










La temporada de estiaje de este año ha comenzado a afectar a México. El país esta frente a un problema de sequía, las sequías son un fenómeno cíclico que afecta al territorio mexicano de forma recurrente, principalmente al centro y norte del país. Esta afectación pega primeramente en la escasez del agua. El mapa de la sequía se ha pintado estas semanas de colores poco alentadores. Más del 80% del país está siendo afectado por falta de agua, de acuerdo a los últimos datos reportados el 18 de marzo por la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Más de la mitad del territorio nacional sufre de algún tipo de sequía. Los Estados que enfrentan las peores condiciones son Nuevo León, Tamaulipas y Michoacán. Ciudad de México también ha comenzado a notar la baja en el suministro del servicio en algunas alcaldías. La situación acumula tres años difíciles en los que ha llovido muy por debajo de lo que solía llover. En la antesala de lo que se prevé como un año muy crítico, las autoridades han comenzado a buscar estrategias para hacer frente al problema. El norte es una de las zonas más afectadas por la escasez. La temporada de sequía en México se refiere a un período de tiempo en el que se registra una disminución significativa en la cantidad de lluvia que cae en el territorio mexicano. Durante esta temporada, se presentan condiciones climáticas secas que pueden generar impactos negativos en la economía, el medio ambiente y la calidad de vida de la población. La temporada de sequía en México puede variar dependiendo de la región geográfica del país, pero generalmente se concentra en los meses de invierno y primavera. Es importante destacar que la temporada de sequía en México es un fenómeno recurrente que ha afectado al país durante muchos años, pero que en los últimos tiempos ha cobrado mayor relevancia debido a factores como el cambio climático y el aumento de la demanda de agua. En los últimos años, México ha enfrentado una serie de sequías prolongadas que han afectado significativamente la agricultura, el suministro de agua y la economía en general. Una de las principales causas de la sequía en México es el cambio climático. En los últimos años, México ha experimentado un aumento en la temperatura promedio y una disminución en la cantidad de lluvia. Los científicos han encontrado que el cambio climático es una de las principales razones detrás de estos cambios en el clima. El aumento en la temperatura global ha llevado a una mayor evaporación del agua, lo
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
que significa que hay menos agua disponible para la agricultura y el suministro de agua. Otra causa de la sequía en México es el uso excesivo de agua. México es un país que depende en gran medida del agua subterránea para la agricultura y el suministro de agua. Sin embargo, el uso excesivo de agua ha llevado a la disminución de los niveles de agua subterránea en muchas regiones del país. Esto ha provocado una disminución en la cantidad de agua disponible para el riego y otros fines. La deforestación es otro factor que contribuye a la sequía en México. La tala de árboles para la agricultura, la ganadería y la construcción ha llevado a la pérdida de la cobertura forestal y, por lo tanto, a la disminución de la cantidad de lluvia. Los árboles son importantes porque ayudan a retener el agua en el suelo y, por lo tanto, a aumentar la cantidad de agua disponible para las plantas y los animales. Los cambios en los patrones de lluvia también pueden contribuir a la sequía en México 2023. En algunos casos, la falta de lluvia puede ser causada por cambios en los patrones climáticos que son el resultado del cambio climático. En otros casos, la sequía puede ser causada por una disminución en la cantidad de lluvia debido a la deforestación, el uso excesivo de agua y otros factores. La contaminación es otro factor que puede contribuir a la sequía en México. La contaminación del agua puede hacer que el agua sea menos segura para el consumo humano y la agricultura. La falta de medidas de conservación del agua también puede contribuir a la sequía en México. La sequía puede tener un impacto significativo en el suministro de agua en México. A medida que disminuyen los niveles de agua subterránea y superficial, se reduce la cantidad de agua disponible para el consumo humano, la agricultura y otros usos. Existen varias medidas que se pueden tomar para abordar la sequía y el suministro de agua en México. En primer lugar, se puede fomentar la conservación del agua a nivel individual y comunitario. Esto puede incluir prácticas como la recolección de agua de lluvia y la utilización de sistemas de riego eficientes. Otra medida que se puede tomar es la inversión en infraestructura para el tratamiento y distribución de agua. Esto puede incluir la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales y la mejora de las tuberías de distribución de agua existentes. También es importante fomentar la investigación y el desarrollo de tecnologías que permitan la gestión más eficiente del agua.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Jueves 25 de mayo de 2023 · Año 12 · Nº 4314 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
En 2023,el país enfrenta una de las peores sequías de la
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- “Estamos aprovechando todos los servicios médicos que nos trajeron, como locatarios del mercado a veces no tenemos tiempo de ir a una revisión médica porque todos los días nos encontramos trabajando para llevar el sustento a nuestras familias y el que hoy vengan estas unidades móviles son de gran ayuda para todos nosotros, un beneficio que no habíamos tenido”, fueron las palabras de agradecimiento del presidente del Consejo de Administración del Mercado de los Ancianos de la capital chiapaneca, Esteban de la Cruz Pérez, hacia el secretario de Salud en Chiapas, doctor Pepe Cruz, por acercar los servicios a las familias chiapaneca a través de los Convoyes de la Salud.
En un recorrido de supervisión por estas unidades itinerantes que permanecerán en las colonias Maldonado y Las Granjas, el funcionario dijo que no sólo las comunidades dispersas requieren de atención médica, sino también los habitantes de las colonias apartadas
de la cabecera municipal, principalmente las personas de la tercera edad o quienes viven con alguna discapacidad, a quienes se les dificulta acudir a una unidad de salud.
Mencionó que en esta ocasión las unidades móviles beneficiarán a más de mil 300 locatarios y comerciantes de los alrededores de uno de los mercados más importantes de la cuidad,
en donde se concentran personas de diferentes colonias de la capital chiapaneca e incluso de otros municipios del estado.
Detalló que las colonias beneficiadas con la intervención de este Convoy de la Salud son: Maldonado, Maldonado
2, Caminera, San Juan Sabinito, Benito Juárez, Las Lomas, Lomas del Venado, Mexicanidad Chiapaneca y San -
SALUD
ta Cruz,. Mientras que con el convoy instalado en la colonia Las Granjas como sede, se benefician habitantes de la colonia La Canchita y el barrio Los Limones.
Señaló que el personal a cargo de los Convoyes de la Salud atenderá en un horario de 07:00 de la mañana a 03:00 de la tarde, brindando los servicios de atención médica, laboratorio clínico, farmacia, ultrasonido pélvico y obstétrico, mastografías, Papanicolaou, rayos X, electrocardiogramas, odontología, estudios de calcio en los huesos y traslados en ambulancia; agregándose los servicios de vacunación, planificación familiar, detección de VIH e infecciones de transmisión sexual, glucosa, paludismo y vacunación antirrábica.
Por último, el titular de la Secretaría de Salud, doctor Pepe Cruz, indicó que los Convoyes de la Salud continuarán recorriendo los 10 distritos sanitarios de la entidad para dar cobertura con atención médica especializada a la población chiapaneca que así lo requiera.
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- De acuerdo con las muestras analizadas por el Laboratorio Estatal de Salud Pública en las últimas horas, en Chiapas se confirmaron ocho casos positivos de COVID-19.
La Secretaría de Salud del estado comunica que los contagios recientes se detectaron en los municipios de Tapachula (2), Comitán (1), La Grandeza
(1), Sitalá (1), Socoltenango (1), Tuxtla Gutiérrez (1) y Villa Corzo (1). Se trata de personas de 20 años de edad en adelante, cinco hombres y tres mujeres, de las cuales ninguna presenta co-morbilidades.
En cuanto al indicador de mortalidad, la dependencia estatal da a conocer que en lo que va del presente año, Chiapas continúa sin reportar decesos a causa de COVID-19.
LLAVEN ABARCA
Tuxtla.- En su intervención desde la Tribuna de la Cámara de Diputados, el diputado federal Jorge Llaven Abarca afirmó que hoy la construcción y la transformación de un nuevo México se está haciendo con la participación de las y los jóvenes y con el reconocimiento de los derechos plenos de las mujeres a una vida libre de violencia. En este marco, el legislador suchiapaneco destacó que en los gobiernos anteriores las y los jóvenes estaban en la oscuridad y se referían de manera despectiva de ellos como “ninis”, pero hoy con la Cuarta Transformación como nunca se han invertido recursos públicos con las Universidades Benito Juárez y en materia de empleo con Jóvenes Construyendo el Futuro. Asimismo, Llaven Abarca ex -
JAVIER JIMÉNEZ JIMÉNEZ
Tecpatán.- Ante autoridades municipales, el sector ganadero y agropecuario del municipio de Tecpatán, Javier Jiménez Jiménez ratificó mantener el trabajo coordinado con todos los muni-
cipios para impulsar su desarrollo y una mejor gestión administrativa.
“Nuestro compromiso es trabajar por el bien de las y los chiapanecos, y por eso estamos recorriendo el estado, para cerciorarnos de que los recursos se están aplicando con transparencia y que se le está cumpliendo a la gente que nos ha brindado su confianza”, señaló.
El secretario de Hacienda detalló que el municipio de Tecpatán ha recibido en tiempo y forma todos los recursos correspondientes a los Ramos 33 y 28, así como todo el apoyo del Gobierno del Estado para que su trabajo sea efectivo y eficiente, pero sobre todo transparente.
Acompañado por el alcalde, Jorge Guzmán López, el secretario de Hacienda recibió un reconocimiento por parte del gremio agropecuario de esta región zoque, cuyos miembros destacaron el trabajo administrativo que ha realizado en esta presente administración, al sanear las finanzas públicas y convertir a Chiapas en un referente nacional en transparencia y manejo de los recursos públicos.
“El equilibrar las finanzas nos lleva a una planeación ordenada, a tener un control de los recursos públicos y saber en qué los vamos a invertir. Hoy nuestra entidad, con el liderazgo del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, tiene disciplina financiera y esto impacta en beneficio de todos los municipios”, concluyó.
presó que con la aprobación de la Ley 3 de 3 que establece que los violentadores de mujeres, de sus hijas e hijos no podrán ocupar cargos de servicio público, resaltando que hoy se reconocen los derechos plenos de las mujeres a una vida libre de violencia. “No habrá transformación de un nuevo México si no incluimos a las y los jóvenes en la vida política y en la vida pública de nuestro país, y con la nueva Ley nuestros jóvenes tendrán la oportunidad de participar en cargos públicos o de representación popular y también con la declaratoria de constitucionalidad de la Ley 3 de 3 se avanza en lucha contra la violencia hacia las mujeres y es un reconocimiento para las presentes pero también ausentes que dejaron su vida en esta lucha para lograr que se reconocieran sus derechos”, puntualizó
BENEMÉRITO DE LAS AMÉRICAS
Toma protesta Carlos Molina a Comités
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- Como parte de la agenda de trabajo de Morena Chiapas, el presidente del Comité Ejecutivo Estatal, Carlos Molina, se reunió con la militancia y simpatizantes del municipio de Benemérito de las Américas, donde tomó protesta a los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación.
Desde este municipio limítrofe, Molina llamó a los cientos de mujeres y hombres que se dieron cita, a seguir trabajando de forma constante, con unidad y lealtad, en el proyecto de nación de la Cuarta Transforma-
ción, para lograr la continuidad del mismo.
En el marco de su participación, el líder de Morena en Chiapas señaló que “nada debe de distraernos, estamos convencidos de que esta nueva forma de gobierno es la correcta, y por ello debemos seguir avanzando, siempre en unidad”. “Vamos muy bien, el mensaje de nuestro Movimiento Regeneración Nacional está llegando a cada rincón de nuestro estado. Tenemos un partido fuerte que está listo para refrendar el apoyo a nuestro presidente de México”, agregó. Más adelante, Carlos Molina reconoció el trabajo que las y los militantes de Morena han realizado en este importante municipio, donde han caminado calle por calle, informando, respaldando y hasta defendiendo la justicia social que el presidente Andrés López Obrador, en conjunto con el gobernador Rutilio Escandón Cadenas han llevado a cada rincón, mostrando así su compromiso con Chiapas. Finalmente, agradeció a quienes lo acompañaron en esta gira de trabajo por el municipio de Benemérito de las Américas.
Tuxtla.- Para la psicóloga Jazmín Madariaga Martínez, “el acoso escolar es violencia, vivimos en violencia, pero sólo le cambiamos el nombre y hasta lo clasificamos”, ante la relación del “bullying” con la violencia familiar.
Comentó que, en el aspecto de psicología en cuanto a la agresión hay dos cuestiones: “¿Por qué me cae mal una persona?, ¿por qué la rechazo?, “el mismo psicoanálisis dice que la persona tiene algo que yo quiero y no puedo tener”.
Subrayó que las infancias que viven en un contexto de enojo, ira, abuso, violencia, maltrato, desinterés, apatía, no sabrá expresar las emociones si no le han enseñado y solo replicará lo que ve y escucha, “¿cómo va a dar un abrazo?”
“Lo más importante es inculcarles la confianza, que se sientan cercanos, escuchados y que sepan afrontar consecuencias y soluciones. Es también poner límites para fortalecer la capacidad de tolerancia a la frustración y paciencia, para saber respetar a los demás”.
Es indispensable, agregó, saber manejar las emociones y para ello se necesitan actividades, desde físicas, juegos didácticos, ver un programa que incluya valores, “pero lo principal es que nos sientan y nos vean presentes”.
Madariaga Martínez explicó por qué los hijos son el foco rojo de que algo pasa en casa y lo reflejan en problemas académicos y de conducta, puesto que muestran un malestar en el rol de madre o padre. “No sólo es llevar a los niños a terapia, eso se -
CARLOS LUNA-EL SIE7E
Tuxtla.- Hasta la semana 20 del año 2023, el Observatorio de Mortalidad Materna en la entidad informa que Chiapas, es el estado con mayor número de defunciones de muertes maternas, con 17 casos.
Esta información es proporcionada por la Dirección General de Epidemiología, resalta que en conjunto Chiapas, Estado De México, Jalisco, Puebla y Guerrero suman el 39.7% de las defunciones registradas.
Las principales causas de defunción son la Hemorragia obstétrica (25.5%), Enfermedad hipertensiva, edema y proteinuria en el embarazo, el parto y el puerperio (14.7%), el Aborto (6.5%) y
Complicaciones del embarazo, parto y puerperio (5.4%).
El 71.7% de las defunciones fueron notificadas por la institución en donde ocurre la defunción. De acuerdo con la información, la razón de mortalidad materna calculada es de 22.8 defunciones por cada 100 mil nacimientos estimados, lo que representa una disminución del 30.0% en la razón con la misma fecha del año pasado.
La muerte materna afecta a toda la familia y produce un impacto negativo en la estructura y dinámica familiar, con severas consecuencias futuras, las instituciones de salud mantienen programas que impacten en la reducción de estos lamentables incidentes.
ría como bañarlos y ponerles la misma ropa sucia, es decir, los adultos deben ser los primeros o la par, que reciban el apoyo psicológico. No sa -
bemos ser padres, no sabemos ser adultos. Debemos saber que si estamos bien podremos hacer bien las cosas”.
Tuxtla.- Jaime H. Pinzón de Híjar, presentó una ponencia sobre el método RTX satelital y la presentación del receptor GNSS Trimble DA2, organizada por el Primer Colegio Chiapaneco de Ingenieros Topógrafos AC. dirigida a peritos en ingeniería topográfica y geomática catastral de la entidad.
En el evento se subrayó que si bien ya está extendida la metodología del posicionamiento en tiempo real (RTK por sus siglas en inglés), dicha tecnología está en constante evolución y actualmente el receptor GNSS Trimble DA2 utiliza una serie de estaciones ubicadas en todo el mundo para procesar la información capturada y enviarla a una estación de trabajo con los ajustes que el profesional requiere para generar una cartografía de precisión.
“El devenir encaminado al empleo de tecnologías de georreferenciación en las ingenierías topográfica y geomática, ha hecho una realidad el empleo de técnicas de geoposicionamiento en tiempo real aplicando los Sistemas de Posicionamiento Global por Satélite (GNSS), Sistemas de Información Geográfica (SIG) y técnicas de teledetección o percepción remota, que son las herramientas que los expertos de las ingenierías
señaladas aplican en los trabajos de planimetría y altimetría, es por ello que estos profesionistas deben conocer las metodologías y dominarlas para enfrentar los cambios inminentes en la descripción de la superficie terrestre”, refirió el experto.
La presidenta del organismo colegiado, Ruth Cristina Morales Hernández, enfatizó el compromiso del gremio por mantenerse a la vanguardia de su práctica profesional a fin de obtener los mejores resultados en beneficio de su actividad y de la sociedad en general.
Pinzón de Híjar en su exposición destacó que la dinámica internacional vislumbra la obligatoriedad en el uso de estas tecnologías ya que se tiene acceso a todo un sistema de constelaciones satelitales entre las que podemos citar a: Navstar, Glonass, Galileo y BeiDou, esto hace posible la determinación de coordenadas geográficas, incluso en zonas de difícil acceso y con o sin señal de internet, alcanzando altas precisiones en tiempo real.
Destacó que esto marca un antes y un después en la ingeniería topográfica y geomática catastral, haciendo un reconocimiento a los profesionales chiapanecos por manifestar su interés en el uso de esas tecnologías de geoposicionamiento y su representación cartográfica.
Tuxtla.- La Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), es la dependencia estatal encargada de proponer y ejecutar las políticas ambientales, además de difundir, fomentar y desarrollar acciones o proyectos para el aprovechamiento de los recursos renovables existentes en el estado. La dependencia sostuvo que la importancia de la legislación ambiental radica en regular las actividades para la preservación de un ambiente sano y seguro a partir del estableci-
miento de leyes, reglamentos, tratados, convenios, estatutos, resoluciones, entre otros, que normen el comportamiento y conducta del ser humano en relación con su entorno natural. Gracias a ello es posible instruir, guiar, normar y regular la explotación de los recursos del ambiente en un marco de respeto, racionalidad y aprovechamiento sostenible. Además, esto permite establecer pautas de aplicación como la temporalidad, quién y cómo lo puede hacer, sanciones y responsabilidades en caso de incumplimiento, así como la obligación de restaurar
el daño ocasionado. Una de las principales actividades que se realizan a través de la Dirección de Protección Ambiental y Desarrollo de Energías de la Semahn es evaluar y dictaminar las manifestaciones de impacto ambiental de competencia estatal y de los proyectos de desarrollo que presenten los sectores público, social y privado, además de resolver sobre los estudios de riesgo ambiental no reservados a la federación y los programas para la prevención de accidentes con incidencia ecológica o que afecten al medio ambiente. Para poder ejercer su autoridad estatal sobre la protección al medio ambiente, la Semahn utiliza instrumentos legales como la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, Ley Ambiental para el Estado de Chiapas, Reglamento de la Ley Ambiental para el Estado de Chiapas en materia de Evaluación de Impacto y/o Riesgo Ambiental, Norma
FGE
Tuxtla.- A fin de brindar atención a las madres víctimas indirectas de delitos que se investigan en las Fiscalías contra Feminicidio y contra la Desaparición Forzada de Personas y la Cometida por Particulares de la Fiscalía General del Estado (FGE), el fiscal Olaf Gómez Hernández, acompañado de la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Cecilia Flores Pérez, se reunió con un grupo de madres.
En este encuentro, realizado en las instalaciones de la FGE, con la presencia de madres, víctimas indirectas de delitos investigados en la Fiscalía de Chiapas, se acordó el inicio de mesas de trabajo donde se revisarán los actos de investigación en cada uno de los respectivos
casos, mismos que se llevan a cabo con apego al Protocolo de Investigación del Delito de Feminicidio así como al Protocolo Homologado de Investigación para los Delitos de Desaparición Forzada y Desaparición Cometida por Particulares.
Tras escuchar a cada una de las víctimas indirectas, el fiscal general del Estado, Olaf Gómez Hernández, reiteró el compromiso de la FGE para llegar a la verdad y al esclarecimiento de los hechos en cada uno de los casos, hasta su total resolución.
En este encuentro destacó la presencia de la fiscal contra Feminicidio, María Guadalupe Cruz Acuña y el fiscal contra la Desaparición Forzada de Personas y la Cometida por Particulares, Jesús Jubilian Sarmiento Santos.
Técnica Ambiental Estatal: NTAE-001-SEMAHN-2015, entre otras.
Aunado a esta legislación, también existen tratados o convenios internacionales firmados por gran parte de los países, los cuales tienen como objetivo la formulación de estrategias que conlleven a combatir los problemas ambientales globales, y reducir los impactos de la contaminación en cada país y estado. Aunque se han desarrollado y aplicado dichos instrumentos jurídicos, tanto nacionales como internacionales para regular y sancionar las actividades humanas que atenten contra el medio ambiente, es indispensable que la sociedad sea parte de las acciones y tome responsabilidad en conocerlos, cumplirlos y respetarlos, en conjunto con la aplicación de los mismos por parte de las autoridades estatales en la materia, lo cual permitirá garantizar a la población el derecho esencial a un medio ambiente sano,
tanto para el desarrollo y bienestar de los presentes, como el de futuras generaciones. A fin de conocer más sobre el trabajo de la Semahn, así como los estudios de impacto ambiental y trabajos de conservación, se puede visitar las redes sociales oficiales o bien la página www.semahn.chiapas.gob.mx, además de asistir al “Congreso Ambiental 2023”, que se llevará a cabo del 6 al 9 de junio en el auditorio del Instituto de Ciencia y Tecnología (antes MUCH), a las conferencias: “Chiapas ante el Cambio Climático: Escenarios, Retos y Oportunidades”, y “Regulación Aplicable al Manejo de Residuos y Plásticos en Chiapas”. “Cabe destacar que el registro al congreso es gratuito a través de la liga https://www.semahn. chiapas.gob.mx/portal/index. php/registro/congreso_Ambiental o bien, es posible visitar nuestras redes sociales. Cuidar el Medio Ambiente es valorar la vida”, indicó la dependencia.
Para ello, pidió a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, que está integrada por una representación de la Cámara de Diputados y de Senadores, que se exhorte al Instituto Nacional de la Propiedad Industrial iniciar con los estudios y trámites necesarios para que esto sea una realidad, en beneficio de los productores y consumidores.
Tuxtla.- El Diputado Federal Ismael Brito Mazariegos, propuso un punto de acuerdo para que se inicie el procedimiento para que “el comiteco” sea un producto con denominación de origen.
“Tal y como me lo solicitaron los productores de Comitán y como parte de mi compromiso con el desarrollo económico de esta región, propuse un punto de acuerdo para que se inicie el procedimiento para que “el comiteco” sea un producto con denominación de origen”, señaló el legislador.
La denominación de origen, es una certificación que otorga el Gobierno de México, para reconocer los estándares de calidad de un producto con base en las características geográficas de la región, por lo que al autorizarse, únicamente podrá denominarse “comiteco” al destilado proveniente del maguey que sea endémico de la región de Comitán de Domínguez.
Brito Mazariegos ofreció en su calidad de Diputado Federal darle seguimiento puntual al trámite y ofreció que informará los detalles; asimismo aseguró que confía en lograrlo toda vez que “ya logramos que se inicie el procedimiento para que sean productos con denominación de origen el queso de bola de Ocosingo y el chile de Simojovel”.
Tuxtla.- La legisladora por Morena, Flor de María Esponda Torres, hizo uso de la máxima tribuna del H. Congreso del Estado, donde fijó su posicionamiento a favor, respecto a la Ley 3 de 3. Este Proyecto de Decreto, reforma y adiciona los Artículos 38 y 102 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de suspensión de derechos para ocupar cargo, empleo o comisión del servicio púbico, a agresores y deudores alimenticios.
Al hace uso de la voz, Flor Esponda declaró: “Este avance significativo en la lucha para la erradicación de la violencia, otorga certeza a las victimas sobre la no elegibilidad de sus agresores. El mensaje es claro, cero tolerancia a la violencia,
FLOR
fortaleciendo así, la ética en el servicio público e instituciones políticas. Asumimos con responsabilidad que la nuevas estructuras jurídicas y políticas deben responder a la realidad que vivimos miles de mujeres en este país y en Chiapas”
Además, en su mensaje detalló que, el objetivo de esta reforma es que ninguna persona que sea prófuga de la justicia, que tenga una sentencia firme por los delitos contra la vida y la integridad corporal; contra la libertad y seguridad sexuales, el normal desarrollo psicosexual; por violencia familiar, violencia equiparada o doméstica, violación a la intimidad sexual; por violencia política contra las mujeres en razón de género en cualquiera de sus modalidades o por ser declarada como persona deudora alimentaria morosa, pueda ser registrada como
COMUNICADO-EL SIE7E
CDMX.- A escasos días del 4 de junio, día en que los mexiquenses emitirán su voto para la gubernatura del Estado de México, las propuestas que más llaman la atención son las presentadas por la candidata de Morena, Delfina Gómez.
Dentro de las propuestas de la candidata morenista, destacan el impulso y apoyo que busca dar a las mujeres, mismo que se ha visto respaldado
por la Secretaria de Mujeres del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, Adriana Grajales Gómez, quien la ha acompañado en sus recorridos de norte a sur y de poniente a oriente. Adriana Grajales Gomez ha hecho un llamado a todas las mexiquenses para dar su voto de confianza a la Maestra Delfina Gómez así como a no dejarse intimidar, puesto que: “los apoyos para mujeres no van a desaparecer, al contrario van a ser mayores” sentenció.
gisladoras y legisladores, en hacer énfasis en que una persona violenta o agresora en el ámbito privado, también lo será en lo público, esto ética y moralmente no contribuye a la estabilidad o mejoramiento de ESPONDA
la sociedad. Esta reforma se aprobó de manera unánime con 33 votos a favor, turnándose al Congreso de la Unión, para los efectos dispuestos que marca la Constitución Política.
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- Al expresar que en la construcción del Paso a Desnivel Torre Chiapas se trabaja día y noche, el secretario de Obras Públicas del Estado, Ángel Torres, constató el colado de la primera zapata de 230 metros cúbicos de concreto, en el arranque de la rampa de oriente a poniente de esta magna obra.
En este contexto, señaló que la instrucción del gobernador Rutilio Escandón Cadenas es constatar el avance de cada uno de los proyectos que se desarrollen a lo largo y ancho de la entidad, con lo que se cumple también uno de los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo 2019-2024. Explicó que estos 230 metros cúbicos de concreto equivalen a más de 550 toneladas de material y más de 30 hoyas de concreto, en el estribo número 1, en la zona oriente de la obra. Finalmente, el equipo de la Secretaría de Obras Públicas del Estado refrendó el compromiso de trabajar con jornadas dobles día y noche, con alma, corazón y vida, para que el proceso del proyecto sea en los tiempos programados.
Morena ampliará apoyos para mujeres en el Estado de México
CDMX.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas asistió a una reunión de trabajo convocada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional, donde se abordaron diversos asuntos prioritarios y se afianzaron los lazos de colaboración interinstitucional en favor del bienestar de la población. En el encuentro, al que también asistieron las y los servidores públicos del Gobierno Federal, el mandatario estatal, junto con sus homólogos de distintas entidades federativas, destacó el trabajo de unidad que el presidente López Obrador ha realizado para seguir impulsando acciones y proyectos de alto impacto social, en favor de las mayorías. Apuntó que también se labora de forma compactada con las autoridades federales y municipales, sin diferencia
alguna, para servir, atender y salvaguardar la integridad de todos los pueblos, sin distinción ni condición alguna,
dejando bases sólidas para mejorar las condiciones de vida de las presentes y futuras generaciones. En este marco, el presidente López Obrador pidió no bajar el ritmo en la entrega de los programas sociales y subrayó la importancia de mantener la unidad entre las gobernadoras, gobernadores y el Gobierno de México, para sacar adelante todos los asuntos prioritarios en
beneficio del pueblo mexicano, principalmente, de la gente que más requiere del apoyo y protección de sus gobiernos. A la convocatoria asistieron. el secretario de Gobernación, Adán Augusto López; las secretarias de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez y de Bienestar, Ariadna Montiel; el coordinador general de los Programas de Bienestar, Carlos Torres; y el sub -
secretario de Gobernación, Alejandro Encinas. Asimismo, las y los gobernadores de Sonora, Veracruz, Hidalgo, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Quintana Roo, Tamaulipas, Puebla, Tabasco, Sinaloa, Nayarit, Oaxaca, Colima, Michoacán, Tlaxcala, Guerrero, Zacatecas y San Luis Potosí; además de las y los 32 delegados de Bienestar.
•El gobernador destacó el trabajo de unidad que se realiza en la búsqueda del bien común y el desarrollo
Jueves 25 de mayo
www.sie7edechiapas.com
CDMX.- El presidente Andrés Manuel López Obrador no descarta en que su gobierno compre Banamex, esto al anunciarse la suspensión de las negociaciones sobre la venta de Banamex entre Citigroup y Germán Larrea, dueño de Grupo México, debido a que el empresario pidió “más garantías”.
Tras ello, López Obrador argumentó que la posibilidad de que su administración encabece la compra con una sociedad público-privada, ya que el gobierno federal requiere un banco, y para lo cual se podría disponer de hasta 3 mil millones de dólares.
Además, apuntó que aún tiene su gobierno un “margen de deuda” por debajo de lo que adquirieron las dos administraciones federales anteriores.
“Yo sí sostengo que si no se compra el banco, porque ya llevan como un año trabajando en la negociación, y además son procesos lentos, entonces, si no quiere vender, pues vamos a hablar con ellos, no descartamos la posibilidad”, indicó el jefe del Ejecutivo federal en su conferencia de prensa.
El jefe del ejecutivo Federal añadió “que pedían ellos, los de Grupo México -eso fue lo que me dijo el Secretario de Hacienda que le informaron los de Citi- más garantías, quién sabe
qué tipo garantías”. Yo creo que nos escucharon aquí los de Citi cuando dije aquí que era un buen negocio, agregó.
