Silvotecnia Boletín Informativo
Edición 21 / Marzo de 2016
Auditoría SmartLogging Comité de Conviviencia Laboral
Nutrición Forestal, Experiencia de Brasil ¿Cómo Vamos? SST Enero y Febrero
Consultoría con Unique, Nuevo Aliado Internacional
Política de Responsabilidad Social Corporativa En Silvotecnia articulamos iniciativas con una base ética enmarcada en nuestros valores corporativos, apuntando al desarrollo y generación de valor de nuestros grupos de interés. Trabajamos dentro del marco de los Principios del Pacto Global a fin de estructurar relaciones sólidas, transparentes y de confianza con nuestros Colaboradores, Comunidades y Estado, Socios y Accionistas, Clientes y Proveedores.
Consultoría con Unique, Nuevo Aliado Internacional
Unique es una firma líder de consultoría para la gestión sostenible de recursos naturales, con un enfoque específico en los bosques, la silvicultura y la agricultura. Con su sede principal en Alemania y con presencia en África, Paraguay y Argentina, con alianzas estratégicas en China y una red de expertos asociados en otros países, se ha dedicado a identificar las demandas de la sociedad, las circunstancias económicas y las dinámicas locales a fin de diseñar e implementar sistemas sostenibles de uso de tierras, económicamente competitivos, trascendiendo fronteras con el intercambio de conocimientos, métodos y experiencia. Dentro de los clientes de Unique, podemos destacar el Grupo del Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Empresas del sector Privado, Organismos de Desarrollo, Asociaciones Empresariales, Ministerios y Autoridades Públicas, Instituciones Internacionales e Instituciones Científicas de renombre mundial. Para Silvotecnia es muy satisfactorio ser en Colombia el aliado de Unique, empresa con la cual estamos desarrollando una consultoría para el Banco Mundial, que tiene como objetivo hacer un diagnóstico del sector forestal a nivel nacional, analizar la cadena de suministro de la madera proveniente de plantaciones forestales y obtener información detallada sobre la cantidad y calidad de la madera disponible en la actualidad, especies plantadas en nuestro país, ciclos de rotación, uso actual y potencial, costos de producción, precio de la madera y mercados, entre otros. El éxito de esta consultoría depende de la integración y colaboración del gremio forestal y de la madera, pues la información suministrada, será el punto de partida para identificar diferentes aspectos que han interferido en el desarrollo adecuado, el posicionamiento en los mercados locales y en la baja competitividad para buscar estrategias que mejoren las condiciones y puedan explotar el potencial Colombiano de participación en el creciente mercado forestal.
* Imagen tomada de la página web: www.unique-forst.de
Comité Convivencia
¿Cómo está conformado el Comité de Convivencia Laboral de Silvotecnia? El comité de Convivencia Laboral hace parte de las estrategias que la empresa adopta para crear mejores condiciones laborales para sus colaboradores, a la par de una política de buen trato y la implementación de unos códigos o manuales de comportamiento. Es una medida preventiva de acoso laboral (Resolución 2646 de 2008, Ministerio de la Protección Social Art. 14 numeral 9 1.7) que contribuye a proteger a los trabajadores contra los riesgos psicosociales que afectan la salud y el bienestar del personal en su lugar de trabajo. El Comité está compuesto por dos (2) representantes del empleador (la Empresa) y dos (2) de los trabajadores con sus respectivos suplentes, con la posibilidad de designar un mayor número de representantes si así lo quiere la empresa, los cuales en todo caso serán iguales en ambas partes. Res 1356 de 2012 Art. 1.
En Silvotecnia nuestro Comité está conformado así:
Nutrición Forestal, Compartiendo Experiencias de Brasil
En el mes de febrero en el auditorio del laboratorio de productos forestales de la Universidad Nacional, sede Medellín, se llevó a cabo la conferencia sobre Nutrición Forestal en Brasil, a cargo de Lafayete Gonçalves Campelo Martins, Ingeniero Forestal con Maestría y Doctorado en Suelos y Nutrición de Plantas de la Universidad Federal de Viçoza. Con una duración aproximada de dos horas y media, la participación de 23 personas entre clientes, aliados, amigos y colaboradores, se contó parte de la historia de la silvicultura en Brasil, cómo se introdujo el eucalipto en ese país, características de los suelos, se revisó el modelo de nutrición en las décadas de los ochentas y noventas y monitoreo nutricional. Adicionalmente se presentó a “SIGNUS” software desarrollado como sistema de gerenciamiento de la nutrición y sustentabilidad de plantaciones forestales, implementado en importantes empresas del sector en Brasil, con resultados que se ven reflejados en la productividad y que permite hacer un monitoreo constante en el tiempo y mejorar las condiciones de las plantaciones. Silvotecnia generó este espacio de la mano de T&M, empresa brasilera de consultoría agroforestal, a fin de compartir experiencias que generan conocimiento y reflexión sobre nuestros métodos actuales y la manera de mejorarlos con ejemplos exitosos como los usados en Brasil, país que se ha caracterizado por tener una industria forestal a gran escala, esperando poder seguir realizando este tipo de actividades que benefician al sector y nos permiten avanzar en nuestro reto constante de calidad, la mejora continua.
Singapur, Nuevo Proyecto de Silvotecnia
-
Cliente: Forestal Rio Grande
-
Proyecto: Singapur
-
Actividad: Establecimiento y mantenimiento de 340 ha
-
Fecha de inicio: marzo de 2016
-
Especies: Eucalyptus grandis y Eucalyptus urograndis
-
UbicaciĂłn: AmalďŹ , Antioquia (a 10 km del casco urbano)
-
Responsable de Proyecto: Hector Bulla
Nuestros Proyectos Activos
Proyectos Silvicultura El Zahino - El Armadillo La Primavera Teste Vivero - RefoGuásimo Caseros Patrimonio Santa Inés Guásimo Caldas
Actividad Establecimiento y Mantenimiento Establecimiento Producción Material Vegetal Varios Establecimiento y Mantenimiento Mantenimiento y vías
La lejía
Establecimiento y Mantenimiento
La Sonadora
Establecimiento y Mantenimiento
Proyectos Aprovechamiento
Actividad
Guásimo Aprovechamiento
Aprovechamiento
Guásimo Entresaca
Entresaca
Entresaca Caldas
Entresaca
Nuevos Proyectos Proyectos Silvicultura Rio Grande - Vegachí Podas Yolombó
Actividad Establecimiento y Mantenimiento Mantenimiento
Singapur Rio Grande Amalfi
Establecimiento y Mantenimiento
Guasimo Plantación
Establecimiento y Mantenimiento
El Álbum
Compartiendo un espacio de aprendizaje con nuestros colaboradores de campo
Celebramos los cumpleaños de nuestros compañeros del proyecto en Manizales.
Natalia y Catalina haciendo una pausa en la auditoría.
El Ă lbum
Hablando sobre SmartLogging, ultimando detalles para la AuditorĂa
Siempre hay tiempo para una foto de grupo en una jornada ardua de trabajo
Muy atentos los Colaboradores de GuĂĄsimo Aprovechamiento, aprenden a ser buenos vecinos.
El Álbum
Alegres y con la mejor disposición nos recibieron los líderes de las comunidades vecinas de nuestros proyectos.
Como equipo celebramos los cumpleaños de los dos primeros meses del año.
Nuestros colaboradores en colaboradores en compañía de Judith Borja, la Auditora SmartLogging.
En Silvotecnia nos gusta cuando estamos comprometidos con el Bienestar, la Salud y la Seguridad. Es un gran logro que durante el 9 de Febrero y el 11 de Marzo de 2016 no se hayan reportado accidentes, sin embargo, es un reto continuar trabajando para prevenirlos y promover actos seguros. Somos Gente con Buena Madera, cuando hacemos del Autocuidado un aliado para la Vida.
¿Cómo vamos?
Actividades de Promoción y Prevención en SST Enero - Febrero Proyecto
Número de personas
El Zahino - El Armadillo Guásimo Aprovechamiento Caldas
Guásimo Aprovechamiento
Guásimo Aprovechamiento Entresaca
Guásimo Caldas La Lejía
La Primavera MV Timberland Teste
17 7 111 44 1 123 12
Durante los meses de enero y febrero se llevaron a cabo diferentes actividades de promoción y prevención en Seguridad y Salud en el Trabajo con nuestros colaboradores de campo. Minutos por la vida, reinducción en SST y lecciones aprendidas, fueron las actividades en las que se registraron mayor cantidad de participantes.
Proyecto La Sonadora
44
Podas Yolombó
Rio Grande
53 8
Santa Inés
30
Vivero
20
Administración Transversal
Administración Servicios Forestales
477
Número de personas
3 4
Total de personas participantes en actividades
¿Cómo vamos?
Accidentalidad Enero - Febrero Número de Accidentes
Proyecto La Sonadora
2
Guásimo Aprovechamiento Entresaca
Guásimo Antioquia
2
1
Durante el mes de enero se reportaron 2 accidentes de trabajo en los proyectos La Sonadora y Guásimo Aprovechamiento Entresaca. En el mes de febrero se reportaron 3 accidentes de trabajo en los proyectos La Sonadora, Guásimo Aprovechamiento Entresaca y Guásimo Antioquia.
Mecanismos de lesión reportados Mecanismo de lesión De los 5 mecanismos de lesión que fueron reportados, 2 corresponden al mes de enero en los proyectos La Sonadora y Guásimo Aprovechamiento Entresaca. En el mes de febrero se reportaron 3 mecanismos de lesión en los proyectos La Sonadora, Guásimo Aprovechamiento y Guásimo Aprovechamiento Entresaca.
Número de reportes
Caídas de personas en el mismo nivel Heridas
Golpes por objetos móviles
2
2
1
¿Cómo vamos?
Socialización de AROS y Guías de actuación Enero - Febrero Proyecto El Zahino - El Armadillo Guásimo Aprovechamiento Caldas
Guásimo Aprovechamiento
Guásimo Aprovechamiento Entresaca
Guásimo Caldas La Lejía
Número de personas
32 26 181 16 3 91
Como parte de la responsabilidad que tenemos con nuestros colaboradores en campo, somos concientes de la importancia que tiene poder brindarles las herramientas y conocimientos necesarios para el desarrollo de su labor de forma adecuada. Permanentemente se realizan actividades de socialización de AROS y Guías de actuación en cada uno de los proyectos. Cargue y descargue manual y Rozador manual son los principales mecanismos de socialización con nuestros colaboradores de campo.
Proyecto La Primavera MV Timberland Teste La Sonadora
Podas Yolombó
Rio Grande
Santa Inés
Vivero
500
Número de personas
5 88 24 3 30 1
Total de personas que recibieron socialización
Capacitación en Georeferenciación
Continuando con nuestros procesos de formación a fin de dotar a nuestros colaboradores de herramientas que mejoren sus competencias, el área de Management de Silvotecnia realizó una jornada de capacitación sobre el uso del software de manejo de información geográfica y cartografía de la reforestadora. Dirigido por el Ingeniero Jonathan Furagaro, este espacio de formación teórico práctico, trató temas como: uso de GPS, descarga de información desde GPS, creación y edición de archivos SHP, creación de polígonos y asociación de bases de datos, elaboración, interpretación de mapas y edición de plantillas para impresión de los mismos. Con la participación de siete colaboradores integrantes del Management, transcurrió un día lleno de aprendizaje y actualización de conocimiento que permitirá a nuestro equipo técnico hacer uso de la tecnología optimizando nuestros procesos y mejorando nuestra calidad.
Responsabilidad Social
Silvotecnia en contacto con las comunidades vecinas En nuestra compañía trabajamos dentro del marco de la Responsabilidad Social y lideramos acciones que nos permitan generar relaciones de confianza con nuestros grupos de interés, dentro de ellos, las comunidades que circundan los proyectos en los cuales ejecutamos nuestra operación Forestal. En este inicio de año hemos visitado algunas de las comunidades vecinas a fin de fortalecer nuestras relaciones con sus líderes comunitarios, socializar nuestro programa SQRF, con el cual ofrecemos herramientas de comunicación con nuestra compañía, compartimos nuestro Código de Ética para difundir nuestros valores corporativos y divulgamos nuestra Política Social. Durante estas visitas en el departamento de Antioquia, en Yarumal, La Culebra y Pajarito Arriba y en el departamento de Caldas, en el Alto del Guamo y El Espartillal, se logró hacer contacto con líderes de la comunidad, profesores, presidentes de Juntas de Acción Comunal y representantes de la Administración Municipal. Estos acercamientos con las comunidades, nos dan la oportunidad de contarles sobre nuestra operación en la zona, los empleos que generamos, los impactos positivos que queremos realizar y sobre todo nuestra buena disposición para ser buenos vecinos.
Cultura Organizacional
En Silvotecnia no bajamos la guardia y trabajamos con todo el esfuerzo puesto en ser cada día mejores y somos conscientes que para lograrlo debemos tener un personal competente, capacitado, e informado sobre nuestros procesos y procedimientos. El área de Comunicaciones con el apoyo de Leonarges Botero, responsable de proyecto en la zona, realizó charlas en las diferentes líneas de extracción, con temas como los Comités de Convivencia Laboral, seguridad vial, SQRF y COPASST, recordándole a nuestros colaboradores que hay grupos de trabajo en la compañía que se encargan de velar por su bienestar, escucharlos y gestionar sus comunicaciones para darles soluciones, respuestas y brindarles un ambiente laboral óptimo para desarrollar sus actividades.
Con el Código de Ética, les hablamos de los Valores Corporativos y la importancia de adoptarlos en su comportamiento, haciendo de la Responsabilidad, el Respeto, la Solidaridad, la Orientación al Servicio, la Honestidad y el Trabajo en Equipo, sus guías para trabajar en línea con la filosofía de nuestra compañía. La Responsabilidad Social y Ambiental también fueron parte de esta jornada y con la divulgación de nuestra Política Social, enseñándoles cómo ser buenos vecinos y con la identificación de los AVC, Atributos de Alto Valor de la Conservación, compartimos nuestra visión en favor de nuestros grupos de interés y nuestro compromiso con el cuidado y conservación del ambiente. Con un total de 47 colaboradores impactados con esta actividad en el Proyecto Guasimo Aprovechamiento Antioquia, cumplimos con las expectativas y llevamos información de utilidad que nos beneficia a todos.
Certificación SmartLogging
Entre el 22 y 27 de febrero se llevó a cabo la auditoría externa realizada por Rainforest Alliance con el objetivo de evaluar el desempeño de la empresa en los diferentes aspectos técnicos, operativos, ambientales y sociales, según los requerimientos del Estándar SmartLogging. Con Judith Borja, Bióloga e Ingeniera Ambiental ecuatoriana como auditora líder, se inició el proceso con la reunión de apertura realizada en nuestra oficina principal, donde los equipos técnico y transversal presentaron los resultados de la gestión del año 2015 y se coordinaron las visitas de campo. La auditoría inició en el patrimonio forestal de Reforestadora el Guásimo ubicado en el departamento de Caldas, específicamente en los municipios de Manizales y Neira, donde Silvotecnia ejecuta actividades de aprovechamiento forestal en la modalidad de entresaca. Posteriormente el equipo se desplazó al departamento de Antioquia para visitar el municipio de Yolombó donde se realizan actividades de mantenimiento, específicamente primera poda, en plantaciones de Cipreses de Colombia. Continuando con el recorrido, se visitaron las líneas de aprovechamiento forestal, tanto de tala rasa, entresaca y vivero forestal, operaciones realizadas en el núcleo Antioquia para Reforestadora el Guásimo.
En cada uno de los proyectos visitados, el auditor líder realizó entrevistas a los trabajadores para indagar sobre su conocimiento acerca del gobierno corporativo y el cumplimiento de las obligaciones legales para con ellos, inspeccionó instalaciones, uso de EPP, revisión documental para evidenciar la implementación de procedimientos, normas legales y el estándar SmartLogging. Adicionalmente se sostuvo un encuentro con la comunidad y los líderes de las mismas, lo que le dio un perfil muy social a la auditoría. Finalmente en la oficina principal, se terminan de verificar los procesos administrativos y tras una semana de arduo trabajo, el día sábado se hace el cierre de la auditoría con un balance muy positivo, con cero no conformidades y solo tres observaciones, además de las felicitaciones por mantener un espíritu de mejora continua y seguir trabajando en la evolución de nuestros procesos. Gracias al apoyo y compromisos de todo el equipo, la firma Rainforest Alliance, da el aval a Silvotecnia para continuar un año más con la certificación SmartLogging y queda planteada la invitación a no bajar la guardia y continuar con los esfuerzos para que nuestra empresa siga siendo una compañía de Gente con Buena Madera.
El Álbum
Socializamos con nuestros colaboradores en campo nuestro sistema de comunicación SQRF Como parte del proceso de aprendizaje, continuamos con las capacitaciones de SAP
Con sorpresas compartimos un especial homenaje a las mujeres en su día
Somos Gente con Buena Madera
Cra 27 No. 35 Sur - 162 Of. 316 Tel. (57 4) 444 74 58 / Fax. 316 21 66 www.silvotecnia.com Envigado, Antioquia, Colombia