FENÓMENOS METEOROLÓGICOS
Al menos 11 mil personas siguen
damnificadas
No hay personas desaparecidas, muertos, heridos o incomunicación, asegura secretario de Gobierno 1ª ÉPOCA 48 PÁGINAS
AÑO 2/Nº.1395 MIÉRCOLES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2013
VALOR $7.00
P3
WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM
EVALUACIONES
I M PA RT I C I Ó N D E J U S T I C I A
HURACANES dañan 12 estados productores de café
Reconciliación abre puertas a nuevas oportunidades: Velasco En el marco del Día del Recluso, MVC exige nuevamente libertad para Patishtán
P4
Entidades como Chiapas, Veracruz, Oaxaca y Puebla requieren de acciones inmediatas P21
Solicitan rendición de cuentas de obras inconclusas y adeudos de exalcalde de Cintalapa P14
Estado
Editor: Angélica Gallegos
• Miércoles 25 de septiembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
CONAFOR Buscan aplicar
Realizan especialistas Inventario Forestal y Suelos de Chiapas ISSA MALDONADO I EL SIE7E
Para delinear acciones para la conservación, restauración y aprovechamiento sustentable de los ecosistemas forestales en esta entidad sureña, la Comisión Nacional Forestal (Conafor), reveló que se inició
con trabajos de campo para elaborar el Inventario Estatal Forestal y de Suelos, el cual será dado a conocer en mayo de 2014. De acuerdo con Alejandro Curiel Álvarez, subgerente de Producción y Productividad de la Conafor, precisó que la elaboración de dicho inventario,
tendrá una inversión de dos millones de pesos, en tanto que se busca un mayor acercamiento a la realidad de los ecosistemas forestales de la Entidad. Este año, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), anunció la realización de todos los in-
ventarios estatales forestales y de suelos (IEFS) del país, iniciándose en 16 entidades, como Chihuahua, Coahuila, Durango, Colima, Jalisco, Michoacán, Puebla, Morelos, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán.
FOTO: INTERNET
acciones para la conservación sustentable de los ecosistemas
En el escenario local, Curiel Álvarez explicó que IEFS, contendrá información de campo de las condiciones del terreno y de las especies de árboles, arbustos y hierbas por tipo de vegetación, de todas las comunidades vegetales, como bosques, selvas, matorrales, pastizales y otros tipos de vegetación, en el que participan técnicos profesionales. “Con el inventario estatal podrá identificarse la salud de un bosque, el volumen maderable existente, la densidad del arbolado, la biodiversidad existente, su edad e incremento, el uso de las especies en la región, vigor o afectación del arbolado, su grado de disturbio o repoblación, entre muchas otras variables, como la cuantificación de los reservorios de carbono”, explicó el subgerente. El tamaño de la muestra para las 16 entidades fue determinada por la Universidad Autónoma Chapingo, que otorgan un grado de confiabilidad del 95 por ciento para la representación estadística de los principales estratos de vegetación.
PIDEN CUIDARSE DE CAMBIOS BRUSCOS DE TEMPERATURA ANTE LOS FRENTES FRÍOS GUILLERMINA MEZA I EL SIE7E
Las lluvias más abundantes continuarán las próximas 24 horas en los estados de Chiapas, Tabasco, Veracruz, Guanajuato, Querétaro, Jalisco, Hidalgo y México, así como en la zona donde confluyen Guerrero, Puebla y Morelos, alertó la Conagua.
Esos fenómenos meteorológicos se suman al Frente Frío número 2, que se extiende desde el norte de Estados Unidos de América hasta el norte de Sonora y Chihuahua, donde favorece lluvias y vientos moderados, además de descenso de las temperaturas. Debido al cambio de temperatura, las autoridades de
DIREC TORIO GENERAL FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Administrador Único direccion@sie7edechiapas.com.mx
LUIS ALFREDO SIERRA SÁNCHEZ Representante Legal legal@si7edechiapas.com.mx
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General direccion@sie7edechiapas.com.mx
JUAN A. GRAJALES PALACIOS Asesor Financiero Externo
Salud en la entidad, recomendaron a la población en general abrigarse, así como no tomar bebidas frías y en caso de detectar algún problema de brote de enfermedades respiratorias, utilizar cubre bocas y sobre todo a estar vacunados para enfrentar los cambios bruscos de temperatura.
Carlos Eugenio Ruíz Hernández, Secretario de Salud destacó que durante los frentes fríos es necesario no exponerse a los cambios bruscos de temperatura. “Nos preocupan las enfermedades respiratorias y cuidamos sobre todo a los menores de edad y a las per-
EDITORES ESTADO Angélica Gallegos NACIONAL INTERNACIONAL Marcela Tejeda
CODIGO ROJO Samuel Grajales
SOCIALES Luis Álvarez
DEPORTES Alberto Castrejón
REPORTEROS Nayeli Mijangos Issa Maldonado Fernando Cantón
DISEÑADORES Petry Castillejos Ramos Luis Eduardo Castro CIRCULACIÓN Gerardo Guillen Domínguez
El Sie7e de Chiapas es impreso y editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: 01 961 12 137 21 dirección@sie7edechiapas.com.mx Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
sonas mayores de edad, aquel mayor de edad que no téngala vacuna de la neumonía o bronconeumonía es necesario que acuda a los hospitales y centros de salud.”
s dector o n o Teléfión al le 1 72 atenc
3 35 1 2 1 406 apas.com 60.sie7edecheis/ventas
www cripcion sus
25092013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
FENÓMENOS METEOROLÓGICOS
3
MONITOREAN CERROS
Laderas puntos, rojos en temporada de lluvias: PC
Al menos 11 mil personas siguen damnificadas: secretario de Gobierno No hay personas desaparecidas, muertos, heridos o incomunicación, asegura FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E
De acuerdo con las estadísticas de Protección Civil, por lo menos 11 mil personas están damnificadas por las afectaciones del huracán “Ingrid” y la tormenta tropical “Manuel”, principalmente en la zona Istmo Costa, reveló el secretario de Gobierno de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar. Explicó que las personas más afectadas son de municipios como Pijijiapan, Mapastepec y algunos de la Frailesca, así como Tuxtla Gutiérrez, por lo que aún se encuentran en albergues recibiendo toda la atención necesaria en cuanto a salud y alimentación.
Señaló que el trabajo que han realizado de manera conjunta con el Ejército mexicano y la Secretaría de Desarrollo Social ha sido fundamental, pues se ha logrado mantener una política de atención inmediata que no se hubiera podido tener sin el apoyo del Gobierno Federal. “También quiero reconocer el apoyo que el Ejército Mexicano y la Secretaría de Desarrollo Social han llevado a cabo para mantener una política de atención, porque sin el apoyo del Gobierno Federal no hubiéramos logrado una atención tan inmediata porque las inclemencias del tiempo fueron bastante graves.” De acuerdo con el Secretario de Gobierno todo está re-
gresando a la normalidad poco a poco, además de que no hay caminos o comunidades incomunicadas y se descarta desaparecidos, heridos o muertos a consecuencia de los fenómenos hidrometeorológicos. Destacó que la Secretaría de Infraestructura se ha avocado a trabajar en el levantamiento de escombros, y evitar que deslaves y desgajamientos de cerros provoquen incomunicación. Incluso señaló que aunque no se sabe la cantidad exacta, ya están por recibirse los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), que se aplicarán en municipios como Pijijiapan, Mapastepec, Tuxtla Gutiérrez y Villaflores entre otros más.
Con la llegada del nuevo frente frío, se presentaron las primeras lluvias el día de ayer por la noche, motivo por el cual las autoridades informaron que se presentarán alrededor de más de 50 frentes fríos. Entre los municipios que se mantendrán en alerta por ser considerados como vulnerables son los ubicados en la región norte del estado, entre los que se encuentran Pichucalco, Reforma y Juárez. Al respecto, Luis Manuel García Moreno, titular del Instituto de Protección Civil para el Manejo Integral de Riesgos de Desastres, recomendó a la población estar atentos a los medios de comunicación para prevenir los efectos que trae consigo un fenómeno natural. García Moreno recordó que en el año 2007 el deslizamiento de Juan del Grijalva ocurrió con los frentes fríos del inicio de la temporada, por eso se monitorean todos los cerros, a través de la sesión permanente los consejos regionales de manera preventiva, para que todas las autoridades en estos municipios estén al pendiente del diagnostico de las lluvias. Derivado de lo anterior, el funcionario destacó que durante este tipo de fenómenos naturales, las posibilidades de deslizamiento
Exhortan a quienes viven cerca y alado de una pendiente que en estas zonas tienen en esta temporada tienen mucha agua acumulada de laderas son más comunes, motivo por el cual el aprovechó para ser un exhorto quienes viven cerca y alado de una pendiente que en estas zonas tienen en esta temporada tienen mucha agua acumulada. “Las laderas pueden provocar afectaciones al menor indicio, por eso hay inmediatamente que alejarse ya que en las laderas existe un riesgo alto para algún flujo de lodo y esto puede sepultar viviendas, derrumbes, se requiere el monitoreo de la población serian insuficiente los aparatos por eso cualquier incidente hay que reportarlo.”
FOTO: INTERNET
FOTO: INTERNET
GUILLERMINA MEZA I EL SIE7E
4
SIE7E DE CHIAPAS 25092013
ESTATAL
Reconciliación abre puertas a nuevas oportunidades: Velasco COMUNICADO I EL SIE7E
Al entregar boletas de liberación a 128 presos, entre nacionales y extranjeros, el gobernador Manuel Velasco Coello expresó que la reconciliación abre puertas a nuevas oportunidades y exhortó a los absueltos a reintegrarse a la vida cotidiana caminando por la ruta del trabajo y ejemplo familiar. En un marco de justicia social y con apego a los derechos individuales de los inculpados, Velasco Coello precisó que este acto demuestra que en Chiapas, en materia de justicia, se propician resultados que fortalecen la reconciliación entre los chiapanecos. “Este acto donde se están entregando 128 boletas de liberación a quienes se encontraban privados de su libertad, confirma que en materia de justicia se puede caminar por una ruta de resultados que fortalezca la reconciliación entre las hermanas y hermanos chiapanecos, ese es el objetivo que tiene la Mesa de Reconciliación”, destacó. Al conmemorar el Día del Recluso, el Ejecutivo estatal enfatizó que su gobierno impulsa acciones que garantizan el pleno respeto a los derechos humanos de las y los chiapanecos, siempre comprometido con la legalidad, con la justicia y con la paz, pues la libertad es un derecho nato de los seres humanos y en Chiapas se protege bajo el sistema de justicia que nos rige. En ese contexto, subrayó que los tres poderes del Estado trabajan de manera constan-
te y coordinada a través de la Mesa de Reconciliación para que no exista un acto más de injusticia social como el caso del maestro Alberto Patishtán. “Nos hemos pronunciado a favor de que el maestro Patishtán recupere su libertad en reiteradas ocasiones y hoy lo volvemos a pedir y a exigir, ya sea mediante una amnistía o mediante el indulto, que se usen las alternativas jurídicas que se tengan que usar, pero pedimos que Alberto Patishtán, así como hoy 128 van a integrarse a la vida social, salga libre, y lograr que en Chiapas y México nunca más se haga un acto de injusticia”, remarcó. Desde la máxima sede del Poder Judicial en Chiapas, Manuel Velasco aseveró que la seguridad ha sido una de las prioridades de su administración, por lo que día a día se refuerza en coordinación con las autoridades correspondientes en los 122 municipios. Aunque las cifras ubican a Chiapas como uno de los estados a nivel nacional con menor índice delictivo, el go-
bierno estatal, dijo, continúa delineando estrategias para que prevalezca la paz entre los ciudadanos. “El acceso a la justicia es un derecho fundamental que siempre debemos garantizar con plena equidad, por nuestra parte día con día y hasta el final de mi mandato, seguiremos fortaleciendo y actualizando nuestro sistema de justicia con un enfoque humanista y con una visión de género. Seguiremos velando por un Chiapas seguro y estable, por eso desde aquí hago un llamado a todas y todos los chiapanecos a seguir reforzando nuestra convivencia en paz”, culminó. Al hacer uso de la palabra, Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura calificó este acto como histórico en el sistema de justicia del estado, puesto que es la primera vez que se libera a un mayor número de reos, demostrando así que en Chiapas la justicia está plenamente garantizada. En este sentido, explicó
que el gobierno estatal se ocupa en cumplir con los ordenamientos legales y el correcto funcionamiento de los sistemas penitenciarios bajo el nuevo sistema de justicia penal conforme a la Reforma Constitucional, por lo que Chiapas se convierte en uno de los referentes a nivel nacional en este rubro. “Chiapas es una de las entidades federativas que sirve de referente en este rubro a nivel nacional, además es un estado que fomenta el respeto y protección de los derechos fundamentales, lo cual se demuestra con la participación concertada de los tres poderes del Estado, así como integrantes de la Comisión Nacional de los Derechos humanos que integran la Mesa de Reconciliación que tutela de manera congruente y eficaz los derechos de los justiciables”, remarcó. Por su parte, Norma Ruth Pérez, una de las beneficiadas, dirigió un mensaje de agradecimiento al Gobernador y a todos los que participaron para lograr la liberación de 128 personas quienes, dijo, a par-
FOTO: CORTESÍA
IMPARTICIÓN DE JUSTICIA
Entrega gobernador boletas de liberación a 128 presos, incluidos de nacionalidades centroamericanas tir de ahora se reintegrarán a la vida cotidiana de una manera digna y responsable. Cabe destacar que de las 128 boletas entregadas, 29 fueron entregadas a reos extranjeros, tres de ellos provenientes de El Salvador, seis de Honduras y 20 de Guatemala. Del total de estos liberados 120 son hombres y ocho mujeres; 16 de origen indígena. Los absueltos se encontraban internos en centros penitenciarios de Tapachula, San Cristóbal de Las Casas, Villaflores, Acapetahua, Tonalá, Cintalapa, Islas Marías y Cárdenas, Tabasco. Como parte de las gestiones realizadas entre la Comisión interinstitucional y la Mesa de Reconciliación del estado, en este 2013 a través del trabajo constante de los tres poderes de gobierno a favor se han beneficiado a 162 reclusos, superando de esta forma a la cifra de 56 absueltos correspondiente al 2012. Desde el año 2007 hasta el año en curso, se han liberado mil 535 personas a través de la Mesa de Reconciliación; de éstas 549 han sido de origen indígena y 104 extranjeras.
25092013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
5
Producirán cafetaleros cuatro mil quintales de café orgánico ISSA MALDONADO I EL SIE7E
Federico Nájera Trujillo, productor de café y socio de Metik, en el municipio de La Concordia, señaló que a consecuencia de la roya que impactó varias hectáreas de sus cultivos, al cierre de año se estará produciendo cuatro mil quintales de café orgánico.
En ese municipio, en donde se encuentra el Área Natural y Típica “La Concordia Zaragoza”, parte de la Zona de Protección Forestal “La Frailescana” y la Reserva de la Biosfera El Triunfo, se perdió el 50 por ciento de la producción del aromático orgánico, cuando en enero de 2012, la plaga de la roya
atacó cientos de hectáreas de las cosechas. Nájera Trujillo apunta que el año pasado se produjeron cinco mil quintales del grano, sin embargo, a consecuencia de la plaga, este 2013 se cerrará con cuatro mil quintales. En la asociación Metik, conformada por 200 socios de la región, se perdieron 300 de
FOTO: INTERNET
TRAS IMPACTOS POR ROYA
las 600 hectáreas disponibles para el cultivo de café, lo que provocó mermas económicas para los socios, quienes actualmente demandan a las autoridades, la renovación de las plantas y apoyos económicos. Los apoyos, señala el productor, han sido únicamente en otorgarles las certificaciones como productores orgánicos.
En enero de 2012 la plaga atacó cientos de hectáreas de las cosechas: productores En La Concordia, desde el 2010, un grupo de 32 mujeres, ahora son socias de Metik, quienes comercializan y exportan el grano, además de vender el café tostado y molido, finalizó Nájera Trujillo.
CONANP
Pescadores de “La Encrucijada” logran enlaces comerciales con empresarios locales y nacionales
ISSA MALDONADO I EL SIE7E
Efectúan
la “1er. Expo Pesca y Productos Sustentables, Muestra Gastronómica Chiapas”
FOTO: INTERNET
Pescadores de la Reserva de la Biósfera La Encrucijada, lograron enlaces comerciales con empresarios hoteleros y restauranteros del estado y del Distrito Federal, luego de su participación “1er. Expo Pesca y Productos Sustentables, Muestra Gastronómica Chiapas”, en donde se exhibieron los mariscos de forma gourmet. En un salón ubicado al poniente de la ciudad, pescadores y estudiantes de las Universidades del estado, participaron en la primera muestra gastronómica, en donde se dieron cita cientos de personas para degustar los platillos elaborados con productos del mar, que
fueron traídos desde los esteros sistemas lagunares de La Encrucijada, en donde más de 20 cooperativas se encuentra trabajando a través de la pesca responsable y sustentable.
Román Sánchez García, presidente del Comité Intercooperativo de Pesca Responsable en el municipio de Acapetahua, dio a conocer que tras la muestra gastronómica, cuyos
platillos fueron elaborados por expertos en el arte culinario de las universidades, se lograron enlaces comerciales con restauranteros, hoteleros, de las regiones de Tuxtla Gutiérrez, Palenque, San Cristóbal, así como del Distritito Federal. Los empresarios, solicitaron a los pescadores de Acapetahua, productos frescos, de especies como el camarón, robalo y pargo, apuntó el pescador. Los restauranteros de Chiapas, solicitaron 50 kilogramos
de mariscos, en tanto que en el Distrito Federal, se logró que se comercialice una tonelada semanalmente. En ese sentido, Sánchez García confió que luego de entablar negocios con los empresarios locales y nacionales, sus ventas repunten en un 25 por ciento. En la muestra gastronómica, estuvieron presentes las Sociedades Cooperativas de Producción Pesquera: Los Cerritos, La Palma, Barra Zacapulco, La Chiapaneca, Unión Santa Isabel y Luchadores del Castaño, de los municipios de Acapetahua y Mapastepec. Al evento, asistieron autoridades ambientales, estudiantes y productores sustentables de varias regiones de la Costa.
6
SIE7E DE CHIAPAS 25092013
ESTATAL
UNICACH
CONSERVACIÓN
Ampliarán la Reserva Tacaná; buscan preservar especies y bosque de niebla
Realizarán“Segundo Encuentro Mundial por la Educación Siglo XXI” FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E El Colegio Mexicano de Doctores y Maestros en Educación, realizará el próximo 4 y 5 de octubre, el “Segundo Encuentro Mundial por la Educación Siglo XXI”, que tiene como objetivo concentrar en el evento a importantes personalidades de distintos países en el tema educativo, que fortalezcan el modelo educativo por competencias. En ese sentido, la vicepresidenta del colegio, en referencia, Andrea Mena Álvarez, señaló que este evento a realizarse en el Poliforum Mesoamericano, tiene la característica de que haya conocimientos para todos los niveles educativos, desde básica hasta postgrados para la formación integral de los estudiantes. Señaló que entre los ponentes que llegarán a dar las conferencias está Paulina Groved delegada de la Orga-
Organizado por el Colegio de Doctores y Maestros en Educación nización de las Naciones Unidas (ONU), para hablar sobre equidad y género; además del Secretario de Educación de la Comunidad Europea Lucciano Galiani, que tendrá una ponencia sobre la evaluación de la escuela y sus porqués; entre otras personalidades educativas más.
Señaló que a la fecha la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), está brindando todo el apoyo para la realización del evento, que dará herramientas a los docentes para afrontar la calidad educativa y los modelos de competencia que actualmente se requieren. Abundó que de igual forma una de las participaciones que más interés ha causado en la realización de este encuentro es la del teórico Jurgo Torres Santome de España, quien ha sentado las bases para la enseñanza educativa e impartirá “Docentes Democráticos, Críticos y Optimistas para Poder Educar Ciudadanía Democrática, Crítica y Optimista”. Dijo que aunque el eslogan del evento es “Docentes Competentes Socialmente Responsables”, coincide con el momento histórico que se vive en general en todo el país en materia educativa.
La Biosfera de la Reserva Tacaná, enclavada en el Soconusco, será ampliada hasta llegar a las 3 mil 600 hectáreas, reveló su director, Javier Jiménez González, quien señaló que el objetivo es preservar a las especies que alberga la reserva y proteger el bosque de niebla, el ecosistema más amenazado del planeta. En entrevista, dio a conocer que la ampliación iría desde el municipio de Tapachula hasta el cerro Boquerón, ubicado del lado mexicano y frontera con Guatemala. Sobre el bosque de niebla, destacó su importancia, pues el ecosistema es captador de agua, por lo que tiene un gran valor hídrico. En el Tacaná, el bosque de niebla posee 2 mil 700 hectáreas, de las 4 mil 500 de la zona de preservación, apuntó el director. Para lograr que la reserva se extienda cientos de hectáreas
Iría desde el municipio de Tapachula hasta el cerro Boquerón, ubicado del lado mexicano y frontera con Guatemala más, enfatizó que ya se ha acordado con las comunidades. Explicó, que la ampliación será de beneficio para las producciones cafetaleras de la zona. Además Jiménez González acotó que también se estará protegiendo la fauna en peligro de extinción.
FOTO: INTERNET
FOTO: INTERNET
ISSA MALDONADO I EL SIE7E
25092013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
7
PERROS Y GATOS
Inicia Secretaría de Salud aplicación de 100 mil dosis de vacunas antirrábicas
A la fecha se han detectado cuatro casos de rabia en colonias de Tuxtla Gutiérrez
La Secretaría de Salud del estado inició la aplicación de por lo menos 100 mil dosis de vacunas antirrábicas a igual número de perros y gatos, para prevenir la aparición de esta enfermedad mortal. En ese sentido, Porfirio Cruz Sánchez señaló que del 22 al 28 de septiembre inició una jornada de vacunación en todo el estado, para reforzar las acciones para romper la cadena de trasmisión de rabia entre animales de la misma especie e incluso hacía el ser humano. A la par señaló que es necesario que la ciudadanía tenga conciencia del cuidado que deben dar a sus mascotas para evitar el contagio con esta enfermedad, tanto en el aseo como la alimentación, desparasitación, vacunación e incluso con el convivio con animales de riesgo como lo pueden ser los perros y gatos callejeros. “En esta Semana de Reforzamiento de Vacunación Antirrábica Canina y Felina, las principales estrategias serán
FOTO: EL SIE7E
FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E
la vacunación barrido casacasa (visita domiciliaria), en puestos fijos como son los centros de salud y en puestos instalados en lugares públicos; asimismo, se realizará un levantamiento de censo de perros y gatos para conocer la po-
Secretaría de Salud estatal, el IMSS-Ordinario, IMSS-Oportunidades ISSSTE e Isstech, instituciones que efectuarán acciones de promoción para prevenir la enfermedad. Recoció que durante el presente año se han registrado
blación de estas especies en la zona fronteriza.” Cruz Sánchez mencionó que esta campaña se desarrolla en el marco del Día Mundial de la Rabia, que se conmemora cada 28 de septiembre, y en ella participan, además de la
cuatro casos de rabia canina en diferentes colonias de Tuxtla Gutiérrez, mismos que fueron controlados oportunamente por la Secretaría de Salud, a través de barridos casa por casa en las áreas de 50 cuadras a la redonda de donde se presentó el caso, para posteriormente extender la cobertura en toda la ciudad para prevenir más contagios. Cabe señalar que quienes poseen una mascota deben estar atentos y acudir de inmediato por asistencia médica si el animal presenta síntomas de la rabia como el que el perro o gato se muestra esquivo al trato con el hombre, malhumorado, indiferencia a las ordenes que se le dan, no juega, y tratará de esconderse en los sitios oscuros por que la luz le molesta.
IFE
Renovarán en Chiapas más de 238 mil credenciales de elector VANESSA PÉREZ I EL SIE7E
9 y 11 mil 158 correspondiente con terminación 12, siendo un 10 por ciento de todo el padrón
FOTO: EL SIE7E
En Chiapas se pretende renovar más de 238 mil credenciales de elector, anunció Efraín Alonso Everardo, vocal ejecutivo del Distrito 9 del Instituto Federal Electoral (IFE) en Chiapas. Advirtió a los interesados que hasta el 31 de diciembre se realizarán las bajas a quienes no acudan hacer su canje de los plásticos con terminación 9 y 12, por eso se convoca a la ciudadanía a que acudan a los distintos módulos de información para realizar el trámite a partir del primero de octubre al 15 enero del 2014. En ese sentido, indicó que en Tuxtla Gutiérrez se canjearán 27 mil, 15 mil 877
Con terminación
con terminación 9 y 11 mil 158 correspondiente con terminación 12, siendo un 10 por ciento de todo el padrón, ya que al ser una ciudad capital tiene mayor cantidad de credenciales.
“Porque también tiene el mayor número de ciudadanos agrupados a este distrito, por lo tanto es una situación que nos preocupa mucho, y esperemos que con la participación de to-
dos los ciudadanos, logremos hacer el cambio”, dijo. Especificó que esta jornada la están dando a conocer en diferentes medios y mediante volanteo, para que conozcan sobre la renovación y sepan a donde asistir a realizar el trámite que tan sólo dura 15 minutos. Mencionó que son tres documentos para el intercambio, credencial de elector que ya perdió vigencia, acta de nacimiento original o copia certificada que emite el registro civil, actualizada o sin ninguna
alteración y comprobante de domicilio con validez que indique la dirección para poder ubicar al interesado. Explicó que no pasa de 15 días, desde que se solicita la reposición hasta la entrega y se cuenta con 4 módulos uno en la zona oriente, uno fijo adicional en el Centro Cultural Jaime Sabines, uno fijo distrital en la 15 poniente, y uno del distrito 6 a la altura del Tecnológico Regional, con horarios de 8 de la mañana a 3 de la tarde y de 9 a 12 los sábados. Pueden realizar una cita para afianzar la hora y el día que requieran, o conectarse en internet, HYPERLINK “http://www.ife.org.mx” www.ife.org.mx o concertarla a los teléfonos 01800433200.
8
SIE7E DE CHIAPAS 25092013
ESTATAL
CUERPO HUMANO
El sentido del gusto le da sabor a la vida… GUILLERMINA MEZA I EL SIE7E El sentido del gusto es el que ayuda a saber “el sabor de la vida”, aunque a veces hay personas que pueden tener este sentido distorsionado y hasta totalmente anulado. Así como los ojos te permiten ver y la nariz oler, la lengua es la encargada de detectar cómo sabe cada comida. ¿Te imaginas una vida sin sabores? Para saber un poco más de este sentido al que muchas veces no se le da la importancia que tiene; Alfonso Orantes Gómez, otorrinolaringólogo del Hospital Regional Pascasio Gamboa, explica sobre el sentido del gusto; el cual es uno de los cinco sentidos que se suma al tacto, a la vista, al oído y al olfato. El especialista dice que la lengua cuenta con papilas gustativas y ésta tiene alrededor de 10 mil de ellas, mismas que se conectan al cerebro por fibras nerviosas. Las papilas gustativas están ubicadas en distintas zonas de la lengua y, de acuerdo a esas zonas, la lengua entonces es capaz de detectar los sabores básicos: dulce, salado, ácido o amargo. Cada zona de la lengua es más sensible a uno de estos sabores. La punta de la lengua es más sensible a lo salado y en seguida detrás comienza el área que más percibe lo dulce. A los costados posteriores están las zonas sensibles a los sabores o gustos ácidos y en la parte posterior, justo antes de que la comida pase hacia el estómago, hay otra parte sensible a los sabores o gustos amargos. Sin embargo, el sentido del gusto puede
verse afectado por problemas de alteración en el gusto como tumorales, parálisis del nervio facial, tumores en el cráneo y a nivel local. Pero las causas más frecuentes son infección de garganta y nariz. Incluso el paso del tiempo y el deterioro mismo del cuerpo que ocurre con la edad también pueden hacer que las papilas gustativas vayan disminuyendo sus funciones.
Cuidados El experto recomienda una buena higiene bucal para evitar alteraciones antes mencionadas y cuando se tenga infección acudir al médico. Al referirse a una buena higiene bucal, no se refiere a utilizar enjuague bucal ya que contrario a lo que la publicidad vende, el uso del enjuague no es recomendable, porque altera la flora microbiana normal de la garganta, es decir mata los microbios buenos y esta hace vulnerable para que se presenten los microbios malos, por ello el experto subraya que ningún tipo de enjuague bucal es recomendable. Sin embargo, destaca que en ocasiones los especialistas recomiendan que para cambiar el PH de la faríngea, recomiendan gárgaras de agua bicarbonatada, (solo en casos especiales).
Perforaciones en la lengua La moda se convierte en un mensaje persua-
sivo para algunas personas que deciden realizar cualquier tipo de perforación en la lengua o mutilación de la misma, aunque algunas personas temen por la alteración o problemas del sentido del gusto. El experto señaló que la realización de estas actividades en la lengua, no modifica o alteran el sentido del gusto, siempre y cuando el material sea desinfectado e higiénicamente realizado. Entre los cuidados esenciales si se tiene una perforación es evitar cualquier actividad que produzca roces en la zona. Nada de comidas picantes, ni bebidas alcohólicas, esperar un mínimo de seis semanas para poder probarlo, que es el tiempo que tarda en cicatrizar. Aunque dijo, en algún caso si se pueden presentar alteraciones del sentido del gusto es decir dejar de sentir el sabor de las comidas y bebidas, el frio o el calor (insensibilidad) pero no son casos comunes, tanto que es como uno en un millón.
Entrada al sabor Por ser el sentido que permite dar placer por percibir directamente el sabor de los alimentos, es necesario cuidar el aseo de la lengua, ya que no sólo te permite saborear tus alimentos preferidos, sino que también te ayuda a protegerte de indigestiones, por ejemplo, al permitirte distinguir cuando un alimento no sabe bien o cuando está en mal estado. Sin embargo muchas personas no le dan importancia a al sentido del gusto; siendo que es de los más importantes.
25092013 • SIE7E
DE CHIAPAS
Las anormalidades del sentido del gusto pueden acompañar o indicar la existencia de enfermedades o condiciones tales como: obesidad, diabetes, hipertensión, mala nutrición, enfermedades degenerativas del sistema nervioso tales como: la enfermedad de Parkinson o Alzheimer.
En Chiapas se atienden alrededor de 6 a 10 personas diarias por alteraciones del sentido del gusto, entre los factores principales se encuentran tumores, parálisis del nervio facial, tumores en el cráneo y a nivel local, infección de garganta y nariz.
ESTATAL
9
10
SIE7E DE CHIAPAS 25092013
ESTATAL
PUERTO CHIAPAS
TAPÓN
Estiman se incrementen toneladas de residuos en el Cañón del Sumidero
Chiapas, destino potencia para turismo marítimo: Sectur FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E El secretario de Turismo en Chiapas, Mario Uvence Rojas, anunció la llegada por primera ocasión a Puerto Chiapas del crucero MS Zaandam, con dos mil 047 personas a bordo, lo que da muestra, según el funcionario, que nuestra entidad se ha convertido en un destino en potencia para el turismo marítimo. El funcionario estatal señaló que al ser la primera vez que este navío visita Chiapas, se preparó un acto protocolario en el que se incluyó el intercambio de una placa conmemorativa, además de que a los turistas se les ofrecerá un espectáculo cultural en que se incluyen bailes y música de marimba propia de nuestro estado. Abundó que esta visita dejará una importante derrama económica para la región y para los prestadores de servicios turísticos de la zona, pues
Anuncia secretario llegada por primera ocasión del crucero MS Zaandam durante las 10 horas que la embarcación estará en Puerto Chiapas, los cruceristas podrán tomar algunos de los tours, entre los que se sobresalen: Los Manglares de Pozuelos, visita al centro de la ciudad de Tapachula, la Zona
FOTO: INTERNET
Arqueológica de Izapa, la comunidad rural y planta bananera en Suchiate, visita de la ciudad de Tuxtla Chico en donde se realiza una demostración de la elaboración del chocolate artesanal y visita a la Finca Argovia entre otros. “Este barco de gran calaje inició su recorrido el día 15 de septiembre en Vancouver, Canadá; de acuerdo al itinerario los puertos que recorrerá son Astoria, Oregón, San Diego, California, en los Estados Unidos; Cabo San Lucas, Huatulco y Puerto Chiapas, en México; así como Puerto Caldera, Costa Rica y Cartagena en Colombia, para finalizar su recorrido en Fort Lauderdale, Florida, el día 3 de octubre.” Mario Uvence Rojas dijo que el crucero zarpará a las 17:00 horas con destino a Puerto Calderas, Costa Rica, en donde arribará el día 27 de septiembre.
Para evitar una mayor contingencia ambiental en el Cañón del Sumidero, por la creación del tapón que se prevé generen las lluvias extraordinarias, se iniciarán acciones preventivas para impedir un riesgo severo. Ante esto, Joaquín Zebadúa, director Regional Frontera Sur – Istmo y Pacifico Sur de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), informó que las precipitaciones aumentaron este año y esto provocó el arrastre de residuos de todo tipo, lo que ha ocasionado a que se comience a formar el “famoso tapón”, por eso se está obligando a tomar medidas urgentes para atender esa situación. Destacó que anualmente se recolectan un promedio de 3 mil toneladas, pero para este año se estima que se rebasará la cifra por las mismas condiciones, por lo que hasta el momento de estas fechas se lleva recogido cerca de mil toneladas. Para ello, anunció que se reunieron de manera coordinada con las autoridades de gobierno, los municipios involucrados y las diversas dependencias, para establecer las estrategias de solución inmediata y a largo plazo. Finalizó diciendo que cuentan con una fuerza de trabajo de 60 personas diarias prove-
FOTO: VANESSA PÉREZ
VANESSA PÉREZ I EL SIE7E
Por un mayor arrastre de residuos, debido al aumento en las precipitaciones registradas nientes del Programa Empleo Temporal (PET) que promueve la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), además de la cooperación de las cooperativas y la población en general.
25092013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
11
TRAS AFECTACIONES
FOTO: INTERNET
Se prevé reactivación de la pesca por lluvias: Plácido Morales Vázquez
ASICH I EL SIE7E
El secretario de Pesca en Chiapas, Plácido Humberto Morales Vázquez confirmó que en algunos puntos de la costa de Chiapas han hecho estragos las lluvias; en algunas cooperativas como Barrita de Pajón, municipio de Mapastepec, donde se escaparon toneladas de camarón que estaban en encierro. Sin embargo, en cuanto a los implementos y equipa-
miento de pesca no se tuvo afectaciones, como sí lo vivieron en sus viviendas las familias de pescadores, debido a que se metió el agua. Aseguró que la producción en su totalidad no se ha perdido, sino al contrario se prevé que se reactive la pesca, porque las aguas benefician para eso, sostuvo el funcionario, quien no ve como una situación de crisis para la pesca la presencia de los fenómenos hidrometeorológicos. “Es una
temporada que generalmente pasan los pescadores cuando hay mal tiempo, pero pasando viene la pesca segura”. Haciendo un balance de la producción de este año, Morales Vázquez dijo que con relación a la que se tuvo el año pasado, aún con las condiciones que estamos teniendo, se estima que será igual en las especies en que se fomenta la producción, de mojarra tilapia y camarón. Entre la producción que se logra en el sistema lagunaria y
de mar, se calcula que al final del cierre del ejercicio 2013 se obtendrá entre camaron y morraja tilapia tres mil toneladas, más lo que se produce a grandes volúmenes de mojarra tilapia en las presas, en alrededor de 16 mil toneladas. Asimismo, el secretario de Pesca aseguró que se realizará una serie de dragados de rehabilitación, con recursos del Fonden, en los municipios de Arriaga, Tonalá, Mapastepec y Acapetahua, como una respues-
Estiman producción igual a la del año pasado en mojarra y camarón ta de atención a los estragos que provocó el huracán Bárbara. En tanto, los trabajos de desazolve que se venían realizando antes de Bárbara en Carretas Pereyra no se vinieron abajo, y aunque el desazolve son trabajos cíclico que se realizan en Chiapas desde hace varios años, ojalá no nos vaya a pegar otro fenómeno hidrometeorológico, como el sistema de baja presión que ya se identificaba este martes en el Golfo de Tehuantepec, puntualizó.
READAPTACIÓN
Inicia Semana del Deporte Penitenciario en Chiapas OSIRIS SALAZAR I EL SIE7E
En el CERSS 13
participan más de 450 deportistas en las diferentes disciplinas
internos una convivencia más sana y que al mismo tiempo lo mantiene activos al practicar actividades deportivas. Con estos juegos agregó, la SSyPC pretende que la sociedad civil conviva con la población interna y de esta manera coadyuvar de manera fundamental en la rehabilitación y tección Ciudadana (SSyPC), readaptación de los sentenciaJorge Luis Llaven Abarca y del dos y procesados. subsecretario de Sanciones PeDijo que en estos juegos parnales, José Luis Pinot Villagrán, ticiparon dependencias de goeste nuevo proyecto está enfobierno, escuelas e instituciones cado al fomento de una cultuprivadas, quienes por espacio ra del deporte y actividades de de siete días podrán convivir con los internos de este penal. recreación que permiten a los FOTO: OSIRIS SALAZAR
Con la finalidad de generar una nueva conciencia deportiva en la población interna, dio inicio en el Centro de Reinserción Social para Sentenciados (Cerss), número 13 la “semana del deporte penitenciario 2013” con la participación de 450 deportistas internos y de la sociedad civil. Lo anterior lo dio a conocer el director de este penal, José Israel López Escandón, quien señalo que dentro de las acciones del Sistema Penitenciario en Chiapas que implementa la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), a través de la Subsecretaría de Sanciones Penales y Medidas de Seguridad, se llevan a cabo estas jornadas deportivas al igual en todos los centros del estado.
Dijo que con la presencia de la población interna del centro número 13 y de la sociedad civil dieron inicio los juegos deportivos penitenciarios 2013, en las diferentes disciplinas como es futbol, basquetbol, vóleibol, atletismo, dominó y ajedrez,
pero además el deporte es parte integral de los ejes rectores de la rehabilitación y readaptación que ha puesto en marcha la secretaria de seguridad. López Escandón dijo que por instrucciones del titular de la Secretaría de Seguridad y Pro-
12
SIE7E DE CHIAPAS 25092013
ESTATAL
PROTESTA
CULTURA
INTERMEDIOS I EL SIE7E
Tapachula.- Sie7e cintas representativas de la cinematografía francesa contemporánea, además de 19 cortometrajes mexicanos serán presentados en la 17ª edición del Tour de Cine Francés en Tapachula, que en esta ocasión reúne cinco comedias, un drama y un thriller, que se exhibirán simultáneamente en 63 ciudades del país a partir de este 27 de septiembre hasta el 10 de octubre en las salas de cine en esta ciudad. En entrevista, la directora de la Alianza Francesa con sede en este municipio, Catherine Sécher aseguró que el festival está consolidado como uno de los ciclos de cine más vistos por los mexicanos, resaltó que el año pasado asistieron 164 mil espectadores a nivel nacional, aunque en Tapachula estas actividades son novedosas existe un buen número de afluencia interesadas en el séptimo arte extranjero. “La idea de este tour es hacer un intercambio cultural, por eso se realiza en coordinación con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) porque nos avala que sean de buena calidad y muy interesantes, esto se realiza con la finalidad de ver otro tipo de cine, es para variar de las típicas películas hollywoodenses que vemos siempre y desgraciadamente hay pocas propuestas, al descubrir otras opciones también se pueden descubrir otras culturas y conocer otros panoramas”, añadió.
Simultáneamente
se llevará a cabo en 63 ciudades del país; donde se espera una audiencia superior a comparación del año pasado
Consideró que el tour es la piedra fundamental en la búsqueda de la diversidad fílmica, ya que denomino el cine francés como patrimonio de su país, lo que resulta alentador que el festival se realice simultáneamente en 63 ciudades de México porque hay lugares donde no siempre llegan este tipo de películas, por ello deben aprovechar una nueva forma de ver películas en la región. Catherine Sécher anunció que a la par de las sie7e cintas francesas se proyectarán 19 cortometrajes mexicanos, ya que también es importante darles auge a estos directores que apenas empiezan en este ámbito, aseguró que todo el material que se proyectara en las salas de cine al sur de la ciudad es de calidad y con actores profesionales en el séptimo arte. Destacó que el tour de cine francés es una muestra itinerante que presenta la mejor selección de cine francés contemporáneo (en versión original subtitulada) alrededor de la República Mexicana y Centroamérica, previo a su estreno comercial en salas, la cual tiene el propósito de promover el cine francés y crear un nuevo público cinematográfico, ávido de la cultura y el lenguaje galo.
Anuncian megamacha en SCLC con organizaciones sociales ALBERTO HERNÁNDEZ I EL SIE7E
San Cristóbal de Las Casas.Integrantes del Movimiento Popular y Magisterial de los Altos de Chiapas, creado recientemente ante las reformas estructurales impulsadas por el gobierno federal – y algunas ya aprobadas y publicadas- anunciaron la realización de una megamarcha prevista para este miércoles (hoy) que, aseguraron, contará con la participación de organizaciones sociales y padres de familia de todos los municipios de esta región del estado. Asimismo, convocaron a participar en el tercer Paro Cívico Nacional, a realizarse el miércoles 2 de octubre y en el que anunciaron la realización de diversas acciones de manifestación, como la liberación de casetas, toma de carreteras y bloqueos de diversa índole. En conferencia de prensa, indicaron que el problema de las reformas ya no es exclusivo del magisterio, sino que es un malestar social, “por eso hacemos esta coyuntura social y magisterial desde la CNTE, por eso en la región Altos se crea esta instancia donde el padre de familia, el campesino, el chiclero y todo aquel que quiera manifestar su inconformidad contra las reformas que golpean a todos, exponga su desacuerdo contra las autoridades”. “Creamos este espacio para organizarnos contra el mismo
Convocan
a participar en el tercer Paro Cívico Nacional, a realizarse el miércoles 2 de octubre
propósito: rechazar totalmente las reformas laboral, educativa y las que están en puerta, la energética y hacendaria”, mencionaron. En lo referente a San Cristóbal de Las Casas, el Movimiento Popular y Magisterial de los Altos de Chiapas convocó a realizar el 25 de septiembre, a las 6 de la tarde, una concentración masiva de padres de familia de todos los municipios de la región, en la escuela primaria Adolfo López Mateos, ubicada en el barrio La Isla de esta ciudad; “ahí se tomarán acuerdos para llevar a cabo una marcha regional el 2 de octubre, con representación de todos los municipios de la zona de los altos de Chiapas”. Dijeron que también realizan acciones permanentes en San Cristóbal, como la recolección de firmas del manifiesto ciudadano contra las reformas; “esperamos reunir 30 mil firmas en los próximos días, por eso invitamos a la sociedad a manifestarse, a expresar su malestar contra estas políticas que privatizarán al país”. “El pueblo mexicano está diciendo ‘ya basta’ y se está vol-
cando a las calles a manifestarse contra un sistema social que considera injusto y por eso mismo ha acudido a este llamado de la CNTE para detener, en primera instancia, la reforma educativa y, posteriormente, todas las demás reformas de carácter neoliberal, que sabemos, atentan contra todos los mexicanos, y con el Movimiento Popular y Magisterial de los altos de Chiapas”, manifestaron, y advirtieron que “hay lucha para rato y estamos llamando a todos los ciudadanos, sin distinción, esperamos su respuesta para unirse a nuestra lucha”. Integrantes del Movimiento hicieron un llamado al gobierno federal a “que piense muy bien si va a seguir intimidando a nuestros compañeros maestros, porque, como sociedad, nos estamos dando cuenta que todos los sectores conscientes estamos dispuestos a defendernos de estas reformas y lograr que no pasen o se caigan”. Finalmente, señalaron que la sociedad ha sido testigo de que los mismos padres de familia, estudiantes y diversos sectores se han unido a esta lucha y a la movilización, la inconformidad es general, “sabemos a quién nos estamos enfrentando pero vamos a seguir luchando hasta que todo esto termine con una respuesta satisfactoria para el sector popular”, concluyeron.
FOTO: INTERNET
FOTO:INTERMEDIOS
Se presentará 17ª edición del Tour de Cine Francés en Tapachula
25092013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
SIN TERMINAL
13
Vecinos
acusan que afectan flujo de tránsito y concreto de vialidades
Cintalapa.- Habitantes del barrio Seguro Social, en la cabecera municipal, siguen denunciando el abuso de los dueños o encargados de algunas líneas de autobuses de pasajes que afecta la vía pública y a terceras personas.
la que afecta a los vecinos y causa un caos vial al no contar con una terminal propia. Vecinos de la citada línea de autotransportes manifiestan que los choferes se adueñan de las calles y avenidas para estacionar las unidades pesadas, impidiendo que ellos puedan maniobrar sus vehículos compactos y lo peor es
La denuncia se ha hecho sentir luego de que autoridades locales han pavimentado las arterias aledañas a las terminales y los concesionados han dado un mal uso a las mismas placas de concreto. En este sentido, es precisamente la terminal de “Autobuses Valle de Cintalapa” (AVC),
INSTITUCIONES
TERCERA ETAPA
Firman convenio de colaboración Sistema chiapaneco de Radio y Televisión y Unach La Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) y el Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía, firmaron un acuerdo de colaboración que formaliza la realización de actividades conjuntas y operación de los contenidos universitarios a través de los espacios de radio y televisión estatales. Luego de signar este convenio, el rector Jaime Valls Esponda aseguró que lo estipulado en este acuerdo es estratégico para la Máxima Casa de Estudios al permitirle difundir sus acciones de vinculación social, extensión, investigación, académicas y culturales. Afirmó que para los alumnos, catedráticos e investigadores, el tener acceso al Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía, es fundamental para que pongan en práctica lo que se aprende en las aulas, mediante el servicio social o la realización de programas especiales. Añadió que mediante este acuerdo, el personal técnico del Canal 10 y de las radiodifusoras pertenecientes a este órgano gubernamental, tendrán acceso a cursos y formación continua que oferta esta institución educativa.
Entregan de apoyos a restauranteros afectados por huracán Bárbara
En este marco y luego de realizar un recorrido por la 2ª. Muestra Internacional del Libro ChiapasCentroamérica Unach 2013, la directora del Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía, Susana Solís Esquinca, aseguró que acciones como esta nutre de forma importante los contenidos de las 14 emisoras radiofónicas y el canal de televisión que lo conforman. Asimismo, reconoció el desempeño de la actual administración universitaria que ha dado mayor impulso a la Máxima Casa de Estudios, lo que se refleja en su compromiso social y en las acciones académicas y de investigación que realiza la comunidad unachense en favor de los chiapanecos. Este convenio permitirá que estudiantes de las distintas licenciaturas puedan presentar propuestas para la construcción y producción de programas en las distintas áreas del Sistema Chiapaneco, teniendo la asesoría y acompañamiento de los profesionales de este medio de comunicación.
COMUNICADO I EL SIE7E
FOTO: CORTESÍA
COMUNICADO I EL SIE7E
que están afectando las placas de concreto que recientemente fueron inauguradas por el gobernador del estado. “A cualquier hora del día paralizan el tráfico vehicular sobre la esquina Primera Oriente y Onceava Sur, justo frente al Boulevard Rodulfo Figueroa Esquinca, ya que realizan el ascenso y
Tonalá.- Con la presencia de funcionarios estatales y municipales, Francisco Javier Martínez Zorrilla, secretario ejecutivo del Fondo Económico (Fofoe) y el alcalde Manuel Narcía Coutiño, hicieron la entrega del monto de 4 millones 195 mil pesos, crédito de Fofoe en su tercera etapa, con el cual se beneficiaron 41 prestadores de servicios, luego de haber sido afectados por el huracán Bárbara, esto, por instrucciones del mandatario estatal, Manuel Velasco Coello. Martínez Zorrilla remarcó a empresarios restauranteros y hoteleros afectados por el huracán Bárbara, que este apoyo en créditos son gestiones del mandatario municipal Manuel Narcía Coutiño, un hombre trabajador preocupado por el desarrollo de este municipio, y es además una de las prioridades del gobierno que encabeza Manuel Velasco Coello, apoyar al crecimiento de las empresas y fomentar la inversión en busca de la reactivación eco-
FOTO: CORTESÍA
ALBERTO RUIZ I EL SIE7E
FOTO: ALBERTO RUIZ
Piden retirar autobuses del centro de Cintalapa
descenso de pasajeros” dijeron los vecinos inconformes. Recalcan que uno de los socios de la empresa de nombre Francisco Torres “Pancho Torres”, solo observa y no llama la atención o instruye a los conductores, operadores o choferes de las autobuses AVC, para que hagan sus maniobras en otra parte. Lo que más molestia causa a los vecinos y personas que transitan por ahí, es que las personas citadas se burlan y otros se hacen de la vista gorda para no hacer algo al respecto, cuestión que se ha venido agudizando entre la población ya que en alguna ocasión uno de los choferes quiso agredir físicamente a una señora que les hacía notar su descontento por tal situación. Lo cierto, es que los choferes suben y bajan sus pasajes en lugares prohibidos, aun cuando se genere el caos vial y moleste a terceras personas.
nómica de la Región, por ello este financiamiento esa tasa 0, no van a pagar ni un peso de interés, solo es responsabilidad de cada uno de ustedes ser puntuales en sus pagos. Estas gestiones son coordinadas por la Dirección de Fomento Económico, Turístico e Industrial que dirige Karla Vanesa Suriano y Karen Arriola Quevedo, subdirectora. “Amigos y amigas de Tonalá y Arriaga, hoy como ustedes lo saben es la tercera y última entrega de este compromiso que se hizo con ustedes, siguiendo las instrucciones de nuestro gobernador Manuel Velasco Coello y de la presidenta del DIF la señora Leticia Coello de Velasco, los aplausos son para ellos, nosotros acudimos gustosos, hicimos un ahorro en el Fofoe y logramos traer recursos para ustedes, como bien saben ustedes
no pagaran ningún interés, y vienen muchos más programas estén muy pendientes ya que pronto vendrán más apoyos, que seguirán beneficiándolos, para madres solteras, para la juventud, y para todos ustedes”, dijo Francisco Javier Martínez Zorrilla. En su intervención, el munícipe agradeció el apoyo del ejecutivo del estado por llevar a cabo esta tercera etapa de créditos a través del Lic. Zorrilla, pues sin duda alguna estos recursos servirán al empresario a levantar sus negocios luego de haber sufrido los embates de la naturaleza. Narcía Coutiño refirió que como presidente municipal, su compromiso promover los centros turísticos, más aun ahora que tanta falta hace que nuestras playas sean visitadas para lograr una mejor economía en ese rubro, También agradeció a Zorrilla el apoyo porque gracias a él vendrá el equipo de Jaguares sub-17 a Tonalá, donde sostendrá un encuentro con el equipo de casa.
SIE7E DE CHIAPAS 25092013
ESTATAL
Destacan acciones durante el 1er año de gobierno de Samuel Toledo COMUNICADO I EL SIE7E En el marco del Primer Informe de Gobierno del presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Samuel Toledo Córdova Toledo, diversos sectores de Chiapas respaldaron y destacaron las acciones implementadas por el Ayuntamiento capitalino en materia de orden, legalidad y transparencia, además de acciones responsables que han permitido al municipio hacer más con menos. Al respecto, Eduardo Ramírez Aguilar Secretario General de Gobierno del Estado, quien asistió en representación del Gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, felicitó al gobierno de Samuel Toledo Córdova por su dedicación y vocación de ayudar a quienes menos tienen, y exhortó a su administración a continuar y redoblar esfuerzos para brindar a la familia tuxtleca la ciudad que merece. En este contexto, el encargado de las políticas públicas en el estado indicó que hoy Tuxtla cuenta con un gobierno incluyente, con mayor participación de la sociedad, de puertas abiertas, cercano a la gente, dispuesto y comprometido con impulsar condiciones que generen el desarrollo económico y social en la ciudad. Además, refrendó el respaldo del Gobierno de Chiapas que encabeza Manuel Velasco Coello, para continuar trabajando por el bien de Tuxtla y posicionarla como una de las ciudades más importantes en México. Ciudad próspera: Rómulo Farrera Por su parte, Rómulo Farrera Escudero, presidente del Consejo Regulador de Marca Chiapas y Grupo Farrera, reconoció que con el trabajo coordinado entre el Gobierno Municipal y la iniciativa privada, Tuxtla se consolida como una ciudad prospera. “Durante esta año el presidente Samuel Toledo ha logrado la atracción de inversiones de empresas nacionales y trasnacionales, las cuales contribuyen al desarrollo socioeconómico de Tuxtla, mediante la generación de empleos, teniendo así una ciudad económicamente activa”.
MOLESTIA COLECTIVA
Solicitan rendición de cuentas de obras inconclusas y adeudos de exalcalde de Cintalapa
FOTO: CORTESÍA
SECTORES DE TUXTLA
ALBERTO RUIZ I EL SIE7E Cintalapa. Habitantes del municipio de Cintalapa adheridas al Frente de Sectores Unidos por el Bienestar de Cintalapa (FSUBC), realizaron una marcha pacífica por las calles de la ciudad para solicitar sean tomadas en cuenta sus peticiones y demandas, para esclarecer las obras inconclusas y deudas que dejaron administraciones anteriores. La marcha inició desde las 10:00 horas de este martes, recorriendo calles y avenidas, participando habitantes de diversos barrios, locatarios, comerciantes, profesores, padres de familias y estudiantes, ya que estos últimos se han sumado a la causa de la defensa del magisterio por la citada reforma educativa. Si bien es cierto, los manifestantes se plantaron en las afueras de la presidencia municipal,
como medida de presión para que las autoridades coadyuven en los trabajos de negociación ante dependencias estatales y federales, pues la administración pasada dejo deudas y obras inconclusas y hasta el momento el Órgano de Fiscalización del Congreso del Estado, no ha llamado a rendir cuentas al expre-
sidente municipal, Guillermo Toledo Moguel. Cabe señalar, que a esta protesta colectiva se unieron los diversos sectores para exigir obras de buena calidad, pagos a proveedores y atención por parte de los tres órdenes de gobierno. Los manifestantes, sostuvieron que ya están hartos y can-
Hasta el momento el Órgano de Fiscalización del Congreso del Estado, no ha llamado a rendir cuentas al expresidente municipal, Guillermo Toledo Moguel. sados de los malos gobiernos que a decir verdad, el mismo pueblo los ha elegido creyendo que los candidatos serán diferentes a otros, pero resulta lo mismo cada que se elige a algún gobernante, indicaron
ESF: HERRAMIENTAS PARA DETONAR EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Se necesita superar
COMUNICADO I EL SIE7E El coordinador de los diputados del PVEM en el Congreso del Estado, Emilio Salazar Farías, sostuvo que es necesario se le dé a México un mayor crecimiento económico y se gane competitividad, por lo cual cobra urgencia se avance en el estudio y la aprobación de la reforma energética y la reforma hacendaria, para contar con herramientas que impulsen la economía del país. “La reforma hacendaria, es un esfuerzo para recaudar más en favor del país e invertir en aspectos sociales como el seguro de desempleo y la pensión universal, de aprobarse, junto con la energética, el país tendrá dos herramientas para detonar el crecimiento y llevar a la economía nacional a niveles deseables de competitividad,
el bajo crecimiento y garantizar oportunidades de desarrollo
FOTO: CORTESÍA
14
evitando que nos siga afectando la contracción del crecimiento en el mundo”, subrayó. En ese sentido, Emilio Salazar, mencionó que la reforma políticaelectoral no debe condicionar la aprobación de la hacendaria y la energética, toda vez que se necesita superar el bajo crecimiento, garantizar oportunidades de desarrollo a todos los mexicanos creando más y mejores empleos, así como invertir en infraestruc-
tura educativa, hospitalaria, carreteras y en actividades productivas. “Es muy cierto que la reforma política-electoral es necesaria para avanzar en la democracia mexicana, estableciendo nuevas reglas de gobernabilidad, sin embargo, antes de invertir el tiempo parlamentario en temas electorales, políticos, partidarios y todo lo relacionado con la competencia por el acceso al poder, primero debemos ver hacia el bolsillo de los mexicanos y sus condiciones de vida”, abundó. El diputado Salazar Farías explicó que es la misma sociedad quien señala de acuerdo a sus ne-
cesidades, los tiempos y los temas que deben ser atendidos por el poder Legislativo, no los interés de los institutos políticos, por ello convocó a que no se dilate la agenda de reformas transformadoras que está impulsando el presidente Enrique Peña Nieto, que atiende y da respuesta a las exigencias sociales. “Las soluciones a los grandes problemas y desafíos del país no están en un eventual rediseño del sistema electoral mexicano, de ser discutido tiene que ser analizado a fondo y no de manera circunstancial, por ello, primero y con mucha voluntad, se le tiene que garantizar a cada mexicano amplias oportunidades de desarrollo y mejores condiciones de bienestar, atendiendo la economía de las familias más desprotegidas”, enfatizó.
25092013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
EN TAPACHULA
15
CERTAMEN
Realizarán Concurso Nacional de Oratoria y Debate Político Dr. Belisario Domínguez COMUNICADO I EL SIE7E
MARTÍN CLEMENTE I EL SIE7E
Tapachula.- Ante el elevado índice de delitos cometidos por conductores de motocicletas sin placas que operan en el municipio, de forma coordinada elementos de la Policía Federal, Seguridad Pública Municipal y Tránsito del Estado, reforzaron los operativos de revisión de motociclistas. En entrevista, Martín Maldonado Mejía, delegado de Tránsito en el municipio, detalló que de forma interinstitucional las corporaciones han conjuntado esfuerzos para la implementación de los operativos sorpresa en zonas conurbadas y caminos de extravío en la periferia del municipio para la identificación de delincuentes. “Esto obedece a los reportes de la ciudadanía sobre la presencia de que en colonias y calles de la periferia de la ciudad se han incrementado los delitos cometidos por motociclistas, en atención a ello se implementaron desde hace algunos días los operativos de revisión de documentos, de identificación personal y de cualquier sustancia ilícita o arma de fuego o punzocortante”, detalló.
La idea es, dijo, revisar los documentos de conductores en caminos de extravío, revisión de las personas en caso de portar armas para dar mayor seguridad y protección a la ciudadanía que se ha visto vulnerada por la delincuencia. Los operativos se han iniciado en los caminos a La Pita, Lagartero, Indeco Cebadilla, Villa de las Flores, Framboyanes, San Agustín, Libramiento Sur, Palmeras, Xochimilco, Tinajas, Acaxman que son lugares don-
FOTO: INTERNET
Anuncian operativo contra motociclistas ante ola delictiva de se han presentado la mayor incidencia de casos y ha habido reportes de casos de asaltos. La idea es, dijo, revisar los documentos de conductores en caminos de extravío, revisión de las personas en caso de portar armas para dar mayor seguridad y protección a la ciudadanía que se ha visto vulnerada por la delincuencia. Se han sumado las patrullas de motociclistas de la Policía Municipal de ataque rápido, detalló, para asegurar cualquier ilícito donde hasta el momento, se han dado detenciones de cuatro personas portando armas de fuego y punzocortantes. Agregó que se hace una investigación detallada e inmediata bajo la consulta de Plataforma México y en caso de dar positivo se puede dar la consignación inmediata para castigar la acción ilegal de los delincuentes, por ello pidió la comprensión y participación de la ciudadanía para que aquellos que conduzcan una motocicleta lo hagan bajo el marco legal, portando su casco y su documentación adecuada para su identificación y la participación en la disponibilidad de los operativos de revisión.
Los jóvenes oradores más destacados del país se reunirán en el Concurso Nacional de Oratoria y Debate Político 2013, Doctor Belisario Domínguez Palencia “Libres por la palabra libre”, que tendrá como sede la ciudad colonial de Comitán, cuna del prócer de la palabra que honra con su nombre este certamen. Convocado por el Gobierno de Chiapas, a través del Comité Conmemorativo: “2013: Año de Belisario Domínguez” que preside Mario Uvence Rojas, este concurso nacional se realizará los días 26 y 27 de septiembre, en el Teatro Junchavín de ese municipio, a partir de las cuatro de la tarde. En dicho encuentro se congrega a los ganadores del concursos estatales celebrados en el resto del país; hasta el momento se espera la participación de 25 estados de la república, como son: Aguascalientes, Baja California Norte, Coahuila, Colima, Estado de México, Guerrero, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Distrito Federal, Quintana Roo, Querétaro, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas, Durango y Chiapas. Entre los temas que los concursantes abordarán en este magno evento se encuentran: Doctor Belisario Domínguez Palencia, su obra y su trascendencia; El estado de Chiapas en la historia de México; La oratoria como instrumento de la política; El Pacto por México; Crisis de los valores en México y el mundo; Educación y sindicalismo en México; La
Los días 26 y 27 de septiembre los jóvenes oradores más destacados del país se reunirán en este magno evento cultura como motor del desarrollo, por mencionar algunos. Se otorgará diploma de participación a todos los concursantes y los tres primeros lugares recibirán lotes de libros y pergaminos, además de que al primer lugar, se entregarán cien mil pesos y medalla de oro; al segundo, 75 mil pesos y medalla de plata; y al tercer lugar 50 mil pesos y medalla de bronce. Este certamen nacional de jóvenes oradores de entre 18 y 30 años de edad, estará enmarcado por la riqueza natural, histórica y cultural que la ciudad de Comitán posee, considerada cuna de la independencia de Chiapas y de Centroamérica, iniciada en 1821 y también lugar de origen de hombres y mujeres que han hecho grandes aportaciones a México. Es así como Chiapas abre sus puertas a una generación de virtuosos de la palabra y da la bienvenida a los visitantes que deseen ser parte de este evento, que tendrá lugar en una ciudad que promete magia y que está destinada a ser parte de la historia de México.
DESCALIFICAN PADRES DE FAMILIA ACTITUD DE MAESTROS PARISTAS COMUNICADO I EL SIE7E
Ante el plantón que mantienen los maestros de la Sección 7 y 40, padres de familia de diversos municipios indígenas de la entidad calificaron de irresponsable la actitud del magisterio al impedir que sus hijos continúen con su preparación académica. Por ello, exigieron a los maestros paristas que retornen a sus aulas, pues de lo contra-
rio tomarán otras medidas que no les permitan regresar a sus centros de trabajo, los cuales podrían ser ocupados por docentes dispuestos a trabajar a favor de la educación de la niñez chiapaneca. En ese renglón, se manifestó José Díaz Zepeda, de Amatenango del Valle, quien señaló que el único objetivo como padre de familia es que sus hijos tengan una educación de calidad.
“Que regresen o tomaremos cartas en el asunto, podemos levantar un acta y cerrarles el paso a la escuela para que se asiente que salieron por irse a hacer plantones y marchas ajenas a la educación de nuestros hijos, quieren que nuestros hijos sean más ignorantes”, enfatizó. Aunado a lo anterior, denunciaron las amenazas que reciben los maestros que sí están trabajando responsablemente, ya que los
multan para que se unan al paro, pues les molesta que den clases. Dijo que necesitan maestros de calidad que preparen y logren que los niños salgan bien preparados de la escuela pero “si los maestros le tienen miedo a la evaluación ¿entonces para qué los queremos?”. Igualmente, manifestaron su desacuerdo en torno a que el tiempo perdido puede recuperarse, con horas extras y fines de se-
mana; sin embargo, los más perjudicados serían los niños, toda vez que son tiempos para el descanso y disfrute de los pequeños. El director de la Escuela Juan Escutia de Bajchén, Tenejapa, Juan Hernández Gómez invitó a sus compañeros a regresar a las aulas y a pensar que los perjudicados son los alumnos, “pues en realidad la Reforma Educativa no nos afecta, en ningún lado dice que la educación se va a privatizar”.
Código Rojo
o r t A
Editor: Samuel Grajales • Miércoles 25 de Septiembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com • codigorojo@sie7edechiapas.com.mx
TUXTLA
o t o m
DIRECTORIO TELÉFONICO
Números de emergencia Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas
(961) 6 17 23 00 Policia Ministerial del Estado de Chiapas
Una camioneta lo envistió por alcance, al no poder frenar en un cruce de unos por uno.
+52 (961) 6 16 53 63 Teléfonos abreviados gratuitos
(celulares y convencionales) Bomberos Cruz Roja Cruz Verde Emergencias IMSS Locatel P.F.P. Protección Civil Rescatel Seguridad pública Tránsito municipal Denuncia ciudadana
116 065 120 066 115 119 112 066 100 060 113 089
REDACCIÓN I EL SIE7E
Un repartidor a bordo de una motocicleta fue embestido por un automovilista en el cruce “Uno por Uno” ubicado sobre la Cuarta Calle Poniente y Séptima Avenida Sur de la ciudad. El accidente fue reportado al número de emergencias alrededor de las 12:30 horas de este martes por lo que el Centro de Comunicaciones, Control, Cómputo y Comando (C-4) movilizó a las corporaciones. Los primeros en acudieron fueron los agentes de Tránsito y Vialidad municipal quienes
informaron con base al peritaje que Samuel Abraham Palacios Balcázar circulaba hacia el oriente a bordo de una motocicleta Honda Cargo con láminas de circulación 8-WFD-8 (propiedad de la empresa “Ecotoner”. De pronto, al llegar en la esquina con la Cuarta Poniente, Palacios Balcázar se detuvo por al señalamiento “Uno por Uno” para cederle el paso a un automóvil cuando fue impactado por alcance por una camioneta Nissan Estaquitas con placas DC-35161 operada por Gustavo Tovilla Martínez quien iba sobre el mismo sentido. De acuerdo con Tovilla Martínez, éste no alcan-
zó a frenar a tiempo ante la maniobra impro del motorista por lo cual lo impactó y envió al Tras solicitar el apoyo de una ambulancia dieron paramédicos de la Cruz Roja Mex quienes luego de valorar y estabilizar al m clista lo trasladaron de emergencia a un no mio particular. Horas después, los vehículos fueron remo por una grúa con plataforma al corralón en para liberar ambos carriles. En tanto, que el responsable fue puesto a disposición del Min Público (MP) correspondiente para deslind ponsabilidades.
Teléfonos de emergencia
COMIT
Bomberos 6 13 50 25 Cruz Roja 6 12 04 92 Locatel 6 15 99 00 P.F.P. 6 14 32 35 Protección Civil 6 15 36 46 Seguridad publica 6 04 11 30 Tránsito municipal 6 14 40 21 SAPTEL (Sin costo) 0180047278 35 Atención psicológica (Sin costo) 01 800 5 01 75 02
Los dejaron JUAN OREL I EL SIE7E
El nulo respeto de los señalamientos viales dejo como saldo miles de pesos en daños materiales y la atención medica de tres personas, al pasarse el alto el conductor de una camioneta que se dio a la fuga. El hecho ocurrió alrededor de las 13:00 horas de ayer sobre la 4ª Avenida Poniente Sur, esquina con la calle 1º. De Mayo, en el barrio Belisario Domínguez, de esta ciudad. Esto cuando Oscar García Cruz, de 46 años de edad, conducía una camioneta Nissan doble cabina
col est ció
un cu int
ño fue me dió
Choca taxi tivo EN TUXTLA
a n a l l e op
x
r o d i t r a p e o-r
c e l o c a r t con
REDACCIÓN I EL SIE7E
En daños materiales y congestión vial se saldó una colisión entre dos vehículos de transporte público sobre la Quinta Avenida Norte y Quinta Calle Oriente de la ciudad. Según información de los agentes de Tránsito y Vialidad municipal, pasadas las 9:00 de la mañana de este martes, un taxi con número económico 1667, láminas 95-63-BHD maniobrado por Marco Antonio Pérez Sandoval, de 30 años, esperaba el cambio de luces del semáforo sobre la Quinta Norte en el sentido de poniente a oriente. De pronto, al acelerar el motor, el taxista impactó su unidad contra un colectivo de la ruta 77-03 con placas de circulación 383-950-B operado por Edilberto Morales Gómez, de 38, que iba de norte a sur sobre la Quinta Oriente y realizaba la misma maniobra. Tras el reporte del hecho al número de emergencias (066) acudieron agentes de Tránsito y Vialidad municipal quienes informaron que el percance se trató de un aparente semaforazo. A pesar de lo aparatoso del accidente no se reportaron personas lesionadas, únicamente daños materiales por lo que los choferes involucrados llegaron a un arreglo económico y el percance no pasó a más.
ovisada l suelo. a, acuxicana motociosoco-
olcados n turno chofer nisterio dar res-
TÁN
n mirando
lor verde con placas de circulación DC-99-477 del tado de Chiapas, sobre la citada avenida con direcón al sur. Pero al llegar al cruce con la calle, el conductor de na camioneta Nissan color blanco sin placas de cirulación, no respetó el alto total y cruzó de manera tempestiva, colisionando ambas unidades. Debido al impacto, la camioneta verde sufrió daos en la llanta delantera izquierda, lo cual hizo que era imposible continuar con su recorrido y mucho enos darle persecución al responsable que emprenó la huida. En dicha camioneta viajaban dos mujeres y un re-
cién nacido, por lo que fue necesario el apoyo de paramédicos de la Cruz Roja Mexicana que llegaron en minutos ante el apoyo solicitado por los familiares. Después de ser valorados cada una de las personas por los especialistas médicos se descartó su traslado al Hospital General K María Ignacia Gandulfo, debido a que solamente presentaron crisis nerviosa. Pasaron los minutos y no se logró dar con el vehículo responsable, por lo que los agentes indicaron a la parte afectada que correspondía trasladarse a la Fiscalía de Distrito de la PGJE, para que realizaran la denuncia y se dé con el responsable para que pague los daños.
NECESARIAS ALIANZAS CON SECTOR PRIVADO: PEMEX México.- Es indispensable establecer alianzas con empresas privadas para explorar en aguas profundas y recursos no convencionales, pues el petróleo de fácil acceso ha llegado a su fin, señaló el director corporativo de Finanzas de Pemex, Mario Alberto Beauregard Álvarez. Ello, continuó, debido a que aunque Pemex realiza en la actualidad las inversiones más cuantiosas de su historia, apenas alcanza una plataforma de producción de 2.5 millones de barriles diarios. Subrayó que México tiene grandes recursos como lo demuestran las reservas 3P calculadas en 44 mil millones de barriles de petróleo crudo equivalente, cantidad casi igual a la que Pemex ha extraído a lo largo de la historia petrolera del país. A ello se suman los recursos convencionales cuya cantidad es mayor al superar los 55 mil millones de barriles de petróleo crudo equivalente y los no convencionales con otros 60 mil millones, de lo que se desprende la pregunta de si Pemex podrá extraer dichos recursos solo, señaló. Reiteró por ello el reto que implica para México competir con países como Estados Unidos, por lo que los precios del energético podrían bajar de la misma manera que lo ha hecho el gas natural. Ante este panorama y al considerar que México tardaría 30 años en alcanzar la producción necesaria para competir si no se aplica la reforma energética, es posible que para el país sería demasiado tarde, de ahí que el momento de hacer los cambios sea ahora, subrayó Beauregard Álvarez.
Economía
DOLAR COMPRA $12.9488 VENTA $12.957
México sólo atraviesa un bache económico transitorio: Carstens UNA VEZ QUE SE CONCRETEN LAS REFORMAS ESTRUCTURALES SE RETOME EL CRECIMIENTO DEL PAÍS, CONSIDERÓ DURANTE SU PARTICIPACIÓN EN EL FORO FORBES MÉXICO 2013
NOTIMEX I EL SIE7E México.- El gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens, expuso que México sólo atraviesa por un bache económico transitorio, generado por factores externos. Por ello, es posible que una vez que se concreten las reformas estructurales se retome el crecimiento del país, consideró durante su participación en el Foro Forbes México 2013. Descartó que deba haber preocupación por la inflación o el paquete económico presentado por el gobierno federal, el cual consideró, propone
medidas tributarias que no tienen influencia sobre la inflación. A pregunta expresa y en tono de broma, Carstens expuso que ante la situación que vive el país “lo único que me quita el sueño son los perros de mi vecino”. Durante su ponencia “Estabilidad macroeconómica, escenario para el crecimiento”, previó que México iniciaría su recuperación a partir del próximo año, una vez que se consoliden las reformas estructurales, luego de lo cual recuperaría el crecimiento que tenía por arriba de 3.0 por ciento.
Consideró que el crecimiento previsto para México durante el presente año no fue un error de cálculo, toda vez que “si de por sí es difícil hacer predicciones”, no se pueden anticipar factores externos como los ocurridos en Estados Unidos. Afirmó que el mundo entero vive actualmente una época muy complicada; el crecimiento económico mundial ha sido muy débil y diferentes países emergentes han sufrido por estas circunstancias. Aunque México ha podido desconectarse temporalmente de esta situación, dada su for-
taleza económica actual, reiteró, no lo puede hacer de forma permanente. En este contexto, el gobernador del instituto central subrayó que México tiene pilares macroeconómicos sólidos y finanzas públicas sanas que le pueden facilitar el tránsito por este periodo. A pesar del esfuerzo para “suavizar” el ciclo en México a través de políticas contracíclicas con mayores déficits en el corto plazo, de acuerdo con los planteamientos de la Secretaría de Hacienda, no se pone en peligro la sostenibilidad mexicana, puntualizó.
De acuerdo con los planteamientos de la Secretaría de Hacienda, no se pone en peligro la sostenibilidad mexicana, puntualizó
FOTO: NOTIMEX
Editor: Marcela Tejeda • Miércoles 25 de septiembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
NINGUNA TOLERANCIA A QUIEN BUSQUE VENTAJA POLÍTICA DE LA DESGRACIA:EPN Coyuca de Benitez.- El presidente, Enrique Peña Nieto reiteró que no se permitirá que se intente sacar “ventaja política” de la desgracia de los mexicanos, afectados por Ingrid y Manuel. Luego que atravesó a pie el río Coyuca, en donde colapsó el puente por el desbordamiento del río del mismo nombre, saludó a los lugareños y anunció que en 10 días estará lista una obra provisional que facilite el cruce de mercancías y personas, al tiempo que se trabajará para su reestructuración completa.P21
Nacional
Por anomalías, Multas por 40 mdp en informes de partidos: IFE
FOTO: INTERNET
Editor: Marcela Tejeda • Miércoles 25 de septiembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
LAS INFRACCIONES COMETIDAS POR LOS INSTITUTOS PARTIDISTAS,“NO SE ACREDITA EL USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS PÚBLICOS NOTIMEX I EL SIE7E México.- El Consejo General del IFE discutirá y, en su caso votará durante su sesión extraordinaria del jueves, aplicar una multa global a los partidos políticos por un monto global de casi 40 millones de pesos por irregularidades detectadas en sus informes de ingreso y gasto ordinario correspondiente a 2012. De acuerdo con el proyecto elaborado por la Dirección de Resoluciones y Normatividad de la Unidad de Fiscalización de los Recursos de los Partidos Políticos que deberán discutir los consejeros electorales, el partido de la Revolución Democrática (PRD) será multado con más de 15 millones de pesos. Al Partido Acción Nacional (PAN) se le pretende multar con más de nueve millones; al Partido Revolucionario Institucional (PRI) con casi ocho millones y a Movimiento Ciudadano con 3.5 millones de pesos. En tanto que los Partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) serían multados con 1.5 millones y con 187
mil pesos, respectivamente. El proyecto resalta que en las infracciones cometidas por los institutos partidistas, “no se acredita el uso indebido de los recursos públicos, sino únicamente el incumplimiento de la obligación de rendir cuentas en relación con el registro y comprobación de ingresos y gastos”. Divide opiniones transformación de Unidad de Fiscalización del IFE Consejeros electorales dividieron opiniones en torno a la propuesta de reforma políticoelectoral que presentaron por separado el PAN y PRD, que plantea restarle autonomía a la Unidad de Fiscalización del IFE y regresar esas tareas a una comisión de consejeros. En entrevista, el consejero Benito Nacif calificó de “atinado” el planteamiento con miras a perfeccionar el trabajo que realiza esa Unidad de Fiscalización, de los recursos de los partidos políticos del Instituto Federal Electoral (IFE). Ello porque entre otras cosas, propone que una comisión de consejeros sirva como vínculo entre el Consejo General y la
Consejeros electorales
dividieron opiniones en torno a la propuesta de reforma políticoelectoral que plantea restarle autonomía a la Unidad de Fiscalización del IFE y regresar esas tareas a una comisión de consejeros
Unidad de Fiscalización del órgano electoral. “La unidad necesita vincularse de una manera más efectiva al Consejo General, que es el órgano máximo que toma las decisiones, y me parece que la propuesta de que exista una comisión de consejeros que sirva como vínculo entre el Consejo General y la Unidad de Fiscalización, es una propuesta atinada”, opinó. Nacif Hernández planteó incluso que “puede ser que en vez de una Unidad de Fiscalización se convierta en una Dirección Ejecutiva, como las otras que existen en el IFE”. Para el consejero Lorenzo Córdova Vianello, se debe hacer un balance de los pros y contras del modelo actual de fiscalización, que permita su fortalecimiento antes de pensar en su desaparición o en conformar
una comisión de consejeros. “No estoy convencido, lo digo con todo respeto y con toda la deferencia a los partidos políticos y a los legisladores. No creo que regresar al modelo de la Comisión de Fiscalización sea el mejor mecanismo”, expuso. En este marco su homólogo Francisco Javier Guerrero consideró un retroceso eliminar la autonomía de la Unidad de Fiscalización y “ceder” nuevamente a los consejeros electorales el control de los procesos de fiscalización, pues se correría el riesgo de politizar la discusión del tema. Indicó que entre las virtudes que dejó la reforma electoral 2007-2008 “fue dejar en manos de un grupo de especialistas el tema de la revisión de recursos y, regresar este tema a manos de un grupo de consejeros creo que puede ser muy peligroso, porque genera la posibilidad de politizar la discusión de los recursos financieros”. Aún más, puntualizó que “yo vería en ese proceso un retroceso. A mí me parece que hay muchas modificaciones que se pueden hacer al modelo de fis-
calización, es interesante por ejemplo el hecho de que el rebase de topes pueda ser una causal de nulidad, pero no me parece adecuado que se regrese otra vez el control a estos grupos de notables”. En tanto la consejera María Marván se pronunció por un modelo mixto de fiscalización, en lugar de regresar a uno viejo y poner límites a la autonomía de la unidad en la materia, en donde ésta realice la parte técnica y los consejeros colaboren en la construcción de criterios. “Creo que regresar al viejo modelo no sería una buena idea, sería crear un camino intermedio, que sería delimitar claramente cuál es la facultad del Consejo General y cuál la de la Unidad de Fiscalización, ponerle límites a esa autonomía”, resaltó Marván Laborde. En torno a la desaparición de los institutos locales para dar paso a la creación del Instituto Nacional Electoral (INE) y una legislación única en la materia, Guerrero Aguirre y Marván Laborde se pronunciaron por aprovechar la experiencia de los 32 organismos estatales.
20
SIE7E DE CHIAPAS • 25092013
NACIONAL
INFORMACIÓN OBJETÍVA
Diputados piden cuantificar daños en escuelas por Ingrid y Manuel
De 1999 a 2012
se han ejercido a través del Fonden 150 mil millones de pesos, uno por ciento para vivienda de damnificados, 1.5 por ciento a empleo temporal, 70 por ciento a reconstrucción de carreteras, y el resto a infraestructura educativa
México.- La Cámara de Diputados exhortó al Ejecutivo federal a que a la brevedad se cuantifiquen los daños ocasionados a las instalaciones y equipamiento de las escuelas en los estados afectados por los fenómenos meteorológicos Ingrid y Manuel. Al aprobar en votación económica un acuerdo de la Junta de Coordinación Política, se le pide que la cuantificación se realice a través de las secretarías de Educación, Gobernación, Hacienda, Desarrollo Social y demás dependencias federales involucradas. De igual modo se solicitó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de esta soberanía que, en el marco de la dictaminación del decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2014, considere la inclusión de recursos suficientes para restablecer el pleno funcionamiento de los planteles educativos con daños. El diputado del PT, Manuel Huerta, expresó que se debe
FOTO: INTERNET
NOTIMEX I EL SIE7E
acceder a información objetiva de los resultados de estos fenómenos, pues diversos medios de comunicación señalan la afectación de 43 mil escuelas. Mientras que la Secretaría de Educación refiere que la estructura de 887 planteles presentan daños de leves a graves, y 43 mil vieron alterados su
ral, 70 por ciento a reconstrucción de carreteras, y el resto a infraestructura educativa. En tanto el coordinador de Movimiento Ciudadano, Ricardo Monreal Ávila, destacó que es necesario que la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública contemple el deterioro de los planteles educativos en
funcionamiento académico y operación regular, agregó. Precisó que se requiere información objetiva, porque de 1999 a 2012 se han ejercido a través del Fonden 150 mil millones de pesos, de los cuales sólo uno por ciento se ha utilizado para vivienda de damnificados, 1.5 por ciento a empleo tempo-
el país, de cara a la discusión del PEF 2014. También pidió reflexionar en torno a las viviendas destruidas, semidestruidas y sin ninguna utilidad. Consideró conveniente que a través de un proyecto de decreto se reasignen recursos para atender a las escuelas y que en el Presupuesto 2014 se prevea la atención a los planteles afectados con los fenómenos meteorológicos. Por parte del PRD, el diputado Vicario Portillo Martínez resaltó que es muy lamentable lo que ocurre en diferentes estados del país. “Nos encontramos con una situación muy difícil, porque hay mucha población de diferentes regiones de Guerrero y de más entidades que están afectadas”, comentó. Otro punto de acuerdo aprobado en votación económica fue que se otorgará un reconocimiento en octubre próximo a la Universidad Autónoma de Nuevo León por su 80 aniversario de actividades académicas, de investigación y de formación científica y tecnológica.
ACTUALIZAR EL MARCO LEGAL México.- La Comisión de Justicia del Senado inició las audiencias públicas para analizar la reforma de justicia y fuero militar, que pretende actualizar el marco legal en la materia y enmarcar su actuación conforme a los cambios constitucionales en materia de derechos humanos. Roberto Gil Zuarth, presidente de dicha comisión, destacó que el proyecto que trabaja el Senado de la República no va en contra de las Fuerzas Armadas, sino que tiene el propósito de fortalecer su institucionalidad y su actuación en el marco de los derechos humanos. Indicó que por primera vez representantes de las instituciones militares asistirán, en próximas sesiones, al Congreso de la Unión para exponer sus puntos de vista sobre el contenido de las ocho iniciativas que se presentaron al respecto.
Senado inicia audiencias para analizar reforma al fuero militar El proyecto
no va en contra de las Fuerzas Armadas, tiene el propósito de fortalecer su institucionalidad y su actuación en el marco de los derechos humanos FOTO: INTERNET
NOTIMEX I EL SIE7E
Así como de un proyecto de dictamen que cuenta con el consenso previo de las bancadas. A su vez, José Medina González, de la Universidad Iberoamericana, expresó que el proyecto considera la realidad jurídica internacional y los tratados que ha suscrito el país, pero no reconoce la cultura y las tradiciones espe-
cíficas del Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada de México, en las cuales se promueve la cohesión institucional. Al respecto, señaló que las reformas que se plantean “vulneran la identidad y la cultura militar mexicana al retirar, en un solo momento, el principio de certidumbre que tienen todos los ele-
mentos de las Fuerzas Armadas de que sus acciones van a ser juzgadas de acuerdo con su contexto”. En tanto, José Alfonso Suárez del Real, asesor en seguridad nacional, expuso que la intención de rescatar los límites constitucionales del fuero militar se inserta en un proceso integral de la doctrina militar, la cultura de paz y el respeto a los derechos humanos, tanto de los civiles como de los efectivos. Bajo esa realidad constitucional, la reforma al Código de Justicia Militar necesariamente
se aleja de la visión coercitiva con la que se pretende abordar para cumplir con las sentencias emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, precisó. A su vez, el magistrado Ricardo Sodi Cuéllar manifestó que se requiere aprobar un Código de Justicia Militar que vaya a la esencia de los delitos militares, como la insubordinación, deserción, abuso de autoridad y sus variantes. Además, consideró necesario proporcionar a los militares una administración pública estructurada con principios y con reglas que deben de partir de un esquema en el que se distingan los derechos disciplinarios y penales. En la ronda de cuestionamientos, la senadora Arely Gómez González, integrante de la Comisión de Justicia, aseguró que el objetivo de las reformas es reconocer al Ejército mexicano y a la Marina a través de la modernización de la justicia militar.
25092013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
21
AFECTADOS POR INGRID Y MANUEL Atraviesa
Ninguna tolerancia a quien busque ventaja política de la desgracia:EPN NOTIMEX I EL SIE7E
Coyuca de Benitez.- El presidente, Enrique Peña Nieto reiteró que no se permitirá que se intente sacar “ventaja política” de la desgracia de los mexicanos, afectados por Ingrid y Manuel. Luego que atravesó a pie el río Coyuca, en donde colapsó el puente por el desbordamiento del río del mismo nombre, salu-
dó a los lugareños y anunció que en 10 días estará lista una obra provisional que facilite el cruce de mercancías y personas, al tiempo que se trabajará para su reestructuración completa. Mojado hasta las rodillas y entre una lluvia repentina, el primer mandatario también subió al puente vehícular colapsado, en donde reiteró que su gobierno no permitirá que
TRATA DE PERSONAS
Denuncia Codhey trata en agravio de indígenas de Chiapas NOTIMEX I EL SIE7E
Mérida.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey) interpuso una denuncia contra quien resulte responsable por la comisión de hechos posiblemente delictuosos, que podrían constituir el delito de trata de personas en agravio de indígenas de origen chiapaneco. De acuerdo con un comunicado de ese organismo, se trata principalmente de mujeres y menores que laboran en el comercio ambulante en esta ciudad. El visitador general de la Codhey, Miguel Óscar Sabido Santana, interpuso la denuncia ante la Agencia del Ministerio Público Federal de la Procuraduría General de la República (PGR). Ello, como resultado de una investigación que realizó el Centro de Supervisión Permanente a Organismos Públicos, la cual se divulgó en agosto pasado, en el informe anual de actividades que presentó ante el Congreso del estado, el ombudsman Jorge Victoria Maldonado. En el informe, Victoria Mal-
donado reportó el presunto delito de trata de personas, del cual son víctimas vendedores ambulantes, oriundos de Chiapas en esta capital y anticipó que se interpondría la denuncia, la cual se concretó la víspera, ante la autoridad federal. Expuso que “haciendo uso de las facultades conferidas constitucionalmente, se integró una denuncia penal contra quien o quienes resulten responsables, por la presunta comisión del delito de trata de personas, en agravio fundamentalmente de mujeres, niñas y niños”. Un trabajo del Centro de Supervisión Permanente a Organismos Públicos documentó evidencias de marginación, traslado involuntario, hacinamiento, vulneración al derecho humano a la salud, la educación, de la cultura y preservación de las comunidades indígenas de mujeres, niñas y niños chiapanecos. San Cristóbal de las Casas, San Juan Chamula, Pijijiapan y Comitán son las localidades de Chiapas, de donde proviene una gran parte de las personas que se dedican a la venta de la mercancía típica, en el centro histórico y los alrededores de Mérida, que son posibles víctimas de trata de personas.
la ayuda para los afectados vaya a tener un sesgo político. Por ello, reiteró como lo ha hecho en los cinco días que llevan visitando esta entidad, que los apoyos se darán de manera directa, “sin intermediarios políticos”. Acompañado por los secretarios de Gobernación, Marina, Defensa Nacional, Desarrollo Social, el subsecretario de Normatividad de Medios de la Segob, caminó
para revisar la reconstrucción del puente y dialogó con los afectados de la zona. Aseguró que para la entrega de apoyos en Guerrero no habrá ciudadanos de primera ni de segunda, se otorgará por igual. “Los apoyos serán parejos para Guerrero. Aquí no habrá guerrerenses de primera ni de segunda”, subrayó el Presidente Peña Nieto.
FOTO: INTERNET
Peña Nieto a pie el río Coyuca
En el lugar, el jefe del Ejecutivo recibió el informe de las secretarías de Marina y Defensa Nacional con el Plan DN-III en Coyuca de Benitez, ante el desbordamiento del río Coyuca y de seis arroyos más. Los afluentes provocaron afectaciones a seis colonias de la cabecera municipal y ocho comunidades quedaron incomunicadas y afectadas, lo cual impactó en 14 mil 600 personas. De ellas, mil 500 personas han sido evacuadas y se encuentran en albergues que estableció el municipio. En tanto, el director general de Conagua, David Korenfeld, alertó que se esta monitoreando una perturbación climática que podría convertirse en ciclón en las próximas horas. Los habitantes de los alrededores saludaron la decisión del presidente Peña Nieto, de no sólo mojarse los zapatos, sino de llevar su solidaridad para que regrese la normalidad.
EVALUAR DAÑOS
Huracanes dañan 12 estados productores de café J.JUAN RAMIREZ APARICIO I EL SIE7E Los productores de café de doce estados de la República pidieron la inmediata intervención de instituciones federales y estatales para evaluar los daños ocasionados por los huracanes “Ingrid” y “Manuel” en la infraestructura caminera y de los cafetales, además de emprender una campaña intensiva para frenar el avance de la “roya” que se espera tome fuerza por efecto de la alta humedad y el aumento de la temperatura. En un informe previo entregado al senador Gerardo Sánchez García, presidente de la Confederación Nacional Campesina, los productores de las principales regiones cafetaleras del país, encabezados por su líder, Héctor Gabriel Barreda Náder, explicaron que, una vez que bajen los niveles de inundación, se requerirá de maquinaria
pesada para rehabilitar vías de acceso y apurar las acciones sanitarias antes de que avance el problema. El líder de la CNC ofreció apoyar a los productores de café en lo referente a gestiones ante las instancias federales, sobre todo en cuanto a la preparación de programas urgentes encaminados a la reparación de infraestructura y el combate a la “roya” del cafeto. Si bien el estado de Guerrero, que ocupa el quinto lugar entre las entidades productoras de café, resultó el más afectado, las prioridades en este momento
Hay estados
como Chiapas, Veracruz, Oaxaca y Puebla –en ese orden en cuanto a producción de café-- que requieren de acciones inmediatas en la reconstrucción de la red de caminos y acceso a los cafetales
están centradas en la atención de damnificados, precisó en su momento el dirigente de los cafeticultores. “Sin embargo, hay estados como Chiapas, Veracruz, Oaxaca y Puebla –en ese orden en cuanto a producción de café-- que requieren de acciones inmediatas en la reconstrucción de la red de caminos y acceso a los cafetales, y la disposición prácticamente inmediata para el desarrollo de una campaña contra la plaga de la roya”, agregó. Barreada Náder afirmó que las lluvias intensas de la semana pasada en 28 estados de la República, afectó también plantaciones de café en los estados de Colima, Nayarit, San Luis Potosí e Hidalgo, donde actualmente los propios productores del aromático revisan y evalúan los daños, a fin de hacer un planteamiento de apoyo a las instituciones del Gobierno Federal y del Estado.
Internacional
Acusa Chinchilla a Nicaragua en ONU de irrespetar fallos de La Haya PLANTEÓ LA URGENTE NECESIDAD DE ESTABLECER PROCEDIMIENTOS QUE GARANTICEN EL ACATAMIENTO DE LAS DECISIONES DE LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA NOTIMEX I EL SIE7E Naciones Unidas.- La presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, acusó hoy en Naciones Unidas a Nicaragua de irrespetar las normas más elementales de convivencia entre los Estados, a propósito de un diferendo fronterizo bilateral. La gobernante planteó la urgente necesidad de establecer procedimientos que garanticen el acatamiento de las decisiones de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, que impuso medidas cautelares en el conflicto bilateral. En un mensaje en la Asamblea General de las Naciones Unidas, Chinchilla dijo que su país “es firme creyente y escrupulosa practicante de todas las dimensiones del derecho inter-
nacional”, en contraste con lo que calificó de “irrespeto absoluto” de Nicaragua. “Su desdén pone de manifiesto la urgente necesidad de que se establezcan procedimientos para garantizar el acatamiento de todas las decisiones que emanen de la Corte, incluidas las cautelares”, planteó la mandataria. “Costa Rica se compromete a trabajar en este sentido”, aseguró. “Los pueblos de Costa Rica y Nicaragua deseamos y merecemos vivir en paz, pero el Gobierno nicaragüense se empeña en impedirlo”, aseguró. “Con su conducta deliberada y reiterada, el Gobierno de Nicaragua también agrede al derecho internacional y al sentido mismo de las Naciones Unidas”, advirtió la presidenta. En el marco del conflicto
Dijo que su país es firme creyente y escrupulosa practicante de todas las dimensiones del derecho internacional
binacional, estallado el 21 de octubre de 2010 en Isla Portillos, Costa Rica acudió a la CIJ para acusar a Nicaragua de haber causado daño ambiental e incursionado militarmente en territorio costarricense. El lugar es un área de aproximadamente tres kilómetros cuadrados que constituye el sector norte de Isla Calero, en una zona de humedales. Nicaragua refuta las acusaciones, asegura que no ocurrió la invasión denunciada, y plantea que Costa Rica ha violado la soberanía de ese país. La presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, exhortó al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas a actuar “de manera decidida” para eliminar las armas químicas de Siria. “Levanto nuestra voz para pe-
dir que el Consejo de Seguridad actúe de manera decidida para eliminar las armas químicas de Siria, frenar la violencia, buscar una salida negociada y democrática al conflicto”, expresó en la Asamblea General de las Naciones Unidas. La mandataria también exhortó al consejo, a “llamar a cuentas a los responsables de los horrendos crímenes cometidos en ese país”. “Desde hace dos años, la tragedia de Siria nos golpea”, reflexionó la jefa de Estado. “El conteo incesante de masacrados o desplazados ha sido tan conmovedor como la incapacidad de la comunidad internacional, en particular el Consejo de Seguridad, para actuar a tiempo en contener los crímenes y la violencia”, advirtió.
FOTO: INTERNET
Editor: Marcela Tejeda •Miércoles 25 de septiembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
25092013 • SIE7E DEDE CHIAPAS 25092013 • SIE7E CHIAPAS
LÍMITE TERRESTRE
Costa Rica pide a CIJ más medidas cautelares en disputa con Nicaragua
FOTO: INTERNET
NOTIMEX I EL SIE7E San José.- Costa Rica solicitó este día a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) nuevas medidas cautelares en su litigio con Nicaragua, al sostener que hubo una incursión nicaragüense en territorio costarricense para cavar dos desagües. En la semanal conferencia de prensa gubernamental, la vicecanciller costarricense Gioconda Ubeda dijo que San José pidió que la CIJ “dicte medidas cautelares que le indiquen a Nicaragua
NACIONAL INTERNACIONAL
que salga de nuestro territorio”. Nicaragua niega que haya incursionado en territorio costarricense, y que las máquinas que Costa Rica pide retirar se utilizan para obras de dragado del Río San Juan, en la frontera común y que está bajo soberanía nicaragüense. Costa Rica acusa a Nicaragua de frecuentes incursiones en la Isla Portillos, cuya soberanía reclaman ambas naciones, y sobre la cual, la CIJ, con sede en La Haya, ha dictado medidas cautelares para que ninguna de las dos na-
La nueva denuncia
tarricenses, sino, también, de la humanidad”. Añadió que la nueva denuncia expone que Nicaragua pretende “correr el límite terrestre entre los dos países”, lo que estaría relacionado con el reclamo nicaragüense de extender su plataforma continental. El pedido a la CIJ consiste en que “se suspenda todo trabajo de dragado o cualquier otro, y específicamente la cesación de cualquier tipo de trabajo en los dos caños artificiales adicionales”, informó la cancillería costarricense.
expone que se pretende correr el límite terrestre entre los dos países, lo que estaría relacionado con el reclamo nicaragüense de extender su plataforma continental
ciones ingrese personal armado. Ubeda indicó que Costa Rica también solicitó a la CIJ “que nos permitan a nosotros restituir las condiciones de medio ambiente que deben de mantener esos humedales, que son un patrimonio no solamente de nosotros, los cos-
ARREMETE JOSÉ MUJICA EN LA ONU CONTRA“CIVILIZACIÓN MENTIROSA” “Durante casi 50 años
NOTIMEX I EL SIE7E
FOTO: INTERNET
Naciones Unidas.- El presidente de Uruguay, José Mujica, arremetió este día en su discurso ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) contra la “civilización mentirosa” que promueve la acumulación y el mercado. Al intervenir este martes en la 68 Asamblea General de la ONU, el mandatario uruguayo dijo que “durante casi 50 años el mundo nos vio como una especie de Suiza, en realidad en lo económico fuimos los bastardos del imperio británico”. “Cuando éste (el imperio británico) sucumbió, vivimos (en Uruguay) las amargas mieles de intercambios funestos y quedamos estancados añorando el pasado”, recordó Mujica, aunque advirtió que “Hemos resurgido en este mundo globalizado”. Sostuvo que “hemos resurgido tal vez aprendiendo de nuestros errores. Mi historia personal, la de un muchacho que como otros quiso cambiar su época y su mundo tras un sueño, el de una sociedad libertaria y sin clases”, indicó, en referencia a su pasado guerrillero.
el mundo nos vio como una especie de Suiza, en realidad en lo económico fuimos los bastardos del imperio británico” Sostuvo
“Mis errores en parte son hijos de mi tiempo, obviamente los asumo, pero hay veces que me grito con nostalgia: ¡quién tuviera la fuerza de cuando éramos capaces de abrevar tanta utopía!”, agregó. Aclaró, sin embargo, que “no miro hacia atrás, por el contrario, no vivo para cobrar cuentas o reverberar recuerdos. Me angustia, y de qué manera, el porvenir que no veré y por el que me comprometo”. Aunque reconoció que “es posible un mundo con una humanidad mejor”, el gobernante uruguayo advirtió que “tal vez ahora la primera tarea sea salvar la vida”, ante los embates de una
“civilización mentirosa”. “Soy el sur y vengo del sur, cargo con los millones de compatriotas pobres en América Latina, patria común que se está haciendo. Cargo con las culturas originarias aplastadas”, enfatizó. “Cargo con los restos del colonialismo en islas Malvinas”, en alusión a la histórica demanda de Argentina por recuperar la soberanía del archipiélago, que está bajo control de Reino Unido. “Cargo con bloqueos inútiles a ese caimán bajo el sol del Caribe que se llama Cuba. Cargo con las consecuencias del espionaje electrónico que no hacen otra
cosa que generar desconfianzas, que nos envenenan inútilmente”, abundó Mujica. Tras advertir que “hemos sacrificado los viejos dioses y ocupamos el tiempo con el dios mercado”, el presidente dijo que “parecería que hemos nacido sólo para consumir y consumir, y cuando no podemos, cargamos con la frustración, la pobreza y hasta la autoexclusión”. “Si aspiramos en esta humanidad a consumir como un ciudadano americano (estadunidense) promedio, son imprescindibles tres planetas para sobrevivir”, aseveró. Mujica denunció que “nuestra civilización montó un desafío mentiroso y como vamos no es posible colmar el sentido de despilfarro que se ha dado la vida”. Criticó en ese sentido a una civilización que se centra en “la acumulación y el mercado... que son una cuenta regresiva contra la naturaleza y la humanidad”.
23
DESTRUCCIÓN MASIVA
No hay cabida en Irán para las armas nucleares: Ruhaní NOTIMEX I EL SIE7E Naciones Unidas.- El presidente de Irán, Hasán Ruhaní, declaró este día ante la Asamblea General de la ONU que en su país no hay cabida para las armas nucleares ni para ninguna clase de armamento de destrucción masiva. “Las armas nucleares y otras armas de destrucción masiva no tienen lugar en la doctrina de seguridad y defensa de Irán, y contradicen nuestras fundamentales convicciones éticas y religiosas”, afirmó Ruhaní. Agregó, “de manera abierta y sin ambigüedades”, que el programa nuclear de Irán persigue sólo fines pacíficos, aunque otros países mantengan una posición distinta respecto de su propio poderío nuclear. Destacó también que de acuerdo con el propio interés nacional iraní, es “imperativo remover todas y cada una de las razonables preocupaciones acerca de nuestro programa nuclear con fines pacíficos”. Aseveró sin embargo que su país tiene derecho a desarrollar energía nuclear con fines industriales, y que de hecho ya son capaces de emplear esta tecnología, por lo que las sanciones dirigidas contra su gobierno resultan poco efectivas. El discurso de Ruhaní, desafiante hacia Estados Unidos y los valores de Occidente, reiteró en un par de ocasiones que el mundo ha superado “los juegos de suma cero” en los que sólo hay un ganador absoluto. El mandatario consideró que las expresiones de “islamofobia” e “iranofobia” representan una verdadera amenaza para la paz y la seguridad mundial, y propuso crear un diálogo internacional basado en la tolerancia y el respeto. Ruhaní recordó a su antecesor, Mahmud Ahmadineyad, aunque su discurso fue bastante más breve y siguió la pauta que tenía preparada de antemano, y evitó referirse a Israel o hacer declaraciones antisemitas. Pese a la diferencia en el tono, docenas de personas se manifestaron contra el gobierno de Irán afuera del edificio de la ONU, en Nueva York, entre ellas el ex alcalde de la ciudad, Rudolph Giuliani, y el ex representante permanente de Estados Unidos en la ONU, John Bolton.
24
SIE7E SIE7E DE DECHIAPAS CHIAPAS••25092013
NACIONAL INTERNACIONAL
NOTIMEX I EL SIE7E
Bogotá.- El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, firmó hoy en Nueva York el Tratado sobre Comercio de Armas, en el marco de la 68 Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), informó aquí la cancillería local. En un comunicado, la dependencia señaló que Santos y la canciller María Angela Holguín asistieron este martes en Nueva York a la “firma y depósito de instrumentos de ratificación y adhesión
de tratados” para suscribir el Tratado sobre Comercio de Armas. El gobierno colombiano celebró que “la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobara, el 2 de abril de 2013, el texto del Tratado sobre Comercio de Armas, resultado de la Conferencia Final que tuvo lugar en Nueva York en marzo de 2013”, añadió. Subrayó que esta decisión de la Asamblea de la ONU “es un hito para el control del comercio de armas convencionales pues, a la fecha, no existía un instrumento jurídicamente vinculante con estánda-
FOTO: INTERNET
FIRMA COLOMBIA TRATADO SOBRE COMERCIO DE ARMAS EN ONU
res internacionales que permitiera regular dichas transferencias”. Advirtió que este “vacío en la legislación internacional contri-
buía a que armas que eran compradas de manera legal se desviaran hacia el mercado ilícito, contribuyendo a incrementar la
violencia en numerosos países del mundo, entre ellos Colombia”. En síntesis, acotó la cancillería colombiana, “se ha dado un importante primer paso que, sin duda, tendrá un impacto positivo en la vida de millones de personas en el mundo, contribuyendo también a la paz y la seguridad internacionales”. “Colombia está comprometida con el espíritu de este Tratado y trabajará por su pronta entrada en vigor y por su efectiva implementación”, puntualizó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
25092013 • SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
Guerreros sigue intratable en casa
33
Zacatepec se complicó, pero los albiazules supieron resolver el crucigrama P30
Deportes Editor: Alberto Castrejón • Miércoles 25 de septiembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
1
de los equipos favoritos a llevarse el título del torneo, Osas, esto con marcador de 22-14. En Juego desarrollado este sábado 21 de septiembre en el emparrillado del estadio “Samuel León Brindis”.
20
Patriotas
-14 el marcador y ya el equipo representativo de la prepa uno turno vespertino no des aprovechó los puntos extras y en por parte de su quarterback Brenda Melo Mateo anotan dos puntos más y dejar el marcador final.
sorprendieron a Osas Para quedarse con el título del torneo estatal juvenil de tocho bandera de la ACHFA que tuvo un buen duelo por el campeonato P 29
400 se evaluaron el fin de semana P 27
26
DEPORTES
SIE7E DE CHIAPAS • 25092013
LA C O L U M N A
Con qué poco los pusieron a temblar ANNETE LEWIS SIE7EDEPORTES@HOTMAIL.COM
YA BUSCAN A SU MUSA En Brasil suelen elegir a una dama que los represente y motive durante su torneo y ya son varias las que se han anotado en esta competición, que vaya si tiene motivos para seguirla se cerca.
Tú puedes protagonizar este espacio, envía tus fotos a sie7edeportes@hotmail.com; no se publicarán fotos anónimas.
Qué tan poco confiados de su trabajo están los dirigentes del basquetbol en Chiapas, que con la menor provocación se pusieron a temblar, sintieron una verdadera amenaza y ahora han desatado su furia para intentar evitar que su pequeño coto de poder pueda estar en riesgo. Resulta pues que, platicando con un Presidente de Liga de un organismo (la ADEMEBA no es, saque usted conclusiones), comentaba que en su agrupación están bastante nerviosos y no encuentran la manera de contrarrestar el surgimiento de un proyecto en la capital del estado que está enfocado al basquetbol popular. Han intentado de todo y lo que es peor, dejando en evidencia las prácticas que en su momento han señalado. Le decía yo a este amigo que toda asociación deportiva tiene el presidente que se merece y de este comentario salió un tópico, pues ante el cuestionamiento sobre el proyecto que encumbró a su Presidente en la silla, la respuesta fue demasiado estremecedora y fue así: “Apeló a nuestra lástima. Nos contó que su sueño era dirigir la asociación y que le diéramos la oportunidad. Lógico que había muchas dudas al respecto; sin embargo, cual fiel político en campaña, ofreció ocho mil pesos en uniformes a quienes votaran por él y como hay varios presidentes de liga que en esa ocasión vieron el negocio, pues le dieron el visto bueno. “Era complicado, negarse significaría ser identificado con el grupo anterior y vendrían los castigos y ese tipo de cosas. El asunto es que así se eligió y hasta nuestros días, ligas van y vienes con promesas que nunca se cumplen. A mí no me han dado los ocho mil pesos en uniformes”. El personaje toma un sorbo de agua y relata que en la actualidad quien manda no es el que firma como Presidente, pues un ex dirigente que tiene una escuela de basquetbol es el que decide, los demás se sujetan a eso. Todo esto provocado por un proyecto que no es de ellos y que les va a tocar su pequeña minita de oro. En la liga cobras mil pesos por equipo y a veces ni finales se disputan, hoy que alguien quiere darle lugar a equipos que no tienen tanto poder económico, pues ven en riesgo su negocio, porque habría que pedirles cuentas a quienes usan las instalaciones del municipio de Tuxtla Gutiérrez para un benefició personal y que hoy los tiene buscando las argucias más conocidas en la vieja escuela de los dirigentes corruptos para evitar la competencia. Será que el tiempo de cambio en el basquetbol se está acercando. Evidentemente sí y son los que hacen basquetbol los que van a dar el primer paso, para terminar de una vez con estos dirigentes que, cuando ven que se les comienza a terminar el negocio, se ponen muy nerviosos... Al tiempo.
25092013 • SIE7E DE CHIAPAS
TAEKWONDO
400 se evaluaron el fin de semana
DEPORTES
TENIS
Un buen torneo el “Jorge Mandujano” ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
La Asociación de Taekwondo Panamericano tuvo buena convocatoria para esta evaluación
Uno a uno fueron pasando los bloques de los aspirantes a cambio de cinta, quienes buscaron llenarle el ojo a los sinadoles, quienes atentamente apreciaron el desenvolvimiento de cada uno de ellos para dar el visto bueno.
Un promedio de 400 artermarcialistas formaron parte de la evaluación de la Asociación de Taekwondo Panamericano, misma que se realizó el pasado domingo en las instalaciones de la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte (SJRyD). Los atletas desde las 11 de la mañana fueron arribando en compañía de amigos y padres de familia, donde demostraron en el tatami lo aprendido en las intensas jornadas de entrenamiento. Uno a uno fueron pasando los bloques de los aspirantes a cambio de cinta, quienes buscaron llenarle el ojo a los sinadoles, quienes atentamente apreciaron el desenvolvimiento de cada uno de ellos para dar el visto bueno. Ya en entrevista, Edgar Tony Abarca, titular de la Asociación de Taekwondo Panamericano, expresó que ha sido un mes de evaluaciones, donde se ha visto el nivel y el crecimiento de los alumnos. “Aproximadamente son 400 alumnos evaluados, se hicieron desde blancas hasta rojas, este mes es de exámenes, terminaremos el 5 de octubre en Tonalá y Mapastepec, iniciamos en Tuxtla la semana pasada, igual en Veracruz, Pachuca, Puebla y Villahermosa” declaró. Agregó “Vino gente de Berriozabal, Ocozocoautla, Bochil, Malpaso, Jiquipilas y de Tuxtla, con los maestros nos organizamos para hacer un examen masivo, eso nos sirve para detectar talentos a tiempo para futuras competencias como la Olimpiada Nacional y evento federados, y darles seguimiento”. Comentó que el siguiente examen a realizarse será en el mes de diciembre, y ahí verán actividad los aspirantes a cinta negra, quienes presentarán su examen en Pachuca, Hidalgo. Por último, mencionó “Se está cumpliendo el objetivo de formar a personas disciplinadas, hay un gran crecimiento, y esperamos continuar así con el apoyo de los padres de familia, ya que son la base para que cada atleta vaya adquiriendo experiencia”.
27
Por vigésimo séptimo año consecutivo, el Club Deportivo Tuxtla, rinde homenaje a uno sus fundadores con la realización del torneo “Jorge Mandujano Burguete” que congrego a 150 tenistas de los municipios de Tapachula, Ocosingo, San Cristóbal de las Casas y diversos clubes de la capital chiapaneca. Al respecto, Sergio Herrera, director del club deportivo Tuxtla y del mencionado torneo, destacó que a lo largo de su creación, el club deportivo Tuxtla ha sido semillero de talentos chiapanecos que han destacado a nivel nacional e internacional. “Este torneo tiene 27 años, es en homenaje al profe Jorge Mandujano Burguete una historia muy importante han salido muchos tenistas a nivel nacional e internacional tuvimos la participación de 150 tenistas procedentes de Tapachula Ocosingo san Cristóbal y los diferentes clubes de Tuxtla Gutiérrez, en diferentes categorías” mencionó Sergio Herrera. Debido a la gran convocatoria que tuvo este torneo se tuvo como sede alterna el Centro Nacional de Tenis “Alexia Coutiño“ para la participación de los tenistas a este tradicional torneo.
“
Un gran número de raquetas se han dado cita en esta competición que conmemora a un pionero del tenis en Chiapas. Al respecto, Sergio Herrera, director del club deportivo Tuxtla y del mencionado torneo, destacó que a lo largo de su creación, el club deportivo Tuxtla ha sido semillero de talentos chiapanecos que han destacado a nivel nacional e internacional.
28
SIE7E DE CHIAPAS • 25092013
DEPORTES
AUTÓCTONOS
La asociación estatal tuvo su celebración, pues han conseguido trascender más allá de las limitantes
Unfestejoportodolo alto en San Cristóbal
ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
Con entrega de reconocimientos a jugadoras y jugadores que a la vez se convirtieron en promotores del Juego de la Pelota Purépecha en Chiapas, la Asociación de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, celebró 16 años de fundación con un evento protocolario realizado en su sede de San Cristóbal de las Casas. En la ceremonia protocolaria realizada el domingo en las instalaciones del complejo “Las Brisas”, el vicepresidente de la Federación Mexicana de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, Minaluaztkatl Vázquez Hernández y el titular de la Asociación en esta entidad, Juan de la Cruz Martínez, encabezaron la entrega de reconocimientos como una muestra del esfuerzo y dedicación que precursores de distintas disciplinas promueven entre los niños y jóvenes de los municipios de San Fernando, Zinacantán, Chenalhó, San Cristóbal de las Casas y Tuxtla Gutiérrez. Por tal motivo, la Asociación de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, hizo público el reconocimiento para sus jugadoras y jugadores más destacados durante muchos años, tales como: Mayra Esperanza Hernández, Susana Leticia Herrera Narváez, Elvia Inés Aras Aguilar, Olga Paniagua Pérez y Roberto Enrique de la Cruz, respectivamente. En su discurso, el vicepresidente de la Federación Mexicana de la especialidad, Minaluaztkatl Vázquez Hernández, quien asistió con la representación del titular del organismo nacional, Gregorio Ramos Melo, destacó el trabajo y la promoción que ha efectuado la Asociación en Chiapas durante estos 16 años. Dijo que es de gran satisfacción que la agrupación que dirige
El entrenador del selectivo chiapaneco, José Domingo Betanzos Flores, remarcó que para esta etapa se trabajó sobre jugadas de táctica y estrategia, donde dijo que el objetivo es que los jugadores identifiquen la mejor opción para derrotar al contrincante.
Juan de la Cruz Martínez, es una de las únicas en participar durante 16 años en todos los Encuentros Nacionales efectuados en distintos estados del país y en los Campeonatos de la Pelota Purépecha, convirtiéndose al mismo tiempo en excelentes promotores de los juegos y deportes autóctonos y tradicionales.
A nombre de la Asociación de Chiapas, Juan de la Cruz Martínez, agradeció a la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte que dirige Carlos Penagos Vargas por el respaldo otorgado para asistir a las diferentes competencias naciona-
les, en donde han obtenido títulos y medallas en los eventos convocados por la Federación Mexicana de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales. Indicó que estos 16 años de promover diferentes deportes, es el esfuerzo de un tra-
bajo conjunto entre los clubes de San Fernando, Zinacantán, Chenalhó, San Cristóbal de las Casas y Tuxtla Gutiérrez para ganarse un lugar en el deporte chiapaneco; esperando poder cumplir muchos años más con una gran familia como es la Asociación que gustosamente presidimos. A la entrega de reconocimientos, asistieron, el Delegado de Gobierno en la zona de los altos, Rubisel Guillén Román; Mario César Gutiérrez Utrilla, presidente del Patronato Deportivo Único de Ligas Deportivas de San Cristóbal de las Casas y representantes de los clubes afiliados a la Asociación de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, entre otros.
25092013 • SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
29
TOCHO
Patriotas
sorprendieron a Osas
Por su parte, Osas cayó en muchas imprecisiones que le impidió poder hacer más anotaciones en donde fue aprovechado por un equipo con sueños de victoria.
LOS DATOS
LOS DATOS
Para quedarse con el título del torneo estatal juvenil de tocho bandera de la ACHFA que tuvo un buen duelo por el campeonato. Alejandra Alfaro de Las Patriotas por fin logró hacer una buena jugada y conectó de buena manera corriendo por la banda derecha y así llegar a las diagonales y así igualar el marcador 14-8.
la virtud del equipo representativo de la prepa uno fue el no bajar los brazos y ser paciente para encontrar el camino de la victoria. Alejandra Alfaro de Las Patriotas por fin logró hacer una buena jugada y conectó de buena manera corriendo por la banda derecha y así llegar a las diagonales y así igualar el marcador 14-8. Osas luchó por intentar ponerse al frente en el marcador y en una jugada en donde aprovecharon un descuido mas de Patriotas anotan seis puntos más y poner el marcador 14-14, pero la anotación le dio mucha motivación a Patriotas, quienes ya no permitieron que su defensiva fuera vulnerada y por lo contrario, fueron ellos los que terminaron sentenciando a su adversario. Justo en la parte final del partido, Karen Pinto, logró escabullirse entre las defensivas de Osas y así hacer una buena corrida que culminó con el touchdown que fulminó a los contrarios por marcador de 20-14 y ya el equipo representativo de la prepa uno turno vespertino no desaprovecho los puntos extras y en por parte de su quarterback Brenda Melo Mateo anotan dos puntos más y dejar el marcador final 22-14. De oro es sin duda este triunfo de Patriotas, que le regresa la motivación y que sin duda será determinante para ver si al final del torneo regular logran avanzar a las finales. Y del lado de Osas, necesitará analizar cuáles son las fallas que están cometiendo dentro del emparrillado, porque al menos en plantel son bastante competitivos, pero hasta el momento no lo han reflejado en el campo.
EL PARTIDO PARECÍA LLEVAR UN CURSO NORMAL CUANDO EN EL PRIMER TIEMPO ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
El equipo de las Patriotas de la preparatoria uno turno vespertino dio una grata sorpresa dentro de la actividad de la jornada número cuatro del Torneo Estatal Juvenil Femenil de Tocho Banderola de la ACHFA, luego que derrotaran a uno de los equipos favoritos a llevarse el título del torneo, Osas, esto con marcador de 22-14. En Juego desarrollado este sábado 21
de septiembre en el emparrillado del estadio “Samuel León Brindis”. A diferencia de años pasado, Las Patriotas en esta ocasión se encuentra debutando, por lo cual, sus novatas jugadoras y su nuevo staff de coucheo están más que conscientes que en cada partido tienen que dejar todo sobre el campo de batalla. Por ello, fue ese coraje demostrado en este duelo ante las aguerridas Oseznos, lo que al final determinó su victoria.
El partido parecía llevar un curso normal cuando en el primer tiempo, cuando Osas comenzó a mover el ovoide de buena manera y así en un descuido de su defensiva Las Patriotas llega a la primera y gol en donde su ofensiva aprovecha los espacios y logró abrir el marcador y poner la pizarra 6-0, en manos de Karen Pinto Juárez y en su conversión suma dos puntos más con anotación de Diana
Ortiz y sumas 8-0 y ya para concluir la primera parte Osas logra empatar entes del descanso del medio tiempo. A su regreso al emparrillado, Las Patriotas mostraron una actitud muy diferente y salieron decididas a llevarse el juego. Por su parte, Osas cayó en muchas imprecisiones que le impidió poder hacer más anotaciones en donde fue aprovechado por un equipo con sueños de victoria, en donde
30
SIE7E DE CHIAPAS • 25092013
DEPORTES
SEGUNDA LNT ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
El dios Tláloc hizo de las suyas, se dejó sentir con fuerza desmedida la noche del pasado lunes sobre la cancha del estadio Zoque “Víctor Manuel Reyna”. Pero su tormentoso poderío no fue suficiente para opacar el juego de los Guerreros del Atlético Chiapas, quienes se impusieron con categoría 2 goles por 0 al Selva Cañera de Zacatepec, Morelos, llegando a 14 puntos para ubicarse parcialmente en el quinto peldaño de la clasificación general del Grupo 1. Apenas iniciado el compromiso los pupilos del “Bambi” Negrete impusieron condiciones. El cronómetro del silbante César Ruiz tan solo registraba 8 minutos cuando el conjunto gladiador abrió el marcador. Erick Rivera condujo a placer sobre la banda diestra, alzó la vista y centro un “caramelo” para el comiteco Josafat Tello, quien sorprendió al arquero morelense con una fascinante media bolea, conectando el balón con el empeine de la pierna derecha para mandarlo a dormir al fondo de la red, justo debajo del ángulo superior izquierdo del cancerbero Juan Mateos. Golazo. Selva Cañera entró en desconcierto. Su medio campo se partió y no consiguió llegar al arco rival con profundidad. El Atlético Chiapas aprovechó aquella situación para volverse amo y señor del partido. Una, dos, tres… cuatro fueron las aproximaciones de gol que se le presentaron al equipo chiapaneco, sin embargo los centrales cañeros, atentos, respondían a los embates del equipo local. La lluvia apretó y el duelo se volvió ríspido, un tanto lento entrada la recta final de la primera parte. Selva Cañera se dio tiempo de tocar dos veces la puerta de Guerreros sin éxito, Carlos Villanueva se mostró seguro debajo del larguero. Con la ventaja mínima en el marcador para el Atlético Chiapas, partieron al vestuario. El tránsito de la pelota ya era complicado para el complemento, a pesar del buen drenaje con el que cuenta el estadio Zoque, los charcos ya causaban problema. Guerreros buscó jugar en más de una ocasión a ras de césped, perdiendo de tal suerte tres balones que, para su fortuna, terminaron en saques de esquina. Ello molestó al estratega gladiador, quien pedía a sus
Zacatepec se complicó, pero los albiazules supieron resolver el crucigrama y quedarse con las tres unidades
Guerreros sigue intratable en casa dirigidos desde el banquillo evitar el arriesgue. Zacatepec se reacomodó demasiado tarde, le fue difícil reaccionar, sobre todo después de la expulsión de Josué Bustos. Perdió velocidad en el desdoble y le resultó imposible cruzar la mitad de la cancha con la pelota en los pies. Por su parte, Guerreros se plantó bien en propio terreno, tan sólo Luis Beltrán y Erick Rivera aguardaron en punta. Una esférica dividida propició la carrera empedernida
del goleador chiapaneco Beltrán Zuart, quien se llevó un fuerte encontronazo con el portero morelense al chocar ambos dentro del área grande en la búsqueda del balón; el ariete guerrero tuvo que salir de cambio a causa de una contractura muscular. El silbante consideró que la acción se derivó de una falta y señaló al minuto 84 la pena máxima. Carlos Reyes cobró el penalti, fuerte a la altura media del guardameta venciéndolo para el 2-0 definitivo, incre-
mentando a cuatro su cosecha individual de goles, convirtiéndose el segundo mejor anotador del equipo. Seis minutos después, hizo eco el silbatazo final. Atlético Chiapas sumó su cuarta victoria del certamen ante más de 1300 aficionados presentes en la tribuna del “Reyna”. El siguiente compromiso de los Guerreros será este viernes 28 de septiembre cuando visiten a los licántropos de la BUAP, a las 12 del mediodía, en la ciudad de Puebla.
La lluvia apretó y el duelo se volvió ríspido, un tanto lento entrada la recta final de la primera parte. Selva Cañera se dio tiempo de tocar dos veces la puerta de Guerreros sin éxito, Carlos Villanueva se mostró seguro debajo del larguero. Con la ventaja mínima en el marcador para el Atlético Chiapas, partieron al vestuario.
25092013 • SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
31
CARRERA
UNACH tiene lista su justa pedestre UNACH CIUDAD UNIVERSITARIA SE DENOMINA ESTA COMPETICIÓN, QUE ESTE SÁBADO TENDRÁ ACTIVIDAD EN LA MISMA SEDE ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
Con el firme objetivo de continuar promoviendo la actividad deportiva en la Máxima Casa de Estudios, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de su departamento de actividades deportivas, lanzaron la convocatoria para la segunda edición de la Carrera Pedestre UNACH Ciudad Universitaria, que se realizará el próximo sábado 28 de septiembre. Tal y como sucedió el año pasado, en el que esta justa sirvió para abrir oficialmente las instalaciones de Ciudad Universitaria, en esta ocasión está de vuelta esta justa que se pondrá en marcha a las 8:00 horas de dicho sábado, destacando que se ha convocado en todas las categorías acostumbradas, que van desde la infantil (7 años), hasta las categorías veteranos libre, de más de 40 años. Uno de los principales requisitos que ha procurado tener la organización, en el caso de las categorías mayores, es presentar la credencial de elector para ubicarse en la categoría correspondiente, mientras que
Uno de los principales requisitos
que ha procurado tener la organización, en el caso de las categorías mayores, es presentar la credencial de elector para ubicarse en la categoría correspondiente, mientras que las categorías infantiles deberán presentar una carta responsiva de los padres de familia.
las categorías infantiles deberán presentar una carta responsiva de los padres de familia. Habrá premiación para los tres primeros lugares en todas las categorías, que consta en vales para canjear artículos deportivos y poder continuar practicando deporte con la indumentaria necesaria y apropiada. Los registros pueden realizar-
se en las oficinas de Ciudad Universitaria con el profesor Javier Farrera Nuricumbo, o al celular 9616074963, además de poder realizar la inscripción con Samuel Gálvez, en el número celular 9611787045 y en el correo electrónico “mailto:samuel_ atletismo @live.com.mx” samuel_atletismo@live.com. mx; también recibirá inscrip-
ciones Miguel Ballinas, en la dirección de desarrollo estudiantil, con el correo electrónico “mailto:ocelotesunach@ hotmail.com” ocelotesunach@ hotmail.com; los registros se cierran una hora antes del evento el próximo sábado 28 de septiembre. En el tema de los recorridos, las categorías infantiles recorrerán dos kilómetros, mientras que los estudiantes de la UNACH y personal que labora en dicha institución tendrán una distancia de 3.5 kilómetros; por su parte, las categorías principales (libre) tienen un recorrido de 7.5 kilómetros, teniendo como sede las instalaciones de Ciudad Universitaria,
ubicadas a un costado de la Facultad de Medicina Veterinaria. Con el firme objetivo de que la población estudiantil se una a este festejo deportivo, se dispuso que esta justa pedestre sea válida para que los alumnos puedan aprobar desarrollo personal, además de que se elaborará el ranking para la Universiada, con lo que todos aquellos “ocelotes” que practican este tipo de justas, puedan asegurar su participación en la próxima edición de las Universiada y representar a la UNACH.
32
DEPORTES
SIE7E DE CHIAPAS • 25092013
25092013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
MIÉRCOLES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2013
THE NEW YORK TIMES NEWS SERVICE/SYNDICATE
NO. 557
Corrupción política en México
empeoró impacto de tormentas, afirman detractores Página 34
Probar una segunda carrera
36
Máquinas para autenticar por el tono, el tacto y hasta de memoria
39
34
THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
• 25092013
Corrupción política en México empeoró impacto de tormentas, afirman detractores
ELISABETH MALKIN/ NYTNS CIUDAD DE MÉXICO - Las tormentas gemelas que desgarraron el país esta semana, desatando lluvias que causaron derrubios por flancos de colinas, obstruyendo caminos e inundando ciudades costeras, han renovado las criticas en el sentido que la corrupción y la miopía política hicieron que el daño fuera incluso peor. La cifra de muertos se mantuvo en 97 este viernes, pero se preveía que subiera a medida que trabajadores de rescate alcanzaran por aire aisladas comunidades en las montañas, las cuales habían quedado aisladas por aludes de lodo a lo largo de la Costa del Pacífico. Los soldados continuaron su búsqueda este viernes de 68 personas perdidas en La Pintada, una comunidad cultivadora de café en el estado de Guerrero, donde el flanco de una colina había cedido y un río de lodo corrió sobre el centro del poblado. “Por donde sea que se vuele, se ven diversos derrumbes que son en verdad impactantes”, dijo este viernes el secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong. Las tormentas vapulearon tanto
la costa del Pacífico como la del Golfo de México a partir del fin de semana pasado, un inusual golpe doble de sistemas tropicales al mismo tiempo. Sin embargo, expertos dijeron que los funcionarios no habían aprendido de huracanes previos y no habían logrado prepararse para el desastre, lo cual magnificó las pérdidas esta vez. “Si tuviéramos el plan de desarrollo indicado, el país no caería en caos”, dijo Ángel Macías Garza, el vicepresidente de infraestructura en la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción. Corruptos funcionarios dan permisos a urbanizadores para que construyan sobre lechos de ríos y en cañones, dijo Macías. Gobernadores estatales construyen caminos sin muros de contención en regiones propensas a inundaciones, ya que prefieren invertir el dinero que ahorran en dádivas. El fondo federal de desastres distribuye solo 5 por ciento de su presupuesto en prevención y el otro 95 por ciento en reconstrucción. “Políticamente, la prevención no paga”, dijo Macías. “Hay una falta de visión y una falta de recursos”. En un editorial publicado en su sitio web, Cidac, grupo de investigación, hizo eco de las
críticas. “Tomar medidas preventivas, como la reubicación de asentamientos de las áreas más vulnerables o invertir en infraestructura”, dijeron los autores, “al parecer no vende espacio publicitario o genera agradecidas bases populares”. El peor desastre natural que causa daño en México en muchos años empezó el fin de semana pasado cuando Manuel, una tormenta tropical, azotó Acapulco y la circundante costa del Pacífico al mismo tiempo que el huracán Ingrid, meteoro de categoría 1, dejó sentir su peso sobre la costa del Golfo. México no había registrado tormentas en pares sobre ambas costas desde 1958, destacaron funcionarios. Después, Manuel giró hacia el mar y cobró fuerza antes de golpear de nuevo al estado de Sinaloa en el norte del país, este jueves. El Vicepresidente estadounidense, Joe Biden, en una breve visita a Ciudad de México este viernes que había sido programada para fomentar vínculos más estrechos entre ambos países, anunció que el gobierno de Estados Unidos había donado 250,000 dólares a la Cruz Roja para ayuda de emergencia y ofreció más ayuda directa de
EU. “Es su decisión”, dijo, teniendo cuidado de no hacer que el ofrecimiento sonara como una crítica al manejo de la tormenta por parte del Presidente de México, Enrique Peña Nieto. Peña Nieto, cuyo desempeño en la crisis está siendo registrado muy de cerca, pasó la mayor parte de la semana volando entre costas para vigilar esfuerzos de rescate, cancelando una visita a Nueva York la semana próxima, en la cual se dirigiría a la Asamblea General de Naciones Unidas. El presidente mexicano ha estado presionando al Congreso mexicano para que apruebe una ambiciosa agenda de leyes que incrementaría impuestos, abriría el sector de energía y enfrentaría a poderosos monopolios. La economía mexicana se ha estancado y el crecimiento pudiera ni siquiera llegar al tibio pronóstico del gobierno, de 1.8 por ciento. Los planes de Peña Nieto para nuevas y masivas inversiones en infraestructura para ayudar a darle un buen impulso a la economía podrían descarrilarse por los costos de la limpieza después de las tormentas. La asociación mexicana de la construcción estimó que la sola reparación de caminos podría costar más de 3,000 millones de pesos.
De cualquier forma, dijo el presidente este miércoles, estas tormentas “no paralizarán el desarrollo que México debería tener”. El gobierno reabrió la carretera principal entre Acapulco y Ciudad de México este viernes bajo cielos azules, al tiempo que funcionarios más al norte apenas estaban empezando a estimar el daño derivado de Manuel, que convirtió calles de la ciudad en lagos llenos de automóviles varados. La diminuta La Pintada estaba de duelo por sus desaparecidos este viernes, mientras soldados continuaban la búsqueda de víctimas en el río de lodo. Un helicóptero se desvaneció en la región por la noche del jueves, señal de cuán peligroso era el rescate en la montaña. Muchos de los residentes de la Pintada habían estado ocupados en el interior preparando el almuerzo, lo cual pudiera haberlos salvado, cuando el flanco de la colina colapsó este lunes, informó Osorio Chong. Sin embargo, el número eventual de víctimas pudiera subir, agregó, porque residentes de granjas cercanas a menudo esperaban en el centro de la comunidad para usar el teléfono público ahí. © The New York Times 2013
35
25092013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
Donde el agua es oro
NYTNS Una inusual noticia buena ha compensado las predicciones normalmente sombrías sobre los menguantes recursos naturales del planeta. Kenia, uno de los países africanos de mayor importancia, ha descubierto una nueva fuente de agua con enorme potencial. Ahora viene el desafío de manejarla de manera justa y transparente. El descubrimiento, anunciado la semana pasada por Kenia y Naciones Unidas, involucra cinco acuíferos en el pobre condado de Turkana, lo cual podría significar un futuro más seguro para el país en general. De los 41 millones de habitantes en Kenia, se estima que 17 millones carecen de acceso a agua potable segura, en tanto 28 millones carecen de servicios sanitarios apropiados. Las nuevas fuentes subterráneas, de las cuales se estima que contienen al menos 66 billones de galones, podrían usarse para beber, irrigar cosechas y abrevar al ganado. Este proyecto muestra lo que puede hacerse cuando autoridades responsables trabajan juntas. La identificación de los acuíferos fue un esfuerzo conjunto del gobierno keniano y la Unesco, con apoyo financiero de Japón, importante donador de ayuda para el desarrollo internacional. Avanzado equipo satelital y experiencia de Radar Technologies International contribuyeron a suministrar progresos técnicos. Radar Technologies, interés en exploración de recursos naturales, ha
confirmado dos de los cinco acuíferos mediante perforaciones, pero se requiere mayor exploración en los otros tres sitios antes que los expertos puedan determinar con mayor precisión cuánta agua existe y qué hará falta para extraerla. La tarea de Kenia consiste en averiguar, con ayuda de Naciones Unidas, cómo protege estas reservas y las explota en formas que se garantice que duren por generaciones. La administración tiene que ser equitativa y abierta, con claros límites con respecto a cuánta agua se puede extraer, con qué frecuencia y quién la puede extraer. Esto pudiera no ser fácil en un país con una historia de corrupción, donde el presidente y vicepresidente enfrentan un juicio de la Corte Penal Internacional por crímenes en contra de la humanidad a raíz de la elección presidencial de 2007. La escasez de agua es un enorme problema por todo el mundo, alimentando la competencia entre estados regiones y tribus, a veces conduciendo a derramamiento de sangre. La Organización de Cooperación Económica y Desarrollo ha estimado que para 2030, casi la mitad de la población mundial vivirá en áreas con severa tensión por el agua. La notable buena fortuna de Kenia es un rayo de esperanza en esta imagen por lo demás sombría. © The New York Times 2013 | 2013 New York Times News Service FOTOS: INTERNET
36
THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
• 25092013
Probar una segunda carrera MARK OPPENHEIMER/ NYTNS Dios, como sabemos, trabaja en formas misteriosas. Allá en la primavera de 2011, Gerry Owen, un asistente de pastor en una megaiglesia en Garland, Texas, leyó los comentarios escritos en tarjetas que los feligreses metieron en una caja, colocada en la parte trasera del templo, después del servicio dominical. Se topó con una de un devoto que, dio la casualidad que era dueño de Generator Coffee, la cafetería donde Owen, quien tiene 55 años, y su segunda esposa Melissa se habían casado apenas unos meses atrás. “Decía: ‘Rece por mí. Necesito vender mi cafetería’”, recordó Owen. Cuando contó esta historia Melissa y él estaban en Cafe Brazil, una cafetería en Plano, Texas, que no era ni la que necesitaba una oración, ni la que ellos planeaban abrir ahora. “Y leí la tarjeta con el comentario y le dije a Melissa: ‘¿Podremos hacerlo?’”. Quería decir: ¿podrían Gerry, quien antes de ser pastor pasó toda su vida laboral en FritoLay, y su esposa, una enfermera quirúrgica, comprar la cafetería? Porque sin duda querían tener éxito con el lugar donde habían pronunciado sus votos. Los Owen pensaron en comprar el nombre y revitalizar al negocio, pero entre más lo pensaban, más se daban cuenta de que no tenían ni idea de cómo operar una cafetería. Así es que entraron en la red y descubrieron un sitio web, hoy llamado PivotPlanet, que desde 2003 ha conectado a personas interesadas en cambiar de carrera con mentores que puedan enseñarlos a cómo comenzar. En el sitio web, encontraron a Duncan Goodall, el dueño de Koffee on Audubon, que desde 1993 ha anclado al distrito de las artes de la calle Audubon en New Haven, Connecticut. Por cerca de 1,000 dólares
cada uno, los Owen pudieron seguir a Goodall por toda la cafetería durante dos días y recibir lecciones en casi todo, desde seleccionar la cafetera correcta para el exprés hasta ganar dinero con el pan sobrante. Se inscribieron, compraron los boletos de avión y viajaron a New Haven en septiembre de 2011 para pasar dos días completos en la escuela de Duncan. Lo primero que hizo Goodall fue convencer a los Owen de no comprar Generator porque no era la inversión adecuada para ellos. Sin embargo, para el final de su corto aprendizaje en New Haven, los Owen se percataron de que todavía los emocionaba ser dueños de una cafetería. “Rezamos por ello”, dijo Melissa Owen. “Gerry me ha enseñado tanto sobre la paciencia. Por ser ministro, decía: ‘Hey, todo es al ritmo de Dios’”. No compraron Generator, que ahora tiene nuevo dueño, pero siguieron averiguando posibilidades. Y gracias a PivotPlanet, ahora tenían dos luces guías, Dios y Duncan Goodall. “Todavía lo oigo hablar”, interpuso Gerry Owen, refiriéndose a Goodall, no a Dios. “Sus ideas todavía resuenan”. Melissa Owen asintió, y agregó: “¿Cómo le gustaría colocar ese mostrador a Duncan? Sus palabras resultan ciertas todos los días”. A Brian Kurth se le ocurrió la idea de lo que se convirtió en PivotPlanet en 2001, cuando tenía 34 años y era un ejecutivo en telecomunicaciones recién despedido por recortes y trataba de averiguar qué quería hacer con su vida. “Quería probar mis propias aguas, y pensé en ser dueño de una guardería para perros”, dijo Kurth. Así es que siguió al propietario de una durante tres días. Fue un ejercicio útil. “Me di cuenta de que no quería recoger excrementos todo el día”, contó Kurth. Eso le dio la idea de “que existe un valor en hacer la prueba de rodaje de tu trabajo ideal antes de hacerlo”. Así es que en 2003, empezó VocationVacations, un centro de información para relacionar a per-
37
25092013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
sonas que quieren cambiar de profesión con profesionales de la carrera que tienen en mente. Señaló que fue un pionero en convertir “las tutorías en mercancías”, aunque pronto se le unieron sitios como Skillshare y MentorMob. Posteriormente, Kurth pulió la idea para incluir orientación vía Skype, la cual usan la mayoría de los clientes antes de reservar un viaje; en efecto, probar al mentor que los ayudará a probar una carrera. Por algún tiempo, Kurth operó dos sitios web: VocationVacations para los viajes de orientación y el nuevo PivotPlanet para la tutoría por Skype y teléfono. En enero, cuando mudó la compañía de Portland, Oregón, a Austin, Texas, puso ambos servicios bajo la misma marca de PivotPlanet. También empezó Pivot Enterprise, una plataforma de negocio a negocio que pueden utilizar las compañías para arreglar tutorías internas para empleados que quieren probar un empleo nuevo en la misma empresa.
Kurth no proporcionó ingresos precisos ni utilizó cifras sobre su compañía, misma que no cotiza en bolsa, pero contó que en la última década ha ayudado a “decenas de miles” de aspirantes a cambiar de carrera. (Esa cifra incluye a los que han asistido a sus talleres, así como a los que han comprado su libro “Test-Drive Your Dream Job”.) PivotPlanet enlista mentores en unos 200 campos, desde acupunturistas hasta terapeutas de mascotas y presentadores de televisión. ¿Quiere ser meteorólogo? Paul Cousins de Portland, Maine, le dará algunos consejos vía Skype por 84 dólares la hora. ¿Quiere ser vitivinicultor? Hay cuatro mentores en la lista del sitio. ¿Le interesa ser un constructor en pequeño? Brad Kittel, en Luling, Texas, le enseñará cómo. Algunos de los mentores son inesperadamente muy conocidos. Por 130 dólares la hora, Ethan Watters, escritor en revistas y autor del libro de 2004, “Urban Tribes”, puede orientar
a un aspirante a escritor. Si se cliquea en “DJ” en PivotPlanet, se encontrará a Cut Chemist, quien cobra 180 dólares la hora. Fue integrante del grupo de rap Jurassic 5 y su música se ha presentado en anuncios de Apple y en la película “Up in the Air”. También está “dueños de cafeterías” con un solo mentor en la lista: Duncan Goodall de New Haven, a 180 dólares la hora. “El dinero está bien, pero esa no es la verdadera razón por la que hago esto”, me dijo Goodall, quien tiene 41 años, cuando lo visité en Koffee on Audubon. “Disfruto enseñar y, a un nivel filosófico profundo, creo que las personas son más felices y libres si tienen su propio negocio”. Goodall tiene una mentalidad de por la gracia de la Divina Providencia: lo salvó su pequeño negocio. Tras graduarse de Yale en 1995, se integró a Bases, una división de Nielsen que ofrece consultoría y proyecciones de productos nuevos. Después de seis años, se cambió a otra con-
sultoría, pero todavía se sentía muy agobiado y miserable. “Me estaba convirtiendo en un imbécil enorme y gordo, literal y metafóricamente hablando”, dice Goodall. “Ya no podía seguir así”. En el verano de 2002, Goodall estuvo en Koffee, como se llama despreocupadamente, cerca del campus de Yale. Solía ir a la cafetería cuando estudiaba la licenciatura. “Veía a mi alrededor y pensaba: ‘Dios, este lugar sí que se ha ido para abajo’. Estaba sucio, el café era horrible, los empleados eran desagradables e irrespetuosos con los clientes”. Aun así, había una cantidad sorprendente de clientes. Goodall encontró al dueño y le preguntó si había pensado alguna vez en vender. “Y dijo: ‘Da la casualidad de que la puse a la venta hace dos meses’”. No hay cifras confiables sobre la frecuencia con la que los estadounidenses cambian de carrera, pero de seguro que son altas,
aunque sólo sea porque la recesión reciente afectó al mercado laboral y muchos desempleados nunca encontraron trabajo en las carreras que tenían planeadas, ni alguno que se pareciera al que habían tenido. Y también está el ascenso de profesiones como la de consultor, en las que muchas personas, como Goodall, acaban por dejar el empleo después de exprimirle ciertas habilidades que pueden llevarse a otra parte. Goodall compró Koffee, empezó a renovarla, pronto renunció al trabajo en la consultoría y reabrió la cafetería en enero de 2003. En cuatro meses, dijo, el negocio estaba en números negros, cuando que había estado perdiendo 2,000 dólares mensuales. Abrió otras dos cafeterías en la ciudad, que quebraron, pero la original Koffee sigue funcionando muy bien y ahora tiene 16 empleados. © 2013 New York Times News Service
38
THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
• 25092013
Los consejos de un millonario
MAUREEN DOWD/NYTNS WASHINGTON. Cuando estamos atrapados en una ciudad con gárgolas republicanas en la Cámara de Representantes que no saben nada de matemáticas o historia, mucho menos de la realidad, a veces ansiamos darnos una dosis de sabiduría del abuelo. El presidente de la Cámara de Representantes, John Boehner, atrapado bajo el pulgar de los anarquistas de la Fiesta del Té, aseguró que la votación del viernes pasado, destinada a retirarle el financiamiento a la ley de atención médica accesible y poner el escenario para cerrar el gobierno, había sido “una victoria del sentido común”. Más bien un triunfo del sinsentido La victoria del sentido común la semana pasada no ocurrió en el Congreso sino en la Universidad de Georgetown. Al hablar ante una animada multitud de estudiantes el jueves en la noche, bajo los altísimos ventanales, Warren Buffett, de 83 años de edad, ofreció unas lecciones inspiradoras de patriotismo y compasión, virtudes que echamos de menos ahora que los republicanos corren en dirección de un cataclismo económico global después de haber destri-
pado el programa de cupones de comida. “Siento haber llegado tarde”, se excusó sardónicamente Nancy Pelosi, coordinadora de la minoría demócrata en la cámara baja. “Estábamos muy ocupados quitándoles a los bebés la comida de la boca.” Interrogado por Brian Moynihan, director ejecutivo de Bank of America, y después por los estudiantes, Buffett parecía feliz de estar de regreso en una de sus ciudades preferidas donde, como hijo de un inversionista de Obama que llegó a congresista, trabajó como aguador de los Pieles Rojas y como repartidor del hospital de Georgetown. Su inclinación por hacer dinero se afiló cuando sus clientes en el hospital le daban sugerencias para la lotería italiana, entonces muy de moda en Washington. “Ellos me decían si había una mujer que hubiera dado a luz a un niño de 8 libras y 11 onzas”, precisó, o la hora de nacimiento. El director ejecutivo de Berkshire Hathaway precisó que empezó a invertir a la edad de 11 años, en 1942, pocos meses después del ataque de Pearl Harbor, después de haber tardado cinco años para ahorrar 120 dólares. Él incluso hizo la broma de que tenía muy bonitos recuerdos del año 1929, pues fue cuando él fue
concebido. “Mi padre era vendedor de acciones y después del crac no tenía nada más que hacer.” Yo escribí sobre Buffett en 1996, cuando Ted Turner reprendía a los multimillonarios como Buffett y Bill Gates llamándolos “viejos tacaños” por no “abrir sus alforjas” por miedo de salir de la lista de los 400 de Forbes. En ese entonces, Buffet dijo que iba a esperar a que murieran él y su esposa para darle lo grueso de su fortuna al control de población (aunque, por supuesto, en esa causa todo momento cuenta). Pero luego, reveló en Georgetown, hace unos cinco años él y Gates empezaron a hablar de filantropía y ahora han enrolado a unos 115 plutócratas que han comprometido la mayor parte de su considerable fortuna. “He estado pidiendo dólares por teléfono”, reveló, agregando que cuando los multimillonarios se le resisten, él les hace una advertencia: “Si estoy hablando con un septuagenario, le pregunto: ‘¿Crees que tu capacidad de tomar decisiones cuando tengas 95 años y una rubia en tu regazo va a ser mejor que la que tienes ahora?’” Afirmó que la Reserva Federal es el “mayor fondo de cobertura de la historia” y acerca del momento en que el país casi se
cae por el precipicio observó lo siguiente: “Yo le doy mucho crédito a Ben Bernanke, Hank Paulson y Tim Geithner. Y francamente también al presidente Bush, aunque no voté por él.” La “gran perspicacia” de George W. Bush, a la altura de Adam Smith, dijo, se expresó en unas cuantas palabras en septiembre de 2010: “Él fue ahí desde la Casa Blanca y dijo: ‘Si no se afloja el dinero, esta cosa se vendría abajo’”. La voz populista del 1 por ciento subrayó que la “desigualdad se está haciendo más amplia” y que debemos averiguar la forma de “compartir las riquezas”. “Tenemos algo que funciona y no nos conviene meternos con eso”, afirmó. Habrá recesiones periódicas y pánicos ocasionales, observó, y aconsejó que esos son los mejores momentos para comprar acciones a “precios ridículos”. “Es muy difícil elaborar regulaciones que impidan que la gente actúe tontamente, sobre todo cuando actuar tontamente ha resultado benéfico en los años anteriores”, aseguró. “Todos los seres humanos piensan que son como Cenicienta en el baile y, conforme avanza la noche, la música se pone mejor y fluyen las bebidas, todos piensan que podrán irse faltando dos minu-
tos para las 12 de la noche. Pero, por supuesto, no hay relojes en las paredes y todos siguen bailando hasta que oyen las campanadas y todo vuelve a suceder.” “Entonces, ustedes compren cuando eso suceda”, agregó con una sonrisa ladina. A él no le interesa estar al día con la tecnología moderna. Él compra lo que conoce, como Coca Cola, que bebe todas las tardes. Haciendo alusión al beisbolista Ted Williams, que esperaba “el lanzamiento perfecto”, él revela que “no se necesitan veinte decisiones para volverse muy rico. Con cuatro o cinco bastan a lo largo de la vida.” Ser un inversionista exitoso no es cuestión de tener un alto coeficiente intelectual, advirtió, “sino que requiere tener un temperamento dispuesto a dar un paso al frente y poner manos a la obra. Yo siempre digo que si alguien que quiere meterse en el negocio de las inversiones tiene un coeficiente intelectual de 160, que le venda 30 puntos a alguien más, pues no los va a necesitar.” Se los podría vender a algún republicano de la Cámara de Representantes, por ejemplo. © The New York Times 2013 | 2013 New York Times News Service
39
25092013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
Máquinas para autenticar por el tono, el tacto y hasta de memoria SOMINI SENGUPTA/ NYTNS ¿Cómo verifica una máquina la identidad de un ser humano? Por el iris, los latidos del corazón, las huellas dactilares y las voces, para empezar. La autenticación ha sido un hueso duro de roer desde los primeros días de la web. Ahora, llegan un montón de alternativas de alta tecnología, algunas que parecen pura ciencia ficción, a medida que aumentan las inquietudes sobre los riesgos de seguridad, asociados con el tradicional sistema de usuarios y contraseñas. Apple acaba de presentar dos iPhones, incluido, por primera vez, un modelo con sensor de huellas dactilares que se puede usar en lugar de la clave de acceso para abrir el teléfono y adquirir productos. La nueva característica es parte de un conjunto de herramientas de autenticación que se desarrollan para los consumidores, y no sólo para los aparatos. Algunas de ellas, como el sensor de huellas dactilares, implican las propiedades inmutables con las que están codificados los humanos, mientras que otras convierten a los teléfonos en aparatos de verificación. Entre las más novedosas – y también algo inquietantes – de las herramientas de autenticación biométrica, está una nueva muñequera desarrollada por criptógrafos de la Universidad de Toronto. Tiene un voltímetro para leer los latidos del corazón. “Te la pones. Sabe que eres tú. Comunica esa identidad con seguridad a todo lo que te rodea”, señaló Karl Martin, uno de sus creadores. La seguridad es una ventaja de la muñequera, Nymi. Si bien se puede romper un corazón, Martin promete que no será así con el latido. Estas tecnologías llegan con el telón de fondo de las crecientes inquietudes por la seguridad y la privacidad, ya que las antiguas formas de verificar la identidad en la red han quedado expuestas como riesgosas. Se han robado montones de nombres de usuario y contraseñas de una diversidad de sitios populares y, en agosto, se descubrió que se pueden descifrar hasta las contraseñas muy largas, como las de 55 caracteres. La empresa emergente OneID, con sede en Redwood City, California, ofrece autenticación
centralizada que se puede utilizar en diversos sitios web y aparatos. En un video, Jim Fenton, uno de sus ingenieros, demuestra cómo la usó para abrir el garaje de su casa. El talón de Aquiles de muchos aparatos nuevos conectados a internet, dijo Fenton en una entrevista, es la protección del acceso seguro. “Si conectas todas estas cosas a internet, necesitas tener buenas formas – buenas desde un punto de vista de la seguridad y de la conveniencia – para controlar el acceso a ellas”, explicó. “Tener nombres de usuario y contraseñas no es una buena solución para todos los aparatos”. Las herramientas de autenticación biométrica, como los lectores de huellas dactilares, ya se han incluido en aparatos como computadoras portátiles, pero no siempre funcionan correc-
tamente. Falta ver qué tan bien funcionará el sensor de huellas dactilares de Apple y si lo adoptarán los usuarios. Al mismo tiempo, los sensores biométricos plantean interrogantes de seguridad. Cuando se anunció el sensor de Apple, estalló un frenesí de escepticismo e inquietudes de privacidad en la red, aun cuando Apple dijo que las huellas dactilares de los usuarios se almacenarían sólo en el teléfono, no se mandarían a servidores en línea, ni estarían disponibles para los desarrolladores de aplicaciones. Otro problema: Nymi, OneID y otras empresas emergentes en este campo batallarán para atraer a los consumidores, si no se adoptan en niveles elevados en los sitios. Se está desarrollando una solución más fantástica en un laboratorio de la Universidad
de California, Berkeley. Científicos en informática ahí dicen que con unos auriculares simples y baratos se podrá leer la mente para verificar los pensamientos, y ahorrar el trabajo de teclear la contraseña. Los tecnólogos dicen que es poco probable que un solo truco desbloquee el problema de la autenticación. Un conjunto de herramientas puede verificar la identidad en los sitios web; otro, abrir coches; otro más, dar acceso a cuentas bancarias. Una coalición de compañías de equipos y programas informáticos, autodenominada Fido Alliance, trabaja en un conjunto de especificaciones para alternativas de contraseñas que pueda reunir el sector. Se espera que se den a conocer sus lineamientos a finales de año. Las compañías afiliadas a Fido ya están probando los produc-
tos, como los lectores de huellas dactilares y un programa informático que reconoce rostros y voces. Un día, los usuarios podrían entrar en un sitio de comercio electrónico favorito hablándole a la computadora, y comprar algo mirando fijamente a una aplicación PayPal móvil. Se puede decir que Facebook tuvo el mayor éxito en convertirse en un servicio de verificación de identidad para múltiples fuentes. Son millones de sitios web que permiten que los usuarios ingresen con su credencial de Facebook, que también es una forma en la que puede conocer mejor a sus usuarios y enviarles más anuncios relevantes. Los peligros son evidentes. Un ladrón con las credenciales de un usuario de Facebook puede fingir ser él en toda la red. Mozilla ha tratado de popularizar su alternativa Persona a ese sistema de autenticación. Mozilla se asegura que el proveedor de correo electrónico verifique que la cuenta le pertenezca a determinado usuario. Luego, por cada sitio que acepte un registro de Persona, se puede ingresar con el correo electrónico original ya verificado. No se requiere contraseña. El producto de identificación de Mozilla está vinculado a sólo una cantidad reducida de sitios web – “miles” fue todo lo que dijo un vocero _, en comparación con varios millones que apoyan al registro de Facebook. Johnathan Nightingale, un vicepresidente de ingeniería en Mozilla, dijo que los aparatos conectados a internet a nuestro alrededor plantean una nueva urgencia en la necesidad de desarrollar alternativas a las contraseñas. “La idea de que todo a nuestro alrededor será inteligente es grandiosa, pero no todo tiene pantallas, teclados y administradores de contraseñas”, comentó. “No siempre pueden depender de 12 letras en mayúsculas, tres en minúsculas, dos signos de puntuación y un símbolo de porcentaje”. Lamentó que el problema haya bloqueado a sus colegas tecnólogos por tanto tiempo. “Como grupo, nos decimos que predecimos el futuro”, dijo. “En su mayor parte, deseamos el futuro”. © 2013 New York Times News Service
40
THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
• 25092013
Sociales Editor: Luis Álvarez • Miércoles 25 de septiembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
Ángel Javier Trujillo Con el beneplácito de sus papás, amigos y familiares, este pequeño recibió el Agua Bendita en una efusiva ceremonia P 42
Entra en su fase final juicio por la muerte de Michael Jackson P44
42
SIE7E DE CHIAPAS • 25092013
SOCIALES
Familiares de Ángel lo acompañaron en este acontecimiento especial.
Ricardo Santiago, Mateo Chirino y Paola Santiago.
Gabriela Molina y la madrina del bautizado.
EN LA CIUDAD DE TUXTLA GUTIÉRREZ
Ángel Javier
Trujillo LUIS ÁLVAREZ I EL SIE7E
Ángel Javier con sus tías y su bisabuelita.
Brenda y Ricardo Santiago Gómez.
Un acontecimiento más que trascendente fue el Bautismo del pequeño Ángel Javier Trujillo Gómez, quien en días pasados recibió lo que fue su Primer Sacramento de Iniciación católica. Con una ceremonia efusiva y memorable, realizada en la Parroquia de San Francisco de Asís, el travieso Ángel fue colocado en la pila bautismal y recibió, de manos del Presbítero, la bendición del Creador. La celebración posterior fue de lo más grata y sirvió para reunir a los familiares y amigos más cercanos de los papás, quienes no escatimaron detalles para atender a sus invitados. Los padrinos del pequeño ´Javier fueron Fabiola Gómez Bautista y Carlos Domínguez. Sin duda una ocasión verdaderamente para atesorarla en la memoria y en el corazón.
David Gómez con su esposa y su hija.
Gladis Marlene Gómez, María Fernanda y Ángel Javier.
BAUTIZO Con el beneplácito de sus papás, amigos y familiares, este pequeño recibió el Agua Bendita en una efusiva ceremonia.
Alfredo Bautista y Juani de Bautista.
25092013 • SIE7E DE CHIAPAS
SOCIALES
B
A
Los invitados pasaron una tarde agradable.
U
T
I
Z
O
Ángel tuvo la bendición de sus padrinos.
Amparo Bautista y su nieto, el bautizado.
Estela Bautista y Gladys Gómez.
Ceín y Karina, presentes en el evento.
Primos de la mamá de Ángel, en el festejo.
04
Ángel Javier y Carlos Domínguez.
04
Felicidades Ángel Javier.
Pablo Alejandro y Ángel Javier.
43
44
SIE7E DE CHIAPAS • 25092013
SOCIALES
E S P E C T Á C U L O S
Entra en su fase final juicio por la muerte de Michael Jackson AGENCIAS I EL SIE7E El juicio por la muerte de Michael Jackson entró hoy en su fase final con argumentos de clausura, por lo que está cerca el veredicto, reportaron fuentes de la corte. Katherine Jackson, la madre del llamado “Rey del Pop” demandó a la corporación AEG de haber causado la muerte del cantante al contratar de forma irresponsable al médico Conrad Murray. Katherine, de 83 años, demandó en el año 2010 al gigante promotor de conciertos y el entretenimiento a su nombre y al de los tres hijos de Michael, quien al fallecer tenía 50 años de edad. El intérprete de “Thriller” falleció en junio de 2009 por una sobredosis de medicamentos controlados que le suministró su médico personal, quien en otro juicio en Los Ángeles fue encontrado culpable de negligencia médica.
viembre de 2011 a cuatro años de prisión, la pena máxima para este tipo de penas y quien podría quedar en libertad en breve al cumplir ya más del 50 por ciento de su condena. Después de 21 semanas que se ha llevado el juicio, este día la familia de Jackson tuvo cuatro horas para hacer su presentación inicial del cierre de argumentos, mientras que los abogados de la defensa tendrán cuatro horas mañana.
Katherine ha asegurado que AEG fue negligente al contratar a Murray cuando el cantante se preparaba para una gira de reaparición que constaba
de 50 conciertos en Londres, y por ello ha exigido una compensación millonaria. Al ser declarado culpable, Murray fue sentenciado en no-
LO MEJOR DE MI VIDA AÚN ESTÁ POR ESCRIBIRSE: GLORIA TREVI NOTIMEX I EL SIE7E La cantautora mexicana Gloria Trevi descartó haber autorizado una película sobre su vida, y aunque le gustaría se eche a andar un proyecto de este tipo, asegura que lo mejor de su existencia aún está por escribirse. Está convencida de que sus 45 años han sido como se titula su más reciente disco, “De película”, pues al mirar hacia atrás se puede ver que sus experiencias están llenas de intensidad, “son como varias vidas en una sola”, dijo. “Aunque me gustaría compartir mi vida en una película, creo que lo mejor aún está por escribirse, por lo que todavía no he autorizado ningún guión y si
llega a salir algo, no estará apegado a lo que podría compartir”, explicó Gloria Trevi. En caso de llevarse a cabo este proyecto fílmico que se rumora podría estelarizar Eva Longoria, le gustaría que la ac-
triz a cargo físicamente fuera lo más parecida a ella. Ataviada como acomodadora de asientos en una sala de los años 40, tal como luce en la portada de su más reciente álbum, la intérprete de “El favor de la soledad” y “El recuento de los daños”, entre otras, platicó que los temas del nuevo material motivan a la gente a expresar sus sentimientos. Con la seguridad de que su nuevo disco formará parte del “soundtrack” de la vida del público, la cantante admitió que no le gusta pensar cuál de todas sus producciones es la mejor de su carrera, pues cada una ha cumplido una función importante en su crecimiento y desarrollo como artista.
Expertos han considerado que la familia demandará la compensación de mil millones de dólares basados en proyecciones de lo que Jackson como artista podría haber ganado en caso de continuar vivo. Después de esta fase, el jurado iniciará con sus deliberaciones que se estima podrían llevarse unos tres días antes de que se conozca el veredicto en el juicio que encabeza la jueza Yvette Palazuelos.
25092013 • SIE7E
DE CHIAPAS
AL CIERRE
45
SIE7E DE CHIAPAS •25092013
AL CIERRE
De última hora
Precipitaciones intensas en Chiapas, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Veracruz, Guanajuato y Puebla
FOTO: INTERNET
Continúan alertas ante posibles lluvias por frentes fríos
NOTIMEX I EL SIE7E
México.- La Secretaría de Gobernación (Segob) dio a conocer que las alertas continúan debido a que los frentes fríos 1 y 2 aumentaron la probabilidad de lluvia para esta semana con precipitaciones intensas en Chiapas, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Veracruz, Guanajuato y Puebla. También se esperan muy fuertes en Guerrero, Nayarit, Sinaloa,
Tamaulipas, Estado de México, Yucatán, Campeche y Querétaro, entidades donde también se ha emitido una alerta para vigilar el nivel de las presas. La dependencia federal explicó que 25 de las 100 presas que hay en el país están arriba del 100 por ciento de su nivel y se monitorean los escurrimientos que puedan presentarse. Mencionó que de las acciones para reparar los servicios de las
comunidades afectadas la Comisión Federal de Electricidad (CFE) restableció el servicio en 97.82 por ciento de las zonas, lo que beneficia a 830 mil 710 usuarios. En todo el país se han instalado 39 mil albergues y mil 178 centros de acopio de víveres para auxiliar a la población afectada, detalló. Sobre los daños en carreteras, caminos, viviendas, salud, educación, infraestructura hidráulica, entre otros, aún no se han con-
POBLACIÓN DAMNIFICADA
Llama Angélica Rivera de Peña a continuar con apoyos para afectados México.- La presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del DIF, Angélica Rivera de Peña, llamó a la población a seguir aportando para apoyar a los damnificados por las lluvias, sobre todo ahora que empieza la etapa de reconstrucción. También informó que se han recolectado 680 toneladas de víveres y otros apoyos para la población damnificada por los meteoros Ingrid y Manuel, e hizo un reconocimiento a las Fuerzas Armadas por su apoyo incondicional a México. Al encabezar en el centro de acopio instalado en Campo Marte la recepción de productos, así como la integración de despensas que serán entregadas a la población afectada, indicó: “les doy las gracias por toda su entrega y amor a México, por seguir siendo la familia
FOTO: INTERNET
NOTIMEX I EL SIE7E
Informó
que se han recolectado 680 toneladas de víveres, e hizo un reconocimiento a las Fuerzas Armadas por su apoyo incondicional a México
que somos, una familia unida y con un gran corazón”. “Traigo el agradecimiento de cada niña, niño, ama de casa, mujeres y hombres, de cada familia, de cada comunidad, quienes saben del trabajo y esfuerzo que todos han realizado para que juntos podamos salir adelante de esta difícil situación”, agregó. De acuerdo con un comunicado, Rivera de Peña señaló que
cada apoyo se ha entregado casa por casa, de acuerdo con la instrucción del presidente Enrique Peña Nieto. “Tengan la seguridad de que todo ha sido bien aprovechado y que es una satisfacción trabajar con el DIF para seguir brindando apoyo a quien más lo necesita”, sostuvo. Por su parte la directora general del DIF nacional, Laura Vargas, agradeció a empresarios, instituciones educativas, sociedad civil organizada, asociaciones deportivas, voluntarios y a todos quienes de una u otra forma han brindado su solidaridad con la población damnificada y se han sumado al trabajo del gobierno federal. Manifestó que se ha hecho una gran labor de rescate y limpieza en coordinación con el Ejército, la Marina, los gobiernos estatales y municipales, y pidió no decaer en los esfuerzos para continuar auxiliando a quienes lo requieran.
tabilizado y se tendrá una cifra preliminar recabada por las autoridades federales y de los estados una vez que cesen los escurrimientos. Aunado a esta situación, recordó los daños causados por ocho días de lluvias intensas provocadas por los fenómenos meteorológicos de Manuel e Ingrid en el país entre el 13 y 15 de septiembre. Las fuertes precipitaciones de esos días dejaron hasta el momento 123 personas muertas, la mayoría en Guerrero con 95 decesos. Hay 68 desparecidos en la comunidad La Pintada, en el municipio Atoyac de Álvarez, que de acuerdo con el titular de la Segob, Miguel Ángel Osorio Chong, no se contabilizan dentro de las personas fallecidas. Con base en la información proporcionada por la dependencia federal son 26 estados dañados, donde se han evacuado a 59 mil personas y se registran 33 lesionados en todo el país. Precisó que hasta la fecha de 123 decesos 95 ocurrieron en Guerrero, 11 en Veracruz, tres en Hidalgo, tres en Oaxaca, tres en
Puebla, dos en Tamaulipas, dos en Jalisco, uno en Coahuila, uno en Morelos, uno en Michoacán y uno en Nuevo León. Las 26 entidades más afectadas por los fenómenos meteorológicos Manuel e Ingrid son Aguascalientes, Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco y Estado de México, indicó. Asimismo Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas. Durante la reunión del Comité Nacional de Emergencias, que requirió su primera sesión en 28 años debido al tamaño de la catástrofe, determinó que sólo Baja California, Baja California Sur y Sonora han tenido lluvias menores, indicó. A la par, señaló, se han emitido Declaratorias de Emergencia para 312 municipios del país, 58 por ciento de los cuales se concentran en 14 estados: Chiapas, Chihuahua, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas.
Liberan policías tramo de autopista México-Córdoba NOTIMEX I EL SIE7E
Córdoba.- Luego de más de 24 horas de bloqueo, elementos de la Policía Federal (PF) liberaron la autopista Veracruz-Córdoba, a la altura de Amatlán de Los Reyes, que había sido tomada por cañeros de esa región. En este sentido, autoridades de la PF informaron que
estas acciones se realizaron en apego al estado de derecho y por la violación cometida al artículo 533 de la Ley de Vías Generales de Comunicación. Asimismo, mencionaron, se hizo este operativo como seguimiento a la investigación ministerial 243/2013 interpuesta ante el MP federal por Caminos y Puentes Federales (Capufe).
FOTO: INTERNET
46
25092013 • SIE7E
DE CHIAPAS
Selva Política Se Corre el Riesgo de que no se Logren
*Gana Elba Esther Gordillo Tres Amparos; es Próxima su Libertad, Asegura su Hija Tres tanques de oxígeno recibió ayer la ex lideresa del SNTE, Elba Esther Gordillo, presa en el penal de
47
OPINIÓN
CRISTÓBAL RAMOS SOLÓRZANO I EL SIE7E
MIGUEL BARBA I El sie7e
El país podría registrar un “atorón” legislativo para lo que resta del año. Si bien nos va, saldrá la aprobación del presupuesto de ingresos y de egresos para 2014, pero nada más. Y es que luego de la aprobación de la reforma educativa y las consecuencias que ello ha generado con decenas de movilizaciones que han provocado “shocks” viales en la capital del país, ha iniciado la discusión de la propuesta de reforma energética, llamada la “reforma de reformas”, misma que de entrada, ya dividió las posiciones de los tres principales partidos políticos de México. Mientras el PRI busca impulsar la reforma en esta materia, el PRD acusa que detrás de todo ello está la inminente privatización de la principal empresa nacional Petróleos Mexicanos. En medio de esta discusión inicial, el Partido Acción Nacional ha ido más allá, pues ayer en el Senado de la República presentó su propia iniciativa de reforma políticaelectoral, la cual ha propuesto como primera aprobación, para después dar paso a la energética. Más allá de que el Pacto por México esté entrando en un capítulo de serio riesgo de sobrevivencia, las actual situación legislativa ha colocado al PRI contra la pared. El tricolor requerirá de mucho trabajo político y una estrategia legislativa innovadora y efectiva para poder superar este momento de inminente rompimiento, donde lo que podría suceder es que no hubiera ni reforma energética, ni mucho menos la política electoral.
AL CIERRE
Tepepan, Distrito Federal, luego de que el juez de la causa le otorgó tres amparos en contra de las acusaciones que la PGR le imputa y por lo que, en principio, se encuentra detenida. Aun y cuando los amparos no le permiten quedar en libertad, de acuerdo a su abogado y a su hija, la senadora Mónica Arreola, la profesora Gordillo Morales podría salir en libertad próximamente. Habrá que esperar lo que argumentará en los días por venir la Procuraduría General de la República. De hecho ayer solo en algunos trascendidos, se supo que “hay preocupación dentro de la dirección del Procuraduría General de la República” por los amparos ganados por doña Elba Esther, quien sin duda recibió la notificación como un bálsamo en este difícil momento por el que atraviesa. Y quienes también podrían comenzar a ponerse nerviosos son los dirigentes del SNTE, Juan Días de la Torre y del propio Panal, Luis Castro, quienes hace unos días destituyeron de la Secretaría General del Partido Nueva Alianza a la hija de la polémica maestra… *De Acuerdo a Senadores del PRD, “Hubo Negligencia Criminal” al no Alertar a la Población Ante la contingencia nacional causada por las lluvias, de la cual no se ha podido recuperar un gran número de personas en nuestro país, el Senado de la República acordó iniciar una investigación a la Comisión Nacional del Agua y a Protección Civil, organismo dependiente de la Secretaría de Gobernación. Los senadores insisten en que hubo “negligencia criminal, pues Protección Civil tardó 2 días en emitir la alarma contra desastres”. Ni duda cabe que se deben deslindar responsabilidades.
LA FRASE DEL DÍA “La construcción de la Autopista del Sol se hizo lo mejor que se pudo…” El director general de ICA, Alonso Quintana, al reconocer que faltó planeación en esa vialidad que une el Distrito Federal con Acapulco.
Legisladores deben informar al pueblo El trabajo que desarrollan los legisladores locales, aún cuando su labor es proponer o reformar nuestras leyes, es importante señalar que también hay una labor de gestoría que va implícita dentro de sus actividades en la cámara de diputados. Los representantes populares en cada uno de los distritos en el estado de Chiapas, tienen un compromiso con el electorado, pero sobre todo, con el pueblo chiapaneco donde se destaca la búsqueda de mejorar la calidad de vida de las familias, gestionando mayores recursos y proponiendo leyes justas. A un año de estar al frente como diputados en el Congreso chiapaneco, es momento de hacer una reflexión para ver que tanto se ha avanzado en el desarrollo de nuestro estado, por lo que deben de informar al pueblo de sus actividades. En el caso específico de la zona fronteriza que comprende el XXIV distrito electoral local a cargo de Diego Valera Fuentes del PVEM, existe un reclamo de la ciudadanía sobre la actuación de este legislador, debido a que en esta Frontera Sur persisten los problemas de inseguridad, contrabando de diversas mercaderías y la presencia del crimen organizado con las bandas del narcotráfico. La situación es seria y preocupante, sin embargo la voz en el congreso estatal a través de Diego Valera no se ha escuchado, por lo que ello ha creado un malestar dentro de la ciudadanía que habita en esta zona fronteriza. Los seis municipios que comprende este distrito donde también existen oficinas de gestión, no han encontrado solución a sus demandas, ni siquiera con el problema de la Roya naranja que afecta los cafetales en la parte alta. Otro caso lo representa el diputado del PAN por el distrito XIX zona baja de Tapachula, Javier Morales Hernández, de quien no se sabe siquiera si tiene oficinas en este municipio y menos se aparece en las comunidades que conforman su distrito. La gente está decepcionada de este tipo de legisladores que solo buscan llegar al poder para lograr su propio beneficio y en otros hay la ambición de querer buscar otros cargos de relevancia a pesar de que han tenido un nulo trabajo con el electorado que representan. Muchos se preguntan que van a informar tanto Javier Morales como Diego Valera si todos saben que llegan a su distrito a escondidas para evitar que la gente les exija trabajo y cumplir con su responsabilidad. En marcha feria del turismo En el marco del Día Mundial del Turismo, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo Municipal, lleva a cabo la Feria del Turismo, misma que se efectúa del 23 al 27 del mes en curso. En ese marco el titular de la dependencia, Mariano Reyero Molina dijo que estas actividades que se estarán desarrollando durante esta semana, con el objetivo de promocionar y difundir los atractivos turísticos de Tapachula además de detonar el desarrollo turístico comercial.
Reyero Molina, invitó a la población a estar atentos de los medios de comunicación ya que a través de estos se darán a conocer las actividades en los días señalados. Adelantó que el próximo 27 en el Parque Bicentenario se realizará muestras fotográficas, ciclo de conferencias en la que participarán prestadores de servicio, entre otras acciones como los pases dobles que se estarán regalando para poder ir a presenciar la llegada de los cruceros y conocer el trabajo que se requiere para poder recibirlos. Recomienda el IMSS tomar medidas vs el Dengue Pueden agudizarse complicaciones en pacientes con enfermedades agregadas Los síntomas aparecen de 10 a 12 días después de la picadura En esta temporada de lluvias es importante evitar los encharcamientos o la acumulación de agua en recipientes en los patios de las casas, ya que ello favorece la reproducción del mosquito Aedes Aegypti, cuya hembra transmite el dengue, infección viral que causa desde simples náuseas hasta dolor articular y en algunos casos sino se atiende con oportunidad puede ocasionar la muerte. Jaime Domínguez Gordillo, especialista en epidemiología del Hospital General de Zona (HGZ) NO. 2 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tuxtla Gutiérrez, señaló que los síntomas de esta infección viral tropical, conocida en algunos estados de la República como “quebranta-huesos”, aparecen de 10 a 12 días después de sufrir la picadura del mosquito transmisor. Indicó que existen cuatro subtipos del virus que producen el dengue y señaló que el riesgo de que sea hemorrágico se incrementa cuando la persona ya ha padecido esta infección, aunque se trate de un subtipo de virus diferente al que lo atacó con anterioridad. CNOP reconoce acciones de MVC sobre acceso a la información pública Tras haberse realizado la firma de convenio de colaboración entre el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) y el Instituto de Administración Pública de Chiapas (IAP), la garantía de acceso y de transparencia en la información pública instruidas por el gobernador Manuel Velasco Coello, son una realidad en la entidad, consideró el dirigente estatal de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), Óscar Salinas Morga. Por ello, el líder del sector popular cenopista dijo que -sin duda- los chiapanecos en general, aplauden las garantías que el Poder Ejecutivo, brinda para el acceso al manejo de los recursos que aportan mediante el pago de sus impuestos y pagos de derechos. Finalmente, Óscar Salinas, aseguró que como sector popular de la CNOP en Chiapas, reconocen la garantía del Ejecutivo, para el acceso a la información pública, así como el interés que ha puesto para la concreción de ésta…Nos leemos en la próxima D.M correo cristobalrs61@gmail.com celular 9626957927
1ª ÉPOCA 48 PÁGINAS
AÑO 2/Nº.1395 MIÉRCOLES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2013
VALOR $7.00
WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM