SALUD
Detecta organización Marie Stopes contagios de VPH en niñas indígenas P7
1ª ÉPOCA 48 PÁGINAS
AÑO 2/Nº.1445 SÁBADO 23 DE NOVIEMBRE DE 2013
VALOR $7.00
WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM0
PROGRAMA EMPLEO TEMPORAL2013
Juventud chiapaneca cada vez más participativa en materia ambiental: MVC Hizo entrega de recursos por un monto de dos millones 795 mil pesos para la ejecución de 21 acciones de limpieza y reforestación de áreas naturales
P4
EVENTO
Inicia hoy la Feria Chiapas 2013 Aplicarán todos los días alcoholímetro P5
BAJA ECONÓMICA
Más de 170 mdp en pérdidas por paro P3 magisterial: Canaco
TEPJF
Iniciativas de reforma política omiten violencia de género: magistrada
P21
Chiapas, pionero nacional en la producción de hule P12
Estado
Editor: Angélica Gallegos
• Sábado 23 de noviembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
APOYOS LENNYN FLORES I EL SIE7E
La Comisión de Poblaciones y Asuntos Migratorios del Congreso del Estado, presidida por la diputada local Rosbita López Aquino de manera coordinada con la fundación internacional de los derechos humanos y con apoyo de la organización de las naciones Unidas (ONU) apoyaran con plantas purificadoras de agua a comunidades de marginación en la zona de los altos de Chiapas. Los lugares que se beneficiaran con el apoyo mencionado, dijo la funcionaria, serán determinados en reuniones con los presidentes municipales, “serán específicamente lugares que cuenten con un flujo de agua cercano, pero que no pueden hacer uso del agua para tomarla, debido a que no está potabilizada” mencionó la diputada López Aquino. Asimismo, explicó que estos equipos serán gratuitos y se les proporcionarán dos años de mantenimiento para que los futuros usuarios puedan ser capacitados y puedan conocer los aparatos de purificación y así
Municipios en marginación podrían ser beneficiados con plantas potabilizadoras Serán aproximadamente
24 los municipios que contarán con este servicio
puedan beneficiar a las personas con el vital líquido. En ese tenor, comentó que
será al principio del año próximo cuando las comunidades puedan contar con las plantas
purificadoras y serán aproximadamente 24 los municipios que contarán con este servicio.
CHIAPAS AVANZA EN UN 50 POR CIENTO EN MATERIA DE MORTANDAD MATERNA POR HEMORRAGIA OBSTÉTRICA La hemorragia obstétrica es una de las causas que genera la muerte materna en la entidad, pero derivado de las acciones clínicas durante los últimos años, se ha logrado prevenir en un 50 por ciento este problema, informó Anuar Farro Moreno, presidente del Comité Organizador del Congreso de Actualización de Urgencias Médico Quirúrgicas. Entrevistado antes de dar
FOTO: VANESSA PÉREZ
VANESSA PÉREZ I EL SIE7E
inicio al encuentro realizado en las instalaciones del auditorio de la Universidad Autónoma de
DIREC TORIO GENERAL FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Administrador Único direccion@sie7edechiapas.com.mx
LUIS ALFREDO SIERRA SÁNCHEZ Representante Legal legal@si7edechiapas.com.mx
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General direccion@sie7edechiapas.com.mx
JUAN A. GRAJALES PALACIOS Asesor Financiero Externo
Chiapas (Unicah), dijo que la actualización en conocimientos ha contribuido a que el fenóme-
no “secundaria a hemorragias obstétrica” vaya a la baja, por ello la importancia de realizar eventos como el mencionado. “El punto es seguir actualizando a los médicos chiapanecos y llegar a un estándar de manejo, esa es la prioridad, por eso el índice de mortalidad no es alto va en disminución”, argumentó. Aclaró que aún falta por mejorar muchos aspectos, y es importante llegar todavía a los municipios de marginación
EDITORES ESTADO Angélica Gallegos NACIONAL INTERNACIONAL Marcela Tejeda
CODIGO ROJO Marcela Tejeda
SOCIALES Luis Álvarez
DEPORTES Alberto Castrejón
REPORTEROS Nayeli Mijangos Issa Maldonado Fernando Cantón
DISEÑADORES Petry Castillejos Ramos Luis Eduardo Castro CIRCULACIÓN Gerardo Guillen Domínguez
El Sie7e de Chiapas es impreso y editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: 01 961 12 137 21 dirección@sie7edechiapas.com.mx Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
donde no hay mucho conocimiento del tema, y donde el índice de embarazos complicados es alto. “No podemos de golpe tratar de cubrir todas las áreas donde hay carencia, pero el punto es actualizar a los médicos, esa es la herramienta esencial, para dar una mejor atención de calidez y calidad”, finalizó.
s dector o n o Teléfión al le 1 72 atenc
3 35 1 2 1 406 apas.com 60.sie7edecheis/ventas
www cripcion sus
23112013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
CENTRO CAPITALINO
3
IMAGEN URBANA
Implementan Plan de Limpieza tras levantamiento del plantón magisterial LENNYN FLORES I EL SIE7E
Tras cumplirse 87 días de plantón, maestras y maestros de la Sección 7 del Sindicato de Trabajadores de la Educación (SNTE) y de la Sección 40 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), levantaron sus campamentos que desde el pasado 28 de agosto mantenían en la plaza principal de la capital, como parte del rechazo a la aprobación de la reforma educativa. Desde las primeras horas del viernes, el magisterio disidente comenzó a retirarse del Parque
Central y calles aledañas y quitar los plásticos y casas de campaña que habían instalado, por lo que al filo de las 14:00 horas las principales avenidas lucían libres de carpas pero con decenas de toneladas de basura que generaron durante los 87 días de plantón. Aunque Adelfo Alejandro Gómez, dirigente de la Sección del SNTE había argumentado que la firma de minuta de acuerdo con el gobierno chiapaneco no pactaba el regreso a clases, será este lunes cuando 87 mil docentes regresen a las aulas de clases junto con 1.3 millones de alumnos.
cartones, plásticos, lonas y tarimas que sirvieron como campamentos improvisados durante los casi tres meses de plantón. Marchas, bloqueos carreteros, instalaciones gubernamentales federales, estatales y municipales, fueron las acciones que el magisterio efectuó como parte de su repudio a la reforma educativa y sus leyes secundarias. Cabe señalar que los líderes de las Secciones 7 y 40, de la SNTE y CNTE respectivamente, no dieron declaraciones sobre el levantamiento del plantón.
1.3 millones
de niñas y niños retornarán a sus escuelas
Durante las asambleas efectuadas el día de ayer, se acordó que se tendrá representación del plantón en la Ciudad de México para continuar con lo que han denominado una “lucha magisterial” para exigir al gobierno federal la abrogación de la reforma educativa. En las calles, sólo quedaron
MÁS DE 170 MDP EN PÉRDIDAS POR PARO MAGISTERIAL: CANACO Después de los más de 80 días de plantón magisterial, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (Canaco y Servytur) en Chiapas, Manuel Ernesto Ramos Martínez, declaró que el sector empresarial se encuentra con los ánimos para salir avante ante las circunstancias actuales, aprovechando los últimos meses del año “que son los mejores” dijo. Ramos Martínez expuso ante los medios de comunicación que son más de 170 millones de pesos en pérdidas, 400 en empleos perdidos y 20 empresas las que fueron cerradas a causa de la manifestación magisterial, provocando una devastadora baja económica para el estado. En cuanto a los comercios cerrados explicó, que en conjunto con el gobierno del estado se han otorgado más de 200 créditos de banchiapas para
FOTO: LENNYN FLORES
LENNYN FLORES I EL SIE7E
los comercios más afectados en consecuencia del plantón, al mismo tiempo que apoyos de compras y un recurso de más de 2.7 millones de pesos que busca salvar aproximada-
mente 400 empleos. En ese sentido, el presidente de la canaco reiteró que el programa “vení a arguendiá al centro” busca con el apoyo del gobierno estatal
Reportan que 400 empleos perdidos y 20 empresas las que fueron cerradas a causa de la manifestación y municipal el inicio de una reactivación comercial pues ha llamado la atención del público y esperan que después del retiro de los maestros sea más atractivo para la sociedad y los comerciantes inicien con el pie derecho.
FOTO: LENNYN FLORES
ISSA MALDONADO I EL SIE7E
FOTO: CORTESÍA
Maestros levantan plantón; regresarán a clases el lunes
Después de que el magisterio comenzará a levantar sus carpas, finalizando así el paro magisterial, el gobierno municipal estableció un programa de limpia para iniciar con la mejora del centro de la capital en cuanto a vialidades, comercios y el retiro del ambulantaje. Roberto Baldomero Gutiérrez Dávila, secretario general del ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, declaró que el plan de acción de limpieza constó del pintado de guarniciones, pasos peatonales, postes de luz y monumentos, retiro de pancartas ilegales, reparación de fugas de agua, instalaciones eléctricas y de drenaje. Señaló también que se establecieron mesas de diálogos en las cuales se acordó no permitir el regreso del ambulantaje “eso lo vamos a cuidar mucho” dijo. Gutiérrez Dávila indicó que en conjunto con la Cámara Nacional de Comercio iniciaran un plan de reactivación económica, en el cual el ayuntamiento capitalino a través de la Secretaría de Desarrollo Económico municipal implementará ferias de remates utilizando difusión con el objetivo de mejorar la imagen del centro y la economía comercial. Con relación a las vialidades, señaló que se realizará una campaña de concientización y la reasignación de personal de tránsito en el paso peatonal. Cabe mencionar que la limpieza del centro de Tuxtla Gutiérrez se llevó a cabo en conjunto con el Instituto de Protección Civil del estado, siendo aproximadamente 700 personas con escoba en mano, para que el mejoramiento y limpieza del centro se llevara a cabo lo más rápido posible.
4
SIE7E DE CHIAPAS 23112013
ESTATAL
PROGRAMA EMPLEO TEMPORAL2013
Juventud chiapaneca cada vez más participativa en materia ambiental: MVC
Al hacer entrega de los recursos del Programa Empleo Temporal 2013, a 285 jóvenes de 21 municipios del estado, el gobernador Manuel Velasco Coello destacó que la juventud chiapaneca es cada vez más participativa en materia de cuidado ambiental. Acompañado del delegado de la Sedesol, Eduardo Francisco Zenteno Núñez, Velasco Coello hizo entrega de recursos por un monto de dos millones 795 mil pesos, con la finalidad de fomentar la participación de los jóvenes en materia ambiental, donde destacaron la ejecución de 21 acciones de limpieza y reforestación de áreas naturales protegidas. “Mi gobierno trabaja en conjunto con el gobierno federal para generar espacios de participación juvenil donde se puedan llevar a cabo el intercambio de ideas, pero sobre todo lograr en las y los jóvenes una expresión de nuevas formas de trabajar a favor del medio ambiente a través de la recolección de residuos sólidos, limpieza de áreas naturales, reforestaciones, capacitaciones, y conferencias”, enfatizó el Ejecutivo. En este contexto, el gobernador Manuel Velasco Coello resaltó el compromiso de su administración para impulsar, junto con el gobierno federal, el cuidado del medio ambiente a través de las y los jóvenes de Chiapas mediante apoyos económicos temporales por su participación en proyectos de be-
FOTO: CORTESÍA
COMUNICADO I EL SIE7E
Hizo entrega de recursos por un monto de dos millones 795 mil pesos para la ejecución de 21 acciones de limpieza y reforestación de áreas naturales neficio familiar o comunitario. Velasco Coello destacó la importancia de proponer y realizar acciones con los jóvenes que estén encaminadas al desarrollo de una cultura de cuidado y protección del ambiente. En ese tenor, el Delegado de la Sedesol coincidió con el gobernador Velasco, en lo primordial del trabajar unidos, de
manera conjunta para entregar los recursos de manera transparente y a quienes se preocupan y trabajan a favor del bien común. “El Programa de Empleo Temporal mejor conocido como PET, contribuye al bienestar de hombres y mujeres que enfrentan una reducción de sus ingresos y de la población afec-
tada por emergencias mediante apoyos económicos temporales por su participación en proyectos de beneficio familiar o comunitario. La Sedesol destinó dos millones 795 mil pesos para la ejecución de 21 acciones de limpieza y reforestación de áreas naturales protegidas”, acotó Zenteno Núñez. De esta forma, el gobierno estatal, a través de la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte, creó el Programa Participación Social Juvenil en el Cuidado del Medio Ambiente, el cual se aplicará en 21 municipios mismos que están incluidos en la estrategia de la Cruzada Nacional Contra el Hambre y que cuentan con Instancia Municipal de la Juventud en Chiapas, a fin de fomentar la participación de las y los jóvenes en materia ambiental. Es preciso mencionar que se beneficia a 285 jóvenes que realizan actividades como limpieza de reservas naturales y áreas verdes, afluentes, arroyos, ríos y
playas, reforestación, conservación de áreas verdes, capacitaciones, conferencias. Dicha acción es apoyada con recursos del programa de Empleo Temporal (PET) de la Sedesol, el cual contribuye al bienestar de hombres y mujeres que enfrentan una reducción de sus ingresos, y de la población afectada por emergencias mediante apoyos económicos temporales por su participación en proyectos de beneficio familiar o comunitario. Cabe señalar que Chiapas es uno de los estados del país con un gran patrimonio natural y está ubicado entre los primeros lugares de diversidad biocultural; cuenta con las dos cuencas hidrológicas más grandes del país y la mayor biodiversidad. Por tanto, es necesario fomentar en la población chiapaneca una cultura del cuidado ambiental, donde la educación para la sustentabilidad juega un importante rol, pues constituye el factor de cambio y transformación social. Como lo muestra el Plan Estatal de Desarrollo 2013-2018, Chiapas presenta diversos retos en materia ambiental, en gran medida, por sus características naturales. Por ello, el gobernador Manuel Velasco ha puesto gran énfasis en que la sustentabilidad ambiental representa el presente y el futuro de Chiapas. El reto de la educación ambiental es lograr que la sociedad se involucre con las problemáticas ambientales existentes y, a partir de ello, pueda generar propuestas que disminuyan la vulnerabilidad de la población ante la escasez ambiental. Así pues, uno de los objetivos principales es que la formación de una cultura ambiental sea asumida como parte de un estilo de vida sustentable que contribuya a la conservación de la riqueza natural chiapaneca. Apegado a elevar la calidad de vida de las familias chiapanecas, el gobierno estatal trabaja con acciones y programas, fortaleciendo y fomentando las actividades estratégicas de la cultura ambiental en la población a través de la educación. En el Eje de Medio Ambiente, Chiapas avanza.
23112013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
5
EVENTO
Inicia hoy la Feria Chiapas 2013 Aplicarán
ISSA MALDONADO I EL SIE7E
FOTO: INTERNET
Este sábado inicia la tradicional Feria Chiapas 2013, en donde se espera la afluencia de miles de personas durante 22 días de feria, han dado a conocer diversas autoridades las cuales han garantizado la seguridad de los asistentes. Eventos deportivos, artísticos, culturales, infantiles, corridas de toro y la tradicional expo ganadera internacional, enmarcarán las diversas actividades contempladas del 22 de noviembre al 15 de diciembre. Ante los altos incidentes que se presentan en la Feria, se pondrá en marcha un Plan Operativo coordinados por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Secretaría de Seguridad Pública Municipal, Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina y Armada de México (Semar), Policía Federal (PF),
todos los días alcoholímetro
Procuraduría General de la República (PGR), Centro Nacional de Investigación de Seguridad Nacional (Cisen) Protección
Civil, Dirección Estatal de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4), Bomberos de Tuxtla y Cruz Roja.
De igual forma, se redoblará la seguridad en la entrada principal de la feria, masivo, palenque y lienzo charro, con
arcos detectores y elementos de la Policía Estatal Preventiva; además de la realización del operativo Alcoholímetro todos los días. Desde hace un par de semanas, los diferentes vendedores comenzaron a instalarse al interior de la Feria, cuyos espacios fueron apartados desde el año pasado. Este año, de acuerdo al presidente del Patronato, Manuel Francisco Pariente Gavito, se invirtió un monto de 200 mil pesos para la realización de la feria. El costo de acceso será de diez pesos por persona, en tanto que el transporte público cobrará 8 pesos, con un horario de 16 a 4 horas; las paradas se ubicarán en el Parque de la Marimba y Parque 5 de Mayo.
SEGURIDAD
Protección Civil: estrictos en vigilancia de juegos y restaurantes en la Feria Chiapas El Instituto de Protección Civil para el Manejo Integral de Riesgos de Desastres, mantendrá una vigilancia estricta de los restaurantes, puestos y juegos mecánicos al interior de la Feria Chiapas, para evitar cualquier tipo de riesgo para quienes asistan, reveló Isidro Hernández Cruz, director de administración de atención a emergencias. Explicó que desde este mismo viernes inspectores de Protección Civil realizan un “barrido”, para verificar que las conexiones y cilindros de gas en la zona de restaurantes estén instaladas de manera adecuada y en buenas condiciones a fin de evitar riesgos.
FOTO: INTERNET
FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E
Contarán con 120 elementos,
ocho elementos y tres hospitales móviles para mayor seguridad de visitantes
“Para el dispositivo de resguardo a la población tanto en la zona de masivos como
en todo lo que es la feria se cuenta con una fuerza de tarea de 120 elementos de protección civil, así como ocho ambulancia de manera permanente y tres hospitales móviles.” El funcionario estatal señaló que previamente se re-
comendó al Patronato de la Feria Chiapas tener su propio plan de contingencias, para que en caso de una emergencia se sepa como actuar. Por otra parte a los mismos comerciantes se les advirtió que para el funcionamiento de sus negocios
deberán cumplir con todas las normas de seguridad y las instrucciones de las autoridades, pues de otra forma se les podría clausurar. En cuanto a los juegos mecánicos señaló que se pondrá especial atención a esta área de la feria, por lo que se checará que estén en buenas condiciones, que no haya sobrecargas de energía eléctrica o que tengan desperfectos que puedan lesionar a los usuarios, además de que cuenten con el seguro de responsabilidad. Recordó que el interés de vigilar aún más los juegos mecánicos es porque en meses pasados en la Feria de Chiapa de Corzo, hubo un incidente que orilló al cierre de un aparato para su rehabilitación.
6
SIE7E DE CHIAPAS 23112013
ESTATAL
TRAS ACUERDOS
PROGRAMA DE ESTUDIOS
El lunes regresarán a clases más de un millón 200 mil alumnos no se tocó el tema de la reforma educativa, sólo se negociaron aspectos locales” secretario de Gobierno
en ninguno de los puntos de negociación que ellos firmaron con el gobernador del estado. No son los que están obligados ni constitucional ni legalmente para abordar el tema, los acuerdos que se lograron es dotar de mayor infraestructura a las escuelas, sobre todo, las que tienen un índice de pobreza muy alto, expuso. Asimismo agregó, se acordó respetar los derechos adquiridos de los mentores que de manera histórica han conseguido con el gobierno del estado, derechos que nunca estuvieron en riesgo. Respecto a la recuperación de clases el funcionario estatal señaló que la Secretaría de Educación estatal diseñará el próximo lunes un esquema con la comisión que se quedó al frente para ir aterrizando cada uno de los puntos. Hay dos propuestas, una es mover el calendario escolar o ampliar el horario de trabajo, aún no se tiene establecido el acuerdo final, pero sí el acuerdo de inicio en el sentido de que la recuperación de clases se va a dar, concluyó.
FOTO: INTERNET
El secretario de gobierno, Eduardo Ramírez Aguilar manifestó que todo está listo para que un millón 200 mil alumnos regresen a clases el próximo lunes, luego de 87 días de paro magisterial de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). El responsable de la política interna del estado señaló que en la suscripción del acuerdo entre el magisterio chiapaneco y el gobierno estatal no hubo vencidos ni vencedores, si bien fue “una negociación atípica”, porque estuvieron involucrados muchos actores sociales. En un comunicado, el funcionario estatal afirmó que con tal acuerdo, firmado el pasado miércoles, se trata de que gane el pueblo de Chiapas. “Existieron más coincidencias que diferencias entre el gobierno de Chiapas y el magisterio, lo que llevó a acercarnos a una voluntad que permitió la construcción de varios puntos de acuerdo; la Secretaría de Gobernación fue fundamental en la mesa de negociación”, precisó. “Con los maestros no se tocó el tema de la reforma educativa, sólo se negociaron aspectos locales.” Aclaró que no se habló de la reforma educativa, no está
“Con los maestros
Difícil resarcir efectos tras paro magisterial: OSFAE Será mayor el rezago educativo en la entidad; pérdida del calendario escolar es del 30 por ciento TRIBUNA I EL SIE7E
FOTO: INTERNET
TRIBUNA I EL SIE7E
Difícil será resarcir los daños a la educación por los días que duró el paro magisterial, lo que traerá como consecuencia mayor rezago educativo en la entidad, afirmó Josefa Ortiz de la Laddaga, titular de la Oficina de Servicios Federales de Apoyo a la Educación en el estado. Consideró que la pérdida del calendario escolar es del 30 por ciento, debido al paro magisterial que formalmente finalizará este viernes. López Ruiz de Laddaga, sos-
tuvo que el paro magisterial provocará un mayor rezago educativo, no obstante, dijo que se harán todos los intentos para reponer los días perdidos. El proceso de aprendizaje requiere una mecánica estricta de comprensión para continuar adquiriendo mayores conocimientos, para lo cual debe respetarse un espacio y tiempo que permita al niño avanzar en sus estudios, agregó la funcionaria federal. Indicó que esta situación difícilmente podrá resarcirse, porque de hacerlo se forzaría a los educandos a ser
saturados de información, formándose un eslabón más para que el rezago educativo aumente en el estado. La representante de la Secretaría de Educación Pública en el estado señaló que ahora es responsabilidad de los maestros chiapanecos presentar a la secretaría de Educación en el estado, un programa de estudios que podría afectar los días de descanso necesarios para el buen desarrollo de los alumnos, es decir, sábados, domingos, vacaciones y extensión del horario de clases.
23112013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
7
DISTINCIÓN MÉDICA
SALUD
Otorgan a “Ciudad Salud” certificación como Miembro de Red Global de Hospitales Verdes y Saludables
FOTO: INTERNET
FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E
Detecta organización Marie Stopes contagios de VPH en niñas indígenas
El Hospital Regional de Alta Especialidad “Ciudad Salud”, se ha convertido en uno de los únicos 10 nosocomios del país en recibir la “Certificación como Miembro de la Red Global de Hospital Verde y Saludable”, que es impulsada por la Agrupación Salud sin Daño, reveló este viernes el director general adjunto Omar Gómez Cruz. El funcionario señaló que también convierte a “Ciudad Salud” en el único hospital de Chiapas en recibir esta distinción médica, gracias a los procesos para colaborar con medio ambiente. “Ciudad Salud ha trabajado dentro de la Agenda Global para Hospitales Verdes y Saludables, para obtener la certificación en priorizar la salud ambiental como un imperativo estratégico en las instituciones de salud, así como reemplazar las sustancias químicas nocivas con alternativas más segura, reducir, tratar y disponer de manera segura los residuos de establecimientos de salud, implementar la eficiencia energética y la generación de energías limpias renovables.” Omar Gómez Cruz señaló que de igual forma se ha trabajado en la reducción del consumo de agua y que la que se suministra sea potable, en mejorar las estrategias de transpor-
En el país
únicamente hay 10 nosocomios con esta distinción y en Chiapas es el primero
te para pacientes y empleados y en comprar y proporcionar alimentos saludables cultivados de manera sustentable. El funcionario de CRAE explicó que la Red Global de Hospitales Verdes y Saludables, es una iniciativa de la Agrupación Salud sin Daño que reúne a hospitales, sistemas de salud y organizaciones profesionales y académicas vinculadas con el sector salud que buscan reducir su huella ecológica y promover la salud ambiental pública. “Los hospitales miembros como Ciudad Salud se comprometen a adherir a la Agenda Global para Hospitales Verdes y Saludables, implementar al menos dos de sus objetivos, realizar un esfuerzo continuo para mejorar su desempeño ambiental y promover la salud ambiental a nivel comunitario y de políticas públicas”, resaltó. Es por esto que Ciudad Salud como Hospital Verde y Saludable, reconoce la relación que existe entre la salud humana y el medio ambiente, y lo demuestra a través de su administración, su estrategia y sus operaciones.
