LEGISLACIÓN
Diputados avalan reformas a Ley General de Salud Consolidar a la dependencia del ramo como instancia rectora y articuladora del Sistema de Protección Social en Salud, mejorar la eficiencia de los servicios estatales y sancionar con prisión y multas el desvío de recursos
1ª ÉPOCA 48 PÁGINAS
AÑO 2/Nº.1419 MIÉRCOLES 23 DE OCTUBRE DE 2013
VALOR $7.00
P19
WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM
COMERCIALIZACIÓN
Aseguran pérdida del 30 por ciento en la producción de frescos por bloqueos En productos como el tomate, plátano, hortalizas, ganado, entre otros
P12
ESTADO DE MÉXICO TECNOLOGÍA
EN COMPARACIÓN A2012
Chiapas, detonador de investigación en materia ambiental del Sureste mexicano Inaugura MVC Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Energías Renovables
P4
Asegura Salud que casos de dengue han bajado hasta en un 34 por ciento
A la fecha se han registrado dos mil 309 casos de dengue en la entidad
P3
Amarran a tres por abigeato en La Trinitaria P12
Estado
Editor: Angélica Gallegos
• Miércoles 23 de octubre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
HASTA50 POR CIENTO
Reportan aumento de niveles de ríos en Chiapas
FOTO: INTERNET
Aún cuando no hay desbordamientos Protección Civil mantiene un monitoreo permanente
NOTIMEX I EL SIE7E
los ríos se mantuvieron estos días entre 25 y 30 por ciento de su capacidad, pero con los fenómenos meteorológicos ocurridos recientemente en la entidad, se llegó a la mitad de los niveles máximos. Sin embargo, precisó que se mantienen en alerta, luego de que los pronósticos para la entidad coinciden en que continuarán las lluvias. La Dirección General de Puertos y Marina Mercante
Tapachula.- Las intensas lluvias registradas en las últimas horas en Chiapas provocaron un aumento en los niveles de los ríos en hasta 50 por ciento de sus límites máximos, por ello, aún cuando no hay desbordamientos, Protección Civil mantiene un monitoreo permanente. El delegado regional del organismo, Francisco Pérez Morales, añadió que en promedio
emitió hoy una alerta dirigida a las cooperativas pesqueras en la entidad, así como a los deportes náuticos y comunidades ribereñas del Pacífico chiapaneco. Indicó que en la región comprendida entre el Golfo de Tehuantepec y Puerto Chiapas se espera para las próximas horas el desarrollo de núcleos convectivos de moderada actividad. Los cuales, continuó, propiciarán cielo medio nublado, con probabilidad de lluvias, al-
gunas que podrán ser localmente fuertes, tormentas eléctricas y bancos de niebla aislados, sin descartar la ocurrencia de turbonadas en zonas marítimas. Los vientos hasta esta tarde eran de entre 28 y 37 kilómetros por hora, con rachas superiores y olas de 1.5 a 2.1 metros, debido a efectos de mar de fondo. Por todo ello, recomendó extremar precauciones, ya que se podrían generar corrientes de arrastre en playas, bahías y dár-
senas de la región, lo cual pudiera limitar las actividades de pesca, turísticas y deportivas, así como de playa, entre otras. Asimismo, mantener precaución a la navegación en general en las costas y zonas marítimas del Pacífico Sur, debido a condiciones meteorológicas y marítimas severas, asociadas al huracán “Raymond”. En tanto, en las costas y zonas marítimas de Oaxaca, Chiapas y Golfo de Tehuantepec, también se debe mantener la precaución por el incremento de vientos y la altura de las olas, ocasionados por el deslizamiento de una masa de aire frío en el Golfo de México. Ante ello, la Capitanía de Puertos en Chiapas ordenó restringir la salida de embarcaciones tiburoneras con dirección al Golfo de Tehuantepec, hasta nueva orden.
CHIAPAS REGISTRA SISMO DE 4.8 GRADOS RICHTER El Sistema Estatal de Protección Civil reportó un sismo de 4.8 grados en la escala de Richter en la costa chiapaneca, no se reportan daños.
El movimiento telúrico ocurrió a las 8:47 horas, con epicentro a 37 kilómetros al oeste del costeño municipio de Pijijiapan, con una profundidad de 95 kilómetros. El sismo fue percibido en las regiones, metropolitana, istmo-
DIREC TORIO GENERAL FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Administrador Único direccion@sie7edechiapas.com.mx
LUIS ALFREDO SIERRA SÁNCHEZ Representante Legal legal@si7edechiapas.com.mx
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General direccion@sie7edechiapas.com.mx
JUAN A. GRAJALES PALACIOS Asesor Financiero Externo
FOTO: INTERNET
TRIBUNA I EL SIE7E
costa, soconusco, sierra mariscal, Altos y parte de los llanos en nivel 2 de la escala de Mercalli. Cabe mencionar que de enero a la fecha en México se han reportado 4 mil 20 sismos, de los cuales mil 224 han tenido
EDITORES ESTADO Angélica Gallegos NACIONAL INTERNACIONAL Marcela Tejeda
CODIGO ROJO Samuel Grajales
SOCIALES Luis Álvarez
DEPORTES Alberto Castrejón
REPORTEROS Nayeli Mijangos Issa Maldonado Fernando Cantón
DISEÑADORES Petry Castillejos Ramos Luis Eduardo Castro CIRCULACIÓN Gerardo Guillen Domínguez
El Sie7e de Chiapas es impreso y editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: 01 961 12 137 21 dirección@sie7edechiapas.com.mx Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
como epicentro el estado de Chiapas, “lo que nos coloca en primer lugar a nivel nacional” en la materia.
s dector o n o Teléfión al le 1 72 atenc
3 35 1 2 1 406 apas.com 60.sie7edecheis/ventas
www cripcion sus
23102013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
3
EN COMPARACIÓN A2012
Asegura Salud que casos de dengue han bajado hasta en un 34 por ciento FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E
El secretario de salud en Chiapas, Carlos Eugenio Ruíz Hernández, aseguró que ha disminuido hasta en un 34 por ciento el número de casos de dengue en la entidad, en comparación a lo que se tenía registrado a la misma fecha del año pasado. Señaló que gracias a las acciones que se tomaron en ma-
teria de prevención y con la colaboración de la propia sociedad, en lo que va del año se han registrado dos mil 309 casos de dengue, es decir, mil 214 pacientes menos que en 2012. Sin embargo dijo que lejos de bajar la guardia cuando la temporada de lluvias está por terminar, la Secretaría de Salud mantiene acciones durante todo el año, como son las labores de descacharrización
(eliminación de cacharros), control larvario (colocación de abate en depósitos de agua), rociado intradomiciliario, nebulización terrestre, promoción de la salud y como reforzamiento la nebulización aérea. En ese mismo tenor dijo que recientemente se puso en marcha un curso taller llamado “Guía metodológica para la vigilancia entomológica con
FOTO: INTERNET
A la fecha se han registrado dos mil 309 casos de dengue en la entidad
ovitrampas”, a través del cual se capacita al personal de vectores de las diez jurisdicciones sanitarias del estado y forma parte de las acciones de prevención y control del dengue. “En esta capacitación el personal de vectores adquirirá las destrezas necesarias para realizar la elaboración, colocación y monitoreo de ovitrampas, las cuales sirven para determinar el número
de huevecillos que pone cada mosquito hembra y consiste en colocar una cinta de pellón en un depósito de agua de un litro.” Detalló que el curso se realizará del 22 al 24 de octubre y en él se abordarán los temas de introducción al comportamiento de los mosquitos vectores del dengue con énfasis a la ovoposición; ovitrampas: historia, tipos, usos y perspectivas en el monitoreo y control del dengue; elaboración y colocación de ovitrampas, guía metodológica para la vigilancia entomológica con ovitrampas, entre otros.
GOBIERNO ESTATAL
Solicitarán 108 millones de pesos para construcción de viviendas para damnificados de colonia 6 de Junio FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E
Se construirán
379 viviendas para la reubicación de los afectados en un terreno aún no determinado, pero seguro FOTO: INTERNET
Por lo menos 108 millones de pesos se requerirán para la adquisición de un terreno y la construcción de 379 viviendas, para las personas que serán reubicadas de la colonia 6 de Junio de Tuxtla Gutiérrez, por los daños que sufrieron en sus casas debido a las lluvias de la tormenta tropical “Manuel”, reveló el director de protección civil municipal Luis Gerardo Conde Gutiérrez. Aunado a la cifra económica anterior se solicitarán 3 millones de pesos más para la construcción de la infraestructura hidráulica del nuevo conjunto habitacional, que aún no está definida su ubicación, pero que de acuerdo al funcionario será en un terreno más estable y seguro. Detalló que luego de que finalizara la evaluación de los
daños a las viviendas de la colonia 6 de Junio de Tuxtla Gutiérrez, por parte de la Sedatu y la Promotora de la Vivienda, se determinó que los recursos se pedirán al Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden), para que una vez que se obtengan inicie la construcción del nuevo fraccionamiento.
“Como primero fue la atención a la emergencia y luego la materia de desastres, ahora se hizo el levantamiento son cuestiones técnicas que se tienen que cubrir y que nos exige la federación y estaríamos en espera primero de que se autorice lo que está solicitando el estado en este caso y ellos
nos darían los tiempos cuando se construiría.” El funcionario municipal destacó que desde el momento en que se promueve la reubicación también se toman las medidas para que se de el cambio de uso de suelo a reserva ecológica, por lo que las viviendas que se desalojarán serán demolidas.
Recordó que la colonia 6 de Junio nació en 1996 a causa de un asentamiento irregular, misma que fue creció sin ninguna regulación lo que provocó los riesgos para la población ya conocidos. Señaló que es por este tipo de situaciones que tanto las autoridades municipales como estatales no permitan las invasiones irregulares, además de actuar inmediatamente en para el desalojo de personas que pretendan asentarse en zonas de riesgo.
4
SIE7E DE CHIAPAS 23102013
ESTATAL
Chiapas, detonador de investigación en materia ambiental del Sureste mexicano COMUNICADO I EL SIE7E
Suchiapa.- Con la inauguración del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Energías Renovables (Cidter) de la Universidad Politécnica de Chiapas que efectuó el gobernador Manuel Velasco Coello, la entidad se posiciona como un detonador de la investigación en materia ambiental en el Sureste mexicano. Como lo mencionó el Gobernador, durante la colocación de la primera piedra del Cidter el pasado mes de febrero, con su construcción el Gobierno del Estado contribuye a la política de sustentabilidad ambiental que propone el presidente Enrique Peña Nieto y prioriza la generación de acciones que coadyuven al cuidado del medio ambiente, a través de la propuesta de generación de energías limpias, de menor costo y que contaminen menos. “Es un espacio que nos va a ayudar a darle más impulso a la investigación y a la tecnología, para sacarle beneficio a la energía del sol, del viento y de los productos naturales, que no dañan al ambiente. Con recursos por más de 53 millones de pesos realizamos la construcción y equipamiento de laboratorios”, acotó. Con una inversión mayor a los 53 millones 146 mil pesos, Velasco Coello agregó que este centro nace bajo la perspectiva de ser único en su tipo a nivel nacional, ya que su visión integradora permite contar con la infraestructura necesaria para realizar proyectos de investigación aplicada. Señaló que en su gobierno se dota de nueva infraestructura en
beneficio de 104 mil 600 alumnos que estudian alguna carrera universitaria, en alguna de las 42 instituciones educativas de la entidad. “Me da mucho gusto informarles que esta gran obra educativa se suma a los 400 millones de pesos que hemos invertido este año para abrir 351 nuevos espacios educativos en planteles universitarios”, destacó. Aunado al mejoramiento de la infraestructura educativa, Velasco Coello dio a conocer que también se han destinado 90 millones de pesos para becas universitarias, con el objetivo de impulsar a las y los jóvenes de escasos recursos y con alto desempeño académico, para continuar sus estudios superiores y terminar una carrera profesional. Desde el municipio de Suchiapa, luego de recorrer las instalaciones del Centro de In-
vestigación y Desarrollo Tecnológico en Energías Renovables y develar la placa inaugural, el Gobernador saludó a los maestros y alumnos de esta institución educativa, donde ya se imparten clases de manera formal. Por su parte, el rector de la UPCH, Navor Francisco Ballinas Morales, destacó que el Cidter es resultado de la visión de un Chiapas moderno, generador de ciencia y de tecnología, cuidando los principios de desarrollo sustentable y que permitan contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras. “El nuevo centro de investigación es el resultado de políticas públicas federales y estatales congruentes con la necesidad de ampliar la infraestructura científica y tecnológica, permitiendo a los científicos y tecnólogos realizar su labor en Chiapas con
instalaciones modernas y equipamiento de alto nivel”, precisó Ballinas Morales. Cabe señalar que en estas instalaciones se podrá realizar investigación y desarrollo tecnológico en la generación, transmisión, conversión, almacenamiento, utilización e impactos de las fuentes de energías renovables, así como la formación de especialistas de alto nivel competitivo en este campo. En el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Energías Renovables de la Universidad Politécnica de Chiapas, se cuenta con un Posgrado en Energías Renovables que se encuentra incluido en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). En su participación, el presidente Municipal de Suchiapa,
Inaugura MVC
Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Energías Renovables
Francisco Javier Molina Náfate señaló que su municipio tiene la distinción de ser sede la Universidad Politécnica, institución que es orgullo de los chiapanecos por destacar tanto a nivel nacional como internacional. “Hoy que se realiza la inauguración y equipamiento del Centro de Investigación de Energías Renovables, queda de manifiesto una vez más el apoyo incondicional que el Gobernador del estado le da a la educación, que su compromiso con la educación superior se refrenda en cada acción de su gobierno”, dijo. Durante esta visita de trabajo al municipio de Suchiapa, el mandatario estatal estuvo acompañado por el director General del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado, Jorge Alberto Betancourt Esponda; el coordinador de Universidades Politécnicas, Gustavo Flores Fernández, entre otros invitados especiales. En Chiapas, el gobernador Manuel Velasco Coello le ha apostado a la educación como el medio indispensable para mejorar las condiciones y el desarrollo de los chiapanecos. Para lograrlo, no sólo es necesario invertir en calidad de la educación, es también necesaria la infraestructura física adecuada. En el Eje de Bienestar, Chiapas Avanza
FOTO: CORTESÍA
TECNOLOGÍA
23102013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
5
CIUDAD
Anuncian 5ª megamarcha en Tuxtla contra la reforma educativa
FOTO: INTERNET
El vocero, aclaró que dichas acciones forman parte de un plan nacional emitido por la CNTE
Como parte de las acciones del magisterio chiapaneco en demanda a la abrogación de la
reforma educativa y sus leyes secundarias, anunciaron la quinta megamarcha para el próximo jueves 24 de octubre. Daniel López Sánchez,
vocero de la sección 40 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), dio a conocer que la movilización partirá de la
SECTOR
MAGISTERIO
Canaco buscará diálogo para maestros paristas Debido a la situación actual en la que se encuentra el centro de Tuxtla Gutiérrez en cuestión a los 55 días del paro magisterial, el vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Tuxtla Gutiérrez, Adán Ángel Coutiño, dijo que Manuel Ernesto Ramos Martínez, presidente de la Canaco, acudió a la Secretaría de Gobernación, y María Eugenia Pérez Fernández en su calidad de vicepresidenta general se presentó al Congreso de la Unión, ambos con el fin de encontrar una solución para el comercio buscando no llegar a enfrentamientos violentos con los maestros de la sección 7 y 40 si no buscar el diálogo y resultados positivos para el comercio capitalino. Después de que la Canaco sostuviera una reunión con los maestros de la sección 40 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para pedirles que desalojaran las banquetas para permitir el acceso a la sociedad y así el comercio
Maestros exigen diálogo con el gobierno federal
Presidente nacional ha gestionado mesa ante Segob para Chiapas
ISSA MALDONADO I EL SIE7E
local continuara con sus actividades de igual manera, aseguró Ángel Coutiño que la noche del lunes sostuvo una reunión en la que se acordó un dialogo para estos días con los maestros de la sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) para hacerles la misma invitación de una manera respetuosa y sin ningún acto de violencia. “No estamos en contra de los maestros, pero si estamos al respaldo de nuestros afiliados y es por ellos que estaremos ahí buscando el diálogo y resultados favorables para todos”, finalizó.
FOTO: LENNYN FLORES
LENNYN FLORES I EL SIE7E
entrada poniente a la ciudad para culminar en la Plaza Central de Tuxtla Gutiérrez, en donde miles de trabajadores de la educación mantie-
Pedro Gómez Bahamaca, secretario de Trabajo y Conflictos en Educación Primaria de la sección 7 del SNTE, dijo que se elevarán las acciones de protesta, en demanda del diálogo entre la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y el gobierno federal. Este martes miles de maestras y maestros quienes exigen la abrogación de la reforma educativa y sus leyes secundarias, tomaron las inmediaciones de Hacienda estatal y federal, así como las del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y la Función Pública, en donde bloquearon los accesos por más de siete horas. En ese escenario, el vocero de la SNTE dijo que se está exigiendo y reiterando al gobierno federal, la apertura de la mesa de diálogo entre la Comisión Única de Negociación
FOTO: INTERNET
ISSA MALDONADO I EL SIE7E
nen un plantón desde el pasado 28 de agosto. Además, repudiarán con consignas y pancartas, las reformas estructurales promovidas por el Ejecutivo federal. El vocero, aclaró que dichas acciones forman parte de un plan nacional emitido por la CNTE, a través de la Asamblea Nacional Representativa (ANR). Apuntó, que las movilizaciones son coordinadas con la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Advierten
que intensificarán acciones y movilizaciones contra la reforma educativa
que representa la CNTE y del gobierno encabezado por el presidente Enrique Peña Nieto. A 55 días del paro de labores que mantiene el 90 por ciento del magisterio chiapaneco federalizado, continuarán efectuando diferentes movilizaciones y acciones, advirtió Gómez Bahamaca, al tiempo de solicitar la compresión de la ciudadanía. Y es que, el líder aseguró que “lo único que hemos obtenido
son respuestas negativas y oídos sordos” por parte de la autoridad. Aclaró, que el magisterio está abierto al diálogo entre las autoridades, sin embargo, el gobierno no ha tenido voluntad para entablar el acercamiento con los trabajadores de la educación. En tanto, Gómez Bahamaca dijo que hasta el momento se han promovido 500 mil amparos de maestros quienes rechazan tres leyes secundarias de la llamada Reforma Educativa avalada recientemente por los integrantes del Congreso de la Unión.
6
SIE7E DE CHIAPAS 23102013
ESTATAL
TRADICIÓN
ANUNCIAN OPERATIVO
Esperan 80 mil visitantes en panteón de SCLC por Día de Muertos
FOTO: INTERNET
Unas 15 mil personas visitarán panteones de Tuxtla Gutiérrez durante 1y 2 de noviembre
Por lo menos 15 mil personas visitaran los panteones que hay en la ciudad durante los días 1 y 2 de noviembre, por lo que el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez se declaró listo con el operativo anual de limpieza y seguridad necesarios para la ocasión. En ese sentido, el director de mercados y panteones del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Cristian Acuña Ramírez, detalló en torno al operativo en referencia que en coordinación con las Secretarías de Salud, de Servicios Municipales, han hecho trabajos de combate del mosco que trasmite el dengue a través de la abatización de floreros y lugares donde se acumula agua, además de retirar la basura, pintado de bardas y mobiliario, poda y desrame de arboles entre otras actividades al interior de los campos santos. “Como el año pasado tuvimos una afluencia de 15 mil personas esperamos rebasar un poco más esa afluencia porque este año el 1 y 2 de noviembre será en fin de semana y nos va a permitir alargarnos un poquito más puesto que el domingo vamos a poder seguir recibiendo gente, entonces esperamos una afluencia de entre 15 mil y 17 mil personas.” El funcionario municipal agregó que durante la lim-
Se ha retirado
por lo menos 10 toneladas de basura de los panteones de la ciudad
pieza que se ha hecho en los panteones de la ciudad se han retirado al menos 10 toneladas de basura, en su mayoría flores marchitas y desechos orgánicos. Sin embargo, conforme acuda la gente a visitar a sus difuntos la cantidad de basura se incrementará, por lo que mantendrán las brigadas de manera activa durante los días considerados como santos. Mientras tanto señaló que para mantener la seguridad en los panteones de la ciudad, un número importante de elementos de seguridad pública darán resguardo a estos lugares, para garantizar la tranquilidad de quienes los visiten. Aunque dijo que la población también debe cooperar con las autoridades pues no se permitirá el ingreso de ningún tipo de arma o artefacto que pudiera representar un riesgo para los visitantes, tampoco bebidas embriagantes o estupefacientes. Incluso señaló que la Procuraduría Federal del Consumidor implementará un operativo de verificación de precios de las flores y otros productos, que se vendan durante esos días al exterior del panteón para evitar que abusen de los visitantes.
FOTO: ALBERTO HERNÁNDEZ
FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E
ALBERTO HERNÁNDEZ I EL SIE7E
San Cristóbal de Las Casas.Una afluencia estimada en 80 mil visitantes se espera para las próximas celebraciones de Todos Santos en el panteón municipal de San Cristóbal de Las Casas, indicó el director de Servicios Públicos Municipales, Gustavo Martínez Ancheyta. En entrevista, el funcionario local explicó que por tal motivo, la dirección a su cargo ha implementado un par de acciones en relación con el Día de Muertos; “la primera, es establecer en el parque de feria, por segundo año consecutivo, el tianguis de flores, debido a que el año pasado tuvimos mucho éxito y contamos con la participación de más de 150 vendedoras de flores, veladoras, frutas y todo lo alusivo a la fecha”. Afirmó que, pese a que en un principio, las señoras levantaron un documento de inconformidad, al final fue un buen evento porque las comerciantes se adaptaron y la ciudadanía los apoyó yendo a comprar sus pro-
Planean
distribución de comercio para mantener seguridad y orden
ductos, ofrecidos en toda el área del parque de feria, misma zona donde se realizará este año del 25 de octubre al 3 de noviembre. “Tendremos las instalaciones adecuadas con todo lo necesario: seguridad, alumbrado público, carpas, donde se ofrecerán los productos desde las 6 de la mañana”, aseguró, y al mismo tiempo, aclaró que en esta ocasión, el espacio sí tendrá un costo para las vendedoras “porque queremos que sea un proyecto autosustentable y tener carpas propias con el recurso que se obtenga de la rentas de los espacios”. En cuanto a la segunda acción para estas festividades, dijo que en lo referente al área del panteón, “desde hace 15 días iniciamos con los trabajos de mantenimiento en las fachadas del área perimetral de la barda, se pintó, se dio mantenimiento
al velatorio municipal, se está limpiando la maleza del área de jardines, vamos a remodelar los arcos, el interior del templo y colocaremos dos nuevos tanques de agua para que en estas fechas no tengamos problemas con el abastecimiento”. Martínez Ancheyta agregó que en materia de seguridad, hay total coordinación con las corporaciones, como son vialidad, policía municipal, Protección Civil, Cruz Roja y Bomberos, dependencias que estarán apoyando con el proyecto de seguridad. En cuanto a la organización, señaló que tienen un programa de control del comercio informal en el interior del panteón, y afuera se establecerán debidamente los negocios, como los de venta de cerveza, alimentos y un área de pastelería, dulces, etc., “es una organización que llevamos meses preparando, y estará los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre, que son los días más fuertes y tenemos tan sólo en esas tres fechas una afluencia aproximada de 80 mil personas”, indicó.
23102013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
7
DENUNCIA
Secretario de Semahn manda a desalojar negocio de madre soltera Imelda López Tovar, es una mujer de 50 años y madre soltera, originaria de Jiquipilas; desde hace varios años tiene un negocio de comida dentro del Zoológico Miguel Álvarez del Toro (Zoomat), pero ahora, por instrucciones de Carlos Morales Vázquez, director de la Secretaría de Medio Ambiente e Historial Natural (Semahn) podría ser desalojada. Desde la cafetería “La Urraca”, la propietaria dijo en rueda de prensa que el pasado 8 de octubre fue notificada a través del Juzgado Segundo de lo Civil, que su negocio sería desalojado, cuyas instrucciones fueron del funcionario estatal. En ese sentido, precisó que el establecimiento es arrendado dentro del Zoomat, por que paga una mensualidad de 10 mil 80 pesos, además de pagos
FOTO: INTERNET
ISSA MALDONADO I EL SIE7E
ante la Secretaría de Hacienda en el régimen de pequeños contribuyentes, y la promoción de la Semahn. Sin embargo, eso no le importó a Morales Vázquez, quien desde hace meses cuando fue designado como secretario, “me solicitó independizar mi consumo de energía eléctrica
del parque, el cual fue solicitado y tramitado a CFE quienes llegaron a valorar dicho trabajo y comentaron que no era factible debido a que el costo sería de miles de pesos y que por ley no es permitido por la distancia del transformador más cercano a la vía pública”. La denunciante dijo que
Asegura locataria que todo se debe a que el funcionario busca beneficiar a familiares posteriormente se le negó la entrada con su vehículo, al igual que sus proveedores, lo cual afectó a su negocio, pues ahora tiene que cargar sus productos hasta el restaurante. Acusó que Ericel Sánchez Álvarez de insultar López To-
var, de un trato déspota y de agresiones verbales. Todo lo anterior, se debe a que el titular de la Semahn quiere tomar posesión del establecimiento para cederlo a sus familiares. Explica que cuenta con 50 años de edad, madre soltera y que con ese empleo sostiene a su -madre una persona de la tercera edad con discapacidad física- y a mi hijo de 10 años de edad, además de dar empleo a cuatro personas más; cocinera, ayudante de cocina, ayudante general y lava platos, por lo que me es preocupante el quedar sin el sustento para todos los que dependemos de este negocio. Ante ello, solicitó la intervención del gobernador Manuel Velasco Coello, “ya que su gobierno se ha preocupado porque las madres solteras tengamos una fuente de empleo y demos sustento digno a nuestras familias”.
VACANTES
Realiza Secretaría del Trabajo feria del empleo para adultos mayores y personas con discapacidad FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E
Nadie
debe ser relegado por su edad o un impedimento físico, dijo el titular
FOTO: LENNYN FLORES
La Secretaría del Trabajo de Chiapas, realizó por primera ocasión una micro feria del empleo, destinada exclusivamente a personas con discapacidad y adultos mayores, para darles las opciones para que puedan desarrollarse económicamente en una fuente de trabajo digna. El titular de la Secretaría del Trabajo, Manuel Sobrino Durán, señaló que en la micro feria se ofertaron más de 100 vacantes, en donde incluso se contó con la asistencia de intérpretes para asesorar y brindar la atención, sobre todo a personas con discapacidad auditiva Al momento de inaugurar el evento, el funcionario estatal señaló que todos los
chiapanecos tienen las mismas oportunidades de desarrollo, por lo que se decidió que por primera ocasión se realizara una feria del empleo destinada a los grupos poblacionales considerados como vulnerables.
“Desde el inicio de esta administración consideramos necesaria y justa una oportunidad de vincular a las empresas con los buscadores de empleo que en muchas ocasiones por falta de una cultura de respeto, son rele-
gados a no contar con un trabajo digno, finalmente hoy empresarios y la Secretaría del trabajo logramos conjuntar en un mismo espacio esta oportunidad.” Reiteró que ni la edad ni un impedimento físico debe orillar
a las personas a sentirse relegadas, por el contrario deben ser tratadas con la misma dignidad y oportunidades que el resto de la población. Destacó que en esta primera feria del empleo para adultos mayores y discapacitados, participaron instituciones como el Sistema de Desarrollo Integral para la Familia (DIF Chiapas), el Instituto Nacional de Asistencia para los Adultos Mayores (Inapam) y el Seguro Popular que logró la afiliación electrónica para varias personas con discapacidad que antes no contaban con estos servicios de salud.
8
SIE7E DE CHIAPAS 23102013
ESTATAL
EN VISITA AL DENTISTA
VIH
Prueba salivar detecta
en 20 minutos
El desarrollo es empleado en instituciones nacionales y puede precisar más del 97 por ciento de casos positivos AGENCIA ID I EL SIE7E Durante la consulta con el dentista es posible saber si se tiene infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) mediante una prueba que analiza el fluido oral y brinda el resultado en 20 minutos. El servicio está disponible en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), el Hospital de la Mujer y la Facultad de Odontología (FO) de la UNAM. “Este tipo de test, desarrollado por el laboratorio OraSure Technologies y conocido como prueba rápida oral, tiene alta efectividad y puede detectar más del
97 por ciento de casos positivos en la consulta odontológica de rutina. Dada su precisión y rapidez reduce el número de personas que no recogen los resultados de sus estudios de sangre”, advierte el doctor Enrique Acosta Gío, quien se desempeña como jefe del Laboratorio de Microbiología de la División de Estudios de Posgrado e Investigación de la FO. La prueba El dispositivo está compuesto por una paleta pequeña e impregnada con sustancias reactivas. Se pasa por las encías (superior e inferior) y parte interna de los labios hasta que se humedece con
23102013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
la saliva. “Una vez que se ha impregnado con el fluido oral, la paleta se introduce en un envase con líquido revelador, con el cual se produce una reacción química y transcurridos 20 minutos puede interpretarse el resultado”, explica el especialista. Para ello, agrega, la prueba está provista de los indicadores “C” (significa control) y “T” (test). Si el resultado es negativo, aparece una línea roja en “C”; cuando es positivo se aprecian dos líneas rojas en ambas letras; pero se considera nulo cuando la pantalla se torna color blanco o rosa, si las líneas no están definidas o quedan fuera del margen de registro”, detalla Acosta Gío. Aunque el test está aprobado en el país y se utiliza desde hace algunos años, no es de venta libre; sólo se distribuye a los profesionales de la salud, quienes han recibido entrenamiento previo y tienen la disposición de apoyar a los pacientes con VIH/Sida.
9
Casi infalible Por lo anterior, es importante considerar que las farmacias no están autorizadas para la comercialización de la prueba. Pero tampoco los médicos pueden entregarla a los pacientes para que la realicen en su domicilio. De acuerdo con la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), la precisión de la prueba se ubica en 99.6 por ciento. No obstante, cuando alguien obtiene un resultado positivo es necesario que se le realice el examen conocido como Western Blot (confirma la presencia de proteínas de VIH en la sangre). El odontólogo no sólo deberá saber cómo ofrecer la prueba al paciente, sino proporcionarle asesoría sobre el significado del resultado, pasos a seguir en caso de estar infectado y, desde luego, canalizarlo a los servicios de salud donde pueda recibir terapia antirretroviral.
10
SIE7E DE CHIAPAS 23102013
ESTATAL
CTM
PESE A OPERATIVOS
Ambulantaje afecta al comercio formal en Tuxtla Gutiérrez
Transportistas de carga amenazan con manifestarse Denuncian que proliferan unidades piratas en Tapachula ISSA MALDONADO I EL SIE7E Transportistas de carga podrían manifestarse en esta capital el próximo mes, si la autoridad no cumple con un pliego petitorio enviado desde el pasado 27 de agosto. Ricardo Mimiaga López, secretario de Transporte de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), dio a conocer que luego de que más de tres mil transportistas encabezaran un gallo motorizado a favor del Ejecutivo estatal y en donde se entregara un pliego petitorio, a más de un mes la autoridad no ha cumplido con ninguna de las peticiones solicitadas por los transportistas legales. Una de las peticiones, apuntó, es regularizar el transporte de carga ante la proliferación de decenas de unidades que operan bajo la ilegalidad en varios municipios del estado, en medio de la opacidad de la autoridad. Ejemplificó que el gremio había solicitado a la Secretaría de Transporte (ST) la colocación de hologramas con claves únicas para identificar a los
transportes regulares, sin embargo, las calcomanías fueron pegadas en taxis del municipio de Tapilula. Mimiaga López dijo que tan sólo en Tapachula, existen 35 unidades de carga concesionadas, en tanto que se han contabilizado 300 unidades piratas, problemática que también ocurre en Acacoyagua, en
donde el número de camiones piratas supera al de las unidades legales. Por ello, acotó que si la autoridad no interviene inmediatamente, el próximo 15 de noviembre los transportistas estarían realizando una movilización, con la participación de más de 15 mil camiones de carga y de otras modalidades.
En las esquinas del centro de la capital chiapaneca se pueden encontrar puestos de diferentes productos: desde alimentos hasta CD’s, juguetes y un sinfín de productos de los que se desconoce su procedencia. Los precios varían, dependiendo el peso, el tamaño o la función, lo seguro es que nada tiene una garantía de funcionamiento o caducidad al menos que el comprador haga un trato “ético” con el vendedor, si bien le va. Debido a esta problemática, muchos de los comercios formales (los que sí pagan impuestos) no obtienen las ganancias que deberían tener, ya que son opacados por los precios bajos, o la facilidad de obtener un producto o servicio, situación que les afecta en cuestión a sus ingresos y salidas (renta, nómina, impuestos etc.). “La Cámara respeta a los comerciantes ambulantes, pero nunca estará a favor del comercio informal pues los afiliados pagan impuestos y se esfuerzan en trabajar de una manera formal”, señaló Adán Ángel Coutiño, vicepresidente de la Canaco. Próximamente, la Cámara Nacional de Comercio iniciará junto con los comercios una actividad denominada “compras de conciencia” en la cual las
Canaco asegura que buscarán incentivar ventas para sus establecimientos con descuentos empresas darán súper precios, descuentos oscilando entre el 5, 10 y 15 por ciento con el objetivo de animar a la sociedad para comprar en los comercios formales de los tuxtlecos. Asimismo, añadió que lo positivo de la reforma hacendaría estará enfocada en que también los pequeños comercios busquen la manera de legalizarse, en ese tenor el vicepresidente de la Canaco en Tuxtla Gutiérrez comentó: “Nosotros les hemos dicho a los tres niveles de gobierno, que en ellos está que les den un espacio digno donde puedan estar y poder trabajar”, finalizó.
FOTO: LENNYN FLORES
FOTO: INTERNET
LENNYN FLORES I EL SIE7E
23102013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
11
CULTURA
FOTO: LENNYN FLORES
Coneculta invita a participar en Festival de Artes Plásticas 2013
LENNYN FLORES I EL SIE7E
En conferencia, ante la presencia de artistas chiapanecos y medios de comunicación, el titular del Consejo Estatal para la
Cultura y las Artes de Chiapas (Coneculta), Juan Carlos Cal y Mayor Franco, hizo una invitación para todos los artistas chiapanecos a participar en el Festival de Artes Plásticas 2013.
“Estamos muy interesados en que participen los artistas plásticos chiapanecos y les traemos una propuesta para este año y los que vienen, para dar un salto cuantitativo y
Buscan espacios para artistas chiapanecos en el Museo de Arte Mexicano de Chicago cualitativo” expresó Cal y Mayor Franco. En ese tenor, señaló que ya es necesario dar un paso más largo en cuestión de los artistas plásticos, “estamos en
pláticas con el Museo de Arte Mexicano en Chicago, que es el museo más importante de arte mexicano en Estados Unidos y con las galerías de San Antonio y Nueva York, porque es importante el trabajo de los chiapanecos” dijo. Juan Carlos Cal y Mayor dijo que así como los artistas del estado de Oaxaca quienes hoy por hoy tienen una demanda impresionante no solo a nivel estado, “también nosotros necesitamos dar ese salto, pero primero tenemos dar a conocer a los artistas plásticos”; para eso apuntó que están trabajando en la creación de un catálogo que incluya a los trabajadores, a los ya conocidos y a los nuevos creadores con el propósito de buscar y exponer no solo a nivel nacional, sino aprovechar los propios espacios culturales que se tienen aquí en estado de Chiapas, para empezar el trabajo en casa y no ser “candil de la calle y oscuridad de su casa”, finalizó .
NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS
Celebran XVI Feria del Libro en SCLC ALBERTO HERNÁNDEZ I EL SIE7E
Incluye
talleres infantiles, salas de lectura, cuentacuentos y exposiciones culturales
FOTO: ALBERTO HERNÁNDEZ
San Cristóbal de Las Casas.Por decimosexta ocasión se realiza en esta ciudad, capital cultural de la entidad, desde el 18 y hasta el 27 de este mes la Feria del Libro”, promovida por el Consejo Estatal Para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta) “Es la XVI Feria del Libro que llevamos a cabo en esta ciudad; es un proyecto que hemos contemplado desde la creación e inicio del Coneculta, pues estamos convencidos que parte de la obra cultural que tenemos que hacer y promover son los libros”, indicó Ramón Martínez Mancilla, jefe de la oficina de Fomento a la Lectura, de la Dirección de la Red de Bibliotecas Públicas del Coneculta. Explicó que en esta ocasión, el organismo trae una propuesta que incluye talleres infantiles,
salas de lectura donde padres e hijos pueden leer los títulos de su preferencia de entre cien que están disponibles; aunado a esto, “tenemos una propuesta artística y cultural que se está desarrollando en el templete del Parque de los Héroes – a espaldas del palacio municipal- todos los días a la 1 de la tarde, y la las 5, llevamos a cabo otras actividades
culturales como cuenta cuentos, es una propuesta muy amplia y con libros desde precios muy accesibles”, dijo. “Estamos convencidos de que tenemos que organizar más ferias del libro en espacios abiertos, para que la gente que acude al centro de la ciudad o al festival, en este caso Cervantino, literalmente, se tropiece con los libros,
pues tenemos una gama bibliográfica muy interesante, obras de Octavio Paz, Foucault, Jaime Sabines, Rosario Castellanos y muchos otros escritores”, detalló Martínez Mancilla. Indicó que en el stand del Coneculta disponen de diversas novedades bibliográficas, materiales didácticos, lectura infantil, música no comercial y una gran gama de obras y autores para que la gente los visite y adquiera el libro de su preferencia. En esta edición, agregó, “tenemos un promedio de 30 expositores, que estaremos hasta el 27 de octubre; la afluencia ha sido copiosa, lamentablemente el cli-
ma nos ha afectado por las lluvias que se han registrado en la tarde, eso hace que la gente no camine mucho por la feria, pero tenemos confianza de que en los próximos días las condiciones mejoren, tengamos un clima más propicio y agradable para que la gente pueda recorrer el lugar con tranquilidad”, mencionó. Dio a conocer que durante el presente año, el Coneculta ha editado varios libros que se exponen en esta feria, entre ellos, “Las Haciendas de Comitán”, que ha sido muy buscado, un libro de poesías de Joaquín Vázquez Aguilar y la edición conmemorativa a Belisario Domínguez. “Tenemos que fomentar la lectura en la casa y en las instituciones, esto debe ser un trabajo de todos los días y en el Coneculta estamos comprometidísimos con esto, convencidos de que el fomento a la lectura debe continuar, es una tarea de todos y la Feria del Libro es una manera de impulsar la lectura entre niños, jóvenes y personas de todas las edades”, concluyó.
12
SIE7E DE CHIAPAS 23102013
ESTATAL
COMERCIALIZACIÓN
TURISMO
Aseguran pérdida del 30 por ciento en la producción de frescos por bloqueos
Solicitarán mayores recursos para mejorar funcionamiento del Programa Pueblos Mágicos VANESSA PÉREZ I EL SIE7E
FOTO: VANESSA PÉREZ
Mario Uvence Rojas, secretario de Turismo, aseguró que todavía existen muchos rezagos en el funcionamiento del Programa Pueblos Mágicos, pero pese a esta situación, no se encuentran en riesgo de perder la categoría las ciudades de San Cristóbal, Chiapa de Corzo y Comitán. “No estamos al cien por ciento hay muchos rezagos hace falta mucha promoción, campañas nuevas, capacitación hotelera, restaurantera, infraestructura en sitios ecoturisticos, además de que el sector empresarial participe en los distintivos que ofrecemos”, aseveró. Por esa razón, anunció que se llevará a cabo una reunión en próximos días en la ciudad de Querétaro con la Secretaria Federal de Turismo, para solicitar el reposicionamiento de los Pueblos Mágicos. “Estamos pidiendo que se vuelvan a tener recursos financieros, la reorganización y la propuesta de financiamiento para que se tengan programas específicos que permitan seguir mejorando la imagen urbana, las señaleticas, los servicios básicos y que esto permita una mejoría de las instalaciones”, sostuvo. Aclaró que los Comités y los prestadores de servicios de una u otra forma han trabajado para que se mantengan en buenas condiciones. “Ellos están propiciando que no vayamos a fracasar, lo que no puede ser es alcanzar el distintivo y después perderlo ir avanzando y no perder la categoría, para eso se requieren de muchas acciones públicas para continuar en el mejoramiento de la oferta turística”, indicó.
VANESSA PÉREZ I EL SIE7E Por los constantes bloqueos a las entradas y salidas de varias ciudades de la entidad, se ha tenido una pérdida del 30 por ciento en la producción de
frescos, así lo aseguró José Alfonso Cruz Sarmiento subsecretario de Comercialización de la Secretaría del Campo. “Los productores chiapanecos llegan a la capital con diferentes productos, se tiene
En productos como el tomate, plátano, hortalizas, ganado, entre otros
programada la entrega, pero al estar bloqueado los accesos no se llega a tiempo y algunos productos llegan en consideraciones deplorables”, explicó. Aseveró que las mermas y el daño son considerables, porque están perjudicando al comercio y al productor y ante esto se exhorta al magisterio que sean concientes y permitan el paso de los productos. Especificó que hasta el momento esa es la cifra cercana en pérdidas, pero se está trabajando en un estudio e informe para dar a conocer en suma total de cuanto se está derrochando en capital y en productos como el tomate, plátano, hortalizas, ganado, entre otros.
AMARRAN A TRES POR ABIGEATO EN LA TRINITARIA
FOTO: VANESSA PÉREZ
JUAN OREL I EL SIE7E
Tras diálogo
con autoridades, fueron puestos a disposición en a la Fiscalía de Distrito Fronterizo-Sierra de la PGJE
FOTO: JUAN OREL
Comitán.- Tres personas fueron amarrados por habitantes del municipio de La Trinitaria al ser señalados como los presuntos responsables del robo de ganado vacuno y equino en este municipio. Tras las investigaciones realizadas por los mismos afectados ya que se dieron a la tarde de localizar el paradero de sus animales robados se dio con una persona de nombre Marco Antonio Argüello Aguilar, originario de Las Margaritas. Dicha persona fue retenida en las primeras horas de ayer para ser trasladado al barrio de Pamalá, en la cabecera municipal de La Trinitaria, donde señaló a un cómplice más de nombre Luis Antonio Escando Pulido, de 62 años de edad aproximadamente, y vecino de este mismo municipio. A su vez, esta persona señaló a Marco Antonio Abarca Altuzar, de haber entregado unos caballos para su venta, estas dos últimas personas fueron sacados de sus domicilios por cientos de afectados del robo de ganado. Los tres fueron amarrados a pilares y bases de una cancha de basquetbol en el barrio de Pamalá, del citado municipio donde permanecieron por varias horas en espera de llegar a un acuerdo. Cientos de afectados indicaron que se haría justica propia ya que no confiaban en las autoridades, esto debido a que “con
un dinero que les den van a salir libres otra vez y van a continuar haciendo lo mismo”, señalaron. Al lugar acudieron operadores políticos de la Delegación de Gobierno, quienes entablaron diálogo con los pobladores de diferentes ejidos de este municipio que fueron perjudicados con el robo de sus vacas y caballos, entre otros artículos más de utilidad agrícola. Fue hasta la tarde del día de ayer que se llegó a un acuerdo de trasladar a las tres personas retenidas a la Fiscalía de Distrito Fronterizo-Sierra de la PGJE, donde se recibirá la denuncia por parte de los afectados y se realizaran las declaraciones de
cada uno para evitar que estas personas queden en libertad. Investigaciones de los afectados Debido al robo de tres ganados equinos propiedad de Bairo Hernández, hace aproximadamente ocho días, esta persona en conjunto con otros más se dedicaron a realizar las investigaciones que les compete a las autoridades y que no realizan. Después de arduos días de investigación se logró la ubicación de estos tres caballos que fueron localizados en el ejido Guadalupe Victoria, del municipio de Las Margaritas. En base a las indagaciones realizadas se logró obtener el
nombre de la persona que vendió estos equinos con personas de este ejido, indicando que el monto de la venta fue de alrededor de seis mil pesos por dos caballos, lográndose obtener una factura falsa con la que el presunto propietario vendió dichos animales. Al localizar al presunto propietario de nombre Marco Antonio Argüello Aguilar, este fue retenido y trasladado a La Trinitaria donde señaló a otro cómplice más, y este a la vez a otro, existiendo un cuarto implicado que logró huir al ser aviso por uno de sus compinches. Se trata de Juan Rosalio Vázquez Hernández, originario de la localidad de Allende, del municipio de La Trinitaria, quien logró huir a bordo de su camioneta cuando pobladores fueron en busca de él. Los habitantes de diferentes ejidos acusaron a las cuatro personas de ser parte de una banda organizada de abigeato y que han mantenido asolado al municipio con el robo de ganado, por lo que exigieron todo el peso de la ley en contra de estos sujetos, ya que de lo contrario en una próxima ocasión aplicaran su ‘ley’.
23102013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
13
Hijos de chiapanecos viven como migrantes en el estado
Los niños que han nacido en los Estados Unidos y no fueron registrados, a través del Consulado, con acta de nacimiento como mexicanos por desidia o desconocimiento de sus padres, viven la misma osadía aquí como verdaderos indocumentados, señaló la diputada Rosbita López Aquino. Dijo que la mayoría de los niños que regresan a Chiapas vienen como americanos migrantes, con acta americana, no como mexicanos, por lo que con el Re-
gistro Civil ahora se promueve la ayuda para que no pierdan ninguna de las dos nacionalidades que por derecho poseen. Reconoció que realizar los trámites en Chiapas es un poco más difícil, debido a que el acta de nacimiento americana tiene que venir certificada por parte de una de las agencias de gobierno de Estados Unidos. Para la traducción antes solo se contaba con el apoyo de la Universidad Autónoma de Chiapas, lo cual llevaba hasta un año de espera para obtener el docu-
CONTACTO LEGISLATIVO
Se reúne Emilio Salazar con habitantes del ejido Copoya COMUNICADO I EL SIE7E
El diputado Emilio Salazar Farías, se reunió con vecinos del ejido Copoya de Tuxtla Gutiérrez, con el fin de informarlos acerca de los trabajos que se llevan a cabo en el Congreso del Estado, las diversas labores que viene realizando a favor de la ciudad capital, así como dialogar sobre la problemática en esa zona, con el compromiso de iniciar gestiones para ir resolviendo las demandas. Los asistentes abordaron diversos temas, sobre todo de índole personal, donde el legislador expresó: “hoy más que nunca se requiere de trabajar a favor de la gente para superar los problemas que como sociedad enfrenta la capital chiapaneca. Es nuestro interés provocar una sinergia entre ustedes y el poder Legislativo, que confíen en nosotros, pretendemos orientar y resolver en la medida de lo posible las peticiones que ustedes hacen”. Emilio Salazar hizo hincapié en que habrá asuntos que por su naturaleza se resolverán lento o quizás se dé una respuesta negati-
va, “lo que sí es seguro es que no los vamos a engañar, ni a traer a vueltas y vueltas”. Asimismo el diputado recordó, “cuando anduvimos en campaña, no hicimos promesas que no pudiéramos cumplir, no lo vamos a hacer ahora, de eso tengan la certeza, cumpliremos lo que ofrecemos”. “Los ciudadanos del distrito que representamos, a quienes nos debemos, observan en los diputados y servidores públicos, la esperanza de solucionar sus problemas en materia de infraestructura, educación, salud, desarrollo social y generación de empleos, por lo que estamos comprometidos y en muchos casos obligados, a gestionar ante los tres niveles de gobierno esas peticiones”, expresó. El diputado Salazar Farías manifestó a los vecinos del ejido Copoya que es importante dar a conocer a sus representantes populares los problemas o necesidades para poder gestionar las soluciones, en ese sentido, llamo a sumarse al trabajo que realiza el Gobernador Manuel Velasco y el presidente municipal Samuel Toledo y en unidad, avanzar en muchos de los temas que la sociedad apremia se resuelvan.
Actas de nacimiento
americanas deben ser certificadas para tramitar nacionalidad mexicana
mento, pero ahora con el Registro Civil se han establecido acuerdos con la Unicach, donde se acorta el tiempo de expedición y resulta más barato en costo. Asimismo, anotó que muchos padres de familia cometen el error de presentar a los niños que han regresado como si hubiesen nacido en México, por lo cual pueden
perder la nacionalidad americana. Nadie puede nacer en dos partes del mundo, esto no es legal, por lo que cuando tienen necesidad de estudiar universidad no aparecen en los libros de registro civil, además de que pierden los años de estudios realizados. Indicó que al ser niños indocumentados en México es difícil que puedan acceder a los servicios de salud y en las escuelas, por lo que ahora se concientiza a los matrimonios de mexicanos radicados en Estados Unidos que vayan al Consulado y registren a su hijo como mexicano ante el Consulado.
La legisladora, quien tiene la representación popular de los migrantes chiapanecos en el extranjero, dijo que son muchos los casos que se tienen que atender y hasta el momento suman alrededor de 600 los niños hijos de chiapanecos nacidos en Estados Unidos que han sido beneficiados con su acta de nacimiento como mexicanos. Reveló que han detectado un caso de una joven que va a cumplir 18 añosy tiene diez años de haber regresado a Chiapas y buscaba contar con un acta de nacimiento, para tener una identificación
DÍA DEL MÉDICO
Tecnología y capacitación permiten salvar más vidas: ciencia médica INTERMEDIOS I EL SIE7E Tapachula.- El coordinador de la Unidad de Especialidades Médicas (Uneme) Enfermedades Crónicas en Tapachula, Héctor Betanzos Cano dijo que la ciencia médica ha llegado a desarrollarse de tal forma que la esperanza de vida a aumentado considerablemente a través de estos años, para la salud pública la esperanza de vida representa un triunfo además del electo del desarrollo social y económico. Comentó que a casi 37 años de haber culminado sus estudios, sigue en la capacitación constante, pues la ciencia ha avanzado tanto que a veces hay que conocer de todo un poco, el galeno de profesión exteriorizó ese reconocimiento a quienes ejercen una noble labor de salvar vidas, que en su mayoría son gratos recuerdos que llevarán de por vida.
FOTO:INTERMEDIOS
ASICH I EL SIE7E
FOTO:ASICH
SIN REGISTRO
Profesión
con enfoque humanístico y científico, inclusive para otros está catalogada como un arte
“Realmente es una profesión muy bella, con mucho enfoque humanístico y científico, inclusive para otros está catalogada como un arte; nuestra profesión tiene como principal objetivo ayudar a la población que no se enferme a través de la medicina preventiva, pero si ya se enfermó evitar que estas enfermedades
no lo incapaciten o en algunas ocasiones hasta los puede llevar a la muerte”, explicó. Refirió que a muchos son los médicos a quienes se les debe la salud, además de los avances tecnológicos, sigue esta profesión demandada que se reconoce a través de las vidas que logran salvar, sostuvo que es importante que los galenos continúen en la actualización y capacitación constante para poder diagnosticar oportunamente a la población. Cabe señalar que el Día del Médico en México, se conmemora el 23 de octubre, desde la década de los 30 del siglo pasado, fue durante una Convención de Sindicatos de Médicos Confederados de la República, llevada a cabo en Cuernavaca, Morelos en 1937, donde se tomó la decisión de hacer esta celebración en esa fecha, propuesta que fue secundada por todas las demás organizaciones médicas del país.
14
SIE7E DE CHIAPAS 23102013
ESTATAL
RECURSOS FEDERALES
ANTE PRECIPITACIONES
Hay puntos neurálgicos para deslizamiento de laderas en Chiapas
Ocupa el segundo lugar en biodiversidad y el 18 por ciento del territorio estatal corresponde a zonas conservadas y protegidas
NOTIMEX I EL SIE7E Chiapas es uno de los estados estratégicos de la Federación para la conservación de su biodiversidad y al concluir este año el sector ambiental alcanzará una inversión superior a mil millones de pesos, informó la Semarnat. El delegado de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Amado Ríos Valdez, indicó que el estado ocupa el segundo lugar en biodiversidad y el 18 por ciento del territorio estatal de 7.8 millones de hectáreas corresponde a zonas conservadas y protegidas. El ejercicio 2013 cerrará con la producción y reforestación de 10 millones de árboles, mantenimiento de superficies reforestadas, restauración de cuencas, recuperación de suelos en laderas, pago por
servicios ambientales, recuperación de manglares y contención de ríos, expuso. Mediante el Programa de Empleo Temporal (PET) se apoyó a seis mil personas para la realización de obras de conservación de ecosistemas con un monto de 29 millones de pesos en los municipios más pobres incluidos en la Cruzada Nacional Contra el Hambre, resaltó. En conferencia de prensa, indicó que en materia de conservación de la biodiversidad Chiapas está por encima de la media nacional, pues el país presenta solamente el 12 por ciento de su territorio sujeto a preservación. Los sitios emblemáticos para la conservación de los recursos naturales son las reservas de la Biosfera La Sepultura, La Encrucijada, El Ocote, Montes azules y El triunfo,
cada una conserva ecosistemas más amenazados, detalló. Ríos Valdez añadió que el compromiso es dar a la entidad esquemas para el aprovechamiento sustentable, con el objeto de que las comunidades que había se localizan puedan desarrollar actividades económicas sin generar perturbación ambiental. Admitió que “hay una presión muy grande por tres tipos de amenazas, la agricultura extensiva, la ganadería, los incendios forestales, los desarrollos urbanos y la tala clandestina que aún es fuerte en el estado”. Dijo que “se han establecido como prioridades el ordenamiento de las actividades productivas, meter en cintura la tala clandestina, evitar la deforestación sin permiso, frenar la actividad delincuencial de manera coordinada con autoridades del estado y la Federación”.
Ante las fuertes precipitaciones que se pudieran tener al final de la temporada de lluvias, se corre el riesgo de deslizamiento de laderas en determinados puntos del estado, plenamente identificados y que la gente del lugar los conoce, señaló el director general del Instituto de Protección Civil en la entidad, Luis Manuel García Moreno. Ya hay mucha humedad y agua en la superficie del suelo, por lo cual éste incremento su peso específico y en laderas corren el riesgo de deslizarse. Dijo que quienes viven al pie de montaña o cerca de un arroyo saben que esto significa riesgo en esta temporada del año, por lo que reiteró el exhorto de PC a la población a que se mantengan atentos a estos fenómenos de posibles deslizamientos de laderas. El servidor público sostuvo que son muchos estos puntos que están indentificados en el atlas de riesgo, y son muy fácil de ubicar, basta con ver que en una montaña se tiraron los árboles desde hace tiempo y en esta temporada hay lluvias permanentes consistentes, existe el riesgo de deslizamiento de montañas en las zonas Sierra y Norte, además de que hay muchos deslaves y derrumbes en la red de carreteras estatales y municipales. García Moreno dijo que desafortunadamente la gente no percibe en ocasiones el riesgo ante el que vive, y puso de ejemplo la comunidad de Pavencul en el municipio de Tapachula, donde están cerca de los 60 grados de inclinación y ahí se talaron los árboles, por lo que
Quienes viven al pie de montaña o cerca de un arroyo saben que esto significa riesgo en esta temporada del año el suelo ha quedado inestable, y además de las lluvias se corre un riesgo latente. Para revertir la situación en lugares como éste, el gobierno del estado lo que ha impulsado es la siembra de arbolitos. Asimismo, al momento de ser entrevistado, aseguró que en Chiapasse está atento al frente frío número siete que ingresaría a territorio del estado durante la noche de este martes, y se prevé que trae fuertes lluvias y descensos de temperaturas en comunidades que se encuentran por arriba de los mil 500 metros sobre el nivel del mar. Por eso es que se está en alerta Amarilla y no por Raymund; el frente frío número siete entraría generando lluvias importantes en los municipios de Reforma, Juárez, Ostuacán, Pichucalco, Amatán y la región Mezcalapa. En el resto del estado se mantiene en alerta verde, pero donde se prevén lluvias importantes de hasta 70 milímetros de precipitación es en la zona Norte y Mezcalapa.
FOTO:ASICH
Aplicará sector ambiental más de mil mdp este año en Chiapas
FOTO: INTERNET
ASICH I EL SIE7E
23102013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
REITERA LLAMADO
15
FOTONOTA
Combate a las adicciones, de la mano de la UNODC
COMUNICADO I EL SIE7E Suchiapa.- Desde este municipio, el gobernador Manuel Velasco reiteró su llamado al titular de la SEP Federal, Emilio Chuayffet Chemor, a que no demore en el diálogo con las y los maestros chiapanecos. Velasco dijo que no se justifica el silencio que hasta este momento ha tenido la autoridad educativa federal. “La educación de las niñas y de los niños ya no puede esperar, pero tampoco la inmediata atención a las demandas que están planteando los maestros
chiapanecos”, subrayó el Mandatario Estatal luego de inaugurar el nuevo Centro de Investigación y Desarrollo en Energías Renovables de la Universidad Politécnica. Ante alumnos y personal académico de la UP, reconoció la lucha, el esfuerzo y la entrega de las y los docentes de Chiapas puestos al servicio de la educación y formación de las nuevas generaciones. Valoró la buena voluntad de las bases pertenecientes a la Sección 7 que están a favor del diálogo y confió en que las y los maestros de la Sección
El mandatario estatal
Nuevamente puntualizó que su administración está comprometida a poner todo lo que esté de su parte para abonar a una solución que permita reanudar las clases en las escuelas que pararon actividades. Y de la misma forma como lo ha venido expresando en sus recorridos por los 122 municipios, Manuel Velasco reiteró que ningún maestro o maestra perderá su empleo ni verá en lo absoluto afectado ninguno de sus derechos conquistados mientras cumplan con sus obligaciones en las aulas.
refrendó el ofrecimiento de su Gobierno para instalar una Mesa con las secciones 7 y 40
40 se sumarán a la ruta de la negociación. Por ello, la total disposición de su gobierno de instalar y mantener una Mesa de Diálogo en el lugar donde sea necesario para que a través de este mecanismo se pueda dar respuesta a las demandas del magisterio chiapaneco con la participación de las autoridades federales.
Al encabezar la comitiva de Chiapas en la XXI Conferencia Internacional de Comunidades Seguras que se realiza en Mérida, Yucatán; el procurador Raciel López Salazar compartió experiencias con el representante para México, Centroamérica y el Caribe de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC), Antonio Luigi Mazzitelli, quien reiteró el respaldo a las políticas públicas que lleva a cabo el Gobierno de Chiapas para prevenir las adicciones, a través de un programa integral que atiende la problemática desde los hogares, en las escuelas y en las comunidades.
FOTO: CORTESÍA
No más demora en diálogo con maestros, dice Velasco a SEP federal
FOTO: NOTIMEX
COMUNICADO I EL SIE7E
ENTREGAN SPCI Y CDI RECURSOS A MUJERES INDÍGENAS San Cristóbal de Las Casas.Es interés de este gobierno apoyar a la gente que realmente lo necesita, a través de acciones que mejoren su calidad de vida, afirmó el secretario de Pueblos y Culturas Indígenas, Jorge Álvarez López, al encabezar junto con el delegado estatal de CDI, Hernán de Jesús Orantes López, la entrega de recursos del Programa Organización Productiva para Mujeres Indígenas (POPMI) 2013. En este sentido, Álvarez López reconoció el interés y respaldo de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), por compartir junto con la Secretaría de Pueblos y Culturas Indígenas, acciones en beneficio de la entidad. Asimismo, en nombre del gobernador Manuel Velasco, hizo un agradecimiento especial a la
FOTO: CORTESÍA
COMUNICADO I EL SIE7E
directora de la CDI, Nubia Mayorga, por el apoyo brindado a hombres y mujeres chiapanecas, quienes tendrán la oportunidad de emprender proyectos productivos que les permitirán contribuir a la dinámica económica del estado y mejorar la calidad de vida de sus familias. Resaltó que la mujer indígena en la entidad es sinónimo de talento, fuerza y ganas de
trabajar, por ello, el compromiso del Gobierno de Chiapas es conjugar acciones con las diferentes dependencias Federales para seguir apoyándolas y respaldando sus actividades emprendedoras. “Una de las grandes encomiendas que nos ha hecho nuestro gobernador es contribuir a mejorar las condiciones de vida y posición social de las
Tendrán la oportunidad de emprender proyectos productivos que les permitirán contribuir a la dinámica económica del estado mujeres indígenas y campesinas que habitan en localidades de alta y muy alta marginación, impulsando su participación en la toma de decisiones, a través del desarrollo de un proyecto productivo”, enfatizó. En este mismo contexto, Jorge Álvarez dijo que estas accio-
nes para fortalecer la economía de las familias chiapanecas, se hicieron posible a través de la firma del convenio para la mezcla de recursos en la que CDI aportó la cantidad de tres millones de pesos y la Secretaría de Pueblos y Culturas Indígenas la cantidad de 672 mil pesos. Por último, el Secretario de Pueblos y Culturas Indígenas, hizo un llamado a los actores sociales y políticos quienes con base en la organización y esfuerzo lograron obtener este recurso, para que sean aplicados de manera correcta invirtiéndolos a favor del desarrollo de sus comunidades. En este evento, también estuvieron presentes Claudia Gómez Camarillo en representación de la Secretaria de Desarrollo y Empoderamiento de la Mujer, Sasil Dora Luz de León Villard, así como representantes de los municipios de Ocozocoautla y Teopisca entre otros.
Código Rojo Editor: Samuel Grajales • Miércoles 23 de Octubre de 2013 • www.sie7edechiapas.com • codigorojo@sie7edechiapas.com.mx
TUXTLA
DIRECTORIO TELÉFONICO
Números de emergencia Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas
(961) 6 17 23 00 Policia Ministerial del Estado de Chiapas
+52 (961) 6 16 53 63 Teléfonos abreviados gratuitos
(celulares y convencionales) Bomberos Cruz Roja Cruz Verde Emergencias IMSS Locatel P.F.P. Protección Civil Rescatel Seguridad pública Tránsito municipal Denuncia ciudadana
116 065 120 066 115 119 112 066 100 060 113 089
Teléfonos de emergencia
Bomberos 6 13 50 25 Cruz Roja 6 12 04 92 Locatel 6 15 99 00 P.F.P. 6 14 32 35 Protección Civil 6 15 36 46 Seguridad publica 6 04 11 30 Tránsito municipal 6 14 40 21 SAPTEL (Sin costo) 0180047278 35 Atención psicológica (Sin costo) 01 800 5 01 75 02
Tres heridos en accidente Al poco tiempo arribaron paramédicos de Protección Civil Municipal quienes luego de valorar a Edwin, Laura, Darwin y el menor se retiraron del lugar sin trasladar a nadie pues no presentaban heridas de consideración. REDACCIÓN I EL SIE7E
Tres personas resultaron lesionadas en accidente protagonizado entre un taxi y un vehículo particular sobre la Tercera Avenida Norte y Séptima Calle Poniente de la capital. De acuerdo con información recopilada, alrededor de las 7:30 de la mañana del martes, un Nissan Tsuru sin placas conducido por Edwin Antonio Cruz Álvarez circulaba de norte a sur sobre la Séptima Poniente acompañado de un joven de nombre Darvin, de pronto, al llegar a la altura de Tercera Norte fueron impactados por un taxi con número económico 2839 y láminas de circulación 4474BHE maniobrado por Sergio
Grajales quien llevaba en su unidad una pasajera de nombre Laura Moreno Álvarez y a un menor de edad. De inmediato, automovilistas dieron el reporte al número de emergencias (066) por lo que en minutos personal operativo del Centro Estatal de Comunicaciones, Control, Cómputo y Comando (C-4) movilizaron a las corporaciones. En minutos arribaron elementos de la Policía de Tránsito y Vialidad Municipal quienes realizaron los peritajes e informaron que debido al señalamiento “Uno por Uno” era difícil señalar al culpable. Por su parte, los automovilistas implicados dialogaron por más de una hora hasta que al parecer llegaron a un arreglo económico ante la presencia de las autoridades viales. Con ello, evitaron que los vehículos fueron remolcados al corralón.
CHIAPA DE CORZO
Vuelca ca
El conductor fue puesto a dispo REDACCIÓN I EL SIE7E
El exceso de velocidad provocó una aparatosa volcadura registrada la noche del pasado lunes sobre el Circuito El Trébol justo atrás de la Central de Abasto frente a la colonia Industrial de Chiapa de Corzo. De acuerdo con datos recopilados en el lugar, minutos antes de la 22:00 horas el número de
COMBATE AL CRIMEN
Detienen a dos por violencia de género
COMUNICADO I EL SIE7E
O
amión de pollos
osición del Ministerio Público para dar su versión de los hechos. emergencias (066) recibió el reporte de una volcadura por lo que el Centro de Comunicaciones, Control, Cómputo y Comando (C-4) movilizó a las corporaciones. De acuerdo con los peritos de Tránsito, Luis Alberto Gumeta Gutiérrez iba de oriente a poniente sobre el circuito El Trébol; sin embargo, al llegar a una de las curva del trébol, perdió el control y volcó su camión con placas de circulación DB-69622 propiedad de la empresa “Avimarca” debido al exceso
de velocidad con el que viajaba. Por su parte, el chofer dijo a las autoridades que se dirigía a entregar a Chiapa de Corzo con más de 100 rejas de pollos. Al lugar acudieron agentes Tránsito y Vialidad municipal quienes tomaron conocimiento de lo acontecido y realizaron el peritaje correspondiente. Horas más tarde, acudió una grúa de arrastre para remolcar la pesada unidad y trasladarla al corralón en turno.
Tapachula, Chiapas.- En el trabajo de combate a la violencia de género en Chiapas, elementos de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyP) y Mando Único Policial de Tapachula detuvieron a dos personas. Por agredir física y sexualmente a una menor de edad, elementos de la Policía Estatal Preventiva y Municipal fueron solicitados en auxilio de una familia, con domicilio en la colonia Santa Rosa. Los uniformados, al acudir al lugar, se entrevistaron con la víctima y sus padres, quienes describieron las características físicas del agresor, quien huyó al verse sorprendido. Por lo que, después de diversos recorridos de localización, se logró detener a José Luis de la Rosa Coutiño de 39 años de edad, quien fue reconocido por la parte agraviada. En otra acción policial, implementada por ambas corporaciones en la colonia centro, se logró recuperar el bolso de mano de una mujer, quien fue víctima de robo e intento de abuso sexual, por parte de una persona del sexo masculino. La mujer denunció que cuando caminaba por una de las calles principales del municipio en referencia, un sujeto la sorprendió de forma violenta, ya que le ocasiono lesiones visibles en el rostro, con intenciones de robarle y después abusar de ella. Sin embargo, la oportuna intervención de los uniformados permitió la frustración de ambos ilícitos y la detención de Mario Ramírez Velázquez de 35 años de edad. Finalmente, los detenidos fueron puestos a disposición del Fiscal del Fuero Común, como probables responsables de los delitos de robo, lesiones, tentativa de violación y violación.
PREOCUPA A IP INVERSIONES Y DEUDA PÚBLICA México.- El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) advirtió que las“profundas diferencias” en los criterios generales de política económica para 2014 respecto a años anteriores podría desincentivar la inversión. Llamó la atención sobre la deuda pública, al considerar el elevado porcentaje en el que se incrementaría el saldo, una vez que se toma en cuenta la“deuda contingente”. En un análisis de los Criterios Generales de Política Económica para 2014, en el proyecto de presupuesto del Ejecutivo, el organismo dijo que ello debería de llamar la atención de las autoridades, pues una nueva deuda estará constituida por las pensiones a los adultos de 65 años y más, adicional a la que ya existía por los de 70 años y más. Es precisamente la deuda contingente, asociada a los sistemas de pensiones no fondeadas, que se sitúa en torno al 10 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de México, señala. En su opinión, las señales de la política económica afectan seriamente la credibilidad de los anuncios oficiales, pues los resultados presentados parecieran ser pronósticos ocasionales sin sustento. Sin duda, las expectativas ante un entorno así no son las idóneas para estimular la inversión, por lo que los dueños del capital podrían buscar alternativas que reflejen mayor seriedad en las decisiones, que es un elemento fundamental para asegurar mayores flujos de capital productivo, advierte el CEESP.
Economía
DOLAR COMPRA $12.8303 VENTA $12.838
Capta Cumbre de Negocios inversiones por 425 mdd
FOTO: NOTIMEX
Editor: Marcela Tejeda • Miércoles 23 de octubre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
CINCO MARCAS DE TEQUILA ORIGINARIO DEL ESTADO YA SE IMPORTAN A CHINA Y HACE CUATRO MESES SALIÓ LA PRIMERA EXPORTACIÓN DE CARNE DE RES A ESE PAÍS NOTIMEX I EL SIE7E Guadalajara.- La XI Cumbre de Negocios cerró con inversiones por un monto de 425 millones dólares, donde destaca la de NestléMéxico por 370 millones en una primera etapa y que posteriormente alcanzará los 700 millones, la mayor realizada en el mundo por dicha empresa en los últimos 15 años. La planta procesadora de fórmulas lácteas para bebés estará ubicada en Ocotlán, Jalisco, y su construcción iniciará en noviembre próximo, informó el secretario de Desarrollo Económico de Jalisco, José Palacios Jiménez. Durante las primeras actividades del evento, detalló el funcionario estatal, se anunciaron inver-
siones por 55 millones de dólares de origen estadounidense, chino y mexicano y posteriormente se concretó la de Nestlé-México por 370 millones de dólares. Mientras, en un comunicado emitido por el gobierno del estado de Jalisco, el presidente de NestléMéxico, Marcelo Melchior, dio a conocer que ante la relevancia de la inversión el presidente Enrique Peña Nieto acudirá a Davos, Suiza, al acto protocolario en el que se hará el anuncio institucional. Palacios Jiménez puntualizó que en los primeros dos días de actividades se anunciaron inversiones por 55 millones de dólares, de las cuales 40 millones de dólares corresponden a Plexus; cinco millones de dólares a Benfit Apparel y 10 millones de dólares a
Innovations Healthcare. En conferencia de prensa, destacó que el sector de alimentos es uno de los principales generadores de empleos en el estado, lo que le permite contribuir con 20 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) estatal. Por otra parte, anunció que cinco marcas de tequila originario del estado ya se importan a China y precisó que hace cuatro meses salió la primera exportación de carne de res a ese país. Explicó que actualmente trabajan el gobierno del estado y los industriales del sector para incrementar el volumen de exportación de tequila a partir del próximo año, a través de una campaña de difusión en China. Al clausurar los trabajos de la
Cumbre de Negocios, que se celebró en Expo Guadalajara, el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz, aseguró que este foro de ideas dejó mucho aprendizaje y tarea para mejorar las cosas en el país. El mandatario jalisciense subrayó que en este marco se analizaron diversos temas que inciden en el desarrollo de la nación, pero quedó claro que la innovación es el camino para crecer, para que México retome el rumbo y alcance un liderazgo internacional. Sandoval Díaz afirmó que luego de este foro en México y Jalisco no se tendrá miedo para hacer alianza con los sectores académico y privado, a fin de continuar el trabajo en la triple hélice. Insistió en que desde joven creyó en que
sí se podía y ahora es el gobernador de Jalisco, por lo que aconsejó a los jóvenes estar en la lucha porque lo que no se puede permitir es no hacer nada. Por su parte, el presidente de la Cumbre de Negocios, Miguel Alemán Velasco, dijo a los jóvenes que no deben perder el tiempo, hacer las preguntas correctas y en el tiempo correcto. “Gracias a estos jóvenes tenemos un México bellísimo”, dijo. En representación de los estudiantes presentes, Javier Ballesteros y Bianca Patricia Treviño resaltaron la necesidad de tener una mejor educación en México y solicitaron el apoyo de la academia y el gobierno para emprender buenos negocios que los lleve a participar en el desarrollo del país.
DESCARTAN REDISTRITACIÓN ELECTORAL“A MODO” México.- El representante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) ante el IFE, José Antonio Hernández, rechazó que se busque una redistritación en las 32 entidades “a modo” para favorecer algún partido político o interés particular.P21
Nacional Diputados avalan reformas a Ley General de Salud EL DERECHO A LA PROTECCIÓN DE LA SALUD ESTÁ CONSAGRADO EN EL ARTÍCULO CUARTO DE LA CONSTITUCIÓN PARA TODOS, POR LO QUE NO ES SÓLO UN DERECHO LABORAL NOTIMEX I EL SIE7E México.- La Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley General de Salud para consolidar a la dependencia del ramo como instancia rectora y articuladora del Sistema de Protección Social en Salud, mejorar la eficiencia de los servicios estatales y sancionar con prisión y multas el desvío de recursos. El documento, avalado en lo general por 390 votos a favor, 25 abstenciones y 20 en contra, forma parte del paquete de iniciativas que el Ejecutivo federal remitió a esta instancia legisladora, el cual pasó al Senado para su eventual ratificación. Durante la discusión, el pleno desechó cinco reservas que presentaron en su momento Movimiento Ciudadano y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y posteriormente votarse en lo particular por 361 votos a favor, 32 en contra y 13 abstenciones. Señala que se busca mayor eficiencia en los servicios estatales de salud, asegurando que los recursos que se transfieren a este sistema, se utilicen de la mejor manera y para
los fines a que fueron asignados. Establece que los recursos que transfiera el gobierno federal a las entidades federativas por concepto de cuota social y de aportación solidaria podrán realizarse en numerario o en especie, a fin de garantizar que la población cuente con los medicamentos y demás insumos para su atención. De igual forma fija penas de cuatro a siete años de prisión y multas de mil a 500 mil días de salario mínimo a quien desvíe recursos, numerarios o en especie del Sistema de Protección Social en Salud. Detalla que la protección social en salud es el mecanismo por el cual el Estado garantiza el acceso oportuno, de calidad, sin desembolso, en el momento de utilización y sin discriminación, de los servicios médico-quirúrgicos, farmacéuticos y hospitalarios que satisfagan de manera integral las necesidades de salud de afiliados. Asimismo, homologa las leyes generales de Salud y de Contabilidad Gubernamental, en cuanto a la transferencia de recursos federales a las entidades federativas. Al fundamentar el resolutivo de la Comisión de Salud, el legislador
Isaías Cortés Berumen destacó que el Derecho a la Protección de la Salud está consagrado en el Artículo Cuarto de la Constitución para todos, por lo que no es sólo un derecho laboral. Por lo cual, dijo, todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promoverlo, respetarlo, protegerlo y garantizarlo de acuerdo con los principios de universalidad. Indicó que esas reformas tienen como objetivo establecer una serie de elementos que permitan consolidar una instancia rectora y articuladora del Sistema de Protección de Salud. Hacer efectivos los beneficios que otorga la ley y mejorar la transparencia, supervisión, control y fiscalización del manejo de recursos que se destinen a salud en las entidades federativas. Desaparece la figura del Consejo Nacional de Protección Social en Salud para no duplicar instancias de coordinación con los servicios estatales como el mecanismo de coordinación de acciones con las entidades federativas, que sesiona con regularidad en el año siendo el foro para tratar asuntos vinculados al Sistema de
Protección Social en Salud. Además, abundó el presidente de esta instancia legislativa, se fortalece la portabilidad en los beneficios que otorga la afiliación, toda vez que se da mayor certeza respecto al pago por prestación de servicios, que se brinde entre entidades federativas distintas a la cual fueron afiliadas. Mencionó que se da consistencia entre la Ley General de Salud y lo previsto en la Ley General de Contabilidad Gubernamental, respecto a la información que se debe rendir en materia de recursos humanos. En caso de que alguna entidad federativa no haya comprobado que los recursos se destinaron a los fines específicos para los que fueron destinados, las autoridades que tengan conocimiento de la situación tendrán la obligación de informarlo a las autoridades competentes para que proceda su investigación, y en su caso, la sanción. También, advirtió, se establece como un delito grave en materia de desvío, el objetivo para el cual fueron transferidos o entregados los recursos en numerarios o en especie, según el caso.
Al inicio de la discusión, el diputado del Partido del Trabajo, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, presentó una moción suspensiva, que fue desechada y posteriormente los grupos parlamentarios fijaron su postura en torno a la reforma. La diputada María de las Nieves García Fernández se encargó de fijar la postura del Revolucionario Institucional y dijo que la protección de la salud es un derecho social y universal, independiente de la situación de vulnerabilidad de sus destinatarios. Ya que además es un elemento esencial para que el Estado pueda sentar las bases para eliminar la desigualdad existente entre los miembros de una sociedad, indicó. A nombre de Acción Nacional subió a la tribuna Marcelina Orta Coronado, quien señaló que a 10 años de crearse el Seguro Popular, este programa tiene a más de 50 millones de beneficiarios. Ello, a través de su catálogo universal de servicios de salud, financiando la atención médica de 284 intervenciones de primer y segundo niveles de atención, lo que representa una cobertura de más de 500 mil enfermedades.
FOTO: INTERNET
Editor: Marcela Tejeda • Miércoles 23 de octubre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
SIE7E DE CHIAPAS • 23102013
NACIONAL
POLÍTICAS CAFETALERAS
CNC
Organizaciones campesinas difieren sobre reforma hacendaria en el agro
Aprueban diputados impulso al cultivo de café NOTIMEX I EL SIE7E México.- La Cámara de Diputados acordó impulsar acciones y políticas en favor del cultivo de café, con el fin de evitar grandes importaciones, toda vez que el sector enfrenta caída en el precio, ataque de la enfermedad de la roya y disminución del presupuesto. Al presentar el punto de acuerdo ante el pleno, aprobado en votación económica, el diputado Héctor Narcia Álvarez, del PVEM, señaló que México de producir seis millones sacos, produce tres millones, y de obtener un presupuesto de mil 700 millones en 2004 en 2013 fue de 350 millones. Por tanto, pidió que el presupuesto del cultivo del café en el Programa Especial Concurrente cuente con una mayor asignación que los 316 millones de pesos incluidos en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2014. El presidente de la Comisión Especial del Café resaltó que de no cambiar el rumbo de las políticas cafetaleras, donde siga faltando capacitación, asistencia técnica e inversión, así como políticas de producción, investigación, comercialización y renovación de los mismos, “le daremos el tiro de gracia a este cultivo”. En tanto, los diputados José Angelino Caamal Mena de Nueva Alianza, Héctor Hugo Roblero Gordillo del PT, Aída Fabiola Valencia Ramírez de Movimiento Ciudadano, Angélica Rocío
México
de producir seis millones sacos, produce tres millones, y de obtener un presupuesto de mil 700 millones en 2004 en 2013 fue de 350 millones
Melchor Vásquez del PRD, Juan Jesús Aquino Calvo del PAN y Verónica Carreón Cervantes del PRI destacaron la necesidad de proteger, fomentar e incentivar este cultivo. Mencionaron que de esta actividad dependen más de tres millones de personas, y 80 por ciento de la producción nacional se obtiene en Chiapas, Veracruz, Oaxaca, Puebla, Guerrero e Hidalgo. Indicaron que los problemas del café van desde su cultivo hasta su comercialización y financiamiento, por lo que la inversión tiene que ser muy amplia ya que los apoyos económicos de los últimos años sólo llegan al 30 por ciento de los productores y éstos son los que cuentan con terrenos grandes. Durante la sesión también se acordó un punto de acuerdo para homologar salario mínimo en Quintana Roo con la zona A, el cual va dirigido a la Comisión Nacional de Salarios Mínimos. La propuesta fue presentada por la diputada Lizbeth Loy Gamboa Song, del PRI, quien señaló la necesidad de homologar a los municipios de Quintana Roo a la zona geográfica A, con el objetivo de equilibrar el desarrollo económico de esa región fronteriza.
FOTO: INTERNET
NOTIMEX I EL SIE7E
Esto, agregó, debido a que el mejoramiento del salario mínimo vigente para la entidad no sólo mejoraría la vida de los quintanarroenses, sino también la de los trabajadores que provienen de otros estados. Finalmente el pleno aprobó un exhorto para condonar deudas a usuarios de pozos agropecuarios. El punto de acuerdo fue dirigido a la Comisión Nacional del Agua para que condone multas a 175 productores y concesionarios de pozos agropecuarios de Zacatecas, por un monto de 299 mil 899.42 pesos, por no haber instalado, en algunos casos, el medidor o por fallas que establecen los propios funcionarios. Al presentar la propuesta, el diputado Ricardo Monteal Ávila, de Movimiento Ciudadano, solicitó un tratamiento especial a los usuarios de pozos que carecen de recursos económicos y están endeudados, luego de haber perdido cultivos hortícolas, de frijol, chile y tomate a causa de la sequía y de las lluvias. Los diputados José Angelino Caamal Mena de Nueva Alianza, Magdalena del Socorro Núñez Monreal del PT, Judit Magdalena Guerrero López de PVEM, Roberto López Suárez del PRD, Leisli Pantoja Hernández del PAN y Julio César Flemate Ramírez del PRI apoyaron la propuesta, como una acción para atender el campo en un estado que es azotado recurrentemente por sequías.
México.- Organizaciones campesinas difirieron sobre los alcances y retos que significa la reforma hacendaria que se discutirá en la Cámara de Senadores, pues mientras algunas la aplauden, otras la ven con preocupación por considerar que podría significar un aumento en los costos de producción. El dirigente de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Gerardo Sánchez García, aseveró que en la central que dirige “aplaudimos la reforma hacendaria que se aprobó en la Cámara” baja, y destacó la interlocución que existe con el gobierno y la Secretaría de Hacienda, donde se escucharon cuáles son las necesidades de los productores. En conferencia de prensa en la Cámara de Diputados, resaltó que “los pequeños productores son altos beneficiarios de esta reforma, no sólo por el régimen simplificado o por las conquistas que se han obtenido, sino también por los beneficios que vamos a tener como sector social derivado de mayores recursos”. A su vez, el coordinador nacional del Congreso Agrario Permanente (CAP), Max Correa, explicó que existen algunas dudas sobre dicha reforma, pues que se contemple que algunos estratos de productores paguen 22, 30, 32 o 35 por ciento de Impuesto Sobre la Renta (ISR) mermará los ingresos de algunos productores. En entrevista aseguró, sin embargo, que “vemos que es positivo que se hayan eliminado algunos regímenes donde algunos grandes tiburones del sector agroalimentario se encubren con el régimen simplificado que se tenía”. En términos generales, dijo, lo que hace falta es tener certeza “de que los nuevos ingresos que calculamos en casi 16 mil millones de pesos puedan realmente
Lo que se requiere
es que por el lado del presupuesto se tenga una compensación con programas de inversión pública y de fomento a la productividad de la agricultura campesina y popular
canalizarse a garantizar la soberanía alimentaria y apoyar a la agricultura campesina y familiar. El círculo tiene que cerrarse con la Ley de Presupuesto”. Adelantó que se pedirá a los senadores que cualquier aprobación que se dé, traten ellos de llevarla amarrada a una negociación del presupuesto, aunque no es su facultad, pero es necesario que quede claro para qué es la recaudación. Aseveró que 16 por ciento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) causará un impacto en los costos de producción, “pero lo que se requiere es que por el lado del presupuesto se tenga una compensación con programas de inversión pública y de fomento a la productividad de la agricultura campesina y popular”. A su vez el representante de la Alianza Campesina del Noroeste (Alcano), Raúl Pérez Bedolla, consideró en entrevista que es preocupante que se aplique 16 por ciento de IVA a los insumos agropecuarios, porque incrementará los costos de producción. En este caso se espera que en la Cámara de Senadores se efectúe una discusión, en la que los argumentos compitan y que “se hagan observaciones de cómo proteger a los pequeños y medianos productores para que no se incrementen sus costos de producción”. A su parecer, las grandes agroempresas “tienen que tener un tratamiento de tributación fiscal porque hacen grandísimos negocios, ahí no tenemos nada qué opinar, y que ellos busquen una forma para equilibrarse, pero la lógica es que ellos van a trasladar este impuesto”.
FOTO: INTERNET
20
23102013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
21
IFE
Descartan redistritación electoral“a modo”
un año antes del proceso comicial federal de 2014, esto es antes del 31 de octubre
FOTO: INTERNET
México.- El representante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) ante el IFE, José Antonio Hernández, rechazó que se busque una redistritación en las 32 entidades “a modo” para favorecer algún partido político o interés particular. Entrevistado en la sede del Instituto Federal Electoral (IFE), dijo que en el tercer escenario de redistritación que emitió el órgano electoral a través de su Dirección Ejecutiva del Registro Federal Electores se han encontrado “diferencias de concepción” en
estados como Oaxaca, Veracruz y Guerrero. Recordó que la nueva redistritación deberá estar lista un año antes del proceso comicial federal de 2014, esto es antes del 31 de octubre, por lo que estimó que el tema se aborde en la sesión que celebrará el Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) la próxima semana. “Hay algunos estados donde todavía estamos revisando algunos temas. Tenemos algunas diferencias en Oaxaca, son diferencias de concepción porque hemos estado trabajando en
PROPUESTAS
Peña Nieto envía a Congreso cinco iniciativas sobre derechos humanos De ser aprobadas
NOTIMEX I EL SIE7E
destacó que significarán pasos importantes en la protección de la dignidad de todo individuo
FOTO: INTERNET
México.- El presidente Enrique Peña Nieto informó que envió al Congreso de la Unión diversas iniciativas para la protección y defensa de los derechos humanos las cuales, de ser aprobadas, destacó que significarán pasos importantes en la protección de la dignidad de todo individuo. En su cuenta de Twitter @ EPN, el jefe del Ejecutivo federal escribió que la primera de las cinco iniciativas que envió a consideración del Congreso es sobre los límites del Estado en la suspensión de derechos y sus garantías.
La segunda propone acotar la actuación del Estado respecto a la expulsión de extranjeros, garantizando el debido proceso, mientras que la tercera tiene el objetivo de adecuar el delito de desaparición forzada a los estándares internacionales. Con la cuarta iniciativa, se pretende evitar prácticas discriminatorias contra el personal militar que padece VIH/ SIDA, mientras que la quinta es una propuesta al Senado para retirar reservas a tratados internacionales sobre derechos humanos. Por otra parte, el presidente Peña Nieto también redactó en su cuenta de Twitter: “felicito a los estudiantes mexicanos que ganaron medallas en la Olimpiada Iberoamericana de Química. Estamos muy orgullosos de ustedes”.
todo el proceso, en Oaxaca, Veracruz, Guerrero por ejemplo”, anotó Hernández Fraguas. La redistritación, dijo, es una disposición constitucional “y esto no es a modo, no puede ser a modo de ningún partido político, ni para favorecer el interés electoral de nadie”. Señaló que la disposición establece que los 300 distritos electorales deberán contar con 374 mil 400 electores “y entonces se hace todo un trabajo técnico que tiene que ver con consideraciones muy precisas para tratar de que los distritos queden lo más homogéneo posible, entonces no se trata de
favorecer a nadie”. A pregunta expresa, resaltó que los partidos pueden impugnarla si lo consideran pertinente y comentó que su partido revisa los últimos criterios “en los estados en donde toda vía tenemos algunas inquietudes”. Aceptó que a ningún estado le gusta perder distritos, “lógicamente, políticamente”. Y es que de acuerdo al tercer escenario de redistritación que emitió el IFE para las 32 entidades federativas 12 estados registran cambios en el número de distritos en relación con los que actualmente cuentan. De tal suerte que las entidades que incrementan un distrito son Chiapas, Guanajuato, Jalisco, México, Querétaro, Quintana Roo y Tamaulipas. Ello a diferencia de Oaxaca, Puebla, Sinaloa y Veracruz, que disminuirán uno, en tanto que el Distrito Federal perdería tres. El IFE recordó que la propuesta será sometida a la Junta General Ejecutiva y posteriormente al
REUBICAR A LOS MANIFESTANTES
Anuncian comerciantes cierres en protesta por plantón de la CNTE
El presidente del organismo
Gerardo López Becerra, señaló que las protestas de los maestros ya provocaron pérdidas por casi 300 millones de pesos
NOTIMEX I EL SIE7E México.- Comerciantes establecidos en las inmediaciones del Monumento a la Revolución decidieron realizar cierres parciales de sus negocios, ante la falta de atención de las autoridades para reubicar a los manifestantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). “Ante el silencio de las autoridades, los comerciantes y prestadores de servicios organizados han decidido realizar el primer cierre parcial de establecimientos mercantiles, el cual se realizará este miércoles 23 de octubre hasta las 14:00 horas”, informó la Cámara de Comercio en Pequeño (Canacope) en esta capital. El presidente del organismo, Gerardo López Becerra, señaló que las protestas de los maestros ya provocaron pérdidas por casi 300 millones de pesos. Dijo en conferencia de prensa que ya pasaron 12 días de la
FOTO: INTERNET
NOTIMEX I EL SIE7E
Consejo General y, de aprobarse, la nueva demarcación de los 300 distritos electorales federales uninominales será la base para los procesos electorales federales de 2015, 2018 y 2021. Detalló que el tercer escenario mantiene el mismo número de distritos distribuidos por entidad federativa respecto del primer y segundo escenarios, presentados en julio y septiembre, respectivamente. Los partidos políticos entregaron más de 300 propuestas de escenarios para todas las entidades federativas, lo que representó cambios mínimos en la conformación de algunos distritos de 23 estados respecto del segundo escenario de redistritación. Mientras en los nueve estados restantes se mantuvo el segundo escenario, previo análisis y evaluación de un Comité Técnico de Expertos en áreas como demografía, geografía, matemáticas, estadística y asuntos indígenas. La redistritación forma parte de los estudios y proyectos que se han emprendido para contar con una nueva distribución de los 300 distritos electorales uninominales federales en el país, lo que permitirá avanzar hacia una mejor representatividad política de sus habitantes.
Deberá estar lista
petición para que los manifestantes sean removidos a la explanada de la Delegación Cuauhtémoc y no ha habido ninguna respuesta, aunque el plantón permanece desde hace 40 días que se trasladó del Zócalo al Monumento a la Revolución. “Los habitantes y trabajadores de la zona han visto demeritar uno de los principales puntos de trabajo y turísticos de la ciudad, que tuvo una inversión de más de 380 millones de pesos para su restauración hace apenas sólo tres años, en el marco de los festejos del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución”, dijo. Aclaró que con la medida no quieren entrar en conflicto con los manifestantes, pero su derecho a la protesta no puede estar
por encima del derecho al libre paso, del derecho al trabajo honesto y honrado, a ser productivos, así como a la paz social. A menos de un mes de conmemorar el 20 de noviembre el 103 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, la cual es una de las fechas cívicas más importantes, el directivo reiteró el llamado a las autoridades federales, locales y delegacionales a que reubiquen el plantón que la CNTE mantiene en el Monumento a la Revolución. “Preparemos una gran celebración que permita a los niños y jóvenes de las escuelas públicas y privadas regresar al Museo de la Revolución, al citadino de estar orgulloso del monumento, ícono de nuestra ciudad, al turista admirar su grandeza, pero sobre todo, a descubrir los nuevos valores que nos han dado cohesión a nuestra sociedad, respeto al trabajo, solidaridad y unidad”, argumentó.
Internacional
Cierra en Berlín Cumbre Mundial de la Salud 2013 LANZAN LLAMADO A ACTUAR ANTE LA AMENAZA DE ENFERMEDADES EN VARIAS REGIONES DEL MUNDO, INCLUSO CON EL ENORME PROGRESO CIENTÍFICO NOTIMEX I EL SIE7E
Berlín.- La quinta edición de la Cumbre Mundial de la Salud 2013 cerró este día con un llamado a actuar ante la amenaza de enfermedades en varias regiones del mundo, incluso con el enorme progreso científico. “El progreso científico es enorme, pero no alcanza todas aquellas personas que más lo necesitan. La amenaza de enfermedades se hizo hasta más grande en algunas regiones del mundo. Esto no es tolerable. Tenemos que actuar”. Con estas palabras Detlev Ganten y John Wong, presidentes de la Cumbre Mundial de la Salud 2013, cerraron aquí la quinta edición de este evento que se centra en la re-
lación entre política y salud. La cita reunió en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores a más de mil participantes, tanto médicos como políticos, procedentes de más de 80 países del mundo. La canciller federal alemana Ángela Merkel y el presidente francés François Hollande participaron en el evento. La política alemana fue representada además por el ministro de Exterior saliente, Guido Westerwelle, y el de Salud, Daniel Bahr. También Europa estuvo representada por el presidente de la Comisión Europea (CE), José Manuel Durao Barroso, quien intervino la víspera para subrayar que “la salud es una pieza fundamental de nuestro modelo social”.
La salud
debería ser utilizada como “caballo de Troya” con el fin de involucrar toda una serie de sectores para construir una arquitectura institucional adecuada y apoyada por Universidad, economía, política y sociedad civil
Los encuentros de la cita fueron organizados por el complejo hospitalario y Universidad médica de Charité en Berlín en colaboración con las academias de ciencias de más de 67 países, con el fin de enfocar aspectos cruciales de la salud y la sanidad pública para los próximos años. “Los desafíos actuales no son meros problemas del sector de la sanidad”, escribieron los presidentes en una decla-
ración final. “Necesitamos buenas gestiones de los sistemas sanitarios”, añadieron. La solución de problemas nacionales requiere todavía coherencia en las políticas y una acción colectiva a nivel global a través del trabajo conjunto de varios actores, según la Cumbre Internacional de la Salud. La salud debería ser utilizada como “caballo de Troya” con el fin de involucrar toda una serie de sectores para construir una arquitectura institucional adecuada y apoyada por Universidad, economía, política y sociedad civil. En la conclusión de la cumbre, la Alianza M8 -la plataforma académica que acompaña el evento- elaboró una lista de objetivos para mejorar
la sanidad en el mundo. En la primera posición figura “Investigación e innovación”, que representa “la única vía para asegurar bienestar y salud” para los pacientes y la sociedad del futuro. El segundo objetivo es el de mejorar “educación y liderazgo” con el fin de identificar las necesidades de las comunidades. El tercero, bajo la etiqueta “señales para las políticas” prevé la transferencia de los conocimientos científicos al manejo político. El cuarto y último objetivo se resume como “Salud global para el desarrollo”, y prevé una definición más concreta del concepto ya discutido anteriormente por esta conferencia, de una “Cobertura Sanitaria Global”.
FOTO: INTERNET
Editor: Marcela Tejeda • Miércoles 23 de octubre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
NACIONAL INTERNACIONAL
SITUACIÓN JURÍDICA
NOTIMEX I EL SIE7E
Panamá.- Una misión norcoreana llegará este miércoles a Panamá, en vísperas de que la Fiscalía adopte una decisión sobre el destino de un barco detenido hace dos meses con armas cubanas, y sus 35 tripulantes, informó una fuente oficial. El consejero político de la embajada de Corea del Norte en Cuba, Ra Yun Bak, y el secretario Ri Il Gyu, permanecerán miércoles y jueves en Panamá para reunirse con el fiscal antidrogas Javier Caraballo, a fin de abordar el caso. Los diplomáticos visitarán además a los 25 marinos norcoreanos que permanecen detenidos en la base naval de Sherman, 80 kilómetros al norte de aquí, y
determinar si una empresa contratada por ellos reparará la nave, indicó la fuente. El fiscal Caraballo había anunciado a periodistas que su objetivo es finalizar la investigación sobre el barco en la primera semana de noviembre próximo y pasarlo a un fiscal de crimen organizado para que remita el expediente a un juez. Caraballo inició una investigación por tráfico de drogas que permitió la captura del barco Chong Chon Gang el 15 de julio pasado, aunque cinco días después las autoridades encontraron 240 toneladas de armas de guerra, ocultas entre 10 mil toneladas de azúcar cruda. Los 35 marinos fueron acusados de atentar contra la seguridad del Estado, mientras Cuba
FOTO: INTERNET
Llegará misión norcoreana a Panamá en fase final de investigación Visitarán
además a los 25 marinos norcoreanos que permanecen detenidos en la base naval de Sherman
anunció el 16 de julio que las armas le pertenecían. Caraballo, quien nunca encontró drogas a bordo de la embarcación y por ello pasará el expediente a otra fiscalía, señaló que espera resolver la situación jurídica de los 35 tripulantes antes de remitir el caso al juez. “Estamos practicando las últimas diligencias para terminar la valoración que nos lleve a esa decisión”, indicó el fiscal, quien agregó que en su vista fiscal de-
terminará el destino de las armas, del barco y del azúcar. El canciller panameño Fernando Núñez Fábrega señaló que la embajada de Corea del Norte en Cuba “desde el primer día dijo que la tripulación no sabía nada de lo que había” en el barco. “Si ese es el caso, se precluye (caduca) cualquier acusación en contra de ellos, que no sabían y ahí tienen su barco y que se vayan”, añadió Nuñez Fábrega. Pero, aseguró, “en mi opinión personal, hay algunos que tenían que haber sabido. No es un barco fantasma que llegó aquí solo, pero recuerden que ese barco se para por sospechas de que contenía droga, y por lo tanto (como no había estupefacientes), pudiera no haber caso”. El gobierno panameño espera que la tripulación y el barco abandonen Panamá, por el costo que ha tenido que asumir el Estado por la manutención de los tripulantes y el uso del fondeadero donde se encuentra la nave. El barco “está estacionado en un muelle privado que hay que pagar, eso no es gratis”, dijo Nuñez Fábrega. Una misión del Comité de Sanciones del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) visitó el país entre el 13 y 15 de agosto pasado para determinar si el cargamento de armas violó las restricciones impuestas a Corea del Norte. En un informe preliminar citado por el Ministerio de Seguridad, la misión de la ONU adelantó que el envío de las armas “viola sin lugar a dudas las sanciones de la ONU, lo cual avala la posición panameña respecto de su actuación”.
CIERRE PARCIAL DE GOBIERNO EN EUA COSTARÁ 120 MIL NUEVOS EMPLEOS Tempranas proyecciones
NOTIMEX I EL SIE7E
apuntan a que la expansión que registrará la economía entre octubre y diciembre, podría ser menor hasta en seis décimas de punto porcentual
FOTO: INTERNET
Washington.- El cierre parcial del gobierno le costará a la economía de Estados Unidos un cuarto de punto porcentual de crecimiento y la pérdida de 120 mil nuevos empleos durante octubre, dijo la Casa Blanca. Jason Furman, jefe del Comité de Asesores Económicos del presidente Barack Obama, anticipó un desfavorable reporte sobre desempleo el mes próximo y una menor expansión del Producto Interno Bruto (PIB) durante el cuarto trimestre de este año. “Estamos pronosticando un positivo crecimiento para el cuarto trimestre, pero menor que antes”, dijo Furman en rueda de prensa junto con el vocero presidencial Jay Carney. Furman citó tempranas proyecciones que apuntan a que la
expansión que registrará la economía entre octubre y diciembre podría ser menor hasta en seis décimas de punto porcentual. El cierre parcial del gobierno se prolongó durante 16 días, además de que Estados Unidos enfrentó la posibilidad de declarar una moratoria de pagos después que los
republicanos en la Cámara de Representantes resistieron hasta el último momento elevar el techo de endeudamiento. El Departamento del Trabajo dio a conocer este martes que la tasa de desempleo durante septiembre se redujo a 7.2 por ciento, su nivel más bajo desde el
2008 tras agregar 148 mil nuevos empleos, cifra que se ubicó por debajo de las proyecciones que apuntaban hasta 180 mil nuevas posiciones. Furman dijo que el cierre significó un “herida hecha con mano propia” en momentos que los esfuerzos deberían estar enfocados a fortalecer la desigual y todavía frágil recuperación económica. Advirtió que el daño provocado por el cierre podría ser mayor al indicar que el análisis conducido por su oficina para hacer esta medición comprendió sólo el período entre el 1 y el 12 de octubre.
23
MEDIDAS CAUTELARES
Espera Costa Rica respuesta de CIJ sobre diferendo territorial NOTIMEX I EL SIE7E
San José.- Costa Rica espera para las próximas semanas la respuesta de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) a su solicitud de medidas cautelares adicionales en la disputa territorial con Nicaragua, dijo el ministro de Comunicación Carlos Roverssi. “Nosotros esperaríamos que la resolución ante la solicitud de medidas cautelares” sea conocida para finales de noviembre o principios de diciembre, planteó el ex vicecanciller costarricense. Costa Rica pidió medidas cautelares adicionales a las que la CIJ ordenó en 2011, que prohibieron la presencia de ambos países en el punto de disputa, en el extremo oriental de la frontera común. Costa Rica acusa a Nicaragua de violar lo ordenado por la corte, incluida la construcción y dragado de dos canales artificiales en el punto del diferendo territorial, que unen al nicaragüense Río San Juan con el Mar Caribe. “Recordémonos que Nicaragua, como reacción a la acción costarricense, estableció otra solicitud de medidas cautelares, por lo de la (construcción de la) Ruta 1856 (en Costa Rica), audiencia que fue establecida para la segunda o tercer semana de noviembre”, dijo. Costa Rica y Nicaragua protagonizan, desde octubre de 2010, un diferendo territorial por la Isla Portillos, un punto en el extremo oriental de su frontera terrestre común de 309 kilómetros de largo. A solicitud de Costa Rica, la CIJ escuchó a ambas partes entre el 14 y el 17 de este mes, para decidir sobre la solicitud costarricense de medidas cautelares adicionales, y recibió el pedido nicaragüense contra la construcción de la carretera costarricense.
FOTO: INTERNET
23102013 • SIE7E DEDE CHIAPAS 23102013 • SIE7E CHIAPAS
NACIONAL INTERNACIONAL
SIE7E SIE7E DE DECHIAPAS CHIAPAS••23102013
INVERTIR Y CRECER Prevé ProMéxico 35 mil mdd en inversión extranjera este año FOTO: INTERNET
24
NOTIMEX I EL SIE7E
Lima.- El director general de ProMéxico, Francisco N. González Díaz, estimó que México terminará este año con inyecciones financieras por 35 mil millones de dólares. El funcionario, de visita en Lima para abrir una oficina de enlace con los inversionistas, dijo que entre los empresarios hay confianza en México. “Hay total certidumbre, y puedo comentar que en la parte jurídica y en la parte de negocios, (los empresarios) están viendo posibilidad de invertir y de crecer en exportaciones y hacer crecer el mercado interno mexicano”, acotó. El funcionario, quien se reunió con empresarios peruanos para ver las posibilidades de comercio e inversión de empresas peruanas en México y mexicanas en Perú, dijo que observa un panorama muy positivo. Hay un crecimiento de la economía peruana que tienen que aprovechar los empresarios de México, recalcó. “Tenemos que estar presentes (en Perú) y la decisión de la apertura de la oficina en Lima tiene que ver con aprovechar estas ofertas; este momento que está viviendo Perú de crecimiento, y un momento en que las empresas mexicanas están buscando nuevos mercados”, acotó. González Díaz añadió que las relaciones de inversión con Perú han sido buenas, y el marco jurídico peruano y el “match” de las empresas mexicanas con las peruanas ha sido excelente. Hay un marco que facilita la inversión mexicana en Perú e interés en Colombia y Chile, países miembros con México de la Alianza del Pacífico, por captar recursos vía inversiones, enfatizó. Actualmente entran a Perú inversiones mexicanas por 500 millones de dólares al año, con un acumulado histórico de 14 mil millones de dólares, indicó. A su vez, las inversiones peruanas en México bordean los 800 millones de dólares, aunque la cifra podría ser mayor, señaló el funcionario, al detallar que hay un acuerdo entre los dos países para las exportaciones de gas a territorio mexicano. El embajador de México en Perú, Manuel Rodríguez Arriaga, destacó que la apertura de ProMéxico en Lima es resultado de un crecimiento significativo de la relación bilateral, y responde al compromiso del gobierno mexicano de fortalecer su vinculación económica con el exterior.
23102013 • SIE7E DE CHIAPAS
Una víctima más de DAE
DEPORTES
La cuarta fecha del Circuito Estatal Femenil de Basquetbol puso de vuelta P27
Deportes Editor: Alberto Castrejón • Miércoles 23 de octubre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
Pareciera que el lugar en la ‘fiesta grande’ del futbol mexicano se ha comprometido, pues teniendo la oportunidad de afianzarse en puestos de calificación Jaguares ha permitido que equipos mantengan aspiraciones para colarse a la fase final, por ello, es de suma relevancia sumar en tierras regiomontanas. Y es que al finalizar el encuentro ante los universitarios, en el vestidor chiapaneco hubo una extensa charla, en la cual se manifestó lo ocurrido en el encuentro, no obstante el cuadro de Jaguares cerró filas para la recta final del campeonato.
Hicieron análisis del empate en casa Los felinos no aceptan que dejaron escapar los puntos y piensan en recuperarlos el próximo fin de semana P28
Una oportunidad importante para Ramírez P 29
33
26
DEPORTES
SIE7E DE CHIAPAS • 23102013
LA C O L U M N A
Será cuestión de poner orden ANNETE LEWIS SIE7EDEPORTES@HOTMAIL.COM
OTRA DIOSA DEL FITNESS Traemos para ustedes a otra de las diosas del fitness brasileñas, se trata de Roberta Zúñiga, que se caracteriza por estar siempre entre las premiadas en los concursos.
Tú puedes protagonizar este espacio, envía tus fotos a sie7edeportes@hotmail.com; no se publicarán fotos anónimas.
Pues bien, con el basquetbol revolucionado, con una Comisión Reorganizadora alistando la renovación de este deporte en el país y con la elaboración de los anexos técnicos de las disciplinas en la Olimpiada Infantil y Juvenil, es un hecho que las cosas para la gente del basquetbol en Chiapas no están para nada tranquilas, más para los dirigentes de los organismos que todavía no terminan de aceptar que su periplo (corran al Google a buscar el significado), se ha terminado y deberán sujetarse a las disposiciones de las autoridades en el tema. Hoy, es un hecho que ni uno ni el otro cuentan con el beneficio de utilizar la organización del deporte ráfaga en la Olimpiada para hacerse de algunos adeptos. Se ha notificado que, hasta ahora, CONADE vía encargados del deporte en cada uno de los estados (secretarías, institutos o comisiones), deberán ser los que tomen la organización del basquetbol en sus etapas primarias (municipales, estatales y regionales), para que el nacional sea el órgano rector de la actividad deportiva en el país el que tome el control y eso ya hace que algunos busquen medidas desesperadas, hay quienes han ofrecido hasta la renuncia en un afán de convertirse en una especie de Salomón moderno y que los dirigentes digan que su actitud lo harán merecedor de un premio que su labor al frente de su organismo no ha hecho; en el deporte como en la mayor parte de las cosas, los hechos serán más importantes que las palabras y en estos tiempos ya es complicado hacerse pasar por víctima. Y del otro lado, pues evidentemente no hay mal que dure 100 años y las cosas van tomando su rumbo. Mucho ruido y pocas nueces y si a eso le sumamos que hay municipios que un día asumen una postura, se toman una foto con un organismo y un par de meses más tarde, cuando cambian al entrenador o presidente de liga, se toman la foto con el otro organismo y así, van fomentando la confusión en un deporte que, aunque les duela reconocerlo, está en el fondo de un abismo, sin una persona que consiga tener el liderazgo para enderezan el rumbo y que pueda controlar a quienes, sin tener el mínimo argumento, se la han pasado fomentando el divisionismo con sus oficios de advertencia de castigos, con sus decisiones para beneficiar a éste o al otro, siempre y cuando no se pongan en contra de quien dirige. Al basquetbol le ha hecho falta orden y eso se consigue con alguien que pueda tener sentido común y no un títere, porque los basquetbolistas, pueden preguntar, están cansados de entrenadores que un día están en un municipio y el otro año están en otro; jugadores que se ven obligados a jugar con un municipio y al otro año con otro. Dirigentes que salen en la foto con uno un día y que días más tarde, dependiendo si la situación les beneficia, con el otro. Es cuestión de orden, de agrupar y meter en cintura, apegados en los LINEAMIENTOS, y no haciéndolos flexibles entre amigos y que lo principal de esto, el balón y quien lo hace botar en una cancha, siga siendo quien esté rezagado, en el olvido, esperando a ver de qué humor están los dirigentes… (ahora, van a Google a seguir buscando)
DEPORTES
23102013 • SIE7E DE CHIAPAS
27
BASQUETBOL
DAE VA ACERCÁNDOSE A SU MEJOR RENDIMIENTO Y FUE EVIDENTE LA SUPERIORIDAD
Una víctima más de DAE ALBERTO CASTREJÓN I ELSIE7E
La cuarta fecha del Circuito Estatal Femenil de Basquetbol puso de vuelta en la duela del auditorio municipal Efraín Fernández Castillejos de la capital chiapaneca al Club de Basquetbol DAE, conjunto que tenía la misión de mantener su paso ganador y en esta ocasión Mundo Basquet fue la víctima del conjunto dirigido por Diana Amezcua De a poco, DAE va acercándose a su mejor rendimiento y fue evidente la superioridad con la que se desarrolló este compromiso, ante un conjunto juvenil que intentó competir por momentos, pero que vio a DAE imponer condiciones con el paso de los minutos. Club de Basquetbol DAE arrancó el encuentro buscando las formas para construir el triunfo, permitiendo que el
EL Club de Basquetbol DAE
sigue con buen paso y apaleó a Mundo Basquet en el Circuito Estatal femenil de Basquetbol
rival exhibiera sus bondades y cuando el segundo periodo arrancó, la máquina comenzó a funcionar de forma correcta, con buen defensa y una transición que está convertida en el principal argumento de DAE, que iba cumpliendo los minutos y cuando llegó el medio tiempo
ya duplicaba el marcador a su rival. 44 puntos a 22 se fueron al descanso. En la reanudación del encuentro no hubo mucha variación, pues el rendimiento fue parejo de las que, en esta ocasión, vistieron de negro y dorado para irse separando del rival, mismo
que se frustraba al no conseguir mantener el paso de DAE, que se puso dos puntos por encima y a duplicar el marcador luego de tres periodos, pues el electrónico apuntaba 64 puntos a 31. En el cierre se pudo ver la realidad entre estos dos conjuntos, que pueden argumentarse de distinta forma, pero que concluyeron con un parcial de 24 puntos para DAE y 11 para Mundo Basquet, con lo que se consumó el triunfo de las dirigidas por Diana Amezcua en la cuarta fecha del Circuito Estatal de Basquetbol femenil, consolidando
su posición en la estadística y manteniendo el buen ritmo con el que arrancó la justa, que solamente podrá ser redondeada y termina con el título en las manos, siendo éste el objetivo principal de este grupo de jugadoras.
28
DEPORTES
SIE7E DE CHIAPAS • 23102013
FUTBOL
Hicieron análisis
del empate en casa
ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
Los felinos no aceptan que dejaron escapar los puntos y piensan en recuperarlos el próximo fin de semana
Pareciera que el lugar en la ‘fiesta grande’ del futbol mexicano se ha comprometido, pues teniendo la oportunidad de afianzarse en puestos de calificación Jaguares ha permitido que equipos mantengan aspiraciones para colarse a la fase final, por ello, es de suma relevancia sumar en tierras regiomontanas.
El empate del fin de semana pasado fue un duro golpe en el campamento de Chiapas Jaguar, por lo que deberán enfocarse en sacar un triunfo en casa de Monterrey para mantenerse dentro de los sitios de liguilla. Pareciera que el lugar en la ‘fiesta grande’ del futbol mexicano se ha comprometido, pues teniendo la oportunidad de afianzarse en puestos de calificación Jaguares ha permitido que equipos mantengan aspiraciones para colarse a la fase final, por ello, es de suma relevancia sumar en tierras regiomontanas. Así lo detalló Francisco Torres, quien denotó su sentir por haber perdido un par de puntos en el empate ante Pumas. “Dolió bastante que nos sacaran el resultado, no nada más este partido, en el torneo ya van varios así, pero este dolió un poco más porque se podía calificar y varios equipos nos vienen apretando; sí te duele, te vas inconforme a la casa pero tienes que volver a mentalizarte y saber que el sábado se puede ganar en Monterrey y no podemos dejar ningún punto atrás”, externó. Y es que al finalizar el encuentro ante los universitarios, en el vestidor chiapaneco hubo una extensa charla, en la cual se manifestó lo ocurrido en el encuentro, no obstante el cuadro de Jaguares cerró filas para la recta final del campeonato. “Tuvimos una plática; estamos dolidos por la forma en la que el resultado se dio, es difícil saber que tienes el resultado y te empatan, fue una charla en la que se expresó que se estaba inconforme, pero estamos unidos y seguimos dependiendo de nosotros, si seguimos así, si sumamos de a tres el sábado, todo se puede, si nos mentalizamos podemos ganar el sábado”, destacó.
OBJETIVO
Confían en alcanzar la Liguilla en el Apertura ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E Para el arquero del conjunto de Chiapas Jaguar, Oscar Jiménez, el haber dejado ir el triunfo ante Pumas significó un tropiezo muy difícil, sin embargo, es consciente de que el acceder a la liguilla está en posibilidades mismas del equipo del sureste mexicano. “En vez de ganar un punto perdimos dos y duele más porque fue en el último minuto, a pesar de todo tenemos que levantar la cabeza, sabemos que todavía está dentro de nosotros la calificación y ahora tenemos que pensar en el partido con Monterrey que va a ser clave”, señaló. Sin duda el conjunto regiomontano deberá ser de sumo cuidado pues sus pretensiones por calificar siguen latentes, por lo tanto, Chiapas deberá prestar atención en diversos factores para poder sumar en el norte del país. “Hay muchos detalles que tenemos que prevenir para guardar el cero atrás, ellos tienen un gran equipo que tiene que ganar sí o sí para las aspiraciones de la liguilla, nosotros debemos estar bien atentos y aprovechar las oportunidades que tengamos”. El escenario en el que se efectuará el encuentro será una motivación extra para el guardameta felino pues Jaguares deberá aprovechar el entorno mismo para salir adelante. “Está más en nosotros, estar bien concentrados en lo que queremos hacer, al contrario, hay muchos que les gusta jugar de visitante en estadios llenos; en lo personal es algo lindo que me gustaría jugar y aprovechar las oportunidades”. Asimismo, Jiménez Fabela resaltó que el enfrentamiento ante los Rayados es fundamental, por lo que no pueden darse el lujo de dejar ir más puntos, por lo que no hay más que el triunfo. “El triunfo es necesario, está en nuestras manos la liguilla y siempre que vas a un partido buscas ganar, tenemos que empezar bien la semana, estar bien concentrados y corregir los errores.; quedan tres partidos, pero éste es clave”, finalizó.
“
Óscar Jiménez expuso que todavía dependen de sus resultados y lucharán por el objetivo
“En vez de ganar un punto perdimos dos y duele más porque fue en el último minuto, a pesar de todo tenemos que levantar la cabeza, sabemos que todavía está dentro de nosotros la calificación y ahora tenemos que pensar en el partido con Monterrey que va a ser clave”, señaló.
“Está más en nosotros, estar bien concentrados en lo que queremos hacer, al contrario, hay muchos que les gusta jugar de visitante en estadios llenos; en lo personal es algo lindo que me gustaría jugar y aprovechar las oportunidades”.
DEPORTES
23102013 • SIE7E DE CHIAPAS
29
SEGUNDA LNT El jugador destaca que Guerreros es su prioridad de cara a una carrera importante en el balompié
Confía en la grandeza venidera:
“El futbol siempre ha sido mi pasión, y estoy cumpliendo parte de mi sueño al poder jugarlo profesionalmente, primero Dios se logren grandes cosas con este equipo”.
Una oportunidad
importante para Ramírez EL FUTBOL SIEMPRE HA SIDO MI PASIÓN, Y ESTOY CUMPLIENDO PARTE DE MI SUEÑO ALBERTO CATSREJÓN I EL SIE7E “Desde los 6 años juego futbol, entrenaba en una escuela para niños. A los 14 años ingresé a las fuerzas básicas de Vaqueros Ixtlán, Cuarta, Quinta, Sexta división. Dos años más tarde llegó a Monarcas donde jugué por tres años en la Tercera división y ahorita llega esta linda oportunidad de aportarle toda mi capacidad a un equipo de tanta importancia como Guerreros”, confesó entusiasmado.
El Atlético Chiapas ha significado para el mediocampista José Luis Ramírez Rosas una oportunidad única de trascendencia, dedicación y entrega. Después de haber deambulado por todas las divisiones inferiores posibles, a la postre de 8 años de sacrificio, el “equipo del pueblo”
decidió abrirle las puertas. Hoy en día, el originario de Ameca, Jalisco, se ha convertido en un elemento imprescindible en el once titular albiazul. “Desde los 6 años juego futbol, entrenaba en una escuela para niños. A los 14 años ingresé a las fuerzas básicas de Vaqueros Ixtlán, Cuarta, Quinta, Sexta división. Dos años más tarde llegó a Monar-
cas donde jugué por tres años en la Tercera división y ahorita llega esta linda oportunidad de aportarle toda mi capacidad a un equipo de tanta importancia como Guerreros”, confesó entusiasmado. Se mostró orgulloso por su desembarco en el sureste del país: “Tenía muy buenas referencias del equipo, es un histórico en el estado y estoy real-
mente contento de estar acá. Le tengo mucho cariño a estos colores en tan poco tiempo porque es mi mayor peldaño como futbolista profesional, aunque tuve un paso por la Sub-17 y Sub-20 de Morelia”. El soccer, lección de vida: “Llegar al futbol profesional es difícil, pero es aún más difícil mantenerse. Hay que ser constantes y trabajar en cada entrenamiento como si fuera el último. Con el futbol estoy muy agradecido, de él he aprendido muchas cosas. También te deja muchos amigos y muchas relaciones, sin olvidar la disciplina que te brinda este deporte es única”. Confía en la grandeza venidera: “El futbol siempre ha sido mi pasión, y estoy cumpliendo parte de mi sueño al poder jugarlo profesionalmente, primero Dios se logren grandes cosas con este equipo”. El cuerpo técnico gladiador le echó el ojo y Ramírez Rosas ha respondido con creces. Suma 967 minutos jugados, todos como titular. Su pierna zurda, aunada a su técnica individual, lo ha convertido en una estupenda válvula de escape en momentos de agobio en el cinturón del área: “No tenía el gusto de conocer al profesor (Ignacio) Negrete, me ha recibido muy bien, realmente es un muy buen grupo donde existe mucho compañerismo. Es un grupo muy comprometido, todos con el mismo objetivo de salir campeones”, destapó. La tarde de este martes el Atlético Chiapas retornará a los entrenamientos, ya con la mete puesta en su siguiente compromiso. Este lunes 28 de octubre recibirá a Pumas Naucalpan, a las 20:00 horas, en el estadio Zoque “Víctor Manuel Reyna”, compromiso correspondiente a la Jornada 12 de la Liga Nuevos Talentos de la Segunda División profesional. “No hay partido fácil, todos han tenido su grado de dificultad, pero va estar interesante y estamos convencidos que vamos a ganar”, advirtió Ramírez a los universitarios.
30
DEPORTES
SIE7E DE CHIAPAS • 23102013
ESGRIMISTAS CHIAPANECOS APUNTAN A COMPETIR EN EL SELECTIVO NACIONAL EN EVENTO QUE SE DISPUTA EN QUERÉTARO ESGRIMA
Asisten paladines buscando trascender
ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
En el inicio del proceso de clasificación rumbo a la Olimpiada Nacional 2014, un grupo de siete esgrimistas y un entrenador participan en el 1er Selectivo Nacional de la especialidad que se lleva cabo en el auditorio de la Facultad de Contabilidad en la Universidad Autónoma de Querétaro. Para cumplir con el compromiso convocado por la Federación Mexicana de Esgrima a celebrarse del 19 al 27 de octubre, los siete competidores y el entrenador, Rodolfo Torres con afiliación a la Asociación de Chiapas, recibieron el apoyo de la Secretaría de la Juventud, Recrea-
ción y Deporte (SJRyD), para buscar los primeros puntos puntuables para acreditarse más adelante los boletos para asistir al mencionado evento olímpico nacional del próximo año y a otras competencias de corte internacional. Tras el comienzo del certamen que reúne a esgrimistas en los sectores infantiles, cadetes menores y mayores, así como en juvenil, open y mayores, la representación de Chiapas comenzó bien su asistencia al ubicarse entre los diez mejores del país. En ese tenor, el entrenador Rodolfo Torres informó que en la primera aparición de los competidores chiapanecos, Monserrat Torres de los Santos en la categoría infantil
AA, ocupó la cuarta posición en la especialidad de florete, en el grupo de 8 participantes. De igual manera, dio a conocer que en la misma especialidad de florete en el sector infantil, en la categoría de 9 años con la presencia de 64 competidores, Julen Hoppenstedt concluyó en el 8º lugar; José Antonio Jiménez en el 9º sitio y Joshua Castillo se ubicó en el casillero 16. El entrenador chiapaneco, precisó a la vez que durante la programación de este lunes continuará la participación de la delegación chiapaneca, en donde actuarán Jovani Pérez y Sofía Hernández en cadetes mayor, mientras que Oscar Orantes en tendrá acción en la infantil olímpica.
ELIMINATORIA
Realizan selectivo de beisbol EN EL SEGUNDO JUEGO QUE TUVO MUCHOS INGREDIENTES EMOTIVOS, LA“NOVENA” DE TONALÁ IGUALÓ LA SERIE ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
En doble juego entre las “novenas” de Tila y Tonalá en el campo de la comunidad del Limar, se realizó la eliminatoria de béisbol para conformar a la selección Chiapas de la categoría Junior (15-16 años) que tendrá preparación en la víspera de su participación en los próximos procesos selectivos para la Olimpiada Nacional del 2014. Cumpliendo con las bases de la convocatoria emitida por la Federación Mexicana de Béisbol (FMB) y el aval correspondien-
te de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte (SJRyD) a través de su Delegación Selva y la Asociación de la especialidad, en coordinación con el Ayuntamiento de Tila, organizaron el pasado sábado los dos partidos entre los equipos juveniles antes mencionados. Ante la presencia de aficionados y público en general que presenciaron y ovacionaron ambos cotejos pactado a 6 entradas, en el primer compromiso eliminatorio, el representativo de Tila se
impuso al son de 3 carreras a 2 a su similar de Tonalá. En el segundo juego que tuvo muchos ingredientes emotivos, la “novena” de Tonalá igualó la serie, tras derrotar con pizarra de 6 carreras por 1 a Tila; y con este empate en la gráfica finalizó la jornada sabatina selectiva. Previo al comienzo del primer partido, se llevó a cabo la ceremonia inaugural con la presencia del alcalde del lugar, Limber Gregorio Gutiérrez; Mauro Román Chávez Lastra, delegado de la región selva de la Secretaría de la Juventud, Re-
Ante la presencia de aficionados y público en general que presenciaron y ovacionaron ambos cotejos pactado a 6 entradas, en el primer compromiso eliminatorio, el representativo de Tila se impuso al son de 3 carreras a 2 a su similar de Tonalá.
creación y Deporte; Deodorito Carrasco de los Santos, director del Deporte Municipal y del presidente de la Asociación de Béisbol, César Meléndez Tapia, entre otros invitados.
Asimismo, la SJRyD por conducto de su Dirección de Desarrollo del Deporte, informó que de las “novenas” de Tonalá y Tila, surgirán los peloteros que formarán parte de la selección estatal de la categoría junior.
23102013 • SIE7E DE CHIAPAS
NASCAR
La penúltima fecha del campeonato 2013 de este serial afina los últimos detalles para esta competencia
DEPORTES
31
Alistan todo para la carrera en Chiapas
ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
La penúltima fecha de la temporada y del Desafío que definirá al nuevo monarca de NASCAR Toyota Series se encuentra a unos cuantos días de abrir actividad en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, evento al cual el regiomontano que conduce el auto número 18 de Canel´s llegará como último triunfador en la selva y con ganas de repetir una buena actuación. Para Rafael Martínez la puerta del campeonato NASCAR Toyota Series se encuentra aún accesible y con posibilidades de ser él quien cruce primero este gran portón para así otorgarle por segundo año consecutivo a Canel´s un campeonato. Para esta carrera habrá mucha presión por querer conquistar un buen resultado, afortunadamente Rafael Martínez y Canel´s cuentan con las capacidades necesarias para poder conseguirlo en esta fecha que deberá ser con cero márgenes de error. Respecto al gran evento que se estará realizando en Chiapas Rafa Martínez comenta “Por todo lo que encierra este evento, Chiapas será una carrera especial y complicada, dentro de Canel´s sabemos que los diez del desafío más otros veinte pilotos querrán salir con la victoria este fin de semana, creo que la presión no es solo para esta carrera, la final va a ser igual, por mi parte tengo que hacer una carrera tranquila y no presionarme más de lo normal, sé que tenemos un auto para ganar nuevamente Chiapas y también la final, mi ingeniero
Lo único seguro para este gran cierre
J de campeonato es que al quedar el campeón del 2012 en el camino habrá un nuevo monarca, no así equipo pues al tener dos pilotos en la pelea podría ser nuevamente Canel´s quien repitiera el título en este 2013.
es el mejor y eso lo tenemos a nuestro favor”. Ocupando el tercer lugar de la general con n total de 1110 unidades, Rafael Martínez esta consiente que con un buen trabajo podrá remontar a su equipo Canel´s a los primeros lugares “Venimos de un buen resultado en Aguascalientes donde rescatamos puntos favorables para la
lucha por el título, Nos estamos preparando fuerte, llegamos a Chiapas después de dos fechas difíciles para Canel´s/Scotiabank/HDI Seguros/Mazda, espero remontar esos puntos que nos relegan al tercer lugar, salir con el triunfo de Chiapas sería algo formidable para nosotros pues nos daría una margen aún más grande para llegar a enfrentar la final, Dios tiene la última palabra y los conducirá a la mejor decisión, yo simplemente haré mi mayor esfuerzo” Lo único seguro para este gran cierre de campeonato es que al quedar el campeón del 2012 en el camino habrá un nuevo monarca, no así equipo pues al tener dos pilotos en la pelea podría ser nuevamente Canel´s quien repitiera el título en este 2013.
32
DEPORTES
SIE7E DE CHIAPAS • 23102013
23102013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
MIÉRCOLES 23 DE OCTUBRE DE 2013
THE NEW YORK TIMES NEWS SERVICE/SYNDICATE
NO. 578
“Una actividad de mediocridad” Página 35 Vigilancia de la moralidad de las mujeres en pueblos y ciudades de India
34
Estalla en Hawai pelea por cultivos alterados genéticamente
36
34
THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
• 23102013
Vigilancia de la moralidad de las mujeres en pueblos y ciudades de India ELLEN BARRY /NYTNS ROHTAK, India – Meena, de 20 años, creció en un pueblo, así es que reconoce los cambios que se producen cuando las pueblerinas llegan a esta ciudad como estudiantes y toman los primeros tragos de libertad. Meten los vaqueros, prohibidos en su lugar de origen, en la mochila para cambiarse de atuendo a mediodía. Adquieren un teléfono celular y lo guardan en silencio. Siempre les dice: nunca saben quién puede estar observando. Si se llega a saber en la aldea que una joven cruzó los límites de la moral – podría tratarse de algo tan simple como que la avisten platicando con un grupo de estudiantes varones después de clases – para que su vida cambie drásticamente en un día. “Les digo que tenemos que ser cuidadosas”, dijo Meena. “Quizá no se den cuenta de que alguien las observa, y vaya e informe”. Conforme las jóvenes indias salen de hogares rurales para concluir su instrucción en las ciudades, con frecuencia las primeras mujeres en su familia que lo hacen, actúan como las universitarias de todo el mundo al sentirse fuera de los límites de su independencia. Sin embargo, aquí, en la región agropecuaria del estado de Hayana, donde una red de varones, vecinos y familiares, vigila los códigos morales medievales, la experiencia es un poco diferente, es posible que se den cuenta de que las siguen. Siempre existe el peligro de que alguien recopile información sigilosamente. Lo viejo y lo nuevo se atacan mutuamente de continuo en India, con más dureza en lugares como Haryana, un estado en gran medida rural y conservador, colindante con Nueva Delhi, cuyos habitantes se trasladan 20 millas para trabajar en centros nocturnos y edificios de oficinas en Gurgaon, un suburbio de esa ciudad. Sin embargo, los pueblos de origen son sitios aletargados, a cuyas calles principales patrullan búfalos acuáticos, lustrosos y pesados. En los pueblos, rigen los “khap panchayatas” o consejos sólo de hombres, a quienes nadie eligió, que ejercen un control férreo sobre la vida social, incluido el comportamiento de las mujeres. Sin embargo, ese trabajo se dificulta aún más cuando las mujeres se van a la ciudad. Cuando un dirigente de un “khap”
enlistó las tiendas que estaban permitiendo que las chicas guardaran los teléfonos celulares y la muda de ropa occidental, otro sugirió colocar a informantes con cámaras afuera para tener evidencia fotográfica de las que entran y salen. Om Prakash Dhankar, un dirigente de “khap”, quien manifestó su apoyo por esa opción, dijo que ese tipo de medidas protegerían a las jóvenes de peligros mucho peores que podrían seguir, si libremente cultivaran amistad con hombres. “El móvil juega un papel principal”, dijo en una entrevista. “Se sorprendería de cómo pasa esto. Una chica va sentada en un autobús, llama a un amigo, le pide que le ponga dinero al móvil. ¿Le va a pone dinero en el móvil gratuitamente? No. Se reúne con ella en cierto lugar, con cinco de sus amigos, y dirán que fue violación”. Hace una generación, las mujeres aquí vivían en total reclusión respecto de los hombres, y sólo podían aparecer en público usando una tela ligera que les cubriera completamente la cabeza y el rosto. Aunque está desapareciendo esa tradición, son muchas las mujeres a las que todavía no se les permite salir de la casa sin permiso del padre o el marido. Los “khaps” de Haryana centran cada vez más su energía en defender una sola prohibición antigua: no se permite que hombres y mujeres se casen con alguien de la misma aldea. La interpretación local de los antiguos textos hindúes considera que los aldeanos son hermanos y hermanas, por lo cual serían incestuosas esas uniones. Son raras las ocasiones en las que los jóvenes desafían a la prohibi-
ción, pero, a veces, una banda de parientes varones asesina a quienes lo hacen. Con todo y que los “khaps” condenan estos asesinatos por honor”, son simplemente tan firmes en prevenir estos romances, lo que implica un control férreo sobre las mujeres. Meena, quien abandonó su pueblo hace varios años para escapar de un matrimonio arreglado, dijo que las jóvenes ahí están aterradas de los mayores del “khap”, porque escudriñan su comportamiento y emiten una serie sistemática de críticas. Estas, a su vez, aterran a los padres, quienes temen que los aíslen. “Decían: ‘¿Por qué anda tu hija por el pueblo con la cabeza desnuda?’”, contó. “Si caminabas con la cabeza derecha, los ”khaps“ decían: ‘Mira hacia el suelo, no establezcas contacto visual. No sostengas conversaciones irrelevantes’”. Que puedan extender su influencia hasta las mujeres universitarias de Rohtak, una de las ciudades más grandes en Haryana, es otra cuestión. Hace poco, conforme salían las jóvenes por las rejas de la Universidad Maharishi Dyanand, caminando por la vereda bajo la luz dorada de la tarde, describieron la alquimia que ocurre cuando las jóvenes del pueblo se mezclan con compañeros de clase de las grandes ciudades. Algunas inician romances ilícitos, algo estrictamente prohibido en sus lugares de origen. Sin embargo, para muchas, los cambios son modestos. “En las ciudades, las muchachas tienen teléfonos porque los padres se los dan, pero en el pueblo no nos dan teléfonos”, contó
Sunita Meham de 23 años. “Ella llega a la universidad y ve que otras personas usan teléfonos, así es que también quiere usar uno. Si sus padres están de acuerdo, y si sus amigas la llaman a ese teléfono, dicen: ‘¿Por qué tienes tantas amistades?’ Para evitarse todas estas preguntas, tiene un teléfono secreto”. Satish, quien tiene un establecimiento de fotocopiado junto a la universidad, dijo que, simplemente, los “khaps” están demasiado lejos para monitorear el comportamientos de los estudiantes. Es frecuente que se intercambien los teléfonos como regalos y se mantengan ocultos de la familia, señaló. “Por lo general”, indicó, “todos por aquí tienen dos móviles, por lo menos”. Sonal Dangi, de 20 años, se encogió de hombros cuando se habló de los controles más estrictos. El cambio social ya se arraigó en Haryana, comentó, y no se puede detener. “Todo tiene un lado positivo y uno negativo”, señaló. “Pero no lo pueden parar”. Sin embargo, otros fueron muchísimo más cautelosos. Los árbitros de la moral de los pueblos tienen informantes en todas partes, dijo Meena. Es frecuente que los policías trabajen con el “khap”, dijeron muchos. Un joven del mismo pueblo podría reportar a la familia de una mujer, si la divisa caminando con un hombre, comentaron otros. Igual podría ser el conductor del carro de culi que la llevó a la ciudad. Todas las jóvenes entrevistadas en Rohtak podían recitar de un tirón historias de compañeras de clase que simplemente des-
aparecían porque las sacaba de la escuela y, con rapidez, las casaban con hombres que habían elegido los padres, después de que en la aldea se habían enterado de una infracción moral. La posibilidad de violencia corrió como delgado filo de navaja durante la plática: apenas el mes pasado, los familiares de una joven la habían matado en público a ella y a un muchacho, quienes estudiaban en Rohtak, después de que los descubrieron violando la prohibición sobre los romances en la misma aldea. Decapitaron al muchacho. “Usted sabe”, dijo Puja, un estudiante de 19 años, “la primera vez que los padres oyen que la chica anda por ahí, o se la llevan a la casa, o la casan, o los matan”. Incluso, al interior de los “khap panchayatas”, pareciera haber poco consenso en cuanto a si seguir vigilando a las jóvenes, o cómo hacerlo, que están lejos del hogar. En entrevistas, diversos dirigentes locales de los “khaps” se rieron ante la noción de Dhankar de colocar unidades de vigilancia en lugares en donde las jóvenes se cambian de su holgada ropa tradicional. Sin embargo, Dhankar no se inmutó y dijo que se les podrían mostrar las fotografías a los padres de la chica, o a policías amigos, que podrían amenazar con levantarles cargos inventados para presionarlas a abandonar ese comportamiento. Esperan grandes peligros, dijo Dhankar, cuando una joven le oculta secretos a su familia. “Empieza con una mentirita”, señaló. “Luego, se meten a pedir prestado dinero y otras cosas malas. El resultado final es que ella se suicidará o alguien la matará”. Mientras explicaba esto, su hija, una maestra de ciencias en bachillerato, de cuarenta y pocos años, se metió en la conversación con un punto de vista enérgicamente discrepante, y Dhankar admitió alegremente que, en general, las mujeres en su casa ignoran lo que dice. Poniéndose serio, agregó que es erróneo ver alguna colisión de intereses entre las jóvenes y los tradicionalistas del pueblo. Están, indicó, en el mismo equipo. “Siempre que la chica viva dentro de los códigos morales, puede tener tanta libertad como quiera”, indicó. “Si andan detrás de aventuras amorosas o libertad extra, luego las matan”. © 2013 New York Times News Service
35
23102013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
“Una actividad de mediocridad” BILL KELLER NYTNS “Quienes pueden, lo hacen. Quienes no pueden, enseñan. Y quienes no pueden enseñar, enseñan cómo enseñar”. Quien quiera que haya acuñado ese aforismo cáustico debió haber estado en un salón de clases en Harlem la semana pasada, donde Bill Jackson demostraba una excepción a la regla. Jackson, un veterano del salón de clases, con 31 años de edad, enseñaba la matemática de las proporciones a un grupo de séptimo grado en una zona marginada, mientras 15 maestros jóvenes observaban atentamente. Empezando con la receta de una salsa para filete – tres partes de cátsup por dos partes de salsa Worcestershire _, Jackson pacientemente persuadió a sus chicos a tener pequeñas epifanías matemáticas, nunca dictando respuestas y haciendo largos silencios para que hablaran. “Denzel, ¿estás de acuerdo con la solución de Katelyn?”, preguntó el maestro. Y: “¿Puedes explicarle a tu amigo por qué crees que Kevin tiene razón?”. En pocas ocasiones pedía la respuesta a quien levantara primero la mano, porque eso libraría a los demás. A veces, pedía al estudiante que había dado la respuesta equivocada a que pasara al pizarrón: el grupo intervenía para ayudarlo a corregir, y luego le aplaudían. Después de una hora, los chicos salieron del salón y los maestros colocaron en círculo los pupitres para una sesión de evaluación. A pesar de su estatus de maestro instructor, Jackson parecía tan ansioso por pulir su propio oficio como el de sus colegas. ¿Qué funcionó? ¿Dónde erramos el tiro? ¿Deberíamos dividir esto en dos lecciones? ¿Lo entendieron los chicos? ¿Y qué significa eso? “¿Entenderlo significa obtener una respuesta?”, preguntó Jackson. “¿O significa comprender realmente lo que está sucediendo?”. En ese momento, Deborah Kenny, la fundadora de las escuelas particulares subvencionadas, Harlem Village Academies, se inclinó hacia mí: “Por eso estamos empezando una escuela de posgrado”. El cómo Estados Unidos prepara a sus maestros ha sido tema de consternación durante muchos años. En 2005, Arthur Levine, entonces presidente del Teachers College de la Universidad de Columbia, impactó a sus colegas (y a él mismo, según dice) con un informe mordaz en el que concluye que los programas de formación de maestros “van de lo inadecuado a lo desastroso”. Desde entonces, la indignación sólo se ha vuelto más ruidosa. Este verano, el Consejo Nacional
sobre la Calidad de los Maestros señaló que la formación de maestros sigue siendo “una actividad de mediocridad”. Las noticias esperanzadores son que las universidades que se habían resistido durante mucho tiempo a las peticiones para elevar sus estándares empiezan ahora aceptar la presión externa para que cambien. Gobernadores (incluido Andrew Cuomo de Nueva York el mes pasado) están elevando los estándares para la admisión en los colegios estatales de educación. Instituciones filantrópicas como la fundación Woodrow Wilson National Fellowship, la cual administra Levine ahora, han estado metiendo dinero a la reforma. Y están surgiendo emprendedores académicos, como Kenny, para competir con las escuelas establecidas. “Donde estaban las escuelas particulares subvencionadas hace 10 años, es justo donde hoy está la formación de maestros”, me dijo Kenny. Con dinero de empresas emergentes del ejecutivo en medios Barry Diller (quien dice que espera ver la amplificación de la empresa vía internet) y un núcleo de maestros instructores como Jackson, Kenny empezó a construir una escuela de posgrado en educación que estará integrada a sus campus K-12 en Harlem. Será parte de un joven sector artesanal de capacitación magisterial experimental. De todos los argumentos contradictorios sobre el dinero estadounidense para educación – más tecnología, grupos más reducidos, preescolar universal, selección de planteles _, la única opción que parecía pan comido es la inversión en buenos maestros. Sin embargo, las universida-
des han resultado ser inmutables en gran medida. Educadores, incluidos algunos dentro de estas instituciones, dicen que las universidades han tratado a los programas educativos como a “la gallina de los huevos de oro”. Las escuelas no ven ningún incentivo para cambiar porque tienen bastantes aspirantes dispuestos a pagar la colegiatura completa; la implementación de los programas es relativamente barata, y no rinden cuentas a nadie, excepto a los organismos de acreditación que manejan, adivinaron, las escuelas de educación. Es una combinación satisfactoria. Hay cierto consenso entre los reformadores respecto de lo que se requeriría para arreglar las cosas. El primer paso es hacer que los colegios para profesores sean mucho más selectivos. Según un respetado estudio, sólo 23 por ciento de los maestros estadounidenses – y sólo 14 por ciento en escuelas de pobreza elevada – proviene del tercio más alto de egresados de instituciones de educación superior. La importancia de la selectividad se transmite vívidamente en “The Smartest Kids en the World” (Los niños más inteligentes del mundo), el nuevo y absorbente diagnóstico sobre por qué la educación estadounidenses está rezagada respecto de países como Finlandia y Singapur, hecho por Amanda Ripley. Ella dice que era escéptica en un principio, ya que la mayoría de la investigación muestra poca correlación entre el promedio escolar de un maestro y los resultados en el salón de clases. Luego fue a Finlandia, donde sólo los mejores estudiantes entran en los programas de capacitación magisterial. “De lo que no me había percatado
fue de que, al establecer un límite elevado al inicio de la profesión, se envía una señal a todos de que se habla en serio en cuanto a que son difíciles la educación y la enseñanza”, me dijo Ripley. “Cuando haces eso, se facilita argumentar para que se les pague más a los maestros, para darles más autonomía en el salón de clases. Así como para que los chicos se convenzan de la premisa de la educación, ayuda si pueden decir que los propios maestros están extremadamente bien preparados”. Una vez que los admiten, dicen los críticos, los aspirantes a maestro necesitan estudios más rigurosos, no sólo de la ciencia y la filosofía de la educación, sino de los contenidos, especialmente de matemáticas y ciencias, donde Estados Unidos va atrás de los mejores sistemas de Asia y Europa. Un estudio nuevo del Centro de Política Educativa de la Universidad Estatal de Michigan, con base en datos de 17 países, concluye que, en tanto que los maestros estadounidenses de matemáticas en segunda enseñanza pueden saber mucho de pedagogía, es frecuente que no sepan mucho de matemáticas. A la mayoría no se les exige que lleven los cursos de cálculo y probabilidades que se mandatan en los mejores programas del mundo. “Hay un amplio espectro en este país”, dijo William Schmidt, quien supervisó el estudio. “Algunos de nuestros programas educativos colocan a nuestros maestros de matemáticas al nivel de Botsuana, un país en desarrollo en Africa, y algunos califican arriba, con Singapur”. Desafortunadamente, reconoce Schmidt, los programas magisteriales al nivel de Botsuana producen cerca de 60 por ciento
de los futuros profesores de matemáticas para la educación media de Estados Unidos. Otro componente que falta, dicen los reformadores, es la experiencia sostenida e intensa en el salón de clases, cuando se están capacitando con los maestros de la profesión. Es demasiada la enseñanza que es demasiado superficial, menos un aprendizaje serio que algo de pasada. A partir del programa del Woodrow Wilson, que tiene cabezas de playa en 23 universidades de cuatro estados, se arman planes de capacitación para maestros, en sociedad con distritos escolares locales, se exige que los maestros aspirantes pasen un año completo dentro de las escuelas trabajando junto con veteranos, y se proporcionan tres años de tutoría de posgrado en el salón de clases. El plan de Kenny en Harlem es el de integrar la capacitación magisterial a sus campus K-12 para que se parezcan a las residencias en la carrera de medicina. Después de haber pasado una mañana en Harlem, fui al edificio de ladrillos rojos del Teachers College para reunirme con Susan Fuhrman, quien sucedió a Arthur Levine como rectora y dirigente de un sector bajo asedio. Empezó por reconocer las críticas – “hay mucha mediocridad” – y agregó un par propias. Los estados facilitan demasiado la obtención del título de maestro, indicó. Las malas escuelas están protegidas por la política: “Hay una escuela de educación en el distrito de cada legislador, y nadie quiere cerrar escuelas de educación”. Está a favor de elevar los estándares para la admisión e idear formas para que las escuelas de educación rindan cuentas sobre sus resultados. Sin embargo, Fuhrman encuentra “molesta” la alternativa de escuelas para maestros. “Me preocupa que se pueda distanciar a ese tipo de preparación de las becas y de la investigación emergente” que ofrece una universidad, dijo. “Podría sonar a que me siento amenazada. No es así. Pero sólo me preocupa como tendencia”. Hay 3.3 millones de maestros de escuelas públicas en Estados Unidos, y es probable que las empresas emergentes no puedan capacitarlos a todos. Elevar los estándares de nuestros programas universitarios debería ser una prioridad urgente. Sin embargo, una razón de la mediocridad generalizada es que las universidades han tenido un monopolio lucrativo y entrañable. Ya es hora de que los dirigentes de nuestras escuelas de educación sí se sientan amenazados. © 2013 New York Times News Service
36
THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
• 23102013
Estalla en Hawai pelea por cultivos alterados genéticamente ANDREW POLLACK/ NYTNS WAIMEA, Hawái – Las templadas islas tropicales aquí parecen mundos aparte de los extensos maizales del Medio Oeste estadounidense, pero Hawái se ha convertido en el campo de batalla más reciente en la lucha en torno a los cultivos modificados genéticamente. En la última década, el estado se ha convertido en centro del desarrollo del maíz y otros cultivos modificados genéticamente que se venden a agricultores en todo el mundo. Monsanto y otras compañías productoras de semillas se han mudado aquí en masa, y el maíz ahora brota en miles de hectáreas donde alguna vez crecían cañas de azúcar y piñas. Pero los activistas opuestos a los cultivos biotecnológicos se han unido a los residentes que dicen que las granjas de maíz los exponen al polvo y los pesticidas, y están tratando de expulsar a las compañías, o al menos controlarlas. Las compañías responden que sus operaciones son seguras y que la industria es esencial para la economía de Hawái. En las últimas semanas, comités legislativos en las islas de Kauai y Hawái han aprobado ordenanzas propuestas que restringirían la capacidad de las compañías productoras de semillas para operar.
“Este es un paraíso que está siendo arruinado por esto”, dijo Michiyo Altomare, que vive en esta pequeña ciudad en Kauai que está justo al otro lado de un estrecho río de un risco sobre el cual la compañía semillera Pioneer está cultivando maíz. Altomare y su esposo, Corrado, construyeron su casa soñada aquí hace 30 años, con la esperanza de disfrutar de los vientos que descienden desde el risco. Pero cuando la caña de azúcar dio paso al maíz, afirmó, esos vientos comenzaron a transportar un fino polvo rojo que cubría sus encimeras, forzando a la familia a cerrar sus ventanas e instalar aire acondicionado central. En algunas ocasiones, Michiyo Altomare olía los pesticidas y llamaba a la policía. Corrado Altomare sufre del altos niveles de plaquetas que su médico dijo podían haber resultado de la exposición a los químicos. Los hijos adultos de la pareja, dijo, “no quieren vivir aquí”. Las compañías productoras de semillas dicen que los pesticidas y los cultivos genéticamente modificados ya están bien regulados por los gobiernos federal y estatal. Dicen que limitar las operaciones en Hawái alteraría la agricultura de la nación. “Casi todas las semillas de maíz vendidas en Estados Unidos pasan por Hawái en algún momento” de su desarrollo,
dijo Mark Phillipson, ejecutivo de Syngenta, una compañía suiza de semillas y química agrícola. Phillipson también es presidente de la Asociación para el Mejoramiento de los Cultivos de Hawái, que representa a las compañías semilleras. Las empresas, que arriendan parte de sus tierras a propietarios ricos como Stephen M. Case, el ex presidente de AOL, son apoyadas por aquellos que dicen que la industria de las semillas es vital para la economía. Las semillas son el principal producto agrícola de Hawái, contribuyendo con 264 millones de dólares a la economía y 1,400 empleos, según un estudio ordenado por las compañías. Las audiencias sobre las propuestas de ley a menudo se han extendido hasta la noche y han atestado sus sedes. Kauai parece estar en una guerra de colores de campamento de verano, con los simpatizantes del proyecto de ley usando camisetas rojas y los oponentes azules. Entre 1,500 y 4,000 personas con camisetas rojas marcharon a favor del proyecto de ley a principios de septiembre, una de las manifestaciones más grandes jamás realizada en esta isla de unos 65,000 habitantes. Las compañías semilleras están aquí porque el clima cálido permite que se cosechen tres cultivos de maíz al año, comparado con uno en el Medio Oeste.
Eso acelera las varias generaciones de cruzas necesarias para perfeccionar una variedad nueva. “En vez de que tome 13 años desarrollar una nueva variedad, se necesitan siete años”, dijo Ryan K. Oyama, un científico investigador en Pioneer, que es propiedad de DuPont. Hay tantos ensayos de campos de maíz biotecnológico en Hawái como en Iowa o Illinois, principalmente de maíz pero también de soya, trigo y arroz. La producción de Hawái no es de maíz para consumo humano o animal, sino semillas que son enviadas al continente, donde son multiplicadas y eventualmente vendidas a los agricultores. La cruza también es necesaria para los cultivos no modificados, y algunas de las compañías han tenido operaciones en Hawái desde los años 60, antes de que se inventara la ingeniería genética. Pero las operaciones se han ampliado en las últimas dos décadas, conforme las industrias del azúcar y la piña colapsaban ante una competencia extranjera más barata y el estado comenzaba a buscar nuevos usos para las tierras abandonadas. Monsanto, Pioneer, Syngenta, Dow y BASF ocupan en conjunto 10,117 de las 113,312 hectáreas de tierras agrícolas del estado, con operaciones en Kauai, Oahu, Maui y Molokai.
23102013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
Las compañías arriendan parte de sus tierras al estado y algunas a propietarios privados, como la familia Robinson, que también posee la isla de Niihau, y Grove Farm, adquirida en 2000 por Case, quien nació en Hawái. Case dijo que usar tierras azucareras abandonadas para cultivos de semillas era mejor que ver que creciera maleza en ellas. “Nuestros inquilinos cumplen con todas las leyes locales y cumplirán con cualquier nueva ordenanza que sea aprobada”, dijo en una declaración. Las compañías semilleras no están en la Gran Isla, Hawái. El propuesto proyecto de ley ahí, que fue aprobado por un comité del concejo del condado por una votación de 6 a 2 el 1º de octubre, le mantendría así prohibiendo el cultivo de semillas modificadas genéticamente.
Una audiencia sobre el proyecto de ley el 23 de septiembre incluyó un desfile de testigos que citaron los peligros de los cultivos modificados genéticamente que muchos científicos no apoyarían. En cualquier caso, la seguridad de los alimentos no viene a cuento. La mayor parte de los alimentos ingeridos en Hawái proceden de fuera del estado y seguirán siendo en gran medida los mismos si las ordenanzas son promulgadas. Hay más en juego para la industria de la biotecnología en Kauai, que representa alrededor de la mitad de las tierras totales de compañías semilleras en Hawái. Todas las compañías, excepto Monsanto, operan en Kauai. Incluso algunas personas que simpatizan con las compañías dijeron que quizá és-
tas no pusieron suficiente atención a las inquietudes de la comunidad que habían fermentado durante años. En 2000, unos 100 residentes de Waimea hicieron una petición a Pioneer y otros cultivadores para que controlaran el polvo que soplaba desde sus granjas. En 2011, diciendo que Pioneer no había hecho suficiente, más de 150 residentes, incluidos los Altomare, demandaron a la compañía. Pioneer declinó hacer comentarios sobre asuntos en litigio. Los pesticidas son una preocupación aún mayor. De 2006 a 2008, estudiantes y maestros de la Escuela Secundaria Waimea Canyon, que está cerca del campo de Syngenta, se quejaron de olores nocivos en varias ocasiones, y algunos fueron llevados al hospital. Y algunos médicos
37
dicen que la región parece tener niveles inusualmente altos de asma, cáncer y defectos de nacimiento. Esas anécdotas y sospechas son difíciles de corroborar. En realidad, un informe elaborado por el estado encontró que la incidencia de cáncer en Kauai, incluida la región en torno a Waimea, era generalmente igual o incluso menor que para el estado en general. Otro estudio, pagado por el estado y el condado, apoyó la afirmación de Sungenta de que los olores en la secundaria eran por la adecuadamente llamada maleza hedionda, no los pesticidas. Sin embargo, se han intensificado las demandas de más estudios y de la divulgación de qué pesticidas se utilizan. © 2013 New York Times News Service
38
THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
• 23102013
Snowden dice que no se llevó ningún archivo secreto a Rusia JAMES RISEN /NYTNS WASHINGTON – Edward J. Snowden, el ex contratista del Departamento de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés), dijo en una extensa entrevista este mes que no se llevó ningún documento secreto del NSA a Rusia, cuando huyó para allá en junio, asegurando que los rudos funcionarios de inteligencia no podrían tener acceso a ellos. Snowden señaló que les dio todos los documentos clasificados que había obtenido a los periodistas con los que se reunió en Hong Kong antes de volar a Moscú, y no conservó ninguna copia. No se llevó los archivos a Rusia “porque no habría sido en interés del público”, indicó. “¿Cuál sería el valor único de, en adelante, cargar personalmente con otra copia de los materiales?”, preguntó. También aseveró que pudo proteger los documentos de los espías chinos porque estaba familiarizado con sus capacidades de inteligencia, así como que al ser contratista del NSA, había tenido en la mira las operaciones chinas y había impartido un curso de cibercontraterrorismo chino. “Hay cero por ciento posibilidades de que rusos o chinos hayan recibido algún documento”, expresó. Funcionarios estadounidenses de inteligencia han expresado una inquietud grave en cuanto a que los archivos pudieran haber caído en manos de servicios extranjeros de inteligencia, pero Snowden dijo que cree que el NSA sabía que no ha cooperado con los rusos, ni con los chinos. Dijo que estaba revelando públicamente que ya no tienen ningún documento de la dependencia para explicar por qué confía en que Rusia no ha logrado tener acceso a ellos. Había sido renuente a divulgar esta información antes por temor a exponer a los periodistas a estar bajo mayor escrutinio. En una entrevista de gran alcance, durante varios días de la semana pasada, Snowden dio respuestas detalladas sobre las acusaciones que le han hecho funcionarios estadounidenses y otros críticos, proporcionó conocimientos nuevos del porqué se desilusionó del NSA y decidió
revelar los documentos, y habló sobre el debate internacional respecto a la vigilancia que resultó de las revelaciones. La entrevista se llevó a cabo en la red, mediante comunicados codificados. Defensores de la privacidad han elogiado a Snowden, de 30 años, y ha sido acosado por funcionarios gubernamentales que lo consideran un traidor que ha ocasionado un daño irreparable, y enfrenta cargos bajo la Ley de espionaje por filtrar documentos del NSA a los medios. En la entrevista, dijo que cree ser un informante que actuaba a conveniencia de Estados Unidos al revelar información sobre la vigilancia dragadora del NSA, así como sobre las enormes colecciones de datos de comunicaciones, incluidas las de estadounidenses. Argumentó que había ayudado a la seguridad nacional estadounidense al provocar un muy necesario debate público sobre el alcance del esfuerzo de inteligencia. “La confidencialidad continua de estos programa representa un peligro muchísimo mayor que su revelación”, dijo Snowden. Agregó que le había preocupado más que no se les hubiese dicho sobre el alcance del NSA a los estadounidenses, que de cualquier operativo de vigilancia específico. “Mientas haya amplio apoyo entre un pueblo, se puede argumentar que hay un nivel de
legitimidad hasta del programa más invasivo y más moralmente erróneo, dado que fue una decisión informada y voluntaria”, expresó. “No obstante, los programas que se ejecutan en secreto, fuera de la supervisión pública, carecen de esa legitimidad, y eso es un problema. También representa una normalización peligrosa de ‘gobernar en la oscuridad’, donde se toman las decisiones de tremendo impacto público sin la participación de la población”. Snowden dijo que nunca consideró desertar cuando estuvo en Hong Kong, ni ahora en Rusia, donde se le ha permitido quedarse un año. Señaló que tiene confianza en que ha mantenido fuera del alcance de los espías chinos a los documentos, y que el NSA sabía que lo había hecho. Su último blanco cuando trabajaba como contratista de la dependencia fue China, contó, y agregó que había “tenido acceso a cada blanco, a cada operativo activo” montado por el NSA contra los chinos. “Listas completas de ellos”, señaló. “Si eso estuviera comprometido”, prosiguió, “el NSA le habría prendido fuego a la mesa de tanto golpearla al denunciar el daño causado. No obstante, el NSA no ha dado un solo ejemplo del daño causado por las filtraciones. No han abucheado al respecto, excepto para que digan funcionarios anónimos
o exfuncionarios ‘pensamos’, ‘quizá’ ‘tenemos que suponer’. Nada de ‘China se está oscureciendo’ ni ‘el Ejército chino nos dejó fuera’”. Una portavoz del NSA no respondió el jueves a una solicitud para comentar sobre las aseveraciones de Snowden. Este dijo que tomó en forma gradual la decisión de filtrar los documentos del NSA, la empezó a pensar desde al menos la época en que trabajaba como técnico en la estación de la CIA en Ginebra. Sus experiencias ahí, contó Snowden, alimentaron sus dudas sobre la comunidad de inteligencia, y también ese convenció de que trabajar mediante la cadena de mando sólo llevaría a represalias. Rebatió un artículo en The New York Times de la semana pasada en el que se reporta que un comentario despreciativo en su evaluación del personal cuando estaba en Ginebra, debido a la suspicacia que levantó el hecho de que tratara de meterse a archivos secretos a los que no estaba autorizado a entrar. (Posteriormente, la CIA discrepó con las razones de la reprimenda.) Snowden dijo que un gerente sénior había puesto el comentario en su expediente porque buscaba castigarlo por tratar de advertir a la CIA sobre una vulnerabilidad informática. Snowden dijo que finalmente decidió actuar cuando descu-
brió una copia de un informe secreto de 2009 del inspector general sobre el programa de escuchas sin autorización judicial durante el gobierno de Bush. Contó que encontró el documento a través de “una búsqueda de groserías”, a la que describió como un esfuerzo de un administrador de sistemas para chequear un sistema informático buscando cosas que no deberían estar allí, borrarlas y sanear al sistema. “Era demasiado altamente confidencial para estar donde estaba”, dijo sobre el informe. Abrió el documento para asegurarse de que no debería estar ahí, y después de ver lo que revelaba “prevaleció la curiosidad”, dijo. Después de leer sobre el programa, que esquivaba las leyes existentes sobre vigilancia, concluyó que había sido ilegal, dijo. “Si los más altos funcionarios pueden violar la ley sin temor a un castigo o siquiera a alguna repercusión”, dijo, “los poderes secretos se vuelven tremendamente peligrosos”. No quiso decir exactamente cuándo leyó el informe ni hablar de la oportunidad de sus acciones subsecuentes para recopilar documentos del NSA para poder filtrarlos. Sin embargo, indicó que haber leído el informe ayudó a cristalizar su decisión. “No puedes leer algo como eso y no darte cuenta de lo que significa para todos estos sistemas que tenemos”, expresó. Snowden dijo que el impacto de su decisión de revelar información sobre el NSA fue mayor a lo que había anticipado. Agregó que no controló lo que escribieron los periodistas que tenían los documentos. Indicó que entregó los documentos porque quería “divorciar de la toma de decisiones sobre la publicación” a sus propios prejuicios, y que “se habían implementado soluciones técnicas para asegurar que no se pudiera interferir en el trabajo de los periodistas”. Snowden declinó proporcionar detalles sobre sus condiciones de vida en Moscú, excepto para decir que no está bajo el control del gobierno ruso y es libre para moverse por todas partes. © 2013 New York Times News Service
39
23102013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
Los músicos también hacen de Berlín su capital
REBECCA SCHMID/ NYTNS BERLÍN – Cuando Cameron Carpenter vino aquí por primera vez, Berlín estaba cubierta de nieve y parecía como si espías acecharan en las sombras. Un año después, en 2010, Carpenter – en enfant terrible del mundo del órgano de concierto – se mudó de la Ciudad de Nueva York a un loft en lo que alguna vez fue un barrio bombardeado en el lado germanoriental de la ciudad y ahora es el elegante distrito de Mitte. “Me sentí personalmente atraído por la historia de la ciudad”, recordó recientemente Carpenter, de 32 años de edad, mientras estaba sentado en un sofá clásico en su departamento. “Es un lugar que se reinventa mucho, por necesidad. Como estadounidense y particularmente como artista, encuentro eso muy atractivo”. Berlín, con sus propiedades de bajo precio y su apertura a la experimentación, está bien establecida como semillero de las artes visuales. Sus crecientes industrias cinematográfica y de moda también han atraído a innovadores ambiciosos de todos los rincones del mundo, que han encontrado una atmosfera acogedora en la cual crear y mezclarse con otros artistas. Más recientemente, también se ha desarrollado en un centro importante para el mundo de la música clásica. El sello francés Harmonia Mundi está mudando sus oficinas centrales alemanas a Mitte desde
Heidelberg en este mes de octubre, y en los últimos cuatros años, Sony y Deutsche Grammophon han establecido sus oficinas internacionales en Berlín. Importantes firmas de administración y relaciones públicas como Opus 3, Albion Media y Konzertdirektion Schmid han abierto sucursales aquí. Veintenas de compositores jóvenes, por no mencionar algunos destacados, como Olga Neuwirth, Mark Andre y Brett Dean, también han establecido sus residencias aquí. Mientras que la austeridad plaga a muchas partes de Europa, el gobierno alemán continúa apoyando a sus tres salas de ópera de tiempo completo y siete orquestas en la capital. Aunque la Filarmónica de Berlín siempre ha sido un atractivo importante, instituciones en el sector ex oriental – como la Konzerthaus Berlin, ahora con Ivan Fischer como director musical, y la Komische Oper, bajo el lidererazgo del director de escena Barrie Kosky – vieron un aumento en la asistencia de más de 10 por ciento en la última temporada. La Konzerthaus tuvo 156,876 asistentes a conciertos, 17,881 más que el año anterior. La Komische Oper tuvo 18,000 más miembros de la audiencia que en la temporada anterior. El turismo es una bendición adicional para la escena de la música clásica, ahora que Berlín se ha convertido en una de las ciudades más visitadas del Europa. La ofi-
cina de prensa de la Konzerthaus estima que 27 por ciento de su público consiste de turistas. El pianista Pierre-Laurent Aimard, de 56 años de edad y un defensor de la música contemporánea y miembro fundador del Ensemble InterContemporain, llama a Berlín, cultural e intelectualmente, “la ciudad por excelencia en Europa” en este momento, no menos por su importante posición geopolítica. Hace dos años, se mudó aquí desde París, donde había vivido desde sus días de estudiante. “Es interesante vivir en una ciudad que está experimentando cambios permanentes”, dijo en el ventilado departamento de techos altos que comparte con su compañero en el tranquilo distrito de Schöneberg. “Las cosas no están completamente solucionadas. Lo que encuentro extremadamente positivo es que Berlín lleva su historia con un elevado nivel de inteligencia, reflexión y sentido de la justicia. Pienso que es una gran lección para la humanidad”. Apenas hace poco más de dos décadas, Berlín era una ciudad incapaz de competir con NuevaYork, Londres o París como centro musical. Desde la caída del Muro de Berlín y, más recientemente, con el ascenso de Alemania como una importante fuerza económica y cultural en la Unión Europea, una afluencia de artistas ha restablecido gradualmente la vitalidad de la ciudad. El movi-
miento incluye a una generación joven de israelíes, que, según el mandolinista basado en Berlín Avi Avital, “no ven ya al Nueva York de Stern y Perlman, sino al Berlín de Rattle y Barenboim”. La chelista estadounidense Alisa Weilerstein, de 31 años de edad, y su nuevo esposo, el director Rafael Payare, tienen planes para hacer de la ciudad su base europea pronto; no menos porque tantos amigos músicos y artistas han venido en tropel. “Berlín es lo que era Nueva York hace 30 años, y lo digo en el mejor sentido posible”, dijo por teléfono desde su casa neoyorquina. “Tiene todas las ventajas pero sin la locura. Como es tan asequible, es mucho más incluyente, en cierta forma. Hay una sensación de descubrimiento y apertura”. El ascenso de Berlín no es un fenómeno repentino. El director Herbert von Karajan desempeñó un papel pionero en la industria discográfica después de la guerra con la Filarmónica de Berlín, defendiendo las tecnologías de grabación estereofónica y luego digital. Este año, Deutsche Grammophon está celebrando un siglo de asociación con la orquesta. La ciudad ofrece una variedad de espacios para la grabación, desde los estudios de última hora Teldex, a los cuales Weilerstein llama los mejores del mundo, hasta el modesto pero acústicamente fuerte Jesus-Christus-Kirche y el Funkhaus Nalepastrasse, una ex sede de difusión de Berlín
Oriental donde el violinista Daniel Hope grabó su álbum más reciente, “Spheres”. El presidente de Sony Masterworks, Bogdan Roscic, dijo que ha habido una “producción bastante masiva de grabaciones importantes” desde Berlín que no existían hace cinco años. Desde que la compañía consolidó sus actividades clásicas centrales en Berlín, Sony Classical ha firmado contrato con Lang Lang, Plácido Domingo y Jonas Kaufmann, así como con principiantes como Carpenter y los pianistas Khatia Buniatishvili e Igor Levit. El crecimiento de Berlín también ha inspirado a Deutsche Grammophon para iniciar un festival al aire libre el próximo verano, presentando a sus artistas más jóvenes. Y en una ciudad donde el techno puede escucharse a cualquier hora del día, el recientemente establecido sello Panorama ha reunido al artista de la múscia electrónica Schiller con Anna Netrebko, Hélène Grimaud y Albrecht Mayer para su primer álbum. Weilerstein recordó interpretar el Cuarteto a Ocho Cuerdas de Shostakovich con interludios de remixes de disc jockey en vivo en el espacio de artes alternativas Radialsystem el verano pasado. “Sólo en Berlín podíamos cruzar nuestros mundos tan fácilmente”, dijo. © 2013 New York Times News Service
40
THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
• 23102013
ESPECTÁCULOS
Sociales
“La Reina de las Discotecas”, vigente porque siempre se ha interesado por evolucionar y estar al pendiente de lo que sucede en el mundo, además de integrar en sus espectáculos nuevas tecnologías y modas, afirmó que la era de la música disco de manera definitiva ha sido la mejor P 44
Editor: Luis Álvarez • Miércoles 23 de octubre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
Juan Carlos Camacho Muy contento, el pequeño Juan Carlos Camacho Ruiz llegó a los seis añitos de vida por lo que fue festejado en grande con una divertida albercada al lado de todos sus amiguitos P 42
42
SIE7E DE CHIAPAS • 23102013
SOCIALES
FESTEJA CON NADADA
Juan Carlos Camacho Ruiz LUIS ÁLVAREZ I EL SIE7E
Muy contento, el pequeño Juan Carlos Camacho Ruiz llegó a los seis añitos de vida por lo que fue festejado en grande con una divertida albercada al lado de todos sus amiguitos. En esta especial fecha, los primeros en llenar de abrazos a este pequeñín fueron sus amorosos papás, Gadda y Juan Carlos, así como su guapa hermana Samira quienes con todo su amor se encargaron de preparar cada detalle de esta celebración la cual fue alusiva a los autos Ferrari, lo cual llenó de emoción al travieso festejado. Con lindos obsequios para consentir a Juan Carlitos llegaron sus familiares, así como todos sus amiguitos que aprovechando ese caluroso día, disfrutaron divertidas horas en la alberca al lado del festejado quien no paró de jugar y sonreír luciendo muy contento en esta padrísima celebración. Fue en la alberca de un exclusivo fraccionamiento residencial donde celebró a lo grande su cumpleaños. Un esponjosito pastel y dulces lo que compartió con sus invitados, quienes mimaron mucho al pequeño de la familia Camacho Ruiz.
Saúl Suárez y Susana Albarrán.
Juan Carlitos sus papás Gadda y Juan Carlos y su hermana Samira.
Samira Camacho y Germán Rincón.
Cladia con Carlos Andrés y Mía Ruiz.
Espléndido festejo en alberca fue el que protagonizó este encantador niño pues festejó seis años de vida y esponjosito pastel y dulces lo que compartió con sus invitados.
Vinisah e Iraís.
23102013 • SIE7E DE CHIAPAS
C
U
SOCIALES
M
Ximena Álvarez.
P
L
E
A
Ñ
O
S
Miguel Ángel Camacho.
Patricio y Rossana Capri.
Karen Camacho.
Gael Gordillo.
Ana Paula Martínez.
04
Disfrutó de la albercada.
04
Sarai.
Valentina Castillejos.
43
44
SIE7E DE CHIAPAS • 23102013
SOCIALES
E
S
P
E
C
T
Á
Afirma Gloria Gaynor que la era de la música disco ha sido la mejor NOTIMEX I EL SIE7E Gloria Gaynor, “La Reina de las Discotecas”, vigente porque siempre se ha interesado por evolucionar y estar al pendiente de lo que sucede en el mundo, además de integrar en sus espectáculos nuevas tecnologías y modas, afirmó que la era de la música disco de manera definitiva ha sido la mejor. Gaynor, con más de cuatro décadas dedicada a la música, afirmó que en los 70 y 80, gracias a este ritmo y el impacto que cau-
só en la gente, todas las personas empezaron a preocuparse unos por otros y con ello comenzaron a trabajar juntos. Señaló que con el paso de los años, la unión entre los seres se ha perdido, por ello, las personas sienten nostalgia y recurren a los recuerdos de esa época, que fue mejor básicamente porque la gente estaba más cerca uno de otro. En 1976, Gaynor tuvo su primer gran éxito a nivel mundial con el tema “Never can say goodbye”; sin embargo, dos años después dio a conocer el tema “I will survive”, escrito por
Freddie Perren y Dino Fekaris, el cual le ha permitido 36 años después ser un icono de la libertad y de la autosuperación. Precisó que de sus canciones, “I will survive” es la que más disfruta y la que más la conmueve, no sólo por el efecto que causa en ella misma, sino por lo que produce en la gente y eso es lo que ella está interesada en promover. Gaynor, considerada una líder de las libertades gracias a su tema emblemático, “I will survive”, el cual, la misma revista “Rolling Stone”, lo ha incluido entre las 100 canciones más imprescindibles, señaló que la mujer en la actualidad ocupa un lugar prominente en la música. Añadió que ahora ésta vive una brillante oportunidad para asumir el rol de ejemplos a seguir para las nuevas generaciones, aunque cree que muchas cantantes que adquieren gran popularidad no fun-
C
U
L
cionan como líderes, sino como seguidoras lo que no es un buen ejemplo para la juventud. “La Reina de las Discotecas” consideró que entre las cantantes actuales, Alicia Keys es una dama y una líder, por lo que es un buen ejemplo a seguir por parte de la juventud. Sobre México, dijo que le gusta su gente, la comida y su hospitalidad y promete que los “shows” que ofrecerá serán innovadores y aunque incluirá canciones importantes de los 70 con nuevos arreglos, también temas nuevos porque le interesa sobremanera que los jóvenes conozcan su música. En tono de broma, señaló que le interesa que perdure la música disco porque ésta sigue viva en los corazones de todos los amantes
O
S
del género en el mundo y que simplemente ha cambiado el nombre para proteger a los inocentes. Consideró que con el paso del tiempo los cantantes son más libres para expresarse, porque tienen menos control de las compañías disqueras que sólo se interesan por la venta de los productos más no por la libertad de expresión de sus artistas. En la actualidad, Gloria Gaynor promueve el libro “Sobreviviremos”, en el que narra 40 historias de sus fans y amigos de todo el mundo, en el que dan a conocer cómo han sobrevivido y cómo “I will survive” les ha ayudado para adquirir fortaleza que les ha ayudado a enfrentar retos en sus vidas y situaciones difíciles.
Encabeza Calibre 50 con“Ni que estuvieras tan buena”chart de EUA NOTIMEX I EL SIE7E La banda del género regional mexicano Calibre 50, se ubica en el primer lugar de la radio de Estados Unidos con el tema “Ni que estuvieras tan buena”, segundo sencillo de su álbum “La recompensa”. En un comunicado de prensa, se informó que dicho corte, al igual que siete de los 10 temas que contiene este nuevo material son de la autoría de Edén Muñoz, vocalista y acordeonista de la agrupación. “La recompensa” es el más reciente álbum de esta banda
norteña que ya ha dejado huella en el gusto del público con sus corridos y sus polémicos temas. La agrupación ha sobresalido
en el género con sus canciones “Callejero y mujeriego”, “El niño sicario”, “El inmigrante”, entre otros.
23102013 • SIE7E
DE CHIAPAS
AL CIERRE
45
46
SIE7E DE CHIAPAS •23102013
AL CIERRE
OPINIÓN
CONDICIÓNES CLIMATOLÓGICAS
Conagua pide seguir alerta ante presencia de fenómenos meteorológicos
CRISTÓBAL RAMOS SOLÓRZANO I EL SIE7E
La impunidad de Juan Sabines Guerrero Aún no se logra entender el por qué la mayoría de los diputados locales no se han querido sumar a la demanda de exigir cuentas claras al exgobernador Juan Sabines Guerrero, quien dejo en la quiebra económica a la entidad con una deuda de más de 40 mil millones de pesos de los cuales se desconoce en que fueron invertidos estos recursos. La voz de la diputada Soriano, de la fracción del Partido de la Revolución Democrática (PRD), no ha tenido el eco en el resto de los legisladores que conforman el Congreso del Estado, lo que hace pensar su presunta complicidad o compromiso político con el exmandatario. Mario Humberto Vázquez López y Sonia Catalina Álvarez del PT y las legisladoras perredistas Hortensia Zúñiga Torres y Alejandra Soriano Ruiz conformaron un frente plural de partidos, organizaciones sociales y ciudadanos, para exigir al Órgano Superior de Fiscalización del Congreso del Estado, transparentar la cuenta pública en el último trimestre del gobierno de Sabines, situación que aún no se ha dado. En Chiapas la impunidad ya no debe continuar, a casi un año de haber arribado a la gubernatura del estado, Manuel Velasco Coello, no existe un solo funcionario de la administración anterior en la cárcel, todos están libres y burlándose de los chiapanecos. Uno de los protectores del millonario saqueo se encuentra en el Congreso del Estado y es precisamente el Presidente de la Comisión de Vigilancia de dicho órgano legislativo, José Ángel Córdova Toledo, quien se está encargando de cuidarle las espaldas a Sabines Guerrero, al pretender ocultar las irregularidades en la cuenta pública de la administración pasada. Las evidencias del descarado robo y saqueo de los dineros del pueblo están a la vista de todos, Culebro Borrayas ha dado a conocer con pelos y señales la forma como se cometieron los fraudes en las obras y las constructoras que se beneficiaron y que no cumplieron con sus compromisos, pese a ello, parece ser que no son suficientes los elementos para tener en la cárcel a Sabines Guerrero y que devuelva el dinero que se llevo junto con sus colaboradores. Sentimos que hace falta voluntad política del gobierno federal y estatal para que se aplique el castigo a este ex gobernante que en forma descarada se llevo a la bolsa los dineros de los chiapanecos, que hoy padecen una crisis severa. Los representantes populares, léase diputados locales y federales, tienen un compromiso con Chiapas, no se vale que ignoren el atraco cometido por Sabines Guerrero, deben hacer algo para llamarlo a cuentas. Movilizaciones del magisterio estrangulan Tuxtla Gutiérrez
Las acciones de los maestros de las secciones 7 y 40 del SNTE han ocasionado un trastorno en la vida de los tuxtlecos que vienen padeciendo los efectos de las movilizaciones del magisterio chiapaneco. Las marchas, plantones, bloqueos carreteros y tomas de edificios públicos ha ocasionado un desorden social y un problema para quienes habitan en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez. Las vialidades en el primer cuadro es pésimo el tráfico vehicular, el comercio establecido esta casi al borde de la quiebra y las dependencias estatales y federales funcionan a medias ante el temor de ser tomadas por los maestros. Hoy martes estos fueron las acciones. Como parte de la jornada de lucha, los profesores sitiaron las oficinas del Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI) cuyas instalaciones fueron desalojadas ante la presencia de los manifestantes; la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de la Función Pública estatal. Manuel de Jesús Mendoza Vázquez, secretario general suplente de la Sección7, informó que también fueron tomadas las casetas de cobro de las carreteras de cuota San Cristóbal-Tuxtla Gutiérrez y Ocozocoautla-Arriaga, con la finalidad de recaudar recursos para enviar contingentes de maestros al plantón que mantiene en la ciudad de México la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). De igual forma, los maestros y estudiantes se posesionaron de las instalaciones del Instituto del Deporte y la Juventud de Chiapas (Indejech), y del edificio gubernamental Torre Chiapas. Al mismo tiempo se mantienen el paro de labores y el plantón en el centro de Tuxtla Gutiérrez desde el pasado 28 de agosto para exigir la abrogación de la reforma educativa. Tips…Tips… Con la llamada reforma electoral donde se habla de las candidaturas independientes, esto ha sido motivo de comentarios en cafes, pues se dice será una nueva opción que tendrá la ciudadanía de participar y decidir por el representante popular que desee o de su preferencia, haciendo a un lado colores y partidos políticos, además de la consulta popular, lo cual son ejes importantes en la práctica de una democracia participativa… Dicen que ahora con la nueva ley del transporte se va a evitar que quienes nada tienen que ver con este sector no serán tomados en cuenta para futuras concesiones, según comentan gentes de este gremio, pues se han dado casos de que hasta periodistas, profesores, ingenieros, entre otros, cuenten con concesiones de taxis o combis, esperemos que no vaya a ser letra muerta y se siga beneficiando a gente ajena al transporte o a los llamados pulpos que siguen haciendo de las suyas…Nos leemos en la próxima D.M correo cristobalrs61@gmail.com celular 9626957927
Lluvias intensas en Colima, Jalisco, Chiapas y Oaxaca; muy fuertes en Veracruz, Puebla, Zacatecas, Aguascalientes, Nuevo León, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala, Tabasco, Estado de México y Distrito Federal
NOTIMEX I EL SIE7E México.- Pese a que el huracán Raymond se degradó a categoría uno en la escala Saffir-Simpson, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) exhortó a la población a seguir alerta a los llamados de Protección Civil y autoridades estatales y locales. En un comunicado, la dependencia explicó que los vientos sostenidos de dicho meteoro se mantienen en 120 kilómetros por hora, con rachas máximas de hasta 150 kilómetros por hora. La Conagua indicó que este fenómeno climatológico provocará lluvias de consideración en varias zonas del país, pues está interactuando con los frentes fríos sie7e y ocho. Por ello, aseveró el organismo federal, se mantiene el potencial de lluvias en la vertiente del Golfo de México, centro, sur y sureste del país. Esto provocará lluvias intensas en Colima, Jalisco, Chiapas y Oaxaca; muy fuer-
tes en Veracruz y Puebla; así como fuertes en Zacatecas, Aguascalientes, Nuevo León, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala, Tabasco, Estado de México y Distrito Federal. La comisión precisó que en estos momentos Raymond se localiza a 170 kilómetros al sur de Zihuatanejo y a 215 kilómetros de Acapulco, y continúa provocando oleaje de hasta tres metros de altura en Michoacán y Guerrero. Se prevé que durante las siguientes horas este huracán se mantenga casi estacionario y en las próximas horas inicie su desplazamiento hacia el oeste, es decir, alejándose de las costas. La Conagua insistió que las lluvias constantes pueden ocasionar deslaves en zonas montañosas y carreteras, crecidas de ríos y arroyos, fuerte oleaje y vientos, así como encharcamientos e inundaciones, por lo que se exhorta a mantener medidas de seguridad.
23102013 • SIE7E
DE CHIAPAS
AL CIERRE
Selva Política MIGUEL BARBA I El sie7e
•La Creación del INE es un Hecho; Ayer se Despidió del IFE su Consejero Presidente •Los Empresarios de la Industria Refresquera, Advierten al Gobierno que Despedirán a 10 mil Trabajadores
La creación del Instituto Nacional Electoral es un hecho. Por lo menos así lo deja entrever la decisión y anuncio hecho hace unas horas por el actual Presidente Consejero del Instituto Federal Electoral, Leonardo Valdés quien se despidió de los funcionarios del IFE y les aseguró que “dejo un instituto mejor, más fortalecido”. Con ello cobra fuerza el acuerdo alcanzado entre las distintas fuerzas políticas agrupadas en el Pacto por México, respecto a la creación del Instituto Nacional Electoral el cual tendrá a su cargo la preparación, ejecución y operación de todas las jornadas electorales que se lleven a cabo en nuestro país. Las dirigencias de los partidos políticos, PRI, PAN y PRD coinciden en que con la creación del INE se fortalecerán los procesos electorales y cerrarán la puerta a la injerencia que presumiblemente hacían los gobernadores sobre los actuales institutos electorales estatales. Pese a que el papel desempeñado por el IFE como institución,
fortaleció en gran medida la democracia existente en nuestro país, las dirigencias de los tres partidos políticos con mayor influencia en el electorado han decidido desaparecerlo, hasta donde se entiende, sin medir exactamente el tamaño de la decisión que están por tomar. Los políticos del PAN, PRI y PRD han caído en la “reformitis”, en el cambio por el cambio pese a que algunas instituciones como el IFE y los institutos electorales estatales estén desempeñándose correctamente. Habrá que ver lo que proponen para que el INE tenga presencia en cada una de las entidades federativas; cuente con el personal capacitado como el que actualmente se desempeña en cada uno de los estados y, sobre todo a quien nombrar como sus delegados estatales que finalmente serán quienes vigilen los procesos electorales, cuando estos se realicen. Los empresarios de la industria refresquera no ceden en su intento de que en el Senado de la República
se dé marcha atrás al gravamen que los diputados impusieron para quien consuma esas bebidas gaseosas. Desesperados y molestos porque temen que sus ganancias se podrían venir abajo en el país que más consume refrescos en el mundo, los industriales comenzaron a buscar el apoyo necesario entre los legisladores del Partido de la Revolución Democrática y del propio Partido Revolucionario Institucional. No se dan por vencidos el aunque el plazo para aprobar los enviado por los diputados a la Cámara Alta vence el día 30 de este mes, harán hasta lo imposible por revertir lo que ya se da como un hecho. Ayer mismo los empresarios de esta industria comenzaron a circular que de aplicarse el impuesto a los refrescos, se verán en la necesidad de despedir a por lo menos unos 10 mil trabajadores. Buscan espantar al gobierno federal con este tipo de anuncios, adelantando que el desempleo se atomizará con la nueva reforma fiscal que obliga pagar más a quien más gana.
47
Rugidos Un País nos Vigila
La protesta hecha por el gobierno mexicano hace unas semanas ante el Presidente Barack Obama, luego de darse a conocer el espionaje que el gobierno norteamericano realizó al entonces candidato a la Presidencia de la República, Enrique Peña Nieto retomó ayer fuerza buscando una respuesta concreta de las autoridades del vecino país del norte. De hecho la molestia ha crecido, tras saberse que el ahora ex presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa fue también espiado y sus conversaciones y correos intervenidos. La situación respecto a la injerencia estadounidense en suelo mexicano se complicó aún más, luego de que trascendió que el monitoreo al Presidente Enrique Peña Nieto por parte del gobierno norteamericano no ha cesado. Debido a ello el Secretario de Gobernación anunció ayer una investigación profunda en torno a esta intromisión, la cual podría complicarse si se confirma que hay funcionarios mexicanos metidos en las tareas de espionaje en contra de la actual administración pública federal.
El cartón
LA FRASE DEL DÍA “Dejamos una institución sólida y consolidada…” El consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés, al afirmar que bajo su gestión se organizaron dos procesos electorales sin ninguna complicación.
1ª ÉPOCA 48 PÁGINAS
AÑO 2/Nº.1419 MIÉRCOLES 23 DE OCTUBRE DE 2013
VALOR $7.00
WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM