ACCIONES CONCRETAS
Más de 40 mil hectáreas atendidas con el Programa de Renovación de Cafetales Más de 100 mdp para impulsar y reactivar la producción del café chiapaneco durante el 2013
1ª ÉPOCA 48 PÁGINAS
AÑO 2/Nº.1421 VIERNES 25 DE OCTUBRE DE 2013
VALOR $7.00
P8
WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM
BLOQUEO
Realizan operativo en Mitzitón para rescatar a custodios y reo retenidos por indígenas Pretendían intercambiarlos por dos compañeros suyos recluidos por tala ilegal P3
Protestan trabajadores de Tapachula contra Samuel Chacón P7
Secretaría de la Función Pública hostiga y obliga a 30 mujeres a renunciar P7
ECONOMÍA
Diferencial del IVA en frontera no beneficia a consumidores: SE P18
Hoy inicia 13° Festival Internacional Rosario Castellanos P12
Estado
Editor: Angélica Gallegos
• Viernes 25 de octubre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
CERESOS
ISSA MALDONADO I EL SIE7E
El 70 por ciento de la población penitenciaria de Chiapas, sigue siendo el sustento para su familia, a pesar de vivir tras las rejas. En el bazar penitenciario se aprecian cuadros, lámparas, hamacas, collares, muebles de madera y artesanías, que son fabricados con las manos de mujeres y hombres que se encuentran recluidos en los diferentes centros penitenciarios de la entidad. “Contamos con una población recluida activa, trabajadora que eso ayuda a lo difícil que es estar recluida”, apuntó María Guadalupe Jiménez Utrilla, encargada del bazar. Al cumplir su primer aniversario, dio a conocer que los
hombres presos siguen siendo el sustento de sus madres, esposas, hijas e hijos, al participar en los talleres que se ofrecen en los centros de reinserción, en donde aprenden diversos oficios y a fabricar varios productos que posteriormente, salen de las cárceles para ser vendidos en el bazar. A un año de que se inaugurara la tienda, señaló que se alcanzó un monto de 300 mil pesos por la venta de diferentes productos, cuyo dinero es enviado a las y los internos. Las ventas, señaló la encargada, se incrementaron en un 30 por ciento, por lo que las expectativas fueron superadas. Además, señaló que los productos más vendidos dentro del bazar son las hamacas, muebles
DIREC TORIO GENERAL FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Administrador Único direccion@sie7edechiapas.com.mx
LUIS ALFREDO SIERRA SÁNCHEZ Representante Legal legal@si7edechiapas.com.mx
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General direccion@sie7edechiapas.com.mx
JUAN A. GRAJALES PALACIOS Asesor Financiero Externo
FOTO: ISSA MALDONADO
El 70% de la población penitenciaria en Chiapas sigue siendo el sustento de sus familias Cumple
bazar penitenciario su primer aniversario
de madera y las artesanías, con precios accesibles que van desde los 10 hasta los dos mil pesos. La mayoría de los productos son hechos por hombres, sin embargo, el 30 por ciento son artesanías hechas por las mujeres recluidas.
“La preocupación de las autoridades es otorgar espacios y talleres dignos para que lleven a cabos sus diferentes, con el objetivo de que tengan una terapia ocupacional que les ayuda estar gran parte del tiempo y a su vez que los internos puedan contri-
EDITORES ESTADO Angélica Gallegos NACIONAL INTERNACIONAL Marcela Tejeda
CODIGO ROJO Samuel Grajales
SOCIALES Luis Álvarez
DEPORTES Alberto Castrejón
REPORTEROS Nayeli Mijangos Issa Maldonado Fernando Cantón
DISEÑADORES Petry Castillejos Ramos Luis Eduardo Castro CIRCULACIÓN Gerardo Guillen Domínguez
El Sie7e de Chiapas es impreso y editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: 01 961 12 137 21 dirección@sie7edechiapas.com.mx Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
buir, ya que la mayoría son el soporte de una familia”, mencionó Jiménez Utrilla. Para identificar los productos, son colocadas etiquetas con los nombres de las y los reclusos; el dinero recaudado es entregado directamente a la población penitenciaria. Los Ceresos con más participación son San Cristóbal de Las Casas, Villaflores, Comitán, Tapachula y Cintalapa –este último del penal El Amate-.
s dector o n o Teléfión al le 1 72 atenc
3 35 1 2 1 406 apas.com 60.sie7edecheis/ventas
www cripcion sus
25102013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
3
BLOQUEO
Realizan operativo en Mitzitón para rescatar a custodios y reo retenidos por indígenas
Pretendían
FOTO: ALBERTO HERNÁNDEZ
intercambiarlos por dos compañeros suyos recluidos por tala ilegal
ALBERTO HERNÁNDEZ I EL SIE7E
San Cristóbal de Las Casas.Con el objetivo de rescatar a cuatro custodios del Centro Estatal para la Reinserción Social de Sentenciados (CERSS) No. 5, además de un reo, que fueron retenidos la tarde del miércoles 23 de octubre en la comunidad Mitzitón, municipio de San Cristóbal de Las Casas, un grupo de aproximadamente mil policías realizó un operativo la madrugada de ayer en la localidad indígena. Y es que, tras la detención de Gregorio Gómez Jiménez y Domingo Díaz Jiménez, llevada a cabo el miércoles, por diver-
sos delitos perpetrados desde el pasado 11 de septiembre en la comunidad de Mitzitón, los habitantes del lugar bloquearon el tramo carretero. Dieron a conocer que durante el bloqueo lograron retener una unidad donde trasladaban a un reo, por lo que lo aseguraron para intentar cambiarlo por los
detenidos de ellos, Gregorio Gómez y Domingo Díaz. Fue hasta la madrugada de ayer cuando los elementos policíacos lograron ingresar a esta comunidad para buscar a sus compañeros retenidos; sin embrago, su intento no tuvo éxito. Fuentes policiales dieron a conocer que los retenidos, Juan
Alberto Pablo Vázquez, Gilberto Torres Toledo y dos más cuyos nombres no fueron revelados, además del reo Rogelio Herrera Pineda, fueron encontrados golpeados en la comunidad Flores Magón, municipio de Teopisca, vecino de Mitzitón, cerca de las 4 de la madrugada y rescatados posteriormente.
Las fuentes indicaron que, tras ser golpeados, los custodios fueron llevados a la casa de uno de los protestantes, mientras que la camioneta en la que se transportaban, con placas RS-130 –adscrita a uno de los penales–, también fue quemada por los indígenas, en su mayoría evangélicos. Manifestaron que Gómez Jiménez y Díaz Jiménez, líderes de un grupo de indígenas evangélicos, acusados por la mayoría de los habitantes de la localidad de talar árboles de manera ilegal, fueron detenidos a las 14:00 horas aproximadamente, aunque no precisaron en qué lugar. Pobladores de Mitzitón afirmaron que durante la retención de los custodios se escucharon detonaciones de arma de fuego. Finalmente, trascendió que una comisión de pobladores de Mitzitón acudiría a esta ciudad a tomar las instalaciones del Palacio de Justicia de los Altos de Chiapas, y al cierre de esta nota, la Carretera Panamericana continuaba bloqueada a la altura de la localidad.
EN MÉXICO
Agencias de viaje “patito”, principales promotoras de turismo sexual: Sectur FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E
Las agencias de viaje “patitos”, son las principales promotoras del turismo sexual en México, por lo que el Gobierno Federal y estatal implementan estrategias para combatirlas, aseguró Martín Vázquez Pérez, director de desarrollo de la cultura turística de la Secretaría de Turismo Federal. Reconoció que en México hay explotación sexual que es promovida por este tipo de negociaciones de portafolio, que se disfrazan de empresas formales para atender a quienes buscan este tipo de conductas delictivas. En el marco de la firma entre el Gobierno del Chiapas y el Gobierno Federal
Se comprometen
autoridades estatales y federales junto con agencias de viajes a combatirlas
del “Acuerdo para la Implementación del Código de Conducta Nacional para la Protección de Las Niñas, Niños y Adolescentes en el Sector de los Viajes y
el Turismo”, el funcionario dijo que en todo el país el acuerdo con otros 22 estados ha sido que se vigilará y combatirá este tipo de negociaciones, por lo
que las agencias de viajes nuevas deberán contar con todos los permisos y certificaciones válidas para ello. “No puedo hablarte de un número pero por supuesto que se han detectado por lo que hemos pedido mucho a las autoridades que haya mano dura sobre esas agencias, afortunadamente hemos avanzado mucho en ese tema hemos tenido mucho trabajo y afortunadamente hay buenos resultados.” Destacó que lo mismo puede resultar con hoteles “improvi-
sados”, que de manera clandestina rentan sus cuartos para dar cabida a relaciones con menores de edad o que son explotados sexualmente, por lo que también debe ponerse especial atención en este sector. El funcionario federal dijo que en Chiapas es principalmente en la frontera donde se presenta este tipo de situaciones, en donde quienes se dedican al tráfico de personas se aprovechan de la vulnerabilidad de los menores migrantes. Sin embargo dijo que la colaboración de la ciudadanía a través de la denuncia es muy importante, pues en muchas ocasiones las autoridades no siempre pueden detectar los lugares que como su nombre lo indica son clandestinos.
4
SIE7E DE CHIAPAS 25102013
ESTATAL
SERVICIOS AMBIENTALES
FOTO: INTERNET
Urgen a reconstruir ecosistemas en la Sierra Madre de Chiapas
NOTIMEX I EL SIE7E
En la Sierra Madre de Chiapas es urgente la reconstrucción de los ecosistemas que se han vuelto muy vulnerables por las condiciones geográficas, para mejorar los servicios ambientales, dijo Froilán Esquinca Cano. El coordinador Técnico de Investigación de la Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural añadió que se requiere impulsar un manejo integral de las cuencas, mediante un diálogo permanente, para hacer frente a este momento crítico que se vive por los procesos de degradación.
Se requiere impulsar un manejo integral de las cuencas para hacer frente a procesos de degradación En su participación en el foro “La Sierra Madre de Chiapas, proveedora de bienes y servicios”, en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, planteó que se requiere una profunda investigación científica en la zona, así como cambiar la estrategia agrícola. Esquinca Cano apostó por
una estrategia integral de restauración, fortalecer la cultura ambiental y de educación, para mejorar y rescatar los recursos naturales, pues pese a los procesos de degradación, la entidad está en un momento importante para rescatar los ecosistemas. Es necesario, dijo, transitar a la gestión para el desarrollo, in-
volucrar a las comunidades en la toma de decisiones, ordenamiento territorial, ordenamiento pesquero, retomar experiencias exitosas para la conservación, aplicar tecnología adecuada y sobre todo voluntad política. Alertó que los problemas ambientales en la zona son graves, como el arrastre de
suelos de las partes altas de las cuencas, que van a parar a los campos pesqueros, debido a que ya no tenemos la barrera de los manglares, por lo que nos hace falta conocer más del problema para componer el escenario ambiental. Pidió trabajar en la recuperación de cuencas transfronterizas con Guatemala, porque el arrastre de suelos es un problema grave, como lo es la pobreza y la marginación, en lo que habría de aprovechar la colaboración de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
25102013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
ONG
5
ASISTENCIA SOCIAL
Mantiene DIF apoyo a niñez pese a paro de labores en las escuelas de la entidad
Organizan carrera infantil para resaltar los Objetivos de Desarrollo del Milenio ISSA MALDONADO I EL SIE7E En San Cristóbal de Las Casas se efectuó la Carrera por la Supervivencia, evento organizado por Save the Children y que tuvo como objetivo resaltar temas centrales para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) sobre mortalidad materna e infantil. El pasado 23 de octubre, niñas, niños y jóvenes participaron y presentaron sus mensajes por la sobrevivencia infantil ante políticos, tomadores de decisión, actores estratégicos, aliados y medios de comunicación. La Organización No Gubernamental señala que “estamos en un momento histórico en donde acabar con las muertes infantiles prevenibles está a nuestro alcance, pero esta oportunidad está en riesgo si no hacemos frente a dos retos: los niños y niñas dejados atrás por el progreso en la reducción de la mortalidad, y el lento progreso en la reducción de muertes durante el período neonatal”. A dos años de la fecha límite para cumplir los ODM en 2015, reconoce que es necesario incrementar esfuerzos y acelerar acciones para lograr los mayo-
A dos años
de su fecha límite para cumplirlos
res avances posibles, considerando estrategias para disminuir las brechas y concentrarse en los grupos que se han beneficiado en menor proporción de los progresos alcanzados hasta ahora. Por ello, destacó que la Carrera es una oportunidad para escuchar a las niñas y niños y así reflexionar cómo la reduc-
ción de inequidades en salud y educación puede contribuir a esta aceleración y al cumplimiento de los Objetivos 4 y 5 referentes a la mortalidad infantil y a la salud materna. Durante la carrera, Save the Children destacó que se requiere liderazgo fuerte y voluntad política traducida en acciones concretas para luchar contra la mortalidad materna e infantil. La carrera simboliza un mensaje sencillo: ser niña o niño es difícil; no debería ser una carrera por la supervivencia.
Pese al paro magisterial el sistema DIF estatal mantiene el programa de “Todos a la Escuela”, pues lo que se busca es que ningún infante se quede sin la oportunidad de educación, aseguró la presidenta de este organismo Leticia Coello. Señaló que afortunadamente no todas las escuelas han suspendido sus labores, principalmente en la zona de los Altos, por lo que el DIF continúa trabajando para poder beneficiar a los niños a través de los comités de padres de familia y las cocinas comunitarias, para que los menores no dejen de recibir el programa alimentario. “Nosotros estamos haciéndoles llegar los apoyos y no creo que esto continúe mucho, creo que ya está por resolverse muy pronto y espero así sea por el bien de todos los ciudadanos de Chiapas y que nuestros niños no se vena afectados; ellos tienen que estudiar, tener su rutina, su programa alimentario y cumplir cabalmente con eso.” Señaló que actualmente el DIF reparte aproximadamente un millón de desayunos escolares, sin embargo y ante el paro de actividades en muchas escuelas, a través de los delegados se hace llegar los productos para su nutrición. De igual forma dijo que con el programa “Todos a la Escuela”, se dan todos los medios para que los niños no interrumpan su educación, es decir, se les da desde calzado y alimentación
No todas las escuelas están en paro, por lo que se hacen llegar los insumos para la nutrición de los niños, dice presidenta del DIF estatal hasta bicicletas si las distancias que tienen que recorrer son muy largas. Leticia Coello dijo que de igual forma apoyan a los padres de familia a través de los centros comunitarios, con algunos cursos y capacitaciones para que ellos puedan replicar los conocimientos a sus hijos y estos no tengan largos tiempos de ociosidad. Incluso se apoya a los padres que tienen que trabajar con cursos para sus hijos, pues muchos de ellos no tienen donde dejarlos mientras van a cumplir con sus actividades laborales.
FOTO: INTERNET
FOTO: ISSA MALDONADO
FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E
6
SIE7E DE CHIAPAS 25102013
ESTATAL
REGLAMENTO
SENADO
Piden pronta liberación para Patishtán tras reforma al Código Penal LENNYN FLORES I EL SIE7E
FOTO: INTERNET
Una oportunidad para abrir la puerta de la cárcel a un luchador: Del Toro
PJE ha recibido 194 solicitudes de información pública sobre resolutivo de jueces
do minuciosamente este asunto que atrae a todos los chiapanecos para una pronta participación en la justicia”, dijo. El legislador priista en su participación felicitó también a los integrantes del Senado de la república por la adición al artículo 97 ya que ha sido una decisión estratégica.
Presidente de Poder Judicial señala que trabajan bajo lineamientos de transparencia y legalidad FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E
FOTO: LENNYN FLORES
Después de que el pleno del Senado de la República aprobara por unanimidad reformas al Código penal federal en materia de indulto para permitir al presidente de la República conceda este beneficio a quienes hayan sido procesados por algún delito; cuestión que posiblemente permitirá la liberación de Alberto Patishtán, el diputado Neftalí Armando del Toro Guzmán, del Partido Revolucionario institucional (PRI) dijo “nosotros vivimos hoy en Chiapas una oportunidad para abrir la puerta de la cárcel a un luchador como Alberto Patishtán”. “Hemos escuchado las voces del propio gobernador de ONG’S, asociaciones civiles y de mismos compañeros legisladores que este indulto es aplicable cuando la persona no representa una amenaza para la tranquilidad y la seguridad pública como todos conocemos del antes mencionado, por eso hago votos para que sea estudia-
En lo que va del año el Poder Judicial del Estado (PJE), ha recibido y atendido al menos 194 solicitudes sobre resolutivos de los jueces, lo que refleja el compromiso que ese organismo tiene para con la transparencia, señaló el presidente del Tribunal Superior de Justicia Rutilio Escandón Cadenas. El funcionario de justicia aseguró que en el Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, se cumplen con todas las normas para que la ciudadanía tenga la confianza de un pleno acceso a la información pública.
Destacó que lo anterior se debe a que cuentan con un reglamento de transparencia judicial, por lo que la difusión de las políticas públicas relativas a la transparencia y rendición de cuentas, son el distintivo del poder que representa. “En cualquier estado que se encuentre opacidad, que no se publicite, que no haya libertad de pensamiento y de expresión, cualquier estado que no tenga estas características, es un estado que no saldrá adelante ni tendrá desarrollo.” Incluso Escandón Cadenas dijo que el reflejo de la transparencia con la que deben actuar todos los organismos, pero principalmente los pro-
curadores de justicia son los juicios orales, en donde no se puede ocultar nada en el proceso se encuentran las partes, son públicos y las resoluciones se dan a la vista de todos. Aunque aclaró que para que la transparencia se pueda dar al 100 por ciento dentro de una institución, es necesario que la propia ciudadanía participe, pues de otra manera se continuará en el rezago. Por lo que puso a disposición de los chiapanecos el portal de transparencia del Poder Judicial, para cualquier tipo de recepción de solicitudes pues es una herramienta que les permitirá conocer el desempeño que tienen.
25102013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
DENUNCIA
7
DEMANDAS BUROCRÁTICAS
Protestan trabajadores de Tapachula contra Samuel Chacón
ISSA MALDONADO I EL SIE7E
En la Secretaría de la Función Pública (SFP) a 30 mujeres madres de familia se les ha exigido su renuncia, por supuestas medidas de austeridad, denunciaron en una carta enviada. De acuerdo con la misiva, las mujeres dieron a conocer que a partir del pasado lunes 21 de octubre, se les solicitó la renuncia a 30 trabajadoras, cuya antigüedad dentro de la dependencia es de sie7e años hasta 15 años. Las madres de familia señalaron que bajo el argumento del decreto que establece las medidas de austeridad y disci-
plina del gasto de la administración pública del estado, los directivos optaron por correr injustificadamente a 30 trabajadores de la SFP; sin embargo, resultaron ser mujeres con puestos de secretarías. Ellas no son jefas, ni personal con cargos jerárquicos y altos, exponen en la carta. Los directivos de la SFP, encabezada por César Corzo Velasco, han amenazado a las trabajadoras que si no aceptan firmar el próximo 30 de octubre, “cuando se presenten a trabajar no encontraran sus tarjetas para checar las entradas y salidas”. “Es inadmisible que se realicen despidos masivos del
Manuel Velasco Coello es apoyar a las mujeres, más las que somos madres de familia dijeron, además de que ellas llevan ya trabajando más de 15 años y necesitan este empleo para sostener a sus familias y ahora sin este trabajo y sin indemnización que harían se preguntaban”, agrega la misiva. En su desesperación, las mujeres presentaron copias de algunas renuncias que bajo hostigamiento e intimidaciones de sus superiores jerárquicos, quieren que firmen contra su voluntad, pese a que no hay alguna justificación para su despido. Ante ello, las trabajadoras solicitaron la intervención del gobernador Manuel Velasco Coello.
Antigüedad dentro de la dependencia es de sie7e años hasta 15 años personal de las dependencias, sabiendo que unas de las políticas del señor gobernador
TRABAJADORES DEL SINDICATO DEL SMAPA DESCONOCEN A SU DIRIGENTE Ya tienen lista
FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E
FOTO:ASICH
Trabajadores del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Sutsmapa), de Tuxtla Gutiérrez, desconocieron este jueves a su dirigente y pidieron al Tribunal Burocrático y Conciliación y Arbitraje, agilizar el trámite de su destitución. Apolinar Jonapá Morales, secretario de prensa del Sutsmapa, señaló que han hecho todo el proceso que la ley marca para que se designe a un nuevo líder, ante lo que ellos dijeron una serie de abusos cometidos por el actual dirigente. “Nosotros pedimos que el titular de Conciliación y Arbitraje libere la toma de nota para que empecemos a trabajar, para empezar a
una planilla que sustituirá a quienes dijo han cometido abusos contra trabajadores
negociar las cosas que nos corresponden, no pedimos nada que no esté estipulado dentro de nuestro contracto colectivo de trabajo.” Jonapá Morales dijo que el nuevo comité del Sindicato está integrado por verdaderos trabajadores de campo que han dedicado mucho tiempo de su vida al SMAPA, por lo que no aceptarán
a ningún otro integrante que realmente no esté comprometido con el organismo. Señaló que ya entregaron más de en el sindicato hay 518 trabajadores afiliados, de los cuales se entregaron más de 300 firmas para pedir la destitución del actual dirigente sindical, en tanto que el resto no pudo firmar al encontrar-
se de vacaciones o con permisos. “Nosotros nos enfocamos realmente a pedir la destitución por el incumplimiento del contrato colectivo de trabajo, porque no otorgaron medicamentos, uniformes sueldos entre otros más.” Señaló que una vez que sean reconocidos como nueva planilla líder del sindicato, podrán negociar junto con las autoridades municipales así como la empresa que pudiera hacerse cargo del SMAPA, si se aprueba el concesionamiento, para que los trabajadores no se vean perjudicados.
Tapachula.- Trabajadores del ayuntamiento de Tapachula protestaron contra el alcalde Samuel Chacón Morales por las pésimas condiciones laborales y el incumplimiento a prestaciones que por derechos le corresponden. Los inconformes realizaron una marcha que partió del parque Bicentenario, avanzó por calles del primer cuadro de la ciudad y concluyó en la Presidencia Municipal. Durante la movilización, los trabajadores gritaron consignas contra el alcalde priista al que acusaron de desatender las demandas de los burócratas municipales. Demandaron mejores condiciones de salud y abastecimiento de insumos y medicamentos ya que cuando acuden a recibir atención hospitalaria no existen las condiciones adecuadas. Además que por las deudas que el ayuntamiento tiene con proveedores, no hay servicios de especialistas y las cirugías se han suspendido. También demandaron el pago de pensiones y laudos laborales que los trabajadores han ganado al ayuntamiento tras años de procesos jurídicos. Exigieron el pago de bonos como la prima de antigüedad, pago de apoyo escolar, pago de gastos funerarios y otras peticiones. Los trabajadores acusaron al alcalde de mostrar indiferencia a los que hacen posible el funcionamiento de la administración municipal. Señalaron que de esa manera sus derechos laborales son constantemente violentados por el alcalde contraviniendo sistemáticamente las leyes laborales. Como parte de sus protestas, los trabajadores suspendieron labores en varias áreas del ayuntamiento. FOTO: MARTÍN CLEMENTE
Secretaría de la Función Pública hostiga y obliga a 30 mujeres a renunciar
FOTO: INTERNET
MARTÍN CLEMENTE I EL SIE7E
8
SIE7E DE CHIAPAS 25102013
ESTATAL
ACCIONES CONCRETAS
Más de 40 mil hectáreas atendidas con el Programa de Renovación de Cafetales Más de 100 mdp para impulsar y reactivar la producción del café chiapaneco durante el 2013 Se beneficiará a un total de 180 mil 856 productores Se generará más de un millón de empleos directos e indirectos en las regiones cafetaleras COMUNICADO I EL SIE7E Como parte de las acciones y políticas para impulsar y reactivar la productividad del sector cafetalero, sin descuidar la biodiversidad de la producción orgánica, el Gobierno de Chiapas ha atendido, controlado y rehabilitado más de 40 mil hectáreas de cafetales en lo que va del 2013, a través del Programa de Renovación de Cafetales. Lo anterior, lo dio a conocer el gobernador Manuel Velasco Coello luego de entregar más de ocho millones de plantas de café, equipos de trabajo y fertilizante orgánico, con una inversión de más de 100 millones de pesos, para beneficiar a un total de 180 mil 856 productores Reunido con productores y organizaciones cafetaleras del estado y acompañado de Jorge Baldemar Utrilla Robles, director general de la Comisión para el Desarrollo y Fomento del Café en Chiapas (Comcafe), el mandatario estatal precisó que el Programa de Renovación de Cafetales, plasmado en el Plan Estatal de Desarrollo 2013-2018, dentro del Eje Crecimiento, beneficiará y generará
más de un millón de empleos directos e indirectos en las regiones cafetaleras de Chiapas. “Se debe de tomar la bandera de café, debemos juntos renovar los plantíos de cafetales y hacer que los productores hagan buen uso de los recursos para que el campo chiapaneco vuelva a retomar las cosechas que se han tenido tiempo atrás”, destacó el jefe del Ejecutivo estatal. En este sentido, Velasco Coello destacó que con el Programa de Renovación de Cafetales, se han realizado esquemas de capacitación constante a mujeres y hombres que tienen una ocupación relacionada con las diversas labores del cultivo, transformación, procesamiento y comercialización. Asimismo, se han impartido 81 cursos y talleres comunitarios sobre innovación tecnológica de las regiones cafetaleras. El Gobernador aseguró que ha instruido a las instancias competentes que se mantengan cerca de los productores y que se les continúe apoyando con más insumos agrícolas, equipos, así como con la renovación de plantas de café; de manera directa, de mano a mano y sin intermediarios. “Soy el más interesado en que se le dé más recursos a los productores y que se invierta
más en el estado, necesitamos unificar esfuerzos y gestionar ante el Congreso de la Unión mayores recursos para la producción del café chiapaneco para el 2014”, concluyó Velasco Coello. El Ejecutivo estatal argumentó que en la entidad se trabaja en unidad con las diferentes instancias para alinear acciones necesarias para combatir permanentemente la problemática de la roya en las plantaciones, acciones que se dejaron de atender durante administraciones pasadas. Finalmente, Manuel Velasco Coello reconoció la coordinación y el trabajo en conjunto que se ha realizado durante los primeros diez meses de gobierno, al tiempo de refrendar su compromiso para continuar trabajando a favor del campo y la producción del café en las regiones del estado. Por su parte, el director general de la Comcafe indicó que con estas acciones sólidas y visionarias implementadas por la administración estatal, al término del sexenio Chiapas se posicionará como el sexto productor de café en el mundo y líder de producción de café orgánico. Durante el evento estuvieron presentes funcionarios y autoridades de los tres órdenes de gobierno, legisladores, líderes y
representantes de las regiones cafetaleras, así como mujeres y hombres que fueron beneficiadas. Cabe precisar que con el objetivo de que Chiapas siga siendo el mayor productor y exportador de café, se han invertido más de cuatro millones de pesos para combatir el hongo de la roya que ataca los cultivos cafetaleros, y la construcción de la Escuela de Desarrollo del Café. El Programa de Renovación de Cafetales inició el pasado 12 de mayo en el municipio Ángel Albino Corzo con la entrega de las primeras cinco mil plantas mejoradas y resistentes a la roya. Posteriormente, el 18 de junio desde el municipio de Tapachula, se dio inicio a nivel nacional del programa de Manejo Sustentable y Control de la Roya del Cafeto, encabezado por el gobernador Manuel Velasco Coello, quien puso en marcha la fumigación con biomedicamento en cafetales de la entidad. Con más apoyos al campo y al producto agropecuario que más divisas aporta a la economía del estado, se fortalece el desarrollo integral y bienestar social de las familias. En el Eje de Crecimiento, Chiapas avanza.
25102013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
9
GIRE
Desde la legalización del aborto, más de 108 mil mexicanas lo han practicado Son católicas, solteras y cuyas edades en promedio son de entre 18 a 24 años
ISSA MALDONADO I EL SIE7E La mayoría de las mexicanas que interrumpen su embarazo legalmente, son católicas, solteras y cuyas edades en promedio son de entre 18 a 24 años y señala el reporte actualizado del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE). Al dar a conocer las cifras sobre el número de Interrupciones Legales de Embarazo (ILE) que se practican en el Distrito Federal, señala que desde que se legalizaron los abortos en abril del 2007 y hasta septiembre de 2013, se han interrumpido 108 mil 344 embarazos no deseados. De su informe, datos obtenidos a partir de las respuestas de las
solicitudes de información pública dirigidas a la Secretaría de Salud, se desprende que del total de los ILE, el 73 por ciento son de mejores que radican en el Estado de México, 23.6 de entidades del país y el 3.4 de extranjeras. La mayoría de las mujeres que interrumpen su embarazo se dedican al hogar y que ya tienen hijas e hijos, esto con un 36 y 34 por ciento respectivamente. En el panorama nacional, GIRE precisa que 33 de cada 100 mujeres acuden a practicarse un ILE, siendo la región norte y centro del país con más abortos legales, con 36, seguido del sureste, con 25.
La interrupción legal del embarazo (ILE) se lleva a cabo en los Hospitales de la Secretaría de Salud del DF. En tanto, la mayor parte de las mujeres que abortan, apenas terminaron la secundaria realizan la interrupción en la séptima semana de gestación. Legislación En todos los 32 estados del país el aborto es legal cuando el embarazo es producto de una violación, en 29 se permite cuando el embarazo pone en riesgo la vida de una mujer, en 10 cuando el embarazo constituye un riesgo severo a la salud de la mujer, entre otras causales.
10
SIE7E DE CHIAPAS 25102013
ESTATAL
PESE A MINUTAS
FOTO: ALBERTO HERNÁNDEZ
Persisten desacuerdos entre taxistas locales y foráneos en SCLC
ALBERTO HERNÁNDEZ I EL SIE7E
San Cristóbal de Las Casas.Taxistas concesionados de esta ciudad expresaron su inconformidad contra las líneas de transporte foráneas y retuvieron una unidad del servicio público en su modalidad de taxi, pues pese a haber firmado recientemente un acuerdo, éste no fue respetado, ya que, aseguran, brindan
el servicio dentro de la ciudad, a pesar de que no está permitido, según el citado convenio. “Estamos hartos de que siempre los de líneas de transporte foráneas hagan lo que quieran y que a pesar de que hace menos de un mes hayan firmado un acuerdo, ellos no lo respetan”, manifestó José Domingo Estrada, integrante de un grupo de taxistas de San Cristóbal, luego
de que la noche de este martes retuvieran por varias horas un taxi de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, al ser encontrado en servicio dentro de esta ciudad. Indicó que al percatarse del hecho, uno de los taxistas locales informó a sus compañeros, quienes con más de 350 unidades, rodearon la unidad foránea, asegurando estar hartos de que transportistas de rutas foráneas
foráneos de la capital del estado y diversos municipios les invaden su lugar de trabajo
“en los últimos días, los compañeros aseguraron un carro de Transportes Jovel, pagó su multa y ya está trabajando como si nada, y ahora se detiene a otro del mismo grupo haciendo servicios de taxi local en la ciudad, esto no es justo porque nosotros que somos trabajadores del volante sabemos la problemática que tenemos, está muy bajo el trabajo y la competencia es desleal”, agregó. Reiteró que existe un convenio firmado que está siendo violado, porque en él se establece realizar el viaje directo hasta la terminal, pero “muchos aprovechan y brindan servicios locales; entonces, convenios van y convenios vienen y nosotros no vemos ninguna solución”. Al respecto, el director de Vialidad en San Cristóbal de Las Casas, César Domínguez Gutiérrez, se comprometió a sostener una reunión con las autoridades y transportistas para realizar una minuta de trabajo, y advirtió que si ésta no se respeta, actuarán de manera drástica.
INGENIO
MOVILIZACIONES
Últimos días para que productores de caña se inscriban al programa de Sagarpa
Realizan maestros protestas en alcaldías de Chiapas
TRIBUNA I EL SIE7E
FOTO: INTERNET
NOTIMEX I EL SIE7E Maestros de las secciones 7 y 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) realizan hoy protestas en al menos 23 presidencias municipales, puentes fronterizos y carreteras en la entidad. En el marco de las movilizaciones que sostienen desde el pasado 28 de agosto en protesta por las reformas educativas, los docentes advirtieron que se mantendrán en paro en la plaza central de esta ciudad. El secretario general suplente de la sección siete del SNTE, Manuel de Jesús Mendoza, dijo que los profesores realizan manifestaciones en las alcaldías de Pichucalco, Rayón, Venustiano Carranza, Pueblo Nuevo, Jitototl, Huitiupan y Simojovel.
invadan las locales y de manera indebida presten el servicio dentro de la ciudad. Domingo Estrada señaló que el problema recae en que los conductores foráneos, no sólo de la capital del estado, sino de diversos municipios, les invaden su lugar de trabajo; “muchos taxis que no tienen que cubrir corridas locales en la ciudad lo hacen a diestra y siniestra”, reclamó.
Acusan que conductores
En al menos 23 presidencias
municipales puentes fronterizos y carreteras en la entidad
Asimismo, en Las Margaritas, Totolapa, Villaflores, Villa Corzo, Motozintla, Paso Hondo, Frontera Comalapa, Bochil, Altamirano, Ocosin-
go, Mapastepec, Tecpatán, Coapilla, Frontera Hidalgo y Escuintla. De igual forma bloquean la caseta de cobro de la autopista Arriaga-Tonalá, la autopista OcozocoautlaLas Choapas a la altura del Puente Chiapas, en la presa de Malpaso, y los puentes fronterizos con Guatemala.
El próximo miércoles 30 de este mes vence el plazo para que los productores de caña hagan sus trámites ante la ventanilla de Sagarpa, y reciban el recurso que será otorgado por el gobierno federal, así lo informó el presidente de la CNC, Abraham Escobar Arias. En entrevista Escobar Arias dio a conocer que casi están en la fecha límite para concluir con la recepción de los documentos que deberán de presentar cada uno de los productores de caña adheridos a esta asociación, para que puedan recibir en días posteriores el apoyo federal que consiste en un recurso económico de mil 903 pesos por hectárea. Añadió que luego de casi a más de dos semanas que se abrieron las ventanillas para la recepción de documentos, hasta el momento se han inscrito alrededor de 900 socios de los mil 70 que hay adheridos, por lo que hace un exhorto a quienes faltan por inscribirse hagan lo más pronto posible sus trámites, ya que de lo contrario podrían quedar fuera de dicho programa federal, ya que tienen como fecha límite la para la recepción de documentos hasta el día 30 de este mes.
Escobar Arias, manifestó que para inscribirse a dicho programa deben de presentar los siguientes documentos; credencial de elector, acta de nacimiento, curp o rfc, comprobante de domicilio, certificado parcelario, escritura pública o contrato de arrendamiento, estado de cuenta con clave interbancario liquidación final, y ya con estos requisitos podrán acudir a las ventanilla que está ubicada en el propio domicilio de la CNC, previendo que para el mes de diciembre cada productor estaría recibiendo el monto de su apoyo dependiendo de las hectáreas que poseen. Finalmente el líder cañero Abraham Escobar Arias, dijo que ante las solicitudes de ellos como representantes de las asociaciones o uniones locales y ante la gestoría del líder nacional de la CNC, Daniel Pérez Valdez, ante el gobierno federal, es como el día de hoy fueron tomados en cuenta para recibir dicho recursos y que serán otorgados a través de la Sagarpa, por lo que cada productor tiene la esperanza de contar lo más pronto posible con este recurso que sin duda alguna viene siendo un aliciente ante la difícil situación que actualmente están viviendo.
25102013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
11
EN TAPACHULA
FOTO: MARTÍN CLEMENTE
Protestan comerciantes contra Samuel Chacón por pésima planeación en obras
MARTÍN CLEMENTE I EL SIE7E
Tapachula.- Vecinos, comerciantes y gerentes de distintas empresas que se ubican sobre la tercera poniente, entre la central y sexta norte de esta ciudad, protestaron contra el alcalde Samuel Chacón Morales por la pésima planeación en obras de la ciudad. Los inconformes rechazaron en forma tajante el proyecto avenida o sendero peatonal que el ayuntamiento pretende realizar en ese sec-
tor de la ciudad toda vez que desde su anuncio se vislumbra una pésima planeación, como se ha dado en otras obras que encabeza el ayuntamiento municipal tapachulteco. Al respecto el presidente de la Asociación de Comerciantes Establecidos y Propietarios de Inmuebles de Tapachula (Acepitap), Elmer Aquiahuatl, señaló que para el próximo lunes se tiene contemplado con todos los vecinos y comerciantes de la tercera poniente, bloquear las principales calles
del centro de esta ciudad en rechazo a esa obra. Explicó que hasta el momento el ayuntamiento que encabeza Samuel Alexis Chacón Morales, se ha negado a tomar en cuenta el rechazo de todos los vecinos, comerciantes y gerentes de esa calle a ese proyecto y por el contrario ha llegado al grado de utilizar a gente que no es de ese sector de la ciudad, para declarar a favor de la avenida peatonal. Precisó que los 89 vecinos, comerciantes establecidos y
gerentes de distintas tiendas comerciales, están más puestos que nunca para rechazar en forma tajante ese proyecto que busca imponer Samuel Alexis Chacón Morales. Indicó que en tiempo y forma han manifestado a los emisarios de Samuel Chacón, sobre la infinidad de problemas que pudiera acarrearles ese proyecto que no tiene ni píe ni cabeza, menos cuerpo, lo cual se niega a entender el alcalde. Refirió que dicho proyecto pudiera ser el argumento per-
Rechazan proyecto de avenida o sendero peatonal que el ayuntamiento pretende realizar en el centro fecto para que el ayuntamiento municipal, entregue esa zona de la ciudad a miles de comerciantes ambulantes como se ha hecho en otros sectores, lo cual no permitirán. Los empresarios también criticaron el error que el ayuntamiento de Tapachula cometió en la fuente emblemática al oriente de la ciudad que obligó a su demolición lo que podría genera un gasto adicional del erario por lo que demandaron una investigación.
TRAS REFORMA HACENDARIA
Restauranteros contemplan elevar precios por aumento del IVA en productos VANESSA PÉREZ I EL SIE7E
Absorción de gastos e impuestos para el funcionamiento de las empresas los está encaminando a la quiebra diciones desmejoradas de la situación económica actual, ya que la absorción de gastos e im-
FOTO: VANESSA PÉREZ
Ante la preocupación de la escalada de precios por el aumento del IVA a algunos productos con base a la reforma hacendaria, la Asociación de Empresarios Restauranteros de Chiapas (Aserch) contempla elevar sus precios. Luis Montero Paniagua presidente de dicha organización empresarial, dijo que para la primera quincena de noviembre darán su postura oficial, pues por el momento se encuentran en la etapa de análisis. Abundó que este planteamiento se deriva por las con-
puestos para el funcionamiento de las empresas los está encaminando a la quiebra.
“Tenemos que ser muy concientes que los incrementos que se hagan o las modificacio-
nes en precios tienen que ser muy analizadas y estudiadas para no cometer errores. No queremos que los negocios bajen sus ventas, al contrario que vuelvan a retomar su estatus antes de que empezará todo esto del movimiento magisterial y las reformas”, aseveró. Es por ello recalcó que también existe desinformación y desconocimiento, y para evitar una afectación directa al bolsillo de los consumidores, realizarán foros de consulta en donde intervengan los empresarios, para capacitarlos y conozcan realmente como manejar este asunto.
SIE7E DE CHIAPAS 25102013
ESTATAL
SALUD
SSYPC
CULTURA
Hoy inicia 13° Festival Internacional Rosario Castellanos
Arranca campaña para que policías bajen de peso
Artistas
Inician campaña
de todo el mundo participarán en éste festival
“Una talla menos por la obesidad”, dirigida al personal administrativo y operativo de la dependencia
FOTO: INTERNET
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana dio inicio a la campaña “Una talla menos por la obesidad”, dirigida al personal administrativo y operativo de la dependencia. En un comunicado, señaló que con esa medida se contribuirá a las acciones enfocadas a disminuir los índices de obesidad en el país. Según datos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y de la Secretaría de Salud federal (SSA), siete de cada 10 mexicanos padecen sobrepeso u obesidad, lo que causa cerca de 200 mil muertes al año, además de que los más elevados índices de obesidad se presentan en niños. Por ese motivo, según la ONU, el país ocupa el primer lugar mundial en esos padecimientos, por arriba de Estados Unidos, a causa de una mala alimentación. Nutriólogos y psicólogos de los alimentos realizarán una valoración médica e emitirán un diagnóstico físico para sugerir una dieta de acuerdo con el peso de cada persona, la cual se implementará en las cocinas de la dependencia. La obesidad constituye un factor de riesgo para desarrollar enfermedades crónico-degenerativas, diabetes mellitus, cardiacas e hipertensivas, por lo que es importante realizar acciones previas, que a la larga puedan evitar consecuencias fatales, advirtió. Asimismo, se efectuarán pláticas y talleres sobre el tema de forma permanente, y se dará continuidad a cada paciente que presente trastornos en la alimentación, así como a sus familiares, con la finalidad de crear una cultura de prevención de salud familiar. Con estas acciones, la secretaría realiza acciones a favor de la salud, a través de programas que garanticen tener a funcionarios saludables, para realizar labores eficaces a favor de la seguridad del estado, se expuso en el boletín de prensa.
Apenas uno por ciento de donadores de sangre son voluntarios LENNYN FLORES I EL SIE7E
Un tema al cual se le ha restado la importancia debido a que no es muy común necesitar de este servicio es la donación de sangre, y es tan importante porque todos estamos en riesgo de contraer cualquier tipo de enfermedad o un accidente en el que necesitemos de la ayuda de un donante. En entrevista, el doctor Javier Arturo Sánchez Avendaño, coordinador de la Red de Sangre del Banco de Sangre “Doctor Domingo Chanona” mencionó que están trabajando día con día en dar a conocer la importancia que tiene la donación voluntaria ya que no existe esa cultura pero sí la falta de educación en el sentido de este tema. Sánchez Avendaño señaló que “a veces lo relacionan con los mitos, el temor a engordar, bajar demasiado de peso o el miedo a contraer alguna enfermedad debido a las herramientas que se utilizan. ” Enfatizó que por esas razones, el banco de sangre está dando a conocer qué tan importante es la donación vinculándose con una diversidad de instituciones “educativas, particulares y públicas”, dijo. El coordinador médico detalló que son muy pocas las personas que asisten de manera voluntaria al banco para ser donantes y en porcentajes comunicó que el 99 por ciento de quienes llegan a donar van por el hecho de tener algún paciente que necesita del servicio, ya sea una operación, transfusión etc. Y el 1 por ciento es el pequeño sector que asiste de manera voluntaria. Sánchez Avendaño explicó que no hay consecuencias al ser donador de sangre (no ganas, ni pierdes peso), no hay ningún riesgo de enfermedades
Los hombres
pueden donar sangre 4 veces al año y las mujeres tres veces
puesto que todo el proceso es llevado con sumo cuidado. En ese sentido, añadió que para ser donante, principalmente las personas necesitan ser mayores de edad seguidos/as por las ganas de ayudar a otras personas. “Los hombres pueden donar sangre cuatro veces al año y las mujeres tres veces por la cuestión de la menstruación” Finalmente, quien desea ser donador y se presenta con todos los requisitos se someten a un proceso, una platica de concientización, luego a un filtro de toma de signos vitales, valoración médica, toma de muestras (tamizaje en relación a enfermedades que se transmiten a través de la sangre como VIH, hepatitis B, C, sífilis y toda aquella enfermedad considerada transmisibles por vías sanguíneas. En ese tenor, añadió que la venta de sangre o el vender el servicio de donante es un delito al igual que la venta de órganos aparte de que quién confía en esas personas que vende su sangre está arriesgándose a cualquier tipo de enfermedad. “Las personas tatuadas pueden donar sangre, siempre y cuando el tatuaje tenga más de un año”, finalizó el experto sin dejar al aire el comentario de que toda persona quien llegue a donar pasa por un proceso de exploración para prevenir cualquier tipo de afectación.
FOTO: LENNYN FLORES
TRIBUNA I EL SIE7E
NOTIMEX I EL SIE7E
Comitán de Domínguez.-Con un concepto nuevo, que se centra en rescatar la esencia de la cultura, hoy dará inicio el 13° Festival Internacional Rosario Castellanos, que tendrá como foro principal el parque central y distintos inmuebles culturales e históricos de la ciudad, así como barrios y comunidades. Por su parte, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, presidente municipal de Comitán señaló que junto a Luis Armando Suárez Argüello, Director del Festival tienen una gran responsabilidad, que cada uno sabrá trabajarlo desde su trinchera. “Rendimos tributo a una mujer que dejó un gran legado al mundo, y estas actividades que se realizan con artistas de talla internacional es lo menos que podemos hacer para recordarla; principalmente, queremos que las nuevas generaciones conozcan a Rosario Castellanos, que es un representativo para Comitán y el país”, dijo. Enfatizó que no se confunda el propósito de este festival que es meramente cultural, pues el gobernador Manuel Velasco Coello y Juan Carlos Cal y Mayor Franco, director general de Coneculta han puesto a detalle el interés de hacer un festival cultural de calidad para todos los sectores. Dicho festival, dará inicio hoy a las 21:00 hrs. con la presentación del grupo de Danza Indonesia “Tari Bali” en el foro principal del parque central, donde se espera la asistencia de turistas de todo el mundo. Para más información consultar en la página web www.festivalrosariocastellanos.com.
FOTO: TRIBUNA
12
25102013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
CAMPAÑA
13
SEMINARIO ITINERANTE
Interesa a Delegación de Comunidades Seguras exitoso caso de Tuxtla
ALBERTO RUIZ I EL SIE7E Cintalapa.- Con la finalidad de apoyar a las personas de bajos recursos que deseen formalizar su relación sentimental mediante el matrimonio y promover la unión familiar en la sociedad chiapaneca, el gobierno que dirige Manuel Velasco Coello, a través del Registro Civil Estatal, celebró la primer boda masiva en este municipio. Durante una emotiva ceremonia, la directora del Registro Civil en el estado de Chiapas, Flor de María Coello Trejo, en coordinación con el Sistema para el Desarrollo Integral de
la Familia (DIF) estatal, unió en matrimonio a 42 parejas cintalapanecas de distintas edades. “Hoy en representación del gobernador de Chiapas, les digo que está muy contento por estas bodas colectivas y preocupado porque todas las familias tengan su certeza jurídica, ya que es muy importante que las parejas estén casadas para que sus hijos tengan certeza ante la sociedad” dijo. De igual forma, agregó que este tipo de actos fomentan los valores, así como la unión familiar, por lo que el gobierno de Chiapas está realizando las bodas colectivas en todo el estado, con la suma de esfuerzos de diversas instituciones.
Para fomentar
unión familiar, con la suma de esfuerzos de diversas instituciones
Ante la presencia de funcionarios municipales y estatales, los recién matrimoniados mostraron su amor entre besos y abrazos, demostrando que la familia se puede consolidar mejor si la certeza jurídica es otorgada por las autoridades competentes. La titular del Registro Civil Estatal, argumentó que el gobernador Manuel Velasco Coello y la señora Leticia Coello de Velasco, están promoviendo las bodas en todo el
estado, brindando los servicios de trámites de manera gratuita. “Todo el mes hasta el 31 de octubre se van a celebrar estas bodas en el estado, siendo precisamente para las parejas que ya están unidas y que tienen hijos”. Por último, dijo que la única campaña permanente que existe es la de registro de nacimiento de menores de 18 años, siendo un mandato que dio el DIF nacional. Y que todos asistan al Registro Civil a registrar a sus niños a su debido tiempo, ya que todos los niños tienen el derecho de tener identidad y se están dando todas las facilidades para realizar los trámites.
JÓVENES DE PUERTO MADERO MIGRAN EN BUSCA DE ALTERNATIVAS LABORALES Tapachula.- La falta de espacios laborales en Puerto Madero, ha ocasionado que muchas personas en su mayoría jóvenes comiencen abandonar la zona para emigrar fuera del estado o país, así lo confirmó el presidente de la Cooperativa “Los Costeños del Norte”, Francisco Abarca Labrador, por lo que buscan fomentar la actividad pesquera para poder generar empleos entre sus habitantes. Dijo que ante esta preocupación, la cooperativa que representa ya trabaja en un proyecto para incentivar a los lugareños a proponer alternativas que den solución, por ello sostuvo en que los próximos días arrancará un programa que consta de ocho viveros para la cría de mojarras tilapias, de esta manera reactivar al sector pesquero en esta localidad, misma que recientemente ha sido afectada recientemente a raíz de los fenómenos meteorológicos. “La cuestión del trabajo, no hay mucho empleo aquí en la comunidad, la gente esta
FOTO:INTERMEDIOS
INTERMEDIOS I EL SIE7E
emigrando a otros lados, por eso estamos trabajando en un proyecto para fomentar el empleo en Puerto Madero, precisamente para que se trabaje y no se vayan a otras partes, pedimos al gobierno municipal, estatal y federal que nos apoyen al fomentar este tipo de proyectos, ya que existe interés por parte de nosotros para reactivar la economía de nuestro lugar natal, pero sobre todo evitar que nuestros jóvenes sigan migrando”, precisó. Abarca Labrador reconoció que en Puerto Madero el problema del desempleo afecta
principalmente a los jóvenes, ya que al ser una zona donde la actividad económica principal es la pesca, está cada vez más se deteriora por los constantes oleajes que suben, así como los cambios bruscos del clima, por lo tanto al no ver empleo, es común la migración a otros estados de la República, aunque la mayoría busca el famoso sueño americano. Por último, detalló que los requisitos para los interesados que deseen ingresar al programa de viveros de mojarra tilapia, pueden hacerlo de manera gratuita, bastará únicamente con acudir
Cooperativa preocupada busca fomentar viveros pesqueros para emplear a sus habitantes a las oficinas de la Cooperativa “Los Costeños del Norte”, ubicada en el camino a la barra de San Simón de esta localidad.
El presidente municipal, Samuel Toledo Córdova Toledo, dio la bienvenida a la delegación del “Seminario Itinerante en Chiapas Comunidad Segura” a Tuxtla Gutiérrez y encabezó un recorrido por las instalaciones de la Planta de Transferencia del Sistema Integral de Manejo de Residuos Sólidos Urbanos y Residuos de Manejo Especial de la ciudad, como uno de los programas que hizo posible la certificación de la capital chiapaneca como la primera Comunidad Segura de México y tercera de Latinoamérica. En este marco, Toledo Córdova destacó que este programa, uno de los 19 que permitieron la certificación de Tuxtla, ha contribuido de gran manera a la transformación y modernización del Sistema Integral de Manejo de Residuos Sólidos Urbanos de la capital del estado, mejorado los procesos de recolección, separación, reciclaje, tratamiento y aprovechamiento de los mismos. Entre los miembros de la delegación destaca la presencia de Leif Svanstrom, profesor y director del Centro de la Organización Mundial de la Salud para la Promoción de la Seguridad Comunitaria del Instituto Karolinska de Estocolmo, Suecia; María Isabel Gutiérrez Martínez, directora del Instituto Cisalva de la Universidad del Valle, centro Certificador de Comunidades Seguras para Latinoamérica; Dinesh Mohan, profesor del Instituto Tecnológico de la India y Guldbrand Skjoberg, coordinador del Centro Colaborador de la OMS sobre la Promoción de la Seguridad de la Comunidad. Destacó que las Plantas de Transferencia y Separación hacen posible diariamente la canalización adecuada de los residuos sólidos urbanos y la obtención de entre 3 y 5 toneladas de productor reciclables a la semana, además de la operación del moderno Relleno Sanitario que cuenta con celdas impermeabilizadas que impiden la infiltración de contaminantes al subsuelo y tiene una capacidad total de 4 millones de metros cúbicos. FOTO: CORTESÍA
Registro Civil estatal celebra primera boda masiva, en Cintalapa
FOTO: ALBERTO RUIZ
COMUNICADO I EL SIE7E
SIE7E DE CHIAPAS 25102013
ESTATAL
INMUNIZANTE
La enfermedad
es considerada endémica en estados del sur de la República
AGENCIA ID I EL SIE7E
Una investigación realizada por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) ha comprobado con éxito en animales una vacuna que inmuniza al organismo contra la leishmaniasis, un padecimiento transmitido a través de unos insectos similares a los mosquitos y que presenta manifestaciones en la piel, hígado o bazo, principalmente.
En palabras del doctor Eric Dumonteil, titular del proyecto esta investigación supone un importante paso adelante para luchar contra una enfermedad que provoca la muerte de 70 mil personas cada año en países en vías de desarrollo. Para crear el inmunizante los investigadores aislaron los genes del protozoo, por medio de una técnica de biología molecular y de esta manera codificar las proteínas
responsables de una respuesta protectora en los individuos vacunados. Eric Dumonteil destacó que este patógeno se esconde dentro de las células del sistema inmune logrando manipularlo e invadirlo sin poder ser erradicado por medio de estrategias convencionales. El proyecto se llevó a cabo en el Laboratorio de Parasitología, del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi, de la UADY, donde la vacuna genéti-
camente creada fue administrada en ratones por vía subcutánea. Los resultados permitieron constatar que, después de cuatro semanas los roedores ya habían desarrollado algunos anticuerpos y que, transcurrido ocho semanas, la respuesta inmunológica celular y la producción de sustancias defensoras estaban presentes en gran cantidad. A las cuatro semanas de la dosis, los investigadores infecta-
ron a los ratones con el parasito responsable de la enfermedad de leishmaniasis y constataron una supervivencia del 80 por ciento. Las manifestaciones clínicas de la enfermedad van desde lesiones cutáneas leves hasta complicaciones viscerales que pueden acabar con la muerte del individuo. En México, la zona comprendida por los estados de Tabasco, Campeche, Chiapas, Oaxaca y Quintana Roo es donde más se han registrado casos de esta enfermedad, al grado que allí es considerada endémica. Por ahora el grupo de investigación lleva a cabo pruebas en perros los cuales también son reservorio del parasito y la presencia de estos infectados en un área determinada hace que las personas que la habitan puedan sufrir con mayor frecuencia la patología. El doctor Dumonteil del Laboratorio de Parasitología destacó que se está valorando la posibilidad de una transferencia de tecnología a un laboratorio que permitiera trasladar lo más rápido posible los resultados de esta investigación básica a la práctica clínica, así como en incrementar aún más la eficacia de la estrategia con fármacos potenciadores de la respuesta inmunitaria. (Agencia ID
SISTEMA REPRESENTATIVO
DESACUERDO
Confrontación entre padres de familia en la Colonia Kilómetro 4 LENNYN FLORES I EL SIE7E La mañana de ayer arribaron a la telesecundaria número 121 de la colonia 3 de mayo, de la colonia capitalima Kilómetro 4, personas integrantes del colegiado estatal democrático de padres de familia encabezados por Daniel Martínez, quien comentó que tienen un acuerdo de visitar todas las escuelas y a las que se encuentren trabajando les pedirán que se sumen al paro magisterial para protestar en contra de las reformas estructurales. En contra parte diversos padres de familia como Aracely Domínguez González y Luis Gerardo Mota Martínez se pronunciaron en contra de esta postura, res-
FOTO: AGENCIA ID
Desarrollan vacuna biológica contra la leishmaniasis humana
Arribaron policías municipales y estatales para calmar la tensión que se creó entre ambos grupos
ponsabilizando a este grupo integrado por 15 personas ajenos al plantel que al interior de la telesecundaria tienen equipos de cómputo y otras cosas, por lo que pidieron a las autoridades correspondientes que verifiquen este asunto por considerar que los padres de familia en su mayoría están en contra de que sus hijos pierdan clases. La entrada principal de la escuela quedó cerrada con cadenas y candados por la parte disidente quienes comentaron que las clases se reanudaran hasta nuevo aviso. Finalmente, arribaron policías municipales y estatales para calmar la tensión que se creó entre ambos grupos.
ESF: candidaturas ciudadanas enriquecen la democracia COMUNICADO I EL SIE7E
Luego de que más de ochenta municipios de Chiapas aprobaran el proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política Estatal, en materia de candidaturas independientes, el diputado Emilio Salazar Farías, señaló que es un paso fundamental para la democracia, en la que se busca tener un sistema representativo con mayor aceptación y apertura ciudadana. “Con esta reforma constitucional, se abre un camino para enriquecer nuestro sistema representativo y dar cauce a inquietudes propias de los ciudadanos, que no se sienten identificados con los partidos políticos registrados, ni están en condiciones de formar otros, con lo cual se otorga de manera amplia, el derecho a los ciudadanos de elegir y ser elegidos para puestos de elección popular”, enfatizó. Emilio Salazar mencionó esta reforma permite cumplir con los compromisos internacionales en la materia y lo más importante,
alentará a todos los chiapanecos a ampliar los cauces de participación política de una manera más activa, regulando la forma en que cualquier ciudadano de manera directa, pueda postularse para ocupar un cargo público sin tener que pasar por los filtros y procesos establecidos por los partidos políticos en la designación de candidatos. “Como representante popular, estamos obligados a hablar con la verdad y reconocer que una importante expresión social tiene un cierto disgusto hacia los partidos políticos, a sus burocracias y hasta los propios políticos. Las candidaturas ciudadanas sin partido, crearán estímulos para que las organizaciones partidarias corrijan sus defectos, asimismo, que los políticos actúen con una mayor rectitud y honestidad”, subrayó.
FOTO: CORTESÍA
14
25102013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
RECORRIDO
ESCUELAS CERRADAS
Chiapas, sede del Seminario Itinerante de Comunidades Seguras
Respuesta de la SEP federal no debe demorar: Velasco COMUNICADO I EL SIE7E
FOTO: CORTESÍA
Participan expertos
COMUNICADO IEL SIE7E
En seguimiento a la XXI Conferencia Internacional de Comunidades Seguras, este jueves dio inicio, desde la capital chiapaneca, el “Seminario Itinerante Chiapas Comunidad Segura”, en el que participan expertos investigadores de Suecia, Corea del Sur, La India, Tailandia, República Checa y Colombia. La comitiva es encabezada por el líder mundial del Movimiento de Comunidades Seguras, Leif Svanstrom y por la directora de la Universidad del Valle de Cali, Colombia y Centro Certificador para Latinoamérica y el Caribe, María Isabel Gutiérrez. Asimismo, estuvo presente el coordinador del Centro Certificador de Comunidades Seguras para Asia, Jon Pil Choo y el experto en Seguridad Vial de La India, Dinesh Moha; así como personal de las áreas encargadas de prevención y participación ciudadana de la Procuraduría General de Justicia del Estado, que encabeza el procurador Raciel López Salazar. Durante esta jornada, los investigadores realizaron un recorrido a las instalaciones de la Escuela Na-
investigadores de Suecia, Corea del Sur, La India, Tailandia, República Checa y Colombia
cional de Protección Civil donde conocieron las cinco fases del programa que impulsa el Gobierno de Chiapas para garantizar la seguridad integral de la ciudadanía en caso de alguna emergencia. En este encuentro, conocieron la importancia de la coordinación interinstitucional entre los tres órdenes de gobierno, pero sobre todo la necesidad de la participación ciudadana, lo que permite que las acciones preventivas disminuyan los riesgos en las ciudades y las comunidades. Posteriormente, acudieron al Centro Especializado para la Prevención y Tratamiento en Adicciones (CENTRA) en el municipio de Berriozábal, donde conocieron a los usuarios y sus historias de vida, y destacaron que este modelo cuenta con más del 70 por ciento de efectividad en la reinserción social. La tarde de este jueves, los integrantes del grupo de expertos in-
ternacionales se reunieron con la presidenta del Sistema DIF Chiapas, señora Leticia Coello, quien les dio la bienvenida al estado de Chiapas. “Nos llena de orgullo poder recibirlos y que conozcan los programas, el Gobernador Manuel Velasco Coello es un hombre muy joven, con mucha visión, quien quiere posicionar a Chiapas a nivel mundial”, expresó. Destacó que entre los programas certificados se encuentra “Marca Chiapas”, a través del cual se apoya a los artesanos y productores para mejorar la calidad de sus productos y posicionarlos a nivel nacional e internacional. “Me siento muy contenta de participar junto con todo el Sistema Integral para la Familia, en el cuidado de las niñas, los niños y los jóvenes de Chiapas”, enfatizó. En su intervención, la directora del DIF Chiapas, Elisa Orantes, subrayó que la institución tiene
15
como objetivo impulsar el bienestar de las familias, mediante acciones y servicios de asistencia social, dirigidos a niñas, niños, adolescentes y adultos en estado de abandono, adultos mayores y con alguna discapacidad, para propiciar su incorporación a una vida activa. Agregó que el DIF Chiapas lleva a cabo, entre otros programas, el de Seguridad alimentaria, Atención a la infancia y la adolescencia, y Todos a la Escuela que cuenta con el reconocimiento a nivel nacional e internacional, ya que incorpora a todos los niños y niñas de tres a 14 años en situación de marginación y garantiza su derecho a la educación. Además, a través de los Centros de Asistencia Comunitaria (CAIC) atienden a niños de 18 meses a 5 años 11 meses, en 84 centros ubicados en 81 municipios, beneficiando a dos mil 244 menores y mil 950 familias. En el marco del “Seminario Itinerante Chiapas Comunidad Segura”, los especialistas también conocieron los programas “PROACTIVA”, visitaron el Zoológico Miguel Álvarez del Toro, el Monumento de la Paz y el programa Alcoholímetro Preventivo.
El gobernador Manuel Velasco dijo que la respuesta de la Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal al llamado que le hiciera para escuchar a los maestros, no debe demorar. “Nosotros seguiremos insistiendo las veces que sea necesario hasta lograr que se atiendan las demandas del magisterio chiapaneco”, indicó en breves declaraciones emitidas en esta ciudad. Velasco expresó al titular de la SEP, Emilio Chuayffet Chemor, que esa dependencia federal debe valorar la voluntad de diálogo que han manifestado abiertamente los maestros de Chiapas. Resaltó que el magisterio local en ningún momento ha cancelado la posibilidad de entrar al diálogo. “Lo único que están pidiendo los maestros chiapanecos es que sean escuchadas sus propuestas y que sus demandas sean atendidas, y nosotros consideramos que esto es lo justo”, remarcó el gobernador al término de un acto donde entregó apoyos a cafeticultores por más de 100 millones de pesos. Reiteró el ofrecimiento de su gobierno para instalar cuanto antes una mesa de diálogo con los integrantes de las secciones sindicales 7 y 40. Y refrendó su compromiso de poner todo lo que esté en manos de la administración estatal para que se reanuden las clases en todas las escuelas que actualmente se encuentran cerradas.
REPLANTEAMIENTO EN LA REFORMA POLÍTICA: CASTELLANOS CAL Y MAYOR LENNYN FLORES I EL SIE7E
Respecto al tema de la reforma política electoral que se debate a nivel nacional, el legislador por el Partido Verde Ecologista, Fernando Castellanos Cal y Mayor, comentó que las Cámaras de Diputados y de Senadores deberían tener un consenso de quienes integran los organismos electorales locales puesto que es una reforma que plantea una reestructuración soberana y autónoma que
tienen los estados para organizar las elecciones. “El esquema de centralizar las elecciones locales pueden generar un desarraigo prácticamente de quienes organicen las elecciones en los estados, la falta de conocimiento de la situación demográfica, cultural, geográfica y política podría generar que este proyecto del Instituto Nacional de Elecciones pudiese ser incluso un proyecto que no brinde los resultados que se esperan”, dijo.
Castellanos Cal y Mayor expresó que espera que la propuesta sea bien consensada y bien debatida y que no solamente se tome en cuenta el punto de vista de los legisladores sino también de los 32 presidentes de los órganos electorales locales y que también sean tomados en cuenta sus argumentos y definiciones de cómo debería ser una reestructuración en beneficio a una libertad autónoma y soberana de los estados, “espero que sea un proceso de mucha reflexión”, dijo.
El legislador del PVEM mencionó que mejor se debería trabajar en transparentar, eficientar y en generar más autonomía de los órganos electorales locales para evitar los resultados negativos que esta podría causar como el que muchas personas a nivel nacional podrían quedarse sin empleo con la posible o presunta desaparición de los órganos locales. “Yo creo que mejor el esquema debe ser el fortalecimiento de los órganos electorales locales
en cuanto a su transparencia a su dignificación, sobre todo a su autonomía de los poderes públicos” mencionó el joven funcionario.
Código Rojo Editor: Samuel Grajales • Viernes 25 de Octubre de 2013 • www.sie7edechiapas.com • codigorojo@sie7edechiapas.com.mx
TUXTLA-SAN FERNANDO
DIRECTORIO TELÉFONICO
Números de emergencia Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas
(961) 6 17 23 00 Policia Ministerial del Estado de Chiapas
+52 (961) 6 16 53 63
Vuelca tráiler
Los agentes de Tránsito solicitaron una grúa con plataforma la cual remolcó una hora después a la pesada unidad con lo cual se despejó la vía. Cabe señalar que elementos del Cuerpo de Bomberos esparcieron arena en el aceite derramado por la unidad para evitar futuros accidentes por la resbaladiza vía. REDACCIÓN I EL SIE7E
Teléfonos abreviados gratuitos
(celulares y convencionales) Bomberos Cruz Roja Cruz Verde Emergencias IMSS Locatel P.F.P. Protección Civil Rescatel Seguridad pública Tránsito municipal Denuncia ciudadana
116 065 120 066 115 119 112 066 100 060 113 089
Teléfonos de emergencia
Bomberos 6 13 50 25 Cruz Roja 6 12 04 92 Locatel 6 15 99 00 P.F.P. 6 14 32 35 Protección Civil 6 15 36 46 Seguridad publica 6 04 11 30 Tránsito municipal 6 14 40 21 SAPTEL (Sin costo) 0180047278 35 Atención psicológica (Sin costo) 01 800 5 01 75 02
Cinco personas resultaron heridas luego de que a la unidad en que viajaban le fallaran los frenos y terminara volcado sobre una cuneta del tramo carretero Tuxtla Gutiérrez-San Fernando. De acuerdo con el parte oficial, el accidente ocurrió minutos antes de la 1:00 de la tarde por lo que el Centro de Comunicaciones, Control, Cómputo y Comando (C-4) movilizó a las corporaciones de rescate. Según informó el perito de Tránsito y Vialidad municipal, un tráiler de doble remolque Kenworth con láminas de circulación 386-DW-6, conducido por José Luis Hernández Pérez iba sobre el tramo San Fernando-Tuxtla. De pronto, la pesada unidad empezó a zigzaguear sobre el mojado asfalto por lo que una camioneta Nissan con láminas DA17213, operada por Filemón Gómez Márquez que transportaba costales con alimento para ganado en la góndola —con rumbo a San Fernando— decidió salirse de la carretera para que no fuera
impacto por De la pre Gómez Má con crisis n de igual for engomado colisionar c De acue maniobró h alguna trage después imp El violen asfalto, así c Debido parados sob Tras la ll paramédic coordinaci cinco herid
Choca
REDACCIÓN I EL SIE7E
La pasajera de un taxi resultó un accidente automovilístico mañana de ayer sobre el Libram frente a conocida tienda departam El reporte fue recibido en los emergencia alrededor de las 7:00 de este jueves por lo que al lugar s elementos de la Policía de Tráns municipal. A su arribo, informaron que
COMITÁN
Agreden a reporteros de medios locales
r el descontrolado tractocamión. ecipita maniobra el padre del conductor, Cuauhtémoc árquez, dos menores de edad y una mujer resultaron nerviosa pues estuvieron a punto de caer a un barranco, rma, el chofer de un automóvil Volkswagen Derby con MNP-3703 del Estado de México frenó para evitar con el tráiler y terminó atravesado en la vía. erdo con José Hernández, tras su alocada trayectoria hacía la derecha para salirse de la carretera y evitar gedia mayor pero terminó volcado sobre la cuneta para pactarse contra el muro de contención. nto impactó provocó que la carga se dispersara sobre el como otras piezas del tráiler y el motor. al aparatoso accidente, varios vehículos quedaron bre la vía provocando una intensa congestión vehicular. lamada al número de emergencias (066) acudieron cos de Protección Civil (PC) Municipal quienes en ión con la Cruz Roja Mexicana auxiliaron a los dos.
Cubrían los bloqueos a tiendas departamentales por organizaciones sociales y maestros. JUAN OREL I EL SIE7E
TUXTLA
a taxi contra Tsuru La pasajera del vehículo de alquiler resultó herida
E
ó lesionada en registrado la miento Norte amental. s números de de la mañana se trasladaron sito y Vialidad de acuerdo a
los resultados del peritaje, un taxi con número económico 2526 y placas 4140-BHE conducido por Rodrigo Reyes Pérez iba de poniente a oriente sobre el Libramiento Norte, de pronto al llegar al cruce la tienda “Wall-Mat” se pasó la preferencia y fue impactado por un automóvil Nissan Tsuru con láminas de circulación DRS-6137 conducido por José Isabel Velasco Pérez, del percance, la pasajera del transporte público, Guadalupe Montoya Hernández, resultó herida por lo que paramédicos de Protección Civil Municipal, le brindaron los primeros auxilios.
Al ver la condición en que se encontraba, el grupo de socorristas decidió trasladarla a un nosocomio particular para que los galenos se encargaran de su atención más detallada. Por lo tanto, los elementos viales solicitaron una grúa con plataforma para que ésta remolcara a las unidades en espera que el Ministerio Público Especializado en Hechos de Tránsito deslinde responsabilidades. Asimismo, los conductores fueron puestos a disposición del representante social para que rindan su declaración correspondiente y éste determine su situación legal.
Comitán.- Cuatro reporteros de medios de comunicación locales fueron agredidos por integrantes de la organización OCEZ-CNPA MLN y maestros que realizaron un bloqueo en diferentes cadenas de tiendas comerciales en esta ciudad. Los agredidos son Maya Alfaro, del Diario C, David Morales del Fronterizo del Sur, Iván Gordillo, de El Fronterizo del Sur y Elías Bravo, del Informativo del Sur, quienes fueron despojados de su herramienta de trabajo cuando pretendían cubrir el bloqueo de la tienda departamental de Coppel. De igual manera algunos de ellos fueron golpeados por las personas que mantuvieron bloqueados las instalaciones de estas tiendas y les impidieron hacer su labor periodística. Por tales hechos, los cuatro informadores se dirigieron a las oficinas de la Fiscalía de Distrito Fronterizo – Sierra de la Procuraduría General de Justicia del Estado para interponer la denuncia correspondiente en contra de quien o quienes resulten responsables, por los delitos de robo con violencia, daños y lesiones, y los que resulten Para ello se entablaron cuatro averiguaciones previas con los siguientes números; 2858/FS94-T2/2013, 2855/ FS94-T2/2013, 2854/FS94-T2/2013, por lo que se espera se realicen las investigaciones correspondientes para dar con el paradero de los agresores. Durante la marcha realizada por la organización OCEZCNPA MLN que dio inicio alrededor de las nueve de la mañana en el entronque a Tzimol y concluyó en el parque central, las personas mostraron una actitud agresiva, por lo que agentes de Vialidad Municipal y de la Policía Municipal fueron concentrados en la base central para evitar cualquier agresión.
GRAVAR REGALÍAS DE MINERAS AHUYENTARÁ INVERSIONES: MINERA México.- La propuesta de gravar con el 7.5 por ciento las regalías para las empresas mineras ahuyentará futuras inversiones, opinó Chuck Jeannes, CEO de la minera Goldcorp. Comentó que la propuesta de reforma señala que las regalías para la minería se aplicarán a las ganancias antes de impuestos, lo que situaría a Goldcorp y al sector en una tasa impositiva de alrededor del 45 por ciento, convirtiendo al país en una de las regiones mineras de más alto gravamen en el mundo. El ejecutivo también mencionó que estas nuevas medidas no llevarán a Goldcorp a cerrar ninguna de sus operaciones existentes en el país, sin embargo, dijo,“harán que el sector minero piense con cautela el desarrollar nuevos proyectos e inversiones”. Jeannes resaltó en un comunicado que aún en este contexto, la compañía mantiene un proyecto de exploración en Zacatecas llamado Camino Rojo, que podría tener un tamaño similar al de Peñasquito, que en 2010 colocó a Goldcorp como la empresa con mayor inversión directa en México con más de mil 200 millones de dólares. Las operaciones de Goldcorp en México incluyen Peñasquito en Zacatecas, Los Filos en Guerrero y El Sauzal en Chihuahua. Su portafolio incluye también un segundo proyecto en desarrollo llamado Nochebuena.
Economía
DOLAR COMPRA $12.9753 VENTA $12.9794
Editor: Marcela Tejeda • Viernes 25 de octubre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
FOTO: INTERNET
Diferencial del IVA en frontera no beneficia a consumidores: SE
DICHO DIFERENCIAL NO BENEFICIA AL CONSUMIDOR, TODA VEZ QUE LOS PRECIOS SON APROXIMADAMENTE 3.0 POR CIENTO MÁS CAROS EN DICHA ZONA. NOTIMEX I EL SIE7E Acapulco.- El diferencial del IVA fronterizo no se ve reflejado en la actualidad en beneficio de los consumidores, e incluso es un impuesto del que se han aprovechado algunas compañías, señaló el titular de la Secretaría de Economía (SE), Ildefonso Guajardo Villareal. En entrevista en el marco del Encuentro Empresarial Acapulco 2013 que realiza la Coparmex en este puerto, dijo que dicho diferencial no beneficia al consumidor, toda vez que los precios son aproximadamente 3.0 por ciento más caros en dicha zona. “Esto quiere decir que el diferencial no está favoreciendo a los consumidores y también hay que reconocer que existe un abuso de dicho esquema, porque hay empresas en otras
latitudes que radican su facturación en la franja para beneficiarse de este impuesto”, argumentó. Guajardo Villareal dijo además que las debilidades en la frontera se pueden ver reflejadas en que los costos de transacción de mercancías de una región a otra conllevan un largo tiempo de espera y un exceso de trámites, por lo que si se logra avanzar en este tema se tendrían ahorros en productividad. “Lo que yo pelearía es porque se destinen más recursos para la frontera”, de tal forma que dicha región aumente su nivel de competencia, que se vuelva más eficiente y con una mejor infraestructura, destacó. Como parte de la reforma hacendaria, la Cámara de Diputados aprobó el pasado 18 de octubre homologar la aplicación
La recaudación en el país es de alrededor de 13 por ciento, mientras que en América Latina la cifra se ubica en 18 por ciento, y dicha debilidad se traduce en la incapacidad del gobierno de conducir el crecimiento del país
del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en las zonas fronterizas, de 11 a 16 por ciento. Con ello se busca obtener mayor recaudación, mejor administración y control del gravamen, así como combatir la evasión y elusión fiscal. Este y otros temas de la reforma son analizados en la actualidad por el Senado de la República. El titular de la SE reconoció además que México es un país con una mala recaudación y con un mal gasto público, ya que no se han podido vencer los retos a los que la nación se enfrenta para disminuir la desigualdad social. Recordó que la recaudación en el país es de alrededor de 13 por ciento, mientras que en América Latina la cifra se ubica en 18 por ciento, y dicha debilidad se traduce en la incapacidad del
gobierno de conducir el crecimiento del país. Señaló que de acuerdo con indicadores que miden la equidad y la distribución del ingreso antes y después de la intervención del gobierno, en Europa se obtuvieron porcentajes de hasta 30 por ciento, en tanto que en México sólo mejoraron dos centésimas. “Esto nos dice que somos malos para recaudar, pero que también somos malos para gastar, pues en 30 años no hemos podido erradicar la desigualdad que representa 45 por ciento de la población en condiciones de pobreza”. De tal forma, advirtió, la responsabilidad del gobierno radica en buscar la forma de cómo gastar mejor los recursos que obtenga e invertirlos en sectores que permitan mejorar e igualar las condiciones de los habitantes en el país.
PROVOCARÁ LLUVIAS FRENTE FRÍO 8 EN VERACRUZ,TABASCO,CHIAPAS Y QUINTANA ROO México.- La interacción entre el frente frío 8 y una zona de inestabilidad en el sur del Golfo de México, que se mantiene estacionaria sobre la Sonda de Campeche y el norte de la Península de Yucatán, ocasionarán lluvias que alcanzarían el nivel de intensas en el sur de Veracruz, Tabasco, Chiapas y Quintana Roo.P21
Nacional Avala Senado reforma al Código Fiscal de la Federación
FOTO: INTERNET
Editor: Marcela Tejeda • Viernes 25 de octubre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
SE OTORGA SEGURIDAD JURÍDICA A LOS CONTRIBUYENTES CUANDO LA AUTORIDAD EJERZA MEDIDAS DE APREMIO, EL EMBARGO PRECAUTORIO Y LA INMOVILIZACIÓN DE CUENTAS BANCARIAS
NOTIMEX I EL SIE7E México.- El pleno del Senado aprobó en lo general el dictamen de la minuta de reforma al Código Fiscal de la Federación, cuyo objetivo es establecer mecanismos accesibles de bajo costo para simplificar el pago de impuestos, captar nuevos contribuyentes y asegurar su integración al ciclo tributario. En sesión ordinaria se aprobó con 73 votos a favor y 43 en contra la reforma que establece medidas contra contribuyentes defraudadores y la creación de un sistema de comunicación electrónico denominado buzón tributario. Senadores de los partido Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) se reservaron 12 artículos para su discusión en lo particular, lo que fue rechazado por el pleno. El dictamen se devolvió a la Cámara de Diputados para correcciones de referencia, es decir, errores en el numerado de los artículos, que tendrán que corregirse en San Lázaro, pero que no son modificaciones de fondo, únicamente de redacción. En tribuna, y al fundamentar
el dictamen, el senador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), José Francisco Yunes Zorrilla, destacó que con la reforma se fortalecen las instituciones en beneficio de los contribuyentes. Esos son los casos de la Procuraduría en Defensa del Contribuyente, el Registro Único de Contribuyentes y el Buzón de Contribuyentes, que agilizarán los trámites vinculados con los pagos fiscales. El también presidente de la Comisión de Hacienda aseveró que se sientan las bases jurídicas para fomentar el cumplimiento voluntario, el fortalecimiento de los derechos de los contribuyentes y el otorgamiento de nuevas facultades para inhibir la evasión, elusión y el fraude fiscal. En tanto, la vicecoordinadora del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Dolores Padierna, respaldó el dictamen y consideró que logra atenuar la discrecionalidad de la autoridad en la materia y abona a la seguridad jurídica del contribuyente. Reconoció que uno de los principales logros de esta reforma es la adecuación de las tecnologías de la información, lo que significa
un avance dentro de la legislación mexicana. “Dentro de la incorporación de las tecnologías de la información, está la adecuación de la firma electrónica avanzada, de la inscripción en el registro federal de contribuyentes y de algunas otras obligaciones fiscales, lo que lo hace congruente con el Sistema Electrónico Digital Fiscal que se propone”, enfatizó. A su vez, a nombre del Partido Acción Nacional, el senador Luis Fernando Salazar fijó la postura en contra, al señalar que esos cambios, con la reforma hacendaria, son sólo impositivos y vulneran la estabilidad y el patrimonio de los ciudadanos, en especial de las personas físicas, pequeñas y medianas empresas. “La exigencia de ingresar la contabilidad de forma electrónica genera una carga administrativa onerosa en perjuicio de los contribuyentes, que tiene que ver con la adquisición, renta de sistemas de cómputo, servicios de Internet, sistemas de seguridad y en general, infraestructura básica a la que no todos tienen acceso”, aseveró. El dictamen aprobado también respalda la contabilidad por Inter-
net, a través de sistemas informáticos y la incorporación de las tarjetas de crédito y de débito como un medio adicional de pago de las contribuciones. Con la reforma también se establece como supuesto el domicilio fiscal señalado por los particulares como usuarios de entidades financieras o de sociedades cooperativas de ahorro y préstamo, a efecto de que la autoridad fiscal facilite la ubicación de contribuyentes no localizados. Por otro lado, se otorga seguridad jurídica a los contribuyentes cuando la autoridad ejerza medidas de apremio, el embargo precautorio y la inmovilización de cuentas bancarias. También se implementa un esquema de fiscalización electrónica para que la autoridad realice la notificación, requiera y reciba la documentación e información del contribuyente, y establece como un medio alternativo para el cumplimiento de obligaciones fiscales la figura de acuerdos conclusivos. Otra de las medidas establecidas en la minuta es la posibilidad de que la autoridad fiscal pueda publicar en su página de Internet el nombre, la denominación o
razón social y clave del Registro Federal de Contribuyentes, a fin de dar a conocer a los que se consideren “riesgosos” para celebrar actos mercantiles o de comercio, porque incumplen con sus obligaciones fiscales. También sugiere un procedimiento dirigido a sancionar y neutralizar el tráfico de comprobantes fiscales, a fin de atacar la problemática de fraudes tributarios mediante sanciones a quienes se benefician de actividades ilegales de ese tipo. Asimismo, considera los montos por los cuales podrá realizarse el embargo de bienes y el orden que deberá seguirse para su señalamiento y las reglas que aplicarán para su notificación, así como el procedimiento para dejar sin efecto dicho embargo. En cuanto al sistema electrónico o buzón tributario, explica que con su implementación se aprovecharán las tecnologías de la información y comunicación para hacer más eficiente y expedita la interacción entre autoridad y contribuyente; para las personas morales entrará en vigor en junio de 2014, y para las personas físicas en enero de 2015.
20
SIE7E DE CHIAPAS • 25102013
NACIONAL
RECONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS
REFORMAS EDUCATIVAS
Se trabaja en los cimientos para lograr una educación de calidad: SEP
Va gobierno contra constructoras que incumplieron en Guerrero: EPN NOTIMEX I EL SIE7E Ometepec.- El presidente Enrique Peña Nieto advirtió que se irá hasta las últimas consecuencias contra las 12 empresas constructoras que incumplieron con la reconstrucción de viviendas de esta zona afectadas por los sismos de 2011 y 2012. Durante la entrega de apoyos y visita al comedor comunitario de esta región, el jefe del Ejecutivo detalló que a esas empresas se les había dado un anticipo para llevar a cabo su obligación, pero éstas no cumplieron, por lo que el gobierno federal interpuso un proceso legal para que se restituyan los recursos. La semana próxima, añadió, se dará a conocer un informe definitivo sobre las acciones de apoyo a damnificados por el paso del ciclón Manuel y el programa de reconstrucción que se realizará en la entidad. El mandatario anunció la reubicación de la comunidad El Capricho y criticó que no se hayan repartido los recursos para apoyar a los afectados por el sismo de 7.8 grados Richter ocurrido el año pasado. Instruyó al titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Jorge Carlos Ramírez Marín, que inicie de inmediato la construcción de las viviendas que quedaron pendientes desde entonces.
El mandatario
anunció la reubicación de la comunidad El Capricho y criticó que no se hayan repartido los recursos para apoyar a los afectados por el sismo de 7.8 grados Richter ocurrido el año pasado
“El Gobierno de la República ha estado muy pendiente y lo seguirá estando, y por eso estoy aquí, porque comprometí que personalmente estaría evaluado y dando seguimiento a todo el proceso de reconstrucción de Guerrero, que es la entidad más afectada con los efectos del huracán Manuel e Igrid”, sostuvo el mandatario. Reconoció que estaba a punto “de llover sobre mojado” porque existió el riesgo de que Raymond afectara la zona, y aunque se aleja de las costas del Pacífico, es preciso continuar alerta, pues la temporada de huracanes concluye hasta finales de noviembre. “Por ahora estamos tranquilos porque Raymond no volverá a pegar aquí en esta región de nuestro país y eso nos permitirá avanzar más acelaradamente en la reconstrucción”, enfatizó Peña Nieto. En tanto, la secretaría de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, informó al mandatario que se ha iniciado un procedimiento contra 12 empresas constructoras y funcionarios in-
volucrados en el daño patrimonial de 50 millones de pesos. Durante la entrega de apoyos y visita al comedor comunitario, la funcionaria federal denunció que esas empresas no cumplieron con la reparación de viviendas afectadas por los sismos de 2011 y 2012, a pesar de que se le otorgaron los recursos. Explicó que se había acordado con la anterior administración federal junto a la estatal apoyar con la mitad de recursos cada una para dicha reparación de viviendas, pero sólo el gobierno de Guerrero cumplió con su parte. Sin embargo, dijo que las 21 empresas que pactaron con esa tarea no cumplieron y se les dio un plazo para que llevaran a cabo la tarea, pero sólo nueve acataron la encomienda. Ante media docena de secretarios de estado, la titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedatu) advirtió que no serán tomadas en cuenta dichas empresas en el proceso de reconstrucción. A su vez, el titular de la Sedatu, Jorge Carlos Ramirez Marín, comentó en entrevista que fueron 290 las viviendas que no se construyeron por las empresas. El comisario ejidal, Fidel Franco, dijo por separado que son 90 las casas que integran la comunidad El Capricho, mismas que serán reubicadas.
México.- La subsecretaria de Educación Básica de la SEP, Alba Martínez Olivé, sostuvo que en México se están empezando a construir los cimientos para lograr una educación de calidad, que además sea incluyente, para evitar el abandono escolar. Al inaugurar la Asamblea Anual de Asociados 2013 de la Fundación Empresarios por la Educación, subrayó que “mucho del sentido de las reformas educativas que vemos están precisamente al servicio de la construcción de esas bases”. Indicó que con ello se aspira a una regularidad en la vida de las escuelas y que los profesores tengan como base de su progreso única y exclusivamente su mérito, su capacidad y su compromiso. La funcionaria detalló que se prevén tres prioridades de mejora básica: constituir la normalidad mínima escolar, lo que implica que maestros y alumnos estén en las aulas y puedan dedicarse al aprendizaje, la mejora del aprendizaje de la lectura, escritura y matemáticas, y hacer escuelas inclusivas. “Hay niños que no están. Y eso no lo podemos permitir. La escuela si ha de ser de calidad tiene que ser inclusiva y eso implica que estén todos. Quiere decir que tenemos que hacer un esfuerzo para recuperar a los que no estén ingresando, pero que también vamos a tener especial atención en prevenir el abandono escolar”, remarcó. Por otro lado, Martínez Olivé advirtió que sólo 20 por ciento de los egresados de educación básica está en condiciones de incorporarse al bachillerato.
Se aspira
a una regularidad en la vida de las escuelas y que los profesores tengan como base de su progreso única y exclusivamente su mérito, su capacidad y su compromiso
Planteó que “este país no ha sido omiso en la tarea, pues hay y ha habido una actividad incesante, pero los resultados son malos”. De acuerdo con la funcionaria, 80 por ciento de los estudiantes de tercero de secundaria alcanza niveles elemental e insuficiente en la prueba Enlace y “tampoco está en condiciones de incorporarse al mundo laboral con suficiencia y dignidad, si ese fuera el caso”. La subsecretaria de la SEP atribuyó ese hecho a que “construimos una pirámide que no tiene cimientos” y aseveró que si hoy las escuelas no dan los frutos esperados, se debe a que existen cosas elementalísimas, fundamentales, que en ellas no ocurren con la suficiencia debida en todos los planteles”. De ahí la necesidad, externó, de que “las escuelas abran todos los días, que los maestros estén a tiempo y permanezcan toda la jornada escolar y que los alumnos estén todos los días desde el inicio de la jornada escolar y permanezcan en ella”. Planteó que antes era un valor ir a la escuela y en la actualidad es fácil en muchas familias consentir la inasistencia, además de que no se cumplen los 200 días efectivos de clase que marca el calendario escolar. Alba Martínez hizo énfasis en la necesidad de “construir los cimientos” para revertir esa situación y aseguró que la Secretaría de Educación Pública (SEP) “ya lo está empezando hacer”.
FOTO: INTERNET
FOTO: INTERNET
NOTIMEX I EL SIE7E
25102013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
Provocará lluvias frente frío 8 sumado a zona de inestabilidad NOTIMEX I EL SIE7E México.- La interacción entre el frente frío 8 y una zona de inestabilidad en el sur del Golfo de México, que se mantiene estacionaria sobre la Sonda de Campeche y el norte de la Península de Yucatán, ocasionarán lluvias que alcanzarían el nivel de intensas en el sur de Veracruz, Tabasco, Chiapas y Quintana Roo. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó en un comunicado que también se prevén precipitaciones muy
fuertes en Oaxaca y Campeche, así como fuertes en Puebla y Yucatán. Explicó que esas condiciones generarán un fuerte temporal durante al menos las siguientes 48 horas en el oriente, sur y sureste de la República Mexicana. Mientras tanto, la masa de aire frío que acompaña al sistema frontal mantendrá valores bajos de temperatura en los estados del norte, noreste, oriente y centro del país, así como Norte moderado con rachas de hasta 70 kilómetros por hora
FOTO: INTERNET
CONDICIONES METEOROLÓGICAS
Una zona de inestabilidad
en el sur del Golfo de México, ocasionará lluvias intensas en el sur de Veracruz, Tabasco, Chiapas y Quintana Roo
en el sur del Golfo de México y en el Istmo de Tehuantepec. Además, detalló que un nuevo frente frío se aproxima al país, aunque de momento es débil y no se le asigna número, favorecerá lluvias dispersas en la frontera norte. En tanto, Raymond se aleja de costas nacionales, y sigue
con fuerza de tormenta tropical, sus desprendimientos nubosos alcanzan los estados de Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco, lo que ocasiona precipitaciones de moderadas a muy fuertes en esas entidades y oleaje de hasta tres metros de altura en zonas de costa. El ciclón se localizó esta tarde a 530 kilómetros al suroeste de Punta San Telmo, Michoacán, y 535 kilómetros al sur-suroeste de Manzanillo, Colima, con vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora, rachas de 90 kilómetros por hora y desplazamiento al oeste a 17 kilómetros por hora. De acuerdo con los pronósticos, mantendrá la trayectoria que lo aleja de las costas mexicanas, en tanto la entrada de aire marítimo tropical del Océano Pacífico y Centroamérica generará lluvia de ligera a moderada en los estados de México, Hidalgo, Tlaxcala, Morelos, Guanajuato y el Distrito Federal. Además de las lluvias, advirtió la Conagua, la población podría sentir la presencia de los frentes fríos con el descenso de las temperaturas, por lo que se les exhorta a continuar atenta a las variaciones de las condiciones meteorológicas, y extremar precauciones para evitar daños a la salud.
PREPARA SEGOB PROGRAMA ESPECIAL EN MATERIA MIGRATORIA México.- La Secretaría de Gobernación (Segob) prepara un programa especial en materia migratoria para desarrollar acciones concretas en beneficio de los migrantes nacionales, extranjeros y sus familias, que contribuya al desarrollo nacional y en sintonía con las leyes en la materia. Para ello, en coordinación con el Colegio de la Frontera Norte, realiza el Foro Nacional de Consulta Pública para la Elaboración del Programa Especial de Migración 20142018 (PEM), que se publicará en el primer trimestre de 2014, indicó la dependencia en un comunicado. El foro permitirá establecer mecanismos de coordinación y evaluación para la atención integral de la migración en México, como país de origen, tránsito, destino y retorno de migrantes, y elaborar por primera vez en la historia del país un programa en materia migratoria.
FOTO: INTERNET
NOTIMEX I EL SIE7E
El programa será acorde con las normas generales y principios de política migratoria establecidos en la Ley de Migración, y mediante los foros se recabarán propuestas para que se convierta en un instrumento programático y presupuestal, de carácter transversal y multisectorial. Asimismo, articulará los distintos programas y acciones de los tres órdenes de go-
bierno en materia migratoria, con el fin de atender de manera integral el fenómeno migratorio en México. Al foro fueron convocados migrantes y sus familiares, la diáspora mexicana en el extranjero, la sociedad civil organizada, académicos, empresarios, funcionarios públicos de los tres órdenes de gobierno y la sociedad en general. La elaboración del progra-
El programa será acorde con las normas generales y principios de política migratoria establecidos en la Ley de Migración ma estará coordinada por la Unidad de Política Migratoria, adscrita a la Subsecretaría de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Segob. El primer foro se llevó a cabo en Tijuana, Baja California, y los siguientes se efectuarán en las ciudades de Reynosa, Tamaulipas, el 31 de octubre; en Guadalajara, Jalisco el 7 de noviembre, y en el Distrito Federal el 21 y 22 de noviembre.
21
PROMOCIÓN DEL APRENDIZAJE
Proponen participación universitaria en diseño de políticas públicas NOTIMEX I EL SIE7E
México.- Las universidades deben participar en el diseño de políticas públicas para mejorar el entorno social, además de “aprender a leer” la realidad en forma sistémica para enfocar la promoción del aprendizaje hacia el bien de la comunidad, señaló el filósofo francés François Vallaeys. Al participar en el VIII Congreso Internacional de Innovación Educativa, que se realiza en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), destacó que la responsabilidad social universitaria exige articular diversas partes de las Instituciones de Educación Superior (IES). Esta articulación puede concretarse en un proyecto de promoción social de principios éticos, de desarrollo social equitativo y sostenible para la producción y transmisión de saberes, así como la formación de profesionales responsables, dijo. El experto de la Pontificia Universidad Católica del Perú consideró indispensable que las universidades reflexionen acerca de sus impactos negativos para que las deficiencias y errores sean un punto de partida hacia la mejora continua e impulso del aprendizaje permanente. Al referirse a la gestión interna de las IES, dijo que la meta es transformar a la universidad en un pequeña comunidad ejemplar de democracia, equidad, supresión de segregaciones y corrección de privilegios, así como transparencia política y económica, para hacer de ella un modelo de desarrollo sostenible. “Los actores científicos, profesionales y académicos tienen un papel central de jugar en la responsabilidad social de las universidades”, indicó. “La universidad debe tratar de superar el enfoque de la proyección social y extensión universitaria como apéndices bien intencionados a su función central de formación estudiantil y producción de conocimientos para poder asumir la verdadera exigencia de la responsabilidad social universitaria”, expresó en un comunicado.
Internacional
Francia y Alemania por regla común para protección de datos con EUA LAS COSAS TIENEN QUE CAMBIAR RADICALMENTE. LOS SERVICIOS DE INTELIGENCIA DE ESTADOS UNIDOS Y ALEMANIA TIENEN QUE ACORDAR NORMAS Y CRITERIOS COMUNES NOTIMEX I EL SIE7E
La decisión anunciada por el presidente francés François Hollande, y la canciller federal alemana Angela Merkel, fue tomada durante el primer día de trabajo de una cumbre de la Unión Europea (UE), que se lleva a cabo en Bruselas
Bruselas.- Francia y Alemania anunciaron la creación de un grupo de trabajo para buscar con Estados Unidos reglas comunes de protección de datos, tras las revelaciones de espionajes por parte de los servicios estadunidenses de inteligencia. La decisión, anunciada por el presidente francés François Hollande, y la canciller federal alemana Angela Merkel, fue tomada durante el primer día de trabajo de una cumbre de la Unión Europea (UE), que se lleva a cabo en Bruselas. La expectativa es que el grupo, abierto a la participación voluntaria de los demás países europeos, empiece sus labores a finales del año, explicaron.
“Las cosas tienen que cambiar radicalmente. Los servicios de inteligencia de Estados Unidos y Alemania tienen que acordar normas y criterios comunes”, aseveró Merkel en rueda de prensa. Por su parte, Hollande dijo que “hay comportamientos y prácticas que no pueden ser aceptados” y que ponen en juego la confianza entre los socios transatlánticos. “Debemos pararlos de un golpe, y es eso lo que hicimos los europeos esta noche, de manera unánime. Pedimos a nuestros homólogos estadunidenses que nos den (las informaciones) que la prensa ya tiene”, afirmó el gobernante francés. El presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, destacó la necesidad de que la
cooperación entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos en materia de inteligencia se base en la “confianza mutua”. Los líderes europeos acordaron, además, seguir adelante con la reforma de su legislación sobre protección de datos privados. Esa legislación podría incluir multas de hasta 100 millones de euros (unos 137.9 millones de dólares) a las compañías telefónicas que transfieran a otros países información sobre ciudadanos europeos sin la autorización previa de las autoridades de la UE. No obstante, determinaron que las nuevas reglas deberán estar listas para entrar en vigor entre mediados de 2014 y principios de 2015, seis meses más tarde de lo que quería el Parlamento y la Comisión Europea.
Esa legislación podría incluir multas de hasta 100 millones de euros (unos 137.9 millones de dólares) a las compañías telefónicas que transfieran a otros países información sobre ciudadanos europeos sin la autorización previa de las autoridades de la UE
FOTO: INTERNET
Editor: Marcela Tejeda • Viernes 25 de octubre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
25102013 • SIE7E DEDE CHIAPAS 25102013 • SIE7E CHIAPAS
NACIONAL INTERNACIONAL
BACTERIA VIVA
La atenuada
El foro científico sesionará hasta mañana viernes en el Palacio de Convenciones de La Habana con la participación de 800 delegados de 38 países. Este candidato está compuesto por la bacteria viva del cólera, a la que se le han extraído los factores de virulencia. O sea, que es una cepa de la enfermedad, pero no es patógena, según Acevedo. Otra de las candidatas que propone el Instituto Finlay es
Llama OPS a Centroamérica a “no bajar la guardia” frente al dengue Managua.- La Organización Panamericana de la Salud (OPS) llamó hoy a Centroamérica a “no bajar la guardia” frente al agresivo serotipo 2 del dengue, que ha puesto en alerta a la región y obligado a una compleja respuesta ante los miles de contagiados. Centroamérica ha sido “tomada” en este momento por el serotipo 2 del dengue, que no había circulado en mucho tiempo, y puesto en alerta a los países obligando a una “respuesta compleja por el número de casos”, dijo hoy la representante de la OPS en Nicaragua, Socorro Gross. En declaraciones a la prensa, Gross exhortó a los gobiernos a “no bajar la guardia” en este periodo de fin de la época de lluvias para tratar de reducir la mortalidad. La epidemia de dengue oca-
la enfermedad meningocócica de los serogrupos A y W135. En la actualidad, según directivos del sector, el sistema de salud de la isla aplica una vacuna antimeningocócica tipo BC, también desarrollada en el Instituto Finlay sobre todo en la inmunización de niños de cero a seis años de edad. Durante el Congreso también se dio a aconocer que el Centro de Inmunología Molecular (CIM) conduce más de 60 ensayos clínicos en Cuba para varias enfermedades, entre las que destaca el cáncer, que constituye la primera causa de muerte en el país desde 2012. En declaraciones a la agencia de noticias AIN, la doctora Mayra Ramos, jefa del departamento de Ensayos Clínicos de esa institución anunció que desarrollan nuevas vacunas terapeúticas y anticuerpos monoclonales. Sobre los anticuerpos monoclonales, Cuba tiene registrado el NIMOTUZUMAB para pacientes con tumores de cabeza y cuello, cerebrales, tanto en adultos como en niños, y del esófago.
INVESTIGACIÓN DE MEDICAMENTOS
Busca EUA mayor control en prescripción de medicinas contra el dolor
sionó 27 muertes en Honduras y 12 en Nicaragua, donde el serotipo 2 ha afectado los noroccidentales departamentos de Chinandega y León, ubicados sobre la Carretera Panamericana, la vía de comunicación centroamericana. Gross aseguró que pese a ese número de muertes, Nicaragua mantiene “cifras manejables” de contagiados (más de cuatro mil enfermos) por el brote frente a los vecinos centroamericanos. Destacó las acciones sanitarias y comunitarias que “han permitido mantener un brote que ha sido muy fuerte en otros países, en cifras manejables”. La representante de la OPS llamó a la población centroamericana a redoblar las medidas de higiene y sanidad en las viviendas para erradicar los criaderos del mosquito aedes aegyptis transmisor del dengue.
NOTIMEX I EL SIE7E
FOTO: INTERNET
NOTIMEX I EL SIE7E
la llamada vacuna inactivada que, a diferencia de la anterior, está compuesta por microorganismos muertos y que desde el punto de vista productivo esta sería mucho más barata que su predecesora. Por otra parte, la investigadora Maydelis Alvarez, del Instituto Finlay, dijo a la prensa que un equipo multidisciplinario realiza el estudio del ensayo clínico de un prototipo de vacuna para
Washington.- La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos recomendó establecer controles más estrictos para la prescripción de fármacos usados para combatir el dolor. La FDA indicó en un comunicado que recomendará al Departamento de Salud de Estados Unidos reclasificar en diciembre próximo a un uso más restrictivo aquellos analgésicos elaborados a base de sustancias derivadas del opio. Los medicamentos incluidos contienen una combinación del narcótico denominado hydrocodone y son vendidos con los nombres comerciales de Vicodin, OxyContin o Lortab. Dichos fármacos son recetados por los médicos para combatir el dolor ocasionado por cirugías, heridas, artritis, afecciones dentales o para
FOTO: INTERNET
La Habana.- El gobierno de Cuba anunció que trabaja en el desarrollo de dos prototipos de vacuna contra el cólera y realiza el estudio del ensayo clínico de otro prototipo para la enfermedad meningocócica de los serogrupos A y W135. El subdirector de Investigaciones Aplicadas del Instituto Finlay, el doctor Reinaldo Aceve-
do, precisó que se trabaja para obtener una vacuna atenuada y otra inactivada para combatir el cólera. La atenuada es resultado de un proyecto de más de 10 años, en colaboración con el Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC), explicó el investigador ante el XX Congreso Latinoamericano de Farmacología y Terapéutica (Latinfarma Habana 2013).
FOTO: INTERNET
es resultado de un proyecto de más de 10 años, en colaboración con el Centro Nacional de Investigaciones Científicas
Desarrolla Cuba prototipos de vacuna para cólera y meningitis NOTIMEX I EL SIE7E
23
La FDA indicó
que recomendará al Departamento de Salud reclasificar en diciembre próximo a un uso más restrictivo aquellos analgésicos elaborados a base de sustancias derivadas del opio
aquellos pacientes que viven con dolor crónico. La directora del Centro para la Evaluación e Investigación de Medicamentos, Janet Woodcock, señaló que en los últi-
mos años ha aumentado la preocupación por el mal uso de productos opiáceos, que ha alcanzado grandes proporciones en algunas zonas de Estados Unidos. Apuntó que la recomendación obedece a una cuidadosa evaluación y reconoció que los medicamentos contra el dolor cuando son prescritos “apropiadamente” ayudan a la gente que vive con dolor crónico a mejorar su calidad de vida. Woodcock anticipó que el Instituto Nacional para el Abuso de Drogas (NIDA) estará de acuerdo con la recomendación para restringir la prescripción de ese tipo de analegésicos. Tras la recomendación, se iniciará ahora un proceso para que la Agencia Estadunidense Antidrogas (DEA) tome una decisión final a fin de ordenar mayores restricciones para esos productos.
24
SIE7E SIE7E DE DECHIAPAS CHIAPAS••25102013
NACIONAL INTERNACIONAL
NOTIMEX I EL SIE7E
San Diego.- La bancada latina en el Congreso de California denunció que la Asociación Nacional del Rifle (NRA) inició una campaña para destituir a cinco legisladores latinos que promovieron leyes para regular la venta de armas en el estado. El presidente de la bancada, senador Ricardo Lara, dijo que su grupo “está unido en apoyo a cualquiera de sus miembros”, pero se abstuvo de identificar a los legislado-
res blanco de dicha campaña. Lara condenó las acciones de la organización, a la que calificó como “de extrema derecha”, y dijo que la NRA debería avergonzarse. Calificó además como irónico que esa asociación pretenda actuar contra legisladores latinos pese a que en el anterior periodo legislativo se alcanzaron importantes acuerdos bipartidistas en temas como seguridad pública, derechos de inmigrantes, salud y desarrollo económico. El senador Lara, hijo de inmi-
FOTO: INTERNET
BUSCAN PROMOTORES DE ARMAS DESTITUIR A LEGISLADORES EN CALIFORNIA
grantes mexicanos que fueron indocumentados por dos décadas, dijo que cualquier intento
por destituir latinos para beneficio propio debiera ser motivo de vergüenza.
En el periodo de sesiones que concluyó en septiembre, la legislatura de California aprobó paquetes de leyes que avanzaron reformas que estaban estancadas en Washington, como la de control de armas de fuego y la de migración. Al final el gobernador Jerry Brown rechazó una propuesta que limitaba en California la venta de armas automáticas a nuevos modelos que no tuvieran magazines desprendibles y sólo contaran con capacidad para 10 tiros.
25102013 • SIE7E DE CHIAPAS
Hacen buen balance del toreno P 29
Deportes Editor: Alberto Castrejón • Viernes 25 de octubre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
Acumulan
nueve partidos sin perder Ocelotes ha conseguido encontrar la regularidad y se encamina a la definición de este torneo en esta categoría P31
García quiere recuperarse en Chiapas P27
DEPORTES
33
26
DEPORTES
SIE7E DE CHIAPAS • 25102013
LA C O L U M N A
Porque nuestros lectores lo piden ANNETE LEWIS SIE7EDEPORTES@HOTMAIL.COM
CON EL FERVOR DE LA CHAMPIONS LEAGUE Varias aficionadas a este deporte se dejan ver vistiendo las playeras de sus preferidos, aunque en algunos casos se lucen con las e su país.
Tú puedes protagonizar este espacio, envía tus fotos a sie7edeportes@hotmail.com; no se publicarán fotos anónimas.
Nos hemos enterado de algunos lectores que piden que platiquemos en este espacio de otras disciplinas, pues dicen que ya de basquetbol o futbol se sienten muy aludidos; también pidieron que ya dejemos un rato en paz a las autoridades, pues bien, hicimos un sorteo y tocó platicar de beisbol, pero no de lo que hicieron en Tuxtla de dejar sin opción a los peloteros capitalinos de participar en el selectivo estatal, no, hablaremos de la serie mundial y tomaremos como referencia algunos datos de esos que inundan en la red, digo, para complementar el texto. Resulta pues que, en este caso, hay un jugador que puede estar viviendo una historia de hadas, pero que terminó de forma abrupta en el juego uno de la Serie Mundial de las Grandes Ligas. Carlos Beltrán llegó al beisbol de Grandes Ligas en 1998 y de a poco se fue ganando el respeto de a poco, de forma lenta hasta que varios cambios lo llevaron a un equipo de muchos reflectores, como es el caso de los Mets de Nueva York, luego de una pugna entre los dos equipos de la gran manzana; pero, Beltrán poco pudo hacer para redondear su llegada a ese equipo, pasó de noche, se lesionó y cuando parecía que sus momentos en el beisbol se terminaban, arribó a los Cardenales de San Luis, con quienes esta semana comenzó a jugar la Serie Mundial por primera vez, con una campaña digna de una súper estrella, haciendo a los “pájaros rojos” olvidaran que perdieron hace un par de años a Albert Pujols. El primer juego pintaba bien para Cardenales, que se enfrenta a los Medias Rojas, cuando, con casa llena, David Ortiz bateó un profundo al jardín, hasta donde Carlos Beltrán llegó para robarse el Grand Slam; peor, en el esfuerzo, Beltrán se golpeó contra la barda, que en esa zona de Fenway Park (estadio de los Red Sox), es baja. Aunque parecía que no pasaba nada, Beltrán comenzó aquejar un dolor en el costado derecho y tuvo que abandonar el juego. Una lástima para quien, ya entrado en años y con los últimos juegos de su carrera probablemente, tenga que abandonar un encuentro tan importante. Beltrán solamente tiene el golpe, pero no está confirmado para el próximo cotejo de la Serie Mundial, en el que su equipo ya está en desventaja. Ojalá vuelva y pueda hacer su aporte a un equipo que llegó como víctima. Tengo que confesar, amigos lectores, que yo le voy a los Dodgers desde que ahí lanzaba Fernando Valenzuela y actualmente por la presencia del mexicano Adrián González y el cubano Yasiel Puig ah, y como dato al margen, al igual que la Constitución Mexicana es un material de consulta, evidentemente el internet sirve para eso, para consultar; algunos lo hacemos bien, otros se sorprenden de estas herramientas y su uso; peor, para eso estamos y hasta ahora nos pagan bien… Saludos!
DEPORTES
25102013 • SIE7E DE CHIAPAS
NASCAR
García quiere
recuperarse en Chiapas
27
JIU JITSU
Confirman brasileño en estelar de MMA ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E Viviendo una nueva experiencia dentro de su vida deportiva el piloto de Canel´s Rubén García Jr. regreso de los estados unidos para enfocar su atención a lo que será la penúltima prueba de NASCAR Toyota Series y en donde buscara ese buen resultado que le permita recuperar un poco de lo perdido en la ciudad de Aguascalientes. Para Rubén García Jr el haber estado presente los días 21 al 23 de Octubre en la ciudad de Hampton, Virginia en la “NASCAR Drive for Diversity” junto con 19 jóvenes pilotos que buscan estar en un futuro en las grandes ligas de NASCAR fue para el piloto Canel´s tres grandes días que aprovecho al máximo y en donde pudo demostrar en diferentes partes del programa sus cualidades. “Para nosotros fue un gran momento el que vivimos los días que estuvimos en Virginia, aprendimos mucho y ellos observaron las cualidades con las que contamos cada uno de los pilotos participantes, algo de nuestra actividad fueron los simuladores con una prueba llamada “iRacing evaluaciones”,aptitudes físicas, psicológicas y en pista, en lo particular la experiencia que he venido adquiriendo con Canel´s la pudimos mostrar estos días que no solo fueron de conducción, fueron varias etapas en donde nuestras calificaciones salieron positivas, en lo físico nos evaluó Phil Hortonuno de los mejores entrenadores de atletas en EEUU quien ha tenido a su cargo equipos de NBA, ahora solo nos queda esperar para ver si podremos estar ocupando un lugar en el
Luego de puntear en algún momento el serial, en el Desafío se ha rezagado y deberá volver a los primeros planos
2014 en alguna de las categorías de NASCAR, realmente es una larga historia la que podemos contar de estos días”. Dejando a un lado su viaje a los Estados Unidos de Norteamérica, Rubén García Jr. se encuentra ahora junto a Canel´s enfocado en lo que será la carrera de Chiapas, evento al cual llega ubicado en el peldaño número cuatro de la clasificación general con 1103 unidades y del cual quiere salir con los suficientes puntos que le permitan continuar su lucha por el título 2013.
Tras anunciar en conferencia de prensa las peleas de MMA que se estarán celebrando en la plaza de Toros San Roque, el próximo 15 de noviembre, denominado México vs Brasil, se han ido dando a conocer cada una de las peleas que se protagonizarán en estas contiendas internacionales. En la batalla estelar, llama la atención que México tendrá la oportunidad de medir fuerzas ante Brasil, en un combate de poder a poder. Esto será protagonizado entre Iuri Silva y Alejandro Román. Iuri Silva es un peleador brasileño de artes marciales mixtas, que actualmente radica en Guadalajara, México; y que mantiene un record de trece peleas ganadas con tres empates y cero batallas perdidas. Este brasileño cuenta con el cinturón negro de la especialidad y recientemente en el mes de octubre tuvo la última pelea de artes marciales mixtas contra el brasileño Jonathan Almaral “Pedebolo”, donde consiguió salir con el triunfo de este combate. Por su parte el peleador mexicano es originario del Distrito Federal y cuenta con 33 años de edad, por lo que será una oportunidad importante para que este contendiente ponga en claro y demuestre cada una de sus habilidades. Este peleador tiene un record de quince batallas, donde ha conseguido salir con la victoria en trece de ellas y ha conocido la derrota en dos más, por lo que los ingredientes
están puestos en una balanza, donde ambos gladiadores podrán definir este próximo 15 de noviembre una hazaña más en su carrera deportiva. Adán Castillejos, informó que esta batalla fue elegida, por la característica de ambos peleadores, por lo que la gente que asista a este evento podrá disfrutar de buenas peleas, tal y como lo ve en las de la UFC en televisión.
Iuri Silva será quien engalane la función que se realizará en la Plaza de Toros San Roque en pocos días Este peleador tiene un record de quince batallas, donde ha conseguido salir con la victoria en trece de ellas y ha conocido la derrota en dos más, por lo que los ingredientes están puestos en una balanza, donde ambos gladiadores podrán definir este próximo 15 de noviembre una hazaña más en su carrera deportiva.
28
DEPORTES
Sufrió su primer descalabro
y deberá reajustar para algunos detalles para volver a la senda del triunfo
ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
En un duelo que se veía atractivo el equipo de Patriotas de la Prepa uno turno vespertino de Tuxtla Gutiérrez al tener actividad en una jornada más del Campeonato de Futbol Americano en la categoría Juvenil “A” de la Asociación Chiapaneca de Futbol Americano (ACHFA), que pierde en su compromiso ante los Toloques de Tabasco, equipo favoritos en esta categoría, por marcador de 26-0. Ambos equipos se enfrentaron en la cancha sintética del estadio “Samuel León Brindis” esta pasado sábado a partir de las 20:00 horas. En donde Toloques de Tabasco llegan invictos a este juego, mientras que se encuentran con un equipo motivado al cien por ciento; luego de vencer a su rival en la jornada pasada, por lo que en este choque de poder a poder dejaron todo en el emparrillado. Desde el inicio del primer cuarto Toloques de Tabasco se coloco al frente en el marcador dejando sin ninguna posibilidad a los Patriotas de la prepa uno que por momento dejaron de ser el equipo defensivo que desde un inicio puso en graves aprietos al equipo de Toloques, quienes a toda costa querían dañar y hacer las primeras anotaciones del marcador. Fue así que a finales del segundo cuarto Tabasco logra su objetivo de
SIE7E DE CHIAPAS • 25102013
AMERICANO
Patriotas no pudo con Toloques
hacer daño a la defensiva de Patriotas, esto luego de un pase largo de mas de 30 yardas por parte del quarterback, quien de buena forma es anotado el touchdown y hacer los primeros 6 puntos del equipo de Toloques y con una conversión suman dos puntos más. Lo mejor del partido se vio dentro de la segunda mitad, ya en el tercer cuarto los Patriotas de la Salle dieron lo mejor de si en su defensiva y no dejaban pasar nada por vía terrestre por parte de su contrincante, pero fue nuevamente por la vía aérea en donde Toloques de Tabasco vuelve anotar colocando los cartones 16-0. Ya para el último cuarto, Patriotas de la Prepa Uno volvió a descuidar su defensiva y Toloques aprovecho cada espacio aéreo para hacer daño, y así dejar el marcador 24-0, ya con el marcador ostentoso Patriotas solo esperaba que el juego terminara, pero no fue antes de que les volvieran a hacer daño por otro error defensivo en donde y así dejar el marcador final 26-0 a favor de lo Toloques de Tabasco, siendo así una triste derrota para los Patriotas de la Prepa Uno turno vespertino.
EN INTERNO, PATRIOTAS VA A SEMIFINALES ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
Por otra parte el equipo femenil de las Patriotas de la Prepa uno del turno vespertino ha venido de menor a mas y tras ir venciendo a sus equipos contrincantes se coloca en la serie de semifinales que este fin de semana se llevara a cabo a partir de las 5 de la tarde este viernes 25 de octubre, en donde se enfrentaran a las actuales campeonas Panteras de Coita, partido a desarrollarse en el estadio “Samuel León Brindis”. Es sus últimos juegos patriotas de la prepa uno turno vespertino han dejado atrás a sus rivales al vencer por ForFit a Dragonas de San Cristóbal de las Casas, así también ganaron al equipo de Lobas por un Sefty 2-0, así también doblegaron a las Halconas de Conalep al
vencerlas 28-0, ya con estos resultados se colocaron en la semifinal en donde podrían llegar a colocarse en la serie final por primera vez participando en este torneo.
El equipo preparatoriano avanzó en la definición del torneo buscando llegar al título.
DEPORTES
25102013 • SIE7E DE CHIAPAS
29
SEGUNDA LNT
Vs.
GUERREROS HA TENIDO BUENA COSECHA Y LLEVA PASO DE FINALES, ESPERANDO SUPERAR LO CONSEGUIDO EL TORNEO PASADO El marcador aquella noche atestiguó la primera victoria de los Guerreros del Atlético Chiapas en el Torneo Apertura 2013, Zitácuaro cayó por marcador de 3-1 sobre la cancha del estadio “Víctor Manuel Reyna”, sitio que a la posteridad terminaría por convertirse en una verdadera fortaleza.
Pumas Naucalpan visitará el sureste mexicano este lunes 28 de octubre. El Atlético Chiapas no desconoce las cualidades de su adversario en turno, y trabaja con base en ellas para salir triunfante. Disputa pactada en punto de las 20:00 horas, con acceso gratuito para los amantes del futbol.
Hacen buen
balance del torneo ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E El pasado 9 de agosto comenzó a escribirse la historia, aquél arranque de la campaña trajo consigo la felicidad y acrecentó el compromiso. El marcador aquella noche atestiguó la primera victoria de los Guerreros del Atlético Chiapas en el Torneo Apertura 2013, Zitácuaro cayó por marcador de 3-1 sobre la cancha del estadio “Víctor Manuel Reyna”, sitio que a la posteridad terminaría por convertirse en una verdadera fortaleza. Desde entonces, el coloso del oriente capitalino se hermana a los colores albiazules, tal como hizo en épocas de antaño, tal
como lo hace siempre. Cuatro encuentros ganados por uno empatado, la estadística registrada en la recta final del certamen. En casa, nadie doblega al orgullo chiapaneco. Son seis los partidos jugados en calidad de Local con los cuales deberá cumplir Guerreros durante la temporada regular. Cinco de ellos fueron sorteados con éxito: Zitácuaro, Titanes, Alebrijes, Selva Cañera y Pioneros, con éste último protagonizaron un duelo tácticamente perfecto. El sexto y último, previo a la Fiesta Grande, “no será la excepción”, advierten en el seno gladiador. Pumas Naucalpan visitará el sureste mexicano este lunes 28
de octubre. El Atlético Chiapas no desconoce las cualidades de su adversario en turno, y trabaja con base en ellas para salir triunfante. Disputa pactada en punto de las 20:00 horas, con acceso gratuito para los amantes del futbol. Guerreros ha convertido 13 goles, de los 23 que registra actualmente, en las redes del Zoque. Luis Zuart y Alexander Santos son quienes mayor número de anotaciones en casa cuantifican. Aunado a ello, el “equipo de pueblo” presume de un comportamiento defensivo magnífico cuando se trata de imponer condiciones. Tan sólo Zitácuaro, Titanes y Pioneros han acertado sus disparos en la cabaña
Guerreros ha convertido 13 goles,
de los 23 que registra actualmente, en las redes del Zoque. Luis Zuart y Alexander Santos son quienes mayor número de anotaciones en casa cuantifican.
guerrera, sumando 3 los goles recibidos. Selva Cañera y Alebrijes se fueron el blanco. Aquellos números indican claramente que la mancuerna afición-equipo rinde gratos dividendos al final del día, por lo que los pupilos de Ignacio Negrete y Daniel Mora están ávidos de redondear el esfuerzo vertido en su terruño.
30
DEPORTES
SIE7E DE CHIAPAS • 25102013
HOMENAJE
Rendirán homenaje a Edoardo Isella LEGENDARIO DEL FUTBOL EN CHIAPAS QUE SERÁ HOMENAJEADO POR LA FAMILIA FUTBOLERA CHIAPANECA ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
Con un cuadrangular de futbol a celebrarse el domingo 27 de octubre en el campo de la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte (SJRyD), homenajearán al profesor y entrenador, Edoardo Issella D´Gómez Gómez, quien es de los pioneros en el fomento del balompié chiapaneco en el ámbito amateur y en el terreno profesional. Retomando el refrán popular “en vida hermano, en vida”, el comité organizador integrado por Angel Maza, Guillermo Blanco y Armando Alvarado unificaron ideas para realizar el mencionado cuadrangular programado para iniciar a las 8:30 de la mañana, en donde
participarán los equipos: Veteranos del Santa Fe, DeportyCosas, Colón y los “Amigos” de Edoardo. Emotivo será homenajear al profe Issella que por motivos de salud está por el momento alejado de toda actividad deportiva; pero que con mucho honor sus amigos y entrenadores, así como futbolistas activos y no activos, sin duda alguna se sumarán a este sencillo pero significativo homenaje a un personaje que a pesar de ser originario de Tela Atlántida, Honduras dio todo con pasión y entrega durante muchos años por el futbol chiapaneco. La programación de cuadrangular de futbol, iniciará a las 8:30 de la mañana con el encuentro entre DeportyCosas y el Colón, mientras
que a las 10 horas se enfrentarán Veteranos de Santa Fe y los “Amigos” de Edoardo. Se estima que al final del cotejo entre DeportyCosas y Colón, se llevará a cabo la entrega de reconocimientos al profesor Issella que por conducto de sus familiares han confirmado que estará presente en el campo de la institución deportiva para recibir el mencionado homenaje; y el saludo afectuoso para desearle pronta recuperación de su salud.. El profesor Issella, como se le conoce en el ámbito futbolero, nació el 2 de diciembre de 1939 en Tela Atlántida, Honduras. Desde niño se inclinó por la práctica del balompié y más adelante con el paso de los años cumplió sus sueños en 1956,
1958, 1959 y 1961 de ser seleccionado de su país para participar en diferentes campeonatos del área Centroamericano y del Caribe. Años más tarde con la experiencia en el terreno de juego y sus estudios de profesor de educación física, entrenador profesional de futbol y diplomado en administración deportiva, viaja a México para establecerse en el estado de Chiapas y convertirse a partir de 1981 con el respaldo del gobierno de aquel entonces en un promotor para organizar el futbol profesional con el surgimiento de las franquicias de los clubes; Soconusco (Tapachula), Tapachula, Mazatán, Tonalá, Deportivo Tuxtla y los “Estudiantes” de Chiapas.
La programación de cuadrangular
de futbol, iniciará a las 8:30 de la mañana con el encuentro entre DeportyCosas y el Colón, mientras que a las 10 horas se enfrentarán Veteranos de Santa Fe y los “Amigos” de Edoardo.
HABRÁ REPRESENTACIÓN CHIAPANECA EN ACAPULCO ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
Todo listo para que la Asociación de Futbol Rápido y Futbol Siete “Amigos de Chiapas” inicie actividad en el Campeonato Nacional que organiza la Federación Nacional de la especialidad del 24 al 26 de octubre en la ciudad de Acapulco, Guerrero en las categorías 95-96; 97-98 y 2005-2006. Erika López Guzmán, titular de la AFRACH señaló que el presidente de la Federación Nacional, Alfredo Maccise Saade estuvo monitoreando desde el lunes las cuestiones climatológicas para determinar si las condiciones eran las adecuadas para celebrar dicha justa nacional y
en coordinación con la Asociación de Futbol Rápido y Siete de Guerrero han señalado que no hay ninguna problemática para la competencia después del reporte emitido por la Comisión Nacional del Agua. Los equipos que emprendieron el viaje para el bello puerto este miércoles son en la categoría 2005-2006 Club Deportivo Mezcalapa, comandados por Bernardo de la Cruz Salas; Selección Copainalá (97-98) dirigidas por Rafael Pérez Vázquez y Leones de Chiapas (95-96) comandados por Jorge Moreno Enciso. Alfredo Maccise Saade señaló que hasta el momento hay un total de cincuenta equipos inscritos en las diferentes categorías y la
primera jornada arranca este jueves a partir de las 15:00 horas en las instalaciones Vicente Suárez.
Para tomar parte en el Campeonato Nacional Infantil de Futbol 7 que ya está por arrancar
DEPORTES
25102013 • SIE7E DE CHIAPAS
Ocelotes ha conseguido encontrar
31
SEGUNDA LP
la regularidad y se encamina a la definición de este torneo en esta categoría
ALBERTO CATSREJÓN I EL SIE7E
Ganar el pasado fin de semana en casa era de vital importancia para Ocelotes de la UNACH en un partido de seis puntos, al menos así lo consideró el estratega felino, Manuel López Escobar. “Sabíamos que era un partido de seis puntos, porque nosotros sumamos tres, ellos (Tecamachalco) dejan de sumar y sobre todo que ellos descansan en la fecha 15, la última jornada, y nosotros ya no descansamos, al contrario, recibimos al Atlético Veracruz”, confesó el Profe. Manuel. Tecamachalco era el rival directo por hacerse del subliderato del grupo, por lo que no iban a dejar que los felinos universitarios les comieran el mandado y se apoderaran de la segunda plaza. Para el Profe. Manuel, el trámite del encuentro resultó como él lo esperaba, un cuadro mexiquense bien plantado atrás que llegaría para tratar de llevarse un punto y evitar que su equipo realizara su futbol que le gusta. “Sabíamos que sería un partido muy complicado, Teca es un equipo protagonista que siempre ha estado en los primeros lugares, sabíamos que se nos iban a venir a encerrar, a complicar; ellos venían por el puntito, con eso se daban por bien servidos, pero Ocelotes es un equipo protagonista que siempre va a tratar de luchar por el triunfo y al final tuvimos nuestra recompensa”, aseguró. Pero el domador de Ocelotes no pierde el piso y sabe que a esta historia aún le faltan algunos capítulos, por esa razón quiere corregir algunos detalles que ha observado en su equipo y no dar ventajas en este cierre de torneo.
El equipo ha ido de menos a más, en lo personal creo que estamos a un 85 por ciento de lo que yo deseo de mi equipo, falta ajustar algunos detallitos
Acumulan EL EQUIPO HA IDO DE MENOS A MÁS
nueve partidos sin perder
“El equipo ha ido de menos a más, en lo personal creo que estamos a un 85 por ciento de lo que yo deseo de mi equipo, falta ajustar algunos detallitos, hay zonas de la cancha, o posiciones dentro del equipo donde yo siento que tenemos que tratar de complementar eso, vamos a trabajar arduamente sobre eso, en esos detalles que no me están gustando para que el equipo llegue al cien por ciento”, concluyó. Los felinos trabajarán esta semana para preparar el partido de la jornada 12 en la que visitarán a Inter Playa del Carmen, en el paradisiaco caribe mexicano, una cancha que históricamente se le ha complicado a los chiapanecos, pero que esta parece una oportunidad inmejorable para sumar otro triunfo.
32
DEPORTES
SIE7E DE CHIAPAS • 25102013
25102013 โ ข THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
VIERNES 25 DE OCTUBRE DE 2013
THE NEW YORK TIMES NEWS SERVICE/SYNDICATE
NO. 580
Debido a sus ambiciones petroleras, Argentina establece una alianza insรณlita con Chevron
Pรกgina 38
Un esposo perdido, una hija encontrada
39
El secreto de Shanghai
34
34
THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
• 25102013
El secreto de Shanghai THOMAS NYTNS
L.
FRIEDMAN
SHANGHÁI - Cada vez que visito China, quedo pasmado ante las predicciones en verdad divergentes de su futuro que uno oye. En últimas fechas, diversos inversionistas globales han estado “invirtiendo en corto” en China, apostándole a que algún día en el futuro cercano su poderoso motor económico chisporroteará, a medida que el auge de los bienes raíces aquí se convierte en polvo. Francamente, si yo estuviera invirtiendo en corto China actualmente, no sería debido a la burbuja de bienes raíces sino debido a la burbuja de contaminación que está envolviendo cada vez más a algunas de sus mayores ciudades. Los optimistas asumen otra perspectiva: que China, agárrense, apenas está empezando y que lo que estamos por ver es el premio de los 30 años de China de inversión en infraestructura y educación. Yo no soy apostador, así que solo observaré esto desde la barrera. Sin embargo, si están buscando evidencia como para una razón por la cual la optimista apuesta no es una locura total, pudieran querer visitar una escuela primaria de Shanghái. He viajado a este lugar con Wendy Kopp, la fundadora de Teach for America, y los líderes de los programas Teach for All siguiendo el modelo de Teach for America, que operan en 32 países. Estamos visitando algunas de las escuelas con mejores y peores resultados en China para tratar de descubrir El Secreto: cómo es que las escuelas públicas de educación secundaria en Shanghái estuvieron en la cima de las tablas mundiales en exámenes del PISA 2009 (Programa de Evaluación de Estudiante Internacional), que miden la capacidad de adolescentes de 15 años en 65 países para aplicar lo que han aprendido en matemáticas, ciencia y lectura. Tras visitar la Escuela Primaria Qiangwei de Shanghái, con 754 estudiantes - del primero al quinto grado - y 59 maestros, creo que encontré El Secreto: No hay secreto. Cuando te sientas en una clase aquí y te reúnes con el director y los maestros, lo que encuentras es un incesante enfoque en todos los aspectos básicos que, sabemos, generan escue-
las de alto rendimiento pero que resulta difícil lograr de manera consistente a lo largo de todo un sistema escolar. Estos son: un profundo compromiso con la capacitación del maestro, aprendizaje de colega a colega y constante desarrollo profesional, un profundo involucramiento de los padres en el aprendizaje de sus hijos, la insistencia por parte de la dirigencia escolar en los estándares más altos y una cultura que premie la educación y respete a los docentes. El secreto de Shanghái es meramente su capacidad para ejecutar más de estos aspectos fundamentales en más de sus escuelas durante más tiempo. Consideremos el desarrollo del maestro. Shen Jun, la directora de Qiangwei, quien ha supervisado la transformación en una década, yendo de una escuela de bajo rendimiento a una de alto rendimiento - aún cuando 40 por ciento de sus estudiantes son hijos de trabajadores migrantes con poca educación -, dice que sus maestros invierten aproximadamente 70 por ciento de la semana enseñando y 30 por ciento desarrollando
habilidades docentes y planeación de lecciones. Eso es mucho mayor a la típica escuela en Estados Unidos. Teng Jiao, de 26 años, maestro de inglés aquí, dijo que la escuela empieza a las 8:35 a.m. y se extiende hasta las 4:30 p.m., durante lo cual él típicamente enseña tres lecciones de 35 minutos. Entré y tome asiento en una clase de inglés del tercer grado. La lección de inglés había sido planeada meticulosamente, sin tiempo perdido. El resto de su día, dijo, se dedica a planeación de lecciones, capacitación en línea o con su equipo, hacer que otros maestros vean su clase y le digan cómo mejorar, así como observar las aulas de maestros consumados. “Ves muchas técnicas de enseñanza que puedes aplicar a tu propia aula”, dice. Expertos en educación le dirán que de todas las cosas que se necesitan para mejorar una escuela, nada - ni el tamaño de la clase, ni la tecnología, ni lo largo del día escolar - rinde mayor fruto que darles a los maestros el tiempo para una revisión de colegas y retroalimentación constructiva, exposición a la
mejor enseñanza y tiempo para profundizar su conocimiento de lo que están enseñando. Teng dijo que su trabajo también incluye “capacitación de padres”. Los padres de familia vienen a la escuela tres a cinco veces por semestre para desarrollar habilidades informáticas, para que, así, puedan ayudarles mejor a sus hijos con la tarea y seguir las lecciones en línea. Christina Bao, de 29 años de edad, quien también enseña inglés, dijo que intenta conversar ya ser por teléfono o en línea con los padres de cada estudiante dos o tres veces por semana para mantenerlos informados del progreso de sus hijos. “Suelo hablar con ellos acerca de lo que están haciendo los estudiantes en la escuela”. Después, aludió llanamente a una gran diferencia cultural aquí: “Les digo que no los golpeen si no les está yendo bien”. En 2003, Shanghái tenía un sistema escolar bastante “promedio”, dijo Andreas Schleicher, quien administra los exámenes PISA. “Una década más tarde, está encabezando al mundo y ha reducido drásticamente la variabilidad entre escuelas”. Él, de igual forma, atribuye esto
al hecho que, mientras en Estados Unidos la mayoría del tiempo del maestro es invertido en la enseñanza, en las mejores escuelas de China, una gran parte se invierte al aprendizaje de compañeros y desarrollo personal. Debido a esto, dijo, en lugares como Shanghái, “el sistema es bueno para atraer personas promedio y obtener enorme productividad de ellos”, al tiempo que también “obtiene los mejores maestros frente a los salones más difíciles”. China aún tiene muchas escuelas mediocres que necesitan ser enderezadas. Sin embargo, la buena noticia es que tan solo haciendo las cosas que educadores estadounidenses y chinos saben que funcionan - pero haciéndolas de manera sistemática e incansable -, Shanghái ha elevado en una década a algunas de sus escuelas hasta las alturas globales en lectura, ciencia y habilidades matemáticas. Ah, y Shen Jun, el director, quería que yo supiera: “Esto es tan solo el comienzo”. © The New York Times 2013 | 2013 New York Times News Service
35
25102013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
Ex-enviado ve malentendido de ambas partes hacia EU y Pakistán MARK LANDLER NYTNS WASHINGTON - La reunión entre el Presidente Barack Obama y el Primer Ministro Nawaz Sharif en la Casa Blanca este miércoles es el esfuerzos más reciente de dirigentes estadounidenses y paquistaníes por marcar un nuevo comienzo para una cargada relación. Husain Haqqani, el ex embajador de Pakistán en Washington, ha documentado ese legado de recelo en un nuevo libro, “Magnificent Delusions” (editorial Public Affairs, 5 de noviembre). Haqqani, ex asesor de Sharif que actualmente enseña en la Universidad de Boston, fue víctima de esas tóxicas mentiras, obligado a salir en 2011 entre alegatos, que él niega, de que buscó ayuda estadounidense para contener a las fuerzas armadas de Pakistán. Nos pusimos en contacto con él aquí hace poco, y lo que sigue es una transcripción editada de la conversación. P: Usted ubica la desventurada relación entre Pakistán y Estados Unidos hasta la fundación del estado paquistaní en 1947. ¿De qué forma se remontan tanto las sospechas mutuas? R: Los malentendidos mutuos empiezan en 1947; las sospechas llegan más tarde. El malentendido fue la expectativa de Pakistán de que Estados Unidos le ayudaría a reforzarlo en su búsqueda por contener al comunismo. Y cuando Estados Unidos lo reforzó, que Pakistán sería capaz de buscar paridad con India, que era su principal rival. Los estadounidenses no tenían esas intenciones ni en lo más mínimo. Las sospechas, en mi opinión, son muy forzadas como un medio de generar oposición popular a Estados Unidos en Pakistán, y por tanto dándoles influencia a los paquistanís en la relación. P: ¿Cuál es la mayor idea equivocada que abrigan los paquistaníes con respecto a Estados Unidos? R: La sospecha en Pakistán es que Estados Unidos quiere quitarle fuerza al programa nuclear de Pakistán, que Estados Unidos no puede aceptar que un país musulmán tenga un ejército fuerte, y que Estados Unidos quiere que Pakistán esté subordinado a India, justamente como quiere que los árabes estén subordinados a Israel. Resulta irónico que mucho de esto se fundamente en teorías de conspiración que son rampantes en Pakistán. En fecha
reciente, el vicecanciller de la mayor universidad de Pakistán apareció con un libro que dice que los gobiernos británico y estadounidense están controlados por una alta cábala, la cual nos manipula a cada uno de nosotros poniéndonos microchips en el cerebro. P: ¿Cuál es la mayor idea errada de los estadounidenses sobre Pakistán? R: La mayor idea equivocada que los estadounidenses han abrigado es que ellos pueden manipular de alguna forma a Pakistán a voluntad, simplemente con la influencia de la ayuda. La ayuda nunca les ha dado a los estadounidenses la influencia que creyeron que les daría. En lo que a la población estadounidense concierne, nunca se ha comprometido realmente en serio con Pakistán, al tiempo que la comprensión que tiene la mayoría de los estadounidenses sobre Pakistán es a través de prismas de un solo tema: un día el programa nuclear, terrorismo al otro. Nunca se ha dado un esfuerzo por entender a 180 millones de personas y sus aspiraciones. P: Detractores de Estados Unidos dicen que los paquistaníes sienten que Estados Unidos cultiva a Pakistán cuando lo necesita, y que lo abandona cuando ya no lo necesita. ¿Es válido eso? R: Es parcialmente válido. Cada vez, Pakistán tampoco ha logrado cumplir promesas que hizo a Estados Unidos. Sin embargo, los paquistaníes se quejan con mayor fuerza que los estadounidenses, así que, por tanto, la secuencia de
quién abandonó a quién no siempre se entiende plenamente. Una de las cosas que menciono en mi libro es cómo las élites de Pakistán engañaron casi siempre a su gente con respecto a lo que ellos habían prometido a los estadounidenses en privado. P: El difunto (enviado especial) Richard Holbrooke estuvo entre aquellos que intentaron ampliar la relación EU-Pakistán más allá del contraterrorismo y la ayuda militar. Sin embargo, esos esfuerzos no sobrevivieron a él. ¿Es ese un modelo válido para poner la relación sobre una base más firme? R: Richard Holbrooke concibió un “gran acuerdo”, en el cual se resolvían las inseguridades de Pakistán en torno a India, se manejaban las ambiciones de Pakistán en Afganistán y a Pakistán le aseguraban que Estados Unidos estaría ahí a largo plazo. Sin embargo, un “gran acuerdo” solo es posible bajo una dirigencia muy fuerte en Pakistán y liderazgo muy fuerte en Estados Unidos. Holbrooke no fue capaz de convencer a Obama de que pusiera el peso total de su presidencia detrás de su iniciativa. Por otra parte, el Presidente (Asif Ali) Zardari en Pakistán también estaba disminuido por la compleja política nacional. P: ¿Cómo afectó la expansión del programa de aviones no tripulados de la administración Obama a la relación? R: El gobierno del (General Pervez) Musharraf había aceptado el programa de vehículos aéreos notripulados, VANT (también ‘drones’) principalmente porque se
proponían mantenerlo en secreto. Era fácil mantener en secreto un ataque ocasional. La escalada de los VANT por parte de la administración Obama como un medio de lidiar con refugios seguros de terroristas en el noroeste de Pakistán complicó la capacidad de servicios militares y de inteligencia paquistaníes para mantener en secreto el programa. Este era un programa cuya escalada hacía que el secreto fuera imposible, al tiempo que dirigentes paquistaníes estaban reacios a tener un programa que fuera un poco más abierto. La opción viable habría sido un programa conjunto, y eso no fue aceptable para el lado estadounidense debido a sus persistentes sospechas con respecto a que servicios de inteligencia paquistaníes estaban siendo penetrados profundamente por simpatizantes terroristas. P: En su último libro, “Pakistán: Entre la mezquita y los militares”, usted escribió sobre los vínculos entre movimientos islamistas y los militares y oficiales de inteligencia de Pakistán apoyados por Estados Unidos. ¿Hasta qué punto es el extremismo religioso en Pakistán una creación estadounidense? R: Los estadounidenses expandieron inadvertidamente el extremismo religioso en Pakistán. Pero si nos remontamos en la historia, Pakistán ya estaba involucrada en el apoyo al extremismo religioso en Afganistán, cuando los estadounidenses lanzaron su masivo programa de ayuda para muyahidines afganos después de la invasión soviética en 1979.
Grupos de religiosos extremistas han estado en Pakistán desde 1947. Y algunos de ellos han sido aceptados de buena gana por el estado como un medio para formar una nación. Estados Unidos no entendió esas fuerzas sociales, y en muchas ocasiones terminó ayudando sin darse cuenta a grupos que, con el tiempo, ayudaron a los extremistas. P: Usted describe un memorando sobre las amenazas estratégicas de Pakistán, escrito por el General Kayani (General Ashfaq Parvez Kayani, el jefe del estado mayor militar de Pakistán), que se lee notablemente como un documento escrito en 1959 por el Presidente (Mohammad) Ayub Khan. ¿Realmente es tan anticuada la perspectiva de Pakistán sobre sus intereses? R: Lo es. Pakistán se ha convertido en un estado unifocal. El único enfoque es, “¿cómo le arranamos Cachemira a India?” Incluso el Presidente de China, Jiang Zemin, cundo vino a Pakistán, les dijo a los paquistaníes: “Ustedes deberían contemplar el modelo que nosotros tenemos para Taiwán”, lo cual es que China reclama Taiwán pero no hace nada físicamente por tratar de recuperarlo. Más bien, se está concentrando en su desarrollo económico y su modernización. P: Usted ha tenido sus altibajos en Pakistán en fecha más reciente con la acusación de que pidió a la administración Obama que ayudara a frustrar un golpe de estado tras darle muerte a Osama bin Laden. ¿Qué ilustran sus propias ordalías con respecto a los peligros de la relación entre EU y Pakistán? R: Mis ordalías revelan que cuando la gente cree que alguien es un enemigo, que cualquiera que está intentando servir como puente con ellos será visto como el enemigo también. No hubo intentona golpista en 2011 después de la redada de Osama bin Laden y, por tanto, no hubo necesidad de frustrarla. Como embajador, tuve acceso a casi todos en Washington D.C. ¿Por qué habría yo de necesitar a un empresario de dudosas credenciales para que entregue un memorando por mí? Sin embargo, el hecho que una historia como esa basada en la fantasía generara tanta tracción en Pakistán - que fui obligada a no solo a renunciar, sino que mi vida fue puesta en peligro - muestra la patología de la relación.
© The New York Times 2013 | 2013 New York Times News Service
36
THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
• 25102013
Un recorrido gótico con Max Irons MARY BILLARD /NYTNS NUEVA YORK – Un miércoles reciente, el actor británico Max Irons acompañó a una reportera al Cloisters, el museo dedicado al arte medieval europeo. Fue el escenario que pudiera haberle resultado familiar al rey Eduardo IV, el personaje que interpreta Irons en la serie de Starz, “La reina blanca”, una saludable posición sobre la Guerra de las Rosas. Claro que Irons puede reivindicar su propio linaje real: es hijo de los actores Jeremy Irons y Sinéad Cusak. Al entrar en la galería del Recinto del Gótico Tardío, Irons recorrió con la vista el retablo y los tapices. Admitió haber hecho lecturas especiales sobre su papel. “Hay una librería fantástica en Londres que se llama Foyles, y si llegas y dices: ‘Necesito el libro definitivo sobre la historia de los Plantagenet’, aparece algún tipo con una muleta” – en este momento, el actor, con rasgos perfectamente definidos, se encorva, imita a un viejo trol agostado, blandiendo un libro – “y dirá: ‘Lo tengo’”. A medida que transitaba por las galerías, Irons atraía miradas de soslayo de otros visitantes. Qui-
zá lo reconocían, o quizá sólo los impresionaba su guapura de modelo, la cual, en algún momento, Burberry presentó en sus anuncios. Irons estuvo de pie, en silencio, frente a los afamados tapices de unicornios, haciendo observaciones sobre los colores vibrantes y tratando de absorber el argumento. Notó representaciones de hombres con el cabello hasta los hombros, y recordó un
artículo en The Daily Mail (“un periódico terrible, terrible) en el que se mencionan anacronismos cuando se transmitió ”La reina blanca“ en la BBC. El artículo, al referirse a los cierres, declara:”Los errores garrafales incluyen trajes con zíper – el que se inventó hasta finales del siglo XIX _, ventanas georgianas y canaletas modernas”. Irons deambuló por una escalera hasta llegar a la Capilla Gótica,
llena de ventanas con vitrales, donde la luz cambiaba de mala gana cuando las nubes cubrían al sol. Observó el contraste con las capillas en la serie. “Tuvimos capillas muy oscuras, lóbregas y desagradables, en efecto, como aquélla en la que Eduardo IV rezó en algún momento”, contó. “Nada tan hermoso como esto”. Al salir al claustro y los jardines Bonnefont, Irons internalizó la vista espectacular de la Ciudad
de Nueva York, y observó que no es el tipo de lugar donde preguntas si se puede fumar. Se alegró considerablemente cuando vio el puente George Washington. “¿Dónde está ese pequeño faro rojo?”, preguntó Irons, listo para descartar los dibujos iluminados y buscar el tema del clásico infantil “The Little Red Lighthouse and the Great Gray Bridge”. Una caminata de 10 minutos por el parque Fort Tryon dio a Irons oportunidad para consentirse con un cigarrillo antes de llegar al restaurante New Leaf. El edificio de los 1930 tiene arcadas de granito y techos de 5.5 metros de altura, sostenidos por cerchas de roble. Irons prefirió sentarse en el bar, ordenó agua con hielo y explicó que no es bebedor diurno. Parecía sentirse bastante a gusto en el bar. Sus padres dejaron de mantenerlo económicamente a los 18 años, a fin de que se hiciera autosuficiente. Fue una dura medida amorosa, hoy apreciada, que lo llevó a trabajar para ganarse la vida. “Fui cantinero en jefe”, contó. “Era muy bueno. No nos pagaban suficiente – no recibimos propinas en Inglaterra _, así es que nos robábamos la champaña. Pon eso, claro que sí”.
25102013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
Irons contó que sus padres, que no lo llevaron a los platós cinematográficos cuando era joven (“Me mantuvieron muy alejado de todo”), lo desalentaron para que no actuara, bajo la perspectiva de que es una carrera difícil. “Luego, cuando vieron que era serio, se echaron para atrás”, expresó. Dijo que su linaje famoso, si bien útil para atraer publicidad, puede ser una desventaja para conseguir papeles. “La gente es cautelosa contigo cuando llegas a una audición, desde luego, en los primeros días”, dijo. “Dicen: ‘¿Quién es este pequeño advenedizo?’. Así es que realmente tienes que convencer. De otra forma, si no lo haces, te dicen: ‘Oh, ahí está, tratando de meterse entre los faldones de los padres, y te bajan las cortinas por eso”. Irons acaba de terminar la filmación de “Posh”, una película basada en una obra de teatro de Laura Wade, sobre dos estudiantes de la Universidad de Oxford que se unen al notorio Club Riot, una versión apenas disfrazada del verdadero (y escandaloso) Club Bullingdon. Irons estelariza con los colegas galanes Sam Claflin y Douglas
Booth. Cuando se le informó sobre un frenesí en internet por el reparto (“Es una ‘trifecta’ de sexis”), Irons se rió y dijo: “Guau. Ay Dios. No sé nada de eso”). Hace poco se presentó en un escenario en Londres, ciudad en la que vive, en el drama político “Farragut North”. Ello llevó a hablar de la actual temporada en Broadway y de las obras de Harold Pinter que se están presentando en Nueva York. Irons es capaz de ser un seguidor; elogió el polémico discurso que pronunció cuando aceptó el Premio Nobel de Literatura en 2005 (“Hizo la evaluación más justificablemente mordaz y elocuente de la política exterior de Estados Unidos y el Reino Unido) y recordó haber visto hace años a Pinter en un restaurante cerca de su casa. (”No era una de esas personas a las que te acercas a decirle: ‘¿Me puede dar su autógrafo? Creo que usted es increíble’”.) Gracias a su madre, sí se reunió con el dramaturgo varias veces. Sí, tener padres famosos tiene sus ventajas. “No voy a mentir, conocí a Jay Z y también me deslumbró”, dijo Irons, preparándose para
abordar el tema de conocer a los ídolos. Fue en el Met Ball de hace varios años, con su entonces novia, la actriz Emily Browning. “Jay Z sólo dijo: ‘¿Qué onda?’”, contó Irons, quien recreó el momento, quitando todo movimiento a su rostro, con expresión totalmente inmutable e insípida. “Y fui totalmente blanco e inglés y sólo dije: ‘Nada’. Y Jay Z dijo: ‘Está bien, gana dinero’ – lo que indagué y parece que quiere decir hacer que sucedan las cosas – y luego dije: ‘Eso haré’. Me gusta pensar que es mi mejor amigo”. Irons se levantó para irse. Sus planes para la tarde se centraban en tomar una “kip”, un modismo inglés para decir siesta, y salir con su novia, quien vive en Nueva York. Declinó revelar la identidad de ella y sólo dijo que no es actriz. Y quería ir de compras. Llevaba puestos vaqueros negros Saint Laurent, abrigo y un suéter azul Alexander Wang. “Me miento a mí mismo y me digo que es mejor comprar en dólares”, expresó. © 2013 New York Times News Service
37
38
THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
• 25102013
Debido a sus ambiciones petroleras, Argentina establece una alianza insólita con Chevron SIMON ROMERO Y CLIFFORD KRAUSS/ NYTNS NEUQUÉN, Argentina – En la estepa barrida por el viento en la Patagonia, cuadrillas de perforación trabajan las 24 horas del día buscando un extenso yacimiento de esquisto que podría ser el siguiente gran campo petrolífero en el mundo. Sin embargo, esa ambición depende de una alianza inverosímil entre el gigante estadounidense del petróleo, Chevron, y Argentina, un país políticamente volátil, con una historia de hostilidad hacia los inversionistas extranjeros. Lo que los reúne es el sueño de la enorme recompensa del yacimiento, llamado Vaca Muerta. La decisión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para seguir adelante con la sociedad con Chevron tiene muy enojados a críticos y partidarios, debido al prolongado conflicto de la empresa con Ecuador por un caso de contaminación en la Amazonia. Hay otras encendidas batallas legales por la nacionalización que hizo Argentina de su compañía petrolera más grande, en las que también había la amenaza de que quedara involucrada Chevron. Y las protestas en contra de la fractura hidráulica, el chorro a alta presión de agua y químicos en los yacimientos de esquisto, aquí, en el desierto patagónico, se han vuelto tan enconadas que la policía les ha lanzado gas lacrimógeno y balas de hule a miles de manifestantes. Aunque Chevron no está involucrada directamente en la fractura, la agitación popular contra la empresa podría provocar que esté bajo mayor escrutinio. Que Kirchner abrazara a Chevron es una asombrosa demostración del esfuerzo que harán algunos gobiernos, desesperados por obtener dinero, y las compañías petroleras, que peinan el mundo en busca de nuevas fuentes de petróleo, para emular la revolución del petróleo del esquisto en Estados Unidos. Y son pocos los yacimientos que ofrecen las riquezas potenciales de Vaca Muerta, cuyas reservas de petróleo y gas se estima que son casi iguales a las del gigante petrolero Exxon Mobil. “No hay nada que se le acerque en el mundo”, dijo sobre Vaca Muerta en una entrevista Ali Moshiri, el presidente de Exploración y Producción en Africa y América Latina de Chevron. “En nuestro negocio, el riesgo es parte de la ecuación”. Aun en duda su salud, después de la operación que le practicaron este mes para drenarle un coágulo sanguíneo, resultado de una lesión en el cerebro, Kirchner ha mostrado estar dispuesta a darle la espalda a los años de políticas económicas que desalentaban algunas inversiones en energía. En el proceso, está probando las relaciones con su aliado ecuatoriano, el pre-
sidente Rafael Correa, quien está tratando de hacer que Chevron pague 19,000 millones de dólares por daños relacionados con la contaminación petrolera en la selva húmeda del Amazonas. Argentina congeló los activos de Chevron durante meses el año pasado, cuando los demandantes ecuatorianos empezaron a incrementar la presión fuera de Ecuador. Chevron no sólo siguió operando en Argentina tras ese susto inicial, sino que también optó por expandirse agresivamente, lo que refleja la necesidad vital que tienen las grandes compañías de encontrar nuevos yacimientos petrolíferos, aun en los lugares más inestables políticamente. La Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA, por sus siglas en inglés) clasificó a Argentina en cuarto lugar en el mundo, detrás de Rusia, Estados Unidos y China, con yacimientos petrolíferos de esquisto técnicamente recuperables de 27,000 millones de barriles; y segunda, después de China, en reservas de gas de esquisto, potencialmente recuperables, de 802 billones de pies cúbicos. Sin embargo, como en muchos países fuera de Estados Unidos, el desarrollo del esquisto en Argentina había progresado a paso de tortuga hasta ahora, debido a la resistencia y la incertidumbre regulatoria. La oposición local entre ambientalistas e indígenas mapuches sigue siendo feroz. “Es la peor forma para extraer petróleo con la compañía que tiene los peores antecedentes”, notó Enrique Viale, el presidente de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas, quien participó en la protesta de miles de personas contra el acuerdo con Chevron en agosto, cuando los legisladores la sometieron a votación. Algunos edificios en Buenos Aires, la capital, siguen cubiertos con grafitis contra Chevron. Circula un video de rap en los medios sociales argentinos, en el que se vilipendia a las autoridades por trabajar con Chevron. A pesar de toda la fricción, Chevron dio el salto hace un año con un acuerdo de asociación tentativa con YPF, la compañía petrolera argentina que controla el gobierno, para ayudar a desarrollar parte de Vaca Muerta. Con el control de un tercio del yacimiento, YPF también se prepara para establecer convenios con varias otras compañías, incluida Bridas Corp., una empresa donde está CNOOC o China National Offshore Oil Corp. Chevron planea inicialmente invertir 1240 millones de dólares en la perforación de más de 100 pozos y, si todo sale bien, la empresa YPF-Chevron perforaría 1,500 pozos más para 2017, lo que requiere de más de 17,000 millones de dólares en inversión. Eso aumentaría potencialmente la producción a 50,000 barriles de
petróleo y tres millones de metros cúbicos de gas al día en 35 años. Pocas compañías han tenido la valentía para apostar tanto desde que Argentina incumplió su deuda soberana de 81,000 millones de dólares en 2001. Kirchner volvió a nacionalizar YPF el año pasado y todavía tiene que indemnizar a la compañía petrolera española Repsol por su interés predominante, que dice era de 10,500 millones de dólares. Al señalar estos desafíos, Miguel Galuccio, el director ejecutivo de YPF, en una entrevista, insistió en que el futuro de la economía argentina depende de la capacidad de esa empresa para desarrollar los recursos de petróleo de esquisto del país. Ara sorpresa de los críticos de Kirchner que esperaban que politizara a YPF, como hizo su gobierno con otras empresas paraestatales, Galuccio parece haber adoptado un enfoque diferente. Contrató a respetados gerentes e ingenieros petroleros, muchos argentinos que vivían en ultramar, para los altos cargos. Y empezó a revertir un descenso en la producción en YPF, reposicionándola para centrarse en la fractura en Neuquén, lo que, argumenta, no hará peligrar el suministro local de agua. En la entrevista, elogió a Chevron por la sociedad con YPF diciendo que está muy consciente de los riesgos, incluidas las batallas legales en Ecuador, las cuales continúan. “Ello da un nivel de complejidad que no quisiera que hubiera”, dijo. “Necesitamos más Chevrones en Argentina”. De cara a una potencial crisis financiera, el gobierno argentino revirtió el curso de la política energética en los últimos meses, como ya antes lo hizo con frecuencia. Ahora permite que las compañías vendan gas a precios fijos más altos, y en una medida especialmente para Chevron, Kirchner emitió
hace poco un decreto para permitir que las empresas petroleras y gaseras vendan 20 por ciento de su producción en otros países sin pagar impuestos por exportación, ni tener la obligación de repatriar las ganancias, siempre que inviertan más de 1,000 millones de dólares en el país. No obstante, Chevron enfrenta problemas persistentes en Argentina, resaltados por la presión del periodista más influyente del país, Jorge Lanata, un crítico franco de Kirchner, que ha atacado los antecedentes de Chevron en Ecuador. Poco después de que Chevron e YPF firmaron en 2012, dos tribunales menores amenazaron el acuerdo inicial al congelar parte de los activos de la empresa en Argentina, para que, eventualmente, pudieran venderse para pagar a los ecuatorianos que la demandan. Abogados que representan a los indígenas ecuatorianos de la Amazonia ganaron un fallo en un tribunal ecuatoriano local que mandata a Chevron a pagar más de 18,000 millones de dólares por daños, porque Texaco tiró desechos tóxicos en una vasta zona de la selva amazónica en los 1970, antes de que aquélla la comprara años después. (Chevron insiste en que Texaco limpió su área de operaciones y que PetroEcuador, la empresa paraestatal otrora asociada con Texaco, provocó la contaminación subsecuente.) Ya que Chevron no tiene activos en Ecuador, los demandantes intentan cobrar sobre el fallo en Canadá, Brasil y Argentina, donde sus subsidiarias tienen conglomerados significativos. Cuando la causa llegó a la Corte Suprema de Argentina, Kirchner apoyó a Chevron a pesar de del cabildeo del presidente ecuatoriano Correa, un aliado que ha declarado públicamente que la compañía petrolera es enemiga de su país. El
fiscal general de Kirchner presentó un escrito ante la Corte en el que argumenta que no podría hacerse cumplir el fallo ecuatoriano contra Chevron Argentina dado que la subsidiaria no podría defenderse en el procedimiento ecuatoriano, advirtiendo que la Corte Suprema necesitaba actuar para evitar “daños irreparables e irreversibles a intereses esenciales nacionales”. En junio, la Corte Suprema acordó con el gobierno una decisión que abrió el camino para el convenio final YPF-Chevron que se firmó en julio. Sin embargo, los abogados de los indígenas ecuatorianos dicen que no han terminado en Argentina. Los abogados dijeron que la decisión de la Corte Suprema es meramente un problema técnico, que fácilmente podría corregirse retornando a los tribunales ecuatorianos en los próximos meses para presentar una petición solicitando se ejecute el fallo original contra Chevron Argentina y, posiblemente, otras subsidiarias extranjeras. Una vez que tengan éxito, dijeron, demandaran que los juzgados argentinos acepten el fallo ecuatoriano bajo tratados de reciprocidad jurídica. “Estoy seguro de que la causa sigue viva en Argentina, claro”, señaló Pablo Fajardo, el principal abogado ecuatoriano. “Creo que la Corte Suprema de Argentina cometió un error y debería corregirlo. Tengo confianza en sus jueces”. Kent Robertson, un portavoz de Chevron, respondió: “Han demostrado que pueden conseguir lo que quieran en Ecuador. Eso no significa que puedan cobrar. No ha habido ningún juicio en contra de Chevron Argentina”. Funcionarios argentinos del petróleo dijeron que YPF-Chevron cubrirá a la empresa estadounidense las pérdidas financieras conectadas con el cambio en los vientos políticos. Después de que invierta 1,200 millones de dólares, después de 18 meses, puede retirarse de las operaciones sin penalizaciones y seguir recibiendo a perpetuidad ganancias netas de 50 por ciento de la producción de los pozos iniciales. Moshiri de Chevron dijo que no se centra en el caso ecuatoriano. “Es un problema diferente, no relacionado con lo que hacemos en Argentina y en Vaca Muerta”, notó. “Sólo vamos a seguir con nuestras cosas. Chevron Argentina no tiene nada qué ver con eso”. No obstante, la batalla legal es sólo uno de los obstáculos que enfrentan ambas empresas. “Seguiremos nuestra lucha para defender la tierra, el agua y el aire”, expresó Lefxaru Nahuel, de 26 años, un mapuche de Patagonia, quien ha dirigido las protestas. “Con la fractura, no hay futuro para nosotros aquí”. © 2013 New York Times News Service
39
25102013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
Un esposo perdido, una hija encontrada TRÉ MILLER RODRÍGUEZ/ NYTNS NUEVA YORK – Hace cuatro años, cuando la gente preguntaba si estaba casada o tenía hijos, mis respuestas eran fáciles: “Sí” a la primera y “no” a la segunda, porque mi esposo estaba vivo y la recién nacida que había puesto en adopción abierta cuando yo era adolescente no me había encontrado todavía en Facebook. Antes de que las respuestas se complicaran, mi esposo, Alberto, y yo habíamos pasado el fin de semana en Connecticut celebrando mi cumpleaños número 34. La agencia publicitaria que él había fundado con su mejor amigo estaba soportando la recesión, y yo estaba ascendiendo en las filas de una firma de relaciones públicas de Manhattan. No había signos evidentes de que el corazón de 40 años de Alberto fuera a fallar, pero un espantoso domingo en marzo de 2009, yo desperté y él no. El año que siguió vino con una serie diferente de preguntas, a menudo hechas por amigos bienintencionados: “¿Lamentas no haber congelado su esperma?” y ¿No deseas haber tenido hijos con él?” Alberto y yo habíamos discutido la posibilidad de tener hijos en nuestra segunda cita. Quizá algún día, coincidimos, pero sin prisas. Así que durante nuestros tres años de matrimonio habíamos disfrutado la espontaneidad, los sellos en los pasaportes y el dormir. Yo me sentía aliviada de no tener que sublimar mi pesar por la maternidad. Y expresé mi duelo: en Twitter, en Facebook, en Tumblr. Lo que comenzó como una catarsis evolucionó a una narrativa pública, y entre los extraños que seguían mi historia estaba una adolescente en Carolina del Norte. En el verano de 2011, ella intercambio su anonimato por una solicitud de amistad. Como su nombre en Facebook no era igual al de su certificado de nacimiento, no hice la conexión. No me di cuenta del cambio histórico que estaba a punto de dar mi vida hasta a la mañana siguiente, cuando noté una ventana de conversación de Facebook en mi computadora de escritorio. Había sido iniciada a la 1:10 de la madrugada y contenía una palabra alargada de alguien llamada Laurie: “Holaaaa”. Hola también, pensé. ¿Quién eres, otra vez?
Cuando di clic en la charla, su página de perfil se cargó y me di cuenta de quién era exactamente Laurie. Era mayor que la foto más reciente que habían enviado sus padres adoptivos, pero tenía los ojos filipinos oscuros de su padre y la estructura ósea irlandesa de mi familia. Su cabello era mi castaño natural, el cual usaba largo y liso como yo cuando conocí a su padre biológico en California. Él tenía poco más de 20 años cuando yo estaba en el último año de bachillerato. Nuestra relación fue tórrida, tumultuosa y duró tres meses. Yo terminé las cosas con él varias semanas antes de enterarse de que estaba embarazada, pero diligentemente le di la noticia y el domicilio de mis primeras dos citas prenatales. Cuando no apareció a ninguna, tuve la sensación de cómo podrían ser las siguientes décadas. El ex novio ya estaba viendo a alguien más. Yo tenía planes para ir a la universidad y hacer una carrera. Ser madre soltera y el aborto parecían más intimidantes que el embarazo, pero la adopción me pareció un intercambio justo: Yo daría nueve meses de mi vida, y personas mejor calificadas se encargarían de ahí en adelante. La logística no fue tan clara (era 1993 y previo a Internet), pero mi padre había sido adoptado en los 50 así que me imaginé que no sería demasiado complicado. Mis padres, instándome a tomarme tiempo y estar segura de mi decisión, arreglaron un viaje
de verano a Idaho, donde mi padre había asistido a la universidad. En la pequeña localidad de Moscow, tomé un empleo como asistente de florista y renté una habitación en la casa campestre de la familia de un profesor. Antes de que el verano diera paso al otoño, decidí no regresar. Además de establecer correspondencia con potenciales padres adoptivos en Idaho, me avergonzaba mostrar mi embarazo de segundo trimestre en mi estado natal de California. En octubre, pasé un fin de semana en la casa de una pareja de Boise que había crecido en California y poseía lo que yo no: títulos universitarios, una hipoteca y un matrimonio de 14 años. Pude imaginar a mi bebé teniendo una vida encantadora con ellos. No estuve equivocada: Ni cuando la puse en sus brazos en el hospital ni cuando regresé a mi vida previa al embarazo. “¿No te preguntas cómo es?”, preguntarían familiares y amigos. Nunca tuve que preguntármelo. A lo largo de 17 años de fotos, vi a Laurie y sus tres hermanas adoptadas crecer con vestidos de Pascua iguales, escuelas privadas, clases de arte en verano y lecciones de cocina. Vía cartas, los padres de Laurie me compartieron sus primeras frases y en qué clases era mejor. Sus cartas con sello postal provinieron primero de Idaho, luego de Carolina del Norte. Mis respuestas fueron enviadas de Berkeley, de la cual me gradué con un título en inglés; West
Hollywood, donde encontré un nicho en las relaciones públicas; y Nueva York, donde me mudé después de casarme con Alberto en nuestra octava cita. Y ahora, exactamente seis meses antes de su cumpleaños número 18, el sello postal fue virtual y me escribía la propia Laurie. A través de las lágrimas, hice llamadas extasiadas a mis padres y amigas. Devoré las 793 fotos de Facebook de Laurie, respondí a su charla, y comenzó nuestra danza digital. Cada dos semanas intercambiábamos efusivos mensajes de Facebook de 300 palabras, con nuevas historias, preguntas y respuestas. Percibí a done nos encaminábamos y sentí más de una punzada de ansiedad. Aunque estaba en un mejor estado mental que durante el año anterior lleno de pena, las señales de una vida en construcción – beber en exceso, extensiones de fechas límites, relaciones poco entusiastas – seguían estando muy en evidencia. No estaba lista para ser el modelo de rol de alguien. Sin embargo, cuando nuestras voces finalmente se conocieron, escuché mi propia risa y cadencia de la adolescencia en ella. Y la voz no me estaba acusando de temas de maternidad o abandono. Laurie quería escuchar sobre el día de mi boda, mi empleo y cómo era vivir en la Ciudad de Nueva York. Ella, a su vez, describió a sus mejores amigos, sus tiempos de carrera a campo traviesa y lo que amaba de su novio. Algunas
horas después, soltó la pregunta: “¿Volarán as Carolina del Norte para pasar la noche en mi cumpleaños 18?” Prometí que iría. A la mañana siguiente hice un plan. Quería conocer a Laurie sin dedos manchados de tabaco o los 4.5 kilos que había ganado, lo cual significó decir hola a los Pilates y adiós a los cigarrillos y la cerveza. Sabía que tres semanas no eran suficientes para una transformación total, pero un nuevo régimen me puso de nuevo en contacto con la energía y el enfoque que me habían estado faltando. Cómo yo lucía u olía fue de poca importancia cuando Laurie y yo nos fundimos en un abrazo que se estuvo preparando 18 años; nos volvimos una silueta de tela, brazos, lágrimas y risas. Frente a frente, nos asombramos por las semejanzas de nuestra letra manuscrita, nuestros gestos y nuestra postura al dormir. Tendida en su cama nido a la mañana siguiente de nuestra noche de reencuentro, me disculpé por no ser tan adulta. Admití que me había imaginado mucho más aterrizada en la vida y el amor a esta edad. Ella me interrumpió para decir cuánto le impresionaban mis viajes al extranjero, mis experiencias de paracaidismo y mi vida urbana. Su admiración disipó el temor de que yo no era el tipo de madre que ella quería que yo fuera. De regreso en Nueva York, me volví esa persona molesta que muestra a todos las fotos de su hija. Los cambios en mi estilo de vida que Laurie inspiró realmente echaron raíces, y contrarrestaron mis desencadenantes de pesar. Los Pilates y el ciclismo me ayudaron a dormir mejor. No fumar significó que bebiera menos y tuviera menos depresiones ahogadas en vino. Volverme viuda y luego madre, en ese orden, no es como yo imaginaba que se desarrollaría mi vida a los treinta y tantos años. Sin embargo, perder a mi esposo profundizó mi alegría al encontrar a mi hija. Y aceptar mi historia significa que ya no me acosan esas pequeñas preguntas. Sí, estuve casada; lo perdí por un ataque al corazón. Y sí, soy una mamá nueva de una increíble jovencita de 19 años llamada Laurie. © 2013 New York Times News Service
40
THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
• 25102013
Sociales Editor: Luis Álvarez • Viernes 25 de octubre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
Unidos
por una noble causa Se organizó un importante evento para recaudar fondos a través de una cata de vinos y la degustación de finos bocadillos P 42
Cuando vas a encontrarte en una cita por primera vez y quieres causar una buena impresión P44
42
SIE7E DE CHIAPAS • 25102013
SOCIALES
Fernanda Velasco y Alicia Aparacio.
Cinthya Contreras y Andrea Buendía.
Beatriz Moguel y Ana Fernández.
AYUDANDO CON EL CORAZÓN
Unidos por una noble causa LUIS ÁLVAREZ I EL SIE7E
Con el objetivo de ayudar a niños y jóvenes discapacitados se llevó a cabo el pasado miércoles una cata de vinos y la degustación de finos bocadillos en un exclusivo restaurante de la ciudad, esto para recaudar fondos y así aportarlo a una reconocida fundación que por casi dieciséis años apoya a su recuperación. Cabe destacar el trabajo arduo de José Ramón Torres, un joven emprendedor y comprometido con su sociedad, pues gracias a esto, ha logrado hacer partícipes a varios empresarios tuxtlecos para integrar-
SOCIEDAD Uno de los momentos más emotivos de la noche fue cuando el organizador ofreció unas palabras para hacer conciencia en los asistentes, quienes atentos escucharon, explicando quesi como sociedad nos ocupáramos en ayudar a los demás Una noche en la que aportaron a la causa.
los a este movimiento y mediante la organización de eventos obtener recursos que son destinados íntegramente a esa institución no gubernamental. Uno de los momentos más emotivos de la noche fue cuando el organizador ofreció unas palabras para hacer conciencia en los asistentes, quienes atentos escucharon, explicando que si como sociedad nos ocupáramos en ayudar a los demás, los problemas sociales serían mínimos. Además de agradecerles a los dueños del restaurante por unirse a esta noble causa.
25102013 • SIE7E DE CHIAPAS
S
SOCIALES
O
C
I
Entre los asistentes Rocío y Adrián Peimberth.
E
D
A
D
Ilse Araujo, Candy Castillejos y Ana María Núñez.
Gabriel Fonseca, Rosk, Federico Galindo y Julia.
José Ramón Torres y Rosalinda Treviño.
Se unieron a esta noble causa.
Claudia y Julio Loranca.
43
44
SIE7E DE CHIAPAS • 25102013
SOCIALES
O R G U L L O S A M E N T E
D E
A M B I E N T E
De qué temas hablar en un encuentro romántico AGENCIAS I EL SIE7E Cuando vas a encontrarte en una cita por primera vez y quieres causar una buena impresión, es importante que hables de temas generales, divertidos, bordeando en lo personal, pero si dar detalles ni profundizar. Es como caminar en un terreno minado; hay que tener cuidado donde se pisa para que el encuentro no resulte una explosión. Sentarte con alguien que te atrae y apenas conoces puede dejar tu mente en blanco y de pronto, en medio de la cita, no sabes de qué hablar. Por eso es recomendable considerar distin-
tos puntos de partida que pueden servir para establecer una comunicación con la otra persona. Una vez que la conversación comienza, un comentario lleva a otro y si hay química entre ambos, de pronto pasan varias horas y no te das cuenta. La conversación es el principal enganche para despertar interés -y a veces desinterés- en otra persona, pero no es lo único que importa. Son varias las claves para triunfar al salir con otro hombre. Si no sabes de qué hablar en una cita con otro hombre gay, estos son algunos consejos que pueden servirte como referencia:
La comida Si la cita es en un restaurante o café, entonces una manera de entablar la comunicación después de un saludo introductorio es hablar sobre el menú, el tipo de comida que te gusta, la gastronomía en general, restricciones dietéticas si te cuidas de cierto tipo de alimentos, o cualquier otro tema referente a la nutrición. La familia Conversar sobre los orígenes de las familias y sus antepasados es muy interesante porque te da una idea general de dónde proviene la persona. Puedes preguntarle si tiene hermanos, sobrinos o, si es alguien que salió del clóset hace poco, a lo mejor tiene hijos y quiera hablar sobre su paternidad. La familia no incluye las ex parejas, asunto que hay que evitar a toda costa en una primera cita. No es recomendable que hables de tus ex amantes ni de los de él.
Los viajes Puedes preguntarle si tiene planes de viajar en los próximos meses o si ha regresado de un viaje hace poco. Eso puede llevar a relatos sobre viajes pasados o lugares que deseas conocer. Si te gusta mucho viajar puedes hablar sobre tus destinos favoritos o relatar algunas interesantes anécdotas. Pueden encontrar puntos de interés común al mencionar otras culturas o regiones. Ahora bien, si la otra persona no ha viajado mu-
cho entonces nos es recomendable que alardees de tus viajes pues puede sonar chocante. El trabajo Probablemente te pregunte en qué trabajas y tu puedes hacerle la misma pregunta. El tipo de trabajo que tenga puede decir mucho sobre sus cualidades. Por ejemplo, si es maestro, significa que le gusta trabajar con niños y a lo mejor sueña con ser papá. Si se sienten cómodos revelando el lugar en el cual trabajan, entonces la conversación puede explicar las funciones específicas que ocupan y describir por qué te gusta ese tipo de trabajo o profesión. Si estás descontento con tu trabajo es preferible no ahondar en ello. Sin embargo, hay que tener cuidado de no centrar la conversación en el aspecto profesional solamente, ni en los títulos universitarios, especialmente si tu autoestima depende del grosor de tu currículum.
Qué piensa la comunidad gay de los dichos del Papa Francisco AGENCIAS I EL SIE7E El papa Francisco volvió a pronunciarse en relación a temas sensibles para la Iglesia como la homosexualidad, el divorcio y el aborto. Habló de acompañar con misericordia a los homosexuales y a las mujeres que abortan -y que se arrepienten de hacerlo. “En esta vida Dios acompaña a las personas y es nuestro deber acompañarlas a partir de su condición. Hay que acompañar con misericordia. En Buenos Aires recibía cartas de personas homosexuales que son verdaderos «heridos sociales», porque me dicen que sienten que la Iglesia los ha condenado. Pero la Iglesia no quiere eso”, dijo el papa Francisco. ¿Pero qué opinan referentes de
la comunidad de Lesbianas, gays, bisexuales y trans (LGBT) al respecto? ¿Hay una verdadera apertura de la Iglesia católica? El presidente de la Federación Argentina de lesbianas, gays, bisexuales y trans (LGBT), Esteban Paulón, consideró que el Papa está intentando mostrar un discurso de
apertura porque la Iglesia ha perdido muchos seguidores en los últimos años por la mirada cerrada que tienen sobre la mayoría de los temas. Por otra parte, Paulón pidió que, al menos, la Iglesia garantice que no haya persecución y crímenes por orientación sexual. “Hay un gesto para la mirada pública intentando reconciliar determinadas posiciones, y creemos que en ese sentido no albergamos expectativas en relación al cambio en profundidad. Si tuvieran la voluntad cierta, se podrían avanzar en algún tipo de declaración pública y conjunta en el marco de las ONU condenando la persecución. No podemos avalar con el silencio, el voto y la complicidad en los crímenes por la elección sexual”.
DE CHIAPAS
AL CIERRE
De última hora
El WEF ubicó a México en el lugar 68 de los 136 países evaluados, los cuales representan más del 93 por ciento de la población mundial
Avanza México 16 puestos en equidad de género: Foro Económico Mundial
PROCESO JUDICIAL
Piden desafuero de la alcaldesa de Alvarado, Veracruz NOTIMEX I EL SIE7E
NOTIMEX I EL SIE7E Ginebra.- En un año México subió 16 puestos en materia de equidad de género, según el informe 2013 presentado este viernes por el Foro Económico Mundial (WEF, siglas en inglés). En su reporte “The Global Gender Gap 2013”, el WEF ubicó a México en el lugar 68 de los 136 países evaluados, los cuales representan más del 93 por ciento de la población mundial. Según el WEF, la brecha de género en América Latina y el Caribe se ha cerrado en un 70 por ciento en 2013, porcentaje superior al de cualquier otra región del mundo. Ello se debe, indicó, al progreso logrado hacia una mayor paridad en materia de igualdad económica y participación política. Los países son clasificados con-
como el país de mayor igualdad en el mundo por quinto año consecutivo, seguido por Finlandia, Noruega y Suecia, que han cerrado ahora más del 80 por ciento su brecha de género. Alemania, en lugar 14, va a la cabeza de las economías del Grupo de los 20 (G-20), aunque ha bajado una posición desde 2012. La nación del grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) de más alta clasificación es Sudáfrica, en lugar 17. “Es necesario que los países comiencen a pensar en el capital humano de una manera muy diferente, incluso el modo en que incorporan a las mujeres en funciones de liderazgo”, afirmó Klaus Schwab, presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial. “Este cambio de mentalidad y de práctica no es una meta futura, sino una necesidad actual”, consi-
forme a su capacidad de cerrar la brecha de género en cuatro esferas clave: salud y supervivencia, logros educativos, participación política e igualdad económica. De la región latinoamericana, Nicaragua sigue siendo el país más avanzado en cuanto a igualdad de género, al ocupar el décimo lugar en el índice mundial. Además, según el WEF, Nicaragua ocupa el quinto sitio mundial como pilar de participación política. Cuba, que tiene el mayor porcentaje de mujeres en el Parlamento, avanzó cuatro posiciones este año hasta el lugar número 15, mientras Brasil se mantiene firme en su posición 62. Nicaragua, Bolivia y Ecuador son los que más han avanzado de los 110 países que se han incluido en el informe desde 2006, subrayó el informe 2013. El reporte clasificó a Islandia
deró el fundador de la prestigiada institución con sede en Ginebra. “Tanto dentro de países como entre países hay dos vías claras a seguir para avanzar hacia la igualdad económica de género, en las que la educación hace las veces de acelerador”, sostuvo por su parte Saadia Zahidi, coautora del informe y jefa del Programa de Mujeres Líderes y Paridad de Género. “En el caso de los países que proporcionan esta inversión básica, la incorporación de las mujeres en el mercado laboral es la próxima frontera de cambio”, argumentó. “En el de aquellos que no han realizado inversiones en la educación de las mujeres, eliminar este obstáculo es esencial para la vida de las mujeres y para el vigor de las economías”, valoró Zahidi sobre el informe 2013 del WEF dado a conocer los primeros minutos de este viernes.
RECAUDARÍA HASTA 250 MIL MDP IMPUESTO A CONSORCIOS PROPUESTO POR PRD NOTIMEX I EL SIE7E México.- El impuesto mínimo de control del 5.0 por ciento a grandes consorcios que impulsa el PRD en el Senado de la República, dejaría una recaudación de hasta 250 mil millones de pesos, informó el coordinador de este grupo parlamentario, Miguel Barbosa Huerta. En entrevista en la Cámara Alta, explicó que este gravamen es una alternativa recaudatoria a las propuestas que está presentando el PRD para eliminar otros impuestos, como el IVA en zona fronteriza o transporte, o recuperar el 100 por ciento de las prestaciones sociales, siguiendo la regla de la progresividad de que pague más quien más gana. Anunció que el lunes próximo, el
FOTO: INTERNET
Xalapa..- La Procuraduría de Justicia del estado envió hoy al congreso de Veracruz la solicitud de inicio de juicio de procedencia para separar del cargo a la alcaldesa de Alvarado, Sara Luz Herrera. En entrevista, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Legislatura local, Flavino Ríos Alvarado, señaló que en este documento se señala a la edil como presunta autora intelectual del asesinato de su secretario, Michel Martínez Corro. “La Procuraduría de Justicia ha solicitado el juicio de procedencia para separarla del cargo y someterla a un proceso judicial. En ese sentido, este día se está turnando a comisiones unidas para ver si procede o no y en su caso turnarlo a la Comisión Instructora, la que decidirá si hay lugar o no”, dijo. El diputado precisó que se llevará un lapso entre 35 y 60 días el respectivo dictamen. “El Congreso del estado tiene que respetarle su derecho de audiencia, puede ella comparecer ante comisiones y luego ante el pleno para alegar a lo que su derecho convenga”, mencionó.
45
grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD) presentará esta propuesta formal para su análisis a las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos, Segunda, como parte de la discusión de la reforma hacendaria. Sobre la recaudación que se obtendría con este impuesto, aseguró: “Los que hacen las corridas hablan que hasta 250 mil millones de pesos y las empresas, hablamos de los grandes consorcios que agrupan a 511 empresas”. Comentó que el PRD está cabil-
deando esta propuesta con el PAN, afirmó que el PRI lo va a valorar y reveló que se lo planteó al secretario de Hacienda, Luis Videgaray, “van a reflexionar, todo es una posición de apertura, pero esa es la alternativa”. Según Barbosa Huerta, el asunto del gravamen a los grandes consorcios “ya fue tema de mesas previas; antes de que se presentará la propuesta por el gobierno federal, ya había sido de análisis para encontrar la posibilidad de que fuera parte de la propuesta en la reforma hacendaria”. Agregó que cuando conoció los antecedentes de este impuesto, “me encuentro con que ya había sido parte de un análisis previo a la presentación del paquete económico en donde estaba el gobierno y las fuerzas políticas”. Comentó que el gobierno fe-
FOTO: INTERNET
25102013 • SIE7E
deral no presentó esta propuesta como parte de su iniciativa de reforma hacendaria pues “sería un gravamen que estimaron era muy fuerte para este momento económico; el cálculo que hayan hecho es una consideración que no me corresponden establecer”. Aseguró que el Senado regresará a la Cámara de Diputados muchos temas ya aprobados como parte de la reforma hacendaria y el paquete económico para 2014, entre los cuales el PRD impulsará un capítulo sobre transparencia, rendición de cuentas y austeridad. Asimismo, apuntó, el PRD está buscando acuerdos para que haya modificaciones al gravamen de 5.0 por ciento a la llamada “comida chatarra”, o elevar el porcentaje de la deducibilidad de prestaciones sociales, entre otros.
46
SIE7E DE CHIAPAS •25102013
AL CIERRE
OPINIÓN
PENA DICTADA
Confirma China cadena perpetua contra Bo Xilai
CRISTÓBAL RAMOS SOLÓRZANO I EL SIE7E
Conflicto magisterial busca desestabilización No hay de otra, en el conflicto del magisterio chiapaneco hay una clara intención de buscar la desestabilización del gobierno y para ello utilizan el argumento de la reforma educativa para confundir a la sociedad. La dirigencia de la Sección 7 a través de Adelfo Alejandro Gómez, señaló en su discurso que existe una política de oídos sordos y cerrazón del gobierno federal, pero los maestros no se quieren sentar a dialogar con las autoridades del estado y estos a su vez sea interlocutor ante la instancia federal. Las bases de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) asentadas en el vecino estado de Oaxaca que impulsaron el paro indefinido en varios estados, hoy ellos ya están en las aulas laborando, ¿por qué Chiapas no?.. Cuando menos que se llegue al diálogo y de ahí que se disgustan o argumenten los maestros las supuestas reformas que atentan contra sus derechos laborales y la parte oficial que explique si esta lesiona o no los derechos de los trabajadores de la educación. La advertencia que hizo en su mensaje este jueves, el líder de la Sección 7 del SNTE, Adelfo: dijo “aquí en Chiapas no existe ninguna posibilidad de derrota porque este movimiento social, ni el cansancio nos va a derrotar y en Chiapas las reformas estructurales no van a pasar”, más claro ni el agua, están cerrados en el todo o nada.
El diputado Del Toro Guzmán se pronunció en contra de la homologación del IVA por el impacto económico que ocasionaría a los estados del sur, en específico la zona fronteriza de Chiapas. “El homologar el IVA a 16% provocaría que el comercio con los países centroamericanos sea desplazado”, aseguró y agregó “productos “Marca Chiapas” se verían afectados”. Por ello exhortó a los senadores a no homologar el IVA y pidió a los representantes populares que los impuestos se recauden de las empresas que no pagan “y no propongan iniciativas que dañan las economías locales”. Mercado de Huixtla en pésimas condiciones
Una pésima imágen es la que presenta el mercado en esta ciudad, donde impera el desorden y abunda la inmundicia sin que nadie ponga orden y corrija la forma como viene funcionando, expresaron comerciantes y amas de casa que acuden a este centro de abasto. El alcalde Gustavo Cueto Villanueva todo parece indicar que no le importa la imagen de este centro de abasto y menos la salud de quienes llegan a comprar sus productos alimenticios. Señalaron que la basura que se genera pasan varios días para ser trasladada al basurero municipal y ello provoca que existan olores fétidos cuando debería cuidarse este aspecto en un lugar donde se expenden productos para el consumo humano, sin embargo esta convertido en un foco de infección. Tips…Tips… El hasta ahora dirigente de la Sección 40 del SNTE, Julio César León Campuzano no aparece por ningún lado luego de que fuera rebasado y desconocido por las bases del magisterio estatal por no abanderar la lucha en contra de la reforma educativa… En Mazatán el edil Encarnación Martínez Victorio anda que no lo calienta ni el sol, por aquello de que en su Primer Informe al frente de la presidencia municipal, nadie se tragó la sarta de mentiras que dijo, pues los habitantes de este municipio están decepcionados de haberlo apoyado para llegar a la alcaldía donde no ha tenido la capacidad para atender las demandas de los mazatecos, tanto en el área rural como urbana, persiste el atraso y la calidad de vida de sus habitantes no mejora, este es el sentir de la población…Hablando de municipios, en Tuxtla Chico, el edil Mario Solís también no encuentra la brújula para orientar por el camino correcto los destinos de los habitantes de este lugar donde no hay un día donde los conflictos se hagan presentes por la incapacidad que ha demostrado el alcalde para atender los problemas y a un año de estar al frente del ayuntamiento los avances son nulos, es lo que comentan los mismos tuxtlachiquenses…Nos leemos en la próxima D.M correo cristobalrs61@ gmail.com celular 9626957927
Bo había sido condenado el 22 de septiembre a la prisión a perpetuidad tras ser hallado culpable de los cargos de corrupción, malversación y abuso de poder NOTIMEX I EL SIE7E Hong Kong.- La Justicia china confirmó la pena dictada contra el ex alto cargo Bo Xilai por corrupción y abuso de poder, después de que éste apelara a la condena a cadena perpetua, informaron fuentes oficiales. “El tribunal popular superior de Shandong rechazó la mañana del 25 de octubre la apelación y mantuvo el veredicto de cadena perpetua en el caso de corrupción, malversación y abuso de poder”, informó la agencia de noticias oficial Xinhua en una escueta nota. Con la condena en firme se cierra uno de los escándalos políticos más importantes de los últimos años en China, y que afectó a la reputación de los líderes al más alto nivel del Partido Comunista de China (PCCh). Bo había sido condenado el 22 de septiembre a la prisión a perpetui-
dad tras ser hallado culpable de los cargos de corrupción, malversación y abuso de poder, en un juicio celebrado entre el 22 y 26 de agosto que creó una gran expectación dentro y fuera de China. Bo Xilai, de 64 años y ex secretario del PC en la municipalidad de Chongqing, fue apartado del poder y cesado de sus cargos en el Partido Comunista después de que en marzo de 2012 estallara su caso por corrupción a raíz del asesinato del británico Neil Heywood a manos de su esposa, que fue condenada también a cadena perpetua. Las investigaciones policiales y de la prensa extranjera sobre la familia Bo destaparon una inmensa trama de corrupción, intrigas políticas y abuso de poder que puso en jaque la honorabilidad de los cargos del Partido Comunista de China en un momento de gran importancia para China, puesto que ese mismo año se debía nombrar a la quinta generación de líderes.
25102013 • SIE7E
DE CHIAPAS
AL CIERRE
Selva Política MIGUEL BARBA I El sie7e
•Ahora Egresos se analizan con un recorte de casi 10 mil MDP •La demanda es que se atiendan las necesidades básicas de la población •Pensión Universal y el Seguro de Desempleo, demandas sentidas Una vez aprobada la Ley de Ingresos, los legisladores federales iniciaron el análisis del presupuesto de Egresos 2014, el cual necesariamente tendrá ajustes al gasto público del gobierno federal. La Cámara de Diputados aprobó la ley de Ingresos de la Federación para el 2014, que estima ingresos públicos por 4 billones 470 mil millones pesos. Esos recursos representan 9.7 mil millones de pesos menos de lo que presentó el Ejecutivo federal en su paquete económico, monto que tendrá que ajustarse al gasto público. Al respecto, los legisladores considerarán la posición del Senado respecto al dictamen de la Ley de Ingresos que ya les fue remitido y que se tratará de encontrar opciones, no para darle recursos al gobierno para sus necesidades, sino que el gasto público sea congruente y que atienda las necesidades urgentes de la población y se dirija a combatir la pobreza y marginación. Una vez aclarado el panorama económica para el país, tendrá mucho interés de parte de los legisladores, principalmente los de la izquierda, las reformas en materia de pensión universal para los adultos mayores y seguro de desempleo para trabajadores formales, demandas sociales que por años habían estado en la congeladora y hoy al parecer serán una realidad. Hay que recordar que por unanimidad se aprobó la iniciativa con proyecto de de-
creto por el que se reforman y adicionan los artículos 4°, 73 y 123 de nuestra Constitución Política en materia de Seguridad Social Universal, la cual incluye el Seguro de Desempleo y la Pensión Universal para adultos mayores. Este proyecto tiene como finalidad dos derechos fundamentales: el de los adultos mayores a contar con una pensión universal que los apoya con dinero para gastos básicos de manutención en la vejez, así como el de los trabajadores a contar con un seguro de desempleo que les permita cubrir sus necesidades en tanto logran reincorporarse al mercado laboral formal. La citada reforma es una reforma muy noble, porque se da un gran paso con lo que tiene que ver con el reconocimiento a los adultos mayores. Es un mandato constitucional, ahora tendrán que ajustarse las leyes secundarias para hacerlo viable y palpable. Se trata de uno de los asuntos más relevantes, donde una de las cuestiones que será parte del análisis es ver el papel del Estado, el cual debe garantizar los derechos de las personas, porque la son portadoras de derechos, independientemente de su condición social, de su género, de su edad. El Congreso de la Unión, en la LXII legislatura, se ha venido ocupado de un sinnúmero de reformas a la Constitución que han tenido por objeto ampliar las potestades del poder público, de ampliar las
atribuciones de determinados órganos del Estado e, incluso, en algunos casos, como se ha denunciado en su oportunidad, limitando los derechos de los ciudadanos. Pero éste no es el caso, ya que la incorporación de los derechos a una pensión para adultos mayores y de un seguro de desempleo, en el texto constitucional, es un gran logro producto de una larga batalla que se ha dado en toda la República. El Seguro de Desempleo y la Pensión Universal son dos banderas históricas de la izquierda, que ya las implementó en el Distrito Federal. La izquierda ya demostró tener programas sociales de alto impacto en quien más lo necesita, y que hoy se constitucionaliza lo que desde el Distrito Federal se planteó para toda la República. Un párrafo que preocupaba en la iniciativa era el tercero del segundo transitorio, que limitaba porque decía que era de acuerdo a los recursos disponibles, esa era la trampa. Pero se quitó. El otro fue el de la cesantía por edad, que no aparecía en la propuesta del legislativo, pero que al final se incluyó. En este aspecto aún la batalla no termina, porque todavía falta mucho que revisar y debatir en torno a las leyes secundarias de esta reforma, mismas que deberán negociarse y redactarse en un plazo no mayor de 180 días, en las Comisiones de Seguridad Social y la de Presupuesto.”
47
Rugidos Dos Conquistas, dos Por la importancia de los temas de evidente justicia social, la jornada de ayer en la Cámara de Diputados podría considerarse “histórica”, toda vez que se presentaron, discutieron y aprobaron dos demandas tan necesarios de atender como urgentes en su aplicación. El incremento en la “pensión universal” que se entrega mensualmente a las personas mayores de 65 años en nuestro país y el seguro del desempleo que, ahora sí, ha sido contemplado para su entrada en vigor a nivel nacional. De no haber propuestas en contra de estas dos justas demandas sociales, México podría dar un paso importante en la atención de quienes menos tienen y de aquellos que por décadas han vivido en la marginación y la pobreza que hoy se busca reducir.
El cartón
LA FRASE DEL DÍA “Analizamos la propuesta de establecer un impuesto a los ricos…” El coordinador del PRD en el Senado, Miguel Barbosa, al aclarar que sería del 5 por ciento sobre los ingresos de los grandes consorcios.
1ª ÉPOCA 48 PÁGINAS
AÑO 2/Nº.1421 VIERNES 25 DE OCTUBRE DE 2013
VALOR $7.00
WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM