23/08/2013

Page 1

Aprueban reformas de catastro, candidaturas independientes y deuda de estados P21

1ª ÉPOCA 48 PÁGINAS

AÑO 2/Nº.1368 VIERNES 23 DE AGOSTO DE 2013

VALOR $7.00

WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM

EN CHANAL

Beneficia Velasco a 3 mil 500 habitantes con inversión superior a los 12 MDP Inauguró nuevo boulevard y cinco calles de los barrios de Pamal Aquil, Centro Ya nichil, La Isla, Barrio Bajo, Barrio Nuevo y la cabecera municipal

Rescatan a 39 migrantes en Zinacantán, detienen al traficante P10

P4

Locatarios piden activar Terminal de Corto Recorrido de SCLC P11 CELEBRAN DÍA NACIONAL

Una bendición de Dios salir al auxilio de la ciudadanía: Bomberos P8y9

NACIONAL

Convoca oposición sindical a CNTE a conducirse con legalidad P19


2

EL SIE7E DE CHIAPAS

Rugidos

Selva Política

¿Plan con Maña? Nuevamente ayer el sector bancario del país, concretamente Bancomer y Banorte ajustaron sus pronósticos de crecimiento económico para el 2013 o, mejor dicho, para lo que queda del presente año que está por entrar en su último trimestre. Bancomer y Banorte han informado que de acuerdo al comportamiento de las variables de la economía nacional, los pronósticos de crecimiento del Producto Interno Bruto se redujeron aún más de lo que tiene estimado la propia Secretaría de Hacienda. Para Bancomer el PIB crecerá apenas 1.4, mientras que para Banorte será de 1.7 por ciento. Ni siquiera el 2 por ciento que aseguraba la Secretaría de Hacienda se alcanzaría. Y aunque el sector empresarial ha demandado nuevamente al Presidente Enrique Peña Nieto, aplicar el gasto público para poder impulsar la generación de nuevos empleos, el gobierno federal parece estar decidido a no soltar los recursos en una maniobra que ya se dice y antoja ser un plan con maña. ¿A qué intenta jugar la administración de Enrique Peña Nieto?

MIGUEL BARBA I El sie7e

*Los Maestros También Doblaron a los Senadores y los Obligaron a Sesionar Fuera de su Recinto. *Diputados Federales y Senadores Trabajan Resguardados en un Centro de Convenciones del DF. *Encuentran 7 Cuerpos en Tlalmanalco, Estado de México, Poblado Cerca del Popocatépetl Ahora fueron los Senadores quienes fueron impedidos de ingresar a su sede legislativa, los que debieron desplazarse hasta el Centro Banamex, ubicado a un costado del Hipódromo de las Américas en el poniente del Distrito Federal, a fin de llevar a cabo el segundo día del periodo de sesión extraordinaria donde antes del anochecer ya habían aprobado las candidaturas independientes y los cambios en la materia que trae la reforma al Registro Público. Los senadores también fueron “doblados” y obligados por miles de maestros que se apostaron y bloquearon la sede del Senado de la República, hasta donde llegaron muy temprano para exigir no se concretaran las reformas a la ley educativa. El ambiente fue ríspido, tenso y con brotes de violencia luego de que se corrió el rumor de que algunos senadores se encontraban cerca de ahí, desayunando en algunos hoteles próximos a la esquina que forman Insurgentes y Reforma. Tras mantener el plantón en la Cámara de Diputados y bloquear el recinto de los Senadores, los maestros llegaron hasta el citado Centro Banamex para buscar impedir se llevara a cabo la sesión. Aunque cerraron el Periférico y algunas calles aledañas a las instalaciones donde sesionaban los legisladores, los

maestros se toparon ahora sí con una muy buena estrategia de seguridad que les impidió llegar hasta donde los diputados y senadores avanzaron en la aprobación de las agendas legislativas correspondientes. ************ Los que llegaron tarde al inicio de los trabajos del Senado de la República, fueron los senadores de la bancada del PRD quienes encabezados por su coordinador, Miguel Barbosa, coincidieron en señalar que traían consigo una nueva propuesta de los maestros agrupados en la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación. Poco o nada se pudo hacer por los mentores, pues por unanimidad el pleno del Senado de la República dio entrada sólo a los puntos agendas con anterioridad. Quedó en suspenso si por la noche o madrugada pueda abordarse el tema de las leyes secundarias de la Reforma Educativa. Entrada la noche corrió el rumor de que ayer mismo podría haber quedado cubierta la agenda a fin de que éste viernes ya no regresen los senadores a sesionar. Dicha propuesta llegó a la mesa de los coordinadores de las distintas bancadas en la Cámara Alta y, hasta el cierre de esta edición aún no se determinaba qué hacer. El conflicto entre los legisladores –diputados y sena-

DIRECTORIO GENERAL FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Administrador Único direccion@sie7edechiapas.com.mx

LUIS ALFREDO SIERRA SÁNCHEZ Representante Legal legal@si7edechiapas.com.mx

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General direccion@sie7edechiapas.com.mx

JUAN A. GRAJALES PALACIOS Asesor Financiero Externo

dores- con los maestros del país continúa y podría ser un fin de semana muy caliente en la capital del país. ************** El caso de los 12 jóvenes desaparecidos de la Zona Rosa, área céntrica-turística del capital del país, hace más de 2 meses podría comenzar a tener una luz de esclarecimiento. Resulta que al mediodía de ayer las autoridades judiciales federales descubrieron en un paraje del estado de México una fosa común con 7 cuerpos. Las autoridades de la Policía Judicial del DF, del Estado de México y las federales trabajan en forma conjunta para determinar si los cuerpos pertenecen a los jóvenes que vivían en el barrio de Tepito de la colonia Morelos. Será hasta el próximo sábado o domingo cuando de acuerdo a los resultados de los exámenes practicados se podrá saber si ese caso comenzará a esclarecerse o no. En este sentido, no se debe olvidar la desaparición también de las 7 personas de Oaxtepec, Morelos hace más de un mes y del cual no se ha podido dar con el paradero de los integrantes de dos familias que vivían en la capital del país y que llegaron a esa población a vacacionar. En uno u otro caso deberá haber una respuesta este mismo fin de semana.

El cartón

LA FRASE DEL DÍA “En la evaluación educativa vamos a fondo…” El coordinador de los senadores del PRI, Emilio Gamboa, al asegurar que no van a ceder en el tema de la evaluación que demandan los profesores del país.

EDITORES ESTADO Angélica Gallegos NACIONAL INTERNACIONAL Marcela Tejeda

•23082013

CODIGO ROJO Samuel Grajales

SOCIALES Luis Álvarez

DEPORTES Alberto Castrejón

REPORTEROS Nayeli Mijangos Issa Maldonado Fernando Cantón

DISEÑADORES Petry Castillejos Ramos Luis Eduardo Castro CIRCULACIÓN Gerardo Guillen Domínguez

El Sie7e de Chiapas es impreso y editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: 01 961 12 137 21 dirección@sie7edechiapas.com.mx Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

s dector o n o f Telé ión al le 1 atenc 37 2

12 1406 a3pa5s.com 60.sie7edecheis/ventas

www cripcion sus


Proyecto Moxviquil logra rescatar casi 60 por ciento de especies de orquídeas de Chiapas P12-13

Estado

Editor: Angélica Gallegos

• Viernes 23 de agosto de 2013 • www.sie7edechiapas.com

SECRETARÍA DE TURISMO

Buscan crear en coordinación con países de Centroamérica“Ruta Mesoamericana de Cruceros” FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E

El titular de la Secretaría de Turismo en Chiapas, Mario Uvence Rojas, anunció que junto con países de Centroamérica iniciarán los trabajos para posicionar la Ruta Mesoamericana de Cruceros, para con ello lograr una mayor afluencia turística a los puertos de los países que participen en este proyecto. De acuerdo con el funcionario en este plan turístico participan Costa Rica, Nicaragua, El Salva-

dor y Guatemala, mientras que México se verá beneficiado con los puertos de Chiapas y Oaxaca. Para eso Uvence Rojas encabezó mesas de trabajo con los representantes de los países mencionados, para establecer las estrategias para lograr el éxito de este proyecto que en materia turística será uno de los más importantes. “La Ruta Mesoamericana tiene como objetivo, presentar un destino portuario bien definido a las navieras internacionales, fortaleciendo los servicios turísticos con

proyectos rentables y que impulsen la economía de la región, para lo que resulta fundamental el trabajo conjunto entre autoridades

FOTO: INTERNET

Dejaría una gran derrama económica para Chiapas pero sobre todo para Soconusco: Mario Uvence

federales, estatales, cámaras empresariales y sociedad en general.” Uvence Rojas destacó que la Ruta Mesoamericana dejará una

importante derrama económica para Chiapas pero sobre todo para la región del Soconusco, por lo que representa una oportunidad para que quienes se dedican al sector turístico en coordinación con las autoridades, desarrollen la infraestructura necesaria para brindar una atención de calidez y calidad a quienes lleguen en los grandes navíos. El titular de turismo en el estado, resalto además el gran apoyo recibido por la Dirección de la Administración Portuaria Integral de Puerto Chiapas, así como del Ayuntamiento de Tapachula para que el proyecto se fortalezca y dejó en claro que el compromiso del Gobierno del Estado encabezado por Manuel Velasco Coello es impulsar el desarrollo turístico bajo un esquema de consolidación económica y de políticas que impacten directamente en beneficio de toda la región.

PRETENDEN QUE EN SEIS AÑOS INCREMENTE PRODUCCIÓN FORESTAL MADERABLE El Programa Nacional Forestal (Pronafor) dio a conocer que se pretende incrementar la producción forestal maderable de 55.5 millones de metros cúbicos a 10.7 millones al 2018 y aumentar la superficie de plantaciones comerciales de 242 mil hectáreas en 2012 a 465 mil hectáreas en 2018. En un comunicado, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) dio a conocer que para la integración de dicho programa se han efectuado foros estatales de consulta en las últimas tres semanas, donde ha planteado la necesidad de una

reestructuración del programa, para hacerlo compatible con las investigaciones realizadas en el ámbito forestal, ya que esta vinculación podría generar nuevas oportunidades de trabajo. En tanto, anunció que para este sexenio se estarían generando 25 mil empleos, tal como lo anunció el presidente Enrique Peña Nieto. Además de la Pronafor busca recuperar superficies de vocación forestal a través de la reforestación y restauración integral de micro-cuencas de un millón de hectáreas, apoyando a mujeres indígenas, jóvenes y productores, entre otros.

Pronafor busca

recuperar superficies de vocación forestal a través de la reforestación y restauración integral

FOTO: INTERNET

ISSA MALDONADO I EL SIE7E

veniente desarrollar criterios de manejo en zonas naturales protegidas porque también representan una posible fuente de ingreso. De igual manera, enfatizaron que la inseguridad es un problema social que impacta el aprovechamiento de los recursos naturales al no permitir que se dé un seguimiento constante a los proyectos, cuyos predios registran un decremento del 30% de su producción.


4

SIE7E DE CHIAPAS 23082013

ESTATAL

EN CHANAL

Beneficia Velasco a 3 mil 500 habitantes con inversión superior a los 12 millones de pesos

FOTO: CORTESÍA

Inauguró nuevo boulevard y cinco calles de los barrios de Pamal Aquil, Centro Yaxnichil, La Isla, Barrio Bajo, Barrio Nuevo y la cabecera municipal

Chanal.- Ataviado con la indumentaria tradicional del municipio de Chanal, el gobernador Manuel Velasco Coello recorrió el boulervard y las cinco calles recientemente pavimentadas de esta localidad, donde, con una inversión de 12 millones 837 mil pesos, se beneficiará a tres mil 500 habitantes. Con estas acciones, se avanza en las obras de pavimentación para los municipios indígenas, y en esta ocasión se benefician a familias de los barrios de Pamal Aquil, Centro Yaxnichil, La Isla, Barrio Bajo, Barrio Nuevo y la cabecera municipal. Por ello, el mandatario estatal acentuó que los temas centrales establecidos dentro del Plan Estatal de Desarrollo para la atención de los pueblos indígenas, se priorizan la optimización de los servicios básicos y vías de comunicación. Los pueblos indígenas son la fuerza y el sustento de nuestra diversidad cultural, reconoció Velasco Coello al tiempo de anunciar la restauración del camino que conducirá de la cabecera municipal al relleno sanitario tipo “D”, que requirió una inversión aproximada de dos millones 954 mil pesos para beneficio de más de siete

mil habitantes, además de la reconstrucción de la vía que comunica con la comunidad de Chilil, municipio de Huixtán, una demanda añeja de los pobladores. “Estoy muy contento de anunciarles que en nuestro plan de obras de infraestructura estatal se va a invertir en este municipio más de 35 millones de pesos para la reconstrucción del camino Chanal-Chilil, un camino que desde que serví a Chiapas como Senador de la República me hicieron la petición”, subrayó. En este encuentro multitudinario con pobladores de este municipio, incluido dentro de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, el Ejecutivo Estatal remarcó que para que el Gobierno logre los resultados que espera la ciudadanía y que éstos sean sostenibles, se requiere de una planeación democrática que tome en cuenta las verdaderas demandas sociales y que la administración pública gestione con eficiencia, eficacia, transparencia y respeto al marco legal. “La prioridad de mi gobierno es apoyar a Chanal con más infraestructura, con más obras para que se logre más desarrollo”, añadió. Hizo hincapié que la historia de Chiapas está ligada

al campo y al esfuerzo cotidiano de mujeres y hombres que a través de su trabajo en la agricultura, ganadería, pesca y agroindustria, han forjado a sus familias y engrandecido al estado mismo, motivo por el que en su administración se ejecutan estrategias de asistencia al sector productivo. “Hago el compromiso como

Gobernador de apoyar cada vez más para que Chanal logre el desarrollo que anhelamos, para que los productores reciban más a poyos y tengan mayores cosechas para tener mejores vialidades”, remarcó. Asimismo, enfatizó que se están instrumentando estrategias de asistencia e integración social con enfoque de

FOTONOTA

Felicita MVC a obispo en sus bodas de oro episcopales COMUNICADO I EL SIE7E En un marco de respeto institucional, el gobernador Manuel Velasco Coello asistió a la comida realizada con motivo de las bodas de oro episcopales de monseñor Felipe Arizmendi Esquivel, realizada en el seminario conciliar de la Diócesis de San Cristóbal de Las casas. El mandatario externó sus parabienes al jerarca católico por sus 50 años de ordenación sacerdotal y 13 años al frente de la diócesis de esa ciudad.

FOTO: CORTESÍA

COMUNICADO I EL SIE7E

equidad e interculturalidad, dirigidas a las personas con discapacidad, niñez y adultos mayores, dando fe de ello con la construcción de 26 comedores escolares y la entrega de más de dos mil 500 raciones de alimentos a niñas y niños del municipio. En su intervención, el presidente municipal, Alejandro López Sánchez, reconoció que teniendo como premisa la búsqueda del bien común a través de las acciones y estrategias que impulsa el Gobierno del Estado, en Chanal se trabaja con prioridades dirigidas a atender las necesidades de la vida colectiva.


23082013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

5

Adultos mayores y niños, los que más carecen de actas de nacimiento ISSA MALDONADO I EL SIE7E

La pobreza extrema que viven miles de chiapanecos en la entidad ha afectado a la población infantil, quienes carecen de actas de nacimiento, lo que en los últimos meses registra un repunte significativo. Aunque durante el primer año de vida de la niña o el niño las actas de nacimiento son

gratuitas, el Registro Civil del estado asegura que se ha disparado el número de infantes que carecen del documento. De acuerdo con el área de Planeación, el número promedio de registros de nacimientos oscila entre los 10 mil por mes, pero cuando llega abril se dispara al 50 por ciento el número de los trámites, porque existe la campaña “Mes

del niño”, en donde el trámite para expedir un acta de nacimiento es gratuito. Tan sólo en el mes de abril, 16 mil 821 menores de edad, entre los que destacan bebés, niños y jóvenes con hasta 18 años de edad acudieron a tramitar ese documento que avala su existencia ante el Estado mexicano. Y es que, los chiapanecos aprovechan esa fecha para tra-

mitar el documento porque es gratuito, pues si el infante supera el año de edad, los padres deberán recorrer las oficialías de su municipio para solicitar una constancia de no existencia, la cual tiene un costo aproximado de 150 pesos y posteriormente solicitar el acta, que resulta más caro, señalan las trabajadoras del Registro Civil del estado.

FOTO: INTERNET

REGISTRO CIVIL

De 2010 a 2012 en el estado habían 7 mil 970 personas sin acta de nacimiento y aunque actualmente esas personas ya poseen el documento Agregaron que también los adultos mayores también forman parte de la población “sin existencia”. De 2010 a 2012, en el estado habían 7 mil 970 personas sin acta de nacimiento y aunque actualmente esas personas ya poseen el documento, aún hay miles de niños y adultos mayores sin el documento.

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Mujeres aún no rompen con barreras del silencio, necesaria cultura de la denuncia Continúan abusos hacia ellas

INTERMEDIOS I EL SIE7E

en la mayoría de los casos, por parte de su pareja sentimental

FOTO:INTERMEDIOS

Tapachula.- En el municipio aún hay mujeres que sufren los abusos por parte de sus parejas sentimentales, sin embargo por el miedo, no se animan a denunciar la violencia que viven a diario, bien sea, maltrato físico, psicológico, económico, sexual, que en determinado momento les puede causar la muerte, por el simple hecho de no querer romper con las barreras del silencio, así lo dio a conocer la jefa del Departamento de Estadística e Informática perteneciente a la Secretaría de Participación Ciudadana, Selene Yadira Infante Girón. Detalló que es necesario que los padres deban de concientizar a sus hijos, para que cuando estos sean el pilar de una familia sepan cuáles son sus derechos

y obligaciones en la misma, ya que si ellos desconocen cierta información tienden a caer en un círculo vicioso de violaciones, más aun si la pareja padece de trastornos psicológicos o viene de una familia disfuncional. “La cultura de la denuncia viene de la educación que nosotros les demos a los hijos, desde

casa se empieza a enseñarles como tratar a una mujer, entonces, si le niño ve o sufre maltrato en su casa, va a adoptar un patrón de conducta violento y cuando sea grande va a querer pegarla a la novia, esposa o incluso hasta su propia madre; creo que también es importante denunciar si al amigo, fami-

liar o vecino sufre este tipo de aberraciones, hacerle ver que lo vivido no es normal y que tiene que pedir ayuda”, añadió. Comentó que la Secretaría de Participación Ciudadana es un área gestora, donde a través de información canalizan a las personas que llegan a pedir ayuda, incluso forman talleres específicos, para atender problemáticas en las colonias populares de Tapachula; a su vez trabajan en coordinación con otras dependencias para beneficiar a la población en general. “Muchas veces las mujeres tenemos la culpa de que prevalezca el machismo entre la socie-

dad, porque a nuestros hijos no les damos la educación neutral, queremos que las niñas ayuden a realizar quehaceres del hogar, mientras el varón mira la televisión, eso no es adecuado, porque el niño cuando crezca va a querer predominar sobre una mujer, ya que desde casa humillamos a nuestras mujeres”, relató. Sostuvo que ya han hecho trabajo de prevención en diversas colonias, donde se capacitan a hombres voluntarios para estos sean portavoces entre las mujeres y se pueda crear la cultura de la denuncia, ya que una mujer tiene los mismos derechos y obligaciones como las tiene una persona del género masculino, a su vez, se da seguimiento a los casos de violencia familiar con especialistas de las organizaciones no gubernamentales, así como las asociación dedicas en la materia.


6

SIE7E DE CHIAPAS 23082013

ESTATAL

EN MAPASTEPEC

FIRMA DE CONVENIO

FOTO: EL SIE7E

Trabajarán Bomberos y Secretaría de Salud en capacitación de primeros auxilios y protección civil

El Cuerpo de Bomberos de Tuxtla Gutiérrez capacitará a los trabajadores de la Secretaría de Salud del Estado en materia de Protección Civil, para que sepan cómo actuar en caso de una contingencia natural, reveló el presidente del patronato del heroico organismo Rodulfo Gálvez. Explicó que el objetivo de estas acciones es la de fortalecer el programa integral de seguridad e higiene y la productividad en el área de laboral de los trabajadores del instituto. Para lo anterior dijo que se firmó un convenio con el secretario técnico de la Secretaría de Salud, Porfirio Cruz Sánchez, con quien acordaron que por parte de la Secretaría de Salud estatal se capacitará al Heroico Cuerpo de Bomberos en materia de

A través

del Consejo Estatal de Trasplantes se brindará atención a bomberos que sufran alguna lesión

primeros auxilios para el manejo adecuado del paciente lesionado por algún accidente. Mientras que los bomberos brindará adiestramiento al personal directivo, administrativo y medico de la Secretaría de Salud estatal, en materia de protección civil para enfrentar adecuadamente los fenómenos naturales. Incluso ambas partes se comprometieron a impulsar la cultura de la donación de órganos, para que a través del Consejo Estatal de Trasplantes, se de atención al algún miembro de los bomberos que sufra un percance mientras desempeña su labor.

Instalarán albergue para migrantes en Chiapas NOTIMEX I EL SIE7E

Tapachula.- Autoridades de los tres niveles de gobierno y organismos no gubernamentales acordaron la puesta en marcha de un albergue para la ayuda a migrantes centroamericanos en el municipio de Mapastepec. De esta forma, se apoyará a los indocumentados que pasan por Chiapas, coincidieron el secretario para el Desarrollo de la Frontera Sur, Enrique Zamora Morlet; el alcalde de Mapastepec, Rodulfo Ponce Moreno, y el representante del

FOTO: OSIRIS SALAZAR

FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E

Movimiento Internacional de Mediación para la Paz y el Desarrollo Mi Paz, Férnel Gálvez Rodríguez.

Los esfuerzos gubernamentales y sociales irán enfocados a dar cobijo temporal, alimentos y asesoría legal a los migrantes que cruzan la frontera sur en busca de llegar a Estados Unidos. En la reunión, Zamora Morlet mencionó que el gobierno de Manuel Velasco Coello impulsa políticas públicas a favor de la protección de los derechos humanos de los migrantes, para lo cual se realizan acciones interinstitucionales que a corto plazo están dando excelentes resultados.


23082013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

7

EN COPAINALÁ

Director y maestros de secundaria practican“bullying”a los alumnos Un grupo de padres de familia, alumnas y alumnos de la escuela secundaria “Ángel Albino Corzo” en el municipio de Copainalá denunciaron que tanto el directivo como académicos de la institución practican el “bullying” a los adolescentes. Cansados del trato déspota del director, Jaime González Hernández, los padres de familia viajaron hasta la ciudad para denunciar ante medios de comunicación y a las autoridades correspondientes, el pésimo trato que se les da a los estudiantes. Antonio Gutiérrez, uno de los inconformes, señaló que la problemática persiste desde hace varios años, sin embargo, los padres de familia no habían denunciado los hechos porque temían represalias en contra de los alumnos. Señaló, que González Hernández siempre ha mostrado un trato déspota con los padres

FOTO: INTERNET

ISSA MALDONADO I EL SIE7E

de familia, además de que ha permitido que los maestros golpeen a los alumnos.

Ante ello, solicitaron a las autoridades competentes, investigue el caso de abuso y maltrato

físico en contra de los jóvenes, pues incluso, las mujeres han sido víctimas

Problemática persiste desde hace varios años, sin embargo, padres de familia no habían denunciado

OCUPACIÓN

Más de cinco mil personas han sido beneficiadas a través del SNE Chiapas A través de los diversos programas que ofrece el Servicio Nacional de Empleo Chiapas, se ha logrado colocar a más de cinco mil personas en distintos centro laborales. Leonardo León Alcázar, subsecretario del SNE Chiapas, dio a conocer que de diciembre del año pasado a la fecha se ha logrado apoyar a cientos de chiapanecos, mediante 22 eventos en total, entre los que se en-

FOTO: INTERNET

GUILLERMINA MEZA I EL SIE7E

cuentran las Ferias del Empleo, Microferias del Empleo y Días por el empleo. A través de dichas actividades se ha logrado convocar

a 416 empresas, quienes han ofertado más de 16 mil 829 vacantes y se han atendido a 15 mil 392 personas. En el mismo sentido, el fun-

cionario estatal dio a conocer que para el mes de octubre se prevé la realización de apoyos al autoempleo, enfocados en los 55 municipios de la cruzada contra el hambre. “Estamos abarcando los 55municipios de la cruzada contra el hambre, que es prioridad del gobierno del estado y que ha sido la instrucción del señor gobernador.” Finalmente Leonardo León Alcazar, exhortó a las personas que busquen empleo, acudan a las oficinas de la dependencia, ubicada en calle central y segunda sur, en Tuxtla Gutiérrez.

Se ha logrado convocar a 416 empresas, quienes han ofertado más de 16 mil 829 vacantes y se han atendido a 15 mil 392 personas


8

SIE7E DE CHIAPAS 23082013

ESTATAL

CELEBRAN DÍA NACIONAL

INTERMEDIOS/ ALBERTO HERNÁNDEZ I EL SIE7E La actividad de bombero suele estar llena de riesgos y peligros; también suele ser poco reconocida o apoyada por las instituciones gubernamentales, pero lo que verdaderamente importa es intervenir en los siniestros para que la gente no pierda la vida y con ello sentir la satisfacción de haber cumplido con una jornada muchas veces agotadora; esas fueron las palabras de don Jorge Barrientos Ibarra, un bombero que se ha ganado el respeto de sus compañeros por ser un héroe de mil batallas. Aunque no usa armas, ni vuela o tampoco se parezca a los actuales personajes de los videojuegos, don Jorge Barrientos Ibarra es muy estimado, reconocido y respetado no solo por sus compañeros de actividad, sino por la población tapachulteca que en ocasiones ha sido rescatada o favorecida en su calidad de bombero, en sus 44 años de actividad. Y a sus 77 años, Jorge Barrientos es emblema de honestidad, de disciplina y del prototipo de lo que debe ser un bombero al servicio del pueblo. “Recuerdo que en 1969 un grupo de voluntarios unimos esfuerzos para conformar la primera cuadrilla de lo que hoy es el Heroico Cuerpo de Bomberos de Tapachula” exclamó. Aunque su piel arrugada y sus canas dieran a entender que su actividad actual puede ser complementaria a lo que hacen los bomberos jóvenes, en realidad su presencia en la corporación es inspiración para todos y más cuando emite recomendaciones ante hechos que son impredecibles, pero sus conocimientos y experiencia los sacas adelante a favor de la gente que espera ser auxiliada. “Hoy en día, los Bomberos de Tapachula contamos con un patronato y la cooperación de la gente; sin embargo, la nueva generación de tragahumos, como nos dicen, debe tomar en cuenta que es el producto del trabajo y esfuerzo de muchos compañeros, algunos ya fallecidos y otros discapacitados, pero todos con mucho valor y disciplina”, citó emocionado. Luego de contarnos sus andanzas cual si fuera una biblioteca de recuerdos, anécdotas e historias, Jorge Barrientos Ibarra dejó en claro que hoy en día el ser bombero cuenta con el respeto de la gente y los niños aún sueñan con realizar esa actividad, “lo que ya no pasa con otras actividades, pero eso sí, siempre estaremos comprometidos con la sociedad porque cuando eso se acabe, el objetivo primordial del bombero se perderá; será otra cosa pero ya no más bombero” asentó. Oficio riesgoso y sufrido Tras una labor incansable los bomberos celebran su día a nivel nacional, dicho día se conmemora a todas aquellas personas que con este oficio, considerado uno de los más peligrosos de la sociedad, se puede proteger la vida y el patrimonio de ciudadanos; sin embargo, sufren de recursos económicos, personal voluntario, equipo especializado, autotanques, entro otros materiales que coadyuven a su labor. En este sentido, el presidente del Patronato del Heroico Cuerpo de Bomberos de Tapachula, Élfido de Jesús Espinosa Ruiz, expresó que la corporación es reconocida

Una bendición de Dios salir al auxilio de la ciudadanía:

Bomberos “Comprometidos con la sociedad porque cuando eso se acabe, el objetivo primordial del bombero se perderá”

Carencias no impiden labor hacia la comunidad: Bomberos Tapachula


23082013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

Jorge Barrientos Ibarra, un bombero héroe de mil batallas: A sus 77 años sigue en funciones, “y seguiré hasta donde el cuerpo aguante”

Diana Gómez Méndez, de 25 años de edad y originaria de Oxchuc, es la única mujer que labora en el Cuerpo de Bomberos de SCLC

9

como la cuarta fuerza de tarea en la entidad, cuentan con la especialidad que califica, evalúa el desempeño de los grupos especializados en búsqueda y rescate en estructuras colapsadas, en cuanto a incendios, inundaciones, deslaves, accidentes, así como siniestros naturales, aunque pongan en riesgo sus vidas. “Definitivamente es algo extraordinario celebrar nuestro día, llevamos 44 años sirviendo a la sociedad que es la existencia del heroico cuerpo de Tapachula, hoy es un día especial para nosotros y lo celebramos porque no hemos tenido la pérdida de un elemento en un servicio, es una bendición de Dios salir al auxilio de la ciudadanía y regresar todos juntos, el mejor pago que nos dan es el reconocimiento por la labor incansable y esfuerzo que hace cada uno dentro de la corporación”, expresó. Explicó que relativamente los elementos voluntarios ya traen ese deseo altruista de ayudar al prójimo, actualmente dijo que cuentan con bomberos que son remunerados por Gobierno del Estado y Municipal, mismos que son pocos los elementos para la cantidad de servicios que resultan al día, ya que aproximadamente se usan a nueve personas por cada llamada de auxilio, a su vez, Espinosa Ruiz exhortó a las autoridades competentes aperturar más plazas para que puedan llegar a tener mínimo 30 tragahumos en esta estación. Una muestra de ello, argumentó que de los ocho municipios que atienden, solo uno dona de manera mensual la cooperación de los dos pesos con cargo al recibo de agua potable, el cual se utiliza para la compra de equipo, pagos de salarios, alimentos, pago de luz eléctrica, combustible para los camiones, entre otros gastos; por lo subrayó que es necesario que los ayuntamientos Mazatán, Huehuetán, Tuxtla Chico, Cacahoatán, Unión Juárez, Metapa, Frontera Hidalgo y Ciudad Hidalgo se sumen con su participación. Mujer bombera En tanto, en San Cristóbal de Las Casas, con un desayuno, una comida, un recorrido por la ciudad a bordo de sus unidades y una misa de acción de gracias en el templo de la virgen del Carmen en su honor, celebraron su día los bomberos. La presidenta del patronato del Heroico Cuerpo de Bomberos en esta ciudad, Delia Georgina Alcázar Nájera, indicó que las celebraciones que se realizan cada año, incluyendo la religiosa, fortalecen la convivencia entre los elementos porque conllevan a una situación de espiritualidad que los muchachos avalan”. En entrevista, detalló que en San Cristóbal, los rangos de la corporación van desde un comandante en jefe, un coordinador operativo, dos capitanes, un administrador y oficiales, que son los encargados de sofocar los incendios y otras emergencias que se registran en esta ciudad y en municipios aledaños. Diana Gómez Méndez, de 25 años de edad y originaria de Oxchuc, es la única mujer que labora en el Cuerpo de Bomberos de esta localidad; en entrevista, platicó a este reportero que desde chica le ha gustado esta profesión. “He admirado ser bombero y en cierto tiempo decidí entrar como voluntaria, en el 2009 aproximadamente en el mes de junio me uní a la corporación, mi entrenamiento fue bastante bonito, aprendí cosas que no me imaginaba”, narró. Tras varios años como voluntaria, fue ascendida a oficial y desde entonces “he participado en algunas emergencias como enjambres de abejas, incendios, como el que hubo en San Juan de los lagos; un incendio de casa habitación en el que falleció un menor de edad”, recordó. Diana hizo una invitación a las mujeres de esta ciudad para que se unan a la heroica corporación; “que se animen, hay que echarle ganas, nuestra estación de bomberos está abierta a cualquier persona y en el tiempo que llevo aquí, jamás he sido discriminada”, concluyó. Cabe hacer la reseña que el Día Nacional del Bombero en México se instituyó en el año de 1873 cuando se formó el primer cuerpo de bomberos en la ciudad de Veracruz, así también la historia data que en 1922 se expidió el Reglamento del Cuerpo de Bomberos del Distrito Federal y fue en 1951 cuando se les otorgó el nombramiento de “Heroico Cuerpo de Bomberos” por decreto presidencial, por el entonces Adolfo Ruiz Cortínez.


10

SIE7E DE CHIAPAS 23082013

ESTATAL

TRABAJO CONJUNTO

MUESTREOS

Descartan presencia de algas tóxicas en costas de Tonalá OSIRIS SALAZAR I EL SIE7E

FOTO: CORTESÍA

FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E Los titulares del Instituto de Capacitación y Vinculación del Estado de Chiapas (Icatech) y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Enoc Hernández Cruz y Raciel López Salazar, respectivamente, firmaron este jueves un convenio que tiene como objetivo la capacitación de los trabajadores de la PGJE, para una mayor efectividad y mejor atención de los chiapanecos. En ese sentido, el titular del Icatech, Enoc Hernández, dijo que dicha capacitación consistirá en brindar cursos a los trabajadores de la Procuraduría en materia de manejos de con-

flictos, técnicas para hablar en público, no violencia contra la mujer, toma de decisiones, desarrollo organizacional, comunicación, trabajo en equipo y cultura de calidad entre otros. “Una vez terminado este último curso estaremos en condiciones de hacer un evento en la Procuraduría para entregar a todos y cada uno de los trabajadores capacitados, un documento con valor curricular que avalen su participación.” Hernández Cruz abundó que incluso se buscará llevar los mismos cursos de capacitación a las diversas instancias de la Procuraduría que hay en todo el estado, a través de las unidades e instructores del Icatech.

Hasta secretarias deben estar preparadas para tomar decisiones en caso de que no esté ministerio público”, dice procurador Por su parte, el procurador del Estado señaló que uno de los ejes rectores de la dependencia

FOTO:ASICH

Firman acuerdo de capacitación titulares de Icatech y PGJE que representa es la profesionalización del personal, principalmente por la implementación de nuevos formatos en la impartición de justicia como los Juicios Orales. Indicó que incluso en el caso de las secretarias de los Ministerios Públicos deben estar preparadas para poder tomar decisiones ,en caso de que se presente una emergencia en las agencias ministeriales o cuando anda fuera de ellas su titular. Destacó que de igual forma las capacitaciones en temas como la no violencia hacía la mujer, permitirán disminuir el índice de ataques dentro de los hogares, que es donde se da el 48 por ciento de las agresiones.

RESCATAN A 39 MIGRANTES EN ZINACANTÁN, DETIENEN AL TRAFICANTE 32 son guatemaltecos

ALBERTO HERNÁNDEZ I EL SIE7E San Cristóbal de Las Casas.Un traficante de indocumentados fue asegurado y 39 migrantes centroamericanos resultaron rescatados ayer por elementos del Instituto Nacional de Migración (INM) y la Secretaría Estatal de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) en el municipio de Zinacantán. Fuentes oficiales dieron a conocer que durante el operativo fue detenido el conductor del vehículo y presunto traficante de personas de nombre Rodolfo Gómez Jiménez, de 34 años de edad, y originario de la comunidad Mitzitón, municipio de San Cristóbal de Las Casas, mientras

y sie7e salvadoreños, tres menores de edad que no acreditaron su estancia legal en el país. FOTO: INTERNET

Tonalá.- La Jurisdicción Sanitara VIII con sede en Tonalá descartó la presencia de algas toxicas en las costas de Tonalá, así lo informo Alfredo Coutiño Méndez, titular en esta dependencia que abarca los municipios de Arriaga, Tonalá y Pijijiapan. En entrevista indicó que a través de los muestreos que se han realizado diariamente en sitios estratégicos como son la Boca barra de Paredón y Boca del Cielo se ha podido constatar que no existen niveles de toxicidad en la zona. Indicó que aunque el Comité de Prevención y Contingencias de Aguas Marinas del estado emitió una alerta sanitaria preventiva por el aumento de micro algas tóxicas que originan el fenómeno conocido como marea roja en el litoral costero de Tapachula en lo que se refiere a esta zona no hay peligro pues el monitoreo es constante y las muestras son enviadas al laboratorio y hasta el momento Tonalá se encuentra libre de riesgos. Por otra parte en otra información dijo en cuanto a las tareas de prevención de dengue que realiza la Jurisdicción sanitaria estas se han intensificado ya que es precisamente en los meses de Septiembre y octubre que por el incremento de lluvias también aumenta la posibilidad de propagación del mosquito transmisor del dengue. Comento que en coordinación con los ayuntamientos serán adquiridos equipos entre ellos bombas aspersoras para la fumigación de los municipios aunque ya se están llevando a cabo acciones de descacharramiento, patio limpio, abatización y nebulización.

que un segundo involucrado huyó al percatarse de la presencia de los uniformados. Vecinos del poblado Nachig, del municipio de Zincantán, denunciaron ante el INM la presencia de un vehículo tipo pick up, con placas de circulación DC78496 y de un camión de tres toneladas, con matrícula DB-77680. Afirmaron que ambas unidades eran abordadas de manera

sospechosa por diferentes personas, con rasgos físicos particulares, por lo que elementos de la corporación llevaron a cabo la movilización. Al arribar, los agentes del INM y de la Policía Estatal localizaron a los 39 extranjeros, de los cuales 32 son guatemaltecos y sie7e salvadoreños, tres menores de edad que no acreditaron su estancia legal en el país.

Cabe señalar que los migrantes declararon haber realizado el pago de tres mil dólares cada uno por el viaje al centro del país, para trasladarse posteriormente a los Estados Unidos. Los migrantes rescatados fueron trasladados a las instalaciones del INM ubicadas en San Cristóbal de Las Casas, donde se les proporcionó alimentación y atención médica, en tanto que el presunto pollero fue puesto a disposición de las autoridades.


23082013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

11

ESTADÍSTICAS

Aumenta en Chiapas la demanda de servicios turísticos: INEGI GUILLERMINA MEZA I EL SIE7E

resultado de los Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística (ITAT); ésta señala que el Indicador Trimestral del Producto Interno Bruto Turístico creció 2.1 por ciento, con respecto a la demanda de servicios turísticos.

En comparación con el primer trimestre del año 2012, durante el mismo periodo, pero de 2013, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reporta el

Lluvias intensas este fin de semana: Conagua SAMUEL GRAJALES I EL SIE7E

Para mañana sábado, una nueva onda tropical afectará a la península de Yucatán, se prevé que las afectaciones sobre nuestra entidad se sientan para la tarde-noche de este viernes, es posible que la onda se desplace sobre la región el día sábado, por lo que el potencial de lluvias se mantendrá elevado para este fin de semana, informó el Organismo de Cuenca de la Frontera Sur de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Se pronostican precipitaciones de 20 a 50 milímetros generalizadas sobre el estado pero la inestabilidad provocada por la onda tropical numero 15 podría desarrollar lluvias por arriba de los 70 milímetros en la zona oriental y norte del estado. “No se tiene un periodo de tiempo exacto para el ingreso o afectación de la onda tropical puesto que estos sistemas se aceleran o se debilitan en su desplazamiento debido a

Debido a nueva onda tropical afectará a la península de Yucatán

las condiciones en las que se encuentren o debido a la hora en que pasen por las superficies cálidas o superficies frías”, dijo el meteorólogo Óscar Rascón, perteneciente a la dependencia. “Durante el fin de semana hay que estar atentos a la información meteorológica puesto que bajo condiciones de inestabilidad las lluvias pueden ser elevados” puntualizó sobre los tiempos en que la onda tropical podría tocar tierra. Finalmente, Rascón indicó que las regiones del extremo sur del estado las cuales colindan con el océano Pacífico, la zona que ellos conocen como de convergencia, la combinación de los vientos del océano y la onda tropical estarían provocando un centro de baja presión que en los primeros días de la próxima semana.

Estos indicadores son elaborados en el contexto del Comité Técnico Especializado de Estadísticas Económicas del Sector Turismo (CTEEEST) y ofrecen un panorama de la evolución macroeconómica trimestral de las actividades relacionadas con el turismo. Con la información estadística, se fortalece la toma de decisiones de este importante sector. En el periodo de referencia, el Indicador trimestral del Consumo Turístico Interior avanzó 2.2 por ciento, comparado con el trimestre enero-marzo de 2012. El consumo del turismo interno se incrementó 2.7 por ciento, en tanto que el del turismo receptivo disminuyó a 0.8 por ciento.

