TRAS POLÉMICA POR NUEVO GRAVAMEN
Hoy, bloqueos carreteros en diversos puntos por el FNLSP3
1ª ÉPOCA 48 PÁGINAS
AÑO 2/Nº.1374 VIERNES 30 DE AGOSTO DE 2013
VALOR $7.00
WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM
PARA AUTOSUFICIENCIA
CULTURA
Anuncia Coneculta Feria Internacional del Libro del Instituto Politécnico Nacional en Chiapas P5 TRAS INTENTO DE FEMINICIDIO
Lesbia clama Fortalecen alternativas justicia, a ciegas… de ingresos y alimentación en Jiquipilas
Fue agredida por su esposo con un balazo en la cara en castigo por no cortar manzanas para su madre
P5
Manuel Velasco entregó aves de traspatio a dos mil mujeres de este municipio e inauguró vialidades y aulas
P4
EN AYUDA A SU RECUPERACIÓN
Iniciará Comcafé promoción “agresiva” para dar impulso del café chiapaneco P2
MERCADO LABORAL
Tiene dificultad 70% de egresados para encontrar trabajo: estudio P20
Ganan universitarios chiapanecos concurso regional de Diseño Gráfico P11
Estado
Editor: Angélica Gallegos
• Viernes 30 de agosto de 2013 • www.sie7edechiapas.com
EN AYUDA A SU RECUPERACIÓN
FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E
Aunque se cuenta con recursos limitados, la Comisión para el Desarrollo y Fomento del Café de Chiapas (Comcafé), intentará dar un reimpulso al café chiapaneco, con el objetivo de contribuir al desarrollo de este sector y que su recuperación sea más rápida, luego de que la plaga conocida como “roya” afectó gravemente a los plantíos que producen este grano. El titular del Comcafé, Jorge Baldemar Utrilla Robles, explicó que para ello y con la asesoría de expertos internacionales, se pretende crear una “marca” que de posicionamien-
Se pretende crear
una marca que posicione el grano a nivel mundial; luego de que la plaga conocida como “roya” afectó gravemente a los plantíos
to e identifique el café chiapaneco con una calidad de excelencia para darlo a conocer al mundo, a través del mercadeo. En ese sentido, dijo que aunque el proyecto contempla extenderse a la mayor parte de las naciones del mundo, se pondrá especial énfasis en países como Dinamarca, Finlandia, Noruega y Holanda que son quienes mayor consumo de café registran.
DIREC TORIO GENERAL FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Administrador Único direccion@sie7edechiapas.com.mx
LUIS ALFREDO SIERRA SÁNCHEZ Representante Legal legal@si7edechiapas.com.mx
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General direccion@sie7edechiapas.com.mx
JUAN A. GRAJALES PALACIOS Asesor Financiero Externo
“Los cafés chiapanecos hoy por hoy siguen siendo de muy alta calidad, pero tenemos que decírselo al mundo que el de nuestro estado es un café que compite con los mejores del mundo como el Blue Montain de Jamaica o con los colombianos que tienen el icono de Juan Valdez, tenemos las mismas condiciones para hacer una promoción un tanto agresiva para posicionarlo.” Pero además y en la misma estrategia, el funcionario dijo que en coordinación con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), impulsarán el consumo de café en el propio mercado interno,
FOTO: INTERNET
Iniciará Comcafé promoción “agresiva”para dar impulso del café chiapaneco
pues de acuerdo con las estadísticas cada mexicano consumo un aproximado de 900 gramos al año, lo que es “nada” si se compara con los 14 kilos que consumen los noruegos; los ocho de los estadounidenses e incluso los cinco de los brasileños. Lamentó que en Chiapas que es donde la calidad del café es reconocida a nivel internacional se utilice aproximadamente un kilogramo por persona anualmente, por lo que es necesario aumentar el consumo a través de la promoción del producto. “Producimos pero no consumimos, tenemos que decirle al mundo que café por mucho es
EDITORES ESTADO Angélica Gallegos NACIONAL INTERNACIONAL Marcela Tejeda
CODIGO ROJO Samuel Grajales
SOCIALES Luis Álvarez
DEPORTES Alberto Castrejón
REPORTEROS Nayeli Mijangos Issa Maldonado Fernando Cantón
DISEÑADORES Petry Castillejos Ramos Luis Eduardo Castro CIRCULACIÓN Gerardo Guillen Domínguez
El Sie7e de Chiapas es impreso y editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: 01 961 12 137 21 dirección@sie7edechiapas.com.mx Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
benéfico, te mantiene dinámico, te estabiliza las actividades cerebrocorporales, entonces vale mucho la pena consumir el café.” Dijo que a través de gestorías del Gobierno ante la Sagarpa se obtendrá una cantidad importante de recursos para el posicionamiento de marca, promoción en el mercado mundial y sobre todo la posibilidad de contratar gente de muy alta experiencia para el desarrollo y el fomento del café chiapaneco.
s dector o n o Teléfión al le 1 72 atenc
3 35 1 2 1 406 apas.com 60.sie7edecheis/ventas
www cripcion sus
30082013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
MANIFESTACIÓN EN TUXTLA
3
ORGANIZACIÓN
FOTO: ALBERTO HERNÁNDEZ
FNLS encabeza hoy bloqueos carreteros en diversos puntos de la entidad
FOTO: ISSA MALDONADO
ALBERTO HERNÁNDEZ I EL SIE7E
Transportistas de carga exigen se retire a unidades piratas Aseguran que circulan con placas particulares y de servicio público federal. ISSA MALDONADO I EL SIE7E
Transportistas establecidos en Chiapas, paralizaron las principales calles de la Avenida Central, para reiterar al gobierno chiapaneco, el retiro de unidades piratas, que ha mermado sus ganancias drásticamente. Cerca de las 10:00 de la mañana, más de 150 unidades de volteo se concentraron en la Avenida Central, como parte del rechazo al transporte ilegal. Celso Sánchez Nirucumbo, secretario general de la Unión de Camiones de Volteo, dijo
en voz de los afectados, que la petición al gobernador Manuel Velasco Coello, es que retire a los camiones piratas que circulan con placas particulares y de servicio público federal. Y es que, precisó que en el estado se ha detectado que circulan unas 200 unidades irregulares en diferentes modalidades tanto estatal y federal, lo cual, representa pérdidas económicas significativas para los 400 agremiados al sector de carga pesada. Aunque las calles cercanas al Parque Central están bloqueadas por los maestros de
la Sección 7 del CNTE, los transportistas encabezaron la manifestación a bordo de sus unidades. Finalmente, el secretario advirtió que “si no tenemos respuesta vamos a organizarnos, vamos a perseguirlos nosotros personalmente y posiblemente haya golpeteos, si eso es lo que la autoridad quiere lo vamos a hacer, porque nosotros estamos concesionados desde hace muchos años y no es posible que alguien que no está derecho esté comiéndose lo que tenemos que hacer nosotros”.
San Cristóbal de Las Casas.- A partir de las ocho de la mañana de este viernes (hoy) en el marco del Día Internacional del Detenido-Desaparecido, el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) realizará bloqueos carreteros en diversos puntos de la entidad, informaron integrantes de la organización. En rueda de prensa realizada en esta ciudad, precisaron que las movilizaciones y bloqueos se llevarán a cabo en los municipios de Ocosingo, Altamirano, Chiapa de Corzo y Villa Comaltitlán. Afirmaron que la detención desaparecida “es la más grave violación a los derechos humanos, pues no sólo afecta a la víctima, sino a todo su entorno social del cual fue sustraído”. Recordaron que durante las dos pasadas administraciones federales panistas se registraron más de 70 mil detenidos-desaparecidos, de los que el 80 por ciento corresponde a los últimos sie7e años, por lo que “a partir de 2007 ha habido un creci-
En el marco
del Día Internacional del Detenido-Desaparecido
miento exponencial en esta materia”, mencionaron. Revelaron que en aquel año fueron detenidos en Oaxaca los señores Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, reivindicados por el Ejército Popular Revolucionario-Partido Democrático Popular Revolucionario (EPRPDP), así como de Francisco Paredes Ruiz en Michoacán. “Reafirmamos nuestra lucha por exigir la presentación con vida de nuestros compañeros detenidos-desparecidos, pues es una obligación moral que el pueblo mexicano, personalidades y organizaciones populares consecuentes, progresistas y democráticas deben llevar a cabo de manera permanente; en México hay miles de personas que padecen la desaparición de familiares y amigos, y este problema se agudiza por el clima de impunidad que impera en los órganos de procuración de justicia de nuestro país”, concluyó el FNLS.
4
SIE7E DE CHIAPAS 30082013
ESTATAL
PARA AUTOSUFICIENCIA
TECNOLOGÍA EDUCACTIVA
Chiapas cuenta con la red de telemedicina más grande de Latinoamérica
Fortalecen alternativas de ingresos y alimentación en Jiquipilas COMUNICADO I EL SIE7E Jiquipilas.- Con la finalidad de promover la autosuficiencia alimentaria y fortalecer la economía de las mujeres de Jiquipilas, el gobernador Manuel Velasco Coello les entregó paquetes de aves de traspatio, con los que tendrán una nueva alternativa de ingresos para sus hogares y de alimentación para sus familias. Un total de dos mil mujeres resultaron beneficiadas con esta entrega en la que se invirtieron más de 570 mil pesos, y que pretende abatir la carencia de proteína de origen animal en la dieta alimentaria de la población que habita en las localidades de muy alta marginación. “Este es el primero de muchos otros programas que vamos a ir impulsando a favor de las mujeres, estamos decididos a entregar más apoyos, pero el día de hoy se está beneficiando a más de dos mil mujeres trabajadoras y a madres de familia de Jiquipilas y lo estamos haciendo entregándoles las aves de traspatio”, destacó. Desde el Domo de la Unidad Deportiva del municipio de Jiquipilas, el mandatario estatal resaltó que la alimentación es un derecho humano, reconocido universalmente y establecido en el artículo 4º de la Constitución Política Mexicana. Detalló que en las Unidades de Producción Familiar, el traspatio
Manuel Velasco
entregó aves de traspatio a dos mil mujeres de este municipio e inauguró vialidades y aulas
es un lugar que cuenta con gran potencial productivo que permite dar integralidad en los sistemas de producción, permitiendo obtener mayor diversificación en los niveles de nutrición y de fuente de ingreso que mejora la economía de las familias rurales. En ese sentido, el secretario del Campo, Julián Nazar Morales, explicó que este programa que arranca en el municipio de Jiquipilas, será replicado en todo el estado, pues a través de éste se fomenta la participación de la mujer en la economía familiar, con la entrega de ocho hembras y cuatro gallos para su reproducción. Posteriormente, el mandatario chiapaneco inauguró un aula en la escuela Preparatoria Agropecuaria de Jiquipilas, con inversión, a través del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas (Inifech), de 691 mil pesos. “Este año destinamos 32 millones de pesos del Inifech para rehabilitar y construir nuevas aulas aquí en el municipio de Jiquipilas”, expresó Manuel Velasco.
Puntualizó que la educación es tema prioritario de su gobierno, a fin de elevar la calidad con espacios dignos donde las niñas y niños puedan prepararse y tomar sus cursos escolares. Por eso, dijo que en materia educativa se continuará construyendo e invirtiendo en más infraestructura. “Construiremos más aulas y escuelas donde se requieran, más universidades en algunas regiones del estado donde se necesitan, pero también vamos a seguir invirtiendo en libros y en educación para elevar la calidad educativa”, destacó. De igual manera, hizo referencia a que en Chiapas ya se imparte la nueva materia de Educar con Responsabilidad Ambiental, para generar conciencia por el cuidado del medio ambiente. Dentro de las actividades de esta visita de trabajo a Jiquipilas, el Ejecutivo estatal inauguró la pavimentación de calles con concreto hidráulico, obra a la que se destinó una inversión de un millón 748 mil pesos, para beneficiar a 10 mil habitantes. “Hace unos momentos inauguramos la entrada de la calle principal de la ciudad en el barrio San José y el barrio San Francisco, es parte de este programa de apoyos para la rehabilitación de calles que tenemos en Jiquipilas y en todo Chiapas”, agregó el mandatario estatal.
Chiapas avanza en el manejo de la tecnología para mejorar los servicios públicos de salud, al contar con la red de telemedicina más grande del país e incluso de América Latina, de acuerdo con información del Centro Nacional de Excelencia Tecnológica (Cenetec). Con el uso de la telemedicina, el estado de Chiapas pretende acercar los servicios médicos especializados a los municipios con menor índice de desarrollo humano y, en consecuencia, avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio enfocados a reducir la mortalidad infantil, mejorar la salud materna y combatir el VIH/ Sida, el paludismo y otras enfermedades. Al inaugurar el Taller de Capacitación de Equipamiento de la Red Estatal de Telemedicina, en representación del secretario de Salud estatal, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el subdirector de Planeación en Salud, Rigoberto Tipacamú Escobar, manifestó que el uso de las herramientas tecnológicas mejora de manera sustantiva la prestación de los servicios de salud en las unidades médicas. Dijo que debido a la orografía de la entidad es un verdadero reto acercar los servicios de salud a las comunidades, pero el uso de la tecnología y la capacitación y enseñanza continua del personal abonan a elevar la calidad en la prestación de servicio. La red estatal de telemedicina en Chiapas está compuesta por 43 equipos, los cuales están instalados en 40 unidades médicas (hospitales generales, hospitales básicos comunitarios, centros de salud con servicios ampliados y centros de salud), en oficinas centrales de la Secretaría de Salud y uno de ellos es itinerante para fines de capacitación. Personal de ingeniería de las empresas fabricantes del equipamiento es el encargado de impartir la capacitación sobre el
40 unidades médicas
de la Secretaría de Salud del estado integran la red estatal de telemedicina
manejo del equipo tecnológico y médico que funciona en las unidades médicas de la Secretaría de Salud. El jefe del Área de Informática de la dependencia estatal, Alfonso Nieto Grajales, señaló que la capacitación consiste en instruir al personal de salud en el manejo del equipamiento de telemedicina, esto es, el equipo de videoconferencia, la cámara de examinación, el decodificador que envía la señal, el ultrasonido y el electrocardiógrafo. Rodolfo Álvarez del Castillo, director general de IP Solutions, empresa autorizada y certificada por Cenetec para distribuir el equipamiento de telemedicina, habló de las bondades de este equipo, destacando que la videoconferencia es bidireccional, es decir que permite la interacción. Mencionó que actualmente 18 estados de país han adquirido una red de telemedicina, 14 de ellos con la compañía que representa. “La red que más nos orgullece es la de Chiapas porque es probablemente la más grande no sólo de México sino de América Latina”, aseveró. Los coordinadores estatales del proyecto de Telemedicina de la Secretaría de Salud, Silvia Ramírez Ruiz y José Luis Trejo López, dieron a conocer que el taller de capacitación se aplicará en tres etapas al personal de salud responsable del manejo del equipamiento. Detallaron que en esta primera etapa participan las Jurisdicciones Sanitarias de San Cristóbal de Las Casas y Comitán, y en el mes de septiembre próximo se capacitará al resto del personal. Asistieron al acto inaugural el subdirector de Educación y Enseñanza en Salud, Bernardo Elizondo Coutiño; y el coordinador de Investigación, Alberto Garzón y Rincón.
FOTO: CORTESÍA
FOTO: CORTESÍA
COMUNICADO I EL SIE7E
30082013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
Lesbia clama justicia, a ciegas… ALBERTO HERNÁNDEZ I EL SIE7E San Cristóbal de Las Casas.Una mujer indígena perdió un ojo y lucha por salvar el otro, con el que hasta ahora tampoco ve la luz, tras haber recibido un balazo en el rostro, agresión hecha por su esposo, de quien pide a las autoridades reciba todo el peso de la ley. Lesbia Gómez Entzín es el nombre de la fémina, de 24 años de edad y originaria de la comunidad Napité, en el municipio de San Cristóbal de Las Casas, quien acusó que fue baleada en la cara por negarse a cortar unas manzanas para su esposo Jorge Navarro Gómez. Con las huellas de la agresión cubiertas por un chal de color rojo, la mujer, que logró salvar la pida pero le fue arrancado el ojo izquierdo por el impacto de la bala, y con el derecho aún ve “todo negro”,
FOTO: ALBERTO HERNÁNDEZ
TRAS INTENTO DE FEMINICIDIO
accedió a dar una entrevista a este reportero para dar a conocer el caso. Coraje y tristeza Fue el 15 de julio del año en curso cuando la joven nacida en la comunidad Napité, considerado el pueblo de más difícil acceso y uno de los más pobres del municipio de San Cristóbal de Las Casas, fue víctima de intento de feminicidio por parte de su propio cónyuge. Cuando esto ocurrió, aún vivía con su esposo y sus tres hijos en el poblado La Merced, municipio de Amatenango del Valle. Refiere que en un principio, la noticia de esta agresión se quiso manejar como un accidente, pero al paso de las horas se confirmó que fue un intento de feminicidio, aunque éste no llegó a concretarse. “Mi marido me tiró un balazo en mi cara, luego de que me pidió unas manzanas pero como estaba
lloviendo muy fuerte, ya no pude salir a cortarlas, por lo que se molestó mucho”, narró con coraje y tristeza. “En esa ocasión nos quedamos en casa de su mamá, él me dijo que yo le diera unas manzanas a su mamá, pero le dije que no encontraríamos en ningún lugar y que no las podía salir a cortar por la lluvia; fue entonces cuando me dijo: ‘no sirves para nada, quieres un 4.10’; no, le contesté, pero fue a buscar su escopeta y después me disparó en la cara”, detalló. Sin recursos económicos Tras la artera acción, Lesbia Gómez permaneció internada durante varias semanas, primero en el Hospital de Las Culturas, en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, y luego en el Hospital Regional de Tuxtla Gutiérrez, de donde fue dada de alta logrando salvar la vida. Ella aún tiene algunos dolores, pero lo que más le preocupa es que no pueda ver; “perdí un ojo y el otro está vivo pero no se ve bien, veo oscuro nada más, los doctores dicen que aún puedo salvar mi ojo, pero para eso requiero de recursos económicos con los que no cuento”, narró durante la entrevista. Durante la entrevista, y siempre con el rostro cubierto, la mujer indígena estuvo acompañada por sus padres Enrique Gómez López y Herlinda Entzín Pérez, ambos de origen tseltal, originarios de la propia comunidad Napité, donde ahora vive Lesbia y sus hijos, Lucía, Adrián y Martín, de apellidos Navarro Gómez. El padre, Enrique Gómez López, platicó que “cuando ocurrie-
A COMISIÓN DE VIGILANCIA
ron los hechos, ese muchacho no dijo claramente qué fue lo que hizo, pero luego aseguró que él mismo le disparó en el rostro con la escopeta, porque primero estaba escondido en la casa de su mamá, en la comunidad La Merced; tuvimos que presionar al Ministerio Público y fue detenido en el momento en que vino al Hospital de Las Culturas”. Precisó que el presunto agresor, Jorge Navarro Gómez, permanece detenido en las instalaciones del Centro Estatal para la Reinserción Social de Sentenciados (CERSS) No. 5 de San Cristóbal de Las Casas, por el delito de feminicidio en grado de tentativa. “A mi hija le dieron de alta el 3 de agosto, vive allá con nosotros en la comunidad Napité, con sus tres hijos, los estamos cuidando, pero su hijo pequeño no tiene leche, y los otros dos tampoco tienen ropa ni cobijas, porque todas las cosas se las llevaron los de la familia del muchacho y no le han dado apoyo a nuestra hija”, afirmó. Justicia y ayuda humanitaria Lamentó que Lesbia Gómez haya quedado ciega debido a la agresión sufrida de parte de su esposo; “ella está ciega, con un ojo no mira y el otro se lo quitaron por el balazo que recibió, tiene dolores en su cara, puede hablar bien, come bien, pero no tiene la vista”, describió, y agregó que el balazo fue en el lado izquierdo, donde le quitaron el ojo; “los doctores dijeron que sí va a mirar pero hasta el momento no ha recuperado la vista”, indicó.
Podrían unirse diputados locales del PRD y Verde Ecologista para exigir cuenta pública de Juan Sabines FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E
ANUNCIA CONECULTA CHIAPAS REALIZACIÓN DE LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
FOTO: INTERNET
FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E El director del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta), Juan Carlos Cal y Mayor Franco, anunció que del 13 al 22 de noviembre nuestra entidad será sede de la XXXII Feria internacional del Libro del Instituto Politécnico Nacional. El funcionario detalló que las actividades de la FIL en Chiapas se realizarán en el Parque Central de Tuxtla Gutiérrez, en donde estarán presentes destacados ponentes invitados de algunos países como Uruguay. Abundó que para ello el Coneculta y el IPN, firmaron un acta para la instalación del comité organizador, a través del cual tendrán que cumplir diversas actividades como la difusión del evento entre otras más. En el evento participarán al menos 70 casas editoriales con más de 60 mil libros de diversos temas, sin embargo se destacarán aquellos escritores
Expondrán
sus obras más de 70 casas editoriales con un aproximado de 60 mil libros de todos los temas
chiapanecos de renombrada importancia como Mario Nandayapa, Eraclio Zepeda, Franco Lázaro Gómez entre otros.
Mismos que serán promocionados en los foros que se organicen durante los ocho días que permanezca la FIL en Chiapas, en donde además se busca promover el fondo editorial de IPN y acercar los fondos editoriales en apoyo al desarrollo de la cultura de la población chiapaneca. “Nosotros tenemos la obligación y compromiso de coordinar la difusión de la
FIL 2013 a través de oficios, invitaciones, trípticos, información en periódicos de mayor difusión, radio y televisión entre otros”. Cal y Mayor Franco mencionó que en esta feria además de la literatura, se contará con talleres de fomento de la ciencia, concierto de rock, danza contemporánea y actividades que destaquen la cultura de Chiapas.
5
La bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), del Congreso del Estado, podrían hacer una frente común para exigir al presidente de la Comisión de Justicia del Congreso del Estado, José Ángel Córdoba, entregue copia de la cuenta pública de Juan Sabines Guerrero, así como las observaciones que pudiera contener hechas por el Órgano de Fiscalización. Lo anterior lo dejó entrever la diputada Alejandra Soriano del PRD, luego de conocer unas declaraciones del diputado Emilio Salazar Farías del PVEM, en el sentido de que también le ha sido negada la documentación de la Cuenta Pública de Sabines Guerrero. Señaló que de acuerdo a una información que consultó, el coordinador de la bancada del PVEM en el Congreso del Estado, reveló que como presidente de la Comisión de Hacienda e integrante de la Comisión de Vigilancia, desconoce el informe del análisis de la cuenta pública del ex mandatario. “A 54 días de haber sido entregado el informe de revisión y fiscalización de la cuenta pública sabinista, dicho legislador ni los demás integrantes como Luis Fernando Castellanos Cal y Mayor que es el presidente del Congreso del Estado, Noé Castañón Ramírez, Isabel Ancheyta, José Antonio Albores y el diputado Francisco Javier Morales.” La legisladora señaló que de acuerdo con Salazar Farías ninguno de los integrantes conocen ni una sola letra del informe, por lo que el único que la resguarda celosamente es el presidente de la comisión de justicia José Ángel Córdoba. Lo anterior pese a que es una obligación proporcionar a los integrantes de las Comisiones la información de los asuntos a tratar antes de sesionar, de acuerdo con los artículos 66 y 69 del Reglamento Interior del Congreso del Estado.
6
SIE7E DE CHIAPAS 30082013
ESTATAL
GIRA DE TRABAJO
SECRETARIA DE SALUD
NICOLÁS GUZMÁN I EL SIE7E
Palenque.- Una presunta clínica, se dicen ser llamar campaña internacional de medicina celular, fue clausurado por la secretaria de salud de Chiapas, esta presunta clínica no cumplen con las normas oficiales de la ley de salud como clínica para una especialidad se tiene que cumplir con las leyes de salud pública y contar con el registro ante Comisión federal para la protección de contra riesgos sanitarios Cofepris. La clausura fue con base de la orden de trabajo, 374 de 27 de agosto 2013, indica, se encontró el edificio no apto para uso de una clínica, las condiciones es para bodega, por la cual no están cumpliendo con las normativas para funcionamiento como una clínica, “es más estos presuntos doctores dicen ser de talla internacional es por eso la población se encontraba desconcertada, al ver que no se está cumpliendo con las leyes de salud de México, y así se anuncian para atraer sus clientes”. Se remarcó que si son de marca internacional, entonces ellos deben de saber las normativas de salud de cada país, se pudo constatar que no cuentan con una especificación científica de los tratamiento, los medicamentos
No cuentan
con una especificación científica de los tratamiento, los medicamentos no están registrado ante la Cofepris
no están registrado ante Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios Cofepris, señala. Se informó, se contradicen con contratamiento, primero se les informa que es un medicamento y luego se les dice que no, que solo son complementos alimenticios, la presunta clínica tiene un presunto número de Cofepris en sus anuncios y no se encuentra en el registro nacional, las acciones tomadas es por las diversas preguntas que hacen la población, si ellos cuentan con el aval de la Secretaría de Salud en México y si están registrado ante las instancias correspondientes y algunos en los números 01800 COFEPRIS, se indicó. Cabe mencionar, hace un año esta clínica, estuvieron en Palenque, dieron consulta en la Casa de la Cultura, estas instalaciones están en pésimas condiciones, ahora regresaron se instalaron en una bodega donde se constató que no es posible con supuesto tanto prestigio y realicen consultas en lugares de pésimas condiciones, señalaron.
FOTO: CORTESÍA
FOTO: NICOLÁS GUZMÁN
Clausuran clínica de Medicina Celular por no cumplir con normativa
La idea es que Chiapas sea uno de los estados más favorecidos con ésta redistribución del padrón, afirma titular
Se duplica en Chiapas el padrón de beneficiarios de Liconsa REDACCIÓN I EL SIE7E
En una intensa gira de trabajo por el estado de Chiapas y en seguimiento a la atención de los 55 municipios de la Cruzada Nacional Sin Hambre, el Director General de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, inauguró la lechería “La Condesa” ubicada en el municipio de Tuxtla Gutiérrez, que beneficiará a cerca de 400 personas. Durante la inauguración, el funcionario federal anunció que el padrón de beneficiarios en Chiapas, crecerá este año de 110 mil a 195 mil 132 personas que recibirán la leche fortificada; duplicando la meta establecida y se espera que al cierre del año se alcancen a beneficiar a 200 mil personas, privilegiando a las zonas indígenas, con una inversión de 145 millones de pesos, “la idea es que Chiapas sea uno de los estados más favorecidos con ésta redistribución del padrón”. Al dirigirse a los beneficiarios, señaló que esta gira de trabajo servirá para constatar que se dé cabal cumplimiento a las instrucciones del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, de hacer efectivo el derecho constitucional de los mexicanos, a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad, como mandata el artículo cuarto constitucional. “Estamos reorientando el programa Liconsa, ya que este
programa estaba en muchas zonas y colonias en donde las personas tenían un poder adquisitivo importante y este programa no iba a comunidades indígenas y no iba a muchas colonias populares como ésta, el día de hoy, por instrucciones del Presidente Peña, estamos llegando a muchas colonias a donde hay carencias y pobreza extrema”. Indicó que el día de hoy se abriendo 17 lecherías más en el estado, con la finalidad de tener a familias chiapanecas más sanas y más fuertes, al consumir un producto de primera necesidad, que mantendrá su precio en lo que resta del año a 4.50 pesos el litro. “Esta leche que van a consumir a partir de hoy, sobre todo los niños, provocará que crezcan dos centímetros y medio más que un niño que no toma leche Liconsa, según los estudios del Instituto Nacional de Nutrición, además; otro de los beneficios, es que ayuda a elevar masa muscular hasta 700 gramos más y ayuda en el déficit en el coeficiente intelectual”. Acompañado de la Directora de Abasto de Liconsa, Leticia Gómez; del Secretario de Desarrollo y Participación Social del Estado, Miguel Ángel Córdoba Ochoa; del Delegado de la Sedesol en Chiapas, Eduardo Zenteno Núñez; del Diputado Local y Presidente de la Comisión de Desarrollo Social, Mar-
cos Cancino y del Coordinador Estatal del Programa Oportunidades, Rubén Zuarth Esquinca, enfatizó que todas estas acciones en beneficio de las familias más vulnerables, es gracias a la Política Social del presidente Enrique Peña Nieto y del Gobernador visionario de Chiapas, Manuel Velasco Coello. En su intervención, Miguel Ángel Córdoba Ochoa, Secretario de Desarrollo y Participación Social del Estado, señaló que el Gobernador Manuel Velasco Coello, ha instruido caminar conjuntamente entre federación y estado, ya que a nivel nacional son 400 municipios que se encuentran dentro de la Cruzada Nacional Contra el Hambre de los cuales 55 de estos están en Chiapas, por lo que es importante redoblar esfuerzos. Durante su gira de trabajo por la entidad, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, también inauguró la Lechería Liconsa “Ribera Las Flechas” que beneficiará a 303 personas del municipio de Chiapa de Corzo. Además se llevó a cabo la “Firma del Convenio de Coordinación” encabezado por el titular de Liconsa y el Gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, con la finalidad de establecer mecanismos de acción en la entidad en el marco de la Cruzada Nacional Contra Hambre, para poder entrar a comunidades marginadas.
30082013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
7
CONAFOR
Cierra temporada, con 421 incendios y más de 20 mil hectáreas devastadas ISSA MALDONADO I EL SIE7E
Al concluir la temporada crítica de incendios forestales en la entidad, la Comisión Nacional Forestal (Conafor), reveló que la superficie afectada en este 2013 fue de 20 mil 669.95 hectáreas, con un total de 421 incendios. Al presentar un balance final, la dependencia ambiental dio a conocer que la entidad finalizó en séptimo y octavo lugar en cuanto a superficie afectada y número de incen-
dios, respectivamente, cuya superficie dañada fue 247.50 hectáreas de arbolado adulto y 951.50 hectáreas de renuevo,
que resultaron severamente dañadas. En ese sentido, el Centro Estatal de Control de Incen-
FOTO: INTERNET
La entidad finalizó en séptimo y octavo lugar en cuanto a superficie afectada
dios Forestales (CECIF), informó que con los incendios ocurridos en la entidad este año se emitieron 374 mil 122 toneladas de bióxido de carbono (CO2) al ambiente. Sobre las regiones más afectadas por las deflagraciones, apuntó que Villacorzo fue el municipio con más superficie quemada, con 4 mil 472 hectáreas, seguido de Ocosingo con 2 mil 47, Cintalapa con 1 mil 878, Chicomuselo con 1 mil 822 y Tonalá con 1 mil 414 hectáreas. En tanto, las Áreas Natura-
les Protegidas, se registraron 92 incendios que afectaron una superficie de 7 mil 972.5 hectáreas, siendo la Reserva “La Sepultura” con una afectación de 2 mil 714.5 hectáreas, seguida de la Reserva “La Frailescana” con 2 mil 530 y la Reserva “Lacantún” con 1 mil 818 hectáreas. Además, el CECIF precisó que para el estado un total de 32 mil 333 personas colaboraron a sofocar los incendios, en su mayoría (13,745) aportados por el sector social. En el escenario nacional, la Conafor señaló que fueron destinados 760 millones 144 mil pesos para la campaña de protección contra incendios forestales, recurso con el que se pagaron brigadas rurales, brigadas oficiales, programas de empleo temporal y gastos de operación. Finalmente, de enero a la fecha, se han registrado 10 mil 311 incendios forestales en 32 estados, afectando una superficie de 407 mil 503.85 hectáreas.
PGJE
Dictan formal prisión a cinco hondureños por extorsión NOTIMEX I EL SIE7E
Fueron denunciados por un grupo de migrantes, que momentos antes había sido despojado de sus pertenencias
FOTO: INTERNET
Playas de Catazajá.- El Juez Primero del Ramo Penal con sede en esta localidad dictó auto de formal prisión contra cinco hondureños, presuntos asaltantes de migrantes, por hechos ocurridos en Palenque. En un comunicado, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) indicó que los imputados son Wilmer José Solís Quiñones, de 19 años de edad; Antonhy Jean Carlos Santos Torres, de 19; Ever Yoel Medina Telcid, de 22; Enrique Martínez Orellana, de 21; y Thomas Emilio Díaz Ramírez, de 30. Señaló que los delincuentes fueron denunciados por un grupo de migrantes, que momen-
tos antes había sido despojado de sus pertenencias. La detención, precisó, se lle-
vó a cabo en las inmediaciones de las vías del tren en la colonia Pakal-Na del municipio de Pa-
lenque por los delitos de extorsión y asociación delictuosa. De acuerdo con las investi-
gaciones, los indiciados cobraban a los migrantes 100 dólares para dejarlos subir al tren, de lo contrario los amenazaban con arrojarlos de la máquina en movimiento. En su declaración ministerial, los detenidos, que confesaron pertenecer a la banda denominada Mara Salvatrucha MS13, se encuentran recluidos en el Centro de Reinserción Social para Sentenciados número 17 en el municipio de Playas de Catazajá.
8
SIE7E DE CHIAPAS 30082013
ESTATAL
PIROTÉCNIA
GUILLERMINA MEZA I EL SIE7E A unos días de que inicien los festejos del 203 aniversario de la Independencia de México, el director de Protección Civil Municipal, realizó el llamado a los comerciantes para evitar vender pólvora y todo tipo de fuegos pirotécnicos, para evitar ser sancionados. Luis Gerardo Conde Gutiérrez, director de esa área, anunció que breve pondrán en marcha el “operativo pirotecnia”, mismo que consiste en supervisar, que no se expendan esos productos en las calles y no representen inseguridad para las personas. “Protección civil municipal, supervisará que no exista ninguna circunstancia que pueda provocar algún problema para la vida de las personas.” El funcionario municipal dio a conocer que a quienes se les sorprenda vendiendo este tipo de mercancía, serán sancionados, conforme al reglamento que marca la ley federal de armas de fuego y explosivos. “Existe un reglamento, que no directamente nosotros la regulamos, pero si no están acreditados para vender eso, se les va a quitar la mercancía y sancionar en su momento. Evitemos comprar la pirotecnia generalmente provoca más peligro que diversión en su momento.” Las autoridades solicitaron a los padres de familia extremar precauciones y vigilar que sus hijos no manipulen pirotecnia y que si lo hacen, sea con supervisión de un adulto. Cabe destacar que según las autoridades en el mes patrio y durante las fiestas de Navidad y Año Nuevo las ventas de fuegos artificiales aumentan. El riesgo de los fuegos artificiales Los fuegos pirotécnicos, que de artificiales no tienen nada, año tras años dejan una secuela de daños, principalmente en niños y niñas que no tienen la conciencia adecuada al momento de usar estos artefactos. Por ello la manera más segura de prevenir las lesiones ocasionadas con los fuegos artificiales es no usándolos. Todos los años, en nuestro país, sectores públicos y privados especialmente relacionados al sector salud, recomiendan la prohibición de los fuegos artificiales, con el propósito de evitar que niños y niñas puedan ser afectados.
Fuegos
artificiales… peligro latente Incendios, quemaduras, mutilaciones, intoxicaciones, envenenamiento, contaminación sonora y ambiental, son algunos de los riesgos que hay que prever cuando se adquieren Las lesiones relacionadas ocurren con mayor frecuencia en manos, dedos, ojos, cabeza y cara
30082013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
9
Leyes En el año 2006, el Poder Ejecutivo, mediante un decreto, prohibió la venta de fuegos artificiales, a la vez que anunció que sólo se autorice la venta a las empresas que realizan espectáculos. Con esta medida se pretendía evitar casos lamentables. Por su parte, el Congreso convirtió en Ley un proyecto para controlar y regular la producción de pirotécnicos, esta prohíbe totalmente la producción, comercialización, transporte, almacenamiento, distribución, adquisición y uso de artículos pirotécnicos o fuegos artificiales, salvo a las personas físicas y morales que establece la ley. A pesar de las medidas de las autoridades cada uno de los padres y madres deben tomar medidas para que ningún miembro de su familia se vea afectado por los fuegos artificiales. Lesiones y riesgos por fuegos artificiales Las lesiones relacionadas con los fuegos artificiales con mayor frecuencia ocurren en las manos y dedos, ojos, cabeza y la cara. Estos provocan quemaduras, contusiones y laceraciones. Incendios, quemaduras, mutilaciones, intoxicaciones, envenenamiento, contaminación sonora y ambiental, son algunos de los riesgos que hay que prever cuando se adquieren y manipulan pirotécnicos. La mayoría de las lesiones se presentan en las manos y en la cara, por el acercamiento de estas partes del cuerpo al encender los artefactos. Aunque siempre se tiene en mente a los niños para hacerles advertencias, también los adultos deben cuidarse de los fuegos artificiales. Recomendaciones La primera consideración es la información incluida por el fabricante en el empaque o envoltura que debe brindar al usuario las debidas garantías de seguridad, tanto para la manipulación como para el traslado de estos artificios. No está de más advertir que debe evitarse la compra de productos que no tengan como mínimo, y en español, la marca o nombre del fabricante, el registro industrial o mercantil, la clase a la que pertenecen (para interiores, al aire libre, para profesionales, para la Fuerza Armada), el número de unidades que contienen, efectos que producen, advertencias de seguridad. Luego hay que observar la mecha o sistema de iniciación: Este debe ser fácilmente identificable, su comienzo claramente perceptible, y protegido contra el encendido imprevisto. Entre la gran variedad de pirotécnicos hay que evitar adquirir los que generen fragmentos que puedan lesionar a las personas o afectar bienes. Te recordamos que la forma más segura de prevenir las lesiones relacionadas con los fuegos artificiales es dejando el uso de estos a profesionales que han recibido entrenamiento.
10
SIE7E DE CHIAPAS 30082013
ESTATAL
TUXTLA
FOTO: INTERNET
Roque Morales, exdirigente del SUTSM, pretendía infiltrarse en elecciones a la nueva dirigencia
ISSA MALDONADO I EL SIE7E
José Manuel Ramírez Álvarez, candidato por la planilla verde por la dirigencia del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Municipio de Tuxtla Gutiérrez (SUTSM) –
hasta el momento con único registro- dio a conocer que el exdirigente, Roque Morales Santiago, pretendía intervenir en las elecciones a efectuarse el próximo 9 de septiembre. Lo anterior, no ocurrió, dijo el aspirante, debido a que la
planilla blanca, la cual sería apoyada presuntamente por el exdirigente, no alcanzó a registrarse dentro de la fecha establecida. “Hasta la media noche del 26 de agosto la comisión esperó a la otra planilla pero no se presentó, entonces no quedará
tamiento capitalino la autoridad que intervenga en el caso. “Ahora estamos enfocados a un nuevo proyecto, Roque Morales no existe más en este sindicato”, dijo. Por último, el aspirante a la dirigencia del SUTSM, dijo que esperan el proceso de elección, el 9 de septiembre.
PRIMER INFORME
ANÁLISIS INTEGRAL
Inicia Ayuntamiento de Tuxtla retiro de concesiones de puentes peatonales FOTO: INTERNET
FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E Ante el deterioro falta de iluminación y diversos riesgos para los peatones en los puentes peatonales que están concesionados en Tuxtla Gutiérrez, el Ayuntamiento de la ciudad retirará dichos permisos para retomarlos y que estos realmente sean de utilidad a la ciudadanía, señaló el alcalde Samuel Toledo Córdova. Explicó que pese a que en diversas ocasiones han solicitado a los concesionarios dar atención a los puentes, estos no han respondido por lo que ya se inició la revocación de permisos para ser “comercializados”. Abundó que se ha concluido un diagnóstico y un análisis integral de la situación en que se encuentran los puentes peatonales, que se daban en concesión a cambio de que se construyeran más de
más que seguir el protocolo y asumir el cargo al no haber otro contendiente”, expuso Ramírez Álvarez. Sobre su opinión acerca del enriquecimiento ilícito, apoyado por familiares de Morales Santiago, dijo que será el Ayun-
Debido a que la planilla blanca la cual sería apoyada presuntamente por él
Ante falta
de mantenimiento y riesgos para ciudadanía
estos pasos elevados y por supuesto que tuvieran las condiciones necesarias de seguridad para las personas. “En la mayoría de los puentes no es así, no se les ha dado el mantenimiento correcto y no ha habido la construcción de uno solo, así que se les está llamado a todas las personas que se les había dado la oportunidad de explotar todo esto e inclusive se les va a retirar estos permisos que se tienen.”
A la par del retiro de concesiones de los puentes peatonales, indicó que se hará un lanzamiento de proyecto de puentes que permita a la gente no exponer su vida, principalmente en los libramientos norte y sur donde ha habido muchos accidentes por falta de iluminación y el exceso de velocidad de los automóviles. Samuel Toledo señaló que ya se tiene todo el estudio jurídico acerca de las concesiones y descubrieron que incluso existían permisos que ni siquiera estaban autorizados por el Cabildo, por lo que se están realizando las acciones para dar legalidad a este proceso. En ese mismo sentido, dijo que se está apostando mucho a la iluminación de los libramientos y otras partes de la ciudad, por lo que de igual manera se están buscando las mejores alternativas para dar este servicio y evitar accidentes.
México se encauza en la ruta correcta del desarrollo: ESF COMUNICADO I EL SIE7E
En el marco del Primer Informe de Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, el diputado Emilio Salazar Farías, afirmó que México se encauza en la ruta correcta del desarrollo, sentando las bases para un crecimiento sostenido a largo plazo, “el primer año de gobierno simboliza la dirección, el rumbo y el ritmo de trabajo que mantendrá el gobierno federal a lo largo de los próximos cinco años para transformar a México”. “Con las acciones implementadas, el gobierno asume su corresponsabilidad y compromiso para mover a las instituciones, las políticas públicas, los programas y presupuestos para dar resultados reales y positivos a la ciudadanía; el saldo que se presenta es positivo, se refrenda la promesa de tener mayor seguridad, justicia, crecimiento económico, combate a la corrupción, gobernabilidad democrática y seguridad social”, dijo. Emilio Salazar, externó que el Presidente Enrique Peña Nieto está ejerciendo un gobierno democrático, que se está caracterizando por construir acuerdos y
consensos con las demás fuerzas políticas del país, “ha sido un importante acierto la firma del Pacto por México, donde los principales partidos políticos, junto con el Gobierno de la República se han comprometido con los cambios que necesita el país”. “El Gobierno de la República tiene visión y rumbo claro del país que queremos construir en los próximos años, cada decisión tomada, cada acción emprendida responde al gran objetivo de transformar a México, impulsando reformas de gran calado y de importancia para los mexicanos, como la Educativa, Energética y Financiera, que permitirán garantizarle a México condiciones óptimas de desarrollo”, recalcó. El Diputado Salazar Farías, expresó que el presidente Enrique Peña Nieto está tomando decisiones muy valientes e importantes, la primera de ellas es que la educación sea un motor de desarrollo para México, que los maestros sean los mejores que estén al frente del aula, “de una educación y formación adecuada, depende que la niñez mexicana pueda aportar el día de mañana todo su talento y capacidad”.
30082013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
EMPLEO
11
CAMPAÑA
Ganan universitarios chiapanecos concurso regional de Diseño Gráfico
Médico simula secuestro para faltar a trabajar al IMSS Autoridades judiciales buscan determinar si familiares fueron cómplices o víctimas del engaño MARTÍN CLEMENTE I EL SIE7E Tapachula.- La denuncia de un probable “levantón” y secuestro de un médico Internista del IMSS y del Sector Salud, puso en alerta a las autoridades de la Procuraduría de Justicia en esta ciudad, pues los familiares, a través de distintos medios, habían iniciado su búsqueda; sin embargo, finalmente se conoció que esta persona habría utilizado esa argucia para justificar sus faltas a las instituciones médicas, pues se fue de vacaciones a Cancún con su pareja sentimental que si tenía vacaciones de 10 días. El médico internista del IMSS y del Hospital Regional de Tapachula, Roberto Hernández Ramos, habría sido despedido del IMSS ante la
ausencia prolongada a sus labores, ya que este dejó sus labores para irse de vacaciones, según se informó extraoficialmente por gente cercana a la familia que indicó que este se fue con su novia Claudia Hernández Robelo. Personal de la PGJE tuvo conocimiento del que se dijo habría sido un levantón y secuestro del galeno, en redes sociales familiares hacían lo propio para dar con el paradero de esta persona que además dejó de asistir a sus labores en las instituciones médicas par las que trabajaba. Sin embargo, al concluir las vacaciones de Claudia Hernández Robelo, quien sí tenía su periodo de descanso en esta fecha, también apareció en escena el médico Roberto Hernández y las ins-
tituciones de justicia conocieron que no se trató de un secuestro ni acción parecida sino una simulación de parte de esta persona para justificar sus faltas. Las instituciones de salud para las que trabajan habrían tomado las medidas del caso, presuntamente dieron por terminada la relación laboral por las faltas graves que se cometieron. Por parte de las autoridades de justicia, éstas darán el trámite correspondiente a la denuncia y en su caso se determinará si existe o no sanción alguna para el médico, que presuntamente no había informado a su familia de su viaje de placer o quizás estas fueron parte del intento de engaño a las autoridades de justicia y de salud para las que trabajaba.
Chandel Millán, Jorge Luis Jiménez y Alejandro Armendáriz son los tres jóvenes chiapanecos ganadores del concurso “Un millón de gracias” que lanzara Bonafont y Pronatura Sur A.C entre jóvenes universitarios estudiantes de la carrera de diseño grafico de Chiapas y Oaxaca. La campaña verde, pretende conservar la biodiversidad de México, a través del proyecto de sustentabilidad “Repoblación de Manglares en Chiapas y Oaxaca.” Jorge Luis Jiménez, estudiante de la Universidad Salazar explicó el motivo de su diseño; “participamos más para la reforestación de los mangles ya que toda las ganancias de las botellas serán para la reforestación. La textura es chiapaneca y las hojas de los manglares la representación de los manglares. Entre tantos nunca pensé que mi diseño fuera el ganador. “ Los diseños ganadores se distribuyeron en toda la república mexicana a través de una botella edición especial en la presentación de 600 ml de ésta reconocida marca de agua; el 100 por ciento de las ganancias de la ventas se destinaron a la a la reforestación de tres millones de árboles de mangle de ambos estados. Alejandro Armendáriz Marín, estudiante de la Univer-
Por convocatoria
de Pronatura y Bonafont para hacer conciencia sobre importancia de manglares
sidad Fray Bartolomé de las Casas, habló de lo gratificante que resultó su experiencia a nivel personal y profesional: “Me base más en diferentes parte representar las hojas, las ramas y esto conforma mi diseño. Es una gratificación de poder ayudar a la reforestación de los manglares.” El concurso se realizó el pasado mes de febrero con la participación de más de 30 estudiantes interesados en unirse a la causa y plasmar su ingenio, diseñando la etiqueta para las botellas edición especial de Bonafont, inspirándose en la importancia que tienen los manglares dentro de los ecosistemas mexicanos. Chandel Millán, estudiante de la Universidad Salazar explicó la composición de su diseño; “El nombre del diseño es “Seamos uno”, la idea principal es que tanto las personas podamos coexistir con la naturaleza, estar en un equilibrio, la persona como incluso las ramas salen de él y que podemos ayudar y coexistir juntos. La botella edición especial y coleccionable está a la venta desde el mes de mayo en tiendas departamentales y comerciales.
FOTO: INTERNET
FOTO: INTERNET
GUILLERMINA MEZA I EL SIE7E
12
SIE7E DE CHIAPAS 30082013
ESTATAL
SALUD
Artritis Reumatoide, enfermedad incapacitante que afecta principalmente al sector femenino
FOTO: INTERNET
Este padecimiento no es curable, el paciente se controla con terapia biológica y física
GUILLERMINA MEZA I EL SIE7E
Al contrario de lo que se piensa, la artritis reumatoide no es una enfermedad exclusiva de adultos mayores; ésta enfermedad a la que hay que tomar muy enserio, es un padecimiento incapacitante; reveló Humberto López Martínez, especialista en enfermedades reumáticas del Hospital Regional “Rafael Pascasio Gamboa.” “La causa se desconoce, son varios factores como antece-
dentes infecciones y hereditaria no se generaliza para todos los pacientes.”
Este padecimiento, se presenta en recién nacidos hasta personas adultas mayores, y son
generalmente las mujeres, en edad productiva y reproductiva a quienes aqueja más esta enfermedad “Las edades que afectan más es entre 20 y 40 años, regularmente son mujeres, tenemos que poder más los ojos en ese grupo de pacientes.” El especialista en enfermedades reumáticas señaló que de los 20 pacientes que reciben diariamente consulta en el hospital regional “Rafael Pascasio Gamboa” 15 son detectados con artritis reumatoide.
Alguno de los síntomas clínicos de esta enfermedad y que pueden detectar esta enfermedad son dolor e inflamación de las articulaciones, principalmente de manos, muñeca, codos, pies, entre otros. El tratamiento de la artritis reumatoide es costoso; este padecimiento no es curable, el paciente se controla con terapia biológica y física. Este tratamiento que ha sido aplicado a pacientes que han mostrado una mejoría de hasta el 80 por ciento que ha permitido la reinstalación a sus labores cotidianas.
CUALIDADES Y PROPIEDADES
Descubren propiedades anticancerígenas en el orégano México, D.F.- Investigadores del Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey, estudiaron las propiedades anticancerígenas del orégano, una hierba aromática frecuentemente utilizada en la cocina mexicana. Los expertos determinaron que algunas sustancias encontradas en el orégano, denominadas fitoquímicos, inducen la muerte de las células dañinas relacionadas con la aparición del cáncer de colon. Aunque los fitoquímicos que contiene el orégano no son nutrientes esenciales para el organismo, estos tienen efectos positivos para la salud. Los investigadores del Tecnológico de Monterrey han encontrado también que este condimento es rico en antioxidantes, por lo que coadyuva a la regeneración celular.
FOTO:AGENCIA ID
AGENCIA ID I EL SIE7E
Investigadores del Tec de Monterrey
han encontrado características antioxidantes que coadyuvan a la regeneración celular
La ciencia ha registrado diversas cualidades y propiedades en el orégano; sin embargo, la doctora Janet Alejandra Gutiérrez Uribe, investigadora del Centro de Bio-
tecnología FEMSA del Tecnológico de Monterrey, señaló que esta especie está compuesta por una gran variabilidad de plantas que definen su sabor. “Por este motivo no es conveniente generalizar que todo el orégano tiene propiedades antioxidantes o anticancerígenas”, puntualizó la investigadora. Por esta razón, más que generalizar al orégano como un alimento funcional, los investigadores del Tecnológico de Monterrey buscan recuperar aquellos compuestos fitoquímicos que se han logrado caracterizar en el alimento. A propósito, el doctor Silverio García Lara, investigador en la misma institución, explicó que para sustraer los fitoquímicos del orégano fue utilizada una técnica conocida como micropropagación, la cual consiste en cultivar tejidos de esa especie in vitro para multiplicar las plantas de manera rápida y en grandes cantidades.
“Este proceso permitió obtener plantas genéticamente similares, a través de ingeniería de mejoramiento molecular. De esta forma, se posibilita la producción eficaz del orégano a través de la obtención de ciertas moléculas que permiten su resistencia ante factores como la temperatura, la humedad, entre otros”. Por otra parte, los investigadores del Tecnológico de Monterrey buscan estrategias que permitan el cultivo sustentable del orégano, ya que esta especie crece como arbusto, en condiciones silvestres, y no existen técnicas adecuadas para su cultivo extensivo y controlado. De acuerdo con el doctor García Lara, para extraer este condimento, las personas dedicadas a ello hacen cortes de las plantas silvestres y esperan a que vuelva a crecer o bien sustraen la especie del suelo lo que provoca su desaparición paulatina.
El doctor García Lara refirió que las técnicas tradicionales de sustracción del orégano repercuten en un proceso de erosión en dos sentidos, ya que se pierde el material genético de la planta, al tiempo que es inhibida su reproducción sustentable. El investigador añadió que la liberación de la biotecnología desarrollada en el Tec de Monterrey, en suma con un proceso de cultivo controlado en viveros, beneficiará tanto a la especie como a las personas cuya actividad económica consiste en el cultivo de orégano. Ambos científicos coincidieron en que esta investigación podría permitir el diseño de un ingrediente, sustraído del orégano, que permitiría dotar de un valor agregado a diversos alimentos. Además, beneficiara de manera directa a los agricultores que se dedican a este cultivo.
30082013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
VIVIENDA
13
CARENCIAS
Falta de nomenclaturas en algunos de los centros turísticos
COMUNICADO I EL SIE7E
El Presidente Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Samuel Toledo Córdova Toledo, encabezó la reunión con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para Trabajadores (INFONAVIT), donde expuso la propuesta del “Modelo de Mejora Normativa del Reglamento de Construcciones de Tuxtla Gutiérrez”, a fin de impulsar el desarrollo integral y sustentable en la capital chiapaneca. Cabe destacar que la presentación de este nuevo modelo para el mejoramiento de la legislación urbana local tiene como objetivo incorporar criterios de sustentabilidad, relacionados con la vivienda y el entorno urbano que promuevan la generación de ciudades compactas, más eficientes en el uso de sus recursos y más competitivas para la atracción de inversión. Dentro de los beneficios que impulsa este nuevo modelo de
construcción en la ciudad contempla la disminución de tiempos de traslado al interior de la ciudad; creación de condiciones para la introducción de sistemas de transporte público cómoda y eficiente; mejor aprovechamiento de redes de servicios públicos de agua, alcantarillado y energía. Asimismo, contempla la facilidad para proveer servicios urbanos como seguridad, limpieza, recolección de basura y mantenimiento del espacio público; provisión más racional de equipamiento urbano como escuelas, hospitales, bibliotecas, mercados; menores emisiones de gases contaminantes, resultando una vivienda de mejor calidad. Acompañado de Yomara Karene González Ávalos, delegada del INFONAVIT en Chiapas, autoridades estatales y municipales expertos en el rubro, regidores, así como representantes de diferentes sectores sociales
Trabaja en temas relacionados
remos a las familias una mejor calidad de vida y un mejor futuro”, destacó. Por su parte, la Delegada del INFONAVIT en Chiapas, reconoció el compromiso del Ayuntamiento tuxtleco por sumarse a los esfuerzos de dicho instituto para trabajar en el mejoramiento de los instrumentos de planeación y normativos que coadyuvan a mejorar el desarrollo urbano y de vivienda de la ciudad, esquemas que permiten mejorar las condiciones y calidad de vida de las familias. Finalmente, Samuel Toledo Córdova expresó que la presente administración municipal trabaja en el diseño e implementación de iniciativas que privilegien el desarrollo sustentable de la capital chiapaneca, al tiempo de refrendar su compromiso con las y los ciudadanos para velar por el bienestar y progreso socioeconómico de Tuxtla Gutiérrez y sus habitantes.
con el ordenamiento territorial, planeación urbana, edificación de vivienda y servicios públicos
y empresariales y órganos colegiados, el Presidente Municipal reconoció la importancia de trabajar en temas relacionados con el ordenamiento territorial, planeación urbana, edificación de vivienda y servicios públicos. “En la presente administración municipal estamos comprometidos a trabajar de manera responsable con las diferentes instancias de gobierno y sociedad organizada, para impulsar un mejor desarrollo urbano de la capital chiapaneca, privilegiando el cuidado del medio ambiente y los recursos de la ciudad. Sin dudad, con la modernización de los servicios públicos básicos y con viviendas amables con el entorno entrega-
CELEBRAN A LOS ABUELOS EN SIMOJOVEL COMUNICADO I EL SIE7E
Se reconoció
a Don Manuel, el abuelito más grande de la población con 113 años de vida
FOTO: CORTESÍA
Simojovel.- Como parte de los festejos del día internacional del adulto mayor, el DIF Municipal de Simojovel que encabeza Josefa Ramírez Consuegra, organizó un evento para festejar en grande a todos los abuelitos del municipio. El festejo dio inicio con una comida para los adultos mayores que asisten al Club, con la música al son de la marimba en el parque central la Presidenta del DIF municipal expresó su orgullo y reconocimiento a todos los abuelitos de la población, los felicitó y los invito a seguir festejando ese día tan especial. Un momento grato fue cuando se reconoció a Don Manuel,
abuelito más grande de la población con 113 años de vida, con el apoyo del Gobierno del Estado
de Manuel Velasco Coello, se entregaron bastones, andaderas y sillas de rueda a los abuelitos que
requieren de aparatos especiales, así como también se les brindó un refrigerio de tamales y refrescos que deleitaron acompañados por la música de maderas que cantan, además que los adultos mayores disfrutaron de la marimba hasta ponerse a bailar para terminar con la celebración. Los adultos mayores se mostraron contentos al recibir muestras apoyos por parte del gobierno municipal al unirse a la celebración de día de los adultos mayores.
FOTO: CORTESÍA
Presentan al Ayuntamiento propuesta de nuevo “Modelo del Reglamento de Construcciones de Tuxtla Gutiérrez”, por parte del INFONAVIT
MARTÍN CLEMENTE I EL SIE7E
Unión Juárez.- Derivado de la falta de nomenclaturas en algunos de los centros turísticos de la región, alumnos universitarios presentan proyectos para colocarlas, contribuir a la modernidad de esas comunidades y facilitar a la ciudadanía los nombres de las calles, Colonias y barrios, por lo que uno de los lugares beneficiados fue el ejido Santo Domingo de este bello municipio. El proyecto de nomenclaturas que había sido proyectado para la comunidad de Puerto Madero en Tapachula, cambió de lugar debido a que no hubo el apoyo y respaldo del ayuntamiento de esa ciudad, por lo que las jóvenes universitarias decidieron trabajar en el ejido donde se encuentra el centro eco turístico casa Grande. El grupo de estudiantes que consolidó este proyecto en Santo Domingo está integrado por Rosalba Cisneros, Fabiola de los Santos, Crucita Vilchis, Nancy Arteaga, Karilia Cifuentes y Erika Gálvez, quienes informaron que para las nomenclaturas contaron el apoyo del Ayuntamiento de Unión Juárez, el CUCS y de Materias Primas “Los Poblanos”, se trata de 46 placas que permitirán identificar las calles de este ejido. Señalaron que el proyecto escolar además del beneficio social les permite la satisfacción de contribuir con esta comunidad que tiene un potencial turístico, por lo que expusieron que esto dará una mejor imagen urbana. Expusieron que muchos de los centros turísticos no cuentan con nomenclaturas no solo de las calles sino de lugares históricos, vestigios e incluso plantas que las caracterizan por lo que indicaron que este proyecto es un llamado a otros grupos, organizaciones y autoridades a que atiendan esta carencia. Las son 46 placas que se habrán de colocar con ayuda de personal de Vialidad Municipal, el ayuntamiento y particulares deberá quedar concluido a mas tardar el próximo sábado.
14
SIE7E DE CHIAPAS 30082013
ESTATAL
EN EL SECTOR CAMPESINO
Anuncian organizaciones movimiento informativo sobre reforma energética
pesinos, y que se culminaría con una movilización importante en la fecha citada. Por su parte, Caralampio Gómez Hernández, vocero de las organizaciones, dio a conocer que consideran que el análisis y debate que se está dando en torno a la iniciativa
Incluirán foros reuniones y demás eventos informativos en donde explicarán su contenido del Ejecutivo federal en materia energética es limitado. “Nosotros consideramos que esta iniciativa de decreto
diente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC), Unión General Obrero, Campesina y Popular (UGOCEP), TOTIKES, Organización Proletaria Emiliano Zapata-Movimiento de Liberación Nacional (OPEZMLN), OCEZ-MLN, CNPA Chiapas, ORCAO, ARIC Histórica, Yachil Atel, ARIC Centro, OPCA, UDP, PT, Izquierda Social-PRD, Alianza San Bartolomé de los Llanos, Central de Organizaciones Campesinas Y Populares (COCYP) y 29 de febrero Huixtán. Concluyeron, que fortalecerán la unidad de su movimiento indígena y campesino en el estado bajo el lema “La defensa de nuestras tierras y territorios”, ya que “sin ellos estaremos, todos, expuestos a una vida de mayor pobreza, exclusión y marginación”.
EJERCICIO 2013-2016
TRANSPARENCIA
Cofel hace manejo responsable de los recursos públicos: presidente
FOTO:ASICH
ASICH I EL SIE7E El presupuesto de la Comisión de Fiscalización Electoral de Chiapas es auditado meticulosamente por el Órgano de Fiscalización Superior en la entidad, y hasta ahora no tenemos ninguna observación; ninguna situación ha sido cuestionada por el ejercicio del recurso público, sostuvo el presidente del organismo público, Erik Alejandro Ocaña Espinosa. “Todo gasto está soportado, inclusive la información está al alcance de los ciudadanos por medio de la página en internet de la Comisión de Fiscalización Electoral.” Aseguró que se ha hecho un esfuerzo por sujetarse a las normas de austeridad y a las normas que la Secretaría de Hacienda, que como entidad normativa prevé para el manejo de los recursos públicos en las instancias de gobierno. El presupuesto para 2013 que ejerce la Cofel es de alre-
apunta a la explotación de los recursos naturales que existen en nuestro país, y así lo confirma cuando señala que nuestra nación cuenta con un gran potencial en materia energías renovables, particularmente en energía eólica, geotérmica hidráulica y minihidráulica biomasa y solar”, afirmó Gómez Hernández. López López agregó que tienen conocimiento de que en el territorio chiapaneco existen grandes reservas de petróleo y minerales, y que su propuesta es básicamente la defensa de los territorios “se sabe que los grandes empresarios y los políticos en México no son trabajadores de las transnacionales, son socios”, afirmó. Las organizaciones participantes son Central Indepen-
Afirma que son auditados
por el Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado
dedor de 19 millones de pesos, reducido significativamente con relación al 2011, por lo que se ajusta para cubrir los gastos indispensables y el mayor porcentaje se aplica para nómina del personal. Sin embargo, en el esfuerzo que se viene realizando en el trabajo se ha podido hacer más con menos y hasta se ha podido hacer un ahorro de más de dos millones de pesos, disminuyendo costos, no haciendo compromisos que después no
se puedan afrontar. Inclusive, la COFEL no tiene deuda del último año electoral, en donde se tuvo que redoblar esfuerzos para sacar adelante la tarea. En tanto, este año que no es electoral el trabajo no para, “seguimos impulsando la promoción de la cultura de la legalidad electoral, además de realizar la fiscalización de manera permanente, cuando en otros estados los institutos fiscalizan solamente de manera anual”. Agregó que en la promoción de la cultura de la legalidad electoral se realizan foros, conferencias magistrales y talleres con mujeres, jóvenes y los niños de educación básica, a efecto que se conozca la ley que nos permite vivir en un Estado de Derecho en beneficio de los chiapanecos. Puntualizó que derivado de uno de los convenios que tienen firmado con la Unidad de Fiscalización del IFE, se intercambia experiencia e información.
Eligen nuevo comisariado ejidal en Tres Picos OSIRIS SALAZAR I EL SIE7E
Tonalá.- En un marco de transparencia y democracia, se llevó a cabo la elección del comisariado ejidal en el poblado de Tres Picos, en el cual, 268 ejidatarios eligieron a Raúl de la Rosa Velásquez, quien luego de haber obtenido el triunfo con 15 votos a su favor se comprometió trabajar por el bien colectivo de las y los ejidatarios en este ejercicio 2013- 2016. Cabe señalar que dicha elección fue vigilada por autoridades de la Procuraduría
Agraria, quien de manera democrática las elecciones resultó con éxito y en armonía. En entrevista, el comisariado electo señaló que trabajará de manera coordinada con su comitiva pues abundó que sus prioridades de trabajo estarán encaminadas en obras y acciones que vayan en beneficio de los ejidatarios, añadió que tiene la certeza y la confianza que en los tres años de su administración sacará adelante al ejido mediante gestorías ante los tres niveles de gobierno para fomentar el desarrollo económico del poblado.
FOTO: OSIRIS SALAZAR
En conferencia de prensa, organizaciones indígenas y campesinas de la entidad dieron a conocer que se están armando una agenda que daría inicios el 12 de octubre próximo, en la que incluirán foros, reuniones y demás eventos informativos en donde explicarán al sector campesino el contenido de la iniciativa de la reforma energética que presentó el Ejecutivo federal. Hernán López López, dirigente de la UGOCP, dio a conocer una movilización social para extender la información hacia las bases indígenas y campesinas sobre “las verdaderas intenciones del gobierno” referente a este tema, pues señaló que existen puntos que aun son confusos para los cam-
FOTO: SAMUEL GRAJALES
SAMUEL GRAJALES I EL SIE7E
30082013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
INSTRUCCIÓN: COMBATE FRONTAL
15
VOLUNTARIADO ESTATAL
Chiapas, primer estado en abrir 25 Estancias Infantiles: DIF
COMUNICADO I EL SIE7E
El Gobierno del Estado a través del secretario general de Gobierno, Eduardo Ramírez Aguilar y del secretario de Transportes, Mariano Rosales Zuarth sostuvo una mesa de diálogo con transportistas concesionados de diversas organizaciones, encabezados por Octavio Orantes Pastrana, en donde se escucharon sus inquietudes y peticiones en torno a las mejoras en el sector transporte en Chiapas. Los transportistas agremiados a organizaciones como la CTM, COTECH, AVISA, Cuxtepeques, entre otros, fueron recibidos en la Secretaría General de Gobierno por los funcionarios estatales, ante quienes solicitaron la integración de un Consejo Consultivo del Transporte que esté integrado por representantes de Organizaciones Sociales, Cámaras Empresariales y transportistas legalmente constituidos, para realizar un dictamen público respecto al otorgamiento de
Los recibe el secretario general de Gobierno, Eduardo Ramírez Aguilar y el secretario de Transportes, Mariano Rosales Zuarth concesiones en las diferentes modalidades de transporte público. Este gremio también solicitó la modificación y ade-
cuación de la Ley del Autotransporte, por lo que quedó contemplada la revisión y las actualizaciones pertinentes por parte del Gobierno Estatal, para posteriormente enviar la propuesta de posibles reformas al Congreso del Estado, que es el que decide si las aprueba o no. Respecto al tema de concesiones, el secretario general de Gobierno fue claro en manifestar que no se otorgarán concesiones, ni permisos, al menos durante los primeros años de esta administración, toda vez que una de las prioridades e instrucciones del gobernador Manuel Velasco Coello es el combate frontal al pirataje, así como el reordenamiento y regularización del transporte concesionado. Los trabajadores del volante manifestaron su reconocimiento y agradecimiento al gobernador por la disposición que ha mostrado para atender los problemas que atraviesa este sector, por el bien de los chiapanecos.
Comitán de Domínguez. La presidenta del DIF Chiapas, señora Lety Coello de Velasco, encabezó la instalación del Voluntariado del DIF en Comitán de Domínguez, que tendrá la misión de crear y desarrollar estrategias e iniciativas responsables que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la población vulnerable en dicho municipio. “Las aportaciones que se logren con esta suma de esfuerzos, se traducirán en mayores beneficios de quienes más lo necesitan. Con la coordinación del DIF Estatal y Municipal lograremos buenos resultados y este es el primer paso”, declaró. Prueba de esta suma de esfuerzos, la señora Lety Coello destacó que, gracias a las gestiones correspondientes, se logró que Chiapas sea líder a nivel nacional con la puesta en marcha de 25 Estancias Infantiles de Sedesol. “Este es el resultado de involucrar a diversos actores por un objetivo en común. En ningún estado de la República se ha presentado una situación similar, siendo Chiapas el primer estado en abrir este número de Estancias Infantiles”, señaló. Al respecto, la Coordinadora del Voluntariado del DIF, María Elena Farrera Escudero, comentó que gracias al interés de la presidenta del DIF Chiapas, señora Lety Coello
de Velasco, por construir una sociedad con mayores oportunidades de desarrollo. “Se ha conseguido vincular a los tres órganos de gobierno, la sociedad civil y el sector empresarial, quienes desde el lugar que ocupan han brindado apoyos para diversos sectores de la sociedad”, indicó. El Voluntariado del DIF Chiapas convocó a diversas organizaciones, fundaciones y a la sociedad civil para emprender acciones organizadas, sistemáticas y sinérgicas para que juntos recauden donativos, en especie o económicos, que apoyen a programas y actividades que beneficien a la población chiapaneca. Como parte de la vinculación, el Voluntariado de DIF Chiapas gestionará la búsqueda de fondos para poder financiar los proyectos de las organizaciones. Existen múltiples áreas en las que se puede trabajar: relación con empresas para buscar colaboraciones o patrocinios, búsqueda de nuevos socios particulares, campañas especiales de venta de productos, colaboración en la organización de eventos benéficos, entre otros. En este contexto, los asistentes escucharon cuáles son los principales pasos para buscar financiamiento con instituciones, nacionales o internacionales, de tal forma que logren obtener donativos sustanciosos para realizar diversas obras de Asistencia Social.
FOTO: CORTESÍA
Gobierno atiende demandas del gremio transportista
FOTO: CORTESÍA
COMUNICADO I EL SIE7E
NARRAN EN LIBRO HISTORIA DEL MANGO “ATAULFO” NOTIMEX I EL SIE7E
Tapachula.- Este jueves fue presentado el libro “De los cafetales del Soconusco a la historia del mango Ataulfo”, de Abelardo de la Torre González, que narra la forma en que llegó esa fruta. “Y que llevaba como finalidad encontrar cultivos alternativos ante una eventual crisis del aromático grano”, relató Héctor Cano de la Torre durante la presentación del ejemplar.
En el acto, donde estuvo acompañado por el profesor de arte Julio López Hernández, el periodista Mario Ruiz Redondo y el poeta José Athié Yunez, dijo con orgullo que el “ataulfo” es el mango de Tapachula y de Chiapas, que México ha dado al mundo. “Ya que aquí es donde nacieron los primeros cinco árboles padres y de los cuales han salido millones de éstos que se cultivan en muchos países”, señaló.
Ante comunicadores, representantes de sectores productivos y especialistas en cultura, el empresario relató que desde hace 50 años inició una investigación en torno al mango “ataulfo”, que hoy ya cuenta con certificado de origen. “Este es un rescate a la memoria histórica de la capital económica de Chiapas, que todavía lo representa esta región por su alta capacidad productiva”, sostuvo Ruiz Redondo, quien agregó que el
Soconusco ha dado dos productos reconocidos al mundo: el cacao y el mango “ataulfo”. Se dio a conocer que el libro fue impreso con recursos propios del escritor, de ahí la importancia de romper los esquemas del “no se puede” para recuperar la historia. “El Soconusco tiene un glorioso pasado de historia y sigue siendo tierra de oportunidades, es un mosaico pluriétnico y capital económica de Chiapas”, coincidieron los
panelistas, al recalcar que “este es un trabajo que hace justicia a quienes hacen de esta tierra un edén”. En sus 147 páginas surgen infinidad de nombres que hicieron que la región Soconusco floreciera en muchos cultivos, incluyendo al mango. En su oportunidad, Abelardo de la Torre señaló que este es uno de cuatro libros que tiene planeado escribir para recuperar parte de la historia del Soconusco.
Código Rojo Editor: Samuel Grajales • Viernes 30 de Agosto de 2013 • www.sie7edechiapas.com • codigorojo@sie7edechiapas.com.mx
a c l e Vu n ó i cam COMITÁN–SAN CRISTÓBAL
DIRECTORIO TELÉFONICO
Números de emergencia Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas
(961) 6 17 23 00 Policia Ministerial del Estado de Chiapas
+52 (961) 6 16 53 63 Teléfonos abreviados gratuitos
(celulares y convencionales) Bomberos Cruz Roja Cruz Verde Emergencias IMSS Locatel P.F.P. Protección Civil Rescatel Seguridad pública Tránsito municipal Denuncia ciudadana
116 065 120 066 115 119 112 066 100 060 113 089
Al lugar arribó una ambulancia de Protección Civil Municipal para valor al conductor en el lugar, quien al indicar que se encontraba bien, no se requirió su traslado al hospital regional. JUAN OREL I EL SIE7E
Comitán.- Un camión de tres toneladas quedó volcado a media carretera con el producto ‘rehidratante’ esparcido por el área, cuando el conductor perdió el control y se estrelló contra el paredón para de ahí impulsarse y quedar a media carretera. El hecho se suscitó alrededor de las 06:30 horas de ayer sobre la carretera Panamericana en el tramo Comitán – San Cristóbal, a la altura del kilómetro 157+500, en las cercanías de la localidad de Efraín A. Gutiérrez, de este municipio. De acuerdo a la versión de Arnulfo Natarén Domínguez,
originario de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez y conductor de la unidad Chevrolet con placas DC-42-792 del estado de Chiapas y con número económico 261 perteneciente a la empresa Nadro, indicó que cuando circulaba sobre la carretera federal con destino a esta ciudad, un vehículo en color negro lo empezó a perseguir a la altura de la localidad de Abelardo L. Rodríguez, cuyo conductor lo empezó a hostigar al encenderle la luz alta y al acercarle el vehículo en repetidas ocasionas, imaginándose que se trataba de un asalto aceleró la marcha del motor. De ahí, la unida ya descontrolada en su vertiginosa carrera quedó sobre el carril que conduce a San Cristóbal
volcado sobre su unidad, además Dicho camió Suerox, una beb central abarrote A pesar de lo resultó ileso, so cuerpo cuyo dol El accidente f Federal quienes requerida, quien
Teléfonos de emergencia
Bomberos 6 13 50 25 Cruz Roja 6 12 04 92 Locatel 6 15 99 00 P.F.P. 6 14 32 35 Protección Civil 6 15 36 46 Seguridad publica 6 04 11 30 Tránsito municipal 6 14 40 21 SAPTEL (Sin costo) 0180047278 35 Atención psicológica (Sin costo) 01 800 5 01 75 02
TUXTLA
Muere septuagena REDACCIÓN I EL SIE7E
Sobre el cuerpo de un ancianita pasaron las llantas de un camión Volteo que le quitó la vida sobre la avenida Salomón González Blanco entre las Calles Nogales Oriente y Encinos de la Carlos Salinas de Gortari. El trágico hecho ocurrió al filo de las 12:30 de la tarde cuando Lesbia Díaz González de 77 años de edad, salió de su domicilio en la manzana 12 y lote 2 se
para comprar las tortillas. A fuera, maquinaria pesada y obreros se encontraban reparando la avenida, sin embargo, justo al caminar unos cuantos pasos de su domicilio, un volteo que iba de poniente a oriente y que transportaba material para la construcción la arrolló y pasó encima de la humanidad de la septuagenaria. Incluso, informaron agentes, en parte de la espalda baja y ambas piernas de la ancianita quedaron marcadas las llan-
tas del pesado camión, que terminó por arrebatarle la vida al instante. Vecinos corrieron para auxiliar a la mujer quien dio su último suspiro en la empedrada calle. De inmediato, pidieron apoyo a los números de emergencia (066) por lo que el personal operativo movilizó a las corporaciones de rescate. Fue así como en minutos acudieron paramédicos de Protección Civil Municipal arribaron al lugar de los hechos y luego de valorar a Lesbia informaron a los
familiares qu Cabe seña bía provocad del volteo se su unidad ru detenido. Una hora d del Ministeri cios Periciale Servicio Méd la necropsia mente sea en
u costado derecho y con daños fuertes en la s de quedar el producto esparcido por el área. ón iba cargado con alrededor de 300 cajas de bida rehidratante que sería entregado en una era en esta ciudad. aparatoso del accidente, Natarén Domínguez, olamente con golpes menores en partes de su lor resintió minutos después. fue del conocimiento de oficiales de la Policía s acudieron a brindar el apoyo y la atención nes después de realizar los peritajes ordenaron
aria
ue ya no tenía signos vitales. alar que al ver, lo que hado, el presunto responsable e dio a la fuga a bordo de umbo al lado oriente sin ser
después y al arribo del fiscal io Público (MP) y de Servies, el cadáver fue llevado al dico Forense (Semefo) para de ley para que posteriorntregado a los familiares.
CHIAPA DE CORZO
a d i c i u s Se
r e j u m
trasladar la unidad al corralón en turno para posteriormente deslindar responsabilidades. El cargamento de electrolitos fue recogida por otros compañeros del conductor que llegaron en su auxilio y trasladaron la mercancía en dos vehículos más para posiblemente ser entregado horas después con el comerciante. Personal de Protección Civil del municipio de La Grandeza, que pasaban por el lugar rumbo a Tuxtla Gutiérrez a recibir un curso de capacitación, brindaron el apoyo vial en el lugar, al controlar por varios minutos el tráfico vehicular y así prevenir un incidente mayor.
De inmediato, transeúntes y vendedores le taparon el paso al chofer de la camioneta para evitar que se fugara y tras detenerlo, lo entregaron a la Policía de Tránsito. REDACCIÓN I EL SIE7E
Ahorcada con un lazo que ató a la regadera, fue como encontraron a una mujer en el interior del baño de su vivienda en la colonia Galesio Narcia, del municipio de Chiapa de Corzo. Alrededor de las 12:00 de la tarde el Centro de Comunicaciones, Control, Cómputo y Comando (C-4) recibió una llamada en la que informaban sobre el hallazgo por lo que mando a una corporación policiaca para corroborar el reporte. En minutos acudieron agentes de la Policía Municipal de Chiapa de Corzo y se entrevistaron con la comadre de la hoy occisa, quien que narró que fue a visitar a Martha Elena Pérez Domínguez, de 44 años de edad, cuando dio con el hallazgo. “Al ver que la puerta estaba abierta, entré porque me pareció raro y apenas entrando a la casi vio como mi comadre (Martha Elena) estaba colgando de una soga atada en la regadera en el interior del baño”, contó la dama. De inmediato, la mujer corrió hacia la cocina y tomó un cuchillo con el que cortó la soga para tratar de reanimar a su comadre en el suelo sin embargo sus esfuerzos fueron inútiles pues Pérez Domínguez tenía desviada la tráquea lo que le impidió respirar. Al lugar acudieron policías municipales de Chiapa de Corzo quienes informaron que presuntamente Martha padecía de esquizofrenia y depresión. Fue así como cerca de una hora y media después, acudió el representante social, quien junto con peritos dieron fe del deceso y trasladaron el cadáver al Servicio Médico Forense (Semefo) en espera de que los familiares reclamen el cuerpo y le brinden una cristiana sepultura.
ENERGÍA EÓLICA,ALTERNATIVA PARA ELECTRIFICAR COMUNIDADES MEXICANAS México.- La iniciativa privada tiene la disposición para coadyuvar con las autoridades en la electrificación de cerca de 43 mil localidades en donde más de 2.2 millones de mexicanos requieren de este servicio, aseguró el presidente de la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE), José Adrián Escofet. El directivo destacó que México guarda un potencial de desarrollo de energía eólica financiable, con todas las condicionantes de rentabilidad y de factibilidad social, por cerca de 20 mil megawatts. El director general la aseguradora RSA, Francisco Oliveros, dijo que México cuenta con un gran potencial en materia de energías renovables, particularmente eólica, geotérmica, hidráulica, biomasa y solar. En un comunicado, el directivo de la compañía expuso que las empresas del sector trabajan para que 35 por ciento de la generación eléctrica del país provenga de fuentes limpias para el año 2024. Dicha compañía tiene aseguradas al 80 por ciento de las plantas eólicas del mundo en mar abierto y cuenta con más de 20 años de experiencia en la provisión de seguros y soluciones en el manejo de riesgo para operaciones eólicas, bionergéticas, solares y minihidráulicas. RSA aseguró la construcción del parque eólico Mareña Renovables en Oaxaca, así como el de Rawson Argentina, considerado el más grande de ese país.
Economía
DOLAR COMPRA $13.3325 VENTA $13.3585
Ven inconstitucionalidad en nuevo impuesto propuesto a minería EL PORCENTAJE QUE SE PLANTEA COBRAR DE MANERA GENERAL Y LA NO DEDUCIBILIDAD DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA, LO CONVIERTE EN UNO DE LOS MÁS GRAVOSOS DEL MUNDO
NOTIMEX I EL SIE7E México.- De aprobarse el nuevo gravamen propuesto para las actividades de la industria minera, tendría consecuencias económicas adversas para el sector y pudiera ser declarado como inconstitucional, advirtió la firma Baker & McKenzie México. En un análisis, la empresa de consultoría señaló que el Ejecutivo propuso las llamadas “regalías mineras”, las cuales buscan crear un nuevo impuesto sobre las ganancias de las empresas de esta industria. Refirió que en su legislación minera, México mantiene un derecho sobre minería en función de la superficie y la antigüedad de la concesión otorgada, y otros países han adoptado esquemas en los que se cobra el derecho minero o regalía sobre la producción minera. Sin embargo, precisó, también
aportan a la industria otros beneficios que los hace atractivos para la inversión con la consecuente creación de empleo y bienestar. “México es uno de los pocos países en el mundo que carece de este impuesto o gravamen,” explicó el socio experto en el Sector Minero de Baker & McKenzie México, Jorge Ruiz. “No obstante, el porcentaje que se plantea cobrar de manera general y la no deducibilidad del mismo del Impuesto sobre la Renta (ISR) y la imposibilidad de deducir de su base otros conceptos, lo convierte en uno de los más gravosos del mundo”, añadió. B&M afirmó que, independientemente de las repercusiones económicas que la introducción del Derecho Especial sobre Minería traería de aprobarse como se plantea por la cámara baja, la adopción del nuevo derecho pudiera ser declarado como incons-
titucional. De acuerdo con la firma, este nuevo derecho violaría algunos de los principios tributarios al no cumplir con las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Uno de estos principios es el de legalidad tributaria, el cual busca que todos los elementos esenciales de los impuestos (sujeto, objeto, base, tasa o tarifa y época de pago) se encuentren perfectamente definidos en el texto de la ley. Esto, abundó, con la finalidad de que los contribuyentes tengan certeza de la forma en la que deben cumplir con sus obligaciones fiscales y, a su vez, las autoridades fiscales no tengan libertad de imponer contribuciones a título particular. “De aprobarse, se violaría este principio ya que no se definen los elementos que integran la base
del derecho, sino que se limita a remitir a las disposiciones de la Ley del ISR,” comentó el socio de Grupo de Práctica de Resolución de Controversias de Baker & McKenzie México, Alfonso Cortez. “Esto deja en estado de incertidumbre al contribuyente y deja al arbitrio de la autoridad la imposición de un tributo”, agregó. También se violaría el principio de proporcionalidad tributaria, el cual vela porque el contribuyente tribute o aporte al gasto público una parte proporcional de sus utilidades; es decir, que tribute conforme a su verdadera capacidad contributiva. Además, el principio de equidad tributaria según el cual, para cumplirse, la ley debe otorgar un trato igual a los iguales y desigual a los desiguales salvo que el trato injustificado tenga alguna justificación objetiva o parafiscal que se advierta del propio texto de la ley
o del procedimiento legislativo que le dio origen. La consultora refirió el nuevo impuesto propuesto para las actividades mineras violaría además el principio de destino al gasto público, mediante el cual las contribuciones a cargo de los gobernados deben destinarse al gasto público, lo cual puede establecerse en el respectivo Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF). “Este principio pudiera violarse porque el ingreso que percibiría el Estado no se encuentra destinado en el correspondiente PEF para el ejercicio Fiscal de 2013 (en caso que la reforma entre en vigor en este mismo ejercicio)”, aclaró el socio de Grupo de Práctica Fiscal de Baker & McKenzie México, Luis Adrián Jiménez. “En caso contrario, tendría que establecerse en el Presupuesto de Egresos del ejercicio fiscal 2014 o subsiguientes”, subrayó.
FOTO: INTERNET
Editor: Marcela Tejeda • Viernes 30 de agosto de 2013 • www.sie7edechiapas.com
IFE ABRE CONVOCATORIA A MUJERES PARA OCUPAR 96 PLAZAS México.- El Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) aprobó por unanimidad los lineamientos del Concurso Público 2013-2014 para ocupar 96 plazas del Servicio Profesional Electoral del IFE, en el que sólo podrán participar mujeres. En sesión ordinaria el consejero electoral Marco Antonio Baños Martínez, presidente de la Comisión del Servicio Profesional Electoral, aseguró que esta medida pretende acortar la desigualdad existente entre hombres y mujeres dentro de la estructura del instituto.P21
Nacional
CNTE pide pausar aprobación de reformas mientras haya mesa de diálogo DIPUTADOS Y SENADORES DEL PRI SOLO HAN ACEPTADO ACUDIR A LAS MESAS DE TRABAJO PERO MANIFESTARON QUE NO SE MODIFICARÁN LAS LEYES Y REFORMAS APROBADAS
NOTIMEX I EL SIE7E La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) pidió a legisladores federales que se suspenda la discusión y aprobación de la Ley del Servicio Profesional Docente en tanto continúe la mesa de diálogo instalada a partir de este jueves. Al término de la tercera reunión que llevan a cabo los maestros y los legisladores, y en la que abordó el primer tema propuesto, los mentores confiaron en que este diálogo no es un engaño ni una estrategia para administrar el conflicto. Entre los acuerdos también se aprobó que los legisladores, a través de sus juntas de Coordinación Política, hagan un exhorto a los secretarios de Gobernación, Educación y Hacienda y Crédito Público para que participen en los encuentros. Los maestros, encabezados por Rubén Núñez, líder de la Sección 22 de Oaxaca, enumeraron tres propuestas, que incluyen que los diputados y senadores tracen una ruta con sus respectivas bancadas para canalizar los acuerdos que se logren en las tres mesas de trabajo. Asimismo, la invitación de no aprobar ninguna ley vinculada a la reforma educativa, mientras esté
la discusión, además de propiciar un debate nacional sobre el tema y concretar los resolutivos. Núñez Ginés sostuvo que los legisladores “no nos están engañando”, pues existe diálogo y la construcción de acuerdos para lograr una verdadera reforma educativa. No obstante, señalaron que si estos acercamientos tienen el único objetivo de ganar tiempo y administrar el conflicto para que la ley secundaria restante se apruebe el martes próximo, los responsabilizaran “de los desencuentros que se den en todo el país”. “Si hay engaño”, el gobierno federal y los legisladores serán los responsables de la radicalización de sus movilizaciones. En su oportunidad, el diputado Arnoldo Ochoa, del PRI, dijo que hubo puntos de coincidencia con los maestros en relación a que la educación requiere de un mayor apoyo financiero y que se debe mejorar la infraestructura educativa. Aseguró que la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) está abierta a incorporar todas las propuestas que coincidan con el espíritu de la reforma, y que si los planteamientos son válidos y viables se aceptarán “vengan de donde vengan”. Sobre
la petición de que se invite a los titulares de Gobernación, Educación y Hacienda, el legislador subrayó que sólo se pueden limitar a hacer un exhorto, pero no pueden comprometer a otro poder a participar en ese diálogo. A su vez, la diputada Nelly Vargas consideró que existe un camino abierto para modificar las leyes e incluso las que ya fueron aprobadas, así como la del Servicio Profesional Docente, que en este momento está a discusión en el congreso. Coincidió en que los diputados del PRI y del PVEM están en una actitud dilatoria para “echar por la borda” los puntos planteados por los maestros, por lo que llamó a que haya un respeto, empatía y alta escucha para con los integrantes de la CNTE. Dio a conocer que los maestros también solicitaron que se retiren de la difusión los spots televisivos en los que el presidente Enrique Peña Nieto señala que “la reforma educativa va”, con el propósito de abonar a la concordia y estabilidad. Diputados y senadores aceptaron la propuesta de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de instalar tres mesas de trabajo para analizar puntos de la reforma educativa.
No obstante, el legislador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) lamentó que pese a que los priistas aceptaron la agenda de los maestros su posición es, a su juicio, de “escuchar con oídos sordos”. Delgado Carrillo explicó que hasta el momento los diputados y senadores tricolores solo han aceptado acudir a las mesas de trabajo pero manifestaron que no se modificará las leyes y las reformas aprobadas. Exhortó a los maestros y al Gobierno Federal a flexibilizar sus posturas y encontrar un punto central para llegar a una solución. Confió en que todos los partidos se comprometan a que las conclusiones de estas mesas formen parte de un proceso de dictaminación y no sólo sea una simulación y pérdida de tiempo recibir a la CNTE. Reiteró que el objetivo de las mesas es que los acuerdos formen parte del proceso de dictaminación de las leyes, pues los encuentros con los miembros de la coordinadora “no son pláticas de café ni son sesiones de catarsis”. El senador de izquierda se pronunció por crear una comisión bicameral para analizar las propuestas que emanen de las mesas y que sean canalizadas de manera
efectiva para que formen parte del proceso de dictaminación. A su vez el presidente de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, Federico de la Vega Membrillo, opinó que hasta el momento existe la disposición de todos los partidos para sostener un diálogo con la CNTE y confirmó que ya inició la primera mesa de trabajo. Sobre el proceso de dictaminación, recordó que el Congreso de la Unión tiene varias vías para incluir las modificaciones respectivas a la reforma, al tiempo que confió en sacar adelante estos acuerdos antes del martes. El jueves los maestros disidentes propusieron instalar a partir de este día y hasta el próximo sábado, mesas en las que se traten temas como los ejes filosóficos, epistemológicos y pedagógicos que fundamentan la declaración conjunta y mejora de la transformación de la educación, prevista para hoy. En la segunda mesa propuesta por los integrantes de la CNTE, para este viernes, se abordaría el tema de la profesionalización y evaluación para mejorar y transformar la educación, enfoque, fundamento y fines de ambas propuestas.
FOTO: NOTIMEX
Editor: Marcela Tejeda • Viernes 30 de agosto de 2013 • www.sie7edechiapas.com
20
SIE7E DE CHIAPAS • 30082013
NACIONAL
MERCADO LABORAL
NOTIMEX I EL SIE7E
México.- Para 70 por ciento de egresados en México es difícil integrarse al mercado laboral, reveló un estudio realizado por el Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación (Inide) de la Universidad Iberoamericana, y las fundaciones Universia y Telefónica. En el “Informe de competencias profesionales en preuniversitarios y universitarios de Iberoamérica”, presentado en la Ibero campus Santa Fe, se establece también que 51 por ciento de los egresados de México tienen empleo de tiempo completo, 17 por ciento de tiempo parcial y 19 por ciento no trabaja. El estudio exploratorio y descriptivo refleja la percepción que tienen rectores de universidades, desarrollado-
FOTO: INTERNET
Tiene dificultad 70% de egresados para encontrar trabajo: estudio res de planes de estudio, empleadores, profesores, alumnos y egresados en México, Argentina, Brasil, Colombia, Chile, España y Perú. La investigación académica dirigida por Marisol Silva Laya, directora del Inide, señala que entre las tres competencias que los egresados valoran más para conseguir un empleo está la toma de decisiones, aplicación de conocimientos y capacidad para planificar el tiempo. En tanto que los empleadores consideran que las competencias más desarrolladas por los solicitantes de empleo son aprendizaje permanente, trabajo en equipo y habilidades en el uso de tecnologías de información y comunicación. La mayoría de quienes se han incorporado al mercado laboral opinan que su trabajo coincide en alguna medida
nas en el mercado de trabajo. No obstante, entre 10 y 25 por ciento declara baja o nula coincidencia entre sus actividades laborales y su formación universitaria. Del lado de los empleadores, aunque hay disparidad de opiniones al analizar la satisfacción por sector de actividad económica, sólo 51 por ciento está satisfecho con la formación de los egresados, 13 por ciento insatisfecho y 37 por ciento se declara ni satisfecho ni insatisfecho. En el plano académico, las tres competencias más deficientes en preuniversitarios, según los profesores de las universidades, son la capacidad para planificar el tiempo, aprendizaje de un segundo idioma y capacidad de abstracción, análisis y síntesis. Los distintos actores participantes en la investigación
Entre 10 y 25 por ciento declara baja o nula coincidencia entre sus actividades laborales y su formación universitaria con sus estudios universitarios, lo que manifiesta que la educación superior contribuye al desempeño de las perso-
señalan a la universidad como el principal formador de competencias profesionales, pero reconocen la importancia de la educación previa en el desarrollo de algunas de ellas. Asimismo, el documento subraya la urgencia de que los sistemas educativos y productivos trabajen en conjunto diseñando una educación de mayor calidad, que garantice un amplio dominio de competencias, y el acceso de los jóvenes a un trabajo decente, pues todo ello favorecerá su mejor desempeño en la sociedad. A la presentación del informe acudieron José Morales Orozco, rector de la Universidad Iberoamericana; Arturo Cherbowski, director general de Universia, y Alejandro Mendoza Álvarez, director de la División de Humanidades y Comunicación de la Ibero, entre otros.
TRÁFICO DE INFLUENCIAS
Proponen “candados” para evitar que hombres evadan pensiones NOTIMEX I EL SIE7E
de Inmujeres reconoció que persisten también estereotipos en algunos jueces, que impiden hacer justicia efectiva
FOTO: INTERNET
México.- Al señalar que persiste el tráfico de influencias en muchos casos de pensión alimenticia, la titular del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Lorena Cruz Sánchez, demandó aplicar más “candados” a la ley para evitar la evasión de responsabilidades. En la inauguración del conversatorio “Acceso a la justicia para las mujeres ¿acuerdos de pensión y custodia como factor de violencia contra las mujeres?”, la presidenta de Inmujeres reconoció que persisten también estereotipos en algunos jueces, que impiden hacer justicia efectiva. Es necesario permear la perspectiva de género en la justicia familiar, civil y de otras ramas, porque en el caso de las pen-
La presidenta
siones alimenticias todavía hay muchas sentencias que obligan a pagos insuficientes o los hombres evaden su responsabilidad de diversos modos, acusó. De ahí la necesidad de transformar los procesos legales para hacerlos más fáciles y sobre todo para que el marco normativo tan sólido se traduzca en nuevas actitudes tanto en lo ju-
rídico como en lo cultural. En el encuentro, organizado conjuntamente por la embajada británica en México y la organización Equis, Justicia para las Mujeres, la subsecretaria de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Lía Limón, coincidió en que persisten prácticas que perjudican a las mujeres.
De hecho, la dependencia económica es uno de los principales problemas que enfrentan las mujeres a la hora de un divorcio y el respectivo juicio de pensión alimentaria, donde también hay prácticas de tráfico de influencias que perjudican a las mujeres, sobre todo aquellas con menos recursos, refirió. Por ello, la funcionaria celebró que ya esté en vigor la Ley de Víctimas porque contiene la figura del “abogado victimal”, quien puede ayudar mucho a las mujeres cuando no se les hace justicia debidamente en el
caso de pensiones. Además, celebró que la Suprema Corte de Justicia de la Nación haya publicado muy recientemente el Protocolo para Juzgar con Visión de Género, justamente para evitar estereotipos que perjudican a las mujeres. En su oportunidad, la ministra consejera de la embajada británica en México, Stephanie Al-Qaq, advirtió que en el país la violencia contra las mujeres aún es un tema importante y no sólo en los juzgados familiares, sino en violencia física y sexual. De hecho, advirtió que en el estado de México persiste un problema de violencia de género. Sólo el año pasado en ese estado fueron asesinadas 115 mujeres, esta cifra habla de un ambiente hostil que se debe combatir, resaltó.
DE CHIAPAS
ESTATAL
SERVICIO PROFESIONAL Esta medida
IFE abre convocatoria a mujeres para ocupar 96 plazas FOTO: INTERNET
pretende acortar la desigualdad existente entre hombres y mujeres dentro de la estructura del instituto
NOTIMEX I EL SIE7E México.- El Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) aprobó por unanimidad los lineamientos del Concurso Público 2013-2014 para ocupar 96 plazas del Servicio Profesional Electoral del IFE, en el que sólo podrán participar mujeres. En sesión ordinaria el consejero electoral Marco Antonio Baños Martínez, presidente de la Comisión del Servicio Profesional Electoral, aseguró que esta medida pretende acortar la desigualdad existente entre hombres y mujeres dentro de la estructura del instituto. En tanto la consejera Macarita Elizondo mencionó que con la aprobación de los lineamientos el IFE hace historia al ser la primera instancia del Estado mexicano en abrir un concurso especial del
Servicio Profesional Electoral a mujeres. En otro punto del orden del día, el Consejo General recibió el informe final del Comité Técnico de Especialistas para elaborar un análisis jurídico, técnico, organizativo y presupuestal de las alternativas sobre el Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero. El comité propuso la credencialización fuera de México, el voto vía Internet, la realización de campañas electorales acotadas en el exterior y la conformación de una estructura permanente en el instituto para la atención de los connacionales. Al respecto, el consejero Francisco Javier Guerrero exhortó a los diversos actores políticos para que asuman como propias las propuestas del comité y sean incluidas en las discusiones de la reforma política que se abordará en el
Congreso de la Unión. Como parte del orden del día se conoció también el “Informe estadístico sobre el reemplazo de las credenciales para votar con fotografía con terminación 09 y 12”, en el que se estima que a finales de 2013 se sustituyan 2.5 millones de micas. Además se aprobó un acuerdo en atención a una recomendación de la Auditoría Superior de la Federación relacionada con la Cuenta Pública 2009, en la que determinaron innecesaria la instrumentación de una nueva Técnica Censal Total, a fin de establecer la periodicidad en la actualización del Catálogo General de Electores. La decisión se toma “porque no existe en el Padrón Electoral desactualización que haga factible la aplicación de una nueva técnica censal”, precisaron los consejeros.
Entre otros informes, las y los consejeros electorales aprobaron por unanimidad los reglamentos del instituto en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos de Bienes Muebles y Servicios y el que corresponde a Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas. Ambos reglamentos son resultado de los trabajos del Programa de Mejora Regulatoria Administrativa, con el propósito fundamental de depurar y simplificar las normas administrativas, los recursos humanos, materiales y financieros del IFE de los últimos cuatro años a la fecha. El secretario ejecutivo, Edmundo Jacobo Molina, afirmó que con estos reglamentos se podrá contar con normas claras y procesos administrativos simplificados, lo cual eficientará la correcta aplicación de los recursos, así como una más clara rendición de cuentas y transparencia operacional. Durante la sesión también se presentó el Estudio Muestral de las Boletas Electorales utilizadas en las elecciones de presidente, senadores y diputados federales en el PEF 2011-2012, en el que se analizó el comportamiento de las características del voto nulo.
FIRMAN AUTORIDADES,PARTIDOS Y SOCIEDAD ELACUERDO POR MICHOACÁN NOTIMEX I EL SIE7E
FOTO: INTERNET
Morelia.- Con la ausencia del PRD, que de último momento negó su participación, el gobierno del estado, partidos políticos, alcaldes y representantes empresariales y sociales firmaron el Acuerdo por Michoacán. En Palacio de Gobierno, el gobernador interino del estado, Jesús Reyna, presentó el documento integrado por 58 compromisos divididos en seis líneas estratégicas de atención prioritaria, entre las que destacan la educación y la seguridad. En el apartado de Seguridad Pública y Justicia el acuerdo plantea la construcción y operación de un modelo único de coordinación para la seguridad, entre la federación, gobierno del estado y municipio, así como la creación de una Unidad de Inteligencia Estatal. En tanto que en el apartado de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación se plantea hacer valer que la rectoría de la educación le pertenece al Estado.
El gobernador
interino del estado, Jesús Reyna, presentó el documento integrado por 58 compromisos divididos en seis líneas estratégicas de atención prioritaria
Destaca además la realización de modificaciones a la Ley Orgánica de la Universidad Michoacana; que no se firmarán acuerdos ni minutas con sindicatos que vayan más allá de lo establecido en contratos laborales y que la entrega de plazas de la Secretaria de Educación sea solamente mediante el Concurso Nacional de Plazas Docentes. Además, afirma que “por ningún motivo se entregarán plazas automáticas” y que se realizará un “cruce” de nóminas de los servidores públicos y empleados al servicio del Poder Ejecutivo federal, estatal y mu-
nicipal para proceder conforme a la ley aplicable. En su discurso, el mandatario estatal afirmó que Michoacán es una tarea común, por lo cual se debe asumir sin distinciones ideológicas, políticas o gremiales. Afirmó estar consciente de que en la entidad nadie tiene las mayorías suficientes para transformar al estado aisladamente, por lo que las reformas y trasformaciones no pueden alcanzarse sin la voluntad, la colaboración, el consenso, la unión y el acuerdo de todos. “La concordia es lo único
que podrá garantizar que Michoacán sea un lugar donde se promueva la paz, el orden y el respeto, donde la convivencia armónica sea una realidad”, puntualizó. Signaron el acuerdo los dirigentes estatales de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM), Nueva Alianza y Movimiento Ciudadano (MC). También, representantes empresariales, sociales y presidentes municipales emanados del PAN y del PRI. Además del enlace del gobierno federal con el estado, el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Jorge Carlos Ramírez Marín.
21
PLANO EDUCATÍVO
La educación, herramienta fundamental para superar la pobreza: Sedesol La finalidad
de la muestra es crear conciencia en la comunidad universitaria sobre la importancia de crear un futuro promisorio
NOTIMEX I EL SIE7E México.- La titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles Berlanga, afirmó que la educación es una herramienta fundamental en la movilidad social y en la superación de la pobreza. Según un comunicado, la funcionaria hizo esas declaraciones tras un recorrido en la exposición itinerante “Imagina tu futuro...movilidad social”, promovida por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), en Puebla, acompañada del gobernador Rafael Moreno Valle. La finalidad de la muestra es crear conciencia en la comunidad universitaria sobre la importancia de crear un futuro promisorio, a través de la educación formal, que permita mejorar las condiciones de vida de las familias mexicanas, se indicó en el texto. En tanto, el doctor Enrique Cárdenas, director del CEEY, explicó la importancia de cada local de la exposición, que muestra los indicadores que han permitido avanzar en el plano educativo y en el nivel de vida alcanzado por las generaciones a través del tiempo. En el recorrido también participaron el subsecretario de Prospectiva, Planeación y Evaluación de la Sedesol, Juan Carlos Lastiri; el delegado de la dependencia en Puebla, Juan Manuel Vega Rayet, y el rector de la Universidad Iberoamericana, Fernando Fernández Font.
FOTO: INTERNET
30082013 • SIE7E
Internacional Presenta Obama al Congreso justificación para ataque a Siria ALTOS FUNCIONARIOS SUGIRIERON QUE ESTADOS UNIDOS PODRÍA ACTUAR SOLO LUEGO DEL VOTO DE RECHAZO EN EL PARLAMENTO BRITÁNICO NOTIMEX I EL SIE7E
La presentación de más de una hora de duración, fue realizada con teléfonos convencionales, por lo que funcionarios no compartieron detalles
Washington.- La Casa Blanca presentó a legisladores la justificación para una eventual acción armada contra Siria, mientras altos funcionarios sugirieron que Estados Unidos podría actuar solo luego del voto de rechazo en el Parlamento británico. La asesora de Seguridad Nacional, Susan Rice, los secretarios de Estado, John Kerry, de Defensa, Chuck Hagel, y el director de Inteligencia Nacional, James Clapper, hicieron la presentación en una teleconferencia ante una veintena de legisladores claves. La presentación, de más de una hora de duración, fue realizada con teléfonos convencionales, por lo que funcionarios no compartieron detalles clasificados de la información de inteligencia, reportó la cadena CNN. Sin embargo, funcionarios indicaron a la televisora que entre las evidencias de la autoría del gobierno sirio del reciente ataque
químico en Damasco figuran comunicaciones interceptadas de fuerzas regulares sirias antes y después del ataque. La presentación ocurrió luego que la Cámara de los Comunes británica rechazó, con una votación de 285 a 272, la petición del primer ministro David Cameron para el uso de la fuerza contra Siria. Poco después del voto, la Casa Blanca dejó en claro que el presidente Obama “sera guiado por el interés nacional de Estados Unidos”, según la portavoz del Consejo Nacional de Seguridad, Caitlin Hayden. “Él cree que existen intereses medulares en juego para Estados Unidos y que los países que violen las normas internacionales sobre armas químicas necesitan rendir cuentas”, declaró Hayden. La consulta de Obama con el Congreso tiene lugar en momentos que un número creciente de legisladores lo emplazó a buscar una autorización formal del legis-
lativo antes de cometer cualquier acción militar contra Siria. Obama, quien tiene la facultad de iniciar acciones militares en situaciones de emergencia, no recurrió al mecanismo cuando apoyó los bombardeos de Reino Unido y Francia contra Libia en 2011. Tampoco lo hizo el presidente William Clinton en la ofensiva aérea en Yugoslavia en 1999. Una versión no clasificada de la información de inteligencia será hecha del conocimiento público esta semana. En una entrevista televisiva, Obama señaló el miércoles al gobierno de Siria como responsable del reciente ataque químico contra civiles, e indicó que aún no decide una respuesta, pero descartó una intervención militar directa. Aunque Obama sostuvo que su gobierno concluyó que el régimen de Bashar al Asad ordenó el ataque químico, encuestas recientes muestran que seis de cada 10 estadunidenses se oponen a una intervención militar.
Ocurrió luego que la Cámara de los Comunes británica rechazó, con votación de 285 a 272, la petición para el uso de la fuerza contra Siria
FOTO: INTERNET
Editor: Marcela Tejeda • Viernes 30 de agosto de 2013 • www.sie7edechiapas.com
30082013 • SIE7E DEDE CHIAPAS 30082013 • SIE7E CHIAPAS
NACIONAL INTERNACIONAL
23
PROPÓSITO COMÚN
Bogotá.- El gobierno colombiano calificó como “histórico” el fallo de la Corte Constitucional que el pasado miércoles validó el Marco Jurídico para la Paz que servirá para una eventual desmovilización de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
En un comunicado, la presidencial Casa de Nariño señaló que el éxito del diálogo entre el gobierno y las rebeldes FARC “depende en gran medida de la decisión que ha tomado la Corte”. “Este es un mensaje para las FARC y para todo el país: el logro de la paz estable y duradera implica el reconocimiento de las víctimas y la satisfacción de sus
POLÍTICA DE DROGAS
Aplauden en California legalización de marihuana en dos estados NOTIMEX I EL SIE7E
Los Angeles.- Defensores del consumo de marihuana en California aplaudieron la decisión del gobierno de Estados Unidos de avalar la legalización de su consumo en los estados de Colorado y Washington. Dale Gieringer, activista defensor de la marihuana en California, se declaró motivado por la decisión del Departamento de Justicia estadunidense, pero dijo que falta por ver cómo se conducen en el corto plazo. “Hay algunas palabras que en principio no van a hacer una prioridad de emprender alguna acción, pero eso no significa que no lo harán en el mediano o largo plazo”, advirtió. Los defensores dijeron que todavía hay mucho camino por recorrer antes de la legalización generalizada en Estados Unidos. Ethan Nadelmann, director ejecutivo de la Alianza por una Política de Drogas (DPA) dijo que el anuncio de este jueves repercutirá no sólo en Washington y Colorado, sino también en California y Nueva York, y en otros países.
Nadelmann aseguró que el país se está moviendo para legalizar la marihuana y que algunos funcionarios habían estado esperando la oposición pero ahora era mucho menos qué temer. “Estaba esperando una luz amarilla, pero esta luz se ve mucho más verde de lo que esperaba”, manifestó Nadelmann, quien añadió que la Casa Blanca “está diciendo esencialmente que se proceda con cautela”, apuntó. Nadelmann dijo que el anuncio es “importante para el creciente número de los otros estados donde la mayoría de los electores favorecen la legalización de la marihuana y tiene implicaciones internacionales”, para países como Jamaica y Uruguay. En cuanto a California, declaró Nadelmann, “hay más o menos un consenso entre los principales aliados para tratar de poner esto en la boleta electoral en 2016”. El Departamento de Justicia dejó en claro que el consumo de mariguana, aprobado por los electores en Colorado y Washington en noviembre pasado, continúa siendo ilegal bajo las leyes federales.
derechos”, indicó la nota oficial, divulgada este jueves en Bogotá. Precisó que “como el mismo Marco advierte, su aplicación depende de la dejación de las armas por parte de los grupos armados, la contribución al esclarecimiento de la verdad y la reparación de víctimas y la liberación de secuestrados”. Pese a las fuertes críticas de la oposición, la Corte le dio este
miércoles luz verde al mecanismo jurídico, aunque advirtió que la norma no podrá ser aplicable mientras no haya fin del conflicto armado interno y entrega de armas. El sector que orienta el ex mandatario colombiano (20022010), Álvaro Uribe Vélez, se oponía a su aprobación, con el argumento de que dejaría en la
impunidad delitos cometidos por la insurgencia y sin verdad y reparación a las víctimas. El gobierno del presidente Juan Manuel Santos señaló que “no hay un asunto más urgente para Colombia que la paz, pero esa paz tiene que llevar a una mayor satisfacción de los derechos de las víctimas. Ese es nuestro propósito común”. Los diálogos para poner fin a medio siglo de conflicto armado interno en Colombia, se desarrollan desde noviembre pasado en La Habana, con Cuba y Noruega en su rol de garantes y Venezuela y Chile como países acompañantes.
ENFRENTAMIENTOS
Estallan disturbios durante marcha estudiantil en Colombia
NOTIMEX I EL SIE7E Bogotá.- Al menos 30 personas resultaron heridas y 10 fueron detenidas este día en Bogotá durante enfrentamientos entre fuerzas antimotines y estudiantes que participaban en una marcha. Los disturbios ocurrieron en la colonial Plaza de Bolívar, donde los jóvenes rompieron vidrios de varios restaurantes y atacaron a los agentes policiales con asientos que sacaron de los establecimientos. Los uniformados respondieron con gases lacrimógenos y chorros de agua, lo que desembocó en una batalla campal en el zócalo, durante la cual 30 personas resultaron heridas y alrededor de 10 fueron detenidas. La Mesa Amplia Nacional Estudiantil (Mane) realizó este jueves a una jornada de movilización en apoyo al paro agrario nacional, que ya cumple 11 días y que mantiene va-
FOTO: INTERNET
NOTIMEX I EL SIE7E
FOTO: INTERNET
Califica Colombia de“histórico” fallo sobre Marco Jurídico para paz
El éxito del diálogo entre el gobierno y las rebeldes FARC “depende en gran medida de la decisión que ha tomado la Corte
La movilización
en apoyo al paro agrario nacional contó además con el respaldo de la Central Unitaria de Trabajadores y la Confederación General del Trabajo
rias regiones aisladas por el bloqueo a 13 carreteras. En la localidad de Soacha, vecina a Bogotá, fue necesario imponer la ley seca y el toque de queda, ante los desmanes que se presentaron en la zona durante la marcha de cientos de personas hacia el centro de la ciudad, indicaron las autoridades. En un primer balance, la Policía informó que 12 uniformados
resultaron heridos tras enfrentarse a jóvenes que atacaron y saquearon varios edificios en el centro de la capital colombiana. Los manifestantes llenaron de piedras y botellas la autopista Sur de Bogotá, lo que obligó a suspender el paso de automóviles, afectando el tráfico vehicular en el sector. La jornada de movilización en apoyo al paro agrario nacional contó además con el respaldo de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y la Confederación General del Trabajo (CGT).
24
SIE7E SIE7E DE DECHIAPAS CHIAPAS••30082013
NACIONAL INTERNACIONAL
PRESENTA ORTEGA REFORMA PRESUPUESTARIA EN NICARAGUA NOTIMEX I EL SIE7E
Managua.- El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, envió una propuesta de reforma al presupuesto nacional 2013 para incorporar 973.3 millones de córdobas (unos 39 millones de dólares), destinados en 70 por ciento a inversión social.
En rueda de prensa, la asesora legal de la Presidencia, Claudia Curtis, informó que la sobre recaudación fiscal será incorporada al presupuesto general de la República para atender programas sociales. El jefe de la bancada del oficialista Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN),
Edwin Castro, consideró que es un indicativo de que la economía está en progreso. El proyecto será analizado para su dictamen y posterior discusión y aprobación en el plenario de la Asamblea Nacional, señaló la primera secretaria del congreso unicameral, diputada oficialista Alba Palacios.
Curtis expresó que el incremento presupuestario obedece al buen comportamiento de la economía y la disminución de la inflación. El incremento del Impuesto Selectivo de Consumo aplicado a licores, cervezas, bebidas gaseosas y cigarrillos generó la mayor captación de
ingresos fiscales. El 69.9 por ciento del monto será destinado a educación, salud, programas sociales e infraestructural vial, mientras que el 22.5 por ciento será para el sector económico. El presupuesto nacional de Nicaragua asciende a más de mil 600 millones de dólares.
30082013 • SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
Capital Racing vio pódium para Martínez
El chiapaneco consiguió el mejor resultado del año P29
Deportes Editor: Alberto Castrejón • Viernes 30 de agosto de 2013 • www.sie7edechiapas.com
Alista Mezcalapa el debut en casa Los pupilos de Miguel Ángel Casanova comenzaron su semana de trabajos en las instalaciones deportivas de la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte de Tuxtla Gutiérrez, con trabajos de toque de balón y un breve interescuadras para ir soltando las piernas P28
Guerreros listo para su compromiso P30
33
26
DEPORTES
SIE7E DE CHIAPAS • 30082013
LA C O L U M N A
Siguen pasando los días
ANNETE LEWIS SIE7EDEPORTES@HOTMAIL.COM
BRUNA LO TIENE EMBRUJADO
El brasileño Neymar, reciente contratación del Barcelona de España, tiene una persona que le roba los pensamientos y es la modelo y actriz Bruna Marquize, a quien le traemos para que usted la conozca. Tú puedes protagonizar este espacio, envía tus fotos a HYPERLINK“mailto:sie7edeportes@hotmail.com” sie7edeportes@hotmail.com; no se publicarán fotos anónimas.
No me digas mis apreciables Presidentes de Asociación que todavía no encuentran argumentos para salir y hacer una solicitud de ajuste al proyecto “Plan de trabajo para fortalecer el desarrollo del deporte 2014” Lo que significa que, como dice aquella frase “El que calla otorga” y aceptaron de buena forma que dicho proyecto los convenció, que trabajarán con esa base y que, por consiguiente, su éxito o su fracaso será compartido entre quienes lo presentaron y los que, hasta el día de hoy, no han salido a pedir que, al menos, se remiende. Y cuando uno dice que se remiende por lo menos es que, en un proyecto de la magnitud que tiene el presentado, en el que se habla primero de “fortalecer el desarrollo” se habla de que ya existe un desarrollo que se pretende fortalecer, por lo tanto, no se puede comenzar de cero. Traducción: al proyecto le falta un objetivo en específico, que se hable de metas precisas y no de probabilidades, eso no hizo más que llevar a la mayoría de Presidentes de Asociación a una zona de confort, en la que encontraron, desde ahora, la escusa del fracaso del 2014. Nunca se mencionan los cómos, únicamente objetivos demasiado superficiales. Por ejemplo, evidentemente no se tiene mucho conocimiento a detalle de la infraestructura con la que se cuenta y qué se puede hacer con ella, hablar de cuestiones multidisciplinarias e interdisciplinarias ya sería hablar en otro idioma para nuestros Presidentes, pero sin duda que son detalles que se obviaron. Ahora bien, digamos que algo de bueno puede tener esta presentación, pero, ¿no se dieron cuenta que parecía más una campaña de marketing que un proyecto deportivo?, cuéntenme, eso de obviar las letras y aplaudir los dibujitos les gusta tanto que no se percataron el pobre contenido que tiene el proyecto que, como objetivo central, tiene el Plan de trabajo para fortalecer el desarrollo del deporte 2014. No hay problema, digo, es necesario que un especialista les diga que les hace falta y les anticipo, es mucho. Evidentemente, no faltó quien se desvivió en aplausos y felicitó a todo el mundo por el “trabajo” que se está realizando, pero desde ahora se puede anticipar, también la Secretaría tiene ya su coartada por si las cosas no funcionan y es que, nadie les dijo nada… Al tiempo.
30082013 • SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
Los conjuntos de la rama varonil de futbol con bardas que participan en los Juegos Nacionales Populares con sede en Acapulco, Guerrero, buscan su boleto a la ronda de semifinales. Ambas representaciones que acuden al evento con el respaldo de la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte (SJRyD), se encuentran en la antesala de cumplir satisfactoriamente con la primera ronda del certamen que convoca la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). De acuerdo al calendario de juegos programados a partir de las 15 horas y que marcarán la finalización de la primera etapa clasificatoria; el equipo de la categoría varonil mayor se enfrentará a Veracruz, mientras que el representativo del sector menor rivalizará con Chihuahua. Por otro lado, en resultados de la jornada del martes de las mismas acciones del futbol con bardas, el equipo de la categoría varonil mayor, se impuso a su similar de Tabasco con marcador de 5-2. En resultados de la rama femenil que está sin posibilidades de avanzar a la siguiente fase, en la jornada del martes, la categoría menor en doble compromiso, perdieron con el Estado de México por 3-4 y luego vencieron con marcador de 4-2 a Guerrero. Este miércoles, cayeron por 4-6 frente a Veracruz. Respecto a la participación del Wushu, el seleccionado chiapaneco cerró su asistencia con una excelente actuación al lograr en el palmarés de medallas, una presea de oro, una de plata y dos de bronce, respectivamente.
Actuación de la delegación chiapaneca en Acapulco va dentro de lo planeado desde el inicio
27
FUTBOL
15
HORAS de acuerdo al calendario de juegos programados y que marcarán la finalización de la primera etapa clasificatoria.
Avanzan equipos de futbol bardas
LA COMPETENCIA INTERNE EN EL PLANTEL POR ESTAR EN EL ONCE TITULAR ES SANA SEGUNDA LNT
Luchan fuerte por un lugar en Guerreros
ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
La pelea por un puesto en el once titular de Ignacio Negrete es más que difícil, máxime cuando los que inician como los que aguardan la oportunidad están al tope. Quien comprende esta situación es Alejandro Durán, el tuxtleco que este semestre superó todas las pruebas y se integró a la plantilla de Guerreros del Atlético Chiapas para el Torneo de Apertura 2013 de la Segunda División LNT. Autor del tercer gol que mató las aspiraciones de Titanes de Tu-
lancingo el sábado pasado, Alejandro Durán levanta la mano para pelear por un puesto junto con Luis Zuart. “La pelea es muy dura, somos cuatro, cinco delanteros, pero hay que trabajar duro para que el ‘profe’ tenga una decisión difícil porque en ese aspecto es muy estricto”. Durán hizo goles en pretemporada, es por eso que “El Bambi” Negrete lo contempla como opción para variar la estrategia cuando se le requiera. “Vamos a seguir echándole ganas que viene el otro partido, la
verdad que como dice el ‘profe’, este partido ya pasó y hay que seguir trabajando para el siguiente partido”. Sobre la jugada del gol, recordó: “La verdad que la intenté así, fue una pelota que me tiraron larga y corrí, corrí y se la puntee, pero no miraba a qué hora iba a entrar el gol porque iba muy suave la pelota”. Integrar la plantilla de Guerreros s un sueño para el jugador. “Se me están dando las cosas, como siempre agradeciéndole a Dios por todas las bendiciones que nos está dando en este club”.
28
SIE7E DE CHIAPAS • 30082013
DEPORTES
TERCERA DIVISIÓN
Alista Mezcalapa el debut en casa EL EQUIPO HA DIVIDIDOS SUS ENTRENAMIENTOS ENTRE TUXTLA Y MEZCALAPA El equipo sólo presentó un lesionado
ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E Mezcalapa Futbol Club, continúa la preparación para su debut en casa, en partido de la Jornada 2 del Torneo de la Tercera División Profesional, en el que enfrentará -el próximo domingo 1 de septiembre- al Atlético Veracruz en el Estadio “Adolfo López Mateos” de Mezcalapa, Chiapas. Los pupilos de Miguel Ángel Casanova comenzaron su semana de trabajos en las instalaciones deportivas de la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte de Tuxtla Gutiérrez, con trabajos de toque de balón y un breve interescuadras para ir soltando las piernas. De momento, el equipo sólo presentó un lesionado para el comienzo de su preparación, el volante César Ramos, quien se recupera de una contractura pero se espera que en breve pueda integrarse a los trabajos normales con el equipo y pueda ver acción en el próximo encuentro. Por cierto que el cuadro verde entrenará el resto de la semana
para el comienzo de su preparación, el volante César Ramos, quien se recupera de una contractura pero se espera que en breve pueda integrarse a los trabajos normales con el equipo y pueda ver acción en el próximo encuentro.
en el Estadio “Adolfo López Mateos” de Mezcalapa, en el horario de las 4:00 de la tarde, a fin de irse acoplando a la cancha y a las condiciones de calor en las que se jugará el próximo domingo. Mezcalap FC buscará en esta jornada su primer triunfo en la Tercera División, ante su afición y de paso colocarse entre los pri-
meros lugares de la clasificación, a costa de un cuadro de Atlético Veracruz que ganó en su primer duelo de la temporada, en calidad de local a los Halcones Marinos de Veracruz, por 1 gol a 0. Es oportuno señalar que la Jornada 2 de la Temporada 20132014 -para el Grupo 2 en el que se ubica Mezcalapa FC-, comien-
za este viernes 30 de agosto, con los partidos: Delfines UGM-Azucareros de Tezonapa y Poza RicaEstudiantes de Xalapa. Las acciones continuarán el sábado 31 de agosto, con el duelo Atlético Boca del Ríos-Universidad del Golfo de México, Halcones Marinos de VeracruzSantos Córdoba, Vaqueros de Tepic-Club Limoneros de Futbol, Colegio Once México-Club de Futbol San Andrés, Lanceros de Cosoleacaque-Piñeros de Loma. Finalmente, la Jornada 2 tendrá dos partidos dominicales, entre Naranjeros de Álamo y Cruz Azul Lagunas, así como el esperado Mezcalapa Futbol Club- Atlético Veracruz.
Las acciones continuarán el sábado 31 de agosto, con el duelo Atlético Boca del RíosUniversidad del Golfo de México, Halcones Marinos de Veracruz-Santos Córdoba
30082013 • SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
29
TENIS
Tapachula disputará torneo nacional
SE TRATA DE LA COPA GRUPO 3 QUE SUELE REUNIR A TENISTAS DEL MEJOR NIVEL EN EL SURESTE ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
La Asociación de Tenis del Estado de Chiapas (ATECH), dio a conocer la convocatoria para el Campeonato Nacional Grado 3 infantil, que se disputará en septiembre y que tendrá como sede al Club Campestre de Tapachula y que es una buena oportunidad para que las raquetas locales jueguen en casa, ya que solamente se entrega una sede a Chiapas de este tipo de torneos. Entre los datos de esta competición destaca que se pondrá en
marcha el 27 de septiembre, con tres días de intensa competencia y buscando que los puntos para mejorar el ranking nacional de las categorías en juego. Se compite en ambas ramas, desde la 10 y menores hasta los 21 y menos, quienes deberán cumplir con el trámite de registro, que deberá realizarse con la ATECH y que tiene un costo de 438 pesos y que, además, aportan el número telefónico (01961) 2125143 o al correo electrónico HYPERLINK “mailto:inscripcionesatech@hot-
mail.com”inscripcionesatech@hotmail.com; consultando los detalles en la página de internet de dicho organismo (HYPERLINK “http:// www.atech.org.mx/”www.atech. org.mx) El cierre de registros se tiene programado para el martes 24 de septiembre a las 14:00 horas y solamente habrá un día más para cancelaciones, pues el mismo miércoles 25 se estarán publicando las listas por categoría para realizar siembras y programas los primeros encuentros. Se especificó que no habrá
inscripciones extemporáneas, pues no se alterarán los cuadros una vez conformados. De esta forma, Tapachula ya se alista para tener este torneo, en el que las raquetas chiapanecas tienen una oportunidad de aprovechar los factores con los que se jugará, para rankearse y obtener la mayor cantidad de puntos posibles y tener roce con raquetas de primer nivel en estas categorías, pues será el único torneo Grupo 3 que se jugará en Chiapas y es la mejor oportunidad para los de casa.
MOTOVELOCIDAD
Capital Racing vio pódium para Martínez ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
El piloto chiapaneco Óscar Martínez vio actividad este fin de semana en la sexta fecha del campeonato Capital Racing, que tuvo como sede el autódromo Motokart de Tehuacán, Puebla, donde el integrante de la escudería Niño Caballo (NC), volvió a
ser protagonista consiguiendo un pódium en el que amenazó con ver la bandera a cuadros. La primera cita de Martínez en la pista fue para competir en la categoría Novatos, donde tuvo algo de complicaciones en la calificación, pero tuvo una buena remontada durante la carrera y después de arrancar rezagado,
pudo meterse entre los primeros cinco para tener un ritmo de carrera superior a sus rivales, con lo que pudo rozar el pódium. Cuarto sitio para el piloto chiapaneco en la categoría Novatos. Las sensaciones eran buenas y había que alistar los motores para una carrera más, en esta caso para la Intermedios, donde Óscar
pudo mejorar en la calificación y su posición en la parrilla de arranque le permitieron arrancar mejor, siendo la arrancada su mejor habilidad y con la que consiguió puntear la primera vuelta, aunque sus rivales buscaron las formas de darle alcance y lo pusieron en jaque, pero contener a tres pilotos que buscaban rebasarle hizo que uno aprovechara, Manuel Merelles, quien tomó la punta. Martínez no cedió y comenzó la persecución desde el segundo giro, permaneciendo en segundo puesto y defendiéndose del tercer lugar, Alfonso Palacios, que intentaba aprovecharse de la situación, pero Martínez comenzó a respirarle en el escape al líder, presionando y atrayendo a este grupo a una carrera que se corría aparte, el resto de los competidores solamente presenciaba esta lucha por los tres primeros lugares.
Diez vueltas eran el límite en el que se pactó la categoría Intermedios y durante los tres últimos giros, donde Óscar Martínez demostró esa sangre fría que tiene sorprendidos a los pilotos de mayor experiencia que intervienen en la Intermedios del Capital Racing, pues consiguió mantenerse en el ritmo de Merelles, quien terminaría como ganador, vio la bandera a cuadros en el segundo puesto y mantuvo a raya a Alfonso palacios, para completar el pódium de esta fin de semana.
30
SIE7E DE CHIAPAS • 30082013
DEPORTES
SEGUDNA LNT
Guerreros
Sin embargo, la plantilla chiapaneca se muestra optimista y encarará el compromiso pactado con la seriedad necesaria, a pesar de no tener el descanso necesario tras el largo viaje.
listo para su compromiso ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
Guerreros, con seis unidades en su haber, se ubica en el quinto puesto de la clasificación general, en tanto que el cuadro del Centro Universitario del Futbol suma tan solo dos puntos que lo colocan en el onceavo puesto del Grupo 1.
Luego de 10 horas de espera para poder salir de Tuxtla Gutiérrez a consecuencia de los bloqueos en las carreteras, Guerreros del Atlético Chiapas llegó en la madrugada de este mismo viernes a San Agustín Tlaxiaca,
Hidalgo para enfrentarse a las 11 de la mañana al Centro Universitario del Futbol. El duelo correspondiente a la fecha 4 del Torneo de Apertura 2013 de la Segunda División LNT, inicia con ventaja para el equipo del centro de la República, ya que el itinerario del conjunto chiapaneco se modificó en gran medida por el bloqueo que obstaculiza la salida de Tuxtla Gutiérrez. Sin embargo, la plantilla chiapaneca se muestra optimista y encarará el compromiso pactado con la seriedad necesaria, a pesar de no tener el descanso necesario tras el largo viaje. Guerreros, con seis unidades en su haber, se ubica en el quinto puesto de la clasificación general, en tanto que el cuadro del Centro Universitario del Futbol suma tan solo dos puntos que lo colocan en el onceavo puesto del Grupo 1. Atlético Chiapas viene de vencer a Titanes de Tulancingo por 3-1; mientras que el Centro Universitario del Futbol rescató
el empate a un tanto en Puebla frente a Lobos Prepa. La historia pone al Centro Universitario del Futbol como un rival importante para el cuadro chiapaneco, ya que fue el primer contrincante en esta aventura llamada Segunda División LNT y quien le propinó la primera derrota en su aparición en la categoría. El duelo correspondiente a la fecha 1 del Apertura 2012, desarrollado en el Estadio Zoque “Víctor Manuel Reyna”, arrojó como resultado una derrota para el Atlético Chiapas por 0-2 y la primera lección para Guerreros. Para el siguiente semestre, ya con la experiencia en la categoría, Guerreros pagó la visita y cobró venganza al vencer por 1-2 al Centro Universitario del Futbol. En ese entonces, los dirigidos por Daniel Mora se impusieron con goles de Cristian Cordero y Pablo Avilés. Luego de la igualada ante los “ticos” dijo que “hay una gran molestia en todos los integrantes
A pesar de una larga espera para poder salir vía terrestre del estado, el equipo chiapaneco se prepara para buscar el triunfo como visitante. del equipo” y confió en aprovechar el tiempo para encarar de mejor forma los siguientes partidos de la clasificación. “Todavía estamos ahí”, expresó en alusión al hecho de la posibilidad de clasificar a la Copa del Mundo, ya que le quedan encuentros suficientes para sumar puntos que le den el boleto mundialista.
30082013 • SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
CARRERA
31
Pentatlón tendrá su justa este fin de semana ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
A un día del cierre de las inscripciones para la 5ª. Carrera Pedestre Infantil Osos Grises que organiza la Subzona Chiapa de Corzo del Pentathlón Deportivo Militarizado Universitario, hasta el momento se han registrado un promedio de 100 participantes para la justa atlética que se llevará a cabo el sábado 31 de agosto. Lo anterior fue informado por el Comandante de la Subzona chiapacorceña Roberto A. Cañaveral Sánchez, quien agregó que este viernes en punto de las 5 de la tarde se efectuará la junta Previa en el parque central de la heroica ciudad, en donde concluirá el registro de los niños y los jóvenes que deseen tomar parte en la mencionada competencia en las categorías infantil (8-9 años); Infantil menor (10, 11,12 años) y la infantil mayor (13-14 años). Cañaveral Sánchez explicó que los participantes que se encuentran inscritos hasta el momento provienen de los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Villaflores, San Cristóbal de las Casas y Chiapa de Corzo; esperando un incremento de
En su quinta edición, esta justa pretende promover la actividad deportiva entre la población
participantes mismo que podría aumentar a unos doscientos competidores. Asimismo, enfatizó en el marco de la 5ª edición de la Carrera Infantil “Osos Grises” que todo se encuentra listo para rendirles un merecido reconocimiento a cinco periodistas de la fuente deportiva del estado de Chiapas y que ello contribuirá a que este evento sea una verdadera fiesta familiar y de hermandad.
Por otra parte, la quinta edición de la Carrera Pedestre Infantil OSOS GRISES se realizará este sábado 31 de Agosto a partir de las 9 de la mañana con salida en plena entrada a Chiapa de Corzo, en el área donde se encuentran las estatuas del Parachico y la Chiapaneca, mientras que la meta estará ubicada en los linderos de la”pochota” en el mismo parque central.
32
DEPORTES
SIE7E DE CHIAPAS • 30082013
30082013 โ ข THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
VIERNES 30 DE AGOSTO DE 2013
THE NEW YORK TIMES NEWS SERVICE/SYNDICATE
NO. 540
La decadencia de los imperios electrรณnicos Pรกgina 35 Regresa a la escuela el antagonista verbal de internet
39
Recetas probadas para la seguridad en la cocina
34
34
THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
• 30082013
Recetas probadas para la seguridad en la cocina JANE E. BRODY/ NYTNS Las cocinas actuales suplantan fácilmente al baño como la habitación más peligrosa del hogar. Si bien las quemaduras y caídas sobre las baldosas pueden infligir serio daño en el baño, los aparatos y artilugios de cocina modernos ofrecen muchas más oportunidades para lesionarse. Incluso una sencilla tarea en la cocina puede resultar en una devastadora lesión. Tan solo pregúntenle a April Stewart Klausner, ilustradora de Nueva York y consumada cocinera. Hace poco Klausner, de 56 años de edad, terminó con cuatro tendones y múltiples nervios cercenados, así como un vaso sanguíneo en la mano, mientras sacaba la semilla de un aguacate, algo que ella había hecho incontables veces. Con la sangre manando a borbotones e incapaz de sentir o mover dos dedos, fue llevada en ambulancia a una sala de emergencias. La lesión requirió de más de tres horas de reparaciones quirúrgicas y muchos meses de dolorosa rehabilitación. Será necesario un año para que los nervios lesionados puedan sanar y Klausner solo puede esperar que su mano funcione normalmente, permitiéndole reanudar su carrera a toda velocidad. Los terapeutas en Lang Hand Therapy en Manhattan le dijeron que ella era la cuarta “víctima del aguacate” que habían visto ese mes. “Así que agreguemos eso a licuadoras de inmersión y mandolinas. ¡y quizá el baño no es la habitación más peligrosa del hogar!” dijo Klausner en un mensaje de correo electrónico. Conocimiento y atención presente son los secretos para la seguridad culinaria. Mi marido solía decir: “No puede surgir nada bueno de la prisa”. No intente hacer varias cosas a la vez y reserve suficiente tiempo para lograr sus tareas. Use temporizadores, particularmente para alimentos que requieren de mucho tiempo para cocinarse. Yo lo uso para todo lo que cocino. Mi favorito es el West Bend Kitchen Timer, que funciona con baterías y puede programarse con facilidad presionando los números para horas, minutos y segundos: una inversión que merece la pena.
CORTADAS: Los cuchillos son los más frecuentemente usados de los utensilios de cocina peligrosos. Dos aspectos esenciales de seguridad: Deben estar afilados (es más probable que los cuchillos sin filo resbalen y corten al usuario), y deben ser guardados por separado y de manera segura en su propio cajón (o en una sección de división individual), en un bloque de madera o en un soporte magnético montado en la pared. Yo lavo, seco y guardo mis cuchillos tan pronto como acabo de usarlos. Nunca deben quedar sobre alguna encimera o dentro de un fregadero lleno de agua u otros utensilios. Cuando rebane o pique, mantenga los dedos curvados mientras sostiene la comida y los saca de peligro. Corte sobre una superficie firme, con un movimiento mediante el cual aleje el filo del cuchillo de su cuerpo. Use el cuchillo indicado para cada tarea: una hoja serrada, por ejemplo, es mejor para cortar pan y más segura para la persona que los rebana. Otros objetos de cocina, como tapas de latas, pueden causar profundos cortes. De igual forma, tenga cuidado cuando abra paquetes de plástico duro, que frecuentemente tienen extremos filosos. El vidrio roto debe ser barrido con una escoba y recogedor y tirado a la basura. No use sus
manos; una gruesa toalla de papel húmedo puede usarse para limpiar diminutos pedazos de vidrio. QUEMADURAS: Mantenga los guantes para el horno y microondas cerca de la estufa. y úselos todo el tiempo. Los platos calentados en microondas pueden ponerse sumamente calientes. No substituya el agarrador de ollas por toallas para platos. Las asas de las ollas deben ir vueltas hacia adentro, hacia el centro de la estufa, lejos del cocinero y de gente que pase por ahí, a fin de prevenir que se vuelquen. Bajo una olla tapada de líquido hirviente, mantenga baja la flama de gas. Evite las quemaduras de vapor alejando de usted las tapas al abrirlas. Cuando cocine con aceite caliente, cubra la sartén con una rejilla para evitar salpicaduras. No use mangas holgadas o ropa ondulante mientras cocina; además, si su cabello es largo, átelo. Note los zapatos que calzan los chefs profesionales: los zuecos protegen sus pies en caso que les caiga agua o aceite caliente. Si sufre una quemadura, meta de inmediato el área lesionada bajo el chorro de agua fría durante varios minutos. INCENDIOS: No deje o almacene materiales inflamables cerca de la estufa o en el horno. Asegúrese de que las ollas sobre flamas abiertas contengan suficiente líquido y use un salvamanteles de
tres patas cuando coloque una olla caliente sobre una superficie de madera o textil. Limpie su horno con frecuencia para mantenerlo libre de grasa. Si grasas o aceites se encienden, apague de inmediato el calor pero no intente recoger la sartén. Nunca vierta agua sobre un incendio de grasa; use sal o bicarbonato. Mejor aún, tenga a mano un extintor y aprenda a usarlo. CAÍDAS: Trepar innecesariamente es una receta para el desastre. Mantenga en sitios accesibles equipo y ollas pesadas que usa con frecuencia, al tiempo que debería usar alacenas altas solo para artículos y productos alimentarios que necesita con poca frecuencia. Nunca se pare sobre sillas. Invierta en un banco firme con amplios escalones y almohadillas de caucho. Yo usé mi banco de madera de manera segura innumerables veces hasta que una mañana literalmente me dejó caer. Caí con fuerza sobre la espalda y por muy poco me rompo la cabeza con una jamba. Limpie todo lo derramado de inmediato, no vaya a ser que resulten en un derrame humano. Yo tengo a la mano esponjas y trapos de microfibra para usarlos exclusivamente en pisos. No deje peligros en el suelo con los que pueda tropezar, incluyendo zapatos y tapetes sueltos. Si bien son costosos, los tapetes acojinados de
caucho en el fregadero y área de preparación de alimentos son más seguros y más cómodos. CHOQUES ELÉCTRICOS: Las cocinas modernas están repletas de herramientas eléctricas que pueden resultar en descargas que amenacen la vida, si el cable de electricidad entra en contacto con agua. Lea todas las etiquetas de advertencia y obedézcalas. Use clavijas polarizadas, y no sobrecargue los enchufes. Séquese las manos antes de conectar y usar aparatos electrodomésticos, y asegúrese de desenchufar un aparato antes de limpiarlo; no tire del cable. ENVENENAMIENTO: Los productos de limpieza nunca deben ser almacenados en el mismo gabinete que los alimentos, medicamentos o suplementos. Mi abuela casi se envenena cuando bebió por error fluido limpiador, pensando que era Leche de Magnesia: ambos eran fluidos lechosos en botellas azules, y ella no sabía leer inglés. Nunca transfiera artículos de limpieza a contenedores vacíos o sin identificación. SEGURIDAD INFANTIL: Los niños son innatamente curiosos y pueden meterse en problemas fácilmente en la cocina en el momento que usted se dé la vuelta. Si tiene hijos pequeños, nietos o amigos o parientes que van a visitarlo con hijos, mantenga bajo llave gabinetes que contengan productos de limpieza y potentes sazonadores. Nunca cocine con un infante en brazos o bebé en rebozo. Es mejor tener un asiento de seguridad en la cocina para asegurar al menor mientras usted esté cortando comida o cocinando. Nunca deje a un infante suelto en la cocina cuando no haya adultos presentes y prestando atención. Si los niños quieren ayudar con la preparación de alimentos, deles tareas apropiadas para su edad y supervise su desarrollo. Un menor de dos años puede agregar tomates cherry a la ensalada; a un niño de seis años de edad se le puede enseñar a cortar vegetales suaves; un menor de 10 años pudiera ser capaz de cortar carne. © The New York Times 2013 | 2013 New York Times News Service
35
30082013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
La decadencia de los imperios electrónicos PAUL KRUGMAN/ NYTNS El anuncio sorpresivo de Steve Ballmer de que renunciará a ser el director ejecutivo de Microsoft desencadenó un gigantesco aluvión de comentarios. Al no ser ni un obsesivo de la tecnología, ni un gurú de la administración, no puedo agregar mucho en esos frentes. No obstante, sí creo saber un poco de economía, y también leo mucho sobre historia. Así es que el anuncio de Ballmer me puso a pensar en las externalidades de red y en Ibn Jaldún. Y pensar en estas cosas, argüiría, puede ayudar a asegurar que extraigamos las lecciones correctas de esta agitación corporativa en particular. Primero, sobre las externalidades de red: hay que considerar el estado del sector de la informática alrededor del 2000, cuando el precio de las acciones de Microsoft alcanzó su punto máximo y parecía que era la compañía dominante por excelencia. ¿Se recuerdan las camisetas con Bill Gates como un “borg” (parte de la conciencia colectiva de “Star Trek”) con la leyenda: “Resistirse es fútil. Prepárense para ser asimilados”? ¿Se recuerda cuando Microsoft estaba en el centro de las inquietudes sobre la aplicación de las leyes contra los monopolios? Lo extraño era que a nadie parecían gustarles los productos de Microsoft. Según todas las versiones, las computadoras de Apple eran mejores que las PC que usaban a Windows como sistema operativo. No obstante, la vasta mayoría de computadoras de escritorio y portátiles corrían el Windows. ¿Por qué? La respuesta, básicamente, es que todos usaban Windows porque todos usaban Windows. Si se tenía una PC con Windows y se quería ayuda, se la podía pedir al tipo en el cubículo de junto, o a los técnicos en el piso de abajo, con muy buenas posibilidades de obtener la respuesta que se requería. Se habían diseñado los programas informáticos para correr en las PC, y los periféricos se habían diseñado para funcionar con las PC.
Esas son las externalidades de red en acción, e hicieron de Microsoft un monopolista. Es algo enredada la historia de cómo se gestó ese estado de cosas, pero no creo que sea demasiado injusto decir que Apple creyó erróneamente que los compradores comunes valorarían su calidad superior tanto como su propia gente lo hacía. Así es que cobraba precios más altos y, para cuando se dio cuenta de cuántas personas optaban por máquinas más baratas que no eran terriblemente grandiosas, pero hacían el trabajo, ya estaba consolidado el dominio de Microsoft. Ahora, cualquier discusión de ese tipo hace salir a los leales
de Apple que insisten en que cualquier cosa que haga Windows, Apple lo puede hacer mejor y que sólo los idiotas compran PC. Puede ser que tengan razón. Sin embargo, no importa porque hay muchos de esos idiotas, y me incluyo. Y Windows todavía domina en el mercado de las computadoras personales. El problema para Microsoft apareció con el surgimiento de aparatos nuevos cuya importancia no logró captar, como es bien sabido. “No hay ninguna posibilidad”, declaró Ballmer en 2007, “de que el iPhone vaya a tener una parte significativa del mercado”.
¿Cómo pudo estar tan ciega Microsoft? Aquí es donde entra Ibn Jaldún. Fue un filósofo islámico del siglo XIV, quien, básicamente, inventó lo que hoy llamaríamos ciencias sociales. Y logró comprender, basado en la historia de su nativo norte de Africa, que había un ritmo en el ascenso y la caída de las dinastías. Los miembros de las tribus del desierto, argumentaba, siempre tienen más valentía y cohesión social que las personas civilizadas, ya establecidas, así es que, de cuando en cuando, llegan arrasando y conquistando tierras cuyos gobernantes se han vuelto corruptos y pagados de sí mismos, listos para que los
invada un nuevo conjunto de bárbaros. No creo que se requiera gran esfuerzo aplicar esta historia a Microsoft, una empresa a la que le fue muy bien con su monopolio del sistema operativo, que perdió la perspectiva, mientras que Apple – todavía deambulando al margen después de todos esos años – estaba alerta a las nuevas oportunidades. Y entonces arrasaron los bárbaros desde el desierto. Por cierto, a veces, una facción interna que busca una sacudida invita a los bárbaros. Esto es lo que podría estar pasando en Yahoo: Marissa Mayer no se parece a un feroz caudillo beduino, pero se podría decir que cumple con la misma función. De cualquier forma, lo divertido es que la posición de Apple en los aparatos móviles tiene ahora un fuerte parecido con la anterior de Microsoft en los sistemas operativos. Cierto, Apple hace productos de alta calidad. Sin embargo, según dice la mayoría, apenas si son un poco mejores que los de sus rivales, mientras que los vende a precios elevados. Entonces, ¿por qué los compra la gente? Externalidades de red: muchas otras personas usan iLoquesea, hay más aplicaciones para iOS que para otros sistemas, así es que Apple se convierte en la opción segura y fácil. Conozca al nuevo jefe, igual que el viejo. ¿Hay alguna moraleja política? Voy a plantear al menos un argumento negativo: aun cuando, de hecho, Microsoft no terminó apoderándose del mundo, esas inquietudes contra los monopolios no estaban equivocadas. Microsoft era monopolista, sí extrajo muchas rentas monopólicas y sí inhibió la innovación. La destrucción creativa significa que los monopolios no son para siempre, pero no quiere decir que sean inofensivos mientras duran. Esto fue cierto para Microsoft ayer; mañana, puede ser cierto para Apple, o Google, o alguien que todavía no está en nuestro radar. © 2013 New York Times News Service
36
THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
• 30082013
En casa, en el corazón de Sicilia RUSSELL SHORTO/ NYTNS Como escritor siempre he tendido a buscar los orígenes. Mi primer libro, acerca de la búsqueda del Jesús histórico, fue un intento de llegar a la ‘’verdadera’’ historia detrás de mi educación católica. Después de vivir en Manhattan desde hace varios años, escribí ‘’The Island at the Center of the World’’, un libro acerca de la colonia holandesa de Nueva Amsterdam, la semilla de la cual creció la Ciudad de Nueva York. Recientemente comencé a considerar a mi familia. Entre sus curiosidades está nuestro apellido. La gente siempre me pregunta acerca de la derivación de ‘’Shorto.’’ La historia que había escuchado de niño era que, después que mis analfabetos bisabuelos sicilianos se establecieron en mi ciudad natal de Johnstown, Pennsylvania, inscribieron a sus hijos en la escuela y mi bisabuelo dijo el nombre en voz alta: Sciotto. Y el administrador lo escribió como él o ella lo escuchó. Anécdotas como esas fueron lo suficientemente buenas anteriormente, pero una vez que comencé a tomar un interés serio en mis raíces, se sentían sin mayor fundamento. Quería una mejor idea de quiénes éramos y de dónde habíamos venido. Crecí con un poco de la atmósfera del antiguo ambiente campestre – el aroma primario de freír las albóndigas, los abrazos asfixiantes de los familiares ancianos, susurros de travesuras de la mafia, tradiciones divertidas, como colocar un dólar de plata en el ombligo del recién nacido.
Pero en realidad, se trataba de una infancia estadounidense. Casi no había información acerca de cómo empezó todo, de la generación que había emigrado a principios del siglo XX. Ni siquiera estaba claro de qué parte de Sicilia provenía la familia. Habiendo realizado una buena parte de la investigación histórica en mi tiempo, sabía que la búsqueda de las raíces de la familia tenía que estar llena de vaguedades y por lo general, carente de momentos eureka. Me advertí a mi mismo que el seguimiento de los antepasados sería un juego de azar. Así que mi objetivo inicial fue modesto: trazar el camino de adelante hacia atrás, desde Pennsylvania hasta Sicilia. Quizás fue bueno tener pocas expectativas, ya que no se necesitó mucho tiempo para obtener resultados. Algunos familiares dijeron que pensaban que nuestras raíces se encontraban en un pueblo cerca de Messina. La esposa del primo de mi padre, que solía llevar a las tías viejas a las citas de sus médicos, y por lo tanto servía como oyente, dijo que pensaba que la casa solariega era llamada ‘’San Pedro algo.’’ No pensé que fuéramos de México, así que tomé ‘’San Pietro’’ como una posibilidad. Hice una búsqueda en Internet de los apellidos Sciotto en Sicilia. Un pueblo llamado San Pier Niceto, a 20.9 kilómetros de Messina, es el que tiene mayor número de visitas. Mi padre sugirió entonces que yo llamara a su primo Anthony Verone, un médico jubilado de la Ciudad
de Nueva York. Resultó que Anthony recordaba bastantes cosas que su madre le había dicho sobre Antonino Sciotto, mi bisabuelo. Una vez que dejó Sicilia y se estableció en Pennsylvania, al parecer fue el primer destilador clandestino de Johnstown. ¿Recordó Anthony que su madre mencionara el nombre de la localidad siciliana, de donde nuestro emprendedor antepasado había salido? Lo pronunció en seguida: ‘’San Pier Niceto.’’ Ahora se había despertado mi interés. Un plan más importante comenzó a tomar forma, uno que involucró aviones. Estuve en la Italia continental muchas veces, pero nunca en Sicilia. No tenía ninguna intención de tratar de conocer la isla. El plan era que el contingente fami-
liar, que pudo unirse a mí, se alojara en un lugar para relajarse, comer buena comida y pudiéramos darnos una idea de la vertiginosa historia de la isla. Yo estaría explorando mis antecedentes familiares, pero, de nuevo, de manera limitada. En cuanto a San Pier Niceto, mi idea era sólo aparecerme por la ciudad y hurgar un poco: sólo para lograr una sensación del lugar de donde provenía mi gente. En el último momento, sin embargo, envié un correo electrónico al ayuntamiento de San Pier Niceto explicando mi interés. Momentos más tarde, alguien con el improbable nombre de Mario Italiano me pidió ser su amigo – en Facebook. En un inglés, probablemente igualando lo que mi italiano pueda sonar se pronun-
37
30082013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
ció como mi servidor: (‘’Feliz de reunirnos, te voy a dar mi número de teléfono – y mi esposa’’). San Pier Niceto se extiende como una serpiente a lo largo de la cresta de una montaña. Desde las torres de su iglesia se puede avistar el mar y los cascos fantasmales de las islas Eolias. Todas las estrechas y apiladas casas caen en un lado u otro de la calle principal de la ciudad, Corso Italia. Mario Italiano, que había ofrecido ayudarme, había sugerido una reunión a finales de la tarde. Llegamos a su casa, justo en la carretera principal, a las 5. Salió a la puerta de su casa cuando el auto se detuvo. Mario resultó ser un contador de 59 años de edad, quien se desempeña como exuberante historiador no oficial de la ciudad. Nos dio la bienvenida a su pequeña y ordenada casa. Su esposa, María, aplastó un poco de hielo, y derramó azúcar y batido de limón fresco sobre él, y todos nos sentamos a tomar un refresco en la mesa del comedor mientras Mario platicaba sobre la ciudad, su historia y tradiciones.
Mario me entregó una carpeta. Había hecho una buena parte de la investigación, incluyendo la búsqueda de las partidas de nacimiento de mis dos bisabuelos. Luego nos llevó a una notable procesión por la ciudad. Varias personas se unieron en el camino, por lo que finalmente se habían unido su hija Grazia, su hijo Salvatore, un sobrino, también Salvatore, su hijo Alberto, la novia de Alberto, y otros. Mientras caminábamos por el Corso Italia, Mario literalmente se detuvo ante cada persona que pasabamos y le explicaba lo que estábamos haciendo. Conocimos al menos a dos Sciottos durante nuestro pequeño desfile. Una mujer me dijo que su madre se llamaba Sarah Sciotto. Mi padre tiene una tía llamada Sarah Shorto. Dado que los nombres de pila están fuertemente reciclados en las familias sicilianas, acordamos que probablemente éramos familiares. Un anciano llamado Francesco Sciotto, que estaba sentado en un banco situado en la plaza central de la ciudad, me habló de sus parientes Sciotto que habían emigrado a los EUA, supe también que el
apellido se extendió por toda la región. Una rama había generado abogados, dos pueblos cercanos habían tenido recientemente alcaldes de apellido Sciotto. Parece que hace mucho tiempo había habido una dinastía de personas, llamada Lo Sciotto en la ciudad de Pace del Mela, a 9.7 kilómetros de San Pier Niceto, donde hay un Palazzo Lo Sciotto. Mi pueblo ancestral resultó ser un lugar dulce, soñoliento y agradable. Sus raíces son profundas: las tradiciones y arquitectura datan de la Edad Media, y su primer asentamiento podría haber sido en el siglo III antes de Cristo. Pero su reciente historia es una de constante reducción de la población, a partir de finales de 1800. En alguna época tuvo alrededor de 8000 habitantes, y ahora la población es de 3000. La mayoría de quienes emigraron lo hizo a tres lugares: Venezuela, Canadá y Estados Unidos. De los que fueron a los EUA, parece que los destinos más comunes fueron Pennsylvania y Nueva Jersey. Mario tuvo una última cosa que mostrarme. En el extremo más alejado de la ciu-
dad, se detuvo frente a una casa de piedra de siglos de antigüedad, que desde hace mucho tiempo estaba abandonada, y que daba a un parche de tierra de cultivo, y más allá, hacia el mar. No había sido difícil de encontrar, dijo, la dirección estaba allí mismo, en el acta de nacimiento. En este edificio nació mi bisabuelo. Era el hogar de Antonino Sciotto, que, después de emigrar a Pensilvania para trabajar en las minas de carbón, se convirtió en Tony Shorto y dio lugar al mundo en el que yo nací. Mi formación histórica ha provocado que limite mis expectativas sobre lo que pueda producir esta investigación. Pero conseguí de ella dos cosas: una primera impresión de las fuerzas que me habían dado forma y el lugar físico en el cual basar esa sensación. Había comenzado mi exploración como un ejercicio casi académico, un simple rompecabezas intelectual. Mario, este hombre generoso y su amor por su pueblo, lo hizo algo más. © 2013 New York Times News Service
38
THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
• 30082013
Una política exterior a codazos y susurros THOMAS NYTNS
L.
FRIEDMAN/
Quien siga los comentarios sobre la política exterior de Estados Unidos en Egipto y, en general, en el Medio Oriente actual, verá que hay varios temas que destacan. La gente de la región sostiene que cualquier cosa que salga mal, es por culpa de Estados Unidos. Los expertos en política exterior alegan que cualquier cosa que haga el presidente Barack Obama la hace mal. Y el pueblo estadounidense dice: “Estamos totalmente hartos de esa región del mundo y ya queremos que empiece la temporada de futbol. ¿Cómo ven a los 49 de San Francisco?” De hecho hay cierta lógica en las tres posiciones. Empieza con la enorme diferencia entre la política de la guerra fría y la de la posguerra fría. Durante la guerra fría, la política exterior de Estados Unidos “giraba en torno a ver cómo afectaba la conducta externa de los países”, explica Michael Mandelbaum, experto en relaciones internacionales de la Universidad Johns Hopkins. Estados Unidos estaba dispuesto a pasar por alto la conducta interna de los estados, tanto porque los necesitaba de aliados en la guerra fría como porque, con los soviéticos preparados en el otro lado, cualquier intervención podía degenerar en un enfrentamiento entre las súper potencias.
La política exterior de la posguerra fría más bien trata de “afectar la composición y gobernación internas de los estados”, agrega Mandelbaum. Y en el Medio Oriente, muchos de ellos están trastabillando y la amenaza de que se derrumben y se vuelvan territorios sin gobierno es mayor que la de su fuerza o su capacidad de proyectar poder. Pero lo que hemos aprendido en Bosnia, Afganistán, Libia, Irak, Egipto y Siria es que es muy difícil cambiar la conducta interna de un país – especialmente a un costo y dentro de un marco temporal que tolere el pueblo estadounidense – porque requiere cambiar la cultura política del país y lograr la reconciliación entre adversarios inveterados. Las herramientas básicas de la guerra fría que nos sirvieron tan bien en esa época, “armas, dinero y retórica, simplemente no sirven para las nuevas tareas. Es como tratar de abrir una lata con una esponja”. Cambiar a otro país en lo interno requiere una mezcla de arbitraje, asesoría, incentivos, presiones y modelos. Pero nada de eso puede realizar la tarea y lograr que la transformación del país sea sustentable a me-
nos que el pueblo mismo quiera hacerse cargo del proceso. En Irak, George W. Bush eliminó a Saddam Hussein, que gobernó al país verticalmente, de arriba abajo, y con puño de hierro. Bush trató de crear las condiciones en las que los iraquíes pudieran gobernarse horizontalmente, haciendo que las diferentes comunidades elaboraran su propio contrato social para vivir juntas. Dio resultados, si bien imperfectos, mientras las tropas estadounidenses estuvieron presentes para arbitrar. Pero una vez que se fueron, no surgió ninguna camarilla de políticos iraquíes que asumiera la responsabilidad de ese proceso de una manera incluyente para que pudiera ser sustentable. Lo mismo vale para Libia, donde el presidente Barack Obama ayudó a derrocar al régimen vertical y de puño de hierro de Muammar Gadafi. Pero no quiso enviar tropas al terreno que ayudaran a dar a luz a un nuevo contrato social. El resultado es que ahora Libia no es más estable, ni más democrática sustentablemente que Irak. La diferencia es que el costo del fracaso fue mucho menor. En los dos casos, creamos la oportunidad de cambio pero el pueblo respectivo no hizo que el cambio fuera sustentable.
De ahí las tres reacciones mencionadas. Los pueblos de la región culpan a Estados Unidos porque no quieren o no pueden aceptar su propia responsabilidad para poner las cosas en orden. O si la aceptan, no ven la forma de establecer los compromisos sociales necesarios, pues las facciones rivales o adoptan la actitud de “Soy débil, ¿cómo puedo hacer compromisos?” o la de “Soy fuerte, ¿por qué tendría que hacer compromisos?” En cuanto a culpar a Obama – por irse de Irak demasiado pronto o por no meterse más a fondo en Libia y Siria _, eso procede del mismo problema. Algunos liberales quieren “hacer algo” en lugares como Libia y Siria. Pero no quieren hacer lo que es necesario, que sería una ocupación de largo plazo para rehacer la cultura y la política de esos dos países. Y los halcones conservadores que quieren intervenir simplemente no saben lo difícil que es rehacer la cultura y la política en esos países, donde la libertad, la igualdad y la justicia para todos no son prioridades universales. “Con las herramientas tradicionales de la política exterior, podemos impedir que ocurran cosas malas, pero no podemos hacer que ocurran cosas buenas”, observa Mandelbaum. Por ejemplo, si se comprueba que el régimen sirio está usando armas químicas, los funcionarios estadounidenses considerarían usar misiles de crucero para castigarlo. Pero no tenemos ninguna esperanza de hacer que Siria sea un país unido, democrático e incluyente sin implicarnos a fondo y sin contar con la voluntad de la mayoría de los sirios. Y con demasiada frecuencia olvidamos que los pueblos de esos países no son solo objetos. Son sujetos; tienen modo de actuar. Sudáfrica tuvo una experiencia post-apartheid moderada gracias a Nelson Mandela y F.W. de Klerk. Japón se reconstruyó como nación moderna a fines del siglo XIX porque sus dirigentes reconocieron que estaban a la zaga de Occidente y se preguntaron qué estaba mal en el país. Los extranjeros pueden amplificar esas tendencias positivas, pero el pueblo tiene que querer hacerse responsable de ellas.
Conforme se ha ido descubriendo esa realidad, también aparece otra, que el pueblo estadounidense intuye: el aumento de nuestra eficiencia energética, la energía renovable, la fractura hidráulica y la perforación horizontal nos están haciendo mucho menos dependientes del petróleo y el gas del Medio Oriente. El Medio Oriente ha pasado de ser una adicción para convertirse en una distracción. Imagínense que hace cinco años alguien hubiera dicho: “En 2013, Egipto, Libia, Siria, Túnez, Yemen e Irak estarán en diferentes estados de conmoción política o de guerra civil abierta; ¿qué precio cree que tendrá el barril de petróleo?” La respuesta seguramente habría sido de 200 dólares, por lo menos. Pero el precio es de la mitad de eso y hay una buena razón: “Ahora usamos 60 por ciento menos energía por unidad del producto interno bruto que en 1973”, explica el economista Philip Verleger. “De seguir así la tendencia, en 2020 usaremos la mitad de energía por unidad del PIB que en 2012. Para mejorar aun más las cosas, gran parte de la energía consumida será renovable. Además está el aumento de la producción de petróleo y gas.” En 2006, Estados Unidos dependía del petróleo extranjero en 60 por ciento de su consumo. En la actualidad es alrededor de 36 por ciento. Es verdad que el petróleo tiene un mercado global y lo que ocurra en el Medio Oriente de todos modos puede afectarnos a nosotros y a nuestros aliados. Pero ya no hay urgencia. “El Medio Oriente es problema de China”, agrega Verleger. Obama sabe todo esto aunque no pueda decirlo. Pero explica porqué su política exterior es a base de codazos y susurros. No es muy satisfactorio, no es nada divertido y no hará historia. Pero probablemente es lo mejor que pueda hacerse o permitirse por ahora. Y ciertamente es lo que desea la mayoría de los estadounidenses. © The New York Times 2013 | 2013 New York Times News Service
39
30082013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
Regresa a la escuela el antagonista verbal de internet NOAM COHEN/ NYTNS Por cada revolución, hay una contrarrevolución. Así es que la digital nos trajo a Evgeny Morozov. Un emigrado de Bielorrusia, con 29 años, Morozov se ha convertido rápidamente en el crítico más prominente y con mayores plataformas de las promesas utópicas que surgen de Silicon Valley, California. Su primer libro, “The Net Delusion”, dio una mirada escéptica a la creencia de que las redes sociales son responsables de fomentar el cambio político en todo el mudo, y en el nuevo, “To Save Everything, Click Here”, expandió esa crítica para cuestionar que internet haya mejorado en algo. Con las recientes revelaciones sobre la vigilancia del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Morozov se anota una especie de victoria. En un ensayo de julio, encuentra justificación para sus puntos de vista pesimistas sobre internet, mientras el mundo se vuelve contra Estados Unidos por espiar comunicaciones digitales de otros países y mientras gobiernos opresores se envalentonan para aplicar medidas enérgicas: “Esta es la verdadera tragedia de la agenda de libertad en internet de Estados Unidos: serán los disidentes en China e Irán los que pagarán por la hipocresía que lo impulsó desde un principio”. Morozov escribió para una larga lista de publicaciones, incluidas London Review of Books, The New York Times y The New Republic. Además del puro volumen de escritos de Morozov, está el mero volumen. Tiene un estilo agresivo y a menudo acusatorio, con una letanía de idealistas y organizaciones digitales que utiliza como sacos de boxeo, las que incluyen a Facebook, Google, el editor y escritor Tim O’Reilly y al profesor de la Ciudad Universitaria y gurú de los nuevos medios, Jeff Jarvis, cuyo libro “Public Parts” criticó ferozmente en una reseña de 6,000 palabras en The New Republic, que incluía la memorable oración: “Se trata de un libro que debió haber seguido siendo un mensaje de Twitter”. La agresiva calidad de taberna de su narrativa le ha ganado bastantes admiradores, así como detractores que lo consideran
un inconformista infantil. Sin embargo, tras convertirse en un público intelectual público a los veintitantos años, Morozov tomó una decisión curiosa: continuar con su formación. Durante el semestre, se lo podía ver terminándose el café en la parte de arriba de un Starbucks, antes de cruzar el patio de Harvard para ocupar su lugar en un seminario sobre la historia del psicoanálisis, como candidato de primer año para el doctorado en historia de la ciencia. “Tengo más influencia de la que debería tener”, dijo en el tren de Boston a la Ciudad de Nueva York, y agregó que tienen la molesta sensación de que sus críticas eran demasiado triviales. “La idea de internet me permitió ahorrar tiempo, intelectualmente”. Su nueva forma de pensar es evidente en “To Save Everything”, que salió a la venta en marzo. En el libro, Morozov pone comillas a cada referencia sobre “internet”, y con ese tic dice algo más importante: los lectores deberían detenerse a cuestionar todo lo que les han enseñado sobre la
tecnología, incluida la existencia de internet. Sin tal escepticismo, dicen Morozov y sus partidarios, el público sucumbe fácilmente a las hábiles promesas y estribillos de los emprendedores en línea o las pláticas sobre tecnología, entretenimiento y diseño – “abierto”, “generador”, “transparente” o “participativo”. Y esas palabras llevan a creencias reales, con consecuencias reales, argumenta; por ejemplo, esa privacidad es sólo una noción arcaica, o esa información “quiere ser libre”. En general, los críticos han recibido bien “To Save Everything” por su posición contraria, aunque no siempre por cómo está expresada. Al escribir en The Times’Book Review, Ellen Ullman, una novelista y exprogramadora de computación, dice que Morozov “retoma la causa de los valores humanos contra los de la máquina”, aunque agrega que “el tono polémico es cansado”. Tim Wu, el catedrático de la Escuela de Derecho de Columbia y frecuente blanco de Morozov, escribe que el libro es más de lo
mismo y que sus ataques parecen estar “diseñados principalmente para construir su marca particular de ‘trollismo’; uno sospecha que aspira a ser el Bill O’Reilly de los intelectuales”. También en persona, Morozov puede volverse rápidamente antagonista, y no sólo cuando amenaza con dejar de hablar porque el conocimiento de su interlocutor “es demasiado limitado”. Es tan factible que detecte una contradicción en su propia forma de pensar cuando dice algo como: “Me va a cachar aquí, pero ¿a quién le importa?”. Además de sus argumentos insistentes y la forma en la que los expresa, Morozov se ha beneficiado de las crecientes dudas del público respecto de la creencia prevaleciente en “la utopía de la alta tecnología y la tecnología libertaria”, dijo Ian Bogost, un profesor de medios digitales en el Tecnológico de Georgia y uno entre unos cuantos escritores en el campo a los que Morozov cuenta como amigos y aliados. “Esta ansiedad es una que necesita voces que puedan identificarla y encontrar
otros caminos. La razón por la que es él es porque ha estado dispuesto a ser honesto, y tan descarado y directo como sus blancos”. Morozov nació en Soligorsk, una pequeña ciudad minera cuyo nombre significa “montañas de sal”. Esta es su rápida respuesta a la pregunta de por qué quería venir a Estados Unidos: “¿Sabe algo sobre Bielorrusia?”. Contó que tuvo su epifanía sobre la tecnología cuando trabajaba en Transitions, una organización que promueve el desarrollo del periodismo independiente en Europa y Asia central. “Estaba en Tayikistán con esta presentación en PowerPoint y les hablaba de Wikipedia, Flickr y YouTube, y se quedaban: ‘Amigo, no tenemos electricidad. ¿De qué nos estás hablando?’”. La lección estaba clara: estas ideas tenían una lógica divorciada de la gente a la que se le pedía que viviera con ellas. Después de salirse de Transitions, consiguió la primera beca anual de investigación del Open Society Institute (ahora Open Society Foundations) para vivir en Nueva York y trabajar en lo que se convertiría en “Net Delusion”. Después de algún tiempo de ser investigador visitante en Georgetown y Stanford, volvió a ser estudiante. “Si mi idea era sólo mantener cierto estilo de vida, no habría necesidad de obtener un doctorado”, dijo. “Pero también me importa muy profundamente el aspecto de la idea”. En Harvard, Morozov se está diversificando y bajando la guardia, señaló. Ha seguido un régimen de dieta y ejercicio que ha transformado su aspecto; como lo expresó su amigo Bogost: “leer, escribir y remar”. Al estudiar historia de la ciencia, dijo Morozov, “reconozco mi ignorancia desde el mero principio”. Sin embargo, no ha abandonado el escepticismo sobre la tecnología. A pesar de toda su furia contra los servidores y quienes los manejan, Morozov ha explotado con maestría la internet. Tiene más de 40,000 seguidores en Twitter, donde promueve sus más recientes escritos impresos con regocijo ingenioso: “TNR va a publicar una de esas críticas estilo Jarvis que me encanta escribir”. © 2013 New York Times News Service
40
THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
• 30082013
Sociales Editor: Luis Álvarez • Viernes 30 de agosto de 2013 • www.sie7edechiapas.com
Bárbara Serio En la feliz espera de su primogénito se encuentra pues es producto del verdadero amor con su esposo Marco P 42
Niega Ninel Conde haberle sido infiel a Juan Zepeda P44
42
SIE7E DE CHIAPAS • 30082013
SOCIALES
Amanda Islas, Alicia Reyes y Danae Rubín.
UN MOMENTO ESPECIAL
Bárbara Serio LUIS ÁLVAREZ I EL SIE7E
BABY SHOWER
Valeria Rubín e Isabella Vázquez.
Nora Pérez, Jaysú Wong y Bárbara.
Muy grata ocasión fue para la bella Bárbara Serio, el baby shower que le organizaron con motivo a la próxima llegada de su primer bebé. Y es que Bárbara y su esposo Marco Zavaleta tendrán a su primogénito y eso les embarga de alegría. De momento sabemos que será un varoncito y se llamará Marco, como su papá. En el lugar sus amigas y familiares pudieron disfrutar de una velada muy especial, pues están igual de contentas que los papás, ya que desean que este ser esté colmado de bendiciones, salud y mucho amor. Desde esta mesa de redacción les enviamos cariñosamente una felicitación muy especial, deseándoles también que el niño consolide el gran amor que sus padres se tienen.
En la feliz espera de su primogénito se encuentra pues es producto del verdadero amor con su esposo Marco.
Patricia Fernández, Teresa Jiménez y Arianna López.
Coco Montesinos y Bárbara Serio
Priscila Gutiérrez, Matías Gutiérrez y Gelsi Gutiérrez.
30082013 • SIE7E DE CHIAPAS
B
A
B
SOCIALES
Y
S
Mercedes Álvarez y Cecilia Balbuena.
Martha, Laura y Candelaria Vidal.
Elizabeth Rosales y Gladis Zambrano.
Ricardo Mancilla y Laura Pérez Mayor.
Bárbara junto a las organizadoras del baby shower.
Sofía Camacho.
H
O
W
Carolina Del Pino y Sandra Moguel.
Ximena Ozuna y Arianna López.
Coco Montesinos y Aminta Muñoz.
El Sie7e de Chiapas junto a la Sección de Sociales está organizando una colecta de ropa de cero a dieciséis años, para donarlo al Patronato del Centro Regional de Alta Especialidad (CRAE), que atiende a niños que padecen cáncer y otras enfermedades. Esperamos contar con su apoyo. Ellos necesitan de nosotros para tener una vida digna.
E
43
R
44
SIE7E DE CHIAPAS • 30082013
SOCIALES
E S P E C T Á C U L O S
Niega Ninel Conde haberle sido infiel a Juan Zepeda NOTIMEX I EL SIE7E La actriz Ninel Conde decidió hablar por primera vez de manera pública de su ruptura matrimonial con el empresario Juan Zepeda, al señalar que nunca le fue infiel y que sus abogados ya iniciaron el trámite de divorcio. En conferencia de prensa, la también cantante precisó: “No le fui infiel, no engañé a nadie y no tengo nada que aclarar, porque yo no ensucié nada, ya mis abogados iniciaron el trámite de separación”. Ataviada de blanco, la ex “Aventurera” aseguró que su matrimonio duró siete años, el cual “creí que duraría mucho tiempo y estuve entre la lealtad y la fidelidad. Desafortunadamente las cosas ya no venían bien desde hace tiempo”. Mencionó que “cometí un error al estar en el lugar y a la hora equivocadas, pero no hice nada.
“Las mujeres no podemos decidir salir a divertirnos, porque siempre será mal interpretado todo, pero los hombres sí, ellos pueden salir cuando quieran y a la hora que quieran y nadie dice nada, desafortunadamente estaba yo en un momento muy vulnerable”, explicó. Al preguntarle si en esta ruptura tiene algo que ver el empresario Pepe Díaz, con quien estuvo en un antro de Cancún,
Quintana Roo, detalló que con él sólo la une una amistad, lo mismo que con las otras nueve personas con las que convivió en ese lugar. “La verdad, con esto me di cuenta del por qué de las actitudes de Juan de querer romper las cosas sin hablar, ha dicho muchas cosas, que sólo competían a los dos arreglar”, aseguró. Admitió que es difícil enfrentar la realidad, a unos días de su separación, pero daba gracias a Dios por haber abierto los ojos, porque “me divorcio de alguien distinto al que me casé. “La verdad, no sé qué pasa por la cabeza de Juan, lo que quiero es ya cerrar este libro y abrir otro con páginas en blanco”. Puntualizó que no hablará mal de él, porque hasta ahora sigue casada: “No quiero hablar mal de él, porque es hablar mal de mí, creo que puedo afirmar que lo llegué a conocer y tristemente lo digo”.
Presentará Leonardo de Lozanne nueva colección de su línea de ropa NOTIMEX I EL SIE7E El cantante, conductor y ahora diseñador Leonardo de Lozanne presentará la nueva colección de su línea de ropa “Black” otoño-invierno, durante la Fashion Week que se llevará a cabo en el Campo Marte, del 25 al 29 de septiembre. “Es la segunda vez que presento a la marca ?Black?, vamos a llevar otoño-invierno y viene mucho mejor. Es como un reto, tenemos trabajando muchos meses y muy emocionados de estar en la Fashion
Week, esperando que estemos todos los años y toda la temporada”, subrayó el intérprete en entrevista con Notimex.
Sobre los diseños que presentará, Leonardo detalló que le gusta mucho la temporada porque es más glamorosa, por lo que mostrará nuevos modelos de piel. “Habrá una línea de piel bien padre, a diferencia de la otra porque era más ligera, pero es la misma línea de ?Black?; tendremos nuevos cortes, la onda militar y de camuflaje para hombre ropa casual pero cómoda. Ya tenemos más de 20 productos, entre cinturones, zapatos, lentes, todo eso lo meteremos como accesorios”, expresó.
Ninel Conde respondió a Notimex que ahora quiere finiquitar la separación para luego hablar de lo que ella exigiría de un hombre que la pretenda, una vez que esté libre. Respecto al encuentro con su ex novio José Manuel Figueroa, afirmó que “fue de amistad, platicamos, fuimos a comer y no tengo nada con él, no tengo relación amorosa alguna, es un buen amigo y de quien menos te esperas es de quien recibes ayuda”.
Respecto a los bienes, “El Bombón Asesino” destacó que desgraciadamente en un matrimonio nunca se piensa en las cuestiones económicas y de contabilidad: “Los dos invertimos en el matrimonio y en la casa y otras cosas, pero eso es lo que menos importa en este momento”. Por otra parte, dijo que está abierta a una propuesta que le hizo una revista para caballeros, pero insistió en que su prioridad es la separación.
• SIE7E DE CHIAPAS
AL CIERRE
De última hora
FOTO: INTERNET
Niegan registro a cinco organizaciones ciudadanas en el DF
NOTIMEX I EL SIE7E
México.- El Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) determinó no otorgar para este año el registro a cinco organizaciones ciudadanas como Agrupaciones Políticas Locales, debido a que no cumplieron con los requistos de ley.
Al celebrar su Sexta Sesión Ordinaria, el instituto recordó en un comunicado que el 31 de julio pasado venció el plazo para que las organizaciones ciudadanas presentaran la documentación necesaria para continuar con el trámite de su registro. Sin embargo, ninguna de las organizaciones: Alcambio, De-
mocracia y Bienestar Social, Red Ciudadana y de la Movilidad Urbana, Iniciativa Republicana de la Juventud, y Movimiento Progresista Social-APL que en marzo pasado presentaron formalmente su solicitud cumplió con dicho requisito. Resaltó que tres de las cinco organizaciones (Democracia y Bienestar Social; Red Ciudadana
DEPRESIÓN TROPICAL
México entre los últimos lugares en uso de preservativos
servicio”, señaló. En un comunicado, la CFE precisó que los procesos de generación y transmisión en dicha región no registraron afectaciones, por lo que estos se encuentran operando sin novedad. La paraestatal detalló que a las 19:00 horas, los nueve circuitos afectados quedaron restablecidos totalmente, al tiempo que expresó que fueron restablecidos 63 de los 140 sectores afectados. La CFE aseguró que continuará trabajando ininterrumpidamente para normalizar a la brevedad posible el servicio eléctrico de dichas zonas.
NOTIMEX I EL SIE7E
FOTO: INTERNET
México.- Luego de las afecciones reportadas en Baja California Sur por el paso de la depresión tropical Juliette, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que lleva un avance de 91 por ciento en el restablecimiento del servicio eléctrico en la zona. “El fenómeno meteorológico afectó nueve circuitos de distribución de media tensión y 140 sectores de baja tensión, afectando temporalmente el suministro eléctrico a 22 mil 707 clientes, de los cuales a 20 mil 683 ya se les restableció el
de 2013 en sesión extraordinaria. Sobre la determinación tomada durante la sesión, los consejeros electorales Gustavo Ernesto Figueroa Cuevas, Noemí Luján Ponce, Mauricio Rodríguez Alonso y Martha Laura Almaraz Domínguez coincidieron en la necesidad de plantear reformas a la ley para facilitar la constitución de este tipo de agrupaciones. Reconocieron que actualmente se establecen requisitos elevados con muy pocos beneficios, lo cual desincentiva la participación de los ciudadanos que en muchas ocasiones no se ven reflejados en las instituciones políticas existentes. El IEDF resaltó que en caso de que las organizaciones citadas así lo decidan podrán tomar parte en futuros periodos de registro de agrupaciones políticas en el Distrito Federal, toda vez que su derecho de asociación político-electoral se mantiene intacto. Por otra parte, el Consejo General se dio por enterado del Informe de actividades del Comité de Transparencia correspondiente al segundo trimestre del 2013.
y de la Movilidad Urbana; Iniciativa Republicana de la Juventud) manifestaron por escrito su desistimiento a seguir participando en el proceso, en tanto que las dos restantes no presentaron la documentación requisitada en la convocatoria. Entre los requisitos que debían presentar están las constancias de afiliación individual y voluntaria de miembros, además de la versión definitiva de declaración de principios, el programa de acción y el estatuto que serían aprobados en su Asamblea General Constituyente. Además las organizaciones solicitantes debieron celebrar asambleas distritales constituyentes en 14 delegaciones del Distrito Federal y una general conforme a un calendario que habrían de comunicar al IEDF para su correspondiente verificación. Ello conforme a lo establecido en los artículos 195, 196 y 197 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del Distrito Federal y de acuerdo a las bases de la convocatoria aprobadas por el Consejo General el 20 de febrero
SEXUALIDAD
CFE restablece 91 por ciento de afecciones por Juliette NOTIMEX I EL SIE7E
45
El 31 de julio pasado venció el plazo para que las organizaciones ciudadanas presentaran la documentación necesaria para su registro
México.- México ocupa uno de los últimos lugares en el mundo en el uso de preservativos, pues en el país 61.5 por ciento de los adolescentes no se protegió en su primera relación sexual, informó Elsy Reyes, especialista en sexualidad y relaciones de pareja. Indicó que en países como Alemania y España los hombres usan en promedio cuatro condones al mes, mientras que en México un barón usa cuatro preservativos al año y “no quiere decir que tengamos menos sexo, lo que pasa es que tenemos menos sexo protegido”. Durante la presentación de nuevos métodos de acceso a anticonceptivos para evitar embarazos no planeados en adolescentes, la especialista reveló que las zonas donde se tienen relaciones sexuales a más temprana edad, con menos información y más embarazos, son las rurales.
FOTO: INTERNET
30082013
En el país 61.5 por ciento de los adolescentes no se protegió en su primera relación sexual
“Ningún estrato social está exento de esta situación, te puedes ir a la zona más pobre del sureste o a Santa Fe y vas a encontrar adolescentes embarazadas, y esto es porque no hay una vivencia de la sexualidad desde casa con la información puntual”, expuso. Precisó que los padres de familia tienen que aceptar su incapacidad de frenar el momento en que sus hijos desean tener relaciones sexuales, ´pues éstos van a decidir eso y para cuando llegue el momento los tienen que
enviar con herramientas y seguridad de que tienen derecho a experimentar placer. Elsy Reyes comentó que los hombres sólo utilizan condón cuando van con trabajadoras sexuales o con mujeres que ellos consideran que pudieran “pegarles algo, pero si se encuentran una ?niña bien?, como ellos les llaman, no lo usan, cuando esa niña probablemente ya se acostó con 40 hombres”. Consideró que el uso de preservativos es una responsabilidad mutua, pues es el condón por parte del hombre más el anticonceptivo por parte de la mujer. En su oportunidad Ivonne Vanessa Silva, coordinadora nacional del Programa Gente Joven de la Fundación Mexicana para la Planeación Familiar (Mexfam), reveló que las mujeres tienen su primera relación a los 16.6 años en promedio y 64 por ciento de ellas, de entre 15 a 19 años, no usan métodos anticonceptivos.
46
SIE7E DE CHIAPAS • 30082013
AL CIERRE
APORTE CULTURAL
EDUCACIÓN SUPERIOR
Otorgan en Perú Honoris Causa a director general del Inali-México
Anuncia MAES acuerdo con autoridades NOTIMEX I EL SIE7E México.- El Movimiento de Aspirantes Excluidos de Educación Superior (MAES) dio a conocer que se llegó a un acuerdo definitivo con autoridades. Ello, informó en un comunicado, luego de más de un mes de movilizaciones y de que autoridades normalistas analizaran cada uno de los casos de la lista que entregó el MAES. El acuerdo, indicó, señala que una vez que miembros del movimiento se comprometan a mantener un promedio de ocho durante su carrera y asistir a 85 por ciento de sus clases, aquellos casos que fueron
planteados podrán inscribirse en la especialidad de su preferencia en la Escuela Normal Superior de México. Las autoridades normalistas ofrecerán que se inscriban de forma extemporánea un acompañamiento académico a través de un programa de tutoría, para garantizar que su incorporación a la vida académica se desarrolle de la mejor manera toda vez que estarían ingresando dos semanas después de haber iniciado las clases. Abonando al clima de soluciones, señaló el MAES, también se llegó a un acuerdo con la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM). En su tercera sesión ordina-
ción en el plantel Cuautepec y se ofrecieron lugares en otros planteles en concordancia con las vacantes de la oferta académica 2013-II elaborada por la Comisión de Planeación Institucional y aprobada por el Consejo Universitario. Este acuerdo permitirá que integrantes del MAES que buscaban entrar a la UACM y que no tomaron ninguna de las opciones que la UNAM, el IPN, la UAEM, la UPN y la ENBA abrieron para ello como resultado de los acuerdos firmados el 17 de agosto puedan también acceder a una formación universitaria pública de alto nivel académico como la que imparte esa universidad.
Con promedio
de ocho durante su carrera y asistir a 85 por ciento de sus clases, podrán inscribirse en la especialidad de su preferencia
ria de 2013, el tercer Consejo Universitario acordó que en atención a las demandas del MAES se abriera un proceso extraordinario de inscripción para ellos y se contemple su incorporación en la planeación académica del semestre 2013-II. Con ese fin, expuso el MAES, se autorizó la apertura de hasta dos grupos adicionales del Programa de Integra-
PROPONEN ACUERDO MÉXICO-EUA-CANADÁ PARA CONSERVAR VIDA MARINA NOTIMEX I EL SIE7E Ensenada.- El investigador Cisco Werner propuso establecer un programa que involucre a México, Estados Unidos y Canadá, en aras de conservar y manejar los recursos marinos, que por su geografía, comparten los tres países. El director del Centro Científico Pesquero del Sudoeste, adscrito a la Agencia Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, expuso su ponencia en la mesa redonda “¿Hacia dónde va la oceanografía en México?”. Dijo que este programa de sistemas sostenidos de observación y modelos físico-biológicos para el estudio del ecosistema de la corriente de California, proveería información para el manejo y conservación de los recursos marinos entre los tres países.
FOTO: INTERNET
Lima.- La Academia Mundial de la Educación otorgó esta noche el Doctorado Honoris Causa al director general del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali) de México, Javier López Sánchez, por su destacado aporte cultural. El máximo organismo que congrega a las principales universidades del mundo lo reconoció, en el marco de la XIV Cumbre Iberoamericana de la Academia, por su notable esfuerzo por preservar las lenguas de México donde 64 están en peligro total de desaparecer. López Sánchez, que pertenece al pueblo maya tzeltal, de la sureña región mexicana de Chiapas, ha realizado según la Academia un notable esfuerzo en la defensa de los derechos lingüísticos y en la atención de 16 millones de indígenas mexicanos. López Sánchez es licenciado en Educación Primaria para el medio indígena por la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), maestro en Lingüística Indoamericana por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) con Mención honorífica. Posee una serie de diplomados en administración pública en la educación, derecho y cultura indígena como en educación intercultural y ha sido profesor de educación primaria indígena, de la lengua maya-tzeltal, de licenciatura y de posgrado. Al recibir la alta distinción el académico reflexionó que “la pérdida de las lenguas indígenas va en detrimento de la biodiversidad porque las lenguas conllevan numerosos conocimientos sobre la naturaleza y el universo”. Al igual que en el resto del mundo, en México 64 de las variantes lingüísticas están en grave riesgo de desaparición, alertó e indicó que en su país existen 68 lenguas indígenas y 364 variantes lingüísticas pertenecientes a 11 familias lingüísticas.
Ante especialistas del ramo de la oceanografía, el investigador señaló que el ecosistema de la corriente de California, “es un ecosistema que compartimos tres países, México, Estados Unidos y Canadá”. Agregó que es un sistema “muy importante, porque tiene una alta productividad de sardina, atún, tiburón, aves marina y está muy expuesta al cambio climático, hay mucha variabilidad climática y
como problema, abarca tres naciones”. Como problema, es necesario que se resuelva y entienda de forma conjunta entre los tres países, para “eventualmente poder manejar los recursos o poner en práctica métodos de conservación de los recursos marinos”. Por esa razón, agregó, se requiere “que compartamos todas nuestras habilidades y nuestras capacidades de los tres países,
para estudiar el problema, para entenderlo mejor y anticipar lo que va a pasar y manejar los recursos entre los tres países”. Dijo que los tres países se encuentran en un punto en que “están muy capacitados para enfrentar el problema, pero se necesita un diálogo internamente en cada país”. Aseveró que ese acuerdo interno es sumamente necesario, pues una vez que se logre de manera interna de cada uno de los países, entonces se lleve a cabo un diálogo internacional entre las tres naciones. Puntualizó que una oportunidad para llegar a un acuerdo trinacional, será el próximo diciembre, cuando el Centro de Investigación Científica y de Estudios Superiores de Ensenada (Cicese) celebre aquí un evento internacional.
FOTO: INTERNET
NOTIMEX I EL SIE7E
30082013 • SIE7E
DE CHIAPAS
AL CIERRE
Selva Política MIGUEL BARBA I El sie7e
*Seguridad Nacional Debe ser una Prioridad *250 mil Millones Para la Subsecretaría de Roberto Campa *Módulos de Prevención al Delito Deben Establecerse Uno de los ejes del Pacto Por México es la seguridad nacional, por ende debe ser la ocupación integral de la Secretaría de Gobernación y sus subsecretarías encargadas del ramo para dar resultados óptimos. Pese a ello, a Roberto Campa Cifrián, a casi nueve meses de estar al frente de la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana de Gobernación, aún no “le ha caído el veinte” y continúa viajando por las diferentes entidades federativas sin programa en mano, solamente con planteamientos. Al respecto, la diputada federal Lizbeth Rosas Montero dijo que es inaceptable que esta Subsecretaría tenga recursos por arriba de lo que equivale el presupuesto de la delegación Gustavo A. Madero --con un millón 400 mil habitantes--, y que al final de cuentas no se sepa a dónde van a parar esos recursos económicos, porque Campa “viaja a distintos lugares para tomarse nada más la foto”. La integrante de la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional dijo que las metas en esta materia no se han reflejado en la subsecretaría que dirige Campa Cifrián, pues le ha faltado trabajo conjunto con los ciudadanos, y hoy en día su labor se ubica en la etapa de la planeación, es decir, aún no se ven resultados en sus programas. Sugirió al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, que los recursos que ejerce la subsecretaría de Campa Cifrián, que son alrededor de 250 mil millones de pesos, sean utilizados por el Comisionado Nacional de Seguridad, Manuel Mondragón y
Kalb, al considerar que son de la misma dependencia, y “nada más es cuestión de trasladar ese recurso”. Hoy es necesaria una política nacional para combatir la inseguridad, tema que es el pan de cada día por los múltiples asesinatos, secuestros y robos que se dan a lo largo y ancho del país. ¿Dónde está aquella política de seguridad nacional colonia por colonia? El gobierno del partido del sol azteca en Morelos se adelantó a los funcionarios de Gobernación, pues el pasado 27 de julio en Yautepec, se puso en marcha el primer Modelo de Prevención al Delito, el cual consiste en aplicar una política de proximidad social entre el ciudadano y la policía. Después de hacer toda una radiografía de cómo dejó la administración en materia de seguridad el ex presidente Felipe Calderón, se concluyó que colonia por colonia se tendría un diagnóstico, claro y certero para actuar contra la delincuencia. Por ello, inició un nuevo modelo de prevención al delito en Yautepec, Morelos, donde se impulsará en sus 62 colonias una política cercana con la autoridad policiaca. El diputado federal del grupo parlamentario del PRD Víctor Reymundo Nájera Medina comentó que este modelo de prevención del delito se puso en marcha al considerar que Morelos ocupa el primer lugar en secuestros y robo con violencia. Además, de ubicarse en los cinco primeros lugares en crimen organizado, como homicidio doloso y extorsión. “Todos podemos preve-
nir el delito y sólo falta que haya un interés colectivo. Y en ese sentido, dicho modelo debe multiplicarse en todas las entidades del país”, precisó el diputado Nájera Medina. Ahora bien, el gobernador Graco Ramírez Garrido Abreu, desde el inicio de su administración ha sido criticado por parte de sectores privados y empresariales por el alto índice de delincuencia en el Estado, a lo que el Gobernador se comprometió a erradicar en 18 meses la delincuencia. Todo ello, a pesar de la solicitud del PAN, que pidió al gobernador separarse del cargo, debido a los nulos resultados en materia de inseguridad, que mantiene a la entidad en los primeros lugares nacionales en hechos criminales. Y hoy, da el primer paso al adelantarse al gobierno federal con la apertura de módulos de proximidad social, que tienen la finalidad acercar a los ciudadanos con la autoridad. La estrategia deberá funcionar por el bien de los morelenses y bajar lo que más le preocupa a los ciudadanos, el índice de secuestros y los robos con violencia en la entidad. Los números no mienten, siempre al alza en delitos como secuestro, extorsiones, robo de auto, homicidio doloso y otros. Por el bien de todos, debe funcionar su estrategia se seguridad estatal y los módulos de proximidad. La seguridad ante todo debe ser la prioridad no sólo en Morelos, sino en todas partes de la República. Y el subsecretario Campa Cifrián debe hacer su tarea por el bien de México.
LA FRASE DEL DÍA “Para crecer, necesitamos acelerar el paso en materia de reformas
El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, al rechazar que el país se encuentre en proceso de recesión económica.
OPINIÓN
CRISTÓBAL RAMOS SOLÓRZANO I EL SIE7E Chiapas se construye todos los días: Manuel Velasco Al encabezar la conmemoración del 192 Aniversario de la Proclamación de la Independencia de Chiapas del reino de España, el gobernador Manuel Velasco Coello refrendó que durante su administración se seguirán formando los principios de igualdad, solidaridad, tolerancia, respeto y honestidad que inspiraron dicha gesta histórica. “Hoy como ayer nos impulsa el gran valor de nuestra gente, así como la fortaleza de nuestras instituciones. A más de 192 años de la Independencia de Chiapas, hemos crecido unidos bajo los principios de igualdad, solidaridad, tolerancia, respeto y honestidad; valores que durante los seis años de mi gobierno vamos a seguir forjando entre los ciudadanos y funcionarios públicos”, resaltó. Desde la capital histórica del estado, Velasco Coello aseguró que dando certidumbre de gobernabilidad y estabilidad social, preservando la paz, la libertad y la justicia, manteniendo las relaciones sanas y armónicas entre la sociedad y las instituciones públicas, su administración honra la memoria de quienes hace más de 19 décadas iniciaron la insurgencia para lograr una vida independiente, soberana, justa y libre. En este tenor, el mandatario chiapaneco señaló que en la constante búsqueda de justicia social, para brindar a todos las mismas condiciones de vida y trabajo, garantizando el respeto a los derechos de todos sin distingo de raza, edad, capacidades, lengua o religión, se establecen las políticas públicas que enmarca el Plan Estatal de Desarrollo. Manuel Velasco convocó a los 122 ayuntamientos, a todas las organizaciones civiles, políticas, sociales, religiosas y productivas, a seguir los principios de libertad y honestidad, respeto y paz, por los que los héroes lucharon, para que día con día Chiapas crezca, sea más fuerte, más unido y esté siempre preparado para salir avante. Denuncian maltrato en alumnos en escuela primaria Padres de familia de la escuela primaria federal, Arturo Abrego Petris, del poblado Juan Sabines, mejor conocido como Poste Rojo del municipio de Tapachula. Denuncian el mal trato que viene haciendo la maestra de segundo grado. Pidieron a las autoridades educativas en
la región, principalmente del coordinador de educación federalizada, Jorge Rolando Flores Archila que intervenga y proceda en contra de esta maestra que golpea y trata de manera déspota a los alumnos. En Mapastepec implementan acciones de educación vial Con el objetivo de fomentar una cultura de buenas prácticas en el manejo de vehículos y el tránsito peatonal el Ayuntamiento Municipal, a través del Departamento de Vialidad que dirige Ubaldo Hilerio Becerra, en Coordinación con la Delegación de Transito del Estado y del Departamento de Educación Vial del Gobierno del Estado, pusieron en marcha el “Programa de Capacitación de Educación Vial a las Instituciones Educativas y de Transporte” comprendida del 27 al 29 de Agosto. Buen detalle de las autoridades de implementar este tipo de acciones que van encaminadas a educar y formar una cultura vial, la cual se hace cada vez más necesario para la prevención de accidentes. Lo importante es que los niños en los centros escolares tengan esa orientación para ir formando una nueva cultura en materia de educación vial y que esta misma se continúe cuando lleguen a ser adultos y conductores responsables. Desde este espacio enviamos nuestro reconocimiento para quienes llevan a cabo esta acción de educación vial. Planetario del COBACH anuncia conferencias Con el propósito de contribuir en la prevención de las adicciones y el acoso o maltrato escolar, conocido en el medio como “bullying”, el Planetario de Bachilleres de Tapachula prepara interesantes conferencias para la siguiente semana. Oscar Ballinas Lezama, director del Planetario, dio a conocer que dichas conferencias se desarrollarán en ese inmueble los días miércoles 4 y jueves 5 de septiembre, a las 11:00 horas en ambos casos, en coordinación con el Centro Especializado para la Prevención y Tratamiento de las adicciones (CENTRA) y el Consejo Municipal de Seguridad Pública (COMSEP). Chiapas necesita de maestros comprometidos: ERA El Gobierno del Estado reconoce ampliamente a los maestros que siguen al frente de sus aulas, toda vez que han sabido atender el llamado de las autoridades, pero sobre todo
47
han privilegiado el derecho a la educación de los niños y niñas de Chiapas, así lo manifestó el secretario general de Gobierno, Eduardo Ramírez Aguilar. “Chiapas necesita de maestros comprometidos, responsables, con vocación y amor por la enseñanza, ya que ellos serán los formadores de las futuras generaciones. Por lo que algo que el Gobierno del Estado les reconoce y la sociedad les aplaude, es esta acción de continuar firmes impartiendo sus materias frente al salón de clases”, destacó. El encargado de la política interna de Chiapas expresó que el Gobierno del Estado respeta las demandas de los maestros de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), pero deben saber -dijo- que no pueden violentar y pasar por alto el derecho de la niñez chiapaneca de recibir educación: “ya no se puede seguir siendo rehén de algunos cuantos”. Egresados de medicina con alto perfil profesional: MLG Las inquietudes de los estudiantes de escasos recursos, tienen una nueva opción en la facultad de Medicina en esta ciudad, ya que anteriormente tenían que viajar a la capital para competir con 600 aspirantes. Ahora la sede en Tapachula cuenta con capacidad para 700 alumnos, así lo externo el Dr. Maximiliano López García, director de la Facultad de Medicina en Tapachula, dependiente de la Universidad Autonoma de Chiapas. López García manifestó que el ingreso para cursar la carrera de medicina en Chiapas lleva un trámite riguroso, ya que son valorados por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL) el cual aplica las pruebas, califica y entrega los resultados de exámenes a rectoría, quienes dan a conocer mediante una publicación los más altos promedios de los 225 alumnos participantes a nivel estatal y se seleccionan los mejores. Informó que con los nuevos lineamientos establecidos a nivel nacional dentro del plan de estudios de diez semestres de duración, a partir de Agosto del presente año inicio un programa moderno actualizado de 8 semestres, de los cuales un 50% son alumnos de la región Soconusco y el 50% restante son universitarios de estados de Puebla, Tabasco, Veracruz y el resto de Chiapas. Agregó que la primera generación egresada de la facultad de Medicina Humana presenta un alto perfil profesional dado por la permanente capacitación y enseñanza-aprendizaje brindada por la actual plantilla académica existente de la UNACH. Destacó que el cáncer de mama y cérvico-uterino predominan en la región del Soconusco, diagnóstico de las principales enfermedades derivadas de un detallado estudio en coordinación con Instituciones de la Salud y la UNACH Tapachula… Nos leemos en la próxima D.M correo cristobalrs61@gmail. com celular 9626957927
1ª ÉPOCA 48 PÁGINAS
AÑO 2/Nº.1374 VIERNES 30 DE AGOSTO DE 2013
VALOR $7.00
WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM
30082013
VIERNES
• THE NEW
YORK
TIMES
EN EL SIE7E
DE CHIA
PAS
30 DE AGOSTO DE 2013
NO. 540
THE NEW
YORK NEWS
TIMES
SERVICE/SY
NDICATE
La decade imperios elencia de los ctrónicos
Regresa a la escuela el antagonista verbal de internet
39
Recetas probadas para la seguridad en la cocin a
34
Página
35