
1 minute read
Notimex, 1,000 días en huelga
“Libérate”, campaña de comunicación a favor de la activación física
PARTICIPAN EL CONSEJO DE LA COMUNICACIÓN, EMPRESAS Y VARIAS AGRUPACIONES.
Advertisement
POR ESPECIOAL
El confinamiento y la falta de tiempo son factores que han llevado a la población mexicana a tener un estilo de vida con poca actividad física. Es por ello que, el Consejo de la Comunicación, la asociación “Queremos Mexicanos Activos”, empresas, organismos empresariales e instituciones, se unen para lanzar un movimiento social para promover una cultura de activación física que contribuya a mejorar la salud.
A través de la campaña “Libérate”, se quiere inspirar a toda la sociedad a romper con el sedentarismo para mejorar su estado de salud y prevenir padecimientos crónicos como obesidad, diabetes, cardiopatías e hipertensión.
Bajo el lema “Cuando te activas, te liberas”, la campaña tiene como propósito demostrar que no hay barreras para recuperar el movimiento y mejorar la calidad de vida. Con tan sólo 30 minutos de activación, cinco días a la semana, las personas pueden incidir positivamente en su estado de salud. Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señalan que la activación física reduce entre un 70 y 80% el riesgo de sufrir consecuencias graves asociadas a padecimientos crónicos.
“Libérate” es un llamado a dejar atrás todo lo que nos frena para activarnos fomentando poblaciones más activas mediante la adopción de actividades que incentiven el movimiento corporal en cualquier momento, lugar y hora del día como: caminar, bailar, realizar actividades recreativas y deportivas, estiramientos y ejercicios de fortalecimiento muscular, uso de escaleras en sustitución de elevadores y andar en bicicleta.
Las instituciones y organismos que impulsan este movimiento social quieren contribuir a reducir la inactividad física en el mundo, trabajando a favor de los Objetivos de Desarrollo Sostenible alineados al Plan de Acción Mundial sobre Actividad Física 2018-2030, bajo el nombre “Más personas activas para un mundo más sano” para incidir en por lo menos el dos por ciento de las personas que son inactivas físicamente en México.