REGIÓN ALTOS

Locatarios piden activar Terminal de Corto Recorrido de SCLC

ALBERTO HERNÁNDEZ I EL SIE7E San Cristóbal de Las Casas.El administrador del Mercado de la Zona Norte de esta ciudad, Mauricio Chávez Moreno, informó que en próximos días solicitarán al nuevo subsecretario del transporte en Chiapas, Hugo Pérez Moreno, la reactivación de la terminal de corto recorrido, que desde que fue construida ha permanecido en desuso e incluso ha sido tomada por manifestantes e invasores. En entrevista, el funcionario municipal dijo que buscarán la estrategia de acercamiento adecuada para poder externar la situación a Pérez Moreno; “vamos a ver de qué manera nos puede apoyar, que no se olvide de que aquí somos dos mil 925 locatarios entre las naves y la zona de tianguis”, expresó. Recordó que el ahora subsecretario del Transporte, fue administrador del Mercado de la Zona Norte, por lo que es-

FOTO: ALBERTO HERNÁNDEZ

PRONÓSTICOS

FOTO: INTERNET

En comparación con el primer trimestre del año 2012, durante el mismo periodo

Desde que fue construida

ha permanecido en desuso e incluso ha sido tomada por manifestantes e invasores

peran que a través de él se pueda activar la Terminal de Corto Recorrido. En cuanto a la situación del mercado, reveló que actualmente opera de un 40 a un 50 por ciento de su capacidad, por lo que confió que con la activación de la terminal podría crecer la afluencia hasta un 80 por ciento. “Nos cae muy grata la noticia que el anterior administrador de

este mercado sea el subsecretario del transporte del estado, vemos un acierto en nuestro señor gobernador Manuel Velasco, también en el secretario general de gobierno Óscar Eduardo Ramírez Aguilar, el poder nombrar a alguien que conozca esta zona, agregó. Destacó que la importancia de reactivar la terminal de corto recorrido, ubicada a unos 150 metros del mercado del norte Chávez Moreno, es que atraería a esta central de abasto a clientes de los diferentes municipios de los Altos de Chiapas.


12

SIE7E DE CHIAPAS 23082013

ESTATAL

CONSERVACIÓN GUILLERMINA MEZA I EL SIE7E

Con el objetivo de rescatar las orquídeas nativas de Chiapas, nace a través de una unidad de manejo Ambiental (UMA), un proyecto llamado “Orquídeas Moxviquil” (OM), ubicado en San Cristóbal de Las Casas. Moxviquil surge en 1994 como iniciativa privada, pero fue en el 2002 cuando coordinadamente con Pronatura Sur, dieron inicio a esta labor, formalmente. Actualmente, la colección cuenta con mil 500 ejemplares perteneciente a 400 especies de orquídeas chiapanecas, representando así el 57.15 por ciento de las especies que se encuentran en la entidad y el 33.34 por ciento a nivel nacional. Al 2008, la colección tiene más de mil 800 plantas rescatadas con 400 especies. El banco de datos de colecciones tiene más de tres mil 600 entradas del epiphytes y otras plantas de Chiapas. OM se ha dado a la tarea de rescatar diversos ejemplares de orquídeas, en lugares como los Altos de Chiapas, la selva y muchas ubicaciones en medio. Las principales ubicaciones representadas en la colección son Altos de Chiapas, el Valle de Comitán, Lagos de Montebello, Ocosingo, Laguna Miramar y a un grado más pequeño, el sur La Sierra Madre de Chiapas, el Valle de Rio Grijalva, la Selva Lacandona, Nahá. Es a través de este rescate, en donde se ha logrado observar especies consideradas como “raras”, ya que sólo florecen cada año, o flores que viven únicamente horas, así

como ejemplares de colores o fragancias enigmáticas y originales. “La colección ha rescatado varias orquídeas que son la extensión cercano en sus áreas naturales y tienen muchas orquídeas excepcionales y raras todo guardado de la destrucción”. Los invernaderos serán capaces de albergar flora de diferentes ecosistemas existentes en Chiapas con facilidad y gracia. Lo anterior se debe a que la colección del Jardín proviene principalmente de cinco áreas de Chiapas, mismas que representan ecosistemas únicos y que se reproducirán dentro del complejo para que las orquídeas rescatadas vivan en un ambiente muy parecido al natural. Amigos del popoyote La importancia de este lugar, no es únicamente por el rescate de las orquídeas en el estado, sino además por ser uno de los lugares que cuida, protege y ayuda a la conservación y reproducción del popoyote, (pez, considerado como especie endémica), mismo que ha logrado vivir en un lagunar diseñado especialmente para este, así como para diversas especies acuáticas (flora), logrando de este modo, que dentro de OM, exista un pequeño humedal. Además cuenta en el exterior, con diversas áreas, como la zona especial de helechos, agave, hongos, el lugar para realizar actividades medicinales de tipo tradicional, y demás espacios para llevar a cabo actividades como yoga, meditación, o esculturas, entre otras. Orquídeas Moxviquil tiene como fin preservar para futu-

Proyecto Moxviquil logra rescatar casi 60 por ciento de especies de orquídeas de Chiapas


DE CHIAPAS

ESTATAL

Actualmente, la colección cuenta con mil 500 ejemplares perteneciente a 400 especies de orquídeas chiapanecas

FOTO: INTERNET

23082013 • SIE7E

ras generaciones una pequeña muestra de las variadas maravillas de la flora natural de México. También, asegurar un espacio donde la gente pueda visitar y compartir la belleza y maravillas de la evolución, así como alentar el apoyo de las comunidades locales para mantener y preservar sus bosques. Este lugar, aunque está en proceso de terminación, ya se encuentra abierto a todo público, en donde además de poder disfrutar del paisaje, podrán conocer más a través de una guía del propietario, Cisco Dietz, director de Orquideas Moxviquil (OM). Es así como OM, se presenta como un oasis rodeado de la belleza natural de Chiapas. También como un espacio educativo que permita la reforestación y la tutela de los últimos remanentes naturales de nuestras tierras Es importante destacar, que Chiapas es el estado con la biodiversidad más rica en todo México en el estado se

13

encuentra más de 700 especies de orquídeas comparadas a 1250 para todo México. Orquídeas en Chiapas Chiapas cuenta con aproximadamente 700 especies de orquídeas, en un universo de mil 300 especies que existen en el país. Se caracteriza por ser una familia botánica de suma importancia para el estado debido a que cuenta con gran variedad de especies, dijo Teresa Guadalupe Cabrera Cachón, directora del Jardín Botánico. Las principales ubicaciones representadas en la colección son Altos de Chiapas, Valle de Comitán, Lagos de Montebello, Ocosingo, Laguna Miramar y, en un grado más pequeño, la Sierra Madre de Chiapas, el Valle de río Grijalva y la Selva Lacandona. La experta explicó que la orquídea, como toda planta juega un papel importante dentro de la ecología y los ecosistemas Por su parte, Edda González del Castillo, directora del Parque Nacional “Lagunas de Montebello”, dio a conocer que dentro del parque natural a su cargo, existe aun el problema fuerte del saqueo de las orquídeas, consideradas en peligro de extinción. Derivado de lo anterior y con el fin crear conciencia en la población, dio a conocer que se encuentran realizando una intensa campaña entre las comunidades y de difusión con los visitantes. La directora del Parque Nacional “Lagunas de Montebello”, explicó que existe una sanción a quienes hagan uso del saqueo dentro del parque, ya que estas especies están en la NOM, y están en peligro de extinción, lo que las hace estrictamente prohibidas para su comercialización.


14

SIE7E DE CHIAPAS 23082013

ESTATAL

VALORES

COMPETITIVIDAD

Programa ERA, repuesta acertada para cuidado del medio ambiente: ESF

Beneficia a estudiantes internacionalización de la Unicach

Principal objetivo

será desarrollar actitudes y capacidades para entender y apreciar la gran importancia que tiene la naturaleza

COMUNICADO IEL SIE7E

FOTO: TRIBUNA

La movilidad estudiantil, nacional e internacional, que promueve la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) es parte del proceso de internacionalización con que forma profesionales capaces de enfrentar los retos del mundo globalizado actual a partir del ejercicio de su profesión, con un criterio real de participación y competitividad. La cooperación internacional se sustenta en 22 convenios con instituciones académicas de Alemania, Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, España, Guatemala, Panamá, Suecia, Uruguay, y Austria, entre otros países que reconocen la calidad educativa y operativa de la Unicach, informó el rector, Roberto Domínguez Castellanos. A través de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), que afilia a 280 universidades, la Unicach fomenta sus relaciones con instituciones educativas de esa región y otros organismos como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Consejo Interamericano Cul-

tural de la Organización de los Estados Americanos (OEA). En México la Unicach participa en el Espacio Común de Educación Superior (ECOES) y el convenio Bramex, con universidades brasileñas y mexicanas. Además es integrante del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex), que establece la interacción entre 27 universidades destacadas por su nivel académico. Actualmente tres alumnos procedentes de la Universidad de Boyacá, Colombia, cursan en semestre en la licenciatura en Ingeniería Ambiental de la Unicach y una estudiante de la Universidad Fluminense de Brasil se incorporó a la licenciatura en Gestión y Promoción de las Artes. Cuatro mexicanos más, procedentes de las universidades autónomas de Hidalgo (UAEH) y México (UNAM) cursan aquí las licenciaturas en Biología, Gastronomía y Artes Visuales. Dos estudiantes de la Facultad de Psicología y Desarrollo Humano viajarán a la Universidad de Murcia, España, para cursar el semestre. Sergio Vilchis Montes y Luis Enrique Rodríguez fueron beneficiados con para ello por la beca que promueven el banco Santander y la Unicach.

FOTO: CORTESÍA

TRIBUNA I EL SIE7E

El coordinador de los diputados del Partido Verde Ecologista de México en el Congreso del Estado, Emilio Salazar Farías, destacó las acciones que realiza el gobernador Manuel Velasco Coello para garantizar una sostenibilidad ambiental en Chiapas, “el inicio del programa Educar con Responsabilidad Ambiental, es una repuesta acertada para el cuidado del medio ambiente y mejorar la gestión de los ecosistemas”. “Con políticas inteligentes y gracias a la nueva visión de estado, queremos que los niños y jóvenes chiapanecos adquieran valores y conceptos cuyo principal objetivo sea desarrollar actitudes y capacidades para entender y apreciar la gran importancia que tiene la naturaleza sobre nuestra vida cotidiana, si

se conserva la salud y productividad del medio ambiente, se preservan las opciones y el potencial de diversificación de los recursos naturales”, dijo. Emilio Salazar expresó que las causas de los problemas ambientales están asociadas a los diferentes modos de concebir, aprovechar y usar los recursos naturales, además de relacionarse con los modelos tecnológicos, la organización social y la estructura económica de un país, “se requiere conseguir patrones de desarrollo sostenible y conservar la capacidad de producción de los ecosistemas naturales para las generaciones futuras”. “En las últimas dos décadas, se ha enfrentado a una enorme problemática ambiental, se ha carecido de recursos económicos y de apoyo consistente por parte de instituciones compro-

metidas a realizar programas y acciones que puedan dar una solución adecuada e inmediata, como la formación específica sobre modelos ambientales, ya sea para escuelas o para la comunidad en general”, subrayó. El diputado Salazar Farías mencionó que muchos problemas ambientales tienen su origen en fallos institucionales y en la debilidad de la gobernabilidad, por ello reconoció la gestión ambiental que realiza el gobernador Manuel Velasco, que es abordada con otras preocupaciones relacionadas con el desarrollo, “para conseguir resultados duraderos, la sostenibilidad ambiental es integrada con diversas políticas sectoriales”. “Una alternativa para encontrar soluciones es la educación ambiental, a través de un proceso continuo orientado a la formación de una cultura ecológica en la sociedad, mediante el manejo y asimilación de conocimientos, actitudes, aptitudes y valores acerca de la relación del hombre con la naturaleza, y de cómo implementar posibles recursos e instrumentos para llevar a cabo acciones concretas en favor de la conservación del medio y de sus componentes”, enfatizó.

MANIFIESTO POSITIVO DEL SNTE POR LEYES REGLAMENTARIAS APROBADAS ASICH I EL SIE7E

Las leyes General de Educación y del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, aprobadas la noche del miércoles por la Cámara de Diputados federales, son la base para desplegar acciones orientadas a resolver la desigualdad, los rezagos educativos, responder a los desafíos de calidad y equidad de la educación y con ello lograr la transformación del siste-

ma educativo, que los maestros hemos demandado, que la sociedad exige y que es necesaria para acelerar el desarrollo nacional. Así se manifestó el SNTE, a través de las secciones 40 y 7 en Chiapas en el marco del inicio de una nueva etapa en la historia del sistema educativo nacional, en una declaración del magisterio chiapaneceo ante los medios de comunicación, encabezados por Job Bernache, representante del Comité

Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación ante la Sección 7 y Julio León Campuzano, secretario general de la Sección 40. El dirigente del magisterio estatal, León Campuzano dio lectura al manifiesto, en donde precisan que con estas leyes, como lo han exigido, se ofrecerá educación pública de calidad, se ratifica su gratuidad, laicismo y obligatoriedad, además convocan a la partici-

pación y el esfuerzo de todos los mexicanos por encima de intereses particulares y de diferencias políticas e ideológicas. Anotó que estas leyes recogen las propuestas que han planteado, respetan los derechos laborales y deben ser la base para fortalecer el orgullo de ser maestros, redignificar la profesión docente y reafirmar el aprecio social al magisterio. Destacó que con la lucha de defensa a la educación que em-

prendió el magisterio desde hace varios meses atrás, se ha hecho prevalecer la necesidad de que la evaluación sea formativa no sancionadora, contextualizada no uniforme, e integral para que no solo incluya a los maestros sino a todos los componentes del sistema educativo; es decir, financiamiento, autoridades, infraestructura, equipamiento de las escuelas, programas y materiales de estudio, entre otros.


23082013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

POSGRADO

15

PARTIDOS

Renuevan dirigencia municipal del PRI de Tonalá REDACCIÓN I EL SIE7E

COMUNICADO I EL SIE7E Docentes investigadoras de tiempo completo de la Universidad Politécnica de Chiapas, obtuvieron a través del Programa de Mejoramiento del Profesorado (Promep) becas para realizar estudios de doctorado en el Instituto Tecnológico de Veracruz y en el Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico, respectivamente. Para obtener el grado de Doctora en Ciencias en Alimentos, Grethel Peña Gomar trabajará durante cuatro años en el proyecto “Aprovechamiento de residuos de café “, en el Instituto Tecnológico de Veracruz.

Con este proyecto Peña Gomar busca aprovechar de manera integral los residuos de café de Chiapas, Veracruz y Oaxaca, estados productores en los que éstos constituyen una fuente de contaminación ambiental. Por su parte, la maestra Betty López Zapata trabajará en el Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico con el proyecto “Control Óptimo y Diagnóstico de Fallas en un reactor Biodiesel”, para obtener el grado de Doctora en Ciencias en Ingeniería Electrónica. Cabe mencionar que el biodiesel ha alcanzado gran interés como fuente alternativa de energía, ya que presenta muchas

Obtuvieron

ciban este tipo de apoyo porque es un reconocimiento a su labor académica, a su esfuerzo y a sus deseos de seguir creciendo profesionalmente, dijo el rector Navor Francisco Ballinas Morales tras felicitarlas, asimismo, expresó que a su regreso el resultado de esta experiencia se deberá reflejar en la mejora de sus procesos de enseñanza e investigación, al incidir en temas con responsabilidad ambiental. El Promep tiene como objetivo mejorar sustancialmente la formación y el desempeño de los cuerpos académicos de las universidades como un medio para elevar la calidad de la educación superior.

a través del Programa de Mejoramiento del Profesorado (Promep) becas para realizar estudios

características atractivas: no es tóxico, es biodegradable, no inflamable, técnicamente viable y competitivo económicamente, además, los productos de su combustión reducen los niveles de partículas, monóxido de carbono, óxidos de azufre, hidrocarburos y, bajo algunas condiciones, los óxidos de nitrógeno, de ahí la pertinencia de esta investigación. Para la Universidad Politécnica de Chiapas es un honor que sus docentes investigadoras re-

FORTALECEN ENSEÑANZA PARA EL MEDIO INDÍGENA Con el propósito de fortalecer en el educando la enseñanza, preservación y desarrollo de las lenguas indígenas que se hablan en la entidad, la Secretaría de Educación de Chiapas firmó un convenio de colaboración para coedición de obra literaria con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI). Al realizar la firma de este convenio, el secretario de Educación, Ricardo Aguilar Gordillo señaló que de forma conjunta con el INALI se realizará la coedición de obras literarias, entre ellas: ocho gramáticas didácticas correspondientes al 2º ciclo de educación primaria indígena, producto del Proyecto “Diseño y elaboración de gramáticas y diccionarios de las lenguas indígenas para la educación intercultural bilingüe”. En ese contexto, subrayó que con acciones como ésta, orientada a ofrecer más y mejores herramientas didácticas a la comunidad educativa en

FOTO: CORTESÍA

COMUNICADO I EL SIE7E

Chiapas, se fortalece el trabajo que viene desarrollando decididamente el gobernador del Estado, Manuel Velasco Coello, en aras de brindar educación de calidad a los chiapanecos. Asimismo, el director general del INALI, Javier López Sánchez explicó que la asesoría y el seguimiento académico de estas obras literarias estarán a cargo del Instituto, cuya finalidad es promover el

fortalecimiento, preservación y desarrollo de las lenguas indígenas. La firma de este convenio de colaboración institucional se llevó a cabo en las instalaciones de la Secretaría de Educación. Enrique Jiménez Jiménez, Jorge Guzmán Gutiérrez, Anita González Jacob, Pablo García García, Nicacio Ramos Ortíz, Juan Rolando Morales de León, Juan Rodríguez Pé-

Secretaría de Educación en el Estado e INALI firman convenio de colaboración rez, Víctor Manuel Juárez Jiménez, Lucio Ramos Mateo, Pablo Gómez Jiménez, Aurelio Hernández Mendoza, Felipa Pérez López, son algunos de los autores de las obras literarias que serán coeditadas.

FOTO: CORTESÍA

Investigadoras de la UPChiapas becadas para realizar doctorado

Tonalá.- El Comité Directivo Municipal (CDM) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), designó a Fernando Arreola Gutiérrez como secretario de Organización mientras que en la secretaría de Capacitación Política nombraron a Sofía Mireles Gavito, ambos se integran a la estructura de este instituto político. Acto realizado durante la reunión en la noche del martes, fue ahí donde la presidenta del CDM, Andrea Celaya Cortés, dio lectura de los estatutos que estatuye y facultan tal designación, quien ante la presencia de la plana mayor del tricolor, representantes de los sectores y organizaciones adherentes al PRI; además de distinguidos militantes prisitas, e hizo entrega de los nombramientos designados, en base de los estatutos, al secretario de Organización, de Capacitación Política. Mientras que David de la Rosa Villareal destacó que los citados nombramiento lo avalan el trabajo profesional y partidista, de los hoy designados; a quienes les refrendó el respaldo y apoyo del Comité, luego de resaltar que a partir de hoy vienen a sumarse un gran equipo de trabajando partidista para fortalecer al PRI. Al tiempo exhortar a trabajar en la unidad, para que con la suma de voluntades haya resultados positivos en los próximos procesos electorales. Por su parte, el nuevo secretario de Organización agradeció el respaldo de los asistentes, por la encomienda que a partir de hoy asume, apuntó que al asumir esta responsabilidad, viene a fortalecer al sumarse al trabajo, en cual dijo estar muy comprometido con su partido.


Código Rojo A Editor: Samuel Grajales •Viernes 23 de Agosto de 2013 • www.sie7edechiapas.com • codigorojo@sie7edechiapas.com.mx

EN TUXTLA

DIRECTORIO TELÉFONICO

Números de emergencia Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas

(961) 6 17 23 00 Policia Ministerial del Estado de Chiapas

+52 (961) 6 16 53 63 Teléfonos abreviados gratuitos

(celulares y convencionales) Bomberos Cruz Roja Cruz Verde Emergencias IMSS Locatel P.F.P. Protección Civil Rescatel Seguridad pública Tránsito municipal Denuncia ciudadana

116 065 120 066 115 119 112 066 100 060 113 089

Teléfonos de emergencia

Bomberos 6 13 50 25 Cruz Roja 6 12 04 92 Locatel 6 15 99 00 P.F.P. 6 14 32 35 Protección Civil 6 15 36 46 Seguridad publica 6 04 11 30 Tránsito municipal 6 14 40 21 SAPTEL (Sin costo) 0180047278 35 Atención psicológica (Sin costo) 01 800 5 01 75 02

REDACCIÓN I EL SIE7E

Atrapados dentro de su vehículo, terminaron madre e hijo tras colisionar contra un árbol y una camioneta sobre el Libramiento Norte a la altura de Caleras Maciel, la noche de este jueves. De pronto, al acelerar, el menor perdió el control y estrelló su vehículo contra un árbol para luego chocar contra una camioneta Nissan con engomado DB-72242 del estado de Chiapa tripulada por Miguel Ángel Gómez Hernández, quien iba sobre el mismo sentido. Luego de la colisión Rubén y su madre Lucila Castillejos Ramírez, resultaron heridos por lo que automovilistas dieron aviso a los números de emergencia (066) por lo que el personal operativo movilizó a las corporaciones de auxilio y policiacas. Fue así como en instantes, acudieron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana quienes se encargaron de brindarle los primeros auxilios a los heridos, quienes se negaron a ser trasladados a algún nosocomio. Minutos después acudieron elementos de Protección Civil municipal quienes controlaron las fugas de combustibles del vehículo regando arena pues se estaba derramando sobre la carretera y podía provocar que los vehículos derraparan y ocasionar así otro percance. Según testigos, la madre presuntamente cambió lugar con su hijo antes de que los agentes arribaran y evitar así una sanción mayor.

TUXTLA

Los primeros en a de la Policía de Trá corroborar el repo ambulancia pues l dentro de la unida

Violento asa REDACCIÓN I EL SIE7E

Los ladrones amarraron a los empleados y los encerraron en el baño

a

Amarrados y encerrados en el baño fue como dejaron a sus víctimas, un par de ladrones que hizo de las suyas en el interior de un inmueble comercial de Sky frente al bulevar Laguitos. De acuerdo con información de la Policía, el reporte fue recibido en los números de emer-

gencias cerca de las 14:30 horas de ayer por lo que de inmediato el Centro de Comunicaciones, Control, Cómputo y Comando (C-4) movilizó a las corporaciones policiacas. En el lugar, los empleados fueron desatados por los agentes e informaron que dos sujetos armados los encañonaron y por temor a recibir un balazo, se tiraron al suelo. En ese momento, los malhechores aprovecha-

ron para amarrarlos y llevarlos al baño donde los encerraron. Enseguida, los delincuentes se llevaron documentos valiosos de la empresa, un par de computadores portátiles, cinco celulares, dos cadenas de oro y la cartera de un empleado con 200 pesos en efectivo. Asimismo informaron que los asaltantes eran de complexión robusta y chaparro, con pantalón de mezclilla y

pla del age taro bús y lu gre los inv afe su d Púb tua


o s o t a Apar e t n e accid

acudir al reporte fueron los elementos ánsito y Vialidad municipal, quienes al orte solicitaron el pronto arribo de una los heridos se encontraban atrapados ad.

alto

ayera blanca a rayas; el otro lgado y moreno. Por ellos, los entes policiacos implemenon un fuerte dispositivo de squeda por los alrededores uego de “peinar” la zona reesaron al lugar sin pistas de delincuentes; sin embargo, vitaron al propietario y los ectados que interpusieron denuncia ante el Ministerio blico para que puedan acar en consecuencia.

TUXTLA

a n a l o i V e t n a i d estu Fue encontrada en vía pública inconsciente, al parecer la drogaron para abusar de ella REDACCIÓN I EL SIE7E

Una joven estudiante fue presuntamente violada y abandonada (bajo los influjos de alguna droga) sobre el bulevar Fidel Velázquez y calle Águila Blanca del Fraccionamiento Las Aguilas. El reporte fue recibido en los teléfonos de emergencia (066) alrededor de las 10:30 de la noche de este jueves en donde vecinos indicaban que una joven estaba tirada, inconsciente en plena vía pública. En minutos se trasladaron agentes de la Policía Municipal y según algunos testigos, la joven Marisol “N” de 27 años de edad, fue tirada del asiento trasero de un taxi, en donde iba además del ruletero otra persona más. Luego de dejar a la joven sobre la banqueta, los ocupantes del vehículo de alquiler huyeron del lugar rumo al Libramiento Norte de la ciudad. Tras recobrar la conciencia, la joven decía entre llantas que había sido abusada sexualmente y como entró en crisis nerviosa los policías pidieron el apoyo de una ambulancia. Cerca de las 11:00 de la noche y debido a que ningún equipo médico acudía a la zona, la joven fue abordada en un vehículo particular Ford Focus y escoltada por una patrulla a un nosocomio. Tras ello, los uniformados que quedaron en el lugar, realizaron diversos rondines sobre las calles y avenidas aledañas en busca del presunto violador o violadores, pero cerca de la media noche, las autoridades informaron que suspenderían la búsqueda y esperarían a que la joven les proporcionaran más datos de la unidad.


ESTIMA STPS AFECTACIÓN DE 200 MIL EMPLEOS POR SITUACIÓN ECONÓMICA México.- El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Alfonso Navarrete Prida, estimó que el comportamiento de la economía mexicana“va a afectar la generación de cerca de 200 mil puestos de trabajo en un primer análisis”. Tras el ajuste a la baja por parte de la Secretaría de Hacienda de su pronóstico de crecimiento para 2013, de 3.1 a 1.8 por ciento, porque la economía acumuló de enero a junio un incremento de 1.0 por ciento, el funcionario argumentó que por ello se tendrán que realizar esfuerzos en materia de generación de empleos. Señaló que esta reducción en el pronóstico de generación de fuentes de trabajo para 2013 se amortiguará con programas de empleos temporales que se realizaran en conjunto con las secretarías de Comunicaciones y Transportes (SCT), del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y de Desarrollo Social (Sedesol). El director general del Infonacot, César Alberto Martínez Baranda, dijo que destaca la proyección de un incremento en el monto de los créditos colocados de 12 mil 283 millones de pesos a 36 mil 694 millones durante los próximos seis años, así como la afiliación de 120 mil Centros de Trabajo, que representaría beneficios para más de sie7e millones 300 mil 359 trabajadores.

Economía

DOLAR COMPRA $13.023 VENTA $13.0342

México requiere diversificar sus fuentes energéticas MÁS ALLÁ DE LOS PUNTOS DE CONVERGENCIA Y DIVERGENCIA QUE EXISTEN ENTRE LAS DIFERENTE PROPUESTAS, EL RETO PRINCIPAL ES CAMBIAR EL CONCEPTO NOTIMEX I EL SIE7E México.- México requiere de una reforma que le permita diversificar sus fuentes energéticas, cubrir sus deficiencias en la materia y potenciar su crecimiento industrial con apoyo de este sector, estimó el maestro Roberto Ortega Lomelín. Al impartir el tema sobre “Reforma Energética” en marco de la Cátedra Prima de la Escuela de Relaciones Internacionales, en la Universidad Anáhuac, destacó la importancia que desde esta semana se cuente ya con las tres principales posturas sobre la reforma energética.

Expuso que más allá de los puntos de convergencia y divergencia que existen entre las diferente propuestas, el reto principal es cambiar el concepto de lo que se entiende por soberanía en la materia y sus alcances en el contexto actual. Tras exponer la situación actual que guarda la industria petrolera, cuestionó cuál soberanía se defiende “si estamos importando la mitad de los productos derivados de petróleo y se está estancando la producción”. Refirió que “en torno al petróleo se han construido mitos y dogmas a lo largo de la historia”, de manera que por muchos años se toma

a este recurso como un símbolo de la soberanía y el nacionalismo, pero ello respondió a los contextos históricos en su momento. Dijo, insistir en que Petróleos Mexicanos (Pemex) puede por sí mismo salir adelante es cerrarse a la oportunidad de crecer como lo han hecho otros países y que por lo mismo se han abierto a reformas que permiten la participación de la inversión privada. Recordó que tan solo en producción de gasolinas, Pemex es una empresa deficitaria porque no tiene capacidad de refinación, con niveles bajos de operación y pérdidas constantes. Advirtió que por ello es nece-

saria la participación de empresas con experiencia que permitan allegarse de la tecnología necesaria para explotar los importantes recursos no convencionales con que cuenta México, como los campos de lutitas y yacimientos en aguas ultra profundas. Agregó que la reforma hacendaria podría también dejarle algo a Pemex, pero todo dependerá de la profundidad que ésta tenga, ya que todavía no se conoce la manera en que podría restar la carga fiscal que tiene la paraestatal y de dónde se obtendrían los recursos que aporta la empresa vía impuestos y que equivale al 30 por ciento del PIB.

Es necesaria la participación de empresas con experiencia que permitan allegarse de la tecnología

FOTO: INTERNET

Editor: Marcela Tejeda • Viernes 23 de agosto de 2013 • www.sie7edechiapas.com


SENADO APRUEBA LAS TRES REFORMAS; CATASTRO,CANDIDATURAS INDEPENDIENTES Y DEUDA DE MUNICIPIOS Y ESTADOS El Senado de la República aprobó dos de las tres reformas constitucionales previstas en la agenda del periodo extraordinario, realizado en el Centro Banamex, sede alterna del Congreso. La primera, la reforma en materia de registro público de la propiedad y catastros se aprobó con 90 votos a favor y ninguno en contra, en la votación no participaron los senadores perredistas, que se encontraban dialogando con la CNTE.P21

Nacional

Convoca oposición sindical a CNTE a conducirse con legalidad LAS LEYES APROBADAS POR LA CÁMARA DE DIPUTADOS SON LA BASE PARA DESPLEGAR ACCIONES ORIENTADAS A RESOLVER LA DESIGUALDAD NOTIMEX I EL SIE7E México.- Los secretarios generales de las secciones 9, 10 y 11 del Distrito Federal del SNTE, María Teresa Pérez Ramírez, Jaime León Navarrete y Juan Gabriel Corchado Acevedo convocaron a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) a conducirse dentro de la legalidad. En conferencia de prensa en el auditorio del Centro Cultural del México Contemporáneo, León Navarrete leyó un manifiesto y recordó que hay miles de maestros que se conducen dentro de la legalidad desde las aulas, sin afectar el

derecho a la educación de los niños y jóvenes. El documento, mencionó el líder sindical local, ha sido dirigido al gobierno federal, al Congreso de la Unión, al magisterio nacional y al pueblo en general. En el texto señalaron que la aprobación por parte de la Cámara de Diputados a las reformas a la Ley General de Educación, a la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, junto con el Artículo 3 constitucional que les dio origen, dan inicio a una nueva etapa en la historia del sistema educativo nacional. “Las leyes aprobadas por la Cámara de Diputados son la

base para desplegar acciones orientadas a resolver la desigualdad, los rezagos educativos, responder a los desafíos de calidad y equidad de la educación”, expresó. Con ello, abundó Jaime León, debemos “lograr la transformación del sistema educativo nacional que los maestros hemos demandado, que la sociedad exige y que es necesaria para acelerar el desarrollo nacional”. “Estas leyes deben ser la base para fortalecer el orgullo de ser maestro, redignificar la profesión docente y reafirmar el aprecio social del magisterio”, remarcó.

“Como Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) hicimos prevalecer la necesidad de que la evaluación sea formativa, no sancionadora, contextualizada, no uniforme, e integral para que solo incluya a los maestros”, agregó. La evaluación obligatoria y la permanencia quedan vinculadas en el sistema nacional de formación, actualización, capacitación y superación profesional, lo que garantiza que los programas de capacitación y actualización que exigimos como maestros, contemplen cobertura, calidad, pertinencia y equidad, precisó.

Estas leyes deben ser la base para fortalecer el orgullo de ser maestro, redignificar la profesión docente y reafirmar el aprecio social del magisterio

FOTO: INTERNET

Editor: Marcela Tejeda • Viernes 23 de agosto de 2013 • www.sie7edechiapas.com


20

SIE7E DE CHIAPAS • 23082013

NACIONAL

DESARROLLO SOCIAL

TRIBUNALES

Segob indica que no habrá prórroga para Sistema de Justicia Penal

NOTIMEX I EL SIE7E México.- La titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles Berlanga, urgió a tener educación de calidad para formar capital humano con oportunidades de trabajo. Se pronunció por “hacer efectivos los derechos de la juventud”, los cuales son indispensables para que ejerzan su ciudadanía, como el derecho a la educación, la salud, el empleo, a formar una familia y a participar en la vida política y cultural. Llamó a diseñar políticas públicas incluyentes, destinadas a fortalecer los alcances y potencial de ese sector, como es el propósito y compromiso del Ejecutivo Federal, a través de las diferentes dependencias, programas y estrategias, como la Cruzada Nacional Contra el Hambre. Destacó que México tiene una oportunidad inigualable para aprovechar el potencial de sus jóvenes, a través del llamado “bono demográfico”, para convertirlo en factor de desarrollo económico y

Llamó a diseñar políticas públicas incluyentes, destinadas a fortalecer los alcances y potencial de ese sector

social, como han hecho países avanzados “y evitar que se convierta en desafío o pesadilla”. Se pronunció por impulsar acciones concretas a favor de los jóvenes, en un marco incluyente, de igualdad y de ejercicio pleno de sus derechos, tanto en el medio rural, como urbano, para insertarlos en el desarrollo social y económico del país. Mencionó que seis de cada 10 jóvenes de entre 15 y 24 años de edad no asisten a la escuela, lo que los coloca en una condición de alta vulnerabilidad “y a ello hay que agregar los millones de niños que están sin clases porque sus maestros se niegan a ser evaluados”. En la presentación de la Primera Encuesta Iberoamericana de Juventudes de la Organización de las Naciones Unidas

(ONU) y el Instituto Mexicano de la Juventud, advirtió que en México 12.4 millones de jóvenes no van a la escuela y no formarán parte del bono demográfico, y corren el riesgo de estar en la economía informal y la delincuencia. También llamó a actuar para que el fin último de los jóvenes no sea la migración a Estados Unidos, toda vez que en la actualidad sie7e de cada 10 migrantes que cruzan al otro país tienen entre 15 y 24 años de edad. Hizo notar que 36 por ciento de los delitos reportados en México son cometidos por personas de entre 12 y 25 años, en un entorno de víctimas y victimarios, donde persiste un ambiente de desigualdad que genera encono y fractura el tejido social, debido a la falta de oportunidades. Explicó que de acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) en la actualidad 21.2 millones de niños y jóvenes viven en pobreza, y 4.7 millones se encuentran en pobreza extrema.

México.- El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dijo ante magistrados de todo el país, que no habrá prórroga para la implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal, que habrá de concretarse en el año 2016. En una reunión de trabajo con los integrantes de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de la República, dijo que este nuevo modelo será fundamental para el mejoramiento del sistema judicial, informó la Secretaría de Gobernación en un comunicado. Detalló que en el encuentro privado, su titular llamó a los presidentes de tribunales superiores de Justicia del país, para que en la aplicación de la ley haya comunicación y coordinación entre el Poder Judicial de la Federación y los de los estados. En este sentido dijo que la trasformación de México en un país más justo, transita a través del trabajo que realizan de manera cotidiana los jueces y magistrados, por lo que los reclamos de la población en materia de justicia deben ser atendidos y resueltos de manera eficaz. Osorio Chong enfatizó que se requiere tomar en cuenta que la sociedad merece una atención expedita de las autoridades, ya sean federales o locales, por lo que es importante el trabajo coordinado con todos los estados, que es el objetivo de la implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal. En este marco, el titular de la Segob se comprometió a fortalecer la colaboración y coordi-

Dijo que la trasformación de México en un país más justo, transita a través del trabajo que realizan de manera cotidiana los jueces y magistrados,

nación con el propósito de que los poderes judiciales de todos los estados del país tengan la posibilidad, los insumos y la fortaleza necesarios para concretar el nuevo sistema. A su vez, la secretaria técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (Setec), María de los Ángeles Fromow, explicó que la reunión tuvo como propósito tener un acercamiento entre los titulares de los poderes judiciales y Osorio, para acelerar el proceso en la implementación del sistema. Dio a conocer que en el encuentro, los magistrados también plantearon al funcionario federal algunos temas importantes que se deberán atender a partir de la entrada en vigor del Código Único de Procedimientos Penales. Hasta el momento, sólo el Estado de México, Chihuahua y Morelos ya implementan al cien por ciento el nuevo sistema de justicia penal, cerca de 13 lo implementan de manera parcial, y para el próximo año se sumarán otras seis entidades, lo que será un porcentaje importante, destacó Fromow Rangel. Mencionó que a partir de esta administración, Osorio Chong instruyó a la Setec a tener una coordinación permanente con todas las entidades para acelerar y consolidar el sistema de justicia penal, o asesorar a aquellos estados que deben entrar a una segunda etapa.

FOTO: INTERNET

Exhorta Sedesol a hacer efectivos derechos de la juventud

FOTO: NOTIMEX

NOTIMEX I EL SIE7E


23082013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

21

CONGRESO

El Senado de la República aprobó dos de las tres reformas constitucionales previs-

tas en la agenda del periodo extraordinario, realizado en el Centro Banamex, sede alterna del Congreso. La primera, la reforma en

materia de registro público de la propiedad y catastros se aprobó con 90 votos a favor y ninguno en contra, en la votación no participaron los se-

ACTIVIDAD

Ética de jueces electorales, abona a paz social: Luna Ramos

timo reporte sobre la actividad del coloso. Asimismo, el organismo indicó que el sistema de monitoreo registró diversos segmentos de tremor armónico de baja a mediana amplitud, que en total sumaron 20.5 horas. De igual manera, reportó que ayer entre las 15:32 y las 16:32 se presentó tremor de alta frecuencia de mediana a baja amplitud, que acompañaron la emisión de vapor de agua, gas y ceniza, y que el semáforo de alerta volcánica continúa en Amarillo Fase 2.

NOTIMEX I EL SIE7E

FOTO: INTERNET

México.- En las últimas horas el volcán Popocatépetl ha registrado emisión de vapor de agua, gas y ceniza, que ha sido empujado por el viento hacia el oeste-noroeste, además de que por la noche se observó incandescencia en el cráter. Estas condiciones prevalecen desde la mañana del jueves, y las emanaciones se extendieron 1.5 kilómetros sobre el nivel del cráter, informó el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) en su úl-

ninguno en contra, la reforma constitucional para permitir candidaturas independientes a cualquier cargo de elección popular, ya con la presencia de los senadores perredistas. Por último, el Senado aprobó en lo general el dictamen de reforma constitucional en materia de disciplina financiera de estados y municipios con 107 votos a favor y 2 en contra.

JUSTICIA ELECTORAL

Emite Popocatépetl vapor de agua, gas y ceniza NOTIMEX I EL SIE7E

nadores perredistas, que se encontraban dialogando con la CNTE. Unos minutos después se aprobó con 108 votos a favor y

México.- La actuación ética de los jueces encargados de impartir justicia en materia electoral contribuye a la normalidad democrática y, en consecuencia, a la paz social, aseguró José Alejandro Luna Ramos, magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Al inaugurar el Seminario La Ética en la Justicia Electoral que concluirá este viernes, precisó que el replanteamiento de la Ética, como imperativo de nuestro tiempo, implica también revisar la figura del juez. En un comunicado, Luna Ramos recordó que la Constitución perfila al juez como un sujeto íntegro, de una sola pieza que, como profesional del Derecho, imparte justicia en el seno de la sociedad a la que pertenece. Su encomienda, agregó, discrepa de cualquier utilidad que

FOTO: INTERNET

AGENCIAS I EL SIE7E

FOTO: INTERNET

Senado aprueba las tres reformas; catastro, candidaturas independientes y deuda de municipios y estados

La primera la reforma en materia de registro público de la propiedad y catastros se aprobó con 90 votos a favor y ninguno en contra

Precisó que el replanteamiento

de la Ética, como imperativo de nuestro tiempo, implica también revisar la figura del juez

pudiera considerarse como éticamente incorrecta. Para el Magistrado Presidente, el entramado constitucional vigente es propicio para la impartición de justicia y la maximización de los derechos fundamentales. Destacó que para estar al nivel de las exigencias, el TEPJF encabezó la elaboración del Código Modelo de Ética Judicial Electoral, el cual fue presentado en mayo pasado.

El Código prevé la observancia de valores como el respeto a la ley electoral y al orden jurídico vigente, así como la neutralidad, que complementa la independencia de todo juez. También incluye la transparencia, vinculada al desempeño de la función en calidad de excelencia; la minuciosidad y exhaustividad, así como una esmerada actitud de servicio en las tareas del servidor judicial electoral. El titular del TEPJF detalló que el Seminario, tiene por objeto propiciar la reflexión, a través de cuatro mesas de trabajo, sobre la importancia de impregnar a los funcionarios jurisdiccionales electorales determinados valores y principios. “La puesta a prueba en el ámbito electoral, más allá de nuestras aptitudes técnico-jurídicas, es frecuente. La tarea no es sencilla y la responsabilidad es enorme”, apuntó.


Internacional

Arrestan a 10 personas en NY al manifestarse por reforma migratoria INMIGRANTES, LÍDERES RELIGIOSOS Y ACTIVISTAS COMUNITARIOS BLOQUEARON LA ENTRADA AL ANTIGUO CENTRO DE DETENCIÓN DE VARICK

NOTIMEX I EL SIE7E Nueva York.- La policía de Nueva York arrestó hoy a 10 personas, entre ellos un mexicano, que participaron en un acto de desobediencia civil a favor de la reforma migratoria en Estados Unidos. Los arrestos se produjeron poco después del mediodía, luego que inmigrantes, líderes religiosos y activistas comunitarios bloquearan la entrada al antiguo centro de detención de Varick, donde ahora sólo se procesan casos de deportación originados en Nueva York. La policía realizó los arrestos sin que los afectados opusieran resistencia. El llamado acto de desobediencia civil, convocado por la Coalición de

Inmigrantes de Nueva York, reunió a unas 100 personas. Según Manuel Castro, representante de la Coalición de Inmigrantes de Nueva York, las 10 personas arrestadas quedaron libres pocas horas después de la detención. Entre los detenidos se encontraba el mexicano Juan Carlos Ruiz, activista en favor de la migración. “Los detenidos salieron hace unas cuantas horas. Por fortuna, todo salió muy bien y pudimos mandar el mensaje que habíamos planeado”, dijo Castro en entrevista con Notimex. Algunas de las principales demandas de los manifestantes son terminar con las “injustas políticas” de deportación y que la Cámara de

Representantes de Estados Unidos apruebe una reforma migratoria que abra una vía para que los indocumentados obtengan la ciudadanía. Durante los minutos que duró el acto, los manifestantes cantaron, corearon consignas y mostraron carteles en que denunciaban la “inmoral separación de las familias” que ocurre cuando un inmigrante indocumentado es deportado. “Continuaremos yendo a las calles, a reuniones públicas y haciendo llamadas telefónicas para exigir una reforma real para las comunidades inmigrantes”, afirmó Steven Choi, director ejecutivo de la Coalición de Inmigrante de Nueva York. Choi informó que las manifestaciones en Nueva York

eran parte de un esfuerzo concertado en todo Estados Unidos para lograr una reforma migratoria, que es apoyada, además de los migrantes, por pastores y obispos, dueños de negocios y empleados, conservadores y liberales. Por su parte, Alina Das, quien participó en el acto civil de este jueves bajo el riesgo de ser arrestada, explicó que no era posible la inacción cuando cientos de miles de familias eran separadas cada año por deportación y detenciones. “El precio que pagamos es poco comparado con el precio que pagaremos si el Congreso no actúa”, enfatizó Das, quien es codirectora de la Clínica de Derechos para los Inmigrantes de la Universidad de Nueva York (NYU).

El llamado acto de desobediencia civil convocado por la Coalición de Inmigrantes de Nueva York, reunió a unas 100 personas

FOTO: INTERNET

Editor: Marcela Tejeda • Viernes 23 de agosto de 2013 • www.sie7edechiapas.com


23082013 • SIE7E DEDE CHIAPAS 23082013 • SIE7E CHIAPAS

NACIONAL INTERNACIONAL

ARMAS NUCLEARES

Llama Fernández a“preservar Atlántico Sur como región de paz” Buenos Aires, 22 Ago (Notimex).- La presidenta argentina Cristina Fernández llamó hoy a “preservar el Atlántico Sur como una región de paz” y exhortó a las “grandes potencias” a evitar la presencia de armas nucleares del Reino Unido en las Islas Malvinas. Al intervenir en la clausura de la Conferencia General para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe (Opanal), la mandataria dijo que “se insiste en seguir armando a las islas” Malvinas, cuya soberanía reclama Argentina. “Hacemos un llamado al mundo y a las grandes potencias por las cosas que están sucediendo, seguimos insistiendo sin pausa en que queremos un Atlántico Sur sin armas nucleares”, afirmó Fernández en el cierre de la cita, que se realizó en la sede de la cancillería local. La presidenta argentina aludió de esta forma al envío de Londres de submarinos nucleares a las Malvinas, destacando que eso ocurre “aun cuando Argentina ha dado sobradas muestras de que no tiene intención de agresión para con nadie”. Sostuvo, por otra parte, que el derecho de veto que ejercen cinco naciones desde la postguerra en el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) “quedó a destiempo”, ya que en la actualidad “estamos en un mundo complicado, con malas lecturas”. “Cuando uno quiere solucionar un conflicto y le da a alguien el derecho a veto, seguramente

FOTO: INTERNET

NOTIMEX I EL SIE7E

Subrayó que “para Argentina es fundamental preservar al Atlántico Sur como una región de paz y libre de armas nucleares no se soluciona. Estamos en un mundo complicado y se ve una impotencia de las grandes

potencias para solucionar conflictos que están desangrando a la humanidad”, dijo. La presidenta Fernández subrayó que “para Argentina es fundamental preservar al Atlántico Sur como una región de paz y libre de armas nucleares”. Recordó que su país “tiene un gran desarrollo nuclear y también se convirtió en uno de los primeros adalides del uso de energía nuclear con fines pacíficos”. “Los analistas, tiempo atrás, decían que era peligrosa la energía nuclear en el Cono Sur, porque existía una idea traída desde afuera en cuanto a que tanto Argentina o Brasil tenían potencial para poner en peligro a la región; pero como siempre

pasa no acertaron”, acotó. La jefa de Estado advirtió que “ya no hay peligro de holocausto nuclear, pero sí de un holocausto social en el mundo, por eso tenemos que armarnos, pero de nuevas ideas”. Fernández aseguró que “en política se puede hacer cualquier cosa, menos ignorar la realidad” y, en esa perspectiva, subrayó que desde la presidencia del Consejo de Seguridad de la ONU “demandamos un liderazgo responsable en el mundo”. Sostuvo, en ese sentido, que “el desafío de cara al futuro” que enfrenta la comunidad internacional es “repensar la función de los organismos multilaterales” en el mundo.

23

IMPUNIDAD Destaca titular de misión de ONU reducción de impunidad en Guatemala NOTIMEX I EL SIE7E

Guatemala.- El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, reconoció la labor de la misión de las Naciones Unidas que colabora con el Ministerio Público (MP) en la lucha contra el crimen organizado en su país. En Guatemala “no estamos condenados a vivir con la impunidad”, afirmó el gobernante, quien dijo que los guatemaltecos anhelan vivir en paz y con justicia” y en ese objetivo se encaminan los esfuerzos de las autoridades. El mandatario encabezó el acto de entrega del VI informe de labores de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), entidad de las Naciones Unidas presidida por el ex fiscal general de Costa Rica, Francisco Dall´Anese. Pérez Molina reconoció la labor del jefe de la CICIG en los tres años al frente de esa misión de las Naciones Unidas en Guatemala, que contribuyó a una reducción significativa de los niveles de impunidad de los delitos en el país. En su intervención, Dall´Anese destacó que gracias al trabajo de la CICIG la impunidad bajó 24.7 por ciento, y a la fecha el índice se ubica en 70 por ciento luego de ascender a casi el 95 por ciento en 2007 cuando se instaló la misión internacional en Guatemala. El VI informe de labores de la CICIG, del periodo de septiembre de 2012 a agosto de 2013, expuso logros como la investigación y persecución penal, especialización de varias dependencias del MP y transferencia de capacidades y fortalecimiento institucional.

NOTIMEX I EL SIE7E

Santiago.- El nuevo embajador de México en Chile, Otto Granados, afirmó que trabajará para fortalecer los vínculos económicos entre ambos países, en medio de la incertidumbre financiera internacional. El diplomático mexicano, que presentó este jueves sus cartas credenciales al presidente chileno Se-

bastián Piñera, dijo que “fortalecer las relaciones económicas bilaterales es no sólo indispensable, sino la mejor opción para nuestros países”. “Desde su inicio, el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto se ha empeñado en fortalecer y enriquecer la relación bilateral entre México y Chile al más alto nivel”, subrayó el también abogado, que por segunda vez encabeza la legación mexicana en Santiago.

Recordó que Peña Nieto y Piñera “han tenido la oportunidad de encontrarse en varias ocasiones” y la próxima podría darse en septiembre próximo en Nueva York, donde ambos coincidirán para participar en la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU). “Estos vínculos pasan por un momento excepcionalmente bueno (...) mi designación la entiendo como una oportunidad de contri-

buir a mejorar aún más esa atmósfera en diversos campos”, como el económico, político, cultural y de cooperación, anotó Granados. “El hecho de que en efecto yo ya haya sido embajador (en Santiago), que mantenga numerosos contactos políticos, empresariales, sociales y académicos, y que sea un visitante asiduo a Chile ayudará a cumplir con creces ese objetivo”, enfatizó el diplomático mexicano.

FOTO: INTERNET

IMPULSARÁ NUEVO EMBAJADOR MEXICANO COMERCIO CON CHILE


NACIONAL INTERNACIONAL

SIE7E SIE7E DE DECHIAPAS CHIAPAS••23082013

CIUDADANÍA

Solicitan más de 200 mil salvadoreños protección temporal a EUA

FOTO: INTERNET

24

NOTIMEX I EL SIE7E

San Salvador.- Unos 206 mil 23 salvadoreños se reinscribieron al Estatus de Protección Temporal (TPS) que otorgó por novena vez Estados Unidos a los inmigrantes de El Salvador, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores. De esa cantidad, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha aceptado hasta el momento 201 mil 329 solicitudes, aunque la cifra subirá en la medida en que la entidad revise los casos, señaló el canciller salvadoreño Jaime Miranda. A través de un comunicado de prensa, Miranda detalló que para el gobierno la renovación del TPS ha sido exitosa. “Nos sentimos satisfechos, ya que cumplimos el compromiso asumido con los connacionales de acompañarles y brindarles información oportuna al respecto, que les permitirá gozar de este beneficio migratorio otorgado por el gobierno de Estados Unidos”, añadió. El gobierno de El Salvador, por medio de sus 16 consulados en Estados Unidos, asesoró a 35 mil connacionales para cumplir con el trámite del TPS y el resto de solicitudes fueron entregadas de manera directa por los salvadoreños al USCIS. Para Miranda, el plan de acción que impulsó por dos meses la cancillería para motivar a la comunidad salvadoreña a la renovación del TPS, fue efectivo. El nuevo TPS será válido a partir del 10 de septiembre de 2013 y vencerá el 9 de marzo de 2015.


23082013 • SIE7E DE CHIAPAS

Van chiapanecos por el Maratón

DEPORTES

33

Competirán este fin de semana en el Maratón de la Ciudad de México P 27

Deportes Editor: Alberto Castrejón • Viernes 23 de agosto de 2013 • www.sie7edechiapas.com

0

VS.

Igualada

0

sin goles ante Venados Jaguares no pudo abrir el ostión y tuvo que conformarse con un punto en casa, se mantiene liderando el grupo 3 de la Copa MX P 28

Chiapas respondió por medio de Lucas Viatri que dentro del área de venados intentó rematar de cabeza en par de ocasiones, pero la fortuna no estuvo de su lado

Rivera se alista para continuar en la Diamond League P 31


26

SIE7E DE CHIAPAS • 23082013

DEPORTES

LA C O L U M N A

¿Harán caso las autoridades? O se vale todo ANNETE LEWIS SIE7EDEPORTES@HOTMAIL.COM

UNA BELLEZA LATINA Amante de los deportes, desde Barranquilla, Colombia, se trata de Sofía Vergara, que como todos ya saben, ese escultural cuerpo es debido a las actividades deportivas que realizan tú puedes protagonizar este espacio, envía tus fotos a HYPERLINK“mailto:sie7edeportes@hotmail.com” sie7edeportes@hotmail.com; no se publicarán fotos anónimas.

Es bastante complicado de entender, la gente hace sus denuncias y en lugar de que las autoridades, por lo menos, pregunten sobre lo que está pasando… les da igual. Ya se les había comentado en diversos espacios lo que sucedió en Cintalapa con el tema de la elección de mesa directiva de la Liga Municipal de Futbol de dicho municipio, donde se están moviendo las influencias para, primero, imponer al presidente, que por cierto es empleado del Ayuntamiento, y después que se puedan afiliar de nueva cuenta a la AFUCHAC. Para dicho objetivo, se condicionaron apoyos de programas sociales a las comunidades, que son en gran parte protagonistas de las competiciones futboleras. Aunque no era lo que los futbolistas y entrenadores querían, fueron los delegados los que, prácticamente, vendieron el voto y en diversos casos, no tuvieron de otra, pues para poder obtener beneficios sociales que no tienen ningún costo y que es obligación de las autoridades otorgarlas a quien las necesite; sin embargo, en Cintalapa se están condicionando por el futbol. Pues bien, luego de que se salieran con la suya en Cintalapa, que el empleado del ayuntamiento fuera elegido y que los futbolistas, entrenadores y distintos personajes del futbol hayan tomado acciones, como la de crear otra competición, ahora quienes están cometiendo ilícitos desde las pasadas elecciones, al notar que los equipos se están yendo donde quieren estar, han vuelto a la carga y una vez más, utilizando beneficios sociales para presionar, a los equipos para que se registren a competir a la Liga Municipal, donde impusieron presidente y ahora que se habían quedado sin equipos, han vuelto a la carga para intentar, por la mala, salirse con la suya. Insisto, en diversas instituciones y como lo debe asumir cualquier afiliado a la Femexfut, que a su vez está afiliado a la FIFA, están incurriendo en una irregularidad, pues las mismas reglas de FIFA prohíben que las autoridades gubernamentales de los países, estados o municipios, se inmiscuyan en las decisiones del futbol agremiado, razón demás para que se comience a tomar cartas en el asunto en el tema de Cintalapa. Pero, también es un llamado para las ONG’s que vigilar el buen funcionamiento de las autoridades, en Cintalapa se están utilizando los programas de desarrollo social para presionar a la gente con el FUTBOL, si, aunque parezca inaudito, con el futbol, esto de las mañas políticas ya se han saltado las trancas y es tiempo de que alguien tome cartas en el asunto, porque esto ya sobrepasó cualquier límite.


23082013 • SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

27

Van chiapanecos por el Maratón

COMPETIRÁN ESTE FIN DE SEMANA EN EL MARATÓN DE LA CIUDAD DE MÉXICO, META PARA LA QUE TRABAJARON TODO EL AÑO ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

Con las maletas cargadas de ilusiones y con el firme objetivo de cruzar la meta de los 42.195 km, un grupo de chiapanecos formarán parte del Maratón Internacional del Ciudad de México, que se realizará este domingo 25 de agosto. Cerca de 100 chiapanecos estarán presentes en la línea de salida, pero sólo un número reducido efectuará la distancia olímpica, y es que a la par se llevará a cabo el Medio Maratón, que consiste en una prueba de 21 km. Para esta edición, la ruta que tendrán que recorrer los más de 1000 atletas, será similar a la que realizaron los maratonistas en los Juegos Olímpicos de 1968, por lo que la línea final será en la pista del Estadio Olímpico Universitario, donde el pebetero volverá arder como parte del festejo. Los más de tres meses de entrenamiento han llegado su fin y ahora sólo esperan el banderazo de salida que será en punto de las de la 7 de la mañana

100 15

chiapanecos estarán presentes en la línea de salida, pero sólo un número reducido efectuará la distancia olímpica, y es que a la par se llevará a cabo el Medio Maratón

naciones que han confirmado su participación: Japón, Gran Bretaña, Canadá, Argentina, Rusia, Kenia, Etiopía, Estados Unidos, Guatemala, El Salvador, Francia, y España.

en la Av. 20 de Noviembre y Plaza de la Constitución (Zócalo); mientras que el medio maratón se realizará a las 8:45. Dentro de los clubes chiapanecos que pasarán liste de presente se encuentran: Gacelas del Fundamat, Club Corredores Caña Hueca, MAZ Kilómetros, Avengers Runners, Runner 6.0, Runners Nucus, Corredores Tuxtla, entre otros. De esta manera, el nombre de Chiapas se hará sonar junto a otros estados de la república, así como de 15 naciones que han confirmado su participación: Japón, Gran Bretaña, Canadá, Argentina, Rusia, Kenia, Etiopía, Estados Unidos, Guatemala, El Salvador, Francia, y España. Cabe destacar que esta justa olímpica es clasificatoria para al maratón más antiguo del mundo, Boston 2014, ya que el comité organizador logró la certificación como “Boston Qualifier”, por lo que los participantes que cubran los tiempos topes por edad y categoría podrán solicitar su inscripción para el siguiente año.

el nombre de Chiapas se hará sonar junto a otros estados de la república, así como de 15 naciones


28

SIE7E DE CHIAPAS • 23082013

DEPORTES

FUTBOL

Igualada sin goles ante Mérida JAGUARES SIGUE SUMANDO Y ESTÁ EN LA CABEZA DEL GRUPO TRES EN LA COPA MX

ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

Los Venados de Mérida salieron vivos del estadio Víctor Manuel Reyna al empatar a cero goles frente a Jaguares de Chiapas en duelo de ida de la llave dos de la Copa MX en la que los felinos llegan a seis unidades dentro del grupo tres de la competencia.

Al arrancar el juego el conjunto visitante quiso avivarse para sorprender a los felinos, generando las primeras aproximaciones del encuentro, sin embargo Jaguares poco a poco fue frenando el ímpetu yucateco y comenzó a hacerse de las acciones del partido, teniendo arribos por ambas bandas. Mérida buscó con latigazos llegar al área felina, incluso a los 29 minutos José Luis López disparó al arco, pero en el trayecto el balón fue desviado por la defensa, obligando a Antonio Pérez a exigirse al máximo, logrando atajar el esférico, mismo que quedó vivo para que Roberto Ruiz disparara, sin embargo su remate siguió de largo para fortuna chiapaneca. Chiapas respondió por medio de Lucas Viatri que dentro del área de venados intentó rematar de cabeza en par de ocasiones, pero la fortuna no

0 estuvo de su lado ya que el arquero estuvo colocado acertadamente para impedir que el gol cayera. Para la parte complementaria, Mérida salió revolucionado, provocando que Fausto Ruiz se colara en el área para disparar, pero Antonio Pérez controló en dos tiempos la de gajos para negar la anotación al yucateco. El juego se convirtió en un ir y venir constante, pero Jaguares tuvo las ocasiones más

VS.

cercanas a abrir el marcador, siendo por medio de Mario Ortiz, Lucas Viatri y Martín Zúñiga las aproximaciones más peligrosas, pero el balón se negó a entrar debido a las intervenciones de la defensa de venados. Cerca del final, Roberto Juárez remató un tiro de esquina en el que el balón pegó en el poste, ahogando el grito de gol en la garganta de los aficionados que se dieron cita al Víctor Manuel Reyna.

0 Los últimos minutos fueron intensos en las dos porterías, donde parecía que el gol caería en cualquier momento, no obstante el tiempo se terminó y el empate sin anotaciones prevaleció. De esta manera, Jaguares llega a seis puntos para liderar el grupo tres de la Copa MX, en el que es seguido por Delfines de Ciudad del Carmen y Mérida con cuatro unidades. Atlante es último con tres.


23082013 • SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

29

NASCAR

López quiere ganar en San Luis Potosí ALBERTO CASTREJÓN I ELSIE7E

Motivado y con ganas de llevarse la bandera a cuadros en la fecha 11 de NASCAR Toyota Series a realizarse este fin de semana en el super óvalo de San Luis Potosí, llegará el representante del equipo AKRON-Toyota-Fiesta Americana- PPG-Champion-PotosinosExpress, Rogelio López, luego de realizar una buena carrera en el autódromo Hermanos Rodríguez durante la pasada décima fecha del serial. “Llego con mucho ánimo a San Luis después de la buena carrera que tuvimos en México, el objetivo ahora será salir a ganar las últimas 5 fechas de NASCAR y así pagarle a nuestros patrocinadores y a toda la gente que nos ha apoyado durante este tiempo”, indicó López. El piloto originario de Aguascalientes argumentó sentirse contento con el desempeño de su equipo, y que la puesta a punto del auto #48 está en las mejores condiciones para la pista potosina.

“Es una pista complicada por el tema de los contactos, pero esperamos que en esta ocasión la suerte corra de nuestro lado, hemos trabajado para ello, tenemos una buena puesta punto, debemos trabajar mucho desde el sábado como lo hicimos en México y así poder salir a ganar el día domingo”, argumentó Rogelio.

Actualmente, Rogelio López se ubica en la posición 18 del estado general del campeonato, con un total de 258 unidades, y se muestra como un fuerte rival sobre el autódromo de San Luis Potosí, puesto que se ha adjudicado el triunfo en mencionado recinto por tres ocasiones (2005 (2) y 2006).

La llamada Potosina 200 km está pactada a 250 giros al óvalo de 800 metros de longitud, y dará inicio el próximo sábado con la sesión de prácticas y la calificación, la cual, determinará el orden en la parrilla de salida que verá ondear la bandera verde el domingo 25 de agosto en punto de las 13:30 horas.

El piloto originario de Aguascalientes

argumentó sentirse contento con el desempeño de su equipo, y que la puesta a punto del auto #48 está en las mejores condiciones para la pista potosina.


30

SIE7E DE CHIAPAS • 23082013

DEPORTES

VOLEIBOL

Inicia mal México en Mundial sub 21

ATLETISMO

Rivera listo para competir en Estocolmo AGENCIAS I EL SIE7E

ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

Perdió ante Japón y ahora buscará recuperarse ante Estonia, en duelo de vida o muerte para seguir en competencia

El equipo nacional tuvo un buen inicio para ganar el primer set, pero los nipones vinieron de atrás para imponerse por parciales de 23-25, 29-27, 25-17, 25-16, en actividad correspondiente al grupo B.

La selección de México inició con una derrota su participación en el Campeonato Mundial Sub 21 de Voleibol Varonil, en Ankara, Turquía, al perder 3-1 ante Japón, en su primer partido correspondiente a la fase de grupos. El equipo nacional tuvo un buen inicio para ganar el primer set, pero los nipones vinieron de atrás para imponerse por parciales de 23-25, 29-27, 25-17, 25-16, en actividad correspondiente al grupo B. El mexicano Irving González marcó 17 puntos, para convertirse en el máximo anotador del partido, mientras que Roberto Rincón añadió 16 tantos para la escuadra tricolor; Naoya Takano, con 14 puntos, fue el mejor anotador por parte del equipo ganador. Para los integrantes del equipo mexicano, el segundo set fue clave para el resultado de este encuentro. “Estuvimos bien en la recepción y el servicio en el primer set, sin embargo, no pudimos concentrarnos en los últimos minutos del segundo set y perdimos; cometimos demasiados errores en los sets tres y cuatro, sobre todo en la recepción, espero que podamos jugar mejor en los próximos partidos”, externó el entrenador mexicano, Jorge Azair. “Japón jugó mejor y con alta velocidad en el segundo set, trabajamos duro para detenerlos; en los parciales tres y cuatro perdimos la concentración y nos ganaron el partido, quiero felicitar a Japón por su victoria”, señaló por su parte el capitán mexicano, Jonathan Ponce. El próximo partido de México seré el sábado ante Estonia que perdió 1-3 ante Irán en su primer partido del certamen.

El saltador de longitud Luis Rivera buscará este jueves un nuevo podio, ahora en el serial atlético de la Diamond League en Estocolmo, prueba que se desarrollará en el Estadio Olímpico de dicha ciudad a las 13:20 horas tiempo del centro de México. Luego de conquistar la medalla de bronce en el Campeonato Mundial de Atletismo el 16 de agosto en Moscú, Rusia, el sonorense llega como favorito para pelear una presea en este certamen, en el que también estará el campeón mundial, el ruso Alexandr Menkov. “Es muy buena la lista de salida en salto de longitud. Es hora de romper estereotipos y seguir haciendo historia”, manifestó Rivera Morales, quien inició con la cosecha de metales en competencias europeas en junio con el oro en el Encuentro Memorial Josefa Odlozila, Praga, República Checa, en el que registró 8.10 metros. Posteriormente, el originario de Agua Prieta se instaló en lo alto del podio en el Encuentro Janusz Kusocinski Memorial en Szczecin, Polonia, con marca de 8.30 m, mientras que en su última participación en la Liga Diamante, a finales de julio, se ubicó en el cuarto sitio con una distancia de 8 metros.

El saltador espera conseguir buen resultado, para no desentonar con su bronce en el mundial de Atletismo Luego de conquistar la medalla de bronce en el Campeonato Mundial de Atletismo el 16 de agosto en Moscú, Rusia, el sonorense llega como favorito para pelear una presea en este certamen, en el que también estará el campeón mundial, el ruso Alexandr Menkov.


23082013 • SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

31

TAEKWONDO

Anuncian Panamericano para Querétaro en Septiembre “La próxima semana viajamos

con selección completa al Primer Open de Argentina, este evento que también da puntos para ranking y servirá a nuestros atletas a prepararse rumbo al compromiso de Querétaro”, afirmó López Delgado.

ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

El Campeonato Panamericano de Taekwondo 2013 y Open Panamericano de la especialidad se realizará del 20 al 22 de septiembre en las instalaciones del Centro Expositor de Querétaro. El evento, en el que se esperan más de 4 mil deportistas,

es categoría G1, ya que otorga puntos para los rankings mundial y olímpico. Uriel Abigdor Adriano, Briseida Acosta, René Lizárraga y Damián Villa, medallistas mundiales en Puebla 2013, así como la seleccionada a olímpica Janeth Alegría, estuvieron en el anuncio que encabezó Juan Manuel López Delgado, presidente

de la Federación Mexicana de Taekwondo, junto con el profesor Osiris Romero, presidente de la Asociación Queretana de dicha disciplina y Pedro Hernández Solorio, director general del Instituto del Deporte de Querétaro. “Serán más de 30 países los que visitarán Querétaro y participen en nuestros eventos

deportivos, los cuales sentimos tendrán una buena aceptación, tomando en consideración que por primera vez se organizará un evento internacional de la categoría cadetes y México será sede de este acontecimiento, para después celebrarse el Campeonato Mundial de Cadetes en Suiza en el 2014. “La próxima semana viaja-

ESPAÑA

mos con selección completa al Primer Open de Argentina, este evento que también da puntos para ranking y servirá a nuestros atletas a prepararse rumbo al compromiso de Querétaro”, afirmó López Delgado. Además, explicó que en estos momentos tienen a 11 taekwondoínes mexicanos calificados para el Gran Prix de Manchester, Inglaterra, a celebrarse en diciembre del 2013, por lo que se debe seguir buscando puntos en eventos internacionales y recordó que ahora la participación en los Juegos Olímpicos será mediante el ranking que ostente cada deportista.

Barcelona duda que Messi juegue ante Málaga ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

Luego de que presenta contusión en el muslo izquierdo, el delantero argentino Lionel Messi podría ser baja en el equipo Barcelona para el partido del próximo domingo ante Málaga, dentro de la jornada dos de la Liga de España. Messi fue sustituido en el descanso del encuentro ante Atlético de Madrid este miércoles, durante la “ida” de la final de la Supercopa de España, así que “la Pulga” no entrenó esta mañana con sus compañeros y fue sometido a revisión médica, la cual detectó un hematoma intramuscular provocado por contusión en el bíceps femoral izquierdo. Desde que se lesionó en abril pasado cuando enfrentaron al PSG en los cuartos de final de la Champions League, el considerado como Mejor Jugador del mundo por la FIFA, sólo ha podido completar un partido de 90 minutos de los últimos 15.

Inclusive con su selección, el capitán de la albiceleste ha visto mermada su participación, ya que de igual forma únicamente alineó desde el inicio en dos de los cuatro partidos que su equipo enfrentó, de hecho no pudo jugar el último amistoso del pa-

sado 14 de agosto entre Argentina e Italia. El alcance exacto de la molestias de Messi no se sabe, por lo que el cuerpo técnico del Barsa tiene duda sobre su participación en el duelo de este fin de semana en el estadio de La

Rosaleda, así que continuará sometido a pruebas médicas. El resto de la plantilla culé entrenó esta mañana tras regresar de Madrid, en donde con gol de Neymar consiguieron empate (1-1) ante el conjunto colchonero y además de

Desde que se lesionó en abril pasado cuando enfrentaron al PSG en los cuartos de final de la Champions League, el considerado como Mejor Jugador del mundo por la FIFA los titulares de ayer, la práctica contó con la inclusión de Sergi Roberto, Adriano Correia y Oier Olazábal.


32

DEPORTES

SIE7E DE CHIAPAS • 23082013


23082013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

VIERNES 23 DE AGOSTO DE 2013

THE NEW YORK TIMES NEWS SERVICE/SYNDICATE

NO. 535

Apicultura urbana en las terrazas de edificios ecológicos Página 36

Obama, Snowden y Putin

34

En busca del estrellato en la música K-pop

39


34

THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

• 23082013

Obama, Snowden y Putin THOMAS NYTNS

L.

FRIEDMAN/

Solamente tienes una oportunidad para dejar una segunda impresión. A mí me parece que Edward Snowden debería hacer uso de la propia y que el Presidente ruso, Vladimir V. Putin, ha desperdiciado la suya. Considerando el alcance de reformas que el Presidente Barack Obama está proponiendo actualmente para impedir abusos a la privacidad en la compilación de datos de inteligencia, en vista de las divulgaciones de Snowden, el mismo Snowden merece una oportunidad para dejar una segunda impresión: que él verdaderamente es un soplón, no un traidor. El hecho es que él botó sus datos y huyo a países que son hostiles con nosotros y hacia los principios mismos que él acogía. Para dejar una segunda impresión, Snowden necesitaría volver a casa, así como exponer su argumento y enfrentar a sus acusadores. Eso crearía el riesgo de una larga condena en prisión, pero también implicaría confiar en la imparcialidad del pueblo estadounidense, que, creo, no permitirá que un auténtico soplón sea castigado injustamente. En cuanto a Putin, él desperdició su segunda impresión - el restablecimiento de las relaciones EU-Rusia - mucho antes de que le otorgara asilo a Snowden. Lidiar con Putin siempre involucró cierto intercambio para Estados Unidos: aceptar cierto grado de autoritarismo de Putin a cambio de cooperación con respecto a temas mundiales que tenían importancia para nosotros, siempre y cuando Putin “medio” mantuviera a Rusia moviéndose hacia una sociedad más abierta y consensual. Sin embargo, el equilibrio ya no está presente. La insistencia de Putin en obstruir cualquier diplomacia con respecto a Siria que pudiera sacar a “su hombre”, el Presidente Bashar Assad, su abuso hacia gay y lesbianas rusos, aunado al flagrante uso que hace de tácticas del estado de derecho para silenciar a cualquier detractor, significa que ya no estamos recibiendo nada de esta relación, como tampoco muchos rusos. Pero, en vez de darle un puñetazo a Putin en la cara, lo cual

lo elevaría con sus seguidores, sería mucho mejor golpearlo donde realmente doliera, desafiando en público la noción de que él está fortaleciendo a Rusia. Esto es lo que Obama pudiera haber dicho cuando le preguntaron con respecto a Putin la semana pasada. “Sabe, allá en 1979, los brutales predecesores soviéticos del Presidente Putin nos enviaron a Sergey Brin y su familia. Como usted sabe, Brin se convirtió más tarde en el cofundador de Google. Esa fue una pérdida para Rusia, pero un regalo para nosotros y para el mundo. No podríamos haber gozado de los beneficios de la búsqueda si los soviéticos no hubieran vuelto la vida tan poco atractiva para la familia de Brin. Expreso dicho punto porque, a todas luces, Putin no parece interesado en volver la vida atractiva en la Rusia actual para los Sergey Brin de su generación. Al parecer, lo único que interesa a Putin es pegar tubos en el suelo y extraer petróleo y gas - en vez de los talentos de sus propios jóvenes - y asegurarse de que él y sus compinches reciban su tajada del flujo de petróleo.

“Miren lo que Putin acaba de hacer. Sergei Guriev es uno de los economistas más talentosos de la nueva generación de Rusia. Fue el rector de una las pocas instituciones académicas de clase mundial que aún quedan en la Rusia actual. La Nueva Escuela de Economía. Guriev era un leal y liberal asesor del ex presidente Dimitri Medvedev pero, después de haber sido el coautor de un informe que criticó la condena de Mijaíl Jodorkovsky, el encarcelado magnate petrolero, los matones de Putin empezaron a acosarlo. Dijo que incluso le exigieron sus mensajes de correo electrónico de los últimos cinco años. (Cuidado, Snowden.) Bien, en la primavera, Guriev tomó un vuelo a Francia, diciendo que temía perder su libertad y asegurando que no volverá. “Sergei Guriev, ven a Estados Unidos. Trae a tus amigos. Además, trae a los miembros de esa banda musical que Putin encarceló, Pussy Riot. Ninguna persona creativa tiene futuro alguno en la Rusia de Putin porque él no entiende

el presente: ya no hay países ‘desarrollados’ y ‘en desarrollo’. Solamente hay países facilitadores-de alta imaginación (conocidos como HIE por sus siglas en inglés) y LIE (países facilitadores-de baja imaginación). Esto es, países que fomentan la innovación y a los innovadores y aquellos que no lo hacen; en un mundo en el que mucha más gente puede convertir ideas en productos, servicios, empresas y empleos más rápidamente y a menor costo que nunca. Putin está formando una monocultura política que hará de Rusia el más bajo de los países facilitadores-de baja imaginación. “Putin prefiere apoyarse más bien en poblaciones menos educadas, xenófobas y rurales, las cuales creen en su discurso antiestadounidense y anti gay, en el sentido que el mundo simplemente quiere mantener sometida a Rusia. A medida que se extiende por todo el mundo la revolución en la fractura hidráulica, y que caen los precios del petróleo y el gas natural, el fracaso de Putin para invertir en el talento humano de Rusia - lo cual no

quiere hacer porque significa darles poder y liberarlos de su control - se convertirá en un gran problema para Rusia”. Eso es lo que yo habría dicho. ¿Perdemos algo al no tener la ayuda de Putin? Pueden apostarlo. Se equivocan quienes dicen que no necesitamos a Rusia. No existe mayor problema en el mundo actual - Siria, Afganistán, Egipto, ciberdelito, clima o drogas - que no sería más fácil solucionar si EU y Rusia trabajaran juntos. (Es por eso que me opuse a la expansión de la OTAN.) Sin embargo, ir en contra de Estados Unidos ahora es esencial para la supervivencia política de Putin en el ámbito nacional. Así que no tiene sentido alguno desperdiciar más tiempo con él. Si bien no nos ayudará, él no puede hacernos daño grave. Puede y les está haciendo serio daño a Rusia, al anteponer la lealtad a él a la competencia. Cualquier sistema que haga eso por largo tiempo termina muriendo. Lo pueden buscar en Google. © The New York Times 2013 | 2013 New York Times News Service


35

23082013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

En finca de Chejov, santuario pastoral contradice turbulento siglo ALISON SMALE/ NYTNS MELIJOVO, Rusia - En un país tan grande y audaz como la Rusia moderna, siempre es algo similar a una sorpresa descubrir una modesta joya de la cultura que muchos rusos tienen en tan alta estima. El museo de la localidad en lo que era la finca campestre de Antón Chejov es justamente un lugar así. No está muy bien señalizado desde el poblado cercano de Chejov, la típica mezcla desorganizada de apartamentos soviéticos y chabacanería postsoviética, fundado apenas en 1954. Sin embargo, una vez que el visitante ha cruzado las vías del tren que en otra época trajeron a la familia Chejov aquí desde Moscú, aproximadamente 80 kilómetros al norte, y tomado el camino rural a Melijovo, se desarrolla una escena pastoral. El museo representa el arduo esfuerzo de unos pocos individuos decididos que superaron los destrozos, o meramente el abandono, del poderío soviético. Actualmente no es solo un santuario para uno de los escritores más grandes del mundo, sino también un testigo de más de un siglo de historia. Chejov compró la propiedad en 1892, cuando tenía 32 años y ya era un exitoso escritor, después de verla anunciada en un diario; eco distante de las docenas de vallas publicitarias que actualmente aparecen en cualquier carretera fuera de Moscú, ofreciendo terrenos y dachas terminadas, o “kottedzhi”, en la versión del siglo XXI de un idilio de la Rusia rural. El escritor y su extensa familia sus padres, hermana y tres hermanos - de inmediato sintieron agrado por el sitio, destacó Kseniya A. Tchaikovskaya, la curadora en jefe de la colección de artefactos de Chejov aquí. (Parecía como si ningún artículo fuera demasiado pequeño para conservar: los quevedos del escritor sobre su escritorio, los collares de camisa en su guardarropa, los objetos metidos en alacenas de madera y cajas de seguridad metálicas en la atestada oficina de Tchaikovskaya, antes la habitación de la madre de Chejov.) En los siete años que Chejov pasó en Melijovo, antes de que la mala salud lo obligara a mudarse al centro de descanso de Yalta, en Crimea (murió de tuberculosis en 1904 en Alemania, apenas de 44 años), escribió 42 obras, incluido “Tío Vanya”, “La gaviota” y relatos cortos como “Ala 6”.

Un anexito se llama Chaika, o Gaviota. Tiene una placa que cita al mismo Chejov para introducir la estructura de madera de tres habitaciones - fue construida originalmente para huéspedes, pero con el tiempo se convirtió en un retiro para el escritor del alboroto de su hogar - como la “casita” donde escribió la obra del mismo nombre, quizá la que más quiso él. Tomándose 90 minutos en un día reciente que el museo estaba cerrado para mostrárselo a dos visitantes casuales, Tchaikovskaya relató la historia de la finca. Cuando la familia Chejov vivía aquí, dijo, atendían a invitados, hacían jardinería, pintaban y hacían música; los pasatiempos de dacha de generaciones de rusos capaces de solventarlas. Alexander, el hermano del dramaturgo, era un ávido fotógrafo, y escena tras escena de invitados y familiares llenan los muros de la principal casa de madera, al lado de obras de renombrados artistas rusos - y visitantes - como los pintores Isaak I. Levitan y Vassily D. Polenov. Chejov, aparte de escribir y participar en el ‘gostoprimstvo’ de la propiedad, u hospitalidad,

también trabajó como médico, preparando su propia medicina. Siempre estaba listo, destacó Tchaikovskaya, para atender incluso al paciente más pobre. El principio que guiaba a Chejov para hacerlo, agregó, era “apresurarse a hacer el bien”, máxima del Dr. Friedrich Haass, reverenciado jefe de medicina de hospitales carcelarios de Moscú en el siglo XIX. El altruismo de Chejov y la modesta envergadura de su finca están muy lejos del materialismo galopante y la máxima de más grande es mejor de la Rusia rica en petróleo hoy día, donde millones de personas aún son pobres, pero millones más están consumiendo como nunca antes. Quizá el escritor se sentía obligado a servir no solo debido a su educación médica sino también debido a que su propio padre, Pavel, empezó la vida como siervo, ganando su libertad apenas a los 16 años de edad. Tchaikovskaya, de 66 años, ha dedicado 42 años de su vida laboral a la propiedad de Melijovo. Notó cómo la misma había surgido de nuevo después de caer en la ruina cuando se convirtió en parte de una granja colectiva de

los soviéticos, o ‘kolkhoz’, en los años 20. “Después del kolkhoz, aquí solo había tierra”, lamentó. María P. Chejova la hermana del escritor vivió hasta bien entrados los 90 años, e incluso en 1940, a medida que la guerra se aproximaba, ella intentó lograr que el pequeño anexo Chaika fuera convertido en un museo oficial, dijo Tchaikovskaya. El verdadero esfuerzo por restaurar la propiedad tuvo que esperar hasta después de la II Guerra Mundial, cuando Yuri K. Avdeev, artista que regresó de la guerra casi ciego, se mudó a este lugar. Con Chejova y un sobrino Chejov, Avdeev trabajó a lo largo de los 50 para recrear la casa principal, misma que estaba abandonada, dijo Tchaikovskaya. Muchos artefactos venían del hogar posterior de Chejov en Yalta, permitiendo que los visitantes actuales tengan un atisbo de un hacinado hogar familiar de finales del siglo XIX. Los 130 integrantes del personal del museo incluso plantan los mismos frutos y vegetales - incluyendo berenjena, lechuga y sandía en el jardín como en tiempos de Chejov, refiriéndose aún a él como “el sur de Francia”, uno de

muchos motes familiares para diferentes rincones de la frondosa propiedad. Hoy día, gracias en parte a una escuela de teatro un festival internacional de teatro, eventos especiales de fiestas y presentaciones de obras de Chejov cada sábado en el verano, la finca cuenta aproximadamente 100,000 visitantes al año, informó Tchaikovskaya. “Tenemos que ganar dinero”, dijo, destacando un cambio respecto de tiempos soviéticos. La misma curadora encarnaba cierto tipo de la era soviética: enterada sobre su materia, dedicada y orgullosa. Historias sobre la propiedad fluían mientras ella caminaba. Aquí estaba el cajón en el que los trabajadores reúnen “manzanas chejov” del huerto, regaladas ahora a visitantes, pero una importante fuente de ingreso adicional en los días del kolkhoz. Por allá estaba el sitio donde un amado árbol fue derribado en 1982. “Todos estamos llorando”, dijo melancólicamente, agregando: “Este es mi segundo hogar”. © The New York Times 2013 | 2013 New York Times News Service


36

THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

• 23082013

Apicultura urbana en las terrazas

de edificios ecológicos

JULIE SATOW/ NYTNS NUEVA YORK – En las azoteas, en la cima de los cañones de oficinas en el centro de Manhattan, hay una vida corporativa de abejas, donde colonias nuevas polinizan techos ecológicos y producen miel para los afortunados inquilinos que trabajan abajo. En One Bryant Park el verano pasado, Richard Kohlbrecher, quien es alérgico al veneno de las abejas, vio primero a cientos de abejas melíferas que entraban y salían a toda prisa de los sedúmenes que cubrían el piso de las terrazas ecológicas que inspeccionaba. Transformó su alarma inicial en un plan de vivienda para sus inquilinos secretos. “Nunca antes había visto eso y me hizo pensar: si hay tantas abejas en el centro, quizá tenga sentido colocar algunos panales”, contó Kohlbrecher, el vicepresidente de operaciones

de The Durst Organization, la compañía propietaria de la torre de 51 pisos. Así, desconocido para los ocupados oficinistas y los turistas que se asoleaban en el parque Bryant, arriba, en la terraza del séptimo piso, ahora hay unas 100,000 abejas melíferas europeas que se trajeron con dos colmenares principales este verano. Quizá no sea de sorprender que Durst se haya convertido en partidario de la apicultura. La empresa tiene azoteas ecológicas en ocho de sus edificios comerciales. One Bryant Park, que recibió la calificación platino LEED del Consejo Estadounidense de Edificios Ecológicos, alberga a negocios corporativos y de inversiones del Bank of America, así como a oficinas de Durst. Sus características ecológicas incluyen a un sistema especial de filtración de aire que filtra 95 por ciento de partículas de materia,


23082013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS un jardín urbano en el vestíbulo y las terrazas ecológicas, para las que se utiliza composta hecha de los desperdicios de la cafetería que hay en el edificio. Y hay una larga tradición de apicultura en Nueva York, que hoy incluye sitios elevados como las terrazas del hotel Waldorf-Astoria y el Museo de Arte Whitney. De hecho, las colmenas se vuelven cada vez más comunes por toda la ciudad, notó James Fischer, el director de educación de TheHoneyConservancy.org, un organismo de defensoría. Eso se ha acelerado en los tres últimos años, desde que se levantó la prohibición de la apicultura, establecida durante el gobierno municipal de Giuliani. No existe una lista de la ubicación de las colmenas en la ciudad, disponible para la población, pero un selecto número de empresas privadas ya empezaron a utilizarlas. Es costoso sembrar mucho sedum y se puede llevar de una a dos temporadas para extenderse; las abejas son una forma barata de acelerar este proceso. “No les gusta hablar públicamente de sus colmenas por el temor de las personas”, dijo Fischer. La apicultura también ha tenido éxito en las azoteas de edificios en las afueras de la Ciudad de Nueva York. A principios de este verano, se agregaron panales al techo ecológico del edificio del ayuntamiento de Minneapolis, y se ha alentado la creación de entornos similares en otras áreas urbanas que tienen hábitats en techos ecológicos. En Londres, ha explosionado la cantidad de colmenas urbanas en los últimos años, al grado en el que hubo inquietudes de que no hubiera suficientes plantas amigables para que se alimentara la creciente población de abejas de la ciudad. En Nueva York, donde las abejas todavía no se enfrentan a alguna escasez de alimento, cualquiera puede tener un panal siempre que lo registre en el Departamento de Salud e Higiene Mental del ayuntamiento, y haya una fuente de agua, algo tan sencillo como una cubeta llena del líquido. En la azotea ecológica del One Bryant Park, el proceso natural de polinización de las abejas ayuda a mantener los casi 557.4 metros cuadrados del área donde se sembró la sedum para ayudar a reducir la energía térmica y la escorrentía urbanas. “Colocar abejas melíferas en algunos sitios supercarga al proceso de polinización normal”, comentó Chase Emmons, un socio administrativo y director de apiarios en Brooklyn Grange. La compañía, con locales en Long Island City y Brooklyn Navy Yard, le vendió a la Durst Organization sus dos colmenares en junio, y la ayuda a mantenerlos y a recoger la miel. Las abejas melíferas son una variedad rusa, conocida por su resistencia y capacidad para so-

37 brevivir los inviernos del noreste. Eso podría resultar útil porque, en los últimos años ha plagado a las abejas el trastorno del colapso de las colonias, un misterioso mal que ha arrasado con un 50 por ciento de los colmenares comerciales de Estados Unidos, tan solo en el último año. La apicultura es una empresa relativamente barata. Puede costar sólo 125 dólares comprar un paquete de abejas, y no implica un verdadero mantenimiento. Es típico que se críen abejas en el sur y se embarquen al norte en abril, en una jaula del tamaño de una lonchera, la cual se les puede enviar a los apicultores por el Servicio Postal de Estados Unidos. Comprar una colmena madura que ya produzca miel, como las que tiene la Durst Organization, puede costar entre 300 y unos 1,000 dólares. La Durst Organization usa colmenas Langstroth, inventadas por el reverendo Lorenzo Lorraine Langstroth en Filadelfia, y patentadas en 1852. Se parecen a un archivero con 10 marcos dentro que cuelgan como carpetas cubiertas con los panales. Conforme crece la colmena, se pueden apilar cajones adicionales, uno encima del otro. Es natural que las abejas tiendan a mantener el excedente de miel en el de hasta arriba. Los colmenares Langstroth son especialmente fáciles de inspeccionar cuando se buscan enfermedades, así como para la cosecha; los apicultores simplemente quitan la tapa del cajón y sacan el marco. Para recoger la miel, sr coloca el panal en una centrifugadora que se parece a la máquina para hacer algodón de dulce. “Al hacerla girar, la fuerza centrífuga extrae la miel, pero no daña al panal de cera, así es que sólo lo volvemos a colocar en los marcos y las abejas pueden regresar a llenarlos con miel otra vez”, explicó Emmons. La Durst Organization planea entregar la miel a sus inquilinos como regalo por las festividades. En tanto que la polinización de las abejas puede ayudar a conservar la salud de los techos ecológicos, no es común que se las use con ese propósito, en gran parte por el temor a las picaduras. No obstante, las abejas melíferas son criaturas inherentemente dóciles y, de hecho, mueren después de picar. “Así es que por razones evolutivas, debe haber un peligro claro o presente para que una colmena gaste la energía para defenderse”, notó Emmons. Sin embargo, expresó que “no te gustaría que el tipo de Time Warner subiera a la azotea a instalar la televisión por cable y se tropezara accidentalmente con las colmenas, así es que es importante saber quiénes tendrán acceso al área”. © 2013 New York Times News Service


38

THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

• 23082013

Países de la primavera árabe descubren que la paz es más difícil que la revolución BEN HUBBARD Y GLADSTONE/ NYTNS

RICK

BEIRUT - En Libia, milicias armadas han llenado un vacío dejado por una revolución que derribó a un dictador. En Siria, una popular insurrección se ha metamorfoseado en una guerra civil que ha dejado más de 100,000 muertos y suministrado un refugio para extremistas islámicos. En Túnez, divisiones políticas cada vez más amargas han demorado la redacción de una nueva constitución. Y ahora en Egipto, a menudo considerado el país que impone tendencias en el mundo árabe, el ejército y las fuerzas de seguridad, después de haber derrocado al presidente islamista electo, han matado a cientos de sus partidarios, declarado un estado de emergencia y empeorado una profunda polarización. Es claro que el viejo statu quo de la región, dominada por imperiosos gobernantes que arreglaban elecciones, gobernaban por decreto y aplastaban a la disensión, ha sido dañado de manera fundamental, si no es que derrocado, en los tres años transcurridos desde el brote de las insurrecciones conocidas optimistamente como la Primavera Árabe. Eso fue ilustrado ampliamente este miércoles en Egipto, donde una regresión a las represivas tácticas del pasado fue recibida con profunda indignación de manifestantes islamistas, los cuales habían probado lo que era ganar poder. Sin embargo, lo que no es claro es el modelo de reemplazo. La mayoría de las insurrecciones han caído en amargas luchas, conforme una mezcla de poderes políticos lucha en torno a las reglas de participación, la relación entre militares y el gobierno, el papel de la religión en la vida pública y lo que significa ser ciudadano, no súbdito. Historiadores y analistas de Oriente Medio dicen que el estancamiento político y económico bajo décadas de gobierno autocrático que condujo a las insurrecciones dejó, de igual forma, mal preparados a países árabes para formar nuevos gobiernos y sociedad civil. Si bien algunos de los movimientos alcanzaron sus primeros objetivos, removiendo a líderes de largo tiempo atrás en cuatro países, sus objetivos mayores -

democracia, dignidad, derechos humanos, igualdad social y seguridad económica - ahora parecen más distantes que nunca. “Ya no existe el viejo orden regional y el nuevo orden de la región está siendo trazado con sangre, y va a tomar largo tiempo”, dijo Sarkis Naoum, analista político en el diario libanés An Nahar. “Toda la gente en esos países vivía bajo una supresión similar pese a las diferencias en sus regímenes, así que las insurrecciones fueron contagiosas”, destacó Naoum. “Sin embargo, nadie en Siria, Libia, Egipto o Túnez que quería deshacerse del régimen estaba preparado para lo que vino después”. En muchas formas, la Primavera Árabe ha revelado y exacerbado profundas divisiones sociales, entre secularistas e islamistas y entre diferentes sectas religiosas. “Esto es polarización política en esteroides”, dijo Jeffrey Martini, especialista en Oriente Medio por la RAND Corp. “Tenemos a ambas partes tratando de desterrarse mutuamente de la política”. En Túnez, la cuna de las insurrecciones, el moderado partido islamista que ahora está en el poder ha sido incapaz de formar suficiente consenso para trazar una nueva constitución, al tiempo que líderes de la oposición han sido asesinados. Y en el reino de Bahréin en el Golfo Pérsico, la fuerza abrumadora

de la gobernante monarquía sunita no ha logrado silenciar la disensión de la mayoría chiita del país. La exclusión política también ha afligido a la transición de Egipto. Después de ganar elecciones tras la revolución, Mohamed Mursi, actualmente el presidente depuesto, y sus aliados en la Hermandad Musulmana enfrentaron la feroz oposición de aquellos que los acusaron de pervertir la democracia como una forma de monopolizar el poder. A lo largo de la región, las insurrecciones no han logrado resolver las demandas de millones de ciudadanos comunes que habían clamado por el cambio; por empleos, comida, cuidado de salud y la elemental dignidad humana. En cualquier caso, las injusticias que reclaman han empeorado. “La mayoría de las economías de Oriente Medio golpeadas por la Primavera Árabe ya iban en la dirección equivocada”, dijo Joshua M. Landis, director del Centro de Estudios de Oriente Medio en la Universidad de Oklahoma. La tensión económica causada por el gran crecimiento de poblaciones de jóvenes, desempleo, aumento de precios y sequia, dijo, habían hecho tanto por causar las insurrecciones como la opresión política. En muchas formas, dijo, “la Primavera Árabe es el canario en la mina para un problema mayor - países fragmentados, dema-

siado crecimiento poblacional, terribles sistemas educativos, muy poco agua -, estos países son los perdedores”. El remolino actual ha dejado a muchos activistas árabes desencantados con los movimientos por los cuales habían invertido tremendo esfuerzos y, a menudo, arriesgado su vida. Este es el caso en Siria cada vez más, donde una insurrección originalmente pacífica y en pro de la democracia ha evolucionado hasta convertirse en una guerra civil y sectaria, con grupos de rebeldes extremistas que rechazan la democracia y juegan un papel cada vez mayor en el campo de batalla. “Al principio era una revolución real: me emocionaba trabajar, compré un arma con dinero de mi propio bolsillo y vendí tierra para comprar munición”, dijo Soheil Ali, quien hasta hace poco encabezaba a un pequeño grupo rebeldes en el norte de Siria. “Ahora es completamente diferente”. Ali renunció a la lucha en frustración por lo que llamó corrupción entre los líderes nominales de los rebeldes y la tendencia de algunos grupos a acumular armas en vez de pelear para derrocar a su adversario común, el Presidente Bashar Assad. Los historiadores notan que el cambio político en un nivel fundamental en cualquier lugar puede requerir de décadas o generaciones. La Primavera de Praga de 1968 pudiera haber

fallado, por ejemplo, pero fue un catalizador para cambios en Europa Oriental que condujeron al colapso de la Unión Soviética en los 90. Las revoluciones europeas de 1848, serie de levantamientos populares que fueron la ola revolucionaria más extendida en la historia europea, afectaron a más de 50 países pero, al poco tiempo, colapsaron bajo la represión de fuerzas militares leales a realezas y aristocracias. Sin embargo, sembraron las semillas de ideas políticamente progresistas que contribuirían a moldear la historia europea durante los siguientes 100 años. Los historiadores dijeron que, dadas las represivas autocracias entre países árabes, las convulsiones en Egipto y otras partes eran dolorosas pero inevitables. “Yo no estoy descartando estas transiciones; tan solo creo que nos dirigimos a un periodo de agitación extrema”, dijo Mona Yocoubian, prominente asesora de Oriente Medio en el Centro Stimson, grupo no partidista dedicado a la investigación, en Washington. Otros notaron que ese tipo de agitación a menudo oscurecía sutiles pero profundos cambios sociales. Por ejemplo, Ziad al-Ali, experto constitucional con base en El Cairo, dijo que ahora se había vuelto normal que los ciudadanos de países de la Primavera Árabe insulten a sus gobernantes, lo cual era impensable apenas unos cuantos años atrás. “Esta dinámica de libre expresión, de liberalización política en la que ahora hay muchos partidos políticos y personas expresándose libremente, esto nos conducirá por una dirección positiva a largo plazo”, dijo. Mohammed al-Sabri, uno de los líderes de la oposición en Yemen, donde las protestas expulsaron del poder a Ali Abdulá Salé, quien fuera su líder durante largo tiempo, el año pasado, dijo que este sentido general de haber adquirido poder había sido el logro más significativo de las insurrecciones hasta ahora. “Las élites y los líderes en cualquier sociedad, ya sea que es revolucionaria o no, pueden renunciar y decir, ‘Hasta aquí’”, dijo. “Sin embargo, el pueblo no puede renunciar”. © The New York Times 2013 Service


39

23082013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

En busca del estrellato en la música K-pop CHOE SANG-HUN/ NYTNS SEÚL, Corea del Sur – Kim Chae-young asiste a la escuela intensiva cinco noches a la semana, y estudia hasta ya tarde. Sin embargo, a diferencia de muchos jóvenes surcoreanos que pasan horas en escuelas especiales para perfeccionarse en inglés o matemáticas, ella estudia pasos de baile y letras alegres. “Quiero ser un icono del K-pop, alguien como Psy”, dijo Chaeyoung, de 13 años, refiriéndose al rapero coreano del video viral “Gangnam Style”. “Todas estas horas que paso aquí son mi inversión para ese sueño”. En los últimos cuatro años ha practicado los movimientos hip hop en la Def Dance Skool de Seúl, que sólo es una de miles en Corea del Sur. Aunque no existe un conteo oficial de la cantidad de escuelas que enseñan a niños y adolescentes a ser intérpretes de pop, funcionarios del sector concuerdan en que va en aumento. Hasta las escuelas privadas tradicionales de música y danza – más acostumbradas a enseñar Bach y ballet – han cambiado los planes de estudio para incluir al pop. Responden a una demanda creciente. En una encuesta de opinión que levantó el Instituto Coreano de Educación Vocacional y Capacitación a finales del año pasado, las de artistas, junto con maestros y doctores, fueron las opciones más populares para empleos futuros entre alumnos de primaria y educación media y media superior; muy lejos de una época más tradicional, cuando se consideraba al entretenimiento como una profesión inferior y se menospreciaba a los actores con el apodo despectivo de “tantara”. Ahora, en la universidad, la música pop es una de las carreras más codiciadas, donde es “música práctica”. “Hace 11 años, cuando empecé esta escuela, los padres sólo pensaban que venían adolescentes delincuentes”, comentó Yag Sun-kyu, el director de Def Dance Skool en el distrito de Gangnam. “Cambió la actitud de los padres”. Ello se debe a que, en gran medida, se han ampliado las opciones de carreras para sus hijos. El golfista Se Ri Pak ha dominado en el tour LPGA y la patinadora artística Kim Yu-na ganó una medalla olímpica de oro. Luego llegó Park Jae-sang, también conocido como Psy, con sus giros, pasos y letras “Gangnam Style” que metieron diversión a la rígida estructura social coreana.

Una noche reciente, Chaeyoung y otros adolescentes sudorosos practicaban los movimientos de hip hop frente a paredes de espejos, mientras los instructores aplaudían y gritaban. Después, en una sala de grabación, un piso arriba, practicó una y otra vez la canción “Rolling in the Deep” de Adele, mientras su maestro la amonestaba gentilmente. Con el lema “cultivamos a la siguiente generación de artistas K-pop”, la Def Dance Skool capacita a mil estudiantes, en comparación con 400 en 2006. Las colegiaturas varían pero, en general, son de unos 135 dólares mensuales por dos o tres noches a la semana. Es más o menos el mismo precio que

cobran algunas escuelas intensivas tradicionales, conocidas como “hagwon” por sus programas académicos. Casi la mitad de los estudiantes de Def Dance Skool tratan de ingresar a alguna de las agencias de K-pop de Corea del Sur que reclutan y capacitan a talentos jóvenes para meterlos a bandas de chicas o de chicos. Algunos de estos “grupos de ídolos” surcoreanos, incluidos Girl’s Generation, Super Junior y Big Bang, producen videos musicales que generan millones de vistas en YouTube. Seguidores de toda Asia y otras partes hacen el peregrinaje a Corea del Sur para estar cuando salen los álbumes, asistir a conciertos y ceremonias de premiación,

o sólo a caminar por el distrito Gangnam, renombrado por sus bares costosos, boutiques elegantes y clínicas de cirugía plástica. Han aumentado los ingresos por el K-pop. Las ventas combinadas de las tres principales agencias K-pop – SM Entertainment, YG Entertainment y JYP Entertainment – en Corea del Sur aumentaron a 362,900 millones de wones (unos 326 millones de dólares) el año pasado, en comparación con los 106,600 millones de wones en 2009, y la mayor parte provino de ultramar. Las estrellas de K-pop son con frecuencia los rostros de las principales marcas sudcoreanas en los anuncios de televisión,

y Psy publicita una variedad de productos, desde la cerveza Hite y los refrigeradores Samsung hasta una línea de cosméticos para caballero, llamada Man’s Balm. “En mi época, estudiar duro lo era todo, pero ahora vemos que hay otras opciones para nuestros hijos”, dijo Lee Byeonghwa, una ama de casa de 48 años, cuya hija de 11 años, Kim En-jae, sueña con una carrera de estrella K-pop. Hace poco, Lee y En-jae estaban sentadas con miles de personas en un estadio cerrado en Incheon, al oeste de Seúl. Casi todos eran adolescentes o veinteañeros, y cada uno llevaba un número. Estaban entre los dos millones de concursantes para aparecer en la Temporada 5 de “Superstar K”, la respuesta del país a “American Idol”. Además de en Corea del Sur, se realizaron audiciones en Estados Unidos y Canadá. Es uno de los programas de televisión para detectar estrellas de K-pop que se han convertido en imanes de aspirantes a intérpretes, como Enjae. Abrazando una guitarra, En-jae observaba atentamente mientras los solicitantes hacían fila frente a 25 carpas rectangulares y blancas en la cancha del estadio. Al final, se redujo al grupo a sólo 100 números individuales y de grupo para los tres meses de competencia de “Superstar K”. Para Woo Ji-won, de 18 años, en el último año de bachillerato, era el tercer año seguido que trataba de aprobar la audición. “Mis compañeros están estudiando intensivamente para los exámenes para la universidad”, comentó. “Pero yo voy a la escuela K-pop siete noches a la semana. Cuando llegó a mi casa después de las 10, estudio videos K-pop en YouTube durante horas”. Los críticos del K-pop sostienen que Corea del Sur está produciendo interpretaciones de molde: bailes perfectamente sincronizados, canciones pegajosas y atuendos y rasgos cincelados, pero poco memorables, a menudo resultado de clínicas de cirugía plástica en el distrito Gangnam. Psy, argumentan, es una anomalía. Hong Dae-kwang, quien clasificó número cuatro en el torneo “Superstar K” del año pasado, compartió esas reservas. “Todos cantan, bailan y hacen buenas interpretaciones, como máquinas bien hechas”, dijo. © 2013 New York Times News Service


40

THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

• 23082013


LANZAN CAMPAÑA A FAVOR DE LA COMUNIDAD LGTB Ya es hora de hablar de nuestras familias, coincidieron veintiuna organizaciones hispanas líderes al endosar Familia es Familia, una campaña de educación y concienciación de temas LGBT (Lésbico, Gay, Bisexual y Transgenérico) dentro de la comunidad hispana P 44

Sociales Editor: Luis Álvarez • Viernes 23 de agosto de 2013 • www.sie7edechiapas.com

Valentina Lláven Con una gran fiesta celebró sus tres años de vida en un exclusivo salón de fiesta infantiles de la ciudad junto a sus seres queridos P 42


42

SOCIALES

SIE7E DE CHIAPAS • 23082013 LUIS ÁLVAREZ I EL SIE7E

CUMPLEAÑOS La celebración fue en un conocido salón de fiestas de la ciudad en donde familiares y amigos de la cumpleañera disfrutaron de un momento inolvidable, pues echaron la casa por la ventana y así celebrar a su princesita.

FESTEJA UN AÑO MÁS

Valentina Lláven Joel Ruiz, Ximena Niño y Paola Ruiz.

Con una gran fiesta celebró sus tres años de vida en un exclusivo salón de fiesta infantiles de la ciudad

Luis Ángel Ordaz y Santiago Casanova.

En días pasados fue el festejo de cumpleaños de la pequeña Valentina, quien celebró su tercer cumpleaños acompañada de muchos amiguitos y muchas sorpresas. Sus orgullosos padres, Lupita Gómez y Jorge Luis Lláven no escatimaron detalles para que la fiesta fuera inolvidable y así lo constataron todos sus invitados, quienes desearon todo lo mejor a esta inquieta princesa. La celebración fue en un conocido salón de fiestas de la ciudad en donde familiares y amigos de la cumpleañera disfrutaron de un momento inolvidable, pues echaron la casa por la ventana y así celebrar a su princesita. Uno de los momentos más especiales de la fiesta fue cuando alrededor del rico pastel le cantaron las mañanitas, haciendo que al final apagara sus velitas y pidiera su deseo. Desde este espacio, le enviamos cariñosamente una felicitación.

Arely López y Ximena López García.

Uno de los momentos más especialesde la fiesta fue cuando alrededor del rico pastel le cantaron las mañanitas

Karla Solís y Hania Davis.W


23082013 • SIE7E DE CHIAPAS

SOCIALES

Jorge Luis, Jorgito, Valentina, Lupita y Luis Emilio.

Jeanett Grajales con Naomi y Eva Hernández.

Verónica Maza y Verania Casanova.

Valentina Niño, Gladis Solís, Constanza Niño y Alejandra Vega.

Valentina y Ximena Niño.

Daniela Ordaz, Verania Casanova y Margarita Ozuna.

Sebastián Masón.

Valentina con su abuelito, Clotosindo Gómez Nucamendi. Soledad Lláven, Valentina y María Elena Abarca.

Lucy López y Regina Cancino.

María Morales y Bayil Altamirano.

Hannia Marín, Rafael Marín, Mariem Guillén y Elvia Gómez.

Cinthia Palacios y Roberto Cordero.

El Sie7e de Chiapas junto a la Sección de Sociales está organizando una colecta de ropa de cero a dieciséis años, para donarlo al Patronato del Centro Regional de Alta Especialidad (CRAE), que atiende a niños que padecen cáncer y otras enfermedades. Esperamos contar con su apoyo. Ellos necesitan de nosotros para tener una vida digna.

43


44

SIE7E DE CHIAPAS • 23082013

SOCIALES

O R G U L L O S A M E N T E

D E

A M B I E N T E

Lanzan campaña a favor de la Plegarias por Bobby comunidad LGTB NOTIMEX I EL SIE7E

NOTIMEX I EL SIE7E Ya es hora de hablar de nuestras familias, coincidieron veintiuna organizaciones hispanas líderes al endosar Familia es Familia, una campaña de educación y concienciación de temas LGBT (Lésbico, Gay, Bisexual y Transgenérico) dentro de la comunidad hispana. El anuncio del lanzamiento de la innovadora campaña fue realizado ayer, en el marco de la conferencia anual del Consejo Nacional de La Raza (NCLR) en Las Vegas. “NCLR está profundamente comprometido con los derechos civiles de todos los americanos, incluyendo a nuestros amigos y familiares de la comunidad LGBT”, indicó Janet Murguía, presidenta del Consejo. “Estamos muy orgullosos de que esta innovadora campaña de educación sea anunciada durante nuestra conferencia anual de Las Vegas”. La campaña de concientización proveerá herramientas, información y recursos para las familias y la comunidad latina en general, sobre temas como la libertad e igualdad de matrimonio, explicó Evan Wolfson, presidente y fundador de la organización Libertad para casarse (Freedom to Marry). “Apoyamos la inclusión y el respeto básico para todos como elementos fundamentales para terminar con la discriminación”. Wolfson recalcó la importancia de que 21 organizaciones se hayan unido en el esfuerzo. “Esperamos que otras organizaciones se nos unan. Cuanto más personas se informen, mejor. El cambio comienza cuando se abre la conversación”. Entre las organizaciones

Bobby Griffith, un adolescente gay, se suicida debido a la intolerancia religiosa de su madre, una devota cristiana. Después de la tragedia, su madre se replantea su escala de valores y su posición ante la homosexualidad. Basada en el libro homónimo de Leroy Aarons, que se basó a su vez en un suceso real ocurrido en los años setenta.

que patrocinan la campaña se encuentran NCLR, El Consejo Laboral para el Avance de los Latinoamericanos (LCLAA), la Fundación para la Educación y Defensa Legal de los México Americanos (MALDEF), la Fundación Dolores Huerta y la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC), entre muchas otras. ImpreMedia, la mayor empresa de medios en español en EEUU, que abarca diarios como La Opinión, en Los Ángeles y El Diario La Prensa, en Nueva York, también se unió a la campaña como socia de medios. “En ImpreMedia creemos que éste es un tema muy importante y por eso decidimos apoyar la campaña”, indicó Rossana Rosado, encargada de las relaciones externas de ImpreMedia. Según Rosado, el anuncio del lanzamiento de la campaña en el marco de la conferencia anual de NCLR fue muy apropiado porque le dio relevancia y atención nacional al tema.

Héctor Sánchez, director ejecutivo de LCLAA y presidente de la Agenda Nacional Latina, expresó su entusiasmo por el lanzamiento de la misma. “Debemos darle protección a nuestros hermanos y hermanas y asegurarnos de que no se violen sus derechos”, opinó. “Dentro de la comunidad latina, este tema inyecta un aspecto muy particular”, expresó Sánchez. “En nuestra organización vemos cuan vulnerables son los derechos de los trabajadores latinos. Esta vulnerabilidad aumenta dentro del grupo LGBT. Por eso es tan importante el tener una campaña mediática y de educación enfocada en el respeto de los derechos de todos”. “Sólo durante el primer día se me acercaron decenas de personas que me decían que tenían una tía que era lesbiana o un hermano, o primo que era homosexual. Todos tenemos seres queridos en nuestras familias que queremos proteger”, señaló Wolfson.


23082013

• SIE7E DE CHIAPAS

AL CIERRE

Acordaron que el Consejo Jurídico del gobierno federal será la única instancia que podrá interponer recursos de revisión ante la Suprema Corte

De última hora SCJN

Reforma penal, en riesgo por cambios institucionales: Cossío

Aprueban diputados mayor autonomía al Ifai FOTO: INTERNET

NOTIMEX I EL SIE7E

NOTIMEX I EL SIE7E México.- La Cámara de Diputados aprobó por 418 votos a favor, 25 en contra y una abstención, las reformas y adiciones a 11 artículos constitucionales en materia de transparencia para fortalecer la autonomía del Ifai y que los partidos políticos y sindicatos sean sujetos obligados a rendir cuentas. Asimismo, estableció que las resoluciones del nuevo organismo garante de la transparencia y rendiciones de cuentas serán vinculatorias, definitivas e inatacables para los sujetos obligados. También determinó que el nuevo Ifai estará integrado por sie7e comisionados y para su nombramiento el Senado realizará una amplia consulta a la sociedad, a propuesta de los grupos parlamentarios, y con el voto

de las dos terceras partes de ese órgano legislativo, nombrará al comisionado que deba cubrir la vacante. La Cámara de Diputados acordó que el nombramiento de algunos de esos servidores públicos podrá ser objetado por el presidente de la República en un plazo de 10 días hábiles. Además, en el Artículo tercero transitorio del decreto, aclaró que los comisionados que actualmente conforman el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) podrán formar parte del nuevo organismo. Ello, previa petición formal al Senado dentro de los 10 días hábiles a la entrada en vigor del presente decreto, únicamente por el tiempo que reste al nombramiento que recibieron originalmente. En una discusión que se extendió por más de tres horas, los le-

gisladores acordaron que el Consejo Jurídico del gobierno federal será la única instancia que podrá interponer recursos de revisión ante la Suprema Corte, sólo en el caso de que las resoluciones del instituto pongan en peligro la seguridad nacional. Los legisladores de las tres principales fuerzas políticas se pusieron a trabajar en un adéndum de consenso y que surgiera de la convicción de que se podría mejorar la minuta que llegó en su momento del Senado de la República. En el nuevo texto se ofrecían las garantías necesarias para proteger la información que tiene que ver en materia de seguridad nacional y que evitará múltiples controversias constitucionales en el futuro, lo cual fue aceptado en primera instancia por panistas, priistas y perredistas.

En el documento aprobado se señala que la federación contará con un organismo autónomo, especializado, colegiado, con personalidad jurídica y patrimonio propios, con plena autonomía técnica, de gestión, capacidad para decidir sobre el ejercicio de su presupuesto y determinar su organización interna. El legislador perredista, Julio César Moreno, explicó que lo que se pretende con esa reforma es hacer que todos los entes gubernamentales sean transparentes, de tal manera que se fortalecerá el acceso a la información, para lo cual se debe contar con los mecanismos jurídicos para su pleno ejercicio. Hizo notar que se amplió el catálogo de sujetos obligados en materia de transparencia y que son los Poderes de la Unión, los organismos autónomos, los fideicomisos y fondos públicos, toda persona física, moral, sindicatos o fideicomiso privado, respecto de los recursos públicos que reciba y ejerza, así como los partidos políticos. También, afirmó, se ratifica la inatacabilidad de los sujetos obligados, salvo en materia de seguridad, y se conceden facultades al Congreso de la Unión para expedir la ley general que desarrollará las bases, los principios generales y procedimientos, tanto para la transparencia como para el acceso a la misma. Al fijar la postura del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el diputado Héctor Gutiérrez de la Garza afirmó que “No estamos votando una reforma del PRI, del Partido Verde, de Nueva Alianza; estamos votando una reforma para los ciudadanos de México”.

IMSS SIMPLIFICA TRÁMITES PARA INCORPORACIÓN Y RECAUDACIÓN Reduce de 56 a 25

NOTIMEX I EL SIE7E México.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reducirá a partir de este viernes los trámites administrativos en materia de incorporación y recaudación en 133 subdelegaciones y mil 200 unidades médicas en todo el país. A través de un comunicado, la institución refirió que este jueves se publicó en el Diario Oficial de la Federación un acuerdo mediante el cual se simplifica y reduce de 56 a 25 los trámites registrados ante la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer). Parte de los procesos que beneficiarán a los derechohabientes

los trámites registrados ante la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer)

FOTO: INTERNET

México.- La realidad no cambia por decreto, advirtió el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), José Ramón Cossío, al señalar que la reforma penal corre el riesgo de malograrse, pues no se observan los cambios institucionales necesarios para hacerla efectiva. Identificada como una de las reformas más importantes de los últimos años, junto a los cambios en materia de derechos humanos y de amparo, la reforma penal tiene como plazo el mes de junio de 2016 para entrar plenamente en vigencia en todo el país. El ministro de la SCJN subrayó que si bien hay estados que están más adelantados que otros en la implementación de esa reforma, que prevé los juicios orales, avanza a diferentes velocidades, pero sin que se observe la necesaria transformación en las instituciones. En entrevista luego de una conferencia ofrecida a la comunidad del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), el ministro Cossío Díaz hizo notar que más que una reforma constitucional y legal, lo determinante para que la reforma penal consiga los objetivos buscados es que se produzca una reforma de las instituciones. Son los policías, los peritos, los fiscales, los litigantes y los jueces los que deben cambiar y estar preparados para cuando la reforma entre en vigencia, consideró. Al respecto, enfatizó que no se observa por parte alguna que las instituciones y su personal se preparen para ese cambio tan trascendental, por lo que existe el riesgo de que la reforma se malogre.

45

será facilitar a los particulares la realización de trámites, se dará mayor transparencia, se reduce significativamente los costos, se complementa el marco normativo y se brinda un mejor servicio.

Además disminuyen tiempos de espera y se elimina la discrecionalidad de los servidores públicos al resolver trámites, entre otros beneficios. De igual manera se simplifica el

sistema de pago referenciado que permite a los patrones pagar sus obligaciones en materia de seguridad social a través de Internet. El IMSS indicó que los patrones registrados en este sistema ya superan los 200 mil, quienes con ello evitan traslados a las oficinas, largas filas y tiempos de espera. La institución pone al público la página www.cofemer.gob.mx para cualquier consulta sobre la reducción de esta tramitología que permitirá reducir tiempos y costos.


46

AL CIERRE

SIE7E DE CHIAPAS •23082013


23082013 • SIE7E

DE CHIAPAS

AL CIERRE

47

OPINIÓN chula, las amistades y ex funcionarios no están en condiciones de iniciar una nueva aventura al lado de este sátrapa y represor como lo fue Pablo Salazar.

Deuda millonaria de tablajeros Desde un principio los tablajeros agrupados en la Unión de Tablajeros de Tapachula, han venido usufructuando el manejo del rastro municipal bajo un comodato que firman con la autoridad municipal para su mantenimiento del inmueble y el control del sacrificio del ganado bovino y porcino que ahí se realiza, bajo estrictas normas de higiene y ambientales.. Al inicio de la actual administración municipal se le otorgó en comodato las instalaciones del rastro municipal a José Andrés Ruiz Romero de la Unión de Tablajeros, sin embargo no cumplieron con el pago correspondiente por el depósito de desechos en el basurero municipal, así como por cada res y otros impuestos, lo cual originó que hoy enfrentan un adeudo que supera los 2 millones de pesos, los cuales se niegan a pagar. En una actitud legaloide los directivos demandaron a funcionarios del ayuntamiento para evadir el pago correspondiente pero no les funcionó y hoy en un desplegado advierten que está en juego la paz social en Tapachula, porque les están cobrando hágame el cabrón favor, hasta donde han llegado los tablajeros que amenazan con crear un conflicto solo por no pagar lo que deben. Cabe señalar que este grupo liderado por José A. Ruiz Romero y Jorge Ortiz Arévalo, siempre han manipulado a su antojo el rastro municipal y se escudan en que son ellos los que les dan mantenimiento, pero también la autoridad municipal ha invertido y como tal cobra los impuestos que se generan en este inmueble. En entrevista el alcalde Samuel Chacón Morales fue muy claro al señalar que los tablajeros que tienen en comodato el rastro deben impuestos por sacrificio de ganado, utilización del basurero municipal, entre otros. Dijo que el rastro debe operar con las normas establecidas por las leyes del medio ambiente, por lo tanto deben de contar con un lugar adecuado para depositar los desechos que se dan en este lugar, ya que de lo contrario el mismo Organo Superior de

Tips…Tips…

CRISTÓBAL RAMOS SOLÓRZANO I EL SIE7E

Fiscalización del Congreso del Estado, intervendrá para que se haga todo conforme a la ley, principalmente en el cobro de los impuestos. Quienes pretenden infringir la ley son los tablajeros a través de sus directivos Ruiz Romero y Ortiz Arévalo, son ellos los que a través de un escrito publicado en un medio de información local, advierten y amenazan al decir que se puede originar un conflicto social que altere la paz en este municipio, como quien dice se están amarrando el dedo antes de tiempo. Pequeños ganaderos se organizan La Asociación Ganadera local General Emiliano Zapata, que preside Bersaín Mejía Rubio, dio a conocer que los ganaderos del sector social mantienen una estrecha relación con las autoridades del sector agropecuario con la finalidad de poder obtener beneficios para los ganaderos en el municipio de Tapachula. Mejía Rubio sostuvo que esta asociación que representa busca mejorar el hato ganadero con sementales de alto registro de tal manera que puedan crecer y mejorar la ganadería entre los pequeños ganaderos. El dirigente ganadero expresó que mantiene la esperanza de que el gobierno que encabeza Manuel Velasco Coello, voltee los ojos a los pequeños ganaderos y de esa forma poder crecer en la producción de leche y carne. Agregó que para ello mantienen reuniones con el dele-

gado de la Sagarpa en la región Fortunato Ortuzuastegui y con el delegado de la Secretaría del Campo, César Osvaldo Arriola Barrera para poder buscar los medios de bajar recursos que permitan mejorar el hato ganadero en el sector social.

Personas que de una u otra forma tuvieron amistad con el reo del Amate, Pablo Salazar Mendiguchía, están siendo localizados por el soyalteco para que se unan a su ambición desmedida de poder que pretende a través de las siglas del Partido El PRI se unifica en torno a la de la Revolución Democrática. reforma energética Por obvias razones nos reservamos los nombres, pero El Grupo Parlamentario del muchos de ellos ocuparon carPartido Revolucionario Insti- gos dentro de la administratucional (PRI) en el Congreso ción estatal de Pablo Salazar y del Estado apoya de manera ahora son buscados para inteintegral la Reforma Energética grarse de nueva al equipo del del presidente de la República nuevo militante del PRD en Enrique Peña Nieto, “un he- Chiapas para buscar un cargo cho visionario, vanguardista, de elección popular o de perurgente y necesario”, señaló el dis, que es lo más seguro, una presidente de la junta de Coor- diputación plurinominal en el dinación Política del Congreso 2015. del Estado diputado Neftalí En un diálogo con uno de los Del Toro Guzmán. exfuncionarios del pabliato en El también coordinador de la costa, expresó que ha recibila bancada tricolor en la LXV do mensajes de Salazar MenLegislatura destacó que de diguchía para reunirse, sin origen, la iniciativa pretende embargo dijo “no quiere saber reforzar el crecimiento y de- nada, quiero estar tranquilo sarrollo del país. Asimismo, con mi familia, no quiero prode manera contundente seña- blemas”, expresó esta persona. ló que bajo ningún motivo se Lo mismo viene ocurriendo pretende privatizar a Petróleos en los municipios de la costa Mexicanos y a la Comisión Fe- chiapaneca, donde algunas perderal de Electricidad (CFE), tal sonas pretenden sensibilizar a como lo han comentado algu- la gente para que Pablo Salazar nas corrientes políticas. pueda llegar y aclarar lo relatiEn ese sentido, reveló que vo a la tragedia del Stan, donde los 16 diputados que integran muchas familias están dolidas la bancada del PRI mantienen por la forma como los abandola unidad en torno al tema, es- naron y los dejaron en la calle. tamos convencidos de que la Para este perredista ex goreforma energética es la palan- bernador será difícil caminar ca de desarrollo nacional, “la en los municipios de Chiapas, energía que México requiere toda vez que dejo heridas que para su transformación”, dijo. aun no cicatrizan y esto le afectará en su ambición política de Pablo Salazar busca a ex cola- obtener poder. boradores en la Costa Po lo que respecta a Tapa-

El delegado de Planeación en la región Soconusco, Armando Cortés Rueda, afirmó que en los ayuntamientos, en la mayoría de ellos, hacen falta proyectistas, personas que bajen recursos y que sepan que puertas tocar para mejorar la infraestructura en los municipios, al tiempo de reconocer la labor de gestión que realiza el actual edil tapachulteco, Samuel Chacón Morales de quien dijo es una persona que ha sabido buscar los canales adecuados para lograr recursos. Expresó que no tiene conocimiento de un alcalde tapachulteco que haya gestionado 120 calles con pavimento hidráulico en tan solo diez meses de gobierno como lo hizo Chacón Morales…El regidor del POCH ni sus luces, Víctor Moguel Sánchez solo viene a Tapachula los fines de semana, la mayor parte del tiempo se la pasa en Tuxtla Gutiérrez y de manera virtual ocupa y atiende la oficina en el palacio municipal, si no puede con los dos puestos que le dé oportunidad a otra persona, pero quiere mamar de las dos tetas este muchachito… Por fin apareció el diputado local, Diego Valera Fuentes quien dio a conocer el objetivo de impulsar el Plan de Desarrollo del Gobierno del Estado, el día de ayer se llevo a cabo una reunión de trabajo en el Congreso Local en la cual se presentaron los elementos necesarios para que la entidad sea un detonante turístico de México y Centroamérica, mediante la factibilidad de acceso a los turistas e inversores que visiten Chiapas. Durante este encuentro, se plantearon todas las demandas, proyectos y aportaciones del sector turístico de la entidad y se manifestaron los puntos generales del plan de turismo del Gobierno de Chiapas con una proyección novedosa para los visitantes y empresarios que abonen al desarrollo chiapaneco…Nos leemos en la próxima D.M correo cristobalrs61@gmail.com celular 9626957927


1ª ÉPOCA 48 PÁGINAS

AÑO 2/Nº.1368 VIERNES 23 DE AGOSTO DE 2013

VALOR $7.00

WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM

23082013

VIERNES

23 DE

NO. 535

• THE NEW

AGOSTO

YORK

TIMES

EN EL SIE7E

DE CHIA

PAS

DE 2013

THE NEW

YORK NEWS

TIMES

SERVICE/SY

NDICATE

Apicult terrazas deura urbana en las edificios eco lógicos Obama, Snowden y Putin

Igualada sin goles ante Venados. PAG 28

34

En busca del estrel lato en la músic a K-pop

Página

39

36


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.