En el salón Tesorería de Palacio Nacional reiteró que de los
7 mil millones de dólares que representa la operación, 2 mil millones son por impuestos, por lo que el gobierno requeriría 5 mil millones para hacer la compra. Se puede hacer, dijo, con
“una sociedad público-privada, donde el gobierno aporte otra cantidad. “Podemos disponer de hasta de 3 mil millones de dólares, y 2 mil que se vendan las acciones a mexicanos, a los mexicanos que quieran, a todos, ¿por qué?, porque es un buen negocio”.
Detalló que hablará con el Secretario de Hacienda “para que se vea, porque podríamos hacerlo”.
Tras recordar los procesos de privatización, que dejaron al Estado sin contar con un banco, y parte del sector petrolero y eléctrico, expresó que “es el colmo que te cobraban más por la gasolina, que te aumentaban los impuestos, que te pagaban más por la luz, ¿y que todavía les aplaudas a los que estaban robando?, ¿cómo vas a aplaudirle a quienes convirtieron la deuda de unos cuantos, de los de mero arriba, en deuda pública, que te transfirieron su deuda y tú la tienes que estar pagando?, no te dejes manipular”.
Señaló que de no haber “sonado la campana”, México estaría comprando petróleo crudo, e importando materia prima, porque no habría ni siquiera el mínimo para producir las gasolinas.
CDMX.- Más de 45 presidentes municipales de seis regiones de Chiapas han refrendado su apoyo al secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, para que sea candidato presidencial por Morena rumbo a las elecciones del 2024. Destacados empresarios chiapanecos como Marden Camacho y Jesús Domínguez son los coordinadores estatales del movimiento #AhoraEsAdan, quienes realizan un recorrido en territorio estatal para dar a conocer
las acciones del proyecto de Adán Augusto López. El consejero político de Morena en Chiapas, Angel Torres, convocó a las y los alcaldes de Chiapas, para reconocer que López Hernández y López Obrador hacen un gran equipo de trabajo, porque solo ellos, dijo, han volteado a ver el sur-sureste del país, a través de importantes obras como el Tren Maya y el Ferrocarril Transcontinental. Cabe recordar que el titular de Segob estará este jueves en Chiapas, en su enésimo viaje a este estado sureño, donde ha sido recibido con
porras, música y con el grito de ¡Presidente, Presidente! Asimismo, consideran que es la mejor opción para continuar con la Cuarta Transformación que hoy encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Hace un mes aproximadamente estuvo en Chiapas para entregar fertilizantes a productores, acompañado del gobernador, Rutilio Escandón Cadenas. Chiapas es uno de los estados que más apoyos sociales recibe, pues también es una de las entidades con más pobreza en el país.
Atlixco.- La contingencia que ha provocado la actividad del volcán Popocatépetl, en el centro de México, ha sido como un segundo golpe, tras la pandemia de la covid-19, para comercios y negocios en el estado mexicano de Puebla, uno de los afectados por la caída de ceniza junto con Morelos y Estado de México. Desde hace una semana, el volcán aumentó su actividad y debido a ello los comerciantes del municipio de Atlixco, en el estado de Puebla, señalaron este miércoles que durante estos días viven un especie de segunda pandemia ante el poco movimiento que viven en la localidad.
En un recorrido llevado a cabo por EFE los comerciante, sobre todo de alimentos, coincidieron en que las ventas han caído entre un 50 y un 70 % ya que a los negocios “entran muy pocos clientes” y en 5 a 6 horas que tienen el negocio abierto apenas si entran los clientes.
La actividad del volcán también ha ocasionado que negocios de la región coloquen una especie de cortina plástica transparente para proteger sus productos de la caída de ceniza, para que de
esa manera los consumidores sientan confianza en adquirir algún alimento o producto como ropa, artesanías o algún artículo básico.
NEGOCIOS VACÍOS
En el recorrido, EFE pudo constatar que la gente que transita por las calles de Atlixco en su mayoría son habitantes del lugar y pocos turistas, quienes van cubiertos de la cabeza, además van cubiertos de la mayor parte del cuerpo, aunque ambos, locales y visitantes, caminan desconfiados.
Lucero Márquez, propietaria de una cafetería compartió que sus ventas han bajado un 70 % desde el domingo que se presentó la caída de ceniza más fuerte, desde que entró en actividad del coloso, y agregó que sus ventas ya venían a la baja desde hace tres semanas, pero ahora la situación ya es insostenible.
“La primera batalla y la más grande es contra la ceniza, porque con cualquier ráfaga de viento todo se llena de ceniza y hay que estar limpiando constantemente y la otra y más grande como negocio son las bajas ventas, nos sentimos otra vez como si estuviéramos en pandemia”.
Refirió que la gente no está saliendo de sus casas y por los tanto no consume. “Sea mañana, tarde o noche las calles están desiertas y mejor ya cerramos porque sabemos que ya no entrarán clientes”. En el caso de Josue Ramírez, dueño de un negocio de postres y bebidas preparadas, compartió que sus ventas han bajado por lo menos un 50 % en fines de semana, mientras que de lunes a viernes prácticamente no tiene ningún cliente, esto debido a que el consumo de sus productos en mesas al aire libre y ahora la gente está buscando espacios donde refugiarse. “Los negocios pequeños que dependemos solo de las mesas
que tenemos fuera de nuestros locales, no tenemos ventas, por las afectaciones que provoca la ceniza. Hay restaurantes que tienen montados sus espacios afuera pero realmente atienden a sus clientes adentro, a todos nos ha afectado demasiado”, indicó.
Antonio Villa, turista originario de la ciudad de Guadalajara, estado de Jalisco, compartió que sus vacaciones se han visto arruinadas ante la caída de ceniza, ya que arribaron al municipio de Atlixco el fin de semana y el domingo que cayó la mayor cantidad de ceniza no pudieron salir ni tener actividades.
Además, dijo “tenemos miedo ya qué hay poca información sobre qué hacer en caso de emergencia” y donde se hospedan han preguntado a los responsables pero saben los protocolos a seguir.
“Nos preocupa el hecho de que vaya a hacer erupción el volcán y tengamos que regresar porque no sabemos cómo actuar en una situación de estas, porque no hay información clara”, señaló. El martes, el Ejército mexicano cumplió una jornada de labores para intentar mitigar la principal afectación que es la caía de ceniza volcánica y de esa manera auxiliar a la población de las comunidades aledañas al volcán Popocatépetl.
Una de las más afectadas ha sido la comunidad de Santiago Xalinzintla, en el municipio de San Nicolás de los Ranchos, el más cercano al activo coloso, a tan solo 12 kilómetros. Durante la última semana, el volcán ha expulsado material incandescente, vapor y ceniza, la cual ha llegado a los municipios del estados de Puebla, Hidalgo y Estado de México, centro del país. Las autoridades mexicanas analizan a diario la actividad del Popocatépetl desde que en 1994 se inició su actual fase eruptiva.
EFE - EL SIE7E
Los Ángeles.- Tres estadounidenses fallecieron en el ataque armado ocurrido el pasado sábado en un evento de carreras en Baja California (México), que se saldó con 10 muertos y nueve lesionados, informaron medios locales.
El ataque a civiles se produjo mientras se llevaba a cabo un evento de carreras con vehículos todoterreno en el kilómetro 90 de la carretera Transpeninsular, a la altura del poblado de San Vicente, a unos 180 kilómetros al sur de la frontera de México y California (EE.UU.). El Departamento de Estado de EE.UU. (DOS) confirmó al periódico San Diego Union Tribune que tres ciudadanos es -
tadounidenses se encontraban entre las 10 víctimas mortales, aunque no los identificó.
La familia de Roberto Isaías
“Tito” Ayala dijo a la televisora NBC 7 que el hombre, residente de San Diego y padre de una niña de cuatro años, era una de las víctimas.
El fiscal general de Baja California, Iván Carpio Sánchez, indicó en rueda de prensa el pasado lunes que se trató de un ataque directo que involucró a dos grupos delincuenciales
antagónicos: el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cartel Arellano Félix (CAF). Las primeras investigaciones calculan que se realizaron más de 250 disparos de al menos 13 armas, incluidos rifles y pistolas.
En octubre del año pasado, el DOS emitió su última alerta de viaje para estadounidenses que viajan a México en la que aconsejaba no visitar seis
estados: Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas. También pidió reconsiderar los viajes a otros siete estados,
entre los que se encuentra Baja California, debido al crimen y los secuestros que se presenta en el estado fronterizo con EE.UU.
Ciudad de México.- La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de mayo hasta el 6 %, gracias a la caída de precios de energéticos y agropecuarios, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El dato, por debajo de las expectativas del mercado, implica seis quincenas consecutivas de descenso tras el índice de 6,25 % de todo abril, 6,85 % de marzo, el 7,62 % de febrero, el 7,91 % de enero y el 7,82 % de diciembre pasado, cuando la inflación tuvo su mayor cierre anual en 22 años y lo que va del siglo.
Además, el instituto de estadística reportó un decremento de 0,32 % en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) respecto a los 15 días anteriores. El Inegi recordó que en la misma quincena de 2022, hace un año, la inflación quincenal fue de 0,06 % y la anual de 7,58 %.
El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, aumentó un 0,18 % quincenal y un 7,45 % anual, detalló el Inegi en su reporte.
Mientras que la partida de no subyacentes decreció un 1,85 % a tasa quincenal, aunque subió un 1,70 % interanual.
Dentro del subgrupo de subyacentes, las mercancías aumentaron el 0,17 % en la quincena y un 9,16 % en el año.
Mientras que los servicios avanzaron un 0,19 % quincenal y un 5,44 % anual.
En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios decrecieron un 0,52 % respecto al periodo inmediato anterior, pero se elevaron un 5,59 % frente al mismo lapso del año pasado.
Los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se redujeron en 2,99 % en la quincena y en 1,51 % en el año.
El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, con -
formada por 176 productos y servicios, retrocedió un 0,32 % quincenal, aunque subió un 6 % a tasa anual.
Los precios al consumidor cerraron en 2022 con una subida
del 7,82 %, por encima del 7,36 % de 2021, que entonces fue el mayor nivel en los últimos 20 años.
En cambio, la inflación de 2020 cerró en 3,15 %.
El dato de la primera mitad de mayo implica más de 50 quincenas consecutivas en las que la inflación está por encima del rango objetivo del Banco de México (Banxico), que es del 3 %.
EFE - EL SIE7E
Nueva York.- El banco estadounidense Citigroup anunció este miércoles que cancela el proceso de venta del banco de consumo Banamex en México y se separará de esta unidad para sacarla a bolsa, aunque permanecerá en México como banco de negocios. El anuncio pone fin a un año de tensas negociaciones en las que el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, se ha implicado personalmente: ayer mismo, el mandatario dijo que el Gobierno podría entrar en la compra si el Grupo México desistía, y añadió que sería un “negocio redondo”.
“La separación de ambos negocios se completará en la segunda mitad de 2024 y la IPO (salida a bolsa) se producirá en 2025”, señala Citigroup en un comunicado emitido esta mañana en el que no hace la menor alusión a las interferencias
políticas en el proceso. Una hora después de conocerse la noticia, las acciones de Citigroup caían un 3,28 % en la Bolsa de Wall Street.
Banamex, cuarto grupo bancario del país, fue adquirido
en 2001 por Citigroup por 12.500 millones de dólares, y tiene actualmente 1.300 sucursales, 9.000 cajeros automáticos, 6.600 clientes comerciales y 12,7 millones de clientes privados, además
de 10 millones de titulares de fondos de pensiones.
Banamex mantendrá toda la cartera de tarjetas de crédito, banco minorista, préstamos de consumo, hipotecas, seguros, fondos de pensiones y depó -
sitos, así como sus 38.000 empleados y sus edificios históricos y hasta su colección de arte, precisa Citigroup. Mientras que Citi “seguirá operando la licencia local de la banca de inversión en México a través de su Grupo de Clientes Institucionales (ICG) que provee una red global sin competencia de servicios de banca y asesoría de inversión a instituciones públicas y privadas, clientes del sector financiero e inversores”, precisa. El diario Wall Street Journal considera hoy que han sido las constantes interferencias del presidente mexicano las que han abortado la venta de Banamex, a la que ha hecho constantes alusiones en sus ruedas de prensa matutinas y sus afirmaciones de que cualquier acuerdo debería recoger una garantía de conservación de empleos, impuestos y las obras de arte de Banamex que en ningún caso saldrían del país.
Miami.- El gobernador de Florida, Ron DeSantis, es desde este miércoles y de forma oficial un aspirante a la Casa Blanca tras haber presentado ante la Comisión Electoral Federal su candidatura a las primarias del Partido Republicano, en las que su otrora mentor, el expresidente Donald Trump (20172021), es el favorito. Horas después de la formalización de la candidatura, el expresidente lo felicitó y señaló que “con suerte, obtendrá la experiencia completa de ser atacado por
Nueva York.- Una persona murió y cinco más quedaron heridas al derrumbarse un aparcamiento de cuatro pisos en el Bajo Manhattan por razones desconocidas, según informaron los bomberos de Nueva York.
El aparcamiento, construido en 1957, es una estructura de cuatro pisos que se alza sobre el suelo (como es habitual en Nueva York, sin niveles subterráneos) y está situado en la calle Ann, al lado de la
Jueves 25 de mayo de 2023
universidad privada PACE.
Hacia las 4 de la tarde hora local, los cuatro pisos se vinieron abajo por razones desconocidas y los vehículos quedaron amontonados unos sobre otros, según se pudo ver en imágenes de video grabadas por espontáneos.
El jefe de operaciones de los bomberos de Nueva York, John Esposito, explicó que sus hombres encontraron a seis personas dentro:
los marxistas, los comunistas y los lunáticos de izquierda radical de país”, sin los cuales, según él, nunca sabrá el tipo de trabajo que está haciendo. DeSantis, el sexto político republicano que se apunta a las primarias, está en segundo lugar en las encuestas, pero más de 30 puntos detrás de Trump, que lo ayudó a ganar las elecciones a la gobernación de Florida, pero hoy es su gran detractor, aunque no el único, como le auguró acertadamente el expresidente.
www.sie7edechiapas.com
Uvalde.- Un año después del día más terrorífico de su vida, la profesora Betty Rubio sigue sin saber por qué tuvo que estar más de una hora encerrada en su aula, agazapada con sus “niños”, esperando a que los rescataran. En el aniversario de la tragedia de la Escuela Primaria Robb, que acabó con la vida de 19 niños y dos maestras, Uvalde sigue sin tener respuestas.
Una hora y 17 minutos necesitaron los casi 400 efectivos que participaron en la operación de rescate hasta que entraron al colegio y abatieron a Salvador Ramos, un joven de 18 años que se atrincheró con su rifle de asalto AR-15, un arma de guerra que se compró en su cumpleaños.
Minutos que se hicieron eternos para Rubio, quien logró encerrarse en su clase con sus
“niños”, como llama a sus alumnos. “No sé cuál es su protocolo para algo así, solo sé que esperamos en la clase, fuimos los últimos en salir porque la Policía llamaba a la puerta, pero había mucha confusión”, recuerda a EFE entre lágrimas.
Minutos que permanecieron sentados en el suelo, “esperando, intentando tranquilizar a los niños”. “No les dije lo que estaba pasando”, explica, pero ella imaginaba lo que sucedía, lo que tantas veces ha pasado en el país donde los tiroteos múltiples son el pan de cada día. Hay varias investigaciones abiertas sobre lo sucedido en la escuela, que permanece desde entonces cerrada a la espera de ser demolida. Según un informe de un comité de la Cámara de Representantes de Texas hubo “fallos sistémicos” en la respuesta policial, pero nadie ha sido procesado por ello.
La fiscal del distrito al que pertenece la ciudad, Christina Mitchell, está estudiando si se deben presentar cargos contra los oficiales y también hay abierta una pesquisa del Departamento de Justicia.
“Sabemos que nada de lo que podamos hacer puede deshacer el dolor (...), pero el Departamento de Justicia está haciendo todo lo que está a su alcance para evaluar lo que sucedió ese día y brindar las respuestas que merece la comunidad”, apuntaba este jueves en una rueda de prensa el fiscal general estadounidense, Merrick Garland.
El jefe de la Policía Escolar de Uvalde, Pete Arredondo, fue despedido en agosto, y varios otros cargos renunciaron, pero nadie está procesado y esta respuesta no es suficiente para la mayoría de habitantes de esta ciudad de 15.000 habitan -
tes ubicada a 100 kilómetros de la frontera con México.
Tampoco lo es para Arnulfo Reyes, uno de los profesores supervivientes de la matanza, que resultó herido. “Estamos molestos por lo que tardaron.
Entiendo que son humanos, entiendo que se asustaran, pero estos niños pequeños no tenían armas ni nada para protegerse y deberían haberlos protegido”, cuenta a EFE.
Por eso lleva meses, como muchos de los padres, protestando y exigiendo respuestas y cambios. Entre ellos, que se eleve de 18 a 21 la edad para poder tener un arma de asalto.
Vestido de naranja, el color de protesta por la violencia con las armas, este miércoles ha acudido con un grupo de ciudadanos a protestar a la plaza donde se encuentra el memorial en honor de las víctimas.
También ha ido a la plaza Roy
Guerrero, el pediatra que atendió a algunos de los niños que fueron trasladados al hospital aquel día. Este año ha testificado en dos ocasiones en el Capitolio estadounidense, en el comité por la reforma del control de las armas, contando sin rodeos lo que vio.
“Esas armas están hechas para desbaratar un cuerpo humano, imagínate el de un niño de diez años con un balazo en la cabeza o en el cuerpo... Niños sin cabeza, sin pecho. Estas armas no tienen ningún tipo de motivo por el que estar en nuestras comunidades”, denuncia.
También se lo contó al presidente, Joe Biden, quien mandó este miércoles un mensaje de apoyo a las familias: “Nunca se irán de vuestros corazones. Siempre serán parte de vosotros”, dijo en un mensaje en el que insistió en la necesidad de que el Congreso prohíba las armas de asalto.
Bogotá.- Militares colombianos y los indígenas que participan en la búsqueda de los cuatro menores que viajaban en el avión accidentado el pasado 1 de mayo en la selva amazónica hallaron nuevos indicios de que los niños desaparecidos pueden haber sobrevivido.
En las últimas horas las células combinadas de búsqueda, compuestas por las Fuerzas Militares e indígenas nukak ingresados hace dos días en la zona, ubicaron en dos lugares diferentes pañales, tenis, un accesorio de celular, una tapa de tetero y una toalla, informó este miércoles el Ejército.
El primer hallazgo se dio 560 metros al oeste del lugar donde cayó el avión Cessna 206 con siete personas a bordo, de los cuales tres eran adultos que fallecieron, incluido el piloto, y cuatro menores de edad que siguen desaparecidos.
En ese punto, una mujer nukak y comandos de las Fuerzas Especiales, encontraron un par de tenis -que por su talla pertenecerían al menor de cuatro años-, un pañal usado y
una toalla verde.
En el segundo rastro hallaron otro pañal, una tapa rosada de un tetero y un marco negro de un celular, que estaban a 428 metros de distancia al noroeste del punto del accidente, agregó el Ejército. Las autoridades están analizando estos hallazgos para determinar cuál pudo haber sido la ruta que tomaron los cuatro niños.
El avión, operado por la compañía Avianline Charter’s, al parecer sufrió una falla en el
motor cuando volaba entre Araracuara, una remota localidad ubicada entre los departamentos de Caquetá y Amazonas, y San José del Guaviare, y fue hallada más de una semana después cerca del caserío de Palma Rosa, del municipio de Solano (Caquetá). Desde entonces se busca intensamente a los cuatro menores: Lesly Mucutuy, de 13 años; Soleiny Mucutuy, de 9; Tien Noriel Ronoque Mucutuy, de 4, y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy, de 11 meses.
GUERRA
SALIERAN CON VIDA
Por el estado de estos elementos los menores habrían estado allí entre el 3 y 8 de mayo aproximadamente, lo que, según las Fuerzas Militares, apuntaría a “la posibilidad de que los cuatro niños hayan salido con vida del accidente y posiblemente no sufrieron heridas abiertas pues no se encontraron rastros de sangre”. Las fuerzas especiales entraron hace 17 días a la selva en los límites entre el Caquetá y Guaviare, “donde no se ve qué
hay más allá de los 20 metros de distancia y con dificultad los rayos del sol alcanzan a pasar por entre los árboles”. Hasta hoy, el último indicio hallado de los menores fue el del 18 de mayo, cuando se encontraron huellas recientes cerca a un caño a seis kilómetros del accidente. “Esto alienta el titánico esfuerzo de la Operación Esperanza donde más de 350 colombianos, entre instituciones del Estado, población civil y comunidades, emplean todas sus capacidades tecnológicas, conocimientos y experiencias para desafiar lo imposible y traer de regreso a los cuatro niños”, señaló el Ejército. Hasta el momento el Ejército y la Aeronáutica Civil (Aerocivil) también han hallado “un refugio construido de manera improvisada con palos y ramas”, donde fueron encontradas unas “tijeras y unas ‘moñitas’ que usualmente emplean las mujeres para sujetar el cabello”, e incluso trozos de frutas que supuestamente pudieron ser consumidos por los niños. Antes, en otro lugar, un perro que hace parte de la búsqueda halló un biberón, que se presume fue utilizado para alimentar al bebé.
EFE - EL SIE7E
Moscú/Kiev.- Rusia advirtió a Ucrania de que responderá “con suma dureza” ante futuras incursiones fronterizas como la del lunes en Bélgorod, que ha dejado en evidencia la desprotección de las regiones limítrofes rusas.
“Ante tales acciones por parte de terroristas ucranianos, en adelante también reaccionaremos con celeridad y con suma dureza”, alertó hoy el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, al reunirse con la plana mayor del Ejército ruso. Shoigú reiteró que más de 70 saboteadores fueron eliminados en la operación “antiterrorista” en la que se destruyeron varios blindados enemigos.
El ataque ha sido reivindicado por el Cuerpo de Voluntarios Rusos y la Legión Libertad para Rusia, conformados por “patriotas” rusos que luchan junto al Ejército ucraniano en la guerra y cuyo fin es acabar con el “régimen” del presiden -
te ruso, Vladímir Putin.
Denís Nikitin, líder del Cuerpo de Voluntarios Rusos, afirmó en rueda de prensa en Járkov que en el ataque los paramilitares llegaron a penetrar “42 kilómetros” en territorio ruso.
Aseguró que sus combatientes controlaron varias localidades de Bélgorod durante un día, y negó haber perdido decenas de compañeros de armas como afirmó el Ministerio de Defensa. El ataque, en el que fallecieron dos civiles y resultaron heridos otros 12, obligó a la evacuación de 550 personas, según
indicó hoy el gobernador de la región Viacheslav Gladkov.
De acuerdo con el diario Kommersant, que cita una investigación del Comité de Instrucción de Rusia, dos soldados rusos murieron y cuatro resultaron heridos por el impacto de tres proyectiles Uragán contra una guarnición militar situada a 10 kilómetros de la frontera.
En el asalto armado también quedó destruido el edificio de la administración del distrito de Gráivoron, además de 500 viviendas y negocios, según las autoridades de Bélgorod.
Las declaraciones de Shoigú no han podido acallar las críticas, que no han cesado desde el incidente.
Gladkov aseguró hoy que tiene “reclamaciones” que hacerle al Ministerio de Defensa después de que el enemigo entrara con tanta facilidad en territorio ruso.
En la página de VKontakte (el Facebook ruso) de Gladkov, varios residentes de la región cuestionaron al mando ruso. “No comprendo por qué ellos entraron tan tranquilamente y no había casi nadie de los nuestros”, afirmó una vecina de Gráivoron.
Otra residente de Bélgorod afirmó que la población local “se pregunta por qué el Ejército de Rusia no los defiende”.
Un combatiente de La Legión Libertad para Rusia afirmó en la rueda de prensa en Járkov que las fuerzas de seguridad rusas reaccionaron con “pánico” a la incursión y tardaron “varias horas” en reaccionar.
El jefe del grupo de mercenarios rusos Wagner, Yevgueni Prigozhin, aprovechó para arremeter contra Shoigú, al denunciar que el ministro de Defensa ruso le prohibió personalmente ayudar a preparar las fuerzas de autodefensa locales que pudieran haber hecho frente a la incursión.
Tocó turno a la natación y boxeo recibir los uniformes para Nacionales CONADE 2023
Tiene sus objetivos
Santiago Tovar sabe que debe comenzar a escalar posiciones en el campeonato
No descarta volver
Miguel Herrera expuso que no descarta volver en algún momento para dirigir al América.
Este fin de semana se corre en el Autódromo Querétaro la cuarta fecha NASCAR México, evento donde el piloto #22 de Canel´s Santiago Tovar estará buscando su primer podio de la temporada después de una gran actuación en la pasada carrera realizada en Chihuahua. El proceso de adaptación a su nuevo equipo ha ido dando resultado poco a poco, durante la primera carrera fue difícil saber a ciencia cierta cómo se manejaban los detalles dentro de la institución Canel´s mane -
jada por el Ing. Ramiro Fidalgo, posteriormente para la carrera número dos en San Luis Potosí todo marchaba conforme a lo planeado pero un problema en la batería hizo quedar rezagado a Tovar.
Con la disposición de ir por un buen resultado a Chihuahua nuevamente el mal momento se hacía presente en el Dorado Speedway durante las dos prácticas y posteriormente en la calificación, un problema mecánico poco detectable hacía trabajar al equipo Canel´s de manera exhaustiva más tiempo del planeado, gracias a eso y posterior a realizar cam -
bios totales se logró mejorar la imperfección dejándole a Tovar un auto competitivo que le permitió superar las adversidades llegando en el lugar número cuatro a un paso de estar dentro del podio.
Ahora para el evento número cuatro del año en Querétaro Santiago Tovar #22 y su equipo Canel´s buscarán llegar al primer podio y si es posible ir por la victoria en una pista que se le acomoda muy bien a Tovar por lo que su meta es salir con otro buen resultado para continuar su ascenso en el campeonato donde se encuentra en el lugar siete.
Seguir avanzando es el objetivo para Gustavo Barrales en la 4ta fecha de NASCAR México Series, teniendo participación en la categoría NASCAR Challenge, este 28 de noviembre en el Autódromo de Querétaro, en la llamada “Querétaro 140”.
ALBERTO
Continúa la cuenta regresiva rumbo al Campeonato Estatal Juvenil de Fut 7 “Las Margaritas 2023”, a celebrarse el próximo fin de semana en las espectaculares instalaciones de La Noria Soccer, escenario que se declara listo para recibir a los participantes del evento avalado por la Asociación de Futbol 7 y Rápido de Chiapas (AF7RACH), y la Federación Mexicana de Futbol 7, Futbol Rápido y Mini Futbol.
José Alberto Loza Neri, presidente de la Asociación de Futbol 7 y Rápido de Las Margaritas y director de La Noria Soccer, aseguró que el comité organizador se ha esmerado al máximo para poder albergar este certamen para jugadores de las categorías 2006-2007 y 2008-2009, mismo que será clasificatorio al Campeonato Nacional Juvenil de Fut 7, a celebrarse del 8 al 10 de junio en Toluca, Estado de México.
Detalló que La Noria Soccer cuenta con dos canchas de Futbol 7 en perfectas condiciones, cada una dotada con tribunas, iluminación y todo lo que se necesita para llevar a cabo los partidos de la mejor forma.
“Otro plus con el que cuentan las instalaciones de La Noria es que una de nuestras canchas cuenta con domo, de hecho, es la única en toda la región que cuenta con domo y eso facilita mucho por si hay condiciones de lluvia, por el Sol y ofrece una mayor comodidad”, añadió.
En sus oficinas cuenta también con sala de juntas, así como servicio de vestidores y regaderas para los jugadores, amplio estacionamiento y planta alta de comedores para comodidad del público que los visite; para cualquier informe que requieran los clubes interesados, reiteró que están a disposición los números telefónicos: 961 215 1612 y 962 133 8472.
Todo listo para que el piloto PEAK, Gustavo Barrales, tome parte en el 4to escalón del 2023 de NASCAR México Series, llegando al óvalo queretano de 1,275 metros de longitud con una competencia a 140 vueltas o 100 minutos de duración este domingo en punto de las 13:30 horas.
Gustavo, ha tenido un regreso importante con el auto #62 PEAK/ Laboratorio Tequis/ BH Fitness, logrando acumular un total de 51 puntos con
una carrera menos. Siendo una buena oportunidad para meterse entre los 10 mejores del campeonato en caso de lograr una suma importante de unidades. Antes de llegar al momento cumbre, el potosino deberá enfrentar una larga jornada el día sábado, la cual incluye doble práctica para cerrar con la sesión de calificación en donde se decidirán los lugares de salida de la “Querétaro 140”.
“Se ha tenido un regreso muy positivo. Han sido dos carreras en las que se logró el ritmo necesario para estar entre los 10 mejores de la competencia, eso sin duda es muy motivante para seguir adelante”.
Este domingo 28 de mayo, NASCAR México Series vive su cuarta fecha de la temporada 2023, siendo el Autódromo de Querétaro el escenario elegido.
Seleccionados de Natación, Tenis de Mesa y Boxeo, recibieron de manos de la directora del Instituto del Deporte, Tania Robles Velázquez, los kits deportivos y uniformes que portarán en los Juegos Nacionales Conade 2023, teniendo como escenario el auditorio “Chiapas de Corazón”, y donde la rectora del Indeporte les manifestó que, desde su llegada, ha buscado que cada uniforme sea especial y único. Robles Velázquez exhortó a las y los seleccionados a portar el uniforme y el escudo de Chiapas con gran orgullo; tanto fuera, como dentro de la competencia, ya que ahora ellos son ejemplo para las nuevas generaciones; así también les reiteró el apoyo del gobernador, Rutilio
Escandón Cadenas, y del Indeporte que encabeza. Uno de los contingentes que tendrá participación en los Juegos Nacionales Conade 2023 es Natación en Guadalajara, Jalisco del 29 de mayo al 3 de junio, teniendo representación en la rama femenil con: Daniela Espinoza Ortega, Ariadna Sarmiento Monzón, Elsa Albores Bautista, Ximena Garay Solís, María Vidal González, Andrea Cruz Padilla, Quiana Tovilla Santiago, Kaory Yáñez Espinosa y Ana Rodríguez Suriano. En la rama varonil: Pablo Alfaro Rodríguez, Rafael Hernández Gómez, José Pérez Rosales, Héctor Rad Solís, Diego Montoya Arias y José Zapata Hernández. Entrenadores: Amanda Moguel Rodríguez y Alexis Cristiani; como Delegado: Marco Gutiérrez Guerrero.
También están listos para entrar en acción los tenismesistas en la sede de Morelos del 28 de mayo al 2 de junio, en la rama varonil con: Andrés Domínguez Guillen, Ángel Solórzano Hernández, Diego Abarca López, Cristian Gamboa Marroquín, Daniel Ál -
varez y Aldo Morga Zúñiga. En la rama femenil participaran: Fernanda Aguilar Hernández, Aranza Nangullasmú Arellanes, Renee Kerlegand Correa, Isis Pola Correa, Brisia Hernández Escobar, Grecia Ruiz Álvarez, Diana López Coronado y Valeria
Velázquez Castellanos. Entrenadores: Dimeys Góngora Castillo y Leonel Hernández López. Delegado: Omán Abarca López. Otro de los deportes que asiste a los Juegos Nacionales Conade 2023 para Chiapas es el Boxeo, siendo los siguientes seleccionados, en la rama varonil: Alan Esponda Martínez, Diego Champo Farrera, Leonardo Villegas González y Christofer Jiménez Flores. En la rama femenil asisten: Esther Hernández Rodas y Fernanda Sánchez Díaz. Entrenadores: Juan Aguilar Escobar, Jorge Palacios Murias, Fernando Alvarado Cruz y Ángel Santiago Cornejo. Delegado: Uziel Yock Albores. Quienes buscaran nuevamente poner a esta disciplina en el medallero, en esta ocasión tendrá como sede Tepic, Nayarit, del 2 al 7 de junio.
La dupla mexicana U18 integrada por Alexa Bucio Martínez y Ashley Silva Ávila lograron el tercer lugar en el Campeonato Mundial de Voleibol de Playa de la Federación Internacional del Deporte Escolar (ISF, por sus siglas en inglés) celebrado en Bat Yam en Israel.
La Federación Mexicana del Deporte Escolar (FEMEDEES) dirigida por Martín Sánchez Tenorio ha realizado un arduo trabajo con todas las asociaciones del país para hacer los procesos selectivos, y México tenga representantes con alto nivel para pelear por los sitios de honor.
cuartos de final superaron 21-15 y 2113 a Croacia.
Los representantes de Jalisco y Sinaloa dieron el oro a sus respectivos equipos en el inicio de la segunda jornada de tiro deportivo de los Nacionales CONADE 2023, que se lleva a cabo en el Polígono Panamericano de tiro ubicado dentro del CODE Paradero.
Stephanie Rauda de Jalisco ganó la primera medalla dorada del día, tras imponerse 17-5 a la queretana Emily Aguillón en la final de 10m rifle de aire femenil categoría 14-15 años. El bronce fue para Abril Ruiz de Coahuila.
“Me sentí muy segura hasta que quedamos nada más dos y me quedé en shock pero dije yo puedo, esto es mío y lo voy a agarrar. Me da mucha emoción saber que gané y que fue aquí en Ja -
lisco”, comentó Stephanie Rauda tras colgarse su primera presea áurea.
En la prueba 10m rifle de aire varonil 14-15 años, Luis Zavala derrotó 16-10 en la final a Kayrabat Ciciliano de Jalisco. El tercer lugar quedó en manos del coahuilense Manuel Cassanova.
“Estaba bastante nervioso, pero gracias a mi entrenador que me estaba guiando durante la competencia logré controlar mis nervios y hacer el buen trabajo técnico que sé hacer. Siempre me estuve mentalizando que yo iba a ganar el oro”, destacó Zavala, quien obtuvo su primer metal dorado en Nacionales CONADE en apenas su segunda participación, luego de que el año pasado ganó una plata y un bronce.
Luis Zavala, de 14 años de edad, competirá además en otras cinco pruebas.
El directivo felicitó a las subcampeonas por pelear con gran ímpetu cada set y colocarse entre las tres mejores del mundo en su categoría dentro del deporte escolar.
Las mexicanas que ostentan el título de campeonas Panamericanas dirigidas por María Del Carmen Rangel Tapia, arrancaron la justa mundial con victorias ante las representantes de Estonia con parciales 21-6 y 2113 y ante China Taipéi 21-8 y 21-9.
En su tercer duelo ganaron en dos sets 21-12 y 21-10 a Ucrania, para colocarse como líder del Grupo B. Alexa Bucio Martínez y Ashley Silva Ávila siguieron con paso firme y en la ronda de
Para la ronda semifinal, México tuvo como rival a Brasil, quien a la postre resultó el campeón al superar a Hungría. En la lucha por la medalla de bronce, la dupla nacional volvió a encontrarse con Ucrania y repitió la dosis para sellar la victoria 21-7 y 21-7. Con esta medalla México ya cuenta con tres a nivel internacional en esta disciplina. Plata con Valeria Bautista, Andrea Farías y Aylin Guerrero, en los pasados Juegos Escolares Francia 2022. Oro de Alexa Bucio Martínez y Ashley Silva Ávila en el Panamericano de Miami, Florida disputado el pasado mes de marzo. Y la plata en el Mundial de Grecia.
Miguel Herrera no descarta en el futuro volver a vivir una nueva etapa como director técnico del América, equipo que busca técnico después de la salida de Fernando ‘Tano’ Ortiz, quien señaló que no se mantendría con la institución después de ser eliminado en la semifinal del Clausura 2023 a manos de Chivas.
‘El Piojo’ Herrera está entregado en su segunda etapa como técnico de Xolos, donde busca darle a la institución un título de Liga MX. “Nunca descarto los equipos donde trabajé porque siempre salí con puertas abiertas. Hice bien las cosas y cuando se toman
decisiones hay que aceptarlas o no, pero si haces bien las cosas se tienen las puertas abiertas”, dijo el timonel en entrevista.
“Yo agradecido con Jorgealberto Hank (presidente de Xolos de Tijuana), porque es un tipo que apuesta en mí, mi cuerpo técnico y quiero cumplirle y regalarle un éxito grande”, señaló el hoy técnico de los fronterizos.
Asimismo, ‘Piojo’ Herrera lamentó que el ‘Tano’ Ortiz no coronara su paso por América con el trofeo, pero mencionó que el estratega argentino encontrará trabajo rápido debido a los buenos números que arrojó en el año que fue timonel del equipo azulcrema, donde llegó a tres se -
mifinales.
“Lo que yo he escuchado es que se terminaba su contrato y dijo que no seguía, pero la idea era que siguiera. Sus números lo avalaban y ganar o no el título es consecuencia del trabajo realizado en el partido. Las decisiones se toman, no sé si se precipita él y la directiva no echa marcha atrás. Conseguirá trabajo, porque sus números son muy buenos”, aseguró.
Para finalizar, Miguel Herrera aseguró que el banquillo del América es el segundo más caliente del futbol mexicano, solo por detrás del puesto de la Selección Nacional, mismo que conoce en la etapa que vivió.
Las esperanzas de alcanzar boletos para el público en general de la final de vuelta entre Chivas y Tigres en el Estadio Akron, son nulas. Personal de staff comunicó a aficionados presentes en el inmueble que ya no hay boletos. Al mediodía de este miércoles, personal de Chivas les comunicó a seguidores del Rebaño que los boletos que quedan para la final entre Chivas y Tigres son para abonados, que para venta al público no habrán: “De hecho les estamos diciendo que ya no hay boletos, pero aquí siguen” comentó personal que resguarda el ingreso del Estadio Akron.
desde ayer, desde las 10 de la mañana esperando a que liberen boletos. Le pedimos a la directiva que liberen cien o doscientos boletos, los que sean que liberen pero que estén ahí para la afición. Que nos aseguren, no es en balde que estamos aquí haciendo fila”. Por otro lado, el seguidor comentó que no ha dejado su lugar, al menos lo hizo para hacer sus necesidades: “Toda la noche hemos estado aquí, yo no me he movido, solo para ir al baño. Me han traído pizza, tacos, lo que se pueda ahorita” agregó el seguidor de Chivas con la esperanza de alcanzar un boleto para la final de vuelta entre Chivas y Tigres.
Carlos Salcedo cumplió un sueño al llegar a Cruz Azul. El defensa reveló que desde niño se veía en las filas de un equipo de futbol de la Ciudad de México y ahora puede hacerlo con la Máquina, escuadra con la que espera regresar a la selección mexicana, luego de que considera que ha sido injusto que no lo hayan incluido en las últimas convocatorias.
“Es un sueño. Sé lo que representa Cruz Azul. La verdad es que no me la creo porque estoy contento de llegar a la magnitud de esta institución, sé lo que conlleva estar acá. Siempre me visualicé jugando en algún equipo de la capital desde niño y ahora se me cumple. He jugado en uno de Guadalajara, uno en Monterrey y ahora uno en Ciudad de México. Tengo muchos sentimientos y ganas de arrancar”, declaró el ‘Titán’ en los pasillos del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Por ahora, el ‘Titán’ Salcedo presen -
tará exámenes médicos y físicos para posteriormente estampar su firmar en un contrato que lo ligará con Cruz Azul. El defensa externó que ha hablado con unos compañeros, como Carlos Rodríguez, y confía en que harán un buen trabajo de la mano de Ricardo Ferretti. “Sé que el ‘Tuca’ va a hacer buenas cosas porque los números de él hablan. Preguntándole a ‘Charly’ Rodríguez sé que hay un buen grupo, sé que los chavos quieren trascender y eso es lo importante. También que la afición siempre esté ahí, me ha tocado sufrirlos de rival y espero eso”.
“Hace un año no me visualizaba acá porque me había ido a la MLS, estaba con otros planes. El futbol y la vida es así, pasó algo con mi esposa que tuve que regresar para acá, me brindó la oportunidad Juárez. Después pasa que llega el ‘Tuca’ acá, platicamos desde ese tiempo y la verdad es que me motivo bastante, me motivo el hecho de venir para acá. Físicamente vengo muy bien y quiero esa revancha”.
Seguidores han acampado desde la noche del pasado lunes con la esperanza de alcanzar boletos al público. Uno de ellos llegó desde las 10 am del día de ayer, con la esperanza de alcanzar un boleto a pesar de recibir la noticia que ya no hay entradas disponibles: “Tengo
Cabe mencionar que la preventa continúa únicamente para abonados de Chivas, misma que se está haciendo a través de boleto móvil y en taquillas del Estadio Akron desde el pasado lunes. Dicha preventa culminará este día en punto de las 15:00 horas centro de México.
El campocorto de los Minnesota Twins Carlos Correa tiene una lesión en el pie que podría colocarlo en la lista de lesionados, dijo el miércoles el técnico Rocco Baldelli.
Un examen de resonancia magnética confirmó una distensión muscular en el arco del pie izquierdo de Correa además de fascitis plantar en el talón.
“Creo que llegaremos al viernes y algunas de nuestras decisiones podrían tomarse por nosotros”, dijo Baldelli cuando se le preguntó sobre un viaje a la
lista de lesionados de 10 días.
Correa, de 28 años, no estuvo en la alineación ante los visitantes San Francisco Giants por segundo día consecutivo el miércoles.
El dos veces Todos Estrellas está bateando .213 con seis jonrones, 24 carreras impulsadas y 14 carreras anotadas en 44 juegos esta temporada.
Los Oakland Athletics han llegado a un acuerdo tentativo con el estado de Nevada y funcionarios locales en un plan de financiación del estadio después de semanas de negociaciones sobre la cantidad de asis -
tencia pública que el estado contribuirá a un estadio de béisbol de $1.5 mil millones en Las Vegas, según un comunicado conjunto emitido el miércoles. El acuerdo tentativo entre los Atléticos, la oficina del gobernador, el tesorero estatal Zach Conine y los funcionarios del condado de Clark indica que se presentará un proyecto de ley de financiación en la Legislatura de Nevada en los próximos días con menos de dos semanas hasta el final de la sesión legislativa. Todavía necesita la aprobación tanto del Senado estatal como de la Asamblea.
AGENCIAS - EL SIE7E
El sueño del regreso es un sueño imposible. Ya lo decía Heráclito: “Nadie puede bañarse dos veces en el mismo río”. Los Boston Celtics ganaron el cuarto juego de las Finales del Este en Miami, tras estar 0-3, y dieron un primer paso para gestar una vuelta que ningún equipo en la historia de la Liga pudo conseguir.
Esa búsqueda imposible, el regreso completo, ha sido el propósito de los viajeros más aventurados: los que surcan el tiempo. Los que persiguen la ilusión de volver a alguna parte. A una infancia feliz, a un amor olvidado, a un familiar que ya no está. A los amigos perdidos. Al sonido de la tiza contra el pizarrón. A cualquier parte.
ta del suelo. La esperanza de que algo maravilloso puede suceder. Repito: no hay sueño más codiciado, perseguido y deseado que el que a priori luce imposible.
Adrian Peterson está listo para recibir su siguiente acarreo, para el caso de que algún equipo de la NFL se anime a brindarle al veterano de 38 años de edad, una oportunidad en la temporada del 2023.
Peterson, quien no jugó la temporada pasada, necesita apenas 82 yardas terrestres para alcanzar las 15,000 de por vida. Adicionalmente, está a 351 yardas terrestres de empatar a Barry Sanders en el cuarto puesto en la lista histórica de la NFL.
También, es cuarto en la lista histórica de touchdowns terrestres, con 120, y el décimo jugador con más touchdowns combinados en la historia de la liga, con 126, empatando al legendario Jim Brown.
“Mentalmente, no me he despedido oficialmente. Veremos lo que sucede”, dijo Peterson al Fort Worth Star-Tele -
gram. “Mi mentalidad es, si Dios quiere, quizás se presenta una oportunidad, y quizás sucede esta misma temporada. Entonces, partiré de allí. Pero, si no sucede nada esta temporada, con seguridad me estaré despidiendo”.
Peterson jugó por última vez en el 2021, apareciendo en un encuentro para los Seattle Seahawks y tres con los Tennessee Titans.
Originalmente seleccionado por los Minnesota Vikings, Peterson también ha jugado para New Orleans, Arizona, Washington y Detroit. Es un cuatro veces All-Pro y lideró a la NFL por tierra en tres ocasiones.
Siete veces seleccionado al Pro Bowl, fue designado Jugador Más Valioso de la NFL en el 2012, cuando corrió para 2,097 yardas y 12 touchdowns. Asimismo, fue nombrado Jugador Ofensivo del Año en aquella campaña, y previamente fue galardonado como Novato Ofensivo del Año en el 2007.
La refutación del regreso, como alguna vez nos enseñó Alejandro Dolina en sus Crónicas del Angel Gris, es una realidad a la que no podemos escapar. Todo sigue su cauce, como un río en movimiento. Las flechas invitan a ser racionales, ajustarse al progreso y seguir el curso de las cosas, pero sin embargo, obstinados, incongruentes, absurdos, hay personas que mantienen viva la conquista de un imposible. Quizás sea esta la invitación que los Celtics nos entregaron el martes por la noche en la NBA. Porque si de estadísticas se trata, ese 0-3 lucía demoledor con las escobas a la vista, pero mucho más el 0-150 de los equipos que intentaron volver para reescribir un guion ya cerrado bajo siete llaves.
Aún está lejos, pero es esa pizca de ilusión, ese regresar sobre las flechas de tránsito que ya ponían a Jimmy Butler y al Miami Heat en las Finales de la NBA, lo que nos empuja a lo inesperado. Lo que hace que levantemos la vis -
Fantaseo con algo: tengo de nuevo ocho años, estoy jugando al básquetbol con mi hermano en la terraza de mi casa. Mis papás están abajo. Son jóvenes, fuertes, sanos. Yo sé que no voy a ganar ese partido, porque soy más chico y además juego bastante peor que él. Pero sin embargo, lo intento. Me divierto, y mientras lo hago construyo mundos en mi cabeza que luego el tiempo, maldito tiempo, se encargará de destruir. Lo mejor de todo es que eso aún no lo sé. Y me esfuerzo. Me esfuerzo muchísimo por ganar aunque luego los años me enseñen que justamente ganar era lo que menos importaba. Porque es ese instante, ese momento mágico, el que resume un poco el comienzo de mi niñez. La felicidad, que nunca se sabe completa hasta que se la añora. El momento en el que aún todo puede ser posible, que la hoja está en blanco. Que aún estamos todos.
Para todo, pero como dicen que en política se vale todo, pues ya de manera bastante descarada, los “candidateables” comenzaron y bastó una foto juntos en un aeropuerto, para dar el banderazo a una pelea que va a perecer, por lo menos, cordial; sin embargo, no espere mucho, porque en política todo se vale.
IMAGEN DEL DÍA
Pero le vamos a tratar de encontrar sentido pues, a lo que le importa a este espacio y de las formas en las que se pueden ir moldeando los proyectos de los “candidateables” desde el sentido meramente deportivo, porque se supone que ya debemos tener el panorama de lo que uno espera hacer y el análisis de lo pobre que ha sido este sexenio en materia deportiva.
TENIS
AGENCIAS - EL SIE7E
Otra jornada con incidentes en Lyon.
Ahora fue el sueco Mikael Ymer quien perdió la tranquilidad. Resultado: fue descalificado en el ATP francés.
Antes de terminar el primer set de su encuentro con el francés Arthur Fils, de la segunda ronda, rompió violentamente su raqueta contra la silla del juez, el portugués Rogerio Santos.
El tenista escandinavo había protestado previamente una bola que consideró fuera y solicitó que el árbitro bajara a ver la marca. Rogerio Santos rechazó la solicitud y el encuentro continuó. Ymer perdió el juego y su saque y en el intercambio se detuvo ante el juez y empezó a golpear con fuerza la silla, que terminó rota en uno de sus laterales.
El supervisor del torneo se presentó en la cancha, acudió al lugar donde estaba Ymer y le descalificó. Arthur Fils, su rival, se clasificó para los cuartos de final donde se enfrentará al canadiense Felix
Auger Aliassime, primer favorito. Julia Riera (20 años, N°195 del ranking mundial) sigue estirando la mejor semana de su vida. En Marruecos, ya está en cuartos de final en su debut absoluto
Los dos en cuestión, los dos que se supone son los fuertes, tuvieron “actividad” con deportistas, pero considero que no es el camino correcto, porque de lo que menos se trata, hoy, es de “asociarse” con los personajes que, en su momento, pudieran parecer los ideales para el deporte y sus destinos en Chiapas. Es complicado entender que sean seis años más como los que ha tocado vivir en la actualidad y eso que no termina aún. Mientras uno anduvo en una carrera con mascotas, otro en un tema ciclista; en ambos casos aparecen pues quienes tienen aspiraciones y estos momentos les sirven para ir ganando “adeptos”, es más, habrá algunos que ya, con alguna foto cercana a un “candidateable”, puede hasta estar amarrando ya compromisos y prometiendo tal o cual. El tema, como siempre, es errado de ambos lados. No es que las fotos no sean oportunas, pero todo depende del objetivo principal. Ganar votos es la misión en la actualidad, hacer el trabajo después tiene más involucrado que una simple foto.
Es decir, bonito y todo que los “candidateables” estén enfocados a la actividad deportiva, pero ya es momento de comenzar a trazar un camino en el que se le pueda ofrecer certeza a todos los deportistas que han sufrido un calvario en los últimos años y eso no se va a conseguir con fotos y menos sin en ellas hay personajes que, en el camino, han dejado sinsabores en el ámbito. Que mejorar lo de este sexenio no sea muy complicado, no significa que lo pueda hacer cualquiera y para muestra este mismo sexenio.
La estadounidense Riley Withe destaca en su prueba, salto con garrocha, esperando que pronto pueda estar entre las consentida nuestras.
AGENCIAS -EL SIE7E
Tuxtla.- Un peatón perdió la vida sobre la carpeta asfáltica luego de ser embestido por un veloz automovilista sobre el tramo carretero Tuxtla-Chiapa de Corzo a la altura del retorno del embarcadero Cahuaré.
El reporte fue proporcionado alrededor de las 04:20 horas, cuando elementos de la Guardia Nacional y Policía Estatal arribaron sobre el sentido de Poniente a Oriente.
Los uniformados, solicitaron el apoyo de una unidad de primeros auxilios y en minutos, arribaron paramédicos de Protección Civil Municipal de Chiapa de Corzo.
En seguida, le brindaron la atención prehospitalaria y a los pocos minutos, confirmaron su deceso. Por otro lado, se informó que, el automovilista responsable se dio a la fuga tomando rumbo desconocido a bordo de su unidad motriz.
Tras acordonar la zona, las fuerzas de seguridad solicitaron la intervención del personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado para hacer las diligencias correspondientes y finalmente llevar a cabo el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro.
Tuxtla.- Un adulto mayor sin vida y un joven gravemente herido fue el saldo de un accidente carretero suscitado sobre la vía Tuxtla-Chiapa de Corzo y entrada a la Zona Galáctica.
El hecho fue registrado alrededor de las 13:25 horas, cuando elementos de la Guardia Nacional arribaron al citado sitio, sobre el sentido de Poniente a Oriente.
En este sentido, se informó que, un joven se desplazaba a bordo de una motocicleta tipo Pulsar, sin placas de circulación y presuntamente en compañía de un adulto mayor.
Sin embargo, al desplazarse a exceso de velocidad, el conductor perdió el control del manubrio y esto lo llevó a colisionar contra las jardineras del andén central.
Ambos, salieron proyectados de su asiento y quedaron tendidos metros adelante.
Minutos después, se constituyeron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, los cuales, le brindaron la atención prehospitalaria y tras la valoración
se informó que, el adulto mayor ya no contaba con signos vitales, mientras que, el joven terminó con una fractura en el pie izquierdo y heridas graves en la boca.
Luego de atención prehospitalaria, el conductor fue trasladado a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional.
Elementos de la Guardia Nacional solicitaron la intervención del personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado para hacer las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro.
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía Contra Feminicidio, obtuvo del Órgano Jurisdiccional, en primera instancia, Sentencia Condenatoria de 75 años de prisión en contra de Samuel “N” por su responsabilidad penal en el delito de Feminicidio, hechos ocurridos en el municipio de Huehuetán. La Fiscalía Contra Feminicidio informó que en las últimas ho -
ras el Juez de la Causa dictó Sentencia Condenatoria de 75 años de prisión, pago de multa y reparación del daño, en contra del referido imputado, por su responsabilidad penal en el Feminicidio cometido en agravio de quien en vida respondiera al nombre de Lizette “N”. La Fiscalía General del Estado manifiesta de manera enérgica su rechazo a cualquier acto de violencia en contra de las mujeres y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune.
VANESA RODRIGUEZ EL SIE7E
SCLC. – Una persona de nombre Francisco “N” quien no puede caminar y usa una silla de ruedas para transportarse, fue atropellado por el conductor de un vehículo de color negro, que, de acuerdo a una cámara de seguridad, podría ser un vehículo Jetta o Pasat, que se dio a la fuga después del hecho.
Francisco fue aventado por un vehículo, cuando circulaba cerca del Deportivo en San Cristóbal en silla de ruedas, ahora se encuentra delicado de salud, ya que el vehículo se dió a la fuga, hechos suscitados alrededor de las 10 de la noche del pasado martes 23 de mayo.
La población ya comparte los videos del vehículo responsable, por lo que urge espacio para las personas con alguna discapacidad para evitar este tipo de hechos lamentables.
“Pido el apoyo de todos los que luchamos constantemente en hacer ejercer el
derecho de las personas con discapacidad, a las 10 pm mi primo Francisco, querido y amado por toda la familia, salió de su trabajo y con su silla de ruedas se dirigía a casa, frente al deportivo lo aventó un coche que se dio a la fuga, por favor ayúdenos hacer oración por su salud y pido justicia que ésto no quede impune, los buenos somos más”, escribió un familiar. Hasta el cierre de la edición, ninguna autoridad se había pronunciado al respecto, y solamente organizaciones que se dedican al apoyo de personas con discapacidad, lamentaban el hecho.
Tonalá - Una aparatosa volcadura de una unidad del Transporte Público Federal de la Ruta Tonalá - Arriaga-Tonalá dejó como saldo de varias personas heridas.
Los hechos sucedieron alrededor de la 10:00 horas sobre el tramo carretero Tonalá - Arriaga a la altura del Centro de Reinserción Social número 13, frente al rancho la Gloria del kilómetro 59. Presuntamente la unidad del transporte rebasaba a un automóvil compacto y tras cerrarle el paso terminó saliendo de la carretera sobre la cuneta para volcarse. Las dos unidades involucradas se trata un Civic, color gris placas DNE627-B particular del estado de Chiapas. La unidad del trasporte público Toyota, color gris con permiso SCT-CC007414.
En la unidad de transporte viajaban alrededor de 9 personas quienes resultaron con fuertes golpes. Al lugar llegaron los cuerpos de rescate de Protección Civil municipal de Tonalá y ambulancias de la Cruz Roja de Arriaga. Por el momento se habla de una persona fallecida una mujer de 23 años
de edad.
Serán las propias autoridades de la Guardia Nacional quienes van a determinar la responsabilidad del accidente. Mientras tanto los heridos fueron trasladados al hospital General Dr. Juan C. Corzo, para su atención medica.
Los Ángeles.- La muerte de la cantante de rock y soul Tina Turner a los 83 años este miércoles ha conmocionado al mundo y ha generado diversas reacciones que vienen desde colegas, como el legendario rockero Mick Jagger, hasta la NASA. “Estoy muy triste por el fallecimiento de mi maravillosa amiga Tina Turner. Era una intérprete y cantante de enorme talento. Era inspiradora, cálida, divertida y generosa”, expresó Jagger en sus redes sociales.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, celebró con un mensaje la vida y la carrera de la estrella del rock Tina Turner, fallecida este miércoles a los 83 años, al tiempo que dio sus condolencias a sus familiares.
“Además de ser un talento único en su generación que cambió la música estadounidense para siempre, la fuerza personal de Tina fue extraordinaria”, dijo el mandatario demócrata, que recordó los abusos que la artista sufrió en su primer matrimonio.
Biden destacó en su mensaje, compartido por la Casa Blanca, que Turner fue la única mujer que ganó premios Grammy en las categorías de pop, rock y R&B, lo que demuestra su “versatilidad”. La cantante obtuvo 12 premios Grammy a lo largo de su carrera.
“Sus bailes de alto octanaje fueron legendarios”, aseguró el mandatario, recordando algunos de sus éxitos, como “Proud Mary”, “The Best” o “What’s Love Got to Do with It”.
El vocalista de The Rolling Stones también publicó una fotografía en la que se ve a ambos en el escenario y señaló que Turner fue “un gran apoyo” en su juventud, algo que “nunca” olvidará.
En Twitter, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, más conocida como NASA, también publicó un mensaje para la “Reina del Rock” en el que aseguró que se trataba de “simplemente la mejor”.
“Su legado vivirá para siempre entre las estrellas”, se lee en el escrito.
En la rueda de prensa diaria de la Casa Blanca, la portavoz del Gobierno estadounidense, Karine Jean-Pierre, se enteró por los periodistas del fallecimiento de la cantante.
“Tina Turner fue un icono” y su muerte es una “gran pérdida para quienes la amaron y para la industria musical”, dijo Jean-Pierre, para quien las canciones de la artista “vivirán” para siempre.
El exbaloncestista de Los Angeles Lakers Magic Johnson compartió en su perfil de Twitter una fotografía en la que aparece con la actriz Elizabeth Taylor y Turner, y aseguró que la intérprete de “Private Dancer” era “una de sus artistas favoritas de todos los tiempos”.
Johnson también destacó que tuvo la oportunidad de verla en varias ocasiones y que sus espectáculos eran de “los mejores” que le había tocado presenciar. Por su parte, Mia Farrow, protagonista del filme de terror sesentero “Rosemary’s Baby”, compartió dos imágenes en blanco y negro de la fallecida intérprete con la leyenda: “La magnífica Tina Turner nos ha dejado” y el icono de un corazón roto. A estas reacciones se sumó la cantante Shirley Manson de la banda de rock alternativo Garbage, quien en redes aseguró “no creer estas horribles noticias”.
“Mi querida Tina Turner. Te he amado tanto tiempo. Tengo tanto que agradecerte. Te amo eternamente”, apuntó. Asimismo, el líder de la agrupación The Smashing Pumpkins, Billy Corgan, publicó una foto en tributo a la cantante de “Private Dancer” a quien describió como “legendaria”, mientras que el autor de “Summer of ‘69”, Bryan Adams, lamentó la muerte de “una mujer increíblemente poderosa”.
Turner falleció a los 83 años de edad después de una larga enfermedad en su casa en Kusnacht (Suiza). Su potente voz y su explosiva energía en el escenario la convirtieron en una de las artistas más influyentes de la historia del rock.
Tuxtla.- En todo el país, se reportan a la fecha 2 mil 157 casos de dengue por parte de la Dirección General de Epidemiología (DGE), de los cuales Chiapas concentra el 4.5 por ciento, es decir, 98 casos confirmados, al último corte de la Secretaría de Salud estatal, 36 son casos de dengue no grave, 59 de dengue con síntomas de alarma y tres de dengue grave.
Cabe recordar que Chiapas cerró el año pasado con 949 casos, es decir que hasta ahora llevamos el 10 por ciento de los casos, por lo que es importante conocer los datos de alarma y acudir a atención médica antes de que se agrave, ya que hay algunos síntomas que pueden marcar la diferencia entre un cuadro
grave o no grave, así lo señaló Félix González Cruz, coordinador estatal de dengue.
“El dengue no grave tiene los síntomas normales que ya conocemos, dolor de cabeza, fiebre alta, dolor de cuerpo, dolor detrás de los ojos, esos son los síntomas normales de un dengue, y cuando hay signos de alarma es cuando tenemos vómito o dolor abdominal muy fuerte, si nosotros detectamos esos síntomas en un paciente o en algún familiar hay que acudir a nuestro centro de salud más cercano”, señaló. Cabe recordar que esta enfermedad es transmitida por el mosquito aedes aegvpti, y aunque hay otras especies de moscos que pueden ser muy molestos, es precisamente este tipo el que se relaciona con dicha enfermedad, considerado por ello un vector, el especialista señaló que en
época de lluvias puede repuntar también la aparición de los molestos chaquistes, pero estos no son un mosquito, sino que se emparenta con la mosca, y se reproducen a una cantidad elevada y rápida. Estos chaquistes ponen sus huevos a las orillas de los rios, en los matorrales, en las macetas, en las plantas vaya, pueden poner hasta 500 huevos v su reproducción va de cuatro hasta 30 días, si hemos notado precisamente un alza de este tipo de chaquistes... hay cuatro temporadas fuertes de reproducción y esta es una de ellas, es su ciclo de reproducción normal, no es nada nuevo”, declaró. Señaló que también proliferan en las orillas de los rios, en los parques y donde hay más vegetación, también en aquellas áreas donde hay patios baldios que son desatendidos,
que no son desmontados, ahí es donde más chaquistes se encuentran, aunque no representan un peligro para la salud.
Las enfermedades de dengue, zika y chikungunya son exclusivamente de los mosquitos aedes, no los pueden transmitir ni siquiera otro tipo de mosquitos, estos chaquistes normalmente no transmiten ninguna enfermedad, lo que sí generan es una molestia muy fuerte, una molestia sanitana, ya que su aparato bucal es muy diferente al del mosquito”.
El especialista explicó que mientras el mosco genera una picadura con anestésico, el chaquiste es masticador, chupador, por lo que genera mucho dolor, molestia e inflamación al inyectar anticuerpos que nuestro cuerpo reconoce como agentes invasores, es
decir que la molestia es el cuerpo defendiéndose. Al respecto, González destacó que realizan operativos de nebulización espacial con niebla térmica, que también combate a los mosquitos aedes en la cuenca del Sabinal y parques más aglomerados, como del Oriente, Caña Hueca, o Patricia para disminuir la densidad, tardan de 1 a 30 días en emerger, y esto sucede incluso con el rocío o una cantidad mínima de agua, ya que no les afecta ni el frío ni el calor. Finalmente, dijo que para evitar la proliferación de estos, así como de los que transmiten las enfermedades vectoriales, la población puede ayudar manteniendo sus patios limpios, que no haya lugar para que se reproduzcan pues estos ponen huevos tanto en agua como hojarasca, troncos o incluso maceteras.
AGENCIA ID-EL SIE7E
CDMX.- La producción masiva de carne infinita está más cerca de convertirse en una realidad, ya que, varios investigadores de la Universidad de Tufts han sido capaces de desarrollar unas células madre musculares bovinas inmortalizadas (iBSC) que pueden crecer rápidamente y dividirse indefinidamente.
Aunque para que la ganadería celular, es decir, el proceso de cultivo de carne en biorreactores, alimente a millones de personas, será necesario superar aún varios desafíos técnicos, ya que, se deberán cultivar células musculares de pollo, pescado, vacas y otras fuentes de alimentos para producir millones de toneladas métricas por año.
Las células madre musculares y grasas extraídas de animales vivos deberán tener una capacidad muy alta para crecer y dividirse, si su función va a ser la de comenzar un cultivo. Estas Estas células primigenias generalmente se dividen solo unas 50 veces antes de que comiencen a envejecer y ya no sean viables. Si bien es teóricamente posible que estas células madre produzcan una cantidad sustancial de carne, las células inmortalizadas desarrolladas por el equipo de TUCCA ofrecen varias ventajas, como la de producir significativamente más masa para la producción de carne y reducir la barrera de entrada para que otros investigadores exploren la agricultura celular. «Por lo general, los investigadores han tenido que hacer sus propios aislamientos de células madre de animales, lo cual es cos-
toso y laborioso, o usar líneas celulares modelo de especies menos relevantes, como células musculares de ratón», dijo Andrew Stout, estudiante de posgrado en TUCCA y líder investigador del proyecto, «Usando estas nuevas líneas celulares bovinas persistentes, sus estudios pueden ser más relevantes, literalmente yendo directo al meollo del asunto».
Dos pasos han sido clave para transformar las células madre de músculo bovino regulares en las células madre de músculo bovino inmortalizadas. La mayoría de las células, a medida que se dividen y envejecen, comienzan a perder ADN en los extremos de sus cromosomas, que se denominan telómeros, como cuerdas gastadas que se deshilachan con el uso. Esto puede dar lugar a errores cuando se copia o repara el ADN. También puede provocar la pérdida de genes y, finalmente, la muerte de células.
Los investigadores diseñaron las células madre bovinas para reconstruir constantemente sus telómeros, manteniendo efectivamente sus cromosomas «juveniles» y listos para otra ronda de replicación y división celular.
El segundo paso para inmortalizar las células fue hacer que produjeran continuamente una proteína que estimula una etapa crítica de la división celular. Esto acelera efectivamente el proceso y ayuda a que las células crezcan más rápido.
Stout y su equipo de investigación descubrieron que las nuevas células madre sí se diferenciaban en células musculares ma-
duras, aunque no del todo idénticas a las células musculares animales o a las células musculares de las células madre bovinas convencionales. «Es posible que estén lo suficientemente maduros para replicar el sabor y la textura de la carne natural», dijo Stout, «Eso es algo que tendremos que explorar más a fondo. Se están duplicando a un ritmo muy rápido, por lo que es posible que necesiten un poco más de tiempo para alcanzar la plena madurez».
«Si bien algunos pueden cuestionar si es seguro ingerir células inmortalizadas, de hecho, cuando las células se recolectan, almacenan, cocinan y digieren, no existe un camino viable para el crecimiento continuo», dijo David Kaplan, profesor de ingeniería biomédica en Tufts y director de TUCCA. «Al igual que la carne natural que comemos hoy, las células simplemente se convierten en material inerte que esperamos tenga un sabor delicioso y brinde una amplia gama de beneficios nutritivos».
AGENCIA ID-EL SIE7E
CDMX.- Un hospital de Barcelona anunció este lunes el nacimiento del primer bebé en España de una mujer con un útero trasplantado, que le fue donado por su hermana. El bebé, de nombre Jesús, fue presentado hoy a los medios de comunicación en el Hospital Clínic de la capital catalana, donde se llevó a cabo todo el proceso, con fines meramente reproductivos, desde el trasplante hasta el embarazo y el nacimiento del pequeño.
La madre, Tamara Franco, de 34 años, sufría una enfermedad congénita, ya que nació sin útero ni trompas de Falopio, pero sí con ovarios.
En octubre de 2020 se sometió a una cirugía de 20 horas para el trasplante del útero donado por su hermana. El siguiente objetivo era que se quedara
embarazada, algo que se logró el pasado septiembre, y ante algunas complicaciones en la gestación, le provocaron el parto a los siete meses.
Una vez completado todo el proceso y como el útero tiene una función esencialmente reproductiva, el siguiente paso será retirarle a la paciente el órgano trasplantado para evitar tener que medicarse para evitar un rechazo, informó el equipo médico del hospital Clínic.
Este es el primer nacimiento mediante este procedimiento en España, pero ya son más de 100 trasplantes de útero y más de 50 niños lo que han nacido por esta técnica en el mundo, según explicó el jefe de Servicio de Ginecología del Clínic, Francisco Carmona. Carmona señaló que estas cifras «dan una idea del tremendo éxito de esta técnica», que se podría aplicar para otras indicaciones.
Los estragos de la pandemia de covid-19, la disrupción de las cadenas de valor, la inflación y la guerra comercial entre Estados Unidos y China empujan a las empresas a América para acercarse, sobre todo, al mercado estadounidense.
Ciudad de México.- Las inversiones y empresas se acercan como nunca a América, con México y Brasil a la cabeza, gracias al fenómeno de relocalización de cadenas o “nearshoring”, en el que empresas manufactureras se reubican para estar más cerca de sus mercados, en especial desde Asia. Los estragos de la pandemia de covid-19, la disrupción de las cadenas de valor, la inflación y la guerra comercial entre Estados Unidos y China empujan a las empresas a América para acercarse, sobre todo, al mercado estadounidense.
Pero en la región hay un panorama desigual, en el que no todos los países están preparados para atraer la inversión por las crisis internas y la falta de mano de obra.
MÉXICO: EL IMÁN DE INVERSIONES
México, donde el peso tuvo la semana pasada su mejor tipo de cambio en siete años por este fenómeno, es el país más beneficiado por la relocalización de cadenas, como muestra la inversión de más de 5.000
millones de dólares de Tesla para instalar su planta de autos eléctricos más grande del mundo.
La maquila mexicana prevé una inversión de hasta 18.000 millones de dólares este año gracias al “nearshoring”, reveló en entrevista con EFE Luis Manuel Hernández, presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index).
Esto significaría un incremento en la inyección de capital al país del 63 %, frente a los 11.000 millones de dólares de 2022.
UN ESTADOS UNIDOS PROTECCIONISTA
Desde la llegada de Joe Biden al Gobierno de Estados Unidos en enero de 2021, reducir la alta dependencia de China ha sido uno de sus principales objetivos económicos, como muestra la ley CHIPS, aprobada para fomentar la construcción y ampliación de fábricas nacionales de semiconductores. También ha lanzado medidas proteccionistas como la ley “Construye en América, compra en América”, que exige que todo el hierro, el acero, los productos manufacturados y los materiales de construcción de los proyectos de infraestructura se produzcan en Estados Unidos.
Pese a todo, la relocalización de empresas en el país no es todavía una tendencia mayoritaria, pero sí con México, como muestra la planta Tesla en la norteña ciudad de Monterrey.
BRASIL: ENTRE POTENCIAL Y TIMIDEZ Brasil es el segundo país latinoamericano con mayores posibilidades para beneficiarse de la relocalización, con un potencial para aumentar sus exportaciones en 7.844 millones de dólares anuales, según un estudio del BID de 2022.
Pero, de momento, la instalación de empresas extranjeras para producir en Brasil es “tímida”, dijo a EFE Constanza Negri, gerente de Comercio e Integración Internacional de la Confederación Nacional de la Industria (CNI).
Para Negri, Brasil tiene “una oportunidad para integrarse en las cadenas de valor” globales, pero para “participar de ese proceso, hay desafíos estructurales pendientes”.
UN URUGUAY ABIERTO
Si bien en Uruguay no existen registros de empresas manufactureras que se hayan relocalizado en otro país o que decidan volver a su origen, existe una “política muy abierta” de atracción de empresas extranjeras, indicó a EFE Inés Bonicelli, subdirectora ejecutiva de la agencia de promoción de inversiones, exportaciones e imagen país Uruguay XXI.
En ese sentido, destacó “el atractivo” de su país para captar nuevas inversiones con condiciones como estabilidad económica, política y social, institucionalidad, respeto por las reglas, y calidad de vida, aspectos que considera como una “carta de presentación” para generar interés en una región en la existe inestabilidad.
ARGENTINA: EL FRENO DE LA CRISIS
La situación económica que arrastra Argentina, con los mercados de deuda restringidos, alta inflación y presión fiscal y escasez de divisas -el “cepo cambiario” limita fuertemente el acceso al dólar oficial de cambios para importar y transferir utilidades- está empujando a ciudadanos y empresas a mudar sus operaciones o residencias a Uruguay.
Entre 600 y 800 personas de Argentina se han convertido en residentes fiscales en el país vecino desde el inicio de la pandemia, y se suman a las empresas argentinas que
han expandido sus negocios al otro lado del río de la Plata, según informó a EFE la embajada de Uruguay en Argentina.
El consultor Marcelo Elizondo mencionó a EFE tres fenómenos: el empresario que se va a vivir a Uruguay pero deja sus plantas de producción en Argentina, el que monta su centro de operaciones en Uruguay y los empresarios que siguen en Argentina pero las nuevas inversiones las hacen en Uruguay.
Respecto de los empresarios argentinos que decidieron residir fiscalmente en Uruguay, los casos emblemáticos son el fundador y presidente de Mercado Libre, Marcos Galperín; el de Globant, Martín Migoya, y el petrolero Alejandro Bulgheroni, presidente de Pan American Energy, quien también tiene en Uruguay negocios agropecuarios en la Estancias del Lago y vitivinícolas con la Bodega Garzón.
El Gobierno dominicano promueve activamente el país para la relocalización de empresas extranjeras destacando su ubicación geográfica, los acuerdos comerciales que mantiene con países como Estados Unidos y la seguridad jurídica que garantiza a las empresas extranjeras.
De acuerdo con los datos del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación, dependencia del MICM, de agosto de 2020 hasta abril de 2023 en el país se aprobaron 231 empresas, de las cuales hay 103 de R. Dominicana y las restantes están encabezadas por EE.UU con 68, Canadá 10 y España 6. De China solo hay una.
Las exportaciones pasaron de 6.249 millones de dólares en 2019 a 7.832 millones de dólares en 2022. Respecto a los empleos, señalan que pasaron de 176.555 en 2019 a 192.461.
EFE EL SIE7E
Roma.- Los fallecidos por las graves inundaciones en la región Emilia Romaña, en el noreste de Italia, ascendieron a 15 tras encontrarse anoche el cuerpo de la persona que estaba desaparecida, un agricultor de Rávena, mientras que aún hay 23.067 personas evacuadas que no han podido regresar a sus casas.
Según los últimos datos de la región, son 15 las víctimas y quedan 23.067 personas sin
hogar, la mayoría 16.445 en la zona de Rávena; 4.462 en la provincia de Forlì-Cesena y 2.160 en la zona de Bolonia, de las que 2.694 han sido alojados en hoteles y centros habilitados como escuelas, polideportivos o gimnasios.
Permanecen cerradas 603 carreteras sobre todo debido a los corrimientos de tierra y unos 1.600 voluntarios se están encargando de limpiar el barro de las localidades donde se ha retirado el agua, aunque en otros municipios aún están bajo el agua. Es el caso de Conselice, en la provincia de
Rávena, de 10.000 habitantes, aún bajo el agua desde hace una semana y donde se corre el riesgo sanitario por la presencia de aguas estancadas.
La alcaldesa de Conselice, Paola Puca, ha hecho un llamamiento a sus conciudadanos para que se mantengan lo más lejos posible del agua ya que puede ser fuente de contagios de enfermedades o problemas gastrointestinales.
El Gobierno italiano aprobó este martes un decreto con un paquete de ayudas de un valor de 2.000 millones para paliar la si-
tuación que incluye exenciones fiscales, la suspensión de procedimientos judiciales o administrativos o un fondo con 580 millones de euros en ayudas a los propietarios de actividades que hayan tenido que cerrar, tres meses de expediente de regulación temporal de empleo para las empresas o el sueldo de los funcionarios públicos.
Para cubrir este gasto, se prevé el aumento de un euro del precio de las entradas a los museos italianos y la celebración de ediciones extraordinarias de la lotería, así como la venta de los inmuebles confiscados.
Ciudad de México.- En 2022 México registró 118.756 solicitudes de asilo, cifra que lo ubicó por segundo año consecutivo entre los países con un mayor número de nuevas solicitudes de refugio, informó este miércoles la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) en México.
La Agencia destacó que hubo “un notable aumento de la cantidad de personas venezolanas, cubanas y nicaragüenses que solicitaron asilo en el país” y señaló la ausencia de alternativas de estancia legal para los migrantes en México.
En su informe de resultados 2022 “Caminando hacia la Integración”, la Acnur indicó este día que si bien en 2021 el número de solicitudes de asilo alcanzó el récord de 131.414 solicitudes, el 2022 representó el segundo año con la mayor cantidad, al registrar 118.756 solicitudes.
Ello en un contexto en donde el desplazamiento forzado siguió aumentando en todo el hemisferio. En el reporte, la Agencia señaló la presión adicional que enfrentó la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), dependiente de la Secretaría de Gobernación (Interior) “dado el aumento de solicitudes de asilo y la ausencia de alternativas de estancia legal para migrantes.
Esto ante la implementación de políticas de respuesta al complejo panorama de movimientos mixtos de personas en Estados Unidos, como los Protocolos de Protección a Migrantes (MPP), que se reinstauraron por ocho meses.
Además de la persistencia del Título 42, norma que
permitía las expulsiones de inmediato en la frontera, e impusiera mayores restricciones al acceso al asilo para los migrantes que llegan a México, y que fue levantada hace dos semanas.
En el reporte, la Acnur dijo que en 2022, “México fue testigo de un notable aumento de la cantidad de personas venezolanas, cubanas y nicaragüenses que solicitaron asilo en el país”.
Y señaló que Honduras fue el país de origen más representado en la población solicitante de asilo con 26 %, seguido por Cuba (15 %), Haití (14 %), Venezuela (13 %) y Nicaragua (8 %).
Mientras que el 50 % de las solicitudes fueron presentadas por hombres adultos, un 29 % fueron presentadas por mujeres, un 10 % por niñas y 11 % por niños. También se apuntó que la Acnur y sus socios legales ayudaron en 2022 a más de 200.000 personas refugiadas y solicitantes de asilo, de las cuales poco más de 8.000 recibieron representación legal.
Mientras que a través del Programa de Asistencia Humanitaria, 16.952 personas en situación de mayor vulnerabilidad recibieron transferencias monetarias para cubrir sus necesidades más básicas.
En tanto, a través del Programa de Integración Local, 12.796 personas refugiadas recibieron asistencia para la reubicación e integración, la cifra más elevada a la fecha, y desde 2016, más de 29.000 personas se han beneficiado de este Programa, mientras que otras 70.000 han recibido apoyos para la integración directamente en los lugares donde se han asentado.
La región vive un flujo migratorio récord, con 2,76 millones de indocumentados detenidos en la frontera de Estados Unidos con México en el año fiscal 2022.
“Lo substancial es construir y no destruir, avivar la justicia social y suscitar el trabajo decente, para renacer y no morir obstaculizado por nuestro propio egoísmo”.
La indiferencia ante la multitud de tensiones y conflictos nos deja sin palabras. Hay que renovarse, salir de esta situación paradójica, para entrar con otra orientación de confianza mutua y amor fraterno. Ciertamente, todo parte de un corazón sano, dispuesto a tender puentes en un mundo dividido. La guerra realmente germina en el propio espíritu humano. También la calma comienza por uno mismo. Es cuestión de batallar por lo sistémico de la verdad, con la libertad de acción, el sentido de la ecuanimidad junto a la consideración a los derechos humanos, para poder hacer piña con una mentalidad colectiva, que debe partir de la conciencia de las gentes. Ojalá prolifere esa mística interior que debemos cultivar y ofrecer. Quiero recordarme en este momento, de esos héroes que trabajan por auxiliar existencias, contribuyendo con su trabajo a la transición de un orbe más pacífico y solidario. Se me ocurre pensar en el personal de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas que lleva setenta y cinco años salvando vidas e innovando modos y maneras de entender nuestro paso por la tierra. ¡Enhorabuena!, pláceme este talante. En efecto, cada cual tiene que cambiar, y aunque individualmente apenas tendremos triunfo alguno, unidos sí que podemos ser un poderoso manantial de evolución. Desde luego, también es vital realizar una llamada a los responsables de los gobiernos y de la opinión pública, para modificar lenguajes en sus relaciones y mantener otros abecedarios más transparentes y verdaderos. Entre todos tenemos que reconsiderar la presencia masiva de hechos violentos, procurando asegurar la preservación de la vida, con la convicción de que la efectiva concordia es el único motor que puede hacer un mundo habitable. Ciertamente no podemos desfallecer en la tarea conciliadora, tenemos que ir al frente de los que reconstruyen alianzas para dar sosiego y vida. Será bueno, por consiguiente, que se multipliquen los espacios de diálogo. Hoy más que nunca se requiere, en consecuencia, ciudadanos comprometidos que resistan caídas y renuncien a las armas. Garantizar soluciones políticas, que han de ser poéticas para reconducir -
nos hacia un acuerdo sostenible, debe ser nuestro objetivo. Los latidos de la lírica han de envolver también nuestros andares, que deben inspirarse en hacer el corazón y en deshacer nuestras mundanas miserias, valorando constantemente nuestro avance humanitario en el mundo, donde hay millones de seres humanos sufriendo un daño inmenso provocado por el aluvión de conflictos, en parte debido al aumento de las tensiones políticas internacionales. Cada día más, el mundo anda necesitado de individuos de sincera palabra y de acción integradora, que es lo que verdaderamente nos hermana. Pongámonos, pues, en misión de entendernos y atendernos, para edificar y mantener una sociedad a medida de la dignidad humana. Esto nos incumbe globalmente para asociarse y avenirse. Lo substancial es construir y no destruir, avivar la justicia social y suscitar el trabajo decente, para renacer y no morir obstaculizado por nuestro propio egoísmo. Una ciudadanía feliz es más afectuosa porque sus ciudadanos se sienten que forman parte y conforman un proyecto viviente, que los solidariza en una sola familia humana. El odio entre semejantes es lo más inhumano y, además, un nido de inmoralidades. Uno mismo tiene que llamarse, entrar en sí mismo para situarse frente a su propio destino, y reconocerse en la humanidad, sentir el vínculo del desarrollo común, que es en última instancia lo que nos tranquiliza y ensambla; sin obviar que, aunque las políticas macroeconómicas sean importantes, así como la fortaleza de las instituciones para la creación de más y mejores empleos, tienen que reforzarse los Estados sociales en la promoción del respeto por los hogares, que son los que en realidad nos embellecen como seres pensantes, para que convivamos con creatividad y sentido responsable. Esto nos lleva a sentir la tierra como nuestra casa común, y a nuestros semejantes como parte de ese poema interminable, del que formamos porción como abecedario y vocablo de continuidad. De ahí, la importancia de alcanzar una atmósfera cooperante entre sí, que proteja al débil del abuso del más fuerte. Por eso, es esencial que cada uno se esfuerce en vivir la propia vida con una actitud de consensos generosos, entre todos los moradores, convocados a ser una comunidad de pacifistas bardos y no de guerrilleros bestias.
*Quieren Presupuesto Especial Para Atender Emergencia en Torno al Popocatepetl
*Buscan Diputados Ley Para Penalizar los Ataques con Acido; Reciben Respaldo
El diputado federal Javier Casique Zárate (PRI) presentó ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión un punto de acuerdo para que se destinen recursos suficientes de origen federal, para solventar los gastos derivados de la creciente actividad del Popocatépetl.
Asimismo, pide a la Secretaría de Salud que garantice el servicio de salud en la zona metropolitana de Puebla y municipios aledaños que se vean afectados.
En su exposición de motivos, Casique Zárate señala que el 21 de mayo del presente año la Coordinadora Nacional de Protección Civil informó su decisión de incrementar el nivel del Semáforo de Alerta Volcánica de amarillo fase 2 a fase 3.
A través de un comunicado dijo que los investigadores del Comité Científico Asesor de esta dependencia llegaron a la conclusión de recomendar el cambio de nivel en el Semáforo de Alerta Volcánica, después de evaluar la evidencia científica de la actividad general del volcán, que ha mostrado un aumento gradual y cambios en su comportamiento con respecto a etapas pasadas, comparable a 2012, 2013 y 2019.
Indicó que los parámetros para la fase 3, son: actividad eruptiva de explosividad baja a intermedia, pueden esperarse explosiones leves a moderadas que lancen fragmentos en el entorno del cráter, lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones del entorno y en algunas ciudades más lejanas, y afectación a la navegación aérea, entre otros.
Bajo esta tesitura, el legislador indicó que el punto de acuerdo tiene por objeto que el Fondo Para la Prevención de Desastres Naturales (Fopreden) y la Secretaria de Salud garanticen los recursos para solventar aspectos prioritarios y urgentes que se destinarán para la preparación de actividades y medidas anticipadas que aseguren una respuesta eficaz, ante el fenómeno geológico perturbador provocado por el volcán Popocatépetl.
Para finalizar, pidió a la Comisión Permanente que el punto de acuerdo se clasifique como de urgente y obvia resolución, dados los acontecimientos, donde actuar de inmediato es fundamental para salvaguardar la integridad de las y los habitantes en peligro.
En otro tema, ayer la diputada Marisol García Segura (Morena) respaldó la iniciativa que busca expedir una Ley General que tipifique como intento de feminicidio los ataques con ácido en todo el país, denominada “Ley Malena”, presentada este miércoles en el Senado de la República por la saxofonista oaxaqueña, María Elena Ríos, víctima de este tipo de agresiones.
Explicó que se pretende sancionar a los agresores y garantizar que haya tratamientos médicos para las víctimas de la violencia ácida.
“La ‘Ley Malena’ está hecha principalmente para sancionar la violencia ácida, es decir, arrojarle ácido a una persona. Estos hechos se han registrado sólo hacia mujeres, por lo que se considera otra de las muchas formas en las que las mujeres somos violentadas”, señaló.
En conferencia de prensa, en el Senado de la República, en el marco de la Comisión Permanente, acompañada de víctimas de este tipo de violencia y legisladoras y legisladores de Morena, García Segura refirió que se tiene identificado que hasta marzo de este año 39 mujeres han sido víctimas
de ataques con ácido.
Agregó que en 2022 se registraron 105 casos de ataques con sustancias corrosivas, de los cuales únicamente se interpusieron 28 denuncias ante el Ministerio Público, según datos de la fundación Carmen Sánchez.
En ese sentido, la diputada exigió al Poder Judicial se ponga a la altura de las circunstancias y cese la corrupción que deja impunes a potenciales feminicidas.
“Exigimos al Poder Judicial que no deje impunes a los agresores. De nada sirve que hagamos leyes, que incluyamos tipos de violencias si la corrupción en el Poder Judicial deja libres a los agresores, les concede un amparo o el colmo, les permite llevar el proceso en libertad aún con el riesgo de fuga. La justicia tiene una deuda histórica con las mujeres del país y nos hemos esmerado en incidir para que las leyes cambien”, aseveró.
Recordó que en marzo pasado en Puebla se avaló la “Ley Malena”, que establece penas que van desde los 26 y hasta 40 años de prisión.
“Es por todo ello que buscaremos que la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia contemple la violencia ácida y se aplique en todas las entidades y frenemos esta forma de violencia que ha ido en aumento”, indicó. Finalmente, reconoció la lucha y valentía de María Elena Ríos de proponer esta iniciativa que lleva su nombre. *
Por cierto ayer mismo las diputadas de diversas bancadas, encabezadas por la legisladora Aleida Alavez Ruiz (Morena), celebraron que este miércoles la Comisión Permanente declarara la reforma constitucional de la “Ley 3 de 3” contra la violencia, ya que dicha legislación fue aprobada en 23 congresos locales.
“Éste es un esfuerzo de todas y todos los que acompañamos el trayecto del proceso parlamentario, desde la presentación de la iniciativa en el Grupo Plural en la Cámara de Diputados, compuesto por legisladoras de todos los grupos parlamentarios y, a su vez, por la Cámara revisora, que fue el Senado de la República”, indicó en rueda de prensa, en el marco de la Comisión Permanente que sesiona en el Senado.
Acompañada de las diputadas Amalia García Medina (MC), Gabriela Sodi Miranda (PRD), María Rosete Sánchez (PT), Marisol García Segura (Morena) y legisladoras de diversas bancadas, Alavez Ruiz indicó que dicha iniciativa que reforma los artículos 38 y 102 de la Constitución, busca que quienes ejerzan violencia contra las mujeres o sean morosos en su pensión alimentaria no ocupen un cargo público o de servicio público.
La también vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena resaltó que dicha iniciativa de Ley tuvo un proceso muy rápido, sobre todo, en la aprobación en los 23 congresos locales y, con ello, el aval que requiere una reforma constitucional.
Aseguró que la “Ley 3 de 3” llegó para quedarse y para que ningún violentador llegue al poder, “esto quiere decir que en cargos de elección popular o en el servicio público, no podrán acceder quienes violenten a las mujeres en cualquiera de las modalidades que establece la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y también a quienes sean declarados morosos en la pensión alimentaria, esto también incluye al titular de la Fiscalía General de la República (FGR)”.
Enfatizó que dicha reforma fue construida en la pluralidad de ideas y composición tanto de las Cámaras de Diputados y Senadores, y con este aval de los congresos estatales.
Luego de recibir el apoyo y respaldo de diputados federales y locales en el país, así como de senadores, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión emitió este miércoles la declaratoria constitucional de la Ley 3 de 3, la cual contempla que ningún violentador, acosador o deudor alimentario sea funcionario público. La nueva ley va más allá, al contemplar que se suspende el derecho de los hombres que hayan incurrido en violencia de género y deudores de pensiones alimentarias, a ser candidatos a puestos de elección popular.
Por el alcance, repercusión y atención que esta declaratoria constitucional tiene al grave y creciente problema de violencia en contra de las mujeres, no cabe duda que será la ley más importante aprobada durante el periodo legislativo.
Con acciones legislativas como ésta, México sigue dando pasos firmes en atención a uno de los problemas más graves y sensibles que rompe el tejido social, la relación y entendimiento hombre-mujer. Que sea para bien.
El diputado panista Santiago Creel, al rechazar hablar sobre la suspensión de negociaciones para la venta de Banamex entre Citigrup y el dueño de Grupo México, Germán Larrea.
“No voy a emitir una opinión sobre transacciones privadas ni bancarias…”