Revista SIGNUM
Año 9, Núm.117
Año 9, Núm.117
Año 9, Núm.117
Sexenio de desinformación
Gabriela Seoane
Populismo y democracia
Ricardo Homs
Los saldos del 2 de junio
Enrique Paz
Habemus presidenta
Eduardo Higuera
Recuento de daños
Alfonso Gómez
México 2030
Alberto Mendoza
Imagen propiedad de Mariangel CoghlanPrueba PISA, siempre sí Cuauhtémoc Miranda
Los de abajo somos más Antonio Sola
Entrevista Mariangel Coghlan
El camino hacia el perdón Armando Hernández
Populismo y democracia
Ricardo Homs
Habemus presidenta Eduardo Higuera
Elecciones y democracia
Arlene Ramírez
Camino para garantizar un medio ambiente sano Ileana Hidalgo
Universalidad del derecho al voto
Guadalupe Gutiérrez
El patrimonio cultural como un problema (I) Manuel ParodiÁlvarez
Sexenio de desinformación
Gabriela Seoane
Entre pesos y contrapesos Carlos Ezeta
Recuento de daños
Alfonso Gómez
Los saldos del 2 de junio Enrique Paz
México 2030
Alberto Mendoza
El escorpión y la rana Manuel Grapain
DIRECTORA GENERAL
Claudia Martínez Díaz
DIRECTORA DE COMUNICACIÓN Y ESTRATEGIA
Mónica Martínez Díaz COLABORADORES (en orden alfabético)
Alberto Mendoza
Alfonso Gómez
Antonio Sola
Arlene Ramírez
Armando Hernández
Carlos Ezeta Cuauhtémoc Miranda
Eduardo Higuera
Enrique Paz
Gabriela Seoane
Guadalupe Gutiérrez
Ileana Hidalgo
Manuel Grapain
Teléfono: 4423620003 44 42 40 48 38 36 20 18 10 12 14 16 8 34 22 6
DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 9, No. 117, 2024. Revista Signum Comunicación Política & Cultura, es una publicación mensual editada por M&D High Strategy Group y cuya página electrónica es: https://issuu.com/ signumcomunicacionpolitica Editor responsable: Claudia A Martínez Díaz revistasignumcpc@gmail.com Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 042015041712141100203, ISSN 1405-8499 ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, responsable de la última actualización de este número de Informática INDAUTOR, Ing. Juan José Pérez Chávez, calle Puebla, 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, CP 06700, fecha de la última modificación: 30 de diciembre de 2022. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor responsable ni de la publicación. Queda estrictamente
Manuel Parodi-Álvarez
Ricardo Homs
DISEÑO EDITORIAL
M&D High Strategy Group
SUSCRIPCIONES Y DISTRIBUCIÓN rrevistasignumcpc@gmail.com
VENTAS DE ESPACIOS Y PUBLICIDAD revistasignumcpc@gmail.com
Transitamos en una etapa donde las noticias falsas y la desinformación se propagan a una velocidad alarmante y la verdad se convierte en un acto revolucionario, como señaló George Orwell en su célebre obra 1984. Este fenómeno, ahora más vigente que nunca, pone en jaque la integridad de nuestras democracias y revela una preocupante realidad: el ascenso del populismo como una fuerza dominante en la política global.
La jornada electoral del 2 de junio pasado en México, donde se eligieron la Presidencia de la República y la totalidad del Congreso de la Unión, nos brinda un ejemplo palpable de cómo los actores políticos buscan, a toda costa, consolidar su poder. En cualquier democracia, la finalidad es que la ciudadanía elija a sus representantes; sin embargo, cuando la concentración de poder se orienta hacia la satisfacción de intereses personales y no hacia el bien común, surge un problema grave.
El populismo, definido como la práctica de decirle a la gente lo que quiere escuchar, ha demostrado ser una estrategia efectiva para ganar elecciones. Este fenómeno no distingue entre ideologías de izquierda o derecha y se alimenta de la percepción pública. En un contexto donde las instituciones deben ser fuertes para contrarrestar cualquier abuso de poder, el populismo puede allanar el camino hacia el autoritarismo. La única protección contra el populismo autocrático es la fortaleza de las instituciones públicas.
La estabilidad democrática requiere mantener un sistema robusto de pesos y contrapesos, por lo que es necesario fortalecer nuestras instituciones, solo así podremos asegurar que el poder se ejerza en beneficio de todos y evitar que los errores del pasado se repitan. La democracia debe ser protegida y renovada constantemente, porque es lo mejor que aún tenemos para garantizar un futuro justo y equitativo.
Cuauhtémoc Miranda*
Radio. Autor del libro Crónicas hertzianas, historia de la radio en México. Estudió la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, además realizó la maestría en Filosofía y Crítica de la Cultura en la Universidad Intercontinental.
Desde 1992 ha sido productor y conductor para diversos grupos radiofónicos entre los que destacan Radiópolis, Radio Fórmula e Imagen Multicast. Premio Nacional de Locución 2019. Es catedrático del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Ciudad de México.
@cumiranda
Todos los grandes proyectos y hasta los de menor calado deben ser medidos y evaluados. A una empresa o instituciones serias no les puede ganar el amor a lo que hacen hasta el grado de cegarse frente a la realidad que en muchas ocasiones es aplastante y devastadora. Los estudiosos de la mercadotecnia explican: si algo no es medible, no es vendible. Queda claro que, para el caso de la educación en México, se tiene la falsa idea de ser tan perfecta, que no requiere de mediciones ni evaluaciones neoliberales, acompañadas de una carga autoritaria, sin estar abierto a otras visiones, pero, sobre todo, sin humildad. Las formas y los temas relacionados con la enseñanza y el aprendizaje de la nueva escuela mexicana son extraordinarios, no necesitan de ningún aval y son los necesarios para estos tiempos globalizados de una compleja interconexión repleta de información.
El hecho de decir que el gobierno no les hacía caso a estas pruebas y estar coqueteando en que se aplicaba o no, solo muestra una inseguridad a lo planteado en esta administración. La prueba PISA del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE, tiene como objetivo medir la capacidad de los alumnos de 15 años para utilizar sus conocimientos y habilidades de lectura, matemáticas y ciencias, destacando sobre todo, el cómo afrontar los retos de la vida real, pero lo único que demuestran los dirigentes de la educación es creer vivir en una burbuja donde lo que se hace es lo correcto sin necesidad de otras opiniones; ya con los dedos en la puerta, el jefe del Ejecutivo dijo sí a este examen.
En la última evaluación hecha en México, se arrojaron números nada de aplaudir. Los mismos especialistas en el análisis y evaluación de políticas educativas hablan de un retroceso de más de 20 años, casi dos generaciones de alumnos, esto porque nuestro país quedó en el lugar 51, de los 81 países evaluados. Es decir, nuestro nivel no alcanza a estar ni a la mitad. Es importante destacar que no se trata de una competencia de quién es mejor o peor; en esta evaluación se quiere reflejar lo mínimo que debe saber un estudiante a esa edad y, lo más importante, demostrar cómo usa todo ese conocimiento aprendido, y es ahí el punto.
Nadie
puede saber el límite de sus fuerzas hasta que no las pone a prueba”
La tan presumida Nueva Escuela Mexicana, que tuvo una presentación ridícula en la famosa conferencia mañanera, ilustró a manera de actuación cómica que, si un alumno obtenía 10 de calificación, iba a ser triunfador y ganar más dinero sobre los demás. En teoría, eso no es lo que quiere esta “nueva escuela”, y exactamente eso es lo evaluable para la prueba PISA. Entonces, ¿por qué denostar este ejercicio o por qué se dejó hasta el final la participación en dicho examen?
En la más reciente entrega de resultados de este ejercicio hecho por expertos, los países que tuvieron mejor rendimiento en las tres áreas fueron Singapur, Japón, Corea, Estonia, Suiza, Canadá, Países Bajos, Irlanda, Bélgica y la tan mencionada Dinamarca, con resultados superiores a 450 puntos. El país latinoamericano mejor ubicado en esta tabla es Chile, ocupando el lugar 47, seguido de Uruguay. Un caso para tener en cuenta es cómo aceptó Colombia los resultados. En una conferencia de casi 40 minutos, el presidente, Dr. Gustavo Petro, que es muy amigo del aún mandatario López Obrador, expresó con humildad: “algo se hizo mal y que se iba a trabajar para mejorar el nivel en las calificaciones”. Es de subrayar que este país hermano está en el lugar 58, y con palabras fuertes, el mandatario Petro afirmó: “el sistema educativo colombiano ha fracasado”. Esa franqueza nunca la veremos en México. Al contrario, aquí las “conferencias mañaneras” sirvieron para enaltecer la
figura del ejecutivo. Es buen momento de tomar otros ejemplos, comenzando por la autocrítica y reconocer las malas ocurrencias aplicadas en esta materia.
Lo dicho, y no hay duda, México también ha fracasado en lo referente a la educación. La mejor herramienta para calificar nuestros alcances o limitaciones es por medio de las pruebas, pero que vengan de fuera, porque si nosotros mismos nos evaluamos, nos convertimos en juez y parte. Cabe recordar que hemos dejado de participar en otras pruebas de gran peso como son (ERCE) Estudio Regional Comparativo y Explicativo, que mide los logros de aprendizaje de estudiantes de sistemas educativos de América Latina y el Caribe.
Otro examen es el de Formación Cívica y Ética y el de PLANEA (Evaluación Diagnóstica para las Alumnas y los Alumnos de Educación Básica). Esperemos que este nuevo gobierno tenga un poder que no ha tenido ningún otro en los últimos 100 años, es un poder muy sencillo pero difícil de aplicar, hablamos de la autocrítica, para después con esta y sin tapujos infundados, dejarse evaluar por expertos en los temas torales de una nación, y un tema siempre importante es el de la educación.
te como “Creador de Presidentes” por las 16 victorias presidenciales conseguidas en paí- ses de África, América y Europa, Antonio es estratega y ha realizado más de 500 campañas electorales de todo tipo. Entiende que ganar es fruto de la ciencia, la técnica y el arte, y que no todos sirven para gobernar. Por eso, valora especialmente la dimensión ética de los candidatos con los que trabaja. Hoy dirige procesos en cuatro de los cinco continentes del planeta y está considerado dentro de los top 5 de los estrategas a nivel mundial. Antonio preside la Fundación Liderar con Sentido Común, nacida para ayudar a cerrar las grietas que nos dividen, y es cofundador de la Escuela Política Fratelli Tutti que busca los líderes del futuro presente para que ayuden a entrar en la nueva era que empieza sin dejar a nadie atrás.
@AntonioSola_
La sangre alterada. La ciudadanía está tan tan tan cansada de vivir en permanente conflicto, en permanente duda, asumiendo la corrupción y el enfrentamiento como el “pan nuestro de cada día”, que no es de extrañar que la crispación e, incluso, a veces la violencia, llegue a nuestras calles. Y ¡ojo! digo: no es de extrañar, pero no digo que esté bien.
Hace unas semanas se celebraba el festival de Eurovisión en la ciudad sueca de Malmö. Esos días las calles se llenaron con una movilización multitudinaria que reclamaba la expulsión de la cantante (recalco: una cantante) de Israel del festival, por una guerra que acontece a más de 5.000 kms. Esto se saldó con varios detenidos, entre los que estaba la ya no tan niña Greta Thunberg.
Este caso es otro más que enfrenta a ciudadanos de a pie con otros ciudadanos de a pie, por tensiones políticas de los mandatarios, por guerras e injusticias que no comete ninguno de ellos.
Y es que esto es lo que sucede. Podemos hablar de Eurovisión, de Rusia, de Ecuador y México, de Argentina y España, o de conciudadanos del mismo país enfrentados por el conflicto político de turno que inunde los periódicos y llene minutos de televisión esos días.
Al final, lo de arriba -los de arriba- envenenan a los de abajo creando climas sociales que son caldo de cultivo para la violencia, la intolerancia, las faltas de respeto… porque ¿En qué nos diferencia luchar para salvar al mundo de una injusticia si nosotros cometemos otras tantas al hacerlo?
Y me pregunto: ¿de qué nos sirve todo esto?, ¿de qué nos sirve? Porque los ciudadanos de a pie luchamos
Yo ya empecé hace un ratito. Se llama Humanítica.
“guerras” que no fabricamos nosotros. Pensemos en miles de ejemplos, véase cuando un político se enfrenta a otro y nosotros trasladamos esa discusión a la charla del bar como si nos fuera la vida en ello.
¿Por qué no revertimos esta tendencia con responsabilidad? ¿A qué me refiero? A que la verdadera revolución viene desde abajo. Sí, como lo lees: de abajo a arriba. Esto quiere decir que los ciudadanos, con valentía, con responsabilidad y aplicando el sentido común que muchas veces falta a nuestros políticos, debemos presionar a los de arriba para que cumplan su función, que no es otra que proporcionar un estado del bienestar lo mejor que puedan para los ciudadanos, y no instalar crispación para sacar rédito político. Pero no solo se trata de presionar, sino también de participar, de involucrarnos hasta el fondo en las decisiones que nos afectan a todos. Es ahora, es el momento, es ya.
El cambio de era – de la que he hablado ya en estas mismas páginas – debe venir acompañado de esta revolución en positivo, llena de cooperación y altruismo, que invite a mejorar la sociedad que queremos dejar a nuestros hijos.
Y es que la participación activa de los ciudadanos en todos los niveles es esencial para promover sociedades más justas y equitativas. Al involucrarnos en el proceso, podremos influir en la toma de decisiones, e impulsar cambios significativos, y una mayor transparencia y rendición de cuentas por parte de los gobernantes.
En la democracia que queremos – esa que de verdad tiene al ciudadano en el centro de todas sus decisiones – la participación ciudadana es indispensable. Con ella, se fortalecen las instituciones y se garantiza que se respeten los derechos y libertades de todos. Además, nuestra participación en la política contribuye a contrarrestar la corrupción, el abuso de poder y la injusticia.
Por todo ello, si, en verdad, estamos tan cansados y tan alejados de los que hoy nos gobiernan, hagamos algo porque no olvidemos que los de abajo somos más.
Yo ya empecé hace un ratito. Se llama Humanítica.
*Ricardo Homs es presidente de la Academia Mexicana de la Comunicación AC. (www.amdc.org.mx), autor y conferencista. Ha publicado más de 23 libros con las editoriales más importantes. Es editorialista del periódico El Universal y participa en noticieros de ADN40.
Es experto en liderazgo social, marketing político y posicionamiento. Fundó la empresa de consultoría Ries & Ries México, la cual forma parte de la corporación global fundada por Al Ries en Atlanta.
www.ricardohoms.com
FB: @Ricardo.Homs1
LI: Ricardo Homs
TW: @homsricardo
El escritor inglés George Orwell, autor de la célebre novela 1984. decía que "En tiempos del engaño universal, decir la verdad se convierte en un acto revolucionario”.
Hoy vivimos tiempos de *fake news* y mentiras continuas en todos los niveles de gobierno. Esto se ha convertido en toda una cultura política.
Antes, quien mentía sabía que estaba infringiendo normas morales y trataba de darles congruencia. Hoy, el cinismo de la mentira es ofensivo porque es cotidiano y transmitido desde los más altos niveles de las estructuras gubernamentales.
Podríamos atribuir esta nueva tolerancia hacia la mentira como parte de esta nueva política, que aunque es vieja y tradicional, cuando se convierte en cotidiana, responde hacia un modelo político que cada vez cobra más fuerza al amparo de las redes sociales. Este es el populismo.
Populismo es decirle a la gente lo que quiere escuchar. La percepción pública es la esencia del populismo y este puede ser de izquierda o derecha.
La democracia ha sido mitificada, pero hoy ya está rebasada. Sin embargo, hoy es lo mejor que aún tenemos.
El populismo puede convertirse en el camino al autoritarismo y se llega a través de la apertura democrática de hoy día. Ese es su riesgo.
La única protección y blindaje contra el populismo autocrático es la fortaleza de las instituciones públicas.
Todos recordamos lo acontecido en Estados Unidos después de la elección perdida por Donald Trump frente a Joe Biden. El asalto al Capitolio por parte de los seguidores de Trump pudo ser frenado por instituciones fuertes e independientes,
La única protección y blindaje contra el populismo autocrático es la fortaleza de las instituciones públicas.
que forman parte del Estado, así como por la actitud patriótica, centrada en valores, del vicepresidente Mike Pence.
Así se logró controlar la crisis. Lo mismo sucedió en Brasil cuando el presidente Bolsonaro no quiso reconocer el triunfo del candidato “Lula” Da Silva.
El populismo generalmente responde a una crisis social y política derivada de la ausencia de liderazgos que generen credibilidad y confianza.
Generalmente, el populismo llega en periodos de desánimo y resentimiento colectivo, en contextos de riesgo y peligro, como respuesta a una nueva esperanza que prometen los populistas, que capitalizan los rencores y la victimización derivada del desánimo.
Todas las actuales dictaduras, como la venezolana, la nicaragüense e incluso la rusa, llegaron a partir de elecciones democráticas que se han convertido en una farsa para legitimar el poder del dictador que se reelige por varios periodos. Desde el poder se inicia la manipulación emocional del electorado, dividiéndolos entre buenos (las víctimas del statu quo donde prevalece la injusticia) y los malos, representados por los anteriores gobiernos y sus seguidores.
Un caso clásico fue el surgimiento del nazismo a partir de la derrota del Im-
perio Alemán en la Primera Guerra Mundial y la crisis económica y social que derivó en la fundación de la República de Weimar, como un Estado democrático, en cuyo gobierno logró colarse un joven activista llamado Adolfo Hitler, que logró escalar las estructuras burocráticas hasta lograr un cargo en el gabinete, que le permitió presencia pública para proyectar todo un planteamiento populista centrado en victimizar al pueblo alemán, dándole una esperanza emocional derivada de un modelo étnico donde la raza aria, mayoritaria en el pueblo alemán, se constituía en el eje de la humanidad y los judíos en uno de los últimos.
Este planteamiento populista le dio a Hitler un poder centralista sustentado en una narrativa emocional.
Lo sucedido después constituye una de las etapas de la historia más trágicas y sangrientas, pues derivó en la Segunda Guerra Mundial.
Es precisamente a partir de la democracia donde se inicia el riesgo de regresar a regímenes autoritarios cuando la sociedad interpreta las elecciones de modo frívolo y emocional y no se concientiza de la trascendencia de las votaciones.
¿A usted qué le parece?
*Arlene Ramírez es licenciada en Relaciones Internacionales por el Tec de Monterrey Campus Estado de México, con Mención Honorífica (1998), Maestra en Diplomacia con especialidad en Terrorismo por la Universidad de Norwich (2010) donde también realizó estudios de Doctorado en Relaciones Internacionales.
@ArleneRU
En el 2024, el fortalecimiento de la democracia emerge como un imperativo crucial para asegurar la estabilidad política y social en el ámbito global. La democracia, entendida como un sistema de gobierno donde el poder emana del pueblo y se ejerce a través de mecanismos de representación y participación, enfrenta desafíos significativos en un mundo cada vez más polarizado. Es en este contexto donde la legalidad y el respeto a los derechos ciudadanos se erigen como pilares fundamentales para la integridad de los procesos electorales, especialmente en países con altos niveles de polarización como México y Estados Unidos.
En este contexto, es esencial reconocer que la democracia no es un fin en sí mismo, sino un medio para alcanzar una sociedad más justa y equitativa. Sin embargo, cuando los procesos electorales se ven amenazados por la polarización, el riesgo de que los resultados no reflejen la verdadera voluntad popular aumenta considerablemente. La polarización puede manifestarse de diversas formas: división ideológica, conflictos étnicos o raciales y disparidades económicas, entre otras. Estas tensiones pueden socavar la confianza en las instituciones democráticas y generar un ambiente propicio para la manipulación y el fraude electoral.
México, en un complejo entorno electoral en 2024, enfrenta un panorama de polarización política intensa. En los últimos años, el país ha sido testigo de una creciente fragmentación entre las principales fuerzas políticas, lo cual ha exacerbado las divisiones sociales y ha aumentado la retórica confrontacional.
En ese sentido, el fortalecimiento de la democracia a través de procesos electorales transparentes y justos es vital. La legalidad y el respeto a los derechos ciudadanos deben ser salvaguardados mediante instituciones electorales robustas que actúen con independencia y rigor. La confianza del electorado en el proceso es fundamental para evitar la deslegitimación de los resultados y para garantizar que la transición de poder se realice de manera pacífica.
Los líderes políticos deben asumir la responsabilidad de promover un discurso inclusivo y constructivo.
Por otro lado, Estados Unidos también se prepara para un ciclo electoral crucial en 2024. La nación ha experimentado una profunda polarización, particularmente evidente durante y después de las elecciones de 2020. La desconfianza en el sistema electoral y las acusaciones infundadas de fraude han minado la fe en las instituciones democráticas. Para fortalecer la democracia en este contexto, es esencial que los procesos electorales sean conducidos con el más alto grado de transparencia y legalidad. Además, es fundamental que se promueva el respeto a los derechos ciudadanos, garantizando que cada voto sea contado y que los ciudadanos puedan ejercer su derecho al sufragio sin intimidación ni obstáculos.
La situación en India, otro gigante democrático y ampliamente polarizado, también ofrece lecciones importantes. Aunque menos polarizada en términos de su sistema electoral, India enfrenta desafíos significativos relacionados con la diversidad étnica, religiosa y lingüística. En un país tan vasto y diverso, el fortalecimiento de la democracia requiere un compromiso firme con la inclusión y el respeto a las diferencias. Los procesos electorales deben ser diseñados y ejecutados para reflejar fielmente esta diversidad, asegurando que todas las voces sean escuchadas y representadas.
En todos estos contextos, el papel de los organismos internacionales y las organizaciones no gubernamentales es crucial. Estas entidades pueden pro-
porcionar apoyo técnico y observación independiente para asegurar que los procesos electorales se realicen de manera justa y transparente. Además, pueden ayudar a fortalecer las capacidades institucionales locales, promoviendo la educación cívica y fomentando una cultura de respeto a los derechos humanos.
El fortalecimiento de la democracia en 2024 no es solo una cuestión de técnica electoral, sino también de voluntad política y compromiso social. Los líderes políticos deben asumir la responsabilidad de promover un discurso inclusivo y constructivo que fomente la cohesión social en lugar de la división. Los medios de comunicación, por su parte, tienen un rol esencial en la promoción de un debate informado y equilibrado, que permita a los ciudadanos tomar decisiones basadas en hechos y no en emociones o desinformación.
En un mundo marcado por la polarización, el fortalecimiento de la democracia requiere un esfuerzo concertado para asegurar que los procesos electorales se realicen en un marco de legalidad y respeto a los derechos ciudadanos. Ejemplos como las elecciones en México y Estados Unidos en 2024 subrayan la importancia de estos principios para la estabilidad y legitimidad democrática. Solo a través de un compromiso firme con la transparencia, la inclusión y el respeto a los derechos humanos podremos construir sociedades más justas y equitativas, donde la voz de cada ciudadano sea verdaderamente escuchada y respetada.
*Guadalupe Gutiérrez es Doctora en Derecho Constitucional Electoral. Académica de FES Acatlán de la Universidad Nacional Autónoma de México, consejera local propietaria de INE Querétaro, coordinadora y ponente de los diplomados: Derecho Procesal Electoral y Temas Selectos en Materia Electoral que ofrece la FES Acatlán de la UNAM. Integrante del claustro docente del Instituto Electoral del Estado de México, ha participado en once procesos electorales, trabajando principalmente para el Instituto Electoral del Estado de México, y en el Instituto Electoral del Estado de Querétaro.
@GuadalupeGtzHExisten un sin número de maneras de participar en nuestro sistema democrático, uno de los más importantes es ejerciendo el derecho de sufragio activo, es decir, emitiendo nuestro voto para poder elegir a las personas que nos representarán en el ejercicio del poder ejecutivo y legislativo federal, gubernaturas, legislaturas y ayuntamientos, en el caso de Ciudad de México, jefatura de gobierno, legislatura y alcaldías. El 2 de junio de 2024, ha sido una fecha histórica por diversos motivos, entre los que se encuentran:
1) Es la elección más grande de la historia;
2) Uso de diversas modalidades de voto;
3) Violencia;
4) Incidencia de las mañaneras en los procesos electorales; Centrémonos en las dos primeras.
Elección más grande de la historia
Se elegirán 20, 708 cargos, de los cuales 629 son de nivel federal, y 20,079 a nivel local. Se ha aprobado la instalación de 170,320 casillas, por parte de los consejos distritales. Se tiene una lista nominal de 98,329,591, personas ciudadanas (INE. corte 3 de mayo de 2024. P. 5, 8 y 22).
Uso de diversas modalidades de voto
Presencial: Este 2 de junio, la mayor parte de la ciudadanía tuvo la oportunidad de ejercer su derecho de sufragio en esta modalidad, es decir, que pudimos acudir a la Mesa Directiva de Casilla que nos correspondía de conformidad con nuestra sección electoral, o bien a una casilla especial si nos encontrábamos en tránsito. O bien, podía realizarse en urnas electrónicas, cuya diferencia es que, en lugar de proporcionarnos boletas en papel, nos daban acceso a una urna electrónica, en la que ejercíamos nuestro voto en la pantalla, y se imprimía un testigo de la emisión.
Voto anticipado
Para aquellas personas que no podían acudir a realizar su voto de manera presencial o tradicional. Dentro de esta modalidad estaban otros subtipos diversos, como son: el de las personas que se encuentran en prisión preventiva, el de personas en estado de postración, y el ejercido por algunas personas residentes en el extranjero.
El primero de estos, recordemos que surge con la resolución recaída al Juicio ciudadano, SUP-JDC-352/2018 y acumulado, en el que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, reconoció los derechos a la presunción de inocencia y al voto de las personas en prisión preventiva. Ya que tal como lo señalaron las actoras, el no garantizar que puedan ejercer su derecho al voto, implica que les están sancionando o castigando, antes de verificar si efectivamente son responsables de la conducta o conductas que se les atribuye. Por lo que mientras no exista una sentencia ejecutoriada que determine la suspensión de los derechos político-electorales, no se les puede privar de su derecho al voto. La sentencia en cita determinó una prueba piloto en las elecciones intermedias de 2021 y que en las elecciones de 2024 debía ser ya implementada de manera general.
Tú eliges si ejerces tu derecho al voto y formas parte de quienes toman las decisiones o dejas que otros decidan por ti.
Por su parte el voto de las personas en estado de postración requería reunir una serie de requisitos como:
• Estar en la Lista Nominal de Electores;
• Contar con Credencial para votar con fotografía;
• Residir en el distrito electoral que señala su Credencial y la Lista Nominal;
• Realizar su solicitud de registro en términos del artículo 141 de la LGIPE, entre 2018 y 2023 y que esta sea procedente; Manifestación de incorporación en la Lista Nominal de Voto Anticipado. (INE. corte 3 de mayo de 2024. P. 53).
Ello de conformidad con el artículo 141, párrafo 1, que a la letra dice:
1. Los ciudadanos mexicanos residentes en el territorio nacional, que se encuentren incapacitados físicamente para acudir a inscribirse ante las oficinas de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores correspondiente a su domicilio, deberán solicitar su inscripción por escrito, acompañando la documentación que acredite su incapacidad. En su caso, la Dirección Ejecutiva dictará las medidas pertinentes para la entrega de la credencial para votar del elector físicamente impedido. (LGIPE. Art. 141).
Tanto el voto de personas en postración, como las que se encuentran en prisión preventiva, se recabó del 6 al 20 de mayo de 2024.
Voto en el extranjero
El voto de las personas mexicanas residentes en el extranjero, podía realizarse de diversas maneras o vías:
Por Internet: Para votar a través de Internet, con las claves de acceso que se les hicieron llegar las claves de acceso a más tardar el 3 de mayo de 2024 y pudieron ejercerlo del 18 de mayo a las 18:00 horas del 2 de junio de 2024. Para profundizar más en las modalidades del voto ejercido por personas mexicanas residentes en el extranjero, se invita a revisar la página del Instituto Nacional Electoral (cfr. https://www.votoextranjero. mx/web/vmre/inicio).
Voto postal: Para aquellas personas que eligieron esta modalidad, el INE les hizo llegar su paquete electoral postal cuyo contenido es: instructivo, boletas y sobre prepagado para el regreso al país. Este sobre debería regresar al INE a más tardar a las ocho horas del primero de junio de 2024.
Voto presencial: Para quienes opten por realizar su voto de manera presencial, se instalarían 23 módulos receptores de votación, solo que se realizarían a través de medios electrónicos. Esta votación se recibió el 2 de junio de 2024. 20 de esos módulos se instalaron en ciudades de Estados Unidos, 1 en Canadá, 1 en Madrid y 1 en París. Para conocer cada una de las ciudades donde se instalaron los módulos te invitamos a visitar el sitio del INE (https://www.votoextranjero.mx/ web/vmre/voto-presencial).
Con lo anterior, podemos identificar las diversas acciones que el INE realizó a fin de maximizar la universalidad del derecho humano de sufragio activo, acercando a un mayor número de personas mexicanas su derecho al voto, ya sea que residan en el país o en el extranjero.
