2 minute read

Reflexiones

EDITORIAL

GONZALO LEAÑO REYES

Advertisement

Presidente de la Asociación Mexicana de Editores (AME). PRESIDENTE Revista Opinión Política Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.

PERIODISMO PARA LA PAZ

Con el gusto de siempre, saludamos a los afiliados a la Asociación Mexicana de Editores y a todo el gremio periodístico.

En esta tercera edición del Boletín AME que vive una nueva época, ofrecemos dos interesantes artículos que, si bien abordan temas distintos, finalmente se complementan y conducen a una reflexión para pensar en el periodismo como un instrumento para la paz.

Por un lado, está la valiosa decisión de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) de otorgar los premios de Excelencia Periodística 2022 a los periodistas que fueron asesinados durante este año en México. Este homenaje en memoria de los comunicadores caídos tiene un doble mensaje; por un lado, de condena a tan atroces conductas que ponen en peligro el ejercicio de las libertades que se derivan de la libre expresión, y por otro, es un urgente llamado a restituir el clima de seguridad y convivencia social que lamentablemente se ha deteriorado en México. Ojalá que esta histórica determinación de la SIP ayude a restablecer la seguridad no sólo para los periodistas, sino para todo el país.

El otro artículo se refiere a la iniciativa denominada “Periodismo para la paz” que promueve el Ayuntamiento de Barcelona, España y que ya ha realizado acciones de apoyo a periodistas en riesgo en nuestro país. Bajo este concepto de periodismo para la paz, también se busca ejercer acciones de comunicación para revertir los ánimos belicosos y violentos que, lamentablemente, vemos que van escalando no sólo al interior de las sociedades sino también entre las naciones. Estados Unidos, Rusia y China, ya están en tesitura de una nueva Guerra Fría que afecta al mundo entero.

A lo largo de la historia, el periodismo ha desempeñado roles de gran importancia, por ejemplo, para obtener la independencia de naciones o para sustituir dictaduras con democracias; para impulsar la cultura y la salud de poblaciones enteras, y para advertir sobre los riesgos ambientales que amenazan la sustentabilidad de nuestro planeta. Ahora es el momento de hacer un periodismo que impulse la paz, lo cual implica la adopción de un nuevo paradigma que modifique la perspectiva de los temas a tratar e incluso la manera de escribir.

A finales de octubre se llevará a cabo en Madrid la 78 Asamblea General de la SIP, un evento que sin lugar a dudas será una gran oportunidad para hablar sobre este tema y explorar las posibilidades de llevarlo a cabo: construir la paz por medio del periodismo.

GONZALO LEAÑO REYES Presidente de AME

This article is from: