26/09/2013

Page 1

PRESUPUESTO AJUSTADO

Anuncia EPN Plan de Reconstrucción Nacional Pidió a los gobiernos estatales y a Segob dar puntual publicidad a las alertas de Protección Civil e instruyó a la Secretaría de Gobernación a actualizar lo más pronto posible el Atlas de Riesgo para tomar medidas preventivas 1ª ÉPOCA 48 PÁGINAS

AÑO 2/Nº.1396 JUEVES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2013

VALOR $7.00

P 21

WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM

TRABAJO ARDUO

Que ningún poblado quede incomunicado: MVC En Cintalapa, Manuel Velasco supervisó el restablecimiento de caminos dañados P4

NEGOCIOS

Al borde de la quiebra empresariado chiapaneco: CCE

Tienen encima los adeudos de la administración pasada y las escasas compras de gobierno a empresas chiapanecas P3


Emilio Salazar respalda candidaturas ciudadanas P13

Estado

Editor: Angélica Gallegos

• Jueves 26 de septiembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com

GREMIO Se prevé

Anuncia Colegio de Arquitectos de Chiapas realización de Octava Bienal de Arquitectura 2013 FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E

El presidente del Colegio de Arquitectos Chiapanecos, David Alberto Zamora Rincón, anunció la realización de la octava Bienal de Arquitectura 2013, que este año lleva como eslogan “Ideas que dan valor al ciudadano”, que además permitirá acercar a la sociedad chiapaneca el trabajo de los profesionales de la arquitectura. Abundó que a través de esta Bienal, los arquitectos tendrán la posibilidad de interacción con otros grupos de profesionistas, en el ánimo de ir concretar un proyecto de construcción de ciudadanía, en el que todos los grupos sociales se encuentren representados.

“Este evento realizado cada dos años promueve a los arquitectos chiapanecos y su obra construida, a fin de que

DIREC TORIO GENERAL FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Administrador Único direccion@sie7edechiapas.com.mx

LUIS ALFREDO SIERRA SÁNCHEZ Representante Legal legal@si7edechiapas.com.mx

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General direccion@sie7edechiapas.com.mx

JUAN A. GRAJALES PALACIOS Asesor Financiero Externo

la sociedad conozca sobre la calidad e importancia de su trabajo, de ahí que se tienen registrados actualmente 42

obras a participar; además de que se realizará un foro de participación ciudadana que incluye el tema de Tecnología, Innovación, Cultura y Vida como ejes fundamentales del Cambio”, a cargo de Mauricio Morales Saldarriaga, rector de la Universidad Pascual Bravo de Medellín, Colombia.” El representante de los arquitectos colegiados en Chiapas, señaló que el próximo primero de octubre la Bienal dará inicio con la exposición de los trabajos, fecha representativa para ese sector pues se conmemora en la que se conmemora el “Día Nacional del Arquitecto. Destacó que otros ponentes dentro de este evento serán Jorge Ambrosi, Gabriela Et-

EDITORES ESTADO Angélica Gallegos NACIONAL INTERNACIONAL Marcela Tejeda

CODIGO ROJO Samuel Grajales

SOCIALES Luis Álvarez

DEPORTES Alberto Castrejón

REPORTEROS Nayeli Mijangos Issa Maldonado Fernando Cantón

DISEÑADORES Petry Castillejos Ramos Luis Eduardo Castro CIRCULACIÓN Gerardo Guillen Domínguez

El Sie7e de Chiapas es impreso y editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: 01 961 12 137 21 dirección@sie7edechiapas.com.mx Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

FOTO: INTERNET

la participación de expertos de Colombia, Alemania y México

chegaray, el urbanista Mario Schjetman, Eduardo Torres, Emmanuel Ramírez, Ignacio del Río y Javier Senosiain de México, así como Carlos Pinto y Sergio Roldán de Colombia, Benedikt Fahlbush de Alemania y Luis de Garrido de España, para culminar el 3 de octubre con la premiación de la Bienal. En tanto que el próximo 4 de octubre, Luis de Garrido quien es un ícono actual de la arquitectura sustentable en Europa, impartirá un taller sobre este tema a fin de que los profesionales chiapanecos puedan empaparse con mayor énfasis en las técnicas constructivas que maneja. Destacó que una actividad relevante es que durante la Bienal, Carlos Pinto impartirá el taller “Caminar por Tuxtla; una metodología de construcción de ciudadanía”, en el cual se saldrá del recinto cerrado y se visitará varios sitios de la ciudad a fin de analizar cómo se encuentra actualmente la calidad de vida.” “Una petición de los estudiantes de arquitectura era involucrarse de manera más activa, para ellos desarrollamos dos dinámicas: el Encuentro de Arquitectura y Ciudad que es un concurso de ideas y proyectos; así como el concurso de fotografía denominado Tuxtla, la Ciudad que Soñamos”.

s dector o n o Teléfión al le 1 72 atenc

3 35 1 2 1 406 apas.com 60.sie7edecheis/ventas

www cripcion sus


26092013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

3

Podrían perderse 800 toneladas de rambután por falta de apoyos MARTÍN CLEMENTE I EL SIE7E

Tapachula.- El presidente de productores de Rambután de Chiapas, Alfonso Pérez Romero, manifestó que más de 800 hectáreas con una producción importante de esta fruta exótica podría irse a la basura debido a que no existe mercado para su comercialización aunado también a que el precio en las últimas semanas de desplomó de manera considerable. Señaló que a poco tiempo de cerrar la cosecha del año, el principal problema que ha afectado de manera considerable es la apatía del gobierno federal en cuanto al apoyo para poder buscar mercado a esta fruta de la que dependen cientos de familias. “Hay una ausencia de compradores de la fruta, actual-

mente tenemos dos compradores internacionales pero no son suficientes para poder darle salida a toda la producción de esta fruta, desgraciadamente los fenómenos meteorológicos y problemas sociales de Chiapas y el país

también ha mermado la compra y originado que los precios bajen”, expresó. Expuso que los precios del rambután siempre han oscilado de 25 a 30 pesos por kilogramo; sin embargo, en la actualidad, para la venta de la

fruta al mercado nacional el valor por kilogramo va de los 5 a 7 pesos y para el mercado internacional, se vende de 10 a 13 pesos. Pérez Romero dio a conocer que muchos de los rambutaneros de la zona baja y

FOTO: MARTÍN CLEMENTE

PRODUCCIÓN

Carecen de mercado para su comercialización aunado también a que el precio en las últimas semanas de desplomó de manera considerable baja han salido con la venta de este producto, pero en la zona media y alta, el producto tarda en madurar y se estima que son unas 800 toneladas de fruta en el campo, y que en un periodo de 15 días podría perderse. Agregó que los dos los únicos compradores internacionales que se tiene no se dan abasto para el consumo lo que ha ocasionado caída del precio; lo que también evidencia la falta de atención total del gobierno federal a quien se ha solicitado cada año ayuda para buscar compradores y únicamente demuestran desinterés. Por ello pidió a las autoridades realizar una campaña en todo el país, para que los compradores lleguen la región Soconusco principal productora de esta fruta y puedan comprar estas 800 toneladas que faltan por comercializar, en caso contrario se perdería para este año el 50 por ciento de la cosecha.

NEGOCIOS

Al borde de la quiebra empresariado chiapaneco: CCE Se comenzó

VANESSA PÉREZ I EL SIE7E

FOTO: VANESSA PÉREZ

El empresariado chiapaneco se encuentra haciendo un análisis y un censo de daños, derivado de los problemas actuales generados por más de un mes en todo el estado. En conferencia de prensa, Marina Arias Albores, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), en voz de los líderes de cámaras, colegio de profesionistas y asociaciones civiles, dijo que aunado a ese asunto, tienen encima los adeu-

a liquidar entre uno y tres empleados en algunos centro de trabajo

dos de la administración pasada y las escasas compras de gobierno a empresas chiapanecas. Aseguró que están al borde de la quiebra, por ello se comenzó a liquidar entre uno y tres empleados en algunos centro de trabajo, y cabe la posibilidad de que hayan cierres de negocios durante estos días.

“Existe una ausencia de orden y legalidad, no venimos a exigir como lo deben de hacer, lo que es su obligación hacer, venimos a solicitarles soluciones, este grave problema social, se convirtió en un grave problema económico”, aseveró. Como vocera del agremiado hizo el llamado al Secretario de Educación y funcionarios competentes para que resuelvan esta situación por la que atraviesa el empresariado y lo más pronto posible se entable una mesa de diálogo.


4

SIE7E DE CHIAPAS 26092013

ESTATAL

TRABAJO ARDUO

COMUNICADO I EL SIE7E

Cintalapa de Figueroa.- El gobernador Manuel Velasco Coello aseguró que se trabaja arduamente para que ningún poblado quede incomunicado, tras las afectaciones provocadas por el huracán “Ingrid” y la tormenta tropical “Manuel”. Lo anterior, durante su recorrido por la comunidad San Carlos, municipio de Cintalapa, donde el mandatario chiapaneco supervisó el restablecimiento de los caminos dañados y entregó ayuda humanitaria a familias afectadas de manera directa, “para evitar abusos y cerrarle el paso al intermediarismo”. El gobernador Velasco constató las acciones que se llevan a cabo luego de la destrucción del puente que comunicaba a

la comunidad San Carlos con otros puntos del municipio. “Tenemos daños materiales como la afectación que sufrió el puente y otras más, en este momento trajimos ayuda humanitaria que se está entregando mano a mano a las personas que fueron damnificadas y posteriormente se hará, junto con el gobierno federal, el censo para apoyar a las personas que tuvieron pérdidas materiales”, expresó. Durante un recorrido de evaluación, Velasco Coello manifestó que con trabajo y el respaldo de la federación Chiapas saldrá adelante, al tiempo de asegurar que personalmente estará atento a que la ayuda que se requiere llegue de manera oportuna a las zonas afectadas.

Las localidades que recibieron apoyos como paquetes de despensas, botas e impermeables, en el municipio de Cintalapa son: Tehuacán, Betel, Coyoacán, Pensil, Ranchería San Carlos y Ejido Roberto Barrios. En este sentido, el director general del Instituto de Protección Civil para el Manejo Integral de Riesgos de Desastres del Estado de Chiapas, Luis Manuel García Moreno destacó que se mantiene el monitoreo constante de las zonas afectadas, así como del nivel de ríos y arroyos que se localizan en el municipio. En la comunidad Tehuacán resultaron afectadas 382 familias, en la comunidad Betel son 115, en la comunidad Coyoacán resultaron

FOTO: CORTESÍA

Que ningún poblado quede incomunicado tras afectaciones por lluvias: MVC afectadas 50 y en la ranchería Pensil fueron damnificadas 10 familias. Ante esto, Velasco Coello puntualizó que su gobierno continuará trabajando y fortaleciendo las medidas de prevención y de protección civil para salvaguardar la vida y la integridad física de todas y todos los chiapanecos. Cabe destacar que además de Cintalapa, el mandatario estatal se ha trasladado para llevar personalmente ayuda humanitaria a los municipios de Playas de Catazajá, Tonalá, Arriaga y Tuxtla Gutiérrez. Por su parte, el presidente municipal de Cintalapa, Antonio Valdez Meza agradeció la presencia del mandatario estatal en este municipio, otorgando la ayuda humanitaria

En Cintalapa Manuel Velasco supervisó el restablecimiento de caminos dañados para quienes en este momento más lo necesitan. “Estoy convencido que juntos, gobierno del estado y gobierno municipal, podemos seguir haciendo obras para estas comunidades”, finalizó el edil.


26092013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

MEGAMARCHA

5

CAPITAL

Se concentran padres de familia en apoyo al magisterio

Líder de la Sección VII: Diálogo, sólo con la autoridad federal

ISSA MALDONADO/ LENNYN FLORES I EL SIE7E Como parte del Encuentro Magisterial Popular que se efectuó simultáneamente en 22 entidades del país, más de 50 mil maestros, padres de familia y estudiantes, se movilizaron en la ciudad, para reiterar su repudio en contra de las reformas estructurales. La marcha inició desde “la Pochota”, una de las entradas de la capital chiapaneca, del lado poniente. Desde ahí, una columna humana de más de seis kilómetros, que concluyó en el Parque Central, donde se ubica el plantón desde el 28 de agosto pasado. Niños, niñas, amas de casa, padres de familia y estudiantes de la Unicach, Cesmeca y Unach, se adhirieron a la megamarcha para respaldar al magisterio chiapaneco, que desde el pasado 28 de agosto mantiene un plantón en la plaza central de la ciudad, que se ha extendido a más de 10 cuadras de oriente a poniente de la ciudad. Los fuertes rayos del sol no impidieron para que los manifestantes repudiaran la reforma educativa y marcharan por más de una hora, en donde realizaron una escala frente a una empresa radiofusora, para exigir a los propietarios de los medios de comunicación, imparcialidad sobre “la lucha magisterial”. Asimismo, miles de padres de familia y alumnos de escuelas pú-

Disidentes de la SNTE

y padres de familia alcanzan en Tuxtla Gutiérrez una columna de más de seis kilómetros de largo

blicas marcharon también en los municipios de Tapachula y Chiapa de Corzo. Las movilizaciones se registraron también en Ocozocoautla, La Trinitaria, Cintalapa, Oxchuc, Copainalá, Tonalá, y otros municipios Regreso a las aulas Frente al contingente de miles de maestras y maestros, estaba Adelfo Alejandro Gómez, secretario general de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), quien dijo en entrevista, que la movilización se efectuó en el marco de la convocatoria del Encuentro Magisterial Popular, en donde otras 26 entidades se unieron a marchas.

Sobre los acuerdos con las autoridades del estado para que los maestros paristas regresen a las aulas, expuso: “Sabemos que el gobierno estatal está amarrado de las manos, no tiene la capacidad para darle respuestas a este movimiento que lucha por la abrogación que se le hicieron a las modificaciones al Artículo 3 y 73, por tal motivo creemos que están rebasados en la situación de poder ofrecer un diálogo verdadero en la búsqueda de solucionar el problema”. Gómez apuntó que el magisterio federalizado busca el diálogo con la autoridad federal, porque “el gobierno del estado no tiene la capacidad para poder resolver este conflicto”. Y es que, el magisterio federalizado en Chiapas busca que la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN), de la CNTE, se instale en la Ciudad de México para exigir a las autoridades federales, la abrogación de la reforma educativa, enfatizó el secretario.

“El padre consiente apoya a sus docentes”, “¡Únete pueblo, únete pueblo!” “¡Pueblo mirón, únete al plantón!” fueron las consignas que se escuchaban por las calles de la capital chiapaneca ayer por la tarde en punto de las 18:30 horas, al llevarse a cabo la marcha que encabezaron padres y madres de familia en apoyo al magisterio en contra de la reforma educativa. Aproximadamente un millar de personas entre hombres, mujeres y niños fueron quienes asistieron a dicha manifestación, que dio inició en la Calle Central a la altura del Libramiento Norte, en el estacionamiento de la nueva tienda comercial ubicada en ese lugar. Aplausos, silbidos y el ruido de las bocinas de los carros también se hicieron escuchar, al ver la sociedad no asistente la iniciativa que tuvieron los padres de familia de manifestarse en apoyo a los docentes.

Aproximadamente un millar de personas asistieron a la manifestación La marcha concluyó hasta el Parque Central, pasando por cada casa de campaña, donde los maestros escuchaban las porras y el apoyo de todos los padres de familia.

FOTO:LENNYN FLORES

FOTO:LENNYN FLORES

LENNYN FLORES I EL SIE7E


SIE7E DE CHIAPAS 26092013

ESTATAL

Convocan a sesión de clausura de trabajos de la Comisión Permanente TRIBUNA I EL SIE7E El presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado Luis Fernando Castellanos Cal y Mayor convocó a la sesión de clausura de los trabajos de la Comisión Permanente y a la inauguración del Primer Periodo Ordinario de Sesiones correspondiente al Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la LXV Legislatura, acto que se celebrará el día martes 01 de octubre a las 12:00 horas. Durante la sesión, la diputada Gloria Luna Ruiz tomó la palabra para exhortar a la población a participar en el Día Nacional de la donación y trasplante de órganos que se celebra el 26 de septiembre y subrayó que la donación y el trasplante de órganos en nuestro país, se ha convertido en un grave problema de salud pública, por ello es necesaria la participación activa de todos los sectores. Los diputados aprobaron también, el dictamen de la Comisión de Hacienda por el que se aprueba al ayuntamiento de Simojovel la desincorporación de un predio del patrimonio municipal para enajenarlo, vía donación, a favor del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas, con el objeto de regularizar la tenencia de la tierra. Asimismo, la Comisión Permanente aprobó el dictamen de la Comisión de Hacienda donde se autoriza al Ayuntamiento de Mapastepec a dar de baja del patrimonio municipal un vehículo por encontrarse en estado inservible. En el desahogo de los puntos del día, los diputados recibieron y turnaron a la Comisión de Hacienda –para su análisis y dictamen - los oficios de los ayuntamientos de Tonalá y Tuxtla Gutiérrez, donde solicitan la desincorporación de diversos predios.

CONFLICTO MAGISTERIAL

Denuncian reporteros ser criminalizados y agredidos por maestros en paro FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E Reporteros de distintos medios de comunicación lamentaron que los maestros que se encuentran en plantón desde hace casi un mes, criminalicen la actividad informativa que se realiza de ese movimiento. Y es que los docentes han pasado de los gritos y las “mentadas de madre” a las amenazas e incluso jaloneos hacía algunos compañeros de los medios, bajo el argumento de no informar la verdad, cuando en realidad no les parece que su “movimiento” sea criticado por la ciudadanía y los sectores productivos a consecuencia de las molestias y las pérdidas económicas que ocasionan con sus marchas y bloqueos.

Recientemente, reporteros de diversos medios se habían reunido con Adelfo Bahamaca, quien funge como Secretario de Conflictos de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), para externarle la preocupación por las agresiones que constantemente sufren los reporteros por parte de ese sector. Durante esa reunión Bahamaca se comprometió con que hablaría con el resto de los profesores en paro para que cesaran las agresiones; sin embargo, lejos de que eso ocurriera las hostilidades se incrementaron sin respetar si los reporteros son hombres o mujeres. En el tiempo que ha durado las manifestaciones magiste-

FOTO: INTERNET

CONGRESO DEL ESTADO

cámaras y micrófonos. Ante esta situación los representantes de distintos medios de comunicación pidieron garantías a los maestros para desempeñar su trabajo, pues los reporteros no están a favor ni en contra de las manifestaciones ya que su labor únicamente es la de informar a la sociedad de lo que ocurre. Recordaron que cuando fue el enfrentamiento entre policías y maestros en el Polyforum Mesoamericano -cuando fue la elección del dirigente de la Sección 7 del SNTE- fueron los propios reporteros y fotógrafos quienes capturaron lo que ocurría, imágenes que posteriormente usaron los mentores para denunciar exceso de fuerza y otros abusos.

Piden garantías para realizar su trabajo que es meramente informativo riales varios compañeros reporteros y reporteras ha sufrido agresiones, no únicamente a su integridad física sino al propio equipo de trabajo como

MARLENE ALCÁZAR, LA PRIMERA MUJER SENTENCIADA POR FEMINICIDIO ISSA MALDONADO I EL SIE7E Marlene Alcázar Estrada es la primera mujer en ser sentenciada por el delito de feminicidio en esta entidad, en contra de María Borges, en donde desde el 2010 a la fecha, los homicidios en contra de las mujeres se han disparado en 400 por ciento. La Fiscalía Especial en Investigación del Delito de Homicidio dio a conocer en comunicado que Alcázar Estrada, fue sentenciada a 25 años de prisión, por el delito de feminicidio. En el expediente penal 53/2013 y con las pruebas presentadas del Ministerio Público investigador, luego de la integración de la averiguación previa, ordenó el desahogo de las diligencias, entre las que destacan

FOTO: INTERNET

6

diversas declaraciones ministeriales, rastreo de huellas y rastros hemáticos, reconstrucción de hechos y posición víctimavictimario. De acuerdo a las investigaciones, la hoy sentenciada contrató a un sujeto a quien pagó 10 mil

pesos para privar de la vida a una joven de 22 años, quien sostenía una relación con su expareja. Debido a los celos que decía sentir, Marlene Alcázar contactó al homicida, le hizo entrega de 10 mil pesos en efectivo y un arma de fuego, añade el comunicado.

El homicidio fue perpetrado el pasado 27 de abril, cuando un sujeto le disparó con un arma de fuego calibre 9mm a María, de 22 años. El pasado lunes, en San Cristóbal de Las Casas, una veintena de grupos de la sociedad civil lanzaron una campaña contra la violencia hacia las mujeres, ante al aumento de feminicidios en el estado. Con el homicidio de María, suman 67 los crímenes en contra de mujeres en el estado. Según las organizaciones de la sociedad civil, 43 tienen la característica de feminicidios. Desde que el pleno del Congreso local aprobó tipificar el feminicidio como un delito grave, en Chiapas no se ha aplicado la sentencia más alta, que es de 60 años.


26092013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

AYUDA HUMANITARIA

7

ORGANIZACIÓN

FOTO: VANESSA PÉREZ

Padres de familias se concentrarán para impedir se pierda el ciclo escolar

FOTO: CORTESÍA

VANESSA PÉREZ I EL SIE7E

Entrega Sedesol despensas a familias chiapanecas afectadas por Ingrid y Manuel Habilitan centro de acopio en sus oficinas en Tuxtla Gutiérrez GUILLERMINA MEZA I EL SIE7E

la Secretaría de Desarrollo Social en Chiapas ha entregado dos mil despensas a las familias afectadas tras el paso de los fenómenos meteorológicos “Ingrid” y “Manuel” por la entidad. Para la entrega de las despensas, a los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Arriaga, Catazajá, Pijijiapan y Tonalá se destinó 400 mil pesos informó el funcionario federal

Eduardo Francisco Zenteno Núñez. La secretaría de Desarrollo Social habilitó sus oficinas en Tuxtla Gutiérrez, ubicadas en la 12 Poniente Norte No. 232 y 12 Oriente Sur No. 150 como centros de acopio temporal. La ayuda se recibirá hasta el próximo viernes 27 de septiembre de lunes a domingo, de 8 de la mañana a 8 de la noche. Los productos que se están solicitando son alimen-

tos no perecederos; como atún, sardina, azúcar, sal, café, sopa de pasta, lentejas, verduras enlatadas, mayonesa, aceite, galletas y chocolate en polvo. Artículos de higiene personal como; papel sanitario, toallas femeninas, cepillos y pasta dental, shampoo, jabón de tocador y rastrillos; así como de limpieza entre estos: Jabón, cubetas, cepillos, franelas, jaladores, escobas, jergas y pino.

La presidenta de la Asociación Estatal de Padres de Familia, María Elena Brindis, informó que efectuarán una concentración en esta semana para evitar que se pierda el ciclo escolar en Chiapas. Aseguró que existe una parte de los agremiados a la organización que han colaborado en las marchas y el plantón del magisterio, los cuáles se dejaron llevar por los sindicalistas, porque no tienen conocimiento de lo que propone la reforma educativa. “Está sana la reforma, pero los maestros que no la han leído siquiera, están convenciendo a los padres a que los apoyen, pero están mal, están siendo ignorantes ante esta situación”, expresó. Recalcó que tanto los empresarios, la sociedad en general y los padres, están “hartos de que continúe este paro laboral, se necesita que de inmediato regresen los maestros a las aulas, porque se siguen perdiendo la base del aprendizaje en los infantes chiapanecos. Indicó que dañan al comercio, a la vialidad, al turismo, a todos los sectores, que no podrán recuperarse muy pronto, esto será a largo plazo.

Está sana la reforma pero los maestros que no la han leído siquiera, están convenciendo a los padres a que los apoyen, pero están mal, están siendo ignorantes ante esta situación”, María Elena Brindis

“No esta en mí, está en el gobierno que les obliguen a que regresen, hay muchas maneras que los retiren donde están instalados”, concluyó.


8

SIE7E DE CHIAPAS 26092013

ESTATAL

FIESTA PARA EL ESPÍRITU

GUILLERMINA MEZA I EL SIE7E Si algo está profundamente ligado a la vida chiapaneca es la marimba. No hay fiesta que no sea presidida por la marimba, ni hay marimba que no sea una verdadera fiesta para el espíritu y un pretexto para sacar a relucir los mejores pasos. Convertido en el alma y un emblema de la ciudad, el Parque Jardín de la Marimba, se ha convertido en un punto de reunión y entretenimiento familiar; este espacio, se destaca por las bancas de tipo colonial, la iluminación y el kiosco central, evocando así la época de principios del siglo XX. Para quienes los visitan, resulta igual de satisfactorio visitarlo de día o de noche; durante la mañana, es agradable visitar sus jardines con una gran variedad de flora regional y refrescarse en una de las bancas de herrería de tipo colonial que se localizan de bajo de la arbolada. De noche, este lugar también tiene vida; a eso de las seis y hasta las nueve de la noche, todos los días se escucha tocar el instrumento representativo del estado: la marimba. Hasta ahí llegan diferentes marimbas, para deleite de propios y ajenos, quienes llegan a practicar sus mejores pasos de baile. Alrededor del parque podemos encontrar locales de diversos giros, algunos de antojitos chiapanecos, como tamales, elotes, tacos dorados, empanadas y café. Los establecimientos suelen contar con sillas y mesas en las banquetas para que

El Parque Jardín de la Marimba, un icono tuxtleco


26092013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

9

uno este siempre al pendiente de la fiesta que sucede cada tarde en el parque de la marimba. Parque Conmemorativo Muchas han sido las obras que el gobierno chiapaneco ha realizado en el estado, con el fin de hacerlo más atractivo o incluso más accesible y vistoso; sin embargo, también ha tenido planes que al final pudieran llegar a ser de beneficio corto o incluso nulo, fue esa la historia inicial del Parque Jardín de la Marimba, el cual en un inicio tenía el propósito de convertirse en un Parque conmemorativo a un reconocido artista cómico mexicano. Así pues en el año de 1993 un 12 de septiembre, una intrépida mujer inicio la gestión para cambiar ese propósito y promover así el hoy conocido internacionalmente Parque Jardín de la Marimba. Durante meses promovió este cambio y aunque tal vez algunas autoridades se cansaron de su constancia e insistencia, al final con aprecio y admiración la empezaron a llamar “La señora de las Marimbas” cuyo nombre real es Elenita Arévalo Moreno. 20 aniversario

Un espacio público del que se apropian lugareños y visitantes

Durante dos décadas, este imponente lugar, ha sido testigo de diversas historias; encuentros deportivos, centro de acopio, e incluso de amor y desamor. Aquí muchas parejas chiapanecas sellado su amor. Este lugar que ha sido, parque central y escenario de muchos acontecimientos, fue la sede de Tránsito del Estado, Canal 10 y de otras dependencias gubernamentales; sin embargo, hoy el Parque Jardín de la Marimba es uno de los tres lugares más visitados de nuestra ciudad capital. Maderas que cantan La marimba es un instrumento musical de percusión, es decir, que produce sonidos al ser golpeada, como lo es también el tambor. Se discute aún el verdadero origen de la marimba; hay quienes afirman que es de origen africano se fundan en que unos esclavos negros la trajeron de África, que tales esclavos fueron traídos por frailes y que se establecieron en lo que hoy se conoce como la Frailesca. Se dice también que el negro portador de la marimba llega a Chiapas con Fray Bartolomé de las Casas. Este dato da a la marimba importación directa de África a Chiapas, es decir, prioridad cronológica respecto a que el instrumento sea de origen centroamericano. Los que afirman que la marimba es de origen guatemalteco se remontan a los quichés, pero aquí sucede un enlace histórico-geográfico porque el imperio llegaba a Chiapas con el nombre de Maya-Quiché. Los quichés llamaban GOG al instrumento primitivo que puede ser antecedente de la marimba y esas tres letras significan “Hacer llorar”. En efecto, es una cualidad de la marimba hacer llorar de tristeza y a veces de alegría.


10

SIE7E DE CHIAPAS 26092013

ESTATAL

PROGRAMA DE REHABILITACIÓN

FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, puso en marcha un programa de rescate de colonias llamado “Mis Vecinos y Mi Comunidad”, que tiene como objetivo el mejoramiento de aquellos conjuntos habitacionales que son financiados por el Infonavit, reveló la delegada en Chiapas Yomara González Ávalos. Señaló que anualmente se escoge una colonia en el estado, por lo que en esta ocasión será

el fraccionamiento “Las Águilas”, en Tuxtla Gutiérrez, en el que a través de trabajos de la dependencia y con la colaboración de los propios vecinos se realizan actividades de mejora urbana como reforestación, pintura, limpieza de espacios públicos entre otras, además de una integración vecinal. “Cuáles son los objetivos específicos del programa de rehabilitación de barrios, uno es la recuperación social del espacio público, el fomento a la integración social y la rehabilitación del entorno, la

recuperación y aportación del espacio físico y comunitario, la mejora de la calidad de vida de la población y sus familias.” Lo que se busca es darle ese sentido de arraigo a los vecinos para que cuiden el entorno en donde viven, además de que el derechohabiente perciba que hay un valor patrimonial y que están en un lugar que mejora su calidad de vida. La funcionaria federal señaló que el Infonavit financió aproximadamente mil 700 viviendas, que en este momento tienen todos los servicios

urbanos, transporte público, escuelas, empresas privadas, servicios médicos. Y aunque no hay un presupuesto especifico para este programa, el monto de lo aplicable puede ir desde los 500 pesos hasta un millón, de acuerdo a lo que se requiera en el conjunto habitacional beneficiado. Sin embargo ante la queja constante ante el instituto por parte de los derechohabientes en el sentido de la falta de alumbrado público, inseguridad, abandono de las áreas

FOTO: INTERNET

Activa Infonavit programa “Mis Vecinos y Mi Comunidad”

Busca mejorar imagen urbana de conjuntos habitacionales financiados por ese instituto verdes y apatía por parte de los colonos para mejorar ese fraccionamiento, se realizó un análisis para escoger a “Las Águilas” para beneficiarla con este programa de mejoramiento urbano. Detalló que con este programa se beneficiarán por lo menos mil 900 familias, pues se intervendrán 13 calles, con un impacto a 510 viviendas que se encuentran a los alrededores de las mismas. En ese mismo sentido destacó que “Las Águilas” es un conjunto habitacional que no tiene un alto índice de viviendas abandonadas e incluso quienes viven ahí mantienen sus pagos al corriente, lo que demuestra el compromiso y disposición de los trabajadores de conservar y mantener su patrimonio en buen estado.

VIDA URBANA

Especialistas recomiendan invertir en atlas de riesgo y no en reubicaciones de asentamientos Es más barato destinar entre 4 y 10 millones de pesos en la elaboración de los Atlas de Riesgo, que invertir en la reconstrucción o reubicación de viviendas afectadas por fenómenos climatológicos, informó el presidente del Colegio de Arquitectos de Chiapanecos David Zamora Rincón. “No se puede estar invirtiendo o promoviendo la creación de asentamientos urbanos, en áreas de alto riesgo, que a la postre a la larga sale muy caro, tanto por la vida de pérdidas humanas como por la inversión que posteriormente se tiene que hacer para sacar y reubicar...” Tuxtla Gutiérrez y Tapachula son únicamente dos de los

FOTO: INTERNET

GUILLERMINA MEZA I EL SIE7E

Tuxtla Gutiérrez y Tapachula son únicamente dos de los 122 municipios de la entidad, que cuentan con esta herramienta 122 municipios de la entidad, que cuentan con esta herramienta, que resulta útil para

planificar el crecimiento ordenado y seguro de las ciudades. Los atlas de riesgo, evitarían que la población se asiente en terrenos irregulares y de alto riesgo sísmico como; laderas susceptibles a deslaves y lugares no aptos destacó el experto “Es un documento normativo esencial para cualquier centro de desarrollo urbano, porque en ese documento se hacen los estudios y se le dice a la población donde debe de construir y donde no debe construir y es un documento legal que lo ayuda también al estado a mover a la población. A la fecha, se trabaja con para tener acercamientos con el Instituto de Protección Civil para certificar a los especialistas responsables de emitir los dictámenes de riesgo…


26092013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

MEDIO AMBIENTE

11

RED DE COLABORACIÓN

En aumento la generación de órganos en el país: Centra

FOTO: INTERNET

Políticas públicas para el cambio climático, son fallidas: Conservación Internacional Estiman que producción de café iría hasta las áreas naturales protegidas ISSA MALDONADO I EL SIE7E Las políticas públicas diseñadas para el combate el cambio climático, son fallidas y no promueven las producciones sustentables en Chiapas, dijo Tatiana Ramos Maza, directora ejecutiva de Conservación Internacional (CI). Para la integrante de CI, las políticas públicas que se han aplicado en esta entidad, son contradictoras y no impactan positivamente para resarcir los daños ambientales por el cambio climático. Para ejemplificar el escenario de Chiapas, enfatizó que en las comunidades pobres no se pueden aplicar progra-

mas de producción sustentable, pues los pobladores aún no están preparados para ese tipo de producción. “No tienen acceso a mercados, no tienen ayuda para poder sobrevivir este cambio”, acotó Ramos Maza, al considerar que en las comunidades marginadas, cuando caen los precios como el del café, los productores realizan un cambio de uso de suelo más agresivo, por lo que se ven obligados a cortar sus cacaotales y árboles de sombra. En ese sentido, indicó que el cambio de uso de suelo para actividades productivas, la ganadería, deforestación y quema de árboles, son los

principales factores del cambio climático en la entidad. La directora, advierte un panorama desolador por el cambio climático, al asegurar que por el incremento de las temperaturas en los próximos 40 años, la producción de café en Chiapas tendrá que realizarse en zonas más altas, dentro de las zonas núcleos de las Áreas Naturales Protegidas (Conanp). Actualmente, el gobierno de Chiapas en vinculación con la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), actualiza el Programa de Acción Climática, publicado en 2011, en el que se busca delinear acciones enfocadas a la producción sustentable, finalizó Ramos Maza.

Para atender la demanda del transplante, se necesita primordialmente la generación de órganos, de la manera más uniforme posible en todo el territorio mexicano, afirmó Enrique Martínez Gutiérrez, director del Registro Nacional del Centro Nacional de Trasplantes (Centra). “Prácticamente todas las instituciones estatales y federales están invirtiendo recursos en la generación de órganos y se pueden ver en las estadísticas como va creciendo”, reveló. Y para llevar a cabo ese trabajo también es esencial la creación de Consejos Estatales en distintas parte del país, pero lo más importante es que actualmente no sólo se requiere de recursos, si no de una organización. “Ninguna entidad puede trabajar sola, algunos tipos de transplante diferirán de cada estado, porque no todas las entidades tienen el grado de organización requerida”, enfatizó. Y de acuerdo a esa situación, es tan importante que se cuente con hospitales autorizados para esta materia, que puedan estar incluidos en la red de colaboración para ir de la mano con otros institutos en toda la República. “Un hospital no puede tener a los enfermos que requieran un transplante y todos los

FOTO: VANESSA PÉREZ

VANESSA PÉREZ I EL SIE7E

Lo más importante es que actualmente no sólo se requiere de recursos, si no de una organización órganos necesarios, porque tenemos más de 17 mil enfermos que esperan cornea y riñón, siendo prácticamente el 90 por ciento, 8 mil mexicanos en espera de riñón y7 mil de córnea, estos de los lo más demandados en la sociedad”, subrayó. Por otra parte refirió que el recurso existe, y a largo plazo, la inversión en transplantes disminuye los costos en la atención a los enfermos.


12

SIE7E DE CHIAPAS 26092013

ESTATAL

INFRAESTRUCTURA Se requieren

Invertirán más de 100 MDP en bacheo y pavimentación de calles capitalinas FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E

El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Samuel Toledo Córdova, señaló que hay un presupuesto de por lo menos 100 millones de pesos para continuar con el programa bacheo permanente y la pavimentación de calles en la ciudad, pues reconoció el daño que las lluvias han ocasionado a las vialidades de la ciudad. Abundó que sin embargo ahora se debe pensar en realizar un trabajo integral en el que se contemple la construcción de drenes pluviales, que permitan un mejor des-

ahogo del agua en las calles para con ello evitar la aparición de baches. Por lo que dijo trabajan de la mano con el Gobierno del Es-

“Sabemos que hay muchas partes afectadas, estamos trabajando con el Gobierno del Estado, no es únicamente baches porque tiene que ir de la

tado con recursos emergentes y de algunos programas como el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAIS).

FOTO: INTERNET

drenes pluviales y cambios de tubería de drenaje para evitar daños a cinta asfáltica

mano con repavimentación de algunas calles porque por más que se bachea no se permite y ahí tenemos más de 100 millones de pesos de manera conjunta para rehabilitación de calles y bacheo permanente.” Samuel Toledo señaló que aunque se tenía planeado pavimentar más de 20 calles, con las contingencias meteorológicas que dejaron afectadas varías viviendas en la ciudad, así como muchas familias damnificadas, se han tenido que desviar algunos recursos para apoyarlos, por lo que esa cantidad ahora puede variar. Destacó que el mismo reblandecimiento de la tierra en muchas partes de la ciudad ha ocasionado que las tuberías de drenaje colapsen, lo que a su vez provoca afectaciones a las vialidades. Por cierto, mencionó que la Mejora Integral en la Gestión del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SMAPA) tiene contemplado hacer las inversiones cuantiosas para la sustitución de mucha tubería de drenaje obsoleta y la construcción de drenes pluviales, que evitarían los daños a la cinta asfáltica.

RENDICIÓN DE CUENTAS

Anuncia Samuel Toledo implementación de glosa por Primer Informe

COMUNICADO I EL SIE7E

y Secretarias Municipales y el Síndico expondrán individualmente su informe al Cabildo tuxtleco

FOTO: CORTESÍA

En un hecho novedoso a nivel municipal que coloca a Tuxtla Gutiérrez a la vanguardia en materia de transparencia y rendición de cuentas, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Samuel Toledo Córdova Toledo, anunció la implementación por primera vez de la Glosa del Primer Informe de Gobierno, donde las y los secretarios del ayuntamiento presentarán el informe pormenorizado de las actividades de sus secretarías a las y los integrantes del Cabildo tuxtleco.

Los 15 Secretarios

En este sentido, Toledo Córdova detalló que aunque la Ley Orgánica Municipal no obliga a los secretarios municipales a realizar este mecanismo, el gobierno de la ciudad ha decido poner en marcha esta modali-

dad de glosa municipal, para exponer los resultados obtenidos al Cabildo integrado por representantes de los diferentes partidos políticos. “Aunque nuestra Ley Orgánica Municipal no nos obliga a

realizar un proceso de este tipo, en el Gobierno de Tuxtla Gutiérrez estamos comprometidos con la transparencia y rendición de cuentas, es un compromiso con los tuxtlecos y este hecho novedoso a nivel municipal es ejemplo de nuestra convicción para entregar cuentas claras y siempre ver de frente a la ciudadanía”, dijo. Precisó que la glosa iniciará a partir de esta misma semana, con

un formato donde cada uno de los 15 secretarios municipales y el Síndico expondrán individualmente su informe por un tiempo de 30 minutos, dejando 30 minutos más para que los integrantes del Cabildo tuxtleco puedan replicar la información presentada. Finalmente, destacó que este mecanismo forma parte de las políticas públicas municipales destinadas a garantizar un Tuxtla transparente y funcional, por lo que refrendó la convicción de su gobierno para seguir implementando mecanismos que estimulen la rendición de cuentas y un Ayuntamiento de puertas abiertas.


DE CHIAPAS

ESTATAL

DEMOCRACIA

REGIÓN COSTA

Emilio Salazar respalda candidaturas ciudadanas COMUNICADO I EL SIE7E El diputado Emilio Salazar Farías, coordinador de los diputados del Partido Verde Ecologista de México en el Congreso del Estado, dio su beneplácito para que en Chiapas las candidaturas independientes sean una opción real en la postulación a cargos de elección popular y no sólo quede en buenas intenciones, por lo que se habrá de fortalecer el derecho constitucional que tiene cada ciudadano para poder ser votado. “Recientemente, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y lo particular, la minuta para que estados, municipios y el Distrito Federal incluyan en sus legislaciones las candidaturas independientes en todos los cargos de

elección popular, abriendo la posibilidad de que los ciudadanos puedan competir por alcaldías, diputaciones locales y gubernaturas sin necesidad de que los respalde algún partido político”, detalló. Emilio Salazar explicó que con las reformas a los artículos 116 y 122 de la Constitución Política Mexicana, se está en espera de la ratificación de los congresos estatales para que el Congreso de la Unión emita la declaratoria de constitucionalidad y la envíe al Ejecutivo federal para su promulgación; con dichos cambios, se complementa la reforma política promulgada en agosto de 2012 y se vigoriza la democracia. “Se hace patente que son derechos del ciudadano ser votado de manera independiente en puestos

Denuncian a agente municipal por nepotismo en asignación de empleos temporales

FOTO: CORTESÍA

OSIRIS SALAZAR I EL SIE7E

ción popular sin partido estén en desventaja con los candidatos de institutos políticos, que tienen prerrogativas, estructura, accesos a radio y televisión, por lo consiguiente, la ley reglamentaria tiene que garantizar una participación en los procesos electorales de forma equitativa. “Se da un paso contundente a favor de la democracia, con una figura que nace en consecuencia de la crisis de representatividad y de confianza en los partidos políticos. Ahora, queda analizar los requisitos para la postulación y los criterios para que los candidatos independientes reciban financiamiento público, cuenten con acceso a los medios de comunicación y se les garantice una competencia igualitaria”, finalizó.

Pide diputado

que sean una opción real en la postulación a cargos de elección popular y no sólo quede en buenas intenciones

de elección popular, sin embargo, no es una tarea acabada, tiene que existir una ley reglamentaria que le de sustento, con el tacto fino de evitar una sobre regulación de las candidaturas ciudadanas, ya que la participación política es un derecho que no puede contar con tantas barreras”, expresó. El diputado Salazar Farías, planteó la necesidad de profundizar más en el tema para evitar que los aspirantes a puestos de elec-

MANACO Y DIF MUNICIPAL ENTREGAN DESPENSAS A DAMNIFICADOS DE INGRID Y MANUEL COMUNICADO I EL SIE7E

Instalan centro de acopio

en la Presidencia Municipal para que la ciudadanía se solidarice

FOTO: CORTESÍA

Tonalá.- El gobierno municipal tonalteco que dirige Manuel de Jesús Narcía Coutiño y Fernanda Noemí Cortes Vázquez, presidenta del Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF municipal) hicieron entrega de 500 despensas a familias que fueron afectada que sufrieron encharcamientos en sus comunidades en las pasadas lluvias que devastaron gran parte del país, Ingrid y Manuel. Las comunidades que fueron beneficiadas con la ayuda humanitaria son las rancherías de Huizachal, San Nicolás, Cabeza de Toro y el ejido 20 de Noviembre; los beneficiarios agradecieron este apoyo de parte del presidente municipal y de la presidenta del DIF Municipal. Manuel Narcía Coutiño dijo que estos apoyos son para las familias que sufren las inclemencias del tiempo como es la lluvia

en días pasados y nuestra labor como autoridad es brindar el apoyo necesario para las familias de las comunidades que sus hogares se encharcan y no hay los medios para la manutención de sus hijos. “Ante el desastre que causó en varios estados de la república mexicana estas tormentas, noso-

13

tros como autoridad estamos para darles el apoyo inmediato en establecer albergues, la evacuación de las familias, sobre todo los niños, niñas, personas adultas en coordinación con las dependencias de los tres órdenes de gobierno.” Con la visita del nuestro gobernador del estado de Chiapas,

Manuel Velasco Coello y la presidenta del DIF Estatal, Leticia Coello de Velasco, han constatado personalmente las afectaciones y será un compromiso para una mejor infraestructura en los caminos, desazolve de ríos, construcción de puentes y otros beneficios que se van a ejecutar para las comunidades que sufren año con año las afectaciones de las lluvias. Así también se ha instalado un centro de acopio en la Presidencia Municipal para que los ciudadanos nos solidaricemos con nuestro pueblo tonalteco, en apoyo de una mano amiga y lleven insumos como agua, latas de atún, mayonesa, pañales, ropa entro otros artículos de primera necesidad.

Tonalá.- Pobladores de la pesquería de San Luqueño La Costa repudiaron al agente municipal Julio Archila Palacios; acusan que solo benefició con empleos temporales a sus familiares y aprovechándose del puesto que desempeña dejó sin empleos a las familias que en verdad fueron víctimas de las dos tormentas recientes. Isaías Ramírez, Carlos Alberto Chirino, acompañado de las personas afectadas y que no han sido beneficiadas señalaron ante a los medios informativos que el agente municipal desde las afectaciones del huracán Bárbara y con Ingrid y Manuel toda la ayuda humanitaria que ha llegado a esta comunidad se ha beneficiado y ha dejado de apoyar las familias que verdaderamente sufrieron los estragos de inundaciones y encharcamiento en sus hogares. “De las tres veces que ha llegado el empleo temporal se ven beneficiado sus familiares más cercanos, sus hijos Briseida, Alexander Archila Vázquez; sus padres, Salatiel Archila y Ofelia Palacios; su hermano, Albert Archila Palacios; su yerno, Alexis Ramírez; sus cuñados, Rubiel, Dalila, Gelin, Celín, Mileni, Nelly, Josué, Samuel, Irán, Israel y su esposa Ada de apellidos Vázquez Sánchez.” Detallaron que de igual forma son beneficiados familiares del suplente del agente municipal, Uberto Álvarez Zavala, que beneficia a sus hijos, Amanda, Rogelio, Rigoberto, Ana Ruth y Noemí, Álvarez Medina; también Ernesto Cruz Linares, beneficia a sus hermanos Octavio, Hugo, Raymundo, Gramel Cruz Linares; su padre, Octavio y su tío, Eusebio Cruz Moscoso.

FOTO: OSIRIS SALAZAR

26092013 • SIE7E


14

SIE7E DE CHIAPAS 26092013

ESTATAL

EN SCLC

HOSPITAL

ALBERTO HERNÁNDEZ I EL SIE7E

San Cristóbal de Las Casas.- Ante las políticas de privatización impulsadas por el gobierno federal, que contempla el sector salud, integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) se manifestaron la tarde de ayer por las principales calles de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas. La marcha partió a las cuatro de la tarde del Hospital de las Culturas, con rumbo al Parque Central, donde realizaron un mitin, y contó con la participación de contingentes del magisterio de la zona Altos, sectores de la sociedad civil, así como estudiantes de varias escuelas, para expresar su rechazo a las reformas tanto educativa, hacendaria y energética propuestas por el gobierno de Peña Nieto. Durante el mitin, el secretario de conflictos de la Subsección 03 del SNTSA, Nicolás Tolentino Gómez Velasco, manifestó que el sector salud en Chiapas también se suma a las protestas que ha venido haciendo el gremio magisterial, ya que sus compañeros serán golpeados con estas nuevas políticas, pues en breve el gobierno lanzará una iniciativa para la universalización en la cobertura de salud. Explicó que estas reformas ya están siendo cocinadas por el gobierno federal y de un momento a otro serán presentadas ante las Cámaras de Diputados y senadores, “por lo que se requiere organizarnos y llamar a un movimiento nacional para

manifestarnos en contra de estas políticas del gobierno”. Señaló que en el sector salud se ha agudizado la privatización, pues en este año han subrogado otros servicios como el área de inhaloterapia (aplicación de medicamentos para pacientes con problemas respiratorios), clínica del catéter, cocina, además de que hace varios años empezaron con el servicio de limpieza, seguridad privada, y farmacia, contratando para este fin a empresas particulares. Sostuvo que “esto ya viene ocurriendo en varios hospitales de segundo nivel en todo el estado, incluso en hospitales de tercer nivel, como es el caso del Hospital de Especialidades Pediátricas de Tuxtla Gutiérrez, en donde el servicio de laboratorio, entre otras áreas, está subrogado a una empresa privada”. Especificó que además de afectar los derechos laborales, al permitirse el ingreso de empresas privadas se aplica una nueva modalidad en la contratación del personal a través del método de outsorsing, que desconoce el derecho a la antigüedad, prestaciones sociales como el pago de vacaciones y de jubilación, y van congelando y eliminando las plazas base por los contratos temporales. Gómez Velasco señaló que según investigaciones de académicos, que han descifrado los efectos que tendrán estas reformas, las políticas privatizadoras pretenden imponer un sólo sistema de salud en donde se juntarían a los derechohabientes del ISSSTE, IMSS y la Secretaría de Salud a nivel nacional.

Acusan negligencia médica en muerte de menor en el centro de salud de Simojovel CARLOS GORDILLO I EL SIE7E

Simojovel.- Un padre desesperado en busca justicia narró para este medio de información que su niña de tan sólo 2 años de edad de nombre Melisa Hernández Pérez perdió la vida en el centro de salud con hospitalización de esta localidad por la supuesta negligencia del “doctor Guzmán”. Con lágrimas en los ojos, el padre de la hoy occisa, quien dijo llamarse Israel Hernández Moreno, originario de la comunidad Guadalupe Victoria II; mediante entrevista para esta casa editorial solicitó el apoyo de las autoridades competentes para que se aboquen a investigar las causas de la muerte de su niña, quién falleció dentro del centro de salud con hospitalización de esta localidad y que fue atendida por el doctor Guzmán. Hernández Moreno dijo que en tres ocasiones llevó a

El padre asegura que únicamente tenía calentura y diarrea su pequeña al dicho nosocomio para que le dieran medicamentos para bajarle la temperatura y detener la diarrea, pero en la tercera ocasión fue atendida por un doctor quien se identificó como el “doctor Guzmán”, éste le indicó que tendría que esperar afuera del

FOTO: CARLOS GORDILLO

Marchan trabajadores del SNTSA ante posibles políticas de privatización del sector

hospital para que atendieran a su niña, por lo que obedeciendo las instrucciones del galeno se quedó sentado afuera en la sala de espera. Dos horas más tarde, el galeno salió con la terrible noticia diciendo que la pequeña había perdido la vida por la enfermedad que tenía, noticia que dejó en shock a los presentes que vieron que la niña entró con vida al hospital. En ese momento, el padre no entendía lo que había pasado pues dos horas antes llevaba a su niña en brazos con una simple calentura y diarrea, ante esta situación, el padre de la menor solicitó la intervención de las autoridades competentes para que investiguen la causa de la muerte de su niña pues por los comentarios de algunos doctores aseguran que fue una sobredosis de medicamentos que le pusieron a la menor lo que le causó la muerte instantánea.

LUCITA PÉREZ I EL SIE7E

Tecpatán.- “Con la punta del pie y con malos tratos es la actitud que asume el secretario municipal de este municipio, Azarías Domínguez Matuz, cuando buscamos al Presidente Municipal para plantear nuestras necesidades en las comunidades”, denunció para éste medio, Adolfo Recinos Hernández

El denunciante, muy molesto, dijo que hay muchas quejas en contra de este funcionario que no entiende el significado de educación, y de todas formas bloquea a los ciudadanos que buscan al alcalde Rodolfo Guzmán López. “Clarito nos ha dicho que antes de que hablen con el alcalde, el Domínguez Matuz, debe de conocer el tema que tratarán con la primera

autoridad municipal, lo que nosotros vemos incorrecto, y cuando le decimos que no lo haremos, inicia con una serie de insultos y vituperios en contra de nosotros”. Ante esta situación, Recinos Hernández pidió a las autoridades correspondientes, a la Función Pública y al Congreso del Estado y de la Comisión de Derechos Humanos, intervengan, porque esta acti-

tud asumida por Azarías Domínguez Matuz, trastoca la integridad de los ciudadanos. Recordó que en días pasados habitantes del ejido Emiliano Zapata, no fueron recibidos y fueron bloqueados por este tipo, quien ha gritado que nadie, ni el propio gobierno lo puede tocar porque cuenta con el respaldo y protección del diputado Jorge Enrique Hernández Vielma.

FOTO: LUCITA PÉREZ

DENUNCIAN PREPOTENCIA DEL SECRETARIO MUNICIPAL DE TECPATÁN


26092013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

15

ADICCIONES

Tapachula.- A pesar de que el alcoholismo es una enfermedad progresiva y mortal para quien la padece, en nuestro país son escasos los estados de la república que cuentan con programas institucionales que atienden esta problemática; mientras que en Chiapas se cuentan con dependencias oficiales que han dado

ese paso de atención a la población que va desde la prevención hasta la asistencia a los enfermos y sus familias en coordinación con organismos no gubernamentales como Alcohólicos Anónimos (AA). En reciente participación y después del Congreso anual, Víctor Manuel “N” quien es miembro activo de AA en Chiapas, sostuvo que nuestra enti-

MARCHA

Padres de familia de la región Mezcalapa exigen clases COMUNICADO I EL SIE7E

Copainalá.- Padres y madres de familia, alumnos y sociedad civil de nueve municipios de la región Mezcalapa, realizaron una marcha pacífica en la cabecera municipal de Copainalá, en la que manifestaron su inconformidad por el paro de labores indefinido que la base magisterial tienen implementado como medida de presión hacia los gobiernos estatal y federal y exigieron a los docentes que vuelvan a las aulas. Decenas de personas inconformes salieron a las principales calles de esa ciudad para exigir a los docentes que se reanuden las clases, o que se contraten nuevos maestros, ya que suman más de cinco semanas desde que se suspendieron, y es la niñez chiapaneca la principal perjudicada. La marcha dio inicio en la entrada de la ciudad de Copainalá en donde se concentraron más de dos mil personas provenientes de los municipios de Osumacinta, San Fernando, Chicoasen,

Ocotepec, Coapilla, Tecpatan, Mezcalapa, Copainalá y Francisco León, quienes caminaron sobre las principales avenidas de la entidad, concluyendo el recorrido en la plaza central. María López, una de las madres de familia que asistieron a la marcha pacífica, expresó que a su parecer, a los maestros no les importa la educación de los niños y luchan solamente por sus intereses personales y por el miedo a ser evaluados. “Nosotros exigimos que las autoridades tomen cartas en el asunto y que el Gobierno del Estado aplique el estado de derecho a los maestros huelguistas, nosotros los apoyamos”, manifestó. Ante tal situación, hicieron un llamado respetuoso a los maestros de la sección 7 y sección 40: “Para que regresen a sus aulas y así permitan que las niñas, niños y jóvenes puedan regresar a clases y continuar preparándose para tener un mejor futuro Invitó a los docentes a privilegiar el derecho universal de las niñas, niños y jóvenes a recibir educación”.

dad cuenta con dependencias y programas institucionales dentro de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) como el Centra, o en la Secretaría de Salud, por citar algunos, que se coordinan con asociaciones civiles como AA “aspecto que no ocurre en otros estados de la República Mexicana y esto lo dicen los mismos compañeros que radican en esas entidades”.

El entrevistado subrayó que en nuestro país están en proceso de recuperación 200 mil enfermos alcohólicos dentro de las 83 áreas de AA, lo que indica el parámetro de la problemática, pues son las personas que han reconocido su alcoholismo pero muchas más no lo admiten y ello implica que en ese proceso progresivo dañen su organismo, su fase familiar y productiva.

Víctor Manuel “N” dijo que con el apoyo de las dependencias gubernamentales, las personas enfermas pueden tienen oportunidades de recuperación bajo procesos profesionales y gratuitos, siempre con el apoyo de la familia y con una fuerza de voluntad activa diaria. Finalmente, exhortó a las personas que tienen este problema a que se acerquen a su Centro de Salud, Centra de su región, o bien a los Grupos AA para ser orientados, ya que el alcoholismo no respeta edad, sexo, condición económica o social y mientras más rápido se actúe mejor.

ALTRUISMO

Arranca Campaña Estatal de Donación de Órganos 2013

SS reconoce

a donadores altruistas para seguir fomentando la cultura de la donación de órganos

COMUNICADO I EL SIE7E Por primera vez en su historia, Chiapas se une a la Campaña Nacional de Donación de Órganos para abatir el rezago en la materia y fomentar esta cultura altruista como un acto generoso para salvar vidas, destacó el secretario de Salud en el estado, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, acompañado de la secretaria técnica del Consejo Estatal de Trasplantes, Ingrid Villaseñor Fraga, durante el arranque de la campaña a nivel estatal. En el marco del Día Nacional de Donación y Trasplante de Órganos, el funcionario hizo un público reconocimiento a la familia chiapaneca Méndez Pérez, del municipio de Comitán, por ser los primeros en unirse a esta campaña al donar los órganos de su madre fallecida; así como a tres chiapanecos más por ser los primeros donadores vivos, que donarán su riñón.

FOTO: CORTESÍA

INTERMEDIOS I EL SIE7E

FOTO:INTERMEDIOS

Chiapas, de las escasas entidades del país con dependencias oficiales en atención al alcoholismo: AA

En México se atienden a poco más de 200 mil enfermos en recuperación a través de 83 centros de Alcohólicos Anónimos

Asimismo, el titular de la Secretaría de Salud y tres jugadores del equipo de futbol Jaguares de Chiapas fueron los primeros en firmar la credencial oficial de Donador Voluntario de Órganos, para fomentar la cultura de la donación de órganos y tejidos en la entidad chiapaneca; se trata del capitán del equipo, Javier Muñoz Mustafá, el delantero Carlos Ochoa Mendoza y el portero Óscar Jiménez Favela. En el arranque de la Campaña Estatal de Donación de Órganos 2013, Ruiz Hernández resaltó que debido a la sensibilidad del gobernador del estado, Manuel Velasco Coello, por colocar a Chiapas como ejemplo nacional en materia de salud, existe el fir-

me compromiso de fomentar la cultura de la donación de órganos a través del Consejo Estatal de Trasplantes. “Bajo estas premisas, la donación de órganos constituye la base fundamental del trasplante como tratamiento óptimo y definitivo de quienes padecen patologías, pues se pretende rehabilitar a los pacientes e insertarlos a una vida social productiva”, enfatizó el secretario de Salud estatal. Por su parte, Ingrid Villaseñor Fraga, mencionó que el Gobierno de Chiapas está comprometido en avanzar hacia tener una cultura de donación de órganos, y muestra de ello es la implementación del Programa Estatal de Trasplantes, que busca integrar una red hospitalaria entre los tres niveles de gobierno, involucrando a las organizaciones de la sociedad civil, la iniciativa privada, las universidades y la ciudadanía en su conjunto.


Código Rojo Editor: Samuel Grajales • Jueves 26 de Septiembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com • codigorojo@sie7edechiapas.com.mx

TUXTLA

DIRECTORIO TELÉFONICO

Números de emergencia Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas

(961) 6 17 23 00 Policia Ministerial del Estado de Chiapas

+52 (961) 6 16 53 63 Teléfonos abreviados gratuitos

(celulares y convencionales) Bomberos Cruz Roja Cruz Verde Emergencias IMSS Locatel P.F.P. Protección Civil Rescatel Seguridad pública Tránsito municipal Denuncia ciudadana

116 065 120 066 115 119 112 066 100 060 113 089

Teléfonos de emergencia

Bomberos 6 13 50 25 Cruz Roja 6 12 04 92 Locatel 6 15 99 00 P.F.P. 6 14 32 35 Protección Civil 6 15 36 46 Seguridad publica 6 04 11 30 Tránsito municipal 6 14 40 21 SAPTEL (Sin costo) 0180047278 35 Atención psicológica (Sin costo) 01 800 5 01 75 02

Después de caer en un hoyo REDACCIÓN I EL SIE7E

Luego de caer en un bache un automóvil compacto, perdió un neumático sobre el Libramiento Sur a la altura del conocido Parque Patricia de la ciudad. El accidente fue reportado minutos después de las 7:00 de la mañana de este miércoles cuando un vehículo compacto Chevrolet Chevy con placas de circulación DPU-1077, conducido por Juan Carlos Ríos Vázquez, de 19 años (estudiante del Conalep) iba de poniente a oriente sobre el Libramiento Sur

en el carril de baja velocidad. Sin embargo, al ver que se le hacía tarde para llegar a la escuela decidió acelerar para rebasar un vehículo sobre el carril de alta pero terminó por caer en un enorme bache frente al Parque Patricia. Debido al fuerte impacto la llanta del lado del piloto salió proyectada y Ríos Vázquez perdió el control hasta terminar el automóvil afuera de la vía. Después de pedir ayuda al número de emergencia, elementos de Tránsito y Vialidad municipal acudieron al lugar para levantar el peritaje y solicitaron el apoyo de una grúa para remolcar el vehículo a un taller mecánico.

Pe a n u

TUXT

Enfermera a REDACCIÓN I EL SIE7E

Con raspones en piernas y fuerte dolor en la espalda terminó una joven enfermera luego de que fuera embestido por un colectivero sobre la Quinta Avenida Sur y Primera Calle Oriente de la capital. Los hechos fueron reportados al número de emergencias (066) unos quince minutos antes de las 3:00 de la tarde de este miércoles por lo que personal operativo del Centro de Comunicaciones, Control, Cómputo y Comando (C-4) movilizaron a sus corporaciones. Según los agentes de Tránsito y Vialidad munici-

pa dia 23 Pri

ven pe de zál

so au de


n ó i m a c n Choca contra un o t c a p m o c EN TUXTLA

ó i d Per a t n a l l a

REDACCIÓN I EL SIE7E

En tan solo daños materiales se saldó un accidente de tránsito registrado la mañana de ayer sobre el Libramiento Sur a la altura de la Secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSyPC). De acuerdo con datos recopilados en el lugar, minutos antes del medio día un automóvil Volkswagen Polo con láminas de circulación DRC-2611, conducido por Claudia Pérez iba con dirección al poniente sobre el Libramiento Sur e intentó incorporarse al carril central. Sin embargo, por un descuido la joven automovilista no guardó su distancia y colisionó contra un camión tipo revolvedora color blanco con engomado 472-DC-7 maniobrado por Óscar Enrique Padilla. Por fortuna, sólo se reportaron daños materiales por lo que luego de reportar el hecho al número de emergencias (066) las autoridades de Tránsito y Vialidad municipal sólo llegaron a realizar el peritaje y a mediar entre los conductores un acuerdo económico.

TLA

atropellada

al, quienes fueron los primeros en llegar, la estuante de enfermería Mariana Guillén Carrillo, de 3 años de edad, caminaba de sur a norte sobre la imera Oriente. No obstante, al intentar cruzar la Quinta Sur, la jon estudiante de la Escuela de Enfermería fue atroellada por un colectivo de la ruta 22-05 con placas e circulación 386-580-B conducido por Isaías Gonlez Hernández. De acuerdo con testigos, el colectivero iba a excede velocidad pues intentaba ganarle el paso a los utomovilistas. Luego del reporte al 066, elementos e la Policía de Tránsito y Vialidad municipal solici-

taron la intervención de la Cruz Roja Mexicana para que brindara los primeros auxilios. Fue así como en minutos, los socorristas atendieron a Guillén Carrillo a quien trasladaron al hospital anexo de la benemérita institución para continuar con los servicios hospitalarios. Por su parte, las autoridades detuvieron a González Hernández y lo pusieron a disposición del Ministerio Público para dar su versión de los hechos y poder así deslindar responsabilidades. Cerca de una hora después la unidad de transporte público fue remolcada por una grúa al corralón en turno.


ELIMINA BBVA BANCOMER COMISIONES DE CAJEROS EN ZONAS AFECTADAS México.- A partir del 1 de octubre próximo y hasta nuevo aviso, BBVA Bancomer no cobrará comisiones por el uso de cajeros automáticos en los municipios afectados por las inundaciones. Ello, como una forma de reforzar las acciones de apoyo a los clientes y usuarios afectados por las inundaciones y que se encuentran en los municipios que cuentan con declaratoria de desastre natural. Esta disposición tendrá efecto para clientes de BBVA Bancomer y de otros bancos que utilicen este servicio disponible las 24 horas del día, informó la institución financiera en breve comunicado. Puntualiza que los clientes del banco no pagarán comisiones si rebasan el número de operaciones o transacciones a las que tienen derecho, así como al hacer disposiciones de efectivo de tarjetas de crédito o débito. En el caso de los usuarios de otros bancos, precisa, no pagarán comisiones por disposiciones en efectivo y consultas de saldo.

Economía

DOLAR COMPRA $13.0124 VENTA $13.017

Editor: Marcela Tejeda • Jueves 26 de septiembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com

Esta reforma

Propondrá gobierno reforma al sistema de salud nacional: SHCP NECESARIO REVISAR RELACIÓN IMSS, ISSSTE, SEGURO POPULAR Y SECRETARIA DE SALUD NOTIMEX I EL SIE7E México.- El gobierno trabaja en una propuesta de reforma al sistema de salud nacional, la cual será presentada al Congreso de la Unión a inicio del año próximo, adelantó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). El subsecretario de Ingresos de la SHCP, Miguel Messmacher Linartas, dijo que el gobierno no tenía lista esta iniciativa para que acompañara a la propuesta de reforma hacendaria y de seguridad social que hizo el Ejecutivo federal, pero el planteamiento que hará

a principios del año próximo complementará lo que se está proponiendo. “Lo que se está proponiendo es un avance importante pero sí tenemos que ir más allá e intentar replantear nuestro sistema de salud a nivel nacional, y revisar la relación entre el IMSS, el ISSSTE, el Seguro Popular y la Secretaria de Salud”. Messmacher aseveró lo anterior en reunión con integrantes de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados para explicar la propuesta de reforma hacendaria y del paquete económico para 2014.

El funcionario de la SHCP expuso que se tiene que trabajar en una propuesta para el sistema de salud en su conjunto, replantearla y revisar la relación entre las instituciones que lo conforman. “Es un tema sumamente complejo dado el tamaño de las instituciones, las diferencias entre las mismas, lo que hay de tratamientos diferenciados entre estas y obviamente la complejidad administrativa que puede tener un proceso de reforma a estas instituciones”, apuntó. Ratificó que esta reforma al sistema de salud complementa-

rá a la de seguridad social incluida como parte de la propuesta hacendaria que el Ejecutivo Federal presentó a consideración del Congreso de la Unión el 8 de septiembre pasado. “Se les va a estar proponiendo y entregando a ustedes una iniciativa justamente de reforma a todo el sistema de salud nacional para estar complementando lo que ya se está proponiendo desde el punto de vista de la relación de gasto entre gobierno federal y algunas instituciones de salud estatales”, abundó. En entrevista posterior, el subsecretario de Ingresos explicó

FOTO: INTERNET

complementará a la de seguridad social incluida como parte de la propuesta hacendaria que el Ejecutivo Federal presentó al Congreso de la Unión

que la reforma al sistema de salud nacional que se presentará al Congreso a inicios del año próximo consistirá en replantearlo y buscar mayores eficiencias, orden y calidad en los servicios. Recordó que la iniciativa de reforma a la seguridad social ya propuesta considera una pensión universal y un seguro de desempleo, y ahora se requiere una reforma que atienda la complejidad técnica, legal y administrativa del sistema de salud, en el cual hay distintos tipo de cobertura y diversas instituciones federales, estatales y municipales. Por otra parte, dijo que el gobierno cuenta con 12 mil millones de pesos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) y del seguro de riesgos catastróficos, lo que le da cierto grado de liquidez para hacer frente a la contingencia por los embates de los huracanes “Manuel” e “Ingrid”. Aceptó que habrá cierta presión para las finanzas públicas asociada a las labores de reconstrucción que se van a tener que hacer, pero corresponderá a los legisladores hacer los cambios necesarios a la reforma hacendaria y al paquete económico para 2014 propuestos por el Ejecutivo para contar con recursos para esta reconstrucción. “Si es que quieren hacer algunas propuestas adicionales de gravámenes o de movimientos en tasas ya será un análisis que les corresponderá a los legisladores”, subrayó Messmacher.


SEPTIEMBRE,EL MES MÁS LLUVIOSO EN 125 AÑOS: CONAGUA México.- El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), David Korenfeld, aseguró que septiembre de 2013 se registró como el más lluvioso en más de 125 años en la historia del país. En la reunión de balance preliminar de los daños de los meteoros Ingrid y Manuel que encabezó el presidente Enrique Peña Nieto, el funcionario aseguró que se han registrado daños en 105 kilómetros de bordos de protección de los ríos.P21

Nacional Anuncia EPN Plan de Reconstrucción Nacional; pide ajustar presupuesto NO SE TOLERARÁ QUE SE LUCRE CON LA EMERGENCIA Y ADELANTA QUE NO SE CONSTRUIRÁN VIVIENDAS EN ZONAS DE RIESGO NOTIMEX I EL SIE7E México.- El presidente Enrique Peña Nieto anunció el Plan de Reconstrucción Nacional, para lo cual se solicitará a los diputados ajustes en algunas partidas del Presupuesto de Egresos para recuperar lo que se perdió en viviendas, tierras de cultivo e infraestructura por los efectos de Ingrid y Manuel. En la reunión de evaluación que se llevó a cabo en Palacio Nacional y tras guardar un minuto de silencio por las víctimas de esos fenómenos meteorológicos, el mandatario instruyó a la Secretaría de Gobernación (Segob) a mantenerse como rectora de los trabajos de reconstrucción y actualizar el Atlas Nacional de Riesgo. Asimismo instruyó a la Segob y a la Secretaría de Hacienda mantener coordinación para agilizar la entrega de recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) a los estados afectados, en total transparencia, y subrayó que las

instrucciones deben cumplirse a cabalidad. Además de la labor que realizan los integrantes de su gabinete, Peña Nieto reconoció el trabajo del Ejército y la Marina, pues “no hay comunidad afectada donde no haya presencia” de estas dos instituciones para apoyar en las labores de auxilio y reconstrucción. Frente a su gabinete legal y ampliado, así como gobernadores de los estados afectados, el mandatario advirtió que no se permitirá que se lucre con la necesidad y con la emergencia; “tenemos que garantizar que los apoyos del Gobierno Federal y los de los estados vayan a las personas afectadas”, dijo. Reiteró que “los apoyos que estaremos otorgando a las familias afectadas habrán de ser casa por casa, familia por familia; evitaremos el intermediarismo político de aquellos liderazgos que pretendan erigirse en gestores de algunas comunidades”. Comentó que eso implicará hacer un esfuerzo todavía ma-

yor para multiplicar y sumar mayor número de brigadistas para atender la contingencia y lograr un censo mayor y preciso a la brevedad posible. Acompañado por los presidentes de las cámaras de Diputados, Ricardo Anaya, y de Senadores, Raúl Cervantes, Peña Nieto insistió en que debe haber transparencia y un debido ejercicio de los recursos del Fonden. Además habrán de integrarse grupos comunitarios con la sociedad para que estén vigilantes de las obras de infraestructura que se han visto afectadas y que ahora cuenten con recursos para que las reparaciones se lleven a cabo; “esto se hará con estricta coordinación con la Secretaria de Hacienda”, dijo. El mandatario ordenó a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) se establezca una vigilancia estricta en los expendios y tiendas para evitar que se abuse y se pretenda encarecer los precios. Aseguró que se ha venido trabajando de forma coordi-

nada con los estados en los que se han dado las alertas de forma temprana, para “alertar a las entidades sobre lluvias e intensidad que se prevé de las mismas”. Ello para que se tome acción a partir de ellas y se trabaje en el Sistema de Protección Civil estatal, en el que participa el Gobierno Federal, “y podamos estar en alerta permanente a efecto de mitigar los efectos de estas lluvias”. El presidente alertó que no ha concluido la temporada de lluvias, “pero la coordinación de esfuerzos debe alentarnos para cerrar filas y podamos hacer frente a estos eventos de la naturaleza”. Pidió a los gobiernos estatales y a la Segob dar puntual publicidad a las alertas de Protección Civil, e instruyó a la Secretaría de Gobernación a actualizar lo más pronto posible el Atlas de Riesgo para tomar medidas preventivas y mitigar futuros eventos catastróficos. En Palacio Nacional, el jefe del Ejecutivo ordenó a la Se-

cretaría de Comunicaciones y Transportes acelerar la reconstrucción de la infraestructura dañada, y advirtió que su gobierno no apoyará ni subsidiará la construcción de viviendas en zonas de riesgo. Asimismo urgió a la Secretaría de Economía a coordinarse con la de Desarrollo Social, para que en el censo que se realiza de las viviendas afectadas también se tomen en cuenta a los pequeños negocios dañados. “No me refiero a grandes negocios, lo digo de las misceláneas, de las carnicerías, de las estéticas, de las refaccionarias, que en muchas colonias por esta inundación se han visto afectadas”, aclaró. El mandatario ordenó al Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) a acelerar los programas de crédito emergente, y apremió la difusión de los beneficios fiscales que se han otorgado a los afectados. Peña Nieto refrendó que los mexicanos damnificados por Igrid y Manuel contarán con todo el apoyo del Gobierno Federal, y adelantó que los próximos días estará visitando otros estados afectados.

FOTO: INTERNET

Editor: Marcela Tejeda • Jueves 26 de septiembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com


20

SIE7E DE CHIAPAS • 26092013

NACIONAL

GESTIÓN EDUCATIVA

COOPERACIÓN INTERCULTURAL

NOTIMEX I EL SIE7E

México.- El director general de Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), Javier López Sánchez, y el secretario general del Consejo Directivo de la Red de Cooperación Intercultural Multilingüe (Recim), Ramiro Domínguez, suscribieron un convenio de cooperación. En un comunicado, López Sánchez comentó que este instrumentó tiene la meta de intercambiar conocimientos en materia de lenguas indígenas, y llevar a cabo actividades institucionales para contribuir al fortalecimiento de la identidad de los pueblos, especialmente a sus lenguas y culturas. El funcionario indicó la importancia que para el Inali tiene la firma de este convenio y señaló que en México existe una clara conciencia de la relevancia de la cooperación y la responsabilidad global, como está asentado en una de las metas del Plan Nacional de Desarrollo. Precisó que los países latinoamericanos tienen un enorme desafío en materia de lenguas indígenas como son promover una vida en sociedad con más y mejores oportunidades para todos y combatir prácticas racistas y discriminatorias en todos los ámbitos de la vida pública y privada. Expresó que en el país existe una profunda convicción de impulsar una educación de calidad con equidad, como lo ha apuntado el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor. A su vez, el coordinador general de Educación Intercultural y Bilingüe, Fernando

Tiene la meta

de intercambiar conocimientos en esta materia para llevar a cabo actividades institucionales y contribuir al fortalecimiento de la identidad de los pueblos

Salmerón Castro, expresó que los objetivos de la Recim son de particular trascendencia. Sostuvo que el desarrollo de programas, proyectos y estrategias de cooperación regional para disminuir la situación de alto riesgo de los poblaciones indígenas en cuanto al desarraigo de las comunidades de origen, además del deterioro de su identidad cultural y el empobrecimiento económico, es una tarea fundamental y en la que muchos participan activamente. A su vez, el secretario general del Consejo Directivo de la Recim agradeció la hospitalidad de las autoridades mexicanas y expresó su satisfacción por la firma del convenio de cooperación con el Inali, institución con la que ha desarrollado trabajos en forma conjunta de trascendencia. Explicó que las labores actuales de la Recim pretenden identificar a los pueblos y comunidades indígenas transfronterizos que habitan el continente americano y cuya presencia rebasa las fronteras de muchos países. La Recim se creó en 2006 y tiene como objetivos el desarrollo de programas de cooperación regional para disminuir la situación de alto riesgo de las poblaciones indígenas, en cuanto al desarraigo de sus comunidades de origen, deterioro de su identidad y empobrecimiento.

Este jueves inicia el censo de escuelas, maestros y alumnos NOTIMEX I EL SIE7E

México.- Este jueves 26 de septiembre iniciará el Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial para integrar el Sistema de Información y Gestión Educativa, ubicar geográficamente todos los planteles, y conocer el estado de la infraestructura instalada, el equipamiento y el mobiliario escolar. Se visitarán 270 mil 611 centros de trabajo, lo que permitirá saber con precisión cuántos alumnos, maestros, escuelas, directivos escolares y supervisores existen en la educación básica y especial de planteles públicos y privados. En un comunicado, la Secretaría de Educación Pública (SEP) indicó que el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) diseñó la metodología para el levantamiento de datos. Los resultados preliminares se entregarán a la SEP el 16 de diciembre de este año, y los definitivos se entregarán el primer trimestre de 2014. El censo, con el cual la SEP da continuidad a la reforma educativa, captará información mediante cuatro instrumentos: Un cuestionario electrónico del inmueble y centro de trabajo,

Se visitarán 270 mil 611 centros de trabajo para saber con precisión cuántos alumnos, maestros, escuelas, directivos escolares y supervisores existen en la educación básica y especial de planteles públicos y privados con el que se captará información sobre la infraestructura, la disponibilidad de los servicios, el número y condiciones de los es-

pacios educativos y el mobiliario. Un “Pase de lista de personal y de alumnos”, que cuenta con 14 variables para el personal y cinco variables para el pase de lista de los alumnos. Dos cuestionarios de autollenado. Uno para el personal del centro de trabajo, que permitirá conocer con precisión las funciones que realizan, la escolaridad, la capacitación recibida y las necesidades de capacitación; y otro con 36 variables para los alumnos, que llenarán los padres de familia. Este último instrumento indaga aspectos sobre las características sociodemográficas de los alumnos, uso de tecnologías y condición de habla indígena y español, entre otros temas, indicó la dependencia federal. Para la realización del censo, el Inegi reclutó, contrató y capacitó a 17 mil 432 personas, que recibieron instrucción para garantizar el correcto manejo de sus actividades, como del sistema de captación de la información. Toda la información captada en el censo, sin importar el método que se utilice para su transferencia, se cifrará y sellará para garantizar la seguridad y la confidencialidad de los datos de los informantes.

FOTO: INTERNET

FOTO: INTERNET

Suscriben acuerdo para fortalecer conocimiento de lenguas indígenas


DE CHIAPAS

ESTATAL

BALANCE HISTÓRICO

PERTURBACIÓN TROPICAL

México.- El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), David Korenfeld, aseguró que septiembre de 2013 se registró como el más lluvioso en más de 125 años en la historia del país. En la reunión de balance preliminar de los daños de los meteoros Ingrid y Manuel que encabezó el presidente Enrique Peña Nieto, el funcionario aseguró que se han registrado daños en 105 kilómetros de bordos de protección de los ríos. Indicó que se vigilarán 67 ríos y 57 presas que siguen en niveles de alerta, y reiteró que

por primera vez en la historia del país dos ciclones con categoría de huracán golpearon el territorio nacional al mismo tiempo. Detalló que hay daños en la infraestructura hidráulica de 21 estados, aunque la cifra podría crecer en los próximos días, y dio cuenta de daños en 179 pozos y sistemas de bombeo de agua potable, en tanto que las presas se encuentran permanentemente vigiladas a efecto de evitar daños. Korenfeld Federman comentó que en este mes ha llovido la misma cantidad de lo que llueve durante tres años, en tres de los ríos más cauda-

losos del país. En su oportunidad el secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, refirió que se ha puesto en marcha el programa de empleo temporal para ayudar a la población, para lo cual se hacen pagos de uno a tres salarios mínimos por jornadas laborales de tres a ocho horas. Asimismo anunció que el Infonacot aportará créditos inmediatos por más de tres mil 500 millones de pesos a bajo costo, que serán destinados a los estados afectados por los ciclones, con el propósito de apoyar el consumo y reactivar la microeconomía de las familias, comunidades y municipios.

Se han registrado daños en 105 kilómetros de bordos de protección de los ríos y en la infraestructura hidráulica de 21 estados, aunque la cifra podría crecer en los próximos días

PRECIADO ASEGURA QUE AMPAROS CONCEDIDOS A GORDILLO SON PARA EFECTOS México.- El senador Jorge Luis Preciado aseguró que los amparos concedidos a la ex lideresa magisterial, Elba Esther Gordillo, son para efectos, por lo que habría que esperar cuál será la respuesta de la Procuraduría General de la República (PGR). El coordinador del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado manifestó en entrevista que en todos los procesos judiciales, más aún cuando se tienen buenos abogados, se busca la forma de defenderse, y “creo que ella (Elba Esther) también está en su derecho a la legítima defensa”. El martes se dio a conocer que el juez 4 de Amparo en materia penal, Francisco Javier Sarabia, otorgó tres amparos a Gordillo Morales.

FOTO: INTERNET

NOTIMEX I EL SIE7E

Ante ello, Preciado Rodríguez subrayó que dichos amparos no significan que la ex presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) será puesta en libertad de inmediato. “Creo que la procuraduría tiene que hacer su esfuerzo por

probar lo que está señalando y la indiciada hacer uso de todos los medios a su alcance para probar su inocencia”, comentó. El líder panista en la Cámara de Senadores consideró que el recurso legal concedido a Gordillo Morales no significa un fracaso para la PGR.

Dichos amparos no significan que la ex presidenta del SNTE será puesta en libertad de inmediato

Alertan de chubascos en Tabasco, Chiapas, Oaxaca y Guerrero Se prevén chubascos

fuertes concentrados en el sur de Metropolitana, Frailesca, Tulijá y Maya, extendiéndose hacia Bosques, Altos y Selva de Chiapas FOTO: INTERNET

Septiembre, el mes más lluvioso en 125 años: Conagua NOTIMEX I EL SIE7E

21

NOTIMEX I EL SIE7E

Villahermosa.- La Conagua en Tabasco reportó que en las imágenes de satélite emitidas a las 21:00 horas de este miercoles, se observó nubosidad para generar chubascos fuertes en zonas de ríos, pantanos, sierra y centro del estado. En su informe, la dependencia refirió que estas condiciones para precipitación continuarán en las siguientes dos a tres horas. Añadió que también esas condiciones se prevén chubascos fuertes concentrados en el sur de Metropolitana, Frailesca, Tulijá y Maya, extendiéndose hacia Bosques, Altos y Selva de Chiapas. Asimismo, debido a la presencia de una amplia zona de perturbación tropical al Sur de Oaxaca y de Guerrero, prevalecerá la probabilidad para la ocurrencia de chubascos durante la noche y madrugada al sur de Guerrero principalmente. “Actualmente se visualizan nubes de tormenta en Papaloapan de Oaxaca; así como Tierra Caliente, Costa Grande, Norte, Centro y Acapulco de Guerrero”, puntualizó.

FOTO: NOTIMEX

26092013 • SIE7E


Internacional

Critica Texas firma de Obama de Tratado de Comercio de Armas de ONU ESTÁ INTENTANDO RESTRINGIR EL DERECHO DE LOS ESTADUNIDENSES A TENER Y PORTAR ARMAS, Y CEDER ESOS DERECHOS A LA SUPERVISIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS NOTIMEX I EL SIE7E

Contradice el fundamento filosófico del país y establece el precedente de que la ONU tiene un nivel de autoridad para gobernar

Dallas.- Texas criticó al gobierno del presidente estadunidense Barack Obama por firmar este día el Tratado de Comercio de Armas de la Organización de Naciones Unidas (ONU, al sostener que dicho pacto amenaza los derechos de los estadunidenses. El procurador general de Texas, Gregg Abbott, dijo que con la firma de este tratado, el presidente Obama realizó una acción sin precedentes “renunciando a las libertades garantizadas por la Constitución” de Estados Unidos. “Al firmar este tratado, la administración Obama está intentando restringir el derecho de los estadunidenses a tener y portar armas, y ceder esos de-

rechos a la supervisión de las Naciones Unidas”, dijo Abbott en un comunicado. “La mera razón por la que peleamos en la guerra de independencia fue para librarnos de los mandatos de líderes en otras tierras”, señaló. Abbott expuso el temor a que el tratado, que tiene el propósito de luchar contra la comercialización internacional ilícita de armas en regiones en guerra del tercer mundo, involucre la portación y comercio de armas pequeñas en Estados Unidos. “Este tratado contradice el fundamento filosófico de nuestro país y establece el precedente de que la ONU tiene un nivel de autoridad para gobernar nuestras vidas”, aseguró el procurador. Abbott había advertido ya al

gobierno federal, en una carta que envió en abril pasado al presidente Obama, que si el tratado llega a ser ratificado por el Congreso, Texas encabezaría una rápida acción legal en su contra. El procurador dijo que de ser el caso, Texas acudirá ante las cortes federales “para hacer cumplir el derecho garantizado en la Constitución de que la gente puede tener y portar armas”. “No podemos mantenernos alejados y dejar que con una firma se renuncie a nuestras libertades individuales”, indicó. “Exhortamos a los senadores a votar en contra de este precedente peligroso. Si no, Texas está listo para encabezar la carga para que el tratado sea anulado en la corte”, advirtió el procurador.

“Texas está listo para encabezar la carga para que el tratado sea anulado en la corte”, advirtió el procurador

FOTO: INTERNET

Editor: Marcela Tejeda • Jueves 26 de septiembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com


26092013 • SIE7E DEDE CHIAPAS 26092013 • SIE7E CHIAPAS

NACIONAL INTERNACIONAL

23

PROPUESTA La alianza tripartita

Impulsa Pérez Molina alianza estratégica con México y EUA Guatemala.- El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, de visita en Nueva York, dijo que llevará una propuesta a la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que involucra a su país, México y Estados Unidos. Explicó en rueda de prensa en Estados Unidos que la alianza tripartita que promueve busca propiciar una mayor cooperación de

esas naciones para el desarrollo de Guatemala, como resultado de una renovada “alianza estratégica”. En la intervención mañana jueves en la Asamblea General de la ONU “tocaremos temas que son importantes para nosotros como la relación con México y Estados Unidos”, aseveró el mandatario guatemalteco. “Queremos impulsar una mayor relación tripartita”, puntualizó Pérez Molina, quien sin embargo no proporcionó mayor informa-

ACUERDO MULTILATERAL

Deposita México en ONU ratificación de Tratado de Comercio de Armas NOTIMEX I EL SIE7E

Naciones Unidas.- El canciller mexicano José Antonio Meade entregó hoy en la ONU el instrumento de ratificación del Tratado de Comercio de Armas, con lo que México se sumó a los Estados parte del acuerdo multilateral. “Tengo el agrado de compartir que (...), luego de su ratificación en el Senado nacional, me dispongo a depositar el instrumento de ratificación de este tratado”, dijo el ministro mexicano de Relaciones Exteriores. En una reunión de alto nivel sobre el Tratado de Comercio de Armas, en un evento paralelo al debate abierto de la Asamblea General de la ONU, Meade indicó que con dicho acto México reiteraba su compromiso con “una de las mejores causas de la humanidad”. Destacó además que México presentará una declaración provisional, mientras el tratado entra en vigor de manera oficial en ese país, en la que el gobierno se compromete a aplicar mecanismos de evaluación de riesgos y para evitar exportaciones pro-

hibidas. “Estamos y seguiremos estando profundamente comprometidos con los principales principios del tratado, porque apuntan a la consolidación de un mundo más seguro y en paz”, indicó Meade durante la reunión en el Consejo de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU. El Tratado de Comercio de Armas, primer acuerdo multilateral legalmente vinculante de transferencias de armamento, tiene como fin evitar que estos productos sean vendidos a países donde puedan cometerse graves violaciones a los derechos humanos. Asimismo, el acuerdo contiene mecanismos para evitar el desvío de armas a los mercados ilícitos, lo que de acuerdo con Meade es un “aspecto muy importante”, tanto para México como para América Latina. Además de México, los otros Estados parte del Tratado hasta ahora son Trinidad y Tobago, Costa Rica, Nigeria, Guyana, Italia, Antigua y Barbuda e Islandia, mientras que 107 países lo han firmado hasta el momento, entre ellos Estados Unidos.

ción sobre la nueva “alianza estratégica” que pretende Guatemala con México y Estados Unidos. Señaló que en su participación en los debates de la Asamblea General de la ONU, la segunda vez consecutiva desde que asumió como presidente en enero de 2012, se referirá también al conflicto en Siria. De igual forma se enfocará en su propuesta de buscar nuevas alternativas, más efectivas, en la lucha contra las drogas luego de que

en 50 años de política prohibicionista no se tienen los resultados esperados, pues el consumo y la producción siguen al alza. El planteamiento del gobernante guatemalteco pretende mantener la discusión sobre la necesidad de reformar la Convención Única de 1961 Sobre Estupefacientes, sostiene el Representante Permanente de Guatemala ante la ONU, Gert Rosenthal. El mandatario guatemalte-

co informó también que asistió este miércoles a un encuentro con representantes de la corporación bancaria y financiera estadunidense Citibank, en el que se conversó sobre temas de interés como la colocación de capitales extranjeros en Guatemala. Indicó que además se reunió con miembros del Consejo de las Américas, con quienes trató temas políticos de interés regional. El presidente Pérez Molina sostuvo que Guatemala “es el mejor lugar de Mesoamérica” para que las empresas internacionales inviertan y se desarrollen, al participar en la cita con la titular del Council of the Americas, Susan Segal. Explicó en la reunión que la modernización de los puertos y el desarrollo de la infraestructura guatemalteca influirán para alcanzar un crecimiento del 20 por ciento en las inversiones extranjeras directas en Guatemala este año, mismo índice alcanzado en 2012.

DENUNCIAN

Consideran limitados compromisos de cambios en Patrulla Fronteriza NOTIMEX I EL SIE7E Dallas.- La Unión Estadunidense de Libertades Civiles (ACLU), una de las mayores organizaciones de derechos humanos del país, consideró “limitados en alcance y visión” los compromisos para cambiar las políticas de uso de fuerza de la Patrulla Fronteriza. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) anunció este miércoles que planea reestructurar su programa de capacitación de agentes de la Patrulla Fronteriza y ajustar las políticas que les permiten el uso de la fuerza. El anuncio de la CBP se da una semana después de que la Oficina del Inspector General del Departamento de Seguridad Nacional emitiera un reporte sobre los incidentes de uso de fuerza y el entrenamiento para aplicarla. El reporte de la Oficina del Inspector General corresponde al aumento de muertes de

FOTO: INTERNET

NOTIMEX I EL SIE7E

FOTO: INTERNET

que promueve busca propiciar una mayor cooperación de esas naciones para el desarrollo de Guatemala

Aumentan muertes de

inmigrantes causadas por los agentes de la Patrulla Fronteriza en los últimos tres años

inmigrantes causadas por los agentes de la Patrulla Fronteriza en los últimos tres años, señalada en una carta firmada por 16 congresistas federales para pedir una revisión de estos casos. “Los compromisos anunciados hoy por la CBP, en tanto que representan un avance importante, están limitados en su alcance y visión”, dijo Vicki B. Gaubeca, directora del Centro Regional para los Derechos Fronterizos de la ACLU en Nuevo México.

“Sin un compromiso para poner fin a la cultura de la impunidad en la CBP, los primeros pasos de la agencia no conducirán a ninguna parte”, consideró. En respuesta al aumento en el caso de incidentes por el uso de fuerza excesiva de parte de agentes fronterizos, la ACLU inició a principios de este año la elaboración de una serie de recomendaciones conducentes a evitar este tipo de incidentes. La ACLU recomendó hacer revisiones específicas al Manual de Políticas de Uso de Fuerza de la CBP; actualizar los equipos de vigilancia y monitoreo electrónico incluyendo las cámaras que portan los agentes en sus equipos o cascos. La organización de derechos civiles también recomendó establecer un robusto y transparente sistema de supervisión y responsabilidad y desarrollar una política de notificación y reporte de todas las muertes ligadas a encuentros entre agentes de la CBP e inmigrantes.


24

SIE7E SIE7E DE DECHIAPAS CHIAPAS••26092013

NACIONAL INTERNACIONAL

REAFIRMA HUMALA COMPROMISO CON CHILE DE RESPETAR FALLO DE LA HAYA Lima.- El presidente de Perú, Ollanta Humala, afirmó desde Nueva York que reafirmó con su colega chileno Sebastián Piñera el compromiso de ambos países de respetar el fallo de la Corte de La Haya sobre un diferendo marítimo. Tras reunirse con Piñera en Nueva York, donde ambos mandatarios participan en la 68 Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Humala dijo que en el encuentro “se tocaron una serie de temas”. “Hemos reiterado (los dos gobernantes) nuestra voluntad de cumplir y ejecutar la sentencia, una posición que tie-

nen ambos gobiernos”, indicó el mandatario a la emisora Radioprogramas del Perú. Humala y Piñera se reunieron este miércoles en Nueva York, donde analizaron el futuro de sus respectivos países una vez que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya emita su fallo sobre el diferendo marítimo bilateral. La CIJ deberá emitir en los próximos meses su fallo respecto a la demanda presentada por Perú para fijar su límite marítimo con Chile, el cual, según este último país, quedó fijado en tratados de 1952 y 1954, los que sólo serían, según Lima, sólo acuerdos pesqueros. Los dos mandatarios hicieron un espacio en su agenda y

Cumplir

y ejecutar la sentencia, una posición que tienen ambos gobiernos

FOTO: INTERNET

NOTIMEX I EL SIE7E

se encontraron este miércoles en un diálogo formal en el que discutieron el escenario postfallo, según contó Humala. Poco antes de la reunión, el presidente peruano expuso que se trabajará para mejorar las relaciones comerciales y

económicas entre los dos países, así como reforzar la Alianza del Pacífico, bloque que ambas naciones conforman junto a México y Colombia. Tras fijar la posición central de su país en la geografía sudamericana y en la historia lati-

noamericana, Humala dijo que Perú “busca los consensos, internos y externos” en la región. “Perú considera a la integración regional como una instancia decisiva, de cara al mundo, para mejorar el presente y el futuro de nuestra seguridad y de nuestro desarrollo”, enfatizó. El presidente Humala aseguró que “prevalece entre nosotros la convicción de que solos podremos avanzar más rápido, pero juntos iremos mejor y llegaremos más lejos”.


26092013 • SIE7E DE CHIAPAS

Afina la puntería el conjunto verde P 28

DEPORTES

33

Deportes Editor: Alberto Castrejón • Jueves 26 de septiembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com

“Gracias a Dios conseguimos el resultado por el trabajo del equipo. Tuvimos una semana larga de preparación para obtener el triunfo, y de qué forma, en una cancha complicada por la lluvia”, dictó con emoción el camiseta número 9 del Atlético Chiapas, Josafat Tello.

1

De ellos se atrevió a realizar lo “imposible” y dibujó una pincelada de gol cumplido el minuto 8

Debut goleador de Tello con Guerreros El ex Jaguares de Chiapas ya rindió frutos con su nuevo equipo, al que intentará guiar en ofensiva P 27

Bueno afirma que van a recomponer P 28

El profesor Ignacio Negrete le brindó el espaldarazo, Tello no hizo más que responderle con lo que mejor sabe hacer: anotar, y qué manera de marcar su primer tanto como guerrero, dio muestra de su temple al conectar con precisión una media bolea.


26

SIE7E DE CHIAPAS • 26092013

DEPORTES

LA C O L U M N A

Saturación de carreras ANNETE LEWIS SIE7EDEPORTES@HOTMAIL.COM

PROPÓSITOS BIEN CUMPLIDOS Un aplauso para quienes, casi nueve meses después de haber hecho su propósito de hacer ejercicio, todavía se mantienen en activo y lo hacen muy bien, desde el estiramiento, hasta las grandes distancias que ya alcanzan.

Tú puedes protagonizar este espacio, envía tus fotos a sie7edeportes@hotmail.com; no se publicarán fotos anónimas.

En alguna ocasión, Francisco Blanco Alonso, presidente de la Asociación de Atletismo de Chiapas, intentó conjuntar los esfuerzos de quienes realizan carreras pedestres. Quizá el objetivo era doble, pero el principal era uno, el calendarizar el año de actividades con el firme objetivo de que las carreras no se cruzara, que no se realizaran el mismo día, es más, ni siquiera el mismo fin de semana. Lo que este fin de semana va a suceder en la capital chiapaneca no hace más que recordar que, si bien es loable el hecho de que las instituciones, principalmente las educativas, realicen justas de este tipo, también es necesario que se elabore un calendario en el que no se realicen eventos a la ligera y después, que no se tenga que obligar a que una justa vea disminuida la participación porque realiza otra al mismo tiempo. El fin de semana será demasiado intenso, pues el sábado se realiza la carrera de la UNACH, de siete kilómetros en su recorrido principal, la del IESCH se disputa el domingo, con nueve kilómetros y también está, como si hiciera falta, la Carrera de Aniversario del Club de Corredores Caña Hueca, quizá ésta última la de mayor antigüedad y que merecía tener el espacio para su festejo; sin embargo, como no existe quien regule este tipo de competiciones, pues el fin de semana tendremos tres competiciones y el problema también es que los competidores asiduos se pierden oportunidades de competir. En aquella ocasión, hace por lo menos un lustro, Francisco Blanco buscó la forma reunir esfuerzos y realizar un calendario anual. El problema fue que, como se realiza en todos los eventos que se disputan dentro del atletismo en el país, principalmente estas carreras, pues se tiene que pagar el aval de la asociación, que corresponde en un porcentaje respecto a la bolsa que se entrega, principalmente si hay en esas competencias corredores extranjeros, como se escribe en el reglamento de la Federación Mexicana de Atletismo sobre el tema. En aquella ocasión, la mayor parte de los presentes se opusieron, no quisieron que se realizara el calendario argumentando que las justas son recreativas, no competitivas; sin embargo, con todo lo que ha crecido esta actividad, ya con un medio maratón y por lo menos unas 15 carreras pedestres de más de cinco kilómetros, es necesario que se regulen, pues también hay competiciones en otros municipios que van en crecimiento, como las dos que se realizan en San Cristóbal y con otros municipios que tienen este tipo de actividades. Esta actividad está dejando de ser recreativa y más si por ahí sacamos algunos números, que sin ser precisos, nos pueden dar una idea de lo lucrativas que son estas justas. Por ejemplo: en el pasado Medio Maratón Chiapas 2013 se cobró desde 100 a 200 pesos según la fecha de registro, por lo que tomaremos como base el medio, 150 pesos y si en el boletín oficial se contabilizan 2750 competidores, pues la multiplicación da como resultado un monto de 412 mil 500 pesos, y si se adjunta que el automóvil fue aportado por la Secretaría de Juventud Recreación y Deporte, además de uno de los patrocinadores y que hubo muchos patrocinadores más, lo idóneo sería que se especificara lo lucrativa que resultó esa carrera, no estaría nada mal que hiciera su aporte a la Asociación y que su fecha estuviera siempre segura. No está mal tener un poco de orden, al menos para que no suceda con frecuencia lo que pasará este fin de semana; sin embargo, es complicado que con tanto dinero involucrado, en algunos casos, se tenga que compartir algo… Al tiempo.


26092013 • SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

27

SEGUNDA LNT

Reconoció que salir de casa con los tres puntos no fue tarea fácil, al final de cuentas cumplieron con la encomienda

Debut goleador de Tello con Guerreros

“Nunca ha habido un equipo chiapaneco campeón, y nosotros estamos dispuestos a serlo. Todos en el equipo queremos salir campeones y por algo estamos luchando para lograrlo”.

EL EX JAGUARES DE CHIAPAS YA RINDIÓ FRUTOS CON SU NUEVO EQUIPO ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

Josafat Tello y Carlos Reyes se hicieron presentes en el marcador ante Selva Cañera. Ambos tienen algo en común: rozaron el máximo circuito mexicano portando la camiseta de los Jaguares de Chiapas, apenas el semestre anterior. Hoy le entregan su vida al “equipo del pueblo”. El primero de ellos se atrevió a realizar lo “imposible” y dibujó una pincelada de gol cumplido el minuto 8; un trazo pulcro sobre el costado derecho derivó en una magnífica culminación.

El segundo, se tuvo confianza y definió con tremenda seguridad desde los once pasos al 84’. Guerreros dio muestras una vez más que el estadio “Víctor Manuel Reyna” está vuelto una fortaleza. “Gracias a Dios conseguimos el resultado por el trabajo del equipo. Tuvimos una semana larga de preparación para obtener el triunfo, y de qué forma, en una cancha complicada por la lluvia”, dictó con emoción el camiseta número 9 del Atlético Chiapas, Josafat Tello. El profesor Ignacio Negrete le brindó el espaldarazo, Tello no

hizo más que responderle con lo que mejor sabe hacer: anotar, y qué manera de marcar su primer tanto como guerrero, dio muestra de su temple al conectar con precisión una media bolea. “Vengo de una lesión y me dieron la oportunidad de jugar. Intenté definir así y salió”, confesó. Y recordó: “Nunca ha habido un equipo chiapaneco campeón, y nosotros estamos dispuestos a serlo. Todos en el equipo queremos salir campeones y por algo estamos luchando para lograrlo”. A la par, Carlos Reyes se dio tiempo para revivir el gol deriva-

do de una pena máxima que le concedió el triunfo al Atlético Chiapas: “Las condiciones del campo me dijeron que había que pegarle fuerte y arriba, porque si lo cobraba por abajo la pelota se iba a detener”. Reconoció que salir de casa con los tres puntos no fue tarea fácil, al final de cuentas cumplieron con la encomienda: “Desde un principio la cancha nos complicó el juego, estaba lloviendo muchísimo. El campo estaba un poco flojo, pero gracias a Dios sacamos el resultado”, concluyó.

Reyes está convertido en el segundo mejor goleador de Guerreros, con cuatro anotaciones en su cuenta particular, solo por detrás de Luis Beltrán que acumula siete. Además, es el quinto mejor ubicado en el Goleo Individual del Grupo 1 de la Liga Nuevos Talentos.


28

SIE7E DE CHIAPAS • 26092013

DEPORTES

LUEGO DE LA DERROTA ANTE AMÉRICA, EL ESTRATEGA SABE QUE NO HAY MUCHO QUE LAMENTARSE FUTBOL

ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

La caída ante América del pasado fin de semana fue un duro golpe para el conjunto de Chiapas Jaguar que en sus siguientes compromisos buscarán volver a la senda de la victoria para mantenerse dentro de los puestos de calificación dentro del Tornero Apertura 2013 de la Liga Bancomer MX. Si bien dentro de las metas trazadas al comienzo de la campaña para los chiapanecos era dejar a un lado el tema porcen-

Bueno afirma que van a recomponer

tual, la cosecha de puntos que se ha obtenido tras once jornadas les ha permitido voltear a un nuevo objetivo, sin embargo, mientras el descenso esté latente no se le perderá de vista. Y es que para el Director Técnico, Sergio Bueno, el resultado frente a América, combinado con el triunfo de Atlante, deberá ser un revulsivo para que el conjunto Jaguar vuelva a reencontrarse con el desempeño que se realizó previo a dicho cotejo, ya que lo mostrado ante las águilas no fue lo esperado por el estratega.

“El equipo en la primera parte se quedó corto, era un partido para darle más pelea al adversario, teníamos que haberlo preocupado muchísimo más, excepto a la jugada del gol de Rubens Sambueza, no tuvieron realmente otras jugadas de gol de forma importante, pero nosotros nos quedamos cortos en la parte ofensiva casi no preocupamos al arquero, llegamos a tres cuartos de cancha y nos hizo falta más profundidad, mayor atrevimiento, mayor manejo de pelota, mejores decisiones y más ritmo en el partido”, indicó.

TERCERA DIVISIÓN

Afina la puntería el conjunto verde SE DISPUTÓ UN ENCUENTRO ENTRE LOS REPRESENTANTES DE DICHA INSTITUCIÓN Y CRONISTAS DEPORTIVOS. ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

La caída ante América del pasa Bajo la tutela del ex goleador chiapaneco y hoy director técnico, Miguel Ángel Casanova Díaz, Mezcalapa Futbol Club dio inicio a sus trabajos previos al encuentro de la Jornada 6 -ante la Universidad del Golfo de México- realizando trabajo físico y de definición en la cancha de la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte (SJRyD). Ni la lluvia fue impedimento para que la Furia Verde trabajara al 100 por ciento en aspectos físi-

cos y de definición, en los que el entrenador chiapaneco, Miguel Ángel Casanova, puso la muestra a sus goleadores sobre los movimientos en el área y la técnica para rematar frente al arco rival. Casanova Díaz fungió como referente en la práctica, recordando sus épocas de goleador en equipos como Jaguares, Nacional Tijuana y Salamanca (por citar sólo algunos de sus equipos como profesional) mostrando a sus pupilos los movimientos para ganar las espaldas a los defensas, la técnica para rematar con cualquiera

de las dos piernas o de cabeza, además de motivarlos y guiarlos para seguir creciendo como futbolistas profesionales. Y es que para el técnico, ha cobrado especial relevancia el aspecto de la definición, pues su equipo ha mostrado un buen funcionamiento ante sus rivales y busca potenciar ese dominio con una mayor contundencia, renglón que sin duda pondrán en práctica el próximo domingo 29 de septiembre, cuando reciban en el Estadio “Adolfo López Mateos” a la escuadra de la Universidad del Golfo de México.

En este sentido, durante la práctica

destacaron las definiciones de César Ramos y el goleador del equipo, Luis Guillermo Pérez, quien hasta ahora suma cuatro anotaciones en su cuenta personal.

En este sentido, durante la práctica destacaron las definiciones de César Ramos y el goleador del equipo, Luis Guillermo Pérez, quien hasta ahora suma cuatro anotaciones en su cuenta personal.

Por aparte, el auxiliar técnico del equipo chiapaneco, Julio Aguilar, trabajó con la línea defensiva, perfeccionando los movimientos para evitar ser dañados en el juego aéreo.


26092013 • SIE7E DE CHIAPAS

VISORÍA

Atlas le echa ojo a diez Pavones

DEPORTES

SEGUNDA LP

Ocelotes no se conforma y va por más ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

Luego de analizar a jugadores, los visores de los Rojinegros eligieron a 10 elementos para asistir a pruebas.

Resultado de este primer filtro, agregó, fueron los 10 seleccionados del equipo Pavones: José Luis Salas Trujillo, Jesús Cervantes Molina, José Manuel Camacho Ramón, Sergio De Coss González, Carlos Arturo Alfaro Cárdenas, Alán Raúl Herrera Vázquez, José Ramón López Hernández, Alberto Jonapá Rodas, Eduardo Ruíz Grajales y Fernando Gómez Hernández.

Diez jugadores del equipo futbol soccer “Pavones” del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (ISSTECH) fueron seleccionados en las visorías de las Fuerzas Básicas del Atlas, de la primera División Profesional, en las categorías 2002, 2001, 2000 y 1998. Las visorías se realizaron en la Unidad Deportiva ISSTECH, en el que asistieron más 80 jugadores y estuvo a cargo del Profr. César Benitez Silva, visor de Fuerzas Básicas del equipo Atlas, correspondiente a la Primera División Profesional, informó el Director General del ISSTECH, Lic. Jorge Ross Coello. Resultado de este primer filtro, agregó, fueron los 10 seleccionados del equipo Pavones: José Luis Salas Trujillo, Jesús Cervantes Molina, José Manuel Camacho Ramón, Sergio De Coss González, Carlos Arturo Alfaro Cárdenas, Alán Raúl Herrera Vázquez, José Ramón López Hernández, Alberto Jonapá Rodas, Eduardo Ruíz Grajales y Fernando Gómez Hernández. Año con año, señaló el funcionario, los jugadores del equipo Pavones en sus diferentes categorías asisten al Torneo de la Copa Zorros del Atlas a Guadalajara, Jalisco, por lo que existe una buena relación entre los representantes del Atlas y el ISSTECH. Ros Coello comentó que el ISTECH, como lo ha instruido el Gobernador del Estado, Lic. Manuel Velasco Coello, promueve el deporte proporcionando los medios necesarios para desarrollar actividades e fomentar la cultura y recreación en beneficio de la salud de los derechohabientes y público en general. A criterio del visor del equipo Atlas, primeramente, cinco de estos seleccionados asistirán a la prueba en el mes de diciembre a la Ciudad de Guadalajara, Jalisco, mientras que los otros cinco jugadores seguirán preparándose y después de un periodo de cinco meses regresará el visor para valorarlos y darles el pase a que asistan a la prueba final en el mes de julio del 2014.

29

El triunfo sobre los Potros de la UAEM en el clásico de universidades de la jornada 7 de la Segunda División Profesional, Liga Premier de Ascenso, dejó muy contento al volante felino, Santiago Altamira, quien reapareció después de un partido de suspensión. Santiago recibió el cartón rojo en la fecha 4 frente al Atlético Coatzacoalcos y tuvo que ver desde la tribuna el triunfo de sus compañeros frente al Tampico Madero; sin embargo, después de cumplir su pena, el técnico le dio el voto de confianza y volvió a las canchas para enfrentar a Potros. “Sí, después de la lamentable expulsión de Coatzacoalcos creo que el entrenador me dio la confianza y parece que respondí bien, salgo satisfecho con mi trabajo y contento porque es una victoria”, dijo el jugador chiapaneco. Sobre el encuentro, mencionó que era importante ganar en casa y aunque el partido fue difícil y fallaron varias oportunidades de gol, afirmó que lo más importante es que se logró sacar un buen resultado. “Era importante sacar una victoria aquí en casa, el partido estuvo difícil y lo bueno que sacamos el resultado; creo tuvimos para meter otras dos opciones, las desaprovechamos, pero lo importante es que se ganó, seguimos trabajando y para el siguiente partido estamos al cien”, aseguró Potros es un equipo que siempre se le a indigestado a los universitarios de Chiapas, por esa razón había que jugarles muy inteligente y ser pacientes para no ser sorprendidos, por lo que Ocelotes cambió el espectáculo por la contundencia y así les alcanzó para ganar, al menos es lo que piensa el ex jugador de Monarcas Morelia.

Saben que el buen camino del triunfo no puede ser abandonado y es tiempo de cerrar filas Santiago recibió el cartón rojo en la fecha 4 frente al Atlético Coatzacoalcos y tuvo que ver desde la tribuna el triunfo de sus compañeros frente al Tampico Madero; sin embargo, después de cumplir su pena, el técnico le dio el voto de confianza y volvió a las canchas para enfrentar a Potros.


30

SIE7E DE CHIAPAS • 26092013

DEPORTES

Los Rayados del“Profe” avanzan en Copa

FUTBOL

LA REALIDAD ES QUE APOSTAMOS POR LA VICTORIA, QUERÍAMOS ASEGURAR EL PRIMER LUGAR ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

Tras el empate a un gol contra Puebla, el técnico de los Rayados de Monterrey, José Guadalupe Cruz, se mostró satisfecho por el resultado, pero dijo querían la victoria para asegurar el liderato general en la Copa MX que les diera un beneficio en la siguiente ronda. “La realidad es que apostamos por la victoria, queríamos asegurar el primer lugar, que no garantiza el título, pero te ayuda

en la localía, hemos estado analizando y podemos quedar segundos o terceros en cuartos de final, pero si un equipo quiere ser campeón debe ganar donde sea”, indicó. El estratega detalló que para Rayados es importante la Copa MX, porque le permite también observar a algunos jóvenes que podría utilizar posteriormente en el Torneo Apertura 2013. José Guadalupe Cruz expresó que para la siguiente ronda del certamen, podría tener una

combinación de jóvenes con elementos de experiencia para buscar la corona, pero que eso lo determinará en los próximos días. A su vez, el auxiliar técnico de Puebla, Gilberto Adame, comentó que la Copa MX le sirvió a su equipo para tener ritmo, pero aclaró que nunca fue prioridad para el club, pues actualmente están concentrados en luchar por evitar el descenso en el futbol mexicano. “A la llegada de Rubén al equipo, él habló claramente

de que este torneo no iba a ser prioridad para nosotros por la situación porcentual que estamos viviendo en la liga. Hay que tratar de firmar la salvación lo antes posible”, sentenció.

Con el empate que consiguieron ante Puebla, se metieron a la siguiente etapa de esta competición alterna

LEWANDOWSKI CONFIRMA SU LLEGADA AL BAYERN ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

El delantero polaco Robert Lewandowski consideró como un hecho su salida del Borussia Dortmund el próximo año, por lo tanto busca asegurar su futuro en el Bayern Múnich, equipo que actualmente dirige el español Josep Guardiola. “Oficialmente, no puedo decirlo hasta enero. Ahora es demasiado pronto aún y hay que esperar un poco”, dijo el goleador de 25 años al término del partido entre el BVB y el 1860 Múnich, de la Segunda División, por la Copa de Alemania. La estrella del Dortmund, recordado por sus cuatro anotaciones al Real Madrid en las semifinales de la pasada edición de la Champions League, termina su contrato con el club alemán hasta el próximo 30 de junio. Pero ante las versiones de prensa sobre su salida, Robert

respondió que después del 2 de enero podría anunciarlo oficialmente, cuando “pueda negociar mi contrato”. El Bayern lleva meses tratando de concretar el traspaso del jugador polaco, pero su actual equipo ha restringido las

negociaciones con los bávaros. Aun cuando no pueda conseguir su fichaje con el vigente Campeón de la Champions League y la Bundesliga, el verano pasado, Lewandowski dejó en claro que no renovará con el Dortmund, y buscará su salida

rumbo a Munich en el mercado de invierno. Incluso, medios polacos afirmaron que el atacante polaco tiene ya un precontrato para jugar con el Bayern por las próximas cuatro temporadas, aunque aún no existen cifras oficiales de la operación.

La estrella del Dortmund, recordado por sus cuatro anotaciones al Real Madrid en las semifinales de la pasada edición de la Champions League, termina su contrato con el club alemán hasta el próximo 30 de junio


26092013 • SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

31

TENIS

En lo que a la Drespecta, Azul Corzo arribó a la final

y aunque tuvo que enfrentarse a Ana Paula Albores, a quien venció con parciales de 6/3 y 6/2, para quedarse con el primer sitio, mientras que Emilia Cosatto se midió a Emilia Román que tuvo dos emocionantes parciales de 4/1 y 5/4 (16), para definirse al campeón de la categoría 10-.

REDACCIÓN I EL SIE7E

SE DIERON CITA PARA DISPUTAR EL TORNEO “JORGE MANDUJANO BURGUETE”

Campeones del Torneo Homenaje LOS DATOS

Pumas de la UNAM dejó ir su pri El torneo Jorge Mandujano Burguete que se disputó el pasado fin de semana en el Club Deportivo Tuxtla tuvo sus momentos atractivos, pues luego de tres intensas jornadas de competencia en las distintas categorías, llegó el momento de elegir a los campeones y los juegos por el título ocuparon las miradas de quienes se dieron cita en el inmueble antes mencionada. Fueron buenos juegos como en el que Anel Lazcano se impuso a Itzel nango, con marcador de 6/1 y 6/1 quedándose con los honores de la categoría C femenil; mientras, Ana Catalina Cruz se enfrentó a Laura Morales en la final de la categoría D+ femenil, en un juego que finalizó con marcador de 6/2 y 6/1 para que Ana Cruz se llevara el primer lugar. En lo que a la D- respecta, Azul Corzo arribó a la final y aunque tuvo que enfrentarse a Ana Paula Albores, a quien venció con parciales de 6/3 y 6/2, para quedarse con el primer sitio, mientras que Emilia Cosatto se midió a Emilia Román que tuvo dos emocionantes parciales de 4/1 y 5/4 (16), para definirse al campeón de la categoría 10-. En lo que a la rama varonil respecta, César Alfaro no tuvo muchos problemas en la final de la A varonil, pues luego de superar en semifinales a un duro rival, accedió al duelo en el que Ezequiel Esteban fue su rival por el título de este torneo, peor Alfaro superó el obstáculo sin complicaciones (6/0 y 6/2), para llevarse el trofeo a casa. Dentro de la categoría B varonil se enfrentaron Andrés Sánchez vs. Manuel Cabrera, siendo el trofeo de campeón para el primero que se impuso 6/4 y 6/4 para terminar bien la competición, mientras que en la C varonil la final la disputaron Francisco Martínez vs. Diego Navarro, imponiendo condiciones Martínez en sets corridos con marcador de 6/3 y 6/1. La categoría D+ tuvo como principal protagonista a Luis

Roberto Esquivel pudo recuperarse de un empate en el marcador y en l definición demostró sus ganas de ser campeón de la categoría 10-, pues ganó el primer set 5/4, dejó escapar el segundo 4/5 y en el definitorio se impuso 10/4.

Romero, quien enfrentó a José Luis Gómez y lo derrotó 6/3 y un emocionante set que concluyó 7/5, para coronar una categoría que fue muy competida. Por otro lado, Carlos Gutiérrez ocupó los dos sets para ganar la categoría D- ante Manuel Burguete, con marcador de 6/3 y 7/6 con un tie brake. Roberto Esquivel pudo recuperarse de un empate en el marcador y en l definición demostró sus ganas de ser campeón de la categoría 10-, pues ganó el primer set 5/4, dejó escapar el segundo 4/5 y en el definitorio se impuso 10/4. En la B Veteranos, Jorge Vázquez superó un cerrado primer set ante Miguel Villalvazo con tanteador de 6/4 y en el segundo, ya con la estrategia definida, se impuso 6/1, mientras que en la C Veteranos Alejandro Lazcano se impuso a Mario Castillejos en el duelo más intenso de la competición, pues el primer set se concluyó 7/5 mientras que en el segundo un rompimiento fue suficiente para concluir el partido 6/4. En las categorías mixtas, Miguel león le ganó a Federico Vidal 6/2 y 6/2 en la Novatos 12- y en la Mininovatos Patricio Navarro derrotó a Emiliano Urbina 4/2 y 4/2 para ponerle el cerrojo a un torneo muy atractivo en el Club Deportivo Tuxtla.


32

DEPORTES

SIE7E DE CHIAPAS • 26092013


26092013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

JUEVES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2013

THE NEW YORK TIMES NEWS SERVICE/SYNDICATE

NO. 558

México es la nueva tierra

de las oportunidades para los inmigrantes Página 34

Más sorpresas en el papado de Francisco

35

Una bonanza vestida de negro

36


34

THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

• 26092013

México es la nueva tierra de las oportunidades para los inmigrantes DAMIEN CAVE /NYTNS PRIMERA DE DOS PARTES CIUDAD DE MÉXICO – México, cuyos problemas económicos han obligado a millones de personas a irse al norte, se convierte cada vez más en un destino de la inmigración. La población nacida fuera del país, con documentación en regla, casi se duplicó entre 2000 y 2010, y funcionarios dicen que el ritmo se acelera a medida que los extensos cambios en la economía mundial crean nuevas dinámicas migratorias. El aumento en los salarios en China y los mayores costos de transporte han hecho que las manufacturas mexicanas vuelvan a ser altamente competitivas, y algunas proyecciones indican que ya les resulta más barato que China a muchas industrias que atienden al mercado estadounidense. Europa está expulsando trabajadores. Y aunque la economía de México está lejos de carecer de problemas, su crecimiento superó fácilmente al de los gigantes del hemisferio – Estados Unidos, Canadá y Brasil – en 2011 y 2012, según datos del Fondo Monetario Internacional, por lo que es más atractivo para buscadores de fortunas en todo el mundo. Funcionarios mexicanos dijeron el viernes que aumentaron las solicitudes de residencia, desde ejecutivos hasta obreros extranjeros, en 10 por ciento desde noviembre, cuando entró en vigor una ley para modernizar el proceso. Y están llegando casi de cualquier parte. Guillaume Pace vio que su nativa Francia languidecía económicamente, así es que su mudó a la Ciudad de México con su nuevo título en finanzas. Lee Hwan-hee se mudó de Corea del Sur para hacer una pasantía, en tanto que cineastas españoles, ejecutivos automotrices japoneses y emprendedores de Estados Unidos y América Latina llegan prácticamente a diario para perseguir sueños, vivir bien y, con frecuencia, tener éxito. “Hay esta energía aquí, esta sensación de que puede pasar cualquier cosa”, señaló Lesley Téllez, una californiana, en cuyo negocio de recorridos culinarios, con tres años de antigüedad, se atendió a cientos de clientes en esta ciudad el año pasado. “Es difícil encontrar eso en Estados Unidos”. El cambio con el vecino norteño de México es absoluto. Los estadounidenses ahora representan más de tres cuartos del aproximadamente millón de extranjeros con documentos en México, en comparación con cerca de dos tercios en 2000, lo que ha llevado a un hito histórico: se han agregado más estadounidenses a la población de México en los últimos años que mexicanos a la de Estados Unidos, según datos gubernamentales en ambos países. La emigración mexicana a Estados Unidos alcanzó un equilibrio, en el que son casi tantos mexicanos los que fueron al norte de 2005 a 2010 como los que regresaron. La cantidad de estadounidenses que viven y trabajan legalmente en México aumentó

de 60,000 en 2009 a más de 70,000 en 2012, una cifra que no incluye a muchos estudiantes y retirados, a quienes tienen visa de turista o los aproximadamente 35,000 niños estadounidenses que han llegado desde 2005 con sus padres mexicanos. “México está cambiando; todos los números indican esa dirección”, señaló Ernesto Rodríguez Chávez, exdirector de política migratoria en la Secretaría de Gobernación de México. Agregó: “Ha habido una apertura hacia el mundo en todos los aspectos: cultural, social y económicamente”. El efecto de dicha apertura varía ampliamente. Muchos economistas, demógrafos y funcionarios mexicanos ven en la creciente presencia de extranjeros un indicador de que las tendencias mundiales han estado rompiendo el camino de México – o como lo expresa a menudo el presidente Enrique Peña Nieto: “se están alineando las estrellas” _, pero hay bastantes obstáculos que amenazan con echar por tierra el momento de México. La desigualdad sigue siendo un problema enorme, y en muchos estados mexicanos, la educación sigue siendo un desastre y gobiernan los criminales. Muchas de las compañías locales que podrían estarse beneficiando del ascenso de México también siguen aisladas de la economía de exportaciones y sus beneficios, existen dificultades para conseguir créditos y hay poca confianza en que la ventana de oportunidad del país vaya a seguir abierta por mucho tiempo. En efecto, en el último año, a medida que el banco central de México ha reducido las proyecciones de crecimiento, les ha quedado cada vez más claro a funcionarios y expertos que el país no puede esperar que su nueva competitividad lo haga avanzar por sí sola. “El hecho de que haya un momento mexicano no significa, en sí mismo, que vaya a cambiar nuestro futuro”, indicó Ildefonso Guajardo Villarreal, el secretario de economía de México. “Tenemos que aprovechar el momento mexicano para hacer lo que se requiere de nosotros”. El reto, dijo, es asegurarnos de que el creciente interés en su país beneficie a todos los mexicanos, no sólo a los recién llegados, a los inversionistas y unos cuantos privilegiados. Ya antes México no estuvo a la altura de su potencial económico. “Realmente echaron a perder un momento en 1994, cuando su moneda estaba al precio más bajo posible y acababan de firmar el TLCAN”, notó Kevin P. Gallagher, un profesor de relaciones internacionales en la Universidad de Boston, y agregó que esas condiciones generaron una gran oportunidad para las exportaciones mexicanas. Sin embargo, ahora, otros y él sostienen, México tiene otro chance. Si el país de 112 millones de habitantes puede emplear la energía de los extranjeros y los mexicanos recién formados, asociarse con el montón de firmas estadounidenses que buscan alternativas a China, y lograr que hagan más que sólo contratar

mano de obra barata, funcionarios y economistas dicen que México podría finalmente convertirse en socio igualitario de Estados Unidos y en el país del primer mundo que han prometido sus presidentes por décadas. “Esta es su segunda oportunidad”, dijo Gallagher. “Y, esta vez, realmente la tienen que capitalizar”. Protección ante la apertura Durante la mayor parte del siglo XX, México mantuvo al mundo a distancia. La Constitución de 1917 garantiza que se les dará prioridad a los mexicanos por sobre los extranjeros en diversos empleos, y hasta los 1980, el país favorecía políticas que protegían a la industria interna de las importaciones. México nunca estuvo totalmente cerrado – las guerras a mitad de siglo en Europa y Oriente Próximo enviaron oleadas de inmigrantes a México, en tanto que siempre ha habido presencia de estadounidenses y centroamericanos. Sin embargo, no era un país que recibiera bien a los fuereños; incluso, la Constitución prohíbe que los no mexicanos sean propietarios directos de terrenos dentro de las 31 millas costeras y 62 millas de las fronteras del país. No obstante, las actitudes comenzaron a suavizarse conforme la relación de México con Estados Unidos empezó a cambiar. Muchos economistas y científicos sociales dicen que los vínculos más cercanos con el querido y odiado vecino del norte de México, mediante la inmigración y el comercio, han hecho que muchos mexicanos se sientan menos aislados. Millones de emigrantes envían el dinero que ganan fuera a sus familiares en México, que luego gastan rápidamente en Costco, en alimentos y electrónicos más asequibles. Hasta el equipo nacional de futbol, tras décadas de resistencia, ahora incluye a dos mediocampistas argentinos. “Es una nueva era en términos de nuestra perspectiva”, notó Francisco Alba Hernández, un académico del Centro de Estudios Demográficos Urbanos y Ambientales de El Colegio de México. “Ahora estamos más seguros del valor de compartir ciertas cosas”. Como los inmigrantes de todo el mundo, muchos de los recién llegados a México van a donde pueden encontrar a quienes llegaron antes. Parte del crecimiento se presenta en ciudades fronterizas, donde son comunes las compañías extranjeras y las familias binacionales.

Los retirados estadounidenses aparecen en nuevas urbanizaciones desde San Miguel de Allende hasta otros sitios asoleados, alrededor de Cancún y Puerto Vallarta. Las cifras gubernamentales muestran que son más los canadienses que se unen a esas filas. Sin embargo, los cambios más significativos se pueden encontrar en el centro de México. Son cada vez más los consultores estadounidenses que ayudan a los negocios a traer su producción de China, los que viajan continuamente por la región, de San Luis Potosí a Guadalajara, donde veteranos de Silicon Valley, como Andy Kieffer, el fundador de Agave Lab, están desarrollando aplicaciones para teléfonos inteligentes y financiando nuevas empresas emergentes. Alemanes se están mudando a Guanajuato, donde comparten el vehículo con los mexicanos para ir a la nueva fábrica de Volkswagen que se inauguró hace un año, y ahora se puede encontrar sushi en los desayunos de los hoteles debido a todos los ejecutivos japoneses que se preparan para la apertura de una cercana planta nueva de Honda. Aquí, en la capital, los inmigrantes también se están constituyendo en una proporción más grande de la población y una parte en crecimiento de la economía y la cultura, al abrir restaurantes nuevos, diseñar edificios nuevos, financiar nuevas ofertas culturales y llenar diversas escuelas con sus hijos. La economía ha sido el principal motivador para integrantes de todas las clases: obreros de América Central; inmigrantes de clase media, como Manuel Sánchez, quien se mudó de Venezuela hace dos años y encontró empleo vendiendo productos para el cabello a los 15 días de haber llegado, y la “crème de la crème” en finanzas y tecnología, como Pace, de 26 años, cuyo primer empleo en México fue en un importante banco francés, justo después de graduarse de la Universidad de Reims. Pace dijo que se mudó a México en 2011 porque los egresados de universidades en Francia batallaban para encontrar empleo. Se ha quedado, dijo, porque la calidad de vida asequible supera a vivir en Europa, y porque México ofrece más oportunidades de emprendimiento. Sentado en un café belga con una computadora portátil, en la primavera, hablando español con cadencia, contó que hace poco abrió un negocio de comunicaciones, que tuvo un

inicio acelerado. Uno de sus socios es francés y el otro mexicano, y en los primeros meses consiguieron más de 30 clientes, incluida VivaAerobus, una aerolínea de descuento, orientada a la clase media. Más recientemente, a medida que se ha desacelerado la economía mexicana, Pace dijo que unos cuantos clientes cancelaron los planes de promociones, pero, en conjunto, su negocio ha crecido este año, e incluye ahora marcas internacionales, como Doritos y la cerveza Dos Equis. “No vamos a regresar a Francia”, señaló Pace. “Al negocio le va bien y estamos muy contentos en México”. Algunos mexicanos y extranjeros dicen que a los europeos se les da trato especial porque se los percibe como de una clase más alta, un legado del colonialismo, cuando la piel más clara conllevaba enormes privilegios. Sin embargo, como muchos otros emprendedores de tierras extranjeras, Pace y sus socios se benefician de ayudar a modelar la forma de funcionar de México. Rodríguez, el exfuncionario de la secretaría de Gobernación, cubano de nacimiento, dijo que los extranjeros ayudaron a que la Ciudad de México fuera más socialmente liberal. Y con tantos mexicanos trabajando en la economía informal, los extranjeros tienen pocos problemas para iniciar empresas nuevas. Muchos inmigrantes dicen que México es atractivo porque se siente desordenado, como un trabajo en progreso, para el que todavía se están trazando los planos del éxito, la jerarquía y la legalidad. “No todos siguen las reglas aquí, así es que, si realmente quieres hacer que algo pase, puedes hacer que pase”, comentó Téllez, de 34 años, cuyo negocio de alimentos atendió a más de 500 clientes el año pasado. “Nadie te va a criticar por no seguir todas las reglas”. Lee dijo que en comparación con Corea del Sur, donde las calificaciones en los exámenes y las universidades a las que se asistió limitan las opciones de carreras, México permite avanzar con mayor rapidez. Como pasante en el Organismo Coreano de Promoción de la Inversión y el Comercio en esta ciudad, ha aprendido de cerca cómo funcionan Samsung y otros exportadores coreanos. “Aquí”, dijo, “las puertas están más abiertas para todos los coreanos”. Agregó que entre sus amigos en Corea, aprender español era la segunda opción, sólo después de aprender inglés. Los resultados de ese interés quedan cada vez más claros. En 2010, había diez veces más coreanos viviendo en México que en 2000. Funcionarios en una centro cultural coreano recién inaugurado en la Ciudad de México dicen que al menos 12,000 coreanos ahora llaman hogar a México, y los jóvenes mexicanos en particular los reciben con los brazos abiertos: ahora hay 70 clubes de seguidores de la música pop coreana en México, con al menos 60,000 afiliados. CONTINUARÁ.


35

26092013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

Más sorpresas en el papado de Francisco JIM YARDLEY Y ELISABETTA POVOLEDO/ NYTNS ROMA – Desde el momento en que se lo presentó ante enormes multitudes que esperaban a un nuevo papa, bajo la lluvia, en la plaza de San Pedro, el papa Francisco ha sido una sorpresa. La gente lanzó un grito ahogado cuando se dijo su nombre. Tenía 76 años, aparentemente otro conservador rígido, no el personaje más joven y dinámico que habían esperado muchos católicos. Ahora, seis meses después, siguen produciéndose las sorpresas, incluidas las nuevas observaciones en cuanto a que la Iglesia se arriesga a “convertirse en una”pequeña capilla” excesivamente obsesionada con la moralidad sexual y, en cambio, debería ofrecer un mensaje más amplio e incluyente. Francisco cuestiona el statu quo de la Iglesia católica romana en forma tan resuelta e inesperada que los observadores del Vaticano debaten si se trata meramente de un cambio en el tono, como muchos pensaron al principio. Algunos piensan ahora que el papa podría estar realizando un esfuerzo deliberado para sacudir a la jerarquía gobernante vaticana, conocida como curia pontificia, y preparar el terreno para un cambio más fundamental en la dirección de la Iglesia. “Creo que estamos frente a cambios fundamentales”, notó John Thavis, un observador de tiempo atrás del Vaticano y autor de “The Vatican Diaries”. “Hay mucha desorientación dentro de la curia romana. Solían creer que estaban a cargo. En este momento, saben que no están a cargo”. La sacudida inesperada, más reciente, por parte de Francisco se produjo en una entrevista realizada con un periodista jesuita y dada a conocer el jueves en publicaciones jesuitas en todo el mundo. Francisco, jesuita también, sermoneó por la estrecha perspectiva de la Iglesia sobre los problemas sociales polémicos y, en su lugar, llamó a tener una institución más misericordiosa y menos moralizante. Ya antes había enviado señales al declinar vivir en los apartamentos papales en el Palacio Apostólico, al amonestar a los prelados por manejar coches elegantes y al anunciar que las propiedades de la Iglesia deberían utilizarse como centros para refugiados. Francisco sí trató de atemperar el impacto de sus declaraciones del viernes, diciéndole a un pú-

blico de ginecólogos católicos que el aborto es un síntoma de nuestra “cultura de lo desechable” y los exhortó a negarse a realizar el procedimiento. Sin embargo, pareciera haber poca duda en cuanto a que Francisco quiere cambiar la conversación papal. Su predecesor, Benedicto XVI, a menudo parecía participar en una enconada justa verbal con el laicismo y la modernidad, por lo general, expresándose mediante encíclicas o discurso formales, que, para muchos católicos, parecían una reprimenda personal. La Iglesia parecía “una institución rígida, que dictaba normas imposibles de seguir, una madre excesivamente severa”, señaló Lucetta Scaraffia, una académica del catolicismo en Roma. En comparación, Francisco ha hecho llamadas telefónicas improvisadas a personas que le han escrito cartas en busca de ayuda, en tanto que también se crece al socializar con otros sacerdotes y legos. Asume el tono del sacerdote de parroquia, dicen muchos analistas, y reconoce que las personas batallan a diario con problemas de conciencia y que la Iglesia, en lugar de sacudir el dedo, debe ofrecer un mensaje más amplio de consuelo y sanación. Muchos analistas han aprovechado una analogía citada por Francisco en su entrevista: la Iglesia como un hospital en un campo de batalla. “Las personas fueron heridas en una guerra por la secularización”, dijo Scaraffia, un profesor de historia en la Universidad La Sapienza de Roma. “Dice: ‘Atendamos las heridas. Eso es más importante que ganar la guerra’”. Los profundos retos que confronta la Iglesia quedaron evidentes después de la impactante decisión de Benedicto de renunciar a principios de este año. Estallaban alegatos de malos manejos en el Vaticano y acusaciones de falta de decoro sacudieron al banco del Vaticano. Muchos cardenales responsabilizaban de los problemas al hermético organismo administrativo, la curia pontificia, y querían que el sucesor de Benedicto introdujera reformas fundamentales por las que se descentralizara el poder. Francisco ya comunicó mediante señas su independencia respecto de algunos de los canales tradicionales del Vaticano, y su mayor acción de gobernanza hasta el momento ha sido la creación de un grupo asesor de ocho cardenales externos que lo ayude a abrirle paso a la re-

forma de la curia. Sin embargo, dio a entender en su entrevista que podría haber cambios mayores, incluidas posibles transformaciones estructurales en las conferencias de obispos, conocidas como sínodos. También advirtió enfáticamente que ciertos departamentos de la curia, cuando funcionan mal, corren el riesgo de “convertirse en instituciones de censura”. Los analistas también notaron cómo Francisco declaró específicamente que la curia debería estar al servicio de la Iglesia, los obispos y el papa y no a la inversa. Sin embargo, en lugar de primero delinear las reformas específicas de gobernabilidad e instituir importantes cambios en el personal, Francisco parece concentrado en articular su visión para que la Iglesia consiga el apoyo popular para los cambios que todavía faltan. “Primero, hay que lograr el consenso basado en la fuerza de la visión, y, luego, encuentras a los hombres”, comentó el reverendo Pierangelo Sequeri, el decano de la Facultad de Teología del Norte de Italia. “No creo que los cardenales esperaran que actuara de esa forma”. A Francisco, quien anteriormente fuera el cardenal Mario Bergoglio de Argentina, lo seleccionó un grupo de sus pares, extensamente considerados como conservadores teológicos. Muchos analistas, así como católicos conservadores, han notado

que a pesar de las diferencias notables en su joven papado, Francisco sigue siendo un conservador teológico que no defiende el cambio en la doctrina. En efecto, el viernes, Francisco envió un mensaje firme en contra del aborto durante una reunión con ginecólogos católicos. “Cada niño que no nace, al que se condena injustamente a un aborto, tiene el rostro de Jesucristo, tiene el rostro de Nuestro Señor”, dijo. Sin embargo, el papa parece resuelto a que no se lo encasille ideológicamente. En su entrevista con el jesuita, Francisco dijo que fue frecuente que en sus días de juventud, cuando supervisaba a la orden jesuita en Argentina, fuera irascible y lo criticaban en forma legítima. “Mi forma de ser autoritaria y rápida para tomar decisiones me llevaron a tener problemas graves y a que se me acusara de ser ultraconservador”, explicó. Sin embargo, después, cuando se convirtió en arzobispo de Buenos Aires, recordó que había cambiado su estilo. Consultaba regularmente con los obispos y se reunía varias veces al año con los consejos de sacerdotes, e invitaba a la discusión y el debate. “Pero ahora oigo que algunas persona me dicen: ‘No consulte demasiado, y decida por usted mismo’”, dijo en la entrevista. “En cambio, yo creo que las consultas son muy importantes”.

En efecto, algunos analistas creen que el deseo de Francisco de ampliar el atractivo y el mensaje de la Iglesia refleja sus antecedentes en América Latina, donde la Iglesia católica romana compite con seguidores de movimientos protestantes evangélicos. Se consideró que ser atrayente para el sur mundial era un factor importantes al seleccionar al nuevo papa, en tanto que varios cardenales hablaron públicamente sobre la necesidad de un agente de cambio que arreglara los problemas dentro del Vaticano. Alberto Melloni, un prominente historiador del Vaticano, dijo que piensa que los cardenales, a pesar de su conservadurismo, estaban conscientes de que Francisco haría grandes cambios, en especial porque la mayoría de ellos habían elegido antes a Benedicto y tenían cierta responsabilidad por las fallas de su papado. Sin embargo, Melloni agregó que, aun si Francisco seguía siendo un doctrinario conservador, la decisión de dejar de hablar en términos de doctrina y “valores no negociables” es significativa, dada la estrecha alineación de la Iglesia y los conservadores políticos en muchos países. “Las consecuencias políticas de estos cambios son muy fuertes y graves”, señaló Melloni, el director de la Fundación Juan XXIII para Estudios Religiosos en Boloña, un instituto de investigación, católico liberal. “El Santo Padre ha ofrecido una especie de libertad nueva a la Iglesia en la escena política”. La hermana Carol Zinn, la presidenta de la Conferencia de Liderazgo de Mujeres Religiosas, un organismo aglutinador de monjas estadounidenses que estuvo bajo escrutinio doctrinal con Benedicto, dijo que el enfoque que Francisco tiene del papado – escuchar a los legos y ejercer la disciplina jesuita de discernir gradualmente la dirección – indica que pretende hacer más cambios tonales. “Lo que estamos viendo es un cambio increíble en la atmósfera”, señaló en una entrevista. “Y cuando tiene el cambio en la atmósfera, es sorprendente el tipo de cosas que pueden evolucionar. Debido al compromiso que tiene con una forma de vida de discernimiento, creo que vamos a ver cambios porque el discernimiento trae cambios”. © 2013 New York Times News Service FOTO: INTERNET


36

THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

• 26092013

Una bonanza vestida de negro HELENE COOPER/ NYTNS ACQUALAGNA, Italia – Seis y medio minutos después de haber salido, Mina encontró la primera trufa negra. “Mina. ¡Brava! ¡Brava!”, gritó Giorgio Remedia, acercándose lentamente a su buscadora canina cuando escarbaba frenéticamente en un tramo de tierra húmeda, cerca de un avellano. Con el azadón afilado, Giorgio – de complexión rubicunda y grueso cabello colorado _, extrajo rápidamente la trufa negra, luego, me la lanzó con aire despreocupado. Era de cerca de tres cuartos del tamaño de la palma de mi mano, negra, sucia y acremente aromática. Mis amigos a los que arrastré a mi espectáculo de búsqueda de trufas pulularon a mí alrededor, frunciendo la nariz al oler nuestro tesoro terroso y almizclado. Todos habíamos oído cuentos de turistas que buscan por horas en los bosques de Italia o Francia, regresan con nada y terminan en algún mercado donde gastan miles de euros en un kilogramo de esa cosa.

Sin embargo, ¿por qué compadecerlos? Tomaron la decisión de viajar en masa a algún lugar sumamente pisoteado, como Provenza o Périgord o Alba en Piamonte. En cambio, nosotros tuvimos la suficiente suerte de haber encontrado un sitio muy lejos de las multitudes, en el pueblito de Acqualagna, en la poco conocida provincia italiana de Le Marche. “Se trata del democrático tartufo”, dijo Bruno Capanna, el exalcalde del pueblo, convertido en emprendedor de trufas y quien organizó nuestra búsqueda. Con el perro y el buscador correctos, agregó, cualquiera puede encontrar “tartufi neri”, o trufas negras. Y por un costo muchísimo menor al usual. Jactándonos de que nuestra búsqueda matutina ya había resultado productiva, mis amigos y yo nos adentramos más en el bosque siguiendo a Giorgio y a Bruno, y, claro, a Mina (ella, la de la nariz extraordinaria). Nuestro primer tartufo, ahora cómodo y seguro en el abultado bolsillo izquierdo de mi chaleco de caza, me rozaba la pierna. Sin poder re-

sistirme, metí la mano para asegurarme de que seguía ahí. Todos saben que es difícil encontrar las trufas. En los bosques de Francia e Italia, su comercio ha estado tan confinado a la acción furtiva (culpen a los fervorosos recaudadores de impuestos y buscadores de evasores fiscales), como la cocaína colombiana. Los hongos más caros del mundo, crecen bajo montones de tierra cerca de las raíces de los robles, avellanos y otros árboles, y se los ha apreciado durante siglos por su aroma acre y su sabor totalmente robusto. Es famoso que Jean Anthelme Brillat-Savarin, del siglo XVIII y el equivalente de nuestros chefs famosos de hoy, llamó a las trufas “los diamantes de la cocina”. Normalmente, también son casi tan caros como los diamantes. En 2007, un lunático pagó 330,000 dólares por una trufa blanca de 907 gramos que encontraron cerca de Pisa, Italia. Es habitual que las trufas negras se vendan en 5,000 dólares el kilo en la región de Périgord, en Francia. En unas vacaciones recientes en Italia, visité Urbino, una espectacular ciudad del Rena-


26092013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS cimiento en Le Marche, donde, de alguna forma, terminé en un café bebiendo Campari con unos lugareños, en el crepúsculo. Uno de ellos era Bruno y hablaba de la democracia. Luego lo oí decir algo sobre la democracia y el “tartufo nero”, la trufa negra. _¿De qué hablas? _pregunté. Dijo que el cercano Acqualagna es la capital del tartufo en Italia. _Pensé que Alba es la capital del tartufo. _No, no, protestó. Esos rateros de Alba se han comercializado como la capital de las trufas, y la mitad del tiempo importan sus trufas de Acqualagna. De lo que la gente no se da cuenta, dijo, es que es fácil encontrar trufas negras en Acqualagna. Luego, se volvió a sentar y, después del cebo, me lanzó su gran sonrisa. Estaba totalmente encantada porque atrajo mi atención. “Demuéstramelo”, dije. Unos días después, pisábamos con firmeza en el bosque, con Giorgio, Bruno y Mina, como parte de la búsqueda organizada por Marche Holiday. La compañía arregla búsquedas de trufas por unos 40 euros (53 dólares) por persona; los clientes pueden comprar las que encuentren, por unos 10 euros los 113 gramos. Después de encontrar la primera trufa, Mina localizó rápidamente otras cinco más. Habían pasado 20 minutos desde que salimos y ya teníamos seis trufas. El aroma que salía de mi bolsillo era tremendamente maduro. Es el olor que hace que necesites llevar contigo a un perro, notó Giorgio. Aunque hay bastantes signos en la tierra para darles a los humanos una idea de en qué sitio particular están enterradas las trufas (fisuras en las raíces, moscas, varas metá-

licas de zahorí que se cruzan), una trufa no está madura hasta que se puede oler. O, más precisamente, hasta que una nariz seria, como la de un perro o un cerdo, la pueda oler. “¿Por qué no usar a un cerdo?”, pregunté mientras Mina encontraba nuestra séptima trufa. Estábamos junto a un arroyo que corría a lo largo de una colina ligeramente arbolada, y Mina escarbaba como loca. Giorgio le dijo algo a Mina, que extrajo la trufa con los dientes, corrió hasta él y la dejó caer en su mano extendida. “El cerdo podría comerse la trufa”, señaló, y le dio una galleta. “No te gustaría luchar con cerdo”. Volvió con la perra. “Dove, Mina? C’e?”. Empecé a inquietarme porque todo el italiano que estaba aprendiendo en este viaje estaría limitado al extremadamente estrecho territorio de la búsqueda de tartufos. Las trufas ocho, nueve y 10 surgieron en el punto de la media hora. La 11 era un monstruo del tamaño de un puño, por lo que la 12 pareció muy pequeña en comparación, pero estaba bien, madura, con un satisfactorio aspecto a perilla negra. Habíamos estado afuera por 40 minutos completos y teníamos una docena de trufas. La siguiente parada fue la casa de Giorgio (el patio está lleno de perros que ladran), para presentarnos a su papá, Aldo Remedia, de 87 años, un “grande formaggio” de verdad en el mundo de las trufas en Acqualagna. En su época, Aldo salió con Giorgio a buscar trufas en sus 30 hectáreas de bosque y regresaron con 28 kilos de trufas negras. “Ese”, dijo Giorgio con orgullo, “fue el mejor día de mi vida”. © 2013 New York Times News Service

37


38

THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

• 26092013

Pensionistas de escándalo EDITORIALES DE THE TIMES/ NYTNS En su editorial, PENSIONISTAS DE ESCÁNDALO, The New York Times dice lo siguiente: El principal fiscal federal en Manhattan tiene razón en actuar para apoderarse de las pensiones estatales de los legisladores a los que se declare culpables de corrupción, en lugar de esperarse a que lo haga el Congreso de Nueva York. El martes, Preet Bharara, el fiscal federal del distrito sur de Nueva York, dijo que diseña un sistema de multas e incautaciones para negarles a los funcionarios públicos convictos retiros “acolchonados con una pensión pagada por cada persona a la que traicionaron cuando estaban en el cargo”. En audiencia pública de la Comisión Moreland para investigar la corrupción pública, Bharara dijo que ve a su programa de reclamaciones como una forma de ayudar a desalentar la corrupción rampante en el estado de Nueva York. Su dependencia ayudará a buscar “las multas apropiadas” que se equiparen con las pensiones acumuladas, mientras los funcionarios públicos convictos tenían una conducta delictiva. También considerará acciones federales para incautar cuando los acusados no hayan pagado las multas que les imponga un tribunal, o en causas pendientes o futuras. El plan de Bharara de remover a los funcionarios corruptos de la nómina de pensionados es otro ejemplo más de alguien externo a la legislatura que toma la iniciativa para reformar a ese organismo. Es raro que se pueda contar con los propios legisladores para realizar una reforma real. En el tiempo que lleva en el cargo, Bharara ha tomado parte en la aplicación de medidas enérgicas generalizadas contra la corrupción, durante varios años, implicando a más de 30 políticos estatales y locales. Esta lista, larga y vergonzosa, incluye a acusados y declarados culpables de falta de ética laboral, como acosar a mujeres en la nómina legislativa. Es probable que el plan de Bharara no afecte retroactivamente a un puñado de exfuncionarios públicos hoy en prisión, pero sería parte de un esfuerzo mayor, que avanza, para lidiar con la cultura política tóxica del estado. Finalmente, la Comisión Moreland debe idear más formas para limpiar la corrupción sistémica, además de llevar a la fuerza a los funcionarios públicos a la cárcel frente a las cámaras de televisión. Se espera que la Comisión emita un informe a principios de diciembre en el que delinee formas para reformar los efectos del dinero en la política estatal. El financiamiento público de las campañas debería estar al principio de la lista; otras reformas deberían incluir requisitos más estrictos para informar los gastos de campaña y se deberían hacer cumplir con más fuerza las leyes sobre las campañas. Se recibe bien la iniciativa de Bharara, pero sin reformas fundamentales, no cambiará la cultura de Albany. © The New York Times 2013 C© 2013 New York Times News Service


39

26092013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

Oficiales de EU devuelven gruñido a vigilante de Afganistán AZAM AHMED Y MATTHEW ROSENBERG/ NYTNS KABUL, Afganistán - Tras varios meses de tensión ardiendo a fuego lento, oficiales del Departamento de Estado y la Dependencia Estadounidense para Desarrollo Internacional han empezado a transmitir en público sus quejas y reclamos sobre el contralor general para la reconstrucción afgana, el vigilante gubernamental a cargo de auditar su trabajo aquí. La oficina del contralor general es encabezada por John F. Sopko, ex fiscal con predilección por la publicidad. Nombrado por la Casa Blanca el año pasado, Sopko y su equipo han llevado una decisiva crónica del despilfarro y malos manejos en la campaña estadounidense con miras a la reconstrucción de Afganistán. Su prolífico flujo de informes ha incluido críticas por unos cuarteles generales que costaron 34 millones de dólares y nunca serán usados, programas de USAID que han costado cientos de millones de dólares pero lograron poco, así como muchos otros problemas. A medida que los informes de inspección y el agresivo estilo de Sopko han captado mayor cobertura en los medios informativos, oficiales del Departamento de Estado, normalmente reacios a hacer comentarios, y USAID han empezado a ir en pos de una campaña de presión por cuenta propia. Se quejan de que sus informes a veces son imprecisos y destacan con frecuencia problemas que las dependencias ya están corrigiendo, o pasan por alto retroalimentación que corregiría las impresiones erradas. Más allá de eso, dicen que responder a informes de Sopko consume incontables horas, y que el trabajo del contralor general socava a final de cuentas el esfuerzo por formar instituciones civiles más fuertes aquí, al crear la impresión de que Estados Unidos meramente está tirando dinero al pozo. Sin embargo, defensores de Sopko, incluidos algunos en la comunidad internacional en Kabul, dicen que muchos de sus informes dan en el clavo, incluso si él quizá demuestra demasiada hambre de publicidad. Además, Sopko y su equipo insisten en que su trabajo es concienzudo, se fundamenta en hechos y se lleva a cabo abiertamente, al tiempo que presentan

a sus detractores como oficiales que preferirían que los problemas no se publicitaran. La discusión resuena con inquietud cada vez más penetrante entre integrantes de la comunidad internacional en Afganistán en el sentido que, tras una docena de años de guerra, el esfuerzo aquí pudiera ser más un fracaso que no. Con respecto al frente militar, el progreso ha sido desigual, al tiempo que el talibán sigue siendo una amenaza creíble. Y del lado civil, años de ambiciosos objetivos - de mejores derechos humanos, justicia, servicios financieros y democracia - esencialmente han sido reducidos a una última esperanza: que las próximas elecciones no fracasen miserablemente. En el ínterin, los miles de millones de dólares en ayuda enfocados al apuntalamiento y desarrollo de las instituciones y la población han sido considerados apenas marginalmente efectivos. Y ahora viene Sopko y su equipo, cuyo trabajo a lo largo del año pasado se ha sentido como sal en las heridas para algunos oficiales aquí. “Lo que hace es que empieza a generar una incompleta e injustificada pérdida de credibilidad y confianza en lo que la comunidad internacional está intentando hacer con respecto a la parte del desarrollo”, dijo un prominente funcionario de la embajada de Estados Unidos. Otros en la embajada son menos civiles - y con frecuencia, bastante soeces - cuando se trata de hablar sobre el contralor general y los miembros de su personal, aproximadamente 50 de los cuales tienen base en Afganistán. Sin embargo esas quejas normalmente se han dado en reuniones privadas y conversaciones casuales. El comienzo de un empujón más público y oficial al parecer se centró en la auditoría más reciente, divulgada la semana pasada. El informe se centra en dinero gastado en proyectos de salud pública en el país, notando que USAID tenía otorgamientos que totalizaban más de 200 millones de dólares destinados al Ministerio de Salud de Afganistán. Sin embargo, USAID ha descubierto que dicho ministerio padece cuando menos 55 deficiencias, incluyendo las áreas de presupuestos, contabilidad y compras. Si bien el informe no delinea ejemplos específicos de despil-

farro, afirma que las carencias del ministerio dejan dólares del contribuye fiscal de EU ante un gran riesgo de despilfarro, abuso y fraude, particularmente debido a que no existe un sistema formal para revisar que el trabajo que se está pagando, efectivamente se haga. En respuesta, William Hammink, el nuevo director de USAID en Afganistán, dijo: “Sencillamente eso no es cierto”. En días recientes, su dependencia disparó una andanada de comunicados de prensa criticando el informe. Para empezar, dijo, la dependencia no da dinero alguno de manera directa al ministerio de salud. Todo es canalizado directamente a las organizaciones no-gubernamentales que hacen el trabajo, desde una cuenta aparte que controla el Ministerio de Finanzas de Afganistán. Los oficiales también se molestan ante la caracterización de que no hay vigilancia; hay una unidad dentro del ministerio

que es financiada y operada por donadores cuya única misión consiste en aprobar todo trabajo contratado antes de procesar cualquier pago. Funcionarios de USAID trazaron sus inquietudes en comentarios a Sopko antes de que fuera divulgado un borrador final del informe, pero dicen que lograron escaso progreso para convencer al contralor general de que el informe era defectuoso. Gene Aloise, el subcontralor general especial para la reconstrucción afgana, desestimó las críticas, sugiriendo que la dependencia había invertido un esfuerzo mayor en criticar el informe en los medios informativos que en demostrar su argumento ante inspectores. “Nada que USAID ha presentado en sus comunicados de prensa que nosotros hayamos visto, y los hemos estudiado muy cuidadosamente, altera una solo de los hechos como los conocemos”, destacó Aloise. Después procedió a repasar los

hallazgos del informe en el sentido que el programa era ayuda directa, con el dinero fluyendo directamente al gobierno afgano. USAID dice que no trabaja de esa manera en la práctica. Con base en las respuestas oficiales de la embajada y USAID que acompañan a los informes del contralor, ellos disintieron con las recomendaciones de Sopko 64 por ciento de las veces de octubre a agosto, comparado con una tasa de disensión de 9 por ciento con su predecesor de julio de 2011 a julio de 2012. Oficiales estadounidenses sostuvieron en alto esa diferencia como prueba de que algo estaba mal. La oficina de Sopko temía no estar de acuerdo, de nuevo. Aloise dijo que quejarse sobre los hallazgos del auditor, a diferencia de arreglar las cosas, difícilmente era el mejor uso del dinero del contribuyente fiscal. “No se barre esto debajo del tapete”, dijo. “Estamos aquí para destacar los problemas para que estos programas funcionen mejor. No estamos en contra de los programas”. Y así van los dimes y diretes, aunque una de las partes puede maniobrar más libremente que la otra. Si bien Sopko le ha dado a su equipo la bendición para que hable oficialmente la mayor parte del tiempo, ese tipo de permiso es inusual dentro del Departamento de Estado y la dependencia de ayuda USAID. Oficiales en esas dependencias tienen una tradición profundamente reforzada de hablar solo anónimamente, en parte debido a que mandos superiores dentro de la burocracia y la administración Obama prefieren mantener un control más estrecho. Debido a esto, miembros del personal en la oficina del contralor general pueden extenderse hablando y ofrecer detalles sobre los temas que investigan, en tanto el Departamento de Estado típicamente lleva a cabo sesiones informativas en las que se puede aludir al orador solo como un oficial estadounidense de alto rango. “Si ellos no están dispuestos a ponerle su nombre, simplemente podría ser cualquiera hablando”, destacó Aloise. ¿Cuál era su idea para remediar ese problema? “Díganles que porten como hombrecitos”, dijo. © 2013 New York Times News Service


40

THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

• 26092013


Sociales Editor: Luis Álvarez • Jueves 26 de septiembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com

Lety

Paredes Con gran alegría festejó su cumpleaños hace un par de días, acompañada de su linda familia P 42

Será Ely Guerra juez invitada en “Project Runway Latin America” P44


42

SIE7E DE CHIAPAS • 26092013

SOCIALES

CELEBRA EN GRANDE

Lety Paredes LUIS ÁLVAREZ I EL SIE7E

Hace un par de días, la señora Lety Paredes estuvo de manteles largos, pues arrancó una hoja más a su calendario personal, motivo por el cual organizó una gran celebración. Este día es muy especial para ella porque es cuando reúne a la mayoría de sus seres queridos, entre ellos familiares y sus amigas de toda la vida, quienes llegaron muy puntuales a la cita y disfrutar de una cálida tarde. El buen ambiente se dejó sentir, ya que todos los asistentes se dispusieron a bailar, apapachar a la cumpleañera y degustar las viandas que fueron servidos en su honor. Desde esta mesa de redacción le enviamos cariñosamente una sincera felicitación, deseándole que reciba la bendición de Dios y que su vida siga siendo plena.

Leticia Paredes, Leticia Zenteno y Laurita.

CUMPLEAÑOS El buen ambiente se dejó sentir, ya que todos los asistentes se dispusieron a bailar, apapachar a la cumpleañera y degustar las viandas que fueron servidos en su honor.

Alejandra Flores, Claudia Zenteno y Aide Cano.

Lorena Orantes, Aurora Márquez y Alba Leved.

Amanda de Farrera y Favio Farrera.

Lupita Salas, Claudia Paredes y Alejandro Díaz.

Con gran alegría festejó su cumpleaños hace un par de días, acompañada de sus linda familia.


26092013 • SIE7E DE CHIAPAS

C

U

SOCIALES

M

P

L

E

A

Ñ

O

S

Angélica y Zuli.

Erwin Guiris y Fanny Kramsky.

Gabriela Hernández y Jorge Camacho. Martha Suárez y Conchita Contreras.

Gely y Gisse Piado.

Ivonne Ballinas, Lulú Amparo, Majo Pravia y Liz Ballinas.

Antonio García y Marialuisa Jiménez.

Bárbara Contreras y Mario Paredes.

Iván y Katia Taboada.

José Sámano, Laura Paredes de Sámano y Laurita Sámano.

04

Mario López y Sergio Paredes.

Duvi Camacho, y Marilú Aguilar.

Mario Paredes y Luis López.

43


44

SIE7E DE CHIAPAS • 26092013

SOCIALES

E

S

P

E

Todos hemos tenido un canalla en nuestras vidas: Alicia Machado

NOTIMEX I EL SIE7E La ex Miss Universo venezolana Alicia Machado dijo que “todos hemos tenido un canalla en nuestras vidas”, al referirse al padre su hija Dinorah, el empresario mexicano Rafael Hernández Linares. “Lo dejé por muchas sinvergüenzadas que había a su alrededor, yo no era la única que había en su vida y cuando miras alrededor detectas otras cuatro que están a su alrededor”, dijo en una entrevista para la cadena Univisión.

Machado, de 34 años, dijo que fue “un capítulo de mi vida bastante fuerte” y que tomó su decisión al señalar que “yo soy una mujer para que me tengan en un lugar alto” . Afirmó que el hombre no ha buscado a su hija y que si así fuera lo dejaría verla. “Sigo creyendo en el amor y no me he vuelto a enamorar, pero no descarto la posibilidad de que suceda”, señaló la ex reina de belleza sudamericana avencindada en México.

C

T

Á

C

U

L

O

S

Será Ely Guerra juez invitada en “Project Runway Latin America” NOTIMEX I EL SIE7E La cantante mexicana Ely Guerra participará como juez invitada en el “reality” “Project Runway Latin America”, tercera temporada, en la emisión del próximo lunes. De esta forma, la intérprete se unirá al diseñador Ángel Sánchez y a Ariadne Grant, directora editorial de la revista “Marie Claire” ediciones para México y Latinoamérica, quienes son los jueces encargados de elegir al ganador de esta edición. “Si me describo en pocas palabras diría que soy intensa, soy bruja porque necesito de ingredientes para todo, soy cocinera y hago perfumes. Me ven sofisticada porque lo he aprendido. Soy apegada a lo espiritual, ermitaña, no reventada y no disfruto salir. Le perdí temor a mi cuerpo, he aprendido que así es y ya tengo 41 años”, serán las palabras con las que Ely se definirá ante los concursantes. A través de un comunicado de prensa se informó que en este capítulo los diseñadores que continúan en competencia serán llevados a la casa del fallecido Emilio “El Indio” Fernández, uno de los actores y directores de cine más representativos de la época de oro del cine mexicano. Allí, Ely los recibirá acompañada de su guitarra para interpretarles “Mi playa”, a la vez, Jorge Duque, el mentor de los concursantes, informará el nuevo reto: crear un vestido para que la cantante mexicana lo utilice en uno de sus conciertos. El creador del atuendo seleccionado por el jurado tendrá inmunidad para el próximo reto y la oportunidad de vestir a Ely Guerra para su próximo videoclip.


26092013 • SIE7E

DE CHIAPAS

AL CIERRE

45


46

SIE7E DE CHIAPAS •26092013

AL CIERRE

Se trata de 289 familias de Villas Parador Pradera parte alta, La Palapa de Río Azul, y Villas de Vicente Guerrero situadas en la parte sur de Chilpancingo

De última hora INVERSIONES

Deciden evacuar a familias en tres municipios de Guerrero

Cemex fija precio de mil 400 mdd a notas senior garantizadas

NOTIMEX I EL SIE7E Chilpancingo.- Autoridades determinaron como una medida preventiva evacuar a familias situadas en zonas de alto riesgo en los municipios Chilpancingo, La Unión y Tixtla, debido a la alerta por la formación de una baja presión en los límites de Oaxaca y Guerrero. La Secretaría de Seguridad

Pública y Protección Civil de Guerrero, a través de la Subsecretaría de Protección Civil, emitió la recomendación para evacuar a 289 familias de tres colonias situadas en la parte sur de Chilpancingo, por posibles deslaves. Se trata de Villas Parador, Pradera parte alta y la zona de La Palapa, de la colonia Río Azul, y Villas Vicente Guerre-

ro, en sus tres primeras líneas, debido al alto riesgo de deslizamientos. El alcalde Mario Moreno Arcos notificó a las familias, a quienes les ofreció un albergue. De manera preventiva también se giró oficio al presidente municipal de La Unión, Crescencio Reyes Torres, para evacuar a las comunidades de Petacalco, San Francisco y Na-

ranjitos, ante el desfogue repentino de la presa La Villita. También se solicitó al presidente municipal de Tixtla, Gustavo Alfredo Alcaraz Abarca, evacuar las zonas inundables de las colonias asentadas en las márgenes de la Laguna Negra y habilitar refugios temporales, donde hace 11 días cientos de viviendas permanecen bajo el agua.

APRUEBAN COMISIÓN DE SAN LÁZARO DICTÁMENES SOBRE JUSTICIA A INDÍGENAS Propone reformar

NOTIMEX I EL SIE7E México.- La Comisión de Asuntos Indígenas de la Cámara de Diputados aprobó dos dictámenes en materia de atención jurídica y de desarrollo de los pueblos originarios, que tienen el objetivo de mejorar la impartición de justicia hacia ese sector poblacional. En un comunicado, la presidenta de dicho grupo legislativo de trabajo, Eufrosina Cruz Mendoza, detalló que uno de esos dictámenes fue resuelto con la Comisión de Justicia de esta soberanía. Informó que dicho dictamen propone reformar las leyes Federal de Defensoría Pública, General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas y Orgánica de la Procuraduría General de la República. Así como el Código General de Procedimientos Civiles para crear la figura de “asesor jurídico indígena”, el cual deberá hablar la lengua materna de su representado. Además, señala que el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali) será el encargado de realizar la acreditación de los defensores públicos y asesores jurídicos bilingües en lenguas indígenas. También se determina que son

las leyes Federal de Defensoría Pública, General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas y Orgánica de la Procuraduría General de la República

FOTO: INTERNET

México.- Cementos Mexicanos (Cemex) emitirá mil millones de dólares en notas senior garantizadas con vencimiento en 2021, y 400 millones de dólares en notas senior garantizadas a tasa flotante con vencimiento en 2018, denominadas en dólares. Las Notas a Tasa Fija tendrán una tasa de interés anual de 7.25 por ciento, con vencimiento el 15 de enero de 2021 y serán emitidas a su valor nominal y con opción a recomprarse a partir del 15 de enero de 2018. A su vez, las Notas a Tasa Flotante tendrán una tasa de interés a una tasa flotante equivalente a LIBOR 3 meses más 4.75 por ciento, con vencimiento el 15 de octubre de 2018, con opción a recomprarse en o después de la fecha de pago de interés inmediata anterior a su vencimiento. El cierre de las ofertas se anticipa para el 2 de octubre de 2013 y está sujeto al cumplimiento de condiciones de cierre habituales, informó la multinacional en un comunicado. Cemex pretende utilizar aproximadamente mil 394 millones de dólares de los recursos netos obtenidos de las emisiones para comprar cualquiera o todas las notas senior garantizadas en circulación con valor nominal de 825 millones de dólares con cupón de 9.50 por ciento y vencimiento en 2016 emitidas por Cemex Finance LLC. Mientras que el remanente se utilizará para propósitos generales corporativos, incluyendo la compra de hasta 150 millones de euros de las notas senior garantizadas en circulación con cupón de 9.625 por ciento y vencimiento en 2017, emitidas por Cemex Finance LLC, para el repago al vencimiento de las notas con cupón de 4.75 por ciento y con vencimiento en 2014, emitidas por Cemex Finance Europe, y/o para el pago de otra deuda.

FOTO: NOTIMEX

NOTIMEX I EL SIE7E

causas de responsabilidad de los agentes del Ministerio Público de la Federación los agentes de la Policía Federal Ministerial y, en lo conducente, de los oficiales ministeriales y peritos, el no solicitar intérprete o traductor en lenguas indígenas cuando proceda. A su vez la secretaria de esa misma comisión, Josefina García Hernández, consideró que es importante impulsar el acceso a la justicia de esa población, pues ocho mil 122 indígenas están detenidos e involucrados en delitos de los fueros común y federal. En México, 15.5 millones de personas se reconocen indígenas, mencionó la diputada, y según datos de la encuesta de la Orga-

nización de las Naciones Unidas (ONU) en 2007, 82 por ciento de 586 indígenas consultados declaró no haber contado con un intérprete durante la averiguación previa del juicio en su contra. En el padrón del Inali están inscritos 337 intérpretes, parlantes de 69 dialectos, y sólo 14 tienen certificación para participar como asesores jurídicos, una cifra insuficiente, pues existen 364 variantes lingüísticas, subrayó la legisladora. El documento señala que la defensoría pública deberá proporcionar los defensores jurídicos que necesiten los estados con población indígena, quienes tendrán que conocer la cultura del pueblo

aborigen y dominar la lengua. Asegura que esta diferencia del idioma entre las instituciones competentes y los procesados, complica el ejercicio de la justicia y propicia la discriminación, y la lengua y la cultura indígena no deben ser una limitante para el acceso a la justicia y la educación, señaló García Hernández. A su vez, la diputada perredista, Yazmín de los Ángeles Copete Zapot, expuso que regularmente los problemas legales de los indígenas se dan por defender sus tierras, y su primera dificultad al no hablar castellano es enfrentarse a una impartición de injusticia. El otro dictamen aprobado reforma la Fracción V del Artículo 3 de la Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, y propone que en las políticas, programas y acciones de la Administración Pública Federal se mencione también a los hombres y se incluya la palabra igualdad.


26092013 • SIE7E

DE CHIAPAS

Selva Política MIGUEL BARBA I El sie7e

Falta Coordinación Para hacer Llegar el Auxilio a las Comunidades Damnificada El número de víctimas por la devastación causada de los dos huracanes que azotaron hace ya 15 días más de la mitad del país sigue en aumento, y nada más no se ve cómo atender y solucionar las carencias que registran decenas de miles de damnificados. Pese a los esfuerzos del gobierno federal, los cuales permitieron atajar que la desgracia se multiplicara, el traslado de ayuda y víveres sigue siendo el gran reto, sobre todo para las comunidades y poblados de las serranías, principalmente de Guerrero, Veracruz, Sinaloa y Tamaulipas. Los centros de acopio de víveres que desde otras partes del país se han instalado, continúan recibiendo alimentos, ropa y enseres, pero no logran ser distribuidos con la atingencia que se requiere. A la par de este loable esfuerzo de millones de mexicanos que se suman al auxilio de nuestros connacionales, se siguen denunciando a través de las redes sociales, el oportunismo vil de personajes de la televisión que intentan sacar provecho para la imagen de algunas empresas de comunicación que siguen siendo cuestionadas de manera pública.

grabó para promover Acapulco, durante el cual cita “…soy Guerrero, soy México”. Debemos dejar muy en claro que el cantante cuarentón ni es Guerrero, Algo similar sucedió ni mucho menos mexicacon el cantante naciona- no, por lo menos de nacilizado mexicano, Luis Mi- miento. guel, de quien se dijo haber enviado no uno, sino *Fausto Vallejo Regredos aviones cargados con sará a la Gubernatura de alimentos para los damni- Michoacán en el mes de ficados de Guerrero. Pues Octubre nada que el cuestionado cantante nunca confirmó ni negó haber realizado Quien se encuentra lisesa loable acción. Fueron to para regresar a la polílos medios de comunica- tica y a su puesto es el goción los que se encarga- bernador con licencia de ron de desmentir tal ver- Michoacán, Fausto Vallejo sión y las redes sociales de quien luego de una licencuestionarlo y sacrificarlo cia de casi seis meses, se al advertirse en ellas que declara listo para retomar “si ese cantante es inca- las riendas de ese estado paz de dar manutención que, según dijo, tiene mupara sus dos hijos, impen- chos problemas que atensable suponer que envia- der. Don Fausto aceptó ría 2 aviones con víveres ayer entrevistas radiofónipara las personas de esa cas para dar a conocer que entidad que le han mani- será en el mes de octubre festado su preferencia y cuando retorne a su encariño”. Lo grave de esto cargo y que el actual goes que el señor Luis Mi- bernador interino, antes guel nunca salió a aclarar Secretario de Gobierno, que era falsa la versión del Jesús Reyna continuará envío de su parte de los como segundo de a bordo supuestos víveres. Dejó de su gabinete. También correr la versión, muy se- confirmó que el padeciguramente para consoli- miento que enfrentó fue dar su imagen y supuesta un trasplante de hígado, solidaridad. Nada de eso padecimiento totalmente es cierto, como tampoco superado, dijo confiado el lo es el reciente video que michoacano. *Impensable que Luis Miguel Enviara Ayuda a Damnificados; no da Manutención a sus Hijos

AL CIERRE

47

Rugidos Alerta Máxima El Servicio Meteorológico Nacional reportó la presencia de una nueva tormenta que podría convertirse en ciclón en las próximas horas, frente a las costas de Oaxaca y Chiapas, lo que obligó a declarar una alerta máxima ante el m al tiempo que comenzó a registrarse. Los recientes acontecimientos que mantienen en emergencia a más de 20 estados del país, nos debe obligar a fomentar y consolidar el conocimiento y los riesgos que estas alertas pueden llegar a representar, aun y cuando no todos los fenómenos meteorológicos causen estragos. Nos debe quedar claro que asumiendo todos –autoridades y población en general- una gran responsabilidad ante este tipo de alertas, se reducirán significativamente los riesgos de pérdidas humanas y también materiales. De no avanzar rápidamente en este renglón, seguiremos viendo desastres y desolación.

El cartón

LA FRASE DEL DÍA “Las leyes vigentes en materia educativa, no son negociables…” El titular de Educación Pública, Emilio Chuayffet, al comparecer ante las comisiones unidas de Educación y Cultura de la Cámara de Diputados.


1ª ÉPOCA 48 PÁGINAS

AÑO 2/Nº.1396 JUEVES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2013

VALOR $7.00

WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.