REFERENCIAS
1. INE. (corte 3 de mayo de 2024). Numeralia del Proceso Electoral Federal y Local 2023-2024. https://repositoriodocumental. ine.mx/xmlui/bitstream/handle/123456789/153578/Numeralia-PEF-2023-2024.pdf
2. INE. (s/f). Voto desde el extranjero, elecciones 2024. https://www. votoextranjero.mx/web/vmre/inicio
3. INE. (s/f). Voto presencial. https://www.votoextranjero.mx/web/ vmre/voto-presencial
4. Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. (202404-01). H. Congreso de la Unión. https://www.diputados.gob.mx/ LeyesBiblio/pdf/LGIPE.pdf
*Gabriela Seoane es licenciada en periodismo y comunicación por la UNAM FES Acatlán y Maestra en educación también por la UNAM. Se ha desempeñado como guionista, redactora y reportera de radio y televisión. Ofrece capacitación para entrenamiento en medios y ha sido profesora del ITESM CCM en el Departamento de Español, Literatura y Arte de la preparatoria.
@Gabseomx
Acuatro meses de que finalice el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, es pertinente hacer un recuento de lo que ha pasado durante su administración en materia de comunicación.
A lo largo de la historia, los presidentes de México se han preocupado por tener el control de la información, sobre todo la que compete a sus acciones de gobierno. En muchos casos, este dominio sobre lo que publican o no los medios se ha realizado a cambio de subvenciones y en otros, a través del “garrote”.
Durante el sexenio de Lázaro Cárdenas, en 1936, se creó la Dirección de Publicidad y Propaganda como parte de la Secretaría de Gobernación.1 El objetivo fue institucionalizar y centralizar la información. Con el paso del tiempo, las oficinas de Comunicación Social de las dependencias de gobierno se convirtieron en centros de redacción y especialización de los reporteros en los sectores que les correspondía cubrir, teniendo acceso a equipos para escribir y enviar su información, pero también, en muchos casos, se les daba línea sobre la forma en que deberían difundirla.
En el caso de la Oficina de la Presidencia de la República, también se llegó a un acuerdo tácito mediante el cual los reporteros solicitaban una entrevista formal con el primer mandatario o información sobre determinados temas y, eventualmente, se llevaban a cabo conferencias de prensa, en las cuales el director de Comunicación Social ordenaba las rondas de preguntas e inclusive llegaba al extremo de censurarlas.
Tradicionalmente, la "fuente" de la Presidencia de la República se le encargaba a un reportero con la suficiente experiencia para el manejo de información institucional muy diversa y sin que causara molestia al titular del Poder Ejecutivo Federal.
En la era del periodismo del siglo XXI, el candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, se quejó en múltiples ocasiones del "cerco informativo" del que fue objeto durante sus campañas, el cual efectivamente ocurría. También habló de la relación de conveniencia entre los gobernantes y los medios de comunicación, la cual aseguró que se acabaría.
En estos seis años de su gobierno, vemos que las declaraciones del candidato López Obrador se quedaron solo en eso, ya que el presidente López Obrador no solo no transparentó la comunicación social, sino que transformó la información en propaganda.
En las conferencias mañaneras, el presidente de México se dedicó durante los dos primeros años a culpar de todas las deficiencias de su gobierno a sus antecesores y comenzó a repetir como mantras adjetivos que más tarde se volvieron de uso cotidiano entre sus seguidores, pero también entre una gran parte de la ciudadanía. Por ejemplo: fifí/chairo; neoliberales; conservadores; aspiracionistas.
Además, en estas conferencias matutinas también se desmentía todo tipo de información que perjudicaba a su administración, aun aquella proveniente de
A lo largo de la historia, los presidentes de México se han preocupado por tener el control de la información, sobre todo la que compete a sus acciones de gobierno.
sus propios organismos a los que incluso les pedía públicamente que revisaran sus cifras y efectivamente, después salía el boletín “aclarando la situación”.
En este punto, la propaganda no solo consistía en negar sin pruebas, sino en descalificar y promover el linchamiento popular en contra de quienes el presidente consideraba “nuestros adversarios”.
Sin empacho, Andrés Manuel López Obrador defendió (y sigue haciéndolo) la gestión de Hugo López Gatell durante la pandemia; revictimizó a los padres de los niños con cáncer y a las madres buscadoras a quienes acusó de mentir y servir a los intereses de sus enemigos. Volvió a elaborar una “verdad histórica” muy similar a la que antes descalificó sobre la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa. Inauguró obras monumentales como el AIFA, la refinería Dos Bocas y el Tren Maya afirmando (y sigue haciéndolo) que son excepcionales y útiles, cuando en la realidad no operan al cien por ciento e incluso, como es el caso del tren, están provocando un grave deterioro ecológico.
Cabe señalar que, frente a videos y pruebas de actos de corrupción no solo por parte de funcionarios de su gobierno, sino de sus familiares, el presidente sigue afirmando con una gran sonrisa “no somos iguales”, “nosotros no somos corruptos”, y negando lo que los audios y videos presentan. Pero lo más inquietante de esto es que sus adeptos aceptan sin chistar estas afirmaciones e incluso las repiten de manera automática para defender la gestión lopezobradorista.
Cuando la propaganda diaria pareció volverse insuficiente, el presidente creó los miércoles la sección titulada: “Quién es quién en las mentiras”, en donde Elizabeth García Vilchis lee el guion que le elabora el coordinador de Comunicación Social de la presidencia, que tiene por objetivo desmentir todo lo que se publica sobre la administración de López Obrador y que no lo favorece.
En principio sería un buen ejercicio, pero hasta ahora no se han presentado pruebas documentales de lo que se intenta desmentir y, por el contrario, se hace escarnio de periodistas, madres de familia, médicos, luchadores sociales y de todo aquel que
desata la furia del presidente. En su afán por defenderlo y “exhibir” a sus enemigos, Elizabeth Vilchis nos ha regalado joyas declarativas como esta: “no es mentira pero se exagera”.
Sin embargo, lo más grave es la exhibición de datos personales de sus opositores, así como el linchamiento al que los somete, lo que evidentemente contribuye a exacerbar la polarización de la que él mismo ha sido responsable desde el inicio de su gobierno.
Por otra parte, López Obrador no solo no eliminó las subvenciones o “chayote” a los periodistas, simplemente las cambió de manos. Además, a través de su coordinador de Comunicación Social, Jesús Ramírez, creó un grupo de “periodistas” afines que, mediante redes sociales, se encargan de replicar los contenidos de la mañanera y las acusaciones del presidente en contra de sus adversarios. Punto y aparte merecen las granjas de bots (robots) que, comandadas por Ramírez Cuevas, despachan desde diferentes puntos, incluida la ahora desaparecida agencia estatal de noticias Notimex, y se dedican a difundir información falsa a través de las redes sociales.
Por último, las oficinas de Comunicación Social que por años han institucionalizado la información oficial, empequeñecieron ante las nuevas formas de la 4T. Ahora no solo se difunden boletines con versiones oficiales, sino que todas las mañanas se repiten verdades a medias, mentiras como una farmacia que no existe, y se denuesta sin rubor a los opositores. Además, las subvenciones se mantienen, solo cambiaron de mano, ya sea a través de pagos publicitarios, financiamientos poco claros e incluso puestos muy bien pagados para los periodistas solidarios y sus familiares. En el sexenio lopezobradorista se ha priorizado la propaganda y la difusión de información falsa sobre la comunicación efectiva.
REFERENCIAS
1. Hernández Lomelí, F. Las oficinas de Comunicación Social en México. Comunicación y Sociedad (DECS, Universidad de Guadalajara), núm. 25-26, septiembre 1995-abril1996, pp. 57-72 http://www.publicaciones.cucsh.udg.mx/pperiod/comsoc/pdf/25-26_1996/57-72.pdf
*Alfonso Gómez lleva ejerciendo el periodismo desde hace 35 años. Fue reportero en los periódicos: Diario de México y El Sol de México. Reportero, investigador y conductor en Canal 13 de Televisión, posteriormente Imevisión (Canal 13 y Canal 7 TV). Trabajó durante 17 años en Grupo Monitor de Radio Red donde se desempeñó como Jefe de Redacción, de Noticieros Metropolitanos, Gerente de Información, Director de Información, Director de Internet y Director de Operaciones. Gerente de las emisoras XEFAJ 1560 AM XENET 1320 AM. En el sector público ha ocupado las Subdirecciones de Información de la PROFECO, y las Direcciones de Información en las secretarías de Gobernación y Economía. Actualmente se desempeña como Subdirector de información del GPPAN en la Cámara de Diputados. Es egresado de la carrera de Periodismo y Comunicación Colectiva de la UNAM, FES Aragón y actualmente cursa la Maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.
Las elecciones han quedado atrás y ahora hay que ver hacia adelante sin perder de vista que el obradorato dejó una acumulación de sucesos que no pueden quedarse en el cajón de los olvidos. El único instrumento con el que contamos los mexicanos para que la impunidad no se alce como la vencedora de esta negra etapa de la historia de México es la justicia.
La ganadora de la elección presidencial no debe comenzar su gestión con “el pie chueco”, sería un mal presagio o un aviso de que se viene una etapa muy oscura, en la que campeará la impunidad, quedará sepultada la rendición de cuentas y de manera coloquial, todos sabrán que aquí el que la hace no la paga.
La presidenta de México no puede seguir con la “costumbre” de López Obrador de cerrarse al diálogo y tendrá que imprimir un sello diferente, que no se parezca en nada a la gestión que realizó el presidente más votado en la historia, quien se encerró o más bien dicho, levantó placas de acero de tres metros de altura en el Palacio Nacional para no ver más allá de sus propias narices.
Fuera de las acusaciones que se propinaron entre sí las candidatas y los candidatos, los ánimos tendrán que serenarse porque el estado de cosas así lo demanda y hay 120 millones de ciudadanas y ciudadanos que reclaman servicios públicos: seguridad, salud, educación; así como libertad para trabajar y vivir mejor.
El Congreso de la Unión será una verdadera caja de resonancia con el Poder Ejecutivo Federal y deberá entablar diálogo a riesgo de que, de no hacerlo, será muy difícil la gobernabilidad en todos los ámbitos.
Los números con los que termina la elección de 2024 no son con los que nos amanecimos en las elecciones del 2018. Sería un grave error que la nueva inquilina de Palacio Nacional, por ahora, quiera asumir la fórmula lopezobradorista de promover la polarización o seguir con el desmantelamiento de las instituciones e inclusive intente violar la Constitución y las leyes con la “naturalidad” con la que lo hizo el hoy presidente saliente.
Ahora México se abrirá paso para su siguiente etapa política, pues la nueva mandataria le convendrá ponerle su nombre y apellido sin la sombra del hombre que deja el poder, en una sociedad donde las mujeres son mayoría y cada vez son más demandantes de protagonismo en los diferentes ámbitos del país.
Un tema que requerirá máxima atención será la Suprema Corte Justicia de la Nación con el nombramiento del nuevo ministro que sustituirá a Luis María Aguilar Morales. Aquí no caben las equivocaciones
La ganadora de las elecciones presidenciales más disputadas de la historia de México no puede darse el lujo de administrar su triunfo desde el rencor.
porque será la señal para conocer con qué talante querrá gobernar la presidenta de la República en el sexenio 2024-2030.
Esta mujer, la más poderosa de México tendrá que dar la cara a los millones de mexicanos que exigen castigo por los enriquecimientos “espontáneos” que se conocieron, por ejemplo:
• Los hijos de Andrés Manuel López Obrador y sus amigos en la construcción del Tren Maya y el mercadeo de medicamentos para el sector salud federal y los gobiernos estatales. En todos los casos con “negocios” muy redituables a través de adjudicaciones a modo.
• La fortuna de Rocío Nahle, su esposo, su hija, su yerno con la compra de casas de lujo en México y el extranjero, yates, participaciones accionarias en empresas proveedoras de Pemex.
• Las 23 casas y los 43 negocios de empresas de Manuel Bartlett y su hijo como clientes VIP del gobierno en el sector salud y la Comisión Federal de Electricidad.
• La oscura administración de 50 millones de pesos de Ana Gabriela Guevara en fondos de la Comisión Nacional de Deporte al tiempo que escatimó dar los apoyos necesarios a los deportistas de alto rendimiento.
• La sombra de la corrupción que se cierne sobre Pío y Martín López Obrador cuando fueron sorprendidos recibiendo dinero en efectivo para campañas políticas. Lo mismo se observa con Felipa, la prima favorecida con contratos en Pemex y Ramiro López Obrador al recibir créditos preferenciales de la banca de desarrollo.
• La condonación de deuda al camarógrafo-productor Epigmenio Ibarra y otros tantos famosos beneficiados por el régimen dizque de izquierda.
• El escandaloso fraude en SEGALMEX que superó a todos los habidos en los sexenios de Peña Nieto, Felipe Calderón y Vicente Fox.
Otro asunto pendiente de conocer su desenlace será el proceso penal contra Hugo López Gatell por los miles de muertos por Covid y la falta de medicamentos para los niños con cáncer.
Pero hay otros temas que serán de urgente atención para nuestra nueva presidenta, como la reciente temporada de sequía y la devastación en importantes zonas del campo mexicano con sus impactos en la producción de alimentos, frente a la demanda local que representan los millones de bocas que reclamarán comida en sus mesas.
Además, enfrentamos la amenaza constante de miles de migrantes tocando la puerta de la frontera sur, en medio de otros tantos que deambulan por diferentes ciudades mexicanas en busca de alguna forma de vivir, mientras esperan cruzar la frontera con Estados Unidos.
Paralelamente, enfrentamos la creciente presencia del crimen organizado, cada vez más diversificado y amenazante. A ellos habrá que dar una respuesta directa o resignarnos a ver la degradación de nuestro Estado de derecho.
Del lado que se quiera ver, la ganadora de las elecciones presidenciales más disputadas de la historia de México no puede darse el lujo de administrar su triunfo desde el rencor. México no se merece vivir seis años más de división y de odio. No podemos seguir relegando a millones de niños y jóvenes que lo único que desean es estudiar, prepararse y estar en condiciones de competir en un mundo cada vez más tecnológico, pero expuesto a los peligros de las drogas y la pérdida de generaciones valiosas.
La tarea no es sencilla para una mujer que estuvo acariciando el privilegio de ser la primera y la única que, por ahora, se enfrenta al dilema: unir al país con visión de futuro o atascarnos en el fango de la corrupción y la impunidad.
es periodista y consultor de comunicación y asuntos públicos. Licenciado por la Universidad Complutense, especialista en Información Internacional y con un Máster de Política Mediática. Cuenta con un posgrado en Dirección de Campañas Electorales por la Universidad Pontificia Comillas. Por más de 15 años ha desarrollado su carrera en medios, instituciones y campañas electorales de España y México.
@AlbMendoza
México abre este mes de junio una nueva etapa con la elección de quien ejercerá la Presidencia de la República durante los próximos 6 años, la renovación del Senado y la Cámara de Diputados, así como de otros miles de cargos públicos en todo el país. Puede resultar sorprendente expresarlo hoy, pero 2030 está a la vuelta de la esquina y, aunque parezca una paradoja, no hay otro momento mejor para subrayarlo.
El 2 de junio marca el final de unos meses de tensión y competición política que sus protagonistas, partidos y clase política en general, harían bien en aprovechar para darse un respiro y poder alcanzar algunos acuerdos, antes de que comience a subir la temperatura de las elecciones federales intermedias. Más allá del resultado, es importante que todos recuerden la máxima de la democracia: ni las victorias ni las derrotas son permanentes. Por tanto, una vez asumido el cómputo electoral, toca pensar ya en el futuro.
Se cumplen 24 años de la primera alternancia en la presidencia, y desde entonces diferentes partidos, incluso de reciente creación, han logrado ganar y gobernar gracias al voto de la ciudadanía. El primer objetivo, por tanto, es que estas condiciones sigan plenamente vigentes en 2030. Para ello, el nuevo Gobierno deberá necesariamente ser rupturista con la agenda de Andrés Manuel López Obrador, y renunciar a la estrategia de desmantelar las autoridades electorales, así como el sistema de garantías que le han permitido llegar al poder.
La ciudadanía en su conjunto deberá hacerse oír con un mensaje nítido: la coalición vencedora lo hizo con un apoyo a su candidatura por diferentes razones, pero en ningún caso recibiendo el mandato de destruir la posibilidad de que en 2030 se pueda repetir el ejercicio democrático con las mismas garantías que se disfrutaron el 2 de junio.
En 2024 comienza el trabajo colectivo para que las instituciones de México que han probado su utilidad a la ciudadanía estén de pie en 2030. De nuevo, ni quienes han ganado pueden caer en la tentación de soñar con una victoria vitalicia, ni quienes han perdido deben impedir que se conforme una oposición vitalista. Como ha demostrado la experiencia histórica, las alternativas políticas en el ámbito nacional se deben construir a lo largo de toda la legislatura, no a última hora cuando el calendario obliga a confeccionar lis-
En 2024 comienza el trabajo colectivo para que las instituciones de México que han probado su utilidad a la ciudadanía estén de pie en 2030.
tas de candidatos. Así que puede parecer un horizonte lejano, pero cualquier persona habituada a las lides políticas sabe que recién se supera una elección, comienza la preparación de la siguiente.
El compromiso democrático que necesita México pasa también por una mayor capacidad de interlocución y acuerdo de las fuerzas políticas, partiendo de diagnósticos realistas de la situación del país. Esta necesidad se ha acrecentado después de un sexenio con un presidente centrado en la confrontación y en crear una poco edificante y ruidosa red de lisonjeros que poco han contribuido a tomar buenas decisiones.
En el ámbito de los acuerdos, 2024 y 2025 son el marco temporal idóneo para que los legisladores hallen fórmulas de entendimiento que puedan marcar el rumbo del sexenio desde el inicio. Con la energía de unas cámaras recién renovadas y con tiempo suficiente hasta la próxima cita electoral, es posible imaginar cambios legislativos que mejoren la vida de los mexicanos en ámbitos clave como la seguridad, la salud o la educación.
En lugar de abordarlo como un problema, la nueva presidencia puede apostar por nutrirse de este impulso para potenciar su gobierno ante la opinión pública, y beneficiarse de la aprobación de nuevas medidas en un momento en que no encuentren las mismas resistencias que irán aumentando según avance la legislatura. La reforma fiscal puede ser un buen ejemplo de ello, porque el capital político recién estrenado permite un margen de maniobra superior.
López Obrador lo comprendió bien en 2018 y antes incluso de acceder al cargo ya había determinado, entre otras cosas, la cancelación de un aeropuerto, así como la configuración desde el Congreso de su nueva arquitectura de acción política, es decir, los ‘superdelegados’ estatales. También el gabinete de Enrique Peña Nieto maniobró rápido en 2012, logrando ese mismo año la firma de Pacto por México y encauzando sus llamadas reformas estructurales.
Por ello, la vigilancia y la fiscalización de las primeras decisiones desde la mayoría legislativa y la oficina de la presidencia electa es tan relevante en los primeros meses. Muchas cuestiones clave no tienen vuelta atrás y en los meses que siguen a una derrota en las urnas se ven mermadas las capacidades de la oposición, tanto social como partidista. En ese sentido, las mareas rosas deben recuperar su verdadera identidad. Alcanzaron un gran valor cívico y sus argumentos fueron bien expuestos por figuras con auctoritas como José Woldenberg, por lo que las últimas intervenciones de candidatos en esas concentraciones estuvieron de más.
El objetivo de 2030 está trazado en la hoja de ruta de figuras que aguardan su turno como Samuel García o, incluso, el eterno no candidato Marcelo Ebrard. También en quienes confían en que este sexenio se lleven a cabo muchas reformas pendientes. Pero lo verdaderamente relevante que es que las reglas del juego sigan vigentes, porque de lo contrario, nadie habrá ganado en este 2024.
Mariangel Coghlan es una arquitecta y diseñadora de interiores de renombre internacional, reconocida por su capacidad para crear espacios que armonizan funcionalidad, belleza y tradición.
Su profunda conexión con la cultura mexicana ha impulsado su dedicación a promover la riqueza estética y cultural del país a través de sus proyectos y colaboraciones.
Con más de 25 años de experiencia, la firma que lleva su mismo nombre se especializa en la reinvención de espacios. Comprometida con la creación de un mundo mejor y más humano, la firma de Mariangel Coghlan prioriza el bienestar de las personas, buscando ayudarles a vivir de manera más plena y satisfactoria.
RS. ¿Que la motivó a incursionar en el diseño y cómo ha evolucionado su visión o su enfoque sobre este a lo largo del tiempo?
MAC. Desde que era muy niña me obsesioné con el tema de la estética, era muy perspicaz y analizaba cada espacio al que iba, haciendo mi propio análisis en las casas de mis amigas que me gustaban y las que no, y analizaba por qué me gustaban o no. Luego tuve la fortuna de crecer en Las Arboledas, que es un fraccionamiento diseñado por Luis Barragán, premio Pritzker, y jugaba mucho en los clubes donde están las Fuentes de los Amantes y ahí analizaba el espacio, la caída de agua, los colores, como que tuve mucho esta influencia; además mis abuelos vivían en el sur y cuando hacía el recorrido de Arboledas hacia el sur, -atravesando todo el Periférico-, veía las Torres de Satélite que me encantaban, pero luego veía espectaculares, mucho cemento, mucho gris y me deprimía un poco, porque tenemos un entorno hermoso, un valle rodeado de montañas en esta ciudad, pero hay mucho caos visual; hay mucha contaminación, no solo auditiva, sino de lo que acabas de percibir. Entonces yo quería hacer algo para cambiarlo. Ciertamente no me dediqué al urbanismo, pero sí decidí estudiar arquitectura para tener la posibilidad de cambiar los ambientes residenciales, me obsesiona el tema del hogar, por eso llevo 3 libros escritos sobre hogar, porque creo que el hogar no solo es el espacio que está ahí, sino cómo construyes este espacio con tu familia y cómo el diseño puede colaborar para el bienestar de las personas. Estoy convencida de que la belleza, cuando la percibimos continua-
mente, nos predispone al bien y a la bondad, cuando una persona está predispuesta al bien y a la bondad, pues es un mejor ser humano y si eres un mejor ser humano vas a contribuir a que el mundo sea mejor. Hay estudios que avalan esta teoría en donde está muy claramente identificado que las personas que viven en lugares más agresivos visualmente, en donde hay grafiti, en donde hay poco verde, tienen más predisposición a la delincuencia, al vandalismo o a la drogadicción y a la depresión, mientras que cuando vives en un ambiente que es más armonioso, está mejor diseñado y es más ordenado, tu vida mejora. No significa que determine, pero sí la mejora. Y entonces, justo con esta misión fue que decidí hacer una firma en la que nos dedicamos justamente a hacer transformación de espacios, lo cual es algo que me apasiona, me encanta y disfruto mucho.
RS. ¿Cómo fue el proceso que la inspiró a fusionar el diseño de interiores con el concepto de ambiente?
MAC.Todo este proceso creativo que se hace para transformar el espacio requiere de mucho estudio, mucho análisis y mucha observación; eso es lo que lo distingue principalmente de la decoración. La decoración es como la cereza del pastel y es cuando acabas un proyecto y ya lo puedes “vestir”, por supuesto con elementos ligados también al concepto. Pero en el diseño hay mucho estudio de cómo se pueden optimizar los recursos con los que se cuentan, los metros cuadrados que hay, la orientación en el entorno, la iluminación y los materiales, todo esto con los clien-
tes. Se va a trabajar para sacar el mayor provecho de cada uno de los espacios que se intervienen.
RS. ¿Nos podría hablar de su nuevo libro "Hogares, Ambientes Sonoros"? ¿Qué la inspiró a fusionar el diseño de interiores con el concepto de ambientes sonoros?
MAC. Pues en realidad este libro es un libro muy personal porque reúne los dos ejes centrales de mi vida, uno es el diseño, a lo que me dedico, me apasiona y disfruto mucho haciendo, y el otro es el tema de la música, tengo la bendición de estar casada con un gran artista, mi esposo es músico, es intérprete principalmente, pero también dirige y ha hecho una gran labor en la gestión de la música, de la enseñanza de la música a niños y jóvenes. A lo largo de nuestra relación, desde que éramos novios hasta que nos casamos, -vamos a cumplir 26 años- siempre hemos hablado de estos puntos de encuentro entre lo que escuchamos y lo que diseñamos, él siempre ha dicho que la música es una actividad humana destinada a transmitir a otra persona, pero la música cobra sentido cuando es escuchada. Es decir, yo puedo ver una partitura, pero como soy analfabeta musical solo sé de qué se trata porque leo el título, sin embargo, no puedo ver las notas e imaginarme como suenan; mi esposo sí, y todos los que son músicos, pero cuando yo me siento en una sala de conciertos y el director levanta su batuta y empieza la música, cobra sentido eso que está escrito en una partitura. De igual forma, el diseño también se tiene que plasmar en un proyecto, en una imagen representativa de lo que vamos a hacer. En reali-
dad cobra sentido no cuando el espacio está terminado, cobra sentido cuando el espacio es habitado y entonces el espectador interactúa con ese diseño de la misma forma que un espectador que escucha un concierto interactúa cuando lo está escuchando; entonces como que hemos hablado de estos paralelismos entre nuestras profesiones, y fue así que decidí profundizar en los elementos que tienen relación con el diseño e hice una comparación de los elementos básicos y esenciales que componen a la música con el diseño.
El libro tiene 7 capítulos y en él hablo de melodía, ritmo, armonía, contrapunto, materias de expresión y voy haciendo como un análisis de lo que es la música, de cómo lo veo en diseño y eso cómo funciona. Son términos bastante abstractos, pero yo siempre he tenido la idea de que cuando ves un libro de diseño o una revista, es muy reiterativo ver una imagen de un espacio y que luego te describan ese mismo espacio, entonces estás viendo una sala con vista al mar y te dicen “la hermosa vista al mar se integró en el espacio de la sala color crudo,
más la lámpara que tiene tal textura”, pero estás leyendo lo que estás viendo, entonces es reiterativo. A mí me gusta que lo que muestro yo (en los 7 capítulos que presenté en el libro mostré 7 proyectos distintos) sea que cuando ves el proyecto, el texto lo enriquezca con un concepto distinto. Entonces en cada libro que he escrito he abordado distintos aspectos o distintos temas. Y me parece que eso acaba de enriquecer esto que me apasiona, que es el diseño.
Me gusta hacer libros porque además de que me apasiona el diseño, me fascinan los libros como objetos. Estos libros son de pastas duras, pesan bastante, tienen un formato grande, pero es un libro que es placentero de observar y de ver, además todos los proyectos vienen acompañados con otra de mis grandes pasiones, que es la fotografía. Me gusta fotografiar todo lo hermoso y lo bello que voy viendo por la vida, entonces en el libro voy haciendo una curaduría de imágenes que acompaña a los proyectos.
RS. En su colaboración con COMEX para este libro, ¿cómo se integraron los colores y los sonidos para crear espacios armoniosos?
MAC. Pues en realidad con COMEX la relación ha sido de que a mí me gusta mucho el color, es algo que me llama mucho la atención y México es un país colorido en todos los sentidos, no solamente visualmente, sino también en cuanto a sonido. De hecho, en uno de los capítulos del libro cuando hablo del color, lo que implica el color o la coloratura en la música y en el diseño es indispensable, porque el color tiene la capacidad de transformar la percepción de un espacio. Entonces yo
siempre he utilizado mucho el recurso del color en el diseño. He tenido la oportunidad de estar en dos forecast de predicción de tendencias de color con COMEX, y a partir de estas conversaciones en las que a esta marca le interesa también embellecer la ciudad, es que tenemos este punto de encuentro y nos alineamos a este objetivo de transformar para que haya más belleza. Yo creo que la belleza es un tema que debería estar en la canasta básica, no solamente tendrías que tener lo que necesitas para comer y vivir, para vivir bien es necesario rodearse de belleza. Y no estoy hablando de que necesites dinero para estar en entornos bellos. Necesitas capacidad de observación y de apreciación, porque la belleza está en todos lados, en todas partes puedes apreciar los mejores espectáculos del mundo y son gratuitos: un amanecer, un atardecer, incluida la ciudad con todo y contaminación. Tenemos atardeceres, unos más espectaculares que otros, que además tienen la generalidad de ser siempre distintos. Entonces yo he tratado de observar lo que atrapa mi atención y que es bello, y de plasmarlo usando color.
Por eso es que tenemos este punto de encuentro en el que cuando uso color, y me preguntan qué color es, siempre doy el número del taco de color de COMEX o el nombre del color de COMEX, porque creo que si a mí me ha funcionado un color le puede funcionar a alguien más, pues me gusta compartir lo que hago. Por eso también me gusta hacer libros, escribirlos y compartir cómo veo yo el mundo.
Mi Instagram personal es mi forma de ver y me gusta compartirla con los demás. Antes pensaba
que todos veían así, pero me he ido dando cuenta, al paso del tiempo, que yo tengo una forma muy particular de ver y que otras personas también tienen su forma personal de hacerlo, lo cual con su estética también me aporta, me enriquece y me nutre, pues cada quien tiene su forma de percibir las cosas. Esto es lo que me gusta a mí de poder hacer libros, que puedes compartir esta visión con más personas y sobre todo inspirar. Creo que más que ver el trabajo que yo hago con mi equipo porque no lo hago sola -tengo un gran equipo que que me apoya a hacer cada proyecto- creo que hay que fijarse en cómo veo y qué veo, esto lo decía mucho Legorreta: “No veas lo que he hecho si no ves lo que he visto” y entonces creo que tiene un sentido, el de aprender a ver con más detenimiento, y no solamente a ver, sino observar y admirar, pues cuando lo haces hay un análisis, una introspección y una reflexión. Y cuando reflexionas aprendes de eso que ves.
RS. ¿Cuál fue el mayor desafío en este proyecto para poder integrar esta visión de color y de sonido?
MAC. Siempre el mayor desafío en un libro son los tiempos. Primero hay un tiempo para hacerlo y luego hay que elegir qué vamos a mostrar. Y cuando tenemos tanto material, por ejemplo, en este libro revisé alrededor de unas 850,000 fotos y cuando te digo eso es real, creo que al final fueron 900,000 fotos. Entonces cuando ves tantas imágenes y hay que elegir unas cuantas, y luego tenemos muchos proyectos en la firma de los que también hay que elegir cual va -
mos a mostrar, eso toma tiempo. Al final en el diseño todos son elecciones. Tú tienes que ir decidiendo a dónde vas a poner una pieza, en qué color, con qué material, qué distribución, qué tapete, qué piso, qué iluminación y vas tomando decisiones en todo el camino. Para hacer un libro también hay que tomar muchas decisiones. Lo primero es cómo depurar, qué proyectos voy a mostrar. Luego hay que decidir cuál va a ser el criterio, entonces aquí el tema era el ambiente sonoro. En cada proyecto estoy pensando y lo que yo planteo es que sea algo que tenga relación con el capítulo que escribí. Entonces hablo de armonía y son ambientes muy armónicos y si hablo de ritmo, qué tiene ritmo, cuando hable de contrapunto estoy hablando del tema ecléctico y la variación de texturas, materiales y distintos estilos, cómo es la mezcla y cómo conviven. Entonces elijo el tema y luego los proyectos, después veo cómo se entremezclan, pero son muchas elecciones que hay que tomar y son muchas horas para hacerlo, porque hay que hacer el diseño editorial, elegir cuáles van a ser los colores, cuál es la paleta cromática, hay que ir corrigiendo y hay que hacer fotografías.
Para mí hay algo esencial en el libro y son las fotos que hacemos de cada proyecto. Para hacer un shooting hay que tomarse muchas horas. Para cada proyecto hay 3 días de trabajo de shooting más unos cuantos años de trabajo previo al diseño y luego unos cuantos días más o semanas para hacer la edición, para ver como va a ir la cuadrícula, qué fotos vas a meter, cómo combinan, cómo in -
teractúan. Hay mucho tiempo y muchas horas de trabajo detrás de cada uno de estos libros que publicamos.
RS. La serie "Espacios de México" ha capturado la atención de muchos ¿Qué aspectos de la arquitectura y el diseño mexicano destaca esta serie y cuál fue su papel en su creación?
MAC. En realidad la idea de la serie es mía y la desarrollé junto con un gran amigo que es director de cine. Todo parte de la idea de compartir lo bello que vemos en el país, yo suelo ir cada año a Milán a la semana de diseño para ver tendencias, lanzamientos y ver lo que pasa. La verdad los italianos son muy buenos en el diseño, todo el mundo lo sabe, pero ¿Por qué son tan buenos? Porque nacen rodeados de belleza. En nuestro país hay mucha belleza también, pero cuesta un poquito más de trabajo encontrarla porque luego está oculta en un poco de caos visual, estético o auditivo de muchas cosas.
La idea es mostrar la belleza que tiene México, el buen diseño que hay en el país, enseñarlo a México y al mundo. El criterio es hacer recorridos por toda la República detectando estos lugares que nosotros consideramos que son como emblemáticos en cuanto al diseño y la estética nacional. Lo que he hecho es hablar con un montón de colegas que admiro, cuyo trabajo me gusta y quiero mostrarlo a los demás; a la vez quiero aprender yo de las cosas que se están haciendo bien en el país. Creo que algo que nos ha movido es pensar qué estamos haciendo nosotros por México. Ahorita que estamos en época electoral, es muy fácil criticar a
los políticos, a los partidos, a todo lo que nos pasa; la corrupción, la inseguridad, hay muchas cosas que en el país se tienen que arreglar, pero yo soy de la idea de que criticando no resuelves, creo que la forma de hacer que las cosas cambien es viendo yo qué puedo hacer por el país, yo desde mi trinchera y desde mi profesión, desde mi pasión, cómo puedo contribuir con un granito de arena a mejorar la vida de los mexicanos y mejorar la percepción de México fuera del país. Con estas ideas nos embarcamos en esta aventura, son muchos años trabajando en ello y nos ha costado trabajo, tiempo, dinero y esfuerzo, pero estamos convencidos de que es como un legado que queremos dejar para México, para poder decir “vean las cosas que se están haciendo bien en México”, que tenemos muchísimo valor artístico, cultural y patrimonio colorido. Algo que estamos buscando en los espacios es que tengan de esencia algo mexicano, estamos buscando eso que aporta distintos elementos de mexicanidad, -que hay muchos y hay muchas formas de leerlos-. No queremos mostrar solamente el cliché, sino cómo ha evolucionado el diseño y cómo hay también diseño que nos ha impactado, que tiene mucho de tradición europea. En la primera temporada grabamos 5 ciudades, mostramos cosas que no son contemporáneas, que se hicieron hace un par de siglos, pero que creemos tienen muchísimo valor artístico y patrimonial como para presumirlo. La apuesta es que a través de este contenido audiovisual, la gente que lo vea se lleve algo, una reflexión, porque cada capítulo viene acompañado de algunas ideas un poco filo-
sóficas, cuyos textos nos ayudó a desarrollar un filósofo que tiene un doctorado sobre estética y ciudad. Nuestro sueño es que la gente que lo vea quede con esta duda: ¿yo cómo me relaciono con la belleza? o ¿Qué puedo hacer para mejorar mi entorno y mejorar mi espacio?, que empiecen a cuestionarse, a reflexionar en el valor de lo que hay en este país para ver y también es un poco promoverlo. Apenas hemos
subido el primer vídeo y estamos trabajando para empezar a subir los siguientes, porque en cada vídeo además hay música mexicana. Los pensábamos subir antes, pero estamos con el tema de los permisos, pues es todo un tema para subir en YouTube y que no te lo bajen, ya tenemos los permisos para usar música original grabada, compuesta e interpretada por mexicanos; eso ha
sido todo una búsqueda de material porque queremos que se ponga de moda lo bien hecho en el país.
RS. Respecto a la serie, ¿hay algún espacio-proyecto dentro de estos capítulos con el que usted se sienta más identificada?
MAC. Sí, desde luego, cuando grabamos en las Cuadras de San Cristóbal, pues tienen mucho que ver con mi infancia, porque yo iba de niña, jugaba ahí y definitivamente tengo una gran influencia de Barragán. Recuerdo que cuando él ganó el Premio Pritzker, yo era muy pequeña y mi papá, que era arquitecto, me leyó su discurso de aceptación del premio, y ese texto es algo que me ha marcado en mi trayectoria profesional. Luego, por ejemplo, grabamos a Tonantzintla en Puebla, y para mí esta mezcla entre la idiosincrasia de lo barroco con lo indígena me parece una joya, me parece una fantasía. Haber podido grabar Tonantzintla fue algo sumamente mágico. También grabamos en Puerto Escondido una casa de una gran arquitecto en la que yo siempre había soñado estar y que de hecho rentamos, esta es algo muy contemporáneo, pero respeta mucho el entorno y tiene materiales muy naturales. Entonces vivimos la casa y la grabamos. Tuvo mucho de magia. En San Miguel de Allende fuimos a un hotel al que le tenía yo mucho cariño y también tiene como magia, igualmente grabamos otros espacios de San Miguel. En cada lugar que hemos grabado hay ciertos espacios a los que yo les tenía mucha ilusión y además de cada ciudad hemos hecho un resumen. Por ejemplo, en Mérida grabamos el Paseo Montejo, gra-
bamos el centro, hicimos tomas con dron, igual en San Miguel de Allende, grabamos en la madrugada, grabamos la catedral, las vistas en el atardecer. Todas estas cosas enriquecen el entorno de los espacios. Desde luego, de cada ciudad es una probadita, porque para Mérida podíamos haber seguido grabando y grabando porque hay mucho que mostrar; lo mismo en San Miguel, en Puebla, en Puerto Escondido o en la Ciudad de México. Son probaditas, pero bueno, hay que empezar.
Nuestro sueño es llegar a muchas personas, para que tengamos muchas vistas y podamos conseguir patrocinadores para seguir grabando nuevas temporadas. Ya estamos diseñando el libro de la primera temporada, que es Espacios de México temporada 1 en donde vienen estas 5 ciudades, porque además de hacer vídeos, hemos tomado fotos de cada espacio.
RS. Finalmente, ¿cómo describe su estilo de diseño?
MAC. Hace tiempo desarrollé un concepto que se llama fusión más México, que habla de cómo aprender de lo que hay en México, pero fusionarlo con lo que pasa en el mundo. Pero hoy estoy más centrada en que el diseño que caracteriza lo que hacemos en la firma es un diseño antropológico, y este concepto de diseño antropológico es la esencia de nuestro servicio. Es decir, cuando diseñas pensando en el ser humano y pones a la persona al centro, el diseño cambia porque toma otra perspectiva, lo hace más trascendente en el sentido de que tenemos que entender muy bien a la persona para la que estamos diseñando, y cuando la entende-
mos muy bien y comprendemos su identidad, intereses y necesidades, pero sobre todo sus sueños, el diseño cobra otro sentido, entonces nosotros queremos dejar nuestro sello. Para nosotros nuestro principal objetivo es que cada espacio sea el ideal para quien lo va a usar y, por supuesto, que sea armónico, que los haga sentir bien.
Con este concepto del diseño antropológico creo que somos la única firma de diseño que usamos estos criterios, porque hacemos mucho estudio filosófico detrás de lo que hay en el diseño, por ejemplo, cuáles son tus motivos para crecer, moverte, e inspirarte y profundizamos mucho en ello, por lo que creo que el resultado al final se nota. Siempre buscamos superar las expectativas.
Acabo de entregar una casa la semana pasada en Avándaro, en Valle de Bravo, y hacemos un brindis, ponemos música, tenemos toda una ceremonia cuando es la entrega, pero al final los clientes me abrazaron y me dijeron, “haces magia”. Para nosotros eso es lo principal, haber entendido qué es lo que querían, qué es lo que buscaban, haberlo apoyado en el proceso y sobre todo, hacer que ese proceso, que es emocionante, sea disfrutable. Desafortunadamente hemos encontrado gente que ha vivido este proceso en otros lados y ha sido un sufrir continuo. La han pasado mal, les han quedado mal, desafortunadamente los arquitectos tenemos muy mala fama de incumplidos, de informales. Los carpinteros ni se diga, entonces tenemos que trabajar para cambiar esa percepción. Inclusive hacemos un contrato y el 95% de los proyectos los hemos cumplido en tiempo
y forma, y en el 5% que no hemos cumplido ha habido cosas como pandemias que se te atraviesan o cosas así que se salen de las manos, pero al final hemos cumplido. Para nosotros es muy importante tomarnos muy en serio los compromisos, por eso hacemos un cronograma de trabajos. Ponemos fecha, tanto tiempo de diseño de proyecto, tanto de ajustes, tanto de selección de materiales, tanto de ejecución y en la ejecución hay que ir coordinando, ahí encontramos otra similitud con la música. Para mí, un despacho que hace diseño de interiores y que ejecuta lo vuelve un director de orquesta en el que tú tienes que ir dándole entradas a unos y otros. Un director de orquesta señala cuando entran las cuerdas, cuando es alto, cuando es bajo, cuando va a entrar un piano, etc., y en el diseño tú tienes que compaginar un montón de cosas que pasan en una remodelación, en una construcción, porque tienes que coordinar cuándo ponen el piso, cuándo llega el mármol, cuándo los de la iluminación, cuándo entran las cortinas, cuándo pones el tapiz, cuándo tienes que pintar, se van empalmando los trabajos y al final todo tiene que estar perfecto para entregar. Entonces esta dirección tiene sus retos. Es un trabajo intenso, pero como para nosotros el diseño debe ser antropológico, buscamos que todo este proceso sea disfrutable y que sea algo que te ilusione, que te haga feliz y que te emocione, no que sientas “ya quiero acabar”. Es una verdadera bendición trabajar haciendo esto porque realmente a mí me encanta.
RS. Por nuestra parte es todo, a
usted ¿Qué le gustaría agregar? MAC. Yo soy de la idea y siempre invito a las personas a que reflexionen qué es lo que más aman hacer y que cuando encuentres eso que amas hacer lo hagas, te dediques a eso. Creo que a veces hay este malentendido de que debes estudiar o hacer un negocio para ganar dinero, y yo creo que el dinero viene después, así como uno estudia para aprender y no por un 10, uno debe trabajar porque ama lo que hace y luego ya vendrá el sueldo o la remuneración. Creo que necesitamos más pasión en la vida para que esta sea mejor. Pienso que si más personas trabajamos haciendo las cosas que amamos habrá más gente feliz por el mundo, habrá menos ansiedad, menos depresión. Entonces creo que vale la pena que cada quien encuentre su sueño. Yo estoy convencida de que mi trabajo profesional es el mejor del mundo, pero me queda claro que no es el mejor del mundo para todos. Es decir, cada quien tiene que encontrar su pasión y felicidad en lo que elija hacer.
Las imágenes empleadas en esta entrevista y en portada son propiedad de Mariangel Coghlan
*Armando Hernández es Licenciado, Maestro y Doctor en Derecho, con Especialidades en Derecho Constitucional, Administrativo, Electoral, Parlamentario y Derechos humanos. También es Licenciado en Periodismo, Economía, Ciencias de la Comunicación y Administración y Gestión Pública, así como Doctor en Ciencias Políticas y Sociales. Es profesor de la Facultad de Derecho de la UNAM, así como Profesor Investigador visitante en el CIDE, (Centro Público de Investigación). Cuenta con la distinción de Investigador Nacional nivel II del Sistema Nacional de Investigadores del CONAHCYT.
@DrArmandoHdz
Se dice que el perdón es un acto de liberación que nos permite soltar el peso del dolor y la amargura que cargamos en nuestro interior. Sin embargo, alcanzar este estado de perdón después de sufrir un grave dolor puede ser un viaje arduo y complejo que requiere valentía, comprensión y autenticidad. No es para nada una ruta sencilla de andar, de explorar y de avanzar.
Cuando somos heridos profundamente, ya sea por una traición, una injusticia o una pérdida significativa, es natural experimentar una gama de emociones intensas como la ira, la tristeza y la desconfianza. Estas emociones pueden enraizarse profundamente en nuestro ser, creando un muro entre nosotros y la posibilidad de perdonar.
Para alcanzar el estado de perdón, es indispensable trabajar en la autosanación. Esto implica permitirnos sentir y procesar todas las emociones que surgen a raíz del dolor. Es importante confrontar de lleno el dolor, la ira y la tristeza, sin evadirlos, para luego liberarlos gradualmente a través de la comprensión y la aceptación.
La confianza, una vez rota, puede ser sumamente difícil de reconstruir. El perdón no siempre implica restablecer la confianza en la persona que nos ha herido. En cambio, se trata de liberarnos a nosotros mismos del peso emocional que llevamos y permitirnos seguir adelante con nuestras vidas, independientemente de las acciones de los demás.
Alcanzar el estado de perdón y sanar el dolor de la traición al mismo tiempo es un desafío profundo y complejo. Requiere aceptar y confrontar nuestras propias vulnerabilidades, así como reconocer que el perdón es un regalo que nos damos a nosotros mismos, y no necesariamente a quienes nos han herido.
El proceso de perdón y sanación no tiene un tiempo definido, ya que cada persona es única y atraviesa el dolor a su propio ritmo. Puede llevar semanas, meses o incluso años llegar a un estado de perdón genuino y liberador. Es un proceso que requiere paciencia, compasión y amor propio.
En última instancia, el perdón no borra el pasado ni justifica las acciones de otros, pero nos libera de la carga emocional que nos impide vivir plenamente en el presente. Al perdonar, no solo sanamos nuestras propias heridas, sino que también abrimos la puerta a la posibilidad de reconstruir relaciones más auténticas y significativas en el futuro.
La confianza, una vez rota, puede ser sumamente difícil de reconstruir.
El camino hacia el perdón y la sanación de heridas profundas es un proceso transformador que nos invita a explorar lo más profundo de nuestros sentimientos, confrontar nuestras vulnerabilidades y abrazar la compasión y la autenticidad. A través de este viaje, podemos aprender a soltar el pasado y abrirnos a un futuro lleno de amor, paz y crecimiento personal. Este camino puede movernos e impulsarnos a crecer, a ser mejores personas, a trabajar nuestro desarrollo espiritual y la expansión de nuestra conciencia. O bien, puede hundirnos en una espiral de dolor y sufrimiento. En cualquier caso, se trata de una decisión personal.
El perdón, en su esencia más pura, va más allá de un simple acto de liberación emocional. Es un proceso de profunda transformación interior que nos invita a cuestionar nuestras creencias, valores y percepciones sobre nosotros mismos y los demás. Al perdonar, nos enfrentamos a la tarea de redefinir nuestra identidad y nuestra relación con el mundo que nos rodea.
El dolor causado por una traición o una herida profunda puede dejar cicatrices emocionales que parecen imposibles de sanar. Nos enfrentamos a la disyuntiva de aferrarnos al resentimiento y la amargura o de embarcarnos en el desafiante camino del perdón y la sanación.
Al adentrarnos en el proceso de perdón, nos enfrentamos a nuestros propios demonios internos: el miedo, la culpa, la vergüenza y la inseguridad. Estas emociones pueden actuar como obstáculos en nuestro camino hacia la liberación y la paz interior. Y por supuesto, no son fáciles de remontar. Reconocer y confrontar estas sombras es una ardua tarea, que resulta esencial para poder avanzar en la ruta hacia la sanación.
El perdón también nos desafía a cuestionar nuestras percepciones sobre la naturaleza humana y la posibilidad de redención ¿Es posible perdonar
a aquellos que nos han causado un profundo dolor? ¿Podemos encontrar compasión incluso en medio de la traición y el sufrimiento? Estas preguntas nos llevan a reflexionar sobre la verdadera naturaleza del perdón y su poder transformador.
La reconstrucción de la confianza después de una traición es un proceso delicado y gradual que requiere tiempo, honestidad y paciencia. El perdón no garantiza la restauración de la relación anterior, pero sí abre la puerta a la posibilidad de establecer nuevos vínculos basados en la autenticidad y el crecimiento mutuo.
Alcanzar el estado de perdón y sanar el dolor de la traición al mismo tiempo implica un acto de valentía y autenticidad. Requiere mirar de frente a nuestras heridas más profundas, abrazar la vulnerabilidad y permitirnos sentir y expresar nuestras emociones sin miedo al juicio o la condena.
En este viaje hacia el perdón, descubrimos que la verdadera transformación no radica en olvidar o borrar el pasado, sino en integrar nuestras experiencias dolorosas en nuestra historia personal y utilizarlas como catalizadores para nuestro crecimiento y evolución interior.
El poder sanador del perdón nos invita a explorar lo más profundo de nuestros sentimientos y a abrazar la complejidad de nuestras emociones. A través de este viaje de autodescubrimiento y transformación, podemos liberarnos del peso del pasado y abrirnos a un futuro lleno de amor, compasión y autenticidad. El perdón no solo es un regalo que nos damos a nosotros mismos, sino también un acto de amor y liberación que nos conecta con nuestra verdadera esencia y nos permite vivir un mejor presente.
Flor de Loto: Limpia tu alma con el bálsamo del perdón.
*Eduardo Higuera es un profesional con 20 años de experiencia en el campo de la comunicación, colaborando en medios informativos, comunicación social institucional, producción de medios, posicionamiento y manejo de relaciones públicas.
@HigueraB
Cuando escribo esto, a 25 días de la elección, las cosas parecen estarse cerrando poco a poco en la última parte del proceso electoral y, en ambos equipos con posibilidades de triunfo, los nervios se están crispando. Baste ver el cruce de acusaciones, inventos y calumnias que vuelan por las redes sociales para ver que nadie, digan lo que digan oficialmente, siente seguro el triunfo de su candidata.
Cuando usted lea esto, ya se habrá liberado el humo blanco desde el INE y podremos decir habemus presidenta. Dicho sea de paso, no vale la pena perder mi tiempo escribiendo sobre el sustituto fosfo fosfo que dice ser “nueva política”, siendo que sus acciones y de su partido son más rancias que el peor priismo echeverrista.
¿Y después de eso?
Suponiendo que no hay un gran conflicto electoral, que no ocurre ninguno de los escenarios apocalípticos -como anulación de elecciones o imposibilidad de declaratoria de triunfo porque el Senado sigue siendo omiso y no nombra los magistrados electorales faltantes- y que se dé una transición de un gobierno a su sucesor con cierta normalidad jurídica e institucional, ¿cuál es el papel que nos toca a los ciudadanos que hemos decidido ser críticos del desastre neopriista pero que no somos “fifís, neoconservadores, derechistas”?
Bien sencillo, nuestro papel es no aflojar.
Y es que no importa si gana la calca o la botarga, si es neopriismo guinda o prianismo, si es una mujer u otra la que use la banda presidencial por primera vez en la historia de México. La verdad es que México enfrenta una serie de crisis que amenazan a su población, su seguridad, su futuro y hasta su existencia misma.
Así que, más allá de quién haya vencido el domingo 2 de junio, la nueva gobernante deberá lidiar de la forma más eficaz posible con la crisis fiscal, hídrica, de seguridad, de cambio climático, de fin de la era de los hidrocarburos, el envejecimiento poblacional, la partidocracia antidemocrática que excluye a los ciudadanos del derecho a participar en la política, la militarización opaca, la corrupción y la migración, por mencionar solo algunas de las más importantes.
Seamos el dique que contenga y el viento que empuja a los políticos a abrir la vida pública del país a nosotros, sus dueños originales.
Por supuesto que todos, en serio todos, tenemos nuestras preferencias muy claras. También sabemos, impulsados por el combustible de la polarización, que si ganan los de enfrente será la peor hecatombe de nuestra historia y, en cambio, si gana nuestro lado será la salvación de México, sin importar lo que se haga.
A ese grado de infantilismo e ignorancia autoinducida hemos llegado, como si se tratara de un cómic de superhéroes contra supervillanos de los años 50, donde no había puntos medios.
Por eso hago el llamado, desde ahora, a que nos comprometamos con la verdad, la legalidad y la pluralidad. Que la crítica que ahora ejercemos no se diluya, que nuestras ansias de justicia no se difuminen, que no seamos hipócritas y volteemos al otro lado si gana quien queremos que gane.
No sigamos esa máxima que reza “a los amigos, justicia y gracia; a los enemigos, la ley a secas”, pues es el camino rápido que nos llevará al autoritarismo definitivo y a la corrupción crítica y endémica.
La democracia y el desarrollo no son tesoros con los que una sociedad se tropieza, sino son condiciones que se construyen a lo largo de años y décadas.
No podemos esperar y aspirar a que todo se arregle como nos dijo el primer gran populista de Palacio Nacional, Vicente Fox: “Hoy, hoy, hoy”. Tampoco podemos pensar que no hay nada que se pueda hacer en un sexenio, como se justifica cada fracaso de la actua-
lidad en conferencias de otros datos y macabras risas que se burlan de las masacres.
El camino para volver a México, realmente, un mejor país va a ser trabajo de, al menos, dos o tres generaciones y es por eso mismo que no podemos dejar de ejercer la crítica a quien gobierne en todos los ámbitos y en todos los niveles.
Exigir cuentas, desaparición de la impunidad y legalidad a nuestros presidentes municipales y alcaldes, a nuestros legisladores locales y federales, gobernadores, presidentes, secretarios, subsecretarios y demás funcionarios no es algo para un proceso electoral, sino para la vida de todos nosotros, de nuestros hijos y nietos.
Así pues, en este junio renovemos votos y energía, sigamos siendo feroces y afilados, sensatos ante los datos e implacables ante el discurso sin pruebas. Los mexicanos hemos dejado por décadas que nuestro destino sea controlado por una clase política que solo ejerce la crítica contra el contrario del momento, la cambia cuando le conviene y no refleja valores ni consistencia moral ante la realidad.
Seamos el dique que contenga y el viento que empuja a los políticos a abrir la vida pública del país a nosotros, sus dueños originales. No más patriotas ideologizados, ni mafias, no más clase política que solo vele por sí misma. Socialicemos el poder a través de más ciudadanía, más crítica y más exigencia ahora que habemus presidenta.
*Ileana Hidalgo es Licenciada, Maestra y Doctora en Derecho, con especialidad en Derechos Humanos por la Universidad Castilla la Mancha, en España y maestría en Argumentación Jurídica por las universidades de Alicante, España y Palermo Italia. Es directora de Auditoría Interna en el INAI, dentro del IEDF, ha sido directora de Organizaciones de Representación Ciudadana y presidenta del Comité Derechos Humanos “Nuestros Amigos A.C.” También ha sido investigadora en el Instituto de Investigaciones Legislativas del Senado de la República “Belisario Domínguez”. Es conferencista a nivel nacional e internacional, y también docente en varias universidades del país. Actualmente es secretaria de Acceso a la Información del INAI.
@IleanaHidalgoR
El Día Mundial del Medio Ambiente (celebrado el 5 de junio de cada año, desde 1972, por acuerdo de la Asamblea General de la ONU) es una ocasión importante para reflexionar sobre los desafíos ambientales que enfrenta nuestro planeta y trabajar en la generación de conciencia ambiental. En 2024, la conmemoración de este día se centra en la importancia de restaurar las tierras, detener la desertificación y fortalecer la resiliencia a la sequía bajo el lema «Nuestras tierras. Nuestro futuro. Somos la #GeneraciónRestauración».
En México, un país con una rica diversidad natural y cultural, pero también con importantes problemas ambientales, esta fecha cobra sin lugar a dudas una gran relevancia.
Este año, la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente en México tiene como objetivo principal generar conciencia sobre la importancia de la protección del medio ambiente y promover acciones concretas para su conservación. En un contexto de creciente preocupación por el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación ambiental, es fundamental que la sociedad mexicana tome conciencia de la importancia de cuidar y preservar nuestro entorno natural.
Una de las formas en que la conmemoración de este día puede ayudar a generar conciencia en México es a través de la educación ambiental. Las escuelas, universidades y centros de investigación pueden organizar actividades educativas para sensibilizar a los estudiantes sobre los problemas ambientales y fomentar prácticas sostenibles en su vida diaria. Asimismo, es importante que los medios de comunicación dediquen espacio a la difusión de información sobre temas ambientales y promuevan la participación ciudadana en la protección del medio ambiente.
Otra forma en que esta conmemoración puede contribuir a generar conciencia en nuestro país es a través de la realización de eventos y actividades públicas. Ferias ambientales, limpiezas de playas, reforestaciones y charlas informativas son solo algunas de las actividades que pueden llevarse a cabo para involucrar a la población en la protección del medio ambiente y promover un cambio de actitud hacia la naturaleza.
Además, esta fecha puede servir como una oportunidad para reflexionar sobre la relación entre el ser humano y la naturaleza, y promover un enfoque más respetuoso y sostenible hacia el medio ambiente. La adopción de prácticas ecoamigables en el hogar, en el trabajo y en la comunidad puede contribuir de manera significativa a la protección del entorno natural y a la mitigación de los impactos ambientales negativos.
En este sentido, es fundamental que las autoridades gubernamentales, las empresas y la sociedad civil trabajen de manera coordinada para promover iniciativas que fomenten la sostenibilidad ambiental y el desarrollo sustentable en México. La implementación de políticas públicas ambientales, la promoción de energías limpias, la conservación de áreas naturales protegidas y
Debemos reconocer que la responsabilidad última en la construcción de un medio ambiente sostenible la tenemos cada persona en el mundo.
la reducción de la contaminación son algunas de las acciones que pueden contribuir a la protección del medio ambiente y al bienestar de las generaciones futuras.
Es necesario promover la participación activa de todos los sectores de la sociedad en la protección del medio ambiente. Los gobiernos deben establecer políticas ambientales efectivas que promuevan la conservación de los recursos naturales y la reducción de la contaminación. Las empresas tienen la responsabilidad de adoptar prácticas sostenibles en sus procesos productivos y de reducir su huella ambiental. La sociedad civil puede contribuir a través de acciones individuales y colectivas, como la separación de residuos, el uso responsable del agua y la energía, y la participación en actividades de voluntariado ambiental.
En la actualidad, la importancia de generar conciencia ambiental se vuelve cada vez más evidente. El impacto de nuestras acciones en el medio ambiente es innegable, y es crucial que tomemos medidas para proteger nuestro planeta para las generaciones futuras. La conciencia ambiental implica comprender la interconexión entre los seres humanos y la naturaleza, y reconocer que nuestras acciones tienen consecuencias en el equilibrio ecológico.
La creación de conciencia ambiental es fundamental para abordar los problemas ambientales que enfrentamos en la actualidad. El cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la contaminación del aire y del agua, entre otros, son desafíos urgentes que requieren una respuesta colectiva. Al aumentar la conciencia ambiental, podemos promover prácticas sostenibles en nuestra vida diaria y presionar a los gobiernos y a las empresas para que adopten medidas que protejan el medio ambiente.
Además, la conciencia ambiental juega un papel fundamental en la promoción de un estilo de vida más sostenible. Al estar conscientes de los impactos ambientales de nuestras acciones, podemos tomar decisiones informadas que reduzcan nuestra huella ecológica. Esto incluye desde el uso de transporte público, la reducción del consumo de plástico hasta el fomento de la economía circular y el apoyo a productos locales y orgánicos.
Otro aspecto importante es el impacto positivo que la conciencia ambiental puede tener en la salud humana. La contaminación ambiental contribuye a numerosos problemas de salud, como enfermedades respiratorias, cardiovasculares y cáncer. Al proteger el medio ambiente, también estamos protegiendo nuestra propia salud y la de nuestras comunidades.
Asimismo, la creación de conciencia ambiental es fundamental para garantizar la preservación de la biodiversidad y los ecosistemas naturales. La pérdida de especies y la degradación de los ecosistemas tienen consecuencias devastadoras para la estabilidad de los ecosistemas y la provisión de servicios ecosistémicos esenciales para la vida en la Tierra. Al ser conscientes de la importancia de la biodiversidad, podemos trabajar para conservarla y restaurarla.
La generación de conciencia ambiental es un paso crucial hacia un futuro sostenible y equitativo. Al comprender la importancia de proteger el medio ambiente, podemos trabajar juntos para abordar los desafíos ambientales que enfrentamos y construir un mundo más saludable y próspero para todos.
La conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente en 2024 puede ser una oportunidad invaluable para sensibilizar a la sociedad mexicana sobre la importancia de cuidar y preservar nuestro entorno natural. Generar conciencia ambiental no solo implica conocer los problemas que enfrenta el medio ambiente, sino también adoptar hábitos y comportamientos responsables que contribuyan a su conservación.
En el Día Mundial del Medio Ambiente durante este año, es importante recordar que todos tenemos un papel que desempeñar en la protección del medio ambiente. Cada pequeña acción cuenta y puede marcar la diferencia en la conservación de nuestro entorno natural. Al generar conciencia sobre la importancia de cuidar el planeta, podemos trabajar juntos para construir un futuro más sostenible y equitativo para todos.
Es responsabilidad de cada uno de nosotros ser parte de la solución y actuar de manera sostenible en nuestro día a día. ¡El momento de actuar es ahora!
*Manuel Parodi-Álvarez es arqueólogo y Doctor en Historia. Analista y gestor de patrimonio cultural. Autor de 41 libros, 250 artículos científicos y más de un millar de artículos divulgativos sobre Historia y Patrimonio. Es Miembro de ICOMOS y académico electo de la Academia Andaluza de la Historia, académico correspondiente de la Escuela de Arqueología Italiana de Cartago (SAIC), historiador asociado de la Fundación de los 500 Años de la Villa Rica de la Veracruz A.C. y miembro del Comité Editorial de la Asociación Archivo de Indias Veracruz-Sevilla, formando parte de varias sociedades científicas y académicas. Imparte docencia en los másters de Patrimonio Histórico y de Turismo de la Universidad de Cádiz (España), así como en cursos especializados en diversas universidades dentro y fuera de España, habiendo participado en diferentes proyectos de investigación en España, México, Marruecos, Italia y Portugal. Asimismo es articulista en varias cabeceras y dirige la Revista Digital de Historia, Arqueología y Patrimonio “Gárgoris”.
https://www.facebook.com/ manuel.parodialvarez https://www.instagram.com/ manuelparodialvarez/ https://www.revistagargoris. es/
Una de las cuestiones que con mayor frecuencia suelen aparecer ante nuestros ojos de forma cotidiana (y casi asumida como tal, como lo que señalaremos a continuación), en lo que se refiere al patrimonio cultural, al patrimonio histórico, es la que tiene que ver con el propio patrimonio considerado y entendido (así percibido incluso por la ciudadanía) como un problema, con el patrimonio como una suerte de, en demasiadas ocasiones, “herida abierta” en el seno de nuestras comunidades, nuestras ciudades y nuestros pueblos, y por ende y por añadidura, como algo verdaderamente complicado y difícil (cuando no incluso ingrato) de gestionar y de manejar.
Señalemos como breve apunte que en el momento presente se tiende a trascender de la fórmula tradicional del “patrimonio histórico” para considerar la perspectiva de la cuestión desde la forma (más integradora y completa) del “patrimonio cultural”, una dicotomía (la existente, por más que haya quien lo niegue) entre “patrimonio histórico” y “patrimonio cultural” (en buena medida controvertida cuando no incluso beligerante entre los partidarios de una y otra fórmula y nomenclatura) en el seno de la cual quien suscribe estas líneas tiende a preferir, por más amplia, la forma de “patrimonio cultural”, considerando que la primera (la de patrimonio histórico) se encuentra incluida en el seno de la segunda (patrimonio cultural), ya que todo lo relativo al patrimonio histórico puede (y debe) ser considerado como patrimonio cultural, si bien no todo lo cultural es, necesariamente, histórico (aunque pueda, en su caso, llegar a serlo…, si bien habrá elementos culturales que jamás lleguen a tener la consideración de “históricos”, no sobreviviendo -por ejemplo- al paso del tiempo).
En cualquier caso, el patrimonio y, en lo que nos atañe, especialmente en ámbitos locales, ya sea considerado desde la perspectiva de lo histórico o desde la perspectiva (más amplia e incluyente) de lo cultural, sigue siendo aún un objeto de debate y controversia en demasiadas ocasiones. Y acaso no debería ser así, porque nos encontramos ante la existencia de -por más que imperfecto (y quizá esa sea una de las claves del asunto)- un corpus legal que rige -o debe regirla gestión del patrimonio histórico/cultural, entendido especialmente el mismo como patrimonio monumental, arquitectónico, arqueológico, documental, antropológico, intangible y artístico, ya se trate de bienes patrimoniales inmuebles o muebles, ya nos encontremos en un horizonte menor o mayor.
Del mismo modo, y tal y como contamos con un corpus legislativo compuesto por normativas supranacionales, nacionales, estatales (o regionales o federales, dependiendo del modelo de cada gobernan-
El "patrimonio cultural" es una categoría más amplia que incluye al "patrimonio histórico", aunque no todo lo cultural es histórico.
za) e incluso locales -lo que no es extraño en su caso-, también contamos con unas estructuras administrativas que, al menos en teoría, deberían ser suficientes para garantizar, cuando menos, la supervisión amén de la gestión del patrimonio cultural en nuestros ámbitos administrativos.
Pero lo cierto es que, a pesar de todo ello, cuando llegamos a encontrarnos ante la inmediatez de la gestión del patrimonio, ante la circunstancia concreta de la gestión de los bienes patrimoniales, ni el corpus legal y administrativo, pilares de la gestión, parecen ser elementos suficientes para garantizar la salvaguarda del mismo de manera completa, ni las referidas estructuras administrativas de distinto nivel y categoría que sin duda existen, cuentan efectivamente con los resortes, recursos y medios económicos y humanos para -del mismo modo- garantizar dicha salvaguardia de los referidos bienes patrimoniales.
Y ello se hace especialmente evidente en los contextos locales, en los cuales las diferencias se hacen más palpables entre aquellos municipios y comunidades que cuentan con estructuras efectivas para la gestión de los bienes del patrimonio local y aquellos otros en los cuales dichas estructuras son inefectivas, se encuentran en estado embrionario, larvario, existen como tales pero están vacías de facto (por muy diferentes motivos y de diversas formas) o, sencilla y llanamente, no existen.
En este sentido, y para que el ciudadano de a pie pueda plantearse cuál es el estado de la cuestión en su comunidad en lo que atañe a la gestión del patrimonio cultural local, basta echar mano del recurso a lo evidente. De este modo, bastará en primera instancia al ciudadano consciente y preocupado echar un vistazo (en un sentido metafórico tanto como real) a la situación y el estado general de los bienes patrimoniales de la localidad en su conjunto, lo
que sin duda arrojará una primera luz -bastante nítida- sobre la situación estructural en la que se encuentre el aparato público de gestión del patrimonio en la ciudad, pues la relación entre la conservación de los bienes patrimoniales y la salud y el vigor de las estructuras destinadas a la gestión de los mismos guarda una relación, por lo general, directa.
Si, por el contrario, la situación de los bienes que conforman el conjunto del patrimonio cultural local se revela esencialmente como negativa, si, por ejemplo, los edificios monumentales y otros bienes patrimoniales de la ciudad (acaso especialmente los de titularidad pública, aunque no solo estos) se muestran en un estado que en líneas generales puede ser tildado de poco adecuado, cuando no incluso lamentable, deplorable; si (por ejemplo e igualmente) la posible riqueza arqueológica del término municipal o comunal local no puede ser considerada como un activo real del bagaje patrimonial de la población, si el tesoro artístico local tampoco es objeto de estudio o si, cuando incluso efectivamente siéndolo, dicho estudio no alcanza finalmente al cuerpo general de la ciudadanía pues no encuentra modo para su difusión, si el ciudadano se encuentra con poco menos que palabras vacías por parte de la administración en lo que respecta al patrimonio, entonces podemos considerar sin lugar a demasiadas dudas que el patrimonio cultural de una ciudad, de una comunidad dada, realmente no goza de buena salud. Y cabe señalar que ello en buena medida estará estrechamente relacionado con la ausencia, la debilidad o lo inadecuado de las estructuras públicas de gestión del patrimonio en dicha ciudad, todo lo cual redundará no solo en perjuicio del patrimonio cultural sino también en perjuicio del conjunto de la ciudadanía.
*Carlos Ezeta es Licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho de la UNAM; con estudios de Especialización en Derecho Civil por la División de Estudios de Posgrado de dicha Facultad; y Maestro en Derecho Electoral por la Escuela Judicial Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Cuenta con diversos cursos y diplomados, entre los que destaca el Diplomado en Análisis Político Estratégico por el CIDE. Se ha desempeñado como Secretario Auxiliar con funciones de Secretario de Estudio y Cuenta en el Tribunal Electoral de la Ciudad de México, así como consultor jurídico en materia constitucional y electoral. En 2019 obtuvo la incorporación a la Lista de Personas Habilitadas para el cargo de Secretario de Estudio y Cuenta de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
@MtroEzetaMaciasEl 2 de junio pasado se llevó a cabo en nuestro país la jornada electoral para elegir la titularidad de la Presidencia de la República y la totalidad del Congreso de la Unión, en el marco de un proceso electoral en el que, como es costumbre, los principales actores políticos han hecho todo lo que está a su alcance en búsqueda de un solo objetivo en común: el mayor número de votos para conseguir una presencia mayoritaria en la renovación de las personas que integran a los poderes Ejecutivo y Legislativo a nivel federal; esto es, la mayor concentración del poder para alcanzar una fuerza política significativa en el proceso de toma de decisiones públicas.
Esto no necesariamente es un aspecto negativo y del cual solo adolezca el caso mexicano, pues al final de cuentas cualquier sistema democrático tiene como finalidad que la ciudadanía elija a sus representantes para la toma de decisiones públicas, y esto solo se logra a través del número mayoritario de sufragios depositados en las urnas el día de la jornada comicial; sin embargo, el problema surge cuando esa concentración de poder no busca (como ideológicamente también lo pretenden los sistemas democráticos) el bien común, sino la satisfacción de intereses o caprichos personales y políticos.
Pero para evitar este tipo de fisuras generadas inevitablemente por una forma de gobierno en la que la voluntad ciudadana es su máxima expresión, existe el llamado sistema de pesos y contrapesos, que no es otra cosa que la posibilidad real de limitar el poder para que no se ejerza de manera descontrolada; en otras palabras, el sistema de pesos y contrapesos implica poner al poder en una balanza en donde cada uno de los platos mantenga un peso igualitario, o por lo menos, lo más equilibrado posible.
Los antecedentes teóricos del sistema de pesos y contrapesos tienen su origen principal en la obra “El espíritu de las leyes” de Montesquieu, quien, inspirado en las ideas de John Locke, propuso que la separación de los poderes de hacer leyes (Poder Legislativo), de ejecutar resoluciones públicas (Poder Ejecutivo) y de juzgar las decisiones (Poder Judicial) constituye la respuesta para controlar el abuso del poder, ya que la única manera de contrarrestarlo o frenarlo es por medio del poder mismo.
Tal fue la influencia de los principios sostenidos por Montesquieu que la necesidad de una separación de poderes es reconocida tanto en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano como en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, esta última al establecer que el ejercicio del Supremo Poder de la Federación se divide en Legislativo, Ejecutivo y Judicial, sin la posibilidad de que dos o
Los antecedentes teóricos del sistema de pesos y contrapesos tienen su origen principal en la obra “El espíritu de las leyes” de Montesquieu.
más de estos poderes recaigan en una sola persona o corporación, ni el Legislativo en un solo individuo.
Así, retomando lo explicado previamente, el sistema de pesos y contrapesos (intrínsecamente vinculado con el principio de división/ separación de poderes) se traduce en colocar en una balanza a los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, de tal modo que las funciones que traen aparejadas se realicen sin exceder los límites que constitucionalmente tienen conferidos, y aún en el caso de que esto último acontezca, que su uso excesivo por parte de alguno de ellos sea susceptible de ser frenado mediante las facultades otorgadas a los otros, en aras de tener un ejercicio controlado del poder.
Por ejemplo, si la persona titular de la Presidencia de la República tiene la intención de proponer una reforma en alguna materia en particular, en un inicio tiene que ser revisada y discutida por ambas Cámaras del Congreso de la Unión, y en caso de ser aprobada por ellas, se tiene todavía la posibilidad de ser verificada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Aquí, el Poder Legislativo interviene para analizar si el ejercicio de una atribución conferida a la persona titular del Poder Ejecutivo resulta viable para la sociedad, efectuando un contrapeso en dicha atribución, y aún en el supuesto de ser aprobada, el Poder Judicial colabora como un contrapeso adicional tanto para el Poder Ejecutivo como para el Poder Legislativo; de lo contrario, la persona titular del Poder Ejecutivo emitiría cualquier reforma sin importar su contenido o inviabilidad.
Bajo esta perspectiva, el sistema de pesos y contrapesos impide que el poder se ejerza de una forma arbitraria y desproporcionada, sin perder de vista que las relaciones de control del poder no solo se dan en una
dirección como la mostrada en el ejemplo, sino indistintamente entre un poder u otro, dependiendo del tipo de facultades y atribuciones de las que se trate. Sin embargo, pese a que los regímenes democráticos como el nuestro hacen factible (con base en las normas contenidas en la Constitución Federal) la subsistencia de un sistema de pesos y contrapesos, la voluntad ciudadana expresada en votos también juega un papel indispensable para tal sistema.
En efecto, una vez arrojados los resultados de las votaciones del 2 de junio pasado, si las curules del Congreso de la Unión están ocupadas mayoritariamente por la misma fuerza política a la que pertenezca la persona que sea electa para la Presidencia de la República, para esa persona será más fácil gobernar, puesto que el único contrapeso sería el correspondiente al Poder Judicial; por el contrario, si las curules del Congreso representan la minoría de la fuerza política de la candidatura ganadora de la titularidad del Poder Ejecutivo, para esta última será más difícil gobernar ante la presencia de contrapesos en los poderes Legislativo y Judicial, y sus decisiones estarán supeditadas a la búsqueda de consensos entre las distintas fuerzas políticas del cuerpo legislativo.
Es complejo determinar ahora cuál de las dos opciones es mejor para el futuro del país, pero lo cierto es que la experiencia de estos últimos años ha demostrado que el sistema de pesos y contrapesos es una condición necesaria para evitar que una persona abuse del poder. De una u otra forma, en los próximos días se sabrá la respuesta.
REFERENCIAS
1. Salazar, P. (2006). *La democracia constitucional. Una radiografía teórica.* Distrito Federal, Mex: Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNAM y Fondo de Cultura Económica.
*Enrique Paz es politólogo y Maestro en Estudios Políticos y Sociales por la UNAM. Experto en asuntos legislativos, proceso electoral y partidos políticos. Consultor político y asesor en la Secretaría de Educación de la Ciudad de México. Fue coordinador de asesores del Grupo Parlamentario Nueva Alianza en la Cámara de Diputados en la LXII Legislatura. Consejero Electoral Distrital del entonces Instituto Federal Electoral (hoy INE) en los procesos electorales de 2000, 2003 y 2006. Participó como consultor político en campañas electorales de presidentes municipales y diputados federales. Ha sido profesor en los diplomados impartidos por el Instituto Ortega y Gasset en México en materia Educativa y Transparencia y Acceso a la Información.
@jepp_79
En espera de la calificación y validez de los resultados electorales por parte de las autoridades competentes (INE y TEPJF), la coalición gubernamental obtuvo una amplia victoria en la jornada electoral del 2 de junio. Claudia Sheinbaum será la primera mujer presidenta de la República en la historia de nuestro país. Además, de acuerdo con las tendencias de los resultados electorales, tendrá la ansiada mayoría calificada en el Congreso de la Unión al sumar los legisladores de sus aliados políticos PT y PVEM.
A nivel nacional, los resultados también favorecieron a la coalición con virtuales triunfos en la Ciudad de México, con Clara Brugada; Chiapas, con Eduardo Ramírez; Tabasco, Javier May; Puebla, Alejandro Armenta; Veracruz, Rocío Nahle; Morelos, Margarita González; y Yucatán, Joaquín Díaz. La hegemonía electoral de Morena se consolida en todo el país.
Como proceso político, los resultados son exitosos para AMLO por al menos dos razones: deja en la presidencia a quien favoreció desde un inició y refrenda el apoyo social a su proyecto político como es la autodenominada Cuarta Transformación.
Fue evidente que desde el destape de las “corcholatas”, la entonces jefa de Gobierno de la
Hay una aceptación social de los gobiernos que usan la información para generar percepciones lejanas a la realidad.
capital recibió un trato preferente por el presidente de la República. Tanto en el proceso interno como en las campañas electorales, en más de una ocasión los mensajes de López hacia Claudia fueron más que favorecedores.
De igual forma, al colocar la gestión de gobierno en el centro de la campaña presidencial los comicios tuvieron un carácter plebiscitario en el que el electorado se podría manifestar a favor o en contra del proyecto impulsado por AMLO y Claudia Sheinbaum. Por los resultados, no solo lograron ese refrendo en las urnas sino que fue contundente al alcanzar hasta el momento la mayoría calificada en ambas cámaras del Congreso de la Unión.
De confirmarse los resultados preliminares, Claudia Sheinbaum asume una gran responsabilidad en la conducción del movimiento político al que pertenece y del gobierno de la
República con una fuerte legitimidad política que se manifestó en las urnas. Aunque en su discurso del triunfo en el zócalo de la capital fue conciliador e hizo un llamado a la reconciliación nacional, habrá que esperar la apertura al diálogo que tenga con los sectores que no simpatizan con su proyecto de gobierno, el cual hasta ahora representa el 40% de los electores.
El primer reto será la conducción del proceso de transición una vez que sea declarada candidata electa por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). ¿Hasta qué punto López Obrador dejará el espacio a su sucesora o será él quien conduzca el proceso hasta el 30 de septiembre, día que concluye legalmente su mandato?
Por lo pronto, en la primera mañanera postelectoral anunció que propondría a la próxima presidenta que sea en su man -
dato y entre en funciones la nueva legislatura que supone tendrá mayoría calificada para presentar la reforma al poder judicial; así como, una gira nacional con ambos personajes para el proceso de transición gubernamental. Aunque Claudia ocupó todas las portadas de los periódicos el 3 de junio, López Obrador acaparó la agenda política.
Un segundo reto que tendrá Sheinbaum Pardo es la conformación de su gabinete y el equipo político que la apoyará en el Congreso de la Unión. Aunque la coordinación legislativa de Morena en el Senado de la República y Cámara de Diputados es electa por los propios legisladores, el apoyo de la próxima presidenta será crucial ¿Cuántos de los actuales integrantes del gabinete se quedarán en la próxima administración? Al menos un nombre se maneja con mucha insistencia como es el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.
De igual forma, de confirmarse los resultados del 2 de junio, el mensaje del electorado es contundente hacia los principales partidos de oposición, PAN, PRI y PRD. No solo la alianza que conformaron para la presidencia de la República
fue derrotada con más de 25 puntos de diferencia, sino que al PRI y PRD los deja en una situación de evidente debilidad política.
Conforme a los porcentajes publicados, el partido del Sol Azteca, que nació en la transición política de México como consecuencia del fraude en las elecciones de 1988, pierde el registro como partido político nacional al obtener menos del 3% de la votación total emitida. De confirmarse la pérdida del registro, el sistema de partidos sufrirá una realineación ideológicaprogramática de la izquierda mexicana al quedar en ese espacio Morena y su aliado el PT. Si bien electoralmente el PRD se desfondó con la creación del partido guinda, en términos programáticos el que hubiera otro partido de izquierda servía para moderar algunos planteamientos de posturas más radicales.
El PRI, por su parte, puede convertirse en la cuarta fuerza electoral después de Acción Nacional y Movimiento Ciudadano. El otrora partido hegemónico deberá replantearse, nuevamente, su refundación o reinvención si quiere subsistir en la nueva configuración del sistema partidario.
Aunque el PAN se mantiene como la segunda fuerza electoral y legislativa, lo cierto es que su peso político será intrascendente para frenar las reformas que impulse el nuevo gobierno morenista. La amenaza que deberán sortear los panistas es el surgimiento de nuevas expresiones políticas identificadas como “ultraderecha” que apoyaron la candidatura ciudadana de Eduardo Verástegui. Al PAN lo pueden rebasar por la derecha aquellos grupos que se manifiestan abiertamente en contra de la ideología de género, una visión minimalista del Estado y la no intervención del gobierno en el mercado.
Más allá de los claros y evidentes vicios en el proceso electoral, donde una y otra vez se violó de manera sistemática la ley electoral desde la intervención directa del presidente de la República, las omisiones de la autoridad para frenar el dispendio de recursos públicos a favor de las candidaturas a la coalición gubernamental, la violencia política, la intimidación del crimen organizado hasta la deficiencias en la organización electoral y las dudas en el procedimiento de los resultados preliminares, es claro que debemos repensar las nuevas
coordenadas del comportamiento electoral en México.
A juzgar por los resultados, hay una aceptación social de los gobiernos que usan la información para generar percepciones lejanas a la realidad, de gobiernos monocromáticos donde el pluralismo no resulta relevante, de gobernantes que pueden usar los recursos del poder para denostar a ciudadanos, a administraciones que ocultan información y ofrecen servicios públicos deficientes. En general, un rechazo social a un modelo de democracia liberal a cambio de continuar recibiendo recursos económicos de manera directa por parte del gobierno, sin importar la inseguridad, mala calidad educativa y deficiente atención médica. Con eso hay que lidiar en los próximos años.
*Manuel Grapain es director, guionista y fotógrafo cinematográfico, así como actor, egresado de la Escuela de Arte Teatral (INBA) como Lic. En Arte Dramático.
Maestro en Mercadotecnia por la Universidad de la Comunicación, donde también es profesor en la carrera de Cinematografía.
Forma parte de la Comisión de Evaluación del EFICINE PRODUCCIÓN que otorga el estímulo fiscal por la cláusula 189 de la Secretaría de Hacienda.
@mr_manugz
Dónde comienza esta historia da lo mismo; a la orilla de un río más allá del puente, se puede ver una rueda de la fortuna junto a otras grandes atracciones. La gente pasea, toma helado, hace calor, es una linda tarde de verano. En estas condiciones, el ser humano es proclive a acercarse al punto de besar a un desconocido, lo cual por lo general termina en (Juego de lágrimas, INGLATERRA 1989).
La naturaleza humana irrenunciable nos condiciona; como a esta pareja que se acaba de conocer, se gustaron desde la mirada, contrahecha de él y angelical la de ella, pero él le resulta atractivo. Es un soldado que está de descanso y esta aventura está más que presupuestada.
El soldado se gana un oso de peluche en el tiro al blanco y se lo regala. La chica, radiante, sonríe, le paga con un beso, se toman del brazo y caminan para emprender un destino juntos. Buscan un lugar alejado y solitario donde los besos resuenen mejor y las caricias no sean el objeto de ninguna mirada.
Sin embargo, hay algunos ojos mirando, pero no desde ese lugar alejado y solitario, sino desde la feria misma, desde el puente, desde la carretera, desde la playa. Las miradas poco a poco se acercan a esta pareja de jóvenes que le dan rienda suelta a su plenitud hormonal. Las manos del soldado van reconociendo la entrepierna y el trémolo cálido del pubis de esta rubia jadeante. En ese momento entra a cuadro una mano sosteniendo una pistola, y así sigue entrando a cuadro el resto de la banda.
En un movimiento coordinado, todos los de la banda se avientan sobre el soldado. La rubia solo puede hacerse a un lado para no ser golpeada por ellos, mientras colocan una capucha negra sobre la cabeza del soldado, lo golpean, lo someten. La rubia no puede más que correr y correr lo más fuerte mientras meten al soldado a un auto y se lo llevan. La rubia prefiere no mirar atrás.
Amarrado fuertemente a una silla está el soldado, al cual le quitan la capucha. Asustado, trata de reconocer a la gente y al lugar sin éxito. El jefe de la banda entonces le explica al soldado cuál será el desenlace de su triste destino, si es que no se paga por el rescate y si no liberan a sus compañeros detenidos por el ejército, todo esto en un lapso de tres días.
Desde ese momento, el rumbo cambia y al vigilante no le queda más que correr y correr sin rumbo.
Durante este tiempo, el soldado sobrevive, no por la fuerza de sus brazos o sus piernas, no por su coraje. No, el soldado en cambio utiliza la sutileza del lenguaje y la suavidad de su voz para de alguna manera enamorar a su vigilante con historias maravillosamente bien contadas.
En una ocasión, desde ahí, desde su silla con los brazos atados por la parte de atrás, comienza el relato de un cuento en el cual un escorpión le pide a una rana que le ayude a cruzar un río sobre su espalda. La rana, un poco renuente, comenta: -Pero si te llevo sobre mi espalda, me picarás con tu cola y nos hundiremos los dos. -¿Cómo crees?- replica el escorpión -no soy tonto para querer hundirme en este río y morir ahogado-.
La rana acepta y el escorpión se sube sobre su espalda; muy a gusto iban los dos cuando, al pasar por la parte más honda del río, el escorpión pica a la rana y, al sentir aquel fortísimo dolor, la rana pregunta mientras se hundía, ¿por qué la había picado? y el escorpión alcanza a contestar antes de hundirse por completo: -Porque está en mi naturaleza.- Y así, lentamente, los dos terminaron su aventura en este mundo y ninguno de los dos lo tenía presupuestado.
Al vigilante le conmueve tanto la historia que se genera entre ambos una atadura emotiva. El vigilante así comenzó a ser amable con el rehén, con el enemigo, con este soldado que, por pasar una tarde agradable en un parque de atracciones, engañado por la rubia que forma parte de una banda que busca la liberación de su país, encuentra su destino. Esa noche llega
la noticia más desafortunada: algo salió mal en la negociación y sus compañeros de lucha han sido ejecutados, por lo cual el soldado será ultimado a la mañana siguiente.
Esa noche, el soldado le hace prometer al vigilante que después de su muerte irá donde su novia, solo para decirle que él murió pensando en ella. El vigilante, al ver la foto de la novia del soldado, queda inmediatamente fulminado. La mirada en esa foto lo dejó sin palabras. Esa noche pasa en un abrir y cerrar de ojos, el vigilante ayuda al soldado a levantarse, las piernas no le responden, la respiración se agita, la sudoración lo ahoga, pide que le quiten la capucha para ver por última vez. El vigilante le concede la gracia, y es el momento que aprovecha para correr sin rumbo, pero correr.
El vigilante lo sigue apuntándole con la pistola y de alguna forma escoltándolo, indicándole el camino. Aquel, en su carrera, voltea a todos lados y deja de ver a su persecutor, quien aparece ya sin apuntarle, sin fuerza ni voluntad en el dedo para jalar el gatillo. Entonces el soldado corre hacia la carretera creyendo que esta sería su liberación, sin embargo, al pisar el pavimento, es inevitable el golpe de un camión que lo mata al instante.
Desde ese momento, el rumbo cambia y al vigilante no le queda más que correr y correr sin rumbo, pero correr…