VIERNES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4415 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM 6 ¿Por qué se regalan fores amarillas el 21 de septiembre? 4 En unidad con Claudia Sheinbaum lograremos el triunfo en 2024 Asiste Rutilio Escandón a reunión de acuerdo para intensifcar búsqueda de desaparecidos, encabezada por AMLO 8 9 La SCJN están “nerviosos y desesperados” por la reforma al poder judicial 25 Chiapas respalda proyecto de defensa de la Cuarta Transformación Explican benefcios de asegurar autos ante eventos como caída de árboles Toman protesta a nuevo integrante del Comité de Transparencia Niños de Comitán tienen cancha gracias a la solidaridad 7 3 5 INSTITUCIÓN DE SEGUROS PODER JUDICIAL DONATIVO 6 Chiapas encabeza número de embarazos infantiles en México INEGI Hospital General de Tapachula se transforma con servicios de alta especialidad 75 ANIVERSARIO 4
Gobierno prevé aumento presupuestal para refugios de mujeres
Para 2024, se prevé que el Programa de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género cuente con un presupuesto de 485 millones 673 mil 998 pesos, es decir 119 mil 25 pesos más (0.02% en términos reales), comparado con lo que recibió en 2023. De acuerdo con la asociación Red Nacional de Refugios (RNR), desde 2022 el presupuesto para estos espacios se ha mantenido estancado, “lo que muestra que el gobierno no está garantizando la progresividad de recursos para este programa”, dedicado a apoyar a mujeres víctimas de violencia machista, así como sus hijas e hijos. En conferencia de prensa, la RNR señaló que el incremento que han tenido de presupuesto desde 2018, del 10.3% en términos reales comparado con el que se prevé para 2024, ha sido insufciente para atender al creciente número de mujeres víctimas a quienes brindan acompañamiento, alimentos, ropa y otros servicios. A esto se suma el hecho de que, por segundo año, en 2023 los refugios han operado con recursos que se entregan con hasta seis meses de retraso, lo que según la directora de la Red, Wendy Figueroa, les genera problemas para pagar al personal y endeudamiento.
“Los refugios han mantenido su operación ininterrumpida, aún cuando el Presupuesto de Egresos de la Federación 2023 para el programa empezó a llegar a cuentagotas en abril, y a unos días de concluir el octavo mes de año aún existían centros sin frma de convenio ni presupuesto. De esta manera, a las difcultades de no tener recursos para brindar atención, se suma el trabajo que tienen cuando reciben el dinero, para administrarlo y ejercerlo en corto tiempo, por no tener acceso de manera oportuna”, explicó.
En lo que va de 2023, la Red Nacional de Refugios ha documentado un aumento del 3% en el número de atenciones otorgadas a mujeres víctimas de violencia, en comparación con 2022, año en el que estos apoyos subieron 12%. Figueroa destacó que este aumento de atenciones se ha dado con recursos insufcientes, y expresó: “el gobierno podría pensar que los refugios no son rentables porque generan muchos gastos, como hemos escuchado muchas veces, pero no se puede ignorar que son un derecho de las mujeres, que son una inversión y uno de los mecanismos de los que dispone México para prevenir las violencias contra mujeres”. Durante los primeros siete meses del 2023, la RNR brindó apoyo en los refugios y casas de emergencia a 10 mil 888 mujeres y sus hijos, además se dio acompañamiento y orientación gratuita a mil 160 personas por vía telefónica y redes sociales, en su mayoría por violencia física,
Directorio General
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
psicológica, económica y patrimonial por parte de sus parejas o exparejas. El 31% de las mujeres que llegaron a estos centros refrieron haber solicitado apoyo a instituciones gubernamentales previo a acudir a los refugios, pero no fueron atendidas, solo revictimizadas. Según la Ficha de Monitoreo de este programa, elaborada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en 2022 la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra Mujeres (CONAVIM) otorgó recursos a 101 refugios para operar, con lo que se benefciaron 12 mil 525 mujeres. La mayoría de las atenciones se otorgaron en Coahuila (15.83%), Chihuahua (12.05%), San Luis Potosí (8.82%), Sinaloa (8.73%) y Chiapas (6.96%). Este jueves, la RNR presentó junto con la asociación civil Fundar el Informe al comité de la CEDAW. México 2023, en el que describen a los refugios como espacios que “salvan vidas y son hasta ahora el mecanismo más articulado para prevenir feminicidios”. No obstante, señalaron, “cada año el Presupuesto de Egresos de la Federación para refugios está en riesgo, y desde hace años con recortes importantes, este sólo se otorga para algunos meses de operación”. “Hablar de presupuestos es hablar de derechos humanos. Mujeres, sus hijas e hijos tienen derecho a vivir libres de violencias y a contar con un espacio que les brinde seguridad, por ello, es importante y urgente dimensionar el impacto que tiene el retraso en la entrega del presupuesto, de los cambios administrativos que afectan la operatividad de los programas”, agregaron. La RNR y Fundar consideraron “imprescindible que la vida de las mujeres deje de depender de estos mecanismos que carecen de un enfoque de derechos humanos y que se cuente en el presupuesto con un fondo revolvente y plurianual para el fortalecimiento, operatividad y continuidad de los refugios y sus centros de atención externa”. “Si un Estado no invierte en la prevención y atención de las violencias en contra de las mujeres, no podrá eliminar las desigualdades y discriminaciones, ni desarrollar su sociedad y su economía de manera sostenible e integral. Estamos convencidas que a través de un presupuesto de egresos de la federación con perspectiva de género se pueden reducir las desigualdades y avanzar en la garantía de los derechos humanos”, indicó la directora de la RNR. Por ello solicitaron a las legisladoras y legisladores del Congreso de la Unión tomar en cuenta estos hallazgos durante la fase de negociación presupuestaria, gestionando un incremento en términos reales al Programa de Apoyo para Refugios especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, sus hijas e hijos.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certifcado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certifcado de Licitud de Título y Certifcado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los frmantes son responsables de sus articulos. Viernes 22 de septiembre de 2023 · Año 12 · Nº 4415 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
Editorial
LAS VOCES
EL COCO DE TODAS
En lo que va de 2023, la Red Nacional de Refugios ha documentado un aumento del
Estado
Niños de Comitán tienen cancha gracias a la solidaridad
ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Aldeas Infantiles SOS y la compañía sueca Oriflame inauguraron una cancha de fútbol en la Aldea Infantil SOS Comitán, con el objetivo de fomentar el deporte para garantizar la salud física, bienestar psicosocial y emocional de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes participantes del programa.
“Para nuestra Organización, Oriflame es una compañía muy importante, porque como Empresa Socialmente Responsable, marcan tendencia y son un gran ejemplo de solidaridad y generosidad con la infancia de nuestro país. Durante 12
años ha brindado su apoyo a Aldeas Infantiles SOS con acciones que han permitido garantizar que las niñas, niños, adolescentes y jóvenes tengan mejores oportunidades para su presente y futuro”, expresó Diana Rosales, Directora Ejecutiva y Representante Legal de Aldeas Infantiles SOS en México.
Este año, Oriflame se sumó al proyecto “Fomentando el deporte” de Aldeas Infantiles SOS en México, el cual tenía como objetivo reacondicionar una cancha de fútbol en la Aldea de Comitán, la cual se edificó en 2018, sin embargo, aún requería diversas adecuaciones como la instalación de pasto sintético, luminaria, porterías, bancas y vestidores.
Gracias al donativo de 552 mil 618.34 pesos que realizó la compañía sueca dedicada a la belleza cosmética y nutricional, hoy la cancha de fútbol que se ubica en la Aldea Infantil SOS Comitán cuenta con las condiciones óptimas para que los niños y niñas desarrollen actividades deportivas.
“Con solo un niño que apoyemos, todo valdría la pena. Si lográramos que tan solo uno se apasionara por el fútbol y se alejara de las amenazas de las adicciones, este aporte habrá sido una inversión en el futuro de México”, expresó, Santiago Salazar, Vicepresidente Senior & Director General de Oriflame México, destacando que este proyecto tiene como fin fomentar las actividades deportivas para generar espacios de convivencia e integración entre las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, para fortalecer habilidades blandas como liderazgo, trabajo en equipo, comunicación asertiva y disciplina en los participantes del programa.
Asimismo, es importante destacar que también formará parte del camino hacia la sostenibilidad de Aldeas Infantiles SOS, porque desarrollarán un plan de negocios enfocado a la recaudación de fondos para la Aldea de Comitán y con ello puedan continuar apoyando a la niñez mexicana.
A la inauguración de la cancha de fútbol, asistió también Marc Crosas, ex futbolista de FC Barcelona y Cruz Azul; y actualmente analista
deportivo en la cadena de televisión TUDN, quien compartió un mensaje sobre lo que el deporte representa en su vida personal y profesional. Aldeas Infantiles SOS es una Organización Internacional sin fines de lucro, que trabaja por el derecho de los niños y niñas a vivir en familia; sus esfuerzos están dirigidos a prevenir que las familias se separen y los niños pierdan el cuidado de sus padres; en caso de que este se haya perdido, brindan a los niños y niñas un entorno familiar para que crezcan y se desarrollen adecuadamente.
La organización tiene presencia en 138 países, y durante 73 años ha brindado apoyo a más de 1 millón de niños y niñas alrededor del mundo, en México la primera Aldea Infantil SOS se fundó hace 52 años.
Viernes 22 de septiembre de 2023 www.sie7edechiapas.com
DONATIVO
Hospital General de Tapachula se transforma con servicios de alta especialidad
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tapachula.- Al celebrar su 75 aniversario, el Hospital General de Tapachula se consolida como una unidad de salud con alta capacidad resolutiva para brindar atención a habitantes de la Región Soconusco de la entidad y a población migrante, gracias a la inversión realizada por la actual administración en equipamiento y al mejoramiento en la cartera de servicios, recalcó el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz.
Al tiempo de felicitar y reconocer al personal médico, paramédico y administrativo que con responsabilidad y compromiso ha desempeñado sus actividades desde la fundación del hospital en 1948 hasta la fecha, destacó que esta unidad médica es de las más resolutivas dentro de la red estatal de servicios con una productividad anual, en promedio, de 30 mil atenciones en urgencias, 5 mil cirugías, 8 mil egresos y 5 mil partos.
El encargado de la política sa -
nitaria estatal subrayó que en el gobierno de la Cuarta Transformación esta unidad hospitalaria se fortaleció con el servicio de resonancia magnética nuclear, el cual dispone de un equipo de alta especialidad que proporciona una visión más clara del interior del cuerpo, a comparación de otros exámenes, para poder dar un diagnóstico seguro.
Asimismo, dijo, se inauguró el servicio de hemodiálisis, para poder atender a pacientes enfermos del riñón; esta área cuenta con consultorio de nefrología, sala de tratamiento con cuatro sillones y sistema de oxígeno, aire medicinal y vacío, estación de camilla y silla de ruedas, central de enfermería y sala de espera.
Aunado a lo anterior, el doctor Pepe Cruz refirió que en los últimos cinco años, el Hospital General de Tapachula ha tenido diferentes logros, entre ellos, en 2019 obtuvo certificados de acreditación por “Capacidad, calidad y seguridad para la atención médica”, “Servicio de atención de alta especialidad de re -
LLAVEN ABARCA
En unidad con Claudia Sheinbaum lograremos el triunfo en 2024
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El diputado federal Jorge Llaven Abarca asistió al evento que encabezó la coordinadora Nacional de Defensa de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum Pardo, en el Foro Chiapas de Tuxtla Gutiérrez, donde destacó que es fundamental mantener la unidad para ganar la presidencia de la república y la mayoría calificada en la Cámara de Senadores y Diputados y así continuar con el legado del presidente Andrés Manuel López Obrador.
En este marco, el legislador suchiapaneco expresó que es momento de cerrar filas para seguir con la transformación del pueblo de Chiapas y México, que beneficia a los que menos tienen, principalmente a la región sur sureste del país.
“Como parte de la gira nacional La Esperanza Nos Une que encabeza Claudia Sheinbaum Pardo, hoy asistimos al Foro Chiapas para refrendar nuestro compromiso a favor del proyecto de nación, estamos convencidos que en unidad los partidos Morena, Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Partido
del Trabajo (PT) lograremos la presidencia de la república y la mayoría calificada en la Cámara de Senadores y Diputados para continuar con la Cuarta Transformación”, declaró.
Por último, Llaven Abarca afirmó que estará participando en la gira para llevar el mensaje de la 4T y fortalecer desde los municipios los trabajos hacia las elecciones de 2024, destacando que hoy lo más importante es el proyecto de nación, no los nombres.
cién nacido cuidados neonatales”, “Servicio de malformaciones de tumor maligno de ovario epitelial” y “Servicio de malformaciones de tumor maligno de ovario germinal”, por parte de la Secretaría de Salud federal.
Agregó que en 2021 adquirió la licencia sanitaria para extracción de órganos y tejidos, emitida por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. Ese mismo año inició su participación en el proyecto internacional Hora Dorada, cuyo objetivo es reducir las muertes por sepsis en pacientes pediátricos con cáncer de la sangre.
Mientras que este año, indicó el secretario de Salud del estado, el centro de colecta del hospital alcanzó el primer lugar de productividad a nivel estatal.
En el marco de su 75 aniversario, el Hospital General de Tapachula efectuó un evento conmemorativo en el que se hizo entrega de reconocimientos a ex directores, ex jefas de enfermeras y personal médico, paramédico, y administrativo como mérito a su trayectoria laboral.
VENUSTIANO CARRANZA
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El Diputado Federal, Ismael Brito Mazariegos acompañó al gobernador del Estado, Rutilio Escandón Cadenas a la entrega de espacios deportivos en el municipio de Venustiano Carranza, dónde menores, jóvenes y adultos mayores contarán con espacios dignos para la realización de actividades físicas.
“Acudí puntual al evento en el que el Gobernador del Estado Rutilio Escandón Cadenas inauguró la unidad deportiva de Venustiano Carranza. Una importante obra que se suma a los miles de esfuerzos acumulados en materia de infraestructura y que dejan muestra fiel de su
compromiso con el pueblo chiapaneco y en particular con este gran municipio que lo vio nacer. Para mí, es motivo de gran orgullo poder ver de cerca la manera en la que se va materializando su obra de gobierno”, detalló el lesgilador. Ismael Brito enfatizó este tipo de iniciativas, que fortalecen el tejido social y contribuyen al desarrollo integral de la comunidad. Además, resaltó el papel fundamental del deporte como herramienta de inclusión y formación de valores en la juventud.
Brito Mazariegos dijo que se debe seguir trabajando como lo ha hecho el gobernador Rutilio Escandón Cadenas de manera intensa y dedicada por el bien de las y los chiapanecos.
22 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 4 4 ESTATAL
Acompaña Brito Mazariegos a gobernador a la inauguración de espacios deportivos
75
ANIVERSARIO
INSTITUCIÓN DE SEGUROS
Explican benefcios de asegurar autos ante eventos como caída de árboles
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO: RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Debido a que en épocas de lluvias y huracanes la caída de árboles se vuelve más frecuente que en otras épocas del año, lo que puede generar daños materiales y riesgo de lesiones a los conductores, ocupantes y peatones, la Asociación Mexicana de Instituciones de Se -
guros (AMIS) sugirió a la población asegurar sus vehículos en caso de sufrir algún evento de este tipo. De acuerdo con la AMIS, los incidentes relacionados con la caída de árboles sobre automóviles se han incrementado de manera significativa en los últimos años, especialmente durante la temporada de lluvias y vientos. Esto se debe, en parte, a la com -
OTROS MUNDOS AC
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Alrededor de 36 organizaciones nacionales e internacionales se sumaron a la postura de las y los vecinos de la colonia Maya, ciudad de San Cristóbal de Las Casas, en contra de la construcción de una carretera en una zona de conservación que no cumple con los permisos necesarios para construir caminos y casas habitación. Hace un año, dejó en claro la asociación civil “Otros Mundos”, un colectivo de 36 organizaciones otorgó el Premio “Mariano” Abarca a las y los vecinos de la colonia Maya por su lucha propositiva en defensa del territorio que les rodea.
Desde entonces, agregó, ha puesto atención a lo que pasa en su entorno y hoy, se quieren sumar a sus demandas. “Apoyamos su interés de conocer y analizar el expediente que avala la construcción de una estación de servicio (gasolinera). Estamos enterados de que descubrieron información irregular que han querido presentar y aclarar con las autoridades responsables”, expuso.
Para dicho fn, desde el 5 de junio, solicitaron una audiencia pública que hasta la fecha no ha tenido respuesta, lamentó, y agregó: “Por lo anterior, queremos manifestar nuestra solidaridad con esta comunidad de vecinas y vecinos que, a pesar de reci-
bir respuestas omisas y dilatorias, siguen insistiendo con distintas estrategias con el objetivo de defender sus derechos”.
A nombre de las más de 30 agrupaciones, reprobó el hecho que, por haberse opuesto a las prácticas depredadoras del empresario del predio “La Moraleja” y en alianza con las autoridades de la administración municipal del trienio 2105-2018 hayan logrado que una carpeta de investigación con información falsa y difamatoria, se convirtiera en seis órdenes de aprehensión para igual número de personas que entregaron sus datos a la Presidencia municipal.
“Exigimos, como se dice en el informe de Amnistía, que se revise y se cierre esta carpeta de investigación que es un claro ejemplo de criminalización de quienes son defensoras y defensores del territorio y del medio ambiente”.
Por último, festejaron que se sigan creando espacios para denunciar las prácticas de las autoridades que han permitido la criminalización y difamación de las personas y colectivos que defenden el territorio.
binación de suelos saturados de agua, vientos fuertes y árboles debilitados por diversos factores como enfermedades o falta de mantenimiento adecuado.
Norma Alicia Rosas, directora general de AMIS, explica que el costo promedio derivado de la caída de un árbol puede ser de entre 3 mil 500 pesos y 25 mil pesos, aunque en casos catastróficos el importe puede ser mayor.
“Las caídas de impactos menores suelen ser daños en los cristales, pero también hay árboles con ramas muy grandes que generan daños en otras autopartes, como son el cofre, puertas o faros”, puntualizó. Inclusive, resaltó que los siniestros de mayor gravedad podrían ocasionar la pérdida total del auto. “Por eso es importante tener asegurado el vehículo”. Comentó que, en general, existen tres tipos de coberturas: la básica o de responsabilidad civil que es para proteger a terceros; una intermedia que contempla el robo de la unidad,
principalmente y la amplia que incluye daños materiales al auto asegurado.
A partir de la intermedia, agregó, es muy común que se cubren los daños materiales por caída de árboles y otros riesgos de la naturaleza, aunque siempre es recomendable conocer bien cuáles son los alcances del seguro.
La AMIS recomendó a los conductores que, durante los periodos de precipitaciones intensas, se extremen precauciones, a través de reducir la velocidad, especialmente en zonas arboladas; asimismo, durante las lluvias, evitar dejar los autos cerca de árboles que puedan lucir deteriorados.
Si ya cuentan con un seguro de automóvil, urgió verificar que la póliza incluya esta cobertura, que suele ser conocida como “caída de árboles u objetos”. “Tenemos que estar conscientes de los riesgos a los que podemos estar expuestos, con ello poder tomar estrategias de gestión”.
JAVIER JIMÉNEZ JIMÉNEZ
Municipios deben invertir el recurso de forma honesta
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Con la asignación eficiente y eficaz de la inversión pública se fortalecen los sectores económicos, productivos y sociales del estado, por ello, el mes pasado se depositaron a los 124 municipios las participaciones del Ramo 28 y aportaciones del Ramo 33 por un total de dos mil 851 millones 117 mil 418 pesos, informó en entrevista el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez.
Señaló que estos recursos públicos llegan en tiempo y forma a los municipios para que sean utilizados de forma transparente y honesta, de acuerdo con sus proyectos, tal y como ha sido la instrucción del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.
El titular de Hacienda también detalló que se llevó a cabo el proceso de domiciliación de 71 municipios concerniente al Programa “Barriguita llena, corazón contento de regreso a casa”, por un monto de 28 millones 324 mil 702 pesos, con lo cual el Sistema DIF entregará de -
sayunos escolares a niños y niñas que están en educación básica. Finalmente, reiteró a las autoridades municipales y organismos públicos, la importancia de cumplir con las reglas y criterios normativos, a fin de regular y vigilar que el presupuesto se encauce y registre debidamente en las partidas correspondientes, para garantizar que los apoyos sociales se den en un contexto integral.
22 DE SEPTIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 5 ESTATAL
Organizaciones respaldan lucha de colonos de la Maya contra el ecocidio
¿Por qué se regalan fores amarillas el 21 de septiembre?
ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:ALEJANDRA OROZCO
Tuxtla.- Desde hace un par de días se ve por todos lados: publicaciones de hermosos arreglos de flores amarillas que la mayoría añoraba recibir este 21 de septiembre, que se ha convertido en una fecha especial para hacer precisamente este tipo de regalos, aunque muchos no saben cuál es el origen de esta idea. El 21 de septiembre, comienza la primavera en el hemisferio sur del mundo, que es donde se ubica Argentina, y de ahí nace esta celebración: fue por la serie Floricienta, que se transmitió en ese país de 2004 a 2005 y en donde la protagonista, recibe precisamente flores amarillas en esta fecha como símbolo de amor.
La tendencia se ha viralizado, así como la canción “Flores amarillas”, y año con año gana más popularidad, floristas de la zona de la segunda oriente norte comentan que a com -
paración del año pasado, este 2023 vieron más presencia y más pedidos, ayudándoles a repuntar las ventas y convirtiéndose ya en otra fecha que se equipara al 14 de febrero, el 10 de mayo o el 1 de noviembre.
“Las flores que más utilizamos son crisantemos, girasoles, gerberas, que podemos encontrarlos en un amarillo muy vibrante, bastante llamativo, y algunas otras de complemento como astromelias, que también son bastante llamativas en
UNTA
Tuxtla.- El dirigente estatal de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) Carlos Humberto Luna Lopez, dio a conocer que, derivado del panorama de violencia en el estado de Chiapas, Ernesto Freyre, de Cuba dirigente de la Federación Sindical Mundial para Latinoamérica y El Caribe, se solidarizó con las voces que se han alzado para que la paz sea reestablecida.
Recordó que, la UNTA forma parte de esta federación, y por ello, los países que la conforman levantaron la voz, en respaldo de las organizaciones que se han movilizado recientemente en las distintas regiones.
“El papel de la prensa, de la comunidad internacional, juega un papel importante en este panorama de inseguridad, de levantones. El pueblo a través de los medios de comunicación se ha hecho escuchar en América Latina y El Caribe. Esto está obligando a que, en los próximos días el dirigente nacional de la UNTA, arribe a Chiapas”, destacó.
Dijo que, derivado de ello, existe la posibilidad de que, se realice un movimiento similar a la “Marcha Agrarista del Sureste”, en esta ocasión sería en defensa de
la paz, de la estabilidad y de un buen futuro para nuestros niños y niñas de Chiapas.
El dirigente de la organización dio a conocer que, hasta el momento no existe intención alguna de los tres niveles de gobierno por detener esta ola de violencia contra el pueblo chiapaneco.
“Hacemos un llamado a la ciudadanía para que nos unifquemos, el comercio, sobretodo pensando en el bien común, porque cualquier persona, cualquier profesionista está en ese riesgo de que puedan ser agredidos o desaparecidos. Sabemos lo que implica esto y estamos desde luego de ese gobierno que pueda atender esta demanda, no estamos en contra, somos aliados, pero hay acciones que no se toman, y las consecuencias están a la vista”, expresó.
cuanto a colores”, señaló el florista Gilbert Díaz, de El Jardín Floristería. Dijo que además, se está popularizando en nuestro estado regalar flores amarillas en marzo, que es cuando inicia la primavera para nosotros, lo malo es que, al igual que en otras fechas de repunte, los proveedores suelen duplicar o hasta triplicar los precios, lo que afecta en el costo para el consumidor, sin embargo a muchos no pareció importarles, y salieron a buscar el ramo ideal.
“Yo es la primera vez que lo hago, la verdad, pero pienso que es un detalle lindo para cualquier personita especial que tengas, no necesariamente tu novia… en mi caso es todavía incógnito pero esperemos que sí se arme, deséenme suerte”, señaló Leonardo Montesinos, quien compró un hermoso girasol.
En esta calle tan emblemática, incluyendo el Mercado de Flores, encontramos personas de todas las edades, algunas huían a ser vistas, otras, como Jorge que apenas va en secundaria, buscaban la flor más bonita, para una amiga a la que prometió llevarle una flor.
“Lo que yo sé es algo para ser un símbolo de amor, para estar juntos en un noviazgo, tipo así… ando buscando para una amiga, ahí se las voy a llevar a la secundaria”, comentó, y es que puede ser un pretexto más para celebrar el amor, la amistad y la primavera, todo eso puede encerrar el arreglo, ya sea un gran ramo o una sola flor.
INEGI
Chiapas encabeza número de embarazos infantiles en México
CARLOS LUNA -EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA/EL SIE7E
Tuxtla.- De acuerdo con información estadística ofcial, Chiapas sigue encabezando la lista de embarazos en niñas y adolescentes a nivel nacional , además del mayor número de partos atendidos en hospitales y clínicas.
Con 101.5 nacimientos por cada mil mujeres en edad fértil, es la entidad federativa con la mayor tasa de nacimiento del país; además, ocupa el segundo lugar como el estado con mayor número de nacimientos.
En total se registró a 153 mil 082 nuevos chiapanecos en 2022, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La Estadística de Nacimientos Registrados (ENR) se genera anualmente a partir de la información de las ofcinas del Registro Civil en todo el país, de un millon 891 mil 388 nacimientos registrados durante 2022 representan un decremento de 1.1 % respecto a los registrados durante 2021.
A nivel nacional, se presentaron 108 mil 760 nacimientos registrados de madres que tenían entre 10 y 17 años al momento del nacimiento, en Chiapas fue-
ron 10 mil 915 niñas y adolescentes que tuvieron un hijo, el grupo de edad con mayor peso es el de 17 años con cinco mil 070, sigue los 16 años con tres mil 310, 15 años con mil 729; y de entre 10 y 14 con 806.
De acuerdo al rubro “lugar de atención del parto”, de los 153 mil 082 nacidos en Chiapas, el 45.8 % nacieron en un hospital o clínica, el 37.46 % lo hizo en un domicilio particular y el 16.66 % no lo especifcó.
Según la “persona que atendió el parto”, el 45.72 % fue atendido por un médico, el 37.64 % fue a través de enfermera o partera y el 16.64 % no contestó este dato.
Estos datos para la entidad se derivan de las condiciones socioeconómicas del estado de Chiapas, así como la falta de acceso de los servicios médicos en las distintas localidades de la entidad.
22 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 6 6 ESTATAL
CARLOS LUNA -EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA
Organizaciones podrían movilizarse para exigir paz en Chiapas
TENDENCIA
Toman protesta a nuevo integrante del Comité de Transparencia
Judicial del Estado de Chiapas, que encabeza el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y Consejo de la Judicatura, Guillermo Ramos Pérez, realizó una Sesión Ordinaria y Toma de Protesta del nuevo vocal del Comité de Transparencia.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Con la convicción en el fortalecimiento de acciones en materia de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, así como temas transversales para el cumplimiento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado y demás normativa aplicable, el Poder
En este sentido, la consejera de la Judicatura, Zelmira Perla de Rocío Gutiérrez Beltrán, en su calidad de invitada e integrante de la Comisión de Transparencia, fue la encargada de tomar la protesta al nuevo vocal del Comité, el director de Desarrollo e Infraestructura Tecnológica, Bernardo López Maldonado y a nombre del magistrado presidente darle la bienvenida, al mismo tiempo que reconoció la importante labor que realizan las personas servidoras públicas de este Poder Judicial, en apego a las nuevas reformas que mandatan a generar prácticas incluyentes que cierren espacios para la impunidad y la corrupción. Asimismo, destacó que hoy en día la transparencia en la gestión jurisdic -
CARLOS MOLINA
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Este jueves, la militancia del del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y miles de simpatizantes del proyecto de continuidad que hoy dirige Claudia Sheinbaum, coordinadora de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, ratifcaron su compromiso, así como su andar en unidad, en esta última etapa del proceso electoral del próximo año.
Miles de mujeres, hombres, jóvenes y personas adultas mayores se dieron cita en el Foro Chiapas, ubicado en Tuxtla Gutiérrez, donde pudieron escuchar la propuesta de trabajo de Claudia Sheinbaum para dar continuidad al proyecto de transformación del país y así seguir llevando justicia social al pueblo de México.
Carlos Molina, presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Chiapas formó parte de la comitiva encargada de recibir a Claudia Sheinbaum, que este jueves cerró flas y llamó a la unidad y movilización desde la capital chiapaneca, para fortalecer este proyecto en esta nueva etapa, donde todas y todos vamos por un solo proyecto.
En un ambiente de festa y algarabía, miles de personas esperaban a quien
resultó ganadora en la encuesta realizada en fechas pasadas, dando paso a un nuevo capítulo en la historia moderna del país.
El líder estatal de Morena intercambió algunos puntos de vista sobre la agenda política que en breve dará inicio con la inscripción de las y los aspirantes a la coordinación de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación en la entidad chiapaneca.
Posteriormente, Molina aseguró que Chiapas está listo para seguir caminando a favor de la cuarta transformación, además de confar en el liderazgo de la coordinadora de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum.
Acompañado de Mario Delgado, presidente de Morena, Carlos Molina destacó que en Chiapas se trabaja de forma constante en informar sobre los logros y luchas que el Movimiento de Regeneración Nacional enfrenta día a día.
cional resulta ser, más que nunca, fundamental para la ciudadanía e hizo un llamado a las y los integrantes del Comité, así como a la familia judicial, para generar certidumbre jurídica a las y los justiciables, mediante la rendición de cuentas, como un pilar de la Justicia Abierta. Durante su intervención, el consejero de la Judicatura e integrante de la Comisión de Transparencia, Omar Heleria Reyes, enalteció el trabajo colegiado del Comité, y añadió que desde el Poder Judicial del Estado se suman esfuerzos para otorgar certidumbre jurídica a la ciudadanía, transparentando los actos no sólo administrativos, sino también jurisdiccionales, lo que se ve reflejado con la publicidad de las sentencias, que resultan ser de gran utilidad para las personas usuarias de la justicia. Finalmente, se dio paso a los trabajos del Comité de Transparencia, desde donde el Poder Judicial ratifica su compromiso para establecer condiciones y acciones para la atención a las solicitudes de información,
entre otras importantes gestiones y estrategias, con el servicio público. Cabe destacar, que el Comité de Transparencia, es un Órgano Colegiado cuya misión se enfoca en velar por el cumplimiento pleno de la Ley aplicable en la materia, que se regirá de acuerdo a los principios de certeza, eficacia, imparcialidad, independencia, legalidad, máxima publicidad, objetividad, profesionalismo y transparencia.
Estuvieron presentes en este evento, la oficial mayor, Natividad Esperanza Gallardo Ramos; el director de Asuntos Jurídicos y presidente del Comité, Julio César Bravo del Carpio; la directora de Transparencia y secretaria técnica del Comité, Blanca Esthela Coutiño Sánchez; y como vocales del Comité, el director de Tesorería y Contabilidad, José Cristóbal Díaz Morales; el director de Recursos Humanos, Abraham Díaz Hernández y el director del Instituto de Formación, Profesionalización y Carrera Judicial, Pedro Farro Álvarez.
POR UNANIMIDAD
Congreso de Chiapas aprueba Iniciativas en materia electoral
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En sesión extraordinaria, presidida por la diputada Sonia Catalina Álvarez, el pleno de la Sexagésima Octava Legislatura aprobó por unanimidad los dictámenes emitidos por la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Poder Legislativo relativos a iniciativas en materia electoral, con el objeto de dar cumplimiento a los resolutivos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Por lo que, en el Tercer Período Extraordinario de Sesiones convocado por la Mesa Directiva fueron aprobadas las iniciativas siguientes:
Iniciativa de Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del estado de Chiapas con el objeto de dar cumplimiento a la resolución emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la acción de inconstitucionalidad número 158/2020 y sus acumuladas 159/2020 161/2020; 224/2020 y 227/2020 en materia electoral.
Iniciativa de Ley de Participación
Ciudadana del estado de Chiapas con el objeto de dar cumplimiento a la resolución emitida por la SCJN en la acción de inconstitucionalidad número 158/2020 y sus acumuladas 159/2020; 161/2020; 224/2020 y 227/2020 en materia electoral. Al finalizar la sesión, la diputada Sonia Catalina Álvarez, en su calidad de presidenta de la Mesa Directiva clausuró los trabajos del Tercer Periodo Extraordinario de Sesiones correspondiente al Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio Constitucional de esta Sexagésima Octava Legislatura del Congreso del estado.
22 DE SEPTIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 7 ESTATAL
Morena Chiapas ratifca su compromiso con la continuidad del proyecto de nación
PODER JUDICIAL
GOBIERNO
Asiste Rutilio Escandón a reunión de acuerdo para intensifcar búsqueda de desaparecidos, encabezada por AMLO
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
CDMX.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas participó en la reunión de seguimiento a la búsqueda de personas, encabezada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, donde se informó de los avances en esta materia y se ratifcó el acuerdo de intensifcar los esfuerzos en la indagación de personas desaparecidas en el país.
Desde Palacio Nacional, Escandón Cadenas resaltó la responsabilidad y el humanismo que el Estado mexicano ha establecido en los últimos cinco años para fortalecer integralmente y armonizar los mecanismos de búsqueda, dar cumplimiento a las obligaciones en las labores de investigación de los hechos, así como brindar certeza y hacer justicia a las familias.
“Reconocemos la voluntad del Gobierno de México de
atender las diferentes problemáticas de los sectores sociales, sobre todo las que antes eran poco visibilizadas. Hoy, con estas acciones estamos demostrando que todas las autoridades sumamos esfuerzos y hacemos causa común para hacer justicia y dar mayor bienestar a la población”, expresó.
Destacó que el programa de búsqueda se está realizando de manera conjunta entre los tres niveles de gobierno, que están capacitados para acercarse a las personas afectadas con el único objetivo de hacer justicia y con ello sentar las bases hacia la paz y el bienestar.
“Estamos alineados a las estrategias que ha impulsado el presidente López Obrador en este importante tema social, de seguridad y derechos humanos, con la única misión de atender de manera integral dicho fenómeno social y ayudar con fraternidad y voluntad a quienes más lo necesitan”, apuntó.
Por su parte, el presidente de la República resaltó la importancia de intensifcar las acciones de búsqueda de personas desaparecidas, por lo que reconoció la voluntad de gobernadoras, gobernadores, secretarias, secretarios del gabinete y de las y los servidores de la nación, de fortalecer estas tareas, así como seguir ayudando a familiares y a las organizaciones que llevan a cabo esta noble y humana misión. Dio a conocer que se realiza un censo casa por casa y una revisión del padrón, lo que ha traído buenos resultados. Asistieron: las secretarias de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, y de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez; así como gobernadoras, gobernadores, funcionarias y funcionarios federales.
22 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 8 ESTATAL
•En este encuentro participaron gobernadoras y gobernadores, secretarias y secretarios del Gabinete del Gobierno de México, así como servidores de la nación
Nacional
Viernes 22 de septiembre de 2023
Señala AMLO que en la SCJN están “nerviosos y desesperados” por la reforma al poder judicial
COMUNICADO · EL SIE7E
CDMX.- En conferencia de prensa, este jueves el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que en la Suprema Corte de Justicia de la Nación están “nerviosos y desesperados”, ante la inminente reforma judicial, la cual argumentó esta vez será desde el pueblo.
Desde el palacio de gobierno, López Obrador aseguró que la ciudadanía ya abrió los ojos, y hoy está sabedor de la forma en que se manejan las y los ministros, donde lo que menos tienen es el compromiso por la justicia.
“Dicha reforma busca que jueces, magistrados y ministros los elija el pueblo, es parte del proceso de transformación…
se requiere una reforma constitucional, que necesita tener mayoría calificada”, recordó. En este contexto, el ejecutivo federal aseveró que ante el escenario de que la oposición se ha dado cuenta de que se va a continuar con el proyecto de transformación, lo que están buscando sus adversarios es impedir que su movimiento cuente con la mayoría califi -
cada en el congreso, para poder impulsar reformas constitucionales. Por otro lado, El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que resuelva los recursos interpuestos por Chihuahua y Coahuila relacionados con la distribución de los libros de texto.
Este jueves, desde su conferencia, el presidente del ejecutivo Federal pidió al ministro ponente, Luis María Aguilar, desahogue en definitiva estos casos para que su gobierno pueda adoptar decisiones en torno a este tema. “nos están pidiendo los padres y maestros que no se deje eso en el olvido, a ver si el ministro ya resuelve en definitiva”.
Hallan 4 cuerpos de migrantes en frontera México-EU
EFE - EL SIE7E
Tijuana.- Los cadáveres de cuatro hombres, presuntamente migrantes, fueron localizados a unos metros de la frontera México-Estados Unidos, en una parte del muro fronterizo cerca la carretera Tijuana-Tecate, informaron este jueves integrantes de un colectivo de búsqueda de personas desparecidas de la ciudad de Tijuana y autoridades.
De los cuatro cuerpos encontrados, tres estaban en avanzado estado de descomposición y uno había fallecido en las últimas horas, el cual correspondía a un migrante que había sido reportado como desaparecido el miércoles, señalaron. En un comunicado, el Instituto Nacional de Migración (INM), en su sede en el estado de Baja California, informó a EFE que el martes dos migrantes mexicanos
intentaron cruzar hacia Estados Unidos por la zona montañosa de la ciudad mexicana de Tijuana, colindante con el municipio de Tecate, pero fueron atacados con armas de fuego por traficantes de personas y solo uno sobrevivió.
Tras el reporte de un familiar, agentes del INM iniciaron el trabajo de búsqueda y localización y dieron con los cuatro cuerpos sin vida, entre ellos el del migrante que había sido reportado como desaparecido.
El reporte señaló que el 20 de septiembre una persona de origen mexicano se presentó en las oficinas del INM y reportó que dos familiares intentaron cruzar -un día antes- a Estados Unidos, pero fueron atacados con armas de fuego cuando avanzaban por la montaña.
El familiar contó que tras ser atacados “uno de ellos se desmayó y al desper -
tar ya no encontró a su acompañante -su primo- por lo que decidió recurrir al INM y pedir el apoyo para localizarlo, ya que podría estar herido”, indicó el comunicado.
En una primera búsqueda, agentes del Grupo Beta, que asisten a migrantes, y del INM no encontraron a nadie pero se enteraron que uno de los dos migrantes,
gravemente herido, estaba siendo atendido en un hospital tras ser ayudado por agentes de la Guardia Nacional, confirmando que su primo se había quedado en la zona.
Este jueves las autoridades migratorias continuaron los trabajos de localización y durante el recorrido se encontraron con activistas del colectivo “Todos Somos Erick Carrillo”, un grupo de familiares de personas desaparecidas que también habían recibido un reporte anónimo para búsqueda en la misma zona.
El reporte resaltó que fueron los integrantes de este colectivo “quienes ubicaron cuatro cuerpos de personas, presuntamente migrantes, uno de ellos con las características de la persona de origen mexicana que era buscada desde el día anterior”, sin embargo, de los otros tres cuerpos no se compartió información.
www.sie7edechiapas.com
www.sie7edechiapas.com
Reducir reclutamiento de cárteles es la única forma de frenar violencia en México
EFE - EL SIE7E
Washington.- La única forma de reducir la violencia del crimen organizado en México es atajar el reclutamiento de los cárteles, sustituyendo la actual estrategia reactiva por una preventiva, sostiene un estudio que publica este jueves la revista Science.
Encabezado por Rafael Prieto Curiel del Centro de Ciencias de la Complejidad, con sede en Viena (Austria), el informe precisa que aumentar los encarcelamientos conduce a más homicidios y a un mayor número de miembros de los grupos criminales.
Precisa que los procesamientos judiciales y los encarcelamientos no harán mella en el crimen que ubica a México entre los países más violentos.
“En 2021, aproximadamente 34.000 personas murieron en homicidios intencionales en México, el equivalente de casi 27 víctimas por cada 100.000 habitantes”, apuntó el artículo. Los investigadores en el equipo de Prieto analizaron datos sobre homicidios, personas desaparecidas y encarcelamientos en México entre 2012 y 2022 y los cotejaron con información sobre interacciones violentas entre las organizaciones criminales.
Sobre esa base de datos, Prieto y sus colaboradores calcularon que las organizaciones criminales en México tienen actualmente entre 160.000 y 185.000 miembros, el 17,9 % de ellos afiliados al Cártel Jalisco Nueva Generación, el más violento de todos.
El cártel de Sinaloa tiene un 8,9 % de los miembros de estas organizaciones, seguido por la Nueva Familia Michoacana con el 6,2 %, el Cártel del Noreste con 4,5 %, la Unión Tepito con 3,5 % y el 59 % restante de los miembros de cárteles forman fila en grupos menores.
Esto coloca a los cárteles en quinto lugar como empleadores en el país después de Fomento Económico Mexicano (la empresa embotelladora más grande del sistema Coca-Cola en el mundo), Walmart, Manpower y América Móvil, y por encima de Pemex y el Grupo Salinas.
“La carrera en el cártel es muy corta y violenta. En 10 años el 17 % de los individuos reclutados por cárteles habrán muerto, y el 20 % estarán incapacitados en alguna prisión”.
A la merma de miembros por las muertes en la puja por el control de territorios y actividades criminales se suman las deserciones, por lo cual el estudio calculó que los grupos del crimen organizado necesitan reclutar de 350 a 370 personas por semana para evitar el colapso debido a las bajas totales.
Según el estudio, actualmente se registran unas 120 muertes semanales relacionadas con las organizaciones criminales, y si se mantiene la tendencia actual hacia 2027 esa cifra subirá a alrededor de 170.
En cuanto a la cifra de miembros de organizaciones criminales, el estudio calculó que de los alrededor de 175.000 miembros activos actualmente la cifra subirá a 220.000 en cinco años si se mantiene la actual política de capturas, procesamientos y encarcelamientos.
Pero la cifra bajaría a 155.000 si se corta el reclutamiento a la mitad, y disminuiría a 110.000 miembros si se impide la incorporación de nuevos miembros, añadió el estudio.
Las muertes en México relacionadas con las organizaciones delictivas han aumentado un 77 % entre 2012 y 2022, y “si el país continúa en esta senda experimentará hacia 2027 un 40 % más de muertes y los cárteles tendrán un 26 % más de miembros”, dijeron los investigadores.
“Matemáticamente, por tanto, una estrategia preventiva es significativamente más exitosa que la tradicional estrategia reactiva”, añadieron.
De todos modos, estas organizaciones criminales son tan grandes que, aun si se redujese el reclutamiento a cero, llevaría tres años retornar a los niveles de violencia, ya altos, que el país registraba en 2012, indicó el informe.
De acuerdo con el artículo, los resultados subrayan la necesidad de dedicar más atención al reclutamiento. “Reducir el reclutamiento requiere esfuerzos estructurales en los niveles estatal y local”, expuso.
“Esto se aplica especialmente a las áreas con elevado apoyo de los cárteles, donde ofrecer oportunidades educativas y profesionales que superen los beneficios a corto plazo ofrecidos por los cárteles representa un objetivo crítico para el futuro del país”, concluyó.
PROTESTAS
Padres de desaparecidos de Ayoztinapa se plantan frente a Campo Militar
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- Padres y madres de los 43 jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa en septiembre de 2014 y estudiantes de la escuela rural, ubicada en el sureño estado de Guerrero, se instalaron este jueves en un campamento frente al Campo Militar 1, ubicado en la Ciudad de México, capital del país.
Se prevé que el plantón dure hasta el lunes, cuando tendrán una reunión en la Secretaría de Gobernación (Ministerio del Interior), o hasta el martes, día en que se cumplen nueve años de la desaparición de los 43 estudiantes. Los estudiantes y familiares colocaron una carpa donde estarán acampados los próximos días frente a este lugar que representa el reclamo al Ejército mexicano de que sea entregada la información faltante para poder dar con el paradero de sus compañeros.
“Nos encontramos en el batallón Campo Militar 1, donde se encuentra la información de todos los batallones del país”, indicó Mario González, padre de César Manuel González, uno de los 43 estudiantes desaparecidos.
“No son más que unos criminales, unos cobardes con armas”, dijo el padre, refiriéndose no solo a lo ocurrido aquel 26 de septiembre
de 2014, sino también a toda la protección de las instalaciones del Ejército donde se instalaron, que incluye alambres de púas, barricadas y cientos de soldados.
Con la llegada de estudiantes y familiares de los jóvenes desaparecidos iniciaron las actividades relativas al noveno aniversario del caso, uno de los más emblemáticos de la historia reciente de México y el gran pendiente del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien prometió resolverlo antes de término de su mandato (octubre de 2024) y con quien se reunieron los padres el miércoles.
Al salir de la reunión, los padres explicaron que reclamaron allí que el Ejército entregue la documentación faltante sobre el caso y que podría ayudar a dar con el paradero de los estudiantes.
Se mostraron desilusionados por la negativa del presidente, quien aseguró que toda la información fue ya entregada, ya que recordaron que la existencia de estos documentos faltantes en lo entregado por el Ejér-
cito fue acreditada por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) creado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
El GIEI recientemente se retiró del país por no poder avanzar en las investigaciones por el obstáculo que implica la falta de colaboración total de las Fuerzas Armadas en la investigación. El plantón se da en vísperas del noveno aniversario de la desaparición de los jóvenes, mientras crece la presión para que López Obrador cumpla con su promesa de aclarar el caso durante su mandato, algo que necesariamente pasa por la liberación de toda la información relativa a la participación del Ejército en el caso, aseguraron los padres. La Comisión de la Verdad del Gobierno mexicano concluyó el año pasado que el hecho fue un “crimen de Estado” en el que participaron autoridades de todos los niveles, incluyendo las Fuerzas Armadas.
El Gobierno de López Obrador ha desmentido la polémica versión del Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), la llamada “verdad histórica”, que sostenía que policías corruptos detuvieron a los estudiantes y los entregaron al cártel Guerreros Unidos, que los asesinó e incineró en el basurero de Cocula.
22 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 10
ESTUDIO
México, EU y Canadá impulsarán a las mipymes como “columna vertebral” del T-MEC
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El Gobierno mexicano y el estadounidense consideraron este jueves a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) como “la columna vertebral” para el comercio y crecimiento en Norteamérica, por lo que las impulsarán dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
En esto coincidieron el subsecretario de Comercio Exterior de México, Alejandro Encinas; el representante comercial adjunto de Estados Unidos, Jayme White, y el viceministro de Comercio Internacional de Canadá, Rob Stewart, durante el segundo “Diálogo Pyme T-MEC” en la capital mexicana.
“Trabajar con las mipymes es estratégico. Sería inconcebible la prosperidad de un país sin la fortaleza de estas, que, en cualquier parte del mundo, las mipymes son la columna vertebral de las economías”, pronunció Encinas. El subsecretario detalló que tan solo en México el 99 % de las empresas pertenecen a esta categoría, de las que 95 % son micro.
Abundó que las mipymes son las grandes empleadoras en México, donde generan 7 de
cada 10 empleos.
“Por tanto, cuando fortalecemos a las mipymes, también estamos dignificando el trabajo”, dijo. Señaló que han trazado una política de inclusión con tres ejes, que incluye la facilitación de trámites, incorporación a la formalidad sin cargas tributarias “desmedidas”, y su inclusión al mundo digital para multiplicar “exponencialmente” los consumidores potenciales.
También busca acercar el financiamiento a estas empresas mediante la banca de desarrollo nacional, pues “quienes más necesitan créditos, son los que menos pueden acceder a estos y, cuando lo logran, es en condiciones desventajosas y con tasas de interés muy por encima de un buen producto en el mercado”.
EL “NEARSHORING” EN NORTEAMÉRICA
El viceministro canadiense enfatizó la importancia del comercio en Norteamérica en el contexto de la relocalización de las cadenas de proveeduría o “nearshoring”.
“El mundo está cambiando rápidamente y nuevos poderes económicos y regiones de comercio están surgiendo, y la competencia internacional está
aumentando para asegurar la prosperidad”, indicó.
Stewart recordó que el T-MEC ha florecido el comercio entre los tres países firmantes, con la generación de 2.000 millones de dólares, “mejorando la calidad de vida”.
“La tendencia ‘nearshoring’ nos da nuevas oportunidades para el comercio en Norteamérica, en particular para las pymes. Como las cadenas de suministro se adaptan, las pymes
pueden jugar un rol importantísimo”, insistió.
Además, el embajador White aseveró que la alianza entre México, EE.UU. y Canadá es cada vez más importante porque “se enfrentan en conjunto a estos desafíos en la economía global”.
Abundó que requieren fortalecer la cadena de suministro en la región y poner los cimientos para alcanzar todas las oportunidades que da el tratado co -
mercial de Norteamérica. El funcionario dijo que el Gobierno estadounidense tiene planes para hacer crecer la clase media y seguir invirtiendo en este tipo de compañías, que también deben abonar a la prosperidad de grupos minoritarios. “Hay que asegurarnos que las pymes, y especialmente para aquellas que son propietarias mujeres y minorías, tengan las herramientas suficientes para ser competitivas”, concluyó.
Advierten que el presupuesto de México en 2024 refleja la política de
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El gasto público presupuestado por México para 2024 refleja la realidad política de un año electoral, con los mayores aumentos en programas sociales y subsidios gubernamentales, incluidas las pensiones, advirtió este jueves el banco suizo UBS.
“En nuestra opinión, el presupuesto refleja la realidad política de un año electoral. Está previsto que el gasto público aumente del 25 % del producto interno bruto (PIB), en 2023, al 26,2 % en 2024”, se lee en su análisis más reciente “Desafíos fiscales por delante”.
El Gobierno mexicano entregó el 8 de septiembre al Congreso el proyecto de presupuesto de 2024, que marcará el último año de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
En su análisis, UBS explicó que la mayor parte del aumento se debe
a un alza en los programas sociales, que pasarán de 2,4 % al 2,7 % del PIB mexicano, mientras que las pensiones irán del 4,2 % al 4,4 % del PIB.
“Estos cambios no deben pasarse por alto, ya que involucran categorías de gasto difíciles”, consideró.
El banco suizo subrayó que entre lo más destacable del proyecto está la ampliación prevista de los objetivos fiscales, pues los requisitos de endeudamiento del sector público, la medida más amplia del déficit, crecerán del 3,9 % del PIB este año al 5,4 % el próximo, “el mayor déficit en dos décadas”.
“Si el deslizamiento fiscal es puntual, no sería una preocupación seria. El riesgo reside en que esto marque el inicio de una tendencia”, contrastó.
También alertó de que el aumento del gasto público podría presionar la inflación y retrasar el inicio de la reducción de tasas del Banco
de México (Banxico).
Además, UBS estimó un aumento de 2,3 puntos porcentuales en la proporción de la deuda sobre el PIB hasta un 48,8 % en 2024. “Un aumento no despreciable en nuestra opinión, pero todavía cómodamente por debajo del 50 %”, comentó.
En este sentido, consideró que para mantener constante la deuda pública, el déficit presupuestal debe bajar del 5,4 % del PIB, en 2024, al 2,6 %, en 2025. Sin embargo, matizó que “esto parece poco probable dada la presión de gasto para el Gobierno entrante”.
“La próxima Administración tendría que implementar una reforma tributaria para fortalecer los ingresos públicos y permitir al Gobierno mantener el ritmo de gasto. De no hacerlo, probablemente se producirían déficits primarios persistentes y una relación deuda/ PIB más alta”, señaló.
22 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 11
COMERCIO
UBS
22 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 12 PUBLICIDAD
Biden reitera su apoyo a una paz “justa” para
EFE - EL SIE7E
Washington.- El presidente estadounidense, Joe Biden, reiteró este jueves su compromiso con una paz “justa” y “duradera” para Ucrania al recibir a su homólogo, Volodímir Zelenski, en el Despacho Oval de la Casa Blanca.
“Ninguna nación puede estar realmente segura en un mundo en el que no defendamos la libertad de Ucrania frente a la brutal agresión de Rusia”, dijo el mandatario estadounidense
al inicio del encuentro y en presencia de los medios de comunicación.
Biden argumentó que el conflicto en Ucrania tendrá consecuencias para todo el mundo y que, por eso, Washington y sus aliados siguen apoyando una paz “justa” y “duradera” para Ucrania, una paz que “respete la soberanía de Ucrania y su integridad territorial”.
El Gobierno de Biden, sin embargo, ha evitado comprometerse con la totalidad de las peticiones que ha hecho Zelenski
para poner fin a la guerra, que empezó con la invasión rusa de febrero de 2022.
Zelenski presentó en la cumbre del G20 de 2022 un decálogo de diez puntos que Moscú ha tachado de absurdo y en el que Kiev asegura que no parará hasta recuperar el 100 % del territorio ucraniano, incluida la península de Crimea, que Rusia se anexionó en 2014.
El Ejecutivo de Biden ha evitado comprometerse explícitamente con la defensa de Crimea, aunque sigue condenando su
anexión por parte de Moscú, y ha repetido en varias ocasiones que son los ucranianos los que deben decidir el futuro de su país. Desde el inicio de la invasión rusa, Estados Unidos ha entregado 43.800 millones de dólares en ayuda a Ucrania con el objetivo, según la Administración, de facilitar a Zelenski conseguir avances en el campo de batalla y forzar una eventual negociación con su homólogo ruso, Vladímir Putin. Este jueves, coincidiendo con
la reunión con Zelenski, Biden tiene previsto anunciar un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania, según adelantó en una rueda de prensa el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan. No obstante, ese paquete no incluirá misiles de largo alcance ATACMS, que Kiev lleva reclamando con insistencia desde hace meses y que Washington se ha negado a proporcionar por miedo a provocar una escalada bélica con Rusia.
China recuerda en la ONU que las grandes potencias deben recortar más emisiones
EFE · EL SIE7E
Naciones Unidas.- El vicepresidente de China, Han Zheng, dijo este jueves en la Asamblea General de la ONU que su país está combatiendo “activamente” la crisis climática pero recordó que las grandes potencias tienen que recortar más emisiones.
“Tenemos que implementar plenamente los Acuerdos de París. Los países desarrollados deberían hacer más para reducir las emisiones y suministrar a los países en desarrollo con financiación y tecnología”, dijo Han, quien intervino en ausencia del presidente chi -
no, Xi Xinping.
El vicepresidente del gigante asiático abogó por un desarrollo “verde y bajo en carbono”, y se comprometió a financiar nuevos proyectos de energía verde en otros países. China y Estados Unidos, los dos mayores emisores de carbono, fueron excluidos el miércoles de la Cumbre de Ambición Climática de la ONU porque no lideran la lucha contra la crisis climática. Sobre la crisis con Taiwán, Han reivindicó que “solo existe una China en el mundo” y recordó que su Gobierno aspira a “una reunificación pacífica” con la isla.
Apostó también por un “cese
de hostilidades” en la guerra de Ucrania y que tanto Kiev como Moscú se sienten en unas conversaciones de paz sin condiciones previas.
“China apoya a todos los esfuerzos que conduzcan a una resolución pacífica de la crisis de Ucrania y está dispuesta a seguir desempeñando un papel constructivo para lograr la paz”, afirmó.
El vicepresidente chino arremetió además contra el embargo de Cuba por parte de Estados Unidos y dijo apreciar “los esfuerzos de Cuba en el combate al terrorismo”, en una crítica velada a la inclusión de la isla en la lista de Washington
sobre países que promueven actividades terroristas.
Para Pekín, la solución de dos Estados “es fundamental” para
resolver el conflicto entre Israel y Palestina, añadió Han, quien expresó su “apoyo al pueblo palestino en su lucha”.
Frontera de Texas registra nueva ola masiva de migrantes y muerte de dos
EFE - EL SIE7E
Los Ángeles.- La frontera sur de Texas (EE.UU.) mantiene el estado de emergencia en el sector de Eagle Pass por una nueva llegada masiva de migrantes, dos de los cuales murieron en su intento de cruzar el río Grande, uno de ellos un niño de tres años, según las autoridades. Cientos de inmigrantes hacen fila este jueves bajo el puente que comunica a Piedras Negras (México) con Eagle Pass (Texas) esperando que los oficiales de la Patrulla Fronteriza los procesen, según pudo constatar EFE.
La llegada de migrantes a esta zona obligó al alcalde de Eagle Pass, Rolando Salinas Jr, a declarar el pasado martes el estado de emergencia para disponer de recursos para atender el flujo de migrantes, que atraviesa el río Grande (río Bravo en México), la frontera natural entre los dos países.
El caos obligó este miércoles a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP) a suspender temporalmente el procesamiento de vehículos y carga de trenes en uno de los accesos del paso internacional de Eagle Pass para apoyar el proceso de los migrantes detenidos en la frontera.
En un comunicado CBP explicó que necesitaba “redireccionar” a su personal para ayudar a la Patrulla Fronteriza a atender la afluencia masiva de migrantes en ese sector. Cerca de 3.000 migrantes llegaron a Eagle Pass el miércoles, según una fuente citada por CNN.
Las imágenes recogidas por EFE muestran este jueves a cientos esperando a ser procesados, muchos de ellos familias con niños.
Las advertencias del Gobierno del presidente Joe Biden sobre el peligro que enfrentan los migrantes al cruzar el río no han logrado detener el cruce.
Según el Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS), un niño de 3 años murió este miércoles cuando su familia intentaba cruzar el río Grande cerca de Eagle Pass.
Además, este jueves oficiales del DPS encontraron el cuerpo de un hombre en el río.
Ambos cuerpos fueron hallados al norte de las barreras flotantes con alambre de púa que Texas instaló en el río Grande para disuadir el cruce de migrantes, dijo Ericka Brown portavoz de DPS a la televisora CBS.
Eagle Pass no es el único sector de Texas que enfrenta un aumento en la llegada de migrantes, CBP ha tenido que reforzar
con más agentes las zona de El Paso, donde también se suspendieron actividades de revisión de vehículos de carga para enviar a los agentes a ayudar con el proceso de extranjeros. El incremento también se ha reportado en la frontera de Arizona.
El pasado 19 de septiembre los agentes de la Patrulla Fronteriza reportaron la llegada de unos 300 extranjeros justo al oeste del puerto de entrada de Lukeville, lo que obligó a las autoridades a instalar una tienda de campaña improvisada para brindar alivio del calor, atención médica y agua hasta que llegara ayuda para procesarlos.
La Administración Biden había logrado detener la masiva llegada de migrantes al imponer una medida que obligaba a los solicitantes de asilo a presentar sus casos obteniendo una cita en la aplicación CBP One.
En junio pasado el número de migrantes (99.545) detenidos bajó a los niveles registrados en febrero de 2021, cuando recién había llegado el demócrata a la Casa Blanca.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció este miércoles que ha autorizado el despliegue de 800 soldados para ayudar a los agentes de CBP a procesar a los migrantes.
TRAS TERREMOTO Marruecos encara la
de
EFE - EL SIE7E
Rabat.- Tras una “primera fase de dificultad, dolor y tristeza”, Marruecos afronta ahora la reconstrucción de los edificios dañados por el terremoto que dejó casi 3.000 muertos consciente de que el comienzo del invierno se acerca y “dificultará el trabajo en el terreno”, afirmó el portavoz del Gobierno marroquí, Mustafá Baitas. En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno de este jueves, Baitas dijo que las ayudas aprobadas para los afectados por el seísmo que azotó el Alto Atlas marroquí el pasado día 8 persiguen “devolver la vida a las regiones afectadas” para que sus habitantes puedan vivir “con dignidad”.
Marruecos ha asignado un presupuesto provisional de 120.000 millones de dirhams (casi 11.000 millones de euros) para reconstruir las regiones dañadas por el seísmo del pasado día 8, que beneficiará a 4,2 millones de personas. “Somos conscientes de que hay dificultades climáticas, nos acercamos al comienzo
del invierno y eso dificultará las labores de los dispositivos”, reconoció sobre estos trabajos, que afectan a aldeas en montañas de hasta 4.000 metros de altitud que sufren varios meses de aislamiento al año por la nieve y el agua. Esta reconstrucción, que según los primeros datos afectará a al menos 50.000 edificios dañados, se tiene que hacer, según Baitas, en un corto plazo, pero “no solo con rapidez, sino también con eficacia”. “El trabajo no ha terminado, sino que acaba de empezar”, añadió el portavoz del Gobierno, que destacó que Marruecos ha “triunfado como país” en esta crisis y sus ciudadanos han demostrado una solidaridad que sirve de ejemplo para muchos países.
Preguntado por las cifras de víctimas del seísmo -el último balance de 2.946 muertos y 5.674 heridos se dio el pasado día 13-, Baitas indicó que cuando el Ministerio del Interior tenga nuevos datos, se comunicarán, ya que las labores de búsqueda de fallecidos y atención a heridos siguen su curso.
22 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 14 INTERNACIONAL
CRISIS MIGRATORIA
reconstrucción consciente
que el invierno lo dificultará
Cafetaleros trabaja con intensidad una semana que servirá para escalar posiciones
Buscan a los mejores
Nascar México dio a conocer los parámetros para elegir a sus representantes
Se queja de arbitraje
Mauro Gerk, estratega de los Gallos, manifestó que árbitro propició triunfo del América
P17 P18
Que ganar sea hábito
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Tras una semana que fue tranquila, pero con mucha intensidad, Cafetaleros alistó su preparación para el compromiso de la jornada 7 en el torneo 2023 – 2024 de la Liga Premier, que marca visita a Celaya, para medirse a Lobos ULMX y que representa una buena oportunidad para continuar con la inercia positiva. Tras derrotar a Montañeses y doblegar a Tampico, los del “aromático” saben que deben perfeccionar lo que ha salido bien y tienen una buena oportunidad, es por eso que desde el mismo domingo, tras el triunfo en casa, se realizó trabajo regenerativo y el lunes por la tarde, tocó trabajar ya con la intensidad previa a una semana importante, que puede permitir la vuelta a la zona de arriba en la tabla general del torneo, en el grupo 2.
A cuatro untos se ubica Cafetaleros del liderato en ese sector, que ocupa Sala -
manca con 13 unidades, mientras que los dirigidos por Héctor Altamirano marchan ahora en noveno, con los mismos puntos que Tampico, que es octavo y a un triunfo de ascender a zona de clasificación, razón que obliga a trabajar de manera muy puntual en el juego del fin de semana. Carlos González se hace cargo de la primera parte del entrenamiento, activa físicamente al plantel y después lo pone en manos de Isaac Morales, quien bajo la supervisión del “Pity” Altamirano, dispone de trabajos encaminados a lo que se pretende sin permitir relajación entre los elementos que toman parte de la práctica. Tras el entrenamiento de este jueves, Cafetaleros viajará a Celaya por la noche y buscará llegar de la mejor forma al duelo del sábado. Para este cotejo ya podrán tener disponible a Klinsman Calderón y el único descarte podría ser Carlos Ley, quien sigue en recuperación tras una lesión en una rodilla.
SFN05 con buena presencia Habrá estatal 2023
ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E
Continúa el conteo regresivo rumbo a Supreme Fight Night 05, cartelera que tendrá un sello especial al proyectar a las figuras del momento en el MMA de Chiapas y a nuevos talentos que con garra, coraje y corazón prometen ganarse el cariño y admiración de los fanáticos.
A un mes de SFN05, a celebrarse el viernes 20 de octubre, a las 19:00 horas en la Expo Convenciones Chiapas de Tuxtla Gutiérrez, Artemio Montesinos, presidente de la liga profesional de MMA, destacó que el objetivo es brindarle un gran espectáculo al público, para lo cual se realizó desde meses atrás una ardua labor de matchmaking para analizar las habilidades de cada peleador y encontrar los combates idóneos para brindar un espectáculo de la más alta calidad.
Asimismo, resaltó que otro de los objetivos como liga profesional de Artes Marciales Mixtas en expansión, es la de brindar oportunidades de éxito a los gladiadores de mayor nivel en nuestra entidad y que otros que inician su carrera se consoliden y qué mejor que esto sea en la plataforma que les brinda Supreme ante su gente.
De esta manera, el talento de Chiapas para SFN05 es encabezado por Luis “El Dragón” Cerón, quien realizará la
primera defensa de su título en Bantamweight (135 libras) frente a “Pasha” Rodríguez, en lo que seguramente será una guerra con dos peleadores buscando el nocaut.
Otro peleador de Chiapas que se proyecta por su crecimiento en el MMA profesional es Andrés “Turco” Farrera, quien probará el poder de sus puños y patadas ante “Joker” Sáenz en la división Featherweight, en una batalla de altísimo nivel que seguramente levantará a los aficionados de sus asientos.
De igual forma, Montesinos recordó que la pelea coestelar de la noche tendrá como protagonista a la primera campeona hecha en Chiapas a través de Supreme: la “Chiwas” Vidal, defendiendo en esta oportunidad su título en Strawweight ante “La Duraznito” Torres, en un duelo muy atractivo.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
La Asociación Chiapaneca de Atletismo (ACHA), tiene en puerta la realización del Campeonato Chiapaneco de Atletismo 2023, el cual se realizará el sábado 30 de septiembre y domingo 1 octubre en la pista de tartán del Instituto del Deporte, donde se espera la participación de corredores de diferentes municipios de la entidad. El presidente de la ACHA, Francisco Blanco Alonso, agradeció a la directora del Indeporte, Tania Robles Velázquez, por todo el apoyo que ha dado para que este evento se pueda efectuar cómo está planeado dentro de las actividades, ya que este certamen significa el inicio de la temporada 2023-2024.
Informó que para este evento las categorías serán desde la Sub-6 hasta la Sub-23, el objetivo es detectar a los mejores atletas para que el siguiente año puedan formar parte de la Selección Chiapaneca de Atletismo en los diferentes eventos que calendarice la Conade, o en su defecto su federación.
Blanco Alonso aseguró que para el Campeonato Chiapaneco de Atletismo 2023 se calcula que asistan aproximadamente unas 150 corredoras y corredores, teniendo confirmado hasta el momento la presencia de atletas de los municipios de San Cristóbal de Las Casas, Cintalapa,
Tonalá, Las Rosas, Villaflores y Tuxtla Gutiérrez.
Informó que las competencias comenzarán el sábado 30 de septiembre a partir de las 16:00 horas; mientras que para el domingo 1 de octubre las acciones iniciarán a las 8:00 de la mañana, tratando de que el clima no interrumpa en el accionar de las y los atletas. Es de mencionar que para este evento el Indeporte estará apoyando a las Asociación Chiapaneca de Atletismo con las instalaciones, el photo finish, servicio médico y otros implementos deportivos durante los dos días, refrendado el respaldo a las y los deportistas a través de las asociaciones deportivas.
22 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 16 DEPORTES
ATLETISMO
AMM
CAFETALEROS
Buscan a los mejores en México
ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E
Hace pocos días atrás se anunció que NMS fue invitada a la carrera en la cual participan las estrellas de la NASCAR Cup Series, que es el tercer Busch Light Clash en El Memorial Coliseo de Los Ángeles.
Conseguir un lugar para este evento, es muy importante para nuestros pilotos, porque están conscientes de lo que significará para ellos levantar el trofeo, al igual que lo hacen los pilotos de NASCAR Cup y poder demostrar la competitividad que existe en el automovilismo mexicano.
No serán todos los pilotos de NASCAR México y Challenge, quienes podrán participar en esta competencia que se correrá el 4 de febrero del 2024.
La batalla en El Memorial Coliseo de Los Ángeles es una realidad, y solamente 20 serán los elegidos.
Participarán en esta competencia los 10 primeros lugares del campeonato regular de NASCAR México y los 6 de NASCAR Challenge, que se definirán este 23 de septiembre en la décima fecha que se correrá en el Speedway de Chihuahua. Estarán presentes también los últimos 2 campeones más recientes de NASCAR México, que no figuren en la lista del top ten de la temporada regular 2023.
Por otra parte NASCAR, elegirá otro piloto y uno más que puede ser de NASCAR México o Challenge, saldrá de una votación que realizarán los fans a través de la página de NASCAR México.
OBJETIVO GIMNASIA
AGENCIAS- EL SIE7E
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Tras nueve carreras disputadas, este fin de semana Nascar México Series viaja a Chihuahua para disputar la última fecha de la temporada regular desde El Dorado Speedway, en lo que será una carrera llena de acción en búsqueda de la clasificación a los playoffs.
Tras una complicada carrera en Aguascalientes, Jake Cosío, piloto del auto #51 de Chevron Havoline / Ana Seguros / Bomberg / DOW / JBL enfrenta una carrera donde podría asegurar su pase a la definición del título, en una de las fechas más importantes del año. “Venimos con pilas recargadas para este fin de semana. Terminando la carrera de Aguascalientes me sentía muy decepcionado por el resultado, fue una carrera muy complicada y a eso le su -
mamos que otro auto ganó y apretó las posiciones. Sin embargo, la combinación de posiciones nos ubicó como primer comodín y eso nos deja una puerta abierta a todos los miembros del Chevron Havoline Racing Team para clasificar a los Playoffs”.
La última visita a El Dorado fue bastante diferente a lo habitual. Una fuerte tormenta interrumpió la carrera y la actividad en pista se tuvo que retrasar hasta la mañana siguiente, por lo que este fin de semana esperamos vivir una gran carrera bajo las luces de Chihuahua.
“La primera visita a Chihuahua fue difícil, la transición de la noche al día fue muy compleja, la puesta a punto cambió totalmente y nos tomó por sorpresa. Habíamos sido muy sólidos y esperamos poder repetirlo este fin de semana”.
Con una combinación de fuerza, equilibrio, precisión, elegancia y flexibilidad, la gimnasia es una de las disciplinas más seguidas en el mundo; México ha contado con grandes representantes que, en sus tres más destacadas modalidades: Artística, Trampolín y Rítmica, han alcanzado sobresalientes actuaciones olímpicas y una destacada cosecha de medallas centroamericanas, panamericanas y mundiales. En el marco del Día Internacional de la Gimnasia, que se conmemora este 19 de septiembre, el ex seleccionado nacional, Daniel Corral Barrón, destacó, en plática con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), el buen momento que vive México en este deporte, el cual debe aprovecharse para continuar con un importante legado.
“La gimnasia mexicana está en un crecimiento sumamente importante, quiero pensar que los logros que obtuve fueron el inicio de una nueva generación de gimnastas nacionales, de una nueva era de logros importantes a nivel internacional, no solo en Copas del Mundo, sino en Juegos Centroamericanos, Panamericanos, Mundiales, Juegos Olímpicos y lo que venga”, dijo. “Ese crecimiento está en un gran momento que hay que aprovecharlo, no solo en gimnasia artística, sino en rítmica y trampolín, las diferentes disciplinas han ido creciendo para -
lelamente y seguir, que todo valga la pena, como atletas dejamos muchas cosas para cumplir nuestros sueños en competencias o logros como medallas”, agregó.
Cosío quiere una segunda bandera En franco crecimiento
Con tres Juegos Olímpicos en su palmarés, Daniel Corral se convirtió en un referente de esta disciplina, en su debut en Londres 2012, regresó la gimnasia artística varonil mexicana a la magna justa, que no tenía un representante masculino desde Luis López en Barcelona 1992; posteriormente, para el bajacaliforniano siguieron Río 2016 y Tokio 2020, tras esta última edición, anunció su retiro.
22 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 17 DEPORTES
NASCAR
Gerk señala al arbitraje
AGENCIAS - EL SIE7E
El técnico de Querétaro, Mauro Gerk, explotó en contra de labor del árbitro Diego Montaño, quien decidió validar la segunda anotación del América en el encuentro pendiente de la segunda jornada y que representó el triunfo de las Águilas por marcador de 1-2. Gerk fue contundente al señalar que el árbitro “no tuvo los pantalones” para señalar la falta clara de Igor Lichnovsky sobre Emanuel Gularte dentro del área. El silbante señaló en primera instancia falta del jugador azulcrema y cambió su decisión después de asistir a revisar la jugada.
“Los periodistas que analizan todoo vieron faul, el árbitro no tuvo los pantalones para marcar el faul, está clarito. Hoy estoy muy enojado, América no necesita de eso para ser súper líder o ganarle a Querétaro”, declaró.
“Hoy me cansé, tengo que defender a
mis jugadores y este escudo. Son cositas que pasan y en un momento llenan el vaso. Hoy exploté, porque luego de ver las imágenes en el vestidor, el árbitro lo marcó excelente, va a verlo y del VAR le cambian la decisión. Ve que le cabecea arriba al jugador y es imposible no marcarlo. No digo que el árbitro tenga mala fe”, apuntó el ‘Tanque’ Gerk. En el mismo tenor, el estratega de Gallos señaló que “el partido tiene un montón de análisis, tuvimos para anotar el segundo gol y después es el América, pero me molesta que realmente ayuden a América cuando no lo necesita. Espero que lo reflejen porque si no uno parece loco. El equipo hizo un esfuerzo terrible, les cerramos todos los caminos, en el segundo tiempo cometimos un error, nos hicieron el empate y después, un partido parejo”. Sin ocultar su molestia, Gerk reiteró que “no necesitaba la ayuda América para ganar hoy”.
RAYADOS CHAMPIONS
Corona ya tiene dorsal Jude sigue de venia
AGENCIAS - EL SIE7E
Jesús Manuel “Tecatito” Corona portará el número 12 en su playera para los próximos compromisos de Rayados, luego del problema que se suscitó al utilizar el 16 en el encuentro contra León, el cual marcó su regreso a la Liga MX.
A través de su cuenta de X/antes Twitter, el equipo regiomontano confiró que ‘Tecatito’ utilizará de ahora en adelante el número 12 en su camista, iniciando en el partido en el que Rayados se medirá a Tigres dentro del clásico regiomontano.
‘Tecatito’ Corona llegó hace unos días a Rayados como refuerzo para el presente Torneo Apertura 2023, luego de su paso por el Sevilla de España y el pasado fin de semana jugó su primer cotejo de la justa y resaltó al conseguir una asistencia.
En ese encuentro, el futbolista portó el número 16, lo cual generó una multa por parte de la Comisión Disciplinaria de la Federación Mexicana de Futbol hacia Rayados, luego que ya había sido utilizado por Celso Ortiz.
“Dicho acto se considera como un error administrativo por parte del Club Rayados de Monterrey, toda vez que la numeración es consecuencia de un registro reglamentario, por lo cual transgredió los artículos 51 inciso r) del Reglamento de Sanciones de la FMF y el 91 inciso b) del Reglamento de Com -
petencia de la Liga MX.
“Derivado de lo anterior se determina aplicar una multa al Club Rayados de Monterrey y se le solicita realizar los cambios pertinentes para su siguiente partido oficial”, se informó el martes en un comunicado.
Ante ello, el jugador cambiará de número y lo usará a partir de la edición 133 del clásico regiomontano, a disputarse este sábado en el Estadio Universitario dentro de la novena fecha.
Tigres llegará a este compromiso luego de caer 2-0 frente al Atlas en la octava jornada, que le significó quedarse en el cuarto peldaño de la clasificación general con 14 puntos.
AGENCIAS - EL SIE7E
El inglés Jude Bellingham, mediocampista del Real Madrid, aseguró que tiene “la piel de gallina” después de ser el autor del tanto de la victoria contra el Union Berlín (1-0) en el minuto 94 de partido que marcó el debut de la Casa Blanca en la fase de Grupos de la Champions League
Al término del encuentro, Bellingham le declaró su amor al equipo: “No sabes lo grande y enorme que es el Real Madrid hasta que formas parte de él. Es increíble”.
Sobre su rápida adaptación al Real Madrid, Jude Bellingham fue concreto: “Normalmente soy tímido… pero aquí me he adaptado muy bien. Siempre voy con una sonrisa en la cara”. Y claro, también habló sobre lo que le provocó su gol, el que le dio la victoria al Real Madrid: “Tengo la piel de gallina hablando ahora. Estoy muy agradecido de jugar en este equipo. Hablo de los compañeros, el cuerpo técnico, de la mentalidad y la calidad que tienen. Además, está la afición, que cuando llegas al estadio hay cientos de ellos solo para echar un vistazo al autobús.
Nunca entiendes lo que es este club hasta que juegas en
él; yo tengo ese honor y lo llevaré con orgullo”, comentó Bellingham.
Sobre el partido ante Unión Berlín y la victoria agónica, Bellingham cree que no hay secretos: “Así es nuestra mentalidad. Hemos jugado así toda la temporada. Da igual si vamos por detrás en el marcador o empate; seguimos hacia delante”. Y añadió.
“Dominamos el partido. Tuvimos mucha posesión y no recuerdo muchas ocasiones claras suyas, pero se han defendido muy bien y organizados”, analizó Bellingham sobre el encuentro que ganó Real Madrid.
Una leyenda del Liverpool como Jamie Carragher dejó trascender hace pocos días que Jude Bellingham acabaría marchándose a la Premier League en el futuro, e incluso se atrevió a nombrar el club. “Estoy seguro de que Jude quiere probar la Premier League algún día. ¿Qué mejor lugar que el Liverpool, seis veces ganador de la Champions League?”, dijo el exfutbolista del Liverpool.
22 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 18 DEPORTES
GALLOS
BEISBOL
Manny buscará cirugía
AGENCIAS -EL SIE7E
Manny Machado tiene cerca de dos años lidiando con problemas de inflamación en uno de sus codos. El antesalista dominicano habló con los medios previo al inicio de la jornada del 18 de septiembre, donde tocó múltiples temas relacionados con San Diego Padres, en especial lo relativo a sus problemas en el codo derecho.
Machado, según sus propias palabras, lleva dos años lidiando con dolores en esa parte de su cuerpo y aunque se contempló la posibilidad de que tuviese que detener temprano la campaña del antesalista, todas las señales apuntan a que, si se rea -
lizará algún procedimiento quirúrgico, será durante la temporada baja. “No me siento muy bien (…) He estado lidiando con el codo durante más o menos tres meses, pero cuando pienso realmente en ello, ha sido durante los últimos dos años. Creo que ha llegado a un punto donde me estoy inclinando por realizarme una cirugía muy pronto. Cuando llega al punto de que no puedes tolerar más el dolor y también está teniendo un efecto sobre mi desempeño, yo que quiero desempeñarme al más alto nivel, es duro, te pones a ti y al equipo en una mala situación”, inició diciendo el “Ministerio de la Defensa” con respecto a dónde se encuentra física -
mente en estos momentos.
“Estamos moviéndonos hacia la posibilidad de realizarme la cirugía y seguir adelante. Traté de evitarlo lo más que pude. Es duro, vimos varias formas de tratar de arreglar el asunto, hemos usado inyecciones, hemos hecho terapia, recuperación, algo de descanso y nada de eso ha funcionado, así que la próxima alternativa es una operación. Tratamos de evitarlo lo más posible, pero desafortunadamente estamos en esta situación y, ¿sabes qué? Me ayudará a mejorar, nos ayudará a todos a jugar mejor (como equipo), así que lo haré, vendré listo para el año que viene y llegaré saludable”, concluyó el tercera base.
Fields culpa a entrenadores
Lillard y su destino
AGENCIAS - EL SIE7E
Han pasado más de dos meses desde que el siete veces All-Star de la NBA, Damian Lillard, le dijo a los Portland Trail Blazers que quería ser canjeado, y sin embargo, a partir de hoy, Lillard permanece con el equipo.
AGENCIAS - EL SIE7E
El quarterback de los Chicago Bears, Justin Fields, caracterizó su juego en la derrota por 27-17 ante los Tampa Bay Buccaneers como “robótico” y no sintió que estaba “jugando como yo lo hago”. Una razón por la cual Fields cree que está pensando de más en los partidos, de acuerdo al propio quarterback de 24 años de edad, es que ha sido lo que le ha sido instruido.
“Ustedes saben, podría ser los coaches, pienso”, señaló Fields. “Al final del día, ellos están haciendo su trabajo cuando me dan lo que debo observar, pero al final del día, no puedo estar pensando en eso cuando llega el partido. Me preparo a lo largo de la semana, y cuando llega el juego, es tiempo de jugar libre en ese punto. Pensar menos y jugar más”.
Fields se fue con 16 completos de 29 intentos para 211 yardas, un touchdown y dos intercepciones, y corrió cuatro veces para 3 yardas, incluyendo un tou -
chdown de 1 yarda. Fue la menor cantidad de yardas terrestres que ha tenido Fields desde su campaña de novato. La derrota de gira puso alargó la racha perdedora de Chicago a 12 encuentros consecutivos, remontándose a octubre del 2022.
Fields dijo que espera alterar su juego en contra de los Kansas City Chiefs en la Semana 3 para poder desempeñarse más como él mismo.
“Mi meta esta semana es decir ‘A la mie---’ y jugar fútbol americano como sé jugar fútbol americano”, notó Fields.
“Eso incluye pensar menos y simplemente salir allá y jugar por instinto en lugar de tanto, por decir, información en mi cabeza, datos en mi cabeza. Solo literalmente salir allá y jugar al fútbol americano. Regresar a que sea un juego y es todo. “Es cuando juego mejor, cuando estoy allá afuera jugando libremente y siendo yo, así que voy a, por decir, deshacerme de todo lo que yo debería estoy aquello, cosas del bolsillo. Voy a salir allá y seré yo”.
Las conversaciones han llegado a un punto muerto, Lillard busca forzar su salida y el gerente general de los Blazers, Joe Cronin, buscan obtener el mejor paquete a cambio, ya sea del Miami Heat o de uno de los otros 28 equipos de la NBA.
Sin una resolución a la vista, le pedimos a nuestros expertos de la NBA que jugaran como gerentes generales para el Heat y otros tres equipos que potencialmente podrían lograr un acuerdo
por Lillard, haciendo su mejor oferta posible para adquirir al base franquicia. Contratamos a Bobby Marks, ‘front office Insider’ de ESPN, para decidir qué propuestas tienen más sentido para Portland.
Teniendo en cuenta tanto la edad de Lillard (cumplió 33 años en julio) como su contrato (se le deben más de $200 millones en las próximas cuatro temporadas), un equipo que interesa a Lillard en este momento de su carrera necesita tener suficiente para al menos que sea interesante para Portland hacer un trato, pero también lo suficiente como para seguir siendo de calibre de campeonato después del intercambio.
Miami es el único destino donde se cruzan esas dos líneas.
22 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 19 DEPORTES
NFL NBA
IMAGEN DEL DÍA
Venezolana entre la élite
LA COLUMNA SI CREA ILUSIÓN
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
Que Eduardo Ramírez Aguilar haya “atajado” un disparo que Salvador Cabañas lanzó desde Paraguay y que tuvo que sortear una serie de obstáculos para llegar hasta su cometido. Un muy buen video que sirvió para alebrestar el avispero. Todo el mundo dice que puede ser el preludio del regreso de un Jaguar que habría sufrido una metamorfosis.
Es divertido escuchar las analogías que la gente hace de ese video, de las rutas que trazan, de los involucrados, de las franquicias; es decir, a la par de un simple video, se descubre toda la intención, ligar a la figura del “Jaguar Negro” al futbol y con la imperiosa necesidad de la tuxtlecada de que le regresen su entretenimiento preferido de las últimas dos décadas, pues albergan ilusión y deseo… que seguramente se traducirá en fotos.
FÓRMULA UNO
Hamilton esperaba más reacción
AGENCIAS - EL SIE7E
La hiriente, xenófoba y geográficamente errónea frase de Helmut Marko sobre Checo Pérez no pasó inadvertida para Lewis Hamilton. “Es sudamericano y no puede concentrarse tanto como Max Verstappen y Sebastian Vettel, dijo el austríaco, asesor del equipo Red Bull y hombre que comanda el programa de desarrollo de jóvenes del team. Después de un fallido intento, finalmente llegó una disculpa en un frío comunicado. El mexicano aseguró que Marko se disculpó personalmente con él y que daba por zanjado el tema, pero el heptacampeón no dejó pasar sus dichos.
“Es completamente inaceptable lo que ha dicho”, dis -
paró Hamilton sobre Marko, quien, además de su comentario poco atinado, mostró problemas con la geografía, porque México está en América del Norte. El inglés de Mercedes, conocido por ser un fuerte promotor de la igualdad y ha realizado varios llamamientos hasta portando remeras alusivas
en los podios, agregó en la entrevista con la cadena Sky Sports: “Si bien decimos que no hay lugar para ningún tipo de discriminación en este deporte, que no debería haberlo, que haya líderes y personas en su posición que hagan comentarios así no es bueno para nosotros de cara al futuro. Creo que
pone de relieve, en primer lugar, el trabajo que queda por hacer. Hay mucha gente en segundo plano que realmente intenta combatir este tipo de cosas, pero es difícil maniobrar si hay gente en la cúpula que tiene ese tipo de mentalidad, que nos impide progresar”. El británico no dejó pasar por alto la falta de una reacción firme desde las entrañas del equipo Red Bull. Vale recordar que, en 2022, el equipo de las bebidas energizantes echó de su programa de desarrollo al estonio Juri Vips por haber proferido comentarios racistas durante una sesión de videojuego online trasmitida por stream. Sin embargo, en este caso, el silenció fue absoluto de parte de la escuadra.
En el afán de, todavía, hacerlo más creíble o más formal, yo ya hubiera buscado la forma de publicar una foto o un video de alguna reunión con Jesús Martínez, o con Emilio Azcárraga (les dijera Mikel Arriola, pero la verdad que eso podría ser más negativo), es más, hasta con alguien de Orlegui y con la leyenda “entendiendo todavía más del futbol mexicano”. Sería un boom. Pero primero hay que volver a la realidad y como se ha contado en diversas ocasiones, hay proyectos en el futbol mexicano que no pueden sobrevivir sin al auspicio de sus gobiernos correspondientes y los que no lo tienen, fracasan en lo deportivo por lo regular.
En Chiapas, este sexenio se ha caracterizado por obviar el tema del deporte en general y del deporte espectáculo ni qué decir, dicen que el Ejecutivo Estatal fue un día a un juego de cuartos de final, estuvo medio tiempo y abandonó el inmueble, se perdió la segunda parte, la remontada y los penales. Totalmente entendible por los asuntos de agenda, pero que nadie más de su séquito (no digo del Indeporte porque si no le sabe a lo amateur), haya tenido atenciones más cercanas en ese sentido. El futbol ha sido sinónimo de popularidad y que los gobiernos se liguen de manera indirecta, les ha traído beneficios; sin embargo, poco que esperar si a nivel federal el presupuesto para el deporte ha disminuido de manera importante, en Chiapas no es la excepción.
22 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 20 DEPORTES
De las diosas fitness, se trata de Taneth Giménez y puede encontrarla en todas las redes sociales para apreciar su trabajo en el gimnasio.
Código Rojo
Pierde la vida tras ser embestida por unidad de la Cruz Roja
AGENCIAS -EL SIE7E
Tuxtla.- Una jovencita de 19 años perdió la vida luego de ser embestida por una unidad de carga, propiedad de la Cruz Roja Mexicana en la colonia Las Brisas.
El hecho fue registrado alrededor de las 00:00 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron sobre la 5a avenida Norte y 19a calle Poniente de la referida colonia.
Ahí, los uniformados solicitaron el apoyo urgente de una unidad de emergencias.
En minutos, arribaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, quienes auxiliaron a una dama identifica -
da como Jael Madai “N”, quien yacía tendida sobre la carpeta asfáltica y en un enorme charco de sangre. Los socorristas le brindaron la atención prehospitalaria, sin embargo, la fémina ya no contaba con signos vitales.
Por su parte, las autoridades informaron que, minutos antes, una unidad de carga, de la marca Dodge, tipo RAM, en color blanco, placas de circulación del Estado de Chiapas y propiedad de la Cruz Roja Mexicana, se desplazaba presuntamente a exceso de velocidad sobre el sentido de Oriente a Poniente. Sin embargo, al llegar sobre la 5a Norte y 19a Poniente, no disminuyó la velocidad y atropelló a la jovencita.
Fueron unos jóvenes motorepartidores quienes le lograron dar alcance al vehículo sobre el bulevar Belisario Domínguez a la altura de la gasolinera San Luis de la delegación Terán, en donde le cerraron el paso. Sin embargo, el conductor pudo darse a la fuga corriendo y así evitar ser capturado.
Al dar las 01:45 horas, personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado hicieron las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro. En tanto, el vehículo oficial fue remolcado y remitido al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.
DEPORTES
Viernes 22 de septiembre de 2023 www.sie7edechiapas.com
Sie7e lesionados deja choque sobre la carretera Chanal-SCLC Arrollan a motociclista y termina malherida
VANESA RODRIGUEZ EL SIE7E
SCLC.- Siete lesionados, entre ellos 2 adultos mayores fue el saldo que dejó el choque de un vehículo particular contra uno del servicio público, la tarde de este jueves sobre el tramo carretero de San Cristóbal a Chanal, al parecer tras perder el control de la unidad.
Se supo que una mujer que viajaba sola en un vehículo, al
no conocer las condiciones de la carretera, intentó evadir baches, que provocaron perdiera el control cerca del Panteón de la Comunidad de Chilil, lo que ocasionó se impactara de frente contra una Urvan del servicio público, de donde resultaron 7 lesionados, incluyendo de gravedad al chofer de la unidad. Tras el incidente, acudieron al lugar paramédicos de Protección Civil de Chanal quienes
brindaron apoyo a las y lesionados, por lo menos 2, una mujer y un hombre al hospital de Las Culturas de San Cristóbal, para su mejor atención. La mujer, presunta responsable del hecho, fue amedrentada por los lugareños, quienes la obligaban a entregar una identificación, sin embargo fue responsabilizada de los gastos físicos y materiales que se genere entre los pasajeros de la unidad pública.
Frustran robo y detienen a presunto responsable en San Cristóbal
SCLC.- La tarde de este jueves, elementos motorizados de la Policía Municipal, lograron la detención y puesta a disposición del ministerio público de Juan Antonio “N N”, de 42 años de edad, por su presunta responsabilidad en el delito de robo con violencia agravado.
Los hechos se registraron alrededor de las 13:42 horas al momento en que Janette “N N”, de 24 años, caminaba acompañada por su señora madre so -
bre la calle 5 de mayo, casi esquina con 28 de agosto, cuando el imputado las amagó con arma blanca, despojándola de dinero en efectivo, tarjetas bancarias e identificaciones, dándose a la fuga. En ese momento, personal motorizado se percató de lo que ocurría e inició la persecución del agresor, dándo alcance metros adelante, donde le fueron asegurados los artículos robados, trasladándolo a la Fiscalía de Distrito Altos, donde se determinará su situación jurídica en las próximas horas.
COMUNICADO - EL SIE7E
Tuxtla.- Con múltiples contusiones terminó una joven motociclista luego de ser impactada por un vehículo particular en la delegación Terán, durante la mañana de ayer. El reporte fue proporcionado alrededor de las 11:45 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio e informaron que, sobre la 1a Norte y 1a Poniente de la referida zona. En la escena, se informó que, un vehículo de la marca Nissan, tipo Platina, en color gris plata, modelo 2004, placas de circulación del Estado de Chiapas y conducido por Adair “N”, se desplazaba sobre la citada zona.
Sin embargo, al parecer se pasó la preferencia y embistió a una motocicleta de la marca Italika, en color azul, modelo 2021, láminas de circulación del Estado de Chiapas y maniobrado por Yenni Esmeralda “N”. Del fuerte impacto, la dama terminó tendida sobre la carpeta asfáltica.
En minutos, arribaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana quienes le brindaron la atención prehospitalaria. Acto seguido, la fémina fue llevada a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional y toma de radiografías. Una hora más tarde, las unidades involucradas fueron remolcadas y remitidas al corralón en turno.
en Suchiate
COMUNICADO - EL SIE7E
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Inmigrantes obtuvo del Órgano Jurisdiccional en primera instancia, Sentencia Condenatoria de 25 años de prisión en contra de Anderson “N” de nacionalidad guatemalteca y Víctor “N” de nacionalidad mexicana por su responsabilidad penal en el delito de Homicidio Calificado, hechos ocurridos en el municipio de Suchiate.
La Fiscalía de Inmigrantes informó que el Juez de Enjuiciamiento, Re -
gión Dos, de Tapachula, emitió Sentencia Condenatoria por el delito de Homicidio Calificado, en contra de los referidos imputados por su responsabilidad en el Homicidio Calificado de quien en vida respondiera al nombre de Raúl “N”, de nacionalidad salvadoreña.
De acuerdo a la Carpeta de Investigación el pasado 28 de agosto de 2022 en el ejido La Libertad, municipio de Suchiate fue encontrado el cuerpo sin vida de Raúl “N”, quien presentaba lesiones producidas por detonaciones por arma de fuego.
22 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 22 CÓDIGO ROJO
Condenan a 25 años de prisión a homicida de salvadoreño
VANESA RODRIGUEZ - EL SIE7E
22 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 23 PUBLICIDAD
Monse Gallegos mamá de cinco: un camino de amor y desafíos
JANETH RUIZ - EL SIE7E
Tuxtla.- En el mundo de hoy, la maternidad se presenta en una variedad de formas y contextos, y una figura que brilla en medio de esta diversidad es Monse Gallegos. A sus jóvenes 31 años, esta valiente mujer ha asumido el importante papel de mamá de cinco hijos, enfrentando desafíos y responsabilidades únicas en su viaje de crianza. En esta columna, queremos destacar la historia de Monse, su increíble labor como madre y cómo ha
navegado por los desafíos que la vida le ha presentado.
El Poder de Ser Mamá La maternidad es una de las experiencias más significativas y gratificantes en la vida de una mujer. Monse, a pesar de su juventud, ha abrazado este papel con un amor inquebrantable. Ser madre no solo significa cuidar y criar a los hijos, sino también ser un modelo a seguir, un apoyo emocional y una fuente constante de amor y orientación.
Retos Únicos
Criar a cinco hijos es un desafío en sí mismo, sin importar la edad de la madre. Mons ha enfrentado obstáculos significativos, desde la logística diaria de cuidar a una familia numerosa hasta los desafíos económicos que conlleva. Sin embargo, ha demostrado una determinación admirable para superar estos desafíos y proporcionar lo mejor para sus hijos.
El Presente de Monse Hoy en día, Monse es un ejem -
plo de perseverancia y fuerza. Ha desarrollado habilidades de organización excepcionales para administrar el hogar y las actividades de sus hijos. Su amor y dedicación son evidentes en cada aspecto de su vida familiar.
Únete a la Conversación
Te invitamos a ver nuestro programa “Hablemos de ser madres”, donde tendremos el honor de tener a Monse Gallegos como invitada. Escucharás de primera mano su historia de vida con sus hijos, sus estrategias para mantenerse organizada y sus valiosos consejos sobre la maternidad. Descubrirás cómo ha sobrellevado las responsabilidades de ser madre joven y cómo ha logrado crear un entor -
no amoroso y enriquecedor para sus hijos. En “Hablemos de ser madres”, exploraremos las diversas facetas de la maternidad y proporcionaremos un espacio para que las madres compartan sus experiencias, consejos y perspectivas únicas. La historia de Monse es solo una de muchas que ilustran la valentía y el amor que las madres de todo el mundo aportan a sus familias. No te pierdas esta conversación inspiradora con Monse Gallegos y únete a nosotros para celebrar el increíble papel de las madres en nuestras vidas. Recuerda ver el programa en la página de YouTube de este periódico y seguirnos en Facebook, Instagram y Tiktok como “Hablemos de ser madres”.
22 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 24 INTERÉS GENERAL
ENCABEZA CLAUDIA SHEINBAUM
Chiapas respalda proyecto de defensa de la Cuarta Transformación
•El pueblo chiapaneco, empresarios, académicos y políticos de diferentes instituciones políticas se suman al proyecto de Claudia Sheinbaum
FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- ‘’Vamos por la victoria, porque esta revolución no se puede parar, porque esta revolución no puede dar marcha atrás, porque no podemos regresar al pasado”, expresó la coordinadora nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum
Pardo, al visi-
encuentro nacional ‘’La Esperanza Nos Une’’, donde frmó el Segundo Acuerdo de Unidad por la Transformación. Ante un Foro Chiapas abarrotado por seguidores de la 4T, Claudia Sheinbaum reconoció que es vital seguir sumando esfuerzos a lo largo y ancho del país, para evitar dar pasos hacia atrás que lleven al retorno de aquellos gobiernos que con sus administraciones dañaron a México.
En este sentido, expresó que el pueblo mexicano quiere continuar con la Cuarta Transformación: “Seguimos representando la esperanza de México, la esperanza de la continuidad de la Cuarta Transformación, porque va a continuar un gobierno del pueblo y para el pueblo, van a seguir habiendo gobiernos que piensen que primero los pobres”.
Subrayó que con la 4T se han abierto oportunidades para todas y todos los chiapanecos, quienes se caracterizan por ser mujeres y hombres trabajadores, contrario a lo que se ha dicho desde la oposición.
Por ello, subrayó la necesidad de trabajar en alianza para seguir fortaleciendo los logros conquistados con ayuda de programas como ‘’Sembrando Vida’’, así como obras que marcarán un antes y un después para el desarrollo del país, tal es el caso del Tren Maya.
‘’La inversión en el país para obra pública es como nunca antes, eso lo llamamos la revolución de la Cuarta Transformación de la vida pública’’. Durante este encuentro realizado
cita la presidenta nacional del PVEM, Karen Castrejón y el dirigente estatal de Morena en Chiapas, Carlos Molina Velasco, así como diputados, diputadas, dirigentes estatales y representantes de la sociedad civil, Sheinbaum Pardo sostuvo que en la Cuarta Transformación se fortalecen los derechos del pueblo, y precisó que esto debe continuar mediante un trabajo entre todas y todos.
“Es tiempo de unidad en nuestro movimiento, tenemos que caminar unidos, el pueblo unido jamás será vencido; nosotros no mentimos, tampoco plagiamos, no robamos y tampoco vamos a traicionar al pueblo de México”, enfatizó. Previamente, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, subrayó que esta nueva lucha para el siguiente paso de la Cuarta Transformación, liderada, dijo, por una mujer auténticamente de izquierda, se trata de intensifcar esfuerzos a favor de la unidad y de defender los logros que han dado bienestar a las y los mexicanos.
“La convocatoria que Claudia Sheinbaum ha abierto es para sumar y seguir trabajando por el cambio verdadero, tal como lo hizo Andrés Manuel López Obrador en 2017”, puntualizó. En tanto, el coordinador de los voceros y vínculo con organizaciones sociales y civiles de la Defensa de la Cuarta Transformación, Gerardo Fernández Noroña, celebró que este nuevo proyecto de libertad, de justicia social y de igualdad de oportunidades esté encabezada por Claudia Sheinbaum Pardo’, quien, aseguró, dará continuidad a lo que ya realizó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El acuerdo por la unidad fue frmado por la diputada local del PRI y defensora de
los Derechos Indígenas, Leticia Méndez Intzin; el presidente del Partido Chiapas Unido, Conrado Cifuentes Astudillo; la científca e investigadora de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas y ganadora de la Medalla Rosario Castellanos, Silvia Guadalupe Ramos Hernández; el empresario Marden José Camacho Rincón, propietario del Grupo Camacho; el presidente del Partido Encuentro Solidario en Chiapas, Maya de León Villard; el empresario director Corona de la Costa, Fernando Rodas Alonso; el presidente del Partido Moviendo Chiapas, Justo Tomás Hernández Herrera; la presidenta del Colegio de Mujeres Profesionales de la Industria de la Construcción A.C., Maribel Miceli Maza; el director general del Hospital de Tapachula, Omar Gómez Cruz. El rector de la Escuela Libre de Derecho de Chiapas, Gabriel Bravo del Carpio; la académica e investigadora de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Sandra Aurora González Sánchez; el activista por los derechos LGBTTTI+, Josué Moisés Borbolla; la feminista y activista, María Enriqueta Burelo Melgar; el líder de la sección 40 del SNTE en Chiapas, Oved Balderas Tovilla; el presidente de Charrería en Chiapas, Enoc Santos González; la atleta medallista de bronce en Tokio, Aremi Fuentes; el empresario Sergio Suar Rojas; el investigador y presidente de la expresión Chiapas Ciudadana, José Humberto Trejo Catalán; la delegada de las escaramuzas de Charrería Chiapaneca, Viridiana de la Vega Cuello; la campeona nacional de natación, Luz María Castillo; el presidente estatal de RCP, Alfredo Ramírez Guzmán; y el gerente general de Grupo D´amiano, Antonio Damiano Gregonis.
22 DE SEPTIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 25 ESTATAL
22 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 26 26 ESTATAL
INTERCONEXIÓN COMERCIAL
Se suman 12 nuevas empresas a Marca Chiapas
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- La Estrategia Marca Chiapas se consolida con el impulso del gobernador Rutilio Escandón Cadenas y la visión emprendedora de un grupo de empresarios chiapanecos que contribuyen al desarrollo económico de las empresas y del estado, afirmó Carlos Salazar Estrada, secretario de Economía y del Trabajo (SEyT), al presidir la Sesión número 75 del Consejo Regulador de la Marca Chiapas.
En este marco, Salazar Estrada, en su calidad de secretario técnico de la estrategia, encabezó la entrega de certificados a 12 nuevos empresarios Marca Chiapas. Al dar la bienvenida a las empresas inscritas en los Comités Especializados de Ámbar, Artesanías y Alimentos, resaltó la importancia de pertenecer a este mecanismo de interconexión comercial que facilita una mayor competitividad de sus productos a través de canales seguros para ser encauzados en los mercados estatales, nacionales y eventualmente internacionales.
“A nombre del gobernador del estado, Rutilio Escandón Cadenas, felicito a todos los empresarios que el día de hoy han obtenido la certificación de Marca Chiapas”, dijo al resaltar el esfuerzo que realiza cada uno en sus negocios y empresas que ahora son distinguidas por su gran trabajo y dedicación, gracias a lo cual han alcanzado estándares de calidad que los incluye en un sector de competitividad y confianza en el mercado.
Sostuvo que la Estrategia MC aumentó su estatus en cuanto a calidad y mejoramiento de servicios al contar con la apertura de dos puntos de promoción y comercialización a través de las cafeterías Marca Chiapas que se encuentran abiertas en el Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo, y en Berriozábal.
Destacó que en el primer punto de venta están incorporadas 36 empresas con más de 350 tipos de productos Marca Chiapas para su comercialización, con un corte de caja en ventas de mayo de 2022 a la fecha de alrededor de 2 millones de pesos. En tanto, en el punto de venta de Berriozábal se cuenta con 20 empresas Marca Chiapas incorporadas con productos como café, chocolate, textiles, joyería en ámbar, guayaberas, mermeladas, juguetes populares, y muchos más.
Al mismo tiempo, el titular de la SEyT expresó que desde la Secretaría de Economía y del Trabajo “no hemos bajado la guardia
con acciones implementadas que permiten a las empresas afiliadas, y a muchas otras empresas chiapanecas, prepararse para obtener certificaciones que les faciliten el ingreso a la comercialización, pero también a la formalidad, al orden de sus negocios, así como a la preparación con temas tan importantes como es la economía digital”.
En este contexto, destacó el Foro de Innovación y Economía Digital realizado en la presente semana, a fin de impulsar estrategias de conectividad digital a favor de las micro, pequeñas y medianas empresas.
De esta forma, se dio la bienvenida en el Comité Especializado de Ámbar a las empresas Haxbac, del empresario Román Velazco Ramírez; Arturo Cáceres, de Gustavo Arturo Cáceres Gordillo; Curvarie Ámbar, de la empresaria María del Carmen Hidalgo Culebro; Sólo Ámbar, de Blanca Leticia Zuarth Vázquez.
En el Comité Especializado de Artesanías figuran las empresas: El Rincón de los Textiles, de Ángela Paulina Gómez Flores; Óscar Ovando, de Óscar Ovando Mejía; Arturo Cáceres; Hortensias para Magda, de Socorro del Carmen Ruiz Ramos; Cuchi M, de Adriana del Valle Alvarado Arcia; y finalmente Táabal, de Antonio Rafael Suárez Toriello.
En el Comité Especializado de Alimentos fueron certificadas las empresas: Maní Chiapas, de la empresaria Elena Guadalupe Sanz Ríos; Chimelada, de Marcia Adriana Ramos Torres; y en Servicio Renovado el Restaurante El Fogón de Jovel, representado por Eugenia Anaite Castellanos Cuéllar.
Finalmente, remarcó que desde la Secretaría de Economía y del Trabajo, a través de la Subsecretaría de Comercio, “continuaremos muy comprometidos trabajando en equipo y de manera coordinada con el empresariado para el impulso de Marca Chiapas, como lo ha instruido el gobernador Rutilio Escandón Cadenas.
Estuvieron presentes: Manuel Araujo Sánchez, consejero presidente del Organismo Operativo del Consejo Regulador de la Marca Chiapas; Fernando Zepeda Trujillo, vicepresidente del Organismo Operativo del Consejo Regulador de la Marca Chiapas; María de Lourdes Ruiz Pastrana, directora general del Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas; Jorge Alberto Vega Pérez, subsecretario de Comercio; Eloísa Eugenia Alfaro Pola, coordinadora de la Comisión de Vigilancia y Seguimiento y Adriana del Carmen Fernández López, regidora del municipio de Berriozábal.
VIOLENCIA
SCLC .- Sujetos encapuchados al parecer seguidores o simpatizantes de Enrique Gómez, excandidato del municipio de Oxchuc, fueron señalados de quemar aulas de una escuela de la Comunidad Tajaltik, la madrugada de este jueves. De acuerdo a información recabada y hecha llegar a esta mesa de redacción, los hechos se dieron derivado de la problemática pos electoral que se mantiene, el cual ahora provocó que cerca de 100 niños no tengan un aula donde recibir sus clases.
La escuelita que era única en esa comunidad, albergaba a niños de preescolar y primarias multinivel en su modalidad del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), la que funciona en aulas prestadas o en su caso construidas con recursos de cooperaciones de los mismos padres de familia.
Los pobladores piden la intervención de las autoridades, pues a esta problemática, se están involucrando a personas que nada tienen que ver, como es la niñez, a quienes ahora se les violenta el artículo 3ro constitucional.
400 VACANTES
Participa La Guardia Nacional en la segunda feria del empleo en San Cristóbal
FOTO:VANESA RODRIGUEZ
SCLC .- Ana Keyla Álvarez
Arzate, Subsecretaria del Servicio Nacional de Empleo Chiapas, dio a conocer que en la segunda feria del empleo que se realizó en San Cristóbal este jueves 21 de septiembre, participaron 38 empresas locales y foráneas, destacándose la presencia de la Guardia Nacional, con una oferta de más de 400 vacantes, quienes ofrecieron desde el salario básico al más alto del estado de Quintana Roo.
“Tenemos diferentes vacantes, desde operativos hasta perfiles profesionales, tenemos a la Guardia Nacional. Vemos menos personas que las ferias pasadas buscando trabajo, ha bajado el
número de buscadores de empleo, la última feria tuvimos 300 personas, lo que nos indica que está bajando el índice de desempleo en Chiapas”, dijo.
Entrevistada al finalizar el acto protocolario, la funcionaria consideró que el trabajo se vinculación, reclutamiento especial, días por el empleo, entre otras actividades, han ayudado a que más personas estén ya trabajando, pero aun así, buscan promoviendo estas actividades.
Álvarez Arzate dejó ver que esta actividad es solo el inicio de un proceso, ya que en un mes y medio, las empresas deben reportar a las oficinas de empleo, cuántas personas lograron vincularse y quedarse a trabajar en cada una de las vacantes.
22 DE SEPTIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 27 ESTATAL
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:VANESA RODRIGUEZ
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E
Por problemas post electorales, niños de Oxchuc se quedan sin escuela
Raffesia: la
AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- La Rafflesia es un parásito que crece en enredaderas tropicales del sudeste asiático, produce algunas de las flores más grandes del mundo, tarda nueve meses en florecer y solo vive unos cuantos días antes de marchitarse.
Sus flores emergen al azar y, hasta ahora, los expertos lo han tenido muy difícil para cultivarlas fuera de su entorno natural. Una de las especies de la flor ha sido clasificada “en peligro crítico”, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Con el fin de entender mejor a la planta y su estatus de conservación, un grupo internacional de botánicos examinó 42 especies conocidas del género Rafflesia y sus hábitats, principalmente Brunéi, Indonesia, Malasia, Filipinas y Tailandia.
Debido a la rápida desaparición de sus hábitats forestales y a unos planes y estrategias de conservación insuficientes, la planta se encuentra en un nivel de riesgo inédito, afirmaron.
“Calculamos que el 60 por ciento de las especies de Rafflesia están en riesgo grave de extinción”, indicaron los investigadores en su estudio, examinado por otros expertos y publicado en este miércoles en la revista Plants, People, Planet.
Algunas especies corren el riesgo de extinguirse antes incluso de que la ciencia las conozca, afirma el estudio.
“Necesitamos urgentemente un enfoque conjunto e interregional para salvar a algunas de las flores más extraordinarias del mundo, la mayoría de las cuales están a punto de perderse”, señaló Chris Thorogood, vicedirector del Jardín Botánico de la Universidad de Oxford y uno de los autores del estudio. No obstante, el estudio destaca que en algunas zonas se están realizando esfuerzos para proteger a la planta, como en un jardín botánico de Java Occidental, en Indonesia; y con iniciativas de ecoturismo sostenible en Sumatra Occidental.
El año pasado, los países se comprometieron a proteger el 30 por ciento de las tierras y los mares del mundo para 2030, en un acuerdo histórico para frenar la desaparición de especies y ecosistemas.
22 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 28 ESTATAL INTERÉS GENERAL
for más grande del mundo corre riesgo de extinguirse
Última hora Miles de migrantes de Cuba y Centroamérica protestan en la frontera sur
EFE
EL SIE7E FOTO: EFE
Tapachula.- Cerca de 4.000 migrantes, en su mayoría de Cuba y Centroamérica, protestaron este jueves en la frontera sur de México, en medio de una nueva oleada migratoria, para exigir al Instituto Nacional de Migración (INM) que les permita transitar hasta el límite con Estados Unidos.
“¡Queremos permisos, queremos permisos!”, gritaban los migrantes detrás de unas vallas metálicas en las ofcinas de regularización migratoria del INM en Tapachula, frontera de México con Guatemala. El hondureño Yovani Adonai García pidió al presidente de México, Andres Manuel López Obrador,
que autorice este documento para salir de esta ciudad, donde llevan varados dos meses en medio de la violencia.
“Están secuestrando a las personas, se lo suplicamos, que nos ayude. Migración nos ignora, nosotros queremos cruzar México bien, venimos para que se supere la economía, pero que nos ayuden. ¿O qué quieren? ¿Que hagamos una caravana y que haya más muertos?”, expresó a EFE.
Ante la protesta, un agente del INM les avisó que en esa ofcina solo atenderán trámites de regularización por razones humanitarias a quienes cumplan con los requisitos.
“No estamos expidiendo ningún salvoconducto o Forma Migratoria
Múltiple (FMM) por 180 días”, les advirtió el ofcial.
NORMAS PENALES
México vive una nueva ola migratoria en las últimas semanas, como mostró la suspensión de 60 trenes de carga de la empresa Ferromex por la presencia de más de 4.000 migrantes en los carros y en las vías, y estampidas de miles de migrantes en las ofcinas Comar en la frontera sur.
Una decena de elementos de seguridad privada y policías locales, además de las vallas, les impidieron el paso.
La cubana Mariana Pérez, quien llegó en esta ola migratoria a las ofcinas del INM, afrmó que hay decenas de miles de cubanos varados en Tapachula y llegarán más.
“Nos tienen oprimidos, ya hay maltrato, nos traen de allá para acá. Tres días llevamos aquí en ofcinas de Migración y otros en Comar (Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados), tenemos niños de meses, de dos años, hay mujeres embarazadas”, denunció.
Los migrantes protestaron toda la mañana bajo el sol sin respuesta de los agentes del INM.
La policía de Tapachula pidió a los
manifestantes liberar el acceso que conduce a las ofcinas de Migración y a la base de la Secretaría de Seguridad Pública.
Daladier Anzueto, coordinador regional de la Comar en Chiapas, afrmó que, tras una reunión de alto nivel, enviarían algunos vehículos para llevarlos a un lugar y otorgarles un documento para regularizar su estancia por 180 días. Esto, argumentó, aliviaría la crisis tras la llegada de miles de personas a las ofcinas.
México vive una nueva ola migratoria en las últimas semanas, como mostró la suspensión de 60 trenes de carga de la empresa Ferromex por la presencia de más de 4.000 migrantes en los carros y en las vías, y estampidas de miles de migrantes en las ofcinas Comar en la frontera sur.
El presidente López Obrador responsabilizó este jueves a “las grandes potencias” y organismos internacionales del actual repunte migratorio.
CUATRO CARGOS
SIE7E FOTO: EFE
Ciudad de México.- El uso desproporcionado de las normas penales es una de las principales amenazas al derecho de protestar pacífcamente para defender la tierra, el territorio y el medio ambiente en México, dijo este jueves la organización Amnistía Internacional (AI).
En el informe “México: Tierra y ¿Libertad? Criminalización de personas defensoras de tierra, territorio y medio ambiente”, publicado este jueves por AI, se apuntó el uso desproporcionado del sistema de justicia para disuadir, castigar e impedir que las personas defensoras protesten para exigir sus derechos.
“El uso desproporcionado del sistema penal contra personas que protestan se inserta en una estrategia más amplia de desincentivación y desarticulación de la defensa por los derechos relativos a la tierra, el territorio y el medio ambiente en México”, dijo Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional.
Agregó que “es alarmante ver cómo México se ubica entre los países donde se cometen más asesinatos de personas defensoras del medio ambiente, mientras lejos de que el Estado atienda y prevenga esta violencia, se van sumando otras violaciones graves a sus derechos humanos, como la estigmatización, hostigamientos, ataques, atentados, desplazamiento forzoso y desapariciones”.
El informe se centró en cuatro casos, una colonia (comunidad) maya en San Cristóbal de las Casas, estado de Chiapas, donde un grupo diverso de personas se unió para protestar en contra de la construcción de un fraccionamiento residencial en una zona protegida en la que causaría daños ambientales.
El segundo fue en Zacatepec, estado de Morelos, en
el que Miguel y Alejandro, comunicadores y defensores nahuas, protestaron en oposición a la construcción de un drenaje en Ciudad Industrial Huejotzingo, Puebla, que desembocaría en el Río Metlapanapa, contaminándolo.
El tercero se dio en Chilón, Chiapas, en donde César y José Luis, defensores tseltales, fueron criminalizados por oponerse a la construcción de un cuartel de la Guardia Nacional en su territorio y el cuarto en Sitilpech, estado de Yucatán, donde pobladores se oponen a las actividades de una mega granja porcícola en su territorio por la contaminación, afectaciones al agua y problemas de salud que genera. El informe resalta la utilización de tipos penales vagos o ambiguos que no respetan el principio de legalidad como “motín”, “obstrucción de obra pública” y las variaciones del delito de “ataques a las vías de comunicación”.
Además, se observó la adecuación, a conveniencia, de los hechos que ocurren durante las protestas a otro tipo de delitos mediante interpretaciones amplias de tipos penales y declaraciones que tergiversan los hechos.
“Las acusaciones son construidas principalmente mediante declaraciones de servidores públicos y de trabajadores de las empresas directamente relacionadas con los hechos denunciados por las comunidades. En ningún expediente penal existe evidencia contundente que permita confgurar algún delito”, apuntó el reporte.
Acusan a un mexicano de contrabando de migrantes bajo nueva ley de Florida
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Miami.- El mexicano Raquel
López Alegría fue acusado este jueves en una corte del condado Hernando (Florida) de cuatro cargos relacionados con el transporte de migrantes que entraron de forma ilegal al país bajo la nueva ley impulsada por el gobernador Ron DeSantis.
López Alegría, de 41 años, se presentó hoy en una corte de Brooksville, en el condado Hernando, en la costa oeste de Florida, informó a EFE Omar Becerril, jefe de prensa del consulado de Orlando, en el centro de Florida.
Becerril detalló que el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador está a cargo de los gastos de abogado de López Alegría.
Subrayó que el mexicano enfrenta cuatro cargos de contrabando y uno más por conducir sin una licencia válida en el momento en que fue detenido en agosto pasado por las autoridades de carreteras con seis personas.
Becerril explicó que el único que enfrenta cargos es el mexicano, que cuatro no tienen documentos legales en el país y que los otros dos sí.
La nueva ley prohíbe a una persona transportar a Florida a “un individuo que la persona sabe, o sabe razonablemente, que ha entrado a Estados Unidos en violación de la ley y no ha sido inspeccionado por el gobierno federal desde su entrada ilegal”.
22 DE SEPTIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 29 ESTATALÚLTIMA HORA
EFE EL
AI: Defensores de derechos medioambientales son criminalizados en México por protestar
La desigualdad en el Imperio Azteca facilitó su conquista por España
AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID
CDMX.-Los conquistadores españoles no trajeron ellos mismos la desigualdad a las tierras aztecas que invadieron; simplemente adaptaron a sus planes la estructura socioeconómica que ya existía. Este es el tema de un artículo de Guido Alfani del Departamento de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Bocconi, en Italia, y Alfonso Carballo de NEOMA Business School en Francia. Su libro “Ingresos y desigualdad en el Imperio Azteca en vísperas de la conquista española” acaba de ser publicado en Nature Human Behaviour.
La distribución del ingreso en el México actual es, como en otros países latinoamericanos, bastante desigual. Alfani y Carballo partieron de este hecho bien conocido y comenzaron a investigar si la situación era diferente antes de que el dominio español reemplazara al llamado Imperio Azteca. Este sistema de gobierno se originó a partir de una alianza de tres ciudades-estado que con el tiempo llegaron a gobernar una serie de provincias que debían pagar tributos, incluso con sangre. Su agricultura estaba bastante avanzada en términos de rendimiento, pero requería mucha mano de obra ya que se desconocía la rueda y no se empleaban animales.
Las principales distinciones sociales en el Imperio Azteca eran entre la nobleza, los plebeyos y los esclavos. La élite dominaba a los plebeyos manteniendo el control exclusivo sobre los recursos. Los impuestos establecidos para cada provincia eran variables, dependiendo de cómo la provincia había pasado a formar parte del Imperio Azteca. Aquellas provincias que habían resistido militarmente al Imperio azteca estaban sujetas a tasas impositivas imperiales más altas una vez conquistadas.
El principal obstáculo para evaluar los niveles de ingresos del México prehispánico reside en la escasez de datos relevantes: los archivos aztecas fueron destruidos en gran medida por las tropas españolas y sobrevive poca información utilizable. Por tanto, los autores estimaron el ingreso
TEMAS CENTRALES
per cápita en el Imperio Azteca explotando la variación en la densidad de población utilizando datos arqueológicos. Estiman que el ingreso per cápita promedio en vísperas de la conquista española era de aproximadamente 690 dólares estadounidenses, lo que es significativamente más bajo que el de la España en el siglo XVI. Este promedio oculta importantes diferencias entre las ciudades y las zonas rurales.
Alfani y Carballo estimaron que antes de la conquista el 1% más rico ganaba el 41,8% del ingreso total; esta cifra crece hasta el 50,8% si se considera el 5% más rico. Como la proporción del ingreso del 50% más pobre era sólo del 23,3%, esto genera una distribución del ingreso muy sesgada, incluso peor que la actual. La clase dominante imperial, la clase dominante provincial y los nobles no gobernantes representaban menos del 2% de la población total, pero concentraban el 46,6% del ingreso total.
Esto es extremadamente importante porque ayuda a explicar cómo un pequeño ejército español de sólo unos pocos cientos de hombres pudo invadir rápidamente el Imperio Azteca. La recaudación de impuestos altamente centralizada causó tal resentimiento en vastas regiones del Imperio que sus poblaciones, cuyos niveles de vida estaban sólo ligeramente por encima de la subsistencia, de hecho tomaron las armas del lado de los españoles.
“Las voraces instituciones que caracterizaron al Imperio Azteca allanaron el terreno para la posterior explotación colonial”, dice Guido Alfani en un comunicado de la Universidad Bocconi.
“Como sostenemos, no se puede considerar que los niveles relativamente altos de desigualdad de ingresos que llegaron a caracterizar a América Latina hayan sido la única consecuencia de las condiciones iniciales impuestas por los españoles. Tampoco podían provenir simplemente de las actitudes e instituciones depredadoras de la élite colonial. En cambio, la colonización exacerbó aún más las condiciones altamente extractivas que habían surgido antes de la conquista y aseguró su continuación durante los siglos posteriores”, agregó.
EBRARD Y SU CIRCUNSTANCIA
MIGUEL
TIRADO RASSO EL SIE7E FOTO:CORTESÍA mitirasso@yahoo.com.mx
Marcelo se resiste a aceptar su derrota. Busca una salida casi imposible, en la que, sin romper con Morena, pero, sobre todo, con su fundador, mantenga su vigencia política.
A menos que el ex canciller, Marcelo Ebrard, tenga otros datos, suponer que la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena, decida aceptar sus reclamos, reconozca que no hubo piso parejo, que se cometieron múltiples irregularidades y que, en consecuencia, procede la revocación del resultado de la elección para presidir la Coordinación de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, esto es, la candidatura presidencial morenista, resulta hasta ingenuo.
Por lo pronto, en el partido ofcial decidieron tomarse más tiempo de lo establecido en sus estatutos para resolver sobre la impugnación presentada por el ex canciller. El tema se maneja con cuidado, pues se trata de evitar que la queja se salga del procedimiento interno del partido y llegue al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en donde la dirigencia de Morena perdería el control del proceso con el riesgo de que se evidenciaran ciertas irregularidades, que, aunque no fueran sufcientes para anular la elección interna, si la mancharían. Marcelo se resiste a aceptar su derrota. Busca una salida casi imposible, en la que, sin romper con Morena, pero, sobre todo, con su fundador, mantenga su vigencia política. El tiempo y las circunstancias no le ayudan. Por lo pronto, a muchos de sus simpatizantes en el Congreso los están obligando a defnirse, con la candidata ofcial o el salto al vacío, porque su futuro político fuera de Morena es incierto.
A medida que pasan los días, Ebrard se está quedando con menos fchas para negociar. La amenaza de una fractura de los diputados y/o de senadores de la bancada de Morena, que pondría en peligro la estratégica mayoría de ese partido y sus aliados en el Congreso, se va disipando.
Ahora ha anunciado la formación de un movimiento, cuyo objetivo es unifcar la estructura y las agrupaciones que lo apoyan en una sola asociación civil a escala nacional, que ha denominado “El Camino de México”. Y aquí, otra vez, Marcelo se mete en honduras, pues, aunque los estatutos de su todavía partido establecen que no puede haber tribus o corrientes al interior, él plantea su movimiento político sin salirse de Morena. “Seguimos siendo parte…de Morena… pero necesitamos tener nuestra propia forma de organización”, afrmó cuando dio a conocer su proyecto.
De acuerdo a su operador político, Alberto Esteva, esta asociación esta abierta a ciudadanos que militen o no en Morena o en alguna otra organización política. Por lo pronto, es un buen pretexto para que Marcelo Ebrard se mantenga en activo y reanude sus recorridos por el país, ahora promoviendo su movimiento. Y, aunque dice que su intención no es la de crear un nuevo partido político, porque “no se pueden formar ahorita”, ha encargado a los responsables de cada circunscripción, recabar frmas de apoyo.
Marcelo pareciera pretender repetir la historia de la Corriente Democrática de la década de los ochenta. Movimiento creado en el seno del PRI por destacados miembros del entonces partido de estado, que peleaban, entre otras causas, por la democratización de la designación del candidato presidencial y el rechazo a las políticas neoliberales adoptadas por el gobierno y su partido. Aquel movimiento, perdió la batalla en el interior del tricolor, pero fuera del partido, organizado como Frente Democrático Nacional, puso en aprietos el triunfo del candidato presidencial ofcial. La CD sería la semilla, con la fusión de movimientos y organizaciones de izquierda, para la fundación, poco tiempo después, del Partido de la Revolución Democrática. Otros tiempos.
Resulta difícil predecir el futuro de la nueva organización de Ebrard y de su proyecto político y, hasta dónde pretende estirar la liga de paciencia de Palacio Nacional. Las señales que manda el ex canciller son confusas y corre el riesgo de que termine este capítulo en las condiciones en que concluyó la rebeldía del senador Ricardo Monreal.
22 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 30 30 ESTATAL
INTERÉS GENERAL
Selva política Rugidos
*Exigirán Diputados no Haya Recorte al Presupuesto Para Abasto de Agua en 2024
*Firme, el Compromiso Social de Garantizar el Vital Líquido Para Toda la Población
MIGUEL BARBA -EL SIE7E
La Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, que preside el diputado Rubén Gregorio Muñoz Álvarez (Morena), aprobó su programa anual de trabajo 2023-2024, en el cual destaca el análisis y discusión del presupuesto para el agua del próximo año, que en la propuesta enviada por el Ejecutivo Federal presenta una reducción de más de 5 mil 500 millones de pesos. El presidente de la instancia legislativa convocó a “ratificar el compromiso social que tenemos de buscar más recursos para el agua del país” por el bien de México y de las próximas generaciones. Enfatizó que no se debe reducir el recurso para el agua porque “es un tema de seguridad nacional y tenemos que actuar con absoluta responsabilidad”.
Explicó que en el programa anual de trabajo destacan tres tareas fundamentales: la primera, es el análisis y discusión del presupuesto del agua para 2024. Informó que para 2023 se tuvo un presupuesto de 68 mil 485 millones de pesos y la propuesta para 2024 presenta una reducción.
Consideró que se debe revisar con las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública, y de Hacienda y Crédito Público, porque no puede haber un presupuesto decreciente en un país que crece en más de un millón 300 mil habitantes al año, donde existen 21 millones de mexicanos que carecen de agua. Por ello, propuso solicitar una reunión de trabajo con ambas comisiones.
Otro tema, dijo, es la tarea pendiente de reglamentar el artículo 4° constitucional para garantizar el derecho humano al agua e informó que se ha preparado una propuesta de iniciativa, que es la Ley General de Agua, en la que se considera la definición del derecho humano al agua y cuántos litros se tienen que garantizar a cada mexicano, quiénes son los responsables en los tres niveles de gobierno y qué hacer cuando un municipio no cuente con los recursos económicos para garantizar el agua a la población. Asimismo, establece la corresponsabilidad de los gobiernos estatales, pero también de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) como el organismo rector en materia hídrica del país. “Una ley donde no se privatice el agua y donde entendamos la verdadera dimensión de lo que es un derecho público humano”. También resaltó la importancia de continuar con las reuniones itinerantes en los gobiernos estatales. Participación de diputadas y diputados
La diputada Gabriela Martínez Espinoza (Morena) resaltó que ante el panorama del decrecimiento del presupuesto, es necesario proponer un posicionamiento integral de la Comisión para solicitar un aumento del recurso para el sector hídrico nacional en sus tres programas esenciales que opera la Conagua: la administración del agua, agua potable y saneamiento, y el sector hidroagrícola. Asimismo, integrar en la opinión de la Comisión la reasignación presupuestal y solicitar el respaldo de todas y todos los diputados.
Juan González Lima, diputado del PVEM, destacó la importancia de vincular a la sociedad en los proyectos hídricos en beneficio de los más vulnerables; “no podemos dejar que el agua sea algo trivial, sino algo importante”. Subrayó que la falta de agua es un problema generalizado en México, durante los últimos años las regiones centro y norte del país han vivido escasez debido a las sequías.
En tanto, el diputado Ángel Domínguez Escobar (Morena) indicó que la Conagua “da mucho que desear” y consideró que este organismo debe presentar un informe sobre qué realizó en el ejercicio fiscal 2023 y qué avances tuvo. Aprobó la propuesta de trabajar en el presupuesto para el próximo año, “pero que también haya compromiso de la Conagua”.
Del PAN, el diputado Enrique Godínez del Río expresó su preocupación por el presupuesto tan bajo en el tema de subsidios hidroagrícolas. Mencionó que Michoacán es el primer lugar en Producto Interno Agrícola y “eso de tener nada más el 4.36 por ciento cuando aportamos más de cien mil millones de pesos al Producto Interno Agrícola, es muy lamentable”.
El diputado Braulio López Ochoa Mijares (MC) señaló que se debe insistir en que el presupuesto
Dichos y verdades
El presidente de México, Andrés López no se cansa de repetir una y otra vez, durante sus conferencias mañaneras su deseo de que, una vez concluida su administración, abandonará la vida pública y se retirará a escribir y descansar.
para el agua se mantenga o incremente, ya que en la propuesta 2024 se reduce 45.7 por ciento para infraestructura de agua potable, alcantarillado y saneamiento, y 23.3 por ciento para agua potable y drenaje, cuando sólo trabaja el 20 por ciento de las plantas de saneamiento del país y 28 millones de personas no tienen drenaje.
De Morena, el diputado Francisco Javier Borrego Adame (Morena) indicó que es necesario avanzar en presupuestos para cumplir al pueblo en este tema y expresó su expectativa de que en la reunión con las comisiones de Hacienda y Crédito Público, y de Presupuesto y Cuenta Pública se analice y se logre un mejor presupuesto. Además, que se cite a Conagua para pedirle que, así como las y los legisladores pugnan por destinarle mayores recursos, contribuya “para que cumplamos en nuestros distritos”.
Por el PRI, el diputado Vicente Alberto Onofre Vázquez apuntó que existe una emergencia en el país y la necesidad del vital líquido para consumo y las actividades primarias, por lo que la disminución del presupuesto para los programas de agua debe atenderse. Solicitó realizar las reuniones necesarias para abordar el tema, “porque tenemos el tiempo encima”.
Gerardo Peña Flores, diputado del PAN, subrayó el interés genuino y la preocupación de las y los integrantes de la Comisión por la importancia del agua para el país como derecho humano y por seguridad nacional. Desafortunadamente, subrayó, todo queda en buenas intenciones y no se refleja nuestro trabajo en el presupuesto. “Si no se logran los recursos que se ocupan para este tema, votemos el presupuesto en contra”.
Román Cifuentes Negrete, diputado del PAN, dijo que no se trata de buenas intenciones, sino de asumir un compromiso real y contundente proyectado en recursos para garantizar el derecho humano al vital líquido, y regular el agua para el campo. Advirtió que si se siguen negando recursos para lo más fundamental y vital, que es garantizar el acceso al agua, mantendrá una postura determinante.
La diputada Shirley Guadalupe Vázquez Romero (PT) destacó la urgencia de sostener encuentros con las comisiones de Hacienda y de Presupuesto y Cuenta Pública, porque hay comunidades rurales y ciudades con serios problemas de escasez de agua, sobre todo en el norte. Se pronunció por hacer un planteamiento enérgico para lograr mayores recursos.
En tanto, la diputada del PAN, Leticia Zepeda Martínez, lamentó que se disminuya el recurso a Conagua, porque existen muchas necesidades como el estrés hídrico, los problemas de alcantarillado, tecnificación, saneamiento y fugas, y esa reducción no es un buen reflejo. Si queremos atender algo hay que destinarle recursos, y el proyecto de Presupuesto tiene más de nueve billones de pesos y un endeudamiento de 2.3 billones, por lo que sí se pueden redirigir al tema del agua.
De Morena, el diputado Casimiro Zamora Valdez manifestó su preocupación por la situación financiera de la obra pública de estados y municipios, donde las lluvias no han sido suficientes; solo en Sinaloa, están al 33 por ciento, lo que representa el riesgo de que no haya buena temporada de siembra, cosecha y producción. Destacó que es urgente reunirse con el responsable de Conagua para abordar estos y otros temas que afectan a las y los productores.
El diputado del PAN, Noel Mata Atilano, deseó que en la reunión con Conagua se establezca el mejor diálogo para conocer las razones de esta disminución presupuestal y exhortarla a que no ceda, “sino que nos ayude y convertirla en un aliado para incrementar o mantener el recurso”. También, que las comisiones encargadas del presupuesto expliquen cómo registrar proyectos ante Hacienda y puedan contar con aprobación de recursos en Conagua. El diputado Pedro Garza Treviño (PAN) destacó la importancia de obligar a los organismos operadores del agua, las unidades de riego y los distritos a medir, facturar, cobrar e invertir. Consideró que urge ajustar la Ley de Aguas Naciones con la Ley Federal de Derechos para que se pueda justificar cualquier aportación o asignación de recursos a los organismos operadores que cuidan el agua.
Asegura que su rancho, ubicado en Chiapas, será su lugar de residencia e insiste cada que tiene oportunidad en que no recibirá llamadas telefónicas, ni entrará en comunicación con nadie que tenga que ver con la política. De entrada, nadie cree en lo dicho por el actual mandatario, quien con acciones y actitud preocupante enfrenta, descalifca, señala y busca desprestigiar cada mañana a sus adversarios, ante el proceso electoral que ya inició. Para no ir tan lejos, los refranes mexicanos, tan verdaderos como certeros, le vienen como anillo al dedo al mandatario en estos momentos de defniciones. Para ilustrar y desmentir sus dichos, bien podríamos citar aquel que dice que “quien mucho se despide, pocas ganas tiene de irse…”.
EL CARTÓN
La frase del día
“Perderemos la guerra contra Rusia si Washington corta la ayuda a Kiev…”
22 DE SEPTIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 31 ESTATAL
EDITORIAL
El presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky, durante su discurso en el Congreso de Estados Unidos para demandar mayor ayuda militar para su país.
VIERNES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4415 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM