Analizan espionaje funcionarios de EUA con delegaciones europeas P22
1ª ÉPOCA 48 PÁGINAS
AÑO 2/Nº.1426 JUEVES 31 DE OCTUBRE DE 2013
VALOR $7.00
WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM
ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
Falta sensibilidad para garantizar derecho a intérpretes y traductores a indígenas: CEDH Hasta en servicios médicos se violan derechos humanos por falta de entendimiento
Asegura dirigencia que magisterio ha estado esperando diálogo con Segob P5
P9
P3
Emocionados familiares de Patishtán ante pronta liberación
EN GIRA DE TRABAJO
Se invierte en obras de infraestructura para el desarrollo de las comunidades indígenas: MVC P4
ECONOMÍA
Acuerdan SHCP y Senadores modificar Reforma Hacendaria
P19
Desde enero, sin realizarse operativos en gasolineras: Profeco P12
Estado
Editor: Angélica Gallegos
• Jueves 31 de octubre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
TRAUMATOLOGÍA
Afectaciones de columna
FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E
Por lo menos un 30 por ciento de las personas adultas en Chiapas, presentan alguna enfermedad musculoesqueléticas, que pueden llegar a ser discapacitantes, reveló Pedro Pulido Huerta, especialista en traumatología del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Señaló que incluso estas enfermedades que provocan problemas en las articulaciones o de la columna vertebral, pueden presentarse a cualquier edad sin importar el género o condición social, por lo que se encuentra apenas detrás de las enfermedades respiratorias en cuanto atención médica en el IMSS. Dijo que generalmente quienes padecen este tipo de enfermedades se ven limitados o imposibilitados, para realizar las actividades esperadas dentro de su entorno social y físico.
FOTO: INTERNET
Padecen enfermedades musculoesqueléticas 30 por ciento de chiapanecos
y articulaciones, las principales discapacitantes para la vida laboral
Por lo que ante el gran número de casos que son atendidos, el IMSS puso en marcha un curso de actualización a los médicos,
DIREC TORIO GENERAL FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Administrador Único direccion@sie7edechiapas.com.mx
LUIS ALFREDO SIERRA SÁNCHEZ Representante Legal legal@si7edechiapas.com.mx
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General direccion@sie7edechiapas.com.mx
JUAN A. GRAJALES PALACIOS Asesor Financiero Externo
llamado “Curso Monográfico de Enfermedades Musculoesqueléticas y Medicina del Trabajo”. El especialista dijo que duran-
te la jornada de capacitación los médicos del IMSS fueron entrenados en temas de diagnóstico, Ortopedia y Traumatología, Re-
EDITORES ESTADO Angélica Gallegos NACIONAL INTERNACIONAL Marcela Tejeda
CODIGO ROJO Samuel Grajales
SOCIALES Luis Álvarez
DEPORTES Alberto Castrejón
REPORTEROS Nayeli Mijangos Issa Maldonado Fernando Cantón
DISEÑADORES Petry Castillejos Ramos Luis Eduardo Castro CIRCULACIÓN Gerardo Guillen Domínguez
El Sie7e de Chiapas es impreso y editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: 01 961 12 137 21 dirección@sie7edechiapas.com.mx Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
habilitación, fracturas, lesiones y medicina física, entre otros temas, con los que se pretende estén actualizados en la atención de estas enfermedades recurrentes, que afectan la productividad sobre todo en personas jóvenes. “El impacto de las enfermedades musculoesqueléticas a nivel laboral es enorme, ya que devienen en incapacidades de corto y largo plazo, por lo que la implementación de cursos como estos ayuda a disminuir y controlar el gasto en la atención sanitaria.”
s dector o n o Teléfión al le 1 72 atenc
3 35 1 2 1 406 apas.com 60.sie7edecheis/ventas
www cripcion sus
31102013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
JUSTICIA
3
REFORMA MIGRATORIA
Emocionados familiares de Patishtán ante pronta liberación
Enlazan a 30 parejas de extranjeros en boda colectiva
FOTO: ALBERTO HERNÁNDEZ
MARTÍN CLEMENTE I EL SIE7E
ALBERTO HERNÁNDEZ I EL SIE7E San Cristóbal de Las Casas.- Al darse a conocer la liberación del profesor Alberto Patishtán, para hoy jueves, tras permanecer preso durante 13 años, y luego de que el anuncio del indulto lo hiciera el propio presidente de la república, Enrique Peña Nieto, la hija del indígena tsotsil aseguró: “mi papá aún no lo cree, me dijo que no puede creer de que este jueves va a obtener su libertad, por lo que estamos muy contentos y a la espera”.
“Estamos muy contentos, emocionados del fruto que hemos obtenido durante estos 13 años de lucha intensa y constante”, agregó la fémina. Añadió que luego de que su padre abandone el penal 5 de San Cristóbal, podrán decir que ha dado frutos la lucha que han realizado organizaciones y personas que buscaban su liberación. El anuncio del presidente, hecho vía Twitter, se realizó luego de que la Cámara de Diputados aprobara las reformas al Código Penal Federal para
Desde el 4 de octubre
se encuentra en el Instituto Nacional de Neurología para recibir 28 sesiones de radioterapia, debido a un tumor cerebral
facultar al primer mandatario en materia de indulto. Ante esto, Gabriela Patishtán mencionó que desde el 4 de octubre su papá se encuentra en el Instituto Nacional de Neurología ubicado en la Ciu-
dad de México, donde recibirá 28 sesiones de radioterapia debido al tumor cerebral que le fue detectado. Dijo que después de la liberación, se tiene planificado que el profesor haga una visita al municipio de El Bosque para agradecer el apoyo que se le ha dado. “Él está contento de que sea al primero en beneficiarse con esta nueva ley que los legisladores aprobaron y que abre puertas para quienes también están encarcelados injustamente” concluyó.
PIDE AMNISTÍA INTERNACIONAL REVISAR JUICIOS SIMILARES TRAS INDULTO A PATISHTÁN
El indulto otorgado por el presidente de México, Enrique Peña Nieto, al maestro indígena Alberto Patishtán debe generar en México una revisión completa de casos que apunten a juicios injustos, pidió hoy Amnistía Internacional (AI). Indicó en un comunicado emitido desde la ciudad de Nueva york, Estados Unidos, que esta liberación debe ser el primer paso para revisar casos similares y adoptar medidas que pongan un alto a la discriminación y la desigualdad en el acceso a la justicia. Destacó que el indulto otorgado a Patishtán, quien estuvo en prisión por más de una década tras ser sometido a un juicio plagado de fallas, representa el reconocimiento de la injusticia hecha en su contra y debe generar una revisión de casos parecidos.
FOTO: INTERNET
NOTIMEX I EL SIE7E
Javier Zúñiga, consejero especial del organismo, manifestó que pese a que el indulto es un alivio para Patishtán y su familia, éste no proporciona “verdad, justicia y reparación”. Para ello, indicó, los responsables de su encierro deben ser llamados a rendir cuentas.
Patishtán fue condenado a 60 años de prisión por su supuesta participación en el asesinato de siete policías en Chiapas, en un juicio con fallas profundas, según diversos organismos civiles. “El caso de Alberto Patishtán es sólo un ejemplo de un patrón que continúa: luego de
Pide se adopten medidas que pongan un alto a la discriminación y la desigualdad en el acceso a la justicia ser acusado de un crimen que no cometió, no tuvo acceso a un abogado defensor competente, a un fiscal independiente o a un juez imparcial”, asentó Zúñiga en el comunicado.
Tapachula.-Alrededor de 30 parejas de extranjeros firmaron el contrato de matrimonio por la vía civil, en el marco de las bodas colectivas realizadas en las instalaciones del parque Los Cerritos, al sur oriente de la ciudad, donde el total de uniones fue de 206 totalmente gratuitas. Uno de los representantes de la directora estatal del registro civil, el oficial del registro 03 de Tapachula, José Alberto Garay Guillén, estableció que para dar certeza jurídica a cientos de familias y parejas se llevan a cabo este tipo de actividades en todos los municipios de Chiapas. Además, destacó que también fueron más de 30 parejas de extranjeros, en su mayoría de Guatemala y Honduras, quienes también aprovecharon para unirse en matrimonio de forma gratuita y sin tantos trámites de documentos derivado de la apertura de la reforma migratoria. Estableció, que todas las oficialías del Registro Civil en Tapachula participaron proporcionando un número de parejas para que tuvieran a bien participar en las bodas colectivas, quienes además fueron festejados a lo grande gracias a la participación y apoyo del gobierno municipal y del estado. Garay Guillén comentó que este día las personas unieron sus vidas de forma gratuita y de manera legal, debido a que casarse en una Oficina del Registro Civil tiene un costo de mil 099 pesos y a domicilio dos mil 271pesos, pero este día estos gastos fueron exonerados por el Gobierno del Estado. Este es el primer evento de bodas colectivas que se realiza en lo que va de la presente administración estatal y se tiene previsto estas acciones se lleven a cabo en cada uno de los municipios de Chiapas.
4
SIE7E DE CHIAPAS 31102013
ESTATAL
Se invierte en obras de infraestructura para el desarrollo de las comunidades indígenas: MVC COMUNICADO I EL SIE7E
San Andrés Duraznal.Como parte de los ejes de desarrollo del gobierno de Chiapas, el gobernador Manuel Velasco Coello inauguró y supervisó la pavimentación con concreto hidráulico de las principales vialidades en el municipio de San Andrés Duraznal. “Junto con el presidente municipal, Rubén Pérez Ruiz, inauguramos la pavimentación de calles con concreto hidráulico, en los barrios 27 de Febrero, Centro, Planada y Julián Grajales, sabemos que hacen falta muchas obras por hacer, pero también sabemos que la pavimentación de estas calles era una demanda de la ciudadanía de San Andrés Duraznal”, destacó. Ataviado a la usanza tradicional, el Ejecutivo estatal refrendó el compromiso de su
gobierno con más obra pública y trabajo coordinado para el desarrollo de los 122 municipios de la entidad. El gobernador Velasco detalló que a través de políticas, estrategias y objetivos precisos se impulsa el progreso y el crecimiento económico en cada región de Chiapas. De igual manera, ante mujeres y hombres indígenas de la comunidad, el mandatario enfatizó que se está trabajando para que a la brevedad se concluya el tramo que comunica a Jitotol con San Andrés Duraznal, obra que es necesaria para el municipio y la región. Asimismo, explicó que se lleva más infraestructura en caminos a los municipios indígenas, pero también se invierte en infraestructura educativa, a fin de elevar la calidad de la educación. Estas obras forman parte del
Junto
con el presidente municipal, Rubén Pérez Ruiz, inauguramos la pavimentación de calles con concreto hidráulico, en los barrios 27 de Febrero,
Eje de Desarrollo que impulsa el gobernador Manuel Velasco, al considerar a la infraestruc-
tura un elemento indispensable para lograr el progreso y el crecimiento económico de la entidad, luchar contra la pobreza y elevar los niveles de vida de su población. El mandatario estatal ha reconocido que el reto es mejorar esta infraestructura carretera a través de la cons-
trucción, modernización y conservación de las vías de comunicación y que esto se refleje en menores costos para realizar actividades económicas y productivas en el estado. En el Plan Estatal de Desarrollo se establece como uno de los principales objetivos el contar con una infraestructura de comunicaciones que refleje menores costos para las actividades económicas en el estado de Chiapas. Cabe señalar que Velasco Coello presentó en marzo de este año el Plan Estatal de Infraestructura 2013, en el cual se precisa serán llevadas a cabo más de dos mil 674 obras en todo el estado, que alcanzarán un monto de inversión cercano a los ocho mil millones de pesos, constituidos por recursos locales y federales. Con obras de infraestructura y calles pavimentadas, el gobernador Manuel Velasco se compromete a apoyar el progreso de la entidad. En el Eje de Desarrollo, Chiapas avanza.
FOTO: CORTESÍA
EN GIRA DE TRABAJO
31102013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
5
PIDEN GARANTÍAS RESOLUTIVAS
Asegura dirigencia que magisterio ha estado esperando diálogo con Segob Pedro Gómez Bahamaca, integrante de la dirección política de la Sección 7 del SNTE, respondió al llamado del gobierno del estado para sentarse a dialogar, diciendo que el magisterio “nunca ha dicho que no va al diálogo”. Agregó que por el contrario, desde el primer día que estallaron la lucha magisterial el pasado 28 de agosto, inmediatamente a través de los coordinadores regionales y la dirección política del movimiento, se presentaron ante el secretario general de Gobierno y otras autoridades a fijar la posición del movimiento. En ese primer encuentro quedó claro que si el gobierno de Chiapas iba hacer su labor -en este caso, de interlocutor con la instancia federal- era exclusivamente con la finalidad de abrir la mesa de negociación entre la CNTE y Gobernación. Asegura que han sido claros con el gobierno de Chiapas, que si existía alguna po-
FOTO:ASICH
ASICH I EL SIE7E
sibilidad de que en esta mesa de negociación se pudiera trabajar el asunto de la reforma “mal llamada educativa”, estaban en toda la disposición de participar. Justamente, dijo que lo que han hecho es exigir mediante sus movilizaciones todos los días, la apertura del diálogo nacional, pero tampoco desconocen el significado de una
mesa de diálogo en Chiapas, a lo cual están de acuerdo. “Él cuándo, dónde y cómo, es una situación que se está afinando todavía, prácticamente al instalarse una mesa con la representación gubernamental del estado de Chiapas y el movimiento magisterial, el magisterio local tiene toda la voluntad de poder plantear el cómo resolver
cuota de inscripción, principalmente las universidades y las escuelas normales. “Si realmente se quiere que el espíritu de la educación sea gratis, sin ningún costo, el Estado tiene que determinar algún concepto que permita garantías, por citar un ejemplo, ya que existen muchos temas pendientes por resolver.” Dijo que como gremio sindical no van a permitir que desaparezca su empleo base de la noche a la mañana, porque están dispuestos a luchar hasta las últimas consecuencias en la movilización magisterial. Para finalizar, agradeció a padres de familia, estudiantes y organizaciones sociales el sumarse a esta movilización y pidió disculpas a la sociedad por los malestares causados por esta lucha magisterial, así también solicitó que dejen de amenazar a estudiantes, “si se van a sentar en una mesa de negociación, que le paren, pero una mesa donde existan garantías resolutivas y no únicamente para distraer el movimiento”.
Afirman que desde el inicio de las movilizaciones solicitaron la mediación del gobierno estatal para acercarse a la instancia federal los problemas que se están suscitando antes y durante esta etapa de movilizaciones.” Dijo que se tiene que exigir al Gobierno del Estado que en la práctica se cumpla la gratuidad de la educación, situación que no existe, ya que todas las escuelas de los diversos órdenes cobran una
PARO MAGISTERIAL
Busca gobierno estatal entablar mesa de diálogo con magisterio El secretario general de Gobierno, Óscar Eduardo Ramírez Aguilar, señaló que el gobierno de la entidad se encuentra listo para instalar una mesa de diálogo con el magisterio chiapaneco. Afirmó que ofrece el diálogo mediante las secretarías de Gobierno y de Educación, toda vez que se tiene la disposición y toda la voluntad de construir un gran acuerdo en beneficio de los niños, niñas y jóvenes estudiantes. En un comunicado, el funcionario puntualizó que el gobierno del estado ha mostrado la apertura al diálogo y la negociación, razón por la que se está a la espera de que ellos digan la fecha,
Mediante las secretarías de Gobierno y de Educación; se está a la espera de que ellos digan la fecha para empezar a trabajar e instalar el orden en las instituciones educativas. Se trata, consideró, de la posibilidad de resolver la parte
FOTO: INTERNET
NOTIMEX I EL SIE7E
que nos corresponde como estado, que permita transitar en un acuerdo entre ambas partes, pues el conflicto magisterial cumple este 30 de octubre, 62 días de paro. “Se debe voltear a ver a Chiapas, es un tema de la Federación de manera corresponsable con el gobierno del estado, debemos actuar de manera conjunta, cada
uno en el ámbito de su competencia”, indicó Ramírez Aguilar. El gobierno estatal se muestra tolerante ante el movimiento magisterial y los elementos policíacos que han llegado a Chiapas son para resguardar el orden, aclaró. Por su parte, el magisterio estatal de la Sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la
Educación (SNTE) dio a conocer que mantendrán su resistencia y no volver a clases hasta en tanto no haya respuesta a las demandas de los docentes. El vocero de la Asamblea Estatal Democrática de la Sección 40 del gremio, José Armando Falconi, dijo que tras incorporarse a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y sumarse desde septiembre a la movilización de la Sección 7, los acuerdos y el mandato de la asamblea es mantener la unidad de ambas secciones. En rueda de prensa, planteó que se necesita la voluntad política de los gobiernos para construir acuerdos, mesas de negociación y encontrar puntos de coincidencia, pues de lo contrario no hay regreso a las aulas.
SIE7E DE CHIAPAS 31102013
ESTATAL
CANACO
PUEBLO MÁGICO
Por pérdidas en los 3 mil 500 comercios que hay en un radio de cuatro cuadras en el centro de la ciudad,
Emprenden programa de rescate para comercios por pérdida económica de más de 20 mdp Conforme al avance del censo de daños a empresas afectadas por el paro magisterial, hasta el momento se lleva un conteo de 20 millones de pesos en pérdidas, informó en conferencia de prensa, Manuel Ernesto Ramos Martínez, presidente de la Cámara del Comercio y Servicios y Turismo (Canaco – Servytur). Dijo que esto se calcula en los 3 mil 500 comercios que hay en un radio de cuatro cuadras en el centro de la ciudad, por lo que derivado de una acuerdo con el Gobierno del Estado, ya se emprendió un programa de rescate. Es así que anunció que los apoyos autorizados están siendo accesibles para los empresarios, en primera instancia la condonación de impuestos
a nomina, repecos y régimen intermedio. “Ya pueden acudir a las oficinas de la Secretaría de Hacienda y ahí presentar su documento de pago y automáticamente queda en ceros. Otro programa es un crédito de Banchiapas por un monto de 20 mil pesos, con una tasa de cero por ciento, requisitos mínimos y en un periodo de gracia de 6 meses para liquidarlo”, detalló. Aclaró que a excepción de negocios ubicados en la avenida central entre tercera poniente y novena oriente, quizá se les otorgue un recurso en efectivo para solventar los gastos de nómina. También comunicó que a partir de hoy, se lanzará una campaña publicitaria para promover las ofertas de los comercios perjudicados.
“Realmente lo que necesitamos nosotros es que podamos empezar a vender, eso es lo que nos va a dar la supervivencia, estos apoyos claro que nos ayudarán, pero es necesario que la situación se normalice, espero que esto no dure mucho más, y si esto dura más pues las cosas se complican”, afirmó. Por otra parte, dijo que ya tuvieron un acercamiento con el director de Gobierno en la ciudad de México, en donde le hicieron entrega del derecho de petición para que se restituyan los derechos constitucionales, de educación, libre tránsito y del trabajo. Manifestó que si la situación se llegara a resolver en un tiempo razonable, cabe la posibilidad de que con los apoyos otorgados, se genere una mínima recuperación en lo perdido.
ISSA MALDONADO I EL SIE7E
El pueblo mágico de Chiapa de Corzo espera cerrar el año con un repunte en materia turística, dio a conocer Sergio Antonio Hernández, titular del Comité Pueblo Mágico de Chiapa de Corzo. Actualmente, dicho destino se encuentran en un 20 por ciento en promedio de afluencia turística, por lo que espera que incremente en diciembre y enero. Uno de los factores que han impactado negativamente en el turismo, son los constantes bloqueos carreteros, afirmó el miembro del Comité, lo cual ha provocado una merma económica para las familias que dependen de esa actividad económica. Ejemplificó, que en el mes de octubre de años anteriores, la afluencia turística se mantenía en cifras positivas con un 50 por ciento,
Esperan que incremente en diciembre y enero con la celebración de la Fiesta Grande sin embargo, el conflicto magisterial ha provocado una drástica disminución en la llegada de paseantes. Ante ese panorama, Hernández confió en que con la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo en el mes de enero, se registre una estabilidad en el tema de turismo.
EL DILEMA DE LA ECONOMÍA LOCAL VS TRASNACIONALES LENNYN FLORES I EL SIE7E
FOTO: LENNYN FLORES
VANESSA PÉREZ I EL SIE7E
Cae turismo en Chiapa de Corzo; afluencia turística es de apenas el 20%
FOTO: ISSA MALDONADO
6
Para muchas personas, la forma de negocios que utilizan las tiendasde conveniencia “Oxxo” es una revolución; un sistema nuevo muy bien aceptado, para otros es un monopolio duro, otros más señalan que la propagación de esas tiendas en todo el país es un “virus letal”. Se han transformado en una “plaga implacable” que acaba con las “tienditas” en todo el país y se reproduce en Tuxtla Gutiérrez como en muchas partes de la república, ya nadie
compra en los tendejones de la colonia porque para variar, muchas de estas tiendas que “venden de todo” ya invadieron también las colonias. “He visto que las paran en un mes sino es que en menos tiempo, antes aquí a mi tienda le faltaban manos para atender a las personas, ahora lo que escucho es que van al Oxxo porque aunque ahí es más caro, encuentran todo”; comentó don Israel, propietario de una tienda al sur de la capital chiapaneca. Cada vez que un Oxxo abre, las ganancias de las tiendas de aba-
Ventas de tiendas
de abarrotes cercanas a autoservicios disminuyen hasta un 40 por ciento
rrotes cercanas disminuyen hasta un 40 por ciento aproximadamente, en el mejor de los casos. Al cabo de pocos meses, al menos 12 de esas tienditas cierran porque no pueden competir con las tiendas de autoservicio. Desafortunadamente, a través de la aparición de estas tiendas muchas de las familias que viven del autoempleo se quedan sin ingresos.
31102013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
TUXTLA Se desplegarán
Niños pobres aprovecharán conmemoración de Día de Muertos para ganar dinero FOTO: ISSA MALDONADO
300 efectivos policiacos para cuidar la seguridad de los panteones municipales
Afuera del Panteón Municipal, una veintena de hombres, entre ellos varios niños con ropa sucia, esperan con brochas en mano y cubetas para ganarse un cliente; mientras, otros hombres aguardan dentro del camposanto para ofrecer servi-
cios de limpia, acarreo de agua y pintura para las tumbas. José Luis tiene ocho años, no va a la escuela y a su corta edad ya se gana la vida acarreando y vendiendo agua en el panteón. Jonhy ataja cuando se le pregunta a José sobre los días que estarán trabajando: son dos
días, responde con seguridad. Como ellos, otros niños pobres que nunca han asistido a la escuela se emplearán por dos días para vender agua. Ese es el panorama de la víspera de la tradicional conmemoración del Día de Muertos, en las que se espera que más de 18 mil personas se congreguen
SSPTYVM
CIUDAD
Resguardarán panteones municipales ante posible plantón magisterial Ante la posibilidad de que el magisterio lleve a cabo plantones en los panteones capitalinos, durante el festejo de Día de Muertos, el Secretario de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad Municipal, Moisés Grajales Monterrosa, aseguró que implementarán un plan operativo para evitar incidencias en los dos días de conmemoración. Explicó que el plan de operaciones para Tuxtla Gutiérrez está contemplado con la presencia de patrullas de la policía y agentes de tránsito de la ciudad, además de la colaboración del sistema de protección civil municipal. “Y cuando se requiera hacer algún corte o algún cierre se
Ventas por el Día de Muertos caen en más de 50%
va a realizar para proteger a los peatones. Y si llega alguna otra clase de contingente trataremos de estar preparados para un tema de esta naturaleza, porque la afectación es para la misma ciudadanía”, recalcó. Garantizó que como servidores públicos cumplirán en brindar la atención debida y adecuada en el tema de seguridad y vialidad, ya que al ser una tradición del pueblo, merecen el respeto para efectuarla, y por esa razón exhortó a los maestros hacer conciencia, ya que “ellos también tienen a sus muertitos y seguramente los van a ir a ver”. Indicó que el dispositivo se ejecutará en los alrededores de los panteones con una distribución y participación de más de casi mil elementos, 300 de tránsito y 600 de la policía municipal.
ISSA MALDONADO I EL SIE7E
FOTO: VANESSA PÉREZ
VANESSA PÉREZ I EL SIE7E
feración del mosquito transmisor de dengue, apuntó Moreno Hernández. Sobre la seguridad, apuntó que se desplegará un operativo en coordinación con el Instituto de Protección Civil Municipal, Policía estatal y municipal, en la que participarán 300 efectivos policiacos para resguardar la integridad de las y los visitantes. Como recomendaciones, el jefe de departamento instó a las familias a no introducir bebidas embriagantes, armas de fuego y punzocortantes, pues en los accesos al Panteón Municipal serán decomisados. Venta de flores Lorena Pérez Pérez, vendedora de flores, espera que para este año sus ventas no registren un repunte. La indígena, dijo que las flores que más se comercializan durante el Día de Muertos es la flor de cempasúchl, lilis, margaritas y crisantemas, cuyos costos van desde los 5 hasta 80 pesos. Este año, las flores de cempasúchil fueron traídas de los municipios de Tapachula y San Cristóbal de Las Casas y la Ciudad de México, lugares en donde se abastecieron los vendedores.
Las ventas de productos alusivos del Día de Muertos, registran un descenso de más del 50 por ciento, aseguraron comerciantes situados en el primer cuadro de la ciudad. María Escobar Guzmán, vendedora a las afueras del mercado Juan Sabines, señaló que como consecuencia de la crisis financiera que impacta negativamente en la economía del país, este año las familias han dejado de adquirir los tradicionales dulces para los altares de muertos. Este año, sus ha visto mermadas sus ventas hasta un 50 por ciento, por lo que apuntó que no habrá un repunte comparado con el año pasado, cuando durante los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre, vendrá entre dos mil y tres mil pesos. Actualmente sus ventas
FOTO: INTERNET
ISSA MALDONADO I EL SIE7E
al Panteón Municipal para visitar a sus difuntos. Los hombres y niños manifestaron que durante los días de celebración esperan ganarse entre 300 y 500 pesos. Sabino Rigoberto Moreno Hernández, jefe del departamento de Administración de Panteones Municipales, señaló desde su pequeña oficina ubicada a un costado de la capilla, que desde hace 15 días se realizan labores de limpieza, retiro de hojarasca, escombros, flores y basura, para que durante los días 1 y 2 de noviembre el camposanto luzca en óptimas condiciones. Durante dos semanas, indicó que se han recogido unas 15 toneladas de basura, para que durante la conmemoración las tumbas luzcan limpias. En el Panteón capitalino, se ha abatizado, fumigado y descacharrizado para evitar la proli-
7
Comerciantes
del primer cuadro culpan a maestros
son de entre 500 y 600 pesos diarios, por lo que lamentó la situación de los pequeños comerciantes que como ella, son el sustento de sus familias. Juan Antonio González, es otro de los vendedores, el joven comerciante, culpa al magisterio chiapaneco de que sus ventas hayan descendido hasta 70 por ciento, pues debido al paro de labores en las escuelas, las y
los estudiantes ya no adquirieron los tradicionales dulces de muertos. Entre calaveritas de azúcar, chocolate, tumbas, mini altares y calabazas, el negociante enfatizó que este año optaron por disminuir la compra de los dulces, pues sabían que las ventas no serían como la de años anteriores. Otros vendedores, coincidieron en que las festividades por el Día de Muertos no beneficiarán sus ganancias, como consecuencia del paro magisterial que este 31 de octubre cumplió dos meses.
8
SIE7E DE CHIAPAS 31102013
ESTATAL
CONANP
Frenar actividad minera, uno de los desafíos para conservar la Sierra Madre de Chiapas
Hay sie7e concesiones en 119 mil hectáreas, señalan ambientalistas
ISSA MALDONADO I EL SIE7E
Las políticas públicas que se están implementando urgentemente en la Sierra Madre de Chapas, son los asociados a la minería, deforestación, el desarrollo, la agricultura extensiva y la mancha urbana, que ponen en riesgo a los ecosistemas. Tan sólo en la reserva de la biosfera El Triunfo, hay sie7e concesiones en 119 mil hectáreas, señalan ambientalistas. En la Sierra es necesario que se apliquen proyectos sustentables para las comunidades que generen rentabilidad, fortalecer el trabajo en las cuencas hidrológicas y con las comunidades. Lo anterior, fueron parte de las conclusiones del Foro La Sierra Madre de Chiapas, Proveedora de Bienes
y Servicios, en el que participaron académicos, investigadores, representantes de los tres niveles de gobierno, organizaciones de la sociedad civil e integrantes del Congreso del Estado y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp). Especialistas, enfatizaron la necesidad de que los proyectos de desarrollo sustentable para la comunidades generen rentabilidad, así como informar a los consumidores la importancia de los productos locales amigables o de certificación orgánica. Dichas conclusiones fueron abordadas en la mesa de producción sustentable, en donde también se expuso que es indispensable mejorar la capacidad de autogestión de las comunidades locales, promover los intercambios de experiencias entre los productores y fortalecer las capacidades para el emprendimiento con enfoque sustentable. Sobre los impactos del cambio climático, señalaron que es necesario contar con métodos para medir los impactos y tomar medidas de mitigación, incluir a los monitores comunitarios en el estudio de las cuencas que conforman la Sierra Madre. Para el biólogo Froilán Esquinca Cano, es necesario fortalecer la conectividad entre ecosistemas, el trabajo en las cuencas hidrológicas y con las comunidades. Entre los temas resaltaron el desarrollo local sostenible y las oportunidades que se brindan a los productores de la región, los procesos de gestión y gobernanza, así como los retos que presenta la conservación en esta zona del país.
31102013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
9
ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
Falta sensibilidad para garantizar derecho a intérpretes y traductores a indígenas: CEDH FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E
A unas horas de que sea liberado por indulto presidencial Alberto Patishtán, el encargado de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Lorenzo López Méndez, consideró que ha hecho falta sensibilidad de los servidores públicos procuradores y administradores de justicia de todos los niveles, para garantizar que haya intérpretes y traductores cuando miembros de las comunidades indígenas sean sujetos a algún tipo de proceso penal. El representante de la CEDH en Chiapas abundó que lo mismo ocurre en las instituciones de salud, donde lamentablemente en muchas ocasiones no reciben la atención o tratamientos médicos adecuados por falta de entendimiento. “La omisión de esta obligación no solo se traduce en una violación a los preceptos constitucionales, sino es una franca violación a los derechos humanos de los habitantes de las comunidades indígenas sujetos a un proceso en cualquier tipo de institución del Estado.”
Hasta en servicios médicos se violan derechos humanos por falta de entendimiento
Abundó que es necesario que los tres niveles de gobierno lleven a cabo acciones que permitan crear los mecanismos necesarios, para reconocer y consolidar la labor de los interpretes y traductores indígenas de todo el país, pues de esa manera se fortalecerá el cumplimiento de los principios constitucionales y de los tratados internacionales en materia de los derechos humanos de los pueblos indígenas. Destacó que el caso de Alberto Patishtán no es el único en el que se pudieron haber cometido violaciones a sus derechos humanos, por lo que seguramente en las cárceles del Estado debe haber situaciones en las que pueden haber indígenas recluidos por no haber contado con un traductor o un interprete a la hora de su juicio, lo que debe ser revisado. En ese marco dijo que recientemente participó en el “Primer Encuentro Nacional de Interpretes y Traductores de Lenguas Indígenas en México”, donde precisamente se acordó impulsar la creación de una red de interpretes y traductores con el objetivo de fungir como una instancia que ayude a defender los derechos de quienes no hablan el español.
10
SIE7E DE CHIAPAS 31102013
ESTATAL
PRODUCCIÓN ACUÍCOLA
DENUNCIA
Exigen transportistas castigo por conflicto en Motozintla
Chiapas será sede del 7º Foro Internacional de Pesca y Acuacultura Reunirá a expositores de la más avanzada tecnología y científica en materia de producción acuícola ASICH I EL SIE7E Chiapas será sede del 7º Foro Internacional de Pesca y Acuacultura del 6 al 8 de noviembre próximo en Tuxtla Gutiérrez, donde se habrán de reunir investigadores de la FAO y acuacultores de diversas partes del mundo, dio a conocer el secretario Pesca en Chiapas, Plácido Humberto Morales Vázquez. Dijo que reunirá a expositores de la más avanzada tecnología y científica en materia de producción acuícola, ya que la acualcultura es la actividad que está generando la mayor cantidad de alimentos que tanto se necesitan en diversas partes del mundo. Chiapas es un referente ya en la producción de mojarra
tilapia, por lo que llama la atención de hasta inversionistas para apostarle por esta ruta, así como en la producción de camarón, y luego de que ante la muerte temprana del crustáceo en el norte del país, el camarón chiapaneco empieza a competir fuertemente en los mercados. Morales Vázquez indicó que en la entidad ya se impulsa la pesca intensiva, mediante el cultivo, tal como se realiza ya en las grandes presas de Chiapas. Anotó que en el próximo foro se ofrecerá conferencias con ponentes de talla internacional, que han avanzado mucho en las investigaciones sobre la producción de especies del agua. Estarán presentes científicos que han estu-
diado e impulsado iniciativas para el abatimiento del rezago alimentario, la desnutrición y calidad alimentaria en el mundo, nuestro país y Chiapas. Expuso que la investigación sobre productos del mar en Chiapas no es un tema que esté olvidado, hay avances y vienen trabajando en ello la Sepesca, Unicach en sus campus universitarios de Tonalá y Acapetahua, porque la idea es producir más alimento de calidad en menos tiempo. Chiapas es propicio para las inversiones en el sector pesquero, porque tiene agua y la garantía del gobierno, sin que se desplace al pescador tradicional, sino al contrario incorporarlo a la actividad acuícola de manera organizada.
Tapachula.- Ante el conflicto ocurrido en el municipio de Motozintla entre transportistas concesionados y piratas, el gremio organizado de la región Costa-Soconusco manifestó su respaldo al gobierno del estado y autoridades en la materia para que se aplique la ley a quienes de manera ilegal pretendan brindar un servicio fuera de la ley. En representación de los grupos concesionados de Tapachula, Tuxtla, Chico, Cacahoatán, Suchiate, Huixtla, Escuintla y Tonalá, Abraham Téllez Romero, Noé Pinto, Emilio Orduña y Delina Zarate se pronunciaron a favor de sus compañeros transportistas de Motozintla que defienden el derecho que por ley les corresponde y que fueron objeto de agresiones que motivaron la necesidad de defenderse. Señalan, la necesidad apremiante que se atiendan los reclamos de aplicación de la ley y los reglamentos en materia de transporte, ejemplificando que en las comunidades de Tuxtla Chico, Puerto Madero, Cacahoatán y Escuintla se han suscitado incidentes menores, pero además se pone en riesgo la estabilidad social. Reconocen la disposición de las autoridades en materia del transporte por privilegiar el diálogo; sin embargo, consideran que es tiempo de tomar medidas reglamentarias para poner orden, pero sobre todo sancionar con todo el peso de la ley a quien no tenga la razón.
Acusan proliferación de transporte pirata, de mototaxis y abuso de invasiones de ruta Asimismo, enviaron un documento dirigido a la autoridad, firmado por el frente de defensa del auto transporte de la zona Sierra y Frontera en donde se reitera su posición ante los problemas que causa actualmente el transporte pirata, la proliferación de mototaxis y el abuso de invasiones de ruta. Por ello piden además que, se actúe contra una unidad de la sociedad de la cooperativa Santiago SC de RL de CV del municipio de Tuxtla Chico con placas 387092B que reiterativamente ha infringido el reglamento, invade rutas y hoy están exigiendo la revocación de esa concesión para que se siente presente. “Pedimos respetuosamente que se aplique el estado de derecho contra los responsables del pirataje quienes impunemente siguen promoviendo este cáncer en toda la región”, concluyen.
FOTO: MARTÍN CLEMENTE
FOTO:ASICH
MARTÍN CLEMENTE I EL SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
CULTURA
MUSEO REGIONAL
11
POR FESTIVIDADES
Reportan encarecimiento de flores en Tonalá
Invitan a participar
a instituciones y particulares en exhibición de altares
LENNYN FLORES I EL SIE7E
En el marco de las festividades del Día de Muertos y con la intención de mantener viva esta cultura y tradición en Chiapas, se ha realizado a las afueras del Museo Regional de Chiapas un panteón ficticio en el cual están colaborando algunas instituciones y alumnos de diferentes escuelas de la capital chiapaneca. Estas actividades se realizan como una tradición que ha mantenido el Instituto Nacional de Antropología e Historia a través del Museo Regional de Chiapas por más de 30 años. Dentro de los participantes en esta celebración destacan el DIF, Inapam, escuelas particulares, oficiales, personas de colonias aledañas al museo quienes se preparan cada año para arreglar su altar: “aquí no hay un concurso, las personas vienen por fervor, alegría, tradición, no a ganar algo y pues eso es lo padre de aquí”, mencionó Mariano Abel Coutiño González, colaborador del Instituto Nacional de Antropología e Historia. En cuanto a la confusión entre la celebración de Día de Muertos y Halloween; Coutiño González explicó que existe información en la biblioteca del Museo Regional, “aunque es difícil acabar con este sincretismo cultural, lo que si podemos hacer es rescatar la verdadera tradición a través de este tipo de ejercicios, orales y con las actividades vivas”, finalizó. El día de hoy se llevará a cabo, a las sie7e de la tarde, una “procesión de almas”, desfilando por todos los altares para finalizar en el panteón ficticio “Ni están todos los que son, no son todos los que están”.
FOTO: LENNYN FLORES
FOTO: LENNYN FLORES
Buscan rescatar tradición de Día de Muertos ante Halloween
Se presentará en Zinacantán evento musical de lenguas indígenas
OSIRIS SALAZAR I EL SIE7E
LENNYN FLORES I EL SIE7E
Se llevará a cabo el Tercer Encuentro Nacional “Tradición y nuevas rolas”, en el municipio de Zinacantán, todo esto como parte de las acciones sustantivas con que arrancó el programa piloto de verano para la transformación social a través del arte y la cultura. Juan Carlos Cal y Mayor Franco, director general del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas (Coneculta), anunció que es producto de largo esfuerzo de la Dirección General de Culturas Populares de Conaculta en conjunto con Coneculta. “Será del 13 al 17 de noviembre cuando se realice este evento, el cual tendrá una duración de varias horas entre música y talleres para formar así un espacio de convivencia y de fortalecimiento de esta fusión cultural que se da con los grupos indígenas”, dijo. El encuentro nacional tendrá como objetivo visibilizar el movimiento musical contemporáneo de los pueblos indígenas como expresión de culturas en movimiento con identidad y propuesta propia así como fortalecer la cultura de los pueblos indígenas y comunidades en general, como elemento de cohesión social y alternativa para lograr una cultura de paz; así como perfeccionar los procesos artísticos de los jóvenes indígenas a través de acciones de formación profesional. Serán 15 grupos con diversas propuestas musicales en lenguas indígenas los que participen en dicho encuentro, agrupaciones de diferentes lenguas como tzotzil, maya peninsular, wirrárica, mixteco, pur’hepecha, zapoteco, yokot’an, nahua y zoque representativos de los estados de Campeche, Chiapas,
Consumidores piden intervención de autoridades de Profeco
Serán 15 grupos
con diversas propuestas musicales los que participen en dicho encuentro
Guerrero, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán. Dentro de las actividades programadas están: un magno concierto musical, clínicas y talleres de formación así como conferencias magistrales a cargo de artistas destacados a nivel nacional e internacional, como Guillermo Briseño, Betsy Pecanins, Roco Pachukote, Moyenei, Hebe Rosell, Zopi, Alonso Arreola, Chema Arreola y Mardonio Carballo. Juan Gregorio Regino, director de desarrollo intercultural de Conaculta, expresó durante la rueda de prensa que el gobierno federal piensa que el arte ya que “la cultura es una manera de armonizar a la sociedad y es una manera de reconstituir el tejido social”. Gregorio Regino puntualizó que las comunidades indígenas están dando un ejemplo: “este ejemplo nos están haciendo notar de la importancia que tienen esas expresiones y creo que tenemos que sumarnos, tenemos que abrir espacios para que esto sea más visible y tengan ese reconocimiento que se requiere”, finalizó.
Tonalá.-A tan solo un día de celebrar el Día de los Fieles Difuntos, el mercado público Manuel Larráizar se encuentra abarrotado de puestos de flores, frutas, dulces y artículos típicos que se utilizan en el tradicional Día de Muertos. José de Jesús López, comerciante de flores, reportó que las flores son la principal venta en esta temporada, ya que la gente acude a comprar por docenas las flores para llevar a la sepultura de sus difuntos, pues este año se ve más afluencia en las ventas. Por otra parte, Guadalupe Masías Toledo, consumidora, denunció que los precios de las flores no son los mismos en todos los puestos, “tal parece que los comerciantes no se pusieron de acuerdo ya que los costos varían; en unos lugares, los precios de las gladiolas oscilan en 45 pesos, mientras que en otros puestos 50, hasta las flores que son más económicas las tienen con precio muy elevado” remarcó la denunciante. Opinó que esto ocurre porque no hay vigilancia por parte de la Profeco, “es injusto que en estas temporada de Todos Santos, los vendedores de flores hagan su agosto”, externó.
FOTO: OSIRIS SALAZAR
31102013 • SIE7E
SIE7E DE CHIAPAS 31102013
ESTATAL
Ayuntamiento de Tonalá e Icatech firman convenio
Desde enero, sin realizarse operativos en gasolineras: Profeco
Para capacitar
a la Policía Municipal con cursos de informática, primeros auxilios, formación policial, entre otros
COMUNICADO I EL SIE7E Tonalá.- El pasado martes, en la Sala de Cabildo se llevó a cabo la firma de convenio entre el Ayuntamiento y el Icatech, los cursos se impartirán en el Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas, unidad Tonalá, así lo dio a conocer José Luis Marroquín Ramírez, secretario municipal, quien asistió en representación del presidente municipal, Manuel de Jesús Narcía Coutiño. Por su parte, el secretario ejecutivo del Consejo de Seguridad Héctor Maldonado Gerónimo además dijo que esta capacitación se proporcionara a todos los elementos policiacos, quienes iniciarán con cursos de informática, primeros auxilios, formación policial, entre otros, en su primera etapa. La idea es que la Policía Municipal esté integrada por elementos capacitados en su totalidad, para formar parte de ella, a la altura de las expectativas que la ciudadanía demanda. Por eso, el Icatech y Ayuntamiento de Tonalá acordaron la profesionalización de los efectivos policiacos, para lo que se giró una convocatoria a todos los hombres y mujeres para que se capaciten y con ello mejoren la calidad de sus servicios.
INTERMEDIOS I EL SIE7E Tapachula.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en la ciudad manifestó que la última vez que implementaron un operativo en las diversas gasolineras de la Perla de Soconusco fue en el mes de enero, pues con la finalidad de supervisar y detectar irregularidades que afecten a los consumidores se coordinan sorpresivamente a nivel nacional. El encargado administrativo de la Subdelegación en esta ciudad, Porfirio Méndez Pérez dijo que mientras se han realizado estas investigaciones han permitido que en ocho gasolineras de la región, se hayan detectado incumplimiento en el despacho
En ese entonces
de litros exactos, sin embargo, se prefiere no revelar la ubicación de dichos establecimientos para no entorpecer el proceso que enfrentan por violación a la ley del consumidor. “Los operativos de gasolineras son especiales, se hacen conjuntamente con oficinas centrales, ya que son brigadas especificas que vienen, el último que hicimos fue en enero, pero de ahí en adelante ni nosotros sabemos porque son sorpresas a nivel nacional, en caso de encontrar irregularidades se sancionan económicamente de 3 mil hasta 3 millones de pesos, depende de la falta a la ley”, agregó. Además, informó que dentro de los operativos la Profeco verifica las bombas, lo cual es solicitado
se detectaron a ocho establecimientos que no despachaban litros exactos: Subdelegación
FOTO:INTERMEDIOS
SOCONUSCO
COLABORACIÓN
por las gasolineras, para verificar que los dispositivos estén bien, posteriormente se colocan hologramas en los despachadores, lo que indica que el lugar se encuentra verificado por las autoridades. Méndez Pérez recomendó a los automovilistas cargar temprano o por la noche, ya que por el exceso de calor comienzan los procesos de evaporación y la gasolina es un líquido que sufre de esas alteraciones a su estado físico, así que hay una merma en el llenado de los vehículos. Pidió a los consumidores denunciar cualquier irregularidad que se comente en su contra, no sólo en las gasolineras, sino también en cualquier otro negocio o servicio que sientan que fueron violados sus derechos como consumidor.
EN CHIAPAS, DERECHOS FUNDAMENTALES SON RESPETADOS: EMILIO SALAZAR Dijo
FOTO: CORTESÍA
COMUNICADO I EL SIE7E El diputado Emilio Salazar Farías, destacó la voluntad política del presidente Enrique Peña Nieto, así como del trabajo legislativo del Congreso de la Unión para reformar el Código Penal Federal, que contempla la figura del indulto presidencial para personas que fueron víctimas de abusos y merecen quedar en libertad, como el indígena tsotsil, Alberto Pathistán Gómez. “Celebramos la determinación del presidente Enrique Peña Nieto, para que hoy que entra en vigor las reformas al Código Penal Federal y así como lo anunció, indulte al profesor Alberto Pathistán Gómez. También, reconocemos el importante impulso del gobernador Manuel Velasco, quien en todo momento, con ape-
FOTO: CORTESÍA
12
go al estado de derecho y en el marco de las instituciones promovió su libertad”, indicó. Emilio Salazar expresó que historias de injusticia como las que vivió el profesor Alberto Pathistán Gómez, recluido desde hace 13 años y sentenciado a 60 años de prisión, no se volverán a repetir en Chiapas; dijo que desde el Congreso del Estado se realizan esfuerzos para dotar a las administraciones de justicia con mejores leyes y estructuras más eficientes,
que desde el Congreso del Estado se realizan esfuerzos para dotar a las administraciones de justicia con mejores leyes y estructuras más eficientes
que se preocupen por volver más expeditos los servicios. “Las leyes en Chiapas no son instrumentos para solucionar conflictos políticos, el caso de Pathistán Gómez deja una gran lección, por lo que en el futuro los poderes públicos deben tener cuidado en lo que resuelven, para evitar incurrir en injusticias. El Estado, con el gobernador Manuel Velasco, tiene el compromiso irrenunciable de proteger al ciudadano y hacer valer sus derechos”, enfatizó. El diputado Salazar Farías expresó que Chiapas es distinto a
lo que fue en aquellos años que se privó de la libertad a Alberto Pathistán, “hoy tenemos una sociedad más abierta, crítica, participativa e informada, sobre todo, tenemos un gobierno con un firme compromiso con la promoción y la defensa de los derechos humanos, donde el ciudadano tiene certeza de que sus derechos fundamentales son respetados”. “Chiapas no se ha aislado de la evolución nacional y mundial en materia de protección de los derechos humanos. No se puede negar lo alcanzado, se vive un momento de consolidación de instituciones que representan deseos y preocupaciones de todos los ciudadanos, se tiene el propósito de fortalecer nuestras leyes y el deber irrenunciable de proteger la libertad del hombre y sus derechos”, acotó.
31102013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
FRONTERA SUR
13
EN SCLC
Zafarrancho entre locatarios de dos organizaciones del mercado Castillo Tielemans
FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E
no es una estrategia de competitividad ni de atracción de inversiones, sino un mecanismo compensatorio y de consideración económica como se ha hecho siempre es simplemente pensar que no existe y sí existe.”
CELEBRAN CAMPAÑA GRATUITA DE MATRIMONIOS MASIVOS COMUNICADO I EL SIE7E
FOTO: CORTESÍA
El senador de la República Zoé Robledo consideró como injusta la homologación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 11 al 16 por ciento en las zonas fronterizas del país, pues dijo, eso perjudicarán principalmente a los municipios más pobres de Chiapas. El representante chiapaneco en la Cámara Alta, aunque manifestó su solidaridad con los mexicanos que viven en la franja fronteriza del norte del país, señaló que particularmente en el sur es donde se encuentran los municipios más olvidados, en donde el IVA al 11 por ciento no es una estrategia de competitividad ni de atracción de inversiones, sino un mecanismo compensatorio y de consideración económica a favor de los que menos tienen. “A ellos, principalmente los senadores del PAN, quiero recordarles que en país hay dos fronteras: la norte y la sur, y no mencionar a esta última
Zoé Robledo dijo que la mayoría de los senadores únicamente piensan en la frontera del norte del país, pues es donde se mantienen los lazos comerciales con Norteamérica, sin embargo se debe tomar en cuenta que con el incremento del IVA más que beneficios traerá muchos perjuicios a las poblaciones más pobres, en donde la mayoría se ubican en la frontera del sur de México. Cabe recordar que durante la madrugada de este pasado miércoles, se aprobó por mayoría y en lo general la reforma fiscal, en donde además de incluir la homologación del IVA en todo el país, también se aprobó el impuesto a alimentos de mascotas y bebidas azucaradas, entre otras más. Pese a que el senador Zoé Robledo se opuso particularmente a la homologación del IVA, quienes sí aprobaron ésta y otras reformas del Paquete Fiscal fueron los legisladores Roberto Albores Gleason y Luis Armando Melgar Bravo.
San Cristóbal de Las Casas.- Integrantes de la Organización Nacional del Poder Popular (ONPP) y de la Asociación de Locatarios del Mercado Tradicional de Chiapas (Almetrach) protagonizaron un zafarrancho al disputarse la clientela a la que ofrecían artículos alusivos al Día de Muertos, ayer en el mercado José Castillo Tiélemans. Vendedoras de frutas y verduras, que por la aproximación de la fecha cambiaron de giro y por el momento ofrecen coronas y flores, denunciaron que integrantes de la Almetrach intentaron levantar sus productos a por lo menos tres mujeres comerciantes. “Nos está atacando Narciso Ruiz Sántiz –líder de la Almetrach- quiere levantar nuestra mercancía y lo hacemos responsable si algo nos pasa o a nuestras familias, al igual que al administrador del mercado y al titular de Servicios Públicos Municipales, Gustavo Martínez Ancheyta”, dijo Maribel Pérez Martínez, una de las afectadas. La vendedora del puesto semifijo, adherida a la ONPP, aseguró que ella, así como tres de sus compañeras cuentan con un permiso que les dio la Secretaria de Servicios Públicos que dirige Gustavo Martínez Ancheyta, luego de un pago que realizaron a tesorería municipal. “Tenemos nuestros permisos, Ancheyta los firmó, él dice que tenemos el permiso, pero lo que pasa que la Almetrach nos está amenazando, diciéndonos que si no levanta-
mos nos va quitar hasta nuestros espacios”, añadió. Aseguró que con estas acciones, el líder de la Almetrach busca quitarles sus puestos para vendérselos a otras personas que se adhieran a su organización, debido a que ella y sus compañeras pertenecen a otro grupo. “Si hay un enfrentamiento pues ni modos, nos tenemos que enfrentar contra los hombres, pues sí, ¿qué me queda?, me va levantar mi mercancía, es mercancía mía, no son robadas, vendemos desde hace 25 años, nos quieren sacar porque no somos gente de Narciso”, concluyó la molesta mujer. Al intentar colocarse las mujeres a las afueras del mercado, integrantes de la Almetrach acudieron en compañía de elementos de la Policía Municipal, para intentar retirarlas, pero fueron recibidos por el grupo contrario a naranjazos y aventándoles otras frutas. Fueron los elementos policíacos quienes evitaron que las agresiones y la tensión de la multitud aumentaran y se llegara a los golpes. Al respecto, el director de Servicios Públicos, Gustavo Martínez Ancheyta, aseguró existe un acuerdo entre los vendedores, acerca de que todo lo relacionado con las festividades del Día de muertos sería ubicado en el tianguis del parque de feria de esta ciudad. FOTO: ALBERTO HERNÁNDEZ
Homologación del 16 por ciento al IVA afectará a municipios más pobres
FOTO: INTERNET
ALBERTO HERNÁNDEZ I EL SIE7E
Arriaga.- Con un total de 32 parejas, en esta cabecera municipal se llevó a cabo la primera boda masiva, gracias a la campaña gratuita de matrimonios masivos, unieron sus vidas. Ante familiares, invitados de honor las felices parejas se dieron el sí, cuando la juez Esther Velasco Ochoa, quien les leyó el juramento y pregun-
tó si aceptaban como compañera a sus respectivas mujeres. Después de darse el sí, las parejas se dieron el primer beso como esposos. La presidenta del DIF Municipal, María del Carmen Figueroa Trujillo, comentó que las bodas colectivas se celebrar gracias al gobernador del estado Manuel Velasco y Leticia Coello de Velasco, presidenta del Sistema DIF Chiapas, dado la situación jurídica de las pa-
rejas en el Estado, asimismo felicitó a las parejas. Por su parte, el alcalde Noé Duque de Estrada felicitó a los contrayentes, les deseó una vida llena de amor y paz, asimismo hizo el brindis e invitó a partir el pastel para celebrar tan importante acto. Expresó que la finalidad de este tipo de eventos es que las parejas en unión libre, formalicen legalmente su compromiso, sin costo alguno.
14
SIE7E DE CHIAPAS 31102013
ESTATAL
TRÁNSITO MUNICIPAL También serán
Iniciará campaña por falta de uso del cinturón de seguridad y uso del celular al manejar FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E
A partir del próximo lunes la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad Municipal de Tuxtla Gutiérrez, empezará a multar a todos aquellos conductores que no usen el cinturón de seguridad, que utilicen el teléfono celular mientras manejan e incluso las sanciones podrían extenderse a aquellos
automovilistas cuyo vehículo emita una cantidad de humo considerable. Al respecto, Moisés Grajales Monterrosa, titular de la dependencia explicó que la campaña no tiene por objetivo sancionar indiscriminadamente a los automovilistas tuxtlecos, sino formar una cultura de autoprotección y cuidado del medio ambiente.
FOTO: INTERNET
sancionados quienes usen vehículos muy contaminantes por falta de mantenimiento
Destacó que han sido muchos los accidentes provocados por manejar y a la vez usar el teléfono celular sin dispositivos de manos libres, además de que es alto el número de lesionados por la falta de uso del cinturón de seguridad tanto del piloto como del copiloto del automóvil. Ante esto señaló que durante los próximos tres días, los agentes de tránsito se enfocarán a
GOBIERNO CAPITALINO
EN SIMOJOVEL
Mantienen compromiso para continuar con rehabilitación de vialidades
Entregan más de mil paquetes para autoconstrucción de vivienda
COMUNICADO I EL SIE7E
FOTO: CORTESÍA
COMUNICADO I EL SIE7E Simojovel.-En un evento realizado en el parque central, con la presencia del alcalde, Javier Guzmán Hernández, Sergio Lobato García, delegado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, y el cuerpo de Cabildo, se llevo a cabo la entrega de bonos para la autoconstrucción de viviendas. La entrega de paquetes para la autoconstrucción se encuentra dentro del Fondo III; Fondo de Infraestructura Social Municipal 2013 (FISM) y es inversión municipal, donde se benefician a todas las comunidades, ejidos y localidades de Simojovel. Los bonos constan del siguiente material de construcción por familia: cemento gris, lámina galvanizada zintro, armex para cadena, armex para castillo y block hueco. La entrega de dichos bonos las realizó el presidente
exhortar a los conductores a usar los dispositivos de seguridad del automóvil, incluso por quienes van en los asientos traseros, porque ellos también son vulnerables a lesiones ante un accidente. De igual forma señaló que estarán atentos a que quienes lleven un menor de edad, lo transporten en una silla adecuada en el asiento trasero, pues se san-
cionará a quienes lleven niños en las piernas aún siendo en el asiento del copiloto. En cuanto a la contaminación por los vehículos, Grajales Monterrosa dijo que se dará la oportunidad a los automovilistas, para que le den mantenimiento mecánico al vehículo, pues si reinciden serán sancionados. El funcionario municipal abundó que poco a poco se irá abarcando otros aspectos en materia de seguridad que vigilarán y sancionarán los agentes de tránsito, para tener una conducción más ordenada y segura para todos los tuxtlecos. Sin embargo también invitó a la ciudadanía a denunciar cualquier abuso en que pudieran incurrir los agentes de la corporación policiaca, por lo que deben presentar en el momento de la que el número de patrulla, hora de la infracción, y nombre del patrullero, para que en caso de que sean culpables de alguna injusticia también sean castigados.
municipal, donde los exhortó a darle un buen uso en la construcción de las viviendas para las familias que salieron beneficiadas, asimismo los invitó a sumarse a las gestiones de proyectos que se realizan en beneficio del municipio. En total se beneficiaron mil 333 familias de la pobla-
Alcalde
exhorta a familias que resultaron beneficiadas a darle un buen uso
ción, donde se encuentran incluidas sie7e organizaciones, cabecera municipal y comunidades.
Con el firme propósito de brindar mejores vialidades a las y los tuxtlecos, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Samuel Toledo Córdova Toledo, detalló que el gobierno de la ciudad continúa implementado acciones de bacheo con mezcla asfáltica y Jet Patcher dentro del Programa de “Bacheo Permanente” en las principales calles, avenidas y bulevares de la capital chiapaneca. En este contexto, el mandatario capitalino dio a conocer que las arterias beneficiadas durante los dos últimos días son Calle Pencil entre Bulevar Belisario Domínguez y Avenida Miguel Hidalgo; Filiberto Maztuerzo (Paso Limón) entre Avenida Orquídea y Avenida Begonia de la colonia Paso Limón; Avenida Hechos No Palabras entre Avenida Art. 123 y Avenida 1º de Mayo. Asimismo, la 8ª Sur entre 5ª y 3ª Oriente; 11ª Oriente entre 3ª Norte y Hospital del IMSS; Boulevard Belisario Domínguez entre 15ª Poniente y Calzada Cañahueca y Libramiento Norte
(carril de baja) de Cinemas Extreme a Calle Central. Además, Calle Pencil entre Avenida Miguel Hidalgo y 9ª Sur; 9ª Sur esquina 13ª Oriente; Boulevard Los Castillos entre Boulevard Belisario Domínguez y Libramiento Sur; Boulevard Belisario Domínguez entre Calzada Caña Hueca a Boulevard Ciro Farrera; Calle Central entre Libramiento Norte y Avenida 20 de Noviembre (Colonia Albania Alta) y Boulevard Los Laguitos y Reloj Floral. En este sentido, el presidente Samuel Toledo sostuvo el compromiso de su gobierno para mantener la atención y rehabilitación de las vialidades de la capital en Chiapas, a fin de coadyuvar a mejorar el tráfico vehicular y disminuir los embotellamientos, así como las afectaciones a los vehículos. De este modo, el mandatario tuxtleco reafirma la voluntad de su gobierno para mejorar la imagen urbana de la ciudad y garantizarle a la ciudadanía la capital que merecen, al tiempo de pedir la comprensión de las y los automovilistas en caso de encontrarse con cortes temporales a la circulación a causa de estos trabajos de mantenimiento vial.
31102013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
DERRAMA ECONÓMICA
Avanzan acciones en materia de obra pública: Infraestructura El secretario de Infraestructura en el estado, Bayardo Robles Riqué, aseguró que en el primer año de la administración del gobernador Manuel Velasco Coello se estaría detonando en Chiapas un recurso de 667 millones de pesos mensuales en materia de obra pública. “Entre las dependencias federales y estatales el monto de inversión total en el año debe estar cerca de los ocho mil millones de pesos; sin embargo, algunas situaciones climatológicas que impactaron en la ejecución de la obra, se tuvo que parar un tiempo, pero actualmente se reanudaron todos los trabajos”. El responsable del gabinete de Infraestructura afirmó que el programa carretero avanza en diversos frentes en la región de la Frailesca, ya que, junto con la Federación se está trabajando sobre la vía federal de las Limas a Revolución Mexicana y de éste hacia La Concordia; y de Villacorzo a Revolución Mexicana se trabaja con recursos del Estado. “Con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes tendremos alrededor de 400 millones
FOTO: CORTESÍA
COMUNICADO I EL SIE7E
de pesos para dejar compactada toda esa zona; es decir el programa carretero que diseñó el señor Gobernador tiene que ver con ir compactando zonas durante los seis años de su administración sin descuidar las demás regiones, luego compactaremos la zona norte, altos, sierra”. Enfatizó que existe un compromiso claro de reconstruir lo que por décadas estuvo en el abandono, es decir, “recuperaremos el sistema carretero de Chiapas en
sus ejes principales para que la producción agrícola puedan salir con mejores caminos, y que eso le dé valor comercial y evidentemente productividad y riqueza”. El titular de la Secretaría de Infraestructura detalló que han logrado adjudicar el 100 por ciento de los recursos del Programa de Infraestructura Básica para la Atención de los Pueblos Indígenas (PIBAI), por lo que en este programa no habrá subejercicio fiscal en el 2013.
Detalló que los 405 millones de pesos de este programa signado con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, (CDI) el Gobierno de Chiapas demostró responsabilidad y compromiso. Explicó que el adecuado manejo de los recursos, concursar las obras, adjudicar en tiempo y forma los programas pone a Chiapas con miras a recuperar mínimamente unos 600 millones de pesos que anteriormente se designaban al Estado. “Lastimosamente de 840 nos bajaron a 405 millones de pesos, pero insisto, ahorita ya refrendamos y seguramente vamos a estar el próximo año en no menos de una negociación de 600 millones de pesos”, apuntó. Aunado a lo anterior, Robles Riqué informó que de los 172 kilómetros que abarcará la carretera de cuota San Cristóbal de Las Casas-Ocosingo-Palenque, se tiene avanzado un alto porcentaje el derecho de vía. “En un alto porcentaje del número de kilómetros de la carretera de cuota que se piensa construir de San Cristóbal-Ocosingo-Palenque ya tiene la libera-
15
Recurso
de 667 millones de pesos mensuales en materia de obra pública
ción de vías; nosotros tenemos liberado el trazo de Palenque hacia San Cristóbal, la única parte que nos falta una mínima parte de los 172 kilómetros son aproximadamente entre 15 y 18 kilómetros que no hemos podido liberar en la zona de Huixtán”, subrayó. A través de la Secretaría de Gobierno, de la Secretaría de Infraestructura, de la dirección del centro de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y de los ayuntamientos municipales por donde transitará esa vía se realizan trabajos para lograr la liberación de los kilómetros de vías que mantienen parada el inicio de la obra carretera. Y es que sólo la primera etapa de la obra tendrá una derrama de cuatro mil millones de pesos, del total de diez mil millones en el que se invertirá la autopista. Ante la importancia de la inversión y sobre todo de los beneficios, confió que haya un acuerdo para el derecho de vía; por lo que hizo un “llamado a la reflexión, a la solidaridad con todos los chiapanecos, ya que son dos grandes ejes de infraestructura carretera que van a detonar el turismo: la de San CristóbalPalenque y la producción y productividad agro industrial que es la de Tuxtla- Pijijiapan en su tramo primero a Villaflores”.
CONSERVACIÓN
Instituciones de educación superior se suman al programa ERA Con el firme propósito de reforzar las acciones de la iniciativa Educar con Responsabilidad Ambiental (ERA) que impulsa el Gobierno de Manuel Velasco Coello, para fomentar una nueva cultura ambientalista en la entidad, se conformó el Consorcio de Universidades e Instituciones para el Desarrollo Sustentable (Cuides), que generará propuestas a favor de un Chiapas sustentable y próspero. Esta iniciativa plasmada en el Plan Estatal de Desarrollo 2012-2018, dentro del eje Chiapas Verde, tiene como objetivo crear en los más de 100 mil estudiantes universitarios una nueva cultura ambiental, promover una correcta gestión
FOTO: CORTESÍA
COMUNICADO I EL SIE7E
En Chiapas
se vincula la sustentabilidad ambiental con costos y beneficios para la sociedad
ambiental y fomentar la protección y conservación de los recursos naturales del estado. En este sentido, Juan Carlos Gómez Aranda, secretario de
Planeación, Gestión Pública y Programas de Gobierno; en representación del gobernador Manuel Velasco Coello y ante la presencia de funcionarios gubernamentales, así como de la destacada ambientalista Julia Carabias Lillo, y otros integrantes del Consejo Nacional del programa ERA, destacó que la conformación de dicho consorcio es resultado del trabajo en unidad entre los tres órde-
nes de gobierno, instituciones académicas, sector privado y sociedad civil; a favor de la preservación y cuidado del entorno natural. Precisó que en la entidad se impulsan iniciativas y políticas públicas incluyentes que consoliden el desarrollo integral de Chiapas, vinculando la sustentabilidad ambiental con costos y beneficios para la sociedad. “El Cuides es una estrategia que pretende desarrollar una conciencia a favor de la naturaleza entre los alumnos de las instituciones de educación superior. Con este suceso se reafirma una nueva etapa de Chiapas a favor de la educación ambiental, para tener un mejor futuro”, destacó. En este marco, se llevó a cabo la inauguración de la Primera Expo ERA-Cuides, en el que participaron universidades
de la entidad, a fin de dar a conocer los planes estudio a favor del medio ambiente. Gómez Aranda indicó que con el programa de Educación con Responsabilidad Ambiental, demuestra el compromiso del Gobierno de Chiapas para impulsar políticas públicas visionarias en materia ambiental y en los diversos ámbitos de desarrollo que permite avanzar y lograr mejores resultados. Durante el evento, la coordinadora de la Unidad de Medios de vida y Cambio Climático de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza de Mesoamérica y el Caribe, Rocío Córdoba, reconoció el compromiso del Gobierno de Chiapas por privilegiar el cuidado del medio ambiente, teniendo como eje rector la educación en las aulas.
Código R
Detienen a do Editor: Samuel Grajales • Jueves 31 de Octubre de 2013 • www.sie7edechiapas.com • codigorojo@sie7edechiapas.com.mx
TUXTLA
DIRECTORIO TELÉFONICO
Números de emergencia Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas
(961) 6 17 23 00 Policia Ministerial del Estado de Chiapas
+52 (961) 6 16 53 63 Teléfonos abreviados gratuitos
(celulares y convencionales) Bomberos Cruz Roja Cruz Verde Emergencias IMSS Locatel P.F.P. Protección Civil Rescatel Seguridad pública Tránsito municipal Denuncia ciudadana
116 065 120 066 115 119 112 066 100 060 113 089
Fueron sorprendidos cuando sacaban objetos de un taller mecánico clausurado REDACCIÓN I EL SIE7E
Gracias a una denuncia anónima, dos hombres fueron detenidos en flagrancia por elementos de la Policía Municipal en coordinación con la Policía Estatal Preventiva (PEP) cuando robaban en un taller mecánico con sellos de clausura de la Procuraduría General de Justicia del Estado. Según información de los elementos policiacos, minutos antes de las 13:00 horas de este miércoles el Centro de Comunicaciones, Control, Cómputo y Comando (C-4) recibió una llamada anónima que daba cuenta de un robo a un inmueble comercial. De inmediato, los uniformados implementaron un intenso operativo sobre la avenida Margarita y bulevar Filiberto Mastuerzo de la colonia Paso Limón al nororiente de la ciudad. A su arribo, la Policía sorprendió a Dimas Vázquez Lázaro, de 40 años de edad; y Ricardo Hernández Camacho, de 38, justo cuando sacaban objetos y un carro de juguete del establecimiento. Tras su aprehensión, la Policía informó que los ladrones habían ingresado a un taller mecánico que había sido clausurado tiempo atrás por la Procuraduría de Chiapas. Luego de ser asegurados, los hombres fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público por los posibles delitos de robo comercio, violación de sellos de clausura y lo que resulte. Se espera que la dueña del taller interponga su denuncia correspondiente para que las autoridades puedan actuar en consecuencia de lo contrario, los ladrones podrían salir libres bajo fianza.
Teléfonos de emergencia
Bomberos 6 13 50 25 Cruz Roja 6 12 04 92 Locatel 6 15 99 00 P.F.P. 6 14 32 35 Protección Civil 6 15 36 46 Seguridad publica 6 04 11 30 Tránsito municipal 6 14 40 21 SAPTEL (Sin costo) 0180047278 35 Atención psicológica (Sin costo) 01 800 5 01 75 02
TUXTLA
Navajean a taxista en as Le despojaron de sus pertenencias y la cuenta del día REDACCIÓN I EL SIE7E
Con al menos dos navajazos en el rostro y golpes en el cuerpo resultó un taxista luego de que dos ladrones que se hicieron pasar como pasajeros lo asaltaron sobre la calle Río Jaltenango de la manzana 7 y lote 12 de la colonia Arroyo Blanco de esta ciudad. De acuerdo con la información de la Policía, minutos antes de la 1:00 de la madrugada, el taxista Dagoberto Alfaro Hernández, pidió
auxilio a los vecinos quienes a su vez llamaron al número de emergencias (066). En minutos acudieron agentes de la Policía Municipal, quienes observaron que un taxi con número económico 0922 y placas de circulación 1064-BHE estaba mal estacionado sobre la calle. Frente al vehículo, se encontraba ensangrentado Alfaro Hernández, quien con dificultad explicó que sobre la calzada Arboledas de la colonia Patria Nueva abordó a dos personas que le hicieron la parada y le pidieron un viaje a la colonia Arroyo Blanco.
Todo transcurría con tranquilidad hasta que en la dirección citada, los dos individuos lo amagaron y le exigieron sus pertenencias por lo que Dagoberto opuso resistencia. Enfurecidos, los dos asaltantes le asestaron dos navajazos en la ceja y uno más en la mejilla al taxista con lo cual lograron someterlo. Enseguida, los asaltantes buscaron en sus bolsillos, de donde le quitaron un celular, la billetera y además le quitaron el dinero correspondiente a la cuenta del día. Al ver en la condición en que se encontraba
la víctima, Comunicac (C-4) el pro
Fue así co de Protecc primeros au la clínica de sus heridas. A pesar cuadras a la pistas de los
Rojo
os por robo
asalto
los policías solicitaron al Centro de ciones, Control, Cómputo y Comando onto arribo de una ambulancia.
omo a los pocos minutos paramédicos ción Civil (PC) le brindaron los uxilios al herido a quien trasladaron a e la Cruz Roja Mexicana para suturar . r del rondín efectuado en varias a redonda, los policías no encontraron s asaltantes.
SEGURIDAD
Implementaran operativo “Día de Muertos 2013” Se resguardará la seguridad al interior y exterior de panteones y campo santos de los 122 municipios. COMUNICADO I EL SIE7E
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el compromiso de garantizar seguridad a los visitantes locales, nacionales e internacionales a los panteones y campo santos del estado, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) en coordinación con los tres niveles de gobierno, inicia el “Operativo Día de Muertos 2013”. El esquema operativo de seguridad, tendrá una duración de tres días, iniciando el día 31 de octubre al 2 de noviembre del presente año, en donde participarán más de tres mil 500 elementos estatales, federales y municipales, quienes coordinarán tareas preventivas, mediante acciones de seguridad, vigilancia, autoprotección, orientación y auxilio. Estas acciones, se implementarán en los 122 municipios del estado, priorizando los panteones y campo santos de la geografía chiapaneca, así como los puntos turísticos y recreación con mayor afluencia de personas. Con base en ello, se intensificarán los patrullajes preventivos, a través de patrullas, motocicletas, caballería y pie-tierra, se realizarán monitoreos y vigilancia continua en el exterior e interior de panteones, se instalarán puestos de control interinstitucional, implementación de programas para la localización y búsqueda de personas extraviadas, seguridad y control de vialidad en municipios y puntos turísticos, vigilancia y asesoría mecánica en carreteras, asistencia médica pre hospitalaria y traslado de urgencias, activación de alerta general por evento natural o provocados por el hombre, lo que prevendrá la comisión de hechos delictuosos. Para este operativo, se trabajará en coordinación con dependencias estatales y federales como: Procuraduría General de Justicia, Secretaría Estatal de Salud, Instituto de Protección Civil para el Manejo Integral de Riesgos de Desastres y ayuntamientos; además de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Sistema Nacional de Seguridad Pública, Procuraduría General de la República y Delegación Federal de PROFECO. Asimismo, se contará con el apoyo de sectores sociales como la Cruz Roja y el H. Cuerpo de Bomberos de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, San Cristóbal de las Casas y Tonalá. En este tenor, el grupo de fuerza de reacción estatal, contará con 610 vehículos (patrullas, motos, ambulancias, lanchas acuáticas, grúas, ambulancias y equinos pertenecientes al grupo de caballería, quienes se abocaron al resguardo de las zonas de extravío de difícil acceso. Además, de fortalecer las acciones del programa Alcoholímetro, para evitar accidentes automovilísticos.
ANUNCIA INFONAVIT SEGURO DE CALIDAD PARA VIVIENDAS México.- El Infonavit anunció la creación de un Seguro de Calidad, a través del cual se buscará garantizar al cien por ciento que las viviendas que construya serán seguras y libres de riesgo para las familias que las habiten. La medida fue aprobada por el Consejo de Administración del organismo de vivienda, y será para todas las viviendas que financie la institución, además se implementará un Estudio de Prevención de Riesgos para contener desarrollos habitacionales en zonas de riesgo. Con el Seguro de Calidad se establecerá que el Infonavit obligue a los desarrolladores a registrar su proyecto al Registro Único de Vivienda (RUV), y a realizar una verificación para acceder al financiamiento para acreditados del Infonavit, precisó en un comunicado. El Infonavit estará en posibilidad de originar el crédito, que al mismo tiempo tendrá que contratar una póliza de seguro de calidad, precisó. Precisó que cuando se cumplan los requisitos anteriores, el acreditado podrá recibir una vivienda construida en un lugar seguro, con materiales de calidad, y con la confianza que en caso de un desastre natural su patrimonio familiar estará completamente protegido. El Infonavit también pondrá en marcha por primera vez el Estudio de Prevención de Riesgos, que impedirá en lo futuro la construcción de viviendas en lugares inadecuados. Hasta ahora, con el seguro de daños, el personal del Infonavit en Guerrero atendió mil 260 viviendas afectadas en esa entidad y se otorgaron más de 14 millones de pesos en apoyo inmediato adicional a la cobertura de daños, puntualizó.
Economía
DOLAR COMPRA $12.9525 VENTA $12.96
Acuerdan SHCP y Senadores modificar Reforma Hacendaria HABRÁ UNA BAJA EN LOS INGRESOS DEL GOBIERNO FEDERAL EL PRÓXIMO AÑO, LO CUAL SE REFLEJARÁ TAMBIÉN EN UNA DISMINUCIÓN DEL GASTO NOTIMEX I EL SIE7E México.- Senadores del PRD y PRI acordaron con la Secretaría de Hacienda modificar la reforma hacendaria en temas importantes como el Impuesto Sobre la Renta (ISR), aumentar el impuesto a la comida “chatarra” de 5 a 8 por ciento, en el régimen de pequeños contribuyentes, y se podrán deducir el 50 por ciento de las prestaciones sociales. En rueda de prensa, senadores del PRD, encabezados por su coordinador Miguel Barbosa Huerta, informaron sobre los acuerdos con el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, y la bancada del PRI, donde destacan
que el ISR a las personas físicas se mantendrá en una tasa de 30 por ciento a los que ganen al año hasta 750 mil pesos. Asimismo expusieron que con estas modificaciones, que se prevé aprobar en el Pleno del Senado, habrá una baja en los ingresos del gobierno federal el próximo año, lo cual se reflejará también en una disminución del gasto. Las modificaciones pactas por el PRD y PRI con la Secretaría de Hacienda son: el Impuesto especial a alimentos no básicos con alta densidad calórica, llamados “chatarra”, sube a 8 por ciento, desde el 5 por ciento fijado originalmente por la Cámara de Diputados, y la deducibilidad en las
Se aplicará
una tasa de 32 por ciento para quienes tengan ingresos anuales superiores a 750 mil pesos, y se quitó el que aplicaba una tasa de 31 por ciento para aquellos con ingresos arriba de 500 mil pesos
prestaciones se eleve de 47 a 50 por ciento. Se ajustó la distribución del pago de derechos mineros para quedar así: 20 por ciento gobierno federal, 30 por ciento entidades federativas y 50 por ciento municipios mineros, que previamente estaba en 40, 30 y 30 por ciento, respectivamente.
Se acordó que el fisco dé un tratamiento especial a la empresa Cooperativa Pascual, que elabora refrescos y jugos a base de frutas, con lo que quedaría exenta del gravamen de un peso por litro a las bebidas saborizadas, el cual se mantiene. Asimismo, se acordó financiar el nuevo Seguro de Desempleo con una partida presupuestal especial, en lugar de con fondos de pensiones de los trabajadores, y sin tocar los fondos de los trabajadores en el Infonavit. Los senadores del PRD informaron que en cuanto al Régimen de Pequeños Contribuyentes (Repecos) se acordó ampliar
a 10 años el plazo para que transiten al Régimen de Incorporación y tengan incentivos. Se ajustó el ISR para personas físicas, y ahora se aplicará una tasa de 32 por ciento para quienes tengan ingresos anuales superiores a 750 mil pesos, y se quitó el que aplicaba una tasa de 31 por ciento para aquellos con ingresos arriba de 500 mil pesos. Asimismo, se admitió que exista un plazo para que el nuevo Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) entregue su propuesta de figura de concesión única y, con ello, el Congreso defina el monto de derechos a pagar por el uso del espectro radioeléctrico.
FOTO: INTERNET
Editor: Marcela Tejeda • Jueves 31 de octubre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
LIBERTAD DE PATISHTÁN,PUERTA A LA JUSTICIA PARA MUCHOS México.- Héctor Patishtán, hijo del profesor indígena Alberto Patishtán Gómez, calificó la próxima libertad de su padre como un logro de la sociedad civil y de“los que de verdad quieren cambiar a México”. “La libertad de un hombre abre la puerta para la justicia de muchos”, dijo al referirse a la reciente aprobación del Congreso para modificar el Código Penal Federal para permitir el indulto presidencial, y al anuncio del presidente Enrique Peña Nieto de que en cuanto entre en vigor indultará al maestro tzotzil, preso desde hace 13 años.P21
Nacional
TEPJF confirma validez de elección de gobernador de Baja California LOS MAGISTRADOS DETERMINARON POR UNANIMIDAD QUE NO HUBO ELEMENTOS SUFICIENTES PARA DEMOSTRAR LA PRESUNTA INTROMISIÓN DEL GOBERNADOR DE LA ENTIDAD EN EL PROCESO ELECTORAL
NOTIMEX I EL SIE7E México.- La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la declaratoria de validez de la elección de gobernador de Baja California, así como la entrega de la Constancia de Mayoría a Francisco Arturo Vega de Lamadrid, candidato de la alianza Unidos por Baja California. En sesión pública, los magistrados determinaron por unanimidad que no hubo elementos suficientes para demostrar la presunta intromisión del gobernador de la entidad en el proceso electoral, ni se acreditó la presunta iniquidad en el acceso de los candidatos a los tiempos oficiales en radio y televisión. La impugnación fue presentada por Felipe Daniel Ruanova Zárate, ex abanderado de Movimiento Ciudadano al gobierno estatal. En el proyecto de sentencia elaborado por el magistrado Salvador Nava Gomar, se proponía reconocer la legitimación al abanderado de la alianza integra-
da por los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD), Estatal de Baja California (PBC) y Nueva Alianza, para promover el juicio de revisión constitucional electoral. Ello, dado que el Artículo 88 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, por regla general, reconoce a los partidos políticos “la capacidad para comparecer al juicio, a impugnar la validez de las elecciones locales”. Aun cuando “dicha circunstancia no implica que tales entes sean los únicos que tienen la condición jurídica necesaria para acudir al juicio de revisión constitucional electoral a reclamar una violación”. Según el proyecto existe una vinculación entre los candidatos postulados y los resultados de la elección, desde el momento en que son los que pretenden ocupar el cargo de elección popular para el que compiten. Al argumentar su voto a favor del proyecto, el magistrado Pedro Esteban Penagos López recordó que lo dispuesto en el Artículo 1
de la Constitución federal orienta a maximizar los derechos fundamentales de los ciudadanos, pues “las limitaciones establecidas en la ley no pueden suponer la negación del derecho de impugnar”. A su vez, el magistrado Constancio Carrasco Daza manifestó que no es posible seguir observando una norma legal que excluyó a los candidatos de la posibilidad de impugnar los resultados de una elección. “Nosotros ni estamos legislando ni el proyecto nos propone ampliar la legitimación a los propios candidatos a través de la revisión constitucional electoral. Creo que lo que hacemos es un ejercicio de constitucionalidad para permitir la tutela efectiva de un derecho”, expresó. En tanto el también integrante del colegiado, Salvador Nava Gomar, ponente en el asunto, subrayó que con la resolución adoptada por la Sala Superior se abre la posibilidad de que un candidato pueda impugnar el resultado de una elección. Resaltó que “cuando un candidato sí quiere impugnar el resul-
tado de una elección y el partido político no, pues me parece que sí tenemos un problema grave de acceso a la jurisdicción”, por lo que se pronunció a favor de facilitar el ejercicio de ese derecho. A su vez, la magistrada María del Carmen Alanís, respaldó el proyecto de resolución al resaltar la importancia de tutelar el acceso de los ciudadanos a la justicia. “Tenemos que reconocer la legitimación de los ciudadanos en su calidad de candidatos, sea cual fuere la naturaleza de la candidatura, pero que tengan una vía de tutela judicial para controvertir actos y resoluciones de los procesos electorales”, dijo. También sobre este punto habló el magistrado presidente, José Alejandro Luna, quien recordó que en un Estado constitucional, el pleno acceso a la justicia es condición necesaria para vivir en democracia. Subrayó que todos “vamos encaminados a una misma ruta, que es la de abrir cada día más el acceso a la justicia en favor de la ciudadanía, y con esto demostramos que somos un Tribunal
constitucional”. “En aras de salvaguardar los derechos político-electorales de los participantes en los diversos escenarios de la materia, esta Sala Superior debe situar a los candidatos en la posibilidad real de impugnar circunstancias que a su parecer no se ajusten a los parámetros constitucionales”, expuso. En su oportunidad, el magistrado Flavio Galván Rivera se pronunció a favor de declarar la improcedencia impugnativa del juicio y reencauzarlo por la vía de la protección de los derechos político-electorales del ciudadano. Coincidió con la argumentación, “pero no en la vía impugnativa, sino con la propuesta de reencauzar a juicio para la protección de los derechos políticoelectorales del ciudadano, con lo cual estaríamos subsanando una omisión legislativa que deja al candidato en estado de indefensión”. Galván Rivera respaldó no obstante el resolutivo, al anunciar la emisión de un voto particular para fundamentar su postura.
FOTO: INTERNET
Editor: Marcela Tejeda • Jueves 31 de octubre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
20
SIE7E DE CHIAPAS • 31102013
NACIONAL
COINCIDENCIAS
El PAN construirá acuerdos y agendas cuando haya coincidencias: Madero Hemos impulsado
NOTIMEX I EL SIE7E
FOTO: NOTIMEX
México.- El Partido Acción Nacional (PAN) estará abierto a construir acuerdos con otras fuerzas políticas siempre que haya coincidencias, a pesar de que se votó en contra de la reforma hacendaria, sostuvo el dirigente nacional de esa fuerza política, Gustavo Madero. En rueda de prensa, el dirigente panista sostuvo que su organismo político está muy interesado en empujar reformas y agendas, y “esto es la materia sustantiva, lo que nos une con aliados o no, por lo que cuando hay coincidencias, siempre estamos abiertos a construir acuerdos”. En el marco de una reunión con secretarios de Acción Juvenil del PAN, agregó que “esto es la política, el reto es construir acuerdos entre los diferentes, no entre los tuyos, porque ahí sí no tiene chiste. Construir mayorías es el trabajo, y lo que viene adelante”, aseveró. De visita en Mazatlán, Sinaloa, Madero Muñoz subrayó que el PAN quiere proponer agendas que incluyan temas como las reformas política y económica, y “si podemos construir acuerdos
una agenda que es buena para México y que incluye las reformas educativa, de Telecomunicaciones, Competencia Económica y la Financiera, cuyos contenidos ayudarán a México a ser mejor en cinco años
estaremos siempre abiertos a impulsarlos”, reiteró. “Hemos impulsado una agenda que es buena para México y que incluye las reformas educativa, de Telecomunicaciones, Competencia Económica y la Financiera, cuyos contenidos ayudarán a México a ser mejor en cinco años. Lo importante para quienes están en la política es hacer transformaciones, y eso sólo se logra a través de reformas y “no lo podemos hacer solos, por lo que necesitamos de los acuerdos entre las fuerzas políticas”. Recordó que la reforma hacendaria es la única que no for-
ma parte del Pacto por México, y tiene una característica adicional, que no es una reforma constitucional, como sí lo son las otras que se han aprobado y que requieren mayoría calificada de dos terceras partes. Si no se logra esa cantidad de votos no sale, y en el caso de la reforma hacendaria, pudo salir porque aun sin el PAN se sumaron los votos necesarios, pero en el caso de las reformas política o la energética, sin Acción Nacional “no llegarían ni a primera base”, aseveró. Respecto a la reforma políticoelectoral, Madero Muñoz consideró que debe ser producto del acuerdo entre todas las fuerzas
políticas, pues se trata de “una propuesta que sí coincide y que sale del Pacto por México”. Respecto a si el partido blanquiazul debe retirarse de ese mecanismo luego de lo que pasó con la reforma fiscal, consideró que se debe reconocer que el Pacto ha dado resultados importantes, y que hubo de situaciones que le han metido mucha presión. Sin embargo, subrayó, Acción Nacional cree que tanto la reforma político-electoral como la energética son necesarias y buenas para el país, y lo importante es que hay que construir los cambios que México necesita. Senadores del PAN cabildean bloque contra reforma energética Los senadores del PAN, Ernesto Ruffo Appel y Javier Corral, cabildean al interior de su bancada la conformación de un bloque opositor a la reforma energética que impulsa el Ejecutivo federal, por no haber sido consideradas
sus propuestas de modificación en la reforma hacendaria. “Estoy activamente promoviendo ante mis compañeros que seriamente consideren no apoyar la reforma energética, porque no se vería de ninguna forma congruente, después de la paliza que nos están dando a los ciudadanos en el aspecto fiscal”, dijo Ruffo Appel en entrevista. Refrendó sus críticas al tema de homologar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en 16 por ciento en la frontera, y expuso que votar contra la reforma energética “nos hace coincidir con el Partido de la Revolución Democrática en el no, pero por razones distintas”. Sostuvo que entre los senadores probables a votar contra la reforma a los artículos 27 y 28 constitucionales podrían ser 20 de los 38 panistas, de los cuales por lo menos 11 ya están comprometidos con esta postura. A su vez, el senador Javier Corral Jurado aseguró que serían alrededor de ocho los legisladores de esa bancada dispuestos a votar contra la reforma, próxima a discutirse al terminar con el paquete económico y después de la reforma político-electoral, en el Senado de la República.
SHCP
Creció economía mexicana 1.0% anual en tercer trimestre del año Al 30 de septiembre
NOTIMEX I EL SIE7E
FOTO: INTERNET
México.- Durante el tercer trimestre del año, la economía mexicana habría registrado un crecimiento anual de alrededor de 1.0 por ciento, lo que implica un crecimiento trimestral de 0.9 por ciento respecto al trimestre anterior, cuando se observó una reducción de 0.7 por ciento, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Resaltó que en el lapso julioseptiembre de este año, la economía mexicana aceleró su ritmo de crecimiento con respecto a lo observado en el trimestre anterior, de acuerdo con los resultados de los principales indicadores macroeconómicos. Al dar a conocer los Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda
de 2013, el número de trabajadores afiliados al IMSS se ubicó en 16 millones 508 mil 845 personas, nivel que representa un crecimiento anual de 475 mil 750 plazas, 3.0 por ciento
Pública, correspondiente al tercer trimestre, detalló que al 30 de septiembre de 2013, el número de trabajadores afiliados al IMSS se ubicó en 16 millones 508 mil 845 personas, nivel que representa un crecimiento anual de 475 mil 750 plazas, 3.0 por ciento. La dependencia recordó que a mediados de septiembre se registraron en el país lluvias histó-
ricamente elevadas, debido a los “desafortunados” fenómenos meteorológicos Ingrid y Manuel, por lo que la actividad económica se vio afectada en algunas zonas del país, en particular en actividades como la agricultura, construcción, comercio, transporte y turismo. Se calcula que el impacto de estos eventos reducirá el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 2013, en 0.1 puntos porcentuales, señaló. La SHCP señaló que los resultados de las finanzas públicas alcanzados durante enero-sep-
tiembre de 2013, son consistentes con la revisión del cierre del año, en la que se prevé que los ingresos petroleros y los tributarios en conjunto, registren un faltante de alrededor de 65.5 miles de millones de pesos, respecto a los estimados en la Ley de Ingresos 2013. “Con el objeto de no reducir el gasto público, ante el faltante previsto de ingresos tributarios y petroleros, el Ejecutivo federal solicitó al Congreso de la Unión, como parte del Paquete Económico 2014, una ampliación del déficit de 2013, por 0.4 por ciento del PIB”, recordó. Precisó que los ingresos presupuestarios del sector público al tercer trimestre de 2013, se ubicaron en dos billones 694 mil 667 millones de pesos. A su interior, los ingresos petroleros en dicho lapso se ubicaron en 885 mil 298
millones de pesos, inferiores en 1.3 por ciento anual en términos reales, como resultado de un menor precio de exportación de la mezcla mexicana, menor plataforma de exportación y la apreciación del tipo de cambio. Mientras que los ingresos tributarios no petroleros se ubicaron en un billón 237 mil 850 millones de pesos, un alza de 4.3 por ciento real, con respecto al tercer trimestre de 2012. Ello, gracias al programa de regularización de adeudos fiscales 2013, así como la recaudación extraordinaria de ISR, proveniente de la venta de Grupo Modelo, aunado a los aumentos en la recaudación del sistema de renta IRS-IETU-IDE y del IEPS, de 14.5 y 3.8 por ciento real, en ese orden, pese a una disminución en el IVA de 8.0 por ciento real.
DE CHIAPAS
ESTATAL
BÚSQUEDA EXHAUSTIVA
INDULTO PRESIDENCIAL
21
COORDINACIÓN NACIONAL
Oportunidades atiende objetivos de la Cruzada contra el Hambre
IFAI solicita a Sedena informar sobre viajes de ex secretarios NOTIMEX I EL SIE7E
FOTO: INTERNET
NOTIMEX I EL SIE7E
Libertad de Patishtán, puerta a la justicia para muchos NOTIMEX I EL SIE7E
México.- Héctor Patishtán, hijo del profesor indígena Alberto Patishtán Gómez, calificó la próxima libertad de su padre como un logro de la sociedad civil y de “los que de verdad quieren cambiar a México”. “La libertad de un hombre abre la puerta para la justicia de muchos”, dijo al referirse a la reciente aprobación del Congreso para modificar el Código Penal Federal para permitir el indulto presidencial, y al anuncio del presidente Enrique Peña Nieto de que en cuanto entre en vigor indultará al maestro tzotzil, preso desde hace 13 años. “Estoy muy feliz pero a la vez estoy triste de ver cómo el país, el sistema judicial, es ineficaz de resolver problemas del país; de cómo un indígena tzotzil -sabiendo perfectamente que es inocente- lo dejan estar en la cárcel, purgando una cadena de muerte de 60 años”, dijo. En conferencia de prensa, Leonel Rivero, abogado defensor de Patishtán Gómez, consideró que el indulto que se prevé beneficiará mañana jueves al profesor, reparará la “injusticia” que fue “convalidada” por el Poder Judicial de la Federación. Opinó que “en todo este proceso solamente hay un perdedor y es el Poder Judicial de la Federación, en-
La próxima libertad de su padre, un logro de la sociedad civil y de los que de verdad quieren cambiar a México, dijo Héctor Patishtán
cabezado por la Suprema Corte de Justicia y los Tribunales Colegiados, que nunca estuvieron a la altura para hacer justicia a un profesor indígena que 13 años estuvo privado injustamente de su libertad”, dijo. El director ejecutivo de Amnistía Internacional Capítulo México, Daniel Zapico, consideró a su vez que el sistema judicial mexicano necesita una transformación profunda para evitar casos como éste y responder a muchos otros que aún existen en el país. “Esta situación requiere que México, más allá del caso del profesor Alberto Patishtán, haga una reflexión profunda sobre qué tipo de justicia quiere”, declaró. “Un sistema que no es capaz de analizar realmente, de entrar al fondo del asunto y prefiere quedarse en los formalismos condenando de por vida a la práctica, porque 60 años es prácticamente una cadena perpetua, a sabiendas de que no existen pruebas suficientes para demostrar su responsabilidad, es un sistema que ha fracasado”, añadió.
FOTO: NOTIMEX
México.- El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) solicitó a la Sedena a hacer una búsqueda exhaustiva de la información solicitada por un particular, sobre los gastos de los viajes oficiales a Estados Unidos de dos ex secretarios y del actual titular de la dependencia. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) deberá dar a conocer cuánto gastaron los ex secretarios Gerardo Clemente Ricardo Vega García y Guillermo Galván Galván, así como el actual titular, Salvador Cienfuegos Zepeda, en cada uno de los viajes que hicieron a esa nación. En un comunicado, el órgano de transparencia indicó que un particular solicitó información de los lugares visitados y las personas con las que se entrevistaron, por lo que la Sedena entregó cuadros en los que se desagregan fecha, lugar y autoridades estadunidenses con las que se reunieron. Sin embargo, dijo que en su presupuesto no se prevé un importe específico para los viajes oficiales de su titular, pues dicha actividad está considerada dentro de la propia estructura programática autorizada por la Secretaría de Hacienda. En el análisis del caso, la comisionada Sigrid Artz consideró que no se realizó una búsqueda exhaustiva de la información, pues la solicitud sólo fue turnada al Estado Mayor Defensa Nacional. Pero omitiendo la Dirección General de Administración, unidad que, entre otras funciones se encarga de ejercer, controlar y evaluar el gasto público aprobado para la secretaría. El sujeto obligado, señaló que en el caso del general Gerardo Clemente Ricardo Vega García, de los tres viajes reportados a Estados Unidos, ya había entregado la información sobre sus gastos en solicitudes diversas. Mientras que en lo referente al general Guillermo Galván Galván, la Sedena no otorgó información respecto del año 2008, pero derivado de otras solicitudes se desprende que de ese año a 2011 realizó sie7e viajes a Estados Unidos. Ante ello, el IFAI determinó revocar la respuesta e pidió a la dependencia hacer una búsqueda exhaustiva de la información, y entregar al particular los documentos que le permitan conocer el gasto de cada uno de los viajes oficiales a Estados Unidos de los entonces secretarios y del actual titular de la Sedena.
México.- El programa Oportunidades alineó sus objetivos con la Cruzada Nacional contra el Hambre para atender a las 61 mil 389 localidades de los 400 municipios considerados en la primera etapa, de las cuales 30 mil 847 nunca habían sido visitadas. De acuerdo con un comunicado, la titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles Berlanga, afirmó que el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto tiene un gran compromiso en este tema. Durante la 25 Sesión Ordinaria del Consejo de la Coordinación Nacional del Programa Oportunidades para evaluar los avances en el rediseño, fortalecimiento y crecimiento del programa federal, con especial énfasis en la parte productiva para atender a más de 6.5 millones de familias, quedó en claro el compromiso del gobierno de la República. Se informó que el Esquema de Apoyo Alimentario SinHambre ha incorporado este año a 250 mil familias en 29 estados, a las que se entrega una tarjeta electrónica para adquirir 13 productos de la canasta básica en tiendas Diconsa. Con dicha tarjeta, las familias beneficiarias pueden adquirir aceite, arroz, atún, avena, café, frijol, harina de trigo, harina Diconsa, leche en polvo, maíz, sardina, chocolate y chiles, productos avalados por el Instituto Nacional de Nutrición “Salvador Zubirán”. También se mencionó que se trabaja con la Secretaría de Educación Pública (SEP) para que los becarios de Oportunidades en educación media superior tengan acceso directo a las becas de Pronabes para garantizar la continuidad en sus estudios. Con la SEP se trabaja también un apoyo para transporte a becarios y, con el Ceneval definir esquemas de becas en modalidades educativas no escolarizadas, educación técnica y formación para el trabajo, además de impulsar una vinculación efectiva con el Servicio Nacional de Empleo.
FOTO: INTERNET
31102013 • SIE7E
Internacional
Analizan espionaje funcionarios de EUA con delegaciones europeas EN EL ENCUENTRO CON EL DIRECTOR ESTADUNIDENSE DE INTELIGENCIA NACIONAL, JAMES CLAPPER, SE DISCUTIERON FORMAS PARA REFORZAR EL INTERCAMBIO DE INTELIGENCIA ENTRE ESTADOS UNIDOS Y ALEMANIA
NOTIMEX I EL SIE7E
Washington.- Una delegación de los servicios de inteligencia de Alemania fue recibida por funcionarios de Estados Unidos para analizar, entre otros temas, las acusaciones de que Washington espió a los gobiernos de la Unión Europea (UE). Fuentes del Departamento de Estado indicaron que el asesor de seguridad nacional en Alemania, Christoph Heusgen, y el coordinador de inteligencia de la Cancillería Federal alemana, Guenter Heiss, fueron recibidos en la Casa Blanca. En el encuentro con el di-
rector estadunidense de Inteligencia Nacional, James Clapper, se discutieron formas para reforzar el intercambio de inteligencia entre Estados Unidos y Alemania. La reunión ocurre luego de que se dieran a conocer reportes de que la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) estadunidense espió el teléfono celular de la canciller federal alemana, Angela Merkel. A ese encuentro asistieron también la asistente del presidente Barack Obama en seguridad interna y contraterrorismo, Lisa Monaco; la asesora de inteligencia nacional, Susan Rice, y el subdirector de la NSA, Chris Inglis.
La reunión
ocurre luego de que se dieran a conocer reportes de que la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) estadunidense espió el teléfono celular de la canciller federal alemana, Angela Merkel
“Durante sus reuniones destacaron nuestro aprecio por una sociedad muy fuerte con Europa”, señaló Jennifer Psaki, portavoz del Departamento de Estado. Psaki indicó que Heusgen y Guenter se reunieron por separado con Victoria Nuland, secretaria asistente del Departamento de Estado, “para reafirmar nuestra coopera-
ción con Alemania”. Explicó además que tres delegaciones parlamentarias de la Unión Europea sostuvieron conversaciones asimismo con funcionarios estadunidenses para discutir múltiples tópicos. Indicó que el Comité de Libertades Civiles europeo se reunió con Danny Sepúlveda, secretario asistente de Estado, para discutir el espionaje electrónico y telefónico de la NSA en varios países de la Unión Europea. Precisó que la delegación del Comité de Asuntos Exteriores se reunió con la subsecretaria de Estado, Wendy Sherman, y con la embajadora
Victoria Nuland, para discutir asuntos de la relación bilateral y temas como Siria, Irak y Egipto, entre otros. El Departamento de Estado destacó su prioridad para resolver las preocupaciones que han expresado por el espionaje los diferentes países por conductos diplomáticos con cada uno de ellos. “La Casa Blanca, el Departamento de Estado y la comunidad de inteligencia están trabajando por un objetivo común, están haciendo lo que pueden para proteger a la gente de nuestros aliados, francamente y encontrar la mejores herramientas para hacerlo”, añadió.
FOTO: INTERNET
Editor: Marcela Tejeda • Jueves 31 de octubre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
31102013 • SIE7E DEDE CHIAPAS 31102013 • SIE7E CHIAPAS
NACIONAL INTERNACIONAL
Boston.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, salió al paso de nuevas críticas de los republicanos, que lo acusan de maquillar el impacto de la ley de salud, tras prometer a los estadunidenses que mantendrían sus planes de cobertura médica. Cientos de miles de personas empezaron a recibir notificaciones de las empresas aseguradoras en el sentido de que sus pólizas de seguro médico expirarían el 31 de diciembre, por lo que tendrían que comprar cobertura bajo la nueva Ley de Salud Asequible. “Lo que dijimos fue que bajo la ley todo plan tenía que ser
reemplazado con una cobertura integral, que fue una premisa central de la Ley de Salud Asequible. Y eso significa que ahora todo plan cubre beneficios mínimos”, aclaró Obama entre aplausos de la audiencia. El presidente estadunidense eligió para su mensaje el recinto Fanueil Hall, donde el entonces gobernador de Massachusetts, Mitt Romney, promulgó la ley estatal de salud en 2006, que es considerada la inspiración para la llamada Obamacare. Romney, quien no fue invitado al evento, criticó a Obama por usar el caso del estado como modelo nacional y sostuvo que las leyes de salud deben dejarse a cada uno de los 50 estados del país.
Cientos de miles de personas
empezaron a recibir notificaciones de las empresas aseguradoras en el sentido de que sus pólizas de seguro médico expirarían el 31 de diciembre, por lo que tendrían que comprar cobertura bajo la nueva Ley de Salud Asequible
En su discurso, Obama insistió en su defensa de la nueva ley y dejó en claro que sólo el 5.0 por ciento de las personas no podrá retener sus planes de salud porque tendrá a acceso a mejores pólizas. Bajo la nueva ley, los trabajadores que reciben cobertura médica a través de sus empresas, que representan la abrumadora
mayoría de los asegurados, podrán mantener sus planes actuales a pesar de la entrada en vigor de la Ley de Salud Asequible. Sin embargo la minoría que adquirió seguros familiares o individuales directamente con las aseguradoras, tendrá que modificar sus pólizas a fin de hacerlas compatibles con los requisitos básicos de la nueva ley, aunque el costo puede ser diferente. Entre los requisitos de la nueva legislación se encuentra el hecho de que todas las pólizas deben cubrir seguro médico por maternidad, enfermedades mentales, medicamentos, hospitalización y los desembolsos no pueden rebasar un porcentaje de sus ingresos anuales.
CASI 500 MUERTOS POR ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN CUBA EN NUEVE MESES NOTIMEX I EL SIE7E
de más de seis mil lesionados implicó 366 casos menos, aunque las provincias de Matanzas, Cienfuegos, Camagüey y Las Tunas incrementaron percances, fallecimientos y heridos FOTO: INTERNET
La Habana.- Al menos 491 personas murieron y seis mil resultaron lesionadas en Cuba de enero a septiembre pasado, informó la Dirección Nacional de Tránsito (DNT). Aunque la cifra de fallecidos disminuyó en 27 con relación a similar período anterior, aumentaron en 83 los accidentes al ocurrir ocho mil 523, precisó a la prensa la teniente coronel Teresa Albentosa, jefa del Departamento de Educación Vial y Divulgación de la DNT. La cifra de más de seis mil lesionados implicó 366 casos menos, aunque las provincias de Matanzas, Cienfuegos, Camagüey y Las Tunas incrementaron percances, fallecimientos y heridos. La DNT indicó que 2.3 cubanos por cada 100 mil habitantes perecieron en el curso del
La cifra
primer semestre, mientras los accidentes del tránsito constituyeron en 2012 la primera causa de muerte entre los cinco y 18 años de edad en la isla. La accidentalidad fue también uno de los principales motivos de muerte hasta los 49 años, por lo cual representa un grave problema de salud, alertó por su parte la Comisión Nacional de Seguridad Vial. El promedio de edad de
muertos y lesionados es de apenas 39 años, con predominio del sexo masculino. Albentosa explicó que la mayoría de los accidentes obedeció a la falta de control del vehículo, violación del derecho de vía, exceso de velocidad, desperfectos técnicos, adelantamiento inadecuado y deficiencias al ejecutar la marcha atrás en los automóviles. Citó además imprudencias de peatones, cruces erróneos de semáforos, animales sueltos en los caminos y conducción bajo los efectos del alcohol.
Choferes se han quejado también del mal estado de calles y carreteras, así como de la deficiente señalización vial y alumbrado público. En septiembre pasado la DNT había informado a la prensa que durante las vacaciones, en julio y agosto pasados, aumentaron los accidentes de tránsito en la isla y como promedio falleció una persona cada día. Señaló que durante esos meses de verano en Cuba cada 24 horas se reportaron 30 contingencias y 21 lesionados, y una parte de los hechos ocurrió en áreas recreativas y de accesos a playas, sobre todo en La Habana. En total sólo en julio y agosto hubo mil 854 colisiones, que provocaron 94 muertos y mil 324 heridos, de acuerdo con la misma fuente, y fueron detectadas más de 170 mil 444 violaciones al código vial.
Confirma Ortega presencia de dos cazabombarderos rusos en Managua NOTIMEX I EL SIE7E
Managua.- El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, confirmó la llegada de dos cazabombarderos estratégicos rusos Tu-160 al aeropuerto internacional de Managua, en un ejercicio de entrenamiento “para la paz”. Son “bombarderos para la paz, (y) para la estabilidad”, dijo Ortega, sin ampliar detalles de los planes de entrenamiento de los pilotos rusos. El mandatario hizo estas declaraciones durante la reunión con la delegación oficial de la Federación de Rusia, que encabeza el secretario del Consejo de Seguridad, Nikolai Patrushev, en la Casa de los Pueblos del centro histórico de la ciudad. Según versiones de prensa en Moscú, los aviones sobrevolaron aguas internacionales en el Mar Caribe y se internaron en el espacio aéreo nicaragüense este miércoles. Los bombarderos despegaron de la base aérea venezolana de Maiquetía, a unos 30 kilómetros de Caracas, a donde llegaron el lunes. Ortega dijo que permanecían en el aeropuerto internacional de Managua una aeronave de carga, un Antonov-124 y la nave que transporta a la amplia delegación oficial. Agradeció una carta enviada por su colega Vladimir Putin, que reitera su interés de seguir trabajando a favor de la paz y la seguridad. Se declaró “satisfecho” por los resultados de estos encuentros de los equipos de trabajo de las áreas de cooperación, comercio, inversión, seguridad, lucha contra el terrorismo y el narcotráfico porque “se ha trabajado por la paz, la estabilidad”. Nicaragua “es un importante socio y amigo de la Federación de Rusia en Latinoamérica, tenemos el pensamiento común en muchas cosas”, afirmó a su vez Patrushev.
FOTO: INTERNET
NOTIMEX I EL SIE7E
Niega Obama haber engañado al público sobre ley de salud
ENTRENAMIENTO PARA LA PAZ
FOTO: INTERNET
IMPACTO DE LA LEY
23
24
SIE7E SIE7E DE DECHIAPAS CHIAPAS••31102013
NACIONAL INTERNACIONAL
NOTIMEX I EL SIE7E
Guatemala.- Guatemala integrará el Consejo Económico y Social de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) entre 2014 y 2016, informaron fuentes oficiales. La cancillería dijo en un comunicado que la Asamblea General de la ONU eligió a Guatemala como uno de los tres países del Grupo de América Latina y el Caribe que integrarán la entidad. Señaló que la ONU llevó a cabo la elección de los 18 nuevos miembros del Consejo Económico y Social (Ecosoc) para 2014-2016.
La elección de Guatemala para integrar el Ecosoc se logró con 179 votos de los 184 Estados Miembros presentes en la sesión y que ejercieron su voto. El ingreso de Guatemala al Ecosoc a partir de enero de 2014 “abre nuevos espacios para practicar una política multilateral proactiva”, afirmó el Ministerio del Exterior. El Consejo Económico y Social es uno de los principales órganos intergubernamentales de la ONU, junto a la Asamblea General y el Consejo de Seguridad, que sesionan de manera regular en la sede de Nueva York. El Ecosoc es el foro máximo
FOTO: INTERNET
SE INCORPORA GUATEMALA A CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA ONU de la ONU que se ocupa de los asuntos internacionales de carácter económico, social, cultural, educativo y sanitario. Se integra por 54 Estados Miembros que ocupan su membresía por un período de tres años. Cuenta con varios órganos subsidiarios, que incluyen a las Comisiones Regionales (en el caso de América Latina y el Caribe, la CEPAL). La cancillería precisó que se trata de la quinta vez que Guatemala participará en las actividades del Ecosoc. Fue miembro durante los período 1967-1969, 1974-1975, 20022004 y 2009-2011.
DEPORTES
31102013 • SIE7E DE CHIAPAS
COPA PANAMERICANO CENTRO TIENE TODO LISTO Ahora, esta competición tendrá como sede la Arena Metropolitana P 29
Deportes Editor: Alberto Castrejón • Jueves 31 de octubre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
Charrería
Coronelas
tienen la mira en el nacional
P28
La Liguilla está a la vista P28
33
26
DEPORTES
SIE7E DE CHIAPAS • 31102013
LA C O L U M N A
Se terminó la novela “Sambu” ANNETE LEWIS SIE7EDEPORTES@HOTMAIL.COM
DEMUESTRA SU “CALOR”POR MIAMI Claudia Romani ya había pintado como fan del Milán italiano, pero con el arranque de la NBA, la modelo aprovechó para vestirse con los colores del Miami Heat, que busca el tercer título consecutivo en el basquetbol.
Tú puedes protagonizar este espacio, envía tus fotos a sie7edeportes@hotmail.com; no se publicarán fotos anónimas.
Blanco y en botella… Era de esperarse que a Rubens Sambueza se le impidiera jugar con la Selección Nacional de Futbol, las cosas fueron claras desde que surgió la idea, pero la gente insistió obviando las reglas que señalaban desde el principio que el mejor conocido como “Sambu” no podía jugar con México. Resulta pues que, el tema del reglamento es simple y lo fue así, pues mientras unos se entretenían en que fue un selectivo juvenil, o bien por el tema de los tiempos para obtener la naturalización, pues la regla decía claramente que, cuando un elemento intenta jugar con una asociación diferente, cuando juega con la primera ya debe tener la doble nacionalidad; por ejemplo, si un jugador que es de padre mexicano y madre norteamericana, cuenta con la doble nacionalidad y si juega en una representación juvenil, después, sin que haya participado en un partido CLASE A (como es el caso de un campeonato mundial de cualquier categoría), puede solicitar jugar para otra asociación; sin embargo, lo de Sambueza es distinto, él jugó un mundial juvenil (partido CLASE A) y en aquellos tiempos únicamente tenía la nacionalidad argentina, para cumplir con México, ahora, forzó su naturalización esperando que se pudiera, pero la regla no se ha modificado desde siempre, ahí estuvo y cada quien la interpretó a su manera. ¿Qué tanto estaba motivado Sambueza por representar a México en el repechaje y probablemente en el Mundial de Brasil 2014? Pues eso ya entra en la intimidad del argentino, que ya es mexicano por naturalización desde esta semana; hay casos contemporáneos, como el de Christian Giménez, Lucas Lobos y un poco más para atrás, con Matías Vuoso, Leandro Augusto y Gabriel Caballero junto a Sinha. Cada caso es distinto, hay quien sin duda ya puede considerarse muy mexicano, como Sinha por ejemplo y otros como Guillermo Franco, que por más que llore ante las cámaras y luche por que la gente le crea, sus acciones han hablado, su sueño era jugar un Mundial y Javier Aguirre se lo cumplió, aunque futbolísticamente no haya hecho nada novedoso, que cualquier delantero mexicano pudiera hacer (como no anotar en la justa mundialista) Muchos dicen que la intención era porque sería el naturalizado que mejor tendría entendido el sistema de Miguel Herrera; sin embargo, ahora toca al estratega nacional buscar formas, elementos y si son del mercado mexicano, o de los naturalizados que ya existen, mejor. Estas naturalizaciones exprés no hacen más que levantar sospechas y crear una polémica que no deberían suscitarse cuando México está a nada de jugarse el boleto a Brasil 2014.
DEPORTES
31102013 • SIE7E DE CHIAPAS
27
CHARRERÍA Ya están en camino los caballos y las escaramuzas están a punto para intervenir en esta competición en Nayarit ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
Las campeonas estatales, Coronelas de Chiapas se reportan listas para participar en el LXXIX Campeonato y Congreso Nacional Charro 2013 que se realizará en Tepic, Nayarit del 29 de octubre al 17 de noviembre. Las niñas que pertenecen a la Escuela de Escaramuzas Charra de Chiapas viajan este miércoles a Guadalajara, Jalisco, donde estarán hasta el día 6 de noviembre entrenando. El remolque con los caballos salió este lunes. Las Coronelas de Chiapas, junto a su cuerpo de instructores como son Georgina Blasco de Pliego y Eneas Ocaña trabajarán desde el jueves en las instalaciones del lienzo de Ricardo Zermeño en Jalisco; la idea es aflojar a los caballos por el viaje y afinar detalles de la presentación en el Nacional. Uno de los mejores caladores de caballo de México, como es Antonio Díaz, quien sabe lo que es ser campeón nacional en dicha suerte, trabajará con Ximena Velasco Cauzor e Isella Domínguez Vázquez en el lienzo de Tres Potrillos de Vicente Fernández. Díaz Paz trabajará con ellas este viernes, sábado y domingo para corregir detalles técnicos en las puntas, puesto que ellas realizarán dicha suerte en el Nacional. Hay gran expectativa por el público nayarita y de nuestro país por ver a las Coronelas de Chiapas, puesto que son el único equi-
HAY GRAN EXPECTATIVA POR EL PÚBLICO NAYARITA Y DE NUESTRO PAÍS POR VER A LAS CORONELAS
Coronelas tienen la mira en el nacional po que presenta a niñas en su mayoría, de hecho cinco de ellas son subcampeonas infantiles y ahora quieren dar la sorpresa en la justa de categoría libre. Las campeonas estatales se presentarán en el Nacional el viernes 8 de noviembre a las 16:00 horas en el Auditorio de la Gente y compartirán lienzo con la escaramuza Encuentro Charro de Chihuahua. La Escuela de Escaramuzas Charra de Chiapas informó que sólo falta por definir la música que las acompañará en su pre-
sentación, podría ser Amor de un rato o la que presentaron en el Estatal, Coronelas. Las niñas decidieron utilizar la vestimenta de la suerte, que es el azul con bordados chiapanecos, mismo que les brindó el campeonato estatal en Estación Juárez, Chiapas. Coronelas de Chiapas está integrado por Gloria y Daniela Bermúdez Ruiz, Lucia Esponda, Isela Domínguez, Ximena Velasco Cauzor, Frida Carolina Coles Moguel, Ana Paulina Zenteno, Daniela Inés Hernández Gaxiola.
28
DEPORTES
SIE7E DE CHIAPAS • 31102013
FUTBOL
FUTBOL
La Liguilla está a la vista El objetivo es seguir sumando puntos ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
Jaguares aseguraría su presencia en la fiesta grande del Apertura 2013 si suma de a tres el sábado ante Santos
En ese aspecto, Romero Alvizu destaca que las unidades que se han dejado ir pudieran significar estar mejor colocados e incluso estar en puestos de Copa Libertadores, sin embargo enfatiza que Chiapas ha logrado realizar un torneo en el que pocos auguraban el buen paso de Jaguares.
Luego de obtener un importante punto de visita, el cuadro de Chiapas Jaguar se dispuso a comenzar la semana con miras a conseguir un triunfo ante Santos, lo cual podría significarse la calificación a la liguilla del futbol mexicano. Fue con trabajos a dobles sesión con los que el conjunto felinos retomó las actividades en el estadio Víctor Manuel Reyna, donde comenzaron a preparar el duelo de la siguiente fecha, no sin antes reconocer que lo efectuado ante Rayados es de valía para mantener las aspiraciones de calificar a la fase final del Apertura 2013. Para el delantero felino, Mauricio Romero, el haber cosechado una unidad es importante el sacar un buen resultado en cancha ajena será fundamental para seguir en el paso rumbo a la calificación, la cual podría definirse por mínimas distancias. “Monterrey se paro bien, nosotros queríamos aguantar el marcador, si se podía aumentarlo mejor pero también sabemos que sacar un punto de Monterrey es algo bueno por la calidad que tiene de jugadores; lo importante es que el equipo sigue sumando y al final estos puntos de empates son los que van a marcar la diferencia”. En ese aspecto, Romero Alvizu destaca que las unidades que se han dejado ir pudieran significar estar mejor colocados e incluso estar en puestos de Copa Libertadores, sin embargo enfatiza que Chiapas ha logrado realizar un torneo en el que pocos auguraban el buen paso de Jaguares. “Es muy meritorio lo que está haciendo el equipo porque nadie daba un peso por nosotros al inicio del torneo, es un equipo que se conformó de la nada y eso habla muy bien de que las cosas se están haciendo con una buena disciplina, un buen esfuerzo y estamos a un triunfo de poder coronar una liguilla que para nosotros sería muy importante”, indicó.
Jaguares solo piensa en seguir cosechando unidades y ante Santos el próximo sábado no será la excepción, pues Chiapas quiere continuar con el buen momento por el que pasa, buscando no sólo la calificación, sino que también la Copa Libertadores, la cual se convertiría en un estímulo mayor. Sumar puntos ha sido fundamental en la campaña para los del sureste mexicano, ya que esto les ha permitido dejar por un momento el tema porcentual en segundo término para pensar en calificar a la fase final del Torneo Apertura 2013. Sin duda el empate ante Monterrey fue vital para los chiapanecos, pues el haber conseguido el punto en suelo norteño permitió no perder de vista la liguilla, situación que César de la Peña, mediocampista felino, resaltó. “Desde el inicio del partido propusimos salir a ganar, se nos dio el gol muy rápido y el empate nos supo a derrota porque buscamos los tres puntos, pero lo importante era sumar para que no se nos acercará, en este caso Tigres, que era el rival más cercano y como quiera se cumple el objetivo”. Con ello una nueva meta surge, ya que la calificación, así como la Copa Libertadores están a la mano, por lo que el Chiapas se ha mentalizado en que se pueden alcanzar estas metas que han aparecido conforme avanza el campeonato. “Es muy importante, es el objetivo del grupo, ya se habló, estamos muy convencidos que hay que aprovechar la posibilidad que tenemos para meternos en las posiciones de arriba, para la Libertadores y sacar los tres puntos en casa es muy importante para ir más tranquilos en la última fecha contra Atlante”.
“
Para conseguir los objetivos que se plantearon, pues los felinos están a tres puntos de su objetivo de 25 unidades
DEPORTES
31102013 • SIE7E DE CHIAPAS
TAEKWONDO Ahora, esta competición tendrá como sede la Arena Metropolitana esperando estar a la altura de la demanda
“Estamos en la mira de entre 700 y 800 competidores
que se darán cita, viene gente del Estado de México, Oaxaca, Tabasco, Quintana Roo, Veracruz, y de los municipios de San Cristóbal de Las Casas, Tapachula, Tonalá, Reforma, Comitán, entre otros”.
EL COMITÉ HIZO EXTENSA LA INVITACIÓN A TODAS LAS ESCUELAS Y ATLETAS
“Ya tenemos todo organizado, medallas y trofeos. La Copa Panamericano se realizará en la Arena Metropolitana, ya se hicieron los trámites para que ahí sea y no tengamos ningún contratiempo, el año pasado las instalaciones del Indeporte nos quedó chica, y por eso se buscó un espacio más grande para mayor fluidez” declaró.
Copa Panamericano
Centro tiene todo listo
29
ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
Todo se encuentra listo para que este 23 de noviembre se lleve a cabo la sexta edición de la Copa Panamericano “Centro”, justa que tendrá lugar en la Arena Metropolitana “Jorge Cuesy Serrano”. Lo anterior fue confirmado por Alfredo Custodio, titular de la Escuela Taekwondo Panamericano “Centro”. Al respecto, indicó que ya esperan con ansias el día del evento, donde esperan a un gran número de atletas de diferentes municipios y de estados aledaños. “Ya tenemos todo organizado, medallas y trofeos. La Copa Panamericano se realizará en la Arena Metropolitana, ya se hicieron los trámites para que ahí sea y no tengamos ningún contratiempo, el año pasado las instalaciones del Indeporte nos quedó chica, y por eso se buscó un espacio más grande para mayor fluidez” declaró. Agregó “Estamos en la mira de entre 700 y 800 competidores que se darán cita, viene gente del Estado de México, Oaxaca, Tabasco, Quintana Roo, Veracruz, y de los municipios de San Cristóbal de Las Casas, Tapachula, Tonalá, Reforma, Comitán, entre otros”. Ahondó que certamen se desarrollará dentro de la modalidad de combate libre, y se encuentran abiertas todas las categorías, que van desde infantiles hasta adultos. Indicó que las actividades arrancarán en punto de las 9 de la mañana. Sobre la premiación subrayó que de manera individual se galardonará con medallas alusivas al primero y segundo lugar; y dos terceros; mientras que por equipos se entregará trofeos a las tres mejores puntuaciones. Por último, el comité organizador hizo extensa la invitación a todas las escuelas y atletas a participar en la fiesta deportiva, que cuenta con el aval de la Federación Mexicana de Taekwondo (FMTKD) y de la Asociación Chiapaneca de Taekwondo, y los interesados pueden solicitar informes en la 9ª sur oriente #1991 o a los teléfonos 961 6406492 y 0196145546. Cabe destacar que dentro del marco del evento, la Escuela de Taekwondo Panamericano “Centró” festejará su aniversario número 18.
30
DEPORTES
SIE7E DE CHIAPAS • 31102013
NASCAR
Oliveras tuvo que conformarse con el 5º puesto CONTINÚA SUMANDO UNIDADES PARA MEJORAR SU POSICIÓN EN EL FINAL DE LA CAMPAÑA DE LA NASCAR MÉXICO ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
Intensa carrera fue la que vivió el piloto del equipo MonsterEnergy, Hugo Oliveras, en la décima cuarta fecha de NASCAR Toyota Series, carrera que se realizó este domingo en el óvalo de Chiapas. Hugo concluyó en el quinto puesto la llamada Tuxtla 240 km, una carrera que se definió por tiempo y que se caracterizó por los múltiples incidentes que se manifestaron en la pista chiapa-
neca, varios de los cuales, Oliveras, pudo esquivar sin dificultad. “Fue una carrera de mucho esfuerzo, empujamos desde atrás, terminamos quinto, un lugar que nos mantiene con posibilidades al título. La final estará muy cerrada, debemos checar los puntos, falta una fecha y todo puede pasar”, indicó Oliveras. “El coche no estaba bien al inicio, luego sí, lo importante es que se pudo sacar el resultado”, resaltó. La máquina #11 de Oliveras
recorrió en 2 horas y 4.684 segundos las 139 vueltas al Súper Óvalo de Chiapas y marcó su vuelta más rápida en un tiempo de 25.183 segundos en el giro 61. Por su parte, Rubén Pardo del equipo Citizen y Rogelio López de AKRON terminaron en los lugares 6° y 26°, respectivamente. Luego de 14 fechas disputadas, Hugo Oliveras se encuentra extraoficialmente en el 5º puesto dentro del estado general de pilotos, lo que confirma que el ca-
pitalino sigue en la pelea por el título 2013 de NASCAR Toyota Series; únicamente a 23 puntos del líder, Rodrigo Peralta. Ahora la máquina #11 de MonsterEnergy, regresará al taller para ser afinada y salir a rodar la última fecha de NASCAR Toyota Series, la cual se realizará los días 9 y 10 de noviembre en la catedral del automovilismo deportivo, el autódromo Hermanos Rodríguez de la ciudad de México, nada está escrito aún.
TOVAR ASEGURÓ TÍTULO AL NOVATO DEL AÑO ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
El piloto del equipo AMISTAD Industrial Developers aseguró luego de 14 fechas disputadas en NASCAR Toyota Series el campeonato de novatos, tras finalizar en la posición 14 la llamada Tuxtla 240 km, penúltima fecha de NASCAR México, que se realizó este domingo sobre el óvalo de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. “Desafortunadamente nos penalizaron en la arrancada por hacerlo antes, pero recuperamos la vuelta que perdimos cuando nos ganamos el “lucky dog”, afortunadamente con este resultado aseguramos el campeonato de novatos, lo que nos permitirá llegar a México más tranquilos”, apuntó Tovar. Tovar, fue el mejor de los novatos al terminar la carrera en la posición 14, en un tiempo de
2 horas 13.998 segundos y en la vuelta del líder (139) y realizó su mejor giro en 25.335 segundos. Por ahora, Santiago argumenta sentirse contento por los resultados obtenidos, fruto de un gran esfuerzo por parte del equipo a lo largo de la temporada 2013, agradeciendo a sus patrocinadores y familia por el apoyo incondicional que le brindaron a lo largo del año. “Lo logramos faltando una carrera, quiero agradecer a mi familia, a mis patrocinadores AMISTAD Industrial Developers, UDLAP y al equipo AVM, vamos a seguir adelante, y ahora a prepararnos para el siguiente año”, indicó Tovar. Así, el tripulante del auto #04 piensa en cerrar de la mejor forma la temporada 2013 de NASCAR Toyota Series, cuando los siguientes 9 y 10 de no-
viembre la última bandera de cuadros caiga en el autódromo hermanos Rodríguez de la Ciudad de México.
El novel piloto fue consistente y conseguirá estar entre los premios individuales de esta campaña de la NASCAR México
DEPORTES
31102013 • SIE7E DE CHIAPAS AGENCIAS I EL SIE7E
La ciudad de Tepic fue presentada este martes como la sede de los Juegos Deportivos Nacionales de la Educación Básica 2014. Jesús Mena Campos, director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), acompañado por el gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval, señaló que dicha justa está programada para junio próximo con una participación estimada de 10 mil deportistas, lo que se espera genere una importante derrama económica para la capital del estado. “Por primera ocasión se incluirán a las secundarias para que esta etapa también tenga una alternativa competitiva y no se descuiden los procesos”, comentó Mena Campos, quien también ve en este certamen la oportunidad de detectar prospectos deportivos en diversas disciplinas. “Estos Juegos quedarán inscritos en el Sistema Nacional de Competencias, por lo que estarán fortalecidos al darles un oportuno seguimiento”. Asimismo, el titular de la CONADE destacó la cooperación con el Consejo Nacional para el Desarrollo de la Educación Física y el Deporte en la Educación Básica (CONDEBA), para la realización de estos Juegos. “Tenemos la instrucción de fortalecer el deporte escolar en todas sus etapas y queremos darle un particular énfasis a la educación básica, que es cuando los niños se inician en el deporte. “Estamos seguros que estos Juegos serán de mucho beneficio para el estado de Nayarit, por la derrama económica que generan”, dijo. Por su parte, Sandoval subrayó la importancia de que Tepic sea considerada como sede de eventos de estas dimensiones. “Hace mucho tiempo que la capital del estado no había sido considerada para unos Juegos como estos, somos un estado que quiere crecer y por eso buscamos diversas alternativas que nos permitan salir adelante. “Estos Juegos son una oportunidad para que los demás vean que en Tepic sabemos hacer las cosas bien”, añadió el gobernador.
31
NACIONAL
Nayarit recibe sede de Juegos Escolares en 2014
CON TRIUNFOS, LA DELEGACIÓN MEXICANA COMIENZA A PENSAR EN UNA BUENA ACTUACIÓN EN ESTA JUSTA MUNDIALISTA FRONTÓN
Buen arranque del representativo nacional en Francia
AGENCIAS I EL SIE7E
La selección mexicana de frontón abrió con el pie derecho participación en la Copa del Mundo de Frontón 2020 en el Frontón La Sablière, en el municipio de Lehaillan, Francia. Luego de dos jornadas del certamen que inició este lunes, que incluye dos especialidades de 30 metros y dos más de 36, México registra victorias en las especialidades mano individual con Fernando Medina, en frontenis parejas con Guadalupe Hernández y Yolanda Cepeda, además de Marco Pineda y Josué López.
El primer triunfo se dio en la modalidad de mano individual con Fernando Medina en los 36 m, quien derrotó al estadounidense Patxi Irigoyen por parciales 10-0 y 10. Posteriormente, en los 36 m la pareja de frontenistas de Marco Pineda y Josué López se quedó con el triunfo en un juego complicado ante los anfitriones Alexandre Jany y Kevin Pucheux. El bajacaliforniano y el coahuilense, respectivamente, se llevaron el primer set 15-10, pero para el siguiente los locales reaccionaron y se impusieron 12-15, mandando al último y definitivo, el cual favoreció
a los nacionales con 10-8. Para su segundo encuentro cayeron 15-7 y 15-6 ante los españoles Pablo Peñate y Oliver Martínez. En lo que respecta a los 30 m femenil, la mexiquense Guadalupe Hernández y la coahuilense Yolanda Cepeda también registraron una victoria en su primer encuentro al derrotar a las cubanas Lisandra Lima y Yasmari de la Caridad por 15-12 y 15-8. Para el segundo juego continuó la inercia de puntos positivos para las mexicanas, quienes vencieron 15-9 y 15-12 a las españolas Patricia González y María Medina.
32
DEPORTES
SIE7E DE CHIAPAS • 31102013
31102013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
JUEVES 31 DE OCTUBRE DE 2013
THE NEW YORK TIMES NEWS SERVICE/SYNDICATE
NO. 584
Soccer, a cualquier hora, en cualquier lugar Página 36
California ha tenido pocos problemas con la cannabis
34
“Ni una más”
35
34
THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
• 31102013
California ha tenido pocos problemas con la cannabis ADAM NAGOURNEY Y RICK LYMAN/ NYTNS LOS ANGELES – Cada otoño, en el corazón de la región donde se cultiva mariguana en el norte de California, la oficina del alguacil se inunda de quejas sobre el hedor en las parcelas de mariguana o porque los cultivadores acaban de expropiarse otra vez terrenos públicos. El surgimiento de una clase adinerada de emprendedores de la mariguana ha alterado a sus comunidades tranquilas, mientras que a casi 50 millas de distancia, en Los Angeles, funcionarios han batallado para regular la explosión de expendios de mariguana medicinal. Sin embargo, en un momento en el que las encuestas de opinión muestran el apoyo por la legislación – la mariguana con fines recreativos está a punto de ser legal en Colorado y Washington, y se están elaborando los proyectos de las iniciativas del electorado en al menos otros tres estados _, los 17 años de experiencia en California como el primer estado en legalizar el uso medicinal de la mariguana ofrecen asombrosas lecciones, dicen expertos. Las advertencias que se expresaron sobre la legalización parcial – de desórdenes civiles, anarquía en aumento y un incremento drástico en el uso de otras drogas – han resultado infundadas. Más bien, la investigación indica tanto que la mariguana se ha convertido en el sustituto del alcohol entre los jóvenes de California y otros estados que la han legalizado con fines medicinales, como que, si bien es peligroso manejar bajo la influencia de cualquier sustancia intoxicante, hacerlo después de fumar mariguana es menos riesgoso que después de beber alcohol. Si bien la mariguana es legal sólo para uso medicinal en California, se consigue ampliamente. No hay ninguna evidencia de que haya aumentado su uso entre adolescentes desde su legalización en 1996, aunque queda como interrogante abierta si su legalización absoluta les facilitaría mucho más a los jóvenes conseguirla y, por tanto, contribuir a que se incremente su uso. Y aunque Los Angeles ha batallado para regular los dispensarios de mariguana, y los barrios que se molestaban con las puras cantidades, la amenaza del despreciable narcotráfico callejero y el estigma de los expendios de mariguana en la esquina, las comunidades que impusieron estrictas regulaciones a su funcionamiento desde un principio no han experimentado esas alteraciones. Imponer un impuesto local a la mariguana medicinal, como lo hicieron Oakland, San José y otras comunidades, no ha hecho que los consumidores vayan con los narcotraficantes como esperaban algunos analistas. Presumiblemente, ello se debe a que es más fácil obtenerla confiable y de buena calidad cuando es legal. Finalmente, para los consumidores, la era de la mariguana legalizada para fines medicinales ha significado un mercado ampliado y, con frecuencia, precios más baratos. Los compradores miran vitrinas en las que se ofrece una rica variedad de mariguana que promete distintas potencias y diferentes grados de intoxicación. La Cannabis sativa pro-
duce una pronunciada intoxicación psicológica, un “zumbido en la cabeza”, mientras que la indica produce un efecto más relajado y aletargado, un “zumbido en el cuerpo”. Los defensores de la legalización de la mariguana ven en las acciones de Colorado y Washington el inicio de una oleada. En una encuesta de Gallup dada a conocer la semana pasada, se encontró que 58 por ciento de los estadounidenses piensa que debería hacerse legal la droga. “Es definitivo que habrá una legislación aquí en algún momento, de una forma o de otra, como en Colorado y Washington”, comentó Tom Ammiano, un asambleísta estatal demócrata de San Francisco, quien ha impulsado en el Congreso local que se apruebe el uso recreativo de la mariguana. No obstante, aun si ha aumentado el apoyo de la opinión pública a la legalización de la mariguana, la oposición sigue siendo fuerte entre muchos, incluidas algunas organizaciones de las fuerzas del orden que advierten que el uso lleva a la dependencia, pone en peligro la salud de los usuarios y alienta el uso de otras drogas. “Desafortunadamente, muchos se han convencido de que la mariguana es inofensiva, y muchos en la vigilancia policial no creen que sea el caso”, escribió en un correo electrónico Darrel W. Stephens, el director ejecutivo de la Asociación de Jefes de las Grandes Ciudades. Craig T. Steckler, un exjefe del Departamento de Policía de Fremont, California, quien es el presidente actual de la Asociación Internacional de Jefes de Policía, dijo que los problemas en Los Angeles y los robos a granjas de mariguana que tienen mucho dinero en el norte de California son sólo dos de las razones por las que los estados deberían dudar antes de legalizar la droga. “Si conseguirla se hace más fácil, si los padres y los hermanos la fuman, entonces, queda disponible para los niños; va a estar en la casa, va a estar en el coche”, dijo. “¿Dónde se detiene?”, preguntó Steckler. “¿Legalizas todas las drogas? ¿O sólo la mariguana, por ahora, y sufres por ello? ¿Qué pasa cuando te das cuenta de que no fue una idea tan buena?”. Después de California, se legalizó el uso medicinal de la mariguana en 19 estados y el Distrito de Columbia, según la Conferencia Nacional de Legislaturas Estatales.
Aunque la ley en California se aplica sólo a personas que tienen necesidad médica de la mariguana, como quienes padecen glaucoma o cáncer, los requisitos para obtener la credencial para comprarla son notoriamente flexibles. Los médicos pueden recomendar su uso para padecimientos tan comunes como el insomnio y las jaquecas. Y la mariguana en California ya casi se acepta culturalmente, y en algunas partes del estado, se utiliza casi tanto como el alcohol. “Los usuarios de mariguana son más representativos de la población adulta en su conjunto en California, que las poblaciones que la usan con fines medicinales en otros estados”, notó Amanda Reiman, directora de política estatal en la organización Drug Policy Alliance que trabaja para que se descriminalice la mariguana. Se encontró que la proporción de 14 por ciento de rastros de mariguana en el organismo de conductores californianos era casi del doble del porcentaje de alcohol durante una inspección sorpresa, realizada el año pasado, según un informe de la Oficina de Seguridad en el Tránsito de California. En una amplia investigación sobre las ramificaciones de la legalización de la mariguana con fines recreativos que está a punto de publicarse en el revista The Journal of Policy Analysis and Management, dos catedráticos de economía dijeron que un estudio de la evidencia muestra una correlación entre el incremento en el uso de mariguana y uno menor en el del alcohol en personas entre los 18 y los 29 años de edad. Los investigadores D. Mark Anderson de la Universidad Estatal de Montana y Daniel I. Rees de la Universidad de Colorado, dijeron que, con base en su estudio, esperan que los jóvenes en Colorado y Washington usen la mariguana más y menos el alcohol. “Estos estados experimentarán una reducción en los daños sociales que resultan del uso de alcohol: las reducciones en las lesiones y fatalidades de tránsito son, potencialmente, unas de las más importantes”, dijeron los profesores. Mark A.R. Kleiman, un catedrático en la Universidad de California, Los Angeles, experto en política sobre la mariguana, y quien fuera el principal asesor en Washington para su ley respectiva, dijo que, de confirmarse, la conexión entre el uso de la mariguana y el del alco-
hol sería un argumento poderoso a favor de la despenalización. “Si resulta que la Cannabis y el alcohol son sustitutos, entonces, según mi sistema de puntajes, obviamente, legalizar a la Cannabis es una buena idea”, dijo Kleiman. “El alcohol es muchísimo más un problema de lo que ha sido alguna vez la Cannabis”. No obstante, dijo, se llevará tiempo para que se puedan hacer juicios a largo plazo. “¿Causa problemas?”, preguntó. “Seguro. Una vez considerados todos los factores, ¿es algo bueno o malo? Pregúnteme dentro de 10 años”. Rees también dijo que en su estudio no se encontró ninguna evidencia de un incremento en el uso de la droga entre alumnos de segunda enseñanza en Los Angeles, durante el periodo en el que estuvieron abiertos los dispensarios de mariguana medicinal, probablemente porque tenían cuidado de arriesgar sus prósperas empresas vendiéndole a clientes menores de edad. “La cantidad de dispensarios se fue al cielo”, dijo. “Pero nada pasa al uso de la mariguana entre los adolescentes”. El negocio del cultivo de la mariguana en el norte de California ha sido un beneficio económico para muchas comunidades al generar ingresos fiscales, un sector de actividades secundarias y riqueza local, visible en los automóviles costosos, estacionados a lo largo de calles otrora polvosas. “Han surgido mucho negocios en pequeño que prestan servicios al sector de la mariguana”, señaló Scot Candell, un abogado en San Rafael que se especializa en clientes de mariguana medicinal. “Los laboratorios que hacen pruebas, las tiendas hidropónicas que proporcionan el equipo para el cultivo, los desarrolladores de programas informáticos, aseguradoras que se especializan en los dispensarios”. Steve DeAngelo, el fundador de Harborside Health Center en Oakland, uno de los dispensarios de mariguana más grandes del estado, dijo que el año pasado recaudaron para el ayuntamiento 1.2 millones de dólares en impuestos por la venta de mariguana. La mariguana medicinal, dijo, “ha creado toda una nueva casta de personas que tienen un interés creado en la Cannabis”. “Lo que era inevitable es que el movimiento, en algún punto, adquiriría hipervelocidad, y eso es lo que está pasando en este momento”, expresó.
Esto ha alterado la economía en lugares como el condado de Mendocino. “No sé de ningún negocio en el condado de Mendocino que no considere a la mariguana como parte de su plan de negocios, y eso puede ser bueno y malo”, explicó el alguacil Thomas D. Allman. Candell dijo que si bien es importante regular, hacerlo en demasía podría ser contraproducente. En California, varias comunidades proscribieron todos los dispensarios de mariguana, lo que provocó el surgimiento del servicio de entregas, el cual no está sujeto a la normatividad. En Mendocino, el problema no son los dispensarios, sino el cultivo. Ha habido un incremento espectacular en la cantidad de mariguana que se cultiva ahí porque, según la ley, los individuos que tienen credencial para la mariguana medicinal pueden tener hasta 25 plantas para uso personal. Allman dijo que gastó cerca de 30 por ciento de sus recursos en casos de mariguana medicinal, en especial entre abril y octubre, la temporada de cultivo. La queja número uno al 911 en octubre fue sobre el olor apabullante a mariguana en los predios contiguos. En Los Angeles, han fallado los repetidos intentos por regular a las tiendas, las que causan alboroto en barrios como Larchmont y Mar Vista. No obstante, hay una lección: San Francisco, Oakland y Berkeley, que impusieron una normatividad estricta a las tiendas desde un principio, han tenido pocos problemas. “Esas municipalidades realmente se hicieron cargo en 1996 y dijeron: ‘Tenemos que idear la forma de regular esto. Necesitamos idear cómo se podría vender la mariguana, cómo se normará, qué significará para los ingresos fiscales’”, contó Reiman. “Como resultado, esas tres municipalidades han visto pocos problemas o ninguno en términos de delitos o seguridad pública”. Los consumidores de mariguana también se benefician. La competencia entre los cultivadores ha tenido como resultado variedades potentes, con aumentos en los niveles de THC, el ingrediente activo en la mariguana, hasta en 25 por ciento. Antes, oscilaban entre seis y nueve por ciento. Y desde que hay dispensarios en competencia en las municipalidades, los precios han tendido a disminuir o por lo menos a mantener el ritmo de los de la calle. En Harborside en Oakland, los brotes de mariguana van de 240 a 360 dólares la onza, aunque los pacientes tienden a comprar cantidades menores, como un octavo o un cuarto de onza. Explosionó el conjunto de productos, que ahora incluyen no sólo los brotes que se pueden fumar, sino también el hachís, los aceites ricos en mariguana que se beben o fuman, pasteles comestibles y otros productos alimenticios, así como bálsamos tópicos cuyo propósito es aliviar el dolor en la piel o las coyunturas sin drogarse. California ha aprendido mucho en los años de lidiar con una forma legal de mariguana, notó Candell. “Pero hay muchos estados que apenas están pasando por eso, y hay cosas que necesitan saber”. © 2013 New York Times News Service
35
31102013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
EDITORIALES DE THE TIMES / NYTNS En su editorial, ‘NI UNA MÁS’, The New York Times dice lo siguiente: El presidente Barack Obama exhortó al Congreso el martes a reavivar la reforma migratoria, la cual no ha muerto, pero tampoco se mueve. Se dirigía, en su mayor parte, a los republicanos en la Cámara de Representantes, aunque también a grupos de empresarios, trabajadores y religiosos para “seguirnos presionando a todos para que se haga esto”. Es bueno que Obama haya dicho “nosotros”. Con eso, reconoce su propio papel en este desastre persistente. Gran parte de la responsabilidad para arreglar lo que Obama llama “el sistema de inmigración descompuesto” está dentro de su propio gobierno. No puede rehacer las leyes de inmigración, pero puede controlar qué tan bien se aplican, o qué desastrosamente. Puede empezar por enmendar el daño que ha hecho su Departamento de Seguridad Interna. Obama acaba de nombrar a Jeh Johnson, un exasesor general del Departamento de la Defensa, para remplazar a la secretaría de Seguridad Interna, Janet Napolitano, quien renunció en julio. Es la oportunidad perfecta para un comienzo nuevo. Este podría ser su aspecto: DETENER LAS DEPORTACIONES INNECESARIAS: el gobierno de Obama ha mantenido un ritmo frenético de 400,000 deportaciones al año, y se acerca a las dos millones. Esas cifras tienen motivaciones políticas y no de seguridad pública. El Departamento de Inmigración y Aduanas tiene amplia discreción para determinar a quién detiene y a quién deporta. Puede rediseñar todas sus políticas para hacer que los que no son criminales y los delincuentes menores – la gente que más probablemente se beneficie con la reforma detenida en el Congreso – tenga la prioridad más baja para su deportación. El aumento en las deportaciones proviene de programas como Comunidades Seguras, por el que fuerzas del orden locales y estatales hacen revisiones migratorias a todos los detenidos, así como Operación Modernización, con la cual se procesa judicialmente en masa a quienes cruzan en el suroeste, con escaso acceso a representación legal. Obama echó a andar la red policial de capturas y puede detenerla. En marchas y plantones por todo Estados Unidos, los manifestantes le
“Ni una más”
han pedido a Obama algo sobre las deportaciones: “Ni una más”. Debería hacer caso. RECONOCER LA CRISIS: al argumentar la reforma migratoria, Obama menciona con frecuencia las consecuencias económicas de no hacerla – vacantes, cosechas sin levantar, inversiones que no se hacen y los impuestos que no se recaudan. Haría bien en resaltar los costos humanos de aplicar la ley sin reformas, en cuanto a la separación de las familias, y en la violación de los derechos civiles y laborales de los trabajadores. Defensores desafiantes en Tuc-
son, Arizona, bloquearon hace poco autobuses que transportaban a detenidos por la Operación Modernización, atrayendo la atención hacia el daño que se hace con la deportación indiscriminada. En East Haven, Connecticut, se condenó a dos policías por maltratar a habitantes latinos debido a un patrón indignante. Ahí y en otras partes, el Departamento de Justicia ha hecho mucho para investigar y detener la vigilancia ilegal y los abusos a los derechos civiles. Obama debería redoblar los esfuerzos gubernamentales para proteger
los derechos de los inmigrantes y los no ciudadanos. IR MAS ALLA DE LA POLITICA: las conversaciones en Washington se han centrado en cómo, después de la debacle del cierre administrativo, los republicanos y demócratas podrían explotar a la inmigración para tener ventajas políticas. Sin embargo, la semana pasada, entró la genuina crisis de la inmigración, como si llegara de otro universo. Autobuses con arizonianos – padres, hijos, estudiantes conocidos como Soñadores – hicieron fila afuera
de la oficina del presidente de la Cámara de Representantes, John Boehner, para solicitar una reunión y acción sobre la reforma, pero no tuvo tiempo para atenderlos. El cierre fue una falsa emergencia. La inmigración es real porque afecta la vida cotidiana de cada estado. Obama se ha resentido en ocasiones cuando defensores le recuerdan sus fracasos. Ahora, al menos, ha invitado a ejercer esa presión. © 2013 New York Times News Service
36
THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
• 31102013
Soccer, a cualquier hora, en cualquier lugar SAM BORDEN/ NYTNS RÍO DE JANEIRO – En Brasil, la pelota siempre se está moviendo. Se mueve sobre el pasto y sobre la arena, sobre concreto y sobre adoquines. En ocasiones, durante la temporada de lluvias, incluso se mueve sobre el agua. El soccer organizado, el tipo que el equipo nacional brasileño jugará el año próximo en la Copa Mundial, es conocido como “futebol” en portugués. Pero la variedad informal, del tipo jugado en las ciudades y en el campo, es llamada “pelada”, un término que los hombres brasileños también usan para referirse a una mujer desnuda. Una noche en septiembre, el portero de un hotel que esperaba jugar en un partido en el barrio de Flamengo aquí explicó la extraña simetría de esta manera: “El futbol y las mujeres”, dijo, “son las dos únicas cosas que realmente amamos”. El portero estaba parado sin hacer nada al lado de una cancha de asfalto. La cancha estaba iluminada por tres tenues postes de luz y el brillo de la luna. Eran casi las 11 de la noche y, en la distancia, las luces de los barrios Glória y Catete parpadeaban.
No había una multitud. Antes de la medianoche, el partido incluía a estudiantes, trabajadores diurnos y vagos de la playa; después de medianoche, llegaron ayudantes de camareros, meseros y valets, quienes patearon y corrieron y sudaron hasta el amanecer. Algunos jugaban con zapatillas deportivas. Otros jugaban descalzos, y las ampollas en sus talones eran un nudoso
recordatorio de su devoción. Uno de los jugadores, un adolescente llamado Lucas Daniel, de plano no tenía zapatos. Jugaba lánguidamente, recorriendo la cancha de un lado a otro con sus callosas plantas. Su equipo fue derrotado rápidamente. Después, se sentó con su primo Diego y señaló el costado de su pie. “Mi dedo se me dislocó una vez”, dijo. “La pelota lo golpeó
duramente, y simplemente se dobló. Dolió mucho, lloré”. Se rió. “Pero luego lo coloqué de nuevo en su lugar. Y seguí jugando”. DENTRO DE LA “QUADRA” La pelada ha sido siempre parte de la cultura brasileña, y se ha adaptado al rostro cambiante del país. En São Paulo, por ejemplo, centro de la pelada
era en las orillas de los dos ríos de la ciudad, el Pinheiros y el Tietê. Los jugadores corrían rápidamente al lado del agua en partidos que eran conocidos colectivamente como “futebol de varzea”, o futbol de la vega. Conforme São Paulo se desarrolló para convertirse en un centro empresarial sudamericano, sin embargo, se transformó en una ciudad enorme, un laberinto de edificios de concreto y calles enredadas. Eso significó que el espacio abierto adquirió un costo elevado, y por tanto ahora los juegos se han trasladado frecuentemente a canchas rodeadas por cercas de metal. Estas jaulas se llaman “quadras”. Una quadra se ubica en una intersección de tráfico intenso en el barrio de Vila María, un área de clase obrera en la parte norte de la ciudad. Al principio, los jugadores eran todos hombres. Esto es lo común; la enorme mayoría de los partidos incluyen sólo a hombres. El juego era en su mayor parte irregular, con poca defensa e incluso menos momentos de calidad. Fue sólo cuando una chica, Clara Chaves, regresó de un descanso para tomar agua en una gasolinería cercana y sse unió de nuevo al partido que el nivel aumentó.
37
31102013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
Chaves usaba una camiseta del Palmeiras. Tiene 14 años y juega para uno de los equipos femeninos del club en una liga regional. Admitió que su liga – y el soccer femenil en general en Brasil – era una obra en proceso. No hay liga nacional, y las mujeres más talentosas, como Marta, una jugadora del año mundial por cinco veces, se ganan la vida en el extranjero. Sin embargo, Chaves sueña, como los muchachos, y fue ágil y agresiva en la cancha. Anotó dos goles en unos cinco minutos. Chaves empezó a jugar en esta cancha cuando tenía nueve años, dijo, y le llevó un tiempo sentirse cómoda. Inicialmente, los muchachos y los hombres la agredían. La empujaban. Le daban empujones. Le metían el pie, en ocasiones cuando estaba tan cerca de la cerca que chocaba contra el metal oxidado. Este día, sin embargo, fue la mejor jugadora en la cancha. Su equipo ganó. Luego ganó de nue-
vo. Después ganó otra vez. Durante una hora, la única mujer en la quadra nunca dejó la cancha. “Los muchachos me trataban así al principio porque piensan que tienen algún derecho sobre el juego, como si éste fuera su barrio y ellos fueran los únicos que quieren estar aquí”, dijo. “Muchos hombres piensan así. Quizá algún día cambiará”. PERSIGUIENDO EL SUEÑO Debe decirse: la pelota siempre ha tenido significado, siempre ha resonado mucho más allá de un pie y un gol y un partido. Como un ejemplo, algunos creen que las raíces del apego de Brasil por el “joga bonito”, o el principio de que uno debe “jugar bellamente” o no hacerlo, nació de la larga historia de racismo del país. Hubo un tiempo, dice la teoría, en que un brasileño de piel oscura ni siquiera podía tocar a un hombre blanco sin temor al desquite o el castigo. Debido
a eso, dicen algunos, las fintas y contoneos sedosos, ágiles y elegantes que los jugadores brasileños pulieron mientras jugaban pelada fueron desarrollados como una forma de supervivencia: El objetivo era poder eludir a un oponente sin siquiera mirarlo, no fuera que se violara un código social. Ahora la pelada sigue siendo una forma de escape. La idea de un jovencito pobre que encuentra la fama y la fortuna después de ser descubierto en una barriada está muy gastada, sin duda, pero es así porque sigue habiendo verdad en ella: Brasil está anualmente entre las naciones que exportan más jugadores a las ligas profesionales extranjeras (casi 300 en 2011, según un estudio reciente), y cientos más juegan por diversos salarios en el sistema de ligas del país. En lugares más remotos como Manaos, la ciudad principal en el Amazonas, los jóvenes
jugadores a menudo dejan su hogar, viajan al sur a ciudades más grandes siguiendo el consejo turbio de un explorador o representante de uno de los equipos más grandes del país. No hay garantías de éxito o incluso alojamientos básicos en estas situaciones, y abundan las historias de horror. En 2012, el club del estado de São Paulo Portuguesa Santista fue multado por un tribunal brasileño por poner en riesgo la seguridad de niños, según un informe del centro de periodismo de investigación brasileño Pública. Los detalles fueron desconcertantes: Una docena de adolescentes habían dejado sus casas en Pará, en el Amazonas, para ir a la ciudad de Santos en base a una promesa de un descubridor de talentos de que podían jugar en un torneo juvenil ahí. Una vez que llegaron, fueron metidos en una habitación diminuta, les dieron tres colchones para compartir y, en un periodo de
varios días, no les dieron comida. Una vez que intervino el tribunal, se ordenó a Portuguesa Santista que dejara ir a los chicos a casa o los pusiera en un hotel adecuado y los alimentara. En muchas formas, sin embargo, no importa. Los jovencitos siempre querrán perseguir el sueño, abordando uno de las incontables pequeñas embarcaciones que parten del puerto de Manaos, y durmiendo en diminutas hamacas colgadas del techo durante días hasta que llegan a la siguiente escala en su búsqueda de quizá, posiblemente, ser descubiertos. Para ellos, eso es lo que representa la pelada. “No hay un jugador famoso que todos en el mundo conozca que haya surgido de Manaos”, dijo un jugador joven talentoso, Kaleb Campelo, un día de agosto. “Pero eso no significa que no pueda haberlo algún día”. © 2013 New York Times News Service
38
THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
• 31102013
El gran parche PAUL KRUGMAN /NYTNS Las buenas noticias sobre HealthCare.gov, el portal del mercado de aseguradoras del Obamacare, es que el gobierno ya no minimiza sus problemas. Es el primer paso para arreglar el lío, y se arreglará, aunque nadie sabe si se cumplirá la promesa de tener un sistema que funcione sin problemas para finales de noviembre. Sabemos, después de todo, que es factible porque a muchos estados que optaron por manejar sus propios mercados les está yendo bastante bien. Mientras esperamos que los “geeks” hagan lo suyo, formulemos una pregunta relacionada: ¿por qué, para empezar, esto tuvo que ser tan complicado? Es cierto que la Ley de atención de la salud asequible no es tan compleja como sus oponentes la hacen aparecer. Básicamente, mandata que las aseguradoras ofrezcan las mismas pólizas a todos; mandata que cada persona compre una de estas pólizas (el mandato individual), y se ofrecen subsidios, dependien-
do del ingreso, para hacer que sea asequible el seguro. No obstante, la gente tiene que pasar por muchas cosas. No sólo tiene que escoger aseguradora y planes, tiene que entregar mucha información personal para que el gobierno pueda determinar el tamaño del subsidio. Y los programas informáticos tienen que integrar toda esta información y hacérsela llegar a las partes relevantes, algo que todavía no sucede en el sitio federal. Bien, imagine un sistema mucho más simple, en el que el gobierno sólo pague los gastos médicos mayores. En este sistema hipotético, usted no tendría que buscar un seguro ni tampoco tendría que proporcionar muchos detalles personales. El gobierno sería su aseguradora, y usted estaría cubierto automáticamente por virtud de ser estadounidense. Claro que no tenemos que imaginar semejante sistema porque ya existe. Se llama Medicare, cubre a todos los estadounidenses a partir de los 65 años y es tremendamente popular. Entonces, ¿por qué no sólo extendimos ese sistema para cubrir a todos los demás? La respuesta aproximada es política: sencillamente, no iba a haber Medicare para todos, dado
tanto el poder del sector de los seguros, como la renuencia de los trabajadores a cambiar por algo nuevo los buenos seguros que tienen por medio de sus empleadores. Dadas estas realidades políticas, es probable que todo lo que pudimos conseguir fuera la Ley de atención de la salud asequible, y no se equivoquen, va a mejorar enormemente la vida de decenas de millones de estadounidenses. No obstante, el hecho sigue siendo que el Obamacare es un parche enorme, una estructura torpe y horrenda, que más o menos se encarga del problema, pero en forma ineficiente. El asunto es que esos remedios de más vale una solución bastante mala que nada, se han convertido en la norma en la gobernación de Estados Unidos. Como lo expresó Steven Teles de la Universidad Johns Hopkins en una ensayo reciente, nos hemos convertido en una “parchecracia”. Y la razón principal por la que ello pasa es, yo argumentaría, la ideología. Para entender lo que quiero decir, sólo hay que ver las constantes exigencias que le hacemos a Medicare – que necesita trabajar más duro en el control de costos, aunque funcione mejor, incluso en ese frente, que las aseguradoras privadas _, que son tanto más
complicadas como peores. Hay demandas para las evaluaciones socioeconómicas, lo que implicaría la recopilación de toda la información personal que se necesita para el Obamacare, pero no así para Medicare. Hay presión para aumentar la edad para Medicare, lo cual obligaría a los estadounidenses de 65 y 66 años a lidiar con aseguradoras privadas. Y los republicanos todavía sueñan con desmantelar a Medicare como lo conocemos, para, en cambio, darles a los adultos mayores vales para comprar seguros privados. En efecto, aunque nunca lo dicen, quieren convertir a Medicare en Obamacare. ¿Por qué querríamos hacer cualquiera de estas cosas? Se podría decir que para reducir la carga de los contribuyentes, pero Medicare es más barato que el seguro privado, así es que cualquier cosa que pudieran ganar recortando el programa, lo perderían con las primas más elevadas. Y ni siquiera está claro que cayera el gasto gubernamental: la Oficina de Presupuesto del Congreso concluyó recientemente que aumentar la edad para Medicare casi no generaría ningún ahorro federal. No, el asalto contra Medicare se trata, en realidad, de una ideología que es fundamentalmente
hostil a la noción de que el gobierno ayude a las personas, y trata de que cualquier ayuda que se proporcione sea tan limitada e indirecta como sea posible, restringiendo su alcance y operándola mediante corporaciones privadas. Y esta ideología, a un nivel fundamental – más fundamental incluso que los intereses particulares _, es el porqué el Obamacare terminó siendo un enorme parche. Al decir esto no pretendo excusar a los funcionarios y contratistas que enredaron tanto la reforma sanitaria en el primer mes. Ni, por otra parte, sugiero que la reforma debió esperarse hasta que el sistema político estuviera listo para el pagador único. Por ahora, la prioridad es hacer que funcione este parche, y una vez hecho eso, Estados Unidos será un lugar mejor. En el largo plazo, no obstante, tenemos que abordar esa ideología. Una sociedad comprometida con la noción de que el gobierno siempre es malo, tendrá un mal gobierno. Y no tiene que ser así. © 2013 New York Times News Service
39
31102013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
Una obra de arte china silenciada, ausente pero que lo dice todo JANE PERLEZ NYTNS PEKÍN – Se suponía que una escultura de madera de la cabeza de un hombre de tamaño más grande que el natural cuya boca abierta está cubierta con un tapón – una pieza de arte de protesta china de hace más de 30 años – sería la atracción estelar en una retrospectiva aqu. La asombrosa cara, llamada “Silencio”, nacida como un grito del corazón contra la censura del periodo posterior a la Revolución Cultural en China, fue exhibida brevemente durante una primavera artística en Pekín en 1979 y 1980, antes de ser prohibida. Incluso hoy, dice el creador de la obra, Wang Keping, que vive en el exilio en Francia, su escultura característica es demasiado candente. “Silencio” está notablemente ausente de la exhibición de sus obras de sus años en el extranjero en el Centro Ullens para el Arte Contemporáneo en la tan de moda Zona del Arte 798 en Pekín. “Si fuera parte de la exhibición, no habría exhibición”, dijo Wang mientras mostraba a un visitante docenas de esculturas abstractas en madera oscura, algunas de las cuales insinuaban cuerpos de hombres y mujeres, hechas en su estudio en las afueras de París. Estas piezas más recientes, incluidas dos elevadas esculturas negras que en estilo y forma recuerdan levemente a las cabezas en la Isla de Pascua, resultaron aceptables para la Oficina Municipal de Cultura de Pekín. La oficina debe ver con anticipación el número y tema de las obras de arte importadas para exposiciones. De hecho, a las autoridades chinas nunca se les dio la oportunidad de juzgar a “Silencio” de nuevo. El Centro Ullens decidió que el actual enfriamiento ante la expresión en China – más obvio en las detenciones en los últimos meses de comentaristas independientes en sitios de micro-blogs de China – hacía improbable que “Silencio” fuera aceptada, dijo el director del centro, Philip Tinari. Toda la exposición se habría puesto en riesgo si “Silencio” hubiera sido sometida a aprobación, dijo. De manera similar, los organizadores de una actual exposición de las obras de Andy Warhol en la Academia Central de Bellas
Artes en Pekín dijeron que habían decidido con anticipación no colgar la bien conocida interpretación de Warhol de Mao. Wang tiene ilustres antecedentes comunistas. Su padre fue escritor, su madre fue actriz, y ambos fueron favorecidos por el partido. Desde ese punto de vista, tiene una antena aguda para los estados de ánimo políticos cambiantes de China, y evalúa la atmósfera actual como más deprimente que en los días emocionantes en que él encabezaba un movimiento artístico avant-garde y marchó en las calles sosteniendo un estandarte que decía “Demanda de libertad artística”. “Una gran diferencia entre ahora y entonces es que en 1979 y 1980, los artistas realmente creían que habría un gran cambio en la sociedad”, dijo. “Actualmente, los artistas creen que no habrá ningún cambio en los próximos 20 ó 30 años. Los artistas no creen que tengan la fuerza para cambiar. Sus vidas son cómodas, pero sienten que no tienen ninguna libertad de expresión”. En el otoño de 1979, Wang, entonces un escultor principiante de 30 años de edad, era el líder de un audaz grupo de artistas que detectaron un ligero derretimiento en la atmósfera después de los horrores de la Revolución
Cultural, un periodo en que el realismo social era la única forma de arte permisible. Con dos docenas de amigos – muchos de ellos, como él, autodidactas _, Wang organizó una exhibición de arte improvisada e ilegal en septiembre de 1979 afuera del Museo Nacional de Arte de China que ha pasado a los anales del arte chino moderno como la exposición “Estrellas”. Los artistas colocaron sus pinturas contra una cerca de hierro y colgaron algunas de los árboles, y Wang ató sus esculturas de la parte superior de la cerca. Las fotografías muestran a espectadores curiosos, vestidos con trajes estilo Mao, con un hombre con llamativos lentes de sol mirando atentamente las pinturas, los grabados de planchas de madera y las esculturas. Hubo choques con la policía, pero los directores del museo en ese entonces apoyaban a los artistas. El 1º de octubre de 1979 – el Día Nacional – Wang encabezó una manifestación de unos mil manifestantes que terminó con una plataforma de oradores en las escalinatas del edificio del comité partidista municipal de Pekín. Un mes después, los artistas convencieron a las autoridades de mudar la exhibición a un lugar menos secreto en el Parque Beihai, el parque más grande en
Pekín en ese entonces. El jefe de la oficina de Pekín para The New York Times, Fox Butterfield, escribió que eran las “descaradamente políticas y a menudo grotescas esculturas (de Wang) las que se robaron el espectáculo”. En agosto de 1980, los artistas consiguieron una exposición dentro de las salas del Museo Nacional. En los 18 días de la exhibición, acudió la asombrosa cantidad de 80,000 visitantes. Pero poco después otro enfriamiento político recorrió todo Pekín, y la naciente libertad se desvaneció. Wang se casó con una maestra francesa en la Universidad de Pekín, Catherine Dezaly, y se mudó a Francia en 1984, llevándose consigo “Silencio”, una escultura poco favorecedora de Mao llamada “Ídolo” y docenas de otras piezas radicales. Aproximadamente al mismo tiempo, el ahora famoso artista disidente Ai Weiwei, joven miembro del grupo de las Estrellas, se mudó a la Ciudad de Nueva York. La euforia se ha disipado desde entonces, dijo Wang. “Sentíamos en esos días que algunas personas en el Partido Comunista nos apoyaban”, recordó. “El control sobre las filas inferiores era más relajado”. Fue un periodo en que el gobierno estaba buscando inversión
extranjera y estaba preocupado, al menos un poco, por el rechazo del mundo exterior. “Ahora no necesitan la aprobación extranjera; ahora no tienen miedo”, dijo. “Si tuvieran miedo, no harían cosas estúpidas como arrestar a Ai Weiwei y reprimir en el Internet a las personas críticas del gobierno”. Conforme se acercaba la inauguración de su actual exposición, se sintió tentado, dijo, a pasar de contrabando las esculturas “Silencio” e “Ídolo” en su equipaje en el vuelo de París a Pekín. Pero se convenció de no hacerlo. “No quise provocar problemas al Centro Ullens para el Arte Contemporáneo”, dijo. Las dos piezas fueron exhibidas en la Sociedad Asiática en Hong Kong este año en una exposición de arte de la Revolución Cultural. Ahora están de regreso en su casa en Francia, donde las mantiene en un baño, seguras contra cualquier robo. ¿Qué habría sucedido si se hubiera quedado en China? “Mi vida sería mucho mejor”, dijo. “Tendría un gran estudio, muchos asistentes, un chofer y amantes. Los artistas chinos viven todos muy cómodamente, en tanto no se opongan al gobierno”. © 2013 New York Times News Service
40
THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
• 31102013
CONTAGIO EMOCIONAL Fin de semana, haciendo ejercicio con música muy motivante; posteriormente, ingreso al baño de vapor con aromaterapia lo cual es un verdadero relax para mi, termino y me sumerjo en la lectura de un libro que disfruto desde hace varios días P 44
Sociales Editor: Luis Álvarez • Jueves 31 octubre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
Noche de terror Una noche muy especial vivieron alumnos de un exclusivo colegio, pues celebraron Halloween P 42
42
SIE7E DE CHIAPAS • 31102013
SOCIALES
HALLOWEEN
Una noche especial.
Entre ellas Claudia Vega y Ceci Ortiz.
CELEBRACIÓN
Noche de terror LUIS ÁLVAREZ I EL SIE7E
El día de ayer se llevó a cabo una celebración muy especial en el Colegio Americano, pues celebraron su noche de brujas con los alumnos, maestros y padres de familia. En punto de las seis de la tarde comenzaron a llegar con terroríficos atuendos, pues la dinámica era repre-
Gladis Thomas y sus pequeñas princesas.
Terror al por mayor.
sentar a esos personajes que deambulan por las noches. Los pequeños estudiantes, así como los jovencitos se divirtieron en grande y es que deseaban con ansias disfrutar de esta noche en la que además se organizaron diversos concursos de disfraz. Un reconocimiento especial a los organizadores, pues gracias a su empeño todo salió a la perfección.
Una noche muy especial vivieron alumnos de un exclusivo colegio, pues celebraron halloween.
Anel Lazcano, Sofía de Córdova y Cristina Gutiérrez.
Patty Corzo y Pilar Rojas.
31102013 • SIE7E DE CHIAPAS
H
Dulce y Lupita Martínez con Ivonne e Irán.
A
SOCIALES
L
L
Aneth, Alejandra y Emiliano Salgado con Fracisco Segovia.
O
W
Adrián Rodríguez.
Lisa Rivera y Camila Ruiz.
Elisa y Audelia Ovando.
E
E
N
Carlos con Yara Ornelas.
Gerardo Rodríguez y Elisa escobar.
Emanuel Hernández y Angélica Ramírez.
Daniela e Iliana Garroset.
04
Susi Grand y Andrea Mora.
Eduardo Reyes y Sergio Monteverde.
Maricarmen Valdez.
Leonardo Hernández.
43
44
SIE7E DE CHIAPAS • 31102013
SOCIALES
P S I C O L O G Í A AGENCIAS I EL SIE7E Fin de semana, haciendo ejercicio con música muy motivante; posteriormente, ingreso al baño de vapor con aromaterapia lo cual es un verdadero relax para mi, termino y me sumerjo en la lectura de un libro que disfruto desde hace varios días y repentinamente recibo la llamada de una persona que mi familia y yo apreciamos y me empieza a compartir cómo su esposo la humilló y amenazó a tal grado que optó por irse de la casa con sus dos pequeños hijos. Una mujer a quien conozco desde hace más de 20 años, buena hija, excelente madre, una gran profesionista, que hace 15 años se enamoró profundamente de la persona equivocada. Durante los dos años de noviazgo recibió múltiples señales de alarma relacionadas con el maltrato por parte de quien decía amar para siempre, pero como en muchos casos similares, ella seguía cegada en esta mágica etapa llamada “enamoramiento” en la cual, como probablemente sabes, la dopamina y otras sustancias relacionadas con la felicidad están elevadas haciéndonos minimizar defectos y magnificar cualidades, aunado a la falsa ilusión de que algún día, con el amor que se le profesa, va cambiar. Al decirme todo lo que sucedió, mi estado emocional cambió drásticamente de la tranquilidad, al enojo; de la paz y la armonía total, a la molestia por lo sucedido. Los pensamientos basados en las emociones negativas se hicieron presentes y cambió totalmente mi actitud; concluí una vez más que todos tenemos la capacidad de poder contagiar emocionalmente a los demás independientemente de los nexos que nos unan. Hay amigos, familiares, compañeros de trabajo o conocidos que llegan con una buena noticia y su alegría se transmite de tal forma que estamos igualmente felices. De por sí somos seres cambiantes y las circunstancias pue-
H U M A N A
Contagio emocional
den hacer cambios drásticos en nuestra forma de ver la vida aunado a todo lo que vemos, escuchamos y sentimos, incluyendo los pensamientos dominantes que nos permitimos tener. Una historia, una persona, una canción, una película puede conmovernos a tal grado que la sensación perdure por horas, días, meses o años. De ahí las exclamaciones que hemos dicho o escuchado como: “Esa película me cambió la vida”. “Esa persona me hizo ver la vida diferente”. “Cuando ando de malas, procuro poner este tipo de música y me siento mucho mejor”. “Mis hijos llegan y me cambia el semblante” (para bien o para mal). Así como los virus y las bacterias se pueden transmitir fácilmente, sucede lo mismo con las emociones. Cada vez que intercambiamos ideas, también intercambiamos emociones. Mimetizar es una forma de hacer sentir que tu dolor me duele y tu alegría me alegra. Es la gran diferencia entre empatía y contagio emocional. En la empatía, hago consciente la necesidad de ponerme en los zapatos del otro para intentar sentir qué es lo que le pasa. En el contagio emocional, de manera inconsciente y sin esfuerzo alguno, me contagio cual vil enfermedad de lo que siente y me puede afectar para bien o para mal.
Todos tenemos las llamadas neuronas espejo que permiten entender e interpretar los sentimientos y acciones de los demás y precisamente es debido a estas neuronas que se suscita el contagio emocional. La influencia dependerá de la susceptibilidad. ¿Cuándo somos más susceptibles a ser contagiados emocionalmente? Cuando quien emite la emoción es un ser querido. Por supuesto que ese vínculo nos hace vulnerables a padecer sus desgracias y a alegrarnos por sus éxitos. Quienes acostumbran a hacer propios los problemas ajenos. Hombres y mujeres que tienen sangre de redentores y salvadores de las causas nobles y se esfuerzan e incluso se sacrifican en pro de quienes sufren. Por supuesto que esta solidaridad y amor desmedido se agradecen, pero se deja a un lado la empatía y, por la misma susceptibilidad, se padece el contagio. Quienes tienen un historial personal de dolor y, por lo tanto, entienden mejor y pueden llegar a contagiarse de esas emociones fruto de experiencias ya vividas que los hacen remontarse en el pasado y percibir más fácilmente esas emociones. Las víctimas de chantaje emocional. Sus victimarios saben perfectamente que son presas fáciles para que sufran lo que desean que sufran. Su excesiva nobleza y afán de agradar, ser aceptados
y satisfacer las necesidades de quien dicen amar los hacen padecer el contagio emocional. Quienes tienen poco conocimiento de las técnicas para evitar involucrarse constantemente y permanentemente en los problemas de los demás. ¡Imagínate que los terapeutas se dejaran contagiar por cuanto paciente atienden! Su grado de desgaste sería tremendo por sus repercusiones en su estado anímico y físico. No podemos evitar sentir, es algo que nos diferencia de muchos otros seres de la creación, pero es bueno estar atentos del gran im-
pacto que nuestras emociones pueden causar en los demás. La risa es contagiosa, la tristeza también. Las acciones basadas en la bondad desean ser imitadas o por qué no superadas; las acciones basadas en el miedo y el dolor pueden ser también imitadas. Cuando los padres expresamos constantemente los peligros que existen y que deben de ser evitados a toda costa, lo hacemos por el bien de nuestros hijos, pero no somos conscientes que hacerlo con exceso los sumerge en un mar donde el miedo y la incertidumbre los acompañaran por el resto de sus vidas. Evitemos que nuestras emociones negativas, que naturalmente todos tenemos, se expandan por doquier y ocasionen un efecto cascada que incremente el daño original.
31102013 • SIE7E
DE CHIAPAS
AL CIERRE
45
46
SIE7E DE CHIAPAS •31102013
AL CIERRE
De última hora
En el primer encuentro oficial de Miguel Herrera como técnico del “Tricolor”, se vio a un cuadro verde con libertad y alegría en la cancha
Conductora atropella a ocho manifestantes al verse amenazada
Gana México 4-2 a Finlandia sin titulares ensayo rumbo a Repechaje
Este hecho ocurrió cuando la responsable del incidente, Cristina Cuevas Glory, era amenazada con ser bajada de su unidad
NOTIMEX I EL SIE7E
NOTIMEX I EL SIE7E
Campeche.- Una madre de familia que conducía su automóvil y que se detuvo frente a unos manifestantes que impedían el paso por las calles del municipio de Calkiní, al verse agredida siguió su camino y atropelló a ocho de los inconformes. En un comunicado, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Campeche precisó que este hecho ocurrió cuando la responsable del incidente, Cristina Cuevas Glory, era amenazada con ser bajada de su unidad. La conductora del vehículo, inicialmente se detuvo debido al alto que le marcaron los manifestantes pero cuando intentaron bajarla de su unidad, prefirió seguir la marcha, causándo lesiones a ocho de ellos, quienes recibieron atención médica. Al abrirse las escuelas para reiniciar las clases en el municipio de Calkiní, manifestantes protestaron en las calles contra este hecho. En el citado municipio, maestros y padres de familia de unas 20 escuelas que aún no deciden reanudar clases, pese al acuerdo firmado entre el titular del Ejecutivo estatal y la Base Magisterial Democrática. El gobernador, Fernando Ortega Bernés, dijo que en cada una de las escuelas se está haciendo un trabajo de convencimiento, de seguimiento a cada uno de los casos, para poner fin al conflicto.
San Diego.- La selección mexicana de futbol tuvo un ensayo positivo frente a la escuadra nacional de Finlandia, que jugó con un conjunto alternativo, al vencerlo 4-2 en choque de preparación rumbo a la serie de repechaje ante Nueva Zelanda. Rafael Márquez abrió el marcador a los 11 minutos, seguido por tantos de Carlos Peña (18), Oribe Peralta (47) y Jesús Escoboza (64), en tanto Jarkko Hurme (27) y un autogol de Juan Carlos Valenzuela (55) contaron para el cuadro europeo. En el primer encuentro oficial de Miguel Herrera como técnico del “Tricolor”, se vio a un cuadro verde con libertad y alegría en la cancha, pero ahora ya vienen los partidos del repechaje ante Nueva Zelanda del 13 y 20 de noviembre, para buscar el boleto a la Copa del Mundo de Brasil 2014, donde falta definir la lista de convocados. Con la incrustación del capitán Rafael Márquez Alvarez como líbero, el “Tri” inició con su base americanista abajo, con Moisés Muñoz en el arco, Paul
Nicolás Aguilar y Miguel Layún en las bandas, Francisco Javier “Maza” Rodríguez y Juan Carlos Valenzuela de centrales, que todavía tuvo a Juan Carlos Medina en la contención. Luis Montes, por derecha, y Carlos “Gullit” Peña, en la izquierda, ambos de León, dieron mucha salida a la escuadra nacional como volantes, con Raúl Jiménez y Oribe Peralta, medallistas de oro en los Juegos Olímpicos Londres 2012, alternándose de postes y arietes en espera de definir en el área. Abrió el “Tri” el marcador en táctica fija, en servicio largo de Luis Montes hacia la entrada por el centro del capitán Rafael Márquez Alvarez, quien aprovechó la salida del arquero Henri Sillampaa para superarlo con testarazo por encima a los 11 minutos. Luis Montes pudo ampliar en el 18 con disparo dentro del área que Sillampaa desvió a una mano por encima, pero a los 24 Carlos “Gullit” Peña, tras pared con Oribe Peralta, llegó de frente a la portería y mandó potente disparo abajo a la derecha para el 2-0.
FOTO: INTERNET
MANIFESTANTES
Pero los finlandeses descontaron en la primera oportunidad que tuvieron, tras una serie de rebotes dentro del área “azteca” tras un servicio en tiro libre, que definió el defensa central Jarkko Hurme con balazo al ángulo derecho en el 27, que dejó parado al guardameta Moisés Muñoz. Los finlandeses retomaron confianza con esta anotación, aunque no complicaron tanto a la zaga mexicana para seguir con la mínima ventaja. Apenas en el inicio del segundo tiempo vino el tercer tanto tricolor, con balazo de Oribe Peralta que dio en la espalda de un zaguero y dejó sin oportunidad al guardameta finlandés, en el 47. Muy pronto, en acción que se derivó de una falta sobre Rafael Márquez que el juez central no marcó, vino un servicio al área que Juan Carlos Valenzuela trató de cortar y mandó el balón al arco mexicano (55). Herrera hizo varios movimientos en el segundo tiempo para observar a la totalidad de los convocados, incluido el veterano Antonio Naelson “Sinha”, quien ingresó a
los 54 por Luis Montes, y mostró la calidad que lo llevó a jugar la Copa del Mundo Alemania 2006. En otra combinación donde participó Peralta, en pared con Jesús Escoboza, éste se estrenó como goleador en el “Tri” con definición abajo a la izquierda dentro del área a los 64 para el 4-2. Aunque el representativo “azteca” insistió en busca de más goles ya no hubo más, pues con tantos cambios de ambos cuadros bajó el ritmo y nivel del encuentro, del cual ahora habrá que hacer un examen de lo positivo y negativo rumbo a la serie crucial ante Nueva Zelanda. Chris Penso, de Estados Unidos, fue el silbante del encuentro. Dejó correr varias faltas y perdonó dos penas máximas a los europeos. Sólo amonestó a Jarkko Hurme (10). Alineaciones: México.- Moisés Muñoz (José de Jesús Corona, 46), Paul Nicolás Aguilar, Francisco Javier Rodríguez, Rafael Márquez Alvarez (Hiram Mier, 65), Juan Carlos Valenzuela, Miguel Layún (Edwin Hernández, 65), Luis Arturo Montes (Antonio Naelson, 55), Carlos Peña (Jesús Alonso Escoboza, 60), Juan Carlos Medina, Raúl Alonso Jiménez (Aldo de Nigris, 46) y Oribe Peralta. DT Miguel Herrera. Finlandia.- Henri Sillanpaa, Sebastian Sorsa, Moshtagh Yaghoubi (Sebastian Strandvall, 46), Erfan Zeneli (Jussi Vassara, 83), Mikael Forssell (Tim Vayrynen, 46), Rasmus Schüller, Robin Lod, Sakari Mattila, Jani Tanska (Millo Sumusalo, 46), Tuomas Rannankari (Tapio Heikkila, 46) y Jarkko Hurme (Valteri Moren, 62). DT Mixu Paatelainen.
ELUDE BACHELET CRÍTICAS EN ÚLTIMO DEBATE PRESIDENCIAL EN CHILE
FOTO: INTERNET
Santiago.- La candidata presidencial de centro-izquierda chilena, Michelle Bachelet, eludió las críticas lanzadas por sus ocho adversarios durante el último debate de cara a las elecciones del próximo 17 de noviembre. El debate, organizado por la Asociación Nacional de Televisión (Anatel), concentró una audiencia del 40 por ciento y tuvo algunos momentos de increpaciones a Bachelet, ex presidenta y favorita para ganar los comicios, según la mayoría de sondeos. La mayor parte de los señala-
FOTO: INTERNET
NOTIMEX I EL SIE7E
mientos a Bachelet aludieron a las políticas de su gobierno entre 2006 y 2010 y sobre su programa para encabezar una segunda gestión. Pero Bachelet, abanderada de la Nueva Mayoría, se mantuvo al margen de las controversias y se concentró en esbozar sus principales iniciativas programáticas. En el debate participaron además la candidata del oficialismo
Evelyn Matthei (Alianza por Chile), Marco Enríquez-Ominami (Partido Progresista) y Franco Parisi (independiente). La lista la completaron Ricardo Israel (Partido Regionalista Independiente), Marcel Claude (Partido Humanista), Alfredo Sfeir (Partido Ecologista Verde), Tomás JocelynHolt (independiente) y Roxana Miranda (Partido Igualdad). Los principales temas de la discusión estuvieron centrados en la economía y educación del país. Al cierre del debate, Bachelet instó a “un Chile más moderno, que dé oportunidades a todos” y con “una educación sin lucro ni
segregaciones”. Matthei llamó a su vez al electorado para que “abra los ojos” e hizo notar que “un cambio a la constitución no se hace de la noche a la mañana”, en alusión a una propuesta de Bachelet en ese sentido. El ecologista Claude convocó por su parte a “una revolución ciudadana” y dijo que los jóvenes “como nunca antes en la historia tienen en sus manos el destino de Chile”. Parisi, que disputa el segundo lugar a Matthei, proclamó “la capacidad de soñar” de los chilenos y Enriquez-Ominami, cuarto en las encuestas, lamentó que Chile gaste “más en armas que en educación”.
31102013 • SIE7E
DE CHIAPAS
Selva Política MIGUEL BARBA I El sie7e
•Los Panistas Cumplieron su Palabra y no Asistieron a la Sesión de Ayer en el Senado de la República •Gustavo Madero rechazó la Propuesta de los Senadores Panistas de Abandonar el Pacto por México •Solicitó Elba Esther Gordillo, Revisión de Amparo; Continúa su Lucha
La fracción del Partido Acción Nacional en el Senado de la República decidió abandonar la sesión para terminar la discusión sobre la reforma fiscal que inició la tarde del martes y concluyó ayer miércoles , asistiendo al salón de plenos solo las fracciones del PRD, PRI , PVEM y Movimiento Ciudadano. Durante todo el miércoles, los senadores panistas se dedicaron a dar a conocer que no volverían a la discusión de la reforma fiscal, pues argumentaron que la “alianza perversa” entre el PRD y PRI no les daba margen para poder intentar siquiera alcanzar alguna modificación de los artículos reformados. Ni la reunión sostenida entre los coordinadores de bancadas del PRI y PRD en privado, Emilio Gamboa y Luis Miguel Barbosa, lograron que los panistas retornaran a la sesión de ayer por lo que lo acordado fue de mero trámite. Si se estuviera disputando algún juego, podríamos decir que ayer y en materia de reforma fiscal PRI y PRD ganaron por default al no presentarse la bancada contrincante.
en las pasadas elecciones, por lo que no se les puede ++++++++++++ señalar de estar en contra En medio de este am- de México. biente de discusión y negociación parlamentaria, +++++++++++++ muchos de los senadores panistas exigieron al líder Pese a su mal estado de nacional del PAN, Gustavo Madero anunciar la salida salud, eso dicen sus abogadel Partido Acción Nacio- dos y familiares, la maestra nal del Pacto por México, Elba Esther Gordillo, presa como medida de presión en el Penal de Tepepan de para que el PRI acceda a la ciudad de México, somodificar algunas de las licitó ayer la revisión de modificaciones en la Ley amparo interpuesto hace Fiscal que, de acuerdo a los unas semanas el cual le fue senadores debieran llevarse negado. La ex dirigente del a cabo. Como se sabe, los Sindicato Nacional de Trapanistas en la Cámara Alta bajadores de la Educación estaban en contra de homo- no se da por vencida e inlogar en la Frontera Norte tenta nuevamente aportar y Sur el IVA, así como no las pruebas y aclarar los establecer este impuesto cargos que le imputa el en alimentos para masco- gobierno federal. Gordillo tas, ni en refrescos. La res- Morales es una mujer intepuesta de Gustavo Madero ligente, calculadora, hábil fue de abierto rechazo a la y audaz. Su reclusión no le petición tras adelantar que impiden dejar a un lado su seguirán dando la batalla formación. Es más, el reto en las discusiones que se para ella es demostrar que iniciarán en torno al pre- los cargos que se le impusupuesto de egresos. Gus- tan carecen de sustento letavo Madero dejó en claro gal. La maestra luchará, ni que los panistas son res- duda cabe, como ella sabe, ponsables en todos y cada pues ni la prisión ha lograuno de los puestos de elec- do que caiga en una etapa ción popular que ganaron de depresión. Al tiempo…
AL CIERRE
47
Rugidos Herencia Musical Ayer se conmemoró el 113 natalicio de uno de los compositores musicales más prolíficos que ha dado México: Angel Agustín María Carlos Fausto Mariano Alfonso Rojas Canela del Sagrado Corazón de Jesús Lara y Aguirre del Pino, mejor conocido en el mundo de la farándula como “Agustín Lara”. Autor de memorables composiciones, el músico poeta nació un 30 de octubre de 1900 en Tlacotalpa, Veracruz y desde muy joven llegó a la capital del país para iniciar una carrera musical que luego de muchas épocas, sigue vigente a través de sus composiciones. Cómo olvidar letras como la de “Mujer”, “María Bonita”, “Veracruz” “Farolito” o el paso doble dedicado a “Silverio Pérez”? Vaya un reconocimiento al músico poeta.
El cartón
LA FRASE DEL DÍA “Las reformas alentarán la recesión económica y profundizarán la desigualdad social...” El senador del PRD Alejandro Encinas, al denunciar que se pretende condicionar la asignación de recursos presupuestales al voto a favor de las reformas impositivas.
1ª ÉPOCA 48 PÁGINAS
AÑO 2/Nº.1426 JUEVES 31 DE OCTUBRE DE 2013
VALOR $7.00
WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM