29/06/23

Page 1

Exhibe AMLO a las y los ministros de la SCJN y su desacato a la constitución

Recuerda Carlos Molina el próximo festejo del 1 de julio en la CDMX

Hay que fortalecer el movimiento y organizar al pueblo en contra de los de siempre: Adán López

Se espera una buena afluencia este verano en Chiapas

10 Convoyes de la Salud recorrerán la región Norte y De Los Bosques

Encabezan Rutilio Escandón y Alejandra Frausto Premiación del XI Concurso Nacional de Textiles y Rebozo 2023

Rutilio Escandón reitera el llamado a extremar precauciones por lluvias

La Cuarta Transformación se fortalece con
apoyo del pueblo LLAVEN ABARCA 7 8 JUEVES 29 DE JUNIO DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4344 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM
el
MESA DE SEGURIDAD
RUTA SIE7E 3 4 Acciones asertivas en esta administración se plasman en desarrollo social 6 Continúan acciones de búsqueda de funcionarios de seguridad privados de
5 4
25 Pájaro estaca se deja ver con su cría
su libertad
MESA DE SEGURIDAD TURÍSTICA
9
DR. PEPE CRUZ
7
9

Que la salud no sea privatizada

La más reciente Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) , realizada por el Instituto de Salud Pública durante 2022, muestra un dato importante: los mexicanos, sobre todo los más vulnerables, están atendiendo sus necesidades de salud en el sector privado. Esto pese a que, en teoría, tenemos derecho a la protección de la salud y contamos con un sistema público de salud para ejercerlo. Como ya se ha explicado en este espacio, el derecho a la protección de la salud, estipulado en el artículo cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos- se divide en dos regímenes: el de la seguridad social, para las personas asalariadas formalmente, y el denominado abierto, a cargo de la secretaría de salud federal y los sistemas estatales de salud, para las personas no asalariadas o comúnmente conocidas como informales. Dentro de la seguridad social existen diversos subsistemas de salud: el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) son los más conocidos. Mientras que para la población que no cuenta con acceso a la seguridad social existía todavía en 2022 el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi). Bueno, pues a pesar de que existen diversos subsistemas públicos para atender nuestra salud, en 2022 el 48.8 % de la población mexicana atendió su salud en servicios privados (22.4% fue a un consultorio en domicilio del médico, 17.7% en un consultorio ubicado dentro de las instalaciones de una farmacia, 3.3% en consultorio de hospital, 1.6% en consultorio de torre médica, 1.1% en urgencias de hospital y 2.7% en

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

otros). Sin embargo, al observar los datos desagregados por lugar de derechohabiencia, existe una variación entre subsistemas alarmante. Por un lado, 3 de cada 10 afiliados al IMSS recibieron atención médica en servicios privados, mientras que en el ISSSTE esto ocurre con el 40 % de los derechohabientes. Pero lo que más llama la atención es que 6 de cada 10 personas que no cuentan con seguridad social, y que supuestamente eran atendidos por el INSABI, recibieron atención en un consultorio dentro del domicilio del médico o en uno de farmacia. Es decir, el sistema de salud público en México ha relegado, en mayor medida, a aquellos que no cuentan con un empleo formal y a tener que pagar para curar su salud. Si a esto sumamos que de acuerdo con el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, el llamado “gasto de bolsillo” (que mide la proporción del gasto que las familias destinan a solventar los distintos requerimientos para atender la salud) ha aumentado en 40 % en los últimos cuatro años, pero en las familias más pobres de nuestro país el gasto en este rubro se elevó en 68.3 %. Es claro que el papel del Estado se ha reducido en materia de salud. Todo lo anterior no extraña al observar los recursos invertidos en el sistema de salud público mexicano: la evolución del gasto en salud ha decrecido 2 % en términos reales de 2016 a la fecha, mientras que de 2004 a 2015 se incrementó en alrededor de 75 %. La Ensanut 2022 es una alerta más para repensar el sistema de salud público que queremos y necesitamos. Para ello es crucial responder: ¿qué es más importante: quien brinda el servicio o quien lo paga?.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER

Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Jueves 29 de junio de 2023 · Año 12 · Nº 4344

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

Editorial EL COCO DE TODAS LAS VOCES
En 2022 el 48.8 % de la población mexicana atendió su salud en servicios

ALEJANDRA OROZCOEL SIE7E

En días recientes, un nuevo visitante ha sorprendido a propios y extraños dentro de las instalaciones del Zoomat… no se trata de un nuevo inquilino en cautiverio, sino de un ave que decidió anidar al interior de la reserva, muy apreciado para quienes gustan de la observación de aves, pues tiene la habilidad de pasar desapercibido a los ojos de casi cualquiera.

Carlos Alberto Guichard Romero, director operativo del Zoomat, señaló que se trata del pájaro estaca, también conocido como bien parado o mira cielo por la posición particular que adoptan, esta familia de aves es un grupo especial, abarca sie7e especies en América, dos de ellas llegan a México y son muy similares entre sí, mismas que de hecho, solo se distinguen por rasgos menores, son parientes de los que conocemos como “tapa caminos”.

“Les llaman así por permanecer fijos con la vista hacia arriba para pasar inadvertidos, no son raros en la naturaleza pero sí difíciles de observar, ya que durante el día no tie-

Jueves 29 de junio de 2023

Estado Pájaro estaca se deja ver con su cría

nen actividad, su actividad es nocturna, pasan el día perchados en alguna rama seca en la que simulan ser prolongación de esa rama, de esa manera pasan inadvertidos a sus depredadores o a quienes quieran verlos”, dijo. Es por la noche cuando buscan una percha, un lugar abierto por lo regular cercano a cuerpos de agua por la mayor abundancia de insectos, que es de lo que se alimentan, una pareja de estos anidó en el zoológico, en una zona bastante visible, por lo que empezaron a observarlo cotidianamente, al verlo mucho tiempo en la misma percha empezaron a sospechar, hasta ver que estaba incubando y criando a su polluelo, oportunidad perfecta para complementar la información que tenían sobre su biología reproductiva, ya que el periodo de incubación dura de 30 a 33 días.

“Este ejemplar lo empezamos a ver en los primeros días de mayo y a finales de mayo fue que ya vimos que apareció el polluelo, eso corrobora la información que hay anterior a ellos, los tenemos registrados como habitantes de la reserva, los hemos observado en

distintos tiempos, aislados en alguna percha y luego cambian de lugar, es el segundo evento reproductivo registrado en el zoológico, al primero no le pudimos dar seguimiento porque nos dimos cuenta cuando el polluelo estaba por abandonar el nido, en este caso sí hemos tenido la fortuna de observarlo desde un inicio”, señaló. Este hecho ha llamado la atención de muchos biólogos y fotógrafos que han acudido a registrar estos animales, incluso ya circulan muchas fotos de gran calidad y demás, Guichard consideró que es parte importante de lo que pretenden en el zoológico y en la reserva, pasar un rato agradable y también ser un sitio importante para refugio de especies cuyo hábitat está disminuyendo de manera importante en sus alrededores, aumentando los registros e información de estos animales tan enigmáticos.

“Tenemos registro de su presencia en todas las zonas cálidas húmedas y secas, como la costa del Pacífico, la Depresión Central y la zona norte de Chiapas, esta especie, cuyo nombre científico es nyctibius jamaicensis tiene

la distribución mas amplia, la otra que se le asemeja, la nyctibius grandis es muy similar pero únicamente se encuentra en la Selva Lacandona y sus alrededores. El especialista dijo que además, está registrada como una especie de preocupación menor, y que está en ese estatus porque tampoco hay abundante información acerca de ellos, son animales no tan complicados de encontrar en la naturaleza, pero sí difíciles de observar, afortunadamente se adaptan a vivir en zonas medianamente transformadas y eso hace que sus números aparentemente sigan siendo aceptables, finalizó.

Una particularidad es que en cada periodo reproductivo, que ocurre entre marzo y mayo, solo ponen un huevo, al que cuidan sumamente durante un mes, al cabo del cual eclosiona y se logra la cría casi en todos los casos, ellos no construyen nidos, sino que depositan el huevo en alguna rama hueca y después lo cuidan, este ejemplar está a unos días de abandonar el nido, mientras se puede observar frente al recinto del mono saraguato negro, una oportunidad que nadie se puede perder.

www.sie7edechiapas.com
RUTA SIE7E

10 Convoyes de la Salud recorrerán la región Norte y De Los Bosques

COMUNICADO-EL SIE7E

uárez.- Para consolidar el desarrollo humano de la población chiapaneca, no se debe escatimar en invertir en la salud de los que menos tienen, poniendo a su alcance personal capacitado, unidades móviles con equipos de alta tecnología y abasto de medicamentos, que son los compromisos de la cuarta transformación, destacó el secretario de Salud estatal, doctor Pepe Cruz, al dar el arranque de los diez Convoyes de la Salud que recorrerán la región Norte y De Los Bosques.

Ante miles de pobladores de la región Norte, el titular de la dependencia estatal, doctor Pepe Cruz, enfatizó que ahora son 140 unidades médicas móviles que componen los 10 Convoyes de la Salud; además, se ha agregado un nuevo servicio para las personas de la tercera edad o

con alguna discapacidad motriz, ya que estos camiones donarán apoyos funcionales como: bastones, sillas de ruedas y andaderas.

“La población chiapaneca merece tener la garantía del acceso seguro y gratuito a los servicios médicos de alta calidad, para alcanzar el bienestar integral de las familias chiapanecas”, resaltó. Con gritos de felicidad y porras de la población, el doctor Pepe Cruz, señaló que los Convoyes de la Salud han estado en las diez sedes desde el 27 de junio y continuarán del 29 de junio al 1 de julio, brindando los servicios de consultas médicas y odontológicas, estudios de laboratorio, rayos X, mastografías, densitometría, ultrasonido pélvico y obstétrico, electrocardiograma, farmacia, ambulancia, pediculosis y optometría.

Mencionó que las sedes son: Pichucalco en la explanada

VILLAFLORES

del parque central; Ixtacomitán en el domo del parque central; Ixhuatán en la avenida central, frente a la comisaría ejidal; Solosuchiapa en la explanada del parque central, frente al palacio municipal; y Juárez en calle Zaragoza con esquina calle Independencia. Así como Ixtapangajoya en el parque central, frente al palacio municipal; Reforma en el estacionamiento del auditorio municipal; Rayón en la plaza del parque central, frente al ayuntamiento; Tapilula en la explanada del parque central; y El Triunfo, primera sección Cardona, en calle Amílcar Vidal al lado del casino del pueblo. En el evento también estuvieron presentes el presidente municipal de Juárez, Oscar Serra Cantoral; la presidenta del DIF municipal de Juárez, Sonia Calcáneo Becerra; la jefa del Distrito de Salud V, Esther Gómez

Mariano Rosales entrega fertilizante a productores de la sierra

Jiménez; presidente municipal de Ixtacomitán, Lorenzo Reyes Calderón; presidente municipal de Ixtapangajoya, Marcelino Castellanos Sánchez.

Así como el presidente municipal de Ostuacán, Felipe Hernández Vázquez; presi -

dente municipal de Rayón, Guadalupe González Trejo; presidenta municipal de Tapalapa, Hipólita Urquín García; presidente municipal de Amatán, José Guadalupe Lomasto Torres, y el presidente municipal de Pichucalco, Andrés Carballo Córdova.

COMUNICADO-EL SIE7E

VillaFlores.- En el ejido Agrónomos Mexicanos el alcalde Mariano Rosales en nombre del Ayuntamiento que encabeza dio inicio a la entrega de fertilizante urea, para 15 mil productores de todo el municipio de Villaflores.

“Es el quinto año que de manera consecutiva, directa y transparente hacemos la entrega de bolsas de fertilizantes a los productores del campo villaflorense y lo hacemos con recursos del Ayuntamiento” dijo Mariano Rosales a tiempo de agradecer al gobernador Rutilio Escandón Cadenas por todo su respaldo y apoyo. El ejido Agrónomos Mexicanos fue la sede en donde

se entregaron 2075 bolsas de fertilizantes, para los productores de los ejidos Progreso Agrario, Melchor Ocampo, Sombra de la Selva, Josefa Ortiz de Domínguez, 30 de Noviembre, Ricardo Flores Magón, California, Tres Picos, Los Ángeles, Tierra y Libertad, Viva Chiapas, Agrónomos Mexicanos, entre otras rancherías y comunidades.

Productores del campo entrevistados por reporteros, se mostraron agradecidos por los apoyos que les han hecho llegar justo a tiempo, de manera directa y sin dar un solo peso como fue con la semilla Dekalb, por último agradecieron al Ayuntamiento que encabeza Mariano Rosales por toda la ayuda al campo que han recibido en los últimos 5 años.

COMUNICADO-EL SIE7E

Suchiate.- El secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, continúa informado al pueblo de Chiapas los resultados y logros de las finanzas sanas plasmados en la Cuenta Pública 2022, entregada hace unas semanas al Congreso del Estado, tal y como lo mandata la ley.

Al reunirse con integrantes del Ayuntamiento, representantes ejidales, productores y sociedad en general, el responsable de la administración y finanzas en el estado resaltó que el recurso público aplicado con transparencia genera

desarrollo social y hoy por hoy se manifiesta en toda la entidad. Javier Jiménez señaló las acciones asertivas que se han aplicado en esta administración del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, y que tienen que ver con el pago puntual a los proveedores, servicios personales e impuestos; dejar de usar créditos de corto plazo para disminuir las presiones de liquidez, y sobre todo, fomentar acciones en la mejora de los niveles de recaudación local.

“Es por ello que hoy la entidad cuenta con finanzas sanas y cumple con sus compromisos financieros oportunamente”, concluyó.

29 DE JUNIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 4 4 ESTATAL
DR.
Acciones asertivas en esta administración se plasman en desarrollo social
JAVIER JIMÉNEZ JIMÉNEZ

Empresarios piden seguridad para Chiapas

CARLOS LUNA -EL SIE7E

Tuxtla.- La Confederación Patronal de la Repúbica Mexicana (Coparmex)-Centro Patronal de Chiapas expresaron su preocupación y la solidaridad con las familias y el personal de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Chiapas que fue privado ilegalmente de su libertad este martes 27 de junio mientras se trasladaban de su centro laboral a sus hogares.

“Esperamos y hacemos votos para que los policías administrativos sean encontrados con bien para tranquilidad de las familias en lo particular, y de todos los chiapanecos en lo general”, expresaron los empresarios.

Al mismo tiempo hicieron un respetuoso llamado a las autoridades responsables de nuestra entidad para llevar a cabo todas las acciones necesarias para hallar a los servidores públicos que estaban comisionados en el cuartel Los Llanos.

En nuestra Confederación somos defensores de la legalidad y el respeto al Estado de Derecho.

BIÓLOGO

“Por ello nos sumamos a las voces ciudadanas que anhelamos vivir en un Chiapas seguro y en paz, donde el respeto a la ley sea una realidad cotidiana para que las familias pue -

dan desarrollar sus actividades con tranquilidad”, expresaron. Así mismo puntualizaron que: “Estaremos atentos para conocer el desarrollo de los acontecimientos, con

la esperanza de que las acciones emprendidas lleven a la localización del personal, y se identifique y aplique la ley a quienes los privaron de su libertad”.

MESA DE SEGURIDAD TURÍSTICA

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E

Tuxtla.- Para evitar la reproducción de enfermedades durante las altas temperaturas, el agua de los bebederos tanto para fauna terrestre como aérea debe ser cambiada cada día en las zonas urbanas, explicó el biólogo Gilberto Pozo Montuy.

Destacó que en la ciudad es muy diferente al medio natural, “pues en las ciudades estamos hablando de fauna urbana y se recomienda que si se pone un bebedero afuera de las casas, se cambie cada día, si se deja sin cambio de agua porque se crecen las larvas del mosquito”.

En cuanto a las aves, los que más recurren a estos bebederos son los pichones, los zanates y las palomas, “aves generalistas que tiene mucha resistencia” y pueden compartir el agua de un recipiente.

“Gatos y perros puede haber

proliferación por animales que estén infectados, hay riesgos que pueden darse, por ello la recomendación es que haya para ciertas especies, por ejemplo, los bebederos para colibríes no son recomendados porque se hace dependiente y no polinizan”, explicó Pozo Montuy.

Dijo que hay sitios en las grandes ciudades donde los bebederos para perros y gatos pueden funcionar con áreas verdes que cuentan con agua corriente, pero “mi opinión es que sí es factible colocar los bebederos para los animales urbanos alrededor”.

En algunas viviendas de la ciudad, algunas personas colocan recipientes con agua, el biólogo dijo que se puede hacer lo mismo para las aves y no padezcan tanto las altas temperaturas en las grandes urbes.

Expertos en la materia señalan que especialmente a las aves tienen pocos mecanismos para reducir su temperatura corporal y, por lo tanto, son propensas a sufrir golpes de calor, en este caso recomiendan colocar algo de peso en el interior del recipiente con agua para evitar que se caiga.

Se espera una buena afluencia este verano en Chiapas

CARLOS LUNA -EL SIE7E

Tuxtla.- Sismondi Esparza Flores, coordinador de la Mesa de Seguridad Turística, en el estado, dio a conocer que, en este 2023 se continúa promocionando al estado como destino turístico en la entidad. Esto ha tenido un gran impacto positivo para el estado del sureste que ha tenido gran avance por los vuelos directos con los que cuenta Chiapas.

“Hasta el momento todo va bien, la gente está realizando reservaciones para visitarnos, por lo que hay buenos pronósticos con el Centro, el Bajío que es de gran importancia, de alguna manera va reforzar la afluencia de personas que son de Guadalajara, Mexicali, Baja California”, destacó. Las tareas de promoción para el estado dan buenos resultados, luego de la pandemia y el encierro prolongado, hizo que mucha gente quiera salir de viaje, aunque sea con menor presupuesto.

Sin duda este punto es de gran relevancia puesto que, el 85 por ciento del turismo, que visita el estado es nacional, “el verano está bien, estaremos pendiente de las cifras, aunque tenemos que decir que nuestros parámetros son los porcentajes pre-pandemia”.

Dijo que, respecto a la derrama económica generada, ha cambiado el parámetro de medición, puesto que la ocupación hotelera ha tenido cambios; al día de hoy ya se tienen otras opciones de hospedaje.

“Ahora es común encontrar reservaciones mediante el Airbnbm cada vez es más común encontrar estas plataformas, pero estas ocupaciones no están contabilizadas. Ahora tenemos que tomar en cuenta otras parámetros, como la densidad de la ocupación”, expresó.

29 DE JUNIO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 5 ESTATAL COPARMEX
Recomiendan constante cambio de agua de bebederos para la fauna urbana

Continúan acciones de búsqueda de funcionarios de seguridad privados de su libertad

EFE EL SIE7E

Tuxtla .- Autoridades de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) de México precisaron este miércoles que fueron 16 y no 14 los trabajadores administrativos de seguridad del estado de Chiapas (sureste) secuestrados el martes por la tarde.

“Tenemos (reportadas) 16 personas, en un principio eran 14, y en la noche se corrigió, pero preferiría no ahondar más porque el caso sigue siendo atendido por la Fiscalía del Estado de Chiapas”, dijo en conferencias el subsecretario de Seguridad de la SSPC, Luis Rodríguez Bucio en conferencia en la Secretaría de Gobernación (Interior).

Relató que en el grupo eran 16 hombres, 17 mujeres, y las mujeres quedaron libres “y a los hombres se los llevaron, no tenemos conocimiento de más”.

El secuestro ocurrió en el municipio de Ocozocoautla en la carretera rumbo a Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, y tras los hechos la SSyPC inició un operativo aéreo y terrestre de búsqueda de las personas secuestradas, todos empleados administrativos, al tiempo que la Fiscalía General del Estado (FGE) inició una investigación.

En tanto, la titular de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) de Chiapas, Gabriela Zepeda,

informó en conferencia que en coordinación con fuerzas federales y estatales se desplegó un operativo de más de 1.000 agentes.

Esto se realizó para ubicar y localizar a las 16 personas pertenecientes a esta institución que fueron privadas de la libertad en la carretera Ocozocoautla-Tuxtla Gutiérrez y dar con los responsables de esta comisión de delito.

Zepeda Soto detalló que a las 16.20 horas del martes (22.20 GMT) se recibió el reporte y, al acudir los agentes, se localizó un autobús de la SSyPC que transportaba a 33 trabajadores administrativos del Cuartel de la Policía Estatal ubicado en Llano San Juan.

En el lugar, dijo, se encontraron a 17 mujeres que manifestaron que fueron interceptados por un grupo de personas a bordo de vehículos y que portaban armas de fuego, obligando a los 16 hombres a descender y a subir a los vehículos para privarlos de su libertad. Además, la funcionaria la SSyPC destacó la detención de dos hombres que se encontraban cerca del lugar de los hechos, por lo que se iniciaron las diligencias de investigación correspondientes para deslindar responsabilidades.

VIDEO EN REDES SOCIALES

Hasta el momento se desconoce el paradero de los 16 hombres, pero en redes sociales aparecieron en un video leyen-

SERVICIO NACIONAL DEL EMPLEO

Más de 300 vacantes

do un mensaje del grupo armado que los secuestró.

“A nombre de mis compañeros quiero externar que nos encontramos muy bien, para que no se preocupen nuestras familias”, dijo uno de los retenidos, quien leyó un comunicado.

“Solicitamos al gobernador del estado (Rutilio Escandón) su valiosa intervención para que podamos estar con nuestras familias, por tal motivo las exigencias son: la renuncia de Francisco Orantes Abadía, Roberto Yair Hernández, así como el licenciado Marco Antonio Burguete Ramos Ramos, de la Secretaría de Seguridad Pública, su pronta destitución”.

“El problema es con la Policía Estatal, no hay ningún problema con otro tipo de autoridades, gracias, esperemos su pronta cooperación y su atención del gobernador para que podamos estar con nuestras familias”, dijo el hombre retenido para darle voz al grupo armado. En tanto, las familias de los secuestrados han estado presionando a las instituciones del Gobierno del Estado para que les informe de la situación.

Sin embargo, a 24 horas de los hechos, las autoridades aún no dan con los responsables, informó Venicia Rincon, hermano de Mariano Rincon, sastre de la SSyPC de Chiapas.

“El martes nos enteramos, por medio de su hija de lo que estaba pasando, por

en Feria del Empleo en SCLC

COMUNICADO-EL SIE7E

SCLC.- Más de 300 plazas de trabajo, de casi 30 empresas locales y foráneas de diferentes ramos, se ofertaron en la última Feria del Empleo que se realizó en esta ciudad, dio a conocer la subsecretaria de Servicio Nacional del Empleo en Chiapas, Ana Keila Álvarez Hernández.

En entrevista, comentó que fueron diferentes vacantes desde operativas, hasta perfiles profesionales, en ramos de turismo, servicios, puestos administrativos de diferentes rubros, “tenemos empresas que vienen de fuera que traen también su oferta laboral”.

“Incluso vienen de la Secretaría de Seguridad Pública, del Gobierno de Tamaulipas, reclutando guardias de seguridad, vigilantes, traen diferentes puestos, tenemos el salario más alto de 15 mil pesos al mes”. Asimismo, dijo que en el tema de guardia de seguridad son 13 mil pesos mensuales, con la posibilidad de ganar más hasta 20 mil pesos, con compensación de horas extras, todas las prestaciones de ley, “las empresas que laboran con nosotros vienen de la Rivera Maya, Sonora, todos garantizan las prestaciones de ley”.

Por último, comentó que es muy importante difun-

dir la información antes de cada Feria del Empleo a través de radiodifusoras, perifoneo y redes sociales para penetrar más a la población y principalmente en comunidades indígenas.

eso nos movilizamos, nos reunimos con la familia, venimos acá pero no tuvimos ninguna información, ni los nombres tenían, ni el número de personas secuestradas”, dijo a medios Dina Lu Rincon Castillo, hermana de Mariano Rincón. Un video publicado en redes preocupó a las familias y ha provocado ansiedad, llanto e impotencia por ver a sus familiares gritando por su liberación.

“No dormí toda la noche, ustedes no tienen idea realmente de cómo la hemos pasado. Mi papá está al frente, lo único que sé es que está convida, y eso me mantiene con esperanza”, declaró a medios a medios Lorena López hija de un secuestrado.

El martes, tras la noticia sobre la no localización de las personas, la Fiscalía General del Estado (FGE) comenzó el análisis diversos materiales de video y fotográficos publicados en redes sociales.

SCLC.- El Senador Eduardo Ramírez Aguilar, aseguró que está dispuesto a dialogar con los miembros del Ejército Zapatista, si así lo deciden, ya que fueron ellos quienes marcaron su distancia con quienes han tenido acercamiento, sin embargo n o significa que el gobierno no quiera darles la atención.

“El EZ decidido retirarse de la comunicación política con el gobierno, se levantaron, la última vez que salieron fue en el 2012 ha hacer su marcha del silencio, he tenido no una comunicación directa, una comunicación por interpósitas personas, los respeto mucho, decidieron mantenerse al margen de la vida institucional, salieron a principios del sexenio del presidente Obrador, en 2018, 6 años después, y ahora emiten comunicados sobre Guerra Civil, sobre el tema del Tren Maya, el

racismo”, dijo.

Consideró que el EZ está en su lucha, y las ocasiones en que han podido los han apoyado de manera indirecta, como lo fue cuando fueron a la Unión Europea, que les emitieron sus visas a través del canciller, “es muy digna la relación que podamos tener con ellos”. Ramírez Aguilar aseveró que si el Ejército Zapatista, algún día quieren establecer comunicación política “estoy listo y preparado”. Cuestionado sobre la situación en Chamic, señaló que él ha pasado por ahí sin problema, sin embargo es necesario la presencia de los elementos de las fuerzas armadas federales, y establecer el estado de derecho,

29 DE JUNIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 6 6 ESTATAL
SSYPC
“Si algún día el EZ quiere establecer comunicación política, estoy listo”
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E
EDUARDO RAMÍREZ

La Cuarta Transformación se fortalece con el apoyo del pueblo

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Durante su intervención en la máxima tribuna del país, el diputado federal Jorge Llaven Abarca afirmó que la Cuarta Transformación que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador nació de la voluntad de más de 30 millones de mexicanos y mexicanos y hoy a cinco años del triunfo electoral se han logrado resultados contundentes a favor de los que menos tienen.

En este marco, el legislador chiapaneco reconoció los avances significativos en materia política, económica y social en nuestro país, mismos que señaló se han obtenido con una visión humanitaria e incluyente, en la que no se deja a nadie atrás ni a nadie afuera.

“A cinco años del histórico triunfo electoral de la Cuarta Transformación nos sentimos orgullosos de los resultados, hoy celebramos la cobertura de los programas sociales, los cuales han mostrado beneficios a la población, so -

MORENO HIZO HISTORIA

Recuerda Carlos Molina el próximo festejo del 1 de julio en la CDMX

COMUNICADO-EL SIE7EE

Tuxtla.- El presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Chiapas, Carlos Molina, convocó a la militancia y simpatizantes a sumarse al festejo del próximo domingo 1 de julio en la Ciudad de México para conmemorar un hecho importante para la historia del país.

“Hace cinco años Morena hizo historia y logró cambiar el rumbo del país, quitándole el poder a un grupo de élite que menospreciaba al pueblo”.

Y continuó expresando: “hoy a la distancia se han logrado los cimientos de una nueva forma de gobierno, donde se prioriza la justicia social para el pueblo;

además de lograr más y mejores apoyos a través del programa Bienestar”.

En ese sentido, el líder estatal recordó a la militancia y simpatizantes, que quieran sumarse al festejo del domingo, 1 de julio, acercarse a las instalaciones del Comité Ejecutivo Estatal.

Para concluir con el tema, Carlos Molina subrayó que hay mucho que celebrar, pues hace cinco años ganó el pueblo, “a través de nuestro voto, nuestra voz resurgió y hoy estamos seguros de que la continuidad de la cuarta transformación es lo mejor para el país.

“La unidad y el trabajo a ras de suelo nos dio resultado y así seguiremos, manteniendo el paso para el 2024, el pueblo hoy está despierto y dará un paso atrás”.

bre todo a los más vulnerables y esto es gracias a la Cuarta Transformación que nació de la voluntad de más de 30 millones de mexicanos y mexicanos”, declaró.

Detalló que como nunca se ha dado una atención especial a los pueblos indígenas, así como apoyos económicos a madres solteras y becas a niñas, niños y adolescentes, y en materia de salud resaltó que se avanza para lograr un sistema de salud de calidad, gratuito y universal.

Finalmente, Llaven Abarca expresó que durante estos cinco años se han consolidado reformas fundamentales cuyo único objetivo es mejorar las condiciones de vida de quienes más lo necesitan: “se ha logrado hacer un uso eficiente de los recursos públicos, haciendo más con menos; en el grupo parlamentario del Partido Verde celebramos un año más de logros de la actual administración, sobre todo celebramos que a nuestro país le vaya muy bien”.

COLEGIO DE INGENIEROS TOPÓGRAFOS

Topógrafos, impulsan figura de corresponsables de obra pública

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Con un arduo empeño, se ha ido logrando posicionar en el conocimiento de la sociedad civil, la importancia de que, cada parte del proceso constructivo sea atendido por los especialistas adecuados, de ahí que la figura de los Corresponsables de Obra se ha promovido e impulsado en el actual Reglamento de Construcción de Tuxtla Gutiérrez.

Al respecto, Ruth Cristina Morales Hernández, presidenta del Primer Colegio Chiapaneco de Ingenieros Topógrafos A.C. refirió que con la participación activa del gremio, se ha logrado consolidar la figura de Corresponsable de Obra en Topografía y Geomática permitiendo que así atiendan de manera particular sus áreas de experiencia, en beneficio de la calidad de las obras.

En su oportunidad, Xóchitl Pulido Fentanes, destacó que aunque la figura ya existía, con este nuevo reglamento se le fortalece al tornar en obligatoria su participación en determinados tipos de estructuras, trabajando actualmente en la integración de una evaluación enfocada específicamente al rubro de la ingeniería topográfica y geomática, ya que hasta el momento, se utiliza la prueba generalizada para DRO.

Por su parte, Edgar Ferras Coutiño, de la Comisión de DROyC integrada de manera conjunta con otros organismos colegiados y el Ayuntamiento, recordó que por normatividad, las edificaciones superiores a los

dos mill metros cuadrados construidos, requieren para su autorización, de avalar su pertinencia con la firma del DRO y todos los Corresponsables colegiados necesarios de acuerdo al tipo de obra. Recordó finalmente, que para contar con dicha figura, el ingeniero topógrafo, geomático o afín, debe cubrir dos capacitaciones básicas al año: una brindada por el colegio y una más por la dependencia reguladora, en este caso, el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez.

29 DE JUNIO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 7 ESTATAL LLAVEN ABARCA

CULTURA

Encabezan Rutilio Escandón y Alejandra Frausto

Premiación del XI Concurso Nacional de Textiles y Rebozo 2023

•Escandón Cadenas destacó la visión del presidente AMLO, al impulsar estrategias que permitan rescatar las tradiciones emblemáticas de México, mediante estos certámenes

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- El estado de Chiapas fue sede de la ceremonia de Premiación e Inauguración de la Exhibición de Piezas Ganadoras del XI Concurso Nacional de Textiles y Rebozo 2023, encabezada por el gobernador Rutilio Escandón Cadenas y la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, en donde se reconoció a las y los artesanos del país, creadores en la maestría del uso de la técnica textil, acorde con el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales de su entorno, a fin de proteger y conservar el patrimonio biocultural de México.

Desde las instalaciones del Instituto Casa de las Artesanías, el mandatario chiapaneco aplaudió el esfuerzo, creatividad y talento que artesanas y artesanos de diversos estados del país demuestran en cada una de sus creaciones, como parte del legado cultural y ancestral de toda una tradición que se remonta desde la época prehispánica. “Ustedes son maestros en ese trabajo que han heredado de sus padres, sus abuelos y de todos los ancestros que han hecho posible tener esta fortaleza en el país, a través de su cultura”.

Por ello, reconoció la visión del presidente Andrés Manuel López Obrador, al impulsar iniciativas que permitan rescatar las tradiciones emblemáticas de México, a través de concursos que incentiven a las personas artesanas de la nación a continuar elaborando piezas de

textil, cuya creación se distingue no sólo por su aportación cultural, artística y estética, sino que en ella van impresos conocimientos milenarios, corazón y entrega total al engrandecimiento de México.

“Muchas gracias a todas las comunidades y a todos los pueblos originarios de nuestra gran nación mexicana. Mi gratitud porque hayan escogido este territorio chiapaneco para la premiación de este importante concurso nacional. Felicito a las y los artesanos, por mantener vigente este mosaico cultural, a través de todos sus conocimientos que van dejando de generación en generación; es un legado que hace posible que nos sintamos orgullosos y con el honor de mantener nuestra gran cultura viva”, enfatizó.

Escandón Cadenas manifestó que su gobierno es y será un aliado permanente de las y los artesanos chiapanecos y del resto del país, al tiempo de reiterar que, a través de estas manifestaciones culturales, se siga practicando la fraternidad y el amor al prójimo, buscando el bien común y haciendo a un lado la división y todo lo que pueda provocar conflicto y violencia. Al expresar su satisfacción porque este año creció la convocatoria para este concurso, la secretaria Alejandra Frausto señaló que el 85 por ciento de participantes son mujeres, lo que lleva a la reflexión de que, en su mayoría, son las mujeres quienes enseñan la cultura comunitaria y la dignidad a partir de sus textiles.

“Es un privilegio portar sus creaciones, así que pedimos respeto absoluto, decimos no al plagio, no al regateo, y seguiremos colaborando con ustedes porque sostienen esta riqueza cultural y han decidido que es necesario, a partir de sus elementos culturales, mejorar su economía familiar, que tengan posibilidades de crecer ustedes y sus hijos de manera digna”, apuntó al asegurar que el huipil de Venustiano Carranza que le entregó el gobernador, será llevado a Palacio Nacional, como parte del patrimonio de México.

La directora general del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), Emma Yanes Rizo, sostuvo que gracias a la descentralización de estos concursos nacionales se llega a más personas, muestra de ello es que de 2022 a 2023 se pasó de 430 a 586 participantes, al tiempo de reconocer a las artesanas y los artesanos por ser parte de estas actividades, pues ayudan a conocer todas las obras desde el punto de vista técnico, ya que los textiles son libros abiertos que demuestran el talento, la belleza y riqueza cultural de Chiapas y México.

En tanto, Teresa Ramírez Hidalgo, maestra artesana galardonada especial “Chiapas de Corazón”, originaria del municipio de Venustiano Carranza, resaltó que este es un reconocimiento al trabajo y creación de textiles que ha realizado desde la edad de siete años. Expresó su reconocimiento al Gobierno de Chiapas y al Fonart

por impulsar este tipo de concursos que enaltecen los valores y las tradiciones heredadas por las abuelas y abuelos, y que permiten transmitir a las presentes y futuras generaciones.

La artesana Marlen Martínez Cenobio, galardonada en la categoría Textil, reconoció el apoyo que las autoridades han demostrado para fortalecer la actividad artesanal, por la cual manifestó sentirse orgullosa de ejercerla con esfuerzo y dedicación a lo largo de 25 años. Agradeció a su familia y exhortó a sus compañeras y compañeros artesanos a seguir preservando tan noble labor.

Por su parte, Rocío Reyes Orduño, maestra artesana galardonada en Rebozo, externó su gratitud al recibir por primera vez este reconocimiento, el cual da valor agregado al tiempo y esfuerzo que invierte en esta oficio y tradición que distingue a su estado. “Ser artesana es todo un reto y este tipo de concursos es la mejor oportunidad de mostrar nuestro trabajo”. Finalmente, la directora general de la Casa de las Artesanías de Chiapas, María de Lourdes Ruiz Pastrana, acotó que este concurso reconoce el talento de artesanas y artesanos que logran expresar cuestiones sociales, históricas, estéticas y cosmológicas a través de su arte, y crea un mayor alcance para dar a conocer sus obras. “Pocas manos en el mundo tienen el talento de realizar obras con la maestría con la que ustedes van tejiendo”.

29 DE JUNIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 8 8 ESTATAL

Nacional

Jueves 29 de junio de 2023

www.sie7edechiapas.com

Exhibe AMLO a las y los ministros de la SCJN y su desacato a la constitución

COMUNICADO · EL SIE7E

CDMX.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, de nueva cuenta, exhibió a las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y su desacato a la constitución en seguir cobrando más que el ejecutivo Federal.

En la acostumbrada conferencia de prensa, Lopez Obrador comentó que ante la “flagrante” violación de la Constitución en la que incurren, se ve obligado a denunciar, a solicitar una explicación, porque de quedarse callado se está convirtiendo en cómplice de este grupo de “élite”, que se mueve a intereses, diferentes a los de justicia.

En ese sentido, el mandatario federal envió, a través de la secretaria de Gobernación, un escrito a los ministros para que “nos expliquen por qué ellos ganan cuatro veces más que el Presidente, ¿por qué violan la Constitución?, si es legal lo que están haciendo. Eso es lo que les voy a solicitar y espero respuesta”.

Posteriormente, destacó que las percepciones que gozan en las altas esferas del Poder Judicial constituyen una violación al artículo 127 constitucional, el cual establece que en el servicio público nadie pueda ganar un salario por arriba del que percibe el Presidente. “Yo gano como 140, 150 mil pesos y ellos ganan 600 mil; entonces quiero que me expliquen, para que yo lo informe al pueblo de México”.

Señaló que existen ordenamientos que

permiten a la Secretaría de Gobernación solicitar a otras instancias y poderes informes sobre diversos ámbitos. Explicó que con base en esas facultades ayer al mediodía se enviaría el texto dirigido a los 11 ministros, el cual se haría público una vez que la SCJN recibiera el documento.

Al justificar las motivaciones de esta petición, López Obrador lanzó: “vamos a seguir actuando de manera respetuosa, pero en esto no podemos coincidir, porque me he quedado pensando: ¡cómo, conozco de una violación a la Constitución y nada más lo denuncio y no actúo! Me estoy convirtiendo en encubridor, en cómplice.

Para el Presidente, mantener la estructura salarial entre los ministros representa una “violación flagrante” a la disposición constitucional por lo que sería deseable que ante esta petición, en un acto de sensatez, rectifiquen y acaten la Constitución, para adecuarse a las nuevas disposiciones de austeridad republicana y evitar que la Carta Magna “sea letra muerta. Es de sabios cambiar de opinión”.

Más tarde, la Secretaría de Gobernación informó que solicitó a la ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña, un informe sobre las acciones emprendidas por el Poder Judicial para cumplir con el mandato del artículo 127 de la Constitución, el cual señala a la letra que “ningún servidor público podrá recibir remuneración por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión, mayor a la establecida para el presidente”.

Hay que fortalecer el movimiento y organizar al pueblo en contra de los de siempre: Adán López

COMUNICADO - EL SIE7E

CDMX.- El exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, aspirante a presidir los comités de defensa de la Cuarta Transformación, expresó en Los Mochis, Sinaloa, que “hay que fortalecer el movimiento y organizar al pueblo en contra de los de siempre”. Asimismo, el también aspirante favorito a la candidatura por Morena rumbo a las elecciones presidenciales, reiteró que en 2024 se reformará la Suprema Corte de Justicia de la Nación, “porque se sigue ven -

diendo al mejor postor”.

De la misma forma, el exgobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, arremetió contra las televisoras a los que calificó como “mercachifles, reverendos ratas y ladrones, que están envueltos en maraña de corrupción”.

Desde el Centro de Usos Múltiples, al que asistieron habitantes de El Carrizo, Ahome, Topolobampo, San Miguel, El Guayabo, Higuera de Zaragoza, Juan José Ríos y de los municipios de Choix y El Fuerte, López Hernández manifestó su discurso.

Dijo que su intención es trabajar

para que la Cuarta Transformación continúe. En este contexto, añadió, es necesario tener el apoyo de todos y no permitir que personas ajenas al proyecto se acerquen o traten de denigrar por lo que se ha trabajado desde la llegada a la presidencia de Andrés Manuel López Obrador.

De acuerdo con analistas políticos, Adán Augusto es un hombre con experiencia política, de mayor confianza y leal al presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que es la persona ideal para continuar con la Cuarta Transformación del país.

www.sie7edechiapas.com

Morena señala al INE por frenar giras de aspirantes

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) advirtió este miércoles que el Instituto Nacional Electoral (INE), que organiza las elecciones en México, pretende limitar los recorridos de sus aspirantes a la candidatura presidencial para los comicios de 2024 y cambiarlos por eventos privados.

“La Comisión de Quejas y Denuncias del INE México, pretende limitar derechos humanos dentro de la instrumentación del proceso para la definición de la Coordinación de la Defensa de la Transformación”, acusó el diputado mexicano y representante de Morena ante el órgano electoral, Mario Rafael Llergo.

Desde el 11 de junio pasado, el gobernante Morena inició un proceso de selección de su candidato rumbo a las elecciones presidenciales de 2024, en el que lideran la aspiración la exjefa del Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, el excanciller Marcelo Ebrard y el exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López.

Para este proceso, los aspirantes recibieron un tope de 5 millones de pesos para realizar giras y asambleas informativas sobre los avances del movimiento del presidente Andrés Manuel López Obrador, denominado la “cuarta transformación”.

El próximo 6 de septiembre, previo levantamiento de encuestas, se anunciará quién encabezará la candidatura presidencial en los próximos comicios de 2024.

En este marco, analistas y políticos mexicanos han acusado que este proceso viola las normas electorales mexicanas, al entenderse como actos anticipados de campaña y al proceso electoral que iniciará en el próximo mes de septiembre.

De acuerdo con el diputado Llergo este es el mismo argumento en el que se basa la presidencia de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE al considerar que estas giras son actos anticipados de precampaña y campaña.

“La Comisión prejuzga al determinar el elemento subjetivo y señala que son actos anticipados y al considerar que el simple hecho de realizar los ‘recorridos’ en espacios públicos ‘trascienden a la ciudadanía’, pues a los actos asisten militantes y simpatizantes de Morena”, señaló en un posicionamiento el partido oficialista. En este sentido, Morena señaló que la presidenta de la Comisión de Quejas del INE, Claudia Zavala pretende inmovilizar a los aspirantes y suspender sus actos públicos sin base alguna.

Asimismo, Morena advirtió que acudirá ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, a la espera de que resuelva en contra de “la pretensión de limitar la auto organización y determinación de los partidos políticos”.

El partido insistió en que esta determinación atenta contra la esencia misma de la democracia, así como contra los derechos humanos de libertad de expresión, reunión y asociación, todos previstos en la Constitución mexicana.

ESTUDIO

Policías incumplen la ley y no transparentan sus actuaciones

Ciudad de México.- Los diferentes cuerpos policiales de México no cuentan con los mecanismos institucionales para cumplir con los requisitos mínimos de la ley y existe una tendencia nacional a no transparentar la información respecto a la seguridad pública, denunció el estudio “Índice de transparencia policial” (Intrapol).

El informe presentado este miércoles por la asociación Causa en Común, enfocada en asuntos de seguridad, expuso la disparidad que existe en términos de capacidades operativas entre las policías municipales, estatales y las fuerzas federales, que refleja la falta de interés del Estado en

el desarrollo de estas corporaciones.

Tras analizar el cumplimiento en 2022 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la organización determinó que el abandono institucional ha abocado a los cuerpos policiales a trabajar de manera precaria.

“El Intrapol ha revelado una situación preocupante en todo el país. Ningún estado cumple con los estándares mínimos establecidos por la ley, lo que demuestra las deficiencias en el desarrollo policial y la necesidad de implementar medidas urgentes para mejorarlo”, estableció el informe en sus conclusiones.

Por tanto, sugirió que las autoridades deberían construir verdaderas instituciones que permitiesen a los policías contar con igualdad de oportunidades y una carrera laboral digna. De no ser así, alertaron en Causa en Común, se pone en riesgo la confianza de la población en las instituciones policiales, lo que tendría

graves implicaciones en la seguridad ciudadana. Otro de los asuntos estudiados en el Intrapol es la transparencia gubernamental respecto al desarrollo de las policías, que el estudio consideró insuficiente.

“Es necesario que las autoridades cumplan con su responsabilidad de proporcionar información oportuna y accesible al público sobre las actividades e instrumentos normativos e institucionales que rigen el funcionamiento de las corporaciones policiales”, ahondaron los investigadores.

Causa en Común elaboró un baremo que contempla asuntos como la carrera policial, la profesionalización, el régimen disciplinario o la seguridad social, con calificaciones de -100 a 0, en escala negativa para evidenciar la situación generalizada de incumplimiento de la ley.

Así, la calificación del promedio nacional de los diferentes cuerpos policiales es de -43.

Los estados con peor resultado fueron el sureño Yucatán (-69) y los norteños Chihuahua (-58) y Sinaloa (-57); por el contrario, las policías mejor valoradas fueron Ciudad de México (-17), el céntrico Querétaro (-18) y la oriental Veracruz (-25).

29 DE JUNIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 10 10
PARTIDOS POLÍTICOS
EFE - EL SIE7E

México concluye que la muerte de cientos de aves en el Pacífico no fue por gripe aviar

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Las autoridades agrícolas mexicanas descartaron este miércoles que la misteriosa muerte de 300 aves en las costas del Pacífico ocurriese por la gripe aviar al concluir que fue por la falta de alimento provocado por las altas temperaturas en el mar.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) aseguró en un comunicado que las aves en estudio presentaron la ausencia de enfermedades como la influenza de alta patogenicidad AH5N1 y la enfermedad de Newcastle.

El operativo de emergencia e investigación epidemiológica inició en la primera quincena de junio y concluyó que los animales murieron de inanición, es decir, de extrema debilidad física provocada por la falta de alimento.

“Lo anterior derivado del fenómeno meteorológico de El Niño, que causa un incremento en la temperatura de las aguas del Pacífico y provoca que los peces bajen a la profundidad en busca de aguas más frías, he -

cho que impide a las aves marinas capturar su alimento”, precisó la dependencia mexicana.

La Sader explicó que las aves capturadas estaban deshidratadas y con bajo peso, lo que se confirmó con necropsias realizadas por veterinarios y biólogos especialistas.

En este estudio, liderado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), se realizaron 33 investigaciones y visitaron 180 puntos de contacto, en los que promovieron la notificación de avistamiento de aves enfermas o muertas.

El Senasica detalló que la especie más afectada es la pardela de dorso gris (Ardenna grisea), también denominada pardela oscura o fardela negra.

Esta es una ave marina que llega a volar entre 500 y 900 kilómetros por día, por lo que requieren de altas cantidades de alimento para sobrevivir.

El equipo de trabajo identificó a las aves afectadas en las zonas costeras de los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Jalisco, Colima, Nayarit, Sinaloa, So -

nora, Baja California y Baja California Sur.

En este operativo también participaron veterinarios de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) de la Dirección General de Salud Animal del Senasica. Así como 50 técnicos del Servi -

cio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), quienes recorrieron 8.291 kilómetros en vehículo, 166 a pie y 79 kilómetros en lancha, a través de 69 rutas. El hecho ocurre después de que México fue uno de los países afectados por el brote de gripe aviar que se inició el año pasado, cuando los productores

mexicanos sacrificaron a cientos de miles de aves y decenas de granjas entraron en cuarentena por la enfermedad. Aunque el brote se controló a finales del año pasado, la Sader impuso nuevas cuarentenas en tres granjas de pollo de engorde en Aguascalientes, estado del centro de México, en marzo pasado.

ESTADOS

Ola de calor se cobra la vida de 36 personas en Nuevo León

EFE - EL SIE7E

Monterrey.- La ola de calor que golpea a México ha ocasionado 36 muertes en el norteño estado de Nuevo León, informó este miércoles la Secretaría de Sa -

lud de la entidad. En una rueda de prensa, la titular de la dependencia, Alma Rosa Marroquín, detalló que los decesos por “golpe de calor” suman 25 hombres y 11 mujeres, de los cuales la mayoría pre -

sentaba comorbilidades como diabetes e hipertensión.

“Las defunciones que nosotros tenemos notificadas en nuestro sistema de vigilancia en el estado son 36”, dijo.

Compartió que el grupo de ma -

yor riesgo son los adultos mayores de 60 años, así como aquellas personas que presentan algún tipo de comorbilidad. Marroquín reveló que la cifra oficial que maneja la Secretaría de Salud está basada en los certificados de defunción en donde se asentó como causa de muerte “golpe de calor”.

INUSUAL COMPORTAMIENTO EN NÚMERO DE MUERTES

La funcionaria estatal no explicó un inusual comportamiento en el número de decesos en la entidad que ha mantenido colapsado el Servicio Médico Forense (Semefo) del estado.

El lunes, el vicefiscal de la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León informó de un “fenómeno atípico” de muertes en la entidad porque de 70 cadáveres que se recibían en el Semefo semanalmente, la cantidad se elevó primero a 130 y luego a 250, precisamente en los 15 días de mayor calor cuando se alcanzaron temperaturas de hasta 45 grados.

También un funcionario del Registro Civil aseguró que había 850 actas de defunción relacionadas con muertes por “golpe de calor”. Sin embargo, el Gobierno del estado salió a desmentir la cifra en un comunicado y mencionó que no estaba en las atribuciones de dicha persona brindar esa información. Lo cierto es que en las instalaciones del Hospital Universitario en donde está el Semefo hay personas que dieron testimonio que llevan tres o cuatro días esperando los cuerpos de sus seres queridos que no les han sido entregados por la sobrecarga de trabajo en ese lugar. Inclusive se mencionó que ya arribó un camión refrigerante para los cadávares para los cuales ya no se tiene espacio en el inmueble. La situación en el Semefo es atípica y no se vivía desde la pandemia de covid-19. La autopsia de los fallecidos, trasladados al Servicio Médico Forense, arrojó que la mayoría murieron por infarto agudo al miocardio.

29 DE JUNIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 11
SADER
29 DE JUNIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 12 PUBLICIDAD

Internacional

Jueves 29 de junio de 2023

www.sie7edechiapas.com

Hallan posibles “restos humanos” entre los escombros del Titán

EFE · EL SIE7E

Washington.- La Guardia Costera de Estados Unidos informó este miércoles que encontró posibles “restos humanos” entre los escombros del sumergible Titán, que implosionó el pasado 18 de junio cuando descendía hacia los restos del Titanic, con cinco ocupantes a bordo.

Los restos fueron hallados “entre” los escombros del sumergible y serán analizados por “profesionales médicos”

en EE.UU., informó la Guardia Costera del país en un comunicado.

EE.UU. abrió el pasado domingo una pesquisa de alto nivel, conocida como una Junta Marina de Investigación (MBI, en inglés), para indagar en el accidente del sumergible. En el comunicado, el jefe de la MBI, el capitán Jason Neubauer, señaló que la evidencia recuperada hoy dará información “crítica” a los investigadores de “varias jurisdicciones” que indagan sobre la causa de

esta tragedia, pero acotó que la labor no ha terminado.

“Todavía queda una cantidad sustancial de trabajo por hacer para comprender los factores que llevaron a la pérdida catastrófica del Titán y ayudar a garantizar que una tragedia similar no vuelva a ocurrir”, dijo Neubar en el comunicado. Este hallazgo llega el mismo día en el que llegó a Canadá otra parte de los restos del sumergible Titán, recuperados por la compañía canadiense a la que también pertenece el Polar Prin -

ce, el barco nodriza del Titán.

Con estos restos, las autoridades canadienses también están adelantando investigaciones para determinar las causad del accidente del sumergible.

Polar Prince fue el encargado de remolcar el sumergible

Titán el día 16 con sus cinco ocupantes desde el puerto de San Juan de Terranova hasta el punto en el Atlántico en el que se sumergió, a unos 600 kilómetros al sureste, donde reposan los restos del Titanic. Según las autoridades esta -

dounidenses, Polar Prince perdió el contacto con Titán el domingo 18 de junio, 105 minutos después de iniciar su inmersión hacia el Titanic. El accidente del Titán causó la muerte a sus cinco ocupantes: el millonario empresario paquistaní Shahzada Dawood con su hijo Suleman, estudiante de 19 años; el explorador británico Hamish Harding; el explorador francés Paul-Henry Nargeolet y el consejero delegado de la firma OceanGate, Stockton Rush.

Millones de canadienses sufren los efectos del humo de los incendios forestales de Quebec

EFE · EL SIE7E

Toronto.- La calidad del aire de algunas de las principales ciudades canadienses se desplomó este miércoles a niveles dañinos para la salud, a causa del humo generado por más de un centenar de incendios que están consumiendo miles de kilómetros cuadrados de bosque en Quebec.

Toronto, la mayor urbe del país, amaneció este miércoles con un olor agrio en el aire generado por una sólida capa de humo que en muchos puntos de la ciudad impedía ver la Torre CN, uno de sus símbolos más característicos y de más de 500 metros de altura. El Servicio Meteorológico de Canadá advirtió de que la calidad del aire en Toronto y en su área metropolitana, donde viven más de 6 millones de personas, era la peor posible de una tabla con 10 niveles, lo que supone un riesgo muy elevado para la salud de las personas.

En las calles de Toronto, el número de ciclistas se redujo este miércoles y los pocos que se veían en las calles en muchos casos portaban mascarillas para filtrar el aire.

Las autoridades sanitarias canadienses han advertido que el humo de los incendios forestales transporta micropartículas que penetran en las cavidades más profundas de los pulmones por lo que pueden suponer

un grave riesgo a la salud, especialmente a personas de avanzada edad, niños e individuos con problemas respiratorios.

“Cancele o reduzca su nivel de actividad si la respiración se hace incómoda o si no se siente bien. Contacte a su médico o autoridad sanitaria local si desarrolla graves síntomas o necesita ayuda”, avisó el Servicio Meteorológico de Canadá.

La pésima calidad del aire de Toronto se repetía en otras localidades canadienses como Hamilton, Windsor, Ottawa o Gatineau.

En Windsor, en la frontera con Estados Unidos junto a Detroit, el servicio postal canadiense interrumpió este miércoles la entrega de cartas y paquetes para proteger a su personal.

En zonas de Quebec, el origen de los incendios que están generando el humo que ha llegado incluso a Europa, las autoridades empezaron a distribuir máscaras N95 con capacidad de filtrado de partículas.

PRESIDENTE DE EU

Biden afirma que Putin está más débil tras la rebelión armada del Grupo Wagner

EFE - EL SIE7E

Washington.- El presidente estadounidense, Joe Biden, afirmó este miércoles que su homólogo ruso, Vladímir Putin, se encuentra más débil tras la rebelión armada que protagonizó el Grupo Wagner el pasado fin de semana. Biden hizo esas declaraciones a la prensa en la Casa Blanca antes de subir al helicóptero para dirigirse a Chicago, donde dará un discurso sobre sus propuestas económicas. Una periodista preguntó al mandatario si Putin estaba más débil tras el motín armado, ante lo que el líder estadounidense contestó: “Sé que lo está, sí”. Además, ante otra pregunta, Biden dijo que es “difícil” saber cómo el motín ha afectado a Putin, pero consideró que “claramente está perdiendo la guerra” en Ucrania.

“Está perdiendo la guerra en casa. Es un paria en todo el mundo”, subrayó el presidente.

El Grupo Wagner es una compañía de seguridad privada rusa propiedad de Yevgueni Pri -

gozhin, contratada por el Kremlin para la guerra de Ucrania. Un grupo de militares del Gru -

po, liderados por Prigozhin, iniciaron una sublevación el pasado viernes y tras declararse

en rebeldía ocuparon la ciudad de Rostov en el Don y enviaron cuatro columnas hacia Moscú. Un día después, el propio líder del grupo Wagner anunciaba su retirada, tras la mediación del líder bielorruso Alekandr Lukashenko, y el retorno de sus combatientes a las bases permanentes. Tras un acuerdo con el Kremlin, Prigozhin se trasladó a Bielorrusia y no podrá haber cargos contra él.

Prigozhin destacó el lunes en sus primeras declaraciones tras el fallido motín que solo buscaba salvar de la desaparición a la empresa militar privada y no cambiar el poder en Rusia. El pasado lunes Biden afirmó que se mantuvo en contacto con los aliados “clave” de Estados Unidos para coordinar su respuesta y asegurarse de que el presidente ruso no les culpara de lo sucedido. Asimismo señaló que conversó el domingo con el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski.

Donald Trump demanda a la escritora Jean Carroll, tras perder el juicio por difamación

EFE - EL SIE7E

Nueva York.- El expresidente de Estados Unidos Donald Trump presentó una demanda por difamación contra la escritora y periodista E. Jean Carroll, que el pasado mayo ganó un juicio por difamación contra el exmandatario.

Según la demanda, presentada la noche del martes, los abogados de Trump sostienen que Carroll difamó al empresario durante una entrevista concedida el pasado mayo al canal CNN la mañana después de que un tribunal lo condenara a indemnizarla con 5 millones de dólares por parte del magnate, informó el canal CNN.

Carroll fue preguntada por el veredicto, que sostiene que Trump abusó sexualmente de ella, pero que no la violó como ella asegura, a lo que la periodista contestó: “Sí, lo hizo”.

Esta denuncia se produce después de que el pasado 13 de junio un juez de Nueva York

autorizara a la escritora a reclamar una mayor compensación por daños al expresidente Trump por unas burlas que le dedicó en televisión en mayo, un día después de perder un juicio por difamación contra ella.

El juez federal Lewis Kaplan, que presidió ese juicio, dio entonces luz verde a que esos comentarios recientes se incluyan en otra causa por difamación separada y previa, en la que Carroll reclama 10 millones de dólares al exmandatario.

El pasado 9 de mayo, tras un juicio por la vía civil, un jurado condenó a Trump a pagar una indemnización de 5 millones de dólares a Carroll por haber abusado sexualmente de ella hace años y por haberla luego difamado cuando denunció públicamente los hechos.

Al día siguiente, en un encuentro con ciudadanos organizado por la cadena CNN, Trump rechazó el veredicto de culpabilidad, dijo no conocer a Carroll,

reiteró que su historia era “falsa” y la llamó “loca” en medio de aplausos y risas de un público formado principalmente por simpatizantes suyos.

A raíz de esas burlas televisadas en CNN, el 22 de mayo la

abogada de Carroll, Roberta Kaplan, hizo una petición al tribunal para modificar una causa fechada en 2019 por difamación contra Trump, diferente a la del juicio ganado, con el fin de incluir esos comentarios.

Trump ha intentado que el juez desestime esa causa por difamación de 2019, que se refiere a unos comentarios similares que hizo mientras era presidente y que está paralizada en un proceso de apelación.

29 DE JUNIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 14 14 INTERNACIONAL
EXPRESIDENTE
P17 P18 P16 En el torneo de pecho Ernesto Gómez Pananá que se nadó en El Delfín Deportes Jueves 29 de junio de 2023 www.sie7edechiapas.com Planean los eventos Se queda en Coapa Para cerrar el 2023, se reúnen con autoridades municipales pensando en los eventos
de tener ofertas para salir,
Valdés expuso que sigue siendo del América
A pesar
Diego
Imponen marcas

Imponen 13 marcas nuevas

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Nadadores de El Delfín de Chiapas batieron el cronómetro e implantaron 13 nuevas marcas en el XXIV Torneo Estilo de Pecho “Ernesto Gómez Pananá”, celebrado el pasado domingo en la alberca semi-olímpica del Centro de Entrenamiento de Tuxtla Gutiérrez.

El campeonato, que en esta edición fue nuevamente de carácter interno, contó con la participación de 78 alumnos de las tres instalaciones de El Delfín

en Tuxtla Gutiérrez, en diferentes categorías desde infantiles hasta adultos.

En la división de los 9-10 años femenil, Ana Paola Cáceres Nangusé tuvo una brillante participación al implantar tres nuevos récords: en 25 Pecho con 20:82 segundos, en 50 Pecho de 43.86 y en 100 Pecho con 1:36.63 minutos.

En lo que corresponde a “1516 años”, Quiana Tovilla Santiago logró también imponer nuevas marcas en sus tres pruebas: en 25 Pecho con 17.89 segundos, en 50 Pecho

de 38.43 y en 100 Pecho con 1:22.00 minutos.

Dentro de la categoría de 13-14 años, Ian de la Rosa Cruz impuso marcas en 25 Pecho (16:01) y 100 Pecho (1:18.34), mientras que en adultos (categoría 50-59 años), el experimentado campeón de Aguas Abiertas, Adolfo Solís Muñíz, estableció récords en 25 Pecho con 19.87 segundos, así como en el 50 Pecho, con 43.71 segundos.

También con nuevas marcas individuales figuraron: René Esquinca Santiago (6 y menores) en 25 Pecho, con tiempo de

Una final de alto nivel Consigue el 6º Dan

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

bién se tuvo jornadas de mucho ejercicio físico.

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Llegó el momento para que los dos mejores trebejistas de la ciudad pudieran lucir sus movimientos en el tablero, sin embargo, solo uno terminaría como el campeón del torneo Clausura 2023. Los trabajos iniciaron y el primero en pegar en el tablero fue el líder de la etapa regular, Gonzalo del Carpio, quien sin dudar puso rápido los cartones a su favor ante el favorito para proclamarse como el campeón del torneo.

David Rufino reaccionó en la segunda partida de la final para estar en la búsqueda del título, poco a poco el vigente campeón hasta ese momento, sostenía las esperanzas para ser llamado bicampeón de la liga, sin embargo, pese a que en la segunda contienda logró llevarse el triunfo, en la ronda de desempate los

números no fueron favorables.

Los movimientos eran con un mínimo margen de error, quien más se equivocara tomaba oportunidad para estar palpando el título de la temporada 2023 y eso lo consiguió Gonzalo del Carpio al tener un buen juego que le permitió ser llamado campeón del clausura 2023.

Con ello, la Liga Tuchtlán cerró trabajos de esta temporada y buscará en los próximos meses se pueda retornar con el nuevo certamen que logre reunir a los mejores tableristas de la entidad para seguir buscando elevar el nivel de competencia. Dentro de la etapa de premiación, se otorgó los estímulos y reconocimientos para los participantes, Gonzalo del Carpio como el campeón, David Rufino Subcampeón, Félix Camas como el tercer lugar del torneo.

El sabomnim Istvan Evind Ludwing Álvarez Álvarez, logra de manera sobresaliente el grado de Cinta Negra 6° Dan, dentro del examen CXLIV de Kodanya (Cintas Negras de Altos Grados) de Moo Duk Kwan Moonmoo Won México, que se realizó en la ciudad de Morelia, Michoacán los días 9, 10 y 11 de junio del presente. Certamen marcial que contó con la presencia del GM y KYN Dai Won Moon, director nacional de Moo Duk Kwan Moonmoo Won México, acompañado del Kwanyamnim Fernando Celada Cruz, CN 9° Dan, fue encargado de evaluar a los 29 maestros aspirantes cintas negras a los grados de 5° a 9° Dan, provenientes de los diferentes estados de la república mexicana. A su regreso a esta capital chiapaneca, el también director técnico de la escuela “Xamaipak” en Tuxtla Gutiérrez, Sabomnim Istvan Álvarez Álvarez, CN 6° Dan, dijo sentirse satisfecho al haber aprobado un examen de mucha exigencia y de preparación de mucho tiempo, tanto física, mental y técnica.

Enfatizó que fue una experiencia agotadora de tres días de ayuno, donde solamente era hidratación con agua, un examen extenuante, donde se conjuga mucho lo espiritual, lo físico y lo mental, siendo este último lo más difícil, pues aunado a esto tam -

Agregó que este examen fue de exigencia, donde GM y KYN Dai Won Moon, califico el trabajo en cada sesión, como la preparación técnica, entrega, mental, así como el carácter de cada aspirante a los grados mayores de cintas negras, al tiempo de indicar que solo aquellos que hayan tenido una formación y desarrollo constante dentro del tae kwon do y haya hecho esto una forma de vida, lograron llegar a estos niveles.

Subrayo que 39 años de practica del tae kwon do, ha disfrutado de todo lo que le ha dado esta parte de su vida marcial, así mismo dijo que es muy importante trasmitir los conocimientos del arte marcial a las nuevas generaciones para ser campeones de la vida, para ser mejores, hijos, mejores padres y mejores humanos, al tiempo de conjugar con lo deportivo.

29 DE JUNIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 16 DEPORTES
MOO DUK KWAN
AJEDREZ
NATACIÓN
29.65 segundos; Maximiliano Domínguez García (9-10 años) en 100 Pecho con 1:55.54 y; María Fernanda Vidal González (13-14 años) en 25 Pecho, con 17.58 segundos.

EVENTOS

Planean resto de actividad

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

De cara a los Juegos Nacionales Populares, así como al Encuentro Nacional Deportivo Indígena, el Instituto del Deporte del estado de Chiapas se reunió con directores municipales del deporte, a quienes les dio a conocer de manera general la convocatoria de ambos eventos, así como las fechas establecidas para las diferentes etapas selectivas, con el objetivo de ir formando a sus respectivos representantes.

En representación de la directora general del Indeporte, Tania Robles Velázquez, el secretario técnico, Ernesto Gutiérrez Coello, fue el encargado de darles la bienvenida, al tiempo de agradecer su asistencia y darse el tiempo de venir desde sus

respectivos municipios, señalando que las y los beneficiados son los deportistas, ya que desde este tipo de reuniones se va trabajando para lograr consolidar una buena representación de Chiapas.

Por su parte, Mauro Román Chávez Lastra, director de Cultura Física, agradeció el interés de los directores y delegados de los municipios asistentes e hizo énfasis en que la intención de esta reunión es hacer de su

conocimiento los tiempos y procesos rumbo a la etapa estatal de los Juegos Nacionales Populares 2023, y el Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2023. Respecto a los Juegos Nacionales Populares, las etapas que -

darían de la siguiente manera: etapa municipal en el mes de junio; la etapa regional del 14 al 16 de julio; las inscripciones a la etapa estatal del 18 al 19 de julio; reunión técnica estatal del 22 al 24 de julio; etapa estatal con sede aún por definir, en la rama varonil el 22 y 23 de julio y en la rama femenil 24 y 25 de julio; finalmente la fase nacional del 19 al 26 de agosto, por definir la sede.

En tanto que para el Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2023, las fechas estipuladas quedan de la siguiente manera: etapa municipal y regional en el mes de julio; inscripción durante los primeros días de agosto; fase estatal del 4 al 6 de agosto con sede Yajalón; y por último el nacional en el estado de Michoacán del 28 de agosto al 01 de septiembre.

Lux 33 a escena Logran el título

AGENCIAS- EL SIE7E

La dupla conformada por Mariana Arceo y Duilio Carrillo se adjudicó el campeonato centroamericano, en la final de relevos mixtos en Santo Domingo, República Dominicana, subsede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.

La pareja mexicana conquistó la presea de oro luego de totalizar una suma de 1,357 puntos, de los cuales obtuvo 254 en esgrima, 300 en natación, 291 en equitación y 512 en láser-run (tiro-carrera).

superaron a la mancuerna de Amanda Armenteros y Yenifer Rivera, de Cuba, con pizarra de 2-0.

El poderío de la pareja mexicana salió a relucir bajo un clima caluroso y húmedo, pero sin importar el ambiente, la dupla azteca no dejó que las cubanas reaccionaran. El camino al podio comenzó al remontar una desventaja de cuatro puntos, una ventaja en la pizarra que no soltaron durante los dos sets.

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

El Teatro Explanada de Puebla será la sede del combate estelar de LUX 033 presentado por AMISTAD por el título vacante de peso gallo de LUX Fight League, entre el artemarcialista capitalino Rodolfo “Fito” Rubio y el peleador local José Roura.

Rubio Pérez (19-12-1) buscará conquistar el cetro de las 135 libras, que dejó acéfalo el michoacano Marco “Psycho”

Beltrán, imponiendo la experiencia que ha logrado a lo largo de los años en los octágonos de distintas compañías de Artes Marciales Mixtas (MMA).

En tanto, Roura Nieto (6-3-0) intentará reivindicarse tras el revés sufrido por el campeonato ante Beltrán en LUX 029 con su especialidad, “el mataleón”, y sobre todo el apoyo del público local.

“Tengo muchas ganas de ser campeón, creo que me lo merezco por el desem -

peño que hice en la pelea pasada, sé que viene contundente mi rival y eso me motiva, porque entre más difícil sea ganar, más mérito va a tener la victoria”, expresó el oriundo de Tlatlauquitepec, Puebla.

“En mi anterior combate merecía la victoria. Sabía que era mi lugar, ahora voy fuerte mentalmente, espiritualmente, en todos los aspectos. Cuando yo me bajé de esa jaula, sabía que iba a regresar a disputar el título nuevamente”, confesó el peleador de 35 años. Por su parte, en el pleito coestelar, el también artemarcialista local, Francesco “Baby Face” Patrón (9-1-0) se medirá frente al michoacano Luis Meraz (7-2-0), en combate por el peso pluma. Patrón Manzo intentará retomar el camino de la victoria, luego de perder el invicto, de ocho éxitos en fila, ante el argentino Emmanuel Rivero en LUX 030.

La medalla de plata fue para la dupla que compitió bajo la bandera de Centro Caribe Sports, luego de acumular 1,313 unidades. Mientras que, el bronce correspondió a Cuba, con una puntuación total de 1,279.

Con estos resultados, México se mantiene a la cabeza en el medallero de la disciplina, con tres preseas de oro y dos metales de plata. Este miércoles concluirán, en la misma sede, las competencias de la disciplina, con las finales de relevos femeniles y varoniles.

El voleibol de playa femenil tuvo presencia en el podio de los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, con la medalla de bronce de la dupla integrada por Atenas Gutiérrez y Abril Flores, quienes

Con marcador de 21-16, México impuso condiciones en el primer episodio, luego de venir de la derrota del juego pasado ante Puerto Rico, por lo que demostraron que dieron vuelta a la página y se enfocaron en su objetivo que era subir al podio.

29 DE JUNIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 17 DEPORTES MMA PENTATLÓN

PUMAS

Llega un cuarto refuerzo

AGENCIAS - EL SIE7E

Lisandro Magallán se convertirá en el cuarto refuerzo de los Pumas para el Torneo Apertura 2023 de la Liga MX. El Club Universidad Nacional concretó la llegada del jugador argentino, quien podría aterrizar este miércoles en la Ciudad de México para ponerse a la órdenes de Antonio Mohamed previo al inicio del campeonato.

El ex jugador de Boca Jrs. y Ajax firmaría un contrato por los próximos dos años con el equipo del Pedregal y se sumará a la llegada de Nathan Silva, Robert Ergas y el regreso de Gil Alcalá en la portería.

Finalizar el Torneo Clausura 2023 de la Liga MX como uno de los equipos más goleados del certamen, al recibir 32 tan -

tos en contra, fue la principal razón para que el cuerpo técnico y directiva auriazul dieran una

reestructura a la línea defensiva de Pumas, por lo que fue prioridad este mercado reforzar al

plantel en el tema defensivo.

Con la llegada de Lisandro Magallán, los Pumas se ven obliga -

SAN LUIS ITALIA

dos a darle salida a un jugador no formado en México para liberar una plaza y darle entrada al jugador argentino. ESPN pudo confirmar que aún se le busca acomodo a Nicolás Freire e Higor Meritao.

Por otra parte, Sebastián Sosa se quedará un torneo más en la plantilla del equipo del Pedregal y peleará el puesto en la portería de Pumas con los mexicanos Julio González y Gil Alcalá. En tanto, las negociaciones por hacerse de los servicios de Gabriel “Toro” Fernández para el Apertura 2023, parecen haberse estancado y hoy, el jugador de FC Juárez está lejos de llegar a la capital mexicana; sin embargo, la directiva buscará otras opciones para reforzar el ataque auriazul.

Valdés seguira en Coapa Gio sigue en el Nápoles

AGENCIAS - EL SIE7E

Napoli ejecutó este jueves la opción de compra del delantero argentino Giovanni Simeone, que firmó su nuevo contrato con el campeón de la Serie A hasta el 30 de junio de 2026, con opción de la prolongación por un año más por parte del club, según informó la entidad en un comunicado publicado en su página web.

El atacante había sido cedido este curso por el Hellas Verona, que también hizo oficial este jueves la operación, sin desvelar las cantidades del traspaso, y que deseó “todo lo mejor” al futbolista en su “carrera deportiva”. La pasada temporada, su primera y única hasta ahora en el Nápoles, Gio Simeone marcó nueve goles en 33 par -

tidos, tan solo cuatro de titular, aparte de dar una asistencia.

Cuatro de esos tantos en 25 choques corresponden a la Serie A, de la que su equipo salió campeón; otros cuatro a la Liga de Campeones, en la que debutó este curso; y uno a la Copa de Italia.

El delantero argentino jugó antes en el River Plate y el Banfield en su país, antes de dar el salto a Italia en 2016-17 en las filas del Génova. Después, jugó en el Fiorentina, el Cagliari y el citado Hellas Verona.

En sus siete temporadas en Italia, ha anotado 80 goles en 211 encuentros entre todas las competiciones oficiales. Simeone fue internacional en cinco ocasiones con Argentina, con un gol. Su último partido con la Albiceleste data de noviembre de 2018.

AGENCIAS EL SIE7E

El volante chileno Diego Valdés cerró una gran temporada en el fútbol mexicano pese a ser eliminado en semifinales del Torneo de Clausura en la Liga MX.

En la ceremonia de los premios Balón de Oro de la Liga MX, el jugador chileno del América ganó el galardón al mejor volante ofensivo.

Tras su buen nivel mostrado en las Águilas surgieron rumores que lo vincularon al fútbol europeo, y el propio seleccionado nacional se refirió a su futuro. “Por el momento, sigo en el América. Estoy muy contento en el América

y si llega alguna oferta, eso lo ve mi representante”, comenzó diciendo en diálogo con el periodista mexicano Luis Diego Rodríguez.

Sobre las ofertas que ha recibido, el formado en Audax Italiano sostuvo: “Si pueden haber, yo creo que sí, por lo que dice mi agente, la gente que trabaja conmigo, que sí, sí hay ofertas. La verdad estoy muy contento en el América y quiero estar concentrado ahí”. Por último, agradeció el reconocimiento al premio como mejor volante ofensivo: “Muy contento, es algo que venía buscando hace años, llevo años en el fútbol mexicano y lo buscaba. Gracias a Dios, a mi familia y al equipo, se me dio”.

29 DE JUNIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 18 18 DEPORTES

México es dominante

AGENCIAS - EL SIE7E

Emmanuel Ávila, Fernando Villegas y Rainel Rosario se volaron la barda en respaldo a la serpentina de Luis Fernando Miranda, y México superó 7-0 a Nicaragua, para mantener su paso invicto en el béisbol de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.

La lluvia en El Salvador al fin dio tregua y luego de un día sin actividades, y tras un retraso el martes de cinco horas y media, al fin regresó la novena mexicana al Parque de Pelota Saturnino Bengoa, donde hilvanó su tercera blanqueada para llegar a 21 entradas sin tolerar carrera.

México se separó en la pizarra gracias a tres palos de vuelta entera: el primero cortesía Ávila, de tres carreras en la segunda entrada; otro de Villegas, en el tercer episodio y con un corredor a bordo; y otro del ‘Proto’ Rosario, de dos rayitas en el cuarto rollo para co -

locar 7-0 la pizarra.

Con tal apoyo ofensivo, Miranda lució enorme en el centro del diamante durante 6 entradas de labor en blanco de sólo dos imparables, no otorgó bases por bolas y ponchó a cuatro. Realizó en total 63 lanzamientos, 47 de ellos strikes para apuntarse el triunfo. Aldo Montes retiró en tres bateadores la séptima entrada con un ponche para bajar la cortina y completar la blanqueada combinada. De esta manera, el staff de lanzadores de la Selección Mexicana de Béisbol extendió su racha a 21 entradas consecutivas sin admitir carrera en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, tras victorias idénticas de 4-0 sobre Cuba y El Salvador. México regresará a la actividad en breve, este miércoles a las 9:30 horas para enfrentar a República Dominicana en su cuarto duelo de la Ronda de Apertura del béisbol en San Salvador 2023.

NFL NBA

Alemania demuestra su pasión Oladipo sigue en Miami

AGENCIAS - EL SIE7E

Victor Oladipo del Miami Heat ejerció su opción de $9.4 millones para la temporada 2023-24, dijo una fuente a Adrian Wojnarowski de ESPN.

AGENCIAS - EL SIE7E

Las entradas para el partido que disputarán los Miami Dolphins y los campeones Kansas City Chiefs de la NFL el próximo 5 de noviembre en el Deutsche Bank Park de Frankfurt, Alemania, se agotaron este martes en 15 minutos. El duelo correspondiente a la Semana 9 de la temporada del 2023 de la NFL es parte de los cinco partidos internacionales que este año se realizarán fuera de Estados Unidos, de los cuales tres serán en Londres, Inglaterra, y dos en Frankfurt.

A través de las redes sociales los aficionados que buscaban boletos, que costaban entre 82 y 245 dólares, expresaron su frustración al encontrarse con una fila virtual de más de un millón de usuarios al ingresar a la aplicación de Ticketmaster, sitio oficial con los derechos para la venta de las entradas. El choque entre Dolphins y Chiefs ha levantado gran expectación al presentar a los actuales monarcas de la NFL

que son liderados por Patrick Mahomes, considerado el mejor quarterback en activo de la liga y ganador de dos Super Bowls en los recientes cuatro años. Miami y Kansas City prometen un duelo espectacular. Los Dolphins son dirigidos por el entrenador en jefe Mike McDaniel y tienen como quarterback a Tua Tagovailoa, quien el año pasado se perdió cuatro juegos debido a problemas de conmoción cerebral. Uno de los principales atractivos del juego será ver al receptor estelar Tyreek Hill, quien juega en Dolphins desde el año pasado, por primera vez contra su ex equipo con el que fue campeón en el Super Bowl LIV. En el segundo partido programado para realizarse en el Deutsche Bank Park, que tiene una capacidad para 42,200 espectadores, se medirán los Indianapolis Colts y los New England Patriots, ganadores de seis Super Bowls bajo el mando del histórico entrenador Bill Belichick, programado para la Semana 10, el 12 de noviembre próximo.

Oladipo, de 31 años, se desgarró el tendón rotuliano izquierdo durante la primera ronda de los playoffs contra Milwaukee Bucks en abril. Se sometió a su tercera cirugía mayor en los últimos cuatro años (las otras dos fueron en el área de la rodilla derecha) y no hay fecha para su regreso.

Oladipo fue dos veces All-Star con Indiana Pacers antes de lesionarse en enero de 2019. Indiana lo cambió a Houston Rockets en enero de 2021. Los Rockets lo cambiaron a Miami dos meses después; jugó cuatro partidos en marzo de 2021 con el Heat antes de volver a lesionarse.

Oladipo apareció en solo ocho juegos

de temporada regular en la 2021-22 mientras se recuperaba de una segunda cirugía para reparar el tendón del cuádriceps derecho. Entró en 15 juegos de playoffs para Miami en 2022, luego acordó un contrato de dos años para quedarse con el Heat el verano pasado.

Jugó en 42 parttidos esta temporada con Miami, su mayor cantidad en cualquier campaña regular desde 2017-18.

Donte DiVincenzo rechazará su opción de jugador de $4.7 millones con los Golden State Warriors y entrará en la agencia libre, dijo una fuente a ESPN. Esto no fue una gran sorpresa para los Warriors y otros ejecutivos de la oficina principal de la liga, ya que existía la sensación de que DiVincenzo había superado su contrato en Golden State después de llegar a San Francisco el verano pasado.

29 DE JUNIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 19
BEISBOL
DEPORTES

DEPORTES

LA COLUMNA

UNA MEDALLA EJEMPLAR

Que en Oaxaca hayan conseguido colgarse la medalla de oro en el basquetbol 3x3 de los Nacionales CONADE vuelve a desnudar lo mal que se están haciendo las cosas en el deporte ráfaga de nuestro estado. No hay manera de continuar con ese discurso de que “no nos fogueamos”, “ que físicamente estamos en desventaja” y cosas de ese estilo que usan los dirigentes.

Pero la gente que está metida directamente con el basquetbol lo sabe, no existe un proyecto integral y cada año surge algo nuevo, algún organismo, alguna competencia que divide, que prohíbe, que castiga de un lado o del otro, según el color con el que se envuelvan.

IMAGEN DEL DÍA

TENIS

Feliciano López estira su adiós

AGENCIAS - EL SIE7E

Feliciano López, en el que es su último torneo como profesional, derrotó este martes en la primera ronda al australiano Max Purcell, por 6-3 y 7-5, con lo que sigue adelante en el Abierto de Mallorca, que se juega sobre césped. La posibilidad de que fuese el último partido en individual del español aumentó la expectativa del partido, como evidencia que, entre otros, estuvieran en las gradas su amigo Rafa Nadal, acompañado de su esposa, de Toni Nadal y del propio griego Stefanos Tsitsipas, principal favorito del torneo y compañero esta vez en dobles, cayendo el lunes.

Pero Feliciano volvió a evi -

denciar que desea prolongar lo máximo posible su presencia sobre las pistas. A sus 41 años, N°634 ATP, ante la presencia de uno de sus hijos y pese al fuerte calor, sacó una buena dosis de la calidad que

atesoró su tenis y, con saque y volea, se impuso a un Purcell que es el 62 del mundo y con el que no se había enfrentado hasta ahora.

Su victoria 784, entre el circuito ATP y la Copa Davis,

la segunda en 2023, año dedicado a despedirse de los torneos, y lograda, tras ceder su saque en el juego inicial, con dos roturas en el primer set (segundo y cuarto juego); y una sola en el segundo (undécimo juego). Lo sentenció, además, con su saque. Alzó los brazos y, minutos después, recibió el abrazo de Nadal. Con su hijo en brazo no dudó en afirmar que era “una victoria muy especial”, “de las más importantes de la carrera”. De momento, prolonga su ‘vida profesional’ y ahora le espeta en octavos el también australiano Jordan Thompson (n.71). A buen seguro que ‘Feli’ querrá seguir vivo. De momento, sigue.

Cierto es que no hay desarrollo, porque la competitividad ha disminuido. Cuando se entrega el control total del basquetbol formativo a los clubes no es del todo mal, porque a final de cuentas el que mejor forma, en algún momento es el que mejor va a competir; sin embargo, ya entre clubes tienen su guerra por ver quién se lleva a los mejores jugadores y los mejores jugadores andan buscando quién se los lleva. A partir de ahí, el nivel se hace todavía más disparejo porque los jugadores más regulares se concentran en un solo club y este club compite en alguna organización que, como principal competencia, tiene algún torneo nacional de bajo nivel, a donde irán a salir campeones nacionales.

Pero todo el mundo sabe también, que el principal balance es Nacionales CONADE y ahí es donde ha fallado todo este proceso en el que los clubes, con la permisividad de las agrupaciones, son las que han tomado el control. Insistimos que en lo formativo está bien, en lo competitivo no porque tienen intereses que les impiden vigilar que, por ejemplo, sean procesos selectivos sanos y con objetivos firmes.

Pasa en situaciones que, hay clubes que para poder paliar un viaje a competir a otro municipio, seleccionas a jugadores de otras categorías porque los padres tienen camioneta y se pueden llevar a varios jugadores a la sede. Quizá el niño dueño de la camioneta o del coche, juega poco o nada, es más, no es de la categoría en cuestión, pero lo integran para “facilitarse” la vida.

EN fin, Chiapas es muy folclórico en basquetbol desde hace unos tres lustros, ha matizado su nivel de una forma bastante pobre y eso lo volvió a demostrar Oaxaca con una medalla que debe doler justo en el orgullo de los basquetbolistas chiapanecos.

29 DE JUNIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS
Una triple amenaza Reina de belleza, voleibolista top y luchadora profesional, un paquete grande de Alexis Lete, norteamericana que luce en todos lados.

Código Rojo

Jueves 29 de junio de 2023 www.sie7edechiapas.com

Cae al fondo del Sabinal y queda gravemente herida

AGENCIAS -EL SIE7E

Tuxtla.- Con una fractura en sus brazos y múltiples lesiones en sus extremidades terminó una dama luego de precipitarse al fondo del canal El Sabinal de la zona centro de la ciudad.

El hecho fue registrado alrededor de las 20:35 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales arribaron sobre la 7.ª Poniente entre 4.ª y 5.ª Norte y solicitaron el apoyo de los cuerpos de ataque rápido. En minutos, arribaron elementos del Heróico Cuerpo

de Bomberos, los cuales, indicaron que, una fémina de 40 años aproximadamente se encontraba en el fondo de un canal de aguas de negras y de una altura de casi 4 metros. En este sentido, los tragahumos se apoyaron de una camilla rigida de rescate y un spider para inmovilizarla.

Al descender con el apoyo de una escalera metálica comenzaron a valorarla en coordinación con paramédicos de la Cruz Roja Mexicana. Durante la valoración, se informó que, la fémina presentaba una fractura en uno de sus brazos y múltiples

lesiones en sus demás extremidades. Luego de estabilizarla, comenzaron los trabajos para poder llevarla a la superficie e ingresarla a una unidad de emergencias.

Los uniformados acotaron que, la dama presentaba supuestamente aliento alcohólico y que, la caída pudo haber sido tras dar un mal paso.

Finalmente, paramédicos de la Cruz Roja Mexicana la trasladaron de urgencia al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza para recibir asistencia médica profesional y toma de radiografías.

Localizan muerta a mujer en el interior de su departamento

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Con abundante saliva espumosa en su boca y sin signos vitales fue localizada una dama al interior de un departamento en la colonia Plan de Ayala de la ciudad capital. El reporte fue proporcionado alrededor de las 00:25 horas de ayer, cuando las corporaciones policiales municipales y estatales arribaron sobre la avenida José María y Morelos y Pavón y calle Oaxaca de la citada colonia.

Ahí, las fuerzas del orden indicaron que, una dama identificada como Carolina “N”, de 32 años de edad, yacía en la segunda planta, sin signos vitales, acostada boca abajo y sobre una colchoneta.

De inmediato, los oficiales detuvieron a un masculino, el cual, vestía una playera en color negro, short verde y tenis blancos con franjas rojas y azules y quien, se identificó como Iván “N”, de 26.

Iván narró que, Carolina era su pareja sentimental, llevaban una relación de 3 meses y se conocieron en su trabajo en

el municipio de Tapachula, sin embargo, resolvieron rentar un cuarto en una vivienda ubicada en Plan de Ayala de la ciudad capital pues viajaban con regularidad e incluso los familiares de ella vivían cerca.

El joven narró que, horas antes, ambos salieron a bordo de su vehículo particular de la marca Ford, tipo Focus, en color arena y se dirigieron ambos a un sucursal bancaria a realizar un retiro en efectivo y posteriormente compraron bebidas embriagantes. Iván dijo que consumió una cerveza y su pareja no quiso hacerlo pues salía de un tos. El joven acotó que, su pareja le preguntó -si era feliz con ella y

si la amaba- y este le respondió que sí.

Sin embargo, ambos regresaron a bordo de su vehículo al domicilio que rentaban y dijo este que, sus amigos le comenzaron a mandar mensajes a su WhatsApp para que se fuera a “chelear”con ellos y la fémina le respondió a todo esto que -no quería estar más tiempo con ella-, e Iván le respondió que, -no fuera mala que lo dejara ir un rato pues no iba a tardar-.

Finalmente, el masculino pudo presuntamente convencerla y se marchó a bordo de su unidad motriz y dejando a Carolina en su cuarto.

Horas más tarde y luego de que

estuviera consumiendo bebidas embriagantes con sus amigos, regresó a su departamento.

Al abrir la puerta de la habitación, observó a su pareja sentimental tendida boca abajo sobre una colchoneta azul; Iván se acercó y al levantarle los cabellos, observó que tenía los ojos cerrados y de la comisura de sus labios había abundante saliva espumosa.

Pronto, Iván solicitó ayuda a los números de emergencias y a los pocos minutos, se constituyeron paramédicos de Protección Civil del Estado quienes le brindaron la atención prehospitalaria y posteriormente confirmaron su deceso.

Por otro lado, vecinos que viven

cerca de donde se dieron los hechos, argumentaron que, escucharon gritos y además reportaron lo sucedido al 911 como una violencia familiar. Finalmente, personal de la Unidad Especializada de la Policía Municipal para la Atención de la Violencia Intrafamiliar y de Género. (UNEVIG) detuvieron al joven y lo pusieron a disposición de la autoridad que determine lo conducente.

Al dar las 02:35 horas, personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado (FGE) hicieron las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro.

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de la Mujer obtuvo Sentencia Condenatoria de 20 años de prisión en contra de una persona del sexo masculino, por el delito de Pederastia Agravada, por hechos ocurridos en el municipio de Tuxtla Gutiérrez.

El Juez de la Causa, Región Uno, con sede en “El Amate”, dictó Sentencia Condenatoria en contra de Julio “N”, imponiéndole 30 años de prisión y pago de multa por su responsabilidad penal en el delito de Pederastia Agravada, cometido en agravio de un adolescente de identidad resguardada. De acuerdo a la carpeta de investigación, el 21 de abril de 2022, en la colonia Patria Nueva, el hoy condenado abusó de la seguridad sexual de la víctima.

COMUNICADO - EL SIE7E

Tuxtla. - La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Centro obtuvo sentencia condenatoria de 25 años de prisión en contra de una persona, por el delito de Feminicidio, hechos ocurridos en el municipio de Berriozábal.

En audiencia de sistema tradicional, se dictó sentencia condenatoria en contra de Beltrán “N” hallado culpable del delito Feminicidio, en agravio de quien en vida respondía al nombre de Gloria “N”. La pena impuesta consiste en 25 años de prisión y pago de multa por reparación del daño . De acuerdo a la carpeta de investigación, el imputado privo de la vida a la víctima con un objeto contundente (Martillo) en la colonia Candelaria del municipio de Berriozábal, el pasado 16 de agosto del año 2015.

29 DE JUNIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 22 22
FGE obtiene 20 años de prisión por pederastia en Tuxtla Gutiérrez
Condenan a sujeto a 25 años de prisión por delito de feminicidio
COMUNICADO - EL SIE7E
29 DE JUNIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 23 PUBLICIDAD

Estudio sobre las ondas gravitacionales arroja luz sobre el origen del universo

EFE - EL SIE7E

Un nuevo avance en el estudio de las ondas gravitacionales confirmó la existencia de un fondo estocástico, lo que arroja luz sobre la formación y evolución de las galaxias y agujeros negros al comienzo del universo. En concreto, un equipo formado por científicos de todo Estados Unidos, agrupados bajo el Observatorio Norteamericano de Nanohercios para Ondas Gravitacionales (NANOGrav), descubrió la distorsión en el espacio-tiempo causada por las ondas gravitacionales de baja frecuencia, producidas probablemente por parejas de agujeros negros supermasivos. Sus hallazgos fueron publicados este jueves en la revista especializada The Astrophysics Journal Letters, al mismo tiempo que otras organizaciones similares en diferentes países hicieron anuncios parecidos. Es la primera vez que se detecta este fondo estocástico, produ -

cido por ondas gravitacionales de baja frecuencia que forman “una sopa de distorsiones espacio-temporales que permea

el universo entero”, explica en un comunicado la Fundación Nacional de Ciencia (NSF, en inglés).

CIENCIA

EFE - EL SIE7E

Mientras los pulpos duermen, pasan por dos fases, una tranquila y otra activa, parecida a la fase REM en los humanos y otros mamíferos, que es en la que se producen la mayoría de los sueños.

La actividad cerebral y el patrón cutáneo de los pulpos (Octopus laqueus) durante el periodo activo de sueño se asemeja mucho a la actividad neuronal y al comportamiento del patrón cutáneo cuando están despiertos, indica un estudio del Instituto de Ciencia y Tecnología de Okinawa (Japón) y la Universidad de Washington, que publica Nature. Cuando los pulpos duermen, sus tranquilos periodos de letargo se ven interrumpidos por breves estallidos de actividad frenética, en la que sus brazos y ojos se agitan, su respiración se acelera y su piel destella con colores vibrantes. En los mamíferos también se produce actividad similar a la de la vigilia durante el sueño de movimientos oculares rápidos (REMR), la fase en la que se producen la mayoría de los sueños. El estudio pone así de relieve las notables similitudes entre el comportamiento del sueño de los pulpos y el de los humanos y aporta ideas sobre el origen y la función del sueño.

“Todos los animales parecen mostrar

alguna forma de sueño, incluso los más simples, como las medusas y las moscas de la fruta. Sin embargo, durante mucho tiempo solo se sabía que los vertebrados realizaban ciclos entre dos fases de sueño diferentes”, explica el autor principal del estudio, Sam Reiter, del Instituto de Ciencia y Tecnología de Okinawa.

“El hecho de que el sueño en dos etapas haya evolucionado de forma independiente en criaturas lejanamente relacionadas, como los pulpos, que tienen estructuras cerebrales grandes pero completamente diferentes a las de los vertebrados, sugiere que poseer una etapa activa, similar a la de la vigilia, puede ser una característica general de la cognición compleja”, agregó otro de los autores, Leenoy Meshulam, de la Universidad de Washington.

En primer lugar, los científicos verificaron si los pulpos estaban realmente dormidos durante este período activo, para lo que probaron si respondían a un estímulo físico y descubrieron que, tanto en la etapa tranquila como en la activa del sueño, requerían una estimulación más fuerte antes de reaccionar, en comparación con cuando estaban despiertos. El equipo también descubrió que si impedían que los pulpos durmieran o los

Para detectar estas distorsiones, los científicos analizaron 15 años de datos astronómicos detectados por varios telesco -

pios de radio y observatorios de todo el país.

Gracias a sus observaciones, fueron capaces de crear una red de púlsares, estrellas de neutrones que rotan a gran velocidad y emiten pulsaciones con un ritmo muy preciso.

Al analizar esta red, vieron variaciones en la tasa de pulsación de estas estrellas, que atribuyen a la distorsión del espacio-tiempo causada por un fondo estocástico de ondas gravitacionales. La existencia de ondas gravitacionales la predijo por primera vez Albert Einstein en 1916, y se confirmó en 2015, cuando un equipo de investigadores fue capaz de medir los efectos de la colisión de dos agujeros negros a millones de años luz de la Tierra.

NANOGrav espera ser capaz en el futuro de identificar parejas de agujeros negros supermasivos rastreando las ondas gravitacionales que emiten, e incluso rastros de ondas prducidas al comienzo del universo.

aprendizaje y la memoria, lo que sugiere que “estas ondas cumplen potencialmente una función similar a las de los humanos”.

Aproximadamente una vez por hora, los pulpos entraron en una fase de sueño activo durante alrededor de un minuto, con una actividad cerebral muy parecida a la que tienen cuando están despiertos, al igual que el sueño REM en los humanos.

interrumpían durante la fase activa del sueño, luego entraban en el sueño activo antes y con mayor frecuencia. Además, se centraron en la actividad cerebral de estos animales cuando están despiertos y dormidos. Durante el sueño tranquilo, los científicos observaron ondas cerebrales características que se asemejan mucho a ciertas formas de onda observadas durante el sueño no REM en cerebros de mamíferos llamados husos del sueño. Aunque la función exacta de estas formas de onda no está clara, ni siquiera en los humanos, los científicos creen que ayudan a consolidar los recuerdos. Los investigadores determinaron que estas ondas similares a husos del sueño se producen en regiones del cerebro de los pulpos asociadas con el

Una idea intrigante es que estos animales podrían estar reviviendo y aprendiendo de sus experiencias de vigilia, como cazar o esconderse de un depredador, y reactivar el patrón de piel asociado con cada experiencia. En otras palabras, podrían estar haciendo algo similar a soñar, indica el Instituto de Ciencia y Tecnología de Okinawa en un comunicado.

En este sentido, “mientras que los humanos pueden informar verbalmente de qué tipo de sueños tuvieron solo una vez que se despiertan, el patrón de la piel de los pulpos actúa como una lectura visual de su actividad cerebral durante el sueño”, dijo Reiter.

El investigador añadió que actualmente no se sabe “cuál de estas explicaciones, si es que hay alguna, podría ser correcta” y agregó que están “muy interesados en investigar más a fondo”.

29 DE JUNIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 24 24 INTERÉS GENERAL
NUEVO AVANCE
El sueño de los pulpos tiene patrones notablemente similares al de los humanos

Rutilio Escandón reitera el llamado a extremar precauciones por lluvias

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Durante la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas enfatizó la importancia de atender las recomendaciones de protección civil, alejarse de ríos, arroyos y montañas, ante el peligro de inundaciones y deslaves, así como evitar cruzar las calles que presenten corrientes de agua o encharcamientos por las lluvias. Lo anterior, debido a que, de acuerdo con el pronóstico meteorológico, van a continuar las intensas lluvias en gran parte del territorio estatal, por lo que insistió en el llamado a la población a cuidarse y extremar precauciones a fin de evitar cualquier situación de riesgo, y en caso de alguna emergencia o afectación a las viviendas, trasladarse a los refugios temporales para recibir la

atención oportuna de las autoridades.

“Las precipitaciones pluviales se van a registrar en todas las regiones de la entidad, así que la convocatoria es a tomar todas las precauciones, alejarse de las zonas de riesgo, y no cruzar las calles que superan los niveles de agua o con corrientes fuertes porque es muy peligroso. Por favor, estemos atentos a la información y los llamados que realizan las autoridades”, expresó. Finalmente, Escandón Cadenas sostuvo que el Ejército Mexicano, la Marina, Guardia Nacional, las corporaciones federales, estatales y municipales de seguridad, de salud y de protección civil, así como los Comités Comunitarios de Protección Civil, han establecido acciones conjuntas para auxiliar y proteger a la población en esta temporada de ciclones y huracanes.

29 DE JUNIO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 25 ESTATAL
MESA DE SEGURIDAD
•El gobernador pidió atender medidas preventivas, alejarse de ríos y montañas, ante el peligro de inundaciones y deslaves, y en caso de emergencia acudir a los refugios
29 DE JUNIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 26 26 ESTATAL

Gobiernos Federal y Estatal fortalecen acciones de búsqueda de personas privadas de la libertad

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto, informó que en coordinación con

fuerzas federales y estatales se desplegó un operativo de más de mil elementos para ubicar y localizar a las 16 personas pertenecientes a esta institución de seguridad que fueron privadas de la

Entregan apoyos alimentarios a familias del municipio de Emiliano Zapata

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Este miércoles inició el proyecto de “Huertos Familiares Comunitarios y Enseres Domésticos”, en el municipio de Emiliano Zapata, el cual tiene como objetivo fomentar la producción de traspatio y contribuir al bienestar de 580 familias, informó el DIF Chiapas.

En particular, dicho programa favorece a mujeres embarazadas y madres de niños y niñas menores de 5 años, perte -

necientes a 10 localidades del municipio. Estos proyectos tienen la finalidad de fomentar la autosuficiencia alimentaria y promover la producción de alimentos saludables en los hogares. Al fortalecer las capacidades de las familias en la producción de traspatio, se busca mejorar la calidad de vida de las mujeres embarazadas, madres de familia y niños pequeños, asegurando su acceso a una alimentación adecuada y nutritiva.

libertad en el tramo carretero Ocozocoautla-Tuxtla y dar con los responsables de esta comisión de delito. En este marco, Zepeda Soto detalló que a las 16:20 horas del martes 27 de junio a través de Escudo Urbano C5 se recibió el reporte y al acudir las corporaciones se localizó un autobús de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) que transportaba a 33 trabajadoras y trabajadores administrativos del Cuartel de la Policía Estatal ubicado en Llano San Juan; en el lugar se encontró a 17 personas del sexo femenino que manifestaron que fueron interceptados por un grupo de personas a bordo de vehículos y que portaban armas de fuego, obligando a los 16 masculinos a descender, siendo privados de su libertad.

“Al tener conocimiento del hecho, inmediatamente se desplegó un operativo vía aérea y terrestre para su búsqueda y localización con una fuerza de mil elementos federales y estatales. Vamos a contar con el apoyo de un equipo especializado proveniente de la Ciudad de México para fortalecer las acciones y

búsqueda de los integrantes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, no vamos a descansar hasta localizarlos sanos y salvos”, declaró. Asimismo, la comisaria general de la SSyPC destacó el aseguramiento de dos personas del sexo masculino que se encontraban en las inmediaciones del lugar de los hechos, por lo que se iniciaron las diligencias de investigación correspondientes para deslindar responsabilidades.

“Agradezco al Gobierno Federal, especialmente a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a la Marina y Guardia Nacional, así también a las Fiscalías Estatal y Federal para atender de manera oportuna este hecho, vamos a continuar trabajando de manera coordinada para ubicar y localizar a los 16 compañeros”.

Finalmente, Zepeda Soto aseveró que no habrá tolerancia ni impunidad en este hecho delictivo y refrendó su compromiso de garantizar la seguridad y la paz de las familias chiapanecas en todo el territorio estatal.

PROTECCIÓN CIVIL

Lixion Ávila, experto en huracanes, imparte conferencia en Enaproc-Chiapas

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- En la Escuela Nacional de Protección Civil (Enaproc), Campus Chiapas, se presentó ante la comunidad académica y representantes de los tres órdenes de gobierno, la Conferencia “Huracanes y Sistemas Meteorológicos”, impartida por el especialista Lixion Ávila, del Centro Nacional de Huracanes (NHC), de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), de los Estados Unidos de América. En un primer momento, Lixion precisó que es necesario estar preparados ante la posibilidad de por lo menos el impacto de un huracán, más allá del número de huracanes pronosticados. “Con el impacto de uno de ellos es suficiente para generar desastres”, refirió.

Resaltó que como especialista puede hacer el pronóstico más exacto, sin embargo, “lo más importante son las acciones de protección civil”. Agregó que lo más difícil no es

la realización de modelos de pronósticos, sino la comunicación con la población. Sobre los datos de huracanes que circulan por la web, recomendó a alumnos y servidores públicos verificar la información en sitios oficiales, pues “hay muchas páginas web que quieren escandalizar y no son meteorólogos”.

En el caso del uso de modelos de pronóstico de ciclones tropicales (GFS, el GFDL, el HWRF, el ECMWF European Center for Medium-Range Weather Forecasting y el UKMET (United Kingdom Met Office, entre otros), dijo que es necesario estudiarlos y saber cómo interpretarlos.

A nombre del Gobierno de Chiapas que encabeza Rutilio Escandón Cadenas, y como parte del Sistema Estatal y Nacional de Protección Civil, el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, agradeció al experto por compartir sus conocimientos ya que son de gran valía para salvar vidas.

29 DE JUNIO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 27 ESTATAL OCOZOCOAUTLA
DIF CHIAPAS
29 DE JUNIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 28 ESTATAL

Última hora

La principal consecuencia de los vacíos legales en México, según Elizondo, es que “las personas siguen sin poder hacer valer su derecho”, pues “hoy en día siguen siendo detenidas personas por portaciones mínimas de cannabis que son para uso personal”.

México desaprovecha el potencial de la cannabis a dos años del histórico fallo de la Suprema Corte

EFE

EL SIE7E

Ciudad de México.- México desaprovecha el potencial de la cannabis, un mercado que valdría al menos 230 millones de dólares anuales, a pesar de cumplirse este miércoles dos años del histórico fallo de la Suprema Corte que declaró inconstitucional la prohibición de la marihuana.

La Corte invalidó la prohibición absoluta del consumo recreativo del cannabis el 28 de junio de 2021, pero desde entonces la legislación se ha atascado en el Congreso y permanecen las trabas para obtener permisos de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Especialistas explican esta parálisis, en parte, con la postura conservadora del presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien apenas esta semana reiteró su teoría que la marihuana es una puerta a otras drogas al criticar su liberalización en Estados Unidos.

“¿Por qué autorizan que los basquetbolistas de la liga más famosa de básquetbol de Estados Unidos puedan fumar marihuana, si estamos hablando de un deporte y son los ídolos de los jóvenes? Y también, ¿por qué no revisan cómo abrieron el consumo de las drogas sin tomar en cuenta que iban a fomentar consumos de otras drogas más dañinas?”, cuestionó en su rueda de prensa matutina del lunes.

UNA INDUSTRIA VERDE QUE NO PROSPERA

Pese al fallo de la Corte, no existen leyes para obtener permisos para la importación, exportación, venta e industrialización de la

cannabis y el cáñamo, lamentó Raúl Elizondo, cofundador de la Cámara de la Industria del Cannabis en México y creador de la empresa Hempmeds.

“No hemos avanzado en la regulación de la marihuana como tal en México, sobre todo en el uso lúdico o uso personal, que es el tema de la declaratoria de inconstitucionalidad, que ya tenemos tiempo de que ocurrió”, apuntó Elizondo en entrevista con EFE.

Un análisis de la organización CannabiSalud citó, con base en datos de la consultora Statista, que si el mercado recreativo en México se regulara hoy, alcanzaría un valor de 230 millones de dólares en 2024 en comparación con 60 millones de dólares estimados en 2022.

Elizondo consideró que el país desaprovecha la oportunidad dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“Estados Unidos hoy en día es el mercado más grande del mundo. Hablando sobre el uso industrial de la cannabis, del cáñamo, en Estados Unidos es legal, en Canadá, es legal. Nuestros dos principales socios comerciales tienen una legalidad en cuanto a la siembra de cáñamo”, observó.

La principal consecuencia de los vacíos legales en México, según Elizondo, es que “las personas siguen sin poder hacer valer su derecho”, pues “hoy en día siguen siendo detenidas personas por portaciones mínimas de cannabis que son para uso personal”.

OPORTUNIDADES EN TURISMO Y SALUD

Aunque persisten lagunas legales sobre el consumo lúdico, este 2023 se cumplen seis

años de que el Congreso aprobó el uso medicinal de la cannabis en 2017 y dos años del reglamento sobre el tema.

Aun así, este es un ámbito que tampoco se aprovecha, aseveró Denyse Espinosa, cofundadora de Revolución con Flores, una empresa que busca impulsar la industria cannábica.

“Es algo que el día de hoy tenemos que empezar a utilizar porque existe y nadie lo utiliza. Entonces ahí está una gran oportunidad que considero que nadie está volteando a ver, o muy pocas personas, que nos permite generar investigación y educación, y ese es el primer paso que han realizado los países que ya regularon”, expuso. CannabiSalud reportó que el 29 % de los turistas de placer y 18 % de los estadounidenses están interesados en actividades relacionadas con la cannabis, al citar el reporte “Cannabis Tourism: Opportunities, Issues and Strategies” de MMGY Travel In-

FINANCIAMIENTO

telligence.

Revolución con Flores trabaja para impulsar el turismo médico de cannabis, por lo que espera aprovechar el mundial de fútbol que México hará en conjunto con Estados Unidos y Canadá en 2026 para promoverlo.

Espinosa argumentó que una legislación sobre marihuana es importante porque impedirá que los grandes intereses se aprovechen del mercado, capacitar a pequeñas y medianas empresas, y tener una educación que evite las adicciones, temas en los que trabaja su organización.

“La cannabis no es algo que cura, pero sí ayuda a reducir algunos síntomas. Entonces, creo que eso también puede aplicar a la sociedad y nos estamos perdiendo la oportunidad de crear un México completamente diferente, un México con una cultura de amor a las plantas medicinales, de respeto, de salud mental”, opinó.

Francia presta 98,7 millones de dólares a México para su nueva megaplanta solar

EFE EL SIE7E

Ciudad de México.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE), empresa estatal mexicana, obtuvo este miércoles un préstamo de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) por 98,7 millones de dólares para la primera etapa de la planta solar Puerto Peñasco, que se perfila como la más grande de Latinoamérica.

El financiamiento adquirido tiene un plazo de 20 años y se utilizará para financiar la construcción de la planta fotovoltaica de 120 megavatios (MW) en el norteño estado de Sonora que arrancó operaciones, en una primera fase, el pasado 17 de febrero. La planta forma parte del plan de la CFE para ampliar su capacidad de generación de energía renovable y reducir su dependencia de los combustibles fósiles. Además, impulsa acciones para acelerar

la transición energética en México e incrementar la capacidad de generación de la CFE para atender la creciente demanda de energía eléctrica derivado del fenómeno de la relocalización de empresas, también llamado “nearshoring”.

Dentro del proyecto de inversión, se considera un sistema de almacenamiento de energía eléctrica a base de baterías, “con la finalidad principal de mitigar la intermitencia del recurso solar mediante un control de rampa ante cambios en la potencia de la central, principalmente por el efecto nube”.

La CFE aseguró que con esta planta fotovoltaica reducirá los costos unitarios variables de electricidad, en comparación con otras centrales.

También incrementará el suministro y confiabilidad del servicio eléctrico mediante la incorporación de una central moderna y eficiente en el noroeste del país.

Se espera que la planta de Puerto Peñasco,

obra insignia del presidente Andrés Manuel López Obrador, entre en funcionamiento por completo en 2024, antes de concluir la gestión del mandatario.

Una vez completada, será una de las plantas solares más grandes de la región con una capacidad estimada de 1.000 megavatios de electricidad, con lo podrá alimentar a 1,6 millones de mexicanos, equivalentes a 536.000 hogares.

El proyecto cuenta también con el respaldo de Estados Unidos dentro del “Plan Sonora”

y un monto de inversión pública de México de 1.644 millones de dólares, que también pretende replicarse en otras partes del país e, incluso, exportar energía a territorio estadounidense.

El préstamo de la AFD es el último de una serie de acuerdos financieros y de cooperación técnica entre las dos instituciones. La AFD otorgó en 2019 un préstamo de 100 millones de dólares a la CFE para la construcción del parque eólico La Venta II en Chiapas, al sur de México.

29 DE JUNIO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 29 ÚLTIMAESTATALHORA

ESTUDIO

Los orangutanes pueden emitir dos sonidos al mismo tiempo, similar al beatboxing humano

EFE EL SIE7E

CDMX.- Los orangutanes pueden emitir simultáneamente dos sonidos distintos, al igual que los pájaros cantores o los beatboxers humanos, según un estudio dirigido por la Universidad de Warwick (Reino Unido) y publicado en la revista ‘PNAS Nexus’.

Los académicos afirman que los hallazgos aportan pistas sobre la evolución del habla humana, así como del beatboxing humano. Los científicos observaron dos poblaciones de orangutanes vocalizadores en Borneo y Sumatra durante un total de 3.800 horas y descubrieron que los primates de ambos grupos utilizaban el mismo fenómeno vocal. El doctor Adriano Lameira, catedrático asociado de Psicología de la Universidad de Warwick, explica que «los humanos utilizamos los labios, la lengua y la mandíbula para emitir los sonidos no sonoros de las consonantes, mientras que activamos las cuerdas vocales de la laringe con el aire exhalado para emitir los sonidos sonoros y abiertos de las vocales». Según indica, «los orangutanes también son capaces de producir ambos tipos de sonidos, y los dos a la vez. Por ejemplo, los grandes orangutanes machos de Borneo producen ruidos conocidos como «chomps» en combinación con «gruñidos» en situaciones de combate. Las hembras de orangután de Sumatra producen «chillidos de beso» al mismo tiempo que «llamadas rodantes» para alertar a los demás de la posible amenaza de un depredador», explica.

«El hecho de que se hayan observado dos poblaciones distintas de orangutanes haciendo dos llamadas simultáneamente, es una prue -

ba de que se trata de un fenómeno biológico», añade.

La coautora e investigadora independiente Madeleine Hardus añade que «los humanos rara vez producen ruidos con y sin voz simultáneamente. La excepción es el beatboxing, una hábil interpretación vocal que imita los complejos ritmos de la música hip hop».

«Pero el mero hecho de que los humanos seamos anatómicamente capaces de hacer beatbox plantea interrogantes sobre el origen de esta habilidad –prosigue–. Ahora sabemos que la respuesta podría estar en la evolución de nuestros antepasados».

Según los autores, las capacidades de control y coordinación vocal de los grandes simios salvajes se han subestimado en comparación con la atención prestada a las capacidades vocales de las aves.

«Producir dos sonidos, exactamente como producen el canto las aves, se parece al lenguaje hablado, pero la anatomía de las aves no se parece a la nuestra, por lo que es difícil establecer vínculos entre el canto de las aves y el lenguaje hablado humano», añade el doctor Hardus.

La nueva investigación tiene implicaciones para las capacidades vocales de nuestros antepasados comunes y para la evolución del habla humana, así como para el beatboxing humano. «Ahora que sabemos que esta capacidad vocal forma parte del repertorio de los grandes simios, no podemos ignorar los vínculos evolutivos», subraya Lameira.

«Es posible que el lenguaje humano primitivo se pareciera más al beatboxing, antes de que la evolución organizara el lenguaje en la estructura consonante-vocal que conocemos hoy», concluye.

ALGO MÁS QUE PALABRAS

DE LOS ERRORES EN COMÚN, A LA TORTURA

DE LOS

HORRORES

Jamás hay que pactar con los dislates, salgamos de ellos sin temor a equivocarnos. Lo importante radica en levantarse de las caídas, en dejarse de torturar, pero en tomar el camino correcto, utilizando la cátedra viviente para poder seguir adelante, recordando andares vividos, descifrando pasos y creciendo humanamente. Sabemos por experiencia que, únicamente quien sabe reconocer los desaciertos, se vuelve comprensivo y no hace de los caminos un tormento. Seguramente tendremos que repensar mucho más lo que hacemos, tener clemencia con todo y hacia todos, porque nadie estamos libres de nadar en el terreno de la confusión. Por eso, es fundamental escuchar en el silencio la voz de la conciencia, tener tiempo para nosotros mismos, rehabilitarnos y no degradarnos, como consecuencia de prácticas sistemáticas que nos amortajan el corazón.

Lo sustancial radica en trabajar nuestros interiores, en abrirnos y en no levantar celdas que nos restrinjan los sueños, en atendernos mutuamente y en entendernos con la propia mirada del alma. Lo peor no está en cometer el desliz humano, sino en tratar de justificarlo, en lugar de aprovecharlo como llamada y, así, poder enmendar nuestra ligereza o ignorancia. La cuestión, pues, no reside en martirizarnos. Es un error practicarlo y un pavor cultivarlo. Desde luego, hay que desmantelar y transformar los sistemas que permiten la tortura. Estamos llamados a salvaguardarnos unos a otros, a ocuparnos y a preocuparnos por nuestro diario existencial. Lo normal es que caigamos en los equívocos, pero cuando se ha errado, lo sensato es corregirse y no obstinarse. Sin duda, hoy más que nunca, tenemos que reencontrarnos, encontrar la valentía de quitar la máscara y hallar el valor de transformarse.

Indudablemente, los cambios no son nada fáciles, nuestra debilidad es grande. Este mundo nos ahoga, también nos acosa con mil adicciones absurdas; y, además, contamos con un alto nivel de impunidad que persiste en los casos más pavorosos de sufrimiento. La propia pasividad mundana, muchas veces se convierte en un suplicio. De ahí, lo necesario que es el apoyo de ayudas y servicios precisos,

orientados al respeto de la dignidad o de la identidad, en un contexto de generosidad y entrega. Para desgracia nuestra, vivimos en un orbe preso de opresiones, de mujeres y hombres perseguidos, a través de asentamientos que nos esclavizan y acongojan de injusticias, que nos dejan sin fuerza y sin palabras. No es fácil ser libre hoy, y más cuando hemos perdido la moral para corregir los continuos traspiés de nuestros impulsos. Nuestra propia biografía se repite. Este es uno de los tropezones de nuestro acontecer diario, que nos aflige en cualquier esquina, y que en cuantiosas ocasiones no sabemos quitarnos. En efecto, tenemos que saber perdonar los desaciertos. Sea como fuere, es menos diabólico zarandearse en la vacilación que reposar en el despropósito. Lo sustancial es terminar con los tiempos de impunidad y dar comienzo a una era de responsabilidad, con lo que ello supone de sanación de heridas y de examen de nuestros sentimientos. Desde luego, no hay mejor consolación que hacer frente a las falsedades con hechos auténticos, activar el compromiso de la acción previo detener el discurso del odio y no culpar a los demás de nuestros traspiés. Jugar limpio, desde una ética global de solidaridad y cooperación, es crucial para no cometer las mismas ruinas del pasado.

Es verdad que, con la aurora, se nos insta a un nuevo despertar. Sin embargo, nuestra presencia está repleta de traiciones; y, cada cual consigo mismo, debe ingeniárselas para no crucificarse en sus propias cruces, comenzando por mantener a raya el horror, el abatimiento y el aislamiento. Precisamente, en cada instante se nos exhorta a entrar en el campo de batalla con la garantía de progresar, nunca de retroceder, sabiendo que todo comienza desde su propia persona. Al fin y al cabo, lo trascendente es acabar reconociendo en el enemigo el rostro del hermano. En consecuencia, el abecedario armónico germina como un compromiso constante en el tiempo. Ha de ser, por otra parte, un trabajo constante y paciente que busca la verdad y rebusca la justicia, que es lo que incentiva el bien común. Fuera, pues, los espantos que nos desmoronan hacia un precipicio aterrador, aunque yo prefiero los resbalones de locura a la flojedad de la sabiduría, sabiendo que a la paz se le abraza cuando se la desea.

29 DE JUNIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 30 30 ESTATAL
VÍCTOR CORCOBA HERRERO-EL SIE7E corcoba@telefonica.net
INTERÉS GENERAL
“Lo normal es que caigamos en los equívocos, pero cuando se ha errado, lo sensato es corregirse y no obstinarse”.

Selva política Rugidos

*Piden Diputados a Ministros, Participar Para Lograr Reformas al Poder Judicial

*Acuerdan Convocar a Gobernadores y Funcionarios; Tema, Seguridad Pública

MIGUEL BARBA -EL SIE7E

Una posible reforma al Poder Judicial es un tema que ya permeó en el 80 por ciento de la población, pero necesitamos que también participen sus integrantes, afirmó el diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena.

Por lo anterior, dijo, se espera que el Pleno de la Sala Superior de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) delibere y determine “si están en posibilidad de acudir a la invitación para escuchar las conclusiones (del Conversatorio para la Transformación del Poder Judicial), que tiene como propósito enterarlos en el marco de la colaboración entre Poderes”. “Creo que hay experiencias que hablan de que, en la Cámara de Diputados, la Junta de Coordinación Política ha tendido puentes, sí en las diferencias, sí señalando lo que consideramos son excesos en las atribuciones que han asumido algunos Ministros, algunos jueces, pero que hacer una revisión es una posibilidad que está permanente”, señaló en declaraciones a representantes de medios de comunicación en el Senado de la República, en el marco de la Comisión Permanente.

El legislador recordó que ya se ha hecho una revisión a otras instituciones del sistema político mexicano: al Ejecutivo y el Legislativo. “Y que creo que merecen la pena una revisión, y creo que es sensibles, al Poder Judicial”.

Indicó que la intención de que asista la ministra presidenta de la SCJN es para darle a conocer las conclusiones de la serie de conversatorios realizados en la Cámara de Diputados, porque no sólo se abordó una posible reforma al artículo 96 de la Constitución Política, sobre la elección de las y los ministros de la Corte, también se habló de algunas otras “incongruencias” en el Poder Judicial.

“Sería conveniente hacer una revisión y preguntarles a los mexicanos; y después de esto hacer una revisión sobre cuál sería el procedimiento: una elección directa o una indirecta; bajo otro procedimiento, como lo que la Constitución ya establece para el INE que nos dio muy buenos resultados, pero primero es preguntarles a los mexicanos si saben cómo opera, cómo funciona, cómo se designa a los ministros de la Corte”.

“Y después terminamos revisando el juicio de amparo, que también tiene 150 años que no se ha revisado, fue una época de Santa Anna. También la inconsistencia, incongruencia, de que el titular del Consejo de la Judicatura Federal sea al mismo tiempo el presidente de la SCJN, cuando la función del Consejo es evaluar el desempeño, promoción, fortalecer el servicio profesional de carrera y evaluar el trabajo que realizan los magistrados regionales, colegiados de distrito y juzgados”, explicó.

Cuestionado sobre posibles cambios al artículo 127 constitucional, en materia de remuneraciones, dijo que “no solamente hay que girarla” y apelar a un ejercicio de introspección y cuestiones morales, además de una justificación jurídica para que el Poder Judicial y los organismos autónomos tengan esos salarios.

“Para el próximo año, que en lugar de que nosotros nos pongamos a hacer una revisión partida por partida, como lo hicimos para el caso del Inegi, del INE, que tuvieron reducciones en aquellas partidas porque eran gastos superfluos, pues nos lo eviten a la Cámara de Diputados y mejor ellos mismos se pongan a hacer una revisión teniendo presente que,

Suspirantes

finalmente, son recursos del pueblo de México”. Sobre los vídeos compartidos por una legisladora del PAN donde se le observa comiendo junto al auditor Superior de la Federación (ASF), David Colmenares, en un restaurante ubicado en Polanco.

El líder parlamentario sostuvo que compartir ese contenido “fue verdaderamente infantil, inmaduro, aventurado, prejuicioso, estar señalando que alguien que se sienta a compartir los alimentos en un espacio público va a estar buscando otra cuestión que no sea más que la relación que debe existir entre el órgano técnico, la ASF, con la Cámara de Diputados”.

En otro tema, ayer diputados integrantes de la Comisión Bicameral para la Evaluación y Seguimiento de la Fuerza Armada Permanente en tareas de Seguridad Pública informaron que se prevé una reunión con miembros de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), así como funcionarios federales para elaborar el informe semestral en materia de seguridad. En rueda de prensa, en el Senado de la República, en el marco de la Comisión Permanente, los diputados Ricardo Villarreal García (PAN) y Francisco Javier Huacus Esquivel (PRD), reconocieron la labor del senador Cristóbal Arias Solís (Morena), que recientemente asumió la Presidencia de esta Comisión Bicameral.

Villarreal García (PAN) destacó que este órgano plural es histórico, es la primera vez que México cuenta con una comisión para rendir cuentas en materia de seguridad pública, actualmente uno de los problemas más graves que tiene el país.

Expuso que la meta de esta comisión es establecer en qué estados de la República ya no se requiere a las Fuerzas Armadas coadyuvando de manera permanente, porque tienen bajos índices delictivos.

Así como saber “qué acciones se están llevando a cabo para qué en el 2028 sean las autoridades civiles las que se vuelvan a encargarse de manera exclusiva de combatir a la delincuencia y las Fuerzas Armadas regresen a sus funciones primarias y ordinarias que establece la propia Constitución”.

Sin embargo, reconoció que eso no va a pasar si no se fortalecen las policías municipales, estatales y si no se vuelve civil la Guardia Nacional que, desafortunadamente, es básicamente 100 por ciento militar; “99 por ciento de los elementos operativos de la Guardia Nacional son provenientes de las Fuerzas Armadas”.

En su oportunidad, el diputado Francisco Javier Huacus Esquivel (PRD) explicó que es necesario citar a las y los gobernadores, porque con la reforma al Artículo Quinto Transitorio constitucional para que las Fuerzas Armadas estén permanentes en las tareas de seguridad públicas, ha provocado que algunos “gobernadores y gobernadoras dejen todo en manos de las Fuerzas Armadas, actividades que son del fuero común, actividades que corresponden a las policías estatales o municipales”.

Asimismo, se ha propuesto que se fortalezca el tema presupuestal para el siguiente año en materia de seguridad pública de las policías locales. “Al igual la comparecencia de los titulares de los estados, iniciando por aquellos estados que hoy están en serias dificultades en esta materia de inseguridad”.

También hizo algunos planteamientos en torno a qué sí debe también contener este informe semestral que están haciendo las Fuerzas Armadas permanentes a esta Comisión Bicameral.

La carrera por la candidatura presidencial en la oposición, comenzó a registrar sus primeras bajas entre las que figuran a los senadores Germán Martínez y Lilly Téllez quien tras argumentar que el método de elección es poco claro, decidieron abandonar la contienda. De esta manera, del total de políticos que había externado su deseo de competir –la cifra logró ser 14—parece ser que serán mucho menos los que lleguen a registrarse en una semana más, cuando inicie el primer trámite anunciado.

De acuerdo a las primeras estimaciones hechas por la propia clase política, podrían llegar a registrarse no más de 8 aspirantes a la candidatura presidencial por parte del bloque opositor. De entre ellos es la senadora Xóchitl Gálvez la mejor posicionada y, apenas ligeramente atrás el diputado Santiago Creel. En tercer sitio, se encuentra el priista Enrique De la Madrid.

Habrá que ver si estos tres políticos logran reunir las 150 mil firmas que les son requeridas para ser aceptadas. Tendrán menos de un mes para lograrlo y pasar a la siguiente etapa, a la de los debates y propuestas de solución y atención a los problemas que enfrenta el país.

Se esperan días, semanas y meses intensos en materia política.

EL CARTÓN

frase del día

29 DE JUNIO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 31 ESTATAL
La
“Si no, los voy a acusar con sus papás o abuelitos…”
La priista Beatriz Paredes, al dar a conocer que participará en el proceso interno para elegir al abanderado del Frente Amplio por México.

Rutilio Escandón y titular de SICT, Jorge Nuño Lara, inauguran el XIII Seminario de Ingeniería Vial

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Al inaugurar el XIII Seminario de Ingeniería Vial, junto al titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas reconoció a las ingenieras e ingenieros por poner sus conocimientos, capacidades y talento en la construcción de caminos, puentes y carreteras, lo que contribuye al mejoramiento de la seguridad y la conectividad social y fortalece la actividad económica, comercial y turística de México.

“Las obras de infraestructura vial son igualadores sociales porque comunican a las zonas urbanas y rurales, permiten a la gente trabajadora realizar sus tareas de manera eficiente, así como sacar sus productos para comercializarlos. Hoy vemos un país con mayor di -

námica y prosperidad porque los caminos, los puentes y las carreteras están ayudando a avanzar hacia el desarrollo, bienestar y crecimiento de nuestra entidad y de la nación”, apuntó. Escandón Cadenas felicitó y exhortó a las y los participantes a aprovechar este encuentro que tiene como sede Tuxtla Gutiérrez, para compartir conocimientos y casos de éxito a fin de seguir evolucionando en materia de comunicaciones, al tiempo de resaltar que en Chiapas se edifican obras de alta ingeniería que priorizan la movilidad, la seguridad, el cuidado del ambiente y el respeto de las identidades culturales de los pueblos originarios. Por su parte, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara, agradeció las facilidades que brindó el Gobierno de Chiapas para realizar este seminario que

fortalece las buenas prácticas en materia de ingeniería de vías terrestres, ya que reúne a una importante cantidad de expertas y expertos con el objetivo de compartir las experiencias más relevantes en materia de movilidad y seguridad. “La unión de esfuerzos entre gobierno y sociedad consolida acciones que mejoran la conectividad y seguridad de todos. Considero que el intercambio de experiencias es una condición necesaria para comprender nuestro error en la prevención y atención de los accidentes viales, y trazar una ruta de acción que permita a México alcanzar estándares aceptables de movilidad segura, contribuir a modernizar nuestras técnicas de diseño y construcción, así como construir un plan carretero a futuro”, señaló. En tanto, el presidente de la XXV Mesa Directiva de la Asociación

Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres, Salvador Fernández Ayala, explicó que este evento trata de acercar el conocimiento actualizado de tecnología en temas de seguridad vial. Agregó que en 2022 se decretó la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial para proteger la vida y la integridad de las personas en su desplazamiento, aspectos que, enfatizó, se deben tomar en cuenta desde la planeación.

Asistieron: la directora general del Centro de la SICT de Chiapas, Janette Cosmes Vázquez; el secretario de Obras Públicas, Ángel Torres Culebro; el director del XIII Seminario de Ingeniería Vial, Juan Manuel Mares Reyes; el presidente de la Unidad Mexicana de Asociaciones de Ingenieros, José Alfonso Domínguez Gil; y el director general de la Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica, Jorge Luis Gómez Jiménez.

JUEVES 29 DE JUNIO DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4344 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.