Revista SIGNUM
Año 9, Núm.116
ComunicacióN PolíticA & CulturA
Claudia Sheinbaum
Candidata a la Presidencia de México por
Crédito de la imagen a quien corresponda
Año 9, Núm.116
México no debe equivocarse… otra vez
Alfonso Gómez
ComunicacióN PolíticA & CulturA
Elogio del funcionario de casilla Alberto Mendoza
El desperdicio de la propaganda política
Gabriela Seoane
El modelo de comunicación política en México
Carlos Ezeta
Campañas electorales: debates y propuestas
Enrique Paz
Revista SIGNUM
Crédito de la imagen a quien corresponda
Cultura, recuento de daños
Cuauhtémoc Miranda
Menos ideologías, más pragmatismo
Antonio Sola
Dossier político
Claudia Sheinbaum
Elogio del funcionario de casilla Alberto Mendoza
Competitividad e Inteligencia
Artificial
Arlene Ramírez
El derecho humano a envejecer con dignidad Armando Hernández
Retos de la libertad de prensa
Ricardo Homs
El modelo de comunicación política en México Carlos Ezeta
El desperdicio de la propaganda política
Gabriela Seoane ¿Lo peor está por venir?
Eduardo Higuera
Sobre patrimonio cultural y cuerpo social (II) Manuel Parodi
Camino para garantizar un medio ambiente sano Ileana Hidalgo
La importancia de los debates
Guadalupe Gutiérrez
Campañas electorales: debates y propuestas Enrique Paz
México no debe equivocarse… otra vez
Alfonso Gómez
Activismo digital en América Latina Claudia Martínez
DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 9, No. 116, 2024. Revista Signum Comunicación Política & Cultura, es una publicación mensual editada por M&D High Strategy Group y cuya página electrónica es: https://issuu.com/ signumcomunicacionpolitica Editor responsable: Claudia A Martínez Díaz revistasignumcpc@gmail.com Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 042015041712141100203, ISSN 1405-8499 ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, responsable de la última actualización de este número de Informática INDAUTOR, Ing. Juan José Pérez Chávez, calle Puebla, 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, CP 06700, fecha de la última modificación: 30 de diciembre de 2022. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor responsable ni de la publicación. Queda estrictamente
DIRECTORA GENERAL
Claudia Martínez Díaz
DIRECTORA DE COMUNICACIÓN Y ESTRATEGIA
Mónica Martínez Díaz COLABORADORES (en orden alfabético)
Alberto Mendoza
Alfonso Gómez
Antonio Sola
Arlene Ramírez
Armando Hernández
Carlos Ezeta
Cuauhtémoc Miranda
Eduardo Higuera
Enrique Paz
Gabriela Seoane
Guadalupe Gutiérrez
Ileana Hidalgo
Manuel Grapain
Manuel Parodi
Martha Mercado
Ricardo Homs
Teléfono: 4423620003 38 36 34 42 32 30 20 18 10 12 14 16 8 28 22 6
DISEÑO EDITORIAL M&D High Strategy Group
SUSCRIPCIONES Y DISTRIBUCIÓN rrevistasignumcpc@gmail.com
VENTAS DE ESPACIOS Y PUBLICIDAD revistasignumcpc@gmail.com
prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación, sin previa autorización de M&D High Strategy Group. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. CONTENIDO
Amedida que nos adentramos en un año electoral crítico, es fundamental reflexionar sobre el panorama político y cultural de México, enfrascado en un ciclo de promesas incumplidas y estrategias fallidas que han dejado a muchos ciudadanos en un estado de desencanto palpable. Este momento de reflexión debe servir para evaluar no solo las propuestas y los actores en el escenario político, sino también para meditar sobre el papel de la cultura, la seguridad y la infraestructura en el fomento de una sociedad equitativa y próspera.
Los recientes años han mostrado un panorama desolador en lo que respecta a la promoción de las artes y la cultura, con recursos desviados hacia proyectos de gran escala que poco hacen para enriquecer el tejido social de nuestra nación. El descuido de zonas arqueológicas y el abandono de las comunidades indígenas son solo ejemplos palpables de una gestión cultural que necesita no solo rescate, sino una reinvención completa.
Además, el entorno de seguridad deteriorado ha impactado negativamente en el turismo cultural, crucial para la economía y la identidad nacional. La promoción de la cultura y la seguridad no pueden ser vistas como iniciativas aisladas; deben integrarse en una estrategia nacional coherente que respalde tanto la preservación cultural como la protección de los ciudadanos y visitantes.
Aunado a lo anterior, la situación de los medios de comunicación, encadenados a menudo al servicio de agendas gubernamentales, presenta un desafío adicional en la diseminación de una cultura informada y crítica. Es imperativo que los medios públicos operen con independencia y se enfoquen en educar e informar de manera objetiva, ofreciendo un espacio vital para el debate y la expresión cultural sin censura.
Mirando hacia el futuro, el pragmatismo debe reemplazar a las ideologías desgastadas que han dominado el discurso político y cultural. Necesitamos políticas que no solo respondan a las necesidades inmediatas, sino que también consideren el bienestar a largo plazo de la población, impulsando la innovación y la adaptabilidad en todos los sectores.
En este año electoral, el enfoque no debe estar solo en quién gana, sino en cómo el próximo gobierno puede transformar efectivamente el panorama cultural y político de México. Las promesas deben ser evaluadas no por su resonancia retórica, sino por su viabilidad y su potencial para realizar cambios concretos y beneficiosos. El compromiso con la cultura, la educación, la seguridad y una gobernanza transparente serán cruciales para determinar si avanzamos hacia una sociedad más informada, justa y culturalmente rica, o si continuamos en un ciclo interminable de retórica y negligencia.
Ahora, más que nunca, se requiere un cambio significativo en cómo percibimos y practicamos la política y la gestión cultural. Solo así podremos esperar construir un México que sea verdaderamente inclusivo, seguro y floreciente. Es hora de que la ciudadanía exija responsabilidad y resultados, no solo promesas vacías, asegurando que el futuro político y cultural de México refleje las verdaderas aspiraciones de su pueblo.
Consejo Editorial
CARTA EDITORIAL
Cultura, recuento de daños
Cuauhtémoc Miranda*
Radio. Autor del libro Crónicas hertzianas, historia de la radio en México. Estudió la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, además realizó la maestría en Filosofía y Crítica de la Cultura en la Universidad Intercontinental.
Desde 1992 ha sido productor y conductor para diversos grupos radiofónicos entre los que destacan Radiópolis, Radio Fórmula e Imagen Multicast. Premio Nacional de Locución 2019. Es catedrático del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Ciudad de México.
@cumiranda
Este gobierno se ha llenado de mentiras en cuanto a lo hecho en la promoción a las diversas manifestaciones artísticas, sus otros datos lo único que demuestran es que, en esta materia, se ha quedado mucho a deber, como ha sucedido con todas las administraciones anteriores. Cada campaña electoral, así como todos los suspirantes a un puesto popular, prometen a los ciudadanos un acceso directo y sin burocracias a las diferentes manifestaciones culturales, creen que con el rescate de algunas zonas arqueológicas o remodelar parques la deuda está saldada, y nada más alejado de la realidad. La cultura involucra otros derroteros que simplemente no se han corregido. Aquí un recuento de lo que en este espacio hemos reflexionado en torno a este tema verdaderamente crucial para un país.
Cada gobierno quiere pasar a la historia y este no es la excepción, fue tal su deseo de ser diferente que cambió el nombre de INBA (Instituto Nacional de la Bellas Artes) por INBAL, agregando la “L” de literatura, tremendo gazapo, con esa visión transformadora entonces tendrían que hacer un nombre para cada manifestación del arte, es decir, agregando la P de pintura, la E de escultura, la A de arquitectura, y así sucesivamente, nunca les explicaron o no entendieron que son muchas las artes y entre ellas está la literatura como otras más, por eso el nombre anterior aglutina a todas estas. Ahí comenzó su problema de percepción de la cultura y las artes.
El presupuesto para la cultura disminuyó para este gobierno, pero para tomarse en cuenta, es el cómo se dio esto. Los proyectos como el Tren Maya y la famosa refinería se llevaron la gran tajada, dejando al desamparo los posibles proyectos culturales, lo dimos a conocer en nuestra colaboración: “Cultura, presupuesto dispar” donde quedó demostrado que el dinero se fue para la remodelación del Bosque de Chapultepec y otras obras faraónicas.
En turismo cultural los datos muestran una baja considerable, debido a la inseguridad que día a día reina en todo el país. Hay zonas arqueológicas dominadas por grupos delincuenciales, es decir, al tener tomado el pueblo o la comunidad, en un efecto dominó, también repercute en la zona histórica cercana al poblado, bajo el título: “Zonas arqueológicas olvidadas”, mostramos cómo ese flagelo domina los caminos para llegar a estas zonas haciéndolos intransitables, y así provocando poca afluencia de turistas nacionales a internacionales. No se trata de decir que ya se tiene un tren para visitar Chichén Itzá, se trata de promover todas las zonas con vestigios culturales.
Situación de tomarse en cuenta en materia de cultura, está la de nuestros pueblos indígenas, ellos están sufriendo también la inseguridad y la falta de apoyo a sus comunidades, debido a la escasez de
6 REVISTA SIGNUM COMUNICACIÓN POLÍTICA & CULTURA
Ha quedado
demostrado,
que una forma donde las personas tengan un
mayor acceso a la cultura es a través de los medios de comunicación.
trabajo migran a otros estados dejando atrás sus costumbres y tradiciones; en nuestra colaboración titulada: “Lenguas indígenas vuelven a sufrir”, marcamos el cómo las organizaciones delincuenciales reclutan a los indígenas para trabajar con ellos, provocando en las nuevas generaciones una preferencia por la cultura del narco, olvidando todas sus tradiciones y forma de vida. Situación que el gobierno transformador no pudo solucionar.
Ya quedó demostrado que un país culto y lector, motiva que la misma población genere mejores oportunidades para todos, para esta administración eso no es importante. Un ejemplo de ello es lo sucedido con las bibliotecas públicas, en nuestro texto intitulado: “Bibliotecas fuera de la transformación” mostramos la nula inversión otorgada a estos recintos fundamentales para el fomento de la cultura y la lectura, al grado de que algunos de estos espacios se convirtieron en oficinas del bienestar, dejando a un lado un espacio para la creatividad y difusión de la lectura. Esto no puede pasar en las futuras administraciones si quieren en verdad hacer un cambio.
De los últimos datos que pusieron al descubierto la ineficiencia del actual gobierno fue cuando se dieron a conocer los números de la prueba sobre comprensión lectora elaborada por organismos internaciones, en estas pruebas se refleja qué tanto las naciones han incrementado su nivel de lectura y con ello el nivel de la compresión de lo que se lee. En nuestra colaboración titulada: “Leer o no leer” explicamos todo el resultado de tener una población leída y estudiada, países con mejor Producto Interno Bruto, coinciden en ser naciones donde se lee mucho y cuando decimos esto, las estadísticas arrojan que leen entre 10 y 20 libros al año, mientras en México seguimos por sexenios estacionados en 3.4. Cuando la OCDE dio los resultados, de inmediato en la homilía mañanera, el jefe del Ejecutivo intentó justificar la falta de apoyo para incrementar el porcentaje diciendo, “a nosotros no nos inte-
resan esas cifras, porque son creadas por los neoliberales”. Simplemente quieren un pueblo no lector.
Ha quedado demostrado, que una forma donde las personas tengan un mayor acceso a la cultura es a través de los medios de comunicación, en especial la radio y la televisión. Los medios privados difícilmente tendrán espacios para estos menesteres culturales, para estas concesiones la difusión de la cultura no es prioridad. Para eso el ciudadano tiene los medios públicos, que por varias décadas se fueron creando para todos, estos medios son pagados con los impuestos y el problema ahora es que están literalmente tomados por el Gobierno, ya se han convertido en una vocería donde enaltecen los supuestos logros de esta administración y denostan a los que no están de acuerdo con el movimiento transformador, en nuestro artículo titulado: “Medios públicos a la baja” explicamos lo que nos cuestan y el cómo se tienen secuestrados, cómo es posible que los canales 11, 14 y 22 transmitan un noticiario completamente parcial y se desperdicien horas al aire que se podrían usar para contenidos más educativos y culturales, no simples noticias enalteciendo un sistema.
Se ha mencionado mucho La Nueva Escuela Mexicana, desde este espacio de reflexión, creemos complicado se vaya a corregir lo mal hecho por otros gobiernos, pero, sobre todo, que intente dejar buenas bases para las futuras generaciones. Queda demostrado nuevamente, para los gobernantes la educación y la cultura es una piedra en el zapato, no les ha interesado promover ni mucho menos cambiar, los datos ahí están. Si ellos no quieren, le toca a la población hacer el cambio desde su trinchera, porque hoy más que nunca se requiere ese golpe de timón para cambiar las formas y los fondos en esta materia.
7 COMUNICACIÓN
Menos ideologías, más pragmatismo
Antonio Sola*
te como “Creador de Presidentes” por las 16 victorias presidenciales conseguidas en paí- ses de África, América y Europa, Antonio es estratega y ha realizado más de 500 campañas electorales de todo tipo. Entiende que ganar es fruto de la ciencia, la técnica y el arte, y que no todos sirven para gobernar. Por eso, valora especialmente la dimensión ética de los candidatos con los que trabaja. Hoy dirige procesos en cuatro de los cinco continentes del planeta y está considerado dentro de los top 5 de los estrategas a nivel mundial. Antonio preside la Fun- dación Liderar con Sentido Común, nacida para ayudar a cerrar las grietas que nos dividen, y es cofundador de la Escuela Política Fratelli Tutti que busca los líderes del futuro presente para que ayuden a entrar en la nueva era que empieza sin dejar a nadie atrás.
@AntonioSola_
Ya lo vengo advirtiendo desde hace tiempo: estamos en una etapa de fin de civilización y principio de otra. Entre otros síntomas, el fin de las ideologías es uno de ellos, quizá, de los más importantes. Esas ideologías que han supuesto, desde hace décadas, el pan para hoy y el hambre para mañana. Obvio que, en este período de paso inestable y peligroso de una civilización a otra, estas ideologías en vías de extinción dan sus últimos coletazos, sin darse cuenta de que son como patadas de ahogado y que no les van a salvar de su destino.
¿Por qué digo esto? Porque en esta vorágine de escenario político donde cada vez las “cosas” duran menos tiempo, se requiere una llamada al sentido común y a la acción por encima de la demarcación teórica. Necesitamos concentrarnos en las ideas y no en las ideologías porque estas funcionan como un jarabe para la miopía, pero no para curarnos de ella. Claramente nos conducen a la ceguera. Lo amargo de ese jarabe es el daño que causa a las neuronas al bloquearlas para pensar libremente, mientras que un sabor agradable es su capacidad de darnos un refugio seguro desde el cual tener respuesta para todo, aunque en verdad no sepamos nada.
Y, por supuesto, no dudo de que históricamente han cumplido su función. En el pasado, las ideologías políticas como el marxismo o el liberalismo impactaban profundamente en la forma en que se organizaba la sociedad y se comprendía el mundo. Dieron su batalla cultural hasta la extenuación y sirvieron para orientar el rumbo, pero se han vuelto tan, tan inocuas e inflexibles que dividen más que unen, oscureciendo nuestras mentes y entorpeciendo el diálogo y el encuentro.
Sin embargo, y aunque estemos con los nervios a flor de piel porque los cambios no son fáciles, vislumbro ya
8 REVISTA SIGNUM COMUNICACIÓN POLÍTICA & CULTURA
¿Te animas a cambiar las gafas de la ideología para ver ideas de verdad?
de manera muy palpable el declive gradual, pero ineludible, de las rígidas estructuras ideológicas que han encasillado nuestras percepciones y limitado nuestras acciones durante décadas, usadas muchas veces por el interés egoísta de unos pocos de aferrarse al poder.
En este sentido, nos encontramos en un momento donde el pragmatismo clama por obtener su lugar. Y nosotros tenemos que abrir puertas y ventanas para dejar pasar esa brisa fresca que, sin duda, revitalizará la política y la sociedad.
Pero ¿tenemos claro lo que supone el pragmatismo? Significa la toma de decisiones basada en resultados; la adaptabilidad a los cambios sociales y tecnológicos; la creación de contextos donde se colabore y se dialogue positivamente; la construcción de consensos duraderos para ofrecer soluciones a problemas reales; implica innovación y experimentación también.
¿Y por qué es tan importante? Porque, si basamos nuestra política en el pragmatismo, en las ideas de futuro y siempre pensando en el bien común, estaremos avanzando en un camino que busca soluciones eficaces más allá de las fronteras impuestas por ideologías obsoletas.
Por eso: ¡desideologízate, antes que mueras de inanición intelectual! La ideologización nos impide ver lo que a ella no le gusta que veamos, y nos muestra lo que ella quiere mostrarnos (que nunca es todo y a veces ni siquiera es parte).
Vivir manipulados por las ideologías nos coarta el libre albedrío, nos obliga a encajar la vida entera dentro de un manual de dogmas, nos embute con la lógica simplista y tan peligrosa de amigos-enemigos y nos embrutece para asumir en paz el mundo que viene para quedarse.
En esta ardua batalla, las trincheras ideológicas se han vuelto tan profundas que el diálogo se torna imposible, la empatía desaparece y la polarización se convierte en norma. Así, el pragmatismo tiene que emerger y nosotros tenemos que abrirle camino para lograr avanzar hacia sociedades cooperativas, colaborativas, altruistas, solidarias y compasivas, donde nadie se quede atrás.
¿Te animas a cambiar las gafas de la ideología para ver ideas de verdad?
9 COMUNICACIÓN POLÍTICA
Competitividad e Inteligencia Artificial
Arlene Ramírez*
*Arlene Ramírez es licenciada en Relaciones Internacionales por el Tec de Monterrey Campus Estado de México, con Mención Honorífica (1998), Maestra en Diplomacia con especialidad en Terrorismo por la Universidad de Norwich (2010) donde también realizó estudios de Doctorado en Relaciones Internacionales.
@ArleneRU
En el umbral del 2024, el paisaje empresarial mexicano se encuentra en una encrucijada de innovación y transformación. Esta era, marcada por avances tecnológicos sin precedentes, presenta tanto desafíos significativos como oportunidades extraordinarias para las empresas en México. Central en este panorama es la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en las estrategias corporativas, un movimiento que no solo redefine los paradigmas de operación y gestión, sino que también es crucial para la competitividad en el ámbito global.
La IA, con su capacidad para procesar grandes volúmenes de datos, aprender de experiencias y realizar tareas de manera eficiente y precisa, se ha convertido en una herramienta indispensable para cualquier empresa que aspire a mantenerse relevante en la economía digital. Para las empresas mexicanas, esto representa una oportunidad única para impulsar la innovación, mejorar la eficiencia operativa y abrir nuevos mercados. Sin embargo, también conlleva el desafío de adaptar estructuras organizacionales, capacitar talento humano y asegurar una alineación ética y regulatoria en sus aplicaciones.
La competitividad de las empresas mexicanas debe entenderse dentro del marco de un mercado globalizado y una economía nacional diversa. México, con su posición estratégica como puente entre América del Norte y América Latina y su participación en acuerdos comerciales como el T-MEC, ofrece un escenario único para las empresas que buscan expandirse y competir a nivel internacional.
Con diversos sectores clave y amplias oportunidades de negocio, México se ha posicionado como un líder en la manufactura, especialmente en la industria automotriz y aeroespacial. Al furor del nearshoring le acompaña la idea de abrazar las tendencias que promueven la incorporación de la IA, ya que esta puede mejorar la eficiencia en la cadena de suministro, la gestión de inventarios y la calidad del producto, impulsando aún más la competitividad de este sector.
Para nuestro país, el sector de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) está emergiendo a un ritmo bastante importante y la IA puede desempeñar un papel crucial en el desarrollo de software, análisis de datos y ciberseguridad, sectores en los que debemos expandir nuestra huella global. En ese mismo sentido, la incorporación
10 REVISTA SIGNUM COMUNICACIÓN POLÍTICA & CULTURA
En el contexto de compliance, la IA puede ayudar a las empresas a navegar por un panorama normativo complejo.
de una nueva agenda tecnológica debe estar acompañada de una visión sustentable en la que las empresas no solo se distingan por sus programas de responsabilidad social corporativa o por el desarrollo de políticas ESG, sino que se desarrolle el entramado de políticas públicas que permitan aprovechar el enorme potencial en energías renovables, especialmente solar y eólica. La IA puede ayudar en la optimización de la red, la predicción de la generación de energía y la gestión eficiente de recursos.
Continuando con las tendencias digitales globales, a México le espera un importante desarrollo de Agrotech, en el que la aplicación de tecnologías de IA en la agricultura favorece la agricultura de precisión, aumentando la productividad y la sostenibilidad, abriendo nuevas oportunidades de exportación y eficiencia en el uso de recursos. Considerando las brechas globales de seguridad alimentaria, fortalecer los procesos de modernización en la agroindustria puede representar una ventana de grandes oportunidades para el campo mexicano.
Más allá de la aplicación convencional de las tecnologías digitales en el ámbito de los negocios, la IA puede servir como un multiplicador de fuerzas en múltiples sectores, no solo para mejorar la eficiencia y la reducción de costos, sino también para propiciar en las empresas mexicanas una mayor capacidad de adaptación ante las cambiantes demandas del mercado y las condiciones económicas globales.
Al utilizar la IA para analizar tendencias de mercado y comportamientos de consumi-
dores, las empresas pueden identificar nuevas oportunidades de negocio y adaptar sus estrategias para mantenerse competitivas. El análisis de BigData para la toma de decisiones es un detonador de desarrollo que se debe procurar en el 2024.
Las empresas mexicanas deben mirar más allá de la automatización y la mejora de procesos, vocaciones naturales de la inteligencia artificial, pero que se quedan cortas ante las múltiples aplicaciones en áreas poco tradicionales como la gestión de riesgos y el cumplimiento normativo. En el contexto de compliance, la IA puede ayudar a las empresas a navegar por un panorama normativo complejo, especialmente en sectores regulados como el financiero y el energético.
Para las empresas mexicanas, la integración de la IA en sus estrategias de negocio no es solo una cuestión de mantenerse al día con las tendencias tecnológicas; es un imperativo estratégico para mejorar su competitividad en el escenario global. Esto requiere una inversión continua en tecnología y talento, así como un compromiso con una cultura corporativa que valore la prevención de riesgos, la resiliencia y la innovación. La combinación de estos elementos posicionará a México de manera destacada en la economía global, maximizando las oportunidades de negocio en varios sectores clave.
11 ANÁLISIS
Retos de la libertad de prensa Ricardo Homs*
*Ricardo Homs es presidente de la Academia Mexicana de la Comunicación AC. (www.amdc.org.mx), autor y conferencista. Ha publicado más de 23 libros con las editoriales más importantes. Es editorialista del periódico El Universal y participa en noticieros de ADN40.
Es experto en liderazgo social, marketing político y posicionamiento. Fundó la empresa de consultoría Ries & Ries México, la cual forma parte de la corporación global fundada por Al Ries en Atlanta.
www.ricardohoms.com
FB: @Ricardo.Homs1
LI: Ricardo Homs
TW: @homsricardo
La libertad de prensa es un pilar fundamental de las democracias modernas. Este derecho garantiza que los medios de comunicación pueden operar de manera independiente y sin censura, lo que permite a los periodistas investigar y publicar información sin miedo a represalias. Sin embargo, también conlleva ciertos riesgos y desafíos que son importantes de considerar.
En muchos países, los periodistas enfrentan amenazas físicas, acoso y hasta asesinatos como represalias por su trabajo informativo. Gobiernos autoritarios, e incluso delincuencia organizada, pueden ser particularmente peligrosos para la prensa.
La libertad de prensa permite una amplia difusión de ideas y opiniones, pero también puede ser utilizada para difundir desinformación. Las "fake news" pueden influir en la opinión pública de maneras negativas y socavar la confianza en los medios de comunicación serios.
Los compromisos políticos y comerciales pueden influir en el contenido de los medios de comunicación, llevando a una posible autocensura o a la promoción de ciertas agendas en detrimento de un periodismo equilibrado y objetivo.
En sociedades altamente polarizadas, la prensa puede ser hostigada desde el poder e incluso denostada frente a la sociedad. Esto puede generar desconfianza en los medios de comunicación por parte de un público que solo consume información que confirma sus propias creencias, ideas y valores.
12 REVISTA SIGNUM COMUNICACIÓN POLÍTICA & CULTURA
Proteger la libertad de prensa significa blindar la democracia.
El trabajo periodístico a menudo implica revelar información sensible que puede comprometer la privacidad y la seguridad de individuos y empresas, así como tocar intereses políticos y comerciales .
Proteger la libertad de prensa es fundamental para mantener informada a la sociedad, promover la transparencia y la rendición de cuentas, así como facilitar el debate público saludable. Los desafíos asociados con la libertad de prensa requieren de un compromiso constante con los principios éticos del periodismo, así como responsabilidades frente a la sociedad.
Sin embargo, la libertad de prensa enfrenta varios desafíos en diferentes partes del mundo.
En algunos países, el gobierno impone leyes estrictas que limitan lo que los periodistas pueden reportar. Esto incluye leyes contra la difamación que son utilizadas para intimidar a periodistas, o leyes de seguridad nacional que restringen la cobertura de temas sensibles para el gobierno.
En regiones controladas por grupos criminales, los periodistas a menu-
do enfrentan amenazas físicas, secuestros o incluso asesinatos como represalia por su trabajo.
Algunos gobiernos ejercen un control estricto sobre los medios de comunicación, incluyendo la censura de contenido que consideran políticamente desfavorable o socialmente inaceptable.
La propagación de información falsa o engañosa puede socavar la calidad y la efectividad de la prensa libre, confundiendo al público y distorsionando el debate público.
La transformación digital ha desafiado el modelo económico tradicional del periodismo, con muchos medios de comunicación luchando por encontrar fuentes de ingresos sostenibles en la era digital.
En este contexto global, la libertad de prensa sigue siendo una piedra angular de las sociedades democráticas, pero debe ser protegida.
Proteger la libertad de prensa significa blindar la democracia.
¿A usted qué le parece?
13 COMUNICACIÓN
El desperdicio de la propaganda política
Gabriela Seoane*
*Gabriela Seoane es licenciada en periodismo y comunicación por la UNAM FES Acatlán y Maestra en educación también por la UNAM. Se ha desempeñado como guionista, redactora y reportera de radio y televisión. Ofrece capacitación para entrenamiento en medios y ha sido profesora del ITESM CCM en el Departamento de Español, Literatura y Arte de la preparatoria.
@Gabseomx
El auge y desarrollo de las redes sociales en el mundo han hecho que la comunicación de masas se haya transformado, por lo que ahora hablamos de audiencias globales a través de Internet. Además, ahora tanto el emisor como el receptor desarrollan contenidos y los comentan, casi de inmediato.
Esta capacidad de las redes sociales de crear y difundir contenido de forma rápida y global hace que muchas veces dominen las conversaciones sobre temas relevantes y desplacen a los medios tradicionales. No hay que olvidar que en muchos de los casos lo que se repite millones de veces resulta ser falso.
Sin embargo, es un hecho que las redes sociales tienen un alcance y una inmediatez mayor a la que solían ofrecer los medios de comunicación tradicionales: radio, prensa y televisión. Muchas personas, sobre todo las que pertenecen a las generaciones X, Millenial, Z y Alfa prefieren buscar contenidos de entretenimiento, pero también informativos en línea, es decir, revisan lo que la Red les ofrece.
Por otra parte, las personas ponen cada vez menos atención a los carteles propagandísticos que se colocan en las calles o avenidas. Quizá si alguno es llamativo por su imagen o contenido logra captar la atención, pero en la mayoría de los casos pasan desapercibidos.
Durante una temporada electoral las calles de las ciudades y municipios se ven tapizadas de propaganda. Actualmente encontramos lo mismo: la imagen sonriente de la y el candidato con el logotipo del partido o partidos que la o lo apoyan, así como un slogan o lema que implica siempre una promesa de mejora. Aun cuando se trate de reelección, los candidatos no dudan en repetir las mismas promesas que no cumplieron, al fin que es sabido que “el mexicano olvida pronto”.
Valdría la pena explorar la posibilidad de mantener la propaganda política a través de las redes sociales y evitar la
14 REVISTA SIGNUM COMUNICACIÓN POLÍTICA & CULTURA
Los políticos en México, muchos de los cuales están en la escena desde el siglo pasado, no parecen dispuestos a migrar las campañas a las redes sociales,
tradicional que viene de décadas y a la que la gente cada vez le pone menos atención.
Cabe señalar que esta práctica viene desde el siglo pasado, como bien se puede constar en la exposición del Museo del Objeto, de la colonia Roma en la Ciudad de México, titulada: “El voto en México: quiénes y cómo votamos 1910-2024”, en la cual se pueden ver precisamente todos estos objetos, incluyendo los carteles y volantes que en este caso fueron guardados por personas que los donaron para su exhibición, pero en su mayoría terminan en el bote de la basura.
En esta sociedad de la información y la comunicación se deben plantear cambios acordes con el desarrollo tecnológico. No solo vivimos una época de globalización, sino de comunicación digital que exige explorar nuevas formas y aprovechar la comunicación multimodal y multicanal.
De cualquier forma, como se mencionó, la conversación dominante es la que circula a través de las redes sociales.
Cabe señalar que esto entraña un enorme riesgo, porque las granjas de bots y los videos e imágenes elaboradas mediante la Inteligencia Artificial (IA) son muy utilizadas como parte de la guerra sucia entre los equipos o adeptos de los candidatos.
Sin embargo, es un hecho que así como la tecnología ha propiciado cambios en todos los ámbitos de la sociedad (precisamente la Sociedad de la Información se caracteriza por esta transformación socioeconómica), este predominio de la información y el conocimiento obliga a una comunicación más eficiente y que aproveche las ventajas que le ofrecen las nuevas tecnologías.
Los políticos en México, muchos de los cuales están en la escena desde el siglo pasado, no parecen dispuestos a migrar las campañas a las redes sociales, sin embargo, es hora de pensar en nuevas formas y no seguir reciclando las de antaño que, por lo demás, en la práctica muestran ser poco efectivas. Hasta el momento la propaganda electoral que se coloca en las calles resulta ser un gran desperdicio, no solo por su poca eficacia, sino porque termina convirtiéndose en basura, muy costosa, por cierto. Sería interesante empezar esta nueva práctica en las grandes ciudades y en los municipios en los cuales existe el acceso a Internet.
Habrá que mantener abierta la carretera del siglo XXI a la propaganda electoral, utilizando las redes sociales como punto de encuentro e interacción con los electores tradicionales y los que por primera vez accederán a su primer encuentro ciudadano en la política.
15
COMUNICACIÓN
*Eduardo Higuera es un profesional con 20 años de experiencia en el campo de la comunicación, colaborando en medios informativos, comunicación social institucional, producción de medios, posicionamiento y manejo de relaciones públicas.
@HigueraB
¿Lo peor está por venir? Eduardo Higuera*
Al momento de escribir este texto aún quedan 50 días de campañas electorales. Ya nos encontramos inmersos en las campañas federales, estatales y municipales, los y las aspirantes a los más de 20 mil puestos en disputa ya se encuentran a todo motor, tratando de convencer a los electores de que son la mejor opción.
Sin que nada de lo descrito en el párrafo anterior deje de ser verdad, es necesario señalar que esta etapa tiene grandes posibilidades de convertir al proceso electoral 2023-2024 en el peor de este siglo.
Esto no lo escribo con ligereza, ni con ánimo partidista, sino observando el contexto que rodea actualmente a los diferentes procesos electorales, así como los actores oficiales, institucionales, políticos, fácticos e ilegales que se encuentran activamente tratando de incidir diversas elecciones.
México intentó construir una democracia electoral eficiente, razonablemente libre de injerencias de partidos políticos, actores privados, grupos de interés económico, así como blindar los procesos contra intervención de actores fuera de la ley, en la medida de lo posible. Para esto, se invirtieron cinco décadas de lucha con el otrora partido hegemónico.
Sin embargo, el pecado original de nuestra democracia fue en realidad siamés. Por una parte, la sociedad, excepto en escasos momentos, se mostró indiferente ante el proceso de legislar las reglas sobre las que descansaría nuestro sistema electoral, así como en los mecanismos que las autoridades tendrían para hacer cumplirlas.
Por supuesto que la ciudadanía debió de enterarse cómo y qué decidieron los partidos en materia electoral y al no hacerlo siempre quedaron huecos, opciones para sacar dinero y trampillas para los partidos políticos, además de que la partidocracia se reservó el derecho de designar a los principales actores (consejeros y magistrados) y a través de legisladores de partidos hicieron casi imposible a un independiente llegar a una curul o escaño, con los posibles conflictos que esto implica.
A pesar de todo esto, el sistema electoral había funcionado de forma bastante eficaz y clara en las elecciones presidenciales de 2000, 2006, 2012 y 2018, así como en las intermedias de 2003, 2009, 2012, 2015 y 2021. Huelga mecionar las decenas de miles de elecciones de presidentes municipales, congresos locales, regidurías, municipios regidos por sistemas de usos y costumbres y gubernaturas que se organizaron en este siglo. Siempre se señala 2006 como un fraude, pero la realidad es que nunca estuvo plenamente probado y el perdedor, hoy presidente, quería que la ley se torciera para hacer las cosas a su capricho. Justo como ha hecho en su sexenio como gobernante.
Y esto me lleva otro elemento del contexto actual, inédito en todo el siglo: un presidente, secundado por gobiernos emanados de su “movimiento” y un legislativo dominado por la bancada leal, que intervienen de forma abierta y cínica en el proceso electoral. Para muestra, varios botones. Dos años y medio atrás designó a su tapada, lo que inició una campaña ilegal
16 REVISTA SIGNUM COMUNICACIÓN POLÍTICA & CULTURA
Las campañas, en especial la presidencial, se perfilan con un cierre mucho más apretado de lo que cantaban hace unos meses los voceros.
de carteles y giras de la entonces jefa de gobierno de la CDMX; determinó las reglas del proceso interno de Morena; ha usado cientos de veces su atril de todas las mañanas para atacar a la oposición, hacer promoción ilegal de su gobierno y apoyar a los aspirantes afines. Con impunidad, obviamente. El triunfo de la voluntad del hombre indispensable sobre el gobierno de las leyes que se empezaba a construir en nuestra nación.
Y como cereza del pastel, o mejor dicho el último clavo del ataúd de nuestra intentona democrática, lo constituye el accionar de la do, esa que en este sexenio ha pasado a ser considerada una amenaza de seguridad nacional e internacional por diversas naciones y la que ha experimentado la mayor expansión y crecimiento en todo el mundo.
Ya se vio en 2021 lo que Héctor de Mauleón llamó correctamente “la elección del narco”. Ante un gobierno y un partido que abiertamente han violentado la ley en innumerables ocasiones, que prefiere los abrazos al combate a la delincuencia, que pone el ejemplo de romper la ley y que defiende la impunidad como si fuera un derecho constitucional. Las bandas y cárteles se han sentido fortalecidos para incidir como nunca en este siglo en las elecciones.
Aunque la parte más visible de este fenómeno son los asesinatos de aspirantes, candidatos y precandidatos, la do también amenaza, impone candidatos, logra que se bajen competidores (Michoacán, por ejemplo) por temor a perder la vida y un largo etcétera.
Ya se superó el nivel de violencia de 2018 y 2021. De acuerdo con Animal Político y Data Cívica hasta el 13 de abril pasado se registraron 1777 actos de violencia entre amenazas, asesinatos, ataques armados, desapariciones y secuestros relacionados con el proceso electoral en curso.
Ante este panorama nos encontramos con autoridades electorales incompletas, lo que ha permitido su toma por parte de elementos afines al actual poder político, o afectadas profundamente por las designaciones de nuevos dirigentes y miembros del consejo que ha derivado en una pugna interna, incompetencia en la organización de las elecciones, nombramiento de personas sin capacidad/experiencia/credenciales en puestos clave y que han
hecho dudar de la forma en que se comportarán ante las exigencias de las semanas por venir.
Las campañas, en especial la presidencial, se perfilan con un cierre mucho más apretado de lo que cantaban hace unos meses los voceros en redes del oficialismo.
De supuestas ventajas de 60 y 70 puntos se habla ya de diferencias de 10 a 12, entre las dos aspirantes presidenciales. De igual forma la elección de gobernadores se ve complicada, en al menos cuatro estados, para el partido que se hizo llamar a sí mismo la aplanadora guinda en 2021. La capital, aún con el aparente triunfo de Clara Brugada, seguirá dividida, una pérdida de la que se puede responsabilizar a la que hoy en día ostenta el “bastón de mando”.
El plan C se ve difícil de lograr, a pesar de lo que se escucha en los spots y se lee en las cuentas y artículos de personajes como Poncho Gutiérrez, Hernán Gómez Bruera o Viri Ríos.
El escenario más probable es el conflicto postelectoral. Por un lado impulsado por el mismo gobernante “humanista” que nunca ha aceptado la derrota en las urnas y por el otro se ve el empuje hacia ese conflicto por parte de una oposición desesperada en recuperar algo, en especial la mafia que dirige sus partidos políticos a nivel nacional.
Y mientras eso sucede, las campañas seguirán reduciendo su nivel de debate y propuesta, se realizarán más y más fuertes agresiones verbales, los actos de violencia política y de violencia política en razón de género se verán multiplicados y la violencia buscando inhibir un posible voto masivo se recrudecerá ¿Y el actuar de las instituciones electorales? Con todas seguridad se volverá, por lo menos, errático.
Ante esto, una vez más, no soy optimista, y creo que lo peor está por venir en los próximos 50 días.
17
COMUNICACIÓN POLÍTICA
*Guadalupe Gutiérrez es Doctora en Derecho Constitucional Electoral. Académica de FES Acatlán de la Universidad Nacional Autónoma de México, consejera local propietaria de INE Querétaro, coordinadora y ponente de los diplomados: Derecho Procesal Electoral y Temas Selectos en Materia Electoral que ofrece la FES Acatlán de la UNAM. Integrante del claustro docente del Instituto Electoral del Estado de México, ha participado en once procesos electorales, trabajando principalmente para el Instituto Electoral del Estado de México, y en el Instituto Electoral del Estado de Querétaro.
@GuadalupeGtzH
La importancia de los debates Guadalupe Gutiérrez*
Sin lugar a duda uno de los temas más sonados en los diversos medios, en los últimos días, es el referente al debate presidencial del pasado 7 de abril de 2024. Al respecto, se escuchan diversas voces, algunas señalando que son innecesarios y que no tienen ninguna utilidad, o haciendo referencia a los gastos, etc. No obstante, lo anterior, debemos saber que hoy en día, en diversos órganos delegacionales del Instituto Nacional Electoral, en los distritos, en las entidades y la Comisión temporal de debates están trabajando para llevar a cabo diversos debates de candidaturas a nivel federal, como son, a la presidencia de la República, a senadurías y a diputaciones. De igual forma algunos Organismos Públicos Locales (OPLE), organizan debates de las candidaturas de su competencia.
Ahora bien, antes de continuar recordemos ¿Qué son los debates? De entre las diversas conceptualizaciones que podemos encontrar tenemos: 1) Que son ”aquellos encuentros pactados entre dos o más aspirantes a un cargo de elección popular para deliberar en vivo y frente a las cámaras de televisión en el marco de una campaña electoral” (Juárez Gamíz, J. 2021. p. 12).
Encontramos una definición más precisa en el Reglamento de Elecciones del INE, que los define como: •2) Aquellos actos públicos que únicamente se pueden realizar en el período de campaña, en los que participan las candidaturas a un mismo cargo de elección popular con el objeto de exponer y confrontar entre sí sus propuestas, planteamientos y plataformas electorales, a fin de difundirlos como parte de un ejercicio democrático, bajo un formato previamente establecido y con observancia de los principios de equidad y trato igualitario, sin que afecte la flexibilidad de los formatos (RE. artículo 304, párrafo 1).
Esta última definición nos proporciona información muy significativa para poder ubicar los debates en el tiempo, estructura y valores a cuidar.
Periodo de campaña: establece que solo se pueden celebrar durante el periodo de campaña, por lo que en el caso concreto del proceso electoral actual 2023 – 2024, a nivel federal este transcurre del 1 de marzo al 29 de mayo.
Candidaturas a un mismo cargo: esto de igual forma, es de gran relevancia, porque imaginemos que debatieran una candidatura a diputación y una a la presidencia de la República, básicamente si como debe ser, se enfocan en los ámbitos de su competencia, cada una hablaría de aspectos diversos que no permitirían realizar una adecuada comparación, esto es, sería como si comparáramos por una parte frutas y por otra un elefante con una manzana, nada que ver, lo mismo acontecería si no se respeta el que sean de un mismo cargo.
Principios de equidad y trato igualitario: Constituyen directrices que pueden determinar a la persona que gane una elección, su falta, podría generar la nulidad de una elección, ya que se busca que se transmitan estos ejercicios de manera objetiva, permitiendo que sea la ciudadanía quien tome la última decisión informada y objetiva de por quién votar. Este principio evita
18 REVISTA SIGNUM COMUNICACIÓN POLÍTICA & CULTURA
El mejor debate, debe ser aquel en que haya más propuestas, debidamente motivadas y fundamentadas, las palabras vacías no sirven de nada.
que se favorezca de manera indebida a una de las candidaturas, en perjuicio de las demás y de la ciudadanía.
Debates de diputaciones y senadurías
El marco jurídico para la realización de debates de candidaturas a senadurías y a diputaciones, lo encontramos en nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la Ley General de Instituciones Electorales, el Reglamento de elecciones y los “criterios generales para favorecer el adecuado desarrollo de los debates entre las candidaturas a diputaciones federales y senadurías, promoverlos y elevar su calidad en el Proceso Electoral Federal 2023-2024.” publicados en el Diario Oficial de la Federación el 21 de diciembre de 2023, en los cuales como su nombre lo indica, el Consejo General del INE, establece las directrices que deben regir estos ejercicios democráticos.
Debe tenerse muy en cuenta para la evaluación de los debates, que su objetivo debe ser, dotar a la ciudadanía mexicana de elementos, que le permitan emitir un voto informado. Conocer de manera directa los puntos de vista de las candidaturas, respecto de temas relevantes, facultades de las autoridades a elegir y solución a las problemáticas que más nos preocupan. Cabe precisar al respecto, que lo más sencillo para los Consejos Locales y Distritales era decir que como no se dio ningún recurso para su realización no había posibilidades para realizarlos. Sin embargo, en pro de ese objetivo que mueve en gran medida a las estructuras del INE, se han buscado aliadas y aliados estratégicos para su realización, por lo que lo más relevante es que estos ejercicios sean conocidos por la ciudadanía.
Por el número de Recursos humanos con que cuentan los Consejos Locales y Distritales para su realización, no son nada sencillo de elaborar, ya que a la par hay trabajos de capacitación y organización del Registro Federal de Electores, entre otros.
Existen infinidad de formatos, con los cuales puede realizarse un debate, pero también hay que cuidar en ellos que se garantice la rectoría
de los principios de la materia electoral, certeza, legalidad, imparcialidad, independencia, paridad, objetividad y máxima publicidad. Que nos permitan evidenciar ante la ciudadanía que se trata de ejercicios auténticos, con un trato igualitario a las candidaturas, lograr que entre ellas también exista un trato cordial y de respeto. Para muchas personas el mejor debate, es aquel en el que hay desaclificaciones entre las personas participantes para tener de qué hablar. Pero por qué no se habla de las propuestas, vinculadas a las facultades, que se tendrán.
El mejor debate, debe ser aquel en que haya más propuestas, debidamente motivadas y fundamentadas, las palabras vacías no sirven de nada. Por ello es por lo que, debemos idnetificar de manera objetiva los resultados de los debates, contemplar que detrás de ellos, existe el trabajo de muchas personas.
Algo que se precisa de manera muy reiterada en los criterios antes referidos es el trato igualitario entre las candidaturas, y que para que haya debate debe invitarse a todas las candidaturas y la presencia de por lo menos dos de ellas. En caso de que solo haya una candidatura presente para el debate, este se cancelará.
REFERENCIAS
1. INE. ACUERDO del Consejo General del Instituto Nacional Electoral por el que se emiten criterios generales para favorecer el adecuado desarrollo de los debates entre las candidaturas a diputaciones federales y senadurías, promoverlos y elevar su ca- lidad en el Proceso Electoral Federal 2023-2024. INE/CG601/2023. https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5712184&fecha=21/12/2023#gsc.tab=0
2. Juárez Gamíz, J. p. (2021). Los debates electorales en la democracia contemporánea. Apuntes para analizar su presencia, función y evolución en las campañas. Cuadernos de divulgación de la cultura democrática. 42. INE. https://www.ine.mx/wp-content/ uploads/2021/08/Deceyec-CDCD-42.pdf
Te invito a participar, a dar seguimiento a los debates, a conocer a las personas candidatas y realizar tu mejor elección, para que tengamos un mejor México para todas y todos. ELECCIONES &
19
DEMOCRACIA
México no debe equivocarse… otra vez
Alfonso Gómez*
*Alfonso Gómez lleva ejerciendo el periodismo desde hace 35 años. Fue reportero en los periódicos: Diario de México y El Sol de México. Reportero, investigador y conductor en Canal 13 de Televisión, posteriormente Imevisión (Canal 13 y Canal 7 TV). Trabajó durante 17 años en Grupo Monitor de Radio Red donde se desempeñó como Jefe de Redacción, de Noticieros Metropolitanos, Gerente de Información, Director de Información, Director de Internet y Director de Operaciones. Gerente de las emisoras XEFAJ 1560 AM XENET 1320 AM. En el sector público ha ocupado las Subdirecciones de Información de la PROFECO, y las Direcciones de Información en las secretarías de Gobernación y Economía. Actualmente se desempeña como Subdirector de información del GPPAN en la Cámara de Diputados. Es egresado de la carrera de Periodismo y Comunicación Colectiva de la UNAM, FES Aragón y actualmente cursa la Maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.
Según la comentocracia, después del primer debate de las candidatas y el candidato a la Presidencia de la República, la puntera, Claudia Sheinbaum, está más sólida que nunca. En la segunda posición, Xóchitl Gálvez, se ha quedado lejos. En tercer lugar, Jorge Álvarez Máynez, hizo su esfuerzo, pero nada más.
En ese evento, todos los canales de la televisión con espacios informativos en la capital del país, montaron sus mesas de reflexión para facilitarle al auditorio una mejor comprensión de lo sucedido en las instalaciones del Instituto Nacional Electoral, pero al mismo tiempo, resumieron el debate en frases como estas: “Yo vi ganadora a tal…”, “yo creo que a tal le faltó …”, “no vi que tal hiciera , ella no perdió sino que se mantuvo…”, etc. Y esto, aparentemente, repercutió en la opinión de la población.
Ya vendrán otros debates y desde ahora se anticipa que la postura de la comentocracia seguirá siendo la misma, porque la gran mayoría no se preocupa en hacer su tarea de analizar con método y sistematización, por lo que bien les queda la etiqueta de “opinólogos”.
Por ejemplo, nadie hizo una relación de propuestas. Nadie llevó un conteo de las preguntas que se lanzaron entre ellos o su de contenido puntualmente. Los comentócratas no observaron de primera mano el lenguaje corporal, el manejo de los momentos de presión, las respuestas directas porque se fueron con la percepción que bien puede tener cualquier espectador.
Por lo pronto, el debate no cambió la estrategia de las y el candidato. Claudia Sheinbaum quiere ganar porque con ella se construirá el segundo piso de la transformación, lo que significa fortalecer un modelo político, basado en un solo poder, el del Ejecutivo Federal y ningún otro por encima de él.
Xóchitl Gálvez quiere encabezar el cambio de régimen porque el actual ha destruido vidas, libertades, aspiraciones y, sobre todo, institucionalidad.
Jorge A. Máynez, quien no tiene posibilidades de alcanzar la Presidencia de la República, está para cubrir el hueco y no perder al menos el registro de su partido.
Pensemos por un momento que Claudia Sheinbaum gana la elección. Cómo administrará el sector salud, por ejemplo. De acuerdo con lo que ha sostenido en su campaña, hasta ahora el IMSS Bienestar
20 REVISTA SIGNUM COMUNICACIÓN POLÍTICA & CULTURA
¿Se imagina usted seis años más de discursos de odio hacia quienes viven de su trabajo, pagan sus impuestos y son etiquetados como aspiracionistas?
será el organismo dedicado a proporcionar la salud de los mexicanos. Hay que recordar que para ella, el sector está mejor que nunca y la atención a los pacientes no requiere cambios de fondo. Sin embargo, no toma en cuenta que hay 50 millones de seres humanos que fueron incorporados de un plumazo al desaparecer el Seguro Popular y el experimento morenista llamado Salud Bienestar.
¿De verdad, los millones de derechohabientes, los millones de mexicanos informales y hasta los miles de inmigrantes que se han sumado a la “normalidad” mexicana, tienen garantizada su atención en las clínicas e institutos del país?
De ganar, Xóchitl Gálvez dice que ella resolverá la falta de médicos, enfermeras, la drástica disminución de la inversión y el abandono de la infraestructura en el sector salud. Su propuesta es ambiciosa, pero no imposible.
Claudia Sheinbaum defiende las cifras de baja inseguridad en México porque considera que la Guardia Nacional está actuando bien. No explica cómo vamos a disminuir los 70 u 80 muertos diarios; las desapariciones, los 10 feminicidios al día, las 50 violaciones de mujeres y la rampante impunidad en todos los niveles.
¿De verdad estamos dispuestos a seguir así durante los próximos seis años? ¿Se ha pensado que a partir del 2 de junio, la razón y la justicia quedarán sepultadas y no habrá más sentencia que la que se dicta desde el Palacio Nacional?
El sector económico se mueve entre tres realidades. Una es la de los grandes empresarios, cuyos negocios no sufren, sino al contrario ganan más gracias a un gobierno que permite los monopolios. Luego está el otro sector empresarial, el de los medianos y pequeños que no levantan el vuelo y por el contrario, luchan todos los días para sacar al menos la nómina. Y
por último está el empresariado informal, ese que puede trabajar en la raya de la legalidad o de plano en connivencia con la criminalidad. Hay que recordar que la informalidad ya ocupa el 50 por ciento de la economía y es donde tienen su centro de operación los delincuentes beneficiarios de los abrazos y no balazos del régimen.
Morena y su candidata no distinguen la diferencia entre estos tres sectores empresariales. En cambio, para la oposición aquí radica el destino del México que desea un cambio, el de la formalidad, el del dinero bien habido y que quiere tener contacto con el mundo.
El otro gran tema es el de la educación, en donde las dos posturas son asistencialistas, pero no hablan de un cambio de modelo. Lo que más preocupa es que el 80% de los niños no entiende lo que lee y el 90% no puede hacer una operación matemática básica, Sus carencias estarán a prueba ante las exigencias de un mercado de trabajo cada vez más competido. Este es el verdadero México que nos espera, fuera de cualquier propaganda.
Estamos a unas cuantas semanas de que se defina el voto, vale la pena que cada uno se haga la pregunta básica: ¿En seis años de cambio de régimen, mi salud está en un buen rango, mi patrimonio personal creció, viajé por México y visité al menos un país extranjero, el entorno donde vivo es seguro?
¿Se imagina usted seis años más de discursos de odio hacia quienes viven de su trabajo, pagan sus impuestos y son etiquetados como aspiracionistas?
Nosotros creemos que no. Esto ya no aguanta más de lo mismo.
21
COMUNICACIÓN POLÍTICA
SIGNUM
Dosier político
Claudia Sheinbaum Pardo estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se graduó como licenciada en Física. Posteriormente, obtuvo una maestría y un doctorado en Ingeniería Energética en la misma institución.
Profesionalmente, Sheinbaum ha combinado su carrera académica con roles en la administración pública y la política. Antes de su entrada a la política activa, se dedicó a la docencia y la investigación en la UNAM, centrando su trabajo en temas de energía y cambio climático. Fue parte del cuerpo académico del Instituto de Ingeniería de la UNAM y también trabajó en el Lawrence Berkeley National Laboratory en California.
En el ámbito público, su primera posición destacada fue como Secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México durante la administración de Andrés Manuel López Obrador como jefe de Gobierno del Distrito Federal. En este cargo, participó en la creación de la primera línea del Metrobús y en la expansión del segundo piso del Periférico.
Posteriormente, fue electa como jefa de Gobierno de la Ciudad de México, durante su gestión Sheinbaum enfrentó críticas relacionadas con el manejo de ciertas situaciones de emergencia y problemas estructurales en la ciudad. Por ejemplo, fue objeto de cuestionamientos severos por el desplome de dos vagones de la Línea 12 del Metro en mayo de 2021, un incidente que resultó en la muerte de 26 personas y dejó 96 heridos. Este trágico evento puso en tela de juicio la calidad del mantenimiento y la seguridad de las infraestructuras públicas bajo su administración.
Otro aspecto controversial fue su relación con Carlos Imaz, quien fue implicado en escándalos de corrupción en 2004. Aunque Sheinbaum e Imaz se separaron en 2016, el historial de Imaz ha sido un punto de fricción en la opinión pública sobre su integridad y la de su administración.
Además, Sheinbaum también estuvo envuelta en polémicas por la falta de preparación y respuesta adecuada tras el sismo del 19 de septiembre de 2017, que resultó en la caída del Colegio Enrique Rébsamen, matando a 26 personas, incluyendo a 19 niños. Estos eventos han marcado su carrera y han impactado su imagen pública como administradora y política.
22 REVISTA SIGNUM COMUNICACIÓN POLÍTICA & CULTURA
Revista
Las imágenes utilizadas en este dosier solo tienen fines ilustrativos.
Políticas públicas y propuestas
Durante su administración como jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum enfrentó diversas críticas en torno a sus políticas públicas, particularmente en áreas como la seguridad, infraestructura, salud y gestión de emergencias.
Seguridad Ciudadana: A pesar de diversas iniciativas, la percepción de seguridad en la Ciudad de México no mostró mejoras significativas durante parte de su mandato, con críticas centradas en la falta de estrategias efectivas para combatir delitos de alto impacto como el robo, asalto y homicidio.
Políticas de Salud: La gestión de la pandemia de COVID-19 también fue un área de crítica, especialmente en los primeros meses. Hubo cuestionamientos sobre la tardanza en la implementación de medidas de contención y en la estrategia de comunicación y promoción del uso del cubrebocas.
Transparencia y Responsabilidad: Se han hecho cuestionamientos sobre la transparencia en la gestión de fondos y proyectos. En particular, la oposición y algunos sectores de la sociedad civil han reclamado mayor claridad en la asignación de contratos y en la rendición de cuentas sobre gastos gubernamentales.
Documentos legales y regulatorios
Durante su administración como jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum estuvo involucrada en la promulgación de varios documentos legales y regulatorios. Estos documentos abarcaron diversas áreas de la administración pública y la gestión urbana. Algunos de estos incluyen:
1. Reformas al Código Penal y a la Ley de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México: Estas reformas fueron diseñadas para ajustar las políticas de seguridad pública y las medidas punitivas en respuesta a los delitos. Sin embargo, fueron objeto de debate por cómo se abordaban ciertas categorías de delitos y las implicaciones en la justicia penal.
2. Regulaciones Ambientales: Se implementaron regulaciones relacionadas con la calidad del aire y la gestión de residuos. Aunque necesarias, estas regulaciones enfrentaron críticas por su impacto en sectores económicos específicos y por los desafíos en su aplicación efectiva.
3. Normativas de construcción: Tras los terremotos recientes, se actualizaron las normativas de construcción para mejorar la seguridad estructural. Estas actualizaciones buscaron abordar las deficiencias en los códigos anteriores, pero enfrentaron retos en cuanto a su cumplimiento y supervisión.
4. Protocolos de respuesta a emergencias: Se establecieron nuevos protocolos para la respuesta a emergencias naturales o humanas. Estos protocolos buscaban mejorar la coordinación y eficacia de las respuestas gubernamentales, aunque su implementación práctica recibió críticas por parte de algunos sectores que cuestionaron su efectividad.
Posiciones
Durante su trayectoria política, Claudia Sheinbaum ha participando en varios comicios:
24 REVISTA SIGNUM COMUNICACIÓN POLÍTICA & CULTURA
Elecciones de 2018 para jefa de Gobierno de la Ciudad de México: Claudia Sheinbaum fue electa jefa de Gobierno con aproximadamente 2.5 millones de votos, lo que representó alrededor del 47% del total de votos emitidos. Esta elección marcó un cambio significativo en la política de la Ciudad de México, dado que fue la primera vez que una candidata del partido Morena ganaba este cargo. La distribución geográfica de su apoyo estuvo ampliamente concentrada en áreas urbanas densamente pobladas, con un alto índice de jóvenes y votantes de clase media y baja, reflejando las bases tradicionales de apoyo de Morenaa.
Aunque Sheinbaum obtuvo una victoria clara en 2018, su partido enfrentó retos en las elecciones intermedias subsiguientes, perdiendo territorios clave en la Ciudad de México. Esto sugiere que, aunque su figura fue central para asegurar votos en su primera elección, la retención del apoyo no fue uniforme a través del tiempo y varió de acuerdo al contexto político y los desafíos de su administración.
Elecciones de 2021: Durante las elecciones intermedias bajo su administración, el partido Morena experimentó pérdidas significativas en la Ciudad de México. Estas elecciones fueron vistas como un referéndum sobre su gestión, y el resultado mostró un descontento en ciertos sectores del electorado, especialmente relacionados con el manejo de la seguridad y la infraestructura.
según varios medios de comunicación, Claudia Sheinbaum actualmente lidera las encuestas presidenciales de 2024 en México. Las encuestas más recientes muestran que Sheinbaum tiene entre un 53% y un 58% de intención de voto, aunque estas encuestas en su mayoría son aplicadas a un universo pequeño y poco representativo y por teléfono fijo, ya que con la prevalencia de teléfonos celulares y la disminución del uso de líneas fijas, así como la variabilidad en el acceso a Internet, puede ser difícil alcanzar a segmentos representativos de la población. Esto puede sesgar los resultados si ciertos grupos demográficos están subre-
presentados, lo que les quita cierta credibilidad.
Discursos y declaraciones públicas
Claudia Sheinbaum ha tenido momentos en sus discursos y declaraciones públicas que han generado controversia. Uno de los más destacados fue su respuesta a una columna de Denise Dresser, la cual fue apoyada por el empresario Claudio X. González. Sheinbaum reaccionó a las críticas que la acusaban de ser simplemente una continuación de políticas anteriores sin cambio real, afirmando "No soy calca, soy Claudia", lo que evidencia su intento de distanciarse de las percepciones de que solo seguiría el camino ya establecido por su partido.
En otro evento, durante una conferencia de prensa, Sheinbaum defendió decisiones que algunos consideraron controvertidas, como el manejo de las encuestas electorales y las críticas sobre el uso de bots en redes sociales para influir en la opinión pública. En este contexto, cuestionó la equidad en el trato de los candidatos por parte del Instituto Nacional Electoral (INE), lo cual sugiere que se siente en desventaja respecto a la cobertura y tratamiento mediático y electoral.
Además, un periodista mencionó que los discursos de Sheinbaum en sus recorridos son de baja intensidad y no coinciden con su perfil como científica y experta, lo que podría reflejar una desconexión entre su formación profesional y su estilo de comunicación política.
Estas instancias reflejan los desafíos que enfrenta en su comunicación pública, donde algunas de sus respuestas y declaraciones han sido vistas como reacciones defensivas ante críticas y acusaciones, en lugar de ofrecer una visión cohesiva y detallada de sus políticas y propuestas.
Informes de prensa y medios de comunicación
Sheinbaum ha sido percibida como una continuadora de las políticas de Andrés
25
Dossier político
Manuel López Obrador, lo cual ha sido tanto un punto de apoyo como de crítica. Aunque afirma que gobernará con independencia, muchos cuestionan hasta qué punto su administración sería realmente diferente a la de López Obrador, dado su estrecho vínculo político y personal con él
La cobertura ha destacado que Sheinbaum entra a los debates presidenciales con una ventaja significativa en las encuestas, lo que podría permitirle manejar las discusiones sin alterar mucho el panorama electoral a menos que ocurra una gaffe mayor. Sin embargo, los debates son una oportunidad para que los votantes evalúen su capacidad de respuesta y profundidad en temas críticos, más allá de la retórica de campaña.
Así mismo, su identidad como posible primera presidenta judía de México ha sido notoria en los medios. Este aspecto de su vida personal ha sido objeto de comentarios antisemitas y uso político, especialmente en un país predominantemente católico. Sin embargo, la política mexicana es históricamente laica, y muchos esperan que este patrón continue, independientemente de la religión del presidente.
En conjunto, la cobertura mediática no solo refleja la posición de Sheinbaum en las encuestas y su conexión con AMLO, sino que también resalta los retos significativos que enfrenta en términos de percepción pública y manejo de crisis anteriores. Su campaña se mueve en un terreno complicado donde debe equilibrar la continuidad con la necesidad de demostrar su capacidad única para liderar.
Presencia digital y tendencias en redes sociales
La presencia digital de Claudia Sheinbaum refleja una estrategia diversificada. Sheinbaum ha utilizado varias plataformas para comunicarse con el electorado, incluyendo Instagram, Facebook, X (anteriormente Twitter), y TikTok, con un enfoque en la integración
de contenido multimedia que resalta tanto su agenda política como su personalidad.
Seguidores en redes sociales:
En términos de números, Sheinbaum cuenta con una base de seguidores considerable en varias plataformas. En Instagram posee alrededor de 530 mil seguidores, mientras que en Facebook supera los 1.9 millones. En X, su presencia alcanza a 2.7 millones mientras que en TikTok llega a 1.5 millones de seguidores.
Uso de contenido viral y vídeos:
La estrategia de Sheinbaum no solo se limita a compartir proyectos o políticas, sino que también incluye el uso de reels y memes que están en tendencia para mostrar su personalidad más allá del ámbito político, lo cual es una táctica cada vez más común entre políticos para conectar de manera más personal y directa con el electorado.
Colaboraciones con influencers:
Un ejemplo notable de su estrategia para ampliar su alcance y apelar a un público más joven incluye su participación en un vídeo con el influencer "Escorpión Dorado". Video por el que fue duramente criticada.
Estas actividades reflejan un esfuerzo por parte de Sheinbaum para mantener una presencia activa y relevante en el espacio digital, adaptando su comunicación a las redes sociales y buscando maximizar su visibilidad entre diversos segmentos del electorado.
Fortalezas de Claudia Sheinbaum
1. Experiencia académica y profesional: Sheinbaum es una científica ambiental y política. Su experiencia como investigadora y académica le ha proporcionado un enfoque analítico y basado en evidencia para abordar los problemas.
Compromiso con la sustentabilidad: Ha sido reconocida por su compromiso con la sustentabilidad y el medio ambiente. Su liderazgo en este ámbito ha
26 REVISTA SIGNUM COMUNICACIÓN POLÍTICA & CULTURA
sido destacado tanto a nivel nacional como internacional, lo que la posiciona como una figura importante en la agenda ambiental.
Desafíos de Claudia Sheinbaum
Polarización política y opiniones divididas: En el contexto político tan polarizado como en el que se encuentra México, Sheinbaum enfrenta el desafío de unificar a un país dividido en torno a temas ideológicos y partidistas. Deberá demostrar su capacidad para construir puentes y dialogar con diferentes sectores de la sociedad.
Gestión de crisis: Como se ha observado, Sheinbaum no ha sabido manejar las crisis que se le han presentado en el pasado y ha preferido omitir o ignorar las criticas en lugar de dar la cara, es evidente que deberá aprender a manejar crisis y eventos inesperados y que deberá demostrar su liderazgo y capacidad de respuesta ante situaciones adversas.
Gestión de su imagen pública: Como figura pública y líder política, Claudia Sheinbaum está sujeta a un escrutinio constante por parte de los medios de comunicación, la oposición política y la ciudadanía en general. Cada acción, declaración o decisión que tome puede ser objeto de críticas y evaluaciones por parte del público, lo que implica una gestión cuidadosa de su imagen para no dar la idea de que será manipulada por el actual ejecutivo federal.
Conclusión general:
Claudia Sheinbaum, candidata a la presidencia de México para 2024 por la coalición Morena, PVEM y PT, ha estado en el centro de diversas discusiones y análisis. Su gestión como jefa de Gobierno de la Ciudad de México ha sido objeto de críticas, especialmente en temas de seguridad y manejo de infraestructura, destacándose los accidentes en el sistema de transporte Metro y la tragedia del colegio Enrique Rébsamen durante el terremoto de 2017.
Estos eventos han levantado cuestionamientos sobre su capacidad para manejar crisis y mantener infraestructuras críticas.
En el ámbito político, Sheinbaum se presenta como una continuadora de las políticas de Andrés Manuel López Obrador, lo que ha generado debates sobre su independencia política y la profundidad de su visión para el país. Su campaña ha utilizado activamente las redes sociales, buscando conectar con el electorado joven y ampliar su alcance a través de plataformas digitales y colaboraciones con influencers, lo que refleja una adaptación a las nuevas formas de comunicación política.
Sheinbaum tiene experiencia administrativa y un enfoque en temas sociales y ambientales, áreas en las que ha mostrado un interés continuo. Sin embargo, la percepción pública sobre su capacidad de liderazgo y gestión sigue siendo mixta, influenciada tanto por sus logros como por las áreas de su administración que han sido fuertemente criticadas. Así, mientras su perfil como científica y académica añade una dimensión de credibilidad a su candidatura, las críticas y controversias de su tiempo como jefa de Gobierno plantean desafíos significativos para su campaña presidencial.
Dossier político
27
Elogio del funcionario de casilla
Alberto Mendoza*
es periodista y consultor de comunicación y asuntos públicos. Licenciado por la Universidad Complutense, especialista en Información Internacional y con un Máster de Política Mediática. Cuenta con un posgrado en Dirección de Campañas Electorales por la Universidad Pontificia Comillas. Por más de 15 años ha desarrollado su carrera en medios, instituciones y campañas electorales de España y México.
@AlbMendoza
No por ser un procedimiento necesario y previsible debe dejarse de valorar que, un año más, 1,533,247 personas, ciudadanas y ciudadanos de México, aceptaron ser funcionarios de casilla el próximo 2 de junio. Son los presidentes, secretarios, escrutadores y suplentes que recibirán, cuidarán y contarán los votos de sus vecinos. Lo harán en beneficio de todos, por la democracia, por sus seres queridos, por su comunidad, por la paz social en que se traduce la resolución de las disputas políticas por la vía electoral.
Más de un millón y medio de mexicanos y mexicanas que no están solos en este proceso. En el intrincado tejido de la democracia de este país, existen individuos cuyo importante trabajo a menudo también se pasa por alto: los Capacitadores y Asistentes Electorales (CAE) y sus supervisores. Son la vanguardia del INE en el terreno, fundamentales en la construcción de la integridad de los procesos electorales.
El INE deposita en ellos la confianza de llevar a cabo una tarea clave: capacitar a otros ciudadanos para desempeñar el papel de funcionarios de casilla. Su labor abarca desde la formación sobre la normativa hasta la transmisión de los valores democráticos fundamentales. Los CAE no solo imparten conocimientos técnicos, sino que inculcan principios como la imparcialidad y el respeto a la voluntad popular.
Su misión es asegurar que el proceso electoral se lleve a cabo con total transparencia y equidad, y que los ciudadanos ejerzan su derecho al voto en igualdad de condiciones.
Convertirse en CAE o en supervisor no es aceptar un trabajo más. Por eso conviene destacar su compromiso y dedicación. A menudo trabajan largas horas, llegando a cada rincón del país, sin importar su orografía, situación social, política o económica. No importa si es una colonia peligrosa, si hay que cruzar un río, subir un cerro o adentrarse en un complejo privado de la alta burguesía. Llegan donde no llegan otros elementos del Estado ni del sector privado. Y regresan las veces que sea necesario.
Su labor es especialmente relevante en zonas rurales y apartadas, así como en comunidades desfavorecidas que no deben quedar al margen de las elecciones y que deben ver garantizados sus derechos políticos. El impacto de su trabajo va más allá de una sola elección. Al capacitar a nuevos funcionarios de casilla en cada proceso electoral, los CAE y sus supervisores contribuyen a fortalecer la infraestructura democrática del país. Su tarea incide directamente en la confianza de
28 REVISTA SIGNUM COMUNICACIÓN POLÍTICA & CULTURA
Su labor abarca desde la formación sobre la normativa hasta la transmisión de los valores democráticos fundamentales.
la ciudadanía en el sistema electoral y en la legitimidad de los resultados.
Para que todo ello sea posible, el INE desempeña un papel crucial en la coordinación y supervisión del trabajo de este gran equipo de capacitadores. Las cifras impresionan en cada cita electoral. Con datos del 19 de abril, del total de los funcionarios requeridos, durante la segunda etapa de capacitación electoral se habían entregado ya 935,330 nombramientos, y 583,098 funcionarios habían sido capacitados de cara al 2 de junio. Pero previamente se ha llevado a cabo una movilización enorme, que exige una capacidad de organización que hace del INE una entidad única.
Los CAE visitaron a 14,194,601 de las 14,201,467 personas sorteadas en primera instancia. Después, 2,834,777 ciudadanos fueron capacitados en una segunda etapa, hasta llegar a la cifra actual de designados para integrar las 170,857 casillas aprobadas por los consejos distritales. Todo ello, para que más de 98 millones de mexicanos puedan elegir 20,708 cargos con todas las garantías de que su voto cuenta.
Cada nueva elección resulta más complicado convocar a la ciudadanía a integrar las mesas directivas de casilla. Donar parte del escaso tiempo libre o esforzarse para reordenar las diversas obligaciones para atender las sesiones de capacitación, y luego dedicar un domingo completo, desde temprano y hasta tal vez la madrugada, a lidiar con las vicisitudes de una elección puede sonar poco atractivo. En algunos lugares, incluso puede parecer riesgoso.
Pero incluso en los últimos años, marcados por la pandemia, el INE se encontró con que
un número suficiente de ciudadanos estaban dispuestos a cumplir con esta labor, poniendo por encima de las dificultades el bien común. La democracia ha arraigado en las costumbres mexicanas. Al menos cada tres años se repite el ejercicio y la ciudadanía sigue respondiendo.
Y, curiosamente o no, en ocasiones son las secciones donde existe un mayor nivel de vida material donde más complicado es convencer a sus habitante de que se involucren en el quehacer democrático de la jornada electoral. La desconexión con la res publica puede darse por la exclusión social, pero también por la burbuja de la riqueza.
Sirva este elogio para conjurar los temores de que un día se agote este modelo de organización electoral ciudadano. Desde la instalación temprana de las casillas hasta el escrutinio y cómputo de los votos, los integrantes de las mesas directivas de casilla desempeñan un papel esencial, cuya mística y valores no pueden ser sustituidos por el reclutamiento de empleados públicos o de otras figuras para esos roles.
Además, su labor minuciosa se ha demostrado rigurosa, con un desempeño de gran calidad, ya que los votos, en su gran mayoría, se reciben y se computan correctamente, con honestidad y exactitud en los resultados, incluso comparándolos con los recuentos posteriores. Por todo ello, merece la pena desear una larga vida al papel de la ciudadanía en la organización electoral.
29
COMUNICACIÓN POLÍTICA
El derecho humano a envejecer con dignidad
Armando Hernández*
*Armando Hernández es Licenciado, Maestro y Doctor en Derecho, con Especialidades en Derecho Constitucional, Administrativo, Electoral, Parlamentario y Derechos humanos. También es Licenciado en Periodismo, Economía, Ciencias de la Comunicación y Administración y Gestión Pública, así como Doctor en Ciencias Políticas y Sociales. Es profesor de la Facultad de Derecho de la UNAM, así como Profesor Investigador visitante en el CIDE, (Centro Público de Investigación). Cuenta con la distinción de Investigador Nacional nivel II del Sistema Nacional de Investigadores del CONAHCYT.
@DrArmandoHdz
El derecho humano a envejecer con dignidad es un tema de gran relevancia en la actualidad, en el contexto de una población mundial que envejece rápidamente. Este derecho, reconocido internacionalmente, tiene ramificaciones significativas en términos de políticas públicas, prácticas sociales y cuidado de la salud.
Por lo anterior, garantizar este derecho es de gran importancia en las sociedades modernas, y dicha garantía debe tomar en consideración diversos aspectos como el respeto a la autonomía, la protección de la salud y el bienestar emocional de las personas mayores, así como la lucha contra el edadismo y la discriminación.
En primer lugar, el derecho humano a envejecer con dignidad se basa en el principio fundamental del respeto a la autonomía y la libertad de las personas mayores. Como individuos que han vivido una vida plena y han contribuido al desarrollo de la sociedad, las personas mayores tienen derecho a ser tratadas con respeto y dignidad en esta etapa de la vida. Esto implica reconocer su capacidad para tomar decisiones sobre su propio cuidado y bienestar, así como respetar sus preferencias y deseos en cuanto a cómo desean vivir su vida en la vejez. Garantizar este derecho significa promover la participación activa de las personas mayores en la toma de decisiones que afectan su vida y asegurar que tengan acceso a los recursos necesarios para ejercer su autonomía de manera plena y significativa.
Además, este derecho está estrechamente relacionado con la protección de la salud y el bienestar de las personas mayores. A medida que las personas envejecen, es común que enfrenten una serie de desafíos físicos y mentales que pueden afectar su calidad de vida. Desde enfermedades crónicas hasta discapacidades y deterioro cognitivo, es importante garantizar que las personas mayores tengan acceso a servicios de atención médica de calidad, así como a programas de apoyo y cuidado que les permitan mantener su independencia y su dignidad. Esto incluye el acceso a servicios de atención médica preventiva, tratamientos adecuados para enfermedades crónicas, cuidados paliativos y servicios de rehabilitación para aquellos que enfrentan discapacidades o limitaciones físicas.
Finalmente, es importante brindar apoyo emocional y psicológico a las personas mayores, reconociendo los desafíos emocionales que pueden surgir en la vejez y proporcionando recursos y servicios que promuevan su bienestar emocional y su calidad de vida.
Para tratar de asegurar esos fines, el penúltimo párrafo del artículo 4 constitucional dispone que:
“Las personas mayores de sesenta y ocho años tienen derecho a recibir por parte del Estado una pensión no contributiva en los
30 REVISTA SIGNUM COMUNICACIÓN POLÍTICA & CULTURA
Se estima que alrededor del 10% de la población mexicana tiene 60 años o más.
términos que fije la Ley. En el caso de las y los indígenas y las y los afromexicanos esta prestación se otorgará a partir de los sesenta y cinco años de edad.”
De igual forma, el derecho humano a envejecer con dignidad implica la lucha contra el edadismo y la discriminación basada en la edad. El edadismo se refiere a los prejuicios y estereotipos negativos asociados al envejecimiento, que pueden manifestarse en forma de discriminación en el acceso a servicios y recursos, trato desigual en el lugar de trabajo o en la comunidad, y falta de valoración de la contribución de las personas mayores a la sociedad. Combatir el edadismo significa promover una cultura de respeto y valoración de la experiencia y la sabiduría de las personas mayores, así como reconocer y abordar las barreras estructurales y sociales que pueden limitar su participación y su acceso a oportunidades. Esto incluye medidas como la promoción de la diversidad y la inclusión en todos los ámbitos de la sociedad, la implementación de políticas y programas que protejan los derechos de las personas mayores, y la sensibilización sobre los desafíos y las necesidades específicas de este grupo de la población.
Es importante comprender que el edadismo no solo se refiere a la discriminación por parte de los jóvenes hacia los mayores, sino que también puede manifestarse en actitudes autorreferenciales por parte de las propias personas mayores.
Al respecto, el último párrafo del artículo 1 constitucional prohíbe toda forma de discriminación, y señala como una de las “categorías sospechosas” de ser potencialmente generadora de discriminación, precisamente a la edad. Como se lee a continuación:
“Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la
dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.”
Generalmente, una persona es considerada anciana o adulto mayor alrededor de los 60 o 65 años, momento en el que comienzan a manifestarse cambios físicos y sociales significativos asociados al envejecimiento. Sin embargo, es importante reconocer la diversidad de experiencias y capacidades dentro de esta población, evitando caer en generalizaciones que refuercen estereotipos negativos.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México, la población de adultos mayores ha venido en aumento en las últimas décadas. Se estima que alrededor del 10% de la población mexicana tiene 60 años o más, lo que representa un segmento significativo de la sociedad que requiere atención y respeto en todos los ámbitos.
Flor de Loto: El derecho humano a envejecer con dignidad es fundamental para garantizar el respeto a la autonomía y la libertad de las personas mayores, proteger su salud y bienestar físico y emocional, y combatir el edadismo y la discriminación basada en la edad. Garantizar este derecho requiere un enfoque integral que aborde las necesidades y los derechos de las personas mayores en todas las áreas de la vida, desde el cuidado de la salud hasta la participación social y la inclusión en la sociedad. En última instancia, envejecer con dignidad es un imperativo ético y moral que refleja el valor intrínseco de todas las personas, independientemente de su edad o condición.
31
ANÁLISIS
El modelo de comunicación política en México
Carlos Ezeta*
*Carlos Ezeta es Licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México; con estudios de Especialización en Derecho Civil y estudios de Maestría en Derecho Electoral por la Escuela Judicial Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Cuenta con diversos cursos y diplomados, entre ellos, Diplomado en Análisis Político Estratégico por el Centro de Investigación y Docencia Económicas. Se ha desempeñado como Secretario Auxiliar con funciones de Secretario de Estudio y Cuenta en el Tribunal Electoral de la Ciudad de México. En 2019 obtuvo la incorporación a la Lista de Personas Habilitadas para el cargo de Secretario de Estudio y Cuenta de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
@LicEzetaMacias
Apartir de las reformas político-electorales de 2007 y 2014 se modificó el modelo de comunicación política en nuestro país, con lo que se establecieron nuevas formas para que los principales actores políticos de cualquier contienda electoral proporcionen a la ciudadanía la información necesaria y suficiente para que los consideren como una verdadera opción al momento de emitir el sufragio en la jornada electiva; en ese sentido, tomando en cuenta que dicho modelo no ha sufrido modificaciones sustanciales en los últimos tres procesos electorales correspondientes a los años 2014-2015, 2017-2018 y 2020-2021, es importante analizar de manera general algunos de los elementos que lo componen, pues estos repercuten ineludiblemente en el actual Proceso Electoral Federal 2023-2024. En términos conceptuales, la comunicación política implica la unión de 2 conceptos que a pesar de que en lo individual no tienen algún vínculo entre sí, en su conjunto guardan una relación simbiótica1. Por una parte, la comunicación implica la transmisión de señas, signos o símbolos mediante un código común entre un emisor y un receptor; mientras que la política tiene que ver con las actividades o relaciones que se suscitan en el ámbito de las esfera pública. De este modo, considerando que para el desarrollo de cualquier actividad o relación humana resulta indispensable la utilización de algún medio de comunicación para su ejecución, la comunicación política se refiere a la transmisión de mensajes entre los actores políticos y la ciudadanía a través de diferentes herramientas para la consecución de distintos fines.
Conforme a lo anterior, para que exista un modelo de comunicación política es necesario que se susciten relaciones de interacción entre tres distintos entes: aquellas personas, instituciones o institutos que forman parte del sistema político (personas candidatas, personas gobernadoras, partidos políticos, autoridades electorales, entre otros); el sistema de medios de comunicación masiva que permiten la difusión y flujo de información (por medio del radio, la televisión, el Internet u otros); y la ciudadanía en general. Esto no necesariamente implica que la interacción se realice en una sola dirección entre un ente en particular y otro (por ejemplo, que una persona candidata mande un mensaje de propaganda electoral en televisión dirigido a la ciudadanía), sino que puede llevarse a cabo entre cualquiera de ellos entre sí (la ciudadanía también fija una interacción cuando acude a votar a favor de una persona candidata o partido político).
Así, el 13 de noviembre de 2007 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto por el que se reformó (entre otros) el artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con lo cual se dispuso que el entonces Instituto Federal Electoral (IFE; ahora Instituto Nacional Electoral) sería la autoridad única para la administración del tiempo que corresponde al Estado en radio y televisión destinado al ejercicio del derecho de los partidos políticos nacionales; respecto del cual, el 70% se distribuye entre los partidos políticos de acuerdo a los resultados de la elección de diputaciones federales inmediata anterior, y el 30% restante se divide en partes iguales entre todos ellos.
32 REVISTA SIGNUM COMUNICACIÓN POLÍTICA & CULTURA
La reforma político-electoral de 2007 instauró un modelo de comunicación política más equitativo.
Como consecuencia de la administración única por parte del IFE, la reforma también impuso a los partidos políticos la prohibición expresa de contratar o adquirir tiempos en cualquier modalidad de radio y televisión, ya sea por sí o por terceras personas. De igual manera, ninguna persona física o moral puede contratar propaganda en radio y televisión a título propio o por medio de terceros a efecto de influir en las preferencias electorales de la ciudadanía, ni a favor o en contra de partidos políticos o de personas candidatas a cargos de elección popular.
Además, se reguló que los partidos políticos debían abstenerse de utilizar expresiones que denigraran a las instituciones y a los propios partidos en la propaganda política o electoral que difunden, así como tampoco aquellas que calumnien a las personas.
Por otro lado, para inhibir cualquier conducta irregular relacionada con pautas de radio y televisión, y con la propaganda política o electoral, se estipuló que el IFE podría imponer sanciones administrativas mediante procedimientos expeditos sustanciados y resueltos por esta autoridad, creándose el Procedimiento Especial Sancionador.
En ese sentido, la reforma político-electoral de 2007 instauró un modelo de comunicación política más equitativo, ya que al ser la autoridad administrativa electoral la única encargada de distribuir los tiempos en radio y televisión y, por ende, al prohibirse la contratación o adquisición de tiempos en esas modalidades por parte de los partidos políticos, se evitó que estos últimos (por mencionar un ejemplo) accedieran a ellos a través del financiamiento público que se les otorga; el cual, debido a que es evidentemente desproporcionado entre partidos grandes y pequeños, generaría una competencia poco equitativa, en atención a que no todos tendrían la posibilidad de acceder a radio y televisión en las mismas proporciones.
Posteriormente, el 10 de febrero de 2014 se publicó en el Diario Oficial de la Federación, un diverso decreto que reformó de nuevo el citado artículo 41 constitucional, en el que ahora se contempló a las candidaturas independientes dentro de la distribución de los tiempos en radio y televisión; específica y únicamente dentro del 30% distribuido en forma
igualitaria, por lo que tales candidaturas (en su conjunto y no de manera individual) tienen derecho a una de estas partes igualitarias.
Asimismo, se eliminó la denigración como infracción administrativa, lo que trajo como consecuencia que solo subsista como prohibición el uso de expresiones que calumnien a las personas en la propaganda política o electoral que difunden los partidos políticos.
Finalmente, se estableció que el ahora Instituto Nacional Electoral (INE) continuaría investigando (por medio de procedimientos expeditos) las infracciones concernientes a las pautas de radio y televisión, así como a la propaganda política o electoral; sin embargo, se adicionó que una vez integrado el expediente respectivo, este sería remitido para su resolución a la recién creada Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, dando lugar a un Procedimiento Especial Sancionador de naturaleza dual, basado en la intervención de dos autoridades (INE y Sala Regional Especializada) de naturaleza distinta y con competencias delimitadas.
Por tanto, la reforma político-electoral de 2014 reforzó el modelo de comunicación política originado en 2007 y que subsiste en la actualidad, por lo que las reglas anteriormente señaladas aún resultan aplicables para el Proceso Electoral Federal en curso.
No obstante, a más de 15 años de su creación es indispensable repensar nuevamente el modelo de comunicación política mexicano, ya que aún existen fenómenos como el Internet y las redes sociales que en los últimos años han generado la necesidad de establecer criterios por parte de la autoridad jurisdiccional electoral para resolver las problemáticas ocasionadas por la falta de su regulación, lo que sin duda será tema de debate a partir de este momento, ante la proximidad de la jornada electoral.
REFERENCIAS
1. En Biología, la palabra simbiosis significa la asociación de individuos animales o vegetales de diferentes especies, los cuales sacan provecho de la vida en común.
2. https://web.diputados.gob.mx/inicio.
33
ELECCIONES & DEMOCRACIA
Sobre patrimonio cultural y cuerpo social (II) Manuel Parodi-Álvarez*
*Manuel Parodi es arqueólogo y Doctor en Historia. Analista y gestor de patrimonio cultural. Autor de 41 libros, 250 artículos científicos y más de un millar de artículos divulgativos sobre Historia y Patrimonio. Es Miembro de ICOMOS y académico electo de la Academia Andaluza de la Historia, académico correspondiente de la Escuela de Arqueología Italiana de Cartago (SAIC), historiador asociado de la Fundación de los 500 Años de la Villa Rica de la Veracruz A.C. y miembro del Comité Editorial de la Asociación Archivo de Indias Veracruz-Sevilla, formando parte de varias sociedades científicas y académicas. Imparte docencia en los másters de Patrimonio Histórico y de Turismo de la Universidad de Cádiz (España), así como en cursos especializados en diversas universidades dentro y fuera de España, habiendo participado en diferentes proyectos de investigación en España, México, Marruecos, Italia y Portugal. Asimismo es articulista en varias cabeceras y dirige la Revista Digital de Historia, Arqueología y Patrimonio “Gárgoris”. https://www.facebook.com/ manuel.parodialvarez https://www.instagram. com/manuelparodialvarez/ https://www.revistagargoris.es/
Planteábamos en los precedentes párrafos un tema que entendemos de enorme interés y de gran peso a la hora de encarar y desarrollar la gestión del patrimonio cultural y natural, más especialmente en ámbitos locales. Nos referimos al binomio que conforman el cuerpo social de una comunidad y el patrimonio cultural y natural (en adelante PCN) de la misma.
En este sentido, la acción de trabajo (considerada desde una perspectiva global, no simplemente como conjunto de pequeñas acciones puntuales, esporádicas) a desarrollar de manera sostenida (y sostenible) por las administraciones públicas en torno al patrimonio debe necesaria y oportunamente partir de la base de la cooperación institucional y social, pudiendo articularse el desarrollo de contenidos de dicha línea de trabajo a través de acciones y programas (con especial atención, en lo que atañe a la ciudadanía, a los elementos de naturaleza divulgativa de cara a la socialización del conocimiento, todo apoyado por la imprescindible línea de acción en materia de conservación del patrimonio) de diversa naturaleza, unos programas algunos de los cuales pueden desarrollarse a lo largo de todo el año mientras otros pueden centrar su ámbito de actuación en determinados momentos del año estando acaso vinculados a determinadas efemérides o a una posible estacionalidad acorde con las mismas características de dichos programas y acciones en cuestión, sin perjuicio de la convivencia de lo anterior con factores y segmentos como el educativo y el turismo.
De este modo las perspectivas de la conservación y la sostenibilidad del patrimonio, de la cooperación institucional y de la divulgación del PCN, han de constituir los pilares esenciales de la acción de una administración (insistimos, especialmente en lo que tiene que ver con una administración local responsable, ya que el ámbito local es el escenario de acción de buena parte de los programas y acciones, al tiempo que es el contexto más inmediato de y para la ciudadanía) de cara al desarrollo de una mejor gestión patrimonial, buscando siempre aunar y armonizar la acción interior (esto es, defender y cuidar el patrimonio de -y en- el territorio gestionado por la administración en cuestión) y la exterior (defendiendo y promocionando el patrimonio del territorio y buscando recursos para su conservación).
Un factor que puede ser considerado una fortaleza en el contexto específico e interno de un territorio, especialmente a escala local, en lo relativo a la conservación y la difusión del PCN es la existencia de un potente tejido social y cultural articulado en un sólido tejido asociativo, un tejido social que desarrolle habitualmente actividades culturales ya sea en solitario (sin apoyo o respaldo de las administracio-
34 REVISTA SIGNUM COMUNICACIÓN POLÍTICA & CULTURA
Un factor que puede ser considerado una fortaleza en el contexto específico e interno de un territorio, especialmente a escala local,(...)es la existencia de un potente tejido social y cultural.
nes de distinto nivel), ya sea de la mano de la cooperación con las administraciones, tanto la local como las supralocales.
Un panorama local será sin duda más complejo, pero a la vez más rico cuanto más numerosas y activas sean las entidades, colectivos, asociaciones y fundaciones de naturaleza cultural que trabajen no solo en el campo de la divulgación cultural en general sino en lo relativo a la socialización del conocimiento en materia patrimonial en particular (sin descartar su posible trabajo en materia de conservación del patrimonio cultural y natural), desarrollando acciones a lo largo del tiempo (por ejemplo organizando acciones de manera estructural en la programación anual y supra anual de la localidad a la que dichos colectivos pertenezcan) que ayuden a la sensibilización y contribuyan a la vertebración de la participación del cuerpo social local en el ámbito general de la cultura y el patrimonio, al igual que en lo específicamente relativo a la difusión de los valores del patrimonio cultural y natural, así como en lo que tiene que ver con la conservación del mismo.
De este modo, la absoluta mayor parte de las acciones que se generen y desarrollen desde el cuerpo social de una comunidad determinada (de una ciudad o comarca determinada, de un territorio determinado) en materia cultural y especialmente en lo referente al patrimonio cultural de la misma (singularmente las surgidas de la cooperación activa de los colectivos culturales entre sí y de estos con la administración local), habrá de redundar sin duda en beneficio del propio cuerpo social y del estado del conocimiento y la sensibilidad de la ciudadanía respecto al patrimonio, lo cual redundará al mismo tiempo en beneficio de las acciones emprendidas de manera que pueda generarse una sinergia constructiva que tienda a convertirse en estructural.
Igualmente señalaremos que no cabe pasar por alto el peso que en el ámbito de la difusión y gestión patrimonial tiene el trabajo realizado desde las administraciones locales en colaboración con la comunidad educativa de la comunidad, ya que el tejido educativo (de los distintos niveles existentes en una población) es fundamental para la conformación y el enriquecimiento de las señas de identidad de toda comunidad humana así como en la formación integral de una ciudadanía crítica, consciente y responsable, una ciudadanía que pueda llegar a hacerse cargo de sus propios deberes y derechos cívicos en materia patrimonial en lo que atañe y respecta a la gestión y la conservación del patrimonio, ejerciendo dicha ciudadanía sus derechos y deberes y reclamando y exigiendo a todas las administraciones el cumplimiento de las responsabilidades, deberes y obligaciones de dichas administraciones en materia de protección, conservación, investigación y divulgación del patrimonio cultural y natural, así como impulsando activamente la cooperación de la administración local con las administraciones de su entorno y con las administraciones superiores de distintos niveles.
La comunidad educativa de una localidad, así pues, es capital (como el tejido asociativo -y especialmente aquel cuyo ámbito de inquietudes guarda relación con el PCN-) al estar configurada esencialmente por el segmento más joven de las comunidades, al tiempo que entre sus integrantes se encuentran tanto los estudiantes como el conjunto de la mayor parte de las familias de una población (además del elemento docente) todo lo cual hace fundamental la participación activa (no solo pasiva, con la comunidad como simple recipiendaria de acciones y actividades organizadas por otros) de este segmento educativo en el ámbito patrimonial de una comunidad.
35
CULTURA
Camino para garantizar un medio ambiente sano Ileana Hidalgo*
*Ileana Hidalgo es Licenciada, Maestra y Doctora en Derecho, con especialidad en Derechos Humanos por la Universidad Castilla la Mancha, en España y maestría en Argumentación Jurídica por las universidades de Alicante, España y Palermo Italia. Es directora de Auditoría Interna en el INAI, dentro del IEDF, ha sido directora de Organizaciones de Representación Ciudadana y presidenta del Comité Derechos Humanos “Nuestros Amigos A.C.” También ha sido investigadora en el Instituto de Investigaciones Legislativas del Senado de la República “Belisario Domínguez”. Es conferencista a nivel nacional e internacional, y también docente en varias universidades del país. Actualmente es secretaria de Acceso a la Información del INAI.
@IleanaHidalgoR
El 22 de abril se conmemoró el Día Internacional de la Madre Tierra, su origen se remonta a 1970 con las primeras protestas registradas en Estados Unidos en contra de la mala calidad del aire, el uso excesivo de automóviles y la irresponsabilidad de las industrias.
Hoy en día, esta fecha recobra aún más relevancia dado que también se conmemora la ratificación a nivel regional del Acuerdo sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe mejor conocido como Escazú .
Desde su entrada en vigor, el cuidado del medio ambiente y su preservación ocupan un lugar prioritario en la agenda pública global, lo que ha llevado al impulso no solo de acciones y sinergias para la construcción de políticas, prácticas y casos de éxito, además, de esfuerzos multilaterales en el aprovechamiento de los tres derechos que ostenta: 1) Acceso a la información; 2) Acceso a la participación pública; 3) Acceso a la Justicia.
El espíritu del Acuerdo de Escazú nos invita a valorar, en su dimensión, la perspectiva real de derechos humanos en materia ambiental, de ahí que resulte necesario un instrumento regional que contemple las oportunidades e implicancias sobre los principios que ostenta este instrumento jurídico.
Por un lado, el acceso a la información es indispensable para que las personas conozcan y evalúen el estado que guardan los recursos naturales de nuestro país, así como, los mecanismos y resultados obtenidos en la aplicación de políticas públicas. Este derecho es condición sine qua non para revertir el deterioro de nuestro planeta y alcanzar el desarrollo sostenible. Su aplica -
36 REVISTA SIGNUM COMUNICACIÓN POLÍTICA & CULTURA
Debemos reconocer que la responsabilidad última en la construcción de un medio ambiente sostenible la tenemos cada persona en el mundo.
ción, no solo permite la participación plena, efectiva e informada de diferentes sectores en temas ambientales, también coadyuva a impulsar estrategias que tengan como propósito la sostenibilidad ambiental.
Por otro lado, la participación pública es primordial como mecanismo de gobernanza y apertura para la creación de políticas incluyentes, equitativas y justas. En materia ambiental, nos permite romper con la opacidad en los círculos de toma de decisiones y ser un contrapeso que evidencia la actuación institucional y social, posibilitando revertir el deterioro de nuestro planeta y alcanzar el desarrollo sostenible.
Finalmente, la justicia ambiental parte de la premisa de atender los riesgos de las comunidades, por cuanto, a padecer peligros ambientales a través de la eliminación de las desigualdades.
Así, el Acuerdo de Escazú es solo el primer paso para la defensa del derecho a un medio ambiente sano. Sin embargo, la búsqueda de esta prerrogativa se convierte en una corresponsabilidad, donde todos los actores deben intervenir en los temas y problemas de carácter colectivo.
De hacer efectivo el Acuerdo de Escazú , las y los ciudadanos verdaderamente contaremos con las herramientas que nos permitan formar una opinión objetiva, empoderarnos, cuestionar las decisiones gubernamentales, modificar las políticas y actuar colectivamente en favor de la justicia ambiental.
En el mes de abril de 2024, en Santiago de Chile se celebró la tercera Conferencia de las Partes para la Implementación del Acuerdo de Escazú (COP3), espacio de diálogo donde los Estados comparten sus experiencias en la aplicación efectiva de las tres garantías sostenidas. Este encuentro abre un nuevo abanico de opciones en la búsqueda de un medio ambiente sano, generando una sinergia que poco a poco contagia a los miembros del entorno.
No obstante, debemos reconocer que la responsabilidad última en la construcción de un medio ambiente sostenible la tenemos cada persona en el mundo. Como seres humanos tenemos el enorme compromiso de cimentar los engranes que permitan a nuestras futuras generaciones gozar de una vida plena sin comprometer su supervivencia y esto solo puede darse a través de acciones positivas concretas realizadas en el presente. -
37
TRANSPARENCIA
Campañas electorales: debates y propuestas
Enrique Paz*
*Enrique Paz es politólogo y Maestro en Estudios Políticos y Sociales por la UNAM. Experto en asuntos legislativos, proceso electoral y partidos políticos. Consultor político y asesor en la Secretaría de Educación de la Ciudad de México. Fue coordinador de asesores del Grupo Parlamentario Nueva Alianza en la Cámara de Diputados en la LXII Legislatura. Consejero Electoral Distrital del entonces Instituto Federal Electoral (hoy INE) en los procesos electorales de 2000, 2003 y 2006. Participó como consultor político en campañas electorales de presidentes municipales y diputados federales. Ha sido profesor en los diplomados impartidos por el Instituto Ortega y Gasset en México en materia Educativa y Transparencia y Acceso a la Información.
@jepp_79
Las campañas electorales entran a su etapa final en la que se espera se definan las preferencias electorales. Dos meses han transcurrido y la narrativa que impera es la que coloca, como amplia favorita a convertirse en la primera mujer en ocupar la Presidencia de la República, a la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Esta narrativa encuentra eco en las mayoría de las encuestas publicadas hasta el momento en el que la diferencia con el segundo lugar, la candidata opositora Xóchitl Gálvez, ronda entre el 9 y 20 por ciento, dependiendo de la casa encuestadora que se trate. Algunas le otorgan más de 20 puntos de diferencia mientras que en otras la diferencia solo es de un dígito.
Mientras que el candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, ha logrado posicionarse en las preferencias, al menos en el mundo digital, de las personas jóvenes, muchos de los cuales será la primera vez que acudan a la urnas a elegir a sus representantes. Aunque su discurso y estrategia pretenda colocarlo con el segundo lugar, hasta el momento su disrupción en la contienda no es suficiente para desplazar en el segundo puesto a la hidalguense.
38 REVISTA SIGNUM COMUNICACIÓN POLÍTICA & CULTURA
De no ocurrir una sorpresa en estas semanas, la narrativa del triunfo de la coalición oficialista se impondrá previo a la jornada electoral.
Como en todas las campañas electorales, las promesas no se han dejado de escuchar. Unas más inverosímiles que otras, pero al final las candidatas y el candidato aplican el viejo adagio de que “prometer no empobrece”.
Así, la candidata del oficialismo promete aplicar el segundo piso de la transformación, o lo que es lo mismo, más obradorato para resolver los problemas que no resolvió el actual gobierno, al que pretende dar continuidad. La receta que pretende vender Sheinbaum es una extensión de los fracasos de López Obrador en materia de seguridad, salud o educación. Ninguna novedad en el frente: más programas sociales que implica una mayor disposición de dinero en efectivo a la gente para resolver sus problemas de pobreza, educación y salud.
Su principal promesa de campaña es profundizar los cambios en
los derechos sociales como los programas de subsidios o el aumento al salario para que la gente más necesitada resuelva sus problemas de ingreso. Ninguna propuesta que resuelva los problemas estructurales en materia de salud, educación o pensiones. La participación de Claudia en los dos debates presidenciales fueron una muestra de lo que se espera sea el cierre de su campaña electoral: con disciplina y tesón presentarse como la mujer que ha gobernado con resultados en la capital mexicana; defender con ahínco y pasión al gobierno de AMLO; y señalar los fracasos del neoliberalismo que representan el PRI, PAN y PRD en la persona de la candidata opositora.
Si bien en el primer debate logró salir airosa por una presentación lamentable de su principal contrincante y una pésima producción televisiva que desvió la atención del debate, en el segundo no pudo esquivar del todo
39
COMUNICACIÓN POLÍTICA
las acusaciones directas que le hizo Xóchitl sobre los supuestos actos de corrupción tanto de ella como de los hijos del presidente López.
Por su parte, la candidata de la oposición Xóchitl Gálvez no ha logrado cambiar la narrativa hacia una en la que sea percibida como la candidata triunfadora. Además de que las encuestas no muestran un ascenso efectivo en las preferencias electorales, en la campaña no hay hasta ahora un discurso o momento memorable que indique un triunfo de la oposición.
Por el contrario, la estrategia de campaña es totalmente reactiva en cuanto a la narrativa de la contienda. Las reacciones a los dichos del presidente o de la candidata oficial han sido, por decir lo menos, ineficaces para mostrar al electorado lo que realmente se está disputando en estas elecciones presidenciales. Si acaso el mensaje final en el segundo debate fue más incisivo en lo que representa la coalición oficialista en cuanto a su visión autoritaria del ejercicio del poder.
El primer debate fue una oportunidad perdida para dejar claro que esta contienda pre -
sidencial no se puede reducir a programas de gobierno o lo mala que ha sido esta administración para frenar la violencia en el país. En ese primer debate el mensaje tendría que haber sido que México se está encaminando a instaurar un régimen nacional-populista de corte autoritario para imponer una nueva hegemonía política que amenaza la libertad y el pluralismo político.
Además de cargar con el descrédito de los partidos de la coalición que encabeza y las propias pifias de sus dirigentes, los errores en la estrategia del primer debate pusieron en una situación de desventaja a la candidata opositora. Más aún con la clara intervención del poder presidencial para favorecer a su candidata.
Por el lado de las propuestas tampoco se ha logrado consolidar una que realmente cambie la narrativa de la contienda. Su mayor proclama es prometer que va a respetar los programas sociales de apoyo a personas adultas mayores y jóvenes, en respuesta a la propaganda oficial de que, en caso de ganar, la oposición eliminará esos esquemas de apoyo directo.
40 REVISTA SIGNUM COMUNICACIÓN POLÍTICA & CULTURA
La mayoría de las arengas en los mítines es ir en contra de todo lo que ha “destruido” el gobierno obradorista, desde el sistema de salud –reviviendo el Seguro Popular- hasta revivir el modelo educativo derivado de la reforma peñista de 2013. En materia económica, en cada referencia a los logros laborales como el aumento al salario mínimo o la ampliación de los días de vacaciones, Xóchitl Gálvez menciona la importancia de quitar cargas fiscales al sector empresarial para amortiguar el aumento en sus costos de operación.
A excepción del candidato de Movimiento Ciudadano, Álvarez Máynez, las candidatas han evadido un tema fundamentalmente como es una reforma fiscal integral. Con todo y que los gastos públicos de este gobierno han desbordado el presupuesto para este año y los que siguen, el debate sobre la estructura de los ingresos sigue ausente hasta ahora.
De la candidata oficialista se entiende su renuencia a entrarle al tema, ya que mantiene la misma retórica de López Obrador de que los ingresos son suficientes para cubrir las demandas de recursos atacando la corrupción y apli-
cando los recursos con su llamada austeridad republicana.
Sin embargo, la disminución de los recursos de los fondos de estabilización de los ingresos creados con la reforma petrolera han disminuido, además de los casi 2 billones de pesos de déficit programados para el actual ejercicio fiscal, lo que implica una mayor deuda pública, muestran lo comprometido que están las finanzas públicas en la actualidad.
Quedan menos de 30 días para que finalicen las campañas electorales y está pendiente el tercer debate presidencial. De no ocurrir una sorpresa en estas semanas, la narrativa del triunfo de la coalición oficialista se impondrá previo a la jornada electoral. Para ese momento las posibilidades de un triunfo opositor quedará en manos del sentimiento de hartazgo del antiobradorismo y quienes realmente perciban que el riesgo de la continuidad del régimen actual es manifiesto.
41
COMUNICACIÓN POLÍTICA
* Claudia Martínez , es Mtra. en Ciencias y Artes para el Diseño con especialidad en Teoría e Historias Críticas, también es mercadóloga y publicista, lo que la ha llevado a trabajar en las mejores agencias de publicidad en México como Lowe Lintas, BBDO México, J. Walter Thompson y Ogilvy México. Así mismo trabajó con 20th Century Fox, Columbia Pictures and Tri Star Films y United International Pictures. También ha desarrollado proyectos para Clío, HarperCollins Publishers y Houghton Mifflin Harcourt.
Activismo digital en América Latina: el futuro es hoy
Claudia Martínez*
El activismo digital en América Latina ha experimentado un crecimiento exponencial en la última década, reflejando no solo un aumento en la penetración de Internet y el uso de dispositivos móviles, sino también un cambio cultural hacia la movilización en línea. A medida que la región navega por desafíos políticos, económicos y sociales, las redes digitales se han transformado en plataformas clave para la articulación de demandas sociales, políticas y ambientales.
La digitalización del activismo en América Latina se puede rastrear hasta el aumento del uso de Internet que, según el Banco Mundial, ha crecido del 20% en 2005 al 67% en 2020. Este crecimiento ha sido impulsado en gran parte por la adopción masiva de smartphones, que facilitan el acceso a redes sociales fundamentales para el activismo como Twitter, Facebook e Instagram. Estas plataformas no solo permiten una rápida diseminación de información, sino que también organizan y coordinan actividades de protesta a una escala previamente inimaginable.
Movimientos como #NiUnaMenos, que comenzó en Argentina en 2015 y se esparció por países como México, Chile y Perú, han mostrado cómo las campañas digitales pueden articular problemáticas regionales y obtener resonancia global. Este movimiento en particular destaca por su enfoque en la violencia de género y ha utilizado eficazmente las redes sociales para convocar marchas, compartir historias y presionar por cambios legislativos en materia de derechos de la mujer.
Otro ejemplo significativo es el papel de las redes sociales en las elecciones presidenciales de México en 2018. Plataformas como X y Facebook fueron cruciales para que los candidatos comunicaran sus campañas y para que los votantes discutieran sus méritos y desventajas. Según un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México, más del 70% de los usuarios de Internet en México se informaron sobre las elecciones a través de estas plataformas.
42 REVISTA SIGNUM COMUNICACIÓN POLÍTICA & CULTURA
Cada paso tecnológico demuestra que las herramientas digitales pueden, y de hecho lo hacen, jugar un papel crucial en la conformación de un futuro más justo y equitativo para todos.
Sin embargo, el activismo digital también enfrenta desafíos importantes. La brecha digital sigue siendo una realidad en muchas áreas, especialmente en zonas rurales y entre poblaciones indígenas, donde el acceso a Internet y a tecnologías modernas es limitado. Este problema no solo reduce la efectividad del activismo digital sino que también perpetúa desigualdades estructurales en la participación política y social. Además, la vigilancia y la represión digital por parte de Estados autoritarios representan un riesgo creciente. Países como Venezuela y Nicaragua han implementado leyes y tecnologías que buscan restringir y controlar el flujo de información en línea, lo cual ha sido denunciado por organizaciones como Freedom House en su informe de 2021 sobre la libertad en la red.
Pese a estos retos, el activismo digital ha mostrado una notable capacidad de adaptación y resiliencia. Durante la pandemia de COVID-19, activistas en países como Colombia, Chile y Argentina utilizaron las redes digitales no solo para informar y educar sobre medidas sanitarias, sino también para organizar ayuda comunitaria y apoyar iniciativas de pequeñas empresas locales. Este tipo de movilización ha subrayado la importancia de las redes digitales como herramientas de solidaridad y apoyo mutuo.
La colaboración transfronteriza a través de plataformas digitales también ha fortalecido la capacidad de los movimientos sociales para coordinar esfuerzos y compartir estrategias a nivel regional. Esto es evidente en iniciativas como la articulación de movimientos ambientalistas en la región, que utilizan las redes sociales para denunciar daños ecológicos y movilizar apoyo internacional en defensa de los ecosistemas amenazados en varias áreas críticas.
De esta manera el activismo digital en América Latina es un fenómeno en crecimiento que refleja tanto los avances tecnológicos como las complejidades sociopolíticas de la región. Aunque enfrenta retos significativos debido a las disparidades tecnológicas y la represión política, su potencial para fomentar el cambio social y político es indiscutible. Con cada paso tecnológico y cada campaña exitosa, se demuestra que las herramientas digitales pueden, y de hecho lo hacen, jugar un papel crucial en la conformación de un futuro más justo y equitativo para todos los latinoamericanos.
REFERENCIAS
1. Global Voices: Internet Shutdowns in Latin America, recuperado de: https://globalvoices.org/2023/12/24/digging-into-the-reality-of-internet-shutdowns-in-latin-america-an-insidious-threat/
2. Oxford Handbook of Latin American Social Movements: Digital Activism
3. OSF: Digital Activism, Protests and Incivility in Latin America
4. Banco Mundial: Iniciativa de economía digital para América Latina y el Caribe
5. Rivera-Magos, S., & Negrete-Huelga, K. (2019). Elecciones 2.0 en México. Análisis de estrategias de comunicación en Facebook de los candidatos presidenciales de 2018. Revista Mexicana De Opinión Pública, 1(28), 94-113. https://doi.org/10.22201/ fcpys.24484911e.2020.28.70191
43
COMUNICACIÓN