ISSA MALDONADO I EL SIE7E En los Altos de Chiapas la organización Marie Stopes, detectó casos de contagios del Virus del Papiloma Humano (VPH) en la población de niñas quienes son expuestas a abusos sexuales. Adhir Mora Navarro, coordinadora del área de difusión de dicha organización, señaló que hace cinco años, una brigada de personas quienes llevaron información sobre planificación familiar y salud sexual, identificó el grave problema social de machismo y violencia física y sexual que se
ejerce en contra de las niñas. Al platicar con las madres y atender a las infantes, se detectó que estas son víctimas de abusos sexuales, actos perpetrados por sus familiares. Ello ha provocado que las menores sean portadoras de VPH, alertó Mora Navarro, al dar a conocer el panorama en el que viven cientos de niñas indígenas. Apuntó que aunque no hay una cifra estimada de la población con ese padecimiento, resulta alarmante y preocupante que se registren estos casos sin que sean atendidos por las autoridades de
salud, pues en las comunidades indígenas aún persiste el rechazo de las mujeres para que sean examinadas por médicos. Sin embargo, la coordinadora reconoció que en temas relacionados como la salud sexual de las personas, las mujeres indígenas han tratado de buscar más información, no obstante, el machismo de los hombres ha impedido una mejor planificación familiar. En la clínica de Marie Stopes de San Cristóbal de Las Casas, se ofrecen diversos servicios de salud sexual a precios accesibles.
FOTO: INTERNET
Expuestas a abusos sexuales, violencia física y problema social de machismo
8
SIE7E DE CHIAPAS 23112013
ESTATAL
COMERCIO DE PERSONAS
Prostitución: Aunque hay quienes eligen este empleo para sustento de sus familias, otros se ven sometidos a redes de trata, incluso desde el extranjero LENNYN FLORES I EL SIE7E
Desde mucho tiempo atrás ha existido el trabajo sexual, en el cual las mujeres son vistas cómo sucias, malas, y con un sinfín de adjetivos calificativos negativos, pero pocas veces son vistas como personas que también tienen derechos y merecen un reconocimiento por las tantas cosas a las que se tienen que enfrentar, desde la familia, hijos, pareja y ellas mismas. Son mujeres que a pesar de los obstáculos y de su trabajo mal visto van saliendo adelante y sacando avante a sus hijos e hijas ya que una amplia mayoría de ellas son madres solteras. Rosa María Alvarado, directora del Cifam en Tuxtla Gutiérrez, mencionó que el trabajo sexual se da en una mujer por muchas razones y es una decisión que ellas mismas toman, decisión que debe ser respetada y reconocer que son como cualquier otra mujer, que busca cómo salir de sus necesidades. La activista informó que en Tuxtla Gutiérrez existen sie7e casas de “masajes” (Centros de trabajo sexual) en las cuales trabajan de entre sie7e y 21 mujeres de provincia con edades de 18 a 39 años, fuera de esto existen otras casas, pero operando de manera clandestina, donde trabajan más mujeres (según datos externos, provenientes del norte del país), extendiendo así el trabajo sexual en la capital chiapaneca. Muchas de las féminas dedicadas a este oficio han llegado hasta ahí por consecuencia de una mala vida
la delgada línea entre el trabajo sexual y la esclavitud
23112013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
9
en matrimonio, consecuencias de una infancia maltratada y la no aceptación de la propia sociedad. Esclavitud sexual Entre enero de 2012 y agosto de este año, la Procuraduría General de la República (PGR) rescató a 47 extranjeras que fueron traídas a México con engaños para luego ser obligadas a prostituirse. De ellas, 16 son originarias de Europa -15 de ellas fueron enganchadas concretamente en Europa del Este-, con lo que, por primera vez, las víctimas de trata con fines de explotación sexual provenientes de esta región del mundo supera al número de mujeres que, con los mismos fines, han sido traficadas desde Centroamérica. Siguiendo con el análisis de los casos de trata con fines de explotación sexual por el país de origen de las víctimas, la segunda región del mundo desde la que más mujeres son traficadas a México es Centroamérica, ya que, entre enero y agosto del año pasado, la PGR rescató a sie7e guatemaltecas, seis hondureñas y una salvadoreña. En tercer lugar quedan las 11 víctimas provenientes de América del Sur. Monterrey, Cancún y el Distrito Federal son las ciudades donde habitualmente. reportes de la PGR revelan que entre enero y septiembre de este año se han iniciado 80 investigaciones formales por casos de trata de personas -independientemente de la nacionalidad de las víctimas-, de las cuales 68 casos se relacionan específicamente con explotación sexual, uno más con explotación sexual-laboral, y otro con esclavitud. Región fronteriza, zona vulnerable El corredor fronterizo se ha transformado en el fin del sueño migratorio de las mujeres centroamericanas, cada día crece más el número de las sexoservidoras extranjeras que desplazan a las mexicanas porque su cobro es menor y su exigencia laboral también. Se significan como el negocio perfecto: poco sueldo, 150 pesos por 15 minutos de contacto sexual con el cliente de lo cual les queda 50 pesos; no cuentan con ningún tipo de prestación social; aportan una amplia facturación al dueño del prostíbulo. Muchas de estas mujeres entran y salen de nuestro país sin problemas migratorios. Peligrosamente hoy en día la frontera MéxicoGuatemala, en lo que respecta al estado de Chiapas, se ha convertido en uno de los corredores de prostitución más importantes de América Latina. Son miles de mujeres explotadas y no existe dependencia de gobierno que quiera o pueda detener este flagelo. El binomio migraciónprostitución es una de las caras más tristes del fenómeno migratorio en nuestro país.
10
SIE7E DE CHIAPAS 23112013
ESTATAL
CONANP
FOTO: CORTESÍA
Acreditan a 41 vigilantes comunitarios de la Reserva“El Ocote”
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), a través de la Reserva de la Biosfera Selva el Ocote, entregó 41 credenciales a vigilantes comunitarios, que los acredita como inspectores comunitarios. Roberto Escalante López, director, destacó que la acredita-
ción es un paso fundamental para El Ocote, ya que de esta manera se involucran la participación de las comunidades en el cuidado de sus recursos naturales, y al mismo tiempo permite mantener presencia permanente con vigilancia en sitios estratégicos y ampliar la cobertura de vigilancia en otros sitios de la Reserva. En coordinación con la
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), las credenciales fueron entregadas a los comités de vigilancia ambiental participativa, pertenecientes a los ejidos de Veinte Casas, Armando Zebadua, Nuevo San Juan Chamula, Emilio Rabasa y el Comité de vigilantes Reserva, del municipio de Ocozocuautla, los cuales son reconocidos como vigilan-
Mantendrán operativo para evitar comercialización y almacenamiento de pirotecnia
FOTO: INTERNET
FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E
Productos “chinos”
los más riesgosos para la población pues no cumplen normas de seguridad e instructivos en español
lizará en los mercados públicos y establecimientos en donde comúnmente se pueden encontrar este tipo de artefactos, que están prohibidos por la ley. “Es constante el operativo en todo momento y de manera coordinada en los mercados, sin embargo nosotros solo hacemos la supervisión y la delimitación de las zonas de riesgo.” En cuanto al tráfico de piro-
Las acciones realizarán los vigilantes comunitarios serán recorridos permanentes y pláticas comunitarias para incidir en la prevención de ilícitos ambientales. Los vigilantes comunitarios vigilarán la ANP para protegerla del tráfico ilegal de flora y fauna, deforestación y atención a incendios forestales.
NEGOCIACIÓN
TEMPORADA DECEMBRINA
El Instituto de Protección Civil para el Manejo Integral de Riesgos de Desastres, mantendrá un operativo coordinado con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Procuraduría General de la República (PGR), para evitar el almacenamiento y comercialización de fuegos pirotécnicos durante la temporada decembrina. El director de atención a emergencias Isidro Hernández Cruz, señaló que en lo que se refiere a protección civil, ellos se encargarán de la identificación de riesgos, las limitaciones y notificación por escrito a quienes se les sorprenda comercializando productos elaborados con pólvora, en tanto que las instancias federales se encargarán de los decomisos y las sanciones correspondientes. El funcionario destacó que el operativo de revisión se rea-
tes comunitarios para el cuidado de los recursos naturales. Además, el director señaló que se busca detectar delitos ambientales dentro del Área Natural Protegida (ANP). “Esto permitirá asumir mayor compromiso y participación por la protección de los recursos naturales dentro de la Reserva y al interior de sus comunidades”, mencionó.
técnica y su introducción por la frontera entre Tapachula y Guatemala, señaló que son las Secretaría de la Defensa Nacional y la Procuraduría General de la República quienes vigilarán que no se de la comercialización de productos de pólvora principalmente “chinos”. Sobre estos últimos, cabe señalar que las propias autoridades los han considerado como de un mayor riesgo para la población, pues generalmente no tienen las instrucciones para su utilización en español, además de que en su mayoría no cumplen con las normas de seguridad necesarias. Isidro Hernández Cruz, recomendó a la población evitar a toda costa la compra, venta o almacenamiento de productos pirotécnicos, pues representan un serio riesgo de quemaduras e incluso de perder la vida en caso de una explosión o incendio.
Indígenas de Zinacantán levantan bloqueo tras acuerdos con autoridades ALBERTO HERNÁNDEZ I EL SIE7E
San Cristóbal de Las Casas.Indígenas de Zinacantán que bloquearon la carretera de cuota y la vía libre San Cristóbal de Las Casas – Tuxtla Gutiérrez, liberaron el paso minutos después de las 11 de la noche del jueves, tras varias horas de negociación con representantes del gobierno estatal. Fuentes consultadas revelaron que los quejosos, que iniciaron los bloqueos carreteros desde las 7 de la mañana del jueves, cedieron en su movilización tras acordar con las autoridades que les serán entregados 10 millones de pesos para la aplicación en obras de infraestructura en las comunidades. Precisaron que recursos económicos por cinco millones de pesos les serían entregados en 2014 y una cantidad idéntica en el año 2015 para las obras en diversos rubros. Trascendió que en un principio, los representantes del gobierno del estado, entre ellos el subsecretario de Gobierno en la región altos, tseltal-tsotsil, Mariano Alberto Díaz Ochoa, inten-
tó dialogar con el presidente y los representantes de los manifestantes aquí en San Cristóbal, pero no se llegó a acuerdo alguno, debido a que el alcalde de Zinacantán argumentó que debía tomar en cuenta en sus decisiones a los integrantes del ayuntamiento de ese municipio, entre ellos, el síndico y los regidores. Fue hasta una negociación que realizaron en el municipio de Zinacantán, después de las 10 de la noche de este jueves, cuando el presidente municipal, síndico y regidores, aceptaron que los cinco millones fueran destinados directamente a los militantes del PVEM. Finalmente, se dijo que el gobierno del estado se comprometió ante el gobierno federal a gestionar obras de infraestructura social en beneficio de los habitantes de las 44 comunidades.
FOTO: VANESSA PÉREZ
ISSA MALDONADO I EL SIE7E
Protegerán la ANP en contra del tráfico de fauna y flora
23112013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
CÍRCULOS DE ESTUDIO
11
PROGRAMA FEDERAL
Incremento al presupuesto de Imss Oportunidades benefició a un millón 700 mil chiapanecos
Mantiene IEA programa educativo al interior de penales de Chiapas FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E
El Instituto de Educación para Adultos (IEA), mantiene un programa educativo al interior de los penales del Estado, para que los internos que no saben leer y escribir aprendan y su reinserción sea más rápida y favorable para la sociedad, explicó el director de esa dependencia, Miguel Ángel Prado de los Santos. El funcionario educativo señaló que en ese marco recientemente se entregaron 59 certificados de primaria y secundaria, a mujeres y hombres internos del Centro de Readaptación Social No. 14 “El Amate” a través de los cuales se reconoció los conocimientos que ya tenían a través de su experiencia de vida, con el Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT). Detalló que fueron 55 hombres y 4 mujeres del penal en referencia los que después de presentar sus exámenes pudieron obtener sus respectivos certificados, para que cuando alcancen su libertad se puedan
Este año ha entregado 59 certificados de primaria y secundaria a igual número de internos desarrollar de manera productiva y no vean a la delincuencia como una opción para salir adelante. “Los servicios educativos del IEA, están abiertos para todo aquel que desee enmendar su camino y que al momento de obtener su libertad, se integren a la sociedad con
la certeza de que puedan vivir, trabajar y desarrollarse en armonía con la sociedad.” Miguel Ángel Prado de los Santos explicó que de igual forma a la vez de ayudar a las personas a aprender a leer y escribir, el Modelo Educativo para la Vida y el Trabajo fomenta los valores y derechos inherentes del ser humano, en temas como la prevención del delito, las consecuencias de las adicciones, la violencia intrafamiliar, entre otros. Dijo que al interior de los penales y con la autorización colaboración de las autoridades se mantienen círculos de estudio, por lo que cualquier interno que desee superarse puede acercarse a aprender a leer y escribir, e incluso a reforzar los conocimientos que ya tiene. “El IEA tiene como objetivo el acercar los servicios educativos a quien lo requiera, atiende sin distingo de clase y condición social, haciendo efectivo el derecho inalienable de los chiapanecos a la educación.”
Derivado del incremento al presupuesto para “Imss Oportunidades”, se logró beneficiar a cerca de un millón 700 mil chiapanecos, afirmó César Ernesto Uhlig Gómez, coordinador Médico de dicho programa. Explicó que al principio la inversión destinada era de mil 300 millones de pesos, pero se consiguió una aportación extra de 180 millones, lo que permitió el aumento a casi mil 500 millones de pesos. Enfatizó que con el presupuesto adicional se completó para acciones de infraestructura, dotación de medicamentos y material de curación, siendo favorecidas también, las familias incorporadas al Seguro Popular para que pudieran ser atendidas en los 10 hospitales de segundo nivel y 557 clínicas de primer nivel del Imss. Precisó que con ese recurso se mejoraron los servicios en los hospitales de San Felipe Ecatepec y Oco-
Siendo favorecidas también las familias incorporadas al Seguro Popular para que pudieran ser atendidas en los 10 hospitales de segundo nivel zocoutla, ya que al ser nosocomios grandes se requería de reforzar la atención de especialistas y con médicos de segundo turno. Para finalizar anunció que el presupuesto para el siguiente año 2014, será similar al mencionado, pues sólo incrementa en un 13 por ciento todas las partidas.
FOTO: VANESSA PÉREZ
FOTO: INTERNET
VANESSA PÉREZ I EL SIE7E
SIE7E DE CHIAPAS 23112013
ESTATAL
ESPARCIMIENTO Y EJERCICIO
REGIÓN SOCONUSCO
Activación deportiva de estudiantes, prioridad en la Unich
FOTO: CORTESÍA
San Cristóbal de Las Casas.La Universidad Intercultural de Chiapas (Unich), realizó el torneo interno de bienvenida a los primeros semestres, con la participación de 378 jóvenes de las diversas Licenciatura en Comunicación Intercultural, Lengua y Cultura, Turismo Alternativo, Desarrollo Sustentable y Medicina con enfoque Intercultural. En la entrega de premios el secretario académico de esta institución, Domingo Gómez López, en representación del rector Javier Álvarez Ramos, felicitó a los jóvenes que participaron y ganaron este torneo deportivo y los invitó a seguir formando parte de las actividades deportivas de la Universidad. Los jóvenes interculturales de las diversas licenciaturas, vivieron con alegría aplaudiendo y apoyando a su equipo favorito, con estas actividades deportivas los alumnos unichences se dan un espacio al esparcimiento y al ejercicio. Los ganadores de dichos encuentros deportivos fueron los siguientes: en futbol rápido femenil, quedo en tercer lugar el equipo Nichim del quinto semestre de la Licenciatura en Lengua y Cultura, segundo lugar fue para Los Rebeldes del séptimo semestre de la licenciatura en Comunicación Intercultural; y primer lugar para el equipo Dinamos del tercer semestre de la licenciatura en Desarrollo Sustentable. Mientras en la rama varonil quedaron de la siguiente manera: el tercer lugar fue para Kichanes del 5º semestre de la licenciatura en Lengua y Cultura, el segundo lugar fue para los Hippis del 7º semestre de la licenciatura en Comunicación Intercultural, siendo el primer lugar para los Socialistas del 3º semestre de la licenciatura en Lengua y Cultura.
Chiapas, pionero nacional en la producción de hule INTERMEDIOS I EL SIE7E Tapachula.- El delegado regional de la Secretaría del Campo del gobierno del estado, César Osvaldo Arreola Barrera informó dentro de las gestiones que realiza la dependencia se ha dado un fuerte impulso al cultivo del hule en la entidad, lo que representa ser de los estados pioneros en la producción a nivel nacional, lo que dependerá de las condiciones financieras y del apoyo otorgado a cada productor en la región. Mencionó que derivado del gran déficit que existe en México en los productos derivados del hule, se tiene contemplado en la región Soconusco la producción de tres mil hectáreas de árboles para la extracción del material, donde se extrajo plantaciones de Malasia y de países asiáticos para su pronta reproducción.
El funcionario detalló que los proyectos que echaron a andar en esta región son muy completos que consisten en dar una capacitación a productores, asesorías técnicas para establecer plantaciones, así como programas de manejo, donde se les dará el seguimiento necesario hasta lograr la producción y comercialización del importante producto, como lo es el hule. “Como sabemos a nivel nacional hay un déficit grave, Chiapas puede ser un pionero
en el cultivo del hule, tenemos pensado buscar un financiamiento del gobierno federal y del estado para darle un fuerte impulso a este cultivo, solo por citar un ejemplo, al día de hoy se producen 24 mil toneladas a nivel nacional, de eso obviamente existe mucha demanda en la industria llantera, por tanto se exporta el 80 por ciento del hule”, explicó. Arreola Barrera dijo que a consecuencia de los bajos precios en el cultivo del café, se
FOTO:INTERMEDIOS
REDACCIÓN I EL SIE7E
Se tiene contemplada la producción de tres mil hectáreas de árboles para la extracción del material tienen a más de mil 600 productores interesados en poner sus viveros, por tanto, se les brinda capacitación e información para que puedan utilizar técnicas novedosas al momento de sembrar la especie más demanda por las industrias llanteras del país. Agregó que cada productor interesado será apoyado con la capacitación, pero al mismo tiempo se les dará acceso a financiamientos con un recurso monetario aproximado de nueve mil 500 pesos, cantidad inicial para poder establecer el cultivo, actividad que no competirá con la producción del maíz, cacao, rambután, soya, café, entre otros, sino que será una opción en la agricultura. A su vez, el funcionario estatal argumentó que estas actividades son parte de las instrucciones del gobernador del Estado, Manuel Velasco Coello pues al invertir en el campo, se generan nuevos empleos que benefician sin duda a los productores, remarcó que la producción del hule es una alternativa más de cultivo para desarrollar actividades económicas en la entidad.
EMITEN DECLARATORIA DE EMERGENCIA PARA MEZCALAPA NOTIMEX I EL SIE7E México, D.F.- La Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (Segob) emitió una Declaratoria de Emergencia para el municipio Mezcalapa, Chiapas, por el movimiento de ladera ocurrido el 14 de noviembre. En un comunicado, la dependencia dio a conocer que con esta acción se activan los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias. A partir de esta declaratoria, solicitada por el gobierno estatal, las autoridades contarán con recursos para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y de salud de la población afectada.
Por el movimiento de ladera ocurrido el 14 de noviembre.
FOTO: INTERNET
12
23112013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
ACTIVIDADES CULTURALES
13
COMUNIDAD CATÓLICA
Sociedad y gobierno festejan a santa Cecilia en Simojovel
REDACCIÓN I EL SIE7E
La Escuela de Música de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas sostiene una presencia muy destacada en participación y realización de actividades musicales de carácter nacional e internacional, considera Roberto Hernández Soto, director del plantel. Los festivales nacionales e internacionales de marimba, los concursos latinoamericanos, el Paxx Fest, Jazz Festival Internacional de Música, que atraen a artistas internacionales… Todo está pasando en Chiapas”. Sobre el papel del músico en la sociedad, el músico y directivo destacó que existe el músico tradicional o quien posee habilidades musicales para amenizar eventos y el papel que se trata en la escuela de música, que es el aspecto profesional para hacer música con un alto contenido académico, que incluye la gestión y organización.
Actividades culturales y deportivas en la Escuela de Música La música como arte tiene relación con las artes escénicas y visuales, porque al presentarse un concierto ante un público se forma un espectáculo completo que en ocasiones hace falta explotar. Con motivo del Día del Músico, la escuela desarrolló actividades culturales deportivas que integraron a estudiantes y alumnos de licenciatura en Música, licenciatura en Jazz y Música Popular y Centro de Iniciación Musical. En el aspecto deportivo, se
desarrollaron torneos de futbol y ping pong; la música se hizo presente con la participación de dos ensambles de jazz, una banda de salsa y la banda sinfónica de la Escuela de Música. Otras actividades fueron la muestra de nuevos productos alimenticios, presentada por alumnos de la Facultad de Nutrición y Alimentos; el rally y concierto del nivel infantil, con marimba, coro y orquesta, jornada que concluyó con un el paseo nocturno en bicicletas, coordinado con el programa Tuxtla en Bici, del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez. El secretario académico de la UNICACH, Florentino Pérez Pérez, quien estuvo presente en la festividad, exhortó a la comunidad de la Escuela de Música a continuar con empeño y dedicación en su formación artística profesional ya que, consideró, es necesario llevar el arte a todos los lugares con dignidad y orgullo.
Simojovel.- En el marco de las festividades en honor a la patrona de los músicos “Santa Cecilia Mártir”, el Ayuntamiento de Simojovel participó en dicha celebración con una ofrenda floral. Cabe mencionar que año con año, la comunidad católica realiza diversas ofrendas en honor a la patrona de los músicos, quienes agradecidos por todo un año de trabajo, realizan una ofrenda musical donde se reúnen todos, para darle más realce a esta celebración. En este caso sociedad y gobierno festejan a Santa Cecilia con la ofrenda floral, culminando con la celebración de la santa misa, para proceder a la coronación de la Reyna que ya es toda una tradición en el barrio. Paula María Suárez Coronel, fue coronada por el
Ayuntamiento participó con la donación de una ofrenda floral edil Javier Guzmán Hernández, como Reyna en honor a la patrona de los músicos “Santa Cecilia Mártir”, evento que se realiza en la víspera de la festividad del día mayor.
FOTO: CORTESÍA
Músicos festejan su día en la Unicach
FOTO: CORTESÍA
COMUNICADO I EL SIE7E
INTERMEDIOS I EL SIE7E
Tapachula.- Por instrucciones del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, la directora general adjunta para la Coordinación de Sistemas Estatales de la Secretaría de Salud federal, Hilda Santos Padrón, se reunió con el sector médico privado, sector empresarial y servidores públicos, a fin de poder consolidar el proyecto turismo médico y crear el concejo consultivo médico en la materia. La funcionaria federal estableció que dicho consejo se po-
tencializará en Chiapas con el objetivo de ser el principal interlocutor de este segmento turístico con el gobierno federal, a fin de establecer un trabajo conjunto como asociación y aprovechar de la mejor manera las políticas públicas ya marcadas por las secretarías de Economía, de Turismo y de Salud. Ante con restauranteros y hoteleros, asimismo expresó que gracias al acercamiento y a la voluntad del Gobierno de Chiapas, que encabeza Manuel Velasco Coello, en Tapachula se buscarán
las oportunidades de crecimiento en estos rubros, toda vez que tiene mercados potenciales como Sudamérica y Centroamérica. Dijo que dar a conocer este gran proyecto del gobierno federal es un primer paso, por lo que estarán en constantes reuniones con los empresarios tapachultecos del área médica en el nivel privado, tours operadores, hoteleros, restauranteros, transportistas colectivos y las universidades, para diseñar estrategias de promoción, calidad, seguridad al paciente y precios accesibles.
FOTO:INTERMEDIOS
CREARÁN CONSEJO CONSULTIVO PARA TURISMO MÉDICO EN TAPACHULA
“Esta es una gran oportunidad para impulsar el desarrollo de esta actividad en Tapachula, como gobierno federal que tiene bajo su tutela el desarrollo de esta
política pública, nos sumamos a fin de atraer usuarios guatemaltecos o de otros países que quieran atender su salud en la medicina privada de este municipio”, enfatizó Santos Padrón. Ponderó que se busca tener una oferta de alta calidad y se dé seguridad a los pacientes, sobre todo porque se cuenta con médicos mexicanos reconocidos mundialmente, además de considerar la calidad de los tratamientos y servicios que se ofrecen, así como la ubicación geográfica y otras ventajas competitivas.
SIE7E DE CHIAPAS 23112013
ESTATAL
EN SCLC
EN TONALA
CONANP
Realizan foro Municipios por la Transparencia y Contraloría Social
Preparan operativo contra el hurto de pinos en la Biosfera del Volcán Tacaná
COMUNICADO I EL SIE7E
INTERMEDIOS I EL SIE7E FOTO: ALBERTO HERNÁNDEZ
Funcionarios públicos de dependencias gubernamentales de los tres niveles de Gobierno asentadas en los municipios que comprenden la región Istmo Costa, participaron en el foro municipios por la transparencia, de Contraloría Social. Fue ayer por la mañana donde en salón de uso múltiples en este municipio, en presencia de la Presidenta del DIF, Fernanda Noemí Cortez Vázquez, la Sindico Municipal, María Cristina Suriano Pineda, el Secretario Municipal, José Luis Marroquín Ramírez., Reynaldo Aguilar Martínez, Martin Mendoza Ramon, subsecretario y delegado regional, istmo costa, contralores, directores, delegados, y jefes de áreas, se efectuó dicho foro que tiene como objetivo de favorecer los mecanismos impulsar la creación de mecanismo el desempeño y gestión de las autoridades municipales, así como promover la cultura de la rendición de cuentas en los ayuntamientos, la Secretaría de la Controlaría y Transparencia y acceso a la información pública, la participación de la ciudadanía y diversos sectores de la sociedad, la rendición de cuentas y las respuesta del gobierno ante las demandas, sobre transparencia, eficacia, combate a la corrupción, estos foros llevado a acabos por la secretaria de la función pública federal y contraloría social. La primera ponencia fue realizada por Alejandro Martínez Aguilar, con el tema municipios por la transparencia, Ponencia “Usuario Simulado”, Anuar Pavel Ulloa Montiel, Jefe del Departamento de Asesoría de Contraloría Social, Ponencia “Contraloría Social”, Jorge Arturo Ruiz Coutiño, Jefe del Departamento de Evaluación de la Gestión Pública. Destaco el uso de la estrategia del usuario simulado, para detener en fragancia, sancionar penal y administrativamente a servidores públicos, de todos los niveles de gobierno, que utilizan su cargo para obtener beneficios personal y económico, dijo que con esta estrategia se ha podido aprehender y sancionar a funcionarios que han sido denunciado por usuarios que los videograban teniendo de esta forma esta prueba, con lo cual se llega a la detención. Por su parte, Daniela Jon Vázquez, contralor social Regional IX IstmoCosta, afirmó que uno de los reclamos constantes de justicia social ha sido el combate a la corrupción, por lo cual, este gobierno busca fortalecer los mecanismos que permitan garantizar el buen uso de los recursos.
Alumnos de educación media superior entregarán instalaciónes hasta que atiendan pliego petitorio
FOTO: CORTESÍA
ALBERTO HERNÁNDEZ I EL SIE7E
San Cristóbal de Las Casas.- Integrantes de la Coordinadora del Movimiento Estudiantil Independiente (COMEI), que agrupa a alumnos de diversas instituciones educativas del nivel medio superior, dieron a conocer que, a pesar de los acuerdos alcanzados entre el magisterio chiapaneco y las autoridades estatales, no devolverán las instalaciones de las escuelas que mantienen tomadas desde hace un mes y medio, mientras no sea firmado su pliego petitorio y el de cada escuela en particular. En conferencia de prensa, al dar lectura a un escrito dirigido al gobernador del estado, los estudiantes paristas, señalaron que su movimiento “sigue vigente, hasta que el gobierno se comprometa en cumplir las demandas de un pliego petitorio elaborado por la COMEI”. Los alumnos aseguraron que muchas de sus demandas no fueron tomadas en cuenta por parte del magisterio chiapaneco, por lo que solicitan, entre otros, los siguientes puntos: “no a la cuota de inscripciones, uniformes gratuitos para todas las preparatorias, mejoras en la estructura de los planteles: Conalep 171, Preparatoria del Estado 1 y 2, Escuela de Comercio y Administración (ECA), Cobach 58 y CBTIS 92”. Además, solicitaron transporte escolar gratuito en cada una de las instituciones, así como no tomar represalia alguna por parte de las autoridades escolares en contra todos los alumnos que conforman la COMEI. “Que los directivos de cada institución se hagan responsables del pliego de demandas del plantel que tienen a su cargo, que el pago de
Aseguraron
que muchas de sus demandas no fueron tomadas en cuenta por parte del magisterio chiapaneco
luz, agua, internet y predial corra por cuenta del gobierno del estado,; solicitamos becas para todos los alumnos de las preparatorias, mejoramiento y remodelación del equipo mobiliario de cada preparatoria”, fueron otras de las peticiones. Uno de los representantes dijo que necesitan en las escuelas mejoras en el equipamiento de nuevas tecnologías para cada plantel, materiales deportivos, “y la principal, la abrogación de las reformas”, punto que no fue tratado por el magisterio en los acuerdos con las autoridades. Finalmente, expresaron su confianza en que la respuesta a sus peticiones sea favorable y, aunque hasta el cierre de la información trascendió que algunos directivos de las instituciones educativas en mención, intentaban dialogar con los jóvenes, se prevé que estos centros escolares no reinicien clases el próximo lunes.
Tapachula.- Ante la cercanía de la temporada navideña, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) realizará operativos de vigilancia en las zonas cercanas a la Reserva de la Biosfera del Volcán Tacaná para evitar que taladores clandestinos incursionen al territorio y corten pinos que luego venden en otras ciudades o inclusive hasta países de Centroamérica. En entrevista con el Técnico Operativo de la Conanp, Alejandro Lugo Sánchez indicó que estas acciones se darán luego que en años anteriores se han presentado denuncias en ese sentido contra personas que suben al coloso solo para hurtan una especie en peligro de extinción, mencionó que con ello se busca evitar se registre el saqueo de los recursos naturales durante la temporada de venta de pinos que arranca a principios del mes de diciembre. “Precisamente porque hay una demanda de árbol de pinaver que por su estructura y el aroma que tiene es muy buscado, pues a veces entra gente por el lado de Guatemala y extraen los pinos, lo que mejor se conoce como saqueo hormiga, pero precisamente han sido las comunidades que se han estado poniendo de acuerdo para ponerse a vigilar y evitar este tipo de actos, por lo tanto el saqueo y la deforestación ha ido disminuyendo, sobre todo en los pinos, porque anteriormente era grande el número de las personas que en diciembre subiera a la parte alta del Tacaná y cortaran su pino”, agregó. Señaló que para evitar el saqueo del pino en esta zona, se ha iniciado una campaña de conciencia con los habitantes de las comunidades para que no talen estos árboles, además de que sean ellos mismos los promotores y enseñen a los visitantes a no cometer ecocidio al talar o destruir la fauna, sin embargo reconoció que a pesar de la difusión aún existen personas que burlan los puntos de control para saquear la especie.
FOTO:INTERMEDIOS
14
23112013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
15
SERVICIOS
Ayuntamiento de Tuxtla aplicará operativo especial por Feria Chiapas 2013
De esta manera, detalló que -desde este sábado-la Secretaría de Seguridad Pública Tránsito y Vialidad desplegará a un personal operativo integrado por 30 agentes pie
tierra, 15 motopatrullas, 10 patrullas, 4 grúas y un coordinador operativo y cuatro comandantes de compañía a fin de agilizar el tránsito vehicular en la zona y garantizar la segu-
OBRA EDITORIAL
ridad de los asistentes. Detalló que la Secretaría de Servicios Municipales realizó previo al inicio de la feria, la instalación de nueve postes metálicos para alumbrado pú-
Chiapas participa en la 4ª edición de la Feria de Turismo Cultural
co o a la UNAM, transita por vastas experiencias de amistad, vandalismo, homofobia, y prostitución. Subrayó que en el caso de esta novela, el amor nace en circunstancias de atracción, crece en condiciones de adversidad y descrédito, pero prevalece en su máxima intensidad, a través del tiempo y la distancia. Cabe destacar que en la promoción cultural del Cobach, la creación literaria ha distinguido a esta institución por su producción editorial con la participación de diferentes plumas, tanto de alumnos como de trabajadores, así como por la realización de diversos eventos como el Encuentro de Escritores y Poetas que celebra anualmente el plantel 13-Tuxtla Oriente.
COMUNICADO I EL SIE7E
FOTO: CORTESÍA
“El corazón de Dona” es la más reciente producción literaria del escritor Fernando Castellanos, que tuvo como escenario de presentación el marco de la XXXII Feria Internacional del Libro del Instituto Politécnico Nacional 2013, en el Parque Bicentenario, de la ciudad capital del estado. En este marco el autor comentó sobre su obra, a manera de sinopsis; que es una novela que penetra en la memoria de “Luis”, un paciente que se encuentra en estado de coma e inmerso en la inconsciencia, nos lleva a una remembranza de los principales acontecimientos de su juventud, desde sus aspiraciones de ingreso al Politécni-
En este esfuerzo conjunto participan la Secretaría de Servicios Municipales, la Secretaría de Tránsito y Vialidad Municipal y la Secretaría Municipal de la Mujer
EN MORELIA,MICHOACÁN
Escritor chiapaneco destaca en Feria Internacional del Libro REDACCIÓN I EL SIE7E
blico, 33 Luminarias, así como el pintado de guarniciones, poda, arañado, desbroce y recolección de producto verde en bulevares inmediatos a las instalaciones de la Feria. Asimismo, mantendrá en operación permanente a brigadas dedicadas al desmonte, barrido y recolección del producto en los alrededores de las instalaciones de la Feria, antes, durante y después del evento, en el periodo del 22 de noviembre al 18 de diciembre. Por su parte, la Secretaría Municipal de la Mujer realizará la instalación el reparto gratuito de preservativos en diversos centros de diversión de la feria como parte del programa de fomento a la prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual y el VIH, además del material de fomento a la denuncia contra la violencia de género.
Con la finalidad de fortalecer su promoción, Chiapas participa en la 4ª edición de la Feria de Turismo Cultural que se realizan en Morelia, Michoacán, donde del 21 al 24 de noviembre se dan cita más de 200 compradores de productos turísticos culturales nacionales y más de 30 compradores internacionales. La inauguración de esta Feria, a la que asistió el secretario de Turismo de Chiapas, Mario Uvence Rojas, estuvo a cargo de la secretaria federal de Turismo, Claudia Ruiz Massieu; del gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo Figueroa y de Alejandra de la Paz en representación de Rafael Tovar y de Teresa, presidente de Conaculta. En este sentido, la secretaria federal de turis-
FOTO: CORTESÍA
El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Samuel Toledo Córdova Toledo dio a conocer que el Gobierno de la Ciudad pondrá en marcha un operativo especial durante la Feria Chiapas 2013 a fin de resguardar la seguridad, agilizar el tránsito vehicular y mantener una limpieza permanente en las inmediaciones del recinto ferial, además de la aplicación de campañas en favor de la salud. Toledo Córdova detalló que en este esfuerzo participan la Secretaría de Servicios Municipales, la Secretaría de Tránsito y Vialidad Municipal y la Secretaría Municipal de la Mujer con el despliegue de brigadas especiales para dar atención en materia de servicios municipales al sitio durante los días de esta feria.
FOTO: CORTESÍA
COMUNICADO I EL SIE7E
Del 21 al 24 de noviembre
se dan cita más de 200 compradores de productos turísticos culturales nacionales e internacionales.
mo, Claudia Ruiz Massieu afirmó que turismo y cultura son un binomio fundamental para el desarrollo del país, pues México tiene mucho que ofrecer en materia de Turismo Cultural. Al ser entrevistado por los medio de comunicación,
Mario Uvence afirmó que Chiapas tiene un gran potencial en el segmento de turismo cultural, puso de ejemplo la vasta riqueza arqueológica que representa la cultura maya en las zonas arqueológicas de Palenque, Bonampak, Yaxchilán, Toniná, Chincultick, Tenam Puente, e Izapa. Asimismo, ponderó la importancia de la oferta museística de la entidad donde destacan el Centro Textil del Mundo Maya, los Museos de Antropología e Historia, los de naturaleza y toda la Red Chiapaneca de Museos. Cabe destacar que Chiapas tiene en los próximos días citas con operadores e instituciones de Estados Unidos, Canadá, España y operadoras turísticas de México, quienes están interesados en el mercado turístico chiapaneco.
Código Rojo Editor: Marcela Tejeda • Sábado 23 de Noviembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com • codigorojo@sie7edechiapas.com.mx
LAS MARGARITAS
DIRECTORIO TELÉFONICO
Números de emergencia Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas
(961) 6 17 23 00 Policia Ministerial del Estado de Chiapas
+52 (961) 6 16 53 63 Teléfonos abreviados gratuitos
(celulares y convencionales) Bomberos Cruz Roja Cruz Verde Emergencias IMSS Locatel P.F.P. Protección Civil Rescatel Seguridad pública Tránsito municipal Denuncia ciudadana
116 065 120 066 115 119 112 066 100 060 113 089
¡Exceso de velocidad le causó la muerte! La falta de precaución y el exceso de velocidad las causas del percance, aunado a la posible falta de luces de la pesada unidad JUAN OREL I EL SIE7E
Las Margaritas.- Una persona del sexo masculino perdió la vida en un aparatoso accidente registrado sobre la carretera que conduce de Comitán – Las Margaritas, dejando además miles de pesos en daños materiales. El incidente se registró alrededor de las ocho de la noche sobre la citada carretera del tramo estatal a la altura del kilómetro 13, en la curva conocida como el ‘arcoíris’, de este municipio. El incidente se registró cuando Cesar Obed Hernández Montemayor, de 34 años de edad, conductor de un vehículo Nissan Tsuru color gris con placas de circulación DMY-84-13 del estado de México, terminó estampado en la parte trasera de un camión maderero de color blanco con gris, cuando presuntamente circulaba con falta de precaución y exceso de velocidad. Ambas unidades circulaban con dirección a este municipio cuando se registró el percance carretero que dejó además miles de pesos en daños materiales, al momento del choque, el camión arrastró por varios metros al vehículo para quedar a un costado de la vía.
Teléfonos de emergencia
TUXTLA
¡Asaltan a taxistas!
Bomberos 6 13 50 25 Cruz Roja 6 12 04 92 Locatel 6 15 99 00 P.F.P. 6 14 32 35 Protección Civil 6 15 36 46 Seguridad publica 6 04 11 30 Tránsito municipal 6 14 40 21 SAPTEL (Sin costo) 0180047278 35 Atención psicológica (Sin costo) 01 800 5 01 75 02
Al ver esta situación, el conductor de dicho camión ‘maderero’ emprendió la huida con rumbo desconocido para evitar ser detenido por automovilistas que pasaban y las autoridades policiacas. Testigos del percance indicaron que Hernández Montemayor, conducía a exceso de velocidad, ya que minutos antes había rebasado a una combi pasajera con ruta de Las Margaritas – Comitán, además de un taxi de esta ciudad. Al lugar arribaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, con sede en Las Margaritas, además de elementos de Bomberos de Protección Civil Municipal, quienes llevaron a cabo los trabajos de rescate. Sin embargo, fue necesario el apoyo del servicio de grúas para poder rescatar la unidad que se encontraba totalmente atrapada debajo del camión, para ello jalaron con la grúa el vehículo, mientras que otra grúa tipo tracto camión jalaba al pesado camión Después de rescatar la unidad automotriz, bomberos realizaron intensos trabajos con la ayuda de las quijadas de la vida para rescatar el cadáver de Hernández Montemayor, que se encontraba recostado sobre el asiento del copiloto, además la aguja del velocímetro que se
Una pandilla los golpeó y les despojó de sus pertenencias REDACCIÓN I EL SIE7E
Dos taxistas recibieron una golpiza luego de que un grupo de al menos 11 presuntos pandilleros les quitaron sus pertenencias sobre un camino de terracería de colonia Independencia 2000, la madrugada de ayer. Alrededor de las 4:15 de madrugada, José Rodolfo Santiago de 32 años de edad, circulaba a bordo de un taxi Hunday Atos con número económico 3252 y placas de circulación 7707BHE.
De pronto, al llegar a una cuadra de su domicilio Rodolfo Santiago apagó el motor de su unidad pues su sobrino Rolando Jiménez Pimentel, de 23, lo esperaba para cambiar de turno. De repente, vieron salir al menos 10 individuos de entre el matorral y con piedras en mano se fueron contra los taxistas, quienes no tuvieron más que refugiarse dentro del vehículo. Aún así, los presuntos pandilleros, rompieron los cristales con piedras y blocks y sacaron a los dos para golpearlos y despojarles de sus celulares, billeteras, la cuenta del día además
ser las bocinas y el estéreo. Ante los ruidos de los cristales rotos, los vecinos salieron a ver lo que ocurría y al percatarse que un grupo de personas golpeaba a los taxistas marcaron a los números de emergencia (066). En instantes, el Centro de Comunicaciones, Control, Cómputo y Comando (C-4) alertó a las corporaciones y en varias patrullas se trasladaron a la zona. Al escuchar el sonido de las sirenas, los pandilleros se dispersaron y se perdieron entre la maleza de la colonia para no ser detenidos.
EN SUCHIAPA
¡Apuñalan a colectivero! Tres asaltantes le propinaron dos “estocadas” y un corte en la garganta, ni la Policía ni la ambulancia lo auxiliaron hasta que lo vieron desangrarse
dañó ante el impacto quedó marcando la presunta velocidad con el que circulaba la cual señalaba 180 kpm. Al lugar arribó un agente del Ministerio Publico para dar fe del deceso y después de los peritajes ordenó levantar y trasladar el cadáver para su traslado al Semefo y realizar la necropsia de ley. El cuerpo fue entregado a familiares que reclamaron el cuerpo y lamentaban la pérdida de su ser querido, no dando crédito a lo sucedido. Fuentes oficiales señalaron que Hernández Montemayor trabajaba en el Dif Municipal de Las Margaritas, aunque otras personas indicaron que era el coordinador de Conafe en este municipio, era originario de esta ciudad de Comitán, por lo que todos los días realizaba el recorrido de una ciudad a otra.
Al ver a los dos hombres malheridos, los uniformados pidieron el arribo de una ambulancia por lo que a los pocos minutos acudieron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana quienes les brindaron los primeros auxilios a los heridos. Ambos trabajadores del volante, presentaban lesiones en el rostro y brazos, sin embargo, no quisieron ser llevados a un nosocomio para continuar con la atención. Cabe señalar que a pesar de que los policías efectuaron rondines de búsqueda en las colonias aledañas, no encontraron pistas de los delincuentes.
REDACCIÓN EL SIE7E
Suchiapa.- Dos puñaladas en la espalda y un corte en la garganta recibió un colectivero en las inmediaciones de esta ciudad, la noche del pasado jueves, reportaron autoridades. Según información recopilada en el lugar de los hechos, pasadas las 21:00 horas, Carlos “N” conducía un colectivo de la ruta Suchiapa-Tuxtla con placas 381784b cuando a la altura de la empresa Proase en este municipio, recogió a tres pasajeros. Los hombres le dijeron que se dirigían a la capital del estado, sin embargo, en un tramo falto de iluminación lo amargaron con un objeto punzocortante y le exigieron sus pertenencias. Al resistirse al asalto, el chofer del colectivo recibió dos puñaladas y el corte en la garganta, como pudo bajó de su unidad y pidió auxilio a los colonos. De inmediato, una familia lo apoyo y se trasladaron al Ayuntamiento Municipal para reportar el hecho y solicitar ayuda; sin embargo, los policías dijeron que no podían hacer gran cosa por lo que pasaron el reporte a una ambulancia. Para colmo, el personal de ambulancias dijo que no podía apoyarle debido a que la unidad no tenía combustible. Los minutos y la desesperación transcurrían, hasta que al ver que el hombre se desangraba la policía decidió actuar y lo trasladaron a bordo de una patrulla a un nosocomio. Se supo de último momento, que seguían tras la pista de los asaltantes pues suponen se traté de personas originarías de este municipio.
HABRÁ UN CIERRE POSITIVO PARA LA ECONOMÍA EN 2013: GUAJARDO Querétaro.- El titular de la Secretaría de Economía (SE), Ildefonso Guajardo Villarreal, aseguró que el dato positivo del PIB al tercer trimestre, es el antecedente de que será positivo el cierre de la economía este año y más aún, que la expectativa para 2014 es óptima. Destacó además que la Inversión Extranjera Directa (IED) a septiembre pasado superó los 28 mil millones de dólares, lo que indica que la desaceleración económica comenzó a revertirse y además refleja la confianza de los capitales extranjeros en México. El funcionario fue entrevistado luego de la ceremonia de clausura del XX Congreso de Comercio Exterior, organizado por el Consejo Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce), en esta ciudad. Al respecto, el secretario de Economía reconoció que, como ya es sabido, el capítulo relacionado con propiedad intelectual ha sido uno de los que más lento avance, debido a la necesidad de empatar los intereses de los doce países, aunado a que otros no cuentan aún con una política en ese rubro.
