Editorial ¿A apostar por América del Norte?
El regreso de Donald Trump a la Oficina Oval tendrá implicaciones tectónicas en la relación de Estados Unidos con el resto del mundo y para el orden internacional basado en reglas. Por su proximidad geográfica, nivel de interdependencia y diásporas en ese país, México y Canadá son a todas luces los países más expuestos al riesgo Trump. En el ámbito internacional, la segunda administración del presidente Trump estará definida por la carrera por el liderazgo tecnológico con China. El reto central para México y Canadá será convencer que la receta para competir con éxito en esta disputa está en una mayor integración regional que aproveche la complementariedad económica, energética y demográfica de los tres países. Ante este panorama, ¿qué pueden hacer los dos socios y aliados más importantes de Estados Unidos? En primer lugar, preservar América del Norte. Toda revisión del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) debe mantener su naturaleza trilateral. México y Canadá deben ir juntos para empujar sus intereses ofensivos y defensivos. Esto es especialmente relevante para el próximo gobierno canadiense, que de dejarse llevar por el canto de las sirenas y buscar un acuerdo bilateral llegaría en una posición de debilidad a la mesa de negociaciones en temas clave como el acceso a los mercados de lácteos y madera, la excepción cultural de Quebec o la posibilidad de establecer paneles para la revisión de medidas antidumping. Por su parte, México debe convencer que reglas de origen más estrictas para el sector automotriz debilitaría a la industria en la región en beneficio de las armadoras chinas. De igual forma, el país debe impulsar una flexibilización de las reglas de origen en textiles para fortalecer la industria textil y de confección, especialmente en el sur de México, regiones históricamente expulsoras de migrantes. La cuestión migratoria, el problema perenne en
Directorio General
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
la relación México-Estados Unidos representa un nudo difícil de desenredar dada la ausencia de condiciones políticas en el Capitolio y en la Casa Blanca para una reforma migratoria integral. No obstante, es posible dar pasos en esa dirección. Las caravanas de migrantes de América Central, Venezuela, Cuba y Haití, entre otros países, no terminarán únicamente con el despliegue de elementos de la Guardia Nacional en el Suchiate. México, Estados Unidos y Canadá tendrían que establecer un programa ambicioso de visas temporales donde los tres países, proporcional a su tamaño y economía, reciban un determinado número de migrantes por año. Asimismo, México tiene que promover una ampliación de la lista de profesiones del T-MEC para la entrada temporal de personas de negocios para incorporar empleos actualmente escasos en Estados Unidos como el autotransporte o la enfermería. En energía, tanto México como Canadá debieran aprovechar la coyuntura para impulsar el desarrollo de proyectos transfronterizos de infraestructura energética que abonen a fortalecer la seguridad energética y la competitividad de la región. La administración Trump mantendrá la presión para detener los flujos de droga, particularmente fentanilo, a EUA, una de sus principales preocupaciones. La amenaza del crimen organizado transfronterizo sólo se puede abordar con éxito de forma conjunta. En este sentido, la respuesta tendría que ser un Tratado de Seguridad de América del Norte que formalice los canales y mecanismos de cooperación en este rubro, con mecanismos de identificación de objetivos prioritarios, intercambio de inteligencia, congelamiento de cuentas y otros activos en los tres países, certificaciones y controles de confianza, entrenamiento y capacitaciones, entre otros. Sólo así podrán México y Canadá quitarse de encima esa espada de Damocles que representa la amenaza arancelaria.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
EL
COCO DE TODAS LAS VOCES
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certifcado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certifcado de Licitud de Título y Certifcado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Los frmantes son responsables de sus articulos. Viernes 24 de enero de 2025 · Año 14 · Nº 4796
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
MéxicoyCanadá podrían quitarse aTrump de encima con el Tratado de Seguridad de América del Norte
GALERÍA DE ARTE
Séptimo Aniversario del Taller de Juana Gómez es una
Fiesta Cultural
NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Amatenango del Valle, Chiapas, se prepara para un evento especial, que celebra la riqueza cultural de su comunidad. El Taller y Galería Artesanal Juana Gómez Ramírez, invita al público al festejo de su séptimo aniversario, ocasión que será aprovechada para inaugurar una nueva galería de arte, que busca resaltar aún más a este espacio, un referente del arte y la tradición chiapaneca.
La cita es el próximo 25 de enero a partir de las 10:00 de la mañana en el corazón de Amatenango del Valle, conocido como “La capital de la alfarería de Chiapas”. El evento contará con la participación de artesanos invitados de diversas comunidades, presentaciones de danza folclórica, música tradicional y una muestra gastronómica, con platillos representativos de la región.
Juana Gómez Ramírez, también conocida como Xhana Compash Otol, fundadora del taller y artesana mundialmente reconocida, inició su camino en la alfarería a los ocho años, bajo la enseñanza de su madre, Feliciana Ramírez Gómez. Desde entonces, su obra ha sido un ejemplo del talento y la dedicación de los pueblos mayas tzeltales.
Su estudio, más que un lugar de creación, es un espacio familiar donde el arte se vive y se comparte.
Amatenango del Valle, ubicado en la Carretera Panamericana, cerca de San Cristóbal de Las Casas, es un pueblo donde la tradición de la alfarería ha sido preservada por generaciones. Este aniversario no solo celebra el trabajo de Juana Gómez Ramírez, sino también la herencia cultural de toda una comunidad.
JORGE LLAVEN ABARCA
“Hoy el compromiso es con la vida, habrá Cero Impunidad al ecocidio”
Ilumina Ángel Torres
toda la colonia Santa Cruz
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Ángel Torres, encabezó trabajos de alumbrado público en toda la colonia Santa Cruz, al norte poniente de la capital chiapaneca, como parte de las líneas de acción del Plan Tuxtla 4T. En este sentido, el alcalde capitalino informó que hasta el momento se han atendido más de 250 colonias y más de 1,400 reportes ciu -
dadanos, principalmente en las que están ubicadas en la periferia de la ciudad, en lo que va de la administración municipal.
Al comentar que así se hará también en otras colonias, Ángel Torres destacó la importancia de trabajar en unidad con las y los ciudadanos en la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación, cuyas políticas están alineadas con las del gobernador Eduardo Ramírez y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Al asistir al arranque de la Estrategia de Prevención de Incendios 2025, encabezado por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, el Fiscal General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, dejó en claro que ninguna conducta delictiva quedará impune, en el gran reto que tiene Chiapas de combatir y prevenir incendios. En el evento, donde estuvieron presentes la esposa del gobernador, Sofía Espinoza Abarca; los secretarios de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez, y de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, así como el alcalde de Cintalapa, Ernesto Cruz Díaz, el Fiscal General apuntó que hoy se pueden detectar puntos de calor de manera satelital, por lo que hay mayor vigilancia y herramientas jurídicas para determinar responsabilidades.
“Asumamos este reto con gran compromiso como ciudadanos, como verdaderos hombres y mujeres que queremos este planeta. No incurramos en una irresponsabilidad, porque es un delito. El ecocidio se castiga hasta con 12 años de prisión. Nos sumemos a esta gran cruzada. ¡Hoy el compromiso es con la vida, con el pueblo y
el gobierno de Chiapas! ¡Cero Impunidad al ecocidio!”, expresó. Durante su mensaje, el mandatario estatal reiteró el llamado a hacer conciencia respecto al cuidado del planeta; refirió que hay quienes de manera dolosa provocan incendios, pero se hará uso de la tecnología para saber quiénes son y se les aplicará la ley. “Trabajamos sobre cuatro ejes: seguridad, alfabetización, tecnología y el medio ambiente. Y en este último, ya no es reforestar, es restaurar. Nosotros vamos a cuidar nuestra madre naturaleza. Estamos empezando de manera preventiva y no vamos a descansar hasta que Chiapas ya no esté en los primeros lugares de deforestación. Y las comunidades que tengan mayor participación, vamos a generarles un estímulo económico”, puntualizó.
En tanto, el Secretario de Protección Civil reconoció el acompañamiento del Fiscal General durante estas acciones, y explicó que como parte de la estrategia integral, se implementará un marco normativo que, dijo, significa la actualización de reglamentos y sanciones, así como la promoción de acuerdos con los sectores productivos para garantizar que las prácticas agrícolas y ganaderas, se realicen de manera sostenible y responsable.
CONGRESO
Ayuntamientos aprobaron reforma a la Constitución
Política del Estado
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- La Comisión Permanente presidida por el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez -en sesión extraordinaria- convocó al pleno de la Sexagésima Novena Legislatura al Tercer Período extraordinario de Sesiones Correspondiente al Primer Receso del Primer Año de Ejercicio Constitucional a celebrarse el día lunes 27 de enero de 2025.
En dicha sesión extraordinaria se atenderán las siguientes disposiciones: Iniciativa de decreto por el que se reforman y derogan diversas disposiciones del Código de Organización del Poder Judicial del estado de Chiapas. Iniciativa de Ley de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias para el Estado de Chiapas. Iniciativa de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley Orgánica del Tribunal Administrativo del Poder Judicial del estado de
Chiapas.
Como parte de los puntos que integraron el orden del día de la sesión extraordinaria de la Comisión Permanente, se dio lectura de los oficios turnados a esta soberanía popular por parte de 117 Ayuntamientos donde manifiestan su aprobación a la minuta proyecto de decreto por el que se reforman y se derogan diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Chiapas en materia de mecanismos alternativos y solución de controversias.
INEGI
REDACCIÓN-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer los resultados preliminares de los Censos Económicos 2024, que ofrecen una radiografía detallada de la actividad económica en Chiapas y el resto del país. Estos censos permiten conocer cuántos establecimientos existen, qué producen, cómo operan y cuál es su desempeño económico.
En 2024, Chiapas contaba con 338 mil 21 establecimientos que generaron empleo para 1,099,615 personas. Los datos también incluyen información económica de 2023, abarcando tanto al sector privado como a las empresas paraestatales. El 97.5 % de los establecimientos eran micronegocios, los cuales emplearon al 68.9 % de las personas ocupadas, representando un segmento esencial para la economía del estado. A pesar de su tamaño, estos negocios contribuyeron al 31.5 % de los ingresos totales de la entidad. Por otro lado, los establecimientos grandes (con más de 251 empleados) representaron solo el 0.03 % del total, pero concentraron el 19.3 % de los ingresos estatales. La participación de las mujeres en las actividades económicas alcanzó el 46.4 %, el nivel más alto re -
gistrado por los Censos Económicos hasta ahora. En 2018, esta cifra era del 42.9 %. En el sector comercio, las mujeres incluso superaron a los hombres, con una participación del 52.4 %. Por primera vez, los censos abordaron la inclusión de personas con discapacidad en el mercado laboral. En 2023, 2 mil 741 unidades económicas reportaron emplear personas con discapacidad, siendo la más común la dificultad para ver, con mil 866 casos registrados. El avance tecnológico también destacó: 15.1 % de las unidades económicas utilizó internet para sus actividades. Aunque aún minoritaria, esta
CONANP
CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- El director Regional Frontera Sur, Istmo y Pacífico Sur de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Pavel Palacios Chávez, informó que los parques nacionales en su conjunto, recibieron cerca de 120 mil visitantes, siendo del los favoritos del turismo. El Cañón del Sumidero, Palenque y Lagos de Montebello, fueron un atractivo importante para los turistas que visitaron Chiapas en el último periodo vacacional. Detalló que, afortunadamente se tuvo un saldo blanco, es decir, no hubo ningún incidente dentro, estas Áreas Naturales Protegidas (ANP)” y la ten -
dencia de visitas se mantiene estable y se espera repunte ante nuevas alianzas con el sector turístico del Gobierno del Estado. Por ello la CONANP promueve que las visitas se hagan de manera responsable, respetando el entorno natural.
Destacó que, el Personal de la CONANP estuvo muy atento al pendiente de estas visitas, sobre todo que sea una visita que contribuya a conocer más acerca de las ANP y por supuesto siempre a respetarlas
«Se trabaja de manera directa con las comunidades locales en diferentes acciones, de manera específica en el tema turismo, empujamos proyectos comunitarios con capacitación y equipamiento; lo que buscamos es fortalecer sus capacidades y tener un mejor manejo de los visitantes que también contribuye al desarrollo comunitario”, informó.
A las personas que van a visitar estos sitios, el director, llamó y recomendó disfrutar “el patrimonio de todos los mexicanos, la riqueza de todos los pueblos, y que contribuyan a su conservación, es decir, que no dejen basura, y no provoquen incendios.
cifra muestra un crecimiento en la adopción digital. Entre 2018 y 2023, el porcentaje de establecimientos que vendían por internet pasó del 1.3 al 2.1 %. Además, el uso de transferencias electrónicas como medio de pago aumentó del 4.1 al 10 %. Los resultados oportunos de los Censos Económicos 2024 confirman una economía en constante evolución en Chiapas. El informe final,
que incluirá datos más detallados sobre producción, ventas, consumo de materias primas y participación extranjera, se publicará el próximo 24 de julio de 2024. El INEGI agradeció a las y los propietarios y encargados de negocios su colaboración para construir un panorama más completo de la economía estatal y nacional. Para más detalles, visite www.inegi.org.mx.
Continuará el frio
CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- De acuerdo con el pronóstico del Centro Hidrometeorológico
Regional “Tuxtla Gutiérrez”, el frío prevalecerá en las siguientes horas y se extenderá hasta el fin de semana.
En San Cristóbal de Las Casas se han tenido temperaturas del 5.5 °C. La masa de aire ártico se mantendrá estacionaria en el sureste, dejando temperaturas frescas hasta el día sábado.
Resaltó que los satélites marcaron vientos de huracán en las zonas de Istmo Costa y Golfo de Tehuantepec, con velocidades que superan las rachas de viento de 100 km/h. Sin embargo, para las costas, el frío pasó por desapercibido, y Pijijiapan registró la temperatura máxima de 36°C de acuerdo al reporte del Centro Hidrometeorológico.
En este pronóstico se expone que en las porciones del norte de Chiapas, se registraron las mayores precipitaciones de Oaxaca, Tabasco y Guerrero.
En Chapultenango, los acumulados de lluvia han sido de 103.5 mm, el segundo municipio donde más llovió fue Ocotepec con 72.5 mm.
Los termómetros han bajado en todo el estado; San Cristóbal, tuvo la mínima de 5.5 °C en la estación de Puente Morelos; la capital también resintió el efecto de esta potente masa de aire ártico, que dejó una mínima de 14.2 °C. El Centro Regional del Organismo de Cuenca y Frontera Sur, en su pronóstico a 96 horas, explica que la masa de aire polar asociada al frente frío No. 24 se extenderá y modificará sobre el golfo de México. En este contexto se “Se prevé que el frente frío comience a debilitarse a partir del jueves y viernes, lo cual podría modificar la distribución e intensidad de las precipitaciones”, las temperaturas volverán a ser cálidas hacia el día sábado.
Gabriela Figueroa, celebra 11 años de periodismo
Periodista feminista por vocación y convicción
ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En esta emisión de Universo Viole7a, contamos con una gran invitada: Gabriela Figueroa, es periodista, da clases y es multifacética, porque además es madre de una preciosa niña, es esposa, es una amiga entrañable de Ale, Paulina y Sandra, y de muchas otras amigas, pero además también es abogada. Gaby está cumpliendo 11 años de programa, de carrera profesional, siempre bienvenida a este espacio, ahora como entrevistada y no como entrevistadora.
“Estoy muy, muy feliz de cumplir estos once años, porque ha sido una lucha constante, es cumplir un sueño que yo tenía desde muy chica, realmente en la casa de mi padre, siempre estuvo, era la sobremesa hablando de políticos y de cosas, como pequeña no le dabas contexto, aparte por apodos, que el matatigre, que el motitas, que la cuija, crecimos en esto, a mí muy chica, me acuerdo que me mandó a tomar un curso de computación, para que en el transcurso de esta evolución de la tecnología, yo le ayudara a capturar sus notas, su columna, me dictaba”, relató.
Empezó muy pequeña, al poder ayudar a su padre, en ese entonces era más complicado, más masculino, ahorita le agradece a la vida que desde el celular puede manejar todo, hacer otras actividades y estar aquí, pendiente, enviarlo, trabajarlo y subirlo, porque antes era la calle todo el tiempo; los amigos de su papá, Javier Figueroa, el Chatito -que en paz descanse- Miguel Carbonell, Augusto Solórzano, todos los periodistas que escuchaba en la radio llegaban a la casa, o de repente llamaba Pablo Salazar, senadores, gobernadores, siempre estaban en ese contexto, que era la política estatal.
Para Gabriela no existió otra opción que estudiar derecho en San Cristóbal, así lo decidió su papá. Termino la carrera, trabajo en una Secretaría, posteriormente en la Comisión Estatal de Derechos Humanos, capacitadora indígena, vivía yo allá, hacía mis cosas, capacitaba en materia de derechos humanos mucho tiempo, y resulta que mi papá escribía algo del Ombudsman, del secretario, del director, me corría, me fui a economía, me corría, me fui a otra, me corría, a mi papá le afectaba que yo estuviera vulnerable, según él, por eso es que estudio licenciatura, maestría y doctorado en continuidad porque no tenía otra cosa”, recordó.
Ahora, tiene un doctorado en Derecho Público desde el 2009, estudia todo eso porque realmente no tenía nada más que hacer, no podía trabajar, es así como regresa a San Cristóbal de las Casas, en segundo año hace una revista, que fue la campaña de Sammy David con Pablo Salazar, ellos se lo patrocinaban, no por ser hija de, sino porque llegaba a pedir, y le daban 100, 200 pesos, luego entró a trabajar con don Walter Hernández, papá de Enoch Hernández, dando sociales en San Cristóbal, ellos tampoco sabían que era la hija de, nada más se fue a meter, a pedir trabajo, y esa revistita que hizo durante cuatro años en la escuela, la leía Oswaldo Chacón, Carlos Natarén, muchos de los que ahora son funcionarios públicos, a la par, en Cuarto Poder publicaba alguno, pero se ponía otro nombre, su segundo nombre y su segundo
en el magisterio, porque ahí no la iban a correr, no tenía nada que ver.
“Ahí seguí, trabajando con mi papá, trabajando en el magisterio y estudiando mi maestría y doctorado, entonces ya cuando termino el doctorado, casi casi le entrego, aquí está, ya no se puede estudiar más, me caso, ya de 36 años, yo le doy a mi papá, aquí está el acta de registro civil, ya cumplí contigo, ya no podía dar otra cosa, pero mis sueños de ser periodista”, añadió.
Entonces decide continuar con el legado, llegó el momento que decía, necesito a alguien que me dicte, las primeras se las dedicó a su papá, su historia, sus cosas, pero después no sabía qué hacer, aparte tenía un embarazo de alto riesgo en ese año, la panza, la computadora, y solo veía a Manuel Velasco y le decían, es que solo hablas de Manuel Velasco, pero no les podía explicar que tenía un embarazo de alto riesgo que no le permitía salir a buscar la nota, tenía un periódico, lo leía y le ponía, aparte, un ejercicio muy cansado de cinco mil caracteres diarios, así estuvo hasta que le dijeron, muchísimas gracias, y quería seguir, pero empezaron las redes sociales y ahí fue donde se dio una envalentonada.
Uno de los grandes logros que ha tenido, es que la han invitado, por ejemplo, a ceremonias de entrega de premios, hay una fundación de don Hernán Becerra Pino que entregaba sus Pakales en México, la primera vez que fue, le dio un homenaje póstumo a su papá, lo recibió, el segundo año la invita a entregar un premio, estaba Ángel Mario Ksheratto, Juan Carlos Cal y Mayor, don Enrique García Cuellar, personalidades del periodismo, ese día hubo una tromba muy grande en Ciudad de México e iba a llegar Elena Poniatowska, entonces dijo, siquiera aquí la miro, porque cuando llegó a Chiapas, que Manuel Velasco le dio su premio, tenía como siete ocho meses
de embarazo, la llevaron y la sacaron, resulta que con la tromba no llegaba, empey anuncian que le va a entregar el premio la mejor periodista de Chiapas, ella pensó que era doña Susana Solís, pero se trataba de Gabriela Figueroa.
“La cuestión es que le digo, yo la quise conocer allá en Chiapas, pero no se pudo, pero ahora aquí tengo el honor, pero bien chiveada, entonces me agradeció con las humildes y sencillas palabras, es una princesa, y le veo todo su pantalón detrás, bien sucio de lodo, ese fue el momento más extraordinario que me ha regalado el periodismo, que yo quería conocer a esa señora, tal vez pueden conocer a muchos, pero para mí eso fue”, dijó.
Estos 11 años, le han costado mucho, desde hacer presencia, tener ese sello único que tal vez la caracteriza, porque ahorita todo mundo ve su pelo rojo, pero antes no tenía el cabello rojo, entonces el tener una marca, un sello, unas ganas, porque aparte puedes estar a media noche publicando, es un trabajo de 24 horas, las personas siguen siendo machistas, que no dan exclusiva, y lo comentó en la toma de posesión de Eduardo Ramírez, lo vio y le gustó mucho, los periodistas que estaban abajo erancho empeño, no se ha dejado porque a veces el golpeteo es más de los compañeros, el que no te hacen caso, no te pelan, no te toman en cuenta, tener que ir abriendo el espacio, alzando la voz y defendiendo a las mujeres.
“Tuve que aprender mucho porque no sabía, porque yo criticaba tanto hombre como mujer, no entendía esta cuestión hasta que tuve que estudiar, me tuve que preparar y le preguntaba a las colegas, por ejemplo, a mi querida Sandra de los Santos, no tendrás un manual ahí feminista que yo pueda leer, para que yo entienda estos conceptos, o dime qué puedo estudiar, así me fui, hoy me considero una periodista feminista, tengo amistades que no lo son, y también aprendes que en el contexto de todos, tienen derecho también, a mí me costó y después me incluyeron los colectivos feministas, en el 50 Más 1, en otros, saber que generacionalmente algunos no adecúan su pensamiento a lo que soy y otros tienen que llevar, pero las generaciones nuevas, esas sí nos llevan de calle a todos, porque ellos ya no tienen tanto prejuicio de antes, tenemos que adecuarnos y pensar, yo ahorita he sido como que muy sarcástica en mis opiniones, y eso me ha ganado mi estilo, pero no por ofensa, cuido mucho, cuando digo, ¿será que la estoy regando?”, añadió.
Señaló que ella publica todo el contenido que le envían, evita nota roja, por eso no tiene más seguidores, su tinte es político, nota roja mejor no, no quiere llegar a 100 mil seguidores por eso, sino hacer un trabajo que sea valorado, le gusta lo que hace… en los últimos años, la ha distinguido su estilo, muy característico, de crítica acentuada a gritos que cae bien, se ha ganado un espacio, y es que Notas de Café Avenida es una idea traducida a unos cuantos renglones, después, seguirá con este look muy fresco, se pintó un mechón de rosa por su hija y después pasó al rojo.
“En cuanto a medios, quiero seguir posicionándome, primero Dios ganando seguidores, dando contenido a mi estilo y abriendo el camino para otras mujeres periodistas que ven en mí a una referente, cuando llego al periodismo era la hija del amigo, fui creciendo, me fueron apoyando, pero de un tiempo para acá ya es Gabriela Figueroa, y una generación ya no conoce a mi papá, antes el Café Avenida era el WhatsApp, ahí se juntaban a platicar, al gobernador actual ya lo he entrevistado, es un amigo de hace varios años, pero me gustaría entrevistar a otros cuantos políticos, a Pablo Salazar ya, a Manuel Velasco me gustaría, algún día no lo descarto, o a cabecita de algodón; esa es la meta, seguir creciendo profesionalmente, doy clases en la Prepa 1, soy maestra del turno vespertino, ahí tranquilamente estoy en mis tardes, mis mañana y noches son de Café Avenida, voy a hacer 20 años dando clases, y 11 de Café
ROGER MANDUJANO
Encabeza Educación arranque de foros regionales del programa “Chiapas Puede”
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla. - El secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, encabezó desde de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Chiapas, en la capital del estado, la puesta en marcha de los foros regionales para la implementación de la Consulta Previa, Libre e Informada a los Pueblos Indígenas y Afromexicanos correspondiente al Programa de Alfabetización “Chiapas Puede”.
Los foros regionales fueron realizados de manera simultánea en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Bochil, Palenque y Ocosingo, teniendo como pueblos y comunidades indígenas a participar en las decisiones del pueblo,
conocer tanto en español como en sus respectivas lenguas, en qué consiste el programa “Chiapas Puede”, informar -
tán de acuerdo con la implementación de este.
En dicho acto, el responsable del seccomo histórico este día, debido a que este proceso tiene que ver no solamente con el cumplimiento de un mandato constitucional, sino con la necesidad real y reconocida auténticamente de que no se puede hacer nada si no se les pregunta a los pueblos de Chiapas. La escucha en la Nueva ERA, subrayó Mandujano Ayala, debe ser un ejercicio permanente para construir dentro del paradigma de la interculturalidad una sociedad justa y equitativa; y este
PROGRAMAS ACADÉMICOS
IAP Chiapas y SEyT suscriben convenio de colaboración
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Luis Pedrero González, secretario de Economía y del trabajo (SEyT) y Lysette Raquel Lameiro Camacho, presidenta del Consejo Directivo del Instituto de Administración Pública del Estado de Chiapas (IAP), suscribieron un convenio de colaboración en materia de capacitación y programas académicos en esta Nueva ERA. En su intervención, la presidenta del IAP Chiapas destacó que al firmar este convenio de colaboración se establecen compromisos y mecanismos para trabajar de manera conjunta con la SEyT, que tiene como objetivo dotar de los conocimientos, competencias y habilidades necesarias para enfrentar los desafíos de la realidad económica y social del estado, porque solo con un capital humano capacitado y comprometido es posible garantizar la efectividad de las políticas públicas y la transformación social. Agregó que hoy reafirman su convicción de que trabajando juntos es posible fortalecer las capacidades institucionales de la administración pública, y generar un impacto positivo y duradero en la vida de las y los chiapanecos en esta Nueva ERA a la que ha convocado el gobernador del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar. Por su parte, Luis Pedrero González, titular de la SEyT, feli -
citó a la presidenta del IAP Chiapas y expresó que con esta importante firma se busca fortalecer la cooperación entre ambas instituciones para promover el desarrollo de la educación y la capacitación en el sector económico. Asimismo, dijo que se podrán desarrollar programas y cursos académicos y de capacitación en áreas como economía, finanzas, comercio internacional y emprendimiento. Además, con la firma de este convenio se da un paso importante hacia la consolidación de la colaboración entre la SEyT y el IAP Chiapas, y se espera que genere beneficios significativos para la educación y el desarrollo económico en la región. En la firma de convenio estuvieron presentes servidores del pueblo de la SEyT e integrantes del Consejo Directivo del IAP Chiapas.
ejercicio, dijo, es la instrumentación de estos conceptos y la materialización de la letra, por eso queremos escuchar atentos a las mujeres y hombres de nuestros pueblos originarios. No se está consultando el derecho a la educación, aclaró el titular, se está consultando este modelo participativo y si quieren ser parte de esa transformación involucrándose; y si su respuesta es sí, ahí está la beca “Rosario Castellanos”, ahí está el voluntariado, así como el método “Matías de Córdova” en sus lenguas, puesto que, indicó, se ha trabajado como nunca antes en la
construcción de un modelo propio. Cabe destacar que el secretario de Educación estuvo acompañado en el foro efectuado en Tuxtla Gutiérrez, por la consejera presidenta del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), María Vila Domínguez, así como por la diputada presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana y Popular, Getsemaní Moreno Martínez; diputada presidenta de la Comisión de Hacienda, María Mandiola Totoricaguena; además de la diputada presidenta de la Comisión de Salud, Faride Abud García.
Piden frenar abusos en centro de salud
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Trabajadores del Centro de Salud Bienestar Social señalaron arbitrariedades por parte de la médico general de contrato la doctora Victoria Liliana Zúñiga en contra del personal principalmente en la repartición de los turnos. Señalaron que, la doctora incurre en violaciones sistemáticas a los derechos de la base trabajadora. Precisaron que, la señalada comete diferentes anomalías al coordinar de manera injusta los recursos humanos y materiales de ambos turnos.
Los afectados declararon que Liliana Zúñiga otorgan de manera arbitraria los turnos “especiales”, los cuales por antigüedad pertenecen al personal de mayor antigüedad y que por cuestiones de salud tienen la posibilidad de trabajar en horarios que no afecten su bienestar.
Pero esto no ocurre que esta situación se son entregados a conveniencia.
Añadieron que esta servidora pública, junto al Administrador Alejandro Aguilar Jerez y la encargada de enfermería María de Lourdes Zea Molina, del Centro de Salud Bienestar Social perteneciente a la jurisdicción y a la OPPD IMSS Bienestar, se niegan a acatar las órdenes de sus superiores, lo que ocasiona el malestar y perjuicio de los trabajadores, además de que son incapaces de administrar este pequeño espacio de trabajo. Esta situación está generando malestar y división en este centro de trabajo, por ello piden de manera urgente la intervención de las autoridades de salud para poner un alto a todas estas anomalías.
“Ya estamos cansados de esta situación, ya que ocurre todo lo contrario, Victoria Liliana niega este derecho y violenta a los trabaja-dicaron.
Cero impunidad inicia estrategia
Nacional
Viernes 24 de enero de 2025
Mexicanos contribuyen con 2.06 billones de dólares al PIB de EUA: Sheinbaum
COMUNICADO - EL SIE7E
CDMX.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reiteró que los mexicanos y mexicanas que viven en Estados Unidos aportan a la economía de las dos naciones, ya que, de acuerdo con el estudio Datos Rápidos: Latinos en Estados Unidos 2024 del Latino Donor Collaborative (LDC), los connacionales representan 2.06 billones de dólares en el Producto Interno Bruto (PIB) estadounidense, mientras que toda la población latina aporta 3.6 billones de dólares al PIB.
“Las y los mexicanos en Estados Unidos contribuyen a la economía nacional con las remesas que representan el amor a sus familias, el amor a su país, y que además, les damos las gracias y por eso les llamamos ‘héroes y heroínas’”. “Pero, además, las y los mexicanos contribuyen a la economía de Estados Unidos, pero estos datos de las y los mexicanos; y las y los latinos, son sorprendentes y ayuda mucho que en México se conozcan estos datos, pero que en Estados Unidos se conozca esta información, porque es muchísimo lo que contribuye la comunidad mexicana”, destacó
durante la conferencia matutina:
“Las mañaneras del pueblo”.
La Jefa del Ejecutivo Federal, puntualizó que todos los mexicanos que radican en Estados Unidos aportan a la economía de dicho país: desde los que están nacionalizados hasta los que no cuentan con papeles.
La Presidenta resaltó que la economía mexicana es fuerte tanto en México como en Estados Unidos, derivado de que la inflación en los primeros 10 días de enero, se ubicó en 3.69 por ciento.
“Y el peso, con lo que podría haber variado frente a la llegada del presidente Trump, se ha mantenido. Entonces, eso quiere decir que hay confianza y que la economía de México está bien, está fuerte. Hay reservas en el
Banco de México, hay recursos en el pueblo de México (...) Fíjense, esto es con todo y el aumento salarial de 12 por ciento del salario mínimo; y, además, tenemos un Plan, que se llama el Plan México”, aseveró. Agregó que el Plan México tiene como objetivo el desarrollo equitativo y sustentable del país a largo plazo. La directora general de (LDC), Ana Teresa Ramírez Rodríguez, presentó los resultados del estudio.
Datos Rápidos: Latinos en Estados Unidos 2024, que se basa en fuentes oficiales de EUA, en el que destaca el impacto económico de la comunidad latina en Estados Unidos, que está conformada en cerca de 60 por ciento por mexicanos y mexicanas. “Lo queremos los mexica -
noamericanos es contribuir en lo que más podamos, y hacer de esta comunicación una oportunidad inmensa de crecimiento, no nada más para México, sino también para Estados Unidos”, añadió.
De acuerdo con los Datos Rápidos: Latinos en Estados Unidos 2024: -Los latinos en Estados Unidos representan el 19.5 por ciento de la población. El segundo grupo más grande después de los anglosajones.
-8 de cada 10 latinos hablan inglés.
-4 de cada 5 latinos son ciudadanos estadounidenses. Los latinos en EUA son la población más joven; en 2022 el 25% de los jóvenes mayores de
18 años eran latinos. Además la edad promedio de los latinos fue de 30.7 años en comparación con 41.1 años de los angloamericanos.
-Si los latinos fueran una sola economía, serían la quinta más grande del mundo, por encima de India, Reino Unido y Francia. -Hay 4.7 millones de empresas latinas en EUA y aportan 800 mil millones de dólares a la economía anualmente.
-Entre 2022 y 2030, el 78 por ciento de la nueva fuerza de trabajo será conformada por latinos.
-De acuerdo con el Departamento de Comercio, el 49.5% de todas las casas nuevas en EUA son compradas por latinos. -El 14.7% de los votantes en 2024 fueron latinos. www.sie7edechiapas.com
La percepción de inseguridad en México sube a un 61,7 % en primer trimestre
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La percepción de inseguridad de los mexicanos subió a un 61,7 % en el cuarto trimestre de 2024, los primeros tres meses de la presidencia de Claudia Sheinbaum, con más de la mitad de la población con la expectativa de que la violencia seguirá “igual de mal” o “empeorará”. Esto significa que más de seis de cada 10 habitantes de más de 18 años consideraron inseguro vivir en su ciudad, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que publicó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El resultado es mayor al 58,6 % de julio a septiembre, el último trimestre de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) y también es superior al 59,1 % de octubre a diciembre de 2023, lo que es “un cambio estadísticamente significativo”, apuntó el instituto autónomo en su informe. La percepción de inseguridad en México alcanzó su nivel más bajo en la historia al final de la gestión de López Obrador pese a un récord de más de 196.000 homicidios acumulados en su
sexenio, un ascenso mayor al 20 % ante el Gobierno anterior, de Enrique Peña Nieto (20122018).
Los datos del Inegi, un organismo autónomo, se publican una semana después del reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) del Gobierno, que reportó un incremento de los homicidios dolosos del 1,2 % anual en 2024 hasta los 30.057.
Pero Sheinbaum, quien asumió el 1 de octubre, aseveró en un informe de sus primeros 100 días de Gobierno que los asesinatos en México cayeron un 16,3 % durante su primer trimestre en el poder hasta un promedio diario de 72,8 víctimas en diciembre.
La estadística del Inegi exhibió una persistente brecha de género, con el 67,8 % de las mujeres que reportaron inseguridad frente al 54,4 % de los hombres.
Las ciudades más inseguras de México
La ciudad mexicana con mayor percepción de inseguridad fue ahora Villahermosa, capital de Tabasco, estado de la frontera sur de México, donde el 95,3 % de sus habitantes reportaron este sentimiento en medio de la
disputa del crimen organizado por controlar el tráfico de drogas y personas desde Centroamérica.
Le siguen Uruapan (92,5 %), Fresnillo (90,9 %), Culiacán (90,6 %), Tuxtla Gutiérrez (también 90,6 %) y Tapachula (90,1 %).
En contraste, la ciudad menos insegura fue el norteño San Pedro Garza García, el municipio más rico de México, donde solo
PROTESTAS
el 14 % de la población reportó inseguridad.
Le siguieron Piedras Negras (18,7 %), la alcaldía Benito Juárez de Ciudad de México (20,7 %), Saltillo (23 %), Los Mochis (24,6 %), y Los Cabos (25,1 %).
Por espacio público y por crimen Sobre espacios específicos, el 68,9 % de la población sintió inseguridad en los cajeros automáticos, el 63 % en el trans -
porte público, el 55 % en las carreteras, el 53,6 % en el banco y el 53,2 % en las calles que habitualmente usa.
La ciudadanía que reportó haber atestiguado delitos cerca de su vivienda denunció consumo de alcohol en las calles (59,3 %), robos o asaltos (49,8 %), vandalismo y venta o consumo de drogas (41,1 %), disparos de armas (38,4 %) y bandas violentas o pandillerismo (25,9 %).
Piden renuncia a gobernador de Sinaloa por asesinato de 2 niños
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- Decenas de manifestantes irrumpieron este jueves en
las oficinas del gobernador del estado mexicano de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, para exigir su renuncia ante la inseguridad que vive la capital, Culia -
cán, por la pugna del narcotráfico y el reciente asesinato de dos niños y su padre.
De acuerdo con videos publicados en las redes sociales, varios manifestantes llegaron al Palacio de Gobierno, donde reventaron los cristales del inmueble e intentaron entrar por la fuerza mientras gritaban frases como “¡Fuera Rocha!”, “¡Narcogobierno!” y “¡Queremos paz!”. Los inconformes formaban parte de una marcha que organizó la sociedad civil para exigir justicia por los hermanos Gael y Alexander, de 9 y 12 años respectivamente, asesinados junto con su padre el domingo 19 de enero en un intento de robo.
Las personas exigían atención del gobernador del oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena), quien no se encontraba en sus oficinas, por lo que enfurecidos rompieron paredes y destrozaron inmobiliario, sin que ninguna autoridad los intentara detener. Los manifestantes, vestidos de blanco, exigieron justicia en el caso de los
hermanos, así como la destitución de Rocha Moya, quien ha sido acusado de tener nexos con el crimen organizado.
También demandaron que se atienda la ola de violencia que aqueja al estado, que acumula más de 600 asesinatos desde la pugna que estalló el 9 de septiembre tras la detención en julio pasado en Estados Unidos de Ismael ‘El Mayo’ Zambada y de Joaquín Guzmán López, hijo del Chapo Guzmán.
De septiembre a diciembre de 2024 escaló la pugna interna entre Los Mayos y la fracción de Los Chapitos, provocando un aumento en los asesinatos registrados en Sinaloa, que tuvo cerca de 900 homicidios en todo 2024. Además de los asesinatos, los enfrentamientos, secuestros, y desapariciones escalaron en particular en septiembre, lo que ha paralizado en diversas ocasiones las actividades económicas y sociales, ha ocasionado el cierre de empresas y la inasistencia a los centros educativos.
Prevén desaceleración económica por presiones y amenazas de Donald Trump
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El nuevo presidente de la Confederación Patronal Mexicana (Coparmex), Juan José Sierra Álvarez, pronosticó este jueves una desaceleración económica en el país por las amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, sumado a los desafíos internos en México como la inseguridad y la falta de empleos. En el marco del evento de toma de compromiso como líder de la Coparmex, Sierra Álvarez comentó a medios que México ya enfrenta retos internos, como la falta de empleo y la inseguridad que afecta las inversiones en el país.
“Si le sumamos las presiones, las amenazas unilaterales desde el Gobierno de Estados Unidos, pues estaríamos enfrentando un problema, seguramente de una desaceleración(...) y lo más seguro es que afecte en el crecimiento económico del país”, advirtió. Señaló que estos desafíos externos solo se podrán combatir al estrechar los lazos y “entender con mucha claridad que la relación bilateral con Estados Unidos va a rondar en temas de migración, en temas de drogas, de fentanilo, que tienen que ver con la seguridad”. No obstante, confío en que la revisión del Tratado de Libre Comercio México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), prevista para 2026 aunque podría adelantarse, será benéfica para los tres países. “Creo que esto es muy importante insistir mucho en que las decisiones unilaterales nos afectan y afectan la relación trilateral”, señaló.
Ante el cierre de la frontera y la expulsión de migrantes, Sierra Álvarez insistió en la urgencia de generar “un mecanismo rápido para que las empresas puedan contratar” a los extranjeros deportados o rechazados.
Por ejemplo, apuntó que “hay una gran oportunidad en la relocalización de las cadenas de suministro ante nuestro gran socio comercial que es Estados Unidos”, para poder hacer frente a la previsión de baja inversión en México.
Recordó que según datos del tercer trimestre de 2024, hubo solo 8 % de inversión de nue -
vas empresas, y achacó estos números gran parte a la inseguridad.
Asimismo, advirtió de que es fundamental atraer inversión de nuevas empresas que generen empleos formales, bien remunerados y con acceso a derechos básicos como salud y vivienda, para reducir la informalidad laboral, que actualmente afecta a un 54 % de los trabajadores.
Añadió que según el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, cada punto porcentual del PIB que no crece representa la pérdida de 200.000 empleos formales.
También señaló que aunque en diciembre pasado se generaron 614.000 empleos temporales, la cifra anual de empleos formales fue de solo 213.000, lo que consideró insuficiente para absorber la creciente demanda laboral.
Además, expuso que la proyección de crecimiento económico para 2025 es preocupante, con estimaciones tan bajas como el 0,86%, lo que limita aún más las oportunidades de empleo y desarrollo económico.
Sierra Álvarez rindió protesta como nuevo presidente nacional de la Coparmex, en sustitución del empresario José Medina Mora Icaza, en un evento al que asistieron líderes de las patronales locales, empresarios, sindicatos y representantes del Gobierno, como el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O.
El martes pasado, la Coparmex reconoció que la deportación masiva de migrantes en situación irregular, presentan desafíos significativos para la relación bilateral, tras la investidura de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, y pidió abordar la migración como una oportunidad económica y no como una amenaza para que no se entorpezca la cooperación bilateral.
Recordó que “los migrantes han sido una pieza clave en el desarrollo y crecimiento de sectores estratégicos y del PIB en Estados Unidos y contribuyen de manera invaluable al bienestar social y económico de ambos lados de la frontera”, agregó la asociación con más de 36.000 negocios, responsables del 30 % del producto interior bruto (PIB).
FRONTERA
Habilitan albergue temporal en Tijuana para migrantes deportados
EFE - EL SIE7E
Tijuana.- Para atender a los migrantes mexicanos que sean deportados bajo los protocolos establecidos por el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la fronteriza ciudad de Tijuana, autoridades del Gobierno de Claudia Sheinbaum trabajan a marchas forzadas en la habilitación de un albergue temporal para su recepción en esta ciudad.
La gobernadora del estado de Baja California, Marina del Pilar Ávila, confirmó este jueves a medios que el albergue se encuentra en la planta alta de la plaza comercial conocida como Swap Meet Flamingos, ubicada a unos 15 kilómetros de distancia del Puerto Internacional de San Ysidro. Aplicarán el programa ‘México te Abraza’ La mandataria estatal aseguró que luego de un trabajo conjunto con el Gobierno federal “el albergue ya quedó listo”, y agregó que dio la instrucción para que desde su gobierno se aplique en lo local la estrategia que impulsó a nivel federal la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. “Para la atención de nuestra comunidad de connacionales deportados, vamos a implementar la estrategia ‘México te Abraza’ que echó a andar la presidenta y reforzaremos la coordinación con los municipios, particularmente Mexicali y Tijuana”, dijo Ávila.
Además, especificó que para este albergue se quedará al mando y como responsable la titular de la Secretaría de Medio Ambiente estatal, Mónica Vega, y para el que se está habilitando en la capital Mexicali, estará al frente Alma Delia Ábrego, la secretaria de Cultura del estado. Agregó que la coordinación con el Gobierno federal a través de la titular de la Secretaría de Gobernación (Interior)
de México, Rosa Icela Rodríguez, ha sido fundamental para concretar estas acciones, además de que también están vinculados con autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM), la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional.
“Hasta el momento no se ha presentado ninguna situación atípica, se ha atendido a los migrantes de manera oportuna y así lo seguiremos haciendo durante todo este proceso durante el periodo que se requiera”, apuntó la gobernadora.
Sobre los apoyos anunciados por la presidenta Sheinbaum para los deportados, el secretario de Gobierno del estado, Alfredo Álvarez, dijo a medios este jueves que se trata de un programa que estará manejando directamente la Secretaría de Bienestar federal, en coordinación con el INM.
“(Estos apoyos) están dentro del trámite de la deportación que sigan los mexicanos. Para atenderlos Migración tiene unos módulos en los que participan diversas dependencias y Bienestar les ofrecerá los apoyos para entregarlos en Tijuana o en sus lugares de origen”, puntualizó. Este miércoles, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la cúpula del sector privado en México, ofreció 35.000 empleos a los mexicanos deportados por el nuevo Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, informó la presidenta, Claudia Sheinbaum. La gobernante mexicana adelantó que estas vacantes estarían concentradas en los sectores de servicios y manufacturas, además de otros. El anuncio ocurre días después de presentarse ‘México te abraza’, una estrategia con la que el Gobierno pretende reintegrar a los mexicanos deportados por Trump mediante promesas de empleo, programas sociales, apoyo de traslado por el país y la ‘Tarjeta Paisano Bienestar’ con 2.000 pesos (unos 97,6 dólares).
Trump afirma que Rusia y Ucrania están listos para un acuerdo de paz
EFE - EL SIE7E
Washington.- El presidente estadounidense, Donald Trump, subrayó este jueves que Ucrania “está lista para llegar a un acuerdo” para poner fin a la ofensiva rusa y reiteró que, de haber estado él en el poder, esa guerra nunca habría tenido lugar. El líder republicano se pronun -
ció en una conexión telemática con el Foro económico de Davos (Suiza), donde le preguntaron si para cuando vaya el año que viene en persona ya se habrá alcanzado la paz sobre ese conflicto iniciado en febrero de 2022. “Se lo van a tener que preguntar a Rusia, Ucrania está lista para llegar a un acuerdo”, dijo Trump, que inició el lunes su segundo
mandato, tras el de 2017-2021. Trump dijo que cuando él estuvo al mando “sabía que (Ucrania) era la niña de los ojos” del presidente ruso, Vladímir Putin, “pero también que no había manera de que él entrara”. “Cuando me fui, pasaron cosas malas, estupideces por todas partes y se acabó con lo que hay ahora”, recalcó.
Este miércoles Trump volvió a amenazar a Rusia si Putin se niega a poner fin a esa guerra. El líder estadounidense lanzó esa advertencia por primera vez el martes durante una rueda de prensa en la Casa Blanca y el miércoles fue más allá al afirmar que también impondría aranceles sobre Rusia y que el castigo podría extenderse a otros paí -
ses que estén proporcionando apoyo a Moscú en el conflicto. Desde el inicio de la contienda en Ucrania, Estados Unidos ha impuesto numerosas sanciones contra Rusia, que incluyen restricciones al sector petrolero y a grandes bancos rusos, con el objetivo de aislar a Moscú del sistema financiero internacional basado en el dólar. tar esa ley.
Incendio Hughes avanza sin control en plena alerta por fuertes vientos en Los Ángeles
EFE · EL SIE7E
Los Ángeles.- El incendio Hughes, el más virulento de una ola de fuegos que arrasa desde hace dos semanas el condado de Los Ángeles, sigue su feroz avance este jueves, forzando la evacuación de miles de residentes en medio de una alerta por fuertes vientos que amenazan con complicar las tareas de contención.
Los bomberos, con el apoyo de aviones y excavadoras, lucharon durante la noche “contra el comportamiento extremo del fuego, el terreno y el clima”, informó en un comunicado el Bosque Nacional Los Ángeles, una de las zonas afectadas por las llamas.
Las autoridades trabajan a contrarreloj para establecer y mantener líneas de
control desde todos los flancos, aunque por el momento solo se ha podido contener en un 14 %.
Preocupa en especial el violento avance de este fuego que en menos de dos horas arrasó una superficie de 2.000
hectáreas (5.000 acres), y en menos de 24 horas se situó en más de 4.000 hectáreas calcinadas, de acuerdo con los últimos datos emitidos por el Departamento de Bomberos de Los Ángeles (CalFire).
Los bomberos también trabajan en un nuevo foco activo que se desató este jueves en el paso de Sepúlveda, en el noroeste de Los Ángeles, logrando contener su avance y levantando los avisos de evacuación, según los últimos reportes.
La alerta por fuertes vientos y baja humedad “mantendrán las condiciones meteorológicas críticas en el sur de California hasta el viernes por la mañana”, indicó por su parte el Departamento Nacional de Meteorología (NWS, en inglés).
El pronóstico de posibles lluvias que pueden darse en el suroeste de California a partir del próximo podría dar un respiro a Los Ángeles tras más de dos semanas de batalla contra estos devastadores fuegos.
PANDEMIA
El amargo legado de Wuhan cinco años después del confinamiento que aisló a China del mundo
EFE - EL SIE7E
Wuhan.- Los residentes de Wuhan recuerdan con amargura el confinamiento de más de dos meses al que fueron sometidos hace ahora cinco años, durante los primeros compases de la pandemia de la covid, a la que China hizo frente con una férrea política que la aisló durante tres años y lastró su economía.
“Volví a Wuhan desde Pekín el 15 de enero de 2020 para celebrar el Año Nuevo lunar. Entonces solo había rumores de que se estaba extendiendo una enfermedad respiratoria. Días después, me llamó un amigo a las 7 de la mañana para decirme que iban a confinar la ciudad y que comprase provisiones”, rememora a EFE Liu Xuan, diseñadora y oriunda de esta ciudad central en la que surgió la enfermedad.
Hacer frente al estigma tampoco fue fácil: “Antes de la pandemia, cuando viajaba al extranjero y me preguntaban de dónde era, nadie sabía dónde estaba Wuhan. ¿Está cerca de Shanghái? ¿De Pekín? Ahora, cuando salgo y digo que soy de aquí, la gente se queda como petrificada”, relata.
“Hay gente que ya no quiere hablar, pero debemos recordarlo. Pasó, mucha gente murió, algunos en casa durante el confinamiento, y quienes perdieran a sus familiares estarán muy tristes estos días”, señala al hablar del encierro impuesto hace hoy cinco años.
Lo peor, asegura, ocurrió cuando empezaron a contraerlo parientes, amigos o compañeros de trabajo, sin saber realmente qué pasaba: “Tampoco había forma de saber si estabas contagiado. No había camas en los hospitales. Solo podíamos quedarnos en casa y rezar para no estarlo”. El llamado “misterioso brote de neumonía” se propagaba con velocidad y muchos se protegían entre ellos para evitar que se supiese quién estaba contagiado.
Los wuhaneses tampoco olvidan las deficiencias en el suministro de alimentos: “Las familias siempre tienen un poco de todo en la despensa, pero tras varias semanas, los aprovisionamientos empezaban a escasear. En uno de los permisos que daban para ir a comprar, me encontré las estanterías de los supermercados prácticamente vacías”, recuerda Liu.
Al echar la vista atrás, también alude al sacrificio que realizó el personal sanitario, los militares o los voluntarios que llegaron de otras partes de China para detener el entonces imparable avance del coronavirus.
“La situación se salvó porque se movilizaron recursos. Se construyeron hospitales exprés, llegaron médicos, enfermeros, medicinas, alimentos... Pero hay que reflexionar qué se podría hacer mejor”, zanja.
UNA NUEVA WUHAN
Zhang Jun, barista de una cafetería céntrica, no olvida las estampas de Wuhan completamente vacía, fantasmagórica:
“Ha pasado mucho tiempo. Se siente muy lejano, como si hubiera ocurrido en un mundo paralelo”.
“No, nunca supimos cuánta gente falleció”, comenta. Oficialmente, murieron 3.689 personas en esos primeros compases, cifra cuestionada ante la falta de transparencia, cambios metodológicos, testimonios locales y lo bajo del número en comparación con la mortalidad registrada en otros lugares. La vida ya volvió a la normalidad en Wuhan, hogar de más de 11 millones de personas. Estos días se prepara la inminente llegada del Año Nuevo lunar, y sus avenidas lucen adornos para acoger a cientos de turistas.
CONDENADOS
POR INFORMAR
El brote de Wuhan marcó la pauta para la posterior política china de ‘covid cero’ (2020-2022), basada en encierros selectivos, test masivos y cierre parcial de fronteras. Pekín, además, apeló al patriotismo relacionando los brotes con alimentos congelados importados y defendiendo
que su estrategia salvaba vidas en contraste con el “caos” de Occidente.
En Wuhan, algunos asienten cuando se les recuerda al oftalmólogo Li Wenliang, reprendido por advertir sobre la enfermedad en sus principios, o a la periodista ciudadana Zhang Zhan, encarcelada cuatro años por reportar las detenciones de reporteros independientes en Wuhan y el acoso a familiares de víctimas del coronavirus en los primeros días de la covid. Detenida de nuevo en septiembre pasado porque “se negó a ser silenciada”, hoy se desconocen su paradero o de qué se le acusa, apunta a EFE Sarah Brooks, portavoz de Amnistía Internacional.
También fue recientemente condenado a tres años y medio el cineasta Chen Pinlin por un documental sobre las protestas de finales de 2022 que pidieron el final de la política de “covid cero”.
“Ese año fue duro. No en Wuhan pero sí con el confinamiento en Shanghái, o en Pekín, donde ni sabías si podías salir a la calle o no. En 2020, la gente quería volver a la normalidad. En 2022, la pandemia se hacía interminable”, acota Liu.
Pekín reaccionó con detenciones y despliegue policial para evitar proclamas contra las autoridades, incluyendo al presidente Xi Jinping, después de tres años de férrea política que daba síntomas de agotamiento entre la población.
Y aunque fue eliminada, la ‘covid cero’ golpeó la economía, con una galopante crisis inmobiliaria y un desplome de confianza de los consumidores y del sector privado que Pekín trata ahora de solventar apelando al crecimiento de “alta calidad”.
LEGALIZACIÓN
Tailandia registra más de 1.800 uniones LGTBI en el primer día de matrimonio igualitario
EFE - EL SIE7E
Bangkok.- Tailandia registró más de 1.800 bodas de parejas LGTBI este jueves, el día en el que entró en vigor la legalización de las uniones del mismo sexo y se convirtió en el primer país del Sudeste Asiático y el tercero de Asia en reconocer el matrimonio igualitario.
El grupo Bangkok Pride, que organizó un evento en el popular centro comercial Siam Paragon de Bangkok para celebrar un maratón de bodas, informó que un total de 616 parejas de hombres y 1.216 parejas de mujeres contrajeron nupcias durante este día a lo largo de Tailandia.
La capital, además, fue el lugar donde se registraron más uniones, con un total de 654, y dentro de la metrópoli el distrito de Patumwan, donde se encuentra ubicado el citado centro comercial y donde se contabilizaron 142 bodas.
“Gracias a todas las parejas que han hecho juntas historia”, agradeció Bangkok Pride en una publicación en Facebook
donde reveló los datos recogidos hasta las 18:00 hora local (11:00 GMT), cuando estaba previsto el cierre de los registros.
Tailandia se convirtió en el primer país del Sudeste Asiático que permite las uniones entre personas del mismo sexo y solo el tercero de Asia en hacerlo, tras Nepal, que lo legalizó en 2023, y Taiwán, que fue pionero al aprobarlo en 2019. La ley de matrimonio igualitario fue aprobada el pasado junio por el Parlamento, pero no fue hasta el 24 de septiembre cuando fue publicada en la Gaceta Real, lo que, a su vez, activó el periodo de 120 días de transición hasta su entrada en vigor. Mientras las parejas homosexuales en Tailandia tendrán desde hoy los mismos derechos que las heterosexuales, entre ellos los relacionados con la herencia y adopción de niños, los retrocesos son palpables en países como Indonesia, Malasia o Brunéi, de mayoría musulmana, que criminalizan las relaciones del mismo sexo.
Indeprof logra afiliación
ALBERTO CASTREJÓN EL
SIE7E
En el marco del Congreso Anual y Apertura de Afiliación de la Asociación Chiapaneca de Tae Kwon Do (ACHTKD), que se realizó en días pasados esta ciudad capital, junto al comité ejecutivo estatal, el Instituto Deportivo Profesional de Tae Kwon Do cumple con registro de afiliación ante la FMTKD.
En entrevista con Juan Carlos de la Cruz Zorrilla, destacó que como parte de los inicios de trámites ante la Federación Mexicana de Tae Kwon Do, se registraron un total de 7 escuelas de los diferentes municipios de la geografía chiapaneca, con 28 alumnos cada una, haciendo un promedio de 200 alumnos debidamente afiliados, para participar en los distintos eventos federados.
Resaltó que las escuelas afiliadas de Indeprofr provienen de
los municipios de Cintalapa, Yajalón, Chilón, San Cristóbal de
las Casas, así como escuelas artemarcialistas y universidades
de esta ciudad capital de Tuxtla Gutiérrez.
Enfatizó, ahora que forman parte de la Asociación Chiapaneca de Tae Kwon Do, podrán participar en los diferentes eventos selectivos nacionales que convoque la Federación Mexicana de Tae Kwon Do, con un claro objetivo de poder integrar a Selección Mexicana algunos de sus alumnos para eventos internacionales.
De esta manera, agregó que también se preparan conjuntamente con todos los demás atletas de las escuelas afiliadas a la Asociación Chiapaneca de Tae Kwon Do y de manera individual, con miras al Selectivo Estatal de Juegos Nacionales Conade 2025, donde Indeprofr, tendrá la presencia de 20 a 25 atletas en busca de un lugar en la selección Chiapas.
BOXEO VOLEIBOL
Listos para el Nacional Ponen en marcha el torneo
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Con una mentalidad ganadora y dispuestos a dejar todo en el “Encordado”, boxeadores chiapanecos se encuentran concentrados en la instalaciones del Comité Olímpico Mexicano (COM), para sus diferentes participaciones dentro del XVIII Campeonato Nacional Femenil y LXXXIX Varonil Elite 2025 que se realizará del 20 al 27 de enero del presente, convocado por la Federación Mexicana de Boxeo (FMB).
Lo anterior fue informado por el presidente de la Asociación Chiapaneca de Box (ACHBOX), Juan Aguilar Escobar, al tiempo de destacar que las acciones se desarrollaran en las mismas instalaciones del Comité Olímpico Mexicano, donde se tendrá la presencia de los mejores exponentes de todo el territorio nacional en busca de un boleto al Campeonato Mundial de Serbia en el mes de marzo y mayo, respectivamente.
De acuerdo a los datos de Aguilar Escobar, indicó que los boxeadores trabajaron arduamente para estar en condiciones y formas para enfrentar cada uno de los combate de este certamen tan importante, yendo en busca de su clasificación y poder representar a México en el estrado internacional. Subrayo que la delegación Chiapas de Boxeo Elite, se encuentra conformada por un total de 13 integrantes; en la varonil, por Amílcar Lara Méndez (48 kg), Anuar Arce Yáñez (57 kg), Juan Pablo Jiménez Cundapi ( 60 kg), Josué Yahir Hernández Arguera (60 kg), Juan Cancino Robles ( 63.5 Kg), Kevin de Jesús Indili Cigarroa (63.5 Kg) y Leonardo Arturo Villegas González (75 kg), mientras en la femenil, la encabeza, Natalia Romina Velasco Gómez (50 Kg), Cindy Gladisela Peña López (54 Kg) y Esther Magdalena Hernández Rosas (57 Kg); Entrenadores, Daniel Sánchez Guillén y Margarita Alvarado; Médico, Brandon Nehemías Aguilar Gálvez.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
El director del Instituto del Deporte (Indeporte), Adonaí Sánchez Osorio, acompañó a Edilberto Sarmiento Capito, presidente de la Liga Oficial Municipal de Voleibol de Tuxtla, a la presentación del Campeonato de 2025 “Rosario Oralia Madariaga Torres”. Ante medios de comunicación, el titular del Indeporte respaldó el torneo que se encuentra dentro del calendario de actividades de la Asociación de Voleibol del Estado de Chiapas (Avech).
Acompañando a la homenajeada, profesora Rosario Oralia Madariaga Torres; Maximiliano García Betanzos, director del Instituto del Deporte (Tuxtleco) y Ricardo Jiménez Diego, presidente de la Avech; Sánchez Osorio, reconoció el poder de convocatoria que el voleibol provoca en la población, además de la buena organización que la asociación y la Liga OMA ha demostrado por muchos
años.
El rector del deporte en Chiapas aseguró que trabajará en equipo para que el voleibol se masifique en Chiapas. Indicó que apoyará en la realización torneos selectivos y a las selecciones que representen a Chiapas en eventos nacionales.
Finalmente, recordó que en la Nueva ERA del deporte se está gestionando para que Chiapas asista a los Juegos CONADE, siendo el voleibol una de las disciplinas más importantes para el estado.
“Este año hemos hablado con el presidente de la (Avech) Ricardo Diego, vamos a tener el aval, estamos haciendo las gestiones para tener el recurso y dignificar a los atletas, merecen esa dignificación por el esfuerzo que hacen. Los vamos a apoyar, vamos a apoyar a las selecciones y categorías de juegos Conade y van a tener todo el respaldo del Instituto”.
Tiene listos sus eventos
AGENCIAS - EL SIE7E
El seleccionado nacional de para remo, Michel Muñoz Malagón, regresó a su concentración en las instalaciones de Villas Tlalpan CONADE, en preparación a los desafíos internacionales que enfrentará este año.
“Tendremos la I Copa del Mundo, que es en Varese, Italia, en junio, luego en agosto tendremos un campamento y regata en Canadá, que por primera vez incluirá el para remo, porque antes sólo era para remo convencional y después tendremos el Campeonato Mundial, a mediados de septiembre en Shanghái, China”, detalló en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). Michel Muñoz, quien hizo historia al ser el primer mexicano en clasificar a unos Jue -
gos Paralímpicos, en la disciplina de para remo, logro que consiguió en Tokio 2020, resaltó que antes de los compromisos internacionales, iniciará su año competitivo en México.
“Como cada año tendremos el Campeonato Nacional de Remo en Máquina, el 22 de febrero, con el que abriremos el año. Estoy contento de regresar y seguir enfocado en los objetivos, que es evidentemente siempre ranquearme en los mejores del mundo en el Mundial, igual ya con miras para los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028, que es el gran objetivo llegar ahí, pero vamos paso a paso”, detalló el para remero. El atleta precisó que de lunes a viernes realiza entrenamientos en la Pista Olímpica de Remo y Canotaje “Virgilio Uribe”, en Cuemanco, por las mañanas y en el gimnasio de Villas Tlalpan CONADE por las tardes.
BEISBOL ATLETISMO
En un grupo disputado
AGENCIAS - EL SIE7E
A una semana de haberse confirmado la participación de México en la Copa Mundial de Beisbol Sub-12, la Confederación Mundial de Beisbol y Softbol (WBSC por sus siglas en inglés) asignó a la novena nacional al Grupo A del certamen que se llevará a cabo del 25 de julio al 3 de agosto en Tainan, Taipéi.
El representativo nacional sigue con la labor de llegar en buen momento, sabedores de que el objetivo es llegar a esta justa y competir con sus mejores armas, pensando en avanzar a la siguiente ronda, donde ya se juega
pelota pequeña y todos los detalles se contemplan para alcanzar el objetivo. En este sector, México se enfrentará a Japón, líder del ranking mundial, China Taipéi, Cuba, Australia y Alemania. Por otro lado, el Grupo B está conformado por el actual campeón, Estados Unidos, junto con Corea del Sur, Panamá, República Dominicana, Chequia y Sudáfrica.
La octava edición de este torneo en la categoría Sub-12 se disputará por quinta ocasión consecutiva en el País asiático, específicamente en el Estadio Internacional de Beisbol Asia-Pacífico, único complejo en el mundo construído para esta categoría de edad.
Levantan la mano por apoyo
AGENCIAS - EL SIE7E
En este año el director de la Conade, Rommel Pacheco, se propuso destrabar los conflictos que hay en algunas federaciones nacionales, ya sea porque no tienen el reconocimiento del COM, de la Conade o de su respectiva federación internacional.
Una de ellas es la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo (FMAA), la cual no cuenta con el reconocimiento de la Conade desde hace más de nueve años, pero, aun así, sin recibir el apoyo económico del organismo, ha continuado adelante.
Incluso, la presidenta del Comité Olímpico Mexicano, María José Alcalá, defiende a aquellas federaciones nacionales que fueron perjudicadas por la anterior administración, tal caso fue el de la FMAA, luego de que Ana Guevara no la
reconocía por asuntos personales. “Cuando alguien viene y utiliza su posición para quitar a alguien, una federación o un miembro permanente, porque no te agrada, desde ahí estamos empezando mal. Todos tienen que ser escuchados, todos tienen que ser atendidos y ser respetados. Yo creo que si queremos la unidad debemos respetarnos y apoyarnos. Todas las federaciones nacionales están dispuestas a trabajar, pero también deben revisar la situación de cada una, si en 10 años no han recibido apoyo, tampoco las puedes señalar o juzgar”, mencionó Alcalá.
En tanto, el presidente de la FMAA, Antonio Lozano, indicó que ahora con la nueva administración de Rommel Pacheco, su Asociación está dispuesta a que se trabaje de manera conjunta en beneficio de esta disciplina.
Entienden reacción de Messi
AGENCIAS - EL SIE7E
El defensa del América, Israel Reyes, justificó las señas que hizo el astro argentino Lionel Messi durante el partido amistoso que sostuvieron las Águilas en contra del Inter Miami, que terminó a favor del equipo estadounidense en tanda de penales. En entrevista, Israel Reyes habló sobre las señas que realizó Messi a la afición azulcrema, en la cual recordó que Argentina venció a México 2-0 en la pasada Copa Mundial Qatar 2022, además de contar las estrellas que tiene la albiceleste en copas mundiales y mostrar un cero en referencia a los títulos que tiene el Tricolor en el máximo torneo de selecciones.
“Te voy a decir algo, yo no me di cuenta, porque obviamente estaba cabreado por el gol, no me di cuenta, al final pasó todo, algunos compañeros me tomaron una foto tal, y
las vi después. Vaya para mí creo que es algo que cae dentro del campo por lo pasional que es el futbol, por lo pasional que te puede llevar a calentar, cualquiera puede hacer esto, para mí es así”, declaró el zaguero de las Águilas.
Israel Reyes señaló que todos los futbolistas han vivido episodios con aficionados de otros equipos, por lo que vio normal la acción de Messi y no lo tomó de forma ofensiva contra México o contra el mismo América.
“Al fin de cuentas creo que todos lo hemos hecho con algún aficionado, te has calentado y sale también en el partido, queda ahí como veo el futbol. Como veo las cosas de la gente hacia el jugador y el jugador hacia la gente, creo que la gente va a disfrutar, desestresarse, sacan todo y el jugador obviamente va a hacer su trabajo y listo, siento que va por ahí o es mi respuesta hacia esto que dices tú”, expresó Reyes.
CRUZ AZUL ATLAS
Lo de Anselmi está hecho Pineda busca las mejoras
AGENCIAS - EL SIE7E
A pesar de que Cruz Azul no ha hecho oficial la salida de Anselmi, el propio Martín ya le comunicó a sus jugadores que se irá del equipo.
De acuerdo con información de Gerardo González, el estratega sudamericano aprovechó el asado que realizaron para externar su salida.
Siguiendo la información de Gerardo, Anselmi se detuvo mesa por mesa para comunicarle el mensaje a sus dirigidos, asimismo, con quien se quedó un buen rato hablando, fue con Ignacio Rivero.
Anselmi llegó al cuadro cementero para el Clausura 2024, torneo en el que llegó a la Final.
Para el Apertura 2024 rompió el récord de puntos en la historia de los torneos cortos. Martín Anselmi y Porto tienen todo arreglado para que el argentino sea nuevo entrenador de los Dragones en las próximas horas.
Según información de Carlos Ponce de León, el cuadro portugués negoció directamente con el estratega y evitó así negociar con Cruz Azul, quien espera el pago de la cláusula de por 5 MDD para liberar a su entrenador. La Máquina no aceptará menos dinero para dejar libre a Anselmi.
El estratega quería salir a Europa y por eso pidió a sus representantes portugueses buscarle equipo, por lo que desde noviembre empezaron los sondeos con el Porto.
AGENCIAS - EL SIE7E
En un futbol mexicano en el que la brecha entre los equipos “poderosos económicamente” y el resto es cada vez más grande, Gonzalo Pineda aspira a hacer de Atlas un club protagonista.
Así lo compartió el estratega de los rojinegros en entrevista con el programa de Los Informantes de RÉCORD+. “Es muy fácil hablar. Quisiéramos, en un plano a mediano plazo, ser protagonistas”. “Será importante mínimo clasificar a la Liguilla y ahí tratar de ocmpetir por lugares adelante, pero crear un equipo que a largo plazo que sea candidato”, declaró el estratega mexicano.
Consideró que en la Liga MX se apuesta meramente por los procesos cortos, con
resultados inmediatos, y que en su caso no quiere eso con los Zorros. “Yo los veo (los procesos) a mediano y largo plazo”. “Lo que tratamos de hacer acá es un proceso que a largo plazo nos permita estar competiendo por títulos. Ser parte de ese grupo elite”, y reconoció que pensar en que Atlas peleará por el título en este Clausura 2025 no sería realista. “Queremos ponernos ahí pero ahorita sería ilusorio, después der algunos torneo ssin siquiera clasificar a la Liguilla. Queremos ser protagonistas, un equipo que juegue bien al futbol, que guste a la afición, que guste más atacar que defender, que ojalá sume los pintos necesarios a Liguilla y que eso nos dé réditos para ser candidato constantemente”, finalizó.
Dodgers no fue el único
AGENCIAS - EL SIE7E
Roki Sasaki se puso una franela con el número 11 de Los Angeles Dodgers sobre un escenario improvisado y lo calificó como la culminación de “una decisión increíblemente difícil”. Cuando Sasaki fue enviado por los Chiba Lotte Marines a mediados de diciembre --un desarrollo que los evaluadores anticiparon durante años-- 20 equipos de las Grandes Ligas expresaron formalmente su interés. A ocho de esos clubes se les concedieron reuniones iniciales en las oficinas de Los Ángeles de la agencia de Sasaki, Wasserman. Tres fueron nombrados finalistas a mediados de enero, lo que provocó visitas oficiales a sus estadios. Y al final, para sorpresa de prácticamente nadie, fueron los Dodgers
los que ganaron. Los Dodgers habían sido considerados durante mucho tiempo los favoritos para Sasaki, tanto que muchos vieron la dupla como algo inevitable. A raíz de que eso realmente se materializó, los cazatalentos y ejecutivos de toda la industria se han quejado en privado de ser arrastrados a través de un proceso que ya tenía un resultado predeterminado. Algunos también han expresado su preocupación por el hecho de que la tarea que Sasaki le dio a cada uno de los ocho equipos con los que se reunió inicialmente, pidiéndoles que presentaran sus ideas sobre cómo recuperar la vida de su recta, hizo que proporcionaran información confidencial sin tener finalmente una oportunidad razonable de conseguirlo.
NFL NBA
Jets ya tienen Coach
AGENCIAS - EL SIE7E
En su viaje desde visor nivel bajo hasta coordinador altamente codiciado, Aaron Glenn dijo a sus amigos que su “trabajo soñado” era dirigir a los New York Jets, la franquicia que lo convirtió en recluta de primera ronda en el 1994.
Eso se hizo realidad este miércoles cuando Glenn, recientemente coordinador defensivo de los Detroit Lions, aceptó en principio convertirse en el head coach titular N° 18 en la historia de los Jets, según informaron fuentes a Adam Schefter
Los Jets esperan completar el día con el nombramiento de un gerente general, y están en negociaciones serias con el ex ejecutivo de los Lions, Lance Newmark, quien fungió en el 2024 como gerente general asistente para los Washington Commanders. New -
mark coincidió con Glenn en Detroit del 2021 al 2023, y ellos han mantenido una relación, una sinergia que resultó atractiva para los dueños de los Jets.
La franquicia neoyorquina anhela estabilidad y éxito. Vienen de su temporada 14 consecutiva sin playoffs, la sequía más larga en activo para cualquier deporte norteamericano. Intentarán recuperarse de una temporada llena de turbulencias que incluyó el despido del entrenador en jefe Robert Saleh y del gerente general Joe Douglas. Gracias a la sorpresiva derrota de los Lions ante los Commanders en la Ronda Divisional de los playoffs de la NFC, Glenn estuvo disponible antes de lo que se esperaba. Sin perder mucho tiempo, los Jets lo recibieron para una entrevista en persona el martes, 12 días después de su reunión virtual con los directivos del equipo.
El agente de Sasaki, Joel Wolfe, admitió que ha escuchado algunas de esas quejas en los últimos días.
“He tratado de ser un libro abierto y lo más transparente posible con todos los equipos de la liga”, dijo Wolfe, quien ha negado vehementemente las afirmaciones de un acuerdo predeterminado desde el principio. “Respondo cada llamada telefónica, respondo cada pregunta. Esto se remonta a antes de que el proceso siquiera comenzara. Creo que todos los equipos te dirían que les dije a cada uno de ellos cuál era su posición durante todo el proceso, por qué consiguieron una reunión, por qué no consiguieron una reunión, por qué otros equipos consiguieron una reunión. Traté de hacer lo mejor que pude. Él solo iba a poder elegir a uno”.
Shai consigue una marca
AGENCIAS - EL SIE7E
Shai Gilgeous-Alexander anotó 54 puntos, la mayor cantidad de su carrera, y el Oklahoma City Thunder derrotó al Utah Jazz por 123-114 el miércoles por la noche.
Gilgeous-Alexander acertó 17 de 35 tiros de campo y 17 de 18 tiros libres para superar su mejor marca personal de 45 puntos. También tuvo ocho rebotes, cinco asistencias y tres robos.
“Creo que siempre es divertido lograr los mejores resultados de su carrera, siempre es divertido tachar cosas de tu lista”, dijo. “Y tener el apoyo de la ciudad detrás de ti es especial, sin duda”.
Gilgeous-Alexander es el primer jugador del Thunder con un juego de 50 puntos desde que Russell Westbrook anotó 50 en 2017 contra los Nuggets, según ESPN Research.
También es el cuarto jugador en la historia del Thunder en registrar 50 puntos, cinco rebotes y cinco asistencias en un juego, uniéndose a Westbrook (cuatro veces), Kevin Durant y Ray Allen.
Gilgeous-Alexander anotó 23 puntos en la primera mitad para ayudar a Oklahoma City a tomar una ventaja de 57-55 en el descanso. Anotó 18 puntos en el tercer cuarto, cuando el Thunder tomó una ventaja de 95-89.
Gilgeous-Alexander se tomó un descanso para comenzar el último cuarto, y el Thunder ganaba 102-99 cuando regresó. Anotó un triple que le dio al Thunder una ventaja de 115-106 y aseguró la noche de su carrera. Luego anotó su punto número 50 en un tiro en suspensión sobre Lauri Markkanen con 1:28 para el final que le dio al Thunder una ventaja de 119-110.
IMAGEN DEL DÍA
Brazadas desde Ucrania
Con la especialista Olga Fililenko, que ha demostrado estar entre la élite de su país, avanzando rumbo al protagonismo internacional.
TENIS
Polémica en la pista australiana
AGENCIAS - EL SIE7E
Otra polémica se sumó a este convulsionado Australian Open 2025, un Grand Slam que está teniendo muchísima actividad tanto dentro como fuera de la cancha. Esta vez las protagonistas del llamativo hecho fueron la francesa Kristina Mladenovic (Dunquerque, 31 años, N°29 del ranking WTA en dobles) y la ucraniana Liudmila Kichenok (Dnipro, 32 años, N°4 en la modalidad).
El hecho ocurrió el pasado domingo, cuando la gala, junto a su pareja Shuai Zhang, se enfrentó a la ucraniana que competía en el dobles junto a Hao-ching Chan. Y todo esto en un duelo por un boleto a los cuartos de final del primer torneo major de la temporada. Lo que ocurrió fue que Kichenok, aparentemente sin querer, golpeó a Mladenovic al cuerpo durante el partido. Y según la número cuatro del mundo, fue un hecho aislado que pasó sin querer. Sin embargo, esto quedó en la mente de la francesa que post partido, decidió no saludarla y calentar el ambiente con declaraciones picantes.
“Si quieres mi opinión sincera, creo que el equipo contrario me despertó, porque se comportaron un poco... antideportivamente durante mi saque. Y me enojé mucho. Entonces pensé: Bueno, así es como comienza el partido” confesó la tenista de 31 años en la John Caine Arena.
Tras esta polémica, Kichenok salió al cruce y admitió haber sido amenazada por la francesa: “Me gustaría decir mi palabra. Recibí una amenaza muy directa de mi oponente durante el partido después de golpearla involuntariamente con una pelota de tenis. La respuesta a mis numerosas disculpas fue “Ten cuidado la próxima vez”. No considero apropiado el acto de respeto como el apretón de manos al final del partido con personas que usan amenazas verbales”.
LA COLUMNA A RÍO REVUELTO…
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
Dicen que, ahora que se rompió la relación entre Achiba y Cubch, los más contentos son los de Ademeba, porque de alguna forma, han sondeado a los clubes para ver la posibilidad de que se unan a este organismo y vaya si han usado sus mejores herramientas de convencimiento, pero está la idea de que Cubch reconoce el procedimiento y trata de mantenerse como lo hizo desde su surgimiento; es decir, nace porque los manejos que permitía Ademeba con los clubes no eran los convenientes, le hacían demasiado caso a un dirigente y eso iba en contra de los intereses del general. Pero no cesan en buscar a algunos, les hablan, les prometen, les preguntan qué quieren para irse a Ademeba, sin encontrar respuesta.
También dicen que, el discurso de “Agarran Ademeba ustedes, si yo ya ni quiero… ahí está, que lo agarre el que quiera”, pero es eso, un discurso que intenta persuadir para conseguir un objetivo, después llegan las elecciones y comienzan los desencantos. Sí, es cierto que una de las soluciones, no solo para componer a Ademeba, sino para intentar dar un vuelco al deporte ráfaga que se la ha pasado en la mediocridad en los últimos años, es que los dirigentes actuales den un paso de costado y que los basquetbolistas, los que buscan un cambio, sean quienes se organicen sin estos personajes, que desde 2006 comenzaron a maniatar el deporte a nivel organizaciones, hasta tener este deporte donde se encuentra. Hay casos como los del club DAE, que hace un par de años anunciaba con bombo y platillo, haciendo señalamientos directos, que dejaba Ademeba y ahora que tienen un serio problema, porque el representativo de ese club que jugó el año pasado el Macro Regional, avalado por el INDET, podría quedarse en la congeladora este año y ha buscado arropo de nueva cuenta en Ademeba, abandonando Cubch.
En fin, los basquetbolistas tienen los dirigentes que se merecen, porque ellos mismos los solapan y después los tienen que sufrir.
Código Rojo
Roban tienda de ropa y se llevan 260 mil pesos
AGENCIAS -EL SIE7E
Tuxtla.- Con las manos llenas fue como un par de facinerosos quedaron luego de asaltar un local de ropa en el bulevar Belisario Domínguez y 18a Poniente de la colonia Arboledas.
El reporte fue proporcionado alrededor de las 11:10 horas, cuando las fuerzas del orden se movilizaron al negocio “Show Room” y ahí fueron recibidos por una trabajadora.
La encargada del negocio relató que al llegar a abrir como de costumbre notó que los candados estaban rotos.
En una revisión general la mujer informó que el o los responsables del atraco se llevaron cinco abrigos de piel, varias blusas, faldas, una laptop y dinero en efectivo.Todo haciendo la suma de 260 mil pesos aproximadamente.
Los elementos de la policía recomendaron a la parte afectada interponer la denuncia correspondiente ya que al estar contaminada la escena no pudieron llamar a los peritos de la Fiscalía General del Estado para que hicieran las diligencias correspondientes. Sin poder hacer más al respecto, los uniformados se retiraron del sitio a bordo de sus unidades.
Colisión vehicular en la zona centro deja daños cuantiosos
AGENCIAS - EL SIE7E
Tuxtla.- Daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo un accidente de tránsito en la 2a Norte y 5a Poniente de la colonia Centro El hecho fue registrado alrede -
dor de las 08:30 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio.
Ahí, informaron que, un automóvil de la marca Chevrolet tipo Aveo, en color blanco, modelo 2023, placas de circulacion del
Estado de Yucatán y conducido por Lusbansky se desplazaba sobre la citada zona. Sin embargo, al no respetar el uno x uno terminó colisionando contra un automotor de la marca Chevrolet, tipo Aveo, en color beige, modelo 2016, láminas de
Detienen a 2 personas por el delito contra la salud
COMUNICADO - EL SIE7E
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad del Pueblo y la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, en un trabajo coordinado, realizaron la detención de 2 personas como presuntas responsables del delito contra la salud, en el municipio de Tuxtla Gutiérrez y San Fernando.
En San Fernando, detuvieron a Fernando “N”, asegurándole 13 bolsitas con
marihuana, 19 bolsitas con cocaína, una motocicleta y numerario. Y en Tuxtla Gutiérrez, las fuerzas del orden detuvieron a Luis “N”, a quien después de una revisión, le localizaron 6 bolsitas con marihuana, dos teléfonos celulares, una motocicleta y numerario.
Las personas detenidas y los objetos asegurados fueron puestos a disposición del Ministerio Público para que determine lo que conforme a derecho corresponda.
circulacion del Estado de Chiapas y maniobrado por Claudia. En el lugar, no se reportaron personas lesionadas, únicamente daños materiales valuados por miles de pesos.
Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de
remolcar las unidades involucradas y remitirlas al corralón en turno. Finalmente, los conductores fueron puestos a disposición del Ministerio Público para dar su versión de lo sucedido y así deslindar responsabilidades.
Presenta FGE a 4 personas con reporte de no localizadas en Tuxtla
COMUNICADO - EL SIE7E
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado presentó a cuatro personas con reporte de no localizadas en el municipio de Tuxtla Gutiérrez.
Las personas localizadas de identidad protegida son tres menores de edad y una persona adulta, a quienes se les brindó atención integral para poder
estar de regreso en su hogar, y ya se encuentran con sus familiares en buen estado de salud.
Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de velar por los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes, y población en general, esclareciendo todos los hechos que le sean denunciados, garantizando Cero Impunidad.
GEORGIA
Tiflis, una urbe amable con sus perros callejeros
EFE - EL SIE7E
Tiflis.- La capital georgiana es una ciudad amable con los perros callejeros, a los que ha incorporado sin reticencias al paisaje urbano, convirtiéndolos en las mascotas de todos los tiflisenses.
Miles de canes campan a su anchas en las calles y parques de la ciudad sin provocar el menor signo de inquietud entre los viandantes, ya que casi todos los perros llevan en la oreja un chip de color, visible a varios pasos de distancia, que es su carta de vacuna y esterilización.
Se les puede ver disfrutando de las horas de sol echados junto a las entradas a edificios públicos, como la sede del Gobierno, un restaurante y el lugar que les plazca, ante la mirada indiferente y, las más veces, cariñosas de los transeúntes.
PERO NO SIEMPRE FUE ASÍ
“Soy tiflesense de toda la vida y recuerdo perfectamente cómo en los difíciles años de la pasada década de los 90 todos teníamos miedo de las numerosas jaurías de perros hambrientos que vagaban por nuestras calles”, dice a EFE el escultor Guela Petiashvili.
El artista es autor de una obra ideada como una escultura provisional, de corta vida -seis
meses, a lo sumo-, pero que ya lleva más de dos años en el parque Vasó Godziashvili.
“¿Dónde está nuestro sitio?”, se titula la composición escultórica de tres perros corriendo en hilera, cada uno de ellos con su respectivo chip.
“Si con este monumento hemos conseguido salvar, aunque sea, a un solo perro callejero sería maravilloso”, sostiene Petiashvili, que subraya que sus canes de piedra les encantan a los niños y que tiene pedidos para instalar iguales esculturas en
distintas ciudades del país. Los perros del monumento no tienen nombre, algo que según el escultor debe suscitar más compasión hacia ellos, pero no así los canes callejeros de Tiflis.
Perros callejeros con nombre “Jurda” (Poca cosa) se llama el pequeño perrito que vive en una casucha de madera instalada por el Ayuntamiento al lado de la entrada de la estación de metro Universidad Técnica.
Incluso en la explanada junto a la sede del Gobierno pueden
EXPERTOS
verse perros tomando el sol.
“Ya es una costumbre. Antes de comenzar la jornada les doy algo de comer que he traído de casa”, dice a EFE Gueorgui, empleado de la administración del Ejecutivo.
Al extranjero que visita por primera vez Tiflis le llama la atención lo que para sus habitantes es algo habitual: los cuencos con agua y con comida para los canes sin amo junto a las puertas de muchos comercios e incluso restaurantes de la ciudad. “La actitud hacia los canes ca -
llejeros tiene que ver con el desarrollo de nuestra sociedad”, asegura a EFE Sofía Beroshvili, presentadora de un programa de televisión semanal dedicado a los perros.
INTEGRADOS EN EL ECOSISTEMA URBANO
Destaca que en los últimos años se ha hecho mucho por integrar a los perros al ecosistema urbano y también por la seguridad de los tiflisenses.
“Los chips que llevan en las orejas son una garantía de seguridad. Han quedado en el pasado los tiempos en que los perros callejeros en busca de alimento aterrorizaban a los habitantes de Tiflis”, sostiene Beroshvili, que destaca que se ha conseguido establecer un clima amigable entre las personas y los perros sin amo.
Según la Agencia de Monitoreo de Animales (AMA) del Ayuntamiento de Tiflis, el año pasado fueron esterilizados cerca de 9.000 perros callejeros, un 25 por ciento más que en 2023. La AMA, cuyo personal está integrado por cerca 150 personas, incluidos veterinarios, cuenta con brigadas de primeros auxilios para animales y con la ayuda de la organización protectora de animales Mayhew creó un mapa digital del hábitat de los perros callejeros en Tiflis para facilitar su atención.
Presentan nuevas guías para tratar la obesidad en México
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- Más de 30 expertos mexicanos de diversas especialidades, junto con diferentes instituciones médicas, presentaron este jueves las nuevas Guías de Práctica Clínica para el abordaje de la obesidad en adultos, en busca de mejorar la atención en el país, ya que ocupa los primeros lugares en este padecimiento.
“Las guías clínicas quieren poner el momento en específico lo que sabemos de la obesidad. Son para colegas, pero también para que los tomadores de decisiones tengan información de calidad al igual que los pacientes”, señaló en una conferencia de prensa Eduardo García, presidente de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología.
Las Guías de Práctica Clínica (GPC), explicó, son esenciales para mejorar la calidad de la atención médica, pues el personal de salud debe proporcionar un manejo adecuado basado en la mejor y más actualizada evidencia disponible.
“Estas guías ayudan a reducir la brecha entre el conocimiento y los nuevos tratamientos o tecnologías”, dijo el especialista.
Este trabajo colaborativo, abundó, asegura que las guías estén basadas en la mejor evidencia científica disponible y sean aplicables a la realidad local.
PROBLEMA DE SALUD IMPORTANTE
José Sifuentes Osornio, director general del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ), recordó que la obesidad en México “es un problema de salud importante”.
Según la Encuesta Nacional de Salud (Ensanut), cuatro de cada diez adultos viven con obesidad, mientras que dos de cada diez padecen diabetes, cuyo principal factor de riesgo son la obesidad y el sobrepeso.
“Por eso se necesitan soluciones que no son solo ‘echarle ganas’, sino que se requiere de médicos, psicólogos, nutriólogos, terapistas, entre otros para abordar esta enfermedad”, señaló.
Emma Adriana Chávez, coordinadora de la clínica de obesidad del INCMNSZ, señaló que estas nuevas guías ofrecen recomendaciones científicas para un tratamiento integral que incluye desde intervenciones no farmacológicas como dieta e intervención psicológica, hasta herramientas tecnológicas, tratamientos farmacológicos y opciones quirúrgicas.
“Estas recomendaciones están diseñadas para proporcionar a los profesionales de la salud las herramientas nece -
sarias para ofrecer un manejo eficaz y seguro de la obesidad”, enfatizó. Señaló que el objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas que viven con obesidad a través de recomendaciones de buenas prácticas clínicas. Asimismo, insistió en que esta guía representa un avance significativo en la atención de la obesidad en México, alineando las prácticas clínicas con la mejor evidencia disponible y mejorando así la salud y el bienestar de los pacientes.
impunidad al ecocidio: Eduardo Ramírez estrategia contra incendios en Chiapas
COMUNICADO-EL SIE7E
FOTO:CORTESÍA
Cintalapa.- Al dar inicio a la Estrategia de Prevención de Incendios 2025, desde el municipio de Cintalapa, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar aseguró que habrá cero tolerancia al delito de ecocidio, destacando que Chiapas cuenta con tecnología avanzada para identifcar puntos de calor, así como a quienes provocan incendios forestales de manera intencional. Advirtió que estos actos no quedarán impunes y que se aplicará todo el peso de la ley.
“Estamos actuando de manera preventiva y no descansaremos hasta que Chiapas deje de ocupar los primeros lugares en incendios forestales. Queremos ser ejemplo de organización ciudadana y estoy seguro de que lo lograremos”, expresó Ramírez Aguilar al anunciar que las comunidades con mayor participación tendrán un estímulo económico. Asimismo, convocó a hacer conciencia para contribuir a la construcción de un mejor estado, evitando estos siniestros que afectan gravemente al medio ambiente y la salud. Acompañado de la señora Sofía Espinoza, el mandatario explicó que su administración trabaja en cuatro ejes: seguridad, alfabetización, conectividad tecnológica y medio ambiente. En este último rubro, resaltó la importancia de restaurar las microcuencas y mitigar el cambio climático, impulsando acciones que generen empleo y promuevan la participación ciudadana. El gobernador también subrayó los avances en la pacifcación de Chiapas, y señaló que en solo 45 días se ha reducido signifcativamente la violencia y hay carreteras seguras. “Estoy empeñado en que Chiapas sea el estado más seguro para vivir de México, lo vamos a lograr porque estamos organizados y porque he tomado decisiones, no por popularidad sino para la seguridad del estado, y en eso nadie me va a regatear porque todos queremos vivir en paz
y tranquilos”, enfatizó.
El secretario de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez, expuso que la Estrategia de Prevención de Incendios 2025 se fundamenta en tres fases clave: cultural, física y legal. Anunció que el número de brigadistas aumentará de 70 a 250, quienes serán equipados con uniformes y herramientas especializadas. Destacó que se utilizará un dron capaz de detectar y verifcar columnas de humo en un radio de 20 kilómetros, dos vehículos tipo razer para trasladarse a zonas de difícil acceso y unidades móviles para el traslado del personal.
Cordero Rodríguez también señaló que los Comités Humanistas de Protección Civil recibirán equipamiento, lo que les permitirá fortalecer sus capacidades como primeros respondientes ante emergencias, protegiendo tanto los recursos naturales como a sus comunidades.
Por su parte, el fscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, subrayó que, al igual que en el ámbito de la seguridad, Chiapas presenta el desafío de disminuir los incendios forestales. Reiteró que habrá cero tolerancia y cero impunidad para quienes cometan ecocidio, un delito grave que puede ser castigado hasta con 12 años de prisión.
El presidente del Comité Humanista de Protección Civil del Ejido Las Palmas del municipio de Cintalapa, Leonardo Pérez Díaz, afrmó que el nuevo equipamiento facilitará las labores de prevención y combate de incendios forestales. Manifestó su compromiso de trabajar con responsabilidad, respeto y humanismo para proteger los ecosistemas y cumplir con esta importante misión.
Finalmente, el alcalde de Cintalapa, Ernesto Cruz Díaz, reconoció el esfuerzo del gobierno estatal para destinar los recursos necesarios para fortalecer no solo la seguridad sino también las acciones de cuidado del medio ambiente y externó su disposición de establecer un frente común que permita evitar de manera efectiva estros siniestros.
Agencia Digital reafrma su compromiso con la transparencia
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Personal de la Agencia Digital Tecnológica del Estado (ADITECH) participó en los cursos de la jornada Derecho a la Información, Protección de Datos Personales y Archivo, impartidos por el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Chiapas (ITAIPCH).
Este jueves se realizó la ceremonia de clausura y entrega de reconocimientos, por parte del titular de ADITECH, Jovani Salazar, y de Jesús David Pineda Carpio, comisionado presidente del ITAIPCH.
Jovani Salazar destacó que esta capacitación proporcionó herramientas esenciales para fortalecer las habilidades y competencias del personal en temas fundamentales para garantizar la transparencia, el acceso a la información y la rendición de cuentas a la ciudadanía.
Asimismo, reafirmó que “para vivir la transparencia, hay que vivir la honestidad”, destacando la importancia de seguir el ejemplo del gobernador Eduardo Ramírez, cuyo discurso está alineado con sus acciones y el compromiso de impulsar el programa Cero Corrupción.
Por su parte, Jesús David Pineda Carpio señaló el compromiso con la ciudadanía, subrayando que, a través de estas capacitaciones, las instituciones públicas están realizando un valioso intercambio de experiencias que contribuye al fortalecimiento de una cultura de transparencia y rendición de cuentas.
En el evento estuvieron presentes: Karina Calderón Landa, jefa de la Unidad Jurídica y responsable de Transparencia de ADITECH; así como los talleristas del ITAIPCH, Leydy Estela Colmenares Jiménez, coordinadora del Área de Archivos, y José Luis Estrada Gordillo, director de Comunicación y Vinculación Social.
EDUCACIÓN
Cecytech celebra la Primera Sesión Extraordinaria 2025
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En un acto trascendental para el sistema educativo de Chiapas, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) celebró la Primera Sesión Extraordinaria 2025 de su Junta Directiva, durante la cual se formalizó la instalación de los nuevos integrantes y se presentó a Luis Guadalupe Morales Ángeles como director general, quien asume el cargo con una visión renovadora y un enfoque en la equidad educativa. Morales Ángeles expresó su agradecimiento al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar por la confianza depositada en su gestión, subrayando la importancia de la educación como un pilar fundamental de justicia social y transformación alineado con la visión estatal del “Humanismo que Transforma”.
“La educación tiene la fuerza necesaria para construir un futuro más equitativo. Nuestro compromiso es brindar a cada estudiante las herramientas necesarias para convertirse en agentes de cambio en sus comunidades”, afirmó.
Con el respaldo de la Honorable Junta Directiva, Morales Ángeles se comprometió a liderar una gestión transparente y responsable que traduzca los recursos en beneficios tangibles para los estudiantes de todos los planteles.
“Avancemos con decisión hacia una educación que transforme vidas y refleje el espíritu comunitario de nuestro estado”, concluyó.
En su intervención, la coordinadora ejecutiva, Milena Arellanes Pinto, en representación del secretario de Educación y presidente de la Junta Directiva, Roger Adrián Mandujano Ayala, y el Coordinador Nacional de los Cecytes, Iván Flores Benítez, coincidieron en la necesidad de un trabajo coordinado entre los niveles estatal y nacional para garantizar una educación técnica de calidad.
Con esta sesión inaugural el Cecytech reitera su compromiso con la juventud chiapaneca, estableciendo bases sólidas para un sistema educativo que priorice la equidad, la inclusión y la excelencia académica.
Cobach refrenda compromiso con la calidad educativa de la juventud chiapaneca
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Arriaga.- En el marco de una visita de trabajo al plantel 232 Arriaga de la Coordinación de Zona Istmo Costa, el director general del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), Miguel Prado de los Santos, invitó a la comunidad educativa a sumarse al llamado del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, para implementar desde los centros escolares estrategias dinámicas en el proceso de enseñanza aprendizaje que propicien el desarrollo integral de las y los jóvenes estudiantes. Con la presencia de integrantes de la comunidad educativa, el titular del Cobach enfatizó en la necesidad de trabajar de común acuerdo para el logro eficiente y eficaz de los objetivos del plan de gobierno estatal y federal en materia educativa. “Todos debemos poner nuestro mayor esfuerzo en la tarea que nos corresponde, para obtener un mejor resultado”, abundó.
Dijo que los programas académicos y de infraestructura del Cobach son vitales para llevar a cabo el plan institucional, pero aunando a ello se deben priorizar acciones que propicien un entorno seguro para nuestros alumnos y alumnas. Impulsar desde el aula actividades para prevenir cualquier forma de violencia
en la escuela, que ponga en riesgo la integridad de la juventud cobachense.
“En el gobierno de la Nueva Era, los chiapanecos estamos viviendo un proceso de pacificación y desde la escuela debemos sumarnos a esta iniciativa gubernamental realizando tareas que mantengan a nuestros jóvenes alejados de fenómenos sociales y malas prácticas”, precisó. Tras escuchar los planteamientos de algunos integrantes de la comunidad escolar, Prado de los Santos subrayó que propiciar un entorno seguro para estudiantes y docentes es un pilar fundamental para el desarrollo educativo en el estado, ya que un ambiente de protección fomenta el aprendizaje, el desarrollo integral y la convivencia armónica, elementos esenciales para la formación de las futuras generaciones.
ESTUDIO
¿Cómo sobrevive el topo marsupial del desierto?
AGENCIA ID -EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- El topo marsupial australiano es una verdadera reliquia evolutiva, un fósil viviente que ha logrado sobrevivir en las inhóspitas arenas del desierto. Su aspecto peculiar y sus hábitos subterráneos lo han convertido en una especie de enigma para los científicos durante décadas, que han intentado descifrar cómo ha logrado adaptarse a un entorno tan extremo o cuáles son sus orígenes.
Con su estilo único de «nadar» en lugar de cavar y un cuerpo lleno de peculiaridades evolutivas, este pequeño excavador se ha convertido en el centro de un estudio genético que promete revolucionar lo que sabemos sobre la vida bajo tierra. Los resultados de este trabajo, publicado en Science Advances, son tan fascinantes como inesperados.
El «nadador» del desierto y sus trucos genéticos
Los topos marsupiales, conocidos como «itjaritjari» por los pueblos indígenas de Australia, han evolucionado para enfrentar un estilo de vida subterráneo extremo.
Al no contar con túneles en la arena, sus patas delanteras se fueron modificando para poder “nadar” a través de ella.
Entre sus adaptaciones más curiosas destacan: Ceguera casi total: Sus ojos, vestigiales, están cubier -
AGENCIA ID -EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- El mundo de la gastronomía es muy amplio y global, por lo que, posiblemente platos o productos que hace apenas unas épocas era impensable que terminásemos comiendo en España, ahora lo haces.
tos por piel.
Testículos internos: Al carecer de escroto, los mantiene en el abdomen para evitar la acumulación de arena.
Respiración especializada: Ha desarrollado mecanismos para sobrevivir en ambientes con bajo contenido de oxígeno.
Pouch invertida: La bolsa marsupial de las hembras está orientada hacia atrás para prevenir la entrada de arena.
Uno de los aspectos más interesantes que detalla el estudio es cómo estos animales perdieron la vista. “Se observa que la pérdida de funcionalidad de los genes oculares ocurrió en etapas. Primero se degradaron los genes del cristalino, luego los de las células sensibles a la luz en la retina».
Un molde evolutivo compartido A pesar de no estar emparentados con los topos de otros continentes, los topos marsupiales y los llamados «topos verdaderos» han desarrollado características similares. Gracias a los avances en genética, los científicos han podido reconstruir el árbol genealógico del topo del desierto y determinar que sus parientes más cercanos son los bandicuts y los bilbies, otros marsupiales australianos.
Según explica la publicación, esto es un claro ejemplo de lo que los biólogos llaman evolución convergente. Es decir, especies muy di -
ferentes que viven en ambientes similares pueden desarrollar características parecidas para adaptarse a las mismas presiones selectivas
Entre la evolución y la extinción
El genoma del topo marsupial ha revelado una historia fascinante, marcada por períodos de expansión y declive.
Los análisis sugieren que esta especie experimentó una gran diversidad genética en el pasado, lo que indica que sus poblaciones eran abundantes y saludables. Sin embargo, hace aproximadamente 70 mil años, coincidiendo con un período de enfriamiento global, el topo marsupial comenzó a sufrir un declive poblacional.
¿Qué pudo causar esta disminución? Los científicos creen que los cambios climáticos fueron los principales responsables.
Las variaciones en la temperatura y las llu -
vias alteraron los ecosistemas subterráneos, reduciendo alimento y refugio para los topos marsupiales. Es importante destacar que este declive comenzó mucho antes de la llegada de los humanos a Australia, lo que sugiere que los aborígenes no tuvieron un impacto significativo en esta especie. Sin embargo, es posible que las actividades humanas posteriores, como la introducción de especies exóticas y la alteración del hábitat, hayan agravado la situación.
Aunque estos pequeños maestros del camuflaje rara vez se ven, no deben ser olvidados. Proteger su hábitat y estudiar su población es clave para asegurar que sigan «nadando» bajo las arenas del desierto australiano.
Quién nos iba a decir que íbamos a acabar comiendo pescado crudo en platos como el sushi o el poke, y aunque solemos cocinar más o menos la carne en función de los gustos de cada uno, lo cierto es que podemos encontrarnos platos como el tataki o el carpaccio donde la receta se elabora a partir de carne cruda.
Aunque no solemos encontrarnos elaboraciones con carne cruda de pollo o de cerdo, lo cierto es que la ter -
¿Es seguro comer carne cruda?
nera cruda es un ingrediente de lo más común a lo largo y ancho del planeta. ¿Es seguro? Esto dice la ciencia.
En la manera de prepararlo está la clave
El usuario de TikTok Heinz Wuth, más conocido en redes como Soy Ciencia y Cocina ha compartido en su perfil un vídeo donde explicar por qué es seguro comer carne de vacuno cruda siempre y cuando se trate como se tiene que tratar para evitar ninguna contaminación alimentaria.
Las carnes rojas poseen largas fibras musculares, son difíciles de masticar, pero al cortarlo delgado y pequeño acortamos el tamaño y es más
fácil masticarlo», inicia la explicación este experto en ciencia. Tal y como advierte Wuth, «es importante la manipulación, ya que al ser carne cruda se corta en frío o semicongelado, y es importante ir manteniéndolo en baño María inverso para que el alimento no supere los cinco grados, y de esta manera se reserva unas 24 horas para después sazonar la carne, servirla en frío y consumirla al momento». Aunque siempre debemos tener un cuidado extremo cuando vayamos a ingerir carnes crudas, la normativa depende de cada país, y mientras que en algunos lugares del mundo es de lo más común comer recetas con carne cruda, en otro países lo desaconsejan completamente.
El dato de la primera quincena de enero está por encima de la meta del 3 % anual del Banco de México, que en diciembre recortó por cuarta vez consecutiva en 25 puntos base la tasa de interés al 10 %.
La infación en México baja al 3,69 % en la primera mitad de enero, menor nivel en 4 años
EFE
EL SIE7E FOTO: EFE
Ciudad de México.- La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de enero al 3,69 % anual, su menor nivel en cuatro años, ante caídas en el índice subyacente y en los precios de los agropecuarios, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El dato, por debajo de las expectativas del mercado, es menor al 4,21 % con el que cerró 2024.
Por otro lado, el instituto de estadística registró un incremento del 0,20 % en el índice de precios al consumidor (IPC) ante los 15 días anteriores.
El Inegi recordó que en el mismo periodo de 2024 la inflación quincenal fue del 0,49 % y la anual del 4,9 %.
El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro
para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad, aumentó un 0,28 % quincenal y un 3,72 % anual, detalló el Inegi en su reporte.
La partida de no subyacentes decreció un 0,04 % a tasa quincenal, aunque se elevó un 3,6 % interanual.
Dentro del subgrupo de subyacentes, las mercancías se incrementaron un 0,49 % en la quincena y un 2,75 % en el año.
Los servicios avanzaron un 0,07 % quincenal y un 4,82 % anual.
En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios se contrajeron un 0,99 % respecto al periodo inmediato anterior, aunque se elevaron un 1,06 % frente al mismo lapso del año pasado. Los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno aumentaron un 0,7 % en la quincena y un 5,41 % en el año.
El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada
por 170 productos y servicios, subió un 0,39 % quincenal y un 3,26 % a tasa anual.
Los precios al consumidor cerraron en 2024 con una subida del 4,21 %, por debajo de las expectativas del mercado y del 4,66 % de 2023, del 7,82 % de 2022 y del 7,36 % de 2021, ambos años con el nivel más
INVESTIGACIÓN
alto en las últimas dos décadas. En cambio, la inflación de 2020 cerró en el 3,15 %. El dato de la primera quincena de enero está por encima de la meta del 3 % anual del Banco de México, que en diciembre recortó por cuarta vez consecutiva en 25 puntos base la tasa de interés al 10 %.
Fuga de datos confdenciales afecta al 42 % de empresas en América Latina
EFE
EL SIE7E FOTO: EFE
Santo Domingo.- El 42 % de las empresas en América Latina ha sufrido fuga de datos confidenciales en los últimos dos años por brechas de ciberseguridad, según los datos de un estudio conocidos este jueves en Santo Domingo.
De acuerdo con una investigación de la firma de ciberseguridad Kaspersky, para los delincuentes son especialmente atractivos a la hora de conseguir información confidencial (de las propias empresas, clientes, usuarios o proveedores) el sector gubernamental, el minorista o el manufacturero, servicios de tecnologías de la información (TI) y los relacionados con salud y educación.
Por otra parte, añade, el cumplimiento de las normativas y legislaciones locales en la materia representa un desafío para 20 % de las empresas latinoamericanas con
operaciones en distintas regiones. Alerta de que las compañías afectadas por una fuga de datos, además de poder sufrir un impacto en
su reputación, se enfrentan a posibles multas o demandas por daños causados a usuarios o terceros si se demuestra que no se tomaron
medidas adecuadas de protección, además de la interrupción de sus servicios y operaciones, de ahí la importancia de evitar las brechas.
MIGRACIÓN
Activistas piden en puente México-EE.UU. apoyo a deportados sin “dinero ni dónde quedarse”
EFE
EL SIE7E FOTO: EFE
Ciudad Juárez.- Activistas defensores de los migrantes se concentraron este jueves en un puente fronterizo entre Ciudad Juárez (México) y El Paso (EE.UU.) para pedir “misericordia” y apoyo a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, con los migrantes deportados ya que la gran mayoría no cuentan “con dinero ni dónde quedarse”.
Carlos Mayorga, presidente del colectivo por la paz y los migrantes Ángeles Mensajeros, explicó desde el puente Santa Fe que su acción busca visibilizar la difícil situación de los migrantes, en su mayoría mexicanos, que están siendo deportados desde Estados Unidos.
“Estamos aquí, justo a la mitad del puente entre México y Estados Unidos, el colectivo Ángeles Mensajeros, con la intención de solidarizarnos con los hermanos migrantes que serán deportados de los Estados Unidos y que pisarán territorio mexicano”, señaló.
En este sentido, Mayorga urgió a Sheinbaum, a otorgar permisos laborales a quienes permanecen en México tras la cancelación de sus citas migratorias en Estados Unidos.
“Muchos de ellos no tienen dinero ni dónde quedarse, lo que los pone en riesgo. Por eso pedimos al Instituto Nacional de Migración que les brinde permisos para
laborar y esperar ”, añadió.
Vestidos de blanco y portando grandes alas que simbolizan protección, los integrantes del grupo pidieron a las autoridades de ambos países atender la crisis migratoria con humanidad.
Sobre el futuro, Mayorga indicó que la mayoría de los migrantes “no contempla regresar a sus países” debido a las condiciones de pobreza, violencia y problemas políticos que enfrentan.
“La mayoría de ellos ha manifestado que se quedarán unas semanas más para ver qué otra propuesta surge o la manera de ingresar a los Estados Unidos”, afirmó.
La decisión de Estados Unidos de cancelar las citas a través del programa CBP One ha generado incertidumbre entre las miles de personas migrantes varadas en la frontera norte de México, región que atraviesa un profundo desafío logístico y humanitario.
Este miércoles, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la cúpula del sector privado en México, ofreció 35.000 empleos a los mexicanos deportados por el nuevo Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, según informó Sheinbaum. El anuncio ocurre días después de presentarse ‘México te abraza’, una estrategia con la que el Gobierno pretende reintegrar a los mexicanos deportados por Trump mediante promesas de empleo, programas sociales, apoyo de traslado por el país y la ‘Tarjeta Paisano Bienestar’ con 2.000 pesos (unos 97,6 dólares).
TEMAS CENTRALES AHORA SOMOS EL VECINO INCÓMODO
MIGUEL TIRADO RASSO-EL SIE7E mitirasso@yahoo.com.mx
Por lo que toca a nuestro país, urge un replanteamiento que ponga punto fnal a la política divisionista, que se dejen de considerar adversarios o enemigos, a quienes piensan distinto de los principios de la 4T, y hacer un llamado a la unidad nacional…
Pues ahora sí, la frase “Pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de EU”, pinta nuestra circunstancia en el contexto de la serie de “órdenes ejecutivas históricas” que, el Presidente Donald Trump, anunció, durante su discurso de toma de posesión, para comenzar “la completa restauración de América y la revolución del sentido común”. Y, las medidas. En primer lugar, la declaratoria de emergencia nacional en la frontera sur (con México); la detención inmediata de toda entrada ilegal; la cancelación de la aplicación fronteriza CBP One, que permitía a los migrantes solicitar la entrada legal a EU, y el inicio del proceso de “devolver a millones y millones de extranjeros criminales a los lugares de donde vinieron.”
La reimplantación de la política “quédate en México”; el envío de tropas a la frontera sur para repeler “la desastrosa invasión de nuestro país (EUA)…” y la designación de los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras e, invocando la ley de enemigos extranjeros, ordenar “a nuestro Gobierno utilice todo el inmenso poder de las fuerzas del orden federales y estatales para eliminar la presencia de todas las bandas y redes criminales extranjeras que traen delitos devastadores a suelo estadounidense.”
También anunció, aunque dejó su aplicación para el 1 de febrero, el establecimiento de aranceles a las exportaciones mexicanas sobre un 25 por ciento y, el capricho, el cambio de nombre del Golfo de México que dijo en breve rebautizaría para quedar como el Golfo de América. Así, sin más. Aunque esto podría quedar en el contexto del reclamo que, dice, harán los EU sobre “su legítimo lugar como la nación más grande, más poderosa y más respetada de la Tierra.”
Pero si a nuestro país le dedicó especial metralla, ratifcando lo que en campaña había anticipado, ubicándonos como el vecino incómodo, algo les tocó a otros. A Canadá, con la amenaza de imponerle el 25 por ciento de aranceles a sus exportaciones a EUA. A Panamá, a quien amenaza con quitarles su canal, bajo el argumento de que ese país violó el espíritu de su tratado y a los barcos estadounidenses se les “están cobrando gravemente de más”, pero, sobre todo, porque China está operando el Canal de Panamá. “Y nosotros no
se lo dimos a China, se lo dimos a Panamá y vamos a recuperarlo.”
En su expansionismo, le echó el ojo a Groenlandia, como un territorio estratégico para su defensa militar. Además de perseguir su destino manifesto hacia las estrellas “viendo a los astronautas estadounidenses plantar las barras y estrellas en el planeta Marte.”
En la miscelánea, retiró a los EU del Acuerdo de Paris sobre emergencia climática y también de la Organización Mundial de Salud; reinstauró la pena de muerte; indultó a quienes participaron en el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021; ordenó retomar defnición biológica y binaria del sexo (masculino o femenino); reivindicó la libertad de expresión y terminó con la censura del Gobierno Federal en plataformas en línea, además, puso fn al uso de gobierno como arma contra adversarios políticos, entre otras.
Por lo que toca a nuestro país, urge un replanteamiento que ponga punto final a la política divisionista, que se dejen de considerar adversarios o enemigos, a quienes piensan distinto de los principios de la 4T, y hacer un llamado a la unidad nacional para enfrentar los embates y ánimos expansionistas de quien no nos está viendo como socios comerciales sino como un vecino incómodo.
Según las últimas encuestas, la Presidenta Claudia Sheinbaum alcanza una sobresaliente aprobación de más del 70 por ciento. Una popularidad que supera el porcentaje de morenistas que votaron por ella, lo que signifca un apoyo muy valioso, más allá de las fuerzas de Morena que se debe aprovechar y que seguramente puede hacer aportaciones útiles para responder a los reclamos del Presidente norteamericano. Quizás en el tema de los cárteles y el combate al fentanilo, haya un poco más de margen de acción y de respuesta. No podemos ignorar que en el pasado reciente el enfrentamiento al narcotráfco fue más aparente que efectivo, lo que permitió su expansión, que ahora lamentamos, y es objeto de los señalamientos de las autoridades estadounidenses. Habría que tomar medidas de emergencia, que, tal vez, por compromisos políticos se han ido posponiendo, como es el caso del insostenible gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, cuya destitución mandaría un mensaje positivo a nuestro vecino del norte. Nadie quiere que los norteamericanos tomen la iniciativa en contra de los cárteles. Cada país deberá combatirlo en su territorio, ha dicho la Presidenta Sheinbaum. Absolutamente de acuerdo, pero la forma de evitar abusos de extraterritorialidad es tomando la iniciativa, como de alguna manera ya se está actuando.
Selva política Rugidos
*MORENA, PT y PVEM, Manifesta su Respaldo a la Presidenta C. Sheinbaum
*Ante Acciones Ejecutivas del Presidente de EU, se Reajustará Agenda Legislativa
MIGUEL BARBA-EL SIE7E
El diputado Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, aseguró que el acuerdo relativo a la relación bilateral México-Estados Unidos, firmado por el propio legislador y los coordinadores parlamentarios de Morena, PT y PVEM y la coordinadora parlamentaria de MC, en donde manifiestan su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la conducción de la política exterior y en defensa de los migrantes y el respeto a la soberanía, “se estuvo trabajando incluso con todos los grupos parlamentarios”.
En un mensaje en sus redes sociales, indicó que “al final, el PRI y el PAN no acompañaron este documento. En su mezquindad, ellos haciendo cálculos para obtener dividendos políticos, en realidad, significa haberle dado la espalda a 40 millones de mexicanos.
“Luego se quejan porque los llamamos traidores a la patria, pero eso son. Cuando no votaron los apoyos sociales, cuando no votaron la reforma eléctrica, y ahora, al regatear este apoyo, se convierten en traidores a la patria”.
Gutiérrez Luna dio lectura al documento que firmaron cuatro grupos parlamentarios.
“Acuerdo de la presidencia de la Cámara de Diputados y de las y los coordinadores parlamentarios relativo a la relación bilateral México-Estados Unidos.
“En esta nueva etapa de la relación bilateral entre México y Estados Unidos, privilegiaremos el diálogo como herramienta fundamental para construir los acuerdos necesarios que nos permitan enfrentar y resolver los retos que nos son comunes.
“Las y los coordinadores de los grupos parlamentarios y el presidente de la Cámara de Diputados suscribimos el presente acuerdo de conformidad con los siguientes considerandos:
“Primero.- El diálogo, el respeto y la cooperación son el símbolo de la relación bilateral entre México y Estados Unidos, por lo cual respaldamos en la defensa de nuestros connacionales a la Titular del Ejecutivo Federal, responsable de dirigir la Política exterior de nuestro país.
“Segundo.- Como naciones soberanas y vecinas requerimos enfrentar conjuntamente temas estratégicos como son la seguridad, el flujo migratorio y el intenso intercambio comercial.
“Tercero.- Estados Unidos de América tiene el derecho de establecer las medidas que considere dentro de su territorio, al igual que nosotros tenemos, no sólo el derecho, sino la obligación de velar porque se garanticen los Derechos Humanos de nuestros paisanos en ambos lados de la frontera.
“Cuarto.- Las amenazas son innecesarias cuando se requiere fortalecer la relación entre nuestros pueblos y expresamos que sólo con la cooperación y el mutuo entendimiento podremos ser capaces de brindar soluciones a nuestros problemas.
“Quinto.- Nuestra responsabilidad nos impulsa a proteger a quienes sean deportados por esta nueva administración en Estados Unidos de América, por lo cual velaremos porque sean recibidos con los brazos abiertos en México y se les brinden todos los apoyos y oportunidades para que encuentren una vida mejor en su propia tierra.
“Sexto.- Todas las mexicanas y mexicanos debemos estar unidos, mostrar nuestra grandeza y solidaridad internacional, no compartimos la aplicación del programa Quédate en México como medida unilateral, no obstante, brindaremos apoyo solidario a los migrantes mientras estén en nuestro territorio y realizaremos las adecuaciones presupuestales que sean necesarias para su atención integral.
“Séptimo.- Afirmamos que el tema de la seguridad y de la lucha contra el tráfico ilícito de drogas, no ha podido tener un enfoque integral y coordinado entre ambas naciones. Es necesario adoptar medidas sus -
tantivas bilaterales y contundentes para debilitar a estas organizaciones, dotadas de armas de alto poder que en buena medida se fabrican en los Estados Unidos y son enviadas de forma ilegal a nuestro país
“Octavo.- Nos pronunciamos a favor de una estrategia para el combate integral y frontal al fenómeno del tráfico de armas y del tráfico de drogas, que tiene que ser un punto prioritario en la agenda bilateral de nuestros gobiernos.
“Noveno.- La Cámara de Diputados manifiesta su disposición para establecer una mesa de diálogo con el Poder Ejecutivo, a fin de acordar las medidas legislativas que garanticen la cooperación, el respeto de los derechos humanos y de nuestra soberanía. Sobre el mismo tema, ayer el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), informó que se podría reajustar la agenda legislativa ante el factor disruptivo de las acciones ejecutivas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
En ese sentido, en declaraciones a representantes de medios de comunicación, vía telefónica, dijo que podrían ser en materias migratoria, seguridad nacional y de defensa a la soberanía nacional.
“Obviamente se reajustó la agenda, porque, aunque tenemos como prioridad darles vida y congruencia a las reformas constitucionales con nuevas leyes reglamentarias y adecuaciones a las mismas, surgió este factor disruptivo de las acciones ejecutivas del presidente Donald Trump.
“He recogido propuestas, desde que estamos en la disposición, si es necesario, de revisar el presupuesto para reasignar recursos y enfrentar los retos que implican estas medidas ejecutivas, hasta legislar en materia migratoria y de seguridad nacional, de defensa a la soberanía nacional”, detalló el coordinador.
“En esta gira que estoy realizando estoy recogiendo las inquietudes y han surgido varias que en su momento las comentaré. Concluyo el martes, el viernes tenemos la plenaria; y el viernes ya más o menos tendré datos y elementos de lo que podríamos modificar”, dijo
Comentó que, además de las inquietudes que se le han expresado en torno al tema de migración, también identificó mucha solidaridad con la Presidenta de la República. “Me lo dicen en todas partes, los propios gobernadores y los presidentes municipales”.
En cuanto a la resignación de recursos para el rubro migratorio, dijo que están en coordinación con la Presidenta y, en cuanto lo indique, se reunirán. “Pero estamos trabajando en torno a eso, porque estamos viendo la recepción de las personas repatriadas o deportadas en estos días que aún no concluye, apenas inicia el proceso, todavía tenemos que prepararnos”.
Reiteró la importancia de respaldar a la Presidenta de la República y de hacer un frente común, y será en próximos días que ella dé a conocer sus propuestas respecto de temas legislativos, “La mayoría legislativa ha acordado dar para adelante, aceptarlos y acelerarlos en el caso de ser necesario”. En lo referente al T-MEC, comentó que México tiene que actuar con prudencia, tolerancia y visión de país, no responder con la misma furia que Estados Unidos. “Creo que frente a la hostilidad que nuestro país está recibiendo tenemos que actuar con moderación, con prudencia, porque nos asiste la razón y nos asiste el derecho internacional. Entonces hay que actuar con mucha cautela en estos días. Respecto al cuestionamiento de que Donald Trump no quita el dedo del renglón de ir a aumentar los aranceles en un 25 por ciento, con lo que se iniciaría una guerra de aranceles, Monreal Ávila dijo: “eso anula prácticamente el T-MEC. Pero vamos a verlo; es parte de la negociación”.
Trump, Actorazo !!
Sorprende, por decir lo menos, las declaraciones hechas por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump en el Foro Económico de Davos, Suiza, donde ayer aseguró que “las negociaciones con México van muy bien …”
Trump agregó que ante Canadá “las negociaciones han sido más
sobre la revisión que podría registrar el tratado de libre comercio signado entre los tres países.
El mandatario estadounidense ha “actuado” ante los medios de comunicación, como un verdadero artista al mostrar determinación eneamientos políticos que ha comenzado a llevar a cabo su gobierno. Ayer en el marco del Foro Económico de Davos, vimos otro Trump. Ligero y sonriente, sabedor de que va ganando, aseguró que las negociaciones con México sobre migración y tratado comercial van muy bien. De entrada, Donald nos han engañado a todos con su actuación. Ante ello debiera ser nominado para los premios “Oscar” a los mejor de la cinematografía estadounidense.
EL CARTÓN
La
“Estamos lidiando bien con México …”
Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, durante su participación en el Foro Económico de Davos, Suiza.