constatar que gracias a estas acciones estamos salvando vidas. No vamos a escatimar recursos en la protección al pueblo de Chiapas”, manifestó.

22 DE AGOSTO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 25 ESTATAL
RUTILIO ESCANDÓN
22 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 26 ESTATAL

EDUCACIÓN

Rutilio Escandón se reúne con docentes innovadores y evaluadores de los nuevos libros de texto gratuitos

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas se reunió con maestras y maestros chiapanecos innovadores y evaluadores, de la nueva familia de libros de texto gratuitos de la Nueva Escuela Mexicana, con quienes coincidió en la importancia de brindar a las niñas, niños y jóvenes una enseñanza de calidad en cada nivel educativo.

A pocos días de que inicie el Ciclo Escolar 2023-2024, el mandatario estatal expresó que, desde el inicio de su administración, ha sido un tema primordial consolidar acciones a favor de la educación de la niñez y la juventud de Chiapas, de esta manera, dijo, se suman esfuerzos para que más estudiantes, maestras y maestros, gocen de un proceso de enseñanza-aprendizaje eficiente.

“Además de ser un derecho humano, la educación contribuye al progreso de los pueblos; en este gobierno impulsamos obras y diferentes ac -

ciones en esta materia, porque tenemos claro que de esa forma se brinda acceso a un mejor porvenir, se fomentan las aspiraciones y vocación de las nuevas generaciones, y sobre todo, se genera igualdad y bienestar”, aseguró.

En este marco, en el que conoció el proceso de la elaboración y diseño de la nueva familia de libros de texto, Escandón Cadenas resaltó el trabajo que impulsa la Federación a fin de que, a través de la Nueva Escuela Mexicana, se entienda a la educación bajo el concepto de aprender a aprender, actualización continua, adaptación a los cambios y un aprendizaje permanente de excelencia, inclusivo, pluricultural, colaborativo y equitativo.

Mientras tanto, el director técnico de la Escuela Primaria Ignacio Zaragoza, ubicada en Ocozocoautla, Jairo Núñez Arellano, mencionó que durante esta presentación se expuso el proceso de convocatoria y la participación en el proceso de innovación con los asesores y coordinadores de

SAN CRISTÓBAL

Inauguran talleres de “Smart Truck México”

cada uno de los campos formativos. “Reconozco la atención y el respeto a cada una de las participaciones. Nos sentimos muy fortalecidos al dar a conocer la participación directa del magisterio de Chiapas”, enfatizó en representación de sus compañeras y compañeros innovadores y evaluadores.

Estuvieron presentes: la secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa; las maestras Adriana

Guadalupe Solís Jiménez y Guadalupe Vázquez Laguna, y los maestros Arturo Pérez Suasnávar, Miguel Ángel Alberto Catalán Briones, Fernán Constantino Gutiérrez y Agustín Sántiz Sántiz; así como el subsecretario de Educación Estatal, Pablo Velázquez Vázquez; el subsecretario de Planeación Educativa, José Francisco Oliva Gómez, y el subsecretario de Educación Federalizada, José Luis Hernández de León.

EDUCACIÓN

Regresan a clases más de 2 mil estudiantes en la UNICH

VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E

FOTO:CORTESÍA

SCLC.- La Diputada Fabiola Ricci Diestel, inauguró los talleres de “Smart Truck México” (Educación Sobre Ruedas), el cual tiene la iniciativa de impulsar el desarrollo de habilidades digitales en comunidades vulnerables del país, y que en San Cristóbal se han invitado a ser parte escuelas de nivel media superior y superior.

Durante su intervención, la legisladora consideró muy importante la puesta en marcha de estos talleres en este módulo itinerante, que acerca a los jóvenes diversos temas que tienen que ver con las tecnologías, tema que necesitan perfeccionar en su vida estudiantil, que les ayuda a reforzar muchos temas para una mejor preparación.

Acompañada de Martin Portillo, quien está a cargo del Proyecto de Huawei

en San Cristóbal, de Carlos Zúñiga Guillen, subdirector del CBTIS 92, Juan José Sánchez González, representante de un grupo de jóvenes de la UNACH, de Adriana Ramos, representante de la Casa de Enlace del Senador Eduardo Ramírez, y del Colegio Metropolitano de Ingenieros Civiles de Chiapas, agradeció a esta empresa e involucrados, la disposición en hacer llenar diversos temas a los jóvenes de esta ciudad. Educación Sobre Ruedas Consiste en la adaptación de un vehículo automotor equipado de herramientas tecnológicas y wifi para que las y los estudiantes participantes aprendan sobre Tecnología 5G, Ciberseguridad, Nube, Inteligencia Artificial y Big Data, las cuales iniciaron este lunes y concluirán el próximo viernes, en el estacionamiento del Teatro de la Ciudad Hermanos Domínguez de San Cristóbal, y el cual no tiene ningún costo.

SCLC- “La construcción de un diálogo intercultural nos permitirá construir una comunidad educativa fuerte, donde todos colaboremos, donde pongamos nuestro empeño, pensamiento para una sociedad mejor. La Educación es fundamental para la transformación de la sociedad”.

Así lo dijo el rector de la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich), Dionicio Toledo Hernández, quien este lunes, dio la bienvenida a más de 2 mil estudiantes de la sede central, y las Unidades Académicas Multidisciplinarias de Oxchuc, Las Margaritas, Valle del Tulijá, Yajalón, El Porvenir, y de la Unidad Intercultural Multimodal de Bachajón, que este lunes 21 regresaron a las aulas de

manera presencial.

El recién nombrado rector de esta casa de estudios, invitó a los estudiantes ponerle empeño en este semestre agosto-diciembre, para que como estudiantes, puedan hacer cambios en la sociedad , “que ustedes sean protagonistas de esta gran transformación, ya que vivimos actualmente en una sociedad compleja, de muchas encuentros de pensamientos diferentes, pero podemos encontrar el camino de cómo esas ideas, nos ayude a abrir espacios de convivencia”.

“La sociedad tiene esperanza en ustedes, en nosotros, que nuestra universidad recupere esta construcción colectiva de conocimientos, y que vivamos, usemos, aprovechemos ese cúmulo de conocimientos que traemos cada uno de nosotros”, concluyó Toledo Hernández.

22 DE AGOSTO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 27 ESTATAL
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:VANESA RODRIGUEZ

INTERÉS GENERAL

Desarrollan una quimioterapia capaz de destruir todos los tumores sólidos

AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- Los investigadores de City of Hope, una de las mayores organizaciones de investigación y tratamiento del cáncer de Estados Unidos, han publicado un nuevo estudio en el que explican cómo han tomado una proteína que antes se consideraba demasiado difícil para la terapia dirigida, el antígeno nuclear de células proliferantes (PCNA), y han desarrollado una quimioterapia dirigida que parece aniquilar todos los tumores sólidos en la investigación preclínica.

Mientras los científcos siguen investigando los mecanismos fundamentales que hacen que esta píldora anticancerígena funcione en modelos animales, señalan en la revista ‘Cell Chemical Biology’, que hay en marcha un ensayo clínico de fase 1 para probar en humanos la terapia desarrollada por City of Hope.

La mayoría de las terapias dirigidas se centran en una sola vía, lo que permite que el cáncer mute y acabe haciéndose resistente, explica Linda Malkas, doctora y profesora del Departamento de Diagnóstico Molecular y Terapéutica Experimental de City of Hope y catedrática M.T. y B.A. Ahmadinia de Oncología Molecular. Sin embargo, la píldora anticancerígena que Malkas ha estado desarrollando durante las dos últimas décadas, AOH1996, se dirige a una variante cancerosa del PCNA, una proteína que en su forma mutada es fundamental en la replicación y reparación del ADN de todos los tumores en expansión.

“El PCNA es como el centro de operaciones de una gran terminal aérea que contiene múltiples puertas de embarque de aviones. Los datos sugieren que el PCNA se altera de forma única en las células cancerosas, y este hecho nos permitió diseñar un fármaco dirigido únicamente a la forma del PCNA en las células cancerosas. Nuestra píldora anticancerígena es como una tormenta de nieve que cierra una terminal clave de una aerolínea, cerrando todos los vuelos de entrada y salida sólo en los aviones que transportan células cancerosas”, afrma Malkas, autor principal.

“Los resultados han sido prometedores –resalta–. La AOH1996 puede suprimir el crecimiento tumoral como monoterapia o tratamiento combinado en modelos celulares y animales sin producir toxicidad”. El quimioterápico en investigación se encuentra actualmente en un ensayo clínico de fase 1 en humanos en City of Hope”.

Así, la AOH1996 ha resultado efcaz en investigaciones preclínicas con células derivadas de cánceres de mama, próstata, cerebro, ovario, cuello uterino, piel y pulmón, y City of Hope ha concedido la licencia en exclusiva a RLL, LLC, una empresa biotecnológica de la que Malkas es cofundador y accionista.

Los investigadores probaron AOH1996, una pequeña molécula inhibidora del PCNA, en más de 70 líneas celulares cancerosas y varias células normales de control. Descubrieron que el AOH1996 mata selectivamente las células cancerosas al interrumpir el ciclo reproductivo celular normal. Su objetivo son los llamados confictos de transcripción-replicación, que se producen cuando chocan los mecanismos responsables de la expresión génica y la duplicación del genoma. La terapia en investigación impedía que las células con ADN dañado se dividieran en la fase G2/M y realizaran una copia del ADN defectuoso en la fase S. Como resultado, AOH1996 provocó la muerte de las células cancerosas (apoptosis), pero no interrumpió el ciclo reproductivo de las células madre sanas. “Nadie se había centrado nunca en el PCNA como objetivo terapéutico porque se consideraba ‘imposible de tratar’, pero está claro que City of Hope fue capaz de desarrollar un medicamento en fase de investigación para una proteína diana difícil”, afrma el doctor Long Gu, autor principal del estudio y profesor asociado de investigación en el Departamento de Diagnóstico Molecular y Terapéutica Experimental del Instituto de Investigación Beckman de City of Hope.

“Descubrimos que el PCNA es una de las causas potenciales del aumento de los errores de replicación del ácido nucleico en las células cancerosas -añade–. Ahora que conocemos el área problemática y podemos inhibirla, profundizaremos en la comprensión del proceso para desarrollar medicamentos contra el cáncer más personalizados y dirigidos”.

Curiosamente, los experimentos demostraron que la píldora en

investigación hacía a las células cancerosas más susceptibles a los agentes químicos que causan daños en el ADN o los cromosomas, como el quimioterápico cisplatino, lo que insinúa que AOH1996 podría convertirse en una herramienta útil en terapias combinadas, así como para el desarrollo de nuevos quimioterápicos.

“City of Hope cuenta con líderes mundiales en investigación oncológica. También cuenta con la infraestructura necesaria para impulsar el descubrimiento de fármacos traslacionales del laboratorio a la clínica para los pacientes que los necesitan”, subraya el doctor Daniel Von Hoff, coautor del estudio y profesor

distinguido del Translational Genomics Research Institute, que forma parte de City of Hope.

El historial de investigación traslacional pionera de City of Hope incluye el desarrollo de la tecnología subyacente a la insulina humana sintética, un gran avance en el tratamiento de la diabetes, y los anticuerpos monoclonales, que forman parte integral de medicamentos contra el cáncer ampliamente utilizados y que salvan vidas, como el trastuzumab, el rituximab y el cetuximab. Como siguiente paso, los investigadores tratarán de comprender mejor el mecanismo de acción para seguir mejorando el ensayo clínico en curso en seres humanos.

22 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 28 ESTATAL

ARQUEÓLOGOS

Antiguos calderos dan pistas de qué se comía en la Edad de Bronce

AGENCIA

ID -EL SIE7E FOTO:INTERNET

Un análisis de residuos proteínicos de antiguos calderos de la Edad de Bronce revelan que los habitantes del Cáucaso comían ciervos, ovejas, cabras y bovinos durante el periodo Maykop (3700-2900 a.C.).

Los arqueólogos llevan mucho tiempo extrayendo conclusiones sobre el uso que hacían de las herramientas las personas que las fabricaban, basándose en los registros escritos y en pistas contextuales, pero en el caso de las prácticas alimentarias, han tenido que hacer suposiciones sobre lo que se comía y cómo se preparaba.

“Es realmente emocionante hacerse una idea de lo que la gente preparaba en estos calderos hace tanto tiempo –afirma Shevan Wilkin, de la Universidad de Zúrich (Suiza)–. Es la primera prueba que tenemos de proteínas conservadas de un festín: es un gran caldero. Es evidente que hacían grandes comidas, no sólo para familias individuales”.

Los científicos saben que las grasas conservadas en la cerámica antigua y las proteínas del cálculo dental –los duros depósitos de placa mineralizada en los dientes–contienen rastros de las proteínas que consumían los antiguos durante su vida.

Ahora, el nevo estudio –publicado en iScience– com -

bina el análisis de proteínas con la arqueología para explorar detalles específicos sobre las comidas cocinadas en estos recipientes concretos.

Muchas aleaciones metálicas tienen propiedades antimicrobianas, razón por la que las proteínas se han conservado tan bien en los calderos. Los microbios de la suciedad que normalmente degradarían las proteínas en superficies como la cerámica y la piedra se mantienen a raya en las aleaciones metálicas.

“Ya hemos establecido que lo más probable es que la gente de la época bebiera una cerveza caldosa, pero no sabíamos qué incluía el menú principal”, afirma Viktor Trifonov, del Instituto de Historia de la Cultura Material.

Los investigadores recogieron ocho muestras de residuos de siete calderos recuperados en enterramientos de la región del Cáucaso. Esta región, situada entre los mares Caspio y Negro, se extiende desde el suroeste de Rusia hasta Turquía e incluye los actuales países de Georgia, Azerbaiyán y Armenia. Consiguieron recuperar proteínas de la sangre, el tejido muscular y la leche. Una de estas proteínas, la proteína de choque térmico beta-1, indica que los calderos se utilizaban para cocer tejidos de ciervo o bovino (vacas, yaks o búfalos de agua). También se recuperaron proteínas de la leche de oveja o cabra, lo que indica que los calderos se utilizaban para preparar productos

lácteos.

La datación por radiocarbono permitió a los investigadores determinar con precisión que los calderos pudieron utilizarse entre los años 3520 y 3350 a. C.. Esto significa que estos recipientes son más de 3.000 años más antiguos que cualquier otro que se haya analizado antes.

“Se trataba de una pequeña muestra de hollín de la superficie del caldero –explica Trifonov–. Los calderos de bronce Maykop del cuarto milenio a.C. son un artículo raro y caro, un símbolo hereditario perteneciente a la élite social”.

Aunque los calderos muestran signos de desgaste por el uso, también muestran signos de reparaciones exhaustivas. “Estos recipientes de metal habrían necesitado mucho tiempo y mucha habilidad para fabricarse, por lo que no es muy sorprendente descubrir que se utilizaban y cuidaban durante un largo periodo de tiempo. Quizá durante más de una generación”, explica Peter Hommel, de la Universidad de Liverpool (Reino Unido).

“Probablemente también eran símbolos importantes de riqueza o posición social, tal vez un poco como las cacerolas Le Creuset o Mauviel de hoy en día”, añade. A los investigadores les gustaría estudiar las similitudes y diferencias entre los residuos de una gama más amplia de tipos de recipientes.

RUSIA SIN HACER HISTORIA

La nave rusa Luna-25 se estrella contra la superfcie lunar

AGENCIA ID -EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- Fracaso de Moscú. Rusia no ha logrado hacer historia y convertirse en el primer país que consigue aterrizar con éxito en el polo sur de la Luna, una región con importantes reservas de agua cuyo control se disputan las principales potencias espaciales. La sonda robótica Luna-25, la primera en más de 40 años que lanzaba este país al satélite de la Tierra, tuvo problemas el sábado tras una maniobra de aproximación a la órbita de preaterrizaje, según Roscosmos, lo que ha terminado provocando el fracaso de la misión.

“El aparato se movió a una órbita no prevista y cesó su existencia como resultado de un choque con la superfcie de la Luna”, ha comunicado la agencia espacial rusa. Moscú perdió su comunicación con la nave tras la maniobra y, aunque trató de recuperarla durante horas, fnalmente ha confrmado el peor de los desenlaces. El sábado, durante un impulso para mover el módulo hacia la órbita de preaterrizaje, “se presentó una situación de emergencia a bordo de la sonda robótica” —según explicó el mismo día Roscosmos— “que no permitió realizar la maniobra con los pará-

metros especifcados”.

“Aproximadamente a las 14.57 hora de Moscú [13.57 hora peninsular española], se interrumpió la comunicación con Luna25. Las gestiones realizadas el 19 y 20 de agosto para buscar el aparato y entrar en contacto con él no dieron ningún resultado”, ha explicado hoy Roscosmos. Según los resultados del análisis preliminar, el impulso que se dio a la nave fue mayor del calculado, por lo que la sonda cambió a una órbita demasiado pronunciada y chocó contra la superfcie lunar.

Nuestro satélite no tiene atmósfera, con lo que las naves no pueden usar paracaídas para frenar y deben cifrar todas sus esperanzas en el uso de retrocohetes y un buen sistema automático de alunizaje en una zona poco accidentada. Solo Estados Unidos, la Rusia soviética y China han logrado alunizar con éxito y, hasta hoy, nadie había conseguido hacerlo en el polo sur.

El fracaso supone un varapalo para el programa espacial ruso cuando el país está enfangado en la guerra de Ucrania y debilitado por las sanciones económicas impuestas por los países occidentales. Moscú anuncia que se creará una comisión para esclarecer las razones de la pérdida de la nave.

El anterior intento de Rusia de lanzarse hacia el espacio profundo más allá de la órbita terrestre era un mal precedente para Moscú. En noviembre de 2011, lanzó la sonda Fobos-Grunt hacia la luna de Marte, pero acabó cayendo a la Tierra en enero después de que Roscosmos perdiera la conexión con la sonda al poco de lanzarla al espacio.

La nave rusa debía tomar tierra al norte del cráter Bogulawsky, una enorme cuenca de impacto de 95 kilómetros de diámetro en cuyas profundidades, a las que nunca llega la luz del Sol, puede haber grandes cantidades de agua helada. Este compuesto es el nuevo oro lunar con el que futuras misiones espaciales quieren obtener combustible para cohetes y oxígeno y agua para sustentar las futuras bases humanas en el satélite. Aunque Estados Unidos es sin duda el país más avanzado en esta nueva carrera espacial, Rusia e India se disputaban esta semana ser las primeras en aterrizar en el hostil territorio austral de la Luna.

El aterrizaje de Luna-25 se habría realizado de forma completamente automática. Los responsables de la misión no tenían ninguna posibilidad de maniobra desde la Tierra y debían confar en la programación de la sonda para que esta frenase usando

los retrocohetes y se posase en la zona prevista de aterrizaje. La elevación del terreno no podía ser mayor de 15 grados para que la nave no volcase y la velocidad debía ser la de una persona caminando despacio. Para asegurarse de no fracasar, los ingenieros habían delimitado una amplia elipse de aterrizaje de 30 kilómetros de largo y 15 de ancho cerca del cráter Bogulawsky.

La Luna-25 pretendía hacer historia al tocar por primera vez el agua de la Luna. Desde que en 2009 dos sondas espaciales lanzadas por India y Estados Unidos hallaron los primeros indicios de hielo en los polos lunares, ha habido una carrera para determinar cuánta agua hay en el satélite y sentar las bases para su explotación. La Luna-25 iba equipada con un brazo robótico para excavar unos centímetros en el terreno hasta encontrar hielo, introducirlo en sus entrañas y analizarlo con varios instrumentos para determinar su composición. La nave también contenía otros instrumentos capaces de analizar la composición del terreno a distancia y determinar la presencia de hielo, así como de torio, potasio y uranio. Los responsables de la misión esperaban que la sonda empezara a funcionar y realizar experimentos tan pronto como hubiera aterrizado.

22 DE AGOSTO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 29 ESTATAL INTERÉS GENERAL

Última hora

Violencia en la capital del poder: los crímenes se disparan en Washington DC

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Washington.- Jess, Lauren y Sasha están muy preocupados. La semana pasada escucharon disparos de entre unos árboles a un par de calles de sus casas. El otro día, hubo un robo de un vehículo un poco más allá. El miedo se ha apoderado de estos vecinos que coinciden con la misma idea: esto antes no pasaba.

Woodridge es un barrio residencial en el noreste de Washington DC, de calles arboladas y casas familiares con pequeñas parcelas de césped donde la tranquilidad se ha visto quebrantada en el último año, según denuncian sus residentes.

DELITOS AL ALZA

Los datos les dan la razón. Entre la Casa Blanca, el Capitolio y los organismos internacionales se esconde una de las ciudades más violentas de EE.UU., con unos índices de criminalidad que no dejan de aumentar y que han obligado a las autoridades a imponer un toque de queda nocturno para menores de edad.

Solo en lo que va de año, los delitos violentos en la capital de Estados Unidos se han disparado un 38 % respecto al año pasado, con aumentos signifcativos de robos (63 %) y de abusos sexuales (16 %).

Especialmente preocupantes son los 166 homicidios ocurridos desde enero, un aumento del 27 %, ya que de seguir esta ten-

dencia se batirá el récord de las últimas dos décadas.

Las estadísticas ofciales todavía no contabilizan a Kevin McDowell, la última de las víctimas, un hombre de 34 años asesinado de un disparo el sábado por la noche en el noreste de la capital.

El mes pasado le tocó a Nasrat Ahmad Yar, un refugiado afgano de 31 años que había trabajado para el Ejército estadounidense en Afganistán. Recibió un balazo mientras conducía.

PREOCUPACIÓN VECINAL

“Ha habido un aumento de la delincuencia en el último año y medio”, cuenta a EFE Jess, un vecino de Woodridge preocupado porque últimamente hay personas que disparan al aire en un parque al lado de su casa.

Él es uno de los cuarenta vecinos que se han reunido una tarde de verano en una esquina del barrio con un concejal y dos agentes para hablar de seguridad. Han acudido personas de todas las edades,

algunas con sus hijos, para denunciar diferentes preocupaciones: “A mi marido le robaron el coche”. “Mi calle es muy oscura de noche y tengo miedo”. “No recibí el SMS de alerta cuando hubo el último tiroteo”... Pero todas sus demandas coinciden: más policías, más cámaras y más iluminación de noche.

Lauren, una de las vecinas, refexiona sobre las causas del deterioro de la seguridad y se le ocurren varias ideas, como que la salud mental ha empeorado por la pandemia de covid-19, han proliferado las armas o faltan oportunidades para los jóvenes. “No sé muy bien cuál es la causa. Lo que sí sé es que mis vecinos y yo vivíamos en un barrio pacífco pero ahora tenemos miedo y no queremos tener miedo”, explica a EFE. Consciente del malestar social, la alcaldesa de Washington DC, la demócrata Muriel Bowser, anunció medidas para atajar la espiral de violencia en una rueda de prensa la semana pasada que tuvo que ser interrumpida brevemente para informar de un tiroteo que fnalmente no pasó a mayores.

Además de prometer un aumento de la presencia policial y de cámaras de vigilancia, el Gobierno local impuso un toque de queda nocturno para menores de 17 años, ya que muchos de los detenidos por la violencia son adolescentes.

JÓVENES DESAMPARADOS Y MUCHAS ARMAS

Sasha Francis, otra vecina de Woodridge, fue víctima de la delincuencia juvenil cuan-

INVERSIÓN

do menores de edad le rompieron los cristales del coche para robarle. “Eran niños, casi no llegaban a la ventanilla”, explica a EFE. Tras esa experiencia, esta mujer tiene claro que hay que atender los problemas de los jóvenes y propone expandir las escuelas técnicas donde puedan aprender ofcios. “Si los atendemos, haremos más difícil que cometan delitos”, reivindica.

Hay quien va más allá. Algunos políticos y comentaristas locales hablan de “zona de guerra” e incluso han pedido a la alcaldesa que solicite al Gobierno federal el despliegue de la Guardia Nacional en la ciudad. Esta es una medida que ya se planteó a principios de la década de 1990, cuando Washington sufría una crisis de violencia todavía peor, espoleada por la epidemia de crack, con casi 500 homicidios anuales. Para el expolicía Roy Taylor el problema actual se origina por el fácil acceso a las armas, la crisis de drogadicción que ha generado el fentanilo y el insufciente número de policías en Washington, que cuenta con 3.200 agentes locales.

“Que la gente siga la Segunda Enmiendaque blinda el derecho a portar armas- no es un problema. El problema es que las armas se usen para cometer delitos. Debería castigarse más duramente el uso de armas para disparar a gente”, opina el hoy experto en seguridad pública.

En la capital del poder estadounidense, donde se toman decisiones que impactan al resto del mundo, han sido incautadas casi 2.000 armas en lo que va de año.

Asia, el mayor inversor en México por “nearshoring”, busca fuentes de energía solar

EFE EL SIE7E FOTO: EFE

Ciudad de México.- El 61 % de las inversiones que recibe México por el fenómeno de la relocalización de cadenas productivas para acercarlas a los consumidores, conocido como “nearshoring”, provienen de Asia, en particular de China y, en su mayoría, estas empresas buscan la energía solar

como fuente de suministro.

Así lo aseguró la fabricante china de inversores fotovoltaicos Ginlong Solis a través de un comunicado, en el que también destacó que la electricidad generada por paneles solares es clave para que las nuevas plantas que se instalan en territorio mexicano puedan abaratar sus costos y cumplir sus objetivos de reducción de emisiones y de utilización de fuentes renovables de energía.

Por ello, el director para América Latina de Ginlong Solis, Sergio Rodríguez, defendió que ampliar el margen de generación distribuida de energía fotovoltaica sería algo benéfco para las operaciones del sector industrial.

En la actualidad, la regulación mexicana solo permite generar hasta 499 kilovatios (kW) de energía solar, por lo que también industriales en el país se han manifestado a favor de incrementar este límite para las nuevas plantas y para las ya existentes. Según la compañía de energías renovables, ampliar este margen podría “ayudar a un buen porcentaje de fábricas a instalar sistemas fotovoltaicos para algunas áreas específcas o incluso en la de producción”.

En ese sentido, el directivo de Ginlong Solis puso como ejemplo la legislación adoptada en Bra-

sil, donde está permitido producir hasta 5 megavatios en generación distribuida, “con lo que se amplía el espectro de empresas que pueden instalar este tipo de energía”.

INVERSIONES EN MÉXICO POR

NEARSHORING Y LA DEMANDA ENERGÉTICA

Los estados mexicanos que captan mayor fujo de inversión por el “nearshoring” son los norteños Nuevo León (50 %) y Coahuila (11 %), además de Yucatán (8 %), en el sureste del país, destaca el comunicado, que también menciona a Chihuahua (7 %) y la Ciudad de México (6 %).

Por ser uno de los estados donde más se están asentando empresas y fábricas de diferentes giros, Nuevo León está experimentando un incremento en la demanda de electricidad.

Según información ofcial de la

Comisión Federal de Electricidad (CFE), en Nuevo León el 90 % del suministro eléctrico a las empresas lo brinda la empresa eléctrica estatal de México.

Asimismo, el 13 % de las empresas instaladas en algún parque industrial en la norteña localidad mexicana han instalado techos solares y sistemas fotovoltaicos bajo el esquema de generación distribuida en el país.

Ante este contexto, Rodríguez recordó que su compañía está introduciendo a México inversores solares de sexta generación que ya incluyen almacenamiento de energía para generación distribuida, “lo que potencializa a este sector”.

“Otro punto es la profesionalización de la instalación de los sistemas fotovoltaicos potencializando los mismos con menos espacio e incluso introduciendo tecnología innovadora en ese sentido”, acotó.

22 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 30 30 ESTATALÚLTIMA HORA
Las estadísticas ofciales todavía no contabilizan a Kevin McDowell, la última de las víctimas, un hombre de 34 años asesinado de un disparo el sábado por la noche en el noreste de la capital..

Selva política Rugidos

*Proponen Diputados Tipi car la Violencia Digital, el Ciberbullying y el Ciberacoso

*Buscan que Personas cpon Discapacidad, Participen más en la Elaboración de Leyes

MIGUEL BARBA -EL SIE7E

Con el propósito de tipifcar la violencia digital, mediática, ciberbullying y el ciberacoso, la diputada Ciria Yamile Salomón Durán (PVEM) promueve iniciativa para reformar el Título Vigésimo relativo a Delitos del Ciberespacio del Código Penal Federal, que sancionará con pena de tres a seis años de prisión y multa de quinientas a mil Unidades de Medida y Actualización (UMA) a quienes incurran en estos ilícitos.

Refere que el ciberacoso es la intimidación que se realiza por parte de una persona sobre otra, usando las tecnologías digitales con el propósito de atemorizar, enfadar o humillar a partir de la difusión de mentiras; la publicación de imágenes y videos comprometedores; el envío de mensajes amenazantes o hirientes; o la suplantación de identidades por medio de cuentas falsas en las redes sociales.

Por ello, propone modifcar el Título Vigésimo integrado por 20 artículos, en los cuales se establecen los conceptos de la violencia digital, mediática, ciberbullying y el ciberacoso, los mecanismos utilizados para ejercer ese tipo de delitos y su impacto en las víctimas, su protección y las penas que se aplicarán a quienes ejerzan estos delitos.

La legisladora por Hidalgo, afrmó que todas las personas que son víctimas de actos o conductas que se realicen en el denominado “ciberespacio” y les afecten directamente, no tienen un mecanismo jurídico de protección que permita defender su dignidad humana y personalidad.

De allí que, sea preciso delimitar las acciones y consecuencias a tomar, en caso, de que se cause algún agravio en las personas por la difusión de información calumniosa y/o falsa, así como imágenes sin su autorización a través de la internet, las redes sociales o el correo electrónico.

La iniciativa de la diputada Salomón Durán propone establecer en el artículo 344 que se clasifca como violencia digital todo acto doloso realizado mediante el uso de tecnologías de la información y la comunicación, por el que se expone, difunde, exhibe, transmite o comparten imágenes, audios o videos reales, simulados o editados de una persona, causando daño psicológico, emocional, en cualquier ámbito de su vida privada o imagen pública. Mientras que el precepto 345 señala que se entenderá por tecnologías de la información y la comunicación aquellos recursos, herramientas, aplicaciones y programas que se utilizan para procesar, administrar, compartir y difundir información, tales como mensajes, imágenes, audios o videos mediante diversos soportes tecnológicos, a través del ciberespacio.

La difusión y transmisión de noticias y publicaciones falsas que tengan el propósito de dañar o perjudicar la integridad psicológica, emocional, en cualquier ámbito de su vida privada o imagen pública, a través del uso de tecnologías de la información y la comunicación, tales como redes sociales, aplicaciones, blogs, plataformas digitales, correo electrónico, internet e intranet, se considerará como violencia digital.

La difusión de este tipo de información no podrá incluir fotografías o videos reales, simulados o editados de la persona presuntamente afectada, sin que ésta otorgue su consentimiento o autorización, indica el artículo 346. En el 347 propone que a petición expresa de la persona que presuma cualquier tipo de afectación deberá dar aviso de forma inmediata al usuario que compartió el contenido lesivo, a fn de que sea inhabilitado como medida precautoria, sin que medie petición judicial formal. En caso contrario, pagarán una multa de quinientas a mil Unidades de Medida y Actualización.

Dentro de los cinco días siguientes a la imposición de las medidas de protección previstas en este artículo, deberá celebrarse la audiencia en la que la o el juez de control podrá cancelarlas, ratifcarlas o modifcarlas considerando la información disponible, así como la irreparabilidad del daño.

¿ Desbandada ?

El presidente Andrés López Obrador convenció al actual director general del IMSS y coordinador general de la nueva institución de salud pública IMSS-Bienestar de permanecer en el cargo hasta el fn de su sexenio, ante la tentación de renunciar para ir en busca de la candidatura al gobierno de su estado natal, Chiapas.

En el artículo 361, refere que tratándose de violencia digital o mediática para garantizar la integridad de la presunta víctima, la o el Ministerio Público, la jueza o el juez ordenarán de manera inmediata las medidas de protección necesarias, ordenando vía electrónica o escrita a las empresas de plataformas digitales, de medios de comunicación, redes sociales o páginas electrónicas, personas físicas o morales la interrupción, bloqueo, destrucción o eliminación de imágenes, audios o videos relacionados con la investigación, previa satisfacción de los requisitos de Ley.

En este caso, deberá identifcarse plenamente al proveedor de servicios en línea a cargo de la administración del sistema informático, sitio o plataforma de internet en donde se encuentre alojado el contenido y la localización precisa del contenido, señalando el Localizador Uniforme de Recursos o la información que proporcione la policía cibernética.

El precepto 362, señala que la autoridad que ordene las medidas de protección solicitará el resguardo y conservación lícita e idónea del contenido que se denunció, de acuerdo a las características del mismo.

Destaca que el mínimo y máximo de la pena se aumentará hasta en una mitad, cuando se obtenga algún tipo de benefcio no lucrativo, se haga con fnes lucrativos o que, a consecuencia de los efectos o impactos del delito, la víctima atente contra su integridad o su propia vida.

De acuerdo, a los resultados de la encuesta del Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA) en 2022 se detectó que el ciberacoso más frecuente que experimentaron los mexicanos fue el contacto mediante identidades falsas: 36 por ciento mujeres y 39 por ciento hombres.

El 34.8 por ciento de las mujeres víctimas de ciberacoso experimentó insinuaciones o propuestas sexuales y 33.6 por ciento recibió contenido sexual.

En otro tema, ayer la diputada María de Jesús Páez Güereca (PT) presentó reformas a la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, a fn de establecer mecanismos de consulta y participación en la elaboración de leyes y políticas públicas para este sector de la población.

La iniciativa de Páez Güereca plantea adicionar un párrafo quinto al artículo 4 para señalar que en la elaboración y aplicación de legislación y políticas para hacer efectiva la presente ley, y en otros procesos de adopción de decisiones sobre cuestiones relacionadas con las personas con discapacidad, el Congreso de la Unión, los Congresos locales y la Legislatura de la Ciudad de México, celebrarán consultas estrechas y colaborarán activamente con las personas con discapacidad, incluidos los niños y las niñas con discapacidad, a través de las organizaciones que las representan.

Agrega las fracciones XIII, XIV y XV al artículo 5 para incluir a los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad, y progresividad; del libre desarrollo de la personalidad y pro persona, y los demás que resulten aplicables, que deberán observar las políticas públicas.

La iniciativa, turnada a la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables para dictamen, también pide reformar la fracción IV del artículo 6 para garantizar la igualdad sustantiva de las personas con discapacidad.

En su argumentación la legisladora Páez Güereca señala que la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, establece la obligación de las autoridades de celebrar consultas estrechas y colaborar activamente con las personas con discapacidad en todos los asuntos que les afecten, pero en México la legislación no contiene de manera clara y específca mecanismos para garantizar el derecho de consulta sobre los temas y problemática que les afectan. Indica que la falta de mecanismos de consulta en la toma de decisiones legislativas y de política pública profundizan el escenario de discriminación y permean de inefciencia las medidas adoptadas y establecidas para atender la problemática de este sector de la población.

Aunque no expuso que fue él quien hiciera la petición a Zoe Robledo, el mandatario mexicano dijo a los reporteros durante su conferencia mañanera en Palacio Nacional que el actual director general del IMSS le informó el pasado viernes de la decisión tomada. El año electoral que está por iniciar, donde estarán en juego cerca de 2 mil cargos de elección popular, está provocando un serio problema a la administración de López Obrador debido a que muchos de los actuales funcionarios de primer, segundo y tercer nivel quieren competir por una nueva responsabilidad.

Varios secretarios y secretarias de Estado han tenido que ser llamadas al orden para evitar dar a conocer su interés de participar en las elecciones por venir el año entrante y, antes que nada, mantenerse en sus cargos para evitar una desbandada que deje sólo al manda- tario mexicano.

Lo anunciado ayer, ha sido lo mejor que le ha sucedido al presidente de México, toda vez que a un año de que concluya su administración le urge dejar listo el nuevo Organismo Público Descentralizado IMSS-Bienestar que deberá dar atención a la salud de cerca de 50 millones de personas en todo el país.

EL CARTÓN

“Declinará en favor de Santiago Creel, en caso de que los resultados lo favorecieran…”

22 DE AGOSTO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 31 ESTATAL
La frase del día
EDITORIAL
La aspirante a dirigir el Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, al mencionar que existe un trato con Creel Miranda para apoyarse de manera decidida gane quien gane.

Celebra Rutilio Escandón lanzamiento del Programa de fnanciamiento “Impulso Nafn + Chiapas + Inversión”

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas participó en el lanzamiento del Programa de fnanciamiento “Impulso Nafn + Chiapas + Inversión”, que este año se ha consolidado con una bolsa de fnanciamiento de 357.5 millones de pesos, lo que permitirá incentivar las inversiones de las micro, pequeñas y medianas empresas chiapanecas de los sectores de industria, servicio y comercio, entre otras actividades empresariales.

Destacó que, con esta nueva aportación, el Gobierno de Chiapas ha aportado un total 130 millones de pesos, por lo tanto, a través de este programa crediticio, establecido junto a Nacional Financiera (Nafn), a la fecha, se ha logrado un monto de fnanciamiento de mil 929 millones de pesos, en benefcio de la reactivación económica, el fortalecimiento de las actividades comerciales y el crecimiento de la generación de empleos dignos y formales.

“Estamos muy contentos de hacer causa común y renovar esta alianza que nos ha permitido dar garantías al sector empresarial; esto ha ayudado a que, pese a las difcultades que signifcó la pandemia, Chiapas lograra una recuperación económica y se mantuviera y aumentara el número de empleos. Es fundamental estar juntos para detonar el crecimiento de los sectores productivos y abonar al bienestar de las y los chiapanecos”, apuntó.

Escandón Cadenas sostuvo que la reducción de 10.6 por ciento de la pobreza en Chiapas, también es resultado de estas políticas económicas en apoyo al empresariado, aunado a los 18 programas sociales en apoyo a los sectores en condiciones de mayor vulnerabilidad y las magnas obras de infraestructura en materia ferroviaria, portuaria y aeroportuaria impulsadas por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

Asimismo, agregó que la ampliación del Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo de Tuxtla Gutiérrez ha favorecido al aumen-

to de la actividad turística, y resaltó que la construcción del hangar de carga en este mismo espacio aéreo, posicionará a Chiapas como un centro logístico de distribución desde Tuxtla hasta Panamá, pasando por todo Centroamérica, lo que representa un potencial de 50 millones de consumidores. El director regional Sur de Nacional Financiera, Adrián Plata Monroy, informó que, gracias a la potenciación de recursos de esta instancia y a la aportación de 25 millones de pesos, la ampliación del Programa de fnanciamiento de Impulso Nafn en Chiapas, ascendió a una nueva bolsa de inversión de casi 358 millones de pesos, lo que permitirá seguir apoyando a las micro, pequeñas y medianas empresas, con un fnanciamiento en mejores condiciones.

A su vez, el secretario de Economía y del Trabajo, Carlos Alberto Salazar Estrada, explicó que este programa ofrece una tasa fja del 14.75 por ciento y plazos extendidos de hasta 60 meses para activos fjos y capital de trabajo, sin comisiones por apertura ni obstáculos representados por garantías reales; está dirigido a empresas chiapanecas en los sectores industriales, comercio y servicios con menos de dos años de trayectoria, legalmente constituidas y con historial crediticio sólido.

Detalló que para dicho programa, en el sexenio anterior, el Gobierno del Estado aportó garantías por 44 millones de pesos, y en esta administración, a casi cinco años, se han aportado 105 millones de pesos, más los 25 millones que se agregan en este nuevo programa, se alcanza una suma de 130 millones de pesos en garantías, para poder disponer de una bolsa de fnanciamiento a través de los bancos participantes. Finalmente, el secretario de Hacienda estatal, Javier Jiménez Jiménez, indicó que además de generar certeza y confanza al sector empresarial, también se abona al crecimiento económico en el estado. Señaló que los logros económicos son gracias a la disciplina fnanciera y al manejo correcto de los recursos públicos de este gobierno que atiende los esquemas de ahorro presupuestal.

MARTES 22 DE AGOSTO DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4390 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.