Prólogo
L
a siguiente obra no desea ser un escrito técnico en relación con la Psiquiatría, ni mucho menos. Escrita de manera coloquial y, tratando de ser lo más sencilla posible, busca el encuentro del lector con el absurdo común en el ser humano. Y es que la estratégica posición del oficio del médico lo coloca en un lugar privilegiado para tener contacto con las contradicciones propias de la condición humana. Los casos descritos en el libro son reales y no lo son al mismo tiempo. En su mayoría están formados por tres o cuatro pacientes que se complementan para dar un cauce a lo que se le llama minicuento. Ocurrieron en diversas épocas del ejercicio de mi profesión, en más de seis estados diferentes de la República, en diferentes hospitales y clínicas. Diversos diagnósticos y tratamientos abarcan toda la obra. Algunos, es cierto, se repiten, pero con un enfoque diferente en donde se le da prioridad al conflicto que, visto como observador, es contradictorio y lleno de comedia, a veces, y a veces lleno de tragedia. No solamente es una invitación al lector para que se acerque a conceptos psiquiátricos manejados a grosso modo, sino también a una reflexión en la que podamos visualizar nuestra propia vida, nuestros vicios, nuestros fantasmas, nuestra cotidianidad. Mi reconocimiento a cada paciente y familiar de los 50 cuentos, pues son los héroes de su cotidianidad… lo mismo que el propio lector…
9