Economía
DOLAR COMPRA $12.972 VENTA $12.973
Editor: Marcela Tejeda • Sábado 23 de noviembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
FOTO: INTERNET
Urgen políticas de apoyo a pequeños productores CUMPLEN CON UNA LABOR ALIMENTARIA FUNDAMENTAL DE SUS PROPIAS FAMILIAS Y DE SU TERRITORIO, PUESTO QUE PRODUCEN 30 MILLONES DE TONELADAS DE ALIMENTOS ANUALES
NOTIMEX I EL SIE7E México.- En México existen cuatro millones de pequeños productores agrícolas con ingresos menores a los 27 mil pesos anuales, por lo que es urgente impulsar políticas que apoyen a este sector que produce 30 millones de toneladas de alimentos al año. Así lo expuso la representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Nuria Urquía Fernández, quien dijo que de esos cuatro millones de agricultores, un millón produce para el autoconsumo y el resto tiene
ventas muy débiles. En conferencia de prensa para anunciar que México se suma a las actividades del Año Internacional de la Agricultura Familiar, detalló que 80 por ciento de los productores se ubica en estados del sur y sureste del país. “Realmente las condiciones en las que se encuentran este tipo de productores son bastante, bastante complicadas. Es muy difícil hacer programas de apoyo que tengan impacto inmediato por sus condiciones. Hay enormes dificultades de acceso a los mercados y poca demanda, mientras que sus economías locales están muy deprimidas”, acotó.
La especialista señaló que los programas para estas economías no pueden tener impacto inmediato, pues son de extensionismo y desarrollo productivo y lo que se requiere es aumentar el impacto de las políticas públicas en estas comunidades. Este tipo de apoyo ha aumentado cada año y hoy la Cruzada contra la Pobreza se ha incrementado; “sin embargo, no está en todas las comunidades de los municipios a los que llega”. Ello, apuntó, a pesar de que cumplen con una labor alimentaria fundamental de sus propias familias y de su territorio, puesto que producen 30 millones de to-
neladas de alimentos anuales. Por eso, destacó que necesariamente, cualquier tipo de programa tiene que acompañarse de cualquier tipo de desarrollo territorial en las zonas a donde llegan, no exclusivamente productivo o social. En el país, más de dos millones de hectáreas son consideradas superficie de labor agrícola familiar, por lo que la participación del país en el Año Internacional de la Agricultura Familiar representa una oportunidad de posicionar esta actividad en el centro de las políticas agrícolas, ambientales y sociales de la agenda nacional e identificar opor-
tunidades para promover un cambio hacia un desarrollo más equitativo y equilibrado. De igual forma, aseguró, abre también el espacio para generar un debate entre autoridades, agricultores, sociedad civil y organismos internacionales, en torno a experiencias, conocimientos y mejores prácticas. La FAO considera que la agricultura familiar y la pequeña escala están ligadas a la seguridad alimentaria, contribuye a una dieta equilibrada, a la protección de la biodiversidad agrícola y representa una oportunidad para dinamizar las economías locales, acotó.
PIDEN ALCALDES INVESTIGAR PRESUNTAS EXTORSIONES POR PRESUPUESTO México.- Organizaciones de autoridades locales solicitaron a la Cámara de Diputados abrir una investigación sobre las presuntas extorsiones de legisladores a presidentes municipales de todos los partidos políticos. En entrevista, la presidenta de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (Aalamac) y de la Conferencia Nacional de Municipios de México (Conamm), Leticia Quezada, cuestionó que se condicione la asignación de recursos públicos a los municipios.P21
Nacional
Urgente atender necesidades de niñas indígenas: Unicef
EN EL MARCO DEL 24 ANIVERSARIO DE LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO, UNICEF MÉXICO, PIDIÓ ELIMINAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS NIÑAS INDÍGENAS, QUE SE MANIFIESTA A TRAVÉS DE DISCRIMINACIÓN Y NO CUMPLIMIENTO DE SUS DERECHOS NOTIMEX I EL SIE7E
Oaxaca.- La representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en México (Unicef), Isabel Crowley, exhortó a la sociedad y a las autoridades, a escuchar las necesidades de las niñas de las comunidades indígenas en del país. “Hago un llamado para que se tomen seriamente en cuenta las conclusiones de este encuentro”, expreso. Pidió además que se impulsen las políticas públicas necesarias para impulsar a este sector; así como revisar la aplicación de las ya existentes. Al clausurar los trabajos del Primer Encuentro a Favor de la Inclusión Educativa de Niñas Indígenas en Oaxaca, dijo estar convencida que para garantizar educación para todos, es necesario tener en cuenta las necesidades de los indígenas. “No perdamos esta oportuni-
dad de avanzar a un México próspero, más justa y solidario”. Ante el gobernador del estado, Gabino Cué, en un hotel de esta ciudad, decenas de niñas provenientes de 16 pueblos indígenas, expresaron que no quieren ser discriminadas por su lengua o vestido y exigieron un trato igualitario respecto a los hombres. Ante ello, la representante de Unicef, acotó que para ello, la educación es clave. “Hemos podido constatar la madurez de las niñas y el coraje, determinación y compromiso de las autoridades de cambiar el status quo”. Así en el marco del 24 aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño, Unicef México, pidió eliminar la violencia contra las niñas indígenas, que se manifiesta a través de discriminación y no cumplimiento de sus derechos. Isabel Crowly, explicó que para ello, la Unicef está impulsando en Chihuahua y en Oaxaca una serie
de encuentros entre niñas indígenas y autoridades, con el fin de promover su derecho a la educación, combatir la discriminación e impulsar su participación Se trata de visibilizar con mayor fuerza a los millones de niños, niñas y adolescentes que en todos los países y en todos los niveles de la sociedad son víctimas de la violencia, que continúa pasando desapercibida y sin denunciarse. Este año, Unicef puso en marcha a nivel mundial la campaña #ENDViolence para la eliminación de la violencia contra los niños, con el objetivo de promover el reconocimiento público del problema de la violencia contra los niños y fomentar el apoyo y el compromiso con todos los sectores de la sociedad para hacer frente a este grave problema global. La Convención sobre los Derechos del Niño, es el primer instrumento internacional que establece que todas las niñas, niños y
adolescentes, sin ninguna excepción, tienen derechos. Su cumplimiento es obligatorio para todos los países que la han firmado, incluido México, que la ratificó en septiembre de 1990. En ella se especifica que todas las niñas, niños y adolescentes tienen el derecho a sobrevivir, crecer y ser protegidos contra toda forma de violencia. A pesar de los avances logrados en materia de derechos humanos en la legislación mexicana, como por ejemplo elevar a rango constitucional el interés superior del niño, aún existen desafíos como el abatir la violencia que se ejerce contra las niñas y adolescentes indígenas, refirió. “Las niñas y adolescentes indígenas sufren violencia dentro y fuera de sus comunidades, son las más vulnerables a ser explotadas laboral y sexualmente. También enfrentan la violencia de género en sus relaciones sociales, de
familia y de pareja, la cual está relacionada principalmente con agresiones sexuales, emocionales o físicas.” subrayó Isabel Crowley. Otro factor de exclusión que afecta particularmente a las niñas y adolescentes indígenas es la falta de inclusión educativa pues 52.5 por ciento de las niñas entre 12 y 14 años que viven en zonas rurales en México no asisten a la escuela según el Censo 2010. En el caso de los hogares más pobres y con condición de habla indígena, 51% del total que no asisten a la escuela son mujeres. La Encuesta de Salud y Derechos de las Mujeres Indígenas 2008, llevada a cabo en ocho regiones indígenas del país, destacó que 68.51 por ciento de todas las mujeres encuestadas, tenían entre 9 y 19 años cuando obtuvieron matrimonio y 26 por ciento de éstas tenía 15 o menos al momento de su matrimonio.
FOTO: INTERNET
Editor: Marcela Tejeda • Sábado 23 de noviembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
20
SIE7E DE CHIAPAS • 23112013
NACIONAL
POLÍTICA COMERCIAL
México
Las exportaciones, factor detonante en nuestro mercado interno: EPN NOTIMEX I EL SIE7E
Querétaro.- Estamos decididos a crear una política comercial que derribe muros y construya puentes en la que el sector exportador será un factor detonante en nuestro mercado interno, dijo el presidente Enrique Peña Nieto durante la Ceremonia de Entrega del Premio Nacional de Exportación. El mandatario federal aseguró que en las últimas dos décadas, las exportaciones mexicanas han crecido de forma notable, consolidando al país como el exportador número 16
a nivel mundial. En el Centro de Congresos y Convenciones, dijo que México tiene todo para consolidarse como una potencia exportadora a nivel global, pues es uno de los países con más tratados de libre comercio. Acompañado por el vocero de la Presidencia, Eduardo Sánchez y el Coordinador General de Comunicación Social, David López, dijo que los tratados dan acceso preferencial a México a 45 naciones y a más de mil 100 millones de consumidores potenciales. “Ésta extensa red comercial
FOTO: INTERNET
tiene todo para consolidarse como una potencia exportadora a nivel global, pues es uno de los países con más tratados de libre comercio
nos ha permitido llevar a todas las latitudes la calidad de productos mexicanos”, expresó. Recordó que en 1993, año en que se instauró el premio que convoca, la exportaciones al tercer trimestre eran, de 37 mil 634 millones de dólares; mientras que en el mismo periodo de 2013 alcanzaron 281 mil 311 millones de dólares, esto significa un incremento de 647 por ciento en 20 años. En ese contexto, apuntó que México es el cuarto exportador de vehículos nuevos en todo el mundo, y el proveedor líder de autopartes hacia los Estados Unidos.
“Para el país vecino al Norte, somos el sexto proveedor de su industria aeroespacial, así como su principal proveedor de dispositivos médicos”. Asimismo, en cuanto al mercado mundial de electrodomésticos somos el primer exportador de televisores de pantalla plana, el segundo de refrigeradores y el quinto de computadoras. “Estos datos, sin duda, son alentadores, nos motivan a consolidar nuestra presencia en Norteamérica y a diversificar nuestra participación en otros mercados internacionales, especialmente en Latinoamérica y en Asia-Pacífico”, agregó. Para ello, reiteró que se están fortaleciendo lazos y promoviendo nuevos mecanismos de integración económica a partir de las siguientes estrategias. Ampliar la presencia de México en Norteamérica consolidando la alianza estratégica con Estados Unidos y Canadá; fortalecer lazos con América Latina y el Caribe, en especial Chile, Colombia y Perú con quienes se impulsó la Alianza del Pacífico, un mecanismo de integración profunda que propicia un espacio de libre
movilidad de bienes, servicios, personas y capitales. Destacó que otra de las estrategias es diversificar las exportaciones hacia la región Asia-Pacífico, que está demostrando ser una de las más dinámicas en este Siglo XXI; además de actualizar el acuerdo entre la Unión Europea y nuestro país a fin de ampliar sus alcances. “Trascendiendo la coyuntura, México ve en Europa un mercado maduro de 500 millones de consumidores con alto nivel de ingreso”, abundó. Otra de las estrategias puestas en marcha es proteger los intereses comerciales de México en el mundo. “Con estas cinco estrategias de integración económica, México está escribiendo un nuevo capítulo en sus relaciones comerciales con el mundo, lo que beneficiará directamente al sector exportador”, subrayó. Frente al presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior y Logística, Valentín Diez Morodo, el gobernador de la entidad, José Calzada Rovirosa, el mandatario federal dijo que México se está transformando para convertirse en una economía más moderna, competitiva y dinámica. Refrendó el respaldo del gobierno de la República a los exportadores para generar más intercambios comerciales y de inversión, que generen empleos y bienestar para los mexicanos.
VINCULACIÓN INTERINSTITUCIONAL
Establece SEP normas para ocho lenguas indígenas de Chiapas México.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), concluyó el proceso para establecer y publicar las normas de escritura de ocho lenguas indígenas de Chiapas. Durante la Reunión Nacional de Enlaces Estatales del Inali se informó que estas son: Batsil kop Tseltal (tseltal), Batsi kop Tsotsil (tsotsil), Ta Yol Mam (mam), Otetzame (zoque), Kakchikel (kakchiquel), Mocho (mocho), Tojol-abal (tojolabal) y chol (chol). En el evento encabezado por el coordinador general de Educación Intercultural y Bilingüe, Fernando Salmerón Castro, y el director del Inali, Javier López Sánchez, también se informó que sie7e lenguas
FOTO: INTERNET
NOTIMEX I EL SIE7E
más están concluidas y en proceso de publicación y 15 en proceso de normalización. Las pendientes de publicar son: Maya Taan (maya) que se habla en Campeche, Yucatán y Quintana Roo; y Hñähñu (otomí) que se habla en el estado de México, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Guanajuato, Querétaro, Michoacán y Tlaxcala. Además el Ootam (pápago),
Yaik Noki (yaqui) y Cmiique IItom (seri) que se utilizan en Sonora; Yoremnokki (mayo), también en Sonora y Sinaloa; y Oob nook (pima), de Sonora y Chihuahua. Las 15 lenguas más que están en proceso de normalización y que se hablan en 13 estados son: Náhuatl, Amuzgo y Meepha (tlapaneco) de Guerrero; y Mixteco de Guerrero, Puebla y Baja Cali-
fornia (este último estado es debido a la migración). También Kuapá (cucapá) en Sonora y Baja California; Kumiai, Baja California; Tepehua, Puebla, Veracruz e Hidalgo; Mazahua, estado de México y Michoacán; Chichimeco Jonaz, Guanajuato; Chatino, Zapoteco de la Planicie Costera y Huave, Oaxaca; Tènek, San Luis Potosí y Veracruz; Yokotan (chontal de Tabasco) y Cora, Nayarit. Al respecto, López Sánchez afirmó que el sistema educativo nacional juega un papel muy importante en la enseñanza de las lenguas indígenas. Dijo que a través de la educación los maestros son actores fundamentales para dar a conocer que en el país se hablan 68 lenguas indígenas que provienen de 11 familias lingüísticas y que tienen 364 variantes.
Afirmó que no se pueden valorar las lenguas indígenas y las culturas si la sociedad no las conoce, por lo que apuntó que es de suma importancia el trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno y la estrecha vinculación interinstitucional. Reconoció que falta mucho por hacer para que las lenguas indígenas tengan audibilidad y visibilidad en todos los espacios públicos y en los medios de comunicación, por lo que convocó a todos los participantes a trabajar en equipo para lograr el conocimiento, valoración y aprecio de estas. Por su parte, Salmerón Castro destacó que la SEP ha asumido su responsabilidad como parte del proceso de planeación lingüística, a partir de los acuerdos tomados en el Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu).
23112013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
AGENDA MUNICIPALISTA
21
TEPJF
Iniciativas de reforma política omiten violencia de género: magistrada El atropello
NOTIMEX I EL SIE7E
México.- Organizaciones de autoridades locales solicitaron a la Cámara de Diputados abrir una investigación sobre las presuntas extorsiones de legisladores a presidentes municipales de todos los partidos políticos. En entrevista, la presidenta de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (Aalamac) y de la Conferencia Nacional de Municipios de México (Conamm), Leticia Quezada, cuestionó que se condicione la asignación de recursos públicos a los municipios. Durante la XVI Asamblea General Ordinaria de la Aalamac que se desarrolla en Oaxtepec, Morelos, Quezada pidió a los coordinadores legislativos y al presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya, que se investigue a fondo al respecto. “Estamos pidiendo a los presidentes municipales que han sido víctimas de este tipo de extorsiones que lo denuncien. Hay lugares donde lo pueden hacer, incluso penalmente, pues esas prácticas no ayudan al municipio ni a su de-
Pidió
a los coordinadores legislativos y al presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya, que se investigue a fondo al respecto
sarrollo”, dijo la también jefa delegacional en Magdalena Contreras. Advirtió que el Fondo Municipalista de dos mil 535 millones de pesos que gestionó la Conamm y fue aprobado por la Cámara de Diputados “no va a tener ningún porcentaje para mochada ni nada por el estilo, esas son prácticas con las que no vamos y lo vamos a transparentar”. Leticia Quezada subrayó que uno de los logros de los alcaldes agrupados en la conferencia ha permitido flexibilizar las reglas de operación de los programas para que bajen a los municipios los tres primeros meses del año y no hasta el final, como venía ocurriendo. También informó que en los próximos días la presidencia colegiada de la Conamm buscará
reunirse con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, para tratar el tema de las extorsiones y otros relacionados con la seguridad y la agenda municipalista. “Estamos solicitando una reunión para hacer cierre de los puntos logrados, construir una nueva agenda de relación política y de trabajo, y que nos apoye también a través del Pacto por México”, dijo. Quezada presentó su informe como presidenta de la Aalamac, en el que sostuvo que gracias al trabajo de las autoridades locales de izquierda el municipio ha iniciado un proceso de transformación. Reconoció, sin embargo, que quedan retos importantes en materia de seguridad, atribuciones legales y asignación presupuestal. Al encuentro asistió el jefe del Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, quien respaldó a la AALMAC y reiteró su disposición de apoyar a los alcaldes a través de la Casa de los Gobiernos Locales de reciente inauguración en la delegación Cuauhtémoc.
hacia los derechos de las mujeres frena la posibilidad de desarrollo de los países, así como la igualdad de oportunidades.
México.- La magistrada María del Carmen Alanis, de la Sala Superior del TEPJF, manifestó su preocupación porque en las iniciativas de reforma política propuestas por diferentes actores no existe referencia a la violencia de género. Durante la inauguración del foro “El combate a la violencia laboral: retos y buenas prácticas”, dijo que las condiciones de la competencia electoral serán desiguales mientras las asimetrías puedan derivar en actos contrarios a la integridad de las mujeres. La magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) indicó que el atropello hacia los derechos de las mujeres frena la posibilidad de desarrollo de los países, así como la igualdad de oportunidades. “Muchas de ellas han enfrentado este tipo de violen-
FOTO: INTERNET
Piden alcaldes investigar presuntas extorsiones por presupuesto
FOTO: INTERNET
NOTIMEX I EL SIE7E
cia al verse despojadas de sus aspiraciones para contender por un lugar en el poder público, o al ver frenadas sus posibilidades de ascenso en sus centros de trabajo, donde en ocasiones padecen humillaciones que lastiman su dignidad y autoestima”, indicó. Alanis compartió con el auditorio diversos estudios que acreditan que la violencia de género representa gastos directos e indirectos a las naciones, lo que inhibe sus posibilidades de desarrollo. “La violencia impone costos en términos de perpetuación de conductas, en cuya prevención no se invirtió a tiempo”, alertó de acuerdo con un comunicado. En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, consideró que a través de la impartición de justicia las mujeres pueden ejercer plenamente sus derechos y vivir una vida libre de violencia. Por lo anterior celebró que el Poder Judicial en su conjunto coloque el tema de la violencia de género en el centro de sus discusiones y analice las diferentes opciones que existen para prevenirla. Alanis inauguró el foro junto con Olga Sánchez Cordero, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y Daniel Cabeza de Vaca Hernández, consejero de la Judicatura Federal.
REFRENDAN LEGISLADORES DE MÉXICO Y EUA COOPERACIÓN CONTRA EL CRIMEN NOTIMEX I EL SIE7E
México.- La LI Reunión Interparlamentaria México-Estados Unidos reiteró el compromiso de ambos congresos para intensificar la cooperación para combatir al crimen organizado de manera corresponsable. “Con base en el respeto a las legislaciones nacionales, manifestamos nuestro compromiso para que los esfuerzos conjuntos tengan
incidencia en el mejoramiento de la seguridad de ambos países, mediante la colaboración en áreas como el intercambio de información y la mejor capacitación de nuestros servidores públicos”. De acuerdo al comunicado con las conclusiones de este encuentro realizado en la Ciudad de México, se subrayó la continuidad de la cooperación bajo el esquema de la Iniciativa Mérida como muestra de voluntad y confianza mutua para la
lucha contra la delincuencia organizada. La delegación estadounidense expresó que “así como existe el diálogo económico de alto nivel entre nuestros países, es tiempo de tener un diálogo de un mismo nivel para diagnosticar los avances en la cooperación frente a la amenaza conjunta que representa el crimen organizado”, asentó el documento. La delegación de Estados Unidos felicitó a sus contrapartes de
México por las reformas que se han llevado a cabo en el último año y reiteró su aspiración por una mayor interdependencia y seguridad energética en Norteamérica entre México, Estados Unidos y Canadá. Asimismo expresó su convicción de que la citada interdependencia mejorará las economías, generará empleos y afianzará la seguridad regional. En el tema migratorio, la de-
legación mexicana reconoció el progreso que se ha alcanzado en los Estados Unidos. También externó a sus pares su deseo de que, en un ámbito de pleno respeto a las decisiones soberanas del Poder Legislativo de Estados Unidos, se considere aprobar una reforma que permita reconocer derechos y obligaciones a los mexicanos que han realizado actividades legítimas durante periodos prolongados de tiempo.
Internacional
Cerraría COP 19 de Cambio Climático con pocos avances
FOTO: INTERNET
Editor: Marcela Tejeda • Sábado 23 de noviembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
EN TEMAS COMO EL FINANCIAMIENTO O EL CAPÍTULO DE DAÑOS Y PÉRDIDAS HAY DIVISIÓN ENTRE LAS NACIONES INDUSTRIALIZADAS Y LOS PAÍSES EN DESARROLLO, LO QUE DIFICULTA EL AVANCE EN LAS NEGOCIACIONES
NOTIMEX I EL SIE7E
Varsovia.- La Conferencia 19 de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 19) cerraría con pocos avances respecto a lo que se planteó al inicio, con dificultades para cerrar acuerdos sobre financiamiento al Fondo Verde Climático. Fuentes oficiales precisaron que en la última jornada de la cita -realizada del 11 al 22 de noviembre- las negociaciones reportaban mejoras significativas en el capítulo de Daños y Pérdidas, en la Plataforma de Durban y poco en materia de financiamiento. Sobre el tema de la compensación que piden países en desarrollo por desastres causados por el clima, los
negociadores avanzaron en crear el llamado Mecanismo de Varsovia, con un comité ejecutivo y cuya operación se definiría el próximo año en la COP 20 en Lima, Perú. Respecto a la Plataforma de Durban, que busca intensificar la acción en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, las diferencias están en si los compromisos nacionales deben de presentarse o no antes de 2015, cuando la COP se realizará en París. Asimismo, se mantiene indefinido el esquema de evaluación que se plantearía a los países para revisar que se cumple con la reducción de las emisiones contaminantes. En materia de financiamiento, la COP 19 acordó aumentar un 11.9 por ciento el
Fuentes oficiales
precisaron que en la última jornada de la cita -realizada del 11 al 22 de noviembre- las negociaciones reportaban mejoras significativas en el capítulo de Daños y Pérdidas, en la Plataforma de Durban y poco en materia de financiamiento
presupuesto de la Secretaría de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático para el bienio 2014-2015. Sin embargo, las fuentes consultadas precisaron que continuaban las negociaciones para financiar al Fondo Verde Climático y el financiamiento de largo plazo de diversos programas, principalmente de adaptación. Además, expusieron que en temas como el financia-
miento o el capítulo de Daños y Pérdidas hay división entre las naciones industrializadas y los países en desarrollo, lo que dificulta el avance en las negociaciones. En declaraciones a periodistas, el ministro español de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, comentó que “hay más optimismo que ayer para continuar con el esfuerzo de camino a las COP´s de Lima de 2014 y París en 2015”. “Es importante que en la negociación de la Plataforma de Durban ya se habla de propuestas de compromisos, de transparencia y un calendario. Nosotros creemos que habrá que avanzar en el tema de la evaluación y tenerlo para antes de 2015”, señaló.
El funcionario español consideró que el tema de la Plataforma de Durban es en el que habrá que esforzarse más en las últimas horas de negociación y que, de mejorarse el texto final, “será un proceso también mejor”. Expresó su confianza en que la próxima COP en Perú permita completar las tareas pendientes, tras calificar como “proactiva” la forma en que su homólogo peruano Manuel Pulgar-Vidal plantea encabezar el proceso. Sobre la finalización de la COP, fuentes oficiales precisaron que al igual que ha ocurrido en anteriores ediciones, la conferencia podría extender sus trabajos hasta este sábado con horarios aún indefinidos para declarar la clausura del encuentro.
NACIONAL INTERNACIONAL
NARCOTRAFICANTE MEXICANO
NOTIMEX I EL SIE7E
San Diego.- La procuraduría federal en San Diego solicitó el traslado de Serafín Zambada Ortiz, hijo del presunto narcotraficante mexicano Ismael “El Mayo” Zambada, para juzgarlo por los cargos de tráfico de drogas que enfrenta en California. Kelly Thornton, vocera de la procuraduría en San Diego, informó este viernes que dicha instancia envió la solicitud a Tucson, Arizona, donde Zambada Ortiz se encuentra recluido desde su arresto esta semana en la comunidad fronteriza estadunidense de Nogales. El lunes el hijo de “El Mayo” será presentado ante
un juez en Tucson a petición de la procuraduría en San Diego, en una audiencia privada que definirá su situación jurídica, señaló por su parte la portavoz de la Agencia Federal Antidrogas (DEA) en San Diego, Amy Roderick. Serafín Zambada enfrenta desde 2012 en San Diego cargos por tráfico de 500 gramos de metanfetaminas y cinco kilogramos de cocaína, recordó la vocera Thornton. La acusación precisa que los cargos señalados son castigables con más de un año de prisión y, de ser encontrado culpable, Zambada Ortiz perdería todos sus derechos de título y propiedad de los bienes que
hubiera adquirido con el dinero producto del contrabando. Esta es la primera acusación federal que se presenta contra Serafín Zambada, identificado también por autoridades estadunidenses con el sobrenombre de “Sera”. Su hermano Vicente Zambada se encuentra actualmente detenido en una prisión federal de Illinois, acusado también de tráfico de drogas, luego de haber sido arrestado en México y extraditado a este país. El padre de ambos, Ismael Zambada García, es buscado por autoridades de México y Estados Unidos bajo múltiples acusaciones de delitos relacionados con el narcotráfico.
De ser encontrado culpable Zambada Ortiz perdería todos sus derechos de título y propiedad de los bienes que hubiera adquirido con el dinero producto del contrabando
VIAJA KERRY A GINEBRA PARA IMPULSAR DIÁLOGO NUCLEAR CON IRÁN Ginebra.- El secretario estadunidense de Estado, John Kerry, viajará hoy a esta ciudad para impulsar las negociaciones entre el Grupo de los cinco más uno (G5+1) con Teherán sobre el programa nuclear iraní. Por su parte, el ministro de Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov, llegó esta tarde a Ginebra para participar también en las conversaciones, que parecen estar en su etapa final. Lavrov se negó a dar declaraciones a la prensa a su llegada al hotel de esta ciudad donde se llevan a cabo las negociaciones a puerta cerrada, en medio de fuertes medidas de seguridad. Desde el pasado miércoles, el G5+1 formado por Estados
FOTO: INTERNET
NOTIMEX I EL SIE7E
Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania, y representado por la jefa de la diplomacia europea Catherine Ashton, negocia con el equipo iraní, liderado por el canciller Mohamed Javad Zarif. Ambas partes buscan un
acuerdo preliminar que garantice que Teherán no busca enriquecer uranio con fines bélicos, ni fabricar una bomba atómica, mientras que el G5+1 ofrecerá aliviar ciertas sanciones de tipo económico impuestas al país árabe.
El ministro de Exteriores de Rusia Serguei Lavrov, llegó esta tarde a Ginebra para participar también en las conversaciones, que parecen estar en su etapa final
DESPLAZAMIENTO DE MIGRANTES
Migraron 203 mil indígenas chiapanecos hacia EUA en seis años NOTIMEX I EL SIE7E
FOTO: INTERNET
Solicitan en San Diego traslado de hijo de“El Mayo”Zambada
23
Lima.- La crisis económica y el agotamiento de la frontera agrícola ocasionaron el desplazamiento de 203 mil indígenas de Chiapas hacia Estados Unidos entre los años 2006 y 2012, reveló el experto mexicano Jorge López Arévalo. A su paso por Lima en una escala técnica hacia Brasil, el también catedrático de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) dijo que ese estado del sureste mexicano ocupa el segundo lugar en flujos acumulados de desplazamiento de migrantes en ese periodo. Explicó que otros 331 mil 635 habitantes de Chiapas, un estado del sureste mexicano, también se desplazaron a Estados Unidos en busca de empleo en los últimos seis años. Aseguró que el desplazamiento desde Chiapas sólo es superado por Guanajuato, ubicándose por encima de Michoacán y Jalisco, que son las entidades que registran flujos históricos de migración. En 2012, los chiapanecos ocuparon el primer lugar en migración hacia Estados Unidos, pese a la disminución relativa de ese fenómeno a causa de la desaceleración de la economía estadunidense, agregó López Arévalo. Indicó que, conforme a la Encuesta de Migración de la Frontera Norte de México, los indígenas chiapanecos se han incorporado plenamente al fenómeno migratorio y en 2006 incluso llegaron a superar los flujos de aquellos chiapanecos no indígenas. Sostuvo que, por este motivo, Chiapas se encuentra entre la denominada “zona emergente” de la migración internacional, con aportaciones significativas al flujo migratorio de mexicanos rumbo a Estados Unidos.
FOTO: INTERNET
23112013 • SIE7E DEDE CHIAPAS 23112013 • SIE7E CHIAPAS
24
SIE7E SIE7E DE DECHIAPAS CHIAPAS••23112013
NACIONAL INTERNACIONAL
NOTIMEX I EL SIE7E
Dallas.- El repique de campanas sustituyó esta vez al silbido de las balas que hace justamente 50 años se escucharon en la Plaza Dealy de Dallas, cortando la vida del presidente John F. Kennedy y estremeciendo a Estados Unidos y al resto del mundo. El tañido de las campanas de unas 40 iglesias de la ciudad, a las 12:30 horas, puso fin al minuto de silencio que cinco mil personas guardaron durante una ceremonia efectuada en el mismo sitio donde fue asesinado el mandatario estadunidense el 22 de noviembre de 1963. La ceremonia que duró menos de una hora y marcó la primera vez en que Dallas rememora de manera oficial el magnicidio comenzó con la entonación del himno nacional de Estados Unidos y una invocación religiosa a cargo del obispo católico Kevin Farrell. “Dallas cambió para mejor con ese terrible evento y así también el mundo”, dijo el alcalde de Dallas, Mike Rawlings.
“Parece que todos crecimos ese día”, dijo Rawlings. “Ese día, nuestros corazones se rompieron en forma colectiva”, indicó. Rawlings aseguró que Kennedy “y nuestra ciudad siempre estarán vinculados”, porque “vimos la realidad de una pesadilla en nuestro jardín, nuestro presidente nos fue arrebatado, arrebatado de su familia y arrebatado del mundo”. El discurso del alcalde concluyó para dar paso al minuto de silencio y al sonido de las campanas, justo a la hora en que en 1963 Kennedy fue asesinado cuando su limosina giraba sobre la calle Elm y cruzaba la Plaza Dealy. El historiador David McCullough habló después e invitó a reflexionar sobre lo que esta nación perdió con el homicidio de Kennedy. “No había ninguna realidad que él esquivara en lo que decía”, dijo McCullough. “Él sabía que las palabras importan. Sus palabras cambiaron vidas. Sus palabras cambiaron la historia”, añadió. La ceremonia duro poco menos
FOTO: INTERNET
REPIQUE DE CAMPANAS RECUERDA A KENNEDY 50 AÑOS DESPUÉS EN DALLAS
de una hora, abreviada por un clima con temperaturas congelantes de apenas dos grados centígrados y un cielo que amenazaba con lluvia. Las condiciones climatológicas obligaron a cancelar la actuación de la Orquesta Sinfónica de Dallas y el sobrevuelo de aviones militares sobre la Plaza Dealy, en el oeste del centro de Dallas. Al acto asistieron unas cinco mil personas, la mayoría residentes de Dallas, pero también cientos de turistas de otros lugares de Estados Unidos y el mundo. Unos 600 periodistas fueron acreditados
para la cobertura de la ceremonia. Decenas de asistentes fueron testigos de los acontecimientos de hace 50 años y este viernes regresaron a la Plaza Dealy para recordar los hechos y honrar con su presencia al presidente número 35 de Estados Unidos. Al término de la ceremonia, el alcalde Rawlings y otros funcionarios develaron una placa frente a la Plaza Dealy para recordar a Kennedy con la inscripción del último párrafo del discurso tenía programado pronunciar en esta ciudad, pero que nunca leyó. “Nosotros en este país, en esta
generación, somos -más por el destino que por elección-, los vigilantes sobre los muros de la libertad del mundo. Es por eso que se nos pide que seamos dignos de nuestro poder y responsabilidad”, señala la placa. “Se nos pide que podamos ejercer nuestra fuerza con sabiduría y moderación y que podamos lograr en nuestro tiempo y por todos los tiempos, la antigua visión de ‘paz en la tierra y buena voluntad para con los hombres?”, agrega. “Esa siempre debe ser nuestra meta, y la justicia de nuestra causa siempre deben ser la base de nuestra fuerza. Porque como se escribió hace mucho tiempo: ?Si Jehová no guardare la ciudad, el centinela la vigilaría en vano?”, indica además. Antes de esta ceremonia, en la limítrofe comunidad de Fort Worth más de 700 personas se reunieron en un desayuno organizado por la Cámara de Comercio local para recordar que ahí Kennedy encabezó su último acto público antes de dirigirse a Dallas.
23112013 • SIE7E DE CHIAPAS
OCELOTES LISTO PARA LO QUE SE AVECINA
DEPORTES
El estratega de los universitarios sabe que todos los juegos serán finales desde ahora P30
Deportes Editor: Alberto Castrejón • Sábado 23 de noviembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
a d a n r o j n a t u s p e l s a n Di r e v n i s o e n r o t de
Disputan la segunda fecha del Circuito P 29
P28
26
DEPORTES
SIE7E DE CHIAPAS • 23112013
LA C O L U M N A
¿El mundial por decreto? ANNETE LEWIS SIE7EDEPORTES@HOTMAIL.COM
UN DESAFORTUNADO INCIDENTE DE VONN La considerada mejor esquiadora de los últimos años, la estadounidense Lindsay Vonn, sufrió una dura caída con lesiones, parecía que se recuperaba, pero volvió a lesionarse… una verdadera pena, que aquí la disfrutamos.
Tú puedes protagonizar este espacio, envía tus fotos a sie7edeportes@hotmail.com; no se publicarán fotos anónimas.
Hay muchas aristas para analizar lo que puede suceder en la próxima justa mundialista y perdón por intentar ser tan detallista y poner mucho énfasis en algunos detalles de la FIFA, como el tema de los premios individuales y los demás detalles que se han presentado entre corrupción y obviar situaciones que el mismo organismo prohíbe, pero como nadie se queja, no hay problema si sucede ¿verdad doña multipropiedad? Pues bien, llevar el mundial a Brasil, con un equipo que se mantiene como la más grande de la historia de los mundiales, la que más ha ganado, la única que, de cinco títulos mundiales, dos los ha conseguido fuera de su continente y a partir de ahí, las historias que todos conocemos, la sangre futbolera de un pueblo que incrustó en su ADN el futbol de desde que tuvo contacto con esta disciplina. Pues bien, aquella memoria de 1950, que los uruguayos han aprovechado para comenzar su campaña para dicha justa, recordando que, de la mano de Obdulio Varela, en alguna ocasión aguaron la fiesta más grande que se había planeado dentro del futbol. Ahora, la FIFA piensa en llevar, por segunda ocasión en la historia, la justa principal del futbol en el mundo a la denominada “cuna” de los mejores futbolistas con la intención de revivir viejas glorias. Aquí ya va perdiendo interés el tema de la cuestión personal que se roba el escaparate del futbol mundial, que se centra en Lionel Messi y Cristiano Ronaldo; ahora, es tiempo de apuntar a alguna situación que puede levantar más expectativa, no se olviden que el futbol suele levantar mucha pasión y esa deuda histórica de Brasil con su afición todavía no se salda. ¿Qué les parece mejor?, una reedición de la final de la Copa Confederaciones entre Brasil y España, en la que Brasil terminó arrollando a los actuales campeones del mundo; o que tal, una revancha histórica entre Brasil y Uruguay que puede poner fin a la pero desgracia futbolística, en el ámbito deportivo, que se haya vivido en alguna ocasión. Si la FIFA es tan capaz de ir induciendo un sorteo para que a los equipos sedes se les facilite el camino, aunque salga Sudáfrica y tire sus objetivos, o bien pueda condicionar el voto para una elección a un premio individual, me parece que, lejos de poder tener la razón absoluta y siendo únicamente un análisis subjetivo, me parece que ésta es una buena oportunidad para que la FIFA nos venda una historia de triunfo que ha quedado pendiente y que, con mucho, Brasil va a levantar esa copa dentro de un año… Al tiempo!
23112013 • SIE7E DE CHIAPAS
“Es una tremenda alegría contribuir
DEPORTES
27
GUERREROS
con el equipo, y más haciendo goles que terminaron motivándonos mucho. Tuve la oportunidad de convertir en algunas ocasiones pero el trabajo del equipo en general muy excelente”, valoró el creativo gladiador.
ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
CON MAYOR MADUREZ Y RESPONSABILIDAD AFRONTARÁ LO VENIDERO
Vuelve a casa con título en mano LOS DATOS
Levantó el cetro que proclamó campeón al selectivo juvenil Sub-18 de la Segunda División profesional en el Torneo Internacional de las Américas 2013 celebrado hace quince días en la ciudad de Cali, Colombia. A sus 19 años de edad, Carlos Utrilla, mediocampista de los Guerreros del Atlético Chiapas, puede sentirse orgulloso que representó a su país con dignidad y retornó a casa con la satisfacción que otorga la labor cumplida. “Todo futbolista aspira a llegar a una Selección, trabajas muy duro para estar en ella y afortunadamente se dieron las cosas. El entrenador César Vega me vio jugar un partido en Puebla y me hizo la invitación. A partir del pasado 20 de octubre inicié el proyecto con el representativo de la Segunda División”, recordó el camiseta número 13 albiazul tras reincorporarse a los entrenamientos con “el equipo del pueblo” luego de recibir unos días de recuperación después de la hazaña obtenida. Acoplarse al combinado nacional fue tarea sencilla, con empeño y dedicación cumplió el objetivo: “No fue difícil adaptarme, porque uno como futbolista está capacitado para cambiar de equipo o sistema de juego; el resto del grupo se comportó muy humilde conmigo, conformamos un buen conjunto y esa fue la clave para salir campeones de un certamen tan interesante”, mismo que le abrió sus puertas a México por segunda ocasión en sus 12 años de historia, concediéndole los honores de salir victorioso.
Acoplarse al combinado nacional fue tarea sencilla, con empeño y dedicación cumplió el objetivo: “No fue difícil adaptarme, porque uno como futbolista está capacitado para cambiar de equipo o sistema de juego; el resto del grupo se comportó muy humilde conmigo, conformamos un buen conjunto y esa fue la clave para salir campeones de un certamen tan interesante”.
“Es una tremenda alegría contribuir con el equipo, y más haciendo goles que terminaron motivándonos mucho. Tuve la oportunidad de convertir en algunas ocasiones pero el trabajo del equipo en general muy excelente”, valoró el creativo gladiador. Agua pasada. Utrilla Cruz le dio vuelta a la página, aquél suceso perdurará en el anecdotario, ahora se enfoca en los cuartos de final: “Ya estoy concentrado en la liguilla, pensando solamente en el campeonato con Guerreros. El grupo viene trabajando muy bien y no tengo la menor duda que haremos un gran papel”, aseguró. Presumió contar con las herramientas suficientes para desarmarle el juego a un rival aparentemente dinámico y veloz como Deportivo San Juan: “Para eso estamos trabajando, nosotros iremos a Jalisco a hacer lo nuestro, ganar está en nuestra mente; queremos traer un buen resultado para tratar de cerrar la llave en casa con el boleto a las semifinales en la bolsa”. Con mayor madurez y responsabilidad afrontará lo venidero. Las experiencias recientes le ayudaron a forjarse un mejor carácter y renovadas metas por cumplir dentro de la cancha: “He aprendido muchas cosas en medio de esto que, gracias a Dios, he vivido. Pero algo me queda muy claro: hay que ser muy trabajador, porque de repente pueden llegarte cosas buenas que debes aprovechar sin
“Todo futbolista aspira a llegar a una Selección, trabajas muy duro para estar en ella y afortunadamente se dieron las cosas. El entrenador César Vega me vio jugar un partido en Puebla y me hizo la invitación. A partir del pasado 20 de octubre inicié el proyecto con el representativo de la Segunda División”, recordó el camiseta número 13 albiazul tras reincorporarse a los entrenamientos con “el equipo del pueblo” luego de recibir unos días de recuperación después de la hazaña obtenida.
28
DEPORTES
SIE7E DE CHIAPAS • 23112013
SOFTBOL
Disputan jornada de torneos invernales
ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
Siete compromisos se programaron en Caña Hueca entre sábado y domingo de esta semana
Un total de siete compromisos fueron programados por la Liga Municipal de Softbol de Tuxtla Gutiérrez para este fin de semana, teniendo como escenario la cancha del Parque Recreativo Caña Hueca, que desde este sábado recibirá a las novenas que buscan el triunfo. Los duelos que abren la actividad sabatina corresponden al Torneo Invernal femenil, cuando a partir de las 16:00 horas salten al diamante las novenas de Queen’s vs. Amazonas, duelo entre el líder de la competencia hasta estos momentos ante quien debuta y pretende mejorar sus resultados, esperando un buen encuentro. EN el segundo horario de este sábado, a las 18:00 horas, tocará el turno a Bailey’s vs. Legendarias, un compromiso de que recuerda el duelo que sostuvieran hace algunas semanas, en el que las de rosa y negro buscarán revancha ante una de las líderes del campeonato. Finalmente, la actividad femenil concluye con el encuentro que sostendrán, a las 20:00 horas, Clínica Güiris vs. Motorama LCH, dos novenas que tienen su rivalidad y que buscarán el triunfo a como dé lugar este fin de semana. Para el domingo la actividad será varonil, pues estarán en la cancha para abrir los encuentros correspondientes al Torneo Invernal varonil los equipos de Bucaneros vs. Coalisión, en punto de las 8:00 horas. Para las 10:00 horas se ha programado un encuentro amistoso entre Rovisan vs. Frosur, que siguen calentando motores para el próximo torneo. Continuando con la actividad del Invernal Varonil, a las 12:00 horas toca el turno a Iconsoft para medirse ante Librería México y la actividad de esta jornada se cierra en punto de las 14:00 horas, cuando se enfrenten Chuti’s vs. Rayos X Arboledas.
CARRERA
Alistan despedida del 2013 ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E El municipio de Cintalapa alista una justa pedestre para despedir el año, la cual será la primera edición y tiene la característica de ser por parejas y se estará celebrando este próximo sábado 28 de diciembre. La convocatoria fue emitida para que toda la población amante del atletismo se entere y pueda participar, pues las inscripciones se encuentran abiertas para todos los clubes, asociaciones o corredores solos para que puedan acudir al llamado. La convocatoria recita que se entregarán playeras a todos los participantes de esta justa pedestre, además de que habrá premiación para los cinco primeros lugares. La única categoría que se abrió para esta ocasión es la categoría Libre y esta tendrá un recorrido de tres kilómetros de distancia, y se celebrará en punto de las 4 de la tarde. El punto de salida, será en el Parque Central de Cintalapa, y el requisito es correr en pareja, por lo que todos los participantes deberán asegurar su lugar para poder estar presentes en esta competencia, que servirá para despedir el año de una manera sana y divertida.
“
Cintalapa tiene lista la Carrera de Parejas que se disputará antes de finalizar con estre año
23112013 • SIE7E DE CHIAPAS
Enmarcado en la Cruzada Estatal para el Deporte, el mencionado evento basquetbolístico que reúne a 14 equipos varoniles ha iniciado con todas las emociones y el entusiasmo de los jugadores que en jornadas sabatinas, al tiempo de estrechar lazos de amistad buscarán el trofeo de campeones.
ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E David Beckham, primer futbo Con emotivos encuentros realizados en la cancha municipal de Zinacantán, se puso en marcha la programación del Primer Circuito Regional de Básquetbol Indígena 2013 que organiza la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte (SJRyD), en coordinación con la Delegación Altos y el respaldo de las presidencias municipales. Enmarcado en la Cruzada Estatal para el Deporte, el mencionado evento basquetbolístico que reúne a 14 equipos varoniles ha iniciado con todas las emociones y el entusiasmo de los jugadores que en jornadas sabatinas, al tiempo de estrechar lazos de amistad buscarán el trofeo de campeones. Con todos esos ingredientes, el pasado sábado 9 de noviembre en la cancha municipal de Zinacantán se realizaron los primeros encuentros con los 7 partidos incluidos en el calendario de juegos que marcaron el comienzo de las acciones del torneo, en donde participan equipos representativos de Huixtán, Chenalhó, Chalchihuitán, Nachig, Aldama, Santiago el Pinar, San Cristóbal de las Casas y en esta ocasión la sede correspondiente. En resultados de la primera jornada: Spurs de Huixtán se impusieron por 35-31 a los Grisslis de Zinacantán; selección de Chenalhó derrotó por 47-44 a Tiburones de Belisa-
DEPORTES
29
BASQUETBOL
Disputan la segunda fecha del Circuito
ESTATAL INDÍGENA QUE TUVO BUENA PARTICIPACIÓN ESPERANDO CONTINUAR VIENDO ESTE NIVEL rio Domínguez; Nicks de San Cristóbal de las Casas superaron por 68-51 a Bochojbo Alto; Cavalier de Chalchihuitán vencieron por 67-38 a los Coyotes de Nachig. Santiago el Pinar y Furia de Zinacantán ganaron por
20-0 a sus similares de Aldama y la Candelaria; San Juan Cancuc doblegó por 50-39 a Oxchuc. Por su parte la Delegación de la Región Altos de la SJRyD, responsable de la organización de la competencia informó que el sábado 23
de noviembre en la cancha del municipio de Huixtán se jugará la segunda jornada. 2ª Jornada en Huixtán. 8:00 hrs, Nicks de San Cristóbal de las Casas vs Oxchuc; 9:00 hrs, Furia de Zinacantán vs Chamula; 10:00 hrs, selección de
Chenalhó vs Cavalier de Chalchihuitán; 11:00 hrs, Coyotes de Nachig vs San Juan Cancuc; 12: 00 hrs, Deportivo San Juan vs Bochojbo Alto; 13:00 hrs, Grisslis de Zinacantán vs Tiburones de Belisario; 14:00 hrs, Spurs de Huixtán vs Aldama.
30
DEPORTES
SEGUNDA LP
El estratega de los universitarios sabe que todos los juegos serán finales desde ahora
SIE7E DE CHIAPAS • 23112013
Oceloteslistopara lo que se avecina
ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
“Me da gusto porque ocelotes ha dejado de ser un equipo del montón, del que era de media tabla para abajo a ser un equipo protagonista, además de estar compuesto por jóvenes chiapanecos, jóvenes de la identidad, jóvenes universitarios que le han cambiado la cara a este equipo”, fueron las palabras del DT Manuel López previo al arranque de la Liguilla Para este Apertura 2013 de la Segunda División, Ocelotes de la UNACH enfrentará su quinta liguilla, cuarta consecutiva, esperando que en esta nueva oportunidad se pueda coronar el buen trabajo del equipo. Los buenos resultados de la escuadra chiapaneca no son obra de la casualidad, ya que gracias al compromiso de los jugadores, el cuerpo técnico y la directiva, ésta ciudad volverá a vibrar con una liguilla por el ansiado ascenso. Ocelotes se convirtió en uno de los equipos más regulares durante las 15 fechas del torneo regular, en casa fueron invencibles y rompieron varios récords en el club, lo que los colocó como los mejores locales de la Liga Premier “Rompimos todos los récords que había tenido Ocelotes; terminamos invictos ganando to-
dos los puntos posibles, siendo el mejor equipo local de toda la Segunda División Premier, quedando en segundo lugar de toda la república, en cuanto a los puntos somos el segundo solamente superado por Linces”, detalló el estratega. Aprovechando el receso que el Comité Ejecutivo de la Segunda División Profesional determinó para los equipos participantes a la fiesta grande, Ocelotes buscará partidos amistosos para mantener el ritmo, así como tratar de recuperar a sus lesionados y llegar mejor preparados a los cuartos de final. “Tenemos programado darle descanso a los lesionados, caso de Ángel Rodas, Reynaldo (Díaz), esos jugadores tendrán descanso para que se recuperen de las lesiones; vamos a tener partidos amistosos para los demás jugadores, donde vamos a desear que no nos afecte la in-
actividad de esta semana para que sigamos en ritmo, en buen futbol y en juego” argumentó el profe Manuel. Los felinos universitarios se medirán a Teca UTN en la primera ronda de postemporada, algo que tiene sin cuidado a la plantilla felina; sin embargo, López Escobar es consciente de que la liguilla es otro torneo y el triunfo ante los mexiquenses en fase regular quedó en el pasado, hoy el objetivo es cambiar el chip de obtener puntos, por conseguir más goles. “Aquí ya no nos jugamos los 14 o 15 juegos del torneo, aquí nos jugamos en dos partidos el posible seguir en el campeonato peleando el ascenso, cada partido que jugamos va ser un “mundialazo”, aquí es a muerte, si ganas sigues a la siguiente ronda, si pierdes quedas eliminado y al perder, abajo todo el trabajo que pudiste hacer en el torneo”, finalizó.
23112013 • SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
31
FUTBOL
“Ha sido importante la apertura
para entender hacer ese trabajo de base. Hay que seguir dando estímulos para seguir progresando, tiene la humildad para reconocer los puntos que debe mejorar”.
AGENCIAS I EL SIE7E
El delantero mexicano Oribe Peralta tiene condiciones para militar de manera satisfactoria en algún equipo de de Europa, afirmó el portugués Pedro Caixinha, técnico de Santos Laguna, que además afirmó que de ser consultado no tendría problema para recomendarlo. “Sí está listo para eso (para emigrar al Viejo Continente), pero tiene la humildad para saber que está aquí ahora y saber que un día pueda salir a Europa, tiene condiciones para eso, lo veo con mucha facilidad jugando en grandes clubes”, aseguró. En conferencia de prensa en el Centro de Alto Rendimiento (CAR), en donde el cuadro lagunero está concentrado de cara a la fase de cuartos de final, explicó que no tendría problema en ofrecer buenas cartas del seleccionado mexicano. “Si me contactan (si lo recomendaría), me daría mucha pena perder a un jugador así, pero también hay una relación que me gusta tener con ellos, ellos me ayudan porque son los que me ayudan a ganar en la cancha, entonces también tengo que ayudarles a ellos sin que el más importante que es el club salga dañado en esto”, estableció. Por otra parte, dejó en claro que el “tope” de Peralta no ha llegado, al considerar que su nivel futbolístico todavía no ha explotado del todo, pese a lo que ha mostrado. “Tiene más techo para crecer y sí es su mejor momento, algo que no nace de un momento para otro, ha sido determinante para Oribe tener unas vacaciones que no tenía hace mucho,
SU NIVEL FUTBOLÍSTICO TODAVÍA NO HA EXPLOTADO DEL TODO, PESE A LO QUE HA MOSTRADO
Ven a Peralta
condiciones para Europa después la decisión de no ir a Copa Oro, por mucha insistencia que hubo, pero ha sido determinante que en una conversación entre dos personas para mirar el
mejor camino la mejor versión de Oribe la que tenemos el día de hoy”, externó. Consideró que la conciencia de tener un buen trabajo de pre-
temporada ha sido una situación que el atacante ha aprovechado al máximo en todos los aspectos. “Ha sido importante la apertura para entender hacer ese
trabajo de base. Hay que seguir dando estímulos para seguir progresando, tiene la humildad para reconocer los puntos que debe mejorar”.
32
DEPORTES
SIE7E DE CHIAPAS • 23112013
FÓRMULA UNO
Rosberg marca la pauta en los ensayos
AGENCIAS I EL SIE7E El alemán Nico Rosberg mantuvo el dominio sobre pista mojada en el último viernes de la temporada de Fórmula Uno hacia el Gran Premio de Brasil, mientras los mexicanos Esteban Gutiérrez y Sergio Pérez no pudieron rodar lo suficiente y se quedaron en décimo segundo y décimo séptimo. La segunda práctica de este viernes volvió a ser dominada por Rosberg, quien había hecho el mejor crono en la primera ronda, nada más pudo romper el 1:27:306 que firmó y aunque con las condiciones en la pista poco se puede decir, lo cierto es que los equipos prefirieron guardas neumáticos para el resto del fin de semana. El alemán Sebastian Vettel, quien fue el único que se atrevió a probar las gomas que se usarán en 2014, se quedó con el segundo mejor registro en tanto que su compañero el australiano Mark Webber también presionó al Mercedes de Nico pues ambos Red Bull se quedaron a dos décimas del tiempo del teutón. Por su parte, el español Fernando Alonso quien estuvo guardado gran parte de la sesión en su garage, opto por salir con neumáticos intermedios, fue de los primeros antes de que otros pilotos animaran aunque ya para entonces faltaba cerca de 15 minutos para terminar la sesión.
El último gran premio de la temporada se corre en Sao Paulo este fin de semana para bajar la cortina de la máxima categoría
Gutiérrez fue de los últimos en salir a rodar, el Sauber completó 17 vueltas antes de volverse a meter al garage y su tiempo quedó fuera del top-10 con 1:29.049, mientras que “Checo” Pérez tampoco pudo probar mucho ante lo difícil que se ponía la pista y dejó su mejor vuelta de las ocho que dio en 1:30:748.
23112013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
SÁBADO 23 DE NOVIEMBRE DE 2013
THE NEW YORK TIMES NEWS SERVICE/SYNDICATE
NO. 601
Inmigrantes indocumentados: divididos sobre importancia de ciudadanía estadounidense
Página 38
35
En muerte de Kennedy, punto de inflexión para nación de por sí desgarrada
36
Nueva herramienta para facilitar los partos difíciles: una bolsa de plástico
34
THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
• 23112013
GPS ruso que use territorio de EU suscita temores de espionaje MICHAEL S. SCHMIDT Y ERIC SCHMITT/ NYTNS WASHINGTON - En la perspectiva de los servicios de espionaje de Estados Unidos, la siguiente amenaza potencial de Rusia pudiera no venir de una nefasta ciberarma o secretos extraídos de los expedientes de Edward J. Snowden, el ex contratista de la Dependencia de Seguridad Nacional, actualmente en Moscú. Más bien, esta amenaza pudiera venir en la forma de una antena al parecer inocua, cubierta con un domo y colocada encima de un edificio repleto de electrónica, rodeado por una valla de seguridad en algún lugar de Estados Unidos. En meses recientes, la CIA y el Pentágono han estado librando discretamente una campaña para impedir que el Departamento de Estado permita a Roscosmos, dependencia rusa del espacio, la construcción de aproximadamente media docena de estas estructuras, conocidas como estaciones de monitoreo, en suelo estadounidense, dijeron varios oficiales estadounidenses. Ellos temen que estas estructuras pudieran ayudarle a Rusia a espiar a Estados Unidos y mejorar la precisión de armamento ruso, agregaron los oficiales. Estas estaciones de monitoreo, arguyen los rusos, mejorarían considerablemente la precisión y confiabilidad de la versión moscovita del Sistema de Posicionamiento Global, la red de satélites estadounidenses que conduce a misiles guiados hasta sus objetivos y sedientos usuarios de teléfonos inteligentes al Starbucks más cercano. “Ellos no quieren depender del sistema estadounidense y creen que sus sistemas, como GPS, generará otras industrias y aplicaciones”, dijo un ex oficial de alto rango en la Oficina del Espacio y Tecnología Avanzada del Departamento de Estado. “Ellos sienten como si estuvieran perdiendo una ventaja tecnológica ante nosotros en un importante mercado. Mire todo lo que el GPS ha hecho en cosas como su teléfono y el movimiento de aviones y barcos”. El esfuerzo ruso forma parte de una carrera mundial más grande por parte de varios países - incluyendo a China y naciones de la Unión Europea - para perfeccionar sus propios sistemas de posicionamiento
global y desafiar el predominio del GPS estadounidense. Para el Departamento de Estado, permitirle a Rusia que construya las estaciones ayudaría a enmendar la relación de la administración Obama con el gobierno del Presidente Vladimir V. Putin, actualmente en un nadir debido a que Moscú le concedió asilo a Snowden y por su respaldo al Presidente de Siria, Bashar Assad. Sin embargo, la CIA y otras dependencias de espionaje de EU, así como el Pentágono, sospechan que las estaciones de monitoreo le darían a los rusos un asidero en territorio estadounidense que afinaría la precisión de las armas de Moscú dirigidas por satélite. Las estaciones, creen, también podrían darle a los rusos una oportunidad de espiar a Estados Unidos dentro de sus fronteras. El altercado tiene la seriedad suficiente como para que funcionarios de la Administración hayan demorado una decisión final hasta que los rusos suministren más información y hasta que las dependencias estadounidenses aclaren sus diferencias, informaron oficiales del Departamento de Estado y la Casa Blanca. Los esfuerzos de Rusia también han suscitado inquietud en el Capitolio, donde miembros de los comités de los servicios de inteligencia y armados ven la red de posicionamiento global de Moscú - conocida como GLONASS, por sus siglas en inglés, por Sistema Satelital de Navegación Glo-
bal - con profundo recelo y están exigiendo respuestas de la administración Obama. “Me gustaría entender por qué Estados Unidos estaría interesado en facultar a un competidor de GPS, como la GLONASS rusa, cuando la dependencia mundial en el GPS es una clara ventaja para Estados Unidos en múltiples niveles”, dijo el representante republicano de Alabama, Mike D. Rogers, quien preside un subcomité de la cámara baja de Servicios Armados. La semana pasada, Rogers le pidió al Pentágono que suministrara una evaluación del impacto de la propuesta sobre la seguridad nacional. La petición se hizo en una carta enviada al secretario de la Defensa estadounidense, Chuck Hagel, el secretario de Estado John Kerry, así como al director de inteligencia nacional, James R. Clapper Jr. Las estaciones monitor han sido una alta prioridad de Putin durante varios años como un medio de mejorar GLONASS no solo en beneficio de las fuerzas armadas de Rusia y sectores civiles, sino también para competir mundialmente con GPS. Este año, Rusia posicionó una estación en Brasil, en tanto se esperan acuerdos pronto con España, Indonesia y Australia, con base en informes noticiosos de Rusia. Estados Unidos tiene estaciones por todo el mundo, pero ni una sola en Rusia. Negociadores rusos y de EU se reunieron el pasado 25 de abril para considerar “requerimientos
generales para posibles estaciones de monitoreo de GLONASS en territorio estadounidense y la magnitud de discusiones planeadas en el futuro”, dijo una portavoz del Departamento de Estado, Marie Harf, quien informó que no se había tomado una decisión final. Harf y otros funcionarios de la Administración se negaron a suministrar información adicional. La CIA se negó a comentar al respecto. El gobierno ruso ofreció pocos detalles sobre el programa. En una declaración, un portavoz de la Embajada de Rusia en Washington Yevgeniy Jorishko, dijo que las estaciones fueron desplegadas “solo para asegurar la calibración y precisión de señales para el sistema GLONASS”. Jorishko refirió todas las preguntas a Roscosmos, el cual no respondió a una petición para comentar al respecto la semana pasada. Si bien la Guerra Fría terminó hace ya largo tiempo atrás, los rusos no quieren depender de la infraestructura estadounidense de GPS, ya que siguen desconfiando de las capacidades militares de Estados Unidos, dicen analistas de seguridad. Es por eso que ellos han insistido en seguir adelante con su propio sistema a pesar de los altos costos. Aceptar el predominio del GPS, temen los rusos, le daría a Estados Unidos algunas grandes ventajas de tipo estratégico, en términos militares. En los peores temores de los rusos, dijeron analistas, los estadounidenses potencialmente pudieran mani-
pular señales y enviar información errónea a las fuerzas armadas de Rusia. Las estaciones de monitoreo son esenciales para mantener la precisión de un sistema de posicionamiento global, con base en Bradford W. Parkinson, profesor emérito de aeronáutica y astronáutica en la Universidad de Stanford, quien fue el original arquitecto en jefe del GPS. A medida que la órbita de un satélite diverge lentamente de su pronóstico previo, estas pequeñas desviaciones son medidas por las estaciones de referencia en tierra y enviadas a una estación de control central para ser actualizadas, explicó. Esa predicción es enviada al satélite cada 12 horas para su posterior transmisión a usuarios. Tener estaciones de monitoreo a lo largo de toda la Tierra genera mayor precisión, por encima de tenerlas solo en un hemisferio. Washington y Moscú han estado discutiendo durante casi una década cómo y cuándo cooperan en señales de navegación civil con base satelital, particularmente a fin de garantizar que los sistemas no interfieran entre sí. De hecho, muchos teléfonos inteligentes y otros sistemas de navegación al consumidor que se venden en Estados Unidos actualmente usan datos de satélites de ambos países. En mayo de 2012, Moscú solicitó que Estados Unidos permitiera las estaciones de monitoreo en tierra sobre territorio estadounidense. Oficiales técnicos y diplomáticos de Estados Unidos se han reunido varias veces para discutir el tema y han pedido más información a funcionarios rusos, dijo Harf, la portavoz del Departamento de Estado. En el ínterin, analistas de la CIA revisaron la propuesta y concluyeron en un informe confidencial de este otoño que permitir las estaciones de monitoreo rusas en EU sacaría a relucir problemas de contrainteligencia y otros de seguridad. El Departamento de Estado no piensa que ese sea un firme argumento, comentó un funcionario de la Administración. “No los ve como una amenaza”. © The New York Times 2013 David M. Herszenhorn y Andrew E. Kramer contribuyeron con información desde Moscú. Kitty Bennett contribuyó con una investigación desde Washington. | 2013 New York Times News Service
35
23112013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
En muerte de Kennedy, punto de inflexión para nación de por sí desgarrada SAM TANENHAUS /NYTNS Cincuenta años después del asesinato de John F. Kennedy, Estados Unidos parece estar experimentando algo similar a un cuento de hadas con respecto a sí, alternando entre brillante y oscuro. Resulta inspirador, pero también descorazonador, ver y oír de nuevo (y de nuevo) al apuesto y vigoroso presidente, el más joven que haya sido elegido al cargo, mientras llama a señas al país hacia el futuro, a la “Nueva Frontera”, y su promesa de conquista: poner a un hombre en la Luna, derrotando de manera contundente males definidos: totalitarismo, pobreza, injusticia racial. Esto, nos han recordado, fue el sueño que Kennedy nutrió, y buena parte del mismo murió con él, cuando los agudos chasquidos de disparos de rifle estallaron mientras su comitiva circulaba por las calles bañadas de sol de Dallas. Con esta horrenda acción, irracional, se lanzó una maldición sobre la tierra, y la gente cayó en desgracia. Pero esta narrativa y el ensimismamiento del aniversario han oscurecido el mensaje más oscuro enviado y recibido el 22 de noviembre de 1963. De hecho, Estados Unidos ya se había convertido en un lugar dividido y peligroso, con intimaciones de desorden anárquico. Debajo de sus relucientes superficies, una espora había estado creciendo, una masa de violentas energías, enrolladas y esperando a saltar. “La bala del francotirador dejó una herida que no se cura, una herida a nuestro conciencia de nosotros mismos como estadounidenses”, escribió el crítico cultural Dwight Macdonald en diciembre de 1963. “Pese a toda la evidencia en los diarios, las historias cotidianas de brutalidad sin sentido y asesinato casual, hemos seguido pensando en nosotros mismos como una nación civilizada donde prevalecen la ley y el orden”. Esto no equivale a decir que Estados Unidos no era un lugar más optimista de lo que es actualmente. “La sensación, incluso pudiera decirse el ‘sentimiento’, de ser estadounidense, fue bastante diferente en 1963 respecto de lo que llegaría a ser”, dijo Robert P. George, catedrático de política y leyes en Princeton que también preside la Comisión Estadounidense de Libertad Religiosa Internacional, en una entrevista.
Una de las razones fue que se consideraba ampliamente que las instituciones más poderosas eran “fundamentalmente buenas y confiables: gobierno, fuerzas armadas, instituciones religiosas. La gente incluso confiaba en grandes corporaciones”, destacó George. Esto fue antes de Vietnam, antes de que el escándalo sacudiera a la iglesia católica, antes de la secuencia de burbujas y sobrecalentamientos de Wall Street. El tumulto de los 60 y 70, incluyendo cómo se resolvieron las presidencias de Johnson y Nixon, llegó a describirse, en parte, como una reacción desencantada a la muerte de Kennedy. Pero en la práctica, las semillas habían empezado a brotar durante su administración. El mismo Kennedy acogió una política de insurgencia. Tenía una fijación en librar a Cuba de su dictador, Fidel Castro. Además, apoyó un golpe de estado en el sur de Vietnam que resultó en el asesinato de su presidente, Ngo Dinh Diem, y su hermano, Ngo Dinh Nhu; acto sobre el cual reflexionó dolorosamente en un memorándum grabado que dictó tres semanas antes de que lo mataran. Y si bien muchos están de duelo hoy por la pérdida de la política de consenso de la era de la Guerra Fría, el centro ya estaba colapsando en 1963. Grupos de izquierda como el Comité Coordinador Estudiantil No-Violento y Estudiantes por una Sociedad Democrática, ambos impacien-
tes ante el lento paso del cambio social, se formaron en la época de la presidencia de Kennedy. En la derecha, la John Birch Society estaba floreciendo, y en 1962, asistieron 18,000 jóvenes conservadores a un mitin en el Madison Square Garden en el que Kennedy fue abucheado y un nuevo tribuno, Barry M. Goldwater, tomó el escenario. Al poco tiempo juraría limpiar a fondo “la ciénaga del colectivismo”. Si Kennedy hubiera vivido, quizá pudiera haber terminado luchando con estas nuevas rebeliones. En vez de ser así, su memoria fue sacralizada y su muerte vista como algo similar a un cuadro congelado, el momento en el que Estados Unidos dio un giro alejándose de su mejor naturaleza. Sin embargo, las cosas se veían muy diferentes en esa época. El libro más vendido de no-ficción cuando él fue asesinado era “J.F.K: The Man & the Myth”, mezcolanza de difamación dudosamente investigado e insinuaciones, incluido el rancio rumor en el sentido que Kennedy, católico practicante, había suprimido un matrimonio anterior con una socialité de Palm Beach. El libro fue removido brevemente de la circulación por su editor, Macmillan, tras la muerte de Kennedy. El odio a Kennedy quizá registraba su mayor intensidad en el Sur de Estados Unidos, donde batallas de los derechos civiles se habían vuelto cada vez más tensas. “La violencia de los blancos era considerada algo similar al sta-
tu quo”, dijo hace poco Diane McWhorter, quien creció en Birmingham, Alabama, y es la autora de “Llévame a Casa”, relato ganador del premio Pulitzer de la agitación racial de 1963. “Se habían dado tantos bombazos que la gente lo había aceptado”, dijo McWhorter. Pero en mayo, la población negra de la ciudad devolvió el golpe, atacando a la policía y los bomberos e incendiando varios establecimientos comerciales. En septiembre, apenas dos meses antes de Dallas, supremacistas blancos en Birmingham plantaron una bomba en una iglesia negra, matando a cuatro jovencitas. El mismo Kennedy apoyaba a regañadientes la legislación de los derechos civiles, pero cuando al fin la pidió, muchos blancos sureños se enfurecieron. “Estaba en mi clase de gimnasia en la Escuela Brooke Hill para niñas”, recordó McWhorter. “Alguien entró y dijo que el presidente había sido baleado, y la gente lanzó vítores”. Aún estamos cautivados por el joven y apuesto presidente, llegando al cargo en la cúspide del poderío estadounidense, inmortalizado en una embriagante pátina de glamur impartida por el nuevo medio de la televisión. Y, por supuesto, nunca podremos saber qué pudiera haber sido diferente si él hubiera vivido. Sin embargo, alguien que parece haber reconocido las fuerzas malignas en juego, antes que la gente a su alrededor, fue el mismo John
F. Kennedy. Era reacio a grandes multitudes, aun cuando él las conmovía; quizá porque él los conmovía. Su celebrada “ecuanimidad” enmascaraba intranquilidad y desconfianza. En “Mil días”, publicado en 1965, Arthur M. Schlesinger Jr., quien trabajó en la administración Kennedy, describió a un presidente que se había “asomado al abismo y conocía la potencialidad del caos”. En el verano de 1963, informó Schlesinger, Kennedy había concluido una plática informal leyendo repentinamente una porción del discurso de Blanche de Castilla del “Rey Juan” de Shakespeare, con las líneas que empiezan, “El sol está nublado de sangre”, y terminan: “Giran por separado y me desmiembran”. Schlesinger había pronosticado una nueva “política de esperanza” con la elección de Kennedy. Sin embargo, las propias esperanzas de Kennedy eran más moderadas. Mientras otras se regocijaban en las emociones de Camelot, escribió Schlesinger, el mismo Kennedy se había vuelto consciente con intensidad de las dificultades de gobernar “una nación tan dispar en su composición, tan tensa en sus relaciones internas, tan sutilmente enredada en temores y antagonismos ocultos, tan atrapada por la historia en los valores de la violencia”. © The New York Times 2013 | 2013 New York Times News Service
36
THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
• 23112013
Nueva herramienta para facilitar los partos difíciles: una bolsa de plástico
DONALD G. MCNEIL, JR / NYTNS La idea se le ocurrió a Jorge Odón mientras dormía. De alguna forma, contó, su inconsciente dio el salto de un video en YouTube que acababa de ver sobre la extracción de un corcho de una botella de vino, a darse cuenta de que el mismo truco de salón podría salvar a un bebé atorado en el canal del parto. Odón, de 59 años, un mecánico automovilístico argentino, construyó su primer prototipo en su cocina, usando un frasco de vidrio a manera de útero, una muñeca de su hija como el bebé atrapado, y una bolsa y
una manga de tela que coció su esposa que hicieron las veces del aparato para salvar vidas. Por improbable que parezca, la idea que adquirió forma en su encimera, se ganó el apoyo entusiasta de la Organización Mundial de la Salud e importantes donadores, así como de una empresa estadounidense de tecnología médica, la que acaba de licenciarlo para producirlo. Con el aparato de Odón, un asistente desliza una bolsa de plástico dentro de una manga plástica lubricada alrededor de la cabeza, la infla para sostenerla y jala la bolsa hasta que salga el bebé. Los doctores dicen que tiene un potencial enorme para salvar bebés en países pobres y, quizá,
reducir los nacimientos por cesárea en los ricos. “Es muy emocionante”, dijo el doctor Mario Merialdi, el coordinador para el mejoramiento de la salud materna y perinatal de la OMS, y uno de los primeros campeones del Aparato Odón. “Este momento crítico de la vida es uno en el que había habido pocos avances en años”. Alrededor de 10 por ciento de los 137 millones de nacimientos en todo el mundo cada año tienen complicaciones potencialmente graves, dijo Merialdi. Alrededor de 5.6 millones de bebés nacen muertos o mueren rápidamente, y cerca de 260,000 mujeres mueren en el parto. La obstrucción en el trabajo de
parto, que puede ocurrir cuando la cabeza del bebé es demasiado grande o cesan las contracciones de una madre exhausta, es un factor importante. En los países adinerados, cuando hay sufrimiento fetal, se corre al quirófano. En los pobres, en las clínicas rurales, dijo Merialdi, “si no sale el bebé, la mujer está sola”. Las opciones actuales en esos casos son los fórceps – unas grandes tenazas redondeadas – o las ventosas, que se adhieren a la cabeza del bebé. En manos inexpertas, cualquiera puede provocar hemorragias, aplastar la cabeza o torcer la columna vertebral. Aunque se planea hacer más pruebas con el Aparato Odón, los médicos dicen que parece
seguro para parteras con mínima capacitación en su uso. En el camino, se consiguieron subvenciones para investigación del Departamento para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos y del organismo Grand Challenges Canada. “Hemos distribuido 32 millones de dólares para 61 innovaciones distintas, y ésta es la más profunda”, notó el doctor Peter A. Singer, el director ejecutivo de Grand Challenges Canada. Becton, Dickinson and Co., o BD, una empresa mejor conocida por hacer jeringas, de Fanklin Lakes, Nueva Jersey, fabricará el aparato. “Mi primera reacción, tan pronto como lo vi, fue positiva”, señaló Gary M. Cohen,
37
23112013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
el vicepresidente ejecutivo para salud mundial. Fue en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, que Merialdi le pidió que considerara hacerse cargo. “Muchos inventos llegan a la etapa del prototipo, pero eso es quizá 15 por ciento de lo que se necesita hacer”, explicó Cohen. “Hay que finalizar el diseño para su fabricación, el control de calidad, el trabajo normativo y los estudios clínicos. Sin eso, no ven la luz del día”. Hasta ahora, se ha probado la seguridad del aparato sólo en 30 argentinas, todas hospitalizadas, que ya habían parido antes y estaban en trabajo de parto normal. “Me dio gusto que me lo pidieran porque fue por una buena
causa”, comentó Luciana Valle, una maestra de preescolar, quien tenía 31 hace dos años, cuando su hijo Matteo fue uno de los primeros bebés a los que extrajeron con el aparato. Debido a que Matteo pesó casi 4 kilogramos, “realmente ayudó”, dijo en entrevista telefónica. “Salió la cabeza con mi segundo pujido”. La OMS supervisará ahora las pruebas en cien mujeres más en trabajo de parto normal en China, India y Sudáfrica, y luego en 170 que presenten obstrucción. En entrevista telefónica desde Argentina, Odón describió los orígenes de su idea. Trabaja en su garaje, y sus inventos anteriores eran componentes para coches. Hace sie-
te años, dijo, unos empleados imitaban sacar un corcho de una botella vacía, insertando una bolsa de plástico, inflándola hasta rodearlo y jalándolo, como se presentó en un video. Esa noche Odón ganó una cena en una apuesta. A las 4 a.m., despertó a su esposa y le contó la idea que se le acababa de ocurrir. (Sus hijos nacieron sin problemas, expresó, pero tiene una tía que padece daño neurológico por un parto.) Su esposa, recordó, “dijo que estaba loco y se volvió a dormir”. A la mañana siguiente, un amigo, algo escéptico, lo presentó con un obstetra. “Puede imaginarse a estos dos tipos de traje en una sala de es-
pera llena de señoras embarazadas”, dijo. El médico lo alentó, así es que siguió trabajando. Polietileno remplazó a la bolsa que había cosido su esposa y un útero de plástico, al frasco. Con ayuda de un primo, Odón conoció al jefe de obstetras de un importante hospital en Buenos Aires. Este tenía un amigo en la OMS que conocía a Merialdi, quien concedió a Odón 10 minutos durante un receso en una conferencia médica en Argentina, en 2008. La reunión duró dos horas. Al final, Merialdi declaró que la idea era “fantástica” y arregló que se hicieran pruebas en el laboratorio de simulaciones de
la Universidad Des Moines, que cuenta con maniquíes más apegados a la realidad que una muñeca y un frasco. Desde entonces, Odón ha seguido puliendo el aparato, patentando cada cambio para que al final pueda recibir regalías. “Mi hija dijo: ‘Y ahora me puedes devolver mi muñeca’”, comentó. Es demasiado pronto para saber lo que cobrará BD, notó Cohen, pero fabricar cada aparato debería costar menos de 50 dólares. Si bien la compañía espera ganar dinero con las ventas totales, les cobraría menos a los países pobres. © 2013 New York Times News Service
38
THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
• 23112013
Inmigrantes indocumentados: divididos sobre importancia de ciudadanía estadounidense JULIA PRESTON/ NYTNS Glendy Martínez está esperando con impaciencia para ver si el Congreso estadounidense aprueba algún día una legislación que permita a inmigrantes como ella, sin documentación, permanecer en el país legalmente. Pero francamente, dice, a ella no le interesa que incluya una promesa de ciudadanía. Con los ingresos de su empleo en un salón de belleza en Houston, Martínez, de 30 años, mantiene a un hijo nacido en Texas y otros tres que dejó atrás en su país natal, Nicaragua. “Mucha gente allá depende de quienes estamos acá”, dijo. “Sería de gran ayuda si pudiéramos trabajar en paz y volver a veces para ver a nuestros hijos”. A medida que el Presidente Barack Obama busca una manera de salvar una amplia reorganización del sistema de inmigración, abrió una puerta esta semana a una a serie gradual de iniciativas más pequeñas como una forma de superar las objeciones de la cámara baja controlada por los republicanos, la cual se negó retomar la extensa iniciativa que el Senado aprobó en junio. Pero en lo que a Martínez y muchos otros inmigrantes respecta, uno de los desacuerdos más agudos de los republicanos de la cámara baja con el Senado y la Casa Blanca - en torno a una senda a la ciudadanía para aquellos que estuvieran aquí ilegalmente -, no debería ser tan difícil de resolver. “Para muchas personas indocumentadas, la ciudadanía estadounidense no es una prioridad”, dijo Óscar A. Chacón, el director ejecutivo de la Alianza Nacional de Comunidades Latinoamericanas y Caribeñas, red de organizaciones de inmigrantes que incluye a muchos extranjeros que están aquí sin papeles. “Lo que a ellos realmente les interesa es una solución que les permita superar sus mayores vulnerabilidades”. La iniciativa del Senado incluye una senda de 13 años para 11.7 millones de inmigrantes indocumentados que termina con una oportunidad para la naturalización. Obama y otros partidarios de esa iniciativa insisten en que cualquier alternativa crearía una subclase desposeída. Muchos republicanos en la Cámara de Representantes rechazan la senda del Senado porque consideran que recompensa a inmigrantes que violan la ley. Sin embargo, hay cada vez más republicanos diciendo que siguen listos para trabajar con respecto a la inmigración y pudieran considerar la legalización, si no involucrara una ruta directa a la ciudadanía. Eso bastaría para extranjeros como Martínez, aquellos que no pueden conseguir una licencia de manejo
en la mayoría de los estados y viven con preocupaciones que los carcomen por ser despedidos o deportados. Ellos aspiran a convertirse en estadounidenses pero se conformarían fácilmente con menos, si pudieran trabajar y conducir legalmente, así como visitar parientes fuera de Estados Unidos. Otra mujer en Houston, Elena Sandoval, describió un doloroso momento cuando su padre murió en El Salvador y ella no pudo asistir a su funeral sabiendo que no regresaría a Estados Unidos. Sandoval, de 48 años de edad, quien limpia casas, envía dinero a casa para sus tres hijos. “No puedo decirle cuán difícil es dejar a la familia”, dijo Sandoval, dejando salir un suspiro. “Si tan solo pudiera tener permiso para moverme con libertad”, agregó. “La ciudadanía estadounidense sencillamente sería una bendición por la que rezaríamos”. La mayoría de los grupos que trabajan por los derechos de inmigrantes se opone a cualquier legislación que negaría a millones de personas la oportunidad de tener igualdad plena. “Ya sea que tenemos una senda a la ciudadanía o una senda al infierno”, dijo María Rodríguez, directora ejecutiva de la Coalición de Inmigrantes de Florida. “Codificar a una persona que vive en este país pero nunca tendrá una oportunidad de la ciudadanía crea una segunda clase. Parece totalmente impropio de lo estadounidense”. Quienes lo defienden dicen que el camino del Senado de EU - que requiere que los inmigrantes indocumentados paguen multas e impuestos atrasados, estudien inglés, aprueben revisiones penales y esperen formados detrás de extranjeros que presentaron solicitu-
des legalmente - es bastante largo y arduo. Este mes se han efectuado mítines y protestas en todo el país, así como un ayuno en el National Mall, para presionar a la cámara baja a fin que vote por una iniciativa que incluya ciudadanía. Pero, entre inmigrantes, no hay consenso. En el sur de Florida, hubo angustiadas discusiones entre miembros de Dreamers’ Moms, grupo de madres de jóvenes activistas inmigrantes que también se han unido al movimiento, mientras tomaban café con leche y empanadas. “La ciudadanía es fundamental”, insiste Yaquelín López, boliviana de 46 años que ha estado en Estados Unidos ilegalmente durante una década. “De lo contrario, seremos 11 millones de personas dejadas en el limbo”. Marcela Espinal coincide. “Hemos estado trabajando arduamente por nuestras familias y pagando impuestos durante todos estos años, y nunca vivimos del gobierno”, destacó Espinal, de 55 años de edad, hondureña empleada durante más de una década en la construcción. “¿Por qué no habríamos de ser capaces de votar algún día?” Dos de los tres hijos de Espinal ya son estadounidenses, ya que nacieron aquí. Ella quiere la seguridad de la ciudadanía, dijo, luego que su marido, también de Honduras, escapara a la deportación este año solo cuando grupos de inmigrantes se reunieron para liberarlo. Sin embargo, una madre de Argentina, Alejandra Saucedo, de 43 años de edad, arguye que la estrategia de ciudadanía pudiera tener repercusiones. “Pienso que si nos ceñimos al mensaje de ciudadanía o nada”, dijo Saucedo, “podríamos terminar con nada”.
En la cámara baja, varias docenas de conservador rechazan cualquier legalización, llamándolo amnistía para forajidos. Sin embargo, el presidente de la cámara John A. Boehner, de Ohio, y otros líderes de la misma siguen exhortando a los republicanos que a demuestren que pueden reparar un sistema de inmigración que no funciona. Muchos republicanos dicen que la legalización, a la par de una dura aplicación de leyes en la frontera y el lugar de trabajo, es la única manera práctica de lidiar con inmigrantes no autorizados que se han establecido en el país. Boehner dijo que la Cámara de Representantes retomaría los temas el próximo año en iniciativas menores, enmarcadas por principios que están siendo creados por el presidente del Comité Judicial, representante Robert W. Goodlatte, de Virginia. Goodlatte ha dicho que él quiere “encontrar el estatus legal que sea apropiado para inmigrantes fuera de la ley”, pero que él no les otorgaría ninguna senda especial para convertirse en estadounidenses. Este martes, el Presidente Obama declaró al The Wall Street Journal, en una entrevista conducida ante ejecutivos comerciales: “Si ellos quieren cortar eso en cinco pasteles, siempre y cuando esas cinco piezas se hagan, no me importa como sea vea”. Los republicanos destacan las bajas tasas de naturalización entre algunos inmigrantes legales - 36 por ciento entre mexicanos que son elegibles, con base en datos del Centro de Investigación Pew - para decir que la ciudadanía no es vital para estos grupos. Algunos republicanos también temen que, al ofrecer la ciudadanía, pudieran estar creando millones de futuros electores demócratas.
Varios republicanos están tratando de idear propuestas que su delegación pudiera aceptar. Goodlatte y el líder de la mayoría, el representante Eric Cantor, también de Virginia, han estado trabajando en una iniciativa de ley con una senda a la ciudadanía limitada a jóvenes inmigrantes indocumentados. El representante de California Darrell Issa, el poderoso presidente del Comité de Vigilancia y Reforma Gubernamental de la cámara baja, dijo que había estado redactando una iniciativa híbrida que les daría a inmigrantes indocumentados un estatus provisional de seis años, permitiendo a aquéllos con vínculos familiares aquí que se naturalicen con el tiempo a través de canales regulares, aunado a la creación de un programa de trabajadores invitados a largo plazo para otros. El representante Mario Diaz-Balart, de Florida, está proponiendo que un grupo mayor se gane la ciudadanía. Además, tres republicanos se han unido a una iniciativa de demócratas de la cámara baja con una senda que refleja la del Senado. Al hablar este martes con evangélicos hispanos en Washington, el representante demócrata de Illinois, Luis V. Gutierrez, quien es un ardiente defensor de una amplia reforma, exhortó a partidarios a que estén listos para alcanzar compromisos con republicanos y aceptar la legalización solo para algunos inmigrantes, a fin de protegerlos de la deportación. Entre latinos, creciente electorado al que ambos partidos políticos quieren cortejar, el sentimiento es fuerte. En una encuesta nacional levantada por el Instituto Público de Investigación Religiosa, 67 por ciento de los hispanos respondió que los inmigrantes que estuvieran en EU ilegalmente deberían tener permiso para convertirse en ciudadanos si cubrían ciertos requisitos, en tanto 17 por ciento dijo que solo deberían convertirse en residentes legales. En Florida, Saucedo dice que ella teme una ola de deportaciones si el Congreso no aprueba una sola iniciativa de ley. Sabe cómo se siente la ayuda, pues después de haber vivido ilegalmente en Florida durante muchos años, ella se volvió residente legal a través del matrimonio con un estadounidense. “Déjenlos que aprueben la legalización”, dijo Saucedo. “Después de eso, seguiremos peleando hasta que alcancemos nuestro sueño de ser estadounidenses con un voto”. © The New York Times 2013 Ashley Parker y Michael D. Shear contribuyeron con información desde Washington. | 2013 New York Times News Service
39
23112013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
Un repartidor de café se autoentrena para ser maratonista en Sierra Leona LINDSAY CROUSE/ NYTNS Idrissa Kargbo, un repartidor de café en Sierra Leona, sueña con convertirse en uno de los mejores corredores del mundo. Es un objetivo audaz. No hay entrenadores de carreras en Sierra Leona, uno de los países más pobres del mundo, así es que Kargbo trabaja bajo la tutela de un velocista local. Como a muchos en los climas tropicales húmedos en el oeste de Africa, lo ataca el paludismo más o menos una vez por año. Si le duelen las piernas, la solución está en la farmacia local. “Compro pomada y me la pongo donde duele”, explicó. Cada semana corre 40 kilómetros, serpenteando por las playas, colinas y calles de Freetown, congestionadas por el tránsito, donde multitudes de transeúntes miran embobados y gritan. En Sierra Leona, correr es un pasatiempo inusual, como lo es en la mayor parte de Africa, donde la gente gira en torno al futbol. Por lo general, cuando los africanos occidentales hacen atletismo, se dedican al esprín. La región produce grandes cantidades de esprínteres de clase mundial, pero alardea sólo de pocos campeones fondistas. “Cuando corro en mi casa, la gente piensa que es raro”, contó Kargbo. “Pero sigo adelante de todas formas. Creo que ahora es parte de mí. Es mi pasión y mi talento”. Al perseguir ese talento, Kargbo se ha convertido en el mejor maratonista que haya producido alguna vez su pequeño país. Kargbo, de 22 años, ganó el maratón de Sierra Leona el año pasado en dos horas, 38 minutos y 27 segundos, y luego superó ese tiempo en agosto, en Liberia, al correrlo en 2:35:15, una marca nacional para su país. Kargbo ganó 1,500 dólares en el maratón, muchísimo más que el salario promedio anual en su país. Metió el dinero del premio en su cuenta de ahorros y ya no tiene que preocuparse por pagar la alimentación. “Mi alimento principal para correr es el arroz”, dijo. “Y para un antojo, compro jugo y hojas de yuca”. Más importante, el maratón de la Ciudad de Nueva York lo aceptó entre sus participantes subelitistas, un nivel por debajo de los corredores profesionales.
Esperaba que el Maratón de la Ciudad de Nueva York lo impulsara a un nivel más alto de corredores, pero terminó el día en un hospital donde lo trataron por insolación. Su tiempo decepcionante fue de 2:58:54, pero está determinado a mejorar. De donde es originario, la vida de un corredor está plagada de retos. Kargbo organiza sus carreras en torno a los días que pasa como repartidor de café caminando entre los edificios de oficinas ofreciendo la bebida. Gana 80 dólares mensuales en ese empleo, un salario respetable en un país donde cerca de 60 por ciento de sus ciudadanos vive por debajo de la línea nacional de pobreza. Entrena a las 5 a.m. para evitar el sofocante calor de medio día. Nunca conoció a su madre y creció durmiendo en la sala de una casa que compartía con su abuela, su madrastra y una tía. Posteriormente, cuando se mudó a Freetown para mantenerse solo y forjarse un futuro como corredor, dormía en un colchón, en un rincón de una habitación vacía, en un hospital abandonado. Sin saber de la necesidad de reducir peso antes de las carreras, era frecuente que no pudiera comprar comida suficiente.
Terminó la educación media a los 20 años, como muchos sierraleoneses a quienes una dolorosa guerra civil les interrumpió la vida. A los siete años de edad vio cuando rebeldes mataban de un tiro a su amigo al huir hacia el bosque con los aldeanos acosados. No obstante, se considera afortunado según estándares relativos. “Les cortaron brazos y pies a algunas personas”, contó. “Pero, afortunadamente, no a mi familia”. Su viaje a Nueva York fue su primera salida de Sierra Leona, después del viaje en autobús a la vecina Liberia para el maratón de agosto. Su guardián, un exsocorrista de Australia llamado Jo Dunlop, financió el viaje con una campaña colectiva. Dunlop le encontró un sitio donde hospedarse en Brooklyn. Cuando le contó a su abuela que correría en Nueva York, ella respondió: “Te dije que un día vas a representar a tu país”. No lo pudo ver porque en su aldea, donde creció Kargbo, no tienen televisión. Sabía que Nueva York representaría un nuevo desafío. “Es la competición más grande”, comentó. “Mi entrenador me dijo: ‘Eres un atleta pequeño. Los ganadores son atletas gran-
des. Si compites contra ellos no terminarás la carrera’”. De muchas formas, la carrera de Kargbo ha sido solitaria. Es más rápido que cualquiera de los que conoce, así es que no tiene quien lo presione para mejorar. Casi no tiene forma de conectarse con los bolsones de corredores de elite en otras partes de Africa que han producido maratonistas campeones, como Jalid Januchi, Willie Mtolo y Geoffrey Mutai. “Corro contra mí mismo”, notó. Sin embargo, hay signos de un movimiento naciente de carreras de fondo que se filtra en el oeste africano. Sierra Leona y Liberia empezaron recientemente maratones, en los que participan lugareños ansiosos por probar el deporte. Sin embargo, los tiempos están muy rezagados respecto de los estándares internacionales. Kargbo, no obstante, elevó el perfil del deporte al convertirse en una especie de héroe en un país ansioso por tener símbolos de orgullo nacional. Cuando, hace poco, estuvo en un restaurante africano occidental en Nueva York, los parroquianos sabían quién era. David Epstein, el autor de “The Sports Gene” (El gen del deporte), dijo que los corredo-
res del oeste de Africa tienen un largo camino que recorrer. “Si hubiera incentivos culturales y algo parecido a una base de seguidores en Africa Occidental podrías encontrar más fondistas talentosos allá”, dijo. “No vas a encontrar el talento, si el deporte no es popular o es parte de una tradición. Nadie se pregunta por qué el hockey no sale del oeste de Africa”. Kargbo encontró la inspiración por sí mismo cuando corrió en Liberia en agosto. Participó Nathan Naibei, un corredor keniano de elite, y fácilmente estableció el paso. Con poca competencia, Naibei se centró en Kargbo, quien lo seguía de cerca, exhortándolo a mantener el paso y pasándole vasos de agua. Ahora, los dos intercambian correos electrónicos y, hace poco, Naibei le envió un plan de entrenamiento. Kargbo trata de seguirlo y aspira a ser como sus contrapartes en todo el continente. Todavía no lo consigue. Espera llegar al Maratón de Londres y tratar otra vez de establecerse en la escena internacional. Sin embargo, para este corredor, esa meta todavía está muy lejana. © 2013 New York Times News Service
40
THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
• 23112013
PROTOTIPO DE PAREJA Y MIEDOS RESPECTO DE LA BISEXUALIDAD ¿Nunca has conocido a alguien bisexual, increíblemente sexy, simpátic@ e inteligente, de quien podrías enamorarte pero no te lo permites porque te da miedo? Es momento de derribar prejuicios sobre esta orientación sexual, aún más juzgada por la sociedad P 43
Sociales Editor: Luis Álvarez • Sábado 23 de noviembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
Sebastián y Alberto No se necesita mucho dinero para estrechar los lazos con tus hijos y hacer del tiempo libre, un recuerdo inolvidable P 42
El cáncer y la calidad de vida P 44
42
SIE7E DE CHIAPAS • 23112013
SOCIALES
SOCIEDAD El regalo más importante que les puede dar a tus hijos es la comunicación de amistad, tu máxima atención a sus inquietudes y tu tiempo de calidad
Luis, Armando y Alejandro. Sebastián Álvarez y Alberto Aceituno.
Diversión al máximo EN LA ANSIADA ESPERA
Karla Hernández.
Javier y Sofía Mayorga.
LUIS ÁLVAREZ I EL SIE7E
No se necesita mucho dinero para estrechar los lazos con tus hijos y hacer del tiempo libre, un recuerdo inolvidable. El regalo más importante que les puede dar a tus hijos es la comunicación de amistad, tu máxima atención a sus inquietudes y tu tiempo de calidad, ya sea en un parque, a la hora de la cena o hasta en la sala de tu casa.
Jonathan y Ximena Cossío.
Se divirtieron a lo grande,
Andrea Limón.
Dana, Sthephanía y Juan Pablo.
Este tiempo es extremadamente necesario en la vida de un menor, ya que al crecer este recordará el tiempo que sus padres le dieron y las lecciones que aprendió de ellos. Estas acciones claves hacen de los padres, modelos a seguir para los niños, tienen más autoestima, son más sociables y tienden menos a rodearse de amistades nocivas.
Sabe como divertirse.
23112013 • SIE7E DE CHIAPAS
SOCIALES
O R G U L L O S A M E N T E
Prototipo de pareja y miedos respecto de la bisexualidad AGENCIAS I EL SIE7E ¿Nunca has conocido a alguien bisexual, increíblemente sexy, simpátic@ e inteligente, de quien podrías enamorarte pero no te lo permites porque te da miedo? Es momento de derribar prejuicios sobre esta orientación sexual, aún más juzgada por la sociedad. Todos tenemos un prototipo de pareja definido por nuestros propios deseos y placeres, de nuestra condición social y de nuestros intereses. Este prototipo lo podemos flexibilizar dependiendo del momento de nuestra vida, de nuestras necesidades afectivas o de nuestro crecimiento personal. Nos da miedo que nos ponga el cuerno con alguien del sexo contrario, por pensar que no podremos competir; que nos infecte de VIH/Sida, porque “son unos promiscuos”; que no le
satisfagamos sexualmente, porque siempre le “hará falta el otro lado”; que termine su proceso de “definición sexual”, y que no opte por lo que nosotros le podemos ofrecer… Pero, ¿qué pasaría si nuestro flexible prototipo de pareja lo fuera tanto que sobrepasara las barreras del género y del sexo? ¿Estarías abierto a tener una relación con alguien sólo por lo valiosa que pueda ser como persona? Si te atrajera sólo la particularidad de la gente sin importar su sexo ¿Significa que eres un promiscuo o depravado? ¿Sería libertad o libertinaje? ¿Capricho o necesidad? Mucha gente piensa que no existe, que sólo es una manera de asumir una homosexualidad más Light, como saliendo del clóset a medias; que es un proceso transitorio en el que estás creando tu identidad sexual, y necesitas tener experiencias
D E
sexuales con ambos sexos para después poder “deliberar y elegir” cuál es tu “favorito”. Lo cierto es que la bisexualidad es una identidad sexual. Se conocen, se asumen y tiene perfectamente claro que se sienten atraídos por ambos sexos. El decir “ambos sexos”, no significa que les gusten las orgías, o necesariamente ir por la vida agarrados de una mano a un hombre y con la otra a una mujer. Este tipo de mitos son algunos de los cuales la gente “bi” tiene que enfrentar todos los días cuando se relaciona con una pareja distinta, insensibilizada. Todos esos mitos (y miedos) están infundados en nuestra desinformación, en nuestra tradicional concepción de la sexualidad basada en un sistema binario: sólo hay hombres y mujeres; blanco y negro; heteros y homos; bueno y malo. La bisexualidad es la orientación sexual que más violencia sufre, ya que es doblemente invisibilizada y agredida. Las personas bisexuales sufren el estigma de ambos sectores de la población: el lésbico-gay y el heterosexual. Es curioso que, definiéndonos como “miembros de la Comunidad LGBT”, que exigimos la no discriminación y “hacemos valer” nuestros derechos sexuales que son derechos humanos; no respetemos ni concibamos los del otro y la otra. Quien es diferente que tú, también es parte de parte de la diversidad. Tendremos que acomodar a la heterosexualidad a la derecha, a la homosexualidad a la izquierda y a la bisexualidad en medio, abarcando un gran espacio con muchas tonalidades.
43
A M B I E N T E
El Vaticano apoya la movilización francesa contra el matrimonio igualitario
AGENCIAS I EL SIE7E El cardenal polaco Stanislaw Rylko, que actualmente ostenta el cargo de presidente del Consejo Pontificio para los Laicos, ha alentado a que los creyentes franceses continúen con sus movilizaciones en contra de la aprobación del matrimonio para todos. Las declaraciones se enmarcan en el 26º Coloquio Nacional de Juristas Católicos celebrado los pasados 16 y 17 de noviembre en París, cuyo tema central era “El matrimonio en preguntas”. Según informa la versión francesa de Radio Vaticana, el cardenal Rylko centró su intervención en “el compromiso de los laicos en la vida pública” y recordó la importancia de “una presencia visible y eficaz de los cristianos” en la misma. Como argumento para apoyar su apuesta, el cardenal citó los “frutos tangibles” en la sociedad francesa de las gran-
des manifestaciones a favor del matrimonio que “han contado con una fuerte participación de católicos”. Para finalizar, el cardenal Rylko anima a los cristianos a “ir contracorriente” y a “tener el coraje de salir de las sacristías” para hacerse escuchar. El encuentro de juristas católicos coincidía con el primer aniversario de la aprobación de la Ley Taubira, como se conoce en Francia a la ley que legaliza el matrimonio entre personas del mismo sexo, por la Ministra de Justicia que la aprobó.
Durante su visita a París,
el presidente del Consejo Pontificio para los Laicos ha aplaudido la resistencia de ciertos sectores del país a la legalización del matrimonio homosexual.
EL 20 DE NOVIEMBRE SE CELEBRÓ EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MEMORIA TRANSEXUAL AGENCIAS I EL SIE7E El día internacional de la memoria transexual lo instituyó la activista trans Gwendolyn Ann Smith en 1998 para rendir homenaje y recordar el asesinato de Rita Hester, una mujer transexual afroamericana a quien quitaron la vida ese mismo año en Massachusetts. La conmemoración se ha ido extendiendo y haciendo visible en ciudades de todo el mundo. Por ejemplo,
en 2010 cerca de 185 ciudades de más de 20 países diferentes realizaron algún acto. El objetivo de esta fecha es concienciar sobre los altos índices de violencia que sufren en todo el mundo las personas transexuales. Según el seguimiento realizado por la organización Transgender Europe, a la lista de personas trans para ser recordadas y honradas, desde noviembre de 2012 hasta hoy hay que añadir otras 238 que
han sufrido muertes violentas producto de la discriminación. Una mirada más de cerca a estos datos pone de manifiesto que la situación es especialmente dura para las personas transexuales en América Latina. Brasil, un país de grandes dimensiones y alta población, se sitúa a la cabeza del vergonzoso ranking mundial, con 95 asesinatos en tan solo un año. Los casos de Honduras, con 12 personas trans asesinadas en un año, o El Salvador, con 5, son especial-
mente preocupantes debido su escaso volumen de población. Este año, a la reivindicación de poner fin a la patologización de la transexualidad, que se concentra en el mes de octubre, se añadió la exigencia de poner fin al genocidio trans. Las organizaciones que impulsaron esta iniciativa denunciaban en el manifiesto la vulneración sistemática de los derechos de las personas trans y recordaban que “cada dos días, una personas transexual es asesinada en el mundo”.
El objetivo de esta fecha es concienciar sobre los altos índices de violencia que sufren en todo el mundo las personas transexuales. Los casos de Honduras, con 12 personas trans asesinadas en un año, o El Salvador, con 5, son especialmente preocupantes debido su escaso volumen de población.
44
SIE7E DE CHIAPAS • 23112013
SOCIALES
P S I C O L O G Í A
H U M A N A
El cáncer y la calidad de vida
AGENCIAS I EL SIE7E Entre los estresores de mayor impacto a los que se pueda enfrentar el ser humano, es el ser diagnosticado con cualquier tipo de cáncer, todavía, en la actualidad y pese a los avances de la ciencia médica, seguimos viendo al cáncer como algo fatídico y catastrófico, que pone a la persona en una condición de desmoronamiento emocional, por más fortaleza que esta tenga. En condiciones de normalidad, una de las primeras reacciones emocionales es el mecanismo defensivo de negación, que nos protege ante la amenaza que tal evento significa y que no es más que el negarnos a aceptar el diagnostico y considerar que está equivocado, que el médico se equivocó y está confundiendo la sintomatología y esto nos puede llevar a buscar una segunda opinión. Después de esta etapa de negación, que puede durar desde días hasta meses, sigue una etapa de ira o enojo donde la persona se cuestiona “¿por qué yo?”, esta etapa también suele durar meses y es de las etapas más difíciles de sobrellevar por la persona, ya que implica todavía la no aceptación y el enojo con la vida, con Dios, con los demás y hasta consigo mismo, por padecer una enfermedad tan desastrosa como es el cáncer. La reflexión anterior, no es más que una mínima descripción del caos en el que se convierte la vida de la persona en esta circunstancia y más aún, la vida de las personas que le rodean, sus seres queridos que sufren igual o muchas de las veces peor, el que su familiar haya sido diagnosticado de esta manera. Consecuencias emocionales Un error que viven muchos de los pacientes de cáncer es el pensar “voy a morir”, considerar el cáncer como sinónimo de muerte, es un factor decisivo para la apari-
ción de la depresión, y si aunado a esto, comenzamos a visualizar todo un escenario de pesimismo y de negatividad, la depresión y el abatimiento no se hacen esperar, constituyendo así, una condición de boicot para el tratamiento al que se debe someter la persona, considerando que estudios clínicos realizados con pacientes con cáncer, señalan a la depresión como un factor supresor del sistema inmunológico de la persona, haciendo más difícil la terapéutica de la enfermedad. Si a lo anterior sumamos el tremendo impacto en la vida de la persona al considerar sus expectativas de vida truncadas, los conflictos familiares preexistentes, los problemas económicos y el sufrimiento familiar, la enfermedad se convierte de esta manera en una situación difícil de tolerar. Importante Investigaciones llevadas a cabo en Europa y Estados Unidos para evaluar el impacto de la psicoterapia en la calidad de vida de los pacientes con distintos tipos de cáncer, arrojan como resultado una correlación positiva entre el haber estado sujeto a un programa de apoyo emocional, grupal y/o individual y el haber mejorado la condición anímica y la calidad de vida de la persona, los beneficios directos de este tipo de apoyo emocional, radican principalmente en el manejo de la depresión, el que la persona no reprima todos sus sentimientos y emociones, sino que los exprese, que la persona reoriente sus expectativas de vida, que la persona acepte su enfermedad y desde esta óptica, pueda contribuir a una actitud más positiva hacia el tratamiento y al sufrimiento que implica, la mayoría de las veces, los efectos secundarios de la medicación. Otros beneficios del apoyo emocional a los pacientes con diversos tipos de cáncer, es el concerniente a la tranquilidad de la fa-
milia, al ver la respuesta favorable y la disminución del sufrimiento de su paciente y la aceptación por parte de todos de la misma enfermedad y todo lo que esta implica. Es de suma importancia considerar entonces, que hay diferentes tipos de cáncer, que actualmente son muchos más los supervivientes al cáncer que en el pasado, lo cual tiene que ver mucho con el desarrollo de la farmacología, debemos considerar también, el hecho de que la actitud positiva, tiene que ver con una mejor evolución y sobre todo, la calidad de vida. Tipos de apoyo emocional Entre las modalidades de terapia que se ha visto que son las más efectivas, esta la terapia cognitivo conductual, el entrenamiento en relajación, la terapia grupal y también la terapia individual e incluso el apoyo espiritual. Cuantas personas que desconocen lo anterior, van por la vida sufriendo los estragos de una enfermedad como es el cáncer, sumidos en un mar de negatividad, pesimismo, dolor y frustración, o peor aún, cuantas personas que son canalizadas por sus mismos médicos a la consulta con el psiquiatra o psicólogo y rehúsan hacerlo con las consecuencias mencionadas anteriormente por pensar que este tipo de tratamiento o apoyo no es para ellos, el ser humano es un ser biopsicosocial, esto es, tenemos un lado físico, un lado mental y un lado social, los tres lados, integrados e interrelacionados estrechamente, lo que nos afecte en uno de los lados, terminará afectando los otros lados, no somos solo cuerpo, tenemos una mente brillante que hay que cuidar, es la mente la casa donde radican las emociones, los sentimientos, la esperanza, la angustia, la fe. “Cualquier pena o problema es mejor tolerado con una actitud de fe, que con una actitud negativa”.
23112013 • SIE7E
DE CHIAPAS
AL CIERRE
45
46
SIE7E DE CHIAPAS •23112013
AL CIERRE
Selva Política MIGUEL BARBA I El sie7e
•Primero irá la reforma política y después la energética •La político se sube al pleno de la Cámara de Diputados el próximo martes •La reelección de alcaldes, uno de los puntos torales Una vez aprobado el presupuesto, será una condición sinequanon que primero se apruebe la reforma político-electoral para después avalar la energética en este periodo de sesiones. A partir de este martes, la reforma política subirá al Pleno para su discusión y posible aprobación en los términos acordados por los institutos políticos. Además, prácticamente se encuentran en la puerta de la Cámara de Diputados cuatro iniciativas: Financiera, Hacendaria, Política y Energética, pues el jefe del Ejecutivo prevé las transformaciones para el país en este 2014. Y para procesar dichas iniciativas, los principales partidos en el Congreso de la Unión: PRI, PAN y PRD ya están listos y de acuerdo para que primero se procese lo político-electoral. Todo dependerá de los resultados que tenga cada instituto político en esta reforma que se pretende hacer próximamente, porque está también en juego la existencia del Pacto por México, el cual ha sido una manera de innovar con una agenda pública, con una negociación que todo mundo conoce. Entonces, es el espacio creado en este sexenio para el dialogo entre los legisladores de las diferentes fracciones, con los partidos o entre sus dirigentes de los instituto políticos, de acuerdo a las circunstancias. Precisamente en ese sentido, como dijo el priísta Manlio Fabio Beltrones: hacer política significa negociar, ceder y conceder”. Y esta será la fórmula para las futuras iniciativas. Lo cierto es que la transformación del régimen constitucional es inaplazable, por lo que –al
menos el PRD- respaldarán las iniciativas presentadas por su grupo en ambas cámaras. Dotar de derechos políticos plenos a los capitalinos y propiciar la autonomía de su régimen interior, como el resto de las entidades del país, son una asignatura pendiente del Congreso de la Unión y, principalmente, de los legisladores que representan a los defeños. Los tres institutos políticos, representados en el órgano legislativo, están de acuerdo que primero se lleve a cabo la reforma político electoral, para después entrar de lleno con la energética. “si no hay reforma político-electoral no habrá reforma energética”, es prácticamente el slogan de los partidos. Y uno de los puntos torales en la reforma político electoral para la capital es la reelección de los presidentes municipales y diputados federales, pues aun hay voces que dicen no están preparados para esa acción política. En vísperas de discusión de la reforma política en el Congreso de la Unión, efectivamente no están preparados por la falta de compromiso social, saltos de chapulín entre los cargos de elección popular y riesgo de desfalcó en las arcas de las entidades. “Es muy corto el tiempo y es imposible consolidar todos los planes de trabajo”, dijo, la diputada Alejandra del Moral Vela. En este sentido, Rubén Acosta Montoya, del PVEM, citó que los actuales periodos de ejercicio para las presidencias municipales son “poco tiempo para evaluar a un alcalde”, al pensar en una reelección. Luis Antonio Roldán, del Panal, sostuvo que la democracia
debe ser sólida en nuestro país, ya que se sabe que en estas figuras de elección popular incluso hay presencia familiar en la mayor parte de los 2 mil 574 municipios mexicanos. Según las bancadas del PRI y PAN en la Cámara de Diputados confían en que lo que resta del periodo ordinario de sesiones será suficiente para que tanto la reforma político-electoral como la energética sean aprobadas en el Congreso de la Unión. Diferentes bancadas se encuentran en el proceso de negociación, aunque tiene noticias de que en el Senado los trabajos sobre la reforma político-electoral ya van muy avanzados, lo que llevaría también a que la reforma energética esté lista antes de terminar 2013.La reforma político electoral, presentada el 23 de septiembre por el PAN, contempla la reelección, que exista una segunda vuelta, subir a cinco por ciento el umbral mínimo de votación para la permanencia de partidos, la eliminación de los plurinominales y la reconfiguración del IFE para convertirlo en el Instituto Nacional Electoral (INE) sin quitarle facultades. La iniciativa está divida en dos: La reforma electoral, que comprende la creación del INE, nuevas facultades al Tribunal de Justicia Electoral y una Ley General de Partidos. La reforma política, en la que se estipula el régimen de democracia deliberativa, reelección, construcción de mayorías, segunda vuelta electoral, umbral de partidos, autonomía del Ministerio Público y autonomía del Consejo Nacional de Evaluación (Coneval).
Rugidos ¿Añoranzas? Fue el gobierno del ex presidente Vicente Fox quien instauró aquí la figura del “vocero presidencial”. Lo hizo, ante la necesidad de aclarar a los medios de comunicación lo que horas o minutos antes el entonces Presidente declaraba a la prensa. Con un Presidente poco claro en sus exposiciones y declaraciones, además de sus puntos de vista nada cuidados, surgió la necesidad del “vocero presidencial” que jugaría el papel de corregir y recomponer lo que expondría el mandatario mexicano. Ayer, Eduardo Sánchez, subsecretario de Normatividad de Medios de la Secretaría de Gobernación fue nombrado por el Presidente Enrique Peña Nieto como “vocero presidencial”. La pregunta es ¿para qué? ¿cuál será el papel que desempeñará? Hasta donde sabemos y entendemos, el Presidente Peña Nieto se hace entender, es claro, preciso y contundente.
El cartón
LA FRASE DEL DÍA “Los ajustes en el partido deben ser oportunidad para otros…” El ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, al iniciarse los trabajos del XIV Congreso Nacional del PRD, donde se elegirán nuevos dirigentes.
23112013 • SIE7E
DE CHIAPAS
El sonido chicloso de los cascos de su noble caballo por las calles lodosas de Tapachula a inicios del año de 1900 provocaba que la gente por las aceras viera con extrañeza aquel jinete que llevaba fija su mirada en la lejanía del silencio que le atormentaba en la mente, los acontecimientos que en un duelo dirimido a balazos había acabado con la vida del hermano de su padre quien le había dejado una fortuna cuantiosa y su tío Felipe Armendáriz le despojó por medio de artimañas legulescas. Fueron múltiples las ocasiones en que Fermín Armendáriz Lozano le había encarado la devolución de esos dineros que todo el pueblo del Peten Guatemalteco sabía que le correspondían. Su tío Felipe hombre acostumbrado a hacer su voluntad a pesar que con ella pisoteara todo derecho justo poniéndose el mismo frente a las circunstancias de someter a todo aquel que se le pusiera en frente sin imaginar jamás que acabaría muerto por el disparo certero de un miembro de su propia sangre. Fermín había llegado hasta la finca “el retiro”, donde sabia que se hallaba el hermano de su padre y por última vez le grito: “tío sé que estas allí y vengo a cobrar lo que me corresponde o a pagar con tu vida o la mía, nuestra deuda pendiente”. Felipe salió armado a enfrentar al pariente ofendido y sin decir más soltó dos disparos que gracias al relincho providencial de su alazán “bucéfalo” no dio en el blanco, tiempo que aprovechó el jinete para hacer un solo tiro que le penetró justo en medio de los ojos para caer muerto instantáneamente aquel hombre de 56 años de edad de una corpulencia extraordinaria que da la vida presurosa del campo. Cuando salió su primo Jeremías, Fermín se dispuso darle rienda suelta a todo galope a su brioso corcel para cruzar presuroso aquellas tierras que anteriormente habían sido de su padre. Trotó por varios días sin dirección alguna hasta que el destino lo condujo a tierras chiapanecas donde cruzo los límites fronterizos y se internó a Tapachula. Fermín contaba con 28 años de edad. Y desde los seis quedo huérfano de madre y su vida había trascurrido a lado de su
AL CIERRE
La 47 del sie7e PRISCILIANO NEMEGYEI RODRÍGUEZ I EL SIE7E
Las aventuras de Fermín… (Historias Urbanas) •Procedente de Guatemala se refugió en Tapachula •Por una herencia paterna había matado en un duelo a su tío Felipe •En muy corto plazo le sonrió la fortuna y el amor
padre quien le enseñó con esmero las actividades ganaderas y agrícolas de aquellas tierras donde todo florecía en abundancia. La misma finca donde había dado muerte a su tío.
de transformar recuerdos en pasado y construir un presente en que Felipe en la constancia y dedicación entre la venta y compra de ganado se había hecho poseedor de un ranchito y en los vaivenes de aquel pueblo El tiempo en Tapachula fronterizo y en las visitas a corrió con su prisa natural misa encontró la aceptación
femenina de la hija del boticario Don Rómulo Padilla quien le permitía visitarla por pequeños ratos nocturnos. La insistencia amorosa cobró frutos y los temas de un casorio futuro se fueron acercando construyendo su realidad a la que le pusieron fecha para el 12 de diciembre
47
día de la virgen guadalupana y nombre mismo de la futura desposada. Felipe jamás tocó el tema ante la familia de su futura conyugue justificando una historia donde sus familiares directos lo habían dejado solo en este mundo y el temple sobrio, la disciplina laboral y la formalidad del muchacho le ganaron un lugar de reconocimiento en la familia de aquel afamado boticario que pretendía como suegro. El 12 de diciembre de 1914 amaneció Tapachula con un cielo desafiante de lluvia y por la ventana de su habitación Felipe sintió un pequeño presentimiento funesto pero a pesar de ello de inmediato le devolvió la sonrisa de unir su vida a la de una mujer joven y bella y de familia reconocida por su calidad moral y ética que encabezaba su futuro suegro. Vistió su aguar de impecable charro y se dirigió hacia la casa de su novia para proceder a la ceremonia religiosa que había vestido a la iglesia de nardos, azucenas y guirnaldas que la hacían un verdadero paraíso en aquel lugar. El novio esperaba en la puerta la llegada de su amada cuando, ante los asistentes se escuchó una voz tronante que implicaba un desafío: “Felipe ahora yo vengo a cobrar una deuda contigo que es vengar la muerte de mi padre”. Felipe no estaba armado lo que puso en ventaja al primo hermano y sin decir más vacio el revólver y partió presuroso sin dejar un mínimo rastro de su efímera presencia desapareció en el preciso momento en que un terrible aguacero descendía de las alturas como pretendiendo callar el espasmo doloroso de los asistentes Y el preciso momento en que Guadalupe Padilla corría a encontrarse con el cuerpo ensangrentado de su amado que la muerte le había arrebatado sin una justificación aparencial. Para ella el nombre de Felipe lo inmortalizó 6 años después cuando nació su primer hijo de la unión marital con un agente viajero que la engaño con promesas de casamiento y como llegó desapareció. Quizá así fue como Felipe renació de sus entrañas. Catedrático: de la Universidad Valle del Grijalva Correo Electrónico: Karl_lennin@hotmail.com Celular 9611299504
1ª ÉPOCA 48 PÁGINAS
AÑO 2/Nº.1444 VIERNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2013
VALOR $7.00
WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM