Revista
SIGNUM Año 9, Núm.113
ComunicacióN PolíticA & CulturA
Víctor Vargas y la Neuropolítica 1
2
REVISTA SIGNUM COMUNICACIÓN POLÍTICA & CULTURA
Revista
SIGNUM Año 9, Núm.113
ComunicacióN PolíticA & CulturA
88, casi 89…
Eduardo Higuera
México pierde con el voto inercial Alfonso Gómez
El viejo voto joven Alberto Mendoza
La precisión de las encuestas Ricardo Homs
El regreso del poder a la ciudadanía Guadalupe Gutiérrez
3
CONTENIDO
6
Voto anticipado para personas en estado de postración Martha Mercado
8
Comprensión lectora, no importa Cuauhtémoc Miranda
10
México pierde con el voto inercial Alfonso Gómez
12
Estrategia corporativa y éxito empresarial Arlene Ramírez
14
La influencia de los influencers Gabriela Seoane
16
El regreso del poder a la ciudadanía Guadalupe Gutiérrez
Víctor Vargas
36
Memoria oral, identidad y patrimonio cultural (I) Manuel Parodi
40
Amor universal Armando Hernández
42
88, casi 89… Eduardo Higuera
44
2024 una nueva oportunidad para trascender Ileana Hidalgo
46
Más razones del porqué Santiago (I) Mariana Moguel
20
Etapas del Proceso Electoral Federal Carlos Ezeta
La precisión de las encuestas Ricardo Homs
La máscara de la culpa Manuel Grapain
El viejo voto joven Alberto Mendoza
22
24
Viva Liberia Antonio Sola
4
26
Entrevista con
50 52
54
Vestimenta y color, su impacto en la percepción pública Claudia Martínez
DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 9, No. 113, 2024. Revista Signum Comunicación Política & Cultura, es una publicación mensual editada por M&D High Strategy Group y cuya página electrónica es: https://issuu.com/ signumcomunicacionpolitica Editor responsable: Claudia A Martínez Díaz revistasignumcpc@gmail.com Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 042015041712141100203, ISSN 1405-8499 ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, responsable de la última actualización de este número de Informática INDAUTOR, Ing. Juan José Pérez Chávez, calle Puebla, 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, CP 06700, fecha de la última modificación: 30 de diciembre de 2022. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor responsable ni de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación, sin previa autorización de M&D High Strategy Group. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
REVISTA SIGNUM COMUNICACIÓN POLÍTICA & CULTURA
DIRECTORA GENERAL Claudia Martínez Díaz direccion@revista-signum.com DIRECTORA DE COMUNICACIÓN Y ESTRATEGIA Mónica Martínez Díaz
COLABORADORES (en orden alfabético) Alberto Mendoza Arlene Ramírez Armando Hernández Antonio Sola Carlos Ezeta Cuauhtémoc Miranda Eduardo Higuera Enrique Paz Gabriela Seoane Guadalupe Gutiérrez Ileana Hidalgo Manuel Grapain Manuel Parodi Mariana Moguel Martha Mercado Miguel Molina Ricardo Homs
DISEÑO EDITORIAL M&D High Strategy Group SUSCRIPCIONES Y DISTRIBUCIÓN rrevistasignumcpc@gmail.com
VENTAS DE ESPACIOS Y PUBLICIDAD
revistasignumcpc@gmail.com
Teléfono: 4423620003
CARTA EDITORIAL
E
n un mundo donde las crisis sanitarias, políticas, educativas y sociales han delineado un nuevo contorno de desafíos y oportunidades, las reflexiones contemporáneas emergen como faros de comprensión y acción. La pandemia del COVID-19, más allá de su devastador impacto sanitario, ha funcionado como un catalizador que ha expuesto las deficiencias sistémicas y, a su vez, ha abierto caminos para la innovación en el ejercicio de derechos fundamentales y la participación cívica. La gestión de la crisis sanitaria subrayó la importancia de adaptar nuestras estructuras sociales y políticas para garantizar la inclusión y el ejercicio pleno de los derechos de todos los ciudadanos, incluidos aquellos en estado de vulnerabilidad como las personas en postración. La adaptación del proceso electoral para permitir la votación a domicilio es un ejemplo palpable de cómo las crisis pueden impulsar cambios normativos y prácticas inclusivas que deberían ser permanentes. Sin embargo, esta capacidad de adaptación y respuesta no se refleja en todos los aspectos de nuestra sociedad. La educación, como se evidencia en los resultados de la prueba PISA, enfrenta un estancamiento crítico. La baja comprensión lectora y el desempeño académico de los estudiantes mexicanos resaltan una crisis educativa de larga data que requiere una acción inmediata y estructurada. La inercia política y social, exacerbada por la resignación y el desencanto, representa otro desafío significativo. La abstención electoral y la desafección política no son meros síntomas de apatía, sino indicadores de una profunda desconexión entre los ciudadanos y sus representantes. Combatir esta inercia requiere una reinvención de la política que ponga en el centro la participación ciudadana y la transparencia, buscando reestablecer la confianza en las instituciones públicas. En el ámbito corporativo, la estrategia corporativa emerge como un pilar fundamental para la sostenibilidad y el éxito a largo plazo. La claridad en la misión, visión, y objetivos, junto con una gestión eficaz de recursos y la promoción de la innovación, son esenciales para navegar en un entorno empresarial cada vez más complejo y volátil. La influencia de los medios digitales y las figuras públicas en la política es otro fenómeno digno de análisis. La capacidad de los influencers para modelar la opinión pública y participar en la política electoral, subraya la transformación de las estrategias de comunicación y la necesidad de entender y participar en estas nuevas dinámicas de manera ética y responsable. Así mismo, la experiencia de Liberia en su reciente proceso electoral es un recordatorio poderoso de la importancia de la democracia, la participación ciudadana y el liderazgo comprometido con el bienestar colectivo. La victoria de Joseph Nyumah Boakai no solo simboliza un anhelo de cambio y mejora, sino también la fe en la capacidad de las naciones para reinventarse y avanzar hacia un futuro más inclusivo y próspero. Finalmente, pero no menos importante, en esta edición entrevistamos a Víctor Vargas, conocido como el padre de la neuropolítica en América Latina, sin duda, una charla que no puede perderse. En este entramado de desafíos y oportunidades, la adaptabilidad, la innovación y el compromiso colectivo se erigen como los pilares sobre los que podemos edificar un futuro prometedor.
Consejo Editorial 5
Voto anticipado para personas en estado de postración Martha Mercado*
L *Martha Mercado es Magistrada Electoral del Tribunal Electoral de la Ciudad de México. Licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, con el grado de Especialidad en Derecho Electoral por la misma casa de estudios, con mención honorifica en ambos casos. Se desempeñó como Secretaria de Estudio y Cuenta en la Sala Regional Especializada, así como en la Sala Regional Ciudad de México. Fungió como asesora en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y fue Directora del Instituto de Formación y Capacitación del Tribunal Electoral de la Ciudad de México. @MarthaMercadoRm
6
a pandemia del COVID-19 hizo que surgieran momentos críticos para el ejercicio de los derechos fundamentales, como por ejemplo las restricciones que fueron impuestas a la libre movilidad, pero también permitió visibilizar situaciones que en la normalidad eran ajenas para la gran mayoría de la ciudadanía. Como podemos recordar, en el proceso de vacunación era indispensable acudir a los centros establecidos para tal propósito. Sin embargo, ¿qué sucedía con todas aquellas personas que estaban en estado de postración? El razonamiento fue que se estaba ante una excepción y había que llevar las vacunas a dichas personas hasta el sitio en donde estuvieran postradas. Pues bien, de forma similar ocurre tratándose del derecho de voto activo. Las personas en estado de postración, como ciudadanas y ciudadanos, son titulares de dicho derecho, pero no pueden ejercerlo porque la regla general indica que todas y todos debemos acudir a la casilla que nos corresponde, durante la jornada electoral, para emitir nuestro voto. Así, la misma lógica aplica en este caso, en tanto hay que llevar las boletas de votación a los domicilios de las personas en estado de postración. Es importante señalar que la legislación electoral a nivel nacional no contempla en específico tal supuesto. Se dice que este tema comenzó cuando las autoridades electorales observaron que el artículo 141 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales ofrece a las personas en postración un procedimiento particular para obtener su credencial para votar, pero no así para que puedan emitir su voto en los procesos electorales. Al respecto, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha realizado varios ejercicios de votación anticipada para las personas en estado de postración en elecciones locales. En la elección de gubernatura en Aguascalientes de 2022, de las 128 personas inscritas en la lista nominal específica, 99 de ellas votaron en la citada elección. En las elecciones de gubernatura y diputaciones en Coahuila votaron 71 personas de las 79 inscritas. Por su parte, en la elección de gubernatura en el Estado de México, votaron 101 de las 110 inscritas. Por su parte, en la propuesta de reforma electoral del año pasado, mejor conocida como “Plan B”, la votación anticipada de las personas en estado de postración fue uno de los objetivos perseguidos de la Iniciativa del Ejecutivo federal. Sobre el particular se dijo que la propuesta planteaba facilitarles el ejercicio del voto a este grupo
REVISTA SIGNUM COMUNICACIÓN POLÍTICA & CULTURA
El ejercicio de votación anticipada que se llevará a cabo a nivel nacional en las próximas elecciones tendrá la virtud de mostrar debilidades y fortalezas.
de personas, “[…] previendo, incluso, que el personal del INE se desplace a los domicilios de dichas personas para poner al alcance la urna electoral” (Ejecutivo federal, 2022). Vale la pena citar la adición publicada en el Diario Oficial de la Federación: Artículo 141. 1. [...] 2. Podrán ejercer el voto desde su domicilio única y exclusivamente las personas que se encuentren en estado de postración de forma permanente derivado de alguna discapacidad certificada médicamente. Para tal efecto, deberá garantizarse, conforme a los principios rectores de la materia electoral y bajo supervisión y vigilancia de los partidos políticos, un mecanismo previo a la jornada electoral que permita el ejercicio del voto de dichas personas ciudadanas. Los votos serán abiertos y computados hasta la etapa correspondiente, el domingo de la elección. Al final, como bien se sabe, la reforma electoral fue declarada inconstitucional por diversas violaciones graves al procedimiento legislativo, lo cual implicó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación no se pronunciara sobre el contenido de las reformas (AI 71/2023 y sus acumuladas). Bajo este panorama, precisamente el esquema o modelo planteado por el citado artículo es el que está llevando adelante el INE para las próximas elecciones. Dicho de manera breve, la persona en postración a través de una persona familiar o de confianza presenta el formato de solicitud de votación a distancia; el personal del INE verifica el caso en el domicilio correspondiente, con la intención de realizar
el trámite y entregar la credencial para votar. Dichas personas son incorporadas a la Lista Nominal del Electorado con Voto Anticipado (INE, 2023). En mayo, el personal del INE llevará las boletas de votación y sobres a los domicilios. Los votos emitidos serán contabilizados el día de la jornada electoral presencial. A nivel de la Ciudad de México, el Congreso local también llevó adelante la reforma del Código electoral de nuestra ciudad para adicionar, entre otras cosas, el reconocimiento y garantía de un mecanismo de votación anticipada para las personas en estado de postración (artículo 3), darle atribuciones concretas en este tema a los órganos del Instituto Electoral de la Ciudad de México (artículos 36, 50, 63), y que en los procesos electorales tenga seguimiento por un Comité (artículo 76). Como puede advertirse, el ejercicio de votación anticipada que se llevará a cabo a nivel nacional en las próximas elecciones tendrá la virtud de mostrar debilidades y fortalezas de cara a su próxima incorporación formal por el Legislativo federal. Asimismo, además de dicha experiencia práctica, las formulaciones de los legislativos estatales que han abordado el tópico pueden servir de ejemplos. Es de vital importancia remediar la exclusión en la que se encontraba un sector específico de la población de la democracia. REFERENCIAS
1. Ejecutivo federal (2022). Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversos ordenamientos en materia electoral. Disponible en: http://gaceta.diputados. gob.mx/PDF/65/2022/dic/20221206-B.pdf 2. INE (2023). Lineamientos para la conformación de la lista nominal del electorado con voto anticipado para el proceso electoral federal y los procesos electorales locales concurrentes 20232024. 3. SCJN (2023). Acción de inconstitucionalidad 71/2023 y sus acumuladas, de 22 de junio de 2023
ELECCIONES & DEMOCRACIA 7
Comprensión lectora, no importa Cuauhtémoc Miranda*
D *Cuauhtémoc Miranda es presidente de la Academia Mexicana de la Radio. Autor del libro Crónicas hertzianas, historia de la radio en México. Estudió la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, además realizó la maestría en Filosofía y Crítica de la Cultura en la Universidad Intercontinental. Desde 1992 ha sido productor y conductor para diversos grupos radiofónicos entre los que destacan Radiópolis, Radio Fórmula e Imagen Multicast. Premio Nacional de Locución 2019. Es catedrático del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Ciudad de México. @cumiranda
8
urante más de 40 años a los gobiernos de México no les ha interesado en lo más mínimo tener a estudiantes con un mejor nivel de comprensión lectora, ¿le tendrá miedo a la gente pensante con otras visiones del mundo?, o quizá sea lo contrario, a las personas no les interesa tener un pequeño nivel de conocimiento porque las prioridades son otras. En 2023 los resultados ofrecidos por la prueba de PISA (Programa Internacional para el Seguimiento de los Alumnos) arrojaron resultados de tomarse en cuenta en materia de comprensión lectora, un tema que se debe resolver de forma inmediata porque en siete sexenios simplemente no se ha intentado mejorar estos números. Los estudiantes mexicanos en esta evaluación tuvieron su peor desempeño, principalmente en matemáticas, ciencias y lectura, al decir peor, nos referimos a que desde 2016 no se daban resultados tan bajos. Las cifras ubican a México en el lugar 51 de 81 países evaluados. En los tres rubros valorados, los resultados más bajos se dieron en matemáticas, con un retroceso de 14 puntos. Solo tres de cada 10 alumnos alcanzaron el nivel dos en esta materia, donde la prueba evalúa representar matemáticamente situaciones sencillas como convertir precios a una moneda diferente. La cifra se queda corta en comparación con los otros 38 países miembros de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), en donde 69% de los alumnos pasan esta prueba. En esta lista de naciones, México ocupa la antepenúltima posición, solo por encima de Costa Rica y Colombia.1 Cuando se dieron estos tristes, pero reales resultados, el jefe de Ejecutivo se atrevió a decir: “Nosotros no los tomamos en cuenta porque todos esos parámetros se crearon en la época del neoliberalismo, el predominio del periodo neoliberal en donde lo que querían era impulsar supuestamen-
REVISTA SIGNUM COMUNICACIÓN POLÍTICA & CULTURA
El tener estudiantes con una regular compresión de textos va muy de la mano con el acceso a la lectura, y el problema empieza ahí.
te la calidad de la enseñanza, la excelencia y desaparecer la educación pública, degradándola”. Simplemente y como los gobiernos anteriores, no les interesa crear estrategias de apoyo o ayuda a los estudiantes para mejorar la comprensión de lo leído. El tener estudiantes con una regular compresión de textos va muy de la mano con el acceso a la lectura, y el problema empieza ahí, si el mexicano en promedio lee 3.4 libros al año, qué podemos esperar, así no puede practicar la retención. Países donde se lee más, en un resultado demostrable, son los que tienen un mejor Producto Interno Bruto (PIB), ejemplo de ello es Canadá que lidera la lista. Este país tiene un promedio de lectura de 17 libros al año, con un PIB per cápita de US$52.079. Le sigue Francia con 17 libros promedio y de PIB per cápita en US$44.853. Estados Unidos ocupa el tercer lugar con 12 libros promedio y US$69.231 de PIB per cápita. México tiene $10.040 dólares, las diferencias saltan a la vista. Siguiendo con las comparaciones, en la región andina, en Chile, se lee un promedio de 5,3 libros con un PIB per cápita2 de US$16.070. Venezuela, quien en promedio anual lee 2 libros y su PIB per cápita es de US$1.686. Colombia, con un promedio de 1,9 libros y un PIB per cápita de US$6.156.
La Estrategia Nacional de Lectura (ENL), que no funcionó durante cinco años dependiendo de la Presidencia de la República, “empezará un proceso de migración a la Secretaría de Educación Pública (SEP)”.3 Esperemos que esta nueva ocurrencia federal arroje datos mejores para un avance en materia de lectura y con ello en materia de comprensión. Se pueden hacer y ofrecer varias explicaciones del porqué no se quiere superar este nivel, ya está demostrado, a los gobiernos no les ha interesado incrementar la cifra y lo poco o mucho que hacen en esta materia solo han sido soluciones aisladas donde de fondo no transforman los números. Si bien los planes de estudio de educación básica son intocables y no se les puede cambiar ni una coma, es fundamental crear nuevas estrategias donde los alumnos sean invitados a leer y sobre todo a intercambiar ideas y reflexiones en torno a lo leído. Si en los colegios es poca la motivación o las dinámicas son nulas, entonces se tiene que actuar fuera de las escuelas. REFERENCIAS
1. https://elpais.com/america/2023-12-05/el-informe-pisa-mide-el-efecto-de-la-pandemia-en-america-latina-peor-en-matematicas-lectura-y-ciencias.html 2. https://www.larepublica.co/ocio/asi-se-relaciona-el-nivelde-lectura-de-los-paises-del-mundo-con-el-pib-per-capita-3429170 3. https://www.excelsior.com.mx/expresiones/la-estrategia-nacional-de-lectura-prepara-proceso-de-migra cion-a-la-sep/1629583
COMUNICACIÓN 9
México pierde con el voto inercial Alfonso Gómez*
L
a inercia se ha convertido en una manera de sobrellevar la vida, como si los acontecimientos tuvieran vida propia. Hacer las cosas por inercia refleja nuestra pasividad frente al futuro.
En la física, la inercia es la resistencia ofrecida por un cuerpo a la alteración de su estado en reposo o movimiento…En el lenguaje coloquial, cuando un individuo indica que trabaja, estudia o realiza cualquier otra actividad por inercia, hace referencia a su falta de energía. Por ejemplo: mi hija va a la universidad por inercia.1
*Alfonso Gómez lleva ejerciendo el periodismo desde hace 35 años. Fue reportero en los periódicos: Diario de México y El Sol de México. Reportero, investigador y conductor en Canal 13 de Televisión, posteriormente Imevisión (Canal 13 y Canal 7 TV). Trabajó durante 17 años en Grupo Monitor de Radio Red donde se desempeñó como Jefe de Redacción, de Noticieros Metropolitanos, Gerente de Información, Director de Información, Director de Internet y Director de Operaciones. Gerente de las emisoras XEFAJ 1560 AM XENET 1320 AM. En el sector público ha ocupado las Subdirecciones de Información de la PROFECO, y las Direcciones de Información en las secretarías de Gobernación y Economía. Actualmente se desempeña como Subdirector de información del GPPAN en la Cámara de Diputados. Es egresado de la carrera de Periodismo y Comunicación Colectiva de la UNAM, FES Aragón y actualmente cursa la Maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.
En política y en un proceso electoral como en el que ahora estamos, resulta gravísimo asumir una postura inercial, porque permite que otros tomen las decisiones que afectarán a todo un país en los siguientes seis años. Concretamente, el abstencionismo refleja una postura social inercial y se justifica con frases como: “yo soy apolítico”, “ningún partido me representa”, “mi voto no sirve para nada”, “siempre ha sido lo mismo y no quiero ser parte de esta farsa”, entre otras muchas respuestas de este grupo de mexicanos. Alguien con sentido conciliador diría que es respetuoso de la decisión de los abstencionistas, aunque de suyo constituyen un peso importante en la proporcionalidad del resultado en las votaciones. En el 2021, el 48 por ciento de los 93 millones de electorales no se hicieron presentes en las urnas. “Los ciudadanos renuncian a su derecho a ejercer el voto como consecuencia del bajo cumplimiento de los gobiernos, la precaria generación de políticas públicas, la falta de transparencia y la endeble vinculación con la sociedad. Por lo tanto, el abstencionismo es una forma común de reflejar el descontento de la ciudadanía, sobre todo entre los grupos más jóvenes de la población”.2 En este sexenio se está acrecentado ese descontento social por las acciones, omisiones y fallas de una clase gobernante, cada vez más cínica e indiferente y lo vemos por ejemplo en un SAT, el Sistema de Atención Tributaria, que cobra los impuestos a los contribuyentes sin que el gobierno funcione como debe de ser y el ciudadano paga porque ya es una costumbre hacerlo, sin reclamar nada, ya que si lo hace se enfrentará a todo un sistema legal en su contra. Así como ya nos acostumbramos a pagar impuestos sin exigir calidad en los servicios públicos, también asumimos que es “normal” la protesta callejera y es parte de la inercia con la que vemos las demandas sociales, como diciendo “allá estos revoltosos y sus problemas”. A pesar de la sorpresa que nos causa una nota roja, ya vemos como parte de nuestro entorno social los secuestros, los asaltos en carrete-
10 REVISTA SIGNUM COMUNICACIÓN POLÍTICA & CULTURA
En política y en un proceso electoral como en el que ahora estamos, resulta gravísimo asumir una postura inercial.
ra, las extorsiones a comerciantes, las desapariciones de jóvenes, los feminicidios, los criminales en la vida política ligada a los gobernantes, etcétera. Hemos perdido la capacidad de sorpresa por la magnitud de los daños a la sociedad a manos del crimen organizado. Ya no nos impacta el hecho de saber que el robo de combustible en lo que va de esta administración, sumó 50 mil millones de pesos hasta diciembre de 2023.3 El pasado 8 de enero, docentes de la Universidad Americana de Acapulco salieron a protestar afuera de la institución en demanda de sus liquidaciones; algunos después de 25 años de servicio, se les quiere borrar de un plumazo y la injusticia pasó sin impactar a la sociedad. Héctor de Mauleón, periodista dedicado a denunciar cómo está el tejido de la delincuencia, reprodujo una denuncia de alguien cuyo familiar está dedicado a la industria de la construcción y al que antes le pedían el 10% del total de la obra, ahora le piden el 40% y además todos los materiales se los debe comprar a los criminales; y si intentas traer de otra parte te lo roban o te levantan. Y todo a los ojos de las autoridades de los tres niveles.4 Parece ya lugar común y no causa ningún asombro, pero en la exposición de motivos del Presupuesto 2024, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, expresó que “la salud es un asunto prioritario”, y que por ello “la atención médica y el acceso a medicamentos gratuitos está garantizado”, sin embargo, los datos cuentan otra historia. Comparando el presupuesto de salud de 2024 con el de 2023 y ajustando por inflación, vemos una disminución de 1,970 millones de pesos, lo que representa una reducción del 8.5%. Por lo tanto, dónde está lo prioritario.5 Hoy vemos como “normal” la presencia del Ejército Mexicano y la Marina en muchas de
las actividades reservadas a los particulares, cuando en realidad existen demasiadas omisiones en las tareas que por mandato constitucional deberían realizar las fuerzas castrenses en un México convulsionado por la delincuencia. Inclusive nos faltará asomarnos a la violencia política en contra de candidatos y el desánimo que esto causará en el electorado. Para los políticos en el poder, este es el mejor de los escenarios para enfilarnos a la campaña por la Presidencia de la República de México. Ellos están seguros de que el desánimo inercial y el abstencionismo electoral neutralizará a los votantes que creen que acudir a las urnas es el único camino para acabar con las decepciones políticas, el robo al erario con obras mal diseñadas y sobreestimadas que solo engordan los bolsillos de una clase gobernante, cada vez más cínica y alejada de la sociedad. Fabricar éxitos, echar a andar obras inconclusas y declarar triunfos inexistentes. debieran ser razones más que suficientes para que los millones de abstencionistas se den cuenta de que su inacción contribuye a que sigan en el poder, los políticos depredadores que les ven la cara de tontos útiles y pusilánimes. Ya es tiempo que dejen atrás la inercia, de ver todo natural y se sorprendan con las injusticias que millones ven y lo manifestarán con su voto por el cambio y no la continuidad.
REFERENCIAS 1. https://www.significados.com/inercia/ 2. https://www.forbes.com.mx/ciudadania-activa-y-abstencionismo/ 3. https://latinus.us/2024/01/08/pemex-perdio-mas-13-mil-mdp2023-robo-combustibles-cinco-anios-amlo-suman-50-milmdp/ 4. https://twitter.com/avieu/status/1744166721231941729 5. https://www.m-x.com.mx/analisis/marti-batres-y-los-recortesde-salud-en-cdmx
COMUNICACIÓN POLÍTICA 11
Estrategia corporativa y éxito empresarial Arlene Ramírez*
E
l desarrollo de una estrategia corporativa eficaz es un componente esencial en el éxito y la sostenibilidad a largo plazo de cualquier organización y conlleva importantes beneficios para el desarrollo del Plan de Acción de la empresa.
*Arlene Ramírez es licenciada en Relaciones Internacionales por el Tec de Monterrey Campus Estado de México, con Mención Honorífica (1998), Maestra en Diplomacia con especialidad en Terrorismo por la Universidad de Norwich (2010) donde también realizó estudios de Doctorado en Relaciones Internacionales. @ArleneRU
La estrategia corporativa se define como el conjunto de decisiones y acciones que determinan la dirección a largo plazo de una empresa. Involucra la identificación de la misión, visión, objetivos y valores fundamentales de la empresa, así como el desarrollo de planes y políticas diseñados para alcanzar estos objetivos. La estrategia corporativa no solo define hacia dónde se dirige una organización, sino que también establece los parámetros para medir el éxito. Una estrategia bien articulada proporciona una guía clara sobre qué espera lograr la empresa y cómo piensa hacerlo. Esto ayuda a alinear los recursos y esfuerzos de la organización hacia un conjunto definido de metas. Favorece la alineación organizacional, a través de la alineación de diferentes departamentos y unidades de negocio con la visión global de la empresa, y nos ayuda a asegurar que todos los esfuerzos estén coordinados y sean coherentes con los objetivos generales. En ese sentido, la empresa se encamina de forma natural hacia una gestión eficaz de sus recursos, ya que una estrategia efectiva permite una asignación más eficiente y estratégica de recursos, garantizando que se utilicen de la mejor manera posible. Asimismo, el desarrollo de la estrategia corporativa permite a la organización identificar y explotar
12 REVISTA SIGNUM COMUNICACIÓN POLÍTICA & CULTURA
Una estrategia corporativa robusta promueve la innovación y la adaptabilidad.
oportunidades en el mercado, así como anticipar y responder a los desafíos, manteniendo una ventaja competitiva sostenible; es decir, fortalecer su ventaja competitiva. Una estrategia corporativa robusta promueve la innovación y la adaptabilidad, permitiendo a la empresa responder rápidamente a los cambios en el entorno empresarial. Está demostrado que los beneficios de la estrategia corporativa son muchos y principalmente coadyuvan en la definición del Plan de Acción de la organización. Para el ambiente de negocios actual, la estrategia corporativa proporciona un marco claro o más certero para la toma de decisiones, asegurando que todas las decisiones estén alineadas con los objetivos a largo plazo de la empresa. Al definir claramente los objetivos y cómo lograrlos, la estrategia ayuda a optimizar las operaciones, eliminando actividades que no agregan valor a los objetivos estratégicos, llevando a la organización a la eficiencia operativa.
Una estrategia bien desarrollada incluye la identificación de posibles riesgos y la implementación de medidas para mitigarlos, lo que lleva a una mejor gestión del riesgo y ayuda a identificar y aprovechar oportunidades de crecimiento, asegurando que el crecimiento sea sostenible y alineado con la capacidad y visión de la empresa; y refuerza la cultura corporativa, fomentando un sentido de identidad y propósito compartido entre los colaboradores. La claridad en la definición del éxito, un propósito bien articulado, una visión inspiradora, una evaluación cuidadosa del portafolio de negocios, el aprendizaje constante a través del benchmarking y el compromiso con el cambio sostenible son fundamentales para orientar a las organizaciones hacia un futuro exitoso y sostenible. La integración efectiva de estos elementos garantiza que la estrategia corporativa no solo sea el detonador de un Plan de Acción, sino un reflejo del carácter y aspiraciones de la organización.
ANÁLISIS 13
La influencia de los inf luencers Gabriela Seoane*
E
n el año 2004 se marca el inicio de las redes sociales con el surgimiento del Facebook y posteriormente se da el nacimiento de un grupo denominado influencers. Este término proviene del verbo inglés to influence o influir. Por lo tanto, los influencers son personas que influyen sobre otras a través de las redes sociales.
*Gabriela Seoane es licenciada en periodismo y comunicación por la UNAM FES Acatlán y Maestra en educación también por la UNAM. Se ha desempeñado como guionista, redactora y reportera de radio y televisión. Ofrece capacitación para entrenamiento en medios y ha sido profesora del ITESM CCM en el Departamento de Español, Literatura y Arte de la preparatoria. @Gabseomx
Cabe señalar que no todos los influencers tienen el mismo alcance ni se dirigen al mismo público. Un Micro-influencer, por ejemplo, tiene menor número de seguidores, pero su importancia es muy alta. “Se trata de un influencer con números/métricas más bajas, pero con una repercusión elevada y proporcionalmente mejor, comparando números más grandes”.1 En contraste, el Influencer-Celebrity es el que da el salto de las redes sociales a la televisión, la radio, los anuncios y el cine.2 Los temas sobre los que opinan o informan estas personas son de diversa índole: tecnología, moda, belleza, salud, fitness, música, arte y un largo etcétera. La mayoría cuenta historias de experiencias personales sin que necesariamente sean expertos en las áreas que mencionan, aunque hay quienes sí lo son. El tiempo que emplean para dar a conocer sus temas (también se les conoce como creadores de contenido) varía de acuerdo con la plataforma o red social que utilicen, pero en la mayoría de los casos se han convertido en promotores de productos, lo que les permite tener ingresos económicos. Los influencers o modernos líderes de opinión no siempre están respaldados por un título profesional o un conocimiento muy profundo de los temas que abordan, pero eso sí, cuentan con carisma y simpatía, lo que hace que tengan éxito con la gente en sus redes sociales, pero sobre todo, que los tomen como guía por sus consejos u opiniones. Es decir, lo que respalda a los influencers es el número de seguidores y de likes (me gusta) en sus redes sociales. Los influencers han alcanzado tal impacto dentro y fuera de las redes sociales, que muchos políticos comienzan a emularlos para difundir sus mensajes, y otros, contratan o piden el apoyo de estos modernos líderes de opinión para lograr aumentar su número de simpatizantes. El ejemplo claro de esto es el gobernador de Nuevo León, Samuel García, a cuya esposa, Mariana Rodríguez, conocida influencer, le
14 REVISTA SIGNUM COMUNICACIÓN POLÍTICA & CULTURA
Actualmente nos encontramos ante nuevas formas de hacer propaganda política.
atribuyen realmente la fuerza y el empuje con el que logró su triunfo en las pasadas elecciones de ese estado. Mariana Rodríguez, quien cuenta con 3.6 millones de seguidores en Instagram (5 millones en total con Facebook y X), fue el factor clave de la campaña de Samuel García en el 2021. “Para los expertos, la influencer posicionó a su esposo como si fuera una marca. Desde lo banal y el absurdo, buscaba vender a su esposo y lo logró. No por nada el próximo (actualmente) gobernador de Nuevo León gastó más de 7.7 millones de pesos en anuncios en Facebook”.3 Pese a las acusaciones ante el INE por hacer proselitismo político indebido, Mariana Rodríguez mantuvo y mantiene su apoyo para su esposo y ahora también le “ayuda” a Movimiento Ciudadano (MC) a lanzar la candidatura a la Presidencia de la República de Jorge Álvarez Máynez, después de que el propio García decidiera dejarla por razones poco claras hasta ahora. Además, la misma Rodríguez competirá por una de las más codiciadas alcaldías de la zona metropolitana neolonesa, también por MC. Resulta curioso que, aunque Samuel García obtuvo el triunfo por tan solo un 36.6 por ciento de los votos, la promoción que le hizo Mariana en redes sociales resultó muy efectiva, aun cuando en varias ocasiones también se publicaron comentarios machistas de parte de su cónyuge que ella permitió sin ningún problema, pero que se hicieron virales. El hecho de que una persona que se había dedicado a la promoción de una línea de belleza y no a la política, lograra también que la campaña de Samuel creciera por el uso popular del “Fosfo Fosfo” -en
referencia a unos tenis fosforescentes-, invita a la reflexión. Si consideramos que son los jóvenes y adultos jóvenes quienes más utilizan las redes sociales, podemos comprender por qué la campaña de Samuel y Mariana a favor del candidato de MC a la Presidencia de la República se dirija precisamente a este sector, por lo que claramente han señalado que es necesario “deshacerse de lo viejo” en referencia al PRI y al PAN. Para concluir, actualmente nos encontramos ante nuevas formas de hacer propaganda política. Antes se contrataba a actores o cantantes populares para pedir el voto por una persona o partido; ahora es el tiempo de los influencers que harán lo mismo. O bien, veremos a los candidatos querer convertirse en influencers para solicitar el voto de la ciudadanía. En todo caso, la propaganda política nos expone nuevamente a la posibilidad de tomar decisiones guiados por el cerebro límbico, el de las emociones; es decir, por simpatía y afinidades. El mejor antídoto ante esto es buscar información de fuentes confiables y sobre todo, comprobar todo lo que se publica en los medios de comunicación masiva, es decir, poner más atención en el “qué” se dice y no tanto a “quien” se lo dice.
REFERENCIAS
1.
2. 3.
S/A. (30/03/2020). ¿Cómo clasificar un influencer? Según métricas, sector y atributos especiales. Servicio Paid Media. [Blog]. ¿Como clasificar un influencer? Métricas, Sector y Atributos especiales (nebulargroup. com) Idem S/A. (12/06/2021). ¿Quién es Mariana Rodríguez, la clave en el triunfo de Samuel García?. MujerMéxico. Mariana Rodríguez, clave en triunfo de Samuel García? (mujermexico.com)
COMUNICACIÓN 15
El regreso del poder a la ciudadanía Guadalupe Gutiérrez*
E *Guadalupe Gutiérrez es Doctora en Derecho Constitucional Electoral. Académica de FES Acatlán de la Universidad Nacional Autónoma de México, consejera local propietaria de INE Querétaro, coordinadora y ponente de los diplomados: Derecho Procesal Electoral y Temas Selectos en Materia Electoral que ofrece la FES Acatlán de la UNAM. Integrante del claustro docente del Instituto Electoral del Estado de México, ha participado en once procesos electorales, trabajando principalmente para el Instituto Electoral del Estado de México, y en el Instituto Electoral del Estado de Querétaro. @GuadalupeGtzH
l poder se ha convertido en el objetivo de muchas personas, pero no debemos olvidar que el poder reside en el pueblo de conformidad con nuestra Constitución federal, y que tenemos un gobierno democrático en el que las decisiones deben ser tomadas por la ciudadanía. En un primer momento se aplicó la democracia directa, que se ejercía sin intermediarios, reuniéndose en las plazas. Posteriormente, derivado del gran crecimiento poblacional, eso fue impracticable, ya no había forma de que se reunieran tantas personas y menos aún, poder tomar de esa manera las decisiones. Es así como surge la democracia representativa, en la cual ya no se toman las decisiones de manera directa, sino por conducto de representantes, quienes formalmente actúan según la voluntad presunta de la ciudadanía, pero que materialmente son otros los intereses que protegen. Esto obviamente no es privativo del caso mexicano, lo encontramos en diversos países. En esa evolución de las democracias, surgió un actor muy importante, los partidos políticos, que realizaban una labor relevante al coadyuvar en la renovación periódica de titulares de
16 REVISTA SIGNUM COMUNICACIÓN POLÍTICA & CULTURA
Nada cambiará mientras la ciudadanía no tome las riendas del gran poder que tiene.
los poderes, pero que, poco a poco, también fueron cayendo en una crisis de la cual no han salido, y tal parece que no quieren hacerlo. Muchas son las voces que reconocemos que no deben ser eliminados, sino por el contrario, deben repensarse, reconstruirse para que sean verdaderos entes democráticos también en su interior, en donde la ciudadanía que decida pertenecer a alguno de ellos tenga una verdadera oportunidad de participar en condiciones de igualdad. Esta crisis también ha abonado a la falta de representatividad. Pareciera que es la manzana podrida que está dañando todo lo demás, por lo que la ciudadanía debe tomar acciones que permitan que el poder regrese a sus manos, es decir, a su titular. Han sido diversas las acciones que se han tomado, para que
la ciudadanía tenga una mayor injerencia en las temáticas públicas, se reclama de diversas formas: marchas, manifestaciones, comunicados, peticiones, etc., buscando que sus necesidades sean verdaderamente atendidas, sin lograrlo plenamente. Por ello, incluso se han tenido que incorporar más mecanismos de democracia directa, principalmente a partir de los años noventa, algunos con plena eficacia. México no es la excepción, al contrario, ha ido incorporando diversos mecanismos principalmente en el ámbito local. Algunos de estos incluso con el apoyo de tecnologías que favorecen la participación. Si bien referente a su implementación en temas como el sufragio activo ha generado desde hace ya muchos años voces a favor y en contra, lo cierto es que se han realizado grandes avances para garantizar su uso eficaz y efectivo. ELECCIONES & DEMOCRACIA 17
La e-democracia El uso de la tecnología ha llegado para quedarse, se ha vuelto parte de nuestro día a día, por lo que debemos buscar también su implementación en los ejercicios democráticos. En la participación directa de la ciudadanía en la toma de decisiones. Se emplea de manera oficial en diversos trámites y servicios, recordemos que con la pandemia por COVID-19, se multiplicó su uso. En diversas normas se está buscando potencializar el uso de tecnologías, como en lo que se ha denominado “justicia digital”, con la cual se da celeridad a la resolución de juicios. Se han conseguido grandes avances, en todas las materias, que facilitan la interacción entre las personas. Tenemos, por ejemplo, congresos virtuales en donde se concentra un gran número de personas de diversos países y horarios. Así que, por qué no extender su uso a un adecuado ejercicio de democracia directa y toma de decisiones para hacer más efectiva nuestra democracia. Que ya no se realice lo que se denomina la supuesta volun-
tad de la ciudadanía, sino que en realidad sea lo que ella determine, pero con información certera de las diversas consecuencias que generan las determinaciones, estableciendo un régimen más efectivo de rendición de cuentas y responsabilidades en caso de no brindar información fidedigna o no tomar las acciones indicadas por la ciudadanía. Esta práctica dará paso a lo que se ha denominado la e-democracia, que es definida por Néstor Vargas Solano como el “acrónimo de democracia electrónica, se refiere a la participación de los actores políticos, especialmente los ciudadanos y las comunidades, en los procesos democráticos mediante el uso de tecnologías de la información y comunicación (TIC)” (s/f. p.250). Si bien el autor se centra en el ejercicio del sufragio activo, es plenamente aplicable para todos los ejercicios de democracia directa. Se pueden crear plataformas debidamente seguras y con una autentificación eficaz, que permitan que la ciudadanía sea consultada en la toma de decisiones. La tarea
18 REVISTA SIGNUM COMUNICACIÓN POLÍTICA & CULTURA
no es fácil, pero los beneficios pueden ser muchos, por ejemplo: no sería necesario tener grandes cantidades de representantes en las legislaturas; se reducirían gastos; habría un verdadero ejercicio del gobierno por parte de la ciudadanía, quién mejor para identificar los problemas que deben atenderse que quienes sufren los daños. Si bien como lo señala Jaume Blasco en el curso de diseño e implementación de políticas públicas siempre habrá “ganadores y perdedores”, no hay manera de dejar al 100% de la población contenta, se aproximará más a un Estado democrático. Sin embargo, esto y todas las acciones habidas y por haber no servirán de nada, si la ciudadanía no se informa para que no pueda ser manipulada en beneficio de otros. Debemos insistir en que se conozcan los derechos político electorales desde edades tempranas, al igual que las facultades de cada autoridad. Ello coadyuvará a una mejor participación y a que la ciudadanía que sea electa o se convierta en persona servidora pública conozca, aun-
que sea de manera general, lo que puede o no hacer; que tenga presente que su función es servir, que su ejercicio debe ser en favor de la ciudadanía y no solo de alguna o algunas personas o grupos. Nada cambiará mientras la ciudadanía no tome las riendas del gran poder que tiene, que retome lo que le pertenece y se comprometa a participar de manera informada.
REFERENCIAS
1.
Vargas Solano N. (s/f) E-democracia en el Distrito Federal. UNAM. IIJUNAM https://archivos.juridicas. unam.mx/www/bjv/libros/7/3191/17.pdf
ELECCIONES & DEMOCRACIA 19
El viejo voto joven Alberto Mendoza*
E
l voto joven es un concepto que suele ocupar artículos y reflexiones en cada proceso electoral ¿Cómo persuadirlo? ¿Cómo asegurarse el triunfo gracias a esta importante fuerza electoral? ¿Cómo motivar a los abstencionistas? ¿Por qué canales y con qué formatos? Estas preguntas recurrentes se pueden escuchar en los war rooms de las diferentes candidaturas, sin que exista una fórmula mágica para atraer a este conjunto heterogéneo, diverso y complejo que se esconde tras la juventud.
*Alberto Mendoza es periodista y consultor de comunicación y asuntos públicos. Licenciado por la Universidad Complutense, especialista en Información Internacional y con un Máster de Política Mediática. Cuenta con un posgrado en Dirección de Campañas Electorales por la Universidad Pontificia Comillas. Por más de 15 años ha desarrollado su carrera en medios, instituciones y campañas electorales de España y México. @AlbMendoza
La lista nominal en México está compuesta por 97.6 millones de personas que solicitaron su inscripción al padrón y cuentan ya con su credencial para votar vigente. No cabe duda de que 26 millones de electores jóvenes, o 36.9 millones si extendemos esa etapa vital hasta los 34 años, pueden dar la vuelta a cualquier encuesta. Sin embargo, se puede prever que, un año más, no será este grupo el más participativo en los comicios. La dinámica se repite elección tras elección. Al cumplir los 18 años, los nuevos electores se estrenan con emoción y superan el promedio nacional de participación. Solo un año más tarde, al cumplir los 19, la participación cae y ya no remonta hasta llegar a los cuarenta. En 2018, el 63.1% de la población inscrita votó, pero en el electorado de 60 a 74 años la participación llegó al 72%, mientras que en los veinteañeros se quedó en el 52.8%. Visto así, para un estratega político resulta más tentador olvidar el perfil de TikTok y dirigir la campaña hacia los adultos mayores, como nunca ha dejado de hacer Andrés Manuel López Obrador, quien cimentó buena parte de su popularidad en las pensiones. Pero el electorado más joven, incluso si se queda en unos 13 millones de votos efectivos, sigue siendo un número interesante. De hecho, son más de los que obtuvo en total el candidato Ricardo Anaya en 2018. Así que tal vez es mejor recuperar el objetivo inicial y tratar de encontrar la receta para convencer a la generación Z. Pero, ¿cómo? Es cierto que corresponde al INE y a los OPLES fomentar la participación, y que estas instituciones suelen dedicar acciones de comunicación dirigidas específicamente a ese segmento de la
20 REVISTA SIGNUM COMUNICACIÓN POLÍTICA & CULTURA
La lista nominal en México está compuesta por 97.6 millones de personas que solicitaron su inscripción al padrón y cuentan ya con su credencial para votar vigente.
población. No obstante, son las diferentes candidaturas y los partidos políticos los que terminan por movilizar a los jóvenes. Así lo muestra la Encuesta nacional de jóvenes urbanos (ENCPJ2018): en periodo electoral, los jóvenes se activan y son pocos los que reconocen no tener ya una preferencia. Solo el 0.1% de los jóvenes entrevistados aseguraron pertenecer a un sindicato, y únicamente el 3.3% a un partido político. Pero en momentos previos a la elección presidencial de 2018, el 56% expresó identificación con un partido político. De manera más llamativa, solo el 8.8% desconocía por qué candidato iba a votar, por lo que una inmensa mayoría tenía tomada su decisión, incluso si finalmente no acudió a las urnas. Es decir, los jóvenes llegan a la jornada electoral con su preferencia definida y, sorprendentemente, el análisis de la encuesta concluyó que “la preferencia por un candidato a la Presidencia, a diferencia de otros rasgos de la cultura política, no tiene una relación significativa con ninguna de las variables socioeconómicas como sexo, subgrupo de edad, nivel socioeconómico y años de escolaridad”. Parece entonces que no es en este tipo de investigaciones donde se esconde la receta definitiva para captar el voto de los jóvenes, e incluso supone un alivio descubrir que la política sigue siendo el territorio de lo contingente. En palabras de Hannah Arendt: “Si el sentido de la política es la libertad, es en este espacio -y no en ningún otro- donde tenemos el derecho a esperar milagros”.
Pero en la citada encuesta se pueden encontrar otras pistas interesantes de cómo se ha ido conformando la relación de los jóvenes con la política institucional y electoral. A la cuestión de “¿Qué tanto se preocupan por atender sus demandas quienes lo gobiernan?”, la respuesta “nada” pasó del 30 a más del 40% entre 2012 y 2018. A ese 40% hay que sumar a más del 50% que respondía “poco”. Mientras que a la pregunta de “¿cree que los políticos y el gobierno están interesados en los jóvenes?”, la respuesta “nada” subió también al 40%, disminuyendo del 60 al 50% la de “poco”. La inmensa mayoría de jóvenes crecidos en democracia ha considerado que los gobiernos les han dado la espalda. Se han sentido desatendidos. Comunicar de una manera creíble una preocupación sincera por su situación, sus necesidades, expectativas y deseos puede ser la auténtica fórmula para conectar con este segmento. Si además de ello, una candidatura es capaz de proponer medidas realistas, comprensibles y convincentes que den respuesta a sus preocupaciones, estará más cerca del objetivo. Puede que fuera tan sencillo como eso. Que no es suficiente con buscar el baile más viral de TikTok ni la canción más pegadiza para un reel de Instagram. Que tampoco son unos tenis “fosfo fosfo” el objeto mágico de la persuasión. Que se trata de tener empatía y aportar soluciones. De respetar al electorado, sin importar su edad. Puede que entonces podamos descubrir las razones del viejo voto joven. COMUNICACIÓN POLÍTICA 21
La precisión de las encuestas Ricardo Homs*
L *Ricardo Homs es presidente de la Academia Mexicana de la Comunicación AC. (www.amdc.org.mx), autor y conferencista. Ha publicado más de 23 libros con las editoriales más importantes. Es editorialista del periódico El Universal y participa en noticieros de ADN40. Es experto en liderazgo social, marketing político y posicionamiento. Fundó la empresa de consultoría Ries & Ries México, la cual forma parte de la corporación global fundada por Al Ries en Atlanta. www.ricardohoms.com FB: @Ricardo.Homs1 LI: Ricardo Homs TW: @homsricardo
as encuestas electorales han dejado de ser un medio de investigación para convertirse en una estrategia competitiva.
Las encuestas nacieron para conocer las opiniones de consumidores, electores y en general se ajustan a múltiples propósitos donde una auscultación de opiniones puede ayudar a eliminar riesgos de fracaso. Hoy vemos que perversamente las encuestas se utilizan para generar en el electorado percepciones subjetivas que manipulan sus expectativas hacia donde conviene a quien financia la realización de estas. En el ámbito electoral las encuestas anticipadas permiten generar la percepción de que nuestro candidato va ganando la intención de voto con mucha ventaja y nuestro opositor representa un voto desperdiciado. Hoy estamos viviendo la guerra de encuestas en este inicio de campaña presidencial, donde se percibe la intención de parte del equipo de Claudia Sheinbaum de convencer al electorado de que hay una derrota anunciada desde ahora en contra de Xóchitl y será mejor darse por vencido y votar por la 4T. Estas encuestas, al exponer una gran diferencia, le apuestan al desánimo de los simpatizantes a fin de que se den por derrotados anticipadamente.
22 REVISTA SIGNUM COMUNICACIÓN POLÍTICA & CULTURA
La veracidad de la información de las encuestas depende de muchas subjetividades.
El temor a la derrota genera una desbandada. A fin de cuentas toda persona con conocimientos de investigación de opinión pública sabe que desde el planteamiento de las preguntas se puede inducir que el entrevistado de la respuesta que pretendemos obtener para darla a conocer. Sin embargo, seguramente existen otras encuestas privadas que no son compartidas públicamente, donde están los verdaderos datos que reflejan la intención del voto. Primeramente consideremos que una encuesta no es más que una radiografía del momento, lo cual no significa que la interrelación entre los porcentajes no puedan variar en los tiempos siguientes. Las circunstancias sociales y de contexto son capaces de cambiar la intención de voto y ello debemos considerarlo. Errores de quien encabeza las encuestas, así como circunstancias externas, tanto nacionales como interna-
cionales, pueden crear un fenómeno de percepción que genere nuevas actitudes colectivas. Además, la presión colectiva, social, inhibe la sinceridad de los entrevistados al dar una respuesta, sobre todo en tiempos complicados donde las respuestas comprometen en un contexto de polarización. Cuando los beneficiarios de los programas de seguridad se sienten ante la disyuntiva de dar una respuesta, seguramente desconfían de si ello podría impactar en mantener el beneficio que reciben. La veracidad de la información de las encuestas depende de muchas subjetividades. Es fundamental que la autoridad electoral regule la publicación de las encuestas en tiempos electorales, para evitar la manipulación de las percepciones colectivas. ¿A usted qué le parece?
COMUNICACIÓN 23
Viva Liberia Antonio Sola*
L
iberia inició a finales de enero -guiada por Joseph Nyumah Boakai- el camino del resurgimiento, el sendero de la reconstrucción y el rescate. Un auténtico reto que necesita las manos, las mentes y los corazones de todos.
*Antonio Sola, es conocido mundialmente como “Creador de Presidentes” por las 16 victorias presidenciales conseguidas en países de África, América y Europa, Antonio es estratega y ha realizado más de 500 campañas electorales de todo tipo. Entiende que ganar es fruto de la ciencia, la técnica y el arte, y que no todos sirven para gobernar. Por eso, valora especialmente la dimensión ética de los candidatos con los que trabaja. Hoy dirige procesos en cuatro de los cinco continentes del planeta y está considerado dentro de los top 5 de los estrategas a nivel mundial. Antonio preside la Fundación Liderar con Sentido Común, nacida para ayudar a cerrar las grietas que nos dividen, y es cofundador de la Escuela Política Fratelli Tutti que busca los líderes del futuro presente para que ayuden a entrar en la nueva era que empieza sin dejar a nadie atrás. @AntonioSola_
Parte de mi equipo y yo mismo tuvimos oportunidad de acompañar a Boakai durante la campaña en el transcurso de 2023. Aquellos fueron días que, sin lugar a dudas, nos hicieron reflexionar mucho y nos llegaron profundamente al corazón. Los liberianos se jugaban mucho. Los contendientes representaban las dos caras de una moneda: continuar con prácticas que les mantenían estancados, viviendo en un país antiguo con procesos cuestionables, o afrontar un cambio valiente y apostar por la esperanza de un futuro diferente y mejor. Por eso, estas elecciones presidenciales eran un hito determinante en ese camino hacia la estabilidad política y el fortalecimiento de las instituciones democráticas en el país. Y ganó el sentido común. Ganó Boakai, quien recibió el apoyo de los liberianos por encima del obtenido por el ya expresidente, George Weah. La nación dio un valiente paso al frente y trabaja en un proceso que les permita abordar los grandes desafíos que están presentes en la vida cotidiana de sus mujeres y hombres: la lucha contra la corrupción, la promoción del desarrollo económico y la mejora en el acceso a los servicios básicos como la educación y la atención médica. Liberia, conocida como la "Tierra de la Libertad”, está dando unos primeros pasos muy relevantes en la conformación de su futuro y en la construcción de una sociedad más inclusiva y próspera, y es que es indispensable implementar un camino viable, que permita a esta nación donde la mitad de la población vive por debajo del umbral de pobreza, a optar por una mayor estabilidad y mejores oportunidades económicas, de manera que, la frágil situación presente, se vaya revirtiendo.
24 REVISTA SIGNUM COMUNICACIÓN POLÍTICA & CULTURA
Liberia, conocida como la "Tierra de la Libertad”, está dando unos primeros pasos muy relevantes en la conformación de su futuro.
En congruencia con esta línea, deseamos para el presidente Joseph Boakai, que Dios mantenga firmes sus valores; que el amor que siente por su pueblo lo guíe en su búsqueda del bien común, y que no cese en su afán de lograr la reconstrucción de esta hermosa nación africana. También deseamos todo lo mejor a nuestra hermana y amiga MacDella Cooper. parte fundamental de esta campaña, y del cambio que se está viviendo en Liberia. MacDella es activista, filántropa, política, pero es ante todo un ser humano excepcional. Gracias nuevamente por confiar en el Equipo Sola. Termino compartiendo con vosotros, de manera muy especial, un poema de mi hermano y compañero de viaje, Beto Castillo, quien expresa tan bien en estas líneas, lo que supuso esta campaña en el país africano. Liberia Un poquito de mí se quedó allá en Liberia entre audaces motociclistas que se juegan intrépidos la vida para ganarse el pan todos los días los botes que no dan tregua ni terminan jamás, en todas esas calles y caminos de fango sin justicia ni asfalto aquel mar infinito de pobreza con esos paradójicos
contradictorios incomprensibles atardeceres multimillonarios un pedazo de mi alma se quedó allá en Liberia… entre todas las lágrimas ahogadas que derramé en silencio al comprobar una y otra vez emocionado, en cualquier sitio donde mis ojos se posaban, que la grandeza del verdadero amor nada tiene que ver con el dinero pocas veces recibí tantas lecciones de humildad de fortaleza dignidad valentía de generosidad sin límites y bondad sin medida, de personas completamente ajenas a mi forma de ser y de vivir, de quienes sólo recibí buena energía en Liberia dejé mi corazón hecho jirones… y tendré que volver si Dios lo quiere a seguir intentando comprender todos esos misterios que hoy me desvela la vida. Miami 18 de noviembre de 2023 [para Toño, Sole, John y Kike]
COMUNICACIÓN POLÍTICA
25
y la Neuropolítica
26 REVISTA SIGNUM COMUNICACIÓN POLÍTICA & CULTURA
Víctor Vargas es considerado “el padre de la neuropolítica en Latinoamérica”, combina neurociencia y política para influir en la toma de decisiones y el liderazgo. Reconocido como Consultor del Año 2022 en los Golden Globe Awards de Quito, Ecuador, su trabajo resalta por promover prácticas políticas éticas. Galardonado en Morelia, México, como Mejor Conferencista, refleja su habilidad para comunicar temas complejos de forma accesible. Su Doctorado Honoris Causa en México y las nominaciones en Londres al premio “Best You” subrayan su influencia global y su enfoque en el bienestar personal a través de la Psicología Positiva. Como embajador de iniciativas de empoderamiento femenino y con formación en Neurociencias, Derecho, Psicología, Criminalística y Criminología, su perspectiva es amplia y multidisciplinaria. Autor de obras sobre liderazgo e influencia, contribuye a la formación de futuros líderes desde su cátedra en el Instituto Político de México. Vargas es un líder visionario cuya carrera ejemplifica la aplicación de la neurociencia y la psicología para abordar desafíos políticos y sociales.
27
RS. ¿Qué es la neuropolítica? V V. La neuropolítica es la rama de las neurociencias que para mi gusto es la más emocionante de todas porque nos permite ver las reacciones del votante ante los estímulos de una campaña o las de los ciudadanos ante los estímulos de un gobierno, dicho de otra forma, nos especializamos en analizar cómo las emociones influyen en las decisiones del ciudadano. RS. ¿Cuándo inició su interés por la neuropolítica? V V. Pienso que Dios nos deleita en llevarnos a donde nuestros dones radican, es decir, aunque uno quiera jalar para un lado nos va a llevar a otro. En mi caso crecí en una casa de una familia que estaba muy involucrada en la política, entonces desde niño empecé a ver cómo se tomaban las decisiones, y esas decisiones que yo escuchaba en la sala o en la oficina de mi papá, pasaban semanas o meses y de repente salían en las noticias, después mis compañeros se enteraban de cómo eran y cómo les estaban afectando esas decisiones. Por otro lado, como describo en mi libro de “Los códigos del éxcito”, cuando estaba en Japón me enfermé y me llevaron a un doctor que provenía de China y él sin tocarme, sin ningún contacto, simplemente viendo mi cara me pudo analizar bastante bien y pudo determinar qué era lo que tenía, me dio el remedio, y tres días después yo estaba muy bien, esto me fascinó y ahí empezó mi interés. Desde mi adolescencia empecé el estudio del rostro humano, sus 43 músculos, sus 10000 expresiones y micro expresiones, y cómo están correlacionados a temas de salud, de personalidad y de emociones. Esto fue mucho antes de que se conociera la neurociencia, entonces esto fue
un apasionamiento, también puedo decir que me apasiona mucho comprender el por qué la gente hace lo que hace y piensa lo que piensa, así conforme fui creciendo me fui involucrando en diferentes áreas y esto me llevó a tener estudios varios, entre ellos Informática, después pasé a Derecho, luego a maestría en Criminología, Criminalística, hasta llegar a la Psicología y a las neurociencias, pero todo esto es un global acerca de cómo la gente piensa y por qué piensa lo que piensa, eso combinado con que me gusta mucho ayudar a la gente siempre, y al ir viajando darme cuenta de que básicamente todos somos iguales, es decir, no importa que uno sea chino, estadounidense, ecuatoriano o mexicano, pues la esencia de la forma en que funciona el cerebro humano es la misma, fueron factores que al irse concretando me permitieron más adelante darme cuenta de que yo podía aportar a una sociedad a través de la formación de mejores líderes, mejores políticos, ese fue realmente el impulso que me llevó a ingresar a la neuropolítica. Fui el primero en Latinoamérica, por eso me dicen “El padre de la neuropolítica”. RS. ¿Cuáles son los mayores desafíos al aplicar los conceptos de neurociencia en el campo de la política? V V. Realmente son dos, uno es realmente algo muy práctico, pues se trata de trasladar toda la tecnología que utilizamos al campo, pero el encontrar las instalaciones adecuadas suele ser un poquito complejo. El segundo es el factor humano, porque finalmente, sin importar en dónde estemos, aunque estemos trabajando en el propio México -yo soy de México- no falta quien me diga “es que la gente de aquí somos diferentes”; esa es una barrera que ya sabemos
28 REVISTA SIGNUM COMUNICACIÓN POLÍTICA & CULTURA
manejar, pero no deja de ser una barrera finalmente; sin embargo, simplemente compruebo lo que he mencionado antes: el cerebro humano y su funcionamiento en general es el mismo en todos lados, y ahí es donde nosotros nos enfocamos, así que es muy divertido. RS. ¿Cómo han influido las innovaciones tecnológicas en su trabajo en neuropolítica y cuál considera que será la próxima gran innovación en este campo? V V. Las innovaciones y los avances han sido muchísimos y día a día se van generando más, quizás mi reto más grande es darme el tiempo para poder estar al día en todos los avances que se están haciendo, por ejemplo, ahorita sabemos perfectamente qué área del cerebro controla o gobierna a aquellas personas que son de derecha y qué área del cerebro controla a aquellas que son de izquierda, sabemos también que aquellos del centro no existen. Podemos determinar qué emociones van a sentir las personas a través de una publicidad, un discurso, un evento y todo esto la tecnología ya nos permite hacerlo y analizarlo de una forma que no es invasiva, es decir, no tenemos que tocar a las personas; de hecho, muchas veces estamos analizando al auditorio, a focus groups, al propio candidato o gobernante sin necesidad de tocarlos ni de acercarnos a ellos, así que eso es buenísimo. Hoy sabemos que nuestras decisiones se basan entre un 90 y 95% en las emociones y solo del 10 al 15% son racionales, además nuestra razón realmente se enfoca más en cómo justificar la decisión que está basada en la emoción. Por eso vemos por ejemplo que las encuestas fallan cada vez más, la gente se pregunta el por qué, pero existe una razón muy científica
alrededor de eso y es que los propios estímulos por los que estamos bombardeados, que hoy son todas las redes sociales, el celular, la computadora, etc.; propician que cada vez se descubra más y más cómo generar emociones. Las nuevas generaciones ahora son más emocionales que racionales, por lo tanto cuando uno pregunta en una encuesta, lo que uno recibe es una fotografía pequeña de ese momento, de ese 5% al 10% de la razón, pero al final del día esto no nos da ningún tipo de insight hacia el subconsciente o la parte emocional que es la que va a tomar la decisión finalmente. Entonces, por ejemplo, cuando nosotros entramos a una campaña y nos dan algún producto, lo evaluamos y vemos rápidamente qué va a ocasionar, muchas veces nos encontramos con una foto que en lugar de inspirar ocasiona repulsión, o un producto o música que en lugar de hacer que la gente se emocione la termine entristeciendo; la tecnología es tal que podemos determinar con exactitud cuál es la parte de esa pieza que está fallando y a lo mejor es un pelito que está fuera de y que hace que ENTREVISTA
29
los ojos se enfoquen en lo que no se deberían estar enfocando, entonces, ¿cuáles son los avances que vienen?, básicamente poder predecir el pensamiento a través de dispositivos de uso diario llámese televisión, celular, o reloj; ahorita ya se está experimentando con eso. Gracias a Dios todavía no descubrimos cómo determinar pensamientos precisos y espero que nunca se llegue a ello; sin embargo, sí se puede determinar si va a ser una respuesta positiva o negativa, hasta ahí hemos llegado. Entonces esto va a seguir evolucionando diario. RS. Usted ha estudiado extensamente el lenguaje no verbal ¿Cómo cree que el lenguaje corporal y las expresiones faciales afectan la percepción pública de un político? V V. La afectación es mucho más grande de lo que la gente toma en cuenta, nosotros como especie estamos preprogramados, fuimos diseñados de fábrica para detectar las microexpresiones, más las mujeres que los hombres; entonces ante una discrepancia entre lo escuchado y lo visto, es decir, entre lo verbal
y las microexpresiones, tendemos a creerle más a las microexpresiones. Un ejemplo muy básico que siempre doy es: si sabemos que nuestro hijo o hija está jugando junto a una ventana con una pelota y de repente escuchamos ruido y vamos y le decimos ¿Tú lo hiciste?, y el niño se nos queda viendo y nos dice no, ahí ya no le creemos porque hay una contradicción entre el lenguaje no verbal y lo que está diciendo verbalmente, entonces siempre vamos a darle mayor credibilidad a lo no verbal; por lo tanto, un político puede aprender cómo hablar en público, se puede cambiar la imagen y saber cómo ponerse una corbata; sin embargo, si no es congruente entre lo verbal y lo no verbal, no le servirá porque se verá poco genuino y la gente lo detectará, el problema es que hemos tenido candidatos, y actualmente gobernantes, que han sido muy genuinos y a la gente le gusta eso porque confunde lo genuino con lo honesto, pero son dos cosas diferentes. Cuando entrenamos a un candidato siempre iniciamos por él, es decir, empezamos a trabajar en su mente, y a corregir todas las cosas para que lo que salga de ahí sea lo que necesita la gente, -o sea el producto sea compatible con la necesidad-, pero que además sea genuino al hacerlo. RS. ¿Podría compartirnos cómo influyen los neurotransmisores en las decisiones políticas y en la conducta de los votantes? V V. Es importante señalar que no hay una cantidad exacta a la fecha de neurotransmisores, son demasiados, se puede decir que son infinitos y cada día se siguen descubriendo más, lo interesante de esto es que se pueden ir combinando y generando nuevos. En lo que respecta a la la neuropolítica nosotros nos enfocamos en
30 REVISTA SIGNUM COMUNICACIÓN POLÍTICA & CULTURA
seis: el primero es la dopamina que es el que nos da placer, el segundo es la serotonina que nos da la felicidad, el tercero, que está de moda hoy, es el cortisol porque es el estrés. Esto es interesante porque cuando un gobernante llega al poder con un alto nivel de aceptación, realmente tiene la salud de toda su población en sus manos, por ejemplo, puede generar tanto cortisol que sube la cantidad de ataques al corazón. Otro neurotransmisor es la adrenalina que es la excitación, la acción; uno más es la acetilcolina que es la motivación y nosotros tratamos de producir mucha en la gente cuando estamos en campaña, porque cuando uno sale es multiplicador. Si después de un speech o de una campaña hicimos un buen trabajo, la gente sale y lo multiplica, es decir, va y comparte con sus parejas, sus hijos, vecinos, etc.; si no lo hicimos bien, las personas fueron, tomaron y comieron, pero se irán a su casa a ver la novela, las noticias y la vida continuará, entonces habrá sido un evento perdido y un dinero mal gastado, por lo cual ese neurotransmisor es muy importante. Finalmente, tenemos a la oxitocina que es una de las más adictivas, eso es precioso, ¿por qué?, porque cuando se hace un buen trabajo, desde mi quehacer profesional, lo que sucede es que el político o gobernante logra producir suficiente oxitocina que es el neurotransmisor de la conexión y el amor, entonces simplemente al saber cómo dar la mano, cómo saludar, cómo sonreír, cómo ver, qué expresiones dar, el lenguaje no verbal, uno produce esto y como es tan altamente adictivo, pues quieres más, entonces es cuando la gente empieza a esperar qué va a decir o que va a hacer hoy, no es que le interese lo que va a decir, lo que sucede es que necesitan su shot de oxitocina para sentirse bien.
RS. ¿Podemos decir entonces que la neuropolítica sí cambia la percepción pública hacia los políticos? V V. ¡Por supuesto! Muchas veces, por ejemplo, nos van a contratar a la mitad de una campaña -cosa que no es recomendable, pero lo hacen- y de repente empezamos a ver la percepción en las encuestas tradicionales -no las que nosotros hacemos- y comienza a cambiar la percepción, el nivel de liderazgo y de conocimiento empieza a ser percibido como algo mucho más alto, pero es precisamente por la activación de estos neurotransmisores. De hecho, yo llegué a ser conocido con una frase que dije en una de mis primeras conferencias, según yo quería compartir algo real, entonces les dije que el voto no es frío es altamente emocional y el resultado de eso fue que todo mundo se soltó riendo, claro, eso fue hace 20 años, hoy por hoy todo mundo habla, muchas veces sin propiedad y sin conocimiento de causa, acerca de emociones y estas son complejas, es realmente un tema de estudio profundo. El grado de efectividad realmente depende de dos partes, es una sociedad, una es el consultor o el especia-
ENTREVISTA
31
lista que vaya a estar compartiendo este conocimiento con el candidato o gobernante y yo le atribuyó un 80% de responsabilidad a él o a ella, pero el 20% es del candidato, porque el conocimiento es algo así como la comida, yo puedo hacerle un buffet, lo puedo servir en un plato muy bonito, se lo puedo llevar a la boca, pero solamente el candidato o el gobernante se lo puede comer, es su decisión, y lamentablemente mucha gente se apega a un viejo adagio que dice la información es poder y la información no es poder, la información es poder potencial; la elección o la aplicación de la información eso es poder y como resultado nos da la experiencia que con el tiempo la gente empieza a llamar sabiduría, pero seguramente lo han vivido, han ido a pláticas o conferencias, y han dicho qué información tan más chévere y salen de ahí y nunca la aplican ¿Qué pasa entonces?, sucede que pasan 72 horas y el cerebro dice, no lo aplicó, no es importante, y la desecha. RS. ¿Cómo se manejan las implicaciones éticas al estar la neurociencia en la estrategia política?
V V. Hay que tomar en cuenta que tanto las neurociencias, las neurociencias aplicadas y las neurociencias aplicadas en la política (neuropolítica) son herramientas; es equivalente a preguntarme qué tan ético es un bisturí, la respuesta es que depende de las manos de quien tenga el bisturí, en manos de un cirujano salva vidas, en las manos de un homicida quita vidas, entonces algo así es la neuropolítica, lamentablemente hay personas e incluso empresas que compran un software y de repente se autodenominan expertos o genios sin contar con los estudios necesarios, ni saben cómo funciona el cerebro y ya se están autodenominando genios o expertos en neuropolítica. Incluso me pasó hace poco en un país, aquí en Latinoamérica, que un candidato contrató una empresa que llevó a su entrevista de trabajo un libro mío, entonces estaba convencidísimo que había contratado con Víctor Vargas, posteriormente en una llamada -porque además nos conocíamosme llama y me dice “Víctor la verdad como amigo, como hermanos que te considero, estoy muy decepcionado de ti porque yo esperaba un servicio profesional y las cosas que me están dando yo puedo encontrarlas en YouTube, es más, te he escuchado decir palabra por palabra en una conferencia, esperaba más”. Le respondí, hermano tú no has contratado conmigo, no tengo empresa en tal ciudad. Entonces a ese grado llega la falta de ética de algunas personas, ¿cuáles son las implicaciones éticas? primero es una herramienta y depende de las manos en las que esté esa herramienta, y la segunda es precisamente asegurarse de que la persona que estén contratando realmente tenga esa capacitación, que tenga el nivel de estudios de haber ido a la univer-
32 REVISTA SIGNUM COMUNICACIÓN POLÍTICA & CULTURA
sidad, estudiar y sacar ese título, porque el cerebro humano es un tesoro y no se le puede entregar a un ladrón. Y sí es lamentable que haya gente que, en efecto, se cataloga a sí misma como experta y la verdad es que no lo es. RS. Si le preguntaran quién es Víctor Vargas en lo personal y en lo profesional, ¿qué diría? V V. Me puedo resumir en tres palabras: dedicado, disciplinado y me considero un caballero, así me definiría. En lo profesional pienso que soy extrovertido, en el escenario soy muy extrovertido y amo compartir mi pasión, me invitan a dar una conferencia y la única razón por la que yo pienso que son exitosas y se llenan, es porque amo lo que hago; compartir lo que uno ama siempre es divertido. En campaña soy sumamente intenso, más disciplinado, doy todo, me meto al 100% porque si acepté es porque yo ya entrevisté al candidato. Y es que es diferente, normalmente la gente va a entrevistarse con el candidato para obtener el trabajo y en mi caso yo entrevisto a los candidatos para ver si acepto el contrato, si lo acepto es porque creo en el candidato y entonces me meto al 100% en eso. En lo personal me encanta pasar tiempo con mi esposa, estudiar, leer, nadar, leer La Biblia, pero de forma práctica mi reto siempre es leerla para ver cómo aplicarla en la vida real, sacar las lecciones de liderazgo y de vida que existen ahí para poder traducirlas en una forma práctica, eso puede sonar muy raro para la gente, y es que lo que uno estudia de neurociencias, psicología o de liderazgo, ya todo fue escrito hace más de 2000 años. Considero que tengo un buen sentido del humor, para mí reír es fundamental, así como rodearte de gente pro-
positiva, si me quieren alejar empiecen a hablar de lo negativo y de todo lo malo. Yo siempre veo un evento y estoy pensando cómo solucionarlo y hay personas que simplemente critican, señalan, yo veo algo y no lo voy a pensar en forma negativa, siempre pensaré en cómo puedo solucionarlo. RS. ¿Cuál ha sido su experiencia más desafiante al aplicar la neuropolítica en una campaña electoral y que aprendió de esto? V V. Tuve una campaña en la Amazonia donde tuve que involucrarme mucho con una comunidad, una sociedad autóctona, y eso me tomó más tiempo de lo que había esperado, fue muy gratificante al momento de poder ver una filosofía de vida tan distinta, porque debo confesar que hicimos dos o tres intentos y veíamos que no estábamos penetrando, entonces tuve que pensar cómo comprender su pensamiento, por qué lo hacían en esa forma, etc., y creo que ese ha sido el reto más grande al que me he enfrentado ¿Qué aprendí de ello?, que no necesariamente todo lo nuevo es bueno, esta cultura me enseñó muchísimas cosas, filosofías y ENTREVISTA
33
formas de vida, de liderazgo, cómo aplicarlo, y además nunca habían visto una computadora, entonces evidentemente no todo lo nuevo es mejor que lo antiguo, muchas veces necesitamos aprender de nuestras raíces para poder entonces tener una mejor comprensión y aplicación de nuestro presente. RS. ¿Qué consejos daría a alguien que busca entrar en el campo de la neuropolítica? V V. Creo que es muy importante señalar primero que lean mis libros y que no los pirateen. La formación académica es fundamental, buscar programas de estudio en neurociencias políticas, psicología, ciencias cognitivas y otros campos, pues son muchos los que se involucran. De repente cuando participo en reuniones donde hay otros consultores conferencistas, etc., la neuropolítica siempre llama la atención, como que suena sexy, pero la realidad de las cosas es que requiere mucho estudio, la formación académica es fundamental, así como el conocimiento interdisciplinario. Muchas veces dentro de una campaña aplico conocimientos de criminología, son importantes; el desarrollo de habilidades técnicas es fundamental, conexiones profesionales, pensamiento crítico y ético, experiencia práctica; y no se vale utilizar el dinero del cliente para aprender ni llegar y engañarlo. Es muy importante mantenerse actualizado, y finalmente amar a la gente; yo defino al amor como el tratar a la gente adecuadamente, a pesar de lo que estés sintiendo por ella en ese momento, porque las emociones y los sentimientos son distintos, tú puedes tener una emoción sin sentimiento, pero no puedes tener sentimientos sin una emoción, por lo tanto, al ser tan complejos, difícilmente vas a po-
der controlar tus sentimientos. Amar entonces es un compromiso de tratar a la persona adecuadamente, a pesar de lo que estés sintiendo por ella en ese momento, y si uno no tiene esa capacidad, de entrada ni debería estar en la política, y si es candidato o político que se entrene contigo, que no se tome la medicina cuando ya está yéndose a la cirugía sino antes de, y que se asegure que aquellos que desean proveer el servicio realmente tengan la experiencia y el conocimiento necesario para lograr el objetivo, porque si no, como muchos lo dicen, y es cierto, “no hay campaña más cara que la que se pierde”.
34 REVISTA SIGNUM COMUNICACIÓN POLÍTICA & CULTURA
ENTREVISTA
35
Memoria oral, identidad y patrimonio cultural (I) Manuel Parodi*
L
a ardua y comprometida tarea de la salvaguarda y -cuando es necesario- la recuperación de la identidad de una comunidad, pasan por un equilibrio delicado que alcanza y abarca segmentos muy diferentes de los aspectos identitarios del referido cuerpo social.
*Manuel Parodi es Doctor en Historia y arqueólogo. Analista y gestor de patrimonio cultural. Autor de 41 libros, 250 artículos científicos y más de un millar de artículos divulgativos sobre Historia y Patrimonio. Es Miembro de ICOMOS y académico electo de la Academia Andaluza de la Historia, académico correspondiente de la Escuela de Arqueología Italiana de Cartago (SAIC), historiador asociado de la Fundación de los 500 Años de la Villa Rica de la Veracruz A.C. y miembro del Comité Editorial de la Asociación Archivo de Indias Veracruz-Sevilla, formando parte de varias sociedades científicas y académicas. Imparte docencia en los másters de Patrimonio Histórico y de Turismo de la Universidad de Cádiz (España), así como en cursos especializados en diversas universidades dentro y fuera de España, habiendo participado en diferentes proyectos de investigación en España, México, Marruecos, Italia y Portugal. Asimismo es articulista en varias cabeceras y dirige la Revista Digital de Historia, Arqueología y Patrimonio “Gárgoris”. https://www.facebook.com/ manuel.parodialvarez https://www.instagram. com/manuelparodialvarez/ https://www.revistagargoris.es/
En este sentido y por ello, trabajar con la memoria de los integrantes de una comunidad, con su conocimiento individual y colectivo sobre su propio pasado como conjunto humano cohesionado que se reconoce como tal comunidad, puede a todas luces resultar fundamental, esencial de cara a la recuperación y puesta en valor del conocimiento colectivo de dicho cuerpo social respecto a su historia y patrimonio, tanto desde la perspectiva de lo cultural como desde la perspectiva de lo natural y medioambiental. En relación con lo expuesto, cabe señalar que espacios de trabajo experienciales como el constituido por el desarrollo de talleres de memoria oral (en adelante TMO) resultan de enorme utilidad para el contraste y el debate, siendo igualmente un marco adecuado para el acercamiento a las raíces y las formas de la identidad colectiva a través del trabajo con la memoria oral de los componentes de un grupo, de un cuerpo social y cultural, especialmente en lo relativo al segmento com-
36 REVISTA SIGNUM COMUNICACIÓN POLÍTICA & CULTURA
Trabajar con la memoria colectiva del cuerpo social ayudará a investigar y valorar, en una mejor y más justa medida, los espacios.
puesto por los más mayores de una comunidad determinada. Concebidos como un espacio abierto y flexible, y pensados para compartir conocimiento de la mano de la experiencia de los integrantes de una comunidad, estos talleres pueden servir para recuperar y para poner en valor, con el plus y el valor añadido de realizarse desde una perspectiva y unas premisas participativas, el conocimiento directo de los miembros de un grupo, de una comunidad, amén de ayudar a abundar y profundizar en dicho conocimiento, tratándose además de un conocimiento sobre el propio grupo, sobre su historia y su patrimonio cultural y natural atesorado por los propios componentes de dicha comunidad, un conocimiento que se enriquece con las diferentes perspectivas de cada uno de los integrantes del grupo, con el contraste de las mismas y con la interacción de dichas perspectivas.
Y ello es así porque los componentes del grupo que participasen en esta experiencia aportan no solo puntos de vista diferentes sobre una misma realidad, sino incluso datos, cuestiones y elementos del conocimiento que a veces resultan no compartidos e incluso desconocidos por otros integrantes de dicha comunidad y que son atesorados de forma individual por cada uno de los participantes en los talleres. La intención de los TMO, así pues, es que la recuperación y la puesta en valor de dicho conocimiento a través de la experiencia de trabajo compartido pueda llegar a tener un impacto positivo en el cuerpo social y cumpla la misión, necesaria y positiva, de revitalizar el conocimiento colectivo de la comunidad sobre sí misma, sobre su pasado, su historia, su patrimonio y su identidad colectiva, ayudando de este modo a la mejora de la cohesión de la comunidad, a su autoconocimiento, y a CULTURA
37
la autoreivindicación de la misma y sus propios valores culturales, históricos y patrimoniales, al tiempo que identitarios. De esta manera se permite abrir la puerta a la incorporación del bagaje cultural comunitario de dinámicas del conocimiento atesoradas por los miembros acaso más mayores del grupo, una herencia que habrán de recibir los más jóvenes, redundando en beneficio de todos, lo que capacitará a dichos elementos más jóvenes para conservar el referido tesoro patrimonial del conocimiento precedente, guardado por sus mayores, asumiéndolo como parte de su propia identidad y pudiendo de este modo convertirse a su vez en transmisores del mismo para las futuras generaciones. Entre sus valores positivos, cabe señalar que esta herramienta, los TMO, puede ser empleada para contribuir a la planificación y la gestión de los recursos patrimoniales de una comunidad y un territorio desde la perspectiva de lo público, además, sin entrar en conflicto con el ámbito de lo privado. Puede igualmente ayudar a generar materiales educativos y culturales, tanto físicos (tangi-
bles) como digitales relativos a la riqueza patrimonial del territorio de la comunidad. Sirve para enriquecer el discurso patrimonial de un territorio determinado (más amplio o menor) explorando el ámbito de los discursos no oficiales relativos al mismo a través de la memoria, el conocimiento y la consciencia de la ciudadanía que habita y conforma dicho territorio. Coadyuva a recuperar el conocimiento sobre bienes patrimoniales de distinto tipo que una vez existieron en un territorio dado y que pese a que pueden haberse ya perdido en lo material siguen siendo conservados, en lo inmaterial, en la memoria de la ciudadanía adscrita a dicho territorio, que guarda y conserva el tesoro patrimonial constituido por el recuerdo colectivo del propio pasado. Trabajar con la memoria colectiva del cuerpo social ayudará asimismo a investigar y valorar, en una mejor y más justa medida, los espacios (materiales y simbólicos) de la memoria cultural y patrimonial de la ciudadanía de un territorio. Abordar el estudio de la realidad patrimonial a través de la me-
38 REVISTA SIGNUM COMUNICACIÓN POLÍTICA & CULTURA
moria colectiva del cuerpo social contribuirá igualmente a involucrar a la ciudadanía de un territorio en la puesta en valor de dicho territorio y de su patrimonio. De ese modo acaso se consiga no solamente ayudar a que la planificación de las políticas patrimoniales (en material cultural, e igualmente en lo que atañe al patrimonio medioambiental) locales no solo no queden al margen de los rasgos de identidad del cuerpo social destinatario (y por ende sujeto activo y pasivo) de dichas políticas patrimoniales y de la voluntad del mismo. Del mismo modo, será posible ayudar a prevenir la acción de “paracaidistas” (sic) quienes, ajenos acaso al conocimiento, la sensibilidad y la identidad locales, en demasiadas ocasiones no son capaces de gestionar el patrimonio de una comunidad respetando la sensibilidad de los miembros de la misma, una comunidad de la que no forman parte y respecto a la cual acaso no albergan ningún sentimiento de pertenencia…
ma (cuando no a una ruptura) del sentimiento de pertenencia de la comunidad respecto a las medidas políticas de planificación implementadas por gestores ajenos a la comunidad, pues, nos atrevemos a señalar, pertenecer a una comunidad no solo guarda relación con el lugar de empadronamiento o de desempeño cotidiano. De la misma forma y al mismo tiempo, el trabajo llevado a cabo con (y desde la perspectiva de) la memoria patrimonial de los integrantes de un cuerpo social determinado, servirá sin lugar a dudas para poner en valor narraciones, discursos y memorias particulares, sin exclusión de las colectivas, sobre el territorio y los bienes patrimoniales del mismo, redundando todo ello en beneficio de la comunidad protagonista y agente de la experiencia.
Precisamente dicha no pertenencia puede llevar a una alienación de las relaciones gestor-comunidad, de lo cual conocemos sobrados y estridentes ejemplos, todo lo cual conlleva a una merCULTURA
39
Amor universal Armando Hernández*
U
na de las premisas de la filosofía budista, un conocimiento antiguo que no corresponde al modelo cultural de occidente (predominante en el mundo actual), es que no todo el conocimiento útil para el ser humano se obtiene exclusivamente a través del intelecto.
*Armando Hernández es Licenciado, Maestro y Doctor en Derecho, con Especialidades en Derecho Constitucional, Administrativo, Electoral, Parlamentario y Derechos humanos. También es Licenciado en Periodismo, Economía, Ciencias de la Comunicación y Administración y Gestión Pública, así como Doctor en Ciencias Políticas y Sociales. Es profesor de la Facultad de Derecho de la UNAM, así como Profesor Investigador visitante en el CIDE, (Centro Público de Investigación). Cuenta con la distinción de Investigador Nacional nivel II del Sistema Nacional de Investigadores del CONAHCYT. @DrArmandoHdz
El budismo es una forma de filosofía no especulativa, basada en una visión holística del ser humano, y plantea la comprensión intelectual, emocional y espiritual de la realidad para mejorar los procesos de toma de decisiones de conducta, lo que ya de sí, podría considerarse una forma mas integral o “elevada” de intentar comprender la realidad del mundo que nos rodea. No se trata de un sistema de valores similar a la “ética” occidental. Es una forma de conocimiento, comprensión de la realidad y toma de decisiones de conducta que permite integrar todos los aspectos que comprenden la esencia de lo humano. El racionalismo cientificista occidental que prevalece desde el Siglo XVII, gracias a la sistematización de la filosofía y el conocimiento cuyas formas de creación se asocian a la antigua cultura helénica, solo resalta la capacidad del ser humano, de comprender el mundo a través de lo que percibe y puede razonar. El “Discurso sobre el método” de Descartes, plantea la premisa fundamental de la ciencia moderna: solo podemos creer en aquello que podemos percibir a través de los sentidos, incluido el intelecto o razonamiento. En la antigua India, por el contrario, se creía que no era conveniente caer en la “trampa de los sentidos”, pues más allá de lo que con estos podemos alcanzar a percibir, existen elementos de la realidad que la interconectan, pero que resultan imperceptibles a través de los sentidos tradicionales. A la ilusión o trampa de los sentidos le llamaban “maya”, y asumían que el verdadero conocimiento se produce una vez que se corre el velo de la ignorancia en la que nos mantienen sumidos el intelecto, la razón y la percepción sensorial. La alegoría de la “Caverna” de Platón llegaba más o menos a conclusiones similares. No podemos estar seguros de que la realidad que percibimos como real a través de los sentidos, sea todo lo que existe. Esta premisa es recuperada en la saga de películas modernas “Matrix”. Hoy se ha acuñado incluso la frase “salir de la matrix” para referirse a ese “despertar” que nos permite la comprensión de la realidad
40 REVISTA SIGNUM COMUNICACIÓN POLÍTICA & CULTURA
No podemos estar seguros de que la realidad que percibimos como real a través de los sentidos, sea todo lo que existe.
más allá de lo que percibimos a simple vista. El budismo sigue esa línea de pensamiento y desarrolla la idea de una comprensión total y absoluta de la realidad a la que llama “iluminación”, es decir, la capacidad de percibir la “luz” del conocimiento real, la verdad o dharma. Este sistema de creencias no es una religión. En algunos puntos pudiera parecerlo, pero no está basada, como las religiones occidentales, en la creencia de dioses, salvadores ni nada por el estilo. En el mundo moderno, rescatar algunos de los elementos de este enfoque epistémico podría ayudar a superar o trascender la insatisfactoria condición actual del mundo occidental globalizado, capitalista y mercantilista, pero sobre todo, las graves consecuencias que este sistema produce. Alcanzar la “iluminación” es vivir en un estado pleno y permanente de amor universal e incondicional. Nadie podría estar en contra de intentar un sistema de vida así. Las herramientas que el mundo occidental, dicotómico o dualista, materialista y racionalista ha construido para moldear nuestras vidas, son grandes fábricas de insatisfacción. El hedonismo, el placer de los sentidos, es lo que vende en el mundo global occidentalizado. La idea de alcanzar la felicidad a través del consumo, el sexo o la diversión. Casi todas las corrientes filosóficas (incluido el propio budismo) coinciden en que el fin último de la existencia humana es la búsqueda de la felicidad. Todo lo que hacemos debería estar encaminado a ello. Aunque cada ideología plantea distintas maneras de lograrlo. No es la riqueza, ni la belleza, ni la inteligencia o la cultura, lo que nos hace más humanos. Es la nobleza y la bondad de nuestras accio-
nes lo que nos distingue. Lo que nos acerca más a nuestra verdadera naturaleza: el amor. El amor puro, incondicional y universal hacia todos los seres sintientes. La verdadera naturaleza humana es lo que algunos consideran “naturaleza divina” porque nos han enseñado que Dios y los seres humanos somos una dualidad, entes separados, y esa creencia nos impide percatarnos de la unicidad, la condición en la que la energía “divina” y la humana son una sola y la misma cosa. El meta suttra (un suttra o especie de verso acerca del amor universal) enunciado por el Buda históricamente conocido (Siddarta Gautama), me parece en lo personal el poema mas bello (por su contenido) que se haya escrito hasta la fecha. Hablar del amor en estos momentos suena ridículo, cursi. Pero las emociones existen. Los seres humanos experimentamos sentimientos de amor, alegría, tristeza, ira, odio. Son las emociones y no los pensamientos las que guían nuestra conducta, y en ningún lugar (ni en la casa, ni en la comunidad, y menos en la escuela) nos enseñan qué hacer con ellas, cómo gestionarlas. Actuar con amor hacia los demás es la única “regla” de conducta útil. Con ella, las demás serían innecesarias. El amor es el hilo con el que podemos reconstruir o “remendar” el tejido social. Flor de Loto: Amor universal es justicia social, paz e inclusión, que tanta falta nos hacen en la actualidad.
ANÁLISIS 41
88, casi 89… Eduardo Higuera*
E
l pasado 15 de enero falleció Beatriz Bonfil y Castro, mi madre para más señas. Podría llenar este espacio hablando de su calidad extraordinaria como mujer, persona, creadora y madre que fue durante sus 88, casi 89, años de vida. No obstante, en lugar de eso quisiera remarcar el gran círculo que ocurrió durante su paso por este planeta, el cual la afectó al igual que a muchos más de su generación y, gracias a su narraciones y vivencias, a la mía.
*Eduardo Higuera es un profesional con 20 años de experiencia en el campo de la comunicación, colaborando en medios informativos, comunicación social institucional, producción de medios, posicionamiento y manejo de relaciones públicas. @HigueraB
Al nacer, en 1935, el presidente era Lázaro Cárdenas y se vivía el tiempo de la hegemonía partidista revolucionaria, faltaban tres años para la expropiación petrolera. El cuasi populismo de izquierda del Tata era la marca de los tiempos, en especial porque mi abuelo fue un activo militante de la Revolución Mexicana institucionalizada. En los primeros años de su juventud le tocó, a los 12 para ser precisos, el voto femenino en elecciones municipales (1947) y el reconocimiento de este derecho a nivel constitucional a los 18, en 1953. Conforme fue creciendo y a pesar de casarse de 23 años, pudo atestiguar de cerca las manifestaciones del 68 y del 71, así como las matanzas de jóvenes que un partido hegemónico realizaba para conservar su poder, sin pudores ni continencia. Una de sus hermanas tuvo que huir del país por la persecución política. Escuchó con inquietud los rumores de Lucio Cabañas y sus acciones guerrilleras, mientras su familia se dividía entre la institucionalidad priista y el canto de las sirenas revolucionarias. Le tocó ver el despliegue de poder contra la Liga Comunista 23 de septiembre, al ser tomada por asalto una casa de seguridad a unos metros del patio trasero de su residencia, por Taxqueña, del entonces Distrito Federal. En los años 80 le tocó vivir con cierta angustia la militancia izquierdista de su hijo mayor, cambiar su residencia a Ciudad Victoria, hacer campaña personal para que conocidos y amigos votaran por Cárdenas en el 88, y cumplir un anhelo de toda la vida al iniciar sus pininos formales en el mundo de la literatura, ganando concursos de cuento. Marcó el ejemplo a muchas mujeres que la conocieron ya que, a pesar de estar casada con un funcionario público, mostraba su independencia de opinión y autonomía votando contra el PRI en elecciones en las que todos sabían quién vencería, pese a los sufragios de todos los que no creían en las misiones históricas o en las ideologías gastadas. También, por primera vez en su vida, ingresó a la fuerza laboral formal a la edad en la que muchos ya buscaban retirarse con júbilo y entusiasmo digno de una adolescente, más que de una señora que rondaba los 50 años.
42 REVISTA SIGNUM COMUNICACIÓN POLÍTICA & CULTURA
Me quedo con tu ejemplo para cambiar nuestro país y alejarlo del abismo. Gracias por enseñarme a no bajar los brazos, mamá.
En el 94 se estremeció, primero de emoción y luego de miedo, con el levantamiento zapatista y la represión que se generó una vez más, de la cual solo podía saber gracias a que su hija se encontraba en España y le relataba por teléfono lo que veía en las noticias del otro lado del Atlántico. Así supo de los bombardeos y masacres que los guerrilleros sufrieron como pago de su levantamiento. Durante esa década y el inicio del nuevo siglo, cumplió con su deber al ser dos veces funcionaria de casilla, aportando su granito de arena a la certidumbre electoral y al combate a la cultura del fraude y el mapachismo. En el 2000, a pesar de que no votó por él, atestiguó con incredulidad el triunfo de Fox y la salida del PRI de los Pinos, solamente para caer en la decepción que generó una presidencia mediocre y pusilánime. A los pocos años sufrió la pérdida total de la vista, por desprendimiento de mácula, pero con su asombrosa mejora recuperó casi la mitad de su campo visual. En 2006 se convenció de que la suerte del país podía cambiar con el candidato tabasqueño que perdió la elección presidencial ante el segundo presidente panista de la historia, alegando un fraude nunca comprobado del todo. Recuerdo que ante la declaración de guerra contra el narco fue lapidaria: “esto no va a traer nada bueno, las armas no funcionan”. En 2012 volvió a votar por el PRD y su candidato eterno. En todo el sexenio fue crítica y dura con el presidente “Ken” y su esposa de telenovela, en especial por la senda de corrupción que dicho gobierno tomó. Por fin, en 2018 vio que el candidato en el que creía llegó al poder y se podía iniciar una
nueva época para el país. También sufrió la pérdida de su compañero de vida, su esposo con el que estuvo casada casi seis décadas, a dos meses de los comicios federales. Desde entonces, y hasta su muerte, no dejaba de creer que el cambio para mejor era posible en México, que no volvería ninguna dictadura de partido hegemónico y que uno de sus anhelos se había materializado. Las veces que platiqué con ella sobre las pruebas de lo contrario, se angustiaba y se sumía en la desazón, por eso dejé de insistir en hacerla ver lo que yo podía señalarle como imposturas, mentiras y corrupción de la nueva mafia del poder. Como ya dije, se adelantó en enero. Estuvo rodeada de familiares y amigos, a quienes hasta el último aliento, agradeció por sus atenciones, amor y cuidados. Su vida es, en gran medida, un claro reflejo del arco marcado por el rumbo de México que amenaza con regresarnos a una época que muchos ya no recuerdan: el régimen hegemónico y la lucha por la democratización. También la hicieron testigo de 15 presidentes e igual número de gobernadoras. Desde su pequeña trinchera formó hombres y mujeres que, con opiniones distintas, siempre buscan ser mejores y mejorar al país. Me quedo con su afán de seguir adelante, pese a desilusiones, retrocesos y derrotas. Me quedo con sus ojos diáfanos, su sonrisa dulce y sincera, su “nomás queda darle”. Me quedo con la mujer que pese a tres operaciones de tumores cerebrales nunca se dejó vencer. Me quedo con tu ejemplo para cambiar nuestro país y alejarlo del abismo. Gracias por enseñarme a no bajar los brazos, mamá.
COMUNICACIÓN POLÍTICA 43
2024 una nueva oportunidad para trascender Ileana Hidalgo*
E
l inicio de un nuevo ciclo de vida, como es la llegada del Año Nuevo, representa una reflexión profunda acerca de lo que somos y lo que queremos llegar a ser. Esta observación interna, nos permite fijarnos metas y objetivos, para que, propio de la naturaleza del ser humano, alcancemos una mejor versión de nosotros mismos.
*Ileana Hidalgo es Licenciada, Maestra y Doctora en Derecho, con especialidad en Derechos Humanos por la Universidad Castilla la Mancha, en España y maestría en Argumentación Jurídica por las universidades de Alicante, España y Palermo Italia. Es directora de Auditoría Interna en el INAI, dentro del IEDF, ha sido directora de Organizaciones de Representación Ciudadana y presidenta del Comité Derechos Humanos “Nuestros Amigos A.C.” También ha sido investigadora en el Instituto de Investigaciones Legislativas del Senado de la República “Belisario Domínguez”. Es conferencista a nivel nacional e internacional, y también docente en varias universidades del país. Actualmente es secretaria de Acceso a la Información del INAI. @IleanaHidalgoR
Los rituales que se realizan dependen de muchos factores, entre comer uvas o hacer brindis, donde de fondo se hallan nuestros sueños y esperanzas; como obtener un nuevo trabajo, concluir nuestros proyectos o hacer aquello que siempre habíamos deseado. Sea cual sea la forma que decidamos para expresar nuestros deseos, siempre hay una intención de crecimiento personal que conlleva una transformación. Desde que nacimos hasta este momento, somos personas evidentemente distintas, no hay un día en el que seamos iguales al anterior, incluso el tiempo que has tardado en el leer estas palabras, es el tiempo que hemos crecido en edad, cada segundo representa un cambio y a veces estos cambios no los dimensionamos hasta que el tiempo ha transcurrido y hacemos una comparación de lo que fuimos en el pasado. Heráclito lo expresaba de la siguiente forma: “Ningún hombre puede cruzar el mismo río dos veces, porque ni el hombre ni el agua serán los mismos”. Este proceso de vida es comparable con el de la metamorfosis que experimentan algunos animales como las mariposas. Si bien no nos crecen visualmente alas, conforme va pasando el tiempo y experimentando diversas vivencias, tenemos la oportunidad de tomar las decisiones que nos permitan volar en la dirección que nos otorgue felicidad y satisfacción. Estos cambios
44 REVISTA SIGNUM COMUNICACIÓN POLÍTICA & CULTURA
Este es el año electoral en que tenemos que elegir a quien representará la presidencia de nuestro país.
dependen únicamente de nuestras decisiones y al contrario que las mariposas, nosotros decidimos cuando salir de la crisálida que nos protege y emprender el vuelo como seres trasformados. Cuando formulamos una propuesta de Año Nuevo o cuando intentamos cambiar una vieja costumbre, nos desplazamos fuera de nuestra zona confortable. La zona confortable es esa crisálida que recubre a las orugas y las protege de cualquier factor externo que pudiera impedir su transformación, pero si el capullo no abriera, no habría mariposas. Esta crisálida humana está conformada de hábitos y costumbres que se vuelven parte de nosotros y tal vez salir de él pueda parecer abrumador, sin embargo, es necesario para poder evolucionar a ser mejores personas, una mejor versión de nosotros mismos. Modificar aquello que nos genera incomodidad, es lo que transformamos para encontrar bienestar, buscarlo es a lo que llamamos desarrollo y del desarrollo se trata la vida, si no estamos desarrollándonos entonces estamos muriendo. Es vital ampliar nuestros horizontes y estar abiertos como sociedad a los nuevos paradigmas que esta-
mos por vivir, cambiamos individualmente, pero también de manera colectiva como consecuencia de una intención de hacerlo. Este 2024 es una de esas oportunidades para dirigir nuestro camino hacia donde nos hemos propuesto, sin duda será un año de muchos cambios, no solo personales sino también como sociedad, al menos en México, este es el año electoral en que tenemos que elegir a quien representará la presidencia de nuestro país y esa es una decisión importante como ciudadanos que, si bien es común, resultará transcendental. Que este año esté lleno de cosechas en las que podamos visualizar esos cambios donde al mismo tiempo obtengamos aprendizajes y nuevos retos en todos los ámbitos, ya sea profesional, emocional, en la familia, o la escuela; siempre con la oportunidad de transcender como seres humanos y que, si todavía no es momento de cosechar, podamos seguir sembrando con la esperanza y voluntad de un futuro prometedor, conscientes de que ningún proceso es inmediato, pues se requieren pasos estructurados y paciencia. Mis mejores deseos para ustedes. TRANSPARENCIA 45
Más razones del porqué Santiago (I) Mariana Moguel*
C *Mariana Moguel es licenciada en Ciencias de la Comunicación. Ha desempeñado cargos públicos como jefa de Departamento de Políticas de Género, subdirectora de Participación Ciudadana en la Delegación Miguel Hidalgo. Además, entre 2013 y 2014, formó parte de la Secretaría de Gobernación como coordinadora de Proyectos Especiales de la Oficialía Mayor. Es fundadora del movimiento “Las Insurgentes”, que tiene como objetivo apoyar principalmente a las mujeres de la Ciudad de México y también en diversos estados del pais.
uando se habla de desarrollo, normalmente nos enfocamos en temas económicos, que sin duda son fundamentales para la estabilidad personal y familiar, lo que permitirá la posibilidad de contar con una ocupación y un ingreso para cubrir las necesidades, por lo menos las esenciales, pero es de suma importancia en la actualidad hablar de otros aspectos del desarrollo, como son el sostenible o sustentable y el social. Para generar gobernanza, se deben de incorporar los desafíos globales, como son: la pobreza, la desigualdad, el cuidado ambiental, la prosperidad, la seguridad, la construcción de paz, el acceso a la justicia, así como la creación de alianzas estratégicas entre gobierno, sociedad civil, el sector académico y empresarial, entre otros. Por su parte, el desarrollo social se caracteriza por el pleno goce de los derechos económicos, sociales, culturales, ambientales, así como el acceso a la educación, a una vivienda digna, el derecho pleno a la salud, por mencionar algunos. Para lo cual, la mayor responsabilidad de su consecución estará bajo la tutela de las instituciones de gobierno, sin excluir, por supuesto, la participación comunitaria. En este sentido, es importante observar qué hacen los gobiernos locales para mejorar la calidad
46 REVISTA SIGNUM COMUNICACIÓN POLÍTICA & CULTURA
Fue el primer alcalde en manifestar que con su propio presupuesto público mantendría las estancias infantiles
de vida de las y los mexicanos, para el constante mejoramiento de su entorno urbano, servicios públicos de calidad, seguridad y prevención del delito. Todos estos y muchos más, son elementos esenciales para la estabilidad social y una sana convivencia. Ya que está ampliamente comprobado que una sociedad estable es aquella que cuenta con un gobierno que apropia dentro de su agenda las problemáticas que le expresan las y los ciudadanos, ya que ellos son quienes conocen a profundidad las deficiencias en sus colonias, pueblos, barrios y comunidades, lo que garantiza un gobierno que sabe escuchar y cercano a la gente. Al mismo tiempo ejercer de manera adecuada el presupuesto público, evitar que las dispersiones sean ineficientes, concretar políticas públicas, así como hacer llegar los programas sociales a la gente que realmente los necesita.
El desarrollo urbano, integra las obras de gobierno como el transporte público, la movilidad, saneamiento o rehabilitación de la infraestructura, como el caso de la red de agua potable, la realización de obras de desazolve, la atención de servicios básicos como pavimentación, poda de árboles, bacheo, recuperación de espacios públicos, pinta de guarniciones, reparación de alumbrado público, etc., aunque a veces muchas de estas acciones no se ven y para algunos gobiernos parecieran impopulares, pero que son cruciales para gozar de un pleno derecho a la ciudad. En la Ciudad de México, tuvimos el ejemplo de una correcta administración pública, y un extraordinario gobierno, como el que encabezó Santiago Taboada Cortina, exalcalde en Benito Juárez, quien implementó planeación, gobernanza, transparencia y rendición de cuentas. Hechos como los COMUNICACIÓN POLÍTICA 47
anteriores, hicieron que las y los ciudadanos refrendaran su confianza siendo reelecto para un segundo período de gobierno. El exalcalde es muestra clara de un funcionario público responsable, que escucha, y se entrega plenamente a sus responsabilidades como gobernante. Deseo destacar de su administración resultados que me hacen mantener esta opinión, como el de su eficaz inversión pública, debido a que esta alcaldía está evaluada en los primeros lugares con mejor calidad de vida, ya que cuenta con edificios públicos dignos para atender trámites y demandas ciudadanas, calles seguras con pavimentación de último nivel y su mantenimiento necesario mediante el bacheo correspondiente, espacios deportivos, parques recreativos, centros de desarrollo social y cultural. Lo anterior se logró con políticas públicas de alto nivel de planeación y la gestión de los recursos, que año con año le otorgó la Ciudad de México a través del Congreso local, mismos en los que de 2018 a 2022 se dio una in-
versión que ascendió a un importe aproximado de 1000 mdp., con una programación en 2023 de 196.98 mdp. Pero también quisiera resaltar que gracias a la recaudación directa de mecanismos que estableció a través de los denominados centros generadores, los cuales son los cinco centros deportivos integrales, en los cuales se cuenta con el mejor equipamiento para diversas disciplinas; el apoyo directo a los grandes atletas amateur y especializados para impulsarlos a continuar con su crecimiento, aunado al hecho de que se logró otorgarles estímulos económicos que sin duda fueron un gran incentivo para ellos y ellas, y esto de manera indirecta atiende una de las problemáticas de salud más importantes entre las y los jóvenes: las adicciones. Santiago Taboada ha sido el alcalde que más recaudó, aun siendo la demarcación que cuenta con menos centros e infraestructura en toda la Ciudad de México. Es esencial analizar los siguientes datos: La alcaldía logró llegar a una cifra ré-
48 REVISTA SIGNUM COMUNICACIÓN POLÍTICA & CULTURA
cord a lo largo del año 2022, ya que recaudó 100.28 mdp. Desde el inicio de la gestión se observó un incremento del 57% en términos de ingresos, considerando el año completo de 2019 vs. 2022. En materia de desarrollo social, es altamente plausible que fue el primer alcalde en manifestar que con su propio presupuesto público mantendría las estancias infantiles, derivado de la cancelación de estas por parte del Gobierno Federal y del Gobierno de la Ciudad de México. Con ello se sigue beneficiando a las madres trabajadoras, jefas de familia, generando fuentes de trabajo, lo que no solo favorece la economía familiar, sino que también garantiza la seguridad y el cuidado de cada una de las niñas y de los niños. La inversión en el trascurso de los ejercicios 2019 a 2022 fue un importe total de 7.79 mdp, beneficiando a un total de 2,956 infantes, mientras que para 2023 se programó un importe de 5.5 mdp.
y los mexicanos, es la seguridad pública. Benito Juárez fue la primera en implementar la estrategia blindar BJ, impactando en ejes rectores como prevención, proximidad, inteligencia y fuerza. Esto ha consistido en la inversión en vehículos de proximidad, equipos detectores de placas, cámaras de seguridad, servicio de vigilancia, monitoreo mediante el C2 y la dignificación de los elementos policiales. Lo que significa que las colonias sean referentes de paz y tranquilidad social. Cabe señalar que esta política pública de seguridad ya incluso fue replicada por otros alcaldes. He ahí algunas razones del porqué Santiago.
Finalmente, uno de los rubros más importantes para toda la ciudad y el país, para las COMUNICACIÓN POLÍTICA 49
Etapas del Proceso Electoral Federal Carlos Ezeta*
D
urante el desarrollo de cualquier proceso electoral federal es común leer o escuchar palabras relacionadas con registro de candidaturas, campañas electorales, jornada electiva o declaración de validez de la elección; sin embargo, pese a que el uso de estos términos se vuelve parte de la vida diaria de las personas, lo cierto es que no siempre resulta claro cuáles son y cuándo ocurren los actos más importantes del proceso electoral, pues este no se reduce a acudir a las urnas para depositar la boleta respectiva.
*Carlos Ezeta es Licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México; con estudios de Especialización en Derecho Civil y estudios de Maestría en Derecho Electoral por la Escuela Judicial Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Cuenta con diversos cursos y diplomados, entre ellos, Diplomado en Análisis Político Estratégico por el Centro de Investigación y Docencia Económicas. Se ha desempeñado como Secretario Auxiliar con funciones de Secretario de Estudio y Cuenta en el Tribunal Electoral de la Ciudad de México. En 2019 obtuvo la incorporación a la Lista de Personas Habilitadas para el cargo de Secretario de Estudio y Cuenta de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. @LicEzetaMacias
Por ello, tomando en cuenta que todo proceso electoral federal es uno de los sucesos más importantes de la democracia representativa, el conocimiento de sus etapas adquiere gran importancia para quienes emiten un sufragio a favor de los perfiles que los representarán en la toma de decisiones públicas. El “proceso electoral” es el conjunto de actos realizados por las autoridades electorales, los partidos políticos y la ciudadanía con el objeto de renovar periódicamente a las personas que integran los Poderes Legislativos y Ejecutivos a nivel federal y local, así como a quienes integran los ayuntamientos de los estados de la República y las alcaldías de la CDMX. Tratándose solo del proceso electoral federal, este tiene como fin la renovación del Congreso de la Unión (autoridad en la que se deposita el Poder Legislativo) y de la Presidencia de la República (titular del Poder Ejecutivo). Para empezar, el Congreso de la Unión se divide en dos Cámaras, una conformada por personas diputadas y otra por personas senadoras. La Cámara de Diputados se renueva cada 3 años y se compone por 300 personas diputadas electas por el principio de mayoría relativa, así como 200 electas bajo el principio de representación proporcional, dando un total de 500 representantes; mientras que la Cámara de Senadores se renueva cada 6 años y se integra por 64 personas senadoras escogidas por el principio de mayoría relativa (2 por cada entidad federativa), 32 por primera minoría (una por cada entidad federativa)1, así como 32 escogidas según el principio de representación proporcional, dando un total de 128 representantes. Cabe mencionar que en el sistema de mayoría relativa la ciudadanía formula su voto a favor de las candidaturas que serán designadas de manera directa para ocupar el puesto en cuestión, siendo ganadoras quienes obtienen el mayor número de sufragios; mientras que el sistema de representación proporcional permite que el porcentaje de votos depositados en las urnas para las candidaturas de los partidos políticos (en especial para aquellas minorías que no obtuvieron el triunfo) se traduzca en un cierto número de escaños dentro del cuerpo legislativo. Pero de una u otra forma, la participación ciudadana es la que da lugar a la renovación total del Congreso de la Unión.
50 REVISTA SIGNUM COMUNICACIÓN POLÍTICA & CULTURA
¿Cuáles son las etapas que facilitan la renovación periódica de los representantes populares?
Por otra parte, al igual que las senadurías, la persona titular de la Presidencia de la República se renueva cada 6 años y se elige de forma directa a través del sufragio mayoritario de la ciudadanía. Es esta periodicidad la que origina el término de “elecciones intermedias”, entendiendo por estas aquellas que se suscitan para renovar a las personas diputadas que concluyen su encargo después de los 3 años siguientes a la última elección presidencial, justo a la mitad de la duración del cargo presidencial y de las senadurías. Entonces, ¿cuáles son las etapas que facilitan la renovación periódica de los representantes populares? El proceso electoral comprende las etapas siguientes: 1. Preparación de la elección. Comienza con la primera sesión que el Consejo General del INE celebra en la primera semana de septiembre del año previo al cual deben efectuarse las elecciones federales, y concluye al iniciarse la jornada electoral. El actual proceso electoral federal empezó el 7 de septiembre de 2023. Como su nombre lo indica, durante el desarrollo de esta etapa se llevan a cabo todos los actos preparatorios de la elección, como son los procesos internos de los partidos políticos para la selección de las candidaturas que competirán bajo su postulación; el registro de ellas y de las candidaturas independientes ante el INE; así como las precampañas y campañas electorales. De hecho, posiblemente las campañas electorales constituyen el acto más importante que ocurre en esta etapa, ya que son el conjunto de actividades realizadas por los partidos políticos, las coaliciones y las candidaturas para la obtención del voto; las cuales, en el caso del proceso electoral federal en curso, concluyen el 29 de mayo de 2024 para dar paso durante 3 días al periodo de veda electoral o de reflexión del voto. 2. Jornada Electoral. Inicia a las 8:00 horas del primer domingo de junio y finaliza con la clausura de casilla que ocurre comúnmente a las
18:00 horas, aunque es posible la continuación del sufragio si a dicha hora existen personas formadas en la fila. Esta etapa es sin duda la expresión máxima de la voluntad popular, puesto que es el momento en que la ciudadana elige a quienes serán sus representantes públicos; lo cual sucederá el 2 de junio del año en curso. 3. Resultados y declaraciones de validez de las elecciones. Empieza con la remisión de la documentación y expedientes electorales por parte de las personas funcionarias de casilla a los consejos distritales del INE donde se efectúa el conteo de votos, y termina con los cómputos finales y las declaraciones que los consejos llevan a cabo con base en esos cómputos; o en su caso, con las resoluciones que en última instancia emita el TEPJF respecto de las impugnaciones interpuestas en contra de estos resultados. Y, 4. Dictamen y declaraciones de validez de la elección y de presidencia electa.2 Acontece a partir de la resolución del último medio de impugnación relativo a esta elección o cuando se tenga constancia de que no se presentó alguno, y concluye con la aprobación que realiza la Sala Superior del TEPJF sobre el dictamen que contiene el cómputo final y las declaraciones de validez de la elección y de presidencia electa. Como se observa, el proceso electoral federal comprende etapas específicas que se desarrollan en periodos particulares para la consecución de una finalidad democrática, y aunque cada una de ellas no pocas veces está marcada por alguna controversia política, lo cierto es que su desarrollo resulta trascendetal para la ciudadanía mexicana. REFERENCIAS
1.
2. 3.
Las senadurías de primera minoría se otorgan al partido político que haya obtenido el segundo lugar en número de votos en cada una de las entidades federativas del país. Esta última etapa sólo ocurre en aquellos procesos en los que se renueva la Presidencia de la República https://web.diputados.gob.mx/inicio.
ELECCIONES & DEMOCRACIA
51
La máscara de la culpa Manuel Grapain*
S *Manuel Grapain es director, guionista y fotógrafo cinematográfico, así como actor, egresado de la Escuela de Arte Teatral (INBA) como Lic. En Arte Dramático. Maestro en Mercadotecnia por la Universidad de la Comunicación, donde también es profesor en la carrera de Cinematografía. Forma parte de la Comisión de Evaluación del EFICINE PRODUCCIÓN que otorga el estímulo fiscal por la cláusula 189 de la Secretaría de Hacienda. @mr_manugz
uena el despertador y cada uno se levanta de su cama, la distancia entre ambos es cada vez más grande; esta pareja de granjeros aún sueña con volver a sentir el rico vibrato de los violines, el sabroso viento de las flautas, la armonía de toda la orquesta tocando juntos. Este es un sueño recurrente que les hace llorar dormidos, viven la añoranza materializada en el gesto, en la voz, y en ese violín del Siglo XIX que hasta ahora se había alejado del fuego y de la (VERGÜENZA, Suecia, 1968). Eva y Jan, una pareja de músicos sin trabajo que sobrelleva la vida produciendo lo que pueden para vivir un día más; a veces les alcanza para una botella de vino y sienten la gloria en el alma, si tienen una buena cosecha les cruza incluso la idea de tener familia, así de solos están. Eva sueña en su maternidad, mientras Jan sabe que solo en sueños volverá a ser el músico que fue; su granja ocupa un pequeño terreno en una isla del mar del norte hasta donde las noticias son solo rumores y la guerra es una monserga pasajera que repercute muy poco. Eva es la admiración de todos en la isla, su belleza contrasta con la apatía y el gesto duro de Jan, quien para entonces ya no desea tomarse la molestia de tocarla, pero si de sentirse incómodo ante la mirada de alguno más. Los días pasan y el tedio también, pero los rumores se quedan y son cada ves más fuertes, la invasión a la isla es inminente, grupos militares y paramilitares se disputan este punto estratégico. De un momento a otro, los propios resultan extraños, los conocidos desconocen y todos corren por su vida, aviones sobrevuelan el lugar, lo queman todo a su paso, el fuego cruzado se intensifica, esta pareja ya no sabe si salir es lo mejor o quedarse a esperar, entienden que han llegado a su destino. En muchos sentidos es Eva quien toma las riendas de la situación, Jan demuestra cada vez más que su alma, su fuer-
52 REVISTA SIGNUM COMUNICACIÓN POLÍTICA & CULTURA
Los días pasan y el tedio también, pero los rumores se quedan y son cada vez más fuertes.
za y espíritu se quedaron en aquella orquesta que desapareció, ahora es un hombre niño que llora y se paraliza ante cualquier dificultad y que, sin embargo, logra dispararle al mayor del pueblo, pues así lo ordena quien ha tomado la plaza, Jan pierde al humano que lo erguía al momento de descargar el tiro de gracia, al mismo mayor que momentos antes le había pagado por su esposa. Eva y Jan tratan de huir de ese lugar, pero son apresados por un grupo paramilitar, que de paso y sin razón, les quema la casa. Tras ser liberados ,también sin razón, escarban sobre las ruinas y los escombros tratando de encontrar algunas papas que puedan mantenerlos en pie. Ya no hay cerdos ni gallinas que comer, todo se lo ha llevado la guerra que es verdad no arregla nada, pero eso sí, allana el camino para organizar el nuevo orden mundial, esa es su función social, quemarlo todo con la esperanza de florecer, esperanza vana. Los reproches entre ambos no cesan, tampoco los cañonazos, los disparos a la lejanía y saber que cada uno representa un muerto más es ahora lo normal, dormir entre los escombros de la casa es ahora lo normal, tener un arma apuntando a tu cabeza es ahora lo normal, encontrar entre alguno de esos escombros personas sin sentidos, catatónicos, es ahora lo normal.
Eva se debate por un momento entre normalizar la muerte de los demás para proyectar su estirpe, aunque nada garantice el éxito en esa empresa, ser padre o madre cambia la perspectiva, cambia la mirada, cambia algunos intereses inmediatos, pero no cambia el espíritu, no cambia el carácter ni los anhelos, no cambia el don permanente de reconocer los fracasos, no cambia nuestra forma de perder ni nuestra forma de ganar, -¨dicen y con razón que aunque me quede un diente, está más cerca que mi pariente¨- nada nos libra del egoísmo, característica principal del gen que nos gobierna en esta vida, un desastre natural. El mar se abre frente a sus ojos, montañas de cadáveres lo secan, hacen un camino por el cual hay que pasar, Eva en sus sueños barqueros y sin saber muy bien por qué, sostiene a un bebé en sus brazos mientras corre entre las hermosas flamas que prenden los rosales, es un espectáculo celestial, en tanto que cada vez más cerca del cielo están allá, donde se une con el mar.
CULTURA
53
Vestimenta y color, su impacto en la percepción pública Claudia Martínez*
L
a imagen pública en la política constituye un pilar fundamental en la construcción de la percepción ciudadana hacia los líderes y candidatos. En este ámbito, la comunicación no verbal juega un papel trascendental, especialmente la vestimenta y el color, elementos que trascienden el mero acto de vestir para convertirse en vehículos de mensajes específicos, simbología y estrategias de posicionamiento.
*Claudia Martínez, es Mtra. en Ciencias y Artes para el Diseño con especialidad en Teoría e Historias Críticas, también es mercadóloga y publicista, lo que la ha llevado a trabajar en las mejores agencias de publicidad en México como Lowe Lintas, BBDO México, J. Walter Thompson y Ogilvy México. Así mismo trabajó con 20th Century Fox, Columbia Pictures and Tri Star Films y United International Pictures. También ha desarrollado proyectos para Clío, HarperCollins Publishers y Houghton Mifflin Harcourt. Ha sido docente por más de 25 años. Es consultora en comunicación, innovación, emprendimiento y diseño estratégico. Es socia fundadora de M&D High Strategy Group, empresa que se dedica a la comunicación 360° y Directora General de la Revista Signum, Comunicación, Política & Cultura.
La importancia de la imagen pública en la política radica en su capacidad para influir en la opinión pública, forjar identidades y generar empatía o rechazo. Frente a la saturación de información y a una audiencia cada vez más visual, la imagen de un político puede consolidar o desvanecer su credibilidad y confianza ante el electorado. La ropa que elige un político nunca debería ser aleatoria. Cada prenda, accesorio y combinación de colores debe estar cuidadosamente seleccionada para transmitir un mensaje concreto. Por ejemplo, el uso de trajes oscuros (azul marino o gris) comunica seriedad, profesionalismo y estabilidad, elementos clave en la percepción de liderazgo y confiabilidad. En contraste, la inclusión de prendas menos formales, como un suéter o una chaqueta sin corbata, puede ser estratégicamente empleada para proyectar cercanía, accesibilidad y empatía, buscando una conexión más directa con el electorado de base o el ciudadano común. Este uso estratégico de la vestimenta se extiende a la selección de colores, donde cada tonalidad tiene su propio lenguaje y capacidad para evocar emociones específicas. Los colores no solo reflejan la personalidad y las intenciones del político sino que también son empleados para alinearlos con los valores o la ideología de su partido. Por ejemplo, el rojo puede comunicar pasión y determinación, mientras que el azul transmite tranquilidad, confianza y estabilidad. En este sentido, la elección de colores y su uso en la vestimenta se convierten en un elemento más de la narrativa política, buscando resonar con los valores y emociones del electorado. Más allá de la funcionalidad y la estética, la vestimenta en el ámbito político adquiere un poder simbólico. Las prendas pue-
54 REVISTA SIGNUM COMUNICACIÓN POLÍTICA & CULTURA
La importancia de la imagen pública en la política radica en su capacidad para influir en la opinión pública, forjar identidades y generar empatía o rechazo.
den ser utilizadas para señalar pertenencia a un grupo social, económico o político, así como para distinguirse de los oponentes. En momentos clave, como campañas electorales o discursos importantes, la elección de una determinada prenda puede ser un gesto cargado de significado, destinado a reforzar un mensaje o valor específico. Por ejemplo, el uso de prendas producidas localmente o de marcas nacionales frente a marcas extranjeras de lujo puede ser utilizado para subrayar compromisos con la economía local o con valores de humildad y sencillez. Sin embargo, la gestión de la imagen pública en política no está exenta de críticas. La sobrevaloración de la imagen sobre el contenido y la capacidad puede llevar a una política superficial, donde la apariencia prima sobre la sustancia. Además, la manipulación intencionada de la imagen con fines electorales plantea cuestiones éticas sobre la autenticidad y la honestidad. En este contexto, la coherencia entre el mensaje visual y las acciones o políticas reales se convierte en un factor crítico para la credibilidad y la autenticidad del político. Un ejemplo ilustrativo de cómo la vestimenta puede ser utilizada estratégicamente en la política lo encontramos en la campaña presidencial de Hillary Clinton en 2016. Clinton utilizó trajes de pantalón, predominantemente en colores neutros o pastel, como una forma de comunicar profesionalismo y seriedad, al tiempo que rompía con las convenciones de género tradicionales en la vestimenta política.
Su elección de vestimenta se interpretó como una declaración de su capacidad para liderar en un ámbito tradicionalmente dominado por hombres, destacando la importancia de la vestimenta como una herramienta de comunicación política. (Finnegan, 2016). En México, la imagen pública de Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez es un claro ejemplo de cómo la vestimenta y el color son utilizados intencionalmente en la política para comunicar valores, principios e identidad. A través de su apariencia, ambas candidatas buscan no solo destacar en el ámbito político sino también establecer una conexión emocional y simbólica con sus electores. Mientras que Sheinbaum enfatiza la seriedad y la eficiencia, Gálvez proyecta cercanía, dinamismo y accesibilidad. En ambos casos, la elección de vestimenta y colores es una extensión de su mensaje político, demostrando el poder de la imagen en la construcción de liderazgos y en la definición de estrategias electorales en la política contemporánea.
REFERENCIAS 1. 2. 3. 4.
Molina, H., & Smith, J. (2020). "The Power of Appearance: How Politicians Use Fashion to Influence." Journal of Political Marketing. Brooks, D., & Murchison, C. (2010). "The Role of Appearance in Political Success." American Journal of Political Science. Kaid, L. L., & Dimitrova, D. V. (2005). "The Impact of Color in Political Campaign Advertising." Visual Communication Quarterly. Finnegan, C. (2016). "Dressing for Success: Hillary Clinton's Presidential Campaign and the Politics of Fashion." Political Communication
COMUNICACIÓN POLÍTICA 55
56 REVISTA SIGNUM COMUNICACIÓN POLÍTICA & CULTURA